
5 minute read
Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, desistió de su aspiración de buscar la candidatura para contender en 2024, y criticó que Movimiento Ciudadano haya tomado el camino del aislamiento.
El mandatario jalisciense informó a través de sus redes sociales que se mantendrá en el cargo para cumplir la responsabilidad por la que fue electo.
"Aquí estaré para cerrar con todo y cerrar la gran obra de transformación que nos comprometimos a realizar, no voy a fallarles
ACCIÓN 1 2 l En el FAM se registró a distancia Francisco Javier Cabeza de Vaca. l En un video acusó que es un ”perseguido político“ del gobierno.
Alfaro Ramírez cuestionó las decisiones tomadas por su partido, de ir solo en el proceso rumbo a 2024 en vez de buscar la unificación de la oposición.
“Construir una tercera vía que sólo divida y haga un papel testimonial sería, desde mi punto de vista, la mayor contribución para la consolidación de este régimen de izquierdas”, afirmó.
La postura del jalisciense fue respaldada por Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, quien llamó al diálogo. “El futuro de México peligra si no presentamos un frente unido que integre a todas las fuerzas políticas de oposición y a la ciudadanía”, señaló.
En contraste, Samuel García, gobernador de Nuevo León, y a quien también suena como aspirante a la candidatura de MC, expresó que “ni a la esquina irían” en una alianza con el Frente Amplio por México, cómo señaló el senador, Clemente Castañeda.
“Respeto mucho a Clemente (Castañeda) yo no sé a quién se le ocurre ir con el PRI y el PAN, son nuestros enemigos, vean aquí a NL. No hay un día en que esos partidos no se dediquen a corromper, están llenos de trazas, de robos, entonces que me pregunten a mi Samuel García, que ¿qué opino de ir con el PRIAN? Ni a la esquina”, comentó.
Lastre Para El Frente
El PRI ha perdido casi un millón de afiliados; según el corte de marzo de 2023, en su sitio web, dan cuenta de tener un millón 151 mil 640 militantes
No había nada más desolador la noche del pasado 4 de junio que las instalaciones del PRI, en el Edomex. No era para menos: el partido le daba el adiós a su bastión, la entidad que gobernó bajo esas siglas por más de 87 años. La suerte estaba echada. Vino después la repartición de culpas, y un resquebrajamiento que todavía no termina de formarse. Un mes después, los senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Nuvia Mayorga y Eruviel Ávila Villegas renunciaron a su militancia priista, volviéndose legisladores sin bancada. Las renuncias dejan un vacío político y económico, llevándose con ellos su dieta mensual de 360 mil 615 pesos, además, ya no tendrán una de las tres vicepresidencias de la Mesa Directiva, lo que será un boquete de dos millones 163 mil 690 pesos menos de lo que el tricolor recibe como bancada. Otro descalabro
Quien ha sido señalado culpable es Alejandro Moreno. Bajo su liderazgo, el PRI ha perdido casi un millón de afiliados, pues según el corte de marzo de 2023, en su página de internet, dan cuenta de tener un millón 151 mil 640 militantes, una diferencia abismal si se pone en consideración del Padrón de Afiliados del INE actualizado a julio de 2020, que dice que el tricolor contaba con dos millones 65 mil 161 militantes.
En resultados electorales, es un desastre. En 2021, las elecciones más grandes en la historia del país, el PRI perdió ocho gubernaturas. Sólo gobierna tres capitales del país. En Sinaloa, hasta sin diputados locales se quedaron.
Al estilo morenista, Moreno junto con sus huestes acuden al insulto barato para denostar a los que se van. Pero hasta ahora, ninguno de los argumentos en su contra ha sido desmentido.
Pese a esto, el PRI de Alito ha encontrado un lugar privilegiado en el llamado Frente Amplio por México, la evolución de aquello que se llama Va por México y que estuvo al borde de la extinción, gracias a las traiciones del líder priista en las votaciones legislativas.
Esto le da manga ancha para negociar, cerrar acuerdos, repartir candidaturas y hasta asegurarse un lugar en el mapa, político una vez que concluya su mandato en 2024, aunque los aspirantes no priistas saben a lo que se atienen. Santiago Creel declaró que el PRI “ha sido un buen aliado”, y con el partido “nos sobra para ganar la Presidencia”. Xóchitl Gálvez dijo que “ya no traigo fijón con el PRI; cómo estará de cabrona la 4T que nos tuvimos que juntar”. Será pues, un mal necesario, el lastre que tendrán que arrastrar.
