El Heraldo de México viernes 12 de octubre

Page 1

LA VITAL

atención temprana

95% SOBREVIVE

● SI EL CÁNCER DE MAMA SE DETECTA EN ETAPA CERO, LA PROBABILIDAD DE SOBREVIVENCIA ES CASI TOTAL: 95 DE CADA 100 MUJERES DIAGNOSTICADAS.

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

VIERNES 12 DE OCTUBRE DE 2018

NUEVA ERA / AÑO.02 / NÚMERO 524

#MISIÓNSOYUZ

#ALTERNATIVA

SE CEBA COHETE; SE SALVAN LOS ASTRONAUTAS

CONFIRMAN:

5 MIL MDP AL PLAN C DEL NAIM

FALLA MOTOR Y FRUSTRA VIAJE A LA ESTACIÓN INTERNACIONAL; AHONDA LA CRISIS DEL PROGRAMA ESPACIAL RUSO. LOS SALVÓ LA EYECCIÓN AUTOMÁTICA

● AL MARGEN DE LA DECISIÓN DE LA NUEVA SEDE, SE DEFINIÓ INVERTIR

3 MIL MDP PARA MEJORAR EL ACTUAL AEROPUERTO Y 2 MIL MDP PARA ADECUAR EL DE TOLUCA, Y FORTALECER LOS DE QRO. Y PUEBLA POR JUAN LUIS RAMOS / EVERARDO MARTÍNEZ / P34 El Heraldo de México

#12DEOCTUBRE / P18

Enseñan con apps lenguas indígenas

P32

#GENTESANA

#FOROGLOBAL AGROALIMENTARIO #REHACEN PADRONES

DEJO UN CAMPO FUERTE: PEÑA P7

USA AMLO DINERO DE TRANSICIÓN PARA SUS CENSOS P4

Chef Oropeza A FAVOR DE LA BUENA ALIMENTACIÓN

#OPINIÓN

#INVITADO 5

35

ALHAJERO

CORPORATIVO

NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES

Martha Anaya

Rogelio Varela

Alberto Aguilar

41

#EDITORIAL

JOSÉ ANTONIO MANZANERO NOTARIADO MEXICANO

XÓCHITL GÁLVEZ 2

SENADORA DEL PAN

12


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

EL HERALDO DE MÉXICO

LA 2 VIERNES / 12 / 10 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

JOSÉ ANTONIO MANZANERO ESCUTIA

La tercera vía

Tal como adelantamos en este diario el miércoles, el equipo de Andrés Manuel López Obrador ya tiene un plan C para el tema del aeropuerto. El futuro titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, confirmó que se trabaja en un proyecto para el AICM y ampliar terminales aéreas aledañas a la CDMX. Y destinarán, de entrada, cinco mil millones de pesos para ese desarrollo.

Javier Jiménez E.

Tener vivienda propia es uno de los objetivos de toda familia. De ahí la importancia de protegernos ante algún fraude al momento de realizar una operación inmobiliaria de compra o venta. Los esfuerzos que realizan el notariado y las autoridades para evitar estos fraudes son cada vez mayores, sin embargo, se han vuelto más comunes por la existencia de tecnologías que pueden ser puestas al servicio de criminales. Desde el Colegio Nacional del Notariado Mexicano te damos 10 consejos para prevenir fraudes inmobiliarios: Antes de la compraventa: 1. Busca asesoría de un notario. Antes de firmar cualquier contrato o comprometerte a la compra, contacta a un notario, quien confirmará ciertos aspectos básicos del inmueble: que la persona que vende el inmueble sea el dueño o necesita el consentimiento de otros propietarios, que no exista un juicio testamentario inconcluso, que la propiedad no tenga una hipoteca, la manera en que debes pagar el anticipo, etcétera. 2. Revisa la situación jurídica del inmueble. El notario tramitará las constancias que acrediten que la propiedad está libre de gravámenes, y al corriente en el pago de contribuciones, como predial y agua. 3. Asegúrate de que los agentes inmobiliarios sean profesionales y confiables. Los agentes o agencias de bienes raíces deben registrar su contrato de adhesión ante la Procuraduría Federal del Consumidor para poder comercializar una vivienda. Es importante cerciorarse de que exista este registro. 4. Si vas a comprar vivienda en desa-

Último examen público tuvieron el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y los titulares de Pemex y la CFE, Carlos Treviño y Jaime Hernández, ayer en San Lázaro. Coldwell defendió la Reforma Energética, y sorprendió Hernández por su habilidad para explicar que las tarifas eléctricas industriales se estabilizarán en este año. En resumen, generaron calma sobre el rumbo del sector energético.

Sheinbaum, con liderazgo

Interesante frente internacional está conformando la jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, con las alcaldesas de Madrid, Barcelona y París, Manuela Carmena, Ada Colau y Anne Hidalgo, respectivamente. En su gira por Europa, ha logrado unirlas para enfrentar el cambio climático, pero se espera que sea el pretexto para algo más. Pronto lo veremos.

Claudia Sheinbaum

Quieren crecer los enanos Azael S. Chepi

Nos comentan que la CNTE se siente tan poderosa que busca poner contra la pared al próximo gobierno. Respaldada por sus diputados Azael Santiago Chepi y Santiago Manuel, presiona para mantener el control del presupuesto de los estados que domina. Incluso, con violencia. A ver si no le sale el tiro por la culata.

El Temo piensa en 2024

No han pasado ni 15 días de que asumió como gobernador de Morelos y ya Cuauhtémoc Blanco piensa en la grande. En cada entrevista que da afirma que “si la gente me lo pide”, se lanzará por la Presidencia de la República en 2024. La popularidad ya la tiene y ya aprendió del manual de Morena para hacerse de una candidatura.

Cuauhtémoc Blanco

SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

rrollo investiga si existen quejas en la Profeco por retraso en la entrega y en el cumplimiento de compromisos. Podrás encontrar el listado de compañías y servicios inmobiliarios que han recibido quejas en burocomercial.profeco.gob.mx. Revisa también los permisos y licencias de construcción. 5. Que el notario se asegure de la identidad del vendedor. Independientemente que tome las medidas señaladas por la ley, es importante no escatimar en precauciones, ya que existen casos en los que las personas “roban” una identidad y pueden lograr engañar incluso a notarios y autoridades. Por ello es importante obtener las mayores referencias posibles. 6. Ten cuidado con la adquisición de terrenos. Son los favoritos de los defraudadores. Investiga cómo, cuándo y bajo qué circunstancias se adquirió el terreno. Haz todos los pagos con cheques para abono en cuenta o transferencias y asegúrate de que tenga una oficina o un lugar dónde se le pueda localizar. 7. Comprueba el estado real del inmueble. Asesórate con un especialista que pueda revisar tuberías, cableado eléctrico e instalaciones de gas para evitar vicios ocultos. Durante la compraventa: 8. Escritura la propiedad lo antes posible, de preferencia al hacer el pago. La escrituración es la forma más segura de comprobar la propiedad de un inmueble. No hacerlo es riesgoso, puesto que los contratos privados o poderes no son soluciones seguras, ni recomendadas. 9. Utiliza formas de pago seguras: transferencias, cheques certificados o cheques de caja. Pide asesoría de tu notario. Después de la compraventa: 10. Ocupa el terreno o inmueble. Dejarlo desocupado por largo tiempo incrementa sustancialmente el riesgo de verse sujeto a un fraude. Nadie valora tu patrimonio como tú, pero la ayuda de un notario es útil. Acude a él para una compraventa segura.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

PRESIDENTE DEL COLEGIO NACIONAL DEL NOTARIADO MEXICANO

¿CÓMO EVITAR FRAUDES INMOBILIARIOS?

Dejan certezas

Jaime Hernández

ARTICULISTAINVITADO

v

ALEJANDRO CACHO

DIRECTOR DIGITAL alejandro.cacho@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

EDITOR GENERAL hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ROBERTO MILES

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES roberto.miles@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

MIGUEL SERRANO / DIRECTOR DE OPERACIONES Y CIRCULACIÓN miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx ANDREA MERLOS LÓPEZ EDITORA PAÍS / CDMX • JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE • ENGGE CHAVARRÍA EDITORA MERK-2 FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS • HERIBERTO MURRIETA ASESOR DEPORTIVO • JULIÁN TÉLLEZ EDITOR CICLORAMA

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


VIERNES / 12 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


FOTO: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 12 / 10 / 2018 EDITORA: ANDREA MERLOS / COEDITORES: SAMUEL OCAMPO / LEMIC MADRID KARINA ÁLVAREZ / RICARDO SÁNCHEZ / COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

POR FRANCISCO NIETO BALBINO FRANCISCO.NIETO@HERALDODEMEXICO.COM.MX

TOLUCA. El fondo de 150 millones de pesos para el proceso de transición será utilizado para pagar el salario del ejército de censores que en estos momentos está, casa por casa, validando los padrones federales, a pesar de que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, dijo que no usaría ese recurso, cuando ganó la Presidencia. Son más de mil personas, por entidad, que están censando a las familias y, al mismo tiempo verificando que los padrones de la Secretaría de Desarrollo Social y otras dependencias no estén “inflados” o falsificados. “No se está ocupando, no se ha liberado el fondo, no se ha sacado el dinero porque estaba contemplado originalmente para los altos funcionarios del nuevo gobierno, para que el presidente electo, los secretarios propuestos, recibieran sueldos y de ahí salieran los gastos. “En el caso nuestro, la mayor parte de ese fondo está destinado a pagar a quienes están trabajando, casa por casa, haciendo el censo del bienestar”, dijo. Acompañado del gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, López Obrador explicó que se está buscando el mecanismo legal para pagar los sueldos a los miles de censores que están visitando los domicilios. Aseguró que desconoce el monto del pago a cada censor, pero se comprometió a transparentar todo el recurso utilizado para los censos. Ayer, el presidente electo inició su gira del agradecimiento por Cancún con contra tiempo

l

EN PRIVADO. El Presidente electo y el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, se reunieron ayer en las instalaciones de la SEP estatal. PRECISIONES

#SUNUEVOINEGI

Fondo de transición, a censores LOS 150 MDP SERÁN USADOS PARA PAGAR SALARIOS DE QUIENES REHACEN PADRONES 28 DE NOVIEMBRE TERMINA LA GIRA DEL AGRADECIMIENTO.

climatológico, pues el aguacero que caía en el aeropuerto de este destino turístico no lo dejaba bajar del avión y por casi 30 minutos quedó con la mitad de los pasajeros sin posibilidad de continuar su destino. La aeronave tuvo que ser remolcada a un túnel, para luego bajar sin mojarse.

Luego se reunió en privado con el gobernador Carlos Joaquín. Al salir, el tabasqueño garantizó que en el caso de la consulta ciudadana para determinar el destino del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) no habrá simulación, ni acarreos, pues el tiempo de los “mapaches”, se terminó. “Está garantizado que se va a respetar el voto de los ciudadanos, claro que los mapaches de antes, porque eso ya no existe, están pensando que todo va a ser una simulación, pues no, se va a respetar la voluntad de los ciudadanos.

Ya no se va a reprimir a nadie, no se va a encarcelar a nadie, por consigna”. Ese fondo está destinado a pagar a quienes están trabajando, casa por casa”. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE ELECTO

RECIBE CARTA l López Obrador informó que recibió una carta del ex gobernador Mario Villanueva.

l Está preso por el delito de operaciones con recursos ilícitos.

l Revisará su caso y ratificó su propuesta de darle amnistía.

“No importa si está de por medio gente con intereses creados, aquí vamos a hacer lo que más le conviene a México”, dijo. Según el presidente electo, la manipulación, el acarreo y la entrega de despensas, el “frijol con gorgojo”, ya pasó a la historia: “quedó sepultado el 1 de julio”. Pidió no tener “miedo” a esta consulta y se comprometió con las empresas que están construyendo en aeropuerto en Texcoco que, “pase lo que pase” tienen aseguradas sus inversiones. Adelantó que, con la intención de ir resolviendo la saturación del aeropuerto capitalino, hablará con las aerolíneas para proponerles que se utilice la terminal aérea de Toluca y que toda la ampliación de vuelos sólo se pueda realizar en esa entidad mexiquense.

FOTO: ESPECIAL

#PROMESA

El Tren Maya ‘va porque va’ Me canso ganso que, aunque no les guste a los fifís, se va construir en cuatro años el Tren Maya, dijo el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en el parque de las

l

l

ENCUENTRO. AMLO visitó ayer Cancún.

1,500 KM, TENDRÁ EL TREN MAYA.

palapas y los quintanarroenses se desvivieron en aplausos. En el centro de este sitio turístico, el tabasqueño explicó que hay molestia e incredulidad de su adversarios a sus proyectos, como es el caso de este tren rápido que conectará la Riviera Maya, pero advirtió que esta vía de comunicación, pese a la “prensa fifí” va. Es todo un circuito, continuó, son mil 500 kilometros que conectarán las principales plazas de la región, con una inversión de 120

a 150 mil millones de pesos. “(Lo vamos a construir) para que mis paisanos que están aquí, puro choco, los de Tenosique se vayan rapidito y regresen”, comentó en tono bromista. Andrés Manuel López Obrador también confesó que como presidente electo ha tenido que modificar su léxico, y ahora que está visitando a gobernadores que no son de su movimiento, debe ser respetuoso. FRANCISCO NIETO BALBINO


PAÍS 05

VIERNES / 12 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CONFERENCIANACIONALDEPROCURADORES

Cero tolerancia a delitos: Fepade PROPONE PRISIÓN A QUIEN VIOLE LEY ELECTORAL, PARA REDUCIR ÍNDICE DE IMPUNIDAD POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX ENVIADA

REVELACIÓN

Actualmente el Ministerio Público Especializado carece de las suficientes herramientas jurídicas para una pronta y profunda investigación”. INICIATIVA DE REFORMA FEPADE

4 AÑOS TIENE LA LEY SIN QUE SUFRA ALGUNA MODIFICACIÓN.

OAXACA. Nuevos tipos penales, intervención de comunicaciones privadas para obtener información, sanción por obtener ilegalmente recursos del extranjero y utilizar el sistema financiero para financiamiento ilícito son algunos de los aspectos que contempla la propuesta de reforma en materia de delitos electorales. El proyecto de esta iniciativa contempla modificaciones a la Ley General en Materia de Delitos Electorales y a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, principalmente. Se propone el nuevo tipo penal de violencia política de género, sanción a conductas ilícitas de aspirantes a candidatos, incluidos los independientes, aumento de penas en los delitos electorales menos lesivos, además de asignación de peritos y policías a la Fepade, ya que actualmente está no cuenta con ellos y debe pedir apoyo en otras áreas de la PGR. También propone la autorización de intervención de comunicaciones privadas en delitos con media aritmética igual o superior a cinco años de prisión para obtener información de dispositivos tecnológicos como parte de las investigaciones.

CAMBIO A LA LEY l Se propuso, la creación de juzgados y tribunales especializados en delitos electorales.

l Pretenden agravar las sanciones penales para evitar que, con una multa, los acusados libren la prisión.

l Solicitaron que se sancione a los auxiliares o gestores de los candidatos sin partido o independientes.

... Y van vs. fiscal carnal En el país se deben eliminar los "fiscales a modo subordinados a los poderes ejecutivos", aseguró la virtual secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. “No es un cambio de nombre, es un cambio estructural y es tratar de que se dé una respuesta adecuada a la población en relación con la procuración de justicia. “Se deben acabar con fiscales carnales, acabar acabar con fiscales supeditados a poderes ejecutivos”, señaló después de participar en la inauguración de la 40 Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.

l Que se dote a la Fepade con un equipo independiente de peritos e investigadores especializados.

#OPINIÓN

EL CHIVO EXPIATORIO DE LA POLÍTICA DE PEÑA El Instituto para la Evaluación de la Educación prepara un examen más directo y constructivo para los maestros

MARTHA ANAYA

l

DIANA MARTÍNEZ l Piden reformar la ley para que se sancionen penalmente actos cometidos en periodo de intercampaña.

ALHAJERO

Contempla además el reconocimiento de carácter de ofendido al INE. “Se proponen fijar nuevos tipos penales, entre ellos: personas jurídicas que participen en delitos electorales, apoyo u obstaculización a una precandidata o candidatura independiente (en campaña o intercampañas)”, indica el proyecto de iniciativa. Esto derivará en una menor aplicación de los sustitutivos de la pena, ya que actualmente la mayoría de los delitos electorales se resuelven pagando una suma de dinero. FOTO: ESPECIAL

l JUSTICIA. El encargado de la PGR, Alberto Elías Beltrán, y la proxima titular de la Segob, Olga Sánchez, encabezaron los trabajos de la 40 Conferencia Nacional de Procuración de Justicia en Oaxaca.

n el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) pocos dudan de que sus días están contados. El propio nombre de este organismo autónomo -aunque no sea el instituto en sí el que aplique la evaluación a los docentes- los condena. De hecho, se saben el chivo expiatorio de la política de Enrique Peña Nieto. Así se los han hecho sentir actores muy diversos –particularmente desde el Legislativo- del gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador a partir del 1 de diciembre. Pero el INEE, actualmente encabezado por la doctora en Sociología (por el Colegio de México), Teresa Bracho, aún lucha por rescatar algo de lo positivo que tiene el Instituto. Que lo tiene. En ese sentido, están preparando una propuesta de reforma a las leyes de la Reforma Educativa de 2013, con un objetivo primordial: mejorar las condiciones de la educación. Dicha propuesta contempla -y ahí es donde están haciendo hincapié- “una evaluación más directa, más constructiva, más formativa y más adecuada a las circunstancias de los maestros”. Lo que los consejeros del INEE buscan es que no se mate al sistema de evaluación educaBUSCAN tiva -mucho costó darle vida-, MEJORAR LAS sino que se transforme y se adeCONDICIONES cúe. Y además, que no se pierda EDUCATIVAS la autonomía. En su interior reconocen que hasta ahora no han logrado hacer valer del todo su autonomía, pero consideran que si ésta no se mantiene, la educación va a terminar en manos del Sindicato (SNTE), de la Coordinadora (CNTE) y de cacicazgos locales. Desde su perspectiva, si el gobierno entrante opta por desaparecer el INEE, debería considerar la creación de otra institución autónoma -autónoma, subrayan- para la capacitación del magisterio, que acompañe a los maestros en lugar de castigarlos. Por ello están arrastrando el lápiz en su propuesta de reforma, aunque nadie los apoye hoy en día ni salga en su defensa. ••• “¡PELONES, NO!”.- Ya lo advirtió Porfirio Muñoz Ledo: no entrará un solo militar al recinto de la Cámara de Diputados, a la ceremonia de entrega del poder, el 1 de diciembre. Anteriormente, “en el viejo régimen”, el jefe de Estado saliente imponía las reglas de la sucesión. Esta vez no será así, advirtió el presidente de la Cámara de Diputados: las reglas de la ceremonia de transmisión del poder las impondrá el mandatario entrante. Es decir: López Obrador. Porfirio indicó que en los próximos días le hará saber al Presidente “las reglas del Congreso”, para que no llegue al recinto con escoltas y con gente armada: “¡Pelones, no!”. Será “un civil”, apuntó, quien ayudará a Andrés Manuel a ajustarse la banda presidencial. ••• GEMAS: Obsequio del comisionado general de la Policía Federal, Manelich Castilla, ante el plan de reclutamiento de 50 mil jóvenes anunciado por el Presidente electo: “En lo personal, me gustaría siempre pensar en mejores perfiles, más que en más policías”.

E

MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA


06 PAÍS

VIERNES / 12 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

A FUEGO LENTO #OPINIÓN

AMLO VA POR EL CONTROL TOTAL Quitará a gobernadores y alcaldes la gestión y manejo de todos los recursos de programas sociales

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

esde la ayuda para jóvenes y adultos mayores hasta los recursos que se emplean para servicios de salud y las becas, dejarán de estar en manos ajenas al Ejecutivo federal, a partir del próximo gobierno. La idea del Presidente electo es cerrar cualquier posibilidad de que el dinero siga usándose de manera discrecional y con fines políticos. Para eso, creará la red nacional de Centros Integrales de Servicios y Atención Ciudadana, en los que se brindará atención médica, asesorías jurídicas y capacitación para que la gente aprenda a beneficiarse con programas sociales. También se brindarán servicio de cajeros automáticos para hacer llegar los recursos a los beneficiarios de los programas. En pocas palabras: pondrán fin a los intermediarios. Todavía no se sabe cuántos centros instalarán, pero AMLO ya tiene identificados algunos lugares, con base en los recorridos que realizó antes, durante y después de la campaña. Por otro lado, el dinero destinado a programas será “administrado” por el Banco del Bienestar, que sustituirá a lo que conocemos hoy como Bansefi. En la forma y en el fondo, me dice gente del equipo de transición, darán un giro de 180 grados en el manejo y uso de programas sociales. EL DINERO LO Uno de los que desaparecerá CONTROLARÁ es el del Seguro Popular, tal EL BANCO DEL y como lo publiqué hace dos BIENESTAR semanas, y cuya noticia fue confirmada por López Obrador el miércoles. Parte de los 71 mil millones de pesos con los que cuenta actualmente ese programa pasarán a manos del IMSS, y otro tanto será enviado a los Centros Integrales. Con esa medida matarán dos pájaros de un tiro: mantendrán una estrecha relación y control sobre sectores de bajo nivel económico y, por otro lado, quitarán a gobernadores y alcaldes una jugosa suma presupuestal. AMLO quiere evitar que caciques estatales y municipales sigan lucrando con las necesidades de la gente. Véamos si lo consigue. ••• Aunque públicamente ya dijo que no se integrará al gabinete de AMLO, Santiago Levy, ex director del IMSS, es uno de los expertos a los que recurrirán para hacer una reingeniería al sistema de pensiones. ••• El próximo titular de la SEP, Esteban Moctezuma, está que no lo calienta ni el sol por el mal momento que le hicieron pasar maestros de Guerrero, que terminaron a sillazos un foro sobre la Reforma Educativa. Lo malo es que ni él ni otros futuros funcionarios hicieron caso a la advertencia del secretario de Educación estatal, José Luis González de la Vega, quien alertó del riesgo de llevar el evento al Puerto. González de la Vega es un personaje cercano a Elba Esther Gordillo, pero el equipo de transición lo desestimó y los desastrosos resultados quedaron a la vista de todos. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “El poder no consiste en golpear siempre o con frecuencia, sino en golpear oportunamente”.

D

ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ALFREDOLEZ

CDMX. May Macaulay impartió un taller en el Consejo para Prevenir la Discriminación.

#MARGARETTEMAY

México le preocupa a la CIDH LAS DESAPARICIONES Y LA VIOLENCIA, LO QUE LAMENTAN EN EL TEMA DE DERECHOS HUMANOS POR MANUEL DURÁN

CIFRAS QUE LASTIMAN

1 l Se estima que la población afrodescendiente en América es de más de 200 millones de personas.

2 Esa cifra que equivale aproximadamente a 30% de la población total del continente. l

3 Actualmente se encuentran entre los grupos más empobrecidos de América. l

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La situación de los derechos humanos en México es preocupante y el Estado debe garantizar que no se vulneren las garantías, sobre todo ante el clima de violencia y desapariciones que hay, aseguró Margarette May Macaulay. La presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó la agenda del organismo ante las autoridades de la Ciudad de México. Después del acto con el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, la también relatora sobre los derechos de las personas afrodescendientes consideró necesario que el próximo gobierno aplique una política de respecto a los derechos humanos. Refirió que México tiene una población heterogenea con mucha violencia, desapariciones y otros problemas. Sin embargo, May Macaulay aclaró que el gobierno ha estado comprometido con la CIDH para hacer frente a la situación. “Estamos preocupados y comprometidos para encontrar

AVISO

Los estados tienen que proteger el desarrollo de estos grupos no privilegiados, incluso sus fronteras y también tienen que proteger a aquellos en situación vulnerable˝. MARGARETTE MAY PRESIDENTA DE LA CIDH

una solución (al caso Ayotzinapa). Las familias ya han sufrido por mucho tiempo. “Yo no soy la comisionada del caso Ayotzinapa. Tenemos que hacer algo, las familias han sufrido demasidado”, acotó. Informó que los responsables del tema de los 43 estudiantes desaparecidos, por parte de la CIDH, estarán en México la próxima semana. “El Estado es responsable (de los derechos humanos). El Estado tiene que proteger a sus ciudadanos de cualquier forma de violencia”, acotó. Por ejemplo, precisó, cuando los derechos de los ciudadanos son vulnerados al ser atacados, asesinados, incluso cuando se recibe la atención hospitalaria inadecuada y hay consecuencias en la salud. “Incluso ahí el Estado es responsable. Y el Estado debe responder por ello y hacer las reparaciones a los ciudadanos y esto es lo que la comisión espera. Y el Estado tiene que trabajar muy honesta y sinceramente para reparar el daño a los ciudadanos”, recordó. May Macaulay precisó que primero se deben garantizar los procesos e investigaciones cuando un crimen es cometido contra un ciudadano, así como encontrar a los responsables y se aplique justicia. Acerca del próximo gobierno en México dijo: “… Esperamos respeto y compromiso con los Derechos Humanos, porque México es uno de los países más importantes de la región, por el tamaño de su población”. Si México tiene un retroceso en materia de Derechos Humanos, agregó, afectará al resto de los países. Expuso que la democracia en la región pasa por un momento de crisis. “Es preocupante y tenemos que tomar la situación seriamente y actuar cuando sea necesario, pero esperamos que los estados nos provean de los recursos para trabajar debidamente”, lamentó.


