




QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
MÁS TERRENOS
ÓSCAR DAVID L. ÁGUILA
ALICIA BÁRCENA
› Emitió el gobierno federal una serie de decretos para expropiar tres terrenos en los municipios de Champotón y Tenabo, en Campeche, para uso del Tren Maya, a cargo de Óscar David Lozano Águila. En el Diario Oficial de la Federación se informa que se construirá infraestructura ferroviaria y se realizarán obras complementarias con miras al tren de carga. También se dará protección y rehabilitación a las áreas naturales protegidas y a los sitios patrimoniales.
JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR.
SIN APARECER
@JorgeCastro_Dig
El sargazo no da tregua, pero en QRoo tampoco se cruzan de brazos. La reciente visita de Alicia Bárcena, titular federal de Medio Ambiente, junto a la gobernadora Mara Lezama, fue toda una declaración de que aquí se actúa y se innova.
CLAUDIA SHEINBAUM
› La Semarnat, a cargo de Alicia Bárcena, convocó a la reunión para informar sobre el proyecto “Terminal Multimodal Cancún”, promovido por el Tren Maya. Quien quiera exponer sus pros y sus contras, tiene hasta las 2 PM del 9 de julio para enviar solicitudes o ponencias a monica.perez@semarnat.gob.mx y a vicente.silva@semarnat.gob.mx
OCTAVIO DE LA TORRE
INVITAN A OPINAR SOBRE TERMINAL DESENCUENTROS
PREPARAN LA VISITA
› La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que exploran la posibilidad de que los medios de comunicación realicen una visita a la refinería Olmeca Dos Bocas, Tabasco, para atestiguar su funcionamiento. Lo anterior, luego de que Pemex había informado sobre el paro de actividades, derivado de que el crudo estaba contaminado con sal.
LUZ ELENA GONZÁLEZ
› Cancún fue sede del último foro sobre la semana laboral de 40 horas. Y vaya que hubo desencuentros. Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur, externó que el sector no está preparado, ni de manera inmediata, ni gradual. Por su parte, los sindicatos defendieron una deuda histórica que ya se compensó en otros países.
CONTRA EL CONSUMO FANTASMA
› En plena canícula, el gobierno lanzó la campaña “Apaga, desconecta y cuida el planeta” con la intención de frenar el consumo fantasma de electricidad. La estrategia, encabezada por la Sener, que dirige Luz Elena González; y la CFE, de Emilia Esther Calleja, alertó que cargadores y electrodomésticos consumen energía aunque no estén en uso.
› Como por arte de magia desapareció de la faz de la tierra el boxeador Julio César Chávez Jr. Ayer debió presentarse ante el Tribunal Superior de Los Ángeles, por un tema pendiente con la ley que data de 2024, derivado de la posesión de un arma de fuego, pero no acudió. Incluso, su abogado declaró que no sabe dónde se encuentra.
PAT
› Asegura el gobierno federal que no hay nada oculto en la reformas aprobadas en el Congreso, pero la oposición dice lo contrario: el presidente del PAN en BJ, Jorge Pat, dice que la de Seguridad Pública será una supersecretaría con facultad para espiar legalmente a todos los mexicanos, lo que vulnera todas la garantías individuales.
A bordo del buque Natans, de la Marina, ambas funcionarias mandaron un mensaje claro: el sargazo se enfrenta en el mar antes de que llegue a arruinar las playas y, con ellas, la economía de miles de familias que viven del turismo. Y es que mientras muchos critican desde el escritorio, aquí hay resultados que se cuentan en toneladas y en turistas contentos.
El Natans, con capacidad para 250 toneladas y autonomía de cinco días, ya retiró 520 toneladas esta temporada, incluyendo 110 frente a Playa del Carmen y 380 entre Playa y Puerto Morelos. Se apoya en 11 buques más y brigadas que trabajan de sol a sol para mantener limpias las costas.
El Natans opera en todo el estado, en puntos estratégicos que van desde Isla Mujeres, Cancún y Puerto Morelos, a Playa del Carmen, Tulum, Puerto Aventuras, Mahahual y Xcalak.
Como parte del mecanismo, se explicó que el sistema de recolección opera por la popa, mediante dos bandas recolectoras, que transportan el sargazo hasta la tolva.
El buque es operado por un equipo de 16 elementos de la Marina, y trabaja en jornadas que van de las siete de la mañana a las nueve de la noche.
La estrategia integral va desde el monitoreo satelital hasta la limpieza diaria en playa y, pronto, el Parque de Economía
Circular del Sargazo, un proyecto ambicioso que convertirá el alga en fertilizantes, biocombustibles y hasta materiales de construcción.
Durante su recorrido, Alicia Bárcena también anunció la Mesa Nacional de Turismo Sustentable, donde Quintana Roo tendrá un papel protagónico. Asimismo, se propuso convertir a Holbox en la primera isla sin plásticos.
Más allá de discursos, se ven decisiones que conectan con la realidad: proteger el turismo es proteger el bolsillo y la dignidad de la gente.
Este trabajo conjunto entre la Federación y el gobierno de Mara Lezama fortalece al motor turístico del país y manda al mundo el mensaje de que el Caribe mexicano está listo y de pie para recibir a los turistas.
ZARPAZO
Para este verano, Quintana Roo y sus destinos esperan recibir más de cuatro millones de turistas, con ocupaciones hoteleras que rondarán 80%, a pesar de una leve reducción en vuelos respecto a 2024. Cancún y Puerto Morelos lucen listos y con playas limpias para recibir visitantes que buscan esta temporada sol, mar y tranquilidad. Quintana Roo sigue siendo la joya turística de América Latina y uno de los destinos más deseados del planeta. Su conectividad aérea, su infraestructura y calidez humana aseguran una derrama económica superior a los siete mil millones de dólares, impulsando empleos y reforzando el orgullo de un estado que, aunque a veces invadido por el sargazo, siempre termina rugiendo más fuerte
MARTES / 08 / 07 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#AEROMÉXICO
VUELOS ●
INCLUYEN DOS NUEVOS AVIONES
POR VÍCTOR HERNÁNDEZ
a aerolínea
LAeroméxico incrementará sus vuelos esta temporada a partir de septiembre, con dos operaciones en determinados días, esto ante el crecimiento del turismo nacional y la demanda de Cozumel, informó el representante del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) en la isla, Pablo Aguilar Torres. Explicó que esta temporada la aerolínea introducirá un avión Embraer y un Boeing 787 Max, con mayor capacidad de pasajeros, lo cual servirá para incrementar la cantidad de visitantes en verano, que coinciden con el inicio de los eventos deportivos. Ambas aeronaves funcionarán sábado y domingo, con posibilidad de extender más días en noviembre y diciembre Recordó que este año se ha mantenido un promedio de ocupación de 60%.
