#GOBERNADORDETEXAS


#GOBERNADORDETEXAS
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
GUADALUPE TADDEI
› Nos cuentan que en el INE hay mucha presión sobre su presidenta, Guadalupe Taddei, para que emita una postura firme sobre las descalificaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador a las medidas cautelares que lo obligan a no inmiscuirse en temas electorales. Hasta ahora, la mandamás del Instituto no ha respondido a ninguna de las críticas que han lanzado el mandatario federal, las corcholatas y el morenismo en su conjunto.
JANINE, POR FRENAR AL FRENTE AMPLIO
› Hablando del INE, si bien este organismo avaló al Frente Amplio por México, en el TEPJF la magistrada Janine Otálora presenta hoy un proyecto para invalidar a ese bloque opositor y frenar las actividades sus aspirantes presidenciales. Ello, por violar la legalidad y equidad en la contienda al estar fuera de tiempos electorales.
SHEFFIELD YA NO VA SOLO
ERNESTO PRIETO
› Le apareció rival interno al titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, para la candidatura de Morena al gobierno de Guanajuato. Se trata de Ernesto Prieto, quien encabeza el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, quien ayer adelantó que este mismo año renunciará al cargo para buscar postularse como el abanderado morenista.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
› Adrián Rubalcava y Luis Cházaro se mostraron muy sonrientes en Twitter luego de reunirse para platicar sobre la CDMX. Ambos destacaron que el método de selección del candidato opositor debe de ser igual al establecido en el Frente Amplio por México, pues aseguran que son competitivos y se debe de impulsar la igualdad de quienes participen en la contienda interna.
ARTICULISTA INVITADO
JULEN REMENTERÍA*
@julenrementeria
› Se canceló la comparecencia del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en la Comisión de Salud de San Lázaro, programada para este miércoles. El motivo: el funcionario no confirmó su asistencia, por lo que los legisladores tendrán que guardar sus preguntas sobre la eliminación de 34 normas oficiales y el desplome en la cobertura de vacunación.
Estamos viviendo tiempos cruciales, donde de la mano de todos los ciudadanos renovaremos el sistema político del país; esta alianza con los partidos políticos de oposición, 200 organizaciones de la sociedad civil y una alianza legislativa ante el Congreso de la Unión, elegiremos al hombre o mujer que nos represente para coordinar los esfuerzos del Frente Amplio por México. En este momento histórico que está viviendo la nación, la democracia tiene un papel muy importante, el protagónico
Otra protagonista importante es la ciudadanía y con ella haremos y cambiaremos la historia eligiendo al aspirante para representarnos y que también sea la voz de todos los mexicanos, aquellos que quieren rescatar y dar vida a lo que Morena ha ido destruyendo en casi 5 años. El Frente Amplio por México está integrado por ciudadanos preocupados por el autoritarismo que la 4T quiere implementar, así como por representantes de la sociedad civil, expertos electorales y representantes de los partidos PAN, PRI y PRD.
A más de dos semanas de que se dio a conocer este movimiento, se habían registrado 33 aspirantes. Este gobierno nos hizo llegar hasta aquí, frente a algo inédito, a una tendencia de unir a todo México, donde el eje rector es el amor por nuestro país, y recuperar lo destruido por aquellos que se autonombraron “la esperanza de México”. Un frente que busca acabar con la opacidad, el autoritarismo, la escasez de medicamentos, poner un alto a la delincuencia, a los miles de muertes violentas en el país, donde los delincuentes no serán protegidos. El Frente Amplio por México es y será el ejercicio de la ciudadanía, con una verdadera democracia, donde cada aspirante está recorriendo el país con recursos limitados, y en cada recorrido se va sumando un gran ejército de voluntarios que quieren acabar con la pesadilla guinda que según iba a transformar el país. Es por eso que todos los ciudadanos debemos unirnos y fortalecer al Frente Amplio, la mejor opción para 2024, porque con unión, pasión y mucho amor por México, nos permitirá destruir al autoritarismo y reconstruir el país que merecen millones de mexicanos.
*Senador del PAN
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
MIÉRCOLES / 19 / 07 / 2023
l Los aspirantes presidenciales de Morena cumplieron un mes de recorridos por varios estados del país.
LA
Se cumplió el primer mes de recorridos por todo el país de los aspirantes presidenciales de Morena, periodo en que los temas han pasado de prometer continuidad de la 4T, a las críticas hacia sus rivales políticos de la oposición y la confrontación sobre la publicidad de las corcholatas en anuncios y espectaculares.
Ayer, el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López, aseguró desde Ticul, Yucatán, que los adultos mayores son la esencia de Morena y reconoció que gracias al apoyo de millones de adultos mayores, Andrés Manuel López Obrador ganó la Presidencia de la República en 2018.
"Aprovecho que estoy en Yucatán para agradecer la presencia de los adultos mayores. Muchas gracias por acompañarnos, ustedes son la esencia de este movimiento, sin ustedes, probablemente este movimiento no hubiera triunfado sin los adultos mayores, probablemente Andrés Manuel López Obrador no sería Presidente", afirmó.
Adán Augusto López señaló que siempre se va a reconocer la aportación de los adultos mayores a la construcción de México y a la consolidación de la Cuarta Transformación.
Por su parte, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, realizó este martes una asamblea informativa en Cancún, a la que asistieron más de cinco mil seguidores y simpatizantes.
1 3 4
l Claudia Sheinbaum alista su recorrido por San Luis Postosí.
2
l Adán Augusto López vista hoy 2 municipios de Quintana Roo.
l Marcelo Ebrard alista reuniones con simpatizantes en Querétaro.
l Ricardo Monreal tiene eventos en municipios de Tamaulipas.
RECONOCE EL APOYO DEL SECTOR PARA GANAR COMICIOS; SHEINBAUM DICE QUE MÉXICO BRILLA EN EL MUNDO CON AMLO
Destacó que desde 2018, con la llegada del presidente López Obrador y la 4T, el país vive un momento histórico nunca antes visto.
“México hoy brilla en el concierto de las naciones como nunca antes había brillado, en todo el mundo reconocen que aquí se está dando
70
bienestar, se vuelve a abrir México y vuelve a tener posiciones importantes, México para los mexicanos”, dijo.
En tanto, el ex canciller, Marcelo Ebrard, encabezó una asamblea en playa Miramar, de Ciudad Madero, donde hizo un llamado a la gente a defender los programas sociales.
DÍAS DE GIRAS DEBEN HACER LOS MORENISTAS.
l Gerardo Fernández
Noroña viaja a Aguascalientes para asambleas.
l Manuel Velasco tiene hoy reuniones en Culiacán, Sinaloa.
Como parte de su agenda de trabajo por Tamaulipas, el aspirante de Morena sostuvo un diálogo con simpatizantes, a quienes les explicó que los programas sociales son para el beneficio del pueblo. Antes, a su llegada a Tampico, Ebrad recibió un timón de barco como regalo por parte de un seguidor, mientras aseguraba que en 2024 invitará a su gabinete a Claudia Sheinbaum y Adán Augusto.
En una asamblea en Azcapotzalco, Ciudad de México, el senador con licencia, Ricardo Monreal, afirmó que Morena no permitirá el regreso de los conservadores en 2024. "No vamos a permitir el regreso del conservadurismo que durante mucho tiempo le hizo daño al país", dijo.
De gira por Ciudad Juárez, Chihuahua, el senador con licencia, Manuel Velasco, pidió al gobierno de México que active un panel con EU y China para la cooperación que ayude a salvar a la vaquita marina.
Además, Gerardo Fernández Noroña, pidió al dirigente de Morena, Mario Delgado, emplace a las corcholatas a transparentar el origen de los recursos que gastan en publicidad
Con información de Herbeth Escalante, Paris Salazar, Fernanda Duque, Carlos Navarro, Carlos Juárez, Misael Zavala y Elia Castillo
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
Palacio Nacional y Morena hacen corte de caja en torno al desempeño de sus aspirantes: prevalecen altibajos y poco movimiento en las encuestas
Se cumple este jueves un mes de que las corcholatas presidenciales iniciaron su periplo por todo el país para recoger simpatías y apoyos en aras de ganar la candidatura presidencial de Morena, ocasión que aprovecharon en Palacio Nacional y el partido guinda para hacer un corte de caja sobre su desempeño.
Una de las conclusiones a las que llegaron es que se
terminó la curva de aprendizaje para Claudia Sheinbaum, Adán Augusto, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y Manuel Velasco
Y, de una u otra forma, cada uno de ellos y ella demostraron de qué están hechos, qué tan gruesa tienen la piel para enfrentar adversidades y, lo más importante, si logran o no conectar con la gente; cómo se comunican con su “audiencia” y qué tanta facilidad tienen para captar la atención de “nuevos electores”.
También logran ver que los números de las encuestas se han movido muy poco; que la exjefa de Gobierno lleva todavía la delantera; que Ebrard y Adán disputan el segundo lugar; que Fernández Noroña es el que mejor conecta con su voto duro; que Monreal no despega y que Velasco no se mueve ni un ápice.
Todo esto lo saben las propias corcholatas, razón por la que en días recientes se desató una guerra de encuestas en las que quienes no van al frente se disputan el segundo lugar. Algunos, incluso, presumen empates técnicos en el primer sitio, algo que está completamente fuera de toda proporción.
Pero en este diagnóstico del primer mes, la mayoría tiene claroscuros, como Sheinbaum, quien a pesar de encabezar las preferencias ha sufrido varios tropiezos porque pierde el control cuando la sacan de su zona de confort. Además, en el arranque del proceso interno se hizo evidente la cargada de muchos sectores a su favor. Gobernadores y sectores del partido se desbocaron en apoyos, pero conforme pasaron los días, varios de esos apoyos se extendieron a otras corcholatas
Los gobernadores entendieron el mensaje presidencial: apoyar a todos por igual, a pesar de que su corazoncito está con alguno de ellos.
En el caso de Ebrard, está claro que su “campaña” es de aire. No hace mítines ni eventos multitudinarios, lo que genera
una percepción de que está “lejos” del voto duro. Arrancó muy bien en toda la parte virtual, falta ver cómo conecta con el votante de a pie.
Por lo que hace a Adán, es quien mejor manejo trae de la estructura y de sectores que en su momento apoyó como secretario de Gobernación. El problema fue que desvió su agenda para atender ataques personales.
Y contrario a los muchos pensaban, Fernández Noroña resultó ser una revelación en este proceso interno, porque es quien mejor ha conectado con el voto duro de Morena. La gente lo equipara a López Obrador como candidato, porque no cuida las formas ni la pose. En el caso de Ricardo Monreal, estiman que está muy lejos de la nominación presidencial y es momento de que se baje, si es que quiere contender por la Jefatura de Gobierno en la CDMX. O se va ahora, dicen, o va despidiéndose de cualquier candidatura.
Ésta es la forma en la que, desde la Presidencia y la cúpula de Morena, ven a las corcholatas a un mes de iniciar su recorrido por el país.
Nada está escrito en piedra; sin embargo, cada una de sus acciones y los pases que van dando generan una percepción entre los simpatizantes y militantes de Morena, pero sobre todo dan elementos para la evaluación que hará Andrés Manuel a la hora de la decisión final.
Y quienes piensan que la historia está escrita pueden llevarse un fiasco antes del 6 de septiembre, fecha establecida para designar al candidato o candidata presidencial de la 4T. •••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Cuando la situación es adversa y la esperanza poca, las determinaciones drásticas son las más seguras”.
Dan elementos para la evaluación a la hora de la decisión final
El presidente de Cámara de Diputados, Santiago Creel, aseguró que el jefe del Ejecutivo Andrés Manuel López Obrador está decidido a alterar el proceso interno del Frente Amplio por México (FAM), pero advirtió que “se topará con pared”, porque para todos los aspirantes primero está el movimiento que dijo, representa una salida al desastre de su gobierno.
En entrevista con Mario Maldonado para Las Noticias de la Mañana en Heraldo Televisión, el también aspirante a encabezar la construcción del FAM, reiteró que los ataques del mandatario son total y doblemente ilegales porque utiliza los instrumentos del Estado, como en el caso de la información sobre las empresas de Xóchitl Gálvez.
En entrevista en A la Una con Salvador García Soto, para Heraldo Radio, Xóchitl confió en que con las medidas cautelares interpuestas por el INE al presidente Andrés Manuel López Obrador, deje en paz a la oposición y se ponga a trabajar.
Acusó al titular de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, de
SANTIAGO ADVIERTE
QUE SE TOPARÁ CON PARED; XÓCHITL CONFÍA EN MEDIDAS DEL INE
En un proyecto de sentencia, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) plantea la suspensión total e inmediata de los recorridos y asambleas de los aspirantes presidenciales y frenar las internas para
revelar la información de sus empresas, advirtió que se ahuyentarán a los inversionistas, ante la posibilidad de que las autoridades fiscales revelen información confidencial.
El priista Enrique de la Madrid, realizó gira por Zacatecas, donde se pronunció porque el INE establezca las mismas reglas a los aspirantes de oposición que las que emitió para las corcholatas de Morena.
Acusó que los aspirantes de Morena hacen un dispendio excesivo de
1
l En riesgo, los contratos del gobierno, dijo Xóchitl.
l Santiago Creel celebró que la senadora ha puesto en su lugar a López Obrador.
recursos públicos en sus eventos y en el pago de espectaculares.
El exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, en redes sociales publicó un video en el que señaló que no le extraña lo que está pasando hoy, en referencia a los ataques contra Gálvez, porque él ya vivió la persecución política y la fabricación de delitos. “Estamos ante un gobierno qué pasó de ser intolerante a ser autoritario, yo lo viví en carne propia”.
De gira por su entidad, el perredista Silvano Aureoles participó en un foro de democratización donde se pronunció por un régimen parlamentario para garantizar la democracia en México. Miguel Ángel Mancera llamó a los dirigentes a iniciar el proceso para los aspirantes al Gobierno de la Ciudad de México.
elegir a coordinadores de Morena y del Frente Amplio por México, por un supuesto fraude a la ley.
La magistrada Janine Otálora Malassis hizo públicos dos proyectos a su cargo, en el que refiere que el proceso interno de Morena y del Frente Amplio por México puede derivar en fraude a la ley, al sobreexponer la imagen y nombre de sus militantes o simpatizantes con aspi-
raciones públicas de abanderar una eventual candidatura presidencial en 2024. Los proyectos serán puestos a votación en las próximas sesiones
En tanto, por unanimidad de votos la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE aprobó el registro de “La Construcción del Frente Amplio por México”, y permitió el uso de prerrogativas para promocionar el proceso interno.
@dariocelise
JURA Y PERJURA Xóchitl Gálvez que no tiene atrás a ningún empresario, que todo lo paga de su bolsa, que los ingeniosos y bien hechos videos con los que conecta son cuasi caseros.
Démosle el beneficio de la duda, pero de que la senadora panista tiene atrás una larga fila de capitanes de empresa que fueron constante y sistemáticamente agraviados en los primeros tres años de la 4T, la hay.
Uno de ellos, el presidente de Fomento Económico Mexicano (FEMSA), José Antonio Fernández Carbajal, ha vuelto por sus propios fueros, tras un obligado autoexilio de dos años en España.
El Diablo era el líder moral del Grupo de los 10 de Monterrey, hasta que se vio forzado a dejar al país por recomendación de su suegra, doña Eva Gonda de Rivera. Ya está de regreso y apuesta por Xóchitl.
Cuando en sus primeras conferencias mañaneras el presidente Andrés Manuel López Obrador abordaba la reforma energética de Enrique Peña Nieto no desaprovechaba la oportunidad para arremeter contra los OXXOs.
“Cómo es posible que una familia de clase popular, de clase media, o un dueño de una tienda de abarrotes pague más que lo que paga un Oxxo. ¿Cómo le hicieron?¿Lograron contratos especiales porque se reformaron las leyes? Tienen un subsidio y ¿quién paga el subsidio? El pueblo”, decía.
La campaña negra contra OXXO y las arengas diarias desde Palacio Nacional fueron la consecuencia del primer encontronazo, en mayo de 2020, de López Obrador y Fernández Carbajal.
Ese choque de trenes tuvo que ver con el requerimiento que desde el SAT, de Raquel Buenrostro, le fincaron a FEMSA para el pago de 8 mil 790 millones de pesos, producto de operaciones financieras en otros países.
Antes, El Diablo fue un entusiasta activista contra la 4T, ya sea respaldando a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la elaboración de un estudio electoral para detectar empresarios y alentarlos a ocupar puestos de elección popular.
O también promoviendo a FRENA y a su líder, Gilberto Lozano, ex empleado de él en FEMSA, o fichando ex colaboradores de AMLO como profesores del Tec, como Carlos Urzúa, ex secretario de Hacienda.
El caso es que Fernández Carbajal y su gente ahora están apoyando fuerte y por debajo del agua a Xóchitl, como Jorge Alberto Juraidini, el Gerente Señor Canal Fragmentado de Coca-Cola-FEMSA.
En la estrategia está echar mano, paradójicamente, de las 21 mil tiendas OXXO que hay a nivel nacional para utilizarlas como vehículo de promoción de la política hidalguense.
Que no le extrañe que en las próximas semanas vea algo como esto en las famosas tiendas de conveniencia: OXXOCHITL
Blanca Treviño, de Softtek, Ricardo Saldívar, presidente del Tecnológico de Monterrey, Enrique Gómez Junco, de Óptima Energía, Mario Páez, de Grupo Sigma, Agustín Coppel, de Grupo Coppel, y Alejandro Ramírez, de Cinépolis también con Xóchitl Gálvez.
En los próximos días la ingeniera en sistemas, que cada vez es peligrosamente más hostigada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y sus seguidores, irá teniendo más respaldo empresarial. Que no le quepa la menor duda.
