






BUSCA ACUERDO CON CALICA
CLAUDIA SHEINBAUM
JOHANA ACOSTA
MORENA LLEVA MANO: JOHANA ACOSTA
› Ante el crecimiento de sus partidos aliados a nivel nacional y en QRoo, la presidenta estatal de Morena, Johana Acosta, afirmó que los guindas se mantienen a la batuta de la alianza. Recordó que esperan llegar a 200 mil afiliaciones para diciembre, y que sus comités seccionales van viento en popa, a diferencia de los del PAN, donde “se pelean y se golpean”.
WILMER MONFORTE
PRESENTAN INICIATIVA CONTRA EL DESPOJO
› Analiza el gobierno federal una negociación con la empresa Vulcan Materials Company, operadora del puerto de Punta Vendado y Calica (Sactun) en Playa del Carmen. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que están analizando comprar el terreno y la concesión del puerto. También, pensando a futuro, reveló que están contemplando dar un uso no minero a esos terrenos, por ejemplo turístico. La demanda de esa empresa al país sigue activa por unos 37 mil millones de pesos.
HUGO GARZA SÁENZ
APAGONES
AFECTAN SUMINISTRO DE AGUA
› Atribuyó Hugo Garza Sáenz, titular de la titular de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de QRoo (CAPA), que las recientes fallas en el suministro eléctrico que afectaron a la Península impactaron en los sistemas de agua potable. Explicó que un apagón que dura unos cuantos minutos se traduce en cortes de agua de hasta 12 horas.
LUISA MARÍA ALCALDE
› Recibió el Pleno del Congreso del Estado de Yucatán una iniciativa para crear la nueva Ley Ganadera estatal, que propone contemplar un presupuesto acorde a la realidad del sector. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Wilmer Monforte Marfil,recordó que la normativa vigente no contempla temas actualizados.
ESTIMAN 500 MIL EN CIERRE DE GIRA
› Elevaron Morena y sus aliados del PVEM y el PT, la estimación de personas que asistirán al cierre de la gira nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, con motivo de su primer año de gobierno. En el partido liderado por Luisa María Alcalde calculan que serán al menos 500 mil asistentes al evento, que se realizará en el Zócalo de la CDMX.
ROBERTO MORENO HERRERA
LE ACEPTA LA RENUNCIA
› Aceptó el presidente de la Corte, Hugo Aguilar, la primera renuncia en su equipo. Roberto Moreno Herrera, quien formaba parte de la ponencia del ministro, se separó del cargo para enfrentar acusaciones por presunta corrupción que le achacan durante su gestión como secretario ejecutivo del Sistema Nacional Anticorrupción.
AURELIO NUÑO
NUÑO REAPARECE CON MC
› Mucho de qué hablar está dando la asistencia de Aurelio Nuño, titular de la SEP en el gobierno de Enrique Peña Nieto, a un evento de Movimiento Ciudadano. Estaba sentado junto a Claudia Ruiz Massieu y Héctor Astudillo, ambos expriistas. En el partido de Jorge Álvarez Máynez no ven nada mal ese acercamiento.
@JorgeCastro_Dig
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha decidido abrir una puerta donde hasta hoy sólo hay un muro que parece infranqueable. Tras años de conflictos, la titular del Ejecutivo federal puso sobre la mesa una salida inteligente al litigio con Vulcan Materials, dueña de la clausurada mina Calica y del estratégico puerto Punta Venado en Playa del Carmen.
Durante el sexenio anterior, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador pretendía llegar a un acuerdo de compra sobre las 2 mil 400 hectáreas de Calica.
Estas negociaciones implicaban pausar el proceso de declaratoria de Área Natural Protegida de esa superficie de tierra. Hoy Calica forma parte de una reserva natural declarada horas antes de que concluyese el mandato de AMLO.
Sin ceder al ecocidio —impune, por años— que frenó López Obrador, Sheinbaum propone negociar antes de que un panel internacional imponga una costosa derrota: o el Gobierno adquiere el terreno y la concesión portuaria, o se acuerda un desarrollo turístico de bajo impacto que convierta esa herida ambiental en una oportunidad económica para todos.
En un viraje político que no significa retroceder, la mina no volverá a operar, pero tampoco se está en posición de pagar una indemnización millonaria, ni dejar una cicatriz abierta frente a inversionistas extranjeros. Con esta vía, México podría enviar una señal de certeza jurídica, tan necesaria tras años de tensión con capital estadounidense, y a la vez dar a QRoo una alternativa que sume
al turismo sin repetir errores de depredación.
La clave será que lo de “bajo impacto” no sea un eslogan vacío. Semarnat y las autoridades locales deberán tener el compromiso de asegurar que la regeneración del sitio sea auténtica. Y el reto también pasa por blindar la negociación de presiones que históricamente han acechado cualquier terreno codiciado en la Riviera Maya. La presidenta muestra un liderazgo que enseña que gobernar es resolver, no sólo prohibir y amagar con el garrote. Si Sheinbaum logra cerrar este capítulo con un acuerdo justo, QRoo ganará certeza, inversión y un nuevo polo turístico sustentable donde hasta hoy existe polvo, rencores y litigios.
ZARPAZO
En este escenario resurgen viejos fantasmas. Durante el sexenio de López Obrador, Daniel Chávez y su consentido Grupo Vidanta fueron vistos como los favoritos del poder, con versiones sobre una eventual entrega de Calica y su muelle para un proyecto de cruceros de lujo. Aquellas maniobras alimentaron la animadversión de otros hoteleros y les frenaron desde el poder inversiones clave. Hoy, sin embargo, no hay señales de que Sheinbaum pretenda reeditar esos favores. La Presidenta parece decidida a negociar en beneficio general, no a favor de intereses de un sólo grupo. Si cumple esa ruta, Quintana Roo podría transformar un conflicto internacional en una historia de reconciliación con el capital extranjero y, sobre todo, con su propia riqueza natural.