● DATO. Las unidades tienen mayor capacidad de pasajeros.
CIERRAN PUERTA AL SARGAZO
● De enero a la fecha de este año se han recolectado más de 41 mil toneladas de sargazo en las costas quintanarroenses, informó el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema), Óscar Rébora , para mantener las playas limpias y proteger las familias que dependen del turismo. REDACCIÓN
●
GOBIERNO FEDERAL Y LA IP PERFILAN LA AMPLIACIÓN DEL AEROPUERTO DE CANCÚN
a Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) cuenta con un proyecto de inversión sexenal histórica de 134 mil millones de pesos para modernizar 62 terminales aéreas del país, entre ellas el Aeropuerto Internacional de Cancún.
LDicho plan, además de ser parte de la estrategia federal, es para recibir a extranjeros que visiten
al entidad para después asistir a los partidos de futbol del Mundial de 2026.
La estrategia de modernización, que se desarrollará entre 2025 y 2030, considera un crecimiento de 4% anual en el número de viajeros, lo que implicaría la atención de 32 millones de pasajeros adicionales al cierre del sexenio. El Aeropuerto de Cancún es el segundo más transitado del país, donde los principales mercados son Estados Unidos, Canadá, Colombia y España.
● MIL MDP, LA INVERSIÓN NACIONAL. 134
PROYECTO CONJUNTO
● El gobierno federal modernizará en cinco años 62 terminales aéreas del país.
● Las obras ayudarán a atender mejor a turistas extranjeros para el Mundial de 2026.
● Un inversor es ASUR (Aeropuertos del Sureste), responsable de la terminal de Cancún. 1 2 3
La inversión, que combina recursos públicos y privados, se traducirá en la generación de más de 200 mil empleos directos e indirectos en México. Esto no sólo beneficiará a los sectores turísticos y aeroportuarios, sino también a proveedores, constructores y el sector de alimentos y bebidas. Los principales gastos correrán a cargo de la Secretaría de Marina (Semar) y Defensa, que actualmente operan varios aeropuertos clave, como el Felipe Ángeles del Edomex
Los paquetes de recursos permitirán ampliar terminales, modernizar pistas, áreas de seguridad, plataformas, sistemas tecnológicos y servicios aeroportuarios, además de cumplir con estándares internacionales de eficiencia y sustentabilidad. Otro aeropuerto importante para 2026 en QRoo es el de Tulum.
#JORNADADE40HORAS
veces se piensa en el empresario como el gran empleador. El sector en México está pulverizado, y nosotros vivimos una realidad muy distinta”, dijo.
A través de un estudio de la Concanaco, se estimó que el impacto de aplicar la reforma para las micro, pequeñas y medianas empresas sería de hasta 65 mil 793 pesos al año y por empleado.
Propusieron dar incentivos a la formalidad con esquemas de apoyo financiero, beneficios para la contratación adicional, deducción de 100% de la nómina, firma voluntaria para adoptar el esquema de 40 o 48 horas, y un esquema de salario de pago por hora.
MARTHA BÁRCENA COQUI
#OPINIÓN
En México reinan la desconfianza y la desesperanza respecto al futuro y el gobierno. Prevalecen la insensatez partidista y gubernamental
HORAS POR SEMANA SE LABORAN ACTUALMENTE. DE DESCUENTO A NÓMINA PIDEN LAS EMPRESAS.
POR MARÍA HERNÁNDEZ
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Cancún fue sede del último de los seis foros para la implementación de la Semana Laboral de 40 horas. Durante este diálogo, hubo desencuentros entre cámaras empresariales y sindicatos
Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (Concanaco Servytur), externó que el sector no está preparado para enfrentar la reforma, ni de manera inmediata, ni gradual.
“Venimos a construir las condiciones. Nuestros negocios son familiares, muchas
MARTÍN DE LA CRUZ SECRETARIO CROC QROO ES UN RECLAMO DE HACE MUCHOS AÑOS. EN OTROS PAÍSES YA TRABAJAN 40 HORAS”.
Por otro lado, los sindicatos sostienen que esta es una deuda histórica con los trabajadores, y recordaron que otros países ya la han aplicado con éxito.
“Es un reclamo de hace muchísimos años. En muchos países ya trabajan 40 horas, también empresas extranjeras instaladas en México y en QRoo. Están la disposición y las condiciones”, aseguró Martín de la Cruz Gómez, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en el estado. Asimismo, aseguró que, pese a lo externado por las Cámaras, no habría afectaciones, ya que durante la pandemia de COVID-19, muchas de ellas operaron con un déficit de 20% de personal.
“No se cerró ninguna habitación, ningún pasillo o restaurante, entonces se demostró que hay productividad cuando se quiere”, recordó.
l
EMPRESAS Y SINDICATOS DIFIEREN SOBRE LA INICIATIVA DE REFORMA CONTINÚA EL PROCESO
l Se prevé que el 1 de septiembre se envíe el proyecto a la Cámara de Diputados. l Los 5 anteriores fueron en CDMX, MTY, GDL, Tijuana y Querétaro.
