amroN ixeM c a n a en Igualda d Laboral y N o D s nóicanimirc LA RUTA DE LAS CORCHOLATAS #RICARDOMONREAL RESPALDA DEPURACIÓN DE ENCUESTADORAS P9 #LIBROSDETEXTO AMLO ACATA RESOLUCIÓN DE JUEZ, PERO REVIRA P7 HALLAN 13 CUERPOS EN HIELERAS P22 #VERACRUZ terminan la espera FANS #LANADELREY FOTOARTE: ALEJANDRO OYERVIDES FOTO: GUILLERMO O'GAM FOTO: ESPECIAL FOTO: LESLIE PÉREZ NUEVA ERA / AÑO. 7 / NO. 2255 / MARTES 15 DE AGOSTO DE 2023
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas
RATIFICAN LLAMADO DE ATENCIÓN
› A pesar de la carta que le envió el presidente Andrés Manuel López Obrador al juez Martín Adolfo Santos Pérez, titular del juzgado octavo de distrito en materia administrativa, éste decidió conceder la suspensión definitiva a Xóchitl Gálvez para que el Ejecutivo deje de hacer declaraciones con malicia en contra de la aspirante presidencial del Frente Amplio por México, de acuerdo a lo expresado en varias conferencias mañaneras
› Nos hacen saber que Dante Delgado, líder de Movimiento Ciudadano, insiste en que él no será candidato a la Presidencia de la República porque es tiempo de las nuevas generaciones, con nombres como Samuel García o Luis Donaldo Colosio. Además, está cierto de que el partido naranja irá solo en los comicios de 2024.
MENDOZA, CONFIRMADO PARA BJ
LUIS
› Ya hay gallo panista para Benito Juárez. Se trata de Luis Mendoza, diputado federal, quien recibió parabienes del alcalde, Santiago Taboada; el coordinador de los diputados del PAN, Jorge Romero; de Kenia López, vicecoordinadora en el Senado, y las diputadas Mariana Gómez y Ana Villagrán. Por Morena se perfila Leticia Varela
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
RITA BELL LÓPEZ
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
DIMES Y DIRETES PRECISIONES
› Pese a que dice trabajar por el bien de la democracia, el Instituto Nacional Electoral (INE) no deja de ser blanco de ataques. Algunos de sus consejeros, como Rita Bell López Vences y Jorge Montaño Ventura, son acusados por favorecer todo el tiempo a Morena. Ellos aseguran que actúan con imparcialidad y en la oposición piensan lo contrario.
El Premio Nobel de Literatura -Bob Dylan- en 1975, grabó la canción Hurricane, la cual fue dedicada al boxeador Rubin “Hurricane” Carter, acusado errónea e injustamente por un triple homicidio. Parte de la letra dice: “El hombre al que culparon las autoridades por algo que nunca hizo”.
Los crímenes se cometieron durante 1966, época convulsa marcada por racismo, falsas o deficientes acusaciones contra ciudadanos afroamericanos y un creciente movimiento de los derechos civiles en Estados Unidos.
La acusación sostenida por los fiscales se basó en una serie de irregularidades, por ejemplo, con un jurado integrado de ciudadanos blancos, mucha corrupción policíaca y gran falsedad de pruebas.
› Desde el INAI nos aclaran que su presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, concluye su gestión a finales de este año, pero en virtud de que el organismo autónomo atraviesa por una indefinición jurídica, por la falta de nombramiento de tres comisionados, su periodo podría extenderse de manera indefinida, como ocurrió con su antecesor Francisco Acuña Llamas
Los casos de Alfred Dreyfus o de Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, entre otros, por tintes antisemitas o por optar por cierta ideología, reflejan la necesidad de revisar la parte de la acusación, la cual conlleva dos opciones: una función acusadora deficiente y mal llevada, o una labor acusatoria irregular y alterada que, en ambos casos, implican enturbiar la tarea del juzgador. Por deficiencia o por dolo, la liberación o la condena emitidas recaen en el juzgador, y él será responsable ante la opinión pública.
México en su larga y conocida historia judicial no está exento de las torpezas en las acusaciones o en la malversación de la realidad al momento de acusar. El debido proceso, garantía jurisdiccional heredada al mundo jurídico por los angloamericanos, se decantó durante mucho tiempo en meras formalidades que, de cumplirse, se acreditaba el respeto de tal derecho. Sin embargo, en un asunto paradigmático y controvertido en 2013 –el caso Cassez–, la Suprema Corte de Justicia de la Nación definió mayores alcances y dotó de contenidos sustanciales al debido proceso.
De ahí la importancia de distinguir entre quiénes acusan y quiénes juzgan. Los primeros debieran siempre construir una sólida acusación basada en hechos, pruebas, razonamientos lógicos y plausibilidad en la argumentación. Los segundos, teniendo como elementos los aportados por quienes acusan, resuelven y determinan la absolución o la condena de una persona.
Dicho de otro modo, los jueces al liberar o condenar a un presunto responsable lo deben hacer en virtud de la calidad/deficiencia de los acusadores, de la defensa y del propio criterio. J’accuse, de Émile Zolá, decía en su discurso de defensa de la causa Dreyfus y, en el mismo sentido, tal afirmación reverbera cuando inconsciente o dolosamente se señala a los juzgadores injustamente.
*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
MARTES 15 / 08 / 2023
FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA /DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META
DANTE DELGADO MÁS VALE SOLOS… ANDRÉS M. LÓPEZ O.
MENDOZA
BLANCA LILIA
IBARRA
ARTICULISTA INVITADO JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA*
¿Quién acusa y quién juzga?
03 MARTES / 15 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 15 / 08 / 2023
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
En los primeros siete meses de 2023, el Gobierno de México aumentó 57 por ciento el despliegue de fuerzas federales para reforzar las 14 misiones de seguridad, indica un Informe del Gabinete de Seguridad federal
En enero de este año se desplegaron 166 mil 215 elementos de la Guardia Nacional, el Ejército, Fuerza Aérea Mexicana y Marina, y para principios de agosto los elementos desplegados crecieron a 261 mil 644 elementos, es decir, 95 mil 429 efectivos se incorporaron a labores de seguridad en el país.
En el territorio nacional se tienen 115 mil 713 efectivos de la Guardia Nacional (43%) y 145 mil 995 efectivos de fuerzas federales (57%), con apoyo de 27 mil 953 vehículos, 416 aeronaves y 70 buques.
Operaciones para el combate al mercado ilícito de combustible, Plan de migración en la frontera norte y sur, Erradicación intensiva de plantíos, Plan integral de seguridad al Tren Maya y al Transístmico, son algunas de las misiones que tienen las fuerzas armadas y la Guardia Nacional para prevenir las actividades de organizaciones criminales, narcotráfico, atentado a instalaciones y protección en tierra, mar y cielo.
A principios del año, las fuerzas federales tenían 11 misiones, meses después se terminó la misión de atención a la pandemia provocada por el COVID-19, y se integraron nuevas como el combate a la Pesca ilícita (2
#FUERZASFEDERALES
SUMAN TAREAS
l Las fuerzas federales brindan apoyos a los Estados.
l También dan apoyo en búsqueda de personas.
SUBE 57% DESPLIEGUE DE PERSONAL
l Dan seguridad en traslado de fertilizantes a estados.
EN ENERO HABÍA 166 MIL 215 ELEMENTOS, Y AHORA HAY 261 MIL 644 PARA LAS LABORES DE SEGURIDAD
mil 100 efectivos), Operación Sargazo (mil 950 efectivos) y Apoyo Médico de primer contacto (900 efectivos).
El mayor aumento de despliegue se realizó en la misión
14
de la Estrategia Nacional de Seguridad, donde a principios de año se tenían 93 mil 435 elementos, y seis meses después creció a 185 mil 220 elementos, un aumento de 91 mil 785 ele-
l MISIONES TIENEN EN EL PAÍS.
BRINDAN RESULTADOS
7
l MIL 664 DETENIDOS POR LAS FUERZAS ARMADAS EN 7 MESES.
l MIL 760 ARMAS UBICADAS. 6
mentos más, un crecimiento de 98.2 por ciento.
Estos elementos fueron distribuidos en las 32 Coordinaciones Estatales y 266 Coordinaciones Regionales de Seguridad. Además, la misión Estrategia para el Fortalecimiento de las Aduanas pasó de cuatro mil 143 elementos a seis mil 224 elementos, un crecimiento de 50 por ciento, esto para evitar el tráfico de personas, armas y drogas, así como el ingreso de precursores químicos para la elaboración de fentanilo, como parte de los acuerdos con el gobierno de Estados Unidos
El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, encabezó la celebración del segundo aniversario de la Comandancia del Ejército Mexicano
Entre los actos realizados en la explanada del Campo Militar 1-A, estuvieron la premiación de militares, a las corporaciones y dependencias del Ejército y Fuerza Aérea, la develación
de la estatua a nombre del comandante Damián Carmona y la firma del Plan de Desarrollo del Ejército Mexicano.
En éste vienen marcados los conceptos que le permitirán alcanzar al Ejército las metas trazadas de 2024 a 2040, para desarrollar capacidades y una Fuerza Armada moderna, conjunta, interoperable y sostenible. FERNANDA GARCÍA
#COMANDANCIA
CELEBRA SEGUNDO AÑO
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN HAY. 7 FOTO: ANTONIO NAVA
l LABOR. Ofrecen su patriotismo, dijeron.
l
POR PARIS SALAZAR
l APOYO. Elementos de las distintas instituciones de seguridad trabajan de forma conjunta en 266 coordinaciones territoriales.
1 2 3
FOTO: ESPECIAL
MARTHA BÁRCENA COQUI
ÉRASE UNA VEZ UNA CRUEL ESTRELLA SOLITARIA
L
La trama se centra en la colocación de alambres con navajas, alrededor de una casa, habitada por blancos, para protegerse de los negros.
La madre cuenta a su hijo la fábula de la Bella Durmiente y el niño, al querer desempeñar el papel del príncipe, sube por una escalera, se enreda en el alambre de púas de la barda y muere.
La historia muestra irónica y terriblemente como entre más aislamiento y crueldad, uno se autoinflinge el daño.
Las medidas incrementalmente despiadadas del programa
Estrella Solitaria o Lone Star, del gobernador de Texas, Greg Abbott, me recordaron a Nadine Gordimer.
Abbott lanzó Estrella Solitaria en marzo de 2021. Un título vinculado a la independencia de Texas de México. A su amparo, emitió una declaración de “desastre” por el aumento de la migración indocumentada. En 2022 desplegó a la Guardia Nacional de Texas y a su policía con el objetivo de “combatir el tráfico de drogas mortales, armas y personas a Texas”.
Biden iniciará una demanda en contra del gobierno de Texas
A partir de julio de 2022 comenzó a enviar autobuses con migrantes indocumentados a las “ciudades santuario” de EU que no persiguen migrantes. En septiembre declaró unilateralmente a los cárteles mexicanos organizaciones terroristas. La mayor parte de esas medidas pueden considerarse ilegales, pues la política migratoria y su instrumentación, así como la declaración de organizaciones terroristas son competencia federal y no estatal. Por razones electorales fueron escalando en demagogia y crueldad hacia los seres humanos afectados por ellas.
Lo peor vino en 2023, cuando instaló en una isla del Río Bravo, en la zona fronteriza de Eagle Pass y Piedras Negras, una cerca de serpentina con navajas, así como boyas rotantes también equipadas con navajas, para impedir el cruce de indocumentados. Asimismo, ordenó a la Guardia Nacional de Texas y sus policías retornar forzadamente a México a los migrantes y solicitantes de asilo, aún con el uso de la fuerza.
Ha habido muertos y heridos por esas nuevas medidas. El gobierno de México protestó por ellas, con base en argumentos legales válidos, como la violación a los Tratados de Aguas de 1944 y de Límites de 1970, demandando que se retiren, sin hacer referencia al costo humanitario.
Congresistas demócratas, encabezados por Joaquín Castro de Texas, han denunciado la brutalidad y crueldad de las medidas. El gobierno federal de Joe Biden iniciará una demanda en contra del gobierno de Texas.
#AMLO-GOBERNADORES
SE REÚNEN EN PALACIO
/ @MARTHA_BARCENA
MARTHA.BARCENA@ELHERALDODEMEXICO.COM
La retórica de Greg Abbott y la crueldad de Estrella Solitaria terminarán mal. Auguran muertes, enemistad y pérdida de valoresl El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió ayer en Palacio Nacional a los gobernadores de Guerrero, Evelyn Salgado; de Oaxaca, Salomón Jara; de Tlaxcala, Lorena Cuéllar; y de Chiapas, Rutilio Escandón. Martí Batres, jefe del gobierno capitalino, dijo que trataron temas sobre la reconstrucción de las entidades. También asistieron la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, y el director del IMSS, Zoé Robledo. N. GUTIÉRREZ
#PRESUPUESTO'AUSTERO'
INE confía que aprueben plan
'TENGO PRENDIDAS LAS VELADORAS' PARA QUE DIPUTADOS NO BAJEN NI UNA SOLA CIFRA, AFIRMA LA CONSEJERA TADDEI
ALISTAN
REUNIÓN MIL 770 MDP SOLICITAN DE GASTO PARA EL AÑO 2024.
l Consejeros preparan reunión con diputados de la Comisión de Presupuesto.
l Guadalupe Taddei puede exponer el presupuesto ante el pleno.
El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene “prendidas las veladoras” para que la Cámara de Diputados apruebe los 37 mil 770 millones de pesos que
se alista solicite de gasto para 2024. Aseguran que se trata de un presupuesto austero y eficiente que no pone en riesgo la elección del próximo año.
En sesión extraordinaria, la Comisión Temporal de Presupuesto 2024 INE, avaló el anteproyecto de presupuesto en el que plantea solicitar 37 mil 770 millones de pesos como gasto para el próximo año, un incremento del 55 por ciento respecto a 2018.
“Yo espero que a este presupuesto no se le disminuya ni una sola cifra en la Cámara de Diputados, yo tengo mis veladoras puestas, creo firmemente en la consejera Carla Humphrey para que nos ayude y salgamos adelante en este trámite ante la Cámara de Diputados”, señaló la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei.
FOTO: ESPECIAL
05 PAÍS MARTES / 15 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
POR ELIA CASTILLO PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
l El presupuesto base es 9 mil 770 millones de pesos. 37
a premio Nobel sudafricana Nadine Gordimer publicó en 1989 el cuento Érase una vez, frase de inicio de las fábulas infantiles. El relato aborda los sentimientos de miedo, racismo e inseguridad
La Estrella Solitaria de Abbott se asemeja a la Estrella de la Muerte de la Guerra de las Galaxias por su capacidad de destrucción. Sus vallas y boyas de alambre de púas y navajas ocasionarán cada vez más muertes de niños y migrantes. Como en el relato de Nadine Gordimer.
#OPINIÓN
MISIÓN ESPECIAL
#PIDEALEJANDROARMENTA
Diálogo, con Poder Judicial
RINDE INFORME DE LABORES Y ENLISTA INICIATIVAS APROBADAS EN EL SENADO ESTE PERIODO
POR MISAEL ZAVALA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
PROYECTOS DEL EJECUTIVO SE HAN APROBADO.
En su informe de labores como presidente de la Mesa Directiva del Senado, el morenista Alejandro Armenta Mier pidió más diálogo con el Poder Judicial para llegar a acuerdos.
l CUENTAS. Se presentó en la antigua Casona de Xicoténcatl frente a funcionarios federales.
DULCE GALINDO VILLA
LEY GENERAL DE CÁNCER
DE SEPTIEMBRE DEJARÁ PRESIDENCIA DEL SENADO.
Ante funcionarios del gobierno federal, del Banxico, partidos políticos y senadores, el legislador por Puebla hizo un reconocimiento a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por tutelar y conservar la permanencia, la vigencia y la supremacía de la Carta Magna.
El morenista destacó que en el último año, el Senado aprobó 32 proyectos presentados por el Ejecutivo, además avala -
SESIONES SE HAN REALIZADO, INFORMÓ.
ron y ratificaron 425 nombramientos de servidores. También ampliaron las condiciones para que los mexicanos desde su mayoría de edad, puedan involucrarse en la toma de decisiones en relación con los grandes asuntos de la nación, entre otros puntos.
En su turno, la titular de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, aseguró que ningún poder puede estar por encima del otro y destacó que entre poderes debe haber independencia y respeto.
Según la OMS, en la actualidad contamos con el conocimiento para evitar cerca de 40 por ciento de todas las muertes provocadas por esta enfermedad
El cáncer, lamentablemente, se ha convertido en una enfermedad común. Es la principal causa de muerte en el mundo y la tercera en nuestro país. Seguramente tú conoces a alguien que en este momento lo padece o quizá una historia de una persona que haya fallecido como consecuencia de este padecimiento. La mortalidad por cáncer en México ha crecido de manera acelerada en los últimos 20 años. Entre 1990 y 2019, el número de muertes se duplicó: de 41 a 89 mil (Inegi, 2020). Una medida para combatir este problema han sido las campañas. Basta con revisar el calendario y darnos cuenta que cada mes hay un día conmemorativo alusivo al cáncer, por ejemplo, el 9 de agosto es el Día Nacional Contra el Cáncer Cervicouterino, el tercero con mayor incidencia y el segundo más mortal. Este es uno de los tipos de cáncer que más se pueden prevenir y curar si son detectados a tiempo. Según la OMS, en la actualidad contamos con el conocimiento para evitar cerca de 40 por ciento de todas las muertes provocadas por cáncer en el mundo.
l Destacó el código de procedimiento familiar.
l Dijo que era una deuda legislativa desde 2017.
l Se aprobó con el impulso de Ricardo Monreal.
l Así como de la senadora Olga Sánchez Cordero.
Las mujeres de zonas rurales tienen tres veces más riesgo de morir
¿Qué es lo que está pasando?, ¿por qué cada vez hay más cáncer y se prevé que el número de casos se duplique o incluso se triplique en los países en desarrollo como el nuestro? La respuesta es: desigualdades sociales. En el caso específico del cáncer cervicouterino, la mortalidad está determinada por la pobreza, la falta de escolaridad, el desempleo, el lugar de residencia y la falta de acceso efectivo a los servicios de salud. Las mujeres de zonas rurales tienen tres veces más riesgo de morir que las de zonas urbanas, tienen dificultades de acceso a un diagnóstico oportuno, ya que 80 por ciento de las pacientes enfrenta este problema cuando la enfermedad está en etapa avanzada
En nuestro país, 48.8 millones de mujeres mayores de 15 años están en riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino y la manera más efectiva de prevenirlo es aplicando una vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en niñas a partir de los nueve años. El Gobierno ha llevado más de una acción para controlar los factores asociados al desarrollo de cáncer como jornadas de vacunación en primarias públicas, la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes que incluye campañas de comunicación que informan sobre los riesgos de consumir bebidas azucaradas y alimentos con grasas saturadas. Sin embargo, obesidad, mala alimentación y sedentarismo a veces las personas lo desarrollan no por elección sino por falta de recursos. Fundación de Alba, además de dar orientación a las personas con cáncer cervicouterino, apoyo psicoemocional e insumos médicos necesarios para su tratamiento, actualmente está trabajando de la mano con 18 organizaciones para impulsar la Ley General de Cáncer, que busca fortalecer el sector salud para disminuir las desigualdades sociales para que la población tenga acceso a las medidas de prevención, tratamiento, cuidados paliativos y reinserción a la sociedad una vez superada la enfermedad. Esta ley está en la cuarta etapa en la que ya se está trabajando con diputados y senadores para que sea una realidad. Si bien está planteada a largo plazo, seguramente las asociaciones que están detrás se empeñarán hasta que entre en rigor y aquí le estaremos dando seguimiento.