POR CIERTO QUE el diputado Santiago Creel Miranda va a terminar declinando en cosa de semanas a favor de Xóchitl Gálvez. Esa no es la novedad. Lo interesante es el costo que el apoyo a la hidalguense tendría que pagar el Comité Ejecutivo Nacional del
partido que lidera Marko Cortés. Y es que el secretario de Gobernación en el sexenio de Vicente Fox quiere premio de consolación y ese es la candidatura del Frente Opositor para contender por la Ciudad de México, puesto por el que iba seguro Xóchitl y que tras su reconsideración dejó libre a Santiago Taboada
Creel tiene un gran peso al interior del Partido Acción Nacional, pero se va a echar encima a la cofradía panista local que lidera Jorge Romero y en la que destacan Luis Mendoza Mauricio Tabe Andrés Atayde y el propio Taboada, el famoso Cártel Inmobiliario
APUNTE ESTA FECHA: próximo 31 de agosto. En 44 días, Andrés Manuel López Obrador iría a Dos Bocas a supervisar el avance de la obra. En los corrillos de Palacio Nacional se dice que el Presidente le puso un ultimátum a su secretaria de Energía, Rocío Nahle, para que en esa gira haga pública la entrega del primer barril de gasolina producido ahí, luego de que el tabasqueño tuviera que inventarse aquel magno evento en el Zócalo el pasado 1 de julio, que era la fecha original que él mismo se fijó para poner en marcha la producción de la refinería.
Al retraso por el desorden que tiene, Nahle ya se empezó a conflictuar, además, con algunos contratistas por la falta de pagos.
Tan solo a Techint, del poderoso Paolo Rocca, le debe cerca de 5 mil millones de pesos. Muy mal va acabar el tema de esa magna obra.
AYER ESTUVO EN la conferencia mañanera el secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo. El funcionario fue a confirmar lo que aquí le dijimos la semana pasada: que existe un grupo de proveedores de servicios en el sector salud que se valen de artimañas legales como amparos o tácticas dilatorias para esquivar inhabilitaciones y/o sanciones de la autoridad.
Aunque Salcedo no las mencionó por nombre, se trata de los integrantes del famoso Cártel de los Chupasangre, que siguen enquistados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que todavía dirige Zoé Robledo, y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a cargo de Pedro Zenteno, dando los servicios de banco de sangre y laboratorios clínicos: Centrum, de Valentín Campos, Falcon, de Noé Ramírez, Dicipa de Francisco Pallard, Impromed, de Fernando Chein y Hemoser, de Ignacio Higadera
HIR CASA, QUE dirigen Eduardo Guzmán y Daniel González, realizará una tercera bursatilización por mil 500 millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores en una emisión calificada como AAA por Fitch y HR Ratings. La oferta de largo plazo saldrá a un precio de TIIE + 215 puntos base y un plazo de ocho años. BBVA, de Eduardo Osuna y Santander, de Felipe García Asencio, son los colocadores. Con esta transacción, sumada a los demás financiamientos obtenidos desde 2015, HIR Casa ha levantado más de 11 mil millones de pesos, recursos que son utilizados para brindar acceso al mercado hipotecario. Esta es la primera bursatilización en más de 12 meses que logra una sobresuscripción al monto convocado.
#LÓPEZOBRADORHARÁPAUSA
ADRIANA DELGADO RUIZ
En mayo, los turistas extranjeros gastaron en México 4.4% menos dinero que en abril, lo que ligó dos meses a la baja y el menor nivel desde octubre
El superpeso se ha apreciado 14% en lo que va del año y eso no es precisamente una buena noticia. Si bien es cierto que es una señal de fortaleza de la economía, el que una moneda se mantenga sobrevaluada puede ser casi tan perjudicial como una devaluación. Ejemplo claro: las remesas que llegan al país están rompiendo sus propios récords. De acuerdo con el informe más reciente, ya registran un crecimiento de 10.7 anual, sin embargo, todos esos dólares habrían sido cambiados por 20% más pesos en julio del año pasado que ahora. En realidad, las familias que viven de lo que envían sus familiares, han perdido poder adquisitivo.
En las actividades productivas, también hay afectaciones. En mayo, los turistas extranjeros gastaron en México 4.4% menos dinero que en abril, lo que ligó dos meses a la baja y representó el menor nivel desde octubre pasado. La cuestión no sólo es que los viajeros estén siendo más cautos por una posible recesión, sino que viajar a nuestro país ya no es tan barato, gracias al superpeso.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó ayer en Palacio Nacional poner una “pausa” a sus comentarios contra la aspirante presidencial de la oposición, Xóchilt Gálvez, en acato a las medidas cautelares que le impuso el INE, pero las consideró como una mordaza para impedirle hablar sobre “la pandilla de rufianes” que quiere regresar a controlar el gobierno federal.
Para el mandatario federal, son medidas violatorias a sus derechos humanos porque limita su libertad y le impide “informar al pueblo de que hay un grupo que está acechando porque quiere regresar al gobierno
para robar, para quitarle al pueblo su futuro”.
Y es que el pasado 13 de julio, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE aprobó medidas cautelares solicitadas por el PRD y por Xóchitl Gálvez, que ordenan al Presidente de la República abstenerse “bajo cualquier modalidad o formato, de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones, o señalamientos sobre temas electorales, ya sea de forma positiva o negativa, cuidando que su actuar se encuentre ajustado a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad”.
Las medidas fueron notificadas a la Presidencia de la República a través de la dirección de Comunicación Social y por estrados en la página de internet del INE, debido a que la Consejería Jurídica está en periodo vacacional del 14 al 31 de julio de 2023. Las medidas cautelares surten efecto de inmediato. Se da un plazo de 24 horas al Presidente, para retirar de las cuentas oficiales las publicaciones audiovisuales
El respiro es que el del superpeso no será un ciclo prolongado
Las exportaciones mexicanas también sufren innecesariamente. Durante otoño e invierno, una de las estrellas de nuestro comercio exterior es el aguacate, que en el primer cuatrimestre registró las exportaciones más bajas en cuatro años. ¿La razón? Que al recibir menos pesos por los dólares que obtenían, los productores prefirieron vender su producto en México para reducir costos. Pero al haber sobreoferta en nuestro país, el kilo bajó hasta 48%, lo que derrumbó cualquier posibilidad de obtener utilidad. Con el jitomate, el panorama no es mejor. Las ventas anuales al extranjero son por unos 2 mil 400 millones de dólares. Con una convertibilidad de 19.65, eso significó en 2022 ingresos por 47 mil 160 millones de pesos. Pero en 2023, con un tipo de cambio de 17 pesos, esas ventas significan 40 mil 800 mdp, es decir, un bajón de 6 mil 360 mdp.
¿A qué se debe que nuestra moneda pase por un momento así? Varias razones: Una mayor entrada de inversión extranjera directa gracias al nearshoring, el aumento de las remesas y la competitividad de nuestra tasa de interés ante las alzas en la de Estados Unidos. El respiro es que el del superpeso no será un ciclo prolongado. Cuando la inflación ceda suficientemente y las medidas se relajen, las cosas volverán a la normalidad.
Mientras, hay que encontrar las ventajas. Con el superpeso, las empresas gozan de un costo menor por los insumos que importan, lo que se traduce en menos presiones inflacionarias. Las que tienen deudas en dólares ven una disminución considerable de su costo financiero. Para los mexicanos es más accesible visitar EU
MÁS LLAGAS:
•¿Para qué necesita Hacienda obligar a los transportistas a emitir el complemento Carta Porte en sus facturas? Otra manera de endilgar a contribuyentes una obligación del Estado.
• En 11 ocasiones, sin explicación, la jueza federal octava de distrito de amparo en materia penal, Luz María Ortega, ha diferido la audiencia para terminar con el conflicto judicial que afecta a la Universidad de las Américas Puebla. El campus de Cholula está en manos del patronato, integrado por la familia Jenkins de Landa, pero enfrentando ambiciones de abogados.
#REPORTAEMBAJADA
l El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que una de las prioridades del gobierno del presidente Joe Biden es frenar el tráfico ilegal de armas.
l INE hizo llegar notificación de medidas cautelares a AMLO.
Destacó como resultados de las acciones en la materia, el aumento de más de 500% en las investigaciones de armas de fuego de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional. “Desde octubre, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU ha incautado mil 500 armas de fuego y más de 100 mil cartuchos”, dijo. D. MARTÍNEZ
l El lunes, México comparece por la demanda contra armerías.
#SANCIONAA19
1 2
El partido de Alberto González Anaya garantiza la coalición y algo más, pues está haciendo reuniones semanales para negociar candidaturas tempranas
otras prácticas dilatorias para impedir que las sanciones cobren plena vigencia.
Detalló que de las 121 empresas que dan servicio de laboratorio clínico y de banco de sangre en el sector salud, 19 incurrieron en actos de colusión “principalmente en contrataciones anteriores a la actual administración” para repartirse ilícitamente las contrataciones.
MAYOR VIGILANCIA
l Salcedo destacó que está en análisis una iniciativa de ley.
La Secretaría de la Función Pública (SFP) reforzará la supervisión de las empresas que participan en contrataciones públicas para impedir que las que han sido inhabilitadas y multadas cambien de razón social o usen filiales para seguir participando.
En la mañanera, Roberto Salcedo Aquino, titular de la SFP, indicó que algunas empresas se amparan y usan
l Busca identificar a beneficiarios finales de empresas que buscan evadir funciones.
l La SFP dijo que buscan que servicios se hagan con eficacia y honestidad.
#CONDENA
l La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Asuntos Internos (FEAI), obtuvo sentencia condenatoria de 50 años de prisión en contra de Erika ‘D’, por los delitos de
560
MIL 800 PESOS DE MULTA.
La SFP impuso sanciones a 13 de las 19 empresas, que consistieron en 24 inhabilitaciones para participar en procedimientos públicos licitatorios y multas que alcanzan casi los dos mil millones de pesos. Del resto, seis, están en curso 23 investigaciones sobre su actuación. De las 24 sanciones por inhabilitación y multa, ocho se encuentran firmes y 16 están “sub judice” ya que se interpusieron amparos y otras tácticas para impedir que las sanciones se cumplan.
Zoé Robledo, director general del IMSS, dijo que al detectar a estas empresas “están completamente descartadas... no se pueden evaluar propuestas ni adjudicar, ni celebrar contratos bajo ninguna circunstancia con empresas impedidas o empresas inhabilitadas”.
Entre las empresas se encuentran Falcón, Centrum, Dicipa, Impromed y Hemoser.
extorsión y secuestro exprés, ambos agravados, pues al momento de los hechos, era funcionaria de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). Un particular expuso que fue privado de la libertad por una supuesta orden de presentación y Erika 'D' exigió un millón de pesos para no consignarlo. DIANA MARTÍNEZ
PARA EL AFECTADO
l Debe pagar 600 mil pesos por la reparación del daño.
Cualquier resultado se festeja dentro del PT
Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) defienden su título como partidos bisagra al entregarse de una forma total al oficialismo, para que los haga suyos, y a sus votos, también otra vez en el próximo Congreso, sin importar colores ni ideologías, a cambio de ganancias que permiten a sus líderes vivir a cuerpo de rey. Con Gerardo Fernández Noroña como aspirante a la candidatura presidencial en el juego simulado de proceso interno para sacar coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación de cara a la elección presidencial de 2024, el partido de Alberto González Anaya garantiza la coalición y algo más. Anaya está haciendo reuniones semanales para negociar candidaturas tempranas basadas en el acuerdo político con Morena y fortalecer su red nacional, pues se siente seguro de que el partido de López Obrador le va a tener que repartir espacios para conservar su bancada en el Senado y Cámara de Diputados Si no lo cree hay que darse una vuelta este miércoles a las 20 horas, como cada semana, en avenida Cuauhtémoc, colonia Roma, para sertestigodeldesfiledepersonajesquevienen de estados donde el PT tiene presencia y que deben esperar hasta cinco horas para ser recibidos. Ahí se festeja que cualquiera que sea el resultado entre la competencia de Claudia Sheinbaum MarceloEbrardyAdánAugusto López, el líder Anaya ya ganó por adelantado al igual que los del PVEM.
La coyuntura hace vigente la caricatura aparecida en un diario nacional cuando Jorge Emilio González vendía caro su amor a Roberto Madrazo para acompañarlo en su candidatura presidencial por el PRI, después de que el llamado Niño Verde, quien por cierto se atiende un cáncer en EU, venía de romper con Vicente Fox, a quien el PVEM respaldó en el triunfo del 2000.
Repudiados los supuestos ecologistas por el lopezobradorismo y por Mario Delgado, presidente de Morena, al exhibir las “porquerías de la política” por los pactos entre PRI-PVEM, ahora volverá a repartir el pastel en que se ha convertido el escenario político en la asociación Morena-PVEM.
En el mismísimo PVEM bien saben que al senador Manuel Velasco no le alcanza ni en sueños para salir del fondo de la tabla de entre las seis corcholatas presidenciales de Morena. Pero la estrategia consiste en sentarse en la mesa de negociaciones para mantener la rentabilidad política y pelear por los espacios, como lo hizo desde la creación del partido la familia González Torres con el PAN y PRI. Actualmente, el Verde tiene seis senadores y 42 diputados federales, nunca les había ido mejor, mientras PT cinco senadores y 33 diputados. Pero cada líder quiere más.
•••
UPPERCUT: La magistrada Janine Otálora no podía cambiar su criterio sobre los “mecanismos inventados” electorales para tratar de evadir la violación a la Ley y adelantar sus campañas. Por eso su proyecto va en ese sentido para que el Frente Amplio frene la simulación de su proceso para designar candidato presidencial. Ahora tocará al pleno aplicar el mismo criterio para Morena y su coordinación de Defensa de la 4T y que todo siga como está.
A exfuncionaria, 50 años por extorsión
Sí: muy hábilmente, ha sabido inventar una infancia de marginalidad y miseria como parte de ese personaje que ha protagonizado, con enorme éxito
Se ha sabido vender, y los suyos han hecho y hacen lo propio, día sí y día también, más y más histéricamente según se acerca el 2024, como una persona surgida de la pobreza, y no solo eso: de la pobreza del México profundo; del México, si me permiten la expresión anticuada e incorrecta, provinciano, ese que no tiene acceso a los servicios más básicos de que sí disfrutan los chilangos o los habitantes del norte industrial.
Vaya: de la pobreza que es dos veces pobreza. Más importante aun, se ha sabido vender asimismo como parte del México indígena, el México no dos sino ya tres veces pobre. Ya saben: cubrirse de bordados artesanales y arreglos de flores; participar en un ritual como de familia de San Ángel con temazcal que nadie se cree que sea propio de los pueblos originarios; darse una vuelta por las comunidades para tomarse la foto y asegurar que, por fin, ahí vienen la lana y la justicia.
Sí: muy hábilmente, ha sabido inventar una infancia de marginalidad y miseria como parte de ese personaje que ha protagonizado, con enorme éxito, toda su carrera política.
EXFUNCIONARIO DICE
Si quiere abandonar la prisión, el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, tiene que pagar 30 millones de dólares y no 10.7 millones, como inicialmente se planteó.
Esto porque el gobierno federal aumentó el monto que debe cubrir para reparar el daño por los casos Odebrecht y Agronitrogenados, lo que fue calificado por el ex funcionario como una extorsión.“Acepté pagar el 100 por ciento de lo que ustedes
#OPINIÓN
Hay una total opacidad que preocupa a diversos organismos
*ESCRITOR Y PERIODISTA
fabricaron como supuesto daño, ¿por qué la exageración? ¿o por qué la extorsión?”, señaló Lozoya. La audiencia por el caso de la compra venta irregular de la planta chatarra inició este martes en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, pero el juez de control Gerardo Alarcón decidió aplazarla para el 31 de agosto a las 12:00 horas.
que maneja fuera de su presupuesto original.
Detengámonos en lo que concierne a la empresa número uno del país en manos gubernamentales: Pemex. ¿Sabemos exactamente a cuánto asciende la operación diaria, trimestral, anual? ¿Y la magnitud de la subvención que apenas permite que la prometida cifra de 10 pesos por litro esté a más del doble?
La verdad es que proviene de una familia de comerciantes
Ya saben: la criatura de zapatos rotos, alimentada con frijolitos y tortillas, que llega a la cima de la estructura política en contra de todo el sistema, con esfuerzo e integridad, sin perder la conciencia de sus orígenes ni por lo tanto su solidaridad, o más: su amor por los pobres, por los mexicanos de las comunidades más lejanas a las ventajas del siglo XXI.
Es indignante, claro. Todos entendemos lo de la realpolitik pero esa instrumentalización de la pobreza… En fin, que es necesario desenmascarar ya a esa persona.
La verdad es que proviene de la clase media, una familia de comerciantes, y que en el mejor de los casos es un mestizo, con abuelo español.
Tampoco es cierto que encarne el espíritu antisistema. Ni de lejos. El hecho es que creció de la mano del priismo más corrupto y represor; que ha tenido a por lo menos tres partidos dispuestos a promover su carrera; que su familia y sus amistades se han beneficiado de muy jugosos contratos públicos; y que sus campañas y precampañas a diferentes cargos, por no decir que su vida entera, por varias décadas, tienen fuentes de financiamiento, para decirlo muy amablemente, inexplicables.
Desde luego, tampoco tienen fundamento esos golpes de pecho, ese llenarse la boca con referencias a la ética inquebrantable que, dice, ha distinguido su trayectoria política, caso excepcional y casi único en este México roto por la corrupción.
Por Dios, si no ha tenido empacho en trabajar con algunas de las figuras más siniestras de la política mexicana. Las pruebas están a la vista. Ahí tienen ustedes, pues, el gran cuento de la meritocracia nacional; del echaleganismo; de la superación desde el esfuerzo, no desde el privilegio.
