

QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
PREMIAN BUENAS PRÁCTICAS
SERGIO A. DEMENEGHI
› Recibió el Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo) una calificación de 100% en el Índice Global de Cumplimiento de Obligaciones de Transparencia, correspondiente al ejercicio 2024. El Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales estatal (IDAIPQROO) entregó el reconocimiento al magistrado presidente del Teqroo, Sergio Avilés Demeneghi. Este es el segundo año consecutivo que el Tribunal alcanza la calificación de 100%.
ARIADNA MONTIEL
PROTESTAN POR FALTA DE PAGO
JULIO BERDEGUÉ
› El programa federal Salud Casa por Casa inició en Quintana Roo el pasado 10 de junio. Sin embargo, personal de esta iniciativa coordinada por la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, paró sus labores y se manifestó en Cancún y Chetumal debido a que no han recibido el pago correspondiente a 50 días, y no han firmado ningún contrato.
BAYARDO OJEDA
PIDEN AUDITORÍA EN TEKAX
› Presunto desfalco millonario en Tekax, Yucatán, acusa el diputado local Bayardo Ojeda Marrufo. El morenista afirmó desde la tribuna del Congreso local que el exalcalde panista, Diego Ávila Romero y la exalcaldesa interina, Flor Pedraza, participaron en el desvío de 113 mdp en las renovaciones del mercado municipal, y exige una auditoría.
JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR.
@JorgeCastro_66
AHORA VAN POR ACUERDO PARA JITOMATE
› Resuelta la apertura de la frontera de EU al ganado que llega de México, ahora el secretario de Agricultura, Julio Berdegué; y el el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, buscan un acuerdo en favor del jitomate mexicano. Para ello, ambos se reunieron ayer en Washington con funcionarios del departamento de Comercio.
LUZ ELENA GONZÁLEZ
LA VISITA EL EMBAJADOR
› Hablando de Estados Unidos, su embajador en México, Ronald Johnson, visitó a la secretaria de Energía, Luz Elena González, en sus oficinas de la dependencia. De acuerdo con la funcionaria mexicana, “hablamos del potencial de cooperación entre nuestros países para impulsar el desarrollo y la seguridad energética en la región”.
PRIMERO, LO QUE DEJA Y SE MARCHÓ...
› Muchas interrogantes hay sobre la detención del púgil mexicano Julio César Chávez Jr., en EU. El ICE informó que se encontraba de manera ilegal; ¿y por qué lo dejaron pasar y lo dejaron boxear el sábado en Los Ángeles? Quizá porque la pelea dejó una gran derrama económica, pues sólo por taquilla se juntaron 1.5 millones de dólares.
GERARDO F. NOROÑA
› El morenista Gerardo Fernández Noroña terminó, en los hechos, su gestión como presidente de la Mesa Directiva del Senado. Oficialmente culmina el 31 de agosto, pero hasta esa fecha, no habrá sesiones en esa Cámara. Para despedirse, llamó a la unidad a Morena, pues su principal riesgo es “la arrogancia y el sectarismo”.
Agustín Ostos, mejor conocido como Soy Tribu, ha surcado el Continente Americano desde Alaska en su inseparable motocicleta, enfrentando caminos solitarios, climas extremos y culturas desconocidas.
Jamás pensó que el mayor obstáculo de su aventura sería un ladrón en Playa del Carmen.
El youtuber español llegó al corazón turístico del Caribe Mexicano sin imaginar que ahí, entre el bullicio, la diversión y alquileres de lujo, perdería lo más valioso: su equipo de trabajo y un disco duro con varios años de recuerdos y trabajo documental.
El episodio puso en evidencia los riesgos que acechan incluso en los sitios más concurridos y rentados a extranjeros, no sólo aquí, sino en todo México.
pues su prioridad no era exhibir a Playa del Carmen ni ensuciar su nombre, sino recuperar las memorias históricas de su viaje.
En este caso, resulta irónico -y preocupante- que parte de su equipo apareciera en Sinaloa, lo que exhibe la eficacia y el entramado de conexiones de las bandas dedicadas a robos a casas habitación, que mueven objetos robados de un extremo a otro del país en un abrir y cerrar de ojos.
El caso deja lecciones, como reforzar la vigilancia en las zonas turísticas y, sobre todo, exigir a los arrendadores mayor seguridad a sus inquilinos.
La presión mediática aceleró la detención del ladrón
El ladrón, identificado como hijo de una regidora cozumeleña, entró al departamento de Ostos como si tuviera llave o complicidad interna.
La otra cara del asunto es la respuesta de las autoridades.
La presión mediática y el alcance global de Soy Tribu encendieron los reflectores y aceleraron la detención del hampón, que ya está bajo proceso, aunque no ha devuelto el botín.
Lo rescatable del caso es que, a diferencia de otros influencers ávidos de “likes” fáciles y polémica barata, Agustín no buscó manchar el destino. Pidió justicia, sí, pero también mostró empatía y está dispuesto a un acuerdo reparatorio,
Hoy fue Soy Tribu, pero mañana puede ser cualquier familia anónima… y la buena fe no debe depender de la fama.
ZARPAZO: Soy Tribu agradeció públicamente a la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, por estar con él “al pie del cañón desde el día uno hasta hoy”, asegurándole que no lo abandonaría hasta resolver el caso. Una muestra de cercanía y responsabilidad que pocas veces se ve.
A veces la vida nos roba cosas materiales, pero nos devuelve enseñanzas. Playa del Carmen y sus autoridades deben capitalizar este episodio, para que ningún huésped -famoso o no-, vuelva a ver su viaje convertido en una amarga experiencia.
