REALIZA INE VISITAS SORPRESA DE VERIFICACION
SIN PREVIO AVISO, EL INSTITUTO REALIZA LA FISCALIZACIÓN DE LOS RECURSOS QUE UTILIZAN LOS ASPIRANTES PRESIDENCIALES, TANTO DE LOS MORENISTAS, COMO DE LOS DEL FRENTE AMPLIO
/ FRANCISCO CERVANTES
NUEVA ERA / AÑO. 7 / NO. 2261 / LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023 amroN ixeM c a n a en Igualda d Laboral y N o D i s nóicanimirc
#APARTIDOS ##CHIAPAS SUPLEMENTO MORENA LIDERA ENCUESTA GRÁFICO: ALEJANDRO OYERVIDES #FEMENIL ESPAÑA GANA SU PRIMER MUNDIAL #CDMX MA RA TÓN inclusivo HERALDODEMEXICO.COM.MX HERALDO DE #ABRENESPACIOS PALMIRA MARTÍNEZ LOGRARON DISCRIMINACIÓN MARATÓN DE LA CDMX Maratón INCLUSIVO
#CLAUDIA SHEINBAUM FOTO: ESPECIAL FOTO: AFP FOTO: ALFREDO PELCASTRE
OPINIÓN INVITADO
DÍAZ/P2 "ES TIEMPO DE LAS MUJERES" P6
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas
RECTA FINAL
BEATRIZ PAREDES
MARIO DELGADO
› El que ya alista el cierre de la etapa decisiva de las corcholatas presidenciales es el líder nacional de Morena, Mario Delgado, debido a que esta semana los seis aspirantes, cuatro emanados del partido, un petista y uno del Verde, concluyen sus recorridos para entrar a un periodo de veda y, posteriormente, conocer la popularidad de cada uno a través de las distintas encuestas y perfilar al llamado Coordinador Nacional de Defensa de la Transformación.
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
VIENE LA CARGADA CON BEATRIZ
› Nos piden no perder de vista a la priista Beatriz Paredes, quien compite por ser la representante nacional del Frente Amplio por México, pues nos hacen ver que desde el PRI se están haciendo movilizaciones en todo el país con la intención de ganarle a la panista Xóchilt Gálvez, quien aventaja las preferencias en este momento.
ALEJANDRO ARMENTA ZOÉ ROBLEDO DEBATE INTERMINABLE
› La Suprema Corte decidirá si el INAI, que preside Blanca Lilia Ibarra, puede sesionar con cuatro comisionados, como lo planteará el ministro Javier Laynez Potisek Y es que este miércoles se analizará el recurso que promovió el organismo autónomo contra la negativa de la ministra Loretta Ortiz de permitirle sesionar de esa forma.
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
LOS PENDIENTES DEL CONGRESO PASOS A SEGUIR
› Nos hacen saber que la Comisión Permanente del Congreso alista su última sesión ordinaria el jueves, pero dejará más de 100 propuestas pendientes no desahogadas por las distintas comisiones. Será una sesión con debate duro y la última que presida el senador Alejandro Armenta Mier, quien se irá a buscar la candidatura de Morena al gobierno de Puebla.
ARTICULISTA INVITADO
FRANCISCO CERVANTES DÍAZ*
Red CCE por la Primera Infancia
Los primeros años tienen un gran impacto en la vida de un niño: en su desarrollo cerebral, en su salud, su felicidad, su habilidad para aprender en la escuela, su bienestar e, incluso, en las potencialidades para desarrollar su capacidad profesional que impactará en su nivel de vida en el futuro.
La primera infancia impacta y forma para toda la vida, por lo que reconocer que el aprendizaje temprano es fundamental para el desarrollo integral de los niños nos hace tomar mejores decisiones. A nivel cognitivo, las niñas y niños en esta etapa adquieren sus habilidades físicas, motrices, sociales, emocionales y lingüísticas básicas. Pensando en ello, es que desde el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) surge la Red CCE por la Primera Infancia, que busca promover un cambio de cultura dentro y fuera de las empresas en el que niñas y niños sean vistos como sujetos de derechos y como agentes fundamentales de la familia y sociedad. Asimismo, buscamos posicionar la atención a la Primera Infancia como un tema esencial para el desarrollo de la Agenda 2030, ya que la atención a ésta impacta a diversos ODS.
› A partir de hoy es importante darle seguimiento al director del IMSS, Zoé Robledo. Y es que de acuerdo con la encuesta de El Heraldo de México/Poligrama, aventaja en las preferencias para gobernador en Chiapas con Morena (seguido por el senador Eduardo Ramírez) por lo que hay que ver la reacción de los partidos que también van por esa entidad.
Como parte de la Dimensión Social de las empresas, la Red también tiene el propósito de posicionar a la Primera Infancia en el sector privado como un tema estratégico para el bienestar, el desarrollo económico y social, competitividad, productividad nacional, seguridad pública y la construcción de la paz. Dar atención a la Primera Infancia y a nuestros colaboradores también impacta directamente en el día a día de las empresas, ya que es un factor muy importante en la retención de talento y evita la rotación de personal.
Desde 2021, la Red CCE por la Primera Infancia trabaja en la atención a esta etapa de vida a través de distintos programas tales como: Paternidad Corresponsable, Apoyo a la Lactancia, Cuidado Infantil Accesible y Apoyo a la Primera Infancia en Comunidades. Es imperante construir un mundo donde el cuidado y una crianza positiva de la primera infancia sean factibles. Desde el sector privado, 60 empresas y organizaciones empresariales que conforman la Red han implementado una serie de iniciativas que contribuyen al desarrollo de niñas y niños, impulsando actividades para ello y contribuyendo así al desarrollo empresarial, económico y social de nuestro país.
Estos esfuerzos suman a la consolidación de un cambio en nuestra sociedad y en la cultura empresarial, en el que niñas y niños sean vistos como sujetos de derechos, y como pilares fundamentales de la familia, la economía y la sociedad. ¡Hagamos de México el mejor lugar para nacer!
*Presidente del Consejo Coordinador Empresarial
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
LUNES 21 / 08 / 2023
FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA /DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META
BLANCA LILIA IBARRA
@fcervantes5
03 LUNES / 21 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
LUNES / 21 / 08 / 2023
COEDITORES:
COEDITOR
LAS CIFRAS CLAVE
Este domingo venció el plazo para el registro de las personas que quieran participar en la consulta nacional del Frente Amplio por México (FAM), el próximo 3 de septiembre, que definirá al responsable de la construcción del frente opositor que se perfila para ser el candidato presidencial en 2024.
Hasta el pasado jueves, 2.5 millones de ciudadanos se habían inscrito en la plataforma del FAM para ser parte del padrón que participe en las mesas de votación de los 300 distritos electorales del país y defina quién de los tres finalistas Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes o Santiago Creel, será el ganador de la contienda interna, que inició este 10 de junio.
En el último día de registro, que venció el último minuto de este domingo, la terna finalista coincidió en su llamado a la ciudadanía a registrarse para participar en la consulta que definirá al ganador de la contienda.
En su primera gira de trabajo por Estados Unidos, Xóchitl Gálvez, sostuvo un encuentro en Houston, Texas, con la comunidad migrante que radica en diferentes ciudades de ese país, a quienes les relató su historia de éxito como empresaria
#FRENTEOPOSITOR
300 14 3
DISTRITOS ELECTORALES EN EL PAÍS CON MESAS DE VOTACIÓN.
CIERRA PLAZO PARA CONSULTA NACIONAL
DÍAS, CONSULTA NACIONAL. FOROS FALTAN POR HACER.
y cómo pasó de aspirar a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, a subirse a la contienda para encabezar el Frente Amplio por México, con miras a la candidatura presidencial de la oposición.
“México no va a salir adelante con la desigualdad que tenemos, es uno de los países con los más altos niveles de desigualdad. La historia, es una historia súper exitosa, porque además de terminar la carrera, me volví una experta en robótica, en inteligencia artificial, en tecnología, voy por varias partes del mundo, acabé haciendo el pabellón de México en España, en en 92, regreso a México y pongo mi propia empresa de tecnología”, compartió con los connacionales.
En este contexto, agregó que el gobierno federal debe dejar de gastar “a lo pendejo”, a manera de ejemplo, señaló que la refinería de
LLAMADO A
GÁLVEZ, CREEL Y PAREDES HACEN ÚLTIMO
PARTICIPAR EN ESTA FASE; XÓCHITL RECUERDA INICIOS
ANTE CONNACIONALES EN GIRA POR ESTADOS UNIDOS
AGENDA 1
DE SEPTIEMBRE INICIA PROCESO ELECTORAL.
Dos Bocas, Tabasco iba a costar 8 mil millones de dólares, al momento van 18 mil millones de dólares y señaló que todo apunta a que terminará en 20 mil millones de dólares. Añadió que el Tren Maya tiene un sobre costo de 280 mil millones de pesos; recordó que se perdieron 300 mil millones de pesos en la cancelación del Aeropuerto Internacional de México, en Texcoco, Estado de México.
En tanto, Santiago Creel, hizo el llamado, a través de sus redes sociales, toda vez que no realizó actividades públicas.
l Gálvez realizará gira en Cancún y Playa del Carmen. 2
l Recordó que AMLO fue quien la subió a la carrera presidencial . 3
l Ciudades donde serán los foros: León, Jalisco y Mérida.
“¡Hoy es el último día para registrarte y ser parte del proceso que elegirá a quien coordine el Frente Amplio por México! No te quedes fuera, te invito a que seamos parte de un proyecto que se base en la unidad”, publicó el diputado federal del PAN con licencia.
La priista, Beatriz Paredes, también echó mano de las redes sociales y se unió al llamado para que la ciudadanía se registrara en la plataforma del FAM.
“El #FrenteAmplioPorMéxico lo construimos todas y todos, aún están a tiempo de registrarse y participar, pero también pueden verificar su registro”, subrayó.
En Yucatán, la secretaria general del PAN, Cecilia Patrón Laviada, informó que está muy avanzada la organización del último foro entre aspirantes del FAM, a realizarse en Mérida el 26 de agosto, y sostuvo que los partidos políticos participantes llegarán cohesionados a esta etapa final.
Recordó que el proyecto de las mujeres es uno de los temas a abordar en el último foro.
FOTOS: ESPECIALES
ELIA CASTILLO Y HERBETH ESCALANTE
PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
7
l Xóchitl Gálvez estuvo en Houston; Santiago Creel y Beatriz Paredes presentes en redes. FIN
DE SEMANA EL HERALDO DE MÉXICO
RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA
GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
Analizan en el Frente enviar como candidata presidencial a la senadora tlaxcalteca y, a Xóchitl Gálvez, por la Jefatura de Gobierno en la CDMX / Creel está por declinar
RUTA 2024: ¿BEATRIZ PAREDES AL JUEGO DEL SACRIFICIO?
Con la postulación de dos cartas fuertes (Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid) el PRI, de Alejandro Moreno, no solo tomó la delantera en el Frente Amplio por México, sino que demostró que todavía tiene capacidad de movilización y eso le permite mayor margen de negociación en la designación de la candidatura a la Presidencia de la República.
Y es que en el proceso interno que corre en este momento, logró el tricolor superar al PAN, de Marko Cortés, porque si bien el blanquiazul pudo también colar a dos
finalistas (Xóchitl Gálvez y Santiago Creel), es un secreto a voces que la cúpula panista no tiene como su favorita a la senadora hidalguense, que ni panista es. Y el diputado con licencia está muy rezagado en las preferencias. De cualquier forma, los partidos dominantes buscarán capitalizar el arrastre que ya logró Xóchitl y, por otro lado, utilizar la imagen que construye Beatriz como una política más seria y formal.
Con esas consideraciones, analizan en el Frente dar un golpe de timón e invertir las cartas: lanzar a Paredes como candidata presidencial y regresar a Gálvez a la contienda por la Ciudad de México
Y es que si a las encuestas nos atenemos, eso implicaría mandar a perder a la legisladora tlaxcalteca; pero, por otro lado, enviarían una candidata muy fuerte a la capital, con altas posibilidades de meterle un susto a Morena y arrebatarle la Jefatura de Gobierno.
¿Qué hace pensar en un escenario así? Reconocen todos que el crecimiento tan repentino y vertiginoso de Gálvez obedeció, en gran medida, a la ayuda que le dio AMLO con sus ataques frontales y personales.
pero son atributos que no necesariamente podrían alcanzar para vencer a la corcholata presidencial de Morena.
En el Frente sienten que no es su momento, no por ella como candidata, sino por todo lo que trae consigo la 4T, por el arrastre de AMLO.
Pero no quieren desperdiciar la capital de Xóchitl. Por eso creen que podría hacer un papel más decoroso en la ciudad, donde además tiene la posibilidad de construir una candidatura con miras a las presidenciales en seis años.
Algo como lo que hizo en su momento Lopez Obrador, quien logró construir, desde la CDMX, gran parte de la plataforma y estructura que lo llevó a la Presidencia de la República
En el FAM sienten que no es su momento, por el arrastre de AMLO
Y como en este juego de poderes y política siempre hay vencedores y vencidos, la más sacrificable es Beatriz quien, por su perfil, podría hacerle ganar una cantidad importante de votos al Frente, con la ayuda del PRI, pero lamentablemente no para ganar la silla presidencial. Como sea, el bloque opositor tendría dos caras fuertes en el 2024. Falta ver qué tan dispuestas están a jugar este papel las dos mujeres más fuertes de la oposición en este momento. ***
Se convirtió, sin quererlo, en el mejor promotor de la senadora “panista”. La colocó en un lugar que ni el mejor de los estrategas políticos habría logrado y en muy poco tiempo. Pero lo que hemos visto en días recientes es que, obligado o no, el mandatario dejó de mencionarla
Ya no habla de ella y eso le quitó los reflectores a Xóchitl Gálvez, quien sigue en campaña, pero con menor alcance y efectividad
Todo eso quiere decir que podría ser la nominación presidencial de Xóchitl una pompa de jabón: frágil y volátil con altas posibilidades de romperse con un breve soplo.
Lo cierto, sin embargo, es que trae fuerza, genera simpatías, conecta con la gente e inspira confianza,
DECLINARÁ SANTIAGO CREEL en las próximas horas y se sumará a la candidatura de Xóchitl Gálvez, para enviar un mensaje de unidad entre los panistas. Y se confirmará con esto que, hasta hoy, las punteras son mujeres en el Frente opositor. •••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “En política, lo que es aparentemente visible a menudo es menos importante que lo que está oculto”.
/ @ALFREDOLEZ
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM
A
FUEGO LENTO
05 PAÍS LUNES / 21 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#PORDESIGNACIÓN
AUGURA DELGADO
PLEITO
DE PRI Y PAN
CRITICA PROYECTO
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, pronosticó una pelea entre el PAN y el PRI, debido a que en el proceso interno con el que elegirán al responsable del Frente Amplio por México se advierte o un empate entre la aspirante, Xóchitl Gálvez y la priista Beatriz Paredes; o bien, un “robo” de los priistas en la consulta nacional del 3 de septiembre.
“Los panistas ya están dudando de los priistas y viceversa. Ya están ahí con pleito porque piensan que la encuesta la puede ganar la (aspirante) del PAN, pero la consulta se la van a robar los priistas. (...) Ya temen que uno le va a robar al otro”, señaló el líder morenista durante las asambleas de credencialización de los defensores de la transformación en Iztapalapa.
Acompañado del dirigente en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez, Delgado afirmó que la fragilidad de la alianza opositora se explica, porque dijo, sólo la une el deseo de seguir robando, por ello adelantó un pleito ejerce ambos partidos.
“En estos días vamos a ver el pleito entre aquellos que sólo los une el deseo de seguir robando a México. Cuando se hace un pacto por intereses, esas alianzas son muy frágiles y no engañan a nadie”, aseguró el dirigente de Morena.
1
l A Morena no le importa quién gane en el Frente: Mario.
2
l Asegura que el Frente no tiene proyecto de nación.
1 MILLÓN DE CREDENCIALIZADOS HAY EN CDMX.
#RECORRIDOSDÍA63
ENTRAN A LA RECTA FINAL
ES TIEMPO DE MUJERES: SHEINBAUM; ADÁN
AUGUSTO PIDE APOYAR LOS LIBROS DE TEXTO, Y EBRARD ALUDE A LAS ELECCIONES DE EU
Las corcholatas de Morena están a siete días de concluir sus giras y recorridos por el país para iniciar una etapa de veda interna, en la que no podrán hablar sobre el proceso para seleccionar al coordinador nacional de defensa de la transformación.
ENSEÑAN MÚSCULO
l La Contraloría Interna del Senado descartó anomalías en patrimonio de Ricardo Monreal.
Como adelantó la dirigencia nacional de Morena, que preside Mario Delgado, los aspirantes al cargo, que es la antesala de la candidatura presidencial, deberán abstenerse de hablar del proceso o tener actos públicos, del 28 de agosto al 6 de septiembre, periodo en el que se levantará la encuesta. El próximo domingo 27 de agosto, las seis corcholatas harán sus respectivos cierres de giras y
l Se hizo revisión y verificación de patrimonio del zacatecano, incluyendo la declaración de conclusión.
asambleas por el país que iniciaron desde el 19 de junio.
En ese contexto, la exjefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum visitó Quintana Roo, donde fue arropada por más de mil 500 mujeres del sureste mexicano, y ante quienes aseguró que las mujeres tienen capacidad, fuerza, conocimiento y corazón para desarrollar cualquier encomienda. "Es tiempo de las mujeres", añadió.
Antes, su primer traslado fue para la visita a los trabajos del Tren Maya, específicamente a la estación Leona Vicario, heroína de la patria a la que Sheinbaum le ha reconocido de diversas formas.
Por su parte, el diputado federal del PT con licencia, Gerardo Fernández Noroña aseguró que esta semana será decisiva para el proceso y advirtió que cualquier “resbalón” hace la diferencia.
Por su parte, Adán Augusto López llamó a los mexicanos a defender los libros de texto gratuitos. Aseguró que los conservadores y sus gobernadores dicen que los libros de texto enseñan el comunismo, algo que, dijo, es estrategia.
El excanciller Marcelo Ebrard lanzó una campaña en redes donde aparece el expresidente de EU, Donald Trump. Subió un spot donde destaca que en México y EU habrá elecciones para Presidente. Con información de Elia
Castillo, Gerardo Moreno, Carlos Navarro y Misael Zavala
l Manuel Velasco se reunió con simpatizantes en Chiapas, a quienes les habló de las pensiones.
l Aseguró que a partir del 1 de enero de 2024 recibirán un aumento de 25% en su pensión económica.
06 LUNES 21 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.
FOTOS: ESPECIAL
COM.MX
FOTO: ESPECIAL
ayer en la CDMX. FIRMAS
ELIA CASTILLO PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
l Mario Delgado,
1 4 23
REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
DÍAS
7
RESTAN DE RECORRIDOS A CORCHOLATAS
l Los aspirantes presidenciales de Morena, PT y PVEM tienen sus últimos eventos públicos esta semana.
FALTA POCO
Transformación
El Seguro Social asignó a los Chupasangre más de la mitad de los 16 mil millones de pesos que se adjudicaron a los proveedores de estudios de laboratorio clínico y banco de sangre.
Nuevamente Hemoser, de Ignacio Higareda; Equipos Falcón, de Noé Ramírez; Dicipa, de Francisco Pallach, e Impromed de José Fernando Cheín, sancionadas ya en 2020 por la autoridad antimonopolios por colusión e inhabilitadas posteriormente por el propio gobierno federal.
De manera directa, o a través de competidores aliados y prestanombres, las señaladas ganaron el 1 de agosto pasado jugosos contratos que en conjunto suman alrededor de 9 mil 300 millones de pesos.
Nos referimos a los fallos de las licitaciones números LA-50-GYR-050GYR988-T-7-2023 para Servicio Médico Integral de Estudios de Laboratorio Clínico 2023-2025, y LA-50-GYR-050GYR988-T-8-2023 para Servicio Médico Integral Banco de Sangre 2023-2025.
Hemoser fue la única que más allá de los antecedentes que se le conocen desde los tiempos de Enrique Peña Nieto, se atrevió a participar de manera directa y bajo su misma marca; le entregaron 12 contratos para el servicio de estudios de laboratorio clínico por la friolera de 3 mil 549 millones de pesos.
Falcón, en cambio, mandó por delante a las firmas IGSA Medical Services y a Génesis Healthcare Advisers; con la primera obtuvo tan sólo 74 millones de pesos para las pruebas de laboratorio, pero con Génesis, el grupo empresarial de Ramírez se embolsó 28 contratos por mil 378 millones de pesos para administrar bancos de sangre.
A Dicipa tampoco le fue tan bien en la licitación de los estudios de laboratorio: se llevó tan sólo un contrato por 139 millones de pesos a través de su firma aliada Biodist. Pero en los servicios de banco de sangre, esta misma mancuerna de Pallach se agenció 68 contratos por una cantidad acumulada de mil 735 millones de pesos.
ASIGNA EL IMSS
MÁS DE 9,000 MDP A CÁRTEL
los que figuran dos Gulfstream, cinco F5, además de Learjet, Pilatus y Cessna entre otros, amén de 119 helicópteros como Black Hawk, Cougar y Augusta. Según el procedimiento con folio LA-07-110007000999-N-558-2023, la empresa que fundó José Luis Llamosas se impuso a Seguros Atlas, de Rolando Vega; Banorte, de Carlos Hank González, e Inbursa, de Carlos Slim, que tenía el contrato. GNP, de Alejandro Baillères, al final no presentó oferta.
EL MARTES PASADO Crédito Real y el principal grupo de bonistas con el que viene negociando desde hace un año, acordaron una prórroga definitiva que vence el 9 de septiembre a fin de suscribir un convenio que allane la solicitud de un concurso mercantil. Abarca un bloque de unos 150 tenedores, que concentran 900 millones de los mil 900 millones de dólares de la deuda total de esta sociedad financiera que preside Ángel Romanos y que dirige Felipe Guelfi. Ya reestructuró el tramo de la banca, incluido el gobierno vía Nafinsa, que dirige Luis Antonio Ramírez. Cayó en default en febrero del 2022 y saldrá un año tres meses después con ahorros de hasta 100 millones de dólares en pagos a asesores legales y financieros.
EL IMSS CONSUMÓ, una vez más, lo que aquí hemos venido denunciando: la entrega de millonarios contratos por servicios clínicos a las empresas que integran el Cártel de los Chupasangre
De nada sirven las denuncias expuestas a Andrés Manuel López Obrador, ni las sanciones de inhabilitación de Roberto Salcedo, el secretario de la Función Pública; tampoco las resoluciones de la Comisión Federal de Competencia Económica, que preside Andrea Marván
Por último, Impromed se enfocó exclusivamente en los servicios de laboratorio a través de una marca filial de nombre muy similar: Intermet; con ésta se adjudicaron 15 contratos por la nada despreciable cifra de 2 mil 388 millones de pesos.
