Edición impresa. Domingo 30 de septiembre de 2018

Page 1

#TSUNAMI

#SUPLEMENTO

1968,

VAN MÁS DE 400 MUERTOS EN INDONESIA

LA NOCHE MÁS OSCURA

P14

DOMINGO 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA ERA / AÑO.02 / NÚMERO 512

$10

#CANADÁQUIERESUBIRSE

#RATIFICA

TLCAN se define en horas

MARTHA ERIKA GANA PUEBLA EN RECUENTO

P5

FOTO: HÉRIKA MARTÍNEZ PRADO

#ENCHIHUAHUA

MÉXICO SALVA A BISONTE DE LA EXTINCIÓN P10

● SON MÁS DE 110 MIL SUFRAGIOS DE DIFERENCIA EN FAVOR DE LA CANDIDATA

#OPINIÓN

DE LA ALIANZA PAN-PRD-MC. SE CONFIRMÓ QUE TRIUNFÓ CON CUATRO PUNTOS DE DIFERENCIA. MIGUEL BARBOSA, DE MORENA, IMPUGNARÁ EL VOTO POR VOTO

#EJÉRCITOYMARINA

AMLO ANUNCIA GUARDIA CIVIL

POR JUAN LUIS RAMOS/ P11 FOTO: BERNARDO CORONEL

ESCENARIOS NACIONALES JOSÉ LUIS CAMACHO P8

RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN

22

SHANIK EN EL HERALDO Shanik Berman

16

P4

FOTO: LESLIE PÉREZ

MAURICIO SULAIMÁN

#OBRASMEXICANAS

SINFÓNICA EMBELESA EN CALLES DE CDMX La Banda Sinfónica de la Ciudad deleitó ayer a paseantes en la Zona Rosa. Montaron escenario en la calle de Niza y cerraron recital con composiciones de Juan Gabriel.


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

EL HERALDO DE MÉXICO

LA 2 DOMINGO / 30 / 09 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Polémica teoría

Una teoría que dará mucho de qué hablar soltó ayer el presidente electo Andrés Manuel López Obrador. En Tlatelolco, dijo que el Estado Mayor Presidencial participó en la masacre de 1968. Por eso, explicó, va a desaparecer ese cuerpo. Entre los integrantes del EMP, nos dicen, muchos levantaron la ceja, porque hasta aseguró que hay investigaciones que descubrieron eso.

LUIS GUSTAVO PARRA NORIEGA

Andrés Manuel

Como adelantamos en este espacio el pasado viernes, se confirmó en Puebla que la elección para gobernador la ganó, voto por voto, Martha Erika Alonso. Fueron 120 mil sufragios de diferencia, es decir, más de cuatro puntos de ventaja sobre el morenista Miguel Barbosa. Y de este recuento sale más fortalecida y legitimada la candidata de la alianza Por Puebla al Frente.

Recientemente asumí la responsabilidad como Comisionado del Infoem, con el compromiso y el ímpetu de tutelar, de manera colegiada con mis pares, dos derechos humanos fundamentales por consolidar y para democratizar al Edomex: el Acceso a Información Pública y la Protección de Datos. Con la reforma constitucional de 2011, que coloca expresamente a la persona como el principal eje y fundamento de la actuación del Estado Mexicano, y la que desarrolló estos derechos en 2014, es clara la necesidad de coordinarse entre los tres órdenes de gobierno para lograr la efectividad de ellos y acrecentar su utilidad social, siendo una vía propicia la participación activa en los Programas Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Protai) y Protección de Datos (Pronadatos). Asimismo, resulta sustancial, por su interdependencia natural, la labor conjunta del Infoem con el Sistema Estatal Anticorrupción, a efecto de planear políticas públicas para combatir los flagelos sociales de la impunidad y la corrupción, pues recordemos que el acceso a la información es un mecanismo multidimensional que colabora con la rendición de cuentas y, que incluso, es un instrumento de denuncia social. Es por ello que veo necesario impulsar mecanismos novedosos desde el punto de vista social y tecnológico para acercar a la población al conocimiento y ejercicio

La maestra Sheinbaum

Con el aval de quien será titular de la SEP el próximo 1 de diciembre, Esteban Moctezuma, Claudia Sheinbaum dará clases, los lunes a partir de que asuma como jefa de Gobierno, en primarias y secundarias de la CDMX. Y su equipo deberá dedicar los sábados a “embellecer la ciudad”, haciendo labor comunitaria.

Claudia Sheinbaum

El invitado del Temo

Casi es un hecho que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, asista mañana a la toma de protesta de Cuauhtémoc Blanco como gobernador Rabindranath de Morelos. Nos dicen que va con él Rabindranath Salazar, quien dejó libre la candidatura al ex futbolista Salazar que arrasó en la elección. Y el premio para Salazar, nos explican, puede ser la dirección del Bansefi.

Relevo en delegaciones

Sin sobresaltos este lunes es la transición de poderes en las alcaldías de la Ciudad de México, donde Morena será mayoría con 11 de las 16. Nos comentan que en todas las demarcaciones la transición fue tersa, aunque las sorpresas vendrán después, cuando los nuevos alcaldes se den cuenta de los problemas que les heredan sus antecesores.

Clara Brugada

SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

de estos derechos. Igualmente, apoyar la creación de actividades y programas que acerquen a los niños y jóvenes para afianzar la cultura de la transparencia y la privacidad en las nuevas generaciones, así como el establecimiento de instrumentos que faciliten a los pueblos originarios y a los grupos vulnerables el ejercicio de los derechos en igualdad de condiciones. Para ello, apelo a la participación y responsabilidad activa de los gobiernos municipales, para generar áreas de oportunidad en Gobierno Abierto, colaboración y búsqueda de soluciones de problemas sociales, que se traduzcan en una mayor vivencia de los derechos y participación de los habitantes. Por otra parte, considero necesario generar una difusión más intensa mediante contenidos sencillos y amigables, una mayor capacitación a los sujetos obligados y a la sociedad civil organizada para profundizar la vinculación, así como enfatizar la transparencia, protección de datos personales y cultura archivística, elementos imprescindibles para potencializar estos derechos. Sin duda, son muchos los retos que en este momento de cambio político y social se enfrentan, pero también muchas las ideas y propuestas que, en conjunto con mis colegas del Pleno del Infoem y los servidores públicos, habremos de desarrollar para que este instituto siga siendo referente a nivel nacional e internacional.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

COMISIONADO DEL INFOEM DEL EDOMEX

RETOS DE TRANSPARENCIA EN EDOMEX

Martha Erika ganó Martha E. Alonso

ARTICULISTAINVITADO

v

ALEJANDRO CACHO

DIRECTOR DIGITAL alejandro.cacho@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

EDITOR GENERAL hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ROBERTO MILES

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES roberto.miles@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

MIGUEL SERRANO / DIRECTOR DE OPERACIONES Y CIRCULACIÓN miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx ANDREA MERLOS LÓPEZ EDITORA PAÍS / CDMX • JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE • ENGGE CHAVARRÍA EDITORA MERK-2 FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS • HERIBERTO MURRIETA ASESOR DEPORTIVO • JULIÁN TÉLLEZ EDITOR CICLORAMA

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.



FOTOS: LESLIE PÉREZ

EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 30 / 09 / 2018 EDITORA: ANDREA MERLOS / COEDITORES: SAMUEL OCAMPO / LEMIC MADRID KARINA ÁLVAREZ / RICARDO SÁNCHEZ / COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

GIRA. Ayer inició la despedida de López Obrador en la CDMX. Lo acompañaron Claudia Sheinbaum y Martí Batres. l

#FINANCIAMIENTO

CDMX, a cargo de la federación EL GOBIERNO DE AMLO PAGARÁ LOS PROGRAMAS SOCIALES QUE HAY POR CARLOS NAVARRO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los programas sociales de la Ciudad de México serán financiados por la federación, los recursos que se destinaban a ese rubro ahora se usarán en el mejoramiento de la entidad. Así lo determinaron Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, Presidente y jefa de Gobierno electos, respectivamente. “Ya llegamos al acuerdo de que todos los programas sociales que manejaba el Gobierno de la ciudad ahora van a ser financiados con presupuesto federal, y lo que deje de invertir en programas sociales el Gobierno de la ciudad, se va a utilizar para darle mantenimiento a la ciudad”, afirmó López Obrador. Agregó que los recursos sobrantes serán usados para mejorar las calles, unidades habitacionales, entre otros compromisos. La capital del país cuenta con 166 programas sociales, según el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la CDMX. Tan sólo en 2018, en tres programas para adultos mayores, estudiantes y personas con discapacidad se destinaron más de 10 mil millones de pesos. “También la federación se va a hacer cargo por completo del programa de adultos mayores en la Ciudad de México”, enfatizó López Obrador.

831

MIL 403 ADULTOS MAYORES BENEFICIARÁ EN LA CDMX.

#AMLO

Proyectan Guardia Civil para México EL PRESIDENTE ELECTO INFORMÓ QUE EJÉRCITO, MARINA Y PF SERÁN QUIENES INTEGREN ESTE GRUPO DE DEFENSA POR FRANCISCO NIETO Y CARLOS NAVARRO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El Ejército Mexicano y la Marina tendrán un nuevo enfoque en sus funciones en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y, junto con la Policía Federal (PF), conformarán una Guardia Civil, que hará labores de seguridad pública. Desde la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco y a 50 años de la represión estudiantil, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, explicó que como futuro comandante de las Fuerzas Armadas planteará a militares y marinos que le den un “giro”a sus actuales labores. “Esta defensa si se necesita, la podemos hacer todos, como ha sido siempre en la historia de México, es decir, si nos invaden, si nos agreden otros países, todos vamos a defender la patria; no sólo los soldados. “(Pero) ahora los marinos y los soldados tienen que ayudarnos y sin el uso de la fuerza, como un ejército de paz,

Heath a Banxico Jonathan Heath fue propuesto como subgobernador del Banxico por Andrés Manuel López Obrador, después de aceptar la propuesta del próximo titular de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa. El economista lo confirmó a través de su perfil de Twitter: “Ya puedo decir que no es un simple rumor. Confirmo que Carlos Urzúa me propuso que fuera designado por AMLO para el puesto de Subgobernador de Banxico y acepté”, tuiteó.

l

CARLOS NAVARRO

nos tienen que ayudar para garantizar la seguridad interior y pública. Vamos a crear una Guardia Civil a nivel nacional con el apoyo del Ejército, de la Marina y de la Policía Federal” .

LOS PLANES l Todos los días, de las 6 de la mañana, López Obrador encabezará una reunión de seguridad.

l La reunión de seguridad será en Palacio Nacional y participará el gabinete de Seguridad y gobernadores.

l A mediados de octubre se dará conocer al general y al almirante que estarán en Defensa Nacional y Marina.

l MITIN. Más de 8 mil personas se dieron cita en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco.

En esta plaza emblemática para el Movimiento del 68, López Obrador explicó que en esta Guardia Civil garantizará la paz y la tranquilidad. “Es una reforma al Ejército que voy a proponer en su momento, y lo hago porque no tenemos muchas funciones. Dicen algunos: ‘que regresen los militares a los cuarteles’, pero ¿qué pasaría si actuaremos así?, dejaríamos a la gente en estado de indefensión, porque se creó la PF con ese propósito y no funcionó; se echó a perder y ni si quiera tiene los elementos suficientes, ni instalaciones… lo mismo pasa con las policías ministeriales, que con honrosas excepciones, están echadas a perder”. Dijo que la única manera de enfrentar la inseguridad es a través de un nuevo esquema de organización, aplicado a marinos y militares con una concepción distintas. López Obrador aprovechó su visita a Tlatelolco para hacer una promesa: “En esta plaza histórica, hacemos el compromiso de no utilizar nunca, nunca jamás, el Ejército para reprimir al pueblo de México”, dijo. Confirmó que en su gobierno desaparecerá al Estado Mayor Presidencial (EMP) y recordó que, de acuerdo con investigaciones, en el 68 fue utilizado para atacar a estudiantes, por eso anunció que ya no va a haber EMP”.

DECISIÓN

Decidí que ya no funcione el EMP, no necesitamos 8 mil elementos para cuidar al Presidente”.

Los marinos y los soldados tienen que ayudarnos a garantizar la seguridad interior y pública del país”. LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE ELECTO


PAÍS 05

DOMINGO / 30 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#NEGOCIACIÓN

Tic tac, hoy se define el TLCAN CANADÁ TIENE HASTA EL ÚLTIMO MINUTO DE ESTE DOMINGO PARA DEFINIR SI ENTRA O NO AL TRATADO POR JUAN LUIS RAMOS

1.2

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El futuro de Canadá se define este domingo. Tras meses de negociación, hoy tendrá hasta el último minuto de este día para aceptar o no unirse al Tratado de Libre Comercio en el que México y Estados Unidos ya están. Los ojos del país de la hoja de maple están puestos en el tratado y desde hace unos días Chrystia Freeland, ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, pospuso para el próximo lunes un discurso que tenía programado para ayer sábado ante la Asamblea General de la ONU, esto con la finalidad de participar en las negociaciones del acuerdo comercial con Estados Unidos. La canciller es el elemento principal del gobierno canadiense en la renegociación del TLCAN, el cual llegó a su momento de definición ya que al finalizar este domingo se sabrá si el acuerdo comercial se mantiene trilateral o desaparece como se le conoce. Estados Unidos y Canadá tienen hasta el último minuto de este domingo para llegar a un convenio con la finalidad de firmar el tratado antes del 1 de diciembre, cuando asuma el nuevo gobierno en México, esto según los deseos de Donald Trump. Para que eso suceda, el texto definitivo del nuevo acuerdo comercial debe llegar al Congreso estadounidense antes del último minuto de este

BILLONES DE DÓLARES ES EL VALOR ANUAL DEL COMERCIO ENTRE MÉXICO, CANADÁ Y EU.