VIERNES / 03 / 10 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#IMOVEQROO
SONDEAN OPINIÓN
● HARÁN ENCUESTA SOBRE TRANSPORTE
POR MARÍA
HERNÁNDEZ
l 5 de octubre se realizará en Othón P Blanco, Bacalar, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Cozumel, Playa del Carmen y Cancún una consulta ciudadana sobre movilidad, con la intención de identificar las necesidades y condiciones sobre este tema. Rafael Hernández Kotasek, titular del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), indicó que entre los temas que se preguntarán son sobre el precio del transporte, los tiempos de espera y las condiciones de mejora que requieren.
E“Levantaremos un cuestionario que nos permitirá identificar necesidades del transporte público. En la boleta encontrarán una pregunta de cuáles son las características indispensables para el transporte”, dijo Una de ellas es la disponibilidad para pagar por el servicio.
● MENSAJE. Podría actualizarse el transporte público: Hernández.
● La gobernadora Mara Lezama inauguró el domo de la Secundaria Técnica No. 20 “Rafael Ramírez Castañeda”, en Cancún, colegio que cumplió 30 años de servicio. El domo beneficiará a 950 alumnos de los turnos matutino y vespertino. Al acto asisitió Ana Paty Peralta, alcaldesa de Benito Juárez. REDACCIÓN ERIGEN DOMO ESCOLAR
#SEDATU
● SON ÁREAS DE CUATRO MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO, QUE ASCIENDEN A 23 MIL METROS CUADRADOS
a Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó que serán expropiados terrenos en los municipios Benito Juárez, Puerto Morelos, Tulum y Felipe Carrillo Puerto, que ascienden a más de 23 mil metros cuadrados. El informe de la Sedatu explica que dicha acción es por causas de “utilidad pública”, terrenos que serán destinados para la cons-
Ltrucción de obras de infraestructura pública relacionadas con el proyecto Tren Maya.
Aun cuando las terminales para pasajeros ya están concluidas, el Tren Maya continúa agregando tramos para el transporte de mercancías, pero además funcionará como corredor humanitario, por medio del cual se entregarán apoyos alimentarios, médicos y de otros tipos.
Dichas ayudas serán para las comunidades indígenas y pueblos marginados del sureste mexicano,
● KILÓMETROS MIDE EL TREN MAYA. 1554
CONTINÚA PROYECTO
● En las zonas expropiadas se harán rutas para transporte de insumos alimentarios.
● También para trasladar productos médicos a comunidades indígenas y zonas marginadas.
● Se expropiarán además terrenos en los otros cuatro estados por donde pasa el tren. 1 2 3
detalló el documento de la Sedatu. Tendrá un flujo constante y se podrá llegar a dichos poblados de manera pronta y eficaz
En total, se trata de 5.1 hectáreas de superficie, equivalentes a poco más de 51 mil metros cuadrados, que se encuentran distribuidas en los siguientes municipios: Palenque, en Chiapas; Candelaria, Champotón y Dzitbalché, en Campeche; Balancán, en Tabasco; Izamal, Chocholá y Tinum, en Yucatán; más los de Quintana Roo
De acuerdo con la declaratoria, los propietarios de los terrenos tienen un plazo de 15 días hábiles para presentar pruebas o alegatos ante la Sedatu, aunque la ocupación inmediata de los predios puede realizarse previo convenio, como lo permite la ley. La longitud total del Tren Maya es de aproximadamente mil 554 kilómetros.
VARIEDAD
l En Mar y Pesca se preparan platillos personalizados.
Con el fin de diversificar la oferta turística de Playa del Carmen, la Secretaría de Turismo local creó nueve rutas para los visitantes, con atractivos alternos a las tradicionales playas del municipio, para que los viajeros nacionales e internacionales conozcan la riqueza del destino
“Tres de estas rutas ya fueron lanzadas con éxito, las demás se están trabajando y estarán listas en los próximos meses”, dijo en entrevista Estefanía Hernández, titular de Turismo de Playa del Carmen.
La Ruta Histórica está conformada por seis puntos culturales destacados del municipio.
En su primera fase, la Ruta Wellness ofrece 12 puntos de meditación en playas públicas; y en la fase dos se promocionaron temazcales, spas y zonas de ejercicio.
El tercer paseo es la Ruta Pet Friendly, “una tendencia mundial, pues 52 por ciento de los estadounidenses que tienen mascotas deciden viajar con ellas”, dijo Hernández.
CADA OPCIÓN DE PASEO OFRECE EXPERIENCIAS ÚNICAS. PDC ES PUNTO DE PARTIDA Y REGRESO.
l Miel y Selva vende productos y alimentos artesanales.
l Se puede admirar a monos araña en Turismo Comunitario
GONZÁLEZ CASTRO
El anuncio para eliminar el fuero constitucional responde al creciente desgaste de la clase política, incluidos miembros de Morena. La Presidenta quiere desactivar un mecanismo convertido en sinónimo de impunidad
COMUNIDADES PARTICIPAN EN RUTA MIEL Y SELVA 12 32
Actualmente la dependencia diseña la Ruta Mar y Pesca, que involucra a tres cooperativas pesqueras.
PUNTOS DE MEDITACIÓN EN LA RUTA WELLNESS
La Ruta Miel y Selva abarca a 32 comunidades indígenas que producen miel, donde cultivan miel de la abeja melipona, la “abeja maya”.
La Ruta Arte en la Ciudad contempla todos los murales que hay en la ciudad.
La Ruta Rodante utiliza una ciclovía que conecta Xcaret con el centro de Playa del Carmen, pero se ampliará para conectar Puerto Aventuras con Puerto Morelos, hasta lograr una ruta larga de 40 km.