Para clarificar el más reciente mapa de servicios médicos del Seguro Social, que desde hace un par de años el obradorato ordenó cambiar, pues prácticamente quedó igual que en los sexenios de Peña Nieto y Felipe Calderón
UNA EMPRESA O evento unicornio es algo único o que acontece de manera extraordinaria. Y eso fue justo lo que logró hacer TelevisaUnivision hace una semana y es de lo que hoy hablan las televisoras y productoras internacionales. Y es que justo los CEOs de la empresa, Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez dieron el visto bueno para lanzar el reality de la empresa holandesa EndemolShine, conocido como La Casa de los Famosos. Si bien, el formato está en una docena de países, en ninguna parte del mundo generó tantas audiencias y furor como aconteció en México. La audiencia televisiva fue, en la final, de 21 millones de personas. Pero el otro gran hito que convierte a este evento en un unicornio es que más de 23 millones de personas se suscribieron a la plataforma de internet VIX. Este número son más personas que las que se suscribieron para ver todos los partidos del pasado Mundial de Futbol en Catar. Para ese evento deportivo se conectaron 20 millones de abonados. Además, como se enlazó con distintas audiencias en plataformas, fue algo pocas veces visto en el mundo, al generarse más de 5 mil millones de videos entre usuarios, principalmente de TikTok y X (antes Twitter).
LA SECRETARÍA DE la Defensa Nacional adjudicó a Grupo Mexicano de Seguros un contrato por 539 millones 230 mil pesos para asegurar por un periodo de un año la flota de la Fuerza Aérea Mexicana, que comanda José Gerardo Vega. Hablamos de 211 aviones, entre
UN DÍA ANTES el Juez Segundo especializado en materia concursal, Saúl Martínez Lira, aceptó la solicitud de concurso mercantil de Mexxarend, la otra sociedad financiera que capitanea Alejandro Monzó y que también cayó en default, solo que en enero pasado. Arrastra pasivos por unos 7 mil millones de pesos, de los que 800 millones son Certificados Bursátiles, la mayoría en posesión de Vector, la de Alfonso Romo, y cuyo representante común es Monex, de Héctor Lagos Dondé. Hay 50 millones de Bx+ de Antonio del Valle y más de 5 mil millones en bonos colocados en el extranjero, donde el principal comprador de ese papel en los últimos meses ha sido el financiero regiomontano David Martínez
EL QUE SE acaba se integrar como socio a Northgate Capital, que dirige Gabriel Mizrahi, es Fernando Luque Monroy
Era director de Inversiones en Temasek para América Latina, el fondo soberano de Singapur, y antes manejó fondos en Darby Private Equity, parte de Franklin Templeton. El equipo de capital privado de Norhgate Capital, que opera de manera independiente los fondos de deuda privada que a su vez llevan Oscar Alvarado y Mauricio Del Moral, ha levantado dos vehículos de inversión desde 2012 con compromisos que superan los 350 millones de dólares. Con la incorporación ahora de Luque Monroy se refuerza el equipo con el objetivo de recaudar 250 millones de dólares más.
MÉXICO, EU y Canadá tienen poco más de un mes para integrar el panel arbitral que va dirimir la controversia del maíz transgénico en el marco del T-MEC. No es descartable que la Secretaría de Economía, que lleva Raquel Buenrostro, se vuelva a apoyar en el bufete Pillsbury y en su experto en controversias inversionista-Estado, Stephan Becker. Tienen entrada y buenos contactos en Washington y Congreso estadounidense. En Canadá, la secretaría tradicionalmente se acompaña en casos de litigio comercial como éste, con la firma Tereposky & DeRose, que encabeza Vincent DeRose
Darío Celis Estrada @dariocelise LA 07 LUNES / 21 / 08 / 2023 ⁄ HERALDODEMEXICO.COM.MX
JOSÉ LUIS LLAMOSAS STEPHAN BECKER
ALFONSO DE ANGOITIA
FERNANDO LUQUE MONROY
ALEJANDRO MONZÓ
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
RODRIGO GUERRA LÓPEZ*
EN MÉXICO EXISTIR ES RESISTIR
RODRIGOGUERRA@MAC.COM
Los desaparecidos se multiplican y aumentan el absurdo y el horror de las violencias
• NO ES MERA RETÓRICA AFIRMAR QUE EN MÉXICO EXISTIR ES RESISTIR. RESISTIR NO SÓLO A LA VIOLENCIA. RESISTIR A LA INDIFERENCIA Y A LA RETÓRICA POPULISTA
DESECHAN QUEJAS
1
Todo México ha quedado horrorizado con la desaparición y muerte de un grupo de cinco jóvenes en Lagos de Moreno, Jalisco.
El video dado a conocer en el que uno de los muchachos es obligado a ejecutar a su amigo nos coloca ante la maldad desnuda.
Sin embargo, este horror es preciso enmarcarlo en algo aún más oscuro, más absurdo y más complejo, que por su enormidad, fácilmente pasa a ser parte del paisaje mexicano: en el momento de escribir estas líneas existen más de 110 mil familias que buscan a sus desaparecidos en todo el país.
Jalisco se distingue en la actualidad con casi 15 mil personas de las que no se sabe su paradero
En los últimos cinco años, más de 156 mil homicidios se han cometido en México
En resumen, en una gran cantidad de comunidades del país, la violencia ya no es sorpresa, es rutina.
Cuando uno revisa estas cifras las palabras no alcanzan. El dolor, la indignación y la impotencia son demasiado grandes.
José Emilio Pacheco alguna vez dijo que hubiera deseado vencer la violencia con poesía.
No, no es posible.
La violencia se vence con otros medios que algunos resumimos con la palabra “dignidad”.
Pero eso sí, la poesía puede abrir el horizonte del espíritu. Y recordarnos que alguna vez nuestro corazón fue un poco menos frío.
Con esto en mente, recuerdo los últimos versos del poema Ayotzinapa, escrito por el gran David Huerta: Entreguemos a los muertos a nuestros muertos jóvenes el pan del cielo la espiga de las aguas el esplendor de toda tristeza la blancura de nuestra condena el olvido del mundo y la memoria quebrantada de todos los vivos Ahora mejor callarse hermanos y abrir las manos y la mente para poder recoger del suelo maldito los corazones despedazados de todos los que son y de todos los que han sido.
En efecto, ahora mejor apretar los labios.
Y abrir los brazos para gritar al cielo al momento de recoger todo el dolor y el sinsentido.
No es mera retórica afirmar que en México existir es resistir. Resistir no sólo a la violencia.
Resistir a la indiferencia y a la retórica populista que intenta maquillar una evidencia de sangre que se impone por su propio peso.
Que el espíritu y la memoria nunca falten al momento de llorar, al momento de abrazar y al momento de luchar para que las cosas sean distintas.
2
l Todos los partidos interpusieron quejas contra las reglas.
l Se opusieron a que se fiscalice la propaganda irregular.
3
l El TEPJF resolvió desechar las denuncias partidistas.
#VISITASSORPRESA
FISCALIZA INE EN PLENO MITIN
EL ÓRGANO BUSCA
REGULAR PROPAGANDA DE LAS CORCHOLATAS Y DEL FRENTE AMPLIO
Sin previo aviso, el Instituto Nacional Electoral (INE) realiza visitas sorpresa de verificación en las internas de Morena y el Frente Amplio por México para fiscalizar los recursos que utilizan los aspirantes presidenciales.
Las visitas, según el INE, buscan regular los actos y propaganda que llevan a cabo partidos políticos, organizaciones ciudadanas, servidores públicos, personas aspirantes o inscritas en los procesos políticos, personas que organicen o participen en ellos.
Las visitas sorpresa motivaron una queja por parte de Morena contra el Comité de Fiscalización del INE. Los morenistas acudieron a presentar una queja ante el Tri-
2
QUEJAS DE PARTIDOS CONTRA EL INE.
4
EJES TIENE LA FISCALIZACIÓN DEL ÓRGANO.
bunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), porque acusaron que el comité del órgano electoral carece de competencia para realizar las visitas.
La impugnación va contra la determinación de la Presidencia de la Comisión de Fiscalización del INE, por el que se ordena la realización de visitas de verificación previo al inicio de las precampañas y los periodos de obtención del apoyo de la ciudadanía de los procesos electorales 2023-2024.
Sin embargo, el INE y el TEPJF resolvieron como infundados los agravios de Morena, ya que los lineamientos fueron convalidados por el Consejo General del INE que, incluso, contemplan el desarrollo de visitas de verificación.
También, el INE ordenó a los partidos nombrar a un enlace para ayudar al personal del órgano electoral durante las visitas. En los lineamientos del INE se contempla monitoreo de propaganda en vía pública y en Internet y visitas de verificación para identificar eventos y recorridos, distribución o colocación de propaganda de los sujetos obligados o personas vinculadas.
l El presidente Andrés Manuel López Obrador mostró un video en el que se observa la pr imera locomotora del Tren Maya que comienza a circular por las vías. El mandatario afirmó que en 15 días hará el recorrido de Campeche a Cancún. REDACCIÓN
#OPINIÓN ANÁLISIS 08 LUNES 21 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO. COM.MX FOTO: ESPECIAL
MISAEL ZAVALA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
*SECRETARIO DE LA PONTIFICIA COMISIÓN PARA AMÉRICA LATINA
YA CAMINA EL PRIMER TREN
#AVANZAPROYECTO
CUARTO DE GUERRA
CAMBIO CLIMÁTICO: ASUNTO DE SEGURIDAD
El Reporte de Riesgos Globales del Foro Mundial de Davos advierte que es una amenaza el fracaso de las políticas de mitigación del cambio climático
Este año será recordado por eventos meteorológicos que comprueban que el cambio climático es una realidad. El 2023 ya registró las temperaturas más altas en promedio para cualquier mes de julio que se tiene registro. Desde hace 85 años, California y Nevada no esperaban una tormenta tropical como Hilary, que llegó a categoría de huracán nivel 2, hasta hace unos días en el océano Pacífico. También, en este fin de semana, el Canal de Panamá registra niveles bajos de lluvia por lo que ha tenido que restringir el paso de buques.
A diferencia de otras eras geológicas, hoy los cambios climatológicos que vive la Tierra son producidos por el ser humano. Por ello, los geólogos denominaron a esta era como el Antropoceno. El Reporte de Riesgos Globales del Foro Mundial de Davos advierte que ya es una amenaza para el mundo el fracaso de las políticas de mitigación del cambio climático y señala a los problemas ambientales como los que tendrán mayor probabilidad e impacto negativo en la seguridad global.
#ENCHIAPAS
Rechazan y queman los libros de SEP
Palacio de Gobierno en rechazo al material educativo propuesto por la SEP.
Más de 300 padres de familia de la escuela primaria Benito Juárez, de San Antonio del Monte, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, decidieron quemar unos mil libros ante su inconformidad por el contenido e ilustraciones. Dijeron que les molesta, entre otras cosas, que se muestre que personas del mismo sexo, pueden ser parejas.
300
Los cambios climatológicos que vive la Tierra son producidos por el ser humano
El cambio climático tendrá consecuencias directas en la seguridad nacional de México y la mayoría de los países del mundo. Aquí solo algunos efectos: Desplazados ambientales. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) señala que “cada año, más de 20 millones de personas deben abandonar su hogar y trasladarse a otros puntos de su propio país debido a los peligros que causan la creciente intensidad y frecuencia de eventos climáticos extremos (como lluvias inusualmente fuertes, sequías prolongadas, desertificación, etc)”. México recibirá a millones de estos desplazados de Centroamérica, el Caribe y África. Zonas inhabitables. Existirán zonas costeras y márgenes de ríos en las que la vida humana será imposible por el aumento de los niveles de los mares en las próximas décadas. A la par, habrá regiones del mundo que experimentarán aumentos de la temperatura entre 5 y 10 grados centígrados para el final de este siglo. La región del norte de México y sur de Estados Unidos será prácticamente inhabitable por las altas temperaturas. Veracruz, Tabasco y Campeche serán los más afectados por el aumento de los niveles del mar en sus costas. Acceso al agua. Sin agua no pueden existir asentamientos humanos ni actividades económicas sustentables. El problema de abastecimiento de agua generará conflictos en la frontera México y EU en donde se observa una sobreexplotación de los acuíferos y tensiones recurrentes por el acceso a las aguas de los ríos Bravo y Colorado. La CDMX debe detener el avance de la sobreexplotación de los mantos acuíferos que genera el hundimiento. El futuro de la capital depende en un mayor aprovechamiento de las aguas pluviales y menor desperdicio.
Agenda estratégica: La gran mayoría de las burocracias en México y el mundo está de vacaciones. La temporada de huracanes se espera hasta septiembre en México con la definición de la candidatura presidencial de Morena y, en el mundo, hasta la reunión en septiembre del G-20 en la India y la Asamblea General de la ONU en Nueva York
PADRES ARGUMENTAN ESTAR EN CONTRA DE LOS CONTENIDOS
DOS CARAS
l En San Cristóbal los padres firmaron un documento de inconformidad.
l En contraste, en Guanajuato, docentes piden liberar los libros de texto.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
A una semana de iniciar el nuevo ciclo escolar en el país y ante el debate por los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG), en Chiapas quemaron ejemplares, mientras que en Sonora clausuraron de manera simbólica el
8
PADRES DE FAMILIA QUEMARON MATERIAL. ESTADOS, EN CONTRA DE DISTRIBUIR LOS LIBROS.
En tanto, en Sonora, Raúl Encinas, presidente de la agrupación Humanidad MX, dijo: “Lamentablemente enfrentamos un desafío alarmante con la nueva Escuela Mexicana y los nuevos libros de texto que están siendo utilizados de manera cuestionable para adoctrinar a nuestros hijos”. Por ello cerraron simbólicamente el Palacio de Gobierno En contraste, en Guanajuato, los maestros pidieron al gobernador, Diego Sinhue Rodríguez, entregar los LTG, toda vez que esta entidad, junto a siete más, rechazaron distribuir los libros. Berenice Rubio, jefa de sector 20 de primarias, aseguró que “los libros son muy buenos, están acordes al plan”.
09 PAÍS LUNES / 21 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
POR LIZETH COELLO, GERARDO MORENO VALENZUELA Y GABRIELA MONTEJANO
GERARDO_RSL@YAHOO.COM / @GERODRIGUEZSL
#OPINIÓN GERARDO RODRÍGUEZ
FOTO: ESPECIAL
l NEGADOS. En presencia de alumnos, los padres de familia destruyeron el material educativo.
MIGUEL ÁNGEL MARMOLEJO*
PANEL T-MEC AGRICULTURA & CAMBIO CLIMÁTICO
*COLABORADOR
Tai señala que es fundamental que México elimine sus medidas biotecnológicas incompatibles para que los agricultores de EU accedan al mercado de nuestro país
• MÉXICO NO SÓLO SE EXPONE A UN INCUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES EN EL T-MEC, SINO QUE TAMBIÉN FIJA UNA POSICIÓN DE RECHAZO A LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA QUE IMPULSA EL ACUERDO DE PARÍS
Estados Unidos ha decidido dar el siguiente paso en la controversia del maíz genéticamente modificado, solicitando la constitución de un panel arbitral, por haber sido infructuosas las consultas para lograr una solución satisfactoria, lo anterior con motivo del decreto publicado el 13 de febrero del presente año, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por el que se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a que se abstengan de adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar maíz genéticamente modificado, así como glifosato o agroquímicos que lo contengan como ingrediente activo, para cualquier uso, en el marco de programas públicos u otra actividad del gobierno.
También se instruye a las autoridades en materia de bioseguridad como medida especial de protección al maíz nativo, la milpa, la riqueza biocultural, las comunidades campesinas, el patrimonio gastronómico y la salud humana a: (i) revocar y abstenerse de otorgar permisos de liberación al ambiente en México de semillas de maíz genéticamente modificado; (ii) revocar y abstenerse de otorgar autorizaciones para el uso de grano de maíz genéticamente modificado para alimentación humana, y (iii) promover, en coordinación con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), las reformas de los ordenamientos jurídicos aplicables.
En el comunicado de la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, indicó que su país da el siguiente paso para hacer cumplir las obligaciones de México en virtud del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), donde refiere que es fundamental que nuestro país elimine sus medidas biotecnológicas incompatibles con el tratado para que los agricultores estadounidenses puedan seguir accediendo al mercado mexicano y utilizar herramientas innovadoras para responder a los desafíos climáticos y de seguridad alimentaria.
Por su parte, el secretario de Agricultura, Tom Vilsack, señaló que “el enfoque de México hacia la biotecnología, no se basa en la ciencia, no representa ningún daño a la salud y al medio ambiente”, de hecho, “las innovaciones en biotecnología agrícola desempeñan un papel clave en el avance de soluciones a nuestros desafíos globales compartidos, incluyendo la inseguridad alimentaria y nutricional, la crisis climática y los efectos persistentes de la inflación de los precios de los alimentos”.
Ambos funcionarios destacan el nexo causal entre la agricultura y el cambio climático, uno lo llama desafío climático y el otro crisis climática, lo cierto es que implícitamente se afirma que las medidas biotecnológicas utilizadas en la agricultura, contribuyen como una medida de adaptación eficaz en contra de los efectos nocivos del cambio climático, iniciativas e inversiones en agricultura y silvicultura denominadas climáticamente inteligentes, porque aumentan la productividad, al tiempo que refuerzan su resistencia al clima y minimizan sus impactos climáticos.
México no sólo se expone a un incumplimiento de sus obligaciones derivadas del T-MEC, sino que también fija una posición de rechazo a la transferencia tecnológica que impulsa el Acuerdo de París.
● CONFIABLE. Constantemente se actualiza el personal ante la evolución de las sustancias.
#ANÁLISISDEDROGAS
Fortalecen su identificación
LABORATORIO DE LA GUARDIA NACIONAL EXAMINA FENTANILO
CUMPLEN LABOR
ARDUO TRABAJO DE RECONOCIMIENTO
1 2 3
MINUTOS SE TARDA EN ESTUDIAR UNA DROGA.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En 14 años, Mónica Acevedo Velázquez ha visto de cerca la evolución de las drogas, pues anteriormente la sustancia que más se identificaba en el Laboratorio de Química y Toxicología Forense de la, ahora, Guardia Nacional, del que forma parte, era la cocaína y ahora es el fentanilo.
PERSONAS TRABAJAN EN EL LABORATORIO.
30 60
Durante un recorrido que realizó El Heraldo de México por este laboratorio, la analista detalló que la identificación de drogas se hace a petición de ministerios públicos, a nivel federal y estatal. “Las drogas indudablemente van evolucionando y estamos hablando que en el 2011, 2012, prácticamente analizábamos cocaína, ahora analizamos fentanilo”, dijo.
Destacó que este laboratorio cuenta con la licencia sanitaria expedida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que reconoce el
● Uno de los aparatos es el cromatógrafo de gases.
● La sustancia que más llega es la metanfetamina
● También la cocaína, mariguana y fentanilo.
6 LUNES / 21 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 10 PAÍS
LAS DROGAS VAN EVOLUCIONANDO, AHORA ANALIZAMOS FENTANILO’
MÓNICA ACEVEDO ANALISTA DEL LABORATORIO
equipo y la calidad técnica de este espacio.
“Ellos (Cofepris) vienen y nos auditan en toda la documentación, de lo más sencillo, hasta lo más complejo que es emitir un dictamen”. Agregó que “y eso conlleva reactivos, bitácoras, equipos especializados, personal, capacitación, muchísimas áreas y etapas que tenemos que pasar para que Cofepris nos pueda dar el permiso y nos diga ‘ok, ahora sí cumples todos los estándares de calidad de la (NOM) 059 para que ustedes puedan adquirir estos estándares que son materiales de referencia que son utilizados para nuestros análisis y dar resultados confiables’”.
Esta licencia es indispensable para dar cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SSA1-2015.
#OPINIÓN CONECTANDO CABLES LEA LAS COLUMNAS DE KARINA ÁLVAREZ MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN ALEJANDRO SÁNCHEZ Y ENRIQUE MUÑOZ EN HERALDODEMEXICO.COM.MX #OPINIÓN
POR DIANA MARTÍNEZ
FOTO: GUILLERMO O'GAM
PETICIONES LES HAN LLEGADO EN UN DÍA.
Refuerzan búsqueda de Aranda
DESPLIEGAN ACCIONES LAS AUTORIDADES DE MÉXICO Y CANADÁ
● DÍAS LLEVA DESAPARECIDO CARLOS.
Los gobiernos de México y de Canadá trabajan en conjunto para localizar a Carlos Tomás Aranda Burgoin, reportado como desaparecido en ese país.
La cancillería mexicana, a través de su titular, Alicia Bárcena y el embajador mexicano en Canadá, Carlos Joaquín González, han desplegado una serie de acciones para encon-
PRIORIDAD PARA EL GOBIERNO
● EMBAJADOR INSISTE EN QUE SE AGOTEN TODOS LOS MEDIOS DE LOCALIZACIÓN
● CARLOS JOAQUÍN PIDE SE ATIENDA DE MANERA EXPEDITA LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN
trar con vida a Carlos Tomás, además de mantener comunicación con la familia Aranda. Entre las acciones desplegadas destacan el compromiso del Gobierno de México de continuar proporcionando acompañamiento y coordinación con las autoridades.
El 8 de agosto, la canciller Alicia Bárcena se comunicó con la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, y se acordó que esa instancia coadyuvaría a la atención interinstitucional.
Adicionalmente, en el encuentro con el secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, el 9 de agosto, Bárcena solicitó la colaboración del gobierno de ese país en la búsqueda, dado que Osoyoos está a 4 km de la frontera de Canadá y EU.
Del 9 al 12 de agosto, la cónsul de México en Vancouver y el cónsul de Protección, se trasladaron a Osoyoos para reforzar las gestiones consulares.
Tuvieron reuniones con autoridades y destaca su conversación con oficiales de la Policía Montada de Canadá, a quienes se les hizo entrega de una nota diplomática sobre el caso. Durante la conversación, autoridades canadienses expresaron que la investigación sigue abierta y que no se han escatimado esfuerzos y recursos.
#OPINIÓN ANÁLISIS
EL NEGOCIO
*ABOGADO Y EX DIPUTADO FEDERAL
De una elección a otra, simplemente por haber ido solos, Dante Delgado, como líder y dueño de MC se embolsó alrededor de 240 mdp adicionales
• EN 2018 CUANDO MC FORMÓ PARTE DE LA COALICIÓN OBTUVO 4.4 POR CIENTO DE LA VOTACIÓN EN EL PAÍS Y, EN CAMBIO, TRES AÑOS DESPUÉS, EN LA ELECCIÓN DE 2021 COMPITIERON SOLOS Y OBTUVIERON 7 POR CIENTO DE LOS VOTOS
Dante Delgado Rannauro nació en Alvarado, Veracruz, en 1950.
Abogado y militante del PRI desde joven, logró ser diputado federal a los 35 años, apoyado por Fernando Gutiérrez Barrios. Tres años más tarde, ya en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, sustituyó precisamente a Gutiérrez Barrios como gobernador de Veracruz, cuando éste fue nombrado secretario de Gobernación.
