Edición Impresa. Sábado 15 de septiembre de 2018

Page 1

$10 SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA ERA / AÑO.02 / NÚMERO 498

MAÑANA, POR SER DÍA FERIADO, NO SE PUBLICARÁ EL HERALDO DE MÉXICO. NOS VEMOS EL LUNES 17 DE SEPTIEMBRE

#OPINIÓN VÍCTOR SÁNCHEZ ESTADO POR ESTADO

9

RODOLFO VARGAS GUANTES, SUDOR Y LÁGRIMAS

#¡SUENALACAMPANA!

#ARTICULISTA

CANELO Y GGG, AL DESEMPATE l

FOTO: AP

ALEJANDRO POIRÉ DECANO DEL ITESM

UN AÑO DESPUÉS DE SU PRIMER PLEITO, EL MEXICANO Y EL KAZAJO SE MIDEN, DE NUEVO, ESTA NOCHE EN LAS VEGAS POR LA REVANCHA

2

#DRAGÓNMATAÁGUILA

#REFORMAS

LOGROS SON DE TODOS: PEÑA NIETO

29

EL GRITO, 60% CHINO

● SEIS DE CADA 10 ARTÍCULOS QUE SE CONSUMEN PARA LAS FIESTAS PATRIAS ESTÁN

HECHOS EN EL PAÍS ASIÁTICO, QUE GANA CON ELLO 31 MIL 999 MILLONES DE PESOS. EN CAMBIO, LOS PRODUCTOS NACIONALES OBTIENEN 21 MIL 333 MILLONES POR ADRIANA V. VICTORIA / P22

#SUPLEMENTO1968

P5 FOTO: ESPECIAL

#PARATRÁMITES

Mexicanos prefieren las filas a la web P12

EL 15, CON FESTEJOS OPUESTOS

#DIÁLOGO

AMLO PEDIRÁ PERDÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA P4 FOTO: BERNARDO CORONEL

#REUNIÓNCONSHEINBAUM/P6

QUE NO HAYA OTRO RÉBSAMEN: FAMILIARES


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

EL HERALDO DE MÉXICO

LA 2 SÁBADO / 15 / 09 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

ALEJANDRO POIRÉ

Otro punto para Texcoco

El Consejo Coordinador Empresarial, que dirige Juan Pablo Castañón, prácticamente tiene listas sus conclusiones sobre el NAIM. Tras un mes de analizar la viabilidad de la obra, el empresariado entregará, el próximo martes, su veredicto al futuro titular de Comunicaciones, Javier Jiménez Espriú. Nos adelantan que no habrá sorpresas. O sea, que el empresariado también va por el aeropuerto en Texcoco.

Juan Pablo Castañón

Quizá no se recuerda tanto que la democratización de México contó con el impulso invaluable de las luchas estatales contra la hegemonía priista, especialmente en los años 80 y 90. Tal vez los casos paradigmáticos sean la huelga de hambre de don Luis H. Álvarez contra el “fraude patriótico” de 1986, en Chihuahua, y la Marcha por la Dignidad, de Salvador Nava en San Luis Potosí, en 1991; pero hubieron muchos episodios de protesta contra el autoritarismo desde las izquierdas, el PAN y cientos de movimientos cívicos, que apuntalaron la coalición democratizante que se forjó posterior a julio de 1988, y concluyó en la reforma electoral de 1996. Así vio México nacer su transición a la alternancia. Aprovechando el talento y compromiso de liderazgos nacionales, pero impelido por la urgencia local por revertir décadas de abuso y limitaciones al pluralismo. Y así también hemos visto, en muchos otros ámbitos, un florecimiento muy diverso de nuevas formas de organizarnos en comunidad, y de nuevas soluciones a los retos que enfrentamos. Estas manifestaciones locales distan de ser suficientes, y son sólo un ingrediente de cualquier proyecto que aspire a tener alcance nacional, pero son muestra de que México es, en los hechos, una federación de entidades. Y que esta organización política no es, ni de lejos, artificial; es reflejo de la geografía, historia, escala y complejidad del país, y especialmente, un espacio de oportunidad enorme para la creatividad. Y sin embargo, con demasiada frecuencia se ubica al federalismo como una ficción creada por nuestro malinchismo constitucional, o peor aún, como un obs-

Vaya flor que lanzó el titular de la Marina, Vidal Soberón, al Presidente Enrique Peña. Ayer en el Campo Marte, durante el segundo ensayo general para el desfile de Independencia, el almirante sostuvo que ningún Presidente en la historia del país ha hecho tanto por las Fuerzas Armadas como Peña. Lo respaldó el secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos.

La inf luencia de Sheinbaum

Nos cuentan que la jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, se ha posicionado entre la comunidad judía de forma impresionante. De hecho, ocupa el lugar 17 de los 50 judíos más influyentes del año, lista en la que aparecen, por ejemplo, Avichai Mandelblit, Benjamin Netanyahu, Jared Kushner, Ivanka Trump y la intérprete de La Mujer Maravilla, Gal Gadot.

Claudia Sheinbaum

Austeridad llega al TEPJF Janine Otálora

Ajuste al cinturón habrá en el TEPJF, que preside Janine Otálora. Como parte del recorte por cinco mil millones de pesos que el Poder Judicial de la Federación aplicará para su presupuesto 2019, el Tribunal solicitará dos mil 606.4 millones. Es decir, 350 millones de pesos menos que en 2018.

Chulean calle a Negrete

Intensos trabajos realiza la delegación Coyoacán para chulear la banqueta de la calle Francisco Mina, colonia Del Carmen, donde reside el alcalde electo Manuel Negrete. También sorprendió a los vecinos que desde hace unas semanas hay dos policías en la esquina. Y están muy pendientes de la seguridad. Dicen que para disuadir el robo de autopartes.

Manuel Negrete

SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

táculo ineludible para el desarrollo del país. Nada más lejano de la realidad; más aún, nada más inútil que pensarlo así. El federalismo, más que un anhelo o un lastre, es un dato. Y en sentido contrario a las lecciones de finales del siglo pasado, por décadas hemos venido luchando contra este hecho, en lugar de incorporarlo en una perspectiva más productiva del diseño de soluciones para el futuro. Es común escuchar que con la alternancia se perdió el control político del PRI sobre las entidades, y con ello se desataron la corrupción, la impunidad y, básicamente, todos los males del país. Este argumento, al tiempo que es falaz, resulta perezoso e irresponsable. Además de ignorar resultados positivos que siguen viniendo de los estados (como el Consejo Nuevo León, que opera desde hace unos años, o las finanzas sanas con que cerrará la administración de Guanajuato), olvida casos oprobiosos de colusión entre gobernadores “controlados” por la federación y el crimen en las épocas de hegemonía (los secuestros en Morelos, por ejemplo), y propone, como premisa de la respuesta, la centralización de poder y recursos en manos de la élite “nacional” (mejor dicho capitalina) como única palanca de transformación. Este impulso centralizador animó muchas iniciativas durante la administración de Enrique Peña Nieto, y encontrará su cénit en el sexenio entrante. La coalición triunfadora gusta incluso de hablar de su hegemonía electoral, y apura la construcción de la red que les permita profundizarla en lo local. Creo que se llevarán una sorpresa. Como en los años 80, desde las ciudades se están expresando liderazgos, colectivos y organizaciones con las motivaciones más diversas, que sólo verán los intentos de cooptación y control como acicate para su ambición. Avizoro un renacimiento.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

DECANO ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y GOBIERNO TECNOLÓGICO DE MONTERREY

EL FEDERALISMO QUE VIENE

Agradecidos con EPN Vidal Soberón

ARTICULISTA

v

ALEJANDRO CACHO

DIRECTOR DIGITAL alejandro.cacho@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

EDITOR GENERAL hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ROBERTO MILES

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES roberto.miles@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

MIGUEL SERRANO / DIRECTOR DE OPERACIONES Y CIRCULACIÓN miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx ANDREA MERLOS LÓPEZ EDITORA PAÍS / CDMX • JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE • ENGGE CHAVARRÍA EDITORA MERK-2 FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS • HERIBERTO MURRIETA ASESOR DEPORTIVO • JULIÁN TÉLLEZ EDITOR CICLORAMA

@ALEJANDROPOIRE

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


SÁBADO / 15 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


EL HERALDO DE MÉXICO

SÁBADO / 15 / 09 / 2018 EDITORA: ANDREA MERLOS / COEDITORES: SAMUEL OCAMPO / LEMIC MADRID KARINA ÁLVAREZ / RICARDO SÁNCHEZ / COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#TRANSICIÓN

Preparan cambio de poder ALISTAN SAN LÁZARO; HACIENDA LIBERA RECURSOS POR LUIS PÉREZ Y JUAN LUIS RAMOS PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador como presidente de la República será austera y solemne, informó el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, luego de reunirse con el próximo secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo. El diputado morenista afirmó que el acto, que se celebrará en la Cámara de Diputados, será diferente, pues representa "la refundación de la República". Muñoz Ledo será el responsable de hacer entrega de la banda presidencial a López Obrador. Al respecto, declaró que es un gran honor y la culminación de su carrera, en la cual ha desempeñado distintos cargos. Anunció que aún no se conoce el número exacto de jefes de Estado que acudirán a la ceremonia presidencial. HACIENDA LIBERA 150 MDP PARA TRANSICIÓN La Secretaría de Hacienda liberó 150 millones de pesos para ser usados en la transición de gobierno. El titular de la dependencia, José Antonio González Anaya, dijo que ya firmó el procedimiento para el uso de los recursos, por lo que el equipo de transición puede usarlos para lo que hayan decidido.

76

DÍAS FALTAN PARA QUE INICIE EL NUEVO GOBIERNO.

l RECLAMO. López Obrador atendió a víctimas de la delincuencia en diversos estados del país. FOTO: BERNARDO CORONEL

APOYO

#ESCUCHADEMANDAS

Ofrece AMLO justicia para las víctimas YA COMO PRESIDENTE, LES PEDIRÁ PERDÓN; LE EXIGEN CUMPLIR PROMESAS Y UNA COMISIÓN DE LA VERDAD POR JUAN LUIS RAMOS PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Pasmado. Enjugándose la boca, a fuerza de apretar los labios. Las manos en los bolsillos de su pantalón. Como nunca antes lo habíamos visto. El poderoso Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, impávido, escuchó ayer a familiares de desaparecidos, quienes lograron congelarlo y casi dejarlo sin habla. “¿Quiere que me hinque?”, exclamó casi a gritos María González. “No, no”, respondió, tan tímidamente que apenas se escuchó. Así, uno a uno, debió resistir, estoico, los reclamos de estas víctimas que no hallan paz por no saber el paradero de sus hijos, padres, madres, esposos... Él no tuvo más remedio que comprometerse a que una vez que asuma la Presidencia, pedirá perdón por la violencia. “Al momento que llegue a Presidencia voy a pedir perdón a todas las víctimas de

EN TODO EL TERRITORIO

mil personas

22

MIL CUERPOS SIN IDENTIFICAR SE TIENEN REGISTRADOS.

1 DE DICIEMBRE, INICIA EL NUEVO GOBIERNO FEDERAL.

250 desplazadas

por violencia o fenómenos naturales.

1100

Fosas clandestinas se han detectado en las 32 entidades federativas.

la delincuencia y voy a comprometerme que a haya justicia”, señaló al participar en el Segundo Diálogo por la Paz, la Verdad y la Justicia, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco. “¡Justicia!”, “¡vivos se los llevaron, vivos los queremos!” y “¡ni una más!”, fueron algunas de las consignas dirigidas al próximo gobierno, las cuales escuchó un López Obrador con una seriedad que pocas veces se le ha visto.

VARIOS PUNTOS l El gobierno electo busca la participación de la sociedad civil para sentar las bases de una política en materia de justicia.

l El próximo gobierno mantendrá las puertas abiertas para que organismos internacionales lo apoyen en labores de justicia y paz.

l Ayer, el secretario de Marina dijo que las Fuerzas Armadas serán leales a la siguiente adminitración federal.

Vamos entre todos a sacar a nuestro querido México de esta profunda crisis, que se termine esta pesadilla”. ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE ELECTO

No había otro camino, pues los asistentes llegaron con la intención de que su dolor quedará perfectamente expuesto. Por eso, a cuando Javier Sicilia, pidió un minuto de silencio por las víctimas, los presentes lo increparon por casi 10 minutos y le advirtieron que “no nos van a silenciar” . Fueron tantos los reclamos, que el evento se extendió una hora más de lo previsto. Olga Sánchez Cordero, propuesta para encabezar la Secretaría de Gobernación, omitió su participación y cedió la palabra al futuro Presidente. “No están solos. El gobierno ahora no va a estar al servicio de una minoría rapaz, ni de la delincuencia común ni de cuello blanco”, aseguró. Irinea Buendía, madre de Mariana Lima, víctima de feminicidio, exigió crear mecanismos para brindar justicia y paz, entre ellos una Comisión de la Verdad, y un Sistema Nacional de Atención de Víctimas. Alejandro Encinas, próximo subsecretario de Derechos Humanos en Gobernación, dijo que en cuanto atención a víctimas de violencia, se buscará la protección de cuatro derechos: a la memoria y la verdad; justicia, a la reparación del daño y la garantía de no repetición. Ante el reclamo de “ni perdón y olvido”, AMLO refirió que su convicción es otra, pero que entiende el dolor de los familiares de víctimas de la violencia, por lo que dijo que una vez en el gobierno “podemos ponernos de acuerdo”.


PAÍS 05

SÁBADO / 15 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#COMIDAEMPRESARIAL

Se transformó al país: EPN ANTE INTEGRANTES DE LA CONCAMIN, DESTACÓ AVANCES REGISTRADOS EN SU SEXENIO POR LUIS ALONSO PÉREZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Las reformas estructurales que emprendió el gobierno federal durante este sexenio no fueron cambios aislados, sino partes de una larga transformación del país que inició hace más de tres décadas, expuso el presidente Enrique Peña Nieto al participar en la reunión anual de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). Explicó que la inserción de México en la economía globalizada, durante la década de los 80, permitió “remplazar

PLAN SEXENAL l Peña Nieto aseguró que su meta fue trabajar en pro de “una nación donde nadie se quede atrás”.

l Destacó que su administración alcanzó niveles históricos de creación de empleos.

un modelo económico agotado que impedía el crecimiento y la prosperidad que nuestra sociedad demandaba”. Peña Nieto afirmó que fueron tres ejes los que permitieron a su administración avanzar en materia económica, comenzando con la eliminación de barreras legales e institucionales que frenaban la productividad y la competitividad. “Las reformas estructurales han sentado las bases del crecimiento de México”, sostuvo Peña, y reconoció que los logros alcanzados no son obra de un gobierno o del Presidente, sino de todos los mexicanos. También se logró manteniendo una estabilidad macroeconómica, que permitió a inversionistas contar con un entorno propicio para la pla-

● REUNIÓN. Ildefonso Guajardo, Francisco Cervantes, el presidente Enrique Peña Nieto, el ministro Luis María Aguilar y José Antonio González Anaya.

neación y toma de decisiones a largo plazo. Y, finalmente, a través del fortalecimiento de los tratados internacionales, entre los que destacó la modernización del TLC con América del Norte. “Este gobierno no llegó a administrar, sino a transformar, y mantuvimos esa consistencia a lo largo de toda la administración”, declaró enérgicamente. Destacó que México exporta alrededor de 31 mil millones de pesos al año, y que gracias a la Reforma Laboral, cuatro de cada 10 de nuevos empleos son ge-

20 VECES AUMENTÓ MÉXICO SU CALIDAD DE EXPORTACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS.

nerados por el sector industrial. Aunque consideró que los cambios logrados se han traducido en bienestar para los mexicanos, el presidente Enrique Peña Nieto advirtió que el reto de erradicar la pobreza sigue vigente, y es una tarea pendiente para toda la sociedad. “Si queremos cerrar las brechas de desigualdad que aún persisten entre nuestra sociedad, es a partir de generar mayor riqueza y mayor crecimiento económico, como hoy los indicadores dan cuenta de ello”, señaló.


06 PAÍS

SÁBADO / 15 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

#JUSTICIA

SERENDIPIA

Piden no se repita tragedia

#POSTALES

EL PEOR AÑO DE NUESTRAS VIDAS Cada vez más personas tienen experiencias negativas como ansiedad, dolor físico, tristeza o preocupaciones

WILBERT TORRE

SHEINBAUM SE REÚNE CON FAMILIARES DE VÍCTIMAS DEL RÉBSMEN POR CARLOS NAVARRO

n un mundo asfixiado por la abundancia de estadísticas, sobresale una categoría relativamente nueva que no debería sorprendernos: ¿Cuál ha sido el peor año de nuestras vidas? Al planeta le sobran razones para el pesimismo. 2017 ha sido el año más sombrío en más de una década, de acuerdo con encuesta de Gallup, que indagó en la vida emocional de más de 150 mil personas que habitan en países de todo el mundo. El análisis reportó que cada vez más personas tienen experiencias negativas como ansiedad, dolor físico, tristeza o preocupaciones. Los sentimientos que abaten a millones de seres humanos se han agudizado como no había ocurrido desde 2005. Es la primera vez que la encuesta, llamada Global Emotions Report, registra un aumento considerable en las emociones negativas de habitantes de distintas regiones del planeta. Mientras algunas mediciones clásicas y modelos de logística pueden calcular cómo viven ciertos grupos sociales, el estudio de Gallup sigue de manera directa la información de las personas, lo que permite obtener datos sobre la salud de la sociedades que son imposibles de conocer por medio de las mediciones económicas. ¿De qué sirve medir las emociones positivas o negativas de personas que viven en Para¿CUÁL HA SIDO guay, Estados Unidos, UzbeEL PEOR AÑO kistán o China? DE NUESTRAS Los expertos han encontrado VIDAS? que captar las tendencias de esperanza o desilusión a un nivel personal aporta información de inteligencia valiosa para que los líderes del mundo puedan observar las reacciones emocionales de los habitantes de sus países. El reporte de Gallup calcula que al menos 70 por ciento de los habitantes del mundo experimentan una gran alegría, sonríen o ríen mucho, y se siente bien descansados y tratados con respeto. Estas condiciones –alegría, descansar, sonreír y ser tratados con respeto–, junto con la pregunta de si una persona aprendió o hizo algo interesante, dan forma al índice de experiencia positiva. Alrededor de la mitad de los adultos, un 46 por ciento, dijo haber aprendido o hecho algo interesante el día previo a la entrevista. Los adultos latinoamericanos alcanzaron en la encuesta los índices más altos de experiencias positivas, junto con países como Canadá, Indonesia e Islandia. La encuesta de Gallup muestra que los números de los países latinoamericanos se explican en la cultura. “La única variable que predijo los resultados en los índices de experiencia positiva y negativa fue el país de origen, lo que sugiere que la cultura juega un papel en cómo los individuos experimentan su mundo”, citó el New York Times en un texto dedicado a estudiar los resultados de la encuesta. En contraste, los reportes de dolor físico y tristeza crecieron un punto en promedio, lo que impacta el aumento global en las experiencias negativas. Al planeta le sobran razones para el pesimismo, es una conclusión. La otra es la confirmación de la cultura como influencia definitiva en la forma en la que los individuos experimentan y perciben lo que les rodea. Cada cabeza es un mundo.