El mito del Benemérito de Macuspana.
PEMEX, UN GRAN FARDO PARA EL PAÍS
• DETENGÁMONOS EN LO QUE
CONCIERNE A LA EMPRESA
NÚMERO UNO DEL PAÍS EN MANOS
GUBERNAMENTALES: PEMEX
¿SABEMOS A CUÁNTO ASCIENDE LA OPERACIÓN DIARIA, TRIMESTRAL...?
Seguimos sin poder obtener los datos claves de nuestra existencia colectiva sin que tengamos la respuesta que merecemos debido a nuestro gigantesco conformismo social
A ciencia cierta, no sabemos cuánto costó la irracional compra de una vieja, obsoleta refinería en Texas; qué ocurrió con la rifa del avión presidencial; por qué los contratos con diversas empresas en la construcción del Tren Maya son considerados como asuntos inconfesables “de interés nacional” y cuáles son los ingresos reales de la Secretaría de la Defensa Nacional en los más de 40 negocios
Lo que sí sabemos, gracias a fuentes internacionales, es que en Hispanoamérica Pemex es superada en todos sus múltiples renglones por Petrobras de Brasil y Ecopetrol de Colombia. No mencionemos a las grandes firmas como Saudí Aramco de Arabia Saudita, donde la gasolina es gratis para la población o Shell del Reino Unido, Texaco de los Estados Unidos, Sinopec y Petrochina de ese país. Todas superando entre el 39 al 93 por ciento a Pemex.
Veamos al menos lo que ha pasado con eso llamado política de austeridad en la gran empresa petrolera mexicana, solo del fondo de prevención para revertir daños y prevenir accidentes, se rebajó 48.3 por ciento. Y lógicamente esto ha tenido que ver con el número tal alto de percances en sus instalaciones, en abril de 2021 en la refinería de Minatitlán, Veracruz. Tres meses después en julio, el gasoducto de la plataforma KU-C en la Sonda de Campeche; en este año, durante febrero, la explosión en la Central de Almacenamiento en Ixhuatlán, Veracruz; en julio, la plataforma Nohoch-A en Cantarell, Campeche cuya mancha no ha sido reportada por la empresa pero a pesar de que sigue creciendo, se dice nada.
Los cálculos más conservadores hablan de un derrame tan grande como toda él área de Guadalajara con sus cuatro municipios. Hay una total opacidad que preocupa a diversos organismos internacionales que ya de suyo consideran a Pemex como un retroceso en la lucha contra el cambio climático.
Por si esto fuera poco, hay que ver cuánto eso perjudica a la gigantesca deuda de Pemex que en varias ocasiones ha sido considerada como bonos basura y esos mismos bonos acaban de bajar aún más en las calificaciones de Fitch, la empresa calificadora debido a los accidentes y al peso de la deuda cercana a más de un billón de dólares (un millón de millones) a pesar del dineral invertido tratando de rescatar a esa empresa icónica que hoy es un fardo en los hombros del país.
l En caso de necesitar ayuda, es necesario comunicarse al 088
l Este plan se suma al despliegue en aeropuertos y terminales de autobuses
La Guardia Nacional puso en marcha el Plan Nacional de Seguridad Verano 2023, el cual busca brindar apoyo a los usuarios nacionales y extranjeros que utilicen la Red Carreteras
l En Durango, San Luis, Tamaulipas y Veracruz ya iniciaron estos operativos. MIL
de México durante el periodo vacacional que comprende del 18 de julio al 29 de agosto.
“Iniciamos con el Plan Nacional de Seguridad Verano 2023, con la finalidad de brindar seguridad y apoyo a la ciudadanía que se encuentra transitando
por las vías de jurisdicción federal”, aseguró David Camargo Pacheco, suboficial de la Guardia Nacional.
Elementos de la Guardia Nacional, Caminos y Puentes Federales, de la Secretaría de Infraestructura, Comunicacio-
nes y Transportes, así como los Ángeles Verdes, serán los encargados de participar en dichos operativos, “contamos con un despliegue operativo de más de cinco mil elementos, así como con más de dos mil radiopatrullas para el buen funcionamiento del personal que se encuentra vigilando las carreteras”, dijo. El principal objetivo de dicho plan es prevenir la comisión de delitos y faltas administrativas, a través del establecimiento de puntos de inspección, vigilancia en las carreteras federales, además de la asistencia mecánica y vial, en todo el país.
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
#LOMASALTAS PAOT SUSPENDE OBRA
La Procuradurías Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), a cargo de Mariana Boy, suspendió una construcción que se realizaba en un área de valor ambiental en Lomas Altas, alcaldía Miguel Hidalgo.
En entrevista para Reporte H, con Blanca Becerril, en Heraldo Televisión, la funcionaria destacó que se trata de la primera suspensión en la historia de la PAOT en una barranca.
Boy destacó que es un espacio con alto valor, pues allí se recarga el acuífero. “Lo que no podemos permitir es que haya impunidad, cuando vivimos en una ciudad como la CDMX, donde necesitamos estos recursos naturales para tener una buena calidad de vida”, dijo.
Detalló que tras la investigación se detectó que no existía ningún permiso ni autorización, de que se talaron árboles, y recordó que por ley no se puede construir en zonas de valor ambiental. CINTHYA
STETTIN
l OPCIONES. Martí Batres detalló que las actividades se van a llevar a cabo del 31 de julio al 18 de agosto
#GOBIERNOCAPITALINO
OFRECEN MÁS DE 700 ACTIVIDADES
Ante el arranque del periodo vacacional, el jefe de Gobierno, Martí Batres, anunció más de 700 actividades gratuitas para niños y jóvenes en la CDMX.
El mandatario indicó que a través del programa Verano Divertido más de 300 sedes de Pilares, Faros y centros culturales se integrarán a la oferta recreativa que busca ayudar a los padres de familia a encontrar actividades para sus hijos en las vacaciones de verano.
la plataforma digital de Pilares hasta el cierre de la convocatoria que será el 28 de julio.
En tanto, para el disfrute de las familias, la Secretaría de Turismo dispondrá el Colibrí Viajero, que son recorridos turísticos con actividades lúdicas en sitios representativos, dramatización de personajes y dinámicas grupales.
Para este año ya se cuenta con 89 alianzas para visitar igual número de lugares, así como 62 rutas para recorrer, las cuales se podrán agendar en la página de la dependencia.
Las personas con algún tipo de discapacidad también podrán disfrutar, ya que el DIF habilitarán los 54 centros en la CDMX para diversos talleres especializados, mientras que 15 parques y 27 puntos de Barrio Adentro también llevarán a cabo talleres para los menores.
500 30
Con ello, del 31 de julio al 18 de agosto, 278 de las 293 sedes de Pilares abrirán sus puertas al público, y a la par de mantener las actividades cotidianas, tendrán espacios especiales para actividades de verano.
El cupo es para 100 mil menores de nueve a 14 años, mismos que se podrán registrar en
l Distribuyen la madera en Morelos y Edomex.
l GRUPOS DE 20 INFANTES, EN LOS PILARES.
l Se han desmantelado 28 aserraderos.
Para ello, 200 beneficiarios del Injuve participarán en las actividades de Verano Divertido en 30 puntos prioritarios, donde contribuirán con diferentes brigadas como skate y museos para capacitar a los niños. Aunado a ello, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, además de reforzar la seguridad en los puntos de concentración, también habilitará 11 sedes para realizar desde juegos de mesa, hasta pláticas de prevención de drogas y violencia, en las cuales participarán 142 elementos.
l También se cerraron 18 madererías.
POR FRIDA VALENCIA500
Para brindarle bienestar y mejorar la calidad de vida de las personas adultas y con alguna discapacidad permanente o temporal en Iztacalco, el alcalde Armando Quintero realizó la entrega de sillas de ruedas y aparatos ortopédicos como parte del programa de “Enferme-
PERSONAS PUDIERON SER BENEFICIADAS.
dades crónico-degenerativas y discapacidad”.
En un mensaje, mencionó que en su administración es prioritario el apoyo a personas que requieren de estos aparatos, por ello se le otorgó el beneficio de este programa a todas las personas que lo solicitaron.
“Diseñamos la propuesta social para que todas las personas ocupen una silla de rue-
das, andadera, muletas, se las podamos entregar, siendo un apoyo universal”, comentó.
Cerca de 500 personas se beneficiaron con la entrega de silla de ruedas para adultos, silla de ruedas infantiles, silla de ruedas PC, silla de ruedas PCI y aparatos ortopédicos como andaderas, andaderas infantiles, bastones de apoyo, bastones de cuatro puntos y muletas.
9
TIPOS DE APOYO FUERON REPARTIDOS.
#USODESUELO
l Al sesionar por segunda ocasión, el Congreso local logró que la mayoría de sus integrantes asistieran a y obtuvieron los votos suficientes para aprobar el dictamen que plantea clasificar el suelo en urbano y de conservación, con lo que se elimina el término “rural”.
Se aleja de la determinación neoliberal, para dar cuerpo al principio de gobernar y proponer obedeciendo
Nos hará falta su ejemplo ciudadano y su amonestación estética para aceptar nuestra condición falible
Luminoso escritor, pensador e incluso jazzista que encontró en el humor y la ironía las armas letales para hacer frente a la desesperación. Liberal convencido que militara en las filas del partido comunista checo, pero convencido de la democracia y opositor del centralismo estatal, terminaría expulsado de sus filas, después readmitido, y finalmente execrado. Tras la invasión soviética de Praga, en 1968, que aplastó el sueño de un socialismo con rostro humano y alentador de las libertades individuales, fueron prohibidos sus libros, ganándose la vida como intérprete del piano y también, poco conocido, elaborando cartas astrales bajo pseudónimo. En el furor de la rebelión que coincidiera con el mayo francés y la asonada mexicana masacrada en Tlatelolco, sus amigos del boom latinoamericano Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y Julio Cortázar se sumarían a semejante ordalía.
Janáček; Hemingway; y François Rabelais y sus herederos...
“Traducido a más de 40 idiomas y eterno candidato al Nobel de Literatura, Kundera es dignísimo legatario e interlocutor de Kafka y Leo Perutz”
Este inventor, que se trasladara en definitiva a París en 1975, apela a la comprensión cómplice del lector para forjar sus tramas y reflexiones. Así, la imaginación del otro consuma la visión del escritor. Si recordamos que para Martin Heidegger el lenguaje es “la casa del ser”, el forzado exilio, de algún modo, le cercena su vehículo expresivo; y será a partir de 1993 que escriba sus obras directa y magistralmente en francés: las novelas La broma, La vida está en otra parte, La insoportable levedad del ser, los relatos de El libro de los amores ridículos, Traducido a más de 40 idiomas y eterno candidato al Nobel de Literatura, Kundera es dignísimo legatario e interlocutor de Kafka y Leo Perutz, o de Jaroslav Hazek (Las aventuras del buen soldado Švejk) y Karel Čapek (La guerra de las salamandras). Mantiene vasos comunicantes de Robert Musil (El hombre sin atributos) y con Hermann Broch (trilogía Los sonámbulos).
● En el Mundial de Deportes Acuáticos 2023, en Japón, se consiguió la plata en clavados por equipos mixtos, con Randal Willars, Gabriela Agundez, Jahir Ocampo, y Aranza Vázquez.
Igual de inédito e importante que la selección de quien abanderará a Morena y los partidos de la Cuarta Transformación rumbo a las elecciones de 2024, pero quizá menos comentado, es el ejercicio de escucha ciudadana que Morena, a través de sus estructuras territoriales y el Instituto Nacional de Formación Política, está conduciendo para redactar el plan de gobierno 2024-2030. Hace algunas semanas nuestro partido convocó a un panel de referentes intelectuales, políticos y funcionarios para comisionarles dicha redacción. No obstante, antes se están llevando a cabo diferentes eventos para conformar críticamente y de manera
● Nuevo escándalo del gobernador de Texas, Gregg Abbott, pues se filtró un correo en el que un elemento de seguridad fronterizo afirma que se les ordenó arrojar al Río Bravo a migrantes.
Su fervor por la música y en particular por Igor Stravinski son proverbiales y conecta con el ruso, ya que la noción misma de originalidad los vincula a partir de reinterpretar a los clásicos para resignificarlos. Tal devoción queda patente en Los testamentos traicionados (1992), ensayo a modo de (arte de la) novela donde el escritor checo nacido en Brno, en 1929, acompañado por lazarillos-preceptores extraordinarios: el propio compositor de El pájaro de fuego y la Sinfonía de los Salmos del brazo de Kafka, con Ernest Ansermet y Max Brod; Leoš
Sin ataduras ideológicas que él reconociera en su corpus literario, Milan Kundera defiende y reposa en el humor: “el rayo divino que descubre al mundo en su ambigüedad y al hombre en su profunda incompetencia para juzgar a los demás; el humor, la embriaguez de la relatividad de las cosas humanas; el extraño placer que proviene de la certeza de que no hay certeza”. Y vaya que nos hará falta su ejemplo ciudadano y su amonestación estética, a tirios y troyanos, para aceptar nuestra condición falible, y blandir la crítica como razón de ser y fundamento de lo público. Superar la inmediatez del improperio por la trascendencia del conocimiento.
●Jesús ‘N’ y Laura ‘N’ ingresaron al jardín de niños Frida Kahlo y golpearon a una maestra y la amenazaron con una pistola, para obligarla a perderle perdón al menor, según por haberlo lastimado.
EMILIO SUÁREZ LICONA CONSULTOR Y PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA @EMILIOSL
Una encuesta del Inegi interpreta la evolución de los patrones de consumo y gasto de las viviendas
Hace ya algún tiempo, en este espacio reflexionábamos sobre el impacto y la relevancia de la institución que, con más de un siglo de camino recorrido, ha enmarcado la consolidación de un sistema de información estadística y geográfica que permite honrar los compromisos internacionales en materia de recopilación y generación de información consistente y oportuna.
En ese sentido, el Inegi tiene la vital encomienda de, por ejemplo, dar cauce al levantamiento del Censo Nacional de Población y Vivienda, instrumento que implica uno de los ejercicios más relevantes del Estado, tanto por su trascendencia para la planeación, implementación y evaluación de políticas públicas
“En la vida hay momentos de luz que nos permiten definir qué hacer y cómo luchar, pero también cómo vivir para bien disfrutar”.
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
propositiva líneas generales y específicas que ayuden a encaminar al partido rumbo a esta tarea. Son tiempos diferentes para el quehacer político, y los planes de Morena no sólo incluyen, sino priorizan, la voz de los ciudadanos y de la sociedad civil.
En la sede del Instituto Nacional de Formación Política, por ejemplo, se llevan a cabo conferencias a las que se convocan a académicos y especialistas en ciencias sociales, administración y creación de políticas públicas. Simultáneamente está haciendo consultas para recoger la opinión ciudadana sobre diferentes materias y propuestas.
De la mano de las personas más jóvenes, Morena construye espacios de inclusión popular en la toma de decisiones, usando, fiel a la esencia del lopezobradorismo, plazas públicas y calles como el espacio privilegiado para hacer política y proponer. El resultado es inédito, como lo es también el proceso de selección de quien en su momento sería la candidata o candidato de la 4T.
y proponer obedeciendo. Nunca antes la selección de un candidato había sido llevada a cabo por los partidos como un proceso abierto a la sociedad, y mucho menos del nivel de la participación pública el diseño del programa de gobierno que se propondrá al electorado en los comicios federales.
“Construye espacios de inclusión popular en toma de decisiones, usando plazas públicas y calles como espacio privilegiado para hacer política”.
Sin duda, las y los lopezobradoristas enfrentamos un reto mayúsculo en términos de la representación popular: la ausencia de la figura central del movimiento, el Presidente, nos ha de desafiar a adoptar como propias las maneras de hacer política de AMLO, y a actuar conforme a los principios y convicciones que hicieron de este sexenio el más sólido en cuanto al respaldo popular. En otras palabras, con López Obrador retirado de la política, debemos mantener viva la esperanza, la unidad y la movilización a través de representar al pueblo.
En un contexto de gobiernos divididos, esta forma de gobierno permite ampliar los márgenes de consenso y mantener un equilibrio en Ejecutivo y Legislativo
En las últimas décadas en nuestro país hemos vivido un fenómeno político consistente en el surgimiento de nuevas fuerzas y partidos políticos, que reflejan, a su vez, la pluralidad de pensamientos que es una de las características del ser nacional.
Durante los primeros años de la transición a la democracia, la legislación electoral contemporizó con dicho fenómeno al reconocer y posibilitar la participación de las nuevas expresiones partidistas en elecciones. El establecer reglas de entrada y de salida fue una de las peculiaridades de la conformación del sistema de partidos, que ha sido una de las características más importantes del sistema político mexicano.
En ambos ejercicios se privilegia la opinión de la ciudadanía, y Morena se aleja de la determinación neoliberal de mandar a través de la técnica, para darle cuerpo al principio de gobernar
López Obrador nos ha puesto la vara alta, y tenemos que estar a la altura del momento histórico que vivimos. Las coyunturas que se avecinan nos habrán de decir qué tan bien hemos superado las exigencias del tiempo que vivimos. Mientras tanto, me parece, estamos caminando en la dirección correcta.
Uno de los resultados de la participación electoral de diversas fuerzas políticas, fue la existencia de contiendas en las que, en la búsqueda de obtención de una mayoría absoluta o para evitar la de mayorías por parte de grupo antagónicos, se recurre al establecimiento de coaliciones mediante decisiones estratégicas respecto de multiplicidad de otros actores; con un grado diferente de complejidad en las contiendas, tanto para los partidos como para la ciudadanía al decidir su voto. Elecciones entre cuatro o seis partidos suponen un reto distinto a contiendas entre solamente dos participantes.
como por la magnitud y complejidad del entramado institucional que supone llevarlo a buen puerto.