Había sido su secretario general de Gobierno en el estado. Luego, en 1993, fue nombrado embajador de México en Italia por el presidente Salinas de Gortari. En menos de una década tuvo una meteórica carrera política que incluyó ser diputado, secretario general de Gobierno, gobernador y embajador.
Pero todo cambió en el sexenio de Ernesto Zedillo y, a partir de 1994 corrió la misma suerte que algunos gobernadores salinistas: la cárcel. Acusado de corrupción en los tiempos en que fue gobernador estuvo preso más de un año.
En 1997, aún en el sexenio del presidente Zedillo, empezó a darle forma a un nuevo partido político de izquierda, y en 1999 fundó Convergencia. Este mismo partido cambió de nombre en 2011 y pasó a llamarse Movimiento Ciudadano (MC).
En la primera elección presidencial en la que participó fue parte de la alianza que junto con los partidos del PRD y PT postularon a Cuauhtémoc Cárdenas a la presidencia.
Y en las siguientes dos elecciones presidenciales, tanto la de 2006 como la de 2012, Convergencia fue parte de las alianzas que postularon a Andrés Manuel López Obrador a la presidencia.
Durante muchos años fue socio, aliado y amigo de López Obrador, pero para las elecciones de 2018 digamos que se cambió de bando y se alió a la coalición que junto con el PAN compitió con la candidatura de Ricardo Anaya a la presidencia.
En pocas palabras, la única vez que no lo apoyó fue cuando ganó López Obrador.
#ANUIES
Reconocen a Graue
● Enrique Graue, rector de la UNAM, fue reconocido por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), por su liderazgo, trabajo y acciones realizadas en favor de la educación superior. Señaló: “Para mí ha sido una experiencia maravillosa haber compartido con la Asociación y con este Consejo Nacional”. F. GARCÍA
UNA GRAN HONOR
● En la ANUIES encontró fortalezas, consensos y disensos, dijo el rector.
En estos momentos está la discusión de si Movimiento Ciudadano se une a la oposición a Morena desde el Frente Amplio por México o si compiten de forma separada con candidato propio. Aunque su argumento es que no se unen al Frente porque no se quieren aliar con el PRI, quizás hay otras razones.
En 2018 cuando MC formó parte de la coalición obtuvo 4.4 por ciento de la votación en el país y, en cambio, tres años después, en la elección de 2021 compitieron solos y obtuvieron 7 por ciento de los votos.
Aunque estos números no nos digan mucho, lo que sí nos dice es la cantidad de recursos públicos que obtuvo MC vía las prerrogativas anuales que reciben del INE.
En 2018 los votos les arrojaron la cantidad de 360 millones de pesos y en 2021 casi 600 millones de pesos.
Yo creo que aquí está la clave: de una elección a otra, simplemente por haber ido solos, Dante Delgado, como líder y dueño de esa agrupación política, se embolsó alrededor de 240 millones de pesos adicionales.
11 PAÍS LUNES / 21 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL
● APOYO. La canciller Alicia Bárcena ha solicitado la colaboración de Canadá para ayudar en el caso.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
REDACCIÓN #MEXICANODESAPARECIDO
44
HOMERO NIÑO DE RIVERA*
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 21 / 08 / 2023
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#PODERJUDICIAL FIRMA PACTO CON PC
El presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, firmó con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) un convenio para diseñar y ejecutar protocolos, así como promover y difundir programas de protección y de la cultura de la prevención ante desastres, los cuales beneficiarán a entre 40 mil y 50 mil usuarios de los servicios de la justicia que acuden diariamente a las instalaciones del órgano judicial, así como a sus 11 mil 800 empleados, distribuidos en 37 inmuebles.
Esto, en el marco de un acuerdo de colaboración que el magistrado Guerra Álvarez signó con la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa. CINTHYA STETTIN
FOTO: ESPECIAL
#PARA35NOSOCOMIOS
INYECTAN 748.3 MDP A HOSPITALES
Los gobiernos federal y de la Ciudad de México inyectarán 748.3 millones de pesos para modernizar los hospitales públicos de segundo nivel en la capital del país.
El proyecto busca mejorar el equipamiento en 35 hospitales en beneficio de 5.3 millones de habitantes sin seguridad social.
l LABOR. Tendrán una comisión de seguimiento.
POR EL DESARROLLO
l Ahora comparten asesorías y capacitación en el tema.
l Además de investigaciones y el intercambio de datos.
EL
GOBIERNO FEDERAL Y DE LA CDMX
MEJORAN
“Específicamente, se adquirirán un total de tres mil 488 piezas de equipamiento, para un total de 35 unidades médicas de segundo nivel de la Secretaría de Salud de la CDMX (Sedesa), distribui-
CAMBIOS A LA VISTA
Las autoridades de salud reconocen que las unidades médicas no pueden costear las acciones de mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos médicos obsoletos, pues tienen un costo elevado y una frecuencia alta, además, en algunos casos ya no se encuentran refacciones en el mercado, porque el equipo médico ha sido descontinuado o reemplazado por tecnología más avanzada en el sector.
“La obsolescencia de los equipos es de entre 10 y 15 años. En varias unidades los equipos ya han sido descontinuados”, informó la Sedesa.
La sustitución de las piezas no implica contratar personal ni insumos adicionales.
106 1483
l UNIDADES MÉDICAS DEL SECTOR SALUD.
l Buscan dejar atrás el modelo de seguro popular.
dos en tres mil 283 piezas de equipo médico e instrumental y 205 piezas de equipo no médico", dice el proyecto. Se expone que el fortalecimiento de la infraestructura en salud garantiza que en los siguientes años se cuente con equipo médico en óptimas condiciones para operar.
l Es parte de un sistema de salud universal y gratuito.
l MIL 454 TRABAJADORES EN EL RAMO.
l Transforman el programa Médico en tu Casa.
Las autoridades federales y capitalinas buscan avanzar a la universalidad en la atención a la salud gratuita, así como brindar la atención a la salud, y paulatinamente, el abasto de medicamentos e insumos oportuno en nosocomios, así como garantizar servicios farmacéuticos profesionales en la red hospitalaria y atención farmacéutica en centros de salud.
“Proporcionar a la ciudadanía un sistema unificado de atención a la salud que derive en eficiencia y efectividad en la provisión de servicios gratuitos”, explica la Sedesa.
l Ahora se va a dirigir a personas vulnerables.
1 2 3 4 FOTO: CUARTOSCURO
l
SERVICIOS. Se tienen 16 unidades médicas, 3.1 camas hospitalarias y 11.6 trabajadores por cada 10 mil habitantes.
POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR
EQUIPAMIENTO DE CENTROS DE SALUD EN BENEFICIO DE 5.3 MILLONES SIN SEGURIDAD SOCIAL
#PORREGRESOACLASES
Crece la derrama económica
JUNTO A LA TEMPORADA DE VERANO, SE GENERARON 17 MIL MDP PESOS EN LA CDMX
POR CINTHYA STETTIN
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que la derrama económica estimada por el inicio del ciclo escolar 2023-2024 en la Ciudad de México es de cinco mil millones de pesos.
Lo que significa un incremento de 5.6 por ciento en comparación con el año anterior, que beneficiará principalmente al sector comercio de útiles y uniformes escolares.
“La derrama de cinco mil millones de pesos proyectada para el regreso a clases 2023, es 5.6 por ciento mayor a la que se registró en 2022, lo que confirma que la dinámica económica de la capital sigue en franca expansión. Tan solo la temporada de verano junto con el regreso a clases generaron más de 17 mil millones de pesos al inicio del segundo semestre del año en curso”, mencionó el titular de SEDECO, Fadlala Akabani Hneide.
Para este regreso a clases, Akabani indicó que en más de 10 mil 600 escuelas de distintos niveles educativos, se verán beneficiadas 27 mil 769 unidades económicas en la capital, de las cuales 20 mil 727 son micro, cinco mil 410 pequeñas y mil 26 medianas empresas.
APOYO A EMPRESAS
l 27 mil 769 unidades económicas en la capital serán beneficiadas.
l Mil 26 empresas son consideradas medianas, 606, grandes.
l Los giros de más demanda son papelerías, librerías y zapaterías.
#V.CARRANZA
Apoya a los estudiantes
La alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra Álvarez, ofrece tres mil becas a jóvenes que no se quedaron en la opción de su preferencia para continuar sus estudios, a través
l Es la única alcaldía que ofrece este tipo de programas.
del programa "BeCarranza Por una Mejor Educación 2023", para que sigan estudiando y se preparen profesionalmente.
“Mi gobierno concretó una alianza con instituciones educativas de prestigio para que los jóvenes carrancenses sigan con sus sueños de tener una carrera y forjar un futuro de certidumbre, por eso les ofrecemos becas educativas que van del 30 al 100 por ciento en bachillerato, licenciatura, maestría y doctorado”, señaló.
l VENTA. 88% de las unidades económicas beneficiadas son micro y pequeños negocios.
13 CDMX LUNES / 21 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
FOTO: ESPECIAL
l BECAS. Es para estudiantes sin importar su estatus socioeconómico
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
PARA NO DESERTAR
POR CINTHYA STETTIN
DE AGOSTO, RETORNAN ALUMNOS A AULAS. 28
NIVELES EDUCATIVOS APOYA, HASTA DOCTORADO. 4
APRENDIZAJE EN RUTA
El Heraldo
“Hace más daño el mal actuar del que se supone honrado, que el mal provocado por el malvado. Se espera más del que sabe más” SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
ATENCIÓN GERIÁTRICA EN EL IMSS
GeriatrIMSS surgió como una respuesta para brindar atención integral y holística a los adultos mayores
La disminución de la tasa de fecundidad y el aumento en la esperanza de vida han permitido transitar de sociedades jóvenes a sociedades envejecidas.
EL PELIGROSO RETORNO DE LA ULTRADERECHA
SANTOS ANTONIO GONZÁLEZ HUERTA
@SANTOSGONZALEZHUERTA
El inesperado triunfo de Javier Milei en las primarias de Argentina deja un intenso debate de este modelo radical
Durante muchos años, las ideas y modelos de gobierno se han dividido para liderar los altos mandos de un país, seccionándose principalmente en partidos y proyectos de izquierda o derecha, cuyos objetivos son diferentes, pues en un extremo se pueden enfocar en el bienestar social, la lucha por la democracia y, del otro lado, se fundan en ideologías de la iniciativa privada y la llamada libertad negativa.
En colación a esto, durante los últimos días una noticia le ha dado la vuelta al mundo, y tiene que ver con el inesperado triunfo de Javier Milei en las elecciones primarias para la presidencia de Argentina, un candidato de ultraderecha que ha abierto un intenso debate sobre la llegada de este modelo radical y su repercusiones en todo el mundo.
Si bien este hecho es una prueba más para Argentina, debemos recordar que en varios países del continente Europeo, la derecha radical ha ganado gran influencia, tal es el caso de España, que desde 2019 ha tenido la presencia de la ultraderecha en el Parlamento.
Ahora en las elecciones de 2023, los partidos radicales deseaban mantenerse en el poder lanzando mensajes enfocados en el declive nacional, el rencor personal y la necesidad económica para atraer a los votantes a favor de sus liderazgos duros, crueles e intransigentes.
Sin embargo, fue un total fracaso, pues los resultados que se conocieron mostraron el gran rechazo de estas ideas por parte de las y los españoles.
“Para los países latinoamericanos de izquierda, como México y Brasil, ahora más que nunca deben mostrar al mundo que son claro ejemplo”.
Es así que estas circunstancias representan un reto más, especialmente para los países latinoamericanos de izquierda, como México y Brasil.
● Olga Carmona fue la autora del gol que dio el triunfo a España sobre Inglaterra, en el mundial femenil. Sin saberlo, el padre de la jugadora había fallecido momentos antes de este encuentro.
Además, estamos caminando de un perfil epidemiológico de enfermedades infecciosas a uno de enfermedades crónico-degenerativas, como cardiovasculares, neurodegenerativas, diabetes y cáncer.
Esto requiere una reorientación de los recursos de salud hacia una atención más especializada y personalizada.
La atención del adulto mayor requiere de una evaluación integral que merece un cúmulo de consideraciones especiales
MÉXICO, CON MENOR POBREZA Y DESIGUALDAD
● Las autoridades de Sonora detuvieron a Hilario ‘N’, de 75 años de edad, quien está acusado de ultimar a balazos a Alma, gerente de una carnicería, tras una discusión en el establecimiento.
Dentro de las ideas que propone este aspirante a la presidencia, está abolir el banco central, recortar el gasto público, realizar cobros por el uso del sistema de salud público, e incluso eliminar los ministerios de Educación, Salud y Medio Ambiente del país sudamericano.
En caso de llegar a concretarse su triunfo, Argentina estaría atravesando por un momento crítico tal que afectaría su economía, la estabilidad política y democrática, pero sobre todo, también representaría un peligro para el bienestar de las y los argentinos.
Ahora, más que nunca, deben mostrar al mundo que son claro ejemplo de gobiernos exitosos cuyo estandarte es la libertad y el bienestar.
Esto, va aunado a la igualdad y la reducción de las desigualdades, en donde el Estado es impulsor de los valores, la cultura y el respeto entre las y los ciudadanos.
Asimismo, son la muestra de que dejando de lado las ideas radicales que limitan la libertad de las personas, se puede lograr gobernar un país con política social amplia en el que se respeten todos los derechos y en donde se priorice el cambio positivo, la transformación y la reconciliación.
● Sandra, residente de LA salió de su casa a correr a Antonio, un tamalero. ‘Vete pa' México, alteras a mis perros’, le dijo. El video fue viral y ya hasta hubo protestas afuera de la casa de la mujer.
MARÍA MERCED GONZÁLEZ GONZÁLEZ SENADORA DE MORENA POR HIDALGO @MARIAMERCEDG
Entre las principales estrategias del Gobierno destaca el aumento al salario mínimo en 89%
De 2020 a 2022, la población en situación de pobreza en México pasó de 55.7 millones de personas a 46.8, lo que representa una reducción de 8.9 millones, indican cifras del Coneval Según la medición de este organismo, el porcentaje de población en situación de pobreza bajó a 36.3% en 2022, frente a 43.9% de 2020, un descenso de 7.6 puntos porcentuales. México había añadido 3.8 millones de pobres en 2020 por la pandemia de COVID-19, pero el Coneval mostró que la pobreza disminuyó frente a la medición previa de 2018.
En 2022, en el país disminuyó en 5.1 millones de personas el número de pobres frente a 2018,
LUNES / 21 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX Editorial
DR. JUAN HUMBERTO MEDINA / TITULAR DE LA DIVISIÓN DE EXCELENCIA CLÍNICA EN LA COORDINACIÓN DE INNOVACIÓN EN SALUD
COLABORADOR FB:
LA BUENA EL MALO LA FEA
basadas en aspectos biológicos, psicológicos, nutricionales y sociales.
Por su condición de salud, los adultos mayores requieren de atención interdisciplinaria con modelos centrados en el “cuidar y prevenir”, orientados a mantener la salud, controlar factores de riesgo, promover la independencia funcional y la inserción en la familia y la comunidad.
La incorporación de la Geriatría en las unidades médicas del IMSS se presenta como una solución esencial para garantizar una atención integral, personalizada y de alta calidad a las personas mayores.
Uno de los pilares fundamentales es la atención centrada en la persona, con un enfoque individualizado que considera las preferencias y valores del paciente, así como su contexto familiar y social, lo que mejora su calidad de vida.
la formación y capacitación en Geriatría, así como el desarrollo de la investigación clínica en este ámbito; todo lo anterior para contribuir a mejorar los servicios de salud y responder a las necesidades de atención integral en este grupo de edad.
#TODOSSOMOSMÉXICO
PANDEMIA DE VIOLENCIA
MAURICIO FARAH ESPECIALISTA EN DERECHOS HUMANOS @MFARAHG
“Por su condición de salud, los adultos mayores requieren de atención interdisciplinaria con modelos centrados en el “cuidar y prevenir”.
Además, fomenta la formación y desarrollo de profesionales de la salud altamente capacitados en el cuidado de personas mayores. Esto fortalece a una fuerza laboral médica preparada para abordar las complejas necesidades de esta población en crecimiento. Actualmente, el IMSS es la institución con mayor crecimiento en atención geriátrica, tanto en formación como en oferta laboral, no solo en México, sino en Latinoamérica y en muchos países de Europa.
Infortunadamente estamos atestiguando una violencia ciudadana atroz e incomprensible, como la del hombre que golpea con ira y saña a un adolescente
El programa GeriatrIMSS surgió hace 13 años como una respuesta para brindar atención integral y holística a las personas mayores, contribuyendo así a un sistema de salud más equitativo y efectivo. Busca favorecer el envejecimiento saludable, la implementación de la atención geriátrica en unidades médicas,
Con estrategias como: Envejecimiento Activo y Saludable, Código Delirium, Prescripción Razonada, Movilización Temprana, Prácticas para la Cero-discriminación, OrtogeriatrIMSS, Atención Especializada en Hospital y en Consulta, el IMSS se posiciona como punta de lanza en la atención de las personas mayores, contribuyendo a promover el bienestar individual, la sostenibilidad y eficacia del sistema de salud en su conjunto.
Enfrentamos otra pandemia, la de la violencia. Todos los días circulan por las redes sociales abundantes expresiones de intolerancia y odio, de racismo y exclusión, de insulto y polarización. Ciudadanos dirimen sus discusiones de tránsito a gritos y golpes, y hay quienes van preparados para la batalla urbana: bates y fierros y todo lo que pueda servir para despedazar los cristales del auto enemigo, como si cargáramos una furia que hay que expulsar de cualquier modo. Infortunadamente estamos atestiguando una violencia ciudadana atroz e incomprensible, como la del hombre que golpea con ira y saña a un adolescente hasta dejarlo inconsciente sólo porque le pide formarse en una fila de un comercio. O la del individuo que, sin ninguna conciencia ni freno, acuchilla cobardemente a una mujer en la soledad de una calle, en una secuencia que estruja y que, a la vez, hace posible la captura del agresor, al haber quedada grabada en una cámara de seguridad.
Rara vez una de estas cámaras evita la comisión de un delito, pero cada vez más están contribuyendo a imposibilitar la impunidad.
cuando 41.9% de la población estaba en esta condición, lo que implica una reducción de 4.3 puntos porcentuales desde entonces. La medición del Coneval se basa en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) del Inegi, que reveló que los ingresos de los hogares mexicanos subieron 11% de 2020 a 2022.
Otro dato que reflejan las cifras del Coneval se refieren a la brecha salarial, que era más grande entre ricos y pobres durante gobiernos panistas. En 2004 la brecha era de 23%; en 2010, de 35.6% y en 2022 se redujo a 15%.
“Las políticas sociales y económicas que promueve este gobierno han generado bienestar y han contribuido a reducir la desigualdad”.
Como lo ha destacado el presidente López Obrador, estos resultados refieren la disminución histórica de ese fenómeno y de la desigualdad social desde el inicio de la 4T, lo que demuestra la efectividad de la estrategia del Gobierno bajo la premisa: “por el bien de todos, primero los pobres”.
Para los que formamos parte de la 4T nos llena de orgullo afirmar que hoy en nuestro país existe menos pobreza y menos desigualdad, lo cual representa uno de los principales logros del gobierno, ya que ese debe ser uno de los principales objetivos de cualquier régimen para llegar a una verdadera justicia social.
Entre las principales estrategias desde el inicio del gobierno del presidente López Obrador para abordar el problema de la pobreza en México, destacan: el aumento al salario mínimo en 89% desde 2018; la reforma al outsoursing, los programas de Bienestar Social: se pusieron en marcha Jóvenes Construyendo el Futuro y Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; las becas para estudiantes; Sembrando Vida; el combate a la corrupción; Mejores Precios de Garantía a Productores Agrícolas y Reducción de Gastos del Gobierno. Debemos tener presente que los neoliberales se empeñaron durante décadas en incrementar la brecha de desigualdad e impedir que millones de familias salieran de la pobreza. Durante 30 años la pobreza no dejó de crecer, hasta que la tendencia logró revertirse con el actual gobierno. En la 4T se registraron 5 millones de mexicanos menos en situación de pobreza. Las políticas sociales y económicas que promueve este gobierno han generado bienestar y han contribuido a reducir la desigualdad. Hay que seguir reafirmando que ¡por el bien de todos, primero los pobres! Y que con el pueblo todo, sin el pueblo nada
“Es responsabilidad de los tres órdenes de gobierno, de las fiscalías y del sistema judicial realizar el esfuerzo adicional que se requiere para frenar esta pandemia”.
En las carreteras es frecuente ver o padecer asaltos inusitadamente ventajosos, en contra de familias o de vehículos de carga, perpetrados por criminales que atacan fuertemente armados y en grupo, agresiones que pasarían inadvertidas de no ser porque alguien tuvo la imprudencia o la valentía de grabar los hechos, el celular como única defensa y testimonio.
Grupos delincuenciales ejercen una violencia sistemática y persistente para conservar o expandir territorios que asumen suyos, aunque cabe la duda ya de si esos son los propósitos de sus crímenes, que suelen exceder lo que entendemos por batalla para convertirse en hechos inexplicables:
En Poza Rica se encuentran restos humanos, que corresponden al menos a 13 personas, empacados y en refrigeradores.
Por qué, para qué.
Ni siquiera la imaginación alcanza, como tampoco da para concebir la crueldad, la aberración, con la que se quita la vida a los cinco jóvenes que desaparecieron en San Juan de los Lagos y cuyo fin, grabado por los delincuentes, se arroja al circuito de las redes sociales con la intención de exhibir la sevicia o de aterrorizar, menguar y pasmar el ánimo social.
En esas mismas redes suelen aparecer videos de hombres armados, a veces cientos, que muestran su poder de fuego y su disposición a amenazar o a vengar quién sabe que rencilla o guerra criminal.
Vivimos ensombrecidos por una pandemia de violencia que está costando muchas vidas y está arrebatándonos la tranquilidad.
No cabe la resignación. Por ahora la única respuesta posible, aunque implica un arduo desafío, es la contención, tarea que corresponde al Estado en su conjunto.
De manera particular, es responsabilidad de los tres órdenes de gobierno, de las fiscalías y del sistema judicial realizar el esfuerzo adicional que se requiere para frenar esta pandemia.
De no ser así, seguirá cobrando víctimas y nuestra convivencia se verá cada vez más gravemente amenazada.
LUNES / 21 / 08 / 2023 ⁄ HERALDODEMEXICO.COM.MX ⁄ 14-15
En México, hay nueve millones de comercios, tanto formales como informales que sólo aceptan pagos en efectivo, refirió Myriam Cosío Robles, presidenta de la Asociación de Agregadores de Medios de Pago (Asamep).
Además, resaltó que 80 por ciento del total de transacciones que se hacen en el país aún son en efectivo, agregó.
Esto es, aseguró, en 10 años se ha pasado de una aceptación de tarjetas de débito y crédito como medio de pago de 10 a 23 por ciento, de acuerdo con un estudio de Visa.