06 PAÍS MARTES / 15 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
INSTAGRAM / @FUNDACION GRUPO ANDRADE FACEBOOK / @FUNDACIONGRUPOANDRADE
#OPINIÓN
TU CAUSA
ES MI CAUSA
FOTO: ESPECIAL
32
1
60
OTRO TEMA
#LÓPEZOBRADOR
Acatará la resolución sobre libros
EL PRESIDENTE ARREMETE CONTRA MINISTRO AGUILAR Y GOBERNADORA DE CHIHUAHUA
POR E. CASTILLO Y N. GUTIÉRREZ
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que acatará la resolución del ministro Luis María Aguilar para no distribuir los libros de texto gratuito de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Chihuahua, y calificó a la gobernadora de la entidad, Maru Campos, de “reaccionaria, conservadora, irresponsable y politiquera", y advirtió que la sentencia es violatoria de la Constitución.
UNIÓN DE PADRES DE FAMILIA
l El 22 de mayo, obtuvo un amparo provisional para frenar la distribución.
“Nosotros vamos a cumplir con esa resolución, con ese mandato, aún cuando es violatorio de la Constitución, porque es una facultad del Ejecutivo elaborar los libros, distribuir los libros de texto, pero vamos a cumplir y se va a continuar con el proceso legal porque no queremos que por culpa de estos irresponsables, deshonestos y
91 LIBROS EN TOTAL ESTÁN EN CONTROVERSIA.
FOTO: ESPECIAL
políticos, conservadores, reaccionarios, se quedan los niños, los estudiantes en Chihuahua sin libros de texto”, y dijo que el ministro es “deshonesto” y dejará “sin libros de texto a los niños y estudiantes de Chihuahua”.
En este contexto, insistió en su propuesta de la reforma constitucional para que los ministros de la Suprema Corte de
EN SU DEFENSA
l El Presidente aseguró que ayudar a los pobres no es comunismo.
l Que la única referencia es el poema “Los que luchan” de Bertolt Brecht.
l Llamó a los padres de familia a leer los libros y después de ello, decidan.
Justicia de la Nación sean electos por voto popular, que presentará en septiembre de 2024. “Que así como se elige al presidente, a diputados y senadores, se elija a los jueces, magistrados y ministros”, enfatizó. Acusó que los ministros ganan entre 600 y 700 mil pesos mensuales y tienen un fideicomiso de 20 mil millones de pesos para todos sus gastos. Sobre la distribución, informó que esperarán la resolución final, pero adelantó que solo las entidades gobernadas por conservadores se opondrán.
l CONVENIO. Quieren que las producciones lleguen más lejos.
#MÉXICOYCOLOMBIA
Comparten contenidos
JUSTICIA TV Y CANAL ZOOM FIRMAN INTERCAMBIO DE PROGRAMAS Y ASESORÍA
POR DIANA MARTÍNEZ
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Justicia TV y Canal Universitario Nacional Zoom de Colombia firmaron un convenio de colaboración para intercambiar programas, coproducciones y asesoría técnica.
El objetivo de este convenio firmado por Ernesto Velázquez Briseño, director del
2
canal del Poder Judicial de la Federación (PJF), y Germán Pérez Rodríguez, gerente de Canal Universitario Nacional Zoom de Colombia, tiene como objetivo construir una oferta televisiva pública con sentido social.
“Canal Zoom se destaca en el contexto Iberoamericano, primero por agrupar a más de 23 instituciones educativas de Colombia y más de 15 universidades internacionales que van al amparo, al cobijo de Canal Zoom”, destacó Velázquez Briseño.
Por su parte, Pérez Rodríguez invitó a sintonizar "nuestras propuestas de contenidos, para que observen cómo intercambiamos nuevas propuestas asociadas a lo que ocurre en cada uno de nuestros países", así como que llegarán a Colombia los contenidos del Poder Judicial, "para conocer el aspecto jurídico".
#OPINIÓN LEA A MARÍA CECILIA GHERSI, ALEJANDRO SÁNCHEZ Y VERÓNICA MALO EN WEB
FOTO: ESPECIAL
SEÑALES TENDRÁN LOS PROGRAMAS. 07 PAÍS MARTES / 15 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
l EJECUTIVO. Continuará con el proceso legal para que no se queden sin materiales.
1
OTROS PLANES
l Xóchitl dice que el crimen se combate con mano firme.
2
l Creel también criticó los libros de texto de primaria.
3
l Beatriz paredes dice que el Frente es una alternativa.
4
l De la Madrid aboga por un sistema de salud universal.
l Los cuatro aspirantes del Frente Amplio sostuvieron diversas actividades públicas.
#PROCESODELFRENTE
Los cuatro aspirantes de la oposición rumbo a la construcción del Frente Amplio por México sostuvieron diversas actividades este lunes, como el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Ángel Mancera, quien presentó un escrito para exigir al Comité Organizador que aclare los errores en la validación de las firmas ciudadanas.
Y es que el perredista quedó fuera de la contienda interna para definir al candidato presidencial del Frente Amplio, supuestamente porque no reunió el número suficiente y válido de firmas.
"Efectivamente, en una plataforma diariamente lo consultaba e iba teniendo un número, sólo que resultó que no eran válidas y que la validación se dio el último día y creo que la siguen haciendo, y eso rompe con un principio de certeza", declaró Mancera en entrevista con Sergio y Lupita para El Heraldo Radio
MÁS ENCUENTROS 17
SE DEFINE MC POR CANDIDATO
EXIGE MANCERA ACLARAR ERRORES
ROMPE CON EL PRINCIPIO DE CERTEZA, ACUSA; CREEL RENUNCIA COMO DIPUTADO Y XÓCHITL REVIRA A MARIO
#POSTURA El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, señaló que el presidente López Obrador, el PAN y el PRI “bailan de cachetito, pues afirmó que actúan como la vieja política y por tal motivo, la definición de MC es ir solo, sin alianzas, para las elecciones de 2024.
"El más auténtico representante de la vieja política por sus formas es Andrés Manuel, pero no se quedan atrás ni el PRI, ni el PAN; por eso siempre hemos dicho que bailan de cachetito, pero es problema de ellos, en la nueva política tiene que reflejarse con la actitud de formación de nuevos cuadros", aseveró.
DÍAS,
El panista Santiago Creel solicitó su renuncia como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, lo que fue aprobado por unanimidad; en tanto, este martes pedirá a la Comisión Permanente licencia indefinida a su diputación.
“Convoqué a una reunión de Mesa Directiva para presentar un
El también senador aseguró que "la postura de MC está marcada por la Convención Nacional Democrática en el sentido de ir solos".
Aclaró que, en las reuniones entre gobernadores emanados de MC y liderazgos en el Congreso, no se define la política de alianzas, pero sí buscan superar puntos de vista diversos en torno a tiempos y formas para definir al candidato presidencial para el próximo año.
"Estamos convencidos que podemos ganar la presidencia, hay quienes dicen, ¿cómo? con un realineamiento de fuerzas, con propuestas", aseguró.
DE AGOSTO, EL FORO DEL FRENTE AMPLIO QUE SERÁ EN DURANGO. ASPIRANTES, DEL FRENTE. DE AGOSTO, FORO EN NL.
4 22
acuerdo; ya ha sido votado para que se aceptase mi renuncia al cargo como presidente de la Mesa Directiva. Esta renuncia se materializará y tendrá pleno vigor, legalidad, en el momento que se apruebe la licencia que ya suscribí”, anunció el panista. En tanto, este martes la Comisión Permanente del Congreso de la Unión votará y resolverá sobre su solicitud de licencia, y una vez que esto suceda la diputada Noemí Berenice Luna Ayala, del PAN, asumirá el cargo de presidenta en funciones de la Mesa Directiva.
Mientras, la también panista, Xóchitl Gálvez reaccionó a los señalamientos en su contra que hizo el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, a través de un video en el que asegura que Gálvez presuntamente incurrió en los delitos de tráfico de influencias y conflicto de interés durante su administración como jefa delegacional en Miguel Hidalgo, reiteró que el morenista es quien tiene que rendir cuentas por la Línea 12 del Metro.
“Los moches los recibió Mario Delgado, de la Línea 12 del Metro que se cayó. Él dice que son dos edificios ilegales, son dos edificios legales, en su momento, uno por Víctor Hugo Romo, el que habla de Marina (Nacional) y el otro sí me tocó a mí, pero ninguno de los dos edificios viola el uso de suelo”.
Enrique de la Madrid sostuvo actividades privadas, sin embargo, en su cuenta de Twitter publicó un mensaje en el que señaló que los ciudadanos merecen mejores políticas públicas para lograr una mejor calidad de vida.
08 MARTES 15 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO. COM.MX
El dirigente de MC, Dante Delgado.
DECISIÓN
FOTO: ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL
POLÍTICA MISAEL ZAVALA Y ELIA CASTILLO PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
MISAEL ZAVALA Y PEPE ALEMÁN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
PROPIO A 2024
21
PARA INICIO DEL PROCESO ELECTORAL.
l Las corcholatas coinciden en que la unidad prevalece al interior de Morena.
#RECORRIDOSDÍA57
SOLICITA DEPURAR ENCUESTADORAS
MONREAL CONSIDERA QUE SE DEBE TENER CUIDADO; SHEINBAUM AFIRMA ESTAR MÁS FUERTE QUE NUNCA
6
Ricardo Monreal respaldó a Marcelo Ebrard sobre depurar las casas encuestadoras para evitar que los resultados se carguen hacia alguno de los aspirantes a la Coordinación Nacional de los Comités en Defensa de la Transformación.
Detalló, en entrevista con Mario Maldonado para Heraldo Televisión, que “hay que tener cuidado y tiene razón Marcelo, en el sentido de no aceptar a quienes estén cercanas a uno de los aspirantes o aquellas que fallaron abismalmente en procesos anteriores”, sostuvo.
También habló sobre las encuestas que lo mencionan como aspirante a la jefatura del Gobierno capitalino. “Me coloca en empate sin estar en la contienda y agradezco a la Ciudad de México,
#CASOGÁLVEZ
INDEFINIDA, LA RESTRICCIÓN AL PRESIDENTE
GÁLVEZ CELEBRA
LA DECISIÓN QUE
TOMÓ EL JUEZ
DIANA MARTÍNEZ Y ELIA CASTILLO
PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
Un juez federal concedió una suspensión definitiva a la aspirante presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, para que el presidente Andrés Manuel López Obrador, se abstenga, por tiempo indefinido, de hacer declaraciones con malicia contra ella.
La medida cautelar fue concedida por el Juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Martín Adolfo Santos, quien ya había otorgado la suspensión provisional, que fue impugnada para que la revise un tribunal colegiado.
La semana pasada, López Obrador envió una carta a este juez donde lo acusa de proteger a delincuentes.
“No tengo duda de que usted actúa como juez de consigna. Me refiero a su resolución promovida por los abogados de Claudio X. González y su pandilla a favor de la señora Xóchitl Gálvez”, indicó el mandatario en la misiva.
La legisladora panista y aspirante del Frente Amplio por México, aseguró que esta resolución del juez en materia de amparo es un precedente importante para todos aquellos que han sido atacados, injuriados, difamados y sus datos personales expuestos por el Presidente, en las conferencias matutinas.
De gira por el estado de Michoacán, reiteró que se mantiene a disposición de las autoridades competentes para cuando requieran de información sobre su patrimonio así como de las empresas de las que forma parte.
MILLONES DE EMPLEOS BIEN PAGADOS: MEC.
pero voy terminando bien el proceso de la Coordinación Nacional de los Comités en Defensa de la Transformación”, dijo.
En tanto, Claudia Sheinbaum aseguró: “Estoy más fuerte que nunca, que vamos a arriba en las encuestas y vamos a seguir recorriendo el país”. En la alcaldía Cuauhtémoc, puntualizó que aceptará cualquier método de selección que proponga el partido.
En Iztapalapa, Marcelo Ebrard presentó sus ideas “Para ganar más”: un crecimiento económico de 5% anual, aumentar el salario al doble, tener a las mejores empresas del mundo y dar facilidades para crear nuevas. Ante obreros y empresarios y acompañado del premio Nobel de Economía, Robert F. Engle, manifestó que la meta es que crezca el nivel de vida y de ingresos.
Adán Augusto López y Gerardo F. Noroña se refirieron, por separado, al tema de los libros de texto gratuitos, el primero denunció que existe una embestida“construida a base de mentiras” y el segundo calificó de infame las acciones contra su distribución.
Con información de Misael Zavala, Cinthya Stettin, Leticia Ríos, Noemí Gutiérrez y Elia Castillo.
LOS DICHOS 1
l México debe tener diálogo con lo mejor del mundo: Ebrard. 2
l Manuel Velasco reiteró apoyo a las madres solteras.
09 MARTES 15 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO. COM.MX
REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
l La panista tuvo gira en Michoacán.
CONFIANZA RESPONDE
FOTOS: ANTONIO NAVA, GUILLERMO OGAM Y ESPECIALES
APUNTES DE GUERRA
#OPINIÓN
MARTES 15 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO. COM.MX
#SANDRACUEVAS
GABRIEL GUERRA CASTELLANOS
ESTADÍSTICAS, ESTADÍSTICAS, Y MÁS ESTADÍSTICAS
Tremenda ironía que el presidente de los otros datos y el rechazo a las instituciones neoliberales, porte la medalla de la mayor reducción de la pobreza
Todo se puede demostrar con cifras. Esa es la premisa de la famosa frase, atribuida por igual a Benjamín Disraeli que a Mark Twain, de que existen tres tipos de mentiras: las mentiras a secas, las mentiras descaradas, y las estadísticas. Ingeniosa -y cierta- la cita no le cae muy en gracia a los economistas, a pesar de que ellos suelen ser los primeros en recurrir a la práctica de demostrar el punto que quieran recurriendo de manera selectiva a los números.
En México estamos acostumbrados a desconfiar de la información que proporciona el gobierno, y para contrarrestar ese justificado escepticismo, se ha venido construyendo un andamiaje institucional que emita información de interés público de manera periódica, confiable y comparable. Las aportaciones en ese sentido del INEGI y del CONEVAL son invaluables por su probada confiabilidad y porque han sabido resistir lo mismo las presiones que los cantos de las sirenas de los gobiernos en turno. Y vaya que las han tenido.
No obstante los intentos por disminuirlos, ambos organismos resisten, perseveran y siguen aportando información de enorme valía, lo mismo para las políticas sectoriales que para las de desarrollo social. Las que se acaban de presentar acerca de la pobreza en México son un inmejorable ejemplo:
Estamos acostumbrados a desconfiar de la información
Contra muchos de los pronósticos, en los últimos años hay una notable disminución de la población mexicana viviendo en pobreza, tanto en números absolutos como en porcentaje del total.
El único antecedente comparable en este siglo se dio en el sexenio de Vicente Fox, bajo circunstancias notoriamente distintas, y en tiempos anteriores en el periodo de Carlos Salinas de Gortari. Por paradójico que parezca, esos tres presidentes tan disímbolos lograron impactos muy relevantes en el combate a la pobreza, que lamentablemente no tuvieron, en el caso de los dos primeros, el seguimiento y continuidad necesarios.
Si bien aumentaron otras carencias, la de acceso a la salud como la más notoria y preocupante, es de aplaudirse que políticas públicas demuestren su eficacia en un tema tan lacerante como el de la pobreza. Con todo y la disminución de más de siete puntos porcentuales de 2016 a 2022, el 43.5 por ciento de los mexicanos vive en situación de pobreza, mientras que un 29.4 por ciento lo hace en algún tipo de vulnerabilidad social, un aumento de cuatro puntos.
Con todo, si consideramos factores externos o extraordinarios como la pandemia, la guerra en Ucrania o el repunte inflacionario global, el balance es positivo y ayuda a explicar los niveles de aceptación y popularidad del presidente López Obrador y las buenas perspectivas electorales de su partido de cara al 2024.
Tremenda ironía que el presidente de los otros datos y el rechazo a las instituciones del periodo neoliberal porte ahora, con merecida satisfacción, la medalla de la mayor reducción de la pobreza en México en los últimos 18 años.
Gracias a quienes nos demuestran que las estadísticas no siempre son como las mentiras.
EN EL EVENTO
l Se debe trabajar por la cultura, el deporte y la educación, dijo.
SE DESTAPA POR LA CIUDAD DE MÉXICO
2021
Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, anunció su aspiración para buscar la Jefatura de Gobierno en el proceso electoral del 2024.
“Si Dios me lo permite y ustedes me apoyan, sí, sí voy a competir para ser la próxima jefa de
FUE ELECTA ALCALDESA DE LA OPOSICIÓN.
l Quiere ser jefa de Gobierno.
Gobierno”, apuntó durante un informe en materia de seguridad en la explanada de la demarcación, donde dijo que “ahora sí tendrán una Jefa de a deveras”. Su destape lo hizo ayer aunque, anteriormente, en entrevista exclusiva para Heraldo Media Group, declaró que buscaría ser la secretaría de Seguridad Ciudadana, para poner orden en la capital del país.
CIUDADES SUSTENTABLES
#OPINIÓN
NADIE PUEDE REGULAR EL AIRBNB
Esta plataforma permite crecer la capacidad de hospedaje de las ciudades en el corto plazo, sin necesidad de grandes inversiones adicionales
Bloomberg en su reporte Citylab, da cuenta de un fenómeno que ya imaginábamos, en realidad ninguna ciudad es capaz de regular correctamente el hospedaje temporal, tipo Airbnb, pero que no se limita a esa plataforma, ya que existen sinfín de proveedores similares. Lo que al inicio fue una forma de economía colaborativa, por la vía digital, para que las personas rentaran por un tiempo la vivienda o cuartos que no ocupaban, se ha convertido en un mecanismo para que personas y empresas inviertan para participar en el negocio del hospedaje. Debido a su exponencial crecimiento, las ciudades han tratado de poner reglas para atenuar posibles efectos negativos. Algunas lo han prohibido en áreas exclusivamente residenciales, otras las tratan de limitar a casas de individuos, no de empresas, o limitan el número de propiedades que alguien puede rentar por esa forma, o limitar el número de días de renta.
Reducen la oferta de renta a la población residente
regular estos servicios. Copenhague reguló a los Airbnb, de forma que sólo pudieran ser rentados 70 noches al año, aunque en los distritos de mayor demanda no se cumple y existen muchas más plataformas que operan en esa ciudad. Nueva York en realidad no fiscaliza su disposición de que las propiedades no se presten por más de 30 noches, en parte porque entra en conflicto con legislaciones federales .En Londres, no es permitido la renta temporal en ciertas zonas, pero los propietarios utilizan otro código postal. En varios de estos lugares las regulaciones les permiten a las plataformas evitar compartir información con las ciudades. En todos los casos, los ayuntamientos tienen que invertir cantidades importantes en bases de datos, así como en verificaciones de los espacios y de plataformas. Todo eso muestra que es muy difícil regular este fenómeno, que se requiere trabajar con los proveedores y propietarios.
El Airbnb permite crecer la capacidad de hospedaje de las ciudades en el corto plazo, sin necesidad de grandes inversiones adicionales. Es el caso de la CDMX que, en ciertas zonas y en algunas temporadas, tiene problemas para atender la demanda de una urbe atractiva para el turismo. Por otro lado, plataformas y servicios de este tipo reducen la oferta de renta a la población residente y compite con los hoteles en temporadas de menor demanda. En realidad, en no pocos casos, los viajeros prefieren ese tipo de hospedaje.
Muchas ciudades del mundo han intentado
Estos ejemplos son importantes para lo que podría hacer la CDMX, en donde se ha asociado a la presencia de Airbnb con el encarecimiento del costo de vida en ciertas zonas. Es un fenómeno complejo, que se relaciona con la economía digital, pero también con mercados laborales cada vez más flexibles a nivel global y con la incapacidad de algunas ciudades de proveer vivienda suficiente y adecuada, así como servicios de calidad a sus habitantes. Quizá nadie pueda regular al Airbnb, pero mucho se puede hacer para que la vida en nuestras ciudades no dependa de los impactos de estos servicios.