VIERNES / 04 / 07 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#EMPRESARIOS
ESPERAN
BENEFICIO
●
COBRO DE DNR, PARA COZUMEL: COPARMEX
POR VÍCTOR HERNÁNDEZ
a Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Cozumel espera que se puedan recibir recursos en un futuro cercano por el cobro del DNR (Derecho de No Residente), aplicado a los turistas que arriban a los puertos mexicanos a bordo de un crucero, comentó la presidenta del organismo en la isla, Willma Padilla Barbosa.
El DNR, cuyo cobro inició este 1 de julio con un costo de 5 dólares y con un crecimiento gradual a 21 dólares para 2030, será un importante ingreso para Quintana Roo y el país, que tan sólo en el caso de Cozumel representan más de 4 millones 600 mil pasajeros al año. La empresaria señaló que ojalá los recursos se puedan destinar al municipio para invertir en infraestructura turística y en la ciudad.
● DATO. A Cozumel llegan cada año 4.6 millones de cruceristas.
● Autoridades del Tren Maya preparan máquinas con pantallas táctiles para poder comprar boletos y promociones sin necesidad de ir a las taquillas. Ya están colocadas en varias estaciones y, una vez configuradas, entrarán en operación. Aceptan monedas, billetes y tarjetas de débito o crédito J.
ALEXIS HERNÁNDEZ
#BIENESTARSOCIAL
● EN LA ENCUESTA SOBRE SALUD FINANCIERA DEL INEGI, QUINTANA ROO LIDERA LOS RESULTADOS
Quintana Roo ocupa el primer lugar nacional en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2024, realizada por el Inegi y la Condusef.
ENTIDAD ESTABLE
1 2 3
● El puntaje del estado superó la media nacional y a entidades como Coahuila y CDMX.
● El dinamismo económico que genera el turismo fue un detonante del puntaje.
● Aun así, el estudio recomienda fortalecer las políticas de educación financiera.
El estado alcanzó una puntuación de 56.3 en el Indicador de Bienestar Financiero, superando el promedio nacional de 52.8 puntos y dejando atrás a entidades como Coahuila (55.9) y la Ciudad de México (55.6). El estudio, basado en una escala de 0 a 100, mide la capacidad de las personas para administrar su dinero, hacer frente a imprevistos y planificar a futuro. La entidad caribeña también destaca por tener el porcentaje más inferior de población en nivel bajo de bienestar financiero, con únicamente 8.7%, frente a 19.3% del promedio nacional.
● PUNTOS OBTUVO LA ENTIDAD EN EL ESTUDIO. 56.3
Además, un 26.3% de los habitantes se encuentra en el nivel alto de bienestar, el doble de la media nacional.
En el país, la encuesta reveló que se necesitan en promedio 16 mil 421 pesos mensuales para cubrir los gastos esenciales de una vida digna. Sin embargo, en Quintana Roo, la población estima que con 14 mil 500 pesos puede cubrir sus necesidades básicas, lo que sugiere una capacidad de adaptación económica a pesar del elevado costo de vida que implica ser un destino turístico. El informe también expuso que Quintana Roo no figura entre los estados con mayor endeudamiento, ni entre aquellos con altos niveles de estrés financiero, lo que sugiere una gestión adecuada de sus finanzas personales. Aunque no se desglosan cifras exactas de ahorro en el estado, se estima que mantiene un comportamiento positivo en comparación con el promedio nacional, donde 52% de la población logra ahorrar
#ISLAMUJERES
DISTINGUEN A FCO. MAY COMO PUEBLO INDÍGENA
BENEFICIO
l Título dado por el Instituto de Pueblos Indígenas.
Decenas de habitantes y familias del poblado Francisco May, acompaña dos por la presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, recibieron de parte del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) la constancia para reconocer a esa comunidad como Pueblo Indígena.
La edil celebró este reconocimiento, el cual respalda su origen ancestral y el ejercicio pleno de sus derechos colectivos.
“Hoy es un día histórico para Francisco May, porque después de más de dos años de trabajo en conjunto, recibe esta distinción de Pueblo Indígena y con ello la posibilidad de acceder a programas y recursos federales para impulsar su desarrollo”, comentó Gómez Ricalde.
Francisco May pertenece a Isla Mujeres, donde hay alrededor de 200 habitantes. Ocupa el número 58 en cuanto a cifra de ciudadanos.
En el marco de este reconocimiento, el ayuntamiento
200
HABITANTES TIENE ACTUALMENTE FCO. MAY. AÑO DE FUNDACIÓN OFICIAL DE ISLA MUJERES.
1975
LA COMUNDAD INDÍGENA RECIBIRÁ APOYO MUNICIPAL, ESTATAL Y FEDERAL.
l Fco. May accederá a programas y recursos federales.
l Se fortalecerán sus usos, costumbres y valores.
de Isla Mujeres firmó un convenio con el Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas de Quintana Roo (Inmaya), con la finalidad de trabajar de la mano con las comunidades originarias y afromexicanas, fortaleciendo usos, costumbres y valores ancestrales.
La ceremonia se realizó en la Escuela Primaria “Florencio May”, a la que asistieron Reyna López Domínguez, representante de Gobierno en Francisco May; el representante de Gobierno de la Zona Continental, Gaspar Kumul Ay; los regidores Isla del Mar Magaña López y Jesús Orlando Silva Koh; el director de Inmaya, Eder Enrique Chuc Cen; y el representante del INPI, Margarito Albornoz Cupul
La edil municipal tomó protesta a los Comités Vecinales de Zona Agrícola y Francisco May, y también entregó después de la ceremonia apoyos alimentarios del Programa “Isleña De Corazón”.
