




PREPARA PRIMER INFORME
CECILIA PATRÓN
› Dio a conocer la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, que el próximo 30 de agosto rendirá su primer informe de gobierno. Recordó que cuando asumió la alcaldía, había adelantado que el primer año no se harían grandes obras, pues se le daría prioridad a limpieza, alumbrado y espacios públicos. En cuanto a la seguridad, se puede presumir que el Sistema Nacional de Seguridad Pública sigue colocando a la Ciudad Blanca como la más segura del país.
CRISTINA TORRES
JUAN RAMÓN DE LA FUENTE
RUTA MUNDIALISTA 2026
@JorgeCastro_Dig
Herencia envenenada: los hijos del poder
› Dijo ignorar la secretaria de Gobierno de QRoo, Cristina Torres, las acusaciones hechas por Gabriel Mendicuti Loría sobre los nexos del exgobernador Carlos Joaquín con el crimen organizado. Los tres fueron presidentes municipales del entonces llamado municipio de Solidaridad: los dos hombres por el PRI, y Torres por el PAN.
LINDA SARAY COBOS
DESCONOCE ACUSACIONES AUMENTAN CASOS
EDUARDO GALAVIZ
QUIEREN CALIFICAR A NUEVOS JUECES
› Informó el director del Observatorio Legislativo en QRoo, Eduardo Galaviz Ibarra, que trabajan en diseñar un esquema de calificación para el desempeño de los nuevos actores del Poder Judicial. Esto, en preparación para la llegada de jueces y juezas que ganaron la elección del pasado 1 de junio, y quienes tomarán su lugar en septiembre.
› Los reportes de casos de infección por gusano barrenador en QRoo siguen en aumento. En un mes pasó de 50 a 73 el número de animales afectados. La mayoría son en la zona sur, pero ya hay dos diagnósticos documentados en Tulum y Playa del Carmen. Un tema a revisar para la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Linda Saray Cobos Castro
EL JUICIO FINAL
› El 5 de agosto, la SCJN, que preside Norma Piña, tiene programado el debate del juicio de inconformidad que impugna a dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral. Es la última sesión de los ministros actuales y los dos recursos similares pendientes deben ser resueltos antes de que los juzgadores electos rindan protesta.
› De cara al Mundial, desde la cancillería, que encabeza Juan Ramón de la Fuente, coordinan su organización, junto a Gabriela Cuevas, el director ejecutivo del Grupo de Trabajo de la Casa Blanca, Andrew Giuliani y el embajador canadiense, Mark Carney. Entre todos ayudarán con las visas y los servicios consulares que se requieran.
SECUELAS
› Volvió a hacer ruido el tema de los acordeones en la Elección Judicial federal, pues la consejera del INE, Carla Humphrey, propuso sancionar todas las candidaturas que se beneficiaron de estas herramientas por violar la equidad electoral. Y pidió al Congreso darle más herramientas al Instituto para castigar estas trampas.
Justo en el marco del 32º aniversario de Playa del Carmen como municipio de QRoo, estalló un misil político cuando, en plena transmisión especial de la radio local, Gabriel Mendicuti, expresidente municipal y exsecretario de Gobierno, acusó al también exedil y exgobernador Carlos Joaquín González —a la fecha, inamovible embajador de México en Canadá—, de haber “vendido el estado al crimen organizado”. De eso ya mucho se sabía, pero el verdadero escándalo fue el señalamiento directo al hijo del exgobernador, Carlos Nassim Joaquín Rejón, a quien Mendicuti acusó de cobrador del “derecho de piso” en la expansión del crimen organizado en el sexenio de su padre. Una denuncia grave y reveladora, de un político curtido, mesurado e inteligente, que incluso padeció la cárcel bajo la persecución borgista de Carlos Joaquín. Mendicuti destapa un patrón enfermizo en la política mexicana: la figura del júnior del poder, ese hijo bien colocado que opera los grandes negocios detrás del trono. A sus 27 años, Carlos Nassim ya tejía redes empresariales con funcionarios en activo. Fundó Grupo Parejo del Sureste, junto con el entonces titular del SAT QRoo, así como Rentas y Restaurantes Místicos, en PDC, epicentro del poder familiar. El júnior adquirió terrenos en Yucatán a centavos por m², fundó inmobiliarias como Found Brokers y expandió su
alcance en Tulum, Cancún y Cozumel, con el respaldo de primos y aliados políticos. Licencias, cambios de uso de suelo, permisos exprés: todo fluía con el sello del heredero. No era un simple beneficiario, sino el operador central del sistema de negocios sucios del sexenio joaquinista. Hoy, mientras Carlos Joaquín representa a México en Canadá, su hijo sigue moviéndose discretamente en PDC, sin escándalos mediáticos —hasta el de ayer—, pero con vínculos que sostienen negocios millonarios. Si las acusaciones de Mendicuti se sostienen, el derrumbe será no sólo diplomático, sino judicial.
El verdadero escándalo fueron los señalamientos a Carlos Nassim Joaquín Rejón
ZARPAZO
El caso de Carlos Joaquín Jr. recuerda al de Fabián Granier, hijo del exgobernador tabasqueño Andrés Granier, operador de obras públicas, cobrador de diezmos, controlador de contratos y hasta de los aviones oficiales. El mismo molde. Y en el presente, todos los reflectores apuntan ahora al hijo mayor del expresidente AMLO: Andy López Beltrán, señalado como operador financiero del sexenio pasado, beneficiario de contratos en Dos Bocas, Tren Maya y Pemex. Mientras Sheinbaum llama a los morenistas al recato y la humildad, el júnior López vacaciona en hoteles cinco estrellas en Tokio. El discurso se tambalea cuando los hijos del poder no sólo repiten los vicios del pasado… sino que hasta los superan.
MARTES / 29 / 07 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
PEste tipo de coordinación responde a una de las principales indicaciones de la gobernadora Mara Lezama, de trabajar de la mano con organismos nacionales e internacionales para construir un sistema de salud más fuerte.
El secretario de Salud de Quintana Roo, Flavio Carlos Rosado, informó que, durante el encuentro, ambas partes coincidieron en la importancia de seguir sumando esfuerzos interinstitucionales para atender los principales retos en materia de salud pública.
