Edición impresa. Lunes 07 de agosto de 2023

Page 1

#ANTETEPJF

AMLO LITIGA SU LIBERTAD DE EXPRESIÓN

LA OFICINA DE LA PRESIDENCIA PROMOVIÓ JUICIOS PARA IMPUGNAR LA PROHIBICIÓN QUE LE IMPIDE AL MANDATARIO DIFUNDIR ENCUESTAS Y SONDEOS EN LA MAÑANERA

POR MISAEL ZAVALA/P4

‘PLAN SONORA ES EL FUTURO DE MÉXICO’ P6

Mujeres que luchan por las demás

NUEVA ERA / AÑO. 7 / NO. 2247 / LUNES 7 DE AGOSTO DE 2023 amroN xeM c a n a en Igualda d Laboral y N o D s nóicanimirc
la cabeza
la
COMPITEN CON TORTILLAS A CUESTAS P22 #ENTEHUACÁN XÓCHITL GÁLVEZ sigue a
de
oposición
P10 # ENCUESTA
#ENORGANISMOSPÚBLICOS
FOTO: ENFOQUE FOTO: ESPECIAL FOTOARTE: ALEJANDRO OYERVIDES GRÁFICO: ALEJANDRO OYERVIDES
#CLAUDIASHEINBAUM LA RUTA DE LAS CORCHOLATAS

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

AMLO SE MANTIENE

› Se avecina una dura confrontación desde Presidencia. Y es que nos dicen que el presidente Andrés Manuel López Obrador seguirá arreciando contra los fallos del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral. No va a soltar su postura de mantener su derecho a la libre expresión al continuar con la presentación de encuestas en la mañanera sobre partidos políticos y su aprobación como mandatario.

› Xóchitl Gálvez supera dos a uno a su más cercano contendiente, Santigo Creel, en el proceso del Frente Amplio por México. De acuerdo con la encuesta que publica hoy El Heraldo de México, los aspirantes a la Presidencia tienen que hacer algo extraordinario para remontar, de lo contrario están condenados a seguir rezagándose.

LUIS DONALDO COLOSIO

› Nos hacen saber que en Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio está imparable y, entre los naranjas, es el personaje mejor evaluado de cara a las elecciones de 2024. En los 19 estados que ha levantado encuestas el partido de Dante Delgado, en todos sale a la cabeza el hoy alcalde de Monterrey, Nuevo León.

ARTICULISTAS INVITADOS

DRA. MÓNICA

GONZÁLEZ*/

DR. ERNESTO KRUG**

IMSS, promotor de la lactancia

En 1944, el artista Salvador Zapata creó el símbolo del Instituto Mexicano del Seguro Social. Incluyó a una madre amamantando a su bebé que representa ternura y calor humano, mientras que el águila los protege con sus alas desplegadas. Esta imagen tiene un profundo valor simbólico, pues expresa nuestra razón de existir: proteger la vida y la salud de las y los mexicanos.

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

MARCELO EBRARD

› Marcelo Ebrard dio a conocer ayer su Pasaporte Violeta, programa social destinado a jefas de familia en situación de dificultad. Salud, créditos y un salario de 3 mil pesos mensuales forman parte de la propuesta. Las próximas semanas serán cruciales y Ebrard sabe que sólo puede pasar a una nueva etapa con proyectos innovadores.

EMMANUEL REYES CARMONA

› Preocupadas por el derecho a la alimentación y el sano desarrollo de los recién nacidos, madres de familia denunciaron “un nuevo golpe contra la niñez mexicana”. Resulta que el 28 de julio, el diputado morenista Emmanuel Reyes Carmona presentó una iniciativa para desalentar el uso de los sucedáneos como alternativa para alimentar a los bebés.

La lactancia materna aporta grandes beneficios: disminuye enfermedades y muertes en la niñez, mejora la nutrición y favorece el desarrollo integral del recién nacido a través del mejor alimento, la leche humana.

Este 2023, por 31 años consecutivos, México se une a la Semana Mundial de Lactancia Materna (SMLM) convocada por la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA), entidad que trabaja con la OMS y UNICEF, bajo el lema: “Facilitar la lactancia materna: Marcando la diferencia para madres y padres que trabajan”. El IMSS se une a esta campaña para que las madres sigan amamantando, si así lo desean, cuando se reincorporan a su trabajo. Para hacerlo realidad, toda la sociedad debe fomentar esta práctica.

En el IMSS, el personal orienta a las madres durante el embarazo y en su hospitalización, sobre técnicas de amamantamiento, de extracción manual de leche materna, su conservación y almacenaje. Esta atención se complementa con el programa Cita Segura para el recién nacido, en la que se hace la toma de tamiz neonatal y da vigilancia puerperal, donde se refuerza que las madres amamanten a su bebé, se les enseña a identificar signos de hambre, cuidados y comparten con ellas un directorio de grupos de apoyo.

El IMSS mantiene un esfuerzo para que más unidades y hospitales tengan el reconocimiento Hospital/Unidad Amigo(a) del Niño y la Niña, que otorgan la OMS y UNICEF, donde se promueve y protege la Lactancia Materna. Se cuenta con 65 hospitales y 30 UMF nominadas en esta iniciativa.

También se realizan otros esfuerzos de promoción de la Lactancia Materna en PrevenIMSS, NutrIMSS y en las ferias de salud alusivas al tema.

El IMSS invita a la población derechohabiente a que visite las Unidades de Medicina Familiar y los servicios de Trabajo Social y nutrición. Y a mujeres embarazadas a asistir a su control médico. Te invitamos a consultar las direcciones electrónicas: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/lactancia y http://www.imss.gob.mx/_maternidad2/eres-mama.

*Titular de la División de Atención Prenatal **Encargado de la Coordinación de Unidades de Primer Nivel

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

LUNES 07 / 08 / 2023
FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA /DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META
XÓCHITL GÁLVEZ XÓCHITL, LA PUNTERA ANDRÉS M. LÓPEZ O.
GOLPE CONTRA
PASAPORTE VIOLETA COLOSIO, IMPARABLE
LA NIÑEZ
03 LUNES / 07 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 07 / 08 / 2023

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

La Presidencia de la República busca mantener su derecho a libre expresión al continuar con la presentación de encuestas en la conferencia de prensa mañanera sobre partidos políticos y la aprobación del presidente

Andrés Manuel López Obrador.

En dos juicios por separado ante el Tribunal Electoral Federal, la Oficina de la Presidencia impugnó las medidas cautelares impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en las que ordenan al mandatario abstenerse de presentar sondeo sobre la popularidad de partidos políticos y de su gobierno, ya que podría influir en las elecciones de 2024.

El vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, presentó el recurso de revisión SUPREP-290/2023 en contra de las medidas cautelares, con la finalidad de que el presidente López Obrador pueda seguir presentando encuestas o sondeos de opinión, bajo el argumento de que aún no inician las campañas electorales.

Y es que el presidente López Obrador ha presentado diversos sondeos y encuestas donde lo posicionan con un alto nivel de popularidad de su gobierno, así como del partido político Morena. En cambio, muestra con números bajos a los partidos de oposición.

Hace unos días, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE determinó como procedentes las medidas cautelares, así como de tutela preventiva presentadas por Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) por la difusión de información de diversas encuestas dadas a conocer en la conferencia de prensa matutina del Presidente, del 26 de julio, así como dis-

l MEDIDA. El TEPJF e INE ordenaron al mandatario a abstenerse de presentar sondeos de popularidad durante las mañaneras.

#LIBERTADDEEXPRESIÓN

AMLO IMPUGNA PROHIBICIÓN

PRESIDENCIA IMPULSA DOS JUICIOS ANTE EL TRIBUNAL ELECTORAL; BUSCAN CONTINUAR CON DIFUSIÓN DE ENCUESTAS

MARIO DELGADO DIRIGENTE DE MORENA

Lo que dijo es que Xóchitl es como Fox y otros personajes del bloque conservador, que son todos empleados de la oligarquía’

(PT). “No lo digo yo. PAN, PRI y PRD, 19 por ciento. Movimiento Ciudadano, 7 por ciento . ¿cuánta es la diferencia? 30.

l ENCUESTAS PRESENTÓ EL EJECUTIVO.

tintas manifestaciones realizadas, que presuntamente se relaciona con el proceso electoral federal 2023-2024 y son de naturaleza electoral.

En la mañanera del 26 de julio, López Obrador presentó dos encuestas con las que presumió que su gobierno y la transformación tiene el res-

l Ejerció su derecho a un juicio de revisión.

l Pide que no bajen sus conferencias.

paldo del pueblo. En su recién creada sección “No lo digo yo”, el mandatario presentó una gráfica sobre intención del voto de cara a las elecciones del próximo año, en donde se muestra que 49 por ciento tiene preferencia por Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo

3 2

l PARTIDOS PRESENTARON IMPUGNACIÓN.

l En las que habla sobre los sondeos.

l Delgado: lo que dijo AMLO no es sancionable.

Esta es una encuesta. No lo digo yo, si las elecciones para elegir Presidente de la República fueran el día de hoy, ¿por cuál partido votaría? Morena, preferencia bruta 54 por ciento, preferencia efectiva 60 por ciento. PAN, preferencia bruta 13 por ciento, preferencia efectivo 14, ¿por qué vamos a hacerle daño a los posibles candidatos del PAN?”, fue lo que dijo el jefe del Ejecutivo y fue impugnado por la oposición

En tanto, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que el TEPJF distorsionó los dichos de López Obrador para poder sancionarlo por violencia política. “Intentan censurar al Presidente”.

l "Autoridad electoral distorsiona dichos".

LOS HECHOS 1 2 3 4 5
POR MISAEL ZAVALA
FOTO: ESPECIAL

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

Encargados de procurar la justicia, como Uriel Carmona, son incompetentes, una herencia del pasado y un dolor de cabeza para gobernadores

LOS FISCALES INCÓMODOS

El feminicidio de la joven Ariadna logró lo que varios gobernadores no han podido hacer con los fiscales de sus estados: deshacerse de quienes han resultado incompetentes e incómodos para sus gobiernos, como ocurrió el fin de semana con el de Morelos, Uriel Carmona Y es que para nadie era un secreto que había una mala relación entre el funcionario y Cuauhtémoc Blanco, sobre todo porque Carmona estuvo siempre vinculado con Graco Ramírez, adversario y titiritero de los malquerientes del gobernador. Y no había poder humano que lograra quitár-

selo de encima. Por el contrario, el fiscal fue usado como instrumento para complicar en todo momento la gestión del ex futbolista. Aunque, sin proponérselo, el Gobierno de la CDMX lo vinculó a proceso y lo metió a la cárcel por proteger a los asesinos de Ariadna.

Todo esto sienta un precedente y permite cambiar el curso de la historia en una mala relación de dos autoridades. Algo que ha costado mucho trabajo hacer a mandatarios de otros estados.

El propio presidente Andrés Manuel López Obrador pone en tela de juicio el papel de los impartidores de justicia.

Lo atribuye a varios factores: primero, a que fueron impuestos por gobiernos anteriores; después, a que gozan de un fuero mal entendido; y finalmente, a que hay gestiones programadas para durar hasta 12 años.

Todo esto permitió complicidades, abusos de poder, que los fiscales se sientan intocables y que trabajen para obstaculizar la labor de los mandatarios.

No es solo el caso de Morelos. Hay más, incluso con gobernadores de distintos colores, como el del emecista Samuel García, quien no puede ver ni en pintura a su fiscal, Pedro Arce. Ya pidió su destitución y lo llamó “patán” y “capo” por instrumentar operativos en su contra. Y su antecesor, Gustavo Adolfo Guerrero, terminó renunciando por el pésimo papel que jugó en el caso de la joven asesinada Debanhi.

También está el caso del fiscal de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica, quien es señalado por el gobernador Américo Villarreal de perseguirlo a él, como candidato y a su familia. Y lo peor de todo es que su gestión, que inició en 2016, concluye en 2027, por una reforma que impulsó el exgobernador Francisco Javier García de Vaca

Otro que ha librado una batalla con el fiscal estatal de Veracruz, Jorge Winkler, es el gobernador Cuitláhuac

García, quien interpuso una denuncia en su contra por su probable participación en la comisión de delitos que afectan la procuración y administración de justicia.

Estos casos y otros son una muestra de las malas herencias de varios ex gobernadores -sin importar siglas ni colores- quienes, en aras de cuidarse la espalda, torcieron la ley y usaron sus mayorías en los congresos para imponer a fiscales carnales, pillos, incompetentes y encubridores de actos ilícitos. ***

EN EL FRENTE AMPLIO POR MÉXICO ya no existen dudas: su candidata presidencial será Xóchitl Gálvez, con todo y las resistencias de varios integrantes de la cúpula del PAN.

Este martes se cierra el plazo para que, quienes aspiran a la nominación y puedan pasar a la siguiente fase logren las 150 mil firmas de apoyo y la senadora hidalguense fue una de las primeras en conseguirlo.

No así el diputado Santiago Creel, quien todavía el fin de semana batalló para lograr esos apoyos.

Pero los duros del blanquiazul tienen fe de que crezca y de que consiga un respaldo más contundente en la siguiente fase, para desplazar a la hidalguense.

Aunque Gálvez tiene la respuesta para ellos: si logran sacarla de la carrera presidencial, ella volverá a buscar la candidatura al gobierno de la CDMX y ahí sí, que agarren confesados a los panistas, porque metería en serios aprietos a su candidato, Santiago Taboada. ***

Y como dice el filósofo... Nomeacuerdo:“Los incompetentes a menudo son los más ruidosos"

05 PAÍS LUNES / 07 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Todo esto permitió complicidades y abusos
@ALFREDOLEZ
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM /

CONTRA LAS CUERDAS

LUNES 07/ 08 / 2023

#RECORRIDOSDÍA49

ALEJANDRO SÁNCHEZ

La buena racha de los partidos aliados y Gálvez tuvo un tropiezo; las acusaciones tuvieron nombre y apellido

XÓCHITL GÁLVEZ, #LADY1000MILLONES Y LA MANO NEGRA

Los 55 días radiantes de Xóchitl Gálvez y del Frente Amplio por México ensombrecieron con el inicio de la primera disputa interna al denunciar mano negra en la recopilación de firmas de algunos de sus contrincantes, dentro de la misma coalición, para pasar la primera aduana del proceso rumbo a la precandidatura presidencial, pero también por el inicio de una desaceleración en la curva alcanzada en la conversación sociodigital que le devolvió la esperanza al PRIPAN y PRD, de acuerdo con el estudio de la misma consultora que siguió su despegue y contabilizó la menciones semana con semana como fenómeno mediático.

La buena racha de los partidos aliados y Xóchitl Gálvez tuvo un tropiezo, por ahora, y como sucede entre las corcholatas de Morena, las acusaciones tuvieron nombre y apellido: Santiago Creel, Beatriz Paredes, Enrique de la Madrid y Silvano Aureoles se aprovecharon al registrar de manera extraña y masivamente, firmas de apoyo para pasar a la siguiente ronda de la contienda.

Según la senadora panista las modificaciones a la plataforma digital para aceptar credenciales y fotografías se hicieron con la intención de favorecer a estos personajes.

1

l Velasco acudió a una expo de artesanos de Michoacán.

2

SHEINBAUM DESTACA PROYECTO ENERGÉTICO

RECONOCE PLAN SONORA E IMPORTANCIA DEL LITIO;

América Latina y una de las más grandes del mundo, en esta entidad fronteriza.

3

l Dijo que las artesanías son un orgullo de la cultura del país.

l Ebrard anunció que hoy lanza la premier de su biopic.

4

l Noroña dijo que se trata de dar continuidad a plan de AMLO.

EBRARD PROPONE MAYOR

PROTECCIÓN A LA MUJER

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

Claudia Sheinbaum, quien aspira a la Coordinación de la Defensa de la Transformación, aseguró que el Plan Sonora es el futuro de México. En una visita a Ciudad Obregón, reiteró la importancia que tiene el litio actualmente.

21

DÍAS, FIN DEL PROCESO INTERNO.

En un comunicado, los pueblos indígenas de Guerrero consideraron que Claudia es la futura coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Transformación; “es la única persona que garantiza la continuidad y consolidación del proyecto político, social y gubernamental del Presidente de México”.

3

Registraron firmas extrañas para pasar a la siguiente ronda

A Xóchitl Gálvez le indigna que habiendo recorrido 18 estados del país ya hayan juntado las firmas, incluso mucho más de las 150 mil que se fijaron como mínimo en la primera etapa y aunque ella asegura que lleva más de 450 mil, todavía hizo el llamado a la ciudadanía para que sigan dándole su apoyo. Aunque entre los del frente Xóchitl Gálvez se lleva el primer lugar de la conversación sociodigital al captar un alcance potencial de cerca de 63 millones en Twitter y Facebook a partir del 29 de junio al 2 de agosto, sus comentarios negativos aumentaron al pasar de 29 por ciento a 47 por ciento ganándose el mote de #Lady1000millones por los temas de sus empresas, de acuerdo con MW Group de Ximena Céspedes

En tanto Santiago Creel tiene apenas un alcance en el mismo periodo de casi 20 millones con 72 por ciento de negativos, frente a casi 15 millones y medio de Enrique De la Madrid con 35 por ciento de rechazo y cerca de 6 millones y medio de Paredes con 21 por ciento de negativos. Sin unidad el Frente está condenado a doblarse.

•••

UPPERCUT: El orgullo del nepotismo veracruzano se llama Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Jucopo del Congreso de Veracruz. Tiene familiares aviadores y funcionarios que dobletean en la administración pública. Su hermano Luis Alberto Gómez Cazarín tiene dos sueldos como director del plantel C, clave 005, en Zapopan Cabaña y del Bachilleres de Jáltipan. Sus primos Samuel Márquez Cazarín y Rubén Márquez Gómez son delegados de Tránsito en Hueyapan y jefe de Hacienda, respectivamente. Juan Pablo Cazarín, otro primo de Juan Javier es auxiliar operativo camaral, pero no se presenta a trabajar. Emilenis Vázquez Cazarín está en la nómina de Comunicación Social y una prima más de nombre Carmen Marcial Cazarín está dada de alta en Sedesol. Y hay más.

RECTA FINAL

“El Plan Sonora, no solamente es el futuro de Sonora, es el futuro del país aquí en Sonora, por eso es tan importante y esa visión no la tiene otro bloque, otro partido, solamente la tiene la Cuarta Transformación de la vida pública de México”, afirmó.

Reiteró la necesidad de que se siga construyendo un país en el que se generen proyectos para mejorar las condiciones de vida, como es el caso de la construcción de la planta solar más grande de

MIL PESOS PLANTEAN PARA MUJERES.

Marcelo Ebrard planteó el “Pasaporte violeta” para proteger a las mujeres y un apoyo de 3 mil pesos mensuales a las jefas de familia. Es posible tener un país donde vivan seguras, dijo en el Parque Bicentenario de la CDMX. En Tláhuac, Ricardo Monreal pidió cordura y unidad a las corcholatas, para que no haya confrontaciones ni peleas.

Adán Augusto reiteró, en el Edomex, su defensa a la educación; Gerardo F. Noroña, en Oaxaca, descartó imposición y Manuel Velasco estuvo en Los Ángeles con artesanos.

FOTOS: ESPECIAL

l Las corcholatas siguen en un intenso recorrido por el país.

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM / @ALEXSANCHEZMX
#OPINIÓN 06
HERALDODEMEXICO. COM.MX
MÁS ACTIVIDAD
Con información de Carlos Navarro, Noemí Gutiérrez, Armando de la Rosa y Misael Zavala.

