El Mundo del Derecho No 8

Page 1


Nuevo Poder Judicial Federal

Innovando hoy, para la justicia del mañana

Suprema Corte de Justicia de la Nación

‘Como indígena, un cargo es sinónimo de servicio. Por ello, busco ponerme al servicio de la justicia y de los Pueblos’.

2011-2016

Subsecretario de Derechos Indígenas de Oaxaca.

2016-2018. Encargado del despacho de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Indígenas del Instituto Electoral de Oaxaca.

2018-2024. Coordinador de Derechos Indígenas en el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.

HUGO AGUILAR Ortiz

PRESIDENTE DE LA SCJN obtuvo el mayor número de votos en las elecciones

IMPULSAR UNA FUNCIÓN JURISDICCIONAL, EVITANDO QUE SEA UN OBSTÁCULO DEL CAMBIO SOCIAL

Construir un nuevo modelo de justicia, que atiendan la realidad, la identidad, la perspectiva de género. Impulsar una justicia sensible a los problemas, teniendo presente que la paz es producto de la justicia. Asumir un enfoque de sustentabilidad para asegurar el cuidado y preservación del medio ambiente.

02 03

Misión Función jurisdiccional Visión de impartición de justicia

Impulsar una función jurisdiccional en territorio. Asumir una actitud abierta para aprender del otro, basando argumentos sustentados en la realidad.

Poner fin a una controversia estableciendo una verdad legal que impacte en la vida de las personas y pueblos. Acercar la justicia, hacerla útil y generar paz.

La justicia no se debe basar en la simple aplicación de la ley. Lograr una justicia real con efectos transformadores en la vida de todos.

Suprema

LENIA BATRES

Guadarrama

QUE EL SERVICIO PÚBLICO DEBE SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS QUE IMPIDEN EL EJERCICIO DE DERECHOS ‘Se percibe que hay justicia para unos y no para los de abajo. Y es cierto, porque no tienen acceso a defenderse’ .

Como funcionaria pública trabaja para servir al pueblo, considerando que el servicio público debe solucionar los problemas que impiden el ejercicio de derechos.

Centrarse en proteger los derechos humanos, priorizando los sociales. Actuar como servidoras públicas, con humildad y compromiso, más allá del mérito individual.

2021-2023. Fue

Consejera Adjunta de Legislación y Estudios Normativos del Gobierno

de México.

El Poder Judicial debe contribuir a combatir la principal injusticia de la sociedad: la desigualdad. Mejorar el acceso a la justicia, con la organización de defensorías públicas, comisiones de derechos humanos y procuradurías para garantizar que toda persona pueda denunciar o defenderse en juicio.

Administrar los recursos del Poder Judicial con eficacia, economía y transparencia.

Basado en la Constitución, considerando el contexto social, reconociendo la desigualdad, priorizando los derechos humanos y sociales.

la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda en el Gobierno de la Ciudad

Suprema Corte de Justicia de la Nación

‘La tarea fundamental de que se sienta el cambio, es que se sienta que existe justicia, que está en nuestro país’ .

EXPERIENCIAPROFESIONAL

2012-2019. Magistrada Presidenta del hoy Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México.

Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde 2021.

2021. Integrante de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia para la XXI Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana.

YASMÍN ESQUIVEL Mossa

CONSTRUIR UN SISTEMA QUE SIRVA A LOS INTERESES DE LA POBLACIÓN, CON ACCESO EQUITATIVO A LA JUSTICIA

Fortalecer la formación continua de las y los operadores de justicia, con herramientas para enfrentar desafíos actuales. Agilizar procesos, asegurando que cada decisión cumpla con los más altos estándares éticos.

Construir una justicia que inspire confianza y sea aliada de la sociedad, garantizando libertades, bienestar y desarrollo equitativo.

Promover una cultura de desempeño en el Poder Judicial con una mística de servicio a la sociedad, priorizando a las víctimas y evitando abusos de poder.

Función jurisdiccional Visión de impartición de justicia

Garantizar acceso para todas las personas, sin sesgo, con perspectiva de derechos humanos. Integrar un poder independiente con justicia cercana al pueblo. Que todas las personas accedan a la verdadera justicia. Crear una justicia que no ceda ante el poder o el dinero, que no tolere nepotismo, corrupción o impunidad.

Suprema Corte de Justicia de la Nación

‘La transformación debe fortalecer la legitimidad ante la sociedad y su capacidad de respuesta frente a los nuevos retos’ .

2019. Investigadora en el Centro de Investigación e Informática Jurídica de la Escuela Libre de Derecho.

LORETTA ORTIZ Ahlf

PAGAR DEUDAS EN MATERIA DE JUSTICIA SOCIAL, ACCEDIENDO A LA JUSTICIA DESDE LA JUSTICIA

Establecer criterios que contribuyan al proyecto nacional de prosperidad y mejoramiento de las condiciones de vida de las personas históricamente desprotegidas.

Juzgar para la paz, seguridad y prosperidad, no sólo para resolver conflictos. Abrir la puerta a la pluralidad de perfiles y perspectivas, en vínculo con la comunidad.

2019-2021. Consejera de la Judicatura Federal.

