
MTY SE DESPIDE DEL TORNEO




DECLARAN PATRIMONIO A FIESTA DE PDC
ESTEFANÍA MERCADO
CECILIO PUC SANSORES
INICIA FUNCIONES COMISARIADO EJIDAL
› Nueva administración comienza en el comisariado ejidal de Playa del Carmen, que enfrentará como principal desafío la recuperación de más de 30 hectáreas de tierras invadidas. Cecilio Puc Sansores, presidente electo del comisariado, precisó que ya trabajan con los tres niveles de gobierno para avanzar en el proceso y respetar el Estado de derecho.
SERGIO CRISANTO
DESMIENTE INVESTIGACIÓN
› Negó el nuevo presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA), Sergio Crisanto Mortero, ser parte de la investigación que realiza la Fiscalía General del Estado por la ejecución del exlíder de esta organización, Evaristo Gómez Díaz y dos escoltas. Atribuyó los crímenes a la escalada de violencia en la capital.
› Por unanimidad aprobó el Cabildo de Playa del Carmen, presidido por Estefanía Mercado, la iniciativa para declarar la fiesta patronal de la Virgen del Carmen como Patrimonio Cultural Intangible de Quintana Roo. Se destacó que esta festividad no sólo tiene un profundo arraigo religioso, sino también un fuerte componente identitario, al ser punto de encuentro de familias fundadoras, pescadores, ejidatarios y fieles. La decisión será turnada al Congreso estatal.
JORGE RODRÍGUEZ
CRITICA PRÁCTICAS MORENISTAS
› A más de un año de las elecciones, Jorge Rodríguez, presidente del Partido Revolucionario Institucional en el municipio de Benito Juárez, criticó lo que él considera acciones adelantadas en Morena. “Vemos a diputados locales con sus autos rotulados paseando por Cancún, y a funcionarios de ese partido regalando huevos o tenis”, reprochó.
ALICIA BÁRCENA
EMPUJONCITO RUMBO A LA ONU
› La secretaria del Medio Ambiente, Alicia Bárcena, recibió el respaldo de la presidenta Sheinbaum en su aspiración a la Secretaría General de la ONU, que el portugués António Guterres dejará en 2026. “Alicia es de primera, hay que decirlo; Alicia es lo mejor que tiene México”, sostuvo la mandataria en la conferencia mañanera de ayer.
MACKAY
ENTRE AMIGOS Y ALIADOS
› Para los canadienses, los mexicanos son amigos y aliados, destacó el embajador Cameron MacKay al celebrar el Día Nacional de Canadá. En ese sentido, el diplomático reiteró que su país “apoya al 110 por ciento” el T-MEC, que representa un intercambio comercial en Norteamérica de alrededor de 100 mil millones de dólares al año.
EINAT KRANZ NEIGER
ISRAELÍES BUSCAN AMPLIAR COMERCIO
› La embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, mencionó que su país busca ampliar el tratado comercial que tiene con México desde hace 25 años. En ese tenor, destacó a empresas en su país interesadas en venir, sobre todo, relacionadas con manejo y tratamiento de agua, agrotecnología y energías renovables.
JAVIER UGALDE @jugalde4
La olvidada zona centro de Cancún
La zona centro de Cancún, en torno de las avenidas Tulum, Yaxchilán, Cobá, Uxmal e, incluso, Náder y Bonampak, se convirtió en sus primeros años en un lugar frecuentado por turistas, a pesar de que ni se diseñó, ni se tenía siquiera pensado que pudiera atraer a esos visitantes que llegaron en los tiempos en que Cancún era un paraíso casi virgen.
Las avenidas Tulum y Yaxchilán, y las calles en torno al Parque de las Palapas, se llenaron de negocios para turistas, restaurantes y tiendas de regalos, recuerdos y productos de playa. Igual, la necesidad de muchos turistas por conocer algo más que los hoteles, las playas, bares, discotecas y plazas de la zona hotelera, los llevó a curiosear por el downtown, y así también, en torno al Palacio Municipal, se establecieron mercados de artesanías.
crecimiento de la oferta hotelera, que dio inicio a la masificación turística de Cancún, con la construcción de grandes hoteles, principalmente españoles, a partir de la segunda mitad de los años 80.
Sin embargo, quizás el punto más relevante de este fenómeno fue la falta de un plan integral que buscara mantener los atractivos del centro de Cancún, y, de esa forma, seguir atrayendo a los visitantes. Ni los negocios o la zona se reinventaron, ni se adaptarton a una nueva realidad.
Ni los negocios o la zona se reinventaron, ni se adaptaron a la nueva realidad
Fue un fenómeno que nadie planeó, pero que generó un auge y prosperidad para muchos de los habitantes de los 15 o 20 primeros años del recién estrenado destino vacacional. Pero pronto vino el declive.
Quizá la llegada de los All Inclusive, que encerró a muchos turistas en sus hoteles; o la diversificación de servicios en la misma zona hotelera, que también retuvo a muchos vacacionistas en la zona de playas, provocaron la disminución importante de visitantes a la también llamada zona fundacional de Cancún. Pero igual, también pudo influir en ese proceso el
La caída en desgracia de la zona centro generó que se multiplicaran proyectos, obras y vinieran muchos buenos deseos por recuperar el atractivo perdido. Pero esas pretensiones poco a poco se han ido perdiendo y las acciones por rescatar la zona centro casi han pasado a la historia, porque ya ni siquiera forman parte de las promesas de campañas electorales, y mucho menos cuentan con algún comité que busque sacar al buey de la barranca
Sólo la reciente y enésima remodelación del Parque de las Palapas, o alguna festividad en la muy alicaída avenida Yaxchilán, dan cuenta de los últimos intentos de rescate.
Pero lo peor de todo no es eso: son las versiones de que la otrora festiva y concurrida avenida Yaxchilán tuvo como tiro de gracia la incursión de grupos criminales que, a punta de amenazas de extorsión, terminaron por cerrar la inmensa mayoría de negocios.