FOTO: ESPECIAL

VIERNES / 12 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#FOROAGROALIMENTARIO

Dejo un campo en expansión y con más empleo: EPN SE GENERARON 154 MIL EMPLEOS PARA EL SECTOR, DICE POR IVÁN RAMÍREZ VILLATORO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

A menos de 50 días que termine su administración, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró a productores y representantes del sector agroalimentario que el nuevo Tratado Estados Unidos-México-Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés) ampliará los beneficios para esta industria. “Se mantiene el libre comercio y el acceso preferencial para los bienes agrícolas. Este logro puede pasar desapercibido para algunos, pero es trascendental para nuestro país”, dijo el mandatario en la inauguración del Foro Global Agroalimentario, en Puebla. Peña Nieto enlistó los principales beneficios que traerá al sector la renegociación del acuerdo comercial, como la eliminación de la propuesta de Estados Unidos de impedir la exportación de productos en ciertas estaciones del año. Recordó que unas de las prioridades de su gobierno fue el impulso a la producción agroalimentaria, debido a que el sector se encontraba en crisis a finales de la primera década de este siglo: “Encontramos estancamiento, atraso en la tecnificación y años de déficit en nuestras exportaciones”. Para revertir esta dinámica, el presidente recordó que a finales de 2013 se puso en marcha una política basada en el impulso al consumo de productos mexicanos, modernización y tecnificación del campo para revertir el déficit de la balanza alimentaria. PROYECCIÓN

(El USMCA) es una base sólida para crecer y mejorar la calidad de vida”. ENRIQUE PEÑA NIETO PRESIDENTE

PAÍS 07 LOGROS DEL SEXENIO l La producción agrícola se incrementó 263 millones de toneladas, 21% más que en 2012.

l Peña reconoció a los productores y asociaciones por haber apoyado los programas del sexenio.


08 PAÍS

VIERNES / 12 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#SENADODELAREPÚBLICA

Eruviel pide respetar a los poderes

DEFINICIONES #OPINIÓN

OPINA. Ávila habló sobre el Poder Judicial.

EL SENADOR DEL PRI DIJO QUE SE DEBE MANTENER UNA AMPLIA COLABORACIÓN ENTRE PARTIDOS REAFIRMA POR RICARDO ORTIZ E IVÁN RAMÍREZ

3

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

INICIATIVAS HA PRESENTADO AL RESPECTO MORENA.

6 AÑOS PROPONEN QUE DUREN LOS JUECES.

Ante la agenda de cambios al Poder Judicial de la Federación que promueve el líder de Morena en la Cámara alta, Ricardo Monreal; el senador del PRI Eruviel Ávila apeló a la necesidad de respetar la autonomía de los tres poderes políticos en nuestro país. El ex gobernador del Estado de México indicó que se debe fortalecer la colaboración y respeto entre la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Senado de la República.

Todo lo que sea para bien de México, lo vamos a apoyar, pero hay que fortalecer la colaboración, el respeto entre poderes públicos”. ERUVIEL ÁVILA SENADOR DEL PRI

“Hay que destacar que los Poderes de la Unión nos debemos respeto, tenemos nuestra autonomía y debemos tener un esfuerzo amplio de colaboración”, dijo a El Heraldo de México. Para fomentar una mayor comunicación, indicó, se deberá establecer un diálogo entre los titulares y los directivos de los poderes Judicial y Legislativo a fin de encontrar coincidencias que permitan una mejor relación institucional. Esto se debe a que, desde su perspectiva, el hecho de que familiares de funcionarios laboren en dependencias de gobierno no necesariamente representa nepotismo, pues “cada quien se gana su mérito por sus estudios, logros, preparación y formación”.

LOS DICHOS

ORTEGA ABOGADOS Y ASOCIADOS

l El líder de Morena sostiene que el Poder Judicial de la Federación requiere una serie de cambios para acabar malas prácticas.

l Monreal afirma que no se trata de una confrontación hacia el Poder Judicial, sino sólo de ejercer un control.

LA LOSA QUE CARGARÁ RUIZ ESPARZA Las grandes obras que tocó el secretario de Comunicaciones y Transportes están señaladas, tocadas por el escándalo

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

as grandes obras que tocó el secretario de Comunicaciones y Transportes están tocadas por el escándalo y tienen tufo a corrupción. Lo mismo el Nuevo Aeropuerto, que el tren México-Toluca o el Paso Exprés. El informe Ojos a la Obra, de México Evalúa, apunta que esos tres proyectos tuvieron sobrecostos por 70%. El miércoles, la CNDH mandó un regalo de despedida a Gerardo Ruiz Esparza. Un no me olvides, cortesía del segundo Visitador Enrique Guadarrama. La Comisión le puso nombre y apellido al responsable del socavón que se abrió el 12 de julio de 2017, donde murieron dos personas, en el Paso Exprés de la México-Cuernavaca: la SCT. ¿A quién hay que investigar en la Secretaría? ¿Al secretario?, pregunté en MVS Noticias, a Guadarrama. “Se tiene que investigar toda la cadena. Decir toda la cadena, es toda. Porque generaron obstáculos en la investigación y es muy claro que fueron en detrimento del derecho a la verdad, no sólo de las víctimas, sino de la sociedad, porque un evento como estos no puede quedar en la impunidad”, contestó. “Desde el diseño y planeación, la convocatoria a la licitación pública, la licitación misma, la asignación del contrato, la construcción, la supervisión; toda esa cadena estuvo plagada de anomalías, de POR OMISIÓN, irregularidades (…) hay indicios DEBERÍA de que se generó un esquema ENCARAR LA de corrupción”, remató. JUSTICIA De principio a fin, el Paso Exprés estuvo mal hecho y apesta a corrupción. El costo se fue a más del doble de lo presupuestado, se entregó a destiempo y se contrató empresas con turbios pasados y conflictos de interés. Si la responsabilidad es de la SCT, el responsable de los responsables es el secretario Ruiz Esparza. ¿Quién designó al titular de la delegación de la STC en Morelos? ¿Quién al director de Carreteras? ¿Quién inauguró la obra junto al Presidente? ¿Quién la presumió una vez abierta? ¿No autorizó la SCT el incremento en 714.6 millones en el costo de la obra? ¿No fue la Secretaría que él encabeza la que asignó al consorcio Epccor, Aldesa y SACC ingeniería los trabajos en esos 14.5 kilómetros de la México-Cuernavaca? ¿No fue la SCT quien contrató a quien realizaría el proyecto sin tener el proyecto ejecutivo? ¿No fue esa misma dependencia la que desoyó los llamados de vecinos, que alertaron riesgo inminente? Todas las etapas de la obra fueron observadas por la Secretaría de la Función Pública. Hubo mala ejecución, mala supervisión. Y si ahí el secretario no tiene ninguna responsabilidad, entonces Ruiz Esparza fue un adorno en la SCT. El regalo que le mandó la CNDH es un retrato de su gestión. Por acción u omisión, debería encarar la justicia.

L

OFF THE RECORD Fríos, los diputados de Morena que piensan que la foto que el martes subimos a twitter, en @MLopezSanMartin, donde se aprecia al legislador Manuel Huerta, durmiendo, por segunda vez, en plena sesión, fue filtrada por un diputado del PRI. Más que quien los observa con lupa, tendría que ocuparles mantener despiertos a sus diputados. M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM @MLOPEZSANMARTIN


VIERNES / 12 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

09


10 PAÍS

VIERNES / 12 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#UNAPOROTRA

AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN

QUE NOMBRE LE PONDREMOS Los malosos sugieren que se llame TRETA, pues, dicen, con astucia y habilidad, Trump consiguió lo que quería

LUIS SOTO

l presidente electo Andrés Manuel López Obrador invitó, a través de su cuenta de Twitter, a elegir el nombre en español del nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá porque no le gusta USMCA, como lo bautizó el presidente estadounidense. Como expresamos en este espacio el lunes pasado, el chamaco tuvo tres padres, aunque fueron cuatro, porque López Obrador también se quiere adjudicar la paternidad. ¿Qué nombre le pondremos Matarilerilero? Parece preguntar Andrés Manuel. El columnista propone que lleve la primera letra del nombre o apellido del cuarteto, por lo que el chamaco podría llamarse TTETA, que significaría: Tratado de Trump, Enrique, Trudeau y Andrés. Pero los malosos sugieren que se llame TRETA, pues, dicen, con astucia y habilidad, Trump consiguió lo que quería, además de que con engaños nos puso una trampa. Y explican: en cuanto Trump llegó a la Casa Blanca decidió revisar el TLC, por lo que se concentró en el país más débil, que fue México. Y lo agarró por dónde más le dolía: el sector automotriz y los salarios. El capítulo de energía, que presumió López Obrador de que Trump le dijo que no lo tocaran, se iba a quedar como estaba hecho, o sea abierto de par en par a la A TRUMP LE inversión extranjera. Trump loSALIÓ MUY BIEN gró lo que deseaba en el sector LA JUGADA automotriz, como fue el caso DEL USMCA con Canadá en relación con los lácteos. El cerrar primero con México y amenazar que iba a ser bilateral y no trilateral, le permitió meterle presión a los canadienses, quienes terminaron doblando las manitas. A Trump le salió muy bien la jugada, y México y Canadá cayeron en la trampa. De ahí que el acuerdo comercial debería llamarse TRETA, con mayúsculas, insisten aquellos.

E

AGENDA PREVIA En el tema del retraso en la instalación de 40 mil bebederos de agua en escuelas de educación básica que se prometieron en el sexenio, publicado por El Heraldo de México el martes, el secretario de Educación Pública, Otto Granados, se quiere lavar las manos con su respuesta de que ese asunto no depende de él. ¿Y entonces de quién Apá? Preguntan miles de alumnos que tienen que beber chescos porque en sus escuelas no hay agua purificada. El columnista cuestiona: ¿Y dónde están las decenas de miles de millones de pesos que se han recaudado desde hace cuatro años por el IEPS a los refrescos, que supuestamente se invertirían para el programa de bebederos? En el marco del World Business Forum que se realiza en Quito, Ecuador, el presidente de la Asociación de Industriales de Latinoamérica (AILA), Manuel Herrera, reconoció el desafío de las empresas de la región para alinearse a las tendencias mundiales y fortalecer las actividades productivas a fin de ser más competitivas. Por cierto, la experiencia de Manuel Herrera frente a la Concamín y la AILA, lo coloca como el principal aspirante a suceder a Juan Pablo Castañón al frente del Consejo Coordinador Empresarial, organismo que necesitará de mucho cabildeo para lograr acuerdos con López Obrador. LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA

Gasolina a diputados baja 50% LUEGO DE QUE EL HERALDO DE MÉXICO EXHIBIERA EL APOYO, LA CÁMARA DE DIPUTADOS REDUJO DICHA PRESTACIÓN POR NAYELI CORTÉS

109 MIL PESOS AL MES, SUELDO DE UN ASESOR TÉCNICO.

$13 MIL 400 APOYO PARA UN CHOFER CADA MES.

108 MIL PESOS AL MES, SALARIO PARA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.

NAYELI.CORTES@HERALDODEMEXICO.COMMX

Luego de las críticas recibidas por el pago de la gasolina de los diputados, la Cámara de Diputados disminuyó a la mitad este apoyo que originalmente representaría un gasto de 9.4 millones de pesos para lo que resta de 2018. El acuerdo fue tomado luego que El Heraldo de México publicara que 168 diputados de siete entidades recibirían hasta 24 mil 500 pesos mensuales para pagar su gasolina. Ahora, el apoyo mensual bajará a la mitad. Los diputados de la Ciudad de México recibirán 3 mil 540 pesos mensuales y no 7 mil 80 como prevía el nuevo acuerdo. Los de Querétaro recibirán sólo 12 mil 270; los de Puebla 11 mil 130; los del Estado de México 8 mil 840 pesos mensuales; los de Tlaxcala, 9 mil 880 pesos y los de Hidalgo y Morelos, 7 mil 800 pesos mensuales de apoyo. Además, la Junta de Coordinación Política anunció que

PREBENDAS EN COMISIONES UN ACUERDO LEGISLATIVO OTORGA PERSONAL DE APOYO PARA LOS DIPUTADOS QUE PRESIDAN COMISIONES LEGISLATIVAS EN SAN LÁZARO.

l Los diputados podrán contratar a dos enlaces y un asistente parlamentario.

l La cámara los apoyará con dos secretarios, un chofer y dos auxiliares administrativos.

BAJO LA LUPA l La Jucopo endurecerá los lineamientos para comprobar el gasto en gasolina.

l Su intención, según un comunicado, es acabar con las “inercias”.

l Esas “inercias” permitían la fuga de recursos de los apyos a diputados.

l La Junta también reiteró su compromiso con la austeridad y la transparencia.

endurecerá los lineamientos para comprobar los apoyos económicos. SE QUEDAN CON CHOFER El Comité de Administración de la Cámara de Diputados puso límites a los privilegios de quienes presiden las 46 comisiones. Perdieron su vehículo, un asesor y un fondo revolvente de 35 mil pesos mensuales. Sin embargo, no quedaron descobijados: tendrán derecho a un secretario técnico, a un enlace parlamentario, a un asistente, a dos secretarios y a un chofer. Cada uno dispondrá de un secretario técnico que ganará 38 mil 990 pesos brutos al mes; su enlace parlamentario, 35 mil 520 pesos mensuales brutos y un asistente parlamentario con 21 mil 11 pesos brutos mensuales. La Cámara de Diputados aportará a dos secretarias por comisión; dos auxiliares administrativos y al chofer. Además, cada secretario de comisión disfrutará de un asesor que cobrará 28 mil 410 pesos brutos al mes. LIMITAN SALARIOS Los diputados pusieron límites a los salarios que percibirán sus asesores en lo que resta de 2018 para que no ganen más de los 108 mil pesos mensuales netos que Andrés Manuel López Obrador percibirá cuando sea Presidente. Anteriormente, las percepciones de este personal podían superar los 150 mil pesos mensuales. Según el acuerdo aprobado por el Comité de Administración de San Lázaro, los grupos parlamentarios podrán contratar asesores que ganarán entre 79 mil 7891 pesos y 109 mil 557 pesos mensuales. Las áreas de servicios parlamentarios y administrativos podrán contratar especialistas en análisis que cobren entre 51 mil y 79 mil pesos al mes.


VIERNES / 12 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

11


Las frases del día

Editorial El Heraldo VIERNES / 12 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

(El 1 de diciembre) No habrá hombres armados en la Cámara de Diputados bajo mi responsabilidad”.

Aquí hay que medir, los pobres no comen gasolina, comen tortilla, pollo, leche, huevo”.

VIGILAR Y MANIPULAR PORFIRIO MUÑOZ LEDO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA

ILDEFONSO GUAJARDO SECRETARIO DE ECONOMÍA

BRASIL Y LA VUELTA AL PASADO ADRIANA SARUR COLABORADORA @ASARUR

hecho mucho daño a Brasil. Por su lado, Bolosonaro supo capitalizar todos estos factores a su favor. Como tenía permitido poco tiempo en televisión, vertió todos sus esfuerzos a las redes sociales accediendo a los votantes jóvenes, El pueblo brasileño ha decidido dar -que no recuerdan la dictadura-, a la un paso hacia el pasado. En la jornapoblación mejor educada y a las ciuda electoral del domingo 7 de sepdades con mayor índice de desarrotiembre, 46% de un universo de 147 llo humano. Asimismo, supo lograr a millones de votantes le han otorgado través de un discurso de mano dura su confianza a Jair Bolsonaro, un y de estrategia militar, penetrar en candidato que representa la vuelta sectores que han sido víctimas de la al pasado, un ex militar misógino, inseguridad, aludiendo a una retórique reivindica la dictadura que tanto ca de cierre de fronteras y nacionalastimó a Brasil y que está en contra lismo. Por esto ya muchos lo llaman de los derechos construidos por más el Trump brasileño, pero el escenade una década. rio es peor, ya que en Brasil no se Como escribí en este cuenta con la solidez instiespacio en agosto, Brasil tucional que cuenta EU. Se “A menos de vivió una elección sui gépuede anticipar que, para tres semanas de neris puesto que, después encarar la segunda vuelta, que se efectúe la del fallo del Supremo Jair Bolsonaro seguirá con segunda vuelta brasileño en el cual se dictó el mismo discurso de odio electoral y defique el exmandatario y líder que le ha funcionado tan nitiva, el pueblo no podía presentarse en la bien. brasileño tiene contienda, el ex compañeLo que sigue para Hamucho en ro de fórmula de Lula da ddad es tratar de unificar qué pensar”. Silva, Fernando Haddad, los esfuerzos de las demás representante del Partido corrientes de pensamiento de los Trabajadores (PT), en el sistema partidista quedó solo en la carrera electoral y brasileño, tratar de convencer tanto no pudo estrechar la intención del a los partidos de extrema izquiervoto respecto con el candidato de la da como los de centro-derecha. ultraderecha y sólo pudo conseguir También deberá de desmarcarse de 28%, sin embargo, estos resultados algunos líderes “petistas” que se han obligan a presentarse a una segunda visto involucrados en problemas vuelta electoral a llevarse a cabo el de corrupción, así como mostrar 28 de octubre. su cara más técnica en temas que Lo anterior no es fortuito, Haddad, preocupan a los votantes, para tratar ex alcalde de Sao Paulo y ex minisde hacer frente a la ultraderecha de tro de Educación en tiempos de Lula, Bolsonaro. no supo cómo revertir el desgaste A menos de tres semanas de que acumulado por un PT envuelto en se efectúe la segunda vuelta electola corrupción, la incapacidad de ral y definitiva, el pueblo brasileño brindar seguridad y estabilidad ecotiene mucho en qué pensar. Deberá nómica a un país lleno de hartazgo reflexionar en las propuestas de hacia el establishment y deseoso fondo de ambos candidatos y revide encontrar una nueva cara en el sar los libros de historia contempogobierno. Lo malo, que esta “nueva ránea para no repetir los errores del cara” es una que ya conocen y le ha pasado.

Jair Bolsonaro representa la vuelta al pasado, un ex militar misógino, que reivindica la dictadura que lastimó a Brasil

EL BUENO

Justin Gallegos, atleta con parálisis cerebral de la Universidad de Oregon, hizo historia al firmar con Nike para realizar campañas, convirtiéndose en el primer deportista con discapacidad en hacerlo. ●

PEDRO ÁNGEL PALOU COLABORADOR @PEDROPALOU

Hay un ciberestado, hay una cibercorporación global que nos ha cercenado la libertad El futuro de la democracia es incierto. En todo el mundo un regreso del autoritarismo y de la ultraderecha ha venido venciendo las alternativas políticas. El caso de Brasil, recientemente es sintomático. Bolsonaro viene protegido por una especie de golpe previo y por el apoyo irrestricto de los militares. El nuevo presidente es, sin tapujos, pro tortura y antigay. Nada de eso debiera llamarnos a escándalo de no ser porque una avalancha de noticias falsas, manipulación vía Facebook y otros medios, campañas de odio y otras lindezas son el pan de cada día de nuestra nueva “democracia digital”. Somos estudiados por algoritmos que evalúan nuestras preferencias y a partir de esos datos, somos fácilmente asaltados por propaganda. Lo mismo sucede cuando compramos algo en línea

En muchas ocasiones se desprecian sus conocimientos milenarios y sus lenguas EL MALO

La Federación Mexicana de Futbol, que encabeza Yon de Luisa, sumó un fracaso con la eliminación del Tri femenil del Mundial de Francia 2019, en una zona donde se otorgan 3 boletos y medio. ●

EL FEO

El Monstruo de Ecatepec hizo más evidente el problema de feminicidios en ese municipio, pero hasta el momento, el alcalde Indalecio Ríos ha brillado… por su ausencia y silencio en el tema. ●

Día con día, los pueblos indígenas de nuestro país se enfrentan a una sociedad que todavía no reconoce ni valora suficientemente su diversidad cultural. En muchas ocasiones se desprecian sus conocimientos milenarios y sus lenguas, orillándolos, incluso, a ocultarlas. Este desdén no puede continuar y mucho menos si viene de las instituciones de gobierno. En semanas pasadas, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, propuso reformar la Comisión Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas, por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Dicha reforma debe ser consultada con los pueblos indígenas, pues el Convenio 169 de la OIT establece que cualquier reforma en la materia debe ser llevada a consulta. En el Senado estamos preparándonos para escuchar esas voces diversas. Para ello, se llevarán a cabo nueve foros de consulta abiertos al público en general, pero en especial dará la bienvenida a los 68 pueblos indígenas. El primer foro se realizará el próximo 19 de octubre. Los


ELIMINAR OBSTÁCULOS LEGALES PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

manipulación y el control biodigio simplemente buscamos algo tal es absoluto. Somos estudiados en internet. Minutos después, en cada uno de nuestros movinuestros navegadores, correos o mientos y hemos cedido nuestra nuestras redes sociales se llenan autonomía. Tenemos bocinas de información del mismo tipo. inteligentes conectadas a AmaOfertas de viajes, de aviones, zon o Google, relojes o dispositihoteles, renta de autos si apenas vos que cuentan nuestros pasos y abrimos una página para ver los que tienen GPS para localizarnos precios de un vuelo. En política segundo a segundo, nuestros es aún peor, más sutil pero más teléfonos tienen tarjetas de débito avasallante. Nuestra información o crédito integradas y saben las es usada en tiempo real para corporaciones cuánto gastamos. manipular nuestras emociones El teléfono inteligente y caemos redonditos se ha convertido en en la red de mentiras y “Tenemos que un suministrador de falsedades que destruirá ser más información en tiempo nuestra libertad de elegir. creativos si real de nuestros gustos e No es que hoy haya queremos impulsos errático amanecido especialmenrecuperar Hay un ciberestado, te pesimista o dramático. nuestra pero peor aún, hay una Han aparecido recientecapacidad de cibercorporación global mente un alud de libros decidir sin ser que nos ha cercenado la que analizan el fin de manipulados”. libertad. nuestras democracias tal ¿Estamos dispuesy como las entendíamos. tos a ello o podemos En todos ellos la reaccionar pronto? ¿Es posible alarma es la misma: vivimos una levantar muros digitales que nos época de control biodigital brutal. protejan, eliminando la interfeNi siquiera Foucault pudo imagirencia de los demás en nuestras narse un panóptico más complevidas? Quizá sí a nivel individual. to. En su libro Vigilar y castigar Gente que conozco ha eliminado estudió el sistema penitenciario casi todas las apps y lo usan sólo y anunció para nuestros tiempos para comunicarse. En materia la llegada de una especie de Gran política tenemos que ser aún más Hermano, como el de George creativos si queremos recuperar Orwell en 1984, que nos estaría nuestra capacidad de decidir sin observando todo el tiempo. ser manipulados. Volvamos a la Ni siquiera el propio Orwell lectura de periódicos serios, de en su novela distópica dio con el semanarios, de libros. tamaño de la empresa. La ciber-

HILDA NUCCI MIEMBRO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES @HILNUCCI

Al ser éste un derecho fundamental, es deber del Estado asegurarse que los ciudadanos podamos recibir, buscar o difundir informaciones e ideas

PUEBLOS INDÍGENAS SUJETOS DE DERECHO; OPORTUNIDAD DEL SENADO XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ SENADORA DEL PAN @XOCHITLGALVEZ

como sujetos de derecho; atrisiguientes se realizarán durante buciones del nuevo organismo octubre y noviembre en Sonopúblico; principios que deben ra, CDMX, Michoacán, Oaxaca, regir la actuación institucional, Chiapas, Yucatán, San Luis Potosí así como su estructura orgánica y Veracruz. y estrategia de regionalización y Los foros serán abiertos y se la transversalidad. El derecho a basarán en la libre expresión y el la consulta y el consentimiento debate franco, a fin de enriquecer libre, previo e informado son los políticas que nos encaminen a mecanismos idóneos una efectiva relación enpara que participen en tre el Estado, los pueblos “Hemos visto a la toma de decisiones. indígenas y la sociedad. los pueblos indíDurante muchos años El objetivo es consulgenas como suje- hemos visto a los puetar a las autoridades e tos de asistencia, blos indígenas como suinstituciones represenhoy tenemos la jetos de asistencia, como tativas de los pueblos y oportunidad de folclor, y hoy tenemos comunidades indígenas, reconocerlos la gran oportunidad sobre las bases y contecomo sujetos de de reconocerlos como nidos de la iniciativa de derecho”. sujetos de derecho. Está ley que crea el Instituto claro, en los procesos Nacional de los Pueblos de análisis y discusión Indígenas. En especial, sobre reformas o instituciones revisar su objeto, atribuciones y gubernamentales que velan por funciones, los cuales serán tomala política en materia indígena no dos en consideración en el propuede estar ausente la voz de sus ceso de discusión y, en su caso, actores principales: los pueblos aprobación de dicha iniciativa. indígenas. Escuchemos y tomeLos temas que se pondrán a mos en cuenta las voces diversas consulta son: la naturaleza jurídiy plurales que para eso somos ca y objeto del nuevo organismo servidores públicos. público; los pueblos indígenas

“Al Estado le corresponde eliminar cualquier obstáculo, incluso legal, que impida el desarrollo de estos derechos”.

