amroN ixeM c a n a en Igualda d Laboral y N o D s nóicanimirc #VERANO CULTURAL PABLO LEMUS 34.4% CARLOS LOMELÍ 26.8% LAURA HARO 11.8% NO SABE 14.5% PEDRO KUMAMOTO 12.5% NUEVA ERA / AÑO. 7 / NO. 2234 / MARTES 25 DE JULIO DE 2023 "4T, CON BASES SENTADAS" LA RUTA DE LAS CORCHOLATAS #ADÁN AUGUSTO LÓPEZ P5 P17 MEXICANOS TOMAN PO LO NIA CAMBIAN AL PAJARITO POR UNA X P21 #ADIÓSTWITTER FALLECE ALEJANDRO MARTÍ #EMPRESARIO YACTIVISTA POR NOEMÍ GUTIÉRREZ/P8 DESTACAN DECOMISO DE DROGA ANTE EU #ENCUENTROPRIVADO #JALISCO SUPLEMENTO PABLO LEMUS ENCABEZA PREFERENCIAS EL PRESIDENTE CALIFICÓ DE “MUY PRODUCTIVA” LA REUNIÓN CON LA ASESORA DE LA CASA BLANCA, ELIZABETH SHERWOOD-RANDALL. EN TANTO, GARCÍA HARFUCH, INFORMÓ DEL ASEGURAMIENTO DE 200 KILOS DE COCAÍNA, INMUEBLES Y ARMAS EN LA CDMX FOTO: ESPECIAL ILUSTRTACIÓN: GUSTAVO ORTIZ FOTO: CUARTOSCURO FOTO: ESPECIAL
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas
EL INFORME QUE VIENE
CRECEN LOS APOYOS
ALEJANDRO ENCINAS
› Previo al informe sobre el caso Ayotzinapa que hoy se dará a conocer, el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, e integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes tuvieron una encerrona en Palacio Nacional con Andrés Manuel López Obrador. De parte de los expertos estuvieron presentes Ángela Buitrago y Carlos Beristain, quienes encabezarán la publicación del último reporte de su trabajo en territorio nacional.
JULEN REMENTERÍA
› Nos hacen saber que la mayoría de la bancada del PAN en el Senado, encabezada por Julen Rementería, busca apoyar a Xóchitl Gálvez en la contienda interna del Frente Amplio por México. Además, alistan un pronunciamiento para apoyarla por los ataques en su contra que todos los días salen de Palacio Nacional y Morena.
› Morena encabeza las preferencias en Jalisco de cara a la renovación de la gubernatura. Pero en la encuesta publicada hoy en El Heraldo de México, el emecista Pablo Lemus y el morenista Carlos Lomelí se colocan en el primero y segundo sitio, respectivamente. Se prevé una elección competida; los dirigentes deben decidir ya y evitar el fantasma de una ruptura.
ARTICULISTA INVITADO
JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA*
La rebelión de los jueces
Un par de semanas atrás se conmemoró en nuestro país el Día del Abogado, una celebración particular en el sentido de que, al igual que ocurre con los médicos, se trata de un gremio al que las personas suelen acudir, por lo general, cuando se encuentran en problemas. El resto del tiempo los ciudadanos prefieren mantenerse tan alejados de los tribunales, sus formalidades y lenguaje bizantino, como de los quirófanos con su aroma antiséptico y sus objetos punzocortantes.
En este contexto, es fácil olvidar el papel que juegan el derecho y los tribunales en nuestras vidas, aún en los momentos en que no participamos activamente en un proceso. Esta fue la lección que aprendió el pueblo español a finales de abril de este año, cuando los funcionarios judiciales, presionados por los recortes presupuestales, la sobrecarga de trabajo y el desprecio de los legisladores, decidieron irse a huelga. La situación se tornó verdaderamente caótica cuando los jueces y fiscales se sumaron al paro.
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
› En defensa de Claudia Sheinbaum salió el senador Ricardo Monreal y respondió a los “ataques” antisemitas que lanzó el expresidente Vicente Fox contra la ex jefa de gobierno de la CDMX. El zacatecano hizo un llamado a la unidad en Morena y convocó a cerrar filas también en torno al presidente López Obrador
› Pocas veces se ha visto tanta firmeza en la 4T, frente a la Unión Americana. El consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alejandro Celorio, fue contundente al advertir que las armas de fuego no llegan a México por generación espontánea, sino por la irresponsabilidad de las empresas que permiten que los criminales puedan acceder a estas en EU.
Sus razones, por demás, eran perfectamente comprensibles. Casi 10 años después de la crisis que asoló a España en 2014, los funcionarios judiciales no han alcanzado a recuperarse de recortes salariales que habían tenido lugar en aquel entonces. Mientras tanto, el índice de litigiosidad crece vertiginosamente. Sus jornadas de trabajo son cada vez más largas, mientras que el valor de su patrimonio y sus ingresos se deprecian por la inflación.
En nuestro país, según datos del INEGI, hoy en día, hay más de 126 mil funcionarios judiciales que son los encargados de operar y mantener a flote la maquinaria de la justicia, y esto es relevante porque, en nuestro Estado de derecho y nuestra forma de vida democrática descansan, en buena medida, en su independencia; para ello, requieren no sólo de los recursos indispensables y suficientes para llevar a cabo su función, sino también del reconocimiento de su dignidad e integridad, como funcionarios y como seres humanos responsables también de sus familias. Sólo garantizando estas cosas podemos exigir su dedicación plena y exclusiva al servicio público. Pensar lo contrario sería pronunciarnos por el retorno a una simulación, a una calidad discutible de la función judicial que hoy, afortunadamente, con gran compromiso y esfuerzo luchan por mejorar permanentemente la impartición de justicia, en una sociedad que la demanda y necesita para defender el derecho de cada ciudadano a ser libre y que se respeten los derechos humanos para todos por igual, sin distinción bajo el amparo de la Constitución.
Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación*
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
MARTES 25 / 07 / 2023
FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA /DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META
RICARDO MONREAL PABLO LEMUS ALEJANDRO CELORIO PIDE MONREAL CERRAR FILAS PUNTEROS
JALISCO FIRMEZA CONTRA LAS ARMAS
EN
03 MARTES / 25 / 07 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
LUNES / 24 / 07 / 2023
OPTIMISTAS
#FRENTEOPOSITOR
REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
A 15 días de que venza el plazo para la recolección de las 150 mil firmas de apoyo ciudadano por cada uno de los 12 aspirantes a encabezar la construcción del Frente Amplio por México, Gálvez alcanzó el número de apoyos.
En entrevista previa a su ponencia “Mujeres que facturan”, como parte de su gira por Oaxaca, la senadora fue cuestionada sobre el rebase de las firmas solicitadas para continuar en la contienda del frente opositor, se dijo contenta y confió en llegar a un millón de rúbricas, recordó que se trata del apoyo ciudadano y aún falta la plataforma de los partidos.
“Hasta donde yo me quedé eran más de 160 mil, pero pueden seguir sumando porque ahora de lo que se trata es de la votación, porque yo lo que necesito el día 3 de septiembre son votos y ojalá lleguemos a un millón de firmas. Ahora vienen las plataformas de los partidos, esas también son importantes, esta era la plataforma ciudadana que es justo a la que yo apostaba”, señaló.
QUE REBASÓ FIRMAS
MÁS ACTIVIDAD
1
l Senadora dijo que su objetivo es llegar a la ciudadanía.
l Beatriz Paredes tuvo un encuentro con dirigentes en Oaxaca.
DICE QUE YA SUMA 160 MIL RÚBRICAS Y CONFÍA EN LLEGAR AL MILLÓN;
ENRIQUE SE COMPROMETE A LOGRAR APOYOS PARA EL CAMPO, Y SANTIAGO CRITICA SEGURIDAD
Luego se refirió a Santiago Creel, otro de los aspirantes del Frente Amplio por México, con quien aseguró ha platicado y mostró respeto toda vez que era prácticamente el candidato del PAN.
“He platicado con él, entiendo que ha tenido el apoyo de algunos senadores y diputados y respeto, pero no me siento sola, tengo el apoyo ciudadano y las mareas rosas”, dijo la senadora.
ENTRE LÍNEAS
l Luis Espinosa Cházaro renunció a Comité Organizador.
Reiteró que no tiene miedo a un debate con el excanciller “sino le tengo miedo al Presidente menos a Marcelo Ebrard”, esto al estimar que rebasará más de 250 mil firmas para el 12 de agosto, que es cuando el Frente realizará sus foros.
SE ACERCA FECHA 8
DE AGOSTO, PLAZO PARA RECOLECTAR FIRMAS DE APOYO O SIMPATÍAS.
3 12
FINALISTAS SE PREVÉN. SON LOS ASPIRANTES.
Puente San Bernabé, se refirió a la crisis del campo y en la necesidad de regresar programas de apoyo a este sector, para lograrlo, dijo, “se tiene que ir Morena”.
El ex secretario de Turismo aseguró que trabajará arduamente para alcanzar los apoyos requeridos y seguir adelante en la competencia. Recalcó que dicho proceso ya despertó el interés de la ciudadanía y hasta del propio Ejecutivo federal, por lo que no sólo será posible competir, sino ganar en 2024.
l Morena presiona a Creel a renunciar a Cámara de Diputados.
Santiago Creel, utilizó sus redes sociales para señalar que la estrategia de seguridad de la actual administración “¡es terrorismo contra México!”. Señaló que Morena sacrificó al país con tal de quedar bien con el crimen organizado.
La priista Beatriz Paredes hizo una gira en Oaxaca, donde tuvo un diálogo cordial con dirigentes estatales, publicó en redes sociales. Con información de Elia Castillo, Carina García y Gerardo García.
l Dentro del proceso interno, los aspirantes del frente opositor hacen un balance de las giras por el país EL HERALDO DE MÉXICO
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LIZETH GÓMEZ DE ANDA / ARTURO LÓPEZ COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
XÓCHITL ASEGURA
Xóchitl Gálvez ya rebasó el número de firmas de apoyo ciudadano solicitadas como requisito por el Comité Organizador del proceso interno para elegir al responsable de la construcción del Frente Amplio por México, es la primera aspirante que ya garantiza su permanencia en la contienda.
En tanto, el priista Enrique de la Madrid realizó un recorrido por el Estado de México. Durante el encuentro que sostuvo con locatarios y ganaderos en la Plaza Ganadera
1
2
2
FOTOS: ESPECIALES
#PRESENTARECURSO
IMPUGNAN LA ‘LEY MORDAZA’ ANTE TRIBUNAL
AMLO HACE ESTRATEGIA PARA EXPRESARSE SOBRE XÓCHITL GÁLVEZ
MISAEL ZAVALA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una impugnación para que “le retiren la mordaza” y que pueda expresar comentarios relacionados a la senadora por Acción Nacional, Xóchitl Gálvez Ruiz, quien compite por la coordinación del Frente Amplio por México.
El recurso fue presentado ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por Edgar Armando Aguirre González, director general de Defensa Jurídica Federal, en representación del titular de Ejecutivo.
El documento, cuya copia tiene El Heraldo de México, pide que se revisen y anulen las medidas cautelares ordenadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) presentadas por Xóchitl Gálvez contra el presidente de México.
Y es que la panista acusó al mandatario tabasqueño por presunto uso indebido de recursos público.
DÍAS LE DEDICÓ ALGÚN MENSAJE.
#RECORRIDOSDÍA36
IMPUGNACIONES HA REALIZADO.
SENTADAS, BASES DE LA 4T, DICE ADÁN AUGUSTO
LLAMA A APOYAR AL PRESIDENTE EN ÚLTIMO
TRAMO DE SU GOBIERNO; LA PREMIO NOBEL RIGOBERTA MENCHÚ RECONOCE A SHEINBAUM
REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
Con el día 36 de recorridos de las corcholatas comenzó la segunda mitad de la gira de quienes busca coordinar los Comités de Defensa de la 4T, en donde los temas que relucieron fueron los programas sociales, la oposición o políticas públicas para sectores vulnerables.
Por ejemplo, el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López,
EMBROLLO
l Habían emitido medidas cautelares por este tema.
EN PROCESO
l Claudia Sheinbaum se reunió con la premio Nobel, Rigoberta Menchú y las demás corcholatas tuvieron mítines.
Incluso, detalló que la revolución de las conciencias ya es irreversible. “Por eso, vamos a continuar, porque la revolución de las conciencias es irreversible”, añadió.
En la Ciudad de México, la premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, reconoció el liderazgo y trayectoria de la ex jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a quien deseó éxito en la empresa que actualmente abandera.
"Creo que las mujeres hemos nacido de muchas, muchas luchas. Y de esas luchas, pues algún momento llega a un punto culminante. (...) ya nos conocemos, pero, para mí este momento es muy especial, así que le deseo muchas bendiciones y mucho éxito", le dijo Menchú a Sheinbaum en un video.
"Fue un honor charlar con Rigoberta Menchú, una mujer admirable y entrañable", dijo Sheinbaum.
aseguró que en el país ya están sentadas las bases para que continúe la Cuarta Transformación, además que no se va a dar marcha atrás a los programas sociales. Durante una asamblea informativa en Axochiapan, Morelos, el exgobernador de Tabasco llamó a acompañar el último tramo del presidente López Obrador. “Les pido que acompañemos a López Obrador en este el último tramo. Ya están sentadas las bases para que continúe la 4T, ya no va a dársele marcha a los programas sociales”, enfatizó.
DÍAS, LOS QUE TIENEN
Por su parte, de gira por Durango, el senador con licencia Ricardo Monreal urgió a impulsar políticas públicas para que personas con discapacidad puedan encontrar un empleo productivo. Aseguró que no tiene espectaculares.
En tanto, el excanciller Marcelo Ebrard respondió a las críticas que recibió por parte de Ricardo Anaya y de Xóchitl Gálvez, de que las corcholatas de Morena no levantan.
Con información de Noemí Gutiérrez, Misael Zavala e Ignacio Mendivil 1
l Velasco pidió destinar 30% a denuncias de mujeres. 2
l Llamó a trabajar en unidad para preservar naturaleza. 3
l Noroña llegó a Oaxaca, para una videocharla. 4
l Para hoy prevé entrevistas y más videocharlas.
14
2
FOTO:
ESPECIAL
05 MARTES 25 / 07 / 2023 HERALDODEMEXICO. COM.MX
SIGUEN SU CAMINO 70
PARA HACER GIRAS.
FOTOS: GUILLERMO OGAM / ESPECIAL
#CONTRAFEMINICIDIO
Endurecen la estrategia
EN SEIS MESES LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CAPTURA A 580 PERSONAS, SEGÚN DOCUMENTO
POR MISAEL ZAVALA
EL PODER DE UNA PERSONA
160
De junio a diciembre de 2022, se redobló la política de cero impunidad y la estrategia contra los acusados de feminicidio, lo cual generó la detención de 580 personas que incurrieron en este delito en todo el país.
El documento precisa que en ese lapso, se dio cuenta de dichas capturas, pero sólo se
PERSONAS HAN SIDO SENTENCIADAS.
han alcanzado 160 sentencias, lo que representa 30 por ciento del total.
l COMPROMISO. Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, impulsa cero impunidad. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) endureció la estrategia contra el feminicidio, en un plazo de seis meses, de acuerdo a un documento enviado al Senado de la República.
Los estados con mayores detenciones son: Ciudad de México, Veracruz, Michoacán, Chihuahua, Estado de México, Jalisco y Baja California, se destaca Destaca que se formalizó la Estrategia Integral para 15 Municipios contra las Violencias de Género, que articula prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia cometida a mujeres y niñas
A los valientes que deciden hacer la diferencia, dejan atrás el discurso de culpar a otras, asumen responsabilidades y buscan soluciones
Lo que me gusta de escribir esta columna es darle foro a la cultura del activismo y emprendimiento social. A las personas valientes que deciden hacer la diferencia, dejan atrás el discurso de culpar a otras, asumen responsabilidades y buscan soluciones.
l El feminicidio no está homologado en todas las entidades.
l Cada estado trata de manera distinta las indagatorias.
l Dificulta las resoluciones de los delitos de la autoridad judicial.
l Senado impulsa que todas las autoridades estén obligadas a investigar.
La mayor lección de una persona con cáncer es su resiliencia
Las noticias por la mañana nos recuerdan todas las cosas pendientes que tenemos en la agenda como humanidad: el cambio climático, la violencia, el maltrato infantil, son problemas mayúsculos que sentimos que de manera individual no hay manera de solucionar. Cierto es que las acciones de las instituciones tendrán mayor peso que la de una sola persona, pero esto no se trata de cifras, brindar oportunidades y experiencias únicas tan sólo a una persona ya es demasiado. Jesús es un niño de siete años, reside en Tabasco y de bebé le diagnosticaron cáncer de ojo, al año le quitaron su primer ojo y a los cinco, perdió el segundo. La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) le brindó ayuda para adquirir sus dos prótesis, que eligió de color azul, por ser del color del mar, el cual no tuvo oportunidad de conocer cuando aún podía ver. Aldo Farugia es corredor de causas sociales desde hace seis años, iniciativa que lo llevó a crear Comunal, agencia de impacto social que recauda fondos a través de las carreras deportivas en las que él participa con los ojos vendados. Recientemente está trabajando con AMANC en la incitativa Veo por ti, para proporcionar prótesis a más niñas y niños. Aldo al tener esta iniciativa con AMANC conoció a Jesús y quedó impresionado con la alegría y entusiasmo de este pequeño que perdió la vista pero no sus ganas de vivir. Conocer el mar era su sueño de Jesús, el cual Comunal hizo realidad.
La mayor lección que recibimos de una persona con cáncer es su resiliencia, no saben darse por vencidos, se intensifican sus ganas de vivir, se alimentan de esperanza. Un regalo que valoran es recibir motivación por medio de experiencias inolvidables.
El cáncer de ojo es común en la población infantil de los cero a los cuatro años. En México, existen más de 145 mil niñas y niños que han perdido la visión a consecuencia de esta enfermedad. El costo de una prótesis ocular va de los 30 mil a los 60 mil pesos, la población infantil más afectada es la de Chiapas, de zonas de escasos recursos.
La batalla de los mexicanos y mexicanas ante el cáncer de ojo, en primer lugar, es su detección, después su atención así como la inclusión de los sobrevivientes que derivado de la enfermedad adquieren discapacidad visual. Formas de ayudar sobran, si eres médico, velar por el bienestar de tus pacientes, hacer buen diagnóstico y conocer los centros de ayuda donde las familias pueden recibir ayuda rápida. Como sociedad, ya existen 24 mil organizaciones no gubernamentales que impulsan proyectos para mejorar las condiciones de comunidades que lo necesitan.
Me atrevo a decir que todas y todos tenemos una causa, busca una organización confiable y súmate con dinero, con tiempo, con tu talento. No vas a cambiar al mundo pero si el mundo de una persona, superemos el inmovilismo, dejemos de criticar y ser espectadores, es momento de actuar. Más información de Comunal en: https://fundacioncomunal.org/
06 PAÍS MARTES / 25 / 07 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
INSTAGRAM / @FUNDACION GRUPO ANDRADE FACEBOOK / @FUNDACIONGRUPOANDRADE
#OPINIÓN
TU CAUSA ES MI CAUSA
DULCE GALINDO VILLA
FOTO: LESLIE PÉREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM INICIATIVAS SE PRESENTAN EN EL SENADO. 5
MODIFICACIONES A LAS LEYES SE HAN REGISTRADO. 3
VISTA ACTUAL
Transformación
Darío Celis Estrada
@dariocelise
ONG’S BLOQUEAN INVERSIÓN DE 4,500 MDD
EN EL SEXENIO de Enrique Peña Nieto, la CFE promovió una veintena de gasoductos que sumaron más de siete mil kilómetros a lo largo del país.
Se celebraba en consenso que, además de las inversiones y desarrollo que traerían, con el uso de gas natural se reducirían significativamente las emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero.
Fue por eso que algunos de esos gasoductos enfrentaron problemas, como liberar derechos de vía, extorsiones económicas y otros hallazgos arqueológicos, pero nunca la feroz oposición de grupos ambientales.
Curiosamente, ahora que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y TC Energía, que preside Jennifer Pierce decidieron completar esa red para llevar gas al sureste mexicano, saltaron las Organizaciones no Gubernamentales (ONG’s).
Greenpeace y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) emprendieron una feroz campaña para detener una de las pocas obras de infraestructura que hacen sentido en esta administración.
El gasoducto marino Puerta del Sureste, de unos 715 kilómetros de longitud, representa una inversión similar a la de Tesla en Nuevo León, algo así como 4 mil 500 millones de dólares.
Conectará el ducto marino sur de Texas-Tuxpan, permitiendo a los estados de Veracruz, Tabasco y a la Península de Yucatán, acceder al gas natural más barato del mundo. ¿Qué motiva el cambio de postura de las ONGs? Quizá sea el enfado por los agravios del Tren Maya, los accidentes de Pemex o porque su financiamiento es proveniente de fondos extranjeros que dictan su agenda.
Lo cierto es que Greenpeace, que lidera Gustavo Ampugnani, y el Cemda, de Gustavo Alanís, hoy acusan lo que no hicieron con los primeros siete mil kilómetros de Peña Nieto. De pronto el gas natural es del diablo.
Y es que alegan desde “posibles” daños a los arrecifes de coral veracruzano, hasta el aumento en la dependencia energética de Estados Unidos, un discurso más geopolítico que ambiental.
Y vaya, han recurrido hasta al paladar de los veracruzanos acusando una amenaza para los tacos de pescado empapelado con hoja santa de Acuyo.
El desenlace de esta trama dirá si el sureste seguirá siendo el sureste, o si en algún futuro puede aspirar a economías con gas natural como la de Jalisco, Chihuahua, el Bajío o Nuevo León.
La entidad que gobierna Samuel García por décadas tiene acceso a ese energético, lo que ha impulsado la presencia de importantes industrias como la vidriera, acerera, cementera y automotriz.
LA ADMINISTRADORA DE fondos de capital privado especializados en el sector inmobiliario, Vertex Real Estate, está atravesando un complejo proceso legal.
Y es que el gobierno de Nayarit, vía la Fiscalía General del Estado, clausuró los trabajos de su complejo turístico de lujo que se estaba construyendo en la zona de Bahía de Banderas desde 2019, derivado de las contínuas denuncias de los pobladores que refieren bloqueos a la libre circulación.
En esta problemática destacan dos aspectos fundamentales: el compromiso del gobernador de la entidad, Miguel Ángel Navarro, de apoyar
el trabajo de los pescadores de la región, y que este no es un tema de percepción, sino legal en el que incurrió la inmobiliaria de Ricardo Zúñiga al apropiarse del paso libre de circulación de zona federal que conecta San Pancho y Sayulita.