Otro ejercicio de especial relevancia en el ámbito del ejercicio de las atribuciones del Inegi está enmarcado en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos del Hogar (ENIGH), cuyos resultados son publicados cada dos años y proporciona una visión general en torno a la configuración de los ingresos y los gastos de los hogares de nuestro país, mediante el procesamiento de datos sobre el origen de sus ingresos, la distribución de sus gastos y las diferencias entre entidades federativas, al tiempo de distinguir entre estratos socioeconómicos y otras características sociodemográficas.
“La relevancia de la ENIGH radica en que precisamente permite interpretar la evolución de patrones de consumo y gasto de las viviendas”.
Se permite interpretar la evolución de los patrones de consumo y gasto de las viviendas, en el entendido de que la información estadística que se desprende de su levantamiento deriva en la comprensión integral de las brechas socioeconómicas existentes entre los grupos sociodemográficos. La publicación de los resultados de la ENIGH 2022 el próximo 26 de julio, permitirá estudiar la evolución de los indicadores relevantes respecto a la edición de 2020, la cual estuvo marcada por el rezago derivado del COVID-19, reflejado en la reducción de los
ingresos de los hogares en 10.7%. Asimismo, destaca el anuncio efectuado en días recientes por parte del Inegi, por el que se informó respecto al lanzamiento de una consulta pública para actualizar la metodología de la ENIGH con vistas a la edición del 2024. Tal actualización implicará, entre otros aspectos, diversas modificaciones a las preguntas de la encuesta para generar información oportuna sobre aspectos tales como educación inicial, lugar de nacimiento, afrodescendencia, asistencia escolar, lenguas indígenas, acceso a servicios médicos y programas sociales. En tales circunstancias, y de cara a los procesos de reflexión y articulación de agendas políticas y programáticas en el marco de los procesos electorales, habremos de estar especialmente atentos a la evolución, estudio e interpretación oportuna de los indicadores estadísticos que dan seguimiento a los avances o retrocesos observados en materia socioeconómica, a efecto de establecer espacios adicionales para replantear y articular agendas públicas que posibiliten; la profundización de los avances observados, y que prioricen la definición de acciones que permitan mitigar el rezago y la marginación sobre la base de información útil, veraz y oportuna.
“Esta vía constitucional puede resultar muy importante para darle estabilidad y gobernabilidad democrática al candidato que resulte ganador”.
Otra de las consecuencias del multipartidismo fue la conformación fragmentada de los poderes legislativos, que en no pocas ocasiones, implicaron que el ganador de la contienda presidencial no tuviera mayoría parlamentaria para procesar iniciativas de reforma legislativa o incluso para la aprobación de instrumentos de ejercicio de gobierno como el presupuesto de egresos. Lo anterior ha implicado, en los hechos, diversas dificultades para contar con gobiernos eficaces y que puedan desarrollar su tarea primordial: gobernar.
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, define como coalición a la unión transitoria de personas, grupos políticos o países con un interés determinado. Según lo anterior, el Gobierno de Coalición es un mecanismo que implica un acuerdo de voluntades entre quien sea el titular del Poder Ejecutivo Federal y los partidos políticos con representación en el Congreso de la Unión.
De acuerdo con la fracción XVII del artículo 89, que dispone las facultades y obligaciones del Presidente, la regulación de la coalición será a través de un convenio y programa de gobierno que deberán ser aprobados por mayoría de los miembros presentes de la Cámara de Senadores. En dicho convenio se establecerán las causas de disolución del gobierno de coalición.
El objetivo principal de un Gobierno de Coalición es construir mayorías y alcanzar la gobernabilidad democrática. En un contexto de gobiernos divididos, donde ningún partido político tiene la mayoría absoluta en las elecciones, esta forma de gobierno permite ampliar los márgenes de consenso y mantener un equilibrio en Ejecutivo y Legislativo.
Un pacto de gobierno de coalición se podrá conformar “en cualquier momento”; no está sujeta a plazos establecidos.
Consideramos que esta vía constitucional puede resultar muy importante para darle estabilidad y gobernabilidad democrática al candidato que resulte ganador de la contienda por venir, reconociendo e integrando en las funciones gubernativas a los diversos integrantes de una eventual alianza multipartidista.
Los viajes de los mexicanos en la temporada de verano, que inicia el 20 de julio, se espera que sean realizados en familia en cerca de dos terceras partes, mientras que la generación conocida como millennial, van a realizar los traslados en compañía de amigos, de acuerdo con un estudio que hizo el Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de la Universidad Anáhuac en colaboración con el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).
“Las favorables perspectivas que se observan para este verano, con la importante recuperación registrada en el volumen de pasajeros en vuelos nacionales de 17.8 por ciento de incremento entre enero y mayo en comparación con el mismo periodo de 2022, es razonable considerar que el mercado nacional está de vuelta, luego de que todavía en 2022 se registró una reducción en el consumo turístico de los nacionales en torno a 3 por ciento”, dijo Francisco Madrid, director del Cicotur Anáhuac.
El análisis también reflejó que seis de cada 10 personas de los niveles socioeconómicos altos tiene decidido viajar, en tanto que en los niveles medios la proporción es de cuatro por cada 10 mexicanos.
De acuerdo con el estudio, los paseantes van a privilegiar las playas en sus vacaciones. Mientras otro tipo de destinos se identificó una mayor predilección de las personas que se ubican en los estratos de más altos ingresos por destinos culturales, en tanto que
ASÍ LOS PASEOS
● La mitad planea el viaje una semana antes.
● Los de mayor edad van a destinos de cultura.
● Los de menores ingresos a sitios de naturaleza.
LOS MEXICANOS VAN A PRIVILEGIAR LAS PLAYAS, SOBRE TODO, EN BAJA CALIFORNIA SUR, QUINTANA ROO, OAXACA Y GUERRERO
POR ENRIQUE TORRES
los destinos de naturaleza son más favorecidos por quienes se ubican en niveles socioeconómicos menores.
También, las personas de mayor edad son las que buscan con mayor interés los destinos de corte cultural.
42%
● PLANEA SALIR AL EXTRANJERO EN VERANO.
DATOS DEL ESTUDIO
44%
● DE LAS PERSONAS PLANEA PASEAR EN DESTINOS DEL PAÍS.
60%13%
● DE MAYOR INGRESO VA A VIAJAR.
● SIN DEFINIR DESTINO.
Los paseantes planean ir a Quintana Roo, Oaxaca, Guerrero, Jalisco y Baja California Sur. En el extranjero se mencionó a España y en general Europa, así como a Estados Unidos, en donde sobresalen Nueva York y Miami.
GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ
#CIBERATAQUESEN2023
SE ESTIMA HAN SIDO
AFECTADOS CON 67.5
MDP, INDICÓ BANXICO
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
EN NINGUNO DE LOS TRES CASOS REPORTADOS HUBO AFECTACIÓN DIRECTA AL CLIENTE’.
REPORTE DEL BANCO DE MÉXICO
De enero a junio de este año se registraron tres ataques cibernéticos catalogados como principales en el sistema financiero nacional, con un costo de 67.5 millones de pesos, de acuerdo con información que proporcionaron las instituciones al Banco de México (Banxico).
Cabe mencionar que el año pasado sólo se reportaron dos incidentes, de los cuales uno de ellos, en donde estuvieron involucrados el banco y la casa de bolsa, tuvo un costo por 25.2 millones de pesos.
Respecto a los tres incidentes reportados, dos tuvieron un costo de 11.8 millones de
#CASOAPPLEYAMAZON
VAN TRES CASOS
PRIMERO l LA VULNERACIÓN A CAJEROS COSTÓ 11.8
MDP AL BANCO AFECTADO
SEGUNDO l EL BANCO SUFRIÓ AFECTACIÓN EN LAS TRANSFERENCIAS POR 55.7 MDP
TERCERO l AÚN NO SE SABE EL DAÑO DE UN TROYANO AL SISTEMA DEL BANCO
OTRO INCIDENTE
25.2
MDP, EL COSTO DEL INCIDENTE FINANCIERO EN 2022.
VECES AUMENTÓ EL COSTO DE LOS CIBERATAQUES. 3
pesos para el banco involucrado, ocurrido en febrero pasado, derivado de una vulneración informática a cajeros automáticos, pero sin que se registrara afectación a los clientes.
El segundo caso ocurrió en marzo, y el banco reportó una vulneración informática del servicio de transferencias a través de un código malicioso que hasta el momento no se ha identificado del tipo malware
El servicio afectado fue el de las transferencias electrónicas que el banco provee a sus clientes, que si bien estos no sufrieron afectaciones, en el caso de la institución se registró un daño que alcanzó 55.7 millones de pesos.
En el tercer caso registrado este año sucedido en mayo y consistió en la vulneración informática a través de un código malicioso de tipo Troyano, un malware que pertenece a la familia “Prometer”, el cual aún se encuentra en investigación, por lo que no ha sido identificado el servicio afectado y el daño económico que causó a la institución bancaria.
MULTAS POR COLUSIÓN
La cúpula empresarial ha hecho mutis ante las revelaciones de la situación fiscal y contratos de las empresas de la senadora Xóchitl Gálvez
En un entorno de gran competencia en el negocio financiero un banco que logra reconocimiento internacional es Banco Azteca.
Por lo pronto, la prestigiada publicación The Banker, que forma parte del grupo editorial Financial Times, dio a conocer el ranking The Banker's Top 1000 World Banks, donde la entidad que forma parte de Grupo Salinas obtuvo posiciones destacadas en las que se reconoce su crecimiento y fortaleza tras 20 años de operaciones.
En el listado mundial, Banco Azteca que lleva Alejandro Valenzuela del Río escaló 121 posiciones con respecto al año pasado para ubicarse en el lugar 622.
Banco Azteca además ingresó a la lista de los 25 mejores bancos de América Latina y el Caribe, posicionándose en el lugar 6 de la categoría Highest Movers en la región.
The Banker's Top 1000 World Banks enlista a los mil bancos más grandes del planeta y es la guía definitiva para identificar cuáles son las entidades con mejores balances a partir del análisis de más de 120 puntos estratégicos rastreados en su base de datos, una publicación de amplia consulta entre inversionistas institucionales. Banco Azteca ha logrado gran visibilidad en el mercado financiero mexicano a partir de atender con servicios de ahorro y crédito a la llamada base de la pirámide, un nicho de gran potencial.
La institución bancaria mexicana escaló 121 posiciones
LA RUTA DEL DINERO
l Amazon y Apple fueron multados en España con 194 millones de euros (218 millones de dólares) por colusión para eliminar a sus competidores al favorecer la venta de productos de Apple en la plataforma en línea, dijo el regulador antimonopolio de la nación europea. AFP
Fíjese que Los Cabos, Baja California, sigue ampliando su portafolio de conectividad aérea al sumar dos nuevas rutas nacionales que conectarán en vuelos directos con las ciudades de Querétaro y Mexicali. Las rutas estarán a cargo de la aerolínea Volaris. Se trata de un destino de playa en plena expansión, toda vez que en el acumulado de enero a mayo pasados, Los Cabos recibió 590 mil turistas nacionales, lo que representa un aumento de 24 por ciento en comparación con el mismo mes de 2022 teniendo como principal mercado emisor a la Ciudad de México (195 mil visitantes), seguido por Guadalajara (87 mil) y Tijuana (77 mil paseantes)… Karen Scarpetta acaba de ser nombrada CEO en México y América Latina de WeWork, la empresa dedicada a ofrecer espacios de oficinas flexibles. Scarpetta tiene el reto de superar los resultados logrados en 2022 cuando esa firma logró 70 por ciento de ocupación, además que ofrece servicios a 34 mil miembros, el mayor número en la historia de WeWork México… Ante un escenario electoral que se vislumbra muy competido la que se ha sumado al apoyo de la propuesta de Claudia Sheinbaum Pardo es la mercadóloga Gisselle Morán Jiménez, fundadora y CEO de Real Estate Media Group... Llama la atención el silencio de la cúpula empresarial, cámaras y demás representaciones del sector privado ante las revelaciones que hiciera el presidente Andrés Manuel López Obrador de la situación fiscal y contratos de las dos empresas que tiene la senadora Xóchitl Gálvez como parte del golpeteo político al Frente Unidos por México. ¿Habrá miedo en el frente empresarial?, es pregunta.
El 14 de septiembre se planea que entre en operación el primer tramo del Tren Interurbano Ciudad de México-Toluca, informó este martes Jorge Mendoza, director de Banobras, durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional.
“Vamos a iniciar con el tramo Zinacantepec a Lerma en el Estado de México, vamos a iniciar con cuatro trenes, de los cuales ya están en pruebas y llevan prueba satisfactorias, son cuatro estaciones: Zinacantepec, la estación de Pino Suárez Toluca-centro, la de tecnológico-Metepec y la de Lerma”.
El recorrido de Zinacantepec a Lerma es de 20 kilómetros, en un recorrido de 16 minutos. El trayecto va a estar programado con una frecuencia de 10 minutos en cada una de las estaciones.
“El horario inicial será de seis de la mañana a 11 de la noche porque vamos a utilizar las horas de las madrugadas para hacer las pruebas con los otros trenes y también vamos a hacer las pruebas del trazo completo”, agregó Mendoza.
El Tren Interurbano México-Toluca (TIMT) se encuentra en la fase final de construcción y en el próximo mes de septiembre estará en capacidad de operar el tramo Zinacantepec-Lerma, agregó el director general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Manuel Eduardo Gómez Parra.
Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, y Jorge Nuño Lara, titular de la SICT, el funcionario precisó que dicho tramo de cuatro estaciones se encuentra virtualmente concluido y en etapa de pruebas preoperativas que se llevarán a cabo hasta el próximo 31 de agosto del presente año.
Gómez Parra explicó que los Tramos I y II se encuentran terminados, los cuales abarcan 41 kilómetros de longitud total; de igual forma -abundó- está concluido el Tramo V, que corresponde a talleres y cocheras.
El Tren Interurbano México-Toluca dará servicio a los pasajeros del Valle de México y el Valle de Toluca, a través de 58 kilómetros de longitud partiendo de la estación de Zinacantepec hacia la estación de Observatorio en 39 minutos, donde estará conectado con la red del Metro de la Ciudad de México, atravesando cinco municipios del Estado de México y dos demarcaciones de la capital del país.
PROYECTO
l OBJETIVO. El tren México-Toluca se estima va a dar servicio a 239 mil pasajeros cada día cuando entre en operación en su totalidad.
BANOBRAS Y LA SICT INDICARON QUE VAN A ENTRAR EN OPERACIÓN CUATRO DE LAS SIETE ESTACIONES DEL FERROCARRIL
58
l El 14 de septiembre es la fecha para que inicie la operación en cuatro estaciones.
Una vez terminado va a contar con siete estaciones, cuatro de las cuales se ubican en el Estado de México y tres en la Ciudad de México y va a tener un parque inicial de 20 trenes eléctricos formados por cinco carros cada tren con capacidad de 719 pasajeros, que podrán operar en configuraciones sencillas o dobles con una frecuencia
l El proyecto de siete estaciones estará conectado al Metro de la Ciudad de México.
Vamos a iniciar con el tramo
20 719
KILÓMETROS DE LONGITUD ENTRAN EN OPERACIÓN. PASAJEROS, LA CAPACIDAD DE CADA TREN ELÉCTRICO.
máxima de 2.5 minutos entre cada tren.
La SICT detalló que los dos primeros tramos terminados se encuentran en fase de pruebas, entre ellas, las de los sistemas de subestación, catenaria, aparatos de vía y otros instrumentos que lo conforman. Y en etapa de verificación el funcionamiento de todos los sistemas que interactúan unos con otros.
JORGE
MENDOZA DIRECTOR DE BANOBRASZinacantepec a Lerma en el Estado de México, con cuatro carros’
l Atravesará cinco municipios del Estado de México y dos alcaldías de la CDMX.
l La línea férrea va a estar dotada de 20 trenes eléctricos de última generación.
Asimismo, dijo que están en ensayo de funcionamiento las antenas WiFi y en pruebas de conjunto los sistemas de energía, comunicaciones, señales, trenes, así como los sistemas de videovigilancia y telefonía.
Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, destacó que el tren estará concluido en diciembre de 2023.
l Cada tren va a contar con cinco vagones, con capacidad para 719 pasajeros.
¿Quién lo habría dicho? Los precios de garantía podrán venir de los acuerdos de la Iniciativa Privada y no del gobierno, como suele pensarse
#TOMAFUERZAEN2023
EL IMEF VE UN MAYOR CRECIMIENTO PARA LA ECONOMÍA DEL PAÍS
2.4
POR CIENTO PREVÉN QUE CREZCA EL PIB EN 2023.
4.8
POR CIENTO ES LO QUE ESPERAN EN LA INFLACIÓN.
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Ante una mejoría de la actividad económica, especialmente en construcción, que mostró un crecimiento inédito de 29 por ciento mensual en mayo, impulsado por las obras insignia del gobierno, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) mejoró su perspectiva del Producto Interno Bruto (PIB) de 2 a 2.4 por ciento para 2023.
Mario Correa Martínez, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF explicó que, “hay un crecimiento fuerte y desproporcionado en el componente de construcción de obra de ingeniería civil pesada”.
#ENERGÍASRENOVABLES
Recibieron
170 mil mdd
● Entre 2005 y 2022, América Latina recibió 500 anuncios de proyectos de Inversión Extranjera Directa (IED) en energías renovables, por 170 mil
LAS OBRAS DEL GOBIERNO APUNTALAN LA EXPANSIÓN SU VISIÓN
1 2 3
● El IMEF ve mejorías en otros indicadores internos.
● Destacó el gran dinamismo que ha mostrado el consumo.
● También, el Instituto resaltó el incremento en los salarios.
