#MORENAYOPOSICIÓN





#MORENAYOPOSICIÓN
PRESENTARON AL MENOS 10 QUEJAS CONTRA LOS LINEAMIENTOS PARA FISCALIZAR LOS RECURSOS
POR MISAEL ZAVALA/P6
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
DINERO EN LA RUTA 2024
EDUARDO RAMÍREZ
› Nos dicen que la fracción de Morena en el Senado, que es encabezada por Eduardo Ramírez Aguilar, alista su reunión plenaria para el próximo 31 de agosto. Se tiene previsto que al encuentro del partido guinda asistan varios funcionarios estelares del gobierno federal como la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y algunos miembros del Gabinete de Seguridad, encabezados por la secretaria Rosa Icela Rodríguez
GUADALUPE TADDEI
› Este lunes, los consejeros del Instituto Nacional Electoral darán de qué hablar, especialmente la presidenta del organismo, Guadalupe Taddei Zavala, pues harán públicas las cifras del Anteproyecto de Presupuesto 2024, dinero público que se erogará para llevar a cabo el proceso electoral del próximo año.
EN ENERO, CANDIDATO DEL FRENTE EN CDMX
SANTIAGO TABOADA
› Será hasta enero cuando la alianza conformada por PAN, PRD y PRI en la Ciudad de México dé a conocer quién será su abanderado rumbo a la elección por la jefatura de Gobierno en 2024. Se prevé que lleguen a la final los alcaldes panistas Santiago Taboada y Lía Limón, así como el priista Adrián Rubalcava
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RELEVOS EN EL INAI UN GRAN PENDIENTE EN EL INM
› Mientras el Senado resuelve qué pasa con los nombramientos pendientes en el INAI, el trabajo se acumula: en diciembre, la presidenta del organismo, Blanca Lilia Ibarra, concluye su gestión, una vacante más que deben atender, en tanto que uno de los tres que quedan (Norma Julieta del Río, Adrián Alcalá y Josefina Román) debe asumir la presidencia.
ARTICULISTA INVITADA
JULIETA DEL RÍO VENEGAS*
De acuerdo con el artículo sexto constitucional, las resoluciones del INAI son vinculatorias, definitivas e inatacables para los 8 mil 272 sujetos obligados del país. Nuestra Carta Magna respalda la existencia de un organismo autónomo, especializado, imparcial, colegiado [...] responsable de garantizar el cumplimiento del derecho de acceso a la información pública y a la protección de datos personales. A pesar de ello, en la lista de asuntos para la sesión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) del 10 de agosto, había 22 recursos de revisión en materia de seguridad nacional promovidos por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal en contra de resoluciones emitidas por el INAI.
› Y quien sigue en el ojo del huracán es el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez Continúa vinculado a proceso por la muerte de 40 migrantes extranjeros en Ciudad Juárez, pese a que ayer dio a conocer que fueron repatriados los cuerpos de los fallecidos y entregó indemnizaciones por 140 millones de pesos.
Si bien la Constitución faculta al Consejero Jurídico para interponer estos recursos, dichos instrumentos han ido a la alza. De acuerdo con una búsqueda en los archivos de la Corte, existen 47 recursos de revisión –en trámite y concluidos– en materia de seguridad nacional previstos en la Ley General de Transparencia, de los cuales sólo cuatro se presentaron en el sexenio anterior y 43 en la actual administración. Existe una voluntad política del gobierno federal para no transparentar la información pública. Por ejemplo, una de las impugnaciones es en contra del recurso de revisión 14706/22, que resolvió la Ponencia a mi cargo. En el expediente se solicitó a Semarnat el escrito presentado ante la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en contra de una empresa subsidiaria de una minera estadounidense. Semarnat clasificó como reservada la información, sin embargo, el INAI revocó la respuesta, pues la información es de naturaleza pública dado que está relacionada con daños al medio ambiente. Asimismo, la Consejería promueve reservas de declaraciones patrimoniales o contratos para la adquisición de vacunas contra el Covid-19, recursos que el INAI revocó o modificó. Conforme al artículo 110 de la Ley Federal de Transparencia es posible reservar información que “comprometa la seguridad nacional”, no obstante, tal consideración debe fundamentarse en una prueba de daño para evitar su uso discrecional. En los próximos meses, el máximo tribunal será quien realice la ponderación de cada recurso. De igual forma, el 23 de agosto se resolverá el recurso de reclamación que interpusimos para sesionar con los cuatro comisionados que actualmente integramos el Instituto y votar los 8 mil 28 medios de impugnación pendientes. Juramos cumplir y hacer cumplir la Constitución, es nuestro encargo. *Comisionada del INAI
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Comienza la cuenta regresiva para conocer a la terna que pasará a la tercera y última etapa del proceso de selección de quien encabece la construcción del Frente Amplio por México, este miércoles cierra el levantamiento del primer sondeo de opinión.
Para el jueves 17 de agosto se conocerá a los tres finalistas que participarán ese mismo día en el primero de los cinco foros regionales que se realizarán en el mismo número de circunscripciones del país.
Luego del primer foro que se realizó el pasado jueves, con la participación de los cuatro aspirantes que pasaron a la segunda etapa tras cumplir con el requisito de las 150 mil firmas de apoyo ciudadano: Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes, Santiago Creel y Enrique de la Madrid.
Del 11 al 16 de agosto se levanta el primer sondeo de opinión.
Con ello, se medirá la preferencia que tiene la ciudadanía por cada uno de los aspirantes, con ello el Comité Organizador definirá a los tres que se disputen la candidatura presidencial del PAN, PRI, PRD y sociedad civil.
Del 17 al 26 de agosto se realizarán los foros temáticos en Tijuana, Baja California; Monterrey, Nuevo León; León, Guanajuato; Guadalajara, Jalisco, y Mérida, Yucatán.
Cabe recordar que el PRD solicitó una auditoría al proceso de registro y validación de firmas de apoyo ciudadano
Ayer, los cuatro aspirantes del Frente Amplio por México se tomaron un descanso de actividades tras la intensa jornada en el proceso de recolección de firmas, aunque publicaron en redes sociales.
l Aunque los cuatro aspirantes tomaron un descanso se hicieron presentes en redes sociales.
LUNES / 14 / 08 / 2023
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA
#FRENTEOPOSITOR
NO HAY MINUTO QUE DESPERDICIAR, DICE EL PANISTA; GÁLVEZ LLAMA A CONSTRUIR EL PAÍS QUE MERECEMOS; DE LA MADRID: ENFOCARSE EN ELECCIÓN DE LÍDERES
DÍAS SE SABRÁ QUIEN VA A SIGUENTE FASE.
Este lunes Santiago Creel formalizará su renuncia a la presidencia de la Cámara de Diputados, así como su solicitud de licencia a su diputación para dedicarse de lleno a su aspiración a encabezar la construcción del Frente Amplio por México. A convocatoria de Creel, hoy
l El miércoles cierra el primer sondeo de opinión.
la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados sostendrá una reunión privada, en la que se alista que el diputado del PAN oficialice su renuncia para que el martes, durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, ponga a consideración del pleno su solicitud de licencia indefinida. Este domingo en entrevista con Karen Torres, de Heraldo Radio, Creel dijo que deja su cargo no “por
l Evaluará a aspirates y quien va a siguiente etapa.
l Xóchitl dijo que no pedirá licencia como senadora.
DÍAS FALTAN PARA CONCLUIR PROCESO.
obligación legal, ya que el Tribunal Electoral dijo que me podía quedar en mi cargo, y también mantenerme como diputado, pero a mí no me parece ético hacerlo porque sí le tengo que dedicar el 100% de mi tiempo a esta tercera etapa del proceso, (...) de aquí al 3 de septiembre, no hay minuto que desperdiciar”.
En funciones de presidenta de la Cámara de Diputados quedará la vicepresidenta Noemí Luna Ayala, escasos días, toda vez que el periodo ordinario de sesiones concluye el 31 de agosto y a partir del 1 de septiembre el cargo le corresponde a un integrante del PRI.
Por la mañana, Xóchitl Gálvez publicó en sus redes que tras la demora de su vuelo hizo una pausa en Los Cabos, Baja California Sur para desayunar unos “deliciosos burritos. No es que haya amanecido cruda”, señaló. Más tarde publicó: “Con #eXperanza y trabajo, sin pretextos ni excusas, podemos construir el país que merecemos”, acompañado de un video con imágenes de su gira por Mazatlán, Sinaloa.
A través de un videomensaje, acompañado de su esposa Isabel Prieto, Enrique de la Madrid, llamó a los ciudadanos a enfocar la atención en la elección de líderes que puedan encabezar el país y guiarlo hacia un futuro próspero. Subrayó que se requiere de personas capaces de enfrentar los desafíos y asegurar un camino hacia el éxito para las familias y sus seres queridos.
l El PAN seguirá en mesa directiva de Diputados.
l Beatriz Paredes llamó a ciudadanía a registrarse.
A más de la mitad de los recorridos, los aspirantes de Morena rumbo a la defensa de los Comités de Defensa de la 4T realizaron diversos encuentros con simpatizantes y seguidores.
Por ejemplo, el excanciller, Marcelo Ebrard, afirmó que uno de sus anhelos es derribar el muro fronterizo entre México y Estados Unidos, así lo dio a conocer este domingo en su visita a Tijuana. Explicó que al derribar los muros en la franja fronteriza permitirá que los miles de mexicanos que radican en el extranjero puedan visitar a sus familiares sin miedo a no poder regresar.
"Eso nos recuerda que hay una lucha que dar, que es lograr que no tengamos este muro porque en realidad a mediano plazo cada vez estamos más integrados económicamente y somos familia", dijo.
Por su parte, al estilo de tehuana, Claudia Sheinbaum prometió la continuidad de los proyectos que inició el presidente López Obrador. Como parte de su gira por el país, la aspirante presidencial visitó Santo Domingo Tehuantepec, en Oaxaca, donde destacó lo hecho durante la 4T.
"Nosotros queremos la continuidad de la Cuarta Transformación de la vida pública de México y qué quiere decir eso: más educación pública, desde el preescolar hasta más universidades”, afirmó.
Mientras tanto, desde Zinacantepec, Estado de México, Adán Augusto López afirmó que no han olvidado los millones de votos que se dieron desde el Estado de
#RECORRIDOSDÍA56
DICE QUE ES UNO DE SUS ANHELOS;
SHEINBAUM SE PRONUNCIA POR LA CONTINUIDAD; ADÁN DA VOTO DE CONFIANZA A EDOMEX Y MONREAL VISITA EL MERCADO LA LAGUNILLA
México en 2018 y aseguró que se seguirá trabajando por la transformación del estado y el país en 2024. Desde este municipio, el exsecretario de gobernación sostuvo su segunda asamblea informativa en el día 56 de sus recorridos por el país.
Por su parte, Ricardo Monreal realizó una asamblea Informativa en La Lagunilla de la Ciudad de México. Tras un recorrido esta mañana por el mercado de "La lagunilla", se detuvo unos minutos a dar un breve discurso, donde se comprometió a luchar junto a los jóvenes para que las grandes
l El excanciller afirma que presentará una propuesta para duplicar el salario.
estructuras de poder les cedan el espacio que les corresponde. De gira por Chiapas, el senador con licencia Manuel Velasco afirmó que la 4T continuará en el país con un hombre del sureste. Finalmente, el petista Gerardo Fernández Noroña dijo que a 15 días de que concluyan los recorridos por el país afirmó que de ganar la encuesta de Morena no llevará “al país a aguas turbulentas, ya está en aguas turbulentas”, afirmó el aspirante presidencial. Con información de Ana Laura Wong, Carlos Navarro, Gerardo García y Misael Zavala
l Las corcholatas de Morena realizaron diversas reuniones con sus seguidores y simpatizantes.
MILLONES DE MEXICANOS RADICAN EN ESTADOS UNIDOS.
5 11
MILLONES, SIN PAPELES
ETAPAS, PROCESO DE 4T.
l Presidente del TEPJF atraerá la queja de Jorge Luis Preciado.
2
l El expanista impugnó el acuerdo interno del Frente.
3
l Tribunal dio turno a la denuncia presentada por Preciado.
4
l El político afirma que fue excluido de ese mecanismo de selección.
PROCESO
QUEJAS CONTRA REGLAS DE FISCALIZACIÓN, EN ESPECÍFICO DE LA PROPAGANDA Y ESPECTACULARES
Morena y la oposición presentaron al menos 10 quejas e impugnaciones contra los lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE) para fiscalizar los recursos en las contiendas internas, previo a las campañas electorales de 2024.
Todos los partidos van contra el segundo transitorio de los lineamientos, porque el INE exige el retiro de propaganda que no cumple con las reglas, tales como espectaculares.
Es una decena de recursos de apelación que presentaron PRI, PRD, PT, Morena, PAN y aspirantes como Claudia Sheinbaum.
Alejandro Flores Pacheco, representante de Morena en el INE, interpuso hace pocos días un recurso de apelación de los lineamientos generales respecto del artículo segundo transitorio en relación al retiro de propaganda que no cumple con lo establecido.
Manuel Chávez López, representante de Sheinbaum Pardo, impugnó el acuerdo del INE por el que se emitieron los lineamientos generales para regular y fiscalizar los procesos políticos.
El representante de Sheinbaum también impugnó el retiro de propaganda ordenado por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva.
El PRD, a través de su representante en el órgano electoral, Ángel Ávila, acudió al Tribunal Electoral federal a impugnar el acuerdo de los lineamientos generales.
El mismo PRD presentó una impugnación más contra los lineamientos, pero en específico contra el segundo transitorio por el retiro de propaganda masiva identificada.
De la misma forma Víctor Hugo Sondón, representante del PAN en el INE, presentó un recurso de apelación ante el TEPJF, contra el acuerdo del Consejo General del INE por el que se emiten los lineamientos de los procesos internos.
Hiram Hernández Zetina, re-
QUEJAS DE PARTIDOS POLÍTICOS PRESENTADAS EN EL TRIBUNAL.
TRANSITORIOS IMPUGNADOS.
PARTIDOS, CON QUEJAS.
presentante del PRI en el INE, impugnó el mismo acuerdo que regula y fiscaliza los procesos, actos, actividades y propaganda de los procesos políticos.
Lo mismo el PT que, a través de su representante en el INE, Silvano Garay Ulloa, presentó una impugnación contra los lineamientos, en específico lo que se refiere a la propaganda y los espectaculares.
Y es que los transitorios precisan que el INE realizará la certificación de la propaganda masiva que se utilice en los procesos políticos, entre otra, en propaganda en espectaculares.
VAN POR 37.7 MIL MDP
La Comisión Temporal de Presupuesto 2024 del INE discutirá y votará este lunes el proyecto de gasto para el próximo año.
La propuesta es de 37 mil 730 millones de pesos entre presupuesto base y cartera institucional, prerrogativas de partidos y presupuesto precautorio, lo que representa 53% más que lo solicitado para 2023, que fue de 24 mil 697 millones de pesos.
La instancia electoral definirá el proyecto de gasto para el próximo año en el que se realizarán las elecciones más grandes, que formará parte del Proyecto de Presupuestos y Egresos de la Federación 2024 que la Secretaría de Hacienda deberá entregar a la Cámara de Diputados a más tardar el 8 de septiembre.
De acuerdo con el proyecto preliminar que la comisión electoral presentará hoy y al que tuvo acceso El Heraldo De México, se plantean 23 mil 757 millones de pesos de presupuesto base, 9 mil 770 millones de pesos más que lo que le fue aprobado para 2023, que fue de 13 mil 987 millones de pesos, equivalente a 69 por ciento más
Mientras el partido naranja deshoja la margarita, crecen los rumores en torno a la “separación” de Ebrard de Morena y un eventual acuerdo con MC, todo con el permiso de AMLO
Cada vez crece más la idea de que Marcelo Ebrard “romperá” con Morena y buscará la candidatura presidencial por Movimiento Ciudadano.
Lo haría, sin embargo, mediante un acuerdo con el presidente Andrés Lopez Obrador y el emecista Dante Delgado, para que de esa forma se fragmente la oposición y la 4T cuente con dos candidatos presidenciales.
Este escenario forma parte del mar de especulaciones e hipótesis que los protagonistas de la historia, pareciera, han dejado crecer sin desmentir del todo.
Pero hay elementos que, más allá de jugarle al pitoniso,
refuerzan esa creencia por así convenir a los intereses de los involucrados. Por ejemplo, al partido naranja le conviene que crezca la especie porque refuerza la percepción de su independencia y de que jugarán solos en los comicios presidenciales.
Y es que conforme avanza el tiempo, se cierra el abanico de posibles candidatos. Hoy solo les quedan dos visibles: el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y el propio Dante. Pero no han dado mucha luz sobre cómo será su proceso interno. Esperan las definiciones tanto en el frente opositor (PRI, PAN y PRD) como en Morena.
Conociéndose los nombres de los candidatos de esos bloques, MC entrará a su propio proceso y es ahí dónde aprovecharán para “abrir” el espacio a Ebrard.
Pero sobre esto hay dos planteamientos: el primero, que Marcelo no dejaría Morena porque pasaría a la historia como un traidor, debido a que aceptó las reglas del proceso interno y no podría decirse engañado. La otra hipótesis: que su “salida” de Morena haría creer que hay un rompimiento con el Presidente, cuando en realidad lo que estarían logrando con eso es cancelar la posibilidad de una alianza de MC con el Frente opositor por México.
cholata morenista gane la elección, Ebrard tendría como premio de consolación un lugar en el Congreso, con las siglas de MC, y de facto los morenistas tendrían un aliado de mucho peso.
Más aún, si Dante logra este acuerdo, en automático se quitan la presión de la disidencia de MC, encabezada por Enrique Alfaro, que quiere a toda costa una alianza con el Frente Amplio opositor
Y nada de esto es tan descabellado, porque son escenarios que analizan seriamente Mario Delgado y su equipo, así como Dante y los suyos, a partir de las deferencias y buen trato que ha obsequiado el inquilino de Palacio a personajes clave del MC.
¿Qué va a pasar con Dante Delgado y con Samuel García?
Además, la “independencia” de los naranjas fraccionaría en tercios la elección presidencial, beneficiando con eso a la corcholata presidencial de Andrés Manuel.
Consumado todo eso, se habría materializado la alianza de la que tanto se ha hablado en los últimos días.
Pero algunos se preguntan: ¿qué va a pasar con Dante y Samuel García? El primero se convertiría en el coordinador de campaña de Ebrard y el segundo, después de solicitar licencia para participar en un proceso interno de MC, se regresaría al gobierno de Nuevo León
El tema no para ahí. Como está previsto que la cor-
Si de algo tienen certeza ambos bandos, es de que AMLO no hace nada por casualidad.
Es un animal político que está dispuesto a reconciliarse con Dante, con tal de postular a Ebrard, con las siglas naranjas, y “sacrificarlo” nuevamente para hacer ganar a su corcholata, refrendando así la Presidencia de Morena un sexenio más. ***
MÁS ALLÁ DE LO QUE DIGAN AMLO y sus voceros, existen evidencias de que el Presidente violentó los derechos políticos en razón de género de Xóchitl Gálvez
Atribuir su nominación a un grupo político o económico, o decir que es manipulada e instrumento de hombre (como Claudio X. González) significa un ataque directo, un agravio y tiene que resarcir el perjuicio. ***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Los rumores son como la pólvora, una vez encendidos, pueden causar estragos sin control”
POR FERNANDA GARCÍA
Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, anunció que a partir del 14 y hasta el 26 de agosto inician los registros de incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Perso-
l CONSTANCIA. La secretaria de Bienestar anunció las fechas para inscribirse.
l En la página de gob.mx/ bienestar pueden consultar detalles de la inscripción.
l Debe ingresar con los datos que vienen en su CURP.
l El adulto mayor tiene derecho a registrar a una persona auxiliar.
nas Adultas Mayores, quienes cumplieron 65 años entre los meses de julio y agosto. Manifestó que el registro se realizará de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de la persona que se va a registrar de acuerdo al siguiente calendario, esto para brindar una mejor atención.