E

WILBERTTORRE@GMAIL.COM @WILBERTTORRE

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La tragedia del Colegio Enrique Rébsamen, donde murieron 26 personas en el terremoto del 19 de septiembre, tiene que sentar un precedente, coincidieron familiares de las víctimas, quienes se reunieron con la jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum. A puerta cerrada, durante hora y media, 18 víctimas estuvieron representadas para dialogar con la ex delegada, en el Colegio de Ingenieros Civiles. "Esta reunión para nosotros era importante, sobre todo queremos que siente un precedente, que sea un antes y después. Lo que se vaya a ejercer como política pública en esta ciudad contem-

QUÉ SUCEDE l Desde el 8 de diciembre de 2017 se interpuso una queja ante la CNDH.

l La queja es contra la SEP, GCDMX y Delegación Tlalpan.

l El lunes, familiares de las víctimas se reunirán con el procurador capitalino.

l A la fecha desconocen el paradero de la directora del colegio, Mónica Villegas.

● DIÁLOGO. La jefa de Gobierno electa garantizó que la PGJCDMX actuará de manera independiente.

1 DETENIDO HAY POR ESTA TRAGEDIA.

8 VÍCTIMAS NO ESTUVIERON REPRESENTADAS EN LA REUNIÓN.

ple está situación y haga cambios de fondo para prevenir sucesos de esta índole", dijo Ana Velázquez, madre de Eduardo Díaz, menor fallecido. Pidió identificar a los responsables, ya sea funcionarios o dependencias. Mónica Ortega, madre de una pequeña que murió, destacó que se reunieron para hacer ver a la próxima mandataria "lo que queremos que no vuelva a pasar, que ninguna familia vuelva a sufrir lo que nosotros desde el año pasado vivimos". "Está por cumplirse un año de la tragedia (...) y mi petición fue escucharlos y comprometerme a que haré todo lo que esté de mi parte para que se haga justicia, coadyuvar con la Procuraduría y también la acción civil que ellos presentaron", sostuvo Sheinbaum. Respecto a la procuración de justicia, enfatizó que no van a actuar por consigna, sino que la Fiscalía tiene que hacer su trabajo.


PAÍS 07

SÁBADO / 15 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: PABLO SALAZAR

#TRESSISMOS

MATCH POINT

Normales, sismos en la capital: UNAM ESPECIALISTAS DICEN QUE ES COMÚN ESTE TIPO DE MOVIMIENTOS REDACCIÓN PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Es normal que ocurran sismos con epicentros en las delegaciones capitalinas y municipios mexiquenses, esto debido a pequeñas fallas geológicas que atraviesan el Valle de México, aseveró Luis Quintanar, investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM. La mañana de este viernes 14 de septiembre se registratron tres sismos en la Ciudad de México. En la delegación Benito Juárez fueron los tres movimientos con magnitudes de 2.2, 1.8 y 1.5 grados, de acuerdo

ACCESO LIBRE

#OPINIÓN

DATOS DUROS l Las magnitudes de los sismos que ocurren en el Valle de México promedian entre 3 y 3.2 y no son muy profundos.

Entre 1998 y 2018, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional se han registrado 126 sismos con epicentro en la CDMX. l

l SUSTO. La población ha tomado acciones preventivas ante estos hechos.

con el Servicio Sismológico Nacional. Quintanar indicó que en el Valle de México las zonas más vulnerables a los sismos, debido a esas fallas, son, en primer lugar, la Oriente y, después, la Poniente. En este sentido, detalló que, en el Oriente, entre las más propensas a ser epicentros de los sismos son Ixtapaluca, Texcoco y Chalco, así como las delegaciones Milpa Alta, Tláhuac e Iztapalapa; en el Poniente se encuentran Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Naucalpan.

parecido mientras se trasladaba de Puebla a Nuevo Laredo. “Señor López Obrador, usted es la esperanza de todo México. Estamos viviendo un dolor que no tiene nombre… día y noche, sufriendo hincada y de rodillas pidiéndole a Dios saber qué hicieron con ellos… ¿Dónde está mi hijo, señor López Obrador? #OPINIÓN ¡Por favor! ¿Quiere que me hinque? ¿Quiere que me hinque para que me ayude?”. Alejandro Encinas, Olga Sánchez Cordero y otros invitados la observaron desencajados. Las interpelaciones provocaron que la participación del presidente electo se adelantara, para pedirles ayuda y unidad. “Voy a pedir perdón a todas las víctimas de la violencia. Voy a comprometerme a que va a haber justicia CARLOS El sentimiento de reclamo de en lo que humanamente esté de mi parte. No ZÚÑIGA las víctimas lo va a perseguir están solos, el gobierno no estará al servicio PÉREZ durante su sexenio de una minoría rapaz o de cuello blanco”. “Atenderemos todas las demandas de justicia con el dinero que se ganará con la venta juzgar por el acto de ayer de la flotilla de aviones, esos recursos serán en el Centro Cultural Uniusados para la justicia. La Segob atenderá sus versitario de Tlatelolco, y demandas, estará exclusivamente para que por su antecedente en Ciuhaya justicia en estos casos”, les prometió. dad Juárez, el sentimiento No sé si la venta de la aeronave presidencial de reclamo por parte de las tendrá alguna consecuencia positiva en las víctimas de la violencia hacia peticiones de los asistentes al foro. Lo que si Andrés Manuel López Obrasé es que sigue sin permear la dor lo va a perseguir durante idea de la amnistía. Hace nueLA DEMANDA MÁS su sexenio, como le ocurrió a ve meses, cuando empezaba REPETIDA ENTRE Calderón y a Peña Nieto. la precampaña, AMLO dijo que LOS ASISTENTES Ayer viernes, decenas de siempre y cuando se contara FUE "JUSTICIA" personas llegaron temprano con el apoyo de víctimas y faa la convocatoria del Segundo miliares, se otorgaría el perdón Diálogo por la Paz, la Verdad y la Justicia, atraía los delincuentes. Después de asistir a este dos por la asistencia del presidente electo. En diálogo, debe tener la elocuencia para concluir las horas previas colgaron en las paredes las que no cuenta con ese aval. Ellos quieren fotos de sus familiares muertos o desaparecijusticia para sus seres ausentes. Cualquier dos. López Obrador fue recibido con arengas. cosa que esto implique. Desde ver a los resVinieron los discursos: Sergio Aguayo, Javier ponsables en la cárcel o saber qué pasó con Sicilia y otros más. Quizá cansados de tanta ellos. Justicia. Qué cosa tan difícil de cumplir. palabrería, surgieron los reclamos. Tanta expectativa, tantas emociones guardadas CONTRASEÑA: Las ceremonias del Grito estallaron. AMLO los observaba desde su de Independencia no son el mejor recuersillón con el rostro apesumbrado. do en la gestión de Peña Nieto. Nada indiLa demanda más repetida de los asistentes ca que la de hoy vaya a ser la excepción. fue “justicia”. Quizá el momento emblemático CARLOSZUNIGAPEREZ@GMAIL.COM fue la súplica de María González, quien pedía @CARLOSZUP ayuda para saber qué pasó con su hijo desa-

QUIEREN JUSTICIA, NO PERDÓN

A

“LIMPIOS” Y CON SUERTE DE SEXENIO Administración Virtual del Servicio de Limpieza ganó en 2017, mediante licitaciones, más de 105 millones de pesos

MILÉN MÉRIDA

aya que la presente administración federal estará marcada por grandes aciertos como el Pacto por México y las reformas estructurales, pero también será recordada por escándalos de corrupción. Uno de los que no se habla mucho es del sector de los servicios de limpieza, el cual cuando se trata de ganar un contrato no tiene nada de limpio. Prueba de ello es la polémica empresa Administración Virtual del Servicio de Limpieza S.A. de C.V. Esta firma ganó en 2017, mediante licitaciones públicas y adjudicaciones directas, más de 105 millones de pesos; pero más interesante es saber que en lo que va de 2018 sus ingresos ya superaron al 2017, ya que de acuerdo con información de Compranet, rondan los 128 millones 573 mil 776 pesos. ¿Será suerte? ¿Buenos amigos? o ¿calidad en el servicio? Sin embargo, hay algo muy curioso en la operación de Administración Virtual del Servicio de Limpieza, ya que para cubrir estos contratos debería tener contratados a 4 mil 256 empleados, y llama la atención que sólo tiene 31 trabajadores reportados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Tuffic Miguel Ortega, esto de acuerdo con la consulta realizada al Registro Patronal a Y5445591-10 de la HAY ALGO MUY empresa. CURIOSO EN LA Entre los contratos que más destacan este año está uno con OPERACIÓN DE la Administración Portuaria InLA EMPRESA tegral de Puerto Vallarta, que lleva Miguel Ángel García, por 22.2 millones de pesos y 462 empleados; mientras que en la SCT, de Gerardo Ruiz Esparza, se llevó más de 37 millones por 10 meses y 600 empleados; en el Instituto Nacional de Migración (INM), de Gerardo García Benavente, tiene varias partidas por un monto de 14 millones de pesos y 250 empleados; y en el Hospital Juárez de México, de Martín Antonio Marique, con 280 empleados y 16.2 millones. Además, sumemos contratos con Aeropuertos y Servicios Auxiliares,con el Colegio de Bachilleres, el Instituto Mexicano del Petróleo, etcétera. En suma, esta firma durante los dos últimos años del sexenio acumuló 115 contratos que le representaron ingresos por 237 millones 728 mil 816.52. Sin embargo, en el sector están seguros que valdría la pena investigar si estos ingresos que arroja el portal de Compranet están reflejados y fueron reportados en sus declaraciones anuales presentadas al SAT, que dirige Osvaldo Santín, porque lo que sí es un hecho, es que en el bolsillo y prestaciones de sus trabajadores no se reflejan esas buenas noticias.

V

CASH: Pese a que de 2013 a la fecha se han otorgado más de 640 mil mdp en crédito Pyme a 500 mil negocios, 60% superior a toda la administración anterior, no se sabe si el Inadem, que encabeza Alejandro Delgado, tendrá continuidad en el próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pues a la fecha en el equipo de transición no se ha dicho nada al respecto ni se sabe de reunión alguna con el titular de dicho instituto. FINANZASALPORTADOR@GMAIL.COM @MILEN_KA


FOTOS: ALMA MORALES

EL HERALDO DE MÉXICO

SÁBADO / 15 / 09 / 2018 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: MÓNICA G. DURÁN / ANTONIO BAUTISTA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

FOTO: JOSÉ JUAN DELGADO ALEMÁN

VALORES. Aprenden a trabajar juntos y a compartir los alimentos que preparan en el taller, para superar sus problemas con las drogas. l

PROGRESO

#TALLERANTIDROGAS

EL MIJIS YA TIENE CURUL SAN LUIS POTOSÍ. Tras tomar protesta como diputado local en el Congreso local, el diputado de Morena Pedro César Carrizales Becerra, El Mijis, dijo que está dispuesto a que le lancen huevos si no desempeña su trabajo debidamente. “Si hago mal trabajo, sí. En el barrio tenía a mi enemigo de frente, aquí es por la espalda”, indicó. Dijo que presidirá la comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Género, desde la que combatirá la discriminación, principalmente contra chavos banda.

JOSÉ JUAN DELGADO ALEMÁN

FOTO: ESPECIAL

MASTER CHEF CONTRA LAS ADICCIONES

JÓVENES QUE HAN TENIDO PROBLEMAS CON LAS METANFETAMINAS APRENDEN A COCINAR, PARA ALEJARSE DE LA DROGA POR ALMA MORALES ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

APOYO SOCIAL l Este programa está vinculado a la consulta externa o centro de día.

CORRESPONSAL

DAN TECHO A FAMILIAS GUERRERO. El gobernador Héctor Astudillo Flores culminó con la entrega de Apoyos de Servicios de Vivienda Social en diferentes comunidades del estado de Guerrero. Este viernes, el mandatario estatal entregó 300 llaves del programa Un Cuarto Más, así como mil 500 estufas ecológicas a familias del puerto de Acapulco.El programa, realizado en conjunto con gobierno federal, ayuda a la población con la construcción de siete mil 224 cuartos con una inversión de 360 millones de pesos. REDACCIÓN

TIJUANA. Teresa Gutiérrez es una chef tijuanense que una vez por semana acude al Centro de Integración Juvenil (CIJ) en la Zona del Soler (muy cercana a las playas de Tijuana), donde se localizan la mayoría de los centros de este tipo. Teresa es la guía en las actividades del CIJ relacionadas con la cocina, los lunes a partir de las 11:00 de la mañana. Es la primera en llegar a las instalaciones donde prepara diferentes platillos con los jóvenes que han atravesado por un problema de drogas. Este grupo está integrado por chicos de entre 13 y 20 años de edad, y lo que se busca es hacerlos responsables de su propia vida. “Hay un problema enorme de drogadicción. No sé si tenga que ver la localización de esta ciudad. Es un problema tangible en el cual todos tenemos que aportar un grano de arena. Tenemos este taller de cocina.

l Se enfoca en aquellos pacientes que no son candidatos a hospitalización.

l

GUÍA. Teresa Gutiérrez y sus alumnos.

50 PESOS, EL COSTO DE UN GLOBO DE METANFETAMINAS.

Los enseñamos a cocinar, los enseñamos a hacerlos responsables. Ellos tienen que traer los ingredientes”, aseguró. Debido a la ubicación geográfica de Tijuana, la droga es de fácil acceso para la mayoría de la población, comenta el doctor Raúl Palacios Lazos, quien coordina un CIJ. En Tijuana hay un riesgo más alto en comparación con otras ciudades del país y la metanfetamina ocupa el segundo lugar de consumo en la región, seguido de la mariguana. Sin embargo, hay actividades que buscan contrarrestar los

l Los jóvenes acuden de las 9:00 a las 13:00 horas, de lunes a viernes, 16 semanas.

l Además de actividades deportivas, físicas y psicoterapéuticas, se les enseñan valores para la vida.

He visto un cambio, es un cambio grande y sus expectativas de vida también cambian”. TERESA GUTIÉRREZ CHEF

efectos de estas drogas en las personas como las que realizan en los CIJ. Es un programa de consulta, pero intensivo, comentó Palacios. LUCHAN POR EL FUTURO Jesús llegó a este centro desde los 16 años de edad por vez primera y actualmente está hospitalizado en la Unidad del Centro de Integración Juvenil–Unidad Soler en Tijuana. Ahora tiene 31 años y una menor de apenas seis meses de nacida. Dice que se quiere alejar de las drogas por su hija, para que ella tenga una mejor vida. Su vida, durante los últimos 10 años ha estado marcada por el uso y abuso de narcóticos. Se inició con el cigarrillo, después fue cocaína, luego usó solventes, mariguana y metanfetaminas. Comentó que esta droga le da energía, placer y se vuelve una persona sin miedo, así cometió algunos robos para pertenecer a una pandilla en Tijuana. En el CIJ donde lleva nueve semanas, toma un medicamento, que se llama metilfenidato, un derivado de la metanfetamina, provoca los efectos parecidos al cristal, pero no me hace daño, agregó Jesús. Según relatan profesionales de la salud que trabajan en los CIJ, cada vez son más y de menor edad los usuarios de este tipo de sustancias en la frontera. Hay casos de menores que inician en esta actividad desde los ocho o nueve años.


ESTADO POR ESTADO

SÁBADO / 15 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Como te adelanté en esta columna el 5 de septiembre, lo inhabilitaron por 13 años #OPINIÓN para volver a la burocracia. Ahora, está a un paso para ir a la cárcel. Así cumplirá el gobernador Antonio Echevarría una promesa de campaña. COAHUILA: Con más pena que gloria las reuniones del gobernador Miguel Riquelme con el secretario de Turismo VÍCTOR • “Cuadrado” de amor y negocios hunde a Corral de AMLO, Miguel Torruco, y con Jaime SÁNCHEZ • Carantoña de Tello a AMLO: Presa de San Andrés Hernández de CFE. Con este funcionario BAÑOS • Nayarit: abre las puertas de la cárcel al Zazazá llegó con carboneros de Sabinas y Nueva Rosita, para que el monopolio eléctrico les compre más carbón; más contaminación, n el Congreso hidalPinedo Cornejo, por las artes de su herpues. ¿Desconoce Riquelme que carbón guense, el jefe de la mana de Abril Susana, pareja sentimental es detonante del calentamiento global? tribu Morenista, de Pinedo. A su vez, Arely tiene relación Con Torruco fue un cafecito social ya que Humberto Veras, no amorosa con el empresario Efraín Malel gobernador no delineó las virtudes tuacata los acuerdos donado, quien se beneficia rísticas del estado. políticos y se encade contratos millonarios QUERÉTARO: El alcalde Y EL PRESIDENTE pricha. Las mayorías para promover la imagen priista Mario Calzada, reELECTO no pisoterán a las minorías, ordenó del gobernador. Tenemos conoció la victoria electoral LE NIEGA el presidente electo Andrés Manuel más pruebas que exhiben que obtuvo en las urnas el UNA CITA López Obrador. Pero, Veras reprime a este “cuadrado de amor y candidato del gobernador a opositores hasta con policías. Las negocios”, bajo el amparo Francisco Domínguez, a quejas hartaron los altos mandos de y protección de Corral. la alcaldía de El Marqués, Morena, donde Yeidkol PolevnsZACATECAS: ¿Alguien se enteró que el Enrique Vega, luego de que el Tribunal ky estima remover y sustituirlo por sábado pasado fue el 2º Informe del goberElectoral del estado ratificó al panista. Víctor Osmind, que no está ligado a nador Alejandro Tello? Un millón 600 mil JALISCO: El miércoles publicamos que la Sosa Nostra y es institucional. La zacatecanos ni en cuenta. Esa es la capacidad Carlos Lomelí, el delegado de AMLO, grilló agenda de Veras es apoderarse por de comunicación del flamante góber priista. al gobernador electo Enrique Alfaro y el tres años de la Junta de Coordinación; Sólo quedó clara la zalamería de Tello con Presidente electo le niega una cita. El mardel dinero del Congreso, pues. AMLO, al rebautizar la fallida presa de Miltes AMLO irá a Guadalajara y sólo prevé CHIHUAHUA: Como el avestruz, pillas, con La Presa de San Andrés. una reunión con el gobernador Aristóteles el gobernador, Javier Corral, oculNAYARIT: El Congreso local, que presiSandoval. Alfaro, aún, no está invitado. ta la corrupción de su círculo rojo. de el panista Leopoldo Domínguez, acordó VSB@PODERYDINERO.MX Arely Licón Atilano llegó a la admijuicio político contra el exgobernador pri@VSANCHEZBANOS nistración del jefe de prensa, Antonio ista Roberto Sandoval, por varios delitos.

