



QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
ATIENDEN EMERGENCIA CLIMÁTICA
YENSUNNI MARTÍNEZ
JORGE SANÉN CERVANTES
PIDE NO ADELANTARSE
› “Es normal, pero no debe de ser”, aseguró Jorge Sanén Cervantes, presidente del Consejo de Morena en QRoo, sobre los funcionarios y militantes que, a más de un año del próximo proceso electoral, han comenzado a promocionarse. El líder de la bancada en el Congreso local llamó a no adelantarse y respetar los tiempos electorales.
JOHANA ACOSTA
REAFIRMAN COMPROMISO CON DIVERSIDAD
› Destacó la presidenta de Morena en Quintana Roo, Johana Acosta Conrado, la importancia de mantener viva la memoria de las luchas del movimiento LGBT, en particular dentro del partido. “No hay transformación sin igualdad. Reconocemos la dignidad de todas las personas y caminamos al lado del pueblo diverso”, enfatizó.
› Tras las tormentas que han azotado el sur de Quintana Roo, informó el gobierno municipal de Othón P. Blanco, a cargo de Yensunni Martínez, que unas 335 personas de Pucté y Álvaro Obregón fueron evacuadas y trasladadas a refugios temporales o con familiares. El Ejército instaló cocinas comunitarias y monitorea el crecimiento del Río Hondo. En conjunto, los municipios de OPB y Bacalar suman 10 mil afectados. Y, según el pronóstico, todo indica que seguirá lloviendo.
LEOBARDO ROJAS LÓPEZ
CRITICA REFORMAS DE COMUNICACIÓN
› Como “Ley Mordaza” se refirió Leobardo Rojas López, exdirigente del desaparecido PRD de Quintana Roo, a las modificaciones a leyes de comunicación y telecomunicaciones en México. “Es un tema que viola los derechos constitucionales de la libertad y la privacidad”, dijo. Además, criticó la premura de la aprobación por parte del Congreso.
LEOBARDO ÁVILA
ESTRENAN AVIÓN DE MEXICANA
› Habrá que estar atentos este martes al arribo del primero de los 20 aviones Embraer E-195 E2 que serán parte de la nueva flota de Mexicana de Aviación, que dirige Leobardo Ávila Bojórquez. Aterrizan en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en compañía de la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla
JULIO BERDEGUÉ
CONTRA EL GUSANO BARRENADOR
› Acciones anunció la Secretaría de Agricultura federal, que encabeza Julio Berdegué: se prohíbe transportar ganado no inspeccionado ni tratado, desde las zonas afectadas, a las regiones centro y norte, para prevenir la propagación del gusano barrenador. Y es que está en riesgo la economía agrícola y ganadera de México.
ANTONIO M. DAGNINO
NUEVA OFICINA VIRTUAL
› De plácemes está el SAT, que dirige Antonio Martínez Dagnino. Estrenó plataforma de Oficina Virtual, para ofrecer un acceso más ágil. Hoy entra en funcionamiento una plataforma de videollamadas, con la que los contribuyentes podrán ingresar a su cita de forma remota, sin necesidad de instalar alguna aplicación especial.
EL RUGIDO DEL BALAM
JORGE CASTRO NORIEGA
@JorgeCastro_Dig
Xcaret: del veto al abrazo
El fin de semana, Grupo Xcaret inauguró su nuevo hotel boutique, un proyecto monumental con inversión de mil 70 millones de dólares, que fortalece la oferta turística de Quintana Roo y confirma al estado como el paraíso favorito de millones en el mundo. Pero no se trata de sólo un hotel, sino del símbolo de una nueva era: el perdón político y el renacer de la relación entre la 4T y el gigante turístico. Durante años, Xcaret cargó con el estigma de “enemigo ambiental” bajo el gobierno de López Obrador, quien en 2022 le canceló –con Profepa como brazo ejecutor– su ambicioso parque Xibalbá en Yucatán, mientras AMLO los acusaba de “pseudoambientalistas” y de boicotear el Tren Maya. El grupo, encabezado por Miguel Quintana Pali, pagó caro su independencia y su voz crítica. Pero los tiempos cambian. El pasado sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum mandó a la secretaria de Turismo federal a encabezar la inauguración en su nombre. La gobernadora Mara Lezama, siempre presente y moviendo los hilos para defender inversiones estratégicas, reforzó el mensaje: Quintana Roo es tierra de confianza, de puertas abiertas y de futuro asegurado para los capitales que respeten la naturaleza. Este “abrazo” político no es casual: mientras el ex presidente tensaba la relación y pegaba a inversores, la 4T versión Sheinbaum reconoce ahora que sin empresas como Xcaret
no hay consolidación turística ni desarrollo regional. El grupo no sólo es hoteles, son parques icónicos: Xcaret, Xel-Há, Xplor, Xenses, Xoximilco, Xenotes, entre otros, que atraen cada año a millones de visitantes nacionales e internacionales ávidos de naturaleza, cultura y experiencias únicas.
La nueva apuesta de Xcaret combina lujo, sostenibilidad y raíces mayas. Con 10 casas temáticas, decenas de restaurantes y amenidades de primer mundo. Este complejo confirma que Quintana Roo sigue brillando como la joya turística del país.
El gobierno de Sheinbaum reconoce a Xcaret como empresa esencial
Al final, el tiempo y la visión vencieron los viejos rencores. Xcaret vuelve al centro del escenario, ahora arropado y celebrado por el gobierno federal y el estatal. Un mensaje claro al mundo de que aquí, la inversión es bienvenida… y la reconciliación también.
ZARPAZO
Mientras Quintana Roo reafirma su liderazgo, Yucatán atrae miradas inesperadas. Rusia, el gigante euroasiático, ha puesto sus ojos en el estado vecino para invertir en transporte y logística portuaria. Este interés ruso podría traducirse en nuevos corredores de comercio y turismo, fortaleciendo la Península como hub estratégico. La región sigue ampliando horizontes y, en medio de tensiones globales, demuestra que su magnetismo tiene alcances mucho más allá del Caribe Mexicano.
MARTES / 01 / 07 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#DIPUTADOS
LLAMAN A NO HACER CAMPAÑA POLÍTICA
M. HERNÁNDEZ Y E. DE LUNA
s normal, pero no debe de ser, dijo Jorge Sanén, presidente del Consejo de Morena en Quintana Roo, tras ser cuestionado sobre los funcionarios que, a más de un año del próximo proceso electoral, han comenzado a promocionarse.