LUNES 07/ 08 / 2023 HERALDODEMEXICO. COM.MX

CUARTO DE GUERRA

GERARDO

RECORRIDOS

l Aspirantes de oposición buscan sus últimas "simpatías"

#FRENTEAMPLIO

XÓCHITL ACUSA ‘RARO’

REGISTRO DE FIRMAS

CERCA DE LA GENTE

CHIAPAS: COCTEL EXPLOSIVO

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional está dispuesto a retomar las armas para contrarrestar la violencia generada por la delincuencia organizada

GÁLVEZ PIDE RESPALDO;

MORENA REGRESARÁ A LA

OPOSICIÓN: DE LA MADRID

1

l Miguel Á. Mancera agradeció apoyos de los ciudadanos. 2

l Reconoció el respaldo que ha visto en diversas colonias. 3

l "¡Seguimos con todo… con todo!, México", expresó.

2

A dos días de que termine el plazo para la recolección de firmas de los aspirantes del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez acusó que existe un “raro” registro masivo de firmas de apoyo a sus contrincantes, quienes también aspiran a encabezar el Frente Amplio por México, después de los cambios en la plataforma de inscripción, tras dejar ver que hubo intervención de las estructuras del PAN, PRI y PRD. Señaló que ella no tiene “estructuras tan poderosas”, porque sus apoyos son netamente ciudadanos, por ello pidió a sus simpatizantes conseguir firmas para garantizar su triunfo en el proceso, sin embargo, llamó a los tres partidos a darle su respaldo.

“Siento que empezó a haber algo, como que alguien está juntando las firmas para los candi-

DÍAS, PARA SABER QUIÉN PASA DE ETAPA. 28

DÍAS,

datos, sin hacer este proceso ciudadano, que nosotros sí estamos haciendo, (...) entonces no tengo esas estructuras tan poderosas, ojalá me apoyen también con sus firmas”, señaló frente a liderazgos panistas, priistas y perredistas en Culiacán, Sinaloa.

Calificó de “raro” que otros aspirantes a encabezar el FAM, sin trabajo visible y público, lleven hasta 100 mil firmas.

En tanto, Santiago Creel, a través de sus redes sociales, publicó un video en el que hizo una analogía en la que dijo que las corcholatas no solucionarán los problemas del país en temas como seguridad, salud y economía.

“Las soluciones que México necesita no llegarán como promociones al intercambiar corcholatas. Llegarán con orden y mano firme, experiencia, preparación e inteligencia” señaló, y llamó a la ciudadanía a darle su apoyo.

El priista Enrique de la Madrid realizó una gira de trabajo por Tlalnepantla. Aseguró que el FAM regresará a Morena a que sea oposición porque dijo “es lo único que saben hacer” y aprovechó para agradecer a las personas que le dieron su firma de apoyo.

Atan solo cinco meses de cumplirse 30 años del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), hay muchos focos de alerta en Chiapas. La situación en Chiapas se está descomponiendo rápidamente y estamos observando la presencia de varios ingredientes explosivos. Conflicto por las rutas de narcotráfico. Históricamente el Cártel de Sinaloa (CDS) había controlado el paso de cocaína proveniente de Sudamérica. Las rutas de la droga que cruzan por ahí atraviesan el territorio de Guatemala, frontera con Chiapas. Desde hace al menos cuatro años, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) comenzó a disputarle el monopolio al CDS reclutando a pobladores de pueblos originarios de la región fronteriza con Guatemala. Recordemos que el CJNG tiene presencia en Colombia para adquirir cocaína y poderla trasladar por territorio centroamericano y mexicano al mercado de Estados Unidos Tráfico de armas, drogas y personas desde Guatemala. Ahí opera un grupo llamado Los Huistas, dedicado al trasiego de cocaína y armas que suministra al CDS y al CJNG. Su líder es Eugenio Darío Molina López, alias El Botas, por el cual EU ofrece una recompensa de 10 millones de dólares para quien provea información que lleve a su arresto. La agencia estadounidense de control de armas de fuego y explosivos, ATF, calcula que entre el 15% al 20% de las armas que ingresan a México provienen de Centroamérica y su mayoría ingresan por Guatemala. También, el tráfico de personas es el segundo mercado más lucrativo en la frontera sur. Se calcula que los traficantes cobran entre 10 y 15 mil dólares por persona. Formación de “autodefensas”. En 2021 se anunció la creación de un grupo de autodefensas tzotziles y tzeltales denominado El Machete en el municipio de Pantelhó. Esta organización argumentó que la familia del exalcalde Austreberto Herrera Abarca (detenido en 2019) se coludió con narcotraficantes y sicarios. Se calcula en un par de miles los desplazados por este conflicto en esta región bastión del zapatismo.

Los traficantes cobran entre 10 y 15 mil dólares por persona

El mes pasado surgió otro grupo armado que se autodenominó Ejército Civil del Pueblo Indígena para combatir la presencia del grupo El Machete, a quien le atribuyen el asesinato y desaparición forzada de 21 personas en 2021. También, este nuevo grupo exige el retorno de desplazados internos. A esta nueva organización armada se le atribuye la quema de viviendas, lo que está provocando nuevamente el desplazamiento forzado de personas. EZLN amenaza con retomar las armas. A 30 años de haber declarado la guerra al Estado mexicano, esta organización ha lanzado un fuerte comunicado en que está dispuesto a retomar las armas para contrarrestar la violencia generada por la delincuencia organizada.

La situación se está complicando en Chiapas. Solo falta que vuelva a tomar fuerza la guerrilla indígena zapatista.

AGENDA ESTRATÉGICA: La violencia política en Guerrero estará en el centro del debate esta semana luego del asesinato del esposo de la sobrina del senador Félix Salgado Macedonio, padre de la actual gobernadora, Evelyn Salgado

•••
@GERODRIGUEZSL
GERARDO_RSL@YAHOO.COM /
#OPINIÓN
RODRÍGUEZ
07
FOTOS: ESPECIALES
ELIA CASTILLO PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM PARA QUE FAM DEFINA A SU CANDIDATO.

410

MIL FIRMAS SUMA XÓCHITL GÁLVEZ.

300

MIL RÚBRICAS TIENE JORGE LUIS PRECIADO.

#FRENTEOPOSITOR

SEIS SE PERFILAN PARA PASAR A LA SIGUIENTE ETAPA

ASEGURAN ASPIRANTES QUE YA TIENEN FIRMAS; ESTOS DÍAS, RESULTADOS

aseguran ya lograron reunir las 150 mil firmas de apoyo ciudadano necesarias para continuar en la contienda interna de la oposición

El último minuto de este martes 8 de agosto vence el plazo para que los 12 aspirantes a encabezar el frente opositor, con miras a la candidatura presidencial de 2024, reúnan las “simpatías” solicitadas en la convocatoria del FAM.

Sin que exista un anuncio oficial por parte del Comité Organizador, al menos seis aspirantes aseguraron que ya cumplieron con el requisitos.

#OPINIÓN

CONECTANDO CABLES

LA DEUDA REFINANCIADA ES ANTICLIMÁTICA

Lo es porque impide un espacio para la transición hacia una economía baja en carbón; es más la sofoca. Lo es porque es un incentivo perverso

CASTILLO PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

ELIA

Son seis los aspirantes que se perfilan para pasar a la segunda etapa del proceso de selección del Frente Amplio por México, se trata de Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, Enrique de la Madrid, Beatriz Paredes, Silviano Aureoles y Jorge Luis Preciado, quienes

MIL, ENTRE DE LA MADRID Y PAREDES.

Xóchitl Gálvez fue la primera en anunciar que cumplió con los apoyos, desde el 24 de julio y ya supera las 410 mil firmas; Santiago Creel, aunque sin revelar el número, aseguró que pasará a la siguiente fase, en tanto el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, anunció que Enrique de la Madrid y Beatriz Paredes reunieron más de 400 mil apoyos.

La dirigencia del PRD, que encabeza Jesús Zambrano, también aseguró que Silvano Aureoles ya logró reunir las simpatías requeridas y el panista Jorge Luis Preciado afirmó que fue el primero en reunir las rúbricas y supera 300 mil apoyos ciudadanos aunque acusó que no le dan constancia.

SEGUNDA FASE

l Incluye un gran foro nacional y un sondeo.

l Los tres finalistas participarán en foros en el país.

l A final de mes se levantará estudio de opinión pública.

En estos últimos días, los noticieros han dado a conocer un montón de noticias financieras negativas. La baja de la calificación crediticia de Pemex, los próximos vencimientos de su deuda, la reiterada intervención de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el rescate de sus finanzas, el reciente accidente de Cantarell, perdiendo producción valiosa, ergo ingresos, evidenciando el creciente riesgo en sus nacientes indicadores ESG, y para rematar, la sorpresiva, pero bien cantada , baja de la calificación crediticia de Estados Unidos, rebasando su auto límite de endeudamiento público de 125% PIB aproximadamente (por cada $100 que se genera en el país, la deuda asciende a $125.5, UFM Market & Trends).

Ahora bien, Blomberg (Zenyazen Flores) informó que Pemex seguirá una estrategia de refinanciamiento con bancos y capitalización de la SHCP para hacer frente a los vencimientos de la deuda de 2024, destacando una tabla sobre el perfil de vencimientos de la deuda de Pemex que señala que para 2024, el vencimiento será por 11.2 miles de millones de dólares, pero para 2038, consistirá por la abultada cantidad de 24.5 miles de millones de dólares, es decir un 55.5% más.

También informó que el Gobierno de AMLO y Pemex firmaron el 13 de mayo de 2019, un acuerdo con HSBC, JP Morgan México y Mizuho Securities para refinanciar una parte de la deuda de la empresa por 2,500 MDD y renovar dos líneas revolventes de crédito por 5,500 MDD, afirmándose que el refinanciamiento es un componente relevante frente a los vencimientos de “corto plazo”.

Refinanciar un crédito, significa cancelar un crédito con un nuevo crédito. Nunca existe un pago al capital con recursos propios, sino que se liquida con otro fresco crédito, con el objetivo de mejorar los plazos, tasas y condiciones en general de la deuda.

Es patear el bote lleno de deuda, del presente al futuro, y así sucesivamente, en ciclos infinitos. Se puede repetir el ciclo tantas veces se quiera, en la medida en que exista un sentido de negocio para el acreedor.

Visto desde esta perspectiva, una deuda refinanciada en ciclos infinitos, es anticlimática. Lo es porque impide un espacio para la transición hacia una economía baja en carbón; es más la sofoca. Lo es porque es un incentivo perverso que permite la continuación, permanente y constante, de una cultura de negocios donde todo sigue igual; refinanciar para contaminar igual.

Y lo es porque desobedece a las propias políticas de sustentabilidad de los Bancos, en convertirse en Bancos net zero para 2030 o antes, y alinear su portafolio a net zero para 2050 o antes; resulta inverosímil (recuerde el vencimiento para 2038). El refinanciamiento de la deuda debería quedar condicionado y atado a un desarrollo sustentable con base al Acuerdo de Par ís.

MIGUEL ÁNGEL MARMOLEJO*
*COLABORADOR
• ES PATEAR EL BOTE LLENO DE DEUDA, DEL PRESENTE AL FUTURO, Y ASÍ SUCESIVAMENTE, EN CICLOS INFINITOS. SE PUEDE REPETIR EL CICLO TANTAS VECES SE QUIERA, EN LA MEDIDA EN QUE EXISTA UN SENTIDO DE NEGOCIO PARA EL ACREEDOR 08 LUNES 07/ 08 / 2023 HERALDODEMEXICO. COM.MX
400

#OPINIÓN

ANÁLISIS

EDUCAR ES UN RIESGO

En momentos de grandes debates educativos es tiempo de mirar lo esencial

l AVANCE.

#SUPERVISAAMLO

• LA EDUCACIÓN NO SÓLO ES DESARROLLO DE TODAS LAS

CAPACIDADES

QUE POSEE EL SER

HUMANO, SINO QUE CADA PERSONA DEBE PERMANECER ABIERTA

A LA TOTALIDAD DE LO REAL PARA PODER DESPLEGARLAS

Hacia 1990 me topé con el libro de Luigi Giussani intitulado Educar es un riesgo. Por su pequeño tamaño no parecía una gran obra. Al comenzar a leerlo descubrí una serie de observaciones que marcarían toda mi vida como docente e investigador. Página tras página el autor despliega un conjunto de reflexiones que constituyen un verdadero manifiesto “anti-ideológico” para la educación. Sería difícil reseñar este libro aquí. Sólo menciono la que tal vez sea su idea central: la verdadera educación es una introducción a la totalidad de los factores que integran la realidad

Giussani se inspira en Josef Andreas Jungmann SJ, quien en 1939 había logrado comprender que la educación no sólo es desarrollo de todas las capacidades que posee el ser humano, sino que cada persona debe permanecer abierta a la totalidad de lo real para poder desplegarlas. Acompañar a las personas para que no reduzcan la realidad a sus propias ideas y deseos, sino que se mantengan siempre en apertura a aspectos nuevos e imprevistos del mundo, es lo que hace que el acto educativo realmente colabore al crecimiento humano y evite la alienación. Por ello, uno de los asuntos más centrales de la educación consiste en mantener la convicción de que nuestro pensamiento nunca es “completo”. Conforme más se aprende, más conciencia de la propia ignorancia emerge. Sólo el ignorante cree ya saberlo todo.

El Papa Francisco constantemente rechaza el reduccionismo ideológico, es decir, la censura de la realidad por parte del poder. A tiempo y a destiempo insiste en que seamos hombres y mujeres de “pensamiento incompleto” , siempre abiertos al “plus” de sentido que ofrece la realidad cuando es vista sin prejuicio. Por eso, una forma de verificar si estamos delante de un auténtico educador o de un charlatán, es mirar con atención su capacidad para dejarse interpelar en el diálogo y el encuentro. Diego Fares SJ, poco antes de morir, decía en sus “Notas para un pensamiento incompleto”: “El pensamiento que llamamos «incompleto» es eminentemente dialógico, es decir, no autorreferencial, no monologante”. (…) “El pensamiento incompleto se autentifica al dejarse cuestionar dramáticamente por el otro” Mala señal es no dejarse cuestionar. No entrar en diálogo real. Esta actitud no sólo muestra intolerancia, sino incapacidad para educar. Todo educador lo sabe: el que no dialoga, no aprende, y el que no aprende no puede enseñar.

Los obispos mexicanos, dirigidos por Mons. Alfonso Cortés y animados por Mons. Christophe Pierre, publicaron hace años: “Educar para una nueva sociedad”. Recogiendo varias de las intuiciones de Giussani afirman: “Cuando nos fijamos en la persona podemos advertir que en ella existen las pistas para un auténtico método educativo. En cierto sentido, la persona humana es método, es camino de su propia realización. Por ello, no podemos ignorar que toda metodología educativa tiene una antropología implícita. De este modo, es importante que siempre cuidemos que los fundamentos antropológicos del quehacer educativo sean conforme a la verdad sobre el hombre y no se encuentren a merced de ninguna ideología reductiva.” Justo este es nuestro desafío actual.

Aeropuerto de Tulum, al 55%

TAMBIÉN EVALÚA TRABAJOS DEL TREN MAYA CON MARA LEZAMA, GÓBER DE Q. ROO

ABREN VENTANA

l Aeropuerto, nueva entrada a Q. Roo.

l Pemitirá a millones de turistas visitar la selva.

l También explorar el turismo comunitario.

l Se pueden conocer zonas naturales.

Como parte de su gira de fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó la construcción del aeropuerto de Tulum, Quintana Roo, el cual tiene un avance de 55 por ciento

A la par de la supervisión del aeropuerto, el Presidente también evaluó los trabajos del Tren Maya, al sobrevolar mil

#OPINIÓN

554 kilómetros de su recorrido por cinco estados.

“En tres días sobrevolamos 1,554 km del Tren Maya. Se dice fácil, pero es una construcción majestuosa y con mucha ingeniería: tendido de vías, estaciones, cocheras, talleres, instalaciones eléctricas, fibra óptica, centros de control, caminos, pasos de fauna, obras de drenaje, puentes, túneles y más de 100 kilómetros de viaductos o segundos pisos”, escribió en su cuenta de tuiter.

KILÓMETROS DE VIADUCTOS EN EL TREN MAYA.

1154

100 KILÓMETROS, EL RECORRIDO POR CINCO ESTADOS.

Además, mencionó que para llegar a este punto del avance del proyecto “tuvimos que pasar por varios ríos, enfrentar amparos y a pseudoambientalistas y resolver demandas sociales, además de mucho sudor de trabajadores de la construcción, civiles y militares”, dijo.

Por su parte, Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, indicó que, en coordinación con el gobierno federal, se están realizando diversas obras en la entidad, lo que traerá desarrollo y prosperidad, dijo

09 PAÍS LUNES / 07 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
RODRIGO GUERRA LÓPEZ* *SECRETARIO DE LA PONTIFICIA COMISIÓN PARA AMÉRICA LATINA El mandatario federal supervisó los trabajos del Aeropuerto de Tulum y el Tren Maya.
FOTO: ESPECIAL
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM LAS COLUMNAS DE KARINA ÁLVAREZ, ENRIQUE MUÑOZ Y MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

XÓCHITL

CRECE Y SIGUE A LA CABEZA

DESPUÉS DE LAS FIRMAS 1

l Ahora deben entregar carta compromiso 3 de 3 por la transparencia y 3 de 3 contra la violencia. 2

l Habrá un primer gran foro el 10 de agosto con quienes hayan alcanzado las 150 mil firmas.

LA PANISTA CONTINÚA

A LA DELANTERA DE LAS PREFERENCIAS EN EL INTERIOR DE LA OPOSICIÓN;

CREEL SIGUE EN SEGUNDO LUGAR

Y DE LA MADRID AVANZA

AL TERCER PUESTO

3

l De ahí surgirán tres finalistas; posteriormente se llevarán a cabo cinco foros regionales más.

4

Xóchitl Gálvez sigue creciendo en las preferencias ciudadanas y de acuerdo con la encuesta El Heraldo de México/ Poligrama, la panista continúa a la cabeza de los aspirantes que buscan ser los responsables de la construcción del Frente Amplio por México.

De acuerdo con la medición a nivel nacional, realizada entre el 31 de julio y 1 de agosto de 2023, y a la pregunta de “independientemente de sus preferencias, ¿quién le gustaría que fuera candidato de la alianza PRI, PAN, PRD a la Presidencia de México?”, Xóchitl Gálvez obtuvo 29.3% de las preferencias; le sigue su compañero de partido Santiago Creel, con 14.4%; luego el

l Estos se realizarán en Tijuana, Monterrey, León, Guadalajara y Mérida, del 27 al 30 de agosto. 5

l Será el 3 de septiembre cuando se defina al representante elegido del frente opositor.

10 LUNES 07 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO. COM.MX
REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

TOUCHÉ

POR ALEJANDRO CACHO

#RUTA2024 OPOSICIÓN, CUESTA ARRIBA

A300 días de la elección presidencial, la coalición opositora ve, por primera vez en cinco años, una luz de esperanza para competir por la Presidencia de la República el próximo año. Una antorcha al final de un largo túnel que el propio Andrés Manuel López Obrador encendió y se ha encargado de atizar.

La encuesta de Poligrama que publica hoy Heraldo Media Group, sobre la preferencia electoral de los aspirantes presidenciales del Frente Amplio por México, confirma que son tres quienes tienen posibilidades reales de estar en la boleta de 2024: Xóchitl Gálvez, Santiago Creel y Enrique de la Madrid.

Es posible que, además de ellos, otros suspirantes logren reunir las al menos— 150 mil firmas para pasar a la siguiente etapa del proceso de selección. Sin embargo, de acuerdo con la encuesta, las posibilidades de Beatriz Paredes, Miguel Ángel Mancera, Francisco García Cabeza de Vaca, Silvano Aureoles y Jorge Preciado se ven remotas.

Los números de la encuesta no podrían entenderse sin la injerencia del presidente López Obrador en el proceso de la oposición. Sus críticas y burlas catapultaron a Xóchitl Gálvez, quien quería ser candidata al gobierno de la Ciudad de México y, de pronto, se vio con el suficiente poder para buscar la Presidencia de la República.