La carpeta NAY/SAY/V/RH/02846/2023, consta de cientos de testimonios de pescadores de la región, quienes han perdido su actividad productiva y denuncian afectaciones millonarias en la región.
¿Habrá indemnizaciones por parte de la compañía? Vertex Real Estate cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores desde 2011 y ha participado en más de 100 transacciones inmobiliarias por un valor superior a 6 mil 800 millones de dólares. Con estas acciones resultará muy difícil convencer a nuevos inversionistas. Las malas prácticas pesan.
ESTA SEMANA SE cumplen los diez días hábiles que se dio la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje para que recibir recursos de inconformidad relacionados con la liquidación de los extrabajadores de Mexicana de Aviación.
Si no sucede nada extraordinario, se procederá la próxima semana con el pago del primer tranche, aproximadamente 400 millones de pesos producto de las marcas comerciales, y a finales de agosto se pagaría los cerca de otros 420 millones de pesos. La entidad encargada de desembolsar los recursos va ser Aeropuertos y Servicios Auxiliares, que dirige Javier Villazón Salem, y la pagadora la junta, que preside María Eugenia Navarrete Los recursos se le depositarán a los trabajadores en tarjetas del Banco del Bienestar, que dirige Víctor Lamoyi
HAY CIERTA PREOCUPACIÓN entre los concesionarios privados de autopistas de peajes tras de que el gobierno de Guerrero, que maneja Evelyn Salgado, expropiara el Viaducto Punta Diamante de Acapulco. Allá hablaron de un rescate, pero se trató de una apropiación que manejaron como “rescate” de esos activos concesionados a Fibra Orión, de Rodolfo Campos. Ahora que vienen las elecciones presidenciales, se sabe que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador buscará recursos líquidos de donde pueda para financiar al candidato de Morena y los peajes son un medio idóneo.
Operadores apunte a Pinfra, de David Peñaloza; RCO, de Demetrio Sodi Cortés; Coconal, de Héctor Ovalle; VISE, de Santiago Villanueva; Hermes, de Carlos Hank Rhon; Aleatica, de David Díaz; Mota-Engil, de Joao Parreiro; Omega, de Jorge Melgarejo; Marhnos, de Nicolás Mariscal, e IDEAL, de Carlos Slim Helú
NO SON SEIS sino apenas tres meses de prórroga la que otorgó no la Secretaría de la Defensa, que comanda Luis Cresencio Sandoval, sino la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, que encabeza Jorge Nuño Lara, a la Sociedad Cooperativa de Consumo de Servicios Aéreos Aeropuerto del Norte. Hablamos de la terminal privada de los principales empresarios de Monterrey, cuya concesión vencía el 12 de agosto.
AYER MURIÓ EN Miami el empresario y activista Alejandro Martí. A últimas fechas luchó contra afecciones respiratorias que le deterioraron los pulmones. El también fundador de la Fundación México SOS estaba a la espera de un trasplante que ya no llegó a tiempo. Este fin de semana habrá una misa y homenaje en México. Descanse en paz.
LA
07
MARTES / 25 / 07 / 2023 ⁄ HERALDODEMEXICO.COM.MX
JENNIFER PIERCE
GUSTAVO AMPUGNANI
RICARDO ZUÑIGA
VÍCTOR LAMOYI
JORGE NUÑO LARA
MISIÓN ESPECIAL
#OPINIÓN
EN ESPAÑA SÁNCHEZ APOSTÓ Y GANÓ
Habrá un nuevo gobierno en España. Tiempo de replantear la innecesaria “pausa” de las relaciones con ese país
El domingo 23 se celebraron elecciones parlamentarias en España para elegir 350 diputados. En los comicios locales celebrados el pasado 28 de mayo, los resultados fueron desastrosos para el PSOE. Su coalición con Podemos resultó un lastre. Su alianza táctica con los partidos nacionalistas y separatistas de Cataluña y el País Vasco, parecía un error.
Pedro Sánchez, jefe de gobierno y líder del PSOE, asumió la responsabilidad del resultado y convocó elecciones anticipadas para evitar un mayor desgaste. Su estrategia fue enfatizar que la alianza del Partido Popular (PP) con Vox, el partido de ultraderecha llevaría al desmantelamiento de políticas públicas favorables a una parte importante de la población, como el aumento al salario mínimo, las pensiones, la igualdad de género. Podemos desapareció. En estas elecciones algunos de sus líderes se presentaron con SUMAR, el partido de Yolanda Díaz.
#LÓPEZOBRADOR
Los decomisos, ‘como nunca’
RECIBE A DELEGACIÓN DE EU; HABLAN SOBRE DROGAS Y MIGRACIÓN
Viene una etapa de incertidumbre y consultas entre partidos
La gestión de Sánchez con relación al independentismo catalán recibió críticas de la derecha y apoyo de simpatizantes, ya que ha debilitado esa tendencia. Bildu sigue siendo un reto. Cuenta con apoyo en Euskadi y rechazo en otras partes de España. En el sistema parlamentario español, se requieren 176 votos para gobernar con mayoría absoluta. El PP fue el partido que obtuvo más escaños, pero no suficientes, 136 de un total de 350, seguido por el PSOE, que obtuvo 122 escaños, ambos por encima de las elecciones de 2019. Los partidos separatistas catalanes ERC y Junts, obtuvieron menos escaños, 14 en total y Bildu seis escaños. El partido que más perdió fue Vox que pasó de 52 a 33 escaños. SUMAR obtuvo 31 escaños.
Con base en la Constitución, el rey Felipe VI encargará formar gobierno al líder del partido más votado, Alberto Nuñez Feijóo del PP. Sin embargo, los votos del PP y Vox no son suficientes. Tendrían que contar con el apoyo de otros partidos, casi todos nacionalistas, que difícilmente apoyarían una alianza con Vox.
Nuñez Feijóo ha iniciado consultas con partidos de vocación local. Si no logra formar gobierno, el rey encargaría a Sánchez dicha tarea. Necesita los votos de SUMAR y de los partidos nacionalistas, ERC y Junts de Cataluña y Bildu, del País Vasco. Repetiría la coalición en el poder.
Un tercer escenario posible es que ninguno de los líderes del PP y el PSOE logre su objetivo y se tengan que celebrar nuevas elecciones.
Viene una etapa de incertidumbre, consultas y negociaciones entre partidos para contar con los votos necesarios para la “investidura” del próximo presidente de Gobierno de España. El sistema parlamentario, que impera en casi toda Europa, obliga a la negociación, a gobiernos de coalición.
Sánchez apostó fuerte para evitar un mayor desgaste de su gobierno, llevó al PP y a Vox a evidenciar la fragilidad de su posible alianza, ha debilitado las tendencias independentistas. Su estrategia parece haber funcionado. Pero la política es impredecible.
4
VISITAS DE SHERWWODRANDALL A MÉXICO.
5
SECRETARIOS DE ESTADO MEXICANOS, EN REUNIÓN.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que la política de buena vecindad con Estados Unidos está dando resultados, ya que se trabaja de forma coordinada para enfrentar desafíos como el tráfico de drogas, incluso, en la mañanera aseguró que uno de los temas de la reunión era el decomiso de drogas “como no se había visto”, dijo.
Durante la reunión bilateral de más de tres horas con la delegación de funcionarios estadounidenses, que encabezó Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de la Casa Blanca para Seguridad Nacional, trataron temas como el tráfico ilícito de armas, así como el fenómeno migratorio desde la perspectiva de derechos humanos.
“Muy productiva reunión bilateral con el equipo de seguridad del presidente Biden. Tratamos el tema migratorio con enfoque de respeto a los derechos humanos y de coo-
SIGUE EL AVANCE
EL GOBIERNO DE BIDEN ABRIÓ LA VÍA LEGAL PARA LOS MIGRANTES.
● La reunión entre México, EU y Canadá es hoy a las 11:00 horas.
● Al encuentro asistió el fiscal Alejandro Gertz Manero.
● Migración, combate a las drogas y armas, los temas
MUY PRODUCTIVA REUNIÓN
BILATERAL CON EL EQUIPO DE SEGURIDAD DEL PRESIDENTE BIDEN’
ANDRÉS M.
LÓPEZ O.
PRESIDENTE DE MÉXICO
peración para el desarrollo de los pueblos, así como el combate al tráfico de fentanilo y de armas. Avanza sin problemas la política de buena vecindad”, escribió en redes sociales.
“Excelente”, expresó en inglés la enviada del presidente Biden; y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad, afirmó que estuvo “muy buena” la reunión, mientras caminaba con el embajador Ken Salazar.
En la mañanera, el Presidente dijo que en el encuentro se informaría que aumentó el decomiso de droga en México. Resaltó que es “bastante el decomiso de drogas como no se había visto en mucho tiempo, se está decomisando mucha cocaína, muchos químicos, también fentanilo, mucho más que lo que se hacía antes, muchísimo más”, añadió.
08 PAÍS MARTES / 25 / 07 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MARTHA BÁRCENA COQUI
MARTHA.BARCENA@ELHERALDODEMEXICO.COM / @MARTHA_BARCENA #OPINIÓN LEA A VERÓNICA MALO Y ALEJANDRO SÁNCHEZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
2 3
1
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ
FOTO: ESPECIAL
● LEY. La reunión tuvo el objetivo de revisar las acciones binacionales en contra del tráfico de drogas.
FOTO: ESPECIAL
Dan golpe a delincuencia
GN, SEDENA Y FGJCDMX
DETIENEN A CINCO EN OPERATIVO EN TRES ALCALDÍAS DE CDMX
En acciones coordinadas, la Fiscalía General de Justicia de la capital (FGJ), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia permitieron el aseguramiento de 200 kilogramos de cocaína, así como la detención de cinco personas que, al parecer, formaban parte de una organización delictiva relacionada con el trasiego de droga, incluido el principal operador de la célula.
En conferencia, el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, explicó que estas acciones fueron resultado de trabajos de investigación que permitieron identificar a un grupo criminal dedicado a la venta de droga en grandes cantidades; con zona de operación en las alcaldías Iztapalapa, Iztacalco, Coyoacán,
Xochimilco y Gustavo A. Madero, droga que era trasladada desde los estados de Guerrero y Morelos hacia la Ciudad de México.
El secretario dijo que mediante estas acciones de inteligencia, así como vigilancias fijas y móviles, con apoyo de drones de la Unidad Águila de la Policía Cibernética, se identificaron diversos domicilios utilizados por esta célula, que se caracterizaba por utilizar inmuebles para el almacenamiento y distribución de droga que disfrazaban de talleres mecánicos y de hojalatería en diversas ubicaciones García Harfuch detalló que se tuvo conocimiento que sus integrantes cambiaban de manera constante sus lugares de residencia, así como los vehículos y números telefónicos para evitar ser localizados, tanto por autoridades, como por grupos antagónicos.
De esta manera, el pasado 22 de julio, en un despliegue coordinado se ejecutaron cuatro órdenes de cateo en Xochimilco, Coyoacán e Iztapalapa, además de una acción en flagrancia en la Benito Juárez, donde fueron detenidos cuatro hombres y una mujer, entre ellos, el mencionado líder de la célula delictiva.
México gasta 15 mil mdd por tráfico de armas
LOS PASOS A SEGUIR
l La audiencia de apelación por demanda contra fabricantes fue este lunes.
l Este tipo de litigios suelen tardar tiempo en resolverse, dijo Celorio.
Así lo aseguró el consultor Jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alejandro Celorio, luego de la audiencia de apelación en la que los abo-
gados Steve Shadowen y Jonathan Lowy, representantes del gobierno mexicano, insistieron en que la Ley de Protección de Comercio Legal de Armas de EU no tiene una disposición explícita que indique que puede ser aplicada por daños ocurridos fuera de ese país.
La diligencia judicial por la demanda que presentó México contra manufactureras de armas empezó minutos antes de las 8:00 horas en la Corte de Apelaciones del Primer Circuito en Boston y también presentaron sus argumentos los abogados de las empresas. Celorio dijo que los daños causados al gobierno de México por la práctica negligente de estas empresas representa poco más de 5 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB). “Hemos perdido a funcionarios, vidas humanas, heridas, servicios psicológicos, servicios médicos, servicios funerarios, reemplazar vehículos, aeronaves”, explicó.
Agregó que “hay muchos gastos en los que ha incurrido el gobierno de México con dinero de los contribuyentes para responder a este flagelo del tráfico ilícito desde Estados Unidos, ese es el tipo de compensación”
RECURSOS
09 PAÍS MARTES / 25 / 07 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#COORDINANESFUERZOS
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR DANIEL CALLEJAS
KILOS DE COCA, OCULTAS EN UN SÓTANO. MIL DÓLARES SE ASEGURARON EN UN INMUEBLE.
FOTO: ESPECIAL
200 110
ILÍCITOS
l Las autoridades aseguraron tres inmuebles y una bodega.
l También un laboratorio para elaborar y cortar narcóticos.
l Decomisaron tres armas de fuego y dosis de polvo blanco. PIERDEN DEMANDA LOS FABRICANTES DE EU DEBEN
#ALEJANDROCELORIO
SI
PAGAR PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR DIANA MARTÍNEZ
El gobierno mexicano ha gastado cerca de 15 mil millones de dólares en responder a la violencia generada por el tráfico ilícito de armas, por lo que sería el monto que fabricantes de estos productos tendrán que pagar si pierden la demanda presentada en su contra en Boston, Massachusetts.
l SITUACIÓN. Consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
#OPINIÓN COLUMNA INVITADA
PATRICIO MORELOS*
GUBERNATURAS
2024: MORENA A PRUEBA
*SOCIO DE LA CASA
#TRENDELISTMO
@PATOMORELOS
Morena deberá construir, desde lo local, la narrativa de la Cuarta Transformación ahora que el Presidente estará impedido a participar en el proceso
ES EL DOCUMENTO RECTOR PARA OPERAR LA LOGÍSTICA Y RECURSOS FOTO: ESPECIAL
POR FERNADA GARCÍA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El gobierno federal creó el estatuto orgánico del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, documento encargado de regir el funcionamiento del proyecto, además que se encargará de la operación logística, administrativa y presupuestal
l PROYECTO. La construcción ya está en marcha.
50
ARTÍCULOS CONTIENE EL ESTATUTO DEL INTEROCEÁNICO.
El documento explica que este corredor es un organismo público descentralizado e instrumentará una plataforma logística multimodal que integre la presentación de servicios de las Administraciones del Sistema Portuario Nacional Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas, así como de Puerto Chiapas
LA DEFINICIÓN DE LOS CANDIDATOS PUEDE DEFINIR EL RUMBO DE LAS ELECCIONES. ¿LE ALCANZARÁ A MORENA CON SU PODERÍO O AHORA SÍ VA A NECESITAR DE SUS MEJORES PERFILES? LO MISMO PARA LA ALIANZA
Morena es el partido de reciente creación que mejores resultados electorales ha obtenido. Tras su fundación, en 2014, el partido pasó de no tener presencia a gobernar junto a sus aliados del PVEM y el PES, 23 de 32 estados, es decir, 71% del país. Sus victorias estatales se dieron a partir de la elección de 2018, donde López Obrador ganó la Presidencia y consiguió las primeras cinco gubernaturas para la 4T, además de la Ciudad de México. El resto es historia: Morena, de la mano del Presidente, gobierna poco más de dos terceras partes del país y la elección de 2024 será su primera prueba. A seis años de la victoria, 2024 será la primera elección en la que se pondrán en juego estados que hoy gobiernan.
¿Qué estados se compiten? Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y la CDMX. ¿Podrá Morena retener sus seis estados o la oposición logrará ganar espacios? Incluso, ¿podría Morena y la Cuarta Transformación aumentar su presencia en el país? Van algunas reflexiones:
1. No se puede pensar en las elecciones estatales sin pensar en la presidencial. La narrativa nacional va a tener un impacto en cada estado. ¿Qué va a ser más importante para los votantes? Poner atención en quien dirigirá a su estado o a su país.
2. La definición de los candidatos puede definir el rumbo de las elecciones. ¿Le alcanzará a Morena con su poderío o ahora sí va a necesitar de sus mejores perfiles? Lo mismo para la alianza, tras las victorias de Aguascalientes, Durango y Coahuila, toma relevancia llevar a sus liderazgos más competitivos.
3. ¿Qué va a evaluar la gente para decidir si vuelve a votar o no por Morena? ¿Los resultados del Presidente o de sus gobernadores? Los gobernadores van a tener que pasar “la prueba del ácido”, demostrar resultados y no depender de AMLO.
4. AMLO no estará en la boleta. Sería un error pensar que en 2018 la mayoría de los ciudadanos votaron por los candidatos de Morena y no por López Obrador. Morena deberá construir, desde lo local, la narrativa de la Cuarta Transformación ahora que el Presidente estará impedido a participar en el proceso.
5. El latente riesgo de la ruptura. Hoy se empieza a hablar de qué pasaría si una de las corcholatas no reconoce el resultado de las encuestas y decide buscar espacios en otro partido. ¿Y en los estados? El antecedente de Coahuila nos dice que cuando Morena no va en unidad, se rompe la inercia de triunfo.
6. Y por último, no es sólo la presidencia y las gubernaturas. También viene la Cámara de Diputados y de Senadores, 31 de 32 congresos locales y cientos de alcaldías. Habrá una saturación de información que, sumado a los problemas del día a día del ciudadano, dificultará que el votante se interese en cada uno de los candidatos. ¿Cómo convencer al ciudadano?
Primera prueba para Morena. Deberán demostrar si tienen la capacidad de mantener los espacios o si la gente los castigará por sus resultados. Primera prueba de muchas, pero quizá la más importante, con la salida de López Obrador del foco.
#OPINIÓN
ISRAEL: EL ENEMIGO EN CASA
GABRIEL GUERRA CASTELLANOS
Desde su fundación, en mayo de 1948, Israel ha enfrentado a numerosos enemigos empeñados primero en evitar su establecimiento y después en tratar de lograr su destrucción. Sus vecinos árabes primero, organizaciones militantes palestinas después, el régimen iraní en algún momento, vaya, hasta un grupo terrorista japonés realizó alguna vez un ataque suicida en el aeropuerto de Tel Aviv. En 75 años, Israel no ha conocido la paz
La historia es larga, compleja y no puede explicarse desde un solo lado o una sola perspectiva. El conflicto árabe-israelí primero y el palestino-israelí después, tienen connotaciones históricas, religiosas, políticas, étnicas y culturales que difícilmente pueden verse sin tomar en cuenta la narrativa del otro, de los otros, y tan injusto sería plantearlo todo como un acto de imposición o como una negativa a aceptar al nuevo Estado.
Con tal de regresar al poder, Netanyahu se alió con fanáticos religiosos
Los fundadores de Israel tenían una visión muy clara de lo que necesitaba el recién nacido para sobrevivir, y no escatimaron esfuerzos para darle todas las herramientas y recursos para su defensa y posterior expansión, pero con esa perspectiva coexistía también una cierta ilusión romántica de crear una isla de liberalismo democrático en el Medio Oriente.
No todo fue miel sobre hojuelas: las cicatrices todavía abiertas de las guerras del ’48, ’56, ’67, ’73, las invasiones a Líbano, las duras y sangrientas reacciones ante los levantamientos palestinos en los territorios ocupados y la no resolución de un asunto que parecía acordado y pactado y que
se difuminó: la creación del Estado Palestino. Hoy, Israel enfrenta a un enemigo tanto o más peligroso, con un potencial aún mayor de destrucción, al de sus enemigos externos. Me refiero, por supuesto, al proyecto de reforma judicial presentado por el gobierno de Benjamín Netanyahu, aprobado en su primera etapa por el parlamento, que asesta un golpe demoledor al Poder Judicial y al concepto de la división de poderes. Para muestra un botón: con la reforma aprobada, la Corte perdería la capacidad de invalidar actos del gobierno que considere ilegales. La ciudadanía se ha volcado a las calles en protesta. Reservistas de las Fuerzas Armadas advierten que se negaran a reportarse para servicio. La central obrera más grande amenaza con una huelga general y los centros comerciales del país cerraron sus puertas el día de la votación. Los principales aliados de Israel, incluidas organizaciones de la diáspora, ya manifestaron su indignación. Netanyahu no ha cedido un milímetro, en parte porque el Primer Ministro carga con más de un expediente legal abierto en su contra, en parte porque sus aliados ultrareligiosos son el principal sostén de su gobierno, y están decididos a implementar la agenda más antiliberal en la historia del país. Con tal de regresar al poder, Netanyahu se alió con fanáticos religiosos que están mucho más cerca del diablo que del Dios que dicen venerar. Son ellos, los radicales, los que hoy tienen en sus manos la daga que podría liquidar el sueño incumplido del Estado de Israel.
10 PAÍS MARTES / 25 / 07 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Netanyahu no ha cedido un milímetro, en parte porque el Primer Ministro carga con más de un expediente legal abierto en su contra GGUERRA@GCYA.NET / @GABRIELGUERRAC
APUNTES DE GUERRA
ENCUESTADORA POLIGRAMA Y PROFESOR DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY
Regulan al Interoceánico
Cierra local de cannabis
ASEGURAN PRODUCTOS CON MARIHUANA POR VIOLAR REGULACIÓN
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aseguró a la empresa Paradise, un total de mil 811 piezas de productos que contienen canabidiol (CBD), semillas de cáñamo, así como extractos de cannabis y otras sustancias, por-
#OPINIÓN
POLITEIA
l RIESGO. Colocaron sellos de suspensión de actividades.
1811
PIEZAS DE PRODUCTOS CON CANABIDIOL DECOMISADAS.
#OPINIÓN COLUMNA INVITADA
que no se encontró evidencia de seguridad, calidad u origen de fabricación. La autoridad contra riesgos sanitarios reveló que llevó a cabo la inspección a seis establecimientos de la cadena Paradise, ubicadas en la colonia Nápoles, Insurgentes Sur, Polanco, Centro Histórico, Coyoacán y Álvaro Obregón.
La industria marítima en México, incluyendo a Pemex como proveedor de combustibles, perderá competitividad si no se suma a la transición energética
La historiografía seria y estudios recientes han dejado en evidencia que la brutalidad, la crueldad y los excesos fueron la marca más clara del villismo
• ES ESQUIZOFRÉNICO QUE LA HISTORIA OFICIAL CONMEMORE, COMO SI FUERAN PARTE DE UN MISMO BANDO, A PERSONAJES QUE EN VIDA SE COMBATIERON DESPIADADAMENTE ENTRE ELLOS
Se han cumplido 100 años del asesinato de Francisco Pancho Villa, uno de los caudillos de la Revolución Mexicana más celebrados por la historia oficial. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, incluso, ha declarado a 2023 como “El año de Francisco Villa”. Sin embargo, la historiografía seria y estudios recientes han demostrado que Pancho Villa, lejos estuvo de ser ese humilde líder que se levantó en armas contra los oligarcas para conseguir mejores condiciones para su pueblo. Por el contrario, ha quedado en evidencia que la brutalidad, la crueldad y los excesos fueron la marca más clara del villismo.