MIÉRCOLES / 02 / 07 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#VIVIENDABIENESTAR
AVANZA
PROGRAMA
●
LEZAMA SE REUNIÓ CON OCTAVIO ROMERO
REDACCIÓN
Para continuar revisando el avance del Programa Vivienda para el Bienestar en Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama sostuvo una reunión de trabajo con el director del Infonavit, Octavio Romero.
Durante el encuentro se abordaron temas como el programa Mejoravit, la reestructuración de créditos conocidos como Quitas y la posibilidad de ampliar el techo del programa para que más quintanarroenses accedan a una vivienda digna.
“Lo que venimos a gestionar es que el techo de financiamiento para viviendas crezca en beneficio de los municipios de Quintana Roo”, informó la gobernadora. Explicó que el programa Mejoravit ofrece desde 10 mil hasta 160 mil pesos para mejorar las viviendas, además de las Quitas, para la reestructuración de créditos.
● AGENDA. La gobernadora estuvo de visita en la CDMX.
EXPONEN RIQUEZAS DEL CARIBE
● En el Museo de la Cultura Maya, en Chetumal, el artista plástico Joseas Montalvo expone la colección pictórica Siyan Ka’an Bac Halal, que resalta la majestuosidad de los ecosistemas del Caribe Mexicano, como la selva, manglares y arrecifes. La muestra estará disponible hasta el 15 de agosto. J. ALEXIS HERNÁNDEZ
#MUNDIAL2026
●
CANCÚN Y TULUM SE PREPARAN PARA RECIBIR VISITANTES INTERNACIONALES EL PRÓXIMO AÑO
l gobierno federal, en coordinación con el Consejo de Promoción Turística de Tulum, realizaron un encuentro para delinear una estrategia de promoción turística para promociona a México de cara al Mundial de Futbol 2026. Para ello se aliarán con el sector empresarial y autoridades de Quintana Roo. Caleb Ordóñez Talavera, director general de Visit
EMéxico, dijo que se realiza un plan de acción diseñado para atraer turismo e inversiones internacionales que traerá consigo el evento deportivo más importante del mundo.
Cancún y Tulum se perfilan como protagonistas clave en las estrategias de promoción, gracias a su creciente proyección internacional y sus atractivos naturales. El proyecto contempla una ambiciosa campaña de promoción nacional e internacional, diseñada para atraer visitantes
● DE TURISTAS ASISTIRÁN A LOS PARTIDOS. 40%
1 2
3
● La gobernadora Mara Lezama dijo que el Aeropuerto de Cancún se alista para 2026.
● También que se busca detonar a Tulum como punto clave para el turismo global.
● Restaurantes y bares rediseñarán sus espacios para ver los partidos.
antes, durante y después del Mundial, aprovechando la proyección global que conlleva la participación de México como país anfitrión, en conjunto con Canadá y Estados Unidos.
Jorge Portilla Mánica, empresario y regidor de Tulum, comentó que “este no es sólo un evento de promoción, es un llamado a la acción. La recuperación de Tulum no dependerá únicamente del gobierno, sino de la unidad entre empresarios, ciudadanos y autoridades. Tenemos una nueva oportunidad para demostrar al mundo de qué estamos hechos” Los directivos del Aeropuerto de Tulum quieren que ser la puerta de entrada al Mundial, al igual que Cancún, que también se prepara para recibir 40% de los turistas que busquen asistir a los partidos, pero también vacacionar en el Caribe Mexicano.
#CHETUMAL
POLO DE DESARROLLO ECONÓMICO
POR EFRAÍN CASTRO
Ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación la declaratoria oficial que designa a Chetumal como Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, una estrategia del gobierno federal para impulsar el crecimiento del sur de Quintana Roo con incentivos fiscales, atracción de inversiones y generación de empleos.
La zona designada comprende 87.8 hectáreas ubicadas en Othón P. Blanco. Su ubicación estratégica destaca por estar a tan sólo 3.5 kilómetros del Aeropuerto de Chetumal y de la estación del Tren Maya, a 2 kilómetros del puerto marítimo y a 7.4 km de la frontera con Belice, convirtiéndola en un nodo de conectividad clave para el comercio regional y transfronterizo.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del estado, Paul Michell Carrillo de Cáceres, celebró la declaratoria y afirmó que el proyecto tiene el potencial de transformar la economía de la región.
“Los beneficios generarán
APOYOS
l Exención de 100% en el ISR e IVA por un periodo.
87.8
HECTÁREAS MIDE LA ZONA DEL POLO DESIGNADO. MIL EMPLEOS DIRECTOS E INDIRECTOS PREVISTOS.
15
LAS EMPRESAS QUE DECIDAN HACER NEGOCIOS EN LA ZONA OBTENDRÁN BENEFICIOS.
l Deducciones de 25% en programas de capacitación.
l Incentivos fiscales para la innovación tecnológica local.
inversión. Desde la Secretaría vemos el potencial que este sitio le va a dar a todo aquel chetumaleño que quiera invertir en servicios. Se estima la creación de más de 15 mil empleos”, detalló.
El funcionario también hizo referencia a los retos actuales, como la baja participación del estado en las exportaciones nacionales, con sólo cinco millones de dólares frente a los 130 mil millones que se generan a nivel nacional. Sin embargo, subrayó que QRoo es líder en inversión extranjera directa en turismo, lo que demuestra la vocación económica del estado.
“QRoo no es una entidad de exportación, pero sí somos primer lugar en inversión extranjera directa en turismo. Con este Polo y con la infraestructura que ya tenemos –Tren Maya, aeropuerto, carretera federal, puerto– Chetumal puede consolidarse como un nuevo centro logístico para México”, añadió.