Algunos dirán que todos deberían declinar en favor de Xóchitl. No se dan cuenta que eso es precisamente lo que quisiera López Obrador para justificar sus ataques contra ella.

Sin embargo, nadie debe perder de vista que la elección de un candidato presidencial es cosa seria, muy seria, y de ninguna manera se trata de un concurso de popularidad. Ojalá que las experiencias recientes y los resultados de los presidentes Vicente Fox, Enrique Peña Nieto y del propio Andrés Manuel López Obrador sean suficientes para entenderlo.

METODOLOGÍA

¿QUÉ SIGUE?

l Se alistan debates donde hablarán de los distintos proyectos de gobierno.

Título del reporte: Aspirantes de la oposición a la Presidencia. Total de encuestas realizadas: 1,000 encuestas telefónicas. Lugar de levantamiento: Nacional. Días de levantamiento: 31 de julio y 1 de agosto. Nivel de confianza: 95%. Margen de error: 3.10%.

priista Enrique de la Madrid, con 12.7%.

El proceso de selección de la oposición está por entrar a la etapa más interesante, la de confrontación de ideas y debates; la de exposición de proyectos de nación; la de soluciones a nuestros problemas más urgentes.

En cuarto sitio, la priista Beatriz Paredes, con 9.6 %; el perredista Miguel Ángel Mancera, con 7.2%. Continúa Francisco Javier García Cabeza de Vaca, con 4.7%; el perredista Silvano Aureoles, con 4% y al final Jorge Luis Preciado, con 2.5%. El 15.6% de los encuestados respondió “ninguno”.

Esta última medición refleja un aumento de 6 puntos porcentuales a favor de Xóchitl Gálvez, pues el pasado 10 de julio esta casa editorial publicó una encuesta en la que tenía 23.3% y también estaba en el primer lugar de las preferencias.

Desde la encuesta anterior, Santiago Creel mantiene el segundo lugar de las preferencias dentro de la oposición e incluso también subió 3.7 puntos porcentuales, pues pasó de

2 6

l A la par de este proceso se está construyendo el proyecto de gobierno del Frente Amplio por México. 7

ENCUESTAS SE HAN HECHO SOBRE ASPIRANTES DE OPOSICIÓN.

10.7% a 14.4 en esta última medición. Quien avanzó en las preferencias ciudadanas es el priista Enrique de la Madrid, pues pasó del cuarto al tercer lugar, al registrar en la pasada encuesta 8 por ciento y ahora tiene 12.7%. Beatriz Paredes, aunque creció en el porcentaje de preferencia electoral, bajó de tercero al cuarto lugar. Del PRD, Miguel Ángel Mancera se mantiene en el quinto lugar de las preferencias. El panista García Cabeza de Vaca, aunque mantiene el sexto lugar de las preferencias, bajó 1.3 puntos porcentuales, pues pasó de 6% a 4.7%. En este caso, de acuerdo con la Constitución, en su artículo 82, para ser Presidente se debe haber residido en territorio nacional al menos todo el año anterior al día de la elección, lo cual, en su caso, no ocurre.

l El encargado del documento rector es José Ángel Gurría, ex secretario de Hacienda y ex titular de la OCDE. 8

l Mientras que Ildefonso Guajardo es el designado para ser el enlace internacional del frente opositor.

Más allá de la recolección de miles de firmas por todo el país, las ideas son lo que debería importar más a los mexicanos para tomar la decisión de quién será nuestro próximo presidente. Después de conocer lo que cada aspirante propone para México, veremos si seguimos dejándonos influenciar más por el circo mediático-político que por lo verdaderamente importante para el futuro.

Ya veremos si los números en esta segunda encuesta de Poligrama para Heraldo Media Gro cambian o se mantienen.

• LOS NÚMEROS DE LA ENCUESTA NO PODRÍAN ENTENDERSE SIN LA INJERENCIA DEL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR EN EL PROCESO DE LA OPOSICIÓN

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 07 / 08 / 2023

#PRESENTANBILLETE

EDUCACIÓN, EL PREMIO MAYOR

● “Niños y adolescentes se sacaron el premio mayor: más de 8 mil 224 mdp al año en educación”, dijo Martí Batres al develar el billete de Lotería Nacional de Mi Beca para Empezar. CINTHYA STETTIN

#CONATRIB-AMLO

#ENCOYOACÁN DESTACA AVANCE GLOBAL

Nuestro gobierno vino a terminar con la etapa de opacidad y de ineficiencia que por años marcaron la vida de Coyoacán y hoy tenemos una alcaldía en donde la seguridad y la actitud de servicio hacen la diferencia, sostuvo el alcalde Giovani Gutiérrez, quien destacó que los resultados están verificados por organismos e instancias independientes a la demarcación.

“Es precisamente por eso que en Coyoacán presumimos que estamos imparables. Imparables porque han quedado atrás los años de opacidad; han quedado atrás los años de ineficiencia; han quedado atrás los años de desatención”, presumió Gutiérrez

HABLAN SOBRE RETOS EN PODER JUDICIAL

Como parte de su compromiso de d iálogo continuo en favor de la justicia con otros Poderes de la Unión, tanto del nivel federal como local, el presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), magistrado Rafael Guerra Álvarez, se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En este encuentro se intercambiaron puntos de vista sobre los retos de los 32 poderes judiciales locales del país que representa.

RAFAEL GUERRA ÁLVAREZ CONTÓ AL

PRESIDENTE EL PORVENIR DE LOS 32 PODERES JUDICIALES DEL PAÍS

8

● DE JUNIO ENTRÓ EN VIGOR EL CÓDIGO.

Entre estos se incluye la implementación del recientemente aprobado Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en el Congreso de la Unión, el cual fue producto precisamente del diálogo permanente alentado por el magistrado Guerra Álvarez con senadores y diputados del Congreso de la Unión.

En un ejercicio similar de diálogo permanente con el Congreso, la Conatrib y su presidente, el magistrado Guerra Álvarez, actualmente participan de manera muy activa en la construcción de la iniciativa de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, legislación que se prevé complemente los beneficios para la sociedad que se alcanzarán una vez implementado el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Entre otros de los retos que enfrentan en la actualidad los órganos de impartición de justicia local, está la modernización de la infraestructura que requerirán como parte de la implementación de la oralidad en todo el país de las materias civil y familiar, así como el avance tecnológico que se requerirá para impulsar la justicia en línea, todo esto en beneficio de la sociedad.

● En semanas recientes, Guerra asistió al Congreso.

● Pidió darle más atención a los órganos locales.

● Deben tener los recursos para aplicar el código, dijo.

● Llamó a mantener la coordinación entre poderes.

FOTO: ESPECIAL
● INTERCAMBIO. Charló con el Presidente. POR CINTHYA STETTIN
APOYO GENERAL 1 2 3 4
CINTHYA STETTIN FOTO: ESPECIAL ● LABOR. Gutiérrez enlistó las mejoras en la alcaldía. COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
13 LUNES / 07 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX

APRENDIZAJES

El Heraldo

SALVADOR CERÓN ECONOMISTA

@ACCRESPONSABLE

El joven gobernador decidió seguir peleando con la oposición como si fueran elecciones en lugar de gobernar

No me refiero con este título al clima de Monterrey y los descomunales calores que hemos sufrido este verano, aderezados con cortes de agua y de luz.

Por cierto, los cortes de agua son cortesía de Samuel García y los cortes de luz lo son de López Obrador. En este caso me referiré al clima político y no al meteorológico.

OPEP MANTIENE POLÍTICA PARA LIMITAR PRODUCCIÓN PETROLERA

MANUEL RODRÍGUEZ/DIPUTADO FEDERAL Y PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA/@MANUEL_RDGN

El año pasado los países del G7, la UE y Australia decidieron mantener a tope el precio del petróleo ruso

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantiene y refuerza su política de reducción de la oferta petrolera para lograr su principal cometido de regular el mercado internacional manteniendo la estabilidad de los precios; así lo corroboró en la reciente reunión del Comité de Seguimiento Ministerial Conjunto (JMMC), del pasado 4 de agosto.

Encabezada por Arabia Saudita y Rusia a través del ministro saudí de Energía, Abdelaziz bin Salmán, y el viceprimer ministro ruso, Alexandr Novak; revisaron la producción de petróleo de los meses de mayo y junio del presente año, reafirmando los compromisos de sus países miembros de no solamente mantener la vigencia de los acuerdos de reducir su producción en 3.6 millones de barriles diarios, sino también de ampliarla hasta finales de 2024.

países del G7, la Unión Europea y Australia, decidieron mantener a tope el precio del petróleo ruso, como parte de las sanciones por la guerra con Ucrania; estableciendo que solo podrán comercializar petróleo a un precio no mayor a 60 dólares por barril; y prohibiendo a sus empresas prestar servicio de trasporte marítimo de petróleo ruso.

Sin embargo, de acuerdo con los analistas esta medida no ha tenido el efecto deseado para sus autores, ya que Rusia ha canalizado sus exportaciones hacia el sudeste asiático e India. Ante la reducción de la oferta mundial por parte de la OPEP, Japón miembro del G7, que depende totalmente de las importaciones de hidrocarburos para atender sus necesidades energéticas, desde el pasado mes de abril comenzó a comprar petróleo ruso por encima del tope de precio impuesto.

“El JMMC hizo un reconocimiento a la decisión de Arabia Saudita de reducir en forma voluntaria un millón de barriles por día”.

Además, en dicha reunión, el JMMC hizo un reconocimiento a la decisión de Arabia Saudita de reducir de manera adicional y en forma voluntaria un millón de barriles por día, y sobre todo para extenderlo hasta el mes de septiembre; este tipo reconocimiento también se hizo extensivo a la Federación Rusa, por una reducción adicional de sus exportaciones por 300 mil barriles por día, ampliándolo también hasta el próximo mes de septiembre.

Con relación a las exportaciones petroleras rusas, habría que recordar que el año pasado los

De esta manera, los precios internacionales de referencia repuntaron en la última semana, promediando el pasado viernes 4 de agosto las siguientes cotizaciones: 86.07 dólares por barril, lo que representa una ganancia semanal de 1.98% y el West Texas Intermediate (WTI), alcanzó los 82.64 dólares por barril, registrando una ganancia semanal de 2.68%; imponiéndose la política del endurecimiento de la oferta, sobre la incertidumbre de que el aumento de los tipos de interés y la inflación galopante pudieran afectar la evolución de la economía global.

El petróleo cobra de esta manera mayor importancia geopolítica, por ser el principal ingrediente de la matriz energética mundial no solamente en el presente, sino en el mediano y largo plazo.

● La estadounidense Greta Gerwig entró a la selecta lista de directores de cine cuyas películas han rebasado los mil MDD en taquilla. La Ola Rosa de la película Barbie sigue llenando las salas.

Samuel García, del partido Movimiento Ciudadano, ganó la elección para gobernador hace dos años en las elecciones de junio de 2021. Obtuvo 36 por ciento de los votos frente a 28 por ciento del candidato del PRI y a 18 por ciento del candidato del PAN.

Morena quedó en cuarto lugar porque en Nuevo León no nos gusta López Obrador.

Nadie objetó la elección, no se fue a tribunales, todos los partidos reconocieron el resultado.

Ese día por la noche los candidatos perdedores felicitaron al ganador. Movimiento Ciudadano también ganó Monterrey, la capital del estado, con Luis Donaldo Colosio.

Pero en el Congreso del estado la cosa fue muy diferente, MC no

IMSS, ISSSTE y Liconsa son los órganos desde donde más contratos se registran en la plataforma del INAI

● Negasi Zuberi, de 29 años, construyó un calabozo en su casa en Oregon, EU, en donde encerró a una mujer y abusó sexualmente de ella. La víctima pudo escapar y denunciarlo.

Transparentar los contratos en cualquier orden de gobierno es necesario si queremos fortalecer nuestra democracia, la cultura de la legalidad y la rendición de cuentas.

Los datos recabados en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) de 2021 al segundo trimestre de 2023 son muy claros: de los 117 mil 961 contratos realizados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante este periodo, 87.9% (103 mil 684) fueron por adjudicación directa, mientras que solo 12.1% restante se hizo mediante invitación a cuando menos tres personas o por licitación pública.

● La carrera de la cantante estadounidense Lizzo va en picada, tras denuncias de acoso sexual por parte de su cuerpo de bailarines. Este fin de semana perdió 200 mil seguidores en Instagram.

De igual forma, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Liconsa repiten un patrón similar: de los 19 mil 977 contratos adquiridos por el ISSSTE, 78.7% (15 mil 712) se dieron por adjudicación directa; por otro lado, lo mismo ocurrió con 87.2% de los contratos otorgados por Liconsa.

En los últimos años, la adjudicación directa ha ido al alza en el país y, si bien la ley lo contempla, debe de realizarse siempre y cuando cumple con los montos establecidos, cosa que no se realiza así, además éste es

LUNES / 07 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX Editorial
14
BUENA EL MALO LO FEO
LA
DESDE LA DIRECCIÓN
Para vivir en sociedad, nos deben importar los demás, no se puede ser indiferente al sufrimiento sin empobrecerse.

NUEVO LEÓN EN LLAMAS

HOMERO NIÑO DE RIVERA ABOGADO Y EXDIPUTADO FEDERAL @HOMERONR

ganó ni un solo distrito, obtuvo sólo seis diputados por la vía plurinominal. Los ciudadanos de Nuevo León le dieron sus votos al PAN y al PRI mayoritariamente en el Congreso. Ahora sabemos que al gobernador no le gustó que los partidos que perdieron la gubernatura hayan ganado el Congreso. Pero para efectos de un sistema democrático es mucho mejor que un solo partido no tenga el control de todo.

“Ahora el clima político es terrible, diario conflictos y peleas, diario denuncias, demandas y desacatos”.

En este tiempo ha pasado que el Poder Legislativo (los diputados) y el Poder Ejecutivo (el gobernador) no han estado de acuerdo en muchas cosas. Y el gobernador se enoja mucho si no le dan la razón, y entonces ha decidido perseguir con todo el peso de su poder a sus adversarios políticos, digamos que en este tema AMLO es un niño de pecho frente a Samuel.

Ahora el clima político es terrible, diario conflictos y peleas, diario denuncias, demandas y desacatos, y todos los días sale el

gobernador a decir que la “mafia” se tiene que ir, que destruirá a sus adversarios, que él ganó y que no se vale que no lo dejen hacer lo que quiera. Todo se judicializa, todo termina en la Suprema Corte, estamos llenos de amparos. En el colmo del asunto, si el congreso legisla algo el gobernador simplemente no lo publica y entonces no es ley. El secretario general de Gobierno declaró hace poco que no publicarían ninguna reforma que hiciera el Congreso. Aunque algunas inversiones privadas nos están beneficiando mucho a Nuevo León en este momento por distintas razones que poco tienen que ver con la autoridad local y más bien son razones internacionales, lo cierto es que fuera de esa derrama económica el clima político en el estado es muy triste y desolador. El joven gobernador decidió seguir peleando con la oposición como si fueran elecciones en lugar de gobernar y hacer política

CRECEN ADJUDICACIONES DIRECTAS REGISTRADAS EN PNT

excepcional y debe ser justificado, es una práctica opaca que puede terminar en actos de corrupción.

De acuerdo con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), desde hace 11 años la tendencia en la Administración Pública Federal marca que siete de cada 10 contratos se hacen sin competencia.

En sintonía, a finales de julio de este año, MCCI publicó un reportaje —hecho principalmente con datos de Compranet— sobre cómo las tres instituciones que ejercen mayores montos en contratos en procedimientos de excepción son el IMSS (45%), el ISSSTE (67%) y el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) (40%).

#TODOSSOMOSMÉXICO LA NIÑEZ MEXICA, NEGOCIO DEL CRIMEN ORGANIZADO

MAURICIO FARAH ESPECIALISTA EN DERECHOS HUMANOS @MFARAHG

Cada día se suman alrededor de 50 víctimas, vidas tempranas que criminales arrebatan para lucrar con ellas sin que les importe el sufrimiento al que las someten

La semana pasada la organización Reinserta reiteró su insistente denuncia: en México cada año 20 mil niñas, niños y adolescentes (NNA) son víctimas de trata, en tanto que 30 mil han sido reclutados por el crimen organizado.

Que no sean sólo cifras. Para comprender lo que sucede hay que sentir lo que siente cada una de las familias de estas niñas y niños, pasar por lo que han pasado, imaginar su inacabable ciclo de sufrimiento, esperanza y desesperanza.

No son solo cifras, porque equivalen a que cada hora dos menores de edad son llevados por la fuerza o mediante engaños al infierno de la trata. Que cada día se suman alrededor de 50 víctimas, vidas tempranas que criminales arrebatan para lucrar con ellas sin que les importe el sufrimiento al que las someten.

No son solo cifras, porque significan que cada día al menos 50 familias, como la tuya o la mía, pasan de una vida normal al sobresalto infinito de no saber dónde está la persona de su mayor afecto, la hija o el hijo por quien darían la vida.

No son solo cifras, porque esos 30 mil NNA que, de acuerdo con la estimación de Reinserta, han sido reclutados por el crimen organizado, tienen que sobrevivir obedeciendo a malhechores y probablemente incurriendo en delitos que jamás cometerían de no haber caído en la condición de reclutados por bandas delincuenciales.

Doble y triple infierno: lejos de sus hogares, en medio de extrema violencia y manteniendo apenas la esperanza de ver el fin de esa pesadilla.

transparencia, pues dado que el Pleno del Instituto no puede sesionar, estamos impedidos para desahogar los siete mil 770 medios de impugnación que se acumulan hasta la primera semana de agosto.

Llevamos más de cuatro meses sin poder instruir a los sujetos obligados, entre ellos a los del sector salud, a que entreguen información, como pueden ser documentos sobre compras públicas.

“Sin poder sesionar estamos impedidos para desahogar los siete mil 770 medios de impugnación acumulados hasta esta semana de agosto”.

Además de que muchas empresas contratadas por adjudicación directa por estas instituciones son de reciente creación y no han participado en concursos públicos.

La situación actual del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) afecta la

El IMSS es el sujeto obligado que más asuntos tiene interpuestos en el INAI y que se encuentran pendientes de votación, con 922.

Esto afecta a la protección de datos personales, pues muchas personas piden información sobre sus expedientes médicos o sobre sus semanas cotizadas.

Transparentar los contratos en cualquier modalidad y subirlos a la Plataforma Nacional de Transparencia para conocimiento de todas y todos es una obligación; eso es rendir cuentas, de lo contrario, algo se oculta.

“Doble y triple infierno: lejos de sus hogares, en medio de extrema violencia y manteniendo apenas la esperanza de ver el fin de esa pesadilla”.

Difícil imaginar, pero hay que hacerlo, al adolescente que apenas ayer jugaba con sus hermanos o se divertía con vecinos adolescentes de su edad y hoy debe vivir en la clandestinidad, cargar un arma y estar dispuesto hasta a dispararla para sobrevivir en una batalla que no es la suya y que no lo sería de no haber sido llevado allí por la fuerza.

La pornografía infantil también se ha asentado en México, en donde se produce, según Reinserta, 60 por ciento de la que se genera en el mundo.

Que no sea solo una cifra, porque este daño es inadmisible y reclama de todos, del país entero, acciones concretas y eficaces.

Que no sea solo una cifra porque esas niñas y niños demandan y necesitan de nuestra indignación para romper las inercias y encontrar medios preventivos, así como de rescate y reinserción social para la efectiva y permanente protección de nuestras infancias.

Hay esfuerzos gubernamentales y hay organizaciones de la sociedad civil que hacen un gran trabajo, pero nuestra niñez y adolescencia necesitan más de nosotros.