“Si bien, más que se duplicó la aceptación de tarjetas como medio de pago, el rey sigue siendo el efectivo, con cerca de 80 por ciento de las transacciones y nueve millones de comercios que sólo aceptan efectivo”, resaltó en entrevista con El Heraldo de México
Detalló que en 2014 había cerca de medio millón de comercios que aceptaban pago
VENTAJA DIGITAL
● Las terminales son una inversión para crecer en ventas.
● Los retos son tener TPV y que se use la tarjeta como pago.
● México fue el primer país en tener una Ley Fintech.
#ECONOMÍADEMÉXICO
Mantiene expansión
● EN JULIO, EL INDICADOR OPORTUNO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IOAE) ANTICIPÓ QUE LA ECONOMÍA MEXICANA CRECIÓ 3.4 POR CIENTO ANUAL, SEGÚN CIFRAS DEL INEGI. ASÍ, EL INDICADOR SE MANTUVO POR CUARTO MES CONSECUTIVO CON ALZAS SUPERIORES A 3 POR CIENTO. A TASA MENSUAL, EL IOAE ESCALÓ 0.2 POR CIENTO. YAZMÍN ZARAGOZA
#COMERCIOSENELPAÍS
EFECTO NACIONAL
85%
● DE LOS COMERCIOS CON UNA TPV, ES DE UN AGREGADOR.
2ª9º
● ECONOMÍA DE LATAM, ES MÉXICO.
● LUGAR EN PAGOS ELECTRÓNICOS.
SEGÚN LA ASAMEP, 80% DE OPERACIONES SE HACEN CON ESTE MEDIO DE PAGO
electrónico, de 4.5 millones negocios formales, que son el mercado de la banca, y siete millones informales.
Mientras que hoy en día, ante la llegada de los Agregadores, se pasó de tener 500 mil comercios con 650 mil terminales
30
punto de venta (TPV) en 2014, a 2.5 millones de comercios con 4.5 millones de terminales.
En 2021, después de lo más fuerte del COVID-19, los Agregadores subieron la base de terminales en 8 por ciento y la banca cayó 1 por ciento.
● POR CIENTO SUBEN LAS VENTAS AL ACEPTAR TARJETAS.
No obstante, la red de TPV creció 5.0 por ciento, toda vez que los agregadores tienen 70 por ciento de terminales colocadas en el país, de 4.5 millones. A decir de Myriam Cosío, para llegar a los nueve millones de comercios que no aceptan tarjetas, la competencia no está entre Agregadores y bancos, sino contra el uso del efectivo, lo que implica cambios en la estructura de la red de pagos.
INDICADORES TASAS DE INTERÉS NIVEL PUNTOS WWW.INTEGRA-ARRENDA.COM S&P/BMV IPC 53,194.39 -0.01 FTSE BIVA 1,095.85 -0.07 DOW JONES 34,500.66 0.08 NASDAQ 13,290.78 -0.20 BOVESPA 115,408.52 0.37 MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PUNTOS VAR.% EMISORA VAR.% TIIE 28 DÍAS 11.4925 0.0000 CETES 28 DÍAS 11.2600 0.0100 TIPO DE CAMBIO ÍNDICES BURSÁTILES PESOS VAR.% DÓLAR AL MENUDEO 17.4900 -0.34 DÓLAR AL MAYOREO 17.0394 -0.48 DÓLAR FIX 17.0477 -0.44 EURO 18.5500 -0.32 LIBRA 21.7200 -0.50 GANADORAS COXA * 8.57 PROCORP B 4.44 CTAXTEL A 3 74 PERDEDORAS LIVEPOL 1 -4.59 ALSEA * -3.41 VALUEGF O -2.35 EL HERALDO DE MÉXICO COEDITORES: JORGE
COEDITOR
DE LUNA LUNES 21 / 08 / 2023 1 2
AÚN
EFECTIVO ●
JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
GRÁFICO: FELIPE LAMAS
3
PREFIEREN
POR VERÓNICA REYNOLD
#CÁLCULODELCIEP
Van menos recursos a los estados
ASEGURAN QUE SON
28 MIL 554 MDP MENOS A LO CALENDARIZADO
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
LA FALTA DE INGRESOS POR LA BAJA EN LA RECAUDACIÓN, NO ESTÁ IMPACTANDO A LOS ESTADOS POR IGUAL’.
EMILIO SÁNCHEZ INVESTIGADOR DEL CIEP
Al primer semestre, las entidades federativas han recibido por participaciones y aportaciones un billón 215 mil 414 millones de pesos, lo que significó 28 mil 554 millones de pesos menos a lo calendarizado, por una menor recaudación petrolera, como del Impuesto al Valor Agregado (IVA), consideró el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
En su estudio Inestabilidad en la Recaudación Federal Participable, el CIEP reconoció que esa baja es 2.29 por ciento menos recursos, pues, al primer semestre se debería haber entregado un billón 243 mil 969 millones de pesos.
Reveló que, el total del gasto federal participable aprobado para 2023, es de dos billones 433 mil 785.4 millones de pesos
PARTE DEL PROCESO REPARTO
l LAS ENTIDADES RECIBEN PRESUPUESTO DE APORTACIONES Y PARTICIPACIONES.
EFECTO
l LA BAJA DE INGRESOS HA GENERADO MENORES RECURSOS.
CAÍDA
l LA REDUCCIÓN SIGNIFICA
2.3 POR CIENTO MENOS RECURSOS A JUNIO.
VISIÓN FINANCIERA
2.4 ESTADOS, LOS MÁS AFECTADOS. 22
BILLONES, GASTO FEDERAL PARTICIPABLE APROBADO.
y al primer semestre debería haberse entregado a los estados 50 por ciento.
Sin embargo, según la investigación de Emilio Sánchez Salazar, del CIEP, que a pesar de que el crecimiento económico se está acercando a 3 por ciento previsto por el gobierno federal para 2023; la Recaudación Federal Participable no ha cumplido con las estimaciones de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), esto es, con lo programado.
Y es que, de enero a junio de este año, señala la investigación, por participaciones se tendrían que haber entregado 662 mil 597 millones de pesos, sin embargo, sólo se han observado 622 mil 960 millones de pesos; es decir, 6 por ciento menos a lo aprobado. Lo cual da un total de 39 mil 637 millones de pesos menos por concepto de participaciones.
En el caso de las aportaciones, explica el CIEP, estas muestran un mejor desempeño, pues según lo calendarizado se debieron de haber entregado 455 mil 805 millones de pesos. No obstante, se han observado 466 mil 887.6 millones de pesos; es decir, 2.4 por ciento más de lo aprobado para el periodo en cuestión.
CIERRE DE CORCHOLATAS
95 por ciento de las compras menores a 500 pesos se siguen cubriendo con efectivo, dice la Asociación de Agregadores de Medios de Pago (Asamep)
Llama la atención que mientras otras corcholatas se enfrascan en enfrentamientos, verbal y de acciones, un tercero no baja el ritmo de sus asambleas informativas, recorriendo todo el país por segunda vuelta.
Me refiero a Adán Augusto López Hernández, aspirante a coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, cuyos eventos muestran amplias participaciones, incluso más allá de las expectativas de los organizadores, y muy por arriba de sus competidores.
Hablamos de más de 150 asambleas en 60 días de recorrido nacional, en donde el exsecretario de Gobernación visitó 32 estados y 150 municipios, logrando reunir a diferentes sectores como ferrocarrileros, mineros, petroleros, maestros y ciudadanos comunes que acuden a escuchar los logros de la 4T en estos cinco años de gobierno.
Hasta ahora la reunión más concurrida ha sido la asamblea del 12 de agosto en Veracruz donde el aspirante a la candidatura presidencial por parte de Morena reunió a unas 25 mil personas, pero anote además que el 10 de agosto reunió a más 10 mil personas en Los Mochis, Sinaloa, y en Tapachula, Chiapas, igual cifra durante los últimos días; mientras que, en Chicoloapan, Estado de México, y Villaflores, también en Chiapas, alrededor de 15 mil asistentes.
Adán Augusto López viene de atrás, pero es el que más crece en las encuestas
Queda claro que Adán Augusto viene de atrás, llegó después que Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard a la contienda, pero es el que más crece en las encuestas lo que podría pesar mucho en la recta final. Pronto lo sabremos.
LA RUTA DEL DINERO
Sin hacer mucho ruido, Tamaulipas, que gobierna Américo Villarreal, lidera la captación de inversión extranjera directa. Hablamos de proyectos de energía, nuevas plantas industriales y la ampliación del puerto de Matamoros ha recibido unos 13 mil millones de dólares… De cara a la sucesión en la jefatura de Gobierno de la CDMX, no le pierda la pista a Clara Brugada. La alcaldesa en Iztapalapa recibió el viernes la visita de la plana mayor de la cúpula empresarial. Acudieron cerca de 30 dirigentes y representantes de organismos del sector privado encabezados por Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, José de Jesús Rodríguez, presidente de Canaco y Armando Zúñiga, presidente de Coparmex, ambos de la Ciudad de México. En la lista había también representantes de Concamin, Concanaco, y de las asociaciones de Intermediarios Bursátiles y Aseguradores… Se estima que en México más de nueve millones de negocios carecen de algún dispositivo para recibir tarjetas como medio de pago. Por ello, la presidenta de la Asociación de Agregadores de Medios de Pago (Asamep), Myriam Cosío, urge subir la penetración de métodos de pago electrónicos en las Mipymes para avanzar en la inclusión financiera. La Asamep trabaja en impulsar la adopción de dispositivos y aplicaciones que permitan el pago con tarjetas y transferencias.
17 MERK-2 LUNES / 21 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA
CORPORATIVO
#OPINIÓN
FOTO: CUARTOSCURO
l PRECISÓN. La menor recuadación del IVA se ha reflejado en las participaciones estatales.
UN MONTÓN DE PLATA
#OPINIÓN
La empresa Volkswagen y el sindicato llegaron finalmente a un acuerdo para elevar el salario de los trabajadores y evitar una huelga
VOLKSWAGEN Y EL ENCARECIMIENTO DEL TRABAJO
Los siguientes años serán de encarecimiento del trabajo. Una buena noticia para los trabajadores, pero se convertirá en un desafío para los empresarios. Es un camino irreversible para que el país se desarrolle. Ocurrió en España o Polonia en las últimas décadas. Ahora toca el turno a México, y es importante conocer los signos y desafíos del proceso.
El viernes hubo un ejemplo de esto, cuando la empresa Volkswagen (VW) y el sindicato llegaron a un acuerdo para elevar el salario de los trabajadores y evitar una huelga. El salario aumentará 8.1 por ciento. Ese aumento es significativamente mayor que la inflación anualizada reportada hasta la fecha, que está en 4.79 por ciento. Además, la negociación logró un aumento de 0.5 por ciento para fondo de ahorro.
¿Qué justifica que el aumento salarial logrado por el sindicato sea más de 3.3 puntos porcentuales arriba de la tasa de inflación que estamos enfrentando en México?; ¿acaso en Puebla la vida es más cara?; ¿se trata de que los trabajadores de Volkswagen eran previamente “explotados” y estos fuertes aumentos son para compensar los salarios anteriores? No. Nada de eso. De hecho, VW ha fungido como el pilar del desarrollo del estado gobernado por Salomón Céspedes
Lo que está detrás de estos aumentos es la escasez de mano de obra
Lo que está detrás de estos aumentos es la escasez de mano de obra. Lo que empezarán a hacer las empresas del sector automotor es elevar el monto de sus ofertas de contratación, así como los beneficios y estímulos para retener a su talento, sobre todo ahora que viene una gran oleada de demanda laboral en el norte, particularmente en Monterrey por la próxima llegada de Tesla.
El comunicado del sindicato reconoció que este aumento les permitirá “elevar de manera real nuestros ingresos”. Qué bueno. Pero si a este ejemplo sumamos otros se observa un claro patrón: el gobernador de Nuevo León, Samuel García, aseguró recientemente que la llegada de empresas de India a su estado implicará la contratación de ingenieros con salarios base de 55 mil pesos mensuales; y el propio presidente Andrés Manuel López Obrador también ha dicho que escasea el personal para oficios como el de soldador, cuyos sueldos ya rebasan los 40 mil pesos al mes. Sí.
BANCO BASE
El banco que dirige Julio Escandón también se alista para aprovechar la oleada de oportunidades que empiezan a llegar con el nearshoring. No obstante, su economista en Jefe, Gabriela Siller, insiste en que la gran cuantía de inversión extranjera directa que podría llegar a México está aún en fase potencial, y ocurre sólo en ciertos sectores y estados del país. Lo que es un hecho, enfatiza, es que en China ya se desplomó la IED desde más de 100 mil millones de dólares en algunos trimestres de 2021, a menos de cinco mil millones en el segundo trimestre de este año.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
#MAYORPRODUCCIÓN
Mejora acceso a los alimentos
DE 2018 A 2022, MÉXICO SUMÓ A 10.3 MILLONES DE PERSONAS
ZONA RURAL
1 2 3
MILLONES 185 MIL 800 PERSONAS EN SEGURIDAD ALIMENTARIA.
1.9
MILLONES DE HABITANTES EN ZONAS RURALES FUERA DE LA POBREZA.
85 299
MILLONES DE TONELADAS, LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA EN 2022.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
En cuatro años, 10.3 millones de mexicanos dejaron de tener algún grado de inseguridad alimentaria, destacó Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Social (Sader).
Detalló que de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la población en seguridad alimentaria en México pasó de 74 millones 863 mil 800 personas a 85 millones 185 mil 800 personas, en el mismo lapso.
Ello, dijo, fue gracias a una mayor producción de alimentos y su acceso físico, económico y social a la población, aún en contextos adversos como la pandemia por COVID-19 y la inflación global.
Apuntó que la producción agroalimentaria aumentó a 299.6 millones de toneladas desde 261.5 millones de toneladas entre 2018 y 2022, a pesar de los escenarios difíciles por sequías e inundaciones.
Para el cierre de este año se prevé rebasar 300 millones
● 15 millones, la población en pobreza ubicada en el medio rural
● Se destinaron 25 mil mdp a dos millones de productores
● 200 mil personas menos en pobreza extrema rural
de toneladas de producción agroalimentarias, subrayó.
LA ENTREGA DE APOYOS DE FORMA DIRECTA Y SIN CORRUPCIÓN A PRODUCTORES AYUDA A REDUCIR LA POBREZA’.
VÍCTOR VILLALOBOS TITULAR DE LA SADER
Subrayó que la población en inseguridad alimentaria moderada pasó de 14 millones 885 mil personas a 12 millones 734 mil habitantes.
Mientras que la población en inseguridad alimentaria severa pasó de 10 millones 262 mil personas en 2018 a ocho millones 189 mil personas el año pasado, destacó el funcionario federal.
Expuso que la población con carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad pasó de 27.5 millones de personas a 23.4 millones, 4.1 millones de personas menos en dicha condición.
Villalobos destacó la contribución de Diconsa y Liconsa para que las comunidades rurales y semiurbanas tengan acceso a alimentos de consumo básico.
Diconsa atendió a 23 millones de personas en 2022.
LUNES / 21 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 18 MERK-2
CARLOS MOTA
POR VERÓNICA REYNOLD
FOTO: CUARTOSCURO
● VEHÍCULO. La Sader destacó la contribución de Diconsa y Liconsa en el apoyo al campo.
LA SADER DIJO QUE MENOS GENTE PADECE POR ALIMENTOS.
Digitalizar el servicio, la apuesta
SCOTIABANK INVIERTE 200
MDP AL AÑO
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Scotiabank busca facilitar la vida diaria de sus clientes y el cumplimiento de sus metas a través de una experiencia digital, dijo Sergio Del Valle, vicepresidente de Soluciones Digitales de Scotiabank. A decir del directivo, los dos pilares de esta institución es te-
ner la atención en el cliente, esto es, cómo hacerle más fácil el día a día y acompañarlos a cumplir sus metas, todo con base en una asesoría personalizada.
Resaltó que el área digital es el habilitador de dichos pilares y en donde la institución hace una inversión anual de más de 200 millones de pesos en tecnología para facilitar los procesos al cliente, refirió en entrevista con El Heraldo de México Ejemplo de ello, comentó, es que recientemente se habilitó en la aplicación móvil del banco la apertura de la cuenta de cheques en menos de 15 minutos, tan sólo con contar con su credencial de elector.
1
l El banco implementa mejoras tecnológicas en el servicio y atención personalizada al cliente.
l Van a ligar los datos biométricos del usuario con la credencial del INE para la validación.
l Scotiabank es el primer banco en abrir una cuenta bancaria N4 con un celular
l SEDUCE. México es atractivo a inversionistas.
#PRIMERSEMESTRE
Más gasto, en turismo
ALCANZA 4.9% DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN SERVICIOS DE HOTELERÍA
La Inversión Extranjera Directa en Turismo (IEDT) sumó mil 426 millones de dólares, lo que representó 4.9 por ciento de la
MILLÓN DE CLIENTES DIGITALES.
PUNTOS DESTINO
1La Inversión Extranjera Directa en Turismo sumó mil 426 millones de dólares
2La mayor parte del capital llegó a Baja California Sur y Quintana Roo.
Inversión Extranjera Directa (IED) que llegó a México en el primer semestre de este año, destacó Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo. El funcionario resaltó que de abril a junio de este año, la IEDT ascendió a 699 millones de dólares, equivalente a 12.3 por ciento de la IED nacional, de acuerdo con el Registros de Inversión Extranjera Directa de la Secretaría de Economía.
Torruco Márqués subrayó que estas cifras son la muestra de la confianza que brinda México a los inversionistas y empresarios internacionales.
Puntualizó que las entidades que captaron el mayor flujo de capital fueron: Baja California Sur, con 330 millones de dólares; Quintana Roo, 150 millones de dólares; y Jalisco, 52.9 millones de dólares
En tanto que, los países que reportaron la mayor inversión fueron Estados Unidos con 447 millones de dólares; Canadá, 126 millones de dólares, y España, con 48.7 millones de dólares.
Esto es posible, al enlazar los biométricos del solicitante, directamente con el Instituto Nacional Electoral (INE) para validar la identidad del cliente, y con eso tener acceso a los productos y servicios del banco.
SUCURSALES REGISTRA EL BANCO.
La nueva tecnología permite abrir una cuenta bancaria nivel 4, sin límite de depósitos mensuales, desde cualquier ubicación y solamente teniendo a la mano la credencial del INE y un teléfono celular
19 MERK-2 LUNES / 21 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#MEJORASALCLIENTE
2 3
1
476
FOTO: CUARTOSCURO
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM POR VERÓNICA REYNOLD
DE LA INVERSIÓN LLEGÓ DE EU. 64% CORTO PLAZO FOTO: ENFOQUEE
LUNES / 21 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 20 MERK-2
#ENCUENTRODELOSBRICS
Buscan más participación
DEL PIB MUNDIAL REPRESENTAN LOS BRICS. 23% A LA REUNIÓN SE VAN A SUMAR OTROS 50 LÍDERES
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
JOHANNESBURGO. Los mandatarios de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) buscarán que este bloque que representa casi un cuarto del PIB mundial tenga mayor peso económico y proyección política global.
El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, recibirá a sus pares de China y Brasil, Xi Jinping y Luiz Inácio Lula da Silva, y al primer ministro de India, Narendra Modi, en la cumbre anual de tres días.
Se sumará por videoconferencia el presidente ruso Vladimir Putin, bajo un mandato de arresto de la Corte Penal Internacional que, en teoría, Sudáfrica debe acatar. Su ministro de Relaciones Exteriores viajará en su lugar.
Los BRICS, formado por las mayores potencias emergentes, consideran que el orden mundial está al servicio de los intereses de las ricas potencias y que eso debe cambiar.
En una muestra de interés por la agrupación, otros 50 líderes asistirán a la cumbre al programa llamado Amigos de los BRICS
RUMBO POLÍTICO
#OPINIÓN
ADÁN AUGUSTO Y LA DEFENSA DE LOS LIBROS DE TEXTO
ARTURO ÁVILA
Fue el único aspirante de Morena que defendió la embestida de los grupos conservadores contra la Educación Pública
l ADHESIÓN. Al menos 40 países han expresado su deseo de unirse a los BRICS y 23 ya presentaron formalmente su solicitud.
Falta una semana para que concluyan los recorridos que están realizando los aspirantes a convertirse en el próximo Coordinador Nacional de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación de Morena. Luego de esa semana se tendrán que realizar los estudios demoscópicos correspondientes para elegir al que será el próximo coordinador. La decisión estará en la gente, en el pueblo, que los ha visto, que los ha escuchado y que ha tenido interacción con cada uno de ellos en los distintos lugares donde se han presentado. Durante los 62 días que los aspirantes llevan de recorridos, nadie ha logrado comunicar mejor sus atributos de liderazgo y del porqué debe de dirigir los destinos de la transformación que Adán Augusto López Hernández. Hace unos días, durante la asamblea informativa realizada en Aguascalientes, hizo propia la defensa de los libros de texto gratuitos de la SEP. Fue el único aspirante de Morena que defendió de manera férrea la embestida de los grupos conservadores contra la Educación Pública en el país. En la asamblea contó que, en 1845 en el marco de la confrontación entre conservadores y liberales, surgió la figura de Ignacio Ramírez El Nigromante a quien invitaron a trabajar como maestro en el Instituto Cultural de Toluca. El Nigromante vendió en una casa de empeño un reloj de oro heredado de su padre —que se decía había pertenecido a Miguel Hidalgo—, y con ese dinero compró una pequeña imprenta, y junto con el sobrante de papel de estraza que pedía a los tenderos del mercado de Toluca, empezó a imprimir un libro, titulado el libro
Lo que mostró es su visión de un México con más oportunidades para los niños
rudimental y progresivo. Ese es el primer antecedente del actual libro de texto gratuito. El exsecretario de Gobernación comentó que Ignacio Ramírez tuvo que soportar la embestida de los conservadores, quienes se organizaron para pedir que se decomisaran esos libros y se quemaran en la plaza pública. De la misma manera que diversos actores políticos de hoy en día han pedido que lo hagan con los libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024. Aunque posteriormente, el presidente Benito Juárez mandó a imprimir el libro para distribuirlo sobre todo en las comunidades indígenas de manera gratuita; y en el siguiente siglo, Lázaro Cárdenas retomó ese antecedente para hacer lo mismo, con un libro que se repartió de manera gratuita en las comunidades indígenas y campesinas de México, para que los niños tuvieran acceso a la educación.
La forma en la que Adán Augusto explicó la importancia de los libros de texto gratuito, analogías, citas históricas, pero sobre todo reconocimiento a una nación en dónde se ve a la gente como gente, y al pueblo como pueblo, es algo que nunca entenderán los conservadores, quienes en su ignorancia ni siquiera se han atrevido a hojear, ni a leer los libros de texto. Al final, lo que mostró el tabasqueño con la historia de El Nigromante, es su visión que tiene no sólo sobre la educación, sino de un México con más oportunidades para los niños. Sin duda él es el sucesor natural del presidente Andrés Manuel López Obrador y quién dará continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación.
