Edición impresa. Lunes 26 de junio de 2023

Page 1

HERALDODEMEXICO.COM.MX HERALDO DE MÉXICO #CULTURA DESDE LA CULTURA DE CDMX, CLAUDIA IMPULSAR MUJERES Con tinte FEMENINO NUEVA ERA / AÑO. 7 / NO. 2205 / LUNES 26 DE JUNIO DE 2023 amroN ixeM c a n a en Igualda d Laboral y N o D s nóicanimirc LA RUTA DE LAS CORCHOLATAS TRI MUESTRA NUEVA CARA #GOLEAAHONDURAS FOTO: ESPECIAL FOTOS: ESPECIAL SUPERPESO PEGA A LOS NEGOCIOS POR ANA PAOLA WONG Y VERÓNICA REYNOLD/P18-19 EN LO QUE VA DEL AÑO, LA DIVISA SE APRECIÓ 2.33 PESOS POR DÓLAR AL MAYOREO, LO QUE DISMINUYÓ INGRESOS DE EMPRESAS EXPORTADORAS, DE TURISMO Y REMESAS #EFECTOCONTRARIO P4 #ADÁN AUGUSTO LÓPEZ #RICARDO MONREAL #CLAUDIA SHEINBAUM #MARCELO EBRARD VATICINA CONTINUIDAD RECHAZA SIMULACIÓN MUESTRA 70% DE APOYO CANTA AL SON DEL MARIACHI P14 MUJER DE RESULTADOS’ #CDMX El avance cultural CLARA BRUGADA BUSCA LA CDMX P12 #DESTAPE

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

HAY TIRO

PARA EL 2024

MARKO CORTÉS

› La reunión de los consejeros panistas resultó más tranquila de lo que se esperaba. A diferencia de lo que se dice, no hubo propuestas para abandonar la alianza con el PRI, ni quién se inclinaría por ir solos a la elección presidencial. Así, al interior del partido de Marko Cortés, hay consenso para ir juntos, partidos y sociedad. De seguir así, nos dicen, el blanquiazul puede convertirse en dínamo opositor para que, efectivamente, haya tiro en 2024.

› Mauricio Vila dijo en su momento que buscaría ser candidato a la Presidencia de la República siempre y cuando tuviera una oportunidad real de ganar un proceso interno, pero ayer informó que no participará en la contienda de la alianza opositora porque su prioridad, por ahora, es gobernar Yucatán.

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

›A quien se le está despejando el camino para llegar al Antiguo Palacio del Ayuntamiento es a la actual alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada. Ayer se destapó como aspirante para contender en la elección por el gobierno de la Ciudad de México (CDMX), con la idea de seguir "el legado de Claudia Sheinbaum".

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

POR LA REESTRUCTURA DE MORENA APREMIO EN EL INE

› Y a propósito de la capital del país, el partido guinda, que dirige Mario Delgado, anunció un ambicioso plan para recuperar su hegemonía en la CDMX, porque "la ciudad es el corazón de Morena". Se propuso credencializar a un millón de "defensores" de la Cuarta Transformación y, junto con su dirigente local Sebastián Ramírez, reorganizar su estructura partidista.

Decíamos hace dos semanas en estas mismas páginas que el principio de la división de poderes implicaba dividir al poder en tres órganos para que se vigilaran a sí mismos, detuvieran los posibles excesos de alguno y limitaran los potenciales abusos. Y la semana pasada, fue precisamente lo que ocurrió con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Poder Judicial de este país. La Corte sepultó en definitiva el intento del Presidente de descuartizar al INE, de dejarlo despedazado para que no pudiera operar. Las instituciones de la democracia funcionaron, los poderes del Estado mexicano resistieron. Ya antes, el otro poder, diputados y senadores, habían hecho lo propio cuando, hace algunos meses, López Obrador propuso desaparecer al INE. Entonces tenemos al Poder Ejecutivo tratando de excederse y a los otros poderes, Legislativo y Judicial, haciendo su trabajo: si creen que otro poder se intenta sobrepasar se le pone un alto. Como nunca los ciudadanos se involucraron en este episodio, normal en cualquier democracia, pero a nuestro Presidente no le gustan los sistemas democráticos de pesos y contrapesos del poder, le estorba quien lo contradiga, le repugna que le lleven la contraria.

› Nos hacen saber que en el INE no tienen para cuándo lograr los acuerdos que permitan nombrar a su secretario ejecutivo. La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, debe proponer a alguien más, o en su defecto, nombrar a otro encargado de despacho, porque el 1 de julio entra en funciones Miguel Ángel Patiño como director de organización electoral.

Al Presidente le gustaría que regresáramos a los 70 en donde no existía este sistema democrático, a épocas de la Presidencia todopoderosa, a las del sí señor presidente. Pero este país lleva décadas transitando a otro sistema, y ni López Obrador con todo su poder y popularidad lo va a poder detener. Le decía que los ciudadanos se involucraron como nunca en la historia de México en una discusión que en cualquier otro momento se hubiera quedado en el ámbito de los políticos, los académicos y los periodistas especializados.

Pero en este caso, los ciudadanos salieron a la calle a defender al INE primero, al grito de "el INE no se toca", exigiendo a sus diputados y senadores a resistir. Y después, a la voz de "la Corte no se toca", miles de mexicanos salieron a tomar las calles el mes pasado para mandar el mensaje a la Suprema Corte de que los ministros contaban con la gente.

No sé si existan ejemplos en el mundo de algo así, pero aquí en México es la primera vez que sucede. Orgullo es lo deberíamos sentir los mexicanos. Tomamos la calle, al mismísimo estilo de AMLO, para defender al INE, para defender la división de poderes, salimos a defender la democracia.

Seguramente habrá otros intentos de parte del Presidente, ojalá los mexicanos estemos siempre dispuestos a defender la democracia como lo hicimos en este caso. No todo está perdido, el país y sus instituciones resistieron a este embate autoritario. ¡Enhorabuena!

*Abogado y exdiputado federal

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

LUNES 26 / 06 / 2023
FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA /DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META
MAURICIO VILA VILA SE BAJA CLARA BRUGADA
BRUGADA SE DESTAPA
MARIO DELGADO GUADALUPE TADDEI
NIÑO DE RIVERA* @HomeroNR
ARTICULISTA INVITADO HOMERO
Y el INE no se tocó
03 LUNES / 26 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Al encabezar asambleas informativas por séptimo día, los aspirantes a ganar la encuesta de Morena rumbo al proceso electoral de 2024 lanzaron llamados a la unidad, a continuar con los programas que ha desarrollado la 4T y hasta propuestas para frenar el cambio climático y actuar contra la crisis hídrica

La exjefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que 70 por ciento de los capitalinos estuvo de acuerdo en que dejara su cargo, y comenzara a recorrer el país para defender la Cuarta Transformación.

En el Parque Sierra Hermosa, en el municipio de Tecamac, Estado de México, la exmandataria capitalina precisó que fue una encuesta interna que realizó y que no tiene problema alguno en hacerla pública.

“Fue difícil separarme del cargo. Hice una encuesta en la Ciudad de México y le pregunté (a los capitalinos) sobre dejar el cargo de jefa de gobierno y empezar a caminar el país para la coordinación nacional de la defensa de la transformación. Y 70 por ciento de los habitantes de la ciudad me dijo: 'Claudia, camina, camina por el país para defender la cuarta transformación de la vida pública de México'”, destacó

En tanto, desde la capital oaxaqueña, el exsecretario de Gobernación Adán Augusto López vaticinó la continuidad de la 4T, con cambio, al reiterar que la pensión universal y los programas sociales no desaparecerán como lo han hecho saber los "farsantes", dijo.

En la Plaza de la Danza, el tabasqueño prometió que en septiembre regresará a la tierra de Benito Juárez

"Son los tiempos de que continúe la Cuarta Transformación de la vida pública nacional y Oaxaca es parte fundamental", sostuvo el exencargado de la vida pública del país quien calificó a Andrés Manuel López Obrador como un "gigante de la democracia".

Mientras, desde San Luis Potosí, el aspirante presidencial de Morena, Ricardo Monreal, aclaró que, aunque la encuesta principal del partido dé un ganador o ganadora, si no tiene el respaldo de al menos dos de las encuestas espejo, ese perfil no será el candidato o candidata.

El zacatecano rechazó que el proceso interno de Morena sea una simulación y que Claudia Sheinbaum se la designada de antemano; “no es cierto, digo que no hay simulación, rechazo esa conjetura, si hubiese una simulación abierta y descarada no participaría, decidí participar porque le creo al Presidente”, afirmó.

RESPALDO, DE 70% DE CAPITALINOS

SHEINBAUM DICE QUE HIZO ENCUESTA ENTRE LA GENTE; ADÁN, POR LA 4T; MONREAL

VS. CRISIS DE AGUA Y EBRARD BAILÓ AL RITMO DE MARIACHI

Monreal Ávila también llamó a crear un frente común con el apoyo de los tres niveles de gobierno para enfrentar la crisis de abasto de agua que enfrentará la capital, debido que la presa El Realito dejará de suministrar el recurso

Por su parte, Marcelo Ebrard inauguró la tarde de este domingo el Festival de Verano “Al calor del Mariachi”, en Puerto Vallarta.

A ritmo del Son de la Negra, acompañado de grupos de mariachi, charros a caballo, población local y hasta turistas, Marcelo marchó por el malecón de este balneario, participando en una expresión de algarabía popular.

Posteriormente, Marcelo fungió como testigo de honor en la inauguración del festival. Ahí, relató cómo, en los viajes al exterior que emprendió como canciller, conoció a muchos grupos de mariachi, que promueven y difunden la música mexicana en distintos puntos del orbe.

Los organizadores del festival y el excanciller se pronunciaron a favor de la próxima realización de un festival mundial de mariachi.

PROCESO INTERNO

ENTIDADES, DONDE MORENA HA GANADO GUBERNATURAS.

33 28

MILLONES DE VOTOS, META DE AGOSTO, ENCUESTA.

VE DELGADO VENTAJA

LLAMADO 1 2

l Manuel Velasco llamó a profes a combatir el cambio climático.

l Recorrió el área devastada del Parque Nacional en La Malinche.

El dirigente nacional de Morena aseguró que llevan ventaja a la oposición, toda vez que mientras ellos ya confirmaron la alianza con el PT y el PVEM para ir juntos en 2024, la oposición “está en la lona, derrotada y sin liderazgos” por ello reiteró que van por la mayoría de votos para reformar al Poder Judicial.

“Hoy la oposición está en la lona, está derrotada, no tiene liderazgos, no tienen idea y, por supuesto, no tienen proyecto de país. La suya es una alianza de intereses y de complicidad, pues son responsables de la degradación que han sufrido varias generaciones, pero afortunadamente esta coalición ha venido quedando en el pasado. Nosotros seguimos reafirmando este movimiento”

Con información de Cinthya Stettin, Pepe Alemán, Carina García, Misael Zavala, Frida Valencia, Noemí Gutiérrez y Elia Castillo

#RECORRIDOSDÍA7
DÍAS DURAN LOS RECORRIDOS DE LOS ASPIRANTES. 70 04 LUNES 26 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO. COM.MX EL HERALDO DE MÉXICO LUNES / 26 / 06 / 2023 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ
REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
/ LOURDES VALENCIA COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
FOTOS: ESPECIAL PROPUESTAS l Algarabía. Los aspirantes a coordinar los comités de defensa d ela 4T hicieron asambleas informativas en distintas entidades.
23

FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

La alcaldesa de Iztapalapa se destapa como aspirante al gobierno de la capital, proceso en el que está perfilado también el senador zacatecano

BRUGADA ENFRENTA A MONREAL EN LA CDMX

El jueves de la semana pasada, Clara Brugada obtuvo el permiso de Andrés Manuel López Obrador para contender con Ricardo Monreal por la candidatura al gobierno de la Ciudad de México.

Y ayer, tres días después, la alcaldesa de Iztapalapa oficializó sus aspiraciones en un evento en el que estuvo arropada por el ala más pura y dura de Morena.

Con ese anunció y un encuentro que encabezó por separado Mario Delgado en la capital del país, junto con Sebastián Ramírez, dirigente local de Morena, inició la 4T una estrategia para intentar recuperar la ciudad.

Quieren, en las elecciones de 2024, confirmar su permanencia en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, arrebatar a la oposición nueve alcaldías en su poder y recuperar la mayoría calificada en el Congreso local.

Una tarea nada sencilla, porque tendrán que atravesar, primero, por un proceso interno en el que se batirán en un duelo de estrategias y estructuras las dos corcholatas “capitalinas” más visibles: Clara Brugada y Ricardo Monreal. Ya dio el primer paso ella y se materializa en cuanto renuncie al cargo, mientras que la participación del zacatecano podría anticiparse sin esperar a que concluya el proceso de las corcholatas presidenciales, del que todavía forma parte.

Igual que en la contienda por la silla del águila, los tiempos se anticiparon en el proceso “chilango”, debido a que AMLO quiere que Morena retenga la capital, porque si Sheinbaum logra la nominación presidencial se vería muy mal que se perdiera esta plaza.

Para eso, el mandatario ordenó reorganizar la estructura del partido en la CDMX. Ve que hay más jefes que apaches, algo que, sin duda, pone en tela de juicio el triunfo en los comicios.

Además de Mario Delgado y Sebastían Ramírez, Marti Batres jugará un papel fundamental. Primero, porque controla una parte importante del movimiento en la ciudad y, en segundo lugar, porque se ha dado a la tarea de tejer acuerdos y alianzas con algunos opositores.

En el caso de las alcaldías, por ejemplo, buscan arrebatar cuatro de las nueve que tiene la oposición, para lo que están dispuestos a piratear otros cuadros como Margarita Saldaña, de Azcapotzalco, y Gonzalo Espina en Álvaro Obregón.

De forma paralela preparan cuadros “distinguidos” para contender por otras plazas. César Cravioto, iría por

la GAM; Leticia Verela, Benito Juárez; y Néstor Núñez por Cuauhtémoc.

Además, busca el jefe de gobierno tejer fino con la oposición (sobre todo con el PAN) al grado, incluso, de cerrar las investigaciones sobre el Cartel Inmobiliario con el que intentaron involucrar a dirigentes panistas.

Y es que la orden del primer mandatario, a la plana mayor de Morena fue la de no escatimar esfuerzos, negociación o recursos para lograr su objetivo.

Están dispuestos a echar mano de todo, incluído el movimiento que encabezan René Bejarano y Dolores Padierna, quienes se apersonaron con Brugada durante su destape como corcholata capitalina.

"No es tiempo de sectarismos ni divisiones…”, proclamó ayer Mario Delgado, durante el lanzamiento de la estrategia para recuperar la CDMX ***

Especialistas y representantes de empresas farmacéuticas buscan acercamientos con legisladores e instancias del gobierno federal para generar conciencia sobre el colapso que se avecina en el sector salud.

Al desabasto generalizado de medicamentos se sumarán proyectos inconclusos y la falta de resultados en la transformación del sector público de salud. Y lo más grave, me dicen, es que el tema no aparece en ninguna agenda de las corcholatas presidenciales de Morena lo que provocará una crisis para la próxima o próximo Presidente ***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Nunca contienda con quien nada tiene que perder".

/ @ALFREDOLEZ
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM
A
Los tiempos se anticiparon en el proceso "chilango"
05 PAÍS LUNES / 26 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CONTRA LAS CUERDAS

#OPINIÓN

El gobernador Menchaca no entiende la oportunidad mundial de la entidad como punto neurálgico para el nearshoring. Es la más rezagada en reglamentación y tramitología para recibir inversión

¡QUÉ ALGUIEN

SALVE A HIDALGO!

La ventaja que México está teniendo frente al mundo para captar inversiones extranjeras no está siendo entendida ni aprovechada por todos los gobiernos estatales, al dejar en el olvido la actualización de políticas públicas para brindar certidumbre a empresarios y compañías de primer orden. Es el caso de Hidalgo, miembro de la región metropolitana de la República con la mayor relevancia, en términos de potencial comercial del nearshoring con los países vecinos del norte y China.

Su situación geográfica le dio el pase directo a la entidad para desatar un potencial sobre la dinámica comercial relacionada con la reubicación de las cadenas de suministro y subnacionales del país, pero el gobernador Julio Menchaca está dormido en sus laureles y está dejando pasar la mejor oportunidad en la historia de Hidalgo. Ni el mandatario ni su gabinete parecen estar conscientes de la oportunidad que también abrió el aeropuerto Felipe Ángeles para la modernización de la economía hidalguense.

El 5 de septiembre tomó protesta como gobernador Menchaca y a casi un año del mandato el estado está parado económicamente. El cambio de gobierno y ajustes comúnmente dura entre 90 y 120 días, pero ya van más de 270 días y no se mueve nada desde trámites sencillos, cómo instalar una gasolinera hasta cambiar la ley para poder recibir inversión extranjera.

A Menchaca le ha quedado muy grande el puesto

¿Acaso al gobierno de Menchaca no le interesa montarse en el tren en que se ha convertido la oportunidad que tiene Hidalgo también por su ubicación y cercanía con la CDMX para el nearshoring? En medio de las fricciones entre China y Estados Unidos nuestro país saca una enorme ventaja para captar inversiones porque el país asiático busca establecerse como cadena de suministros cerca de su adversario y mayor consumidor del mundo: Estados Unidos. Hidalgo es punto clave de la región metropolitana y eso está detectado por bancos mundiales .

Es lamentable y preocupante que el Ejecutivo local no lo vea así. Sucede que Hidalgo es el estado más rezagado en cuestión de reglamentación y tramitología para recibir inversión nearshoring. A casi un año de su llegada el gobernador no mueve nada, no hay una línea clara sobre cómo atraer la inversión y facilitar los trámites, es como si lanzara mensajes de que no quiere, no le interesa aprovechar la posición geográfica, ni aun cuando el propio presidente López Obrador intentó todo por llevarle Tesla a su estado. Ni así se pone las pilas Menchaca.

Urge que alguien le haga entender el momento que le ha dado la vida en la historia mundial o pasará a los libros como quien dejó pasar la oportunidad, ya sea porque no quiso o no pudo. Hasta ahora, a Julio Menchaca le ha quedado grande el puesto distrayéndose por ahora por quedar bien con más de una corcholata presidencial rumbo a 2024.

UPPERCUT: Se baja de la lista de presidenciables de oposición Mauricio Vila, el extraño caso de un gobernador (Yucatán) cuya administración, desde hace cinco años, está en primer lugar de las encuestas por su eficiencia gubernamental, pero a la hora de medir su popularidad personal simplemente no levanta ni con grúa.

LUNES 26 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.

FIESTA

l Bienvenido. El Presidente realizó gira por el estado de Oaxaca, donde tuvo una gran recepeción de los pobladores.

#LÓPEZOBRADOR

AFIRMA QUE‘CORCHOLATAS SON GENTE DE CONFIANZA’

CONFÍA QUE ASPIRANTES

DARÁN CONTINUIDAD A LA TRANSFORMACIÓN, ‘YO LOS RECOMIENDO

Al asegurar que son “gente de confianza”, el presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó a las corcholatas —los de Morena, PT y PVEM— que aspiran a sustituirlo.

“Va a haber un relevo y estoy seguro de que va a seguir la transformación, porque la gente lo quiere, en todo México. Yo no puedo continuar, porque tenemos que ser respetuosos del principio del sufragio efectivo, no reelección, así lo planteó el Apóstol de la Democracia, Francisco I. Madero, pero los que pueden sustituirme son gente de confianza, yo los recomiendo”, recalcó.

#CRÍTICADEFCH

’, DICE

FORTALEZA 1 2

l Asistieron Jorge Nuño Lara (SICT) y Adelfo Regino Montes (INPI).

l La alcaldesa Eloisa Melchor resaltó obras en San Juan Lachigalla.

Recordó que ya se terminó la época del tapado y la cargada “Y ustedes van a decidir, porque ya también se acabó el dedazo, la imposición. Antes era el Presidente el que nombraba al sustituto, por eso había tapado y destape y cargada; ya no, ahora va a ser el pueblo el que va a decidir, porque eso es la verdadera democracia”, apuntó el mandatario Acompañado del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara (Morena), el Presidente informó que para el próximo periodo escolar se tendrán nuevos contenidos en los libros de texto gratuitos.

“Antes querían volvernos individualistas, egoístas, a todos y ahora ya no es así, ahora tenemos que recoger la experiencia de la organización de las comunidades indígenas, de todas las culturas, como la zapoteca”, refirió.

“Pueden ser profesionistas, grandes científicos, pero humanistas. Que no se les endurezca nunca el corazón, ese el propósito que tenemos para la formación de las nuevas generaciones”, resaltó

EMPLEOS, CON OBRA DE CAMINO RURAL.