FOTO: ESPECIAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
Ex perredistas y personajes de la izquierda buscan crear el partido político Somos MX. Intenta capitalizar el descontento social, especialmente entre clases medias y beneficiarios desencantados del gobierno
ientras en Morena los tropiezos se acumulan como si fueran parte del plan, desde las ruinas humeantes de la oposición comienzan a asomarse las primeras señales de vida
MComo si despertaran de un largo letargo de seis años, figuras del viejo perredismo y sectores de la izquierda no alineada intentan reinventarse… otra vez. Tras la masacre electoral de 2024, que barrió con lo que quedaba del PRI, pulverizó al PRD y dejó al PAN tocado y errático, el panorama opositor quedó desolado
El PRI cayó al quinto lugar en la Cámara de Diputados; el PRD, sin registro, sin alma y con sus fundadores disputándose los restos en la CDMX. Y, sin embargo, en medio del caos, hay quienes insisten en no morir políticamente.
De esas cenizas surge ahora el proyecto Somos MX, una apuesta que mezcla nostalgia partidista con aspiración ciudadana. Lo encabezan nombres conocidos: Guadalupe Acosta Naranjo, Carlos Navarrete, Fernando Belaunzarán, acompañados de otros rostros de la izquierda como Emilio Álvarez Icaza, José Antonio Crespo, Cecilia Soto y Amado Avendaño. Ninguno ajeno a la lucha, pero todos con pasado.
vez, dicen, se trata de algo distinto. El tiempo –y las firmas– dirán si realmente lo es… o si es sólo otro intento de resucitar a los caídos de siempre.
***
CON EL RESPALDO DEL ZACATECANO Ricardo Monreal, el diputado Pedro Haces dirigente sindical de la CATEM, busca también crear su propio partido político. Aunque ambos personajes “pertenecen” a Morena, hacen todo para constituir esa nueva fuerza política. Por si se ocupa… sobre todo en Zacatecas, en donde el partido guinda no puede postular a uno más de los Monreal, por el candado contra el nepotismo.
***
NORA ARIAS Y JESÚS ZAMBRANO son quienes protagonizan la disputa por lo que queda del PRD en la Ciudad de México. Trabajadores del partido del sol azteca realizaron un plantón frente a las instalaciones del Instituto Electoral local para demandar la entrega de prerrogativas que están congeladas por un litigio entre Arias y Zambrano. Ninguno está dispuesto a ceder.
En medio del caos, hay quienes insisten en no morir políticamente
Con el tiempo encima, buscan completar el vía crucis burocrático para convertirse en partido político. Este fin de semana cerrarán asambleas en 19 estados y planean cubrir las 32 entidades. Requieren al menos 250 mil firmas, pero apuntan a 500 mil, sabiendo que en este país el colchón nunca sobra.
Dos fenómenos alimentan el entusiasmo. Primero, una clase media cansada de ser ignorada, que empieza a salir del confort para exigir que le devuelvan derechos, no sólo subsidios.
Segundo, sectores de la ciudadanía beneficiarios de los programas sociales que, sin renunciar a ellos, se acercan a una agenda que pone en el centro a mujeres, jóvenes y seguridad con desarrollo económico.
Somos MX nace de la “Marea Rosa”, aquel movimiento que arropó a Xóchitl Gálvez aunque ni ella ni Claudio X. González figuran en este nuevo esfuerzo. Esta
***
EN LOS PRÓXIMOS DÍAS sostendrán su segunda reunión de trabajo los nuevos integrantes de la Corte, encabezados por el ministro electo Hugo Aguilar Entre otras cosas, tienen previsto hacer tres “ceremonias” para rendir protesta el 1 de septiembre: una en el Senado de la República, otra en la sede de la Corte y, una más, en alguna comunidad indígena por determinar.
También plantearán que no haya una imposición sobre el código de vestimenta. Quien quiera usar toga, que lo haga y, quien no, será libre de vestir como le plazca.
Las ministras Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres quieren seguir con la tradición del máximo tribunal. Falta ver quién las sigue o rompe con los símbolos.
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Cambiar el nombre no cambia el juego. Es el jugador el que tiene que aprender a jugar”.
MIÉRCOLES / 02 / 07 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI
#ENELCABILDO
LA INICIATIVA BUSCA HONRAR LA FIESTA
PATRONAL DE LA VIRGEN DEL CARMEN
POR EDUARDO DE LUNA
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
En sesión ordinaria del Ayuntamiento de Playa del Carmen, el Cabildo aprobó por unanimidad la iniciativa para declarar la fiesta patronal de la Virgen del Carmen como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de QRoo Esta decisión, respaldada por la administración municipal 2024–2027, será turnada a la XVIII Legislatura del Congreso del Estado para su análisis y eventual aprobación, con el fin de preservar y fortalecer una celebración que representa uno de los pilares culturales y espirituales de la comunidad playense. Se destacó que esta festividad no sólo tiene un profundo arraigo religioso, sino también un componente identitario, al ser punto de encuentro de familias fundadoras, pescadores, ejidatarios y fieles que cada año rinden tributo a la Virgen, considerada protectora del mar y de quienes viven de él.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
Del 28 de mayo al 14 de junio, inspectores de la Profepa realizaron operativos intensivos en predios forestales ubicados en Campeche, Yucatán y QRoo
Estas acciones derivaron en la clausura de 7 predios por la remoción de vegetación y el cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin autorización, que transforma estas selvas en monocultivos agroindustriales.
Los desmontes afectaron una superficie superior a las 2 mil 608.9 hectáreas. También se aseguraron 108.5 m³ de madera en rollo y escuadría, 3 torres agrícolas, 1 implemento agrícola de rastra con 36 discos, 1 cosechadora y 3 tractores agrícolas.
Todos los predios afectados se ubican en zonas donde se registra la expansión de las actividades del grupo poblacional menonita.
En Quintana Roo, personal de la Profepa y elementos del Ejército
l ILEGAL. La autoridad encontró varias hectáreas deforestadas.
CLAUSURA LA PROFEPA DESMONTE ILEGAL EN MÁS DE 2 MIL 600 HECTÁREAS DE CAMPECHE, YUCATÁN Y QUINTANA ROO
REDACCIÓN
OPERATIVOS ESPECIALES SE EJECUTARON EN TOTAL.