EPocos creen que el gobierno pueda garantizar la privacidad de datos personales
xperiencias y conversaciones con compatriotas de diversas edades, orígenes, nivel económico y género sobre la situación del país en materia de seguridad, de civismo y respeto mutuo, de oportunidades económicas, me llevan a plantear que la desconfianza y desesperanza son los sentimientos prevalecientes respecto al futuro inmediato. El conductor de Uber que regresó al país después de trabajar años en Estados Unidos y Canadá. Abrió un restaurante con sus ahorros, que quebró durante el COVID-19 por falta de apoyo y las constantes peticiones de “mordidas” de inspectores gubernamentales. Después trabajó su coche en Uber, pero desea venderlo e irse de nuevo al exterior, porque en México sus ahorros se han agotado y no ve perspectivas de futuro. El vandalismo en las colonias Condesa y Roma, por supuestas protestas contra la gentrificación, en realidad manipuladas políticamente por radicales. Conozco la colonia Roma muy bien. Ahí vivieron y trabajaron mis abuelos. Crecí caminando sus calles. Fue, desde su construcción, una colonia de clases medias altas y así se mantuvo. En ella convivían profesionales con el frutero, el peluquero y el abarrotero de la esquina. Los llamados en contra de los “gringos” en las manifestaciones son una aberración que nada tiene que ver con la tradición de esas colonias. Los jóvenes con empleo en México, relativamente bien remunerado, pero que no pueden comprar un apartamento por los altos costos e intereses bancarios. Buscan un trabajo en Canadá, Europa y, si no se puede, en Estados Unidos, conscientes del creciente racismo y antimexicanismo en dicho país.
Los matrimonios jóvenes con hijos, que han emigrado o buscan hacerlo para tener la tranquilidad de que sus hijos, al llegar a la adolescencia, puedan salir por la noche con seguridad.
Las constantes amenazas de extorsión por teléfono, por hackeos de teléfonos, cuentas de WhatsApp, de Facebook. Los proveedores de materiales de construcción y servicios que no quieren entregar sus productos en áreas del Estado de México porque la maña tiene el control del negocio. Lo mismo sucede con los productores y vendedores de pollo, de ovejas, talleres de servicios. Los dueños de ranchos en el norte del país y Guerrero, obligados a vender al crimen organizado.
En ese contexto de profunda desconfianza se aprueban leyes para contar con un CURP biométrico, un documento único de identidad que debería facilitar los engorrosos trámites burocráticos con un gobierno esencialmente ineficiente. Se rechaza la medida, hay dudas, desconfianza, porque pocos creen que el gobierno mexicano pueda garantizar la privacidad de los datos personales y pueden terminar en manos del crimen organizado, como ya están la mayoría de los gobiernos municipales y algunos estatales. Los mexicanos estaríamos más indefensos y expuestos que nunca.
#RESTAURANTEROS
LA CANIRAC PIDE PISO
PAREJO PARA TODOS Y EVITAR ASISTIR A SITIOS CLANDESTINOS
POR ERNESTO ESCUDERO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
El sector restaurantero de Quintana Roo solicitó a la autoridad municipal de Benito Juárez habilitar una línea telefónica específica para denunciar sitios clandestinos, que no acaten la nueva adecuación del horario nocturno de operación para bares y restaurantes
El 15 de junio pasado entró en vigor esta disposición, donde establecimientos del centro de la ciudad deberán cerrar a las 2 de la madrugada y los de la zona hotelera una hora después
El presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Cancún y Quintana Roo (Canirac), Julio Villarreal Zapata, dijo que esto es con la finalidad de que haya piso parejo. “Si no se denuncia a esos lugares clandestinos, la normativa va a ser un despropósito total”, indicó.
l CONSUMO. Se acude a bares a ver partidos o bailar.
FOTO: ERNESTO ESCUDERO
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI
l
COMENZARON LAS FESTIVIDADES DEDICADAS A LA SANTA PATRONA DEL MUNICIPIO, CON EL OBJETIVO DE MANTENER VIVAS LAS TRADICIONES Y LA IDENTIDAD PLAYENSE
POR EDUARDO DE LUNA
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
on una ceremonia litúrgica y la presencia activa de la comunidad y autoridades municipales, comenzaron las festividades en honor a la Virgen del Carmen, patrona espiritual y símbolo de identidad de Playa del Carmen.
En este evento se hizo la bajada de la Virgen, la cual marcó el arranque formal de la tradicional fiesta, que se ha mantenido viva por más de seis décadas como expresión de fe, pertenencia y memoria colectiva. En representación de la ciudadanía, la presidenta municipal Estefanía Mercado asistió al acto vestida con un huipil, reafirmando su compromiso con el rescate y la preservación de las costumbres que forjan el carácter del municipio. “La fe nos permite cruzar el mar de la vida. Por eso, cada acto, pensamiento y decisión debe estar guiado por nuestra conciencia, esa voz interior que nunca se apaga”, pronunció el padre Enrique Flores durante la homilía, acompañado del padre Fernando, referente espiritual
IVÁN
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
l GARANTÍA. Los turistas disfrutan de los arenales en donde se controla la macroalga.
DÉCADAS DE HISTORIA
TIENE ESTA FESTIVIDAD.
DÍAS VA A
DURAR LA FIESTA DEL CARMEN. 6 7
de la comunidad por muchos años. Ambos resaltaron la importancia de conservar los valores que sostienen el alma de Playa del Carmen, en medio de un crecimiento urbano y demográfico acelerado.
En tanto, la presidenta municipal recordó que esta tradición no sólo tiene valor religioso, sino que representa un legado histórico y cultural digno de proteger. Por ello, mencionó que el Cabildo ya aprobó la iniciativa para que la fiesta en honor a la Virgen del Carmen sea declarada Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Quintana Roo.
“Estas celebraciones nos recuerdan quiénes somos, nos reconectan con nuestras raíces y fortalecen el orgullo por nuestra tierra. Playa del Carmen nació del mar, del esfuerzo de mujeres y hombres, y esta festividad es reflejo de ese origen”, subrayó.
La jornada inaugural también contó con la presencia de figuras del ámbito público y comunitario, como Eduardo Nájera, embajador deportivo del municipio; Eduardo Asencio, presidente honorario del DIF; y Ernesto Santiago Martínez Cuéllar, director del Instituto Municipal de la
l APOYO. La alcaldesa participa en las actividades.
TIENEN PLAN EN MARCHA
l Se aprobó una iniciativa para que la fiesta sea Patrimonio Cultural Intangible del estado. 1
Cultura y las Artes. La participación ciudadana fue notoria, con familias completas acudiendo a la iglesia de Nuestra Señora del Carmen para rendir homenaje a la Santa.