GGUERRA@GCYA.NET / @GABRIELGUERRAC LLERENASVIDAL@HOTMAIL.COM / @VIDALLERENAS
VIDAL LLERENAS
10
CINTHYA STETTIN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
PLAN
1
FOTO: ESPECIAL
11 MARTES / 15 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 15 / 08
#PORTAXISPIRATAS
TABE SOLICITA OPERATIVO
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, solicitó al gobierno capitalino operativos permanentes contra la operación de taxis piratas en la zonas de bares y antros de la demarcación, con el objetivo de brindar mayor seguridad a las personas que visitan estos establecimientos.
“Solicitaremos al Gobierno de la Ciudad que, a través de un operativo permanente de Invea y Semovi, se revisen los taxis y las unidades que operan afuera de los antros y giros de impacto zonal en Miguel Hidalgo. Nosotros hablamos por la alcaldía, porque existe este operativo permanente del Invea y Semovi para identificar los taxis que pudieran ser irregulares y que pongan en riesgo la seguridad de las personas”, subrayó.
Afirmó que la alcaldía mantendrá sus dispositivos de vigilancia, mediante la Dirección General de Gobierno y Asuntos Jurídicos.
#OFRECENRECOMPENSAS
VAN POR PECES GORDOS DEL CRIMEN
El Gobierno de la Ciudad de México y la Fiscalía General de Justicia local lanzaron un programa de recompensas, que va desde los 250 mil hasta cinco millones de pesos, para que los ciudadanos apoyen con información que permita la localización y aprehensión de los principales generadores de violencia en la capital.
Y los primeros por quienes ofrecieron recursos son cinco personas que son probables responsables por los delitos de
FISCALÍA Y GOBIERNO CAPITALINO LANZAN
PROGRAMA PARA RETRIBUIR CON HASTA
5 MDP A QUIENES PROPORCIONEN DATOS
del grupo delictivo La Unión de Tepito, y Fabian Osvaldo Solís Vieyra, El Cachorro, considerado como segundo al mando de La Ronda 88, grupo rival de La Unión de Tepito
Así como un millón de pesos por Axel Esli Espinosa García, posiblemente integrante de La Unión Tepito; un total de 750 mil pesos por Jesús Uriel Salgado Suárez, El Tuto, se le relaciona con un grupo criminal autodenominado Los malcriados, ligado a La Unión de Tepito y, posteriormente, al Cártel Chilango; y 500 mil pesos por José Francisco Contreras Martínez, probable integrante del grupo delictivo Los Macarios
Quienes tengan información de las personas mencionadas deberán comunicarse al teléfono 55-5345-5400 o al correo recompensas@fgjcdmx.org.mx
La titular de la FGJCDMX, Ernestina Godoy, dijo que el objetivo es ejecutar las órdenes de aprehensión y que sean llevadas a juicio estas personas generadoras de violencia
32% 20%
l SUBIÓ LA CONFIANZA EN LA POLICÍA.
homicidio, secuestro, lesiones con arma de fuego, narcomenudeo y asociación delictuosa.
Los individuos por lo que se darán cinco y tres millones de pesos, respectivamente, son: Lalo Ramírez Tiburcio o Eduardo Ramírez Tiburcio, alias El Chori, posiblemente uno de los principales operadores y líderes
l Van a otorgar protección para los informantes.
l BAJÓ LA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD.
Apuntó que este programa “fue creado a partir de esta gran preocupación que siempre se tiene de mantener los índices delictivos bajos y lograr bajarlos aún más”.
“Queremos que no tengamos ningún tropiezo, no vamos a tener reposo, hasta que tengamos una ciudad mucho más segura, mucho más tranquila”, refirió Godoy Ramos.
l Se da inclusión de las víctimas, añadió Batres.
l Un comité propondrá el acuerdo de recompensas.
POR CINTHYA STETTIN
1 2
parámetros
l SEGURIDAD. La Fiscalía General de Justicia y el gobierno capitalino trabajan en coordinación para una ciudad más tranquila.
CORRIGEN PUNTOS
3 4 l Se definen los
mínimos: Batres.
FOTO: ESPECIAL
CINTHYA STETTIN
l RADAR. Se instalará un Consejo Consultivo.
FOTO: ESPECIAL
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
Buscan la reelección de Godoy
MORENA APUESTA A DIALOGAR CON OPOSICIÓN PARA RATIFICARLA
POR CINTHYA STETTIN
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
A Morena, en el Congreso de la Ciudad de México, le faltarían entre cinco y siete votos para lograr que Ernestina Godoy sea ratificada para un segundo periodo al frente de la Fiscalía General de Justicia local.
Y es que para lograr este hecho, los legisladores morenistas,
UN MISMO OBJETIVO
l La bancada de Morena respalda la intención de que Ernestina Godoy sea ratificada.
l Martha Ávila, del partido guinda, dijo que se privilegiará el diálogo con la oposición.
l La diputada aseguró que el proceso será serio, así como respetuoso de la ley.
encabezados por Martha Ávila, requieren de 44 votos, de los cuales, hasta el momento cuentan con 38; en los que se incluye a sus partidos aliados: el Verde, del Trabajo y Asociación Parlamentaría Mujeres Demócratas. Asimismo, se contabilizaron a los diputados del PRD, Jorge Gaviño y del PAN, Gonzalo Espina, quienes en semanas pasadas dieron su respaldo a la ex jefa de
l DECISIONES. Las bancadas deberán llegar a un acuerdo para definir qué pasará con la fiscal capitalina.
Gobierno, Claudia Sheinbaum. Mientras que, si se considera a los integrantes del PAN, PRD y una del PRI, Tania Larios, suman 19 votos contra la ratificación. Es de resaltar que, al menos siete de la bancada priísta —de la alianza Va por México— aún no definen de manera clara si
apoyarán o no la reelección de Godoy; se prevé que sea a principios de septiembre cuando determinen una postura oficial. También quedan pendientes dos integrantes de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, integrada por Royfid Torres y Carlos Fernández Tinoco.
13 CDMX MARTES / 15 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: GUILLERMO O'GAM
#CONGRESOCDMX
AÑOS LLEVA GODOY RAMOS AL FRENTE.
3 4
AÑOS ES EL PERIODO DEL TITULAR DE LA FGJCDMX.
APRENDIZAJES DESDE LA DIRECCIÓN
El Heraldo
“Nunca sabemos que es lo que las personas escuchan aunque se tenga la certeza de lo que se ha dicho. Oír y escuchar no es lo mismo”
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA
@ACCRESPONSABLE
MADRES QUE BUSCAN HASTA ENCONTRARLES
MARINA SAN MARTÍN REBOLLOSO COMISIONADA
Estas valientes mujeres vencen cualquier obstáculo para hacer escuchar sus gritos de auxilio
POLONIA ANTES DE LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS
BEATA WOJNA PROFESORA DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY @BEATAWOJNA LA
Es un hecho que ningún partido político que gane tendrá la capacidad de gobernar en solitario
Estoy regresando de Polonia con cierta sensación de pesimismo. Lo que preocupa es la evolución política después de ocho años del gobierno de Ley y Justicia, el partido de derecha conservadora de Jaroslaw Kaczynski. En realidad, hay pocas señales para un cambio en las elecciones parlamentarias del próximo 15 de octubre. Los sondeos dan ventaja a la coalición Derecha Unida y su principal partido Ley y Justicia, con 34.3% de intención de voto. A la Coalición Ciudadana con Plataforma Cívica de derecha liberal como el partido de oposición más relevante, le votaría 28.6%.
La fórmula que tiene Ley y Justicia para ganar elecciones es muy sencilla y se basa en tres pilares.
nación polaca a los alemanes. Una volada.
El tercero es polarizar a través de verdades a medias transmitidas hasta el cansancio por radio y televisión pública contra la oposición. Todo eso complementa la propuesta gubernamental de organizar el referéndum sobre la política migratoria de la UE el mismo día de las elecciones, para calentar más el debate.
Es un hecho que ningún partido político que gane tendrá la capacidad de gobernar en solitario. La que se perfila en estos momentos como la tercera fuerza con casi 15% de apoyo, es la Konfederacja de partidos de extrema derecha. Al legislativo entrarían también la Tercera Vía con 10.8% e Izquierda con 9%.
“Si bien, con el apoyo ofrecido a Ucrania mejoró mucho la imagen internacional del gobierno, nadie olvida los temas que cuestionó Ley y Justicia”.
El primero es garantizar la fidelidad del electorado a través de subsidios. Recientemente el gobierno aumentó el subsidio que recibe mensualmente cada niño desde su nacimiento hasta los 18 años, de dos mil 500 a cuatro mil pesos, y prometió pensiones más elevadas para los adultos mayores.
El segundo es buscar enemigos externos, lo cual no es difícil con la invasión rusa al lado. A eso se suma una narrativa antialemana y contra la oposición. Así que, además del asunto de reparaciones que debería pagar Alemania por la Segunda Guerra Mundial, se disemina una hipótesis: supuestamente Alemania quiere imponer como Primer Ministro a Donald Tusk, el candidato opositor, para que venda el patrimonio de la
El partido Ley y Justicia suele provocar críticas férreas por su cercanía a la Iglesia católica, su actitud negativa hacia la comunidad LGBTQ, su discurso antiinmigrante y su afán por controlar las instituciones democráticas. Y, si bien, con el apoyo ofrecido a Ucrania mejoró mucho la imagen internacional del gobierno, nadie olvida que cuestionó temas de asilo, migración y política climática europea, y peleó con la Comisión Europea.
Muchos desean que la opositora Plataforma Cívica gane las elecciones, aunque cada vez más personas se preguntan qué tan grave será si Ley y Justicia logra imponerse por tercera vez. Es posible que no tanto. Con sus ocho años en el poder, este partido ya no sorprende a nadie.
Además, ya gobernó con la extrema derecha en 2006 y 2007, lo que llevó a un deterioro del ambiente político y elecciones anticipadas que dieron la victoria a la oposición. Así que si no ahora, quizás en breve habrá cambio.
● En Montana, un grupo de jóvenes en contra del calentamiento global, encabezado por Rikki Held, ganó una demanda, pues según la Corte no se les garantizó su derecho a un medioambiente limpio.
Las duras historias que narran las madres que buscan a sus desaparecidos, en distintos documentales que visibilizan la interminable odisea que padecen desde que dejan de tener contacto con ellos y comienzan a indagar sobre su paradero, son muestra de la descomposición social e inseguridad imperantes en nuestro país.
Por desgracia, estos desgarradores hechos se han normalizado, sumándose más progenitoras desesperadas por hallar a sus hijas e hijos, recorriendo todos los rincones que sean necesarios e investigando por su cuenta y con sus recursos, sostenidas por la esperanza de encontrarles lo más pronto y con vida.
#LORDLOMAS
DE LA REPÚBLICA POR LA CIUDAD DE MÉXICO @CRAVIOTOCESAR
● En Hidalgo detuvieron al presidente municipal de Tula, Manuel Hernández. El perredista está acusado de presuntamente participar en una red de funcionarios que desvió más de 60 mdp del erario.
El Presidente ha expresado que constantemente recibe insultos, porque tiene que llevar a cabo cambios
¡“Anciano, moreno, gato de mie***, analfabeta, güey feo, estúpido, cule**!”, son algunos de los adjetivos que un hombre de las Lomas de Chapultepec aplicó al Presidente.
● Sean y Leigh Anne Tuohy fueron señalados por el ex jugador de la NFL, Michael Oher, de engañarlo en su adolescencia, para ceder sus derechos de imagen y ser usados en una película.
El 10 de agosto comenzó a circular un video en redes sociales, en el que un sujeto llamado Julio Cesar Campos Quezada amenazó de muerte al presidente Andrés Manuel López Obrador, lo llenó de insultos y aseguró que se asociará con Carlos Loret de Mola para destruirlo.
En el video se ve como agrede a dos mujeres que circulan por la colonia Lomas de Chapultepec, y les advierte que “aquí no se acepta a Morena mira”, y señala sus genitales, luego continúa: “ahí está Morena … Claudia Sheinbaum es una ga**”.
MARTES / 15 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX Editorial
14
INFOCDMX @NAVYSANMARTIN
CÉSAR CRAVIOTO ROMERO SENADOR
EL MALO LOS FEO
BUENA
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Secretaría de Gobernación, desde enero de 1962 y hasta julio de 2023, existen 111 mil 077 individuos en esta condición; de los cuales, el 75.53% son hombres y 23.85%, mujeres. Lamentablemente, la impunidad y la corrupción que rodean a este fenómeno, generan desconfianza hacia las instituciones encargadas de combatirle. Así lo refleja el reporte del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, derivado de su visita a México en 2022, el cual, a noviembre de 2021, registraba que solo entre el 2% y 6% de asuntos vinculados con este delito habían sido judicializados, y únicamente 36 sentencias se habían emitido.
mas de amenazas, extorsiones, violencia y hasta feminicidios; sin embargo, el anhelo de volver a abrazar a los suyos les da fuerza para superar el miedo.
PRISAS DEL OBRADORATO
HUMBERTO AGUILAR CORONADO
“Su grado de involucramiento en las tareas de ubicación que las autoridades deben realizar, las pone en riesgo, llegando a ser víctimas”.
Estas desalentadoras cifras sobre el actuar gubernamental han llevado a que sean los colectivos ciudadanos, mayoritariamente femeninos, los que han asumido, sin que les corresponda, tan agotadora y casi imposible misión estatal de localizar a sus seres queridos, ante la cruda realidad de que nadie más lo hará. Su grado de involucramiento en las tareas de ubicación que las autoridades deben realizar, las pone en riesgo, llegando a ser vícti-
Estas valientes, resilientes e incansables mujeres, cuyo único móvil es su infinito amor, vencen cualquier obstáculo para hacer escuchar sus gritos de auxilio por sus familiares arrebatados; para demandar justicia contra los responsables y evitar su repetición; para participar en las indagatorias y obtener cualquier indicio que ayude a saber dónde están; así como, para exigir que se conozca la verdad. No hay nada más doloroso que llevar grabado en el corazón el duelo que provoca que gente, sin escrúpulos, nos quite a quienes amamos, sumado a la angustia de no conocer su estado.
Por eso, a propósito del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, 30 de agosto, tengamos sensibilidad y solidaridad con quienes sufren tanto desconsuelo, pues resulta inimaginable la pena de perder a los nuestros, a los cuales, en palabras de la escritora Alyson Noël, “nunca dejamos de extrañar”, y por los que “solo aprendemos a vivir alrededor del enorme hueco que nos deja su ausencia”.
DIPUTADO FEDERAL DEL PANDIPUTADO FEDERAL DEL @TIGRE_AGUILAR_C
La lógica del gobierno fue fundar su oferta transformadora en la destrucción de las instituciones desarrolladas a lo largo de la fase transicional de México
El gobierno del presidente López Obrador entró en una vorágine de prisas que, como siempre sucede, llenan sus acciones de errores pequeños y hasta garrafales.
Al arranque de esta administración se planteó la idea de que López Obrador pasaría a la historia como el autor de una transformación de gran calado de la vida pública de México.
Se acuñó la frase que ha servido de slogan todo el sexenio y se sembró en el imaginario colectivo que este gobierno estaría a la altura de los momentos históricos fundacionales del México moderno: la Independencia, la Reforma y la Revolución.
Sin embargo, desde el inicio el sello transformador del gobierno fue la destrucción. La lógica del gobierno fue fundar su oferta transformadora en la destrucción de las instituciones desarrolladas a lo largo de la fase transicional de México.
A cambio, el obradorato intentó sustentar su oferta transformadora en el cambio de paradigmas en materia de salud, de seguridad pública, de atención a la pobreza y de combate a la corrupción.
Para la Salud Pública se apostó por cancelar el Seguro Popular y crear el Insabi y fracasó.
Para la Seguridad Pública se apostó, primero, por la creación de una Guardia Nacional de carácter civil y fracasó.
Y continúa: “me súper zu*** el gato, anciano y analfabeta de Andrés Manuel López Obrador. Me super ca** y si estoy en posibilidad de matarlo, lo mato, firmado por Julio Cesar Campos Quezada”, dijo quien agregó ser multimillonario y tener casa en Miami.
Una de las mujeres interviene: “pero también dígales lo que está diciendo, que nos está corriendo de la colonia”; a lo que el hombre replica: “aquí en las Lomas de Chapultepec, pin** Andrés Manuel lo vamos a madrear.
En las Lomas aquí no domina el PAN, ni el PRI, porque me ca**, pero jamás en mi vida voy a dejar que ese miserable anciano, estúpido analfabeta, que no sabe ni hablar, me maneje”.
percibe el rumbo del país y discrepancias entre aquellos a quienes les gustaba cómo gobernaba el PRI y el PAN, y otra es que se llegue a estos excesos con ataques, insultos, agresiones, amenazas, fomento al odio, clasismo, discriminación, autoritarismo.
La agresión verbal; los insultos son una forma de violencia.
El Presidente ha expresado que constantemente recibe insultos, porque tiene que llevar a cabo cambios, “me eligieron para eso, para iniciar un movimiento de transformación, y así como hay personas inconformes hay muchos otros que nos apoyan.
“Bienvenido el debate franco, la discrepancia de ideas, el contraste de opiniones, pero jamás el insulto en ninguna de sus formas”.
Y agrega: “te lo digo en serio, pin** Andrés Manuel. Él es un gato, un sirviente de la nación. Es un pin** güey feo, moreno y nadie le va a hacer caso.
Mientras que yo pueda destruir a ese ca***. Voy a trabajar con Loret de Mola para destruirte”, concluyó quien se dice es Licenciado en Economía por la Universidad Iberoamericana y vive en la Sección 1 de Lomas de Chapultepec.
Considero que una cosa es que existan diferencias de cómo se
Tenemos una alianza con el pueblo, pero hay una élite que defiende al antiguo régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios que son los que no están conformes.
Existe el derecho a disentir… pero eso sí, con respeto, que no haya violencia ni verbal, ni mucho menos física”.
De hecho, nunca un Presidente había sido tan atacado a través de los medios como hora.
Bienvenido el debate franco, l a discrepancia de ideas, el contraste de opiniones, pero jamás el insulto en ninguna de sus formas.
“Es evidente que el gobierno de López Obrador pasará a la historia, sólo que no por las razones que él soñaba. Primero su pretexto fueron los pobres, ahora su pretexto son las prisas”.
Para la atención de la pobreza se apostó por los programas asistenciales y ahora hay más pobres que al inicio del sexenio, por lo tanto, fracasó.
Para el combate a la corrupción se apostó por culpar a los gobiernos anteriores, pero fracasó porque este gobierno se perfila como el más corrupto de la historia.
Para la mayoría de los mexicanos, la transformación propuesta por López Obrador es un rotundo fracaso.
Y así, frente al fracaso, al Presidente le entraron las prisas y hoy vemos a un gobierno que se salta, sin ningún pudor, todos los procedimientos legales para generar los planes de estudio que sirvan de base para la expedición de los Libros de Texto Gratuitos.
Ya no queda tiempo para cumplir la ley si quieren que López Obrador genere algún producto que le sirva para afirmar —desde el dogma— que la Nueva Escuela Mexicana ha sentado las bases para la construcción del Hombre Nuevo.
El paladín de las consultas populares y del gobierno que manda obedeciendo, decidió no generar las consultas que le impone la Ley General de Educación, con tal de distribuir libros de texto con los que se pueda argumentar que se ha consolidado una transformación de gran calado.