Mexicano realizaron una visita de inspección al ejido de Piedras Negras, ubicado en el municipio de José María Morelos, en Quintana Roo, y detectaron el cambio de uso de suelo en 10.68 hectáreas de terreno forestal con vegetación nativa de selva. En este lugar se removieron en total y sin autorización mil 57.33 m³ de especies nativas de selva En Campeche, se detectaron nueve áreas afectadas. Las actividades que se observaron son: establecimiento de cultivos agrícolas, derribo y arranque de vegetación forestal en un total de 527 hectáreas de selva.
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com
l MAQUINARIA. También se aseguraron varias herramientas para el desmonte.
Al carecer de la autorización de cambio de uso de suelo de la Semarnat se impuso la medida de seguridad de clausura total temporal; además, se realizó el aseguramiento precautorio de 3 tractores agrícolas, una cosechadora y un remolque. Se aseguraron 108.5 m³ de madera y 8 herramientas y maquinaria.
EN ZONA DE INFLUENCIA MENONITA
l Este grupo busca generar terrenos para sus monocultivos.
l COLABORACIÓN. El Ejército Mexicano trabajó en conjunto con la dependencia ambiental.
En Tekax, Yucatán, se constató que la vegetación natural fue reemplazada por un terreno nivelado, donde se aprecia el corte, derribo, seccionado y eliminación por fuego de arbolado adulto, arbolado joven o renuevo y vegetación herbácea que crecía en el sitio. En el terreno nivelado se utilizó maquinaria
PROFEPA PROMETE CONTINUAR
l La dependencia aseguró que seguirá con sus operativos.
SE BUSCA ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL VIGENTE’.
COMUNICADO OFICIAL DE LA PROFEPA
l SUPERVISIÓN. La alcaldesa estuvo presente en los trabajos.
#UQROO
BUSCAN ADAPTARSE A LAS REALIDADES DE LOS ESTUDIANTES
POR EDUARDO DE LUNA
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Universidad Autónoma del Estado de QRoo (UQROO) identificó la necesidad de ofrecer mayores facilidades para quienes desean estudiar sin abandonar su actividad productiva. “Hemos comenzado ya con tres carreras completamente en línea: Gobierno, Derecho y Educación; y en el siguiente ciclo escolar arrancamos con cinco materias híbridas para todas las licenciaturas que tengan sus planes de estudio actualizados”, de-
talló Carlos Hernández, profesor investigador de carrera y actual secretario técnico de extensión y vinculación en el campus de PDC
El modelo estará en modo de prueba, y si hay buenos resultados, se buscará migrar gradualmente otras asignaturas hacia esta modalidad.
Otra línea estratégica para retener al alumnado es la mejora de la calidad académica del profesorado. Según el funcionario universitario, 100% del personal docente de tiempo completo cuenta con estudios de maestría o doctorado
PROYECTAN INTERVENIR 12 CRUCES IMPORTANTES
La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, supervisó labores de semaforización en Cancún, como parte del proyecto del gobierno local para instalar semáforos en 12 cruces en diferentes puntos de esta cabecera
La edil destacó las acciones de la Estrategia Integral de Movilidad de Benito Juárez, ya que Cancún concentra 46 % del parque vehicular de Quintana Roo.
“El objetivo es mejorar la movilidad, evitar los accidentes y cuidar al peatón, es lo que estamos priorizando, tener una ciudad más ordenada, en donde seguiremos invirtiendo en movilidad para la seguridad de todos”, comentó.
Como parte de los lineamientos técnicos, la obra incluye adecuaciones geométricas, semáforos vehiculares enlazados al Centro de Monitoreo y controladores de tráfico ATC. Los trabajos en 12 cruces se sumarán a la red de 173 intersecciones.
l REUNIÓN. Estuvieron presentes líderes del gremio y autoridades del gobierno estatal.
#GOBIERNOYSECTORCAÑERO
PACTAN REGULAR SUS CUOTAS DEL IMSS Y REUNIÓN EN LA SADER
POR EFRAÍN CASTRO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Para revisar y resolver de fondo la difícil situación que atraviesan los cañeros en Othón P. Blanco, la gobernadora Mara Lezama encabezó una reunión con estos productores, así como funcionarios de los diversos órdenes de gobierno ligados con esta actividad. Los cañeros exigieron acciones urgentes para rescatar al sector, que arrastra pérdidas desde 2014 y cuya situación se agravó durante la zafra 20242025, dejando a más de 2 mil 800 productores en riesgo de abandonar la actividad.
MILLONES DE PESOS, LAS PÉRDIDAS ACTUALES. 1200
Lezama acordó con dirigentes de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA) y la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), Sergio Crisanto Mortero y Benjamín Gutiérrez Reyes, una partida especial del gobierno para apoyar la regularización de cuotas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en beneficio de productores en situación crítica. El pago de dichas cuotas vencía ayer martes. De no haberse concretado, los productores habrían perdido un subsidio estimado en 11 mil pesos por persona. En ese sentido, se realizará un análisis caso por caso, priorizando a quienes presentan mayores afectaciones o registran cartera vencida por los daños de la última cosecha.
También se acordó realizar una próxima reunión en
#OBSERVATORIOLEGISLATIVO
CALIFICAN COMO POCO
PRODUCTIVO SEGUNDO PERIODO DE SESIONES DEL CONGRESO
POR MARÍA HERNÁNDEZ
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Observatorio Legislativo de Quintana Roo consideró que el trabajo de los diputados locales durante este segundo periodo de sesiones fue poco productivo, ya que, de los 31 decretos presentados, sólo 10 fueron impulsados por los integrantes de la XVIII Legislatura.
SIGUEN EN EL PLIEGO
l Los cañeros piden un apoyo emergente de 7 mil pesos por hectárea siniestrada.
l También, la entrega de 500 kg de fertilizante por hectárea.
l Y acciones para atacar plagas como hongos y roedores, entre otras peticiones. 1 2 3
la Ciudad de México con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), con el objetivo de dar seguimiento puntual a los compromisos establecidos. De acuerdo a los datos expuestos en la reunión, al menos mil 200 productores se encuentran en esa condición, y la afectación económica general asciende a mil 200 millones de pesos, debido a que no pudieron cosecharse 17 mil hectáreas de caña.
