5 minute read

Azota fuego a plataforma

PEMEX REPORTA DOS MUERTOS Y UN DESAPARECIDO

POR JOSÉ RÍOS

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Un incendio en la plataforma Nohoch-A lfa de Pemex, e n Campeche, dejó un saldo de dos personas fallecidas, ocho heridas y una desaparecida. El conato de fuego se suscitó a las 5:25 horas de ayer y fue

#OPINIÓN

Columna Invitada

Incendio En Centro Petrolero

l Se enviaron cuatro embarcaciones para apagar el fuego.

l Las víctimas recibirán apoyo de Pemex, pese a no pertenecer a la empresa.

l ATENCIÓN. Las llamas fueron controladas durante el transcurso de ayer.

controlado en el transcurso del día; salvo tres lesionados, las víctimas brindaban servicios privados en la plataforma. El director de Pemex, Octavio Romero, informó que ya existe una estrategia para renovar la producción a la brevedad.

321

EMPLEADOS

MC, ALIANZAS, ¡NI A LA ESQUINA!

• Ediles de BC cierran filas con Marina

• Samuel busca tren San Antonio-Mty

• SLP: Galindo, perdido ante sequía

SALVADOR GUERRERO

@GUERREROCHIPRES

CHIPRÉS Hoy, los ciberdelitos más recurrentes son las extorsiones en préstamos por apps, mejor conocidas como montadeudas, así como los fraudes en las transacciones por internet. Prácticamente seis de cada 10 ciberdelitos se derivan de la utilización de esas aplicaciones, que se han convertido en plataforma de actitudes extorsivas, después de que se ofreció a los más necesitados, tal vez ingenuos o víctimas de estrés financiero un auxilio en situaciones de emergencia económica.

Nuevos Hilos Y Ciberseguridad

AAnte la aparición de la nueva red social Threads, se inicia una nueva expectativa esperanzadora

• LLEGUEMOS A ESTE NUEVO ESPACIO CON CAUTELA DIGITAL, Y NO INCURRIR NUEVAMENTE EN LA TENTACIÓN DE LA DESTRUCCIÓN

La ciberseguridad constituye parte central de las condiciones en cuyo contexto es necesario vivir, especialmente considerando las nuevas y cambiantes amenazas, innovadoras respecto del delito, con mayor velocidad y extensión que las propias reglas que pretenden contenerlos.

Durante el foro denominado Retos "Legislativos en Materia de Ciberseguridad", organizado por la diputada federal Marisol García Segura, se hizo evidente desde una variedad de voces profesionales y expertas —destaco las del Coordinador de Asesores de la Fiscalía General de Justicia, Ulises Lara, y la voz de la fundadora de @interesantesMX, Alina Poulain— que nos es indispensable una alerta, asertiva y cambiante conciencia cívica digital en México para combatir la impunidad ciberdelictiva.

Además de la cobranza ilegítima, destaca el fraude compra-venta por internet con el 14.5% de los casi 30 mil reportes que ha recibido entre enero de 2021 y el 6 de julio de 2023 el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. La sextorsión ocupa el tercer lugar con el 11.3% de los reportes; el robo de identidad aparece con el 10.3% de los casos. Phishing, ciberacoso, robo de contactos de WhatsApp, fraude amoroso y venta de packs se registran entre las prácticas punibles señaladas con mayor frecuencia por la población de todo el país.

Ante la aparición de Threads se inicia una nueva expectativa esperanzadora. Está constituida por la idea y la oferta de que habrá menos vulnerabilidad ante los elementos tóxicos que han surgido, algunos de ellos de carácter abiertamente delincuencial en las otras plataformas; en particular, respecto de Twitter, cuya cantidad de haters parece alcanzar, según estimaciones académicas, hasta el 80% en contraste con el resto de usuarios que trata de edificar constructivamente identidades personales, colectivas, sociales o políticas.

Aun cuando la esperanza, como dicen, muere al último, lo inmediato e inevitable por indicar es que toda apertura de nuestra información y acción donde esté involucrada una red social supone, simultáneamente, un potencial progresista y un margen de riesgo. En un contexto donde Twitter se convirtió en plataforma de intercambio de mensajes pautados entre y contra actores políticos, es también previsible que Threads, como competidor espejo, sea vehículo de la misma disputa.

Lleguemos a este nuevo espacio con higiene y cautela digital, para que nuestro deseo de construir comunidades políticas y colectivos diversos no incurra nuevamente en la tentación de la destrucción del respeto básico constitutivo del ideal democrático. Movamos los hilos.