ARTUROAVILAANAYA@GMAIL.COM
/ @ARTUROAVILA_MX
21 MERK-2 LUNES / 21 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
AFP
FOTO: AFP
#CARRERAPUEBLA
POR EL BIEN ANIMAL
l Familias y sus mascotas participan en la primera carrera Contigo y tus Perritos, recorrido recreativo de tres kilómetros por el Centro Histórico del municipio de Puebla, a favor del bienestar animal. El evento también sirvió para promover la adopción responsable. REDACCIÓN
A11 días de la desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno, Jalisco, ayer en redes sociales se hizo viral una publicación sobre un nuevo presunto hecho delictivo que involucraría a cinco hermanos.
La Fiscalía de Jalisco y el gobierno municipal de Lagos de Moreno emitieron sendos comunicados para señalar: "no existe reporte alguno en ninguna institución de seguridad del estado, incluyendo el número de emergencias 911, que refiera una nueva desaparición de jóvenes en dicho municipio, a quienes en redes sociales se les ha identificado como los hermanos Macías Noriega".
Agregaron que no se ha presentado una denuncia ante las autoridades correspondientes, aunado a que la policía municipal realizó un recorrido en cinco colonias en las zonas urbana y rural, de donde supuestamente son vecinos, y ninguna persona dijo conocerlos.
#LAGOSDEMORENO
PRESUNTA DESAPARICIÓN MOVILIZA REDES
5
l COLONIAS RECORRIÓ LA POLICÍA.
SE VIRALIZÓ QUE 5 HERMANOS NO LLEGARON A SU DESTINO. FISCALÍA Y EL MUNICIPIO DICEN QUE NO HAY INDICIOS
POR MAYELI MARISCAL
Fue a través de las redes sociales que se denunció la desaparición de cinco hermanos, de apellidos Macías Noriega:
Por los delitos de feminicidio y acoso sexual, fue detenido Hilario "N", de 71 años de edad, luego de que presuntamente asesinó a balazos a Alma Lordes en una carnicería, con quien minutos antes había discutido, por lo que fue expulsado del lugar, pero regresó para cometer el crimen. Los hechos se registraron
19
l DE AGOSTO, PERDIERON CONTACTO.
EL OTRO CASO
l El 11 de agosto cinco amigos fueron a Lagos de Moreno.
l Acudieron a una feria en ese municipio y ya no los volvieron a ver.
l Se presume que fueron secuestrados por el crimen organizado.
ban que son de la comunidad de San Isidro y se denunciaba que salieron a las 15:00 horas del sábado 19 de agosto a visitar a sus primos; sin embargo, no llegaron a su destino.
Melissa de 22 años, Ángel de 25, Ricardo de 23, Miguel de 19 y Armando de 20.
Las publicaciones señala-
Los cinco hermanos, según lo expuesto por quien dijo ser su hermana Marisol, en su perfil de Facebook activo desde el 13 de marzo del 2018, se dirigían a la delegación El Puesto, pero no llegaron a la casa de sus familiares y perdieron todo tipo de comunicación con ellos.
l AÑOS TENÍA ALMA Y DEJÓ A UNA HIJA.
en Ciudad Obregón, Sonora, donde el hombre agredió a la empleada, aunque ya antes había acosado a la hermana de Alma Lourdes.
En redes sociales circuló un video en donde se observa cómo le pide al agresor que deje la mercancía y se retire. Después, regresó con un arma y le disparó. GERARDO MORENO
l LLAMADO. Exigen
#CIUDADOBREGÓN REGRESA A MATAR A ALMA
justicia para la joven.
30 FOTO: ESPECIAL
FOTO: ENFOQUE
HUGO ARCE
PEDRO ORTIZ
EL HERALDO DE MÉXICO LUNES / 21 / 08 / 2023 COEDITOR:
COEDITOR GRÁFICO:
#ARRANCAN
CHIAPAS, EN LA CARRERA
A POCO MÁS DE 9 MESES DE LA ELECCIÓN PARA RENOVAR
GOBERNADOR, ZOÉ ROBLEDO (MORENA), ROBERTO
ALBORES (PRI) Y ARMANDO
MELGAR (PVEM) SE PERFILAN
COMO CANDIDATOS. EL
ELECTORAL
PARTIDO GUINDA ENCABEZA LAS PREFERENCIAS EDITORA: FABIOLA CANCINO COEDITORES GRÁFICOS: • PEDRO ORTIZ/ ISMAEL ESPINOZA /EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS GRÁFICOS: ARTURO RAMÍREZ /ALEJANDRO OYERVIDES ILUSTRACIÓN: • GUSTAVO A. ORTIZ /IVÁN BARRERA LUNES / 21/ 08 / 2023 HERALDODE MEXICO.COM.MX
#LUCHAELECTORAL
MORENA Y
ZOÉ, LOS PREFERIDOS EN CHIAPAS
A 286 DÍAS DE LOS
COMICIOS PARA LA
GUBERNATURA, EL
PARTIDO GUINDA LIDERA
CON 52.2%. EL DIRECTOR DEL IMSS AVENTAJA
EN ESE PARTIDO PARA LA CANDIDATURA, ALBORES
EN LA EVENTUAL ALIANZA, Y MELGAR EN EL PVEM
Con 41.9 puntos porcentuales de diferencia, Morena lidera la intención de voto para los comicios a gobernador en Chiapas, pues logra 52.2 por ciento en la encuesta de El Heraldo de México/ Poligrama, mientras que Zoé Robledo se perfila para ser el candidato de este partido, al obtener 28.9 por ciento en las preferencias.
De acuerdo con el ejercicio demoscópico, el partido guinda repetiría en el gobierno estatal en la jornada del 2 de junio de 2024, pues se coloca como el favorito, seguido del PAN, que tiene 10.3 por ciento.
En tercer lugar, está el PVEM, que obtiene 6.8 por ciento, y después se encuentran el PRI, con 6.5 por ciento; Mo-
GRÁFICO: ALEJANDRO OYERVIDES
REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
METODOLOGÍA
CAMBIO DE GOBIERNO
l Chiapas es uno de los nueve estados donde se elegirá gobernador en junio de 2024.
#ZONASCHIAPANECAS
ALERTA EN 11 MUNICIPIOS
SON CATALOGADOS COMO FOCOS ROJOS EN ELECCIONES
ESCENARIO VOTANTE
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) ha detectado 11 municipios considerados como focos rojos para las próximas elecciones del 2 de junio de 2024 en Chiapas, por lo que se evalúa la instalaciónn de mesas de seguridad para tratar el tema.
Título del reporte: Encuesta Chiapas 2024. Total de encuestas realizadas: 1,000 entrevistas telefónicas. Tipo de encuesta: Estatal. Lugar de levantamiento: Chiapas. Día de levantamiento: 16 de agosto de 2024.. Nivel de confianza: 95% Margen de error: 3.10%
vimiento Ciudadano, con 4.3 por ciento; PT, con 2.8 por ciento, y PRD, con 1.7 por ciento. Al menos 15.4 por ciento, opta por ningún partido.
Al preguntar sobre los posibles candidatos, en el caso de Morena, 28.9 por ciento elige a Zoé Robledo, director del IMSS, contra 16.5 por ciento para el senador Eduardo Ramírez; es decir, 12.4 puntos porcentuales de diferencia
La diputada federal Patricia Armendáriz se coloca en la tercera posición, con 10.4 por ciento, en tanto que el cuarto lugar lo ocupa la senadora del PES Sasil de León con 9.7 por ciento.
Plácido Morales, presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, obtiene 6.8 por ciento de las preferencias y al final se encuentra la presidenta municipal de Tapachula, Rosa Urbina, con 6.6 por ciento. Por ninguno, fue la respuesta de 21.1 por ciento de los entrevistados.
24
DISTRITOS ELECTORALES HAY EN CHIAPAS, CON EQUILIBRIO POBLACIONAL.
En el caso de la eventual alianza PRI, PAN, PRD, hay un empate técnico entre Roberto Albores, quien renunció al tricolor y hace unos días se sumó a las filas del PT, y el panista Francisco Rojas, pues la diferencia es de apenas medio punto porcentual, ya que el primero es favorecido con 15.8 por ciento, mientras que el segundo tiene 15.3 por ciento.
El dirigente estatal del PRI y diputado local, Rubén Zuarth, logra 8.5 por ciento, y su correligionario Willy Ochoa 7.8 por ciento, mientras que 52.6 por ciento dijo que ninguno le gustaría como candidato de la alianza.
En cuanto al PVEM, el diputado federal Luis Armando Melgar toma la delantera con 18 por ciento, 4.5 puntos más que el también legislador federal Jorge Luis Llaven, con 13.5 por ciento; en tercer sitio está Valeria Santiago, con 11.5 por ciento, y 57 por ciento dijo que por ninguno.
Aunque el órgano señaló que no podría dar los nombres de los municipios, pues no son la autoridad oficial para ello, en algunas zonas Chiapas desde hace dos años se vive la ola de violencia, debido a las disputas por el territorio entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cártel de Sinaloa, de acuerdo con autoridades federales. Las demarcaciones más afectadas son Frontera Comalapa, Mazapa de Madero, Amatenango de la Frontera y Motozintla. Sin embargo, hay otros sitios como Altamirano, Pantelhó, Chenalhó, Aldama, Venustiano Carranza, Honduras de la Sierra y Oxchuc que se han visto afectados por problemas sociales y aparición de grupos de autodefensas
De acuerdo con el órgano electoral, el próximo año se elegirán cargos a gobernador del estado, 40 diputados estatales –de los cuales 24 legisladores son electos por mayoría relativa y 16 designados mediante representación proporcional para integrar la LXIX Legislatura– y 124 ayuntamientos compuestos por un presidente municipal, un síndico y sus regidores, electos para un periodo de tres años.
Aunque en el caso de las alcaldías se elegirían 123 por vía de las elecciones y sólo el municipio de Oxchuc se elegirá con un Sistema Normativo Interno.
En las elecciones estatales tienen derecho a participar los 11 partidos; siete son nacionales: PAN, PRI, PRD, PT, PVEM, MC y Morena. Y cuatro locales: Partido Chiapas Unido, Podemos Mover a Chiapas, Partido Encuentro Solidario de Chiapas y Redes Sociales Progresistas de Chiapas.
1 2
l En los comicios de 2021, en seis municipios no se realizó la jornada electoral.
l Ello se debió a diversos conflictos, por lo que se canceló la elección
9,111
CHIAPANECOS TIENEN CREDENCIAL CONFIRMADA EN EL EXTRANJERO: INE.
POR LIZETH COELLO ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
LUNES 21 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO. COM.MX
OXCHUC, UN CASO APARTE
EN 123 MUNICIPIOS DE LA ENTIDAD, LOS CIUDADANOS ACUDEN A LAS URNAS PARA ELEGIR A SUS ALCALDES, PERO EN OXCHUC, EL 124, SE RIGEN POR EL SISTEMA DE USOS Y COSTUMBRES, ES DECIR, UN AUTOGOBIERNO, ESTABLECIDO EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA.
#CHIAPAS
LUNES 21 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO. COM.MX
#CAUSÓAPAGÓN
Hilary bloquea vías y vuelos
DEJA LLUVIAS EN 23
ESTADOS Y APAGONES EN AL MENOS DOS
413 3
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Pese a que Hilary ya es tormenta tropical, dejó estragos en Baja California Sur, donde tocó tierra la madrugada de ayer, como huracán categoría 1, a 45 kilómetros (km) de Punta Eugenia.
La cabecera municipal de Mulegé fue la más afectada por la corrida de arroyos los cuales dejaron a su paso piedras y basura que dejaron inhabilitadas muchas vialidades de Santa Rosalía.
Protección Civil de Mulegé informó sobre la existencia de cortes carreteros por desgajamiento desde La Heroica Mulegé, hasta Santa Rosalía.
El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó lluvias muy fuertes en la mayor parte de Mulegé, con rachas de 60 a 80 km/h, y oleaje de dos a cuatro metros de altura en la costa occidental.
Ante esto, se exhortó a la población en general y a la navegación marítima a tomar las precauciones correspondientes por las condiciones de lluvia,
POLIGRILLA MEXIQUENSE
#OPINIÓN
ESTADOS ATIENDEN URGENCIA
l Sinaloa y Baja California prevén suspensión de actividades y albergues.
l En Baja California, gobierno trabaja para reanudar el servicio de luz.
l Los puertos fueron cerrados a la navegación en Baja California Sur.
VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO GOBERNADOR DE BCS
No los dejaremos solos, y con el trabajo conjunto de todos, devolveremos la normalidad lo más pronto posible’
viento y oleaje que se podrían presentar.
Debido a las condiciones climáticas, en el aeropuerto de San José del Cabo, uno de los destinos turísticos más importante del país, se cancelaron 21 vuelos por determinación de las propias aerolíneas.
En tanto, los estados de Sinaloa y Baja California previeron suspensión de actividades y la puesta en marcha de albergues temporales.
En Tijuana, aerolíneas tuvieron que cancelar vuelos ayer en el Aeropuerto Internacional de Tijuana. Tal fue el caso de Volaris.
"Debido a las condiciones climáticas, en el aeropuerto de San José del Cabo, uno de los destinos turísticos más importante del país, se cancelaron 21 vuelos por determinación de las propias aerolíneas", publicó Volaris ayer en sus redes sociales y enlistó 32 vuelos afectados por el clima
Con los niveles de inseguridad al alza, Marco Antonio Rodríguez fue a Bogotá a recibir el reconocimiento, por la eficiencia que "brinda" el C4
TLALNEPLANTLA... EN MANOS DE LUTERO
En Tlalnepantla alguien miente. Mientras que casas encuestadoras ubican al municipio de Tlalnepantla como uno de los más inseguros del Estado de México, su presidente municipal viajó a Colombia a recibir un reconocimiento patito, por su eficiencia en esa materia, hecho auspiciado por una empresa a la que le asignó un contrato millonario para la compra de cámaras de vigilancia.
Con los niveles de inseguridad al alza desde 2022, cuando asumió la alcaldía, Marco Antonio Rodríguez, acompañado de los regidores Verónica Liliana Rocha, Christian Alejandro Quintana, Rafael Johvani Rivera y el director de Seguridad Pública, Arturo Centeno Cano, quien tiene un negro historial en corporaciones policiacas, se trasladó a Bogotá a recibir el reconocimiento, por la eficiencia que, dicen, brinda el C4 de la zona oriente. No cabe duda de que el chiste se cuenta solo, ya que seguridad es lo único que no existe en esa zona del municipio.
Lo peor es que a la farsa se prestó parte del cuerpo edilicio, que lo acompañó y validó la mentira, hecho que seguramente les permitirá mantener los privilegios que gozan con cargo al erario.
Aumentaron los delitos de alto impacto, como extorsión
Según datos del Observatorio Nacional Ciudadano, desde los primeros meses del gobierno de Rodríguez Hurtado aumentaron los delitos de alto impacto, como la extorsión, que creció en 120 por ciento, pasando de cinco a 11 carpetas, entre el primer bimestre del 2022 y el mismo lapso de este año.
Incrementos similares se presentaron en delitos como robo a casa habitación, violación y narcomenudeo, así como la violencia intrafamiliar, sin dejar de lado las lesiones dolosas, siendo la zona oriente de Tlalnepantla donde más de esos delitos se cometen.
No podemos dejar de lado los altos niveles de corrupción que existen al interior del equipo de Marco Antonio Rodríguez En este sentido, el ente más señalado es precisamente la dirección de Seguridad Pública, donde sus elementos diariamente son captados en hechos de extorsión AÚN HAY MÁS.
ENTRE OTRAS COSAS: Delfina Gómez Álvarez, gobernadora electa del Estado de México, se reunió con el secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, a fin de establecer una coordinación permanente en materia de transparencia y combate a la corrupción, así como de rendición de cuentas.
LA DE HOY: Exactamente hace una semana que concluyó el reality show denominado La Casa de los Famosos que se convirtió en todo un éxito de audiencia, al contar en su programa final con una audiencia de 21 millones de televidentes y 40 millones de votos para definir a la ganadora. Es bueno resaltar que el único político mencionado en toda la temporada fue el coordinador de diputados locales del PAN y exalcalde de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, quien incluso fue invitado a la última emisión, donde tuvo la oportunidad de convivir con los participantes… HASTA LA PRÓXIMA.
23 ESTADOS LUNES / 21 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX PERSONAS EN REFUGIOS, EN BC. ISLAS DESALOJADAS POR HILARY
POR G. MEDRANO, ANA L. WONG Y M.COTORET
FOTO: ESPECIAL
l CAOS. El fenómeno meteorològico dejó las costas mexicanas sin luz ni vías de comunicación.
PABLO CRUZ ALFARO
•••
POLIGRILLA.ELHERALDODEMEXICO@GMAIL.COM / @POLIGRILLA1
#AZCAPOTZALCO
APUESTAN POR LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
REDACCIÓN
Margarita Saldaña, alcaldesa de Azcapotzalco, habló sobre sus logros a lo largo de su administración en una de las demarcaciones ubicadas en el límite de la Ciudad de México, así como a los retos que se ha enfrentado.
"Tenemos que estar muy atentos especialmente al tema de seguridad. Es uno de los temas que, en las colindancias, siempre toma una especial importancia", señaló.
La edil presumió el programa
● MIL HABITANTES APROXIMADAMENTE.
de escuelas de educación artística que han puesto en marcha, en las que imparten clases de danza, música, así como distintos talleres en espacios deportivos en la alcaldía. "Ya tenemos niños, niñas, jóvenes, jovencitas, personas adultas mayores que están asistiendo a este tipo de clases", dijo.
Durante el programa Tu alcalde, tu ciudad, conducido por Adrián Rubalcava por Heraldo TV, la alcaldesa enfatizó su labor de rehabilitación de espacios deportivos en escuelas de Azcapotzalco.
#IMSS
ABREN QUIRÓFANO
● Se determinará la culpabilidad o no de Javier N. en una audiencia presencial.
●
OPERAN A PACIENTES CON AFECCIONES CARDIACAS
REDACCIÓN
En el Estado de México se iniciaron operaciones en la sala de Hemodinamia del Hospital General Regional No. 251 en Metepec.
LA
JUICIO ORAL EN CASO MONZÓN ● FAMILIARES DE
VÍCTIMA BUSCAN 60 AÑOS DE PRISIÓN
POR CLAUDIA ESPINOZA
El juicio que enfrenta Javier N como presunto autor del feminicidio de Cecilia Monzón, seguirá ahora bajo un modelo de juicio oral, luego de una maratónica audiencia.
Helena Monzón, hermana de la fallecida activista, buscará en primera instancia una sentencia de 60 años de cárcel en contra de los acusados.
Mediante sus redes sociales, informó que la audiencia intermedia concluyó en la madrugada del pasado sábado, mientras que la defensa de los implicados buscaba deliberadamente alargar el proceso de la audiencia.
De acuerdo con la investigación, Javier N sería el autor intelectual al presuntamente ordenar el homicidio de Cecilia Monzón, mientras que los ejecutores serían otros dos imputados, uno de ellos sobrino del político.
● HORAS DURÓ LA MARATÓNICA AUDIENCIA.
80
Allí se llevó a cabo con éxito el primer procedimiento por los doctores Efraín Arizmendi Uribe, cardiólogo hemodinamista y titular de la Unidad de Atención Médiica del IMSS, el director general del
● AÑOS DE SERVICIO TIENE EL IMSS.
Centro Médico Nacional La Raza y también cardiólogo Andrés García Ricón, y el cardiólogo ecocardiografista y hemodinamista, Jorge Valente Echeverri Rico. Este procedimiento fue presenciado por la doctora Miralda Aguilar Patraca, titular del IMSS Estado de México Poniente, cuyo objetivo es brindar atención cercana y oportuna a pacientes que tienen algún padecimiento en el corazón, las arterias y las venas, con equipo tecnológico de vanguardia con personal médico especializado.
De esta manera, las personas que sufren patologías cardiovasculares, no tendrán la necesidad de trasladarse a la Ciudad de México para recibir el tratamiento.
SINIESTRO #PUEBLA
CAEN DEL CITLALTÉPETL Y MUEREN CUATRO ●
DOS DE LOS FALLECIDOS ERAN DE VERACRUZ Y UNO MÁS, POBLANO
POR JESÚS LEMUS
● Cardiólogos realizan primer procedimiento hemodinamista. ÉXITO
OBJETIVO
● Servicio cercano y oportuno para derechohabientes.
● Equipo tecnológico y médicos especializados.
A
l menos cuatro personas perdieron la vida ayer mientras ascendían al Citlaltépetl por el lado del municipio de Atzitzintla, Puebla, confirmó la Dirección de Protección Civil del estado.
Con base en los datos proporcionados por la dirección, dos de las personas eran de Veracruz y una más, pertenece al municipio de Chalchicomula de Sesma, Puebla. Sobre la cuarta víctima, todavía se desconoce su identidad.
También se confirmó que en el rescate de los cuerpos, participaron elementos de la Cruz Roja de Puebla.
De manera preliminar, se sabe que las víctimas cayeron mientras descendían, lo que provocó el deceso.
“Al continuar con la búsqueda de los alpinistas accidentados en el Citlaltépec, Protección Civil confirmó que son 4 personas fallecidas”, detalló PC
● DE LAS VÍCTIMAS NO HA SIDO IDENTIFICADA. 1
24 ESTADOS LUNES / 21 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
JUSTICIA #PUEBLA
75 FOTO: ESPECIAL
● El Pico de Orizaba es un volcán activo de extrema altura.
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL
● La administración de Azcapotzalco se preocupa por los jóvenes. LABRAN FUTURO
433
FOTO: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
#HUIXQUILUCAN EXPIDEN FICHA DE SALUD
Con el apoyo de los médicos con los que cuenta el Sistema Municipal DIF, el gobierno de Huixquilucan ha expedido más de dos mil 600 certificados médicos a bajo costo
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó que, previo al periodo de inscripciones, personal médico municipal ha acercado este servicio a la población, a través de las jornadas itinerantes, con el objetivo de cuidar la salud de la población en general.
“Debido a que los certificados médicos son indispensables para el proceso de inscripción al ciclo escolar, acercamos este servicio a diversas comunidades del municipio”, indicó. PABLO CRUZ
EL CERTIFICADO
l Resume los antecedentes patológicos del alumno.
l Recoge datos como peso, altura, edad, entre otros.
LUNES
21 / 08 / 2023
#CONTIENENVIOLENCIA
BAJAN VÍCTIMAS35% DE FEMINICIDIO
En el primer semestre de año se reportaron 51 muertes violentas de mujeres, 35 por ciento menos que en el mismo periodo, pero de 2022, cuando se contabilizaron 78 víctimas, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Las víctimas no son las únicas que van en descenso. En los últimos dos años, los casos de feminicidio han mostrado una tendencia de contención en el Estado de México, pues el número de carpetas de investi-
ENTRE 2021 Y 2022, EL NÚMERO DE CARPETAS DE INVESTIGACIÓN ABIERTAS HA DESCENDIDO CINCO POR CIENTO
gación abiertas ha descendido cinco por ciento.