El derecho a la información está establecido en el artículo 6° de la Constitución, sin embargo, la discusión y precisión del contenido y alcance de este derecho siguen representando un gran debate. Por una parte, el derecho a la información incluye las libertades de expresión e imprenta, y, por la otra, las libertades de búsqueda, difusión y recepción de informaciones, opiniones e ideas por cualquier medio. Al ser éste un derecho fundamental, es deber del Estado asegurarse de que los ciudadanos podamos recibir, buscar o difundir informaciones e ideas. Por ello, se han implementado acciones para que nosotros logremos divulgar, conocer y expresar la información. Tal es el caso del derecho de réplica o el derecho de acceso a la información pública y sus leyes, por citar algunas. No obstante, pareciera que lejos de garantizar el cumplimiento de este derecho, existe una serie de obstáculos legales que impiden el eficaz ejercicio de sus libertades. Prueba de ello, es que los sujetos obligados utilizan a los derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición para la protección de datos personales) como una excepción al cumplimiento de las mismas, argumentando que los derechos de cancelación y oposición al tratamiento de datos personales les impiden dar a conocer la información solicitada. En la práctica, hemos constatado cómo los derechos ARCO están por encima de las libertades de expresión e información y se utilizan de pretexto para eliminar contenidos, suprimir nombres o desvincular información, dificultando así su desenvolvimiento. Los derechos ARCO son un pretexto para no cumplir con el principio de máxima publicidad y fomentar la censura a través de medios indirectos, que dicen proteger el derecho a la privacidad, intimidad, honor y datos personales (Article 19). Si queremos un Estado sin corrupción es necesario que se nos permita ejercer eficazmente las libertades, y los derechos, aún por encima de los derechos personales; creo que en esta materia el interés general debe prevalecer por encima de un interés individual. Porque quienes hemos sido vulnerados en la práctica de nuestros derechos, requerimos la confianza absoluta de que seremos escuchados, que las inconformidades y recursos serán solventados mediante una interpretación amplia de la ley, en función de los principios constitucionales en materia de derechos fundamentales. No sólo basta con leyes que amparen el derecho a la información, el derecho de réplica o el derecho de acceso a la información pública, se debe impulsar una cultura que los respete, promueva, garantice y, lo más importante, que no anime la secrecía. Al Estado le corresponde eliminar cualquier obstáculo, incluso legal, que impida el desarrollo de estos derechos, para construir un sistema normativo y de justicia democrática que avale la armonización de los mismos, sobre todo cuando se encuentran en tensión unos frente a otros, sólo así se garantizará y reconocerá el régimen de libertades reconocido en nuestro orden jurídico.


EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 12 / 10 / 2018

FOTO: CUARTOSCURO

COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITORA GRÁFICA: NANCY GUTIÉRREZ

#CDHDF

Solicita sanciones severas Nashieli Ramírez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos local, exhortó al Congreso capitalino a modificar la legislación y las normas a fin de que los procesos de verificación a construcciones irregulares sean más rápidos y las sanciones más severas. “Es bien complejo, lo que pasa es que ya tienes edificios construidos, cuando ya respondes lo que eran cimientos, ahora está en cinco pisos”. Dijo que los procesos actuales, como la demolición, pueden afectar a las personas que habitan el inmueble, con lo cual las afectaciones se amplifican, pues no sólo está el primer denunciante que es el vecino, sino a quien ya compró. “Sumas víctimas alrededor de decisiones tomadas sin previsión y al margen de la ley. Hay que valorar cuántos procesos se están apegando a la normatividad y cuántos se salieron de ella”, añadió. Detalló que el órgano a su cargo tiene más de 30 quejas en investigación por construcciones irregulares, en alcaldías como Benito Juárez, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero. “La decisión que están tomando tanto por hacer el exhorto, como en algunas las alcaldías, de hacer un alto y revisar es lo mejor que se puede hacer”, dijo Ramírez, quien recordó que además de las denuncias ciudadanas, el sismo evidenció poca transparencia o pagos alrededor de las construcciones. LIZETH GÓMEZ

l

LLUEVEN QUEJAS 1 La CDHDF tiene 700 quejas por edificaciones. l

2 La anomalía más frecuente es uso de suelo. l

SHEINBAUM SE REÚNE CON ANNE HIDALGO

● Como parte de su gira europea, la jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, apuesta a recuperar la Noche de Primavera en la Ciudad de México, como parte de sus proyectos culturales. “Vamos a recuperar la Noche de Primavera en la ciudad, queremos hermanarla con la Noche Blanca de París”, sostuvo, tras reunirse con la alcaldesa de la ciudad luz, Anne Hidalgo. CARLOS NAVARRO

EQUILIBRIO

#FRENOINMOBILIARIO

Bajo la lupa, trámite de 186 desarrollos DE ELLOS, 35 ESTÁN CASI LISTOS; 19, EN SEGUNDA VALORACIÓN; 95, EN REVISIÓN, Y 37, NUEVOS POR MANUEL DURÁN MANUEL.DURAN@HERALDODEMEXICO.COM.MX

En medio de la moratoria de obras en la Ciudad de México, las autoridades tienen en trámite 186 megaproyectos, mayores a 10 mil metros cuadrados. El jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, aseguró que no autorizarán ningún desarrollo que sea un riesgo para la población y que por ahora fueron cancelados nuevos proyectos. Lo anterior, con relación con las críticas de empresarios acerca de que la moratoria afecta la inversión local. De los 186 trámites, 35 están en proceso de aprobación, 19 en una segunda valoración, 95 en revisión por distintas dependencias y 37 son nuevos. Amieva refirió que el miércoles una construcción con licencia especial, otorgada por la anterior jefatura delegacional en Cuajimalpa, tuvo un desplaza-

FOTO: CUARTOSCURO

EN ACCIÓN

l TODO. Cuando lo amerite, se ejecutarán derribos parciales.

l El Invea suspendió actividades en 122 construcciones habitacionales.

l Aplicó 525 clausuras y multas por 87 millones de pesos.

l Del 3 de agosto al 9 de octubre se recibieron 725 solicitudes de verificación.

miento de tierra y un trabajador falleció. “Para nosotros es muy importante el mensaje que han dado las alcaldías (al suspender la ventanilla), porque las licencias especiales de construcción y las licencias de construcción las dan justamente las alcaldías. “No queremos que por generar una autorización se vaya a impactar de manera significativa o importante al medio ambiente, a la movilidad, a la protección civil, a los servicios”, refirió. Subrayó que su administración fomentará responsable-

1828 FOLIOS EN CUSTODIA, PARA EVITAR TRAMPAS.

3148 VISITAS DEL INVEA A DESARROLLOS EN EL AÑO.

Fomentaremos un desarrollo responsable que no afecte la seguridad”. JOSÉ RAMÓN AMIEVA JEFE DE GOBIERNO

mente el desarrollo económico. “Nosotros estamos apostando a un crecimiento económico, a un respeto a la actividad de la construcción, pero no podemos permitir que sea a costa de la violación del uso de uso o del crecimiento desordenado de las construcciones”, señaló. La víspera, la Coordinación Estratégica para Fortalecer el Desarrollo Urbano Sustentable se acordaron acciones para la revisión de proyectos de alto impacto: Fortalecer el apoyo jurídico y administrativo a las 16 alcaldías para no autorizar ningún desarrollo inmobiliario irregular que genere problemas. Dar acompañamiento necesario a los equipos de transición para evaluar los trámites ya ingresados en impacto ambiental, de protección civil, agua y movilidad. Sobre los polígonos de actuación, donde se amplían desarrollos, existen 125 trámites; de ellos, 46 son procedentes, 20 requieren profundizar el análisis, 14 serán rechazados y 45 de nuevo ingreso. Acerca de los Sistemas de Transferencia de Potencialidad para megadesarrollos, hay 20 trámites, 13 procedentes, tres en segunda evaluación y cuatro nuevos ingresos. Las autoridades reafirmaron que los desarrollos que tengan irregularidades en materia de uso de suelo serán sancionados, contemplando incluso su demolición parcial, además de que se resguardará el folio para escrituración.


CDMX 15

VIERNES / 12 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#MOVILIDADENCONFLICTO

Se declaran en resistencia VECINOS DE LA HIPÓDROMO EMPRENDERÁN ACCIONES CIVILES CONTRA BICICLETAS SIN ANCLAJE POR LIZETH GÓMEZ DE ANDA

ACCIÓN BARRIAL

LIZETH.GOMEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Molestos por la ocupación de espacios públicos (banquetas, rampas y pasos peatonales) vecinos de la colonia Hipódromo se declararon en “resistencia civil” contra las bicis sin anclaje, para lo cual implementarán campañas informativas, presión a las autoridades y reubicación de las propias unidades. En una reunión, jefes de manzana, integrantes del comité ciudadano y del comité fundacional de Asociación de Residentes de la colonia Hipódromo

Se creó un comité de alianzas para sumar fuerzas con otras colonias afectadas por este fenómeno. l

l En el equipo estratégico, señalaron, participarán desde jóvenes a personas de la tercera edad.

ENGAÑO

#RECOMENDACIÓN

Van tras un defensor de oficio patito SUS MALAS PRÁCTICAS TIENEN A CINCO PERSONAS ENCARCELADAS: CDHDF POR CARLOS NAVARRO CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Malas prácticas de un defensor de oficio de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales violentaron el derecho a la debida defensa, por lo que cinco personas están presas. “Es un caso paradigmático, porque estamos hablando de la repetición de una actuación que no recibió la debida supervisión”, sostuvo la ombudsperson Nashieli Ramírez. En la recomendación 16/2018, dirigida a la Consejería, la CDHDF constató que este individuo, quien no contaba con cédula profesional, llevó a cabo una simulación de la defensa. “Realizando una simulación de defensa, registrada y evidenciada en el presente

concluyeron que implementarán un plan de acción que será detallado el fin de semana para hacer frente a la “cerrazón del gobierno” y a la “falta de transparencia” en el programa piloto de las bicicletas compartidas. Rafael Guarneros, del comité fundacional, señaló que entre las acciones está reubicar las bicicletas que “estorben” en lugares que obliguen a la autoridad a hacerse cargo del desorden, como ciclovías: “La autoridad que autoriza una actividad está obligada a vigilar que no afecte derechos de terceros ni el orden público ni los bienes públicos”. Destacó que entre los ciudadanos que formarán un equipo que definirá las acciones y socialización del movimiento que pidió, incluso, excluir a la colonia Hipódromo del polígono

TODOS VARONES l Todas las personas que están presas son hombres.

l La Consejería no informó a la CDHDF de los motivos de la separación.

l Actualmente sólo hay 400 defensores de oficio; Ramírez pide que se dupliquen.

Pedía dinero adicional a su salario, está documentado este patrón que siguió”. NASHIELI RAMÍREZ OMBUDSPERSON

documento, generando aún mayor desigualdad y nulificando su derecho a la defensa adecuada, en un contexto de por sí adverso para quienes tienen la defensa pública como única opción”, dijo. Se dio cuenta que se les solicitaba dinero y les hacía creer en escenarios que no eran factibles. “Este defensor de oficio pedía dinero adicional a lo que es su salario, está documentado este patrón que siguió esta persona”, lamentó. La titular de la CDHDF agregó que están pidiendo que se abra un proceso en la Contraloría General y también en la Procuraduría local. “Lo que se pone en tela de juicio es el debido proceso y la debida defensa. No realizó los trámites ni con diligencia lo que tenía que haber dirigido, nunca vamos a saber si están purgando una pena si son inocentes o no”, recalcó. La prácticas de este defensor se dieron entre 2014 y 2018; actualmente ya no ocupa este cargo.

l MONTÓN. Quienes conviven con Mobike acusan abuso del espacio.

3 A 5 KM. PEDALEAN LOS USARIOS DE MOBIKE.

2 MIL BICIS AUTORIZARON A MOBIKE.

de uso de bicicletas sin anclaje. Los inconformes calificaron como política entreguista del espacio público a una empresa, “para una actividad que carece de sanción y que ahora se suma a la competencia del espacio público con el ambulantaje”. Criticaron que las acciones asumidas por la empresa Mobike sean que el ciudadano, peatón o vecino, se convierta en denunciante, con lo cual convierten a la ciudadanía en “policía honorífico”. Exhortaron que sea la autoridad la que vigile y sancione a la empresa y a sus “desordenados” clientes.

Incumplen con entrega La empresa CAF, que ganó la licitación para construir 10 trenes del Metro, incumplió con los plazos de entrega. El jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, confirmó que sólo fue entregado un tren de prueba, por lo cual se procederá a revisar detalladamente el contrato y, en su caso, aplicar las sanciones que correspondan, incluso económicas.

l

MANUEL DURÁN


16 CDMX

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA INTENSIFICA EL COMBATE CONTRA FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

VIERNES / 12 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

PRIMER CUADRO

ACCIONES DEL 10 AL 11 OCT.

#OPINIÓN

681 INFRACTORES

DELINCUENTES REMITIDOS AL MP.

PRESENTADOS AL JUZGADO CÍVICO.

TRÁNSITO

Y LOS LÍDERES DE PORROS CUÁNDO

POLICÍAS FRENAN FRAUDE BANCARIO 1

De quienes dieron las órdenes de la agresión contra estudiantes de la Universidad Nacional nada se sabe

172 PRESUNTOS

ESPERANZA BARAJAS

2

an transcurrido casi 40 días desde que un grupo de porros salió del Estado de México, cruzó la ciudad a bordo de autobuses, entró a Ciudad Universitaria a golpear estudiantes sin que ninguna autoridad del gobierno capitalino o de la UNAM se los impidiera y nada se sabe de los líderes, a pesar de que hay 18 detenidos. El proceder de la policía capitalina fue tolerante y omisa en la golpiza del 3 de septiembre, mientras los responsables de vigilancia dentro del campus universitario actuaron como cómplices, pero de esos comportamientos nadie dice nada; a pesar de que en la ciudad hay más de 15 mil cámaras de videovigilancia, que no sirvieron para prevenir ese delito. ¿Quién contrató a esos golpeadores, quien les pagó, quién puso a disposición los camiones?, son preguntas básicas que debieron responder los 18 porros detenidos, con lo que se sabría quién manda a estos delincuentes que operan en la UNAM. Pero parece que esos líderes son etéreos. “La Rectoría seguirá insistiendo a las autoridades correspondientes el esclarecimiento de los hechos y la identificación y detención de los agresores faltantes para proceder en consecuencia”, esa fue EL PROCEDER DE la respuesta del rector Enrique AUTORIDADES Graue ante el pliego petitorio de FUE TOLERANTE los universitarios respecto a la EN EXTREMO eliminación de grupos porriles. O sea, nada. Y respecto a la demanda de las medidas implementadas contra los responsables de la violencia, el rector hace una larga argumentación para decir que se han expulsado a 31 alumnos, pero también refleja la lentitud con que se procesan en la universidad casos de emergencia como estos. Explica que el 7 de septiembre, cuatro días después de la golpiza, la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario hizo un llamado para que cualquier persona aportara pruebas por correo electrónico. Hasta el 19 de septiembre, 16 días después, pidieron al Patronato Universitario determinar si algún funcionario o trabajador era responsable y hasta el día de hoy el rector Graue aún espera esas conclusiones para poder proceder. De verdad es muy complicado preguntar a las personas que estaban en las casetas de vigilancia quién les dio a orden para permitir que ingresara al campus un camión con porros; no basta con ver los videos donde Teófilo Licona, coordinador de vigilancia en la universidad, actualmente suspendido, se puso a lado de los porros y no hizo nada para proteger a los estudiantes, para probar que tiene un vínculo con ellos y de ahí desatar la cadena. Falta que todas esas resoluciones se conozcan en la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario. Al paso que van, Enrique Graue va a concluir su periodo como rector y el tema de los porros, así como la violencia del 3 de septiembre en la UNAM, va ser un expediente abierto. Si fue bastante criticable la actitud de los estudiantes el 4 de octubre frente al rector, la respuesta que dio una semana después está en las mismas condiciones.

H

BARAJASURIAS@GMAIL.COM @ESBARAJAS

3

Fue detenido un hombre que tramitó una tarjeta de crédito con documentos falsos, en un banco de Gustavo A. Madero. l

l El sospechoso se dio a la fuga cuando la cajera detectó el fraude con el que pretendía obtener un crédito por 20 mil pesos.

l Pese a la huida el acusado, de 42 años, fue asegurado en posesión de varios documentos apócrifos.

2,469 302 INFRACTORES DE TRÁNSITO

MOTOS A DEPÓSITOS

103

VEHÍCULOS A DEPÓSITOS

ERUM

97

ATENCIONES EN VÍA PÚBLICA

41

TRASLADOS DE LESIONADOS

2

ATENCIÓN DE PARTOS

EL IMPLICADO FUE REMITIDO ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO DE G.A.M. 2.

OJOS QUE SÍ VEN #OPINIÓN

NO ES UN FAKE El desabasto de agua que encararemos exige medidas que parecen exageradas

como las ha presentado desde 2012. Aguirre nos aclaró que este mantenimiento y suspensión del servicio lo realizará la Comisión Nacional del Agua y que el sistema de aguas capitalino es quien resentirá estas o es un fake que, ante el coracciones. El audio que circula por WhatsApp te de ciento por ciento del y otras redes sociales con recomendaciones suministro de agua del Sispara almacenar y cuidar al extremo el agua, tema Cutzamala a la Ciudad ha provocado muchas reacciones. de México a partir del 31 de Afortunadamente la mayoría son positivas; octubre, no habrá pipas sufamilias las asumen como un deber para no ficientes para surtir del vital sufrir la escasez. Otros piensan que son exalíquido a quien lo necesite. No es un fake geradas y los menos que se trata de un fake que durante el corte de agua se privilegiará news; nada más alejado de la realidad. Se el abasto con pipas a escuelas, hospitales y trata de una situación que viviremos todos a reclusorios. partir del 31 de octubre, sin importar condición No es un fake que ante el social o económica. desabasto de agua durante esos Será una prueba que nos SE AÑADIRÁN 2 días de octubre y noviembre hará valorar el agua que lleTRAMOS DE debamos recuperar el agua ga a nuestras casas, edificios, TUBERÍA AL fría de la regadera mientras escuelas y empresas. Será una CUTZAMALA sale la caliente; que evitemos prueba que nos mostrará lo lavar enseres de cocina y que vulnerables que somos al vivir el aseo diario se reduzca a un duchazo de en esta gran ciudad. cinco o tres minutos cada tercer día. En forma paralela, las redes sociales, conTodas estas recomendaciones que hice en cretamente WhatsApp, nos han demostrado mi programa de radio el sábado 6 de octubre su poder de penetración. Es asombroso los y que se han vuelto virales a nivel mundial a lugares hasta donde ha llegado este audio. través de un audio de WhatsApp, son reales. Sólo espero que, en esos países, sepan como Son el resultado de dos conversaciones que luchamos por sobrevivir en una ciudad que he sostenido con Ramón Aguirre, director del debió secarse hace ya muchos años. Sistema de Aguas de la Ciudad de México, quien con su experiencia de 12 años al frenCORAZÓN QUE SÍ SIENTE: La Cuarta te del organismo gestor de agua, reconoce Transformación de México que pretende que el gran mantenimiento que recibirá el AMLO, transita por el coyotote que se echó Sistema Cutzamala para añadir dos tramos el diputado de Morena Manuel Huerta en de tubería a la tercera línea de abasto de la plena sesión de la Cámara. Dijo que es un ciudad significará para los habitantes de la “soporcito bien sabroso” luego de comer. gran capital uno de los retos más importantes Vaya cínico. que se hayan vivido en los últimos años. JESUS.MARTIN.MENDOZA001@GMAIL.COM Aguirre me aseguró que esta obra dará @JESUSMARTINMX solidez al sistema para que no presente fallas

JESÚS MARTÍN MENDOZA

N


VIERNES / 12 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

17


GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

POR SU ABUNDANTE POBLACIÓN INDÍGENA, MÉXICO OCUPA EL OCTAVO LUGAR A NIVEL MUNDIAL EN LA MATERIA.

DIVERSIDAD INDÍGENA

EL HERALDO DE MÉXICO

7 de cada 100

habitantes de 3 años y más hablan alguna lengua indígena.

GRUPOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA

68 pueblos originarios hay en México.

Querétaro Sonora

1

Chihuahua

7

Hidalgo

4

3

Coahuila

San Luis Potosí

1 VIERNES / 12 / 10 / 2018

4

1

5

EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

11.13 millones de habitantes indígenas.

Tamaulipas

BC

364 variantes Sinaloa

4

1 CARENCIAS

REABREN TIRADERO Tras 96 horas sin un lugar para depositar la basura de Xalapa, autoridades estatales reabrieron el relleno sanitario de El Tronconal, que fue clausurado tras las denuncias del propio cabildo capitalino. Hasta ayer, no se había regularizado la recolección. REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL

76%

DE LOS INDÍGENAS VIVEN EN CONDICIONES DE POBREZA.

1

2

5

4

Campeche

4 Guerrero

4

Chiapas

Puebla

6

Oaxaca Veracruz

17

Diccionario del Náhuatl de Veracruz, ofrece conjugaciones del verbo y exámenes.

YALAM

Contiene 16 variantes lingüísticas de Oaxaca y enseña la lengua mediante el uso de audios, imágenes y textos.

ENTREGAN INFORME

FOTO: ESPECIAL

● El secretario general de Gobierno, Florencio Salazar, entregó ayer al Congreso local, el tercer Informe del gobernador, Héctor Astudillo, quien dijo estar dispuesto a asistir a pronunciar un mensaje y escuchar a los partidos. REDACCIÓN

VAMOS A APRENDER MIXTECO

Permite navegar por 20 lecciones en las que además de palabras, se aprende sobre la vida comunitaria.

Tiene una selección de palabras simple y se conocen los espacios sagrados que rigen al mundo nahua.

LUCHA

AL ALCANCE DE 21 APPS

POR FRIDA VALENCIA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

#LLUVIAS

SIGUE ALERTA POR SERGIO ● La tormenta tropical Sergio amanaza a los estados del noroeste del Pacífico, por lo que se mantienen en alerta ante el paso del meteoro. En Sonora, se cancelaron las clases y el Ejército desplegó la fase preventiva del Plan DN-III. ANA LIMA

En la lucha para preservar las lenguas indígenas, la tecnología se ha convertido en una aliada, ya que es accesible para todos, incluso para aquellos que no son parte de los 11.13 millones indígenas en el país. Hasta el momento existen 21 aplicaciones para celular que tienen el objetivo de enseñar o traducir las lenguas indígenas y 58 centros especializados y escuelas en todo el país, incluidas universidades públicas y privadas, que enseñan a comprender y hablar alguna de las 68 lenguas. Algunas de las aplicacio-

9 APLICACIONES MÓVILES ENSEÑAN O TRADUCEN NÁHUATL.

12 INSTITUCIONES IMPARTEN EL OTOMÍ COMO MATERIA.

nes consideran más de una lengua; sin embargo, las apps están enfocadas sólo a ocho de ellas, es decir, cubren 11.76 por ciento de las catalogadas por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali). No obstante, este tipo de iniciativas impulsan el resurgimiento y posicionamiento de las lenguas, de acuerdo con Alejandro Marreros, integrante del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (Cesder). Tal como la del joven zapoteca Santiago Martínez, quien creó una app que puede traducir del zapoteco al español, una herramienta que ha sido descargada por usuarios de 26 países.

*Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Nuevo León y Zacatecas no tienen población significativa.

VAMOS A APRENDER NÁHUATL

LENGUAS,

NÁHUATL, MAYA Y MIXTECO SON LOS IDIOMAS PREFERIDOS EN LAS VERSIONES DIGITALES DE APRENDIZAJE

11

4

#CONSERVANTRADICIÓN

#GUERRERO

4

Nayarit

Michoacán

TOTLAHTOL NÁHUATL

Quintana Roo

2

CON UN CLIC EN LAS TIENDAS DIGITALES EXISTEN 21 APLICACIONES MÓVILES PARA APRENDER ALGUNA LENGUA INDÍGENA Y TODAS SE PUEDEN DESCARGAR DE MANERA GRATUITA.

1

Tabasco

Jalisco

2

Yucatán

Morelos

Guanajuato

DE LA POBLACIÓN INDIGENA PRESENTA ANALFABETISMO.

1

2

5

27%

Tlaxcala CDMX

Durango

#VERACRUZ

lingüísticas existen.

Edomex

TIEMPO CONTADO l Están en peligro de extinción 60% de las 364 variantes de 68 lenguas indígenas en México.

l También están en riesgo de desaparecer 14 pueblos originarios en todo el país.

l La lengua kiliwa, en Baja California, es una de las que están en peligro; sólo hay 4 hablantes.

Si se permite que la lengua indígena se imponga, se logrará algo sumamente grande”. ALEJANDRO MARREROS MIEMBRO DEL CESDER

EDUCACIÓN INCLUYENTE Por su parte, de los 58 centros o instituciones que se encargan de impartir alguna de las lenguas indígenas, sólo consideran 29 programas de estudio, por lo que únicamente cubren 42.64 de las existentes. La Ciudad de México es la entidad con más instituciones encargadas de la enseñanza de la lengua indígena, al tener nueve de ellas, pese a que Oaxaca y Chiapas lideran la lista de estados con más presencia de población indígena, con 17 y 11 pueblos indígenas, respectivamente. En ambos casos, el náhuatl, maya y mixteco son los que más presencia tienen, tanto de manera digital, como en las aulas de las escuelas, debido a que son las tres con más población hablante. Por ello, Alejandro Marreros destacó que estos proyectos impulsan el posicionamiento de los pueblos originarios y construyen caminos coordinados para que no desaparezcan, pues constituyen la cultura representativa del país.


ESTADOS 19

VIERNES / 12 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#NUEVOLEÓN

l RESCATE. Cuerpos de Protección Civil y Ejército trabajaron arduamente.

Derrumbe en plaza; 7 fallecidos 15 TRABAJADORES FUERON RESCATADOS CON VIDA, EN UNA CONSTRUCCIÓN EN MONTERREY

POR DAVID SOTO ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

5

CORRESPONSAL

MONTERREY. Horas de zozobra se vivieron en la capital de Nuevo León, después de que se desplomó un centro comercial en construcción en el que había más de 30 trabajadores, siete de los cuales fallecieron.