El resto de las demandas del pliego petitorio será revisado en reuniones posteriores con integrantes del gabinete federal, según informó el gobierno estatal
Ante la magnitud de la crisis, se solicitó la instalación de una mesa de trabajo nacional con la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; y el director general del IMSS, Zoé Robledo.
“Dentro de esos 31 decretos, 15 fueron para hacer reforma a leyes, cinco para aprobar las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como parte del Congreso permanente y, por lo tanto, eso los envía el Congreso de la Unión. Y, finalmente, 10 decretos que tienen un origen de iniciativas presentadas por diputados”, indicó Eduardo Galaviz Ibarra, presidente de la organización.
Asimismo, señaló que de estos 10, al menos cinco carecen de relevancia al no incidir en la vida diaria de los quintanarroenses, pues fueron para cambiar el nombre del Parlamento Infantil o la fecha de este, modificar una comisión o para el refrendo de una medalla al mérito ciudadano.
Galaviz Ibarra recordó que el Congreso de Quintana Roo es uno de los más caros del país con un presupuesto de 500 millones de pesos
l Según el Observatorio, varias iniciativas son para temas superficiales. DE 31 DECRETOS FUERON PRESENTADOS POR DIPUTADOS LOCALES. MDP, EL PRESUPUESTO ANUAL PARA EL CONGRESO ESTATAL. 10 500
MIÉRCOLES / 02 / 07 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#INICIATIVAPRIVADA
LLEGÓ EL PRIMERO
RECONOCE EL CCE COMBATE AL CRIMEN
POR PARIS SALAZAR
l Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y las organizaciones que lo integran reconocieron el trabajo del Gabinete de Seguridad y las fuerzas federales en el combate a la delincuencia organizada y restablecer la paz en el país. En un comunicado, el CCE expuso que al atender la seguridad pública en el país y bajar los índices de la delincuencia contribuyen a un ambiente de estabilidad para las inversiones.
E"La seguridad es uno de los principales aspectos a evaluar en materia de inversión. Un país más seguro será más atractivo para el desarrollo económico y la generación de empleos", señaló el organismo empresarial. Consideró que es necesario un trabajo conjunto entre el Gobierno, la Iniciativa Privada y la sociedad para continuar la lucha contra el crimen organizado en todas sus modalidades.
El organismo empresarial dijo que el trabajo de inteligencia y de campo de las fuerzas federales se vio reflejado en un eficaz operativo en contra de una organización delictiva dedicada al robo de hidrocarburos en el Estado de México, Querétaro y Ciudad de México.
“Este tipo de acciones confirma la decisión de la presidenta Sheinbaum, de combatir decididamente a la delincuencia para hacer de México un país más seguro”
● La aeronave Embraer E-195E2, procedente de Brasil, es la primera en su tipo para operar en México.
● El primer vuelo comercial de la recuperada aerolínea se realizó el pasado 26 de diciembre de 2022.
●
LA PRESIDENTA ASEGURA QUE NO SE TRATA DE UN CAPRICHO, SINO DE UNA DECISIÓN ESTRATÉGICA
POR VÍCTOR ORTEGA
a presidenta Claudia Sheinbaum celebró este martes el "renacimiento" de Mexicana de Aviación al recibir en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a la primera unidad de una flotilla de 20 aviones.
L"Me da gusto estar frente a ustedes para hablar de un tema que llena cimientos de la soberanía, me refiero al renacimiento de Mexicana de Aviación, del pueblo y para el pueblo de México", dijo.
Explicó que la empresa del Estado nació para conectar a México, y en pleno siglo 21, cuando las decisiones se guían por el bien económico, la recuperación de Mexicana es político y moral. "En México volar todavía es un privilegio, en los lugares más rentables, y Mexicana de Aviación, vivan donde vivan, les da derecho a volar desde 1921, es de las aerolíneas más viejas, pero fue víctima de una época donde todo se debía privatizar y cayó en malas manos, dejó a personas sin empleo y a la gente sin una aerolínea".
PARA TODOS
● Sheinbaum asegura que Mexicana ofrece precios accesibles
● Es una aerolínea que sirve al pueblo de México, sostuvo la mandataria
● Mexicana opera con una flota de aviones de tecnología avanzada incluyendo nuevas aeronaves.
... Y SE ESPERAN MÁS
● AVIONES DEL TIPO EMBRAER SE PREVÉ QUE COMPLETEN LA FLOTILLA.
● PASAJEROS EL CUPO DE AERONAVE. 14146
● DESTINOS, EN DONDE OPERA.
Agregó que con Mexicana de Aviación se recuperó más que una marca. "No es un capricho ideológico sino una decisión estratégica, el transporte aéreo es vital para la Defensa, la emergencia, la logística nacional y también para el transporte de las personas", dijo.
La mandataria federal aseguró que la empresa al servicio del Estado buscará rentabilidad y que sea asequible para la población. "Eso no quiere decir que no sea rentable, cuando Mexicana vuela, con la Defensa Nacional y con precios justos, integra al país y opera con transparencia y lo público puede funcionar", dijo. En tanto, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, al acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum, enfatizó que la aeronave ofrece una experiencia moderna, cómoda, pensada en la gente y el medio ambiente.
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
#DESCIENDENLASREMESAS
En mayo totalizaron 5,360 mdd y cayeron 4.6% anual, la mayor baja en 12 años para un mismo mes, según datos de Banxico
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD@ELHERALDODEMEXICO.COM
ste año el festejo a la madre no fue suficiente para la atracción de Remesas, las cuales registraron una caída de 4.6 por ciento anual, la mayor en 12 años para un mismo mes y acumularon dos meses consecutivos de contracción, según datos de Banco de México (Banxico).
“Se contabilizan 19 meses continuos de alta volatilidad en Remesas, un periodo que comenzó en noviembre de 2023”, refirió Juan José Li Ng, economista Senior en México para BBVA. No obstante, respecto al mes previo estos ingresos reportaron un alza de 12.58 por ciento con cifras originales, al pasar de cuatro mil 761 millones en abril a cinco mil 360 millones de dólares en mayo.