1 2 3 ara fortalecer las acciones institucionales en beneficio de la población, autoridades de la Secretaría Estatal de Salud (Sesa) sostuvieron una reunión con representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Entre los temas abordados en la reunión destacaron la vigilancia epidemiológica, la vacunación, la prevención de la mortalidad materna y los protocolos de sanidad internacional, así como otras áreas clave para avanzar hacia un modelo de salud más resiliente y con enfoque de derechos humanos.
La Secretaría de Salud estatal, la OPS y la OMS reafirmaron su disposición de mantener una colaboración activa que permita mejorar los servicios, promover la salud preventiva y reforzar la preparación ante situaciones relacionadas con emergencias sanitarias
l CONVENIO. Entre los acuerdos destacan la colaboración interinstitucional en materia de prevención de enfermedades.
#SERVICIOSSANITARIOS
ACCIONES ESTATALES
JUNTA EFICAZ
l Se destacó la vigilancia epidemiológica.
l También la prevención de la mortalidad materna.
l Se expuso un enfoque de derechos humanos.
AUTORIDADES ESTATALES SE REUNIERON CON REPRESENTANTES DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Y LA OMS
POR MARÍA HERNÁNDEZ
INCREMENTAN CASOS
Sobre el tema del gusano barrenador, Rosado informó en el mes de mayo que se mantiene activo un cerco sanitario con el estado de Campeche.
#PLAYADELCARMEN
INAUGURAN
CENTRO PARA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Sin embargo, ayer la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) reportó que los casos de infección por gusano barrenador en Quintana Roo siguen en aumento, pues en el
Para fortalecer la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, la gobernadora Mara Lezama inauguró el Primer Centro STEM del estado y del Sureste en Playa del Carmen. Estuvo acompañada por el director de la Academia STEM Iberoamérica, Francisco Wilson Robles, y por la alcaldesa Estefanía Mercado. La mandataria garantizó que
CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN QROO.
73 7
LABORATORIOS DE ROBÓTICA TIENE EL CENTRO.
DÍAS DURÓ EL ENCUENTRO NACIONAL DE SALUD MENTAL.
28
2 DE JULIO, DÍA VS. LA HEPATITIS.
lapso de un mes incrementaron 40%, al pasar de 50 a 73 el número de animales afectados.
Según los registros sanitarios, aunque la mayoría se ha generado en la zona sur, hay dos diagnósticos documentados en los municipios de Tulum y Playa del Carmen, en ambos casos se trató de un perro.
Jorge Aguilar Osorio, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe) en el estado, explicó que en general, los más afectados han sido ganado vacuno (65), seguido de cerdos (4), caballos (2) y caninos (2).
las infancias cuenten con acceso a cursos que fortalezcan su formación académica. El Centro STEM estará conformado por siete laboratorios de robótica e Inteligencia Artificial. La inversión fue de 7 millones de pesos, de los cuales 4 millones son en especie, mediante equipamiento tecnológico donado por la Asociación Civil Academia STEM. REDACCIÓN
#CANTANTECOZUMELEÑA
GUADALUPE AGUILAR OBTIENE EL PREMIO A MEJOR VOZ FEMENINA
POR VÍCTOR HERNÁNDEZ LUNA
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
ESTE RECONOCIMIENTO ES LA RESPUESTA DE DIOS A TODA UNA VIDA DE ENTREGA A ÉL”.
GUADALUPE AGUILAR CANTANTE COZUMELEÑA
La cozumeleña Guadalupe Aguilar Torres obtuvo el premio a mejor voz femenina en español, en el Catholic Music Awards o “Grammys de la Música Católica”, el evento musical más importante del mundo católico. Ahí, compitió junto con otras 4 artistas de nacionalidad española, argentina, chilena y guatemalteca
Los Catholic Music Awards son una iniciativa de la Fundación Ramób Pané, organización católica cuyo objetivo es formar personas líderes y desarrollar proyectos de cambio social a través de la educación. El presidente de la Fundación es el cardenal arzobispo emérito de Tegucigalpa, Oscar Rodríguez Maradiaga. Él explicó que la idea de hacer esta premiación partió del secretario ejecutivo de la Fundación, Ricardo Grzona, quien ya había
19 5 2025
CATEGORÍAS HAY EN ESTOS PREMIOS CATÓLICOS. ARTISTAS EN LA CATEGORÍA DE G. AGUILAR. AÑO DE LA PRIMERA EDICIÓN DE LOS PREMIOS.
HONRAN LA MÚSICA
l El concurso busca premiar lo mejor de la música católica en cuatro idiomas.
l Se consideran el talento, la calidad técnica y el impacto espiritual.
l El evento se celebró en el Auditorium Conciliazione del Vaticano 1 2 3
introducido la novedad de los cristonautas: los que llevan el Evangelio a los jóvenes de manera atractiva. Ambos decidieron, el año pasado, lanzar la iniciativa de esta premiación.
Durante el evento, se dieron reconocimientos a diferentes personas con profunda influencia en el mundo musical católico, como Marco Frisina, italiano, compositor de Jesuschrist you are my life; y Alejandro Mejía, compositor teólogo, catequeta, y autor de varias misas y piezas de música sacra.
En total se entregaron 19 premiaciones en cuatro idiomas (italiano, español, portugués e inglés), incluyendo mejor álbum, mejor canto litúrgico, mejor canción tropical, mejor canción urbana y mejor video musical, entre otros.
Tras recibir su premio, Aguilar dijo que el reconocimiento era “la respuesta de Dios a toda una vida entregada a Él, porque Dios nunca está lejos de nosotros, pone en nuestro camino a las personas y los medios que necesitamos para lograr nuestros sueños”.