NIVELES Y 60 METROS DE LARGO POR 30 DE FONDO TENÍA

En el accidente fueron rescatadas con vida 15 personas que laboraban en el lugar, y por las heridas que tienen fueron hospitalizadas dos de ellas. El colapso de la construcción ubicada en la colonia Espacio Cumbres dejó al descubierto la falta de supervisión de las autoridades de Monterrey. La obra fue suspendida en noviembre de 2017 luego de que vecinos denunciaron que una barda perimetral colapsó y causó alarma en el sector, señaló en rueda de prensa el secretario de Desarrollo Urbano, Luis Bortoni.

FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

REDUCEN PARQUE VEHICULAR

CONSTRUYEN YA COLECTOR PLUVIAL SINALOA. El gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, puso en marcha los trabajos de construcción del colector pluvial en el conjunto habitacional Las Mañanitas de Los Mochis, localizado en una de las zonas más afectadas tras el paso de la depresión tropical 19-E, en el cual se invertirán 40 millones de pesos. También realizó un recorrido de supervisión por las obras de la carretera Los Mochis-Topolobampo, la cual quedará concluida el 31 de octubre. REDACCIÓN

RESCATAN A 3 SECUESTRADOS l Tres personas secuestradas fueron rescatadas por elementos de la Procuraduría de Justicia estatal en el municipio de Díaz Ordaz, quienes detuvieron a Hugo Humberto N y María del Carmen N como responsables y fueron llevados ante el Ministerio Público. REDACCIÓN

YUCATÁN. Como parte del plan de austeridad en el estado, el gobernador Mauricio Vila promovió la reducción de 120 unidades del parque vehicular, que forman parte del primer paquete de 500 automóviles que serán retirados, con lo que se espera un ahorro de mil millones de pesos anuales. Del total, 60 son camionetas consideradas como vehículos de lujo, destinadas al uso de funcionarios estatales, y representaban un gasto adicional, aseguró el mandatario.

REDACCIÓN

#TAMAULIPAS

FOTO: ESPECIAL

FOTO: CUARTOSCURO

Indicó que la dependencia sólo cuenta con 13 inspectores y justificó que desde la suspensión de la obra no se hubiera efectuado una nueva revisión. Las autoridades identificaron a Gerardo Villarreal Castilla como dueño del predio donde este jueves se derrumbó la construcción de tres niveles superficiales y dos subterráneos. De acuerdo con las indagatorias, los responsables de la construcción continuaron los

SEGUNDO COLAPSO l Es la segunda obra que colapsa y ocasiona muertes en 10 meses.

l En noviembre, 3 casas se derrumbaron en Monterrey.

trabajos durante 10 meses, a pesar de no contar con permiso. En el lugar, vecinos señalaron que desde el año pasado denunciaron las anomalías en las obras, luego de que se derrumbara la barda perimetral. “Ya habíamos pedido que se cancelara la obra cuando se cayó la barda, y se canceló, pero no sabemos por qué siguieron con los trabajos”, dijo un residente de la Privada Collins, quien prefirió no identificarse.


EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES 12 / 10 / 2018

EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

CRÓNICA FOTO: ESPECIAL

POR JOSÉ RÍOS Y ANTONIO BAUTISTA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL Y REPORTERO

E

CATEPEC. Sin remordimientos visibles, Juan Carlos N relató a los padres de Luz del Carmen lo que hizo con su hija. En 10 minutos confirmó el destino trágico de la menor de 13 años de edad que desapareció en 2012. Quienes lo vieron aseguran que habló con la naturalidad de quien cuenta de un suceso cotidiano. Al menos 30 madres de familia miraron el rostro de Juan Carlos N, con la intención de identificar en él a quien pudo ser el victimario de su hija. Detrás de un cristal que le impedía al acusado saber quién lo observaba, pasaron en grupos de cinco. Araceli y Jorge lo reconocieron. El sujeto, que se presume le quitó la vida a 20 mujeres, era el mismo con quien los padres de Luz del Carmen habían convivido en varias ocasiones. Ahora sabían que era el asesino de su pequeña. Como si viera un álbum de productos en venta, el ahora vinculado a proceso, junto con su esposa, Patricia N, por los delitos de inhumación y exhumación ilegal, miró las fotos de más de 50 mujeres que el colectivo Red de Madres Buscando a sus Hijos le mostró antes de ser llevado al penal, para saber si reconocía a alguna de las desaparecidas. –Te voy a mostrar ahora fotos de mujeres que son de la Ciudad de México –le dijo Leticia Mora, representante del colectivo a quien sólo una reja la separaba de los detenidos. –A ver sí, sí muéstramelas… ¿Esta, cómo ves? –decía Juan Carlos al consultar un rostro con su pareja y cómplice en las galeras; no reconoció ninguna. –No, si tú me enseñas de prostitutas, pues esas sí te las voy a reconocer porque yo maté muchas prostitutas –le dijo a Leticia, mientras la miraba a los ojos, sin bajar la cabeza.

INDAGAN TRATA

AUTORIDADES DEL EDOMEX DETUVIERON A UNA PAREJA POR LA COMPRA DE UNA BEBÉ

l

ENOJO. A madres de víctimas de desaparición les negaron el ingreso a la audiencia del presunto multiasesino, en el penal de Chiconautla.

#TRASELCRISTAL

EL HORROR DE ENCARAR AL FEMINICIDA MADRES DE DESAPARECIDAS EXIGEN ESTAR EN LAS AUDIENCIAS; EL ACUSADO NARRÓ A UNA SU MÉTODO FOTO: CUARTOSCURO

halló sin vida más de dos años después.

l DOLOR. Familiares de las víctimas demandaron castigo y justicia, ayer, en los juzgados.

“Narra las cosas como si lo estuviera viviendo, porque lo recuerda perfectamente”, refiere Leticia, que fundó el colectivo con el que comenzó a buscar a su hija Georgina Ivonne, en 2011, en Atizapán; la l Cumplimentaron una orden de aprehensión contra Adrián N y Rosa Laura N.

l Ambos habrían comprado la bebé de dos meses de edad a los presuntos feminicidas.

LES CIERRAN EL PASO Ayer, la impotencia de decenas de madres que tienen a sus hijas desaparecidas se respiró en los alrededores del Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec. Y es que, aunque Juan Carlos se adjudicó 20 feminicidios, tanto él como su pareja Patricia, aún no están vinculados a proceso por ese delito. Ayer, la pareja de supuestos feminicidas tuvo dos audiencias. Una, en la que fueron vinculados por violación a las leyes de inhumación y exhumación de cuerpos, así como contra el respeto a los muertos. A la primera pudieron entrar las madres de víctimas l Estas personas pagaron a Juan Carlos N y su esposa, Patricia N, la cantidad de 15 mil pesos.

UNIDAD

Esta es una lucha de todos, de toda la sociedad, porque todas estamos expuestas. Cuando a una persona le hacen algo, nos lo hacen a todas”. LETICIA MORA MADRE DE VÍCTIMA

LAS PENAS EN EL EDOMEX

70

AÑOS DE CÁRCEL PUEDE ALCANZAR UN FEMINICIDA

2016

AÑO EN QUE UNO OBTUVO PENA VITALICIA

de desaparición. Pero para la segunda, en la que se abordó la acusación de trata de personas, por la venta de una bebé de dos meses de edad, ya no les permitieron entrar. Cerca de las 13:00 horas, algunas madres de las víctimas e integrantes de la red bloquearon los accesos de los juzgados, luego de que les negaron el ingreso a la audiencia. Aseguran que una mujer, identificada como Carmen Zamora, “de Derechos Humanos”, fue quien “ordenó” no dejarlas pasar. Esta persona, a la que ni la autoridad ni los padres reconocen, está acusada también de lucrar con algunas madres. Se prevé que este viernes se lleve a cabo la audiencia de imputación por el feminicidio de una mujer de 28 años de edad. Ayer, peritos de la Fiscalía del Estado de México catearon un predio en la sección Montes de Jardines de Morelos. En ese lugar vivió la pareja en 2012. Se presume que ahí habitaban cuando la menor Luz del Carmen desapareció.

l Ambos fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec.

l La bebé ya fue reintegrada al núcleo familiar, indicaron las autoridades del Estado de México.


EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 12 / 10 / 2018 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

● Soldados marchan durante la ceremonia de la emisión del timbre postal conmemorativo al 70 Aniversario de la Escuela Militar de Sargentos en la XXV Zona Militar. Desde su fundación, se han formado 55 mil 710 sargentos y en este año se están preparando 951 elementos. A partir de 2012, la institución admite a mujeres en sus filas y hoy hay dos mujeres sargentos primeros y 47 sargentos segundos. REDACCIÓN

FOTO: ENFOQUE

l ANUNCIO. Barbosa dio su mensaje acompañado de diputados y regidores de Morena.

#PELEASINFIN

Escala batalla por elección MIGUEL BARBOSA NO SE RINDE E IMPUGNARÁ EL FALLO ANTE EL TRIBUNAL FEDERAL

CORRESPONSAL

La batalla en el estado por la gubernatura escala un peldaño más, al menos para Miguel Ángel Barbosa, excandidato de la coalición Juntos Haremos Historia, quien ofreció una rueda de prensa en la que dijo que impugnará el fallo de la elección que da el triunfo a Martha Erika Alonso, de la coalición Por Puebla al Frente, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Acompañado de diputados y regidores de Morena, Barbosa señaló que sus adversarios están “contra la pared” ante la inminente anulación de los resultados. “No le han quitado una sola pluma a nuestro gallo, seguiremos con nuestra batalla jurídica para anular los resultados del primero de julio”, indicó el excandidato morenista.

LO QUE SIGUE 1 Barbosa tiene cuatro días para presentar su recurso de impugnación ante el TEPJF. 2 Una vez recibido el recurso, el TEPJF podría dictaminarlo hasta el 13 de diciembre. 3 El 14 de diciembre entrará en funciones la gobernadora electa, Martha Erika Alonso.

FOTO: ENFOQUE

#INFRACCIONESVIALES

Recaudan 76 mdp por fotomultas

EN LOS PRIMEROS NUEVE MESES DEL AÑO ESE CONCEPTO CRECIÓ 23.7 POR CIENTO RESPECTO AL MISMO PERIODO DE 2017 POR CLAUDIA ESPINOZA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

POR JESÚS LEMUS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

CREAN TIMBRE PARA HONRAR A SARGENTOS

CORRESPONSAL

Las fotomultas poblanas han generado una importante derrama económica al estado y crecieron 23.7 por ciento en los primeros nueve meses del año, o lo que es lo mismo, 14 millones 574 mil 188 pesos. Así lo informó la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), organismo que hizo un balance de enero a septiembre de 2018 en el que informó que se recaudaron 75 millones 953 mil 342 pesos.

14.5 MDP CRECIÓ LA CIFRA DE FOTOMULTAS EN ESTE AÑO SOBRE 2017.

#GOLPEALCRIMEN

Recuperan cinco vehículos robados Mediante distintos operativos de vigilancia ayer, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP),

l

En el mismo periodo, pero de 2017, se recaudaron 61 millones 379 mil pesos por concepto de fotomultas, es decir, en este año la cifra creció 23.7 por ciento. De acuerdo con el reporte, el mes en el que se registraron más ingresos este año fue marzo, mientras que en septiembre el número de fotomultas aplicadas bajó de forma considerable. Existen picos en los que se aumentan los ingresos, sobre todo en el primer trimestre, debido a que en ese periodo se pagó el control vehicular, además de que inició el canje gratuito de la tarjeta de circula-

recuperaron cinco unidades que habían sido robadas. Durante una revisión en el municpio de Huejotzingo, efectivos estatales detuvieron una camioneta marca Nissan, que cuenta con reporte de robo. Las mismas actividades se realizaron en la colonia Ampliación La Venta de la ciudad de Puebla y en los municipios de Oriental y Xochiltepec. REDACCIÓN

5 AÑOS CON EL PROGRAMA 1

2

El programa de fotomultas llamado Monitor Vial inició operaciones en agosto de 2013. 3

En junio ingresaron seis millones 204 mil pesos, 438 por ciento más que en 2017.

En septiembre se recaudaron dos millones 496 mil 409 pesos, el más bajo del periodo.

ción y para poder hacer ambos trámites los automovilistas no deben tener adeudos. En enero de 2018 se registraron nueve millones 865 mil 10 pesos, es decir 151.2 por ciento más comparado con los tres millones 927 mil 780 pesos del mismo mes del año pasado; mientras que en febrero fueron 10 millones 348 mil 212 pesos, cifra 21.9 por ciento más respecto al año anterior cuando se registraron ocho millones 491 mil 192 pesos. En marzo se reportó una recaudación de 29 millones 143 mil 138 pesos, pero es 18.9 por ciento menos que en el mismo periodo de 2017. En abril se percibieron siete millones 924 mil 875 pesos, lo que representó 591.6 por ciento más en comparación con el millón 145 mil 884 pesos de un año antes; mientras que en mayo de este año fueron 3 millones 583 mil 671 pesos, 182 por ciento menos que en 2017.

FOTO: ESPECIAL

l LOGRO. Ésta es una de las unidades que la policía recuperó.


EL HERALDO DE MÉXICO

#LETRAS

BIOGRAFÍAS:

ENCUENTROS LITERARIOS LA PERIODISTA BIBIANA BELSASSO PRESENTÓ MUY PERSONAL CON…, EN EL QUE REÚNE VOCES DE PERSONAJES DEPORTIVOS, LITERARIOS Y POLÍTICOS

ARTES VIERNES / 12 /10 / 2018

420

EDITOR: MELISSA MORENO

ES EL COSTO DEL LIBRO.

9

FOTO: ESPECIAL

AÑOS LLEVA TRABAJANDO EN ADN 40.

l EN UNA COMPUTADORA. En febrero se halló un archivo con 200 páginas de apuntes.

#INÉDITO

PUBLICAN DIARIO DE SARAMAGO REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El último diario inédito de José Saramago, escrito en 1998, año en el que le concedieron el Premio Nobel, y que había permanecido olvidado en la computadora tras su muerte, ya se encuentra disponible para los lectores en español y editado por Alfaguara El cuaderno del año del Nobel comienza el 1 de enero de 1998, cuando Saramago consigue salvar un pino de su casa de Lanzarote de un feroz vendaval que amenazaba con derribarlo y se siente orgulloso, "como un niño que hubiese conseguido atarse por primera vez los cordones de los zapatos". El diario finaliza con la anécdota del escritor comprando calcetines, y desconcierta a un interlocutor que no podía creer "que un premio Nobel estuviese comprando como cualquier mortal".

SU TRABAJO l Es reportera, conductora y columnista.

POR SCARLETT LINDERO SCARLETT.LINDERO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: NAYELI CRUZ

esde Alex Lora, Arm a n d o Manzanero, Héctor Aguilar Camín, hasta Enrique Peña Nieto, la periodista Bibiana Belsasso ha reunido en el libro Muy personal con… las entrevistas con estos personajes (y más de 60) que ha hecho en los últimos cinco años. Belsasso presentó su ejemplar en la plaza Antara Fashion Hall, acompañada del periodista Ricardo Rocha, la conductora Paulina Mercado y el escritor Francisco Martín Moreno, quienes coincidieron en que la periodista ha logrado con sus entrevistas “dar con el lado humano e íntimo de sus interlocutores”. Para Belsasso, cada una de las 67 historias que

D

l Es conductora del programa Todo personal en ADN 40. l Es coautora de dos libros: Justicia inútil y la Élite y la raza.

EL LIBRO l Es el último de los diarios personales que el escritor portugués dejó.

2001 AÑO EN QUE EL AUTOR ANUNCIÓ ESTE LIBRO.

2010 AÑO EN QUE MURIÓ EL ESCRITOR.

l EN CINCO AÑOS. 250 charlas ha tenido con estos personajes.


PERSONAJES

Cuando los ves a los ojos, sabes si todavía te pueden dar más y vas descubriendo cosas que nunca antes te las hubieran revelado”. BIBIANA BELSASSO / AUTORA

presenta son biografías que representan un encuentro literario. “Estas pláticas son literatura en sí, cada una podría ser un libro, eso es lo que he tratado de retratar”. “Conversar de veras con alguien, quitarse las máscaras y desnudar la piel es una de las experiencias enriquecedoras y fascinadoras que puede dar el oficio de periodista, y así hace sus entrevistas Bibiana Belsasso, ninguna igual a otra, cada una tomando su camino”, dijo Rocha. Para Francisco Martín Moreno, el de Bibiana es “un libro en donde se utiliza la palabra para transmitir experiencias, conocimientos que son muy válidos para las siguientes generaciones”. Rocha dijo sobre el trabajo de Belsasso que “las preguntas de Bibiana son a veces dardos, a veces pétalos, en una suerte de seducción con quien tienen en frente, con el entendimiento pleno de que la entrevista no es un duelo en el que se trata de ver quién gana, es un ejercicio de creatividad que puede llegar a ser un arte”. Por su parte, Paulina Mercado, prima de la autora, dijo que Belsasso, desde niña, fue muy inquieta. “Pensábamos que sería artista, siempre vimos en ella algo especial”. Para Belsasso, “su trabajo ha sido muy duro”, la periodista también ha contado historias de la Sierra de Durango, en un campo de amapola, en la detención de un narcotraficante en Michoacán y “es un oficio con el que estoy muy comprometida y que amo hacer. En algún momento dije, voy a hablar también con los protagonistas del arte y la política”. “A través de estas historias acabé descubriendo algo de cada uno, por ejemplo, con Alex Lora encontré que había mucha gente que no sabía, pero los conciertos de rock prácticamente estuvieron prohibidos hasta principios de los 80, cada uno me fue enseñando algo, y me identifiqué con ellos en algún aspecto”.

ARTES 23

VIERNES / 12 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ATENAS

FOTOS: ESPECIAL

HUELGA CIERRA ACRÓPOLIS Una huelga de trabajadores del Ministerio de Cultura provocó el cierre de la antigua Acrópolis, ya que los empleados convocaron a un paro de 24 horas porque temen que algunos de los sitios históricos de Grecia estén incluidos en un fondo de bienes a ser privatizados, algo que el gobierno ha negado. Reuters

#COLEGIONACIONAL

CIENCIAS

● NOMBRAMIENTO. SUSANA LIZANO, CONSIDERADA UNA DE LAS MÁS SOBRESALIENTES ASTROFÍSICAS, SE SUMA A LAS 40 PERSONALIDADES QUE LA INSTITUCIÓN PUEDE AGRUPAR.

REDACCIÓN


24

VIERNES / 12 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX


VIERNES / 12 / 10 / 2018

GASTROLAB EL HERALDO DE MÉXICO

COORDINADOR: JULIÁN TÉLLEZ JULIAN.TELLEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX / EDITORA: CRISTINA MIERES COEDITORAS: RAFAELA KASSIAN / MIRIAM LIRA / REPORTERAS: ADRIANA VICTORIA / LUISA FRANCO / COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

Además de ser una figura reconocida en el medio televisivo, el chef practica técnicas gastronómicas que procuran una buena alimentación y el cuidado ecológico de su entorno

LA

RESPONSABILIDAD DE ALFREDO OROPEZA

FOTO: BERNARDO CORONEL


II GASTROLAB

SABÍAS QUE...

VIERNES / 12 / 10 / 2018 / HERALDODEMEXICO.COM.MX

VI NUBE VIAJERA

horno más antiguo:

Se encontró en el año 4 mil aC. en Babilonia. l

#OPINIÓN

l DE ORO. El más caro del mundo contiene oro comestible. Cuesta 117 euros.

CALORÍAS:

VALENTINA ORTIZ MONASTERIO

El integral y el blanco poseen las mismas calorías, la diferencia entre ellos es la fibra que posee. l

MI NUEVO LIBRO EL TEMA ME FASCINÓ. UNA MEZCLA DE LAS COSAS QUE ME GUSTAN, LO INEXPLICABLE, LO CIENTÍFICO QUE DESCONOZCO, LA HERENCIA CURIOSA Y NATURALISTA DE MI PADRE Y, DESDE LUEGO, EL VINO

Ll

egué a casa y ahí estaba. Sin remitente, sin tarjeta. Como las flores que todas recibimos en años mozos, pero esta vez un libro, a mi nombre, sin dedicatoria, y que comienza narrando la historia de un arqueólogo de la Universidad de Pensilvania al que apodan El Indiana Jones de los vinos y las cervezas ancestrales. El amigo, colega o admirador anónimo, hizo bien su trabajo. La lectura me atrapó. A finales de los noventa, el científico y su equipo con conocimientos de arqueobiología, sin duda no es mi tema, se puso como objetivo identificar la comida y el vino servidos en la fiesta funeraria del Rey Midas, celebrada 700 años aC. en la zona central de lo que hoy es Turquía. Continué la lectura que narraba los resultados de tan relevante suceso e indicaban que todos los vasos de aquel evento contuvieron la misma variedad de vino y que el menú había constado de un estofado de borrego o cabra, probablemenMIS LIBROS DE te marinado con miel, COCINA SON vino y aceite de oliva DE USO RUDO. cocinado con lentejas LLENOS DE y especias. HARINA Y El tema me fascinó. HASTA CON Es una mezcla de las cosas que me gustan, OLORES lo inexplicable, lo cienANISADOS. tífico que desconozco, la herencia curiosa y naturalista de mi padre y, desde luego, el vino. Se sumó entonces otro libro más a mi biblioteca que ocupa básicamente tres temas -muy pocos libros de otra especialización-, literatura, arte contemporáneo y gastronomía. Me paseo por los libros leyendo, releyendo y, aún y cuando hoy nos supera la información contenida en la red -otra cosa que medio no entiendo-, los sigo consultando y me sorprende verme, al menos un par de veces a la semana, checando la cantidad de pastis a añadir a una boullaibaise, moldes antiguos o datos de la UNESCO y patrimonio intangible. Mis libros de cocina son de uso rudo. Muchos están llenos de harina, manchados con marcas de aceite de oliva y otros hasta con aromas anisados. Mis libros de cocina viven felices, satisfechos y se saben consumidos hasta la última gota. Bienvenido el nuevo libro de historia de los vinos ancestrales, y que sea este un agradecimiento público al que me lo mandó. Estratega, ya vimos que sí es. COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @VALEOM

Elnuestropande cada día

Para poder seleccionar el mejor, es importante tener en cuenta factores como la elaboración de la masa madre, la cual para ser de gran calidad debe contar con larga fermentación POR JUANMA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ FOODIESSENCE@GMAIL.COM

92

POR CIENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL LO CONSUME.

80

CALORÍAS APORTA UNA REBANADA.

México es un consumidor nato de tortilla de maíz, aunque su consumo ha bajado en sobremedida en las últimas décadas. Y, ¿quién ha ido ocupando su espacio? El pan, fundamentalmente el elaborado con trigo, pero también con otros cereales, que han ido tomando fuerza en nuestra escena culinaria. El pan está de moda, pero desde la llegada de los colonizadores ha estado presente en muchos de los hogares mexicanos. Hasta la segunda mitad del siglo pasado, el pan se fermentaba con la masa de anteriores hornadas, es decir, si hoy se hacía pan, parte de la masa se reservaba para la elaboración del siguiente día. Era un pan rico en aromas, longevo, podía durar varios días en estado óptimo de consumo, digestivo. En los años 50 apareció la llamada levadura biológica, elaborada por procedimientos industriales y que acabó de un plumazo, con toda una generación de buenas costumbres panaderas, para dar prioridad a periodos cortos de fermentación que ahondaran en la

l MITO. Su consumo diario no perjudica la salud.

Más del pan Una pieza contiene menos de dos gramos de grasa.

l

La OMS recomienda consumir 250 g diarios.

l

Contiene 20 por ciento de fibra.

l

ya de por sí difícil tarea de los panaderos. Las tahonas, cubículos de madera dedicados al amasado a mano, también perdieron su razón de ser con la aparición de las amasadoras mecánicas. La magia del pan, quedó aletargada un largo tiempo. La moda gourmet llegó y comenzó a llenarse el país de cientos de puntos en donde aparentemente se volvían a las antiguas buenas costumbres. Fue el momento de la masa madre, cultivos de enzimas y levaduras salvajes propias de la zona donde se elaboraba, en sustitución de la masa fermentada. Y en algunos sitios incluso se pusieron en boga las tahonas. Para seleccionar un muy buen pan elige el cereal que más sea de tu agrado. Si eres amante de los sabores dulzones no dudes en seleccionar el trigo, pero si eres de los que les va el toquecito ácido, selecciona el centeno o mezclas de cereal. También es mejor el pan elaborado con masa madre que con levadura. No es que la segunda sea perjudicial para la salud, más bien el aliado del mejor pan es el elaborado con una larga fermentación. Aunque la masa madre no es suficiente, siempre asegúrate de que ésta sea elaborada artesanalmente y no con masas madres de laboratorio. Además, es importante seleccionar panes que no lleven más ingredientes que los siguientes: harina de trigo (o del cereal que sea), masa madre, sal y agua. Desconfía de los que contengan conservadores y productos químicos.


GASTROLAB III

VIERNES / 12 / 10 / 2018 / HERALDODEMEXICO.COM.MX

GIN & TONIC:

l POPOTE. No permite disfrutar de los aromas.

GINEBRA. Se bebe con una o dos onzas.

l

UNA BEBIDA CHIC

DE MODA EN TODO EL MUNDO, LA PREPARACIÓN DE ESTE COCTEL CADA DÍA EVOLUCIONA CON TÉCNICAS Y SABORES CADA VEZ MÁS ORIGINALES, SOFISTICADOS Y POTENTES

l VASO. Se recomenida tomar en copa para mantener la frescura.