EHizo un llamado a no adelantarse y ser respetuosos de los tiempos electorales, aunque también está la instrucción de trabajar en territorio, por lo que “muchos piensan que andan en campaña”.
En tanto, la diputada local por el Distrito 10, María José Osorio, pidió responsabilidad y respeto a los tiempos electorales, y que su enfoque está plenamente centrado en su labor legislativa.
“Cada quien tiene su forma de hacer política, pero yo estoy concentrada en sacar adelante las iniciativas que hemos impulsado”, afirmó.
FOTO: MARÍA HERNÁNDEZ
● MISIVA. Sanén invitó a denunciar a quien se promocione.
MARA LEZAMA DIO EL BANDERAZO A PRUEBA PILOTO DE SISTEMA DE TRANSPORTE MODERNO #ENCHETUMAL
espués de 13 años sin un sistema de transporte urbano, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó el Plan Estratégico de Movilidad para Chetumal y dio el banderazo a una prueba piloto para implementar un servicio de transporte moderno. La propuesta del proyecto es establecer un sistema de entre 50 y 60 autobuses que atiendan diariamente a cerca de 36 mil personas. Esta cobertura beneficiaría a aproximadamente 46% de la población de Chetumal, así como a seis mil 300 negocios y centros de trabajo ubicados a lo largo de las rutas propuestas.
D“Con el Plan Estratégico de Movilidad respondemos a una demanda histórica: tener un sistema de transporte digno, moderno y accesible para todas y todos”, comentó Lezama Espinosa. Los autobuses operararían los siete días de la semana, con horarios de servicio de 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche. Se ha proyectado una frecuencia de paso de 15 minutos durante las horas pico y de 20 minutos el resto del día. Además, el servicio será incluyente, al contar con unidades accesibles para personas con discapacidad, espacios preferentes para prevenir el acoso, control de velocidad, cámaras de seguridad, botones de pánico, aire acondicionado e internet.
● MIL PERSONAS SERÁN BENEFICIADAS.
● Las rutas beneficiarán a seis mil 300 negocios y centros de trabajo en Chetumal.
● Las unidades tienen cámaras de seguridad, botones de pánico, aire acondicionado e internet.
● En enero de 2026 se introducirán autobuses con sistema de pago electrónico y tarifa social.
El director del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), Rafael Hernández Kotasek, explicó que la prueba se desarrollará en cuatro etapas. La primera iniciará en agosto con recorridos para mapear necesidades y problemáticas a través de fotografías georreferenciadas. Para ello, se habilitó un código QR donde la ciudadanía puede enviar sus opiniones y sugerencias.
“Debemos transformar el transporte público para que esté al servicio de la gente, no de intereses particulares”, indicó Hernández Kotasek. La segunda etapa consistirá en pruebas con unidades y estudios técnicos. En la tercera se establecerán reglas, certeza jurídica y un modelo financiero que permita la recuperación de la inversión. Finalmente, la cuarta etapa arrancará también en agosto con unidades convencionales, y en enero de 2026 se introducirán unidades modernas con sistema de pago electrónico y tarifa social. Los autobuses de prueba son 100% eléctricos.
#AEROPUERTOSDEQROO
AGILIZARÁN TRÁNSITO DE BRASILEÑOS POR EL MUNDIAL DE FUTBOL
POR MARÍA HERNÁNDEZ
MIL INADMISIONES REGISTRADAS HACE 6 MESES. RECHAZOS EN AEROPUERTOS EN MAYO DE ESTE AÑO. 3 240
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Tras años de peticiones, el gobierno federal alista la implementación de las visas electrónicas para brasileños, esto con miras al Mundial de Futbol 2026, informó el gobierno estatal.
Descartó que este mismo esquema pueda aplicarse a otras nacionalidades, ya que uno de los requisitos de la FIFA a los países anfitriones es la facilidad de los viajeros para transitar por las terminales aéreas, lo que incluye disminuir tiempos en aduanas y migración.
“Son 25 minutos los que tienen aquí en el Aeropuerto de
MARA LEZAMA GOBERNADORA DE QROO FUERON RECHAZOS POR UN TEMA DE SEGURIDAD, PERO HAN DESCENDIDO’’.
Cancún, estamos trabajando para quitar cualquier retraso a los turistas. El gobierno federal trabaja con Migración y Relaciones Exteriores (SRE) con visas electrónicas para agilizar el tránsito”, indicó el gobierno estatal.
Sobre las inadmisiones registradas en los últimos meses, la gobernadora Mara Lezama comentó que estas disminuyeron de más de 3 mil a 240 en el mes de mayo.
“Eran rechazos por un tema de seguridad, pero han descendido de manera impresionante (...) estamos trabajando de manera coordinada en aspectos importantes en materia de inversiones, el Aeropuerto de Cancún se agranda y eso quiere decir más vuelos y más turistas”, dijo.
Un anteproyecto publicado en el portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), señala que entre los principales cambios que realizarán las autoridades para el visado electrónico será la digitalización de los expedientes de solicitud.
Es decir, que la Secretaría de Relaciones Exteriores recabará datos biométricos, electrónicos y con certificado digital, eliminando la necesidad de entregar fotos impresas y copias físicas de documentos.
De manera paralela, el director general de Visit México, Caleb Ordoñez, sostuvo una reunión con empresarios del sector turístico con la intención de presentarles el plan de promoción rumbo al evento mundialista, ya que la intención es sumar a la iniciativa privada en la estrategia.
NACIÓN ESPECIAL
l Brasil es uno de los mercados sudamericanos más importantes.
l La visa electrónica permite agilidad en trámites y paso en los aeropuertos.
l El objetivo es que los turistas no pasen más de 25 mintuos en las terminales.
MARTHA BÁRCENA COQUI
#OPINIÓN
Es el título de la gran exposición en el Museo del Prado: “Tan lejos, tan cerca, GUADALUPE de México en España”
En memoria de Rosa María Bárcena Jannet, pilar de la familia
Refleja el estado actual de las relaciones entre nuestros dos países, tan lejos en lo político, tan cerca en lo cultural, en lo económico, en los afectos.
La magnífica exposición resalta el culto a la Virgen de Guadalupe mexicana en España, desde la llegada de las primeras imágenes a territorio español en 1634. El culto a la Guadalupana está más extendido en Andalucía, Extremadura y la costa cantábrica, pero hay imágenes de nuestra Virgen por toda España. La veneración se extendió al Continente Americano, Filipinas —que fue parte del virreinato de la Nueva España—, Italia, en particular a Nápoles y Sicilia, y Portugal.