El ridículo de este esfuerzo es tan evidente que las redes sociales y los medios de comunicación están llenas de referencias a lo mal hecho del trabajo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a los errores y torpezas de los editores y, sobre todo, a las violaciones legales que implican esos textos. El absurdo es tan grande que la SEP decidió reservar por cinco años la información de las consultas públicas.
Es evidente que el gobierno de López Obrador pasará a la historia, sólo que no por las razones que él soñaba.
Primero su pretexto fueron los pobres, ahora su pretexto son las prisas.
15
En junio, la industria manufacturera reportó un alza de su personal ocupado de 0.3 por ciento mensual, su mayor cifra desde marzo de 2022.
Según la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el índide del personal ocupado del sector se ubicó en 104.5 puntos, el mayor nivel desde que se tiene registro.
Respecto al tipo de contratación, la EMIM revela que el personal más ocupado fue el no dependiente de la razón social el cual aumentó 2.7 por ciento en su comparación mensual.
Mientras que el personal dependiente de razón social avanzó 0.3 por ciento. Al interior de este indicador, los empleados administrativos, contables y de dirección crecieron 0.5 por ciento; seguido de obreros y técnicos en que avanzaron 0.3 por ciento.
1 2 3
● Subieron 2.7% los no dependientes de la razón social.
●
● 0.2%, alza en horas de los obreros y técnicos.
● 0.6% aumento de horas en dependiente de razón social.
EN JUNIO, EL
SECTOR REGISTRÓ UN ALZA
MENSUAL DE 0.3%, LA MAYOR CIFRA DESDE MARZO 2022, SEGÚN DATOS DEL INEGI
POR YAZMÍN ZARAGOZA
En cuanto, a las horas trabajadas en las maquiladoras, estas aumentaron en total 0.6 por ciento a tasa mensual.
Los datos del Inegi, muestra que por categorías el personal dependiente de la razón social también aumentó su jornada
0.3
laboral 0.6 por ciento. Esto incluye a obreros y técnicos en producción quienes avanzaron 0.2 por ciento.
Mientras que, los empleados administrativos, contables y de dirección, también dependientes de razón social, se
● POR CIENTO AUMENTARON LOS DEPENDIENTES DE RAZÓN SOCIAL.
MEDICIÓN MENSUAL
0.6
● POR CIENTO ES LO QUE SUBIERON LAS HORAS TRABAJADAS.
0.30.5
● POR CIENTO, ALZA EN OBREROS.
● POR CIENTO, MÁS EMPLEADOS.
elevaron sus horas trabajadas en 2.1 por ciento.
Y en el caso del personal no dependiente, este aumentó sus horas trabajadas en 0.2 por ciento.
Asimismo, en la medición anual, el índice de personal ocupado mostró un crecimiento de 0.4 por ciento, con lo que estableció la mayor alza desde enero de este año.
INDICADORES TASAS DE INTERÉS NIVEL PUNTOS WWW.INTEGRA-ARRENDA.COM S&P/BMV IPC 53,282.04 0.07 FTSE BIVA 1,097.73 0.04 DOW JONES 35,307.63 0.07 NASDAQ 13,788.33 1.05 BOVESPA 116,809.55 -1.06 MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PUNTOS VAR.% EMISORA VAR.% TIIE 28 DÍAS 11.4850 -0.0125 CETES 28 DÍAS 11.2500 -0.0300 TIPO DE CAMBIO ÍNDICES BURSÁTILES PESOS VAR.% DÓLAR AL MENUDEO 17.4900 0.34 DÓLAR AL MAYOREO 17.0511 0.22 DÓLAR FIX 17.0672 0.37 EURO 18.6200 -0.16 LIBRA 21.6500 0.00 GANADORAS GBM O 6.11 CEMEX CPO 2.95 AGUA * 2.52 PERDEDORAS TMM A -4.90 AUTLAN B -4.09 VISTA A -3.72 AUMENTA PERSONAL #MANUFACTURAS
POR BUEN CAMINO
GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ
#GENTECONDISCAPACIDAD
Beneficia IA a más personas
LAS VENTAJAS
l En 2019, Google inició el uso de IA para personas con discapacidad.
l IA, a través de satélites, pueden ahora prever incendios forestales.
l Live transcribe a los teléfonos, para personas que no escuchan.
GOOGLE SEÑALA QUE MIL 300 MILLONES PUEDEN SER APOYADOS
POR
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Inteligencia Artificial (IA) puede ser utilizada como una tecnología que le permita a 1.3 mil millones de personas discapacitadas tener sensibilidad, equidad e inclusión, logrando que aún sin capacidad de ver puedan, a través de softwares, “ver el mundo”.
Eve Andersson, directora Senior de Google Alphabet, durante la presentación del Índice de IA en Latinoamérica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), destacó que su empresa busca utilizar esta tecnología con fines sociales que favorezca a las personas
80 17
EVE ANDERSSON DIRECTORA SENIOR DE GOOGLE ALPHABET
con discapacidad, “se busca la internacionalización del conocimiento”.
Así los productos de Google, dijo, están diseñados para que tengan softwares que funcionen en el mundo, en distintos idiomas o regiones, que van desde lo más simple como las traducciones, donde incluso se han adicionado dialectos, hasta lo más complicado que sería hacer accesible el conocimiento a personas con alguna discapacidad visual, auditiva, del habla, movimiento e incluso discapacidades cognitivas como la dislexia.
Andersson consideró que los programas desarrollados por la compañía “deben ser útiles”, por ejemplo, “si una persona no ve y en el lugar acaba de llover, la luz ilumina una estancia y hay un arcoíris que será difícil que esa persona perciba esa pantalla, por ello, se deben utilizar las nuevas tecnologías para que sepa cómo es su entorno.
Cito un programa llamado Lookout, que se lanzó en 2019, el cual es una aplicación de Inteligencia Artificial, a través de la cual un individuo con poca visión o ciego pueda identificar con su teléfono imágenes, monedas, productos e incluso etiquetas de productos.
Se busca utilizar la IA con fines sociales, que apoye a personas con discapacidad’’ #MEXICOCARBONFORUM
DESTACAN EMISIÓN DE BONOS
CONFIANZA EN TRAXIÓN
Grupo Bimbo anunció que este año duplicará la flota de vehículos eléctricos de reparto de pan en el país. Elevó su apuesta por el cuidado del medio ambiente
En el dinámico mundo de las finanzas, pocas señales son tan elocuentes como el acto de reingresar al mercado. La reciente oferta subsecuente de Traxión da testimonio y refleja la confianza renovada que la comunidad inversora global en la firma mexicana. Desde 2017, el mercado bursátil encara una escasez de nuevas colocaciones y hasta el momento sólo Traxión y Grupo México se han aventurado a salir a buscar más recursos del gran público inversionista, de ahí que la firma que lleva Aby Lijtszain haya regresado al mercado y completar con éxito una oferta por 292 millones de dólares. Pero, ¿qué lo hace más relevante? El fuerte apetito que mostraron los inversionistas de naciones como Reino Unido, Estados Unidos y Brasil. En tiempos de incertidumbre global, lograr un libro sobre demandado es una clara afirmación de confianza. Esta confianza no es fortuita, es fruto de un trabajo constante y de la claridad en la visión de Traxión, que se prepara para capitalizar el nearshoring que requerirá más servicios de logística. Se trata de un movimiento estratégico que refleja una lectura cuidadosa de la dirección en la que soplan los vientos económicos, que si se maneja adecuadamente podría ser un punto de inflexión para Traxión, llevándola a una nueva era de crecimiento exponencial.
Sólo Traxión y Grupo México han buscado más recursos del público inversionista
LA RUTA DEL DINERO
l En el Mexico Carbon Forum, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, dijo que, para combatir el cambio climático, la innovación financiera emerge como un instrumento vital, por ello, el país ha emitido bonos sostenibles por 11 mil millones de dólares. YAZMÍN ZARAGOZA
Hasta finales de junio no habíamos escuchado nada de Esentia Energy. En esas fechas, la empresa de gasoductos con propiedad mayoritaria del manejador de fondos Partners Group, anunció con bombo y platillo la firma de un memorándum de entendimiento con la Comisión Federal de Electricidad que ponía fin a disputas comerciales del pasado y sentaba bases para ejecutar nuevos proyectos de inversión. Todo era felicidad en la otrora líder en el sector energético privado y se esperaba que regresaría por sus fueros tal como ocurrió con Energía de Costa Azul o TC Energy, con su proyecto en el sureste. A casi 60 días del anuncio no se sabe nada. Siempre activa en redes sociales, la empresa que lleva Manuel Bartlett no ha vuelto a tocar el tema, y Esentia menos. Las huestes de Fernando Tovar, quien dirige la subsidiaria de los suizos no han podido aterrizar nuevos contratos con el gigante eléctrico. El caso es que existe inquietud aquí y en tierras helvéticas. El tiempo dará la respuesta… Grupo Bimbo, que comanda Daniel Servitje, eleva su apuesta por el cuidado del medio ambiente y precisa que se convertirá en una empresa cero emisiones netas de carbono en 2050. Por lo pronto, ha establecido la meta intermedia de reducir sus emisiones directas e indirectas en 50 por ciento para 2030. En línea con ese objetivo, la empresa está renovando la flotilla de vehículos al sustituir unidades de combustibles fósiles con vehículos eléctricos e híbridos de la mano de Moldex. A 10 años de iniciar su camino a la electromovilidad, y con una flotilla de mil 186 unidades de reparto eléctricos circulando en México, anuncia que tan sólo en 2023 habrá duplicado esta cifra al alcanzar dos mil 508 vehículos eléctricos en el país.
17 MERK-2 MARTES / 15 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA #OPINIÓN CORPORATIVO
DE
PARA
YAZMÍN ZARAGOZA PAÍSES, CON PROGRAMAS
IA
PREVENIR DESASTRES. LENGUAS PUEDE TRANSCRIBIR GOOGLE TRANSLATE.
FOTO: ESPECIAL
Alertan por accidentes de tránsito
SEÑALARON QUE DE ENERO A JUNIO DE 2023, POR PERCANCES MURIERON 37 PERSONAS AL DÍA
ENVIADO
SAN JUAN DEL RÍO, Qro. En México murieron 37 personas al día en promedio por accidentes de tránsito en carreteras en el primer semestre de 2023, que buena parte tiene que ver con el conductor, infraestructura en mal estado en algunas autopistas o la aplicación del reglamento de tránsito, señalaron
expertos durante la apertura del Séptimo Congreso Nacional de Seguridad Vial que organiza la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP).
Según cifras oficiales, seis mil 800 personas murieron a causa de incidentes viales en carreteras en los primeros seis meses del año. En 2021, fueron 15 mil colisiones, con un saldo de tres mil 298 personas fallecidas.
“Tratamos de cumplir todas las medidas de seguridad,
EFECTO EN EL SECTOR
1Muchos accidentes en carreteras son por cansancio del operador.
2Empresas de transporte pagan al conductor por kilómetro recorrido.
3La falta de señalización provoca accidentes viales, según los especialistas.
que incluyen condiciones físico-mecánicas, capacitación, tiempo de conducción y descanso de conductores; con los tres niveles de gobierno buscamos que garanticen condiciones de infraestructura vial para reducir el riesgo”, dijo Elim Luviano, director ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat).
3%
DEL PIB, EL COSTO DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO: IMT.
Agregó que, sólo en el sur del país circulan cuatro camiones irregulares por uno que cumple con la normatividad. Para Alex Theissen, presidente de la ANTP, urge la profesionalización del transporte, que incluya modernización de la flota, capacitación a los conductores y mejores prácticas en las empresas.
MARTES / 15 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX MERK-2 18 #EXPERTOSENTRANSPORTE
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM POR ENRIQUE TORRES
FOTO: ENRIQUE TORRES
l ESFUERZO. La Canapat aseguró que buscan cumplir con las medidas de seguridad.
#STPSSATIMSSEINFONAVIT
Anuncian sanciones por 27 mdp
INSPECCIONAN QUE SE CUMPLA LA REFORMA DE SUBCONTRATACIÓN
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
SE HA PROCEDIDO BAJO MECANISMOS DE INTER CAMBIO DE INFORMACIÓN PARA CONTINUAR CON VIGILANCIA’.
AUTORIDAD FISCAL Y LABORAL
Derivado de tres mil acciones de inspección en materia de subcontratación laboral para identificar esquemas de defraudación, autoridades laborales y fiscales, aplicaron multas por 27 millones de pesos.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en un comunicado conjunto, explicaron que además, por las irregularidades detectadas cancelaron mil 755 registros del Padrón Público de Contratistas de Servicios u Obras Especializadas (REPSE).
Adicionalmente a las cancelaciones, las autoridades informaron que se mantendrá el programa y vigilancia del
PARTE DEL PLAN
PROCESO
● LA STPS INDICÓ QUE SE HA ACTUADO DE MANERA PREVENTIVA.
SECTORES
● EMITIERON CRITERIOS DE INSPECCIÓN EN AGROINDUSTRIA Y SECTOR HOTELERO.
ACTIVIDAD
● LA EMISIÓN DE ESTOS CRITERIOS SERÁ UNA ACTIVIDAD PERMANENTE.
3,000
EN LA MIRA ACCIONES DE INSPECCIÓN, EN SUBCONTRATACIÓN.
33
MIL CONSTANCIAS, EN INVESTIGACIÓN.
incumplimiento en subcontratación, y que por el momento, 33 mil constancias de registros se están aún en investigación.
Sumado a los procesos sancionatorios, la STPS indicó que ha actuado de manera preventiva y con el ánimo de reafirmar lo que está prohibido por la reforma, ha emitido criterios de inspección relacionados con la agroindustria y el sector hotelero.
Al hacer un recuento, tras dos años de la aplicación de la reforma en subcontratación, las autoridades laborales, indicaron que se han beneficiado a 2.9 millones de trabajadores, que han migrado a un esquema de mayor seguridad, con su empleador verdadero.
Según las autoridades, los ajustes realizados por los patrones se llevaron a cabo sin generar distorsión en el mercado laboral formal, es decir, sin que se ocasionará un incremento en el número de bajas ante el IMSS.
Otro avance de la reforma, es el aumento en el salario base de cotización de cotización de 469 a 597 pesos; esto es, un incremento del 27.4 por ciento y en el caso de las mujeres el alza fue de 29 por ciento.
UN MONTÓN DE PLATA
AICM “CONTAGIA” TUA CARA A OTROS
Que un impuesto de este tipo represente la tercera parte del costo del transporte es una desproporción que refleja la problemática del sector en el país
Con gritos de “¡pero sigan votando por Morena!” es que los pasajeros que arriban a la Ciudad de México en el Aeropuerto capitalino están a diario expresándose por la tardanza en el arribo de su equipaje a las bandas de recolección.
Caos, largas filas, esperas indefinidas, apretones. Esa es la realidad de las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Se quitó el mal olor de los baños, pero el aeropuerto colapsa en lo demás. Es su peor momento histórico.
La autoridad pretexta que, si bien se redujo el número de operaciones por hora de 61 a 52, las aerolíneas sustituyeron sus aviones por aparatos más grandes, generando caos en la terminal. Esta versión es parcialmente cierta, si consideramos que no es posible ejercer un efecto sustitución de la noche a la mañana de toda la flota; aunque es verdad que están llegando algunos aviones con mayor capacidad, como los A321 NEO de Volaris, que albergan hasta 228 pasajeros.
Pero la realidad es que el aeropuerto no se da abasto desde hace años. Decir que el fenómeno es reciente es mentira. Por eso se quiso construir el de Texcoco. El problema, como decíamos ayer aquí, es que la Tarifa de Uso Aeroportuario es carísima, hasta casi cinco veces lo que cobra el Aeropuerto de Houston, que es de primer nivel. En el mundo aeronáutico se sabe que la naturaleza de la TUA es para invertir en infraestructura. No obstante, en México ese dinero se desecha hacia los bonos emitidos por un proyecto cancelado. Mientras, los recursos presupuestales que recibe el AICM apenas le sirven para mantener la operación diaria.
La realidad es que el aeropuerto no se da abasto desde hace año
Y al parecer el problema de la TUA ya se está contagiando a otros aeropuertos del país. Volar de Guadalajara a Tijuana cuesta en promedio $2,699, de lo cual 34 por ciento es TUA; y volar de Cancún a Monterrey cuesta en promedio $2,887, de lo cual 32 por ciento es TUA.
Que un impuesto de este tipo represente la tercera parte del costo total del transporte es una desproporción que refleja la problemática del sector en el país.
Y viene otro desafío con esta TUA tan cara: el AICM dejará de ser competitivo frente a aeropuertos estadounidenses, cuya TUA, llamada allá Passenger Facility Charge (PFC) está en un rango desde los Dlls. $4.50 hasta los Dlls. $18 en promedio. Piénsese, además, que en adición a la TUA los pasajeros de México pagan impuestos y derechos, haciendo el pastel aeronáutico mexicano verdaderamente caro. El gran problema está en todo lo que cobra el gobierno para operar el AICM y a dónde termina ese dinero. Una tragedia.
AXTEL
La empresa de telecomunicaciones que dirige Armando de la Peña concluyó las pruebas de certificación de su tecnología de ópticos coherentes, lo que le permitirá ofrecer velocidades de internet de hasta 400 Gigas por segundo. Una monstruosidad de velocidad.
19 MERK-2 MARTES / 15 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CARLOS MOTA
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA #OPINIÓN
FOTO: CUARTOSCURO
● ESCENARIO. Las autoridades laborales mantienen una vigilancia permanente a empresas.
#VEHÍCULOSENMÉXICO
AVANZA ARRENDAMIENTO
AMAVE: AL CIERRE DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2023, LA FLOTA CRECIÓ 3.7%
REDACCIÓN
La Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe) informó que los socios reportaron un crecimiento en su parque vehicular de 3.7 por ciento, al posicionar 288 mil 300 unidades al cierre del segundo trimestre de 2023 y un crecimiento anual de 5.3 por ciento (frente al segundo trimestre de 2022).
18
SOCIOS CON LOS QUE TIENE LA AGRUPACIÓN.
La canasta básica, en aumento
Respecto a la distribución de la flota AMAVe por tipo de arrendamiento, se mantiene 73.6 por ciento bajo un esquema de Arrendamiento Puro. Por su parte, el segmento de vehículos pesados (camiones, tractocamiones y autobuses) cerró con 27 mil 731 unidades, lo que representa un alza de 19.71 por ciento frente al año previo y 5.6 por ciento en comparación al primer trimestre del mismo año.
Incluso la compra de vehículos de este segmento creció 47 por ciento en camiones y 50 por ciento en tractocamiones, frnte al primer trimestre de 2023.
LA ALIANZA ASEGURÓ QUE EN AGOSTO DE 2023 EL INCREMENTO MENSUAL FUE DE 0.54 POR CIENTO
POR YAZMÍN ZARAGOZA
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) reportó un incremento mensual en los productos de la canasta básica de 0.54 por ciento, ubicando el precio total de los alimentos en un promedio nacional en mil 732.56 pesos en agosto de este año.
Destacó que, de los 44 productos analizados en un monitoreo en los 32 estados de la República Mexicana, los que más elevaron su precio fueron
44
PRODUCTOS SON LOS QUE MONITOREA LA ANPEC.
9.79
POR CIENTO SE MANTIENE LA INFLACIÓN ALIMENTARIA.
l EFECTO. La Anpec considera que Iinflación alimentaria pega a los más pobres.
los chiles en escabeche, con un aumento de 93.54 por ciento; el chile, con 84.36 por ciento; el tomate, con 59.85 por ciento; la harina de trigo, con 56.62 por ciento; y el limón, con 43.87 por ciento.
Reveló que aun cuando la inflación general se ha mantenido a la baja y se ubica en 4.79 por ciento, la realidad es que la variación de precios alimentaria se ubica muy por encima, con 9.79 por ciento.
Ese incremento se ha reflejado durante este año, reconoció la Anpec.