La Ruta de Turismo Comunitario incorpora a tres comunidades: Punta Laguna, Campamento Hidalgo y Uxuxubi, una de las reservas naturales protegidas con más de 200 tipos de aves.
Y finalmente, la Ruta de los Cenotes, que abarca decenas de ellos, desde Playa del Carmen, hasta Valladolid y Mérida, en Yucatán
FOTO: ESPECIAL
La presidenta Claudia Sheinbaum sorprendió esta semana al anunciar que enviará una propuesta para eliminar de manera definitiva el fuero constitucional de diputadas, diputados y senadores.
Desde su conferencia mañanera , adelantó que llevará el tema a la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, con un mensaje claro: “¿Por qué tiene que haber fuero? Eso es del pasado”.
El giro no es menor. Durante meses, la eliminación de ese recurso no figuró entre las prioridades de la Reforma Electoral . Hoy, el escenario cambió radicalmente.
En Palacio Nacional reconocen que el fuero, lejos de garantizar la independencia de los legisladores, se ha convertido en un refugio para la corrupción y la impunidad.
Los recientes escándalos lo explican mejor que cualquier argumento. El caso del senador Adán Augusto López , cuestionado por presuntos vínculos con grupos criminales y por sus declaraciones patrimoniales, cimbró a la clase política.
va la percepción de impunidad, no sólo en Morena, también la oposición aporta su cuota. Los casos más emblemáticos son los del senador y dirigente del PRI, Alejandro Alito Moreno o el del senador panista Ricardo Anaya
De ahí que la eliminación de esa figura ya no sea un debate académico ni un simple gesto político, sino una apuesta de supervivencia.
En San Lázaro se trabaja para que la iniciativa avance con rapidez, tras la recopilación de propuestas e ideas de distintos sectores. La presidencia de Sheinbaum quiere capitalizar el hartazgo ciudadano y marcar distancia con los privilegios que blindan a la clase política.
***
El caso del senador Adán Augusto cimbró la clase política
A ello se suman hallazgos de la propia Presidencia que detectó a legisladores involucrados en delitos como contrabando, robo de combustibles y operaciones financieras irregulares en estados como Tabasco, Estado de México, Tamaulipas, Baja California, Nuevo León y CDMX
El golpe más mediático fue contra la diputada morenista Hilda Araceli Brown , a quien la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó sus cuentas bancarias junto con las de otras seis personas y 15 empresas, tras ser incluida en la lista negra del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa
La acumulación de casos encendió las alarmas en Morena. El partido que se presentó como estandarte anticorrupción ahora enfrenta la contradicción de tener en sus filas a legisladores bajo sospecha.
El fuero, convertido en escudo, agra-
LOS FOTÓGRAFOS que cubren las actividades del Senado de la República se dieron vuelo captando al senador Adán Augusto López viendo un partido de futbol en plena sesión. El tabasqueño convirtió la Cámara alta en sala VIP de futbol. Mientras los escándalos lo rebasan, él presume indiferencia y desprecio. Más que cinismo, es un mensaje directo: la 4T y Palacio Nacional pueden esperar, el balón no.
Al fin y al cabo, para qué atender al secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora , si el marcador del partido es mucho más emocionante. México arde , pero Adán tiene claras sus prioridades: primero el gol, después –si acaso– la patria y sus expedientes.
***
ARÍSTIDES GUERRERO pasó de promesa fresca a decepción exprés. No por usar Inteligencia Artificial, sino por usarla mal: leer sin entender lo convirtió en un eco vacío. El ministro joven resultó tan improvisado como un chicharrón barato: mucho ruido, poco sustento para haber llegado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Entre goles y copy-paste, así se escribe la nueva historia política de México”.
VIERNES / 03 / 10 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI
#DIÁLOGO
ESPECIALISTAS DE SUDAMÉRICA DARÁN VALORACIONES
SOBRE EL DERECHO
POR ERNESTO ESCUDERO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Mauro Carmona Díaz de León, presidente de la Barra de Abogados de Quintana Roo, informó que el 13 y 14 noviembre Cancún será sede del Congreso Internacional de Derecho, evento coorganizado con el Colegio de Doctores en Ciencias Jurídicas de Iberoamérica
A dicho encuentro asistirán únicamente especialistas países de Sudamérica como de Brasil, Paraguay, Colombia, entre otros, y contando con varios panelistas mexicanos.
Díaz de León externó que el eje central de este congreso es el control convencional. Recordó que México cuenta con la Constitución como Ley Suprema.
Finalmente, refirió que este Congreso tiene una relevancia significativa, tanto para la comunidad legal local y regional, como para estudiantes, contribuyendo a la actualización, el desarrollo profesional y la discusión de temas jurídicos en un contexto internacional.
HACEN ANÁLISIS
1
● El eje del evento es el control convencional.
2
● Se contará con especialistas de Brasil, Paraguay y Colombia.
3
● Además de que asistirán panelistas mexicanos.
APRENDIZAJE
1 2 2
● Tiene vista a la selva de San Miguelito y la Laguna Nichupté.
● EN EL RECINTO DE CANCÚN ESTÁ UNA DE LAS COLECCIONES DE ARQUEOLOGÍA MÁS ATRACTIVAS DEL PAÍS
POR ERNESTO ESCUDERO
lrededor de 4 mil
500 visitantes recibe al mes el Museo Maya de Cancún, de los cuales 70 por ciento corresponde a turistas internacionales, mientras que el restante pertenece a visitantes nacionales, indicó la directora del recinto cultural, Laura Rojo Färber.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
● Cuenta con muestras y exposiciones permanentes y temporales.
#MUSEOMAYA
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com
3
4
5
l META. Para final de año, espera tener 200 mil militantes.