A decir de Gerónimo Ugarte Bedwell, economista en jefe de
MIL 375 MDD, SUMAN LAS REMESAS DE ENERO A MAYO DE 2025.
DE ENVÍOS FUERON POR TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICAS. 24 99%
Valores Mexicanos Casa de Bolsa, la caída se explicó por un menor número de operaciones (que bajaron 5.7 por ciento), ya que el monto promedio enviado aumentó 1.2 por ciento anual, a 385 dólares. Esto se da en un contexto en el que en EU aprobó un impuesto de 1.0 por ciento al envío de Remesas en efectivo al exterior del país, quedando en 0.0 por ciento las transferencias electrónicas.
De ahí que, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que para los migrantes que envían dinero en efectivo, el viernes 4 de julio se anunciará un programa especial a través de la tarjeta de Financiera del Bienestar “para poderles reembolsar ese 1.0 por ciento”.
Guillermina Rodríguez Licea, directora de Estudios Económicos de Banamex, precisó que, con cifras desestacionalizadas, el envío de Remesas en mayo fue favorable respecto al mes anterior, al aumentar 4.2 por ciento, después de la caída de 6.6 por ciento del mes pasado y tres disminuciones mensuales consecutivas.
En pesos reales, apuntó, se estima que estos recursos crecieron 5.7 por ciento anual en el quinto mes del año.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
DE LAS MIL 300 claves de medicamento a ser licitadas, según la Demanda consolidada del sector, Birmex asignó un primer paquete con aproximadamente 900 claves. Como parte de estas asignaciones, se cancelaron alrededor de 600 claves con sobreprecio. Al revisarlas, las que no se encontraron infladas, los proveedores fueron citados y en la mesa se las reasignaron.
Entretanto, en las que tuvieron sobreprecio, los proveedores fueron convocados a una subasta inversa y se las asignaron a quienes ofertaron a la empresa estatal encomendada a Carlos Ulloa un mejor precio.
En este momento, por enésima ocasión, viene en camino ooooootra nueva licitación, de aproximadamente 700 claves, con un monto económico superior a los 50 mil millones de pesos.
Con esa cobertura de claves, ¿cómo es que engañan a la Presidenta para hacerle decir que el abasto se va a resolver dentro de 15 o 30 días, cuando aún no hay ni fecha de publicación ni la lista de claves?
Es bien sabido que, pese a que se dice que Birmex está administrando y operando esta nueva compra, en la práctica quien evalúa y decide es la Subsecretaría, a cargo de Eduardo Clark.
Es su gente, cara a cara, la que lleva la voz cantante en las negociaciones con los diferentes laboratorios nacionales y extranjeros y demás proveedores de medicinas e insumos para la salud.
Lo extraño es que ese mismo grupo participó también, en forma anónima, en la eva luación de las claves que fueron adjudicadas con sobreprecio, y que causó la purga en Birmex y que propicia el desabasto.
¿Recuerda no? La can celación de la compra que hizo la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, que es dirigida por Raquel Buenrostro, y la salida del anterior director de Birmex, Iván Omar Olmos Cansino.
Lo que las cámaras y asociaciones del sector dicen es que la soberbia gubernamental no les ha permitido entender que salieron a comprar tarde, prácticamente a partir del 15 de diciembre.
Y están aún esperando que existan proveedores con grandes volúmenes de medicamento, para surtir los próximos 18 meses.
TAL CUAL LE adelanté, ayer llegó el primer avión Em braer para la nueva flota de Mexicana de Aviación, que dirige el general Leobardo Ávila Bojórquez Se trata de un E195 E2, con capacidad hasta para 132 pasajeros. La em presa brasileña que comanda Francisco Gomes Neto los irá entregando a partir de este segundo semestre de 2025 y hasta finales de 2027. En mayo del año pasado, la Secretaría de la Defensa Nacional, que ahora dirige el general Ricardo Trevilla, hizo un primer pago de 41.5 millones de dólares y apenas, en mayo pasado, otro por 39 millones. Restan nueve aeronaves E 195 E2 y otras 10 del modelo E190 E2 para 114 personas. El calendario de pagos entre el gobierno mexicano y la empresa brasileña quedó de la siguiente manera: 211.87 millones de dólares más se liquidarán este año, 243.37 millones en 2026 y otros 214.5 millones de dólares en 2027. En total, la administración de Claudia Sheinbaum pagará un total de 750 millones por esa flota de 20 aeronaves, con las cuales la 4T intentará arrebatarle una rebanada del mercado a Aeroméxico que dirige Andrés Conesa, Volaris que capitanea Enrique Beltranena y Viva Aerobús que preside Roberto Alcántara.
EL BANCO DEL Bienestar, que dirige Víctor Manuel Lamoyi, también está en la mira del FinCEN. Si bien le es aplicable la misma regulación que al resto de los bancos comerciales y pasa por el rasero de la Vicepresiden cia de Supervisión de Grupos e Intermediarios Financieros “A”, a cargo de Francisco Javier Vega, a quien le encomendó el secretario de Hacienda las intervenciones gerenciales de CI Banco de Jorge Rangel de Alba, Intercam Banco de Eduardo García Lecuona e, incluso, la Casa de Bolsa Vector de Alfonso Romo, el banco del gobierno federal opera con una alta discrecionalidad. Banco del Bienestar está obligado a tener un sistema a prueba de balas en materia de lavado de dinero por el riesgo reputacional hacia el gobierno. Pero hay dudas fundadas de que se hayan aplicado los protocolos de seguimiento y prevención. Banco del Bienestar fue usado en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para triangular operaciones comerciales con Venezuela y también fue tanta su exposición en remesas que envían migrantes que, en febrero de 2023, tuvo que salir de ese negocio. Lo traspasó a Telecomm.