Los días lunes 14 y 21 de agosto podrán iniciar este proceso las personas que su apellido inicie con las letras A, B y C, el martes 15 y 22 de agosto lo podrán hacer los apellidos que tengan las letras D, E, F, G y H, así mismo, las letras I, J, K, L, y M iniciarán el trámite los días miércoles 16 y 23 de este mes.
11.5 14
MILLONES DE DERECHOHABIENTES DEL PROGRAMA
Para las personas que su apellido inicien con las letras N, Ñ, O, P, Q y R, tendrán que realizar su registro los días jueves, 17 y 24 de agosto, el viernes 18 y 25 acudirán al registro las letras S, T, U, V, W, X, Y, Z, y finalmente los que no pudieron hacerlo durante las fechas asignadas, tendrán que iniciar el trámite los días sábado 19 y 26 del mismo mes.
Montiel señaló que los pensionados podrán acudir a cualquiera de los dos mil 133 módulos que hay en el país, mismos que brindan atención de lunes a sábado de 10:00 a 16:00 horas.
#OPINIÓN
ALEJANDRO SÁNCHEZ
Hicieron trampa y todavía se indignan: cometieron tres infracciones en la supuesta recolección de casi 300 mil firmas cada uno
Se pusieron los guantes los perredistas y saltaron al ring como esquiroles del Frente Amplio por México culpando al Comité Organizador de la eliminación de Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera en la primera etapa del proceso interno sin antes hacer una revisión sobre su propia operación para el levantamiento de firmas con el propósito de cumplir con el requisito que les permitiera pasar a la segunda fase de la elección de quién va a ser su representante
El error en el registro de las supuestas 300 mil firmas que juntó cada aspirante fue culpa del Partido de la Revolución Democrática porque un número importante de las copias de credenciales de elector tiene mal la clave, según arrojó la verificación como la que realizan los bancos al sistema del INE que en esta ocasión llevaron a cabo Víctor Baños, Alejandra Latapi y Arturo Sánchez, coordinadores del comité, ya sea por errores de origen en las credenciales o porque éstas son de dudosa procedencia.
#COMISIÓNBICAMARAL
GABINETE DE SEGURIDAD, AL FRENTE DE ROSA ICELA RODRÍGUEZ, ALISTA REUNIÓN PARA REVISAR LABOR DE FUERZAS ARMADAS
SIGUEN ACCIONES
REDACCIÓN PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda, y de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.
Sobre este último punto no se van a realizar ningún tipo de investigaciones porque ya no está en las facultades del comité llevarlas a cabo, pero hubiera sido interesante descubrir que muchas de estas credenciales de elector quizá se compraron en Santo Domingo de la Ciudad de México para intentar madrugar al árbitro de su proceso. La segunda infracción cometida a las reglas consiste en que se presentaron firmas de electores que forman parte de la militancia de otros partidos como Morena, un punto que se prohibió desde el arranque.
Zambrano no quiso escuchar razones ni argumentos
Y la tercera falta fue que solo se entregaron fotografías o copias de ciudadanos sin que hayan ofrecido su firma.
Por eso, tanto Silvano como Mancera quedaron fuera de la competencia y aún así se indignaron y amagaron con salirse del Frente Amplio e incluso irse a competir solos, con su propio candidato, a las elecciones de 2024
Todas estas inconsistencias y detalles son parte de la explicación que Jesús Zambrano exigió al Comité Organizador y al Frente tras amagar con la ruptura y serán presentadas este lunes por Latapi, Sánchez y Baños a perredistas, panistas y priistas, incluyendo a los suspirantes que fueron eliminados del proceso.
Desde el cierre del primer proceso no se había llevado ningún encuentro y aunque Baños y los demás intentaron explicar al presidente del PRD qué fue lo sucedido, éste no quiso escuchar razones ni argumentos y optó por el golpeteo, como hemos dicho, seguro para negociar posiciones como suele hacerse política entre las tribus del sol azteca
UPPERCUT: Fernando Villavicencio, el candidato presidencial ejecutado en Ecuador, además de señalar al Cártel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación como orquestador de las operaciones criminales en su país, y acusó a Andrés Manuel López Obrador de ser financiado por cárteles de la droga, antes de que le dispararan en la cabeza.
l En mayo se hizo la primera reunión de Comisión Bicamaral.
l Fue calificada como un avance significativo.
l El fin es rendir cuentas sobre las tareas de seguridad.
l Se busca concretar las acciones para pacificar al país.
En septiembre, la Comisión Bicamaral, encargada de la evaluación y seguimiento de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública, debe entregar un dictamen al pleno del Congreso de la Unión Para ese propósito, sus integrantes intensifican sus reuniones con el gabinete de seguridad federal, encabezado por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de la Defensa Nacional, Luis
AÑOS, NUEVO PLAZO DADO A FUERZAS ARMADAS.
5
9 MISIONES GENERALES, A SEGUIR EN EL GABINETE.
La Comisión Bicamaral es presidida por el senador Cristóbal Arias Solís y entre sus integrantes están los senadores Jorge Carlos Ramírez, Elvia Marcela Mora, Damián Zepeda, Miguel Ángel Mancera, así como los diputados Ricardo Villareal, Francisco Javier Huacus, Javier Joaquín López y Juan Isaías Bertín Sandoval. Las primeras reuniones de trabajo se realizaron en la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional para la revisión de las labores, acciones y resultados de la fuerza armada permanente. Ahora tocará ser anfitrión a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para seguir con la revisión.
En estas reuniones se comparte la visión estratégica de las Fuerzas Armadas para cumplir con lo que le confiere la ley, así como las acciones en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, donde se destaca la coordinación interinstitucional
El Instituto Nacional Electoral olvida para quién trabaja y para qué existe. Su papel no es censurar ciudadanos ni acallar opiniones
El INE va al precipicio, de la mano de los consejeros que lo integran, y sus absurdas decisiones. La autoridad electoral ha sido omisa ante la violación electoral en la que incurren los partidos políticos, que han adelantado sus procesos de campaña. Nadie duda que tanto la 4T como el Frente están abiertamente buscando candidato presidencial, pese a que el reloj electoral lo prohíbe. Están haciendo trampa. Pero ante esa realidad, el INE es un adorno
REDACCIÓN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En el marco del regreso a clases y con el objetivo de apoyar a la economía familiar, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, entregó los primeros paquetes de útiles escolares de los casi 17 mil
l INVERSIÓN. Alcanza los 5.6 millones de pesos.
LO QUE TRAEN LOS PAQUETES
l Cuadernos, lápices, plumas, colores, tijeras y pegamento
que se repartirán en la demarcación. “Lo hacemos porque sabemos que las mamás y los papás muchas veces se ven apretados con el gasto que tienen que hacer para comprar los útiles escolares de sus hijos. Sin embargo, estamos convencidos que la educación no es un gasto, es una inversión”, dijo.
#OPINIÓN
GERARDO RODRÍGUEZ
El precedente es tan peligroso que se podría acallar a cualquiera
Los candidatos dicen que no lo son; los partidos organizan procesos electorales, aunque lo niegan; y el Instituto mira hacia otro lado para no incomodarlos. Todos simulan. En su tablero, la trampa está permitida, y hasta es premiada. Pero cuando se trata de los ciudadanos, se ensañan: rebasan atribuciones, los buscan amedrentar y silenciar. Han abierto un peligroso espacio de abuso, censura y control para millones de mexicanos. A los consejeros del INE no les importa aplicar la ley electoral a sus jefes, los partidos. Los consejeros, que le deben su cargo a ellos que los pusieron donde están, no se atreven a detener el proselitismo, ni a poner un alto al dispendio de recursos. En cambio, utilizan recursos públicos para acallar ciudadanos, silenciar opiniones y atacar la libertad de expresión. El pasado viernes, el INE rebasó un delicado límite: “ordenó” a un ciudadano sin partido, que no es funcionario público y no cobra en gobierno alguno, borrar contenidos de sus redes sociales. Absurdo. Y muy delicado. El Instituto resolvió lo anterior, tras una queja de la senadora y secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, quien acusa violencia política en su contra por parte del presidente de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego.
Se podrá o no coincidir con lo que Ricardo le escribe a la senadora, el tono y la forma, pero tiene derecho a hacerlo. La senadora vive del dinero público, está sujeta a la crítica y escrutinio. Puede aceptar la crítica y dejarla pasar, o responder. Lo que no puede es pretender silenciar una voz. Mucho menos puede el INE sumarse a una campaña para “ordenar” borrar decenas de tuits que considera “ofensivos”, en una red social, a quien no es un actor político, ni ejerce un cargo público, ni está en la búsqueda de uno. ¿Cómo lo sancionarán? ¿Inhabilitándolo para ocupar un cargo, lo que no le interesa? ¿Multando a su partido, que no tiene? Si el INE va a meterse a revisar y censurar lo que cada quién escribe en redes, no acabará nunca. Es una tontería mayúscula. El precedente es tan peligroso, que se podría acallar a cualquiera por un comentario u opinión. ¿Qué tiene que hacer el INE borrando publicaciones de una persona en una red social? Hoy es Salinas Pliego, mañana podría ser usted que está leyendo esto.
El INE olvida para quién trabaja y para qué existe. Su papel no es censurar ciudadanos, ni acallar opiniones. Sus atribuciones están muy claras y sus facultades están en la ley, aunque poco les importe. Si no quieren aplicarla, o no pueden, entonces tendrían que hacerse a un lado, porque el proceso electoral aún no comienza y ya han demostrado que están rebasados.
El asesinato del candidato presidencial Felipe Villavicencio sacó de nuevo a la luz la presencia del CDS y el CJNG que supuestamente lo amenazaron
La presencia de los cárteles mexicanos en Latinoamérica no es nueva. Desde la década de los ochenta, estas organizaciones criminales establecieron redes logísticas con los cárteles colombianos para el traslado de cocaína al mercado estadounidense. Según reportes internacionales de la DEA y la UNODC, los cárteles de México desplazaron a los colombianos en el tráfico de estupefacientes a EU desde hace dos décadas.
El Plan Colombia, el apoyo de EU para combatir a los cárteles de Cali y Medellín, así como la fuerte ofensiva del expresidente Álvaro Uribe terminaron por desquebrajar a estas dos poderosas organizaciones criminales a principios de este siglo. En el país sudamericano se pulverizaron los grupos delictivos y se combinó este fenómeno con la presencia de grupos paramilitares, que en un inicio fueron financiados por los colombianos que estaban hartos del asedio de las guerrillas y narcotraficantes. El proceso de paz con las FARCEP no ha sido del todo exitoso para Colombia Muchos ex guerrilleros decidieron no entregar las armas y decidieron mantenerse vinculados con el trasiego de droga hacia Centroamérica, Venezuela, México, EU y Europa. Los líderes del Cártel de Sinaloa llevan 30 años aceitando una magnífica relación de negocios, primero con los cárteles colombianos y ahora con las bandas criminales regionales, así como con los grupos criminales en Perú y Ecuador. Desde hace más de 10 años, el CJNG se ha insertado en este convulso escenario andino. Desde 2020, la Fundación Pares de Colombia, dirigido en
Los líderes del CDS llevan 30 años aceitando esta relación
ese entonces por el actual senador Ariel Ávila, documentó la presencia en tierra del CDS y el CJNG en las regiones de mayor producción de coca. En el documento titulado “Radiografía de la ominosa presencia de los cárteles mexicanos” la organización presidida por el exguerrillero León Valencia afirma que “se identifican dos formas de relacionamiento entre cárteles mexicanos y grupos armados colombianos tras el fin de las FARC-EP como guerrilla: financiación y articulación. La financiación se da a través de la inyección de grandes capitales y armas”. Por otro lado, en Ecuador, el asesinato del candidato presidencial Felipe Villavicencio sacó de nuevo a la luz la presencia de estos dos cárteles que supuestamente lo amenazaron. Hasta el momento solo se tienen detenidos a seis sicarios colombianos que presuntamente asesinaron a este candidato. Lo que ya sabíamos es que en Colombia los grupos delictivos utilizan la mala fama de violencia de los narcotraficantes mexicanos para extorsionar y amenazar a comunidades. Algo parecido pudo haber sucedido en Ecuador, no fueron mexicanos quienes atentaron contra la vida de Villavicencio, sino colombianos aliados de estos criminales nacionales. Lo terrible es que la violencia política mexicano-colombiana se esté expandiendo a otros países de Latinoamérica.
***
AGENDA ESTRATÉGICA: Felicito a la 42/a Antigüedad de la Maestría en Seguridad Nacional del Colegio de Defensa Nacional que se graduó el 9 de agosto. ¡Fibra y coraje!
A 13 días de que concluya la primera fase del proceso interno de Morena y sus aliados (PT y PVEM), Claudia Sheinbaum Pardo se sitúa en el primer sitio de las preferencias electorales rumbo a la Presidencia en 2024. De acuerdo con la reciente encuesta de El Heraldo de México/Poligrama, realizada a mil personas a nivel nacional el 7 de agosto, y a la pregunta de “¿cuál de los siguientes personajes considera que sería el mejor
PROCESO EN MARCHA
l La definición del ganador de la encuesta de Morena será el próximo 6 de septiembre.
candidato de Morena a la Presidencia de México?”, la exjefa de Gobierno obtuvo 29.8% de las preferencias.
Marcelo Ebrard tiene 21.9% de simpatías; Adán Augusto López obtiene 18.8%; Gerardo Fernández Noroña, 8.5%; Ricardo Monreal, 5.3% y Manuel Velasco, 3.2%. El 12.5% dijo que “ninguno”.
En esta nueva medición llama la atención que Fernández Noroña, con 8.5% de las preferencias electorales, se coloca en la cuarta posición desplazando a un quinto lugar al zacatecano Ricardo Monreal, con 5.3%.
El 3 de julio, esta casa editorial publicó una encuesta en la que
GRÁFICO: ALEJANDRO OYERVIDES
Título del reporte: Corcholatas de Morena. Total de encuestas realizadas: 1,000 encuestas telefónicas. Lugar de levantamiento: México. Días de levantamiento: 7 de agosto. Nivel de confianza: 95%. Margen de error: 3.10%.
Sheinbaum Pardo encabezaba las preferencias, con 31.2%; Ebrard registró 20.6%; Adán Augusto, 18.5%; Fernández Noroña, 8.6%; Monreal, 4.9%, y Velasco, 2.7%. En esa ocasión, 13.5% dijo que “ninguno”.
57 32
DÍAS DE RECORRIDOS HAN REALIZADO LAS CORCHOLATAS
ADÁN,
En esta nueva encuesta se incluye una pregunta específica a militantes de Morena. En el resultado, la exjefa de Gobierno también queda en primer lugar, sin embargo, el extitular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López, se posiciona en segundo lugar.
A la pregunta “¿cuál de los siguientes personajes considera que
ESTADOS VISITÓ SHEINBAUM Y YA VA EN SU SEGUNDA VUELTA.
sería el mejor candidato de Morena a la Presidencia de México? (entre simpatizantes de Morena)”, Claudia Sheinbaum registra 30.4% de la preferencias; Adán Augusto obtiene 23.3%, y Marcelo Ebrard 21.8%.
En cuarto lugar Fernández Noroña recibe 10.4%; Monreal tiene 5.2%; Manuel Velasco, 2.2% y el 6.7% respondió que “ninguno”.
A la pregunta de “¿con qué partido simpatiza usted?”, Morena logró el primer lugar, con 42.9%; luego el PAN, con 19.6%; el PRI, 12.4%; Movimiento Ciudadano, 10.5%; el PVEM, 2.3%; PT, 1.6%, y el PRD, 1.5%. El 9.2% contestó que “ninguno”.
#TERCERAETAPA
● El jefe de gobierno, Martí Batres, y la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, inauguraron la tercera etapa del Parque Cuitláhuac que incluye un bailódromo. Dijo que el costo de esta transformación de lo que antes fue un basurero fue de 470 millones de pesos, usando materiales reciclados.
A través del servicio de mediación, el Poder Judicial de la Ciudad de México logró que se firmaran 2 mil 693 convenios y acuerdos en materia familiar entre 2016 y el primer semestre de 2023.
Este proceso benefició al menos a 10 mil 772 personas, según estimaciones del órgano judicial, pues mediante la labor del Centro de Justicia Alternativa del PJCDMX, que encabeza el magistrado Rafael Guerra, se evitaron juicios prolongados, con gastos en abogados y con una resolución de un juez que deberían acatar DIANA MARTÍNEZ
#ALCALDÍACUAJIMALPA
La alcaldía Cuajimalpa puso en marcha la segunda parte del programa denominado “Acompañamiento seguro”, el cual ahora está enfocado a dar acompañamiento a la mujer que lo solicite.
Además se le ofrece apoyo para salvaguardar su integridad y ayudarla a regresar con bien a casa, si es que se encuentra en su trabajo, establecimiento, centro comercial u otro lugar donde se sienta insegura.
Este programa puso a disposición el número de Whats App 56 5296-7489 y/o un código QR, que estarán respondien-
LA DEMARCACIÓN ARRANCÓ CON LA SEGUNDA PARTE DEL PROGRAMA "ACOMPAÑAMIENTO SEGURO"
REDACCIÓN
● HORAS DARÁN APOYO.
do las unidades de género. Añadió que cuenta con unidades especializadas de género las 24 horas del día, los 365 días del año, así como con elementos de la Policía Auxiliar, principalmente, mujeres asignadas para el acompañamiento, las cuales están debidamente identificadas y capacitadas para atender necesidades específicas y de sensibilización.
Esto tiene como objetivo garantizar la seguridad e integridad de las mujeres que habitan esta demarcación, a cargo de Adrián Rubalcava, quien ha dicho que, de acuerdo a diversos estudios, su alcaldía es la más segura de la Ciudad de México.
El informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia en el primer trimestre de 2023, registró la menor incidencia delictiva con un índice de sólo 118.1 delitos por cada 100 mil habitantes.
También en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, en julio de este mismo año, dice que Cuajimalpa es la alcaldía que está en segundo lugar como la menos insegura de la capital, con 20.4 por ciento.
“Las encuestas que realizan el Inegi y el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia son muy importantes para nosotros porque marca que las y los habitantes de Cuajimalpa se sienten seguros. Ese ha sido el objetivo central de mi gobierno, que quienes viven en Cuajimalpa vivan mejor vamos por buen camino”, refirió
#PJCDMXEste domingo, la explanada de la alcaldía Iztacalco estuvo repleta de lo mejor de Corea del Sur, en donde niños y jóvenes pudieron disfrutar de la denominada “cultura pop coreana”.
Desde las 11:00 horas, los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender y presumir
l COMIDA. Academias y asistentes presentaron coreografías de sus idols favoritos
sus principales pasos de baile en el “Bazar K-Pop”. Por segundo año consecutivo, se lleva a cabo este evento en el que hubo concursos de dance cover, y de random play dance (en donde ponen canciones aleatorias y deben mostrar la coreografía) ante el
asombro de los visitantes, quienes quedaban impresionados de las habilidades de baile de quienes se presentaban.