IMPACTO DEL PARTIDO ANTE ALIADOS
3 4 5
l
VIAJE AL PASADO
l Lo integran piezas y artículos usados en la época prehispánica.
l También hay series fotográficas de los recintos arqueológicos.
l Las escuelas pueden agendar recorridos guiados para los alumnos y sin costos.
1 2
l Las personas de la tercera edad o con alguna discapacidad tienen acceso gratuito.
Luego de cumplir seis meses en la dirección del museo, recordó que las visitas son abiertas para el público en general por un costo de 100 pesos, además de que los recorridos guiados para grupos escolares son gratuitos.
“Los maestros pueden hacer sus citas y estas visitas no tienen ningún costo para ellos ni los estudiantes, creo que esa es una maravilla”, dijo.
Rojo Färber mencionó que hay otras facilidades para que muchos visitantes puedan conocer el museo sin pagar, tales son los casos de las personas de la tercera edad o con alguna discapacidad.
“El Museo Maya de Cancún es muy importante porque alberga una de las colecciones arqueológicas mayas más significativas del país, ofrece un vistazo a la historia de la cultura maya a través de sus salas temáticas y su arquitectura moderna respeta el entorno natural”, expuso.
#PROTECCIÓNCIVIL
QUE ESTE
MECANISMO SE USE CON HURACANES
POR EFRAÍN CASTRO
AÑO DE LA INAUGURACIÓN DEL INMUEBLE.
MIL 500 VISITANTES TIENE MENSUALMENTE. 2012 4
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Luego de la prueba nacional de alerta de emergencia realizada el 19 de septiembre, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc) analiza, junto con el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), la posibilidad de que este mecanismo se aplique también en caso de huracanes
El director de la Coeproc, Guillermo Núñez Leal, explicó que el ensayo pasado se enfocó en sismos, pero que el sistema podría ampliarse para dar cobertura a
Asimismo, recordó que todos los domingos los visitantes nacionales no pagan la entrada, ni en este ni en otros museos o sitios arqueológicos del país.
Dijo que, además, el Museo Maya de Cancún se ubica en la zona arqueológica de San Miguelito, lo cual permite a los visitantes conectar la riqueza del pasado maya con el entorno donde vivieron, ofreciendo un recorrido completo de la cultura y el patrimonio de la región.
Finalmente, Rojo Färber recordó que cuentan con la sala maya y la sala Quintana Roo, ambas para la exposición permanente, contando con una tercera sala de exposiciones temporales para presentar obras arqueológicas, etnográficas y de arte contemporáneo. Cabe mencionar que el estado busca impulsar el turismo cultural para así diversificar su oferta a los visitantes.
AQUÍ SE OFRECE UN VISTAZO A LA CULTURA POR MEDIO DE LAS SALAS TEMÁTICAS”.
LAURA ROJO DIRECTORA DEL MUSEO
otros fenómenos naturales como huracanes, incendios forestales o situaciones de emergencia. Recordó que la temporada de huracanes se encuentra en una de sus etapas más activas, ya que históricamente octubre y noviembre concentran la mayor actividad en el Atlántico y el Caribe. Por ello, pidió a la población no bajar la guardia y mantenerse atenta a los informes oficiales. “Aunque varios sistemas se han desviado hacia Estados Unidos, no podemos confiarnos, todavía estamos en meses de alto riesgo”, concluyó.
a presidenta del Comité Estatal de Morena en Quintana Roo, Johana Acosta, subrayó la importancia de las alianzas con otras facciones, pero dijo que el partido guinda mantiene la batuta Por ello, indicó que están a la espera de definir a sus candidatos rumbo al proceso electoral de 2027, pese a que algunos aliados incluso han externado su interés por ir solos para esos comicios. Recordó que a la fecha su partido mantiene un padrón de 170 mil militantes; sin embargo, esperan llegar a los 200 mil para el mes de diciembre de este año en todo el territorio estatal.
Por último, Acosta Conrado mencionó el hecho de que sus partidos aliados crezcan, pues esto también ayuda a la alianza, y aun cuando opten por ir solos, lo cual consideró no es lo mejor, los números del partido guinda son mayores, advirtió
#DANZANTEMALHERIDO
EL ARTISTA NOÉ GONZÁLEZ PIDE
ATENCIÓN MÉDICA; YA HAY UN DETENIDO TRAS EL ACCIDENTE
La familia de Noé González Méndez, danzante prehispánico y promotor cultural de Playa del Carmen, solicitó atención médica inmediata para que se le practique una tercera cirugía de columna vertebral, luego de que resultara lesionado hace más de dos años por la caída de una pantalla de gran formato en un evento municipal.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, este accidente fue derivado de la negligencia de autoridades de la administración 2021-2024.
El caso se mantiene en investigación judicial. El pasado 26 de septiembre, José Luis “N”, quien fungía como encargado de espectáculos en el Ayuntamiento, fue vinculado a proceso y se encuentra bajo prisión preventiva justificada por un plazo de al menos dos meses, mientras la autoridad ministerial desahoga las pruebas.
La familia informó que Noé necesita una corpectomía con colocación de tornillos cementados, intervención cuyo costo en hospitales privados asciende a entre 400 mil y 500 mil pesos.
Subrayaron además que la reparación del daño, reconocida en el proceso penal en curso, debe incluir la cobertura de la cirugía.
AFECTÓ A SU ESPALDA
l En 2023, una estructura metálica de 2.5 toneladas cayó sobre González.
#CANCÚN
MIL PESOS, EL COSTO DEL PROCEDIMIENTO NECESARIO.