ESTADOS 09 FOTO: CARLOS NAVARRETE

MORENA PISOTEA MINORÍAS EN CONGRESO DE HIDALGO

E

#GUERRERO

COMUNITARIOS BUSCAN A EDIL ● Grupos de autodefensa arribaron al municipio de Tlapa de Comonfort para tratar de localizar, vivo o muerto, al alcalde electo de Cochoapa el Grande, el perredista Daniel Esteban González, quien desapareció el 2 de septiembre pasado. Se trata de más de 200 policías comunitarios de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero y de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores.

CARLOS NAVARRETE


EL HERALDO DE MÉXICO

SÁBADO / 15 / 09 / 2018 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: HUGO ARCE / MÓNICA G. DURÁN / ANTONIO BAUTISTA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#MIPYMES

MÁS DE 200 POBLANOS ESTUVIERON PRESENTES EN LA SEMANA DEL EMPRENDEDOR REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), el gobierno de Antonio Gali impulsó la participación de más de 200 poblanos en la Semana Nacional del Emprendedor, el evento más importante del ramo en América Latina. El gobierno del estado instaló un pabellón, el más importante en el área de entidades federativas, donde diversas empresas poblanas expusieron sus productos ante más de 110 mil asistentes durante la semana. Acompañado del presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), José Domingo Berzunza, el titular de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade), Jaime Oropeza Casas, Gali clausuró la participación del estado de Puebla en la Semana Nacional del Emprendedor, que durante cinco días permitió vincular a los emprendedores con grandes empresas. Durante la clausura, Oropeza destacó que Puebla es uno de los estados con mayor participación de la República, cuyos emprendedores son respaldados por Tony Gali.

APOYO AL ESTADO 1 Empresas poblanas expusieron sus productos ante más de 110 mil asistentes. 2 El gobierno instaló un pabellón, el más importante en el área de entidades. 3 El foro y exposición fue organizado por el Gobierno de la República y el Inadem.

FOTO: ENFOQUE

Impulsan a empresarios

PREPARAN EL ANIVERSARIO DE INDEPENDENCIA ● Elementos del Ejército Mexicano que participarán en el desfile Cívico-Militar del próximo domingo 16 de septiembre, conmemorando el 208 Aniversario de la Independencia de México, realizaron el pase de revista en las instalaciones de la XXV Zona Militar. Durante el acto, el comandante Raúl Gámez Segovia realizó el nombramiento de Soldado por un día a Karen Yunuen Sánchez. REDACCIÓN

#CÓDIGOROSA

Cuidan con tecnología a alumnas EL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA DARÁ MÁS DE 3 MIL PULSERAS A UNIVERSITARIAS PARA ALERTAR EN CASO DE EMERGENCIA FOTO: ENFOQUE

POR CLAUDIA ESPINOZA

5 DÍAS DURÓ EL EVENTO DE NUEVAS Y GRANDES EMPRESAS.

FOTO: ESPECIAL

l CLAUSURA. En el cierre del evento estuvieron presentes la AMSDE y la Secotrade.

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

Un programa piloto para la protección de mujeres estudiantes, que consiste en la entrega de tres mil 600 pulseras rosas, será probado en la capital poblana a finales de este mes. Parte de ellas, serán para las alumnas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), con el fin de prevenir cualquier tipo de violencia contra ellas. Al dar a conocer esta tecnología, el presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, explicó que las pulseras contarán con un mecanismo de alerta inmediata. La usuaria oprimirá un botón de la pulsera, vinculada a una aplicación móvil en su celular, con lo cual se mandará una señal de alerta a la autoridad municipal a efecto de proceder al aviso de auxilio. Además, se entregarán cuatro

PRESENCIA. Luis Banck, alcalde de Puebla capital, durante la sesión ordinaria de Cabildo.

l

3,600 PULSERAS DIGITALES INCLUYE EL PROGRAMA ALERTA ROSA.

mil 500 alarmas a personas de la tercera edad, quienes en su mayoría están solos, por lo que será una medida de prevención para evitar que sean víctimas de algún delito. Lo anterior fue adelantado durante la sesión ordinaria de Cabildo este viernes, en donde el edil comentó que es el programa Alerta Rosa, con una inversión de dos millones de pesos.

CLAVES DEL PROGRAMA 1

2

De las tres mil 600 pulseras, mil de ellas serán para las alumnas de la BUAP.

3

La usuaria oprimirá un botón de la pulsera, vinculada a una aplicación, para activar la alerta.

Oficialmente, el programa Alerta Rosa se pondrá en marcha a finales de este mes.

En los últimos años han habido varios casos de alumnas universitarias que fueron víctimas de acoso, violencia física o feminicidio. Uno de los más significativos fue el de Mara Fernanda Castilla Miranda, una joven que dejó la ciudad de Xalapa, Veracruz, de donde era originaria, para estudiar Ciencias Políticas en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). En septiembre de 2017, cuando Mara contaba con 19 años, fue asesinada presuntamente por un chofer de la aplicación Cabify. Hasta el momento al homicida no se le ha acreditado el delito de feminicidio, aun cuando hay pruebas de testigos y videograbaciones que confirman su participación en el crimen del año pasado. BLOQUEAN PUBLICIDAD Por otro lado, el Cabildo capitalino aprobó poner fin a la publicidad pornográfica (así fue llamada) en anuncios que “denigran la imagen de la mujer”. La presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Myriam Arabián Couttolenc, dijo que es necesario que los responsables cumplan con el artículo 1258 bis del Código Reglamentario Municipal (Coremun).


SÁBADO / 15 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

11


INDICADORES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

EL HERALDO DE MÉXICO

NIVEL PUNTOS TIIE 28 DÍAS

8.1200 0.0005 CETES 28 DÍAS 7.7000 S/C

PUNTOS VAR.%

TASAS DE INTERÉS

TIPO DE CAMBIO

ÍNDICES BURSÁTILES

INTEGRA

S&P/BMV IPC FTSE BIVA

DOW JONES

NASDAQ

BOVESPA

PESOS

DÓLAR AL MENUDEO

49,611.93 -0.16 1,003.07 -0.13 26,154.67 0.03 8,010.04 -0.05 75,429.09 0.99

DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

VAR.%

19.2000 0.26 18.8810 0.27 18.8689 -0.05 21.9500 -0.41 24.6800 -0.20

#ESTRATEGIADIGITAL SÁBADO 15 / 09 / 2018

Prefieren filas que el internet

EDITORA: ENGGE CHAVARRÍA /COEDITORES: JORGE JUÁREZ, ARTURO ROBLES Y ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

PESOS Y CONTRAPESOS

POR ADRIÁN ARIAS ADRIAN.ARIAS @HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

AMLO, PROTECCIONISTA El aplicar medidas para proteger a los oferentes propicia mayores precios en contra del bienestar de los consumidores

ARTURO DAMM

l sueño de cualquier oferente, de cualquier bien o servicio, es el monopolio, que le permitirá cobrar el mayor precio que el demandante esté dispuesto a pagar. Al monopolio puede llegarse por dos caminos. El correcto es el de la productividad, condición necesaria para la competitividad, por medio de la cual una empresa puede convertirse en monopolio. Se trata del monopolio por competitividad. El incorrecto es el del proteccionismo, por el cual, en mayor o menor medida dependerá de la manera de proteger, el gobierno protege a los oferentes nacionales de la competencia, sobre todo de las importaciones, limitando la cantidad, calidad y variedad de los bienes ofrecidos, en detrimento del bienestar de los consumidores. En la Reunión Nacional 2018 de la Concamin, AMLO dijo que “es indispensable proteger industrias y empresas mexicanas” y, obviamente, se refiere a la competencia de las empresas extranjeras. El gobierno que aplica mediLA OFERTA DE das para proteger a los oferentes MERCANCÍAS nacionales de las importaciones FAVORECE UN actúa en favor de las ganancias MEJOR PRECIO de los empresarios, quienes gracias a la eliminación de la competencia podrán cobrar precios mayores, en contra del bienestar de los consumidores. Al final del próximo sexenio, ¿qué tendremos en México? ¿Más libre comercio y por lo tanto más importaciones o, por el contrario, más proteccionismo y por ello menos importaciones? Mal pintan las cosas cuando AMLO afirma que, y lo repito, “es indispensable proteger las industrias y empresas mexicanas”, para lo cual, en el mejor de los casos, hay que limitar las importaciones y, en el peor, prohibirlas, momento de recordar que las importaciones aumentan la cantidad, calidad y variedad de los bienes ofrecidos, y que someten a la competencia a los productores nacionales, obligándolos a volverse más competitivos, a menor precio, mayor calidad y mejor servicios. Todo ello, ¿tiene algo de malo?

E

ARTURODAMM.PRODIGY.NET.MX @ARTURODAMMARNAL

En México, la aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para mejorar la gestión pública, como plataformas de datos del gobierno y trámites en línea han avanzado de forma moderada, toda vez que los usuarios y consumidores prefieren seguir haciendo filas y acudir a las ventanillas a realizar sus trámites. Según un estudio de The Social Intelligence Unit (SIU), las políticas de gobierno electrónico no han dado los resultados esperados y el país retrocedió cinco posiciones en la evaluación 2018, en un ranking de 193 países, de la ONU, organismo que evalúa esas estrategias. El resultado del Índice de e-gobierno, de la ONU, para México, fue de 0.68, siendo 1.0 el valor máximo, lo que ubicó al país en la posición 64, dato desfavorable si se compara con la edición de 2016, cuando se situó en el lugar 59. La Estrategia Digital Nacional (EDN) plantea la implementación de un dominio único que concentre información de toda la administración pública; la tramitación del acta de nacimiento a través de la vía digital; el uso de plataformas digitales y aplicaciones móviles para realizar trámi-

EL AÑO PASADO 13.9 MILLONES UTILIZARON EL E-GOBIERNO, 17% PARA LLENADO DE FORMAS MENOS DE UNA TERCERA PARTE DE LOS MEXICANOS CON ACCESO A LA RED INTERACTÚA CON LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO.

PRINCIPALES USOS Actividades en internet (porcentajes, 2017)

96.9

Obtener información

91.4

Entretenimiento

90.0

Comunicarse Acceso a contenidos audiovisuales Redes sociales Leer periódicos, revistas o libros Interactuar con el gobierno Ordenar o comprar productos Operaciones bancarias en línea

78.1 76.6 49.4

28.0 16.6 12.9

Fuente: INEGI, ENDUTIH 2017.

LIMITADOS

Hay poca difusión de estas herramientas y urge que desarrollen habilidades digitales”. THE SOCIAL INTELLIGENCE UNIT (SIU)

tes de seguridad social (IMSS Digital), entre otras. Entre las razones del bajo uso de la herramienta se observa una desigualdad en el acceso a la red, ya que 36.1 por ciento de la población, 40.4 millones, no tienen conexión a la red, principalmente en estados pobres como Chiapas, en donde sólo 20 de cada 100 hogares cuentan con tecnología.

#PROGRAMASINCLUYENTES

Economía brincará bajo Presupuesto Los bajos recursos con los que contará la Secretaría de Economía (SE) no serán obstáculo para impulsar proyectos de promoción productiva y de fomento industrial, sostuvo su futura titular Graciela Márquez Colín. En su participación en la Reunión Anual de Industriales (RAI) de la Concamin, expuso que

l

0.2% ES LO QUE ASIGNAN A ECONOMÍA DE RECURSOS.

recibirá una dependencia con 0.2 por ciento del Presupuesto federal, “no he encontrado un ministerio de Economía en el mundo con un presupuesto tan bajo; sin embargo, no puede ser excusa para proyectos de promoción productiva y fomento industrial”. Dijo que la próxima administración se enfocará en tres áreas: diversificación, inclusión e innovación, para fomentar la industria, y la economía local. “Ningún país que quiera crecer a tasas sostenidas lo puede hacer sin innovación”, añadió. NANCY BALDERAS


SÁBADO / 15 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

13


#REPORTAN5MUERTES EL HERALDO DE MÉXICO

SÁBADO / 15 / 09 / 2018 EDITOR: JOSÉ CARREÑO FIGUERAS/ COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ/ CRISTINA PÉREZ STADELMANN/ ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

Florence ya cobró víctimas SU BAJA VELOCIDAD AMENAZA CON DÍAS DE INUNDACIONES. 750 MIL, SIN ELECTRICIDAD

ORBITANDO

AGENCIAS

10

#OPINIÓN

KM/H ES LA VELOCIDAD EN LA QUE AVANZA.

EVO DA PASOS DE CIEGO Quizá no se ha dado cuenta que está enfermo de poder, al igual que sus homólogos de Venezuela y Nicaragua

ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

l presidente de Bolivia, Evo Morales, lleva 12 años en el poder; ha logrado que el país más pobre de Sudamérica tenga un crecimiento económico anual de 4.6% pero, como buen bolivariano, está cegado por el poder y hace todo lo posible e imposible para mantenerse en él. El mandatario (indígena aimara) perdió en 2016 un referendo para postularse por un cuarto mandato, en un país llenó de hartazgo y que parece abrirse a nuevas opciones políticas, algo que por supuesto no le interesa a Evo. Un día y otro también grupos de indígenas aimaras cocaleros, plataformas ciudadanas y agrupaciones políticas protestan contra la inminente nueva candidatura de Morales, quien, a través del Tribunal Constitucional, consiguió desbloquear esa posibilidad. Su nombre, que adorna escuelas, estadios y centros culturales, es mencionado en protestas y grafitis. Compiten el "¡Bolivia dijo no!" de sus adversarios, con "¡Evo sí!" de los partidarios de su Movimiento al Socialismo (MAS). Aunque parezca absurdo, el Tribunal argumentó que "no permitir que Morales vuelva a contender por la presidencia es atentar contra sus derechos humanos". Al mandatario se le olvida que, en 2009, él mismo ÉL ARGUMENTA reformó la Constitución, la QUE SU PAÍS cual considera en el artículo NECESITA 168 que un presidente sólo CONTINUIDAD puede estar dos mandatos consecutivos de cinco años. Evo argumenta que su país necesita continuidad para seguir reduciendo la pobreza que pasó 59.9% en 2006 a 36.4% en 2017. No está dispuesto a ceder, incluso ya provocó que el Tribunal Constitucional corriera a su opositor, el juez Gualberto Cusi. Cuando Morales llegó al poder en 2006, fue un fenómeno mediático, rompió con la posibilidad de que un indígena liderara Bolivia. Ahora, quizá no se ha dado cuenta que está contagiado del mismo mal que aqueja a sus homólogos de Venezuela y Nicaragua, Nicolás Maduro y Daniel Ortega, que están al borde del precipicio por su empeño de seguir en el poder hasta que el cuerpo o sus pueblos aguanten. Por lo pronto, Morales ya está en el club de los jefes de Estado que más tiempo llevan en el cargo, si en 2019 los bolivianos deciden no apoyarlo, podemos esperar cualquier cosa –inclusive represión–, todo menos que deje el poder.

8 MESES DE LLUVIAS CAERÁN EN DOS DÍAS.

E

ISRAEL.LOPEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

WILMINGTON. Luego de tocar tierra en Carolina del Norte, Florence disminuyó ayer su velocidad de desplazamiento a 10 km/h, inundando ciudades con lluvias torrenciales. Se reportó, al cierre de esta edición, la muerte de al menos cinco personas, entre ellas una mujer y su bebé. Según autoridades de EU, el lento avance del meteoro amenaza con días de severas inundaciones. El ojo del huracán entró a tierra por la costa de Wrights-

MILES SUFREN l Casi dos millones recibieron órdenes de evacuar las costas de las Carolinas y Virginia.

l 20 mil personas se han refugiado en 157 instalaciones de emergencia como escuelas.

ville Beach, con vientos máximos de 150 km/h, informó el Centro Nacional de Huracanes. Para la tarde, la fuerza de los vientos había caído a 120 km/h y se desplazaba hacia el oeste a 10 km/h. En Wilmington, varias detonaciones se sintieron por la explosión de transformadores eléctricos. La fuerza del viento rompió ventanas y arrancó árboles de raíz. El gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, dijo que Florence podría cubrir casi todo el estado con varios metros de agua. Las autoridades de New Bern dijeron que unas 200 personas fueron rescatadas de las inundaciones y que el área del centro estaba bajo el agua. Imágenes de video de varias ciudades en Carolina del Norte y del Sur mostraron que el personal de emergencias avanzaba a través de la crecida de las inundaciones en zonas residenciales. Se espera que el presidente Donald Trump viaje a las áreas afectadas por Florence la próxima semana. Unas 60 personas, entre ellas niños, fueron evacuados de un hotel en Jacksonville, Carolina del Norte, luego de que fuertes vientos hicieron colapsar partes del techo. Más de 750 mil personas se han quedado sin electricidad. Alrededor de 10 millones de personas podrían verse afectadas por la tormenta. FOTO: AP

l

ANEGACIÓN. Varios ríos se desbordaron, en la imagen Swansboro, Carolina del Norte.