Hagamos lo que esté a nuestro alcance: una acción de difusión, una denuncia, una donación, una idea, un retuit, un compromiso, una meta.

Pongámonos muy por encima de nuestra comodidad e indiferencia. No podemos vivir en un país en el que decenas de miles de niñas, niños y adolescentes son víctimas de trata y actuar como si nada sucediera.

Es importante conocer todas las cifras; pero es mucho es más importante convertirlas en punto de partida de nuestra indignación y de nuestra acción colectiva por un mejor país, con una infancia protegida y feliz.

JULIETA DEL RÍO COMISIONADA DEL INAI @JULIETDELRIO
15

La fabricación de automóviles en plantas mexicanas creció 13.22 por ciento en relación anual en julio hasta las 294 mil 350 unidades y la exportación en el mismo periodo aumentó 31.21 por ciento, hasta los 275 mil 765 vehículos, de acuerdo con el reporte del publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

"Julio inaugura el segundo semestre de este 2023 continuando la ruta de crecimiento en la producción y exportación de vehículos ligeros de México que se consolidó durante la primera mitad del año", señaló la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), por medio de un comunicado.

El mismo reporte del Inegi indica que la fabricación de vehículos ligeros en México acumuló un crecimiento interanual de 13.83 por ciento de enero a julio de 2023 al

AUTOS VERDES

● En mayo se vendieron cinco mil 455 autos híbridos y eléctricos.

● La cifra es 21.6% mayor al registro del mismo mes de 2022.

● Entre enero y mayo se vendieron 23 mil 238 vehículos de este tipo.

#INDUSTRIAAUTOMOTRIZ

VEHÍCULOS, VAN AL ALZA

● EN JULIO AUMENTÓ LA PRODUCCIÓN 13.22% Y LA EXPORTACIÓN SUBIÓ 31.21%, EN LAS PLANTAS UBICADAS EN MÉXICO

POR ENRIQUE TORRES ROJAS

llegar a dos millones 186 mil 985 unidades; en tanto, las exportaciones de autos hechos en México subieron 13.7 por ciento en lo que va del año, para un total de un millón 835 mil 971 unidades.

“Estas cifras confirman el optimismo respecto de una

37

● PLANTAS ARMADORAS DE AUTOS, EN MÉXICO.

LA SUMA A JULIO

743

● MIL 930 VEHÍCULOS SE COMERCIALIZARON AL SÉPTIMO MES.

1.82.1

● MILLONES, EXPORTADOS.

● MILLONES, ARMADOS.

sólida recuperación de la industria automotriz al cierre de 2023”, indicó la AMIA.

Las ventas de automotores en el mercado interior también aumentaron 32 por ciento en julio, al sumar 110 mil 843 unidades y el acumulado al séptimo mes del año.

“La industria va en la dirección correcta para alcanzar un millón 327 mil unidades vendidas al cierre de este año, de acuerdo con nuestro escenario básico”, comentó Armando Soto, CEO de la consultoría Kaso y Asociados. Dijo que el avance en las ventas de autos obedece, entre otros, a la agresiva oferta de las marcas chinas.

INDICADORES TASAS DE INTERÉS NIVEL PUNTOS WWW.INTEGRA-ARRENDA.COM S&P/BMV IPC 53,991.42 1.02 FTSE BIVA 1,113.79 1.05 DOW JONES 35,065.62 -0.43 NASDAQ 13,909.24 -0.36 BOVESPA 119,507.68 -0.89 MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PUNTOS VAR.% EMISORA VAR.% TIIE 28 DÍAS 11.5025 -0.0025 CETES 28 DÍAS 11.2800 0.1900 TIPO DE CAMBIO ÍNDICES BURSÁTILES PESOS VAR.% DÓLAR AL MENUDEO 17.5300 -1.02 DÓLAR AL MAYOREO 17.0885 -1.14 DÓLAR FIX 17.0555 -1.35 EURO 18.7900 -1.00 LIBRA 21.7600 -1.32 GANADORAS FEMSA UB 10.59 TERRA 13 4.68 FPLUS 16 4.46 PERDEDORAS CMR B -3.45 M10TRAC ISHRS -2.78 GENIUS 21 -1.69
1 2 3

#COOPERATIVALACRUZAZUL

Festejan nueva administración

CELEBRÓ EL TERCER ANIVERSARIO DEL INICIO DE SU REFUNDACIÓN

POR YAZMÍN ZARAGOZA

YAZMIN.ZARAGOZA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Al conmemorar tres años de la refundación de Cooperativa La Cruz Azul, los socios y trabajadores celebraron haber dejado atrás la opacidad financiera, endeudamiento irresponsable, desfalcos y los fraudes de la administración anterior.

En el festejo, que fue encabezado por Víctor Manuel Velázquez y José Antonio Marín, presidentes de los Consejos de Administración y Vigilancia de Cruz Azul, respectivamente, reconocieron a los cooperativistas que lucharon en contra de las irregularidades de la administración anterior.

POR CIENTO DE REDUCCIÓN DE LA DEUDA.

Además, hicieron hincapié en los logros obtenidos por la nueva administración, tales como haber reducido sus deudas hasta 60 por ciento, la inversión histórica en la remodelación de hospitales y en la modernización de la infraestructura industrial en tres de sus plantas, además de la próxima inauguración de una fábrica de sacos.

La empresa, que se fundó en 1883 por Henry Gibbon, a lo largo del tiempo ha cambiado de dueños y enfrentado varias crisis económicas; hasta que en 1931 fue comprada por trabajadores por un millón 312 mil 555.66 pesos pagaderos en 20 anualidades, y desde entonces ellos son lo que se han hecho cargo de su funcionamiento.

MÁS ASAMBLEAS, MENOS ENCUESTAS

Adán Augusto López insiste en no sobreponderar “encuestas cuchareadas”, en la selección del candidato de la Cuarta Transformación

PLANTAS MODERNIZADAS, EN INFRAESTRUCTURA.

Cooperativa La Cruz Azul se ha mantenido vigente y en desarrollo, con una producción de 30 mil toneladas diarias de cemento en sus plantas, esto en 2021, a pesar de que se dio el choque entre grupos de trabajadores, luego de detectarse malos manejos en las finanzas de la empresa.

Quién le mete el pie a Adán Augusto? Es lo que muchos se cuestionaron al conocer el discurso que pronunció en Michoacán, donde cumplió su gira número 48. Y es que al realizar su asamblea informativa número 118, el extitular de Gobernación se refirió a que en la 4T se puede, y es válido, tener diferencias de opiniones y políticas, “pero lo que no se vale es que un compañero le quiera meter el pie a otro para hacerlo tropezar; aquí vamos todos juntos y en unidad para sacar adelante a Michoacán y a todo México.”

Todo indica que el “hermano” del presidente Andrés Manuel López Obrador se refería al cuchareo de encuestas para medir preferencias sobre el proceso para elegir al Coordinador Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. El caso es que Adán Augusto López Hernández desestimó la validez de esos ejercicios a modo y añadió que son parte de una estrategia para levantar el ánimo de quien las paga, y llenar los bolsillos de los medios que las publican. Concentrado en sus asambleas informativas el aspirante a la candidatura presidencial ha apretado el paso con mensajes en los que ha destacado la continuidad y unidad en Morena, pero sin quedarse callado ante sus adversarios a poco más de tres semanas para llegar a las verdaderas encuestas donde se ve como fuerte contrincante.

El extitular de Gobernación refirió que en la 4T son válidas las diferencias de opiniones

l AVANCE. Socios y trabajadores de la Cooperativa celebraron los últimos logros financieros.

#PUEBLOSMÁGICOS

Sectur impulsa

Mar de Cortés

l El secretario de Turismo, Miguel Torruco, inauguró el Primer Festival de Pueblos Mágicos del Mar de Cortés, el

REGIÓN CLAVE

l 9.7% del PIB turístico se genera en la zona Mar de Cortes.

cual busca impulsar la regionalización, el turismo sostenible y equilibrado de la zona que integran Baja California, Baja California sur, Sinaloa, Sonora y Nayarit.

“Como primera acción, celebramos el Primer Festival de los Pueblos Mágicos del Mar de Cortés, cuyo objetivo es dar a conocer el patrimonio de estas localidades”, declaró. YAZMÍN ZARAGOZA

LA RUTA DEL DINERO Sube de tono el conflicto por el control de CV Directo, donde acusan de ingreso ilegal a instalaciones de la empresa. Karla Beatriz Zermeño García, María del Pilar Cruz Robayo y Hugo Pérez Pla son acusados de ser prestanombres e ingresar con sus asesores del despacho jurídico Guerra González y Asociados a la bodega de esa empresa en Naucalpan de Juárez para ejecutar medidas cautelares que, a decir de Luis y Samuel Epelstein, obtuvieron de manera ilegal en contubernio con un juez. Los denunciantes señalan que los trabajadores que se encontraban en ese lugar fueron amedrentados, además que se sustrajeron tokens de la compañía y con ello una cantidad considerable de dinero. El hecho fue denunciado por Luis y Samuel Epelstein, accionistas mayoritarios de CV Directo, quienes aseguran que dicho proceder deriva de la ambición de Ramón Andreu Zermeño por quedarse con la empresa, lo que lo ha llevado a desprestigiarlos con procedimientos improcedentes en lo legal… No cayeron bien en el Frente Amplio por México las declaraciones de Claudio X. González en el sentido de criticar a Morena golpeando al PRI, lo que motivó la respuesta del presidente nacional de esa fuerza política, Alejandro Moreno Cárdenas, quien señaló que “en el PRI hay mexicanos calificados, profesionales y eficientes que han entregado a México décadas de trabajo y desarrollo”, por lo que dijo que la comparación del empresario resultó pendenciera… A unos días que concluya el periodo de recolección de firmas para el proceso para determinar al candidato de la oposición, Alito informó que Beatriz Paredes Rangel y Enrique de la Madrid han conseguido entre los dos más de 400 mil firmas.

17 MERK-2 LUNES / 07 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ROGELIO VARELA
¿ ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA #OPINIÓN CORPORATIVO
FOTO: ESPECIAL
60 3
LOS ACIERTOS l La inversión histórica para la remodelación de los hospitales. l La próxima inauguración de una fábrica de sacos de la Cooperativa. l 30 mil toneladas de cemento diario producía Cruz Azul en 2021.

FOTO: CUARTOSCURO

UN MONTÓN DE PLATA

#OPINIÓN

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EMBRIAGADA DE ÉXITO

Las ventas en el mercado doméstico crecieron 23 por ciento en los primeros siete meses del año, pero incluso lo hicieron 32 por ciento en el mes de julio

Quién no quisiera estar ahora en el sector automotor mexicano. Es una industria embriagada de éxito; borracha a más no poder de ventas; con miles de llamadas de clientes; con listas de espera; con gente desesperada intentando comprar algún vehículo en preventa y deseando que le asignen uno del próximo desembarco que venga de Asia o Europa.

La semana pasada visité la agencia Chevrolet Insurgentes Sur. Apenas se podía uno mover en medio de tanta gente. Los vendedores, saturados, me dijeron que por el momento no tienen un vehículo como el que busco. Pero hay muchos ejemplos de lo que está ocurriendo: Mazda decidió traer la nueva camioneta CX-90 únicamente en su versión de mayor lujo; Suzuki agotó en pocos días la preventa de su nuevo modelo Jimny, y aún no hay fecha para la siguiente; Chirey explotó en ventas en el primer semestre y ya casi alcanza a Ford en número de unidades. Es la locura.

#

Negocios enfrentan inflación

POR YAZMÍN ZARAGOZA

YAZMIN.ZARAGOZA@ELHERALDODEMEXICO.COM

En México, hay 1.2 millones de pequeños comercios, que llegan a la celebración de su día, enfrentando alta

IMPULSO LABORAL

l Dos millones de empleos genera el pequeño comercio.

inflación alimentaria, inseguridad y prohibiciones que han ido adelgazando sus ventas desde 10 a 25 por ciento. Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), celebró que el 23 de marzo pasado, la cámara de diputados declara el 7 de agosto, Día del pequeño comercio

RUMBO POLÍTICO

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ CONTINÚA AL ALZA

En las asambleas la gente responde con gran entusiasmo porque donde se presenta, se llenan los lugares

Las marcas tradicionales en México están retomando su potencia

Los datos revelados por el Inegi respecto de la venta, producción y exportación de autos nuevos reflejan prístinamente el fenómeno. Las ventas en el mercado doméstico crecieron 23 por ciento en los primeros siete meses del año, pero incluso lo hicieron 32 por ciento en el mes de julio. Las marcas de autos de lujo crecieron explosivamente, con Lexus disparándose 85 por ciento y Land Rover 88 por ciento en lo que va del año. Mazda ya casi duplica sus ventas en lo que va del año respecto de 2022.

Las marcas tradicionales con décadas en México están retomando también su potencia. Nissan creció 98 por ciento en julio, para empujar su crecimiento acumulado a una tasa de 38 por ciento y solidificarse como la empresa que más vende vehículos en el país, con más de 133 mil unidades a la fecha. A su vez, General Motors creció 16 por ciento en julio y llegó a 98 mil 858 unidades vendidas en lo que va del año. La alemana Volkswagen también está creciendo, aunque a un ritmo menor, con 6.7 por ciento de crecimiento en ventas en julio y poco más de 60 mil unidades vendidas en el país hasta el 31 de julio.

Afortunadamente esta euforia local está acompañada de una muy robusta tasa de crecimiento en producción y exportación. La fabricación de autos en México llegó a dos millones 186 mil unidades, con General Motors y Nissan en los dos primeros lugares, mientras que marcas de lujo como BMW lograron afianzar su fabricación en el país. Esta alemana creció 128 por ciento su fabricación en lo que va del año.

Cómo hacía falta esta bonanza.

SAMUEL

El gobernador de Nuevo León Samuel García informó desde India que habrá seis mil puestos de trabajo nuevos en su estado cuyos sueldos serán, mínimo, de $ 55 mil pesos. La industria automotriz de nueva generación se está volcando masivamente hacia esa entidad. Una de las empresas comprometidas con inversión es Vimecarti Viney, con Dlls. $200 millones.

Adán Augusto López continúa con su impresionante recorrido por todo el país para lograr ser el coordinador de comités de defensa de la 4T. Tras concluir la séptima semana de sus visitas a las entidades, suma 125 asambleas, ninguno de los otros aspirantes ha realizado tantas, ni visitado tantos lugares. Completó su visita a todos los estados del país y ha repetido en varios en más de una ocasión. No sólo es el aspirante que más más kilómetros ha recorrido, es el que realiza más asambleas, con un promedio de 2.6 por cada día, ninguno logra sus números.

En las asambleas, la gente responde con gran entusiasmo porque regularmente donde se presenta, se llenan los lugares. La semana anterior en Villaflores, Chiapas, se vio acompañado de más de 15 mil personas en su recorrido por el municipio hasta el parque central Benito Juárez de Villaflores. En el municipio de Cárdenas, en su natal Tabasco, estuvieron cerca de 30 mil personas, en Chicoloapan, en el Edomex, estuvieron más de 20 mil simpatizantes, y más de 15 mil en Ciudad Juárez, Mexicali y Culiacán.

En las asambleas ha logrado posicionar temas coyunturales como las pensiones a expresidentes, algo que ha señalado que no va a volver. Al contrario, mantiene la postura del presidente López Obrador de apoyar a los más necesitados e incluso ha señalado que se requiere que baje la edad para que la pensión universal la obtengan las personas a partir de 63 años. Además de continuar

con los incrementos anuales, ya que en enero próximo se espera que la pensión incremente a seis mil pesos bimestrales. Respecto a la polémica sobre los libros de texto, afirmó que la oposición ha utilizado el contenido de los materiales como pretexto para atacar el proyecto del Presidente. La cantidad de recorridos y el acercamiento con el pueblo lo coloca en una posición de privilegio de cara al 6 de septiembre, cuando Morena presente los resultados de las encuestas para conocer al candidato o candidata presidencial para 2024. Luego tendrá que venir la unidad, y si bien, en el movimiento que se puede tener diferencias de opiniones, como él ha señalado “lo que no se vale es que un compañero le quiera meter el pie a otro para hacerlo tropezar; aquí vamos todos juntos y en unidad para sacar adelante a México”. De hecho, todos los aspirantes firmaron un documento para aceptar los resultados de la encuesta.

Al final el llamado será a que todos en el partido se mantengan unidos. Para entonces, también se habrá conocido al abanderado del Frente Amplio Opositor. La confianza que ha mostrado el tabasqueño respecto del resultado tanto en la encuesta, como en 2024, se debe a que la gente quiere que continúe la transformación. Se muestra igual de confiado que el Presidente en la elección pasada. Ha reconocido las enseñanzas del mandatario en su formación política, “mi maestro se llama Andrés Manuel López Obrador, y a un maestro se le debe lealtad; siempre estaré acompañándolo”.

LUNES / 07 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 18 MERK-2
CARLOS MOTA
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
#OPINIÓN
Se muestra igual de confiado que el Presidente en la elección pasada
ARTUROAVILAANAYA@GMAIL.COM / @ARTUROAVILA_MX
ARTURO ÁVILA VISIÓNDELAANPEC
l MÉXICO. Hay 1.2 millones de pequeños comercios. LA INSEGURIDAD TAMBIÉN HA AFECTADO LAS VENTAS DEL SECTOR, ASEGURAN

Observan beneficios con el hule

MÉXICO CUENTA CON

MÁS DE 35 MIL HAS.

PARA EL CULTIVO DE LAS PLANTAS

POR YAZMÍN ZARAGOZA OPCIÓN EN LOS PLANTÍOS

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que México cuenta con una superficie de alrededor de 35 mil 827 hectáreas de alto potencial de producción de la planta de hule.

A través de un comunicado, la dependencia indicó que la producción de este cultivo contabilizó 89 mil 323 toneladas en 2022, con valor de producción de mil 131 millones de pesos.

La Sader agregó que además existe más de un millón 660 mil hectáreas que cuentan con potencial medio, por lo que ampliar la superficie sembrada, en especial en la llanura costera sur del Golfo de México, representa una ventana de oportunidad.

En el reporte señaló que este cultivo es una alternativa de producción para las regiones del trópico húmedo ya que sus múltiples derivados generan un ingreso extra para los productores, en tanto que las plantaciones contribuyen también a la mitigación del cambio climático.

En el país existen 29 mil 741 hectáreas de hule, de las cuales Veracruz aporta 51.68 por ciento; Chiapas, 20.26 por ciento; Tabasco, 14.79 por ciento; Oaxaca, ostenta 12.91 por ciento; Puebla, 0.21 por ciento, y Nayarit, cuenta con 0.14 por ciento.

La Sader explicó que el hule natural se obtiene de un líquido lechoso de color blanco llamado látex, que se encuentra en la planta y los recolectores realizan incisiones en la corteza del árbol para recolectar el látex

La producción comienza entre el quinto y séptimo año después de la plantación y se puede obtener por 30 años.

1Es una alternativa de producción para las regiones del trópico húmedo

2El hule natural se obtiene de un líquido lechoso de color blanco llamado látex

3México tiene más de un millón 660 mil hectáreas con potencial de producción medio

50

MILILITROS DE LÁTEX SE OBTIENE EN CADA CORTE.

19 MERK-2 LUNES / 07 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#IMPULSANCULTIVOS FOTO: ESPECIAL
l SUSTENTABILIDAD. Las plantaciones capturan dióxido de carbono de la atmósfera.
51% 89
DE LA PRODUCCIÓN DE HULE, EN VERACRUZ. MIL TONELADAS, LA PRODUCCIÓN EN 2022.

ESPECIAL

#SANLUISRÍOCOLORADO EL HERALDO DE

REFUERZAN SEGURIDAD EN SONORA

LUNES / 07 / 08 / 2023

COEDITOR: HUGO ARCE

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

La detención y vinculación a proceso del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, abre más la grieta entre la ríspida relación de algunos ejecutivos estatales con los titulares de esas instituciones judiciales, con cargos transexenales.