La empresa ProducePay acaba de lanzar lo que posiblemente será el mejor modelo para la distribución y exportación de productos hortofrutícolas del campo mexicano hacia Estados Unidos. El modelo incluye “precios de garantía”.
Esta firma es una plataforma fundada por Pablo Borquez Schwarzbeck, quien la inició con la idea de facilitar el acceso a capital para lo agricultores mexicanos, y que ahora funge como un vínculo entre compradores y productores. ¿Quién lo habría dicho? Los precios de garantía podrán venir de los acuerdos de la Iniciativa Privada y no del gobierno, como suele pensarse.
ProducePay acaba de firmar un convenio con la firma Four Star Fruit, uno de los mayores distribuidores de uva de mesa en la Unión Americana, para crear un nuevo modelo de distribución que haga más eficiente el acercamiento de los productores con las cadenas de autoservicio:
PARA LA SEGUNDA MITAD DEL AÑO, AÚN HAY RIESGO’.
JOSÉ D. FIGUEROA PRESIDENTE NACIONAL DEL IMEF
LOS MÁS VALIOSOS
● México, Brasil, Chile han recibido 80 por ciento de esas inversiones.
Reconoció que las obras del gobierno son un elemento que apuntala el crecimiento la primera mitad del año, sin embargo, consideró que este impulso “es de una sola vez”, y no es el único, pues hay mejoría en otros factores internos. Destacó el consumo que mostró gran dinamismo, las remesas, e incluso un incremento de salarios, lo cual aunado a una mejoría en el crecimiento de Estados Unidos, genera una mejor perspectiva del PIB para 2023.
millones de dólares, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
En su estudio, la Inversión Extranjera Directa para América Latina y el Caribe 2023, del total “los mercados más atractivos fueron Brasil, Chile y México a quienes les correspondió más de 80 por ciento de anuncios”. YAZMÍN ZARAGOZA
“Empezando por la uva de mesa y su alianza con Four Star Fruit, ProducePay busca replicar dicho modelo a diferentes frutas y hortalizas. En este nuevo modo de distribución, los principales retailers de Estados Unidos se comprometerán a un volumen anual, con contratos a largo plazo y precio fijo. Esto evitará la volatilidad y especulación en la comercialización de productos agrícolas (…) y asegurará la estabilidad y sostenibilidad financiera de los agricultores”.
El CEO de Four Start estima que la demanda de uva en EUA está en fase creciente
El convenio de las dos empresas habilitará a productores mexicanos y sudamericanos de uva a suavizar los picos naturales de la estacionalidad de este producto en el mercado estadounidense, ya que podrá garantizar abasto durante el otoño y el inverno. En adición, la empresa aseguró que adelantará el pago a los productores, reduciendo los largos tiempos de espera en cobranza que típicamente aplican en este sector. El CEO de Four Star es Jack Campbell, quien estima que la demanda de uva en Estados Unidos se encuentra en fase creciente y es consistente a lo largo de todo el año.
La alianza de las dos empresas redundará en (1) aumento de superficies cultivables y adquisición de tecnología de frontera; (2) diversificación de tipos de uva y variedades para el mercado; (3) reducción de huella de carbono en procesos agrícolas; y (4) educación rural de vanguardia, financiera y de planificación.
Este tipo de acuerdos, con gran beneficio para agricultores mexicanos, pueden ser piedra angular en la estrategia del Consejo Nacional Agropecuario de Juan Cortina Gallardo, quien ha propugnado porque el sector sea considerado como de seguridad nacional.
COCA COLA
Ha quedado establecido el nuevo fondo de capital de riesgo con enfoque en sustentabilidad de The Coca Cola Company y ocho embotelladores latinoamericanos, dos de ellos mexicanos, Femsa y Arca Continental. Se apoyará a empresas con soluciones innovadoras. El monto del fondo es de Dlls. $137 millones.
Los resultados han sido impulsados por factores como el T-MEC, recuperación del mercado tras la pandemia y el propio ímpetu de la industria
En un entorno económico global que aún lidia con los efectos postpandemia y la incertidumbre geopolítica, la industria automotriz de México, específicamente la de vehículos pesados, arroja señales de esperanza y resistencia.
Según la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que dirige Miguel Elizalde, junio cerró con alzas de 12.6, 44.4 y 10.0 por ciento, en producción, ventas al mayoreo y exportación, respectivamente; y no es una victoria menor, pues hablamos de trece meses al hilo de crecimiento.
Estos resultados han sido impulsados por factores como el T-MEC, la recuperación del mercado tras la pandemia por el COVID-19, el propio ímpetu de la industria y la creciente expectativa del nearshoring, un modelo que tiene a México como un actor protagonista. Y es que, de acuerdo con la Asociación, en el mes pasado se produjeron 19 mil 558 unidades de este tipo, mientras que las ventas al mayoreo y las exportaciones cerraron el mes con un total de cuatro mil 819 y 16 mil 51 unidades, en cada caso.
#INFORMEDELASADER
Pero, a pesar de que lo anterior nos deja ver una industria en crecimiento sostenido, aún quedan desafíos por superar, y en este contexto, destacan temas relevantes como la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica (ENME), que, aunque para los representantes del sector se trata de una iniciativa sólida, requiere de mayor coordinación para establecer metas alcanzables, que correspondan a la situación real de la flota, el estado de la infraestructura de energía disponible y los requerimientos de recursos financieros.
La industria de autotransporte en México está invirtiendo en innovación
Además, hay que tener en cuenta que la industria de autotransporte en México está invirtiendo en innovación y nuevas tecnologías, por lo que necesita certeza de que los recursos estarán disponibles para que pueda continuar su camino. Y para ello, es esencial un suministro de energía confiable y suficiente, así como un marco normativo adecuado y una coordinación efectiva con las autoridades.
ALIANZA PARA VERIFICACIÓN DE IDENTIDAD Incode, la empresa de verificación de identidad de Ricardo Amper, y RappiPay, la fintech más grande de Colombia, integran verificación de identidad para fortalecer la confianza y seguridad en los pagos electrónicos de los usuarios. Según McKinsey, 53 por ciento de los consumidores hace compras en línea o utiliza servicios digitales sólo después de asegurarse que las empresas tienen buena reputación por la protección de datos personales y el manejo adecuado de la ciberseguridad. Incode ya implementa su tecnología en nuestro país, en bancos como Citi y Banorte, así como en 80 por ciento de las Fintech grandes de México. Además de que forma parte del sistema de votación remota en la Cámara de Diputados y es el proveedor encargado de la tecnología de FAN ID para la liga de fútbol mexicana. No cabe duda que la estimación de crecimiento de esta industria para el 2030 será exponencial.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que con una producción anual que supera 400 mil toneladas, el abasto de tuna está garantizado en mercados, tianguis y centros de abasto.
Especificó que si bien la temporada de cosecha de la tuna abarca de abril a noviembre, la mayor producción se registra entre julio y octubre. De hecho, 97.3 por ciento de la producción nacional se hace en modalidad de temporal.
Este fruto obtenido del nopal tunero y que ofrece una
l Los productores de México han desarrollado valor agregado.
l Producen mermeladas, conservas, licores, miel, almíbar y jugos.
l Eso genera una derrama importante para agricultores locales.
gran variedad de tonalidades, sabores, formas y tamaños, presentó el año pasado una superficie superior a 45 mil hectáreas sembradas y un volumen de 444 mil 81 toneladas.
La Sader señaló que con base en cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), desde 2019 el valor de producción del fruto presenta un incremento constante, al pasar de mil 537 millones de pesos a mil 671 millones de pesos, un alza de 8.8 por ciento.
Así, en México 16 entidades se dedican a la cosecha de tuna: Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
De estas entidades federativas, el Estado de México y Puebla se posicionaron como principales productores con 154 mil 978 toneladas y 121 mil 517 toneladas, respectivamente, que en conjunto representan 62.3 por ciento del total nacional.
Los municipios de mayor producción son Acatzingo, Puebla, con 97 mil 593 toneladas; Pinos, Zacatecas, 72 mil 492 toneladas, y San Martín de las Pirámides, Estado de México, con 34 mil 313 toneladas.
La Sader resaltó que en el país se producen y comercializan al menos ocho variedades: alfajayucan (la de mayor producción), amarilla, blanca burrón, blanca cristalina, criolla, pico chulo, roja y xoconostle.
DE
PERSONAS
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que la expectativa para adquirir un crédito hipotecario se ubicó en 51.3 puntos de abril a junio, lo que significó 3.7 unidades más que el trimestre anterior, y fue su nivel más alto desde enero marzo de 2021.
En la Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda correspondiente al segundo trimestre de 2023, el Instituto aseguró además que el indicador para pedir un crédito para comprar un terreno avanzó 0.4 puntos, al ubicarse en 37.9 unidades, siendo este su mayor nivel desde que se tiene registro el mismo lapso de 2021.
Otro punto a destacar, señaló el Infonavit, es la intención de Adquisición de Vivienda en México, se ubicó en 57.9 puntos, 5.5 unidades más que en el segundo trimestre de 2022.
La encuesta, que se aplicó entre abril y mayo a mil 500 personas mayores de 18 años y que actualmente no tienen un crédito vigente, también arrojó que las expectativas por adquirir una vivienda fueron mayores que las de un terreno, en línea con las encuestas previas.
Un elemento relevante para que la mayoría de las personas tengan mayores intenciones de compra, según el documento, es que los precios de la vivienda se ubicaron en 129.4 puntos, siendo este el menor nivel desde el tercer trimestre de 2021.
Sin embargo, esto también muestra que más personas consideran que los precios de las viviendas aumentarán durante los siguientes 12 meses.
Otro elemento relevante es la preferencia de los derechohabientes, quienes en 66 por ciento dijeron buscar el crédito para la adquisición de vivienda.
PARTE DEL SONDEO
l 63% prefiere el crédito para mejorar la vivienda.
l 34% prefiere juntar su crédito con el cónyuge.
l Mil 500 personas mayores de 18 años fueron encuestadas.
La primera presentación de la Guelaguetza 2023, a cargo del gobierno de extracción morenista, no cumplió con las expectativas de los oaxaqueños, quienes hicieron visible en redes sociales los errores en los que incurrieron los organizadores.
Responsabilizaron a la secretaria de Turismo estatal, Saymi Pineda Velasco, de la desorganización, improvisación y discriminación de delegaciones en el evento.
En uno de los casos, al menos siete integrantes de Santiago Jamiltepec, de la región de la Costa, tuvieron cuadros de gastroenteritis por el mal estado de los alimentos que consumieron y que estaban incluidos en el programa para las delegaciones
A ello se sumó el presunto acarreó del que supuestamente echó mano la funcionaria, para ocupar los espacios vacíos de los palcos C y D en el primer Lunes del Cerro.
De acuerdo con los reportes, las puertas del Auditorio Guelaguetza se abrieron de par en par para dejar pasar a decenas de personas, integrantes de un sindicato de transportistas para poder abarrotar el espacio, pese a que la edición matutina de ese lunes había iniciado.
La funcionaria fue criticada por estilizar el evento y por la apropiación cultural al modificar el traje de los danzantes de la pluma, aunado que le llovieron calificativos por no expresarse correctamente, al
ENTRADA GRATUITA
l Los palcos C y D son abiertos al público.
l Aunque sean gratuitos, se entregan boletos.
DESORGANIZACIÓN
l Esas dos áreas lucieron vacías el pasado lunes.
señalar que “por nuestra sangre corren venas”, pues consideran que es una secretaria improvisada y no faltó quien pidiera su renuncia
Otra crítica surgió cuando el gobernador de Oaxaca, Salo-
El 22 y 23 de julio, la Plaza de Armas de Villa Hermosa, Tabasco, recibirá al Trophy Tour del “Campeonato Mundial de Voleibol de Playa 2023”, para que los aficionados conozcan el trofeo por el que competirán 192 atletas de 38 países en Tlaxcala. La gobernadora Lorena Cuéllar destacó que se trata de un evento sin precedentes, ya que por primera vez el mundial
l PAÍSES SE REUNIRÁN EN TLAXCALA.
món Jara, fue captado cuando le retocaban el maquillaje.
Un punto más que no gustó, fue que previo a la primera edición de la Guelaguetza, las autoridades turísticas cambiaron la fecha y el recorrido.
l REGIONES PARTICIPAN.
EVENTO DE PAGO
1443
l CUESTA UN BOLETO PARA LA ZONA A DEL AUDITORIO.
l EL PRECIO EN LA ZONA B. 1168
En contraste, el gobernador y la secretaria de Turismo aseguraron que se superaron las expectativas. Salomón Jara dijo que el primer lunes fue un éxito. A las fallas, se sumó el zafarrancho que protagonizaron integrantes de la Sección 22 de la CNTE, quienes realizan su Guelaguetza Popular
El lunes se liaron a golpes, hubo ofensas verbales y sillazos. De acuerdo con la dirigencia, el diputado federal por Morena Irán Santiago Manuel provocó al magisterio para desestabilizar su lucha.
Y ayer, asesinaron a un visitante en el Centro de Oaxaca.
se desarrollará en Latinoamérica, después de que Europa fuera sede por más 20 años.
Del 5 al 15 de octubre se realizarán 216 partidos en cuatro sedes que serán instaladas en las plazas de toros de tres municipios, así como en la explanada del Museo de Arte, espacios que cuentan con capacidad para 18 mil 500 espectadores CLAUDIA ESPINOZA l TORNEO. Competirán en total 192 atletas.
La política dijo estar acostumbrada a dar resultados, a generar acuerdos y consensos.
Aseguró que su vocación de tra-
POLÍTICA SOCIAL
bajo y servicio público lleva cosechándose desde hace dos décadas, en las que se ha hecho un lugar en el sector gracias a su esfuerzo y sin el apoyo de ningún familiar.
Añadió que tiene interés en participar en los comicios de 2024, debido a que tiene la intención de seguir apoyando a la entidad.
García Muñoz Ledo destacó que es la primera mujer en encabezar la Secretaría de Gobierno, puesto en el que además de aprender de diversas situaciones de la entidad, le sirvió para que fuera reconocida por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez y le brindara la oportunidad de encargarse de las políticas sociales a favor de la gente.
Su misión, dijo, es la de buscar los mecanismos necesarios para brindar más y mejores servicios para el beneficio de las personas que viven en la entidad. “Hemos hecho un recorrido ya por los 46 municipios”.
La funcionaria aseguró que la región tiene el potencial de crecer de manera sistemática, debido a que se tiene una economía sólida, una industria automotriz bien establecida y una inversión pensada a futuro.
#OPINIÓN
• Aguakán, ¿maicearon a alcaldes y diputados?
• Durango: Villegas feliz con auditora “carnal”
• Alfaro perdió el control de Jalisco
La gira de Xóchitl Gálvez en Monterrey, motivó mensajes encriptados entre la clase política local. En el Club de Leones, la aspirante de Vamos por México, habló con la crema y nata del panismo local, entre ellos fuertes empresarios. Ahí causó inquietud la presencia del senador Víctor Fuentes, quien huyó a Morena 9 semanas y media, para buscar la alcaldía regia, que perdió. La hidalguense acercó a su compañero de escaño; busca sumar. Otro mensaje lo envió Luis Donaldo Colosio, alcalde regio de MC. Junto con Daniel Carrillo edil de San Nicolás, en una jornada de limpieza del arroyo Topo Chico, demostró que nada es irreconciliable.
QROO: ¿Será cierto lo que andan pregonando los publirrelacionistas de GMD, de Jorge Ballesteros, dueños de la multimillonaria concesión de agua potable, Aguakán, en el sentido que ya maicearon al Congreso local y a varios alcaldes, para no ejecutar la orden del Pueblo de quitarles la concesión, tras una consulta popular del 12 de junio del 2022? A vista de todos, a más de un año, siguen con el negocio del agua potable con un mal servicio y a precio de oro. AMLO, mira de reojo.
FOTO: GUILLERMO O'GAM
El líder del PES en BC se reunió con tirios y troyanos
DURANGO: Las mafias del poder. Para asegurar que no le pisen los talones al gobernador Esteban Villegas, en el manejo de la administración pública, el PRI y PAN locales aprobaron el nombramiento de Diana Gaitán, como auditora del Estado. Ella fue la secretaria de Finanzas cuando Esteban fue alcalde de la capital; ella fue la tapadera de manejos que, hasta la fecha, son opacos.
JALISCO: Es rotundo el fracaso del gobernador Enrique Alfaro en seguridad. La sociedad civil, fuera de la política, le exigen resultados al emecista. Lo ocurrido en Tlajomulco, donde hicieron estallar coches bomba, con un saldo de 6 muertos y 14 heridos, hartó a los jaliscienses, quienes denuncian un deterioro cotidiano de sus vidas. Además, el desprecio a los familiares de desaparecidos, colmó el malestar local. El gobierno de Alfaro muestra debilidad.
BC: El PES local, que preside César Hank Inzunza, como segunda fuerza política en la entidad, no decide cómo participará en las elecciones presidenciales. Por el momento ser reunió con tirios y troyanos. Entre ellos, estuvieron Manuel Velasco, del PVEM; Silvano Aureoles y Santiago Creel, de Vamos por México, y representantes de Claudia Sheinbaum y Adán López, de Morena. Coqueteos, al fin de cuentas.
MICHOACÁN: Fuerte pleito hay entre el diputado local Fidel Calderón Torreblanca, y el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña. Fidel pidió la renuncia de Carlos, a lo que entró al quite el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla con dos palabras: “serenos morenos”. Impactantes patadas voladoras en Morena
SLP: Franklin Sarabia, el líder local del PVEM, cree que ganarán en las elecciones del 2024 el 85% de los ayuntamientos y la mayoría de las diputaciones locales. A Franklin le repugna Morena y no ve una alianza con el oficialismo federal. ¿La líder verde, Karen Castrejón, le pondrán un estate quieto al acelerado político?