MARTHA BÁRCENA COQUI
#OPINIÓN
La mejor vacuna es recuperar la ética, el concepto de “deber” y combatir el virus del poder, la incontenible pasión por el poder
scribí que, contra los marcos de insensatez productores de errores en cadena, el filósofo español José Antonio Marina propone una “vacuna contra la insensatez”. Destaca la tendencia humana a eludir el esfuerzo del pensamiento analítico y preferir la facilidad del intuitivo, así como la pérdida de atención que potencian las redes sociales. Identifica cuatro virus que atacan la capacidad analítica del ser humano: la impotencia confortable, derivada de pensar que no vale la pena esforzarse “porque las cosas no tienen solución o bien porque ya marchan de la mejor manera posible”. Esta segunda versión es la que caracteriza el discurso de Morena. Un segundo virus, también identificable en México, es la desconfianza en la verdad propiciada en buena medida por la filosofía posmoderna. Cita la obra de Foucault, quien sostenía que es verdadero lo que el poder dice que es, así como el pensamiento woke. En oposición, Hannah Arendt advirtió que el rechazo a la verdad era la antesala del totalitarismo. Cuando hay desconfianza a la verdad, afirma Marina, nos introducimos al reino de la sospecha, de lo oculto, de las conspiraciones.
EHay que educar para fortalecer la autonomía del sujeto
Un tercer virus mental es la glorificación de la opinión, por encima del conocimiento. Porque al final, si todas las opiniones son respetables, también serán las de los dictadores y asesinos.
El cuarto virus es el de la tentación de la facilidad. El ejemplo común es el de concluir que no vale la pena estudiar, porque todo se puede encontrar en internet. Ello desincentiva el pensamiento crítico.
Paulatinamente, plantea Marina, nos convertimos en discípulos de Pavlov y Skinner. Nuestra conducta se determina por condicionamientos. Subraya, de acuerdo con expertos, que el gobierno con el plan más ambicioso y de largo alcance para aprovechar el poder de los datos y controlar a su población, es el chino, que pretende “mejorar la convivencia” mediante un “Sistema de Crédito Social” que asignaría a cada ciudadano un puntaje para calificar una “conducta virtuosa” y así decidir su acceso a los bienes públicos.
¿Cuál es, pues, el camino a seguir para producir una vacuna contra estos virus y la insensatez? Marina dice que primero hay que tener conciencia del problema y buscar concientizar a la mayoría de la población del mismo. Dice Marina: “…a los locos por el poder, convendría advertirles que su suficiencia, su engreimiento son ridículos”. Hay que educar para fortalecer la autonomía del sujeto, mediante la dirección de la atención, la reflexión, la gestión de las emociones y la inhibición del impulso y la capacidad de controlar el pensamiento propio. Finalmente, hay que combatir las informaciones falsas, a pesar de las grandes plataformas digitales. Enfrentar a las ideologías, típicos marcos de insensatez. Y, lo más importante, recuperar la ética, la “bondad”, máxima manifestación de la inteligencia humana, afirma Marina. La inteligencia ética debe ser prioridad en la acción y educación. Pasar en el ámbito de lo político del conflicto a la resolución del problema.
#INICIATIVAPRIVADA
VE DANIÑA LA JORNADA LABORAL DE 40 HORAS
POR VÍCTOR HERNÁNDEZ
l presidente de la Canaco ServyTur en Cozumel, Eduardo Morales Rivas, expresó su inconformidad con el sistema laboral de 40 horas, pues explicó que la dinámica de trabajo en una fábrica es totalmente distinta al ámbito turístico, del cual depende la mayor parte de los empleados en la isla
EMARTES / 29 / 07 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI
“Queríamos que (la reforma) fuera gradual y acorde a la actividad que tengas, porque sí afectaría tremendamente, si de por sí estamos en número rojos, con esto peor”, aseveró.
Mencionó que, en el caso de los negocios pequeños, se tendría la necesidad de contratar más personal, subiendo la carga económica al empleador y con ello la posibilidad de cierre de negocios por no tener la manera de solventar este nuevo ordenamiento.
Por ello, la propuesta de la IP radica en que se puedan aplicar estas nuevas disposiciones laborales adecuándose a cada actividad económica
● COMERCIOS. Esperan que el sistema se aplique gradualmente.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
C#32ANIVERSARIO on una sesión pública y solemne en el Teatro de la Ciudad “Xaman-Ha”, se conmemoró el 32 aniversario de la creación del municipio de Playa del Carmen, en un acto encabezado por la gobernadora Mara Lezama, y en compañía de la presidenta municipal, Estefanía Mercado.
●
SE CONMEMORÓ LA CREACIÓN DEL MUNICIPIO DE PLAYA DEL CARMEN, EN DONDE AUTORIDADES Y FUNDADORES DESTACARON EL PROGRESO Y LA IDENTIDAD DEL MISMO
POR EDUARDO DE LUNA
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
Durante el evento se rindieron honores a la Bandera Nacional y se recordaron a los primeros pobladores del municipio, entre ellos José Quiam Chan y Juanita López Baas. En el recinto también se dieron cita autoridades estatales, exgobernadores, expresidentes municipales, diputadas y diputados de distintos niveles, familias fundadoras y representantes de los llamados Guardianes de la Ciudad. Al respecto, Mara Lezama informó sobre inversiones estatales en beneficio de los habitantes del municipio: 42 millones de pesos para fortalecer unidades médicas, 223 millones para infraestructura educativa, y 54 millones de pesos
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO
EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com
● SESIÓN. La gobernadora encabezó la ceremonia en el Teatro de la Ciudad “Xaman-Ha”. representativos y fotografiados dentro del destino.
#CANCÚN
PÍDEN UNA LÍDER CON CONCIENCIA
● La Red por la Equidad y Derecho Humanos de QRoo exigió a las autoridades de Benito Juárez que nombren a una persona profesional como titular del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar ERNESTO ESCUDERO
MIL HABITANTES HAY
DENTRO DEL MUNICIPIO.
MIL 295 CUARTOS DE HOTEL TIENE EL DESTINO. 333 10
destinados a mejorar vialidades y espacios públicos.
“Cada peso invertido no es un favor del gobierno, es una obligación. El dinero es del pueblo y debe volver al pueblo en forma de justicia social”, puntualizó.
También reconoció el respaldo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, por impulsar recursos federales para obras en Quintana Roo.
En representación de las familias fundadoras, el ciudadano Cecilio Puc Sansores ofreció un mensaje en el que reconoció el trabajo colectivo que ha hecho de Playa del Carmen un referente nacional e internacional.