#ACUERDOLEGAL

Paul Manafort se declara culpable Paul Manafort, exdirector de campaña del ahora presidente Donald Trump, se declaró culpable ayer de dos cargos federales como parte de un acuerdo según el cual deberá cooperar con el fiscal especial que investiga la injerencia rusa en las elecciones de 2016.

l

3 CASAS PODRÍAN SER CONFISCADAS A MANAFORT.

De acuerdo con el entendimiento, Manafort deberá cooperar "total y verazmente" con la investigación del fiscal especial Robert Mueller en torno a denuncias de que la campaña conspiró con Rusia para que Trump ganara las elecciones presidenciales. Sin embargo, los cargos contra Manafort están relacionados con su trabajo de consultoría política en Ucrania, no con denuncias de injerencia rusa. AP

CASA BLANCA l La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders, dijo que el caso Manafort no tiene nada que ver con Trump.



EDITOR: ESTEVAN VÁZQUEZ B. COEDITORES GRÁFICOS: EMMANUEL ORTIZ ISLAS / PABLO GUILLÉN

FICHA TÉCNICA MAZDA MX-5 2019 MOTOR: L4, 2.0 litros. POTENCIA: 181 hp. ● TORQUE: 151 lb-pie. ● TRANSMISIÓN: Manual de 6 velocidades. ● TRACCIÓN: Trasera. ● PRECIO: $379,900. ● ●

BY

6,800

6.5

13

REVOLUCIONES LLEGA A SER EL TOPE DE LAS RPM PARA REALIZAR EL CAMBIO, MAYOR SENSACIÓN DE TORQUE.

SEGUNDOS PARA ALCANZAR 100 KM/H.

KM/L ES EL CONSUMO PROMEDIO SI SE TIENE CAUTELA AL PISAR EL ACELERADOR.

FOTOS: CORTESÍA

DIEGO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ @DIEGOHS93

on 3,915 mm de largo y una significativa distancia entre ejes de 2,310 mm, la altura del roadster es apenas de 1,240 mm; su peso, de 1,060 kilogramos. Sin haberlo manejado y conociendo estos datos, nos podemos dar una idea de lo que nos espera tras el volante, es importante mencionar que la potencia es enviada al eje trasero. La versión a prueba fue i Sport, la ideal en cuanto a experiencia de manejo, ya que el toldo es uno de los más ligeros, fabricado en tela y de apertura manual, además de transmisión manual de seis velocidades, como se debe. Desde la posición de manejo baja, la palanca de velocidades alta y la disposición de instrumentos, comienza lo que quiere transmitir el auto, y lo hace muy bien. La dirección es precisa debido al bajo peso y la relativa distancia entre ejes hacen que un movimiento efusivo lo mueva bruscamente, con muy poco esfuerzo apunta a cualquier curva, aunque no por esto queremos decir que no transmite la dirección, al contrario, sentimos

S

16

#MANEJOPURISTA

GRITO UN

DE LIBERTAD SER LIBRE ES UNA SENSACIÓN QUE SE DEBERÍA EXPERIMENTAR AL VOLANTE SIEMPRE. FIEL A SU TRADICIÓN, EL MX-5 AHORA ES MÁS POTENTE Y TAN CARISMÁTICO COMO SIEMPRE ¿CUÁNTOS PEDALES? l Hay dos versiones del MX-5 roadster, manual y automática de seis velocidades.

SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

el tipo de terreno, además la suspensión tiene un nivel de rigidez que le brinda un mejor soporte al manejo, pero permite ser utilizado en la ciudad. El torque se aprecia desde bajas revoluciones, facilita realizar un rebase. Quitando el control de tracción, con el aumento de potencia y torque podría brindar

MANEJO SEGURO l El volante es telescópico, se ajusta hacia todas direcciones para mejorar la posición.

diversión en un pequeño circuito, aunque nos abstuvimos de desactivarlo. Además de las bondades de manejo, su tamaño lo hace fácil de maniobrar, la visibilidad es perfecta, encontrar lugar en la CDMX es sencillo, aunque parezca increíble. Hablando de sus capacidades como citadino, la

cajuela tan sólo tiene capacidad de 130 litros. En el habitáculo se puede observar la calidad que define a los demás modelos del portafolio, en la parte superior de las puertas, hay una franja pintada del color de la carrocería. Lo medidores nos recuerdan a los roadsters clásicos que empleaban tres medidores, destacando el del centro, en este tenemos las revoluciones por minuto, en el medidor del lado izquierdo, de manera digital, se tienen los datos de kilometraje, consumo de combustible y temperatura; al lado derecho se observa la velocidad. Esas líneas en movimiento de las que tanto se habla, se aprecian en su máximo esplendor. Desde nuestra posición como conductor o copiloto, se observan la caída de los faros sobre el cofre. Un diseño Kodo que sólo necesitó pocos retoques para seguir vigente. En cuanto a la excelente relación costo/beneficio del MX-5, el digno auto que se busca para disfrutar del fin de semana al aire libre, o por qué no, si es posible, el transporte de todos los días. Ahora más emocionante, sin duda nos quedamos con el más puro, toldo de lona, transmisión manual y la emoción de la tracción trasera.

HERALDODEMEXICO.COM.MX


POR ESTEFANÍA TRUJILLO

KIA SEDONA

@SOPITADELIMA

l segmento de las minivanes realmente es muy pequeño, por lo menos en México; tenemos hoy en día cuatro competidores: Toyota Sienna, Honda Odyssey, Chrysler Pacifica y ahora también KIA Sedona se une al club. Realmente considero que el principal contrincante de la nueva Sedona es Sienna, por precio y equipamiento similar. Por parte de Odyssey y Pacifica, los costos son más elevados, al igual que el equipamiento que ofrecen. Centrándonos en la protagonista de esta historia, KIA Sedona llega en su tercera generación. Hace exactamente 20 años que se lanzó a nivel mundial, su entrada al mercado mexicano es parte de la estrategia que tiene la firma coreana por abarcar todos los segmentos. El nuevo integrante de la familia se caracteriza por ofrecer la mayor comodidad a todos sus ocupantes. En la versión más equipada encontramos un cargador inalámbrico, asientos en piel, el espacio suficiente para siete pasajeros, y vaya que lo es, puesto que la tercera fila es lo suficientemente amplia para que un adulto viaje tranquilamente, sin sacrificar la cajuela. En la segunda fila encontramos dos pantallas colocadas en las cabeceras de los asientos frontales,

E

A LA

CONQUISTA DEL TERRITORIO EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS KIA HA GRITADO SU NOMBRE A LOS CUATRO VIENTOS, Y LA RACHA CONTINÚA, AHORA DÁNDOLE LA BIENVENIDA A UNA NUEVA INTEGRANTE COBERTURA AMPLIA l Uno de los principales beneficios que ofrece es la garantía de 7 años, que en comparación con el resto del segmento, es de sus principales atributos.

éstas dos de 10 pulgadas, cada una con unos audífonos inalámbricos Harman Kardon. El aire acondicionado es de triple zona, es decir, las batallas para elegir la temperatura, terminaron. El acceso a la tercera fila es muy fácil, sólo es cuestión de jalar una palanca colocada en el asiento de en medio para que éste se incline por completo a la parte de enfrente y así poder subir con mayor agilidad. KIA Sedona es el vehículo ideal para transportar lo que necesites, puesto que al reclinar todos los asientos puedes obtener un espa-

FAMILIA TECNO l En cuanto al diseño encontramos doble quemacocos, espejos laterales eléctricos y calefactables, además de faros de niebla y luces LED.

cio de carga de hasta 4,022 litros, fácilmente podrías realizar una pequeña mudanza. Monta un motor V6 de 3.3 litros, 266 hp, y una transmisión automática de seis velocidades. Debo confesar que durante el manejo se disfruta bastante bien, a pesar del peso de vehículo y en este caso, que íbamos cuatro personas a bordo, acelera lo suficiente para realizar rebases. Finalmente considero que con la llegada de KIA Sedona, el segmento de las minivans se torna más interesante, después de todo el arribo de un nuevo integrante siempre es más que bienvenido y sobre todo da al público una opción más hacia donde voltear. Las versiones disponibles son cuatro, y los precios inician desde $552,900; hasta $799,900.

BY

FICHA TÉCNICA l

MOTOR: V6, 3.3 litros.

l

POTENCIA: 266 hp.

l

TORQUE: 234 lb-pie.

l TRANSMISIÓN: Automática de 6 velocidades.

l

TRACCIÓN: Delantera.

l

PRECIO: $799,900.

7 PULGADAS ES EL TAMAÑO DE LA PANTALLA TÁCTIL QUE ENCONTRARÁS EN LA CONSOLA CENTRAL MEDIANTE LA CUAL PODRÁS ADMINISTRAR DIVERSAS FUNCIONES.

HERALDODEMEXICO.COM.MX

6 BOLSAS DE AIRE SON PARTE DE LA SEGURIDAD QUE OFRECE KIA SEDONA DESDE LA VERSIÓN DE ENTRADA.

969

LITROS, ES EL ESPACIO MÍNIMO EN LA CAJUELA; ABATIENDO LOS ASIENTOS OBTENDRÁS MUCHO MÁS.

FOTOS: CORTESÍA

SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

17


FOTO: CORTESÍA

#BREVES #LOVES ENCINCO DELA MINUTOS SEMANA

BY

JRZ #OPINIÓN @AUTOSYMAS

LEJANO ORIENTE VIAJAR, OBSERVAR Y ABSORBER OTRAS CULUTURAS EXPANDIRÁ NUESTRA VISIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA PERSONAL sta semana nos tocó viajar a Corea para vivir una inmersión con la marca Kia. Hacía 12 años que no visitaba aquel país y me encontré con una ciudad de Seúl moderna, llena de vida, tecnológica, animada, ordenada y próspera, es inimaginable que seis décadas después de una cruel guerra exista tal recuperación de un pueblo que entrega su vida al trabajo y a la superación. Hoy por hoy, Corea tiene grandes empresas que son ejemplo del desarrollo y punta de lanza en el mundo como la propia Kia, Hyundai, Samsung o LG. Tuve la oportunidad de conocer el Centro de Diseño de la marca donde conocí tres modelos que serán presentados en el futuro próximo, de ver también las instalaciones ultramodernas y de subirme a los vehículos autónomos que el grupo prepara para hacer frente a los embates de la competencia global. Kia, a sólo tres años de su llegada al país es ya el quinto lugar de ventas en nuestro mercado, y no es coincidencia, sino el resultado de ofrecer productos adecuados, con siete años de garantía, excelente diseño y buen desempeño a buen precio, no dudamos que la marca continuará su ritmo ascendente en los próximos meses para colarse en los tres primeros lugares de preferencia mexicana. Lo que ha hecho Corea es tener disciplina, sus ciudadanos se han enfocado en promover el trabajo EL CONSUMIDOR en equipo y en buscar la MEXICANO prosperidad de un país, no RECIBIRÁ DE gastan más de lo que pueKIA UNA GRAN den, dan el máximo en su VARIEDAD DE diaria labor y, si pueden, un PRODUCTOS poco más, tienen disciplina COMO EL K900 fiscal y se concentran en

E

ofrecer al mundo productos de calidad. Investigan y desarrollan nuevas tecnologías, respetan las reglas y los acuerdos, y son un ejemplo a seguir; deberíamos tomar estos valores para aplicarlos en nuestro país, que por si no has notado, los únicos que podemos cambiarlo somos nosotros, sus ciudadanos. En los próximos años, el consumidor mexicano recibirá de Kia una gran variedad de productos como el K900 que les presentaremos en breve, capaz de competir mano a mano con marcas de lujo como BMW, Mercedes o Audi, e igualmente productos de consumo masivo que se le pararán enfrente a marcas como Nissan, Mazda o Toyota; veremos SUV pequeños, sedanes deportivos minivanes, y productos utilitarios con desarrollo propio como el sistema de tracción permanente del poderoso Stinger, que pasa de un control total hasta la posibilidad de hacer drifting presionando un botón. En resumen, y después de haber convivido una semana con la marca, el país y sus intestinos, les puedo decir que hay cosas positivas que esperar de Corea, sin duda alguna, una potencia tecnológica de hoy, y del mañana. JOSERA@MVS.COM

18

SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

l

LUZ NATURAL. Destacaron los Beetle convertibles de todas las generaciones existentes.

#ESCARABAJOSUNIDOS

BEETLE SUNSHINE TOUR 2018 EN LA CIUDAD DE WOLFSBURG, ALEMANIA, EN MITTELSTRASSE, PARA SER EXACTOS, se reunieron más de 200 Beetles de Volkswagen para realizar un desfile y conmemorar los 20 años del New Beetle. El foco nostálgico siempre ha estado sobre este popular coche, que tiene fuertes lazos con México, ya que movió a su gente durante décadas, y fue el último país en el que se dejó de producir.

Hay rumores de que esta es la última generación del Beetle que veremos, y que posteriormente podría regresar como un auto 100 por ciento eléctrico, pero mientras se confirman o no, el Sunshine Tour reunió versiones únicas y otras muy especiales de la historia del Beetle, como los GSR de los años 70, un Hebmüller convertible, un RSI, Dune Cabriolet y hasta el vocho con número de serie 001. Hasta 2003 se vendieron 21.5 millones de unidades de Beetle, y se produjo en 15 países a lo largo de su historia como México, Alemania, Finlandia, Venezuela y Nigeria, entre otros. Es uno de los autos más coleccionables debido a que hayan existido tantos, y año con año se cotizan más caros, dependiendo de su rareza. ESTEVAN VÁZQUEZ @EVAZQUEZMX

FOTO: CORTESÍA

NUEVO HONDA INSIGHT 2019

MEDIANO. Se ubica por tamaño entre Accord y Civic, con el cual comparte plataforma.

l

#COCHESHÍBRIDOS

● HONDA SE SUMA A LAS MARCAS que ofrecen coches híbridos con el nuevo Insight. Llega a México con un precio nada económico de $525,900; mismo que es justificado con todos los atributos de tecnología, conectividad,

seguridad y calidad. Honda Insight utiliza un motor de gasolina de cuatro cilindros y 1.5 litros de desplazamiento que trabaja en conjunto con dos eléctricos para sumar 151 hp y 197 lb-pie de torque. Mientras el primer motor eléctrico asiste al de combustión, el otro funciona como una transmisión E-CVT. La autonomía en modo eléctrico apenas supera un kilómetro, sin embargo, cuenta con dos modos más de manejo; ECON y Sport. El primero procura recargar utilizando los frenos la mayor cantidad de batería cada vez que es posible, y el segundo inyecta todo el torque inmediatamente para acelerar con contundencia. Insight se suma a la oferta de híbridos exentos de ISAN y verificación (por ocho años) ya conocida en México: Toyota Prius y Prius C, Kia Niro y Hyundai Ioniq, con una intención más premium. Incluye de serie Honda LaneWatch, control de crucero con función de seguimiento, alerta y freno de emergencia y sensor de atención del conductor. ESTEVAN VÁZQUEZ @EVAZQUEZMX

HERALDODEMEXICO.COM.MX


BUICK ENVISION CXL FICHA TÉCNICA

POR ESTEVAN VÁZQUEZ @EVAZQUEZMX

e la marca Buick se dicen muchas cosas. Y la mayoría son ciertas. Basta con manejar una vez el nuevo Envision para darse cuenta cuáles son mitos y cuáles realidades en esta nueva generación de vehículos premium de GM. Envision recibió una actualización estética ligera. A dos años de su presentación, se han actualizado el diseño de la parrilla, faros, calaveras y molduras. El semblante señorial de Buick se desvanece cada vez más para darle paso a una moderna flota de vehículos que están al nivel de cualquier otra marca premium. Se fabrica en China, y ahí es donde los propios fanáticos crean opiniones negativas. La mayoría de los electrónicos y consumibles se fabrican allá, y los autos no son excepción,

D

MOTOR: L4, 2.0 litros turbo.

POTENCIA: 252 hp.

TORQUE: 260 lb-pie.

TRANSMISIÓN: Automática de 9 velocidades.

TRACCIÓN: Integral.

PRECIO: $738,300.

APUNTA

ALTO LA TECNOLOGÍA APLICADA A LOS AUTOS PERMITE QUE CADA VEZ MÁS SEAN CAPACES DE COMPETIR EN EL SEGMENTO PREMIUM, TAL ES EL CASO DEL NUEVO BUICK

24 MIL KILÓMETROS DE SERVICIOS DE CORTESÍA.

siempre bajo los más altos estándares de calidad, justo como pasa en México, Brasil y muchos países más. Basta con observar a marcas como Volvo, Volkswagen y BMW, que también tienen fábricas en el país de Lejano Oriente.

Buick Envision se lleva las palmas por el aislamiento de sonido exterior, ofreciendo una de las cabinas más silenciosas del mercado. A esto se le suma un competente sistema de audio Bose, materiales de primera calidad con acabados de diferentes

BY

DATOS DUROS l El Sindicato de Trabajadores de la Industria Automotriz de EU no estaba de acuerdo con que GM fabricara Envision en China. Buick respondió que no sería costeable replicar su fabricación en EU.

l Todos los vehículos de Buick están equipados con un sistema llamado Quiet Tuning, que reduce vibraciones.

texturas, amplio espacio para los pasajeros y también en la cajuela, filtro de partículas de aire, climatización automática, pantalla táctil de ocho pulgadas, modo valet configurable, mapas en 3D, reconocimiento de voz e interfaz Apple CarPlay o Android Auto, Onstar y Wifi para siete dispositivos simultáneos. Ofrece 10 bolsas de aire, alerta y freno de emergencia, monitor de punto ciego y cámara de 360°. El motor turbo entrega la potencia de forma contundente y desde las 2,000 rpm; la presión sobre el acelerador afecta directamente el consumo de gasolina que va de razonable a “dónde quedó mi coche deportivo”, y el manejo es suave con una suspensión lenta y de largos recorridos que no afecta al tomar una curva a alta velocidad, pero sí otorga una marcha sedosa en la ciudad, frenos competentes y notorios balanceos de la carrocería, que no impiden tener siempre el control. FOTOS: CORTESÍA

SOBRE LAS NUBES l La dirección eléctrica es tan suave como siempre en los Buick y Oldsmobile. Se endurece al aumentar la velocidad.

HERALDODEMEXICO.COM.MX

SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

19


20

SÁBADO / 15 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX


TENDENCIAS EDITORA: MIRIAM LIRA / COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

EL HERALDO DE MÉXICO

SÁBADO 15/09/2018

FOTOARTE: MARCO FRAGOSO

¡AY, AY, AY, AY... CANTA Y NO LLORES!

LOS CHINOS PRODUCEN 60% DE LOS PRODUCTOS CONMEMORATIVOS QUE CONSUMEN LOS MEXICANOS DURANTE EL MES PATRIO


SÁBADO / 15 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

SEÑALES DE HUMO RUY FEBEN Y CARLOTA RANGEL

LA ISLA DE LAS MENUDENCIAS EN ISLANDIA APRENDIMOS QUE SE PUEDE CONOCER MUCHO MEJOR UN PAÍS EN SUS SUPERMERCADOS QUE EN SUS MUSEOS

N

unca valoramos tanto el área de frutas y verduras de los supermercados mexicanos como en Islandia: la paupérrima oferta de vegetales y el estratosférico precio del jitomate constituyen una horripilante pesadilla. Enfrentarse a la corona islandesa cuando se viene de un país en el que se gana en pesos, es un reto no sólo a la economía, sino a la creatividad: jamás pensamos en todo lo que se puede hacer con un bote de salsa ragú. Luego de tres días de comer en la banca del parque y caminar junto a restaurantes con frescos y regordetes pescados en los escaparates, nuestro diablito clasemediero nos susurró al oído una de sus frases favoritas: “ya luego vemos cómo pagamos la tarjeta”. Nos dimos un festín de bacalao, arenque y cordero, en diferentes y crujiesponjosas presentaciones. Ya encarrerados, con la preocupación por el tipo de cambio lejos como taquería decente, nos decidimos a explorar el lado más extremo de la gastronomía islandesa. Pensamos que viniendo de un país en el que los ojos, sesos y testículos se comen alegremente envueltos en tortillas, ninguna gastronomía sería un reto para nuestras aguerridas lenguas. Pero en cuanto comenzamos a masticar el Hákarl, ambrosía tradicional que en islandés significa “tiburón fermentado”, nuestra cara LA MISMA RAZÓN se retorció y nuestros ojos QUE HACE DE lagrimearon. Derrotados ISLANDIA UN EDÉN por ese sabor indecible, ECOTURÍSTICO, HACE acaso demasiado vikingo, QUE LA COMIDA SEA decidimos evitar el Svið ESCASA Y CARA (manjar local que consiste en una gelatina hecha a base de sesos, orejas y otras partes de la cabeza del cordero), y brincar a algo más amigable para nuestros pusilánimes paladares como el Plokkfiskur, delicioso pay de puré de papa y pescado gratinado. La misma razón que hace de Islandia un edén ecoturístico, hace que en la comida sea tan escasa y cara: el país es muy nuevo en todos los sentidos. Se formó hace apenas unos 18 millones de años y es todavía en un adolescente inestable: debajo del gigantesco glaciar de Vatnajokull, duermen siete volcanes listos para brotar como barros furiosos y explosivos. Además de ser los culpables de los jacuzzis naturales que se forman en todos los rincones de la isla, su calor genera deshielos que arrasan con la vida que cada primavera intenta reverdecer la tierra. Hoy hay sofisticados sembradíos artificiales, pero cuando los primeros vikingos pusieron pie en esta inhóspita región, a duras penas pudieron cosechar tubérculos, y la escasez les enseñó a apreciar y amaestrar el sabor de los podridos frutos del mar. Sí: en Islandia hay que visitar el edificio Harpa, la iglesia de Hallgrímskirkja y todas las maravillas naturales. Pero los únicos vestigios del pueblo que logró transformar la más inhóspita de las tierras en uno de los lugares con mejor calidad de vida del mundo están más cerca: al alcance de quienes tienen aventurero (y pudiente) paladar. HTENDENCIAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX Carlota Rangel y Ruy Feben son otra clichetera pareja que está dando la vuelta al mundo. Sólo que ellos son mexicanos, escritores, y recorren los diferentes destinos del planeta para visitar tanto los sitios más estereotípicos como los secretos mejor guardados. Desde allá envían sus hallazgos a esta columna y publican postales fortuitas en su blog, senaleshumo.com. IG: @las.senales.de.hum0 /TW: @las.senales.de.humo

FIESTAS PATRIAS,

MADE IN CHINA

SEIS DE CADA 10 ARTÍCULOS CON LOS QUE CELEBRARÁS ESTA NOCHE, PROVIENEN DEL GIGANTE ASIÁTICO POR ADRIANA V. VICTORIA ADRIANA.VICTORIA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sobre la calle de Moneda en el Centro Histórico, un sinnúmero de puestos callejeros ofrecen banderas, sombreros, trompetas, sarapes y hasta adornos para la casa

60% DE LOS PRODUCTOS PROVIENEN DE CHINA.

u oficina para celebrar el 15 y el 16 de septiembre. Paradójicamente, seis de cada 10 de estos artículos provienen de China. De acuerdo con el Sistema de Información Arancelaria, en septiembre de 2017, China exportó a México 31 mil 999 millones 650 mil pesos en artículos para fiestas, carnavales u otras diversiones. Esta cifra representa el 60 por ciento del total de artículos patrios que se ofertan en el mercado, sin considerar la mercancía que entra de forma ilegal al país. De un universo de productos patrios entre México y China, en septiembre se venden 53 mil 332

39%

DE MEXICANOS GASTAN HASTA MIL PESOS ESTE DÍA.

4% AUMENTARÁ LA DERRAMA ECONÓMICA DURANTE LAS FIESTAS.


TENDENCIAS 22-23

TRICOLOR. El orgullo mexicano motiva a consumir artículos conmemorativos en estas fechas.

l

FOTOS: LESLIE PÉREZ Y ESPECIAL

SOMBREROS. El precio de una pieza artesanal puede ser hasta de 15 mil pesos.

l

l FIGURAS. Los comerciantes ofrecen diferentes accesorios cada año para tratar de innovar.

millones 750 mil pesos, cifra a la que México aporta 21 mil 333 millones 100 mil pesos. Se espera que la noche de este 15 de septiembre la derrama económica sea de 17 mil 820 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), que también prevé que las ventas asciendan 4.1 por ciento en comparación al año anterior. Tan sólo en 2017, 39.8% de los mexicanos gastó entre 500 y mil pesos al celebrar el Día de la Independencia, según sondeos realizados por la comparadora de servicios financieros Coru.com y la empresa de estudios de mercado Brad.Feebbo La venta de artículos con etiqueta Made in China son los más vendidos en las calles mexicanas, especialmente en los puestos ambulantes del centro de la Ciudad de México, donde se puede comprar una trompeta de 10 cm a 10 pesos. Además, si se adquiere por mayoreo, el valor disminuye a 5 pesos por pieza, lo cual genera ganancias a los comerciantes, quienes pueden revenderlas a más del doble. Sin embargo, en supermercados como Walmart, Soriana y Chedraui, este año se incentivó la venta de artículos elaborados en México. Por ejemplo, en Walmart, por cada 15 artículos mexicanos, se exhiben dos con procedencia China, mientras que en Soriana,

ARTÍCULOS PATRIOS HECHOS EN MÉXICO VS. CHINOS ARTÍCULO

OFERTA Y DEMANDA l En el centro de la Ciudad de México una tira con 10 moños hechos en China se vende en 10 pesos y una nacional con seis piezas cuesta el doble. l Los comerciantes eligen lo hecho en China porque les reditúa.

MEXICANOS CHINOS

l

Sarape

Son bordados de manera artesanal.

Son pintados y la tela es muy sencilla.

l

Banderas

Se elaboran con un año de anticipación en pueblos como San Pedro Totoltepec, Estado de México, y se detalla hasta la última costura.

A base de tela popelina y prácticamente son desechables.

l

Trompeta

Son largas y de plástico resistente.

Algunas miden 10 cm y no resisten una caída.

l

Moños

Son de tela, están detallados y reforzados.

Son de plástico y están mal pegados.

l

Aretes

Confeccionados con chaquira, algunos son de plata.

Son de metal y el estampado no se hace a detalle.

por cada 10 artículos hechos en México, se venden dos elaborados de origen chino y en Chedraui, su exhibición mostraba cuatro piezas de origen mexicano y dos con procedencia del país asiático. Pese a ello, los vendedores formales tendrán que competir con artículos patrios hechos en China, que de acuerdo con la diseñadora Andrea Velasco, quien trabaja con artesanas de Chiapas, tienen una alta aceptación por ser muy baratos. El costo promedio de un sarape artesanal hecho en México es de 3 mil pesos, y el tiempo estimado de su elaboración es el equivalente al de un mes de trabajo, dedicán-

dole ocho horas diarias. Uno de origen chino se puede encontrar entre 200 y 300 pesos, ya que su producción es en serie y en masa, una característica contra la que no pueden competir los artesanos mexicanos. A ello se suma el desconocimiento que tienen, acerca del valor de su trabajo, una realidad que ha notado Adriana Aguerrebere, directora de la Organización Impacto, dedicada a la capacitación para fortalecer las capacidades de organización, producción y autogestión de mujeres y hombres artesanos. “Muchos hombres y mujeres no tienen ni idea del valor de

¿SABÍAS QUE...? l Los artículos más vendidos son las banderas, de los números 8, 10 y 14. l El ciudadano chino Wu You Lin pagó sólo 2 mil 400 pesos para poder comercializar la imagen de la virgen de Guadalupe.

su trabajo y por ello abaratan el costo de sus productos. Esto fue una alarma en los comienzos de Impacto y un motivo más para crear proyectos de inclusión social y económica para crear una cadena de valor en las comunidades indígenas”, comentó. De acuerdo con el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, el país asiático exportó 141 mil millones de dólares en productos catalogados como artesanales en todo el mundo, cantidad 28 veces mayor a la que alcanzó México, que comercializó mercancías artesanales por un valor de 5 mil 339 millones de dólares en un año.


24 TENDENCIAS

SÁBADO / 15 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: INSTAGRAM

POR ADRIANA V. VICTORIA ADRIANA.VICTORIA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

l

MARIÁN ÁVILA. Durante el desfile.

#TALISHAWHITE

APUESTA POR LA INCLUSIÓN NYFW PRESENTÓ A MARIÁN ÁVILA, UNA DE LAS PRIMERAS MODELOS CON SÍNDROME DE DOWN EN DESFILAR

EN PASARELA

POR LUISA FRANCO LUISA.FRANCO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

La pasarela de Talisha White durante la Semana de la Moda en Nueva York presentó uno de los desfiles más interesantes de la temporada, pues se inclinó por estándares de belleza poco convencionales como Marián Ávila, modelo con Síndrome de Down. En entrevista exclusiva nos habló sobre el criterio de selección para su colección Primavera / Verano 2019. ¿Qué te inspiró a salir de lo convencional con tus modelos? Cuando fui concursante en certámenes de belleza no era yo la que ganaba la corona. A veces me sentía excluida por no ser una it girl. ¿Cómo te pusiste en contacto con las chicas? Hice mi selección y casting por medio de redes sociales. A Marián me la recomendó otra de mis modelos, Mackenzie Dugmore, la contactamos por Facebook. ¿Cómo fue la respuesta a tu presentación? Buena. Las personas parecían sentirse emocionadas de ver diferentes tipos de mujeres, desde chicas de certamen hasta chicas en sillas de ruedas. ¿Crees que este paso pueda cambiar el futuro de las pasarelas? La misión de la firma es cambiar al mundo una puntada a la vez. Estamos en el camino.

l La marca ya había trabajado con modelos especiales anteriormente.

En 2015, Madeline Stuart, quien también padece Síndrome de Down, desfiló en Nueva York, París y Los Ángeles, para posteriormente presentar su talento como diseñadora. l

21 AÑOS TIENE MARIÁN ÁVILA.

2 CHICAS CON SÍNDROME DE DOWN HAN MODELADO EN NYFW.

Flora María es una diseñadora mexicana dedicada a enaltecer la cultura mexicana a través de sus piezas de joyería. Con su trabajo en plata retrata las costumbres y tradiciones del pueblo mexicano. En su colección que lleva por nombre Oaxaca contada a mano hace énfasis en la región del caracol púrpura pansa y hace un llamado a la conservación de ese molusco que durante siglos ha resguardado en su interior el secreto para teñir de morado los textiles de las tejedoras de Oaxaca. Concientizar sobre la importancia de preservar las especies y las tradiciones ha sido un tema prioritario a lo largo de su trayectoria, “mi historia con la joyería empezó desde que tenía cinco años, pues mi papá se dedicaba a este ramo. Por otro lado, mi mamá siempre buscaba sentido a las cosas, reflexionaba y tomaba conciencia. De ahí viene la inspiración de mis creaciones”, contó. En cada pieza que elabora hace referencia a situaciones actuales y con ello busca aportar a causas sociales, por ejemplo, en su serie Maíz, presenta piezas hechas a base de plata y ámbar, con las que representa la tradición de todo un pueblo y habla de salvaguardar el alimento. Lo mismo ocurre con Lacandona, colección inspirada en Chiapas, la cual se caracteriza por tener diseños de plantas y animales mexicanos, con el fin de hacer un llamado a la preservación. La joyería que vende en México y la que exporta al extranjero se elabora a mano por un equipo de mujeres artesanas con quienes trabaja en conjunto para elaborar cada pieza que considera única y con historia, “hay mucho que contar, y eso fue lo que hice con Oaxaca contada a mano. Encontré mi inspiración en las mujeres tejedoras, en el telar de cintura y en los mensajes cifrados de las siete regiones de este estado”. Flora María, quien es arquitecta de profesión, lleva 26

#JOYAS

DE VUELTA AL

ORIGEN

CON MATERIALES COMO LA PLATA, FLORA MARÍA IMPREGNA EN CADA UNA DE SUS PIEZAS HISTORIAS SOBRE LOS PUEBLOS DE MÉXICO

FOTO: ESPECIAL

MÁS DE ELLA l Su última colección, Oaxaca contada a mano, representa la historia de las siete regiones de ese estado. l Trabaja con plata de Zacatecas y ámbar de Chiapas.

26 AÑOS DE EXPERIENCIA TIENE.

l

FLORA MARÍA. La plata y el ámbar son sus materias primas.

años haciendo joyería y sus ideas no paran. “Siempre estoy pensando en nuevos proyectos con enfoques mexicanos, me gustaría decir mucho de México con mis piezas”, finalizó.

FOTO: ESPECIAL

#CINE

CUARÓN SÍ VA POR EL OSCAR ● Roma, la premiada cinta de Alfonso Cuarón fue seleccionada para competir como Mejor Película Extranjera y representará a México en la entrega del Oscar de 2019, informó la AMACC. REDACCIÓN

TRIVIA l El Heraldo de México y Hamilton Beach tienen una plancha Durathon. Para ganar sólo tienes que mandar un mail a miriam.lira@ heraldodemexico. com.mx y responder: ¿Cuántos años tiene de garantía la plancha Durathon?


TENDENCIAS

SÁBADO / 15 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

25

FOTOS: CORTESÍA

#MIRA QUIÉN HABLA…

CON BRENDA JAET @BRENDAJAETK

#TATUAJES

Conociendo

l

LABIAL. Chantal Torres presentó opciones para día y noche.

#XANTERIA

FOTO: BERNARDO CORONEL

TRIUNFA

EN NY

ÁGATHA RUIZ DE LA PRADA Y BENITO SANTOS OPTARON POR LA LÍNEA COSMÉTICA MEXICANA PARA ENMARCAR SUS DESFILES EN NY, FASHION WEEK

EL TATUADOR ES BUSCADO POR FAMOSOS DEL CINE Y LA MÚSICA, PERO PARA ÉL TODOS SUS CLIENTES SON ESPECIALES

Cada generación tiene a su propio tatuador estrella, y el de hoy se llama Jonathan Scott Valena, alias JonBoy. Él empezó como artista del tatuaje en el año 2000 y, 18 años después, es el consentido de las celebridades. ¿Qué te trajo a México? Me contactó Natalia Cravioto para celebrar el segundo aniversario de su tienda Be Concept Store, me sentí honrado y acepté la propuesta para venir. Ella quiso ofrecerle a sus clientas la oportunidad de hacerse un tatuaje conmigo. Al mismo tiempo ofreció hacer ropa bordada con la tipografía de mi letra.

POR LUISA FRANCO LUISA.FRANCO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

La fundadora y CEO de la firma mexicana Xanteria, Denisse Carranza fue la encargada de reunir a cuatro mujeres del ámbito de la moda, Chantal Torres, Tuti Vargas, Mayela Vázquez y Andrea Benavides, con el fin de colaborar en una colección especial para su proyecto de cosmetología que lleva cinco años en el mercado. A sólo cuatro días del lanzamiento, los kits se agotaron gracias a la popularidad de sus creadoras. Mientras que la calidad de sus productos llegó hasta la Semana de la Moda en Nueva York, en donde sus labiales e iluminadores decoraron los rostros de las modelos que desfilaron para Benito Santos y Ágatha Ruiz de la Prada. La línea está conformada por cuatro estuches: Chantal Torres presentó un kit con productos para día y noche, con delineadores, maquillaje para cejas y dos labiales pensados para combinar con cualquier tono de piel y cabello. Mayela Vázquez introdujo un diseño de cuatro brochas en una, para agregar practicidad. Mientras que Tuti Vargas con un iluminador, rímel y pestañas postizas hizo lo propio para remarcar los puntos focales de la cara. Y Andrea Benavides cumplió

a JonBoy

¿Es tu primera vez aquí? Sí. Me encantó México: la gente y la comida. Me emocionó poder disfrutar más de la ciudad y su historia.

EL ÉXITO l Las colaboraciones volverán a estar disponibles a través de la página Xanteria.com. l Cuentan con envió a toda la Republica Mexicana, Estados Unidos y Colombia con un costo de envió de aproximadamente 100 pesos.

su objetivo de una boca perfecta con bálsamos y labiales en tonos mate. Toda la colección está elaborada con productos orgánicos de alta calidad, lo que provocó sold out internacional. "Publiqué a las 9:00 hrs. en Instagram la preventa y para las 10:00, la página ya estaba saturada.Fue un momento muy especial darme cuenta de la gran aceptación de Xanteria", aseguró Chantal Torres.

¿Cómo te recibieron los mexicanos? La verdad estoy encantado, no sabía que era tan conocido aquí. La gente es muy cálida, muy bonita. Había lista de espera para tatuarse, me siento halagado. Algunos hasta se hicieron cuatro tatuajes. Estoy gratamente sorprendido de ser tan popular en México. La verdad no tenía idea. Eres famoso por tatuar a Kendall Jenner, Justin Bieber, Bella Hadid y Lindsay Lohan, ¿cómo llegaste con tantas celebridades? Ante mis ojos, todas las personas que me confían su cuerpo para tatuar, son celebridades. Para mí todos mis clientes son igual de importantes, desde los famosos, las amas de casa, mamás solteras, o alguien que está luchando contra el cáncer, esa es la gente que me inspira. Claro que me encanta tatuar a las estrellas, pero para mí todos son igual de im-

l

ORIGINAL. Su propuesta conquistó a las celebridades.

MÁS DE ÉL JONBOY. Creador de Bang Bang Tattoo. l EDAD: 38 años. l SIGNO: Géminis. l ORIGEN: Filipinas, pero vive en NY. l FRASE: "Si triunfas en NY, triunfas en donde sea".

portantes, no me dejo enredar en el rollo de la fama, y creo que esa es la clave. Lo hago porque es mi pasión. He estado en el momento correcto y en el lugar correcto, me siento bendecido. ¿Cómo nació la idea de ser un tatuador profesional? Recuerdo que desde pequeño, creciendo en Chicago, me llamaban mucho la atención los tatuajes de mi abuelo, él era marino. Me atrajo la idea de tener una obra de arte en tu cuerpo, para mí era magia, el poder tener algo permanente. Me tatué por primera vez a los 19 años, y mientras más tatuajes me ponía, más me interesaba en ello y en el proceso. Me enamoré de lo que hago, se convirtió en mi estilo de vida. ¿Sientes que te inmortalizas al plasmar tu arte en el cuerpo de las personas? Sí. Es increíble dejar algo que es para siempre en el cuerpo de otra persona. Aunque me especializo en pequeños tatuajes, tienen un gran impacto en los individuos, porque cada uno tiene una razón muy peculiar de ser. Me encanta que sean como accesorios pequeños, con diseños perfectos.


EL HERALDO DE MÉXICO

#NUEVAPROMESA

Cille Arte, heredera de talento

ARTES

POR: ADRIANA V. VICTORIA

SÁBADO / 15 / 09 / 2018

ADRIANA.VICTORIA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

EDITORA: MELISSA MORENO

FOTOS: BERNARDO CORONEL

FOTO: CORTESÍA

ESPECIALISTAS. Los estragos del sismo son el reto más grande que ha enfrentado el recinto.

l

#GRITODEINDEPENDENCIA

PROTEGEN A LA CATEDRAL REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Durante la conmemoración del 208 aniversario del inicio de la Independencia de México, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia establecieron que el tañido de campanas que la Catedral Metropolitana realiza para acompañar el repique de la Campana de Dolores, en Palacio Nacional, se haga únicamente con las campanas menores. Luego de concluir las tareas emergentes para atender las afectaciones de la Catedral, originadas por el sismo del 19 de septiembre, la Secretaría de Cultura desarrollará entre finales de este año o inicios de 2019 las acciones de restauración. Para el caso del desfile militar del día 16, acordaron que la salva que se dispara en honor al Presidente tenga lugar a una distancia mayor con respecto a la Catedral y con una cantidad reducida de pólvora.

LINAJE

MEDIDAS DE PREVENCIÓN l El edificio tuvo afectación moderada, es totalmente reparable y no se pone en riesgo a los usuarios.

l Se descartaron los fuegos artificiales, cuya explosión podría producir vibraciones en el subsuelo.

l Se realizaron análisis para que la conmemoración se efectúe procurando la seguridad del inmueble.

S

er pintor es una tradición familiar para Cecilia Villegas, pues ha seguido la línea que marcó su tatarabuela Dolores Soto, quien fue de las primeras mujeres en estudiar en la Academia de San Carlos y que aparece en el libro Pintoras mexicanas del siglo XIX (1869-1964), donde se describe como la alumna predilecta de José María Velasco. Incluso existe un cuadro que el pintor mexicano le regaló cuando ella se casó. En la pieza se puede ver a Dolores en un campo. Cille es la firma que aparece en las obras de Villegas, una mujer que ha seguido la tradición familiar, y quién se ha dedicado a realizar obras inspiradas en momentos y sentimientos de la vida, como la felicidad o las dificultades. Si bien comenzó en la pintura desde hace 10 años, fue a raíz de un

SOBRE SU PROCESO CREATIVO

l Sus colores favoritos para trabajar son el aqua y los tonos morados.

CECILIA VILLEGAS PROCEDE DE UNA DINASTÍA DE MUJERES PINTORAS, AHORA ELLA SORPRENDE CON SU ARTE ABSTRACTO

l PIEZAS DE ARTE. Su técnica es a base de acrílico, así como hoja de oro y plata.

complicado momento familiar que se sumergió más en esta actividad; para Cecilia fue como un refugio y le permitió plasmar sentimientos en sus trazos. Los colores que Cecilia usa para sus obras significan el duelo de ciertas situaciones que ha vivido,

l Sus instrumentos: espátula, tarjeta de teléfono, pincel y pinturas.

l Artistas que admira: Banksy, Rothko, Monet y José María Velasco.

5 AÑOS ATRÁS COMENZÓ A COMERCIALIZAR SU OBRA.

La línea de mujeres pintoras en mi familia inició con mi tatarabuela Dolores Soto, le siguió mi bisabuela Milly Barón, después mi abuela Lola Torroella". CECILIA VILLEGAS PINTORA

pero también momentos positivos y recuerdos en los que se inspira para pintar, por ejemplo, un viaje a la playa. A la fecha ha pintado cuadros de diferentes formatos: pequeños, medianos y grandes. Su técnica es a base de acrílico, así como hoja de oro y plata. Algunas de estas piezas están expuestas en el restaurante Hkuh, ubicado en San Ángel, en ese lugar los visitantes no solo observan las piezas, algunos también las adquieren. En este sentido, Cecilia enfatizó que una obra tiene que encantar para llevarla a casa, pues no es únicamente lo que se ve en la pieza, sino que ésta debe transmitir la pasión con que la trabajo su creador. La mejor representación de este caso es una pintura que comenzó hace año y medio, justo cuando atravesaba diversas situaciones en su vida personal, a las que se sumó el sismo, en ese momento perdió intención de culminar su obra, pues no le gustaba el resultado. Sin embargo, el profesor Oliver Martínez, quien la asesora en diversas ocasiones, le dijo que no tuviera miedo a equivocarse y de apostarle a lo grande, pues se podrían sorprender. Cecilia tendrá una exposición el 13 de noviembre en el Mercado del Carmen (Amargura 5, San Ángel), y espera incursionar próximamente en espacios a nivel internacional.


FOTO: CORTESÍA

ARTES 27

SÁBADO / 15 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#JARDINESDEMÉXICO

¿QUÉ HABRÁ?

CELEBRAN CON TRADICIONES MEXICANAS REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

En los jardines florales más grandes del país se realizará el Festival “Échale flores a México”, este 15 y 16 de septiembre, un evento en el que se revivirán

220

l Expresiones artísticas de elementos representativos de Morelos en el Laberinto de los Sentidos.

l MORELOS. Cada uno de los jardines monumentales se vestirá de fiesta para exhibir todas las expresiones artísticas del estado.

PESOS ES EL PRECIO DEL BOLETO EN PREVENTA.

GUÍA PARA FIN DE SEMANA PATRIO BALLET MEXICANO

Así te abraza México es el nombre que lleva la función de gala que realizará el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández y la Orquesta Escuela “Carlos Chávez” para conmemorar las fiestas. LUGAR: Palacio de Bellas Artes. HORARIO: Domingo 10:00 horas. COSTO: 300 a mil 180 pesos.

FOTO: ESPECIAL

RECORRIDO HISTÓRICO

Los asistentes al recorrido "La arquitectura en la época de la Independencia" conocerán más sobre el estilo neoclásico de principios del siglo XIX, representado por Manuel Tolsá, así como anécdotas de los personajes de la época. LUGAR: Catedral Metropolitana. HORARIO: Sábado 12:00 horas. COSTO: 350 pesos.

FOTO: ESPECIAL

FERIA ARTESANAL

Tápame con tu rebozo. Arte popular mexicano cuenta con participación de 56 grupos artesanales, 20 de los cuales son reboceros, provenientes de 16 estados de la República. Su intención es fomentar el uso de esta emblemática prenda. LUGAR: Museo Nacional de Culturas Populares. HORARIO: 10:00 horas. COSTO: Gratuito.

las tradiciones, la gastronomía y el folclor de nuestro país. Durante esta edición se homenajeará a Morelos, entidad que aloja a Jardines de México.

Algunas de las actividades que conforman el evento serán el concurso de fotografías y exposición de la arquitectura morelense realizado por Canon

l El escudo nacional será representado por cientos de flores a cargo del área de paisajismo del lugar.

Academy; castillos y toritos fabricados tradicionalmente en Xoxocotla, y platillos típicos de la zona como el Ita Kate de Tepoztlán. Los chinelos, la tradicional comparsa durante la época del carnaval, bailes típicos de la región y otros estados, una proyección alusiva al estado, venta de artesanías como alfarería, cerámica, papel picado y mascarería, prometen deleitar y entretener a todas las familias asistentes. Además, se impartirán talleres especiales con temática mexicana, como Enraizadores naturales, Condimentos orgánicos y Lavanda y sus usos.

FOTO: CORTESÍA


l EL NIVEL DEL PELEADOR MEXICANO VIENE EN ASCENSO PUESTO QUE REALIZA TRES GOLPES EN UN LAPSO DE 0.85 SEGUNDOS.

SECRETOS DEL RING

49

SÁUL CANELO ÁLVAREZ

1

VICTORIAS DEL MEXICANO DESDE 2005.

FECHA: 18/07/1990. LUGAR: Guadalajara, Jalisco. EDAD: 28 años. DEBUT: 29/10/2005. PESO: 159.4 libras. TÍTULO: Campeón superwelter Consejo Mundial de Boxeo, Asociación Mundial de Boxeo y Organización Mundial de Boxeo, así como peso mediano del Consejo Mundial de Boxeo.

DERROTA ANTE FLOYD MAYWEATHER JR. (EU, 2003).

EMPATES (ANTE EL MEXICANO JORGE JUÁREZ, 2006 Y ANTE EL KAZAJO GENNADY GOLOVKIN, 2017).

2

POR ADRIÁN SARABIA META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

LAS VEGAS. Tras un largo año de espera, por fin, los seguidores del boxeo podrán apreciar la contienda de desempate entre Saúl Canelo Álvarez y el kazajo Gennady Golovkin, quienes estuvieron a punto de llegar ayer a los golpes, al culminar la ceremonia de pesaje, ante más de 10 mil personas en el T-Mobile Arena de Las Vegas, Nevada. El tapatío arrojó un peso de 159.4 libras, en tanto que el europeo dio 159.6. Ambos pasaron con éxito la prueba del pesaje, ya que habían pactado 160. Un momento nunca antes visto se suscitó, se calentaron los ánimos entre los dos peleadores. “Es por el coraje que me da de que hablen detrás de las cámaras, pero de frente se arrugan; vi miedo, es lo que vi en el cara a cara", sentenció Canelo. Esta noche estarán en disputa los títulos de los medianos del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Organización Internacional de Boxeo (OIB), Federación Internacional de Boxeo (FIB) y Asociación Mundial de Boxeo (AMB), en poder del kazajo. El mexicano, con un récord de 49 victorias, una derrota y dos empates, se embolsará hoy 40 millones de dólares (760 mil pesos mexicanos), por la pelea, pago por evento y otros conceptos. Mientras que el europeo,

EDITORES: LUIS ALONSO Y HÉCTOR QUISPE COEDITORES: ALEJANDRO ASMITIA V. Y HÉCTOR JUÁREZ ASESOR: HERIBERTO MURRIETA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#BOXEO

PUÑOS GL DE

ESTA NOCHE SE ENFRENTARÁN SAÚL ÁLVAREZ ANTE GENNADY GOLOVKIN POR LOS TÍTULOS DE LOS MEDIANOS DE CMB, OIB,FIB Y AMB, EN LAS VEGAS campeón invicto con 38 victorias, se llevará a casa 30 millones de billetes verdes garantizados. Cabe señalar que en el primer pleito entre los dos boxeadores, hace 364 días, se pudo apreciar una pelea bastante cerrada y que dividió opiniones entre expertos del boxeo y espectadores. Un Canelo retrocediendo y yendo constantemente hacia las cuerdas, y no intercambian-

ESTELAR CANELO

VS. GGG T-MOBILE ARENA, LAS VEGAS, EU.

ESTRATEGIA

FORTALEZAS

DEBILIDADES

l Se mantiene sobre su talón, lo que le permite realizar fintas, para atacar.

l Paciencia, movilidad sobre el cuadrilátero y potencia en los puños.

l Si no maneja sus emociones, puede caer en provocaciones y perder.

65%

DE NOCAUTS (34 DE 49 PELEAS) PARA EL AZTECA.

SEPTIEMBRE 2017

MAYO 2017

SEPTIEMBRE 2015

VS.

VS.

VS.

LAS TRES ÚLTIMAS...

SÁUL CANELO ÁLVAREZ MÉXICO

GENNADY GOLOVKIN KAZAJISTÁN

EMPATE

SÁBADO 15 / 09 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

SÁUL CANELO JULIO CÉSAR ÁLVAREZ CHÁVEZ JR. MÉXICO

MÉXICO

VICTORIA

SÁUL CANELO ÁLVAREZ MÉXICO

LIAM SMITH

INGLATERRA

VICTORIA


FOTOARTE: SANDRA ROMO FOTOS: AFP, MEXSPORT Y MAGNA MEDIA. l TRANSMISIÓN DESDE LAS 21:00 HRS. EN TELEVISA (CANAL 5) Y AZTECA (CANAL 7); Y SPACE (SKY 418) DESDE LAS 7:30 PM (STREAMING Y FACEBOOK LIVE).

¿DÓNDE VER LA FUNCIÓN?

38

0

VICTORIAS DEL KAZAJO EN 12 AÑOS DE CARRERA.

PICANTE. El pesaje entre Canelo y Golovkin se calentó con un ligero toque de cabezas.

l

do como a muchos fanáticos les hubiera gustado. “Se espera una pelea de choque, una batalla épica”, dijo Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo,

ESTRATEGIA

87% DE KO'S PARA EL EUROPEO (34 DE 39 COMBATES).

FECHA: 08/04/1982. LUGAR: Karaganda, Kazajistán. EDAD: 36 años. DEBUT: 29/10/2005. PESO: 159.6 libras. TÍTULOS: Campeón peso medio de la Organización Mundial de Boxeo, Supermedio de la Asociación Mundial de Boxeo, Peso Medio del Consejo Mundial de Boxeo, y medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

ROUNDS ACUMULA GGG DE EXPERIENCIA.

LORIA l Ir al frente en busca de noquear al azteca desde los primeros rounds.

quien se detuvo, para dar su opinión de la rivalidad generada, antes de ingresar al pesaje. El ganador de esta pelea se llevará también el cinturón Adolfo López Mateos “Majbenéj-Maya”, del CMB. Un resultado positivo a clembuterol por parte de Álvarez obligó a que la pelea, programada inicialmente para mayo, fuera pospuesta. El incidente también generó resentimientos entre los dos púgiles debido a las declaraciones del mexicano de que el doping positivo ocurrió por comer carne contaminada en nuestro país. Golovkin llega como ligero favorito, como sucedió en el primer pleito. Muchos de los presentes pensaron que ganó esa pelea, pero Álvarez rescató el empate al quedarse con los asaltos finales, en donde el kazajo de 36 años pareció quedarse sin gas. “Es una pelea auténtica”, dijo Golovkin. “Como una verdadera guerra”, agregó el kazajo GGG. Las apuestas están a favor del europeo (-155) por (+125) del tapatío. El empate paga 18 a 1. Además de la pelea estelar, el tijuanense Jaime Munguía estará en la segunda defensa del título superwelter de la OMB, ante el canadiense Brandon Cook. Para el choque en peso medio, el canadiense David Lemieux enfrentará al irlandés Gary O'Sullivan. Y en supermosca, el azteca Moisés Fuentes enfrentará al pugilista nicaragüense Román Chocolatito González.

FORTALEZAS

DEBILIDADES

l Es el actual campeón invicto, experiencia, además de poder en los puños.

l Falta de movilidad de pies, a partir del cuarto asalto, que aprovecharía Canelo.

MARZO 2017

SEPTIEMBRE 2017

MAYO 2018

VS.

VS.

VS.

GENNADY GOLOVKIN KAZAJISTÁN

DANIEL JACOBS EU

VICTORIA

GENNADY GOLOVKIN KAZAJISTÁN

SÁUL CANELO ÁLVAREZ MÉXICO

EMPATE

GUANTES, SUDOR Y LÁGRIMAS

GENNADY GOLOVKIN

DERROTAS DEL EUROPEO EN 39 PELEAS.

184

META 29

GENNADY GOLOVKIN KAZAJISTÁN

FUNCIONES RECIENTES

VANES MARTIROSYAN ARMENIA

VICTORIA

#OPINIÓN

RODOLFO VARGAS

@RODVARGASMX

SENTENCIA FINAL SE ENFRENTAN DOS DE LOS PUGILISTAS MÁS RECONOCIDOS DEL MOMENTO, EN UN DUELO QUE SERÁ DE PRONÓSTICO RESERVADO a temperatura aquí en Las Vegas, Nevada, sede de la segunda pelea de Saúl Canelo Álvarez contra Gennady Golovkin, ha sido asfixiante, alcanzando los 40 grados centígrados, y así de caliente ha sido todo el recorrido a este segundo capítulo, que finalmente hoy por la noche se resolverá. Ellos subirán al cuadrilátero de la nueva Arena T-Mobile, 364 días después de que lo hicieran por primera vez. Mucho se han dicho, mucho se han agredido verbalmente uno y otro equipo; hasta el punto de señalar Canelo de que esto ya no es sólo una disputa deportiva, sino que al haber rebasado la línea del respeto (dicho por Saúl), se convirtió en algo personal. El objetivo fundamental del tapatío no sólo es ganar, sino noquear a GGG, algo que nunca ha sucedido. Es más Golovkin ni siquiera conoce la derrota. El Canelo va por su triunfo número 50; ha empatado dos veces, y sólo suma una derrota. Tiene un buen porcentaje de nocauts, 65% de sus peleas las ha ganado por esta vía, es decir, dos de cada tres, para tener un total de 34 triunfos. Por su parte, el invicto Gennady Golovkin tiene un mejor porcentaje de nocauts que Canelo, con el 87%; está invicto; en 38 ocasiones ha salido con el brazo en alto, y sólo tiene un empate. Estos números nos llevan a la conclusión de que si hay más agresividad por parte de ambos; si GGG arriesga y tapa la salida hacia los costados de Álvarez, y CANELO BUSCARÁ el propio Saúl tira y contraNO SER UN golpea con más frecuencia BLANCO FIJO; podría llegar el gran nocaut. SU FRECUENCIA El duelo de estrategias me DE GOLPES DEBE parece está totalmente claro AUMENTAR Y hacia lo que cada uno tendrá CONTRAGOLPEAR que realizar en el ring; Gen-

L

nady Golovkin es un peleador con muy pocas variantes, siempre va hacia adelante buscando hacer daño, y terminar lo antes posible con su adversario. Eso no va a cambiar, lo que tendrá que descifrar y hacer mejor que la ocasión anterior, es evitar que Canelo, con cintura y movimientos, le quede fuera de su alcance. Parte de sus críticas y provocaciones de Golovkin hacia Álvarez van en que es huidizo, y que evita la confrontación; ese es el crucigrama a descifrar por GGG. Por su parte, Canelo sorprendió con su defensiva en el primer duelo; sabe que no puede ni debe caer en provocaciones, como para fajarse en el centro del cuadrilátero. Él buscará mantener sus desplazamientos para no ser un blanco fijo, pero hay conciencia de que su frecuencia de golpes debe aumentar, y contragolpear. Esta pelea representa no sólo dinero para Canelo (40 millones de dólares tiene garantizados), sino la mejor oportunidad para alcanzar ese reconocimiento que muchos le han negado, a pesar de que sus triunfos —algunos han sido muy importantes—, y si no lo ven así, observen los rivales que uno y otro han tenido. Para Canelo más que para GGG llegó la hora de la sentencia final, y la oportunidad de dar una alegría muy grande a México, justo en un día tan especial como es el 15 de septiembre, día del Grito de Independencia. RODOLFOVARGASESP@GMAIL.COM


30 META

SÁBADO / 15 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: LESLIE PÉREZ

QUERÉTARO

VS. PUEBLA

PARA LA NOVENA FECHA

1

Pedro Caixinha aseguró que hoy no piensa en la opción de dirigir a la Selección Mexicana, ya que canaliza sus esfuerzos con el Cruz Azul.

2

Francisco Palencia, técnico de Lobos BUAP, dijo que el duelo que sostendrá ante Pumas, el domingo, será especial, porque ahí fue campeón.

17:0O HORAS ESTADIO LA CORREGIDORA IMAGEN TV

AMÉRICA

VS. MONARCAS 19:00 HORAS ESTADIO AZTECA TDN

PACHUCA

VS. l

RESPIRO. El pasto de El Coloso de Santa Úrsula tuvo descanso desde el 2 de septiembre, gracias a la Fecha FIFA.

#CÉSPEDHÍBRIDO

REGRESA A LA ACCIÓN POR ALEXIS HERNÁNDEZ

LA NUEVA GRAMA DEL ESTADIO AZTECA TENDRÁ SU PRUEBA DE FUEGO CON EL AMÉRICA VS. MORELIA

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Luego de un reposo de 14 días, el pasto híbrido del Estadio Azteca volverá a tener acción, cuando el América reciba al Morelia en el compromiso de la Jornada 9 del Apertura 2018. Desde el mes de julio, el novedoso césped de El Coloso de Santa Úrsula padeció para adaptarse a su nuevo ambiente.

TIGRES

La actividad deportiva, sumada a las condiciones climáticas por la temporada de lluvias, dificultaron que el terreno estuviera en óptimas condiciones. Por ello, los directivos de Tarkett Sports, empresa responsable de la instalación de esta tecnología híbrida, resembró pasto y dio tratamiento al campo con 40 toneladas de arena sílica, para que así estuviera al 100 por ciento para el encuentro de esta noche. Esta temporada la actividad ha sido intensa en el Estadio Azteca, pues entre compromisos de Liga MX, Copa y Liga Femenil, el campo de este recinto ya albergó 13 partidos. Asimismo, está en la mira el compromiso de la NFL que sostendrán los Rams de Los Ángeles ante los Chiefs de Kansas City, el lunes 19 de noviembre. Con el descanso, las autoridades encargadas aseguraron tener un campo de primera.

19:00 HORAS ESTADIO HIDALGO IMAGEN TV Y FOX SPORTS 2

NECAXA

VS. CRUZ AZUL 21:00 HORAS ESTADIO VICTORIA CANAL 9 Y UNIVISIÓN TDN

MONTERREY

VS. CHIVAS 21:06 HORAS ESTADIO BBVA BANCOMER FOX SPORTS 2

15 GOLES TIENE EL AMÉRICA EN EL TORNEO DE LIGA MX.

1 VICTORIA TIENE MONARCAS DE VISITA.

Hoy, las Águilas de Miguel Herrera buscarán conservar su invicto como local en este Apertura 2018, en donde tienen una factura de dos victorias y una igualada; además, llegan al choque ante los michoacanos en el tercer lugar de la clasificación, con 14 puntos. “Nadie está contento con lo que ahorita se ha demostrado; no estamos mal, pero la exigencia es mayor por la calidad de jugadores que tenemos. Claro que podemos mejorar”, mencionó el técnico azulcrema, en la víspera del compromiso ante los michoacanos. Por su parte, los dirigidos por Roberto Hernández marchan con 12 unidades y se ubican en el sitio nueve de la tabla. De visita sólo tienen un descalabro, y se medirán ante unas Águilas que no contarán con Roger Martínez, Carlos Vargas y Luis Reyes, por lesión. “Espero que en esta segunda etapa del torneo el equipo mejore en muchos aspectos”, concluyó Herrera.

#REMATE #PREMIERLEAGUE

FOTO: REUTERS

FOTO: AP

FOTO: AFP

PADECE CH14 POR UN VIRUS #BUNDESLIGA

Manuel Pellegrini, técnico del West Ham, informó ayer que el mexicano Javier Hernández padece un virus, por lo que se ausentó de los entrenamientos del equipo esta semana. Chicharito no estaría en el duelo que sostendrán los Hammers mañana ante el Everton, en la liga inglesa. REDACCIÓN

REAPARECE MARCO FABIÁN EL MEXICANO JUGÓ 62 MINUTOS EN LA DERROTA DEL EINTRACHT FRANKFURT (3-1) ANTE EL BORUSSIA DORTMUND, EN LA JORNADA 3.

WOODS JUGARÁ EN MÉXICO

REDACCIÓN

#GOLF

● Tiger Woods jugará por primera vez en

nuestro país, al ser confirmado para disputar el WGC Mexico Championship, del 20 al 24 de febrero de 2019, en el Club de Golf Chapultepec de la CDMX. HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO


SÁBADO / 15 / 09 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

31



15 de septiembre de 2018

50 ANOS DE REBELDIA

La noche de los gritos Era domingo. La noche de ese 15 de septiembre un grito de libertad resonaba en Rectoría. A 16 km, en el Zócalo, y bajo una lúgubre lluvia, Díaz Ordaz regurgitaba el grito oficial que se vio opacado. Tres días después el Ejército tomaría CU.

ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ


en la voz de...

50 ANOS

Félix Hernández Gamundi, representante de la ESIME ante el Consejo Nacional de Huelga, narra la primera semana del Movimiento Estudiantil.

SEPTIEMBRE DE 1968

17 Porros agreden a alumnos de las prepas 2 y 7, así como de las facultades de Economía, Derecho, Medicina, Ciencias y Artes Plásticas. El CNH aceptará el diálogo por escrito, siempre y cuando los documentos sean divulgados. “Había un ambiente muy represivo instalado por el gobierno”, Félix Hernández.

DE REBELDIA

acto civico y autonomo

Sobrio y firme, sin estridencias, Castillo aludió a valores como la libertad, el indigenismo, la igualdad y al latinoamericanismo.

Unámonos todos los mexicanos; elevemos nuestra voz y gritemos vivan las luchas estudiantiles obreras y campesinas por la libertad y la democracia”.

Yo no tengo más armas que las ideas, son con las que puedo luchar. Si me vuelven a agredir, seguramente seré derrotado”. HEBERTO CASTILLO LUCHADOR SOCIAL Y POLÍTICO MEXICANO.

palabras con eco

II SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

La multitud estudiantil escucha atentamente los conceptos vertidos por el profesor, investigador y compañero de lucha, y la postre político.


FOTOS: ARCHIVO UNAM, AP, CORTESÍA ARTURO MARTÍNEZ NATERAS Y ESPECIALES

18 El ejército ocupa CU, desaloja estudiantes, padres de familia, maestros, funcionarios y empleados. Son 10 mil soldados y tanques ligeros. “El ejército quería apresar al CNH en Medicina. Cuando llegaron los tanques y soldados, la gente corrió al auditorio a informar y a ayudar para salir del auditorio”, FHG.

EL ARREBATO DEL RITO PATRIO Heberto Castillo dio un giro al ritual de Dolores frente a 20 mil simpatizantes en la explanada principal de Ciudad Universitaria, junto a Rectoría

POR IVÁN RAMÍREZ VILLATORO IVAN.RAMIREZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El 15 de septiembre de 1968, el movimiento estudiantil arrebató al poder político uno de sus rituales patrios: el Grito de Independencia. Un ingeniero civil reprodujo ante la comunidad universitaria el rito de Dolores, arropado no en la investidura del Estado, sino en la autoridad moral ganada en las aulas y en las plazas públicas. Así, ese domingo, en la explanada principal de Ciudad Universitaria, junto a Rectoría, un académico socialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Heberto Castillo, dio un giro a las proclamas patrias. “Campesinos y estudiantes lanzamos un nuevo grito por la libertad y la democracia. Unámonos todos los mexicanos, elevemos nuestra voz y gritemos: vivan las luchas estudiantiles, obreras y campesinas, por la libertad y la democracia, vivan los pueblos libres de la tierra, viva nuestro movimiento estudiantil”, gritó sin desgañitarse, pero con firmeza. Las crónicas de la época rememoran que había unos 20 mil universitarios en la explanada y

la rabia oficial “Presidentito”, llamó Díaz Ordaz a Castillo por haberse atrevido a dar el Grito de Independencia, por lo que lo acusó de usurpar funciones. Una frase de Castillo resonó entre los estudiantes que participaron en el movimiento: “Los seres indispensables son los que luchan toda la vida”.

que se corearon al unísono tres vivas por México. Que Castillo, para ese entonces integrante de la coalición de Maestros, se atreviera a tomar el micrófono y corear la Independencia para los universitarios —apropiándose así de uno de los ritos del presidencialismo— se convirtió en una bandera para los estudiantes, pero también en una afrenta directa para el gobierno de Díaz Ordaz, que precipitaría la toma de Ciudad Universitaria. El prestigio de Castillo no provenía sólo de su participación en movimientos sociales, sino también como académico de la UNAM y del Politécnico, donde cultivó la investigación que lo llevó a desarrollar la Tridilosa, un sistema que combina el acero y el concreto. Entre su mística como ingeniero, se encuentra la anécdota entre estudiantes y profesores que relata que, para demostrar la efectividad de su material, colocó un camión de 50 toneladas sobre un techo hecho de tridilosa sin que hubiera afectaciones posteriores. De la incredulidad en su proyecto, pasó a ser uno de los materiales más innovadores de la época, adoptado por construcciones emblemáticas como el World Trade Center y el Centro Médico Nacional Siglo XXI, ambos cons-

68 Años de edad tenía a su muerte.

9 Libros publicó en su carrera.

2 Veces fue candidato a puestos de elección.

activo en extremo

NOBLEZA. Castillo fue un político flexible y tolerante. truidos en la Ciudad de México. Castillo sería recordado como uno de los profesores más estrictos de la entonces Escuela Nacional de Ingenieros de la UNAM, luego convertida en facultad. Sin embargo, su faceta como luchador social y político de izquierda superaría su fama como académico. Semanas antes de encabezar el reito en CU, en agosto, Castillo fue perseguido y golpeado frente a su casa, presuntamente por autoridades federales que buscaban aprehenderlo. Según su relato, rescatado por la película universitaria El Grito, Castillo fue abordado al salir de su auto por cuatro personas, quienes buscaban arrestarlo, pero logró escapar, golpeado, así comenzó un peregrinaje de cinco horas para llegar a CU, donde recibió atención médica. “Considero que la agresión de que fui objeto anoche es un grave error de las autoridades que demuestra su no deseo de dialogar como seres humanos, con razones, no con los puños. Yo no tengo más armas que las ideas, son con las que puedo luchar. Si me vuelven a agredir, seguramente seré derrotado”, relató en una cama de hospital. La actividad política de Castillo era ampliamente conocida, pues había participado entre 1959 y 1960 en los movimientos ferrocarrileros y en el Movimiento magisterial de Liberación Nacional, respectivamente, por lo que, incluso, llegó a estar preso durante dos años en Lecumberri. La importancia de Heberto Castillo en la vida nacional y su trascendencia serían reconocidas seis años después de su muerte —acontecida en 1997—, al ser trasladados sus restos a la Rotonda de las Personas Ilustres, mientras que los de Díaz Ordaz, se encuentran en el Panteón de Jardín.

Fue fundador del Partido Mexicano de los Trabajadores, el Partido Mexicano Socialista y del Partido de la Revolución Democrática. Apoyó la candidatura presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, en 1988. En 1992, el Partido de la Revolución Democrática lo postuló como candidato a gobernador de Veracruz; perdió. El actual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, fue su coordinador de campaña.

III SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018


FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

Desfile Durante una hora y 48 minutos, los asistentes presenciaron la pasarela de las Fuerzas Armadas, donde el cuerpo de caballería de defensa rural atrajo miradas, además el Batallón Olimpia se hizo presente. Por primera vez en muchos años, no participó el Cuerpo de Granaderos ni la Policía Preventiva del Distrito Federal.

50 ANOS

FOTO: ESPECIAL

DE REBELDIA

Nos sentíamos más mexicanos. Las frases que decíamos por la patria las sentíamos más que nunca, era un sentimiento generalizado". GERARDO ESTRADA RODRÍGUEZ EX INTEGRANTE DEL CNH

EN LA ANTESALA. Gustavo Díaz Ordaz, presidente de México, y su esposa Guadalupe Borja.

EL FESTEJO PREVIO A LA TORMENTA El Grito de esa noche fue de los más blindados en la historia, más gritos vendrían después POR NANCY BALDERAS

FOTO: ESPECIAL

Fiestas patrias La noche del Grito, en el Zócalo, los estudiantes mostraron civismo y calidad moral.

Los asistentes cantaban el Himno Nacional y el cielo se iluminó con juegos pirotécnicos.

Al día siguiente del Grito de Independencia, el Batallón Olimpia desfiló en el Zócalo.

NANCY.BALDERAS @HERALDODEMEXICO.COM.MX

IV SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Las banderas ondeaban aquel 15 de septiembre de hace 50 años, los héroes que lucharon por la libertad decoraban las paredes de los edificios gubernamentales del Zócalo, estaban los rostros de Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Miguel Hidalgo y José María Morelos; sin embargo, se escuchó un Grito de Independencia diferente.

Los soldados que fueron ovacionados, ahora son recordados por su violencia del 2 de octubre.

SALUDO. Inicio de la conmemoración del desfile militar del 16 de septiembre de 1968.

Los Juegos Olímpicos de ese año tenían a México en la mira del mundo, pero al interior del país los ojos giraban en torno al Movimiento Estudiantil, y el terreno que iba ganando con sus pliegos petitorios, demandas que para los estudiantes, docentes y trabajadores se fortalecían en esa fecha, 158 años después de que El Padre de la Patria exaltara el Grito de Dolores. Ese 15 de septiembre, grupos de amigos y familias completas llegaron al Zócalo antes de las 9 de la noche, llovía y el huracán Naomi ponía en alerta roja, al menos, a cinco estados del Pacífico mexicano. Faltaban 15 minutos para que el presidente Gustavo Díaz Ordaz se presentara en el balcón principal del Palacio Nacional, pero justo antes de salir se intensificó la lluvia, haciendo titubear a los asistentes. A las 11 de la noche apareció en el balcón principal del Palacio Díaz Ordaz, enfundado en un traje negro, y en el pecho portaba la banda presidencial; a su lado Guadalupe Borja, su esposa, con vestido blanco –el color de la paz– la que se les negaba a los estudiantes, pero se exaltaba en el lema de la XIX Olimpiada: Todo es posible en la paz. Así, mientras Díaz Ordaz ondeaba la bandera mexicana y lanzaba los “vivas”; a la par se escuchaban las porras de la UNAM y del IPN, además de estridentes chiflidos que se perdieron entre el repicar de las campanas de la Catedral Metropolitana. “El clamor de los estudiantes en la Plaza de la Constitución fue gigante, coherente y estremecedor”, citó El Heraldo de México, en su edición del 17 de septiembre de 1968. SIN DISTURBIOS Esa noche no hubo disturbios. Gerardo Estrada Rodríguez, quien en 1968 cursaba el último año de Sociología en la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, comparte que no hubo un boicot en el Grito de Independencia, como se podría pensar: “Los estudiantes estábamos convencidos y dando muestras de civismo y de calidad moral”, asegura Estrada Rodríguez. Incluso recuerda ese Grito como uno de los más blindados, hasta ese entonces, en la conmemoración de un año más de Independencia. Así, en las calles del centro de la capital, luego de escuchar el “Viva México”; después de dos semanas y a la fecha, el grito es: “2 de octubre no se olvida”.


FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

19 El Ejército informa de 1,500 detenidos. Comités de lucha se concentran en Zacatenco. Fuerzas policiacas disuelven reuniones y tienen enfrentamientos con estudiantes. “Entendimos que era la primera reacción del gobierno ante la Marcha del Silencio y que había que tomar otras medidas de autoprotección para impedir una detención masiva”, dice FGH.

FOTO: ESPECIAL

POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM. MX

Era de noche en la Ciudad de México, quizás las nueve o las 10. Aquel 18 de septiembre de 1968, entre tres o cuatro mil estudiantes, maestros, padres de familia y algunos asistentes a exámenes profesionales se encontraban en Ciudad Universitaria (CU). El enorme espacio era un refugio, campamento, cuartel general y centro de reunión, bajo el simbólico manto de una autonomía académica que a través de los años se había convertido en una forma de extraterritorialidad. Ifigenia Martínez era directora de la Escuela Nacional de Economía y una de las personas destacadas que estaba presente en el campus. En la Facultad de Medicina se esperaba el inicio de una reunión del Consejo Nacional de Huelga (CNH), pero como ya era costumbre, sólo habían llegado unos cuantos; entretanto, el casi olvidado comité de padres de familia desarrollaba su asamblea. Y de repente, recuerda Ángel Verdugo, miembro del CNH por la Escuela de Físico-Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional, que uno de los miembros del Consejo, casi sin aliento, llega corriendo al auditorio de la Facultad de Medicina para anunciar que el Ejército entraba a CU. Primero, cuenta, lo tomaron a broma, pero Sócrates Amado Campos insistió: "ahí vienen". Los jóvenes salieron y desde los pasillos de la Facultad de Medicina vieron la hilera de luces de vehículos blindados (tanquetas) y transportes que se perfilaban en el Circuito Universitario desde avenida Universidad y en la explanada central de CU. "Decenas de tanques ligeros, vehículos artillados y de transporte, una brigada de infantería, el 12 Regimiento de Caballería Mecanizado, un batallón de fusileros paracaidistas, una compañía del Batallón Olimpia, dos compañías del Segundo Batallón de Ingenieros de Combate y un batallón de Guardias Presidenciales. "En suma, 10 mil efectivos al mando del general Crisóforo Mazón Pineda, se desplegaron en el campus y sus alrededores", dice el informe histórico de la extinta Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado. El contingente militar se dividió en dos columnas que entraron a CU: una desde Insurgentes Sur, la otra desde avenida Universidad, para ocupar los edificios. Muchos de los jóvenes reuni-

INCURSIÓN. Jóvenes atestiguaron la entrada de vehículos blindados en el Circuito Universitario.

EJÉRCITO ENTRA A CU La ocupación militar de Ciudad Universitaria marcó al Movimiento Estudiantil, que para ese entonces estaba más fuerte que nunca

Un joven oficial interpela a una sorprendida Ifigenia Martínez: '¿Qué hace usted aquí?', la respuesta de la académica fue 'no, quien pregunta soy yo, ¿qué hace usted aquí?´'". TESTIMONIO

FOTO: ESPECIAL

entre arrestos Decenas de autobuses fueron usados para llevar a los detenidos.

Entre los capturados había maestros, alumnos, y familiares.

Algunos no se dieron cuenta de la llegada del Ejército a CU.

OPERATIVO. Padres y alumnos por igual fueron detenidos por las fuerzas castrenses. dos corrieron hacia el barrio de Copilco y saltaron como pudieron la barda que separa CU. Otros huyeron hacia el Pedregal. Algunos ni siquiera se dieron cuenta, hasta que los soldados entraron a los sitios donde estaban. Según la leyenda, un joven oficial interpela a una sorprendida Ifigenia Martínez: "¿Qué hace usted aquí?", la respuesta de la acadé-

10 mil efectivos entraron a Ciudad Universitaria el 18 de septiembre de 1968.

mica fue "no, quien pregunta soy yo, ¿qué hace usted aquí?". En la Facultad de Medicina los padres seguían su asamblea hasta que militares entraron a detenerlos. Más de 500 personas fueron arrestadas y llevadas a la explanada central, ahí se les ordenó acostarse boca abajo. Cinco soldados comenzaron a arriar la bandera mexicana que desde principios de agosto ondeaba ahí a media asta y, según relatos, los detenidos se levantaron y entonaron el Himno Nacional, ante el azoro de los militares. Decenas de autobuses fueron usados para llevar a los detenidos a la Procuraduría de Justicia del DF. Se hablaba de alguna o varias asistentes a un examen profesional, aún en abrigo de pieles; maestros, alumnos, los padres... La ocupación militar de CU era un hecho. El gobierno creía que la ocupación de su centro neurálgico ahogaría al movimiento...

V SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018


21

SEPTIEMBRE DE 1968

“Apoyados por los vecinos, los estudiantes de la Vocacional 7, en Tlatelolco, se enfrentan de las siete de la noche a las dos de la mañana con la policía. Hay incendios, vehículos volcados, heridos, desmoralización y titubeo del Ejército ante la resistencia. Un grupo de choque ataca la Preparatoria 9. “Cada que había actos de represión contra un joven en la calle, aumentaba el número de brigadas que el Movimiento Estudiantil utilizaba para informarle a la gente lo que estaba pasando y eso ocurría en las calles, en los parques y centros de recreación", recuerda Hernández Gamundi.

50 ANOS DE REBELDIA

CANOA:

LA CONFUSIÓN ...Y EL ESTIGMA No creas, Canoa sí es respetable y unida, pero también tuvimos muchos problemas para salir adelante”. RAÚL PÉREZ ALCALDE DE CANOA

VI SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

A 50 años del linchamiento de trabajadores de la universidad, que confundieron con estudiantes comunistas, el pueblo sigue marcado

POR ANTONIO BAUTISTA GRÁFICO: SANDRA ROMO

REPORTE DE LA DFS FIRMADO POR FERNANDO GUTIÉRREZ BARRIOS

MAURICIO.BAUTISTA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

SAN MIGUEL CANOA. Las campanas no han dejado de sonar en esta población ubicada a las faldas del volcán La Malinche. Siguen hablando con los habitantes como lo hicieron hace 50 años, cuando sus tañidos los congregaron para linchar a cinco trabajadores de la entonces Universidad Autónoma de Puebla (UAP). Ese repique imprimió en Canoa una marca, como un lunar de nacimiento, que provoca respeto y miedo hasta estos días. Aunque muchas cosas han cambiado después de esa noche de tormenta del 14 de septiembre de 1968 cuando, en plena efervescencia del Movimiento Estudiantil, murieron dos vecinos y dos trabajadores que fueron tomados como estudiantes a los que acusaron de comunistas, las consecuencias se extendieron por años. “Sufrimos mucho para tener un empleo”, asegura Raúl Pérez, presidente de la Junta Auxiliar de Canoa. “No podías decir que eras de Canoa. ‘¿De dónde eres? No, pues de Canoa. No, no hay trabajo para ti. Ustedes matan’. O sea, para que te dieran un trabajo tenías que decir que eras de Resurrección, o de otro pueblo”. “Ahora estamos inculcando otra cosa”, afirma cuando se habla de linchamientos pasados y presentes, porque apenas en marzo

Se trasladaron al domicilio de Lucas Fuentes, gritando que iban a quemar a los comunistas que ahí se refugiaban”.

HISTORIA. En un documento que conserva el Archivo General de la Nación, los sobrevivientes narran lo sucedido el 14 de septiembre de 1968.

17 órdenes de aprehensión se dictaron por el linchamiento.

5 personas fueron sometidas a proceso por el asesinato.

un presunto ladrón fue ajusticiado. Don Raúl asegura que no fue la comunidad, sino la misma banda la que atacó al delincuente. “Estamos educando. Es mucho cambio ahorita, que como en aquellos tiempos, porque ya hay mucha gente más preparada. Ahora ya tenemos profesionistas, mucho ingeniero, mucho contratista, maestros, arquitectos, licenciados. Ya es un cambio”, sostiene. ReportesdelaDirecciónFederal de Seguridad (DFS) de la época dan cuenta de lo ocurrido ese sábado de septiembre, previo al festejo de Independencia, y en días posteriores. Firmado al calce por el “Cap. Fernando Gutiérrez Barrios”, director de la institución, el texto

2 quedaron en libertad al no comprobarse su participación.

2 años de cárcel dictaron a un sentenciado; 8 y 11 años, a 2 más.

informa que ese día, “alrededor de las 22:00 horas empezaron a tocar las campanas de la iglesia. Congregando a los habitantes, quienes en número de 800 se trasladaron al domicilio de Lucas Fuentes, gritando que iban a quemar a los comunistas”. No obstante que el dueño de la casa y su hermano trataron de calmar a la turba y explicar que eran trabajadores, fueron atacados a machetazos. En el lugar murieron el bibliotecario Jesús Carrillo Sánchez y el empleado de intendencia Ramón Gutiérrez Calvario, además de Lucas y Odilón García. Julián González Báez, Roberto Rojano Aguirre y Miguel Flores Cruz, trabajadores de intendencia, sobrevivieron con heridas muy graves; el primero perdió cuatro dedos de un tajo. En el Hospital Civil de Puebla, Rojano explicó que él y sus compañeros iban a escalar La Malinche, pero un aguacero los retuvo. Buscaron refugio en la iglesia, pero el cura Enrique Meza se los negó. Entonces Odilón ofreció albergue en casa de Lucas. Añadió que el sacerdote fue quien azuzó a la gente. Ese día hubo una confusión, explica don Raúl. En aquel entonces, dice, veían en el comunismo al diablo. Y los jóvenes se habían ido sin pagar de una tienda y no ha-


22

SEPTIEMBRE DE 1968

Suman 576 detenidos por los enfrentamientos en Tlatelolco y 300 más por disturbios en la ciudad. Un grupo de choque causa destrozos en la prepa 7. Hay actos de apoyo en Nuevo León, Yucatán, Morelos, Baja California, Chihuahua. Protestas de médicos, trabajadores y periodistas. “Hubo manifestaciones muy importantes del movimiento obrero, desde los traileros, electricistas, trabajadores de la industria de la construcción y otros sectores, al grado de que de distintos sectores del gobierno se dijo que estábamos preparando un movimiento armado con los campesinos”.

FOTOS: PABLO SALAZAR

pueblo antiguo REFIGERIO. En este lugar, las víctimas compraron tortas; de acuerdo con algunos testimonios, no las habrían pagado.

Canoa se estableció antes de la conquista, fue fundado por chichimecas.

NEGATIVA. En la parroquia de San Miguel Arcángel, patrono del pueblo de Canoa, los excursionistas quisieron protegerse de la lluvia.

Golfo de México

CINCO AMIGOS, TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA, QUERÍAN SUBIR AL VOLCÁN LA MALINCHE; NO LO LOGRARON, QUEDARON ATRAPADOS EN CANOA

San Miguel Canoa

Jard

ín

nc

ia

7 6

3

2

Parroquia de San Miguel Arcángel Canoa

5 r orfi

Por 3 siglos el pueblo se llamó San Miguel de las Canoas del Monte.

az

P

E. Zapata

RUTA DE EXCURSIONISTAS RUTA DE LA TURBA

v. E.

Flo

nti

as

na

ale

s

ayo

Z

Pri

Ma

a at ap

5d

A.

eM

pe

zM at

eo

s

1

res

LINCHADOS A LA PLAZA

Tienda

M

De l

AX PU CAL A EB LA

TL

y

ero

z Día

al

id

.H

go

err

firio Por

la

til

Gu

4

io

s Co

V.

El nombre en náhuatl es Acanan, que significa el lugar de las canoas.

ro

Plaza principal de San Miguel Canoa Con stit uci ón

1a

re

de

DETALLE

Jard

er

en

Gu

ep

V.

Ind

Al poniente hay una barranca que pone límite natural con Tlaxcala.

CDMX

ín

1. Tienda. Dicen los pobladores que los trabajadores no pagaron panes. 2. Plaza. En este lugar rescataron a los sobrevivientes. 3. Curato. Los empleados pidieron albergue al sacerdote Ernesto Meza. 4. Parroquia. Aquí se congregó la población al tañido de las campanas. 5. Trabajadores. Jesús Carrillo y Ramón Gutiérrez murieron aquí. 6. Pobladores. A Odilón y Lucas los asesinó la turba. 7. Casa de Lucas. De aquí los sacaron para lincharlos.

PUE

Del

LA RUTA DE LAS VÍCTIMAS

Está ubicado a 12 kilómetros al noroeste de la ciudad de Puebla.

Fuente: Elaboración propia y expediente de la Dirección Federal de Seguridad.

historia pUblica En el Archivo General de la Nación se encuentra el expediente del caso. Contiene, en 31 hojas, los reportes de la extinta Dirección Federal de Seguridad.

blaban náhuatl. Ahí empezó todo. Y si el cura Meza, “que era el más querido del pueblo”, no dijo nada, fue porque también lo hubieran matado, añade. Meza rechazó su participación en los hechos cuando pidió a la 25 Zona Militar un pelotón para cuidar al pueblo, pues temían una agresión de los estudiantes. Los heridos convalecieron en el hospital privado Guadalupe, mientras que los fallecidos fueron velados y sepultados en la capital poblana el día 16, previo homenaje en la UAP. En asamblea, los empleados acordaron rechazar la intervención estudiantil. Sin

EVOCACIÓN. Raúl Pérez, presidente de la Junta Municipal de Canoa, señala el sitio en donde fueron linchados trabajadores y vecinos.

embargo, un grupo de alumnos se unió al cortejo fúnebre. Las nuevas generaciones quieren saber de ese día. “‘Queremos ver cómo paso esto. ¿Por qué la película y qué hemos ganado de la película?’, preguntan. ¿Qué ganamos? Mala fama, es lo único que hemos ganado”, responde Pérez. Las campanas en Canoa encierran un lenguaje íntimo con los pobladores. “Cuando hay algo grande suenan. A veces piensan que es una bronca, no. Hay diferentes tonos. Hay de muertitos, de bodas. Hasta para las faenas de la presidencia y de la iglesia hay toques, y hay que aprenderlos”.

VII SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018


FOTOS: ESPECIAL

ÍCONOS. Dentro de la música en español destacó Óscar Chávez, y en inglés The Rolling Stones.

50 ANOS DE REBELDIA

‘Hey Jude’ fue un himno en todos los países, sobre todo por la parte final que invitaba a cantar a coro. Fue__ icónica porque lograba unificar a todo el mundo en reuniones, fiestas o manifestaciones”. LUIS DE LLANO PRODUCTOR

THE BEATLES. El cuarteto de Liverpool fue muy prolífico por aquella época, con álbumes como Magical Mystery Tour y el emblemático The Beatles, conocido como "The White Album".

EL

SOUND TRACK

DE UNA ÉPOCA The Beatles, The Rolling Stones, Angélica María, Enrique Guzmán y Óscar Chávez convivían en la banda sonora del Movimiento Estudiantil POR PATRICIA VILLANUEVA

VIII SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018

PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

La música acompaña a las corrientes sociales, ya sea como himnos de lucha, o de fondo en las jornadas de protesta. El Movimiento Estudiantil de 1968 no fue la excepción, encabezado por temas de The Beatles y The Rolling Stones, pues las canciones en inglés predominaban en las 57 estaciones de amplitud

9 semanas pasó "Hey Jude" en el número uno de la lista de Billboard en Estados Unidos.

modulada en la radio del entonces Distrito Federal. La música estuvo presente en las asambleas, concentraciones, marchas y mítines de los jóvenes, de ahí que algunos temas no eran del agrado del gobierno mexicano. De acuerdo con el productor Luis de Llano, entre los temas que acompañaron al Movimiento, uno de los más sonados fue “Hey Jude”, de The Beatles, ya que los manifestantes cantaban

NUEVA EXPRESION El grupo Los Tepetatles, conformado por Alfonso Arau, Alfredo Padilla y Carlos Monsiváis, parodiaban los temas de The Beatles. Óscar Chávez empezó a cantar en las facultades de Ciudad Universitaria desde 1962. Ese año llegaron importantes propuestas musicales, como el Heavy de Iron Butterfly y A Saucerful of Secrets de Pink Floyd. 1968 música, imágenes e historia se editó 30 años después con temas de aquel momento.

en una sola voz el coro “Na na na naaa…” como símbolo de alegría y esperanza. La canción forma parte del álbum homónimo de la banda, recordado por la portada blanca carente de imágenes y texto. En los mítines de oposición al gobierno de Gustavo Díaz Ordaz tampoco faltó el éxito “Jumpin' Jack Flash”, de The Rolling Stones, por su letra contestataria. El material fue lanzado como sencillo a principios de mayo de ese año, pero no fue incluido en el séptimo disco de la banda, Beggars Banquet. Otro tema importante fue “Born to Be Wild”, de la banda Steppenwolf, con un claro sentimiento de libertad, adrenalina y energía. El sencillo formó parte de su disco debut a finales de 1967. Durante los tres meses de protestas, era común escuchar en las calles de la ciudad los temas que debutaron en las listas de popularidad de Estados Unidos y Reino Unido, entre ellos “For once in my life” de Stevie Wonder, “Suzie Q” de Creedence Clearwater Revival, “Delilah” de Tom Jones, “Bring a Little Lovin'” de Los Bravos, “Son of a Preacher Man” de Dusty Springfield, “I started a joke” de Bee Gees y “Dream a Little Dream of Me” de The Mamas & the Papas. Las canciones en español no estuvieron aisladas de este movimiento. Entre las más destacadas figuraron “Carabina 30-30” y “Corrido del gorila prieto”, de Óscar Chávez, quien se convirtió en ícono de la canción de protesta al pedir libertad y justicia. Pero no fueron solamente letras críticas, también se distinguieron por ser irónicas y alegres, como la del grupo Los Nakos, formado por Ismael Colmenares Maguregui, con "La balada del granadero", una parodia de "La balada del vagabundo", de José Guardiola También sonaba música popular mexicana como “Fallaste Corazón”, de Cuco Sánchez, y las canciones de José Alfredo Jiménez, Álvaro Carrillo y Agustín Lara. En las estaciones de radio que transmitían música en español sonaban temas de las estrellas juveniles del momento: “Digan lo que digan” de Raphael, “Tengo” de Sandro, “Somos novios” de Armando Manzanero, “La, la, la” de Massiel, “Cuando me enamoro” de Angélica María, “Sor ye ye” de Los Yaki, “Dos rosas” de Enrique Guzmán, o “No vale la pena” con Estela Núñez Fue un bagaje musical amplio, ya que algunos temas se convirtieron en himnos del Movimiento, mientras que otros sólo capturaron la escencia de la época.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.