El historiador Reidezel Mendoza ha publicado diversos estudios que desmitifican a Villa. Uno de ellos lleva por título “Crímenes de Francisco Villa”, en donde se acredita que Villa fue un hombre extremadamente sanguinario, que lo mismo violaba mujeres que asesinaba sacerdotes, niños y gente inocente.En un reciente artículo, Sergio Sarmiento también ha recordado los crímenes más execrables del prócer. La Revolución Mexicana fue un proceso enormemente complejo. Comenzó
como una lucha democratizadora por parte de Francisco I. Madero, pero después degeneró en múltiples peleas entre facciones y caudillos, muchos de los cuales carecían de un proyecto claro y simplemente buscaban el poder. En medio de esas luchas, la población civil padeció matanzas y hambrunas.
Es verdaderamente esquizofrénico que la historia oficial conmemore, como si fueran parte de un mismo bando, a personajes que en vida se combatieron despiadadamente entre ellos. No olvidemos que Emiliano Zapata se levantó en armas contra Madero en el Plan de Ayala; después Zapata y Villa combatieron contra Venustiano Carranza, quien los derrotó y mandó asesinar al primero. Más tarde, el grupo de Sonora, encabezado por Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, venció y asesinó a Carranza y también a Villa. Muchos de ellos incluso están enterrados juntos en el Monumento a la Revolución, por increíble que parezca.
En México, la historia se ha utilizado con fines políticos y ha engendrado regímenes autoritarios. Lo hizo Porfirio Díaz, lo hizo el régimen priista y ahora lo hace el gobierno de López Obrador, quien se asume como la continuación —la “cuarta transformación”— de todos los santos laicos de nuestro panteón. López Obrador no se ve a sí mismo como un político con limitaciones, cualidades y defectos que debe estar en todo momento sometido al contrapeso de las instituciones y del Estado de Derecho, sino como el sucesor legítimo de Hidalgo, Juárez y Madero, por lo que su misión salvífica requiere el poder total.
Esta visión es incompatible con la democracia. Por eso es tan importante desnudar y humanizar a los mitos de la historia oficial. Empecemos por Villa.
• MÉXICO NO CUENTA CON ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR ESTE POTENCIAL, NI SIQUIERA PARA PRODUCIR COMBUSTIBLES BAJOS EN AZUFRE, QUE SUBIERON EN DEMANDA DESDE 2020, TRAS REGULACIONES MÁS ESTRICTAS DE LA OMI
Así como el transporte terrestre se está reinventando para dejar atrás los combustibles fósiles y atender la urgente crisis climática, el transporte marítimo comienza su transición también, lenta pero segura. La presión internacional por alinear al sector con los objetivos del Acuerdo de París está finalmente aumentando El órgano de la ONU que supervisa la gobernanza global de la industria, la Organización Marítima Internacional, sesionó para revisar su estrategia y compromisos internacionales en materia de emisiones de gases de efecto invernadero. Si bien no se logró acordar un objetivo de emisiones netas cero para mitad de siglo, sí se pactó la reducción de emisiones en 70% para 2040 y conseguir el net-zero “para o cerca” de 2050. Otro avance global reciente es que la Unión Europea incluyó en mayo al sector marítimo en su mercado regulado de emisiones de carbono, cubriendo tanto a embarcaciones que cubren rutas entre miembros del bloque, como a barcos que comienzan o terminan el recorrido en sus puertos. Reino Unido hará lo mismo para su transporte marítimo nacional. Esto implica que el sector tendrá que reducir sus emisiones o pagar multas para operar allá, y esto pondrá presión indirecta también a todos aquellos países exportadores que tienen intercambio comercial con el bloque europeo y el RU. ¿Por qué es importante esta industria y sus compromisos climáticos? La industria marítima mueve entre 80% y 90% del comercio global, conectando a las personas, a las economías y al mundo. Sin embargo, es responsable por 13% de las emisiones globales de óxidos de nitrógeno y de azufre, ligadas con miles de muertes prematuras al año. También genera ~3% de las emisiones de GEI globales, y podría aumentar hasta 17% para 2050.
De ahí entonces la presión internacional hacia una movilidad, comercio y turismo en los sectores marítimo y portuario más sustentables. Ello se puede promover con acciones a lo largo de las cadenas logísticas, minimizando y eficientizando el tiempo de las embarcaciones en puerto, electrificando operaciones en puerto y el transporte de mercancías en tierra, y el meollo del asunto, eliminando los combustibles fósiles para la propulsión de los barcos.
Las grandes embarcaciones difícilmente se electrificarán, por su tonelaje y las distancias largas que recorren, por lo que han venido entrando a la carrera del net-zero otras tecnologías y combustibles, como el amoniaco y metanol verdes y los biocombustibles. Sin embargo, estos de momento no son comercialmente viables. México, por sus vastos recursos naturales y una industria energética desarrollada, tiene el potencial para aportar a estos esfuerzos a costos competitivos. Por ejemplo, se acaba de anunciar la construcción de la primera planta de producción de amoniaco verde en Campeche. Sin embargo, México no cuenta con una estrategia para desarrollar este potencial, ni siquiera para producir combustibles bajos en azufre, que subieron en demanda desde 2020, tras regulaciones más estrictas de la OMI. Pemex es el único proveedor de combustibles, y éste únicamente produce combustibles “pesados”, los cuales, por ser contaminantes han visto reducida su demanda.
11 PAÍS MARTES / 25 / 07 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#COFEPRIS
POLITÓLOGO
FERNANDO RODRÍGUEZ DOVAL
EMPECEMOS POR VILLA
@FERDOVAL
DIRECTORA DEL PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO DEL INSTITUTO DE LAS AMÉRICAS
UN SECTOR MARÍTIMO MÁS COMPETITIVO Y SUSTENTABLE (PTE. 1)
TANIA MIRANDA @TANIAMIR_
MARTES / 25 / 07 /
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, presumió que su demarcación es una de las tres más seguras de la Ciudad de México, tan solo por detrás de Benito Juárez, que gobierna Santiago Taboada, y Cuajimalpa, al mando de Adrián Rubalcava.
En el Deportivo José Maria Morelos y Pavón, en la colonia Reforma Pensil, Tabe refirió que, de acuerdo con datos del INEGI, 61.4 por ciento de los habitantes se siente seguros, lo que significa un incremento en la percepción de seguridad de 7.5 por ciento con respecto a marzo de este año.
Asimismo, dijo que solo 38.4 por ciento de las personas se sienten inseguros y dejó en claro que su objetivo es continuar disminuyendo esta cifra.
“Llegamos a una cifra récord que nunca habíamos tenido. Esto no quiere decir que ya llegamos a la cumbre. Vamos por buen camino y el cambio se nota y si estamos generando mejores condiciones de vida para quienes viven, trabajan y anda de paseo por la alcaldía. Estamos poniendo nuestro granito de arena”, resaltó.
Apuntó que no es producto del trabajo del gobierno federal ni de local, sino del “gran esfuerzo de nuestro equipo de trabajo”.
Detalló que en 2020, la percepción de seguridad era de 37 por ciento y 62 por ciento se sentía inseguro; “los mejores números de la administración anterior llegaron a 40 por ciento de percepción de seguridad y
#MIGUELHIDALGO
SIN CESAR
l Dijo que se coordinan con alcaldías vecinas.
DESTACA
l Hay operativos de seguridad permanentes.
BLINDAJE EN SEGURIDAD
l Además, encabeza los gabinetes de seguridad.
LA ALCALDÍA, UNA DE LAS TRES MÁS SOBRESALIENTES EN ESTA MATERIA, PRESUME MAURICIO TABE
60 por ciento se sintió insegura”.
“Ni en la pandemia lograron mejorar la percepción de seguridad en la administración anterior y eso que las calles estaban vacías. En septiembre y diciem-
14
bre de 2020, 62 y 70 por ciento de la población, respectivamente, se sentía insegura”, dijo.
Apuntó que en el primer semestre de 2019 se registraron dos mil 195 delitos de alto impac-
CINTHYA STETTIN
PRESENTAN SU PROYECTO PARA EL HERALDO DE MÉXICO
LA JEFATURA
l CUATRIMOTOS ADQUIRIDAS.
CDMX@ ELHERALDODE MEXICO.COM
El presidente del PAN de la CDMX, Andrés Atayde, anunció que arrancó una nueva etapa en el instituto político, pues comenzarán con la construcción de un proyecto de ciudad para 2024, a través de foros y una plataforma ciudadana.
EN UN AÑO
61.4
l POR CIENTO DE LA GENTE EN LA ALCALDÍA SE SIENTE SEGURA.
l SUBIÓ LA PERCEPCIÓN. 7%
to y en comparación con mismo periodo de 2023, 728; una disminución de 67 por ciento.
Destacó que los delitos que más han disminuido, en el periodo mencionado, son: secuestro, robo de vehículo con violencia, robo a negocio con violencia, lesiones dolosas por armas de fuego, entre otros.
Expuso que estos resultados se deben a que duplicó el presupuesto de seguridad, triplicaron el número de policías y patrullas, con 14 nuevas cuatrimos y adquisición del Rhino, así como la recuperación de 18 módulos de seguridad y la renovación del C2.
FOTO: ESPECIAL
POR CINTHYA STETTIN
l RINDE CUENTAS. El edil detalló que se han implementado acciones de inteligencia en puntos de mayor incidencia delictiva.
1 2 3
CAMBIO
FOTO: ANTONIO NAVA
Atayde informó el inicio de los foros denominados “Futuro CDMX”, “ante los cuatro años de desgobierno morenista, es una propuesta que ofrece un mejor futuro para los chilangos”. Destacó que lo mejor es escuchar a todos; estos foros serán el espacio ideal para escuchar la opinión y propuestas de especialistas y activistas de la sociedad civil organizada. #PANCDMX l Escucharán propuestas. DETALLES
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
2 DÍAS DE FOROS CON PERSONAJES PANISTAS.
Alistan regular Airbnb
EN SEIS MESES, AVANCE DE ORDENAMIENTO EN APPS DE HOSPEDAJE
El jefe de Gobierno, Martí Batres, informó que, antes de seis meses, se conocerán los lineamientos de regulación de plataformas digitales para hospedaje, como Airbnb, pues se aborda y analiza de forma interna el tema.
100
MIL USUARIOS BENEFICIADOS CON REAPERTURA EN L12.
El mandatario capitalino destacó que para esta acción deben determinar los alcances e impacto de la regularización, principalmente, en las colonias donde más se rentan viviendas.
“Hay preocupación de vecinos de que pueda tener un impacto gentrificador, no advertimos en este momento que eso esté ocurriendo, pero, de todas
maneras, evidentemente tiene que haber previsiones”, dijo.
Aunque, también hay preocupaciones por parte del sector empresarial de “que pueda haber una competencia en condiciones desiguales”, explicó.
“Entonces, tiene que darse una regulación, se va a dar. Ya lo estaremos comentando con ustedes”, comentó.
130
VECINOS DE PARRES, APOYADOS TRAS LAS LLUVIAS.
LÍNEAS EN MARCHA
l Reapertura del tramo elevado de la L12 ha mejorado el tiempo de traslado, dijo.
l Mientras que el cierre por la revisión anual en la L2 del Cablebús marcha bien.
l Recordó que el tramo Xalpa–Santa Marta no operará hasta el 30 de julio.
En tanto, el jefe de Gobierno detalló que se ha realizado acciones contundentes en Parres el Guarda, alcaldía Tlalpan, pues con el inicio de la temporada de lluvias ha habido problemas de inundaciones en la zona.
Batres expuso que en este pueblo han realizado labores preventivas para evitar esta problemática, no obstante, las lluvias han tenido un alto impacto en la población.
Mientras que la titular de protección civil, Myriam Urzúa expuso que ante las inundaciones se instaló un Puesto de Comando Unificado, además se organizaron células de trabajo para la intervención.
13 CDMX MARTES / 25 / 07 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: ESPECIAL
l OPERACIONES. El equipo de Gobierno de la Ciudad de México coordina esfuerzos.
#GOBIERNOCAPITALINO
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR CINTHYA STETTIN
APRENDIZAJE EN RUTA
El Heraldo
“Para transformar la realidad, una voluntad fortalecida aporta más que una gran inteligencia. La perseverancia alcanza cumbres”.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL: NUEVO PUNTO DE INFLEXIÓN PARA LA HUMANIDAD
La IA, como todo cambio tecnológico exponencial, ha generado gran incertidumbre. McKinsey prevé que la IA podría automatizar las actividades que absorben 60-70 por ciento del tiempo en el trabajo.
En 2020, 8.2% de instituciones fueron encabezadas por personas de entre 28 y 39 años
La inteligencia artificial (IA) ha sido nuestra compañera desde hace mucho tiempo.
Después de la prueba de Turing, donde una máquina imitó respuestas humanas, en 1956 se empezó a hablar sobre la llegada de la inteligencia artificial —fue el año en el que se usó por primera vez aquel término—.
En 1997, la deep blue computer venció al campeón mundial de ajedrez, Gary Kasparov. Sin duda, la llegada del ChatGPT a finales de 2022 se convirtió en el punto de inflexión al acercar el uso de la inteligencia artificial a millones de personas de forma comercial, ágil y a gran escala.
De manera simplificada, la IA es la capacidad de hacer lo que un cerebro humano hace en unos minutos, pero en segundos y con cientos de miles de cerebros a la vez, “pensando” en paralelo.
Sin embargo, no es la primera vez que enfrentamos un cambio con el potencial de transformar nuestra forma de vida.
Como relata Irene Vallejo en El Infinito en un Junco, cuando apareció el libro, existía un gran temor de que la palabra escrita afectara nuestra capacidad de diálogo, aprendizaje y memorización; incluso, grandes pensadores como Sócrates se opusieron a su adopción. Con el tiempo se constató que el libro amplió enormemente nuestras capacidades humanas.
“Es la capacidad de hacer lo que un cerebro humano hace en unos minutos, pero en segundos y con cientos de miles de cerebros a la vez”.
Tenemos una oportunidad invaluable de usar esta herramienta de forma responsable para encontrar soluciones a los grandes problemas: pobreza, educación, cambio climático, bienestar y salud.
Para ello, es fundamental contar con una gobernanza de la IA para que se use de forma ética.
● Jaime Esparza, Fiscal de la Oficina del Oeste de Texas de la Procuraduría de EU, demandó al gobernador Greg Abbott, por instalar boyas en el Río Bravo; obstaculizan aguas de la Federación.
La reciente designación de Luisa María Alcalde como secretaria de Gobernación, y quien es la persona más joven de la historia y la segunda mujer en ocupar este cargo, es solamente un bosquejo del nuevo proceso que intenta y debe instaurar la Cuarta Transformación: el Relevo Generacional en asuntos públicos del país Como jóvenes, nos enfrentamos a diversos retos en la vida laboral, ya sea en el sector público o privado, donde nos abundan comentarios sobre nuestra edad y presunta inexperiencia o, como se dice comúnmente, nos “jovenean”. En gobierno, una vez superado el reto de la falta de oportunidades laborales, como joven se expone constantemente a comentarios dentro del mismo espacio de trabajo y de la sociedad misma sobre la condición etaria, “Es que estás muy joven, no entiendes”, pasando por alto nuestras capacidades, conocimientos y, en algunos casos, la trayectoria académica.
Dicho estigma salió a relucir en redes sociales tachando a Luisa María Alcalde como inexperta y sin credenciales para encabe-
Pemex padece una pésima administración, degradación crediticia, múltiples accidentes y caída en la producción
● En EU, Samarria Mona White, fue detenida después de que se viralizara el video en el que arrastra por el cabello y golpea a su hija de nueve años, por desobedecerla e irse a jugar con otros niños.
Hasta ahora, la IA solo ha podido replicar parte de la inteligencia humana, es decir puede aprender y resolver situaciones o retos específicos.
Como por ejemplo: detectar patrones en el mercado de valores y tomar decisiones con base en ciertas reglas, o también identificar mutaciones genéticas para detectar enfermedades.
En el futuro cercano habrá AGI (Inteligencia Artificial General), que se espera pueda realmente hacer todo lo que la mente humana puede hacer. La gran incógnita es cómo replicará la parte emocional.
La buena noticia es que podemos participar en este esfuerzo como individuos y como sociedad.
Cada vez que damos un click estamos “enseñando” a la inteligencia artificial y definimos qué aceptamos y qué no, a través de su uso.
Es momento de abrir a la reflexión entre gobierno, empresas, universidades y sociedad para diseñar una gobernanza de estas nuevas tecnologías que genere bienestar compartido.
Sin lugar a dudas habrá retos, problemas, e inclusive crisis. Hemos vivido muchos cambios, siempre con aprendizajes.
La inteligencia artificial es otra prueba para la humanidad.
● El servicio de Spotify, del sueco Daniel Ek, anunció que subirá sus precios en México y en varios países de la región. En su paquete más caro, el familiar, el incremento fue de más de 10%.
En 2013, López Obrador dijo que “extraer petróleo no tiene ninguna ciencia”. Desde entonces sabíamos que, de llegar al poder, condenaría a Pemex al fracaso. A cinco años de gobierno, la empresa tiene condiciones críticas de operación y deuda, con constantes accidentes que dañan a la economía y al sector agroalimentario. Desde 2020, Pemex perdió el grado de inversión. Recientemente, Fitch redujo su calificación crediticia de BB- a B+, y Moody’s cambió su perspectiva de estable a negativa. Con una deuda 107 mil millones de dólares, y vencimientos de corto plazo por 4.6 mmd en 2023, y de 10.9 mmd en 2024; Pemex es la empresa petrolera más endeuda del mundo, y una de las menos productivas.
La producción de Pemex está muy lejos de los 2.4 millones de barriles diarios (mdb) que prometió este gobierno. Apenas ronda los 1.4 millones mbd, a la que se suman otros 200 mil producidos, por cierto, por el sector privado que tanto critica el Presidente. Y aunque la producción le reporta ingresos, no invierte en tecnología para, por ejemplo, operar más eficientemente en aguas profundas, tampoco en capacitación, reconversión o ener-
MARTES / 25 / 07 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX Editorial
Es una oportunidad invaluable para usarla de forma responsable como solución a los grandes problemas
PAULINA CAMPOS / MAESTRA EN POLÍTICAS PÚBLICAS POR HARVARD / @PAULINACAMPOS EL BUENO
LA MALA EL FEO
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
LAS JUVENTUDES SOMOS PARTE DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN
RENÉ RUEDA GONZÁLEZ COLABORADOR
zar una secretaría tan importante como la de Gobernación, ignorando que, desde 2018 se desempeñó como secretaria del Trabajo, logrando, entre otras cosas, el aumento del salario mínimo y la eliminación del outsoursing. Este acto no es más que una señal inequívoca de que esta administración confía en las juventudes y sus capacidades, y que apuesta por el futuro del país.
La designación no es la única señal de la intención de este Gobierno de incluir a los y las jóvenes, tal como lo muestran las estadísticas del Censo Nacional de Gobierno Federal, realizado por el Inegi, en donde, de un total de 305 instituciones en 2020, 25 fueron encabezadas por personas de entre 28 y 39 años; para 2021, la cifra incrementó a 28 personas en este rango de edad, considerando sólo 278 instituciones (debido a las vacantes presentadas). Es decir, en 2020, 8.2% de instituciones fueron encabezadas por personas de entre 28 y 39
“El Presidente puede estar tranquilo y confiar en que la transformación está en buenas manos, en las manos de la juventud”.
años, y para 2021 la cifra aumentó a 11.2%. En el ámbito estatal, dicha situación se replica; en 2020, de un total de 2,165 instituciones, 639 estaban encabezadas por personas de 22 a 39 años, es decir, 29.5%, mientras que para 2021, la cifra aumentó a 758, de 2,140 instituciones, lo que representa 35.4%. Estos esfuerzos de incluir a las juventudes también se han reflejado en el marco normativo, como lo demuestra la reciente reforma para reducir la edad para ser diputado, diputada o titular de una secretaría de Estado a 18 y 25 años, respectivamente. Sin duda, las juventudes que votamos por Andrés Manuel López Obrador creemos en él y su proyecto y él lo entendió todo, confió en nosotros, los jóvenes somos parte del cambio y también podemos aportar a la transformación y, sobre todo, continuar con ella, el Presidente puede estar tranquilo y confiar en que la transformación está en buenas manos, en las manos de la juventud.
PEMEX Y EL DERRAME SOBRE EL CAMPO AGROALIMENTARIO
BOSCO DE LA VEGA COLABORADOR @BOSCODELAV
gías limpias. Más bien ha apostado por inversiones cuestionables como la Refinería de Dos Bocas, las decisiones son motivadas por razones políticas y no por una racionalidad empresarial, mantiene una burocracia muy amplia, un sindicato conflictivo y uno de los regímenes más restrictivos del mundo.
Todo ello resulta en ineficiencias, obsolescencias y accidentes, y para el país supone una constante pérdida de dinero y de competitividad, un medio ambiente contaminado y en riesgo, y una economía menos pujante y sustentable.
LA UNIVERSIDAD ROSARIO CASTELLANOS EN LA CDMX
JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ DÍAZ DE LEÓN SECRETARIO DEL TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO DE LA CDMX @LUIS_DIAZDELEON
En 2019 arrancaron las actividades con sólo cuatro mil alumnos, y se inició una nueva historia educativa
En los últimos años, la Ciudad de México ha sido testigo de una transformación educativa sin precedentes, nació el más grande proyecto educativo universitario público y gratuito de los últimos años; fue puesto en marcha por Claudia Sheinbaum Pardo, quien asumió la responsabilidad de abrir oportunidades para miles de personas jóvenes y además mejorar el acceso a la educación superior, teniendo como eje rector, garantizar la calidad de la enseñanza universitaria y la generación de pensamiento crítico en la capital de nuestro país.
La Universidad Rosario Castellanos es una institución que ha revolucionado el panorama académico de la ciudad y que este viernes concretó la instalación de su Consejo de Administración, del cual me siento honrado y emocionado de ser incluido, como universitario, como profesor y como defensor de la educación pública y gratuita.
La Universidad Rosario Castellanos nació como una respuesta concreta a la desigualdad y con el objetivo de atender las necesidades de las personas jóvenes que durante décadas vieron incrementada su precarización, su desigualdad y la constante falta de oportunidades al no contar con acceso efectivo al derecho humano a la educación superior. Incluso hoy en día, la Máxima Casa de Estudios de nuestro país sigue negando el acceso a miles de jóvenes que buscan una oportunidad año con año, tan sólo en 2023 se anunció que les fue negado el acceso a más de 90% de los solicitantes.
“Y aunque la producción le reporta ingresos, no invierte en tecnología para, por ejemplo, operar eficientemente en aguas profundas”.