85 736
De acuerdo con el SESNSP, en 2021 y 2022 muestran menos carpetas de investigación que en los años anteriores.
En 2018, se reportaron 115 casos; para 2019 la cifra fue 121, es decir, un aumento de cinco por ciento. En tanto, en 2020,
l CASOS DE FEMINICIDAS, CON CONDENA.
el número de víctimas subió a 151, equivalente a 24 por ciento más. Pero en 2021, la tendencia de feminicidios fue a la baja: se reportaron 145 capetas de investigación; mientras que en 2022 hubo 138.
Entre 2018 y 2020, 10 municipios mexiquenses se ubicaron en el ranking de los 100 a nivel nacional con más feminicidios, al reportar entre dos y siete carpetas de investigación. En los últimos seis años, el total de casos asciende a 736.
La Alerta de Violencia de Género en contra las Mujeres (AVGM) por feminicidio se detonó en julio de 2015 para 11 municipios mexiquenses: Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco.
Y para octubre de 2019 se activó el mecanismo por desaparición para Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Toluca y Valle de Chalco.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) destacó que hasta el primer trimestre del 2023 habían realizado 110 detenciones por feminicidio, de las cuales 85 casos habían recibido condenas. Mientras que en la primera semana de agosto también reportó sentencias condenatorias contra cuatro individuos.
l Divulgarán tips para salir de estas situaciones.
l Charlas tendrán una duración de 12 horas.
l TRÁMITE. Facilitan el acceso a la educación.
FOTO: ESPECIAL
POR GERARDO GARCÍA
POR UN NOVIAZGO SIN VIOLENCIA 1 2 3 4 l Escuelas con alerta de género activan campaña.
factores de riesgo entre adolescentes.
l CAMPAÑA. El estado pide a los jóvenes a reflexionar sobre las señales de alerta frente al abuso.
l Buscan
l FEMINICIDIOS DE 2017 A 2023. FOTO: ESPECIAL
COEDITOR: HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 21 / 08 / 2023
#DONALDTRUMP DESECHA DEBATES
EXPRESIDENTE: LA
GENTE ME CONOCE
REDACCIÓN
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó ayer que se saltará el primer debate republicano de las elecciones primarias presidenciales del próximo miércoles.
"El público sabe quién soy y la Presidencia exitosa que tuve", escribió Trump en su sitio de redes sociales. "¡POR LO TANTO NO ESTARÉ HACIENDO LOS DEBATES!" Su portavoz no aclaró de inmediato si planea no asistir a todos los debates de las primarias o sólo los que están programados actualmente.
Trump ha dicho durante meses que veía pocas ventajas en unirse a sus rivales republicanos en el escenario, cuando se reunieran por primera vez en Milwaukee.
ESCENARIO NEGRO
● Gobierno: Más de 100 mil policías y militares resguardaron 4,390 recintos electorales habilitados.
PASO FIRME
1
● Trump critica a cadena Fox, anfitriona del evento.
2
● El magnate es el favorito entre los republicanos.
FOTO: AP
● PULSO. Días antes, el magnate había anunciado su rechazo a debates.
● Con chaleco y casco antibalas, rodeado de policías, soldados votó el candidato Zurita, relevo de Villavicencio.
#COMICIOSENECUADOR
MIEDO MARCA JORNADA
LOS ASPIRANTES PRESIDENCIALES VOTARON BAJO FUERTES MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
REDACCIÓN
Ecuador terminó ayer una tensa jornada electoral para designar Presidente, vicepresidente y 137 congresistas, en medio de un gran despliegue de militares por el reciente magnicidio de un candidato presidencial y la violencia del narcotráfico.
Luisa González (Revolución Ciudadana o correísmo) y Daniel Noboa (Acción Democrática Nacional), candidatos a la Presidencia de la República de Ecuador, se disputarán el primer puesto en
VOTANTES
13.4
●
una segunda vuelta prevista para el 15 de octubre de 2023, según datos difundidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
González obtuvo 33.35%, Noboa
82%
● HUBO DE PARTICI-
● Ecuador atraviesa por un clima de violencia, extorsiones, secuestros y sicariatos en las calles.
logró 24.33% y Christian Zurita de Construye (sustituto del ejecutado Fernando Villavicencio), 15.93%, con 51.2% de las actas escrutadas.
Ecuador votó con tres sentimientos: el miedo a la inseguridad, el pesimismo respecto a la situación económica y la desconfianza hacia la clase política.
La autoridad electoral tiene hasta el 23 de septiembre para dar los resultados definitivos de unos comicios, marcados por un inédito esquema de seguridad para los candidatos, que votaron con chalecos antibalas en medio de un estado de excepción.
El magnicidio el 9 de agosto de Villavicencio, que iba segundo en los sondeos, marcó la jornada
Al cierre de los comicios la autoridad registró una participación de 82% de los 13.4 millones de ecuatorianos que debían ejercer el voto obligatorio en un país de 18.3 millones de habitantes.
Chaleco y casco antibalas, rodeado de policías, soldados y dos escoltas que lo cubrían con una colcha blindada, votó el candidato Zurita, quien acaparó la atención de los comicios presidenciales especiales.
Bandas en Ecuador vinculadas a cárteles mexicanos y colombianos se enfrentan por el negocio de la droga y usan como centro de operaciones las cárceles, donde han ocurrido masacres que dejan 430 reclusos muertos desde 2021.
El año pasado Ecuador alcanzó un récord de 26 homicidios por cada 100 mil habitantes, casi el doble de 2021.
1 2 3
●
●
FOTO: AP
MILLONES DE ECUATORIANOS PODÍAN SALIR A SUFRAGAR.
PACIÓN.
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#ELECCIÓNENGUATEMALA
Arévalo, virtual ganador
QUEDÓ EN SEGUNDO
invitación para iniciar la transición ordenada, al día siguiente de que los resultados queden oficializados", dijo en X.
Los casi 3,500 centros de sufragio funcionaron con normalidad durante la jornada, sin que se reportaran "incidentes significativos", dijo la presidenta del TSE, afirmó que hubo un "porcentaje histórico de participación".
Unos 9.4 millones de guatemaltecos estaban convocados a las urnas, tras una campaña marcada por intentos de la fiscalía por marginar a Arévalo.
DESDE AFUERA
#OPINIÓN
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
SON LO MISMO, PERO DIFERENTES
9.4 3
LUGAR EN LA PRIMERA VUELTA Y SORPRENDE MILLONES DE VOTANTES PODÍAN SUFRAGAR. MIL 500 URNAS FUERON HABILITADAS EN JORNADA.
FUERZAS TRADICIONALES VAN CON TORRES, PUES ARÉVALO ES VISTO COMO UN RIESGO’.
ARTURO MATUTE ANALISTA POLÍTICO
El socialdemócrata Bernardo Arévalo, que promete una lucha frontal contra la corrupción, ganó la Presidencia de Guatemala, según resultados oficiales tras el conteo de 95% de las mesas de sufragio.
"Afortunadamente ya tenemos una tendencia sumamente importante", dijo la presidenta del Tribunal Superior Electoral (TSE), Irma Palencia, al anunciar que Arévalo cosecha 59% de los votos mientras su rival, la exprimera dama Sandra Torres, 36%.
El presidente derechista
Alejandro Giammattei reaccionó rápidamente. "Felicito también a Arévalo y extiendo la
TRAMA Y ESPERANZA
El ganador tendrá como desafíos enfrentar la corrupción, la violencia y la inflación. La magistrada del TSE, Blanca Alfaro, denunció la víspera que había recibido amenazas de muerte vía telefónica.
Hijo de un mandatario que dejó huella, Arévalo genera esperanzas de cambio en un país sumido en la pobreza, la violencia y la corrupción, que inducen cada año a miles de guatemaltecos a emigrar.
En ese contexto, el flujo de turistas guatemaltecos hacia México disminuyó durante este fin de semana, por la realización de comicios para elección de Presidente en Guatemala, según reportaron comerciantes en el puerto fronterizo Talismán- El Carmen.
Aunado a la baja afluencia de visitantes de Guatemala a México, el Ejército chapín reforzó la seguridad en la franja fronteriza, ante la posibilidad de escenarios de inseguridad durante la jornada para elegir al nuevo Presidente.
Con información de José Torres Cancino
Miguel Basáñez, exembajador de México en Washington, sostenía que la minoría mexicana podría llegar a ser un grupo de presión
Superficial y absurda como es, la polémica generada por el grupo de jóvenes mexico-estadounidenses Yahritza y su Esencia y sus declaraciones en torno a la comida y el ruido en Ciudad de México pone de relieve un problema que debe atenderse: entre mexicanos y mexico-estadounidenses. Es en cierta forma una cuestión de percepciones. Para muchos en México, los mexico-estadounidenses debieran hablar español sin acento y pronunciarse sin ambages en favor de México en todos los sentidos.
Yahritza y sus familiares crecieron en un ambiente distinto al de México. Ya son otra cosa, son mexico-estadounidenses. Si, como muchos de los descendientes de mexicanos, sienten mayormente un afecto por el país y la cultura de sus ancestros, que son un ancla de su conciencia como grupo. Pero al mismo tiempo, históricamente se han visto obligados a vivir en un ambiente a veces hostil, donde han enfrentado discriminación en el lado estadounidense y desdén en México. En lo práctico, en su realidad, son una minoría étnica de EU, con diversas vertientes según la región en que vivan, el tiempo que sus familias lleven en Estados Unidos y una cultura propia, en formación, a partir de elementos mexicanos y estadounidenses.
Los latinos son una fuerza importante en Estados Unidos
En muchos casos son parte de ese "tercer país", esa franja a ambos lados a lo largo de la frontera entre EU y México y que tiene interacciones y características regionales.
La combinación de entre 11 y 12 millones de mexicanos nacidos en México que residen con o sin papeles en Estados Unidos y de los descendientes de mexicanos, alcanza ahora unos 45 millones de personas, el 60 por ciento de la población latina, un grupo cada vez más importante en lo político y lo económico. Ese primer grupo es el origen de remesas por más de 50 mil millones de dólares anuales, uno de los mayores programas sociales de México pero al margen del gobierno.
El segundo es parte mayoritaria de una minoría latina que tiene un producto bruto de más de dos millones de millones de dólares. Son políticos, artistas, intelectuales, académicos, deportistas estadounidenses que pueden o no tener una afinidad por México aunque gusten de cosas mexicanas.
Son la cantante Selena Gomez y el boxeador Oscar de la Hoya, son el embajador Antonio Garza y la actriz Eva Longoria, son el diputado Joaquin Castro y una cada vez más larga lista que incluye, si, a Yahritza y su Esencia
Miguel Basáñez, un distinguido especialista en estudios de opinión pública que fue embajador de México en Washington por unos meses entre septiembre de 2015 y abril de 2016, sostenía que la minoría mexicana en Estados Unidos podría llegar a ser un grupo de presión como los de estadounidenses de origen judío o cubano, en defensa de sus propios intereses pero también como posibles aliados políticos de México en Estados Unidos.
Pero que lo sean depende también de los mexicanos de México.
27 ORBE LUNES / 21 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1
FOTOS: AFP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP Y AP
l Arévalo genera esperanzas de cambio en un país sumido en la pobreza, la violencia y la corrupción.
l La OEA expresó su 'preocupación' por planes de la Fiscalía de detener a líderes de ese partido.
1 2 3
l La Corte Suprema de Guatemala anuló el pasado viernes la orden de un juez de inhabilitar a Semilla.
se realizó el 10 de agosto, desde el puerto espacial ruso Vostochny.
Fuegos se propagan en Canadá
LOS VIENTOS FAVORECIERON EL AVANCE DEL INCENDIO, QUE DESTRUYÓ CONSTRUCCIONES
AFP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Dos grandes incendios forestales se fusionaron ayer en el oeste de Canadá y se extienden por más de 41 mil hectáreas, informaron las autoridades de la Columbia Británica, mientras decenas de miles de residentes evacúan la zona.
#LUNA-25
Sonda rusa se estrella
EL ACCIDENTE SE DIO, LUEGO DE SALIRSE DE SU TRAYECTORIA
La sonda Luna-25, la primera misión rusa en casi 50 años, se estrelló en el satélite terrestre tras un incidente, lo que supone un fiasco para un programa lastrado por la falta de innovación.
Luna-25 chocó contra la superficie lunar, tras un problema
#ENHAWÁI
PAÍSES HAN LOGRADO ALUNIZAJES EXITOSOS.
ocurrido el sábado durante una maniobra previa a su alunizaje, anunció la agencia Roscosmos.
"El aparato se movió a una órbita impredecible y dejó de existir debido una colisión con la superficie de la Luna", indicó.
Asimismo, dijo que había perdido el contacto con la nave el sábado, luego de un problema cuando se preparaba para entrar en la órbita previa al aterrizaje, tras reportar una "situación anómala" que estaban analizando.
La nave estaba programada para aterrizar hoy en el polo sur de la Luna, apresurándose para ascender antes que una nave espacial india.
Mil personas, desaparecidas
l El gobernador de Hawái, Josh Green, informó ayer que más de mil personas seguían desaparecidas, mientras las operaciones de búsqueda y rescate continúan recorriendo la devastación dejada por los incendios forestales en el condado de Maui.
CRECE LA DISPUTA
l India y Rusia buscan ser los primeros en posarse en el polo sur de la Luna.
l Roscosmos publicó imágenes del cráter Zeeman tomadas desde la nave.
l El lanzamiento de Luna25 es la primera misión rusa a la Luna desde 1976.
Este accidente se produce en un momento en que el presidente Vladimir Putin prometió seguir con el programa espacial, pese a los problemas de financiación, los escándalos de corrupción y la guerra en Ucrania.
El sábado, la nave dio sus primeros resultados. Aunque señalaron que la información es analizada, la agencia reportó que los datos preliminares contenían información sobre elementos químicos de la superficie lunar y que habían registrado un "impacto de micrometeorito".
Los vientos del norte favorecieron el avance del fuego, que destruyó varias construcciones en Shuswap, una zona turística 500 kilómetros al noreste de Vancouver.
En toda la provincia, en estado de emergencia, unas 30 mil personas recibieron orden de evacuación y otras 36 mil están en alerta y listas para salir, dijeron las autoridades locales.
La ciudad de Kelowna, de cerca de 150 mil habitantes, 150 kilómetros al sur de Shuswap, continúa bajo una espesa humareda visible a más de 100 kilómetros de distancia. Miles de personas debieron abandonar sus casas.
La situación también es crítica al otro lado del lago Okanagan, en West Kelowna (más de 30 mil habitantes), donde se han quemado un importante número de viviendas, según las autoridades locales.
TRABAJAN CONTRA CORRIENTE
l Impiden que un enorme incendio avance más de 15 km hacia Yellowknife.
Asimismo, indicó que es posible que el tramo final de la búsqueda no arroje los resultados que la comunidad espera, ya que algunos restos "pueden ser imposibles de recuperar de manera significativa".
Mientras continúan los trabajos, los funcionarios enfrentan preguntas sobre por qué no sonaron las sirenas de emergencia en cuanto se dio a conocer el siniestro. REDACCIÓN
41 30
l En el sur, las llamas también se mantuvieron alejadas de Kelowna MIL HECTÁREAS SE EXTIENDEN LOS INCENDIOS. MIL PERSONAS RECIBIERON ALERTA DE EVACUACIÓN.
28 ORBE LUNES / 21 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ALERTAMÁXIMA
FOTO: AP FOTO: AP
FOTO: AP
l KELOWNA. Incendio de McDougall Creek ardía en la ladera de la montaña sobre las casas
l VIAJE. El lanzamiento de la nave Luna-25
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP Y AP
3
HORIZONTE GLOBAL
#OPINIÓN
Los científicos cuentan con datos para saber que estamos bailando en el precipicio, pero no pueden predecir cuánto tiempo tenemos antes de caer
CAOS CLIMÁTICO Y UNA TRANSFORMACIÓN
Este julio ha sido el más caliente de toda la historia. Ya hace algunos años escuchamos de algún desastre provocado por el aumento de la temperatura. Incendios apocalípticos, inundaciones bíblicas, huracanes y tormentas tropicales atroces, olas de calor, deshielo del Ártico y la Antártica, pérdida de biodiversidad con la desaparición de al menos un millón de especies, severa escasez de agua, etc.
En mis varias décadas de estudiar el cambio climático como internacionalista y como activista ambiental, nunca imaginé ser testigo del caos climático, tal como lo viene advirtiendo la comunidad científica desde hace más de 4 décadas, sobre el riesgo del aumento de la temperatura planetaria a más de 1.5°2°C. Este es el límite para evitar que el sistema climático llegue a un punto sin retorno, es decir, aquél en el que no importa qué acción se tome, se inviertan todos los recursos financieros existentes, se invente la tecnología más efectiva, se tomen las políticas más agresivas, los cambios serán irreversibles.
La afirmación del secretario general de la ONU que pasamos del calentamiento global a la ebullición planetaria demuestra la alarma que hay por la velocidad e intensidad con la que se manifiestan los impactos climáticos con el aumento de la temperatura a más de 1 °C.
México es uno de los más vulnerables al caos climático
Pese a los avances en las metas asumidas en el Acuerdo de París en 2015, la trayectoria actual conduciría a un escenario de 3°C o 4°C.
Los científicos cuentan con datos para saber que estamos bailando en el precipicio, pero no pueden predecir cuánto tiempo tenemos antes de caer. Por el rol central del sistema climático en la regulación de todos los ecosistemas, los bosques, los océanos y los suelos, alcanzar el punto de no retorno puede desencadenar una concatenación de puntos sin regreso en otros ecosistemas, los océanos, los glaciares y los bosques, que termine en la desaparición de las especies, incluyendo la humana.
Pero esta columna no pretende dar otra profecía apocalíptica más, sino un llamado a la acción. El optimismo se finca en las múltiples tecnologías que están en ciernes y que son apoyadas financieramente por gobiernos dispuestos a acelerar la reducción de emisiones de carbono como la base de una transformación económica y posicionamiento geopolítico.
En México, debemos promover una verdadera transformación (¿una 5ª para los que n creen que hay una 4ª?).
Nuestro país es uno de los más vulnerables al caos climático por su geografía y por la desigualdad. La acción implica una participación democrática exigiendo que los gobiernos a todos niveles, tomen medidas para mejorar el transporte público, la bicicleta y otros medios, apostar en la diversificación energética, incluyendo las energías limpias, recuperar los suelos y cambiar las dietas. Es un llamado a la acción para que los partidos políticos, las corcholatas de Morena, el Frente Amplio por México, los empresarios y los medios se comprometan a que la lucha climática no sea fuente de polarización, sino la base de una transformación económica y de justicia social.
*Directora, Alianza Universidad de California-México
l DESASTRE. Varios residentes en Los Ángeles se cubrían de las fuertes lluvias.
#ENCALIFORNIA
Cierran colegios por tormentas
AGUA ABRUMÓ EL DRENAJE Y CAYERON RAMAS DE ÁRBOLES
AP Y REDACCIÓN
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las escuelas públicas de Los Ángeles estarán cerradas hoy, pues se espera que la tormenta Hilary continúe trayendo fuertes lluvias y posibles inundaciones catastróficas al sur de California, de acuerdo con el superintendente del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles, Alberto M. Carvalho.
Al menos nueve millones de personas estaban bajo alerta de crecidas súbitas, mientras intensas lluvias caían sobre el normalmente soleado sur de California antes de que pasara la peor parte de la tormenta.
Las áreas desérticas son especialmente susceptibles a las inundaciones, al igual que las colinas que hayan sido afectadas por incendios forestales, advirtieron meteorólogos.
El lodo cubrió carreteras, el agua abrumó los sistemas de drenaje y se desplomaron ramas de árboles desde San Diego hasta Los Ángeles.
El sur de California recibió otra sorpresa por la tarde, luego de que se registró un sismo de magnitud preliminar de 5.1 cerca de Ojai, a unos 130 km al noroeste del centro de Los Ángeles, de acuerdo con el Servicio Geológico de EU. Se sintió ampliamente y fue seguido de réplicas más pequeñas. No se reportaron de daños importantes.
EN ALERTA
EXPERTOS VATICINAN MÁS DESASTRE EN EL PAÍS
1
9 5.1
l Hilary podría azotar otros estados del oeste de Estados Unidos.
l Ayer Hilary se ubicaba
180 km al sur-sureste de San Diego
2 3 MILLONES DE HABITANTES SE ENCONTRABAN BAJO ALERTA. GRADOS, MAGNITUD DEL SISMO REGISTRADO EN EL SUR DE CALIFORNIA.
l Tenía vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora
30 ORBE LUNES / 21 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AP
ISABEL STUDER*
ISABEL.STUDER@SOSTENIBILIDADGLOBAL.ORG / @ISASTUDER
31 LUNES / 21 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM / TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
32 LUNES / 21 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491
EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM 55-5046-9400 EXT. 9491
EDICTOS
Noti
ORDER OF NOTICE
JD-JM-81 Rev, 10-22
C.G.S.§§ 45ª-716(c), 46b-129(a), 52-52
P.A. 11-51 §§ 19; P.B §§ 11-6, 11-7, 33a-5
STATE OF CONNECTICUT SUPERIOR COURT
JUVENILE MATTERS www.jud.ct.gov
Aviso a Jehu Diaz, padre de niña menor nacida aproximadamente el 21 de agosto de 2010 de la madre Christine C de Meriden, CT
De paradero desconocido
Se ha presentado una petición con el propósito de: El cometido de los hijos menores del padre antes citado o la transferencia de custodio y cuidados de dichos menores, por procedimiento legal, a una agencia privada o pública o persona apropiada o digna.
La petición, mediante la cual la decisión del tribunal puede afectar su patria potestad, si la tuviese, sobre los hijos menores de edad, será conocida por el tribunal el: 21/septiembre/2023 a las 9:45 AM en la Corte Superior para Asuntos Juveniles en 1 Court Street, Middletown, CT 06457. Por esto, SE DICTA, que el aviso de la audiencia de dicha petición se efectúe por medio de la publicación de la Orden de Aviso una vez, e inmediatamente sea publicada, en: El Heraldo de Mexico un periódico con tirada en el pueblo/ciudad de Mexico City, Mexico
El Honorable Jueza Lynn Dawson
Asistente Administrativa Brenda Burgos
Fechado: 10 de agosto de 2023
Derecho a representación legal: Al demostrar su incapacidad de pagar por un abogado, el tribunal se asegurará de que la Oficina del Defensor de Oficio e asigne uno. Las solicitudes para un defensor de oficio se han de hacer de inmediato en persona, por correo o telefax, en el tribunal mismo donde tendrá lugar la audiencia.