Subrayó la importancia de mantener la unidad y agradeció que las políticas públicas actuales pongan a las personas en el centro de la acción gubernamental. “El futuro está en nuestras manos. Y cuando estamos juntos, no hay sueño que no podamos cumplir”, expresó. En tanto, Estefanía Mercado señaló que “Playa del Carmen no es un lugar donde se nace,
ACUDEN A EVENTO ESPECIAL
● Asistieron las representantes del DIF QRoo y la Secretaría de Gobernación. 1
es un lugar que se elige con el corazón”, al tiempo que destacó la transformación del municipio, desde sus raíces mayas como Xaman-Ha, hasta consolidarse como un destino turístico de relevancia internacional. La alcaldesa aseveró que el municipio se ha convertido en el destino con la mayor inversión per cápita en seguridad del país y que, en paralelo, se han recuperado espacios públicos
PLAYA DEL CARMEN ES PRUEBA VIVIENTE DE QUE LA DIVERSIDAD NOS ENRIQUECE”.
MARA LEZAMA GOBERNADORA
POR EFRAÍN CASTRO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Del 14 al 20 de agosto se llevará a cabo la tradicional Feria de San Joaquín Bacalar 2025, una de las festividades más importantes del sur de Quintana Roo, que año con año reúne a miles de visitantes locales y extranjeros en honor al Santo Patrono del municipio El ayuntamiento de Bacalar, en coordinación con el Comité Organizador de la Expo-Feria Bacalar 2025, informó que la programación incluirá actividades deportivas, eventos cul-
#MÚSICA
PRESENTA FESTIVAL DE JAZZ
● El Playa del Carmen Jazz Fest 2025 llevará a cabo su segunda edición del 15 de septiembre al 5 de octubre, con una programación que incluye conciertos, talleres, proyecciones de cine y actividades comunitarias EDUARDO DE LUNA
DÍAS DURA LA EDICIÓN DE ESTE AÑO DEL FESTIVAL.
turales, la cabalgata federada y la participación de grupos musicales que amenizarán los bailes populares.
Todos los espectáculos serán completamente gratuitos y se contará con un operativo especial de seguridad para garantizar una experiencia tranquila y segura a los visitantes.
El presidente municipal, José Alfredo Contreras, agradeció la presencia de los asistentes y reconoció el respaldo de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, por su apoyo para la realización de esta edición.
l LEGALIDAD. Los mototaxis han padecido la falta de reglamentación, en particular en las islas.
#MOTOTAXISTASDECOZUMELEISLAMUJERES
POR EFRAÍN CASTRO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
QUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA EN LOS GOBIERNOS LOCALES UNIDADES TRABAJAN SIN REGULARIZAR EN COZUMEL. 150
Representantes de la Confederación Obrera Revolucionaria (COR) solicitaron públicamente la regularización del servicio de mototaxis en Cozumel e Isla Mujeres, señalando que la falta de voluntad política ha sido el principal obstáculo para avanzar en este tema. Noel Gallegos Bautista, secretario general de la COR, aseguró que actualmente operan alrededor de 150 unidades en Cozumel, distribuidas entre tres organizaciones formalmente reconocidas: la Confederación de Trabajadores de
México (CTM), la Confederación Obrera Revolucionaria (COR) y la agrupación Usococ. Todas han recibido autorización por parte del Instituto de Movilidad del Estado (Imoveqroo) y del Ayuntamiento. “Nosotros no estamos en contra de la regulación, lo que buscamos es que se nos reconozca legalmente. La ley de movilidad que se aprobó no consideró a las islas. Simplemente nos hicieron a un lado”, señaló Gallegos Bautista. El dirigente sindical afirmó que han sostenido reuniones con el diputado Wilbert Batún Chulim, presidente de la Comisión de Movilidad del Congreso del Estado, quien ha mostrado poca disposición, sin resultados concretos. “Nos dice que le va a dar seguimiento y que hará lo que esté en sus manos, pero hasta ahora no hemos visto avances”, subrayó.
#CIFRASOFICIALES
LA CAPITAL YUCATECA DESTACA ESTRATEGIAS DE PROXIMIDAD SOCIAL Y PREVENCIÓN DEL DELITO
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) 2025, la ciudad de Mérida está considerada como la capital con menor incidencia delictiva en México, con una tasa de 100 delitos por cada 100 mil habitantes. La media nacional es de 632.1.
l El Ayuntamiento ha instalado más de 30 mil luminarias LED.
RECUENTO DE ROCES
l En 2023, hubo un enfrentamiento en Cozumel entre mototaxis y autoridad.
l El Imoveqroo había decomisado 5 unidades pues no tenían permiso de operar.
l También participaron en las protestas contra la Ley Chaleco a inicios de año. 1 2 3
Gallegos también explicó que el Imoveqroo realiza un censo para verificar cuántas unidades operan en el estado y determinar cuáles cumplen con los requisitos para prestar el servicio.
En Cozumel, donde el transporte tradicional resulta costoso debido al precio del combustible y la logística de traslado de vehículos a la isla, el servicio de mototaxis representa una opción accesible para los habitantes.
“El taxi en Cozumel ha pegado mucho al turismo, ha dejado abandonada a la ciudadanía. Los mototaxis vinieron a resolver ese problema, ofreciendo un servicio más económico y adaptado a la realidad de la isla”, expresó.
Finalmente, el secretario general de la COR insistió en que la legalización del servicio debe formar parte de una política pública integral, especialmente pensada para las condiciones particulares de las islas del estado
La alcaldesa Cecilia Patrón confirmó que el Ayuntamiento refuerza a diario las estrategias de proximidad social, prevención del delito y participación ciudadana. “La seguridad es la base de una ciudad ordenada y con calidad de vida. La construimos acercando servicios y programas sociales a todos los rincones de Mérida”, comentó.
El gobierno municipal ha fortalecido las labores de la Policía Municipal, especialmente en el primer cuadro de la ciudad, así como en zonas atendidas por los guardaparques.
Asimismo, se instalaron 10 botones de “Alerta Segura” en puntos estratégicos del centro histórico, operativos las 24 horas del días. También se mantiene una estrecha coordinación con corporaciones de seguridad estatales y federales, y se promueve la corresponsabilidad ciudadana mediante el programa “Vecinos Vigilantes”
DELITOS POR CADA 100 MIL HABITANTES, LA TASA EN MÉRIDA.
VECES MENOS QUE EL PROMEDIO DE TODO EL PAÍS (632.1).