En 1737 se declaró a la Guadalupana patrona de Nueva España
La mayoría de las pinturas, grabados y tallas en marfil de la muestra provienen de conventos e iglesias españolas, en particular de Sevilla. Hay cuadros excepcionales de Juan Correa, José Juárez y Miguel Cabrera, los grandes pintores novohispanos. Algunos pertenecen a las colecciones de Carlos Slim y de José Antonio Pérez Simón, y otros al Estado mexicano. Una pieza única es el enconchado de la Virgen del monasterio de las madres capuchinas en Castellón de la Plana, España. La exposición destaca la relación entre la Virgen de Guadalupe de Extremadura, una virgen negra, y la mexicana, así como la influencia iconográfica de las vírgenes neogóticas alemanas y nórdicas.
Recorriéndola, conocemos el papel de las monjas sor Jerónima de la Fuente y sor María de Jesús de Ágreda en la difusión del culto a la Virgen de Guadalupe en España. Sor Jerónima llegó a la Ciudad de México en 1620, camino a las Filipinas, y visitó el santuario de Guadalupe. Aprendí que en 1741 se fundó la Real Congregación de Nuestra Señora de Guadalupe en Madrid, 30 años después de que se concluyera la construcción del Santuario en el Tepeyac, con el patrocinio del virrey Francisco Fernández de la Cueva, duque de Alburquerque. Lo más interesante, a mi parecer, fue el proceso de consagración de la Virgen de Guadalupe como patrona y protectora de México, entonces Nueva España. En 1736 hubo una plaga de tifo o matlazáhuatl, por la cual murieron muchos mexicanos, y se pidió al arzobispo y virrey, Juan Antonio de Vizarrón, declarar a la Guadalupana patrona de Nueva España. Lo hizo en 1737. En diciembre de 1746 se le aclamó como patrona general de Nueva España, por encima de otras vírgenes reverenciadas en el Virreinato, como eran la Virgen de los Remedios, la del Carmen o la de La Merced. En 1752, el jesuita Juan Francisco López viajó a Roma a lograr la confirmación del Papa Benedicto XIV del patronato de la Virgen de Guadalupe, y el establecimiento de su fiesta el 12 de diciembre. El jesuita regaló al Papa una copia de la imagen guadalupana pintada por Miguel Cabrera y lo convenció de los prodigios de la Virgen. La predilección por México (entonces Nueva España) se reflejó en el dicho Non fecit taliter omni nationi (No hizo igual con ninguna otra nación).
/ 01 / 07 / 2025 EDITORES:
INE DESCALIFICA A CANDIDATO DE QROO
● Tras una segunda revisión a perfiles de aspirantes a jueces y magistrados, el Instituto Nacional Electoral declaró inelegibles a 46 candidatos, entre ellos a Jesymar Castillo Arangutes, quien había obtenido 78 mil votos en la elección. El motivo: su promedio en la licenciatura fue de 8.4 y el requisito era 9 EFRAÍN CASTRO
#INFORMEESTATAL
HOMICIDIOS BAJAN 49%
● A dos años de asumir el cargo como Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar presentó un balance de su gestión. En él, destacó el descenso de 49% en homicidios dolosos en QRoo EFRAÍN CASTRO
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
l
REGISTRAN SALDO BLANCO Y MANTIENEN VIGILANCIA EN LA ZONA
POR EFRAÍN CASTRO
a gobernadora Mara Lezama report ó saldo blanco durante la contingencia por las intensas lluvias que afectaron a los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar
LMILÍMETROS DE LLUVIA CAYERON EL FIN DE SEMANA.
Aún así, las autoridades estatales mantienen vigilancia activa ante posibles escurrimientos provenientes de Campeche, Chiapas y Centroamérica. La prioridad es prevenir daños mayores y levantar un censo de afectaciones en el sector agropecuario.
La secretaria de Gobierno, María Cristina Torres Gómez, informó que ya se está trabajando en la evaluación de daños, especialmente en caminos rurales y zonas agrícolas.
Explicó que si bien aún no hay un balance definitivo sobre las pérdidas en el campo y la ganadería, por fortuna se actuó con tiempo suficiente para minimizar el impacto. En varias zonas ganaderas, dijo, se trasladaron los animales a potreros más altos.
“Estamos monitoreando escurrimientos que vienen de Centroamérica y de Campeche. Recordemos que estamos en una zona baja, y estos fenómenos dejaron mucha agua
SERVICIOS DE COMIDA HA ENTREGADO LA SEDENA.
l CONSTRUCCIÓN. Lezama supervisó el paso provisional.
no sólo en Quintana Roo, sino también en los estados vecinos”, explicó.
En cuanto a las labores de la emergencia, la Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC) lleva a cabo acciones de limpieza en vialidades obstruidas por ramas caídas en la localidad de Pucté.
MIL AFECTADOS EN OTHÓN P. BLANCO Y BACALAR.
Asimismo, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) se instaló una cocina comunitaria en la localidad de Pucté, donde se proporcionaron 248 desayunos y almuerzos.
En Chetumal, se recorrió la colonia irregular denominada “Rubí”, y se atendió al llamado de una ciudadana que solicitó el apoyo para que se le proporcione despensa y la presencia del personal del programa de Vectores en calle 6 entre Polyuc y Petcacab, ya que se detectó la presencia de moscos debido al almacenamiento de agua en su zona.
CRISTINA GÓMEZ SECRETARIA DE GOBIERNO-QROO
Estamos monitoreando escurrimientos que vienen de Centroamérica y de Campeche’
También en la capital, la gobernadora Mara Lezama Espinosa, acompañada por el secretario de Obras Públicas, José Rafael Lara Díaz, así como representantes de la Defensa, supervisó el paso provisional que se construyó de forma inmediata, en menos de 48 horas, en el tramo Altos de Sevilla-Huatusco afectado por escurrimientos ocasionados por las lluvias de días pasados. Por los 236 mm de lluvia del fin de semana, se vino abajo un tramo de la carretera.
l El mayor daño se registró en la carretera Huatusco-Río Escondido.