FOTO: ESPECIAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
Aunque las autoridades estatales y federales ya intervienen, el escándalo por el falso crematorio en Ciudad Juárez desató una ola de indignación. Las omisiones del gobierno municipal metieron en aprietos a Pérez Cuéllar
l hallazgo de más de 380 cuerpos embalsamados en un falso crematorio de Ciudad Juárez no sólo estremeció a una ciudad ya acostumbrada a la tragedia, también le asestó un golpe fulminante a las aspiraciones políticas del alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quien soñaba con la gubernatura de Chihuahua en 2027.
ELa revelación del “crematorio del horror” –que operaba a plena vista, sin permisos ni supervisión, y que estafó a cientos de familias con urnas vacías y despedidas ficticias– desnudó la ceguera administrativa del gobierno municipal.
¿Cómo puede pasar inadvertido un sitio que operaba desde hace cuatro años y almacenaba cientos de cadáveres sin que nadie en la presidencia municipal se enterara?
La indignación traspasó fronteras estatales. Mientras la Fiscalía de Chihuahua y el gobierno federal intentan mitigar el escándalo, la pregunta que muchos se hacen es una sola: ¿Dónde estaba Pérez Cuéllar mientras todo esto ocurría? Su respuesta, en vez de apagar el incendio, avivó las llamas
son más profundas de lo que se preveía. Una de las primeras en marcar distancia ha sido Lenia Batres, cuya propuesta para despedir al personal administrativo de la Corte fue vista como una medida temeraria. La mayoría no sólo la desestimó, sino que dejó claro que no están dispuestos a seguir posturas tan extremas.
Tampoco cayó bien el estilo de Arístides Guerrero. Su afán de protagonismo digital y su tono simplón en redes sociales generan inquietud. Para sus colegas, una cosa es comunicar el trabajo de la Corte, y otra muy distinta banalizar el papel de sus integrantes. Por ahora, apelan a mantener el temple, la sobriedad y el rigor institucional. Pero si este es apenas el inicio, el desenlace promete turbulencias
Su respuesta, en vez de apagar el incendio, avivó las llamas
Alegó desconocimiento, se lavó las manos y afirmó que la supervisión de funerarias no es competencia municipal.
Pero para los cientos de familiares que hoy se agolpan en la fiscalía estatal en busca de respuestas –y quizás de un duelo que nunca vivieron correctamente–, esa declaración suena a burla.
El caso del crematorio “Plenitud” ya no es sólo una tragedia humanitaria. Es también un recordatorio brutal de cómo la omisión política puede ser tan grave como la acción criminal.
Y en este caso, lo único que ha sido incinerado de forma definitiva es la candidatura de Cruz Pérez Cuéllar
TODAVÍA NO TOMAN PROTESTA y ya hay chispazos entre los nuevos integrantes de la Suprema Corte que encabezará el ministro Hugo Aguilar. Aunque se les presentó como un bloque afín a la 4T, la realidad empieza a desmentir la narrativa oficial: las fisuras internas
GUSTAVO MACALPIN, influencer de verbo filoso y dedo rápido en redes, se ha convertido en un dolor de cabeza para la gobernadora Marina del Pilar Ávila. Pero en los pasillos políticos de Baja California se repite una sospecha: su furia no es ideológica, es personal. Según fuentes locales, todo comenzó cuando la mandataria le cerró el paso a la candidatura por la alcaldía de Mexicali Lo vio verde, sin tablas, y apenas le ofreció una diputación local, lo cual él consideró una ofensa. Desde entonces, Macalpin pasó del aplauso a la crítica furibunda
Ahora, con las elecciones de 2027 en el horizonte, se dice que volverá a buscar la alcaldía, con el partido que le abra la puerta: Movimiento Ciudadano o incluso el PAN. Falta ver si su popularidad digital se traduce en votos reales. Porque cuando lo despidieron en vivo de su medio, las muestras de apoyo fueron más ruidosas que sinceras. Terminó refugiado en sus redes, desde donde ataca sin distinción... y gana seguidores al por mayor.
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “El crematorio de Ciudad Juárez era falso, pero la indolencia del gobierno es auténtica”.
VIERNES / 04 / 07 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI
● DESPENSAS. El material para reciclaje se intercambia por bienes básicos.
GOBIERNOS ESTATAL Y MUNICIPAL REALIZAN JORNADAS DE PROGRAMAS SOCIALES EN BENEFICIO DEL MEDIO AMBIENTE Y DE MUJERES JÓVENES ESTUDIANTES
En Cancún, la gobernadora Mara Lezama encabezó iniciativas que impulsan tanto el talento juvenil como el cuidado ambiental. Por un lado, se firmó el “Nuevo Acuerdo por 620 becas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, y Matemáticas ) para Mujeres Jóvenes y Adolescentes: Tecnolochicas en Quintana Roo”, con el objetivo de abrir oportunidades de formación en dichas materias. Por otro, se llevó a cabo una jornada del programa “Recicla por tu Futuro”, donde las y los ciudadanos pudieron intercambiar residuos sólidos por alimentos, fomentando una cultura de reciclaje y conciencia ecológica en la comunidad.
Con la firma de “Tecnolochicas en Quintana Roo”, la gobernadora Mara Lezama Espinosa abre más abanicos de posibilidades para las jóvenes estudiantes del estado. Este acuerdo fue firmado entre la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), el programa Tecnolochicas de Fundación Televisa, la Secretaría
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO
ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com
#15DEJULIO
MOLOTOV, EN FERIA DEL CARMEN 2025
● La banda de rock mexicano Molotov se presentará en la Plaza 28 de Julio como parte de los festejos de la Feria del Carmen 2025. Su participación está agendada el 15 de julio y la entrada será grauita JUAN PABLO TORRES LIMÓN
MIL FAMILIAS BENEFICIADAS POR EL RECICLAJE.