MARTES / 29 / 07 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
En medio de un panorama complejo en la relación con Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum confía en lograr un acuerdo para frenar los aranceles de 30 por ciento a las exportaciones mexicanas que entrarán en vigor el viernes Después de que la Unión Europea accediera a tarifas de 15 por ciento, la mandataria informó que se mantienen las conversaciones. “Seguimos platicando con ellos, bueno, hay un acuerdo que firmaron con Japón, con la Unión Europea, con otros países, y nosotros esperamos un acuerdo esta semana. Entonces, lo vamos a seguir informando.
“Son las pláticas que estamos teniendo. Estados Unidos tiene su posición, nosotros nuestra posición, pero creemos que vamos a llegar a un acuerdo”, explicó.
Hace un par de semanas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió una carta a su homóloga, donde le reclama que el trabajo hecho en la frontera es insuficiente, además de no detener a los cárteles de la droga. “Cobraremos a México un arancel de 30 por ciento a los productos mexicanos enviados a EU, separado de todos los aranceles sectoriales”, escribió.
● A TRES DÍAS DE QUE ENTREN EN VIGOR LOS ARANCELES DE 30%, LA PRESIDENTA DICE QUE SE MANTIENEN LAS NEGOCIACIONES
POR CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
● LLAMADAS HA TENIDO SHEINBAUM CON TRUMP. 14 8
En la antesala del 1 de agosto, el Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, asistió a Palacio Nacional, en compañía de legisladores republicanos y demócratas. La reunión con la Presidenta, celebrada el viernes, duró casi dos horas.
“Los congresistas no participan en este proceso de diálogo que tenemos con el
gobierno de Estados Unidos sobre los aranceles, pero nos pidió el embajador de Estados Unidos que los recibiéramos, son congresistas republicanos y una congresista demócrata.
“Y los recibimos, platicamos de la política de seguridad que tenemos. Desde nuestra perspectiva, los efectos que tienen los aranceles para la
● MIL MDD DE INVERSIÓN DE EU EN MÉXICO.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
Estados Unidos tiene su posición, pero creemos que vamos a llegar a un acuerdo’
relación México-EU”, explicó. Además, la mandataria aprovechó para desmentir la supuesta lista de políticos mexicanos vinculados al crimen organizado.
Rechazó que en alguna de las ocho llamadas que ha sostenido con Donald Trump, éste le pidiera a algún político: absolutamente falso de toda falsedad, enfatizó.
“Es esta pretensión de algunos columnistas de querer dar la idea —que, además, increíble, ¿cuáles son sus fuentes?—, de querer dar a conocer que ellos tienen muchos contactos y que tienen información privilegiada. No tienen ninguna información privilegiada, porque es absolutamente falso. Primero, porque nosotros no aceptamos injerencismos.
“En ninguna llamada que he tenido con el presidente Trump, se ha pedido la entrega de alguna persona en particular que tenga que ver con una relación política o con un político actual”, agregó.
● México es el principal socio comercial de Estados Unidos.
● Trump firmó varias órdenes que involucran a México.
● Además, EU ha amenazado a México con aranceles.
● La medida coercitiva es para frenar la migración ilegal.
TÚ A TÚ 1 2 3 4 5
● La reunión en el marco del G7 fue cancelada por Trump.
MARTES / 29 / 07 / 2025
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
#REPORTE DELINEGI
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Con un aumento de plazas formales, por encima de la informalidad, en junio de 2025 subió la creación de empleo por cuarto mes consecutivo, con 201 mil 920 puestos frente a mayo,
En junio se crearon 201,920 puestos más frente a mayo; a tasa anual se generaron 1.21 millones más
para un total de 60 millones 169 mil 595 de ocupados, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) indicó que el incremento también se reflejó en tasa anual, pues en junio de 2024, hubo 58.94 millones de personas empleadas, es decir, más de un millón 219 mil en el sexto mes del año en curso.
Después de dos meses rezagada, la formalidad comandó dicho crecimiento al imponerse en cuanto a la creación de puestos laborales se refiere, con 182 mil 663 plazas habilitadas más en el mes pasado, en comparación con los 19 mil 257 más que registró la informalidad.
A pesar de ello, el trabajo informal representa 54.77 por ciento de toda la ocupación en el país, con un total de 32.95 millones de personas laborando en este sector, en comparación con las 27.21 que trabajan en la formalidad. Asimismo, según los datos de la ENOE, los 201 mil 920 puestos de trabajo totales que se crearon en el mes representan el cuarto mejor incremento desde junio del año pasado, con julio de 2024 como el mejor mes (un millón 377 mil).
Por otro lado, la ENOE arrojó que la población desocupada fue de un millón 661 mil 477 personas, que representó una baja anual de 21 mil 91, para que la tasa se situara en 2.69 por ciento.
Q. ROO
BEATRIZ ROBLES DIRECTORA DE OPERACIONES DE MANPOWER MÉXICO
LA INFORMALIDAD SIGUE SIENDO UNO DE LOS MAYORES DESAFÍOS DEL EMPLEO EN MÉXICO. MÁS DE 33 MILLONES LABORAN HOY SIN ACCESO A PRESTACIONES”.
4.4 1.7
MILLONES DE PERSONAS SON LA POBLACIÓN SUBOCUPADA.
MILLONES DE PERSONAS, LA POBLACIÓN DESOCUPADA EN JUNIO.
Por género, la desocupación de mujeres se ubicó en 675 mil, en junio de 2024, y para el sexto mes de este año fue de 713 mil; en lo que respecta a hombres, pasó de un millón en el mencionado mes del año pasado, y en junio de 2025 fue de 949 mil.
A decir de Beatriz Robles, directora de Operaciones de Manpower México, “si queremos reducir la informalidad y fortalecer el empleo, necesitamos crear un entorno que promueva la inversión y facilite la generación de trabajos formales. Un mercado laboral más robusto es clave para elevar el bienestar social y cerrar brechas estructurales”. De acuerdo con la especialista de Manpower, “la informalidad sigue siendo uno de los mayores desafíos del empleo en México. Más de 33 millones de personas laboran hoy sin acceso a prestaciones, con bajos ingresos y en condiciones precarias. Esto impacta directamente en la productividad, la seguridad social y el bienestar.”