También, los fans de esta cultura pudieron adquirir recuerdos y probar diversos platillos gastronómicos del país asiático como: bebidas con bubble tea,
AÑOS LLEVA ESTE EVENTO REALIZÁNDONSE.
l También vendían productos de papelería, ropa y cosméticos
l El acceso fue gratis, en la explanada de la demarcación
l Hubo artículos oficiales y elaborados por fans de BTS, Blackpink y Twice.
ramen, pasteles de arroz, entre otros.
“No sabía de este bazar y a mí me gustan mucho las cosas kawaii y aquí hay varios stands de productos oficiales y otros elaborados por fans de grupos como BTS, Blackpink, Twice, entre otros”, comentó Karina Díaz, asistente al evento.
De acuerdo a las autoridades de la demarcación, a cargo de Armando Quintero, este evento nace con el propósito de promover la cultura y música surcoreana. Y es que son pocos los eventos que se realizan sobre esta temática y cuando hay, normalmente son convenciones que tienen costo al público.
l TATUAJES. Buscan acercar la información a los jóvenes con responsabilidad.
#MAGDALENACONTRERAS
EL ALCALDE LUIS GERARDO QUIJANO CELEBRÓ EL DÍA DOS DEL FESTIVAL DE LA JUVENTUD
Con el objetivo de festejar en grande a los jóvenes que viven en la alcaldía Magdalena Contreras, este año se celebró el segundo Festival de la Juventud Contreras en el Foro Cultural “El Águila”, evento que reunió a músicos
SUPERAN VISITANTES
l Ahora acudieron ocho mil aproximadante, casi el doble que en 2022.
y artistas contrerenses, de la Ciudad de México e internacionales.
Durante los dos días de festival, se presentaron bandas de música ska y reggaetón como Salón Victoria, Los Elásticos, Ajusco Mafia, Uzielito Mix, Cuarto Contacto y Cool Kids, también contó con una exposición donde distintos artistas presentaron sus pinturas y obras de arte, además diferentes asociaciones civiles brindaron información relacionada con la salud sexual, inclusión en el mercado laboral y personas con diferentes capacidades.
La Expo Tattoo también formó parte de dicho evento y en palabras del alcalde Luis Gerardo Quijano, con ésta buscan fomentar la inclusión de la personas que tienen tatuajes y así puedan desarrollarse en el entorno laboral sin ninguna discriminación.
“Cuando nos acostumbramos a la mentira y al falso testimonio nos incapacitamos para confiar en los demás. La desconfianza paraliza”.
Algunos integrantes perredistas ya han amagado con no participar en el frente y presentar candidato propio
La pasada fue una mala semana para la coalición opositora Va por México, hubo descalificaciones a su proceso interno, que hicieron sentir una vez más la fragilidad de la alianza que busca arrebatar a Morena la Presidencia. La más importante vino de los precandidatos del PRD, Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles, quienes denunciaron la decisión del comité organizador de excluirlos de la segunda etapa del proceso Mancera y Aureoles argumentaron que fueron indebidamente excluidos del proceso por no habérseles brindado la explicación técnica ni política que amerita dicha decisión, lo que obligó a la dirigencia perredista a manifestar su molestia y “decretar una pausa” en su relación con el comité organizador. Más allá de cualquier valoración, la única realidad es que los perredistas fueron ninguneados.
valoración para determinar el trato que se les da a los precandidatos del PRD no debe de ser sólo por el número de votos que pueden aportar, sino también por las señales que se mandan a los demás. Si así les fue a los miembros más destacados de uno de los partidos aliancistas, ¿qué pueden esperar las demás personas que quieran sumarse al Frente?
Algunos integrantes perredistas ya han amagado con no participar en el frente y presentar candidato propio en la elección presidencial, lo que parece muy riesgoso, pues se juegan el registro y quedarían en medio de 2 opciones polarizadas. En caso de que la dirigencia perredista vea esto como una oportunidad para vender más cara su participación en el Frente, en el mejor de los casos podrán traducirlo en posiciones legislativas, pero perderán apoyo ciudadano.
“A todos nos conviene un proyecto sólido que pueda ser una opción electoral para quienes no se sienten representados por el oficialismo”.
Todo el mundo sabía desde un principio que no existía ninguna posibilidad de que la candidatura del Frente recayera en un perredista, es obvio; son el partido con la menor intención de voto dentro de la alianza. Aún así, la decisión de excluirlos sin el procesamiento político adecuado sólo puede obedecer a dos factores; existe un claro menosprecio a lo que el PRD puede aportar o la decisión fue tomada con el consentimiento de su dirigencia, sin que los precandidatos estuvieran enterados.
En cualquiera de los casos, que por la falta de oficio político se ponga en duda la legalidad del proceso, no es una buena señal para el futuro. La
Ninguno de los integrantes del Frente gana algo con el disenso en su interior, es una suma de pérdidas que el procesamiento de la selección de su candidato en este momento se encuentre bajo cuestionamientos. El Comité Organizador está obligado a sanear lo sucedido, les queda poco tiempo para recomponer, en aras de lograr la unidad para ser competitivos, de lo contrario, la fisura puede convertirse en boquete.
A todos nos conviene la existencia de un proyecto sólido que pueda ser una opción electoral para quienes no se sienten representados por el oficialismo, lo cual será posible si logran sortear con éxito su proceso interno. La gran duda es si el Comité Organizador y las dirigencias partidistas tendrán el oficio político necesario para hacer lo correcto, o si por el contrario, cada uno solo seguirá pensando en sus propios intereses. Pronto lo sabremos.
● Quien volvió a los podios fue el regiomontano Patricio Pato O’Ward, tras quedar tercero en el GP de Indianápolis, en la Indy Car. La victoria significa una remontada, tras una racha sin triunfos.
El IMSS es y seguirá siendo un referente en servicios médicos de calidad en el país
En el marco del 80 aniversario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es de reconocer que la Institución ha enfrentado diversos desafíos; el más actual, la pandemia de COVID 19.
Este evento marcó al país dejando enseñanzas, como ser preventivos y trabajar en la administración de riesgos, definiendo a éstos como cualquier situación o evento adverso que impida el logro de un objetivo.
Para toda organización es importante identificar sus riesgos, en la administración de los servicios de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social es aún más relevante.
Los servicios a los derechohabientes deben contar con características como oportunidad, disponibilidad, seguridad y calidad, pues todo esto tiene un papel preponderante en los procesos médicos y administrativos.
La administración de riesgos permite tener claros los principales procesos y objetivos para hacer un análisis y evaluación de los controles internos y, con ello, verificar que sean eficientes, suficientes y permitan tener un control razonable.
El método más adoptado por
● A Miguel ‘N’, presunto homicida de Milagros Monserrat, le fue imputado el delito de feminicidio, luego de ser arrestado tras asesinar a la mujer; hecho que se captó en un video que se volvió viral.
Educar en el ateísmo es responder a las preguntas de nuestros hijos sin mentiras ni cuentos
● En EU, Zarrius Hildabrand, de 21 años de edad, asesinó a su esposa, fingió su búsqueda en Facebook e, incluso, ayudó a su suegra a buscar el cuerpo que escondió en una alcantarilla.
Para el cineasta, Paolo Pasolini, las conspiraciones “nos hacen pensar en locuras porque nos liberan de la carga de tener que enfrentar la verdad”. Cada teoría de la conspiración dirige la imaginación del público hacia peligros inexistentes y lejos de las amenazas genuinas. La desinformación y la conspiración van de la mano, por esto, ante la reciente avalancha puritana que demoniza a los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública como “comunistas”, pregunto: ¿Cómo criar chicos ateos? Comenzamos por señalar que, sí, el marxismo es la gran ideología atea. El ateísmo, de facto, niega la existencia de un ser
DRA.
COORDINADORA TÉCNICA DE RIESGOS MÉDICOS, CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL IMSS
las organizaciones en muchos países es el modelo “COSO” de control interno.
Esta metodología es utilizada en la administración publica y privada, y en México, es un método obligado para toda la Administración Pública Federal (APF).
La principal actividad es la identificación de los factores de riesgo o causas, los cuales pueden ser diversos y, en una escala de valor, se deben ponderar para trabajar sobre los más importantes, utilizando el principio de Pareto que dice:
“En el IMSS hay una cultura de administración de riesgos en las 35 representaciones y 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad existentes”.
El 80 por ciento de las consecuencias son el resultado del 20 por ciento de las causas.
El control interno se debe evaluar de manera permanente, para verificar que está funcionando.
No se puede asegurar de manera “absoluta” que los riesgos no se materialicen, aún cuando existan los controles suficientes.
Lo que podemos asegurar de manera “razonable”, es que un alto porcentaje de los factores de riesgo se puedan administrar adecuadamente, pero hay que ser cautelosos con cada control implementado,
ya que tiene implícito un costo en tiempo y recursos, por lo que se puede caer en una dinámica organizacional que cueste más a la larga y que al final no asegure razonablemente que sirva para la administración eficiente del riesgo. En la presente gestión del Instituto Mexicano del Seguro Social se ha impulsado la administración de riesgos, creando mecanismos para generar una cultura institucional de prevención en beneficio de los derechohabientes Para ello, se lleva a cabo el Programa de Administración de Riesgos de la Administración Pública Federal en conjunto con la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Actualmente en las áreas médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social existe una cultura de administración de riesgos en las 35 representaciones y 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad existentes.
Por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social es y seguirá siendo un referente en servicios médicos de calidad.
COLABORADORA
@MARLENEMIZRAHI
Cuando el modelo educativo del país se transforma con la ideología de un nuevo gobierno
• DE FORMA CONJUNTA, COMO CASI TODO EN LA SOCIEDAD, LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS MODELOS EDUCATIVOS DEPENDE DE UN STATU QUO, ES DECIR, DE UN ORDEN ESTABLECIDO QUE SE BASA EN CÓMO HISTÓRICAMENTE SE HAN VENIDO HACIENDO LAS COSAS
Aún recuerdo cuando, de niña, me emocionaba con las portadas de los libros de texto que recibía de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Me gustaba cubrirlos con sus forros a la medida y tener un cuaderno por materia con su propio color.
Tuve clases, libros y cuadernos por asignaturas como: matemáticas, español, geografía, etc.
Casi siempre, el docente basaba sus clases en el contenido de esos libros de los que a mí me gustaba su exterior.
En ese entonces nunca paré a pensar: ¿quién y cómo se elige la forma y el contenido de lo que estudiamos?
El que estudié, fue un sistema que, desde 2016, con la reforma al artículo tercero constitucional, cambió las disciplinas por “fases”.
supremo todopoderoso y omnipresente que haya creado el mundo y, por tanto, guíe las acciones de la humanidad.
Parece que está mal hablar del ateísmo. Decir cosas como “yo soy ateo”, “yo no creo en ninguna religión” o “dios no existe”, origina casi siempre inconformidad en personas creyentes. Más, cuando quien dice esto es un niño que ha sido educado sin creencia religiosa alguna.
Hay quien cree que educar a los hijos en el ateísmo es educarlos en la tristeza de no creer en nada; pero lo cierto es que criar hijos ateos supone asumir una educación responsable, coprotagonizada en gran medida por madres y/o padres e hijos, con base en el respeto a los demás y en el conocimiento de uno mismo, pues los valores están fundados en certezas personales y no en principios universales.
un toro, que la del profeta que nació de una mujer virgen, cuando en esos tiempos no existían métodos de fecundación artificial.
A diferencia de las iglesias que disponen de dogmas inmutables e incuestionables, la ciencia propone que todo se transforma y todo se cuestiona, de ahí que, educar en el ateísmo es responder a las preguntas de nuestros hijos sin mentiras ni cuentos, despojándolas de todo atisbo religioso.
“Educar en el ateísmo es transmitir el bagaje intelectual, científico y cultural de la especie humana, sin omitir el conocimiento de las religiones”.
En el ateísmo, las ideas de pecado y castigo son sustituidas por la convicción de que cada uno es responsable de sus propios actos, y ha de asumirlos como tal. Educar en el ateísmo es transmitir el bagaje intelectual, científico y cultural de la especie humana, sin omitir el conocimiento de las religiones como parte de la mitología, pues poca diferencia hay entre que el minotauro nazca del cruce de una diosa y de
Cuando nuestros hijos tienen capacidad para preguntar, tienen el derecho a obtener una respuesta. Preguntas como de dónde venimos o a dónde vamos cuando morimos, exigen respuestas que pasan por explicar el fenómeno de la reproducción sexual sin tapujos o el suceso de la muerte como parte de un ciclo natural.
El hecho de la evolución, tanto biológica como cultural, ayuda para conocer el entramado de la vida en general y de la condición humana en particular.
Por eso, ante la gran pregunta, la respuesta rotunda es que dios no existe como realidad, aunque sí exista como idea en la mente de algunas personas, no más allá de lo que supone una creencia semejante a la de quien considera que sus hijos son más listos o guapos que los del resto.
Esto resuelve esa pregunta inicial: ¿cómo se determinan nuestros estudios?
En primer lugar, está el Poder Legislativo. De forma conjunta, como casi todo en la sociedad, la implementación de los modelos educativos depende de un statu quo, es decir, de un orden establecido que se basa en cómo históricamente se han venido haciendo las cosas.
Uno que, desde su llegada, el gobierno actual ha buscado transformar. El cuestionamiento del statu quo es parte de lo que una sociedad necesita para evolucionar. A veces es sutil y, en otras, como lo vivimos ahora, radical.
Esto significa que todos los modelos educativos tienen ideología. De acuerdo con ello, el proyecto diferente de nación planteado por el Presidente se traduce a un plan de estudio y una idea de trabajo en las aulas.
Uno que busca poner en el centro a la comunidad. En dicho sentido se pretende que docentes, padres y niños incorporen a la tarea escolar diaria su conocimiento comunitario. Se trabaja por proyecto y, al hacerlo, no existe un libro exclusivo de matemáticas, español o cualquier otra asignatura.
Nueva Escuela Mexicana es el nombre de este inédito modelo educativo que ha reestructurado la enseñanza en cuatro campos formativos. Cuenta con un programa sintético que se divide por fases –las comentadas al principio– y luego por grados.
Las primeras se refieren a periodos de formación donde el niño desarrolla ciertos aprendizajes y en los segundos los fortalece.
El cambio asusta, pero no siempre es malo.
Hay que saber que para la realización de este modelo se recurrió a la historia de la pedagogía mexicana y no hay otros ejemplos en el mundo.
Junto con esto, expertos han criticado que se hayan realizado los libros sin definir los campos de estudio.
Indican que esto no deja espacio para trabajar sistemáticamente las distintas disciplinas y tampoco están muy adecuados a las edades.
Además, no fueron consultados ni revisados por especialistas, ni pasaron por pruebas piloto antes de ser aprobados, por lo que tienen varios errores.
Hay que esperar a ver cómo resulta esta portada de cuatro nuevos colores.
La emoción se confunde con ansiedad.
EL 2º LUGAR EN LATAM EN EL SECTOR, Y SUPERA AL PROMEDIO DE LA REGIÓN
POR YAZMÍN ZARAGOZA
México ocupó el segundo lugar en alfabetización en Inteligencia Artificial (IA), al ubicarse en 87.50 puntos, cifra superior al promedio de la región Latinoamérica, que fue de 48.95 puntos, según información de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Así consta en el Índice de Inteligencia Artificial 2023, presentado por primera vez por la Cepal, en donde se reconoce que “México es un ecosistema maduro y sólido” y destaca en la Alfabetización de IA “porque cuenta con educación temprana que integra las Tecnologías
de la Información y Comunicación (TIC), además de ofrecer cursos abiertos”.
Cabe mencionar que Brasil está en el primer sitio, con 100 puntos, mientras que Colombia tiene el mismo nivel de México, de 87.5 enteros, y Uruguay cuenta con 62.5 puntos.
Asimismo, México y Brasil son los países que derivado de su investigación concentran 95 por ciento de todas las patentes sobre IA de la región
En general, México ocupa el quinto lugar en el ranking del Índice de IA, con 48.55 puntos, y aún con sus avances, también presenta brechas o áreas de
● El país está en el 5º lugar en el ranking general del Índice de IA.
● Una área de oportunidad es la infraestructura, según la Cepal.
● Consideran que en México no hay una fuga significativa de talento.
oportunidad, como en infraestructura, que incluye, conectividad, cómputo y dispositivos, ubicándose en un promedio de 50.82 enteros, ligeramente por debajo del promedio de la región que fue de 51.21 puntos.
● PUNTOS, ES EL NIVEL DEL PAÍS EN EL ÍNDICE GENERAL DE LA
Respecto a la fuga de talentos, la Cepal consideró que en México “no es significativa” pues desde 2004 a 2022, se ha visto reducida la salida de talentos en IA de México.
Bajo este contexto, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal, aseguró que la IA es la fuerza transformadora, sobre la cual puede cambiar el curso de la humanidad y será tan fuerte su impacto que se requieren políticas públicas de inclusión, pero también de regulación y, sobre todo, ética.
● El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó, a través de redes sociales, una locomotora del Tren Interoceánico que cruzará de Salina Cruz, Oaxaca a Coatzacoalcos, Veracruz, donde encabezó una gira de trabajo con parte de su gabinete. REDACCIÓN
#CONEXIÓNVIAL
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las obras en Oaxaca en la carretera Mitla-Tehuantepec II, la carretera Acayucan-La Ventosa y el Libramiento Sayula, en los límites con Veracruz, van a reducir tiempo y costos e impulsarán el turismo y el comercio de la región, de acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
En un recorrido por las obras viales, Jorge Nuño Lara, titular de la SICT, destacó que la carretera Mitla-Tehuantepec II va a tener una extensión de 169 km y representa una inversión de más de 32 mil 108 millones de pesos. Apuntó que este proyecto, que actualmente cuenta con 148 kilómetros en funcionamiento y 21 kilómetros en
El senador Alejandro Armenta presenta hoy su informe, en el primer año de estar al frente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta
Ya le he comentado del pleito en CV Directo, que llevan Luis Epelstein Rapaport y Samuel Epelstein Mussan, quienes han demandado a José Ramón Andreu Zermeño, quien lidera a los accionistas minoritarios de esa empresa donde figuran Karla Beatriz Zermeño García, María del Pilar Cruz Robayo y Hugo Pérez Pla
La causal es el intento de estos últimos de desconocer los acuerdos tomados por unanimidad en las Asambleas Generales de Accionistas de una empresa que tiene cerca de 27 años liderando la producción y transmisión de infomerciales televisivos en nuestro país.
El conflicto legal se originó a inicios de 2023 cuando Ramón Andreu propuso a los Epelstein adquirir sus acciones a un precio considerablemente menor a su valor real, y ante la negativa inició varias acciones legales para desconocer los acuerdos tomados por las Asambleas Generales de Accionistas celebradas en 2020, 2021, 2022 y 2023.
construcción, va a tener dos carriles de circulación, 20 entronques, 69 puentes, 14 viaductos, 10 túneles y dos casetas.
La citada vía terrestre comunicará a la capital del estado con el Istmo de Tehuantepec, lo que beneficiará a cerca de 454 mil habitantes de 14 municipios vecinos y a más de 1.3 millones de usuarios de largo itinerario.
Entre los beneficios de la obra, indicó Nuño Lara, destaca la reducción en el tiempo de traslado, de cuatro horas y 30 minutos a dos horas y 30 minutos.
El funcionario también inspeccionó la construcción del tramo Acayucan-La Ventosa, la cual presenta 92.8 por ciento de avance.