Estos elementos impactan negativamente los costos de producción para el campo, aumentando los precios de insumos esenciales como el diésel y la gasolina, afectando la cadena de suministro y distribución de productos agroalimentarios. Se lastima la logística marítima, el transporte privado y la operación agrícola, incrementando considerablemente el costo del diésel para los tractores, y de los tráileres y camiones de carga y, en consecuencia, afectando los precios y la economía de las familias.
Los derrames de crudo -como el
más reciente en la sonda de Campeche que se extendió más de 400 kms cuadrados- y los múltiples accidentes laborales en las instalaciones de Pemex, han tenido un impacto devastador en el medio ambiente, contaminando a los recursos pesqueros, los mares y océanos que forman parte de la cadena de producción de alimentos, afectando así a la industria agroalimentaria. Ante su mala administración y pésimos resultados, el ingeniero agrónomo Octavio Romero no debería continuar como director de Pemex, pero para este gobierno la lealtad es más importante que la capacidad. La incompetencia, opacidad en la información y decisiones ineficientes erosionan la confianza de los inversionistas, quienes ven un ambiente de negocios caracterizado por la inestabilidad e incertidumbre. Las promesas del Presidente de bajar el precio de energéticos, incrementar la producción de petróleo, y mejorar las condiciones del campo, se las lleva el aire y, con ello, el patrimonio y confianza de todos los mexicanos.
CUMULONIMBOS No hay nada tan amargo como estar largo tiempo pendiente de una promesa Séneca.
“Uno de sus mayores logros como universidad ha sido su amplia y diversa oferta educativa. Cuenta con 22 programas de licenciatura”.
Es 2019 el momento en el que, bajo el nombre de Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos, comienza a escribirse una nueva historia educativa, inició sus actividades con una matrícula de tan solo cuatro mil estudiantes. Sin embargo, a lo largo de cuatro años de transformación, la institución ha crecido exponencialmente, convirtiéndose en una Universidad de referencia en la Ciudad de México que cuenta con más de 39 mil estudiantes matriculados.
Uno de los mayores logros de la Rosario Castellanos como Universidad ha sido su amplia y diversa oferta educativa. Actualmente, cuenta con 22 programas de licenciatura y una variada modalidad de estudio, desde presencial-híbrida hasta a distancia híbrida. Esta diversidad de programas académicos ha permitido a miles de jóvenes especializarse en áreas como: Ingeniería en Control y Automatización, Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas, Ciencias de Datos para Negocios, Derecho y Criminología, entre muchas otras. La Universidad ha sabido adaptarse a las necesidades del mundo contemporáneo, ofreciendo carreras que responden a las demandas del mercado laboral y la sociedad en general.
La nueva institución educativa es un símbolo del progreso y esperanza, y su lema compuesto por Daniel Ortiz Hernández es inmejorable: "Libres, Dignos y Humanos, Libres, Dignos y Humanos somos Rosario Castellanos", a la altura del nombre que les distingue.
MARTES / 25 / 07 / 2023 ⁄ HERALDODEMEXICO.COM.MX ⁄ 14-15
#REPORTEDELINEGI
INFLACIÓN MANTIENE DESCENSO
● EN LA PRIMERA QUINCENA DE JULIO SE UBICÓ EN 4.79 POR CIENTO, SU
NIVEL MÁS BAJO DESDE MARZO DE 2021
POR VERÓNICA REYNOLD
La inflación general anual continuó su descenso en la primera quincena de julio al ubicarse en 4.79 por ciento, su nivel más bajo desde marzo de 2021 y su quinta quincena consecutiva a
● ÍNDICE
la baja, según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina, calificó de buena noticia el dato.
“Es buena noticia, muy buena noticia, porque esto significa fortalecer la economía popular,
el poder de compra de la gente, que le rinda más el dinero, que no haya carestía”, manifestó.
El Inegi también informó que la inflación subyacente, la que refleja la tendencia de los precios en el mediano y largo plazo, aumentó 0.24 por ciento a tasa quincenal, mientras que la no subyacente, que incluye los productos de mayor volatilidad en su precio, tuvo un alza de 0.44 por ciento.
A decir de Jessica Roldán Peña, directora de Análisis Económico de Casa de Bolsa Finamex, a pesar de que las cifras de inflación general y subyacente han presentado
VISIÓN DE EXPERTOS
● La inflación está más cerca del nivel objetivo del Banco de México.
● El objetivo de inflación es de 3% (+/un punto porcentual).
● Banxico mantendrá sin cambios su tasa de interés en agosto.
un menor ritmo de crecimiento, estas aún continúan ubicándose significativamente por arriba de sus promedios históricos.
● POR CIENTO, NIVEL DE INFLACIÓN
Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Bx+, destacó que la inflación quincenal mensual general y subyacente fue la menor para una primera mitad de junio desde 2019.
A la baja, contribuyeron los precios de productos pecuarios, como huevo, que se contrajo 3.22 por ciento y energéticos, en donde el gas LP se redujo 2.80 por ciento; mientras que al alza, destacaron los precios de servicios relacionados al turismo, con incrementos de 15.89 por ciento el transporte aéreo y de 7.47 por ciento en paquetes turísticos, por su comportamiento estacional.
INDICADORES TASAS DE INTERÉS NIVEL PUNTOS WWW.INTEGRA-ARRENDA.COM S&P/BMV IPC 53,518.91 -0.34 FTSE BIVA 1,104.10 -0.31 DOW JONES 35,411.24 0.52 NASDAQ 14,058.87 0.19 BOVESPA 121,341.69 0.94 MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PUNTOS VAR.% EMISORA VAR.% TIIE 28 DÍAS 11.5084 0.0047 CETES 28 DÍAS 11.1800 -0.1100 TIPO DE CAMBIO ÍNDICES BURSÁTILES PESOS VAR.% DÓLAR AL MENUDEO 17.2500 -0.63 DÓLAR AL MAYOREO 16.8324 -0.94 DÓLAR FIX 16.8367 -0.61 EURO 18.6500 -1.37 LIBRA 21.6100 -1.14 GANADORAS SAN * 4.26 MEGA CPO 3.57 PINFRA * 2.36 PERDEDORAS CTAXTEL A -9.13 FPLUS 16 -8.01 OMA B -3.88 GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ
NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR QUINCENAL.
SUBYACENTE ANUAL.
0.29 6.76
GESTIÓN DE CRÉDITOS
Xóchitl Gálvez en poco más de dos semanas consiguió 150 mil firmas para continuar en el proceso del Frente Amplio por México
#AMPLIATRAYECTORIA
A los 73 años fallece A. Martí
EMPRESARIO FUE DUEÑO DE UNA CADENA DE ROPA DEPORTIVA
El empresario Alejandro Martí, dueño de la cadena de ropa deportiva Martí, falleció a los 73 años, según informó en un comunicado México SOS y la Red Nacional de Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia.
Orlando Camacho Nacenta, director general de ambas organizaciones civiles, lamentó el deceso de Alejandro Martí, tras señalar “nos deja un legado de valentía al situarse al frente de una lucha contra la inseguridad y la injusticia a raíz de la tragedia vivida con su hijo Fernando, y un permanente activismo por hacer de nuestro país un lugar en donde podamos vivir en paz”.
#TRENMAYA
Comienzan las pruebas
● Javier May Rodríguez, director general del Fonatur, informó que está listo el tramo para el inicio de las pruebas dinámicas del Tren Maya. Indicó que se
APOYO CIVIL
● Fundó la firma de ropa deportiva en los Juegos Olímpicos de 1968.
● Buscó promover leyes para mejorar la seguridad en México.
● El empresario es recordado con la frase “sino pueden renuncien”.
Martí nació en 1950 y fue empresario desde muy temprana edad, pues en el marco de los Juegos Olímpicos de México 68, inició su cadena de ropa deportiva, misma que creció exponencialmente. Fue también quien fundó las cadenas de gimnasios deportivos Sport City y Fitness Center. En redes sociales como Twitter, José Antonio Meade, excandidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) dijo estar muy triste por su partida. En tanto, el expresidente Felipe Calderón también lamentó su partida y dijo que con era un mexicano ejemplar. Asimismo, el empresario Claudio X. González; el excanciller, Marcelo Ebrard; la senadora panista, Xóchitl Gálvez; Nelson Vargas, expresidente de la Conade; e Isabel Miranda De Wallace, activista y presidenta de Alto al Secuestro, lamentaron el fallecimiento de Alejandro Martí.
Le comentaba que a pesar de la subida en las tasas de interés la demanda de crédito sigue creciendo. El Banco de México, que tiene como gobernadora a Victoria Rodríguez Ceja, en su reporte sobre agregados monetarios y actividad financiera de mayo informó que el crédito bancario aumentó 5.1 por ciento anual en términos reales, y si bien el mayor incremento se centró en el crédito al consumo, con 11.4 por ciento, el crédito empresarial se elevó en 1.6 por ciento.
En el segmento del crédito empresarial los expertos recomiendan revisar las distintas alternativas del mercado financiero, lo que requiere un análisis más detallado de ahí la existencia de las empresas dedicadas a la gestión de créditos.
En ese nicho, una firma que ha crecido rápidamente al vincular alternativas de bancos nacionales y extranjeros, además de fondos especializados es JAS Financial, que llevan Alejandra y Santiago Sentíes. Una adecuada gestión en la contratación de un crédito no sólo busca obtener la mejor tasa, también va relacionada con plazos, tipo de moneda, diseño de garantías y por supuesto cuidado en el manejo de flujos pues como sabe, la tesorería manda en cualquier empresa.
A TODA MARCHA
● Avanzan en las pruebas estáticas de los cuatros primeros vagones.
avanza en las pruebas estáticas de los cuatros primeros vagones.
Por su parte, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, presentó el sistema IE-TRAM, ruta 100 eléctrica, con una inversión de dos mil 820 millones de pesos que conectará Kanasín y Umán con dos estaciones del Tren Maya E. CASTILLO Y N. GUTIÉRREZ
JAS Financial vincula alternativas de bancos nacionales y extranjeros
JAS se ha especializado en obtención de financiamientos desde medio millón de dólares, hasta 10 millones de dólares apoyados en el due dilligence de la empresa, pero también en la tecnología, buscando trajes a la medida en el entendido que un crédito bancario simple no es siempre la mejor opción de financiamiento y porque el mercado se debe preparar para que en algún momento de 2024 inicie una baja en las tasas de interés.
Santiago Sentíes, en ese sentido, explica que un peso fuerte y la posibilidad de menores tasas, una vez que sea más marcada la baja en la inflación, abre espacios para tomar financiamiento en dólares. En cuanto a lo que JAS ve en el mercado, además de una robusta demanda de crédito de empresas en función de los sectores que podrían resultar ganadores con el nearshoring, está una solicitud mayor de créditos para el sector agropecuario, ya que la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario creó una gran oportunidad para el financiamiento del sector privado.
LA RUTA DEL DINERO
América Móvil, que lleva Daniel Hajj Aboumrad, anuncio que adquirió a través de inversionista privado otro 5.55 por ciento de Telekom Austria AG, por lo que con dicha compra aumentará la participación accionaria en esa firma europea de 51 a 56.55 por ciento… Como anticipaban analistas, Xóchitl Gálvez Ruiz no tuvo ningún problema para juntar 150 mil firmas para continuar en el proceso de selección del candidato presidencial del Frente Unido por México. La senadora panista ha conectado con la población, lo que explica los ataques desde el oficialismo, con acusaciones sin pruebas o descalificaciones como los cuestionamientos sobre su origen indígena.
#OPINIÓN CORPORATIVO 17 MERK-2 MARTES / 25 / 07 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
YAZMÍN ZARAGOZA
POR
FOTO: ESPECIAL DE JULIO DE 2008 FUE SECUESTRADO SU HIJO. ASOCIACIONES CIVILES FUNDÓ EL EMPRESARIO. 4 2 EL
● ESCENARIO. Alejandro Martí fundó las cadenas de gimnasios Sport City y Fitness Center.
#ÚLTIMOAÑO
Suben fondos para estados
EL GOBIERNO FEDERAL SUBIÓ EN 41 MIL MDP LAS PARTICIPACIONES
IMPULSO AL GASTO
l Creció la recaudación por fondo de extracción de hidrocarburos.
7%
ES LO QUE SUBIERON LOS RECURSOS EN EL 1S2023.
En el último año, el gobierno federal aumentó el pago de participaciones para estados en 41 mil millones de pesos.
Eso se debe a que creció la recaudación por fondo de extracción de hidrocarburos e impuestos a gasolinas, y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Según el pago de las participaciones a entidades federativas, documento enviado
#REPORTE
CRECE 18.2% EL EBIDTA DE VINTE
l FAVORECIÓ SU ESTRATEGIA EN LOS DESARROLLOS
REDACCIÓN
La propuesta de Vinte de tener diversos desarrollos de vivienda estratégicamente ubicados contribuyeron a reportar sólidos resultados con un crecimiento de 18.2 por ciento,
UN MONTÓN DE PLATA
8.2
l POR CIENTO SUBIERON LOS INGRESOS.
622
MIL 959 MDP, SE ENTREGARON DE ENERO A JUNIO.
por la Secretaría de Hacienda al Senado, se precisa que en el semestre enero a junio se repartieron 622 mil 959 millones de pesos; los estados que más fondos recibieron fueron Estado de México, con más de 80 mil millones de pesos, y la Ciudad de México, con más de 60 mil millones de pesos. En comparación al mismo semestre del año pasado, los estados recibieron 581 mil 248 millones de pesos, es decir aumentaron siete por ciento. Además del Estado de México y la CDMX, en el top 10 de los que más participaciones federales recibieron se encuentran estados gobernados por Movimiento Ciudadano: Nuevo León con 33 mil 661 millones de pesos, y Jalisco, con 41 mil 679 millones.
HORA DE BAJAR LA TASA DE INTERÉS
La gobernadora y los subgobernadores del Banco de México no parecen convencidos de que la inflación esté en una ruta definitiva de descenso
La inflación va para abajo. El dato de ayer revelado por el Inegi de 4.79 por ciento anual hasta la primera quincena de julio es un refrendo más de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor ya incorporó toda la fuerza de la política monetaria del Banco de México, que elevó la tasa de interés hasta 11.25 por ciento. La inflación podría entrar al rango objetivo de 3 por ciento más/menos un punto porcentual antes de lo que esperaban muchos analistas.
FOTO: ESPECIAL
FIRME AVANCE
l La utilidad neta totalizó 130.2 mdp, con un alza de 17.1 por ciento.
en el EBIDTA; 17.1 por ciento, en la utilidad neta; 8.2 por ciento en ingresos y 6.6 por ciento en su precio promedio, en el segundo trimestre del año.
“Actualmente, tenemos 14 proyectos activos distribuidos en Estado de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Nuevo León, zonas que están teniendo una gran oportunidad e impacto positivo por el nearshoring y el turismo, además, están dentro de 40 por ciento de la demanda nacional de vivienda”, destacó Sergio Leal Aguirre, presidente del Consejo de Administración de Vinte.
Los resultados correspondientes al ejercicio abril-junio de 2023, que se dieron a conocer a la Bolsa Mexicana de Valores, reportaron ingresos por mil 53.5 millones de pesos, un crecimiento de 8.2 por ciento, lo cual representa un monto récord para un segundo trimestre.
l Subió el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
l En el 1S2021, los estados recibieron 581 mil 248 mdp.
l El Estado de México y la CDMX obtuvieron más recursos.
l Destacaron también Nuevo León y Jalisco.
Esta inflación desnuda una paradoja, y quizá Banxico tendrá que actuar rápido, porque hace un año, cuando la inflación estaba en 7.88 por ciento, la tasa de interés interbancaria fue elevada a 7.75 por ciento, un incremento de 75 puntos base que entró en vigor el 24 de junio de 2022. Pero ahora, con una inflación menor a 4.8 por ciento, y con una tendencia de varias quincenas a la baja, no se observa una justificación sólida para mantener la tasa en 11.25 por ciento. Llegó la hora de bajarla.
La junta de gobierno, que preside la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja, ha insistido recientemente en que “los pronósticos para la inflación general se ajustaron marginalmente a la baja para algunos trimestres” En general, el último comunicado de Banxico refiere una cautela extrema. La gobernadora y los subgobernadores no parecen convencidos de que la inflación esté en una ruta definitiva de descenso y libre de riesgos: “(…) el proceso de desinflación continuó avanzando ante la mitigación de diversas presiones. Sin embargo, juzgó que siguen incidiendo sobre la inflación, de modo que esta permanece alta. Además, opinó que el panorama inflacionario continúa siendo muy complejo”
El último comunicado de Banxico refiere una cautela extrema
¿Es miedo? No, es precaución. Han hecho bien. Sin embargo, la inflación subyacente (componente que preocupa) fue de 0.24 por ciento, y hace un año era de 0.34 por ciento. Esto podría ser indicativo de que la presión de la inflación subyacente sobre la general ya no es tanta como la de 2022, elevando la probabilidad de que se empiece a hablar de una reducción a la tasa de referencia. Habrá que estar muy atentos.
SLIM EN AUSTRIA
América Móvil, empresa que preside Carlos Slim Domit y que dirige Daniel Hajj, anunció que ha aumentado su participación accionaria en Telekom Austra AG, elevándola a 56.55 por ciento. Además de Austria, la empresa tiene fuerte presencia con su marca “A1” en Bulgaria, Croacia, Bielorrusia, Eslovenia, Serbia y Macedonia del Norte.
BARCLAYS
El equipo de Raúl Martínez-Ostos, de Barclays México, se robustece. Ha llegado Ricardo Fernández como jefe de Banca de Inversión en el país, donde se integrará a la oleada de transacciones gigantes que ese banco está liderando, como las recientes de Femsa, que vendió su participación en Heineken; y la compra que hizo el gobierno de AMLO de las plantas de Iberdrola.
18 MERK-2 MARTES / 25 / 07 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CARLOS MOTA
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
#OPINIÓN
MISAEL.ZAVALA@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR MISAEL ZAVALA
A PASO FIRME
#SPOTIFY
Twitter cambia su logo
SUSTITUYÓ EL PÁJARO AZUL POR UNA X BLANCA CON UN FONDO NEGRO
SAN FRANCISCO, EU. Twitter lanzó su nuevo logotipo, sustituyendo el pájaro azul por una X blanca sobre un fondo negro. El sitio web de la red social a mostró el nuevo logotipo de la compañía, pero su URL todavía
2006
se mostraba como twitter.com y el botón azul “Tweet” era visible.
Al anunciar el cambio, el dueño de Twitter, Elon Musk, y su directora ejecutiva, Linda Yaccarino, afirmaron que la red social se orientará al comercio, banca y pagos en línea.
“Pronto nos despediremos de la marca Twitter y, poco a poco, de todos los pájaros”, expresó el empresario, adelantando los cambios.
Musk cambió su foto de perfil al nuevo logotipo, que describió como art deco minimalista Yaccarino, exejecutiva de ventas en NBCUniversal, a quien Musk fichó el mes pasado para ser directora ejecutiva de Twitter, dijo que la red social está por multiplicar su alcance.
“Potenciada con Inteligencia Artificial, X nos conectará en formas que apenas empezamos a imaginar”, expresó.
AUMENTAN LOS PRECIOS
l Spotify, plataforma de streaming de música, informó que subirá sus precios a fin de seguir innovando. Para estudiantes cobrará 69 desde 57 pesos; en servicio premium individual será de 129 desde 115 pesos. En los servicios más caros, la empresa aumentará 20 pesos.
YAZMÍN ZARAGOZA
15
DÓLARES, COSTÓ EL DISEÑO DEL PÁJARO AZUL.
21 MERK-2 MARTES / 25 / 07 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: AFP
l IMAGEN. La red social se orientará al comercio, la banca y los pagos en línea.
#NUEVOLANZAMIENTO MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
AFP
AÑO EN EL QUE FUE FUNDADA LA EMPRESA.
FOTO: ESPECIAL
MARTES / 25 / 07 / 2023
COEDITOR: HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#OAXACA LAMENTAN CAMBIO EN TRIBUNAL
Ante la desaparición en fast track del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca (TJAO) el pasado sábado por parte del Congreso local, la abogada Claudia de Buen, llamó a los estados donde gobierna Morena a que estén alerta, pues se puede repetir
“A Veracruz ya le pasó y ahora a Oaxaca y no dudo que se vaya a repetir en todos los estados donde Morena está gobernando, porque es una forma de tomar el control por parte del Ejecutivo”, indicó En entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez en Heraldo Radio la abogada precisó que en 13 minutos se eliminó y creó el nuevo Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del estado, que es idéntico al antiguo Tribunal sólo con una función que como Tribunal no le compete que es el combate a la corrupción
“(El Tribunal) sería juez y parte y esto es muy delicado”, subrayó. REDACCIÓN
#FALTANTRÁMITES
MIGRANTES EVITAN PASO POR CHIAPAS
Migrantes provenientes de Centroamérica y Sudamérica evitan permanecer en Tapachula, ante la falta de trámites por parte del Instituto Nacional de Migración (INM) y el libre paso que ahora tienen por el sur de México.
La cancelación de albergar a los extranjeros en recintos oficiales del INM, permite a los cientos de inmigrantes que cruzan a México avanzar por carreteras del sur de Chiapas y conectar con otras entidades como Oaxaca y Veracruz.
l RELEVO. Se nombró a nuevos magistrados.
BUSCAN AVANZAR LO MÁS RÁPIDO POSIBLE A ENTIDADES COMO OAXACA Y VERACRUZ
igual que los espacios públicos que por meses han lucido abarrotados.
Para Herbert Bermúdez, administrador del albergue Jesús El Buen Pastor, el fenómeno tiene ahora una constante: la mayoría de los extranjeros llegan a tocar las puertas para alojarse un par de días, tomar un buen descanso y continuar su caminar hacia otras localidades.
“Hay algunos que se quedan para realizar el trámite (refugio en Comar), pero la mayoría está dos días o tres y después se van; aún así hace una semana no había mucha gente en el albergue, pero ahora han estado llegando muchos venezolanos y hondureños”, explicó.
En el primer semestre de 2023, la mayoría de migrantes se alojaba por un mes o más mientras esperaban tarjetas de estancia por 45 días en México.
6 3
l DÍAS SE QUEDAN EN PROMEDIO.
Sin embargo, la travesía ahora la realizan en total vulnerabilidad y sin acompañamiento legal o social, lo que convierte a este sector en presa fácil de la delincuencia.
El usar ahora Tapachula como puente de paso y no como estancia, ha generado también que albergues de la localidad se desahoguen, al
l MESES O MÁS SE QUEDABAN ANTES.
l A mediados de julio salieron dos caravanas.
l Fueron improvisadas y con pocos migrantes.
l Se dispersaron tras cruzar por Chiapas.
En un comparativo realizado por El Heraldo de México, durante marzo la constante de ingresos a este albergue fue de hasta 35 personas a diario, mientras que para finales de junio el número había caído hasta cinco personas diarias.