24 AÑOS HAN PASADO DESDE LA FIRMA DE LA PRIMERA VERSIÓN DEL TLCAN.

60 DÍAS NECESITA EL CONGRESO DE EU PARA REVISAR Y APROBAR LA NUEVA VERSIÓN.

domingo, con el fin de tener 60 días para aprobarlo. Las partes mexicana y estadounidense llegaron a un acuerdo el 27 de agosto, sin embargo, el país de la hoja de maple mantiene diferencias con las demandas de EU y no ha podido lograr un arreglo. Entre otros compromisos, Canadá exige a la administración de Trump suspender las tarifas arancelarias al acero y al aluminio, así como descartar impuestos al sector automotriz. Otra de las diferencias entre ambos países es que Washington busca que Canadá reduzca la protección a su sector lechero, mientras que el gobierno de Justin Trudeau quiere que EU admita preservar el actual sistema de solución de controversias entre los socios. De acuerdo con agencias, funcionarios cercanos a la canciller dijeron que Freeland sostuvo largas e intensas conferencias telefónicas con negociadores en Washington. De parte del gobierno mexicano, el titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo, confió en que los países alcancen un acuerdo antes de que concluya el fin de semana. “Por primera vez se ve un esfuerzo real de las partes”, dijo el funcionario el viernes. Hasta el miércoles, el acuerdo entre las dos naciones parecía lejano tras un mes de arduas negociaciones, esto luego de que Trump indicó que estaba harto de la actitud negociadora de Trudeau, quien ha insistido en que no firmará un mal acuerdo. No obstante, el jueves funcionarios estadounidenses contactaron a Canadá para pedir detalles de sus demandas, a fin de retomar el diálogo y buscar un acuerdo antes de que termine el plazo este domingo. FOTO: REUTERS

LOS CAMBIOS

l Excluir a Canadá del TLCAN causaría estragos en la economía regional.

l El gobierno de Trump amenazó con imponer aranceles a Canadá.

l México alcanzó un acuerdo comercial con EU el 27 de agosto.

l La renegociación del TLCAN inició hace un año y 45 días.

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

LOS SACRIFICIOS DE EPN Los casos de Duarte y Gutiérrez llevan a preguntarnos hasta dónde pudo intervenir la Presidencia de Peña Nieto

ALEJANDRO SÁNCHEZ

l gobierno de Enrique Peña Nieto cierra su sexenio en medio de casos en que la justicia nacional quedará lastimada por un duro golpe al derecho, y en medio también de una transición de gobierno cuyos integrantes mostraron algún tipo de interés en los procesos judiciales y no precisamente en contra de los indiciados. En menos de 24 horas, el mismo juez que condenó a Javier Duarte –acusado de desvíos del gobierno de Veracruz por más de 60 mil millones de pesos– a tan sólo nueve años de prisión que pueden convertirse en cuatro años, también ordenó la liberación de Alejandro Gutiérrez, cercano a Manlio Fabio Beltrones, acusado por el gobierno de Chihuahua de peculado por 250 millones de pesos. Es cierto que, aunque México es uno de los países que menos jueces tiene, según el Centro de Estudios de Justicia de las Américas, el hecho de que el juez Marco Antonio Fuente Tapia, de un universo de más de mil 100 que hay en el país, levanta sospechas del sentido de su trabajo en ambos casos. La condena, por ejemplo, de Duarte habla por sí sola frente a casos como el de una mujer condenada a 23 años de prisión en Mexicali por un aborto involuntario o el de un hombre condenado a 14 años de cárcel en la CDMX por robo de un celular o el de HUELE A PACTO otro que está a punto de recibir DE IMPUNIDAD 20 años por matar tres conejos PARA ENRIQUE para comer en el campo. QUE SE VA Ambos casos, el de Duarte y Gutiérrez, llevan a preguntarnos hasta dónde pudo haber intervenido la Presidencia de Peña Nieto para favorecer a Gutiérrez y Duarte y si forman parte de los acuerdos entre el primer mandatario con el Presidente electo. Hay que recordar que fue la propia Yeidckol Polevnsky, presidenta de Morena, quien declaró desde el inicio del caso que Gutiérrez era un preso político del gobierno de Javier Corral, quien evidenció el desvío de recursos en el gobierno del otro Duarte (Horacio), gobernador de Chiahuahua, prófugo de la justicia. Y por el otro lado, hay versiones que aseguran en Veracruz que Javier Duarte apoyó a Morena con recursos económicos en los últimos años. A ambos casos de la justicia, se sumó esta misma semana la confesión de Luis Miranda, ex secretario de Desarrollo Social y compadre del presidente de la República, de que hay un acuerdo entre Peña Nieto y López Obrador para que éste sea quien designe al Fiscal general, o sea que el Fiscal carnal ahora sería del nuevo gobierno de Morena, ya no del PRI. Estos son los sacrificios que parece asumir Peña, aunque sea él quien cargue con el peso de estos errores muy probablemente a cambio de una transición tersa, que da confianza a los mercados financieros, pero que huele a pacto de impunidad para el mandatario saliente.

E

UPPERCUT: De modo que Belinda, la cantante española de música pop, no violó las leyes nacionales con sus incitaciones a votar por AMLO. Entonces, las autoridades mexicanas cuándo dejarán entrar a México al cantante Manu Chao, a quien Gobernación aplicó el 33 por manifestar su opinión sobre la violencia policiaca en el Edomex. CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX


06 PAÍS

DOMINGO / 30 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ELECCIÓNINTERNA

LIBERTAD BAJO PALABRA

Marko Cortés se apunta en pelea por PAN

#OPINIÓN

NO OLVIDAR A DESCARTES Un error es motivo para ser blanco de la burla incontenible de las mayorías y alcanzar el trending topic

ENRIQUE RODRÍGUEZ

EL DIPUTADO FEDERAL SE REGISTRÓ COMO CANDIDATO A LA DIRIGENCIA BLANQUIAZUL NOTIMEX PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

in referirme a un caso o personaje en concreto, este domingo los invito a reflexionar sobre la crítica. Esa que puede darse en el arte, el periodismo, los deportes, la política, el cine y hasta en nuestro modo de actuar en casa frente a la familia. Se critica para contrastar opiniones, propiciar el debate, generar polémica. Disentir, en cualquier caso, lleva una carga subjetiva de quien se manifiesta. ¿Tenemos como sociedad un exceso de crítica? Hay división de opiniones, a pesar de la carga subjetiva de mi opinión personal, que es la menos importante en este caso, considero que no es digno de una democracia poner límites a la crítica, entre más, mejor. Cuestionar nos convierte en una sociedad más analítica y libre. Es recomendable no olvidar la frase de René Descartes, padre de la filosofía moderna: “cogito, ergo sum”, que en su mejor traducción significa “pienso, luego soy”, pensar y dudar es la base del razonamiento, consideraba el francés. No pretendo dar una apreciación filosófica de la crítica, no estoy capacitado para hacerlo, sin embargo el momento del país impone una permanente reflexión sobre este concepto en la vida cotidiana. Basta con despertar, tomar el teléfono celular y usar las redes sociales para opinar sobre cualPENSAR Y quier tema. ¿Nos hemos excediDUDAR ES LA do con la crítica en la inmediatez BASE DEL y globalidad del mundo digital? RAZONAMIENTO Desde mi particular opinión, sí. Hay excesos cuando desde el anonimato se da gloria o muerte social a una persona por su opinión, o cuando comete el pecado de decir lo que se considera políticamente incorrecto; un error es motivo para ser blanco de la burla incontenible de las mayorías y alcanzar el trending topic. La sorna de quienes sí tienen identidad y descalifican al emisor por no asumir la misma ideología o pertenecer a una filiación similar, cruza con frecuencia la frontera de lo que se puede considerar tolerable. Hay excesos cuando una opinión no reconoce la versión opuesta y en vez de debatir con argumentos, descalifica e insulta para manifestar su mal entendida pasión. Hay excesos cuando la crítica simplemente lanza adjetivos a quien la emite por no estar autorizado por la “moral pública” que en estricto sentido no existe, pero se invoca para señalar la osadía de opinar diferente en temas de alto voltaje social. A pesar de todo, es preferible soportar los excesos. Intentar acotar la crítica es terreno peligroso, nos vuelve reaccionarios y acerca al campo de las creencias para alejarnos del ejercicio de la razón, las más humana de nuestras capacidades.

S

EDICTOS: Bienvenida la crítica que se sustenta en hechos y admite el intercambio de ideas para reconocer que nadie es poseedor de una verdad absoluta. Imponer criterios y criminalizar a quienes no opinan como uno es signo de las dictaduras, o ¿la libertad individual está amenazada por la tiranía de la mayoría? En todo caso la opinión más valiosa es la de usted, y si no coincide con la mía, aún mejor. Hasta el jueves ENROMA27@GMAIL.COM @JENROMA27

Hace varias semanas eran antagonistas, hoy son compañeros de fórmula. Marko Cortés se registró ayer como

12 DE OCTUBRE INICIA LA CAMPAÑA POR EL PAN.

aspirante a la dirigencia nacional de ese instituto político y Héctor Larios como secretario general, ante la Comisión Organizadora Nacional de la elección del CEN. En la sede panista, Obdulio Ávila, en su carácter de representante propietario ante dicha comisión de Cortés Mendoza, hizo entrega de la documentación solicitada para el registro, su plan de trabajo, los formatos solicitados de los 9 integrantes que conformarán la planilla, así como una tercera entrega de firmas de apoyo por 24 mil 561. Detalló que de la CDMX obtuvieron cuatro mil 100; de Sonora, 454; Yucatán, 569; Oaxaca, 659; Durango, mil 915; Tamaulipas, dos mil 497; Chihuahua, mil 951; Tabasco, 446; Hidalgo, 655.

INICIA EL PROCESO

1 La campaña concluye el 10 de noviembre y el día 11 es la elección. l

2 Cortés hizo un llamado a todos los panistas a compartir una sola convicción. l

3 En este momento la Comisión revisará todos los documentos. l

#OPINIÓN

ARTICULISTA INVITADO

HÉCTOR ESCALANTE

1968, DESPERTAR ESTUDIANTIL EN COMPAÑÍA DEL ROCK

Los movimientos estudiantiles de 1968 se gestaron en distintas partes del planeta, los jóvenes del mundo alzaban la voz y se organizaban para protestar por diversas razones; en EU por la guerra de Vietnam, en Francia contra la sociedad de consumo, o en Checoslovaquia por la invasión que sufrieron de la entonces Unión Soviética. En México los estudiantes comenzaron a protestar contra el gobierno por la intervención de los granaderos y la represión que sufrieron dentro de la Voca 5 del Politécnico, con el tiempo, dichas manifestaciones unificaron a distintas universidades, encabezadas por la Nacional Autónoma de México e hicieron que el movimiento fuera una fuerza notable y una voz de millones de mexicanos. En aquella época , en el mundo se gestaba una oleada de nuevas bandas de rock que cambiaron la historia de este género para siempre, ese año nacieron legendarias agrupaciones como Led Zepellin, Black Sabbath y Deep Purple en Inglaterra, Rush en Canadá y se consolidaron otras como Pink Floyd o The Doors, entre otras. En México, los estudiantes escuchaban a cantantes de protesta como a Oscar Chávez, Violeta Parra o Ismael Colmenares y Los Nakos, pero también a las bandas internacionales que surgieron y a los entonces ya veteranos Rolling Stones o The Beatles, incluso se dice que en algunas marchas entonaban el coro de “Hey Jude”, del cuarteto inglés. También comenzaron a surgir esfuerzos de bandas nacionales, en aquel año se formaron agrupaciones como los Dugs Dugs y se escuchaba la música de Javier Batiz, también nace una banda llamada Tree Souls in my Mind, encabezada por un tal Alejandro Lora, hoy llamada El Tri. Todos esos músicos cantaban aún en inglés,

sin embargo al poco tiempo comenzaron a crear canciones en español, con lo que nace el rock mexicano. Ser joven y rockero en 1968 era casi un insulto, al menos para el presidente Gustavo Díaz Ordaz, quien odiaba al rock y a cualquier manifestación juvenil. El Presidente repudiaba a los estudiantes, quienes lo habían insultado desde el Zócalo en la marcha del 13 de agosto. Paradójicamente su hijo Alfredo, quien se decía un fanático del rock, fue uno de los mayores impulsores para que The Doors ofreciera una serie de conciertos en el entonces Distrito Federal, un año después en 1969. Incluso se dice que el hijo del Presidente fungió como guía de turistas y hasta los llevó a Los Pinos. La matanza del 2 de octubre marcó la historia de México. El gobierno de Díaz Ordaz fue represor e intolerante, él siempre será recordado como el asesino de estudiantes. Esa fecha es una de las más tristes y trágicas en la historia de nuestro país. Uno de los capítulos más bochornosos que jamás podremos olvidar. Los movimientos estudiantiles en el mundo los recordamos, cómo también recordamos esa época en la historia de la música y el rock que cambiaron su curso para siempre. Esas bandas emblemáticas que acompañaron a todos esos jóvenes en sus sueños y en sus protestas, aún en otro idioma, aún viniendo en otro país, aún sin conocerlos. Esas bandas despertaron también las conciencias y hoy, a dos días de la matanza de Tlatelolco, recordamos a los estudiantes y a esos grupos de rock que nacieron y los acompañaron a todos en su lucha, esa lucha que no ha muerto, esa lucha que no se olvida. @HECTOR_ESCA



ESCENARIOS NACIONALES

08 PAÍS

DOMINGO / 30 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

1

JOSÉ LUIS CAMACHO ACEVEDO / PERIODISTA @JOSELUISCAMACHO / JOSECAMACHO@GMAIL.COM

2 “Ninguna sociedad democrática puede existir sin una prensa libre, independiente y plural”.

3

KOFI ANNAN PREMIO NOBEL DE LA PAZ 2001

REGRESO DE ARISTEGUI: MENSAJE A EPN

FOTO: CUARTOSCURO

En su última sesión, el Congreso de Sinaloa aprobó una ley que avala la vida desde la concepción, justo el Día Internacional por un Aborto Libre y Seguro, cuánta ironía. Rompe esquemas que algunos intelectuales compartan mensajes sexistas sobre el pasado de Sergio Mayer, ahora presidente de la comisión de Cultura en San Lázaro. Sandra Vaca, señalada como presunta reclutadora de una red de prostitución del PRI capitalino, presidirá la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez. Otra ironía cortesía de los legisladores.

DOS DE OCTUBRE NO SE OLVIDA

Radio Centro informó que a partir del próximo 17 de octubre la periodista Carmen Aristegui iniciará un noticiero en su frecuencia 97.7 FM

Se cumplen 50 años de la matanza estudiantil perpetrada por el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz en la Plaza de las Tres Culturas

Periodísticamente el regreso de Carmen Aristegui a la radio es una señal de aliento democrático en el contexto de los medios de comunicación de México. Políticamente el regreso de Aristegui es un mensaje nada indirecto al saliente mandatario Enrique Peña Nieto, quien es señalado por la periodista como el causante de su salida de MVS a raíz de la publicación del reportaje sobre la Casa Blanca propiedad de la esposa de EPN. Visualizar la perspectiva crítica de Carmen Aristegui, dadas las constantes mantenidas por la comunicadora a lo largo de su trayectoria en los medios, es algo predecible. Seguramente Aristegui se irá posesionando, de una manera que tiene que ser inteligentemente pausada, en el medio que encabeza con mucha consistencia Ciro Gómez Leyva de Radio Fórmula. Trabajará en un contexto de alta competencia creada por periodistas muy agudos del nivel de Adriana Pérez Cañedo, Luis Cárdenas, entre otros. El primer gran reto de Carmen Aristegui será demostrar a las audiencias que su regreso no está apadrinado por Andrés Manuel López Obrador. Una impronta de tutelaje presidencial afectaría sensiblemente a la combativa comunicadora. Bienvenida Carmen.

A medio siglo de distancia, el aniversario de la matanza de Tlatelolco ocurre en los momentos en los que el país realiza una transición del poder Ejecutivo donde la alternancia desplaza al viejo PRI del poder presidencial y se prepara para dar paso a un adviento de mayor democracia con el gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador. La bandera del Movimiento Estudiantil del 68 ha tratado de ser manipulada en no pocas ocasiones por el poder en turno a través de infiltrados. Han sido esfuerzos infructuosos. El Movimiento Estudiantil del 68, y todo lo que ha representado a lo largo de 50 años, es un hecho histórico que en su transitoriedad resiste y rebasa al oportunismo político siempre atento a cualquier oportunidad para sumarse, como polizonte del acontecimiento, a su esencia reivindicatoria. Dos de octubre no se olvida, sigue la proclama original que mantiene el recuerdo de aquella hazaña de jóvenes que creyeron en el destino. Como parte de su gira de agradecimiento, ayer López Obrador aseguró que jamás utilizará al Ejército para reprimir al pueblo de México. Aunque lo que sería necesario es el compromiso obligatorio de saber qué pasa con nuestros desaparecidos.

FOTO: CUARTOSCURO

RIVAPALACIO Y EL FUTURO DE RAMÍREZ Un reto, generar una comunicación presidencial que sea en verdad informativa y no solamente un instrumento de propaganda política Federico Arreola recupera las observaciones que hace Raymundo Rivapalacio al comunicador de AMLO, Jesús Ramírez; se advierten los escenarios en los que tendrá que realizar su trabajo. Unos escenarios que son muy diferentes al ideal de Jesús Ramírez sobre la difícil tarea de realizar una comunicación presidencial que sea verdaderamente informativa y no solamente un instrumento de propaganda política. Dice Arreola: a partir de ello, @rivapa analiza —en mi opinión, con ciertas ganas de joder un poquito de más— la complicada tarea que espera a Ramírez: “Carlos Monsiváis, lo arropó intelectualmente y lo recomendó a Andrés Manuel López Obrador, quien lo invitó a trabajar con él”. “Ramírez Cuevas se convirtió en uno de sus más cercanos y de los pocos que podían contradecirlo sin caer en el ostracismo”. “No fue raro que el Presidente electo lo nombrara su vocero y su próximo director de Comunicación Social”. La Rayuela de La Jornada, dice Raymundo, de plano descalificó a su ex colaborador Ramírez, que se hizo bolas al hablar de la prensa fifí y de la necesidad de que los medios hagan explícitas sus líneas editoriales. En lo personal no suscribo totalmente lo que dice Rivapalacio. Pero por allí anda la cuestión.

FOTO: AP


PAÍS 09

DOMINGO / 30 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

“Reforma al PRI nos hará bien”

MIRANDO AL OTRO LADO

La reforma al partido nos hará bien, porque nos permitirá ponernos al día y ser más competitivos, afirmó la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional

l

RICARDO PASCOE

QUERIDO INFIERNO

En su comparecencia ante la Comisión de Justicia del Senado de los Estados Unidos, la doctora Christine Blasey Ford dijo que el candidato a ocupar un escaño en la Suprema Corte de Justicia de esa nación, Brett Kavanaugh, trató de violarla cuando tenía 15 años. Ante un grupo de senadores republicanos —todos hombres blancos y dudosos de ella y de sus intenciones— y una minoría de demócratas, incluyendo dos mujeres, una de origen latino, que la veían con más simpatía, la doctora. Blasey Ford declaró: “Estoy aterrorizada de estar aquí, pero sentí que era mi deber cívico decirles quién es Brett Kavanaugh”. Relató, ante este público mayoritariamente hostil y descreído, como Kavanaugh, briago y acompañado de un amigo, la sujetó a una cama y trató de arrancarle la ropa. Cuando ella intentó gritar por auxilio, el hoy candidato le tapó la boca y ella pensó, horrorizada, que la quería matar. Cierto o no, el hecho es que se impuso la fuerza física del varón. Sin embargo, no pudo arrancarle la ropa completamente porque debajo de la falda llevaba su traje de baño de una pieza. La torpeza de los dos hombres embriagados le permitió liberarse de su control y ocultarse en un baño. Luego huyó de la casa. La doctora Blasey Ford explicó que se sentía tan avergonzada del incidente que no lo platicó con nadie, ni siquiera a su familia. Fue hasta antes de casarse que se lo dijo a su futuro marido, pero en términos muy vagos y sin dar nombres de los involucrados. Años después la pareja empezó la remodelación de su casa y ella exigió que la casa tuviera dos puertas principales. Ante sus confusas explicaciones del porqué de semejante demanda, su marido y los constructores se declararon perplejos. En terapia de pareja ella explicó en gran detalle el abuso que había sufrido y por ese trauma explicaba que tenía que asegurar que tuviera una vía de escape adicional. De ahí la necesidad de una casa con dos puertas principales. En la comparecencia ella se mostró abierta, vulnerable, dolida y, como lo confesó, sentía terror de estar en ese lugar y ante ese público. Además estaba su situación familiar: habían recibido amenazas de muerte y tuvieron que huir de su casa, contratando guardias de seguridad para protegerse. En cambio, Kavanaugh se comportó según el script que le endilgó Trump: ataca, niégalo todo, y di que es un complot de los demócratas para ensuciar tu honorable nombre.

del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Claudia Ruiz Massieu. “Lo haremos con respeto a la inclusión y la pluralidad, porque somos un instituto político que con unidad, cohesión y congruencia construye una cultura democrática”, subrayó la presidenta nacional del tricolor. NOTIMEX

#OPINIÓN Claro, también otras dos mujeres lo habían acusado de lo mismo que Blasey Ford, por lo cual se especulaba acerca de un patrón de conducta abusiva hacia las mujeres, especialmente en estado de ebriedad. La furiosa y hostil negación de Kavanaugh contrastaba con la voz temblorosa y el relato adolorido de Blasey Ford. La diferencia entre ambos personajes impactó al público que siguió las comparecencias. En tiempos del movimiento #MeToo (YoTambién) que ha permitido a miles (¿millones?) de mujeres hablar públicamente de los abusos sexuales y psicológicos que han sufrido a manos de los hombres —especialmente hombres más poderosos que ellas— la confrontación entre Blasey Ford y Kavanaugh se ha transformado en un momento de quiebre en la sociedad estadounidense. Según una encuesta y grupos focales de CNN, el Partido Republicano está siendo severamente juzgado por ser un partido al servicio de los intereses, la cultura y el proteccionismo de los hombres blancos de EU. Como resultado de la tensión generada en la sociedad por ésta situación tan confrontacional, el Senado, muy a pesar de la mayoría republicana, tuvo que ceder, aceptando una investigación (“expedita y en torno a este exclusivo asunto”) del FBI. Este hecho cambió todo, porque lo que afirman, o niegan, los comparecientes será bajo juramento de decir la verdad. El mismo Kavanaugh tendrá que justificar, o negar, dichos suyos, hechos bajo juramento, ante el Senado y el FBI. El resultado de la investigación definirá su futuro. El fenómeno misógino que vemos en Estados Unidos no es un infierno privativo de ese país. En México constatamos la violencia contra mujeres. Las estadísticas referentes a los feminicidios son alarmantes, por su extensión así como por su alcance social. No importa clase social ni nivel de ingreso o educación formal: la violencia contra las mujeres y la prevalencia de abusos sexuales se da en millones de casas y centros de trabajo de nuestro país. Las recientes expresiones del Presidente electo hacia periodistas mujeres como “mis corazoncitos”, y dándoles besos sin permiso, no abonan a resolver este problema en nuestro país, sino que, objetivamente, fomentan el clima misógino en que viven las mujeres mexicanas. RICARDOPASCOE@HOTMAIL.COM @RPASCOEP

DE FRENTE Y DE PERFIL RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

¿MANTENDRÁ SUS DECISIONES AMLO?

Cercana ya la toma de posesión como Presidente de la República, habrá que ver si Andrés Manuel López Obrador modifica criterios sobre algunas cosas en su vida, que son consideradas como nimias. Por lo pronto instalar línea(s) telefónicas en el domicilio donde vivirá, ya que en la actualidad tiene internet, pero no teléfono convencional, ni celular, aunque es asiduo usuario de las redes sociales. Su desistimiento a vivir en Los Pinos y quedarse en su actual domicilio, hará pesado su traslado hacia Palacio Nacional y el uso de las líneas de aviación comercial complicará algunas cosas, especialmente por los retrasos de las mismas. Andrés Manuel será reactivado fiscalmente, ya que formará parte de una nómina y tendrá derecho al ISSSTE, aunque su condición de Ejecutivo federal, le da acceso al Hospital Militar o al Naval, que le quedará más cerca de su domicilio. Lo de los teléfonos, ha sido renuente a ello, por los escuchas del gobierno, que ahora serán parte de su administración, aunque advirtió que no servirán para esos fines. La desaparición del EMP es una realidad, así como su determinación de no volar en el avión presidencial y su negativa a vivir en Los Pinos, habrá que ver si para entonces algunos de esos u otros anuncios quedan sin efecto. REPARTO POLÉMICO El reparto de comisiones en el Senado y la Cámara de Diputados provocó reacciones de inconformidad por la distribución de las mismas, correspondiendo las principales, como ha sido costumbre, para el partido mayoritario, Morena. La polémica se desató por algunas asignaciones, ya que Napoleón Gómez Urrutia, presidente de la comisión del Trabajo, está enfrentado sindicalmente con un grupo de mineros. Félix Salgado

Macedonio, de Defensa, con algunos roces con el Ejército en el pasado, y Eruviel Ávila presidirá la de Marina. Los actores y cantantes Sergio Mayer, seleccionados para la comisión de Cultura de los diputados y Ernesto D' Alessio (Ernesto Vargas Contreras) para la de Deportes. LIGEREZAS… Hasta ahora las decisiones del Tribunal Electoral han dado como resultado la reconversión de una victoria de Morena en Ciudad Juárez y el triunfo para un independiente. El conteo de votos en Puebla y la anulación de tres triunfos del PAN en Coyoacán, Querétaro y Humilpan, donde Morena podría ser ganador en los comicios extraordinarios… Molestia en todos lados causó la sentencia para el exgobernador Javier Duarte de nueve años y 50 mil pesos de multa, luego de ser acusado de desvío de recursos por miles de millones de pesos, y contrasta con la sanción aplicada por la Función Pública a Gustavo Rodríguez, encargado de la Comunicación Social en Sedatu, al que se le inhabilita por 10 años y sanciona con 210 millones de pesos, por autorizar una campaña de publicidad por 175 millones de pesos a la radio y TV de Hidalgo… Si un futbolista, Manuel Negrete, fue afectado con la anulación de su triunfo en Coyoacán, otro, Adolfo Ríos, podría beneficiarse con la anulación en Querétaro, donde se ubicó en segundo lugar a un puñado de votos del primero… Luis Miguel Barbosa, suena como el posible director de Lotería Nacional… Asumió Diego Sinhue Rodríguez como nuevo gobernador de Guanajuato y hereda una entidad asediada por los grupos delincuenciales, sobresaliendo los ligados al narco y a los huachicoleros. RAMONZURITA44@HOTMAIL.COM


EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 30 / 09 / 2018 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITOR: ANTONIO BAUTISTA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

l ÉXITO. En la actualidad hay 140 ejemplares adultos y 44 crías de bisonte de linaje genéticamente puro.

POR HÉRIKA MARTÍNEZ PRADO ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

JANOS. Entre el desierto de Chihuahua, expertos luchan de manera exitosa por la preservación genéticamente pura del bisonte americano (Bison bison), también conocido como búfalo, y, a la par, de los pastizales. Empezaron con 23 ejemplares, en 2009, y ahora la única manada de linaje puro en México está integrada por 184 y se ubica en el rancho El Uno, dentro de la Reserva de la Biosfera de Janos, a unos 230 kilómetros de Ciudad Juárez. Los bisontes son una especie considerada en peligro de extinción según la Norma 059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por lo que en 2009 comenzó el proyecto de su conservación en el noroeste de Chihuahua, coordinado por The Nature Conservancy (TNC), la Universidad Nacional Autónoma de México, The Tutuaca Mountain School y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, en colaboración con el Park Service de Estados Unidos, quienes donaron los primeros especímenes. Recientemente, el proyecto está a cargo del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, en colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y un grupo de trabajo de expertos en bisonte en México. En 2014 fueron introducidos ocho animales más a la manada que vive en semicautiverio, la cual suma actualmente 140 ejemplares adultos y 44 crías

FOTO: HÉRIKA MARTÍNEZ PRADO

#PROTEGENBIOSFERA

SALVAN BÚFALOS DE EXTINCIÓN EN CASI 10 AÑOS, LOGRAN PRESERVAR ESTA ESPECIE EN RANCHO DE CHIHUAHUA

l

AVANCE. Empezaron con 23; hoy hay 184.

FOTO: ESPECIAL

nacidas la mayoría entre abril, mayo y junio de este año, señaló Pedro Calderón Domínguez, administrador del rancho El Uno. El objetivo es recuperar el papel ecológico de la especie, el cual consiste en la diversidad vegetal en los pastizales, regular el establecimiento de plantas leñosas y servir de presa a depredadores como el lobo mexicano, explicó. Su joroba, que los hace llegar a medir hasta 1.70 metros de

altura, su gran peso de una tonelada, sus peculiares cuernos y el pelaje café obscuro, recorren 2 mil 300 hectáreas del desierto. De acuerdo con los responsables del proyecto, hasta los años 1800 habitaban cerca de 30 millones de bisontes en las planicies norteamericanas, desde Canadá hasta el centro de México, pero sus poblaciones fueron afectadas por la cacería indiscriminada para el uso de pieles, y como estrategia para eliminar a los grupos indígenas que dependían de ellos. Actualmente, la construcción del muro fronterizo entre Estados Unidos y México representa una nueva amenaza para la movilidad de la especie, indicó su responsable. La preservación del bisonte ayuda al mantenimiento de los pastizales, gracias al pisoteo que remueve la tierra permite la filtración del agua de lluvia a los mantos acuíferos; su estiércol, orina, saliva y revolcaderas también los mantienen. Se calcula que en libertad, el promedio de vida que alcanzan es de 15 a 20 años, mientras que en la manada de El Uno, los más viejos tienen 10 años de vida. Entre los objetivos del racho se encuentra hacerlo rentable con la introducción de ganado.

TAMBIÉN CUIDAN EL SUELO

1 l Los pastizales son uno de los ecosistemas más diversos e importantes del planeta.

2 l Permiten la captura de carbono y mantienen la regulación de la temperatura.

3 l Además, conforman los mantos acuíferos, pero su fácil acceso los ha dañado.

FOTO: ESPECIAL

#YUCATÁN

#GUERRERO

PRESENTA MAURICIO VILA A SU GABINETE

ARRIBA CRUCERO AL PUERTO DE ACAPULCO

● Mauricio Vila, gobernador electo de Yucatán, presentó a los titulares de las secretarías de la administración estatal que encabezará a partir del 1 de octubre. Indicó que los integrantes de su gabinete cuentan con experiencia en cada uno de sus ramos. Destacan, en la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, y en Administración y Finanzas, Olga Rosas Moya. REDACCIÓN

● El crucero Seven Seas Mariner arribó este sábado en el puerto de Acapulco, Guerrero, procedente de Cabo San Lucas, Baja California Sur, el cual estaba integrado por 600 pasajeros. La escala del navío es una muestra de las acciones de promoción de los destinos turísticos de la entidad implementadas por el gobernador Héctor Astudillo. REDACCIÓN


EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 30 / 09 / 2018

#OPINIÓN

MÁS MÉXICO

CLAUDIA GÓNGORA

DÍA MUNDIAL DEL TURISMO, FESTEJO Y REFLEXIÓN

Cada 27 de septiembre en todo el mundo se celebra el Día Mundial del Turismo. En una industria tan dinámica y polifacética es necesaria esa pausa, tanto para reconocer la labor de todos los que forman parte de ella, como para revisar el camino, los avances e identificar los retos. En este día se celebran a todos los relacionados con el turismo, esta actividad tan humana, en la cual el trato personal es tan privilegiado: Los operadores, guías, trabajadores de los sitios turísticos, empleados de hoteles, restaurantes, agencias de viajes y de marketing, funcionarios públicos, aeropuertos y medios de comunicación, por mencionar a algunos, todos parte de un ecosistema vibrante –y cambiante-. El festejo se centró en el turismo y la transformación digital, en la inteligencia de datos, la inteligencia artificial y las plataformas digitales. De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo, “la incorporación de los avances digitales y la innovación brindan al turismo oportunidades para aumentar la inclusión social, el empoderamiento de las comunidades locales y el uso eficiente de los recursos en la gestión… La digitalización cimentará la capacidad del turismo de servir a todos”. La CDMX, por su parte, en su celebración presentó el Anuario Estadístico de la Ciudad de México, un documento que registra la actividad turística de 2012 a 2017, año en que la capital del país registró la llegada de más de 30 millones de visitantes y, asegura, el 2018 cerrará aún mejor. Será una referencia para tomadores de decisiones en la materia y para diseñar nuevas estrategias. Sin duda las tecnologías digitales han marcado un antes y un después. Las herramientas digitales tienen además el poder de rastrear las preferencias de los usuarios, lo cual, manejado de manera responsable y estratégica, permite a los destinos y proveedores de servicios la generación de productos turísticos personalizados a los viajeros y, por otro lado, quienes hacemos turismo, disfrutamos de las experiencias a “nuestra medida”. En San Cristóbal de las Casas, por ejemplo, en el hotel Misión Colonial, el cual es temático sobre grupos étnicos, los huéspedes y visitantes tienen a un guía virtual: Un aluxe de nombre Aaj Bej, que aparece en los teléfonos inteligentes después de escanear un código QR. Excelente iniciativa que ha atraído a los locales para conocer más sobre ellos mismos. CLASE PREMIER El 4 de octubre será la ceremonia de premiación Ángel del Turismo, reconocimiento de la AMAV CDMX a lo más destacado del año en el gremio. En este espacio hemos hablado de algunos de los nominados y su aportación a una industria más sólida, más productiva y de carácter social, como son Social & Sustainable Tourism Summit y David Hidalgo, y destinos como Chiapas y la CDMX. Además, como medio de comunicación, Más México Noticias está también compitiendo. Desde luego que todos los nominados merecen el reconocimiento, pues su labor da una valía y hace una diferencia en pro del turismo. ¡Felicidades a cada uno! @CLAUDIAELLIANE / @MASMEXNOTICIAS WWW.MASMEXICONOTICIAS.MX

FOTO: ESPECIAL

EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

l

CIERRE. El cómputo confirmó una ventaja de 4 puntos de Martha Erika sobre su rival de Morena.

#VOTOXVOTO

Gana Puebla Martha Erika

RECUENTO RATIFICA TRIUNFO DE ABANDERADA DEL PAN, PRD Y MC. BARBOSA IMPUGNARÁ POR JUAN LUIS RAMOS

LOS PASOS A SEGUIR

1 Los más de 7 mil paquetes ya revisados se enviarán a la Sala Superior del TEPJF. l

2 El 10 de octubre se prevé que el tribunal estatal se pronuncie sobre el resultado. l

3 Si la decisión es impugnada, el Tribunal Electoral tendrá que resolver el 14 de de diciembre. l

4 De anularse la elección, el Congreso de Puebla deberá convocar a una elección extraordinaria. l

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Es prácticamente un hecho. El recuento de votos que ordenó y realizó el Tribunal Electoral para despejar las dudas en Puebla, ratifican y legitiman el triunfo de Martha Erika Alonso, candidata de la alianza conformada por el PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene hasta el 10 de octubre para oficializar el fallo, pero ayer mismo, el candidato de Morena, Miguel Barbosa, anunció que impugnará el voto por voto. El recuento de 3.7 millones de sufragios terminó ayer, luego de cinco días de trabajo ininterrumpido. Tras el nuevo cómputo, el presidente nacional del PAN, Marcelo Torres, celebró la ratificación del triunfo de Martha Erika, con una ventaja de más de 110 mil votos, es decir, 4 puntos de diferencia sobre Barbosa. Con esto, todo quedó zanjado para que la panista tome protesta el próximo 14 de diciembre como gobernadora de Puebla. En conferencia de prensa, el dirigente blanquiazul precisó que los resultados obtenidos coinciden con los del Programa de Resultados

AVISO

Hacemos un llamado al candidato de Morena para que respete el recuento; la voluntad de la ciudadanía”. MARCELO TORRES PRESIDENTE DEL PAN

El cómputo sirvió para que quedaran evidenciadas las irregularidades que la Sala Superior consideró suficientes”. MIGUEL BARBOSA EX CANDIDATO DE MORENA

Preliminares (PREP) y el conteo rápido que se realizó el pasado 1 de julio pasado, dando certeza a los poblanos que participaron en la elección. Maximiliano Cortázar, vocero del equipo de transición de Martha Erika Alonso, indicó que todo está listo para que el 14 de diciembre la panista tome posesión como primera mujer en gobernar del estado. El político rechazó las acusaciones de Morena sobre irregularidades en la elección y el recuento de votos y previó la ratificación del triunfo por parte de la Sala Superior del TEPJF y del Tribunal Estatal, por lo que descartó que haya elementos para impugnar el resultado de los comicios. Sin embargo, el candidato de Morena, PT y PES, Miguel Barbosa, se aferró a la acusación de fraude en la elección, y subrayó que la confirmación del resultado de los conteos distritales no garantiza la ratificación de Alonso como gobernadora electa. Barbosa recordó que sigue pendiente el juicio en el que solicitó la anulación de la elección y que seguirá adelante con la impugnación. En rueda de prensa en una cafetería, el morenista refirió que el objetivo de impulsar este recuento de votos fue documentar una serie de irregularidades dentro del proceso electoral. Dijo que durante el recuento se detectaron diversas anomalías, como paquetes electorales abiertos, sustracción y siembra de boletas, urnas sin sellos oficiales, casillas vacías y material falsificado.



FOTOARTE: ALLAN G. RAMÍREZ

30 de septiembre de 2018

50 ANOS DE REBELDIA

La masacre

Tlatelolco. Miércoles. 2 de octubre de 1968. A las 18:00 horas una bengala partió el cielo en la Plaza de las Tres Culturas. Luego, disparos y fuego cruzado. Gritos en una tarde noche que partió la historia del país en un antes y un después.


FOTOS: LIBRO 1968 ARCHIVO INÉDITO

en la voz de... Félix Hernández Gamundi, representante de la ESIME ante el Consejo Nacional de Huelga, narra el desarrollo del Movimiento Estudiantil.

50 ANOS DE REBELDIA

Empezaron horas que no puedo olvidar, alcancé a ver a jóvenes de civil, de pelo corto, disparar contra los soldados”. RODOLFO ROJAS ZEA PERIODISTA MEXICANO

II DOMINGO 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

1

SEPTIEMBRE DE 1968

El CNH anuncia un mitin para el día siguiente en Tlatelolco, y de ahí una protesta a Santo Tomás para solicitar la desocupación de los planteles. “La marcha exigiría la desocupación del Casco, para facilitar el diálogo decidimos realizar una asamblea, nos reuniríamos para informar sobre el pliego petitorio”, dice FHG.

Y ESE DÍA SE HICIERON LEYENDA Una bengala fue la señal, luego el caos y la represión se apoderaron de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS JOSE.CARRENO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Tlatelolco. 2 de octubre. 1968. Es una fecha inolvidable. Para muchos , simplemente como recuerdo de la matanza que hubo ahí, una de la que nadie concuerda en las cifras, pero que de todas formas no debió haber ocurrido. Para otros, los menos, porque les pegó de cerca. Los afectados fueron sus compañeros, sus ami-

300 muertos o más se registraron hace 50 años en la Plaza de las Tres Culturas.

gos, sus familiares. Porque estuvieron involucrados en directo, o como otros se quedaron en los márgenes por las circunstancias; algunos como testigos presenciales, otros circunstanciales. Algunos reporteros estuvieron ahí en directo. Otros, debimos cubrir la periferia y el después de un hecho que es parte de la historia y del mito de un Movimiento que medio siglo

8 de la noche del 2 de octubre, se seguían escuchando disparos.


2 Jóvenes, adultos, mujeres, ancianos y niños son masacrados por la fuerza pública. “Fue una situación inesperada, un acto de traición absoluta en contra del Movimiento. La primera reacción fue de sorpresa, aún estando ahí, no pensamos que el gobierno fuera a ser capaz de llegar hasta donde llegó”, recuerda FHG.

después sigue todavía envuelto en la polémica. Solo que los que escriben la historia son los que en aquel entonces fueron reprimidos. Tlatelolco había sido precedido ya por la ocupación temporal de Ciudad Universitaria, la Batalla de Santo Tomás y violentos choques en la misma unidad habitacional de Tlatelolco. El Movimiento estaba contra las cuerdas y la negociación con una comisión gubernamental estancada, con los representantes del Consejo Nacional de Huelga –o más bien parte de él– en una situación de debilidad. El mitin había sido convocado para las tres de la tarde, pero como era habitual, comenzó tarde. La tribuna fue improvisada en un balcón del edificio Chihuahua; la multitud tendría atrás, a su derecha, el edificio de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), las ruinas de la ciudad indígena de Tlatelolco y el templo de Santiago. La presencia de soldados en los alrededores de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, anunciaba por lo menos un desalojo. La Vocacional 7, justo en Tlatelolco –hoy en otra ubicación– se convirtió en un símbolo de resistencia por al apoyo de vecinos y padres de estudiantes. La historia indica que a las 18:10 una bengala salió de un

helicóptero policial que vigilaba el mitin. Que a esa hora, elementos del Cuerpo de Paracaidistas comenzaron a moverse hacia la plancha de la plaza y que comenzaron a recibir fuego de tiradores escondidos en el edificio Chihuahua, el campanario de la iglesia y supervisado desde los pisos superiores de la SRE. La poca información que alcanzó a salir consignaba que el general Jesús Hernández Toledo, jefe del batallón de paracaidistas, había sido herido y que los soldados respondían el fuego de francotiradores estudiantiles. Después iniciaron los rumores sobre hombres armados e identificados con un guante blanco, el misterioso Batallón Olimpia. Para las 7 u 8 de la noche seguía el tiroteo, con menos intensidad, pero la información salía a cuentagotas. Se hablaba de una grave lesión a la periodista italiana Oriana Fallac –que luego se supo fue en el glúteo– y que otro reportero, el mexicano Rodolfo Rojas Zea, había sido lesionado. Recibimos "luz verde" para tratar de llegar a la plaza. Los reporteros ahí estaban incomunicados, refugiados al lado de vehículos blindados. Uno de ellos, Juanito Ibarrola (1.90 metros de alto y más de 140 kilos de peso) lanzó hacia fuera el micrófono de su grabadora para recoger un documento memorable.

activismo y pliego Movimiento del 68: Participaron estudiantes, profesores, intelectuales, obreros y campesinos. El pliego petitorio del CNH pedía la libertad a presos políticos y anular el autoritarismo. Algunos manifestantes que lograron escapar del tiroteo se escondieron en los departamentos.

Entre tiroteo y tiroteo algunos empleados de la SRE trataban de salir de la zona. El hoy embajador retirado Ricardo Valero recuerda tropezar en la oscuridad con lo que cree era un cuerpo. Pero era imposible entrar... el sitio estaba en semioscuridad. El edificio Chihuahua estaba tomado y anegado por la ruptura de los tinacos por el fuego de las tanquetas. Algunos recuerdan el departamento 615, donde al menos dos miembros del Consejo de Huelga se escondieron, protegidos por la familia que ahí vivía, y escurrirse al día siguiente al pasar como parte de ella. Pero otros, la mayoría, no tuvieron esa suerte. Las fotografías muestran a detenidos, cariacontecidos y hasta semiinsensibles ante lo que habían vivido. Nadie sabe cuántos, no vivieron para contarlo: se ignora cuántos muertos hubo y las versiones aún oscilan entre 30 y 300 o más. Una docena de cadáveres se encontraba en la tercera delegación de Policía, incluso el de una mujer con el vientre destrozado por una bala expansiva y el de un joven con el cráneo deshecho. Ambulancias de la Cruz Roja y del ejército transportaron cadáveres. ¿Cuántos?, ¿dónde? Se habla del Campo Militar Número Uno. Pero como tantas otras leyendas urbanas, hasta ahora ha sido imposible de verificar.

No, no voy a dar ninguna entrevista, ninguna, no después de lo que me pasó; me han disparado, me han robado mi reloj, me dejaron desangrarme...". ORIANA FALLAC PERIODISTA ITALIANA

III DOMINGO 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

FOTOARTE: PAUL D. PERDOMO


FOTOS: AP

3

OCTUBRE DE 1968

La policía catea los edificios cercanos a la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. “Yo me refugié en uno de esos departamentos, ahí permanecí después del primer tiempo de la balacera y nos mantuvimos ahí porque siguió habiendo ráfagas. Fuimos sacados para llevarnos a otro piso que había sido vaciado”, FHG.

50 ANOS DE REBELDIA

Los del guante blanco son la brigada de 120, formada por el capitán Gutiérrez Barrios”.

Se encuentran 14 muertos no identificados, como resultado de la balacera, 11 del sexo masculino y tres del femenino; una de estas últimas se notaba embarazada”. INVESTIGACIONES POLÍTICAS SOCIALES

IV DOMINGO 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

VÍCTIMAS DE UN PLAN PERVERSO

ESTRATEGIA DEL ESTADO A LAS 18:00 HORAS, EL EJÉRCITO ESTABA YA PREPARADO PARA REPRIMIR EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL.

EDIFICIO MOLINO DEL REY 16:40

Comienzan a llegar estudiantes, ciudadanos y reporteros hasta sumar alrededor de 10 mil personas en la Plaza de las Tres Culturas.

Militares vestidos de civil y francotiradores ubicados en azoteas y departamentos de Tlatelolco y Nonoalco abrieron fuego

POR NANCY BALDERAS NANCY.BALDERAS @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Aquel 2 de octubre de 1968, los jóvenes sí esperaban una represión de las fuerzas policiacas, como sucedía en las marchas y en la toma de sus centros de estudio. De hecho, algunos padres encerraron a sus hijos para evitar su presencia en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. Entre cinco mil y 10 mil efectivos del Ejército, de acuerdo con las distintas versiones, esperaban la señal para fulminar el Movimiento Estudiantil. 50 años después, versiones oficiales hablan de 44 muertos; otros, más de mil. A primera hora del 2 de octubre, el general Marcelino García Barragán, secretario de la Defensa Nacional, y el jefe de la Dirección Federal de Seguridad, el capitán Fernando Gutiérrez Barrios, se alistaban para terminar con el Movimiento. “Reunidos en mi despacho, escuché todos los informes y pregunté al capitán Gutiérrez Barrios, ¿podremos encontrar en el edificio Chihuahua algunos departamentos vacíos, dónde meter una compañía?”, se lee en las declaraciones póstumas del general García Barragán, publicadas en el texto “Que no vuelva a suceder”, del fiscal Es-

100 heridos, de acuerdo a las fuentes oficiales.

1,043 detenidos, según la Dirección Federal de Seguridad

pecial de Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp), disponible en The National Security Archive. Ese día, miembros del Consejo Nacional de Huelga (CNH) buscaban el inicio de un diálogo con representantes del presidente Gustavo Díaz Ordaz, en una reunión a las 9:00 en la casa del rector de la UNAM, Javier Barros Sierra. Se abría la ventana hacia el diálogo que derivara en un gobierno más abierto, la libertad de presos políticos y la destitución de líderes policiales, así como de peticiones acompañadas de justicia social. En distintos puntos de la Ciudad había operativos, la orden era reportarse a las 10:00, 12:00 y 14:00 horas del 2 de octubre. La zona de Tlatelolco y Nonoalco estaba vigilada desde los edificios por francotiradores y hombres del Estado Mayor Presidencial, empuñaban armas calibre 22, de alto poder y pistolas, a distancias de 75, 85 y 300 metros de donde estaban los dirigentes del Movimiento. Documentos del Femospp exponen que los agrupamientos militares tenían la orden de apoyar las acciones de aprehensión del Batallón Olimpia. Todo estaba listo, el edificio Chihuahua ocupado por hombres, la Plaza de las Tres Culturas, con civiles armados, y la periferia rodeada. El helicóptero lanzó la primera bengala..

los planes Elementos se apostaron en el piso 13, en el penthouse de la cuñada de Luis Echeverría, Rebeca Zuno de Lima, en el edificio Molino del Rey. En el piso 12, del edificio Molino del Rey, en los departamentos 1201, 1202 y 1203 (o 1204) hombres dispararon armas calibre 22.

Edificio ISSSTE

Fuentes: The National Security Archive, El libro azul y Que no vuelva a suceder, del fiscal Especial de Movimientos Sociales y Políticos del Pasado.

22:15

El Ejército saca de la Plaza de las Tres Culturas a 500 detenidos, los forma frente al edificio Chihuahua, esperan instrucciones para trasladarlos al Campo Militar Número 1.


FOTOS: LIBRO 1968 ARCHIVO INÉDITO

4 En el Campo Militar, los jóvenes detenidos son sometidos a tortura psicológica. “Había sido tan brutal la balacera, que no sabíamos quién había sobrevivido; ésa era la imagen que querían dar. No sabíamos quiénes y cuántos estaban ahí, eso lo aprovecharon en los interrogatorios”, recuerda FHG.

17:00

En el cruce de Guerrero y Manuel González hay 10 tanques ligeros, 20 camiones de transporte del Ejército con tropas, 8 Jeeps del Ejército, y la patrulla número 45 coordina movimientos de la tropa.

18:10

Un helicóptero que sobrevolaba la zona lanza dos o tres bengalas verdes.

Se oyen disparos provenientes del edificio Chihuahua. La tropa interrumpe el mitin con 200 soldados.

Los dirigentes del CNH se encontraban en el piso 3 del edificio Chihuahua.

Testigos aseguran que después de las bengalas apareció en el tercer piso del edificio Chihuahua un hombre rubio vestido de traje azul y “pelado a la brush”, quien inició los disparos. Recibió respuesta desde la plancha de la plaza, con armas de alto poder.

(antes Av. San Juan de Letrán

RDENAS EJE CENTRAL LÁZARO CÁ )

18:15

15 de Septiembre

2 de Abril

Vocacion al 7

Soldados ingresan a la Plaza de las Tres Culturas, portan ametralladoras y otras armas que disparan en contra de los asistentes. Desde los techos, hombres con un guante blanco en la mano izquierda gritan “Batallón Olimpia” y disparan en contra de la multitud.

El cerco Elementos fueron colocados en el Chihuahua, 2 de Abril y la parte baja de los edificios alrededor de la Plaza, incluida la zona cercana a la Voca 7.

17:30

Inicia el mitin.

Plaza de las Tres Culturas

Operación Galeana, integrada por tres grupos posicionados en: Manuel González e Insurgentes; en el Monumento a la Raza y en estación Buenavista.

Edificio Chihuahua

18:40

Baja la intensidad de las balas.

Parroquia de Santiago

18:50

Inicia un incendio en el edificio Chihuahua y la evacuación de personas.

18:55

Granaderos disparan gases lacrimógenos frente al edificio de Relaciones Exteriores.

Relaciones Exteriores

INFOGRAFÍA: PAUL D. PERDOMO

RIC (an ARD tes O F Av. LO Alt RES am iran MAG o) ÓN

Hubo entre 5 y 10 mil elementos en cuatro puntos estratégicos para evitar la huida de manifestantes.

V DOMINGO 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

19:00

Autos blindados llegan por Relaciones Exteriores, se detienen en las puertas del edificio Chihuahua para impedir que salgan los miembros del CNH. FOTO: LIBRO DE RAMÓN RAMÍREZ

Una cámara en el piso 19 del edificio de la SRE muestra a hombres vestidos de civil apostados en el techo del templo.

FOTO: AP


FOTO: AP

OCTUBRE DE 1968

5 El CNH decide suspender los actos de masas en las calles. Se solicita declarar un duelo nacional de ocho días. Un contingente de granaderos catea la Normal Superior. “Cuando estábamos detenidos hubo simulacros de fusilamiento; nos llevaban a declarar en un cuarto y a un lado estaba gritando una mujer y nos decían ‘esa es tu mamá y está siendo violada, y hay una fila de 20 soldados y todos la van a violar a menos de que tú declares; en mi caso duró 10 días”, comentó Félix Hernández.

50 ANOS DE REBELDIA

EL HERALDO

Sangriento encuentro en Tlatelolco. 26 muertos y 71 heridos. Francotiradores dispararon contra el Ejército: el general Toledo lesionado.

LOS TITULARES DEL 3 DE OCTUBRE DE 1968

EL MOMENTO. Oriana Fallaci acomapañada de un intérprete durante la balacera en Tlatelolco.

Ni siquiera en la guerra había visto una matanza de esas magnitudes, pues por lo menos ahí se trata de gente armada contra gente armada”. ORIANA FALLACI PERIODISTA DE LA REVISTA L’EUROPEO.

VI DOMINGO 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

POR MARIMAR BARRIENTOS Y JULIÁN TÉLLEZ CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El Movimiento Estudiantil de 1968 se relaciona completamente al ejercicio periodístico, ya que la libertad de expresión, tanto de los estudiantes, como de los comunicadores, fue coartada en aquel tiempo. La cobertura periodística de los sucesos probablemente fluyó más que en casos como el de los ferrocarrileros, estudiantes y campesinos. Aún así, losmediosimpresosnuncapublicaron la información real. Las coberturas del 2 de octubre en los días posteriores a la tragedia estuvieron muy limitadas, nunca existió ningún análisis o investigación profunda al respecto. En algunas publicaciones sólo se remitieron a lamentar las muertes y a convocar a la paz. Las noticias principales de los diarios, el 3 de octubre de 1968, fueron como lo dicta el famoso poema de Rosario Castellanos: “La Plaza amaneció barrida; los periódicos dieron como noticia principal el estado del tiempo”. En los titulares principales no había una cercanía con el conflicto, sino más bien una suerte de justificación a la represión.

PRENSA Y MEDIOS, EN MOVIMIENTO Un día después de la matanza, las primeras planas de los diarios no fueron claras y hablaron también de otros asuntos, como el clima

Entre los periodistas que tiempo después empezaron a publicar algo sobre el 2 de octubre se encuentran: Daniel Cosío Villegas, Elena Poniatowska,OrianaFallaciyMario Menéndez. The New York Times y L´Europeo fueron los dos medios internacionales que

20 millones de ejemplares ha vendido Oriana en todo el mundo con 12 libros.

cubrieron lo que ocurría en nuestro país. El medio italiano envió a la priodista y corresponsal de guerra Oriana Fallaci a cubrir las manifestaciones de estudiantes en México. Durante los acontecimientos en Taltelolco y después de ser herida por tres impactos de bala, Oriana dio su testimonio

146 días duró el Movimiento Estudiantil en la Ciudad de México.


FOTO: COLECTIVO EN MOVIMIENTO IPN

6 Hasta ese momento se contabilizaban 100 muertos. En Posdata, Octavio Paz cita el número que el diario The Guardian, tras una investigación, considera: 325 muertos. “Queríamos que se aceptaran las responsabilidades de los altos mandos y seguimos exigiendo. Hasta hoy no se sabe el número exacto de personas que fallecieron, y esa es responsabilidad del gobierno que ha incumplido con su obligación de garantizar el derecho a la verdad”, dijo Felix Hernández.

FOTOS: ESPECIAL

LA PRENSA

Muchos muertos y heridos; habla García Barragán. Balacera del Ejército con estudiantes.

EL UNIVERSAL Tlatelolco, Campo de Batalla. Durante varias horas terroristas y soldados sostuvieron rudo combate. 29 muertos y más de 80 heridos en ambos bandos; mil detenidos.

NOVEDADES

Balacera entre francotiradores y el Ejército en Ciudad Tlatelolco. Datos obtenidos: 25 muertos y 87 lesionados: el Gral. Hernández Toledo y 12 militares más están heridos.

México ha tenido muchos gobiernos malos y mediocres, pero rara vez tan torpes que no transformen mágicamente sus errores en deslumbrantes aciertos. En este caso, puede decirse que el gobierno ha errado en todo”. DANIEL COSÍO VILLEGAS COLUMNISTA

a medios locales durante su recuperación en el Hospital Francés: “Desde que llegué a México me llamó la atención la lucha de los estudiantes contra la represión policíaca. Me asombraban también las noticias en los periódicos. ¡Qué malos son sus periódicos, qué timoratos, qué poca capacidad de indignación! ¡Qué Olimpiadas ni qué nada! Apenas me den de alta en este hospital, me largo”, comentó la italiana después de haber sido herida en la Plaza de las Tres Culturas, por tres impactos de bala. Oriana fue confundida con los estudiantes, pero pudo salir de Tlatelolco debido a que la identificaroncomoextranjera. Sus testimonios fueron pieza clave de la reconstrucción de los hechos de la matanza. En su libro “Nada y así sea",

datos extras: Oriana murió el 15 de septiembre de 2006 a causa de cáncer de mama. Daniel Cosío Villegas falleció el 10 de marzo de 1976. Fallaci dejó la medicina para dedicarse al periodismo, como su tío Bruno Fallaci.

publicado en 1969, mencionó lo siguiente: “Ni siquiera en la guerra había visto una matanza de esas magnitudes, pues por lo menos ahí se trata de gente armada contra gente armada”, mencionó. Dicha cobertura le costó a Fallaci estar varios días herida en un hospital, pero al periodista yucateco Mario Renato Menéndez, le costó la cárcel. En su revista Por qué, Mario publicó fotos de estudiantes muertos, con el título de “La matanza. ASESINOS”. ¿Quién manda en México?”, lo que le valió algunos años en Lecumberri. EL VALOR DE HABLAR Otrode losperiodistasquealzó la voz para contar la verdad fue Daniel Cosío Villegas, quien inició una columna de opinión en el periódico Excélsior, en pleno clímax del Movimiento, la cual se posicionó como un coducto de comunicación para las manifestaciones públicas. Uno de sus textos más significativos fue cuando habló de desacreditar al entonces presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz. “México ha tenido muchos gobiernos malos y mediocres, pero rara vez tan torpes que ni siquiera puedan transformar mágicamente sus errores en deslumbrantes aciertos.

FOTO: AP

UN DÍA DESPUÉS. Miembros del Ejército revisan una publicación al amanecer.

1 libro escribió Elena Poniatowska sobre los acontecimientos.

17:30 horas fue cuando inició el mitin en la Plaza de las Tres Culturas.

En este caso, puede decirse que el gobierno ha errado en todo. No cabe atribuirlo a una incapacidad política, sino a que, echa a un lado la opinión pública.Lepareceigualunacosaque laotra”.Estacolumnaleotorgó al diario cierta credibilidad, ya que anteriormente se habían mantenido muy al margen de las críticas contra el gobierno, argumentando que la muerte delosestudianteseralamentable, pero sin ejercer juicios de valor contra Echeverría y Díaz Ordaz, ya que ante el silencio y omisión de culpa del gobierno, Cosío Villegas comentó: “No hay sino un remedio: hacer pública de verdad la vida pública del país”.

VII DOMINGO 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

FOTO: AP


FOTOS: LESLIE PÉREZ

50 ANOS DE REBELDIA

Conocemos todas las cantinas… comemos y chupamos, la verdad. Nada más, recordamos. Los cambios que hoy vivimos se gestaron desde entonces. En ese tiempo muchos desaparecieron”. MARIO CÉSAR RODRÍGUEZ MÉDICO Y SOBREVIVIENTE

MOSQUETEROS. Amigos y sobrevivientes.

TAN CERCA. odríguez libró la matanza del 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, donde vio por vez primera órganos humanos expuestos; tenía sólo 15 años.

LA SUERTE SONRÍE A LOS CHICOS Mario César Rodríguez dijo en su casa que iría al cine, para poder asistir al mitin en Tlatelolco; allí vio morir a jóvenes, adultos y niños POR MANUEL DURÁN

VIII DOMINGO 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

MANUEL.DURAN @HERALDODEMEXICO.COM.MX

En 1968, Mario César Rodríguez tenía apenas 15 años. La tarde del miércoles 2 de octubre, cuando regresó de la secundaria, pidió permiso para ir al cine con su amigo Rogelio Moreno. Era una mentira de adolescentes. En realidad, Iliberto Anaya, estudiante de Preparatoria 9 y primo de Rogelio, los invitó al

1872 Obtuvo su registro la cantina La Peninsular, la más vieja, tras la desaparición de El Nivel.

mitin en la Plaza de las Tres Culturas, convocado por el Consejo Nacional de Huelga. Los tres se enfilaron a Tlatelolco y se colocaron frente al edificio Chihuahua, a media explanada, para escuchar a los oradores y gritar consignas contra el gobierno de Díaz Ordaz. “Había tipos con guante blanco en la diestra por doquier, en las azoteas. Esas personas fueron las que iniciaron el tiroteo. Empezamos a correr. Un helicóptero lan-

ritual de amigos Desde hace 5 décadas, cada año, Mario César y Rogelio se ponen de acuerdo para reunirse en alguna cantina. A la tertulia anual se sumó posteriormente el primo de su amigo Rogelio. Intentan que el festejo etílico sea el mismo 2 de octubre, pero de no ser posible la dejan para días después.

A 50 años del 2 de octubre, la reunión de este año será el jueves 4 de octubre en la cantina La Ribera.

zó una bengala. En la corredera, perdimos al primo de mi amigo. No logramos salir porque había tanques alrededor. Delante de mí iba un señor con una niña, con los balazos cayeron. Fue ahí, a mis 15 años, cuando conocí los órganos de una persona”. Mario César recogió algunos casquillos, eran largos, tenían la longitud de su puño cerrado. Después supo que tenían un efecto expansivo y por eso las vísceras de las personas se regaban. “Vi a un estudiante con el hígado y los intestinos de fuera. Desde ahí vimos, mi amigo y yo, cómo los soldados amontonaban los cadáveres, se colocaban detrás y disparaban a los edificios. Ahí estuvimos hasta casi hasta las tres de la mañana”. Mario César asegura que la película Rojo Amanecer está muy apegada a la realidad. Los vecinos ocultaron a estudiantes en sus departamentos. Entre ellos al primo de su amigo. Los soldados sacaron a las personas escondidas de las ruinas arqueológicas y boquetes. Con las manos arriba los subieron en vagonetas y camiones. Súbitamente, Mario César se vio frente a las puertas abiertas de la cárcel de Lecumberri. Los llevaron por un laberinto de tubos y después por dos hileras de soldados que los golpeaban al pasar. “Había hasta 15 o 20 personas por celda. Nos retrataron, nos interrogaron sobre nuestra presencia en Tlatelolco y me hicieron la prueba de la parafina, me quemaron la mano. Comprobaron que no había disparado un arma”. Mario César fue buscado por su familia en Ministerios Públicos, hospitales y morgues; pensaron que había muerto. Hasta colocaron un anuncio en el periódico por la desaparición de dos menores. Cuando el primo llegó a su casa lo mandaron a Guanajuato. De Lecumberri dejaron ir a la mayoría a los tres días; primero salieron los menores y luego en tandas de 50 jóvenes. “Hoy mi amigo es contador público auditor y yo soy médico”. Un año después del episodio, el 2 de octubre de 1969, Mario César y Rogelio se reunieron de nueva cuenta. Compraron un pachita de vodka y jugo de piña. Entre los autos de la calle donde vivían se sentaron a beber y recordaron cómo vivieron la matanza de estudiantes y su breve estancia en el Palacio Negro.



#TSUNAMIENINDONESIA EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 30 / 09 / 2018 EDITOR: JOSÉ CARREÑO FIGUERAS/ COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ/ CRISTINA PÉREZ STADELMANN/ ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

Temen miles de muertos REUTERS Y AFP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

DES... PROPÓSITO #OPINIÓN

NO LLORES MÁS, ARGENTINA El país paga los costos de haberse involucrado de manera miope en modelos de corte neoliberal

AGUSTÍN GARCÍA VILLA*

na vez más Argentina sufre los embates de una feroz crisis financiera. Parecería de ciencia ficción que un país dotado de tantos recursos, de toda índole, pueda verse implicado en una brutal crisis derivada de escándalos de corrupción y de un inapropiado manejo de la administración pública que pone en riesgo su estabilidad política. Es inadmisible que un país que en épocas pasadas destacó por su poderío económico, habiendo desarrollado una gran industria metalmecánica, textilera, química, petrolera, de producción de barcos y automóviles; así como un sector agropecuario por el que le llamaron el "granero del mundo", atraviese nuevamente una crisis tan severa. En ese país, como muchos otros en la actualidad, pagan los costos de haberse involucrado de manera miope en modelos de corte neoliberal diseñados a partir del consenso de Washington, desmantelando sus sectores económicos, en particular, los industriales, permitiendo que otros EL PESO países, que supuestamente ARGENTINO SE HA gozaban de ventajas comDEVALUADO UN 50% parativas como menores ESTE 2018 costos de mano de obra, se apoderarán de una gran cantidad de sus industrias. Hoy, Argentina vuelve a enfrentar movimientos de carácter especulativo que es probable hubiera podido controlar si hubiese mantenido una base industrial fuerte, como antes de su incursión en el modelo neoliberal. El peso argentino se ha devaluado un 50% este 2018, lo que ha obligado a la autoridad monetaria a subir la tasa de interés de referencia de 45 a 60% y al gobierno de Macri a ajustarse a las políticas restrictivas y poco populares recomendadas por el FMI, que han provocado que las principales centrales de trabajadores hayan iniciado un cuarto paro general, el cual habrá de agudizarse esta semana. Bajo el gobierno liberal de Macri, Argentina vuelve a llorar los estragos de un retroceso económico como el que vivió a principios de siglo, lo que bajo toda lógica enerva a su población, que es la que paga los platos rotos. La crisis, a poco más de un año de las elecciones, conlleva el riesgo de que, ante la desesperación, la población elija un gobierno radical populista más allá de lo que fue el kirchnerismo y sus excesos. *Analista económico

U

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

PALU. Indonesia desconoce la magnitud de la tragedia que dejó una serie de sismos y un tsunami en la isla de Célebes. Ayer, autoridades reportaban 420 muertos, pero se teme que la cifra sea de miles, debido a que hay zonas inaccesibles e incomunicadas. Los sismos, el más fuerte de 7.5 grados, causaron un tsunami que afectó principalmente las ciudades de Palu y Dongala, pero sólo se tiene información de Palu. Jusuf Kalla, vicepresidente Indonesio, admitió ayer que los fallecidos podrían ser varios miles y la Cruz Roja señaló que es extremadamente preocupante que no haya noticias de la situación en Dongala. "No sabemos nada de Dongala y eso es muy preocupante", señaló Jan Gelfand, de la Cruz Roja. "Allí viven más de 300 mil personas. Esto ya es una tragedia, pero podría ser mucho peor", añadió. Imágenes de Palu mostraban ayer decenas de cuerpos apilados en bolsas, mientras que los hospitales no se daban abasto para tratar a los heridos. En su último reporte, la Agencia de Gestión de Desastres de Indonesia informó de un balance de 420 muertos y unos 600 heridos. "Desplegamos a miles de

SUMAN 420 FALLECIDOS; PERO NO HAY INFORMACIÓN DE DONGALA Y ÁREAS CERCANAS FOTO: AP

l DESASTRE. El tsunami arrasó con edificios, casas, puentes y carreteras. El lodo invadió la ciudad de Palu.

SOBRE MÉXICO l La Cancillería informó que no hay reporte de mexicanos afectados por el tsunami.

El gobierno de México expresó sus condolencias al pueblo y gobierno de Indonesia. l

personas, sobre todo del Ejército y de la policía", informó el portavoz de dicha agencia, Sutopo Purwo Nugroho, y más de 17 mil hombres y mujeres fueron ya evacuados, una cifra que se prevé aumente. Los socorristas intentaban alcanzar las zonas alejadas mientras que la población se enfrentaba a los imperativos básicos de la supervivencia: hallar víveres y albergue. "Pensamos que cientos (de víctimas) todavía no han sido encontradas entre los escombros", añadió Nugroho.

17 mil PERSONAS HAN SIDO EVACUADAS DE LA ZONA.

7.5 FUE LA MAGNITUD DEL SISMO MÁS FUERTE.

#LOVESEN CINCOMINUTOS

#BRASIL

#CALIFORNIA

#CASOKAVANAUGH

Se niega a una derrota

Más control contra armas

FBI da inicio a investigación

EL CANDIDATO de extrema derecha, Jair Bolsonaro, dijo que no aceptará resultados en los que él no gane la Presidencia de Brasil. Bolsonaro no dio evidencia alguna de fraude, pero dijo que no confía en el tribunal electoral del país. Ayer, miles de mujeres marcharon contra su candidatura, debido a su discurso machista y xenófobo. AP

EL ESTADO de California restringue el acceso a las armas. El gobernador Jerry Brown Jr. firmó una serie de reglas, como el aumento de la edad mínima para la compra de rifles, que pasó de 18 a 21 años; también prohíbe la venta de pistolas a personas condenadas por cargos graves de violencia doméstica y enfermos mentales. NOTIMEX

EL FBI comenzó a interrogar a antiguos compañeros de clase de Brett Kavanaugh, aspirante a la Corte Suprema de EU, para tratar de averiguar si es cierto que incurrió en conductas sexualmente ofensivas. Los agentes han contactado ya a Deborah Ramírez, quien ha hecho acusaciones contra Kavanaugh cuando eran estudiantes en Yale. AP



DOMINGO / 30 / 09 / 2018

EL HERALDO DE MÉXICO

A RT E S

/

E S C E NA

/

T E N D E NC I A S

SHANIK BERMAN

COORDINADOR: JULIÁN TÉLLEZ / JULIAN.TELLEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX EDITOR: CARLOS CELIS / CARLOS.CELIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

FOTO: NAYELI CRUZ

RECONOCIMIENTO

Esta serie abrió el camino, y me siento muy orgulloso de pertenecer a este gran equipo". En mi generación somos privilegiados por poder trabajar en algo que antes ni existía".

TALENTO. Formará parte del reparto del musical Hello, Dolly!, que estrena el 10 de octubre. l

JESÚS ZAVALA ACTOR

#ÉXITO

VUELVE AL CLUB DE

CUERVOS TRAS LA NOMINACIÓN AL EMMY INTERNACIONAL, JESÚS ZAVALA REGRESARÁ A LA SERIE CON SU PERSONAJE DE HUGO SÁNCHEZ FOTO: ESPECIAL

POR CARLOS CELIS CARLOS.CELIS @HERALDODEMEXICO.COM.MX

La producción y el elenco de la serie Club de cuervos están sorprendidos con la nominación al Emmy internacional como Programa de Comedia, dijo en entrevista el actor Jesús Zavala: “El Emmy es el Oscar de la televisión. Esto es algo muy importante que a todos nos tomó de sorpresa”. No es la primera vez que producciones mexicanas son nominadas a este premio, pero

MANCUERNA. Luis Gerardo Méndez y Jesús Zavala, en Club de cuervos.

l

el actor expresó que se trata de un reconocimiento especial por tratarse de la primera serie mexicana que impulsó el formato de streaming en el mercado latinoamericano. “Club de cuervos cambió la forma de ver la televisión en México y América Latina. Hace cuatro años era un entretenimiento totalmente diferente”, explicó. “Todos dudábamos de lo que íbamos a hacer porque no estaba tan arraigada esta cultura de ver programas en tu computadora o en tu teléfono. Esta serie abrió el camino. Los actores de mi generación somos privilegiados por tener esta oportunidad de trabajar en algo que antes ni existía”. Zavala explicó que después de incursionar con su personaje en su propio programa, La balada de Hugo Sánchez, se reintegró al equipo de Club de cuervos y ya terminaron de rodar su cuarta temporada. “El spin-off se hizo por la reacción del público hacia mi personaje y todo mundo quedó contento. Hugo Sánchez seguirá de la mano con los cuervos, no se le ha restado ninguna participación dentro de la trama. El personaje sigue”. Son tres producciones mexicanas las que están nominadas al Emmy internacional en 2018: Top Chef México (Entretenimiento sin guión), Paquita la del barrio (Telenovela) y Club de cuervos (Programa de Comedia), compitiendo contra producciones de países como Bélgica, Australia, Portugal, Turquía y España. También participan El señor de los cielos y El vato (Programa en horario principal de habla no-inglesa), como producciones estadounidenses. El premio se entregará el 19 de noviembre.

BÁRBARA MORI CUIDA DE MILA Nadie piensa en la Mori en su papel de abuela, pero hasta en eso se luce como ninguna otra FOTO: ESPECIAL

SI NATALIA SUBTIL NO LE DA DE COMER COMPOTA DE CAVIAR A MILA, LE TIENEN QUE ALCANZAR LOS 8 MIL PESOS MENSUALES QUE LE REGALA BÁRBARA MORI Bárbara Mori le da 8 mil pesos mensuales a Natalia Subtil como ayuda a su nieta, Mila. Si su exnuera no le da de comer compota de caviar a la niña, ese dinero debería alcanzarle, pero tampoco es obligación de los papás de Sergio Mayer Mori el mantener a la nieta. Natalia se acuerda que los papás de su ex tienen dinero cuando la niña tiene que comer, ¿pero acaso ella les pidió permiso para “encamarse” a su hijo cuando éste era menor de edad? ¿Acaso les dijo “estamos compartiendo colchón y si nos embarazamos ustedes nos darán su bendición y se encargarán de mantener al bebé”? Espero que no puedan obligarlos como abuelos a dar dinero para la nieta, porque no fueron ellos los que tuvieron esos arranques amorosos y enjundiosos. IRINA LANZA INDIRECTAS A GERALDINE: “GABRIEL SOTO SEGUIRÁ CASADO CONTIGO, PERO CON LA QUE PARTE PLAZA Y A LA QUE LE DA LUJOS, ES A MÍ” Se entiende que Geraldine Bazán no le de el visto bueno a Irina Baeva, cuando Gabriel Soto la ha paseado delante de todo el mundo en Beverly Hills, y le compró bolsas y joyas de marca. Pero al decirle a Irina: “Indecente, yo sigo siendo la esposa oficial. Nosotros seguimos casados”, sólo logró que Irina se la revirara. Ella le contestó: “Búscate a alguien que sí te quiera. Yo seré la indecente, ¿pero quién duerme con Gabriel Soto, a quién le compran cosas lujosas y la llevan de viaje?”. Es como si Irina le dijera: “Gabriel seguirá casado contigo, pero con la que parte plaza en Beverly Hills

l FELIZ. La actriz tiene la conciencia tranquila en lo que se refiere a su nieta.

es con el monumento de mujer que soy yo”. Geraldine está guapísima, debería cambiar las cerraduras de las puertas y decir “a ese señor ni lo conozco”, porque si se llena la boca diciendo: “la casada soy yo, y mi señor sigue teniendo la llave de la casa hasta que nos divorciemos”, eso sí es humillante. Geraldine, si tienes dignidad no puedes ser tan dejada y querer seguir demostrando ante todos que tienes una familia feliz. JAMES BOND ES UN TULLIDO JUNTO A ÁFRICA ZAVALA EN LA NOVELA ATRAPADA. ELLA VENDE ARMAS, HABLA CHINO, ES EXPERTA EN DIAMANTES Y TODO LO HACE CON LA ROPA EMBARRADA James Bond es un tullido junto a África Zavala, porque ella es la supercatadora, experta en diamantes. Si hay que hablar chino, lo sabe; si hay que “revolcarse” con el jefe, también. Es experta en armas, sabe todo sobre informática y descansa haciendo adobes, todo esto vestida con ropa embarrada. África está muy bien en su papel, y cuando termina cada capítulo, tú como espectadora, acabas muerta de verla trabajando hasta desbaratarse.



EL HERALDO DE MÉXICO

EL BARRIO 1 l El escritor Luis Guillermo Piazza y José Luis Cuevas se disputaban la paternidad del nombre.

LA ZONA ROSA FUE DESDE SUS INICIOS, EN LOS 50, UN LUGAR DE ESPARCIMIENTO PARA VISITANTES NACIONALES Y EXTRANJEROS.

2 l Para finales de la década de los 70, vivió su mejor época, con un auge comercial y cultural.

3

4

l Comprende 24 manzanas ubicadas en Insurgentes, Reforma, Varsovia y Chapultepec.

l Según datos de la Secretaría de Desarrollo Económico, tiene 2 mil 482 negocios.

CAPRICHOS MILLONARIOS BRENDA JAET

ARTES

BELLEZA Y CABEZA

DOMINGO / 30 / 09 / 2018 EDITORA: MELISSA MORENO

NOS GUSTE O NO, SOMOS JUZGADOS INCONSCIENTEMENTE EN LOS PRIMEROS TRES SEGUNDOS EN QUE ALGUIEN NOS CONOCE POR LA FORMA EN QUE NOS VEMOS

N

MÚSICA. El evento se llamó "Concierto Mexicano".

l

#ESPACIOPÚBLICO

OBJETIVO

Zona Rosa vibra con sinfonía LA BANDA SINFÓNICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO OFRECIÓ UN CONCIERTO COMO PARTE DE LA INICIATIVA QUE BUSCA LA REACTIVACIÓN TURÍSTICA DEL BARRIO

250 PERSONAS HUBO, APROXIMADAMENTE.

6 TEMAS SE TOCARON EN LA PRESENTACIÓN.

POR ADRIANA V. VICTORIA ADRIANA.VICTORIA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: BERNARDO CORONEL

E

ntre entusiastas de la música, peatones curiosos y ciclistas que se unieron poco a poco en calle Niza esquina con Paseo de la Reforma, el día de ayer, la Banda Sinfónica de la Ciudad de México interpretó canciones como “Vals Carmen”, “Huapango de Moncayo y “Hasta que te conocí”, del fallecido Juan Gabriel y que fue la más aplaudido de la tarde.

OTROS EVENTOS l La Secretaría de Cultura ofrece recorridos cuturales para conocer la historia de la Zona Rosa.

l Para este año, se tienen planeados otros tres eventos gratuitos.

Nos gustaría recuperar parte del ambiente que se vivía aquí, en la década de los 70". HANS PORIAS ORGANIZADOR

“Siéntanse bienvenidos a la Zona Rosa”, expresó Antonio Rivero, antes de comenzar a dirigir a los músicos de la banda. Minutos antes de que iniciara el concierto, aproximadamente 150 personas se encontraban a la espera; sin embargo y conforme avanzó la participación de la Banda Sinfónica, se unieron trabajadores de negocios vecinos y gente que pasaba por la zona, quienes disfrutaron del resto del programa musical, el cual incluyó: “Marcha lindas mexicanas”, “Danzón de Márquez No. 2” y “Tradiciones mexicanas”. Este concierto es parte de Vive la Zona Rosa, una iniciativa de las autoridades del Gobierno de la CDMX, la Delegación Cuauhtémoc, empresarios y sociedad civil, para lograr una mejora económica y social. Para el director ejecutivo de Regulación Económica de la CDMX, José Antonio Sandoval Bustos, este tipo de eventos funcionan como estrategia para reactivar la zona, pues los visitantes pasan un rato agradable y se encuentran con una gran oferta gastronómica. Para noviembre se tiene planeado colocar altares de muertos y, en diciembre, se harán las Noches de Villancicos, entre otros eventos artísticos y culturales.

o sé por qué, cómo ni cuándo se originó el estigma de que la belleza está peleada con la inteligencia; sin embargo, aunque digamos que somos la excepción a la regla, muy en el fondo, la memoria colectiva nos ha hecho creernos estos paradigmas y nos sorprendernos cuando conocemos a una guapa excepcionalmente inteligente. Lo admito: me sucedió esta semana cuando conocí a la Dra. Soon Young Kang, vicepresidenta de investigación para Living Proof, que, aparte de guapa, es arreglada y fashionista, sin dejar de ser uno de los cerebros más privilegiados en el mundo de la ciencia, investigación e innovación de productos para una de las marcas de pelo más importantes del mundo. Me cuesta trabajo imaginar que esta mujer tan guapa y arreglada se pasa todos los días, 12 horas, dentro de un laboratorio en Boston. La Dra. Young dice que esos son paradigmas tontos, que ama la ciencia, pero también el arte y la belleza, por lo que se siente apasionada de querer perfeccionar la industria de la belleza. Me dijo también que, aunque mucho tiempo se ha dedicado a hacer investigación sobre cáncer y desarrollar curas, sabe y ha visto cómo, a través del desarrollar productos de belleza con tecnología e inteligencia, también ha podido ayudar a muchas personas con otro tipo de problemas que afectan a la salud y que tienen impacto sobre todo en lo emocional. AQUELLOS QUE Es sabido que desde la NACEN BELLOS NO autoestima se puede ayudar TIENEN QUE muchísimo y ahí es donde ESFORZARSE EN la Dra. Young encontró su sentido de vida, su misión MUCHAS COSAS, SE y propósito. Quiere impacNACE BELLO Y YA tar positivamente a muchas personas por medio de la belleza. Combinando los dos temas, algo que creo ha logrado exitosamente. Pero exploremos a fondo de dónde viene este concepto, y una hipótesis es que es de la flojera. Sí mi querido lector. Aquellos que nacen bellos no tienen que esforzarse en muchas cosas, no tienen que comprobar nada, se nace bello y ya. Se les elogia, cuida y protege por ese mismo hecho. No es que no sean inteligentes, es que la sociedad les exige muy poco. Los que no nacen tan agraciados tienen que compensar y competir desde que nacen hasta por la atención de sus padres, siendo graciosos, inteligentes, más corteses, valientes, con “verbo”, y desarrollan muchas más habilidades. Por lo tanto, tienen más experiencia, NO más inteligencia. A veces la belleza juega en contra también, porque hace que no se tome en serio a las personas o que se crea que son de menor inteligencia por ese hecho. Nos guste o no, somos juzgados inconscientemente en los primeros tres segundos en que alguien nos conoce simplemente por la forma en que nos vemos físicamente. Aquí se hace un juicio de valor sobre nuestra persona que será la primera impresión que se formaran de nosotros y que más adelante será difícil de cambiar. Es importante saber: ¿qué mensaje estamos mandando en esos tres segundos? @BRENDAJAETK



#APERTURA2018

CLÁSICO C DOMINGO 30 / 09 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX EDITORES: LUIS ALONSO Y HÉCTOR QUISPE COEDITORES: ALEJANDRO ASMITIA V. Y HÉCTOR JUÁREZ ASESOR: HERIBERTO MURRIETA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

AMÉRICA Y CHIVAS SE MIDEN EN UN DUELO CLAVE PARA LAVAR CULPAS Y ENFILARSE ASÍ A LA LIGUILLA

FOTO: REUTERS

POR ALEXIS HERNÁNDEZ META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Las diferentes circunstancias que envuelven al Clásico Nacional del Apertura 2018 hacen de éste un duelo crucial para la actualidad que viven ambos equipos. El América y las Chivas llegan dolidos, luego de ser echados en los Octavos de Final de la Copa MX, pero tendrán en la Liga la posibilidad de sacarse esa espina clavada, cuando hoy choquen fuerzas en el Estadio Azteca, en la edición 230 de esta rivalidad. En primera instancia, el Rebaño tendrá ante sí un reto importante, pues de local, las Águilas se mantienen imbatibles, al tener una factura de tres victorias y un empate. Sin embargo, de visita, los rojiblancos sólo tienen un descalabro, por tres triunfos y una igualada. Asimismo, el conjunto azulcrema llega al compromiso de la Jornada 11 del Apertura 2018 ostentando la mejor ofensiva del certamen, con 20 tantos a favor. Por si fuera poco, tiene en el atacante Oribe Peralta a su mejor goleador. El Cepillo suma cinco anotaciones en este torneo, y en el Clásico de clásicos ya marcó en cinco ocasiones. De hacer un par de goles hoy en El Coloso de Santa Úrsula, el 24 americanista se ubicaría entre los cuatro jugadores que más veces castigaron a las Chivas. Luis Roberto Alves

l FIGURA. Cristiano destacó en la remontada de la Juve.

#NUEVOROL

CR7, CON DOS ASISTENCIAS La Juventus logró remontar frente al Napoli, con una gran actuación de Cristiano Ronaldo, quien participó en los tres goles y terminó con dos asistencias. Tras el gol de Dries Mertens (10'), Mario Mandzukic marcó un doblete (26' y 49') y Bonucci cerró la victoria (76'). REDACCIÓN JUVENTUS

3-1

NAPOLI

ALLIANZ STADIUM / JORNADA 7

FUTBOL

APUNTA A LLENO l El Clásico representará el primer lleno en el Estadio Azteca durante este torneo, luego de que la noche del viernes se acabaron las localidades.

10 GOLES YA MARCÓ EL AMÉRICA EN EL AZTECA.

1 DERROTA TIENEN LOS ROJIBLANCOS DE VISITA.

Zague es quien más veces les anotó (10). “Mi motivación es siempre ayudar a mi equipo a ganar y obtener resultados. Los goles son secundarios, porque esto es un trabajo de equipo”, comentó Peralta, en la víspera del duelo. Como director técnico del Rebaño, Pepe Cardozo vivirá su primer Clásico del futbol mexicano. Gradualmente, el estratega guaraní le tomó el modo y la forma a la escuadra rojiblanca, ya que luego de un inicio de cuatro partidos sin victorias, en sus últimos encuentros de Liga ya sumó 14 puntos de 18 posibles. “Estos son partidos en los que no importa quién esté arriba o abajo, es un entorno totalmente diferente y es ganar o ganar; a eso va uno al campo, sí, con respeto, como a todos los rivales, pero siempre defendiendo la camiseta y el escudo a tope”, comentó el portero de las Chivas, Raúl Gudiño. Aunado al tema deportivo, el Clásico Nacional será custodiado por tres mil 775 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, con el fin de evitar incidentes entre aficionados, como los ocurridos el fin de semana anterior en Nuevo León, previo al duelo entre Rayados y Tigres. “(Erradicar los hechos violentos) debe ser una constante en el futbol, no sólo por ser un Clásico. Si tomamos en cuenta lo que acaba de pasar en Monterrey, este partido sería un buen ejemplo para el deporte y todos los demás equipos”, comentó Fernando Quirarte, exjugador del conjunto del Rebaño. Con todas estos elementos de análisis de por medio, el duelo de hoy entre América y Chivas se vuelve trascendental para el porvenir de ambos equipos.

l INSPIRADO. Oribe Peralta sabe marcarle a las Chivas.

INGLATERRA WEST HAM

3

ARSENAL

2

MAN. UNITED

1

WATFORD

0

HUDDERSFIELD

0

MAN. CITY

2

TOTTENHAM

2

BRIGHTON

0

WOLVES

2

CHELSEA

1

SOUTHAMPTON

0

LIVERPOOL

1

FOTO: MEXSPORT

PACHUCA FUE UN HURACÁN

ESPAÑA R. SOCIEDAD

0

EIBAR

1

VALENCIA

1

SEVILLA

3

HOLANDA

FRANCIA

NAC BREDA

0

NICE

0

PSV EINDHOVEN

2

PARÍS SG

3

#LIGAMX

l EXPULSADO. Milton Caraglio (9) vio la roja en la recta final del encuentro.

EL CUADRO HIDALGUENSE DETIENE AL LÍDER CRUZ AZUL Y SE LLEVA EL TRIUNFO; LA MÁQUINA TERMINA CON DOS HOMBRES MENOS

REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La mejor noche colectiva del Pachuca se dio frente a Cruz Azul. Tres goles de los Tuzos, en un partido que tuvo bajo control desde el comienzo, frenaron el paso de La Máquina en el Estadio Hidalgo. Apenas a los siete minutos, el argentino Leonardo Ulloa puso adelante a los locales con un cabezazo, luego de una mala salida del portero José de Jesús


FOTOS: MEXSPORT

META 21

CRUCIAL

FOTO: REUTERS

CONFIANZA

Haremos valer la condición de local para llevarnos el triunfo. Estamos ante un Clásico que puede llevarnos a la cima de la tabla”.

l LISTO. Alan Pulido se ha reencontrado con el gol.

l SALVADOR. Munir El Haddadi puso el empate del Barcelona a los 84 minutos.

#LIGAESPAÑOLA

BARCELONA NO LEVANTA

ORIBE PERALTA DELANTERO DEL AMÉRICA

OBLIGACIÓN

EFE

MENOR DOMINIO

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Somos conscientes de lo que representa este partido. No nos presionamos, pero sí nos exigimos en querer sumar”. AMÉRICA

RAÚL GUDIÑO PORTERO DE CHIVAS

VS.

FOTO: ESPECIAL

CHIVAS 18:00 HORAS ESTADIO AZTECA LAS ESTRELLAS

12:00 / TDN

PUMAS PUEBLA

VS.

ALTERCADO ENTRE AFICIÓN Y PRENSA

16:00 / UTDN

L. BUAP MORELIA

VS.

Durante el arribo de las Chivas a la CDMX, aficionados rojiblancos protagonizaron un altercado con miembros de la prensa que asistieron a la llegada del Rebaño al Aeropuerto Internacional capitalino. Los seguidores coordinaron el movimiento como si fueran cuerpos de seguridad. REDACCIÓN

Y EN EL ASCENSO MX DORADOS

2

U. DE G.

0

Corona, que quedó a medio camino. Poco tiempo después, la expulsión de José Madueña, por un planchazo sobre Jorge Hernández, facilitó las cosas para los Tuzos. Tras una jugada de táctica fija, el mediocampista Miguel Ángel Tapias encontró un rebote y le pegó al balón desde fuera del área, marcando el segundo tanto con un desvío del defensa paraguayo Pablo Aguilar (32'). Los dirigidos por Pako Ayestarán apretaron su marcha y, antes de irse al descanso, lo-

3 PACHUCA

1 CRUZ AZUL ESTADIO HIDALGO

QUERÉTARO

0

TIGRES

2

graron el 3-0 con un zurdazo de Pablo López (42'), en medio de varias desatenciones defensivas de los celestes. Al huracán generado por los Tuzos, Cruz Azul quiso enfrentarlo con individualidades. Y en su último tiro de esquina del primer tiempo, logró recortar distancias con un cabezazo de Pablo Aguilar (45'), inalcanzable para El Conejo Pérez. Una mejor versión de La Máquina llegó en el complemento, entre varios ajustes hechos por Pedro Caixinha.

Con los ingresos de Martín Cauteruccio y Roberto Alvarado, los de La Noria se metieron a la pelea y estuvieron cerca de marcar el segundo, de no ser por dos fuera de lugar. Para recuperar la calma, Ayestarán apostó por Christian Giménez, quien, a falta de velocidad, manejó los tiempos en el medio campo. Ante un Pachuca que fue mejor y lo hizo pagar caro sus errores, Cruz Azul perdió el control y se quedó con nueve, tras la roja a Milton Caraglio.

BARCELONA. Con un gol de Munir El Haddadi, el Barcelona rescató un punto ante el Athletic de Bilbao, en un partido en el que los dirigidos por Ernesto Valverde fueron de menos a más y estuvieron cerca de llevarse el triunfo, ya con el argentino Lionel Messi en el campo. En el mejor momento del Barça, los visitantes lograron controlar el balón en campo contrario, donde De Marcos, a la espalda de Sergi Roberto, batió con remate potente al portero Ter Stegen (41'). Para entonces, el Athletic defendía cada vez más cerca de la portería de Unai Simón, hasta que ingresó Messi. Con él en el campo, los culés aclararon sus ideas y consiguieron el empate, por medio de Munir (84'). El tiempo no les alcanzó para la remontada. BARCELONA

1-1

l El Real Madrid (14) y el Barcelona (14) tienen menos de 15 puntos tras las primeras siete jornadas de la Liga. No ocurría desde 2002.

2 PUNTOS DE NUEVE DEL BARÇA EN LA LIGA.

ATH. DE BILBAO

ESTADIO CAMP NOU / JORNADA 7

FOTO: ESPECIAL

R. MADRID

0

ATLÉTICO

0

DEFRAUDA EL DERBI EN UN PARTIDO CERRADO, CON POCOS ESPACIOS Y FALTA DE PUNTERÍA EN LAS DOS ÁREAS, EL REAL MADRID Y EL ATLÉTICO DE MADRID EMPATARON A CERO EN EL SANTIAGO BERNABÉU. REDACCIÓN


22 META

DOMINGO / 30 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… FOTOS: ESPECIAL

CAMPEÓN. El ucraniano Vitali Klitschko derrotó al estadounidense Orlin Norris, en Múnich, Alemania, en 2001.

MEMORABLE. El duelo Lennox Lewis ante Klitschko, en 2003, fue la última victoria del británico en LA.

56 CONVENCIÓN DEL WBC EN LA CIUDAD DE KIEV A todos los amigos de El Heraldo de México les mandamos un saludo desde la preciosa ciudad de Kiev, en Ucrania, donde celebraremos nuestra edición 56 de la convención anual del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Estamos todos sorprendidos de la belleza y hospitalidad de esta ciudad, donde están recibiendo nuestra convención, con un evento nacional bajo en la organización del gobernador de Kiev, el ex campeón mundial de peso completo, Vitali Klitschko. Él se retiró del boxeo siendo campeón mundial de nuestro organismo, por lo cual fue honrado con la distinción y nombramiento de campeón emérito, y desde ese día, se convirtió en un embajador incansable del deporte y del CMB. Ucrania se ha convertido en uno de los países más importantes del boxeo mundial, los hermanos Klitschko (Vitali y Wladimir) dominaron los pesos completos durante más de una década con gran popularidad en Europa, especialmente en Alemania y en el bloque soviético; su desempeño motivó a muchos jóvenes a perseguir su sueño en este deporte, y de ahí salieron dos superestrellas del boxeo actual, Vasyl Lomachenko y Oleksandr Usyk. Ambos medallistas de oro y campeones en peso ligero y crucero, respectivamente. El entusiasmo está al máximo, ya que estarán arribando grandes figuras del pasado, presente y futuro, donde habrá muchas actividades en las que los campeones y campeonas participarán. Legendarios campeones de peso completo, Lennox Lewis y Evander

MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB

Holyfield, el gran ídolo panameño Roberto Mano de Piedra Durán, Oscar Golden Boy de la Hoya, el más grande peso medio Marvin Hagler; representando a México, el gran campeón Julio César Chávez, Érik Terrible Morales, Marco Antonio Barrera, Humberto Chiquita González y Carlos Zárate. El más grande peleador ghanés Azumah Nelson; los ingleses Amir Khan, Ricky Hatton y Dillian Whyte; la sensación de Argentina, Sergio Maravilla Martínez; el principe italiano Nino Benvenuti, y los campeones actuales, el estadounidense Shawn Porter, y el canadiense Adonis Stevenson. Los campeones ucranianos Vitali Klishtko, Viktor Postol, Wladimir Klitschko, Oleksandr Usyk, Vasyl Lomachenko, y las campeonas mundiales actuales Cecilia Braekhus, Tina Rupprecht, Raja Amasheh, Christina Hammer, Eva Voraberger y Jelena Mrdjenovich. Los organizadores locales han construido un escenario que será exclusivamente utilizado para la inauguración y la cena de gala de este próximo lunes, lo cual será un espectáculo único. Uno de los temas más importantes será la discusión de cada una de las divisiones, y las peleas mandatorias son para los campeones. Esta regla la impuso don José, y el Consejo Mundial de Boxeo, ya que en el pasado los campeones no tenían ninguna obligación y hacían esperar al retador número uno durante muchos años, como fue el caso de Archie Moore y José Mantequilla Nápoles. Todas estas discusiones se llevan a cabo en el foro abierto, donde

todos y cada uno de los asistentes pueden exponer su caso, y las decisiones se toman estrictamente bajo ejemplar democracia, con los votos de la junta de gobierno del organismo. También se presentará el código de ética para regular el comportamiento de los boxeadores dentro y fuera del ring. Se presentará el resultado del fondo de boxeadores José Sulaimán, el cual surgió por la aportación humanitaria de los relojes Hublot, y el apoyo anual de Fundación Telmex Telcel, bajo el programa por el cual ha permitido que en estos cinco años de existencia se hayan apoyado con un millón de dólares a boxeadores de todo el mundo en situaciones precarias. ANÉCDOTA DE HOY Vitali Klitschko fue quien prácticamente retiró a Lennox Lewis, tras un prolongado reinado en la división de los pesos completos. Ellos se enfrentaron en una épica batalla en Los Ángeles, siendo Cris retador oficial del campeón Lennox. Vitali era prácticamente un desconocido, pero desde la primera campanada lastimó a Lewis, y fue una pelea llena de emociones. Al retirarse Lennox, Vitali conquistó el título vacante, y logró sus sueños de conquistar el cinturón verde y oro. Cuando todo estaba listo para que defendiera su cinturón ante el retador oficial en Las Vegas, con una arena totalmente vendida, y gran expectación a nivel mundial, Vitali sufrió la ruptura de ligamentos en la rodilla, a tan sólo cuatro días antes de la pelea. En el hospital, él llamó a mi papá explicándole las terribles presiones que estaba sufriendo por parte de los promotores, la televisora, el hotel, etcétera. Inclusive, le sugirieron que se subiera al ring sólo para cobrar la bolsa de 12 millones de dólares que tenía garantizada, y que se dejara caer, al estar lastimado. Cuando don José escuchó esto, lo arropó como siempre lo hizo con sus campeones, y le exigió que cancelara la función, nombrándolo campeón emérito, para que así pudiera regresar a pelear por su campeonato en el momento en el que él estuviera listo para hacerlo. Dos años después regresó, reconquistó el título y forjó una carrera llena de logros, que culminó en la entronización en el Salón de la Fama del Boxeo, en Canastota, precisamente en junio de este año. Mi papá y Vitali fueron entrañablemente amigos, y el estar celebrando nuestra convención en Ucrania es cumplir un sueño más que tuvo mi querido padre.


META 23

DOMINGO / 30 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AP

REDACCIÓN

#SPRINT

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El domingo pasado, el QB de Saints, Drew Brees, de 39 años, superó la marca de Brett Favre de seis mil 301 pases completados, al darle uno de 17 yardas al receptor abierto Michael Thomas cuando se jugaba el segundo cuarto del partido en la victoria 43-37 sobre Falcons, en el Estadio Mercedes Benz, de Atlanta. Hoy el pequeño jugador de Nueva Orleans quiere otra marca en su carrera cuando su equipo visite el Estadio Metlife para enfrentarse a los Giants. Brees necesita cuatro pases de touchdown para convertirse en el tercer jugador en los anales de la NFL con 500 pases de anotación en su carrera, sumándose a Peyton Manning (539) y al miembro del Salón de la Fama Favre (508). Brees ya rompió la marca de Johnny Unitas con un pase de touchdown en 54 partidos consecutivos desde 2009-2012. Luego la de Dan Marino para yardas aéreas de una temporada con 5.476 en 2011 (antes de que Manning lo superara). Brees también posee las marcas de la NFL por porcentaje de finalización de pases (67.1) y porcentaje de finalización de pases de una temporada (72% en 2017). Los Saints juegan hoy con un registro de 2-1, pero su defensiva aérea ha sufrido bastante en la campaña. Han permitido a los oponentes un índice de pasador de 141.7, 20 puntos más que cualquier otro equipo. También están cediendo 336.7 yardas por pase por juego (30 en la NFL). Por ello, Brees debe ayudar a poner puntos en el marcador porque su defensiva no está bien.

#F1

l

ÉLITE. Con apenas 1.83 metros, es uno de los mejores de la liga en EU. FOTO: AP

#DREWBREES

BUSCA EL PASE 500 EN LA NFL

FOTO: LESLIE PÉREZ

EL QB DE NUEVO ORLEANS ESTÁ A CUATRO DE UNIRSE A PEYTON MANNING Y BRETT FAVRE EN ALCANZAR DICHA CIFRA

l Adam Vinatieri (Colts) lleva 565 goles de campo en 23 años. Con uno más dejará a Morten Andersen.

DOLPHINS (3-0)

VS.

PATRIOTS (1-2)

LIONS (1-2)

VS.

COWBOYS (1-2)

BROWNS (1-1-1)

VS.

RAIDERS (0-3)

SAINTS (2-1)

VS.

GIANTS (1-2)

49ERS (1-2)

VS.

CHARGERS (1-2)

VS.

STEELERS (1-1-1)

12:00 HRS. FOX SPORTS

12:00 HRS. TELEVISA DEPORTES

15:05 HRS. FOX SPORTS

15:25 HRS. FOX SPORTS

15:25 HRS. TELEVISA DEPORTES

RAVENS (2-1)

ESTILO GRECO

PARA EL MUNDO La lucha libre mexicana es un referente a nivel global, tanto para aficionados como para quienes la practican. La mezcla de las escuelas de hombres como Lou Thesz y Felipe Ham Lee impulsaron que se generara un crisol que enriqueció la técnica, pero, sobre todo, el estilo del pancracio nacional que ha cautivado a todo el mundo. Luchadores de otros países llegaron al territorio azteca para aprender, y luego ser grandes estrellas. En México encontraron el espacio ideal para pulir su técnica y en las presentaciones sintieron el fragor del público nacional. Experiencia de un alto grado de dificultad, ya que convencer al monstruo de mil cabezas de que eran dignos de sus aplausos no fue tarea fácil.

FOTO: ESPECIAL

A SEGUIR CON LA HISTORIA

SEMANA 4 HOMBRE RÉCORD

DOMINAN LOS MERCEDES, Y CHECO EN EL 8 Un error cometido por Lewis Hamilton en la última vuelta de la Q3 permitió a Valtteri Bottas llevarse la pole del GP de Rusia. Mientras que los coches de Force India rodaron sin la contundencia necesaria, y Sergio Pérez saldrá desde la octava posición, en Sochi. JUAN ANTONIO DE LABRA

Saquon Barkley, corredor de Giants, suma tres juegos con al menos 100 yardas desde la línea de golpeo. En caso de uno más ante los Saints, sería el quinto jugador en lograrlo en la NFL (Kareem Hunt, Adrian Peterson, Billy Sims y LaDainian Tomlinson).

19:20 HRS. ESPN

#OPINIÓN BUDDY GRECO

FOTO: FORCE INDIA

Mencionar nombres como Tatsumi Fujinami, Tiger Mask, Gran Hamada, Takano, Kobayashi, Saito, Hirokazu Hata, Naoki Sano, Yoshiro Asai El Último Dragón, Chris Benoit Pegasus Kid, Chris Jericho Corazón de Léon, Blue Blazer, sólo por destacar algunos, se permearon del estilo azteca. Para nadie es sorpresa ver en todos los continentes llaves, lances y castigos creados por mexicanos, éstos retomados por gladiadores de todo el orbe. Llaves como La Tapatía, creación del gran Rito Romero, o La Cavernaria, del Cavernario Galindo, son el sello de casa que luchadores de todas las nacionalidades usan en su qué hacer luchístico del día a día. Sin duda, muchas de sus bases y movimientos, e incluso variantes, fueron inspiradas en los creativos luchadores mexicanos, quienes con pasión han contagiado a todos aquellos que practican este deporte, y por qué no decirlo, a los futuros aspirantes a integrarse al pancracio. @BUDDYTELEVISION

#LMB

DESPEDIDA LOS DIABLOS SE DESPIDIERON DEL FRAY NANO, SU CASA EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS, AL CAER 8-4 EN EL SEXTO DE LA SERIE DE CAMPEONATO ANTE OAXACA.

#NOVILLADA

SEGUNDA HOY SE DARÁ EL SEGUNDO FESTEJO EN LA PLAZA MÉXICO (16:30 HRS.) CON ANDRÉ LAGRAVERE, HÉCTOR GUTIÉRREZ Y SEBASTIÁN IBELLES.

IRVING FURLONG

REDACCIÓN



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.