CONTINÚAN LABORES PREVENTIVAS
l Por indicaciones de la alcaldesa de BJ, Ana Paty Peralta, la dirección de Servicios Públicos comenzó trabajos preventivos en 10 puntos de la ciudad para contrarrestar la temporada de lluvias. Las tareas incluyen mantenimiento y desazolve de pozos de absorción. Participan 250 elementos. ERNESTO ESCUDERO
#CONSULTAINFANTILYJUVENIL
POR EFRAÍN CASTRO
La Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo presentó los resultados de la Décima Consulta Infantil y Juvenil 2024 (CIJ2024), un ejercicio en el que participaron 126 mil 642 niñas, niños y adolescentes de entre 3 y 17 años, lo que representa 27.57 por ciento de la población estatal en este rango de edad.
El objetivo de esta consulta fue ofrecer a la infancia y adolescencia un espacio para expresar sus opiniones sobre temas que impactan directamente su vida cotidiana, generando información valiosa
que permitirá a instituciones públicas y organizaciones civiles diseñar acciones en favor de sus derechos y bienestar. Para garantizar un ejercicio inclusivo y de alcance estatal, se instalaron 679 casillas en los 11 municipios de QRoo. El proceso contó con el apoyo de 141 voluntarios y las boletas se ofrecieron tanto en formato digital como impreso, además de versiones adaptadas en braille y en lenguas indígenas como náhuatl, tseltal, maya y ch’ol.
La participación por grupos de edad reflejó un interés creciente a medida que aumenta la edad: 6 mil cinco niñas y niños de 3 a 5 años, 25 mil 686 de 6 a 9 años, 46 mil 830 de 10 a 13 años y 46 mil 650 adolescentes de 14 a 17 años.
Los resultados mostraron que la seguridad en la escuela y la comunidad es una de las mayores preocupaciones de los participantes. Entre sus propuestas, destacaron el tra-
1 2 3
VISIONES E IDEAS
l Para los niños de QRoo, la seguridad en escuela y la comunidad son lo más importante.
l Llamaron la atención al reciclaje, el cuidado a los animales y protección en internet.
l Propusieron invertir en alumbrado público, escuelas y campañas sobre drogas.
to respetuoso, la necesidad de contar con instalaciones limpias, alumbrado público funcional y reglas claras de convivencia. También señalaron la importancia de medidas de protección en el ciberespacio. El éxito de la CIJ2024 en QRoo fue posible gracias a la colaboración de diversas instituciones, entre ellas el INE, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, el Sistema DIF, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), la Secretaría de Educación, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), la Oficina de Enlace Educativo de la SEP, el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) y el Tribunal Electoral de QRoo (Teqroo)
MIÉRCOLES / 03 / 10 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
● DEBATE. La presidenta
a presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo luego de que el Senado aprobó que la Ley de Amparo sea retroactiva, por lo que pidió a los diputados revisar el artículo transitorio que causó polémica.
LEnfatizó que la Constitución establece la no retroactividad de las leyes.
“Ese es mi punto de vista, ahora que vaya a la Cámara de Diputados tendrán que revisar. En el Gabinete de Seguridad le pregunté a la consejera jurídica (Ernestina Godoy) y me dijo que iban a revisar en particular este transitorio”, comentó.
“Más allá de si se consultó o no se consultó ese transitorio que se incorporó, pues tiene que revisarse si la redacción garantiza lo que se está planteando o no”, afirmó.
La presidenta Sheinbaum Pardo dijo que ese artículo transitorio sobre la retroactividad en la Ley de Amparo no se incluyó en la iniciativa que se mandó a la Cámara alta.
“Enviamos una iniciativa que no tenía este agregado que le hicieron en el Senado. Primero, hay que respetar la Constitución, la Constitución establece claramente que no debe haber retroactividad en las leyes”, dijo.
Por ello, subrayó que se revisará el artículo transitorio
● PIDE A DIPUTADOS REVISAR EL ARTÍCULO POLÉMICO PARA QUE NO SEA RETROACTIVO, JUCOPO ACEPTA Y FRENA FAST TRACK
N. GUTIÉRREZ, C. NAVARRO, M. ZAVALA, C. STETTIN Y A. GARCÍA
que incluyeron y que fue aprobado la noche del miércoles.
● RESERVAS ALISTAN LOS DIPUTADOS DEL PRI.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA
Enviamos una iniciativa que no tenía este agregado que le hicieron en el Senado. Primero, hay que respetar la Constitución’
Ayer, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados informó que la minuta de Ley de Amparo aprobada por el Senado, será revisada en la Comisión de Justicia.
Afirmó que será este grupo de trabajo quien analice lo relativo al transitorio en donde se menciona la retroactividad de la ley, y es que dejó en claro que el artículo 14 de la Constitución establece la “no aplicación de la retroactividad cuando se trata de efectos negativos o perjudiciales para la ciudadanía”.
Y es que el senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara impulsó la modificación al tercero transitorio para que la ley sea retroactiva y aplique, incluso, a los casos que están en trámite. El transitorio fue aprobado por la mayoría de los senadores de Morena, PT y PVEM, y causó polémica
entre la oposición porque la modificación va en contra de la prohibición del artículo 14 constitucional, que dice que a ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.
● VOTOS A FAVOR TUVO DICTAMEN EN SENADO. 37 76
El cambio había sido frenado en comisiones del Senado, ya que se corrigió el dictamen, pero fue Ladrón de Guevara quien la revivió con un transitorio.
Apuntó que esta medida avalada por senadores “no es autoritaria”, y todo se revisará con cuidado y con respeto a los procedimientos legislativos”.
La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán expresó que garantizará que el debate de esta iniciativa sea amplio, transparente y plural, advirtió que no habrá fast track y adelantó que su voto será en contra si la iniciativa se mantiene como la avaló el Senado.
● Con la Ley de Amparo se reducen los tiempos de los juicios en los tribunales.