RECUENTO DE LOS DAÑOS 1 2 3 4
l También, una fractura en la carretera a la comunidad de Allende, Bacalar.
l En Pucté, Othón P. Blanco, hubo 65 viviendas con afectaciones.
l Aún no hay número de ganado perecido, pero no hay pérdidas humanas.
l ANEGACIONES. Se reportaron escurrimientos de partes altas de demarcaciones vecinas, cuyas afectaciones podrían continuar durante los próximos días
POR JUAN PABLO TORRES LIMÓN
#DINAMARCA
JURADO PREMIA LA CALIDAD ARTÍSTICA DE ESTE GRUPO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Compañía Municipal de Coro de Cancún hizo historia al obtener la medalla de oro en la categoría de Folclor durante un prestigioso certamen coral celebrado en Aarhus, Dinamarca, logrando además su clasificación directa al Grand Prix of Nations, uno de los escenarios más importantes del canto coral a nivel mundial El jurado internacional reconoció la calidad artística y fuerza interpretativa del repertorio folclórico del grupo.
“¡Nuestro coro acaba de ganar la medalla de oro! Y además, su desempeño les otorgó pase directo al Grand Prix. ¡Es un logro que celebramos todos!”, compartieron los integrantes, y agradecieron el respaldo del Instituto de la Cultura y las Artes, encabezado por Carlos López, así como el apoyo de la presidenta municipal, Ana Paty Peralta.
La agrupación se prepara ahora para su siguiente desafío: el Grand Prix of Nations el próximo 3 de julio un día después, su participación en la categoría de Coros de Cámara
l La obra involucra 95 nuevos registros eléctricos en total.
l También, mil 740 metros lineales de ductos para telecomunicaciones.
l La liberación de banquetas y el retiro de postes suponen mejoras urbanas.
lineales de ductos para telecomunicaciones, entre otros trabajos especializados.
ATENEA G. RICALDE ALCALDESA DE ISLA MUJERES
l Asimismo, la isla aseguraría su infraestructura durante tormentas.
Esta intervención mejorará la funcionalidad del espacio urbano y liberará banquetas’’
que ya se realiza en la avenida Rueda Medina, el cual, dijo, se ha convertido en un parteaguas para la transformación urbana del corazón de la zona insular.
La obra es ejecutada por la Dirección General de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Planeación, con recursos provenientes del Derecho de Saneamiento Ambiental.
#FALTAINVERSIÓN
ESPECIALISTA AFIRMA QUE LAS EXIGENCIAS DEL SECTOR CAUSAN ANSIEDAD, DEPRESIÓN Y MÁS
POR ERNESTO ESCUDERO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Caribe Mexicano enfrenta altos niveles de estrés laboral, mayormente los colaboradores del sector hotelero por los esfuerzos permanentes por mantener una imagen impecable y los horarios extendidos, afirmó Ana Mayra Guilbert, psicóloga y especialista en salud emocional, en entrevista para El Heraldo de México Quintana Roo
Atribuyó el estrés laboral a la presión por cumplir metas sin recursos suficientes, sobrecarga de trabajo, mala comunicación interna, falta de reconocimiento, inseguridad laboral, alteración del propósito personal, trato directo con clientes exigentes, y las largas jornadas de trabajo. “De 100% de los pacientes que atiendo, más de 50% trabaja en hoteles y presentan todas estas situaciones. Un equipo emocionalmente desgastado va a presentar conflictos interpersonales, baja motivación, disminución en la calidad del servicio y una cultura laboral tóxica en las empresas”, externó.
Guilbert recomendó a las empresas hoteleras invertir en su personal, a través de capacitaciones, escucha activa, y programas de apoyo psicológico. “No es un lujo, sino una estrategia inteligente y una necesidad actual”, concluyó
TIENE GRANDES COSTOS
l La Organización Mundial de la Salud asocia la producticidad con el estrés.
l Según sus números, se pierden mil mdd por afectaciones de esta problemática. MIL MILLONES DE DÍAS LABORALES AL AÑO SE PIERDEN: OMS. DE PACIENTES CON ESTRÉS PROVIENEN DEL SECTOR HOTELERO. 12 50% BUSCAN MEJORAR LA SEGURIDAD PEATONAL Y DESPEJAR EL CENTRO
POR ERNESTO ESCUDERO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
La presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, encabezó la inauguración de la primera fase de las obras de conversión de la red eléctrica aérea a subterránea en la zona centro de la isla. El proyecto contempla la instalación de más de mil 500 metros de banco de ductos, cerca de seis mil metros de cableado de potencia, 95 registros eléctricos, 45 derivadores múltiples y mil 740 metros
MIL METROS DE CABLEADO DE POTENCIA SE USARÁN. 6
Estas acciones tienen como objetivo mejorar la imagen urbana del centro, brindar mayor seguridad a los peatones y reducir riesgos asociados a fenómenos climatológicos.
Al evento asistieron autoridades civiles y navales, representantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como vecinos del primer cuadro de la ciudad.
“Estamos comprometidos con seguir modernizando Isla Mujeres, no sólo por la imagen, sino por la seguridad y funcionalidad de nuestros espacios públicos”, declaró la alcaldesa durante su intervención.
Gómez Ricalde destacó que esta obra da continuidad al proceso de soterramiento
“Esta intervención mejorará la funcionalidad del espacio urbano, liberará banquetas actualmente obstruidas por postes y cableado aéreo, y reducirá la vulnerabilidad de la infraestructura eléctrica ante huracanes y tormentas”, agregó la presidenta municipal. El proyecto se realiza en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Marina Armada de México, como parte de una estrategia integral orientada a consolidar una infraestructura más moderna, segura y ordenada, en beneficio de los habitantes de Isla Mujeres, así como de quienes visitan este destino turístico de clase mundial.
MARTES / 01 / 07 / 2025
a las
Tras el desmantelamiento de una red de huachicol que operaba en distintas entidades del país, funcionarios públicos están en la mira, incluso ya están siendo investigados y no habrá protección para ninguno.
Así lo aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien informó que es la Fiscalía General de la República (FGR) la encargada de las indagatorias.
“Es parte de la investigación, lo están trabajando la Fiscalía General de la República y todo el Gabinete de Seguridad.
“Este es un trabajo diario. No es que lleguemos a un punto y se terminó todo, no; es de todos los días, y darle continuidad a investigaciones que surgen y que de ahí van llevando a distintos vínculos”, afirmó.
Afirmó que, en este caso, sin importar la posición, no habrá protección para algún funcionario involucrado en este esquema delictivo.
“Nosotros no vamos a cubrir a nadie. Hay un delito, y si hay alguien involucrado en este delito, se va a proceder”, remarcó.
Este domingo, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que elementos a su cargo, así como de la Defensa Nacional, Marina, Fiscalía General de la República y Guardia Nacional, en Querétaro, la Ciudad de México y Estado de México, tras ejecutar 12 órdenes de cateo, realizaron un decomiso histórico, donde fueron detenidas 32 personas, aseguraron armas de fuego, vehículos de alta gama y tractocamiones con semirremolques
SI HAY ALGUIEN INVOLUCRADO EN ESTE DELITO, SE VA A PROCEDER’.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
LA PRESIDENTA SHEINBAUM GARANTIZÓ QUE NO HABRÁ PROTECCIÓN PARA NADIE. INDAGAN DELITO EN PUERTOS MARÍTIMOS
CARLOS NAVARRO Y MISAEL ZAVALA
utilizados para el trasiego de combustibles.
En más de seis meses de trabajo se desarrollaron líneas de investigación respecto a una célula delictiva dedicada al robo y comercialización de hidrocarburo que operaba en la zona centro del país, con ello se ubicó a sus integrantes, así como los diferentes domicilios donde se resguardaban y los predios que eran utilizados para guardar las unidades que transportaban el combustible extraído de manera ilícita.
La mandataria aseguró
FRUSTRAN DELITO
214 MILLONES DE LITROS DE GASOLINA, RECUPERADOS.
CONTENEDORES DE COMBUSTIBLE FUERON DECOMISADOS.
que aunado a estos trabajos, también se investiga sobre el combustible que llega a puertos en el país.
“Este es un grupo que más bien obtenía el combustible de los ductos de Pemex.
Ayer (domingo) lo explicaron, lo explicó Omar y el Gabinete de Seguridad; muy bien armado, y es una investigación de cerca de seis meses de trabajo.
“Y, por otro lado, también hay investigaciones de combustible que, ya menos, pero encontramos que llegaba a través de puertos principalmente; también algunos puertos terrestres, pero principalmente puertos marinos”, afirmó.
La titular del Ejecutivo informó cuál es la meta en la materia. “Y el objetivo es erradicar el huachicol por completo. El presidente López Obrador avanzó mucho, y nosotros estamos dando continuidad y logrando investigar todavía más sobre grupos delincuenciales que también tienen la otra parte, que es: ¿dónde venden ese combustible robado?
Las investigaciones continúan”, agregó Sheinbaum.
QUEMAN DROGAS
l La FGR incineró narcóticos en estado de Sonora.
l Fueron asegurados por el Gabinete de Seguridad.
l Se trata de un millón 523 mil 935 pastillas de fentanilo.
l También cuatro toneladas de precursores químicos.
l Participaron peritos especializados en química forense.
MARTES / 01 / 07 / 2025
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
POR VERÓNICA REYNOLD Y EDGAR SÁNCHEZ
El aumento de consumo de carnes frías ha llevado a México a importar 4.0 por ciento de dichos alimentos para compensar la demanda, de acuerdo con el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).
Ernesto Salazar Castillo, gerente de Estudios Económicos y Comercio de Comecarne, detalló que mientras el consumo en el país fue de un millón 235 mil 574 toneladas el año pasado, la producción nacional ascendió a un millón 183 mil 84 toneladas, por lo que el restante se ha tenido que cubrir con importaciones. Destacó que, con base a la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
DE LAS COMPRAS DE CARNES FRÍAS SE REALIZAN EN LAS ABARROTERAS.
Comecarne: el alza de ingesta de las carnes frías en el país incrementa las importaciones del producto
tamaño de consumo de carnes frías en los hogares mexicanos es de alrededor de 500 gramos a la semana, que a su vez representa 14 por ciento del gasto total que se hace en cárnicos.
SUBIÓ LA PRODUCCIÓN DE CARNES FRÍAS EL AÑO PASADO, A TASA ANUAL.
AUMENTÓ EL CONSUMO DE ESTOS PRODUCTOS EN 2024 FRENTE A 2023.
CAYERON LAS EXPORTACIONES DEL PRODUCTO EL AÑO PASADO. 35% 1.8% 3.1% 7.9%
“Así que, las carnes frías representan 16 por ciento del volumen adquirido el cual es equivalente a la cantidad de carne fresca de cerda que consumen en los hogares, por lo que esa proporción es importante al formar
parte del día a día en la mesa de los hogares”, manifestó. De hecho, resaltó, este aumento del consumo de carnes frías se ha dado pese al incremento en los precios que estos productos han reportado en promedio de 1.4 por ciento en 2024 respecto al año previo, con base en la información de Comecarne. Detalló que, del volumen total de importaciones del producto, predomina la salchicha con 32
por ciento del total, seguido de pepperoni con 30 por ciento y el jamón de 10 por ciento.
En este sentido, Macarena Hernández, directora general del Comercarne, refirió que México ha incrementado en general la importación de carne en general de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia para hacer frente al incremento de precios de estos alimentos como consecuencia de los efectos del gusano barrenador y la gripa aviar. Y es que la plaga del gusano barrenador afectó a la economía de México. El pasado 11 de mayo, EU suspendió la importación del ganado vivo que llega al país, y como consecuencia se perdieron cerca de 700 millones de dólares. Macarena Hernández señaló que se dejaron de exportar aproximadamente 650 mil cabezas de ganado, hasta ayer que el vecino del norte levantó las barreras comerciales.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
I LA MAYORÍA de los 52 bancos ni, mucho menos, las autoridades y reguladores financieros de la 4T, esperaban un zarpazo tan inmediato del gobierno de Donald Trump. Aquí, en esta columna, informamos cinco días después de concluida la Convención Bancaria en la riviera nayarita, que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, vía Scott Rembrandt, avisó a los banqueros mexicanos.
Todavía hace un par de semanas publicamos que el Tesoro y sus agencias antilavado de dinero, como el FinCEN de Andrea Gacki, alistaba un golpe contra alguna insti tución mexicana: ya se vio que fueron tres.
El manotazo toma comple tamente fuera de lugar al gobierno federal: sin información, sin operadores y sin una estrategia de contención. Esta semana, Marcelo Ebrard, el apagafuegos de la 4T, le entrará al tema.
El Sistema Informático de Requisitos de Autoridades (SIARA) permite la conectividad del SAT, la Fiscalía General de la República, las Fiscalías estatales, la Procuraduría Fiscal, la Unidad de Inteligencia Financiera y los tribunales.
Las instancias que comandan Antonio Martínez Dagnino, Alejandro Gertz Manero, Grisel Galeano y Pablo Gómez, al igual que los fiscales lo cales y tribunales, hacen la petición a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a través del SIARA.
Una vez que la Comisión recibe las solicitudes, manda la información a esas mismas entidades, por medio del Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información (SITI).
Bancos, casas de bolsa, sociedades financieras populares, sociedades financieras de objeto múltiple, uniones de crédito, fintechs, casas y centros de cambios y operadoras de fondos de inversión están obligadas a enviar su información.
El objetivo de la Secretaría de Hacienda que encabeza Edgar Amador, la comisión que preside Jesús de la Fuente y el Banco de México que gobierna Victoria Rodríguez, es prevenir el lavado de dinero.
capitales que se hace por múltiples vías.
Entre los bancos representados por Emilio Romano se tiene la falsa creencia de que una vez que ingresó dinero al circuito financiero, por el hecho de provenir de una cuenta registrada, ya se encuentra bancarizado.
Pero no, porque desconocen su origen, y ahí es donde el crimen organizado se ha dado vuelo con los sistemas más creativos y con la complicidad de ejecutivos de no pocos intermediarios financieros.
Algo que no pasa desapercibido en Estados Unidos.
PESE A QUE aún ni aseguran la adquisición de medicamentos y material de curación, Birmex publicó ya la licitación LA-12-NEF-012NEF001-N-40-2025 para dar el servicio de distribución de bienes terapéuticos al IMSS en sus 32 delegaciones y 26 unidades médicas de alta especialidad, en una licitación compuesta por 11 regiones que convierte cada una en una partida independiente, y que luce amañada de inicio, porque aunque los proveedores cotizan precio por pieza para medicamento y precio por kilogramo para material de curación, no publicaron la cantidad de medicamentos o de kilogramos a entregar por región, ni el volumen máximo o mínimo para esos conceptos. Pese a todo, hay un grupo que ya da por hecho que ganó: Disur, cuyo dueño, Víctor Sánchez, dice que ya tiene arreglado todo en Birmex, que lleva Carlos Ulloa.
Se estima que hasta hace un par de años se hacían entre 800 y mil 200 solicitudes de información al día, a través del SIARA , entre todas esas autoridades. Y cada una puede venir a nombre de una persona o de 50.
Entre 2018 y 2021, cuando Santiago Nieto estaba al frente de la UIF, se llegaron a generar al año cerca de 2.3 millones de oficios de respuestas, lo que resulta una cantidad de locura. Pero la postura se relajó después.
El golpe en la mesa de Estados Unidos llega cuando la UIF y la CNBV están endebles, como le refería días atrás. La intermitencia de los sistemas de la segunda impide el correcto funcionamiento del SIARA.
Banxico ya lo detectó y llamó la atención sobre ese frente, aunado a que ambos organismos, la propia CNBV y la UIF, perdieron en los últimos seis años buena parte de la memoria histórica institucional de su personal.
EL ROMPIMIENTO DE negociaciones que Es tados Unidos tuvo con Canadá, aunque haya sido por horas, luego de que el primer ministro, Mark Carney, se echara para atrás y eliminara el domingo el impuesto a los servi cios digitales que había fijado como presión al gobierno de Donald Trump, beneficia a México en el corto plazo. Y es que el vecino del norte no puede quedarse sin ningún aliado en el que es el bloque económico de América del Norte, uno de los más ricos del mundo. Otra buena noticia que surgió el fin de semana en la tirante relación con nuestro socio, es la decisión del Senado estadounidense de reducir el impuesto a las remesas de 3.5% a sólo 1%. Se seguirá aplicando únicamente a transacciones en efectivo o instrumentos similares.
JESÚS DE LA FUENTE
La banca, en particular, y el sistema financiero, en general, creen conocer la tipología del lavado de dinero, pero no es así. En México existe mucho blanqueo de
ESTE MARTES POR será presentado en el Ae ropuerto Internacional Felipe Ángeles, el primero de los 20 aviones Embraer proveniente de Brasil que compró Mexicana de Aviación, que dirige el general Leobardo Ávila Bojórquez. La presidenta Claudia Sheinbaum estará en el evento. Se trata del primigenio de 10 E195 E2, el más grande de la familia E2, más otros 10 E190 E2 que la aeronáutica que dirige Francisco Gomes Neto entregará paulatinamente desde este segundo semestre de 2025 hasta 2027. El avión despegó ayer de las instalaciones de Embraer en São José dos Campos con destino a México. El gobierno de la 4T va a desembolsar la friolera de 750 millones de dólares por toda la flota de 20 aviones de Embraer.
HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 01 / 07 / 2025
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ
En una maratónica sesión que empezó ayer por la mañana, el Senado de Estados Unidos avanzaba con votaciones de decenas de enmiendas sobre el proyecto de presupuesto federal del presidente Donald Trump, clave para su gestión.
Su proyecto incluye miles de millones de dólares en exenciones tributarias, recortes de gastos y asignación de fondos para sus políticas migratorias.
La versión del Senado autoriza 46 mil 500 millones de dólares para la construcción, instalación y mantenimiento de barreras fronterizas, y 45 mil millones de dólares para instalaciones de detención de inmigrantes durante los próximos cuatro años.
Esto convertiría al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en una de las agencias federales con mayor financiación, superando sus presupuestos anteriores.
Trump tiene previsto visitar hoy Florida para recorrer el sitio donde el estado está construyendo una nueva instalación –a la que se refieren como "Alligator Alcatraz"— para ayudar a cumplir con ese objetivo.
Según un análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), la versión del Senado del megaproyecto dejaría a 11.8 millones más de personas sin
#LOSÁNGELES
l META. Trump presionaba a los senadores republicanos para que aprueben su nueva ley de presupuesto antes del 4 de julio.
EL DAÑO QUE PREVÉSE
l California recortó el acceso médico a migrantes.
l EU subirá 3.3 billones de dólares su deuda con la Ley.
l Medicaid será de las dependencias más afectadas. 1 2 3
TRUMP TENDRÁ LIQUIDEZ PARA AMPLIAR LA BARDA FRONTERIZA Y CONSTRUIR CENTROS DE DETENCIÓN
REDACCIÓN Y AP
seguro médico en 2034. Esa cifra supera a los 10.9 millones proyectados que quedarían sin cobertura según la versión aprobada por la Cámara baja.