El refugio en Tapachula lucía prácticamente a solo, pero el repunte ha comenzado otra vez con ese nuevo algoritmo: estancias cortas por parte de los migrantes para recuperar fuerzas y continuar.
l Apenas avanzaron unos 50 kilómetos.
FOTO: ESPECIAL
POR JOSÉ TORRES
1 2
4
l CAMBIOS. Los extranjeros tienen ahora estancias cortas en los albergues de la entidad y algunos lucen vacíos.
MENOS CARAVANAS
3
FOTO: JOSÉ TORRES
DE
EL HERALDO
MÉXICO
Quieren cadena perpetua
FISCALÍA IMPUTA AL PRESUNTO ASESINO TRES DELITOS
PRESO EN HORAS
CORRESPONSAL
La Fiscalía de Sonora informó que comenzó el proceso judicial en contra de José Luis "N", quien es el probable responsable de provocar el incendio en el bar Beer House en San Luis Río Colorado, la madrugada del pasado sábado, que terminó con la vida de 11 personas
Los delitos que enfrenta el imputado son: homicidio calificado por incendio en número de 11, tentativa de homicidio calificado por incendio en número de seis y daños agravados por incendio, cuya pena acumulada podría ser de cadena perpetua.
La dependencia detalló que logró recabar los datos de prueba necesarios para que el Juez correspondiente otorgara la orden de aprehensión.
La regidora de San Luis Río Colorado, Rebecca Ching de León, compartió con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez en Heraldo Radio su indignación por la operación de forma clandestina del establecimiento.
“Hubo un culpable de provocar esto, pero también no había permisos de operación, no había salidas de emergencia que estuvieran operando y esto es muy, muy grave”, expresó.
Ching de León señaló que estará atenta a que se corrijan los protocolos de seguridad porque el que se está siguiendo “no funciona”.
Sobre este tema el gobernador Alfonso Durazo Montaño señaló que es muy difícil que Protección Civil estatal o municipal tenga supervisores para cada uno de los negocios que hay en el estado, por lo cual es responsabilidad de los dueños cumplir las normas y las leyes
Informó que la Fiscalía estatal está analizando la responsabilidad del dueño del negocio Beer House ante lo ocurrido.
l El acusado fue detenido en un retén militar
l Tras la revisión de videos de vigilancia y testigos
l Se ubicó el vehículo en el que huyó y su identidad.
l Fue aprehendido cuando viajaba hacia Sonoyta.
PERSONAS FALLECIDAS, TRAS LA AGRESIÓN. BOMBA MOLOTOV PROVOCÓ EL INCENDIO.
23 MARTES / 25 / 07 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ESTADOS
#INCENDIOBAR
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR GERARDO MORENO
ESPECIAL
FOTO:
l AGRESOR. La misma noche fue expulsado de otros lugares por acosar a mujeres.
11 1
#GUANAJUATO
APARECE CATALINA ENVARGAS LEÓN
POR GABRIELA MONTEJANO
Tras una semana sin saber su paradero, Catalina Vargas, la madre buscadora que desapareció el pasado 17 de julio, fue localizada la mañana de este lunes. Sus hijos confirmaron la noticia.
"Ya encontramos a mi mamá este lunes en la mañana, sólo les podemos avisar que está bien", comentó una de sus hijas.
En tanto, la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que la madre buscadora se encontraba en
60 un anexo de la ciudad de León, sin que se conozcan los detalles de su estancia en el lugar.
● AÑOS TIENE CATALINA VARGAS.
Ayer, familiares e integrantes del colectivo al que pertenece la activista, acudieron a las instalaciones del C4, para revisar cámaras en aras de encontrar información sobre Catalina.
En enero de 2020 su hijo Luis Antonio Rodríguez Vargas salió de su hogar y nunca regresó; en su afán por encontrarlo, Catalina se unió al colectivo. Hasta ahora no ha sido encontrado Luis.
#MICHOACÁN
ACCIÓN
AVANZA CASO HIPÓLITO
● Durante dos semanas, los pequeños se divierten mientras aprenden.
ACTIVIDAD #JUCHITÁN
MINI BOMBEROS ENENTRANACCIÓN ● NIÑOS APRENDEN EN TALLER MEDIDAS PREVENTIVAS
POR JOSÉ LUIS LÓPEZ
Con la participación de 50 niños y niñas, se lleva a cabo el taller de verano "Mini Bomberos en Acción", que se realiza en las instalaciones de la estación del H. Cuerpo de Bomberos Oaxaca, subestación Juchitán.
Francisco Vázquez Jiménez, comandante de esta coorporación, informó que los infantes permanecerán en esta actividad durante dos semanas, donde aprenderán medidas de primeros auxilios y prevención de accidentes en los hogares, entre otras.
"Muy emocionados y muy convencidos de que tendremos una tercera generación de mini bomberos que van a darnos una presencia muy importante dentro de nuestra sociedad, ellos desde su sector, por eso se llama Mini Bomberos en Acción", dijo el comandante Vázquez Jiménez.
●
FISCALÍA OBTIENE CINCO ÓRDENES DE APREHENSIÓN
POR CHARBELL LUCIO
Acasi un mes del asesinato del exlíder de las autodefensas, Hipólito Mora, y tres de sus escoltas, la Fiscalía General del Estado (FGE) obtuvo cinco órdenes de aprehensión en contra de presuntos implicados.
Adrián López Solís, fiscal general del estado, indicó que las investigaciones arrojaron que en el ataque armado contra el ex-
25
● POSIBLES IMPLICADOS EN EL ATAQUE.
guardia comunitario de La Ruana, en Buenavista, Michoacán, participaron cerca de 25 personas.
"Se sostiene la hipótesis de que participan alrededor de 25 personas pertenecientes a una organización delincuencial con motivo de los diversos trabajos de inteligencia e investigación, se han obtenido ya cinco órdenes de aprehensión en contra de los partícipes de este hecho", informó López Solís.
La FGE, señaló el titular, trabaja en la cumplimentación de las órdenes de aprehensión y en el avance de las investigaciones para identificar al resto de los homicidas de Mora y los escoltas, Saulo Gamaliel Alcantar, Roberto Naranjo y Calixto Álvarez.
● Los jornaleros fueron privados de la libertad y los tenían encerrados en anexo.
VINCULAN A TRES POR TRATA DE PERSONAS
LOS ACUSAN POR SECUESTRAR Y FORZAR A HOMBRES A TRABAJAR
POR MANUEL ACEVES
La Fiscalía General del Estado de Sinaloa obtuvo vinculación a proceso en contra de Leonardo "C", Mario Uriel "G" y Luis Enrique "M", imputados del delito de trata de personas en su modalidad de trabajo forzado, secuestro y privación de la libertad.
La Agencia Especializada en Violencia Contra las Mujeres, Trata de Personas y Grupos en Situación de Vulnerabilidad llevó a cabo las indagatorias en la carpeta de investigación iniciada a raíz del rescate de 39 hombres de un centro de rehabilitación contra las adicciones en Angostura, a quienes los forzaban a trabajar en campos agrícolas, granjas camaroneras y otros lugares
● El 29 de junio asesinaron al fundador de las autodefensas. ATAQUE
UBICAN A AGRESORES
● Hay cinco órdenes de aprehensión en contra de homicidas.
● Otro presunto responsable fue localizado sin vida.
A los tres imputados se les impuso prisión preventiva oficiosa y justificada, con un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria.
● PERSONAS RESCATADAS EN ANGOSTURA.
24 ESTADOS MARTES / 25 / 07 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
● EDICIÓN DE ESTE PROGRAMA. 3ra.
FOTO: JOSÉ LUIS LÓPEZ
●
RESCATE #SINALOA
39
FOTO: ESPECIAL
FOTO: CUARTOSCURO
● Desde el 17 de julio se había emitido una ficha de búsqueda.
FOTO: ESPECIAL
L
#CRISISHÍDRICA EL HERALDO DE MÉXICO MARTES 25 / 07 / 2023
COEDITOR: HUGO ARCE
l AVANCE. Los trabajos entre ambas entidades incluyen diversos proyectos hidráulicos, como el Sistema Cutzamala.
GASTO EN OBRAS
FOTO: GERARDO GARCÍA
En tanto, el equipo de la administración entrante destacó la necesidad de hacer un diagnóstico para hacer frente a la crisis hídrica que se enfrenta este año.
La CAEM destacó que la inversión se ha realizado a partir del Fideicomiso 1928, donde la federación, la CDMX y el Edomex han apostado a mantener los volúmenes de agua en torno al Cutzamala.
El director General de Operaciones y Atención de Emergencias de la CAEM, Rubén Tovar Díaz, mencionó la inversión el año pasado para 32 pozos por de 146 millones de pesos, entre ellos nueve en Ecatepec, y el mantenimiento al microcircuito con 70 millones de pesos.
Además, la construcción de nuevas líneas de conducción como la metropolitana y tanques de regulación en la punta norte en la México-Querétaro, a la altura de Cuautitlán, así como los sistemas de automatización para identificar fugas de manera inmediata.
#KÍNDERIZCALLI ABUELOS PIDEN TUTELA
1 2 3
70
l MDP DESTINARON AL MANTENIMIENTO DEL MICROCÍRCUITO.
146
l Otorga estímulos fiscales en la CDMX y Edomex.
l Abarca temas de agua potable y alcantarillado.
A partir de esta semana, los abuelos del niño del caso del kínder de Cuautitán Izcalli, iniciarán el procedimiento para pedir su resguardo. Este lunes, los familiares acudieron junto a sus abogados a las instalaciones de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Toluca, tras haber presentado un recurso.
9
Tovar Díaz resaltó que las anteriores obras permiten eficientar la distribución de agua potable que hace la CAEM hacia los municipios, aunado a mantener la extracción del Sistema Cutzamala, aunque su suminis-tro apenas representa 13 por ciento del total, para beneficiar a 2 millones de mexiquenses de 13 municipios.
“Es uno de los grandes elementos que nos ha permitido, grandes opciones de mantener
16:19
Autoridades del Sistema para el DIF del Estado de México confirmaron que los familiares del pequeño deberán someterse a diversas pruebas, además de otros exámenes psicométricos para conseguir la tutela del menor.
Señalaron que le están brindando apoyo psicológico, médico y nutricional al menor. GERARDO GARCÍA.
l POZOS, EN ECATEPEC.
l MDP EN 32 POZOS.
los niveles que hoy tenemos de entrega de agua en la zona metropolitana”, externó. Por su parte, el coordinador de Morena en el Congreso local, Maurilio Hernández, mencionó la nueva administración estatal tendrá un reto técnico sobre el abasto de agua, pues después de la inseguridad, es el que más le preocupa a la ciudadanía. Destacó que será fundamental que se informe la situación que prevalece y dijo que se analizará toda la información una vez que se realice el proceso de entrega-recepción.
GARCÍA
l ATENCIÓN. El menor está en Villa Hogar.
l HORAS, ENTRARON A VER AL NIÑO. FOTO: GERARDO
POR GERARDO GARCÍA
a inversión metropolitana superó los 3 mil millones de pesos para ejecutar 250 obras para suministro de agua en este sexenio, lo que ha permitido identificar volúmenes de nuevas fuentes y dar mantenimiento al Cutzamala para mantener la distribución de 5 metros cúbicos por segundo del líquido a municipios, señaló la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM).
l El Fideicomiso 1928 se creó en 2004 por decreto.
FONDO ESPECIAL
INVIERTEN 3 MIL MDP EN EL SEXENIO
FEDERACIÓN, EDOMEX Y GCDMX IMPULSARON 250 OBRAS. NUEVO GOBIERNO REALIZARÁ DIAGNÓSTICO
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 25 / 07 / 2023
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
En medio de la crisis política que vive Guatemala, queriendo inhabilitar al candidato presidencial del partido Semilla, Bernardo Arévalo, su compañera de fórmula, la doctora Karim Herrera, dijo que "no hay estabilidad política, vamos en ese proceso, de tratar de defender lo poquito, porque no tenemos una democracia perfecta ni completa, sino restos".
En entrevista con El Heraldo de México, la aspirante a vicepresidenta resaltó que "desafortunadamente desde 2015 cuando creímos que era posible una primavera democrática, retrocedimos y perdimos instituciones con el Sistema de Justicia para que tuviera a miembros a favor del pueblo".
Herrera advirtió que "ahora están tratando de impedir que estemos (en la segunda vuelta), después del 25 de junio se ha visto una gran cantidad de desinformación lanzada por diferentes miembros de esa minoría corrupta, además de las acciones legales, hay persecución política e intimidación con información falsa".
De cara a la segunda vuelta, que se espera el próximo 20 de agosto, resaltó que: "Tenemos que seguir avanzando con nuestra propuesta, porque sabemos que esta puede ser la última oportunidad para el país.
"Queremos dar ese paso al frente de llevar al pueblo, de llegar a esos más de 2 millones de votos que necesitamos para derrotar al sistema corrupto, que está enraizado en instituciones y en el gobierno , destacó.
La aspirante de Semilla dijo que en las primeras encuestas no aparecían, pero las más recientes ya están, "esto nos generaba incertidumbre, porque percibimos mucho entusiasmo en la gente que nos sigue,
MÁS DE LA CRISIS
#GUATEMALA
SEMILLA ESTA BAJO ATAQUE
LA ASPIRANTE A LA VICEPRESIDENCIA POR ESE PARTIDO DENUNCIÓ QUE ESTÁN TRATANDO POR TODOS LOS MEDIOS DE IMPEDIR QUE ESTÉN EN LA SEGUNDA VUELTA DE LAS PRESIDENCIALES
2
l MILLONES DE VOTOS ES EL RETO.
–algunos no nos veían en una segunda vuelta– y para todos fue sorpresa que estemos ahí".
"Estoy dando un paso al frente a pesar de las circunstancias, de mi parte se da el compromiso y la voluntad de
l EU considera "vital" el balotaje presidencial del 20 de agosto, en Guatemala.
trabajar por el pueblo. Porque con lo que yo he vivido hasta ahora, es de mi patrimonio familiar, producto de mi trabajo".
Sobre la gestión del presidente Alejandro Giammattei, la catedrática dijo que "ha habido
l Protestas en ese país exigen "elecciones libres", por intromisión de la Fiscalía.
SI NOS DEJAN GANAR LOGRAREMOS LLEGAR AL 20 DE AGOSTO’.
KARIM HERRERA CANDIDATA A VICEPRESIDENTA
l El país más poblado de Centroamérica vive días de tensión desde la primera vuelta.
un abandono de las autoridades con la gente. Durante la pandemia compraron vacunas algunas no se aplicaron, otras se perdieron almacenadas, se habló de hospitales especiales para atender a la gente, pero estaban sobre sillas o en el piso. "Él es médico (Giammattei), quizá estaba muy ocupado que no miraba lo que todos veíamos. Tuvo la oportunidad de hacer un gran papel y la dejó ir", dijo. Guatemala tiene un salario mínimo que no alcanza para la canasta básica y el transporte público es muy caro. "Pareciera que a las autoridades no les importa, hay una gran indiferencia en la educación y eso habla de un deterioro", destacó Herrera
"Si nos dejan ganar y no nos ponen un obstáculo lograremos llegar al 20 de agosto y si así lo quiere el pueblo llegaremos al 14 de enero. Por supuesto, me dedicaré a la vicepresidencia como debe de ser", finalizó.
l La comunidad internacional teme que estas medidas vayan2 contra Arévalo.
l SORPRENDIERON. Arévalo y Herrera dieron el campanazo en la primera vuelta presidencial y van contra Sandra Torres.
l LISTO. Herrera propone un cambio en el plano político.
ROSSI SOTELO /ESPECIAL
FOTOS: AP
1 2 3 4
Reforma judicial da otro paso
LA KNESSET APROBÓ UNA CLÁUSULA CLAVE; AUMENTAN PROTESTAS
PARA QUE PERDUREN
LOS CAMBIOS EN UNA DEMOCRACIA DEBEN TENER UN CONSENSO’.
JOE BIDEN PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS
El Parlamento israelí aprobó ayer una cláusula clave de la controvertida reforma judicial que busca restringir las facultades de la Corte Suprema para pronunciarse sobre decisiones del gobierno.
El texto fue avalado por 64 diputados de la coalición de derecha, ortodoxos religiosos y extrema derecha del primer ministro Benjamin Netanyahu, mientras que la oposición decidió boicotear la votación.
El Premier defendió esta aprobación como "una etapa democrática necesaria".
"Esta fase busca restablecer un equilibrio entre los poderes", argumentó el dirigente.
La sesión en la Knesset (Parlamento), que cuenta con
UNEN SUS FUERZAS
COLAPSO
● PROTESTAS, CON APOYO DE LOS ESTRATOS POLÍTICOS Y SOCIALES.
NEGATIVA
● LA REFORMA TAMBIÉN PROVOCÓ REACCIONES A NIVEL GLOBAL.
DETALLE
● BENJAMIN NETANYAHU ESTÁ SIENDO JUZGADO POR CORRUPCIÓN.
APOYO MÁXIMO
64
PARLAMENTARIOS APROBARON LA CLÁUSULA.
LEGISLADORES TIENE LA KNESSET. 120
120 legisladores, se realizó en presencia de Netanyahu, de 73 años, que fue dado de alta temprano del hospital, tras ser sometido a una cirugía para colocarle un marcapasos.
Poco antes, la Policía dispersó con cañones de agua a cientos de inconformes que bloqueaban la entrada al Parlamento. La reforma ha sacado a decenas de miles de manifestantes a las calles desde su presentación a inicios de año.
Por su parte, el presidente de EU, Joe Biden, criticó la aprobación de la reforma.
"Para que perduren los cambios en una democracia deben tener un consenso lo más amplio posible", dijo.
La votación se centró concretamente en la llamada cláusula de "razonabilidad", que limitará la capacidad de los jueces para anular las decisiones del gobierno que consideren "irrazonables".
Otros cambios propuestos incluyen dar al gobierno más poder al nombrar jueces.
La reforma defendida busca aumentar el poder de los funcionarios elegidos sobre el de los magistrados.
DESDE AFUERA
#OPINIÓN
ISRAEL, EN PROBLEMAS POLÍTICOS
La sociedad israelí es una donde literalmente todo se somete a debate y la discusión es parte de su vida diaria, cuanto más de su política
La situación política de Israel parece en un serio deterioro, luego de que el Parlamento (Knesset) aprobara la primera de varias leyes destinadas a limitar los poderes del Poder Judicial para supervisar y, en su caso, modificar decisiones.
La propuesta del primer ministro, Benjamin Netanyahu, es apoyada por sectores de derecha y extrema derecha que, de acuerdo con una descripción, proponen ocupar más tierras palestinas y poner más religión en la vida diaria de los israelíes.
Para algunos, se trata de una ruptura de equilibrios entre religiosos y seculares en la sociedad, y de crisis constitucional. La coalición de derecha que apoya a Netanyahu tiene la mayoría parlamentaria, acentuada por la decisión de la alianza opositora de abstenerse de participar en el voto. De hecho, la primera legislación fue aprobada por 64 de los 120 miembros del Parlamento; los demás estuvieron ausentes.
Para los sectores más conservadores, las decisiones del equivalente de la Suprema Corte israelí eran una forma en la que personas no-electas legislan desde la judicatura y frustran medidas políticas presuntamente irracionales, como la expansión territorial en tierras palestinas de la ribera occidental (en la llamada Cisjordania), ocupada desde la guerra de 1967.
Proponen poner más religión en la vida diaria de los israelíes
Pero, el precio es acentuar las profundas divisiones políticas en la sociedad israelí, reflejadas en prácticamente siete meses de movilizaciones en contra de la medida, y la oposición de grupos que van de las Fuerzas Armadas al sector empresarial, estudiantes y evidentemente, árabe-israelíes.
La situación es tan grave que la prensa de ese país afirma que millares de reservistas han expresado su intención de no incorporarse a filas como rechazo a una legislación que, desde su punto de vista, pone en peligro la democracia.
Parte del problema está en los privilegios que la legislación ofrece a los judíos ultraortodoxos, considerado el grupo más conservador y una parte importante del apoyo a las propuestas de Netanyahu, al eximirlos del servicio militar y ofrecerles subvenciones económicas para estudiar la ley talmúdica. Pero cuando las leyes israelíes fueron formuladas, durante la fundación del Estado, en 1948, los ultraortodoxos eran un grupo muy pequeño; hoy son 12% de la población y su ausencia en las Fuerzas Armadas y los sectores productivos, así como los costos asociados a sostenerlos, se resiente cada vez más.
La sociedad israelí es una donde literalmente todo se somete a debate y la discusión es parte de su vida diaria, cuanto más de su política. Pero la decisión de reducir los poderes de la judicatura, que han sido el límite aparente para algunas de las propuestas más extremas, parece haber rebasado los marcos de tolerancia.
● CRISIS. Las protestas masivas han expuesto fisuras sin precedentes en la sociedad
#OPINIÓN
Nadie sabe, sin embargo, el impacto que la nueva legislación, de ser puesta en práctica y aprovechada para expandir las colonias israelíes en el banco occidental a costa de los palestinos, pueda tener sobre las recién establecidas relaciones formales de Israel con varios países árabes.
27 ORBE MARTES / 25 / 07 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1 FOTO: AP
israelí.
AFP #ENISRAEL
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
LA COLUMNA DE MIGUEL ÁNGEL PADILLA, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
Multan a activista climática
PROTESTÓ CONTRA UNA INSTALACIÓN PETROLERA SUECA
Un tribunal en Suecia multó ayer a la activista climática Greta Thunberg, de 20 años, por desacatar a la Policía durante una protesta en una instalación petrolera, el mes pasado.
Thunberg admitió los hechos, pero rechazó culpabilidad, afirmando que la lucha contra la industria de los hidrocarburos es una manera de autodefensa dada la amenaza existencial que plantea la crisis climática.
"No podemos salvar al mundo obedeciendo las reglas", dijo Thunberg, tras enterarse del fallo, y juró que "definitivamente"
l RETO. La ambientalista fue castigada por desobedecer las órdenes de la Policía en Suecia.
MÓVIL DEL CASTIGO A ACTIVISTA
l El tribunal rechazó sus argumentos y la multó con unos 240 dólares.
l 19 de junio: Thunberg, en una manifestación que perturbó el tráfico.
no cederá. El tribunal rechazó sus argumentos y la multó con unos 240 dólares.
Thunberg, junto con otros activistas jóvenes del movimiento Recuperemos el Futuro, fueron acusados de desobedecer la orden policial de dispersarse cuando obstruyeron la vía de acceso a una terminal petrolera en la ciudad de Malmö, en el sur de Suecia, el 19 de junio.