● Se implementa el uso de las tecnologías para garantizar juicios de amparo en línea.
● Se rechazarán suspensiones en casos de congelamiento de cuentas por lavado.
NORMAS A DEBATE 1 2 3 4
● Se mantiene la posibilidad de sancionar a los servidores que incumplan resoluciones.
VIERNES / 03 / 10 / 2025
A JULIO DE 2025, EL ALZA DE LA COLOCACIÓN FUE DE 5.5%, CON LO QUE FUE LA CIFRA MÁS BAJA DESDE 2021
POR VERÓNICA REYNOLD
La desaceleración de la economía mexicana, así como una menor generación de empleos empiezan a reflejarse en la colocación de la tarjeta de crédito al registrar un menor ritmo de expansión, de acuerdo con las cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Sólo a julio de este año, respecto al mismo periodo previo, el número de plásticos crediticios reportó un incremento de 5.5 por ciento anual, lo que contrasta con la tasa de crecimiento del mismo periodo de comparación del año pasado que fue 6.9 por ciento.
Ello, luego del aumento observado a julio de 2023 de 11.8 por ciento, el más alto en los últimos cinco años en el periodo de comparación, después de la pandemia del COVID-19, que provocó que la banca se retrajera en la colocación de plásticos.
Así, de los 38 millones 44 mil 79 plásticos crediticios colocados en el país a julio de este año, 29.1 por ciento han sido emitidas por BBVA México, el banco más grande del país por su nivel de activos, crédito
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
y captación, al sumar 11 millones 94 mil 665 unidades, 14.4 por ciento más que al mismo periodo previo.
Seguido de Banamex, la cuarta institución bancaria por su nivel de activos, que de enero a junio de este año sumó nueve millones 561 mil 168 tarjetas de crédito, lo que implicó un aumento de 9.7 por ciento respecto a las emitidas en el mismo periodo previo.
Mientras que, en tercer lugar, se ubicó Santander, el segundo banco más grande del país, con tres millones 990 mil 855 plásticos, lo que significó un incremento de apenas 0.5 por ciento respecto a julio del año pasado.
Esta expansión en el número de las tarjetas de crédito está dándose en un periodo de un menor actividad económica y creación de empleados formales, sin embargo, esto no está viéndose reflejado en la calidad de esta cartera, toda vez que el saldo de este portafolio registró un nivel de 3.27 por ciento, con una tendencia decreciente en lo que va del año, ya que en enero se ubica en 3.40 por ciento.
En tanto que el saldo de este portafolio crediticio registró a julio un crecimiento real de 8.6 por ciento anual, al sumar un billón 777.6 mil millones de pesos, de acuerdo con los datos del Banco de México (Banxico).
importantes inversiones en instalaciones, identidad corporativa, herramientas, inventario de refacciones, unidades utilitarias, contratación del personal y capacitación del mismo, entre otras inversiones.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
GRUPO TAB TIENE más de 25 años de experiencia en la comercialización de vehículos de transporte de carga y pasajeros, con una presencia actual en los estados de Guanajuato, Jalisco y Estado de México.
Hasta 2020, Grupo TAB comercializaba tractocamiones de la marca Volvo.
Sin embargo, tras la salida de Volvo del mercado mexicano de tractocamiones en 2020, se entró en comunicación con Daimler Vehículos Comerciales México, que dirige Marcela Barreiro
El objetivo era analizar la posibilidad de distribuir tractocamiones de la marca Freightliner y autobuses de la firma Mercedes-Benz. Después de llevar a cabo un minucioso due diligence, Daimler aprobó la inclusión de Grupo TAB como un distribuidor autorizado de las empresas Freightliner y Mercedes-Benz Autobuses.
En noviembre de 2021, Daimler y la persona moral de Grupo TAB por su nombre comercial, suscribieron dos contratos de distribución.
El primero para distribuir tractocamiones Freightliner; y el segundo para distribuir autobuses de la marca Mercedes-Benz.
Importante señalar que, para poder obtener las distribuciones antes señaladas, Grupo TAB tuvo que cumplir con un plan de negocios que impuso Daimler, el cual contempla realizar
QUIENES PENSABAN QUE el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, había perdido ya toda capacidad de operación en el gobierno de Claudia Sheinbaum, podrían estar equivocados, porque el también exlíder nacio nal del partido More na está a punto de colocar a uno de sus cercanos en una posición clave dentro de la Secre taría de Hacienda. Se trata de Gabriel Farfán Mares, cuyo nombre suena muy fuerte para llegar a la Unidad de Política de Ingresos Tributarios. En esta avalancha de cambios dentro de la dependencia que encabeza Édgar Amador, que inició con la llegada de María del Carmen Bonilla a la Subsecretaría de Hacienda, también se habla del aterrizaje a la dependencia de Mario Petricioli Ruiz a la Unidad de Crédito Público que dejó vacante en su momento la propia subsecretaria. No les pierda la pista a esos funcionarios.
CÓMO LE HA costado a la 4T legitimar la narrativa de que el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas es para mejorar la salud de los mexicanos.
La Asociación Internacional de Edulcorantes, que dirige Laurent Oger, ya salió a decir que los edulcorantes no calóricos han sido evaluados por agencias científicas internacionales como la FDA, garantizando su seguridad para el consumo humano. De hecho los mismos estudios comprueban que éstos ayudan al control de la diabetes y resultan favorables para la salud bucodental, ya que no causan caries. Aunque el impuesto se está vendiendo como una política de salud pública, en la práctica tiene un claro tinte recaudatorio, sobre todo, porque la mayoría de las industrias de comida chatarra en México no se tocaron. Así, lo que debería ser una estrategia de bienestar termina como una medida fiscal, improvisada y con un probable alto costo político.