Además de Morelos, actualmente los gobernadores de Tamaulipas y Nuevo León han tenido diferencias con los titulares de sus fiscalías, pues quienes ostentan el cargo son parte de sexenios anteriores.

También se suma el caso del fiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa, quien no tiene conflicto con el gobernador, pero ha sido señalado por el presidente

Andrés Manuel López Obrador de ser presuntamente impuesto por quienes ostentan el poder real en la entidad.

Otros tres fiscales y un procurador renunciaron al cargo con el cambio del poder Ejecutivo, con lo que se evitó un probable enfrentamiento como ha ocurrido en los otros casos. Se trata de Oaxaca, Sonora, Quintana Roo e Hidalgo.

Antes de Carmona, el primer caso de una detención en el actual sexenio fue con el ex fiscal de Veracruz; en reiteradas ocasiones el gobernador

Cuitláhuac García acusó a Jorge Winckler –a quien le quitaron el fuero– de secuestrar y torturar a su antecesor Luis Ángel Bravo, también detenido.

En Nuevo León, el gobernador Samuel García pidió el desafuero del fiscal sustituto, Pedro Arce, ante el Congreso de la Unión, a quien acusa de mantener una persecución

● Para fortalecer la estrategia de seguridad en la región de San Luis Río Colorado, Sonora, ayer arribaron mil 500 elementos del Ejército mexicano, para colaborar en los diferentes operativos de combate a la delincuencia y la violencia que se viven en esa región fronteriza del país. GERARDO MORENO

#ENLAMIRA

CARGO A

RATIFICAR

● En el caso de E. Godoy, se busca la ratificación por 4 años.

● El Congreso de la CDMX inició el proceso del caso.

PUGNA POR FISCALES INCOMODOS

EN TAMAULIPAS Y NL TAMBIÉN HAY DESENCUENTROS CON GOBIERNOS ESTATALES. EN GUANAJUATO, ES CON AMLO

política en su contra, al ser cercano al PRI.

En el caso de Irving Barrios, fiscal de Tamaulipas, desde antes del inicio de la adminis-

#CASOARIADNA

FOTO:

CARMONA, VINCULADO A PROCESO

9

tración de Américo Villarreal se ha buscado su destitución, por la cercanía con el mandatario anterior, quien en su último año de gobierno consiguió una re-

2022

● ASESINAN A ARIADNA Y ABANDONAN SU CUERPO EN MORELOS.

27

● AÑOS TENÍA LA JOVEN.

forma para que Barrios permanezca en el cargo hasta 2025.

La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA por sus siglas en inglés) aseguró que las fiscalías estatales investigan a personas de rango bajo o medio, al utilizar sus puestos para obtener beneficios personales.

Stephanie Brewer, directora para México y Derechos de Migrantes de WOLA, indicó que las fiscalías requieren de voluntad política, autonomía, capacidad y mecanismos de rendición de cuentas para poder avanzar en la persecución de los delitos

FOTO: ESPECIAL

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que los datos de prueba reunidos por personal ministerial permitieron a un juez de control dictar auto de vinculación a proceso en contra de Uriel “N”, fiscal de Morelos, por su probable participación en el delito de retardo de justicia, ocurrido en

SE QUEDA EN LA CÁRCEL

2022, durante la investigación de un feminicidio. En tanto, el obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, dijo durante la eucaristía de ayer que la detención de Carmona Gándara significa una violación a la Constitución porque tiene fuero C. STETTIN, G. FLORES Y F. GARCÍA

● Se creó un consejo ciudadano para la ampliación. 1 2 3
● FISCALES, EN DISPUTA.
EL CASO EN CUESTIÓN
● ACUSADO. Lo detuvieron el viernes.
● El juez le impuso prisión preventiva por un mes.
MÉXICO

POLIGRILLA MEXIQUENSE

#OPINIÓN

El juez primero de distrito determinó que los vecinos amparados reciben agua en la cantidad y calidad que marca la Constitución

ECATEPEC GANA BATALLA LEGAL

El presidente municipal de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, la semana pasada se apuntó un triunfo cuando jueces federales resolvieron que su gobierno ha cumplido con la entrega de agua potable a vecinos de la quinta zona del municipio, quienes promovieron juicios de amparo impulsados, se dice, por dirigentes del PRI.

El juez primero de distrito con sede en el municipio de Naucalpan, luego de revisar las pruebas presenta-

das por el gobierno municipal y el Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (Sapase) así lo resolvió.

De igual manera, determinó que los vecinos amparados reciben agua en la cantidad y calidad que marca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Con esto, el fallo emitido por el juez es definitivo en favor de la administración que encabeza Vilchis con el que se dio por finiquitado el recurso de revisión número 233/2021, presentado por los quejosos ante el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito

Lo anterior después de que la resolución fechada el pasado 27 de julio de 2023, el juez Aurelio Damián Magaña determinó que “la sentencia de amparo ha quedado cumplida, sin que se advierta que la autoridad responsable haya incurrido en exceso o defecto en su cumplimiento”.

En la misma añadió que de igual modo quede demostrado que el agua que se entrega a los quejosos cumple con las características que se prevén en el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Según el documento del 14 de febrero de 2023, que obra en nuestro poder, el actual director del organismo Sapase, integró pruebas contundentes para demostrar que el agua abastecida en esa zona cumple con las características que describe el artículo 4 Constitucional.

Con lo que se demostró que la administración de Fernando Vilchis Contreras cumplió con la sentencia emitida el 29 de abril del año 2021, a pesar de que el gobierno del Estado de México recortó considerablemente el caudal de agua al municipio más poblado de la entidad en plena

pandemia de COVID-19, lo que en su momento fue calificado como un “genocidio” por el propio alcalde.

Revés importante para dirigentes del PRI que, se ha insistido, han politizado el tema del agua en esa zona de Ecatepec y que habrían estado detrás de los amparos promovidos… AÚN HAY MÁS.

ENTRE OTRAS COSAS: Al regidor morenista de Toluca, Mario Hernández Cardoso, ya se le subieron demasiado los humos, tanto, que, cegado por la soberbia, ha actuado de manera sumamente imprudente evidenciando que, según él, con la llegada de Delfina Gómez al gobierno del Estado de México, prácticamente tiene segura la nominación para la alcaldía de Toluca

La arrogancia le está saliendo cara, pues morenistas inconformes ya le están cobrando sus desplantes, empezando por la difusión de un video, en el que se muestra la displicente actitud del regidor, que no sabía que estaba siendo grabado.

Lo anterior fue captado el pasado jueves momentos antes de ser detendio y presentado en la Fiscalia por el delito de daño en los bienes… AÚN HAY MÁS

LA DE HOY: El alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, propondrá a la gobernadora electa del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, llevar a cabo una depuración de mandos de la Secretaría de Seguridad estatal relacionados con la delincuencia organizada y establecer los pases de lista mañaneros en todos los municipios de la entidad… HASTA LA PRÓXIMA

POLIGRILLA.ELHERALDODEMEXICO@GMAIL.COM / @POLIGRILLA1

21 LUNES / 07 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ESTADOS
PABLO CRUZ ALFARO
Vilchis propondrá a Delfina depurar a mandos policiacos

CONSUMO LOCAL #VERACRUZ

FOMENTAN APOYOS PARA MUJERES ● EL ALCALDE DE PEROTE COMPARTIÓ SUS LOGROS Y OBJETIVOS

REDACCIÓN

Delfino Ortega Martínez, alcalde de Perote, Veracruz, señaló que cree en las mujeres, por ello se han creado diferentes programas para empoderlas.

El presidente municipal describió que junto con el DIF se otorga capacitación en especialidades como enfermería, preparación de alimentos tradicionales y colocación de uñas, entre otros. Además, para las mujeres de campo se han entregado plántulas de diversas hortalizas que cultivan en el traspatio de abonos orgánicos y se les apoya para que puedan venderlo en la ciudad.

Ortega Martínez compartió con Adrián Rubalcava, en Heraldo Televisión, que generó convenios con empresas y organizaciones sociales para que la población pueda adquirir a menor costo tinacos, cisternas, paneles solares y material para construcción.

"Hemos aprovechado que la ciudadanía confía en nosotros. Pagan a nosotros los tinacos, cisternas, filtros de agua y nosotros depositamos a la organización y ellos nos envían los productos", dijo el edil.

El mandatario anunció en el programa Tu alcalde, tu ciudad las actividades del festejo del aniversario del Colegio Militar en octubre e invitó a la población a la fortaleza de San Carlos, que ahora alberga un museo.

● AÑOS DEL HERÓICO COLEGIO MILITAR. 200

HACEN GALA DE SUS TRADICIONES

REALIZAN LA EDICIÓN 29 DE LA CARRERA DE LA TORTILLA

Como cada año, se llevó a cabo la Carrera de la Tortilla en el municipio de Tehuacán, donde participaron en esta 29 edición, cientos de mujeres y niñas quienes demostraron de qué están hechas al cargar sobre sus espaldas canastos con kilos de tortilla.

Las habitantes de Tehuacán corrieron cerca de seis kilómetros por las calles del municipio, a dos horas de la capital poblana.

La energía y el entusiasmo se palparon en el ánimo de los asistentes y autoridades de gobierno, mientras las competidoras, en su mayoría de Santa María Coapan, se esforzaron por alcanzar la meta y llevarse el triunfo.

6

● KILOS DE TORTILLA CARGAN EN PROMEDIO.

La Carrera de la Tortilla, más que una simple competencia deportiva, se ha convertido en una manifestación de la unión y el orgullo de la comunidad. Las participantes, dependiendo de su edad, cargan hasta seis kilos de tortilla en los canastos que siempre llevan amarrados sobre sus espaldas.

Esta actividad fue declarada patrimonio cultural de Tehuacán en 2017. Las mujeres de la comunidad visten sus trajes típicos: camisas bordadas, enagua, trenza con listones, huaraches o van descalzas.

Esta Carrera de la Tortilla estuvo encabezada por el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, además del alcalde de la región, Pedro Tepole.

A decir de las autoridades, la tradicional Carrera de la Tortilla no sólo exaltó la importancia de la mujer en la sociedad y su contribución económica y familiar, sino que también dejó clara la importancia de las tradiciones del territorio poblano.

ATENTADO #IGUALA

ATENTAN VS. SOBRINA DE SALGAD0 MACEDONIO ● EL ESPOSO DE ZULMA CARVAJAL MURIÓ TRAS EL ATAQUE

REDACCIÓN

Zulma Carvajal Salgado, prima de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda y sobrina del senador Félix Salgado Macedonio fue objeto de un atentado ayer; su esposo murió tras la agresión.

Fue alrededor de las 10 de la mañana cuando al salir de su domicilio en el centro de Iguala, un grupo armado disparó contra Zulma, quien iba a acompañada de su esposo Humberto Del Valle Zúñiga. Tras la balecera los civiles huyeron del lugar.

En la agresión, Zulma fue herida en la espalda; sin embargo, su esposo falleció en el hospital Jorge Soberón Acevedo causa de los impactos de bala que recibió.

Zulma responsabilizó del ataque a David Gama Pérez, presidente municipal de Iguala. “Les saludo para agradecer cada muestra de solidaridad ante el cobarde, ruin, miserable ataque armado del que fuimos objeto mi familia y yo. Quiero decirles que responsabilizó directamente a David Gama Pérez de esto que me pasó, le arrebataron la vida a mi esposo, quisieron matarme a mí también", indicó a través de un video.

● Esta actividad fue declarada patrominio cultural de Tehuacán. ORGULLO

TRADICIÓN PINTORESCA

Zulma precisó que ella sólo trabaja por el beneficio de la gente, y que lo le pasó a ella le ha pasado a muchas familias más, pero auguró que el cambio va a llegar a la ciudad.

22 ESTADOS LUNES / 07 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
● La aspirante morenista a la alcaldía de Iguala agredeció las muestras de apoyo.
● DE LA MAÑANA SE PRODUJO LA BALACERA. 10
ESPECIAL
FOTO:
● El alcalde busca registro de marca municipal de Perote, Veracruz.
#PUEBLA
FOTO: ESPECIAL POR JESÚS LEMUS ● Es uno de los eventos más famosos de Tehuacán. ● Las participantes recorren 6 kilómetros aproximadamente.
FOTO: ENFOQUE

COEDITOR: HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#DRENAJE

DESARROLLAN ESTRUCTURAS HIDROSANITARIAS

● El gobierno de Tecámac y la Junta de Caminos del Edomex acordaron realizar reconstrucción total del Boulevard Ojo de Agua, a nte el severo deterioro de las tuberías LETICIA RÍOS

#ELQUINTOMEJOR

en la actividad comercial representó 11.9 por ciento.

● ESFUERZO. Trabajará por el bien de sus gobernados.

#TRAZAFUTURO

DELFINA DEFINE OBRAS

La gobernadora electa del Estado de México, Delfina Gómez, ya revisa el estado que guardan las obras de infraestructura en la entidad, tanto de movilidad como de servicios. Además define las estrategias de ordenamiento territorial y desarrollo urbano con el gobierno federal

En el primer tema, la morenista resaltó que hace el trabajo junto a un equipo de especialistas en la materia.

La información que recibió la nueva administración fue el desarrollo de obras y de servicios que van desde el esparcimiento para las familias, hasta proyectos hidráulicos y de tratamiento de aguas, así como la construcción de vialidades. G. GARCÍA

ATRAEN INVERSION FORANEA

En lo que va de la actual administración el Estado de México ha captado 25 mil 916 millones de dólares en inversión privada, de los cuales 12 mil millones de dólares son capital extranjero, es decir, 46.3 por ciento, de acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

La dependencia puntualizó que el sector con mayor atracción de recursos foráneos es el químico. Desde el 2006 al primer trimestre de 2023, la Inversión Extranjera Directa (IED) en esta industria

ha representado el 16.9 por ciento del total captado.

891 16.9

● POR CIENTO ES DEL SECTOR QUÍMICO.

Mientras que, en el mismo periodo de tiempo, la fabricación de equipo de transporte representó 12.8 por ciento del total de IDE que ingresó a la entidad.

En tanto, de 1999 al primer trimestre de este año, la IED

● MDD DE IED ENTRARON POR EL EDOMEX.

La Sedeco destacó que, entre otras ventajas competitivas, el Edomex resulta atractivo para la inversión extranjera, al constituir el nodo logístico más importante del país, con más de 15 mil kilómetros de carreteras y caminos, 300 kilómetros de vías férreas; además de contar con conectividad aérea a través de dos aeropuertos internacionales, el AIFA y el de Toluca.

Además, el Edomex forma parte del mercado de consumo más grande de América Latina, en conjunto con la Ciudad de México.

El Informe Estadístico sobre el comportamiento de la Inversión Extranjera Directa enero-marzo 2023, del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, señala que el Edomex se colocó en el quinto lugar, entre las entidades con mayor captación de recursos foráneos; le anteceden la Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco y Puebla.

El primer trimestre del año la IED nacional sumó 18 mil 635 millones de dólares, de los cuales 891 millones de dólares ingresaron al territorio mexiquense.

Los países con mayores inversiones en el Edomex son Estados Unidos, España, Alemania y Canadá.

TERRENO FÉRTIL 1 2

● El Estado de México es el nodo logístico del país.

● Cuenta con más de 15 mil kilómetros de carreteras.

● Es el quinto en México por captación de IED.

3 4

● Es parte del mercado de consumo más grande de AL.

FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL POR LETICIA RÍOS
LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN HA CAPTADO 25 MIL 916 MDD DE EMPRESAS PRIVADAS, DE LOS CUALES 12 MIL MDD SON EXTRANJERAS EL HERALDO DE MÉXICO LUNES 07 / 08 / 2023

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 07 / 08 / 2023

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

Alemania atraviesa una crisis por falta de mano de obra, necesita cubrir siete millones de plazas, por lo que busca reclutar trabajadores en América Latina y Asia.

El Parlamento de ese país aprobó, el mes pasado, una serie de planes para atraer a más trabajadores cualificados.

Los legisladores dieron luz verde a la legislación con 388 votos a favor, 234 en contra y 31 abstenciones. El proyecto prevé un "sistema de puntos" que tenga en cuenta la experiencia y otros factores.

La medida facilitará la entrada a especialistas en tecnologías de la información sin título universitario, pero con otras cualificaciones.

El ministro Federal de Trabajo de Alemania, Hubertus Heil, viajó a Brasil como parte de una estrategia de contratación. La gira es parte de un plan de reclutamiento que se extiende a países como México o Indonesia.

Heil ve ventajas para ambas partes: "Nosotros nos beneficiamos, los países de origen también; por ejemplo, implicándose en la formación local, y las personas que vienen a nosotros se benefician al tener un trabajo bien pagado para ellos y quizás al poder mantener económicamente a su familia en su país".

Los defensores de los pacientes tienen dudas de que el déficit de calificación alemán pueda resolverse desde el extranjero. En 2022, la Agencia Federal de Empleo sólo colocó a 656 enfermeros extranjeros en Alemania, la mayoría de ellos procedentes de Filipinas.

Para 2035, más de 20 millones de alemanes tendrán más de 67 años –la edad de jubilación–, según la Oficina Federal

OFERTA CRECE

#ALEMANIA

BUSCAN PERSONAL EXTRANJERO

ANTE UNA CRISIS DE MANO DE OBRA, NECESITA CUBRIR SIETE MILLONES DE PLAZAS. ESPERAN RECLUTAR TRABAJADORES DE AMÉRICA LATINA Y ASIA

67

l MIL VACANTES EN HOSPITALES TIENE ALEMANIA.

l Entre los empleos con más vacantes están los del sector médico y de informática.

POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

de Estadística. Actualmente, hay 40 mil vacantes en hospitales y residencias de ancianos. En cuanto a los requisitos, es importante homologar en

Alemania el título de enfermería o cuidado asistencial y, si no alcanza el nivel, hacer un examen. Además, hay que tener un nivel intermedio de idioma ale-

l Mientras que en las profesiones técnicas está la mecánica de vehículos.

l AÑOS, LA EDAD PARA JUBILARSE EN ESA NACIÓN.

l Esperan atraer anualmente de forma adicional a 75 mil trabajadores.

HUBERTUS HEIL MINISTRO FEDERAL DE TRABAJO DE ALEMANIA

Procederemos con mucha sensibilidad para no privar a ningún país de los trabajadores que él mismo necesita’

mán, demostrar que se está física y mentalmente sano, y presentar un certificado limpio de antecedentes penales.

Los científicos y matemáticos graduados en América Latina también tienen oportunidades, donde pueden acceder a puestos de trabajo en docencia, investigación, informática, marketing o administración.

Como potencia económica e industrial, Alemania posee una extensa y avanzada red logística y de transporte que cada día mueve millones de productos.

Pero tiene un problema: faltan conductores profesionales que quieran ponerse al volante.

En menor medida, el país también busca especialistas como, maestros, artesanos, carpinteros, albañiles y plomeros o técnicos de calefacción y aire acondicionado.

l Una de cada seis empresas en Alemania sufre escasez de mano de obra: informe.

l MOTIVOS. El envejecimiento de la población y las repercusiones de la pandemia, algunas de las causas del problema.
FOTO: AP
1 2 3 4
40

Moscú va vs. bases militares

KIEV INFORMÓ QUE DERRIBÓ 30 DE LOS 40 MISILES DE CRUCERO

ESTE CRIMEN DE GUERRA POR SÍ SOLO DICE TODO SOBRE LA AGRESIÓN RUSA’.

VOLODÍMIR ZELENSKI PRESIDENTE DE UCRANIA

Rusia efectuó ayer un nuevo ataque masivo con misiles en Ucrania, contra bases aéreas situadas en el oeste del país, un día después de que drones ucranianos dañaran un petrolero ruso en plena tensión en el mar Negro.