La sentencia no pareció hacer mella en el empeño de los jóvenes. Apenas horas después, Thunberg y otros miembros de Reclamemos el Futuro volvieron a bloquear la vía.
l Los 350 legisladores tienen hasta tres meses para llegar a un acuerdo. De lo contrario, habrá nuevas elecciones.
#ESPAÑA
Se desinfla la derecha
AL PARTIDO POPULAR Y A VOX NO LES ALCANZÓ PARA TOMAR
RIENDAS DEL PODER
Las elecciones generales del domingo en España, en las que el derechista Partido Popular (PP), aunque victorioso, quedó muy lejos de sus objetivos y tiene casi imposible gobernar, suponen un fracaso para la derecha europea, algo infrecuente en los últimos tiempos, según los analistas.
A menos de un año para las elecciones europeas, la incapacidad del PP y de su posible socio Vox, un partido de extrema derecha, de obtener una mayoría que les permita gobernar "significa que la ola ultraderechista y ultraconservadora no pasa los Pirineos, que hay un frenazo", advirtió el politólogo Steven Forti.
"La señal que llega a Europa desde España es que esta ola se puede parar", declaró a AFP.
Sobre el papel, puede que
l El nuevo Parlamento se reunirá en un mes, según el procedimiento.
l Felipe VI invitará a Feijóo o Sánchez para formar gobierno
el PP haya ganado las elecciones, al terminar con el mayor número de diputados (136) por delante del Partido Socialista del presidente del gobierno saliente, Pedro Sánchez (122), pero ha sido una "victoria pírrica", e incluso, "una derrota desde el punto de vista político", según este profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Pero, España amaneció ayer en medio del desorden político, luego que las elecciones generales de la víspera no dejarán a ningún partido con un camino claro para formar un gobierno por sí mismo.
La incertidumbre se profundizó cuando los dos principales partidos indicaron que esperan tomar el poder. Lo único seguro es que el país enfrentará semanas o meses de negociaciones políticas y posiblemente una nueva elección para solucionar el lío.
El PP ha instado al PSOE a que se abstenga de votar en el Parlamento y le permita asumir el poder. Pero tal escenario es muy poco probable. Asumir el cargo como un gobierno minoritario también dejaría al PP luchando por su supervivencia en casi toda propuesta de ley.
28 MARTES / 25 / 07 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE
FOTO: AP #GRETATHUNBERG AP ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTO: AP
LO QUE SE VIENE
l Los trabajadores retiraron cartel electoral que muestra a Alberto Feijoo, líder del conservador Partido Popular.
1 2
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP Y AP
ESPERAN LLAMADO
REY
DEL
Colapsa techo de gimnasio
l Al menos 11 personas murieron en China, después de que el tejado del gimnasio en una escuela secundaria se derrumbara, informaron ayer las autoridades.
El incidente ocurrió el domingo en la ciudad de Qiqihar. Según el gobierno, la causa probable eran trabajos de construcción en el colegio AP
PANORAMA INTERNACIONAL ANÁHUAC
DIRCEA ARROYO BUGANZA*
FUKUSHIMA NO TERMINA
*COORDINADORA DEL ÁREA JURÍDICO REGIONAL DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS GLOBALES DE LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO @DIRCHIS
Desde que sucedió el accidente, cada día se producen 100 metros cúbicos de agua que se considera contaminada
El 11 de marzo de 2011, el mundo sufrió el segundo accidente nuclear más fuerte desde la Guerra Fría. La planta en Fukushima se vio afectada por un terremoto y un tsunami. Las personas que vivían allí tuvieron que ser evacuadas. El daño que sufrió tuvo como resultado que se liberaran partículas radioactivas en el mar, la tierra y la atmósfera. En enero pasado, el gobierno japonés anunció que tiraría al mar agua de la planta de
Fukushima. Desde que sucedió el accidente, cada día se producen 100 metros cúbicos de agua que se considera contaminada. Esta se usa para enfriar los reactores, se filtra después de utilizarse y se almacena en botes. La problemática que vive el gobierno es que ya no tienen más espacio para guardar el agua.
Japón ha dicho que el tratamiento al agua cubre los estándares internacionales. Sin embargo, no se ha podido reducir completamente el nivel de tritio.
Hasta el momento, existen dos voces con respecto a la calidad del líquido; el primero dice que este elemento solamente es dañino para el ser humano si se consume en grandes cantidades.
El segundo dice que el tratamiento no es suficiente, que no se debería liberar el agua contaminada al mar y que hasta el momento no hay un estudio sobre el impacto que tendrá en la vida marina y en la salud de las personas.
En donde en realidad no se puede predecir el impacto que tendrá el agua contaminada.
Es por lo anterior que Beijing tomó medidas extremas, donde decidió prohibir la venta y la importación de ciertos artículos comestibles provenientes de Japón.
Todo lo anterior nos lleva a la siguiente pregunta, ¿es realmente peligroso lo que el gobierno japonés está haciendo?
• LO QUE TENDRÍAMOS
QUE HACER ES BUSCAR
OTRO TIPO DE ENERGÍA
RENOVABLE QUE NO
TENGA UN IMPACTO TAN
FUERTE EN EL MEDIO
AMBIENTE Y QUE NO
CONTAMINE EL AGUA DEL MAR
Algunos países cercanos al territorio japonés han mostrado inquietud con respecto a esta situación. El principal opositor es China, esto a pesar de que Tokio cuenta con permiso de tirar el agua al mar. Las principales preocupaciones se unen al segundo grupo de voces.
Cada año, todas las plantas nucleares en el mundo tiran al mar agua que contiene tritio. Esto ha sucedido desde hace 60 años.
Según Tony Irwin, profesor de la Universidad Nacional de Australia, la medida que toma el gobierno japonés es bastante conservadora.
Sin embargo, lo que están haciendo no es correcto. Robert Richmond, director del laboratorio marino de la Universidad de Hawái, teme que las partículas puedan acumularse en varios niveles de la cadena alimentaria y llegar a las personas. Lo que tendríamos que hacer es buscar otro tipo de energía renovable que no tenga un impacto tan fuerte en el medio ambiente y que no contamine el agua.
#OPINIÓN #ESCUELAENCHINA FOTO: AP
29 MARTES / 25 / 07 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE
FOTO: AFP
#GRECIA
Turistas, varados en la isla
CALOR NO CEDE
l Varios países europeos pusieron en marcha guardias consulares.
l Al menos 34 muertos por incendios forestales en Argelia
l Ola de calor causa en Sicilia, Italia, cortes de agua y electricidad.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP
El aeropuerto de Rodas parecía ayer un campamento improvisado a causa del incendio que arrasa parte de la isla griega, con temporeros descansando
MIL
l IMPROVISANDO. El aeropuerto fue semihabilitado para refugio de los turistas.
sobre toallas de playa y las sillas ocupadas por turistas todavía en traje de baño.
En el vestíbulo de salidas del aeropuerto internacional, muchos viajeros, a la espera de poder regresar a sus países, explican cómo fueron evacuados
de los hoteles o de sus residencias vacacionales a orillas del mar Egeo "en unas condiciones de pesadilla".
30 47.6
Entre ellos, se encuentra Daniel-Cladin Schmidt, alemán de 42 años que vino de vacaciones con su esposa y su hijo de 9 años
para pasar unos días en Kiotari, sureste de la isla del Dodecaneso, afectada por las llamas. "Estamos agotados y traumatizados", dijo. "Creo que no acabamos de darnos cuenta de lo que ha pasado". En cuanto la alarma de su hotel sonó, les "evacuaron a la playa", cuenta.
FOTO: AP
#TEXAS
Presión a Abbott por boyas
BARRERA EN JUICIO
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Departamento de Justicia de EU demandó ayer al estado de Texas para obligar al gobernador republicano, Greg Abbott, a eliminar una barrera con boyas en el Río Grande para impedir la llegada de migrantes desde México.
"Alegamos que Texas ha
EN MEDIO DE LA DISPUTA
1La demanda argumenta que las boyas son una violación de la Ley de Ríos.
2Barreras flotantes y la alambrada fueron colocadas hace dos semanas.
violado la ley federal al instalar una barrera en el Río Grande sin obtener la autorización federal requerida", dijo la fiscal general adjunta Vanita Gupta en un comunicado anunciando la demanda. "Esta barrera flotante plantea amenazas para la navegación y la seguridad pública y presenta preocupaciones humanitarias". Agregó que la barrera ha provocado protestas y "corre el riesgo de dañar la política exterior de EU". Abbott anunció su intención de mantener las boyas y prometió ir a juicio con el gobierno federal.
30 MARTES / 25 / 07 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM / TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491
Con 2.5 millones de visitantes en 2022, Rodas es uno de los principales destinos del país. El sábado y el domingo, unas 30 mil personas fueron evacuadas por precaución. PERSONAS HAN SIDO EVACUADAS EN RODAS.
GRADOS CENTÍGRADOS, AYER EN SICILIA.
RODAS ESTÁ BAJO
UNA OLA DE FUERTES INCENDIOS FORESTALES
l MEDIDA. Buscan en el Río Grande frenar la alta migración.
EL GOBERNADOR DIJO DEFENDERÁ SU
31 MARTES / 25 / 07 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MARTES / 25 / 07 / 2023
PAÍSES TENDRÁN ACCESO A LA HISTORIA.
Más de 40 mil carpetas de investigación por violencia familiar y de género se abrieron en el primer bimestre de este año en México, 21 por ciento más que en el mismo periodo del 2022, de acuerdo a un análisis de la organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD).
Pero este fenómeno no es exclusivo del país, en Australia, una de cada seis mujeres y uno de cada nueve hombres es víctima de abuso físico o sexual antes de cumplir 15 años, por eso el actor Sebastián Zurita considera que es de suma importancia tocar estos temas en las producciones audiovisuales para que la gente aprenda a enfrentarlos.
“Es una locura, creo que no estamos tan informados sobre este tipo de situaciones. Este tipo de temas son los que se deben poner enfrente como un espejo de la sociedad para que nos demos cuenta de lo que pasa… Lo más importante está en educar, hay que cambiar las cosas que creíamos que están bien, modificar nuestra cultura para seguir evolucionando”, dijo Zurita.
El actor forma parte de la serie australiana Las flores pérdidas de Alice Hart, una producción que toca el tema del abuso doméstico y al que llegó después de abrirse el casting a nivel mundial para interpretar el papel de Dylan.
“Es un tema complicado y todavía hay mucho camino que recorrer, porque nuestra información está limitada. Pero el hecho de poder arriesgar y tocar temas así de complejos, hace que la gente los adopte y se sientan identificados”, agregó.
La historia está basada en el libro del mismo nombre, que narra el abuso físico que sufre Alice desde que es niña, por parte de su padre y cómo ella en su afán de salir de ese camino, se topa en otro muy similar.
#TELEVISIÓN
CAUSA Se suma a la
EL ACTOR SEBASTIÁN ZURITA SE INTEGRÓ AL ELENCO DE LA SERIE AUSTRALIANA L AS FLORES PÉRDIDAS DE ALICE HART; CON SIGOURNEY WEAVER
4
En el texto no se describe el físico del personaje que hace Zurita, pero esto fue clave y le permitió concentrarse en la psique del personaje:
“El director me recomendó el libro See what you made me do, tiene datos durísimos de casos reales de Australia y por qué la gente está condicionada a pensar de ciertas maneras. Esos abusadores crean un mundo alterno en el que ponen a las víctimas para controlar todos sus movimientos, porque el abuso viene desde la mente”. Esta producción está protagonizada por la actriz nominada al Óscar y la ganadora del BAFTA y el Globo de Oro Sigourney Weaver, Asher Keddie, Leah Purcell, Frankie Adams y Alycia Debnam-Carey y se estrenará en la plataforma de Prime Video el 4 de agosto de 2023.
LLEGA CINE HISTÓRICO
Se estrena en la pantalla del canal de televisión de paga Europa Europa, la película La Ciudad de los Condenados. La historia se desarrolla en 1920, con la caída del Imperio Austrohúngaro ocasionando un malestar social y agitación política. La nueva película del director austríaco Stefan Ruzowitzky, se estrena el viernes 28 de julio a las 19:00 horas. REDACCIÓN
ES UN TEMA COMPLICADO Y TODAVÍA HAY CAMINO QUE RECORRER, YA QUE LA INFORMACIÓN ESTÁ LIMITADA’.
SEBASTIÁN ZURITA ACTOR
EL HERALDO DE MÉXICO
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
SCENA FOTOS: ESPECIAL
DESCARTAN GRAVEDAD DE PINAL
#SALUD
#STREAMING
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM.MX
240
7
DE AGOSTO SE ESTRENA EN PRIME VIDEO. EPISODIOS TIENE LA SERIE DE AUSTRALIA.
l Tras hacerse tendencia en redes sociales que Silvia Pinal, de 91 años de edad, se encontraba muy delicada de salud, su familia aseguró que la primera actriz esta “en un muy buen momento”, por lo que pidieron a sus seguidores no caer en información falsa. Así se publicó en el comunicado de prensa. REDACCIÓN
#EDICIÓN26
1 4
• EL ACTOR ESTÁ FELIZ PORQUE SU PERSONAJE ES DIFERENTE.
2 3
ESTRADA COMPARTE VIVENCIAS
• COMPARTIR CON ALYCIA DEBNAM-CAREY SACÓ LO MEJOR DE ÉL.
EL DIRECTOR DE LA LEY DE HERODES ASEGURÓ QUE NO DEBEN DE DAR NADA POR SEGURO EN EL CINE
POR EDUARDO GUTIÉRREZ SEGURA ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM
• SE SIENTE ORGULLOSO POR QUEDARSE CON EL PAPEL.
• ESPERA QUE MUCHAS PERSONAS SE ANIMEN A HABLAR.
La edición 26 del Guanajuato International Film Festival (GIFF) inició sus actividades en la ciudad de León y para celebrar más de dos décadas ininterrumpidas, el evento rindió homenaje a Luis Estrada, cineasta que prefiere ser “el merolico” de la industria para atraer a los espectadores a las salas. El creativo se ganó el tributo por poner su arte al servicio de “la libertad de expresión”.
Desde que compartió aulas en la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas con Alfonso Cuarón y Emmanuel El Chivo Lubezki; tras trabajar con Guillermo del Toro, o cuando recibió la oferta de un millón de dólares para enlatar La ley de Herodes; Estrada sabe cuál es la enseñanza que le dio el cine.
Luis, quien es un apasionado del séptimo arte desde niño — gracias a don José, su papá, analiza en entrevista con que desde aquella infancia, hasta ahora, no toma nada por sentado.
“No doy nada por seguro. Siempre es un misterio, una incógnita, nadie tiene certeza sobre lo que va a pasar con una película y eso de alguna manera forma parte de una cosa mágica. De pronto filmas, encuentras público y se vuelve un evento; luego algo que pensabas que sería un éxito, pasa sin pena ni gloria”, dice Estrada.
El cineasta está acostumbrado al éxito, que ha logrado a través de la sátira política y de incomodar con verdades
FOTO: CXXXXXX
#SORPRESA
l ROMANCE. TOM BRADY, EL FUTURO MARISCAL DE CAMPO DEL SALÓN DE LA FAMA Y LA SUPERMODELO RUSA IRINA SHAYK FUERON CAPTADOS JUNTOS Y PASEANDO POR LAS CALLES DE LOS ÁNGELES, ESTADOS UNIDOS REDACCIÓN
SOBRE EL CREADOR
l Le otorgaron la Medalla de la Filmoteca de la UNAM, por su trayectoria.
l Aseguró que el único miedo que tiene en su vida es la autocensura.
l Su filme ¡Que Viva México! estuvo envuelto en polémica por su distribución.
4
PREMIOS ARIEL TIENE EN SU CARRERA. ESTRENA SU ÓPERA PRIMA: EL MOTEL DE LA MUERTE
1990
FOTO: CORTESÍA
l SERVICIO. Para Luis Estrada las plataformas, no son los mejores espacios para el cine.
33 ESCENA
1
l Con el PSG, ha sido cam peón de goleo en cinco cam pañas al hilo.
MBAPPÉ ES SEDUCIDO EL AL-HILAL ÁRABE, PROPUESTA DE 332 MDD, A LA QUE EL PSG YA DIO
En esta oleada que tienen los clubes de Arabia Saudita, por fichar a estrellas de talla mundial, ahora el Al-Hilal puso sobre la mesa una oferta récord de 332 millones de dólares por el atacante Kylian Mbappé.
El Paris Saint-Germain confirmó ayer la propuesta por su jugador, y autorizó al conjunto árabe para iniciar negociaciones directas con Donatello
A inicios de año, Al-Hilal intentó infructuosamente contratar a Lionel Messi, pero el ‘10’ argentino optó por irse a la MLS, de EU, y acaba de debutar con el Inter Miami.
De concretarse la oferta, Mbappé se convierte automáticamente en el futbolista más caro de la historia, eclipsando los 262 mdd que el PSG desembolsó al FC Barcelona por el brasileño Neymar Jr., en 2017.
El club lo dejó fuera de su gira de pretemporada (Japón), y estaba decidido a venderlo, a menos que pudiera convencerl o para firmar un nuevo contrato. Las negociaciones se estancaron, tras su decisión de no activar una extensión contractual de 12 meses.
Después que Cristiano Ronaldo fichó con el Al-Nassr, en diciembre pasado, los clubes árabes no han escatimado en el gasto para traer a jugadores de renombre, como los franceses Karim Benzema, el reinante Balón de Oro, y N’Golo Kante, que ganó el Mundial de 2018
#MERCADO DEFICHAJES
OFERTA RÉCORD
COEDITORES: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
FOTOS: ESPECIALES
SOBRE LA CARRERA DEL GALO
Y AFP
AP
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
*SEGÚN FORBES (2023)
BOXEO MÉXICO
l AVENTURA. Los futbolistas azulcremas partieron de la CDMX, con destino a St. Louis, Missouri.
#AMÉRICA
17
VICTORIA LLEVAN LOS AZULCREMAS CON JARDINE.
TÍTULOS DE LAS ÁGUILAS EN TORNEOS CONCACAF.
FOTO: CORTESÍA
#ATLAS
RECONOCE SU ERROR
LA DIRECTIVA ROJINEGRA OFRECE DISCULPAS POR UN POLÉMICO TUIT CON REFERENCIAS AL NAZISMO
Luego de un polémico mensaje en su cuenta de Twitter, donde se hace referencia al nazismo, el Atlas ofreció disculpas y lamentó la confusión que pudo haber causado la publicación, siendo “sensible e innecesaria”.
El conjunto rojinegro respondió al influencer Werevertumorro, sobre el gol anulado al equipo New York City al final del encuentro del domingo pasado en la Leagues Cup, donde los tapatíos se impusieron 1-0.
Además de la explicación de la jugada, el tuit, ya eliminado, contenía una cita de Joseph Goebbels, el ministro de propaganda del gobierno alemán, dirigido por Adolf Hitler.
863
MIL SEGUIDORES TIENEN LOS TAPATÍOS EN TWITTER TÍTULOS PRESUME EL ATLAS EN LA LIGA MX.
3
LAS ÁGUILAS LLEGAN A EU, DONDE ESTE JUEVES ENFRENTAN AL ST. LOUIS DURANTE SU DEBUT EN LEAGUES CUP
VS.
HOUSTON D. FC JUÁREZ NECAXA ATLANTA U.
VS. VS. VS.
FOTO: CORTESÍA
Con la presión de ser uno de los favoritos, y la nómina más cara del torneo, América aterrizó ayer en territorio estadounidense, para su debut en la Leagues Cup 2023, donde se presenta este jueves ante el St. Louis SC.
Según el portal Transfermarkt, el conjunto de Coapa tiene un valor estimado de 95.6 millones de dólares, superando a Monterrey que, con la llegada de Sergio Canales, ya es el segundo lugar (90.4). En el tercer sitio está el Inter de Miami, con la presencia de sus figuras Lionel Messi, Sergio Busquets y Jordi Alba (86.9).
CORTO DEL AME
Néstor Araujo confirmó que el AEK Atenas, de Grecia, está interesado en él.
No obstante, para el técnico de las Águilas, André Jardine, este factor no es determinante, y sí una motivación para mejorar.
“El dinero no te garantiza muchas cosas; he estado algún tiempo en el futbol y he visto ejemplos de ello. Tenemos que enfocarnos en ser un equipo fuerte, en funcionamiento y en todas las formas”, dijo el timonel brasileño, antes de partir de la CDMX.
“Rechazamos cualquier valor que dicho régimen representó en una de las épocas más oscuras de la humanidad”, dijo el club, que va a investigar el origen del mensaje, y actuará de manera interna.
“Reiteramos nuestro cariño por la comunidad judía y todos quienes han sido víctima de la barbarie”, concluyó.
2
Afirmó que, por ahora, está concentrado en el América y la Leagues Cup
Por otro lado, Jonathan dos Santos, mediocampista de las Águilas, indicó que aún los conjuntos mexicanos están por encima de los estadounidenses, y ve a los azulcremas como favoritos a levantar el trofeo.
“No creo que este torneo sea un parámetro (para ver quién es el mejor). Va a ser una competencia complicada, porque jugamos en su casa, con su gente, pero eso no excusa para nosotros; a donde vayamos, hay que ganar y ser campeón”, finalizó.
#LIONELMESSI
ACARICIAN EL BOLETO
#PUMAS
l Atlas va a enfrentar este domingo 30 al Toronto, en la Leagues Cup PARA HOY 18:30 / APPLE TV 19:30 / APPLE TV 19:30 / APPLE TV 17:30 / APPLE TV
35 MARTES / 25 / 07 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX META
FOTO: CORTESÍA
l SOMBRA. Aunque en la cancha venció al New York City, fuera de ésta el Atlas generó polémica.
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
l El club esmeralda llevaba más de 24 horas en Vancouver, debido a un error de logística, por lo que el duelo vs. el Galaxy se movió de fecha: de hoy a mañana (19:30). REDACCIÓN
La Pulga tiene su segundo encuentro como jugador del Inter de Miami, que busca su clasificación a la siguiente ronda, cuando enfrente hoy al Atlanta United. El equipo de Leo lidera el Grupo J, luego de vencer al Cruz Azul, en la Jornada 1. REDACCIÓN
CAMBIA DUELO DE DÍA
#LEÓN
FOTO: ESPECIAL
l CON DESPEDIDA LA ESCUADRA FELINA CONFIRMÓ LA SALIDA DEL ARGENTINO NICO FREIRE, QUIEN PREPARA SU ARRIBO AL OLYMPIACOS DE GRECIA REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
#PELOTEO
OBLIGADO AL TÍTULO
POR OSCAR ZAMORA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
PASES EN
1
PRÓXIMO COTEJO SANTOS MAZATLÁN FC DALLAS INTER
#MONTERREY
VALIDAN FICHAJE BOMBA
SERGIO CANALES YA ES JUGADOR DE RAYADOS, Y SE CONVIERTE EN EL MEJOR PAGADO DE LA LIGA MX
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Tras días de negociaciones, por fin llegó la contratación bomba de los Rayados de Monterrey. El español Sergio Canales llega al conjunto regio por tres temporadas, y de acuerdo a fuentes, va a ganar cinco mdd anuales, lo que lo convierte en el jugador mejor pagado de la Liga MX
El mediocampista, de 32 años, jugó las últimas cinco temporadas en el Real Betis y comenzó su carrera en el Racing de Santander, en 2008, a los 17 años de edad.