El expresidente Felipe Calderón Hinojosa criticó el método de elección de candidato presidencial de la coalición Va por México, al decir que deja fuera a la ciudadanía y candidatos externos a los partidos de la Alianza PRI, PAN y PRD. Aunque afirmó que es un buen paso en el sentido correcto de la

CAMINOS PREVÉN CONCLUIR EN OAXACA.

oposición, hay preocupaciones por deficiencias del proyecto que se presentará hoy, por ejemplo que el padrón se integra con los firmantes que reúna cada aspirante. “Eso tiene el absurdo de que obliga a definir preferencias antes de que haya un proceso de conocimiento y contraste (la carreta adelante de los caballos)”.

Debiera hacerse una afiliación abierta y simultánea, y luego definir las preferencias, comentó.

•••
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM / @ALEXSANCHEZMX
ALEJANDRO SÁNCHEZ
06
COM.MX
NOEMÍ GUTIÉRREZ PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
350 56
FOTO: ESPECIAL
'MÉTODO DEJA FUERA A CIUDADANÍA'
MISAEL ZAVALA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

EL CASO DE LA JUEZA MALPICA

EN EL LITIGIO de CV Directo, que enfrenta a Luis Epelstein en contra de Ramón Andreu, los primeros han logrado el apoyo de la jueza Magdalena Malpica Cervantes, antes jueza Segundo Civil y ahora jueza Noveno Civil de Proceso Escrito.

Esta jueza fue la que ayudó a Marcelo Ebrard en su litigio contra el cardenal Juan Sandoval Íñiguez, y quien recientemente resolvió en forma irregular otro litigio, simulado, relacionado con la tesis de la ministra Yasmín Esquivel Mossa

La juez es ampliamente conocida porque suele resolver el fondo de los asuntos sin dar vista a las partes y sin hacer públicas sus resoluciones, actuando bajo “secreto”, de tal forma que cuando el demandado se entera del juicio, éste se ya encuentra en una posición jurídica muy frágil.

Esta herramienta ilegal es la que utiliza la familia Epelstein con apoyo de la jueza Malpica, quien dictó 21 órdenes judiciales en menos de 24 horas, tal y como sucediera en otros casos llevados ante la misma jueza, como el de Cruz Azul, Telefónica o Televisa.

En este tipo de procedimientos espurios, dos partes simulan ser demandante y demandado, respectivamente, para defraudar a una tercera, a quien se aplican las medidas previas a juicio, ya sea que ese tercero sea la UNAM, como en el caso de la ministra, o los empleados y socios minoritarios de CV Directo, a quienes se imponen órdenes judiciales en juicios en los que no son parte. Luis Epelsetein es el demandante, pero además representa al demandado y recibe en su nombre las comunicaciones del juicio, mientras que el demandado es Suave y Fácil, que está representada por los mismos abogados de la demandante.

Toda una muestra de corrupción empresarial a la mexicana: los abogados de los demandados han recurrido ya a instancias internacionales, presentando denuncias contra el Estado mexicano en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Asimismo, se han presentado denuncias en Estados Unidos con base en el FCPA (Foreign Corrupt Practices Act), que sanciona cualquier ilícito cometido en el extranjero, pero del que se obtienen beneficios en ese mismo país.

Esto basado en que parte de los 600 millones de pesos faltantes fueron enviados para sufragar gastos personales de los Epelstein en Estados Unidos. Por tal motivo, el litigio involucra ya a American Express, a bancos extranjeros y a la Universidad de Nueva York, que habría recibido pagos directamente de la empresa controladora de CV Directo.

POR LO QUE hace al juicio de Tecnologías Relacionadas con Energía y Servicios (Trese), la parte demandada solicitó que se atraiga a la Suprema Corte de Justicia el asunto relativo a su declaración de quiebra, lo que de permitirse por los Magistrados del Cuarto Tribunal Colegiado, implicaría prolongar por más tiempo un concurso mercantil que lleva ya siete años y que supone una enorme piedra en el zapato para el Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles (Ifecom), que comanda Edgar Bonilla. Este asunto ha tomado ya tintes personales entre los abogados que intervienen en el caso, que son los despachos Guerra Abogados que comanda Jaime Guerra, y Rivera Gaxiola, que capitanea Alonso Rivera Gaxiola, quienes representan a los acreedores de Trese. Sucede que la empresa concursada propiedad de Ricardo Silva fichó ahora a Víctor Oléa, quien denunció a esos abogados contrarios, con excusas nimias, a fin de presionarlos para obtener negociaciones favorables a sus clientes. Aprovechando su amistad con el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, Oléa utiliza la Fiscalía para suprimir el libre ejercicio de la abogacía, cuestión que de suyo resulta escandalosa, máxime tratándose del presidente de la

Barra Mexicana de Abogados, quien lejos de cuidar a sus agremiados, los amedrenta de forma ilegal para defender a una empresa quebrada desde hace más de un lustro y que ha defraudado a sus acreedores.

POR CIERTO QUE el viernes se publicó por fin la sentencia del concurso mercantil de Altos Hornos de México (AHMSA). Alonso Ancira ha venido litigando meses atrás para evitar la entrada de un visitador designado por el Ifecom, que encabeza el mismo Edgar Bonilla. El empresario se niega a reestructurar las deudas del productor de acero basado en Monclova, las cuales son superiores a los 600 millones de dólares, bajo la nueva Ley de Concursos Mercantiles y pretende reestructurarla financieramente en un estatus de quiebra, acogido precisamente, en la vieja Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos de 1999. Aquí le dijimos desde abril que montó una simulación en la que aparentó hacerse a un lado para que un tercero, en este caso su amigo, el financiero David Chapman, consiguiera fondos para capitalizar la compañía, cosa que desde finales de marzo no ha sucedido. La semana pasada, el juez Segundo Especializado en la materia, Saúl Martínez Lira, dio entrada a la demanda de concurso mercantil que promovió Transportes Especializados Bortoni. Esta semana se nombrará conciliador de AHMSA a Víctor Manuel Aguilera nombrado visitador y que los abogados de Ancira nunca le permitieron entrar.

CIRCULAN EN EL mundo del pádel denuncias por el uso indebido y la falsificación de la marca IPC International Padel Courts. Representantes de Islas Abogados, que dirige Carlos Islas, nos aclaran que no se trata de un señalamiento en contra de Bernardo Soto Borja, sino que más bien es el propio promotor de deportistas el que ha demandado a su antiguo socio, Diego de la Torre, tanto por la vía mercantil como por la ruta penal. De la Torre sigue siendo responsable en México del World Padel Tour y hay distintas organizaciones que mantienen tratos con él, en el entendido de que tenía plenos derechos sobre IPC y mantenía sociedad con Soto Borja. Ahora el caso está en manos del Poder Judicial.

EN SU SÉPTIMO DÍA de recorrido, Adán Augusto López reiteró que la base de la Cuarta Transformación son los Programas Sociales, como la Pensión Universal para Adultos Mayores, Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro; mismos que se van a mantener y serán fortalecidos en los próximos años. Desde Pochutla, Oaxaca, destacó que estos programas surgieron de la cabeza, pero sobre todo del corazón del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien calificó de ser un “mexicano de primera y un presidente excepcional, comprometido con las causas más justas de México”, cuya aportación es dejar sentadas las bases de un movimiento que indicó “se trata de una revolución, no de una rebelión de guerra, si no de conciencias, que no se consolida en seis años, sino que va a durar 12, 24 o 30, muchísimos años más, porque es lo que necesita México”, lo que se va a lograr porque cuenta con el apoyo de los hombres del campo, de los trabajadores y de la mayor parte de los habitantes de este país.

Darío Celis Estrada @dariocelise LA 07 LUNES / 26 / 06 / 2023 ⁄ HERALDODEMEXICO.COM.MX BERNARDO SOTO BORJA EDGAR BONILLA ADÁN AUGUSTO LÓPEZ ALONSO ANCIRA LUIS EPELSTEIN
Transformación

Omite 50% el registro

SE DESCONOCE CIFRA OFICIAL QUE ACREDITE A LOS PAPÁS MOROSOS

POR MISAEL ZAVALA

#DEUDORESALIMENTARIOS PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Más de la mitad de los estados del país no tienen obligación de elaborar un registro de deudores alimentarios morosos, por lo que se desconoce el número total de las personas que tienen una sentencia firme y adeudan las pensiones a sus hijos En el contexto de que se aprobó la Ley 3 de 3 contra violentadores de mujeres, en la que se incluye a deudores, El Heraldo de México obtuvo

#NOMBRAMIENTOSINAI

ESTADOS SE REZAGAN

l Guerrero y Michoacán no tienen ley que los obligue a hacer registro.

l Baja California no cuenta con registro de deudores alimentarios.

Va segundo intento para periodo extraordinario

l La Comisión Permanente del Congreso busca un segundo intento para convocar al Senado a un periodo extraordinario donde se definan los nombramientos de dos comisionados del INAI. La Primera Comisión de la Perma-

CUARTO DE GUERRA

#OPINIÓN

Las acciones del Ejército y la Armada contra el tráfico de armas y el fentanilo pueden ser una explicación del aumento de atentados contra políticos

86

DÍAS LLEVA EL INAI SIN PODER SESIONAR.

l RECLAMO. En algunas entidades se han organizado marchas en contra de los deudores.

información de los 800 deudores alimentarios morosos que están registrado ante los poderes judiciales estatales. Las entidades que llevan un conteo son Tlaxcala (142), Coahuila (142), CDMX (120), Yucatán (108), Morelos (79), Jalisco (68), Oaxaca (44), Quintana Roo (32), Hidalgo (23), Zacatecas (8), Guanajuato (8), Nayarit (11), Sinaloa (7), Tamaulipas (6) y Campeche (2). El resto de entidades no tiene registros que acrediten a deudores alimentarios

COMIENZA TERCERA OLA DE VIOLENCIA POLÍTICA

800

DEUDORES REGISTRADOS EN LAS ENTIDADES. ESTADOS SÍ CUENTAN CON LOS LISTADOS.

nente presentará esta semana un proyecto para que se realice el periodo extra el 29 de junio, donde se ponga a consideración de los legisladores que se pueda sesionar en el Senado, únicamente con los puntos para los nombramientos. "Análisis, discusión y en su caso aprobación por el que la Comisión Permanente convoca a un periodo extraordinario de sesiones”, indica. MISAEL ZAVALA

16

El inicio de la tercera ola de violencia política está íntimamente relacionada con el arranque anticipado de los procesos electorales de 2024. Hay por supuesto más variables que explican que desde 2018 tengamos un aumento significativo de asesinatos y actos de violencia en contra de políticos, candidatos y equipos de campaña en todo el país. Revisemos algunas variables que incidirán en que la violencia política será uno de los principales riesgos de la agenda de seguridad en 2024 Amasiato criminalidad-gobiernos locales. Las organizaciones delictivas locales y regionales necesitan de la protección o al menos la libertad de acción por parte de las policías municipales y estatales. En este sentido, es redituable financiar campañas de alcaldes a modo y amenazar o atentar en contra de la vida de políticos rivales que les puedan quitar la libertad con la que operan. Lucha por el cacicazgo local. Las elecciones de 2018 desplazaron a muchos caciques locales por la marea guinda de Morena que encabezó la candidatura de López Obrador. El reajuste de cuentas políticas, en el ámbito municipal, lo presenciamos en la segunda ola de violencia política durante las elecciones de 2021.

l El pasado 31 de mayo, Morena y sus aliados frenaron el primer intento.

l También se detuvo la elección inmediata de dos comisionados del INAI.

l Se pone en riesgo el acceso al derecho a la información, dice Ibarra.

l Es fundamental conocer obligaciones de transparencia, dijo.

Empieza la recolección de estadísticas de amenazas y atentados

En las elecciones estatales de este año en Coahuila y Edomex no observamos violencia por dos probables razones. Primero, existió un pacto político entre las élites para una entrega pacífica del Palacio de Gobierno en Toluca, a cambio de la retención de la última gubernatura del PRI en Coahuila. Segundo, no hay disputa por el control de estas gubernaturas por parte de organizaciones criminales. Operaciones contra cárteles. La tercera mega tendencia que puede generar violencia política son las acciones en contra de objetivos estratégicos. Por ejemplo, las acciones del Ejército y la Armada contra el tráfico de armas y el fentanilo pueden ser una explicación del aumento de los atentados en contra de políticos y sus equipos en el Pacífico desde Colima y hasta Tijuana

Desde la semana pasada, la alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero, vive en el 28 Batallón de Infantería, luego que su escolta sufriera un atentado y ella recibiera amenazas en contra de su vida. Esta política saltó a la fama por una declaración poco asertiva a los grupos criminales que versaba así: “Les pedimos, que cobren las facturas a quienes no les pagaron lo que les deben. No a las familias, no a los ciudadanos que trabajan, porque también nosotros estamos vigilantes de ello”. La combinación de estas variables prenderá las señales de alerta de violencia política en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Colima, Edomex, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas

La tercera ola de violencia política ya inició. Comienza la recolección de estadísticas de amenazas, atentados y homicidios contra políticos •••

Agenda estratégica: La revuelta del grupo de mercenarios rusos Wagner, que dirige el empresario Yevgeny V. Prigozhin, en contra del gobierno de Vladimir Putin nos debe recordar que es muy mala estrategia confiar en grupos paramilitares, autodefensas y mercenarios para alcanzar victorias de corto plazo en zonas de combate".

08 PAÍS LUNES / 26 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
/ @GERODRIGUEZSL
GERARDO_RSL@YAHOO.COM
GERARDO RODRÍGUEZ FALLÓ EL PRIMERO FOTO: CUARTOSCURO

#SECRETARÍADEBIENESTAR

Llegan comités a Guerrero

MONTIEL TOMA

PROTESTA A SUS INTEGRANTES, EN SEIS MUNICIPIOS; ANTES SUPERVISA CENTRO TELETÓN

Tras realizar un recorrido de supervisión en los trabajos de construcción del CRIT en Tlapa de Comonfort, Guerrero, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, llevó a cabo la instalación y toma de protestas a los integrantes de los Comités de Programas para el Bienestar en esta municipio, así como en Acatepec, Zapotitlán, Tablas, Olinalá y Cualac.

“La atención es solidaria y sin intermediarios, es la política del Gobierno de México en beneficio de las personas derechohabientes y beneficiarias”, expresó.

Antes, la funcionaria anunció que en noviembre inaugurarán el CRIT, y el Gobierno de México será el encargado de pagar las terapias de rehabilitación a las personas con discapacidad, esto como parte de un convenio que se firmó el 25 de junio del año pasado con Fundación Teletón.

La funcionaria dijo, en las instalaciones de dichos comités, que los campesinos son el orgullo de México, pues son los responsables de poner alimentos en las mesas.

Montiel Reyes informó que en Guerrero se reparten 33 mil 242 millones 972 mil 437 pesos en Pensiones y Programas de Bienestar, para un total de un millón 285 mil 152 derechohabientes y beneficiarios.

Respecto a los municipios, subrayó que en Acatepec se dispersan 662 millones 254 mil 232 pesos.

IMPULSAN CENTRO

l Gobierno será encargado de pagar las terapias en CRIT de Tlapa, dijo.

l La primera piedra del centro Teletón se puso en febrero pasado.

8

MUNICIPIOS RECORRIÓ LA TITULAR DE BIENESTAR.

33

MIL 242 MDP SE REPARTEN EN EL ESTADO DE GUERRERO.

09 PAÍS LUNES / 26 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
l ENTREGAS. Ariadna Montiel durante su gira de fin de semana. PAISO@ELHERALDODEMEXICO.COM POR FERNANDA GARCÍA
FOTO: ESPECIAL

#OPINIÓN

HACIA UN NUEVO SISTEMA FINANCIERO GLOBAL

La gran cuestión pendiente: ¿se redefinirán las bases sentadas en Breton Woods? Su misión era diseñar acciones concretas para establecer las bases económicas

• TAMPOCO PODEMOS

PASAR POR ALTO OTRA

CLASE DE DEUDA: LA “DEUDA ECOLÓGICA”

QUE EXISTE ESPECIALMENTE

ENTRE EL HEMISFERIO

NORTE Y EL HEMISFERIO SUR DEL PLANETA

Dan apoyo a los jueces

OFRECEN EVALUACIÓN SICOLÓGICA A MENORES EN CASOS DE DIVORCIO

Una menor de casi cinco años, su madre, una psicóloga y una marioneta son observadas a través de un cristal. Es la Cámara Gessell del área de terapia de la Coordinación de Intervención Especializada para Apoyo Judicial del Poder Judicial de la Ciudad de México.

Del otro lado están más psicólogos que supervisan la terapia de la niña que fue sustraída por su padre y que pasó dos años sin ver a su madre. En esta área de Psicología, dice la titular de la coordinación, Mariana Ortiz, todos los días se realizan evaluaciones y terapias ordenadas por jueces, mientras que en la Subdirección de Trabajo Social se hacen peritajes y estudios socioeconómicos.

Los días 22 y 23 de junio se ha realizado en París la “Cumbre por un nuevo pacto financiero global”. Participaron 39 jefes de Estado o de Gobierno, 45 ministros o jefes de delegación y otros tantos responsables de grandes instituciones. Casi todos conscientes de que los esfuerzos invertidos en los últimos años para que los países más rezagados ingresen en un itinerario de desarrollo sostenible, han dejado mucho que desear.

Antonio Gutérres, Secretario General de la ONU lo ha dicho con gran franqueza: “Está claro que la arquitectura financiera internacional ha fracasado en su misión de proporcionar una red de seguridad mundial a los países en desarrollo. La razón es sencilla: (…) esta arquitectura se construyó tras la II Guerra Mundial. Con algunas adaptaciones, refleja el equilibrio de poder político y económico de la época.”

En efecto, hace 79 años, delegados de 44 naciones se reunieron en Bretton Woods. Su misión era diseñar acciones concretas para establecer las bases económicas de una paz sustentada sobre una “genuina” cooperación internacional. La conferencia de Bretton Woods dio inicio a las instituciones que ahora conocemos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM)

El Presidente Macron afirmó que la Cumbre de París significará un nuevo acuerdo entre el norte y el sur globales. Otros participantes, durante las discusiones, hablaron más bien de la necesidad de una reforma radical del FMI y del BM. Sin embargo, Cécile Duflot, directora de OXFAM, sostuvo que “las reformas que están sobre la mesa son esencialmente técnicas y, sobre todo, basadas en recursos constantes, por lo que no están a la altura del problema”.

Esta es justo la cuestión: las reformas que hoy necesita el sistema financiero mundial no pueden ser meramente técnicas sino que requieren un fundamento distinto. El Papa Francisco, hace dos años, dirigía un mensaje al FMI y al BM: “aún existe la urgente necesidad de contar con un plan mundial que permita crear nuevas instituciones o regenerar las existentes, en particular las vinculadas a la gestión mundial, y ayudar a construir una nueva red de relaciones internacionales para promover el desarrollo humano integral de todos los pueblos. Esto significa necesariamente brindar a las naciones más pobres y menos desarrolladas una participación efectiva en la toma de decisiones y facilitarles el acceso a los mercados internacionales. El espíritu de solidaridad mundial también exige, como mínimo, una reducción significativa de la carga de la deuda de las naciones más pobres”. (…) “Tampoco podemos pasar por alto otra clase de deuda: la “deuda ecológica” que existe especialmente entre el hemisferio norte y el hemisferio sur del planeta. De hecho, estamos en deuda con la propia naturaleza, y con las personas y los países afectados por la degradación ecológica y la pérdida de biodiversidad provocados por el hombre”. Esperemos que en la COP28, que se celebrará en Dubai a finales de año, pueda darse continuidad al trabajo para una redefinición profunda del sistema financiero global, bajo nuevas premisas más equitativas y justas. Bajo premisas éticas, solidarias e inclusivas.

CONECTANDO CABLES

MIGUEL

RUMBO A LA COP 28: EL INVENTARIO MUNDIAL

COLABORADOR

Se realiza un inventario para examinar todo lo relacionado con la situación global en materia de acción y apoyo al clima, identificando las lagunas

• EL INVENTARIO SE REALIZA CADA CINCO AÑOS, Y ESTÁ PREVISTO QUE EL PRIMERO CONCLUYA EN LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (COP28)

La ola de calor que sufre actualmente México, posiblemente sea un grito más de desesperación de la naturaleza contra la humanidad, recordándonos la importancia sobre de las acciones de mitigación y adaptación contra los efectos del cambio climático.

De hecho, "las olas de calor se están haciendo más comunes a causa del cambio climático", dijo Petteri Taalas que, usando una analogía deportiva, explicó que hemos dopado a la atmósfera inyectando más gases de efecto invernadero, sobre todo dióxido de carbono, por lo que el calentamiento y otras tendencias “continuarán al menos hasta 2060, independientemente del éxito o no a la hora de mitigar el cambio climático", aunque una mejor adaptación es clave.

