
4 minute read
Arranca planta
POR IVÁN EVAIR SALDAÑA
3
MUNICIPIOS DE DURANGO, SE SUMAN AL PROGRAMA.
La Noche Triste
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM l OFICIAL. El subsecretario Hugo Raúl Paulín encabezó la apertura de la planta en Durango.
La Secretaría de Bienestar inauguró ayer la primera planta procesadora de nopal del programa Sembrando Vida en Durango, la cual es el primer proyecto piloto para el norte del país que busca ser un modelo de negocio que podrá replicarse a nivel nacional.
1.4 19
MIL 500 SEMBRADORES HAY EN EL ESTADO.
La planta fue inaugurada por el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Hugo Raúl Paulín Hernández, señalando que esto proyecto marca el rumbo que ha tomado el programa Sembrando Vida a cinco años de su creación.
MIL MILLONES DE PESOS ANUALES, RECIBIRÁN.
“Gracias al trabajo y organización de las y los sembradores, el programa está llegando a una etapa de madurez. Con su esfuerzo, a lo largo de un año consolidaron un proyecto que marcará el rumbo de lo que tiene que ser Sembrando Vida en todo el país”, dijo en San José de Tuitán, Durango. En la asociación participan 50 personas sembradoras, de las cuales 17 son mujeres y pertenecen a cuatro Comunidades de Aprendizaje Campesino.
PLAN INTEGRAL
Está imitación de cuarta para una legislación disfrazada de atraco a la nación refleja los valores de los personajes en el poder, cosas al vapor
Todo comienza cuando la mayoría de Morena y aliados anuncian que el Instituto Nacional de Acceso a la Información se quedaría inoperante, después de que la oposición tomará la tribuna y exigiera los nombramientos necesarios para que el INAI cuente de nuevo con los comisionados suficientes que le permitan operar con normalidad l La inversión por la planta asciende a un millón 700 mil pesos.
El escenario es el siguiente, patio central de la sede que sirviera por más de 80 años al Senado, la antigua casona Xicoténcatl, un lugar lleno de historia que entre sus múltiples usos fue institución educativa, hospital y hoy centro cultural, se llenó la noche del 28 de abril de mesas de plástico y madera colocadas sin ningún orden, algunas sin mantel, papeles por todos lados e incluso platos desechables con comida y latas de refresco aquí y allá.
Si lo anterior ya suena desventurado, los autores intelectuales vienen a empeorar la pintura, después de haber hecho una parada en Palacio Nacional y con indicaciones claras, los senadores de Morena se dispusieron a ocupar las sillas plegables de esta mal lograda escenografía. Los siervos pero no de México ni de la nación.

Hay un aire de desilusión entre la ciudadanía l De estos, un millón de pesos fueron aportados por la Secretaría de Bienestar.
1 2 3 l Mil 600 personas de pueblos originarios de Durango, a Sembrando Vida.
En resumidas cuentas, el saldo de esta noche triste fue una sesión que inició sin el quórum necesario, sin la oposición, recurriendo a senadores suplentes para alcanzar lo necesario, 20 reformas votadas y aprobadas sin ser leídas ni discutidas en cinco horas, 10 minutos cada una.
Entre estas destacan la desaparición de Financiera Rural, desaparición del Conacyt, cambios en materia minera, reformas en créditos FOVISSSTE, la ya soñada extinción del Insabi y la concentración de compras del Estado en la Secretaría de la Función Pública.
Sin duda alguna, si alguien en algún momento pidiera una descripción gráfica de la actual administración, esta imagen podría ser la foto perfecta en los libros de historia; cuando se quiera ilustrar lo atropellado que fue el sexenio, el patio de Xicoténcatl el 28 de abril funcionará más que bien.
Este simulacro, esta imitación de cuarta para una legislación disfrazada de atraco a la nación refleja los valores de los personajes en el poder, cosas “hechas al vapor”, en el patio trasero, amaños y trucos sacados de lo más profundo de las chisteras corruptas que han logrado sorprendernos y demostrar que son los mismos de siempre haciendo las cosas de siempre.
Hay una oposición enfurecida, un aire de desilusión (ya no de sorpresa) en la ciudadanía dividida provocado por la presunta inconstitucionalidad de estos hechos, pero sobre todo, por la manera cínica de desafiar la Constitución, por la deslealtad a la democracia de México.
Por el título de este texto, se aclara que lo único que tienen en común el suceso histórico ocurrido en la Conquista y la sesión del Senado el pasado 28 de abril son la cercanía en sus locaciones y la tristeza que se vivió después de los hechos. Lo que los diferencia es que en 1521 sí hubo oposición y que ahora a quien le tocó experimentar la tristeza fue a los mexicanos.
El Heraldo De M Xico
DOMINGO / 07 / 05 / 2023
La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, supervisó este sábado dos obras que permitirán agilizar la movilidad de los capitalinos: La renovación de la Línea 1 del Metro y el Tren Interurbano.

Al iniciar el día, la mandataria capitalina acudió a revisar las obras de mantenimiento y modernización en la estación Pino Suárez, sitio donde verificó acciones de colocación de cable y fijación en los andenes.
“Recorrimos las vías en la estación Pino Suárez, donde se realizan trabajos de colocación de cable en charolas y su fijación bajo los andenes”, publicó en Twitter.
Más tarde, Sheinbaum también revisó el avance que llevan las obras del Tren Interurbano México-Toluca, en la estación Santa Fe, el segmento “Estado Mayor” y la terminal Observatorio, los cuales forman parte del Tramo 3, de 17 kilómetros de longitud, que el Gobierno de México designó a la ciudad para su construcción.
“Estamos en la estación Santa Fe del Tren Interurbano, es el tren que viene de Toluca hasta Observatorio, en la Ciudad de México. Durante un tiempo esta obra, por diferentes razones, estuvo parada; y hace cerca de ocho meses, más o menos, hay empresas que están trabajando al mismo tiempo en todo el tramo”, compartió la mandataria.