Las festividades continúan con una agenda diversa que combina actos religiosos, culturales y recreativos. Entre los eventos destacados se encuentran conciertos de artistas como El Malilla, Bobby Pulido y Molotov, así como presentaciones de danza, gastronomía tradicional y actividades comunitarias en la Plaza 28 de Julio.
EL SECTOR HOTELERO DESTACA LAS BARRERAS NATURALES QUE IMPIDEN EL ARRIBO DE SARGAZO
POR EFRAÍN CASTRO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Como parte de una estrategia coordinada, la Secretaría de Turismo del Estado (Sedetur) y el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) trabajan de la mano con hoteleros de la zona para promover al destino como un lugar con zonas limpias y seguras para el visitante.
Raúl Andrade Angulo, presidente de la Asociación de Hoteles del Centro y Sur de Quintana Roo, recientemente realizó una gira de trabajo por Mahahual para evaluar las condiciones actuales y presentar las acciones de promoción a prestadores de servicios turísticos.
ESTÁN EN EL RADAR TURÍSTICO
l La Sedetur y el CPTQ realizan acciones de promoción para la zona sur.
#EDUCACIÓN
ALISTAN OPERATIVO
l Ante el inicio de las vacaciones de verano, la Secretaría de Educación de Quintana Roo anunció que están implementando estrategias para proteger las escuelas de la entidad contra actos vandálicos y robos, entre las que destacan rondines de vigilancia. REDACCIÓN
PLANTELES DE NIVEL BÁSICO HAY EN EL ESTADO. 1802
Aseguró que, si bien el arribo de sargazo es elevado en algunas partes del litoral, existe una amplia franja costera que se mantiene libre de esta alga marina gracias a la protección natural.
“La mayor parte de la zona comercial está limpia. La barrera arrecifal genera una especie de alberca natural entre el arrecife y la costa, lo cual permite que el sargazo no afecte la mayoría de los comercios”, expresó.
Asimismo, destacó el esfuerzo conjunto de la Marina, el gobierno estatal y el ayuntamiento de Othón P. Blanco. Indicó que si bien algunas zonas tienen acumulación de sargazo, éste no representa un riesgo generalizado ni afecta al turismo.
l Se han incluido a Mahahual y Chetumal en las campañas de difusión. KILÓMETROS INTEGRAN LA COSTA DEL DESTINO.
l Debido al boom inmobiliario en la región, el material es muy preciado.
#ENLAPENÍNSULA
l Se utiliza en construcciones nuevas en toda la Península.
l También se ha reportado que quien lo extrae evade rondas de vigilancia.
se detectó que la autoridad otorgó alrededor de 30 permisos para abrir bancos de material en la selva maya.
CARLOS SAMAYOA GREENPEACE MÉXICO
l La exigencia es aplicar la ley y poner candados jurídicos.
Otorgan los permisos fuera de tiempo. Primero devastan y después sacan los permisos’’
ridades— que hay un creciente índice de construcciones por el desarrollo y la especulación inmobiliaria que sigue sin control”, dijo.
Por todos estos temas, Greenpeace exhortó a la Semarnat a colocar los “candados” jurídicos suficientes para proteger a la selva, y crear un grupo de trabajo para analizar la situación.
EL SITIO EN QROO ESTÁ DEBAJO DE CHICHÉN ITZÁ, EN YUCATÁN; Y DE TEOTIHUACÁN, EN EL EDOMEX
REDACCIÓN
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
El gobierno de QRoo destacó que la zona arqueológica de Tulum se mantiene como uno de los sitios más visitados del país.
De enero a mayo de 2025, la antigua fortificación maya recibió 576 mil visitantes, lo que la coloca en el tercer lugar nacional en afluencia, sólo por debajo de Chichén Itzá (981 mil) y Teotihuacán (722 mil), según datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
En total, las zonas arqueológicas del país registraron 4.5 millones de visitantes durante los primeros cinco meses del año, lo que representa un aumento del 4.6% respecto al mismo periodo de 2024. Del total, 61% fueron turistas nacionales; y 39%, extranjeros.
El gobierno estatal subrayó el atractivo histórico y cultural de Tulum, cuya ubicación privilegiada y valor arqueológico la consolidan como uno de los grandes destinos turísticos del país.
En cuanto a los museos, también se reportó un crecimiento significativo: 5.3 millones de visitantes en el mismo periodo, un 25.6% más que en 2024. De estos, 89% fueron nacionales. Los recintos más concurridos están todos ubicados en la Ciudad de México
INTERÉS NACIONAL
l De todos los visitantes entre enero y mayo, 61% fueron nacionales.
l Las zonas arqueológicas y los museos son fuente de identidad nacional.
MIL VISITANTES RECIBIÓ TULUM DE ENERO A MAYO DE 2025. MILLONES DE VISITANTES A NIVEL NACIONAL EN ESE PERIODO. 576 4.5
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM POR
La organización civil Greenpeace se manifestó afuera de las instalaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Cancún para denunciar la explotación irregular de material pétreo en la Península de Yucatán, actividad que ha impactado un total de 10 mil hectáreas. Carlos Samayoa, coordinador de campañas en la ONG, señaló que de febrero a junio
MIL HECTÁREAS ESTÁN AFECTADAS, ACUSAN. 10
“Al parecer, los permisos se han otorgado de manera extemporánea, porque muchas de las obras ya están operativas y los resolutivos de impacto ambiental aparecen justo después (…). Destruyen cavernas, y después sacan los permisos”, acusó.
De acuerdo con los activistas, la mayoría de este material se está utilizando para los proyectos de construcción.
Samayoa señaló que se autorizó a la empresa Cemex la explotación de un predio de 4.5 km² en las inmediaciones del municipio de Tulum, donde todavía hay selva virgen.
“Estamos denunciando —y esto no es nuevo para las auto-
La manifestación tuvo lugar en las oficinas de la dependencia federal en Cancún, edificio que activistas escalaron para colocar mantas con el mensaje: “Semarnat: No más Calicas en la Selva Maya”. Asimismo, volcaron material pétreo desde un camión de volteo frente a la entrada, para evidenciar la explotación que la institución ha estado autorizando
De acuerdo con Greenpeace, Vulcan Materials operó durante más de tres décadas en la Riviera Maya extrayendo piedra caliza (sascab), lo que —aseguran— provocó la destrucción de más de 2 mil hectáreas de selva y alteraciones en ecosistemas costeros
MARTES / 08 / 07 / 2025
Autoridades federales identificaron 11 rutas de tráfico de armas procedentes de Estados Unidos con destino a Baja California, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
La identificación se dio gracias al intercambio de información entre la Secretaría de la Defensa y la Fiscalía General de la República (FGR), al coordinar operativos específicos.
Además, se reorientó el despliegue de efectivos a fin de inhibir actividades vinculadas con la violencia y homicidios dolosos, para decomisar 5 mil 869 armas de fuego, 31 mil 868 cargadores, un millón de cartuchos y 289 granadas. De acuerdo con el Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad, enviado al Congreso de la Unión, la primera ruta identificada parte desde San Diego, California y
● GOBIERNO FEDERAL IDENTIFICA 11 RUTAS POR DONDE INGRESA ARMAMENTO DE MANERA ILÍCITA A 1O ENTIDADES DEL PAÍS
ACCIÓN CONTRA EL TRÁFICO
● Se establecieron 3 líneas de contención estratégicas
POR ALMAQUIO GARCÍA
se interna en el país por Tijuana, Culiacán, Tepic y Manzanillo, hasta llegar a Acapulco. Otro punto de ingreso del tráfico de armas, va de Yuma,
Arizona, hacia San Luis Río Colorado, y Parral, en Chihuahua; el tercer acceso inicia en Phoenix, también en Arizona, y a llega Guadalajara, Jalisco.
METEN FRENO
● Líneas de contención, en Frontera Norte, Pacífico y Golfo.
43%
SITUACIÓN ACTUAL DE ARMAS PROVIENEN DE TEXAS.
ENTRA DESDE ARIZONA, EU.
55 3
PUESTOS MILITARES EN ACCIÓN. ESTADOS, PUERTA DE ENTRADA. 22%
También se identificó otra ruta que entra por Nogales, Arizona y que tiene como destino los Mochis, Sinaloa. Un quinto trayecto inicia en Tucson y termina en Morelia, Michoacán. Otras rutas salen de Texas y llega a Ciudad de México a Nuevo León; otra, de McAllen a Oaxaca, y la última va de Brownsville a Chiapas.
MARTES / 08 / 07 / 2025
a producción de vehículos ligeros en México se incrementó 4.8 por ciento anual en junio de 2025, al llegar a 361 mil 47 unidades, en tanto que las cifras acumuladas al primer semestre se ubicaron en dos millones seis mil 720 unidades fabricadas, para ubicarse como el mejor periodo desde que la industria engloba sus cifras, de acuerdo a datos del Inegi.
“Se trata del mes de junio más sólido desde que se tiene registro”, destacó Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
México va a la mitad del objetivo anhelado anualmente, que es llegar a producir cuatro millones de vehículos anuales.
“Hay que ser cautelosos. La meta ha existido siempre, pero ahora estamos ante una coyuntura arancelaria que ha tenido variados
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ
AUMENTÓ LA EXPORTACIÓN DE VEHÍCULOS LIGEROS, EN JUNIO. 14%
La fabricación de vehículos ligeros se incrementa 4.8% y la venta al exterior llega a 337 mil 517 unidades
impactos”, indicó el directivo en rueda de prensa. De acuerdo con cifras de la industria automotriz, la exportación también subió 14 por ciento en junio, al sumar 337mil 517 unidades; mientras que en el acumulado de enero a junio disminuyeron 2.8 por
ciento, para un total de 1.6 millones de unidades; Estados Unidos es el principal destino, con 79.7 por ciento de ventas externas.
ALZA EN AUTOPARTES
México reafirmó su posición como líder en la cadena de suministro
MÁS DE CERCA
l EU, Canadá y Alemania acumulan 93.2% de estas exportaciones. 1 2
l Los híbridos y eléctricos representaron 9.3% de la ventas totales.
automotriz de Norteamérica, al consolidarse como el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos en el primer cuatrimestre de 2025, señaló Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA). Durante el periodo enero-abril, la elaboración nacional de este producto alcanzó 38 mil 221 millones de dólares, indicó el directivo. De acuerdo con datos de la INA, las exportaciones ascendieron a 33 mil 306 millones de dólares, de las cuales 87 por ciento se dirigió a nuestro vecino del norte y 3.6 por ciento fueron enviadas Canadá, lo que confirma que más de 90 por ciento del comercio exterior del sector se concentra en la región de Norteamérica.
Por su parte, las importaciones sumaron 21 mil 595 millones de dólares, Estados Unidos fue el principal país de origen, al representar 54 por ciento del total. Esta dinámica permitió a México alcanzar un superávit comercial de 11 mil 712 millones de dólares en el sector durante dicho periodo.
DEMÁS DE EVALUAR que una parte del pasivo de Pemex sea absorbida como deuda soberana, el gobierno de la 4T analiza desprenderse de la carga financiera que representa la refinería de Dos Bocas.
Transferir entre 30 mil y 50 mil millones de dólares del total de 100 mil millones que arrastra, y recuperar parte de los 21 mil millones que costó la faraónica obra de Andrés Manuel López Obrador ayudaría a reflotar a Pemex y abrirle camino.
Víctor Rodríguez Padilla genere anualmente.
Con ese esquema, Pemex no sólo convertiría a la nueva refinería de Tabasco, sino a las otras seis instalaciones de activos fijos a efectivo, mejorando significativamente su flujo de caja.
Dos Bocas, para recordar, ha costado hasta ahora 21 mil millones de dólares y todavía faltan por invertirle cerca de dos mil millones más para tenerla a toda su capacidad.
En la actualidad opera a aproximadamente 34% de su capacidad real, y produce unos 114 mil barriles al día, de los que 43 mil son gasolinas y 50 mil, diésel.