Naciones Unidas sobre Cambio Climático

define al inventario mundial (Global Stocktake por sus siglas en inglés) como el proceso reflexivo por medio del cual, los países y las partes interesadas (stakeholders) analizarán en qué aspectos existen avances colectivos hacia el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París (COP21) sobre el Cambio Climático, y en cuáles no.

Es realizar un inventario para examinar todo lo relacionado con la situación global en materia de acción y apoyo al clima, identificando las lagunas, a fin de trazar conjuntamente el mejor camino que acelere la acción climática.

El inventario se realiza cada cinco años, y está previsto que el primero concluya en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) a celebrarse a finales de este año en Dubai.

Se busca que el inventario mundial no sea sólo un informe más, (¡tampoco otro más!), sino la inigualable oportunidad para que los gobiernos puedan examinarlo.

Y en última instancia, comprender lo que significa para ellos y lo que pueden y deben hacer, la coherencia entre el decir y el hacer.

De ahí que resulte coherente, para los efectos de la COP28, la preocupación del Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C., Greenpeace México A.C., Iniciativa Climática de México A.C. y Nuestro Futuro A.C., derivada del Acuerdo A/018/2023 aprobado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para la regulación de la energía libre de combustibles, donde se modifica la regulación y las definiciones de lo que se considera “energía limpia”, para incluir en esta categoría, procesos y combustibles que producen contaminantes, los cuales contribuyen al calentamiento global.

En particular por no añadirse ni un solo MW de capacidad de energías renovables a la matriz eléctrica, ni reducir ni una sola tonelada de bióxido de carbono adicionales a las medidas que se habían ya considerado para avanzar con el cumplimiento de las metas prometidas por México en la última Conferencia.

Un ejercicio sobre el impacto del Acuerdo respecto a las emisiones generadas, aclararía la preocupación, más no el hecho de la falta de una mayor ambición en las metas climáticas.

10 PAÍS LUNES / 26 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
RODRIGO GUERRA LÓPEZ* ANÁLISIS
*SECRETARIO DE LA PONTIFICIA COMISIÓN PARA AMÉRICA LATINA
ÁNGEL MARMOLEJO* #OPINIÓN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR DIANA MARTÍNEZ
FOTO: ESPECIAL
#PJCDMX
l AYUDA. Lea entrevista a Mariana Ortiz, en página web.
65
MIL NIÑOS Y ADULTOS, ATENDIDOS EN 2022, ASEGURARON.

#ORGANIZANMARCHA

Claman por derechos de los animales

PIDEN PENAS

MÁS SEVERAS

PARA QUIEN COMETA ALGÚN DELITO CONTRA LAS MASCOTAS

Contingentes procedentes de todo el país se reunieron en el Ángel de la Independencia de la Ciudad de México para marchar con rumbo al Zócalo a exigir derechos para los animales.

El clamor fue también para pedir un trato digno a la vida de los mismos, penas más severas para las personas que cometan algún delito contra cualquier animal, la aplicación correcta de las leyes que ya existen y una reforma constitucional en favor de sus derechos.

Esta marcha, encabezada y organizada por la asociación Pro-Perro de Antemio Maya, reunió a 60 mil personas, quienes iban vestidas de negro, como signo de luto por todos los animales que han muerto de algún tipo de violencia, y algunas otras portaban prendas de color naranja, pues este color simboliza estar en contra del maltrato animal.

En la marcha, El Heraldo de México entrevistó a distintas organizaciones que se dedican a ayudar a los perros y gatos de la calle, entre ellos, la fundación El Miau y El Guau, la cual está ubicada en Puebla y se dedica a ayudar animales de la calle que han sido atropellados o cuentan con alguna enfermedad, “lo que queremos es que se escuche la voz de todos por los derechos de nuestros peluditos”, dijo Manuel Lisbona, representante de dicha fundación.

La marcha concluyó cuando todos los contingentes se reunieron en la plancha del Zócalo.

DE VARIAS ENTIDADES

l Algunos participantes estuvieron acompañados de sus mascotas.

l Acudieron asociaciones de Oaxaca, Puebla, Edomex, Hidalgo y Tamaulipas.

11 PAÍS LUNES / 26 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX #OPINIÓN
LEA A KARINA ÁLVAREZ, ENRIQUE MUÑOZ Y MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX l APOYO. La defensa de los animales convocó a más de 60 mil personas en CDMX. PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR FERNANDA GARCÍA
FOTO: LESLIE PÉREZ

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITOR GRÁFICO:

La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, anunció sus recorridos por los diferentes puntos de la Ciudad de México, con el fin de recabar los sentimientos de la población y defender los avances de Claudia Sheinbaum al frente de la Ciudad de México.

“Vamos a defender los avances y los logros del presidente Andrés Manuel López Obrador, vamos a defender el enorme trabajo de la doctora Claudia Sheinbaum”, dijo en un encuentro ciudadano que se llevó a cabo frente a la Puerta de los Leones en Chapultepec. Acompañada por alcaldes, diputados, escritores y personalidades del gremio cultural mexicano, la edil hizo un llamado a evitar el retroceso y a cerrar filas para que la izquierda se mantenga al frente de la capital del país, así como a reivindicar a las mujeres en su papel en la historia de la nación.

“Una ciudad feminista que combata todas las violencias hacia las mujeres. (...) Por el bien de todos primero las mujeres. No solo es momento de que las mujeres gobernemos, sino de expandir la igualdad a todos los ámbitos de la vida, incluyendo el privado. Llegó la hora y el tiempo de las mujeres, llegó el tiempo de hacer justicia”, destacó Brugada.

Por ello, hizo énfasis en su deseo de hacer de la capital del país la ciudad de las utopías, algo que, dijo, se puede obtener a través de la mejora del transporte para combatir desigualdades, así como seguir una agenda que sea respaldada por la ciencia y la tecnología, garantizar el acceso gratuito a internet, fortalecer la red de protección social e impulsar la creación de empleo.

Además, insistió en que una ciudad tan diversa como lo es la capital del país debe de tener fuertes raíces con su historia, con su pasado lacustre y sus pueblos originarios, con el fin de impulsar programas que no afecten su integridad y además beneficien a todos.

CREDENCIALES

#CLARABRUGADA

LEVANTA LA MANO PARA LA CAPITAL

LA ALCALDESA DE IZTAPALAPA

CAMBIO AVANCES

VA POR LA JEFATURA DE GOBIERNO Y HACERLA CIUDAD DE UTOPÍAS

Estamos aquí para hacer un llamado a todas las izquierdas, para continuar con la transformación de esta ciudad’

(FCE), reiteró la necesidad de mantener a la ciudad como una capital de izquierda.

“El camino es por la izquierda, esta ciudad es de izquierda y vamos a volver a ganar”, enfatizó el autor.

1

l Urgió a hacer de la ciudad un centro democrático. 1

Es así que urgió a hacer de la ciudad un centro democrático donde los peatones y los ciclistas tengan prioridad, y que sea amigable con los animales y con el medio ambiente.

transforma más vidas y aseguró que la edil de Iztapalapa es uno de los ejemplos más tangibles de ello.

En su mensaje, adelantó que llegará el momento en el que los funcionarios puedan recuperar sus derechos como militantes y con ello se les permita expresar su postura respecto a los comicios, para así mezclarse plenamente en el proceso electoral.

Por su parte y previo a su participación, Ximena Molina, representante de los jóvenes de la ciudad, aseveró que la alcaldesa Clara Brugada es un ejemplo de que el feminismo más radical no es el de la postura más sofisticada, sino el que

“La utopía está en el horizonte y hoy sabemos que ese horizonte está en la Ciudad de México, porque Clara Brugada ha logrado dignificar la vida de una de las zonas más olvidadas del país”, señaló Molina.

l Busca que la población opine y el gobierno escuche. 2

En tanto, el escritor Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica

l Pidio mantener la digitalización de la captial.

l Los peatones y ciclistas deben ser prioridad, detalló. 2

“Estoy aquí sonriéndole a Clara, estoy aquí sonriéndole a todo el mundo. (…) Llegará el momento para los que hoy somos funcionarios de que recuperemos nuestros derechos plenos de militantes de izquierda y nos metamos de cabeza en las campañas”, comentó Taibo II.

FOTO: ANTONIO NAVA
CLARA BRUGADA ALCALDESA DE IZTAPALAPA
FRIDA VALENCIA CDMX@ ELHERALDODE MEXICO.COM l EXPERIENCIA. Hizo énfasis en su deseo de hacer de la capital del país la ciudad de las utopías. COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
/ 26 /
LUNES

Destaca los retos del PJ

EN MATERIA

Rafael Guerra, presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, destacó el reto de implementar el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y confió en que en enero de 2024 ya estén capaci-

ANUNCIA LOS OPERATIVOS POR LLUVIAS

l El jefe de gobierno, Martí Batres, presentó las acciones del “operativo de lluvias 2023”, que tiene como propósito evitar encharcamientos e inundaciones que afecten a la población . Refirió que el Sistema de Aguas de la capital tiene un avance de 90% en los desazolves de los drenajes.

EMPLEADOS DE APOYO JUDICIAL, SE CAPACITAN.

tados 2 mil 500 empleados de apoyo judicial en estas materias. El magistrado presidente dijo a jueces civiles que su experiencia está reconocida y enfatizó que se adecuarán los procesos a la oralidad.

tación. Guerra señaló que es necesario que los impartidores de justicia se preparen y ofreció capacitación con docentes extranjeros con experiencia en la materia.

167 2500 MIL 730 EXPEDIENTES ESTÁN DIGITALIZADOS.

Aseguró que se integra una comisión en el órgano judicial que supervisará la implemen-

Recordó que la implementación en materia civil y familiar se estableció un periodo de sólo cuatro años.

13 CDMX LUNES / 26 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL l SUGIERE. Impartidores de justicia deben tener preparación constante, dijo Guerra.
CÓDIGO
CIVIL
#MAGISTRADOGUERRA CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
BUSCA IMPLEMENTAR
Y FAMILIAR, DICE
POR DIANA MARTÍNEZ #BATRES C. STETTIN
FOTO: ESPECIAL

‘SOY MUJER DE RESULTADOS’ Quiere la Jefatura

Abogada de profesión, con 25 años de experiencia en el servicio público y el bienestar de mujeres y niños como bandera, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, reconoció que tiene interés por gobernar la Ciudad de México, y destacó “ soy mujer de resultados, no de escritorio”. Sin embargo, afirmó que no importa el cargo que se ocupe, “lo más relevante es lo que puedes hacer en éste para mejorar la vida de muchas personas, a mí me gusta dar resultados en el servicio público”.

“Entonces sí he levantado la mano, creo que tengo con qué, con la experiencia en el ámbito federal, en el ámbito local como legisladora, ahora sí que experiencia política, experiencia ejecutiva y también con el conocimiento de los principales problemas que hay en esta ciudad y la posibilidad de construir soluciones que funcionen”, expresó en entrevista con Blanca Becerril para la sección Perfiles de Heraldo Media Group

Detalló que su vocación por servir a la población nació desde que vio a su padre, Miguel Limón Rojas —quien fue titular de la SEP en el sexenio de Ernesto Zedillo—, y descubrió que “era el medio idóneo para mejorar las cosas”.

“Yo desde muy chica lo vi en cargos públicos, dedicado y abocado al servicio público, y la verdad es que de él aprendí la vocación de éste, pero sobre todo el entendimiento de que el servicio público cobra sentido cuando contribuye a mejorar la vida de las personas”, afirmó la mandataria local.

Reconoció que gobernar una alcaldía es un buen laboratorio de la ciudad, ya que te permite un entendimiento de los principales problemas en los que hay que enfocarse a resolver, como lo es: movilidad, cuestiones hídricas, seguridad, entre otros.

Refirió que, con su experiencia, lo que busca es cambiarle el rostro a la capital y demostrar que “sí hay de otra, que sí se puede construir una mejor ciudad y que sí se pueden atender las cosas de manera comprometida, pero también creativa e ingeniosa”.

Respecto a que varios de sus compañeros también están interesados en competir para gobernar la ciudad, manifestó: "la verdad creo que todos son buenos perfiles, tienen virtudes, tienen experiencia cada uno en distintos ámbitos y estoy segura que juntos vamos a ganar espacio”.

Dijo que ya ha sostenido charlas con miembros de los partidos políticos que conforman la coalición Va por México y subrayó que lo más importante es que vayamos en unidad.

“Estoy convencida de que estamos viviendo un tiempo muy complejo y que es hora de dejar el ego al lado y unirnos en torno a la búsqueda de una mejoría de esta ciudad, de un bien común y estoy absolutamente convencida de que la clave para ganar esta ciudad en 2024 va a ser que lleguemos en unidad, y por mi parte así va a ser”, declaró.

Limón García recordó que uno de sus mayores logros fue en la administración

LÍA LIMÓN
‘La clave para ganar esta ciudad en las elecciones de 2024 es llegar en unidad.
REDACCIÓN
Lía Limón
FOTO: FEDERICO GAMA

l LABOR. Participa de forma activa con la alianza opositora.

CERCA DE LAS MUJERES • LIMÓN RECORDÓ LA IMPLEMENTACIÓN EN AO DE PROGRAMAS COMO LA TARJETA ALIADA PARA JEFAS DE FAMILIA.

• ASÍ COMO LA LÍNEA ALIADA, LA CASA ALIADA, CONTACTO MUJER Y LOS 152 PUNTOS VIOLETAS EN DEFENSA DE ELLAS.

PER FILES

con la alcaldesa Lía Limón

UNA TRAYECTORIA DE MÁS DE 25 AÑOS

1

• LA ALCALDESA ESTUDIÓ LA LICENCIATURA EN DERECHO EN LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA.

2

ALIADA DE LA CIUDADANÍA

• LA ALCALDESA DE AO ASEGURÓ PARA LA SECCIÓN PERFILES, QUE SE DEBE DE IMPULSAR A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS SOCIALES LA INDEPENDENCIA ECONÓMICA DE LAS MUJERES, PARA REDUCIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO

on el fin de cambiarle la cara a la Ciudad de México, la alcaldesa de Álvaro

Obregón, Lía Limón, ha levantado la mano para buscar la Jefatura de Gobierno a través de la oposición, quienes ya saben de su interés por replicar su experiencia, reveló en entrevista con Blanca Becerril para la sección Perfiles de Heraldo Media Group

del entonces presidente Felipe Calderón, pues implementó el programa de estancias infantiles que permitió atender a más de 330 mil niñas y niños del país.

“Se volvió el principal esquema de atención y cuidado infantil de primera infancia. Porque atendía más niños que IMSS, ISSSTE y DIF juntos; se volvió muy relevante, tuvo premios internacionales, reconocimientos de Naciones Unidas, de la Organización Internacional del Trabajo, etcétera”, resaltó. Destacó que la mayor satisfacción es que “una mujer te diga: ‘gracias a este programa me cambió la vida’, eso no tiene precio”.

SABE QUE ENTRE MÁS, MEJOR

‘Construyo alianza porque creo que las alianzas son fundamentales para construir resultados’.

PARA ESO ES EL SERVICIO PÚBLICO, PARA CAMBIAR VIDAS, MEJORAR LA VIDA DE LAS PERSONAS Y VER A LOS PEQUEÑOS SEGUROS, CUIDADOS. ESTOY MUY SEGUIDO EN LA CALLE ESCUCHANDO A LA GENTE´.

“Salirse a territorio a trabajar y a ver las cosas con tus propios ojos y atender a la gente me parece fundamental”, expresó.

Puntualizó que la erradicación de la violencia contra las mujeres es algo que debe lograrse con la coordinación de gobiernos locales, estatales, federal y ciudadanos.

Consideró que por donde se debe empezar es por impulsar, a través de programas y capacitaciones, la independencia económica de las mujeres, para evitar que “esas jefas de familia solas, esas madres solteras, no tengan que ir con el primer hombre que ven, aunque las maltrate”.

En el ámbito personal, aunque reconoce que tiene poco tiempo para disfrutar con su familia, principalmente con sus padres, cuando están juntos lo aprovecha. “Trato de disfrutar del espacio en familia, de mis amigas, que me parecen también importantísimos”, expresó.

Finalmente, añadió que es “fan pérdida” de Joaquín Sabina, y su mayor debilidad son los chocolates; además de que sus pasiones son el yoga, la meditación y jugar canasta.

• TIENE MAESTRÍA EN DERECHO Y RELACIONES INTERNACIONALES EN THE FLETCHER SCHOOL OF LAW AND DIPLOMACY.

3

• EN 2005 SE AFILIÓ AL PAN Y EN 2006 FUE ASESORA DE ASUNTOS INTERNACIONALES EN LA CAMPAÑA DE FELIPE CALDERÓN.

4

• EN 2009 FUE CANDIDATA A DIPUTA LOCAL PARA LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, POR EL DISTRITO XIV.

5

• EN 2012 DESEMPEÑÓ EL CARGO DE SUBSECRETARIA DE ASUNTOS JURÍDICOS Y DERECHOS HUMANOS DE LA SEGOB.

6

• FUE POSTULADA COMO CANDIDATA A DIPUTADA FEDERAL PLURINOMINAL POR EL PVEM PARA LA LXIII LEGISLATURA.

7

• EN 2018, LIMÓN GARCÍA REGRESA AL PAN PARA APOYAR LA CANDIDATURA PRESIDENCIAL DE RICARDO ANAYA.

8

• EN 2021 FUE ELEGIDA COMO ALCALDESA DE ÁLVARO OBREGÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO AL RECIBIR 55.66 POR CIENTO DE LOS VOTOS.

LÍA LIMÓN ALCALDESA DE ÁLVARO OBREGÓN FOTOS: ESPECIALES
1 2 3
• “SOMOS LA ÚNICA ALCALDÍA CON UN REFUGIO CON RECURSOS 100 POR CIENTO PROPIOS”, CELEBRÓ. HERALDODEMEXICO.COM.MX / LUNES / 26 / 06 / 2023 C

APRENDIZAJES DESDE LA DIRECCIÓN

El Heraldo

“En la cotidianeidad de la vida se nos dan las respuestas a las preguntas existenciales. Siempre que ya las tengamos formuladas”.

SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

FORTALECIENDO AL IMSS

Tras la pandemia de COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social necesita rehabilitación

ABRAZOS, NO BALAZOS: NO SIGNIFICA BRAZOS CRUZADOS

Rosa Icela ha demostrado que la Seguridad es cuestión de trabajo y convicción y no necesariamente de dinero

En democracia, como en otros espacios de la vida pública, los comparativos son válidos y, por su naturaleza, necesarios. El recurso es tan importante que en la estrategia de comunicación del Presidente la comparación respecto a los gobiernos y gobernantes neoliberales se repite constantemente, hasta marcar la diferencia con la nítida frase “vámonos respetando, no somos iguales”.

Aún más nítida ha sido la distinción del mandatario por el extraordinario desempeño de la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, respecto a sus homólogos de administraciones anteriores, (no hace faltar nombrarles).

lujo); recursos redirigidos al gasto social para jóvenes.(1)

Tampoco es menor el recuperar la credibilidad en las instituciones de seguridad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del Inegi la confianza de la ciudadanía en la Guardia Nacional, a partir de su dirección, ha aumentado del 62.8 por ciento de 2019 al 65.3 por ciento de 2021.(2)

Su trabajo demuestra la determinación de establecer políticas públicas eficientes y austeras; como se denota, con el afán de continuar comparando, el último año del sexenio 2006-2012 la entonces Secretaría de Seguridad Pública cerró con un gasto de 5 mil millones de pesos corrientes, enfocado al pago a proveedores y de transferencias a fideicomisos.

“El uso eficiente e inteligente de sus recursos es la base para la construcción de una vida justa, segura, próspera y en paz”.

Desde sus primeros meses al cargo, su estilo de administración y de hacer política pública han permeado en la cimentación de la paz.

La convicción de su trabajo por cumplir con los compromisos de la Cuarta Transformación, particularmente la austeridad republicana, se destaca en el combate a la corrupción, la recuperación de la confianza ciudadana en las instituciones públicas de seguridad y el uso honesto y eficiente de los recursos humanos, financieros y materiales.

La muestra inicial del compromiso con la austeridad fue el impresionante ahorro de 5 mil 140 millones de pesos (octubre de 2022) logrado por la renegociación de contratos del Sistema Penitenciario en el pago de los penales privados (cárceles de

Mientras, en 2022 la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana cerró con un gasto menor a 2 mil quinientos millones de pesos corrientes, demostrando que la administración pública puede ser austera sin comprometer sus funciones y que por el contrario, el uso eficiente e inteligente de sus recursos es la base para la construcción de una vida justa, segura, próspera y en paz para la mayoría de los mexicanos.(3) Por lo tanto, podemos concluir que la secretaria Rosa Icela ha demostrado que la Seguridad es cuestión de trabajo y convicción y no necesariamente de dinero.