Esta obra, dijo el titular de la SICT, cuenta con una inversión por cinco mil 436 millones de pesos y tendrá 96.7 kilómetros de longitud, que incluye tres entronques y un puente, con lo que se mejorará la conectividad entre los Puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz.
Todo ello en beneficio de más de un millón de habitantes en 12 municipios, así como de los usuarios, dijo.
●
Los Epelstein se vieron obligados a demandar a Ramón Andreu
Estas Asambleas contaron siempre con la presencia de la totalidad de los accionistas, por lo que se firmaron todas las actas que se originaron en dichas reuniones. Esto incluye a Karla Beatriz Zermeño, madre de Ramón Andreu accionista y miembro propietario del Consejo de Administración de CV Directo, donde ocupa el cargo de Tesorera, es decir, la persona encargada de vigilar la totalidad de los ingresos y egresos de la empresa.
El caso es que los Epelstein se vieron obligados a presentar una demanda en contra de Ramón Andreu a fin que un juzgado civil lo condenara a cumplir con los acuerdos tomados por los accionistas.
La llegada de José Ramón Andreu a CV Directo se dio en 2020 cuando se acercó a Luis y Samuel Epelstein para adquirir un porcentaje de la compañía de infomerciales, luego de terminar su relación con Innova.
LA RUTA DEL DINERO
Empresarios y proveedores de Jalisco se sienten decepcionados por la gestión del funcionario público, Xavier de Orendain de Obeso, nombrado en agosto de 2021 como Coordinador General Estratégico de Desarrollo Económico en el gobierno estatal, lo que ha dejado muy mal parado al gobernador Enrique Alfaro. Los denunciantes, que prefieren el anonimato por temores a represalias, se quejan que Orendain encamina los procesos de compra del gobierno estatal para ocultar información y favorecer a los amigos en las licitaciones públicas, amén que ha beneficiado a sus allegados con condonaciones de impuestos. Esta semana se presentarán las denuncias ante autoridades correspondientes… El senador Alejandro Armenta entregará hoy cuentas a un año de estar al frente de la Mesa Directiva del Senado y de la Comisión Permanente. Entre los resultados anote la Ley 3 de 3 contra violencia de género. La presidencia del senador transcurrió sin sobresaltos, no obstante el acalorado debate que se ha dado en la cámara alta al adelantarse el proceso electoral de 2024.
#OPINIÓN
Las condiciones del AICM son tan deplorables que ahora son utilizadas como pretexto para orillar a las aerolíneas a migrar hacia el AIFA
Han llegado a un límite insostenible las condiciones de mantenimiento del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en sus dos terminales.
Hay una razón de fondo: el dinero que genera al recaudar la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) se destina, mayoritariamente, a pagar la deuda en que incurrió el gobierno para construir el aeropuerto cancelado, el de Texcoco.
Es una tragedia por donde se vea: los pasajeros estamos pagando por algo que no se construyó. Esa es la realidad. En cada boleto de avión que se compra, una gran proporción no se destina al mantenimiento del aeropuerto, y tampoco a potenciar las capacidades o la infraestructura necesaria alrededor del nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles; mucho menos a remodelar la zona de Texcoco donde se iba a construir el malogrado aeropuerto. No. Se va a las arcas de quienes compraron los bonos.
Para colmo, la autoridad está desesperada. Cualquiera lo estaría. El aeropuerto Benito Juárez se está cayendo a pedazos, y no hay dinero suficiente para reacondicionarlo, porque hay que pagar estos bonos.
● FOCO. La carencia en la atención médica se centra en la gente con los ingresos más bajos del país.
IMPACTO
EN 2020 HUBO UN CAMBIO EN EL SISTEMA DE SALUD DEL PAÍS.
La TUA del AICM se destina a pagar la deuda que adquiró el gobierno
La Tarifa de Uso Aeroportuario, además, se ha encarecido notoriamente. En 2018, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador tomó posesión, era de 44.07 dólares para viajes internacionales, y de 23.20 dólares para nacionales. Hacia 2021 esa TUA ya era de 46.52 dólares y 24.50 dólares, respectivamente; y este año ya está 53.24 y 28.04 dólares, también respectivamente. Esto implica un alza de precio de 20 por ciento en ambas tarifas de este año respecto del inicio del sexenio. Ojo: esto es en dólares.
La deuda con los bonistas es de aproximadamente cuatro mil 200 millones de dólares, más intereses, y esos bonos vencerán hasta el 2047. Tristemente el dinero que recauda el AICM se va en gran medida a pagar esa deuda. El año pasado, por ejemplo, se desembolsaron 13 mil 500 millones de pesos para ese propósito. Imaginemos lo que se habría podido hacer en mantenimiento con esos recursos. Las condiciones del AICM son tan deplorables que ahora son utilizadas como pretexto para orillar a las aerolíneas a migrar hacia el AIFA, cuando en realidad mucho se podría remediar dándole recursos y buen mantenimiento al aeropuerto actual.
Casi 30 por ciento de cada boleto que se compra para usar el AICM se destina a pagar la TUA, y de ello una proporción enorme es para pagar estos bonos. El absurdo es de tal magnitud, que hay rutas como la México–Monterrey en la que la tarifa promedio es de dos mil 453 pesos, pero 52 por ciento corresponde a la TUA.
Y mientras actualmente el AICM tiene en vuelos internacionales una TUA de 53.24 dólares, hay aeropuertos como Charles de Gaulle que cobran sólo 27.60 dólares o el de Houston, que cobra 11.50 dólares.
La TUA del AICM es cara, el aeropuerto deficiente, y el dinero pagado no se queda aquí.
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
MILLONES DE PERSONAS SE SUMARON A LA FALTA DEL SERVICIO.
38%
DE LOS MEXICANOS ESTABA AFILIADO AL IMSS EN 2022.
30.3 7%
DE LA POBLACIÓN ESTABA INSCRITA EN EL ISSSTE.
En 2022, la vulnerabilidad por la carencia social se encuentra en máximo histórico, con 29.4 por ciento de la población mexicana, y dentro de lo más alarmante es que 50.4 millones de personas carecen de acceso a los servicios de salud, subrayó Adriana García, coordinadora de Análisis de México, ¿cómo vamos?.
Ello, luego de que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer la medición multidimensional de la pobreza en México 20182022, en donde se definen como carencias sociales, entre otros, el rezago educativo; el acceso a los servicios de salud; a la seguridad social; y el acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.
De acuerdo con el reporte, 30.3 millones adicionales de personas experimentaron la falta de acceso a servicios de salud, refirió García.
Agregó que es la vulnerabilidad más alarmante, “porque estos datos del Coneval
● El gobierno cambio el Seguro Popular por el Insabi.
● La Coneval dijo que el traslado afectó a la población
● 13.1% de la población tenía derecho al Insabi
reflejan que no sólo se necesita crecimiento económico para mejorar el progreso social de los habitantes”.
EL SURESTE MEXICANO SE ENCUENTRA REZAGADO EN TÉRMINOS DE BIENESTAR SOCIAL’.
ADRIANA GARCÍA ANALISTA DE MÉXICO, ¿CÓMO VAMOS?
Dijo que realmente se necesitan políticas públicas que permitan el acceso a la población a servicios de salud, que es donde se registró el mayor rezago en el país.
Puntualizó que esta carencia en salud afecta en mayor medida a los estados del sur del país, como es el caso de Chiapas, con 66.1 por ciento de su población y a Oaxaca con 65.7 por ciento.
“Lo que vemos aquí es una correlación muy fuerte entre los accesos a servicios de salud, a una educación de calidad, con el progreso social, por lo que a pesar de que la pobreza en general en su medición general ha disminuido en el país, en el sureste mexicano se encuentra rezagado en términos de bienestar social”, apuntó la experta.
SIN ACCESO AL SISTEMA DE SALUD, MÁS DE 50 MILLONES: CONEVAL
SECTUR: FUERON
15 MIL 577 MDD DE ENERO A JUNIO 2023
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El ingreso de divisas por visitantes internacionales (incluye turistas y excursionistas) de enero a junio de 2023 fue de 15 mil 577 millones de dólares, un incremento de 12.8 por ciento más comparado con el mismo periodo de 2022.
Miguel Torruco, secretario de Turismo (Sectur), consideró que las cifras dadas a conocer en la Encuesta de Viajeros Internacionales (EVI) publicados por el Instituto Nacional de Estadística y
MILLONES DE VISITANTES INTERNACIONALES. 36.9
Geografía (Inegi), “avalan que la política turística de esta administración es la acertada”.
Estimó factible que al final de este año se logre la meta de superar 31 mil millones de dólares por concepto de divisas de visitantes internacionales.
Aseguró que esa política es la correcta porque “la potencialidad turística de una nación se mide por la captación de divisas y el gasto per cápita”.
Informó que en el primer semestre, llegaron a México 36 millones 938 mil visitantes internacionales, 19.4 por ciento más que en 2022.
Reinserta informó que la edad promedio de involucramiento al crimen organizado en México es de 12 a 15 años
António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), afirma que “el futuro de la humanidad depende de la energía, las ideas y las aportaciones inagotables de la juventud”.
En el marco del Día Internacional de las Juventudes, celebrado el fin de semana, establecido por la ONU en 1999 como una forma de aumentar la conciencia entre la población mundial sobre los problemas que afectan a los jóvenes en todo el mundo, la asociación Reinserta, que coordinan Saskia Niño de Rivera, y Mercedes Castañeda, dieron a conocer que la edad promedio de involucramiento al crimen organizado en México es de 12 a 15 años.
Otros datos son que 48.4 por ciento adolescentes en internamiento tienen o tuvieron a un familiar privado de libertad; nueve de cada 10 personas privadas de la libertad estuvieron involucradas por primera vez en alguna actividad delictiva antes de cumplir seis años; más de 30 mil niñas, niños y adolescentes han sido reclutados a las filas de la delincuencia organizada, datos de Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), que lleva Tania Ramírez; 74 por ciento de las y los adolescentes en conflicto con la ley tuvieron contacto con grupos delictivos en sus comunidades.
l TRANSPORTE. Más de 20 millones de visitantes extranjeros arribaron al país, principalmente, por vía aérea, según la Sectur.
hace un llamado a las autoridades educativas, legislativas y de justicia en México a atender esta problemática.
CLAROSCUROS EN LOS DATOS DE POBREZA
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), al mando de José Nabor Cruz Marcelo, presentó las estimaciones de pobreza multidimensional en México para 2022. De acuerdo con los datos, 36.3 por ciento de la población, equivalentes a 46.8 millones de personas, están en situación de pobreza, esto representa una reducción con respecto a los datos de 2018, la pobreza extrema aumento de 8.7 a 9.1 millones de personas.
Más de 30 mil niñas, niños y adolescentes han sido reclutados por la delincuencia
Entre los factores que explican esta reducción están el incremento de los ingresos laborales, la recuperación económica y las transferencias por programas sociales.
Además, las remesas que envían los connacionales radicados en Estados Unidos también han tenido un impacto positivo en los niveles de ingreso en cierto segmento de la población.
¿En qué país nos hemos convertido cuando es más fácil para un joven en contacto con la violencia tener acceso a sustancias ilícitas, y encuentra en el crimen organizado oportunidades laborales, que la sociedad y el Estado tendría que ofrecer? Reinserta
Sin embargo, no todo es positivo, uno de los hallazgos más preocupantes fue el del acceso a servicios de salud, que continúa siendo uno de los principales problemas, ahí observamos que 39.1 por ciento de la población reporta falta de acceso a servicios de salud, en donde el Estado necesita urgentemente implementar una estrategia para mejorar este aspecto.
La visión del tabasqueño es seguir trabajando para lograr un México con más oportunidades, mejores empleos, mayor innovación y desarrollo sostenible
#BALANZAAGROALIMENTARIA
REGISTRÓ UN AVANCE DE 8.19% ANUAL, EN EL PRIMER SEMESTRE 2023
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
EL PAÍS
MANTIENE UN SUPERÁVIT POR NOVENO AÑO CONSECUTIVO AL MES DE JUNIO 2023’.
REPORTE DE LA SADER
Por noveno año consecutivo, de enero a junio, México reportó un superávit en su balanza comercial agroalimentaria (agropecuaria y agroindustrial) de cinco mil 311 millones de dólares en el primer semestre de 2023, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
A través de un comunicado, señaló que la cifra fue superior en 402 millones de dólares, al mismo periodo de 2022 y representó un incremento de 8.19 por ciento, a tasa anual.
Así, las exportaciones, sumaron 27 mil 511 millones de dólares, con un aumento anual de 5.38 por ciento frente a enero a junio de 2022 y fue la cifra más alta en los últimos 31 años.
Por su parte, las importaciones totalizaron 22 mil 200 millones de dólares, con lo
PARTE DEL RESULTADO
ENVÍOS
● HORTALIZAS, BEBIDAS Y FRUTAS, PRINCIPALES GRUPOS DE EXPORTACIÓN.
SOLIDEZ
● EL SECTOR DE PREPARACIONES DE CEREALES TUVO MÁS DINAMISMO.
COMPRAS
● LAS IMPORTACIONES TOTALIZARON 22 MIL 200 MILLONES DE DÓLARES.
ENERO A JUNIO 2023
27,511
MDD TOTALIZÓ LA EXPORTACIÓN AGROALIMENTARIA.
5.38
POR CIENTO, AUMENTO A TASA ANUAL.
cual la Sader reiteró que la balanza agroalimentaria del país se mantiene superavitaria por nueve años consecutivos al mes de junio.
Agregó que, en el primer semestre de 2023, la balanza agropecuaria y pesquera presentó un saldo positivo de mil 316 millones de dólares, un alza anual de 2.32 por ciento, impulsada por exportaciones por 12 mil 325 millones de dólares.
Respecto a la balanza comercial agroindustrial, está, observó un superávit por tres mil 995 millones de dólares, con un aumento de 10.28 por ciento con respecto a los primeros seis meses de 2022.
Las exportaciones de productos agroindustriales contabilizaron 15 mil 186 millones de dólares, un incremento de 6.3 por ciento en relación al mismo lapso de 2022.
La Sader señaló que las hortalizas, bebidas y frutas fueron los principales grupos de exportación, al concentrar 62 por ciento.
En el sector de preparaciones de cereales o leche se tuvo un mayor dinamismo durante el primer semestre de 2023, al reportar un avance de 20.8 por ciento, respecto del mismo periodo del año pasado.
No sólo por ser tabasqueño, por seguir una carrera política similar a la del mandatario, o incluso por ser su alumno más aventajado. Adán Augusto López es el sucesor natural de López Obrador, principalmente por conocer a la perfección los ideales de la 4T. Comparte el mismo espíritu del mandatario federal, de ser incansable, prueba de ello es que hasta el momento es el aspirante que ha realizado más recorridos por el país, con 142 asambleas informativas en las 32 entidades. Fue el primero en completar su visita a todos los estados y ha repetido en distintas entidades en más de una ocasión. Luego de la octava de recorridos a las entidades previo a la encuesta de Morena para convertirse en el coordinador de defensa de los comités de la 4T, Adán Augusto López continúa con su camino ascendente para lograr la nominación. Sin importar las condiciones climatológicas que haya en los lugares, él se presenta, expone y el pueblo lo respalda. La gente se nota animada en cada asamblea que realiza y con deseos que continúe el proyecto del Presidente, ya que, a pesar de las adversidades, su proyecto está saliendo adelante como lo demuestran los resultados, como la reducción de pobreza.
Hasta ahora, es el aspirante que ha realizado más recorridos por el país
La semana anterior, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer los resultados de estimaciones sobre medición de la pobreza, en la que señaló que el porcentaje de población que vivía bajo esta condición bajó de 43.9 por ciento de 2020 a 36.3 por ciento en 2022. Además, entre 2018 y 2022, más de cinco millones de personas salieron de esa situación. Al respecto Adán Augusto López comentó que “nunca antes en la historia de México un gobierno se había ocupado y preocupado tanto en ello, en los pobres, y vamos por más, porque se trata de consolidar una política social que ya está en marcha y que es lo que significa la Cuarta Transformación”.
Adán Augusto López ha señalado que el proyecto de la 4T se mantendrá con continuidad con cambio. Sin duda el trabajo realizado en el combate a la pobreza debe continuar, mediante programas sociales y apoyos a las personas que más lo necesitan. Aunque también requiere de cambios, por ejemplo, con el sector empresarial. La semana anterior en una presentación en Nuevo León, hizo planteamientos enfocados al sector, como la necesidad de agilizar los procedimientos relacionados con inversión privada, que la administración pública federal sea facilitador para establecer condiciones que atraigan capital privado y que éste sea acompañado por inversión pública, así como trabajar para que las pequeñas y medianas empresas, que son las que generan más de 80 por ciento de empleos en el país, generen condiciones para que haya más contenido nacional en la coyuntura del nearshoring
Al final, la visión del tabasqueño es seguir trabajando para lograr un México con más oportunidades, mejores empleos, y desarrollo sostenible. Esto es algo que se ha hecho, y que Adán va a replicar, porque sin duda él es sucesor natural del Presidente y quién dará continuidad al proyecto de la 4T.
Encabezados por Ernestina Meza, la madre de Milagros Monserrat, familiares amigos e integrantes de colectivos feministas, marcharon ayer para exigir a las autoridades que se castigue a Miguel con la pena máxima.
La manifestación pacífica con más de 50 personas inició pocos minutos después de las cuatro de la tarde y partió del Arco de la Calzada a la puerta de la Presidencia Municipal de Léon, Guanajuato.
"¡Justicia para Milagros!", "¡Quiero caminar sin miedo!", "Ni una más", "Justicia con perspectiva de género", "Ya no quiero salir a marchar, lo que quiero es vivir en paz. Pero seguiré marchando hasta que no falte ni una más", "No fue un robo, ¡Es un feminicidio!", fueron algunas de las consignas en cartulinas y que gritaron asistentes a la marcha.
Al llegar al Palacio Municipal, colocaron veladoras. GABRIELA MONTEJANO
Al menos 341 municipios del país se encuentran en riesgo de sufrir una inundación, que representan 14 por ciento del total de ayuntamientos, de acuerdo con datos del Atlas de Riesgo Nacional.
Más de la mitad de los municipios en riesgo se concentran en cinco estados: Veracruz, con 82; Tamaulipas, con 25; Michoacán, con 24; Estado de México, con 22, y Oaxaca, con 20.
Tabasco es un caso particular, pues por su condición geográfica los 17 municipios que lo
l UNIÓN. Madre de la joven encabezó marcha.
conforman están expuestos a este tipo de catástrofes.
El origen de una inundación puede ser hidrometeorológica, por lluvias o mareas de tormenta; geodinámica, por huracanes; o antrópico, por fallas en la infraestructura hidráulica.
En la naturaleza, las inundaciones forman parte del ciclo
natural de las cuencas. Son benéficas, pues proveen de servicios ecosistémicos y fomentan la formación de hábitats.
Sin embargo, la transformación y apropiación de la tierra las ha vuelto como algo negativo, debido a su frecuencia, magnitud e impacto, indicó Emmanuel Zúñiga Tovar, investigador del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías de la UNAM.
“Cuando empezamos a apropiarnos y a transformar el territorio, debido a la necesidad inherente de mayor espacio en donde puedan crecer las ciudades y desarrollarse la actividad agrícola, empiezan a reducirse las coberturas permeables, es decir, se reduce la capacidad de infiltración (de agua) de los suelos”, explicó.
La deforestación, la degradación y cambio de uso de suelo son los factores principales que ocasionan inundaciones.