Impulsar un mecanismo que identifique y atraiga asuntos de importancia para el pueblo de México. Maximizar la participación social, desde la perspectiva del acceso a la justicia, inclusión e igualdad de trato. Contribuir a la proximidad social y escuchar a quienes son parte, atender a organizaciones de la sociedad civil y colectivos.

de impartición de justicia

Replantear las obligaciones del Poder Judicial exigiendo que las personas juzgadoras interpreten la Constitución y derechos humanos como herramientas vivas.

Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde 2021.

Suprema Corte de Justicia de la Nación

‘Impartir justicia es no agudizar el conflicto, sino lograr una solución equitativa y armónica, para seguir construyendo la paz’ .

EXPERIENCIAPROFESIONAL :

2015-2016. Titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.

2016-2019. Subprocuradora de Derechos Humanos, Prevención al Delito y Servicios a la Comunidad de la Procuraduría General de la República.

2019-2025. Fiscal Especializada en Materia de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República.

SARA IRENE Herrerías Guerra

JUSTICIA QUE LLEGA TARDE, NO ES JUSTICIA. EVITAR EL AMPARO PARA CORREGIR VICIOS RETRASA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Proteger los derechos aplicando las leyes dictadas, no construir reglas especiales; buscar el interés social. Evitar retrasar la solución, ya que ninguna formalidad justifica la falta de justicia pronta y expedita. Utilizar lenguaje accesible mediante sentencias claras, ya que son manifestaciones vivas de los valores de una sociedad.

Evitar retrasar la solución apegada a las leyes dictadas por los representantes populares, por tecnicismos y formalismos, ya que tiene costo altísimo para la sociedad.

Generar procesos enfocados no en la forma, sino en resolver conflictos, debido a que un proceso judicial resuelto, añejo, no es solución justa. Atender las causas y consecuencias de los conflictos con sensibilidad y eficacia. Tomar en cuenta las consecuencias de la resolución para toda la sociedad. Misión Función jurisdiccional Visión de impartición de justicia

APERTURA DE LAS CASILLAS

PRIMERO, EN 74% DE LAS OBSERVACIONES QUE SE REALIZARON AL MOMENTO DE LA APERTURA DE LA CASILLA, SE MENCIONA QUE DICHA CASILLA ABRIÓ CON ALGUNA DEMORA, CON RETRASOS QUE FUERON DE MINUTOS A MÁS DE DOS HORAS.

TIEMPO DE RETRASO

PORCENTAJE DE OBSERVACIONES QUE SE REALIZARON AL MOMENTO DE LA APERTURA

DE 1 A 29

FUENTE: Elaboración propia con resultados preliminares del ejercicio colaborativo de observación electoral realizado por Juicio Justo,la Fundación Konrad Adenauer y Coparmex.

‘Hay que garantizar que la justicia y la legalidad deban prevalecer siempre en un Estado de derecho’ .

INDIRA ISABEL García Pérez

IMPARTIR JUSTICIA CON PROCEDIMIENTOS SIMPLES, NO SOLO FORMALISMOS

Directora del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Colima.

Auditora Superior del Estado de Colima, OSAFIG de 2017 a 2024.

Comisionada del Instituto de Transparencia y Protección de Datos Personales (INFOCOL).

Implementar tecnología para agilizar la evaluación del desempeño en el Poder Judicial, sin añadir carga extra.

Visibilizar el trabajo del Tribunal de Disciplina Financiera como un mecanismo transparente de control y rendición de cuentas.

Realizar procedimientos justos e imparciales para esclarecer las faltas de servidores públicos del Poder Judicial.

Servir con ética y honestidad apegada a mis principios y con respeto a la ciudadanía.

Es la función noble que defiende a los más vulnerables, protege sus derechos y garantiza justicia y legalidad, siendo clave en un Estado democrático.

Acercar la justicia a todos, simplificando y agilizando procesos, respetando la dignidad, con un acompañamiento y usando un lenguaje claro en las sentencias.

‘Impartir justicia significa dar la razón al que la tiene, dar a cada quien lo que es suyo, lo que le corresponde’ .

2016-2017. Diputado de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.

Fue Procurador de Justicia del Distrito Federal de 2000 a 2006. Desde 2019 es Consejero de la Judicatura Federal.

BERNARDO BÁTIZ Vázquez

LOS DERECHOS SOCIALES SE INCLUYERON POR PRIMERA VEZ AL APROBARSE LA CONSTITUCIÓN DE 1917

Defender los Derechos Humanos y Sociales, legado de la Constitución de 1917, donde México fue pionero. Estará del lado de quienes combaten el nepotismo y la corrupción, respetando la ley y buscando siempre justicia, orden y soberanía nacional. El TDJ debe corregir abusos y asegurar el respeto al sistema jurídico, velando por la Constitución y los derechos de tratados internacionales.

Acepté participar para poder integrar el Tribunal de Disciplina ya que estoy convencido de la importancia de la Reforma Judicial.

Toda comunidad necesita tribunales para resolver conflictos. Esa labor recae en el Poder Judicial, un poder soberano que crece con la sociedad y sus desafíos.

Sin justicia, reina la anarquía. Impartir justicia es dar a cada quien lo que le corresponde: castigo al infractor y derechos al que los tiene.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.