EL ÚNICO CON CRECIMIENTO :
El puerto de Lázaro Cárdenas recibió 339 mil 91 vehículos en el primer semestre.
MAYOR AFLUENCIA
POR EL GOLFO:
Veracruz registró el mayor arribo de unidades por vía marítima con 334 mil 64.
ENTRE LOS MAYORES
PRODUCTORES:
México se consolidó como el quinto mayor productor de autos a nivel mundial.
México se consolidó como el quinto mayor productor de vehículos ligeros a nivel mundial en 2024, con más de 3.9 millones de unidades fabricadas, sin embargo, seis de cada 10 autos que se venden en el país provienen del extranjero.
De ahí que, por la mayor demanda del sector automotriz, la empresa SSA Marine, ampliará su infraestructura en el puerto de Lázaro Cárdenas, que a partir de agosto contará con 10.5 más hectáreas más, con capacidad para mil 500 vehículos al terminar la construcción del patio externo en la Isla de la Palma.
De acuerdo con sus cifras, en el primer semestre del año recibieron 339 mil 91 unidades, esto es 3 por ciento más en relación anual. La carga fue lidereada por la importación (72%) frente a la exportación (28%).
Las marcas con mayor participación fueron: General Motors (24%), Toyota (13%), Mazda (9%), BYD (8%) y KIA (5%). Además, se integraron al puerto tres nuevas firmas automotrices: Hongqi, Sunwin (autobuses) y Xiaomi, con más de mil 900 autos. “En promedio al mes estamos recibiendo unos 50 mil vehículos”,
LA MAYOR PARTE VAN PARA EU:
En 2024 se exportaron 3.4 millones de vehículos ligeros desde el país.
DOS DE SUS BARCOS LLEGAN A MÉXICO:
La automotriz china BYD construyó sus propios barcos para enviar sus vehículos.
BUEN APORTE DESDE ASIA:
Las marcas chinas impulsan la llegada de vehículos por los puertos del Pacífico.
a donde desembarca una de las cuatro embarcaciones que la empresa china desarrolló como una forma de evitar los problemas que tenían en el traslado marítimo de sus vehículos para llegar a los mercados de América.
Así, por el puerto de Sinaloa llegaron 83 mil 957 vehículos en el primer semestre, aunque con una caída de 11 por ciento en comparación con el mismo periodo del año previo.
De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en el primer semestre del año arribaron por los puertos del Pacífico 423 mil 948 vehículos, mientras que por los del Golfo llegaron 586 mil 57 unidades, para totalizar con más de un millón 10 mil unidades.
Por los puertos del país arribaron más de un millón de unidades durante el primer semestre de 2025
señaló a de Cero a 100 de Heraldo Media Group, Carolina Orozco, coordinadora Comercial del operador portuario SSA Marine. Agregó que actualmente trabajan con unas 50 armadoras y últimamente las chinas son las que impulsan el crecimiento.
Una de ellas es BYD, con el arribo de dos de sus buques: el BYD Changzhou y BYD Explorer No.1 que en cada llegada suman unas ocho mil unidades.
La firma de autos eléctricos no solo llega a Michoacán, también lo hace por el puerto de Mazatlán
Datos de la Asociación Nacional de Distribuidores de Automotores (AMDA) indican que 63.8 por ciento de las 709 mil 344 unidades comercializadas en el país en los primeros seis meses del año llegaron del exterior.
Los vehículos además de llegar desde China, también se importan de Estados Unidos, Brasil, India, Japón y Tailandia, que suman 81 por ciento de las importaciones.
“En 2024 llegaron al puerto de Lázaro Cárdenas 586 mil unidades aproximadamente, y este año esperamos cerrar en unas 600 mil”, dijo Orozco, de SSA Marine.
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 29 / 07 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer que Estados Unidos creará "centros de distribución de alimentos" en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de "verdadera hambre".
Trump negó la afirmación que hizo el fin de semana el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre que "no hay hambruna en Gaza". "Queremos dar comida a los niños (...) hay verdadera hambre", dijo el Presidente estadounidense.
El mandatario de EU anunció la creación de centros de distribución de alimentos donde "la gente pueda entrar libremente, sin límites". "No habrá vallas", declaró en Escocia, donde se reunió con el premier británico, Keir Starmer.
Mientras tanto, las agencias internacionales empezaron a distribuir ayuda en el territorio palestino, tras la pausa limitada de las hostilidades anun-
MÁS DE MEDIO ORIENTE
SOLUCIÓN l FUERTE APOYO EN LA ONU A LA CREACIÓN DE DOS ESTADOS. PALESTINO.
ESTADOS UNIDOS, EUROPA Y LA ONU ORGANIZAN LA AYUDA HUMANITARIA PARA LA COMUNIDAD PALESTINA
REDACCIÓN Y AFP
ciada por el gobierno de Israel. La ONU y varias organizaciones humanitarias distribuyeron comida después de que por primera vez en meses 120 camiones cargados con ayuda a cruzaran el fronterizo de Rafah, que conduce al sur del territorio palestino desde Egipto, según Israel.
Pero el Ejército israelí continuó su ofensiva fuera de las horas y zonas cubiertas por la pausa, y la Defensa Civil informó de 54 muertes por fuego israelí y bombardeos en el enclave palestino devastado.
l ESCOCIA. El presidente Trump se reunió con el premier británico, Keir Starmer.
MEDIDA l UE EXIGE FRENAR FINANCIACIÓN A EMPRESAS ISRAELÍES. l NIÑOS MUERTOS POR HAMBRUNA. 87
Mientras, Alemania organiza un puente aéreo humanitario a Gaza junto con Jordania para ayudar a la población gazatí que según la ONU sufre "niveles alarmantes" de malnutrición, anunció el jefe de gobierno, Friedrich Merz.
Por su lado, España anunció que enviará esta semana 12 toneladas de alimentos que lanzará desde el aire a Gaza.
Por su parte, dos ONG israelíes pidieron a la comunidad internacional medidas "inmediatas" para detener el "genocidio" en la Franja de Gaza, tras publicar sendos informes en los que analizan la destrucción "deliberada y sistemática" del enclave palestino.