Señaló que en los últimos 20 años ha ido en aumento, provocando que más del 65 por ciento de los municipios del país se hayan visto afectados por acumulación de agua.
Zúñiga Tovar expresó que se debe de entender lo que propicia este suceso para prevenir el desastre. “Si no entendemos el proceso multifactorial y dinámico de las inundaciones, seguramente los desastres seguirán incrementándose”, advirtió el investigador.
FOTO: ESPECIAL
SUS LOGROS
POR
Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón, la tercera demarcación más grande de la Ciudad de México, habló sobre los logros y retos durante su administración, así como de su labor de territorio en la demarcación que lidera: “Es una alcaldía que no permite mucha distracción, tienes que estar de tiempo completo. Se gobierna con pasión, con carácter, con presencia“.
Durante el programa Tu alcalde, tu ciudad, conducido por
GESTIÓN
● Habla de los retos que enfrenta.
TRABAJO ARDUO
1
● La alcaldesa trabaja para más de 700 mil habitantes.
El senador Carlos Ramírez Marín manifestó abiertamente su interés de competir por la gubernatura
Adrián Rubalcava, la alcaldesa compartió el privilegio de haber reactivado el programa de estancias infantiles, y agradeció el apoyo inicial que otorga el gobierno para las estancias, además de programas de protección civil, y una cuota corresponsabilidad que reciben de los padres de familia. Sobre el tema de inseguridad, Limón compartió en Heraldo TV, que ha sido todo un reto, la cual ha disminuido 12%. A su llegada, dijo, 74 de cada 100 personas se sentían inseguras. También señaló la reducción de más de 30% en delitos de alto impacto
● BENEFICIAN A MENORES NACIDOS EN ESTADOS UNIDOS
POR CLAUDIA ESPINOZA
Ala fecha, más de 100 menores de edad se han beneficiado con el otor-
POLÍTICA
● ENTIDADES DE EU DAN ESTE SERVICIO.
“No son tiempos de bajar los brazos, son tiempos de fe, y yo soy sustancialmente por esencia un hombre de fe; yo no bajo los brazos, yo creo y mi fe no se esconde ni se guarda", dijo.
"La fe no te muestra las dificultades, sino cómo las vas a superar, la fe nunca permite que vayas para atrás, porque tienes en la mente lo que quieres y a dónde quieres llegar… eso es fe y yo voy a ser gobernador de Yucatán, no tengan dudas”, expresó.
MIGRACIÒN
● Los niños pueden ejercer sus derechos en México y en EU.
gamiento gratuito de la doble nacionalidad México-Americana con el programa NAPHSIS La iniciativa impulsada por el gobierno de Puebla arrancó en mayo y otorga identidad jurídica y social a todos los hijos de poblanos, nacidos en el extranjero, para poder ejercer plenamente sus derechos en ambas entidades.
Actualmente, 43 entidades de la Unión Americana cuentan con este servicio de certificación, sin embargo, se continúan trabajos para incrementar la cobertura a todo el país. Hasta el próximo 30 de noviembre, la Dirección General del Registro Civil del estado recibirá las solicitudes para tramitar la documentación oficial
Durante la sesión del Cabildo Juvenil, el regidor de Toluca violó en diversas ocasiones la Ley Orgánica Municipal, interrumpiendo el curso de la sesión.
En su enésimo intento por llamar la atención de la próxima administración estatal, el regidor de Morena en Toluca, Mario Alberto Hernández Cardoso, acabó exhibiendo su desprecio a la ley y a la gente, así como su intolerancia, además de que ya se quedó solo, pues sus correligionarios no lo apoyaron en su campaña personal.
Durante la sesión de Cabildo Juvenil del pasado jueves, al que no asistieron sus correligionarios, el regidor violó en diversas ocasiones la Ley Orgánica Municipal, interrumpiendo el curso de la sesión.
Con fotografías en mano que daban cuenta de su detención cuando fue remitido a la Fiscalía del Estado de México por dañar el patrimonio público, minimizó el esfuerzo de los jóvenes que expresaron sus propuestas de políticas públicas, claro, una vez que no asistió previamente al simulador del evento.
l Jalisco es uno de los estados con más casos de violencia intrafamiliar.
General de Jalisco. Por ello, en el Ayuntamiento de Tonalá se presentó una iniciativa para que las actas de nacimiento sean gratis, si la mujer es víctima de violencia.
“De cinco mujeres, dos salen huyendo junto con sus hijos. La idea es que no se vean obligadas a regresar (a casa); no exponerlas al agresor. Ellas suelen regresar por los documentos (oficiales), es lo que no queremos”, apuntó la regidora tonalteca Liliana Olea.
Conseguir esos documentos, ya sea para denunciar o para acceder a la escuela de los niños en una nueva zona, incluso en ocasiones en diferente municipio o entidad, se vuelve un obstáculo para recomenzar.
2 100
CORRESPONSAL
DE 5 MUJERES HUYEN DE SUS CASAS.
l La entidad tiene casi 12 mil carpetas de invertigación abiertas.
“Es un obstáculo porque para temas laborales o para trámites de sus hijos, incluso para dar continuidad a su proceso legal en caso de decidirse a denunciar. Habitamos un municipio con doble alerta de género, la incidencia de violencia es muy alta. La propuesta busca que ellas comiencen una nueva vida ,lo mejor posible”, añadió.
PESOS EL ES COSTO DEL ACTA.
Contundentes han sido los resultados de la Fiscalía del Edomex.
Al regidor no le ha salido nada bien, pues, además, recientemente fue exhibido en un video grabado y filtrado por sus propios exseguidores, donde se le escucha haciendo un abierto llamado a desestabilizar el gobierno municipal, en un encuentro en el que aprovechó para solicitar dinero. La Fiscalía del Estado de México, que sigue el caso del regidor, todo indica no ha dejado dejarse llevarse por presiones políticas y ha actuado con celeridad en contra de Hernández Cardoso, quien no sólo ha violado la ley, sino también ha traicionado los postulados de austeridad, honestidad y combate a la corrupción que pregona su partido…
EN MORELOS: La efervescencia política que se vive en el estado por la sucesión de gobierno está a todo lo que da aún y cuando faltan 10 meses para que se celebren los comicios en los que además de elegirse quién sucederá en el cargo a Cuauhtémoc Blanco Bravo, también estarán en juego diputaciones locales y presidencias municipales.
En Morena, todo indica que la decisión estaría tomada y sería Víctor Mercado el elegido para darle continuidad al proyecto de Blanco Bravo
Víctor Mercado Salgado regresó a la escena política en el 2018 como secretario de Movilidad y Transporte, y actualmente ocupa la titularidad de la coordinación de asesores en el gobierno estatal.
Según datos de una reconocida casa encuestadora, Víctor Mercado Salgado lideraría las simpatías de los morelenses para hacerse de la candidatura de Morena rumbo a las elecciones del 2024 en Morelos… AL TIEMPO
LA DE HOY: Contundentes resultados los alcanzados por la Fiscalía de Justicia del Estado de México desde el 10 de marzo del 2022, cuando por unanimidad asumió el cargo José Luis Cervantes Martínez.
El caso más reciente fue el esclarecimiento de la muerte del empresario Iñigo Arenas Saiz con la detención de seis empleados del club Black Royce a quienes el pasado sábado les fue dictada prisión preventiva… HASTA LA PRÓXIMA.
#ACCIDENTE
Las mujeres que son víctimas de violencia intrafamiliar a menudo se preocupan por escapar de casa con sus hijos, y dejan atrás todas sus pertenencias, inclusive su documentación oficial. Una realidad constante en Jalisco, el cuatro estado con más casos de violencia intrafamiliar en el país.
Estos documentos, además de brindarles identidad, son indispensables para presentar una denuncia ante la Fiscalía
l Sólo superan a Jalisco, Ciudad de México Nuevo León y Edomex.
La propuesta consiste en que se condone el pago en la expedición de actas de nacimiento y actas de residencia si las mujeres y sus hijos enfrentan violencia.
La Comisión de Hacienda municipal está revisando la viabilidad para que este sea un derecho permanente al mostrar una carta del Instituto de la Mujer, la Comisaría municipal o cualquier instancia que confirme las agresiones.
l Un accidente sobre la autopista México-Querétaro, dejó ayer un saldo de seis personas muertas y 15 heridas, quienes viajaban en un autobús en dirección a la Ciudad de México, a la altura del municipio de Jilotepec. Los hechos ocurrieron alrededor de las 6:30 horas, cuando el camión de la línea Ómnibus de México, que salió del estado de Colima con placa de circulación 35HB2Ky, registró una volcadura. LETICIA RÍOS
EL
COEDITOR: HUGO ARCE
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
Horacio Duarte, el coordinador del equipo de transición de la gobernadora electa, Delfina Gómez, destacó que se busca tener un gobierno austero y eficiente a partir de la reingeniería administrativa en el gobierno mexiquense.
Dio a conocer que para eso se tienen expertos para realizar ajustes en la estructura orgánica y posteriormente plantear una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública en el Congreso Local.
“Estamos trabajando en una nueva Ley que establezca un nuevo marco jurídico de actuación de las Secretarías del estado, que implicarán algunos cambios de denominación, algunas fusiones y algunos temas de compactación de plazas, a fin de que nos permita ahorrar en términos salariales como lo planteó la maestra Delfina Gómez en la campaña”, reveló Horacio Duarte REDACCIÓN
La administración d e Alfredo Del Mazo dejará a la de Delfina Gómez una bolsa disponible de más de 50 por ciento de los recursos destinados este año para la operación de programas sociales, informó la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de México (Sedesem).
En el último reporte emitido al Poder Legislativo, la dependencia dio a conocer que se han ejercido tres mil 138 millones 443 mil 182 de pesos de los siete mil 98 millones 72 mil
l PROYECTO. Eficentarán recursos del estado.
EL
351 millones de pesos, es decir, apenas se ha ejecutado 44 por ciento del presupuesto.
l
En el reporte de avances de los siete programas pilares al primer semetre del año, destacó el de Jóvenes en Movimiento Edomex, que se entregó ya al 100 por ciento. En tanto, Comunidad Fuerte Edomex y Familias
l FUE EL SUBEJERCICIO EN 2021.
Fuertes Desarrollo Integral Indígenas están a nada de culminar.
Los cuatro restantes tienen una evolución de entre el 40 y 50 por ciento. Por ejemplo, el programa Salario Rosa, en julio entregó el último recurso a madres jefas de familia, que en todo el sexenio ascendieron a unas 700 mil.
En el reporte, se da a conocer que el esquema tarjeta rosa ha aplicado dos mil 91 millones 746 mil 400 pesos de los 4 mil 934 millones 844 mil 196 pesos. Con el presupuesto ejercido para este programa, el Edomex benefició a 447 mil 817 amas de casa, con un depósito bimestral de 2 mil 400 pesos.
Los otros programas son las variantes del plan Familias Fuertes: Canasta Edomex, Apoyo a Personas Adultas Mayores y Niñez Indígena.
Tras la pandemia de la COVID-19 hubo subejercicios en los recursos de los programas sociales. El reportado en 2020 ascendió a 19 por ciento, mientras que en 2021 fue de cuatro por ciento, y en 2022 sólo fue de uno por ciento.
El coordinador del equipo de transición del gobierno entrante, Horacio Duarte, destacó la importancia de conocer sobre la evolución financiera de los programas sociales y explicó cuáles de ellos concluirán junto al sexenio, para hacer la planeación presupuestaria de la nueva administración
l De 7 programas pilares sólo se han
l Analizará los planes de apoyo primordiales.
LUNES / 14 / 08 / 2023
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
Uno de los principales problemas que enfrenta el mundo es la movilidad y el uso adecuado de los espacios urbanos. Los objetivos políticos, la evolución demográfica y económica, el continuo aumento de la población y las desigualdades en la sociedad desempeñan un papel decisivo.
De acuerdo con un estudio proporcionado por la Fundación Friedrich Nauman para la Libertad, las heterogéneas estructuras emergentes y las zonas de tensión y conflictos de uso deben abordarse desde una perspectiva de planificación para desarrollar ciudades habitables, resilientes, sociales y sostenibles en el futuro.
Los debates actuales en los países industrializados, como el cambio de motores de combustión o la introducción de vehículos autónomos, son ejemplos de cómo el discurso de la movilidad pública está dominado por los avances tecnológicos.
La investigación se realizó en diciembre de 2022 mediante un sondeo en línea en los países seleccionados: Indonesia, México, Marruecos y Alemania, y contó con una muestra de 550 encuestados por nación. Puso de manifiesto diferencias específicas (por ejemplo, en las estructuras demográficas).
Se plantea que las naciones emergentes logren impulsos para una movilidad más eficiente con nuevas políticas de transportes, como la reducción de emisiones, la mejora de la seguridad vial, la disminución de la congestión del tráfico o el aumento de la eficiencia energética de los vehículos y las infraestructuras de transporte.
Según las encuestas, además del automóvil privado, se considera que el transporte público local, la bicicleta y los
FALTA MÁS TRABAJO
l PERSPECTIVA. La disminución de la congestión del tráfico es uno de los grandes desafíos actuales en el mundo.
LOS OBJETIVOS POLÍTICOS, LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Y ECONÓMICA, Y LAS DESIGUALDADES EN LA SOCIEDAD DESEMPEÑAN UN PAPEL DECISIVO EN ESTE DESAFÍO GLOBAL
2022
l SE LLEVÓ A CABO LA ENCUESTA EN LÍNEA.
1
POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
desplazamientos a pie jugarán un gran papel en el futuro para lograr un cambio.
En este contexto, los usuarios en todos los países consideran que el transporte debe cumplir, sobre todo, con los
l Usuarios creen que el transporte debe cumplir con seguridad y flexibilidad.
atributos "seguro, asequible, cómodo, rápido y flexible".
La movilidad urbana en las naciones emergentes ilustra el fenómeno con especial claridad, sus metrópolis tienen que ponerse a la altura de los países
l La bicicleta y los desplazamientos a pie jugarán un gran papel en el futuro.
EN (TAILANDIA)
TODO SE DESARROLLA EN ARMONÍA
Y ESA ES LA VENTAJA’.
TOMASZ MAZUR SIEMENS MOBILITY THAILAND
l Muchas economías emergentes están entrelazadas con naciones industrializadas.
SOBRE EL ESTUDIO
550
PERSONAS FUERON ENCUESTADAS POR NACIÓN.
PAÍSES PARTICIPAN EN EL SONDEO. 4
industrializados, en cuanto a infraestructuras y tecnología, aunque se enfrentan a retos.
Estructuras administrativas y de gobernanza similares facilitan los proyectos de transferencia. Se encuentran en países con proximidad espacial, influencias culturales comparables o sistemas políticos similares. Muchas economías emergentes están entrelazadas económicamente con naciones industrializadas que presentan algunas de estas características (por ejemplo, México con EU, Marruecos con Francia).
La importancia de la movilidad y el transporte para lograr ciudades y comunidades sostenibles se manifestó en la Nueva Agenda Urbana acordada por los Estados miembros de la ONU en la Cumbre Hábitat III de 2016.
l Con el Acuerdo de París se avanzó hacia un consenso para establecer una agenda.
#HAWÁI DAÑOS A VIVIENDAS
PIDEN A TURISTAS QUE NO VAYAN A LA ZONA. TEMEN MÁS MUERTOS
3%
DE LA ZONA AFECTADA HA SIDO REVISADA.
13
KILÓMETROS CUADRADOS ESTÁN PENDIENTES.
Mientras la cifra de muertos en un incendio forestal que arrasó una localidad histórica de Maui alcanzaba las 93 personas, las autoridades advirtieron ayer que los esfuerzos por identificar a los muertos aún estaban en sus primeras fases. Ya era el incendio más letal en Estados Unidos en un siglo.
Los equipos con perros rastreadores apenas habían cubierto 3% de la zona de búsqueda, indicó el jefe de Policía de Maui, John Pelletier.
"Hay una zona que tenemos que contener que es de al menos 13 kilómetros cuadrados y está llena de nuestros seres queridos", explicó. Es probable que la cifra de muertos aumente "y ninguno sabemos todavía su calibre", añadió.
Pelletier hablaba mientras trabajadores de emergencias
RESCATE Y PELIGRO, VIVOS
l Perros trabajaban entre los escombros, ladridos alertaban de cadáveres.
l Al menos otros dos incendios ardían en Maui, sin víctimas.
MIL 220 EDIFICIOS RESULTARON DAÑADOS POR INCENDIO.
POR CIENTO ERAN RESIDENCIALES. 86
buscaban en el paisaje ceniciento que dejaron las llamas tras calcinar la localidad centenaria de Lahaina. Equipos marcaban ruinas de las casas con una X de naranja brillante para indicar una búsqueda preliminar, y siglas HR cuando encontraban restos humanos.
Vilma Reed, una lugareña, sólo supo que un feroz incendio se acercaba a su pueblo en Hawái cuando vio las llamas a pocos metros de su casa.
Como muchos de los que escaparon apenas con la ropa puesta del voraz infierno que arrasó la turística localidad de Lahaina, en Maui, Reed no recibió ningún aviso, una orden de evacuación, ni escuchó sirenas de advertencia.
Todos los hoteles y Airbnbs son necesarios para las personas desplazadas. Es molesto ver a los vacacionistas hacer excursiones de snorkel cuando los lugareños están peinando las cenizas de sus hogares, dijo la autoridad de turismo del estado.
Hawái emitió una proclamación de emergencia desalentando todos los viajes.
Las formalidades que rodearon la visita parecieron diseñadas para establecer un contraste con la belicosidad de sectores englobados republicanos
La primera visita oficial de Alicia Bárcena a Washington fue un éxito evidente.
El tono de las actividades y declaraciones públicas de la nueva secretaria de Relaciones Exteriores fueron prácticos, positivos, llenos de elogios mutuos y menciones de cooperación en desarrollo. En términos reales, podría decirse que Bárcena y sus anfitriones se esforzaron en presentar una cara positiva para la relación bilateral, en especial tras la reunión con el Secretario de Estado, Anthony Blinken. Hubo incluso, una carta del presidente Andrés Manuel López Obrador a su colega estadounidense, Joe Biden, para agradecer su apertura en el tema migratorio. En otras palabras, bajar de tono y pasar la relación de turbulenta a su normalidad de complicada y compleja. Las formalidades que rodearon la visita parecieron diseñadas en especial para establecer un contraste con la belicosidad de algunos sectores englobados en la oposición republicana, que enarbolan banderas profundamente antimigrantes y hasta el uso de fuerzas militares estadounidenses para atacar a los cárteles del narcotráfico en México.
El próximo año es electoral para EU y México
La barrera de boyas instalada por el gobierno del estado de Texas en el fronterizo Río Bravo es un caso: el gobierno federal EU demandó al estatal de Texas por excederse en sus atribuciones legales. Según la secretaria Bárcena, es posible que haya noticias en las próximas semanas. Puede ser simplemente un buen recibimiento para Bárcena, pero puede ser también un intercambio de mensajes, de partes dispuestas a ser pragmáticas. Ambas partes saben que se necesitan, en lo que se ha definido bien como una alianza estratégica: no sólo es el relativo control de flujos migratorios hacia Estados Unidos desde fuera de la región o formulaciones para unir esfuerzos contra la producción y tráfico de fentanilo. Ambas partes aceptaron responsabilidades en cuanto al trasiego de fentanilo y al contrabando de armas. Que pueda significar a futuro está por verse, pero son dos temas que simbólica y prácticamente afectan la relación.
Pero la alianza estratégica va más allá y se refiere al proceso de integración de Norteamérica como región económica, con México como principal socio comercial de Estados Unidos, parte de los procesos de producción de bienes y receptor de hasta 50 por ciento de las inversiones por nearshoring en América Latina.
Esa, es en gran medida la situación de fondo. El bienestar de ambos países depende en buena parte de la situación del otro, y su vinculación con Canadá, en el acuerdo comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), que será sujeto de revisión en los próximos tres años. Incluso algunas disputas comerciales se han resuelto de forma discreta.
La visita de Bárcena y las interacciones programadas para los próximos meses, lo mismo en reuniones internacionales que a niveles bilateral y regional, parecen indicar la intención de "re-normalizar" las relaciones.
Pero 2024 es un año electoral en los dos países.
El movimiento político que abanderó la candidatura de Fernando Villavicencio, acribillado a tiros al término de un mitin hace cinco días, designó ayer al periodista Christian Zurita para que sustituya al aspirante ecuatoriano asesinado con miras a los comicios que se celebrarán el 20 de agosto, en medio de un país aturdido por el magnicidio. Dirigentes del Movimiento Construye indicaron que se inclinaron a último momento por Zurita ante la "falta" de pronunciamiento del Consejo
LEGAL, UN RELEVO EN QUITO
l Zurita, de 53 años de edad, tiene larga trayectoria en la prensa.
l RETO. Zurita llamó a votar por propuesta de Villavicencio.
l Ley permite a los partidos designar a un sustituto en caso de muerte.
Nacional Electoral (CNE) sobre la decisión inicial de que la compañera de Villavicencio en el binomio presidencial, Andrea González, tomase el lugar del candidato asesinado, lo cual generó una polémica. González, de 36 años, seguirá como aspirante a la vicepresidencia. Mientras, el pistolero que asesinó a Villavicencio y otros seis colombianos capturados por ese crimen tienen antecedentes por una "infinidad de delitos" en su país y en Ecuador, informó el comandante de la Policía, el general Fausto Salinas.
AFP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El padre de dos de los cuatro niños indígenas que sobrevivieron 40 días en la Amazonia, tras un accidente de avión fue acusado por la Fiscalía de Colombia de haber abusado sexualmente de la mayor de sus hijastras.
La Fiscalía le imputó "los delitos de acceso carnal violento agravado y actos sexuales abusivos" con una menor, en una diligencia judicial que tuvo lugar en el municipio de Florencia.
"Es señalado de abusar de su hijastra" Lesly desde que la menor tenía 10 años, informó la Fiscalía.
Lesly, de 13 años, se hizo cargo de sus hermanos menores en la odisea que siguió al accidente de avión en el que murieron su madre y los otros dos ocupantes el 1 de mayo.
El acusado, Manuel Ranoque, detenido el viernes y que niega los cargos, va a seguir detenido, dijo la Fiscalía.
DÍAS SOBREVIVIERON
NIÑOS EN LA SELVA.
40 13
AÑOS TIENE LA MENOR QUE ERA ABUSADA.
Ranoque, perteneciente al pueblo indígena Huitoto, participó en el gigantesco operativo para rastrear a Lesly, Soleiny (9 años), Tien Noriel (5) y Cristin (1) en una enorme área selvática. Es el padre biológico de dos de los menores. Los niños sobrevivieron con un paquete de harina de yuca que se encontraba en el avión y frutos silvestres. Tras el rescate quedaron bajo custodia del estatal Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que "detectó el posible abuso sexual y ofició a la Fiscalía para que se abriera la investigación".
William Castro, gobernador del poblado indígena donde vivía la familia, dijo a finales de junio a la televisora Caracol que "había indicios" de que Ranoque había violado a Lesly.
Tras un mes de cuidados, los menores fueron dados de alta del Hospital Militar de Bogotá en buen estado de salud a mediados de julio. El ICBF sigue a cargo de ellos, sus abuelos maternos han expresado interés en la custodia.
El gobierno ha protegido celosamente a los hermanos de la exposición ante los medios. El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció que alista un documental sobre ellos.
ULTRADERECHISTA DIO LA SORPRESA Y DISPUTARÁ LA PRESIDENCIA A BULLRICH Y MASSA
AFP Y AP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El economista de ultraderecha Javier Milei consiguió 32.31% de los votos en las primarias para la presidencial de Argentina, y se convierte en el protagonista de esta elección que disputará a la exministra de Seguridad Patricia Bullrich y al ministro de Economía Sergio Massa. Hasta el cierre de esta edición, la coalición opositora Juntos por el Cambio tenía 27.64% de los votos, en la suma de sus dos candidatos Bullrich y el alcalde de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta. La oficialista Unión por la Patria (peronismo), de Massa, obtenía 25.69%, con 64.04% de las mesas escrutadas.
Con demoras en colegios electorales de la capital, los argentinos votaron ayer en unas primarias para elegir a
#EMBARCACIONES
SUFRAGIO FORZOSO
MILLONES DE PERSONAS, CONVOCADAS A VOTAR.
DE OCTUBRE SON LAS PRESIDENCIALES.
los candidatos a los comicios generales de octubre.
Algunas escuelas habilitadas para sufragar estuvieron abiertas después de las 18:00 –hora del cierre– ante largas filas y por problemas técnicos que surgieron en la implementación del sistema de voto electrónico en Buenos Aires.
MIGRANTES LLEGAN A ISLAS ITALIANAS
● Migrantes que partieron en docenas de botes endebles lanzados por traficantes a costas tunecinas desembarcaron en tres diminutas islas italianas en un lapso de dos días, indicaron ayer las autoridades. AP
La experiencia inmersiva más envolvente que se ha hecho en México estará disponible en el nuevo parque Aztlán que se construye en lo que fue la antigua feria del Bosque de Chapultepec. Demiurgo LBX, empresa dedicada a la tecnología monta un espacio donde se narrará la historia de los aztecas y no tendrá un sólo espacio sin movimiento, los desarrolladores lo llaman experiencia en 720 grados, es decir, 360 grados de la cabeza a los pies y otros 360 que abarcan los laterales.
Por el momento se llama solamente sala inmersiva, pero una vez que Aztlán abra sus puertas —quizá a finales de año—, promete ser una de las principales atracciones, creada por el mismo estudio que presentó el espectáculo del 200 aniversario de la consumación de la Independencia en el Zócalo.
La idea, dice Sergio Ramírez Rivera, CEO de la marca, era “crear una experiencia completamente inmersiva, de calidad mundial, con contenido increíble y que fuera una experiencia prácticamente no vista”. Para desarrollarla, los creativos debieron adaptarse al edificio que les fue asignado: una enorme nave de muros altos para la que idearon la construcción de un domo, casi con la forma de un balón de futbol americano, sobre el que proyectarán unos 24 proyectores de 16 mil lúmenes.
La altura máxima es de 8.90 metros, con muros laterales de hasta 35 metros, pero a diferencia de otras experiencias, la de Aztlán cubre todo el espacio: para abarcar los pequeños segmentos que quedan entre el ensamblaje de proyección se han creado video mappings que borran las líneas en donde se juntan los muros. La experiencia durará aproximadamente 10 minutos y podrán ingresar hasta 100 personas. Y, como todo el parque, el contenido exalta la grandeza del pasado mexica.
1Cuenta con una amplia documentación histórica.
2 Demiurgo se encargó del Museo Paleontológico Quinametzin en Santa Lucía.
3También habrá una sala de realidad virtual, en el segundo piso.
4Se exalta la espesa vegetación y los animales como los quetzales y jaguares.
PERSONAS PUEDEN INGRESAR A LA VEZ.
100 20
PERSONAS HABRÁ EN LA REALIDAD VIRTUAL.
EL TROMPETISTA PACHO FLORES PRESENTA LA PIEZA DE LA COMPOSITORA GABRIELA ORTIZ
POR AZANETH CRUZ AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COMFECHAS TENDRÁ PACHO EN LA SALA NEZA. AÑOS DE EDAD TIENE Y CUENTA CON PRESTIGIO.
FOTO: CORTESÍA JUAN MARTÍNEZAltar de bronce de Gabriela Ortiz es interpre tada por primera vez en Mé xico por el trompetista vene zolano Pacho Flores, quien se presenta como solista el 19 y 20 de agosto, con la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM), en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM.
En entrevista, el músico compartió que la pieza forma parte de una serie de “Altares” que la mexicana creó para
l El concierto que ofrece el músico venezolano forma parte de la Temporada de Verano de la OSM.
l La agrupación celebra este año su 45 aniversario de trayectoria.
l El músico ha sido solista de las principales orquestas del mundo, como la Sinfónica de Tokio.
instrumentos específicos “Es una obra que comienza con sonoridades y ambientes bastante intelectuales y refinados como ella, y prosigue con un mambo, con bastante libertad para interpretar”, dijo.
Es la tercera vez que interpreta Altares de bronce, pero la primera vez que lo hace en México y América Latina; primero fue con la Orquesta Sinfónica de Galicia (España) luego con la Filarmónica de Liverpool (Gran Bretaña)
El músico celebró reencontrarse con Minería, agrupación con la que grabó su disco Estirpe, material discográfico que presentó en septiembre de 2022 y que convirtió a la OSM en la primera orquesta mexicana en grabar con el prestigioso sello Deutsche Grammophon “Cuando tú escuchas un mambo con una trompeta escuchas brillo y luminosidad, el público se va a encontrar con una obra maestra que además pone a la trompeta al nivel de los instrumentos clásicos y conduce a los metales rumbo a convertirse en una referencia universal”, expresó Pacho Flores.
La cantautora estadounidense, Lana del Rey, regresa a nuestro país, tras siete años de ausencia, como parte de su gira. Con su singular estilo retro espera conquistar a sus seguidores, quienes agotaron los boletos en minutos, para el 15 y 16 de agosto en el Foro Sol, de la CDMX.
La originaria de Manhattan, Nueva York, Estados Unidos, recientemente lanzó su sexto álbum de estudio, Did you know that there’s a tunnel under Ocean Blvd, que logró el número 1 del Reino Unido, además de tener la mejor primera semana de ventas, para un álbum.
Con este último disco Lana Del Rey es ahora la quinta artista femenina en solitario con más álbumes número uno. Sólo Madonna (12), Taylor Swift (9), Kylie Minogue (8) y Barbra Streisand (7) están arriba.
El nuevo material fue coproducido por la intérprete de “Sometimes sadness”, junto a Mike Hermosa, Jack Antonoff, Drew Erickson, Zach Dawes y Benji, además incluye colaboraciones de Jon Batiste, Bleachers, Father John Misty, Judah Smith, Tommy Genesis y SYML
Su voz nostálgica y su estilo melancólico la han colocado como una de las artistas mejor posicionadas del momento, ya que la joven neoyorquina ha realizado más de una colaboración con el mundo del cine, siendo la intérprete del tema principal de filmes como Big Eyes, de Tim Burton, una de las versiones mas singulares de "Once Upon a Dream", para la película de Maléfica, además de "Young & Beautiful" para El gran Gatsby.
Lana Del Rey debutó oficialmente en 2008, sin embargo, en 2012, con el lanzamiento de Born to Die, la cantante poco a poco se fue transformando en un ícono de una nueva generación de escuchas que asistirán a sus dos show en México.
#TELEVISIÓN
LA INFLUENCER FUE LA GANADORA DEL REALITY SHOW QUE DURÓ DIEZ SEMANAS
Luego de diez semanas habitando La casa de los famosos, Wendy Guevara se coronó como la máxima ganadora en el reality show que terminó la noche de este domingo, haciendose acreedora al premio de 4 mdp, con 18.2 millones de votos. El segundo lugar fue para el actor peruano Nicola Porcella, así como Poncho Denigris obtuvo el tercer sitio en la competencia, por su parte el cuarto lugar fue para el cantante y político Sergio Mayer.
● Galilea Montijo fue la conductora principal durante las galas.
Mientras que Emilio Osorio fue nombrado el quinto lugar el pasado viernes, en una gala especial.
El programa se convirtió en uno de los favoritos entre los usuarios de las redes sociales, quienes se dedicaron a hacer contenido y videos de lo más sobresaliente que vivieron los catorce habitantes entre los que
se encontraban, Raquel Bigorra, Ferka, Sofía Rivera Torres y Apio Quijano, entre otros. Como se anunció hace unos días, se colocó una pantalla en la calle de Amberes, en la Zona Rosa de la Ciudad de México, para que las personas pudieran disfrutar de la final del programa, el cual tuvo niveles históricos de audiencia.
● RBD causó sensación desde que anunció su gira Soy Rebelde Tour, con la que visitarán varios países y dejaron a México para cerrar la gira. Y aunque en la CDMX ya hay varias fechas, la agrupación anunció que el último show se realizará en el Estadio Azteca. Recientemente el grupo se enlazó con los concursantes de La Casa de los Famosos REDACCIÓN
El pasado sábado se recordó, con gran nostalgia, a quien se nos adelantara en el camino, tras sufrir un trágico accidente automovilístico, Salvador Sánchez Narváez
Sal Sánchez murió el 12 de agosto de 1982, cuando conducía su Porsche en camino a su campamento para iniciar su concentración para la que hubiera sido, una legendaria pelea contra Alexis Argüello
Este campeón mexicano logró un récord de 44 triunfos, 32 por KO, una derrota por decisión dividida, y un empate, también en medio de la polémica. Él ganó el campeonato CMB, y lo defendió en 10 ocasiones. Venció a Danny Coloradito López para conquistar su campeonato WBC, y derrotó a: Rubén Castillo, Juan Laporte y Félix Trinidad Sr., pero el combate que lo encumbró, fue hasta ese entonces, con el verdugo de los mexicanos, Wilfredo Gómez, de Puerto Rico
Fue una de las más grandes peleas de la historia, en el Caesars Palace, de Las Vegas. Gómez, favorito en las apuestas como monarca WBC, en supergallo, con récord de 32-0, todas por KO, y buscaba el pluma WBC, de Salvador Sánchez
El ambiente fue electrizante Don King, el mejor promotor de boxeo de la historia, subió con un grupo de salsa a la esquina de Gómez, y un mariachi al de Sánchez. El público enloqueció con el espectáculo…
Desde el primero, Sal impuso su calidad y lo mandó a la lona; hasta que en el octavo, lo tumbó, pero la valentía y corazón guerrero de Gómez lo llevó a incorporarse; el réferi Carlos Padilla detuvo el combate, y el mexicano se convirtió en héroe nacional, ídolo del pueblo
Su última pelea fue ante un entonces desconocido, el ganés Azumah Nelson, quien más tarde se convirtió en el boxeador africano más importante de la historia. Fue una pelea dramática que se definió por nocaut en los últimos segundos del asalto 15; esa fue una de las últimas con ese número de episodios. Ahí acabó la carrera de Sal Sánchez, y nació la del ahora Salón de la Fama, Azumah Nelson Año tras año, la familia Sánchez organiza una gran festividad para recordar al hijo predilecto de Santiago Tianguistengo. Después de la misa, en la catedral, sale un cortejo que camina hasta el panteón para visitar la tumba, dejar flores, rezar, y rendir honores en silencio. Tras eso, suena el mariachi y se recuerdan sus hazañas en este emotivo homenaje post mortem Wilfredo Gómez, Don King, Alexis Argüello, Juan Laporte, Carlos Zárate y una incontable cantidad de personalidades del boxeo han asistido a esta festividad. Después del cementerio se da una función de boxeo amateur y una comida preparada por la familia para todos los visitantes.
¡Que descanse en paz, Salvador Sánchez! Su memoria es eterna y la especulación de hasta dónde hubiera llegado su carrera boxística.
El boxeo es un deporte de apreciación. Así como los jueces anotan en sus tarjetas las puntuaciones, round tras round, basándose en lo que pudieron apreciar, y así otorgan la decisión de ganador y perdedor del round; además las clasificaciones de los peleadores en cada categoría se hacen por medio de apreciación de un comité calificado y experto en este deporte.
Los rankings se basan en criterios para analizar a cada púgil, y así determinar los listados de las 18 categorías existentes en el WBC. El récord del peleador es obviamente uno de los principales conceptos para determinar su valor, pero este puede ser engañoso. La marca es tan sólo un papel que no habla y se tiene que estudiar para evaluar las siguientes consideraciones:
• Peleas ganadas, perdidas y empatadas.
• Nivel de oposición, o sea, calidad de sus rivales.
• Dónde se llevan a cabo los combates; o sea si es boxeador de casa o si sale a pelear a la del rival.
• Resultado de los combates, si es por nocaut, decisión amplia o cerrada.
• Nivel de los combates e importancia: peleas de campeonato de títulos regionales e internacionales.
• Experiencia y el número de rounds.
• Actividad vs. inactividad.
Así es como el Comité de Clasificaciones WBC, formado por expertos de muchos países, analiza semana tras semana, los listados para una vez al mes, reunirse por Zoom por seis u ocho horas en domingo, y así hacer las clasificaciones oficiales que se publican mensualmente.
¿SABÍAS
La gente gusta de comparar a Salvador Sánchez con Julio César Chávez. Se discute quién hubiera ganado, pues de no haber fallecido, inminentemente se hubieran enfrentado. El mismo Julio César, quien es un ejemplo de humildad, suele decir que Sánchez hubiera ganado; eso sí, es el mejor homenaje que pudiera recibir el legado de Sal
Mi papá se encontraba en el bar del Caesars Palace, un día antes de la pelea Sánchez vs. Gómez. Mientras tomaba un café llegó un buen amigo de él, persona conocida de mucho tiempo, y le presumió un boleto de apuesta que acababa de meter. “¡Uy, mi querido amigo! Despídete de tu dinero, Salvador Sánchez es más grande que Gómez, y seguramente lo va a vencer”. Su amigo le respondió “¡Pero ¿cómo? si Gómez es favorito en las apuestas 4 a 1!”.
El domingo temprano, después de la pelea, tocaron en la habitación de mi papá…
Y nos contó: “unos tipos me pidieron que me identificara y pasaron al cuarto; eran del FBI, investigando por qué mi tal amigo había metido dos apuestas: una en favor de Gómez, y más tarde, ¡una más grande a favor de Sánchez!”. Desde ese día, mi papá jamás volvió a dar un pronóstico de ninguna pelea, ni siquiera a la familia…
JANNIK
TORONTO. El italiano Jannik Sinner, una de las jóvenes figuras del tenis masculino, conquistó ayer su primer título del ATP Masters 1000.
Sinner superó con facilidad en la final al australiano Alex De Minaur, por parciales de 6-4 y 6-1, en una hora y 29 minutos de juego.
El espigado tenista italiano comenzó así a traducir su inmenso potencial en títulos importantes, después de haber caído en sus dos primeras finales de Masters 1000, en Miami, en 2021 y 2023.
“Es un gran resultado. He jugado contra todos los rivales con la actitud adecuada. Estaba bajo presión, pero la manejé muy bien”, dijo Sinner, que va a cumplir este miércoles 22 años.
Jannik es el primer campeón de su país en el ATP Masters 1000 de Canadá en la Era Abierta, y en el más joven desde que Alexander Zverev lo hizo con 20 años, en 2017.
El italiano, que ahora ascenderá del octavo puesto del ranking al sexto en la ATP, era el favorito absoluto al triunfo frente De Minaur (18º) después de la caída en cuartos de final del español Carlos Alcaraz, el número uno del circuito.
La vitrina del pelirrojo carecía de trofeos de las máximas categorías que sí tenían compañeros de generación como Alcaraz, que tiene dos del Grand Slam y cuatro Masters 1000.
2019).
l Jessica Pegula despachó por 6-1 y 6-0 a L. Samsonova, en la final femenil
EL PITCHER EMPATA SU MARCA DE CHOCOLATES, EN EL ÚLTIMO DÍA DE LA FERNANDOMANÍA
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Un día después de su cumpleaños, y en el último día del fin de semana de la Fernandomanía, Julio Urías empató su récord de ponches en la MLB. El culichi sumó 12, en la victoria de los Dodgers contra los Rockies, 8-3. El pitcher mexicano, además, aseguró su décimo triunfo en la campaña, tercero de manera consecutiva. Los Dodgers, por su parte, extendieron su tendencia ga-
Con la victoria 4-1 que consiguieron ayer ante los Tigres, los Diablos Rojos tomaron ventaja de 3-2 en este cruce de playoffs, y confirmaron su boleto a la siguiente ronda, gracias al criterio de mejor perdedor. REDACCIÓN
nadora, con ocho victorias en fila, y nueve triunfos en los últimos 10 partidos.
Urías permitió anotaciones en la tercera (una) y en la cuarta entrada (dos), con un sencillo productor y un HR de dos carreras. Sin embargo, tras el daño, encontró mucha soltura y consistencia en cada uno de sus pitcheos.
1
J. Urías, quien bajó su efectividad a 4.35, recibió el respaldo de su ofensiva.
2Con marca de 71-46, Los Ángeles, líderes del Oeste (NL)
Del quinto al séptimo rollo, encadenó siete ponches; su compatriota Alan Trejo cortó la racha, con una línea de out. Posteriormente, sumó el decimosegundo, ante su último rival, Elehuris Montero.
Ayer fue el cierre de las celebraciones alrededor de Fernando Valenzuela, tras el retiro del número 34, del viernes. Los aficionados en Dodger Stadium recibieron una réplica del anillo de la Serie Mundial de 1981.
Asimismo, el sábado, el equipo regaló bobbleheads de El Toro , considerado uno de los más grandes exponentes de la franquicia, donde jugó 11 temporadas (1980 a 1990).
#AUTOMOVILISMO
ENZO FERRARI SE FUE HOY EN EL AÑO DE 1988, Y SU LEGADO SIGUE MUY PRESENTE, PARA TODOS LOS AFICIONADOS AL DEPORTE MOTOR
POR EMILIO PINERES
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Enzo Ferrari trascendió como casi nadie en la historia del deporte motor, y consolidó un legado destinado a prevalecer para siempre. “Dele a un niño una hoja de papel, algunos colores y pídale que dibuje un automóvil, seguramente será rojo”.
Enzo Anselmo Giuseppe Maria Ferrari nació el 20 de febrero de 1898, en Modena, Italia.
Su pasión por el automovilismo —descubierto a los 10 años al asistir con su padre a una carrera en el circuito de Bologna— representó un antes y un después en dicho deporte.
#SPRINT
242
VICTORIAS SUMAN EN LA MÁXIMA CATEGORÍA.
A los 20 años, tras caer enfermo de influenza, dejó el ejército y se unió a las filas de un pequeño fabricante automotriz, Costruzioni Meccaniche Nazionali (CMN), donde comenzó a mostrar sus múltiples y destacadas aptitudes como piloto de pruebas y de carreras.
Pero la muerte de Hugo Sivocci, en 1923, influyó en su ánimo y su futuro como conductor de autos. Aquella incertidumbre se agravó cuando recibió la encomienda de alinear para el GP de Europa, programado el 3 de agosto de 1934, en Francia, pues en las Pruebas Libres manejó el famoso P2, desarrollado por el ingeniero Vittorio Jano.
La primera vez que Ferrari se montó en ese auto se dio cuenta de que tenía una “potencia monstruosa” –en palabras de Luca Dal Monte, su biógrafo–,pues era capaz de desarrollar unos 140 caballos de fuerza, y cuyo peso, apenas 614 kilos, le permitía alcanzar una velocidad de 205 km/h.
Ese auto retiró a Ferrari como piloto. Sin embargo, dejó tras de sí uno de los legados más grandes, como responsable del proyecto más ambicioso y exitoso en el automovilismo, en distintos aspectos: deporte,
#BASQUETBOL
La Selección Mexicana aterrizó ayer en Abu Dabi, donde va a participar en el torneo denominado International Basketball Week. Debuta mañana ante Egipto. REDACCIÓN
FOTO: CORTESÍA
#ARTESMARCIALESMIXTAS
● El peleador nacional Samuel Sierra derrotó ayer en la final al local, el colombiano Diego Rodríguez, en la categoría peso paja, del Campeonato Panamericano de este deporte. REDACCIÓN
#TOROS
● SIN SUERTE EL MEXICANO EDUARDO NEYRA NO TUVO FORTUNA EN SU DEBUT EN LAS VENTAS EN SUS DOS ENEMIGOS FUE SILENCIADO. REDACCIÓN
● La vida de E. Ferrari ha sido presentada en múltiples filmes.
● La sede del Cavallino Rampante, en Maranello, Italia.
● El símbolo es un caballo negro sobre un fondo amarillo.
● Suman nueve triunfos en Le Mans, última en 2023.
TÍTULOS DEL MUNDO DE M. SHUMACHER EN LA F1.
lujo y estatus. En la Fórmula 1, prevalece como el equipo más ganador, con 16 títulos en el Mundial Constructores y 15 en el de Pilotos.
Asimismo, es la escudería por excelencia, independientemente de sus pocos éxitos en el pasado reciente, porque nadie le dice que no a Ferrari
ENZO FERRARI FUNDADOR DE SCUDERIA FERRARI
Los coches de carrera no son bonitos o feos, pero se convierten en algo bello cuando ganan”.
● RESERVA. Paco Memo acompañó a su escuadra, pero no vio actividad ante su gente.
#COPADEITALIA
DURANTE EL 1-0 SOBRE EL TERNANA, EL SALERNITANA GUARDA AL PORTERO AZTECA
REDACCIÓN
Sin Guillermo Ochoa en la portería, el Salernitana avanzó a los octavos de final de la Coppa Italia, al vencer 1-0 de local al Ternana, de la Serie B
El guardameta francés, Benoit Costil, fue el que tomó el lugar del mexicano como titular, y tuvo un encuentro tranquilo, ya que su rival no generó ningún tiro directo durante todo el juego.
Esta fue apenas la segunda ausencia de Ochoa con el cuadro, en los últimos 10 partidos oficiales. La temporada pasada compitió la portería con el italiano Luigi Sepe, al que le ganó el lugar.
Salernitana definió el partido, desde el minuto siete, con el gol de Antonio Candreva, y conservó la ventaja ante un oponente que no le exigió mucho, ni le presentó una mayor dificultad.
Paco Memo y el Salernitana debutan el domingo en la Serie A, al visitar a la Roma, con el objetivo de tener un ciclo de mayor regularidad
#PELOTEO
#EREDIVISIE
EN SU PRESENTACIÓN DE LOCALES, GIMÉNEZ Y EL FEYENOORD EMPATAN CON EL FORTUNA SITTARD, EN LA J1
ESPERA RIVALES
● Los grupos de la UCL se conocen en el sorteo del 31 de agosto.
RESULTADO #1RARONDA
SALERNIT.
1
TERNANA 0
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La temporada 2023-24 de la Eredivisie no empezó del todo bien para el Feyenoord, del mexicano Santiago Giménez, pues apenas sacó un empate como local 0-0, ante el Fortuna Sittard, en la Jornada 1
El seleccionado nacional fue titular, y acompañó en la delantera a Calvin Stengs e Igor Paixao, pero
ninguno de los tres logró hacerle daño a la defensa rival, en un cotejo que se caracterizó por su lucha en el medio campo y sus constantes faltas. El Bebote se fue en blanco por tercer duelo consecutivo de la Liga de Países Bajos, al no marcar frente al FC Emmen y Vitesse, en las últimas dos fechas de la campaña anterior. La escuadra de la Legión sufrió, además, la expulsión del defensa Bart Nieuwkoop, al minuto 25, por lo que el planteamiento táctico del conjunto de casa tuvo que cambiar, lo cual aisló aún más al exjugador del Cruz Azul en el ataque. Por si fuera poco, Santi recibió, al 66’, una falta al borde del área por parte de Rodrigo Guth, que inicialmente se reclamó como penalti. Sin embargo, la revisión del VAR rechazó la pena máxima, y la infracción se quedó afuera de la zona señalada. “Desde la temporada pasada, nos encontramos con partidos donde nos costó trabajo crear ocasiones de gol”, reconoció el técnico del Feyenoord, Arne Slot.
Además de la Eredivisie, Giménez y su club encaran en esta temporada la Champions League, por lo cual, la exigencia es mayor.
● CONTENIDO. El seleccionado nacional fue bien marcado por la zaga rival, lo que evitó que anotara en el juego.
FOTO: ESPECIAL
Tras estar separado del grupo, Donatello se reintegró a las actividades con su equipo, luego de “conversaciones muy constructivas y positivas”, dijo el conjunto galo. REDACCIÓN
#ROBERTOMANCINI
● DA SU RENUNCIA A UN AÑO DE JUGAR LA EUROCOPA, LA CUAL GANÓ EN 2020, EL TÉCNICO ITALIANO DIMITIÓ COMO TIMONEL DE LA AZZURRI REDACCIÓN
PARA SU DEBUT EN LA CAMPAÑA 2023-24, LOS CULÉS FACTURAN EL 0-0 EN LA CANCHA DEL GETAFE, EN DONDE NO TRIUNFAN DESDE 2019
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con una visita gris ante el Getafe, que terminó con el 0-0 en el Coliseum Alfonso Pérez, y un expulsado por bando, el FC Barcelona inició su temporada 2023-24 en la Liga de España. Es la tercera igualada a cero consecutiva de los blaugranas, en la cancha de este rival, al que no vencen fuera de casa desde 2019.
Pese a su mayor posesión de la pelota (75 por 25 por ciento), el Barça careció de efectividad en el último tercio del campo, y no fue capaz de descifrar el esquema defensivo del contrario.
l INCAPAZ. Pese a jugar los 90 minutos, Robert Lewandowski se fue en blanco
Por si fuera poco, Rafinha fue expulsado, al 42’, tras dar un codazo, y eso dificultó aún más al trámite para los culés.
Aun cuando se emparejaron las cosas, con la tarjeta roja que recibió Jaime Mata (57’), y los cambios que mandó el DT Xavi Hernández, la escuadra catalana sigue con una cuenta pendiente en esta cancha.
“Lo hemos intentado y hemos merecido ganar”, dijo
el estratega del Barça, quien fue expulsado, al 70’, por sus reclamos. “Para nosotros es insuficiente, pero el año pasado empezamos igual y acabamos bien”, recalcó.
Luego de sumar su primera unidad, el club blaugrana se presenta este domingo, como local, ante el Cádiz, en donde busca conseguir una victoria, que haga olvidar la insípida actuación de ayer.
El mexicano Andrés Guardado llegó ayer a 200 cotejos ligueros con el conjunto bético, durante la victoria
2-1 de visita sobre el Villarreal, con goles de Ayoze Pérez (20’) y Willian José (90+5’). El Principito entró de cambio, al minuto 84. REDACCIÓN
CHELSEA Y LIVERPOOL ABREN LA LIGA AL REPARTIR PUNTOS, EN EL REGRESO DE POCHETTINO AL BALOMPIÉ DE INGLATERRA
Durante el primer duelo entre grandes de la campaña 2023-24 de la Premier League, Chelsea y Liverpool firmaron el empate 1-1 en Stamford Bridge, durante el choque estelar de la Jornada 1
El colombiano Luis Díaz adelantó a los Reds (18’), pero el francés Axel Disasi (37’), recién llegado a los Blues, procedente del AC Monaco, equilibró el compromiso antes del descanso.
El VAR, los arqueros y las imprecisiones propias de estas alturas tan tempranas de la temporada, hicieron que el marcador ya no se moviera.
Mauricio Pochettino, DT del Chelsea, no pudo regresar con triunfo a un banquillo de la Premier, después de haber abandonado el campeonato en 2020, con el Tottenham, donde se ganó una gran reputación en su etapa de 2014 a 2019, pese a no llevar a los Spurs a ningún título.
“Este resultado nos hace creer, por eso soy optimista. Esto es el principio, es el estándar mínimo. A partir de ahí tenemos que crecer”, declaró el timonel argentino, que para su siguiente cotejo se enfrenta el domingo al West Ham, del mexicano Edson Álvarez.
Un día antes, también en la actividad de la Fecha 2, el Liverpool tiene la visita del Bournemouth.
#AMÉRICA
SEBASTIÁN CÁCERES ES INTERVENIDO
POR FRACTURA DE NARIZ, Y SE PIERDE LA REANUDACIÓN DEL APERTURA 2023
17
PASES EN CORTO DEL AMÉRICA
l La rinoplastia requiere de, al menos, 15 días para la recuperación.
de un diagnóstico de fractura de huesos de la nariz, y se le sometió a un tratamiento de rinoplastia funcional, luego de chocar contra un rival en el juego frente al club de la MLS
Por ende, se pierde el cotejo del domingo ante el Atlas, dentro de la Jornada 4. Asimismo, es baja para el partido contra el Necaxa, del miércoles 23, en donde las Águilas aún no contarán con La Bomba
GOLES DEL URUGUAYO CON LAS ÁGUILAS.
América aún sufre las consecuencias de su participación en la Leagues Cup 2023, pues además de la eliminación en octavos ante el Nashville SC, y la lesión de su centro delantero estelar, Henry Martín, el defensa Sebastián Cáceres es baja para la reanudación de la Liga MX
Las Águilas informaron que el uruguayo fue intervenido después
#SELECCIÓNNACIONAL
La Federación Mexicana de Futbol informó que el exestratega del Tri, Ricardo La Volpe, no va a formar parte del denominado Comité de Expertos. El organismo agradeció el “intercambio de ideas”, y dijo entender y respetar su “cambio de postura”. REDACCIÓN
l Las Águilas recibieron seis anotaciones en la Leagues Cup
l En la Liga MX, el equipo suma tres puntos: un triunfo y un descalabro
Las lesiones han sido un problema en el arranque de la era André Jardine con los azulcremas. El brasileño tuvo que prescindir del mediocampista chileno, Diego Valdés, en los duelos iniciales de la Leagues Cup; mientras que Henry Martín sufrió las consecuencias de su poco descanso, tras disputar la Copa Oro. Cáceres actuó en tres encuentros del torneo contra la MLS, todos como parte del 11 titular. Sin él, quedan cuatro opciones para esa posición: Israel Reyes, Néstor Araujo, Emilio Lara y hasta Ramón Juárez. En el ataque las alternativas se reducen para el América, porque no está Martín, y Jonathan Rodríguez sigue en recuperación. La carta para acompañar a Julián Quiñones es Román Martínez.
l AUSENCIA. El zaguero uruguayo se lastimó durante la Leagues Cup, donde los de Coapa fueron echados en octavos. POR OSCAR ZAMORA META@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTO: CORTESÍA#ENFOQUESDIVERSOS
A TRAVÉS DE SU CÁMARA, YOLANDA ANDRADE, MAYA GODED, YVONNE VENEGAS Y CAROL ESPÍNDOLA HAN CAPTURADO TEMAS COMO LA VIDA, LA FEMINIDAD, LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y LA CULTURA POPULAR MEXICANA
4/5
#ENELMUNDO
CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA
HAN
REDACCIÓN MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM
Entre los nombres de los pioneros que resuenan en la historia de la fotografía, también han destacado nombres de mujeres quienes incursionaron en este arte a través de sus valiosas aportaciones.
Una de ellas es la botánica inglesa Anna Atkins, quien es considerada como la primera mujer fotógrafa en la historia, gracias a su trabajo Photographs of British Algae, en el que documentó y catalogó algas, plantas y flores, usando la técnica de la cianotipia, inventada por el británico John Herschel en 1842.
MÁS DATOS
l En 1839, Louis Daguerre creó el daguerrotipo.
l Lola Álvarez Bravo, la primera fotógrafa mexicana de la historia.
l La obra de Mariana Yampolsky es Patrimonio Documental de México.
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
AILEDD MENDUET COEDITORA ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
Por su parte, Constance Fox Talbot (esposa del fotógrafo inglés William Henry Fox Talbot, inventor del método fotográfico de positivo-negativo), es considerada en la historia como la primera mujer en tomar una fotografía con cámara, que fue una imagen brumosa de un verso del poeta irlandés Thomas Moore.
l El 20 de febrero se conmemora el Día Internacional del Fotógrafo y Camarógrafo.
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Así es como, en el viejo continente, comenzaron a sonar otros nombres como Julia Margaret Cameron, fotógrafa británica quien es reconocida por sus retratos de corte artístico; Elizabeth Fulhame, química escocesa quien descubrió los mecanismos de la fotoreproducción; Lady Clementina Hawarden, quien fue fotógrafa de retratos en la época victoriana, o Isabel Agnes Cowper, quien por 23 años fue la fotógrafa oficial del South Kensington Museum (actual Victoria and Albert Museum de Londres).
En lo que se refiere a la historia de la fotografía en el país, esta co-
menzó en 1839, cuando el grabador francés Jean Prelier Dudoille tomó una fotografía del Puerto de Veracruz, marcando así el nacimiento de este arte en México, dando pie al surgimiento de grandes artistas de la lente como Dolores Martínez de Anda, mejor conocida en este medio como Lola Álvarez Bravo, quien es considerada la primera fotógrafa mexicana, de quien su obra es apreciada como una biografía visual de los ámbitos artísticos, urbano y rural de México en el siglo XX.
ARTURO RAMÍREZ GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN DE
También destacan nombres como Mariana Yampolsky, fotógrafa nacida en Chicago en 1925, naturalizada mexicana en 1954, fue una de las primeras mujeres en formar parte del Taller de Gráfica Popular. Ruth D. Lechuga y Bernice Kolko son otros de los nombres que resuenan en este rubro en México
En la actualidad, en el país destacan nombres como Graciela Iturbide, Yolanda Andrade, Lourdes Grobet, Flor Garduño, por sólo mencionar algunas.
A LO LARGO DE LA HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA, A NIVEL MUNDIAL,FOTOS: ESPECIAL l Anna Atkins, Elizabeth Fulhame, Julia Margaret Cameron, Lola Álvarez Bravo, Flor Garduño, Graciela Iturbide y Constance Fox Talbot. l Lourdes Grobet basó su obra en la lucha libre. l Bernice Kolko retrató el México de los 50's. l Ruth D. Lechuga fue doctora, fotógrafa, investigadora y coleccionista.
Para Maya Goded, la fotografía fue la mejor forma de comunicarse, pues “me dio la libertad de poder investigar estos mundos que a mí me interesaban”, explicó en entrevista con Mente Mujer, quien, desde muy pequeña, tuvo una forma de comunicarse muy visual.
“Desde pequeña me acuerdo de que muchas cosas las expresaba pintando, porque tenía la facilidad para pintar. El lenguaje me costaba más”, aseguró la artista y confesó que de pequeña tuvo problemas de lenguaje, “como que me costaba lo de la palabra”.
Con el tiempo, Maya fue superando la barrera del lenguaje, sin embargo, en la fotografía encontró la mejor manera de expresión.
Al encontrar su gusto por este arte, Goded comenzó a viajar por diversas partes de México; y fue justo este andar el que la llevó a perfilar su trabajo en la violencia de género: “A mí me gustaba mucho mirar a las mujeres. Y me impresionó mucho la violencia que había en los pueblos. Me impresionó mucho que a las jovencitas se las robaban”, recordó Maya.