#VERACRUZ
POR JUAN DAVID CASTILLA
Grupos ambientalistas denunciaron que más de 30 árboles fueron talados sobre el camellón de la avenida Lázaro Cárdenas, en Xalapa, Veracruz, durante la madrugada de este martes, para que los pobladores no se percataran de lo ocurrido. El ruido de las motosierras alertó a los vecinos de la colonia Doctor Rafael Lucio, quienes acudieron a la zona afectada para impedir
● ÁRBOLES PENSABA DERRIBAR LA CONSTRUCTORA.
que continuaran destrozándolos, como parte de las maniobras para la construcción de un paso a desnivel sobre la vía de comunicación. Los integrantes de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida), acompañados de los colonos, acusaron que la constructora pretendía derribar 64 árboles, pero no lo consiguió gracias a las protestas Los quejosos tramitaron un amparo ante un juez federal para detener la obra, pero aún no hay una resolución judicial.
● Los vecinos xalapeños mantienen la protesta en la zona. QUEJA
● Téllez Marín expuso que las familias de la zona han recibido amenazas.
● ALCALDE DE CIUDAD HIDALGO PIDE APOYO ESTATAL Y FEDERAL
POR CHARBELL LUCIO
El alcalde del municipio michoacano de Ciudad
Hidalgo, José Luis Téllez Marín, denunció que una célula criminal se apoderó de una tenencia y mantiene atemorizada a la población, por lo que pidió la intervención de las autoridades estatales y federales.
Téllez Marín convocó a una rueda de prensa para denunciar públicamente la operatividad del grupo delincuencial en la tenencia de Agostitlán, ubicada a 15 minutos de la cabecera municipal.
El munícipe expuso que desde hace unos meses, a través de las líneas de atención, pobladores comenzaron a externar denuncias anónimas.
“Que se hagan operativos de patrullaje, de vigilancia, de investigación y de todo en esa tenencia; poco a poco se ha ido agravando la situación de inseguridad que se vive ahí”, lamentó.
● HABITANTES HAN HUIDO DE AGOSTITLÁN.
● ZOÉ ROBLEDO ANUNCIA MEDIDAS Y VISITA A PAPÁS DE AITANA
A
yer, el director general del IMSS, Zoé Robledo, dio a conocer mediante un video compartido en sus redes, que convocó a sesión extraordinaria al Consejo Técnico del IMSS para plantearles medidas de apoyo para la familia de Aitana, la niña de seis años que murió en un elevador de una clínica del IMSS en Playa del Carmen.
6
● AÑOS TENÍA LA NIÑA QUE FALLECIÓ.
“Atención médica, seguro de salud y acompañamiento psicológico permanente al núcleo familiar de Aitana; becas educativas para sus hermanos; medidas económicas que atienden a la esfera efectiva y medidas económicas que atienden la esfera material”, indicó Robledo.
Agregó que el domingo viajó a Tinum, Yucatán, para reunirse con Patricio y Karina, papá y mamá de Aitana, donde informó personalmente de las medidas y reiterarles las condolencias de todo el IMSS.
Comentó que el padre de la menor le dijo “póngase en mi lugar”. Y que tiene que conocerse la verdad sobre las causas del suceso y tiene que haber justicia
PROCESO
● El director del IMSS dijo que hay tres investigaciones en curso.
UN CASO ABIERTO
● Se investigará a la empresa de mantenimiento.
● También el proceso sobre la adquisición de los elevadores.
● Protección Civil de Coahuila confirmó la tragedia en Sabinas.
CAYERON AL FONDO DE UN POZO. HAY DOS MÁS ATRAPADOS CON VIDA
POR ALEJANDRO MONTENEGRO
Adías del primer aniversario de la tragedia de la mina “El Pinabete”, se confirmó la muerte de dos trabajadores de una mina de carbón, en el municipio de Sabinas, Coahuila.
De acuerdo con información preliminar, los mineros cayeron al fondo del pozo en el que laboraban luego de que se rompiera el malacate que utilizan. Según la organización Familia Pasta de Conchos, los nombres de los mineros fallecidos son José Guadalupe Esparza, de 48 años, y Juan Jesús Zapata, de 29. Señalaron que además hay otros dos mineros con vida que están atrapados. A través de videos que circulan en redes, se observa que familiares de los fallecidos son obstaculizados para ingresar a la zona.
La Fiscalía estatal dijo que se trabaja en recuperar los cuerpos
● TRABAJADORES MURIERON EN EL PINABETE.
EL HERALDO DE MÉXICO MIÉRCOLES 19 / 07 / 2023
COEDITOR: HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#TAEKWONDO
ATLETAS SE PREPARAN PARA NUEVOS TRIUNFOS
● La Asociación de Taekwondo del Edomex continúa entrenando luego de una destacada participación en los Juegos Nacionales Conade 2023, donde obtuvo 11 medallas de oro. Ahora se preparan para el mundial de Parataekwondo, en septiembre, y el Mundial de Cadetes REDACCIÓN
Una pareja golpe ó y amenazó a una maestra de preescolar en el kínder “Frida Kahlo”, en Cuautitlán Izcalli, al argumentar que la profesora agredió a su hijo de cinco años, menor que presenció el ataque.
Luego de que ayer se viralizara en redes un video del kínder en el que se observa el momento en que la madre de familia golpea a la maestra, los padres se presentaron por su propia voluntad a declarar, pero fueron aprehendidos por elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía del Estado de México.
Se trata de Jesús Adid “N” y Laura “N”, quienes golpearon y
2
presuntamente amenazaron de muerte a la maestra Brenda “N” y a la cocinera Rosa “N” dentro del jardín de niños; ésta última acudió a ayudar a la profesora al escuchar el altercado. Las agredidas aseguran que el padre llevaba un arma y las encañonó.
En el momento de la agresión, la docente y la cocinera fueron amedrentadas por la pareja frente a la mirada de otros alumnos. Brenda narró que la hincaron y la obligaron a pedirle perdón al hijo.
Ambas víctimas acudieron al Ministerio Público, donde la maestra comentó que el atacante le dijo que sabía en dónde vivía, la ubicación de su familia y que la quería matar.
Los ataques se suscitaron durante la hora del almuerzo y posteriormente las víctimas accionaron el botón de pánico, por lo que fueron atendidas por las autoridades municipales, aunque los padres no fueron detectados de inmediato.
En tanto, al menos cinco mil 695 quejas por distintas conductas violentas dentro de las escuelas estatales se han registrado en los últimos seis años, revelan datos de la Secretaría de Educación del Edomex.
Por segunda semana consecutiva, el Sistema Cutzamala reportó recuperación en su llenado, luego de que en la última semana todos los días se registraron lluvias en su cuenca, por lo que su nivel es de 32.8 por ciento.
En la información actualizada de la Conagua, se muestra que el almacenamiento en conjunto de las presas El Bosque, Villa Victoria y Valle de Bravo, es de 256.39 millones de metros cúbicos de agua, cuando la semana pasada era de 253 millones.
● MALTRATO. El video del ataque se viralizó durante el día de ayer en redes sociales.
De acuerdo con información de transparencia obtenida por El Heraldo de México, al menos 24 docentes denunciaron agresiones por parte de alumnos, 88 de directores contra éstos, así como tres más perpetrados por padres de familia contra los educadores
La directora Técnica del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), Patricia Labrada Montalvo, calificó como leve mejoría la situación del Cutzamala, porque sigue por debajo del nivel del año pasado, que fue de 335.39 millones de metros cúbicos de agua; y proyectó que para la siguiente semana el sistema marque los 259.6 millones. GERARDO GARCÍA
MIÉRCOLES / 19 / 07 / 2023
El estado de Texas investiga reportes de que agentes de Policía asignados a la iniciativa de seguridad fronteriza del gobernador Greg Abbott recibieron órdenes de "empujar a niños pequeños y bebés lactantes de regreso al Río Grande", y negar agua a los solicitantes de asilo, incluso en condiciones de calor extremo, informó el Houston Chronicle
El informe precisó que en eventos ocurridos, entre el 24 de junio y el 1 de julio, murieron ahogados cuatro migrantes, incluso un bebé.
Según el reporte, basado en el mensaje de un miembro del Departamento de Seguridad
Pública (DPS) de Texas, las medidas son "inhumanas".
Ante esta situación, legisladores demócratas de ese estado demandaron la intervención del gobierno federal, mientras, la administración de Abbott culpó del problema a las "políticas de fronteras abiertas" del presidente Joe Biden.
"Estamos dispuestos a trabajar con cualquiera, republicano o demócrata, sobre soluciones reales, como la ley de reforma migratoria que el Presidente envió al Congreso", dijo ayer Karine Jean-Pierre, portavoz de la Casa Blanca.
El vocero del DPS, Travis Considine, dijo a través de un email que la Oficina del Inspector General, a cargo de supervisar la conducta de los empleados estatales, "investiga las denuncias hechas en el correo electrónico en cuestión".
"No existe una directiva o política que instruya a los soldados a retener el agua de los migrantes o empujarlos de regreso al río", agregó Considine.
Entre los incidentes descritos hay "una mujer embarazada –que tuvo un aborto espontáneo–, la cual fue encontrada a finales del mes pasado atrapada en el alambrado fronterizo, doblada por el dolor. Una niña de cuatro años se desmayó por
● TRAVESÍA. Migrantes caminaban junto a las boyas colocadas a lo largo de la frontera del Río Grande, en Eagle Pass.
LLUEVE SOBRE MOJADO
● Migrantes sufrieron cortaduras por el alambre de púas.
#TEXAS
LANZAN ALERTA
● 38 indocumentados heridos, entre el 25 de junio y el 1 de julio.
● Abbott ha autorizado presupuesto de cuatro mmdd para misión.
A LOS AGENTES DE POLICÍA –DEL GOBIERNO DE ABBOTT– SE LES PIDIÓ REPELER A MENORES Y BEBÉS LACTANTES AL RÍO GRANDE Y NEGAR AGUA
A LOS MIGRANTES: DICE UN INFORME
● Relatos de agente de Texas desataron una ola de críticas.
el agotamiento por calor, después de que trató de atravesarlo y los soldados de la Guardia Nacional de Texas la empujaron hacia atrás. Y un adolescente se rompió la pierna intentando navegar alrededor del cable y tuvo que ser cargado por su padre".
Los acontecimientos ocurrieron en la zona de Eagle Pass, donde Texas tendió millas de alambre de púas y desplegó un muro de boyas en el Río Grande.
Por su parte, CNN precisó que "los doctores dijeron que encontraron a unas 120 personas
UNA NIÑA DE 4 AÑOS SE DESMAYÓ POR EL CALOR’.
acampando, incluidos bebés lactantes y otros niños pequeños, exhaustos, hambrientos y cansados, después de un día en que la temperatura alcanzó los 108°F (42°C) a la sombra.
"Los médicos cuestionaron una orden de empujarlos de regreso al río hacia México porque pensaron que ‘no era lo correcto’ y que podría haberlos llevado a un riesgo de ahogamiento. Se les dijo que abandonaran el área", escribió el Policía en el email
En tanto, Mario Carrillo, gerente de Campañas de Ame-
● ESTADOS USAN DINERO DE CONTRIBUYENTES PARA APOYAR A ABBOTT.
● INMIGRANTES SE AHOGARON.
● GRADOS, TEMPERATURA EN FRONTERA.
rica's Voice, un grupo pro-migrante, denunció "la escalada en la deshumanización de los indocumentados" y puntualizó que Abbott ha intensificado su uso de una retórica de "invasión" nacionalista blanca, "incluso después de que el manifiesto del tirador de El Paso hace casi exactamente cuatro años dejara en claro los peligros de tales conspiraciones".
Abbott, entre otros republicanos, "ha colocado el alarmismo político por encima de todo, incluida la decencia básica, los derechos humanos y cómo tratamos a los más vulnerables y necesitados".
Para Vanessa Cárdenas, directora ejecutiva del mismo grupo, recordó que "al menos 14 estados utilizan el dinero de los contribuyentes para apoyar a Abbott en su guerra fronteriza imaginaria contra mujeres, hombres y niños desesperados que buscan asilo".
#TIMOTHYSHADDOCK
POR MARTHA DE LA TORRE
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
ME SIENTO BIEN.
ME SIENTO MUCHO MEJOR QUE ANTES, SE LOS DIGO’.
TIMOTHY SHADDOCK MARINERO AUSTRALIANO
MANZANILLO. Con un aspecto delgado, vistiendo una playera desgastada y una gorra roja con la marca de la empresa atunera que lo rescató, el mediodía de ayer Timothy Shaddock llegó a tierra firme, al puerto de Manzanillo, Colima, tras naufragar por casi tres meses en el Océano Pacífico. En las instalaciones de la empresa del Grupomar, Timothy narró que su aventura comenzó en el mar de Cortés, en Baja California, México, y de ahí salió al Océano Pacífico. Dijo estar agradecido de estar vivo, algo que no pensó que lograría, especialmente después de la tormenta, por lo que mostró todo su agradecimiento con la tripulación del
NUEVOS RETOS EN EL MAR
LA FAMILIA
● TIMOTHY DIJO QUE PIENSA VER A SU FAMILIA Y AMIGOS.
SEGUIRÁ
● TRAS ESTA EXPERIENCIA NO VA A DEJAR DE NAVEGAR, LO DISFRUTA.
IRREGULAR ● CONTABA CON DOCUMENTOS MIGRATORIOS QUE PERDIERON VIGENCIA.
EL RETO FALLIDO
6
MIL KM PRETENDÍA NAVEGAR, A LA POLINESIA FRANCESA.
AÑOS DE EDAD TIENE TIMOTHY. 54
barco atunero María Delia que se detuvo para rescatarlo, así como los pilotos del helicóptero, quienes fueron los que lo vieron haciendo señas desde su catamarán, el Aloha Toa Habló de Bella, su perrita que sobrevivió a su lado y quien antes de aparecer con su dueño, posó ante los medios de comunicación y se tomó varias fotografías con la tripulación de la embarcación.
Dijo que es una perrita muy valiente, es mexicana y aunque trató de encontrarle un hogar varias veces, ella lo siguió todo el tiempo y por eso se aventuraron juntos a altamar.
Hizo referencia a la película de Tom Hanks, El Náufrago, al decir que para él su embarcación era su tierra y cuando llegó al barco fue para él un hogar más estable, pues además traía 55 toneladas de atún.
Dijo que "todos estamos aquí el uno para el otro y también el uno con el otro".
El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que auxilió Shaddock y emitió un documento migratorio que regulariza su estancia temporal en México.
*EXPERTA UCRANIANA EN COMUNICACIÓN, ABOGACÍA Y DESINFORMACIÓN
ORBE@ELHERALDODEMÉXICO.COM
Durante mucho tiempo, políticos y diplomáticos no entendieron o pretendieron no entender la magnitud de la amenaza del totalitarismo y dictadura en Rusia
• LOS FALSOS REFERÉNDUMS EN UCRANIA SOBRE CRIMEA Y OTROS TERRITORIOS OCUPADOS SON CASI LO MISMO. POR ESO, "SACRIFICAR" TERRITORIOS
UCRANIANOS AL ENTREGARLOS A RUSIA NO DETENDRÁ A PUTIN
En el mundo global del presente, las amenazas no conocen fronteras. Pensar que la guerra de conquista que Rusia lanzó contra Ucrania es un problema exclusivo de Europa es un error: lo que sucede ahora en mi país ejerce un impacto real sobre el orden mundial, especialmente en materia de seguridad internacional.
El destino de Ucrania concierne a la seguridad de México pues las decisiones tomadas hoy por cada país en el contexto de esta guerra fortalecerán la libertad y la justicia, dos cimientos fundamentales de un orden mundial renovado. Esto es lo que realmente está en juego frente a la tiranía que está construyendo el Kremlin.
Durante mucho tiempo, políticos y diplomáticos no entendieron o pretendieron no entender la magnitud de la amenaza alimentada por el totalitarismo y la dictadura en Rusia. Putin teme el florecimiento de una Ucrania libre y democrática porque el éxito de la sociedad civil ucraniana es una amenaza para el régimen autoritario que prevalece en Rusia. Se trata de un sistema que no permite el diálogo ni la búsqueda de compromisos.
El terror ruso exige una obediencia total: quien no se somete o no está de acuerdo con los dictados de Moscú es condenado a la tortura y la muerte.
Hacer concesiones a un oponente agresivo como Putin sólo alentará demandas más agresivas. Recordemos el Acuerdo de Múnich de 1938, cuando Francia y Gran Bretaña acordaron ceder la parte anexada de Checoslovaquia al Tercer Reich a petición de Hitler. Los falsos referéndums en Ucrania sobre Crimea y otros territorios ocupados son casi lo mismo. Por eso, "sacrificar" territorios ucranianos al entregarlos a Rusia no detendrá a Putin.
En el contexto de la guerra ruso-ucraniana, sociedades emergentes como México deben decidir cómo protegerse de las pretensiones de las grandes potencias.
En 1994, confiando en las garantías de seguridad prometidas por Estados Unidos, Reino Unido y Rusia, Ucrania renunció a sus armas nucleares. A partir de 2014, Rusia violó estas obligaciones y sentó un precedente peligroso. Sus acciones son un incentivo para otros agresores en el futuro, especialmente si el mundo no castiga a Rusia por su ataque.
Un sistema de seguridad internacional renovado debe tener una clara vocación global. Por eso, aquellos Estados que mantengan una posición de neutralidad o muestren indecisión sobre esta guerra se privarán de la oportunidad de influir en su desenlace. México tiene la oportunidad de invertir estratégicamente en su influencia política o de contenerse, dejando que otros decidan el destino de la arquitectura de seguridad que necesita América Latina.
En este momento, Ucrania juega un papel destacado en la difusión de valores necesarios para el futuro: la búsqueda de la paz, la libertad y la dignidad humana para todas las personas. Queremos sumar fuerzas con aquellas personas de buena voluntad en todo el mundo que favorecen la causa de la libertad.
PIDIÓ EL FIN DEL EMBARGO DE EU A CUBA Y VENEZUELA
La cumbre de Bruselas entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) concluyó ayer con una declaración que expresa "preocupación" por "la guerra contra Ucrania", pero evita referirse a Rusia, tras arduas negociaciones que no consiguieron consenso con Nicaragua.
Esa disputa centró buena parte de los dos días de discusiones que pretendían revitalizar los vínculos entre la UE, de 27 países, y los 33 de la Celac; y relegó a segundo plano un importante anuncio de inversión europea, así como un encuentro articulado por Francia entre el gobierno y la oposición de Venezuela y los debates sobre los desafíos del cambio climático.
México defiende el fin del bloqueo a Cuba de EU y a Venezuela, dijo la canciller de México, Alicia Bárcena, en la cumbre de Bruselas.
"Subrayo la tradición mexicana de abogar por la solución pacífica de los conflictos y de profundizar la cooperación sobre la base de la mediación, la reciprocidad y el respeto. Abogamos por poner fin al bloqueo a Cuba y Venezuela", sentenció.
l San Vicente y las Granadinas restó valor a una omisión contra Rusia.
l Macron destacó el papel de Lula. "Es de los que tienden puentes".
RESULTADO.
FOTO: AP
l Una avalancha ocasionada por las fuertes lluvias dejó al menos 14 muertos, entre ellos tres menores de edad, en un municipio del sur de Colombia , informaron las autoridades de socorro. La tragedia se produjo cuando una quebrada se desbordó y afectó a la vereda El Naranjal, del municipio de Puente Quetame. AP
PHOENIX REGISTRA
19 DÍAS CON ALTAS
TEMPERATURAS
La racha de calor extremo en Phoenix rompió un récord para centros urbanos en Estados Unidos, al cumplir ayer 19 días consecutivos padeciendo temperaturas de 43 grados centígrados o más.
Ninguna de las 25 ciudades más pobladas de EU ha tenido una racha de días de 43°C o noches de 32°C más prolongada que Phoenix, dijo el historiador Christopher Burt de Weather Company.
Incluso de noche el calor es sofocante. El lunes en la madrugada la temperatura fue de 35°C, la cifra nocturna más alta jamás registrada, superando el récord anterior de 33,8°C establecido en 2009. Fue además
1Sudcorea busca a desaparecidos y suben a 41 los fallecidos por inundaciones.
2Cancelan clases y transporte público en sur de China por tifón
lienta más rápido en el mundo, podría registrar un récord de temperatura en la isla italiana de Cerdeña.
Actualmente, el récord de temperatura son los 48.8°C registrados en Sicilia en 2021, confirmó la Organización Meteorológica Mundial de la ONU.
"Este récord puede batirse en los próximos días", advirtió la agencia espacial europea.
"Sabía que haría calor, pero no tanto. Tenemos aire acondicionado en nuestro Airbnb, así que haremos una pausa larga esta tarde", dijo Emily, una turista británica de 24 años, en Roma
45.3
GRADOS CENTÍGRADOS, REGISTRÓ PHOENIX. GRADOS CENTÍGRADOS PADECIÓ CATALUÑA.
l EXTREMO. Voluntario del Centro Justa bebía agua ante el intenso calor en Phoenix.
el octavo día seguido en que las temperaturas no bajaron de los 32.2°C, otro récord.
Mientras, incendios en Grecia y Canadá, calor sofocante en España, Italia y Estados Unidos y temperaturas extremas en China y Japón. El hemisferio norte sigue golpeado por una ola de calor que se intensificó. Europa, la región que se ca-
Italia sufrió ayer el pico de la ola de calor, con temperaturas que alcanzaron 44°C en Ragusa (Sicilia), 40°C en Roma y 39°C en Cagliari.
En España, se espera que las temperaturas oscilen entre los 38 y los 42°C en gran parte del centro de la península. En la región de Cataluña se batió un récord con un pico de 45.3°C.
El Ministerio del Interior advirtió de un riesgo de incendio "muy alto", incluso "extremo" en algunas zonas del país, como en la isla canaria de La Palma, donde los bomberos combaten un gran incendio forestal.
l Miles de israelíes protestaron ayer, bloqueando estaciones de tren y carreteras, para denunciar el proyecto de reforma judicial del gobierno de Benjamin Netanyahu, por considerarlo una amenaza para la democracia. También bloquearon una de las entradas a la Kirya, el cuartel general del Ejército israelí, en Tel Aviv. AFP
Tras recibir una carta de la fiscalía, el expresidente de EU, Donald Trump, dio por sentado que la justicia le acusará penalmente por los disturbios durante el ataque al Capitolio, una nueva piedra en el zapato del precandidato a las presidenciales.
DE ENERO DE 2021, FUE EL ATAQUE AL CAPITOLIO.
"El trastornado Jack Smith, fiscal del Departamento de Justicia de Joe Biden, envió una carta (...) que afirma que soy un OBJETIVO de la investigación del Gran Jurado sobre el 6 de enero", aseguró el magnate en su plataforma Truth Social
El favorito entre los republicanos para la nominación de un
candidato a las presidenciales de 2024, dijo que le dieron "un plazo muy corto de cuatro días" para personarse ante un gran jurado, "lo que casi siempre significa un Arresto y Acusación". El mismo fiscal le ha imputado cargos por su gestión de documentos confidenciales, tras salir de la Casa Blanca.
SON LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN EU.
CASI 11 AÑOS DE PRISIÓN DEBERÁ DE CUMPLIR EL EXPRESIDENTE DE PANAMÁ, PERO ÉL BUSCA VOLVER A SER MANDATARIO
El expresidente panameño Ricardo Martinelli, quien aspira a volver al poder en 2024, fue condenado a casi 11 años de cárcel por blanqueo de capitales durante su mandato (2009-2014), en una sentencia que el exgobernante apelará y que considera parte de un plan para inhabilitarlo.
El tribunal "lo condena a la pena de 128 meses de prisión" y al pago de una multa de 19 millones de dólares, según la sentencia.
La jueza del caso, Baloísa Marquínez, también condenó a otras cuatro personas con penas de cinco a ocho años de cárcel, mientras que otros 10 acusados fueron absueltos.
"Todos sabemos que me quieren condenar por intereses políticos, soy inocente, todo mi dinero aportado es lícito y fue demostrado, no tengo relación alguna con dinero ilícito, lo que quieren es inhabilitarme", contestó Martinelli en la cuenta de Twitter de su partido, Realizando Metas (derecha).
"No quieren que sea tu Presidente (pero) voy a seguir luchando por ti y tu familia hasta volver a ser presidente de Panamá", añadió Martinelli en un video en el que aparece sentado detrás de un escritorio con la bandera panameña.
● Un soldado estadounidense fue detenido por Corea del Norte, tras cruzar a ese país desde Corea del Sur, informaron ayer funcionarios de Washington. No se ofrecieron detalles sobre cómo o por qué el soldado cruzó la frontera fortificada, o si él estaba militarmente activo. AP
El azar, la memoria o el júbilo pueden unir a la gente en una ciudad de millones de habitantes, pero también un tatuaje… La cineasta Paulina del Paso y el poeta y tatuador Paulo Sexto buscan a seis personas dispuestas a vincularse entre sí, a través de versos grabados en su piel, como parte del documental Anónima inmensidad que planean filmar en los próximos meses.
Con apoyo de Procine CDMX, buscan crear una especie de poesía visual y sonora que retrate la vida cotidiana en la caótica Ciudad de México, siguiendo los trayectos diarios de cada uno de los seis voluntarios y a partir del vínculo que crearán a través de los versos creados y tatuados por Sexto.
El proyecto, dice Paulina, “tie-
l La cineasta y artista audiovisual Paulina del Paso ha dirigido más de una decena de documentales sobre temas diversos.
l Actualmente está en proceso de edición su trabajo en torno a su padre, el escritor Fernando del Paso.
l El artista multidisciplinario y tatuador Fausto Sexto firmó sus primeros libros como Fausto Alzati Fernández.
l En 2016 inició el proyecto de su libro andante, tatuando sus versos en más de 180 voluntarios por convocatoria.
LA CINEASTA PAULINA DEL PASO Y EL POETA Y TATUADOR FAUSTO SEXTO PLANEAN GRABAR ANÓNIMA INMENSIDAD, UN RETRATO SOBRE LA CIUDAD A TRAVÉS DE SEIS PERSONAS UNIDAS POR LA POESÍA
ne muchas capas. Por un lado, está la poesía deambulando por la ciudad, una poesía que te puedes topar de sorpresa, estando en el Metro o en un café. Pero también esa idea de un poema fragmentado en distintas personas, que muy posiblemente ni se conocen y que de pronto tienen
20
AÑOS DE TRAYECTORIA TIENE DEL PASO.
este vínculo tan fuerte de las palabras, me parece muy poético, más allá del mismo poema”. La idea de Anónima inmensidad surgió del libro viviente que Sexto creó en 2016, cuando tatuó su poemario Acá también tengo como quererte en más de 180 brazos, piernas y torsos de
personas que acudieron a una convocatoria lanzada por redes sociales. Ahora, Del Paso espera filmar todo el proceso y sumar la historia de cada participante, quienes deberán, en la medida de lo posible, representar geográficamente la ciudad, pero también sus diferentes actividades, edades y estratos sociales.
Y agrega: “Todos estamos vinculados, pero en las ciudades que son tan grandes, de pronto, uno se aísla mucho de los demás. Creo que esta idea del poema que los (nos) liga es algo que pone en evidencia una conexión que se nos olvida que tenemos. Aquí esa conexión se logra a través del poema”.
Para elegir a sus protagonistas, los artistas lanzaron una convocatoria que cierra el 21 de julio próximo. Los interesados deben escribir al correo tatuajedocu@ gamail.com y mandar un video de dos minutos con su nombre, edad, profesión, colonia de residencia y los motivos por los que desean participar. A partir de un casting, los realizadores elegirán a sus seis participantes: el séptimo será la Ciudad de México.
#CENTENARIO
*NICOLÁS ALVARADO construcción de imagen. Estructurado a partir de un puñado de entrevistas de archivo con Michael y una contemporánea con su ex socio Andrew Ridgeley, el documental es convencional en su narrativa y su discurso visual. Su gran mérito, pues, será existir: reconocer a Wham! la relevancia musical y cultural hasta ahora escatimada.
● PACO IGNACIO TAIBO II, autor de una de las biografías más citadas del Centauro del Norte, ha cedido, de manera gratuita, los derechos de su libro para llevar a cabo la adaptación de la radionovela Francisco Villa. El revolucionario del pueblo, que Radio Educación estrenará, en alianza con el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, este jueves, a las 12:00 horas, a nivel nacional. Es narrada por Luisa Huertas y consta de 15 capítulos, de 30 minutos cada uno. LUIS C. SÁNCHEZ
*COLABORADOR
IG: @NICOLASALVARADOLECTOR
El documental sobre el grupo británico evidencia cómo el pop ha sido infravalorado y ha sido considerado como un género para mujeres y adolescentes
MIS OJOS NO DABAN CRÉDITO AL LEER QUE NETFLIX ESTRENARÍA UN DOCUMENTAL SOBRE WHAM! LA CULTURA ME HABÍA CONDICIONADO A CONCEBIR MI GUSTO POR ESE DÚO POP BRITÁNICO DE LOS 80 PLACER NO SÓLO CULPABLE SINO INCONFESABLE.
Mucho hubo de contribuir a esa narrativa su vocalista George Michael, quien rara vez vacilara en manifestar desprecio por el proyecto. A decir suyo, Wham! “no era una entidad musical: era una entidad de imagen. Era un grupo construido alrededor de una imagen”. (Esto en voz del hombre cuyo video musical más famoso incluye no uno sino tres close-ups de sus nalgas danzarinas.) Como si algún músico popular —de Madonna a Bruce Springsteen, de Bing Crosby a The Weeknd— pudiera existir al margen de una cuidada
De entrada, pone en valor un legado musical que arrojó canciones pop de amor y sexo que compiten con lo mejor del repertorio del George Michael solista (“Careless Whisper”, “Last Christmas”. “The Edge of Heaven”) y otras que resultan fascinantes viñetas sociológicas del thatcherismo (“Wham Rap!”, “Young Guns”, “Everything She Wants”). El primer costo político que habría de pagar Wham! resultaría de su abandono de esa temática social en favor de un imaginario romántico, lo que Michael y Ridgeley explican con lógica impecable en el documental: muy pronto no fueron ya jóvenes de clase media baja sin perspectivas laborales; seguir escribiendo sobre ello habría constituido hipocresía.
El otro factor de desprestigio sería el papel de un Ridgeley que no cantaba y cuyas aportaciones como compositor irían disminuyendo por resultar menos comerciales. El documental recuerda, sin embargo, que el concepto de la banda, su narrativa, su discurso, su imagen, su estrategia fueron obra suya.
La importancia de pensar hoy Wham! trasciende la reivindicación de una banda teen de hace 40 años: al evidenciar la infravaloración cultural de que son objeto el pop posicionado para mujeres y adolescentes respecto al rock de target masculino, el discurso amoroso respecto al discurso social en las letras, la modesta película de 92 minutos dirigida por Chris Smith hace un cuestionamiento al patriarcado tristemente ausente del discurso del feminismo contemporáneo: tanta falta hace reivindicar lo femenino anatómico como aquello que se coloca culturalmente en sus coordenadas. Y, sí, esos valores pueden tener un embajador —y aun una víctima— en un hombre heterosexual hoy viejo. Se nos hacía tarde para reconocer a Andrew Ridgeley.
#LOVES ENCINCO MINUTOS
#DROGA
Las vacaciones de Gigi Hadid no terminaron bien, ya que al llegar a las Islas Caimán, la modelo estadounidense fue detenida porque se encontró mariguana en su equipaje. REDACCIÓN
● La serie se estrena hoy en la plataforma de streaming de Star+. 1
● Enrique Rentería y Rafa Lara escribieron los guiones durante un año.
REAPARECE MADONNA EN REDES
BIENESTAR FOTO: INSTAGRAM
@MADONNA
● Con un mensaje de agradecimiento y un par de fotografías, Madonna reapareció en sus redes luego del colapso que sufrió a causa de una infección bacteriana que puso su vida en peligro el mes pasado. REDACCIÓN
#LOGRO
● RÉCORD. TAYLOR SWIFT LOGRÓ OTRO ÉXITO. CON EL ESTRENO DE SPEAK NOW (TAYLOR'S VERSION)
SUPERÓ A BARBRA STREISAND, CON MÁS NÚMERO UNO EN LA HISTORIA DE BILLBOARD. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL FOTO: CORTESÍA
A CIEN AÑOS DE LA MUERTE DE FRANCISCO VILLA, SU VIDA ES NARRADA EN UNA NUEVA SERIE DE FICCIÓN
#STREAMING
LADO HUMANO
ni en la escuela y nos vamos a dar cuenta que también estaba lleno de defectos, virtudes y problemas. Iba cargando sus piedras, pero la gente ajena a esta revolución verá una súper producción a la altura de cualquiera”, afirmó Jiménez.
l Buscaron en los libros y con historiadores a mujeres fuertes de la historia.
l El personaje de Lucita, una de sus esposas, interpretado por Gabriela Cartol.
l Los acentos los trabajaron durante semanas para darle más realismo.
LA PREPARACIÓN INCLUYÓ ACTIVIDAD FÍSICA Y APRENDER A MANEJAR ARMAS”.
ARMANDO HERNÁNDEZ ACTOR
Aceptó que él mismo descubrió muchas cosas que no sabía sobre este personaje histórico y de la gente más cercana a él, como Tomás Urbina y Rodolfo Fierro, interpretados por Armando Hernández y Leonardo Alonso, respectiva-
mente, quienes consideran que cada vez es más necesario llevar historias mexicanas a la ficción.
“Está bien que nuestros adolescentes conozcan a estos personajes de otra manera. Creo que con sus claroscuros y errores son nuestras historias y me siento orgulloso de que lleguen a todo el mundo”, agregó Alonso.
El showrunner de la serie, Rafa Lara, contó que tras un año de escritura de guiones, partieron de contar su vida, sin juzgarlo: “Estamos justo en el punto medio, profundizar a partir de entender al ser humano, es más cerca de la figura del antihéroe que de la estampita del santo, como algunas personas lo veían”.
Los tres actores aprendieron a montar caballo a la perfección, pues tendrían escenas en el campo, con armas de la época.
POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán, inauguró la exposición Verde y Oro, que acerca a los fans a algunos de los elementos que dejaron huella en la historia de este deporte.
Batas, guantes, calzoncillos, cinturones y fotografías forman parte de esta muestra, la cual abrió ayer sus puertas en el Centro de Arte y Cultura Futurama, de la alcaldía Gustavo A. Madero (CDMX), y que está disponible hasta septiembre, de manera gratuita, en un horario de 10:00 a 19:00 hrs.
CALIENTA MOTORES
“Estamos en la alcaldía en donde crecí y nuestros sueños de familia se realizaron. Me da mucho orgullo traer esta historia del boxeo mundial, resumida para todos los amantes de esta disciplina”, dijo el dirigente del CMB.
Para acompañarlo en la ceremonia, estuvieron presentes cam-
l RECUERDOS. Hay shorts y guantes firmados por las leyendas del cuadrilátero.
MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB
Me llena de orgullo contar con el apoyo en estos eventos, para resaltar a nuestras grandes figuras”.
“En definitiva, estamos muy orgullosos de plasmar la historia de nuestro organismo, de este deporte en las paredes con pedazos tan importantes”, indicó Sulaimán Saldívar.
l EVOLUCIÓN. Se muestran los cambios que han tenido los cinturones del organismo.
FOTOS: DANIEL OJEDA
COEDITORES: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA#FUKUOKA2023
AUMENTAN MEDALLAS PARA LA DELEGACIÓN MEXICANA, EN MUNDIAL DE DEPORTES ACUÁTICOS
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La delegación mexicana que participa en el Mundial de Deportes Acuáticos Fukuoka 2023, aumentó el número de medallas y plazas en clavados para los Juegos Olímpicos.
Gabriela Agundez y Alejandra Orozco obtuvieron su boleto a París 2024, al clasificar a la final en la prueba individual femenina de plataforma de 10 metros, avanzando en tercer y sexto sitio, respectivamente.
Estas plazas llegaron después de las que obtuvieron Kevin Berlín y Randal Willars, que ganaron la medalla de bronce en la prueba sincronizada masculina, desde la plataforma.
Agundez tuvo una participación sólida, encaminada a la pelea por una presea para México en la final, hoy a las 4:00 horas, tiempo del centro de México.
La jornada terminó con una presea de plata obtenida en clavados por equipos mixtos, con la participación de la propia Gabriela, Jahir Ocampo, Randal Willars y Aranza Vázquez, con una puntuación de 455.35.
FOTO: AP
VICTORIAS DE JAIME LOZANO CON EL TRI.
l ORGULLO. México conquistó la medalla de plata en clavados por equipos mixtos, en Japón.
#PELOTEO
FOTO: CORTESÍA
PARTICIPACIONES TIENE
l UNIÓN. El combinado nacional ha mostrado otra cara, desde que Jaime Lozano llegó al timón
#SELECCIÓNMEXICANA
fase de grupos del Mundial de Rusia 2018, cuando los aztecas se llevaron la victoria 1-0.
Los dirigidos por Hansi Flick ocupan el sitio 15 del ranking FIFA, curiosamente debajo de los campeones de la Copa Oro (14).
REDACCIÓN
Con Alemania como platillo principal, la Selección Mexicana anunció su calendario para lo que resta de 2023, con cuatro amistosos en Estados Unidos.
El duelo ante Die Mannschaft se juega en periodo de Fecha FIFA, el martes 17 de octubre, en el Lincoln Financial Field.
El cuadro teutón se ha impuesto al Tricolor en tres de los últimos cinco enfrentamientos.
Pero la más reciente ocasión en que se vieron las caras fue en la
AUSTRALIA UZBEKISTÁN GHANA ALEMANIA
#LIONELMESSI
YA PRACTICA CON EL INTER
200 periodistas. Sergio Busquets también estuvo presente. Se espera que ambos jugadores vean minutos vs. Cruz Azul, en la Leagues Cup. REDACCIÓN
VS.
Antes de enfrentar a los alemanes, el combinado mexicano abre su nueva gira estadounidense, el 9 de septiembre, ante Australia, en el Estadio AT&T, de Arlington, Texas.
VS. VS. VS.
El Tri sólo se ha impuesto en una de cinco ocasiones al cuadro de los Socceroos, que está colocado en el puesto 27 del ranking Después, el 12 de septiembre, va a jugar frente a Uzbekistán, en la ciudad de Atlanta, Georgia. Y el 14 de octubre hace lo propio contra Ghana, en sede de EU, aún por designar.
Para el inicio de esta gira, se prevé que el Tricolor ya tenga al entrenador nacional que va a llevar las riendas de manera definitiva para el Mundial 2026. Tras el reciente éxito en la Copa Oro de la Concacaf, Jaime Lozano, marcha como el principal candidato, a la espera de la decisión final de los directivos.
#MEXICANOSENEUROPA FOTO: CORTESÍA
SE ENCAJA EN DUELO AMISTOSO
#PRETEMPORADA
Bayern
J. Musiala, M. Sabitzer, M. Te y S. Gnabry. REDACCIÓN
Un road trip por la legendaria Ruta 66 descubre paisajes inagotables y tradiciones milenarias
Cielos oscuros y tierra radiante: Los Parques Nacionales que no te puedes perder
ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
MIRIAM LIRA EDITORA
DOMINGO ÁLVAREZ COEDITOR
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
MARCO FRAGOSO FOTOARTE
AGUSTINA OKÓN ESPACIOS PUBLICITARIOS
ILUSTRACIÓN: GUSTAVO ALONSO ORTIZ
Diario El Heraldo de México.
Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020 Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
EApenas nos alejamos de Phoenix con rumbo a la legendaria Ruta 66, los últimos rayos de sol, expertos en cubrir la tierra de oro y pintar el cielo de púrpura, nos reciben con una certeza que después de una semana de viajar por el norte del estado habremos comprobado: visitar Arizona es como ver el planeta por primera vez, cuando la mirada se hacía pequeña ante la escala de la naturaleza y el tiempo que solemos ima-
SABÍAS QUE…
KILÓMETROS MIDE LA RUTA 66, DESDE CHICAGO HASTA SANTA MÓNICA.
619
FUE
DEL
KILÓMETROS ESTÁN EN ARIZONA.
Proyectada a principios de los años 20 para conectar ocho estados en su camino desde Chicago hasta las playas de Santa Mónica –Illinois, Missouri, Kansas, Colorado, Nuevo México, Arizona y California– , la Ruta 66 se extiende como un registro histórico de tres mil 940 kilómetros que a través de tiendas de memorabilia; diners clásicos; gasolineras abandonadas; moteles en tonos pastel, anunciados con letreros neón,
y el recuerdo de las canciones de rock que encontraron en el camino abierto el símbolo definitivo de la libertad, detalla la consolidación de la cultura turística estadounidense del siglo XX. Pero, al igual que el tiempo, vista de cerca, la histórica “Mother Road” es mucho más que un eje. Los pequeños (y muy fotogénicos) poblados que se desarrollaron gracias a la llegada de la carretera y encontraron su identidad en los
elementos tópicos de la cultura Americana y en la estética kitsch, son sólo la vía de entrada para explorar algunos de los enclaves naturales más arrebatadores en el continente y conocer de primera mano a las comunidades originarias que erigieron su cosmogonía sobre estos paisajes y que, hasta el día de hoy, se encargan de preservar. Caminos que se pierden en el tiempo y culturas que se funden con la tierra: Bienvenidos a Arizona.
En apenas un par de calles delineadas por tiendas de souvenirs, restaurantes de comfort food, bares que conservan el espíritu de las antiguas carreteras interestatales y suficientes opciones de hospedaje para acomodar diferentes presupuestos, la pequeña comunidad de Williams, a medio camino entre la ciudad de Flagstaff y el Parque Nacional del Gran Cañón, es el punto de partida ideal para visitarlo.
El Ferrocarril del Gran Cañón ofrece viajes diarios desde la antigua estación de tren de Williams hasta el borde sur del Gran Cañón, además de paquetes que incluyen hospedaje en el Grand Canyon Railway Hotel, ubicado a un costado de la terminal. El servicio de tren cuenta con seis categorías que incluyen un vagón con un carro-mirador techado por un domo y otro con un bar privado. thetrain.com
Las comunidades de Holbrook –en donde se encuentra el icónico motel con habitaciones en forma de tipi (y que inspiró el Cozy Cone de la película de Cars)– y Winslow –casa del Standin’ on the Corner Park, inspirado en la canción “Take it Easy” de The Eagles, que menciona a la localidad por nombre–, ubicadas a 35 minutos una de la otra, se antojan como una síntesis perfecta de los poblados de la Ruta 66.
Un viaje a lo largo de la legendaria Ruta 66 en su paso por Arizona incluye comunidades legendarias repletas de historia, monumentos naturales ricos en misticismo y sitios inolvidables que sintetizan el carácter del estado
Situado en el Área Nacional de Recreación del Cañón Glen en las inmediaciones de la pequeña ciudad de Page, el elegante meandro que el río Colorado describe bajo un colosal monolito resulta en una de las imágenes más cautivadoras que esta parte del mapa tiene por ofrecer.
Nuestra recomendación es visitarlo al atardecer, cuando el sol se comienza a esconder detrás del horizonte y los colores del cielo se confunden con los de las piedras y el río que resplandece a nuestros pies.
APROVECHA TU VISITA PARA VISITAR EL COLOSAL LAGO POWELL.
EL ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN SE DESIGNÓ EN 1972.
Ubicado en la Nación Navajo, se trata de una delicada apertura en la tierra en donde las líneas que dibujan finos patrones en los cañones, dialogan con la luz que se desborda desde la superficie para crear complejas instantáneas que parecen atestiguar las intenciones artísticas de la naturaleza.
Para proteger el patrimonio natural y garantizar la seguridad de los visitantes, el Cañón del Antílope únicamente se puede visitar en compañía de un guía certificado.
PLANEA TU VISITA
KEN TOURS OFRECE RECORRIDOS POR LOWER ANTELOPE CANYON.
ES NECESARIO COMPRAR LOS BOLETOS CON ANTICIPACIÓN-
Como un libro listo para compartir la historia geológica de Norteamérica, la vasta extensión de formaciones rocosas del Gran Cañón y sus capas de sedimentos talladas por el paciente andar del río Colorado despliegan una serie de vistas que ofrecen un recuento de la formación del planeta.
Una caminata por alguno de los senderos que conectan diferentes miradores del borde sur es la manera perfecta de observar cómo el paisaje se transforma con el paso del día.
DOMINGO ÁLVAREZ ENRIQUE NORIEGA
Los fuertes golpes de viento que me empujan de lado contradicen la voz de Pedro, el experto en Arizona encargado de mostrarnos el estado, cuando me dice “sólo un paso más… listo, espera aquí”. El frío –fortalecido, claro, por los nervios y la expectativa–, incrementa la
sensación de fragilidad: todo parece más vulnerable cuando se enfrenta al correr de los milenios. “Ahora sí, abre los ojos”. Como si el aire fuera luz y las rocas se deshicieran en vapores, la sucesión de cañadas, riscos y monolitos del Gran Cañón, una de las Siete Maravillas del
En la frontera con Utah, presenta una de las panorámicas más identificables del suroeste estadounidense: las grandes planicies interrumpidas repentinamente por colosales torres de arenisca de hasta 300 metros de altura representan los grandes espacios abiertos y el carácter aventurero propio de la naturaleza. Se ha convertido en un escenario favorito para innumerables westerns e incluso sirvió de telón de fondo cuando Forrest Gump dejó de correr.
MOMENTO
GOULDING'S LODGE PRESUME HABITACIONES CON VISTA AL VALLE.
TAMBIÉN OFRECE RECORRIDOS GUIADOS AL ATARDECER.
EL THUNDERBIRD LODGE ES EL ÚNICO HOTEL EN EL MONUMENTO NACIONAL.
Mundo Natural, se fue revelando como una fotografía que nunca dejará de evolucionar… y representa un verdadero desafío para quienes nos consideramos “malos para las alturas”. Pero nada mejor que un recorrido por algunos de los parques nacionales de Arizona
CUENTA CON RECORRIDOS GUIADOS EN JEEP AL ATARDECER.
Es una joya escondida llena de belleza natural y significado cultural. Ofrece una combinación única de imponentes acantilados, vegetación exuberante y ruinas antiguas. Una visita por su interior revela el patrimonio espiritual de los navajos que, durante siglos, han encontrado aquí su hogar. La presencia de antiguas viviendas y el arte rupestre sirven como un recordatorio de las culturas indígenas que florecieron a la sombra del cañón.
para acostumbrarnos a las sobrecogedoras dimensiones del planeta cuando el panorama depende únicamente de su propia voluntad. Después de todo, así –sujeto a los caprichos del aire y al vértigo seductor de las piedras– es como se siente la libertad.
verano está aquí y el camino está Con un clima cálido y kilómetros paisajes exuberantes, los espacios de Arizona resultan perfectos para entrar en contacto con la Tierra.
En las inmediaciones de la ciudad, Walnut Canyon presume arrebatadores paisajes montañosos con sitios arqueológicos que sobreviven en las cuevas. Los artefactos muestran que los pueblos arcaicos, que viajaron por todo el suroeste hace miles de años, ocuparon el cañón en ocasiones.
Las zonas arqueológicas de Wupatki y Wukoki comparten fronteras con la Nación Navajo. Visitar las antiguas construcciones que se mantienen en pie sobre las rocas rojas ofrece una mirada completamente original al paisaje natural e invitan a imaginar cómo los primeros pobladores se relacionaron con los elementos.
A cargo de la celebrada chef Rochelle Daniel –nominada en los James Beard Awards– Atria es una apuesta de cocina internacional y de primer nivel en una ciudad lista para recibir nuevas propuestas creativas. Aquí, los platillos, delicados y precisos, contrastan con la naturaleza agreste que nos rodea.
REDACCIÓN ENRIQUE NORIEGA
R
odeada de bosques, la mística ciudad de Flagstaff emite un brillo apenas perceptible cuando nos acercamos desde Phoenix. En 2001 se convirtió en el primer centro urbano designado gracias a sus cielos oscuros, siguiendo décadas de esfuerzo por conservar las condiciones lumínicas precisas para no invadir la belleza de su cielo nocturno, coronado por la Vía Láctea que envuelve la panorámica. Flagstaff –la localidad que
promulgó la primera ordenanza de iluminación exterior del mundo en 1958– demuestra que la conservación ambiental va más allá de reducir la explotación de recursos y el manejo de desechos: la luz que dicta el tiempo también es parte del paisaje.
Voltear al firmamento
En lo alto de la ciudad de Flagstaff, en 1894 Percival Lowell estableció su observatorio –uno de los más antiguos en Estados Unidos– con el objetivo de observar Marte e, incluso, descubrir vida inteligen-
te. Sin embargo, en 1930 se logró un descubrimiento aún más lejano, cuando se convirtió en el primero en observar a Plutón. Este hecho es hasta hoy parte fundamental de la identidad de la urbe que todos los años celebra un festival dedicado al planeta enano. Hoy, el observatorio se ha convertido en un lugar de peregrinación para aficionados del espacio que aprovechan los cielos nocturnos y la asistencia de personal capacitado para observar estrellas, galaxias y, por supuesto, la Vía Láctea.
Cuando cae la noche y levantamos la mirada, la ciudad de Flagstaff, una de las zonas urbanas más oscuras en Norteamérica, revela su faceta más hermosa
Los pueblos indígenas habitan lo que se convirtió en Arizona desde hace más de 12.000 años.
A predner de las 22 comunidades originarias que hoy comparten el territorio también resulta crucial para entender la naturaleza del estado.
Dawn Melvin, Gerente de Relaciones del Turismo Tribal de la Oficina de Turismo de Arizona (AOT, por sus siglas en inglés) habla con Escapada H sobre la importancia de este sector de la industria.
¿Cómo han preservado las comunidades nativas de Arizona su patrimonio natural considerando la gran cantidad de visitantes que ha recibido durante décadas? Los territorios tribales combinan algunas de las características naturales más sorprendentes en el estado, con otros elementos hechos por el hombre, como los petroglifos. Cada una de las tribus de Arizona cuenta con su propio gobierno, reglas, cultura, historias y costumbres. Comprender y respetar las normas y tradiciones
Para conocer más sobre la profunda cosmogonía de los pueblos originarios de Arizona, visita el Museo del Norte de Arizona (MNA), fundado en 1928 por un grupo de ciudadanos de Flagstaff para proteger y preservar el patrimonio natural y cultural de la región. Se ha convertido en un centro de aprendizaje con colecciones, exhibiciones, programas educativos, publicaciones y proyectos de investigación que reciben a miles de personas cada año.
Se encuentra en la base de los San Francisco Peaks, en las tierras sagradas de los nativos americanos en toda la región. musnaz.com
tribales enriquece la experiencia del visitante y garantiza un viaje más placentero.
La AOT alienta a las tribus a adoptar los principios de “AppreciateAZ”, un programa que promueve principios de turismo sostenible y recreación responsable, abogando por las visitas de una manera que no agote los recursos ambientales, económicos y culturales de nuestro estado.
¿Cuáles son algunos de los proyectos que ha desarrollado la AOT para aumentar el interés
sobre las comunidades nativas del estado, en una nueva generación de viajeros?
En el plan estatal de recuperación del turismo notamos que “las tribus deben liderar el regreso del turismo a las comunidades originarias, con la AOT apoyando activamente el esfuerzo. La Oficina de Turismo puede colaborar para desarrollar una estrategia de compromiso de recuperación específica de la tribu que responda a las necesidades únicas de estas comunidades a medida que avanzan”.
Este año, la AOT visitará físicamente las comunidades tribales para evaluar la preparación para volver a interactuar con los visitantes, identificar sus necesidades y encontrar la manera en que podemos trabajar juntos para renovar y ampliar los esfuerzos turísticos.
¿Cómo recomendaría a un viajero que se prepare antes de visitar las comunidades nativas de Arizona para aprovechar al máximo la experiencia? Recomendamos investigar un poco acerca de las comunidades que le gustaría visitar, así como los hoteles, casinos, museos y recorridos al aire libre que son de su interés. Muchas de ellas cuentan con un sitio web dedicado al turismo.
L a página de la AOT destaca las 22 naciones tribales, con propuestas de itinerarios y sugerencias de experiencias que agendar durante su visita en visitarizona.com.
Cerca de una cuarta parte del territorio de Arizona corresponde a reservas bajo el cuidado de los diferentes pueblos originarios que conviven en el estado22 COMUNIDADES INDÍGENAS HABITAN HOY EN ARIZONA. EL MUSEO DEL NORTE DE ARIZONA PRESENTA EXPOSICIONES ARIZONA ES EL TERCER ESTADO CON MÁS POBLACIÓN INDÍGENA EN LA AGENDA RIQUEZA CULTURAL DOMINGO ÁLVAREZ FOTO: PEDRO BERRUECOS ENRIQUE NORIEGA