Darío Celis Estrada
Darío Celis Estrada
@dariocelise
@dariocelise
En el primer caso, si bien la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó categóri camente que se analice el recorri do de lo que algunos describen como un “Pemexproa”, admite que se trabaja en un esquema integral.
“No hay ningún Pemexproa, no sé de dónde sacan esa información. Jamás haríamos algo similar al Fobaproa que estuvo plagado de corrupción. No, no hay nada similar”, desmintió el 25 de junio pasado.
Pero agregó en su conferencia matutina de ese día: “Lo que estamos construyendo es una visión de largo plazo, tanto en términos financieros como en la producción de energía; este esfuerzo ya se encuentra en su fase final, y pronto será presentado…”
Tanto la Secretaría de Energía, que comanda Luz Elena González, como la Secretaría de Hacienda, que capitanea Edgar Amador, trabajan desde hace meses en esa famosa reestructura, en la que se consideran varias vías.
Una es que el gobierno absorba un buen tramo de la deuda actual, con lo cual bajaría el servicio del pago de los bonos de 12% promedio a 4 o 5%, que es lo que pagan los inversionistas por la deuda pública.
Esa opción podría complementarse con una reestructura financiera con los principales acreedores de Pemex. Por ejemplo, BlackRock, que lidera Larry Fink, tiene entre 30 y 40 mil millones de dólares de la deuda. Y la otra vía, como también ya referimos aquí, es la construcción de una salida que permita quitarle a Pemex la onerosa carga que implican las operaciones de un vetusto sistema nacional de refinación.
Desde los sexenios de Vicente Fox Felipe Calderón, Enrique Peña y López Obrador, el costo anual de mantenimiento y operación de Minatitlán, Cadereyta, Madero, Salamanca, Salina Cruz y Tula se ha disparado
Las seis le cuestan al erario unos 600 mil millones de pesos al año.
Es por eso que en la mesa está también, como parte de ese esquema integral de largo plazo, el planteamiento de ceder la operación o, de plano, vender o asociarse con privados, en algunas de ellas.
En esa iniciativa un per sonaje que ha estado dando sus consejos y comentarios es Carlos Slim Helú, el magnate que ha cobrado nuevos bríos ahora en el sector energético como socio de Pemex.
No se sabe con certe za si fue él quien propuso que el gobierno de Sheinbaum realice un sale & leaseback con la nueva refinería Olmeca. Es decir, venderla y simultáneamente arrendarla. Un privado podría pagar alrededor de 10 mil millones de dólares al gobierno, incluso operarla también, y participar de las utilidades que la petrolera dirigida por
INDEPENDIENTEMENTE DE LAS operaciones que el Te soro le revisaría a la casa de bolsa Value, la intermediaria regiomontana acusa muchísimas denuncias de clientes que fueron defraudados por Carlos Bremer con movimientos que nunca autorizaron. Por lo visto era una práctica muy común del afamado financiero disponer, indebidamente de los recursos de sus clientes para tapar hoyos que él mismo abría en otros negocios. Value se convirtió en los últimos años en un gran queso gruyere, ante la mirada complaciente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. De hecho, hay por ahí un caso que va a cobrar visos de escándalo: el baile al que se llevó Bremer al gobernador Samuel García, con dineros también de dudoso origen. Un enjuague circular entre el emecista y el financiero que murió en enero de 2024 de un infarto. Cuando García mandó llamar al director de Value y hoy único representante legal, José Kaun, para exigir su dinero, le dijeron que, si sabía contar, no contara con nada, porque en los registros de la casa de bolsa no había dinero suyo. Los famosos acuerdos, cuentas y apuntes de Bremer que solía plasmar en una libretita que siempre llevaba consigo.
AL QUE EL FinCEN ya le todos sus negocios en Esta dos Unidos y alista una larga batalla legal en el país veci no, es Alfonso Romo Gar za-Madero. El bisnieto del prominente ideólogo y líder de la revolución mexicana, expresidente de México, Fran cisco I. Madero, se fue del país por vía de mientras, tras la denuncia pública que hizo la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro estadounidense que lo acusa de lavar dinero al Cártel Sinaloa y que consecuentemente obligó a la Fiscalía General de la República, de Alejandro Gertz Madero, a abrir una carpeta de investigación a él y a toda su familia. Los Romo ya perdieron su visa para ingresar a la Unión Americana y, según trascendió, tomaron la decisión de emigrar a Europa. Larga batalla legal es la que le espera al yerno del influyente heredero de FEMSA, Alejandro Garza Lagüera
LA NEGOCIACIÓN QUE va muy lenta, pero se mantiene, es la de Mota Engil con el yerno de Donald Trump, Jared Kushner. De ella le plati qué en febrero pasado: la intención es comprar la participación de 32.41% que el China Communications Construction Group posee en la constructora portuguesa, y que más de 50% de sus ingresos provienen de México, algunos de ellos derivados de contratos que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador le asignó, como los de Tren Maya. Las pláticas las encabezan José Miguel Bejos y Luis de Videgaray, el secretario de Hacienda de Enrique Peña Nieto, y hoy brazo derecho de Kushner en la búsqueda de negocios para su fondo Affinity Partners.
MARTES / 08 / 07 / 2025
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ
DONALD TRUMP DIJO QUE IMPONDRÁ 10% MÁS DE ARANCELES A ESE GRUPO
unque habían apostado por la cautela, los BRICS reunidos en cumbre en Río de Janeiro no evitaron ayer nuevas amenazas arancelarias de Donald Trump, que dijo que impondrá 10% adicional a los países alineados con este grupo "antiestadounidense".
A● Trump le dijo a Brasil: "Dejen a Bolsonaro en paz".
En las últimas horas, y en plena expectativa por la próxima imposición de aranceles de EU a varios países, escaló la tensión entre la primera potencia mundial y este bloque formado por 11 economías emergentes como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Los BRICS expresaron en una declaración conjunta en Río de Janeiro su "seria preocupación" por las medidas arancelarias unilaterales que "distorsionan el comercio".
● Lula rechazó amenaza de Trump: "somos soberanos". dice.
FOTO: AFP
● LÍDERES. Presidente de Cuba, Díaz-Canel saludó a Lula por la cumbre de los BRICS.