“Siempre acabo fotografiando y trabajando con mujeres. Hay un interés por mi género, de entender qué está pasando”, explicó la artista,
Vivimos tiempos de transformación. El escenario político y en particular los puestos de poder, se distribuyen en forma distinta a la de hace años.
Hoy en día, las mujeres ganamos cada vez más espacios directivos, se diversifica la toma de decisiones y son visibles sectores históricamente invisibilizados.
Las mujeres tenemos un papel importante en la Cuarta Transformación.
En 2018, por primera vez en la Ciudad de México fue electa una mujer como jefa de Gobierno, y hoy, en el país, ocho entidades son gobernadas por mujeres.
A nivel local el poder femenino también crece. En 2018, la primera mujer electa como Jefa de Gobierno en la Ciudad de México integró un gabinete paritario.
Al interior de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), actualmente nueve de las 16 jurisdicciones sanitarias (56 por ciento) son dirigidas por mujeres, todas ellas profesionales altamente calificadas, que conducen las acciones de salud pública en sus demarcaciones territoriales y las actividades clínicas en los 233 centros de salud de la capital. En la red hospitalaria de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, 15 de los 35 hospitales (43 por ciento) son dirigidos por doctoras, dos de las tres direcciones ejecutivas están encabezadas por mujeres y la Unidad Temporal para la Atención de Pacientes COVID-19 “La Pastora”, también cuenta con una médica al frente.
l
quien, en su quehacer fotográfico, también ha incursionado en el mundo del documental con Plaza de la Soledad, en donde retrata la vida de niñas, jóvenes y mujeres involucradas en el delito del proxenetismo, el cual fue filmado en el barrio de la Merced, en la Ciudad de México.
“Lo bonito también de la fotografía, es el encuentro con uno mismo muy fuerte en distintas situaciones”, aseguró la documentalista quien por muchos años ha trabajado sola. “También te hace confrontarte contigo mismo, con tus miedos, con cosas de tu historia”, explicó.
Asimismo, Maya ha trabajado en conjunto con otros artistas, como por ejemplo, en su última videoinstalación "El rastro de la serpiente", proyecto en el que colaboró con la fotógrafa española Elena Navarro y el artista visual mexicano Rafael Ortega, en donde hace una compilación de muchos años de trabajo.
GANA EL WORLD PRESS
PRESENTA SU DOCUMENTAL "PLAZA DE LA SOLEDAD".
Con 62 por ciento de su personal integrado por mujeres, en SEDESA se impulsa la transversalidad de la perspectiva de género y de Derechos Humanos y de esa manera, contribuimos a innovar en los procesos de atención, diversificar abordajes e ideas y acreditamos el derecho de las mujeres a participar en todas las esferas de la vida pública.
Estoy convencida de que en el sector salud todavía hay enormes desafíos: vencer la discriminación de género, la estigmatización de personas y actividades y la presión constante por demostrar que somos capaces de realizar nuestro trabajo con profesionalismo y compromiso.
Que podemos participar en todos los espacios laborales y no solo los tradicionalmente aceptados como la atención materna, ginecológica, pediátrica o en tareas del cuidado.
Hoy podemos conquistar espacios tradicionalmente reservados a los varones.
Confiar en las mujeres para puestos de poder es el primer paso.
Es tiempo de mujeres.
“Para mí, la primera foto que revelé en el cuarto oscuro del Club Fotográfico de México, fue maravillosa”, recuerda Yolanda Andrade de sus inicios, quien es reconocida por centrar su trabajo en la cultura popular mexicana. Su carrera como fotógrafa comenzó oficialmente en 1977, tras haber estudiado un año en el centro de educación artística Visual Studies Workshop, en Rochester, Nueva York, en donde tomó clases con el fotógrafo, educador y curador estadounidense Nathan Lyons.
“Cuando regresé a México, en 1977, encontré que ya había una
2
efervesencia por la fotografía. Se estaba organizando el Primer Coloquio Latinoamericano de Fotografía”, cuenta la artista, del evento que marcó un antes y un después en la fotografía nacional, y del cual formó parte. “Le llamé a Pedro Meyer, me contestó y de inmediato me invitó a una de las reuniones que tenían. Ese fue el inicio de mi carrera como fotógrafa aquí en México”.
“Todas las fotógrafas irrumpimos en ese momento”, asevera Andrade sobre la presencia de las mujeres al inicio de su carrera, haciendo referencia a artistas como Julieta Giménez Cacho, Lourdes Grobet, Graciela Iturbide y Lour-
1
l Algunas de sus piezas se encuentran en Throckmorton Fine Art Gallery, en Nueva York.
l En noviembre, participará en otra exposición colectiva en el Museo de Gre noble, Francia.
muy noble para las mujeres, y yo creo que sigue siendo así, porque
“La fotografía para mí es todo. Existo y vivo para la fotografía”.
YOLANDA ANDRADE FOTÓGRAFA
“Mi proyecto es uno sólo que inició en 1977”, puntualiza Andrade sobre su obra, la cual tiene su eje en “la cultura popular en México”, así como un interés particular por movimientos sociales, tales como el feminismo. “Todos los temas que inicié en ese tiempo los continúo hasta la fecha, siguen creciendo, además de otros que se han ido añadiendo, sobre todo a partir de que empecé a trabajar con cámaras digitales y a explorar el color”, pues durante el primer lustro de la década de los 2000, Yolanda migró su fotografía de blanco y negro a color.
“Fue como iniciar de nuevo una carrera fotográfica, aprender nuevas técnicas. Me costó mucho trabajo al principio. No quiere decir que lo he aprendido todo, sigo aprendiendo lo que es el proceso técnico de la fotografía digital. Eso me entusiasmó mucho”, asevera.
Actualmente, algunas de sus obras se exponen en Throckmorton Fine Art Gallery, en Nueva para noviembre estarán en el Museo de Grenoble, en Fran-
l cambio a la fotografía de color “vino para bien, fue como iniciar de nuevo una carrera".
A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA, YVONNE VENEGAS REFLEXIONA E INTERPRETA EL MUNDO A SU MANERA, TAL COMO LO MUESTRA EN “EL LÁPIZ DE LA NATURALEZA”, OBRA QUE PRESENTARÁ EL PRÓXIMO 17 DE AGOSTO EN EL MUSEO EXPERIMENTAL DEL ECO
Para Yvonne Venegas, la fotografía siempre estuvo presente en su vida. “Crecí en un estudio fotográfico”, confiesa haciendo referencia a su padre, José Luis Venegas, uno de los primeros fotógrafos de la clase social media alta en Tijuana.
La primera vez que Yvonne capturó momentos, fue entre los 15 y 16 años de edad. “Naturalmente hubo un momento que me dieron una cámara, me la prestó mi papá para un disfraz de turista, y ahí empecé a tomar fotos”. Con fotos de anuario y retratos fue como la artista vio que “había una posibilidad para extenderme, de utilizar la fotografía para algo más”.
“Esas fotos fueron muy importantes, porque yo sentí que había algo ahí para mí y empecé a dedicarle más atención”.
Hoy, con más de tres décadas de experiencia, Venegas define a la fotografía como “una forma de conectar con el mundo”. “La fotografía es como una forma de reflexionar, de evolucionar y de seguir creciendo”.
En lo que se refiere a su obra, la artista cuenta que “hago proyectos que me interesa explorar, de sujetos que me interesan explorar y siempre la cámara es una forma de acercarme a las personas y a otros mundos”.
Partiendo de esta premisa, fue como nació su más reciente obra “El lápiz de la naturaleza”, en el que retoma el nombre del primer libro de William Henry Fox Talbot, creador de los dibujos fotogénicos.
En este título, la artista hizo una revisión de los estilos de los fotógrafos que admira y recreó encuadres, ángulos y poses de mujeres desde la mirada masculina. Actrices y amigas de Yvonne son los rostros que se pueden ver
en esta obra, así como el propio rostro de la fotógrafa.
“Primero empecé con amigas y luego me di cuenta de que las actrices eran muy interesantes para colaborar, era distinto el cómo ellas entendían la pose a cómo la entendemos las mujeres que no nos dedicamos a esto (a la actuación)”.
Asimismo, la realización de este proyecto evocó en Venegas los inicios de su carrera, “me recordó cuando empezaba a retratar a amigas, actrices, bailarinas”.
Yvonne presentará su obra el 17 de agosto en el Museo Experimental del Eco y contará con la presencia de algunos rostros del proyecto como Mariana de Tavira, Paulina Dávila, Sophie Alexander Katz, Diana Sedano y Edwarda Gurrola.
“Desde hace varios meses tenía ganas de hacer una presentación que jugara más con el rol de las actrices, que jugara más con atravesar un poquito hacia lo performático”.
•Desde ciertas corrientes de la teoría feminista, es anatema tocar temas de pareja, pero la elección de compañero(a) tiene una consecuencia inescapable en el tránsito de las mujeres por la vida profesional, así que hay que tener esta conversación.
Hace algunas semanas, domingo lluvioso y whisky en mano, algún recuerdo me sacó de lo cotidiano y mi mente voló a una conversación en especial.
A mis 25 años, tenía planeado comerme el mundo a puños y en esa misión, la cuestión del compañero de viaje era más bien una opción difusa. Ese día, mi compañero a la mitad de la cena dijo: “Tengo la mala suerte de estar enamorado de tí, porque yo quiero casarme con una mujer y tú has decidido vivir tu vida como un hombre”. A toro pasado, debí haber pedido algún tipo de aclaración pero estaba muy ocupada tratando de controlar la ira que tomaba control de mi cuerpo, entre otras cosas, por sentirme tan sexy como un leñador. Ese momento marcó el fin de esa historia y el principio del experimento de encontrar a mi cómplice de vida.
¿Qué es vivir mi vida como un hombre? Como lo entiendo hoy, es la expectativa no cumplida de la domesticidad tradicional: inaceptable que el centro de mi atención fuera mi profesión, de manera permanente y no temporal. Impensable tomar decisiones de vida por mí misma. Impensable vivir por mis propios medios y seguir mi propio consejo. La disminución del impulso laboral por cuestiones de casa, debía ser unilateral y por rol de género. Ninguna de estas propuestas me parecía, ni me parece atractiva. Una pareja que no es una sociedad entre iguales, no presenta ninguna ventaja para una mujer actual. Una pareja en la que no hay una división equitativa de los trabajos de cuidado, requiere de un replanteamiento que permita el desarrollo profesional compartido.
Es mi esperanza que las mujeres ya no vivan los escenarios que enfrentamos en mi generación. Que todos hayamos aprendido que la realización del otro, trae crecimiento y expansión a la relación. Que la independencia económica crea lazos más profundos que la dependencia, y que el talento no tiene género.
Es mi esperanza que las mujeres sepan la importancia de elegir al socio de vida adecuado. Porque aunque siempre podremos solas, es más divertido compartir la travesura.
Jurídica / Fundadora de Think Pink MéxicoHace más de dos décadas, Carol Espíndola comenzó su carrera en la fotografía, en la que se ha centrarse en la representación del cuerpo. Fue entre 2013 y 2014 que comenzó “con esta idea de querer el cuerpo”, contó en entrevista con Mente Mujer, la fotógrafa originaria de Tlaxcala.
“A partir de mi propio cuerpo, me empecé a dar cuenta de que el cuerpo es importantísimo, de que cuenta una historia y que a partir de su forma te relacionas con el mundo”.
Por otro lado, su enfoque en el cuerpo femenino comenzó por sus dos hijas, que en ese momento eran adolescentes.
“Empecé a anotar en ellas estas preocupaciones de tener el cuerpo perfecto, de también empezar a sentir estas miradas sobre tu cuerpo de mujer que
2015
ES ACREEDORA DE LA BECA JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO.
2021
CREÓ UN PROGRAMA PARA MUJERES FOTÓGRAFAS EN TLAXCALA.
OBTIENE EL PREMIO DE ENSAYO “EMMANUEL CARBALLO” (MÉXICO).
va cambiando. Yo quería que ellas fueran más libres, que no pasaran por experiencias por las que a veces una pasa de sentirse incómoda, de que no eres correcta, que no eres adecuada o que tienes que tener tales medidas para ser feliz o cumplir con los estándares en la sociedad”, así fue como comenzó a exhibir los estándares de belleza a partir de sus autorretratos.
“Me interesó esta idea de crear el cuerpo. Me puse a investigar sobre el cuerpo dentro de la historia del arte, cómo se representaba la belleza, cuáles son esos estándares o esta visión utópica que cada generación, civilización o cada cierto tiempo se le da al cuerpo femenino”.
Así nacieron sus proyectos “El origen de la mujer”, “La Atlántida” y “La Corteza de Venus”. “Empecé a compartirla con otras colegas, con otras fotógrafas, incluso en algunos talleres que estaba dando para jóvenes. Sentí mucha empatía. Para mí fue una señal sentir que estaba haciendo algo bien y que era lo que estaba buscando”, contó. Por otra parte, Carol afirmó que la presencia de la mujer en este arte “ha crecido un montón”. “Hay muchas iniciativas en México y en el mundo dedicadas a las fotógrafas. Yo, por ejemplo, estudio una maestría en la que precisamente estoy desarrollando un modelo con un enfoque feminista para los estudios de las artes visuales. Mi idea es hacer una especie de manual, que lo pueda utilizar cualquier persona en universidades, museos y artes culturales”, explicó
*Directora•68 son los pueblos indígenas que componen nuestro país, en otras palabras, representan 22% de la población. Pueblos en donde existen mujeres emprendedoras con muchas limitantes, entre ellas el analfabetismo. Poner estos datos en contexto sirve para entender que, además de la brecha de género en México, las indígenas que buscan emprender sortean un sin número obstáculos.
El limitado acceso a la educación básica ha creado un rezago importante en las comunidades indígenas, en donde el nivel de escolaridad alcanza 5.9 grados, de acuerdo con la Conapred. Pocos son los datos que se conocen en torno a su distribución según el grupo étnico al que pertenecen, así como los lugares de procedencia y los rangos de edad, esta ausencia de información es la que pone de manifiesto la invisibilidad de este sector y los retos que enfrentan.
En el caso de las mujeres indígenas, este contraste es mayor. Los usos y costumbres les dictan que su rol se limita a brindar vida, alimentar y procurar a su familia, es decir, realizar labores del hogar sin que estas sean remuneradas y, debido a esto, desde muy pequeñas abandonan su educación escolar, dando pie a un rezago importante.
En el momento que alguna de ellas logra recibir capacitación dentro de su comunidad, o alcanza una mejora en su condición actual de vida, es cuando se alcanza una conciencia colectiva en torno a la capacidad que tanto hombres y mujeres indígenas poseen para establecer un nuevo modelo de sociedad que los valorice y les dé el lugar que merecen.
¿Por qué es importante el empoderamiento de mujeres indígenas?
Sin lugar a dudas, el hecho de que las mujeres reciban tan poca visibilidad es un foco rojo que debe atenderse. La falta de acceso a la tierra, programas de financiamiento, educación y capacitación debe verse como
prioridades para que las mujeres puedan convertirse en líderes.
De acuerdo con el Banco Mundial, el financiamiento es una reinversión en las familias. Eso quiere decir que 90% de los ingresos que reciben las mujeres son utilizados en mejorar la educación, nutrición y condiciones de la comunidad (y su núcleo familiar), mientras que los hombres destinan sólo 30 o 40% en estas iniciativas. Queda claro que el empoderamiento en sinónimo de mejora, estabilidad y bienestar para las mujeres indígenas.
Cecilia Gómez, tejedora de San Andrés Larrainzar, y Juana Gómez, ceramista en Amatenango del Valle, ambas mujeres Chiapanecas; son vivo ejemplo de lo que enfrentan y superan las mujeres indígenas. Ambas saben leer, pero no es escribir; sin embargo, esto no las limita en ser especialistas en la técnica de su rama. A mayor educación, existe mayor conciencia y visión de negocios; además, de una capacidad para a establecer alianzas con gobierno, entidades financieras y comerciales.
La educación es un catalizador no sólo en lo individual, sino también impacta en lo colectivo que se comparte y se multiplica para tener un mejor beneficio. Este es parte del gran efecto que generan las mujeres indígenas mexicanas. Cambios relevantes y significativos para las mujeres indígenas en México
El papel de organizaciones e instituciones mundiales es clave para que se les brinde visibilidad a las mujeres. De igual modo, es importante generar consciencia con respecto a la propuesta de valor que tienen estos negocios, dividiendo las tareas de acuerdo con las habilidades que tengan las empresarias y mejorando las áreas de especialidad para lograr mejores productos, de mayor calidad y a un precio. Para que las mujeres indígenas logren un impulso real se necesita: Generar programas institucionales y políticas públicas; crear alianzas estratégicas que fomenten su crecimiento y les dé visibilidad; brindar capacitación para la mejora de su trabajo; y otorgar programas de financiamiento que den acceso a mejores y mayores recursos, que impulse su continuo desarrollo Estos cambios producirán el empoderamiento de la mujer indígena empresaria dentro de su comunidad.
•Conversar con Gyalwa Menri Trizin Rinpoche es una experiencia fuera de este mundo, aunque está bastante conectado con los problemas que aquejan a la humanidad.
Avanza con paso ligero y su presencia es cercana, a pesar de la distancia lingüística que nos separa: él sólo habla tibetano y otro monje que lo acompaña facilita la traducción al inglés. Nunca sabré cuánto se perdió entre esos pasos, pero la dulzura de su mirada profunda lo compensa.
Es el líder espiritual del Budismo Bön, un linaje considerado mágico o hasta chamánico por algunos estudiosos de teología y, si bien ese hubiera sido el tema natural de la extraordinaria oportunidad que tuve de conversar en privado con él durante su visita a México a mediados de julio, ya saben cómo soy… ¡y hablamos de feminismo!
Uno de los principios de la filosofía budista es que la raíz del sufrimiento se encuentra en la ignorancia. “¿Qué verdad ignora una mujer violentada?” le pregunté con ánimo de traer a un tema crudo y terrenal su sabiduría. Su respuesta me invitó a reflexionar sobre la gran oportunidad que tenemos en México y en el mundo entero de atender las causas de la violencia machista.
Cuando en Ola Violeta AC hablamos de poner la conciencia corporal al servicio de la prevención de la violencia de género contra las niñas y mujeres, partimos de la noción de cuerpo como un territorio no sólo físico, sino también emocional y espiritual. Por eso, las palabras de Rinpoche resonaron profundo en mí: “hay que conciliar los opuestos, saber que hombres y mujeres son iguales nos ayudará a sanar y a mirar en el otro a uno mismo; todos somos seres humanos”, me dijo.
Fue enfático en la necesidad colectiva de eliminar la contaminación emocional, que incluye los celos —una de las formas de agresiones psicológicas reconocidas en el Violentómetro del IPN— y colocar el respeto a las mujeres como un pilar. “Trabajemos por la unidad a través del Desarrollo Humano como base”.
Más allá de la dimensión religiosa, lo que Rinpoche predica es una forma de ver y vivir el mundo desde ciertos valores universales cuya práctica sanaría las heridas y desigualdad tan dolorosas para el mundo entero. Su voz, que trae conocimiento milenario, es también la de la apremiante agenda actual: cuidado y unión con el medio ambiente, respeto entre todas las personas y hacia los seres sintientes, desapego material, y desechar de los prejuicios para tratarnos como iguales. No usó el término, pero en el fondo Su Santidad del Budismo Bön también sabe que es tiempo de caminar hacia la igualdad sustantiva.