TAMBIÉN DONDE ANDAN nerviosos de que su nom bre pueda saltar de la lista de 10 instituciones que adelantó el Departamen to del Tesoro de Scott Bessent que investiga por presunto lavado de di nero, es Bancoppel, el brazo financiero del influyente Grupo Coppel, que preside Agustín Coppel Luken. Y es que la institución maneja por sí sola alrededor de 30% de las remesas que llegan al país. El banco se ha esforzado por identificar el origen del dinero, aplicando sistemas de reconoci miento de quién envía y quién recibe. De hecho, más de 65% de los envíos están de alguna forma “certificados”. Pero la duda es que si para la llamada Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el FinCEN, agencia que tripula Andrea Gacki, es suficiente lo que hace el banco dirigido por Carlos López-Moctezuma. Todos los bancos tienen esa incertidumbre.
PUES NADA, EL Banco Famsa no pudo cumplir el convenio al que se había comprometido con el conciliador Roberto Barquera y éste ya solicitó al Juez Segundo de Distrito en Materia Civil y de Trabajo de Nuevo León, la quiebra del banco. La familia de Humberto Garza quiso renegociar los términos y no logró el apoyo de los acreedores. Hablamos de Bancomext que dirige Luis Antonio Ramírez, Multiva que dirige Tamara Caballero, Monex de Héctor Lagos Dondé, Banco del Bajío de Salvador Oñate y proveedores como Whirpool, que lleva Juan Carlos Puente entre otros más. El banco fue declarado en con curso mercantil en noviembre de 2020. Fue el primer banco que quebró en la era de la 4T, después vino Accendo, el de Javier Reyes de la Campa.
MIÉRCOLES / 02 / 07 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
El presidente Donald Trump, logró una importante victoria ayer con la aprobación por estrecho margen en el Senado de su colosal proyecto de ley de presupuestos, que incluye un impuesto de 1% a las remesas enviadas en efectivo, fondos para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
Después de dos días de sesiones maratonianas, el resultado fue muy reñido. A pesar de una mayoría republicana de 53 de 100 escaños, la votación terminó en un empate 50-50 y fue el vicepresidente JD Vance quien tuvo que emitir el voto final a favor, como lo exige la Constitución.
El texto del Senado estadounidense supone un gran alivio para los migrantes al rebajar a 1% el impuesto a las remesas. La Cámara baja lo había fijado en 3.5%, un porcentaje alto, aunque inferior a 5% previsto en la versión inicial del proyecto de ley.
En 2024, México recibió un récord de 64 mil 745 millones de dólares en remesas, con la nueva ley, Estados Unidos recaudaría un monto aproximado de 5,827,050 dólares, porque solo se cobra el gravamen a los envíos en efectivo, los electrónicos tienen 0% de impuesto.
La ley "hermosa y grande", como la bautizó Trump, volverá hoy a la Cámara baja, donde se enfrenta al rechazo de los demócratas y de republicanos opuestos a los drásticos recortes.
El mandatario puso el 4 de julio, feriado por el Día de la In-
TRES REPUBLICANOS VOTARON EN CONTRA DE LA "LEY HERMOSA Y GRANDE" DEL PRESUPUESTO"
dependencia, como fecha tope simbólica para promulgarla.
El texto prevé prolongar los enormes créditos fiscales adoptados en el primer mandato de Trump, elimina el impuesto a las propinas e incluye miles de millones de dólares adicionales para defensa y control migratorio.
La Oficina de Presupuesto del Congreso, responsable de las evaluaciones imparciales del impacto de los proyectos de ley en las finanzas públicas, cree que incrementaría la deuda en más de 3 billones de dólares para 2034.
● MMDD CONTRA LA MIGRACIÓN. 350
Los republicanos prevén recortar Medicaid, el programa público de seguro médico del que dependen 12 millones de estadounidenses de bajos ingresos y con discapacidades. Todos están en riesgo de perder el beneficio.
El paquete inyecta 350 mil millones para la seguridad fronteriza y el programa de deportaciones masivas de migrantes. Además revoca miles de millones de dólares en créditos fiscales para energías verdes adoptados durante el mandato del expresidente demócrata Joe Biden.
¡PORQUE CREE QUE LO VALE!
● El presidente Trump presentó su nueva línea de perfumes llamada Victory 45-47. Con un costo de 4,800 pesos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, recorrió ayer un nuevo centro de detención de migrantes en Florida llamado Alcatraz de los caimanes y bromeó diciendo que los reptiles harán de guardias.
La construcción ha provocado indignación entre los críticos de la política migratoria de Trump por considerarlo inhumano, y protestas de ecologistas por hallarse cerca de un parque nacional.
Pero a Trump, impulsor de una política migratoria drástica desde que volvió al poder en enero, le parece una iniciativa fantástica. Se halla en un aeropuerto abandonado, en una zona de bosques de manglares y pantanos en los Everglades.
"Esta instalación albergará a algunos de los migrantes más amenazantes, a algunas de las personas más viciosas del planeta", dijo Trump. AFP ESTÁ UBICADA EN UN AEROPUERTO ABANDONADO
#ENEUROPA
AFP FALLECE UN NIÑO Y CIERRAN ESCUELAS POR CLIMA EXTREMO
SIGUE EL FUEGO EN TURQUÍA
l Los intensos incendios causaron daños a 132 viviendas en Esmirna.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Un niño de dos años murió ayer en Valls, en la provincia catalana de Tarragona, tras permanecer varias horas en un coche aparcado al sol, en medio de la ola de calor que afecta a España y varios países de Europa con alertas rojas. Los servicios de emergencia, alertados a primera hora de la tarde, no pudieron reanimar al niño, según explicó un portavoz de la Policía catalana. "Todo apuntaría a una negligencia de parte del padre. Estuvo toda la mañana en el coche, hasta un adulto habría fallecido. En un coche cerrado en pleno sol, es imposible que sobreviva", dijo el portavoz.
DESALOJADOS EN TURQUÍA POR INCENDIOS. 40 500
GRADOS CELSIUS SE ESPERA EN ALEMANIA.
La temperatura alcanzó los 32 grados durante la mañana de ayer en Valls, según la agencia meteorológica nacional Aemet.
Por su parte, en París se dio la alerta roja por temperaturas abrasadoras en el marco de la temprana e intensa ola de calor que obligó a cerrar centros educativos en Francia y Países Bajos, así como el último piso de la Torre Eiffel.