Fuentes:

(1) www.gob.mx/sspc/prensa/ahorros-por-mas-de-5-mil-millones-de-pesos-en-renegociacion-de-contratos-en-sistema-penitenciario-sspc

(2) www.inegi.org.mx/programas/encig/2021/

(3) www.transparenciapresupuestaria. gob.mx/Datos-Abiertos

● Nuria Diosdado se impuso a las competidoras de Aruba y Colombia para quedarse con el oro en la final de Solo Libre de nado artístico, en los Juegos Centroamericanos, en El Salvador.

Tengo un recuerdo de una falsa creencia de mi infancia; resulté lastimado jugando futbol y me llevaron al IMSS. Estaba acostado en la mesa de exploración, observando al médico que me atendía y pensaba que me gustaría ser como él, porque los médicos nunca se enferman.

Tras la pandemia de COVID-19, el IMSS necesita atención y rehabilitación. En 2021 se implementaron estrategias para la sustitución de equipos electromecánicos para unidades médicas y no médicas, logrando adquirir 236, entre los que destacan: 74 calderas generadoras de vapor, 77 equipos para casas de máquinas, 18 centrales de aire grado médico, 21 cámaras frías

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) EN LA FÁBRICA DE FALSEDADES

● Kristel Candelario, una mujer de EU, fue arrestada acusada de asesinato, pues salió de vacaciones y dejó abandonada a su hija, de un año cuatro meses. La bebé murió por deshidratación extrema.

El entretenimiento de masas se ha convertido en un páramo de “contenidos” creados algorítmicamente

● Los de Korn, liderados por Jonathan Davis, le hicieron el feo a sus fans regios, al cancelar su presentación en el festival Machaca, en NL. Se disculparon en redes sociales: ahí pa’ la otra

La introducción de la IA acabará por tener profundas implicaciones sociales y materiales. En el ámbito cultural, los resultados serán terribles: pinturas falsas creadas en una laptop, comercializadas en-línea, pagadas en criptomonedas u otros activos virtuales; música de rockstars que no existen realmente; guiones sustituidos por algoritmos en el que participan pocos o ningún guionista real.

Estos avances son una amenaza para los artistas y los trabajadores culturales. Las aplicaciones existentes, como Stable Diffusion y Midjourney, ya generan imáge-

LUNES / 26 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX Editorial
16
MTRO. ÁNGEL ANNUAR RUBIO MORENO COORDINADOR DE CONSERVACIÓN Y SERVICIOS GENERALES DEL IMSS DIEGO LATORRE LÓPEZ SOCIO DIRECTOR DE LA TORRE & ROJO S.C. @DIEGOLGPN
JUAN LUIS FLORES RAMÍREZ COLABORADOR LA BUENA LA MALA LOS FEOS

y 46 elevadores, con un monto invertido de 846.7 millones de pesos.

Durante 2022 se adquirieron 584 equipos electromecánicos: 479 equipos de lavado y secado, 49 elevadores para 21 unidades médicas y administrativas y 56 equipos de montacargas eléctricos para almacenes delegacionales, con una inversión de poco más de mil 535 millones de pesos.

En 2023, se redoblan esfuerzos para adquirir 80 equipos montacargas más, 51 cámaras frías, así como equipos de aire acondicionado.

En el IMSS se garantizan los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo a equipos médicos, siendo éstos 27 mil 533, para lo cual se destinan más de 6 mil millones de pesos.

quirófanos y salas de expulsión en 183 unidades médicas, 59 Hospitales Generales de Subzona y de 20 Hospitales Generales, de Zona y Regionales, con una inversión superior a los mil 800 millones de pesos.

Se trabaja en la Red Nacional de Centros de Mezclas, que considera la rehabilitación de 7 centrales de mezclas y 13 de nueva creación. También se impulsa el Programa Integral de Mejora de Almacenes Institucionales para los 35 Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada y 19 ubicados en Unidades Médicas de Alta Especialidad, con una inversión de 597 millones de pesos.

“En 2021 se implementaron estrategias para la sustitución de equipos electromecánicos para unidades médicas y no médicas”.

En 2022 se llevó a cabo una inversión para rehabilitar 244 Unidades de Medicina Familiar en Guerrero, Puebla, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Michoacán, Chiapas y Oaxaca, destinando 437 millones de pesos.

Durante 2023 se realiza una inversión superior a los 700 millones de pesos para continuar rehabilitando 491 Unidades de Medicina Familiar en 30 entidades federativas.

El objetivo es rehabilitar 805

A través de la Secretaría de Energía, el IMSS obtuvo el Premio de Eficiencia energética que promueve la Comisión Nacional de Uso Eficiente de Energía (CONUEE) por: eficiencia energética en Inmuebles y flota vehicular mayor a 500 unidades. Con el apoyo del Maestro y director general del Seguro Social, Zoé Robledo, seguiremos trabajando para fortalecer al IMSS.

Queremos un Instituto con instalaciones dignas que le permitan continuar siendo la gran Institución de seguridad social en América Latina.

LOS DATOS PERSONALES EN EL PLAN B

JULIETA DEL RÍO COMISIONADA DEL INAI @JULIETDELRIO

En el INAI estaremos al pendiente de cada alerta legislativa que recibamos y defenderemos a cabalidad los derechos de acceso a la información de los mexicanos

El 22 de junio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio muestra de la importancia del equilibrio de poderes en México, invalidando las reformas a la Ley Electoral (llamado Plan B) y atendiendo el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) porque representaba un riesgo a los datos personales.

Esta segunda parte del Plan B electoral fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 2 de marzo de 2023, y reformó diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, además de también expedir la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Al respecto, la Corte admitió siete acciones de inconstitucionalidad: cuatro de partidos políticos, dos de minorías parlamentarias y 1 del INAI. El pasado jueves, el Máximo Tribunal del país invalidó estas reformas por violaciones al procedimiento legislativo, con lo cual se protegen los datos personales de la ciudadanía. Recordemos que el INAI es el único encargado en este país de cuidar la privacidad pero, ¿cuáles eran los riesgos respecto a la vulneración que señaló el INAI en su acción de inconstitucionalidad?

nes con altísimo detalle basándose en indicaciones de texto, sin embargo, estas fabricaciones no son nada que pueda llamarse arte.

Los defensores de la cultura de la IA están confundiendo la reproducción con la creación y consideran, equivocadamente, que el realismo y la expresión son sinónimos. En esta concepción, la creatividad es, en última instancia, un esfuerzo meramente mecánico, y el arte de todo tipo (pintura, película, música, poesía) no es más que la agregación de puntos de datos granulares; literalmente, la suma de las partes que lo componen.

En su entusiasmo, también eluden hasta qué punto el mundo feliz que la IA pretende crear ya está aquí. Acelerado por el sistema de consumo exacerbado y el monopolio empresarial, el entretenimiento de masas se ha convertido cada vez más en un páramo de “contenidos” derivados y generados algorítmicamente, muy pocos significativamente nuevos.

Con la ayuda de la tecnología, ya se han perfeccionado modelos que producen zombis consumidores de contenidos “culturales”, en donde la propiedad intelectual existente se recicla sin cesar y se produce en forma de secuelas, precuelas, reinicios y pastiches;

por lo tanto, en la medida en que la IA represente una revolución, será principalmente una revolución que perfeccione aún más este proceso, lo que en realidad no es una revolución en absoluto. Es complicado emitir juicios sobre lo que constituye un arte bueno o malo. Pero se puede afirmar que hacer que un proceso creativo sea más “eficiente” no es lo mismo que hacerlo mejor. El arte, la música y prácticamente la totalidad de la vida y el pensamiento, más allá de la actividad básica de dormir y comer, emanan una esencia que no se reduce a un proceso mecánico. Llámase como se llame: inteligencia, creatividad, energía motora y musas, en realidad, por definición, en el proceso creativo se produce algo que no puede cuantificarse ni partirse. Una vez creada una obra, puede descomponerse en sus elementos, que a su vez pueden reorganizarse o reconfigurarse para producir otra cosa; y a menos que se introduzca algún elemento creativo nuevo, el resultado será una reproducción falsa.

En un mundo en el que se permita a las máquinas sustituir a los artistas, toda la cultura será una versión cada vez más reducida y derivada de lo que ya existe.

“Recordemos que el INAI es el único encargado en este país de cuidar la privacidad pero, ¿cuáles eran los riesgos respecto a la vulneración?”.

El Plan B electoral establecía la figura de “flujo de información institucional”, en aras de integrar el sistema nacional electoral.

Esto, es algo que vulnera la protección de los datos personales de las personas, al señalar que toda la información institucional está disponible para consulta de organismos públicos y partidos políticos, incluso aquella reservada como clasificada o confidencial.

Proponía modificar la ubicación de los módulos de atención ciudadana para la obtención de credenciales de elector e instalarlos en las ubicaciones de los inmuebles del gobierno federal, lo que afecta la seguridad para garantizar la protección de datos personales.

También señalaba que las y los mexicanos que residan en el extranjero podrían votar con pasaporte o matrícula consular sin contar con su credencial de elector emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE), validación que sería realizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Lo anterior, podía poner en peligro los datos personales de millones de paisanos residentes en el extranjero.

Otro detalle de alerta es que establecía que si un ciudadano encontraba que está afiliado a un partido sin su consentimiento, se podía solicitar la cancelación del registro; sin embargo, no se contemplaba sanción alguna para la institución política.

Por ley, las sanciones por el tratamiento incorrecto de datos personales en posesión de sujetos obligados le corresponden al INAI a través de una denuncia en el propio Instituto. Si usted lector tiene dudas de este proceso, le invito a acudir al Centro de Atención a la Sociedad (CAS) del INAI o llamar al 8008354324.

Con o sin quórum para sesionar, en el INAI estaremos al pendiente de cada alerta legislativa que recibamos y defenderemos a cabalidad los derechos de acceso a la información y protección de datos personales de las y los mexicanos.

17
“Los defensores de la cultura de la IA están confundiendo la reproducción con la creación; consideran que realismo y expresión son sinónimos”.

#CONTRASTES

SUPERPESO IMPACTA A LA ECONOMÍA

4.4

● POR CIENTO ANUAL CAEN LAS REMESAS EN ABRIL, AL PASARLAS A PESOS.

● ANALISTAS SEÑALAN EFECTOS EN LAS REMESAS, EXPORTACIONES, CONSUMO Y A LOS ARRENDADORES EN DÓLARES

POR VERÓNICA REYNOLD Y ANA L. WONG

Para el Superpeso, no todo es miel sobre hojuelas, pues la fortaleza que ha experimentado en lo que va del año empieza a afectar el poder adquisitivo de algunas familias, así como a las ganancias de las empresas exportadoras, según analistas.

En lo que va del año, la divisa se aprecia frente al dólar 11.96 por ciento, es decir, 2.33 pesos

en su modalidad al mayoreo, según cifras del Banco de México.

Sin embargo, este avance es un arma de doble filo. Si bien, beneficia a quienes viajan, especialmente a Estados Unidos, y a importadores, al tener que pagar menos por las mercancías, hay sectores afectados.

Tal es el caso de las empresas exportadoras y dedicadas al turismo, arrendadores en dólares y a los connacionales que envían remesas al país.

VISIÓN DE EXPERTOS

1

● Los mexicanos en EU mandan el mismo número de dólares.

2 3

● Sin embargo, las familias reciben menos pesos.

● La frontera norte del país ya reciente el avance del peso.

● ESCENARIO. En abril de este año, las exportaciones totalizaron 46 mil 224 mdd.

En abril de 2023, las exportaciones totalizaron 46 mil 224 millones de dólares, lo que significa un impacto directo por la apreciación del peso, de acuerdo con Grupo Financiero Base.

En cuanto a las remesas, en el mismo mes registraron cinco mil 3.3 millones de dólares, lo que implicó un crecimiento anual de 6.3 por ciento, sin embargo, al convertirlos en pesos estás cayeron 4.4 por ciento anual, refirió Janneth Quiroz Zamora, subdirectora de Análisis Económico de Monex Grupo Financiero.

Para Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base, de no contrarrestar los efectos de la apreciación, los niveles actuales del peso pueden causar una desaceleración del consumo y un menor crecimiento de las exportaciones mexicanas.

En las remesas, si el tipo de cambio sigue el resto del año en los niveles actuales, estas perderán 10.60 por ciento de poder adquisitivo respecto a 2022, siendo la mayor caída de la cual se tenga registro, consideró.

Y es que, los mexicanos en EU están mandando el mismo número de dólares y sus familiares reciben menos pesos, agregó.

“Un peso fuerte puede hacer que los productos mexicanos sean más caros para los compradores internacionales. Esto puede llevar a una disminución en la demanda, ya que los consumidores pueden optar por alternativas más baratas de otros países”, dijo la especialista.

Otro efecto del Superpeso es en la frontera del país, como los habitantes en Tijuana, quienes se han beneficiado por la disminución del precio del dólar que ronda 16.70 pesos, en esa región.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios

INDICADORES TASAS DE INTERÉS NIVEL PUNTOS WWW.INTEGRA-ARRENDA.COM S&P/BMV IPC 53,341.91 -0.41 FTSE BIVA 1,101.20 -0.42 DOW JONES 33,727.43 -0.65 NASDAQ 13,492.52 -1.01 BOVESPA 118,977.10 0.04 MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PUNTOS VAR.% EMISORA VAR.% TIIE 28 DÍAS 11.5080 0.0080 CETES 28 DÍAS 11.0900 -0.0600 TIPO DE CAMBIO ÍNDICES BURSÁTILES PESOS VAR.% DÓLAR AL MENUDEO 17.6300 0.11 DÓLAR AL MAYOREO 17.1761 -0.01 DÓLAR FIX 17.1795 0.05 EURO 18.7300 -0.64 LIBRA 21.8400 -0.27 GANADORAS FSHOP 13 5.25 FINN 13 4.36 BEVIDES B 4.34 PERDEDORAS ALTUMCK 22 -37.46 FRES * -8.64 FPLUS 16 -6.60
FOTO: CUARTOSCURO

Los niveles actuales del peso pueden causar una desaceleración del consumo’

GABRIELA SILLER DIRECTORA DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE GRUPO FINANCIERO BASE

ALERTA CON JLL CAPITAL

Ricardo Monreal calificó como un error pensar que la definición del candidato de Morena será el fin de la lucha electoral para 2024

La disputa legal que involucra a JLL Capital y su filial CA Capital, encargada de otorgar créditos de nómina a empleados gubernamentales en Honduras, es alarmante. El conflicto surgió en 2019 luego que los accionistas minoritarios, Enrique Bello Roch y Carlos Max Paguagua, utilizaran su influencia y el despacho Hernández y Asociados, vinculado a José Amílcar Hernández Flores, hermano del expresidente Juan Orlando Hernández, para apoderarse de los fondos de la firma mexicana de inversión.

A pesar de las denuncias de corrupción por parte del socio de CA Capital, José Luis Lloret, y los administradores, los tribunales hondureños han favorecido a los acusados al permitir que Waleska Yamileth Medina Ferrera, acusada de encubrimiento en abril de 2023, continúe en su cargo como administradora del Grupo.

y Turismo de Tijuana (Canaco), Julián Palombo Saucedo, dijo que en rentas de negocios y viviendas favorece, porque disminuye la cantidad en moneda nacional, y los estadounidenses que viven en la ciudad fronteriza no se ven afectados pues sus ingresos son en dólares.

“Aquí el afectado es al arrendador. El impacto negativo es para quien exporta”, expresó.

La mayoría de personas que rentan viviendas, en esta zona, pagan desde 400 hasta dos mil 500 dólares, por lo que, con la disminución del dólar, la cantidad es menor para el arrendador.

Desde hace unas semanas, los arrendatarios no han tenido ingresos como en meses pasados, y algunos decidieron cambiar la renta a moneda nacional.

Laura Paola Olascoaga, presidenta de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Tijuana, explicó, que las personas podrán hacer el cambio una vez que venza el contrato.

UN ALTO MOVIMIENTO

11.96

● POR CIENTO ES LO QUE SE APRECIA EL PESO EN LO QUE VA DE ESTE AÑO.

540.7

● MMDD, TOTAL DE REMESAS EN ABRIL.

1 El sector agrícola también puede ser afectado.

Bitcoin, en máximos

● MMDD, ENVÍO EN MANUFACTURA.

2 Hay impacto en renta de vivenda: Canaco Tijuana.

4%

● LONDRES. La cotización del Bitcoin alcanzó, en la última jornada, su nivel máximo en un año, ante los recientes anuncios sobre proyectos de productos financieros respaldados por la criptomoneda. Así, su cotización se disparó 4 por ciento a 31 mil 410 dólares AFP

AVANZÓ LA COTIZACIÓN DE LA MONEDA DIGITAL.

Es crucial que se tomen medidas para llevar ante la justicia a los responsables

Así, la impunidad y la falta de justicia en este caso son inquietantes. Anote además el hecho que Bello Roch, presidente de la Sección Internacional para Centroamérica y el Caribe del COMCE, así como Max Paguagua, quienes cuentan con órdenes de aprehensión internacionales en su contra y se encuentran prófugos, operen en México a través de varias financieras, lo que agrava aún más la situación. Con un presunto fraude por 380 millones de dólares es crucial que se tomen medidas contundentes para investigar y llevar ante la justicia a todos los responsables.

LA RUTA DEL DINERO

Nada que el ex coordinador de la bancada del partido guinda en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, concluida la primera semana de los recorridos para dar a conocer los resultados de la 4T, no se anduvo por las ramas y sentenció como un error pensar que la definición del candidato de Morena para la Presidencia de la República será el fin de la lucha electoral para 2024, por lo que conminó a los simpatizantes de ese partido político a no confiarse. El caso que desde su natal Zacatecas sostuvo que no se debe dar por muerta a la oposición que presentará hoy las reglas para definir a su candidato… Sobre el extraño incidente en la Refinería de Dos Bocas en días pasados, se sabe que se debió a pruebas en la línea de abastecimiento de diésel en el área sur de esa planta, a partir de una filtración que dio lugar al escurrimiento del combustible a un área donde se realizaban trabajos de soldadura. Todo por las prisas por entregar la supuesta primera producción del combustible. Pese a todo y en lugar de concentrarse en la encomienda dada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fíjese que la secretaria de Energía, Rocío Nahle, ya prepara eventos en Minatitlán para promover su candidatura por el gobierno de Veracruz. ¿Lo sabrá el inquilino de Palacio Nacional?, es pregunta… El jueves pasado falleció Alfredo Huerta Chabolla, director de la firma AdValue, y reconocido analista bursátil con 29 años colaborando en diversos medios, donde cosechó elogios por lo acertado de sus pronósticos. Nuestro pésame a su familia. Descansa en paz amigo.

ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA
CORPORATIVO 19 MERK-2 LUNES / 26 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN
FOTO: ESPECIAL

UN MONTÓN DE PLATA

#OPINIÓN

MÉXICO REQUIERE DETOX DE LA 4T

Los empresarios han quedado en un tercer o cuarto plano, detrás de políticos y de ideologías que inhiben la innovación

México necesita desintoxicarse de la Cuarta Transformación. Aún cuando el país está hoy creciendo, con un peso fuerte y con mucho empleo; las prioridades del gobierno y su insistencia sobre lo relevante que son han ensombrecido las capacidades empresariales y han puesto un velo grisáceo sobre todo el sistema económico. Los empresarios han quedado en un tercer o cuarto plano, detrás de políticos y de ideologías que inhiben la innovación, el emprendedurismo y la formación de empresas potentes.

El anhelo del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en lo económico es que el país entre en una segunda etapa de “desarrollo estabilizador”. Eso suena bien, con un PIB creciendo y un peso estable. Pero la época en la que gobernaron Adolfo Ruiz Cortines o Adolfo López Mateos fue acompañada de la potenciación de empresas mexicanas como Vitro, Bimbo, Maseca, Bal, y las precursoras de Grupo Alfa y Femsa, entre muchas otras.

El actual Presidente no ha hecho eso: no se logró acompañar de empresarios, ni ha propulsado el fortalecimiento de nuevos y jóvenes empresarios en industrias nuevas como los microprocesadores, la inteligencia artificial, las baterías para autos eléctricos, la ciencia de materiales, etc. Tanto ha insistido AMLO en separar el poder político del económico, que aisló su mando de quienes crean riqueza y concentró su cercanía con los militares y con grandes grupos poblacionales (lo que él entiende como “el pueblo”). Hay dos resultados de esta equivocada política. El primero es que las empresas que aprovecharán las virtudes de México e invertirán en desarrollar

industrias son fundamentalmente extranjeras, pues tienen fondeo suficiente para sostenerse en medio del riesgo que implica montar aquí una planta de autopartes o de energía renovable. Y el segundo es que el talento empresarial nacional emigró fuera de México. He escuchado con frecuencia que en estos años los mejor preparados y con recursos para imaginar y emprender empresas en sectores nuevos y boyantes simplemente eligieron salir del país.