Después, militó en el Real Madrid (2010-2012), donde se le consideró una de las promesas más importantes del futbol español, por su técnica y manejo del balón, pero no logró consolidarse en el cuadro merengue
Tras su paso por la camiseta blanca, estuvo en otros clubes de La Liga como el Valencia y la Real Sociedad. Apenas suma 11 encuentros con la selección mayor de España, con la que sólo pudo conseguir un gol, pero ganó el título de la Nations League este año.
“Mi familia y yo queríamos una experiencia y un reto fuera de nuestra casa. México me encanta, Monterrey es un proyecto que quiere triunfos y eso me interesó”, dijo en redes.
El Real Betis, club en el que dejó una huella, despidió ayer a Canales de manera emotiva, entre ellos, Andrés Guardado, “él me ayudó mucho a tomar esta decisión al igual que (Héctor) Moreno. Tengo una muy buena relación con los jugadores mexicanos”, finalizó
l El paraguayo Celso Ortiz fue dado de baja para dar su lugar a Canales
l El hispano ha tenido lesiones en el muslo, en los últimos tres años.
PASES EN CORTO FUTBOLISTAS DE ESPAÑA ESTÁN AHORA EN LIGA MX. GOLES MARCÓ S. CANA-
#MUNDIALFEMENIL
CUMPLEN PAPEL DE GRANDES
Las potencias Brasil, Alemania e Italia arrancaron con triunfos su participación en el Mundial Femenil Australia-Nueva Zelanda 2023, y cumplieron con su pronósticos de favoritos al título
FOTO: @REALBETIS
Beatriz Zaneratto en el segundo tiempo fue la nota más destacada del partido, catalogada como la mejor del torneo hasta ahora.
La legendaria brasileña Marta ingresó en el segundo tiempo y cumplió así con su sexta participación en este evento. La atacante de 37 años es la goleadora histórica de los Mundiales, con 17 conquistas.
En la siguiente jornada, Brasil enfrentará a Francia en Brisbane el sábado, y con una victoria asegurará el pase a los octavos de final. Panamá se las verá contra Jamaica, en Perth, el mismo día. Francia y Jamaica igualaron 0-0 el domingo.
23
BRASIL, ALEMANIA E ITALIA GANAN EN SUS RESPECTIVAS PRESENTACIONES EN LA COPA DE AUSTRALIA Y N. ZELANDA AÑOS DE LA FUTBOLISTA DE BRASIL, ARY BORGES.
La selección brasileña comenzó con una goleada sobre Panamá, por marcador de 4-0, en duelo disputado en Adelaida, Australia
Ary Borges firmó un triplete en su debut en una Copa del Mundo, pero su asistencia para el gol de
#CELESTES
Inmediatamente después que Alemania vapuleó 6-0 a Marruecos, las dirigidas por Pia Sundhage dejaron en claro que vienen con la intención de coronarse campeonas mundiales por primera vez.
Alexandra Popp anotó dos veces en la primera mitad y el cuadro teutón logró la mayor goleada hasta el momento del Mundial femenino.
Y en un lapso de cuatro minutos, Cristiana Girelli hizo historia con Italia, al ser la primera que anota en dos Mundiales, con su gol, al 87’, que le dio a las Azzurri la victoria 1-0 ante Argentina, en duelo disputado en Auckland, Nueva Zelanda
16
l Con un brillante desempeño de Norma Palafox, quien marcó un gol, al 26’, y asistió para el segundo tanto de Erica Gomes, al 60’, Cruz Azul venció 2-0 ayer a las Tuzas, en el cierre de la segunda jornada de la Liga MX Femenil, para mantenerse con paso perfecto en el actual torneo Apertura 2023. REDACCIÓN
1 2 3 36 META MARTES / 25 / 07 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: AP
l En el duelo de Italia en Eden Park, asistieron 30 mil 889 fans.
l Las argentinas regresaron al Mundial de Francia (2019), tras 12 años.
l El gol de Cristiana Girelli fue el número 54, con La Azzurra
PASES EN CORTO
l BRILLANTE. Ary Borges cumplió con una destacada actuación con la verdeamarela ante Panamá.
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
AÑOS DE G. DRAGONI (ITA), 2ª MÁS JOVEN EN MUNDIAL.
LOGRAN TRIUNFO FUERA DE CASA
FOTO: MEXSPORT
RESULTADOS DE AYER BRASIL PACHUCA ALEMANIA ITALIA PANAMÁ CRUZ AZUL MARRUECOS ARGENTINA 6 1 0 2 0 0 4 0
l CALIDEZ. S. Canales fue homenajeado y estuvo presente el mexicano Andrés Guardado (der.).
7 39
LES CON EL REAL BETIS.
“Lo más prudente es que, si te inscribes, te limites a disfrutar de una mañana festiva sin otro objetivo que hacer lo que ya tienes entrenado”.
PASIÓN POR CORRER
CORREDORES AL ALZA
Está en tus manos decidir qué hacer y cuáles son tus metas, aunque la emoción te invade, siempre corre con la cabeza, y después con las piernas
El fervor, las ganas y la necesidad de los corredores de salir a las calles para participar en carreras de ruta, ya con absoluta normalidad después de la pandemia por el COVID-19, se ven reflejadas en la creciente convocatoria e inscripción en todo tipo de distancias y modalidades de este deporte en todo el mundo.
Se trata de cifras récord en muchas carreras, por ejemplo, los maratones de Tokio, Boston y Londres, que se llevaron a cabo los pasados 5 de marzo, 17 y 23 de abril, tuvieron una inscripción récord de mexicanos: Tokio, con 266; Boston, con 680, y Londres, con 480.
A poco más de un mes del Maratón de la CDMX, igual como pasó para el Medio Maratón, en redes sociales se puede ver el entusiasmo, las ganas de participar; hay quien sube sus entrenamientos y tiempos rumbo al maratón, otros buscan alojamiento cerca de la salida de la carrera, y hasta quienes intentan comprar folios a corredores inscritos; esto último me parece curioso, pues planear un maratón lleva tiempo, no es una ocurrencia de último momento, y lo lógico es que también se compre la inscripción con tiempo. Pero si eres de los que apenas comienza, pero ya estás enganchado a este mundo de las carreras, recomiendo que antes de lanzarte a participar en una distancia que signifique un reto, entrenes por lo menos un año. La paciencia también se trabaja, ya habrá tiempo de participar en estas maravillosas fiestas. En caso de que, si antes de ese tiempo, ya sea por curiosidad, o porque alguien te animó y decides inscribirte, hazlo solo con el objetivo de disfrutar
El peligro, en este caso, suele estar en que la adrenalina, la emoción, y la motivación del resto de corredores, hace que vayas a un ritmo más rápido de lo que acostumbras en tus entrenamientos. Ese esfuerzo, la mayoría de las veces, tiene consecuencias y la experiencia puede acabar en lesión o en frustración.
Lo más prudente y saludable es que, si te inscribes, en cualquier carrera te limites a disfrutar de una mañana festiva sin otro objetivo que hacer lo que ya tienes entrenado, y tal vez solo un poco más. Si con el tiempo y el trabajo diario ganas fuerza y te sientes listo para una distancia en particular, podrás pensar en marcas y tiempos. Siempre bajo la supervisión de un experto, ya que subir volumen e intensidad, significa también riesgo de lesiones y hacer de esta actividad una disciplina menos saludable.
Platica con tu entrenador. El mío, por ejemplo, me dijo que espere a 2024 para hacer 50 kms en montaña, y entreno para ello. Si vas a tus primeras carreras, tener al menos uno o dos compañeros que estén siguiendo tu plan, porque estarán preparando la misma distancia y están a un nivel similar, puede ser un estímulo decisivo a la hora de alcanzar tu objetivo, pero está en tus manos decidir qué hacer y cuáles son tus metas, aunque la emoción y la fiebre de las carreras te invade, siempre corre con la cabeza, y después con las piernas.
#OPINIÓN 37 MARTES / 25 / 07 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX META
Ese esfuerzo, la mayoría de las veces, tiene consecuencias
AYALA.ROSS@GMAIL.COM / @AYALAROSS1
ROSSANA AYALA
PENSANDO EN BEISBOL
QUIERE IR A LA GLORIA
● El mexicano fue anunciado como elegible para el Salón de la Fama de Cooperstown, en la boleta de 2024. El Titán pretende ser el primer mexicano en ingresar, disputó 15 temporadas, sumó 317 HR, mil 202 carreras, y un promedio de .287 REDACCIÓN
#BRONCOS
● FUERTE SANCIÓN LA NFL SUSPENDIÓ A EYIOMA UWAZURIKE (DE), POR APOSTAR EN PARTIDOS DE LA LIGA, EN 2022; SERÁ ELEGIBLE HASTA EL 24/07/2024. AP
ALEJANDRO AGUERREBERE* era también impensable sumar eso relativo a los juegos salvados. Bien dicen sobre tantos cambios en el beisbol: su pelota, sus reglas, las medidas del campo y hasta el formato actual de los tiempos para evitar un aletargamiento
OTRA CEREMONIA MÁS
*COLABORADOR
La pregunta sigue a cada evento por NY: ¿están abaratando el acceso a un nicho, quienes tuvieron esos números con tal de bloquear a los temidos merecedores?
• BIEN DICEN SOBRE TANTOS CAMBIOS EN EL BEISBOL: SU PELOTA, SUS REGLAS, LAS MEDIDAS DEL CAMPO Y HASTA EL FORMATO ACTUAL DE LOS TIEMPOS PARA EVITAR UN ALETARGAMIENTO
Hace bien el beisbol en honrar su historia, elemento esencial para recordar todas esas hazañas y sobre todo esos récords.
Dicen que: los récords están hechos para romperse, y ese es el punto donde la fascinación estaría presente si, por ejemplo, alguien osa acercarse a la racha de 56 juegos, de Joe DiMaggio, pegando imparable, al menos acercarse a digamos 40 consecutivos sería muy buena referencia de lo que la expectativa nos indicaría.
Hoy también vemos verdaderamente lejano que un lanzador se acerque a los números de un Cy Young, a los juegos completos y blanqueadas para un lanzador de los de hace muchas décadas, cuando
Y es esa palabra precisamente, aletargamiento, lo que parece tener el Salón de la Fama del Beisbol, en Cooperstown, NY, si observamos que se tuvo la ceremonia de entronización a esa inmortalidad en uno de los nichos, donde están los grandes peloteros y algunos de más.
Si El Rey de los Deportes se ha esforzado tanto en cuidar y atesorar su historia, ¿por qué permitir esto que está sucediendo actualmente?
Y nos referimos a cómo Fred McGriff y Scott Rolen podrían tener un merecido lugar en esa mencionada inmortalidad, aunque caray, sin restarle méritos a ninguno de ambos de los hoy entronizados: un pelotero con promedio de .284 de por vida, 493 cuadrangulares y 2 mil 490 imparables, ¿está así como para ser enlistado como un histórico?
Fuimos primero con el señor McGriff, pero nos vamos al caso del gran tercera base Rolen, y pues… sus números están peorcitos, aunque haya sido Novato del Año (1997), y campeón en aquel meteórico 2006 con los gloriosos Cardenales de San Luis: el antesalista conectó solo 2 mil 77 imparables, apenas 316 vuelacercas y un promedio de .281 de por vida.
La pregunta sigue y sigue como a cada ceremonia de entronización allá por el estado de NY: ¿están abaratando el acceso a un nicho para peloteros, quienes tuvieron esos números con tal de bloquear a los temidos merecedores? Nos referimos a Barry Bonds, Roger Clemens y Curt Schilling, su bloqueo disfrazado de una supuesta protección al espíritu del juego por parte de un comité elector lo vemos totalmente alejado de un verdadero interés por preservar esa mejor historia, esos ídolos como para que la juventud siga ávida de practicar este juego de pelota como los mejores.
Sabemos que con el caso de Pete Rose no habrá indulto por el tema de las apuestas (los puritanos con patrocinio fuerte de MGM), pero acá estamos hablando del Rey de los HR, del máximo ganador del Trofeo Cy Young, y de un lanzador bien ganador. Es una clara afectación a la memoria del beisbol lo que sigue una y otra vez provocando con su punible votación esta Asociación (BBWAA) y su agenda.
#OPINIÓN 38 META MARTES / 25 / 07 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
@ALEJOU
FOTO: ESPECIAL FOTO: AP
#ADRIÁNGONZÁLEZ
39 MARTES / 25 / 07 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
LUPITA JUÁREZ
TAMBIÉN EN EL
CANAL
NOTICIAS DE LA TARDE
DE 2 A 3 PM
Verano cultural mexicano en Polonia
SUPLEMENTO ESPECIAL 25 DE 07 DE 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EN LA CIMA DEL ARTE... ILUSTRACIÓN: GUSTAVO ORTIZ
MARÍA
CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS
ALIDA PIÑÓN EDITORA
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN
LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DANIELA SAADE, AZANETH CRUZ, MARÍA JOSÉ SERRANO STAFF
• Juan Sandoval Mendiolea ¦ Lazos de unión
VIVIENDO EL VERANO más mexicano en Polonia
PARA CELEBRAR EL ANIVERSARIO DE LAS RELACIONES DIPLÓMATICAS ENTRE AMBOS PAÍSES SE HAN ORGANIZADO MÁS DE 20 ACTIVIDADES Y EXPOSICIONES ARTÍSTICAS
Por Juan Sandoval Mendiolea Embajador de México en Polonia
TW: @Sandomendi
TW: @EmbamexPolonia
México y Polonia cumplimos 95 años de relaciones diplomáticas y durante 2023 lo estamos celebrando. Somos naciones con grandes coincidencias sociales y compartimos los valores más profundos de las democracias.
A pesar de la distancia geográfica, la amistad entre México y Polonia ha ido creciendo durante nueve décadas; nuestro conocimiento y admiración mutua es cada vez más patente y nos hemos demostrado solidaridad en los momentos difíciles, como en la invasión a Polonia en 1939.
Cuando el Papa Juan Pablo II visitó México en 1979, y ese mismo año visitó después Polonia, nos dimos cuenta de nuestras grandes coincidencias y desarrollamos una empatía mutua.
Durante las dos primeras décadas del siglo XXI las relaciones polaco-mexicanas han crecido exponencialmente. Nuestro comercio bilateral ha aumentado más de 20 veces y somos aliados en numerosos temas de interés global.
Acordamos en 2017, durante la visita del presidente Andrzej Duda a México, ser socios estratégicos; una nueva dimensión de la relación que aún tenemos que profundizar.
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
México y Polonia somos dos potencias medias, líderes regionales que pertenecemos a los dos bloques de integración comercial más importantes del mundo. Somos países con 130 y 40 millones de habitantes, respectivamente, con un potencial enorme
LARGA AMISTAD
Los primeros contactos diplomáticos entre los gobiernos de México y Polonia, en el siglo XX, se dan en 1918.
VISITA. El artista Amador Montes y el embajador de México en Polonia, Juan Sandoval Mendiolea. Foto: cortesía Embajada de México en Polonia.
95
AÑOS DE RELACIÓN ENTRE MÉXICO Y POLONIA. MIL POLACOS VIJARON A MÉXICO EN 2022.
66
Suceden con el resurgimiento de Polonia como país independiente y en el periodo posrevolucionario mexicano.
Álvaro Obregón reconoce, en su informe de 1921, a Polonia como país independiente.
1 2 3 II S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 25 ¦ 07 ¦ 2023
ENCUENTRO. La exposición Pluma y Plomo incluye 30 cuadros de Emiliano Gironella. Foto: cortesía Embajada de México en Polonia.
• Juan Sandoval Mendiolea ¦ Lazos de unión
en vías de ser aprovechado. México es actualmente, y de forma muy destacada, el principal destino de las exportaciones polacas en toda América Latina. Polonia es el primer socio comercial de México en Europa Central. 66 mil polacos viajaron el año pasado a México.
En este marco, el Gobierno de México a través de su embajada en Varsovia, y gracias a la generosidad de distintos patrocinadores mexicanos y polacos, entre los que se cuenta de forma muy destacada Heraldo Media Group y la Fundación Grupo Andrade, ha decidido traer diferentes expresiones culturales de México a Polonia, con un programa con más de 20 eventos y exposiciones que cubren distintas ciudades del país.
El color de la vida: Frida Kahlo, exposición en el Museo del Palacio Real Lazienki de Varsovia, presenta tres cuadros originales de Kahlo, una colección fotográfica y una réplica de elementos de la Casa Azul, morada que perteneció a la artista en Coyoacán, acompañado de un programa cultura y distintos talleres. Los restaurantes mexicanos de Polonia han sido invitados a unirse a la celebración desarrollando un menú especial durante el verano, basado en recetas de Frida Kahlo.
La cadena de supermercados Carrefour-Polonia lanzó su quincena de productos mexicanos este mes de julio, apoyando la campaña “SoboTaco”, creada por la Embajada como una versión polaca del estadounidense “Taco Tuesday”, que busca incentivar al gran público a comer comida mexicana todos los sábados. Las 13 ciudades mexicanas del patrimonio mundial, exposición de 100 fotografías, se ha presentado en Varsovia durante la primavera, y está expuesta en Cracovia, en el popular parque Jordana de la ciudad, durante todo el verano.
Pluma y Plomo, encuentro del emperador Moctezuma con Hernán Cortés, incluye 30 cuadros de Emiliano Gironella, que ya se han presentado en Varsovia, en Lodz y permanecen durante el verano en el centro de arte de Stary Browar, de Poznan.
¡Alebrijes!, exposición basada en la colección de alebrijes de la Embajada de México, se ha presentado en la ciudad de Szczecin y durante los meses de verano está en exposición en el museo de los viajes de la monumental ciudad de Torun, Patrimonio de la Humanidad.
IMAGINACIÓN. Los polacos han podido admirar el colorido de los alebrijes mexicanos. Foto: cortesía Embajada de México en Polonia.
MAJESTUOSIDAD. Una exposición muestra las ciudades que son patrimonio mundial. Foto: cortesía Embajada de México en Polonia.
Luna y bestiario, del maestro Juan Soriano, una exposición de 20 esculturas de mediano formato y dibujos, se presenta por primera vez en Cracovia, en la espléndida sede del Instituto Cervantes de dicha ciudad.
Finalmente, el maestro Amador Montes se desplaza desde Oaxaca a Varsovia para inaugurar El Otro Muro, una exposición de 15 obras magníficas que dan una visión humana y natural a “los muros” que pueden erigir los seres humanos. Está en la galería del espectacular Jardín Escultórico Juan Soriano de los suburbios de Varsovia, en Owczarnia.
Expreso mi profundo agradecimiento a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a las instituciones públicas mexicanas que apoyaron la realización de este amplio programa de difusión de la cultura de México; y a Heraldo Media Group, a la Fundación Grupo Andrade, a Cemex Polska, a Katcon, a la Fundación Femsa, a la Fundación Marek KellerJardín de Juan Soriano, al Museo Frida Kahlo y a la Asociación de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial A.C.
En 1930 firman un tratado de amistad, comercio y navegación, base jurídica inicial para la relación bilateral.
En plena Segunda Guerra, México recibe a mil 453 huérfanos, conocidos como los niños de Santa Rosa.
En las últimas dos décadas, el comercio bilateral entre México y Polonia se ha multiplicado por más de 20.
Actualmente, Polonia es la quinta economía de la Unión Europea y es el 12º socio comercial de México en la región.
4 5 6 7 III SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 25 ¦ 07 ¦ 2023
• Luis Carlos Sánchez ¦ Exposiciones
AMADOR MONTES
Y SU MURO PARA LA CONTEMPLACIÓN ESTÉTICA
CON APOYO DE FUNDACIÓN GRUPO ANDRADE, EL ARTISTA OAXAQUEÑO EXHIBE EN EL JARDÍN ESCULTÓRICO JUAN SORIANO DE POLONIA, EL PROYECTO EL OTRO MURO
Por Luis Carlos Sánchez luiscarlos.sanchez@elheraldodemexico.com
HECHA PARA VIAJAR
1 2 3
Este año, Amador Montes editará un nuevo libro sobre su obra. El otro muro surgió en 2015 como un proyecto destinado a itinerar por ciudades del mundo. Además de diversas ciudades de Inglaterra visitó varios estados de la República mexicana.
Estar en movimiento siempre ha sido parte de la condición humana: el que anda encuentra barreras en el camino, se topa con paredes que le impiden el paso o le obligan a buscar otras rutas. Pero no todos los muros impiden la mirada, también existen los que revelan universos, estéticas diferentes. Amador Montes (Oaxaca, 1975) redefine el concepto con su serie El otro muro
Creada en el marco del año dual México-Inglaterra 2015, la colección, explica, “surge con el objetivo de generar un acto de hermandad entre naciones, así como una reflexión sobre el concepto y la función del muro, de usarlo como soporte estético y de contemplación”. También pensada para circular por el mundo, la serie encuentra una nueva parada en su itinerancia: el 13 de julio pasado, El otro muro fue inaugurada en el Jardín Escultórico Juan Soriano, del pueblo de Owezarnia, Podkowa Lesna, en Polonia, muy cerca de Varsovia.
El proyecto, compuesto por 15 paneles “mutables independientes, de técnica mixta” viaja gracias a la colaboración de la Embajada de México en Polonia, que encabeza Juan Sandoval Mendiolea; la Fundación Jardín Escultórico Juan Soriano, a cargo de Marek Keller y Fundación Grupo Andrade
Con El otro muro, dice Montes, “quise explorar la migración como fenómeno que trasciende, al convertirse en tema de interés para cualquiera que haya experimentado el movimiento a través de espacios geográficos y contextos culturales”. El oaxaqueño, quien a lo largo de su carrera ha migrado a ciudades como Londres o Seúl, creó “un muro que, con lienzos, reproduce la textura de esa construcción eterna que está ahí para contenernos”.
Los 15 paneles independientes (de 150 por 150 centímetros) que crean una pieza central, son en realidad un pretexto para Montes, en ellos vuelca todo su universo: está ahí su paleta de colores características, los elementos que habitan sus cuadros –aves, peces, objetos, aparentemente sin sentido—tipografías, siluetas. Este muro, dice la crítica Avelina Lesper sobre la obra, “es un lienzo, es una ficción y lo llama
OBRA. El otro muro está conformada por 15 paneles. Foto: cortesía Embajada de México en Polonia.