El líder del PRI sabe bien que para sobrevivir depende de la alianza, porque hoy por hoy, ninguna de sus figuras entusiasma al electorado. La marca está muy gastada, y no hay quien le lave la cara. •••
ANUNCIO l TRABAJO. Enrique Alfaro decidió concluir su gestión en Jalisco.
CONTRASEÑA: Marcelo Ebrard quiere tomar más ventaja de las corcholatas, y el lunes va a presentar “Ángel”, su plan de seguridad. ¿Rompimiento, estrategia o más de lo mismo?
RAFAEL CARDONA*
TRAGAR SAPOS O ALGO PEOR…
*COLABORADOR
@CARDONARAFAEL
Monreal, en cuyas carnes se hundió el cilicio de la indiferencia presidencial por más de dos años, recompuso a medias su relación con el líder
• LO NOTABLE ES CÓMO EL ZACATECANO CONFECCIONA UN MENÚ DE SAPOS A LA PLANCHA, MIENTRAS LE OFRECE AMOR ETERNO A MORENA, “PASE LO QUE PASE”. ¿ADEMÁS DE SAPOS, TIENE OTRAS COSAS EL MEFÍTICO MENÚ?
Quienes no conozcan la historia podrían suponer sinceridad (inexistente) en la alabanza de Ricardo Monreal a la obra de (des) gobierno de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, quien (por estrategia y decisión de Andrés Manuel López Obrador) le birló, la designación disfrazada de encuesta para derrotarlo en 2018 en la liza por la CDMX.
Monreal, en cuyas carnes se hundió el cilicio de la indiferencia presidencial por más de dos años, recompuso a medias su relación con el líder, y entre vagas amenazas, leves amagos de rebeldía e independencia y, finalmente, gratitud casi ontológica por haber sido incluido en la decorativa cuarta posición del elenco de aspirantes, a sabiendas de sus nulas posibilidades, ahora lagotea a Claudia, quien lo intrigó hasta la sevicia en el Palacio Nacional y lo acusó de la autoría intelectual y política de la derrota electoral de 2021.
Ahora Monreal ha reiterado aquellos elogios vertidos durante la plenaria de Morena en el Senado, en enero de este año: “Reconocemos su esfuerzo, su capacidad, su honestidad para enfrentar los grandes retos a los que usted ha estado sometida”.
Ha dicho:
“Yo soy víctima de las encuestas amañadas en 2017. Aunque ahora estoy tranquilo —dijo Don Ricardo, como si una cosa eliminara a la otra—, porque Claudia Sheinbaum fue la que resultó gobernadora y lo ha hecho muy bien y lo hizo muy bien hasta que dejó su responsabilidad”.
Detrás de esta machincuepa zacatecana se esconde una obvia ambición: derrotar a Clara Brugada en el ánimo de ser la posible candidata, quien en el momento de serlo ya tendría poder y capacidad para proponerle al presidente vitalicio de Morena sucesora. Y ya sabemos hasta dónde puede llegar López Obrador por Clara.
Si alguien no lo recuerda, la autoridad electoral del Distrito Federal, entonces, le negó el registro a Clara Brugada. Andrés Manuel le ordenó a un monigote del Partido Trabajo presentarse como candidato. Mandó a sus huestes a votar por Juanito en el entendido de una renuncia inmediata.
Después le dio instrucciones a Marcelo Ebrard para designar desde la Asamblea Legislativa a Brugada y colorín colorado, el truco y la burla se habían terminado
Con esos antecedentes, Ricardo Monreal quiere el puesto al parecer reservado por CSP para CB.
Pero esos son chismes sin importancia ahora. Lo notable es cómo Monreal confecciona un menú de sapos a la plancha, mientras le ofrece amor eterno a Morena, “pase lo que pase”.
¿Además de sapos, tiene otras cosas el mefítico menú?
INTI
Y cómo no reír cuando el sustituto jefe de Gobierno, Martí Batres, saca del ostracismo a Inti Muñoz, quien, desde el fideicomiso del Centro, despellejó al Caballito de Tolsá y lo hace subsecretario de Gobierno, nada menos.