Noti
ORDER OF NOTICE
JD-JM-81 Rev, 10-22
C.G.S.§§ 45ª-716(c), 46b-129(a), 52-52
P.A. 11-51 §§ 19; P.B §§ 11-6, 11-7, 33a-5
Aviso a Rosemberg Morales, padre de niño menor nacido aproximadamente el 10 de enero de 2015 y niña nacida aproximadamente el 4 de enero de 2016 de la madre Christine C de Meriden, CT
De paradero desconocido
Se ha presentado una petición con el propósito de:
El cometido de los hijos menores del padre antes citado o la transferencia de custodio y cuidados de dichos menores, por procedimiento legal, a una agencia privada o pública o persona apropiada o digna.
La petición, mediante la cual la decisión del tribunal puede afectar su patria potestad, si la tuviese, sobre los hijos menores de edad, será conocida por el tribunal el: 21/septiembre/2023 a las 9:45 AM en la Corte Superior para Asuntos Juveniles en 1 Court Street, Middletown, CT 06457.
Por esto, SE DICTA, que el aviso de la audiencia de dicha petición se efectúe por medio de la publicación de la Orden de Aviso una vez, e inmediatamente sea publicada, en: El Heraldo de Mexico un periódico con tirada en el pueblo/ciudad de Mexico City, Mexico
El Honorable Jueza Lynn Dawson
Asistente Administrativa Brenda Burgos
Fechado: 10 de agosto de 2023
Derecho a representación legal: Al demostrar su incapacidad de pagar por un abogado, el tribuna se asegurará de que la Oficina del Defensor de Oficio le asigne uno. Las solicitudes para un defensor de oficio se han de hacer de inmediato en persona, por correo o telefax en el tribunal mismo donde tendrá lugar la audiencia.
33 LUNES / 21 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
STATE OF CONNECTICUT SUPERIOR COURT JUVENILE MATTERS www.jud.ct.gov Y AVISOS NOTARIALES
TEL.
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Aquel día de noviembre de 1963, cuando el periodista realizó una de sus primeras entrevistas, iba con un libro dedicado bajo el brazo: “Para Carlos Landeros, con una amistad que empezó esta mañana”. La firma, en las primeras páginas de Los recuerdos del provenir, era de Elena Garro y con ella había tenido una larga charla que comenzó a las 11 y terminó a las 6 de la tarde: “Fue amor a primera vista, una empatía que duró 35, 40 años de relación”.
Elena Garro, a la que Landeros llegó a entrevistar por asignación de Enrique Ramírez y Ramírez para El Día, se convirtió en uno de esos personajes que han cautivado al periodista a lo largo de seis décadas de trabajo. Las horas de conversación, de vivencias y anécdotas, vividas por Landeros al lado de los protagonistas de la literatura mexicana de la segunda mitad del siglo XX integran Los irrepetibles. Escritores que dejaron huella (Ediciones del Lirio, 2023).
“Cuando descubrí el arte de entrevistar, representó un hallazgo definitivo porque logró calmar mi inquietud sedienta de conocer, de viva voz, algunos de los más connotados escritores”, afirmó durante la presentación del volumen en el Club de Industriales.
El de Landeros es un libro testimonial, lleno de datos contados por sus mismos protagonistas, el resumen de una vida dedicada al periodismo, de un ‘viejo lobo de mar’ codeándose con autores que le cautivaron. Por las páginas desfilan conversaciones con Agustín Yáñez, Beatriz Espejo, Andrés Henestrosa, Carlos Fuentes, Carlos Monsiváis, Carlos Pellicer, Emmanuel Carballo, Juan Rulfo, José Emilio Pacheco o Gabriel García Márquez, entre muchos más.
“He escuchado de viva voz a escritores que de alguna manera me marcaron durante mi juventud”.
1Landeros incluye una especie de encuesta que realiza a diferentes escritores sobre Federico Gamboa.
2 A Gabriel García Márquez lo entrevista el de marzo de 1970, en Barcelona.
3También incluye conversaciones con Rafael Alberti, quien habla del asesinato de Federico García Lorca.
RTES
HE ABIERTO PUERTAS
QUE ME HAN
MOSTRADO LOS COLORIDOS Y BELLOS
PAISAJES’
CARLOS LANDEROS PERIODISTA
EL PERIODISTA CARLOS LANDEROS G. REÚNE ALGUNAS DE LAS ENTREVISTAS CON LOS PROTAGONISTAS DE LA
LITERATURA MEXICANA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX
#LETRAS
IRREPETIBLES Conversaciones
LUNES / 21 / 08 / 2023
EL HERALDO DE MÉXICO
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
DE VIVA VOZ
LIBROS HA PUBLICADO EL AUTOR.
18
FOTO: LESLIE PÉREZ
NACIÓ EN AGUASCALIENTES.
1935
l VISIÓN. El recorrido ofrece un panorama con carga indígena.
#EXPOSICIÓN
EXHIBEN TODO HERNÁNDEZ
SAN ILDEFONSO PRESENTA GRAN RETROSPECTIVA
POR AZANETH CRUZ AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM.MX
Cuando era niño, Sergio Hernández tuvo “una conexión natural con las estrellas, la magia y los seres vivos, pero
PARA SABER
l Es parte de la Escuela oaxaqueña.
l Hay 143 piezas con diferente técnica.
también con el pasado, los brujos, los curanderos y con lo que la humanidad ha olvidado históricamente”.
Sergio Hernández, nombre que lleva la retrospectiva más grande del oaxaqueño que permanece hasta enero de 2024 en el Museo de San Ildefonso, descifra elemento por elemento su creación en los últimos 20 años, en donde el mixteco reconoce en “los mitos una forma del ser humano para manifestar su fe, el deseo y la mentira”.
“Como dibujante, pintor, grabador y escultor he situado mi discurso en lo salvaje”, contó Hernández.
LUNES / 21 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 35 ARTES
FOTO: CORTESÍA
MACARENA ACHAGA Y JORGE LÓPEZ
SON LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE DE SUSPENSO, MALA FORTUNA
Los actores Macarena Achaga y Jorge López consideran que el mundo está lleno de estafadores y sobre todo gente mentirosa que termina creyendo sus propias palabras, por eso les fue fácil crear sus personajes de Marie Claire y Michi, respectivamente, en la serie Mala fortuna.
“Hay mucha gente mentirosa y claro aquí la mentira es más grande y no hay escrúpulos… Es algo que empieza siendo chiquito y se vuelve grande y ellos no saben cómo salir y eso es lo interesante, porque se envuelven en su propia mentira, los come, por eso no es recomendable mentir, no lo hagan en sus casas”, dijo López entre risas.
La historia narra la vida de Marie Claire y Michi, dos personas que con el fin de obtener dinero fácil crean un personaje con el que esperan estafar a la familia Urquiza, sin embargo, no trabajan juntos, sólo eligen a la misma familia, la cual es encabezada por la mamá Camila (Lisa Owen) y los hijos Fede (Diego Klein), Inés (Adriana Montes de Oca) y Rafaela (Camila Valero), así como la tía Leticia (Sylvia Pasquel).
Para Owen interpretar a una mujer que se enamora de un joven fue un reto, porque sentía pena por el tipo de escenas que realizarían, sin embargo, al conocer a López se dio cuenta de la calidad y profesionalismo, por lo que pudieron crear a la pareja.
“Jorge es un compañero divertido, generoso y amable, entonces fue muy tranquilo y me siento orgullosa de formar parte de la historia con esta mujer mayor que se reinventa y sale con un hombre más joven”, señaló Lisa Owen.
Para Pasquel fue placentero sumarse a este proyecto, “la disfruté mucho y me gustó ver la técnica de mi personaje Leticia. Es muy buena actriz, me siento muy orgullosa de ella”, afirmó Pasquel.
l En la serie también participan Fátima Molina y Ricardo Polanco.
l Ellos dan vida a los primos envidiosos, que buscan venganza.
1 2 3 FOTO: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 21 / 08 / 2023
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
SCENA
240 31
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
CIUDADES PODRÁN VER EL CONTENIDO. AÑOS CUMPLIÓ MACARENA EN MARZO. HISTORIA
MÁS
SOBRE LA
#STREAMING
VÍCTIMAS de su propia mentira
l La serie se estrenó en la plataforma de streaming Prime Video.
#LUTO
ESTRENA NUEVA CANCIÓN
MILEY CYRUS ANUNCIÓ QUE ESTE 25 DE AGOSTO SALE A LA LUZ EL TEMA “USED TO BE YOUNG"
REDACCIÓN
ESCENA
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Miley Cyrus anunció en sus redes sociales que tiene una nueva canción y video titulado: “Used to be young”, que estará disponible a partir del 25 de agosto y para acompañar el lanzamiento, la cantante compartirá historias y perspectivas de los capítulos de su vida dentro de un evento televisivo especial que se llamará Endless Summer Vacation: Continued (Backyard Sessions) El especial se transmitirá por Disney+ el 24 de agosto
DETALLES
● El tema saldrá en el cumpleaños 62 de su papá, el músico Billy Ray Cyrus.
● Alcanzó la fama a los 13 años, al protagonizar Hannah Montana.
FUE EL AÑO EN QUE NACIÓ EN LA CIUDAD DE TENNESSEE.
SE PRESENTÓ EN MÉXICO, EN EL CORONA CAPITAL.
En el especial que de televisión presenta una nueva entrevista que acompaña la música del álbum Endless Summer Vacation, incluyendo su exitoso sencillo “Flowers”, tema que ha sido un éxito mundial, ya que se posicionó por ocho semanas en número uno en el Billboard Hot 100.
El tema se convirtió en el más rápido en escalar posiciones en casi 10 años. Mundialmente la canción se ha reproducido cuatro mil millones de veces y fue la canción más rápida de la historia en alcanzar los 500 millones de reproducciones en la plataforma de Spotify.
Como parte de su historia en la industria, en 2016 y 2017 Cyrus ejerció de asesora vocal en la décima temporada de la versión estadounidense del programa de talentos The Voice, ayudando a Adam Levine, Blake Shelton, Pharrell Williams y Christina Aguilera
MUERE ACTOR DE THIS IS US
● El actor Ron Cephas John murió a los 66 años, luego de enfrentar problemas con sus pulmones, según reportó uno de sus representantes, en un mensaje que hizo alusión a la larga carrera que hizo, desde hace 28 años. Su último trabajo fue su papel como Shakesapare Hill en la serie This is us REDACCIÓN
37 LUNES / 21 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ESCENA
FOTO: ESPECIAL 19922022
#MÚSICA
1 2
SOBRE SU CARRERA
PASES EN CORTO DE LOS RAYOS
l ÁLEX AGUINAGA
l Se creó de los equipos Tranvías y Luz y Fuerza (21 de agto. de 1923).
l Alex Aguinaga es el jugador con más partidos oficiales (543).
l Como DT del club, Manuel Lapuente levantó cinco campeonatos.
l ‘NACHO’ AMBRIZ
l IVO BASAY
l RICARDO PELÁEZ
l MANUEL LAPUENTE
#NECAXA100AÑOS
ENTRE LUZ Y SOMBRA
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
LOS RAYOS CELEBRAN SU CENTENARIO, PERO CON LA DEUDA DE NO LEVANTAR TÍTULOS EN LAS ÚLTIM AS TEMPORADAS
1El club se mudó a Aguascalientes, en 2003.
2De dueños están Eva Longoria, Kate Upton y Mesut Özil.
El Necaxa festeja hoy 100 años de existencia, lejos de donde nació y con sequía de títulos. Contrario a su historia, la falta de luz reina en un equipo que, tras dos desapariciones, descensos, cambios de dueño y sede, busca volver al brillo. Creado en 1923, fue el club más popular del futbol mexicano, con cuatro títulos entre 1932 y 1938, de la mano de los 11 Hermanos, con Luis Pichojos Pérez, Raúl Pipiolo Estrada y Vicente Chamaco García.
Juan Villoro, escritor y seguidor de los Rayos, describió que esa institución, de grandes triunfos, hace pensar en el mejor caballo purasangre.
“Años después, el corcel se volvió caprichoso y bohemio, ganaba las carreras más difíciles, y perdía las fáciles. Luego se convirtió en un unicornio. Lo apreciamos como un mito cargado de historias, pero ajeno a la realidad”, declaró para El Heraldo de México.
Después de que en 1943 sufriera una desaparición, en 1971 el club pasó a llamarse Atlético Español. “Fue un duro
golpe para el Necaxa”, recordó, en entrevista, el exfutbolista Raúl Orvañanos.
Los Rayos volvieron en 1982, con una renovación de DT’s como Roberto Saporiti (1991-94). En la década de los 90 tuvieron un bicampeonato (1994-95 y 1995-96) con Manolo Lapuente, y un título más en el Invierno 1998.
Además, le ganaron al Real Madrid el tercer lugar del Mundial de Clubes 2000. “Hoy, los directivos deben hacer un proyecto serio, para luego buscar a un técnico adecuado”, consideró Saporiti.
LUNES / 21 / 08 / 2023 GRÁFICO: ALEJANDRO OYERVIDES
CAMBIO DE SEDE Y JEFES LIGAS MX TIENE EN LA ERA PROFESIONAL. GOLES DE R. PELÁEZ, MÁXIMO ANOTADOR.
3
158
ÁGUILA FIRMA EMPATE
TRAS IR ABAJO EN EL MARCADOR,
EL AMÉRICA RESCATA UN PUNTO EN LA DOBLE FUNCIÓN EN EL AZTECA
POR OSCAR ZAMORA
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
En la doble cartelera que se realizó en el Estado Azteca, el América alargó a tres su racha de partidos consecutivos sin vencer al Atlas como local, tras empatar 1-1 en duelo de la Jornada 4 del Apertura 2023.
Previamente, también hubo paridad en el marcador entre Cruz Azul y Santos, por 2-2. La última vez que se jugaron dos partidos en El Coloso de Santa Úrsula el mismo día, fue el 20 de febrero de 2021.
En esa fecha, al mediodía, la Selección Mexicana femenil venció 3-1 a Costa Rica, y horas
después, La Máquina se impuso 3-2 al Toluca en la Liga MX. Ayer, pese a tener mayor posesión y control del esférico, el encuentro le costó trabajo en los primeros minutos a las Águilas, frente a un rival bien parado en la cancha.
Una sola jugada rojinegra se necesitó para el 1-0, al 22’, por la vía de Jordy Caicedo, quien inició la acción en medio campo, y definió tras varios toques.
SANTI MARCA DE VISITANTE
Sin embargo, el cuadro local reaccionó y, al 41’, llegó la igualada 1-1, en una acción individual por derecha de Kevin Álvarez, que remató por el centro Brian Rodríguez.
América llegó a cuatro unidades en el Apertura 2023, y repite en casa el miércoles, al recibir al Necaxa, dentro de la Jornada 5, en la búsqueda de sacarle provecho a su condición de local.
DURANTE LA IGUALADA 2-2 ENTRE EL FEYENOORD Y EL SPARTA, SANTIAGO GIMÉNEZ MARCÓ, AL 77’. EDSON ÁLVAREZ DEBUTÓ Y JUGÓ 10’ CON EL WEST HAM, EN EL TRIUNFO 3-1 SOBRE CHELSEA, Y MEMO OCHOA FUE TITULAR EN EL 2-2 DEL SALERNITINA CON LA ROMA. REDACCIÓN
39 LUNES / 21 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX META
#LIGAMX
l REÑIDO. Rojinegros y azulcremas repartieron puntos.
FOTO: MEXSPORT FOTO: CORTESÍA
#JORNADA4
#EREDIVISIE AMÉRICA SPARTA CRUZ AZUL NECAXA ATLAS FEYENOORD SANTOS TIGRES 2 0 1 2 2 3 1 2
RESULTADOS
RESULTADO
PROTEGEN A ATLETAS
EL JEFE DE GOBIERNO CAPITALINO, MARTÍ BATRES, EXPLICA EL PLAN DE SEGURIDAD PARA LA PRUEBA
El gobierno capitalino va a establecer un sólido operativo para la edición 40 del Maratón de la CDMX, a realizarse este domingo, con un despliegue de 781 elementos de tránsito, para garantizar la seguridad de los 30 mil participantes.
PREPARAN EL GRAN DESAFÍO
1Están a disponibilidad ocho grúas, por cualquier eventualidad durante el recorrido.
#MUNDIALFEMENIL
GOL CON ESTRELLA
OLGA CARMONA HACE LA DIANA QUE DA EL TÍTULO A ESPAÑA, E INSTANTES DESPUÉS SE ENTERA DEL FALLECIMIENTO DE SU PADRE
4
CORONAS SUMAN SELECCIONES DE EUROPA.
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La selección de España logró su primer título en un Mundial Femenil, al vencer en la final 1-0 a Inglaterra. El gol de la victoria, al minuto 29, fue obra de Olga Carmona, quien pasó de la alegría al lamento, al enterarse de la muerte de su padre.
La coronación de La Furia Roja en Australia-Nueva Zelanda, se da luego de disputar
#SPRINT
ASEGURA NO HAY MALA FE
1J. Hermoso vio “normal” el beso que le dio L. Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Futbol.
su primera instancia por el trofeo, y llegó tras un paso de seis victorias y una derrota en el certamen. Su saldo final fue de 18 goles a favor, por siete en contra.
En el Stadium Australia, de Sídney, se impuso a un cuadro inglés que también buscaba su primer título, pero que se quedó en el camino Carmona, defensa del Real Madrid, fue notificada del fallecimiento de su tutor, minutos después de que terminaron los protocolos de premiación, y los festejos que tuvieron de manera interna.
Según diarios españoles, la muerte se dio desde el viernes, pero sus familiares no quisieron darle la noticia hasta después de la final. El padre de la jugadora padecía desde hace un año de una enfermedad no revelada.
“Sin saberlo, tenía ya mi estrella antes del partido. Me diste mucha fuerza desde allá arriba”, expresó Carmona, en redes sociales.
REMONTA Y SE QUEDA EL TROFEO
Novak Djokovic necesitó de dos tie break para vencer a Carlos Alcaraz, y quedarse con el Masters 1000 de Cincinnati. Ganó por 5-7, 7-6 (9-7) y 7-6 (7-4). REDACCIÓN
Las acciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana comenzarán desde las tres de la mañana, donde 65 patrullas y 42 motopatrullas se encargarán de evitar que los vehículos entren a la zona de la competencia. Se contará con 50 elementos de la Secretaría de Gestión de Riesgos, y 16 representantes de la Secretaría de Salud, además de 10 ambulancias.
Martí Batres, Jefe de Gobierno de la CDMX, dijo que el evento “es una expresión deportiva máxima, un emblema de salud, manifestación de alegría y cultura urbana”.
2Van a participar tres mil servidores públicos, para dar apoyo.
FOTO: ESPECIAL
TIENEN EXITOSA PRUEBA
#RODRIGOPACHECO
l DA GRAN PASO EL TENISTA MEXICANO GANÓ SU PRIMER TÍTULO PROFESIONAL INDIVIDUAL, AL VENCER A GILBERT SOARES, EN EL FUTURE ITF M25, DE BRASIL REDACCIÓN
#IMSS
l El organismo realizó ayer la “Carrera Familiar por la Salud 80 Aniversario”, de cinco y 10 km, y la participación de 10 mil competidores en las ramas femenil y varonil, entre ellos, débiles visuales REDACCIÓN
#MARATÓNDELACDMX
FOTO: ANTONIO NAVA FOTO: AFP
l COMUNIÓN. Martí Batres se retrató con los participantes de la prueba de este fin de semana.
POR OSCAR ZAMORA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
l CONTRASTE. La zaguera del Real Madrid (centro) levantó el trofeo, y luego recibió una mala noticia.
#TENIS
FOTO: CORTESÍA ESPAÑA INGLATERRA 1
AUSTRALIA 40 META LUNES / 21 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
0 STADIUM
RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN…
¿QUÉ ES EL BOXEADOR?
El boxeo es un deporte único, con una gran cantidad de particularidades, que lo hacen diferente a todos los demás. La gran mayoría de los peleadores, quizá todos, vienen de cunas humildes con grandes obstáculos que sobreponer desde que tienen uso de razón. Logran escapar de los demonios de la delincuencia, adicciones y demás opciones que la calle les ofrece, y al encontrar el gimnasio de boxeo, cambian su vida para tener una oportunidad de ser alguien en la vida.
Hay dos tipos de boxeo: el de aficionados, conocido como amateur, el cual tiene como objetivo aprender, competir y si se tiene éxito, buscar una medalla en los Juegos Olímpicos; o bien brincar al otro modelo que es el boxeo profesional, o sea, el boxeo de paga donde se cobra por pelear.
El profesional inicia con combates a cuatro rounds, y va subiendo de nivel a seis, ocho, 10, y las peleas de campeonato son a 12 asaltos.
En sus inicios, es el mismo entrenador quien logra conseguir combates para que su púgil participe. Más adelante, aparece la figura del manager o agente, quien firma a los peleadores, los representa y les consigue peleas. Finalmente está el promotor, el encargado de montar los eventos, buscando que la gente asista y así recuperar sus gastos.
Sin promotores no hay boxeo, la gran mayoría de ellos pierde dinero, pero su pasión los mantiene buscando, algún día, firmar al próximo JC Chávez o Canelo Álvarez
Todos los combates en el mundo se llevan a cabo bajo la supervisión y sanción de las comisiones locales de boxeo. Hay países que tienen una
entidad regulatoria, otros tienen por estado y también, como en México, ¡hasta en nivel municipal! El Consejo Mundial de Boxeo tiene injerencia hasta que se da una pelea por campeonato. Inicialmente eran solamente campeonatos mundiales, pero en los años 80, se empezaron a crear campeonatos regionales para lograr mayor proyección de prospectos El boxeo nació como un deporte salvaje, agresivo y por siglos no tuvo la mínima consideración al boxeador, al ser humano, al que se le trataba como si fuera mercancía, sin protección, con abusos inhumanos. El WBC nació buscando cambiar el rumbo del deporte de los puños y, en 1975, cuando se eligió a mi querido padre José Sulaimán, fue donde inició una revolución y lucha sin cuartel para cambiar el destino del deporte. El WBC existe para ver por los boxeadores antes, durante y después de sus años dentro del ring.
El boxeador es noble, honorable y de gran corazón. Pone su vida y su futuro en manos de personas en quienes confía ciegamente. Primero el entrenador, quien muchas veces toma una figura paterna, después el manager, asesor y, finalmente, su promotor. Estas personas hacen una gran labor para proyectar la carrera de su representado.
Son años de arduo trabajo, construcción de sueños, mucho sacrificio en todos los sentidos, y gran hermandad entre el equipo. Eventualmente llega el éxito, los triunfos, el campeonato mundial y, con éste, también la fama, el dinero y las tentaciones Es entonces que inicia un nuevo reto para el peleador. Llegan
amigos, familiares, todo tipo de oportunistas buscando ser parte del equipo, con propuestas diversas de cómo mejorar sus condiciones. Los lujos empiezan a lucir: joyas, autos, viajes para él y para muchos de los nuevos miembros del equipo. De repente se ven metidos en una burbuja impenetrable, donde sólo están quienes brindan entretenimiento, adulación y satisfacción. Es momento de actuar definitivamente y hacer algo al respecto. Llevamos años diseñando y haciendo pruebas piloto para atender esta gran necesidad de apoyar al boxeador, de lograr educación y capacitación puntual desde sus inicios. Los temas principales son:
- Educación financiera para promover el ahorro, la inversión, pago de impuestos y plan de retiro.