El líder de la minoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer, exigió más transparencia a los republicanos sobre
El gobierno del presidente Donald Trump demandó ayer a autoridades de Los Ángeles por sus políticas de protección a inmigrantes, a medida que arrecian las redadas migratorias promovidas por Washington. El Departamento de Justicia calificó de "ilegales" las políticas de Los Ángeles, declarada por sus autoridades demócratas como "ciudad santuario" para
CRECE EL ENOJO LOCAL
l El aumento de las redadas en Los Ángeles desató una ola de protestas.
los cambios que están haciendo al proyecto de ley.
Trump tiene la oportunidad de acelerar su avance político y reforzar su control del poder en el país al impulsar en el Congreso la pieza legislativa más importante de su segundo mandato y dar una vuelta de la
inmigrantes, y afirmó que las mismas "interfieren con la aplicación de las leyes de inmigración del gobierno federal".
l MIL 500 MDD PARA AMPLIAR EL MURO. 46
victoria el 4 de julio. La medida, denominada "One Big Beautiful Bill Act" (Ley de un gran proyecto de ley hermoso) con la hipérbole provocadora característica del presidente, es el intento de Trump de diseñar un cambio duradero a través de la legislación en una administración que también ejerce un poder ejecutivo enorme y cuestionable.
Debido a los plazos legislativos, algunos legisladores estatales tuvieron que elaborar presupuestos mucho antes de que se concretaran los detalles del proyecto de ley de Trump.
La demanda, presentada en un tribunal de California, nombra a la alcaldesa de Los Ángeles, la demócrata Karen Bass, así como al presidente del Concejo Municipal, Marqueece Harris-Dawson, y al cuerpo legislativo en pleno. REDACCIÓN l LOS ÁNGELES. Es una "ciudad santuario".
200
MIL FANÁTICOS ESTUVIERON EN EL CONCIERTO.
56
MIL MUERTOS EN LA FRANJA DE GAZA DESDE 2023.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Policía de Reino Unido anunció ayer que la actuación del dúo de rap punk Bob Vylan y la banda en lengua irlandesa Kneecap en el Festival de Glastonbury están sujetas a una investigación criminal después de que lideraran a las multitudes en cánticos que pedían la "muerte" al Ejército israelí y cánticos de "Palestina libre".
Agentes dijeron que las actuaciones en el festival de música de verano más grande de Reino Unido "han sido registradas como un incidente de orden público".
Mientras tanto, el Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que ha revocado las visas estadounidenses para Bob Vylan después de su "diatriba de odio en Glastonbury".
El rapero Bobby Vylan — quien hasta el fin de semana era relativamente poco conocido— lideró a las multitudes en cánticos de "Palestina libre, libre" y "Muerte, muerte al IDF", las Fuerzas de Defensa de Israel.
SIGUE EL CONFLICTO
FUERZAS DE ISRAEL HAN ATACADO LA FRANJA DE GAZA
l La Defensa Civil de Gaza anunció 21 muertos ayer en una playa.
l La guerra ha dejado al menos a 132 mil personas heridas.
l Irán elevó a 900 la cifra de muertos en la guerra con Israel.
Mientras el mundo invierte 2% de su PIB en el sector defensa y la OTAN ahora contempla elevar esto a 5%, México ha asignado históricamente 0.5% de su PIB
CHRIS LANDAU SUBSECRETARIO DE ESTADO DE EU LOS EXTRANJEROS QUE GLORIFICAN EL ODIO NO SON BIENVENIDOS A ESTE PAÍS’.
La BBC dijo que lamentaba haber transmitido en vivo la actuación. "Los sentimientos antisemitas expresados por Bob Vylan fueron completamente inaceptables y no tienen lugar en nuestras ondas", dijo, agregando que "respeta la libertad de expresión, pero se opone firmemente a la incitación a la violencia".
TRUMP "NO OFRECE NADA" El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que no estaba ofreciendo "nada" ni hablando con Irán, ya que el reciente bombardeo efectuado por Washington destruyó "totalmente" las instalaciones nucleares del país. "NO estoy ofreciendo NADA a Irán, a diferencia de Obama, que les pagó miles de millones de dólares" por el acuerdo de 2015, escribió el magnate estadounidense en su plataforma Truth Social.
FOTO: AP
• NUESTRO PAÍS NECESITA INVERTIR PARA AMPLIAR Y MODERNIZAR SUS CAPACIDADES, NECESITA POR LO MENOS 96 HELICÓPTEROS Y 24 AVIONES DE COMBATE
México fue recientemente nombrado por la fiscal general de EU en la lista de países "adversarios" de ese país, y puesto en la misma categoría que Rusia, China, e Irán. La fiscal hizo referencia al tráfico de fentanilo alegando que "mata con sobredosis" a la juventud estadounidense. No parece haber un reconocimiento de que es el "consumo" de drogas lo que pone en peligro a la población. ¿Si los cárteles son ahora organizaciones terroristas, no será que el consumo de sus productos es un acto también terrorista, o por lo menos de financiamiento de terroristas? ¿Será entonces la venta de armas al detalle, descontrolada y desregulada, una actividad no solo negligente, habilitadora del terrorismo? Pero la realidad estratégica, táctica y operativa difiere significativamente de la fantasía de la retórica de la administración Trump. Como muestra, la serie de intercambios, ejercicios y acuerdos recientes firmados entre las secretarias de la Defensa Nacional, Marina de México y el Comando Norte (NORTHCOM) de EU. En mayo, por ejemplo, se firmó el Acuerdo de Apoyo Logístico, Suministros y Servicios entre Defensa y NORTHCOM, que se suma al suscrito anteriormente con SEMAR. Este tipo de acuerdo facilita la interacción entre las fuerzas armadas de ambos países. Las reuniones militares bilaterales, tanto académica-diplomáticas, como de trabajo, se han intensificado, así como las operaciones concurrentes, también llamadas espejo, que realizan ambas fuerzas en la frontera para llevar a cabo acciones de seguridad coordinadas.