SOBRE EL GIN

Por la conjunción de ingredientes dulces, amargos y anisados, se considera un magnífico digestivo. l

Se recomienda no agregar jugo de limón a este brebaje ya que hace reacción con la tónica y elimina las burbujas. l

POR ANA MARTORELL - CHEF CGASTROLAB @HERALDODEMEXICO.COM.MX

H

oy en día esta es la bebida que más fama tiene y que más ha evolucionado en su manera de tomarse. En el mercado existe una interminable variedad de ginebras y aguas tónicas, por lo que la elección se complica entre tantas opciones y gustos. Además, el sabor del agua tónica también juega un papel importantísimo a la hora de la selección. Desde hace algunos meses, es muy común encontrar en restaurantes de prestigio menús de distintos gin tonic, dada la importancia que ha adquirido. Y es que, con esta bebida, los chefs y los bartenders han podido crear nuevas locuras. Pero hay muchos errores que, por falta de información, estamos cometiendo y lo peor es que es sin siquiera darnos cuenta. Lo más relevante al preparar un gin tonic es el vaso que se va a utilizar, ya que no en cualquiera sabe igual.

TIPS DE ANA MARTORELL

Cuando hagas hielos

l Intenta poner en el interior especias como anís o alguna fruta, para así decorar de una manera especial tus bebidas.

El 19 de octubre se celebra el Día Internacional del Gin tonic. l

Cuando vayas a agregar

l Alguna hierba, frótala por la boca del vaso o copa para que el sabor sea penetrante.

¡Pesca con fu turo!

l CÍTRICOS. Potencian el sabor de la bebida.

El Heraldo de México y Gastrolab

Se unen a la campaña #PescaConFuturo de Comepesca, que busca apoyar a los principales restaurantes y chefs del país creando una reflexión sobre el consumo responsable y sustentable de las especies marinas.

La recomendación general es que debe servirse en un vaso grande y gordo o en una copa. Yo, en lo personal, lo prefiero en copa pues al agarrarla por el tallo se evita que la bebida se caliente y que los hielos se derritan rápidamente. Otra cosa es que al momento de medir la cantidad de ginebra lo más común es poner entre una y dos onzas, según qué tan cargado se prefiera, pero siempre se debe procurar no poner de más, pues perderá el sentido primordial del gin tonic, en donde la ginebra y la tónica son igual de importantes. Sin embargo, el error más grave que se comete con este coctel, e incluso los bartenders más famosos insisten en que no es indispensable en lo absoluto, es la cuchara con espiral. En un principio se usaba para evitar romper las burbujas de la tónica, pero se ha comprobado que no es necesario, basta con ponerla suavemente para que ésta entre en la copa o vaso de forma correcta. La moda actual dicta que no solamente se toma la ginebra con la tónica, poco a poco, los chefs han ido agregando más ingredientes que hacen diferentes y únicas a las bebidas, por supuesto unas mejores que otras. Especias, cítricos, frutos rojos, bitters y hierbas, son los ingredientes que usamos para hacer recetas novedosas y que cada vez hacen más potente el sabor. ¿Tú ya tienes tu gin tonic favorito? Yo ya tengo el mío, siempre pongo una rodaja de toronja evitando que salga jugo, pues éste terminará con las burbujas de la tónica, romero quemado, pimienta, y cuatro gotas de angostura de naranja, pruébalo, ¡te aseguro que te va a encantar!

SABÍAS QUE... La trucha mide entre 25 y 80 cm. Su color salmonado deriva de su alimentación alta en carotenoides. Periodo de pesca: todo el año debido a su producción, por medio de la Acuacultura. #PescaConFuturo


#VINODELASEMANA

FORZA

LA BODEGA BAJACALIFORNIANA CONCIERTO ENOLÓGICO PRESENTA FORZA, UN TINTO QUE DESDE SU LANZAMIENTO FUE CATALOGADO COMO UNO DE LOS 33 MEJORES VINOS TINTOS MEXICANOS EN EL MERCADO. SU NOMBRE HACE ALUSIÓN A LA FUERZA DE LA MÚSICA Y ESTÁ ELABORADO CON BARBERA, CABERNET SAUVIGNON Y MERLOT.

l 17 años tenía cuando comenzó a trabajar.

l Tiene más de 20 años de carrera.

l Cuenta con cinco libros que son best seller en México y Estados Unidos.

MIL 300 MILLONES DE TONELADAS DE ALIMENTO SE DESPERDICIAN AL AÑO EN EL MUNDO, POR ELLO, EL CHEF TRABAJA EN PROYECTOS CON LA FAO A FAVOR DE LA ALIMENTACIÓN

VISTA l Tono cereza violáceo. BOCA Sabores frutales. Compotas, mermeladas de frutos rojos y dátiles.

l

MARIDAJE l Cortes de carne, aves como pato, pollo y codorniz. NARIZ Moras, cerezas, higos y frutos deshidratados. Chocolate amargo y notas a tabaco.

l

POR ADRIANA V. VICTORIA ADRIANA.VICTORIA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

P 17

años promoviendo la cocina saludable.

FOTOS: BERNARDO CORONEL

or medio de técnicas culinarias conscientes, el chef Alfredo Oropeza se dedica a trabajar a favor de la alimentación, de la mano de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), organismo con el que colabora constantemente. Su trabajo consiste en aprovechar al máximo los ingredientes, aquellos que nadie compraría en el mercado, porque visiblemente no son tan buenos como los demás. Lo anterior lo hace con el fin de generar la menor cantidad de residuos y evitar la contaminación y el desperdicio. Para el chef, los datos de la FAO son alarmantes, pues señalan que un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano en el mundo

EN SUS PALABRAS

Enseñar a cocinar de manera RESPONSABLE ayuda a promover la buena alimentación, además de aprovechaR los ingredientes” ALFREDO OROPEZA CHEF

se desperdician, esto equivale a cerca de mil 300 millones de toneladas al año. Fue hace 17 años cuando el chef comenzó su carrera en la pantalla chica. Cuenta que lo hizo por un gusto personal, sin embargo, ahora ya es catalogado como uno de los pioneros de la comunicación culinaria. Desde entonces, ha utilizado a las recetas como un medio de enlace entre su audiencia, los ingredientes han sido un parteaguas para conectar con su público con preguntas como: ¿qué hay dentro del refrigerador para preparar hoy?

LO QUE TIENES QUE SABER l

Temperatura adecuada: 16 grados. l Grados de alcohol: 12.5% l Crianza: 12 meses en barrica de roble francés. PRECIO: 495 PESOS. PUNTO DE VENTA:

TIENDAS DEPARTAMENTALES

¡Estamos de estreno!


l Inició haciendo catering para jets privados.

l Ensalada de garbanzos con puré de aguacate.

l

GARBANZOS l

l

GASTROLAB IV-V

VIERNES 12 / 10 / 2018 / HERALDODEMEXICO.COM.MX

PURÉ de aguacate

BROTES de betabel

l

GRANADA

EL FUTURO

Tinga de jamaica.

l

la cocina mexicana creció mucho durante los últimos 12 años. Y va por más" ALFREDO OROPEZA

CHEF

l

En televisión todo comenzó cuando recibió una invitación a colaborar en un programa de revista nacional. Poco a poco, fueron llegando más oportunidades dentro de la televisión con gran impacto internacional, como Chef Oropeza en Casa, Al Sabor del Chef y Hoy, además de Despierta América y diversos programas especializados como El Gourmet y Discovery Networks. Pese al éxito logrado, el chef al principio se enfrentó a las críticas: “salir en televisión no es cosa de un chef”, esto, lejos de desmotivarlo reafirmó su idea de que “cada quien toma el camino que le apetece y que le da la mayor satisfacción”, contó el realizador. Durante su carrera siempre ha mostrado lo que se hace en México, por ello decidió incursionar en el documental Tributo al productor, el cual está enfocado a mostrar el trabajo de los productores, pues son ellos el primer eslabón de la gastronomía y no siempre se les toma en cuenta. La finalidad es generar conciencia en cuanto al valor del producto. SUS COMIENZOS Antes de llegar a la televisión, se dedicó a ofrecer catering para jets privados y trabajó en banquetes. También fue chef en Los Pinos, durante la presidencia de Vicente Fox. Por otro lado, consideró que la gastronomía mexicana ha tenido un impulso impresionante en los últimos doce años.

JAMAICA

l

La chef

Lula Martín del Campo

ZANAHORIAS

¡No te pierdas Gastrolab Tv! NUESTRA colaboradora te espera todos los miércoles con entrevistas, recetas, retos y sorpresas deliciosas en Gastrolab Tv, a través deL Facebook live de El Heraldo de México.

Conéctate a las 13:00hrs en: @ELheraldoDEmÉxico

EN EL DOCUMENTAL

En Tributo al productor hay un apartado en donde las mujeres indígenas son protagonistas: "las quisimos hacer visibles, pues son ellas guardianas, no deberían ser discriminadas sólo por ser mujeres”.

l


FOTO: CORTESÍA

VI GASTROLAB

JOSÉ MORO. Presidente de Bodegas Emilio Moro y Cepa 21.

l

vinos con

VIERNES / 12 / 10 / 2018 / HERALDODEMEXICO.COM.MX

tradición familiar

ESTRECHAN LAZOS. El encuentro fomenta la diversidad culinaria.

l

#MÉXICO

José Moro pertenece a la tercera generación de las Bodegas Emilio Moro, dedicadas a la elaboración de vino tradicional

TAMAULIPAS TRIUNFA EN NUEVA YORK DURANTE EL ENCUENTRO DE SABORES 2018, EL CHEF HÉCTOR HUGO URTAZA DESLUMBRÓ CON PLATILLOS TRADICIONALES

POR ADRIANA V. VICTORIA ADRIANA.VICTORIA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

José Moro ha vivido de cerca la esencia del vino, pues forma parte de la tercera generación de las bodegas Emilio Moro. Desde siempre, se ha vinculado directamente con esta bebida, de la que guarda recuerdos desde pequeño, como aquellos días en los que ayudaba a su papá a lavar las

REDACCIÓN CGASTROLAB @HERALDODEMEXICO.COM.MX

ETAPAS DEL ENCUENTRO

1

La primera sucedió al interior del auditorio EcoLab. La degustación en Hyde Park.

2 La segunda etapa del

Encuentro de Sabores 2018, será en Tamaulipas, en donde un chef que represente a Nueva York será el invitado de honor.

VISIÓN SOCIAL

La Fundación Emilio Moro se estableció en marzo de 2008 y en ella se trabajan diversos proyectos sociales como llevar agua potable a escuelas de bajos recursos. l

l

CLAVES PARA JOSÉ MORO:

EL VINO MEXICANO Desde hace 20 año el mercado del vino ha evolucionado en México, de acuerdo con José Moro, "El conocimiento ayuda a elaborar vinos de mayor calidad, cuando entiendes lo que te están contando del vino, te das cuenta de todo el proceso y esfuerzo".

El alma y 2 pasión que se pone al trabajo.

l La 1 forma en que se trabaja la tierra.

3 l Los gustos del mercado.

FOTO: LESLIE PÉREZ

A través de sus mejores chefs, el estado de Tamaulipas participó en el Encuentro de Sabores 2018, proyecto internacional que busca estrechar lazos culinarios entre las principales capitales gastronómicas del mundo. Durante el evento llevado a cabo en The Culinary Institute of America de Nueva York, la Secretaria de Turismo, María Isabel Gómez Castro destacó el orgullo que representa no sólo para ella sino para el país, la gastronomía del estado: “Es un honor mostrar al mundo nuestra herencia y acervo culinario, es un placer estar en Nueva York”. El chef invitado fue el tamaulipeco Héctor Hugo Urtaza, quien sostuvo que Tamaulipas es un estado rico en tradición gastronómica: “Para realizar el menú me inspiré en los sabores que permanecen en mi memoria, pienso en la comida, en el mar. Me gusta mucho la pesca”. El menú se compuso de ceviche del Golfo de México, asado norteño, pescado sobre pipián, tacos de borrego y postre de mango con queso de cabra. Por su parte, el chef anfitrión, Brian Kaywork refirió que su experiencia se resume en un intercambio de conocimientos que enriquecen la gastronomía y amplían sus conceptos culinarios: “a través de la comida, se puede aprender de otros, es la forma más auténtica y sincera de conocer algo nuevo”, señaló. Al evento también asistió el chef tamaulipeco Ángel García, quien fungió como curador y embajador del estado, “este tipo de eventos nos ayudan a promover lo bueno que tenemos”, finalizó.

cubas y se sumergía en ellas para lleva a cabo esta tarea. Fue en 1891 cuando nació don Emilio Moro en Pesquera de Duero, España, y tal pareciera que desde entonces inició la trayectoria vitivinícola para la Familia Moro, que ha seguido reforzando la tradición de hacer vino, pero ahora incluye proyectos innovadores que, "cuidan cada detalle del cultivo, como el estudio de los viñedos por medio de satélites que recaban información del terreno y la descargan en una tarjeta para que posteriormente las maquinas que distribuyen abono o agua, pongan especial atención en los lugares donde se carece de algún elemento fundamental", contó el director de las Bodegas Emilio Moro, ubicadas enPesquera de Duero, Valladolid, España.

Para José Moro, cada vino tiene una historia, este es el caso de La Felisa, un vino ecológico que rinde homenaje a su madre, “su contenido es orgánico y no contiene sulfitos. Lo estructuré así le gusta a la gente hoy en día, además, hay personas alérgicas, entonces se hizo pensando en ellos”. ¿Cómo se crea? Nace de un viñedo orgánico, en el que el vino tiene que pasar por una prueba de tres años, en la que tiene que demostrar que el cultivo es natural y que no lleva químicos, “este vino no dura tanto como uno convencional pero el sabor es único”, explicó José Moro.

flash gourmet ENSALADA DE JITOMATES CHERRY

INGREDIENTES: EL JITOMATE CUENTA CON LAS VITAMINAS QUE UNA PERSONA DEBE CONSUMIR AL DÍA. ESTA SENCILLA RECETA ES IDEAL COMO ENTRADA.

¼ de taza de aceite de oliva

1 cucharadita de miel de abeja

100 gramos de queso de cabra

¼ de cucharadita de sal

1 taza de jitomate cherry


VII GASTROLAB

VIERNES / 12 / 10 / 2018 / HERALDODEMEXICO.COM.MX

MEZCLA CULTURAL

Dos cocinas l

Hay gallinas, codornices, perdices, patos salvajes, guacamayas, búhos, halcones y águilas. Los indígenas venden también conejos, liebres, venados y perros pequeños que crían y castran para venderlos. Están a la venta toda clase de verduras, entre ellas cebollas, puerros y ajos" BERNARDINO DE SAHAGÚN

l

Poco a poco se han ido

amalgamando con armonía, hasta casi confundirse. Al grado de que en la actualidad es preciso analizar minuciosamente los ingredientes de un platillo para indicar qué tanto tiene de indígena y qué tanto de española.

Algunos ejemplos Las enchiladas l

verdes, mejor conocidas como "suizas", los moles y las salsas prehispánicas mejoran su sabor con la adición de manteca de cerdo.

SALSA. Elemento fundamental de nuestra gastronomía.

l En la combinación de ingredientes, no hubo conquista sino unión, suma y multiplicación.

México y España en los l

Fue

mercados, en los conventos, en las casas particulares y en las haciendas donde se fue dando el mestizaje sanguíneo y cultural, pues desde entonces, los españoles e indígenas conformaron la gran cocina mexicana.

l Los mexicanos comen el triple de maíz que de trigo, ocho veces más frijol y doce veces más arroz.

En México, cada etnia tenía sus propias costumbres gastronómicas, pero con una base que era, y sigue siendo, el maíz, el frijol y el chile.

l

el Desarrollo de la cocina inició con la caída de

EL MESTIZAJE CULINARIO FUE FUNDAMENTAL PARA LA GASTRONOMÍA

l

CRISTINA AVELAR SOLTERO DIRECTORA DE GASTRONOMÍA Y SERVICIOS, ESDAI,UP

L

a cocina mexicana es el resultado de un proceso llamado mestizaje y, consecuencia de la fusión de dos elementos: la cocina prehispánica, con el maíz como ingrediente principal y la gastronomía española.

¿Cuándo sucedió?

El encuentro de estos mundos tuvo lugar durante la Conquista, entre 1519 y 1521.

Un poco de historia

Se

México-Tenochtitlan a manos de los españoles y se fue desarrollando a la par que avanzaron las fuerzas militares y religiosas de los conquistadores hacia el sur y occidente de esa metrópoli.

Combinación culinaria españoles trajeron a l

Por Bernardino de Sahagún apreciamos la riqueza de la tierra mexicana.

Los

México buena parte de las tradiciones europeas, con una importante dosis de hábitos provenientes del norte de África. Es importante señalar que, apenas 30 años antes de la conquista de México, España había concluido ocho siglos de permanencia árabe en su ámbito peninsular.

Los aportes más relevantes de España a México fueron las carnes, como el cerdo, la vaca y las aves de corral. l

El molido de ingredientes en molcajete y el asado en comal se mezclaron con las técnicas españolas como el procesamiento de los lácteos para la obtención de quesos. l

ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO

Desinfectante de verduras

ELABORACIÓN:

1 Poner a desinfectar la lechuga por cinco minutos.

1 lechuga

3 Cortar el queso de

cabra en cuadros y dorar a fuego lento, en una sartén sin aceite, por ambos lados.

4 Una vez que la lechuga esté

2 Mezclar en un tazón 1 cucharada de vinagre balsámico

vinagre, miel y sal. Añadir aceite y batir hasta que se forme una mezcla homogénea.

TRIVIA:

desinfectada, ponerla en un recipiente y agregar los Las primeras dos personas ingredientes. que respondan ¿Qué vitaminas contiene el tomate cherry?, al email miriam.lira@heraldodemexico. com.mx se llevarán un kit de Nature Sweet.

5 Añade aderezo al

gusto. ¡Disfrutar!


VIII

VIERNES / 12 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX


VIERNES / 12 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

25


#MÚSICA

POR PATRICIA VILLANUEVA PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El mercado de la música electrónica sigue siendo liderado por Estados Unidos y Europa, pero México no se queda atrás. De acuerdo con un reporte de Spotify, en 2017 México ocupó el cuarto lugar de los streamings, a nivel mundial, al generar 12 mil millones de reproducciones mensuales en la plataforma. Este crecimiento favorece la escena nacional, que si bien desde los 90 tenía presencia en el mercado con DJ Chrysler, Dj Klang y Martín Parra, en los últimos cuatro años ésta cobró más fuerza, al grado de que ahora hay festivales con carteles totalmente territoriales; y hasta premios especializados en el género. Para el DJ Juan Pablo Escudero, integrante de Tom and Collins, el mundo está volteando a ver al talento latino, principalmente al mexicano, y no sólo sus colegas, sino también promotores. Por otra parte, Lemarroy asegura que este auge se debe a que el público mexicano ya cree en los artistas nacionales, algo que hace tres años no pasaba, dice que el público mexicano es malinchista.

DJ’S MEXICANOS, LA FIESTA CONTINUA EN 2017 NOS POSICIONAMOS ENTRE LAS PRIMERAS DIEZ NACIONES QUE ESCUCHAN MÚSICA ELECTRÓNICA COMPETENCIA

En esta época ya estamos al nivel de cualquiera, en Europa hay festivales en los que los headliners son mujeres”. MELY CANTÚ / DJ

1968 SE LANZÓ EL PRIMER DISCO DE MÚSICA ELECTRÓNICA.

71 MIL SIGUEN AL FESTIVAL EDC EN TWITTER.

VIE

RNE

S

EDIT / 1 2 O / 10 DE R: SE COE VILLA BASTIÁ / FRA DIT N RAM ORA: N NCA AYE ÍREZ L Y MAY A

ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO

201

8

“Picamos piedra, creamos calidad para estar a la par de los DJ's internacionales, el público lo aprecia”, dijo Lemarroy. Daniel Bautista, mejor conocido como Mr. Pig, agregó que este cambio también deben de tenerlo los promotores, quienes en ocasiones no quieren pagarle lo mismo a un disc-jockey extranjero que a uno de México. Incluso Escudero comentó que hay tornamesas mexicanos que tienen mayor audiencia que algunos de otros países, pero se negó a dar nombres. Señaló que los clubs y antros están cambiando su forma de operar, al principio tenían al mezclador en cabinas ocultas, después los invitaban a tocar sin saber cuál era su estilo y querían que sólo fueran rockolas. Otro aspecto que le da fuerza y credibilidad a este género, es que cada vez hay más DJs nacionales trabajando en Europa. Tal fue el caso de Mr. Pig, quien tocó este año en Tomorrowland. En ese sentido Juan Pablo agregó que hay un crecimiento en conjunto, distinto a lo que se hacía antes. Actualmente hay más hermandad entre los productores y DJs, ya no se da el síndrome del cangrejo, en el que si veías que alguien subía, le ponías el pie para tirarlo. “Me di cuenta que el pastel es muy grande y hay que crecer como lo han hecho los holandeses, que se apoyan en colaboraciones o tocas los remix de otros, el punto es gustarle a la gente”. LAS MUJERES TAMBIÉN CRECEN Pese a todas estas modificaciones, Mely Cantú reconoció que la carrera no fácil cuando se es mujer, sin embargo en este nuevo boom también se trabaja para reconocer el trabajo de las féminas. “Cuando inicié sentía la incertidumbre sobre sí mi setlist iba ser bien recibido, ahora la gente se da cuenta de que cada vez hay más mujeres en México, que se rifan y tienen el talento. Eso hace que ganemos más respeto”, comentó.

DETALLES EXTRAS

1

2

3

l El Dreams and Sounds será el próximo festival en la Ciudad de México con tener sólo talento nacional.

Tom and Collins ha sido warm up de artistas de talla internacional como David Guetta, Sebastian Ingrosso y Duke Dumont.

l

l Brasil ocupó el lugar número 10 en los reportes de Spotify.

Martín Parra, Tini Tun y DJ Chrysler están nominados a los DJ World Awards como Leyendas.

4

l

5

l

6

7

8

9

10

11

12

Tom and Collins ha estado en Beyond Wonderland de 2014.

l El fin de semana serán los DJ World Awards, en el que Metrik, BOSTICH y D-GIT son nominados a Mejor Productor Mexicano. l Festivales como Ultra, EDC, y Tomorrowland llegan a México, Argentina y Brasil. l Lemarroy, Mely Cantú y Mr. Pig hicieron un remix de la canción de Mario Bautista y Alok, “Toda la noche”. l Jorge Corral es el otro integrante de Tom and Collins.

Mr. Pig le abrió por cinco ocasiones el show a Dimitri Vegas & Like Mike en su visita a tierra azteca.

l

l Mely Cantú estuvo en el EDC este año.

l Lemarroy es el primer DJ mexicano que firmó con Sony.


ESCENA 27

VIERNES / 12 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CINE

FOTO: ESPECIAL

#LOVES ENCINCO MINUTOS

MUESTRAN AVANCE FINAL DE CRISTAL

FOTO: ESPECIAL

SOBRE EL FILME

CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

M. Night Shyamalan es el encargado de dirigir, escribir y producir la cinta de suspenso.

l PLANES. La película cierra la trilogía que planeó el director que nació en India.

2000 FUE EL AÑO EN QUE SE ESTRENÓ EL PROTEGIDO.

FOTO: ESPECIAL

#CASABLANCA

l

El mal se alía en el nuevo tráiler de Glass (Cristal), y sólo un hombre tomado por loco puede deterlo. De un lado, Kevin Wendell Crumb, alias La Bestia, interpretado por James McAvoy y Elijah Price, alias Mr. Cristal, al que vuelve a dar vida Samuel L. Jackson. Y del otro David Dunn, alias El Protegido, interpretado de nuevo por Bruce Willis. Es un épico enfrentamiento que presentará M. Night Shyamalan en su próximo filme y que adelanta el intenso adelanto de la película que llegará a los cines el próximo 18 de enero.

#RECAÍDA

● La cantante ingresó en un centro psiquiátrico que se encuentra en el hospital Cedars-Sinai en la ciudad de Los Ángeles, después de sufrir una "crisis emocional". El sitio de internet TMZ aseguró que la estrella del pop quien recientemente festejó su cumpleaños 26 años, está pasando por una depresión severa. Selena se sometió a un transplante de rinón el año pasado. AP

LA CINTA ES DIRIGIDA Y PRODUCIDA POR M. NIGHT SHYAMALAN Y SE ESTRENA EN ENERO DE 2019

REDACCIÓN

SALUD

Ella será quien les someta a un tratamiento para combatir sus delirios de grandeza que les llevan a creer que tienen poderes sobrehumanos como los personajes de los cómics. También aparece fugazmente Anya Taylor-Joy, que interpretará de nuevo a Casey Cooke, la única persona que ha sobrevivido a La Bestia. En el avance se ve a Glass presenta a David Dunn persiguiendo a La Bestia, la personalidad sobrehumana de Kevin Crumb, con la que vive una serie de encuentros intensos.

KANYE WEST LLAMA HÉROE A TRUMP El rapero Kanye West visitó al presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca, y lo llamó héroe. Tras un almuerzo privado, Trump y West hablaron con reporteros desde el escritorio presidencial, uno sentado frente al otro, y hablando de política. AP

SELENA GOMEZ INGRESA AL HOSPITAL


EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 12 / 10 / 2018 EDITOR: JOSÉ CARREÑO FIGUERAS COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#OPOSICIÓNVENEZOLANA

BORGES YA ES REFUGIADO EN COLOMBIA Colombia desafió al gobierno de Maduro. La adminsitración de Iván Duque concedió al opositor venezolano Julio Borges el estatus de refugiado en el país, informaron fuentes oficiales. Se tomó la decisión, tras ●

#LLUVIAS

analizar los hechos que "sustentan la solicitud" de Julio Borges, expresidente del Parlamento Venezolano y uno de los acusados del supuesto atentado contra el presidente Nicolás Maduro el pasado 4 de agosto. EFE

l ARRASA. La fuerza del viento acabó con casas en Mexico Beach, Florida.