"Israel está cometiendo genocidio contra los palestinos de la Franja de Gaza", reza el informe de B'Tselem. La meta es destruir totalmente a la sociedad palestina, dijeron.
l El presidente Donald Trump le dio a su par ruso, Vladimir Putin, un nuevo plazo de "10 o 12 días" para terminar la guerra en Ucrania si no quiere enfrentar nuevas sanciones, durante un encuentro en Escocia con el primer ministro británico, Keir Starmer. AFP
motivaciones
cabo Industria Turpues ha repunto Occidente. de CiHuntington, más tiempos, países con Coincido en varias como para igual que significante (7.5 Alemania envío de Organización Unión intención siglo desgarrado". encontraba geográfica con crean Pero lo más de en el esta en la otros 70 esfuerzos luego, a superpeligroso, Irak, por lo defensa han suLibia, Turquía tecnológica ahora que mercado Oriente, solo avanzados, de no submarinos, encriptados a las centena mundo está Hay
l Torrenciales tormentas azotaron Rumanía ayer en la noche, provocando inundaciones repentinas en el noreste del país y varios daños estructurales. La lluvia dejó al menos un muerto y aproximadamente 900 personas fueron evacuadas de sus hogares. Unas 25 localidades de nueve condados se vieron afectadas por este fenómeno clim ático REDACCIÓN
#GOBIERNOARGENTINO
ENTREGAN PETICIÓN A NOEM PARA ACCEDER AL PROGRAMA VPW
1.2
MILLONES DE ARGENTINOS
VIAJAN A EU AL AÑO.
3
AÑOS PO-
DRÍA TARDAR LA EXENCIÓN DE VISAS.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El gobierno de Argentina entregó ayer una solicitud de ingreso al programa de exención de visas de Estados Unidos, en el marco de la visita a Buenos Aires de la secretaria del Departamento de Seguridad Interior, Kristi Noem, informaron ambos gobiernos.
El presidente argentino, Javier Milei, aliado del mandatario estadounidense, Donald Trump, recibió en la casa de gobierno a la funcionaria a cargo de implementar las duras medidas migratorias del magnate republicano. Entre otros asuntos, trataron la petición formal de Argentina de ser incluida en el programa de exención de visas o Visa Waiver Pro-
POCOS TIENEN ACCESO
l Chile es el único país de LATAM que no necesita visa para viajar a EU.
l Argentina ya había formado parte del VWP hasta el año 2002.
gram (VWP), que permite a los ciudadanos de los países beneficiados entrar a Estados Unidos sin visa y permanecer hasta 90 días por negocios o turismo.
Esto posicionaría "a Argentina en un selecto grupo de países con este privilegio", escribió la Presidencia en un comunicado.
"Es muy difícil que sea en menos de un año", dijo luego Noem a periodistas en el predio militar de Buenos Aires, Campo de Mayo, adonde acudió a cabalgar junto a su par argentina, Patricia Bullrich.
No hay una fecha para definir si Argentina se convertirá en el segundo país de Latinoamérica después de Chile en beneficiarse de este programa.
Argentina ya había formado parte del VWP hasta 2002, cuando se le retiró el privilegio, tras la crisis económica y social que el año anterior disparó una oleada migratoria. Milei, un aliado "natural y estratégico" a Trump, lo ha llamado "gran líder".
Turquía se ubica en un vecindario superpeligroso, con vecinos severos como Siria, por lo que tiene motivaciones de tener una industria de defensa fuerte
• TURQUÍA ES MIEMBRO ACTIVO DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DEL ATLÁNTICO NORTE (OTAN) Y ASPIRA A SUMARSE A LA UE, LO QUE LO UBICA GEOPOLÍTICAMENTE EN OCCIDENTE
La semana pasada se llevó a cabo la Feria Internacional de Industria de Defensa (IDEF) en Estambul, Turquía. Este evento es singular, pues se celebra en una ciudad que ha representado históricamente el punto de unión entre Oriente y Occidente. En su ópera prima Choque de Civilizaciones, Samuel P. Huntington, uno de los analistas políticos más influyentes de nuestros tiempos, describió a ambos como países con identidades divididas. Coincido en que Turquía y México tienen varias similitudes, tanto económicas como demográficas, por lo que vale la pena analizar algunas concurrencias para entender cómo México puede sacar provecho de sus aciertos. Al igual que México, Turquía es miembro del G20 y tiene una diáspora significante (7.5 millones) en su vecino, la Unión Europea, específicamente en Alemania (6 millones de turcos) que apoyan a su economía mediante el envío de vastas remesas. Si bien, Turquía es miembro activo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y aspira a sumarse a la Unión Europea, lo que lo ubica geopolíticamente en Occidente, su intención de también liderar el mundo islámico lo ubicaban a principios del siglo XXI, según Huntington, en un estado "estratégicamente desgarrado". De igual manera, Huntington consideraba que México se encontraba en una posición geopolítica dividida entre su proximidad geográfica con Estados Unidos, lo que lo ubica en Norteamérica y sus raíces que crean una conexión cultural e histórica con el resto de Latinoamérica. Pero lo que emerge de la Turquía moderna, un estado secular en donde más de 95% de la población practica el islam, es algo diferente.
En los últimos 20 años, Turquía ha expandido su influencia en el Este de Europa, Medio Oriente, África y, sobre todo, Asia Central. En esta última, ha establecido lazos geopolíticos fuertes con cinco países en la Organización de Estados Túrquicos, que en conjunto incluyen a otros 70 millones de túrquicos, por lo que varios analistas han identificado esfuerzos por restablecer un orden descrito como "Neo Otomano". Desde luego, a diferencia de México, Turquía se ubica en un vecindario superpeligroso, con vecinos con severos problemas de seguridad como Siria, Irán e Irak, así como países históricamente hostiles, como Armenia y Grecia, por lo que tiene motivaciones adicionales de tener una industria de defensa fuerte. A su robusta presencia militar en el norte de Chipre, se han sumado ahora bases militares turcas en el norte de Siria, Qatar, Irak, Libia, Somalia, Azerbaiyán y Albania. Pero lo que IDEF demostró, es que Turquía ha enfocado esfuerzos para desarrollar una base industrial y tecnológica de la defensa de primera, tras 20 años de enfoque, sus industrias ahora son capaces de producir tecnología que derrota a competidores que anteriormente eran considerados más avanzados tanto en el mercado internacional como en los campos de batalla de África, Medio Oriente, Asia Central y Europa del Este. Las empresas de defensa turcas no solo son vastas, sino que desarrollan proyectos tecnológicos muy avanzados, como aviones de combate furtivos de quinta generación, aviones de no tripulados (drones), misiles hipersónicos, portaaviones, submarinos, fragatas, tanques, artillería, sistemas de comunicaciones encriptados y medios espaciales. Sus productos y servicios no solo equipan a las fuerzas armadas turcas y de países aliados, sino en más de una centena de países que los ven como opción viable.Turquía demuestra al mundo que no necesita escoger entre Oriente y Occidente, al contrario, está trazando su propio camino en ambos y tiene claro hacia dónde va. Hay mucho que aprender de Turquía.