APUESTA POR SU ALIADO
el movimiento palestino Hamás esté dispuesto a acordar una tregua. AFP
JAPÓN Y SUDCOREA, PRIMEROS AFECTADOS CON NUEVOS GRAVÁMENES. MAGNATE PRÓRROGA PARA EL 1 DE AGOSTO SU ENTRADA EN VIGOR
REDACCIÓN Y AFP
El presidente de EU, Donald Trump, envió ayer las primeras cartas anunciando nuevos aranceles a los países con los que no avanza en acuerdos comerciales, entre ellos sus socios Japón y Corea del Sur, a los que impondrá tasas adicionales de 25% a partir del primero de agosto.
El republicano dijo en su red Social Truth que envió misivas a 14 países, entre ellos Sudá-
frica, Malasia, Birmania, Laos, Kazajstán, Tailandia y Túnez, además de Japón y Corea del Sur, no se dio a conocer el nombre de cinco países, en las que advierte de la imposición de impuestos aduaneros de entre 25% y 40% si no alcanzan un pacto con Washington. Trump señaló que toma esta medida porque las relaciones comerciales con Japón y Corea están, "desafortunadamente, lejos de ser recíprocas", aunque se mostró abierto a reconsiderar estos aranceles si los países afectados cambian
● Trump anula TPS para Honduras y Nicaragua.
● Asociaciones de EU denuncian al Secretario de Salud.
● Acciones de Tesla caen 7% al reanudarse la disputa.
sus políticas fiscales con los productos estadounidenses.
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishib, había dicho que no "cedería fácilmente" en las negociaciones con EU.
Los aranceles establecidos en las últimas cartas del presidente entrarán en vigor el 1 de agosto y la Casa Blanca advirtió de más subidas si los países afectados toman represalias contra productos de EU.
Trump firmó un una orden para retrasar del 9 de julio al 1 de agosto la fecha límite para alcanzar un acuerdo con cada país para evitar la entrada en vigor de tasas más altas.
Washington solo ha revelado pactos con Reino Unido y Vietnam, mientras que EU y China acordaron reducir temporalmente aranceles sobre los productos de la otra parte, que en plena escalada llegaron a alcanzar los tres dígitos.
La Bolsa de Nueva York cerró a la baja, tras los anuncios, aunque no se desplomó.
#TRAGEDIAENTEXAS
SUMAN 104 MUERTOS POR INUNDACIONES. SIGUEN BÚSQUEDAS
IMPULSA APOYO EN EL CAOS
l El embajador
Ronald Johnson dijo que México y EU están unidos.
CONTINÚA LA AMENAZA
1Meteorólogos han advertido sobre más inundaciones debido a las lluvias.
2Autoridades dijeron que el número de víctimas seguirá aumentando.
embarcaciones se unieron en la búsqueda.
REDACCIÓN Y AFP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El cuerpo de José Olvera, un trabajador mexicano que desapareció junto con su esposa Alicia durante las inundaciones que azotaron el centro-sur de Texas el pasado 4 de julio, fue localizado ayer en las inmediaciones de la propiedad donde laboraban, en el condado de Kerr.
Familiares de José confirmaron el hallazgo de su cuerpo, que fue ubicado abajo de su casa. La búsqueda se llevó a cabo con apoyo de voluntarios de la comunidad.
Hasta el momento, no hay rastro de Alicia, de 68 años. Las labores de búsqueda continúan con esperanza, aunque los allegados reconocen que las posibilidades de encontrarla son mínimas. También helicópteros y
NIÑAS DENTRO DE LOS FALLECIDOS EN TEXAS.
16 27
MEXICANOS RENOVARONSU PASAPORTE POR DAÑO.
México también se anexó a la ayuda en Texas y envió a miembros del cuerpo de bomberos Acuña y la Fundación 911 originarios del estado de Coahuila y se contó con la participación del rescate acuático de Protección Civil. "Hemos recuperado 75 cadáveres aquí en el condado de Kerr, incluyendo 48 adultos y 27 niños", declaró ayer el sheriff del condado, Larry Leitha. Las autoridades dijeron que el número de muertos subió a 104 por las catastróficas inundaciones.
Reportaron que, el senador texano Ted Cruz, estaba de vacaciones en Europa al mismo tiempo que se registraban los incidentes en su estado.
Por otro lado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) atendió al menos a 30 personas afectadas por las fuertes inundaciones en Texas. Así lo indicó la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria envió condolencias y reconoció la labor de dos jóvenes mexicanas quienes apoyaron a salvar a algunos afectados por las inundaciones en un campamento de niñas.
–CON INFORMACIÓN DE: Misael Zavala y Fernanda García.
FOTO: AP
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
¿UN
TERCER PARTIDO EN EU?
El problema para Musk es organizar un partido con representación en la mayoría, o todos, de los 50 estados del país y de paso obtener credibilidad
uando el multimillonario empresario Elon Musk anunció el sábado la creación de un nuevo partido político en Estados Unidos, la primera reacción del presidente Donald Trump fue calificar a su hasta hace poco cercano amigo y aliado como un desastre. Trump y Musk rompieron públicamente en mayo pasado y desde entonces, el empresario subrayó su desacuerdo con la ley de presupuesto que Trump y los republicanos impusieron la semana pasada y que, según sus críticos, señala recortes a servicios de asistencia y a impuestos corporativos.
C"¡Por un factor de 2 a 1, si quieren un nuevo partido político, lo tendrán! Cuando se trata de arruinar a nuestro país con despilfarro y corrupción, vivimos en un sistema de partido único, no en una democracia", escribió Musk. "Hoy, el Partido América se forma para devolverles su libertad".
Para Trump eso es una locura: "quiere fundar un tercer partido político, a pesar de que nunca han tenido éxito en Estados Unidos. El sistema parece no estar diseñado para ellos. Los terceros partidos solo sirven para crear una completa y total DISRUPCIÓN y CAOS, y ya tenemos suficiente con los demócratas de izquierda radical, que han perdido la confianza y la cabeza", escribió en su perfil de Truth Social.