CON CONTRATOS PÚBLICOS por casi dos mil millones y medio de pesos, el Grupo Vitalmex, propiedad de Jaime Cervantes Hernández, ha logrado mantenerse entre los proveedores fuertes de la 4T. Y la situación se pondrá mejor por la autorización de la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que dirige Armida Zúñiga, del primer corazón artificial diseñado, desarrollado y fabricado totalmente en el país y que se coloca como una alternativa para pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada. Vitacor, que implicó al grupo 25 años de investigación y una inversión de 300 millones de pesos a fondo perdido, de la cual 13% la aportó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), logró un costo 70% por debajo de sus similares de Alemania y Estados Unidos.
EL FAMOSO CUARTO de junto tenía como objetivo cumplir con la formalidad de que en caso de duda en el curso de una negociación se consultaría a sus integrantes para orientar la posición negociadora de los funcionarios del gobierno. Pero en realidad, nuestros negociadores ya llevan una línea establecida con objetivos que frecuentemente no coinciden con las opiniones de los sectores consultados. Se obtienen los resultados posibles y no necesariamente los deseados Y, en esta ocasión, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya dijo que no habrá cuarto de junto. Se recordará que en las anteriores negociaciones, desde el GATT hasta el T-MEC pasando por TLC y otros acuerdos con la Unión Europea, quienes asistieron al cuarto de junto no fueron consultados durante las negociaciones y en esta ocasión parece que no será diferente. Sobre todo cuando se habla hasta de 30 sectores industriales.
PUEBLA AFIANZA SU lugar como polo de innovación. Según el Inegi, de las cerca de 405 mil empresas que operan ahí, 90.5% ya emplea herramientas digitales, lo que lo ubica en el tercer lugar nacional en digitalización. A ello se suma la reserva de 600 hectáreas para nuevas inversiones, de las que 300 corresponden a la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, donde se construye una subestación eléctrica con más de 178 millones de pesos de inversión. El ecosistema se complementa con el CERHAN, especializado en mecatrónica y automotriz, y el CIITA del IPN, con laboratorios de punta. En este contexto, el diputado Eruviel Ávila reconoció el impulso del gobernador Alejandro Armenta para consolidar el proyecto y subrayó que esta visión ya coloca a Puebla en el mapa latinoamericano. A la par, desde la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación que preside, se impulsa una propuesta de reforma para aprovechar al máximo la inteligencia artificial y darle un marco legal y ético.
CARLOS SALINAS DE Gortari solía decir: “Mire, cuando uno es Presidente le hacen favores que no pide, pero que se agradecen…”. En medio de la crisis política que vive Andy López Beltrán, que inició el 20 de julio pasado, cuando no asistió al Consejo Nacional de Morena, y que después se fue como tobogán, primero, con la exhibición de su viaje a Tokio y terminó reventando con los supuestos señalamientos de su nombre en una carpeta de investigación por delitos de contrabando de hidrocarburos, léase huachicol fiscal. Gente de su entorno ve en la actual presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, como la artífice de la caída del hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador por una serie de acciones que fueron minando al actual secretario de Organización del partido guinda, empezando con la convocatoria de ese Consejo cuando aquél, prácticamente, estaba pisando Japón. Y, luego, la idea de poner su silla vacía en el estrado principal.
VIERNES / 03 / 10 / 2025
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ
l CRUMPSALL. Miembros de la comunidad judía británica se consolaban cerca de la sinagoga atacada.
LLA PRESIDENTA SHEINBAUM DIJO QUE NO COMETIERON NINGÚN DELITO a presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió ayer la repatriación "inmediata" de los seis mexicanos que iban en una flotilla de ayuda Global Sumud dirigida a Gaza, que fueron interceptados por Israel. Más de 400 activistas propalestinos a bordo de 41 barcos de la flotilla de ayuda para Gaza fueron detenidos y serán enviados a Europa.
"Tienen que entregarlos de inmediato porque no cometieron ningún delito y nosotros, evidentemente, pues darles todo el apoyo", dijo Sheinbaum.
La UNAM exigió a Israel la inmediata liberación y repatriación a México de Arlin Gabriela Medrano Guzmán, estudiante de la licenciatura en Administración Pública.
ACTIVISTAS FUERON DETENIDOS POR ISRAEL. NAVES IBAN A GAZA CON AYUDA HUMANITARIA.
LA AGRESIÓN EN MÁNCHESTER PROVOCÓ LA MUERTE DE DOS JUDÍOS. EL ATACANTE FUE IDENTIFICADO COMO BRITÁNICO DE ORIGEN SIRIO
AFP Y AP
Dl ESCOLTADOS. Israel llevó al puerto de Ashdod a los activistas detenidos.
os personas fueron asesinadas y cuatro resultaron gravemente heridas ayer frente a una sinagoga muy concurrida por la fiesta de Yom Kipur en Mánchester, Inglaterra, durante un ataque en el que murió el presunto autor.
La Policía del Gran Mánchester anunció que "dos personas" de la comunidad judía "fueron asesinadas" frente a la sinagoga de Heaton Park, en el barrio de Crumpsall.
Ambas murieron cuando un hombre dirigió su coche hacia los viandantes que se encontraban fuera del centro religioso antes de salir
l AÑOS DE EDAD, DEL AGRESOR.
l PERSONAS HERIDAS.
del vehículo y atacarlos con un cuchillo.
La Policía, que calificó la acción de "terrorista", confirmó que las fuerzas de seguridad abatieron al sospechoso y que "cuatro personas están hospitalizadas con heridas graves".
El autor del ataque era un británico de 35 años de origen sirio y otras tres personas, dos hombres de unos 30 años y una mujer de unos 60 años, fueron detenidas "bajo sospecha de comisión, preparación e instigación terroristas".