BECAS SE ENTREGARON A MUJERES. 15 620
de Educación, el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo y los subsistemas de Educación Media Superior. “Me encanta verles y decirles que extiendan sus alas, y con este convenio, lo que queremos es darles más herramientas para nadie se quede fuera ni nadie se quede atrás. Este gobierno quiere verles empoderadas, libres y viviendo felices”, expresó la titular del Ejecutivo.
El Acuerdo firmado hoy contemplan 120 becas para cursos presenciales de verano que consisten en 2 módulos para jóvenes de 12 a 17 años de edad; 200 becas para mujeres estudiantes del Colegio de Bachilleres; 200 becas para talleres a mujeres jóvenes adolescentes estudiantes de nivel medio superior para cursar talleres de tecnología o en ciencias STEM, y 100 becas Tecnolochicas PRO para cursar el diplomado para mujeres jóvenes de 18 a 26 años que deseen especializarse.
DETALLAN BUENAS PRÁCTICAS
● También, utilizar menos botellas de plástico en la vida cotidiana 1 2
● Además de reciclar, Lezama recomendó separar residuos orgánicos
Por otra parte, en la colonia Prado Norte, Supermanzana 260, la gobernadora encabezó, junto con el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Óscar Rébora Aguilera, el canje de residuos sólidos por alimentos a beneficiarios del programa “Recicla por tu Futuro”.
La gobernadora explicó que en Quintana Roo el principal motor es el turismo, y, con acciones de reciclaje de los residuos sólidos, se busca no contaminar calles y subsuelos.
Por su parte, Óscar Rébora explicó que para intercambiar residuos sólidos, deben entregarse limpios. Se acepta hasta 2 kilos de aluminio; 10 de PET; 30 de papel o cartón laminado y 30 de HDPE (polietileno de alta densidad).
Por el canje de los residuos sólidos se entrega una despensa que contiene pasta para sopa, cereal de trigo inflado, atún, rajas, aceite vegetal, frijol negro, arroz, azúcar, lentejas, avena en hojuelas; harina de maíz y trigo; café soluble y fórmula láctea
#TRANSPORTE
LA EMPRESA ADO
AVIZORA LLENAR SUS RUTAS EN VACACIONES
#NUEVOVUELO
EXTIENDAN SUS ALAS; ESTE GOBIERNO QUIERE VERLAS EMPODERADAS”.
MARA LEZAMA GOB. DE QROO, A ESTUDIANTES MUJERES
POR EFRAÍN CASTRO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
La empresa Mobility ADO prevé transportar alrededor de 30 mil pasajeros en el periodo vacacional de verano entre Chetumal y Bacalar, informó Juan Manuel Díaz Zamora, gerente comercial de la región frontera sur. El representante de la empresa indicó que la demanda de boletos se ha mantenido cercana a los 5 mil 800 pasajeros mensuales en Bacalar, ligeramente por debajo de los 6 mil que se tenían proyectados, aunque con
CONECTAN CANCÚN CON BRUSELAS
● La línea aérea Euroairlines anunció dos nuevas rutas chárter de Bruselas a Cancún y Punta Cana. Los vuelos a la ciudad mexicana comenzarán el 23 de octubre de 2025, con una frecuencia semanal cada jueves REDACCIÓN
MIL PASAJEROS EN LA RUTA CHETUMAL-BACALAR.
expectativas de repunte en julio. “El comportamiento ha sido planito, pero estamos en cifras aceptables”, comentó. Díaz Zamora también destacó que, aunque el mercado ha sido afectado por factores como la inflación y la competencia, se mantiene optimista gracias a los esfuerzos por mejorar la conectividad y tarifas accesibles. La ruta del aeropuerto de Cancún a la zona hotelera, que lleva ya cuatro meses de operación, ha tenido buena aceptación entre los usuarios, principalmente por su bajo costo y eficacia.
l QUEJA. Los profesionales de la salud exigen que se respeten sus derechos laborales.
#SALUDCASAPORCASA
DATOS DE QROO
l Aún no les ofrecen seguridad social, y no tienen acceso a viáticos. 1 2 3
l En esta entidad, Salud Casa por Casa es operado por 185 médicos y enfermeras.
l Cada uno atiende hasta a 800 personas, a veces en lugares de difícil acceso.
#RESTAURANTESDECHETUMAL
ATRIBUYEN BAJOS NÚMEROS A LA INFLACIÓN Y A QUE INSUMOS SE ENCARECEN MES CON MES
POR EFRAÍN CASTRO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
El encarecimiento de insumos y la pérdida del poder adquisitivo han comenzado a impactar directamente a la industria restaurantera en la capital del estado. Así lo dio a conocer Esteban Mera Villanueva, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), quien informó que en lo que va del año se ha registrado una caída de 15% en la afluencia de comensales.
Según el líder restaurantero, actualmente los negocios de Chetumal operan a un 60% de ocupación en promedio, lo que representa una baja considerable en comparación con el mismo periodo del año anterior.
“Tiempos complicados, la inflación está pegando en el bolsillo de la gente y también en el sector restaurantero”, afirmó.
REPORTAN ESFUERZOS
l Los establecimientos han mantenido sus precios para atraer clientes. DE OCUPACIÓN EN PROMEDIO REPORTAN NEGOCIOS. REDUCCIÓN DE AFLUENCIA EN RESTAURANTES DE CHETUMAL. 60% 15%
POR E. CASTRO Y M. HERNÁNDEZ
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
DENUNCIAN RETRASOS EN QUINCENAS Y PIDEN MEJORES CONDICIONES DE JUNIO INICIÓ EL PROGRAMA EN QROO. 10
Becarios del programa federal Salud Casa por Casa, destinado a brindar atención médica a adultos mayores y personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad, denunciaron retrasos en sus pagos mensuales y condiciones laborales adversas que ponen en riesgo su seguridad e integridad.