LO SIGUEQUE
Después de su visita a Polonia, Montes tiene otros proyectos en Europa y México.
por su nombre para que el lienzo se identifique con lo que es, escribe El muro, lo repite, le dice: eres eso y no otra cosa, eres el tema y la forma, el soporte y la idea. Amador dibuja sobre ese Muro y lo que hace es una confesión, se desahoga sobre él, lo obliga a que cargue con sus sueños, sus dolores, sus ganas de pintar”.
Realmente, agrega, “el Muro soportó a Amador, le permitió usarlo, desgastarlo, desechar fragmentos, con furia y con delicadeza. Sobre un muro se cuelga un cuadro y Amador mete el Muro dentro del cuadro. El Muro es paciente y Amador lo martiriza para después acariciarlo con colores, con caligrafía, recuerdos, dibujos de enseres cotidianos y de pájaros, para decirle que lo ha elegido como depositario de su pintura, de lo único que él tiene para satisfacer su necesidad de manifestarse con colores, pigmentos y dibujos”.
En el libro, publicado a propósito del proyecto, Pablo Milanés agrega que se trata de “una obra que pretende, mediante juegos de intercambio y conceptos de unidad, lo que puede ser el mundo de hoy sino fuera porque está concebido por la especie humana y no por su cosmos de insectos, aves, en fin… de pequeñas cosas que habitan y conviven maravillosamente en nuestro planeta y en la mente de Amador”.
IV S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 25 ¦ 07 ¦ 2023
#OPINIÓN
MONTES
COLOR. Las obras de Montes exhibidas en Polonia contienen su paleta característica. Foto: cortesía del artista.
LA DIRECTORA MÁS INDIE
MELISSA MORENO CABRERA
DESDE SUS INICIOS EN EL CINE INDEPEDIENTE, GRETA GERWIG HA CONSTRUIDO UNA CARRERA QUE DEFIENDE LA INCLUSIÓN Y LA DIVERSIDAD
Con sólo tres películas, Greta Gerwig se ha convertido en uno los nombres más reconocidos en Hollywood, y ahora en el mundo, tras el estreno de Barbie. Pero su carrera va más allá de los blockbusters
PRESENCIA. En los cuadros que conforman el proyecto aparecen aves y tipografías. Foto: cortesía del artista.
Gerwig comenzó actuando y escribiendo en el mumblecore, un subgénero donde era bastante conocida y ganó el calificativo de “embajadora de un estilo que a menudo parece opuesto a la idea de estilo". Después trabajó con creadores como Rebecca Miller, Woody Allen y Noah Baumbach, su pareja actual. Gerwig se movió rápido del frente de la cámara a detrás de ella. Su avance en el mainstream se produjo con Greenberg, donde actuó con Ben Stiller; el respeto llegó con Damsels in Distress; y Frances Ha la catapultó a lo alto de la escena indie Greta introdujo más evidentemente el feminismo a su trabajo. Su personaje Frances, incómodamente real, es un reflejo del espíritu de la mujer actual y de su búsqueda.
POR EL MUNDO
APERTURA. El embajador Juan Sandoval Mendiolea, Amador Montes y Marek Keller en la inauguración de la exposición. Foto: cortesía Embajada de México en Polonia.
Amador Montes es un ferviente creyente del movimiento continuo: “Aunque hay momentos para detenerse y reflexionar, para crecer, siempre debemos seguir avanzando”, dice. El otro muro no ha cesado de moverse: “Durante más de un año estuvo itinerando en ciudades de Inglaterra como Londres, Manchester, Bristol, Exeter, Birmingham, Gales, entre otras; en el camino varios espacios la solicitaron”. En México visitó Yucatán, Puebla, Querétaro, Campeche. Ahora, “es una invitación que me hace el Jardín Juan Soriano junto con la Embajada de México en Polonia; estoy muy contento puesto que ha sido muy bien aceptada la exposición desde su proyección y así como ha pasado en otros espacios, espero que la gente así también la reciba en Polonia”, dice.
El Jardín Escultórico Juan Soriano ha sido definido por Marek Keller como “un lugar mexicano en tierra polaca”. Hasta allá, el heredero del artista jalisciense llevó 20 enormes esculturas al pueblo de Owczarnia, a 30 kilómetros de Varsovia. El sitio surgió para promover no sólo la obra de Soriano sino también la de otros artistas mexicanos
En el viejo granero de la finca, hoy convertido en una galería de arte, también se ha presentado la obra de artistas como Manuel Felguérez, Vicente Rojo, Demián Flores, Diego Rodarte, Jorge González, Dr. Lakra o la fotógrafa Ana Lorena Ochoa, siempre con el apoyo de la Embajada de México en Polonia.
CON BARBIE, LA DIRECTORA ENFRENTA LOS
PRINCIPALES
PROBLEMAS DE GÉNERO
El deseo de “la reina del cine independiente” por contar historias personales, la llevó a dirigir Lady Bird, con la que se convirtió en la quinta mujer nominada al Oscar como mejor directora. La historia semiautobiográfica explora las relaciones entre madre e hija y la importancia de la autoaceptación.
Después adaptó y dirigió Mujercitas, versión de la novela de Louisa May Alcott, que profundiza en las relaciones entre las mujeres y destaca la importancia de la sororidad. La película fue otro éxito comercial y de crítica.
Ahora, con Barbie, enfrenta los principales problemas de género, no sólo con escenas encantadoras sino con ideas que defienden la inclusión y la diversidad, consolidándose como promotora de la representación femenina. Gerwig aprendió a construir voces resonantes, a trabajar las intersecciones y a desarrollar historias sin estereotipos en una industria donde las etiquetas mandan.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 25 ¦ 07 ¦ 2023
• Luis Carlos Sánchez ¦ Exposiciones
MELISSA.MORENOC@GMAIL.COM
@melissototota ANÓNIMO ERA UNA MUJER
RINCONES. En el Palacio Real Łazienki de Varsovia se han montado reproducciones de algunos sitios de la casa que habitó Frida. Foto: cortesía Embajada de México en Polonia.
PINTURAS, FOTOGRAFÍAS Y REPRODUCCIONES DE LA CASA AZUL CELEBRAN 95 AÑOS DE AMISTAD ENTRE MÉXICO Y POLONIA EN VARSOVIA
que pertenece al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, y que busca acercar al público polaco a la vida cotidiana de la pareja de creadores.
La llegada de Frida y Diego a Polonia ha sido posible gracias a la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Cultura, a través de la Embajada de México en Polonia
La inauguración de la exposición, celebrada el 6 de julio, fecha de nacimiento de la pintora mexicana, fue encabezada por el ministro de Cultura de la República de Polonia, Piotr Gliński; el Embajador de México en Polonia, Juan Sandoval Mendiolea y la directora del Palacio Real Łazienki, Marianna Otmianowska.
El Ministro de Cultura Glinski agradeció la voluntad política que se requiere para desarrollar acciones de cooperación internacional. Destacó el valor de la cultura de México y la universalidad de la figura de Frida Kahlo, además de que indicó que era insuperable celebrar 95 años de amistad entre México y Polonia con una exposición de esta importancia.
Frida
colorea Polonia
En tanto, la directora Otmaniowska calificó de histórica la presencia del trabajo de Frida Kahlo en Varsovia. Recordó el origen del proyecto que fue planteado por el Embajador de México con el recientemente fallecido Dr. Zbigniew Wawer, exdirector del museo y quien deseaba apostar por arte distinto al tradicional arte europeo que normalmente se exhibe en el Palacio Real. El año pasado, antes de Frida Kahlo, el museo exhibió obras de Rembrandt. Destacó el programa educativo que se desarrollan de manera paralela con la finalidad de difundir los valores que enarboló Frida Kahlo.
VISITA DE HONOR
A la apertura de la exhibición asistió el ministro de Cultura de Polonia, Piotr Gliński y el embajador de México en Polonia, Juan Sandoval. Redacción cupula@elheraldodemexico.com
Pintados entre 1933 y 1951, los cuadros Los cocos, Naturaleza muerta con sandías y Mi vestido cuelga ahí protagonizan la exposición Color de la vida: Frida Kahlo, que desde el 6 de julio pasado se exhibe en la capital de Polonia, en el Palacio Real Łazienki de Varsovia, como parte central del programa que conmemora el 95 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre México y Polonia.
Pero eso no es todo: en lo que fue la residencia del último rey de Polonia, Stanisław August Poniatowski, y que forma parte del complejo del Parque Real Łazienki, han sido reproducidos elementos arquitectónicos icónicos del Jardín de la Casa Azul de Coyoacán, donde habitó Frida Kahlo.
Además, la Coordinación Nacional de Artes Visuales del INBAL presenta la exposición fotográfica: Frida Kahlo y Diego Rivera: Registros Biográficos,
3
OBRAS ORIGINALES DE KAHLO SE EXHIBEN.
En su oportunidad, el embajador Sandoval refirió la conmemoración de los 95 años de amistad entre México y Polonia, en la que siempre ha ocupado un importante papel la cultura; destacó la figura icónica de Frida Kahlo dentro de la cultura mexicana y abordó los alcances sociales de su pensamiento, además de destacar la dimensión contemporánea de sus mensajes.
La exposición cuenta con un amplio y ambicioso programa educativo que incluye numerosos talleres para niños y jóvenes polacos, charlas por especialistas locales que fortalecerán el conocimiento de México y de nuestra cultura.
Color de la vida: Frida Kahlo contó con la colaboración de diferentes patrocinios de empresas mexicanas y polacas, en particular Femsa, quien ha prestado una de las obras exhibidas, Cemex y Katcon, sin cuyo apoyo la exposición no hubiera sido posible. Con la exposición, afirmaron los organziadores, México y Polonia están forjando una amistad más profunda fundamentada en una relación bilateral cada vez más dinámica que genera mayor bienestar para ambos pueblos. La muestra permanece abierta al público hasta el 3 de septiembre de 2023.
S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 25 ¦ 07 ¦ 2023 VI • Redacción ¦ Exposiciones
• Mariola Fernández ¦ Creación literaria
LAS BATALLAS
¿ES POSIBLE QUE LA LITERATURA Y LA MÚSICA NOS CUENTEN LA MISMA HISTORIA?
¿ACASO YA HA SUCEDIDO? SI ES ASÍ, ¿CUÁL FUE EL RESULTADO?
Por Mariola Fernández mariola_f2@yahoo.com.mx
El bajista escribió la canción y se la propuso a toda la banda. Era una historia sobre Carlitos, ya saben, el niño que se enamora de un imposible. ¡Qué barbaridad!
Todo el mundo se lo dijo y no quiso escuchar: “Esa mujer podría ser tu madre. ¿En qué momento te volviste loco? ¿En qué estabas pensando?”.
La realidad es que cuando te enamoras no piensas, al contrario, vas perdiendo lentamente la razón y tal vez nunca la recuperas. El caso es que el músico tocó la canción sintiendo cada estrofa, cuando terminó, volteó a ver a sus compañeros esperando una respuesta:
—¿Cómo ven?—preguntó a todos a la vez.
Uno de ellos contestó sin dudar:
—Me gusta bastante la rola. Esa novela es muy buena. Esto es como un homenaje también, ¿no?
Quique asintió, dejó el bajo en la mesa con el mismo cuidado de quien deja un jarrón de porcelana y lanzó otra pregunta:
—¿Qué opinan de que la canción tenga personajes también?
Otro de ellos contestó:
Me late y con el coro me parece que le diste en el clavo.
Sin pensarlo dos veces, tomó su guitarra y empezó a cantar:
—“Por alto que esté el cielo en el mundo. Por hondo que sea el mar profundo. No habrá una barrera en el mundo que mi amor profundo no rompa por ti”.
Así fue como todos empezaron a hacerle arreglos a mi historia, a mi vida, como si yo fuera una canción. Ya sé que no soy normal, pasé de enamorarme de la mamá de mi mejor amigo a ser el protagonista del amor imposible, un amor que todos juzgaron, al menos las personas más cercanas a mí me vieron con malos ojos, hasta mi hermano que está más chiflado que una cabra. La verdad nunca creí que esto iba a pasar, ahora resulta que un grupo de rockeros volvió a escribir mi historia, claro, su propia versión de los hechos; y cuando el disco comenzó a escucharse, la novela se convirtió en un fenómeno: se
vendía más que antes, se leía más que antes y se comentaba más que antes. Los maestros de Español encontraron en Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco una fórmula infalible para que sus alumnos leyeran y se interesaran por la literatura. En los salones, los profesores retaban a sus pupilos: “Ya vieron que la banda de rock del momento escribió una canción sobre esta novela, ahora sí tienen que leerla”.
Años después, en Querétaro, Café Tacvba quedó de verse con Pacheco después de un concierto, los rockeros lo invitaron a la presentación y, al terminar, cenarían juntos para por fin conocerse, pero eso nunca pasó, porque un incidente les impidió llegar al restaurante.
Ahí quedó la anécdota, el escritor y los integrantes de Café Tacvba nunca se vieron en persona, porque desafortunadamente el ganador del Premio Cervantes murió el 26 de enero de 2014; su obra sigue vigente hoy igual que ayer y año tras año alumnos de bachillerato leen y disfrutan la novela Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco y cantan la historia de Carlitos al ritmo de Café Tacvba.
VII SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 25 ¦ 07 ¦ 2023
#RUMBOPOLÍTICO EDITORA: • FABIOLA CANCINO COEDITORES GRÁFICOS: • PEDRO ORTIZ/ ISMAEL ESPINOZA /EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS GRÁFICOS: • ARTURO RAMÍREZ /ALEJANDRO OYERVIDES ILUSTRACIÓN: • GUSTAVO A. ORTIZ /IVÁN BARRERA MARTES / 25/ 07 / 2023 HERALDODE MEXICO.COM.MX SUPLEMENTO ESPECIAL
SI
34.4%
PABLO LEMUS
METODOLOGÍA
33.0% MORENA MC
27.0%
12.5%
PEDRO KUMAMOTO
11.0%
CARLOS LOMELÍ
26.8% 34.0%
ELECCIÓN A LA GUBERNATURA DE JALISCO, ¿POR CUAL DE LOS SIGUIENTES CANDIDATOS VOTARÍA?
¿CON CUÁL PARTIDO SIMPATIZA USTED?
8.8%
#JALISCO
PABLO LEMUS ENCABEZA PREFERENCIAS PARA LA GUBERNATURA
2.7%2.0%
EL ALCALDE DE GUADALAJARA LIDERA EN MOVIMIENTO CIUDADANO Y GANARÍA CONTRA OTROS
PARTIDOS: ENCUESTA
2011
A 11 meses de las elecciones, Pablo Lemus logra el primer lugar entre los cinco aspirantes de Movimiento Ciudadano (MC) que buscarían la candidatura al gobierno de Jalisco,
con 26.9 por ciento en la intención de voto.
Esa cifra representa 13.4 puntos de ventaja sobre el porcentaje que obtiene Verónica Delgadillo, de acuerdo con la encuesta de El Heraldo de México/Poligrama, pues logra 13.5 por ciento.
Otro de los aspirantes de MC, partido que mantiene el poder con Enrique Alfaro, es el alcalde de Tlajomulco, Salvador Zamora, quien consigue la tercera posición con 9.1 por ciento, seguido del secretario de Asistencia Social, Alberto Esquer, con 7.4 por ciento, y en último lugar se encuentra el senador Clemente Castañeda, con 6 por ciento. Mientras, 37.1 por ciento aún no sabe por quién votar.
Al hacer un careo con posibles candidatos de otros partidos, Pa-
REDACCIÓN ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM AÑO QUE NACIÓ MC, ANTES ERA CONVERGENCIA.
Jalisco. error: 3.10%
HOY FUERA LA ELECCIÓN A LA GUBERNATURA DE JALISCO, ¿POR CUÁL DE LOS SIGUIENTES CANDIDATOS VOTARÍA?
PABLO LEMUS
ALTAS Y BAJAS
l En las elecciones de 2018, Movimiento Ciudadano ganó en 48 municipios, para 2021 bajó a 44 ayuntamientos.
blo Lemus sigue arriba con MC, al lograr 7.6 puntos porcentuales de diferencia, pues obtiene 34.4 por ciento contra 26.8 por ciento de Carlos Lomelí (Morena).
Le sigue Pedro Kumamoto (Futuro) con 12.5 por ciento y Laura Haro (PRI, PAN y PRD) con 11.8 por ciento. Otro 14.5 por ciento no sabe por quién votar.
Y si uno de los candidatos fuera
Clemente Castañeda, postulado por algún partido distinto a MC, también se mantiene arriba el emecista Pablo Lemus con 34 por ciento, seguido por el morenista Lomelí con 27.8 por ciento.
Castañeda logra el tercer lugar en este escenario, con 15.2 por ciento en la intención de voto en caso de que lo postulara el frente opositor formado por PRI, PAN y
¿QUIÉN LE GUSTARÍA QUE FUERA EL CANDIDATO DE MOVIMIENTO
MC, ENTRE ALFARO Y DANTE
LA SUCESIÓN EN JALISCO SE COMPLICA, ANTE LOS DESENCUENTROS
PARTIDO EN DOS
En Jalisco, pintado de naranja con la gubernatura de Enrique Alfaro, se plantea un escenario donde aún no hay definiciones para mantener uno de los pilares de Movimiento Ciudadano (MC) en 2024, que entra a la carrera electoral en medio de divisiones e incertidumbre sobre el futuro del partido.
Los desencuentros por las decisiones de Dante Delgado, coordinador nacional de MC, la petición de éste al consejero nacional Clemente Castañeda, para que empate agendas para reunirse con Alfaro, Samuel García, gobernador de Nuevo León, así como con liderazgos que han levantado la mano para tomar el timón en el estado, ha dejado especulaciones dentro del partido.
La división fue más notoria con la eventual rebeldía de Alfaro, quien desistió de sus aspiraciones presidenciales y dijo que al concluir su mandato se retirará de la política. La mayor crítica a Delgado fue hacia la política de aislamiento; reclamó que no hay diálogo para fijar la ruta rumbo a 2024, y que las decisiones de MC se toman de manera unilateral
1 2
l En el estado hay dos grupos políticos. Uno liderado por Alfaro y otro por Delgado.
l En el primero se identifica a cuatro aspirantes; en el segundo, a Lemus.
5 20
DISTRITOS ELECTORALES Y 125
MUNICIPIOS TIENE EL ESTADO.
PRD, y Kumamoto baja al cuarto sitio, con 13.2 por ciento de las preferencias. En esta opción, 9.8 por ciento no sabe por quién votar Por partido, Morena lleva la delantera con 33 por ciento de las preferencias, una ventaja de seis puntos porcentuales, pues su más cercano competidor, Movimiento Ciudadano, obtiene 27 por ciento.
A la pregunta de ¿con cuál de los siguientes partidos simpatiza?, el PAN ocupa la tercera posición con 11 por ciento, seguido de PRI con 8.8 por ciento y el partido local Hagamos, con 2.7 por ciento.
Después está PT con 2 por ciento, el partido Futuro, también local, con 1.7 por ciento, y PVEM se posiciona en el último sitio con 1.6 por ciento. Al menos 12.2 por ciento dijo no simpatizar con ninguno.
PARTIDOS EN EL ESTADO
l En Jalisco se espera que compitan 9 partidos; 7 cuentan con registro nacional y 2 con registro local.
La aspiración a la gubernatura del presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus, ha sido sólida, pese a no ser del grupo de Alfaro; incluso, el alcalde, a quien ubican en el círculo más cercano de Dante Delgado, es el mejor posicionado en la carrera por la candidatura de MC.
Clemente Castañeda, uno de los amigos más cercanos de Alfaro, levantó la mano para participar en la contienda interna para elegir candidato a gobernador, pero también en ese grupo están la senadora Verónica Delgadillo y Salvador Zamora, alcalde de Tlajomulco.
Otro aspirante es Alberto Esquer, ex panista y hoy secretario de Asistencia Social, quien protagonizó un altercado con Lemus, tras reclamar que no asistió a una marcha contra la Universidad de Guadalajara. El alcalde, en respuesta, lo señaló de querer “secuestrar” a MC y, junto con el líder estatal Manuel Romo; los calificó de “arrastrados”
EMECISTAS BUSCARÍAN LA CANDIDATURA AL GOBIERNO.
#DIVIDIDO
POR MAYELI MARISCAL ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
MARTES 25 / 07 / 2023 HERALDODEMEXICO. COM.MX
1.7%1.6% 12.2% NINGUNO LAURA HARO NO SABE 11.8% 14.5% 15.2% 13.2% 9.8% CLEMENTE CASTAÑEDA PEDRO KUMAMOTO NO SABE 27.8% CARLOS LOMELÍ 34.0% PABLO LEMUS CAREO 2 CAREO 1 13.5% VERÓNICA DELGADILLO SALVADOR ZAMORA 9.1% 26.9% PABLO LEMUS CLEMENTE CASTAÑEDA 37.1% NO SABE 6.0% 7.4% ALBERTO ESQUER ENCUESTA INTERNA MC
CIUDADANO A LA GUBERNATURA DE JALISCO?
PADRÓN ELECTORAL:
6,461,216
6,384,944
NOTA: DATOS DEL INE HASTA EL 14 DE JULIO
HACE 28 AÑOS, EN JALISCO GANÓ UN CANDIDATO DEL PAN, ALBERTO CÁRDENAS, TRAS 65 AÑOS DE GOBIERNOS PRIISTAS, JUNTO CON LOS DOS PARTIDOS QUE LO ANTECEDIERON, EL PNR Y EL PRM. DESDE ENTONCES, HAN GOBERNADO PAN, PRI, MC
LA
ALTERNANCIA EN EL ESTADO
CONTIENDA:
DIPUTADOS LOCALES PARTIDOS MC MORENA PAN PRI PVEM PT HAGAMOS PRD FUTURO MARTES 25 / 07 / 2023 HERALDODEMEXICO. COM.MX
LISTA NOMINAL: CARGOS EN JUEGO:
#JALISCO UN ESTADO MULTICOLOR
UN INDEPENDIENTE 1 GOBERNADOR 125 AYUNTAMIENTOS 125 SÍNDICOS 38 DIPUTACIONES ESTATALES 1,481 REGIDORES 16 MC 44 MC 8 MORENA 5 PRI 24 PRI 20 PAN 15 MORENA 7 HAGAMOS 5 PVEM 3 PES 2 FUTURO 2 FMX 1 PRD 1 PT 1 SOMOS 2 HAGAMOS 5 PAN 1 PVEM 1 FUTURO GUBERNATURA: ENRIQUE RODRÍGUEZALFARO 2018-2024 MOVIMIENTO CIUDADANO AYUNTAMIENTOS: DE 1930 A 1995 PNR/PRM/PRI DE 1995 A 2006 PAN DE 2006 A 2007 SIN PARTIDO INTERINO DE 2007 A 2013 PAN DE 2013 A 2018 PRI DE 2018 A LA FECHA MC
Y