MARTES / 15 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX MERK-2 20
VISIÓNDELAANPEC
#
FOTO: CUARTOSCURO
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Prevén alza en las ventas
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
A pesar de los niveles de la inflación, la Iniciativa Privada y el gobierno esperan que las ventas en la 13va edición del Buen Fin registren un crecimiento
de 5 por ciento, respecto a los resultados del año pasado.
“Las ventas del Buen Fin del año pasado fueron de 134 mil 400 millones de pesos y sobre esa base se espera un crecimiento de 5 por ciento para
l EVENTO 27 millones de clientes diarios se atienden en el Buen Fin.
134
2023”, dijo Luis Abel Romero López, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía.
Por su parte, Francisco Lelo de Larrea, subdirector de Investigación Económica en el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), destacó que la meta es viable ante el crecimiento de la economía y aún con el nivel de inflación que no ha inhibido el consumo.
El Buen Fin 2023 será del 17 al 20 de noviembre, con una bolsa de premios de 500 millones de pesos, igual que hace un año, de los cuales 100 millones son para los comercios, divididos en 260 mil peso de premio mayor.
21 MERK-2 MARTES / 15 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: CUARTOSCURO
PARA ESTE AÑO PROYECTAN UN AVANCE DE 5 POR CIENTO
#BUENFIN2023
SE ESPERAN EN ESTE AÑO.
MIL 120 MDP
MIL 400 MDP, VENTAS DEL AÑO PASADO.
141
EL
BUSCAN A CINCO JÓVENES
Cinco jóvenes desaparecieron en el municipio de Lagos de Moreno, en Jalisco, el pasado viernes por la noche cuando se dirigían a una feria en este municipio.
Los desaparecidos fueron identificados como Roberto Olmeda; Diego Lara, Uriel Galván, Jaime Martínez y Dante Hernández, de entre los 20 y 21 años. Fueron vistos el viernes cuando viajaban en un Volkswagen Jetta, color café, placas JTJ-8638.
"De momento, no se presume que sea un hecho de violencia", refirió el coordinador de seguridad, Ricardo Sánchez. Posteriormente, el fiscal de Jalisco, Luis Méndez Ruiz, informó que eran dos los vehículos en los que viajaban, y uno ya fue localizado
MAYELI MARISCAL
Autoridades de Veracruz confirmaron el hallazgo de al menos 13 cuerpos desmembrados en congeladores que se encontraban en dos casas de seguridad, localizadas en la ciudad de Poza Rica, al norte de Veracruz.
En conferencia de prensa, la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Verónica Hernández Giadáns, negó que se tratara de 34 cadáveres como señalaban algunas versiones de los hechos
Acompañada del gober -
nador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, la funcionaria estatal reveló que se ha iniciado el proceso para la identificación de los cuerpos mutilados, los cuales se encontraban compactados en bolsas de plástico y congelados, como si se tratara de una carnicería.
Hernández dio a conocer
que fueron integradas carpetas de investigación tras el macabro hallazgo en Poza Rica.
"En unos primeros indicios recogidos lamentablemente podrían ser más de 13 cuerpos. De igual manera se informa que se encuentran detenidas seis personas, probablemente relacionadas con estos hechos", expresó la funcionaria.
Añadió que la Dirección General de los Servicios Periciales, desde que tuvo conocimiento de los hechos, realiza las pruebas de criminalística de campo y laboratorio, que son comunes en este tipo de casos, las cuales permitirán determinar el número de individuos implicados y sus identidades
Por su parte, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez consideró que el hallazgo de cuerpos desmembrados en dos casas de seguridad corresponde a una disputa entre grupos delincuenciales que operan en la zona norte de la entidad.
Desde Palacio de Gobierno, el mandatario estatal afirmó que se reforzará la seguridad en dicha ciudad para garantizar la integridad de los pobladores y evitar que persista el “ajuste de cuentas”.
García Jiménez consideró que los crímenes también podrían estar relacionados con la detención de dos presuntos delincuentes, conocidos como El Hans y El Shrek, la semana pasada.
#JALISCO
FOTO: ESPECIAL
l INVESTIGAN. Autoridades, tras la pista.
POR JUAN DAVID CASTILLA
LO QUE SE SABE 1 2 3 4 l La violencia arrecia en el norte del estado. l Congeladores estaban en casas de seguridad.
l SEGURIDAD. El gobierno de Veracruz aseguró que no descansará hasta dar con los responsables.
l Fue ajuste de cuentas, afirma el gobierno estatal.
l HIELERAS CONTENÍAN LOS CUERPOS.
FOTO: ESPECIAL
l El operativo de seguridad continúa. l CATEOS REALIZARON EN POZA RICA.
5 3
CUERPOS
AL MOMENTO, HAY SEIS PERSONAS DETENIDAS POR SU PRESUNTA PARTICIPACIÓN EN ESTOS HECHOS #VERACRUZ
HALLAN 13
EN HIELERAS
HERALDO DE MÉXICO
El
REACCIONA
MARTES / 15 / 08 / 2023 COEDITOR: HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ l Roberto estudia en el Centro Universitario de los Lagos. l
rector se reunirá con el secretario de Gobierno. ESCUELA
#FRENTEAMPLIO
‘UN JALISCO MEJOR ES
POSIBLE’: LAURA HAR0
LA LIDERESA DEL PRI EN LA ENTIDAD CONFÍA EN LA GRAN ALIANZA PARA RECUPERAR AL PAÍS Y AL ESTADO
la participación de académicos, de la sociedad civil organizada, de los vecinos que crean que un Jalisco mejor es posible".
Sobre Movimiento Ciudadano, Haro Ramírez comentó a Salvador García Soto, para El Heraldo Radio, que sería imposible que se integre a la alianza en Jalisco, estado donde el partido naranja tiene la mayor fuerza y crecimiento, si no lo hace a nivel nacional.
Laura Haro, dirigente del PRI en Jalisco, destacó que el país ya no aguanta otros seis años de los pésimos gobiernos, por lo que el Frente Amplio por México tiene la gran posibilidad de recuperar al país, “ante este régimen destructor de Morena”.
En el caso de Jalisco, destacó que hace una semana PRI, PAN y PRD anunciaron la alianza para competir en 2024, “con una intención clara de abrir las puertas a
RECORRIDOS
CARGOS A RENOVAR
La también diputada federal, en entrevista con Manuel Zamacona, en Reporte H, de Heraldo TV, mencionó que cuando el PRI gobernaba Jalisco era líder en diversos rubros. “Se extrañan los buenos gobiernos del PRI, que no somos perfectos, pero sí somos mejores que los que hoy gobiernan”, dijo.
“Vivimos un régimen igual de autoritario que a nivel federal y, ante eso, existirá la posibilidad de esta gran alianza local”, mencionó.
Tenemos todas las posibilidades para ganar en 2024 en Jalisco y en el país.’
LAURA
“La dirigencia nacional tendría que escuchar a las voces de su partido. (...) Si Movimiento Ciudadano no va en la coalición, no va en el Frente Amplio por México, quedará una vez más demostrado que a Dante Delgado le gusta hacer el trabajo sucio a Morena, que es un esquirol”, señaló.
Agregó que se deben definir, pues 2024 va a ser “una elección de dos, polarizante, o estás del lado de este régimen destructor de Morena, que son una tragedia que es una desgracia, o estás en el Frente Amplio por México que esta posibilidad con la sociedad civil con los partidos políticos de regresar de retomar el rumbo de este de este país”.
Aseguró que el PRI es el único partido que está recorriendo los municipios en Jalisco, pues se ha perdido esa costumbre de la buena política, de tocar puertas, de visitar al vecino, de mirarlo a los ojos. Consideró que el escenario es positivo para el PRI.
#CHIAPAS
Por visas, saturan migración
ESPERAN UNA CITA PARA TRAMITAR EL PERMISO HUMANITARIO EN MÉXICO
Es un proceso organizado, que nos sirve para estar legal en México.’
CORRESPONSAL
Ayer, el caos se hizo presente: los migrantes haitianos y cubanos se formaron en medio de empujones, gritos e insultos para poder avanzar en las filas y lograr ser atendidos por agentes de Instituto Nacional de Migración
Miles de extranjeros saturaron las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) en Tapachula, Chiapas, ayer, en donde pretendían tramitar visas humanitarias y para gestionar las residencias permanentes.
Los migrantes mayoritariamente cubanos, haitianos, venezolanos y centroamericanos realizaron tres filas para esperar que los agentes del Instituto Nacional de Migración salieran para verificar y recibir sus documentos.
l Laura Haro comentó que prácticamente está por concluir la segunda gira por todo el estado.
l El 2 de junio de 2024 se llevará a cabo la jornada para elegir gobernador.
l Ese domingo también estarán en juego las 38 diputaciones locales.
l Además, se elegirá a los 125 presidentes municipales en la entidad.
l De manera paralela, votarán por los 125 síndicos y 1,481 regidores.
Los extranjeros, algunos acompañados de sus hijos o otros familiares, se instalaron al interior de las vallas metálicas y se recargaron a un costado de las paredes para cubrirse del sol.
El cubano Orlanier Reyes Sabori acudió con familiares y amigos a las oficinas de migración en Tapachula, y tras horas formado logró agendar una cita para el 28 de agosto, fecha en la que tramitará su visa humanitaria.
23 MARTES 15 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO. COM.MX
FOTO: CORTESÍA JUAN MANUEL BLANCO
l TRÁMITE. Migrantes del Caribe y Centroamérica esperan sus documentos en Tapachula.
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR LIZETH COELLO
FOTO:
GUILLERMO O´GAM
REDACCIÓN ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
1234
ORLANIER REYES MIGRANTE
HARO DIRIGENTE DEL PRI EN JALISCO
FALTA DE AGUA AFECTA A GANADO
POR JOSÉ A. HERNÁNDEZ
La intensa sequía que sufre el sector ganadero en Tamaulipas ha impactado en la reducción de actividades de pastoreo y obtención de forraje, apuntó José Guerrero Gamboa, presidente de la Unión Regional Ganadera, quien advirtió sobre una reducción del 40 por ciento del hato ganadero en la entidad.
La reducción de animales en las entidades productivas del estado ha disminuido por diferentes cir-
40%
● ES LA REDUCCIÓN DEL HATO GANADERO.
cunstancias en los últimos años en Tamaulipas. Las principales causas son la sequía, la falta de forraje y reducción de pastoreo.
Ante estas condiciones, Guerrero Gamboa reconoció que hay una reducción en superficies para pastos y también en la producción de ganado, que en el estado alcanza el 40 por ciento.
"La única solución es que llueva. Le pedimos a Dios que en esta temporada nos traiga lluvias a Tamaulipas", comentó el líder de los productores pecuarios.
#ANUNCIANCARRERA
LOMITOS QUE AYUDAN
● Captura del momento en el que es detenido uno de los menores.
#CHIAPAS
RETIENEN A HIJOS DE ALCALDESA DE MITONTIC ● MARUCA MÉNDEZ PIDIÓ LA INTERVENCIÓN DE LAS AUTORIDADES
Este fin de semana pobladores del municipio de Mitontic, Chiapas, retuvieron a los hijos de la presidenta municipal, Maruca Méndez, con fin del presionar a las autoridades locales con la liberación de cinco millones de pesos para la ejecución de obras públicas.
La molestia de los pobladores se detonó después de que el tesorero municipal asegurara que el recurso para las obras que solicitaron había sido robado en San Cristóbal de Las Casas cuando acudieron a retirar el efectivo. Sin embargo, tras amarrarlo, el encargado municipal de las finanzas declaró que el dinero estaba en manos del gobierno de Mitontic.
Ante la situación, la presidenta municipal pidió la intervención urgente del gobierno de Chiapas y de las autoridades pertinentes.
● MDP PIDEN PARA OBRAS PÚBLICAS. 5
●
PERRITOS DONARÁN FONDOS A LA CRUZ ROJA MEXICANA
POR ADRIANA LUNA
Por primera vez en el país hasta los perritos que forman parte de las familias participarán en la carrera de la Cruz Roja Todo México Salvando Vidas el próximo 10 de septiembre, en los 32 estados del país y 36 sedes; se esperan seis mil participantes en la capital tapatía.
“Esta carrera es especial, una carrera con causa, se realiza de
5
● CATEGORÍAS EN LA COMPETENCIA.
manera simultánea en 36 sedes. Cruz Roja promueve por todo México hábitos de vida saludable y convivencia familiar y comunitaria”, señaló el vicepresidente nacional de Cruz Roja y delegado en Jalisco, Miguel Ángel Domínguez. Se espera la participación de 500 mascotas, se tendrán cinco categorías (dependiendo del tamaño y raza) y hasta se les entregará su kit para correr, que incluye un chaleco conmemorativo.
A los primeros tres lugares se les entregará como premio un costal de croquetas. Una veterinaria estará a cargo de la vigilancia para que se garantice la seguridad de las familias participantes y de los animales de compañía
REGISTRAN MUERTE MASIVA DE PECES
● ESPECIES PEQUEÑAS FLOTABAN SOBRE EL PASEO TURÍSTICO
CCientos de peces muertos aparecieron la mañana de ayer en el Canal de la Cortadura, causando asombro entre vecinos y visitantes del lugar.
Este fenómeno demuestra la urgencia de un estudio sobre el nivel de contaminación de la laguna del Carpintero, aseguró la Comisión de Ecología de Tampico, que está a cargo del regidor Manuel Pizaña.
El alcalde municipal, Jesús Nader, informó que la contaminación puede ser un factor fundamental para que este fenómeno se siga presentando cada año.
MASCOTAS
● La idea es promover hábitos saludables, aseguraron los organizadores.
EVENTO BENÉFICO
● La carrera se realizará el 10 de septiembre.
● Se esperan seis mil participantes de los 32 estados.
"Podemos suponer que es por la contaminación, los fertilizantes que desafortunadamente son arrojados al Río Tamesí y produce también un efecto de mortandad de pescados", declaró el funcionario.
● DE AGOSTO INICIÓ EL AVISTAMIENTO.
24 ESTADOS MARTES / 15 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
POR LIZETH COELLO
VIDEO
FOTO: ESPECIAL
POR CARLOS JUÁREZ
● Pobladores se sorprendieron ante la cantidad de peces muertos en la laguna.
CONTAMINACIÓN #TAMAULIPAS
13
FOTO: CARLOS JUÁREZ
FOTO: ADRIANA LUNA
● Desde 2018 no llegan huracanes al poblado de La Pesca.
CLIMA
#SEQUÍA
FOTO: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
COEDITOR: HUGO ARCE
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
La gobernadora electa del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, se reunió con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez. Durante el encuentro, definieron estrategias para forjar asegurar la paz de los habitantes de esa entidad en la próxima administración.
El encuentro, realizado en las oficinas de la dependencia federal, la funcionaria federal y la próxima mandataria morenista manifestaron su disposición de trabajar coordinadamente en la implementación de acciones para combatir la inseguridad y la violencia en territorio mexiquense.
“Me reuní con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Rosa Icela Rodríguez. Mantendremos comunicación permanente y el intercambio de información e inteligencia sobre los temas de seguridad del Estado de México”, refirió la candidata electa, quien estuvo acompañada de su coordinador de campaña, Horacio Duarte.
Por su parte, la secretaria federal resaltó el encuentro para fortalecer la seguridad de los mexiquenses en esta nueva etapa de gobierno, la cual comenzará el próximo 16 de septiembre.
“Nos dio mucho gusto reunirnos con la gobernadora electa del Estado de México, Delfina Gómez, y Horacio Duarte, para empezar a trabajar de forma coordinada en beneficio de los
#LEGISLATIVO
OFRECEN RELACIÓN TERSA
Mantendremos el intercambio de información e inteligencia’
DELFINA GÓMEZ GOBERNADORA ELECTA
#COORDINANACCIONES
DEFINEN PLAN DE SEGURIDAD
DELFINA GÓMEZ Y LA SECRETARIA DE SEGURIDAD, ROSA ICELA RODRÍGUEZ, TRABAJARÁN EN CONJUNTO
mexiquenses. Juntos construimos la paz”, señaló en redes Rodríguez Velázquez.
Gómez aseguró que la seguridad es uno de los temas prioritarios en la entidad, por lo
La reforma para la reingeniería y compactación de la administración pública estatal para el arranque del gobierno de Delfina Gómez, pasará sin resistencia o debates, porque desde el PRI y PRD ratificaron colaboración y acompañamiento.
El coordinador de los diputados del tricolor y actual presidente de la Junta de Coordinación Política, Elías Rescala
8.3%
que continuará robusteciendo su plan de gobierno a fin de garantizar la paz y la tranquilidad de los mexiquenses.
Éste es el segundo encuentro que Gómez Álvarez realiza
GESTIÓN AUSTERA
l La gobernadora electa ha dicho que fusionará cargos para ahorrar.
l AUMENTARON LOS HOMICIDIOS.
DELITOS A LA BAJA
Jiménez, dijo que su postura tiene la finalidad de que se tenga un mejor gobierno, que implica respaldar lo que venga desde el Ejecutivo. “En el PRI siempre hemos sido institucionales”, ofreció.
Por su parte, el coordinador de los diputados del PRD, Omar Ortega, enfatizó que respaldarán lo que sea mejor para los mexiquenses G. GARCÍA l CONGRESO.
l DESCENDIÓ LA INCIDENCIA DE EXTORSIÓN EN 2023.
35% l CAYÓ EL ROBO ESTE AÑO. 8%
con personal de seguridad del gobierno de México, tras reunirse con el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval. Hasta el momento, no se han dado a conocer los ejes en materia de seguridad pública formales que llevará la primera gobernadora mexiquense en su administración, aunque en campaña destacó el redoblamiento de cámaras de vigilancia y su vinculación con el C5 estatal.
Delfina Gómez también prometió transformar los cuerpos policiales, depurándolos y profesionalizándolos.
FOTO: ESPECIAL
Pasarán reformas de Delfina.
POR JOSÉ RÍOS
l PLANES. Delfina Gómez y Rosa Icela Rodríguez, durante su encuentro.
FOTO: ESPECIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 15 / 08 / 2023
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
En los últimos años, las olas de calor son más frecuentes, largas e intensas en el mundo, generando afectaciones y agravando problemas de salud que no necesariamente se relacionan con las temperaturas extremas.
De acuerdo con un estudio realizado por la Arizona State University (ASU), menos de 10 por ciento de las personas que van a un centro de salud durante altas temperaturas es por insolación o enfermedades de calor.
En tanto, hallaron que las infecciones del torrente sanguíneo incrementan ante calores extremos, mientras que los suicidios subieron entre uno y dos por ciento.
Pop Moseley, profesor de investigación de Arizona State University, explicó que no necesariamente se trata de cuánto calor hace sino cuánto tiempo se mantiene.
"El calor es una verdadera fuerza multiplicadora de las enfermedades y condiciones crónicas que tenemos", añadió.
Por ejemplo, en Suecia, las defunciones generales aumentan, entre 8 y 12 por ciento, por cada día que se registra una ola de calor.
Según el sitio estadounidense STAT News, las temperaturas extremas puede desencadenar brotes en una amplia gama de condiciones de salud crónicas, desde migraña hasta lupus, artritis reumatoide, asma, enfermedad renal crónica, hipertensión, diabetes tipo 2 y padecimiento cardiovascular.
Por su parte, el doctor Martín López de la Torre Casares, miembro del Comité Gestor del Área de Diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, indicó que las personas con diabetes pueden tener complicaciones debido al calor.