En 1992 fue la última vez que existió otro partido político
Trump tiene razón en cuanto a los terceros partidos. Una larga tradición hace que el sistema político estadounidense sea bipartidista, donde los partidos nacionales son en realidad coaliciones de formaciones estatales, y que cuando surgen, los terceros partidos sean expresiones de disgusto popular. Lo que no dijo es que, por lo regular, los terceros partidos quitan votos al partido en el poder y en el caso actual, lo más probable es que el golpe sea para los republicanos.
La última vez en que un tercer partido figuró de forma prominente en la política estadounidense fue en 1992, cuando el empresario Ross Perot lanzó su candidatura y, según la historia, logró suficientes votos como para evitar la reelección del presidente republicano George H.W. Bush.
Lo que está en juego ahora es la elección legislativa de 2026, en la que los demócratas creen tener posibilidades de reconquistar la mayoría en al menos una de las dos cámaras del congreso federal. Pero está también 2028, la próxima elección presidencial, en la que Trump desearía dejar un heredero claro.
Un tercer partido, especialmente como el que Musk propone, podría convertirse en el eje de lo que hoy es una desorganizada resistencia de tradicionalistas republicanos contra Trump y un estilo de gobierno que curiosamente sus enemigos califican como disruptivo y caótico, especialmente en cuanto economía, comercio y política exterior. El problema para Musk es organizar un partido con representación en la mayoría, o todos, de los 50 estados del país y de paso obtener credibilidad: fue "trumpista" hasta que sus medidas contra vehículos eléctricos afectaron sus negocios, que dependen en buena medida de contratos gubernamentales.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM/
MARTES / 08 / 07 / 2025
Desde hace más de tres décadas, Cuca ha conquistado a la audiencia con sus letras irreverentes y humorísticas, pero con mensaje, por eso, los miembros de la banda consideran que las nuevas generaciones conectan con su música.
“El mejor regalo que nos puede dar el público, es que nuestras canciones traspasen generaciones y perduren. Creo que los chavos entran a la música de Cuca por el lado humorístico, les encanta, y los que se enganchan por completo son los que conectan con el sonido del rock, la fuerza con la que tocamos”, dijo José Fors, vocalista de la agrupación.
Aunque no dejan de divertirse a la hora de componer, actualmente escriben temas más cotidianos, porque ya no son los adolescentes de antes. Recién sacaron “Qué volando”, el cual consideran es de las letras más serias que han escrito: “tenemos que evolucionar, no nos vamos a quedar en la misma etapa siempre y no es que estemos preparando cosas más filosóficas, sólo sí lo que vivimos y nos interesa, sin dejar la carrilla”, agregó.
Este tema formará parte del nuevo disco que están preparando, aunque por ahora no se presionan en completar un material discográfico, estarán sacando sencillos y al
MÁS DE LA BANDA
El mejor regalo que nos puede dar el público, es que nuestras canciones traspasen generaciones’
JOSÉ FORS MÚSICO
final decidirán si arman un álbum, ya que al difundir la música por plataformas, prefieren seguir la tendencia en la industria.
l El grupo también está conformado por el guitarrista Alejandro Otaola y el baterista Nacho González.
l El sencillo
“Qué volando” salió a plataformas digitales en mayo pasado.
1 2 3
l En 1990, lanzaron su primer álbum, La invasión de los blátidos
Sobre si el rock sigue vigente, el bajista Carlos Avilez, señaló que es un género musical que pocas veces está de moda, pero siempre está presente por debajo del agua, además de que como músicos, es un sonido que llevan en el cuerpo y no les importa si es popular o no, a ellos les satisface hacer música, ensayar, tocar en vivo y disfrutar el proceso, “la energía rebelde, que los hace desahogarse tanto a ellos como al público, así que hay muy buenas bandas y habrá más ene of futuro”.
Fors considera que vivir bien del rock es algo subjetivo, pero ellos la han pasado muy b ien y no cambiarían estos 36 años de carrera por nada, porque quizá haciendo música más comercial tendrían mayores ingresos, pero no nutrirían su alma y sus gustos
La banda prepara un concierto este 10 de julio en La Maraka, un show íntimo en el que complacerán a sus fans por más de 90 minutos. “Es un lugar relativamente pequeño, pero se está posicionando bien en el mercado porque tiene un amplio catálogo de artistas, tanto nacionales como internacionales. Nos recuerda mucho al Roxy, que era la casa del rock en Guadalajara, y si bien aquí es un espacio diverso, que da voz a todos los géneros”, finalizó Avilez.
POR OSCAR ZAMORA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Más allá de la decimotercera corona que logró la Selección Mexicana en la Copa Oro, en su último torneo oficial previo al Mundial 2026, el debut de un jugador muy joven, Gilberto Mora, alberga esperanzas de una nueva generación de futbolistas en el representativo azteca. El novel mediocampista de Xolos de Tijuana llegó al certamen de la Concacaf con apenas 30 partidos jugados en la Liga MX, la mitad de ellos en el Torneo Clausura 2025. A sus 16 años, nueve meses y 14 días rompió el récord de presentación de un jugador en el conjunto nacional, en los cuartos de final ante Arabia Saudita, donde actuó como titular.
Para el legendario exseleccionado nacional Fernando Quirarte el temprano debut de Mora es algo positivo, pero pide llevar las cosas con calma, “porque le queda mucho camino por recorrer; no nos volvamos locos, ni nos aceleremos con él”.
En entrevista para El Heraldo de México, El Sheriff afirma que llevar a un jugador de tan corta edad es un buen primer paso si se quiere renovar al Tricolor.
“Sin importar su poca experiencia, destaco el hambre y las ganas que tiene de estar en la selección, así como de demostrar que se quiere quedar ahí. Tiene técnica, calidad, muchas cosas interesantes, pero no hay que empezar a agrandarlo, ni hablar de Europa y todo eso. Hay que llevarlo paso a paso”, recalcó.
Por encima de cualquier otra individualidad que haya sobresalido para México en la Copa Oro, Quirarte destacó que la competencia fue una buena prueba para analizar al equipo en los momentos difíciles.
“Siempre es importante levantarte en la adversidad y mostrar carácter. Esto es un proceso y hay que evaluarlo como tal, hasta que se dé el primer silbatazo del Mundial”, remató.