A través de sendas manifestaciones en Cancú n y Chetumal, profesionales de la salud adscritos al programa expusieron que, desde febrero, han enfrentado de-
moras de hasta tres semanas en la dispersión de sus apoyos económicos.
Aunque en ocasiones la presión ha forzado la liberación de recursos, actualmente enfrentan un nuevo adeudo que supera los 15 días sin respuesta ni fecha definida para su pago.
En Cancún, alrededor de 20 manifestantes protestaron frente a las instalaciones de la Secretaría de Bienestar en Cancún, en avenida Yaxchilán. Y en Chetumal, frente al Palacio de Gobierno. En la capital, los inconformes, representados por Luis Antonio Ucan, denunciaron que perciben una beca mensual de 17 mil pesos, pero sin acceso a seguridad social ni la posibilidad de tener otro empleo. Aun así, deben cubrir de su propio bolsillo gastos como transporte, gasolina, alimentación y en algunos casos, aloja-
miento, al prestar servicio en localidades remotas como La Unión, Calderitas o la ribera del Río Hondo.
“Nos han pedido paciencia, pero no podemos seguir solventando gastos sin recibir el pago. Tenemos que cubrir luz, agua, teléfono, viáticos… y no alcanza”, expresó Luis Antonio Ucán. Señalaron que deben quedarse a dormir en las comunidades para cumplir con sus recorridos, ya que el transporte público es escaso o inexistente en varias regiones.
El personal de salud enfatizó que su situación no es exclusiva de Quintana Roo, sino que se replica en estados como Baja California, Coahuila y Sinaloa, donde también se han registrado protestas por los mismos motivos. “Este es un programa federal, como Jóvenes Construyendo el Futuro. Nos otorgan un apoyo mensual, pero cuando no se entrega a tiempo, las deudas se acumulan y nos genera aún más gastos”, comentaron.
Pese al panorama adverso, el presidente de la Canirac confió en que la próxima temporada vacacional represente un repunte para el sector. Anunció que, en conjunto con otras organizaciones y autoridades, trabajan en estrategias para promover el turismo en el sur del estado. También adelantó que se espera la apertura de nuevos restaurantes en Chetumal durante las próximas semanas.
VIERNES / 04 / 07 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
l PREVENCIÓN. La Presidenta adelantó que el Gabinete de Seguridad alista una nueva estrategia para reducir los homicidios en Sinaloa.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó los acuerdo a los que llegó el gobierno de Estados Unidos con Ovidio Guzmán López —de la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa e hijo de Joaquín El Chapo Guzmán— para que se declarara culpable de diversos cargos de narcotráfico.
Evidenció que el gobierno que encabeza Donald Trump, pese a que catalogó como terroristas a organizaciones criminales que operan en el país, como el Cártel de Sinaloa, ahora pactó con uno de sus integrantes.
En la mañanera, subrayó que aunque Ovidio Guzmán fue detenido en México y extraditado a Estados Unidos, no se comparte información con la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el caso.
La presidenta Sheinbaum Pardo lanzó las siguientes preguntas: “¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones de la delincuencia organizada en México?, ¿Qué ha dicho el gobierno de Estados Unidos con relación a organizaciones terroristas?, ¿Y qué está haciendo?”.
Manifestó que en el caso de Ovidio Guzmán fue una detención que hizo el Gobierno de México en la que fallecieron soldados mexicanos y después se extraditó a la Unión Americana.
“Y que quede claro, nosotros no defendemos a nadie, no se trata de eso; porque hay que recordar el conflicto de Sinaloa, cómo surgió. Entonces, por eso es importante para
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO Y QUE QUEDE CLARO, NOSOTROS NO DEFENDEMOS A NADIE, NO SE TRATA DE ESO’.
LA PRESIDENTA CRITICA QUE EL GOBIERNO DE TRUMP CATALOGÓ COMO TERRORISTAS A NARCOS MEXICANOS, PERO MANTIENE NEGOCIACIONES CON UNO DE ELLOS
NOEMÍ GUTIÉRREZ Y CARLOS NAVARRO A LA SEGUNDA
nuestro país. Y nosotros, por supuesto que combatimos al crimen organizado, a la delincuencia organizada, pero es un caso de extradición; entonces, por lo menos deberían tener coordinación, información con la Fiscalía General de la República”, aseguró la mandataria.
Señaló que hasta el momento, Estados Unidos no ha compartido información sobre la entrega de Ismael El Mayo Zambada, otro de los líderes del Cártel de Sinaloa
“Allá se está llevando el juicio. Lo que nosotros plan-
175 DE OCTUBRE DE 2019 FUE EL LLAMADO CULIACANAZO DE ENERO DE 2023 FUE RECAPTURADO OVIDIO.
teamos es esta situación. Y los impactos que tuvo una detención, como se dio en el caso de Sinaloa, que es uno de los estados que hoy tiene los mayores niveles de homicidios”, expresó. La titular del Ejecutivo fede-
ral indicó que a nivel nacional se registra una disminución en los homicidios, con excepción de Sinaloa, por lo que el martes 8 de julio en el informe quincenal de seguridad se presentará la estrategia para reforzar la seguridad en el estado.
“Hay reducción en los homicidios prácticamente en todas las entidades, con excepción de Sinaloa, y estamos, incluso, reforzando la estrategia para Sinaloa, que ya lo vamos a presentar también el martes”, dijo.
“¿En qué consiste la estrategia? En los cuatro ejes que hemos mencionado: Atención a las causas, inteligencia e investigación, fortalecimiento de la Guardia Nacional y coordinación. Y, hay coordinación a nivel del Gabinete de Seguridad federal con la Fiscalía, y también coordinación con las entidades federativas”, afirmó la presidenta Sheinbaum.
ASÍ VA EL CASO
l Pacto con EU libra a Ovidio de varios cargos.
l Es un acuerdo de culpabilidad en la Corte de New York.
l Tiene un cargo por posesión de drogas con intención de distribuir.
l También conspiración para traficar sustancias.
l Además de lavado de dinero y participar en empresa criminal.
5,180 MDP
Darío Celis Estrada
@dariocelise
EN EL AÑO 2020 la Comisión Federal de Electricidad (CFE), entonces dirigida por Manuel Bartlett, reveló un informe sobre la Seguridad de Industria Nuclear Mexicana. En él se resaltaba que la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde, la única de su tipo en el país, estaba lista operativa y normativamente para cumplir con las expectativas de generación.
No obstante, cinco años después, y tras una inversión de casi cinco mil 500 millones de pesos, ejercidos principalmente en los últimos años del sexenio pasado, la tecnología del complejo sigue presentando fallas.
Tanto, que se encuentra incapacitada para lograr, de manera permanente ese prometido 100% de productividad que se ofreció en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador
Como respuesta, la Se cretaría de Energía de Rocío Nahle otorgó licencias de operación por 30 años para los dos reactores que forman parte de la planta. Pero no se logró ni 5% de productividad.
Además, se fueron sumando, a los elementos que menguaron la operatividad, 16 paros técnicos hasta 2024, la mayoría ocasionados por bajos niveles de agua, fallas mecánicas y escaso mantenimiento.
En el intento por hacer de Laguna Verde esa fuente de energía prometida, Bartlett otorgó, durante su gestión, nueve contratos para diversos servicios que significó un desembolso de cinco mil 491 millones de pesos.
Hablamos de reparación del devanado de alta tensión, mantenimiento anticorrosivo de estructuras, examinación de corrientes y adquisición de ma teriales, entre otros.
Las empresas adjudica das fueron MG Services de Óscar García, GE-Hitachi Nuclear Energy de Craig Ranson, Holtec International de Kris Singh y Transformadores de Monterrey de Alberto Flores.
El resultado es una planta nucleoeléctrica que en la actualidad aporta regularmente 5% de la energía del Sistema Eléctrico Nacional, con un nivel de operación que normalmente ronda 70% de su capacidad.
La meta de Laguna Verde es que se acerque a dar cobertura hasta la décima parte de la demanda nacional, pero la inversión se ha ido a pique en el presente sexenio.
Se tiene claro que, con la llegada del verano en México, la demanda máxima del sistema sea mayor a los 52 mil megawatts, por lo que la CFE debió haber hecho trabajos de conservación y mantenimiento para asegurar en la red un óptimo funcionamiento.
Pero los mencionados traba jos al parecer no ocurrieron ni ocurrirán en la gestión de Emilia Esther Calleja Alor
Se espera, por tanto, un tercer año consecutivo en el que el sistema eléctrico se encuentre vulnerable y el resultado sean los cada vez más comunes apagones repentinos.
EL SECRETARIO DE Hacienda está nervioso y dudoso de su fortaleza como funcionario, luego de la crisis que produjo el anuncio del Tesoro contra CI Banco, Intercam y Vector, y que no podría quedar ahí, puesto que el FinCEN habló de 10 bancos en su primer informe. En Palacio Nacional están molestos con Edgar Amador. Cada día hay más evidencia de que el Departamento del Tesoro que comanda Scott Bessent avisó tres semanas antes del golpe que daría a esas tres instituciones financieras, acusadas de lavar dinero de los cárteles de la droga. Hacienda no puso en pie los procedimientos para mitigar el impacto y ser garante para evitar las corridas financieras que se están dando. No hay ningún amague de salidas ni de Rodrigo Mariscal Roberto
Lazzeri o Mari Carmen Boni lla de Hacienda, ni mucho menos injerencia del exsecretario Rogelio Ramírez de la O. Lo que sí hay es incerti dumbre de Amador quien, como sus dos antecesores, tampoco le han dado margen para moverse con libertad para nombrar, al menos, al subsecretario del ramo. Pero ahora con este cisma que provocó Estados Unidos, parece que tendrá menos margen.
DURANTE LA CONFE RENCIA matutina de la presidenta Clau dia Sheinbaum, se anunció ayer una importante inversión para fortalecer el sec tor farmacéutico nacional, en el marco del Plan México impulsado por Marcelo Ebrard, que busca consolidar una política industrial de largo alcance. Destacó la participación de Gen Bio y Laboratorios Kener, ambas del Grupo Vazol de Olegario Vázquez Aldir, que invertirán más de nueve mil millones de pesos, incluyendo la construcción de la primera planta en América Latina para procesar plasma, clave en el desarrollo de tratamientos personalizados contra enfermedades como el cáncer. También se sumó el Grupo Neolpharma, de Luz Astrea Ocampo, con inversiones de Alpharma por 800 millones de pesos, y Neolsym con 500 millones. Se reconoció la labor estratégica de Cofepris, a través de Armida Zúñiga, y Birmex, encabezada por Carlos Ulloa, para asegurar estándares de calidad en la regulación, producción y distribución de medicamentos en México. Estas acciones, respaldadas por el secretario de Salud, David Kershenobich, buscan colocar a México a la vanguardia del sector y reducir la dependencia de insumos del extranjero.
AYER EL FONDO Mixto de la CDMX emitió un certificado fiduciario por unos cuatro mil millones de pesos. El fondeo lo aportará el BBVA, que dirige Eduardo Osuna a través de un fideicomiso privado en el HSBC, que comanda Jorge Arce. Con esos recursos, el fondo que maneja Carlos Martínez Velázquez financiará una buena parte de las obras públicas que serán soporte para el Mundial de Futbol del próximo año. Apunte el reforzamiento del tren ligero, que implica la compra de 17 nuevos trenes, más el trolebús eléctrico que correrá de Ciudad Universitaria al Estadio Azteca, obras que recientemente anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada, junto con Gabriela Cuevas, representante de México ante la FIFA, que preside Gianni Infantino
PEDRO ASPE TODAVÍA recuer da cuando en el año 2012 una de sus hijas le pregun taba: “¿Qué hace Poncho Romo con Andrés Manuel López Obrador?”
“No sé, creo que enloqueció”. La relación entre el empresario avecindado en Monterrey y el secretario de Hacienda de Carlos Salinas de Gortari se había deteriorado años atrás, luego de que en el sexenio de Ernesto Zedillo se asociaran en la Casa de Bolsa Vector, que el egresado del ITAM catapultaría y llevaría durante su administración a la cúspide. Los regios todavía tienen presente a Aspe Armella caminando tranquilamente por la Calzada del Valle, en San Pedro Garza García. ¡Ah qué tiempos aquellos!
#DONALD TRUMP
EL PRESIDENTE DE EU SE ANOTÓ OTRO TRIUNFO CON LA APROBACIÓN DE SU LEY DE PRESUPUESTO
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que no descarta facilitar la regularización de los migrantes ilegales que llevan más de 10 o 15 años en el país trabajando y comportándose como ciudadanos ejemplares.
Tump aseguró que "tenemos varios casos de ilegales que llevan 15 o 10 años trabajando en hoteles, en granjas y en todo tipo de trabajos. Estamos contemplando generar procesos de formalización
de estas personas con el fin de que las empresas que ya les tienen confianza y los conocen, se hagan cargo de ellos y de sus procesos". Trump logró ayer una importante victoria política con la aprobación en el Congreso por estrecho margen de su megaproyecto de ley presupuestaria, que consolida su agenda radical para el segundo mandato y aumenta los fondos para su campaña antiinmigración. El proyecto de ley destacó el control de Trump sobre el Partido Republicano, que había estado dividido acerca de un texto que incrementará enormemente la deuda nacional y recortará el apoyo en salud y asistencia social. Se espera que sume 3.4 billones de dólares en una década al déficit fiscal.
#ALCATRAZ
EN CÁMARA BAJA
l VOTOS A FAVOR DE LA LEY DE PRESUPUESTO DEL PRESIDENTE TRUMP.
LE ACLARÓ AL MAGNATE
POSTURA l PUTIN: RUSIA "NO RENUNCIARÁ" A OBJETIVOS EN UCRANIA.
214
l SUFRAGIOS EN CONTRA DE ESA LEY.
Un pequeño grupo de opositores del partido de gobierno finalmente se alinearon después de que el presidente de la Cámara baja, Mike Johnson, trabajara durante la noche para reunir a los disidentes detrás de la "Ley grande y hermosa" de Trump.
El proyecto apenas pasó la votación final por 218-214. La
Casa Blanca dijo que Trump lo promulgará en el feriado del Día de la Independencia el 4 de julio.
El Presidente celebró la aprobación de su emblemática ley presupuestaria y afirmó que impulsará la economía del país.
"Va a convertir a este país en un cohete espacial", dijo Trump mientras se dirigía a un mitin en Iowa para comenzar las celebraciones del 250º aniversario de EU. No hubo obstrucción en la Cámara baja, pero el líder demócrata Hakeem Jeffries llevó a cabo una de todos modos, con un discurso que duró más de ocho horas.
La demócrata Nancy Pelosi expresó que "hoy comienza una época oscura y angustiosa para los más vulnerables".
Llegó el primer grupo de inmigrantes a un nuevo centro de detención en los Everglades de Florida que los funcionarios han apodado Alcatraz con Caimanes, informó un portavoz del fiscal general republicano. "Hay personas allí", afirmó Jae Williams, portavoz del fiscal general James Uthmeier. No proporcionó de inmediato más detalles sobre el número de detenidos o cuándo llegaron.
NUEVA MEDIDA
"Próxima parada: de regreso a donde vinieron", escribió Uthmeier en la plataforma X. Se le ha acreditado como arquitecto detrás de la propuesta de los Everglades. La instalación, en un aeropuerto utilizado para entrenamiento, tiene una capacidad inicial de 3,000 detenidos, indicó el gobernador DeSantis. El centro fue construido en 8 días y cuenta con más de 200 cámaras de seguridad. AP l SEGURIDAD. Se montó un fuerte dispositivo.
AVANZA l SE ESPERA LA INSTALACIÓN DE CINCO MIL CAMAS EN ESA PRISIÓN.
EL ACTOR MEMO VILLEGAS VUELVE A TOMAR LAS AULAS PARA LA SEGUNDA TEMPORADA DE LA COMEDIA EL PROFE INFILTRADO
POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ
GERARDO.SANCHEZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Memo Villegas y Diana Carreiro retoman la nueva temporada de la serie Profe infiltrado, la aventura policiaca donde un criminal es requerido para infiltrarse como profesor de Educación Física para investigar crímenes relacionados con una escuela.
En entrevista con El Heraldo de México, ambos actores contaron cómo ha sido trabajar en el proyecto. “Es un tipo de comedia que disfruto porque es muy ágil de palabra. Está llena de acción también y creo que se lleva muy padre con este estilo cómico”, indicó Memo.
Por su parte Diana Carreiro declaró, “es mi primer proyecto de comedia y al ser protagonista, sentía presión, pero después me fui acoplando. De hecho fui con una coach actoral que me ayudó a trabajar en el personaje”.
La actriz también comentó que es una serie entretenida. “Es muy divertida, es una comedia familiar, y eso es lo rico de esta serie, que la puede ver todo el mundo. Y aunque no tengas tiempo, no hay pretextos. Sí se puede ver porque es muy rapidita. Son capítulos de 20 minutos, y eso fue lo que le gustó a la gente”.
Diana también señaló que entre todos se llevaron muy bien y se formó un ambiente muy positivo. “Memo y yo nos conocimos antes de empezar a grabar y desde ahí nos llevamos súper bien. Igual con Natalia Téllez y con los demás estábamos muertos de la risa siempre”.
Por su lado, Memo indicó que fue agradable trabajar con Diana. “Admiro su entrega y disciplina. Todo se dio muy bien porque sabía que tenía una compañera enfrente que iba a trabajar y no a crear problemas”.
“Ojalá yo pudiera improvisar tan fácilmente como este hombre, eso se lo admiro muchísimo y se lo decía: ‘Memo, ¿de dónde sacas tanta cosa?’. Y por su compañerismo es súper fácil tratar con él”, declaró Diana sobre Memo Villegas y su agilidad mental para la comedia.
En cuanto al trabajo de dirección, que corrió a cargo de Miguel Necoechea y Alfonso Pineda, Diana comentó sobre su relación con los miembros del reparto: “Ay, fue muy buena, divertida Podíamos improvisar y proponer, que luego eso también es complicado en otros proyectos. Nos llevábamos muy bien tanto en el set como afuera y eso ayudaba a que todo fluyera”.
La historia que se transmite por la plataforma de Vix, cuenta con la participación de Natalia Téllez, Marimar Vega y Sebastián Zurita . Carreiro y Villegas invitaron al público a no perderse la segunda temporada de Profe Infiltrado. “La van a disfrutar incluso más que la primera y si no la han visto vayan a verla porque se van a divertir y ya se la pueden echar de corrido - si vieron la anterior ya saben que esperar: más de eso”.
Todo se alineó para que fuera muy divertido. Cuando salía algo mal, todos nos reíamos y solo lo
RESPALDO
l SU ESPOSA COMPARTIÓ UN MENSAJE DE ALIENTO EN LAS REDES.
IMPACTO
l SU PELEA ANTE JAKE PAUL GENERÓ 1.5 MDD EN BOLETAJE.
CONEXIÓN
l JULIO CÉSAR CHÁVEZ HA CONFESADO CONOCER A LOS CAPOS.
CARRERA
l REGISTRA 54 VICTORIAS Y SIETE CAÍDAS (UN EMPATE) EN 62 PELEAS.
EL BOXEADOR ES VINCULADO CON EL NARCOTRÁFICO Y ES DEPORTADO DE ESTADOS UNIDOS
NOQUEADO #CHÁVEZJR
POR ÉRIKA MONTOYA
META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Cinco días después de su regreso al ring, Julio César Chávez Jr. fue detenido por agentes federales del ICE en Los Ángeles, por permanecer ilegalmente en Estados Unidos y ser considerado una amenaza para la seguridad, vinculado, presuntamente, al Cártel de Sinaloa.
Las autoridades comenzaron un proceso de deportación y explicaron que posee una orden de aprehensión vigente en México, por crimen organizado y tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos.
La Fiscalía General de la República confirmó la existencia de dicha orden, desde marzo de 2023, aunque Chávez Jr. estuvo en Tijuana y Mexicali en 2024. Asimismo, reconoció recibir la notificación y haber iniciado el trámite de extradición.
Julio Jr. es un hijo, un padre y un ser humano que ha enfrentado múltiples desafíos en su vida personal’ .
JULIO CÉSAR CHÁVEZ LEYENDA DEL BOXEO
EL EXCAMPEÓN FUE DETENIDO POR AGENTES DEL SERVICIO DE CONTROL DE INMIGRACIÓN Y ADUANAS EN CALIFORNIA MÁS DE CERCA
FOTOS: AFP Y CORTESÍA
1En 2012 fue arrestado por conducir bajo los efectos de sustancias
2Estuvo 13 días en la cárcel y 36 meses en libertad condicional. ANTECEDENTE
En diciembre fue clasificado como amenaza, pero en enero se le permitió reingresar por la garita de San Ysidro. Además, la condena en 2024 por posesión ilegal de armas originó el proceso de deportación.
Lo que para él y su familia representaba una victoria personal (volver al boxeo sobrio), según explicó en su última entrevista antes de la detención,
con El Heraldo de México, se derrumbó tras un nuevo problema con las autoridades. En 2023 ingresó legalmente a Estados Unidos con una visa de turista, válida hasta febrero de 2024. Sin embargo, en abril, solicitó la residencia por el vínculo con su pareja Frida
Muñoz, viuda de Édgar, hijo de Joaquín Guzmán Loera. Desde 2008, formó familia con El Chapo, al hacerse cargo de la hija de Frida, Frida Guzmán Muñoz, lo que, a juicio del Departamento de Seguridad Nacional, lo puede vincular con la organización terrorista.
“Nuestra familia está consternada. Confiamos en su inocencia, en su calidad humana y en las instituciones en México y EU, en quienes depositamos nuestra esperanza para que la situación se aclare”, escribió su padre, Julio César Chávez. Finalmente, el abogado Michael Goldstein calificó las acusaciones como “indignantes” y como “un intento por generar terror con los titulares”.