La fuerza aérea ucraniana indicó que derribó 30 de los 40 misiles de crucero y la totalidad de los drones de fabricación iraní Shahed lanzados durante la noche.

Kiev aseguró que Moscú también usó tres misiles hipersónicos Kinzhal, pero no precisó si fueron derribados.

Las autoridades de Ucrania no detallaron qué lugares fueron impactados, pero el Ministerio ruso de Defensa

NO BAJAN ATAQUES

● LA REGIÓN DE JMELNITSKI, UCRANIA, ALBERGA UNA IMPORTANTE BASE AÉREA.

● UNA BOMBA GUIADA IMPACTÓ UN CENTRO DE TRANSFUSIÓN DE SANGRE

● LA FUERZA AÉREA UCRANIANA INDICÓ QUE RUSIA LANZÓ 70 DRONES

PARA RECORDAR

24

DE FEBRERO DE 2022 INICIÓ LA INVASIÓN RUSA EN UCRANIA.

MUERTOS, EN LOS ATAQUES DE AYER. 6

informó que había golpeado "bases aéreas de las Fuerzas Armadas ucranianas cerca de las localidades de Starokonstantinov, en la región de Jmelnitski, y Dubno, en la región de Rivne".

Los bombardeos alcanzaron un almacén de desechos de maíz, provocando un incendio que destruyó el edificio. Un empleado resultó herido, precisó el responsable de la administración de la región.

Del lado ruso, el alcalde de Moscú, Serguéi Sobyanin, informó que la defensa antiaérea había derribado un dron que se acercaba a la capital rusa.

Las tensiones se multiplican en el mar Negro desde que Rusia se retiró, a mediados de julio, del acuerdo que permitía a Ucrania exportar granos por esa vía marítima.

Mientras, el Ejército de Ucrania lanzó varios misiles contra el puente que cruza el estrecho de Chongar, que une las anexionadas regiones ucranianas de Jersón y Crimea, uno de los cuales causó daños en el pavimento, según informó el líder crimeo, Serguei Aksyonov.

#OPINIÓN RETOS GLOBALES

URGE UN PACTO DIGITAL GLOBAL

*EMBAJADOR

Cabe subrayar la urgencia de mejorar la cooperación digital que entraña conectar a todas las personas y escuelas al Internet y aplicar los derechos humanos

• LA NUEVA CONFORMACIÓN DEL MAPA GEOPOLÍTICO GLOBAL, A PARTIR DE LA GUERRA EN UCRANIA Y LA EXACERBADA CONFRONTACIÓN DE LAS POTENCIAS, COMPLICA CADA VEZ MÁS LA CONSTRUCCIÓN DE CONSENSOS

En 2021, António Guterres, secretario General de la ONU, presentó su visión sobre el futuro de la cooperación internacional, con un llamado para lograr un multilateralismo inclusivo, interconectado y eficaz que permita impulsar la Agenda 2030, reconociendo que aún estamos muy lejos de hacer realidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En el informe sobre "Nuestra Agenda Común", se presentan una serie de recomendaciones y propuestas, advirtiendo sobre las consecuencias que la falta de una cooperación internacional pueden significar para el porvenir de la humanidad.

Entre las propuestas presentadas cabe subrayar la urgencia de mejorar la cooperación digital que entraña conectar a todas las personas y escuelas al Internet, proteger los datos, aplicar los derechos humanos al ámbito digital, introducir criterios de rendición de cuentas por la discriminación y los contenidos engañosos o de desinformación, promover la regulación de la Inteligencia Artificial y declarar el patrimonio digital como un bien público global.

En suma, avanzar hacia la concreción de un Pacto Digital Global. Según el Informe Digital 2022 (We are Social), cuatro mil 950 millones de personas son usuarios de Internet, lo que representaba a 62.5 por ciento de la población mundial.

Así, casi 40 por ciento de la humanidad no tiene acceso a Internet, quedando marginada de los beneficios que las tecnologías digitales pueden aportar para transformar sus sociedades. No cabe duda que al mejorar la conectividad, la inclusión financiera, el acceso al comercio y a los servicios públicos, la tecnología puede ser un gran elemento igualador.

En el informe sobre la Agenda Común se propone avanzar hacia un Pacto Digital Mundial que será abordado en la Cumbre del Futuro convocada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a realizarse en septiembre de 2024. El lema de la reunión es acordar "principios compartidos para un futuro digital abierto, libre y seguro para todos".

Como lo hemos venido comentando en esta columna, el ciberespacio carece de fronteras y se ha convertido el área indispensable de la comunicación humana y el ámbito fundamental de los avances tecnológicos, pero es inseguro y no tiene un marco regulatorio de aplicación universal.

En el marco de Naciones Unidas, existen decenas de iniciativas y más de 20 años de reuniones en torno a la gobernanza digital. Uno de los ejercicios más importantes a la fecha está representado por el Grupo de Trabajo de composición abierta sobre la seguridad y en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones que, hasta la fecha, no ha logrado un consenso con respecto a las cuestiones más apremiantes de la regulación digital.

La nueva conformación del mapa geopolítico global, a partir de la guerra de Ucrania, y la exacerbada confrontación de las potencias, complica cada vez más la construcción de consensos, lo que podría significar un gran retroceso frente a los retos globales como la gobernanza digital.

25 ORBE LUNES / 07 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX #OPINIÓN
FOTO: AFP ● CAMBIO. Ucrania retiró martillo y hoz soviéticos de monumento en Kiev, para colocar escudo del país
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP Y AP #ENUCRANIA
LAS COLUMNAS DESDE AFUERA Y ENVÍO DIPLOMÁTICO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO
RELACIONES EXTERIORES
DE
@CARLOSDEICAZA
CARLOS DE ICAZA*

Junta militar cierra espacio aéreo de Níger

Los militares que tomaron el poder en Níger anunciaron ayer que cerraron el espacio aéreo, minutos antes de que se cumpliera el ultimátum que puso el bloque de África occidental (Cedeao) para que el país regrese a la democracia.

"Ante la amenaza de intervención, que se hace más clara por la preparación de los países vecinos, el espacio aéreo nigerino está cerrado (...) para todas las aeronaves hasta nueva orden", indicaron.

El aviso de una intervención militar se produjo, tras el

l El golpe fue condenado por todos los socios occidentales y africanos. DE JULIO, GOLPE DE ESTADO EN NÍGER.

l LUCHAN. Soldados que derrocaron al Presidente se dirigen a los partidarios

golpe de Estado del 26 de julio, cuando soldados amotinados nombraron a su líder, el general Abdourahmane Tchiani, nuevo Presidente de Níger.

Pese a que Tchiani pidió apoyo, los temores aumentaron de que la crisis política del país obstaculice su lucha contra los yihadistas y suba la influencia rusa en África Occidental.

Mientras tanto, miles de partidarios de los militares se congregaron ayer en un estadio de Niamey, la capital. Miembros del CNSP –que tomó el poder– llegaron al estadio, que tiene cupo para 30 mil personas, ante los vítores de sus seguidores.

26 LUNES / 07 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE
#ANTEGOLPEDEESTADO DENUNCIARON UNA POSIBLE INJERENCIA EXTRANJERA
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP
FOTO: AP
26
TIENEN POCO APOYO

#PAKISTÁN

Accidente en tren deja 30 muertos

DIEZ VAGONES DESCARRILARON Y OTROS VOLCARON CERCA DE LA CIUDAD DE NAWABSHAH

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El número de muertos por el descarrilamiento de un tren en el sur de Pakistán aumentó a 30 y la cifra de heridos a 90, al tiempo que las tareas de rescate concluyeron ayer, informaron las autoridades.

Diez vagones de un tren con destino a Rawalpindi descarrilaron y algunos volcaron cerca de la ciudad de Nawabshah, atrapando a muchos pasajeros, dijo Mahmoodur Rehman

DEJA LUTO NACIONAL

l Según las autoridades, entre los decesos y heridos hay mujeres y niños

Concluye la JMJ

l El Papa instó ayer a los jóvenes a seguir sus sueños, en el cierre de la Jornada Mundial de la Juventud en Portugal, con una gran misa al aire libre y el anuncio de que la próxima edición se celebraría en Asia por primera ocasión en tres décadas. La noticia de que Seúl, Corea del Sur, albergará la Jornada en 2027 fue un reflejo de la creciente importancia del continente asiático para la Iglesia católica. AFP

l APOYO. Habitantes ayudaron en el rescate.

Lakho, oficial ferroviario. La televisión local mostró imágenes de rescatistas sacando a mujeres, niños y pasajeros ancianos de vagones dañados y volcados. Algunos de los heridos yacían en el suelo pidiendo ayuda, mientras lugareños repartían agua y comida.

Expresando dolor por la pérdida de vidas, el primer ministro Shahbaz Sharif oró en una reunión política en Punjab por las almas de los difuntos y por la salud de los heridos.

PERSONAS RESULTARON HERIDAS POR EL ACCIDENTE.

27 LUNES / 07 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491
AP
FOTO: AP
90 #PAPAFRANCISCO FOTO: AP

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM

TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491

28 LUNES / 07 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

29 LUNES / 07 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM / TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491
30 LUNES / 07 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS
AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491
Y
31 LUNES / 07 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM / TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491 EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

La Galería de Arte Contemporáneo Gärna , en Madrid, ha hecho una gran apuesta por acercar el arte a la sociedad, por conectar artistas y coleccionistas de todas partes del mundo, con un espíritu innovador y con el objetivo de “democratizar” el arte. Los fundadores de Gärna, que en sueco significa “el gusto por las cosas bien hechas” abrieron hace ocho años este amplio y luminoso espacio en el que se respira libertad, con el convencimiento de que el arte es una poderosa herramienta al servicio de la elevación personal y del disfrute estético.

Enrique García, uno de sus propietarios, indicó en entrevista que “el proyecto nació de una idea romántica del arte”, pues se trataba de acercar las obras al público, pero a través de dos vías: propuesta y precio. “Ponemos en contacto a artistas que quieren vender, con coleccionistas que desean comprar. Eran dos mundos que se necesitaban, pero no siempre conectaban. Además, trabajamos mucho para traer nuevos talentos de diferentes continentes; España se ha convertido en un puente entre Latinoamérica y Europa”, explicó.

Para García, cada vez hay más coleccionistas mexicanos,

AMOR de verano

LA GALERÍA DE ARTE CONTEMPORÁNEO GÄRNA, EN MADRID, PRESENTA SUMMER LOVE, UN CRISOL CONTEMPORÁNEO; ADEMÁS, ALISTA UNA EXPOSICIÓN SOBRE EL DÍA DE MUERTOS

y también hay interés en la cultura del país azteca, prueba de ello, adelantó, es la muestra que van a presentar a partir del uno de noviembre , titulada Katrinas y Calacas —a propósito del Día de Muertos—, que reunirá a nueve artistas de diferentes nacionalidades, entre ellos dos mexicanos.

“Será un homenaje a esa tradición, tendrá una ambientación cuidada al detalle e inspirada en la ornamentación típica de los hogares mexicanos durante esos días. La exposición permitirá al público conocer de primera mano esa celebración”, contó García.

Mientras eso ocurre, Gärna, a lo largo del año, organiza un extenso programa de exposiciones, ferias, instalaciones públicas y proyectos interdisciplinarios. Recientemente se inauguró Summer Love, muestra que estará abierta al público hasta el uno de septiembre y que reúne obras de 15 artistas de España, Holanda, Alemania, Estados Unidos y Australia

“Se trata de una cuidadosa selección de obras y de pintores que abarcan una amplia variedad de tamaños y temáticas. A través de colores vibrantes, figuras evocativas y motivos veraniegos; las piezas transportan al espectador a la atmósfera cálida de un día de verano, creando una experiencia inmersiva. Es un viaje emocionante donde se fusionan creatividad y la experimentación de técnicas.”

Finalmente, García asegura que se ha superado la crisis de ventas que produjo la pandemia. “Los inversores se están fijando en este sector”, dijo.

LUNES / 07 / 08 / 2023
ISMAEL
EL HERALDO DE MÉXICO
COEDITOR GRÁFICO:
ESPINOZA
RTES #MUESTRA
DE NOVIEMBRE SE PRESENTA KATRI-
Y CALACAS
DE VIDA TIENE EL ESPACIO CULTURAL. 1 8
NAS
AÑOS
CORTESÍA ARTES @ELHERALDODEMEXICO.COM
POR PATRICIA ALVARADO / CORRESPONSAL
FOTOS:
l VISIÓN. "España es un puente entre Latinoamérica y Europa": Enrique García.

#EXPOSICIÓN

LA VIDA NOVOHISPANA

EL PALACIO DE ITURBIDE EXHIBE CUADROS DE CASTAS PINTADOS EN EL SIGLO XVIII, ASÍ COMO NUEVE BIOMBOS DE LA ÉPOCA VIRREINAL CON EPISODIOS HISTÓRICOS

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ

FOTO:

Más que dividir, los cuadros de castas pintados en la Nueva España durante el siglo XVIII tenían un carácter clasificatorio y folclórico, afirma el historiador Pedro Ángeles Jiménez. “Hoy tenemos cuestiones de pigmentocracia, cosas que nos hacen muy sencillo dividirnos, pero en esos años las divisiones estaban dadas más por otros territorios: si uno era fiel o infiel a la religión católica, si uno tenía alguna extracción de origen regional…”, dice el investigador de la UNAM.

LAS OBRAS

l Los biombos tienen múltiples hojas unidas por bisagras

l En los cuadros de castas aparece la indumentaria y vida cotidiana

l La exposición fue exhibida en Madrid, en la Casa de México en España

Jiménez ha fungido como curador de Biombos y castas. Pintura profana en la Nueva España, exposición que junto con Patrimonio arquitectónico del Banco Nacional de México, se exhiben en el Palacio de Cultura Citibanamex Palacio de Iturbide. La muestra de arte novohispana reúne nueve biombos y 46 pinturas de castas, en las que se ilustran las 16 combinaciones con que se ilustró el mestizaje entre los variados grupos étnicos de la sociedad colonial. De acuerdo con el curador, artistas como Juan Rodríguez Juárez representaron con la misma dignidad a indígenas y españoles: “Las castas pueden ser usadas como artillería ideológica, pero son matices solamente, en el siglo XVIII empieza a clasificarse todo: las plantas, las personas, todo en pos de la racionalización”.

Motes como jíba El recorrido se complementa con la exhibición de biombos, arte

originado en la cultura china, pero traído a la Nueva España, donde se elaboraron con bastidores y linos que eran traídos de Amberes y donde se plasmaban, sobre todo, episodios mitológicos, escenas de la vida cotidiana o temas históricos como la Conquista.

“Queremos mostrar la riqueza de la creación plástica novohispana y lograr el reconocimiento de sus pintores en el circuito internacional, así como su inserción en la historia del arte occidental con proyectos que sean una aportación a los estudios y al conocimiento de esta pintura”, señaló Cándida Fernández, directora de Fomento Cultural Citibanamex.

De manera paralela, en el primer piso del edificio, se muestran la preservación y el uso que el Banco Nacional de México le ha dado a su patrimonio arquitectónico.

#CREACIÓN

LA HERMOSURA DE LOS LIBROS

A·C·O·R·D·E·Ó·N, DE XIMENA PÉREZ GROBET, EXPLORA LOS OBJETOS DE LECTURA COMO OBRAS DE ARTE

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Desde niña, la artista visual Ximena Pérez Grobet deseaba dedicar su vida a envolver regalos, no sólo porque le asombraba la

maleabilidad del material, sino también por la felicidad que surge al desplegar capa por capa hasta encontrar el regalo.

Este amor por el papel la acompaña hasta el día de hoy, por ello ha creado más de 40 publicaciones concebidas como obras de arte, parte de esta producción se exhibe en A·C·O·R·D·E·Ó·N, muestra que se presenta en la Casa Universitaria del Libro (CASUL).

“El título alude al principio de los libros, a las tablas chinas, los códices prehispánicos, por mencionar algunos ejemplos, pero también a la concepción de una nueva manera de interpretar las palabras”, dijo Pérez Grobet en entrevista.

33 LUNES / 07 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ARTES
l HERENCIA. Es hija de la fotógrafa Lourdes Grobet.
DE AGOSTO ES EL CIERRE DE LA MUESTRA. 31
l PIEZAS. El recorrido se complementa con la exhibición de coloridos y lujosos biombos.

1989

l Trevi fue detenida en el año 2000, en Río de Janeiro.

l El 21 de septiembre de 2004, Gloria fue absuelta.

SCENA cuenta su historia GLORIA

ESTRENÓ SU DISCO ¿QUÉ HAGO AQUÍ?

13

DISCOS DE ESTUDIO TIENE EN SU CARRERA.

Tras siete meses de grabación, la bioserie, Ellas soy yo, sobre la cantante Gloria Trevi llega a las pantallas este 11 de agosto, bajo la producción de Carla Estrada, quien aseguró que tardó cinco años en materializar este proyecto, ya que es una historia interesante. “Quisimos abarcar desde el origen, hasta la Gloria que conocemos hoy, no fue fácil, pero gracias a la ayuda de la intérprete se realizó”.

La también directora decidió tener en el elenco de la serie, la cual llega a ViX, a actrices nuevas, para que tomaran el papel como suyo, “fue un casting de semanas, tenían que hacer buena química con la trama y además parecerse a la cantante”, aseguró Carla. Gloria estuvo muy de cerca a la productora para llevar a cabo el trabajo, ella fue la encargada de revisar el guion, además de que algunos detalles fueron escritos por la misma Trevi, así como las narraciones que tienen cada uno de los capítulos fueron creaciones de la intérprete de “Pelo suelto”.

Jorge Poza es uno de los protagonistas y quien da vida al llamado “verdugo” de Trevi, el compositor Sergio Andrade, aunque los nombres están cambiados en la historia el actor aseguró que fue un reto llevar a la pantalla a un personaje tan narcisista y violento.

Por su parte, la joven actriz Regina Villaverde, compartió que fue seleccionada durante los castings que realizó Carla Estrada para encontrar a alguien con rasgos similares a los de Trevi, en sus primeros años de carrera. También participan Scarlet Gruber, Ingrid Martz y Lessy Hernández.

CARLA
TARDÓ CINCO AÑOS EN MATERIALIZAR LA BIOSERIE DE LA INTÉRPRETE DE “TODOS ME MIRAN” #STREAMING 55
ESTRADA
POR NAYELY RAMÍREZ MAYA NAYELI.RAMIREZ @ELHERALDODEMEXICO.COM AÑOS CUMPLIÓ LA CANTANTE.
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 07 / 08 / 2023 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
SU
PASO POR LA CÁRCEL 1 2

#MADONNA

BARBIE ARRASA TAQUILLA

LA CINTA DE GRETA GERWIG RECAUDÓ MIL MILLONES DE DÓLARES

REDACCIÓN

Greta Gerwig se convirtió este fin de semana en la única mujer directora que ha superado la barrera de los mil millones de dólares, gracias a Barbie

La película recaudó más de mil millones de dólares en la taquilla mundial y, una vez más, obtuvo el primer puesto en Estados Unidos

Mientras tanto la cineasta se ha convertido en la primera mujer en el club de mil millones de dólares, que es una hazaña histórica.

PELÍCULA EXITOSA

Otras directoras que están en esa categoría de 10 cifras son Jennifer Lee y Anna Boden, que codirigieron las películas de Frozen y Capitana Marvel, respectivamente, pero lo lograron en más tiempo que Greta. Tres fines de semana después de su estreno, la ola rosa sigue arrasando en los cines del mundo y este fin semana

DE JULIO SE ESTRENÓ EN MÉXICO.

generó 59 millones de dólares suplementarios de ingresos en América del Norte.