- Prevención de adicciones, y efectos del alcohol y la droga.
- Integración familiar.
- Principios básicos legales, contratos, derechos y obligaciones.
- Civismo: responsabilidad como modelos a seguir.
Me dio mucho gusto ver que, en Estados Unidos, se creó un comité del boxeador, vi su presentación en la pasada convención de la ABC, y vamos a trabajar para invitarlos a participar con el comité de campeones del WBC, y así buscar que más países formen dichas agrupaciones, para que los púgiles tengan un lugar en común para lograr identificar puntos en los consejos de excampeones; preocupaciones y dudas de boxeadores actuales, y así atender y tener líneas de acción y representación.
¿SABÍAS QUE…?
El boxeo es el único deporte en el que los organismos no tienen nada que ver con el negocio, a diferencia del futbol, beisbol, americano, basket, etc… donde dichas ligas controlan los contratos de TV, venta de equipos como franquicias, patrocinios, taquillas, etc. En el boxeo son los promotores quienes promueven los eventos, y la condición financiera del deporte.
ANÉCDOTA DE HOY…
Mi papá siempre vivió preocupado por la vida del boxeador después de sus años de ring: “Mijito, ellos sólo saben hacer lo suyo, que es pelear, pero así es la vida, en una empresa el vendedor no sabe fabricar, el ingeniero no sabe finanzas”. Siguió:
“El problema es que los boxeadores no siempre tienen a las personas adecuadas cerca de ellos que los puedan asesorar, por el contrario, es muy común que lleguen todo tipo de oportunistas a disfrutar de su dinero, viajes y días de gloria”.
MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB
● RECOMPENSA. El éxito reflejado en joyas, como las que lleva consigo el excampeón mundial Floyd Mayweather Jr
● FAMILIA. Los entrenadores, como Freddie Roach, en el equipo de JC Chávez Jr., asumen el papel paternal.
42 META LUNES / 21 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTOS: ESPECIALES
43 LUNES / 21 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
LUNES / 21 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EL HERALDO DE MÉXICO FOTO: ALFREDO PELCASTRE #ABRENESPACIOS A TRAVÉS DEL DEPORTE, PALMIRA MARTÍNEZ Y LUCÍA PORFIRIO, LOGRARON ROMPER LAS BARRERAS DE LA DISCRIMINACIÓN Y CORRER EN EL PRÓXIMO MARATÓN DE LA CDMX 4/5 Maratón INCLUSIVO
MARÍA
CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA
DESDE EL MARATÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO BUSCAN INTEGRAR A MÁS ATLETAS CON DISCAPACIDAD
POR ARTURO VEGA VIVANCO ARTURO.VEGA @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: LESLIE PÉREZ
Para correr un maratón las personas deben llevar un entrenamiento específico y tomar como bandera la disciplina. Cada kilómetro que se practica es un compromiso consigo mismo para lograr el objetivo de recorrer 42 kilómetros y 195 metros.
El primer bloque del Maratón de la Ciudad de México está confor mado por atletas con discapacidad visual y motriz, todos llegan con el sueño de cruzar la meta y para eso
65
PARTICIPANTES CON DISCAPACIDAD TUVO EL MARATÓN EN 2022.
entrenaron por lo menos cuatro meses, enfrentándose a múltiples obstáculos.
Achilles México es una de las organizaciones que entrena a atletas con discapacidad y que ha sido tomada en cuenta por el Comité Organizador del evento para hacer una carrera más inclusiva.
“Corrimos con las personas que tienen discapacidad, me puse un antifaz para conocer las adversidades, primero hicimos 10 kilómetros, después 21 con los ojos tapados y por último corrí 30 kilómetros, pero esta vez como guía de la atleta Palmira Martínez que tiene discapacidad visual”, detalló en entrevista Raúl Paredes, vocero del maratón.
Esta experiencia le dejó elemen-
1
MÁS DEL TEMA
l En México hay 20 millones de personas con alguna discapacidad (INEGI).
l Según la Convención sobre los Derechos de las
de participar, uno de los grandes temas es generar empatía y dignificar su participación, lo que sucede en el maratón debe proyectarse en otras carreras”, comentó.
Más allá de la competencia y superación física, el deporte puede transformar entornos sociales, es una herramienta que ayuda a garantizar otros derechos, derriba prejuicios y discriminación, desarrolla liderazgos, mejora la salud mental y física; sin embargo, no todas las personas tienen acceso a una actividad física.
En 1983 el Maratón de la Ciudad de México tuvo una participación de siete mil corredores, entre los participantes sobresalen algunos competidores con discapacidad, las fotos de aquel entonces muestran a dos hombres en silla de ruedas, cuarenta años después se espera que el próximo 27 de agosto participen poco más de 70 personas
a próxima edición instalarán carpas exclusivas para personas con discapacidad, similar a lo que se hace en maratones como los de Boston y Chicago.
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
AILEDD MENDUET COEDITORA ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
ARTURO RAMÍREZ GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
1
l
l Se espera que en total el número de maratonistas en la edición XL sea de 30 mil personas.
#CORRENENCDMX
Asumen
INCLUSIÓN
su rol ante la
Este el maratón espera un incremento de dos por ciento en atletas con discapacidad. 2 l El premio de 1er lugar en la categoría de atleta con discapacidad visual y motriz, es de 61 mil pesos. 3 5
2 TOMAN ACCIÓN
Somos capaces de transformar entornos.
Ser guía es una forma de impactar al mundo, son regalos que podemos vivir y compartir con las personas”.
TERESITA ROBLEDO COORDINADORA GENERAL DE ACHILLES MÉXICO
COMO PARTE DE ACHILLES MÉXICO, TERESITA ROBLEDO HA LOGRADO QUE ATLETAS CON DISCAPACIDAD CORRAN EN MARATONES DE CHICAGO, BOSTON, NUEVA YORK, BERLÍN Y CDMX
POR ARTURO VEGA VIVANCO ARTURO.VEGA @ELHERALDODEMEXICO.COM
En la línea de salida de una carrera atlética, destaca un grupo de personas, todos con playera color amarilla fosforescente, entre la multitud está Teresita Robledo, sus ojos los lleva tapados con un antifaz, en esta ocasión correrá cinco kilómetros con la confianza depositada en un guía. Suena el disparo de salida y la mujer empieza a correr con zancadas altas y desconcertada por no poder ver el camino. Al avanzar algunos metros toma confianza y empieza a disfrutar la carrera, a Teresita y a su acompañante sólo los une una cinta que cada uno toma de la mano, esta competencia a ciegas es parte del entrenamiento que reciben los futuros corredores guías.
AYUDA SINCERA
“Siempre me ha gustado correr y en una carrera inclusiva me encontré a una persona con discapacidad visual y a su guía, y me pregunté ‘¿cómo puedo llegar a hacer eso?’, fue una motivación, ayudar y retarme”, comentó Robledo en entrevista.
1 2
l El equipo de atletas con discapacidad se conformó en 2014 y para 2017 se afiliaron oficialmente a Achilles Internacional.
Liderar un equipo de 65 atletas con discapacidad y 90 guías no es una tarea sencilla, para lograrlo se necesita tiempo y empatía. Teresita Robledo es coordinadora de Achilles México, una organización que transforma la vida de personas con discapacidad a través de programas deportivos.
“Nosotros caminamos, trotamos, corremos o rodamos en binomios Cada atleta con discapacidad establece su meta, no hay límites. A partir de esos objetivos los acompañamos para mejorar ritmos y tiempos”, explicó.
l Los primeros atletas de Achilles México tenían discapacidad visual, ahora hay personas con discapacidad auditiva, intelectual, motriz, con autismo y Síndrome de Down.
Coordinar no sólo implica buscar espacios ideales para entrenar en la Ciudad de México o convocar a guías voluntarios, también es buscar apoyos para terapias físicas con expertos en medicina del deporte, nutrición y una serie de servicios que se requieren para preparar una competencia.
“Una persona que quiere caminar para mejorar su salud necesita al menos 400 horas de servicio voluntario al año, mientras que una persona que quiera correr medio maratón y maratón necesita mil 200 horas de servicio”, tiempo que pocos están dispuestos a ofrecer para ayudar a alcanzar el sueño de alguien con quien nunca han convivido.
Además de coordinar a este equipo, Robledo es consultora de emprendimientos sociales y dirige un equipo de ventas digitales. Con su dedicación ha hecho que atletas con discapacidad visual compitan en maratones de Chicago, Boston, Berlín, Nueva York y en el Maratón de la CDMX
UNA GUÍA en la línea de salida
#ACOMPAÑAMIENTO
FOTOS: ARTURO VEGA VIVANCO / ESPECIAL
CORREN contra la discriminación
PALMIRA Y LUCY SON DOS CORREDORAS A QUIENES
SU DISCAPACIDAD VISUAL NO HA LIMITADO PARA COMPETIR EN MARATONES EN DIVERSOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA
El atletismo unió las vidas de Palmira Martínez y Lucía Porfirio, además del gusto por correr comparten otras similitudes, las dos han logrado posicionarse en los primeros lugares de distintos maratones, ellas no ven, pero vibran en cada zancada, escuchan su respiración para medir su ritmo cardiaco, confían en sus guías con quienes rompen las barreras de la discapacidad y forman parte del equipo Achilles México.
“COMO PALOMA EN VUELO”
Los primeros kilómetros que Palmira corrió los hizo entre las calles de la colonia Vicente Villada, en Nezahualcóyotl, Estado de México, junto a una de sus hermanas, fue hace 12 años cuando descubrió que el atletismo es su pasión; sin embargo, para empezar a disfrutar esta etapa de su vida se enfrentó a la discriminación.
La mujer, de 51 años de edad, nació con malformación del nervio óptico, no es ciega totalmente, no distingue formas ni colores, pero sí percibe movimientos.
“El suceso que marcó mi juventud, fue cuando terminé la primaria, la directora le dijo a mi mamá que por mi discapacidad no podía seguir estudiando, que me dejara en la casa para limpiar y mi mamá le hizo caso”, narró Palmira.
Su mundo se vino abajo, no había posibilidad de seguir soñando con alguna profesión; al paso del tiempo logró terminar la secundaria abierta, pero fue hasta los 39 años de edad que decidió alcanzar sus primeras metas.
“La asociación ‘Ojos que sienten’ me ayudó, además de ser coaching de vida certificada, hago foto sensorial, en 2012 estuve en una exposición en el Museo Franz Ma-
11 6
y me di cuenta de que la discapacidad no es una limitante”, aseguró.
VECES HA CORRIDO PALMIRA EL MARATÓN.
Sin embargo, las palabras de la directora seguían perturbando su tranquilidad, Palmira se sentía víctima y luchaba en una sociedad que ella percibe como inclusiva, pero de palabra, sin que realmente se refleje en los hechos.
AÑOS CORRIENDO, TIENE LUCY
Un año después de empezar a correr, ganó su primera competencia de cinco kilómetros, entre lágrimas, Palmira recuerda: “No lo podía creer, cuando cruzamos la línea de meta descubrí que era mi pasión, derribé esa barrera de que muchos me decían que no podía”.
El próximo 27 de agosto correrá el Maratón de la CDMX, será su onceava participación en esta distancia
“Tiene mucho significado porque aquí corrí mi primer maratón, disfruto mucho el entrenamiento previo, es una experiencia increíble, lo valoro y amo cada distancia”.
#PASIÓN
POR ARTURO VEGA VIVANCO ARTURO.VEGA @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ALFREDO PELCASTRE
2
l En cada kilómetro que recorre, Martínez asegura sentirse libre, en plenitud.
1
l Palmira ha realizado esculturas de barro y trabajó como guía en el Museo de Arte Moderno. A CADA PASO
l Esta será la tercera ocasión que Lucy corra en el Maratón de la Ciudad de México.
LLEGAR A LA META
CREATIVIDAD VS DISCRIMINACIÓN
l Espacios accesibles para entrenar es una de las peticiones que hace Lucy a las autoridades de la capital.
l Los guías son un vínculo indispensable para alcanzar los objetivos de las atletas con discapacidad.
l “Teeter” es el nombre de la cinta guía que ocupan los binomios para correr.
1 2 3 4
l Rechazo es uno de los obstáculo que han enfrentado Lucía y Palmira.
Durante su etapa de estudiante Lucy se acercaba a la gente en los parques para pedirles que leyeran un capítulo de algún libro que a ella le interesaba, había quienes se adentraban tanto que terminaban por leer el libro completo, esa ha sido su forma de romper las barreras de la discapacidad.
Lucía tiene 43 años de edad y nació con amaurosis congénita de Leber, ella no ve y para alcanzar sus objetivos se abre paso con creatividad.
“Para tener una convivencia social se debe tener apertura de ambas partes, así podamos tener un espacio para todos”, comentó en entrevista.
Tras el sismo de 2017, Lucy encontró en el atletismo la manera ideal de evitar el estrés, cuatro años después se planteó correr su primer maratón.
“Me gusta hacer listas de sueños en la vida, siempre me pregunto: ‘¿y si algún día se me acaban los sueños?’, entonces escribí que quería correr un maratón, me acerqué a un amigo y me apoyó, a través de redes sociales conseguimos los guías”, explicó.
En seis años ha corrido cuatro maratones, en la ciudad ha culminado en quinto y cuarto lugar de su categoría; en Tula, Hidalgo y Puebla ganó el primer lugar.
“Nunca me he propuesto ser la más veloz, es un reto personal, si disfruto subir al pódium, pero eso es un regalo para mis guías que me dedican su tiempo”.
Por tercera ocasión Porfirio recorrerá los 42.195 kilómetros del Maratón de la CDMX, para ella será un examen previo a su participación en Nueva York a finales de noviembre.
“Ciudad de México es un reto muy pesado, pero bonito, hay un acompañamiento de la gente, las porras son increíbles”, culminó.
4
Como una paloma que cuando vuela se siente libre, yo me siento así cuando corro”.
La vida es una fiesta y hay que disfrutarla con todo y sus retos para que cuando uno se vaya de esta tierra lo hagas tranquilo”.
l Disciplina, constancia y compromiso, son claves para correr un maratón, según las atletas.
3 l La décima vez que Palmira corrió un Maratón lo hizo en Boston, Estados Unidos.
PALMIRA MARTÍNEZ CORREDORA
LUCÍA PORFIRIO CORREDORA
POR PAZ
FERNÁNDEZ CUETO
EL SARTÉN POR EL MANGO
A TRAVÉS DEL DEPORTE, ÉRIKA RAMÍREZ SOTO ENCONTRÓ LA MOTIVACIÓN QUE LA LLEVARÁ A CORRER EN EL PRÓXIMO MARATÓN DE LA CAPITAL
•¿Quién nos iba a decir que el título de la famosa canción Somewhere over the Rainbow cantada por Judy Garland, escrita para la película El mago de Oz y ganadora del Óscar a la Mejor Canción en 1939, podría tener otro significado? Me refiero al testimonio de Millie Fontana, la joven de 23 años que permite asomarnos a ver lo que sucede al otro lado del arcoíris. Hija de dos mujeres, concebida por un donante, narra cómo afectó su estabilidad emocional la ausencia de un padre.
Siempre he pensado que tener papá y mamá, debería figurar entre los derechos prioritarios del niño. Sin embargo, sucede por motivos fuera de nuestro alcance, que esta situación ideal no se da.
El testimonio de Millie de lo que sucede al otro lado del arcoíris es inaudito, cuando la figura del padre o de la madre es borrada de la existencia intencionalmente, por una elección de conveniencia, sin pensar en los niños. Esto es algo de lo que no se habla, un tema políticamente incorrecto porque nadie quiere oír lo que los niños tienen que decir cuando nacen y crecen, fuera de la estructura familiar diseñada por la naturaleza misma.
“Yo quería tener un padre”, dice Millie, “aún antes de que pudiera darme cuenta de lo que era un padre, sin poder siquiera descifrar lo que me faltaba. Dentro de mí sentía que lo extrañaba a pesar de que quiero a mis dos mamás. Cuando entré a la escuela fue muy duro ver que otros niños tenían vínculos amorosos con alguien a quien llamaban padre, sentía que me estaba perdiendo de algo especial, me sentí engañada. Me mintieron al decirme que no tenía padre o, tal vez, que no sabían quien era”. Millie confiesa haber sufrido mucho en su infancia.
Educada en el ateísmo, se identificó con los cristianos porque en este debate, comenta: “Son los únicos que tratan estos problemas que afectan directamente a los niños, los únicos que lanzan reflectores para iluminar historias como la mía”.
A los once años cuando conoció a su papá fue la única vez que se sintió estable. Por primera vez pudo ver quien era.
La ideología de género habla mucho de igualdad. Para Millie, igualdad habría sido que le dijeran la verdad, no solamente la parte que otros decidieran descubrirle.
La conclusión de Millie es contundente: “Mientras no exista una discusión que incluya a todos los niños criados voluntariamente sin padre o sin madre, no me quedaré callada. No me detendré ni seré silenciada por lo que la gente piense que es aceptable”.
*Escritora, art dealer, ama de casa y mamá
RODAR ante la adversidad
Fue bebé prematura, al nacer se estaba asfixiando y la intubaron para estabilizarla, los doctores dijeron que lo mejor era desconectarla porque no le daría satisfacciones a sus padres.
Erika Ramírez alza los brazos y con alegría muestra que están sucios, en señal de que ha rodado sin ayuda, esta acción es nueva en su vida, ya que, por su discapacidad se mantenía inmóvil. Desde hace cuatro meses ingresó a Achilles México y ahora entrena para rodar el próximo Maratón de la CDMX
“Mi esposo y yo nos aferramos para sacarla adelante, cuando la dieron de alta nos dijeron que nos llevábamos un vegetal, en el DIF me sugirieron que mejor tuviera otro hijo y mi lucha fue siempre estar con Erika”, contó Juana Soto, mamá de Erika.
La joven de 30 años de edad tiene parálisis cerebral, su cuer-
POR ARTURO VEGA VIVANCO ARTURO.VEGA @ELHERALDODEMEXICO.COM
MIL PERSONAS EN EL PAÍS DIAGNOSTICADAS CON PARÁLISIS CEREBRAL. (INEGI) MILLONES DE MEXICANOS, VIVEN CON DISCAPACIDAD. (INEGI) 770 7.7
FOTOS: ANTONIO NAVA
AL OTRO LADO DEL ARCOÍRIS #TRABAJODURO
po reacciona ante emociones fuertes, si ríe o llora estira y endurece sus brazos, una acción normal en personas con esta discapacidad.
“Es un poquito complicado porque a veces las personas no conviven mucho con gente como yo y en el transporte público no entienden que hay lugares para nosotros, quiero hacerles entender que también existimos”, expresó Erika en entrevista.
HOPE & POSSIBILITY MÉXICO
Ante la imposibilidad de que algunos atletas con discapacidad puedan correr o rodar largas distancias, surgió un proyecto que se implementará con Erika y que propuso Brianda Rascón, abogada de profesión e integrante del equipo Achilles México.
“Creamos Hope and Possibility México (HPM) y esto es derivado de que en Achilles Internacional, cuya sede es en Nueva York, organizan carreras
¿ Y SI EXPONEMOS LA VIOLENCIA DE GÉNERO?
@brendaborunda
VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO
¡Sanción a López Obrador! El presidente López Obrador realizó expresiones en conferencias de prensa señalando que la senadora Xóchitl Gálvez es una mujer elegida por un grupo de hombres para representar un frente opositor, y que se presta para ser un títere, pelele y una empleada más de la oligarquía.
previo al maratón como símbolo de esperanza y posibilidades de que todos puedan correr”, comentó Brianda.
La idea es visibilizar a los atletas con discapacidad; en el proyecto que trazaron para Erika, participarán diez mujeres que durante el maratón de la capital se irán relevando cada cuatro kilómetros.
“Nos acercamos a la doctora Blanca Romero, médica del deporte para que aprobara las posibilidades de que Erika participe, ha revisado su complexión y la estrategia de hidratación que debe recibir, hacen ejercicios para mejorar su movilidad y la doctora también correrá para estar pendiente de Erika”, explicó Brianda.
De abril a la fecha Erika ha participado en distintas carreras que le han servido de entrenamiento, el reto es terminar el recorrido de 42.195 kilómetros en 5 horas y 30 minutos.
l Erika vive en la colonia Apatlaco, Iztapalapa, sus trayectos son complicados por la falta de empatía que tiene la sociedad en el transporte público.
l Uno de los objetivos de la joven es encontrar un trabajo. Por ahora vende dulces en mercados y tianguis, acompañada de su mamá.
1 2 3
l Brianda Rascón ha corrido 12 maratones en México y Estados Unidos, ella acompañará a Erika de principio a fin.
No toda la violencia política tiene elementos de género, pues en una democracia, la política es un espacio de confrontación y debate, en donde se hacen presentes diferentes expresiones ideológicas y partidistas, así como intereses propios o de grupos. Ser víctima de violencia política de género o no, es un debate en el que se debe priorizar el análisis de los elementos que configuran la violencia política de género, y si se han replicado estereotipos y roles del sistema patriarcal en estos actos, donde las mujeres están subordinadas a los hombres, y no pueden ser parte de la esfera pública.
Los grupos políticos que comulgan con una misma ideología partidista y social, se reúnen con un mismo fin, llegan a acuerdos por mayoría, que se convierten en resoluciones que deben acatarse. La elección de Xóchitl como aspirante a la Presidencia de la República, se desató a raíz de la popularidad que obtuvo al presentarse en Palacio Nacional en una mañanera a la cual le fue bloqueado el paso. Así es como llega a esta posición, sabido por todos los medios de comunicación atentos a su trayectoria política.
La elección de una mujer como representante de un grupo y como aspirante a una candidatura, no la exime de entrar a la guerra sucia, y ser blanco de ello, sin embargo, no toda violencia política ejercida a una mujer tiene que ser de género. Si toda la violencia fuera de género, estaríamos en un supuesto de revictimización constante para las mujeres, cuando no es así.
La CNDH determinó que no hay elementos que expongan la violencia política de género. Sin embargo, el INE emitió una resolución sancionando al mandatario, donde dichas acciones “podrían” constituir violencia política de género, pero no asegura que sea así. Esta resolución fue impugnada ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y estas medidas que le impuso la Comisión de Quejas y Denuncias del INE por la presunta comisión de violencia política en razón de género contra Xóchitl Gálvez, se encuentran en espera de nueva resolución.
*Licenciada en Derecho y Máster en Estudio y Prevención de la Violencia de Género por la Universidad de Salamanca / Exdiputada Federal de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión
•
POR
BRENDA BORUNDA ESPINOZA
RODAR
MÁS DE ELLA
No se dejen vencer, intenten todo, porque pueden lograr sus sueños”.
ERIKA RAMÍREZ ATLETA