Este aumento de tensión en la retórica política –unilateral– está siendo contrapuesta por el fortalecimiento de los lazos militares ¿Podrá la disciplina militar mexicana tolerar el tono de la retórica? Lo que está claro es que las capacidades militares de México están sumamente degradadas. Durante la última fase de los ejercicios militares conjuntos que se llevaron a cabo en el Centro Nacional de Adiestramiento en Santa Gertrudis, Chihuahua a finales de mayo, en los que estuvo presente el comandante de NORTHCOM, las fuerzas mexicanas desplegaron blindados, artillería y aeronaves, la mayoría con entre 40 y 70 años de servicio. México necesita invertir para ampliar y modernizar sus capacidades, necesita por lo menos 96 helicópteros, 24 aviones de combate, 12 aviones de transporte pesado, 2 aviones de vigilancia aérea, 5 radares terrestres, drones, muchos, muchos drones de múltiples tipos, un par de centenas de piezas de artillería moderna, más de mil vehículos blindados de varias gamas, de ruedas y oruga, siete fragatas, una veintena de buques de patrulla oceánica, sistemas de comunicación modernos.
Mientras el mundo invierte 2% de su PIB en el sector defensa y la OTAN ahora contempla elevar esto a 5%, México ha asignado históricamente 0.5% del PIB. Pero cada una de esas necesidades militares, traducidas en proyectos de inversión tienen la capacidad de convertirse en detonantes económicos que atraen inversión directa, generan cientos a miles de empleos, crean polvorines de innovación tecnológica y de conocimiento que se pueden traducir en multiplicadores económicos. Así lo han hecho muchos países, que hace unos años estaban en situaciones socioeconómicas mucho más precarias. Tal vez esta tensión y los fuertes lazos militares ayuden a tomar conciencia de esta necesidad. En estos momentos geopolíticos históricos, el Plan México (Industrial de desarrollo) necesita de un capítulo dedicado a cómo y porqué invertir en las fuerzas armadas.
ENTRE RECUERDOS
GLORIA GAYNOR HABLÓ SOBRE EL IMPACTO DE “I WILL SURVIVE” Y EL POR QUÉ SIGUE VIGENTE
POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ
GERARDO.SANCHEZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Gloria Gaynor, famosa por interpretar uno de los temas más escuchados de la historia “I Will Survive”, reveló cómo fue su primer acercamiento con este tema y qué sensación le provocó conocerlo.
“Cuando me entregaron la letra, inmediatamente noté que era atemporal y me sentí relacionada con ella porque acababan de hacerme una cirugía de espalda y había perdido a mi madre unos años antes, entonces el contenido de la canción me inspiró y creí que todos se podían relacionar con eso. Tenía muchas ilusiones de grabarla porque iba a traer esperanza y empoderamiento a la gente”, comentó Gloria.
La reina del disco, también recordó cuando este tema llegó a ser el más escuchado, siendo este uno de los momentos favoritos de su carrera. “Uno de mis mejores recuerdos es cuando llegué al número uno en Billboard. Eso fue fantástico para mí”.
A pesar de que el sencillo tiene más de 40 años de haberse lanzado, la artista señaló por qué cree que la melodía sigue vigente. “Mi audiencia va de 8 a 80 años. Siento que la canción se ha convertido en una herencia familiar, que cada generación está pasándola hacia la siguiente, porque todos se la saben, la aman y es un honor para mí haberla cantado”.
La religión siempre ha sido un tema de suma relevancia para la cantante estadounidense, tanto para su vida personal, como artística. “Para mí la fe es lo más importante, porque eso me ayudó a llegar hasta aquí. Es así como he sobrevivido. ‘I Will Survive’ es una canción que me impulsa. Cuando la canto me anima, pero nada me inspira como mi fe en Dios”, dijo
Otro gran motor para la artista fueron las enseñanzas que le dejó su madre, las cuales declaró, sigue utilizando. “Ella fue una gran inspiración para mí, siempre fue mi apoyo, falleció cuando yo tenía 25 años, así que había mucho más que podría y que hubiera aprendido de ella. Pero hubo cosas que me enseñó que todavía son parte de mi vida, siempre pienso en ella”. Dentro de las memorias que Gaynor rescató de su carrera, fue una experiencia que tuvo en el festival de Viña del Mar. “Estaba en mi hotel y todos gritaban mi nombre en las calles, nunca me había pasado”, ese recuerdo también es parte de la biopic que se estrenó en el canal Lifetime.
MARTES / 01 / 07 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
INICIO
GAYNOR CANTANTE
HONOR
Estoy muy agradecida de que Dios me haya obsequiado este talento y de tener una carrera tan maravillosa’’ .
@CarlosAlcaraz
UNA TENISTA AZTECA
SUPERA LA PRIMERA RONDA DEL TORNEO
REDACCIÓN
Renata Zarazúa se convirtió en la primera mexicana en 30 años (desde Angélica Gavaldón) en ganar un partido en el cuadro principal de Wimbledon, tras vencer 6-0 y 6-3 a la belga Yanina Wickmayer
Asimismo, después de registrar triunfos en Roland Garros 2020, US Open 2024 y Australian Open 2025, la originaria de la Ciudad de México alcanzó la segunda ronda, al menos una vez, en los cuatro torneos de la categoría.
Renata aprovechó la veteranía de Wickmayer, de 35 años, quien fue número 12 del mundo en 2010, pero en la actualidad se ubica en el puesto 764. Además, significó una especie de revancha, luego de perder en 2024 en tres sets contra Emma Raducanu.
En el lugar 71 del ranking de la WTA y como una habitual en los mejores torneos, Zarazúa se ha establecido como la más grande referencia en el tenis nacional en individuales.
“Creo que Renata ha hecho una gran carrera, ha sido una jugadora de talacha, meterse al top 100 es muy complicado y ella ya lo ha logrado. Nos gustaría verla en cuartos o en semifinales, pero, la verdad, aunque no es imposible, sí es muy difícil. Sólo tenemos que aplaudirle y felicitarla por lo que ha hecho”, señaló Raúl Zurutuza, exdirector del Abierto Mexicano de Tenis.
El
7-5, 2-6 y 6-1 al italiano Fabio Fognini, quien disputó el
el título tras jugar cinco sets la en primera ronda.
@DaniilMedvedev
#NuevaDecepción El ruso, noveno en la siembra, fue eliminado ayer en la primera ronda, luego de perder 6-7, 6-3, 6-7 y 2-6 ante el francés Benjamin Bonzi. Por su parte, el griego Stefanos Tsitsipas (24) se retiró después de una desventaja de dos sets (3-6 y 2-6) en contra de Valentin Royer.
@ArynaSabalenka
#SólidoComienzo La bierlorrusa, número uno del ranking, clasificó a la segunda ronda de Wimbledon, tras imponerse 6-1 y 7-5 ante la canadiense Carson Branstine. Paula Badosa (número nueve del mundo) fue sorprendida por Katie Boulter (2-6, 6-3 y 6-4).