DAÑO
#CLIMAEXTREMO
EL CALOR ACELERA DOLENCIAS
LAS ALTAS TEMPERATURAS HAN INCREMENTADO LOS CASOS DE MIGRAÑA, LUPUS, ARTRITIS, ASMA, ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, HIPERTENSIÓN Y DIABETES TIPO 2, ENTRE OTRAS
POR SAYURI LÓPEZ
"Las personas con diabetes mellitus se encuentran en especial riesgo frente a temperaturas extremas por varias razones. Por un lado, la glucemia elevada en diabéticos mal controlados condiciona una mayor pérdida de líquido por la orina, y predispone a la deshidratación", explicó López al periódico La Voz de Galicia Mientras, Marisol Bravo Amaro, coordinadora del área
EL CALOR, UNA VERDADERA
FUERZA MULTIPLICADORA DE LAS ENFERMEDADES Y CONDICIONES CRÓNICAS'.
POP
MOSELEY INVESTIGADOR DE ASU
l Irak alcanzará 51 °C por ola de calor. Uno de los 5 países más expuestos a efectos.
l El fenómeno de El Niño amenaza la Gran Barrera de Coral en Australia.
l Estado alarmante del parque alemán de Sanssouci, por el cambio climático.
IMPACTO DIRECTO
10% SUBIERON MUERTES EN SUECIA. 12%
DE PERSONAS QUE VA AL MÉDICO ES POR INSOLACIÓN.
de promoción de la salud cardiovascular de la Fundación Española del Corazón, informó que para los pacientes con insuficiencia cardiaca, el principal problema es la "bajada de tensión" que provocan las olas de calor.
"Una exposición excesiva al calor ambiental puede reducir aún más la tensión arterial y con ello podría producirse mareo, pérdidas de conocimiento, o deterioro de la función renal porque no le llega suficiente presión al riñón", destacó la experta.
La ASU también explica que los tres efectos comunes atribuidos al cambio climático antropogénico son el incremento de las precipitaciones, en particular asociado con los ciclones tropicales, el aumento de las sequías y las noches más cálidas
l Científicos europeos declararon a julio como el mes más caluroso jamás registrado.
l ITALIA. Turistas visitaban el Foro Romano, en medio de un calor abrasador que azotaba a buena parte de Europa.
l ESPAÑA. De los países más afectados.
FOTO: AP FOTO: AP
LATENTE 1 2 3
4
#VIOLENCIAENECUADOR
Asesinan a balazos a Briones
EL SEGUNDO POLÍTICO EJECUTADO EN MENOS DE UNA SEMANA
Pedro Briones, dirigente de Revolución Ciudadana, el movimiento del expresidente Rafael Correa, fue asesinado ayer a tiros cuando se encontraba en la puerta de su casa en la localidad de San Mateo, provincia de Esmeraldas.
El ataque sucedió cinco días después del asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, por supuestos sicarios colombianos que lo acribillaron cuando abordaba su vehículo, tras participar en un mitin electoral.
La candidata presidencial de Revolución Ciudadana, Luisa González, confirmó la información en la red social X y lamentó el ataque: "Ecuador vive su época más sangrienta. Mi abrazo solidario a la familia del compañero Briones, caído
ZONA CLAVE Y ENOJO
l Ecuador está ubicado entre Colombia y Perú, productores de cocaína
l Asesinaron a otro compañero nuestro en Esmeraldas. ¡Ya basta!": Correa.
NÚMEROS ROJOS
ASESINATOS POR CADA 100 MIL HABITANTES EN ESE PAÍS.
TONELADAS DE DROGAS INCAUTADAS. 530
en manos de la violencia".
El diario ecuatoriano El Universo citó a fuentes policiales que aseguraron que Briones fue asesinado en el parque de la parroquia San Mateo, donde fue abordado por dos personas que se movilizaban en una moto y le habrían disparado dos veces.
El asesinato de Briones se suma al del aspiante presidencial Villavicencio; el alcalde de la ciudad costera de Manta, Agustín Intriago; el candidato a la asamblea por Esmeraldas Rider Sánchez y una serie de atentados a políticos de las elecciones seccionales marcadas por la violencia.
El próximo domingo, 20 de agosto, se realizará la primera vuelta presidencial, en caso de ser necesario habrá una segunda el 15 de octubre, quien gane completará el período para el que fue electo Gillermo Lasso, hasta mayo de 2025.
La tasa de homicidios aumentó a 26 por cada 100 mil habitantes en 2022, casi el doble de lo registrado el año anterior. Organizaciones criminales con nexos con el narco sostienen una guerra.
#OPINIÓN
COLUMNA INVITADA
INDIA Y EL G-20: INDISPENSABLE COOPERAR
*EMBAJADOR RETIRADO Y EXREPRESENTANTE DE INDIA EN NACIONES UNIDAS
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Cuando asumió la Presidencia del G-20 en la cumbre de Bali, el premier Narendra Modi declaró que las prioridades de ese grupo y de India se configurarán
• ES UNA OPORTUNIDAD DE ORO PARA LA PRESIDENCIA INDIA DEL G-20 A LA HORA DE CONSOLIDAR UN PARADIGMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE "CENTRADO EN EL SER HUMANO", QUE RESTAURE EL APOYO POPULAR AL PRINCIPIO DE COOPERACIÓN...
El 1 de diciembre de 2022, India asumió la Presidencia del G-20, que representa a las 19 grandes economías y Unión Europea, que concentran 85% del PIB, más de 75% del comercio y dos tercios de la población del mundo.
El lema de la Presidencia india del G-20 es "Una Tierra, una Familia, un Futuro", o Vasudhaiva Kutumbakam, en sánscrito. El planteamiento holístico e interdependiente de India ante los problemas mundiales propone una cooperación eficaz y equitativa. Cuando la cumbre del G-20 se celebre en India el 9 y 10 de septiembre de 2023, habrán tenido lugar unas 200 reuniones en más de 50 ciudades indias para llevar a cabo el plan de trabajo en 32 flujos diferentes: un gran lienzo para la cooperación global.
Las seis prioridades declaradas por India como presidente del G-20 son: el cambio climático, incluida la acción por el clima; el crecimiento inclusivo y resiliente; la aceleración de avances en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); la transformación tecnológica y las infraestructuras públicas digitales; el desarrollo liderado por las mujeres; y el multilateralismo reformado.
Cuando India asumió la Presidencia en la cumbre de Bali de noviembre de 2022, el premier Narendra Modi declaró que las "prioridades del G-20 y de India se configurarán en consulta no sólo con nuestros socios del G-20, sino con nuestros compañeros de viaje del Sur Global, cuya voz a menudo no es escuchada".
Los días 12 y 13 de enero de 2023, India acogió una cumbre virtual sobre la "Voz del Sur Global para un desarrollo centrado en el ser humano". 125 países participaron: 47 de África, 31 de Asia, 29 de América Latina y el Caribe, 11 de Oceanía y 7 de Europa.
El 27 de marzo de 2023, los países en desarrollo de la ONU votaron abrumadoramente por una resolución opuesta a las sanciones unilaterales, ante su naturaleza "extraterritorial" y su impacto adverso sobre el "derecho al desarrollo".
Las deliberaciones del G-20 bajo la Presidencia de India se llevarán a cabo a través de dos procesos. Dentro del G-20, tres grandes países en desarrollo (India, Brasil y Sudáfrica) liderarán el G-20 durante 2023-2025, creando una ventana de tres años para implementar las prioridades del Sur Global.
Fuera del G-20, los procesos en curso para mejorar la cooperación internacional llegarán a su punto álgido con la cumbre de la ONU sobre los ODS en septiembre de 2023, y la cumbre sobre el Futuro en 2024. Se espera que desemboquen en la convocatoria de una conferencia general para revisar la Carta de la ONU, como recomendó en abril de 2023 la Junta Consultiva de Alto Nivel sobre Multilateralismo Eficaz del Secretario General de la ONU, para que coincida con la Cumbre del 80º aniversario de la ONU en 2025. Esta es una oportunidad de oro para la Presidencia india del G-20 a la hora de consolidar un paradigma de desarrollo sostenible "centrado en el ser humano", que restaure el apoyo popular al principio de cooperación internacional que defiende el "mundo como una sola familia".
27 ORBE MARTES / 15 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
OCTUBRE, SEGUNDA VUELTA, SI ES NECESARIA.
PRIMERA
SIDENCIAL.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM REDACCIÓN DE
DE AGOSTO,
VUELTA PRE-
15 20
26
#OPINIÓN LA COLUMNA DE JOSÉ CARREÑO FIGUERAS, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX l VIOLENCIA.
FOTO: ESPECIAL
El asesinato de Briones se suma al espiral de ataques que experimenta Ecuador.
ASOKE MUKERJI*
#MIGRANTES
GB niega retraso de evacuación
GOBIERNO DIJO QUE SUPO DE BACTERIA EN PRISIÓN
FLOTANTE HASTA EL JUEVES
El gobierno británico rechazó ayer las acusaciones de que tardó en evacuar a los solicitantes de asilo de una barcaza amarrada ante la costa sur de Inglaterra una vez se detectaron trazas de la bacteria que causa la legionela en el sistema de agua del barco.
En la última crítica a los esfuerzos del gobierno por controlar la inmigración y reducir el costo de alojar a cada vez más solicitantes de asilo, responsables de salud locales dijeron durante el fin de semana que el operador de la barcaza fue informado de la bacteria el pasado lunes, un día antes de que los migrantes fueran trasladados al Bibby Stockholm
Pero el secretario de Salud, Steve Barclay, dijo que los ministros no fueron informados sobre la bacteria hasta el jueves, y que habían tomado "medidas rápidas".
El departamento del gobierno británico responsable de migraciones trasladó a los 39 hombres que ya estaban alojados en el barco a otro lugar el viernes.
Las autoridades dijeron que gasta unos 7.6 millones de dólares en habitaciones de hotel para 51 mil solicitantes de asilo.
#INCENDIOSENHAWÁI
Catástrofe sigue viva
AUTORIDADES TEMEN
HALLAR CADA DÍA "10 O 20" CADÁVERES MÁS
AP Y REDACCIÓN
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las probabilidades de que decenas de personas sean encontradas sin vida, luego de los incendios que azotaron Maui aumentan conforme las cuadrillas de búsqueda recorren calle por calle los vecindarios donde las llamas pasaron a una velocidad de hasta un kilómetro por minuto, indicó ayer el gobernador de Hawái, Josh Green.
Las llamas que consumieron la mayor parte de la ciudad de Lahaina, son ya las más mortíferas en EU en más de un siglo, y al
UNEN SUS FUERZAS
l CHEFS ARMAN MASIVA OPERACIÓN PARA ALIMENTAR A AFECTADOS.
l EL FUEGO DESTRUYÓ MÁS DE 2,200 ESTRUCTURAS EN LAHAINA
menos 99 personas murieron.
"Encontrarán entre 10 y 20 personas al día, probablemente, hasta que terminen. Y tardarán 10 días. Es imposible adivinarlo".
A medida que se ha ido restableciendo lentamente el servicio de telefonía móvil, el número de personas desaparecidas se ha reducido de más de dos mil a unas mil 300, según Green.
Veinte perros rastreadores de cadáveres y decenas de buscadores se abren paso entre cuadras reducidas a cenizas.
Dichos equipos sólo habían cubierto 3% de la zona de búsqueda, según el jefe de Policía de Maui, John Pelletier.
Por su parte, Adriana Cárdenas, mexicana afectada por los incendios, dijo para Sergio y Lupita en El Heraldo Radio que perdió todo, no les dio tiempo de sacar nada, ahora no tienen casa
DOLOR Y LUTO PERSONAS HAN MUERTO POR LOS INCENDIOS.
MIL PERSONAS VIVÍAN EN LA CIUDAD.
donde estar ni documentos.
En tanto, Vanessa Calva Ruiz, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica de la Secretaría de Relaciones Exteriores, dijo que desde el sábado emiten pasaportes de emergencia a quien perdió sus pertenencias en incendios, y requieren documentación para salir de las islas.
El fuego destruyó prácticamente todos los inmuebles de la ciudad de 13 mil personas y dejó una cuadrícula de escombros grises entre el océano azul y las verdes colinas.
Ese incendio estaba contenido en 85%, de acuerdo con el condado, mientras que las llamas en Upcountry estaba contenido en 60%.
l La legionela es una enfermedad respiratoria grave, de acuerdo con expertos.
l Se contrae cuando se inhalan gotas de agua que contienen la bacteria.
APOYO.
#CIERRANAEROPUERTO
a una erupción del volcán Etna, cuyas cenizas cubren el espacio aéreo de la zona, anunció la administración.
l Todos los vuelos con despegue y aterrizaje en el aeropuerto siciliano de Catania fueron suspendidos ayer al menos hasta las 20:00, hora local, debido
l Etna, que culmina a 3,324 m, es el volcán más alto en actividad en Europa
Además, un decreto del alcalde de Catania, Enrico Trantino, "prohibió en las próximas 48 horas la circulación de bicicletas y motocicletas, debido a que múltiples partes de la ciudad están cubiertas de ceniza. AFP
l En 2022, 10 millones de pasajeros viajaron por el aeropuerto de Catania
28 ORBE MARTES / 15 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AFP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AP UN TEMA QUE PREOCUPA
l OBJETIVO. Gente abordaba la barcaza Bibby Stockholm, en el puerto de Portland, en Dorset.
ADULTOS BUSCAN ALOJAR EN EL BIBBY STOCKHOLM. BARCOS CON MIGRANTES LLEGARON EN DOS DÍAS. 500
FOTO: AFP
30
l
Voluntarios cargaban paletas de suministros y donaciones de ayuda que llegaron desde la isla de Kauai.
99
13
PECULIAR CON GRAN AFLUENCIA
ES
Etna entra en erupción
COMANDO Y CONTROL
IÑIGO GUEVARA MOYANO*
BOMBAS, ESPÍAS Y AYUDA MILITAR
*DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA DE INTELIGENCIA JANES Y ACADÉMICO VISITANTE DEL ATLANTIC COUNCIL, EN WASHINGTON, D.C.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los avances de Kiev se deben a la cantidad de equipo, entrenamiento y armamento que ha recibido de Occidente
La Guerra Fría entre Rusia y Occidente se intensifica conforme los militares ucranianos continúan un avance significativo contra las fuerzas rusas en su territorio. Los avances de la contraofensiva ucraniana han sido tan exitosos, que el expresidente ruso y ahora vicepresidente del Consejo de Seguridad Nacional, Dimitri Medvédev, anunció que, según su doctrina nuclear, Rusia se vería forzada a emplear armas nucleares en caso de que "su territorio" sea amenazado.
Esto se pone más complicado porque únicamente
Rusia y sus satélites reconocen a las regiones ucranianas que ocupa como "su territorio".
Moscú anexó unilateralmente la península de Crimea, en 2014, y a las ciudades de Jersón, Zaporiyia, Donetsk y Lugansk, en 2022. Estas cinco regiones, cada una con un área similar a la de Tabasco o Nayarit (26 a 28 mil km2), en conjunto, forman un área (134 mil km2) mayor al estado de Durango, para contexto.
Los avances ucranianos se deben, en gran medida, a la cantidad de equipo, entrenamiento y armamento convencional que han recibido de Occidente.
A finales de julio, el departamento de Estado de Estados Unidos hizo pública la lista de ayuda militar, valuada en 43 mil millones de dólares (mmdd), que ha enviado a Ucrania desde que comenzó la invasión rusa.
El inventario incluye 31 tanques M1 Abrams, 38 lanzacohetes múltiples HIMARS, 186 blindados M2 Bradley, 157 Stryker, 300 M113, 500 blindados ligeros protegidos MRAP, cientos de piezas de artillería de 105mm y 155mm, 2 mil vehículos Humvees, una batería de sistemas antiaéreos de largo alcance PATRIOT, ocho sistemas antiaéreos de alcance medio NASAM, 2 mil misiles antiaéreos de corto alcance Stinger, 4 mil misiles antitanques TOW y 10 mil misiles antitanques Javelin. Pero, aún más importante, millones de municiones de todo tipo de calibres.
valuado en otros 13 mmdd. Además del apoyo militar de EU, los siguientes donantes son Alemania (8 mmdd), Reino Unido (7 mmdd), Polonia (3 mmdd), Holanda (2.5 mmdd) y Canadá, Dinamarca y Suecia (cada uno con 1.5 mmdd aproximadamente). Otros 26 países en conjunto han donado 6 mmdd en insumos militares. Para tener un punto de comparación, el presupuesto militar entero de México (Sedena y Semar), para 2023, fue de menos de 8 mmdd.
• MOSCÚ ANEXÓ UNILATERALMENTE LA PENÍNSULA DE CRIMEA, EN 2014, Y A JERSÓN, ZAPORIYIA, DONETSK Y LUGANSK, EN 2022. ESTAS CINCO REGIONES, CADA UNA CON UN ÁREA SIMILAR A LA DE TABASCO O NAYARIT (26 A 28 MIL KM2)
Más allá de la ayuda militar, las acciones de contraespionaje en Occidente también han aumentado. Casi 600 diplomáticos rusos han sido declarados persona non grata y expulsados de sus embajadas desde que la invasión en Ucrania comenzó, en febrero de 2022.
La mayor expulsión de diplomáticos rusos acusados de espionaje fue en Bulgaria, donde 83 fueron expulsados, seguidos de Polonia (45), Francia (42), Alemania (41), Eslovaquia (38), Eslovenia (33) Italia (30) y España (27). Otros 90 han sido retirados de Bélgica, Croacia, Letonia, Estonia, Holanda y Chequia.
Pero todos estos números son irrelevantes si el éxito ucraniano lleva a que Rusia desate una guerra nuclear.
El 10 de agosto, el presidente Joe Biden pidió al Congreso de EU la aprobación de un nuevo paquete de ayuda militar
Si esto pasara la respuesta de Occidente sería probablemente un contrataque nuclear masivo, lo que llevaría a regresar a la edad de piedra. Por eso, en un mundo ideal, los avances ucranianos deben de ser mesurados, permitiendo a Moscú aceptar su derrota de manera gradual. Desafortunadamente, Kiev no cuenta con el privilegio de tiempo si la Casa Blanca cambia de inquilino en 2024.
29 MARTES / 15 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE
#OPINIÓN
30 MARTES / 15 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM / TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
31 MARTES / 15 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS
AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491
Y
32 MARTES / 15 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
33 MARTES / 15 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CELEBRA DIFUSIÓN DEL CINE
MARÍA ROJO CUMPLE HOY 80 AÑOS
Y FESTEJA CON UNA RETROSPECTIVA DE SUS PELÍCULAS
POR PATRICIA VILLANUEVA PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Desde pequeña, María Rojo supo que quería ser actriz, a los 7 años, ya hacía teatro en la escuela y al ver su talento, la metieron a estudiar actuación, convirtiéndose en una de las figuras más destacadas del cine nacional. Fue en los 70 cuando empezó a dar vida a mujeres transgresoras y aguerridas, ahora se encuentra en espera del homenaje por sus 80 años.
Rojo celebra hoy su cumpleaños, el mismo día que fue establecido para celebrar el cine mexicano, lo que para ella es un regalo, ya que este 2023 es particularmente especial, porque la nueva Cineteca Nacional de las Artes abre sus puertas con una retrospectiva de su carrera.
“También van a poner los nombres a las salas de determinados actores, entre ellos el mío y me gusta que exhiben las películas nacionales de los años 70, porque fue la época en la que se le dio apertura a las historias sociales y críticas, así como a la entrada de nuevos rostros con directores como Felipe Cazals, Jaime Humberto Hermosillo y Jorge Fons, con los que yo trabajé”, recordó la actriz.
Y agregó, “me siento tranquila, porque fui creciendo en todos los sentidos y ahora puedo hacer personajes mayores”.
SCENA
SOBRE SU VIDA
l Cuando era joven estaba enamorada de Pedro Infante.
l El Inocente es su película favorita del Cine de Oro.
l Rojo se considera la número uno de las cintas prohíbidas.
l Protagonizó en 1990, la cinta Rojo amanecer, que habla del 2 de Octubre.