Gerwig ha tenido un ascenso en los últimos cinco años, y aunque aún no hay planes activos para una secuela en este momento, un informe de los estudios asegura que se iniciaron las negociaciones para que la directora haga Barbie 2

AGRADECE A SUS FANS

● Madonna anunció que reprograma las fechas de su gira Celebration, semanas después de ser hospitalizada por una "grave infección bacteriana". "¡Gracias de nuevo por su increíble apoyo y paciencia durante estas últimas semanas. Estoy feliz de informar que el calendario de la gira redirigido llegará en los próximos días!, ¡Nos vemos pronto!”. REDACCIÓN

1 2 35 LUNES / 07 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ESCENA
FOTO: ESPECIAL
20
#CINE
FOTO: ESPECIAL
● ELENCO. La protagonista, Margot Robbie, comparte créditos con Ryan Gosling. El director de fotografía de filme fue el mexicano Rodrigo Prieto. ● Dua Lipa, Lizzo y Tame Impala forman parte de la banda sonora. ESCENA @HERALDODEMEXICO.COM

LEO ENCAMINA EL REGRESO DEL MIAMI, QUE SUPERA EN LOS PENALTIS A DALLAS

4

Con su tercer doblete al hilo con el Inter Miami, Lionel Messi perfiló el regreso de su club, para empatar 4-4 con el FC Dallas, e imponerse 5-3 en penaltis, y clasificar a cuartos de final de la Leagues Cup

El argentino comenzó su recital al 6’, en un pase de Jordi Alba, el cual La Pulga remató al primer poste, para recordar sus mejores momentos con el FC Barcelona, y que el árbitro mexicano César Ramos dio por bueno, tras revisar en el VAR.

El FC Dallas encontró su oportunidad, en la fragilidad defensiva del Miami, gracias a dos contragolpes: con Facundo Quignon (37’), y luego con Bernard Kamungo (45’).

Ningún zaguero visitante evitó el 3-1, de Alan Velasco en pelota parada (63’), y pese a que Benjamín Cremaschi acortó distancia (65’), Robert Taylor metió el balón a su portería (68’).

La clasificación del FC Dallas parecía puesta con el 4-2, pero un centro de Messi provocó el autogol de Marco Farfán (80’), y luego el mismo Leo convirtió un golazo de tiro libre (85’), para el 4-4.

Desde los penaltis, el argentino acertó y nadie del Miami falló, para firmar el pase a cuartos (este viernes o sábado, ante el ganador de Charlotte vs. Houston).

#LEAGUESCUP

EL INTER ES SALVADO POR MESSI

LE ARREBATA LA CORONA

EN PENALTIS AL CITY, PARA GANAR LA COMMUNITY SHIELD. REDACCIÓN

COEDITORES: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA LUNES / 07 / 08 / 2023 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: AP Y AFP
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
FC DALLAS INTER MIAMI
4 ESTADIO TOYOTA PENALTIS: 3-5 ARSENAL MAN. CITY 1 1 ARSENAL IGUALÓ 1-1,
4-1
CON GOL DE L. TROSSARD (90+11'), Y VENCIÓ
PENALTIS: 4-1 PARTIDOS PARA HOY #OCTAVOS 17:30 / APPLE TV 18:00 / CANAL 9 19:30 / APPLE TV PHILADELP. QUERÉTARO CHARLOTTE NY RB N. ENGLAND HOUSTON D. VS. VS. VS. l Sufrió lesión de 1er grado en el gemelo de la pierna derecha. HENRY MANTÍN ES BAJA

#TENIS

GRANDES RETOS A LA VISTA

TRAS EL ABIERTO DE LOS CABOS, GEOFFREY FERNÁNDEZ DESTACA LOS DESAFÍOS QUE TIENEN PARA 2024

POR EMILIO PINERES ROJAS

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Para Geoffrey Fernández, director del Abierto de Tenis Los Cabos, 2024 es un desafío mayúsculo para Mextenis, con la organización de dos torneos en semanas seguidas: Acapulco y el de la ciudad de Baja California

VAN POR FIGURAS

1Los organizadores quieren traer a Novak Djokovic y Rafael Nadal.

● DESPEDIDA. En su último cobro con la selección estadounidense, la estrella Megan Rapinoe erró su tiro.

#MUNDIALFEMENIL

POTENCIA PIERDE EN PENALTIS

EN OTRA SORPRESA DURANTE LA JUSTA, ESTADOS UNIDOS, MÁXIMO GANADOR, SUCUMBE ANTE SUECIA

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

En un Mundial lleno de sorpresas, donde las potencias pasaron tragos amargos , ahora le tocó el turno al bicampeón, Estados Unidos, que por primera vez en la historia no avanzó a cuartos de final, tras caer 5-4 en penaltis con Suecia, en octavos

Luego del empate 0-0 en el tiempo reglamentario, Las Barras y las Estrellas desapro-

#PELOTEO

1

Ganó un oro (2012) y dos Mundiales (2015 y 2019).

vecharon dos fallas seguidas del equipo escandinavo, desde los 11 pasos. El último tiro de las europeas, hecho por Lina Hurtig, fue revisado en el VAR, al ser atajado en primera instancia por la portera Alyssa Naeher. La repetición mostró que el balón sí rebasó la línea. Asimismo, fue una triste despedida para un símbolo del futbol femenil, la mediocampista Megan Rapinoe, quien erró el cuarto penalti de EU. La escuadra estadounidense quedó eliminada, al igual que otras potencias en esta justa, como Alemania, Brasil y Canadá, que forman parte del top 10 del ranking FIFA. Estas tres últimas selecciones se quedaron en fase de grupos y, por parte de La Canarinha también significó el adiós de Marta, la máxima goleadora de los Mundiales, con 17 tantos en cinco ediciones. Con el sorpresivo resultado de ayer en la Copa de Australia-Nueva Zelanda, el mundo tendrá un nuevo monarca , luego de que Estados Unidos se queda con cuatro coronas, dos de forma consecutiva, y dejó vacante el trono

CHUCKY ES TITULAR EN VICTORIA

Hirving Lozano estuvo en el 11 inicial del Napoli, que venció 1-0 al Augsburg alemán. El gol del triunfo lo hizo Amir Rrahmani (62’). REDACCIÓN

Lo describió como una especie de Grand Slam mexicano, por la complejidad. Sin embargo, el éxito del torneo en 2023 significó un paso al frente en múltiples sentidos, y una oportunidad de crecimiento.

“Les puedo confirmar que Stefanos Tsitsipas estará con nosotros el próximo año, además, tendremos otros dos top ten en Acapulco y en Los Cabos. Es parte de los beneficios del cambio de fecha”, reconoció el director del evento.

3

TOP 10 CONFIRMADOS PARA EL AÑO PRÓXIMO.

FOTO: CORTESÍA MEXTENIS

FOTO: ESPECIAL

#EXTRACANCHA

● EN SU BÚSQUEDA TRAS SER LIBERADO POR ACUSASIONES DE NARCOTRÁFICO (2022), A DIEGO RODRÍGUEZ, EX DE PUMAS, LO REPORTARON COMO DESAPARECIDO. REDACCIÓN

#MONTERREY

● Germán Berterame, que se fracturó el tobillo en la Leagues Cup, aterrizó ayer en Nuevo León para ser operado, y aseguró que Rayados no se debilita REDACCIÓN

REGRESA PARA SANAR
FOTO: ESPECIAL
● ÉXITO. Stefanos Tsitsipas se coronó en el evento, gracias a que se impuso a Alex de Minaur FOTO:
AP
SUECIA ESTADOS UNIDOS 0 0 AAMI PARK PENALTIS: 5-4 RAPINOE COSECHÓ TÍTULOS
DURANTE LAS COPAS DEL MUNDO.
ESTADOS UNIDOS EN LA JUSTA MUNDIAL.
GOLES HIZO RAPINOE
VECES ANOTÓ
4 9
37 LUNES / 07 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX META
#AMISTOSO

40 AÑOS DE TENER LA GLORIA

Ernesto Canto se puso en los ojos del mundo hace cuatro décadas, al ser el primer mexicano en ser campeón en un Mundial de Atletismo.

Bajo el caluroso verano finlandés, el 7 de agosto de 1983, el marchista se lanzó desde la mitad de la prueba de 20 kilómetros por el oro, pero “le fue necesario recurrir a todas sus energías para imponerse a un pelotón de andarines”, publicó El Heraldo de México, tras aquel resultado.

La primera edición reunió a más de mil 800 atletas, de 191 países, y registró entre sus ganadores al tricolor, donde comandó a un grupo de marchistas en el km 10, se despegó en el 15, y “en las postrimerías de la carrera provocó un tremendo acelerón”, y llegó “a la meta con 10 segundos de ventaja sobre el checo Jazel Pribilinec”.

La victoria le valió ser nombrado el “Mejor Andarín del Mundo” por la Federación de Atletismo Amateur (IAAF).

El logro de hace cuatro décadas, lo puso como el primer mexicano en ganar todo el ciclo olímpico: Mundial, los Juegos Centro y Panamericanos, así como la medalla de oro en Los Ángeles 1984, en la cumbre de su carrera.

ALGO MÁS SOBRE EL LOGRO

1

Con 1h:20m: 49s, tiempo con el que ganó el título mundial, en 1983

2

E. Canto y María Espinoza, únicos en ganar todo el ciclo olímpico AÑOS DEL MARCHISTA MEXICANO EN HELSINKI.

l TRABAJOS. Expertos agrimensores se encargaron de trazar la prueba en las principales vías de la capital.

#MARATÓNCDMX

ALISTAN LA RUTA ATLÉTICA

EXPERTOS EN REMEDICIÓN DETALLAN LA RUTA, A CELEBRARSE EL PRÓXIMO 27 DE AGOSTO, EN LA CAPITAL DEL PAÍS

CON REGISTRO

l La organización reveló que hay 23 mil 500 inscritos hasta el momento.

La ruta de la edición 40 del Maratón de la CDMX quedó perfectamente marcada, tras la remedición y ajustes que hicieran ayer el grupo de agrimensores de la World Athletics e IAAF, dentro del circuito que iniciará en el Estadio Olímpico Universitario y culmina en el Zócalo.

El trayecto de 42 kilómetros y 195 metros es prácticamente el mismo

CIERRAN CON BRILLANTEZ

MÁS ALLÁ DE LA META

1La línea de la competencia se trazará en los ocho días previos.

2Esperan que para la edición 40 participen mil atletas extranjeros.

3El tramo del B. de Chapultepec al M. Soumaya es el de mayor reto.

que en 2022, pero se encontraron detalles distintos como banquetas más amplias en la salida a la Avenida Chivatito, en la Glorieta de Las Cibeles, o una circunferencia más amplia y con barreras de madera dentro de la Glorieta de la Palma con la protección del ahuehuete.

“Fue una labor titánica, desde las 6:30 de la mañana y hasta las cuatro de la tarde. Es un requisito de certificación para seguir con la Etiqueta Oro, y ellos (los representantes de IAAF y World Athletics) entregarán un reporte”, dijo Raúl Paredes, director del evento.

Agregó que las modificaciones no afectarán a los participantes, “es algo muy científico y técnico para que, en caso de que se rompa un récord, o haya alguna impugnación, sea medida, constatada y alabada”.

La revisión estuvo a cargo de Pedro Fletes, agrimensor reconocido en supervisar la competencia mexicana, que dio el OK a los arreglos.

“Cada año la ciudad tiene sus cambios, y esta vez fueron más notorios. Son detalles insignificantes, se ajustaron 30 metros para que se cumpliera con la distancia oficial”, indicó el especialista.

38 META LUNES / 07 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ATLETISMO
FOTO: ESPECIAL FOTO: CORTESÍA
ERNESTO CANTO LOGRÓ EL PRIMER ORO DE MÉXICO EN UN MUNDIAL, EN FINLANDIA l TRIUNFO. Canto ya forma parte de la historia; murió el 20 de noviembre de 2020. POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
23 FOTO: ANTONIO NAVA
POR OSCAR ZAMORA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
SE
LA PRUEBA. 30 40 1983
MIL PARTICIPANTES ESPERAN EN EL EVENTO.
EDICIONES
DEL MARATÓN EN LA HISTORIA.
CORRIÓ POR PRIMERA VEZ
Alejandra Valencia logró ayer el segundo sitio en la prueba de recurvo individual, durante el Campeonato Mundial de Berlín. Con este resultado, México cumplió con su mejor actuación en la historia, con tres platas y un bronce. REDACCIÓN
#TIROCONARCO

RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN…

UN ‘PASEO’ POR ‘EL EMBUDO DE PERÚ 77’

Debo haber tenido unos tres o cuatro años, cuando mi papá me llevó por primera vez a una función de boxeo; recuerdo caminar por un pasillo viendo el cuadrilátero iluminado, y el resto de la arena a media luz, humo por todos lados y personas eufóricas gritando, mientras dos personas estaban arriba del ring golpeándose Mi primera impresión fue de gran impacto y nerviosismo, pero conforme fueron pasando los rounds, me tranquilicé, y fue entonces que me entró la pasión por el boxeo Era común, que los sábados en la noche, me fuera con mi papá a la Arena Coliseo; recuerdo acercarnos en el coche, y ver desde un par de cuadras atrás, el gran letrero de ésta en la calle de Perú, número 77, en el corazón de Tepito Siempre éramos los últimos en salir; supongo que don José se quedaba a platicar con los comisionados, jueces y réferis. En la salida sólo quedó una puertita que me daba claustrofobia, pues ya las rejas habían sido cerradas y sentía gran alivio al cruzar, y ya estar en la calle.

La Arena Coliseo fue durante décadas La meca del boxeo mexicano, con actividad todos los sábados, y también, en miércoles. El llegar a ser estelarista en La Coliseo era la consagración de cualquier peleador, y muchos de los grandes de la historia, se hicieron ahí. También fue la casa del tradicional torneo de boxeo amateur Guantes de oro, y quien lo ganaba ¡podía debutar en el boxeo profesional a seis rounds!

La empresa Promebox logró una fórmula exitosa al tener la Arena Coliseo, con el patrocinio de Modelo, con la cerveza Corona, y la

transmisión de Televisa, y así sábado tras sábado se presentó boxeo ininterrumpidamente por 47 años.

Llegó el sistema de pago por evento, y Televisa decidió sacar el boxeo de la TV, y así fue que la arena cerró sus puertas, y terminó una de las tradiciones que aún se recuerdan con gran nostalgia. El viernes pasado, un joven entusiasta, Joaquín Arvizu y su empresa JAP, montó una cartelera en La Coliseo. Inició con combates amateurs, donde destacó el triunfo del Güerito de Tepito, un niño de 13 años de gran carisma y popularidad. Además, se realizaron ocho combates profesionales, con la pelea estelar del dos veces campeón mundial, Carlos Príncipe Cuadras, quien aseguró enfrentar al también excampeón, Pedro Guevara, en contienda que va a ser eliminatoria final para ser el retador oficial del monarca mundial WBC Juan Francisco Gallo Estrada

Fue una noche mágica, desde que vi el letrero a lo lejos, me invadió la emoción. Entre los recuerdos estaban los gritos de la gente, el olor a cerveza, ¡el Embudo de Perú 77 estaba vivo! Con esto se inició el proceso para regresar la tradicional función sabatina de box, a la CDMX. JAP y un puñado de empresas más intentarán mantener la continuidad, y así regresar a la afición de nuestra ciudad, a este espectáculo tan querido e importante.

Estaremos buscando programar el calendario semanal con todos los promotores que estén interesados en montar una cartelera, y así lograr la continuidad: Fernando Beltrán (Zanfer), Oswaldo Kuchle (Promociones del Pueblo), Juan Carlos

Torres (Bxstrs), Pepe Gómez (Cancún Boxing), Eric Ibarra (TM Promotions) y Cristian Curiel, además de Miura Boxing, Decisión dividida, Marvnation, Chacales Promotions y hasta la de La Chiquita González, ¡lo vamos a lograr!

Julio fue un mes inolvidable para este 2023. En este año, cuatro campeones élite han perdido su invicto, y esto ejemplifica la grandeza de peleas que se han dado: Ryan García cayó ante Gervonta Davis; Josh Taylor ante Teófimo López; Stephen Fulton ante Naoya Inoue, y la semana pasada, Errol Spence ante Terence Crawford. Y Canelo Álvarez metió 60 mil personas en el Estadio Akron.

• El invicto, con 19 ganadas, todas por KO, Artur Betervieb sufrió para vencer a Anthony Yarde, en Inglaterra.

• El mexicano Luis Nery protagonizó una guerra con el armenio Azat Hovhannisyan, en California.

• David Benavidez y Caleb Plant se dieron con todo, en Las Vegas.

• Shakur Stevenson logró su calidad de retador oficial, al noquear al japonés Shuichiro Yoshino

• Devin Haney alcanzó la gloria al vencer a Vasyl Lomachenko, en una pelea llena de drama

• Bryan Mendoza, quien iba perdiendo, y dramáticamente noqueó a Sebastián Fundora

El mexicano Jaime Munguía conquistó el título WBC plata, al tumbar en el 12, al ucraniano Sergiy Derevyanchenko

• Badou Jack arrebató el crucero a Ilunga Makabu, en Arabia Saudita. Se vienen grandes combates: Navarrete vs. Valdez, Canelo vs. Charlo, Haney vs. Prograis, Fury vs. Ngannou, Martínez vs. Arroyo, entre muchos otros más.

¿SABÍAS QUE...?

Corona tiró la toalla, y dejó de patrocinar el boxeo, tras un cambio de administración; de la misma forma dicha cerveza fue noqueada por Tecate, que se subió al ring, y es ahora la marca reconocida en nuestro país y el mundo, como la cerveza mexicana campeona

ANÉCDOTA DE HOY

Al término de cada función de boxeo en La Coliseo, invariablemente don José se dirigía a Sanborns La Fragua, y ahí se encontraba con el Sr. Cota, y otro más se sumaban.

¡Cómo disfrutaba mi papá su café de Sanborns y sus huevos divorciados, acompañados de bolillo a la plancha! Se discutía todo lo sucedido en la función, y de ahí nacían ideas de cómo mejorar el boxeo; esas pláticas de mesa dieron forma a muchos cambios que eventualmente se implementaron a través de los años

39 LUNES / 07 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX META
MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB
● ÉLITE. Los actores Omar Sharif y Ryan O’Neal, junto a don José Sulaimán y Raúl Ratón Macías. ● INOLVIDABLE. Mauricio Sulaimán, actual titular del CMB, comenzó su pasión por el boxeo desde su niñez. FOTOS: ESPECIALES
LUNES / 07 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EL HERALDO DE MÉXICO FOTO: CORTESÍA DESDE SUS INSTITUCIONES, INGRID GÓMEZ SARACÍBAR, FABIOLA ALANÍS SÁMANO, NADINE GASMAN Y CLAUDIA MORALES REZA, LUCHAN POR EL BIENESTAR DE LAS MEXICANAS 4/5 Trabajan por NOSOTRAS #ENELPAÍS

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA

González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

LA SECRETARÍA DE LAS MUJERES

DESDE

DE LA CDMX, INGRID GÓMEZ SARACÍBAR DESTACA TRES RUBROS EN LOS QUE HAN PUESTO MAYOR ÉNFASIS

POR CINTHYA STETTIN MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: FEDERICO GAMA

La Ciudad de México es segura para las mujeres y muestra de ello es que

70%

DE LAS CITADINAS SE SIENTEN

está haciendo la Secretaría de Salud y toda la red y plataforma de multiservicios que tenemos en materia de atención, que permite que podamos decir que estamos previniendo feminicidios”, dejó en claro.

Aunque, manifestó que no está satisfecha con lo que se ha logrado, puesto que “todavía tenemos que hacer más”.

“La Secretaría de las Mujeres no está satisfecha porque siempre que haya una mujer que viva violencia, eso nos está convocando y hay que trabajar no sólo en la atención, sino también en la prevención”, expresó.