Más de 1,900 escuelas enviaron a sus alumnos a casa en estos últimos días de curso ante la previsión de temperaturas excepcionales de 38 grados.
En Alemania, los escolares pueden disfrutar de las vacaciones por causa del calor "hitzefrei", una práctica que se remonta al siglo XIX. Allí se espera un pico de calor el día de hoy con máxima de hasta 40 grados Celsius.
Los científicos alertan desde hace años sobre el impacto del cambio climático en las olas de calor, sequías y otros fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más intensos y frecuentes.
Naciones Unidas calificó de "asesino silencioso", al calor que se está propagando desde Portugal a Croacia y Grecia, pasando por Alemania, Austria y Suiza.
"Como resultado del cambio climático provocado por el hombre, el calor extremo se está volviendo más frecuente, más intenso. Es algo con lo que tenemos que aprender a vivir en los últimos años", advirtió Clare Nullis, portavoz de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
#OPINIÓN
Los conservadores en la Corte Suprema están cediendo poder en lugar de protegerlo, otorgando al presidente Donald Trump cada vez más control
na encuesta de la empresa encuestadora Gallup asegura que el orgullo patrio ha descendido en EU de manera notable en los últimos ocho años, y que esa baja es impulsada sobre todo por demócratas desencantados por las victorias y acciones del ahora presidente Donald Trump. Cierto que de acuerdo con Gallup, cada generación es menos patriota que la anterior y la actual situación no es extraña, pero no deja de llamar la atención porque apenas la semana pasada, el Democracy Index de The Economist Intelligence Unit, reiteró que Estados Unidos es una "democracia deficiente", una clasificación que ha mantenido desde 2017, el año inicial del primer gobierno de Trump. Esa clasificación refleja la preocupación por la erosión democrática, incluyendo cuestiones relacionadas con la integridad electoral, la polarización política y el funcionamiento de las instituciones democráticas bajo el gobierno del Presidente. A izquierda y derecha la preocupación es similar. Si sectores de izquierda se manifestaron recientemente por todo el país alegando que en Estados Unidos "no hay reyes", grupos conservadores tradicionales opuestos al mandatario lamentan lo que califican como la erosión de la institucionalidad estadounidense. "Las normas e instituciones se desmoronan bajo los golpes de los destructores que controlan el poder ejecutivo del gobierno federal. El Congreso republicano no se interpone en su camino. La Corte Suprema no se arriesga para detenerlo", acusó la publicación electrónica The Bulwark (el baluarte). De acuerdo con un análisis de la cadena CNN, Trump ya no necesita tratar de apoderarse del poder. "Las mayorías republicanas en el Congreso y los conservadores en la Corte Suprema están cediendo poder en lugar de protegerlo, otorgando al presidente Trump cada vez más control sobre lo que la Constitución dividió en tres".
UEl magnate se benefició de un fallo judicial
Durante años, los republicanos se quejaron y denunciaron la idea de que el Poder Judicial pudiera "legislar" al interpretar leyes e imponer medidas, pero ahora que tienen el poder en las manos alaban la derrota de lo que la fiscal general Pam Bondi definió como "el judicial imperial" y la posibilidad de limitar, o acabar, con la capacidad de cortes federales menores para socavar al Ejecutivo.
Pero al hacerlo, apoyaron de hecho lo que muchos analistas en Estados Unidos consideran ahora como la Presidencia imperial, en este caso de un Trump sin contrapesos.
Ciertamente, no es un debate nuevo como tampoco lo es la preocupación por la concentración de poder en la Presidencia, pero Trump se ha beneficiado ya de un fallo judicial que literalmente le concedió inmunidad por actos vinculados con su cargo.
Trump ha sido acusado de socavar derechos civiles, integridad electoral y libre funcionamiento de instituciones democráticas. Pero ahora, apenas en los primeros meses de su segundo periodo de gobierno, la pregunta es si Estados Unidos podrá regresar al nivel de "democracia plena".
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1
MIÉRCOLES / 02 / 07 / 2025
Austin TV entró a la escena musical hace más de 23 años, causando revuelo por ser una banda enfocada en la música instrumental, que más allá de protagonismos, buscaba sólo compartir un sentimiento de libertad y originalidad, por eso cubrieron sus rostros para resaltar quién eres.
No fue fácil posicionarse, pero lo lograron y aunque pararon 10 años, regresaron hace dos con su disco Rizoma y ahora con su EP Indra, orgullosos de inspirar a las nuevas generaciones de bandas con las que se sienten más identificados, pese a la edad.
“Actualmente hay una escena efervescente y grande. Hemos podido convivir con ellas en la gira pasada y ahora son nuestros amigos. Creo que estamos en un momento en el que sí compaginamos, aunque somos de diferentes generaciones, porque compartimos ese discurso social, no político de derechos huma-
l
nos, de priorizar las emociones y a las personas sobre el sistema”, afirmó Rata, el bajista.
Para Chiosan, esta conexión es genuina, porque no imaginaron que en el receso que tuvieron, hubo jóvenes consumiendo su música y listos para crear sus propias bandas, porque ellos arrancaron sin respaldo, manufacturando sus propios discos, sólo por el placer de compartir el sonido, y ahora ver a otras bandas como Grito de Exclamac!ón, Mengers, Un perro andaluz o Demencia infantil haciendo lo mismo, los llena de orgullo.
“Nosotros lo hicimos sin es-
perar que alguien nos siguiera y no queremos cargar ningún tipo de estandarte, pero cuando haces cosas con amor, dedicación y trabajo, los demás lo pueden sentir y que nos tomen como ejemplo, nos llena de alegría”, aseguró Chio, la tecladista.
La banda lanzó el EP Indra, a menos de dos años de su disco anterior, pero al ser piezas que originalmente habían trabajado para Rizoma y no las concluyeron, sintieron que necesitaban su propio espacio y tiempo, por lo que las trabajaron de nuevo, grabaron y lanzaron como un vínculo entre el pasado y futuro.