Desde su inicio, el pasado 4 de junio, La Casa de los Famosos se convirtió en un fenómeno dentro de la televisión mexicana logrando que Televisa se volviera a colocar en la cima del rating El éxito de la primera temporada se traduce —según la televisora de San Ángel— en que alcanzó
la mayor cantidad de votos en la historia de la televisión mundial; con 133 millones en total.
Además, a lo largo de la temporada el programa generó cinco mil millones de reproducciones de video en redes. Con el paso de las semanas, los números de audiencia fueron aumentando y la noche del domingo 15 de agosto alcanzó su mayor audiencia, con 21 millones de personas a nivel nacional vieron la gran final por televisión abierta.
La Casa de los Famosos México es el reality con mejor desempeño en digital en toda la historia de la empresa, habiendo sido tendencia en redes sociales todos los días durante sus 10 semanas de transmisión. La conversación digital en torno a la gran final alcanzó a 80 millones de personas, tuvo más de 30 trending topics en X (antes Twitter) y cinco tendencias de búsqueda en Google.
Por su parte Wendy expresó su agradecimiento por la visibilidad que LCDFM logró para la comunidad, en el segundo país con más transfeminicidios. "Que una chica trans como yo haya ganado La Casa de los
#HOMENAJE
ESPECIAL 1 2 3 4 EL HERALDO DE ISMAEL
l GALARDÓN. La actriz cuenta con catorce premios internacionales.
FOTO:
NAYELY RAMÍREZ MAYA
71 DÍAS ESTUVO ABIERTA LA CASA.
NAYELI.RAMIREZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
45 14 MILLONES DE PESOS
GANÓ WENDY GUEVARA.
FAMOSOS FUERON LOS QUE ENTRARON. EL REALITY DE TELEVISA, LA CASA DE LOS FAMOSOS, SE CONVIRTIÓ EN EL MÁS VISTO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS
MILLONES DE HORAS DE CONSUMO EN VIX.
300 5
PERSONAS TRABAJARON EN LA PRODUCCIÓN.
MIL MILLONES DE VISTAS DE VIDEO EN REDES.
#TELEVISIÓN
ALCANZA RATING HISTÓRICO
PARA MÍ WENDY SE LLEVA EL PREMIO, LE DIJE: 'A MÍ NO ME DES NADA'.
PONCHO DENIGRIS ACTOR
Famosos México me llena de orgullo, de saber que la gente se enamoró de cada uno de nosotros", aseguró la influencer. Guevara explicó que a pesar de que ella y sus compañeros son "muy diferentes", está feliz porque descubrió que "tenemos en común que sabemos amar y respetar". La ganadora reiteró su gratitud con el público mexicano, "que me apoyó para hacer más grande a la comunidad, que se logre visualizar". El reality show generó un engagement multiplataforma como nunca se había visto en México gracias a la popularidad del formato de EndemolShine Boomdog.
l Los asistentes al concierto se organizaron con una lista, en la que se apuntaron como fueron llegando a la entrada del complejo, para que no les ganen su lugar.
ACAMPAN PARA VER A LANA DEL REY
LDESDE LA TARDE DEL DOMINGO LOS SEGUIDORES DE LA CANTANTE ESTADOUNIDENSE LANA DEL REY ACOMODARON SUS CASAS DE CAMPAÑAS AFUERA DEL FORO SOL, EN LA ESPERA DE SU CONCIERTO DE HOY EN LA NOCHE. REDACCIÓN
l Los guardias de seguridad fueron dejando entra a algunos fans, por seguridad.
l Alrededor de 150 personas ya habían armado sus casa de campaña, para protegerse.
OTROS DATOS
1 2
l Hubo 64 cámaras grabando en todo momento.
l En la casa se instalaron 41 micrófonos, para el reality.
TOMAN EL CONTROL TOMAN SU LUGAR
SE DEJA VER
l Lana subió una historia a su instagram en la que deja ver que ya se encuentra en la Ciudad de México.
l Algunos seguidores más atrevidos decidieron hacer fila a pie, en la entrada al recinto, sin importar el clima.
DE MÉXICO ISMAEL ESPINOZA
SCENA
FOTOS: LESLIE PÉREZ
#GIRA
CUIDAN A LOS FANS
PONEN ORDEN
PASES EN CORTO
LA SELECCIÓN DE CIEGOS Y DÉBILES VISUALES ALISTA SU PARTICIPACIÓN EN EL MUNDIAL DE INGLATERRA 2023
#PARALÍMPICOS
QUIEREN IR A PARÍS
POR OSCAR ZAMORA
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con las maletas llenas de ilusión, y el objetivo de ir a París 2024, la Selección Mexicana de futbol para ciegos y débiles visuales ya está en Birmingham, Inglaterra, para participar en el Mundial de la especialidad, del 16 al 25 de agosto.
El equipo llega con la idea de mejorar su actuación en Madrid 2018, donde quedó en el lugar 11, y va por el boleto a los Juegos Paralímpicos, lo cual
EQUIPOS JUEGAN EN ESTA COPA DEL MUNDO.
consigue si queda dentro de los cinco primeros sitios.
El entrenador del Tri, Raúl Ortiz, espera una evolución con respecto a lo que pasó en España, para consolidar el trabajo de esta escuadra, en un proyecto que inició en 2017.
“Vamos con más experiencia con respecto al campeonato anterior, donde fue nuestra primera vez, y enfrentamos un grupo durísimo ante rivales como Rusia, China y Corea del Sur. Esta vez sabemos lo que queremos, y vamos por
OCASIÓN QUE EL TRI PARTICIPA EN ESTOS TORNEOS.
En los partidos hay cuatro jugadores en campo, un portero (que sí ve), y un guía detrás de las porterías.
1
ello”, expresó el entrenador, a El Heraldo de México.
“La elección de los elementos no fue fácil, si tomamos en cuenta que es una lista muy reducida y todos son de calidad comprobada. Intentamos fortalecer a los jugadores para que lleguen bien física y mentalmente”, agregó.
Un total de 10 futbolistas, ocho de campo y dos porteros, forman esta escuadra, cuya base son los Topos de Puebla, equipo que logró el título en el preselectivo que se jugó en
El esférico cuenta con un sonido interno para orientar a los futbolistas, pero sin dañarlos.
2
abril pasado, en las instalaciones del Club América.
Este Tri de ciegos forma parte del Grupo D. Debuta mañana ante Marruecos; el 18 enfrenta a Irán, y el 20 cierra la primera fase ante Brasil.
Ortiz espera que en esta competencia, o en los Juegos Parapanamericanos, a finales de año, en Santiago de Chile, amarren su pase a París 2024.
“Queremos refrendar, o mejorar la medalla de bronce que obtuvimos en Lima 2019”, dijo el entrenador.
COEDITORES: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA MARTES / 15 / 08 / 2023 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX #OPINIÓN ● LA COLUMNA DE ALEJANDRO AGUERREBERE PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ●
FOTO: CORTESÍA
● GUÍA. Raúl Ortiz dirige al representativo mexicano.
2ª 16
● SUEÑO. El equipo tricolor tuvo cinco concentraciones.
#LEAGUESCUP
A SACAR LA CASTA
COMO ÚLTIMO SOBREVIVIENTE DE LA LIGA MX, RAYADOS BUSCA VENCER AL NASHVILLE, Y AVANZAR AL ENCUENTRO POR LA CORONA
EN LA MIRA
Con el peso de ser el último representante de la Liga MX dentro de la Leagues Cup, Monterrey va por su boleto al duelo por la corona del torneo de Concacaf, cuando enfrente hoy al Nashville SC en las semifinales.
La escuadra regia marcha invicta en el certamen, con cinco victorias en igual número de encuentros. En ese trayecto, tuvo que darles la vuelta a dos marcado-
l Jesús Manuel Corona está cerca de firmar con el Monterrey.
res: primero ante el Seattle Sounders, con el que perdía 2-0; y recientemente en cuartos, ante LAFC, con la misma desventaja.
Para el técnico de Rayados, Fernando Ortiz, el trascender en la Leagues Cup es una responsabilidad que tienen desde el comienzo.
“Los jugadores están conscientes que los ojos de un país están puestos en nosotros, lo sabemos. Es un detalle que no esquivamos, y hay que enfrentar”, declaró.
Incluso, elementos de La Pandilla recibieron mensajes de sus colegas de otros clubes mexicanos, deseándoles éxito en las semis
En la otra llave, el Inter Miami, con Lionel Messi como el gran atractivo del torneo, se disputa la clasificación ante el subcampeón de la MLS, el Philadelphia.
El DT del club de Florida, Gerardo Martino, descartó una posible lesión de Leo, la cual lo imposibilite de jugar hoy, por lo que va con todas sus armas por el pase.
#REALMADRID
ENCUENTRAN EL REEMPLAZO
La escuadra merengue adquirió ayer al arquero Kepa Arrizabalaga, en calidad de cedido por el Chelsea, para cubrir el hueco dejado por la lesión del portero titular, el belga Thibaut Courtois. El jugador español quedó vinculado al club blanco, hasta el 30 de junio de 2024. AP
#OPINIÓN
EL MURO: MITOS Y REALIDADES
Si pudiera describir lo que significa, en términos realistas, diría que no es otra cosa que el punto en el que el corredor llega a su límite físico y mental
El kilómetro 32 es conocido, en el mundo de los maratonistas, como El Muro. Se trata de una crisis metabólica a causa del agotamiento del glucógeno en los músculos. Sucede a veces con tanta violencia que, la expresión “chocar contra la pared”, da una idea de lo duro de ese momento, en el que algunos corredores abandonan la carrera, y otros, con pura fuerza de voluntad y arriesgando su salud, logran terminarla Sobre El Muro se ha escrito y se ha dicho mucho, pero en la práctica, hay cosas que pueden considerarse un mito y, otras, son una realidad. Hay un punto durante el maratón, en el que algunos comienzan a sufrir: los músculos se endurecen, y las piernas pesan como troncos. La mente se invade de pensamientos negativos y otras partes del cuerpo, como articulaciones y estómago, se ven afectadas. Este sufrimiento dura hasta cruzar la meta, pero hay otros corredores que no sienten ese calvario en el kilómetro 32, sino hasta el 36, o el 38... Y muchos otros, terminan la carrera sin ningún problema. Las veces que me he topado con El Muro, ha sido por una falla en mi estrategia, o por alguna circunstancia no prevista. Antes de cruzar la línea de salida, cada corredor debe estar seguro para lo que está preparado. Un maratón es una prueba larga, que exige varias horas de esfuerzo, el cual debe ser administrado inteligentemente.
Recomiendo que repases tu estrategia y te apegues a ella
Sin embargo, entre los corredores amateurs, existen dos tipos: los prudentes, los cautelosos que corren más con la cabeza, que con las piernas, y se concentran en conservar su energía todo momento, porque no quieren terminar en malas condiciones físicas. Ellos acaban bien la prueba, aunque su tiempo se ve afectado. Otros son más osados y temerarios, se mantienen durante horas al límite de sus capacidades y avanzan confiados en su ritmo, pues han entrenado para ello. Sin embargo, aunque el reloj les diga que van más rápido de lo planeado, y que arriesgan con ello su buen desempeño en la carrera, si se sienten bien seguirán así hasta que el cuerpo les diga lo contrario.
Si pudiera describir lo que significa El Muro, en términos realistas, diría que no es otra cosa que el punto en el que el corredor llega a su límite físico y mental, con el riesgo de reventarse a sí mismo por ambición, una mala estrategia, y el desconocimiento de sus capacidades y limitaciones.
Algo muy distinto es cuando, a pesar de que el atleta cumple con sus tiempos previstos, y se apega al plan que diseñó, se topa con El Muro, debido a circunstancias como las altas temperaturas, la altura, la irregularidad de terreno o, sencillamente, el cuerpo no respondió como se esperaba al esfuerzo.
Si vas a correr el Maratón de la CDMX, el próximo 27 de agosto, lo que te recomiendo es que, cuando estés en la línea de salida, repases tu estrategia y te apegues lo más que puedas a los tiempos con los que entrenaste, de tal manera que tu desempeño sea el que esperas, y no caigas en la tentación de improvisar algo para lo que no entrenaste, porque, entonces, ya sea en el kilómetro 15, 20, 30 o 32 te toparás con El Muro ese contra el que muchos corredores terminan estrellándose
FOTO: CORTESÍA
l DESAFÍO. La escuadra regia descarta los pretextos del cansancio, y busca avanzar a la final.
POR OSCAR ZAMORA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
AYALA.ROSS@GMAIL.COM / @AYALAROSS1
PARTIDOS PARA HOY #SEMIS 19:30 / CANAL 5 Y 7 17:00 / APPLE TV MONTERREY PHILADEL. NASHVILLE INTER MIAMI VS. VS. RESULTADOS #EUROPA A. MADRID MAN. UTD. GRANADA WOLVES 1 1 0 3 37 MARTES / 15 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX META
ROSSANA AYALA
PASIÓN POR CORRER
PASIÓN Y EL ÁNIMO, INTACTOS
MIGUEL ÁNGEL VARGAS REGRESA A CORRER LA PRUEBA, TRAS VER CORTADA SU RACHA POR COVID-19 POR
Con mucha motivación y deseos de revancha, tras cortar su racha histórica de participaciones ininterrumpidas en 2022, Miguel Ángel Vargas se siente listo para su regreso al Maratón de la Ciudad de México, y llegar hasta donde su cuerpo aguante, en el aniversario número 40 de la competencia, a celebrarse el 27 de agosto
El experimentado corredor fue víctima de COVID-19, circunstancia que afectó su salud, y ya no le permitió llegar a la edición pasada, luego de estar presente cada año desde 1983.
Aún así, mantiene su fe inquebrantable y sus ganas de seguir en la actividad física.
Don Maratón aseguró estar fuerte, con la gran experiencia que le han dejado las carreras previas. Y a pesar de su estado físico, espera recorrer, cuando menos, entre 20 y 22 kilómetros de la prueba.
“Regreso por orgullo, por mi salud, por mi familia, por la gente que corremos, porque soy un ejemplo por todas las ediciones que lo hice ”, afirmó emocionado en entrevista con El Heraldo de México. “Es un ambiente hermoso, y estoy muy agradecido por toda la gente que me ha apoyado, sobre todo, los niños y su energía especial”.
MÁS DE FONDO 1 2 3 4
AÑOS 2
HORAS Y
SU
“Antes me administraba para alcanzar 80 por ciento de mi capacidad en los días previos a la carrera, para que el mero día pudiera dar el 20 restante. Hoy apenas estoy a 50 o 60; estoy en rehabilitación, no puedo mentir y decir que estoy como antes. Voy paso a paso, y quiero escuchar la voz de mi cuerpo y espíritu”, finalizó
● La organización de la carrera adelantó la hora la salida
● Estaba programada a las 7:00, y ahora será a las 5:55 hrs
La motivación viene de adentro, y de ahí surge el verdadero deportista, con instinto de batalla”.
DENUNCIA EXJUGADOR UN FRAUDE
Michael Oher, ex tackle de la NFL, que inspiró la película “Un Sueño Posible”, en el que actuó Sandra Bullock, descubrió que la familia Tuohy que lo adoptó, nunca lo hicieron y se enriquecieron con su historia, que recaudó más de 300 mdd. REDACCIÓN
38 META MARTES / 15 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ●
FALLECIÓ AYER A LOS 28 AÑOS LAS CAUSAS DE SU FALLECIMIENTO AÚN NO SE DETERMINAN. REDACCIÓN #NFL
REPORTAN MUERTE ALEX COLLINS, EX RB DE SEAHAWKS Y LOS RAVENS,
FOTO: AP FOTO: ESPECIAL F OTO: DANIEL OJEDA FOTO: ESPECIAL
● El RB Ezekiel Elliott, tres veces Pro Bowl, firmó un contrato por un año y cuatro millones de dólares con los Patriots de Nueva Inglaterra. El ex jugador de Cowboys, los enfrentará el 1 de octubre, en Dallas. AP
#NFL REGRESA CORREDOR A JUGAR
#REDZONE
#NFL
● ENTREGADO. El experimentado corredor aseguró tener mucha fe en Dios.
#DONMARATÓN
OSCAR ZAMORA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
TIENE EL ATLETA, DON MARATÓN. 75
40 SEGUNDOS,
A pesar de las secuelas que le dejó el virus el año pasado como altos niveles de hipertensión, falta de fuerza en las piernas, pérdida temporal de memoria, entre otras, se dice complacido por volver a la actividad, y agradece a Dios el estar con vida, “es un milagro para mí seguir acá; ahora me toca fortalecerme física y mentalmente en el deporte que más me gusta”, añadió. El atleta está consciente de que ya no es el mismo jovencito que empezó en la década de los 80, pero espera llegar lo mejor preparado posible. MEJOR MARCA.
● Entrena una hora y media, hasta seis días por semana
● En el Parque Bicentenario de la Alcaldía Azcapotzalco
MIGUEL Á. VARGAS CORREDOR
39 MARTES / 15 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
La vivienda y la cultura
EN LA CIMA DEL ARTE... HERALDODEMEXICO.COM.MX SUPLEMENTO SEMANAL MARTES 15 DE 08 DE 2023
ILUSTRACIÓN: GUSTAVO A. ORTIZ
MARÍA
CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS
ALIDA PIÑÓN EDITORA
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN
LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DANIELA SAADE, AZANETH CRUZ, MARÍA JOSÉ SERRANO STAFF
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Por Carolina Aguilar caroaguilar.escribe@gmail.com
PELIGRO Y BELLEZA UNIDOS
CON LA RUBIA DE OJOS NEGROS, EL AUTOR IRLANDÉS EVOCA AL CLÁSICO DETECTIVE DE RAYMOND CHANDLER
Durante un martes en el que parecía haberse detenido el tiempo, Philip Marlowe esperaba en su oficina. Esperaba. Su trabajo lo había acostumbrado a pasar las horas sentado con los pies sobre el escritorio, mirando por la ventana sin mirar y dejando que los cigarros se convirtieran en humo y ceniza. No muchos requerían de un detective privado. Sin duda, la temporada fue floja.
Hasta que llegó ella.
El sonido de los tacones aproximándose hizo vibrar el cuerpo de Marlowe. Una rubia de ojos negros, de sonrisa cordial y ligeramente ladeada era su siguiente clienta. Toda ella era elegancia. Desde el sombrero con velo, los guantes de piel suave, el bolso de charol y la cigarrera de plata. Sus ojos lustrosos le dejaron un nudo en la garganta por un momento. ¿Cómo alguien como ella llegó hasta su oficina?, se preguntaba el protagonista, pero había decidido omitir esa conversación.
—Quiero que localice a alguien.
Se trataba de su amante, Nico Peterson. Aparen temente un tipo con encanto, bien vestido y con un estúpido bigotito como Don Ameche. Siempre tenía a alguien a quien ver.
Había desaparecido dos meses atrás y la última vez que lo había visto fue en un club lujoso frecuentar. La mujer hablaba de Peterson como un simple canario que había perdido, pero que final mente era suyo.
Marlowe preguntó por la identidad de ella. Era Clare Cavendish, la heredera de un emporio de perfumes de la talla de Chanel no. 5, incluso más ex clusivos. ¿Por qué la señora Cavendish se molesta en buscar a alguien así?, ¿por qué le pide a él localizarlo? Algo no cuadra y tendra que averiguarlo. De eso se ocupa La rubia de ojos negros
Philip Marlowe es un personaje creado por Raymond Chandler en los años 30, que se convirtió en un clásico de las historias de crímenes. John Banville, con el seudónimo de Benjamin Black, asume la encomienda de revivir al detective en una lograda novela, ambientada de películas en blanco y negro.
El Marlowe de Black recuerda a Humphrey
SOBRE EL AUTOR
EDICIÓN. La novela, ambientada en la década de los 50, es publicada por Alfaguara.