Clemente Castañeda abre una sólida puerta para convertirse en el candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Jalisco. Igual que el líder del partido Futuro, Pedro Kumamoto, prefiere aliarse con Va por México, de Alito Morena, Marko Cortés y Jesús Zambrano; con Morena ¡ni a la esquina! En cambio, en Nuevo León, el gobernador de MC, Samuel García, dice: con el PRIAN, ¡ni a la esquina! La última decisión es de Dante Delgado que espera tiempos de cortejo. Otra naranja: El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se decantó por la Presidencia. No logró ni el 2% de las preferencias nacionales.

BC: La plana mayor de Morena acuerpó a la gobernadora Marina del Pilar Ávila, en un desplegado. Alcaldes pidieron a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, revisar la concesión de radio y televisión del exgobernador Jaime Bonilla por incumplir la normatividad. Lo firmaron de Mexicali, Alicia Bustamante; Ensenada, Armando Ayala; Rosarito, Hilda Brown; y Tijuana, Monserrat Caballero. Se quedó solo el senador.

Kuri viajó a Francia para fortalecer lazos comerciales

NL: Puede ser realidad el tren rápido entre Monterrey y San Antonio, Texas. El gobernador Samuel García sostuvo reuniones con el titular de transporte texano, Marc D. Williams El proyecto es de San Antonio a Laredo; Samuel propone que llegue a Monterrey. Sólo hay que revisar los temas de migración y aduanas. Por lo demás sería una excelente idea.

SLP: El alcalde capitalino, Enrique Galindo, no tiene ni la menor idea de cómo enfrentar la crisis de falta de agua en colonias citadinas. Quieren perforar 2 pozos nuevos, pero se les olvida que tienen 230 más que pueden ser usados para aplacar la sed de los potosinos. Galindo, de lo único que sabe, es de policía.

QUERÉTARO: En Francia, el gobernador Mauricio Kuri encabezó una reunión de trabajo con ejecutivos de Airbus, para fortalecer la inversión que tienen en la entidad. Estuvieron el vp de Estrategia Comercial Internacional de Airbus, Guillaume Gressin; el director de Helicopters Japan, Guillaume Leprince; el presidente de Airbus México, Ricardo Capilla. Airbus Querétaro se especializa en la fabricación de componentes para helicópteros y aviones. Por cierto, Kuri lanzó el proyecto AEEQ, para garantizar el futuro energético. Sería la primera entidad en hacerlo.

CHIHUAHUA: El gobierno de Maru Campos prepara la desaparición de poderes en Nuevo Casas Grandes para investigar a la alcaldesa Cynthia Ceballos, por presuntos vínculos con el crimen organizado. Desarmó, desde el 3 de mayo, a la policía municipal y los uniformados huyeron. Los regidores, además, piden la destitución de la edil. La temperatura aumenta en ese municipio.

AGS: El senador Antonio Martín del Campo lidera el proyecto de Xóchitl Gálvez en la entidad. Reunió a legisladores azules, como Maximiliano Ramírez Jetsy Sánchez y Laura Ponce, para juntar 12 mil firmas en apoyo a la hidalguense.

El Heraldo De M Xico

SÁBADO / 08 / 07 / 2023

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

Estados Unidos reunió este viernes a decenas de países en un intento de combatir el fentanilo, mediante la Coalición Global para Atender las Amenazas de las Drogas Sintéticas, con la notoria ausencia de China, acusada de ser la principal fuente de las sustancias químicas con las que los cárteles mexicanos fabrican ese opioide.

En una reunión virtual, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, dijo a los ministros y presidentes de más de 80 países, entre los que figura México, que Estados Unidos era "el canario en la mina de carbón" porque acusó el golpe antes que otros.

Casi 110 mil estadounidenses murieron en 2022 por sobredosis de drogas, la mayoría por opioides sintéticos como el fentanilo, hasta 50 veces más potente que la heroína.

“Una vez saturado el mercado estadounidense, las empresas criminales transnacionales se dirigen a otros sitios para ampliar sus beneficios”, afirmó Blinken. Añadió que “si no actuamos juntos con una urgencia extrema, más ciudades de todo el mundo soportarán los costes catastróficos” que se ven en Estados Unidos. México participó en el lanzamiento de esta coalición. En su intervención, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, se congratuló del inicio de los

This article is from: