#HASTAEL6


DESEPTIEMBRE

#HASTAEL6
DESEPTIEMBRE
LOS SEIS ASPIRANTES A LA COORDINACIÓN PERMANECERÁN SILENCIADOS, DE LO CONTRARIO, PODRÁN SER SANCIONADOS ANTE EL INE. “SE ACABÓ EL PROSELITISMO”, DIJO MARIO DELGADO
POR ELIA CASTILLO/P4
#EDICIÓN40CDMX BOLIVIANO Y KENIANA, DUENOS DEL MARATÓN
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
MARIO DELGADO
› Después de intensos meses de trabajo se avecina un silencio de corcholatas, militantes y simpatizantes de Morena, con el fin de respetar la veda que inició el primer minuto de este lunes; así lo pidió el líder de Morena, Mario Delgado, con un mensaje contundente: “Se acabó el proselitismo”. Arranca el periodo del levantamiento de las encuestas que definirán al Coordinador Nacional de Defensa de la Transformación, a la contienda presidencial 2024.
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO
DIRECTOR GENERAL
› Hubo ruido entre las huestes de Movimiento Ciudadano, tras los dichos de Xóchitl Gálvez, en torno a que el presidente López Obrador, quiere imponer como candidato presidencial al gobernador Samuel García, el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, dejó claro que ningún tercero decidirá a los candidatos del partido.
› El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, inaugura hoy la Semana Fintech, organizada por la Secretaría de Hacienda, con ponencias de especialistas del sector. Se creará un Comité Interinstitucional para la Igualdad de Género en las Entidades Financieras, con lo que el gobierno marcará un avance en la innovación financiera.
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
› El próximo jueves, las secretarias de Gobernación y Seguridad, Luisa María Alcalde y Rosa Icela Rodríguez, se reunirán con las bancadas de Morena, Partido Verde y PT, para hablar de los retos de la agenda legislativa. Ignacio Mier, Carlos Puente y Alberto Anaya, serán los anfitriones de las mujeres de mayor jerarquía en el gabinete presidencial.
› Quien se lució fue el alcalde de Tampico, Chucho Nader Nos cuentan que el panista reconstruyó el mercado de mariscos La Puntilla, después de 28 años de promesas incumplidas. La obra toma relevancia porque, en este edificio, se comercializan 30 toneladas de pescados y mariscos todos los días, con una derrama económica de 135 millones de pesos al mes.
ARTICULISTA INVITADA
JULIETA DEL RÍO @JulietDelrio
El 12 de septiembre participaré en la sesión del Congreso de San Lázaro de la Comisión de Seguridad Nacional, en el marco de la inclusión de la figura UAP (OVNI) en la nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano. En dicha sesión se armonizará la Ley referida, integrando la terminología de Fenómenos Aéreos No Identificados (FANI), lo que implica el reconocimiento del Gobierno Mexicano sobre este fenómeno. El 29 de marzo de 2022, el Centro de Atención a la Sociedad (CAS) del INAI recibió un correo donde una persona pedía conocer qué dependencias federales son las encargadas de informar sobre esos fenómenos a, y las medidas que tomará el Gobierno de México para armonizar sus leyes con las de Estados Unidos y Canadá. Como contexto, a finales de 2021, el Presidente de los Estados Unidos firmó la Ley de Autorización de Defensa 2022, donde hace norma la existencia de fenómenos aéreos (anómalos o no identificados) denominados popularmente OVNIs o FANIs; asimismo, la NASA comenzó en junio de 2022 un proyecto de estudio para entender y reconocer el origen de estos objetos.
Retomando el papel del INAI, se atendió la petición y se dio una lista de instituciones que pudieran resguardar información relacionada, como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Agencia Espacial Mexicana, el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, entre otras. Además, se le informó requisitos para solicitudes de información.
El personal del Centro de Atención del INAI desconocía la identidad de la persona consultante; fue hasta el 11 de octubre de 2022 cuando nos enteramos de que el acercamiento era de parte del equipo de Jaime Maussan, pues el reconocido ufólogo mexicano hizo pública una felicitación al INAI por la amplia y seria respuesta del Centro de Atención.
De esta manera, el INAI apoyó a periodistas e investigadores colaboradores de Maussan, así como lo hace con cualquier persona que busque acceso a la información y de protección de datos personales (tan solo el año pasado el CAS brindó más de 72 mil asesorías personalizadas). En noviembre de 2022, gracias a Maussan, Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) aceptó conocer sobre los FANI, lo que demuestra la importancia del derecho de acceso a la información.
Las instituciones del Estado deben mostrar profesionalismo ante cualquier tema, y así nos comportamos en el INAI, ejerciendo nuestras atribuciones en pro de la sociedad, lo que contribuye a formar sociedades más inclusivas, participativas y democráticas. *Comisionada del INAI
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
LUNES / 28 / 08 / 2023
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
l Los aspirantes presidenciales de Morena realizaron el cierre de 70 días de recorridos por todo el país.
#RECORRIDOSDÍA70
DIRIGENCIA DE MORENA ADVIERTE DE REGLAS PARA CORCHOLATAS; PUEDEN PLACEARSE, PERO NO HABLAR DEL PROCESO INTERNO
Veda que la dirigencia entregó a los aspirantes, militantes, funcionarios y cualquier persona que participe en Morena y cuya copia tiene El Heraldo de México
REPRESENTANTES DE ASPIRANTES VIGILARÁN LAS ENCUESTAS.
REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
Los seis aspirantes a la coordinación nacional de defensa de la transformación, desde el primer minuto de este lunes y hasta el próximo 6 de septiembre permanecerán silenciados, lo mismo que militantes, simpatizantes y funcionarios, debido a la etapa de veda interna.
Sin embargo, les advierten que de lo contrario podrán ser sujetos a sanciones ante el Instituto Nacional Electoral (INE). “Se acabó el proselitismo” señaló el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado.
Los aspirantes podrán “placearse” en actos públicos y dar entrevistas, siempre y cuando no emitan ningún comentario sobre el proceso o las encuestas, indica el documento Reglas de Actuación en el Periodo de
“Puede atender entrevistas o apariciones públicas, pero deben abstenerse estrictamente de hacer alguna manifestación de apoyo o rechazo sobre el proceso partidista y en particular hacer llamados a favor o en contra de aspirantes o solicitud de respaldo en la encuesta”.
Tampoco podrán incitar a los militantes o simpatizantes a llevar a cabo actos o realizar manifestaciones con el fin de posicionarse públicamente en relación con este proceso en ninguna modalidad, incluidas las redes sociales.
“Es de suma importancia resaltar que no se deberán realizar reuniones, marchas, asambleas u otros eventos públicos en el marco del Proceso de Definición de la Coordinación de Defensa de la 4T, porque el INE tiene conocimiento de etapas y términos del proceso, por
DÍAS TIENEN PARA PROCESAR CUESTIONARIOS DE ENCUESTAS.
lo que, de realizar este tipo de actos, derivaría en una queja de opositores o ciudadanos, investigación de la autoridad electoral y en una eventual sanción”, advirtió la dirigencia.
Lo anterior, por el inicio del levantamiento de las cinco encuestas (la nacional y cuatro espejo), que definirán al coordinador nacional de defensa de la transformación con miras a la candidatura presidencial de 2024 que arrancarán desde lunes y hasta el 3 de septiembre.
“Estamos haciendo un llamado a todas las diligencias, a todos los simpatizantes del movimiento, a que respetemos esta veda, por supuesto también a la y los aspirantes, que ya dejemos que se levanten las encuestas”, señaló Delgado.
CIERRAN CORCHOLATAS
En tanto, las corcholatas presidenciales cerraron este domingo su último día de recorridos y asambleas informativas en diferentes entidades del país Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Manuel Velasco eligieron la Ciudad de México; en tanto, Claudia Sheinbaum y Gerardo Fernández Noroña, hicieron lo propio en Xalapa, Veracruz y Zacatecas, Zacatecas; Ricardo Monreal lo hizo de manera virtual, aunque un día antes tuvo su último evento.
Con información de Elia Castillo, Carlos Navarro, Noemí Gutiérrez, Fernanda García y Omar Hernández
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
Los actos anticipados de campaña y la falta de vigilancia en el uso de los recursos obligó a establecer nuevas reglas en el proceso de sucesión presidencial
Los procesos internos, para elegir candidatas o candidatos presidenciales en Morena y el Frente Amplio por México (FAM), se empezaron a dar sobre una montaña de irregularidades, excesos y violaciones sistemáticas a la ley, lo que obligó al Tribunal Electoral y al Instituto Nacional Electoral legalizar el mercado informal de la política. La realidad superó a la ley y, como si se tratase del comercio informal callejero, tuvieron las autoridades
que improvisar algunas reglas para meter en cintura a partidos y candidatos que actuaron desde la informalidad.
No era para menos, los dos conglomerados de partidos crearon sus métodos, adelantaron el calendario, dejaron que los suspirantes arrancaran y no establecieron reglas en sus procesos. Pero la realidad los rebasó, obligándolos a establecer reglas que resultaron insuficientes. No pudieron en un principio controlar a los aspirantes y todo lo que hicieron parecían actos anticipados de campaña
Los suspirantes salieron desbocados y, como pudieron, fueron a buscar el voto. Sin embargo, nadie sabía con qué dinero ni bajo qué parámetros.
En Morena, por ejemplo, abrieron fuego Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal quienes reclamaron por supuestos dados cargados y hasta su derecho de entrar a la contienda. Otros militantes y simpatizantes atiborraron a la autoridad con denuncias formales. Fue entonces que la autoridad buscó poner orden. En su sesión del 27 de julio, el INE aprobó "candados" y topes en los gastos.
impuestos y violando la ley, debieron ser incorporados a la formalidad cumpliendo con todas las nuevas reglas del juego.
Esperan con esto dar certeza y legalidad a los procesos para elegir candidatos en el bloque encabezado por Morena y el FAM. Solo resta ver que los protagonistas de la historia cumplan, porque de lo contrario pueden perder el derecho a seguir participando rumbo a la elección del 2024. ***
ENRIQUE ALFARO Y EL PRD terminaron por colgarse de Xóchitl Gálvez para evitar quedarse con las manos vacías de cara a las elecciones del próximo año.
Al ver que perdió poder de influencia en MC, el gobernador de Jalisco, por ejemplo, se decantó. Y, aunque declaró que estaba fuera de la política, sus acciones hacen pensar que terminará negociando algo: desde aliarse con el Frente, para nominar a un candidato a la gubernatura, hasta posiciones en el Congreso.
Los perredistas buscan que se declare candidata Xóchitl antes del 3 de septiembre
¿Qué más aprobó el INE? Un tope de gastos para cada una de las personas inscritas de 34.3 millones de pesos y que los partidos, organizaciones y personas inscritas no reciban aportaciones o donativos, en dinero o en especie. Les prohibieron además el uso de las prerrogativas para acceder a tiempos oficiales de radio y televisión. Y en el caso de las encuestas, deberán informar sobre su metodología, el costo y resultado.
De acuerdo con el presidente del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez, era inevitable establecer todas estas nuevas reglas, porque la realidad del sistema de partidos se modificó. Tenían dos opciones: dejar las cosas como estaban o legalizar los nuevos usos y costumbres de la política. Optaron por lo segundo, tomando como referencia el comercio informal, que en lugar de seguir evadiendo
En el caso del PRD, sus dirigentes Jesús Zambrano y Luis Espinosa Cházaro se adelantaron y, antes de que concluya el proceso interno, levantaron la mano a Xóchitl.
Con esa decisión, justificaron “su regreso” al FAM, marcaron distancia con Alejandro Moreno y Marko Cortés y garantizaron su supervivencia.
Además, los perredistas quieren evitar que el FAM llegue a la elección del 3 de septiembre. Buscan que se declare candidata antes de esa fecha. Queda ver si sus aliados mayores ceden. ***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La cruda realidad puede ser como una medicina amarga que te cura de ilusiones”.
ALEJANDRO SÁNCHEZ
Es el estado del país donde más grupos criminales se crean, se autodestruyen y se reinventan, más de 15 en los últimos 15 años. Ahora sabemos por qué
La manzana de la discordia en Michoacán es el puerto Lázaro Cárdenas, que junto con el de Manzanillo es el más importante en América Latina por su embarque y desembarque de carga comercial en el mundo. De ahí se desprende toda la violencia que envuelve en llamas al estado.
l Beatriz Paredes no considera declinar a favor de Gálvez. 2
1
En enero de 2014, la Secretaría de Hacienda a cargo de Luis Videgaray visualizó lo importante que es el puerto para los chinos y para los mexicanos: todos los días salen buques cargados de mineral de hierro, que fundido a altas temperaturas se transforma en material de gran demanda mundial para la industria de la construcción. El puerto está asentado sobre minas para una explotabilidad de 300 años. Todos los días salen buques repletos del mineral, con capacidad de hasta ocho mil toneladas, que retornan cargados de percusores químicos. Después de su travesía y al embarcar en el puerto michoacano la mercancía se transporta en tráileres a laboratorios o cocinas clandestinas en diferentes localidades michoacanas para la elaboración de drogas sintéticas, que retornan al puerto y a estaciones de tren para ser introducidos de manera ilegal a la Unión Americana y otras partes del mundo. No son mitos ni leyendas. La realidad quedó expuesta a la vista de todos a partir de enero de 2014. Ardía Apatzingán: narcobloqueos en los accesos a ese municipio, el único Oxxo de la localidad incendiado (como ayer), sicarios en motonetas y otros ataques atrajeron la atención nacional de un conflicto propiciado desde un año antes cuando el finado Hipólito Mora se despojó del miedo para levantarse en armas tocando las campanas de la Iglesia de la Ruana. Si de todos modos nos van a matar, moramos dignamente dando la batalla. Eso lo gritó a través de una alta voz. De que no nos maten como puercos humillados, porque los narcos nos cobran por todo y se llevan a nuestras esposas e hijas, que nos maten con valentía. Por cada kilo de limón cortado pagaban cincuenta centavos; por kilo de carne de ganado a pie un peso... ¡Basta ya! Fue lo que dijo Hipólito hace 10 años cuando los autodefensas avanzaron de diferentes partes del estado e hicieron la guerra de guerra en Nueva Italia, clave por su conexión a los cuatro puntos cardinales que conectan a Michoacán con: Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Uruapan y Morelia
l Las dirigencias del PAN y PRD cerraron filas con Xóchitl. 3
l En el Frente Amplio por México no hay veda interna. 4
l La Comisión de Quejas del INE emitió medidas cautelares.
El puerto de Lázaro Cárdenas es la manzana de la discordia
Muy pronto todo se volvió río revuelto y otros grupos criminales mezclados con autodefensas sacaron en botes de 19 litros, de pinturas Comex, las drogas para hacerse del control. Diez años después, la violencia no ha parado. Hipólito fue ejecutado; sobre el corte de limón y de aguacate mandan los malos. Michoacán es el estado del país en donde más grupos criminales se crean, se autodestruyen y se reinventan, más de 15 en los últimos 15 años. Ahora sabemos por qué.
UPPERCUT: El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, trae una piedra en el zapato: le lastima Miguel Ángel Tello, secretario de Planeación, anda muy desbalagado hasta con los suyos. A los alcaldes del estado, Tello ofreció gestionar recursos extraordinarios con proyectos estratégicos condicionados a firmar con consultoras afines a él, algunos municipios dieron su aportación y al no tener respuesta se alistan para pedir al gobernador exija cuentas a su copartícipe, lejos quedaron las aspiraciones de Miguel Tello que aseguraba ser el próximo edil de Pachuca.
FINALISTAS
3
En medio del levantamiento del sondeo de opinión, que es la antesala de la consulta nacional que definirá al responsable de la construcción del Frente Amplio por México (FAM), con miras a la candidatura presidencial del PAN, PRI, PRD y sociedad civil en 2024, Xóchitl Gálvez defendió a la dirigencia de Movimiento Ciudadano (MC) y descartó que el partido se preste a un juego sucio con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el segundo día del levantamiento del sondeo de opinión, luego del quinto y último foro regional entre Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes, únicas finalistas del proceso interno del frente opositor, de gira por Aguascalientes, la senadora por el PAN
MILLONES DE PERSONAS REGISTRADAS.
7
DÍAS FALTA PARA CONCLUIR EL PROCESO.
fue cuestionada sobre un posible acuerdo entre el partido naranja y el titular de Ejecutivo.
Al respecto, señaló: “Yo creo que MC es un partido que tiene sus procesos internos, que están reflexionando, pero sí hay una presión del Presidente para que MC no se sume al Frente Amplio opositor, porque él sabe que cuatro partidos seríamos mucho más fuertes, mucho más poderosos”.
Durante la reunión con los medios de comunicación propuso iniciar un acercamiento con Estados Unidos, así como con la India y China para abordar en conjunto el asunto de la violencia generada por el círculo de la venta de enervantes.
“Necesitamos hacer un acuerdo con EU en materia de seguridad abierto y franco, sin tapujos, o sea, lavado de dinero, narcotráfico, tráfico de drogas, tráfico de personas, tráfico de órganos, trata...Entonces así como tenemos un tratado de Libre Comercio necesitamos hablar del tema de seguridad porque muchos de los recursos con los que se financia el narcotráfico acá, vienen de allá por la venta de drogas y nosotros les mandamos fentanilo”, indicó la senadora en uno de sus cuatro encuentros en la entidad.
de dicha empresa especializada en ventas por televisión.
Pues bien, por resolución del día 21 de agosto, el primer round de la disputa se dictó en favor de Cruz Roballo.
En este sentido, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, en el expediente 310/2023, concluyó que fue correcta la suspensión de las órdenes cautelares dictadas por la jueza.
Dicha jueza intentó constituir un derecho en favor de Luis Epelstein Rapaport, consistente en el reconocimiento del pago de emolumentos al Consejo de Administración, cuando en realidad la asamblea de accionistas había determinado no otorgarlos.
Con lo anterior, no solo quedan suspendidas las medidas ilegalmente dictadas por la jueza Malpica, sino que además quedan sin justificación las cantidades ilícitamente dispuestas por Luis Epelstein y su hijo Samuel Epelstein, de acuerdo a una orden judicial contra la que no cabe recurso alguno, cuestión que tendrá un impacto inmediato en los procedimientos penales abiertos contra ambos.
Además, el mismo día en que se resolvió el tema por el Tribunal Colegiado, Luis Epelstein publicó un desplegado contra Cruz Roballo y a su supuesta participación en la obtención de medidas similares ante el Juzgado 73 de Civil, con la ayuda de un despacho de abogados que supuestamente alberga a familiares del juez.
Pues bien, resulta que la carta abierta fue tan solo un intento para disimular el resultado del juicio, toda vez que está constituido por un cúmulo de falsedades.
La señora Cruz Roballo jamás solicitó medidas cautelares; no existen ni han trabajado jamás familiares del juez en el despacho; el grupo de accionistas minoritarios no está representado por Ramón Andreú Zermeño, quien no es accionista, y nunca se tomó la administración o el dinero de la sociedad.
GIA de Hipólito Gerard, e Invex de Juan Guichard, además de las españolas Sacyr, que capitanea Manuel Manrique, y Acciona, que comanda José Manuel Entrecanales
ESTA SEMANA EL IMPI resolverá una serie de procedimientos administrativos sobre caducidad de ciertas marcas de Google. El antecedente deriva del juicio civil que el abogado Ulrich Richter entabló contra el gigante de Larry Page en el que al inicio manifestó que no contaba con domicilio en México. Fue cuando Richter cuestionó cómo podría usar sus marcas si no contaban con una oficina local y emprendió la batalla legal por la caducidad de las marcas al no acreditarse el uso de ellas. La batalla inició en 2017 y seis años después habrá un fallo. Google es representada por Goodrich Riquelme, vía Enrique Alberto Díaz Mucharráz, y Richter integró un equipo con el despacho Obón abogados, de Ramón Obón Leon y Ramón Obón García. Así que las marcas de Google estarían en jaque y el desenlace podría cimbrar a la firma de Mountain View.
SE ACUERDA QUE hará como dos meses que le platicamos sobre el pleito y juicio interaccionistas de CV Directo que se sigue ante la Juez Noveno de lo Civil de la Ciudad de México?
María Magdalena Malpica Cervantes emitió diversas “órdenes judiciales” en contra de María del Pilar Cruz Roballo, accionista minoritaria
Ante la resolución firme que protege a Cruz Roballo, y la irregular táctica para distraer a la opinión pública, trascendió que el viernes se presentó una demanda por daño moral contra Luis Epelstein También se presentó copia de dicho desplegado ante los tribunales extranjeros que ya conocen de la disputa para que puedan verificar los extremos a los que dicho litigio ha llegado.
LE PLATICÁBAMOS EL viernes del primer encontronazo dentro del sector privado con motivo de las elecciones presidenciales de junio de 2024. Fue entre la Cámara de la Industria de Radio y Televisión, que preside José Antonio García Herrera, y el Consejo de la Comunicación, que encabeza Francisco Casanueva. Previamente, el primero había circulado entre los asociados un aviso en el que solicitaba retirar, “hasta nuevo aviso”, todo apoyo brindado al Consejo de la Comunicación hasta en tanto acordaran una postura en la Junta de Consejo. El punto es que dicho consejo se celebró ya la semana pasada y todos los grupos radiofónicos y de televisión votaron por unanimidad romper relaciones. No se sabe bien porque el Consejo optó por alinearse a los intereses de la nueva presidenta del INE y a los designios del gobierno de la 4T. Algunos creen que Casanueva, director de Interprotección, un broker asegurador, pudo haber estado influenciado por Rolando Vega Sáenz, dueño de la aseguradora Atlas y presidente del Consejo Mexicano de Negocios.
EN HACIENDA, QUE comanda Rogelio Ramírez de la O, siguen arrastrando el lápiz para definir el mecanismo con el cual comprará los hospitales que bajo la fórmula de Asociaciones Público-Privadas se tienen con seis grupos empresariales. La intención es que el gobierno de la 4T asuma el saldo insoluto del financiamiento que les dio Banobras, que dirige Jorge Mendoza, pagándoles además 20% de su equity más los flujos futuros del plazo que les resta a valor presente. La fórmula llevaría a los pupilos del presidente Andrés Manuel López Obrador a liquidar casi 50 mil millones de pesos a los concesionarios. Hablamos de Prodemex, de Olegario Vázquez Aldir;
NO SE DESCARTA que Aeroméxico, que dirige Andrés Conesa, termine proveyendo pilotos a la nueva Mexicana de Aviación. Y es que son los únicos certificados disponibles para manejar los Boeing 737 que surcarán los cielos en tan sólo cuatro meses. No hay mucho tiempo para capacitar pilotos de Airbus que quedaron desempleados tras el cierre de Interjet, amén de que certificar a cada uno cuesta en promedio 50 mil dólares. Sin embargo, lo de las tripulaciones es asunto menor frente al tema de la legislación que regirá a esta Mexicana: ¿Se someterá a una ley civil o a una militar? Una hará toda la diferencia en la competencia con la misma Aeroméxico, Volaris, de Enrique Beltranena, y Viva de Roberto Alcántara
A PROPÓSITO DE Interjet, fíjese que el liquidador Alfonso Ascencio Triujeque ya solicitó a Airbus, que preside Guillaume Faury; Banorte, de Carlos Hank González; American Express, que dirige Santiago Fernández, y a WorldPay, que lleva Juan D' Antiochia, información sobre los contratos que en su momento la familia de Miguel Alemán firmó con ellos. En el primer caso, para la adquisición de aviones y en los otros acuerdos para la compra de boletos. Se argumentan adelantos y pagos que habrían quedado en la masa concursal. En el expediente de ese proceso que ahora le toca cerrar a Ascencio, los anteriores administradores de Interjet aseguraban que sólo por esos conceptos hay 152 millones de dólares.
EFECTIVAMENTE, SON 250 millones de dólares los que Jared Kushner tiene planeado invertir en Quintana Roo para el desarrollo inmobiliario. Pero no se descarta que la cifra aumente y tampoco que se expanda a otras regiones del país, siempre dentro del sector turístico. El yerno del ex presidente Donald Trump, que como se ve, está regresando al ámbito político, trae atrás fuertes recursos árabes para su incursión a México. Affinity Partners, su firma de capital de riesgo, trae en la panza más de 2 mil millones de dólares de Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes. Ya ha habido varias pláticas con Fibra UNO, de Moisés El-Mann y que dirige Gonzalo Robina, que sería la contraparte de Affinity.
El gobierno estatal ha querido escapar al escrutinio de la opinión pública sobre el manejo que hacen del tema y contra la violencia y los cárteles
En Jalisco el problema de las desapariciones de personas no es una prioridad. Para el gobierno de Enrique Alfaro y del congreso de Jalisco, controlado por una mayoría afín a Movimiento Ciudadano, el problema de los desaparecidos no es una prioridad. Observemos algunos datos duros, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas de Jalisco opera este año con un presupuesto raquítico de solamente 141.8 millones de pesos. Para ponerlo en contexto, esto significa sólo 0.1% del presupuesto total de Jalisco, que para este año asciende a más de 153 mil millones de pesos. Este presupuesto es ridículo pese a que este estado ocupa desde hace varios años el primer lugar a nivel nacional en personas desaparecidas. Al día de ayer, la Comisión Nacional de Búsqueda de Segob registraba 14 mil 889 personas desaparecidas en Jalisco.
Recordemos, que en la mayoría de los indicadores del Índice Global de Impunidad de México (UDLAP 2022) la Fiscalía del Estado de Jalisco, el sistema de seguridad y el Poder Judicial local tienen importantes déficits de personal y presupuesto.
El secuestro en Los Altos de Jalisco sólo es un caso de decenas
Por ejemplo, cuenta con 37 por ciento menos personal que el promedio de las fiscalías estatales. Cuenta con sólo 0.51 policías judiciales y 3.68 magistrados y jueces por cada cien mil habitantes cuando el promedio nacional es de 0.86 y 4.36 respectivamente. En lo que va del sexenio, la impunidad en Jalisco aumentó. Escaló diez lugares en el ranking de impunidad, pasando del lugar 13 al 27 según este reporte.
El gobierno de Jalisco ha querido escapar al escrutinio de la opinión pública sobre el fracaso evidente de su política de seguridad y justicia al argumentar que es un problema estructural por la lucha de las organizaciones delictivas nacionales.
La crisis de inseguridad en Jalisco saltó a los titulares de los medios nacionales e internacionales por el secuestro y asesinato de los jóvenes secuestrados en Los Altos de Jalisco. Sin embargo, este es sólo un caso de decenas de levantamientos y secuestros de personas, no solo en el norte del estado sino también en la zona metropolitana de Guadalajara.
La organización periodística ZonaDocs, con el apoyo de la plataforma CONNECTAS documentó como Guadalajara se convirtió en una “zona de exterminio y desaparición” de cientos de personas que fueron levantadas, torturadas, asesinadas y desaparecidas desde 2019. Los datos son espeluznantes, la localización de fosas aumentó 27 por ciento, 154 por ciento los lugares de exterminio y 700 por ciento los hallazgos de segmentos de cuerpos en bolsas de plástico. Esta terrible realidad ha provocado un aumento significativo de los colectivos de búsqueda de personas que incomoda mucho al gobernador Alfaro y al fiscal estatal, Luis Joaquín Méndez Ruiz
AGENDA ESTRATÉGICA: Enrique Alfaro puede aportar algunos votos y movilización en favor de la senadora Xóchitl Gálvez. Sin embargo, este apoyo trae consigo un terrible lastre de imagen pública negativa por el rotundo fracaso de la estrategia de seguridad y justicia en Jalisco.
cia de este órgano de gobierno. En el Senado, también se encaminan para que una mujer asuma la presidencia de la Mesa Directiva.
Morena definirá entre las senadoras morenistas Ana Lilia Rivera Rivera y Marybel Villegas, para que se quede el último periodo en la presidencia de la Mesa Directiva.
No solo en las candidaturas presidenciales avanza el tema de género, también en el último año de la legislatura en el Congreso de la Unión, las mujeres encabezarán los trabajos en las presidencias de la Cámara de Diputados y en el Senado de la República.
En el arranque del último año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el Congreso de la Unión, la panista Noemí Luna Ayala cerrará el segundo año de la 65 Legislatura como presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro.
En tanto para el próximo año legislativo, que inicia este 1 de septiembre, se prevé que se privilegie la paridad de género y sea una diputada de la fracción parlamentaria del tricolor la propuesta para la presiden-
En la actual legislatura de la Cámara de Senadores, las mujeres representan 50.8 por ciento del total de senadores, es decir son 65 en total.
Además, esta legislatura también ha estado marcada por la participación de las mujeres, incluso en la Cámara alta, el mayor número de comisiones las encabezan senadoras.
De un total de 47 comisiones ordinarias en el Senado de la República, las mujeres son presidentas de 29 comisiones, muchas de éstas de trascendencia como Gobernación, que está a cargo de la morenista Mónica Fernández Balboa.
La 65 Legislatura es la primera con paridad perfecta, mitad mujeres y mitad hombres.
LAS ELIGEN MUJERES INTEGRAN LA CÁMARA DE DIPUTADOS. DE ELLAS SON DIPUTADAS DE MAYORÍA RELATIVA. DIPUTADOS SON DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL.
El presidente Andrés Manuel López Obrador evaluó ayer los avances del Plan de Apoyo a personas afectadas por el huracán Ágatha que azotó Oaxaca en mayo del 2022, en una reunión privada con alcaldes y líderes comunitarios en el 98 Batallón de Infantería ubicado en Santa María Huatulco
Con ese acto, el mandatario federal cerró su gira de cuatro días que inició el jueves en Guerrero y luego en Oaxaca, en la que también supervisó la implementación de programas sociales en ambas entidades. Al encuentro en Huatulco también asistieron la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y el gobernador de la entidad, Salomón Jara. El mandatario oaxaqueño publicó en
1El presidente publicó ayer su spot número 13 por el Quinto Informe de Gobierno
2En el video que grabó en Palacio asegura que “ya no hay desempleo” en México
La economía está creciendo y el peso mexicano es la moneda que más se ha fortalecido, dijo
3
sus redes que está funcionando el nuevo modelo del gobierno federal de ayuda a los damnificados con apoyos directos.
“Aquí se aplicó un nuevo modelo de intervención, sin intermediarios, que permitió que los recursos destinados lleguen de verdad a quien lo necesita”, escribió.
En representación de los damnificados Santa Maria Tonamaca asistió el presidente municipal César Ruiz Gutiérrez, quien coincidió que el Plan de ayuda va funcionando.
“Gracias al apoyo interinstitucional del Gobierno Estatal y Federal, así como el de la ciudadanía vamos saliendo”
Para dimensionar: uno de cada tres votos de MC, son de Jalisco; el estado del que son la mitad de sus diputados federales y el único donde es mayoría
190
l Se prevé que haya un nuevo acuerdo para la evaluación de los estudiantes.
quien sostuvo que, durante el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, fueron notificados que dichos materiales llegarán a las escuelas hasta octubre.
l Será en este mes cuando la SEP dé a conocer las modificaciones.
Este lunes inician clases en las escuelas del país; pero Coahuila y Chihuahua lo harán sin los Libros de Texto Gratuitos, debido a los amparos obtenidos En nivel secundaria también comenzarán el nuevo ciclo escolar sin los libros de texto, debido a que los materiales tienen un retraso de impresión; aunque durante el primer mes se les pidió a los docentes que comiencen a trabajar con libros digitales. Así lo afirmó a El Heraldo de México el Asesor Técnico Pedagógico (ATP) de nivel secundaria, Jaime Mendoza,
DÍAS TIENE EL NUEVO CICLO ESCOLAR, SEGÚN LA SEP.
8
SUSPENSIONES DE CLASES, POR DÍAS FESTIVOS.
“En el caso de secundaria los libros van a llegar hasta octubre, a partir de septiembre van a llegar a los almacenes y a los alumnos, hasta octubre”. Respecto a lo visto en el taller, Jaime Mendoza, explicó que durante esa semana los docentes realizaron la primera planeación correspondiente a septiembre, esto con el objetivo de ver cómo van a trabajar los proyectos con todas las materias englobadas.
“Esta planeación la hicimos teniendo en cuenta que aún no llegan los libros, lo que a nosotros nos pidieron es que vayamos creando los proyectos con los demás maestros, pero nosotros los tenemos que diseñar, ya que no tenemos los libros”, explicó.
l Hay cambios en reportes de la boleta y cómo alumnos acreditarán el curso.
Dante parece necesitar más al gobernador que el gobernador a Dante
El 30% del total de los votos de Movimiento Ciudadano en el país, es en Jalisco, donde gobierna Enrique Alfaro, y es primera fuerza. La salida del gobernador y su grupo, representaría un boquete para el partido de Dante Delgado. Alfaro podrá ser buen o mal gobernante, pero nadie puede negar su eficacia para ganar elecciones. Para dimensionar: en 2021 MC ganó solamente 7 de los 300 distritos del país; los 7 en Jalisco, en el resto del país no ganó ninguno. La mitad del grupo parlamentario del partido en la Cámara de Diputados, es de legisladores jaliscienses (12). Jalisco fue el único estado donde MC superó 30% en la votación; el estado que le siguió (Nuevo León) apenas llegó a 20%. También Jalisco fue la única entidad donde el partido naranja tuvo más votos que la alianza de la 4T (Morena-PT-Verde) y Va por México (PANPRI-PRD). De hecho, la votación de Jalisco supera a la que el partido recibió en 23 estados, y fue de más del doble que en NL, donde gobierna Samuel García (950 mil 6 votos, frente a 414 mil 573). Ah, y sólo hay una entidad donde MC es mayoría en el Congreso local: sí, Jalisco. ¿Está seguro Dante Delgado que no necesita a Alfaro? Parece que lo requerirán más que él a MC. El gobernador avisó desde hace tiempo que no veía bien la estrategia de la dirigencia nacional de caminar solos en 2024. Nadie lo escuchó. La semana pasada tronó: pintó su raya con el partido naranja y anunció que se va. “Suerte”, les deseó. “No acompañaré más a Movimiento Ciudadano”, dijo. Respaldándolo, decenas de alcaldes, todos los diputados locales y federales de MC en Jalisco, así como los dos senadores por la entidad –incluido el coordinador, Clemente Castañeda- firmaron un desplegado. La respuesta de Dante fue todo menos conciliadora. Respondió acusando que al más puro estilo “de la vieja política” les hicieron firmar el posicionamiento sin enterarlos del mismo. Ningún legislador jalisciense respaldó esos dichos. En lugar de invitarlos a no irse y llevarse con ellos una tercera parte de todos los votos de MC –lo que podría hacerles perder el registro-, prácticamente terminó por cerrarles la puerta.
Después, ya con el incendio consumiendo el partido naranja, Dante negó lo innegable: la crisis. “No hay ninguna diferencia”, declaró. ¿No hay diferencias? El gobernador ya rompió, y al otro día de hacerlo se reunió con Xóchitl Gálvez que, todo apunta, será la candidata presidencial del Frente opositor.
Tratando de no moverse a destiempo, observando la función que ofrecen la 4T y el Frente, e intentando administrarse para negociar, Dante metió a Movimiento Ciudadano en una crisis; condujo al partido a un callejón sin salida. O recula y retiene a Alfaro, o perderá la mitad de su grupo parlamentario en San Lázaro y el único estado donde es primera fuerza (y mayoría en el Congreso local), ese que le aporta uno de cada tres votos a su partido.
O abre la puerta a la posibilidad de ir con Xóchitl –que le ha tendido la mano una y otra vez- si es la candidata del Frente, o corre el riesgo de perder el registro en 2024. ¿Qué hará?
l ESTRENO. Más de 25 millones de estudiantes de educación básica regresan hoy a clases.
#IGLESIA
l La Iglesia católica, a través de su publicación Desde la fe, señaló que en este regreso a clases lo más importante son los niños y no los libros, pues estos sólo
l Piden dar ejemplo a estudiantes para priorizar el diálogo.
fungen como una herramienta pedagógica tanto para los maestros, como para los y las estudiantes. Señalaron que es evidente la improvisación y confusión en muchos componentes de la versión ahora presentada de los libros de texto gratuitos, sin embargo, el clero confía en la labor que desempeñarán los maestros y maestras FERNANDA GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Gobierno de México busca impulsar diversas medidas para facilitar los flujos migratorios aéreos de las personas que desean ingresar de manera regular a México, en sus distintas condiciones migratorias, con el objetivo de posicionar al país como destino turístico y de inversión.
Para lograr esto, la Secretaría de Gobernación, a través de la Unidad Política Migratoria, Registro e Identidad Personal (UPMRIP), realizó la actualización del documento Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada al país de personas extranjeras que requieren visa, el cual se encarga de sistematizar las medidas para agilizar los flujos migratorios aéreos.
Dichas medidas hacen referencia a las acciones que permiten la entrada a México de extranjeros que requieren visa sin ser portadoras de este documento, ahora pueden entrar al país si es que portan algunos de los siguientes documentos:
Sistema de Autorización Electrónica (SAE) para turistas, personas de negocios y visitantes sin permiso de actividad remunerada de Rusia, Ucrania y Turquía; Tarjeta de residencia permanente para población extranjera que vive en Estados Unidos, Canadá, Japón, Chile, Colombia, Perú, espacio Schengen y Tarjeta de Viaje para Personas de Negocios. En el primer trimestre del año en curso, hubo 10 millones de entradas de extranjeros.
5.6
CRECIMIENTO 3
PAÍSES
l Brasil registró mayor flujo de ingresos, con 88 mil 318 eventos.
l Guatemala, con 65 mil 733, se ubicó en el segundo lugar.
l China tuvo 56 mil 242 ingresos al país y va en tercer sitio.
LUNES / 28 / 08 / 2023
#PODERJUDICIAL
SUMAN CASI 200 MIL VÍA PREMEDIACIÓN
POR DANIEL CALLEJAS
De 2019 al primer semestre de este año, mediadores civiles-mercantiles del Centro de Justicia Alternativa (CJA) del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), que es encabezado por el magistrado Rafael Guerra Álvarez, han abierto 18 mil 575 registros de solicitud de servicio tanto en la modalidad presencial como virtual, lo que ha implicado un trabajo de casi 200 mil sesiones de pre-mediación y 12 mil 240 horas de trabajo. El órgano judicial capitalino, a través del CJA, pone a disposición de los usuarios de los servicios de la justicia la mediación como mecanismo de justicia alternativa, también siendo de manera gratuita, explicaron.
DATO A DATO
1 2
● Tres mil 194 se asignaron a un mediador.
● Sólo dos mil 533 casos no fueron mediados.
● ALERTA. Advierten que pueden ser utilizados para cometer hechos delictivos o ser un lugar de fauna nociva.
●
PROGRAMA DE CHATARRIZACIÓN PERMITE DAR MAYOR FLUIDEZ A LA VÍA PÚBLICA DE LAS 16 ALCALDÍAS
POR CARLOS NAVARRO
FOTO: ESPECIAL
● COLABORACIÓN. Se permitió tener convenios, dijo Guerra Álvarez.
En las calles de la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana local ha retirado de la vía pública a casi 10 mil vehículos en estado de abandono, entre 2019 y lo que va de 2023.
A través de una solicitud de información realizada por El Heraldo de México, la Subsecretaría de Control de Tránsito informó que se trata de nueve mil 280, que se encontraban en las siguientes demarcaciones: Iztapalapa, mil 272; Gustavo
A. Madero, mil 132; Coyoacán, 909; Álvaro Obregón, 848; Benito Juárez, 837; Cuauhtémoc, 800; Tlalpan, 639; Venustiano Carranza, 604; Azcapotzalco, 584.
Le siguen las alcaldías Miguel Hidalgo, 498; Iztacalco, 486; Xochimilco, 230; Magdalena Contreras, 192; Tláhuac, 146; Cuajimalpa, 87; y Milpa Alta, 16.
Actualmente, esta acción que se implementa lleva por nombre Programa de Chatarrización, que tiene como objetivo dar fluidez vehicular y seguridad a los peatones y a la ciudadanía en general, al atender los reportes de vehículos abandonados en las vialidades.
La realización de este programa consiste en llevar a cabo tres etapas, la identificación y recopilación de reportes de unidades en calidad de abandono; la revisión de los números de identificación por reporte de robo y la entrega notificaciones y apercibimientos; y, tres días después de las notificaciones, si continúan los vehículos
PEATONES PUEDEN AYUDAR
ERA UN PROBLEMA
9
● MIL 280 AUTOMÓVILES RETIRADOS EN CUATRO AÑOS.
1272498
● ESTABAN EN IZTAPALAPA.
● EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO.
sin ser retirados, con apoyo de las grúas se trasladan a los depósitos, en donde se generan las infracciones correspondientes.
Además, se solicitó el número de apercibimientos que hizo la autoridad a los dueños de los vehículos y que sí hicieron caso para remover la unidad.
1 2
● La SSC invita a la ciudadanía a reportar los vehículos en este estado.
● Buscan tener espacios seguros para caminar o circular.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana sólo tiene registro de los últimos meses: 2022, 367; mientras que en el año en curso se tienen 226.
Para que la autoridad apoye a la ciudadanía con el retiro de un vehículo, existen diversos canales, como Locatel, las redes sociales oficiales de la SSC o por medio de la App CDMX.
Mientras que, tan sólo en lo que va del año en curso, se han recibido dos mil 56 reportes ciudadanos, con corte a junio, para hacer efectivo este apoyo.
Es de destacar que el retiro de los vehículos de la vía pública, está enmarcado en el artículo 35, Fracción I del Reglamento de Tránsito de la capital del país.
POR DANIEL CALLEJAS
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
A unos días del comienzo de la transición del uso del boleto del Metro a la Tarjeta de Movilidad
LÍNEA ÚNICA12,CON TARJETA
l Desde su apertura, la "Línea Dorada" ha operado sin boletos.
Integrada (MI), el Sistema de Transporte Colectivo anunció una amplia colección de boletos que se han emitido a lo largo de casi 54 años de servicio, disponible en el Museo del Metro, en la Línea 12.
INAUGURACIÓN DE LA LÍNEA 1.
Dicha colección, detalló el organismo en un comunicado, consta de cuatro mil 300 boletos que relatan el transcurrir del Metro por más de cinco décadas.
En este espacio cultural se encuentran accesos que fueron utilizados en los primeros años del Metro, ediciones especiales y tirajes conmemorativos.
A su vez, el Metro también recordó que a partir del primer sábado de septiembre, el ingreso a las líneas 4 y 6 será únicamente con Tarjeta de Movilidad Integrada y paulatinamente el boleto magnético ya no podrá utilizarse en la red del Metro, por lo que el pago del viaje será únicamente con este medio de pago. Recientemente, el Sistema de Transporte Colectivo informó que el cese paulatino del uso
l Está en la terminal Mixcoac, de la Línea 12, correspondencia con la L7.
l Está abierto de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas.
l La sala 7 alberga la colección de boletos emitidos desde 1969.
del boleto está contemplado a realizarse cada dos meses en dos líneas y así hasta concluir con la totalidad de las 11, pues la Línea 12 opera con la tarjeta de MI desde su inauguración.
APRENDIZAJES DESDE LA DIRECCIÓN
“La vida puede transcurrir superficial o profunda. La primera sólo se pasa y la segunda deja huella. Vivir y ser consciente no es lo mismo”.
Respecto al bloque oficialista, uno de los aspirantes pretende romper lanzas con discursos amenazantes
Los tiempos que corren son de incertidumbre. En la arena política se están llevando a cabo contiendas internas para definir a quienes encabezarán los esfuerzos en la campaña presidencial del próximo año.
Los movimientos al interior de cada fuerza están rompiendo esquemas que causan dudas, cuestionamientos, e incluso zozobra entre algunos.
Por lo que respecta al bloque oficialista, uno de los aspirantes pretende romper lanzas con discursos amenazantes, ya sobre las casas encuestadoras, ya contra la promoción en espectaculares de sus contrincantes internos.
Otro se solidariza con él, y los demás niegan que existan dados cargados.
deciden en conjunto. Aspirantes, registros, firmas de apoyo, foros.
La ciudadanía participando decididamente.
De acuerdo con las reglas establecidas, la lista inicial de aspirantes se fue decantando hasta quedar en tres finalistas, que iniciaron una serie de cinco foros regionales para exponer sus puntos de vista sobre temas de interés nacional.
El ejercicio ha resultado por demás interesante y hemos podido contrastar las fortalezas de cada uno, en un ambiente de respeto y ejercicio de la buena política.
Es de exaltar la decisión de Santiago Creel, que habiendo quedado entre los tres finalistas, ha decidido declinar de su aspiración y apoyar a Xóchitl Gálvez, para propiciar una contienda más equitativa entre ella y Beatriz Paredes. Su actitud lo enaltece y honra su patriotismo.
“En el otro campo se ha venido dando una interesante sucesión de eventos, no exentos de sobresaltos, producto de un proceso novedoso”.
A pesar de que la sangre parece llegar al río, por encima de los dimes y diretes, más allá de las acusaciones concretas que se han hecho en contra de la puntera en la carrera, ésta sigue siendo la puntera, y será proclamada triunfadora el próximo 6 de septiembre.
Aquí no hay incertidumbre, la maquinaria podrá crujir, pero existe la certeza de que el ‘gran elector’ ha decidido. Y lo que él ha decidido, sucederá.
En el otro campo se ha venido dando una interesante sucesión de eventos, no exentos de sobresaltos, producto de un proceso inédito y novedoso.
Tres partidos antaño antagonistas en un Frente Amplio por México, numerosas organizaciones de la sociedad civil que enriquecen y
Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes son las finalistas. Una de las dos será la que represente las aspiraciones de miles de mexicanos que queremos que en México prive el Estado de Derecho, que prevalezca la división de poderes, que se promueva el respeto a los derechos humanos de todos, que se ejerzan las libertades y se cumplan las obligaciones, que se sancione a los criminales y se defienda a los vulnerables.
Pero no sabemos quién de las dos será la triunfadora de esta contienda. No hay dados cargados.
Cada una con sus fortalezas y debilidades, con sus propuestas y personalidad. Cada uno de nosotros con nuestra libertad y nuestra capacidad de elegir.
La incertidumbre, característica básica de la democracia, está en el Frente Amplio por México, nada más.
● El ciclista mexicano Isaac del Toro puso en alto el nombre del país al ganar el llamado Tour de Francia sub-23, siendo apenas el séptimo latino en lograr la gloria en la carrera más prestigiosa.
Lograr el licenciamiento sanitario de los servicios hospitalarios es también un objetivo de la Cofepris
La calidad de la atención a la salud de los derechohabientes es uno de los propósitos fundamentales del IMSS y para ello, implementa constantes acciones y mecanismos de mejora continua.
En este contexto, el Instituto busca fortalecerse construyendo sinergias interinstitucionales; un ejemplo es el trabajo conjunto que se realiza en los hospitales del Seguro Social en el marco de la iniciativa denominada Seguridad Sanitaria, para lograr que todos los servicios hospitalarios operen en cumplimiento al marco regulatorio, es decir, que se tengan todas las licencias sanitarias.
Una licencia sanitaria implica tener certeza jurídica y técnica; para obtenerla se debe contar con procedimientos validados como: personal adecuado en cantidad e idoneidad, insumos y equipos requeridos, así como infraestructura que cumpla con toda la normativa. Ejemplos de estas autorizaciones sanitarias son los Avisos de Funcionamiento para Laboratorio de Análisis Clínicos, en el caso de permisos, la construcción propia de la unidad requiere de
● Giovanni “N”, señalado por el feminicidio de Ivana Huato, de 22 años, fue vinculado a proceso este sábado por el caso de la joven cuyo cuerpo fue hallado en Tlaxcala, tras cuatro días desaparecida.
Vivimos en una sociedad conservadora, en la que tener una ideología parece una cosa arcaica
Desde el episcopado y un sin número de atriles católicos, se acusa que los libros de texto gratuitos “adoctrinan” a nuestra niñez hacia el “oscuro marxismo”, y les pregunto, ¿Es maligna una ideología de izquierda? ¿Qué queremos decir cuando hablamos de tener una ideología?
● Ante la negativa de renuncia por parte de Luis Rubiales, presidente de la Federación Española, la FIFA decidió suspenderlo por la polémica del beso a la delantera Jenni Hermoso.
Vivimos en una sociedad básicamente conservadora, en la que tener una ideología (que no sea de derechas) parece una cosa arcaica propia de personas “dogmáticas” que desean cambiar el mundo; y, desgraciadamente, este es el pensamiento que ha triunfado. “Ha muerto Rasputín,
LA IDEOLOGÍA, REFLEXIONES FUERA DEL PÚLPITO…CECILIA ROMERO CASTILLO COLABORADORA @CECILIAROMEROC EL BUENO EL MALO EL FEO SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
un permiso de construcción y, finalmente, ejemplos de servicios que requieren licencia sanitaria son: bancos de sangre, hemodiálisis, trasplantes, farmacia y actos quirúrgicos y obstétricos.
La Iniciativa de Seguridad Sanitaria representa un nuevo componente del exitoso Programa Hospital Seguro, que surge del propio IMSS y ha sido replicado por diversas dependencias de México y otras naciones.
Por otro lado, lograr el licenciamiento sanitario de los servicios hospitalarios es también un objetivo de la Cofepris, enmarcado en la estrategia denominada Insignia Cofepris
“Todo este trabajo conjunto, entre el IMSS y Cofepris, garantiza al derechohabiente recibir servicios hospitalarios en las mejores condiciones”.
La sinergia interinstitucional permite construir escenarios de riesgo sanitario controlado y ha dado buenos resultados.
A seis meses de su implementación en las 63 Unidades de Alta Especialidad, como Hospitales Generales Regionales, existen 456 servicios que requieren autorización sanitaria, de los
cuales 327 (72 pir ciento) han sido autorizados, 72 (16 por ciento) se encuentran en dictaminación y 57 (12 por ciento) por ser servicios de reciente obligatoriedad, se encuentran en proceso de integración de documentos, dentro de éstas últimas destacan los servicios de hemodiálisis y servicios de transfusión hospitalaria, cuya autorización sanitaria es una de las nuevas aportaciones en la transformación de Cofepris.
Todo este trabajo conjunto, entre el IMSS y la Cofepris, garantiza al derechohabiente recibir servicios hospitalarios en las mejores condiciones sanitarias, que implican un bajo riesgo de afectación de su salud.
Finalmente, a los amables lectores que no son derechohabientes, se les sugiere que antes de usar un establecimiento de salud, verificar que cuente con las autorizaciones correspondientes que deben estar exhibidas a la vista del usuario.
En representación de la canciller Alicia Bárcena, acudí a tres eventos clave, que le dan continuidad a esta tradición binacional y que se asemejan
A lo largo de varias décadas, México ha demostrado una firme vocación de anfitrionía. Pocas naciones se le asemejan. En términos europeístas, a partir de la Conquista, éste se convierte en un país de inmigrantes, sobre todo españoles, y paulatinamente irá abriéndose al resto del mundo, si bien podríamos entender a este lugar como las tierras del eterno forastero.
Cuando el cielo se nubló sobre el Cono Sur, de la Patagonia a la Amazonía, de Santiago a Montevideo, y en particular cuando el vendaval de la dictadura se desató en 1976 en Argentina, una diáspora de hermanas y hermanos de ese pueblo querido —tan cercano en lo esencial y tan lejano en términos geográficos— comenzó a llegar.
En representación de la canciller Alicia Bárcena, tan comprometida con los derechos humanos en cualquier latitud, acudí a tres eventos clave, que le dan continuidad a esta tradición binacional. El primero fue el coloquio que encabezó Estela de Carlotto, a sus 92 años, fundadora y presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, organización encargada de buscar a los cientos de nenes apropiados por miembros de la dictadura militar durante esa época terrible, luego de que una de sus hijas fuera desaparecida estando embarazada. No hay calificativo que le venga grande a la lucha de esa mujer enorme, incansable. El 20 de junio nos dejó atónitos con la charla titulada Democracia, Memoria y Derechos Humanos. Al día siguiente la recibió el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina.
se acabó la Guerra Fría” y para el establishment las ideologías murieron y todo intento de resucitarlas supone un peligro, una tentación autoritaria.
La palabra ideología tiene una lectura polisémica, desde una definición con un alto nivel y otra, definida como un “conjunto de ideas” (de una persona o de una colectividad); no obstante, reducir la ideología a algo dogmático o relegarla a algo ya superado, son visiones pobres y es el resultado del momento nefasto que vive el libre pensamiento. Si bien toda persona tiene o se ve influida por un conjunto de ideas, una cosa muy diferente es mantenerse alejado, tanto de actitudes dogmáticas (adaptación de las ideas a la realidad sin verificación alguna) como del papanatismo, la enfermedad del papanatas o del pazguato (dejar que otros piensen por nosotros y no realizar esfuerzo crítico para cuestionar la realidad).
“Que nuestros niños se vean influidos por una serie de ideologías y entiendan que el compromiso ético tiene todo que ver con tener ideas”.
anda muy campante amparado en ese nivel paupérrimo. Fuera del púlpito y de esos intereses mezquinos que han aflorado, la ideología tiene muchas caras y sólo pueden ponerse a prueba las ideas a través de la práctica ética y social. Es decir, hablar de ideología es hablar de ética; por ejemplo, la mejora de las condiciones materiales de la sociedad sólo puede alcanzarse gracias a la idea de la solidaridad. ¿Es la solidaridad o cualquier forma ética, parte de una ideología?
Desgraciadamente, nuestra sociedad es proclive al papanatismo, y se deja seducir por el pensamiento ajeno; además, como las personas con cierta influencia y alcance mediático no se caracterizan, en su mayoría, por un gran nivel intelectual, ni ético, el reprobable papanatismo
¿Es parte de una esencia humana? Habría que aceptar que, en aras de la libertad, cualquiera tiene derecho a creer en lo que se le dé la gana y que la oportunidad que brindan ahora estos libros de texto “pecaminosos”, en donde la laicidad, la libertad y el libre pensamiento son pilares fundamentales, resultan la mejor manera de avanzar como sociedad, aunque desde el púlpito se dificulte la posibilidad de un cambio de conciencia.
En cualquier caso, me quedo con dos deseos: que todos nuestros niños se vean influidos por una serie de ideologías, y entiendan que el compromiso ético tiene todo que ver con tener ideas.
“El dolor que esconden esas páginas sobrepasa al entendimiento. Las contradicciones que atraviesan su vida son parte de una serie de heridas”.
Con ella estaba, en ambas ocasiones, Victoria Montenegro, la segunda pieza de esta línea de tres. Además de acompañar a de Carlotto y contar parte de su historia, y de reunirse con personajes de la política nacional, la legisladora bonaerense vino a presentar Hasta ser Victoria, un libro estremecedor sobre su experiencia como uno de los bebés que se apropió la dictadura. Durante 25 años su nombre fue María Sol Tetzlaff, supuesta hija de un militar de ascendencia alemana, que en realidad fue el dirigente del operativo que secuestró, torturó y mató a sus padres. El dolor que esconden esas páginas sobrepasa al entendimiento, y ella lo sabe. Las contradicciones que atraviesan su vida son parte de una serie de heridas que quizá no cerrarán nunca, que viven dentro de ella y configuran su historia, que no es solo suya, sino que forma parte de la memoria de todo un pueblo.
Y claro, a cada paso las acompañó Carlos Tomada, el embajador de Argentina en México, quien además participó en la inauguración de la muestra ESMA, Memoria Argentina para el mundo.
La Escuela de Mecánica de la Armada funcionó durante la dictadura como Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio, por donde pasaron alrededor de cinco mil hombres y mujeres. Hoy es un museo y punto de encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
En palabras de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, “era importante que aquí se montara esta exposición porque esta es la casa principal de este complejo cultural, pero es también donde tenemos una línea permanente de trabajo, que es la cultura en contra del fascismo. Esta es la casa de la cultura política. Tenemos la obligación de formar generaciones, y la cultura puede ayudar mucho en ello, en este espacio que se vive ahora con libertad. La libertad es esto, es mostrar los nunca más, porque pueden estar a la vuelta de la esquina. Una conmemoración para recordar lo cerca que puede hallarse la vuelta del fascismo en el mundo”. La muestra estará hasta fines de septiembre.
DR. HERMILO DOMÍNGUEZ / TITULAR DE LA COORD. CALIDAD DE INSUMOS Y LABORATORIOS DR. NATÁN ENRÍQUEZ RÍOS / COMISIONADO DE AUTORIZACIÓN SANITARIA COFEPRIS#APASOFIRME pesar de las afectaciones que el COVID-19 y la fortaleza del peso ha provocado en el mercado del zapato, la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) prevé cerrar el año con una recuperación de 30 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), dijo Mauricio Battaglia Vázquez, presidente del organismo.
ARefirió que la pandemia representó para la industria un decrecimiento en su PIB de alrededor de 30 por ciento.
“Hemos venido recuperándonos de forma constante, por lo que el cierre de este año se prevé estar a menos de 5.0 por ciento con respecto a 2019”, manifestó en entrevista con El Heraldo de México
Sin embargo, apuntó, la industria está preocupada del crecimiento en las importaciones de zapatos como consecuencia del tipo de cambio, ya que es más barato comprar del exterior y más caro exportar.
CAMBIOS
● La industria se adapta a los gustos de las nuevas generaciones.
● El gran ganador en el mercado son los tenis, de acuerdo con el sector.
1 2 3
● El calzado formal ha sido el gran perdedor de los últimos años
Según la Cámara, en el primer semestre de 2023 se registró un crecimiento de 14.43 por ciento respecto al mismo periodo previo, su segunda mayor tasa, después de 16.61 por ciento alcanzado de enero a junio del año pasado.
De hecho, comentó, en el contexto actual el sector enfrenta cuatro amenazas: la más grande, la asiática, ya que China, India, Vietnam e Indonesia son el gran monstruo de la manufactura del zapato a nivel mundial, ante sus bajos costos. La segunda, dijo, son malas prácticas por el contrabando.
Un factor también a considerar es la venta a través del comercio electrónico, el cual está muy poco regulado y se pagan muy bajos impuestos. Otra amenaza tiene que ver con cambios en el comercio en el país, en donde los catálogos y zapaterías de la calle están bajando, mientras que las departamentales se convierten en oligopolios, marcan los precios y muchas veces con prácticas no favorables.
● LA PANDEMIA REPRESENTÓ PARA LA INDUSTRIA DEL CALZADO UN DECRECIMIENTO EN SU PIB DE ALREDEDOR DE 30 POR CIENTO, SITUACIÓN QUE SE VIENE RECUPERANDO DE MANERA CONSTANTE”.
Reveló que esta producción “contribuye al desarrollo y crecimiento del sector agroalimentario y posiciona al país como uno de los principales productores y exportadores”.
La ANPACT destaca la imperiosa necesidad de impulsar la modernización de la flota de vehículos pesados
Cuando todo parecía indicar que los tiempos de discordia, malos ratos y maltratos para las empresas de gasoductos habían terminado, se vuelven a encender las alarmas en el sector.
Tras el júbilo por los anuncios en torno a memoranda de entendimiento firmada entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y empresas líderes en la industria que hacía vislumbrar una nueva etapa, hete aquí que las cosas no van como se planearon y empiezan aparecer los quita-risas. Añada que recientemente los ambientalistas de Greenpeace dijeron no estar muy contentos con los nuevos proyectos anunciados y están dispuestos a hacer lo que mejor saben.
Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), informó que México tiene un sistema de agricultura protegida, que al año produce 40.2 millones de toneladas de frutas y hortalizas Destacó que la tecnología más utilizada es la malla sombra, el macro túnel y los invernaderos.
Apuntó que el mundo vive una etapa de incertidumbre que obliga a fortalecer los sistemas alimentarios.
En la inauguración, del XV Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC), Villalobos dijo que el año pasado se sembraron 51 mil 853 hectáreas de superficie bajo cubierta para producción de hortalizas, frutales y ornamentales y de 2003 a 2022 subió en dos mil 700 hectáreas.
El combativito grupo está coordinando jornadas de oposición al proyecto Puerta al Sureste, encabezado por TC Energy, que anteriormente se llamaba TransCanada, bajo el argumento que el nuevo ducto marino causará daños a los ecosistemas marinos del Golfo de México, concretamente en Tuxpan, Veracruz.
Ambientalistas de Greenpeace dijeron no estar contentos con los proyectos
Aunado a problemas ambientales que Greenpeace está causando y al reto que implica que la CFE y ENGIE logren un acuerdo, hay una pieza del rompecabezas faltante: un ducto pequeño en Tabasco para interconectar Puerta al Sureste con Cuxtal ll que TC Energy no quiso hacer, y ENGIE tampoco quiere asumir el compromiso, aunque hubiera sido lo más natural que cualquiera de esas dos empresas lo hicieran, como parte de sus respectivos proyectos. Y es que ese ducto de interconexión plantea enormes retos para su ejecución, tanto técnicos como de diseño, regulatorios, y ahora, que se vuelve a poner de moda, surgen retos ambientalistas. Ese proyecto es ya el negrito en el arroz el tigre de la rifa la tortilla de arriba; y habrá que ver quién es el ingenuo que se avienta el tiro ya que los que en verdad conocen el tema claramente han dicho ¡No gracias! Al tiempo
LA RUTA DEL DINERO
Concebido como una extensión del gasoducto conocido como Sur de Texas-Tuxpan, el proyecto Puerta al Sureste busca llevar gas barato que la CFE compró en exceso en Estados Unidos hasta Tabasco, y de ahí que si los esfuerzos de la empresa, que lleva Manuel Bartlett, y la firma gala ENGIE llegan a concretarse, se alimentará el proyecto de expansión del veterano de los gasoductos en México, el Mayakan, que se denomina Cuxtal II, que llevará el tan necesario hidrocarburo a las nuevas plantas de ciclo combinado que se construyen en tierras del Mayab.
El reciente aumento de casi 120 por ciento en importación de vehículos pesados usados plantea un giro significativo en el panorama del mercado. La sorprendente alza contrasta con la urgente necesidad de modernizar la flota y avanzar a vehículos de cero emisiones. A pesar de asimetrías regulatorias y la creciente demanda en Norteamérica, resulta esencial reconocer que la mayoría de esos vehículos supera 10 años de antigüedad, lo que entraña preocupaciones en términos de emisiones y seguridad vial, a decir de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que lleva Miguel Elizalde
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM
/ @CORPO_VARELA
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, ha empezado a plantear que puede haber varios tipos de Reforma Fiscal
Cada día que pasa, conforme se acerca la presentación del Paquete Económico 2024 y conforme el presidente Andrés Manuel López Obrador insiste en la importancia de los programas sociales que ha impulsado —acentuando que el próximo año la pensión a los adultos mayores se elevará seis mil pesos cada bimestre—, crece el consenso de que México entrará en etapa de urgencia para realizar una Reforma Fiscal.
Expertos fiscalistas, abogados, políticos, banqueros, y muchos observadores de los temas presupuestales coinciden en que no habrá escapatoria: el siguiente Presidente o Presidenta deberá impulsar una reforma, pero seguramente lo tendrá que hacer con un Congreso dividido y con los actuales partidos de oposición tomando una postura dura en cuanto a rendición de cuentas. El próximo Presidente podrá estar legitimado por el voto popular, pero su capacidad de negociación muy seguramente será limitada.
Ya relatábamos aquí semanas atrás que el Subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, ha empezado a plantear que puede haber varios tipos de Reforma Fiscal, una que reconfigure las finanzas de Pemex; otra que involucre recaudación local por parte de estados y municipios; una reforma al sistema de pensiones; y otras más, pero que se alejan de alterar los actuales gravámenes.
La pensión de adultos mayores se elevará a seis mil pesos cada bimestre
Ese será el camino de la Cuarta Transformación en su siguiente edición, si Morena gana en las urnas.
Pero si Morena no gana una mayoría en el Congreso lo más seguro es que los partidos de oposición coloquen sobre la mesa la necesidad de incluir al menos tres temas para negociar una Reforma Fiscal: (1) el gasto público; (2) la formalización de los 32 millones de mexicanos que laboran en la economía informal; y (3) la mayor y necesaria participación de la Iniciativa Privada en los proyectos de infraestructura del siguiente gobierno.
Es posible que los políticos de todos los partidos (y el próximo Presidente) quieran a toda costa darle la vuelta a la posibilidad de subir impuestos.
Bajo esa premisa es posible adelantar que sí habrá algún tipo de Reforma Fiscal, aunque hoy ni siquiera se manifiesten los candidatos sobre cuál será.
En Colombia, el presidente Gustavo Petro logró que se aprobara una Reforma Fiscal el año pasado.
Fue una reforma que gravó fuertemente a la industria minera, a los hidrocarburos, a los ricos y a la industria de alimentos procesados. Veremos si en México un nuevo gobierno, como en el caso de Petro, puede generar un consenso para elevar los ingresos tributarios en el país. No será un escenario fácil.
UVM
Mañana 29 de agosto tomará posesión la doctora Mónica Porres Hernández como nueva Rectora Institucional de la Universidad del Valle de México. La institución hará un magno evento en el Castillo de Chapultepec para celebrar que será la primera rectora mujer que ha tenido la Universidad.
#ERAEL29DEAGOSTO
LA AMOTAC APLAZÓ
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM POR ENRIQUE TORRES
CON LA GUARDIA NACIONAL SE ACORDÓ MAYOR VIGILANCIA EN LA RUTA TLAXCALA, PUEBLA Y VERACRUZ’.
Rafael Ortiz, presidente de la organización, comentó a El Heraldo de México, que acordaron con la autoridad, entre otros, mayor vigilancia en carreteras; omitir las multas a autobuses por la normatividad de año-modelo; el uso de rampas de emergencia gratuitas, y el acompañamiento de la Guardia Nacional a los autodefensas, que implementaron los autotransportistas en puntos críticos en donde registran más asaltos.
PLIEGO CON PETICIONES
SEGURIDAD
● REFORZAR LA SEGURIDAD EN CARRETERAS, POR EL ALZA EN LOS ASALTOS
COSTOS
● CONSIDERAR
UNA TARIFA
OFICIAL PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE DE CARGA
FULLES
● PROHIBIR LA CIRCULACIÓN DE LOS VEHÍCULOS DOBLEMENTE ARTICULADOS.
PRESENCIA NACIONAL
450
MIL CAMIONES TIENEN LOS AFILIADOS DE LA AMOTAC.
ASALTOS REGISTRAN A LA SEMANA. 30
“Estaremos atentos a que se cumpla el acuerdo y si no camina la situación vamos a realizar el paro antes de los tres meses” dijo el líder de la organización que agrupa a transportistas con más de 450 mil camiones en el país.
“Con la Guardia Nacional se acordó mayor vigilancia en la ruta Tlaxcala, Puebla y Veracruz para disminuir los robos”, explicó.
De acuerdo con reportes de la AMOTAC, los transportistas reciben entre 20 y 30 asaltos a la semana. De ahí que hace unas semanas implementaron operativos con autodefensas, “en ese punto también acordamos con las autoridades que viajaremos acompañados de la Guardia Nacional, y que van a destinar más elementos para la vigilancia”.
SECTUR REGISTRÓ
2.7 MILLONES DE ASIENTOS, EN JUNIO
REDACCIÓN
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La ocupación de asientos en vuelos internacionales a México fue de 82 por ciento en junio, siendo la cifra más alta en lo que va del año, al ofertar dos millones 787 mil 79 asientos.
En el acumulado enero-junio, Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo (Sectur), dijo que arribaron al país 13 millones 820 mil 871 pasajeros, de los cuales, 77.2 por ciento procedieron de Norteamérica; 13.2 por ciento del
MILLONES DE PASAJEROS DE ENERO A JUNIO. 13.8
Caribe, Centro y Sudamérica; 9.1 por ciento de Europa y 0.5 por ciento de Asia.
Agregó que dado la demanda se estima que al cierre de 2023 se tenga una programación de 34 millones 788 mil 957 asientos a México procedentes de las diferentes regiones del mundo; lo que representa 7 por ciento más que en 2022.
Según la dependencia, los aeropuertos con el mayor número de asientos programados durante 2023 son Cancún, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Guadalajara
Desde la Secretaría de Economía se está coordinando la representación ante este panel de la mano de la STPS
El Gobierno de México ha rechazado la solicitud de revisión de Estados Unidos en relación al conflicto laboral de la Mina San Martín en Sombrerete, Zacatecas. La Secretaría de Economía (SE), al mando de Raquel Buenrostro, señala que el caso está fuera del ámbito de aplicación del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) debido al principio legal de no retroactividad.
Además, nuestro país sostiene que el conflicto laboral ha sido analizado por las instancias nacionales competentes, por lo que considera inaceptable la interferencia de un procedimiento paralelo al amparo del T-MEC.
Sin embargo, desde la Secretaría de Economía se estará coordinando la representación ante este panel de la mano de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), al mando de Marath Bolaños López. Este sería el primer caso en el que un Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida desemboca en un panel, por lo que es importante garantizar la imparcialidad y certidumbre en cada etapa del proceso.
al mando de Alejandro Svarch, la Unión Europea (UE) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con el objetivo promover la convergencia regulatoria en la región.
La Unión Europea se compromete a aportar 1.5 millones de euros, que serán administrados por la OPS, para fortalecer el sistema de medicamentos y vacunas y para la creación de la ERRS.
Se espera que la Universidad de la Salud (UNISA) albergue la Escuela Regional, y se planea expandir esta alianza estratégica a otras universidades de la región. El plan de trabajo de 2024 a 2028 tiene como objetivo fortalecer los sistemas regulatorios de la región para promover la autosuficiencia sanitaria.
Sería el primer caso de un mecanismo laboral que desemboca en un panel
Para promover y reconocer los altos estándares de seguridad de sus proveedores, la firma Ternium premió a 19 empresas mexicanas como parte de su programa Proveedor Seguro, de las cuales 10 empresas son originarias de Nuevo León, siete de Colima y dos de Puebla.
l META. Al final del 2023 se espera un incremento de 7% en la demanda de asientos de avión en vuelos internacionales.
Se dio un paso importante en el cumplimiento del Plan de Autosuficiencia Sanitaria para América Latina y el Caribe con la firma de la Declaración para el Lanzamiento de la Escuela Regional de Regulación Sanitaria (ERRS). Esta escuela, que será establecida por la colaboración entre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),
Cabe destacar que este año se otorgó un reconocimiento especial a dos empresas que han sido galardonadas durante siete años: Martín Juárez Hernández, por su seguridad en trabajos de mantenimiento en Ternium Planta Puebla, y Kal-Tire, por sus trabajos de mantenimiento a equipo móvil en Ternium Minas. Con esta iniciativa Ternium continúa impulsado su visión de seguridad, a través del compromiso visible y esfuerzo permanente de las empresas que forman parte de su cadena de valor.
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI
ARTURO ÁVILA
#OPINIÓN
Los porcentajes de reducción en la pobreza son algo nunca visto en la historia del país, y el compromiso del Presidente López Obrador es ir por más
El viernes 1 de septiembre el presidente Andrés Manuel López Obrador rendirá su Quinto Informe de Gobierno. Se llevará a cabo desde Campeche, y posteriormente participará en un recorrido en una de sus obras emblemáticas de su gobierno, el Tren Maya.
El ferrocarril, junto con la Refinería de Dos Bocas, el Aeropuerto Felipe Ángeles y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec son las principales obras de infraestructura que se han hecho en este gobierno.
Los opositores al Presidente dudaban que se realizaran en tiempo y forma, ya que anteriormente era común que se dejaran obras inconclusas. Sin embargo, este gobierno hizo el compromiso y realizó la entrega a tiempo, a pesar de la embestida que hicieron los grupos opositores por detenerlas, ya que impulsaron una gran cantidad de amparos y de recursos jurídicos para evitar a toda costa su inauguración.
Otro logro fueron los resultados en el combate a la pobreza. Las cifras que publicó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señalan que el porcentaje de población que vivía bajo esta condición pasó de 43.9 por ciento de 2020 a 36.3 por ciento en 2022. Además, entre 2018 y 2022, poco más de cinco millones de personas salieron de la situación de pobreza. “Por el bien de todos, primero los pobres”, no sólo fue un lema de campaña, sino un precepto que sirvió de guía el actuar del Gobierno Federal.
Los porcentajes de reducción en la pobreza son algo nunca visto en la historia del país y el compromiso del Presidente es ir por más, ya que busca continuar con los apoyos sociales que han permitido sacar de la pobreza a millones de personas.
Al respecto de los programas sociales, es un logro que el gobierno haya obtenido su financiación sin endeudar al país.
El compromiso del mandatario federal fue lograrlo mediante la austeridad republicana, sin permitir la corrupción y logrando que los grandes contribuyentes pagaran impuestos.
Otro logro es la política salarial. Cuando el Presidente llegó al poder, el salario mínimo era de 88 pesos, y actualmente es de 207.45 pesos diarios, y de 312 pesos en los municipios de la zona libre de la frontera norte; algo nunca visto en los últimos 40 años. Aún falta que se anuncie el incremento para el próximo año, que será el último de su gobierno, pero se debe reconocer que el Presidente hizo el compromiso y lo cumplió. También otro logro en el ámbito laboral fue la aprobación de la Reforma Laboral que permite por primera vez el voto libre y secreto en las elecciones sindicales, así como la eliminación del outsourcing. Como vemos, luego de cinco años el mandatario ha cumplido con su promesa de hacer dos sexenios en uno. Y no son pocos los logros que ha conseguido.
Luego de 10 semanas, concluyeron los recorridos por el país de los aspirantes de Morena a la coordinación de los comités de defensa de la Cuarta Transformación. Resta que se defina con transparencia y confiabilidad los resultados de los estudios demoscópicos y se respete la determinación del pueblo de México. Estará en manos del pueblo la decisión final sobre la persona que puede llevarnos a un futuro mejor, y en eso de que el pueblo ya eligió, sólo resta decir que “este arroz ya se coció”.
Cuando el Presidente llegó al poder, el salario mínimo era de 88 pesos, y ahora es de 207.45 pesos
LUNES / 28 / 08 / 2023
COEDITOR: HUGO ARCE
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
La presunta detención de criminales ligados al grupo de crimen organizado Los Viagras desató bloqueos carreteros, balaceras, quema de vehículos y hasta de tiendas de autoservicio en los municipios de Buenavista, Apatzingán y Uruapan.
Desde tempranas horas de ayer, habitantes de Apatzingán alertaron sobre bloqueos en la carretera Apatzingán-Aguililla, así como diversas detonaciones de armas de fuego en distintos puntos de la cabecera municipal.
Posteriormente, compartieron videos en redes sociales de la quema de al menos dos tiendas de la cadena comercial Oxxo, así como de un camión destinado al transporte del personal del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Tazumbos, y una camioneta repartidora de hielo.
En tanto, en Uruapan, se reportó la quema de otra tienda de conveniencia y de una camioneta repartidora. Debido a estos hechos, establecimientos cerraron sus puertas, y el transporte público determinó suspender el servicio hacia esas zonas.
Tras los hechos, la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó un saldo de tres tiendas de conveniencia y seis automotores incendiados.
La dependencia puntualizó que el saldo fue de dos tiendas de conveniencia en Apatzingán y una en Uruapan incendiadas,
VUELVE LA PAZ
l Las vías ya están libres, dijo el gobierno estatal.
l Las actividades se realizan con normalidad, reportaron.
l No hay personas heridas ni decesos reportados.
LA DETENCIÓN DE CRIMINALES GENERÓ BALACERAS, BLOQUEOS CARRETEROS Y QUEMA DE COCHES
por lo que un equipo multidisciplinario en materia pericial se trasladó a los inmuebles para la práctica de diligencias, con apoyo de la Guardia Civil, Ejército y Guardia Nacional (GN).
Elementos de seguridad también se trasladaron a Tierra Caliente, en donde se reportó el incendio de cinco unidades, y al Boulevard Industrial de Uruapan, en donde fue vandalizada
#OAXACA
6
l DETENIDOS POR CAOS.
SALDO DE LA AGRESIÓN
36
TIENDAS DE CONVENIENCIA FUERON INCENDIADAS.
VEHÍCULOS FUERON INCINERADOS POR JÓVENES.
una camioneta de una empresa de frituras.
Tras estos hechos, fueron detenidos seis presuntos partícipes de las quemas en Apatzingán, quienes ya se encuentran en la Fiscalía Regional, informó el gobierno estatal.
La jornada violenta son reacciones de “grupos delictivos que pretenden confundir a la sociedad, generar inquietud para que dejemos de perseguirlos, dejemos de actuar, pero eso no va a ocurrir”, aseguró el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.
En un posicionamiento, pidió a la población de Michoacán no caer “en la trampa de la delincuencia de querer enfrentar a la sociedad con las autoridades”, por el contrario, hizo un llamado a la unidad. No se reportaron personas lesionadas.
Habitantes de la comunidad indígena de Santa María Xadani, Oaxaca, se manifestaron en contra de la Policía Municipal, luego de la detención de dos personas, en el caso de una de ellas con uso excesivo de la fuerza.
Según el testimonio de sus familiares, una de las personas arrestadas había sido golpeada por los elementos policiacos,
PIDEN JUSTICIA
l Pobladores demandan la destitución de todo el cuerpo policial.
y ante el reclamo que hacía su padre, éste también fue ingresado a una de las celdas de la cárcel municipal.
Este hecho generó molestia por lo que, a través de los equipos de sonido instalados en la comunidad, se llamó a la población para que se concentraran en el Palacio Municipal para exigir la liberación de los dos detenidos JOSÉ L. LÓPEZ
AL DECLINAR ZOÉ ROBLEDO, EDUARDO RAMÍREZ SE PERFILA AHORA COMO
CANDIDATO DE MORENA. PACO ROJAS, DE LA ALIANZA PAN, PRI Y PRD, Y LUIS ARMANDO
MELGAR, DEL PVEM, SIGUEN
AL FRENTE EN LA INTENCIÓN DE VOTO
#CHIAPAS
REACOMODO EN ASPIRANTES NO CAMBIA
TENDENCIA PARA EL PARTIDO GUINDA. SUBE
EDUARDO RAMÍREZ COMO
EVENTUAL CANDIDATO.
PACO ROJAS, AL FRENTE EN ALIANZA PAN, PRI Y PRD, Y
LUIS MELGAR, EN EL PVEM
Con la declinación de Zoé Robledo para buscar la candidatura de Morena al gobierno de Chiapas, el tablero político en la entidad se reconfiguró, pero el partido guinda sigue a la cabeza, de acuerdo con la encuesta de El Heraldo de México/ Poligrama
A la pregunta de ¿por qué partido votaría usted para la gubernatura de Chiapas?, 51.2 por ciento eligió a Morena, seguido del PAN con 10.8 por ciento y el PVEM con 7.6 por ciento.
En cuarto sitio está el PRI con 6.2 por ciento, luego Movimiento Ciudadano con 4.5 por ciento, PT con 2.4 por ciento y
l Nueva Alianza Chiapas perdi ó su registro por no acreditar el mínimo de afiliados.
Todo régimen democrático tiene como principal elemento la celebración de elecciones auténticas y periódicas, es por ello que las elecciones se convierten en el mecanismo mediante el cual la ciudadanía decide quienes serán sus representantes y gobernantes. Para garantizar la autenticidad y la periodicidad de las elecciones la sociedad mexicana ha establecido todo un entramado constitucional y legal que prevé un procedimiento detallado para organizarlas. Para Chiapas, nuevamente se presenta para el 2024 un ejercicio democrático desafiante porque se proyecta un listado nominal de más de 3 millones 900 mil personas que podrán ejercer su derecho a renovar 1,542 cargos de elección popular.
Asimismo, se prevé que ante la participación en lo individual de los 14 partidos políticos, se podrá tener un total de 21,819 candidaturas para los cargos a renovarse. Otros factores que inciden en la complejidad creciente en los procesos electorales y que en el caso de Chiapas son determinantes, son los niveles de desconfianza, falta de cultura democrática y, por supuesto, de inseguridad; ello a pesar de que se cuenta con un sistema nacional electoral y local, debidamente estructurado, armonizado y robusto para dar cauce a las inconformidades, protestas, diferentes expresiones ideológicas y políticas o simplemente presunción de irregularidades o actos contrarios a la norma.
Esto es evidente porque es frecuente que en los procesos electorales en general y particularmente en las etapas de la jornada electoral, de resultados y declaración de validez de las elecciones, aún se presentan actos de violencia en las casillas, robo y quema de urnas, toma de consejos, amenaza e intimidación a integrantes de los Consejos, entre otros.
Título del reporte: Encuesta Chiapas 2024. Total de encuestas realizadas: 1,000 entrevistas telefónicas. Tipo de encuesta: Estatal. Lugar de levantamiento: Chiapas. Día de levantamiento: 24 y 25 de agosto de 2023. Nivel de confianza: 95% Margen de error: 3.10%
en último lugar el PRD con 2 por ciento, mientras que 15.3 por ciento dijo que por ninguno.
Sobre el eventual candidato de Morena, 19.8 por ciento de los entrevistados optó por el senador Eduardo Ramírez; después, se encuentra Manuela Obrador, diputada federal y prima del presidente Andrés Manuel López Obrador, con 16.3 por ciento de la intención de voto.
Le sigue la diputada federal y empresaria Patricia Armendáriz con 12.1 por ciento y en cuarto lugar se encuentra la senadora Sasil de León con 11.9 por ciento en la intención de voto
El presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, Plácido Morales, se ubica con 7.2 por ciento en las tendencias, y en la última posición está la alcaldesa de Tapachula, Rosa Urbina,
DÍAS FALTAN PARA LA JORNADA ELECTORAL DEL 2 DE JUNIO DE 2024.
con 6.9 por ciento. Otro 25.8 por ciento dijo que ninguno.
En la virtual alianza PAN, PRI y PRD, el panista Paco Rojas ocupa el primer sitio en las preferencias con 20.1 por ciento, seguido del presidente estatal del PRI y legislador local Rubén Zuarth 13.8 por ciento; en tercer lugar, el priista Willy Ochoa con 8.9 por ciento y 57.2 por ciento comentó que por ninguno.
Por lo que toca al PVEM, el diputado federal Luis Armando Melgar obtiene 18.3 por ciento de las preferencias, y el también legislador federal Jorge Luis Llaven tiene 14.2 por ciento.
En tanto, la dirigente estatal del partido ecologista, Valeria Santiago, se encuentra en la tercera posición con 13.1 por ciento de las preferencias, mientras que 54.4 por ciento por ninguno.
Debe decirse que la responsabilidad de la organización de las elecciones en el estado de Chiapas es del IEPC, pero de manera coordinada con el INE, quien cuenta con atribuciones para emitir normas y disposiciones que tienen vinculación y obligatoriedad para los organismos públicos electorales de las entidades federativas del país, así como competencias específicas definidas en la constitución y en las leyes generales, por lo que ambos organismos resultan indispensables para que bajo esa corresponsabilidad, se puedan organizar las elecciones del proceso electoral 2024 en Chiapas, en estricto apego a los principios rectores de la función electoral que ya han sido ampliamente probados en procesos electorales anteriores, pero con la firme convicción de siempre mejorar para garantizar la voluntad de la ciudadanía en la designación sus representantes y gobernantes y mayor confianza en las instituciones electorales que incida en una mayor participación ciudadana en las elecciones y se supere el 66.43% logrado en 2021.
@MAGYVILA
MAGDALENA VILA
• PARA CHIAPAS
SERÁ UN EJERCICIO
DEMOCRÁTICO
DESAFIANTE POR
LA FALTA DE CULTURA
DEMOCRÁTICA Y, POR SUPUESTO, DE INSEGURIDAD
#COMPETENCIA
EL ESTADO DE CHIAPAS SE ALISTA PARA EL PROCESO ELECTORAL DEL PRÓXIMO AÑO, Y SE ESPERA QUE INICIE FORMALMENTE EN NOVIEMBRE. EL 2 DE JUNIO LOS ELECTORES RENOVARÁN GOBERNADOR, 40 DIPUTADOS LOCALES Y 124 ALCALDES
La clase política mexiquense encamina toda su energía en el proceso electoral del próximo año, en el que se elegirán presidentes municipales, diputados locales, federales...
En el Estado de México y pasada la euforia del pasado 4 de junio, cuando la morenista Delfina Gómez Álvarez logró el triunfo que la convertirá en la primera mujer en gobernar esa importante entidad la clase política mexiquense ahora encamina toda su energía en el proceso electoral del próximo año, en el que se elegirán presidentes municipales, diputados locales, federales; senadores y un sinfín de síndicos y regidores.
Sin duda será una prueba importante para el morenismo, ya que recuperar alguna de las alcaldías que perdió en 2021 contribuiría de manera importante a consolidar el proyecto de esa corriente política en la entidad.
De entrada, se insiste que en Tlalnepantla se consumará una traición, dándose por descontado el triunfo de Morena con la complicidad del panista-priista Marco Antonio Rodríguez Hurtado, El Tony, como mejor se le conoce al alcalde corrupto. Lo anterior, sólo vendría a confirmar el pacto de inmunidad, que se rumora, acordó hace unos meses con importantes figuras de ese partido, para permitirle navegar sin problemas concluyendo su desastrosa gestión AL TIEMPO •••
El presidente municipal de Ecatepec casó a dos mil 988 parejas
Juanita Alonso Marrufo, alcaldesa de Cozumel, Quintana Roo, señaló que en su administración se ha invertido más en obra pública en el municipio.
Indicó que de los 270 millones de pesos del programa de inversión anual en la demarcación, 140 millones de pesos son de recursos propios, lo que les permite la mayor presupuesto en la isla.
En administraciones pasadas, aseguró, lo máximo que se gastaba eran 40 millones de pesos.
En entrevista con Adrián Rubal-
ESPACIO SEGURO
ENTRE OTRAS COSAS: A invitación de El Vaticano, el presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, fue recibido el pasado miércoles en la Secretaría de Estado de la Santa Sede, por monseñor Édgar Peña Parra.
Ahí, el alcalde resaltó el nuevo modelo humanista de la administración municipal, el gobierno circular y la protección a niñas, niños y mujeres, que se ha convertido en uno de los ejes fundamentales y prioritarios del trabajo en Metepec Posteriormente, monseñor Pietro Parolin, secretario de Estado de El Vaticano, recibió al edil, a quien le reconoció el crecimiento y desarrollo que ha tenido el municipio en casi 20 meses de gestión, y remarcó su amor por México, en donde vivió cuando fue secretario de la Nunciatura del país.
Finalmente, Fernando Flores fue invitado a la audiencia papal en el Aula Pablo VI, encabezada por el Papa Francisco
•••
EL DATO: El edil de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez Villegas, recibió en Washington el premio Napolitan Victory Awards en la categoría de Organizaciones/entidades, gracias al Festival Internacional de las Artes #Atzán2023 Edición Intermunicipal, el cual se ha convertido en un referente nacional e internacional que ha traído consigo grandes experiencias para continuar fomentando el valor del arte y la cultura en ese municipio del Estado de México.
•••
LA DE HOY: En una ceremonia encabezada por Fernando Vilchis, presidente municipal de Ecatepec, dos mil 988 parejas contrajeron nupcias durante la edición 2023 de las Bodas Comunitarias e Igualitarias, entre las que estaban 62 parejas del mismo sexo.
● Dar a conocer la riqueza cultural y turística de la Isla.
2 140
● AÑOS LLEVA LA ALCALDESA EN COZUMEL.
cava, en el programa Tu Alcalde, tu ciudad, en El Heraldo TV, recordó que inició su gestión en plena pandemia por COVID-19, en 2021, con crisis de salud y económica. Destacó que todavía no se había reactivado la llegada de cruceros, y le tocó tomar la decisión de autorizar las actividades masivas.
La alcaldesa morenista señaló que es importante dar a conocer todas las riquezas culturales de Cozumel, pues no sólo es sol, playas y arrecifes, dijo y ejemplificó que en la isla se encuentra el santuario de la diosa Ixchel, de la fertilidad, y tienen actividades como el festival de Ánimas o el tradicional carnaval.
● MDP SON LOS RECURSOS PROPIOS.
● La alcaldesa dice que Cozumel es seguro.
● La reactivación se ha dado gradual en la isla.
1 2 3
● Señala que cada vez hay cruceros más grandes.
● EN LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS, CAYÓ 44.6%
POR LETICIA RÍOS
En los últimos cuatro años el delito de secuestro se redujo 44.6 por ciento en el Estado de México al pasar de 206 casos registrados en 2019 a 92 el año pasado Esa tendencia a la baja se ha mantenido en lo que va de este 2023, como resultado de las acciones coordinadas de los tres órdenes de gobierno en el combate a este ilícito, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
La dependencia precisó que, según el reporte de incidencia delictiva, el secuestro en la entidad ha presentado una disminución progresiva desde el 2020, cuando se registraron 155 delitos de este tipo; mientras que para 2021 bajaron a 130.
BLINDAN ZONAS
1
● Operativos, cateos y aseguramientos han sido eficaces.
2
● Han detenido a 92 individuos en flagrancia.
● Se están realizando adecuaciones sobre la Avenida Las Torres, por donde pasará el Tren.
● El proyecto completo pretende conectar al Edomex con la capital del país y reducir los tiempos de traslado.
#MEJORANMOVILIDAD
●
EL FLUJO DE PASAJEROS DEL INTERURBANO SERÁ DISTRIBUIDO A TRAVÉS DE 28 DERROTEROS
FOTO: ESPECIAL
● POLICÍA. Refuerzan vigilancia en las calles de la entidad.
Este fin de semana la Secretaría de Movilidad (Semovi) del Estado de México firmó un convenio con el gremio del transporte público del Valle de Toluca que permitirá, a través de 28 rutas, alimentar de pasaje a las cuatro estaciones del Tren Interurbano México-Toluca que, en una primera etapa, empezará operaciones el próximo 14 de septiembre, informó Luis Gilberto Limón Chávez.
En entrevista con El Heraldo de México, el titular de la Semovi
en la entidad destacó que las unidades del transporte público en estas rutas empezarán a trabajar desde el primer día de funcionamiento el nuevo sistema de transporte masivo, en el tramo Zinacan-
● De acuerdo con estimaciones de la Semovi, estará listo en 2024, con siete estaciones en operación.
tepec-Lerma, para garantizar que se tenga un flujo ordenado de pasajeros; dependiendo de las frecuencias de los trenes y la demanda de los usuarios, será la cantidad de unidades que darán servicio.
“Firmamos un convenio como nunca en la historia con los transportistas. Nos vamos a organizar para no maternos y garantizar que sirva como un sistema tronco alimentador", explicó el funcionario.
"Inicialmente van a trabajar con 28 rutas, en cuatro estaciones. Dependiendo de cómo serán las frecuencias de los trenes se irán sirviendo, por qué no tiene caso que las unidades vayan vacías generando tráfico”, destacó Limón Chávez.
El titular de la Semovi además señaló que se están realizando adecuaciones viales sobre la Avenida Las Torres, por donde correrá el Interurbano, donde se invirtieron 106 millones de pesos de recursos federales.
Estos recursos, explicó Limón Chávez, fueron entregados al Edomex en resarcimiento por los daños ocasionados por las obras en esta vialidad, que sufrió la ruptura del drenaje.
En tanto, Nina Izábal Martínez, directora general de Planeación Urbana del Edomex, explicó que la forma de movilidad se va a reestructurar en cuanto empiece a funcionar el Interurbano, de ahí la importancia de las nuevas rutas alimentadoras para cubrir las nuevas necesidades.
LUNES / 28 / 08 / 2023
#FUKUSHIMA
Japón urgió a Beijing "garantizar la seguridad de los residentes japoneses en China" después de una ola de acoso telefónico a empresas niponas, resultado del controvertido vertido al mar de las aguas residuales de la planta nuclear de Fukushima.
Desde el jueves, día en que se inició el vertido, numerosas empresas japonesas denuncian haber recibido llamadas de China.
Hiroyuki Namazu, un diplomático japonés encargado de asuntos asiáticos y oceánicos, instó a la Embajada de China en Tokio a difundir un llamado a la calma, según el Ministerio de Exteriores.
También se produjeron incidentes en China contra establecimientos japoneses, informó. AFP
EMBAJADA EN CHINA
l Pide a sus ciudadanos evitar hablar alto en japonés.
l Beijing acusó a Japón de contaminar el agua.
#PAPAFRANCISCO
El papa Francisco alertó ayer sobre el aumento del consumo de drogas entre los jóvenes, gracias también a la posibilidad de comprarlas por Internet (dark web) y de la "rápida expansión" de las Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP).
"El fenómeno del abuso de estupefacientes y sustancias psicotrópicas sigue causando alarma y preocupación, especialmente por el crecimiento del consumo registrado entre adolescentes y jóvenes", dijo el Pontífice en un mensaje en-
POSTURAS DEL PONTÍFICE
LA VENTA EN LÍNEA EN LA DARK WEB
ACELERA EL CONSUMO ENTRE LOS JÓVENES DE TODO EL MUNDO
60
l CONGRESO, DE TOXICÓLOGOS.
REDACCIÓN Y AP
viado a los participantes del 60 Congreso Internacional de Toxicólogos Forenses, celebrado en Roma, Italia.
"A esto hay que añadir que nuestras sociedades actuales son, en ciertos aspectos, frágiles y marcadas por una inseguridad de fondo", agregó.
"Muchos adolescentes
l El abuso de NSP, sin conocer su peligrosidad.
86
l AÑOS DE EDAD TIENE EL PONTÍFICE.
abusan de las NSP sin conocer su peligrosidad por lo que es fundamental desarrollar técnicas de análisis y medidas preventivas para contener su proliferación e incentivar planos terapéuticos adecuados", afirmó el Sumo Pontífice.
Francisco denunció que este fenómeno se demuestra en el "aumento de las ventas de drogas en las 'plazas digitales' del dark web". Entre las denominadas Nuevas Sustancias Psicoactivas, la ONU incluye la ketamina y el fentanilo.
Un problema que esconde una lacra social: "El fenómeno, obviamente, indica algo más profundo que implica la importancia de una reflexión sobre la sociedad actual, en la que prevalece una cultura de la eficiencia y la productividad que no admite dudas o fracasos", denunció.
Por otra parte, Francisco describió ayer su visita de esta semana a Mongolia –el primer peregrinaje de un pontífice a esa nación del este de Asia– como una ocasión muy deseada para encontrarse con un pueblo "noble y sabio".
Dirigiéndose a los fieles en la Plaza de San Pedro, Francisco dijo que el viaje también será una oportunidad para acoger a la comunidad católica allí, de la que dijo es "pequeña en número, pero dinámica en la fe y grande en caridad".
l Pidió "no permanecer indiferentes".
l El mayor uso de sustancias entre deportistas.
La Comisión Investigadora de Rusia confirmó ayer que el fundador del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, quien encabezó una breve rebelión armada contra el Ejército ruso, murió en el avión estrellado recientemente.
Svetlana Petrenko, portavoz de la comisión, señaló que por medio de exámenes forenses y genéticos, se identificaron los 10 cuerpos recuperados en el lugar del choque del miércoles pasado, y los hallazgos "coinciden con la lista" de pasajeros.
Sin embargo, no se ofrecieron detalles sobre qué podría haber provocado la caída del avión.
Esta semana, la autoridad de aviación civil de Rusia dijo que Prigozhin, de 62 años, y unos de sus principales lugartenientes, estaban en la lista de pasajeros y tripulantes que iban a bordo del aeroplano.
Una evaluación preliminar de los servicios de inteligencia estadounidenses concluyó que una explosión intencionada provocó la caída del avión.
Mientras crecían las sospechas de que el presidente ruso, Vladimir Putin, era el artífice de un asesinato, el Kremlin las rechazó como una "completa mentira".
DECESO DE MIEMBROS CRUCIALES
l El segundo al mando y el cerebro de la logística también fallecieron.
l Gobiernos opositores insinuaron que el Kremlin podía estar detrás.
l Wagner se desempeñaba en países de África y Medio Oriente.
Ryan Christopher Palmeter, el joven de 21 años, que asesinó el sábado a tres personas en Jacksonville (Florida), dejó escritos varios manifiestos para sus padres, los medios de comunica-
l El padre halló una nota de suicidio y un testamento
ción y los agentes federales en los que detallaba su odio hacia los negros, de acuerdo con el Departamento de Policía.
"El tiroteo tuvo motivación racial", dijo el sheriff. "El manifiesto es el diario de un loco", añadió.
Asimismo, informó que Palmeter compró legalmente las armas a pesar de haber sido internado involuntariamente para un examen de salud mental.
El agresor usó un fusil semiautomático AR-15 y una pistola Glock
PERSONAS MURIERON POR EL ACCIDENTE.
Lo importante ahora son las cadenas de valor seguras y resilientes. Un regionalismo económico y comercial acompañado de proteccionismo y enormes subsidios.
El IRA del gobierno de Joe Biden, el Fit for 55 y Net Zero Industrial Plan de la Unión Europea, pasando por los subsidios a la electromovilidad en China, Japón, India y Corea del Sur. La política comercial se "militariza", se convierte en un instrumento de la política exterior que sirve como coerción y ya no más como herramienta en la búsqueda de una mayor eficiencia.
México es actualmente la decimocuarta economía del mundo por el volumen de su PIB de 1,291 miles de millones de USD y la segunda economía de América Latina.
En 2022, la IED que ingresó a México fue de 35 mil 290 millones de USD y las remesas tuvieron un récord histórico
El actual contexto internacional se caracteriza por una multiplicidad de crisis y una reorientación de la globalización económica hacia lo que algunos denominan la reglobalización. Las crisis van del calentamiento global a la polarización política, la migración y, por supuesto, las nuevas tecnologías.
De ahí que pueda hablarse de una permacrisis.
cercano a los 60 mil millones de USD. Junto con la estabilidad macroeconómica y una deuda pública no mayor a 50% del PIB, México tiene una oportunidad histórica ante el resultado de la relocalización de las cadenas de valor provenientes de China, conocido como nearshoring
• PARA APROVECHAR
No sólo tiene la vecindad geográfica con el principal mercado del mundo sino también un acceso en términos preferenciales al mercado norteamericano gracias al Tratado de comercio México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) que no tienen otras regiones.
Es el undécimo país más poblado del mundo con casi 127 millones de habitantes. Ocupa el quinto lugar por su biodiversidad. Comparte una frontera de más de tres mil kilómetros con Estados Unidos y un litoral marítimo de 10 mil kilómetros con costa hacia el Pacífico, el Atlántico y el Mar Caribe.
Es una nación importante por su propio peso y es el primer socio comercial de EU, con un comercio de 1.5 billones de USD; el intercambio legal es de tres millones de dólares por minuto.
En 2022, la IED que ingresó a México fue de 35 mil 290 millones de USD y las remesas tuvieron un récord histórico
Cuenta además, con una mano de obra competente y salarios todavía bajos a pesar de los aumentos en años recientes. También tiene una proveeduría interna muy desarrollada y un sector de bienes raíces industriales moderno y competitivo producto de años de experiencia bajo el tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que el T-MEC sustituyó en 2020.
Sin embargo, para aprovechar al máximo la oportunidad del nearshoring es preciso que México resuelva varios de sus problemas pendientes, entre ellos, modernizar su infraestructura carretera y ferroviaria; mejorar las aduanas y puertos, alcanzar un desarrollo regional más equilibrado e integrar mejor las cadenas productivas y apoyar decididamente a las pequeñas y medianas empresas para que se integren eficientemente a las cadenas de valor.
POR PEPE ALEMÁN
ARTES @ELHERALDODEMEXICO.COM
A mí todos los locos me encantan, al final todos estamos locos, pero algunos lo aceptamos y lo decimos con orgullo”, dijo la artista plástica originaria de Hermosillo, Sonora, Martha Sáenz,quien inauguró la muestra surrealista Sin Límites en el Museo Leonora Carrington del Centro de las Artes (Ceart), en San Luis Potosí.
Sáenz explicó que Carrington ha sido parte de su inspiración, así como Frida Kahlo y los espa-
l En octubre volverá a SLP para impartir talleres a los niños.
l El jardín escultórico surrealista de Edward James la inspiró.
ñoles Remedios Varo y Salvador Dalí, cuya casa, dijo, visitó en Cadaqués y pudo apreciar el caballete y otros utensilios con los que trabajaba el monstruo surrealista de Figueres.
“Me identifico con Leonora, como mujeres que salimos de nuestro país para empezar en otros lugares; no hay que hacer lo que el mundo, las personas y la familia te dicen, sino lo que a uno se le pega la gana”, expuso. Sobre la muestra, señaló: “se dio porque al final uno va creando las cosas, primero las vas pensando, sintiendo y al final éste es el resultado”. Añadió que todo comenzó con un periodo de introspección y con el aislamiento que vivió en retiros hasta darse cuenta de que “somos
ilimitados; pero el único límite somos nosotros mismos”.
Sáenz detalló que aunque le encanta crear obras en pastel, la muestra incluye también el spray con pastel y acrílico, y dijo que en la exposición están montadas sus primeras esculturas y también el arte digital en NFTs, técnica que por primera vez hizo en la pantalla monumental del Nasdaq en Times Square, en Manhattan, Nueva York; “lo que venga nuevo lo voy a probar y me quedaré con lo que me guste”
Además de la familia de la artista e invitados especiales, estuvieron el director general del Museo, Miguel Ángel Romero; el secretario de Desarrollo Económico, Juan Carlos Valladares y su esposa Ximena Navarrete.
CON UN TROZO DE TIERRA, EL ESPAÑOL
Santiago Beruete (Pamplona, 1961) llevaba varios libros publicados sobre el mundo natural, pero seguía sin darse cuenta de dónde provenía ese interés. Un día, su hermano le regresó un recuerdo de la infancia: “Perdimos a nuestra madre muy niños, no la recordamos y fuimos mandados a vivir con nuestra abuela; ella era una jardinera a la que le cayeron tres niños que cabían en una cesta”.
“Me acuerdo siempre pegado a sus faldas, ella plantando en el huerto, plantando rosas”. Los recuerdos quedaron en la mente del escritor “como una semilla durante mucho tiempo” y sólo
l GÉNERO. No ha querido hacer crónica, son más bien relatos.
tras una crisis personal, decidió regresar “a lo más esencial: Me puse a cultivar un trozo de tierra que tenía detrás de casa, lo convertí en jardín y empecé
a ver cómo me alineaba con mi pasado; comencé a escribir una serie de cosas y algunos amigos cercanos me animaron a que siguiese por ahí”.
1Es antropólogo y doctor en Filosofía; además, es jardinero.
2También es docente e investigador y ha escrito varios poemarios.
3Beruete también es autor de libros de relatos y de novelas.
l EJE. El tema principal es el arte de la jardinería.
Desde entonces se convirtió en un pensador de la naturaleza: en un entusiasta del contacto con la tierra y de la necesidad de reconectar con ella como una vía para encontrar la felicidad. Después de publicar Aprendívoros , Verdolatría y Jardinosofía, donde fundamenta sus ideas, el autor entrega Un trozo de tierra (Turner, 2023), obra que cierra el ciclo dedicado a repensar la conexión con lo natural y el afán destructivo del hombre.
Reúne más de una veintena de relatos donde la naturaleza es la clave para enlazar con la vida, para encontrar un camino frente a la adversidad.
250 44
HORAS 15 MINUTOS DURÓ CADA SHOW
La llegada de Taylor Swift a México causó una gran euforia, no sólo con sus seguidoras, también varios famosos fueron atraídos por la gira de la cantante estadounidense que por primera vez pisó nuestro país.
En redes sociales se hizo viral la llegada del director mexicano Alfonso Cuarón, quien asistió al último show de la intérprete de “Love Story”. El creador de Gravity llegó acompañado de sus hijos Bu y Olmo Teodoro, quienes no dudaron en tomarse fotografías con las personas que se acercaron a saludarlos.
Además, la noche del sábado, la ganadora del Oscar, Jessica Chastain subió en sus redes videos de gran parte del concierto de Taylor, además publicó una fotografía en la que se encuentra junto a la cantante al terminar el tercero, de los cuatro conciertos que ofreció.
También el expresidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, quien ya se había declarado swiftie, desde el anuncio de que la gira de Taylor visitaría nuestro país,
l Durante los cuatro conciertos le regaló un sombrero cada noche a una de sus fans.
l En noviembre la cantante visitará Argentina, con cuatro concierto y Brasil con seis.
fue visto el jueves intercambiando brazaletes con los fans y subió a sus cuentas varias fotos disfrutando del espectáculo. Los seguidores abarrotaron el Foro Sol y sus alrededores desde el pasado jueves 24 de agosto, hasta la noche de ayer La originaria de Pensilvania deleitó a más de 250 mil fanáticos durante su paso por México de la exitosa gira The Eras Tour, espectáculo que celebra la trayectoria artística de la cantante. Otros famosos que fueron vistos en los conciertos fue Apio Quijano, integrante de Kabah, y quien recientemente participó en La Casa de los Famosos México. Joy, de Jesse & Joy, también asistió al Foro Sol de la CDMX, ya que compartió videos en Instagram. El actor Erick Elías fue otro que logrócomprar un boleto.
La fiesta de la edición 40 del Maratón de la CDMX terminó con la sorpresiva victoria del boliviano Héctor Garibay, con récord incluido, y el triunfo de
EL
DE CADA CATEGORÍA.
la keniata Celestine Chepchirchir. Ambos subieron a lo más alto del podio, que se colocó en el Zócalo capitalino.
Con un tiempo final de 2h:8m:23s, el sudamericano superó por dos minutos y 15 segundos la marca previa, y se embolsó más de un millón de pesos: 550 mil por ganar, y 500 mil por el nuevo registro.
Garibay sorprendió sobre el trayecto, al dejar en el camino a los keniatas Leonard Langat y Edwin Kiptoo, segundo y tercer puesto, respectivamente.
“(Pido) nos den más apoyo, porque en Bolivia hay mucho talento. Por el tema económico dejan de surgir (atletas),
es una pelea que tenemos mi entrenadora y yo; si bien tenemos la beca olímpica, ya hace un año que nos la deben. Venimos a correr para ganar dinero”, expresó el triunfador.
Para la rama femenil, todo el podio fue para Kenia, con Celestine Chepchirchir a la cabeza (2h:27m:17s), seguida por sus compatriotas Maurine Chepkemoi y Judith Jerubet.
Con horas de fiesta, desde el banderazo de salida, en el Estadio Olímpico de C.U., se puso a prueba la mente, el cuerpo y las emociones, porque, en un momento, las lágrimas se mezclaron con el sudor de los casi 30 mil corredores.
El Maratón de la CDMX es una competencia exigente, pero con calidez en su gente, en donde se endurecen las piernas, y se ablandan los corazones. “No te conozco, pero te admiro”, fue uno de los mensajes de apoyo más vistos.
“El récord de Garibay va a quedar marcado por mucho tiempo”, dijo Raúl Paredes, director de la competencia.
“Es la cereza del pastel, para la celebración 40 del Maratón, que el triunfo sea de un latinoamericano”, concluyó.
#SERGIOPÉREZ
UNA PENALIZACIÓN DE CINCO SEGUNDOS PRIVA AL TAPATÍO DE ACABAR TERCERO, EN PAÍSES BAJOS
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Esquivó la debacle en el despiste y en la estrategia (fallida). Sin embargo, una penalización de cinco segundos sí lo condenó en el GP de los Países Bajos. Sergio Pérez finalizó en la cuarta posición, en el circuito de Zandvoort.
Max Verstappen, por su parte, agigantó su legado en la F1, al empatar el récord de Sebastian Vettel, con nueve victorias de manera consecutiva (2013). El neerlandés suma 11 triunfos y sólo dos segundos lugares en la campaña.
El español Fernando Alonso aseguró la segunda posición; el
#SPRINT
EL DINAMITA IMPARTE UNA CLASE PÚBLICA ANTE CASI CUATRO MIL PERSONAS, EN ECATEPEC, EDOMEX
POR ERIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COMEl tiempo no debilita el amor de los fanáticos por el excampeón mexicano Juan Manuel Márquez, quien a pesar de haber colgado los guantes hace nueve años, ayer reunió a cuatro mil personas en la explanada del Palacio Municipal de Ecatepec, para una clase de boxeo.
“Para mí es algo importante sembrar el deporte, es parte indispensable. Me da una gran alegría y satisfacción ver que niños, que ni siquiera me vieron pelear, se acerquen y se emocionen cuando me ven”, dijo.
DEL RING
l Asistieron Púas Olivares, C. Zárate, R. Márquez, y La Loba Muñoz
l Juan Manuel Márquez tiene un empresa promotora: ProBox.
4
1El español Fernando Alonso (Aston Martin) aseguró la vuelta rápida.
2La Fecha 15 se corre el próximo domingo en el GP de Italia (en Monza)
francés Pierre Gasly completó el podio en la Fecha 14 del calendario, a partir de la sanción del mexicano. Pérez terminó fuera de los tres primeros por sexta ocasión en el año.
Checo, quien largó séptimo, se afianzó rápidamente en el segundo sitio. No obstante, la lluvia cerca del final desencadenó en una serie de incidentes, incluida la suspensión de las actividades por casi una hora, por una bandera roja (Zhou).
El tapatío descendió al sexto sitio tras una detención en boxes, segundos antes de la bandera roja.
La carrera se reanudó con auto de seguridad, sólo cinco vueltas antes de completar las 72 pactadas. Verstappen gestionó efectivamente el liderato, y Pérez poco pudo hacer para evitar su salida del podio, ya notificado de la penalización por exceso de velocidad (pit lane).
Sin poder ocultar la satisfacción por la convivencia, Dinamita Márquez se quedó hasta el final del evento, y se aseguró que ninguno de los que asistió se fuera con las manos vacías “Tener íconos nacionales aquí en Ecatepec es muy importante. Ellos se formaron gracias al esfuerzo, y son un ejemplo para las nuevas generaciones. Con cultura, educación y deporte se ayuda a la sociedad a encontrar la paz”, dijo el presidente municipal, Luis F.
CATEGORÍAS CONQUISTÓ EL DINAMITA EN EL BOXEO.
#CICLISMO
al ser el líder de la clasificación general, de montaña, juvenil y en puntuación.
REDACCIÓN
l ACABA SEGUNDO EL MEXICANO PATO O'WARD (ARROW MCLAREN) ACABÓ EN EL PODIO (7º DEL AÑO), DENTRO DEL GP GATEWAY, EN DETROIT REDACCIÓN
ACABA SUEÑO AZTECA
#BASQUETBOL
Con gran entusiasmo veo que, por fin, ha iniciado un proceso necesario en toda actividad, la mejora contínua. El boxeo, lamentablemente, es un deporte que se caracteriza por la resistencia al cambio; a los tradicionalistas les gusta que todo esté intacto y que se mantenga todo sin cambio alguno. Es extremadamente difícil realizar cambios a las reglas, adaptar criterios a la actualidad, y aprovechar las ventajas que la tecnología ofrece, algo que no se tenía décadas atrás.
La Asociación de Comisiones de Boxeo de Estados Unidos ha dado a conocer un primer paso, algo simple, pero de gran trascendencia. La semana pasada se publicó un lineamiento para los jueces de boxeo en el que es obligatorio calificar 10-8 el round cuando existe una caída.
Ese es en sí el criterio que siempre ha existido, pero se tenía la discreción del juez de calificar 10-9, y hasta vimos un escandaloso 10-10, en un round en el que un peleador visitó la lona. Esta nueva disposición marca como obligatorio el 10-8. El Consejo Mundial de Boxeo aplaude esta acción de la ABC, y seremos portadores de esa determinación. Es urgente dar pasos hacia adelante para atender todo lo relacionado a jueces y réferis.
Lo primero es definir los criterios de calificación para los jueces; tener claro qué es lo que se califica, ponerlo en un idioma entendible. Si no está escrito correctamente, si se deja a una amplia interpretación, entonces no estarán claros los criterios. Es como los idiomas, alguien entiende algo, y los otros, diferente. El segundo es entrenar, capacitar y certificar, buscando la uniformi-
dad. El tercero es tener un sistema de valoración y calificación, teniendo retroalimentación después de cada actuación.
Sin temor a equivocarme, los jueces, en su absoluta mayoría, son personas honorables, enamoradas del boxeo y que buscan hacer el mejor trabajo posible.
El sistema actual fue instituido hace 45 años, llamado de 10 puntos. El ganador del round recibirá 10 puntos, y su rival, 10, 9, 8, 7 y mínimo, 6. Un tema a considerar es que 96 por ciento de los rounds son calificados 10-9.
Los jueces temen anotar un round empatado 10-10; inclusive, hay comisiones de boxeo que los prohíbe. Digamos que el boxeador
A gana el primer round, donde hubo muy poca acción, con 10-9. Viene el segundo, y el boxeador B conecta fuertemente, y se lleva claramente el round, pero la calificación es también 10-9… ¿Qué vio el público?
Que el boxeador B va ganando la pelea, y no es así. Estaremos promoviendo la aceptación de anotar rounds 10-10, cuando sea un round muy cerrado, pero también 10-8, cuando el dominio y la contundencia sea absoluta.
Este pasado fin de semana los réferis fueron lo que estuvieron en el centro del huracán. En Tailandia se dio una eliminatoria final WBC. El tailandés Nawaphon Kaikanha regresó de un inicio débil, y al término del décimo round, iba arriba en las tarjetas; el filipino Vincent Astrolabio lo conectó y lo mandó a la lona; al incorporarse recibió seis golpes fuertes, sin respuesta, y el réferi japonés Yuji Fukuchi detuvo el combate.
La prensa tailandesa y el mismo promotor reclamaron. Para el WBC fue perfectamente detenido el pleito, y siempre será mejor evitar un golpe en vez de uno tardío que lo lleve a sufrir daños irreparables.
En Polonia, Oleksandr Usyk, campeón mundial WBO,IBF y WBA de peso completo, defendió sus títulos ante el británico Daniel Dubois
En el quinto round, Dubois conectó a Usyk, quien se fue a la lona, con un golpe que acertó justo en el cinturón del short, lo cual es un golpe bajo. Solamente el WBC utiliza la regla de la repetición instantánea, y no fue el caso en esta pelea.
Usyk tomó cinco minutos para recuperarse. Todo el sábado y domingo se discutió en redes si había sido un golpe legal. Sí existió controversia por la rapidez de las acciones, pero el video y las fotos muestran claramente que el golpe fue en el short
En Oklahoma, en pelea de campeonato plata WBC, se esperaba una gran batalla entre el nigeriano Efe Ajagba y el kazajo Zhan Kossobutskiy Ajagba conectó golpes bajos; al réferi le faltó autoridad y ser más enérgico. En el tercer round, siguieron los golpes bajos por el africano hasta que Kossobutskiy decidió vengarse, y conectó, clara y fuertemente, en los bajos, para mandar a la lona a su rival. El réferi dio tiempo para recuperarse, y le quitó un punto; siguió el combate, y en el mismo round, se le descontó otro más por el mismo foul. Para el quinto, el kazajo se dedicó a desquitarse, y en otro intercambio de golpes bajos, el réferi lo descalificó.
El reglamento indica que el ombligo es el límite que marca la zona legal; golpes debajo del mismo son ilegales. Es el réferi quien debe marcar arriba del ring, donde considerará la zona legal de golpeo
Ese glorioso 20 de febrero de 1993, cuando Julio César Chávez llenó el Estadio Azteca, peleó en la cartelera un joven prospecto de Puerto Rico: Félix Tito Trinidad Trinidad conectó a su rival norteamericano con un golpe normal, no muy fuerte, pero sí en zona ilegal. El rival se tiró al suelo, y armó tremendo show, obviamente buscando ganar por descalificación. Pasó el tiempo y no se levantaba... De repente, veo cómo don José se acercó al peleador, y le dijo unas cosas; inmediatamente se incorporó... “Papá ¿qué le dijiste?” “La regla es muy clara, no puedes ganar por golpe bajo, si no te paras, perderás por abandono, y quien pierde así, no recibe paga” ... Milagrosamente se recuperó y siguió el combate.
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Por segundo partido consecutivo, el mexicano Santiago Giménez marcó en la Eredivisie, aunque ahora consiguió doblete, durante la goleada 6-1 como local del Feyenoord sobre el Almere City.
El atacante azteca se encargó de abrir el marcador, apenas al minuto cuatro, en una jugada donde su compañero, Quinten Timber, armó un contragolpe.
Santi fue parte fundamental para la primera victoria del cuadro de La Legión, actual monarca, que inició la temporada con dos empates en fila.
Después del 1-0, cayeron de manera inmediata el resto de los tantos del cuadro de casa: Igor Paixao (10’), Lutsharel Geertruida (19’) y Mats Wieffer (50’) aumentaron la ventaja. Mediante la vía del penalti, El Bebote volvió a hacerse presente en el marcador, al 65’, en una infracción que él mismo provocó dentro del área.
Tras el descuento del visitante, el Feyenoord cerró el
marcador, al 90+4’, por conducto de Quinten Timber.
Cabe mencionar que, durante el primer tiempo, el partido se detuvo 40 minutos, debido a una tormenta eléctrica.
Para su siguiente encuentro, el Feyenoord visita al FC Utrecht, este domingo, en la Eredivisie. Y el viernes va a conocer a sus rivales de la Champions League, tras el sorteo de la UEFA.
EN UN PARTIDO CON SIETE TANTOS, EL FC BARCELONA REMONTÓ AL FINAL AL VILLARREAL, PARA IMPONERSE 4-3 DE VISITA. POR LOS CULÉS ANOTARON GAVI (11’), FRENKIE DE JONG (14’), FERRAN TORRES (67’) Y ROBERT LEWANDOWSKI (71’), PARA LLEGAR A SIETE PUNTOS. MIENTRAS, EL BETIS, CON ANDRÉS GUARDADO 16 MINUTOS, CAYÓ 4-2 CON EL ATHLETIC DE BILBAO. REDACCIÓN
#PUMAS
LA ESCUADRA AURIAZUL DERROTA DE LOCAL A TIGRES, Y SE ACABAN LOS INVICTOS EN EL APERTURA 2023
Con una propuesta intensa, Pumas regresó al camino del triunfo en el Apertura 2023, para obtener su primera victoria como local, al superar 2-1 a Tigres en duelo de la Jornada 6.
Los del Pedregal no vencían a los regios en casa desde 2018 y, además, ganaron por primera vez en el Olímpico Universitario, desde el mes de abril, cuando se impusieron al Toluca 3-1.
La escuadra capitalina se adelantó al 50’, con un disparo de Gabriel El Toro Fernández. Al 84’, también Juan Ignacio Dinenno se reencontró con el gol, tras acertar un penalti.
Ozziel Herrera acortó distancia, pero no impidió el triunfo del equipo de Antonio Mohamed. “Ahora tenemos, en la próxima jornada, la oportunidad de ratificar la regularidad, no sólo en casa, sino afuera”, dijo El Turco, en conferencia.
CON SU PRIMER TRIUNFO DEL CERTAMEN, AL DERROTAR A LOS RAYADOS, LA MÁQUINA DEJA EL ÚLTIMO LUGAR DE LA LIGA MX
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Después de cinco partidos (cuatro derrotas y un empate), Cruz Azul aseguró ayer su primera victoria en el Apertura 2023, tras imponerse 2-1 ante el Monterrey.
El conjunto celeste, además, sumó su primer triunfo en Liga, desde el 29 de abril, cuando venció 3-2 a Santos.
La Máquina encontró respuestas, y algo de oxígeno,
#PELOTEO
con destacados contragolpes, y también con un tanto fortuito. Con los tres puntos cosechados en el Estadio BBVA, abandonó la última posición en la clasificación, que ahora ocupa Necaxa, con dos unidades, por cuatro de los cementeros.
El colombiano Diber Cambindo, quien registró su segundo gol con Cruz Azul, abrió el marcador al minuto ocho, luego de una equivocación del guardameta rival, Esteban Andrada. No obstante, a pesar de la desventaja, Rayados encontró oportunidades en el ataque.
Para el desenlace de la primera mitad, Rayados encontró la anotación que buscó con insistencia, a través del jugador argentino Maxi Meza, al (45+4’).
Cuando la suerte parecía jugar otra vez en su contra, el Cruz Azul se encontró el gol del triunfo, con un disparo de Moisés Vieira (49’), para llegar a cuatro unidades.
#FCBARCELONAFEMENIL
En su visita a México, para enfrentar mañana al América, el DT culé, Jonatan Giráldez, dijo que debe traer consecuencias el beso de L. Rubiales a la ibérica. REDACCIÓN
#TIGRESFEMENIL
l MAYOR REFLECTOR PARA MILAGROS MARTÍNEZ, DT DE LAS REGIAS, JUGAR CONTRA EL REAL MADRID Y EL BARÇA, HACE QUE EL MUNDO VEA A LOS CLUBES
AZTECAS REDACCIÓN
SALVA UN PUNTO DE VISITA
#LIGAMXFEMENIL
le empató 1-1 de visita al Atlético San Luis, que se adelantó con un penalti de Luz Duarte (74’). Es la tercera igualada del Rebaño en la Liga. REDACCIÓN
A PARTIR DE ESTE 4 DE SEPTIEMBRE TENEMOS EL NUEVO
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA
POR YAZMÍN ZARAGOZA YAZMIN.ZARAGOZA @ELHERALDODEMEXICO.COM
En México la generación centennial de mujeres que van de 12 a 24 años de edad, son las que más utilizan el Internet y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), siendo quienes están a la vanguardia, logrando con ello, que de 2019 a la fecha, las mexicanas hayan pasado de 68 por ciento a 78.1 por ciento en el uso de la red, esto es, 10 por ciento más en tan sólo cuatro años.
Se deben seguir impulsando políticas públicas con perspectiva de género, donde las mujeres participen, porque eso quita sesgos". GABRIELA GUTIÉRREZ SALAS COORDINADORA GENERAL DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL IFT.
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
AILEDD MENDUET COEDITORA ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
ARTURO RAMÍREZ GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN
Y aun cuando el avance es enorme, persisten las brechas y desigualdades entre hombres y mujeres por diversas razones, como por ejemplo en grupos de edad, si eres joven o tienes 65 años o más; incluso si las personas viven en comunidades urbanas o rurales, por los niveles de ingreso y el acceso que se puede tener tanto a la red de la información, como a los dispositivos para ingresar a ella.
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Así lo informó Gabriela Gutiérrez Salas, Coordinadora General de Planeación Estratégica del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), quien explicó en entrevista para El Heraldo de México, con datos de la Encuesta Nacional de Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), que por esas centennials que están empujando el cambio, se estima que la brecha entre hombres que usan el Internet en un 79.3 por ciento en comparación con 78.1 por ciento de las mujeres que tiene acceso a la red, “se vaya acortando”.
De acuerdo con Gutiérrez Salas, maestra en Economía, el reto son las mujeres de mayor
edad, grupo que en un 55 por ciento, manifestó que no usa Internet ni teléfono celular “por falta de habilidades”, es decir, “las mujeres de 65 años y más no usan el Internet porque no saben cómo usarlo”.
Según la Coordinadora General de Planeación Estratégica, otro grupo de mujeres mayores, declara que “no le interesa el uso del Internet” lo cual -advierte“es subjetivo, porque podría no interesarles porque no tienen los conocimientos ni habilidades para usarlo”.
Otro grupo que se tiene identificado- reveló- son las mujeres que viven en zonas rurales, pues mientras que las que viven en la ciudad utilizan Internet así como las TIC en un 85 por ciento, las rurales lo usan en un 65 por ciento, pero esto también depende del área o región donde se ubique la persona, además del acceso
9% DE LAS USUARIAS REALIZAN COMPRAS POR LA WEB.
1
l La edición 2024 de la ENDUTIH podría medir el uso y habilidades de Inteligencia Artificial (IA).
2
l En especialización en IA, la participación de ellas es baja en comparación con el avance de los hombres.
3
l El IFT fortalece la participación de niñas en carreras STEM, y da talleres de robótica.
85% DE LAS MUJERES EN EL PAÍS SE CAPACITAN A TRAVÉS DEL CIBERESPACIO.
93.1
MILLONES DE USUARIOS DE INTERNET HUBO EN 2022.
37%
de las nuevas tecnologías en la región e incluso si se tienen los recursos para acceder a ellos.
La diferencia es severa, apuntó, pues mientras las centennials usan el ciberespacio en un 90 por ciento de sus actividades, las mujeres en las zonas rurales, especialmente las mayores, lo usan en un 50 por ciento o menos.
En cuanto a niveles de especialización o talento, según Gabriela, “si hay escasez” la mujer tiene que seguir avanzando porque 89 por ciento de la población usa la web para cosas sencillas como comunicarse (94 por ciento), para entretenimiento (más de 90 por ciento) y para descargar contenido.
En contraste para actividades más complejas la participación de ellas va de nueve a 25 por ciento del total de las usuarias, es decir, decrece su participación en operaciones en la nube, compras, trámites, operaciones bancarias que son difíciles.
Un hallazgo, agregó, es que 85 por ciento de las mujeres se están capacitando también por Internet.
Concluyó diciendo que se deben seguir impulsando políticas públicas con perspectiva de género donde las mujeres participen, porque eso quita sesgos, pues como se hacen políticas públicas diseñadas por hombres; necesitamos seguir avanzando y lograr que cada día la participación de la mujer esté en todos los ámbitos, que más niñas estudien carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés).
EN LO DIGITAL
l El Instituto también da alfabetización digital a nivel nacional para mujeres de 65 años y más, para que aprendan a usar el Internet.
l El uso del ciberespacio democratiza la información, lo que empodera e impulsa el desarrollo femenino.
1 2 3
l El reto de inclusión es para las mujeres de 65 años y más, grupo en el cual, 55% de ellas no saben cómo navegar en la web.
78.5% 5.2
LAS MEXICANAS QUE ACCEDIERON POR UN TELÉFONO MÓVIL.
EL INCREMENTO DE ESTA MEDIDA RESPECTO
EL USO DEL INTERNET, EN EL CASO DE LAS MUJERES, SUPERA EL 50 POR CIENTO, SIN EMBARGO, AÚN QUEDA MUCHO POR HACER
De 2019 a 2022, se observa un crecimiento acelerado en la participación de las mujeres que utilizan Internet, teléfonos inteligentes y computadoras “supera el 50 por ciento de participación, pero aún está por debajo de los hombres”.
Así lo informó Victoria Prieto Moreno, Directora General Adjunta de Estadística y Análisis de Indicadores del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en entrevista con El Heraldo de México, quien realizó un análisis de los datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2022.
En números explicó que, en 2022 había 93.1 millones de personas usuarias de Internet, lo que representó 78.6% de la población de seis años o más, lo que a su vez, representó un aumento del 3% respecto a 2021.
De esta cifra de usuarios, 78.1% del total de las mujeres de seis años o más tuvieron acceso a la red; por su parte, 79.3% de los hombres del mismo rango de edad utilizaron Internet en 2022, una diferencia que parece ligera, pero pone a la mujer por debajo del acceso al Internet que poseen los hombres.
Al enfocarse en las brechas que enfrentan las mujeres, apuntó que los datos de la encuesta muestran que 71% de las niñas de 6 años a 11 años usan Internet, contra el 73.1% de los niños que lo utilizan
Pero si se hace un comparativo de 2019 a 2022, “podemos identificar que los niños incrementaron en casi 11% de
93.1 93.8 36.5% 14.1% MILLONES DE PERSONAS USUARIAS DE INTERNET.
POR YAZMÍN ZARAGOZA YAZMIN.ZARAGOZA @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: ESPECIALDATOS EN BREVE
En este rango de edad de mujeres de 55 años o más, si se compara 2019 contra 2022, podemos ver que está creciendo casi 15 puntos porcentuales".
usuarios, contra el de las niñas que incrementó en 14%. Ambos segmentos están creciendo, y las niñas aún más rápido, pero por debajo de los niños”, aseguró.
l De 2019 a 2022, el porcentaje de niños y niñas que tuvieron acceso a Internet, aumentó.
l Entre más años tenga la población femenina en México, menos acceso a la web tienen.
1 2 3
l Muchas de las adultas mayores que no tienen acceso a la red, es porque no saben cómo utlizarla.
Siguiendo con las desigualdades, dijo que, en las mujeres de 35 a 44 años, el 87.6% es usuaria de Internet, pero si se analiza a las mujeres de 55 años o más, sólo el 46.4% son usuarias, esto es una diferencia de 41.2 puntos.
“En este rango de edad de mujeres de 55 años o más, si se compara 2019 contra 2022, podemos ver que está creciendo casi 15 puntos porcentuales, esto aun cuando la brecha con las mismas mujeres la dejan muy por debajo”, reveló.
En cuanto a dispositivos en los que regularmente acceden a Internet, Victoria Prieto Moreno comentó que la encuesta registró 93.8 millones de personas usuarias de teléfonos celulares, de ellas, el 74.9% de las mujeres cuentan con un smartphone, que utilizan en un 36.5% mensajerías, contra un 14.1 por ciento que lo utilizan para acceder a banca móvil.
En el caso del uso de los equipos de cómputo, apuntó que el 35.3% de las mujeres están utilizando estos dispositivos, y de ellas, el 85.9% tiene diversas habilidades como enviar y recibir correos, 87.4% descarga contenidos y 83% crea archivos de texto y un 65% más de las mexicanas están haciendo hojas de cálculo o Excel.
18.1% 90% 71%
MÁS SOBRE EL IFT
POR YAZMÍN ZARAGOZA
YAZMIN.ZARAGOZA
1 l El Instituto Federal de Telecomunicaciones quedó integrado el 10 de septiembre de 2013.
@ELHERALDODEMEXICO.COM
De las 11 empresas de telecomunicaciones que cotizan en la bolsa, como América Móvil o AT&T, sólo cuatro de ellas tienen presencia femenina en su Consejo de Administración, “y es esa falta de mujeres, desde los picos más altos de las organizaciones, lo que vuelve al mundo de las telecomunicaciones en un mundo de hombres”, afirmó Andrea Escobedo García, Directora de Regulación del Espectro y Gestión de Proyectos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en entrevista con El Heraldo de México
La comisionada del órgano autónomo encargado de regular y supervisar las redes y la prestación de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión en el país, también explicó que dentro de las cuatro principales empresas de telecomunicaciones en México que sí tienen mujeres en su Consejo de Administración, en contraste, en los puestos de direcciones generales más importantes que son las de administración, jurídica y finanzas “hay cero mujeres. No hay representación de mujeres”.
De extracción abogada, con maestría en Ciencias Políticas, Andrea Escobedo, reveló lo difícil de ser mujer en un mundo de hombres, “porque al no haber mujeres en las posiciones de toma de decisiones, todas las políticas internas van enfocadas a que todos somos iguales, pero la realidad, es que todavía requerimos de medidas afirmativas para que las mujeres ocupen cada vez más estos espacios”.
Reveló que habla desde su privilegio de trabajar en el IFT, donde la mujer ha conquistado cada vez más espacios, pues de 266 puestos directivos que hay en el órgano, de ellos, 41 por ciento son ocupados por mujeres y 59 por ciento por hombres, con lo que se muestra el avance; pues cuando empezó a trabajar en el Instituto en el área del espectro radioeléctrico, hace siete años, de 14 directores, ella era la única mujer, “hoy somos cuatro mujeres y 10 hombres”.
Y es que opinó “en la era digital la mujer es clave, porque somos las que buscamos el impulso de las políticas con perspectiva de género, sobre todo, las de inclusión en general y para la protección de los demás grupos vulnerables, niños, mujeres mayores o en zonas rurales, así lo importante en esta era digital es que nos abarque a todas”.
A su vez, Escobedo García, reconoció que las nuevas generaciones, específicamente la centennial que va de los 12 a los 24 años de edad, están
2 l Su visión es ser una autoridad reguladora y de competencia independiente, eficaz y transparente.
3 l Su misión es desarrollar de manera eficiente las telecomunicaciones y la radiodifusión en el país.
En la era digital la mujer es clave, porque somos las que buscamos el impulso de las políticas con perspectiva de género”.
GANAN LUGAR
l La comisionada aseguró que en el IFT, las mujeres han ganado espacios.
l De sus inicios en el instituto, Andrea recordó que había menos presencia femenina.
1 2 3
l Para Escobedo es clave la presencia de las mujeres, ya que impulsan políticas de inclusión.
avanzando rápidamente, pero también sabe que aún falta un largo trecho para lograr que la mujer ocupe los principales espacios en el rubro de las telecomunicaciones.
“Cuando la condición de mujer concurre con otras vulnerabilidades, es decir, que además de ser mujer eres adulta mayor, además de ser mujer eres niña o de población afromexicana, eso te coloca en una posición de desventaja, aunque no nos guste”, aseveró.
Hay grandes desigualdades, por ejemplo, en las carreras dedicadas a la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (mejor conocidas como STEM, por sus siglas en inglés), del total de estudiantes, 53 por ciento son mujeres y 47 hombres, es decir, empiezan parejos, pero al final y ya en el campo laboral, hay 53 por ciento hombres y 47 por ciento mujeres, y va decreciendo porque la mujer se dedica al cuidado de los hijos y al hogar.
Pese a todo optimista, Andrea considera que “tenemos una gran oportunidad para seguir trabajando. El IFT ha sido muy insistente en esta labor de que la sociedad de la información abarque a todos y no se deje a nadie afuera”.
Incluso dijo que el Instituto tiene varios programas de alfabetización digital, de inclusión para personas con discapacidad, para niñas a las que les da cursos de robótica, con el fin de acercarlas a las carreras STEM.
Finalmente, habló de un programa que firmó el IFT con la organización femenina “Me Too”, convenio con el cual el órgano se compromete a garantizar la presencia de al menos una mujer en los foros de telecomunicaciones, “entendiendo que las mujeres somos muy buenas haciendo nuestro trabajo, pero no hay nadie que hable de él, y el programa busca encontrar nuestra propia voz, que las mujeres hablen de lo que hacen las mujeres”.
ANDREA ESCOBEDO GARCÍA DIRECTORA DE REGULACIÓN DEL ESPECTRO Y GESTIÓN DE PROYECTOS DEL IFT
•Hoy es día de las y los abuelos… y yo te quiero hablar sobre Luis Miguel. ¿Quién no se enteró del escándalo por los supuestos dobles que toman el escenario en su más reciente gira?
Que si se ve demacrado o sin esa cabellera encopetada tan suya y escuché hasta que la prueba de su existencia es el ancho de los hombros, obviamente menor al del “original”.
Nos encantan las teorías de conspiración y a veces son muy divertidas, pero me atrevo a afirmar que a Luis Miguel lo que le pasó fue el tiempo: él, ya no es el mismo de ayer.
SERVIDORES PÚBLICOS TRABAJAN EN EL IFT.
Normal; en el mejor de los casos, todas las personas envejecemos. Lo interesante es observar a partir de este caso cómo cuando una figura masculina prototípica de galán suma años somos capaces de creer incluso que son impostores antes de aceptar el natural y muy temido proceso de hacernos viejos.
PUESTOS DIRECTIVOS HAY EN EL INSTITUTO.
1,283 266 41%
DE ESTOS PUESTOS SON OCUPADOS POR ELLAS.
En el caso de las mujeres, la gerontofobia es una de las principales detonantes de violencia estética de género, según ha alertado ONU Mujeres. Recordemos el caso, también muy famoso, de Sarah Jessica Parker cuestionada por sus canas y cambio físico tras el estreno de la secuela de Sex and the City, ¡20 años después! ¿Qué esperaban?
Lejos de los reflectores, a las mujeres no famosas nos toca enfrentar la mirada juiciosa e insistente de cualquier desconocido sobre ese mechón canoso que te has negado a teñir — sí, es mi historia— y procesar en privado lo que significa alejarte del ideal femenino determinado por el mercado: joven y bella.
Hoy, en México viven nueve millones de adultas mayores, de acuerdo con el más reciente censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y si bien no todas festejan hoy como abuelas de un núcleo familiar, todas lo son en un sentido amplio y colectivo. Y lo más probable es que cuando leíste esta idea en tu mente se generó una imagen de señora tierna, tejiendo alguna chambrita mientras se cubre con un chal. De nuevo, los estereotipos.
Tan útiles como son para comprender el mundo, según lo estudió ampliamente Walter Lippmann dese 1922 en “Public Opinion”, también restringen la expresión de su diversidad. La verdad, es imposible unificar a todas esas millones de adultas mayores mexicanas bajo la imagen de la típica abuelita, pero no hacerlo requiere mucho más esfuerzo.
Dar espacio a la realización de las mujeres en esa etapa de la vida implica deconstruir a la vejez como un territorio negativo. Después de todo, hasta el Sol morirá; la NASA estima que le quedan unos 5 mil millones de años nada más.
@MaElenaEsparza