l Torrenciales inundaciones dejó hogares. clim
ARACELI GARCÍA
ARACELI.GARCIA
@ELHERALDODEMEXICO.COM
En diez años de historia han llegado a Shark Tank México todo tipo de emprendimientos y hoy, en su nueva temporada, los tiburones se encontrarán desde inteligencia artificial para disminuir los desperdicios en restaurantes, hasta plataformas digitales para reciclar.
Para empresarios como Marisa Lazo, es gracias a un programa como este que, por ejemplo, actualmente la palabra “emprendedor” es conocida y se ha convertido en una aspiración para la gente el convertirse en uno. En el marco de este aniversario es que los tiburones reflexionan sobre el impacto del programa de Sony Channel.
“Hace diez años ‘emprendedor’ no era una palabra que usábamos todos los días y hay muchas cosas que han pasado en el ecosistema emprendedor mexicano”, comentó la fundadora de Pastelerías Marisa.
“Sin duda creo que Shark Tank juega un papel importante en que hoy muchos niños, jóvenes, incluso adultos que están buscando una segunda carrera vean real la positividad de emprender y saber que hay
#NUEVATEMPORADA
otras fuentes de financiamiento, que pueden ir a acercarse a su familia, a sus amigos, a inversionistas, ir al programa a buscar fondos”, añadió.
En esta temporada el panel de tiburones incluye a nuevas figuras como Miguel Layún y Ari Borovoy, quienes se suman a Karla Berman, Oso Trava,
Marisa Lazo y Mauricio Schwartzmann.
Si bien los tiburones explican que este show ha sido una escuela para ellos, en donde han aprendido al apostar por uno u otro emprendimiento, consideran que también los pequeños negocios pueden llevarse consejos importantes que los ayuden a tener más ingresos.
“Mucho de lo que hacemos aplica en escalas pequeñas para cualquier micro negocio. En México hay más de un millón de tienditas manejadas por sus dueños y uno de los problemas que tienen es que no saben cuál es su margen, no saben si les conviene vender más una cosa o otra”, explicó Karla Berman.
“Cuando a la gente le preguntan qué les hubiera gustado que les enseñaran en la escuela una de las cosas que más surge es conocimiento de finanzas personales y de negocios básicos. Esa es una de las cosas lindas de este programa que en general tratamos y está diseñado para que cualquier persona que tiene cualquier tipo de actividad económica pueda aprender algo que puede aplicar a sus negocios”.
En esta nueva entrega se incluyen proyectos de moda rarámuri, tatuajes y más de 70 emprendimientos.
Y GRANDES CAMBIOS, COMIENZA TODA LA ACTIVIDAD DE LA PRETEMPORADA
REDACCIÓN
Después del título de los Eagles de Philadelphia en el Super Bowl LIX y alrededor de mil 600 partidos de beisbol en la MLB, la NFL regresa el jueves con el tradicional juego del Salón de la Fama, en Ohio, el primero de la pretemporada 2025, entre los Lions de Detroit y los Chargers de Los Ángeles.
En el Tom Benson Hall of Fame Stadium, en Canton, comienza el camino hacia una nueva campaña. Los Lions se presentan como un conjunto debilitado, con la salida de múltiples coaches; sin embargo, otros equipos prometen mayor competencia, a partir de la incorporación de grandes figuras.
Los Steelers de Pittsburgh, que afrontan una nueva apuesta en dicha posición, sumaron al veterano quarterback Aaron Rodgers. El cuatro veces MVP y campeón del Super Bowl XLIV con los Packers pretende una reivindicación individual y colectiva, tras dos años con los Jets de Nueva York.
La franquicia también incorporó al receptor abierto DK Metcalf, proveniente de los Seahawks de Seattle, quien sustituyó a George Pickens, quien ya entrena con los Cowboys de Dallas. Los Steelers debutan el 9 de agosto, en contra de los Jaguars de Jacksonville.
Por su parte, Davante Adams inicia su aventura en los Rams de Los Ángeles, donde se encuentra con Puka Nacua para conformar una de las mejores duplas de WR en la NFL. Cooper Kupp, MVP del SB LVI, firmó con Seattle.
Deebo Samuel, exestrella de los 49ers de San Francisco, busca ofrecer mayor profunidad ofensiva en los Commanders de Washington, uno de los mejores proyectos en la actualidad, liderado por el pasador Jayden Daniels. Disputaron la final de la Conferencia Nacional en la campaña pasada.
Los Eagles de Philadelphia, los actuales monarcas, son los favoritos para conseguir el campeonato, apenas por delante de los Ravens de Baltimore y los Bills de Buffalo. Kansas City, Detroit, Washington y Los Ángeles tambien destacan, según casas de apuestas.
MÁS DE CERCA
● Los Lions y los Chargers jugaron los playoffs el año pasado.
● Los Rams debutan ante los Cowboys, el sábado 9 de agosto.
DÍAS PARA EL INICIO DE LA CAMPAÑA DE FUTBOL AMERICANO. 37
AARON RODGERS
POSICIÓN: Quarterback EDAD: 41 años EQUIPO: Steelers
EXEQUIPO: Jets
DAVANTE ADAMS
POSICIÓN: Receptor EDAD: 32 años
EQUIPO: Rams
EXEQUIPO: Jets
DEEBO SAMUEL
POSICIÓN: Receptor EDAD: 29 años EQUIPO: Commanders
EXEQUIPO: 49ers
GEORGE PICKENS
POSICIÓN: Receptor EDAD: 24 años EQUIPO: Cowboys EXEQUIPO: Steelers