FOTO: EFE

#HURACÁNSEDEGRADA

MALLORCA BUSCA MÁS VÍCTIMAS l Las víctimas mortales de las inundaciones del pasado martes en la isla española de Mallorca aumentaron a 12, informaron las autoridades de emergencias. La cifra se incrementó oficialmente al encontrarse los cadáveres

#SINGAPUR-NY

DESPEGA EL VUELO MÁS LARGO ● El vuelo comercial más largo del mundo, de unas 19 horas de duración, despegó ayer desde Singapur rumbo a Nueva York. Una portavoz de la empresa Singapore Airlines explicó que el vuelo SQ22 partió a las 23:35 locales, con 150 pasajeros y una tripulación de 17 personas. El vuelo inaugural creó una gran expectación entre hombres y mujeres de negocios. AFP

de un hombre y una mujer, posiblemente el matrimonio alemán que se daba por desaparecido. Por otra parte, los equipos de rescate continúan la búsqueda en la zona de un niño de cinco años desaparecido, cuya madre figura entre los fallecidos. Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, viajarán hoy a la zona afectada. EFE FOTO: AP

Michael destroza a Florida LAS CALLES QUEDARON INTRANSITABLES; ESCOMBROS COMPLICABAN AYER LA BÚSQUEDA DE SOBREVIVIENTES

AP, REUTERS ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

PANAMA CITY. Un camino de devastación dejó a su paso el poder de los vientos de Michael —que alcanzó rachas de 250 km/h—; casas hechas añicos, camiones volcados y cientos de árboles derribados había en Florida, mientras el meteoro se dirigía a las Carolinas. Al menos siete muertes se han atribuido a Michael, el huracán más poderoso en tocar tierra en Estados Unidos continental en décadas, y todavía no

7 PERSONAS MUERTAS EN ESTADOS UNIDOS.

15 DECESOS CAUSÓ EN SEIS PAÍSES DEL CARIBE.

era el final: aunque reducido a tormenta tropical, causó inundaciones en Carolina del Norte y Virginia, anegando zonas que todavía se recuperan del huracán Florence. Bajo un cielo totalmente despejado, las familias en Florida salían temerosas de los refugios y hoteles para encontrarse con un panorama de casas y centros comerciales arrasados, el sonido de alarmas de seguridad, sirenas y helicópteros. El gobernador Rick Scott dijo que la zona noroeste de Florida, conocida como Panhandle, su-

ZONA DE GUERRA MICHAEL ES LA PEOR TORMENTA EN EU EN TRES DÉCADAS.

l 90 instalaciones petroleras fueron desalojadas.

l 1.7 millones de barriles de petróleo no se produjeron.

l 250 km/h, los vientos máximos alcanzados.

l 900 mil hogares no tienen electricidad.


FOTO: AP

FOTO: AFP

VIERNES / 12 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ORBE 29

DESDE AFUERA #OPINIÓN

l PÉRDIDAS. Decenas de yates fueron arrastrados en áreas exclusivas de Florida por el paso de Michael. FOTO: REUTERS

Muchos desean que el TLCAN permanezca vigente, mientras el nuevo acuerdo sea refrendado

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

¿

CAMINOS. El acceso a las zonas afectadas se complicó por el daño en los caminos. l

FOTO: AFP

RIESGO

Desafortunadamente, esta es una situación histórica, increíblemente peligrosa". KEN GRAHAM DIRECTOR DEL NHC

HAMBRE. Damnificados buscaban rescatar los alimentos de entre los escombros.

l

FOTO: REUTERS

l CASAS. Techos y paredes se desprendieron con la fuerza del viento de hasta 250 km/h.

frió una "destrucción inimaginable". "Muchas vidas alteradas para siempre. Muchas familias lo han perdido todo", dijo. Sin embargo, la verdadera magnitud de los daños apenas se empezaba a conocer, ya que algunas de las zonas afectadas eran de acceso difícil debido a los caminos cubiertos de escombros o inundados. Uno de los lugares más afectados fue Mexico Beach, donde Michael tocó tierra el miércoles como un monstruo de categoría 4 con vientos de 250 kilómetros por hora .

LA ESPERANZA DE UN TRATADO "ZOMBI"

375 MIL PERSONAS RECIBIERON ÓRDENES DE EVACUAR.

Manzanas enteras de casas cerca de la playa fueron arrasadas y sólo quedaban planchas de cemento en la arena. Otras quedaron reducidas a pilas de escombros o inclinadas. Techos completos fueron arrancados y cayeron en la calle. Los barcos estaban tirados en la orilla como juguetes. Un equipo de la Guardia Nacional que llegó a Mexico Beach durante la noche halló 20 sobrevivientes, pero se desconocía la suerte de muchas otras personas. Las autoridades dijeron que 285 residentes se negaron a acatar la orden de evacuación. Conforme miles de soldados de la Guardia Nacional, policías y equipos médicos se desplegaban, el gobernador suplicó a la gente de las zonas devastadas que, por el momento, se mantuvieran lejos debido a árboles y cables de luz caídos, y otros escombros. El general Terrence O'Shaughnessy, comandante del Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica, dijo que la rapidez con que se formó y creció la tormenta tomó a los residentes con la guardia baja. "Cuando menos lo esperábamos, era un huracán de categoría 4", dijo O'Shaughnessy.

Quién quiere al USMCA, TLCAN o como se le quiera llamar? Ciertamente la conclusión de la renegociación del "viejo" Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue un alivio para el saliente gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, que al igual que los canadienses debió hacer concesiones para evitar la desaparición de lo que es una importante palanca de desarrollo político, económico y social. El entrante presidente, Andrés Manuel López Obrador, y su equipo pueden, a fin de cuentas, lavarse las manos de los efectos negativos que tenga o pueda tener el nuevo acuerdo y subrayar que su acción "preservó" el sector petrolero del país. Pero, en conversaciones con personas, dentro y fuera de los dos gobiernos, —el entrante y el saliente— y otros contactos, es posible decir que hay al menos un sector esperanzado en que se haga realidad lo que para ellos sería un ideal "TLCAN-zombie", o sea que el acuerdo a punto de "fenecer" permanezca vigente, mientras el nuevo sea refrendado, "ojalá dentro de mucho tiempo". Y por supuesto que se convierta en un "muerto viviente". Para ellos, las concesiones hechas a EU —obligadamente, aceptan— fueron demasiado, especialmente en el sector automotriz, cuyas reglas de origen son negativas para la LA APROBACIÓN industria mexicana y para DEL USMCA algunos de sus participanPUEDE SER tes, en especial las plantas DETENIDA EN EU de origen europeo. Una concesión que no gustó a muchos, especialmente en el equipo AMLO, es la cláusula que limita las posibilidades de negociación con economías que según el criterio estadounidense no son de mercado, léase China. Para ese sector, esa demanda resulta inaceptable, tanto por la realidad de la creciente importancia económica y comercial de China, como desde un punto de vista estrictamente legal y político. La esperanza radica en las posibilidades de que la aprobación del nuevo acuerdo sea detenida en el Congreso estadounidense, ante las posibilidades de que la oposición demócrata logre la mayoría en las elecciones del seis de noviembre y eso deje a los republicanos sin tiempo para aprobar el acuerdo antes del final de año, y de legislatura. La posibilidad de que el parlamento canadiense haga algo por oponerse es improbable: implicaría un voto de no-confianza para el gobierno de Justin Trudeau. En el nuevo Congreso mexicano, el encargado de defender el convenio sería el gobierno López Obrador, que tiene mayoría legislativa. Obviamente hay otras consideraciones en juego. El nuevo gobierno espera tener el apoyo económico y político estadounidense en algunos proyectos, especialmente para promover condiciones que eviten la migración centroamericana y promuevan el desarrollo del sureste mexicano. Hasta ahora los contactos con el gobierno de Trump han sido incluso cordiales. Pero nadie espera que esa condición perdure. Después de todo, uno y otro tienen intereses que pueden ser divergentes. JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1


30 ORBE

VIERNES / 12 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#LOVESEN CINCOMINUTOS

#CASABLANCA

FOTO: REUTERS

1 1

No podemos permitirlo. Hemos sido muy firmes y tenemos investigadores allí trabajando..."

El periodista Khashoggi a su llegada al consulado saudita en Estambul, Turquía. l

2

Melania desconfía de cercanos LA PRIMERA DAMA de EU, Melania, aseguró que no confía en ciertas personas que trabajan en la Casa Blanca con su marido, el presidente Donald Trump, en una entrevista con la cadena estadounidese ABC. "Algunas personas ya no trabajan allí", apuntó la exmodelo. EFE

DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU

Minutos después de la llegada del periodista una camioneta se aleja del consulado. l

#PERÚ

Rechazan anular caso de Keiko LA SALA PENAL Permanente de la Corte Suprema peruana rechazó ayer un pedido para anular una investigación de la fiscalía a la líder opositora Keiko Fujimori y a su partido Fuerza Popular, sobre el origen de los fondos de su campaña electoral en un caso de lavado de activos. AFP

3 Khashoggi es corresponsal de The Washington Post y critico del gobierno de Arabia Saudita.

POSTURA

2

3

l

FOTO: AFP

#PERIODISTADESAPARECIDO

Sospechan de príncipe EU SEÑALA AL HEREDERO SAUDITA COMO EL AUTOR DEL DESTINO DE KHASHOGGI REDACCIÓN ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los servicios de Inteligencia de Estados Unidos aseguran que el príncipe heredero saudita, Mohammed bin Salman, ordenó una operación para atraer al columnista de The Washington

2 DE OCTUBRE, DESAPARECIÓ EL PERIODISTA KHASHOGGI.

Post, Jamal Khashoggi, de vuelta a Arabia Saudita desde su casa en Virginia y luego detenerlo. La información es otra pieza de evidencia que implica al régimen saudita en la desaparición de Khashoggi, la semana pasada, tras ingresar en el consulado saudita en Estambul. Funcionarios turcos interrogados por el servicio estadounidense declararon que un equipo de seguridad saudita esperó al periodista y lo mató. Khashoggi, era un destacado

FOTO: REUTERS

MIEDO Y AMENAZA l Khashoggi se exilió en 2017 a EU tras haber caído en desgracia en el entorno de Mohamed bin Salmán.

l Trump pronosticó que habrá "respuestas antes de lo que la gente cree" sobre Khashoggi.

l Los senadores de EU, Bob Corker y Robert Menéndez, piden a Trump imponer sanciones.

crítico del gobierno saudita y de Bin Salman en particular. La información de inteligencia que apunta a un plan para detener a Khashoggi en Arabia Saudita ha alimentado la especulación de funcionarios y analistas en varios países de que lo ocurrido en el consulado fue un plan de respaldo para capturarlo y que pudo haber salido mal. Según Turquía, en el momento en que Khashoggi ingresó al consulado saudita en Estambul un comando secreto saudí lo lo asesinó y desmembró. El caso representa un problema político para el gobierno de Donald Trump porque implica a Bin Salman, quien es particularmente cercano a Jared Kushner. Trump confirmó ayer que investigadores estadounidenses trabajaban junto a Turquía y Arabia Saudita en el caso, pero fuentes diplomáticas turcas desmintieron poco después cualquier participación de Washington en las investigaciones. Kushner y el asesor de seguridad nacional John Bolton hablaron por teléfono con el príncipe heredero, pero los funcionarios de la Casa Blanca dijeron que los saudíes proporcionaron poca información. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, está preocupado por la suerte de Khashoggi. El ministro británico de Exteriores, Jeremy Hunt, advirtió a las autoridades de Arabia Saudita que se exponen a "serias consecuencias" si se confirma su responsabilidad.

#EU FOTO: AP

#BRASIL

Cohen se va con los demócratas EL EXABOGADO del presidente republicano Donald Trump, Michael Cohen, regresó al Partido Demócrata. El abogado de Cohen, Lanny Davis, dijo en Twitter que su cliente cambió su registro, de republicano a demócrata, para "distanciarse de los valores del actual" gobierno. REDACCIÓN

Nada detiene a Bolsonaro EL CANDIDATO DE EXTREMA DERECHA EXPRESÓ SU ADMIRACIÓN POR TRUMP EFE, AFP Y REUTERS ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

BRASILIA. Brasil vive una campaña electoral marcada por agresiones y amenazas contra adversarios políticos y homosexuales, y con el temor de una

46% DE VOTOS: BOLSONARO EN PRIMERA VUELTA.

l FAVORITO. Jair Bolsonaro ofreció ayer su primera rueda de prensa después de su triunfo.

victoria del ultraderechista Jair Bolsonaro, quien ayer se declaró "admirador" del presidente estadounidense, Donald Trump, en Río de Janeiro. "No soy de extrema derecha.

Señáleme un acto mío que sea de extrema derecha", dijo Bolsonaro en su primera conferencia de prensa después de la primera vuelta del domingo pasado, en la que obtuvo 46% de los votos, frente a 29% del izquierdista Fernando Haddad. "Soy un admirador de Trump. Él quiere un EU grande; yo quiero un Brasil grande", agregó. Haddad quien disputara la segunda vuelta electoral contra Bolsonaro, se mostró confiado en su victoria, pese a que un sondeo le atribuyó una enorme ventaja a su adversario. "Me faltan 8 puntos porcentuales para llegar a 50%", dijo Haddad en referencia a una encuesta divulgada, según la cual cuenta con el apoyo de 42% de los electores, frente a 58% que declara voto en Bolsonaro.


VIERNES / 12 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

31


EMERGENCIA

32 ORBE

VIERNES / 12 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

TRÍPODE

EL TRANSBORDADOR RUSO FRACASÓ EN SU INTENTO DE LLEVAR A DOS ASTRONAUTAS A LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL, POR UNA FALLA EN UNO DE SUS MOTORES.

COHETE PORTADOR A La cubierta se separa del cohete portador.

B Las solapas

aerodinámicas se abren.

C El módulo

de descenso se expulsa.

NAVE ESPACIAL SOYUZ 2 EMERGENCIA

#OPINIÓN

EL REFERENDO, ¿CARNE PARA ASTUTOS O REAL DEMOCRACIA? Las maniobras para hacer de la consulta ciudadana un arma política son tan viejas como la democracia

3 DESCENSO

A 114 segundos del inicio del vuelo, el sistema de escape de emergencia se despliega y la cápsula de la tripulación se separa del cohete.

DE EMERGENCIA Los astronautas hacen que la inclinación balística sea decente.

La cápsula con los dos tripulantes cayó en Kazajistán.

GARDENIA MENDOZA*

os peligros de la consulta ciudadana tienen muestras de sobra en todo el mundo. De la Grecia antigua a la Europa moderna, de Latinoamérica a Estados Unidos: la manipulación política atizada por la desinformación son una constante tentación para los gobernantes que se montan en este ejercicio democrático para legitimar decisiones. En el caso de México, el tema salta por la consulta que promueve el presidente electo Andrés Manuel López Obrador para que una cuarta parte de los municipios del país decidan en tres días –del 25 al 28 de octubre– sobre el futuro del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México en medio de inconformidades. Los opositores al proyecto en el lago de Texcoco creen que las votaciones podrían ser invadidos por "acarreados" para inclinar la balanza por el sí. Las maniobras para hacer de la consulta ciudadana un arma política son tan viejas como la democracia misma. En el siglo XV, los "ostracistas" enviaron al exilio a 15 políticos a través de un sencillo mecanismo: las autoridades hacían una lista y los atenienses eran convocados a votar por quienes deberían ser desterrados por una década. En tiempos recientes, una de las peores críticas prevaleció en Europa con dos ejemplos: el Brexit y el ejercicio de consulta que LA CONSULTA QUE convocó el Parlamento de PROMUEVE AMLO Cataluña para separarse de SE REALIZARÁ España. Del primero se dijo DEL 25 AL 28 DE que David Cameron, en ese OCTUBRE entonces primer ministro de Reino Unido, presionado por euroescépticos, manipularon a los votantes con pocos conocimientos técnicos para decidir sobre el complicado asunto de quedarse o no en la Unión Europea. Ganó la huída. En el segundo caso, la reacción del gobierno español dio muestras de la vulnerabilidad de las consultas frente a los gobiernos que, si les conviene la aceptan; si no, la desconocen. En Venezuela, Hugo Chávez y Nicolás Maduro, hicieron historia por tales actitudes. Chávez retozó con la consulta ciudadana que le ayudó a reformar la Constitución a su gusto con mayoría en el Congreso en 1999, pero cuando la oposición hizo lo mismo para echar atrás la Carta Magna en 2017, Maduro la desconoció. Colombia, más surrealista, pidió opinión a la ciudadanía sobre el proceso de paz con la guerrilla y aunque esta dijo "no", el gobierno siguió adelante. Frente a tales muestras de fracaso, si la consulta ciudadana aún despierta simpatías alrededor del mundo no es más que por el flanco soñador de la democracia que de vez en cuando da buenos frutos. Muestra de ellos es Uruguay. Desde que en 1980 la mayoría de los uruguayos (57.2%) dijo "no" al proyecto de reforma constitucional que pretendía hacer el régimen militar y se abrió el camino a la democracia con la llegada de José María Sanguinetti, la consulta ciudadana es una máxima respetada. En cualquier caso, el ejercicio democrático sólo tendrá un buen fin cuando haya voluntad política de reconocer si la consulta ciudadana es válida desde el punto de vista técnico y ético o sólo carne para vivillos. *Periodista

L

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CARRERAESPACIAL

Sistema de escape de emergencia.

Falla Soyuz; tripulantes salen ilesos EL FRACASO DE AYER SE SUMA A UNA SERIE DE PROBLEMAS DE LA AGENCIA ESPACIAL RUSA. SUSPENDEN LOS VIAJES A LA ESTACIÓN AFP, AP Y REUTERS ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

1 LANZAMIENTO Soyuz MS-10 despega de Baikonur a las 8:40, hora local.

BAIKONUR. Apenas dos minutos después del despegue, uno de los motores de la nave Soyuz MS-10 falló y obligó a sus tripulantes –uno ruso y otro estadounidense– a regresar urgentemente a la Tierra en vez de continuar su viaje a la Estación Espacial Internacional (EEI). El astronauta estadounidense Nick Hague y el cosmonauta ruso Alexéi Ovichinin regresaron ayer sin daños a tierra en la ciudad de Dzhezkasgan, en Kazajistán, aunque estuvieron sujetos a una fuerte presión. El problema fue el más reciente entre varios que ha tenido el programa espacial ruso que atraviesa por dificultades y que es utilizado por Estados Unidos para transportar a sus astronautas a la estación. Pero el de ayer marcó el primero con una tripulación desde

2

MINUTOS DURÓ EL TERROR DE LA FALLA EN LA NAVE SOYUZ.

septiembre de 1983, cuando un Soyuz estalló en la plataforma de lanzamiento. Ovchinin y Hague estaban viajando a la EEI para investigar un agujero que causó, a finales de agosto, la pérdida de hermeticidad de otra cápsula Soyuz Ms-09 y que habría sido "taladrado" en la estructura. La falla recordó el trágico despegue del Challenger, el transbordador estadounidense que estalló durante el despegue en 1986. Por lo pronto, los cohetes rusos Soyuz, transportadores exclusivos de todos los astronautas del planeta a la EEI desde 2011, quedarán en tierra hasta que concluya una investigación de la agencia espacial rusa sobre las causas de la falla. FOTO: AFP

A SALVO. Nick Hague (arriba), de EU; y Alexéi Ovichinin; de Rusia. l



GRÁFICO: DANIELRAZO

SISTEMA DE AEROPUERTOS

1

EL HERALDO DE MÉXICO

34 44,519,976 Carga (toneladas, 2017) 535,622 Destinos 126 Nacionales 54 Extranjeros 72 Distancia a CDMX (km) 0 Aerolíneas

Pasajeros (2017)

3 1

2

5

4

EDITORA: ENGGE CHAVARRÍA / COEDITORES: JORGE JUÁREZ, ARTURO ROBLES Y ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

4 511,233 1,166 10 8 2 81

Aerolíneas Pasajeros (2017) Carga (toneladas, 2017)

EL PLAN AF

Destinos Nacionales

PARA DESAHOGAR EL TRÁFICO DE PASAJEROS DEL AICM SE REAHABILITARAN LAS ACTUALES INSTALACIONES.

Extranjeros Distancia a CDMX (km)

5 2 Pasajeros (2017) 7,047 Carga (toneladas, 2017) 4 Destinos 2 Aerolíneas

Fuente: Fuente: AICM y Dirección General de Aeronáutica Civil y SCT.

POR EVERARDO MARTÍNEZ Y JUAN LUIS RAMOS

La inversión de más de 5 mil millones de pesos para rehabilitar el Aeropuerto de la Ciudad de México y el ubicado en Toluca confirmó el plan C del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para resolver, a corto plazo, el problema de saturación del actual aeródromo capitalino. Se invertirán tres mil millones de pesos para una "cirugía mayor" en el aeropuerto capitalino, que permitirá pasar de 36 a 50 millones de pasajeros de capacidad anual. En tanto, el aeropuerto de Toluca recibirá entre mil y dos mil millones para elevar la capacidad de ocho a 10 millones de viajeros anuales. La idea es que está operación simultánea de dos aeropuertos sea un paliativo antes de que se termine de construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en el ex lago de Texcoco o se implemente el de Santa Lucía, según se defina en la consulta ciudadana de finales de mes, que organiza la administración del presidente electo, López Obrador. "No es un plan C, es un plan AF, A Fuerza", comentó Jimé-

JIMÉNEZ ESPRIÚ CONFIRMA LA IDEA DE USAR EL SISTEMA DE AEROPUERTOS METROPOLITANOS 3

MIL MDP DESTINARÁN A LA REHABILITACIÓN DEL AICM.

CETES 28 DÍAS

nez Espriú el miércoles frente a comuneros opositores del NAIM, y argumentó que se tienen que modernizar y ampliar las instalaciones porque ahora son insuficientes y un nuevo aeropuerto tardará al menos cuatro años más en construirse. El funcionario dijo ayer que hará convenios con las aerolíneas para que funcione la idea de Toluca-AICM, ya que está

ÍNDICES BURSÁTILES S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

JAVIER JIMÉNEZ ESPRIÚ PRÓXIMO TITULAR DE LA SCT

AL PLAN C

WWW.INTEGRASOFOM.COM

La modernización (de los aeropuertos) debe empezar de inmediato”.

EN MARCHA, 5 MIL MDP

INDICADORES INTEGRA

ACCIÓN

#SOLUCIÓNAEROPORTUARIA

MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

NIVEL

PUNTOS

8.1154 7.7000

-0.0041 0.0300

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

4

PUNTOS

2 MIL MDP SERÁ EL GASTO EN EL AEROPUERTO DE TOLUCA.

operación se ha proyectado en el pasado, pero con fracasos porque la demanda de viajeros está en la Ciudad de México. Además, Toluca y el AICM tienen riesgos a futuro.La terminal capitalina que ya mueve 45 millones de pasajeros puede quedar inoperante si en la consulta se elige continuar con el NAIM, pues está opción lo inhabilita por interferencia en

TIPO DE CAMBIO VAR.%

47,558.23 -1.20 961.27 -1.15 25,052.83 -2.13 7,329.06 -1.25 82,921.08 -0.91

DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX

EURO

LIBRA

espacio aéreo.De igual manera, si gana NAIM, y esa es la tendencia según sondeos de la firma Consulta Mitofsky, Toluca perdería atractivo, pues se ubica a 30 km de distancia del centro de demanda, mientras que el de Texcoco se ubica a 14 km. Esa ha sido la razón por la que aun en la sobresaturación del actual aeropuerto, mueve sólo 700 mil personas al año. SANTA LUCÍA, LA OPCIÓN En conferencia en la casa de transición de AMLO, Jiménez Espriú reveló que la operación de Santa Lucía en conjunto con el AICM ya tiene el aval autorizado de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), de la ONU. "La base aérea de Santa Lucía, se encuentra a 36 km aproximadamente de AICM, distancia que se reduciría si lo que medimos en la separa-

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 19.3000 18.9975 19.0217 22.4600 25.5800

VAR.% -0.77 -0.38 -0.51 2.04 1.43

GANADORAS

PERDEDORAS

EMISORA

VAR.%

PE&OLES * ICH B FMTY 14 URBI * VOLAR A SARE B

3.93 3.21 3.12 -8.05 -5.51 -4.92

Nacio

Extra Distan


METROPOLITANOS

VIERNES / 12 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

2 Aerolíneas Pasajeros (2017) Carga (toneladas, 2017) Destinos Nacionales Extranjeros Distancia a CDMX (km)

6 789,081 31,159 10 9 1 52

3 Aerolíneas Pasajeros (2017) Carga (toneladas, 2017)

onales

anjeros ncia a CDMX (km)

2 0 69

Destinos Nacionales Extranjeros Distancia a CDMX (km)

ción de sus espacios aéreos. (...) Las trayectorias principales de operación son compatibles entre ambos aeropuertos. "(...) Santa Lucía, cuenta con argumentos fuertes como los expuestos en el párrafo anterior para ser una poderosa opción", señala la página 69 del documento: Necesidad e Idoneidad de la Solución Propuesta para el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que entregó la OACI en noviembre de 2013. En la página 67 dice que se tiene que realizar un diseño de espacio aéreo para "gestionar la separación adecuada de tráficos" con el AICM. Este documento no era conocido hasta la conferencia pasada. Incluso, lo expuesto previamente contrasta con las declaraciones que, Gerardo Ruiz Esparza, titular actual de la SCT, realizó en noviembre de 2015 cuando aseguró que la operación simultánea era inviable. No obstante, el documento de la OACI también señala que el alcance de la operación simultánea de Santa Lucía y el AICM es de 20 años, mientras que el NAIM tiene el doble, por su tamaño. Jiménez Espriú dijo que en caso de que en la consulta se prefiera Santa Lucía, se realizará un estudio que durará medio año y que costará 600 mil dólares para los ajustes de espacio aéreo que se requieren para operar en conjunto con el AICM. SOBRE LA CONSULTA El futuro funcionario informó que el próximo lunes se darán a conocer todos los detalles sobre la consulta ciudadana para definir el futuro del nuevo aeropuerto.