Fue un gran error de AMLO insistir en incursionar en tanta industria, empezando por la energética, pero incluyendo que los militares construyan y operen hoteles; o que el litio, que ni siquiera se ha cuantificado, quede alejado de las posibilidades de que empresas privadas lo exploten. Y es doble error de Rogelio Ramírez de la O y de Raquel Buenrostro no hacérselo ver por lo menos en el último tercio del sexenio, cuando pudo haber relanzado su gobierno con los empresarios al lado. No lo hizo. No habrá Desarrollo Estabilizador 2 sin empresarios. Urge un detox de la 4T.

LITIO MX

Parece que Litio MX se extravió en el fondo del Océano de la 4T. De Pablo Taddei no se escucha ni se sabe nada… La semana anterior presentó el Plan “Comprometidos por el agua de Nuevo León” para darle solución. El Secretario es uno de los perfiles más activos del gobierno, por eso los ataques que recibe, aunque bien le pueden aplicar las palabras que ha dicho el Presidente: “siempre hemos salido de la calumnia ilesos”.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

#MÉXICO-COSTARICA

Van por lo sustentable

MDD, LA EXPORTACIÓN DE MÉXICO A COSTA RICA. 185 LA SADER ACUERDA EL DESARROLLO DE LA ACUACULTURA

REDACCIÓN

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

México y Costa Rica acordaron realizar espacios de colaboración en materia de producción de semillas y desarrollo de acuacultura y maricultura sustentable, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)

En reunión de trabajo, el titular de la dependencia, Víctor Villalobos Arámbula, y el embajador de Costa Rica en México, Heriberto Abarca Mora, concertaron fortalecer la cooperación técnico-científica

para avanzar en el desarrollo de una agricultura sustentable y adaptable a los efectos del cambio climático.

El funcionario mexicano se pronunció por instrumentar una agenda de temas, sobre todo en materia ganadera con sistemas silvopastoriles con base en los establecidos en el país centroamericano y las unidades y granjas acuícolas desarrolladas en México.

El embajador Abarca Mora destacó la oportunidad de encontrar temas de cooperación en beneficio común, como la producción de fresas y semillas mejoradas.

LUNES / 26 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX MERK-2 20
No habrá Desarrollo Estabilizador 2 sin los empresarios
FOTO: ESPECIAL
l UNIÓN. Víctor Villalobos y el embajador Heriberto Abarca concertaron realizar labores en favor de la agricultura. CARLOS MOTA

#CONECTIVIDAD

Más obras en Oaxaca

LA SICT DIJO QUE VAN POR 222 CAMINOS

REDACCIÓN

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, señaló que con la inauguración del camino Coatecas Altas-San Juan Lachigalla, en Oaxaca, se acercan a la meta de construir 222 caminos con más de tres mil kilómetros, con inversión de 13 mil 800 millones de pesos (mdp), en favor de más de 700 mil habitantes.

Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó: “Estamos haciendo caminos con justicia social para que nadie se quede atrás del progreso y del bienestar”.

El secretario Nuño Lara señaló que el camino Coatecas Altas-San Juan Lachigalla, de 18 km e inversión de 84 millones de pesos, generó 350 empleos directos y 525 indirectos.

Se trata, resaltó, de una vía de comunicación que además de mejorar la conectividad entre las comunidades de la región, acerca escuelas, centros de salud, de trabajo

MAYOR CONEXIÓN

l El camino Coatecas Altas-San Juan Lachigalla, de 18 km. e inversión de 84 mdp.

l La obra de construcción generó 350 empleos directos y 525 indirectos.

l Las comunidades van a poder acceder a escuelas, centros de salud y de trabajo.

y comercio, a las familias de la región para que sin distinción alguna tengan acceso a más y mejores oportunidades de desarrollo y bienestar.

Durante el evento estuvieron presentes: el gobernador del estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez. También asistió la presidenta Municipal de San Juan Lachigalla, Eloisa Melchor, así como el presidente municipal de Coatecas Altas, Oaxaca, Pedro Simón Reyes.

AVIS QUICK PASS

1El usuario puede rentar un auto, y hacer todo el procedimiento desde su teléfono celular, computadora o Tablet.

2Solo debe enviar una imagen de su credencial de elector, pasaporte, o licencia de conducir.

#AVISCELEBRA60ANIVERSARIO

VAN POR CRECIMIENTO DE MÁS DE 20% PARA 2023

Avis, la arrendadora de autos líder en México y franquicia maestra, celebró 60 años de permanencia con un crecimiento de más del 20 por ciento para este año, al tiempo que la familia prepara su legado y apuesta por un gobierno corporativo.

Alberto Gómez Delgado, presidente y director de AVIS México, aseguró que estos son los primeros 60 años. “Pero vamos por más. Mi padre fundó esta empresa y nosotros somos la segunda generación. Ahora estamos preparando nuestro legado para que esta empresa perdure”.

Agregó: “Celebramos 60 años de la marca en México, pero estamos pensando ¿Cómo seguimos? ¿Qué hacer? ¿Está bien lo que nos ha traído aquí, es suficiente? ¿Qué hacemos para que este negocio continúe? y que no sólo dependa de un fundador o de una familia, sino que la familia sea la empresaria externa que trabaje”.

SIGUE AVANZANDO l AVIS sigue invirtiendo en infraestructura.

100 OFICINAS TIENE AVIS EN 35 CIUDADES DEL PAÍS

l Ofrece renta diaria, minilease, leasing, Avis cargo y renta con chofer

porativo, les está mostrando donde tienen que ajustar y reforzar y, sobre todo, “para que nos aseguremos que el legado de la empresa debe estar basada en las personas apoyados en la tecnología, en los clientes para que se sientan distinguidos con los servicios que tenemos”.

Y reveló que “Avis México tiene un gran compromiso no solo con la marca norteamericana sino con la sociedad, con el medio ambiente, y aun cuando nos encaminamos al relevo de la tercera generación, este paso será mediante un gobierno corporativo a través del cual vamos a seguir entregando valor para nuestros colaboradores”.

AVIS l Está comprometida con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

50%

FUE EL CRECIMIENTO DE AVIS EN 2022 RESPECTO A AÑOS ANTERIORES

3Se requiere una selfie validar la identidad de la persona, y ésa será la llave del coche FOTO: ESPECIAL

60 AÑOS CUMPLE LA EMPRESA DE RENTA DE AUTOS EN MÉXICO

l Prometen incorporar autos eléctricos a su flotilla en 3 a 5 años.

l EVENTO. Inauguran el camino Coatecas-San Juan Lachigalla

Gómez Delgado afirmó que la empresa está trabajando sobre sus nuevos planes. “Estamos inmersos en un proceso de sucesión, para instalar un gobierno corporativo en la empresa, donde ya tenemos un Consejo Consultivo, por primera vez lo arrancamos este año y ello nos está dando solidez, fortaleza y visión de largo alcance”, dijo.

Incluso manifestó que, al incorporar este gobierno cor-

Tras la emergencia sanitaria por el Covid-19, Avis ha iniciado una etapa de ascenso con crecimientos superiores a lo que se tenía previo a la pandemia; en 2022 se alcanzó crecimientos de más del 50 por ciento respecto a años previos.

“Sabemos que el crecimiento para 2023 no será tan agresivo como en 2022, pero será a doble dígito y superior al 20 por ciento”, relató.

l Avis México tiene un gran compromiso con la sociedad.

l La tercera generación avanzará a través del gobierno corporativo.

21 MERK-2 LUNES / 26 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
LA SEGUNDA GENERACIÓN DE LA FAMILIA PREPARA SU LEGADO Y APUESTA POR UN GOBIERNO CORPORATIVO
YAZMÍN ZARAGOZA
AVIS. Celebra su sesenta aniversario.
POR
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
1 2 3 MIL 800
OBRAS. MIL HABITANTES VAN A SER BENEFICIADOS. 13 700
MDP, LA INVERSIÓN EN
FOTOS: LESLIE PÉREZ

ARTURO ÁVILA

RUMBO POLÍTICO

#OPINIÓN

EL CAMINO DE ADÁN AUGUSTO

Recorre el país y convoca al pueblo en las plazas para decirles que la transformación va a continuar

Adán Augusto López ha señalado en diversas ocasiones la importancia del presidente Andrés Manuel López Obrador en su trayectoria. No ha dejado de reconocer las enseñanzas que ha aprendido del mandatario durante su formación política.

Sin duda, una de esas enseñanzas ha sido el caminar por todos los rumbos del país, el transitar por carreteras y por diversas rutas para estar en contacto directo con el pueblo.

Si alguien conoce a la perfección el país es López Obrador, que ha visitado todos los municipios de México y que por ello comprende la realidad que viven los ciudadanos.

De hecho, una anécdota de Adán Augusto López con el Presidente es que hubo una época

dura, sobre todo a finales de 2006, cuando López Obrador en los aeropuertos se sentaba en una esquinita leyendo algún libro, porque no faltaba quien se acercara a reclamarle o a decirle cualquier cosa.

Por ello, para evitar los reclamos, prefería subirse a una camioneta y empezar a recorrer todos los municipios y los pueblos del país. Los recorridos del Presidente eran jornadas interminables y a veces llegaban a algún sitio y pocas personas, un puñado, de cinco o seis los esperaban. Pero el mandatario es una persona perseverante, es un hombre honesto, un agente de convicciones que hasta la fecha ha mantenido una incansable gira por todo el país, recorriéndolo todas las semanas.

Desde hace una semana comenzaron los recorridos de los aspirantes a la defensa de la transformación y al igual que lo ha hecho desde hace más de 20 años al lado del presidente López Obrador, Adán Augusto está recorriendo el país y convocará al pueblo a las plazas para decirles que la transformación va continuar en el próximo sexenio.

Hasta el momento Adán Augusto ha recorrido 22 municipios en ocho estados. Ninguno de los compañeros del movimiento ha transitado tanto como él durante esta primera semana. Claudia Sheinbaum ha realizado 13 asambleas, en siete estados y Marcelo Ebrard ocho eventos, en cinco estados.

Además, Adán Augusto el lunes y martes estará en Sinaloa y Sonora recorriendo cinco municipios más. De esos recorridos se ha reafirmado su compromiso con los más necesitados, muestra de ello, en Aguascalientes pidió a la dirigencia de Morena que el recurso destinado para sus giras se utilizara para la renovación de un centro de salud.

Hasta el momento ha recorrido 22 municipios en ocho Estados del país

Estoy convencido de que Adán Augusto López va a ganar el proceso interno de Morena, y que el pueblo lo va a elegir como coordinador de los Comités de Defensa de la 4T. Y tal como lo mencionó en Lagos de Moreno, Jalisco, el movimiento se construyó y va a seguir con base en tres eses: suela de zapatos, sudor en la frente y saliva para convertir palabras que se cumplen.

ARTUROAVILAANAYA@GMAIL.COM

/ @ARTUROAVILA_MX

l La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), desarticuló una red de 11 farmacias clandestinas ubicadas en la vía pública, cerca del Hospital General de Acapulco, “El Quemado”, en Guerrero. En el operativo se aseguraron mil piezas de medicamentos del sector Salud. REDACCIÓN

LUNES / 26 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX MERK-2 22
#COFEPRIS
FOTO: ESPECIAL DESARMA MERCADO ILEGAL
23 LUNES / 26 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX

LUNES / 26 / 06 / 2023

SIGUE

l Migrantes, en su mayoría venezolanos, hondureños y salvadoreños, aguardan en un campamento improvisado, cerca del Río Bravo, para continuar con su proceso de cita para solicit ar asilo humanitario en EU, a través de la aplicación CBP-One REDACCIÓN

DAÑO GRADUAL

l La fase aguda puede durar hasta 16 semanas.

El mal de Chagas, enfermedad considerada como silenciosa porque pueden pasar 30 años sin síntomas, así como potencialmente mortal, ya que está relacionado con graves problemas cardíacos y digestivos, va en aumento en el país.

#AUMENTANCASOS

PACIENTES CRÓNICOS

l Karla Acosta dice que 95% no tiene síntomas.

l En la fase crónica son entre 5 y 30 años sin síntomas.

En lo que va del año, se han reportado 418 casos de esta enfermedad, un aumento de 19 por ciento, pues en 2022 hubo 351 casos en el mismo lapso, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia, de la Secretaría de Salud federal.

Los estados con más casos hasta el 10 de junio, son Veracruz con 111, Nuevo León con 39 y Yucatán con 28 reportes.

Tradicionalmente se consideraba que esta enfermedad se presenta en estados con clima tropical, como en la Península de Yucatán, pero en la actualidad ataca ya a 27 entidades.

CHAGAS, UN MAL SILENCIOSO

ENFERMEDAD CRECIÓ 19% Y AFECTA 27 ESTADOS. ALERTAN QUE SÍNTOMAS PUEDEN TARDAR HASTA 30 AÑOS EN APARECER Y QUE ES

POTENCIALMENTE MORTAL

30%

l El parásito se "esconde" en las células cardíacas.

En Yucatán, se estima que unas 17 mil personas están infectadas con el parásito que provoca el mal de Chagas

La profesora e investigadora

FOTO: ESPECIAL

l CONVICCIÓN. Toma decisión difícil, admite.

l CON AFECCIONES EN EL CORAZÓN.

Karla Acosta Viana, del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), explicó que es una enfermedad endémica de América Latina y está presente

#PRESIDENCIAL

VILA SE BAJA DE LA CONTIENDA

en 21 países, pero debido a la globalización y la facilidad para viajar, se han detectado casos en otras partes del mundo.

Esta enfermedad es causada por el parásitoTrypanosoma cruzi, el cual tiene la capacidad

En vísperas del anuncio oficial del método para seleccionar al candidato presidencial de la alianza Va por México, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, anunció que ha tomado la decisión de trabajar sin descanso y hasta el último minuto de su gestión, por el estado y su gente, por lo que no participará en el proceso del PAN.

7

l MILLONES DE INFECTADOS EN EL MUNDO, ESTIMA LA OMS.

l HA SIDO DIAGNOSTICADO. 10%

de infectar a una gran variedad de mamíferos, incluyendo a humanos, perros, gatos, zarigüeyas, entre otros. En el caso de Yucatán, el principal vector es un insecto conocido con la palabra maya “pic”.

La especialista, quien forma parte de las investigaciones sobre tratamientos alternativos al padecimiento, dijo que el parásito también puede transmitirse por transfusiones sanguíneas, trasplante de órganos, de la madre a los hijos durante el embarazo o parto, y en menor proporción cuando los alimentos son contaminados con materia fecal del insecto.

2018

l AÑO EN QUE VILA LLEGÓ AL GOBIERNO.

En una carta que publicó en sus redes sociales, dijo que desde su convicción piensa que ser candidato a la Presidencia es un privilegio, pero también una gran responsabilidad, por lo que la alianza necesita y merece alguien de tiempo completo. Agregó que dará su apoyo a quienes quieran participar. HERBETH ESCALANTE

POR HERBETH ESCALANTE
1 2 3 4
#MIGRANTES
FOTO: CUARTOSCURO
LA ESPERA EN LA FRONTERA NORTE EL HERALDO DE MÉXICO
COEDITOR: HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

LUGAR SEGURO

● 248 áreas deportivas y verdes se rehabilitan este año.

#VILLADEÁLVAREZ

TRABAJO CERCANO AL PUEBLO

● QUE LA GENTE VIVA SU CIUDAD, DICE ALCALDESA

REDACCIÓN

La presidenta municipal Tey Guti é rrez Andrade señaló que ha logrado hacer sinergia con la población de Villa de

#TLAXCALA

OFRECE ESTUDIO DE MAMA GRATUITO

● A MAYOR EDAD SE CORREN MÁS RIESGOS

POR CLAUDIA ESPINOZA

El gobierno de Tlaxcala ofrece a la población femenina mastografías gratuitas para detectar de manera oportuna casos de cáncer de mama

Paulo César Velázquez Roldán, responsable del Programa de Prevención y Control de Cáncer de la Secretaría de Salud, invitó a las mujeres mayores de 40 años a que acudan a la Unidad de Detección y Diag-

52

● COLONIAS MÁS, CON LUZ REHABILITADA.

Álvarez, Colima, pues “cuando la gente ve que le entras, hace equipo con uno”.

Compartió que tiene un gobierno cercano a la gente y con honestidad para llevar al municipio a la prosperidad.

La mandataria explicó a Adrián Rubalcava en Heraldo TV que dispuso códigos QR en las plazas rehabilitadas, en establecimientos comerciales, con los presidentes de barrios y los comités constructores de paz para que la población pueda notificar de algún caso de inseguridad, levantar alguna queja o dar alguna sugerencia.

La priista detalló en el programa Tu alcalde, tu ciudad que en el municipio se trabaja mucho con la cultura y tradición y que ante pocos recursos, ha hecho acuerdos para arreglar y habilitar las obras públicas que se necesitan en la ciudad.

FOTO: ESPECIAL

ACUDE

CHEQUEO PREVIO

1

● Entre los 20 y 39 años hay que hacer ultrasonido.

● Detección oportuna, la diferencia.

nóstico de Cáncer de Mama (Uneme-Dedicam), ubicado en San Matías Tepetomatitlán, municipio de Apetatitlán, en la Zona de Hospitales del estado.

El médico explicó que la edad es un factor de riesgo importante, entre más grande, es mayor; y la mastografía es el único estudio capaz de revelar oportunamente este padecimiento.

La Uneme-Dedicam también cuenta con servicios de ultrasonido mamario, intervención mamaria, biopsias guiadas por ultrasonido, así como acompañamiento emocional a pacientes y sus familiares

25 LUNES / 26 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ESTADOS
ESPECIAL
FOTO:

POLIGRILLA MEXIQUENSE

#OPINIÓN

La maestra realiza reuniones privadas con personajes cercanos a la 4T, lo que ha servido para que vaya tomando decisiones.

DELFINA GÓMEZ AFINA GABINETE

En espera de que en los próximos días le sea entregada su constancia de mayoría que la acredite como gobernadora electa del Estado de México, la maestra Delfina Gómez continúa llevando a cabo reuniones privadas con personajes que mantienen estrecha relación con la 4T, las cuales, a decir de los que saben, han servido para que la futura gobernadora vaya tomando decisiones en cuanto al equipo que la acompañará a gobernar la entidad más poblada del país a partir del próximo 16 de septiembre

Entre quienes se cuenta que se han reunido con ella están Pedro Zenteno, director del ISSSTE; Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar; Zoé Robledo, director del IMSS, y Bernardo Barranco entre otros distinguidos cuadros de la 4T; importante mencionar que Gómez Álvarez mantiene una estrecha relación con todos ellos desde que ocupó la titularidad de la Secretaría de Educación Pública.

EL DATO: Quien se perfila para ocupar la titularidad de la Secretaría de Finanzas en el gobierno que encabezará Delfina Gómez, es el texcocano José Francisco Vázquez Rodríguez, licenciado en Derecho con maestría en Administración y estudios de doctorado en Derecho Parlamentario, quien en junio de 2021 se incorporó como secretario técnico de la oficina de la titular de la SEP y en septiembre de 2022 asumió la representación de Morena ante el Instituto Electoral del Estado de México… AL TIEMPO ENTRE OTRAS COSAS: Ya que hablamos de la 4T, quien desde hace unos meses enfrenta fuego amigo es el presidente municipal de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, ubicado como el alcalde más influyente de Morena en el Estado de México, al aportar 312 mil 751 votos al triunfo de la maestra Delfina durante la jornada electoral del pasado 4 de junio, con lo que consolidó a Ecatepec como bastión de la 4T al refrendar la tendencia de votación del 2018, misma que fue ratificada durante los comicios intermedios del 2021 y que este año se logró confirmar, sepultando con ello cualquier vestigio que pudiera haber quedado del eruvielismo.

Así, después de 54 meses de gobierno, Vilchis Contreras, quien mantiene un alto nivel de aceptación y que se perfila como candidato al Senado de la República por Morena, ha puesto nervioso e incomodado a otros morenistas, quienes, aliados con un exgobernador del Estado de México, buscan desestabilizar su gestión con

el tema de la falta de agua, problema que se sabe no es exclusivo del municipio de Ecatepec.

Sobre el problema del agua que se presenta en Ecatepec, es de conocimiento público que desde hace varias semanas se redujo en más de un 47 por ciento el suministro de agua hacia el municipio, afectando con eso a miles de habitantes, situación aprovechada por priistas para golpear políticamente a Fernando Vilchis, buscando bajar sus bonos con miras al 2024; muestra de ello fue lo ocurrido el pasado viernes, cuando 120 personas ajenas a la comunidad bloquearon avenida Central a la altura de la denominada Quinta Zona por instrucciones de Inocencio Chávez Reséndiz, exdiputado del PRI y cercano colaborador de Eruviel Ávila… ¿Qué papel juega en esto la abogada Miriam Silva Mata...?

LA DE HOY: Con la participación de más de 5 mil funcionarios públicos y vecinos de diversas colonias de Ecatepec, el presidente municipal Fernando Vilchis encabezó este domingo la Mega Jornada de Limpieza que se realizó este domingo en 86 parques, camellones y deportivos del territorio municipal.

El alcalde detalló que de la mano de trabajadores de la administración pública municipal, vecinos y representantes del sector hotelero, bares, transportistas, comerciantes y maestros, se realizó el saneamiento, limpieza y rehabilitación de espacios públicos en beneficio de los ecatepenses.

El edil adelantó que en esta primera etapa se realizó la jornada de limpieza en 86 camellones, deportivos y espacios de recreación, mismos que en una segunda etapa serán dotados de sevicios públicos como la instalación de luminarias. HASTA LA PRÓXIMA

POLIGRILLA.ELHERALDODEMEXICO@GMAIL.COM / @POLIGRILLA1

26 LUNES / 26 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ESTADOS
Fernando Vilchis tiene un alto nivel de aceptación
PABLO CRUZ ALFARO

COEDITOR: HUGO ARCE

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

AVANZA POLICÍA MUNICIPAL

Durante la Novena Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan, se otorgaron ocho reconocimientos a policías que obtuvieron el Certificado Único Policial.

La alcaldesa Romina Contreras refrendó su compromiso con las y los huixquiluquenses, pues al contar con una policía capacitada, se avanza en el combate a la delincuencia y se garantiza el actuar de los elementos, con respeto a los derechos humanos.

Hasta ahora, 99.4 por ciento de los uniformados cuentan con esa certificación, otorgada por el Centro de Control de Confianza del Estado de México, lo que ratifica el compromiso de contar con una policía confiable. PABLO CRUZ ALFARO

FOTO: ESPECIAL

● A fin de promover la inserción de estudiantes en el mercado laboral, el gobierno del Edomex impulsa el modelo dual en educación media y superior, que aprovecha los recursos de la empresa, la institución educativa y el aporte del estudiante. Este año han participado 3 mil 915 alumnos en 549 negocios REDACCIÓN

#LEYORGÁNICA

FORTALECEN AL PODER JUDICIAL

El Poder Judicial del Estado de México (PJEM) ya prevé nuevas responsabilidades contra sus funcionarios, en donde propone sanciones administrativas y económicas, aunado a que los actos u omisiones prescribirán en un período menor a siete años.

Lo anterior, luego de que el Ejecutivo estatal realizó la promulgación de las reformas a la Ley Orgánica del PJEM, que previamente el 9 de mayo fueron aprobadas por unanimidad de votos por los legisladores.

● SEGURIDAD. Policía capacitada.

● EN LA CERTIFICACIÓN DE POLICÍAS. 99%

● AJUSTES PERMITEN ENDURECER Y ACLARAR SANCIONES. ADEMÁS, SE ADAPTA A CRITERIOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

POR GERARDO GARCÍA

“La pauta de que las sanciones económicas deberán establecerse de acuerdo con los beneficios económicos que, en su caso, haya obtenido el responsable”, se enfatiza.

Lo anterior, siempre y cuando los actos u omisiones afecten la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones y la vulneración de dichos principios.

Con la actualización a la Ley Orgánica del PJEM, que en 2022 fue reformada, ahora se deja claro que en casos graves los plazos de prescripción no serán inferiores a siete años.

También la normatividad establece la noción de la persona servidora pública y la obligación que tienen para presentar su declaración patrimonial y de intereses.

Además, estos ajustes se homologan a los criterios que

10 2

● ARTÍCULOS SE REFORMAN DE LA LEY.

aprobó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), vigentes desde este año.

Se establece que las faltas administrativas abarcan desde amonestación, suspensión, destitución e inhabilitación. También incluyen sanciones económicas que serán igual al beneficio obtenido o los daños y perjuicios patrimoniales causados.

● MESES, PARA ANÁLISIS Y AVAL.

● La CNDH impugnó la ley en la Suprema Corte.

● Con el cambio, se refuerza la ley avalada en 2022.

●Legislativo y PJEM trabajaron juntos la reforma.

Durante la discusión, el magistrado presidente Ricardo Sodi Cuellar, destacó la distinción que se hace ante una falta grave y no grave. Debe contar con investigación, sustanciación y resolución; la impugnación correrá a cargo del Consejo de la Judicatura.

Dijo que los ajustes permitirán que cuando se analice la acción de inconstitucionalidad que presentó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre el tema, ya se hayan subsanado

● Se toman criterios de respeto a DH, entre otros.

1 2 3 4 EL HERALDO DE MÉXICO LUNES 26 / 06 / 2023
#EDUCACIÓN FOTO: ESPECIAL
IMPULSAN MODELO DUAL
LABOR CONJUNTA
#HUIXQUILUCAN

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 26 / 06 / 2023

l Apoyo de blancos evangélicos: 81% en 2016 y en 76% en 2020.

l Mike Pence parecería el candidato más obvio para evangélicos.

#EVANGÉLICOS TRUMP SIGUE FUERTE

Donald Trump ha sido procesado por sobornar a una estrella porno y declarado culpable en un juicio por abusos sexuales en un tumultuoso inicio de su campaña de reelección. Pero los evangélicos de EU no se cansan del magnate.

El Presidente número 45 de Estados Unidos –y que aspira a ser el 47– ha pasado años envuelto en escándalos legales y éticos.

Pero, el republicano sigue siendo tan popular como siempre entre la derecha cristiana, y quedo patente en el Road to Majority, una reunión de tres mil evangélicos de la Coalición Fe y Libertad en Washington. AFP

FOTO: AFP

APOYOS DE CHINA Y DUDAS

l Ministro de Defensa, en cuerda floja, tras el motín de Wagner.

l Serguéi Shoigu ha compartido vacaciones de pesca con Putin.

l China: Apoyamos esfuerzos de Rusia para 'la estabilidad'. del país.

l Rusia afirmó haber repelido numerosos ataques de Ucrania.

l POPULAR. Es el republicano más fuerte.

#CRISISDECREDIBILIDAD

PODER DE PUTIN SE AGRIETA

EU DIJO QUE EL PRESIDENTE RUSO TIENE MÁS PENDIENTES QUE RESPONDER. EL LÍDER DEL

GRUPO WAGNER FUE VITOREADO EN ROSTOV

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, comentó ayer que el intento de insurrección y las críticas a la invasión rusa de Ucrania del ahora exiliado jefe del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, "crean más grietas en la fachada rusa".

En comentarios transmitidos por el programa dominical Face the Nation de la cadena CBS, el máximo diplomático de EU enfatizó que el asunto está en

DATOS HISTÓRICOS

l AÑOS TIENE QUE APARECIÓ EL GRUPO MERCENARIO WAGNER.

24

l HORAS DURÓ LA REBELIÓN ARMADA.

desarrollo y que tomará tiempo evaluar los impactos a largo plazo de la ahora abandonada marcha de las fuerzas mercenarias hacia Moscú, pero opinó

que presagiaba más problemas para el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

"Sabemos que Putin tiene mucho más por lo que debe responder en las próximas semanas y meses", declaró Blinken.

A la pregunta de si EU estaba preparado para una caída de Putin del poder y si le preocupaba la seguridad nuclear de su rival estratégico, Blinken respondió: "Siempre nos preparamos para cualquier contingencia".

Tropas del gobierno ruso se retiraron de las calles de Moscú y la población acudió ayer en masa a parques y cafés, luego de una breve revuelta de los mercenarios, que debilitó a Putin y causó dudas sobre su capacidad para sostener la guerra en Ucrania.

La marcha hacia Moscú del Grupo Wagner y el acuerdo logrado para detenerla, mellaron la reputación de Putin como un líder dispuesto a castigar despiadadamente a cualquiera que desafíe su autoridad.

Según los términos del acuerdo, Prigozhin se exiliará en Bielorrusia, sin que él y sus fuerzas sean procesados. Ni Putin ni Prigozhin se han pronunciado desde que fue anunciado el trato, negociado por el presidente bielorruso Alexander Lukashenko.

Cuando iniciaron su retirada de Rostov, los combatientes de Wagner fueron aplaudidos por decenas de personas en la calle.

"¡Gracias!", "¡Wagner! ¡Wagner!", gritaron varios vecinos de la ciudad, mientras Prigozhin estrechaba las manos desde la ventana de su vehículo.

1 2 3 4 1 2
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA
FOTO: AP
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS l MEDIDA. Retiraban ayer un cartel que decía "Únase a nosotros en Wagner", asociado a los mercenarios que se rebelaron. lAFP Y AP
9
PARA EL MAGNATE

Violencia electoral se impone

REPORTARON LA COMPRA DE VOTOS; VATICINAN BALOTAJE

76%

Guatemaltecos votaron ayer para elegir un nuevo Presidente con denuncias de dos de los principales candidatos de que el oficialismo estaba "comprando votos", con el reparto de alimentos y sin grandes ilusiones de superar la pobreza, violencia y corrupción del país. Tras una campaña marcada

DAN DE QUÉ HABLAR

l Ningún candidato promueve legalizar los matrimonios gay ni el aborto.

l Las campañas fueron de todo tipo de promesas e invocaciones a Dios.

por la exclusión de candidatos y la persecución a la prensa, la socialdemócrata Sandra Torres encabezaba la intención de voto, seguida por el centrista Edmond Mulet, la derechista Zury Ríos y el oficialista de derecha Manuel Conde, según los últimos sondeos.

El Tribunal Electoral registró al menos cinco incidentes, pero en dos hubo enfrentamientos entre pobladores y policías que lanzaron gas lacrimógeno para disolver las protestas por supuestas anomalías en las elecciones.

Los disturbios se registraron en San José del Golfo, donde fue suspendida la votación, así como en San Martín Zapotitlán, según la entidad electoral.

La Fiscalía informó que pasado el medio día se reportaban 96 denuncias y 15 detenidos por hechos de violencia. Poco más de nueve millones de votantes fueron aptos para elegir también a 160 diputados al Congreso, 340 alcaldes municipales y 20 diputados al Parlamento.

Ya que ninguno de los 22 candidatos presidenciales se aproximó en los sondeos al umbral de 50% requerido, era casi seguro que se hará un balotaje el 20 de agosto entre los dos aspirantes más votados.

DESDE AFUERA

#OPINIÓN

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

PERONISMO Y PERONISMO

Sergio Massa, ministro de Economía, emergió como el candidato peronista a comicios. Pero la proclamación de unidad no esconde las fisuras en el movimiento

Un nuevo capítulo en la larga saga de la crisis económica y política de Argentina llegó a un punto importante el fin de semana, cuando el peronismo, que por más de 70 años ha sido central en ese país, definió un candidato de unidad a las elecciones presidenciales de octubre.

El ministro de Economía, Sergio Massa, emergió como el candidato peronista a los comicios. Pero la proclamación de unidad no esconde las fisuras en el movimiento peronista, integrado ahora en la Unión por la Patria, y mucho menos la problemática situación de su economía.

De hecho, Massa se encuentra en medio de una negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), una más en la tortuosa historia que ese país y el organismo financiero sostienen desde 1957, cuando hicieron el primero de una veintena de acuerdos en lo que es desde entonces una serie cíclica de forcejeos.

l DESCONTENTO. Las autoridades reportaron enfrentamientos de pobladores con la Policía.

#PUGNAENHONDURAS

Papa recuerda a las víctimas de reyerta

l El papa Francisco expresó ayer su tristeza por las víctimas en la reyerta la semana pasada en una cárcel de mujeres de Honduras, en la que murieron casi medio centenar de reclusas. "Siento dolor por lo que

pasó hace algunos días en el centro penal de Támara", dijo el Pontífice argentino, tras la oración del Ángelus en la plaza de San Pedro.

"Una terrible violencia que ha sembrado tanta muerte y violencia", agregó.

Los choques entre reclusas pandilleras de esta cárcel, en las afueras de Tegucigalpa, dejaron el martes 46 fallecidas. AFP

l Papa rezó por adolescente desaparecida hace cuatro décadas.

Argentina tiene una inflación de 100 por ciento

Massa parece haber logrado el respaldo de los grupos de poder peronistas y, al menos la anuencia, tan renuente como pueda haber sido, de la vicepresidenta Cristina Fernández-Kirchner, que sujeta a un proceso por corruptela enfrenta problemas legales. La proclamación de Massa ocurrió cuando ya al menos dos facciones del peronismo habían proclamado sus propias candidaturas para las elecciones "Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias", mejor conocidas como PASO que se realizarán el 13 de agosto para definir los más votados entre las 14 fórmulas presentadas.

De hecho, el viernes al mediodía había un candidato identificado con el grupo de Cristina Fernández, Eduardo Wado de Pedro, y otro, Daniel Scioli, más o menos cercano al presidente Alberto Fernández.

Para las ocho de la noche de ese día se anunciaba una candidatura unitaria, aunque para el sábado se oficializó la postulación de Juan Grabois, más o menos auspiciada por Máximo Kirchner, hijo de la vicepresidenta.

La candidatura de Massa tampoco es ciertamente un triunfo para el grupo que lidera el presidente Fernández, que en su momento compitió infructuosamente con la vicepresidenta Fernández por el liderazgo de la coalición peronista.

De hecho, la decisión de lanzar a Massa ocurrió, luego de la primera reunión personal de ambos en más de seis meses y algunos creen que es también un relevo generacional.

Obviamente, la situación de la economía argentina, con una inflación de 100 por ciento, y la complicada negociación con el Fondo Monetario Internacional fueron argumentos de peso en favor de Massa, que llegó al Ministerio de Economía en agosto de 2022, luego de un periodo de tres años como presidente de la Cámara baja.

Massa estuvo recientemente en Washington para tratar de completar un nuevo acuerdo con el FMI, con el que se negocia un paquete de rescate de 44 mil millones de dólares. Las negociaciones han sido suficientemente complicadas como para que varios presidentes latinoamericanos, incluso el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el mexicano Andrés Manuel López Obrador, firmaran una carta dirigida al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para pedir su intervención en apoyo del nuevo rescate.

FOTO: AP
DESAPROBACIÓN TIENE GIAMMATEI.
DE
AFP Y AP
#PRESIDENCIALESENGUATEMALA ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
RECLUSAS MURIERON EN LA PELEA. 46
ROMPE EL TABÚ
29 ORBE LUNES / 26 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1
LAS COLUMNAS ENVÍO DIPLOMÁTICO Y ENLACE COMEXI, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX #OPINIÓN

#GRECIA

Derecha domina elección

CONSIGUEN 157 ESCAÑOS DE 300 POSIBLES EN PARLAMENTO

AFP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El partido de derecha de Kyriakos Mitsotakis ganó de forma holgada las elecciones legislativas de ayer en Grecia, consiguiendo una mayoría absoluta que le permitirá al dirigente iniciar nuevo mandato como primer ministro.

La formación Nueva Democracia (ND), en el poder desde 2019 hasta finales de mayo, recabó 40.5% de los votos, más del doble que el partido de izquierda Syriza, de Alexis Tsipras, según los resultados basados en el escrutinio de más de 90% de los colegios electorales del país.

Syriza, que en los comicios de hace cinco semanas ya registró un duro revés, obtuvo 17.8% de los sufragios, es decir, 2.2 puntos menos que el 21 de mayo.

Este resultado le garanti-

#AFGANISTÁN

zaría a la derecha 157 escaños de los 300 que tiene el Parlamento griego, unicameral, según varios analistas.

Así, Mitsotakis volvería a ocupar el puesto de primer ministro que tuvo que abandonar a finales de mayo antes de la celebración de los segundos comicios.

"El pueblo, por segunda vez en unas semanas, nos ha dado un mandato fuerte para avanzar hacia los grandes cambios que el país necesita", declaró satisfecho el político ante militantes de su partido.

El presidente estadounidense, Joe Biden, felicitó a Mitsotakis por su victoria.

"Espero continuar nuestra estrecha cooperación en torno a las prioridades compartidas para fomentar la prosperidad y la seguridad regional", resaltó Biden en un comunicado.

A su vez, el presidente francés Emmanuel Macron envió sus felicitaciones, al pedir en Twitter a Mitsotakis que "continuemos juntos el trabajo emprendido para una Europa más soberana".

"¡Toda Grecia es azul!", expresó el líder griego ante sus simpatizantes, aludiendo al color de su formación.

l El jefe supremo de Afganistán declaró ayer que las mujeres que viven en el país han sido "salvadas" de las "opresiones tradicionales" por el régimen Talibán, pese a que este multiplicó las medidas liberticidas en su contra desde que retomó el poder hace casi dos años. En una declaración escrita con ocasión de la festividad del Aid Al Adha, que comienza el miércoles, Hibatullah Akhundzada, que dirige el país desde Kandahar y cuyas apariciones en público son escasas, aseguró que las medidas que ha adoptado su gobierno desde que recuperó el poder en agosto de 2021 fueron tomadas para garantizar a las mujeres "una vida cómoda y próspera". AFP

MESES TIENE EL TALIBÁN EN EL PODER AFGANO.

2021

22 EL NUEVO GOBIERNO PROHIBIÓ LAS BODAS FORZADAS.

30 LUNES / 26 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE
l GANADOR. Líder conservador Mitsotakis festejaba el triunfo. FOTO: AFP
El Talibán dice que salvó a las mujeres

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM

TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491

31 LUNES / 26 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
32 LUNES / 26 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491

Los premios, dice J. J. Benítez (Pamplona, 1946), “me dan exactamente igual”. Escribiendo libros se ha convertido en una celebridad, pero el periodista y escritor español es categórico: “No estoy en ningún cenáculo literario, prácticamente no tengo amigos escritores, no he venido a la tierra a ganar premios, he venido a cumplir un trabajo y a cumplir una misión mucho más importante”.

“No, yo no practico ese deporte”, agrega. Pero en lo que J. J. Benítez sí parece un atleta de alto rendimiento es terminando libros: su bibliografía tiene más de medio centenar de títulos y, por si fuera poco, dice que tiene otros 33 ya acabados, esperando publicación. Juan José esta de vuelta en México, donde sus libros son un éxito, para hablar de la última entrega de su maratónico Caballo de Troya: es el número 12 y se titula Belén, la historia había quedado fuera del libro 9 porque con tantas páginas, se había vuelto inmanejable.

Hasta ahora, “si no he contado mal”, lo s “caballos” suman 7 mil 44 páginas. A la serie dedicó 40 años y ahora “el sentimiento es de alivio”. Los informes que, afirma, le entregó un exmilitar estadounidense en 1984, donde se narra un viaje al pasado para presenciar la vida de Jesús de Nazareth han concluido, “no hay más información sobre el tema”. Para muchos puede parecer fantasía, pero J. J. Benítez habla convencido: “detrás de mis libros hay investigación”. Defender la ufología y los viajes en el tiempo le han acarreado críticas, pero eso no le importa, él piensa que su misión es la de contar ciertas historias y a eso se dedica en cuerpo y alma.

Se define como autor de manías: “Antes escribía mañana, tarde y noche. Ahora ya no, me levanto y me pongo a escribir a las siete o seis y media. Escribo hasta las 11 o 12; por la tarde corrijo y preparó los guiones del día siguiente, o sencillamente a leer o a estudiar”. Siempre con una taza de café al lado.

Una vez terminado un libro “es muy difícil que vuelva a leerlo y lo que ocurra con él me preocupa, pero tampoco demasiado”. Parece aceptar que su nicho no es el de los grandes literatos: “Afortunadamente nunca me han hecho una crítica literaria”, dice.

ARTES

LUNES / 26 / 06 / 2023

ALICIA AMADOR HERNÁNDEZ NACIÓ EN LA CIUDAD DE MÉXICO EN 1964; CUENTA CON MÁS DE UNA DECENA DE EXPOSICIONES INDIVIDUALES Y HA PARTICIPADO EN MÁS DE MEDIO

l A partir de la década de los 60, J. J. Benítez trabajó como periodista.

l A partir de 1974 se interesó y se especializó en el tema OVNI.

l Se calcula que ha vendido más de 10 millones de libros de los caballos

#J.J.BENÍTEZ:

Nunca me han hecho

UNA CRÍTICA

1 2 3
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA EL
HERALDO DE MÉXICO
@ALICIAAMADORH
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
TAMPOCO
LITERARIO
literaria
EL ESCRITOR ESPAÑOL AFIRMA QUE NO LE INTERESAN LOS PREMIOS, NI
PERTENECER A NINGÚN CÍRCULO
BEST SELLER LIBROS INCLUYÓ LA SAGA CABALLO DE TROYA PAGINAS ABARCA LA SERIE COMPLETA. TÍTULOS TIENE EN ESPERA DE SER PUBLICADOS. 12 7044 33 FOTO: ANTONIO NAVA

Arqueólogos ubican restos de un bergantín

● ARQUEÓLOGOS MEXICANOS localizaron restos de madera de lo que creen, pudo haber sido un bergantín de hace más de 400 años. Los investigadores del INAH ubicaron los vestigios en los límites de los municipios mexiquenses de Chalco e Ixtapaluca, como parte de un proyecto de salvamento en torno a las obras del trolebús Chalco-Santa Martha. En total se identificaron siete bloques de madera de un metro de largo, por 25 centímetros de espesor, y entre 30 y 40 centímetros de ancho. REDACCIÓN

UNA DÉCADA DE LIBROS

HACE DIEZ AÑOS NACIÓ EL SELLO ENFOCADO EN GÉNEROS POCO CONVENCIONALES COMO EL AFORISMO, LA POESÍA Y EL ENSAYO

En una época compleja, en la que parece imposible existir de manera independiente, nació Cuadrivio, editorial que se ha especializado en géneros poco convencionales como el aforismo, el cuento, la poesía y el ensayo breve.

A una década de su nacimiento, el proyecto literario ha dado voz a autores jóvenes como Christian Peña, Andrea Cabel, Antonio Calera-Grobet, Elena Moncayo y Clyo Mendoza, pero también a escritores más consolidados como José Luís Peixoto, Geney Beltrán Félix, Cristina Rascón, María Baranda o Esther Seligson.

MÁS AUTORES

● Con motivo del aniversario lanzó Medea de Pascal Quignard y El ojo y la sombras de Don Paterson.

● También Tour de Trance de Monika Rinck forma parte de las publicaciones para festejar.

● SENCILLEZ. Un aspecto de la editorial es su diseño simple, en aras de la belleza.

“Ir a contracorriente de las grandes editoriales en un tiempo en que la gente lee menos es complicado, pero creo que la magia está en lo diferente, en la literatura de calidad, en estos géneros que te atrapan de manera profunda desde la primera línea”, explica el fundador del sello Héctor Baca. La editorial ha traducido además títulos como Voces pa-

ranoicas de Eros Alesi; Canon previo a la huída de Tom Shulz, Agend’Ars de Keijiro Suga y El camino imperfecto de Peixoto. Cuadrivio, dice el editor mexicano, apuesta por el diseño y la traducción, dos actos que considera arte y cuyo trabajo distingue a la editorial: "Me interesa que cuando el lector vea el libro en un estante pueda distinguirlo”, afirma.

34 LUNES / 26 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ARTES
FOTO: CORTESÍA /GUILLERMO HDZ.
#ENCHALCO
FOTO: CORTESÍA
#CUADRIVIO
TÍTULOS TIENE HASTA AHORA LA EDITORIAL. 100

LUCERITO MIJARES ESPERA QUE SU DEBUT EN EL MAGO, INSPIRE A NUEVAS GENERACIONES A ENTRAR AL TEATRO

#TALENTO

Acerca el teatro a los

SEMANAS ESTARÁ EN CARTELERA. AÑOS TIENE COMO PRODUCTOR TORRES.

16 25 475 30

MIL FANS LA SIGUEN EN SU RED DE INSTRAGRAM. DE JUNIO ES LA PRIMERA FUNCIÓN DE EL MAGO.

A Lucero Mijares el nombre no le pesa, al contrario, está agradecida del talento que hereda y que sus papás la apoyen en esta carrera que ahora inicia profesionalmente con su debut en el teatro musical en El Mago.

“Siempre digo que nunca se puede superar al jefe. Así que espero algún día estar por lo menos tantito cerca de ellos”, dijo la joven de 18 años, refiriéndose a su mamá Lucero y a su papá Manuel Mijares.

Lucerito, como la conoce el público, ha acompañado a sus papás en los coros en las presentaciones que han tenido juntos, de hecho fue en el pasado concierto en el Auditorio Nacional, donde la joven dio la noticia de su debut en los musicales, y espera que esto ayudé a que sus fans vayan al teatro.

“El que una persona joven sea la protagonista de esta historia, espero que llame tanto la atención de las nuevas generaciones para que vengan a vernos”, explicó.

En ese sentido, el productor Juan Torres agregó que en México el teatro sufre mucho porque falta cultura, tradición de ir y apoyo:

“Somos una ciudad en la que más se produce, pero de las que menos personas van a los recintos, y sí, los estímulos fiscales ayudan, pero si no hay gente de nada sirve”.

Para Torres, el que Lucero dé vida a Dorothy en esta obra, es una invitación para que más jóvenes se acerquen a esta disciplina, la conozcan y disfruten tanto como ellos, o al menos que despierte el interés por conocer el producto.

JÓVENES

DETALLES DE LA PUESTA

l Desea que éste sea el primer proyecto de una gran carrera.

La joven actriz lleva varias semanas preparándose vocal y físicamente para levantar el telón el próximo 30 de junio, primero lo hizo de manera individual, y en el último mes y medio se metió por completo a los ensayos junto a sus compañeros. Tan emocionada está con su debut, que está completamente involucrada en el proyecto, al grado de que ayudó a crear piezas de la escenografía.

“Les voy a decir algo que no debería, en la escuela reprobé tijeritas, pensé que iba a ser un fracaso total en esto de estar cortando, pero el escenógrafo Óscar Acosta me dijo que probara primero, todo salió bien, así que me dejó trabajar directo en la pieza y fue increíble trabajar con una pasta que me relajó, es la primera vez que por cuatro horas no hablé”, recordó entre risas.

EL HERALDO DE MÉXICO / 2023 ISMAEL ESPINOZA
1 2 3 4
SCENA
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTO: XXXXX l La obra estará viernes, sábado y domingo, en el Teatro Hidalgo. l Espera que sus papás estén en la primera fila, el día del estreno. l Su amor por los musicales nació por la obra La Jaula de las locas.
FOTO: ESPECIAL

EL

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con un futbol más eficaz y dinámico, y tras días de tensión por el fracaso en la Nations League, la Selección Mexicana se presentó en la Copa Oro 2023, con triunfo de 4-0 sobre Honduras, en el primer partido de la era Jaime Lozano como director técnico Ante 66 mil 255 aficionados en el Estadio NRG, de Houston, Texas, el Tri se colocó como líder del Grupo B, por encima de Haití, que venció 2-1 a Qatar en otro duelo de ese mismo sector.

La última vez que un entrenador interino del Tricolor se impuso en un encuentro de presentación, fue en 2008, cuando bajo el mando de Jesús Ramírez, ganó 1-0 a China en juego amistoso.

Lozano decidió echar mano de los jugadores que fueron su base en la medalla de bronce olímpica de Tokio 2020. “Estoy agradecido por vivir este momento y en mi primer juego disfrutar esta exhibición”, dijo Lozano.

La motivación por empezar la nueva etapa se notó desde el primer minuto, cuando Luis Romo abrió el marcador, apenas a los 50 segundos, en una jugada que definió con un disparo fuera del área. Después, el Tri tuvo la capacidad de dominar a un cuadro hondureño, con posesión de la pelota. Y aprovechó las debilidades de su rival e hizo el 2-0, al 23’, tras dos cabezazos en el área que nuevamente Romo definió.

En el complemento, la inercia mexicana duró, con el 3-0, al 51’, en los pies de Orbelín Pineda, y 4-0 de Luis Chávez, al 63’.

El Tri enfrenta el jueves a Haití en Glendale, Arizona, por el primer lugar del Sector B.

COEDITORES: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

#CAMPEÓNDECAMPEONESREGIO

l Con goles de Fernando Gorriarán (32’), y Nico Ibáñez (75’), Tigres obtuvo el cuarto trofeo de este evento, al vencer 2-1 a los Tuzos, por el que descontó Israel Luna (79’), en Carson, EU, y así se ganó el derecho de jugar el Campeones Cup 2023 vs. el LAFC (MLS), en septiembre próximo. REDACCIÓN

l El ex seleccionado Miguel Layún informó la muerte de un familiar.

l El zaguero lamentó la violencia que hay en México y el mundo.

VICTORIAS DE MÉXICO DURANTE EL PRESENTE AÑO.

/ 20:00

l LETAL. Luis Chávez anotó el último gol del Tri, en Houston.

VUELTA ESTÁ DE

1
LUNES / 26 / 06 / 2023 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: AFP Y MEXSPORT
2
#TRICOLOR
CORTO
4
JUEVES
DOMINGO
HAITÍ MÉXICO MÉXICO QATAR
MÉXICO HONDURAS
ESTADIO NRG HOUSTON, EU PACHUCA TIGRES 2 1 OTROS RESULTADOS HAITÍ TRIN. & TOB. QATAR SAN CRIS. 3 1 0 2
PASES EN
PRÓXIMOS PARTIDOS /
/ 19:00
VS. VS.
4 0
CUADRO NACIONAL COMIENZA CON EL PIE DERECHO, AL GOLEAR A HONDURAS, EN LA COPA ORO 2023

#JUEGOSCENTROAMERICANOS

APRIETA EL ACELERADOR

MÉXICO CONQUISTA 29 MEDALLAS Y SE ACERCA AL LÍDER COLOMBIA, DURANTE EL 2º DÍA DE PRUEBAS

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Andrea Ibarra, Alejandra Zavala y Alejandra Cervantes completaron ayer el primer podio 100 por ciento mexicano en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en El Salvador, en la prueba de 10 metros pistola de aire, en la rama femenil.

Minutos después, Mayan y Mayran Oliver, junto con Mariana Arceo y aseguraron el segundo podio nacional, en la prueba femenil de pentatlón moderno.

Dichas atletas sumaron seis de las 29 medallas conquistadas ayer por México.

#REMATE

1México también ganó oro con el equipo femenil de pistola de aire.

2Prisca Awit decidió dejar a Inglaterra y representar a México.

MEDALLERO JCC

Con 48 metales totales (15 de oro), la delegación azteca finalizó el tercer día de actividades en la segunda posición del medallero, hasta el cierre de la edición.

Colombia, por su parte, defendió la cima en la justa, con 17 de oro, seis de plata y siete de tercer sitio.

Además de Andrea Ibarra y Mayan Oliver, Nuria Diosdado (solo libre de nado sincronizado), Prisca Awiti (judo en 63 kg), Miguel de Lara (100 metros pecho) y Miranda Grana (100 metros dorso) alcanzaron la cima del podio.

Colectivamente, la selección mexicana de gimnasia artística —comandada por Alexa Moreno y completada por Ahtziri Sandoval, Cassandra Loustalot, Natalia Escalera y Paulina Campos— ganó el oro en la prueba por equipos.

#CARLOSALCARAZ

LLEGA EN ASCENSO

EL TENISTA ESPAÑOL DERROTA AL AUSTRALIANO DE MINAUR, Y SE DECLARA LISTO PARA WIMBLEDON

Carlos Alcaraz dio un golpe de autoridad en el ATP 500 de Queen's. El español conquistó ayer su primer título sobre césped, tras imponerse 6-4 y 6-4 ante Alex de Minaur.

Tras caer ante Djokovic en las semis de Roland Garros, se cuestionaron sus chances de dominar en distintas superficies. No obstante, tras sólo 11 partidos disputados, sumó su primera victoria en hierba.

Con 20 años y un mes, Carlos aseguró un título en las tres superficies y con la menor edad que Roger Federer (21 años y 11 meses), Rafa Nadal (22 años) y Novak Djokovic (24 años y dos meses), pero se mostró autocrítico de cara a Wimbledon, que inicia dentro de una semana.

“Djokovic es el principal favorito para ganar”, afirmó.

Alcaraz pretende convertirse en el primer jugador fuera del Big Four (Federer, Nadal, Djokovic y Murray) en ganar en el césped londinense desde 2002, pues el último fue el australiano Lleyton Hewitt.

l Alcaraz se presenta en Wimbledon como número uno del mundo.

l El tenista español tiene títulos en las tres superficies en 2023.

11

#AMISTOSO

CON INVITADO DE GRAN LUJO

37 LUNES / 26 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX META
FOTO: AP
l ÉLITE. Carlos Alcaraz mostró nuevamente su calidad dentro del circuito de la ATP, en Londres. REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM l Harrison Bader bateó un doble de dos carreras (octava), y los Yankees se sobrepusieron a la apertura más corta de la campaña de G. Cole para vencer 5-3 a los Rangers.
AP
Lionel Messi jugó el partido homenaje a Juan Román Riquelme, en el Estadio La Bombonera, donde exjugadores de Boca Jrs. derrotaron 5-3 a un combinado albiceleste. La Pulga anotó y salió ovacionado del campo. REDACCIÓN
VIENEN DE MENOS A MÁS #MLB l FIJAN MARCA LOS DIABLOS ROJOS VENCIERON AYER 13-3 A LOS TIGRES, Y LOGRARON LA NOVENA VICTORIA EN FILA EN UNA CAMPAÑA RÉDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL FOTO: AP
#LMB FOTO: MEXSPORT l CONTUNDENTES. Nuria Diosdado logró un oro en solo libre, del nado sincronizado, en El Salvador.
A TOMAR EN CUENTA
OROS LOGRÓ LA DELEGACIÓN NACIONAL. PAÍSES SUMAN, AL MENOS, UNA PRESEA.
VICTORIAS SUMA CARLOS EN LA ATP.
9 15
POINT
O P B TOTAL 1. Colombia 18 6 8 32 2. México 15 20 13 48 3. Cuba 9 8 6 23 4. Venezuela 6 11 12 29 5. Puerto Rico 3 5 6 14
MATCH
PAÍS.

RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN…

● VITAL. José Sulaimán visitó en innumerables ocasiones a Italia, y desarrolló su pasión por la fotografía, en Venecia.

● HISTÓRICO. Mauricio y Héctor Sulaimán estuvieron con Rosa Icela Rodríguez, y firmaron una colaboración.

DESDE VENECIA PARA TODO EL MUNDO

Mi padre, José Sulaimán, encontró en Tailandia, que lo recibió con hospitalidad y lealtad inimaginable al llegar el WBC a esa nación, en los inicios de los años 80, y que llevó el talento de los guerreros a conquistar campeonatos mundiales, ya que antes de eso, muy pocos dejaban el Muaythai para ingresar al boxeo internacional Mi papá tuvo el honor de estar en cinco ocasiones con el Rey Bhumibol Adulyadej, quien en su última reunión, le pidió que el WBC se encargara de llevar su deporte al mundo, pues éste se había fragmentado en muchas otras disciplinas. Mientras escribo esta columna, me encuentro en Venecia para presenciar un torneo histórico: el WBC Muaythai World Amateur Cup. Con 440 atletas, de 49 países y mil 400 asistentes, compitieron por tres días en cuatro rings, de sol a sol, para llegar a la final, que se celebrará en tan sólo unas horas.

La delegación mexicana, consiste de tres peleadores de Monterrey, en el que Julio Gamboa ha hecho una labor titánica

Por otro lado, el gran campeón

Saúl Álvarez dio a conocer sus planes; firmó tres combates con la empresa PBC, y se especula que su pelea de septiembre, será contra Jermall Charlo, el campeón WBC de peso medio, quien subiría a supermedio para retar al Canelo

Me encanta esa pelea, y además, es más que justo, pues Charlo lleva esperando la oportunidad de enfrentar al Canelo, desde el 2018.

Jermall, dos veces campeón en superwelter y medio, está invicto en 32 peleas, con 22 nocauts, además de un estilo complicado por su

potente jab, y de puños. La rivalidad entre México y EU es de gran valor histórico; algunas de las grandes batallas son:

Tommy Hearns noqueó en dos rounds a Pipino Cuevas, y le arrebató el título welter.

Junior Jones noqueó a Marco Antonio Barrera, y le ganó el fajín supergallo.

Erik Morales vengó a Barrera y noqueó al mismo Jones, en cuatro rounds, en Tijuana.

José Luis Castillo le dio la pelea más difícil en la carrera invicta de Floyd Mayweather

Floyd Mayweather dominó al propio Canelo, y venció a Juan Manuel Márquez

Julio César Chávez noqueó en dos asaltos a Roger Mayweather, pero la más grande proeza de JC fue en su pelea 66 contra Meldrick Taylor, pues logró un milagro, y lo noqueó con sólo dos segundos para que sonara la campana, y evitó perder el título WBC y su invicto.

Algunos cuantos, como es de costumbre, están criticando la pelea Canelo vs. Charlo. ¡Qué caray! ¡Qué pena que los mexicanos amargados sigan ese ataque sistemático a Álvarez, cuando pudieran optar por ser objetivos y reconocer su grandeza!

Lo triste es que las redes sociales funcionan con unos cuantos negativos parecen ser más que los de miles y hasta millones de positivos; así es la naturaleza humana.

¡Canelo, felicidades y éxito en esta nueva etapa de tu carrera, con PBC!

Estamos muy emocionados con el convenio que el CMB acaba de firmar con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabeza-

da por Rosa Icela Rodríguez. Durante la firma conocí a la secretaria, y me causó una gran impresión y la manera cómo se expresó de mi papá, fue increíble. Hablamos de Cd. Valles y la Huasteca Potosina, además de ver su gran compromiso por México. Nos animó por los programas que se lanzarán en conjunto. En primera instancia será un programa de entrenamientos de campeones a instructores para enseñarles a ser entrenadores de boxeo, y así multiplicar la práctica en todos lados.

En segunda instancia se hará un recorrido por todo el país con pláticas para prevenir el uso de drogas, ese gran cáncer que acecha a nuestra sociedad día tras día, con Yo elijo mi futuro, de Rocky Heron, y testimonios de Chávez, Zárate, Cuadras, Zamora y muchos más darán luz a los niños de México para educarlos y tenerlos alerta

¿SABÍAS QUÉ...?

El pasado martes rendimos homenaje al gran doctor Horacio Ramírez Mercado, quien fue jefe de los servicios médicos por más de 50 años, de la Comisión de Boxeo de la Ciudad de México

Fue muy emotivo estar con el doc, su hijo, su nieta y bisnieto, en el Sport and Chips, donde celebramos nuestro tradicional Martes de Café Su tradicional saludo de: “¿cómo estás, mi cuate?” Su amable sonrisa y los miles de recuerdos estuvieron presentes en esa mañana mágica

ANÉCDOTA DE HOY

Italia fue un país muy importante para mi papá. Nación fundadora del WBC, con Piero Pini, su entrañable amigo y compañero Mauro Betti, su leal soldado que se hizo en el organismo y ha llevado el campeonato internacional por más de 30 años; el promotor Salvatore Cherchi, uno de sus más cercanos amigos, y Enza Jacoponi, quien aún es miembro de la Junta de Gobierno. La pasión de mi papá era la fotografía y fue precisamente aquí en Venecia, donde tomó una de sus favoritas, una góndola asomándose en un puente En ese viaje, mi mamá estaba con él, fueron a una cena con un promotor, y el ministro de deportes de Italia, cena muy formal y elegante. De repente, mi mamá veía a mi papá actuar muy raro, hasta que le dijo:

“¡José, sácatelo! ¡Haz algo!”.

Mi papá se metió la mano a la boca, y se sacó un espagueti larguísimo, que tenía atorado en la garganta. Le daba pena hacer algo, pero se estaba ahogando...

Más tarde, ya en la habitación, mi papá le dijo: “Vieja, ¿viste cómo el espagueti en salsa de tomate era rojo, y cuando me lo saqué era blanco, blanco?”, soltando la carcajada…

38 META LUNES / 26 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB FOTOS: ESPECIALES

#CULTURA

DESDE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA CDMX, CLAUDIA CURIEL DE ICAZA BUSCA IMPULSAR LA PRESENCIA DE LAS MUJERES EN ESTE SECTOR

4/5

FOTO: CORTESÍA LUNES / 26 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EL HERALDO DE MÉXICO
Con tinte FEMENINO

MARÍA

CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA

LAS MUJERES FUERON UN ELEMENTO FUNDAMENTAL EN LA CONSOLIDACIÓN DE LA INICIATIVA QUE DESCENTRALIZÓ LA CULTURA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: DANIEL OJEDA / CORTESÍA

La mano de una chica toma el martillo, después se dirige a los perfiles de hierro y comienza a soldar. Más allá, otra joven se levanta sobre una escalera para seguir colocando elementos a la enorme figura de cartón que pinta con otras compañeras. Son una comunidad entusiasta que trabaja sin parar: desde hace más de dos décadas, ellas son el impulso que consolidó las Fábricas de Artes y Oficios (Faros) como una propuesta alternativa de intervención cultural en la CDMX

#FAROS

ELLAS llegaron primero

UN NUEVO MODELO

AÑO EN QUE MAGALI SE VINCULA A LOS FAROS.

Magali creció en Iztapalapa, la casa de su familia fue expropiada para construir la Línea A del Metro. “Yo nací frente al Faro de Oriente, soy vecina originaria, oriunda de ahí, la casa de mis padres fue quitada para la construcción de ese Metro, para la estación donde está Peñón Viejo”. Originalmente, las instalaciones del actual Faro iban a ser oficinas de la delegación Iztapalapa.

En 2007, llegó como coordinadora de Servicios Culturales del

NACEN TLÁHUAC, INDIOS VERDES Y TECÓMITL.

l Cine y Producción Audiovisual en el Faro Aragón.

Faro de Oriente, pero su formación había comenzado antes, cuando un movimiento generalizado se estaba dando en la CDMX, tras el arribo de Cuauhtémoc Cárdenas a la jefatura de gobierno, en 1997. “El perfil u orientación era de izquierda, cuando Alejandro Aura

l En el Faro Cosmos, Actuación y Producción Escénica.

l Este año se logró la certificación de la SEP de tres especialidades.

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS

AILEDD MENDUET COEDITORA ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO

ARTURO RAMÍREZ GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN

“Yo siempre he visto más mujeres que hombres, más niñas que niños: mujeres en los talleres de danza, en los talleres de costura, en los de cartonería”, dice Magali Cadena Amador, directora de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Magali es una entusiasta del programa y afirma que los Faros apuntalaron “el modelo de descentralización de la cultura” capitalina y que han permitido romper con muchos estigmas que carga la formación artística y cultural, incluidos los de género. Hace unos días los Faros lograron la certificación, por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), de tres especialidades: Producción Plástica en Arte Monumental de Faro de Oriente; Cine y Producción Audiovisual de Faro Aragón, y Actuación y Producción Escénica en el Faro Cosmos.

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

l Producción Plástica en Arte Monumental (Faro de Oriente).

8 FAROS EXISTEN ACTUALMENTE. SE UBICAN EN LA PERIFERIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

2007 2006 LUNES 26 /06 / 2023 HERALDODEMEXICO COM.MX II/III 1 2 3 4

(entonces director de lo que se llamaba Instituto de Cultura del Gobierno del Distrito Federal), el gran gestor, escritor, poeta, promotor cultural, visionario, plantea esta cuestión de descentralizar la cultura”, afirma.

El de Oriente fue el primero, hoy son ocho Faros en la ciudad, todos en la periferia. “La participación de las mujeres fue fundamental, sobre todo en sus orígenes, porque

l Se prevé la certificación de otros nueve planes de estudio.

2021

INAUGURAN EL FARO COSMOS, EL MÁS NUEVO.

5

l El Faro de Oriente fue el primero en crearse.

6

se hacen pensando mucho en los jóvenes, que casi siempre son los últimos en llegar. Las primeras en llegar son las mujeres, ellas son siempre las que han luchado por las mejoras de sus comunidades”.

ORIENTACIÓN IDEOLÓGICA

El desarrollo de los Faros caminó al mismo paso que los cambios en la ciudad. Magali Cadena dice que se trató de una cuestión ideológica: “Hay una perspectiva, nos guste o no, que sí es ideológica porque tiene que ver, de entrada, de dónde emanamos. Los Faros emanamos de gobiernos de izquierda”.

Otra diferencia fue la forma de utilizar y ver el espacio público: “El entendimiento de que el Zócalo podía ser ocupado para conciertos y no para hacer espacios de represión, como lo habíamos vivido en el pasado, sino espacios de disfrute, de gozo”. Espacios donde todos eran vistos como iguales, incluso en los roles que el género les imponía: “De decir ‘no sólo juego ese rol cuidador, del que sirve, el que hace la comida en la casa, también vengo y me formo’, como sucedió con muchas mujeres”.

Una tercera razón era la gratuidad: “Eso cambió para todos aquellos puristas que piensan que se valora más la cultura si la pagas o no, nosotros partimos de algo muy claro: son derechos y es obligatorio para el Estado garantizar el derecho a la cultura”.

23

AÑOS HAN PASADO DESDE LA CREACIÓN DE LAS FÁBRICAS DE ARTES Y OFICIOS (FAROS).

LA FAMILIA EN LA MIRA

MAGALI CADENA AMADOR DIRECTORA DE VINCULACIÓN CULTURAL COMUNITARIA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA CDMX.

•La familia: ¿Invento social o hábitat natural? ¿Institución diseñada por la naturaleza misma? o ¿producto cultural de una sociedad machista, inequitativa e injusta? ¿Será que la familia, tal como la veían nuestros padres y nuestros abuelos ha cumplido su finalidad histórica rebasada por las exigencias de la vida moderna? Con estos cuestionamientos se acorrala a la familia contra la pared poniendo en duda su origen natural y valor permanente. Curiosamente, este común denominador llamado naturaleza, algo que identificamos sin problema cuando hablamos del cosmos —hábitat natural que nos rodea—, que reconocemos como sagrado al referirnos a la conservación y preservación de las especies, se pone en entredicho cuando hablamos de lo natural de la especie que nos identifica.

Es cierto que muchas familias, ante los múltiples desafíos que presenta el mundo actual, atraviesan por dolorosas crisis y sufren desconcierto. También es cierto que, debiendo ser el hábitat natural del amor por los lazos de parentesco que vinculan a sus miembros, en ocasiones se convierte en un espacio donde reina la inestabilidad y surge la violencia. Sin embargo, no hay que perder de vista a esas miles de familias que sí cumplen con su función. A todas aquellas que han demostrado su eficacia, de generación en generación, resolviendo las necesidades de la vida cotidiana y dando felicidad a sus miembros.

Ante la crisis de valores que padece la sociedad actual, hay que impulsar un modelo de familia que favorezca la salud social, sin intención de excluir o discriminar a nadie, reconociendo, de antemano, que no hay familia perfecta. Toda familia en cierto sentido es disfuncional debido a las carencias e imperfecciones de quienes las conformamos. Es parte de la condición humana. Sin embargo, la desintegración familiar acelerada de las últimas décadas sólo ha servido para acarrear sufrimiento a la población. Un sufrimiento traducido en delincuencia, violencia, drogadicción, pobreza, abandono y carencias de todo tipo. Es importante, por tanto, definir un modelo aspiracional de familia que garantice el bienestar y la estabilidad emocional.

Me refiero a la familia cimentada en la unión estable entre un hombre y una mujer —llamada matrimonio—abierta a la transmisión de la vida. A esa familia que es principio de sociabilidad, escuela de virtudes humanas y de capacitación para el trabajo. Al lugar al que se vuelve para encontrar seguridad, ahí donde se hunden las raíces históricas que sustentan la pertenencia a un pueblo o a una nación. Donde nace el amor a la patria y se descubre la propia identidad a través de los gestos y expresiones del hermano, en el rostro del padre o de la madre quienes, a pesar de los pesares, nunca dejarán de serlo.

*Escritora, art dealer, ama de casa y mamá

EL
SARTÉN POR EL MANGO
POR PAZ FERNÁNDEZ CUETO
La participación de las mujeres fue fundamental, sobre todo en sus orígenes, porque se hacen mucho pensando en los jóvenes”.

DANIELA.ZAMBRANO

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Hace casi año y medio, Claudia Curiel de Icaza tomó la titularidad de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, cargo al que llegó con una visión cultural desde diferentes frentes.

“He tenido la oportunidad de trabajar en todos los sectores que hay. Eso te permite tener mucha experiencia en cómo operar e implementar cosas dependiendo del contexto”, explicó la licenciada en Historia por la Universidad Autónoma de México, quien aseguró que “eso me define mucho, porque pasé por todos los festivales: privados, independientes, universitarios…”, aseveró Curiel de Icaza, quien a lo largo de su carrera profesional se ha desarrollado como programadora, productora y gestora cultural, siendo parte de importantes festivales como el Festival de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México (FICCO), el Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México y el Festival Internacional de Cine de la UNAM, entre otros.

Con 20 años de experiencia en la cultura y el arte, Claudia asegura que, de cuando comenzó su carrera a la fecha, sí ha habido un cambio en lo que se refiere a la presencia de las mujeres en este sector

“A nivel de programación sí he visto un cambio significativo. En muchos recintos y en muchas instituciones, sí hay una conciencia de la importancia de la mujer, de visibilizar el trabajo de las mujeres”, puntualizó la funcionaria sobre el impulso que se le ha dado a las

Estamos todo el tiempo tejiendo y buscando cómo apoyar a las mujeres en los distintos ámbitos”.

CLAUDIA CURIEL DE ICAZA SECRETARIA DE CULTURA DE LA

LA EN

artistas femeninas (cantantes, actrices, instrumentistas), sin embargo, reconoce que hay un sector que está poco visibilizado. “Casi nunca hablan de las productoras, de las ingenieras de audio, todo lo que genera y permite que estos eventos se produzcan”.

Desde su actual cargo, Claudia Curiel de Icaza se ha enfocado en impulsar el trabajo de las mujeres que se encuentran en el lado administrativo de la cultura. “Aquí, en la Secretaría, he invitado a muchas mujeres a colaborar en áreas de dirección

POR DANIELA ZAMBRANO FOTOS: ANTONIO NAVA Y CORTESÍA
1979 17
CLAUDIA CURIEL DE ICAZA NACIÓ EN LA CDMX. MESES AL FRENTE DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA CDMX. l Con su nombramiento, la doctora Claudia Sheinbaum apostó por ella.
CON APROXIMADAMENTE
CDMX LA LUNES 26 /06 / 2023
IV/V
HERALDODEMEXICO COM.MX

LIDERA LA CULTURA EN LA CDMX

APROXIMADAMENTE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA PROFESIONAL, CLAUDIA CURIEL DE ICAZA LLEGÓ A LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO CON UNA VISIÓN DESDE DIFERENTES FRENTES DENTRO DE ESTE SECTOR

EXPERTISE EN LA CULTURA

general”, aseveró.

“Yo busco siempre que mis equipos crezcan lo más posible. Así como las artistas, para mí son importantes las colaboradoras, las productoras, las programadoras, las ingenieras de audio. Para mí es súper importante respaldar a las artistas, darles su lugar, que puedan crecer. Son parte fundamental del equipo”.

Y es que, para Claudia, en la administración actual, la apertura hacia la mujer viene desde los mandos más altos. “Creo que esta administración ha sido ya un hito desde la presidencia, que tiene un gabinete de muchísi-

mas mujeres, de hecho, acaban de poner a Luisa en un puesto clave, es una mujer talentosa, joven, y que están apostando por eso. También en el Gobierno de la Ciudad de México somos más secretarias que secretarios, y se hace un trabajo increíble”.

Así mismo, la secretaria de Cultura reconoce que “es maravilloso poder participar en un equipo donde te encuentras con más mujeres. Por lo general, anteriormente eran puros directores hombres, o puros jefes”, sin embargo, eso ha cambiado, y ahora el trabajo de las mujeres

comienza a reconocerse más. Dentro de sus objetivos como actual secretaria de Cultura de la CDMX, Claudia Curiel tiene claro que seguirá impulsando la presencia femenina a través de actividades y proyectos que se realizan a lo largo del año, como Tiempo de mujeres, "festival enfocado en creadoras mexicanas", o exposiciones en diversos museos de la CDMX, como la exposición "Mujeres y feminismos en las crónicas y colecciones de Carlos Monsiváis", la cual se inauguró el pasado 17 de junio

300
en el Museo del Estanquillo. PILARES EXISTEN EN LA CAPITAL DE MÉXICO. FUNDÓ Y DIRIGIÓ EL FESTIVAL BESTIA. l Para Claudia es fundamental impulsar a todas las mujeres que están involucradas en el sector. AÑOS APROX., TIENE TRABAJANDO EN ARTE Y CULTURA. 20 1 l Claudia Curiel de Icaza fue subdirectora de la Casa del Lago de la UNAM. 2 l Trabajó en festivales como el FICCO y el Festival del Centro Histórico. 3 l Fue subdirectora de programación de la Dir. General de Música (UNAM) 4 l Licenciada en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. 5 l Ocupa la Secretaría de Cultura de la CDMX desde febrero de 2022.
2013

FOTO: DANIEL OJEDA

En febrero pasado, Lizbeth Ramírez Chávez tomó las riendas de la dirección del Museo Archivo de la Fotografía (MAF), en donde comenzó su gestión con la muestra 'Mariana Yampolsky: Mujer Mazahua', de la fotógrafa estadounidense, quien en 30 imágenes retrató la vida, el trabajo y el contexto de las mujeres mazahuas, y de quien la UNESCO declaró su trabajo como Patrimonio Documental de México.

“Para mí, abrir mi gestión con MarianaYampolsky fue muy importante, porque tenía que ser con una de las mujeres que ha marcado historia en la fotografía”, contó en entrevista con Mente Mujer la titular del MAF, quien lleva más de 11 años de experiencia en Gestión Museográfica, por lo que ha podido apreciar el cambio que ha tenido la mujer en temas de cultura.

“Sí te puedo decir que el panorama de cuando yo empecé a la fecha ha cambiado muchísimo”, enfatizó la historiadora del arte, pues en sus inicios, contó, había más hombres que mujeres. “Siento que a partir de un par de años

1 2 3 4

l Fue voluntaria en San Ildefonso

l Es licenciada en Historia del Arte.

l Cuenta con una maestría en Gestión Museográfica.

l En febrero pasado tomó la dirección del Museo Archivo de la Fotografía.

Perspectiva femenina EN EL MAF

DURANTE SU GESTIÓN, LA DIRECTORA DEL MUSEO ARCHIVO DE LA FOTOGRAFÍA, LIZBETH RAMÍREZ CHÁVEZ, BUSCA RESCATAR LAS MEMORIAS DE MUJERES QUE HAN HECHO GRANDES APORTACIONES A ESTE SECTOR

para acá empezamos a estar más posicionadas en arte, museografía, curaduría, investigación...”.

De la primera vez que Ramírez Chávez tomó una jefatura recuerda que fue todo un reto. “Cuando tuve mi primera jefatura, en el Centro Cultural Tlatelolco, yo tenía como 26 años. Entonces, que una mujer joven de pronto se haga jefa de personas más grandes, es súper complicado que la tomen enserio”, enfatizó.

A pesar de los años y de la experiencia de Lizbeth, los retos continuaron. “Cuando llegué aquí (al MAF), muchas personas me dijeron ‘estás muy joven para ser directora’. ‘Eres muy niña, ¿no?’.

‘¿Si vas a poder?’. Que duden de tus capacidades es sumamente triste”; sin embargo, la directora del recinto tiene muy claros los objetivos que quiere lograr durante su gestión: “Posicionar el espacio nuevamente, que vol-

Lo más importante es el rescate de la memoria y divulgarlo. Que las personas sepan por qué es tan importante el papel de la mujer en el arte, en la fotografía, en la ciencia, en la medicina...”.

teen para acá y que digan ‘Están haciendo cosas’”.

Y claro, dentro de sus planes está dar espacio e impulsar a las generaciones de mujeres que están por venir. “Las (mujeres) que estamos a cargo y al frente de estos lugares, tenemos la obligación de dar espacio a las mujeres que vienen atrás de nosotros y a las nuevas generaciones”.

Aunado a esto, también busca “rescatar a esas mujeres a quienes no se les ha dado el lugar, a las que no se les ha volteado a ver. […] Para mí lo más importante es el rescate de la memoria y el divulgarlo. Y que las personas sepan por qué es tan importante el papel de la mujer en el arte, en la fotografía, en la ciencia, en la medicina y cómo hemos incursionado y hemos sido promotoras siempre del arte y de la cultura”, finalizó la experta en arte.

SOBRE ELLA #ALACABEZA
AÑOS APROX., TIENE LIZBETH EN MUSEOS. 11

#TOMANESPACIOS

LA CALLE desde su mirada

EL CENTRO CULTURAL EL RULE EXHIBE LA PRIMERA EXPOSICIÓN EN MÉXICO DE FOTOGRAFÍA DE CALLE HECHA POR MUJERES

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: COTESÍA

La calle es de todos, pero ellas han tenido que ganarla, incluso en la manera como quieren observarla. “Las mujeres somos más sensibles hacia ciertas cosas que observamos en la calle y también hacemos foto de calle, aunque la fotografía no tiene género. A veces vemos una imagen y pensamos que la hizo un hombre y fue una mujer, eso depende de lo que cada quien traemos en la cabeza”, dice Sunny Quintero.

Fotógrafa de profesión, Quintero creó hace un año Mexican Women Photographers, iniciativa que da visibilidad a la fotografía que las mujeres realizan por la ciudad.

Mexican Women Photographers “es un espacio que inicia en Instagram para dar a conocer, sobre todo fuera de México, la fotografía de calle hecha solamente por mujeres, porque en México hay varios colectivos pero son únicamente de hombres y es casi imperceptible que existen mujeres que hacen foto de calle”, cuenta. Para celebrar un año

LAS IMPULSAN

l Mexican Women Photographers está disponible en Instagram con ese nombre.

l En Nueva York existe el Women Street Photographers desde hace varios años.

l Sunny Quintero sube a la cuenta el trabajo que va encontrando en la red social.

de vida del proyecto, la fotógrafa reunió 56 formas de ver femeninas y armó “Una mirada a la fotografía de calle hecha por mexicanas”, que se exhibe en el Centro Cultural El Rule, del Centro Histórico de la CDMX

En la muestra se incluye el trabajo de mujeres que dedican su vida a diferentes actividades, pero que registran lo que llama su atención

A las mujeres, dice la curadora de la muestra, “no se les da chance de tener espacios, se hace menos su trabajo porque muchas coinciden en que se sienten chiquitas y no sienten que sus imágenes valgan tanto la pena, ya que siempre se les ha hecho menos. Muchas veces le dan los espacios a los hombres porque así es nuestra cultura; esta es una manera de abrir ese espacio, y no sólo eso sino que, históricamente no había existido una exhibición de foto de calle hecha por mujeres en México. Nunca”.

¿ Y SI EXPONEMOS LA VIOLENCIA DE GÉNERO?

BRENDA BORUNDA ESPINOZA

FOTÓGRAFAS DE CALLE SE REÚNEN EN LA EXPOSICIÓN.

5

DE JULIO CIERRA LA MUESTRA EN EL RULE.

@brendaborunda

MUJERES EN POLÍTICA

•Los aires para las elecciones de 2024 se han calentado. La guerra sucia electoral se dice que es pareja para todas y todos. Sin embargo, se debe identificar cuál es la guerra sucia “esperada”, y en qué momento cruza esa línea tan delgada donde se convierte en violencia de género.

Luisa María Alcalde fue nombrada la semana pasada Secretaria de Gobernación del gabinete de Andrés Manuel López Obrador. Lamentablemente, hemos visto una guerra sucia ejercida con violencia de género contra ella.

Comenzó a correr una fotografía de una mujer en ropa interior donde se presume es ella. Los comentarios mencionan que alcanzó ese puesto por su físico y juventud, cosificándola como un objeto manipulado por su líder ideológico usando su apariencia para llegar a donde está. Los tiempos de definiciones para este 2024 se han acercado, sin embargo, seguimos observando violencia de género hacia todas las probables candidatas, y a las mujeres que han sido nombradas en algún puesto público.

El Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México, se encarga de coordinar acciones encaminadas a promover la participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones en el ámbito público. La presencia de las mujeres en instituciones de gobierno y organismos internacionales tuvo un incremento, pues pasó de 33.9 a 40.5%, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Estos números no muestran la violencia de género ejercida.

Las mujeres que llegamos a puestos políticos y públicos, nos enfrentamos a críticas y comentarios machistas, que se convierten en ataques que denostan nuestra carrera. Luisa María, desde 2005, se integró al equipo del presidente, y tiene una carrera fructífera que no es improvisada.

Cualquier mujer puede sumarse al proyecto que desee, hacer carrera en el mismo, y continuar leales a una ideología con la cual comulga. El seguir un plan político y profesional, no nos debe poner en una posición de “pareja sentimental” de nadie, y menos en posicionarnos como un objeto sexual que satisfaga las necesidades de un macho que nos pone a su servicio.

La sororidad no es obligatoria para las mujeres, pero lo que si no debemos permitir son ataques machistas que sigan alimentando la violencia que se ejerce en contra de nosotras y que no nos deja avanzar como nos gustaría. Este es el famoso techo de cristal que no se ve.

*Licenciada en Derecho y Máster en Estudio y Prevención de la Violencia de Género por la Universidad de Salamanca / Exdiputada Federal de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión

POR
56
LUNES 26 /06 / 2023
VI/VII
l Imagen de la fotógrafa Sunny Quintero, curadora de la exposición.
HERALDODEMEXICO COM.MX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.