EL DÍA DEL PERDÓN
l La tragedia ocurrió el día de la festividad de Yom Kipur.
l Los creyentes suelen acudir varias veces a la sinagoga para rezar.
l La agresión ocurrió a casi 2 años del ataque en la Franja de Gaza.
La Policía acudió al lugar del ataque, tras recibir una llamada hacia las 09:30, hora local, cuando un testigo vio a "un coche embistiendo a personas ya un hombre siendo apuñalado" frente a una sinagoga. El premier británico, Keir Starmer, se declaró "horrorizado" por el ataque y acortó su presencia en la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) en Copenhague para presidir una reunión de emergencia en Reino Unido. El rey Carlos III declaró estar "profundamente conmocionado y apenado". El alto comisionado de derechos humanos de la ONU, Volker Turk, dijo también estar "horrorizado" por el ataque.
SHARK TANK
ABRE SUS PUERTAS A LOS CREADORES DE CONTENIDO, CON RAFA POLINESIO COMO UNO DE LOS PANELISTAS INVITADOS
POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ GERARDO.SANCHEZ
El tanque de los tiburones regresa con más episodios de negociación, pero esta vez no serán emprendedores los que busquen el apoyo, sino creadores de contenido que intentan promover sus proyectos en redes sociales, esto en Shark Tank México: Creators Oso Trava representa a los tiburones en los tres episodios del programa, quien se acompaña por expertos en el mundo digital como Slobotzky y Ricardo Pérez (La Cotorrisa), Lety Sahagún, Robegrill y Rafa Polinesio. A diferencia de otras temporadas, los sharks no invertirán en los participantes,
cios, esas ideas locas y creer en ellas. Me dije: ‘Creo que de pronto debería retomar estas ideas, presentárselas a alguien y que me den retroalimentación’”.
Asimismo, el youtuber, quien tiene siete millones de seguidores en su instagrama, indicó que durante su participación en el programa intentó compartir un mensaje desde su experiencia. “Con el tiempo nos dimos cuenta (Los Polinesios) de que se necesita el apoyo de muchas personas, porque tres hermanos contra el mundo, haciendo todo lo que hemos hecho, la verdad es que no se puede. Se necesita mucho apoyo, que es lo que pude transmitir a los creadores”.
l El programa se transmite por la plataforma de Youtube.
sino que en cada episodio elegirán a un ganador que obtendrá 25 mil dólares y una cámara Sony. Los creadores de contenido que participan en esta edición, que se transmitirá exclusivamente en YouTube son: Palomares Magic, Mariana Palacios, La Ruta de la Garnacha, Un Tal Fredo, Daniela Lipert, Lily García, Chef en Proceso, EnchufeTV y Lupita Villalobos. Rafa Polinesio, conocido por el proyecto con sus hermanas Los
Polinesios, comentó, “me van a ver en una faceta que tal vez no comunico mucho en mis redes sociales, porque a nuestra audiencia nos enfocamos en la inspiración de los sueños. Salió mi lado más analítico y estratégico”. Acerca de la experiencia de haber representado el papel de tiburón, Rafa mencionó: “Todos los creadores que se presentaron nos dejaron algún aprendizaje. A mí me hicieron recordar mis ini-
l Oso Trava tiene más de 800 mil suscriptores en su canal. EN LA RED PUNTOS CLAVE
“El camino que han llevado Polinesios no es el único. No me gustaría que otros creadores piensen que es la única manera de hacer carrera. Cada uno tiene su propia esencia y desarrolla sus marcas como más les apasione”, agregó el influencer.
El creador de contenido también compartió un mensaje para aquellos que quieren comenzar este camino en redes. “Esto no es una carrera de a ver quién llega primero, sino de resistencia y si no está dentro de ti la chispa de la pasión, va a llegar un momento en que vas a desertar porque tu corazón no está entregado totalmente a eso”.
#CELEBRIDADES ENSEÑAN REGALOS DE
● La fiebre del
llegó a La
de
Los finalistas de la edición 2025 recibieron bufandas , ciudad que tendrá el encuentro
SEGÚN UNA ENCUESTA REALIZADA POR QM ESTUDIOS DE OPINIÓN Y HERALDO MEDIA GROUP, LOS AFICIONADOS CONSIDERAN MUY DIFÍCIL CONSEGUIR ENTRADAS
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El sueño de asistir a la Copa del Mundo 2026 es una realidad para los aficionados mexicanos. De acuerdo con una encuesta realizada por QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, 9% de los entrevistados reconoció que sí planea adquirir entradas; por su parte, 89% dijo que no y únicamente 2% no sabe o prefirió no contestar.
El torneo se celebrará del 11 de junio al 19 de julio en México, Estados Unidos y Canadá, en la primera edición con tres anfitriones. Sin embargo, la percepción parece ser colectiva: es difícil conseguir boletos a partir del proceso de compra, con sorteos aleatorios a nivel global.
A pesar de lo complicado, México fue el segundo país con más participación, sólo por detrás de Estados Unidos, en el reciente proceso de la FIFA para distribuir los tickets para tarjetahabientes Visa, donde se registraron más de 4.5 millones de personas en todo el mundo.
El sondeo se realizó del 22 al 25 de septiembre de 2025, mediante entrevistas telefónicas en toda la nación. Se realizaron 800 consultas efectivas, con un margen de error mínimo (+/-3.5 por ciento).
El precio mínimo para los boletos de fase de grupos es de 60 dólares (mil 100 pesos aproximadamente), mientras que las localidades más exclusivas para la final, que se juega en Nueva York, alcanzan los seis mil 730 dólares (124 mil).
MÁS DE CERCA
l Una persona no puede comprar más de 40 boletos en todo el certamen
l Las siguientes etapas son para todo el público, sin restricción 3 2
l La primera fase de venta fue exclusiva para tarjetahabientes Visa