5 807,228 35,767 25 19 6 176

AEROPUERTO EN TOLUCA

3.9

MILLONES DE PASAJEROS REGISTRÓ EN 2008.

8 ASÍ LA CONSULTA

CUESTIONARIO l EL 15 DE OCTUBRE EL GOBIERNO ELECTO DARÁ LOS DETALLES DE LA CONSULTA SOBRE EL NAIM.

CANALES l LA CONSULTA SERÁ A TRAVÉS DE UNA ENCUESTA DOMICILIARIA Y EN MESAS CON URNAS PARA LOS VOTOS.

MAYORÍA l LA ENCUESTA SE

REALIZARÁ EN 538 MUNICIPIOS, QUE ABARCAN 80% DEL ELECTORADO NACIONAL.

789

MIL VIAJEROS SE MOVIERON POR EL AERÓDROMO DEL ESTADO DE MÉXICO DURANTE 2017.

MILLONES DE PASAJEROS ES LA CAPACIDAD ACTUAL DEL AEROPUERTO MEXIQUENSE.

Recordó que la población tendrá dos opciones para votar: la continuación de la obra en Texcoco, para una capacidad de 70 millones de usuarios en su primera etapa, o un sistema aeroportuario que incluya el actual aeropuerto, la terminal de Toluca y el nuevo proyecto en Santa Lucía, para soportar unos 110 millones de pasajeros. El próximo vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, refirió que esta consulta se realizará del 25 al 28 de octubre de las 8:00 a las 18:00 horas. Detalló que el ejercicio se realizará con dos mecanismo: mesas de votación dispuestas en 538 municipios que abarcan 80 por ciento de la población nacional, y una encuesta en domicilios, los días 27 y 28 de octubre. La realización en cuatro días, será para dar tiempo a la población para que se informen y puedan elegir la mejor opción. Jiménez Espriú apuntó que los resultados se darán a conocer el lunes 29 de octubre. La encuesta estará a cargo de la Fundación Rosenblueth, por medio de un comité técnico y un consejo ciudadano.

MERK-2 35

CORPORATIVO #OPINIÓN

AIG Y EL ROBO AL AUTOTRANSPORTE nhEl sector asegurador está a la espera de la estrategia del próximo gobierno para frenar el robo en carreteras

ROGELIO VARELA

ntre las asignaturas pendientes en el sexenio que agoniza destaca poner un coto al robo del transporte de carga. El tema no es menor, 80 por ciento de las mercancías viajan por tierra, pero sólo uno de tres viajes están asegurados, además que los vehículos que cuentan con alguna cobertura y que pasan zonas de alto riesgo no logran cubrir 100 por ciento de las mercancías, por lo que en muchos casos los transportistas prefieren viajar sin protección. Una aseguradora que se ha convertido en un auténtico consultor de las empresas para proteger su carga es AIG, ya que además de pólizas especiales ha desarrollado con sus clientes, y con el apoyo de autoridades, estrategias basadas en alta tecnología y protocolos especiales en materia de logística para abatir los robos. Ese expediente en AIG lo lleva aquí Leo Fantini, quien ha desarrollado planes similares en países como Colombia, con buenos resultados. La idea es que a partir de las recomendaciones de AIG puedan bajar los costos de esas pólizas, en el entendido que el sector asegurador está a la espera de la estrategia del próximo gobierno para frenar el robo en carreteras.

E

LA RUTA DEL DINERO No cabe duda que quien le ha funcionado muy bien al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por José Ramón Amieva, es Meyer Klip Gervitz, director del Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (INVEA), pues pese a que desde febrero acabó su mandato, se sabe sigue despachando y dando órdenes en el mismo. Y es que diversos empresarios apuntan a que es un facilitador de recursos para el gobierno local, pues en todas las áreas en las que tiene facultades de verificación el INVEA, existe acoso a establecimientos mercantiles, anuncios publicitarios y transporte, y se sabe que la mayor parte de los procedimientos no se concluyen como lo marca la ley sino con base a las órdenes que reciben de Meyer Klip. Ante ello, alguien debería recordarle que desde la entrada en vigor de la Constitución de la CDMX, el INVEA ya no tiene facultades y estás recaen en las alcaldías. Así que ciudadanos, no se dejen sorprender, ya que Don Perpetuo anda en su año de Hidalgo… En más de lo mismo, queda claro que la incursión del sector empresarial en la política no siempre ha sido lo mejor. Tal es el caso de Julio César Ángeles Mendoza, actual diputado federal de Morena por el Distrito V, quien presume ser empresario del sector automotriz al trabajar con General Motors, Ford, Chrysler, Nissan, Volkswagen y Mercedes Benz; pero en las tres recientes votaciones que se llevaron a cabo en la LXIV Legislatura, que preside Porfirio Muñoz Ledo, únicamente se presentó a una, sin justificar sus faltas, además que hay imágenes de Angeles Mendoza durmiendo en plena sesión. Además, cuenta con un negro historial al haber estado en la cárcel en 2012 y otra en 2016. También se le acusa por detener la obra del gasoducto en Hidalgo que llevaría gas natural a la CFE, que en la próxima administración encabezará Manuel Bartlett. Así que en Morena tienen una "fichita" que les comienza a dar dolores de cabeza. 80% DE LA MERCANCÍA VIAJA POR TIERRA

ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA


36 MERK-2

VIERNES / 12 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CANNABISENELPAÍS

UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN

DETENGAN A ESPRIÚ Es verdaderamente grave que el próximo secretario de Comunicaciones haya perdido toda objetividad

IP está a favor de mariguana legal EMPRESARIOS ASEGURAN QUE MÉXICO DEBE REPLANTEAR SU PLAN CONTRA NARCOTRÁFICO

CARLOS MOTA

uy preocupante lo que se escucha estos días sobre la actitud que tiene el próximo secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, en relación con el nuevo aeropuerto. Personas que han dialogado en privado con él estos días reportan una inamovible posición a favor de cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto y dar por buena la opción de habilitar el aeropuerto de Santa Lucía. En el corolario, una es la conclusión y petición: deténganlo. Hay mucho en juego y Jiménez Espriú parece no estar ponderando lo que implicaría cancelar el aeropuerto en construcción. Por eso ayer en su conferencia sobre el tema insistió una y otra vez en que la opción de Santa Lucía es perfectamente viable, respaldando su argumento en un documento del año 2013 de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional). Esta opción, señaló, requiere solamente un estudio complementario de cuatro meses que costaría Dlls. $ 600 mil, e iría acompañada de la rehabilitación del aeropuerto de Toluca para que soporte hasta 10 millones de pasajeros que se sumarían a los 50 millones del aeropuerto de la ciudad que hoy está funcionando. Eso quiere. Espriú habla en privado de NO PONDERA LO su opción favorita, Santa Lucía, QUE IMPLICA ya sin pudor. Ha perdido toda CANCELAR EL objetividad. Ayer esto fue muy AEROPUERTO patente —y ahora en público—, cuando atizó a la opción del aeropuerto de Texcoco, aduciendo que él no cree en los dictámenes que dicen que podría operar en 2022, sino hasta 2024; y que esa alternativa requiere de otros 30 mil millones de pesos en obras de infraestructura social, y más 35 mil millones de pesos en obras de vialidad para que los pasajeros y el personal tengan acceso a las terminales. Es verdaderamente grave que el próximo secretario de Comunicaciones haya perdido toda objetividad. Los inversionistas que tomaron los bonos por Dlls. $6 mil millones están navegando las aguas más obscuras e inciertas por este tipo de declaraciones, dado que, si se cancela el aeropuerto de Texcoco, quedaría en entredicho la confianza del gobierno mexicano cuando emite bonos tipo Fibra E, como los que se emitieron respaldados en las tarifas de uso de aeropuerto presente y futuro, y que han servido para financiar el avance de la construcción hasta el momento. Todo está mal en este galimatías de Andrés Manuel López Obrador. No sabe cómo salir del problema. Si cancela el aeropuerto de Texcoco generará una oleada de incertidumbre financiera con potenciales vasos comunicantes hacia la deuda soberana. ¿Quién en su sano juicio del mundo financiero querrá financiar, por ejemplo, el Tren Maya, si los compromisos adquiridos son desechados por consultas ciudadanas?

M

LOS RETOS PROCESO l SEGÚN EL CNA, PARA LEGALIZAR LA MARIGUANA SE NECESITA UN ACUERDO ENTRE PAÍSES.

OPCIÓN l PARA ESPECIALISTA, SE DEBE DEFINIR LA INSTRUMENTACIÓN, EL TEMA MEDICINAL.

PRODUCTO l PARA LA CONCANACO-SERVYTUR, TAMBIÉN SE DEBE ANALIZAR LA SIEMBRA DE AMAPOLA.

32 MIL MDD SE PREVÉ EL MERCADO DE CANNABIS LEGAL PARA 2020.

HUAWEI PODEROSA Viene potente la china Huawei, en sus tres divisiones: infraestructura de telecom; smartphones y devices; y evolución de industrias hacia el internet de las cosas (IoT). Espérenla. MOTACARLOS100@GMAIL.COM @SOYCARLOSMOTA

EU ya cambió su estrategia, hay estados que legalizaron la mariguana”.

POR NANCY BALDERAS Y ENDER MARCANO MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Si en Canadá y Estados Unidos las políticas públicas cambian hacia la legalización de la marihuana, México debe alinearse, porque de lo contrario al sembrar y cosechar un producto ilícito, pero permitido en otros, se estará dando paso a una mayor violencia e inseguridad, coincidieron empresarios. El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, expuso que México debe replantear su estrategia en contra del narcotráfico, y alinearse a las políticas de los vecinos del norte, con la finalidad de evitar que la violencia se recrudezca debido a que en otros mercados el consumo es legal. Asimismo, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega, se pronunció porque los gobiernos del resto del hemisferio adopten posturas uniformes para hacer efectiva la lucha en contra de la inseguridad, consideran empresarios. “EU ya cambió su estrategia, hay estados que legalizaron la mariguana, incluso hay tiendas; en México, hasta el Secretario de la Defensa se pronunció”, manifestó. En el tema de la legalización de los sembradíos de amapola para fines medicinales, el líder

“Los pobres no comen gasolina” El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, defendió la política económica del gobierno actual y minimizó el impacto del aumento en la gasolina, la cual se disparó 78 por ciento en este sexenio. “Aquí hay que medir, los pobres no comen gasolina, comen

l

EJEMPLO

78% SE HA ENCARECIDO LA GASOLINA EN LOS ÚLTIMOS SEIS AÑOS.

BOSCO DE LA VEGA / CNA

IGUALDAD

México debe alinearse a las políticas de los vecinos del norte”. JOSÉ M. LÓPEZ / CONCANACO-SERVYTUR

ACIERTO

Está más que probado que es de gran ayuda para el tratamiento de padecimientos”. EDUARDO ZOZAYA / CLUSTER INSTITUTE

300 CLIENTES TIENE EN MÉXICO HEMPMEDS, FIRMA AUTORIZADA PARA IMPORTAR CANNABIS.

de la Concanaco consideró que se debe hacer un análisis profundo de los pros y contras. En lo que se refiere a la producción de mariguana para su uso medicinal, Eduardo Zozaya, director de operaciones del Cluster Institute en México, dijo que ya está más que probado que es de gran ayuda para el tratamiento de ciertos padecimientos. Mientras que desde el lado del uso recreacional agregó que es un tema mucho más complejo por la situación del narcotráfico en México.

tortilla, pollo, leche y huevo”, declaró en su comparecencia ante el Senado. Reconoció de esos alimentos subieron de precio en los últimos seis años, pero menos que en la administración pasada. Ello, agregó, se reflejó en el aumento de 16.8 por cierto del valor del salario mínimo en el presente gobierno, 12 veces más que en el anterior. Por su parte, destacó que en los últimos sexenios no se había experimentado un crecimiento positivo trimestre a trimestre. FERNANDO FRANCO

MÁS INFORMACIÓN EN EL SITIO WEB DE EL HERALDO DE MÉXICO.


que reciben a una “fuereña” en la secretaría de turismo; eso la hace doblemente observada: por su gobernador Mauricio Vila que quiere demostrar cambio, junto con la sociedad turística. Por lo pronto ya se hizo “la vaquería” —fiesta típica yucateca— pues en menos de una semana, la secretaria Fridman, logró conjuntar voluntades y armó el “Festival de las Ánimas Yucatán” que celebrarán del 24 al 31 de octubre en toda la entidad. Un #OPINIÓN evento que desde hace 10 años se hacía en la capital del estado, pero desde ahora se convertirá en un solo producto para Yucatán. El Tren Maya ya tiene trabajando a la tierra del maestro Manzanero, “Lo primero que logró el gobernador Vila, fue que pasara por nuestro estado, y vamos colaborando muy cerca de las próximas autoridades turísticas del país, estamos pidiendo que haga seis paradas en puntos donde encontramos potencial turístico, estamos a la espera” me comenta Michelle Fridman. El terreno turístico en la que fuera capital mundial del “oro La Ciudad Blanca ahora es reconocida EDGAR verde”, el henequén, está fértil. Tiene mucho techo hacia donde también por el turismo de reuniones, MORALES crecer con la secretaria recién llegada, que prepara su diagnóstico: se ha hecho un trabajo muy estructurado “Se harán foros con la industria local, nacional e internacional para plantearse varios temas; a dónde queremos llevar el destino y construir esa estrategia” comenta entusiasmada. odo empezó con un piropo que se volvió poeLa Ciudad Blanca ahora es reconocida también por el turismo ma y terminó en canción. El que flirteaba era de reuniones, se ha hecho un trabajo muy estructurado. Ante ello la el gobernador Felipe Carrillo nueva secretaria trae otras estrategias para sumar, Puerto, la musa y amada, fue la principalmente consolidando otros productos en periodista del New York Times, toda la entidad para que ese turista especializado ES LA PRIMERA Alma Reed y el bardo que captó alargue la estancia y regrese con su familia. VEZ QUE RECIBEN el momento mientras caminaban por el Paseo Acerca de los Pueblos Mágicos de Yucatán —tiene UNA “FUEREÑA” Montejo de Mérida, se llamó Luis Rosado Vega, dos: Izamal y Valladolid— la secretaria Fridman EN LA SECRETARÍA creador de: Peregrina. Esta joya de la trova yureflexiona: “No sé, que pase con el programa, pero DE TURISMO cateca con música de Ricardo Palmerín, desde ahí está Sisal, en la costa o Maní, en la ruta Puc, 1923 ha seducido a millones; una historia que muy cerca de Uxmal, y me gustaría ir por más se repite constante; de mujeres que arriban a la península y se nombramientos, y por otro tipo de categorías para las comuniquedan para siempre en la tierra del Mayab. En ese tenor, llega dades que tienen potencial turístico”. ¿hasta dónde llegará, esta Michelle Fridman, secretaria de Turismo de Yucatán. “peregrina” del turismo? No será fácil —¿que encargo público, lo es?— tiene el reto de ELCASTOROFICIAL@GMAIL.COM convencer con hechos en una entidad donde sus empresarios @ELCASTOROFICIAL cuentan con expertise y éxito a su modo. Esta es la primera vez

SUITE PRESIDENCIAL

YUCATÁN ENCANTA A SUS PEREGRINAS

T

MERK-2 37 #RESPONDEATRUMP

FOTO: REUTERS

VIERNES / 12 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Defiende el FMI a la Reserva Federal de EU NUSA DUA, INDONESIA. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, expresó que "no asociaría" al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell "con la locura", luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comentara que el banco central, que ha aumentado las tasas de interés en ese país, se había "vuelto loco", informó CNBC. Powell y otros funcionarios de la Fed son extremadamente serios, sólidos y, sin duda, están dispuestos a basar sus decisiones en información real, dijo Lagarde en una entrevista, agregando que los bancos centrales deben seguir siendo independientes en su funcionamiento.

REUTERS


38 MERK-2

VIERNES / 12 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#PROFESIONALISMO

AL MANDO

Innovación, la clave de ser líder

MÁS PREGUNTAS Sería interesante conocer la postura de la Canaero, que ha defendido la importancia de continuar con el NAIM

JAIME NÚÑEZ

l próximo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, ofreció una conferencia de prensa en la que considera al Aeropuerto Internacional de Toluca, de Alexandro Argudin, para reducir la saturación que enfrenta el AICM. Sin embargo, una vez más el futuro funcionario dejó muchas preguntas sin responder, entre ellas qué plan aplicaría la nueva administración para reacomodar a las aerolíneas que operan en el país entre la terminal aérea de Toluca y el AICM. La práctica mundial señala que las aerolíneas de bajo costo operan en los aeropuertos secundarios y las de bandera se quedan en el aeropuerto principal. ¿Qué pensarán de esto Volaris, VivaAerobus e Interjet? –que por cierto hasta ahora no se han pronunciado por seguir o no con el NAIM–. Recordará que comenzaron su historia en el aeropuerto de Toluca, pero ¿estarán dispuestas a regresar? También sería interesante conocer la postura que tomará la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), al mando de Sergio Allard, que ha defendiendo la importancia de continuar con el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

E

PALMAS Números como un crecimiento anual del 29.4 por ciento, un margen financiero de más de cinco mil 920 millones de pesos e ingresos netos por mil 680 millones de pesos, ponen el foco del sector financiero en la firma Crédito Real, de Ángel Romanos Berrondo. Y por si esto no fuera suficiente, la revista internacional The European, le otorgó los reconocimientos de Innovation in Financial Inclusion and Social Responsibility y Consumer Financing Company of the Year; sumado a que el Institutional Investor publicó sus rankings y la firma mexicana aparece dentro del top 3 del sector de empresas financieras no bancarias en las categorías de Mejor Director de Finanzas y Mejor Programa de Relaciones con Inversionistas. LAS AEROLÍNEAS DE BAJO COSTO, EN TERMINALES SECUNDARIAS

MEXICANA EN ALEMANIA Quien estará presente el próximo mes en la feria más importantes del sector médico, que se efectuará en Dusseldorf, Alemania, bajo el lema “Medica 2018”, es la firma mexicana Suministros y Desechables SKKYD, de Eugenio Gómez Rivero, misma que fabrica y diseña ropa quirúrgica desechable, enfocados a especialidades como ginecología, cirugía general, ortopedia y urología, entre otras. Pero el asunto no termina ahí, ya que dentro de su amplia gama de productos médicos, también realiza paquetes con telas no tejidas de marcas reconocidas a nivel mundial y utiliza el más seguro método de esterilización: la radiación Gamma. INDUSTRIA INTELIGENTE El ex presidente de la Concamin y actual presidente de la Asociación de Industriales de Latinoamérica (AILA), Manuel Herrera Vega, llamó dentro del World Business Forum 2018 en Ecuador, tomar conciencia sobre la Industria 4.0 y los retos que representa para las naciones. Anótelo también como un serio aspirante a comandar la dirigencia del CCE que pronto se renovará. JAIME_NP@YAHOO.COM @JANUPI

CORPORATIVO KOSMOS IMPULSA LA INVESTIGACIÓN POR NANCY BALDERAS NANCY.BALDERAS @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Uno de los factores que influyen para que Corporativo Kosmos se mantenga como el líder indiscutible en los servicios de alimentación y comedores institucionales en México es su trabajo constante en la investigación y desarrollo de nuevos productos que cumplan con las necesidades de sus clientes. Estar a la vanguardia implica un completo proceso, que inicia con la generación de ideas y la presentación de prototipos de productos a un comité que se encarga de aceptar o rechazar las propuestas, para continuar con una serie de pasos que llevan a la producción y distribución de los nuevos productos. PLAN DE TRABAJO Las estrategias planteadas dentro de Corporativo Kosmos están acompañadas de estudios de mercado e investigaciones, en un proceso en que intervienen las áreas de Administración, Finanzas, Operación y Comercial. La labor de conocer las necesidades de los clientes, desarrollar, mejorar y reformular productos está acompañada

l IMPULSO. El Corporativo desarrolla y aplica innovadoras tecnologías a los procesos, a fin de mantenerse a la vanguardia.

MAYOR ALCANCE l El Corporativo busca mejorar las líneas de sus productos actuales.

l Aplica conocimientos y el desarrollo de nuevas habilidades de los colaboradores.

l Satisfacer de mejor manera las necesidades de sus clientes y comensales.

Crean 130 mil plazas durante septiembre 3.9 MILLONES DE EMPLEOS FORMALES SE CREARON EN ESTE SEXENIO.

Durante septiembre se dieron de alta 129 mil 527 empleos formales en el IMSS, con lo cual, según los registros, se logró un aumento de 15 mil 820 o 13.9 por ciento, respecto al promedio de igual mes de los 10 años previos, cuando se contabilizaron 113 mil 707 plazas. Además es el cuarto mayor aumento para un mes de septiembre en 20 años. Con esta afiliación, se logró la creación de prácticamente 3.9 millones de empleos en lo que va de la actual Administración. Este

l

del reto de estandarizar los insumos que se utilizan en los diferentes servicios, así como reducir tiempos de operación. Esto habla del profesionalismo y experiencia obtenida durante 50 años de trabajo en el mercado del conglomerado. Corporativo Kosmos, conformado por La Cosmopolitana, Serel y KolTov, tiene presente que la inversión en innovación es la pieza indispensable para el crecimiento de las empresas y un diferenciador dentro de la industria. De hecho, las empresas del corporativo cumplen con los máximos estándares de calidad, a fin de entregar productos en perfecto estado de conservación y asegurar la inocuidad alimentaria, además de diversas acciones de sustentabilidad para generar un eco positivo.

aumento casi duplica los puestos de trabajo creados en el mismo periodo de la administración anterior dos millones 51 mil, 781 plazas, incluso es mayor a los generados en los dos sexenios previos, y que contabiliza tres millones 517 mil 422 trabajos. La creación de empleo en los últimos 12 meses fue de 764 mil 44 plazas, equivalente a una tasa anual de 3.9 por ciento, y según los datos, 80.7 por ciento, es decir, 616 mil 226 puestos.  El avance anual fue impulsado por el sector agropecuario con un aumento de 6.1 por ciento, comunicaciones y transportes con 5.7 por ciento y la construcción con 4.9 por ciento. Quintana Roo, Baja California Sur y Zacatecas crecieron 6.5 por ciento. REDACCIÓN

3 MILLONES DE PERSONAS AL DÍA ES LA DEMANDA CAUTIVA DEL GRUPO.

8 MIL EMPLEOS DIRECTOS GENERA EL CORPORATIVO.

EMPLEO FORMAL l Se tienen registrados 20 millones 192 mil 960 puestos de trabajo en el IMSS.

l La generación de plazas en los últimos 12 meses es de 764 mil 44 actividades.

FOTO: ESPECIAL

#OPINIÓN


MERK-2 39

VIERNES / 12 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

NANCY.BALDERAS @HERALDODEMEXICO.COM.MX ENVIADA

MORELIA. El gobierno saliente logró que 121 municipios del país tuvieran la distinción de Pueblos Mágicos, al sumar 10 nuevas localidades en la inauguración de la Quinta Feria Nacional de Pueblos Mágicos. Enrique de la Madrid, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), dijo que los nombramientos se hicieron en coordinación con la nueva administración federal. Respecto a la continuidad del programa detalló que entre las preocupaciones de la Sectur es que muchas veces tienes los mismos recursos, incluso menos, y se tienen que dividir entre más Pueblos Mágicos. "Reflexionamos que muchos no quieren el recurso, sino el nombramiento, eso es lo que vale, además de que permite que la siguiente administración dé continuidad al programa”, agregó. Los 10 nuevos Pueblos, de 88 participantes, que mejor cumplieron con los requerimiento dictados por la Sectur fueron: Melchor Múzquiz ubicado en Coahuila; Nombre de Dios, en Durango; Comonfort,

#TURISMOMÉXICO

EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES

Diez Pueblos Mágicos más CON ESTOS NOMBRAMIENTOS, LA SECTUR AMPLIÓ A 121 LOS MUNICIPIOS DISTINGUIDOS

PARA MÁS INFORMACIÓN, EN EL SITIO WEB DE ELHERALDO DE MÉXICO

perteneciente a Guanajuato; Zimapán, en Hidalgo y Tlaquepaque, Jalisco. Así como Compostela, Nayarit; Amealco de Bonfil, en Querétaro; Aquizmon, San Luis Potosí; Bustamante, localizado en Nuevo León; y Guadalupe, Zacatecas. Durante la entrega de los reconocimientos, De la Madrid expuso que los Pueblos Mágicos son generadores de oportunidades e integran a las comunidades para después generar crecimiento. “Se han invertido tres mil mdp para mejorar la imagen urbana, ordenar el comercio

FOTO: ESPECIAL

POR NANCY BALDERAS

l CON VALOR. Enrique de la Madrid, en la designación.

en la vía pública y en cableado profundo”, expuso A la actividad asistieron siete de los 10 gobernadores de los estados asignados.


40 MERK-2

VIERNES / 12 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES

VENTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX


MERK-2 41

VIERNES / 12 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES #OPINIÓN

CAÍDA EN BOLSAS COMPLICA MÁS EL ESCENARIO INTERNO, MENOR CRECIMIENTO Y AMLO SIN MARGEN PARA YERROS ALBERTO AGUILAR

*Preparan recursos legales aerolíneas vs ampliación del AICM por slots; Herrera Vega va por CCE y este año el sucesor de Castañón; en problemas la oferta de Mifel

veces en 2019. SÍ COMO EU fue el responEsto igualmente sable de la crisis de hace 10 frenará aún más la años, ahora también esa podinámica económiderosa economía es el epica, de por si aletarcentro de la caída de las bolgada por la incertisas que arrancó el miércoles dumbre interna, lo y que continuó este jueves. que se refleja en el Hay dos variables que explican el descomportamiento de plome bursátil: la estabilización monetaria las inversiones y un que ha elevado los bonos del tesoro de EU a consumo muy apa3.25% y ayer a 3.16% y la guerra comercial JEROME gado. que inició Donald Trump especialmente POWELL Frente a una macontra China. yor aversión al riesLa FED que lleva Jerome Powell ya ha go por parte de los incrementado las tasas en EU en 3 ocasiograndes inversionistas, se estrechan los nes en el año y no se descarta que vuelva a márgenes para que Andrés Manuel López hacerlo en diciembre. Obrador y su equipo se equivoquen en la A su vez la imposición de aranceles a toma de decisiones. China y otros países por EU ya comenzó a Más allá de controvertidos proyectos con lastimar cadenas productivas globales como el Tren Maya y las refinerías, la cancelación por ejemplo las del rubro tecnológico, lo que del NAIM será una prueba de fuego que se ha reflejado en la cotización de emisoras marcaría el sexenio ante los mercados. ligadas a ese ámbito. Así que a las dudas internas que prevaEn su reunión de octubre el FMI que lleva lecen y que frenan la toma de decisiones, Christine Lagarde ya hizo bueno su ajuste a agregue la volatilidad de los los pronósticos de crecimiento mercados globales que iluspara este año y 2019. tran las nuevas condiciones Así que hay elementos de EL FMI YA HIZO que se dan en el contexto de sobra que sustentan la baja de BUENO SU AJUSTE la normalización monetaria y las bolsas, sobrevaluadas y con A LOS PRONÓSTICOS el proteccionismo. DE CRECIMIENTO un exceso de liquidez que era Adicionalmente a una actiPARA ESTE AÑO el sostén. Y 2019 vidad floja, está el desafío de El panorama económico la inflación ya en un nivel del global no respalda que los fun5% y la presión que enfrentará damentales mejoren sustannuestro peso. cialmente en los próximos meses, máxime Aún no es Halloween ni Día de Muertos, que el impulso que dio la reforma fiscal en pero el escenario da miedo. EU tiende a erosionarse. Además con réditos elevados y barreras al comercio las empresas tendrán más dificultades para crecer. Para México el panorama luce compliSI EL FUTURO del NAIM se veía complicado. BANXICO de Alejandro Díaz de León cado, ayer Javier Jiménez Espriú enredó necesariamente tendrá que subir las tasas más el panorama al sumar a la ecuación de inicio en diciembre y al menos un par de

A

***

al Aeropuerto de Toluca, amén de sugerir el ampliar las operaciones en el AICM que lleva Miguel Peláez, para que su aforo alcance 50 millones de pasajeros anuales. El problema para llegar a esa cifra no radica en aumentar las posiciones y salas, puesto que de fondo hay una incapacidad estructural para mover más aviones con sólo dos pistas. Como quiera las declaraciones del próximo funcionario motivaron alarma entre los miembros de CANAERO que preside Sergio Allard, ya que los planes afectarán aún más el manejo de los “slots”, insumo esencial ahí dada la saturación. Hay que recordar que el tema incluso fue analizado por la COFECE que lleva Alejandra Palacios. Le adelanto que Aeroméxico de Andrés Conesa, Volaris de Enrique Beltranena, Interjet de José Luis Garza y VivaAerobús a cargo de Gian Carlo Nucci ya comenzaron a alistar a sus departamentos jurídicos para pertrecharse de cara a los nuevos forcejeos que plantea en materia de espacios aéreos esa posible extensión a todas luces cuesta arriba.

***

AUNQUE EL PROCESO de sucesión en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aún no arranca formalmente, le adelanto que en los próximos días éste se calentará con la intención de que quede definido antes de que concluya el año. Una vez esto el relevo de Juan Pablo Castañón vendría entre febrero y marzo del 2019. Por lo pronto le platico que ya hay un candidato que busca pisar fuerte. Se trata del tapatío Manuel Herrera Vega ex presidente de CONCAMIN y quien fue sustituido no hace mucho por Francisco Cervantes. Goza de un muy buen prestigio en el ámbito empresarial. A la fecha es el mandamás de la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA) cuyo foro se realiza ahora mismo en Ecuador. Se espera que más adelante se sumen otros postores. Como quiera, tómelo en cuenta.

***

Y EN UNA de esas la oferta pública que prepara Banca Mifel de Daniel Becker quizá deba abortar una vez más. Y es que parece que el horno no está para bollos. Ayer simplemente fue día perdido para promover y habrá que ver la evolución que muestran las bolsas hoy y el lunes. Particularmente luce complicado el tramo internacional. Ya desde la FIBRA E de CFE que lleva Jaime Hernández, hace unos meses, ese sólo contribuyó con el 30%. Claro que hay un muy buen equipo que lidera la colocación, en este caso JP Morgan que comanda Eduardo Cepeda y BofA Merrill Lynch de Emilio Romano. Aquí están Bancomer que dirige Eduardo Osuna y Santander que lleva Héctor Grisi. El cierre del libro para el debut de ese banco en la BMV de José-Oriol Bosch está previsto para el miércoles y va por la friolera de 8 mil 154.3 millones de pesos. En 2017 Mifel tuvo que suspender. ALBERTOAGUILAR@DONDINEROMX @AGUILAR_DD


EL CAMPO DE JUEGO DE MÉXICO

LUMINARIAS EN LA CUBIERTA (174 para campo de juego) Todas las luminarias son tipo LED, tanto de edificio como de campo de juego. Esta medida genera una reducción de las densidades de potencia de iluminación por debajo de niveles estándares comerciales.

EL OBJETIVO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA CASA DE LOS DIABLOS ROJOS FUE CREAR UN ESPACIO CON FINES DE SER CENTRO SOCIAL Y CULTURAL.

VIERNES 12 / 10 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX EDITORES: LUIS ALONSO Y HÉCTOR QUISPE COEDITORES: ALEJANDRO ASMITIA V. Y HÉCTOR JUÁREZ C. ASESOR: HERIBERTO MURRIETA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

Toneladas de acero estructural en la cubierta

5,000

TRIBUNA PRINCIPAL

NIVEL 3 Asientos generales (2,360)

Zona de medios de comunicación NIVEL 2 Palcos VIP (362 asientos)

Palco de la directiva

1,203 Pilotes hincados a 45 m. de profundidad.

44 Luminarias en áreas exteriores con alimentación solar (fotocelda).

Asientos numerados (9,115 asientos) NIVEL 1 Terrazas (160 asientos)

CARACTERÍSTICAS

20,813

aficionados podrán presenciar los partidos.

7.8

hectáreas de terreno de juego.

13,600

560

metros² de pasto sintético.

Cajones de estacionamiento para aficionados.

48,000

metros² de construcción.

#LIGAMEXICANABEISBOL CUBIERTA CON MEMBRANA PTFE (15,842 m²)

En su camino al estadio, los aficionados se enfrentan a seis pirámides truncadas revestidas en piedra volcánica indígena. ACCESO La puerta 8 del autódromo se utilizará para dar acceso al nuevo complejo deportivo.

SU ARQUITECTURA El diseño está inspirado en la era precolombina. La estructura de la plaza hace referencia a la corte del antiguo juego de pelota azteca y enfatiza una conexión entre la tierra y el cielo.

MUDANZA EN MARCHA PULEN DETALLES DEL NUEVO FEUDO PINGO QUE ESTARÁ LISTO PARA ABRIR EN 2019

POR IRVING FURLONG META@HERALDODEMEXICO.COM.MX INFOGRAFÍA: DANIEL RAZO

Se acabó 2018 para la Liga Mexicana de Beisbol. Con la coronación de los Sultanes de Monterrey ante los Guerreros de Oaxaca, las 16 organizaciones del circuito ponen sus ojos en la siguiente temporada y en lo que será su nuevo palacio.


UBICACIÓN

Viaducto

Río de la

Detalle

PALACIO DE LOS DEPORTES

META 43

Piedad

NUEVO ESTADIO DIABLOS

FORO SOL AUTÓDROMO HERMANOS RODRÍGUEZ Eje 3 Sur Res ina

MARCA FAN Ch uru bu sco

#OPINIÓN

Río

HÉCTOR QUISPE

na l

N

Ca

Gradas precoladas

534

TWITTER E INSTAGRAM @HECTORQUISPE

MKT EMOCIONAL

50 m

EL CAPITAL DE INTERCAMBIO EN INDUSTRIA DEPORTIVA SON LAS EMOCIONES. UNA ENTIDAD SERIA PROCURA GESTIONARLAS Concreto en la construcción

65,000 M²

CÉSPED ARTIFICIAL

0ES0 0 , 3ILLOLNONráEnS

Permite soportar el trabajo rudo que representan los juegos.

V

M GA se año. a DeEagu os al d rrad aho

Fibra sintética Caucho triturado Arena silica Capa elástica

Tiempos libres para su uso Mantenimiento sencillo

Base

Específicamente, los Diablos Rojos del México son los más emocionados respecto a 2019, debido a la inauguración de su próxima casa, el Centro Deportivo Alfredo Harp Helú. El presidente ejecutivo de la organización escarlata, Othón Díaz, reveló a El Heraldo de México que ya se colocan las butacas de la nave central del inmueble, y fue construida la zona de bleachers. Añadió que la gigantesca grúa que ocupaba los últimos meses la parte central de la construcción fue retirada del terreno, y queda remover la plancha de concreto sobre la que operaba la misma.

3 ESTADIOS HAN HABITADO LOS DIABLOS EN SU HISTORIA.

78 AÑOS DEL EQUIPO SIN UNA CASA FIJA.

S

AJA

T EN

Trabajan a contrarreloj , admitió, debido a la proximidad a la que se encuentra la Fórmula 1 de tomar posesión del Autódromo Hermanos Rodríguez. La constructora está a punto de instalar el campo de juego. “Antes de acabar el año estará terminado. Sólo serán detalles los que habrá que pulir para que el estadio esté al 100 por ciento”, agregó. Aunque la LMB promete comenzar su temporada 94 en abril, Díaz dijo que la inauguración podría llegar antes. “El calendario del beisbol mundial tiene que ver con esa fecha de inauguración”, finalizó el directivo.

% rro po 80de ahoun camso

vs on paural. c at n

RACHA ROTA l Para 2018, el “efecto mudanza” de los pingos fue nulo: Guerreros de Oaxaca los eliminó en la Serie de Campeonato en la despedida del Fray Nano. En 1999 se coronaron en el Parque del IMSS, y en 2014 al salir del Foro Sol.

stimado fan, estás inmerso en un mar de emociones porque te encanta el deporte, sigues tu espectáculo deportivo favorito y a las figuras que quieres, incluso como un integrante más de tu familia. Este valioso capital hace girar la maquinaria de la felicidad, entiéndase industria deportiva. Para que una marca deportiva tenga éxito debe saber conectar con las audiencias. Podría parecer algo sencillo cuando el mismo contexto de la escena implica actividad deportiva profesional, entidades con figuras y adeptos en el graderío. Se cuenta automáticamente con la estructura del rompecabezas, pero es sólo el esqueleto sin carne. Las marcas tienen un lado humano, sobre todo si pertenece al ámbito deportivo. El éxito o el fracaso lo obtienen según la forma de conectar con las personas, la "p" más importante en el proceso de marketing. Entonces, una marca es tan exitosa como sea su comunicación con los fans. Aquí es donde te invito a cuestionar: ¿cuál es tu último recuerdo positivo al comunicarte con tu entidad (club, equipo o institución) o figura deportiva? ¿Cuándo fue la última vez que conectaste con las marcas que te enamoraron? Hay entidades deportivas que son auténticas lovemarks porque un valor tan importante como es el de la tradición la ha permeado. Su reputación es sólida porque lleva mucho tiempo de comunicación con sus fans. El conflicto se da cuando nuevos empleados en puestos clave no están EL MARKETING conscientes de la adecuaEMOCIONAL ES da gestión emocional y una EL QUE PROCURA buena comunicación con ENAMORAR. sus audiencias. Entonces sus REQUIERE mensajes suelen ser unilateVOLVER FANS A rales. La comunicación tiene SUS CLIENTES ida y vuelta.

E

La soberbia, o la falsa postura de ignorar que se requieren estrategias de marketing emocional, propicia una falla en la conexión con los fans. Recuerda, por ejemplo, la penuria de la directiva de Chivas, al manejar su información en torno a su proyecto de televisión: parecían despreciar cualquier opinión que fuera en contra de su propósito comercial. La falta de sensibilidad estuvo en evidencia al emitir en declaraciones a la prensa que no les importaba la población fan que no tenía acceso a internet para poder consumir los partidos del Rebaño por Chivas TV (en 2016-17 era el 59%, según, cifras de Amipci e INEGI) . Un equipo que se vende como perteneciente al pueblo debe parecer y aparecer como una entidad preocupada por éste. Aparte de sensibilidad, se requiere de expertise. América, el archienemigo de las Chivas, ha sabido manejar su imagen de equipo autosuficiente, soberbio y ostentoso. Las marcas aliadas pueden aprovechar el que más que eslogan es su auténtico grito de guerra: "ódiame más". En la presentación de las gorras del patrocinador New Era sintonizó con el lema publicitario "Siempre, en la cabeza de todos". En la era digital, el cliente, o mejor dicho, la persona tiene el poder del voto para elegir o rechazar las ofertas de las marcas y, hoy más que nunca, lo ejerce. HECTOR.QUISPE@HERALDODEMEXICO.COM.MX


50 ANOS

DE REBELDIA

MOMENTOS DIFICILES AQUÍ UN RECUENTO DE LOS INSTANTES MÁS DIFÍCILES QUE PADECIERON LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE MÉXICO 1968, ANTES, DURANTE Y EN EL TRANSCURSO DE LA JUSTA.

Dificultad organizativa En 1963 México fue electo como sede de los Juegos, pero hasta 1965 el presidente Gustavo Díaz Ordaz nombró a Adolfo López Mateos como titular del Comité Organizador; en 1966, López Mateos dimitió por su delicado estado de salud.

#MÉXICO1968

JUSTA SIN

BOICOT Pese a la matanza estudiantil ocurrida 10 días antes, los Juegos Olímpicos se inauguraron hoy, hace cinco décadas

112

Con el tiempo encima En 1966, a 27 meses de inaugurar los Juegos, se designó al arquitecto Pedro Ramírez Vázquez como el nuevo dirigente del Comité Organizador de la justa y es entonces que inició la ejecución de los planes que estuvieron estancados.

países acudieron a los juegos en méxico.

18 deportes oficiales y dos de exhibición.

Cantinflas, moneda de cambio

El auge del Black Power

POR KATYA LÓPEZ META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Aun cuando el cónclave del movimiento estudiantil tuvo un final sangriento y la noticia se diseminó por el mundo a sólo 10 días de inaugurar los primeros Juegos Olímpicos en Latinoamérica, para muchas naciones era casi imposible protestar con su ausencia, por lo que el evento se inauguró exactamente un día como hoy, hace 50 años.

mensaje pacIfico Cuatro tipos de antorchas fueron elaboradas para el recorrido de la llama olímpica; en dos de éstas se incluyó como pictograma el símbolo de la paloma de la paz.

Desde la fundación de la justa moderna, en Atenas 1896, el Baron Pierre de Coubertin exigió que el deporte no se mezclara con las causas políticas y únicamente debido a la precaria situación que dejaron las dos Guerras Mundiales, fue que se suspendieron los Juegos de 1916, los de 1940 y los de 1944. Tras la cancelación de estas justas, símbolo de la tregua mundial, el Comité Olímpico Internacional pugnó porque nunca volvieran a interrumpirse y que no hubiera boicot, y así fue hasta los de Moscú 1980, en el ocaso de la Guerra Fría, cuando Estados Unidos lo encabezó; situación que los países del bloque socialista, liderado por la Unión Soviética, repetiría cuatro años después, en Los Ángeles 1984. FOTOS: AP Y ESPECIAL

Originalmente el COI quería que participara Sudáfrica, pese a sus políticas de apartheid, pero tras un cabildeo, El Mimo de México grabó cuatro promocionales gratuitos para los Juegos como pago por el voto en contra del organismo hacia este país.

Los estadounidenses Tommie Smith y John Carlos conquistaron el podio en los 200 metros planos y alzaron el puño enfundado en un guante negro, como símbolo del Black Power, tras el asesinato de Marthin Luther King en abril.

La mayor hostilidad de la Guerra FrIa México 1968 fue la primera ocasión que las dos Alemanias compitieron por separado, dado que hasta Tokio 1964 lo hicieron de manera conjunta, pese a que ya estaba en pie el Muro de Berlín. Esto se repitió por 20 años, hasta los Juegos de Seúl 1988.

naciones debutantes Además de las nuevas representaciones de África, como la República Africana Central, Congo, Guinea y Sierra Leona, otros países vivieron su estreno olímpico en 1968: Nicaragua, Honduras, Surinam, Islas Vírgenes, Kuwait y Libia.

El conflicto de Las EspaNas En 1968 España vivía en la dictadura Franquista, por lo que México, crítico de este sistema y defensor de la República Española, tuvo que mandar de vacaciones a los representantes disidentes que vivían en México, para evitar conflictos.

El esplendor africano En México 1968 no sólo sería la mayor participación africana, con 18 naciones de ese continente presentes; sería la primera vez que el mundo conocería el potencial de estos atletas en medio fondo y fondo, como símbolo de su emancipación.

44

la invasIOn a los checos

VIERNES 12 DE OCTUBRE DE 2018 MAJESTUOSO. El pebetero del Estadio Olímpico Universitario se encendió el 12 de octubre de 1968, para dar inicio a los primeros Juegos Olímpicos en un país latinoamericano.

El 20 de agosto 1968 Checoslovaquia fue invadida por la URSS y se pensaba que no tendría participación en los Juegos, pero sí acudió y tuvo como principal representante a Vera Caslavska, quien ganó seis medallas: cuatro oros y dos platas en gimnasia.


META 45

VIERNES / 12 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#SPRINT

FOTO: CUARTOSCURO

#MÉXICO1968

BOLETO Y TARJETA ESPECIAL

Tanto el Metro como el Metrobús conmemorarán los 50 años de los Juegos Olímpicos en nuestro país con un boleto y una tarjeta que algunos de los medallistas de aquella justa presentaron ayer junto a José Ramón Amieva, jefe de gobierno de la CDMX. KATYA LÓPEZ

FOTO: REUTERS

FOTO: ESPECIAL

PLATA AZTECA EN TIRO

#GOLF ● ANCER SIGUE EN RITMO EL GOLFISTA MEXICANO INICIÓ AYER LA CAMPAÑA 201819 DE LA PGA EN EL SITIO 14 EN EL TORNEO DE KUALA LUMPUR, EN MALASIA.

REDACCIÓN

#OLÍMPICOSDELAJUVENTUD

● En el quinto día de competencias en Buenos Aires, el mexicano Edson Ismael Ramírez Ramos, quien es campeón centroamericano, finalizó en el segundo lugar en Rifle de aire 10 metros, en la modalidad de equipo mixto internacional, para conquistar la presea de plata para nuestro país. REDACCIÓN


46 META

VIERNES / 12 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#SELECCIÓNMEXICANA

FOTO: AP

CABALLOS DE TROYA #OPINIÓN MARION REIMERS

@LAREIMERS

FRACASOS EL FRACASO RADICA EN NO ENTENDER QUE EL RESPETO, LA DIGNIDAD Y LA IGUALDAD DEBEN SER PRINCIPIOS Y NO PREMIOS

L

igualdad deben ser principios y no premios. Hay quienes se confunden y piden las mismas críticas para una rama y para otra; habría también que aclararles que la igualdad en la crítica debe exigirse cuando exista igualdad de oportunidades y de trato, mismas que a todas luces no existen. El auténtico fracaso radica en no entender estos elementos fundamentales para el análisis, pretendiendo que mágicamente se presenten las condiciones óptimas para que prospere una Selección que comienza tímidamente a nutrirse de una liga que recién lleva tres buenas temporadas (aunque el seleccionador nacional escude su pobre accionar diciendo que es un engaño su crecimiento) y querer únicamente hablar de igualdad, cuando a la masacre mediática se refiere. Mientras el futbol se siga manejando de manera marginal, sin que exista una rendición de cuentas clara por parte de sus dirigentes y entrenadores, con la ausencia clara de conocimiento por parte de analistas y medios de comunicación, no exijamos únicamente a la hora de ver el resultado con el diario del lunes bajo el brazo. Ahí radica el fracaso más lamentable de todos, en ni siquiera intentar actuar como corresponde, por principio básico. MARION@VERSUS.MX

l

DESPEGA. Víctor Guzmán anotó el primer gol de México y se estrenó como goleador tricolor.

RENOVACIÓN QUE TRIUNFA EL TRI QUIEBRA UNA RACHA DE CUATRO DERROTAS AL REMONTAR Y VENCER A COSTA RICA EN EL ESTADIO UNIVERSITARIO

3 MÉXICO

2 COSTA RICA ESTADIO UNIVERSITARIO

REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Bajo un ritmo progresivo, una joven Selección Mexicana vino de atrás y cortó la racha de cuatro derrotas consecutivas en juegos oficiales y amistosos, luego de vencer por 3-2 a Costa Rica, ayer en El Volcán. En este proceso de rejuvenecimiento del combinado nacional, de cara al Mundial Qatar 2022, Ricardo Ferretti mandó a la cancha a un 11 inicial

ROJA EN LA MIRA l Chile, que el martes jugará ante México en el Estadio La Corregidora, se enfrentará hoy a Perú en el Hard Rock Stadium.

16 GOLES YA MARCÓ JIMÉNEZ CON EL TRICOLOR.

con un promedio de edad de 23 años y cinco meses, que, sumado al nerviosismo, arrojó imprecisiones e incertidumbre en el despliegue inicial. Esto lo aprovecharon los ticos por medio de Joel Campbell que con un testarazo inauguró el marcador al 28’. México reaccionó con una genialidad de diestra de Víctor Guzmán al 32’. No obstante, Bryan Ruiz volvió a poner a su equipo arriba tras acertar un penalti al 43’ y poner el 1-2. Los relevos mexicanos del complemento, Jürgen Damm y Henry Martín, abrieron la puerta del empate con un centro del primero y un cabezazo del segundo. Al 55’, el atacante americanista marcó su primer tanto con la Selección Nacional. El Tricolor se animó y Raúl Jiménez fue el encargado de convertir una pena máxima al 70’ y escribir la victoria para los mexicanos, que experimentan un proceso de fogueo en su cambio generacional.

#PELOTEO FOTO: AP FOTO: REUTERS

a Selección Mexicana Femenil fracasó en su participación en el Premundial rumbo a la Copa del Mundo Francia 2019. Ésta es la frase que los ávidos de crítica y sangre desean leer y escuchar. No les basta con ver los acontecimientos, quieren acribillar a este grupo de jugadoras. Es verdad que México fracasó en su intento por clasificar a la fase final del torneo clasificatorio y así asegurarse al menos disputar el repechaje ante Argentina. Lo interesante, no obstante, viene al momento de notar que la gran mayoría no ha acompañado este proceso ni se tomó la molestia de ver los partidos. Parece incluso que después de que Kenti Robles pidiera una portada, tras refrendar el oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla 2018, hubieran marcado fecha en el calendario para esperar el próximo traspié de la Selección que comanda Roberto Medina. La comparación con lo hecho por la Selección varonil encendió la llama de muchos y, si bien no fue atinada, molesta, porque a muchos les cuesta aceptar que el apoyo y la manera de acercarse a una rama y a otra es diametralmente opuesta. La opulencia, atenciones, acompañamiento de directivos (ni uno viajó con el grupo femenil) y cobertura, contrastan con la discriminación por género, preferencia sexual, falta de recursos y muchos otros factores que llevan LA IGUALDAD desde antaño marcando y EN LA CRÍTICA desgastando al futbol femenil DEBE EXIGIRSE en México. CUANDO EXISTA Habrá quienes digan que IGUALDAD DE se tienen que ganar un lugar, OPORTUNIDADES y habrá que aclararles que Y DE TRATO el respeto, la dignidad y la

#FRANCIA

#ARGENTINA

GOLEA SIN MESSI

Con la ausencia de Leo Messi, la Albiceleste, próximo rival del Tri en noviembre, venció por 0-4 a Irak con anotaciones de Martínez (18’), Pereyra (53’), Pezzella (82’) y Cervi (92’). El martes, en Arabia Saudita, se enfrentará a Brasil. REDACCIÓN

● SALVA EL HONOR KYLIAN MBAPPÉ ENTRÓ DE CAMBIO, PROPICIÓ UN GOL (85’) Y MARCÓ OTRO (90’) PARA QUE LA CAMPEONA DEL MUNDO RESCATARA EL EMPATE (2-2) CON ISLANDIA. REDACCIÓN


VIERNES / 12 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

47



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.