En entrevista con El Heraldo de México, refirió que, estas cifras, son en gran medida a lo realizado en materia de prevención por la dependencia a su cargo.

Destacó que hay tres grandes rubros, en los que ponen mayor énfasis: diversas acciones para una vida libre de violencia, acceso a la justicia e igualdad sustantiva.

En materia de una vida libre de violencia, señaló que lo más relevante tiene que ver con la declaratoria de alerta de género, “allí nosotros fungimos un poco como secreta-

#SEMUJERESCDMX

2 l En lo que va de 2023, han detectado mil casos de riesgos de violencia feminicida.

1

l De 2020 a junio de 2023, han atendido a 284 mil 606 mujeres en las LUNAS.

... siempre que haya una mujer que viva violencia, eso nos está convocando y hay que trabajar no sólo en la atención, sino también en la prevención".

riado técnico del grupo interinstitucional y multidisciplinario, es decir, facilitamos las reuniones, le damos seguimiento a las 11 medidas que se impulsaron tras esta acción”.

Aunque, dijo que también realizan tareas como el fortalecimiento de las unidades de atención y prevención a la violencia, "tenemos 27 en las 16 alcaldías, y de las cuales se han rehabilitado 13”.

Resaltó que lo más importante es que cuentan con un modelo de atención que contempla tres grandes áreas: el área social, el área jurídica y el área psicoemocional; “nuestro modelo de atención está basado en la prevención, porque lo que más nos interesa es detectar oportunamente el riesgo de violencia y hacer una intervención para que no crezca”.

“Tenemos todo un formato de atención inicial donde detectamos el riesgo de violencia, hacemos una valoración de este riesgo que viven las mujeres y que se basa en tres factores: el contexto, las características de la persona agresora, y las características de la víctima. Y ahí vamos determinando diversos niveles de violencia”, detalló.

3

l Han abierto cerca de 63 mil 281 carpetas de investigación de 2019 a lo que va del año.

4 l Casas de emergencia, refugios y casas pernoctas son sus tres espacios de seguridad.

VIOLENCIA

Por una vida libre de PARA ELLAS A TRAVÉS DE LA LÍNEA SOS MUJERES *765, BRINDAN ATENCIÓN. A
LA CABEZA
INGRID GÓMEZ SARACÍBAR TOMÓ EL CARGO EN 2020.

BRINDAN ATENCIÓN EN EL PAÍS

1 l En la Comisión trabajan 10 mil profesionistas a nivel nacional, entre ellas abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales

2 l Actualmente, en el país existen 65 centros de justicia para la mujer. Entre los planes está abrir dos más.

TRABAJAN por el bienestar de las mexicanas

POR FERNANDA GARCÍA FERNANDA.GARCIA @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: ALFREDO PELCASTRE

EN SUS TRES AÑOS AL FRENTE DE LA INSTITUCIÓN, MARÍA FABIOLA ALANÍS SÁMANO, SE HA ENFOCADO EN GARANTIZAR A LAS MUJERES EL ACCESO A LA JUSTICIA

“Esto pasa atendiendo las alertas de violencia de género, brindando servicios de atención a las mujeres que requieren refugios porque su vida corre riesgo, auxiliamos a las mujeres que requieren ayuda”, comentó la comisionada.

En entrevista con El Heraldo de México, expresó que habitualmente busca ir más allá de lo formalmente establecido, ya que la mueve su convicción, esto para dar un mejor servicio a la noble causa de ayudar a las mujeres, sin embargo, su trabajo también representa algunos retos, entre ellos hacer ver qué están haciendo mal los fiscales generales encargados de estos temas.

“Muchas veces ellos piensan que estoy cuestionando o interpelando sobre el funcionamiento de sus áreas, entonces tengo que ser suficientemente creativa para llegar a sentarme enfrente y decirles qué es lo que están haciendo mal y qué es lo que realmente tienen que hacer, darles el paso a paso de cómo erradicar la violencia contra las mujeres y cómo ayudarlas de la mejor manera”, dijo.

En tanto, Fabiola Alanís sostuvo que los refugios y los centros de justicia que tiene la institución responden a las necesidades de las mujeres junto con sus hijos, pues muchas de ellas vienen acompañadas, asimismo, añadió que estos sitios son ubicados en lugares estratégicos, ya que buscan responder a las necesidades de las mujeres que viven en las zonas más complejas y pobres del país.

Respecto a las capacitaciones a otros sectores para seguir en el proceso de erradicar la violencia contra la mujer, la titular, expuso que la Conavim tiene un programa que va dirigido a las universidades,

MARÍA FABIOLA ALANÍS SÁMANO TITULAR DE LA CONAVIM

esto para que sepan implementar los protocolos contra el acoso y el hostigamiento sexual, además, a los medios de comunicación se les capacita para que no exista el lenguaje sexista, se eliminen los estereotipos de género y no revictimicen a las mujeres que sufren algún tipo de violencia.

“Tenemos un seminario permanente con el Conacyt para profesionalizar a todas aquellas personas que son servidoras y servidores públicos encargados de la atención a las mujeres”, explicó.

Durante la entrevista, Fabiola Alanís, sostuvo que en el país aún hay dos millones de mujeres que piensan que la violencia es un tema normal, “ese número de mujeres nos dicen que es normal que les peguen, porque sólo lo hacen los fines de semana, que es normal que les den una patada, o que las dejen encerradas”, y para erradicar ese pensamiento, la Conavim todos los días les recalca a través del violentómetro que creó el Instituto Politécnico Nacional, que la violencia no es normal.

Alanís Sámano concluyó diciendo que es muy importante la responsabilidad de trabajar para el resto de las mujeres, “no es suficiente con el uno por ciento de mujeres que logramos romper el techo de cristal, necesitamos que el otro 99 por ciento de ellas también lo rompan y esa labor nos compete a nosotras que estamos en estos espacios”, finalizó.

3 l A la fecha, la Conavim cuenta con 115 espacios de atención especializada en todo México. #CONAVIM
Con tres años al frente de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), María Fabiola Alanís Sámano aseguró que desde que comenzó su gestión, la Conavim ha crecido de forma exponencial, pues hoy más que nunca se han preocupado por garantizar a las mujeres el acceso a la justicia. Intento ser la voz de las mujeres que están esperando una respuesta”.

AL FRENTE DE LOS CUIDADOS

l A lo largo de esta administración, el Inmujeres ha promovido la política nacional de cuidados.

l Han trabajado de la mano de legisladores y legisladoras para desarrollar un marco legislativo.

l De la mano de ONU Mujeres y la CEPAL han hecho estudios sobre la inversión necesaria para el tema.

l El pasado 5 de julio presentaron de manera oficial el Mapa de Cuidados de México.

DESDE SU TITULARIDAD EN ESTE ÓRGANO DE GOBIERNO, LA DOCTORA NADINE GASMAN HA TRABAJADO EN PRO DEL BIENESTAR DE LAS MUJERES CON DIVERSOS PROGRAMAS

POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: LESLIE PÉREZ

Las mujeres en México y en el mundo tenemos muchas oportunidades, pero también muchos desafíos”.

NADINE GASMAN PRESIDENTA INMUJERES

IGUALDAD DE GENERO Luchan por la

800 REDES DE CONSTRUCTORAS DE PAZ ESTÁN TRABAJANDO EN TODO EL PAÍS.

2019 NADINE GASMAN ZYLBERMANN TOMÓ LAS RIENDAS DEL INSTITUTO.

128 NODOS ECONÓMICOS HAY EN EL PAÍS, PARA EL COMERCIO DE PRODUCTOS.

73.9% DEL TRABAJO DOMÉSTICO Y DE CUIDADOS, ES REALIZADO POR MUJERES.

#INMUJERES

Combaten la discriminación

FEMENINA

DEFENDER A ESTE SECTOR DE LA POBLACIÓN EN SUS DIFERENTES

CONTEXTOS, ES EL OBJETIVO

QUE CLAUDIA OLIVIA MORALES

REZA TIENE DESDE SU TRINCHERA

A su llegada al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Olivia Morales Reza, titular del organismo, se ha enfocado, entre muchos temas, a erradicar la discriminación hacia las mujeres en sus diferentes contextos, es decir, luchar por las jóvenes, adultas mayores, mujeres

de talla baja, migrantes y/o refugiadas del país, y las trabajadoras del hogar.

En entrevista con El Heraldo de México, señaló que desde que comenzó su gestión se ha realizado un trabajo interinstitucional, esto para tener claro cuáles son las dependencias afines para trabajar en conjunto, y así tener el enfoque antidiscriminatorio que les corresponde, “esto lo hacemos para no invadir el trabajo de las demás instancias que tienen objetivos en específico”.

Respecto a los proyectos que tiene la Conapred, la presidenta subrayó que trabaja de la mano con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y recalcó que el último proyecto que trabajaron fue la realización de la escuela de los derechos.

“Con este proyecto hacemos una recolección de las ideas de las mujeres indígenas de cómo viven la discriminación en dichas comunidades, y nosotros les presentamos las estrategias que les podemos ofrecer para erradicar la discriminación contra ellas; pero este conlleva un gran reto

MÁS RETOS

porque tenemos que llevar nuestra información traducida a sus lenguas maternas, pues sería injusto que llevemos información en una lengua que no entienden”, explicó.

1 2

l Los estereotipos son una de las principales causas de discriminación contra ellas.

l Las mujeres todavía presentan un mayor porcentaje de población sin escolaridad.

Morales Reza, señaló que algunas de las mayores causas de discriminación contra las indígenas es por su forma de vestir o por su apariencia física, también la discriminación obstétrica es muy común. Sin embargo, explica que aunque este es el sector más discriminado, próximamente estarán presentando una agenda enfocada a erradicar la discriminación contra las mujeres afroamericanas y afrodescendientes.

Por otra parte, Claudia Morales, dijo que la Conapred cuenta con capacitaciones y talleres para el sector público y privado, que busca conocer los tipos de discriminación contra las mujeres y cómo se puede prevenir, “este año hemos estado capacitando al sector educativo, a la Guardia Nacional, a los policías estatales y municipales, también hemos trabajado con Pemex, el SAT e instituciones bancarias”

#CONAPRED
FOTO: ALFREDO PELCASTRE
POR
DE LAS MEXICANAS CREE QUE DEBE AYUDAR MÁS EN EL HOGAR. JUSTIFICA QUE UN HOMBRE LAS GOLPEÉ. DE LA POBLACIÓN PIENSA QUE ELLAS PROVOCAN SER ABUSADAS. 16% 8% 11%
FERNANDA GARCÍA FERNANDA.GARCIA
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Durante 19 años nadie se preocupó por hacer trabajo territorial para erradicar la discriminación de las mujeres indígenas”.
CLAUDIA OLIVIA MORALES REZA PRESIDENTA DEL CONAPRED

45% ESTABAN INCORPORADAS AL MERCADO LABORAL EN 2022 (ENOE).

POR PAZ FERNÁNDEZ CUETO

FECUNDIDAD, DILEMA DE LA MODERNIDAD

•La ilusión por un hijo sigue siendo la esperanza de numerosas parejas que sufren por infertilidad. Otras, en cambio, sintiéndose incapaces de enfrentar un mundo saturado de problemas, llegan a plantearse el no tener hijos como algo deseable. Los desafíos que representa la modernidad parecen desbordarles. Los mensajes que reciben, en su mayoría negativos, sumados a la mentalidad antinatalista que satura el ambiente, minan la esperanza de la juventud y el deseo natural de perpetuarse en sus hijos con la esperanza de heredarles un mundo mejor.

Enfrentamos una de las mayores crisis ambientales por el cambio climático. Es preferible no tener hijos, concluyen las aves de mal agüero. Los hijos contaminan, deterioran el medio ambiente, ya somos demasiados los seres humanos en el planeta. El envejecimiento de la población anuncia una debacle económica en la que, pocos jóvenes, tendrán que mantener al grueso de una población envejecida. Mensajes alarmistas, como estos, además de ser contradictorios entre sí, carecen de fundamentación científica al considerar solamente una parte del problema. Hasta el Fondo de Población de Naciones Unidas, (UNFPA) tan proclive a desalentar la natalidad en décadas pasadas, ha reconocido la necesidad de fomentar los nacimientos para revertir una situación que se presenta grave: resulta que el índice de fecundidad de dos tercios de la población actual está por debajo del nivel de reemplazamiento equivalente a dos hijos por mujer. “Más que ‘invierno’, yo lo defino como ‘infierno’ demográfico”, dijo Eugenia Roccella, ministra de Familia, Natalidad e Igualdad de Oportunidades de Italia, en una Comisión del Senado a principios de año. “Todos conocemos las cifras”. (Aceprensa, julio 2023).

La situación es angustiante a nivel mundial, siendo que la cifra clave para la reposición poblacional es de 2,2 hijos por mujer. En el viejo continente la fecundidad desciende drásticamente. Esta oscila entre 1,19 hijos por mujer en España; 1,25 en Italia; 1,35 en Portugal, y 1,54 en Alemania, siendo Francia con 1,84 el país más fecundo en Europa Central. La tasa más baja de natalidad entre los países desarrollados corresponde a Corea del Sur con menos de un hijo nacido por mujer. Una tendencia similar, —drásticamente a la baja— presentan los demás países asiáticos: China con 1,16 y Japón con 1,3. Este último ha comenzado a incentivar los nacimientos apoyando a las madres de familia a través de sus políticas públicas otorgando subsidios.

11% EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN, ES REPRESENTADO POR ELLAS.

ELENPANORAMA EL

POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: SHUTTERSTOCK

De acuerdo con el Índice Global de Brecha de Género realizado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), en 2023, la brecha de género en México es de 76.5%, lo cual, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), representa un retroceso, pues el país descendió dos posiciones a nivel global en comparación con 2022, al quedar en el lugar 33 de los 146 países evaluados en el estudio.

Desde el año 2006, el Foro Económico Mundial publica este índice en el que mide las desigualdades entre hombres y mujeres, basándose principalmente en cuatro áreas: participación y oportunidades económicas, logros educativos, salud y supervivencia, y empoderamiento político.

DE ACUERDO CON EL ÍNDICE GLOBAL DE BRECHA DE GÉNERO REALIZADO POR FORO ECONÓMICO MUNDIAL, PARA ESTE 2023, MÉXICO DESCENDIÓ DOS POSICIONES EN ESTA MEDIDA

76.5 83%

EL PORCENTAJE DE LA BRECHA DE GÉNERO EN MÉXICO.

“Si empezamos a adentrarnos en las temáticas de igualdad de género, vamos a ir observando que es como un gran rompecabezas, en donde los indicadores de desigualdad van a variar desde un enfoque interseccional”, aseveró en entrevista la maestra Sandra Barranco, directora de Transversalización y Evaluación de Políticas de Igualdad de Género de la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU) de la UNAM. La edad, el territorio, el origen étnico, la lengua y el sexo son algunas de las variables que influyen en la medición de la desigualdad de género

DE EMPRENDEDORAS SE ENCUENTRAN EN EL MERCADO INFORMAL.

*Escritora, art dealer, ama de casa y mamá EL SARTÉN POR EL MANGO
#IGUALDAD

1

DE CADA 4 TRABAJADORAS TIENE UN NEGOCIO (IMCO).

4

DE CADA 10 MUJERES EN EL PAÍS TIENEN UN EMPLEO O BUSCAN UNO (IMCO).

¿ Y SI EXPONEMOS LA VIOLENCIA DE GÉNERO?

IGUALDAD

PANORAMA EL PAÍS

mientras que la Cámara de Diputados tuvo 49.2% de representación femenina y 50.8% de masculina.

“También, en 2019, vino este establecimiento a la reforma constitucional en el que se incorpora el principio de paridad en todos los cargos de toma de decisión”, recordó Sandra

@brendaborunda UN POCO DE HISTORIA

POR BRENDA BORUNDA ESPINOZA

“Siempre en lucha”. La historia de la búsqueda de la igualdad de la mujer ha estado presente en todas las etapas históricas. Desde edades tempranas las mujeres destacaron en diferentes ramas, principalmente con trabajos relacionados con la maternidad, embarazo y parto. Grecia fue pionero en este caso con Agnódice, la primera mujer ginecóloga.

Sor Juana Inés de la Cruz luchó por derechos en la educación y alcanzó todos los niveles educativos en tema de paridad de género. Se debía aprender a construir, más que solo recibir, y Anna Filosófova ingresó esta ideología a la lucha por empleos dignos para mujeres y niñas, ya que la pobreza era un factor determinante en salud, empleo y seguridad. Kate Sheppard, sufragista en 1893, logró reconocer el derecho del voto a las mujeres en Nueva Zelanda.

MÁS CIFRAS

SANDRA BARRANCO DIRECTORA DE TRANSVERSALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO, CIGU, UNAM

“En ese sentido, si partimos de un indicador de igualdad de oportunidades y de derechos, podríamos decir que tenemos un avance en el acceso a los puestos de toma de decisión, particularmente a nivel legislativo”, señaló la maestra Barranco, pues cabe recordar que en 2018, el Senado de la República estuvo compuesto en 51% por mujeres y 49% por hombres (en un hecho histórico),

3

DE CADA 10 MUJERES HA ENFRENTADO VIOLENCIA LABORAL.

“Sin embargo, cuando volteamos a observar la igualdad sustantiva, es decir, buscamos otros indicadores, como por ejemplo la participación en la economía a través del mercado remunerado, los indicadores se caen”, por ejemplo, al término de 2022, en la capital, 53 de cada 100 mujeres eran económicamente activas, de acuerdo con el boletín “Ciudad de México, las mujeres y su contexto”, emitido por la Secretaría de las Mujeres de la CDMX

“Entonces, de ser un país con una gran participación política, tenemos una baja en la tasa de participación en el mercado laboral”, finalizó la maestra Barranco

l En 2022 ellos ganaban en promedio 10 mil 204 pesos más.

l 7 de cada 10 mujeres, de 15 años o más, han sufrido violencia.

l En 2022, hubo 339 mil 451 llamadas al 911 por violencia de género.

1 2 3 4

l El año pasado se registraron 127 mil 424 víctimas de violencia familiar.

Más derechos en la publicidad para poder participar en marketing (Japón, 1911), derechos laborales, salariales y civiles (Egipto, 1951), ciencia, tecnología, y la recuperación de la relación étnico-cultural, deportivos, migratorios, agrarios y de la niñez, entre muchos más. Estas mujeres lucharon para que hoy gocemos de estos derechos, y dejaron un precedente importante.

Sin embargo, estas mismas necesidades las seguimos palpando con disparidades y desigualdades. Seguimos luchando con el famoso techo de cristal que impide seguir caminando hacia adelante, en donde podamos ser creadoras de políticas públicas, reformas a las leyes para buscar igualdad de condiciones, así como la eficientización de procesos para atender las denuncias que sean expuestas por las víctimas de delitos de género.

Tenemos hoy en el país dos mujeres que están luchando por llegar a ser la primera presidenta de México en las elecciones del próximo año. Estas mujeres destacadas como contendientes, deben aprovechar esta oportunidad para hacer de sus propuestas de campaña acciones para erradicar esta violencia aún cometida en contra de nosotras, y ser quien deje precedente en la lucha de mujeres valientes.

El tiempo alcanzó a los hombres en la política, para dar espacio a las mujeres que representan liderazgo y fuerza. En México, 70.1% de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia de género, y debemos obtener mayor igualdad y equidad entre hombres y mujeres. Es por eso la importancia de defender nuestros espacios, para que estas estadísticas bajen y veamos resultados reales. ¡México sí está listo para ser gobernado por una mujer en defensa de las mujeres!

*Licenciada en Derecho y Máster en Estudio y Prevención de la Violencia de Género por la Universidad de Salamanca / Exdiputada Federal de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión

Si empezamos a adentrarnos en las temáticas de igualdad de género, vamos a ir observando que es como un rompecabezas".

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.