IDENTIDAD. John Banville comenzó a usar el seudónimo de Benjamin Black en 2006. Foto: AP.
Bogart, un hombre maduro, solitario y reflexivo que conocemos por la prosa en primera persona. Como lectores, parece que somos sus confidentes, pero, ante todo, Philip Marlowe es un detective. El protagonista sabe guardar la información hasta llegar al momento para sorprendernos con una nueva perspectiva.
mayor parte del libro plantea sus pensamientos, su profesión y cómo se relaciona con su vida privada, por lo que la acción parece llegar demasiado tarde. Quizá para los entendidos de las historias de Marlowe los detalles están claros desde el inicio, pero para quienes desconocen la literatura de Raymond Chandler pueden llegar a descolocarse
La rubia de ojos negros es una genuina novela negra que sorprende por la calidad de sus descripciones y narración envolvente. Leerla es como entrar a uno de esos bares con hombres cenizos y rubias en seda, dónde el alcohol y las pistolas son menos mortales que un par de ojos negros.
Hace 18 años, John Banville sorprendió al mundo literario al publicar bajo seudónimo El secreto de Christine
Obtuvo el Premio Booker en 2005, el Franz Kafka en 2011 y el Austriaco de Literatura en 2013.
En La rubia de ojos negros resucita al detective clásico de Raymond Chandler, Philip Marlowe. 1 2 3
II
• Carolina Aguilar ¦ Reseña SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 15 ¦ 08 ¦ 2023
ESPACIO. El Museo Nacional de la Vivienda (Munavi) tiene una extensión de 700 metros cuadrados.
Foto: Antonio Nava.
LIBRE ACCESO. El recorrido, de entrada gratuita, abarca seis secciones. Foto: Antonio Nava.
Espacio del saber
Infonavit
UN MUSEO, UNA BIBLIOTECA Y UN PROGRAMA ARTÍSTICO Y ACADÉMICO CONFORMAN LA OFERTA DE LA INSTITUCIÓN
Por Carlos Martínez Velázquez Director General del Infonavit directorgeneral@infonavit.org.mx
87
MIL VOLÚMENES TIENE EL ACERVO DEL INFONAVIT.
En sus más de 50 años de historia, el Infonavit ha tenido un impacto enorme en la vida de más de 12 millones de personas, a través de un crédito, y de muchas más que han visto la transformación territorial de las ciudades mexicanas. Difícilmente se puede entender la historia del desarrollo urbano y de la vivienda en México sin el Infonavit. Esa historia de claroscuros ha sido estudiada y documentada por centenares de investigadores del país y extranjeros y ha impactado la visión de artistas plásticos que retratan la ciudad en sus obras. En 2018, cuando hacíamos una revisión de lo que nos habían heredado y construíamos el plan para devolverle a la institución un carácter social, nos topamos con el acervo de la biblioteca del Infonavit, que apenas se veía en la esquina de un sótano. ¿Qué importancia tiene? Está conformado por más de 87 mil volúmenes, entre ensayos, tesis de posgrado, literatura, fotografías y documentos históricos de la planeación urbana. Un tesoro relegado al olvido, que importaba poco cuando la política estaba basada en una visión mercantilista de la vivienda. Sin embargo, el contenido da cuenta de la importancia de la autoproducción en la vivienda popular: libros como La casa que canta de Mariana Yampolsky muestran que la arquitectura vernácula constituye parte fundamental de la identidad de nuestros pueblos. Qué decir de tesis doctorales que abordan los problemas que enfrentan los adultos mayores en unidades habitacionales sin elevador y cómo la vivienda y sus tipologías determinan la calidad de vida.
La vivienda no se puede pensar aislada de los contextos sociales, culturales, económicos y políticos. Pensar la vivienda, difundir que se trata de un derecho que habilita otros derechos o reconocer los procesos de planeación urbana, nos animaron a inaugurar, en febrero pasado, el Museo Nacional de la Vivienda (Munavi). Ahí, el visitante puede diseñar su casa y su ciudad con experiencias interactivas, conoce la historia de la vivienda en México en el siglo XX y aborda temas como movilidad y educación. La oferta no termina ahí, la sala de exposiciones temporales alberga la obra de artistas plásticos o experiencias sobre la intimidad del hogar o la trascendencia de la arquitectura.
SITIOS PARA CONOCER
1 2 3
El Munavi se ubica en la calle de Gustavo E. Campa 60, colonia Guadalupe Inn. El acervo es el más grande sobre arquitectura y vivienda en América Latina. La nueva sede de la biblioteca se ubicará cerca del Metro Barranca del Muerto.
La relevancia de la vivienda en la cultura popular nos llevo a organizar foros como La ciudad y Monsiváis, que durante un mes reflexionó sobre la obra del escritor, desde sus crónicas posteriores al terremoto del 85, hasta la documentación de la vida cotidiana y el arte popular citadino. La Ciudad de México no sería la misma sin Monsiváis, pero tampoco sería posible su obra sin la ciudad. La experiencia nos permitió traer música sonidera, que impacta la vida de los barrios: una ciudad en silencio sería un desierto.
El acervo que encontramos se transformará en una biblioteca pública donde albergaremos nidos de lectura con la Secretaría de Cultura y realizaremos actividades para acercar vivienda, cultura y ciudad. Eso es el Espacio Cultural Infonavit (ECI), la reivindicación de la vivienda en nuestras culturas, en nuestros derechos: es un antídoto para nunca más pensar una casa sólo como cuatro paredes, o que el Infonavit sólo es un banco. La casa de la transformación significa respeto a las formas de vida de cada ciudad, a que cada quien es libre de hacer su vivienda como quiera y para ello siempre tendrá el apoyo del Estado.
III
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 15 ¦ 08 ¦ 2023
• Carlos Martínez Velázquez ¦ Oferta cultural
Para
EL ESPACIO CULTURAL INFONAVIT NACE PARA PROPICIAR LA REFLEXIÓN SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL HABITAR
Por Paula Duarte Gerente de Fomento Cultural y Académico del Infonavit pduarte@infonavit.org.mx
Las iniciativas culturales que nacen de entidades de carácter social tienen una amplia trayectoria en la historia de México. Desde su fundación en 1943, y quizás como el mayor referente, el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), planteaba la realización de actividades culturales que satisficieran las necesidades del “desarrollo holístico” del ser humano en pro de su salud integral. Paralelamente, el IMSS integró una reconocida colección de más de 800 piezas de arte y, desde 1960, incursiona en la difusión de puestas en escena que han recorrido los teatros que forman parte de su infraestructura.
Por su parte, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) conformó, en 1975, el Patronato Cultural del Infonavit, a cargo de María Teresa Márquez de Silva-Herzog como presidenta. Dicho órgano, tenía como objetivo acercarse y presentar la noción del “habitar” como una acción indivisible a la construcción social de la cultura.
Tras el esfuerzo inicial, las actividades culturales siempre han tenido presencia en el Infonavit, ya sea bien con el mencionado patronato que tras un año de creación se consolidó como la Unidad de Promoción Voluntaria y de Servicios Sociales, o como esfuerzos posteriores como el Cine Club o el Artespacio Infonavit.
Ahora bien, en la actualidad es imposible dimensionar el concepto de “vivienda” sin abordarlo desde el ámbito social y filosófico, así como sin comprender la connotación que ha tenido el habitar a lo largo del tiempo con los cambios propios que han supuesto las transiciones culturales, sociales y económicas hasta nuestros días.
CONVITE. Como parte de la Noche de Museos se realizó el Festival Ritmo de la Ciudad.
Foto: cortesía Infonavit.
ACERVO. La Biblioteca del Infonavit estrenará nueva sede este año.
Foto: cortesía Infonavit.
Para entender la estructura que cimenta el problema de la vivienda y/o la carencia de ella, es necesario discutir sobre los diversos factores que la atraviesan: el constructo del habitar y su relación con los ecosistemas; la fragmentación del espacio y la segregación social; así como el impacto que producen en el medio ambiente las prácticas constructivas, el comportamiento social que se evidencia en la planificación y creación de urbes y cómo todo esto incide en el desarrollo del ser humano.
MEMORIA YVIV
IV
• S UPLEMENTO ¦ CÚPULAMARTES ¦ 15 ¦ 08 ¦ 2023
• Paula Duarte ¦ Oferta cultural
entender la estructura que cimenta el problema de la vivienda y/o la carencia de ella, es necesario discutir sobre los diversos factores que la atraviesan.
Paula Duarte
PROGRAMA. El Munavi es sede de diferentes actividades artísticas como conciertos.
Foto: cortesía Infonavit.
Ángela Giglia en El habitar y la cultura, propone que la cultura nos permite vincularnos a la realidad, a nuestro alrededor y, además, existir como sujetos conscientes de nosotros mismos, con memorias y proyectos; estudiar el habitar no es más que otra forma de pensar lo cultural como una facultad humana elemental.
El programa del Espacio Cultural Infonavit (ECI) entrelaza, desde una propuesta cercana y amable con sus comunidades, una amplia gama de actividades que pueden ir desde el análisis de las decisiones que se deben tomar para conseguir la vivienda adecuada, expuestas en exhibiciones pedagógicas, lúdicas e interactivas; hasta jornadas académicas en torno a la georacialización del país. La dialógica de su interacción con diversas comunidades infiere en que el aparato crítico sea así de amplio.
Para este segundo semestre del año el Espacio Cultural Infonavit presentará, dentro de su programación, la muestra Materia e Identidad, que analiza el uso de los cinco materiales más empleados en la construcción de vivienda en México y su relación con el territorio, así como la carga identitaria que imprimen a quienes las habitan. La muestra se encuentra próxima a inaugurarse en el Museo Nacional de la Vivienda (Munavi)
El festival Ritmo en la Ciudad, que formará parte de la programación anual recurrente del ECI, se presenta actualmente a través de jornadas de conversación y análisis, así como conciertos y proyecciones. Ritmo planea ser un festival referente para la ciudad, en él se analizan, musicológica y sociológicamente, los fenómenos musicales que han detonado la generación de colectividades en el territorio, por esta ocasión, siendo la primera edición, se estudió la Ciudad de México con los movimientos Hi-Energy y sonidero.
También se contará con activaciones de la Biblioteca-Centro de Información Documental, enmarcados en el programa Detonaciones, con el que se dará a conocer el vasto acervo que contiene. Para finalizar el año se implementará Territorios en desplazamiento, jornadas que se sumarán a las de Racismo y Territorio, realizadas en abril del presente año, y que examinarán el fenómeno migratorio como una fuente de enriquecimiento cultural y como una acción que ha existido desde el principio de los tiempos, como parte de la circularidad y permanente curiosidad del ser humano.
Con el tiempo, el Espacio Cultural Infonavit proyecta consolidarse como un lugar que proponga la descentralización de la cultura a partir de la aplicación de su programación en los 32 estados de la República mexicana, dónde el Infonavit tiene presencia, a través de la reflexión y la discusión en torno a la problemática del habitar. Pretende también ser un agente de cambio que permita el empoderamiento de la sociedad civil, como un elemento indispensable para la generación de ciudadanías exigentes, libres e informadas en defensa de sus derechos y espacios.
MÁS DE LO VIENEQUE
1
Se prepara la muestra Materia e Identidad, sobre los cinco materiales más empleados en la construcción de vivienda. El festival Ritmo en la Ciudad forma parte de la programación anual, con el Hi-Energy y los sonideros.
2
3
El programa Detonaciones dará a conocer el vasto acervo que contiene el Infonavit sobre vivienda y arquitectura.
VIVIENDA, UNA SOLA VISIÓN
SUPLEMENTO ¦ CÚPULAMARTES ¦ 15 ¦ 08 ¦ 2023
• Paula Duarte ¦ Oferta cultural •
LA INSTITUCIÓN CREÓ UN PROGRAMA
INTEGRAL, BASADO EN EL CONOCIMIENTO, PARA PENSAR EL HABITAR EN MÉXICO
ESPACIO INFONAVIT Diálogo con la comunidad
El espacio busca abrir las puertas a la forma de ver, estudiar y reflexionar la vivienda y su habitar en México.
La iniciativa está conformada por el Museo Nacional de la Vivienda, que cuenta con 700 metros cuadrados de exhibición. 1 2
Por Alejandra de la Mora Gerente del Espacio Cultural Infonavit adelamora@infonavit.org.mx
Ha pasado más de un año desde que en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se imaginó, diseñó y concretó un proyecto integral que permitió abrir las puertas para transformar la visión y el estudio de la vivienda y su habitar en México; la herramienta para lograrlo es el poder de la cultura.
El Espacio Cultural Infonavit tiene como objetivo crear un sitio que permita la reflexión y el diálogo en torno al derecho a la vivienda en el país. La vivienda y el hábitat se constituyen como el eje principal de sus programas, que se llevan a cabo mediante tres enfoques curatoriales: territorio, medio ambiente y buen vivir.
La iniciativa da voz y espacios de diálogo a los grupos de personas que lo conforman: trabajadores y trabajadoras del Instituto, derechohabientes, investigadores y estudiantes, así como vecinos de las colonias aledañas al edificio sede de la Ciudad de México. El Espacio Cultural Infonavit se integra por el Museo Nacional de la Vivienda (Munavi), el Centro de Información Documental- Biblioteca del Infonavit y un programa amplio de Fomento
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 15 ¦ 08 ¦ 2023
VI • Alejandra de la Mora ¦ Oferta cultural
El Espacio Cultural Infonavit tiene como objetivo crear un sitio que permita la reflexión y el diálogo en torno al derecho a la vivienda en el país.
Alejandra
de la Mora
LABOR
#OPINIÓN
También conforma un programa académico y cultural con ciclos de conferencias, talleres, conciertos y otros eventos.
El Centro de Información Documental-Biblioteca del Infonavit tiene a disposición más de 90 mil materiales especializados.
En conjunto busca ser un lugar para la conversación y la reflexión sobre el impacto de la vivienda, el urbanismo y su desarrollo. 3 4 5
PANEL. Beatriz Sánchez Monsiváis, Elena Poniatowska, Carlos Martínez y Alejandra Frausto en el ciclo La ciudad y Monsiváis. Foto: cortesía Infonavit.
cativa sobre lo que representa la vivienda del hoy y del futuro. Se encuentra constituido por seis núcleos temáticos: Vivienda adecuada, Los espacios que habitamos, El derecho a la vivienda, Historia de la vivienda en México, Barrio y ciudad, y El futuro de la vivienda. Además, cuenta con una sala de exposiciones temporales que permite ampliar la reflexión a través de propuestas curatoriales focalizadas en temáticas de la ciudad, la vivienda, el habitar y el territorio. En las próximas semanas se inaugura la muestra Materia e Identidad, que tiene como eje los materiales que se ocupan con mayor porcentaje en la construcción de viviendas en nuestro país: ladrillo rojo, adobe, concreto, piedra y block gris. Además, contaremos con actividades educativas y lúdicas para que las personas conozcan los materiales, su proceso de fabricación, cualidades, y cómo nos relacionamos con ellos al formar parte de nuestro entorno.
CENTRO DE INFORMACIÓN DOCUMENTAL
Con un acervo especializado en arquitectura, urbanismo, estudios territoriales y temas afines, la Biblioteca del Infonavit cuenta con el acervo más robusto de vivienda en español, con 90 mil volúmenes y 60 mil archivos digitales. Somos la única biblioteca en el sector vivienda que opera en México bajo estándares internacionales. En ninguna otra institución, ni privada ni pública, existe una biblioteca que se dedique a la documentación de la vivienda. La biblioteca tiene su origen el 1 de mayo de 1972, fecha en que se funda el Infonavit. Un par de días después, su primer director, Jesús Silva-Herzog, emite una circular en la que instruye llevar a cabo el servicio de información documental del Instituto. A lo largo de su historia, el Infonavit ha sido casa editorial, cuenta con alrededor de mil títulos publicados sobre la historia e industria de la vivienda en México. Asimismo, ha impreso normas técnicas de vivienda, libros de arte, libros sobre congresos, premios de tesis y otros documentos. Este fondo editorial se resguarda y preserva en la Biblioteca del Infonavit.
SOROLLA: UN LEGADO DE LUZ
MILEVA
PROGRAMACIÓN. El Munavi organizó diversos talleres para el verano. Foto: cortesía Infonavit.
El Munavi (ubicado en Gustavo E. Campa 60, Col. Guadalupe Inn, alcaldía Álvaro Obregón) es un espacio interactivo que se propone llevar al público hacia una experiencia signifi-
Cultural y Académico. También busca ser un lugar para la conversación y la reflexión sobre el impacto de la vivienda, el urbanismo y el desarrollo de las ciudades como derecho social y como detonador de otros derechos. El proyecto trabaja para consolidarse como una referencia de descentralización cultural y llevar la reflexión sobre vivienda a todo el país.El Espacio Cultural Infonavit trabaja en el traslado de la biblioteca a la planta baja del edificio sede del Instituto (en Barranca del Muerto 280, Col. Guadalupe Inn) para estar a pie de calle y facilitar el acceso del público. El acervo estará disponible para usuarios de todas las edades y los intereses, además de libros sobre vivienda, la biblioteca se ha enriquecido con libros infantiles, novelas de títulos y autores emblemáticos. En suma, la Biblioteca del Infonavit es un espacio para el conocimiento, la divulgación y el disfrute de la cultura.
Cabe mencionar que toda esta oferta cultural es totalmente gratuita. Todas las actividades que se ofrecen al público se pueden conocer de primera mano en redes sociales, a través de @culturainfonavit.
J
oaquín Sorolla, el pintor valenciano que partió de este mundo un 10 de agosto de hace un siglo, y que este año conmemora España con francachela, nos mostró los placeres de la luz representada en su lienzo. Al paso del tiempo, su obra se mira y resignifica convirtiéndose en uno de los clásicos favoritos.
Pincel incansable, de obra vasta y temas diversos, son sus escenas de playa las que han coloreado pupilas. En su obra Instantánea (Madrid, 1906), una mujer sostiene una cámara Kodak Folding Pocket Nº 0, una bella manera de capturar la novedad que algunos españoles llamaban “la máquina de hacer fotos” y que hasta entonces había declarado la guerra al realismo pictórico, razón por la que en su momento se llegó a criticar al pintor por ser demasiado ilustrativo.
Su interés en esta nueva forma de crear imágenes escaló gracias a su relación con Antonio García Peris, uno de los fotógrafos más importantes y un pintor de formación, condiciones que dispusieron uno de los encuentros creativos más prolíficos.
A través de su maestría compartida en el manejo de la luz y la eficiente captura de momentos espontáneos, Sorolla definió un dominio excepcional en la observación del color en su obra pictórica.
Más allá de utilizar la fotografía como técnica para bocetar el instante, sus escenas de niños jugando en la arena y mujeres de vestidos vaporosos, son la muestra de un ojo fotográfico que entendió la sutileza de la luz del sol bañando los cuerpos. Su habilidad para capturarla sobre la piel y la superficie del agua es una proeza que trasciende la representación.
Pintores, fotógrafos y artistas visuales aún hoy encuentran inspiración en su enfoque luminista que devela su interés por la fotografía dejando una huella de luz en la historia del arte
VII SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 15 ¦ 08 ¦ 2023
CYNTHIA.MILEVA@HOTMAIL.COM
EN EL MARCO DEL CENTENARIO LUCTUOSO DE JOAQUÍN SOROLLA, EL PINTOR DE LA LUZ, SE RECUERDA SU HERENCIA AL MUNDO DEL ARTE
SUS ESCENAS DE NIÑOS JUGANDO EN LA ARENA SON MUESTRA DE UN OJO FOTOGRÁFICO CYNTHIA
ESCRIBIR CON LUZ
@cynthia.mileva
VIII MARTES / 15 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX