Edición impresa. Lunes 19 de junio de 2023

Page 1

NUEVA ERA / AÑO. 7 / NO. 2198 / LUNES 19 DE JUNIO DE 2023 amroN ixeM c a n a en Igualda d Laboral y N o D i s nóicanimirc HERALDODEMEXICO.COM.MX EN EL ABANDONO, 650 MIL CASAS P16 TRANQUILO, FESTEJO A PAPÁS P17 #ENRESTAURANTES FOTO: DANIEL OJEDA #DÍAINTERNACIONAL CORCHOLATAS
REDACCIÓN/P4 A PARTIR DE HOY, Y HASTA FINALES DE AGOSTO, LOS SEIS ASPIRANTES PRESIDENCIALES DE LA 4T INICIAN SUS CAMPAÑAS DE RECONOCIMIENTO #SEDATU Avanza el poder femenino en la diplomacia #MONRIGAME DAN BASTÓN DE MANDO A SHEINBAUM P4 #XOCHIMILCO #BANDERAZO FOTO: OCTAVIO NAVA FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL FOTOARTE: ALEJANDRO OYERVIDES MONREAL LANZA SU VIDEOJUEGO P4
RECORREN EL PAIS

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

LOS RETOS DE ENCINAS

DANTE DELGADO

CONFIANZA NARANJA

ALEJANDRO ENCINAS

› Alejandro Encinas, el actual encargado de la Secretaría de Gobernación, deberá ser muy estratégico en su forma de trabajo, pues tiene “pendientes” que no podrá evadir y que ya comenzarán a tener más reflectores mediáticos, como el caso de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y la tragedia de la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua. Ahí, nos dicen, veremos de qué está hecho este funcionario.

› Movimiento Ciudadano no tiene prisa y será hasta finales de año cuando decidan a su candidato presidencial. Dante Delgado, dirigente nacional del partido naranja, sostiene que cuenta con los personajes más sólidos que pueden competir y hasta ganar a cualquiera de las corcholatas morenistas.

UN PENDIENTE POR RESOLVER

EDUARDO RAMÍREZ

› Prueba de fuego debe superar el ahora presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar, con los nombramientos pendientes en el INAI. Eso le hizo saber la oposición al morenista, porque de su aprobación depende que avance o no la agenda legislativa en el Senado.

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

SIGUEN LAS NEGOCIACIONES EN DEFENSA DE LOS JUZGADORES

› En el oriente de la capital del país están más que contentos, pues aseguran que la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, tiene amplias posibilidades de convertirse en la candidata de Morena, a la Jefatura de Gobierno, pero nos dejan ver que todavía faltan muchas horas de negociación con los que también quieren participar por el cargo.

ARTICULISTA

INVITADA JULIETA

Mañana a mediodía, de forma virtual, será la audiencia de ofrecimiento y desahogo de pruebas y alegatos solicitada por el Presidente de la Cámara de Diputados a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que será también atendida por el Director Jurídico del INAI, Gonzalo Sánchez de Tagle.

El INAI continúa de pie y trabajando mientras espera la resolución de la Suprema Corte para sesionar y votar los 6 mil 83 recursos de sujetos obligados que de alguna u otra forma han negado información (5 mil 84 de acceso a la información y 999 de datos personales). Confiamos en las vías legales; estamos seguros de que se preservará el Estado de derecho y garantizará la viabilidad operativa de un órgano autónomo que tutela los derechos humanos vitales para la democracia en México.

El Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, dentro de sus facultades constitucionales, hizo una solicitud a la SCJN para que dé atención prioritaria a la demanda del Instituto por la falta de Comisionados. Este es un ejemplo de la división de poderes y de la importancia de proteger el equilibrio institucional que ha costado décadas formar.

› Organizaciones de la sociedad civil exigieron que cese la violencia institucional contra la jueza Angélica Sánchez y otros integrantes del Poder Judicial. Asociaciones como Equis Justicia para las Mujeres y expertos como José Ramón Cossío y Leticia Bonifaz se sumaron al llamado para que el Poder Ejecutivo federal y los estatales respeten la independencia judicial.

Dicha solicitud de atención prioritaria pide, por un lado, agilizar el proceso de la Controversia Constitucional presentada por el Pleno del INAI el 15 de marzo, por la falta de designación de Comisionados; y por otro, se informe sobre el expediente del recurso de reclamación ante la negativa de suspensión para sesionar con mayoría simple, mientras se resuelve el asunto.

En este sentido, la Ministra Presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández, instruyó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informar sobre todos los asuntos relacionados con el caso que radiquen en Tribunales de Circuito y/o en Juzgados de Distrito. El pasado 15 de marzo, en sesión de Pleno extraordinaria, las y los Comisionados del INAI aprobamos presentar en la Corte una Controversia Constitucional (280/2023) en contra del Senado de la República, por las omisiones legislativas que impiden que el Instituto pueda sesionar al no contar con el quórum suficiente.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

LUNES 19 / 06 / 2023
FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA /DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META
CLARA BRUGADA ANGÉLICA SÁNCHEZ
Se le pidió a la SCJN que suspenda el artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LFTAIP) y que, mientras resuelve el fondo del asunto, permita al Pleno del INAI sesionar con cuatro Comisionados. El 24 de abril, la Ministra, Loretta Ortiz Alhf, rechazó conceder la suspensión y, por ello, el INAI ingresó un recurso de reclamación (229/2023-CA), el cual recayó en el Ministro Javier Laynez Potisek. Comisionada del INAI DEL RÍO
@JulietDelrio
Prioridad a la controversia constitucional del
INAI
03 LUNES / 19 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX

A partir de este lunes y hasta el 27 de agosto, los seis aspirantes presidenciales de Morena inician sus recorridos por todo el país para informar sobre los “logros de la Cuarta Transformación y promover la democracia”

Previo a esta etapa, acordada en el pasado Consejo Nacional de Morena, las corcholatas realizaron distintas actividades, como la ex jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien fue reconocida este domingo a través de un encuentro de académicos y científicos.

El Consejo Nacional de Ciencia y Academia, es por Claudia, integrado por 10 mil miembros, externaron su respaldo ayer, en Acapulco, Guerrero, a la ex jefa de gobierno como aspirante a la candidatura presidencial de Morena.

Los académicos y científicos presentaron un manifiesto, firmado por todos sus colegas de las principales universidades del país, entre porras de “Presidenta, Presidenta”.

En tanto, la exmandataria capitalina recibió el bastón de mando por parte de los integrantes de los pueblos, barrios originarios y vecinos de la alcaldía Xochimilco.

Por su parte, Marcelo Ebrard Casaubon no tuvo actividades públicas este domingo y en sus redes sociales celebró el Día del Padre, compartiendo un video en que sus dos hijos más pequeños le hacen un pastel, además de que recordó a su padre con un mensaje de cariño. También, calificó de “extraordinarias” las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Joe Biden “y confirma la importancia estratégica de frenar el envío de armas a México”.

Ebrard le apostó a comenzar este lunes un acto con sus operadores y simpatizantes de cara a comenzar una gira por todo el país.

Mientras tanto, el ex secretario de Gobernación tampoco tuvo actividades públicas este domingo, pero apostó a las redes sociales y compartió en su cuenta de Twitter un mensaje en donde habla de su renuncia al cargo y de la nueva etapa que inicia en su carrera política.

“De manera generosa, y habiendo cumplido las tareas encomendadas, el presidente López Obrador me relevó del encargo de Secretario de Gobernación. Mañana (hoy) iniciamos los recorridos por todo el país para consolidar con el pueblo, el camino seguro de México: la Cuarta Transformación”, escribió.

De las corcholatas, es el único que rechazó los cinco millones de pesos que dará Morena para los recorridos y propuso que esos recursos se

FOTOS: ESPECIAL

LUNES / 19 / 06 / 2023

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

CONTIENDA l EN JUEGO. antes de comenzar a recorrer todo el país, los cuatro aspirantes se dieron tiempo para llevar a cabo distintas actividades.

#COMIENZANRECORRIDOS

QUE GIREN LAS ‘CORCHOLATAS’

2DA

ETAPA

donde su personaje tiene un llamado de auxilio en el metro de la Ciudad de México, porque hay ladrones.

70 EL HERALDO DE MÉXICO

DÍAS LOS PERMITIDOS

destinen a comunidades pobres en Veracruz y Guerrero. Dijo que con sus ahorros financiará su gira.

El senador con licencia, Ricardo Monreal, lanzó un videojuego para teléfonos celulares y tabletas, donde pelea contra delincuentes en la Ciudad de México, Guadalajara y Chiapas.

En sus redes sociales, el morenista aspirante a la candidatura presidencial dio a conocer que un videojuego llamado "Monri Game",

"Es un juego entretenido, realista, ingenioso, y el desarrollador es Hugo Castro, un buen técnico y científico de Baja California, y se desarrolla en la Ciudad de México, Chiapas y en Jalisco, en una primera etapa, te vas a divertir. Mis hijos y mis nietos ya están jugando desde ahora", dijo en un video en sus redes sociales.

El legislador con licencia también se dio tiempo este domingo para visitar en familia el santuario del Niño de Atocha en su pueblo natal, Plateros, Zacatecas.

"Mi familia y yo visitamos hoy al Santo Niño de Atocha en Plateros, Zacatecas. Nunca he negado mi fe,

1 2

l Las corcholatas deben informar sobre los logros de la 4T.

6

LOS CONTENDIENTES DE MORENA REGISTRADOS.

5 5

ETAPAS, EN EL PROCESO. ENCUESTAS ACORDADAS

al contrario, la defiendo. Agradezco a los medios de comunicación su objetividad", dijo.

El diputado con licencia, Gerardo Fernández Noroña se dedicó a dar entrevistas a medios de comunicación y más tarde informó que su gira comenzará en Oaxaca; el primer evento será una venta y firma de libros en el zócalo de la entidad, con la cual busca financiar los viáticos de sus viajes; más tarde asistirá a la calenda tradicional y finalmente tendrá una asamblea informativa en el parque El Llano.

Finalmente, el senador con licencia, Manuel Velasco, emitió un mensaje en sus redes sociales donde detalló la importancia del tiempo que deben dedicar los padres a sus hijos para que sean niños de bien.

Aprovechó para informar sobre el inicio de sus recorridos, al mediodía de este lunes, con un evento en Almoloya de Juárez. El legislador con licencia recibirá recursos económicos por parte del PVEM.

FERNANDA GARCÍA, NOEMÍ GUTIÉRREZ, MISAEL ZAVALA, CINTHYA STETTIN, KARLA BENÍTEZ Y ALFONSO JUÁREZ PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
PARA HACER RECORRIDOS EN EL PAÍS. 04 LUNES 19 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO. COM.MX
COMUNIDAD CIENTÍFICA RESPALDA A SHEINBAUM; EBRARD ALISTA CHARLA; ADÁN APUESTA A REDES Y MONREAL LANZA VIDEOJUEGO l Se trata de la segunda etapa avalada en el Consejo de Morena.
PLAN SUCESORIO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

Sheinbaum, Adán Augusto, Ebrard y Monreal recorren el país para intentar ganar la encuesta de Morena, aunque hay quienes dicen que la decisión ya está tomada en Palacio Nacional

CORCHOLATAS ARRANCAN EN LA CONTIENDAINTERNA DE MORENA

Arrancan hoy, de manera oficial, las campañas internas de las corcholatas presidenciales, aunque vienen ya de una semana en la que varios de ellos se dibujaron de cuerpo entero y dejaron ver de qué están hechos.

Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal, renunciaron a los cargos que desempeñaron en los últimos tiempos, aunque todo estuvo fuera del guión que inicialmente había escrito el

presidente Andrés Manuel López Obrador a través de Mario Delgado. Y fue el excanciller quien dio la voltereta, marcando una agenda distinta a la de los otros contendientes, al primer mandatario y la cúpula del partido. Cuestionó los tiempos, los plazos y la mecánica del proceso interno; luego, rompió un acuerdo y anunció su renuncia antes de lo establecido, orillando a que el partido y los otros candidatos bailaran al son que les tocó. En pocas palabras, Marcelo tomó la delantera en la carrera interna, con lo que su presencia, mediáticamente hablando, logró posicionarse sobre los demás.

Mostró así una imagen de astucia e inteligencia, mientras que en el proceso de renuncia y de trámites internos, Sheinbaum fue exhibida en algunos videos como una mujer poco tolerante. Fue algo que rápido pasó a segundo plano porque logró abarrotar la explanada del Monumento a la Revolución con su último informe de gobierno. En contraparte, la estrategia de Adán Augusto y Monreal fue distinta.

Ninguno de ellos, me dicen desde Palacio Nacional, se quedará agraviado

El hoy exsecretario de Gobernación se mantuvo cauteloso, hasta que no se conoció el nombre de su reemplazo, mientras que el senador zacatecano hizo un reality show con su salida de la cámara alta. Los cuatro llegan de esta forma al arranque oficial de la interna, pero no dejan de crecer las especulaciones en el partido.

Sigue la idea de que Sheinbaum es la preferida del Presidente, mientras que Adán Augusto es el Plan B. Y, una tercera opción, sería Marcelo Ebrard. Y en este juego de conjeturas, todavía se piensa que el premio de consolación para Monreal sería la candidatura al gobierno de la CDMX. Pero hay quienes se preguntan: si Claudia es la elegida, ¿qué va a pasar con Adán y Ebrard?

Y es aquí donde otra vez, AMLO hace alarde de sus dotes de animal político. Incorporándolo al proceso interno, les hizo saber que todos son importantes, por lo que ahora mantendrá

un equilibrio entre todos y, a la hora de la definición, repartirá el poder. Ninguno de ellos, me dicen desde Palacio Nacional, se quedará agraviado y, mucho menos, en el desamparo. Por eso, me dicen en Morena, Adán Augusto tendría un lugar garantizado en el Congreso de la Unión y, en una de esas, como dirigente nacional de Morena, mientras que Ebrard iría directo al Senado de la República. Claro que ninguno de los dos está jugando para perder, aunque la realidad es que solo hay un espacio en la silla del águila y ése, por ahora, parece que ya está dado. En septiembre conoceremos el veredicto, pero mientras eso ocurre, a partir de este lunes seremos testigos de una lucha encarnizada entre las corcholatas presidenciales, mientras el dedo elector estará mirando desde el balcón central de Palacio Nacional sólo para confirmar la decisión que ya tomó o cambiar de opinión de último momento.

***

Y A PROPÓSITO DE CORCHOLATAS, este lunes, Adán Augusto tendrá un encuentro con estudiantes de la Universidad de Guadalajara, porque para nadie es ajeno que en esa institución hay simpatía por el ex secretario de Gobernación. Y aunque nunca se reunió con Jesús Padilla, identificado como el líder histórico de la U de G, Adán logró reunir al gobernador Enrique Alfaro con el actual rector Ricardo Villanueva, quienes estaban distanciados por diferencias entre el propio mandatario y Padilla. Pero por instrucciones de Lopez Obrador hoy existe una nueva relación entre la 4T y la máxima casa de estudios de la perla tapatía, lo cual favorecerá sin duda a quien logró meter paz en un añejo problema. ***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Competir, es prepararse para el fracaso”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ
A
FUEGO LENTO
05 PAÍS LUNES / 19 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CONTRA LAS CUERDAS

#OPINIÓN

PRECISA

l Seguridad. En un comunicado el líder de Morena dijo que el modelo de financiamiento es transparente.

ALEJANDRO SÁNCHEZ

Hasta ahora se han reportado fraudes e irregularidades por más de 15 mil mdp en los primeros tres años del sexenio de López Obrador

LA CRISIS DEL MAÍZ, REFLEJO DEL FRACASO DE SEGALMEX

Se volaron los fondos en 2019 para garantizar el precio mínimo garantizado a los productores de maíz y otros productos básicos y ahora mandan a los productores de maíz a atacar a empresas privadas.

El exhorto del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha puede constituirse en un delito al llamar a productores a tomar bodegas de empresas como Gruma, Cargill y Minsa porque no les pagan la tonelada por encima de los 7 mil pesos por tonelada de maíz y 8 mil para el trigo.

Si alguien le ofreciera una asesoría al mandatario sabría que los precios se rigen con base en la oferta y la demanda y que no se trata de un asunto nacional sino de efectos internacionales que derivan de un desplome del precio en Estados Unidos y que por tanto los empresarios cotizan el precio de acuerdo a lo que establece el mercado.

Se mantiene un silencio por parte de la federación sobre la desaparición del programa sobre comercialización agrícola en el país, dos conceptos relacionados.

Se trata del ingreso objetivo que se determina en función de diversos factores, como los costos de producción, los precios internacionales y las necesidades de los productores con el objetivo de brindar apoyo que permitiera a los agricultores cubrir sus costos y obtener ingresos adecuados, incluso en situaciones de volatilidad de precios.

Hay silencio de la federación sobre la desaparición del programa

Mientras que la agricultura por contrato era un sistema mediante el cual los productores y compradores establecían acuerdos previos para la producción y compra de los productos agrícolas.

Estos contratos especificaban los términos y condiciones, incluyendo el precio, la cantidad y los plazos de entrega.

Tras la desaparición en la 4T de ese modelo, las responsabilidades se trasladaron a Segalmex, pero el organismo fracasó en su funcionamiento y se convirtió en el hoyo negro de los fondos públicos del gobierno.

Hasta ahora se han reportado fraudes e irregularidades por más de 15 mil millones en los primeros tres años del sexenio de López Obrador y aún falta revisar el resto.

Era el organismo para la seguridad alimentaria y fomentar el desarrollo económico y social, pero no se logró ni una ni otra cosa.

Diconsa, la empresa del programa de abasto popular en todo el país, ya cerró sucursales en la Ciudad de México y otros puntos de la República por el fracaso del programa. Debe reconsiderar el gobierno los fondos y programas que le servían de contención para evitar problemas como el que enfrenta ahora con los productores de maíz.

UPPERCUT: En Morena se preguntan si algún mensaje quiere mandar el senador con licencia Ricardo Monreal, quien este lunes iniciará su campaña en Cuauhtémoc, la joya de la derrota de Claudia Sheinbaum, al perder la mitad de la Ciudad de México en las elecciones intermedias de 2021 y cuyo resultado le costó al zacatecano casi dos años el enfriamiento con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

PROCESO DE ELECCIÓN ESTÁ ‘BLINDADO’, ASEGURA

LLAMÓ A CONTENDIENTES

A LOGRAR UN EJERCICIO FRATERNO Y LEAL CON CON EL MOVIMIENTO

En la antesala para que las corcholatas arranquen casi 70 días de recorridos, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, afirmó que ese proceso interno para elegir al coordinador Nacional de los Comités de la Transformación, está blindado legalmente, y anticipó que su partido no sancionará a los contendientes.

En un comunicado y ante las críticas que Morena ha recibido de la oposición por una supuesta precampaña y campaña ilegal de sus aspirantes presidenciales, el morenista dijo que hoy inician los recorridos que realizarán por todo el país los

FUTURO 1 2

l LUCHAN PORQUE EJEMPLO DE AMLO TRASCIENDA, DIJO.

l MORENA NO SANCIONARÁ A CONTENDIENTES: DELGADO.

cuatro aspirantes de Morena, uno más por el Verde Ecologista y otro por el Partido del Trabajo.

Delgado lanzó un llamado a todos los morenistas y contendientes a que sea un proceso organizativo que deje huella hacia el futuro, que sea fraterno, que sea respetuoso, que sea leal con el movimiento.

“Estamos luchando porque el ejemplo de uno de los mejores presidentes que ha tenido nuestro país trascienda a las siguientes generaciones”, dijo.

En las reglas de la contienda interna nunca se dispuso algún tipo de sanciones por parte de Morena contra los aspirantes al cargo de coordinador Nacional de los Comités de Defensa de la Transformación.

“No puede haber una sanción por parte del partido para el o la aspirante que cometa alguna falta, porque no estamos dentro de un proceso jurídico. Todos se comprometieron a que primero va el proyecto y luego la persona, entonces la sanción será por parte de la gente, no del partido” , precisó el líder morenista

#

CHAPULINEO SALTAN DE PUESTOS CLAVE, ACUSA CORTÉS

El líder nacional del PAN, Marko Cortés, acusó que las corcholatas de Morena chapulinean de puestos claves para buscar la candidatura presidencial, pero "abandonan el barco del gobierno federal"

En un comunicado, el líder panista criticó que, en medio de la crisis política, social y de violencia que vive

4 2

ASPIRANTES DE MORENA A LA CANDIDATURA.

MÁS SON DE OTROS PARTIDOS: PVEM Y PT.

el país, actores que ocupan puestos clave busquen una candiatura.

"Sin importarles la responsabilidad que habían asumido, saltan como chapulines cuando México vive el sexenio más sangriento en lo que va del siglo, sin rendir cuentas continúan en una precampaña a todas luces ilegal, desviando descaradamente recursos públicos", agregó.

Funcionarios de primer nivel dejan problemas más grandes de los que recibieron, consideró.

06 LUNES 19 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO. COM.MX
#MARIODELGADO
MISAEL ZAVALA
ELHERALDODE MEXICO.COM
PAIS@
ESPECIAL
FOTO:
•••
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM / @ALEXSANCHEZMX
MISAEL ZAVALA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

SANTANDER PERDIÓ

CUÁNTO VALE EL pleito de Santander y las herederas del Grupo Alfa, que lleva en tribunales más de dos años, en el que muchos actores políticos están metidos y por el que Ana Botín ha abogado en sus recientes visitas a Andrés Manuel López Obrador?

Si hoy el banco fundado por Emilio Botín tuviera que liquidar a las hijas del cofundador del principal emporio industrial regimontano, Roberto Garza Sada, debería estar desembolsando por intereses, daños y perjuicios la friolera de los mil millones de dólares.

La semana pasada, la Securities Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos notificó a las señoras Gabriela, Viviana y Carmen Garza Delgado que resolvió dar curso a la investigación por manipulación deliberada de eventos relevantes por parte de Banco Santander México.

Se tiene conocimiento que la autoridad ha requerido a Grupo Alfa, que preside Armando Garza Sada para que informe cuál sería el valor del patrimonio que está obligado a restituir en términos de la sentencia firme del 29 de junio de 2021.

El cálculo conforme a datos aportados de la emisora determina que las 36 millones 700 mil acciones comunes "Alfa A", que originalmente tenía el portafolio, se convirtieron en 369 millones 927 mil 337, por sendos “splits” de 1996 y septiembre de 2012.

En esa tesitura, el actual valor de mercado de dichos títulos suman un total de 267 millones 164 mil 158 dólares y habrían generado dividendos por alrededor de 179 millones 25 mil 147 dólares adicionales.

Tan grande es el boquete para la institución comandada por Felipe García Ascencio que no ha escatimado en contratar a los mejores abogados civilistas y litigantes, cabilderos políticos y hasta legisladores en activo.

El abogado que encabeza la estrategia legal es Javier Quijano y su socio Javier Cortina, el primero amigo y asesor jurídico del presidente Andrés Manuel López Obrador Recientemente se subió Víctor Olea, presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, y asesor legal del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero

El Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, funge desde hace dos décadas como asesor de Emilio y su hija Ana, así como de diferentes ejecutivos de Santander, banco que fue su cliente, pero niega tener injerencia en este caso particular.

Santander recusó ya a dos magistrados del Primer Tribunal Colegaido en Materia Civil de Circuito, con sede en Monterrey Nuevo León; y los abogados de las señoras Garza hicieran lo propio con el magistrado Edgar Gaytán Galván

El último amparo promovido por el banco llegó al Segundo Tribunal Colegiado, que encabeza el magistrado Agustín Arroyo Torres, para su resolución.

La moneda sigue en el aire, pero ya no por más tiempo.

DONDE TAMBIÉN HACE aire es en el Banco del Bajío. Ya le habíamos informado de la demanda que promovieron contra consejeros y comisarios los ex accionistas José Luis Sanvicente Ortiz, José Bertín Gutiérrez Domínguez y Rubén Rodríguez Quezada

El callar el evento relevante configura el delito de manejo de información privilegiada para los pupilos de Salvador Oñate. En ninguna de las asambleas de accionistas 2020, 2021, 2022 y 2023 se ha informado nada. El juicio implica una grave contingencia financiera: regresar capital, entregar acciones por capitalización de utilidades y pagar dividendos. Fueron los asesores legales de los afectados, los abogados César

Omar González y Javier Rodríguez Cacho los que informaron del juicio al regulador. El 21 de febrero dieron cuenta a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que preside Jesús de la Fuente, y el 7 de junio se presentó un alcance informando que en la asamblea del 26 de abril último tampoco se dio noticia del juicio.

PUES NADA, QUE Andrés Manuel López Obrador se va salir con la suya y la nueva aerolínea de la Secretaría de la Defensa que quiere lanzar en diciembre sí se va llamar Mexicana de Aviación. Pero no porque los 200 trabajadores jubilados a los que les lanzó un ultimátum de un mes hayan cedido a sus amenazas. No. Más bien porque la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje de María Eugenia Navarrete y la Secretaría del Trabajo de Luisa María Alcalde hicieron una chicanada y desde hace un mes dispusieron de la marca, violando una orden de un Tribunal Colegiado de suspender la venta. El viernes, el Juez Segundo de Distrito en Materia del Trabajo declaró fundado el incidente, por defecto de cumplimiento de la suspensión definitiva.

TAL Y COMO lo adelantamos, Landsteiner dio portazo a BBVA, Banorte, Invex y Banregio con la entrega el jueves de un convenio concursal al juez segundo especializado Saúl Martínez Lira que los dejó fuera y que amarra básicamente a Northgate Credit Fund y al Bancomext. De los 2 mil 500 millones de pesos que adeuda la farmacéutica de Miguel Granados, los bancos comandados por Eduardo Osuna, Carlos Hank González, Juan Guichard y Manuel G. Rivero Santos, representan unos 310 millones. Se afirma que Landsteiner ofreció a través de un tercero cantidades y un convenio concursal que al final no fueron los que presentaron ni el conciliador y ni la farmacéutica en el juzgado. El caso es que aún falta la aprobación de dicho convenio y vienen las impugnaciones.

EL SENADOR DE Morena

Alejandro Armenta, actual presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, consolida su crecimiento en las encuestas con miras a obtener la nominación de su partido como defensor de la Cuarta Transformación en el Estado de Puebla. En la serie de investigaciones demoscópicas realizadas en los últimos meses, Alejandro Armenta aparece en primer lugar de las preferencias como mejor candidato de Morena al Gobierno del Estado de Puebla. Y en la última medición estatal en vivienda realizada por la empresa Parametría, del 9 al 13 de junio, se confirman estas tendencias.

NOS DICEN LOS cercanos al expresidente Ernesto Zedillo que no tiene la intención de radicar en España. Vive en New Haven, Connecticut, Estados Unidos. Es profesor en Yale University y dirige el Centro de Estudios sobre la Globalización de la propia universidad. Que nunca ha solicitado el estatus de residente permanente y que cada año renueva su visa 01 para trabajar en la Unión Americana. “La información sobre algún trámite para residir en España no se corresponde con la realidad”, nos aclararon.

Darío Celis Estrada @dariocelise LA 07
Transformación
LUNES / 19 / 06 / 2023 ⁄ HERALDODEMEXICO.COM.MX ANA BOTÍN
CARLOS HANK GONZÁLEZ SALVADOR OÑATE MARÍA EUGENIA NAVARRETE ALEJANDRO ARMENTA
¿

CUARTO DE GUERRA

GERARDO RODRÍGUEZ

#OPINIÓN

MUJERES Y FUERZAS ARMADAS DE MÉXICO

Pueden llegar al más alto grado como General o Almirante, según el arma que elijan en sus respectivos colegios militares. Esto era impensable hace una década

DIn memoriam Coronel Leticia Larios Barrón y Teniente de Fragata Gloria Cházaro esde el año 2000, la ONU expresó su preocupación por la situación que viven las mujeres y los niños en los conflictos armados. Este grupo conforma el más vulnerable de las víctimas de las guerras. La ONU también ha señalado que las mujeres tienen un papel muy importante en la prevención y solución de los conflictos, así como en la consolidación de la paz. Es por ello que en su resolución 1325 (del año 2000) el Consejo de Seguridad de la ONU instó a todos los países a “velar porque aumente la representación de la mujer en todos los niveles de adopción de decisiones de las instituciones y mecanismos nacionales, regionales e internacionales para la prevención, la gestión y la solución de conflictos”.

En este sentido, se conoce poco el esfuerzo que realiza México para la inclusión de las mujeres en nuestras Fuerzas Armadas y con perspectiva de equidad de género. Hoy las mujeres que quieran ingresar al Ejército, Fuerza Aérea y a la Marina Armada pueden llegar al más alto grado como General o Almirante, según el arma que elijan en sus respectivos colegios militares. Esto era impensable hasta hace una década. Pongamos en contexto el esfuerzo global que realiza México.

En 2021 la ONU reportó que sólo 7.8% de las y los elementos uniformados desplegados en las misiones para el mantenimiento de la paz son mujeres. Nuestro país ya rebasa el promedio de mujeres desplegadas en operaciones de paz de la ONU. Por ejemplo, México ha desplegado 23% de mujeres en operaciones de la ONU. Este porcentaje crecerá significativamente cuando se despliegue a la Compañía de Ingenieros Conjunta de México para Operaciones de Paz que estará integrada por 240 elementos, de los cuales 67 son mujeres, lo que representa 28%.

Una vez desplegada, el Estado mexicano se comprometió a mantener esta compañía por 10 años en la misión que la ONU designe. Es decir, si se logra mantener este importante esfuerzo, en una década más de 600 mujeres uniformadas mexicanas podrían estar colaborando en favor de la paz y seguridad del mundo. Este objetivo es posible de alcanzar gracias a que México tiene el doble de mujeres, en promedio, en sus Fuerzas Armadas (12 %) que las que operan en América Latina (7 %) y un punto porcentual más que los países de la OTAN (10.9 %).

La Sedena, Semar y SSPC ya cuentan con diagnósticos concretos para encontrar las brechas que impiden el ingreso de mujeres a sus instituciones, así como participar en operaciones de la ONU. Estos reportes fueron impulsados por la SRE con el apoyo de la Iniciativa Elsie y ONU Mujeres. Tenemos que reconocer que México no se escapa de tener problemas de roles de género y barreras de ingreso de mujeres en instituciones que han reproducido patologías patriarcales. Sin embargo, el país va en una ruta de cambio de largo plazo que no debe cesar.Es muy importante seguir impulsando la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad en México y el mundo.

•••

Agenda estratégica: Robusta, “resiliente” y sustentable, así cataloga Alemania a su nueva doctrina de seguridad nacional. Obligada lectura: https://bit.ly/3qR6GXt

#PETRÓLEOSMEXICANOS

Descentraliza sus oficinas

REUBICA A MAYORÍA DE SU PERSONAL DE CONFIANZA EN EL INTERIOR DEL PAÍS

POR MISAEL ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Tras cuatro años, Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó la descentralización total de sus oficinas reubicando a 15 mil 730 plazas de la Ciudad de México a otros estados del país.

En un reporte, la empresa precisó que en el marco del compromiso presidencial referente a la descentralización del gobierno federal, por lo que Pemex reubicó a su personal de confianza en diferentes centros de trabajo al interior de la República.

Hasta la fecha, según el documento que envió Pemex al Senado, de las 21 mil 999 plazas totales de confianza en la empresa, un 72 por ciento, es decir 15 mil 730 empleados, han sido reubicados de la Ciudad de México a otros estados.

“Con esas decisiones se busca fortalecer los Estados al interior”, indica el documento.

En ese sentido, se transfirió la Dirección General de Pemex a Ciudad del Carmen, Campeche; también la Dirección General de Pemex Explotación y Producción a Villahermosa, Tabasco; transferencia de subdirecciones y áreas de PEP a Tabasco y Campeche.

MIL 730 EMPLEADOS SE HAN MUDADO A PROVINCIA.

PROYECTO REALIZADO

l López Obrador anunció que todas las direcciones de Pemex se trasladarían a Campeche.

l Plan es para reactivar la economía en distintas regiones del país, argumentó.

l La SEP tendrá una nueva sede en Puebla y la de Bienestar en Oaxaca, se informó.

De la misma forma, áreas corporativas se trasladaron a Campeche y Veracruz.

En términos globales, según Pemex, se cuenta con el 88 por ciento de de su plantilla de personal de confianza y sindicalizado en el interior de la República. Anteriormente, Petróleos Mexicanos tenía el grueso de sus trabajadores en oficinas de la Ciudad de México, pero la reubicación se debe a la política de descentralización de dependencias y organismos del gobierno federal hacia sus zonas de influencia. En estos casos también se mudaron las oficinas de la Secretaría de Cultura en Tlaxcala, Conapesca a Mazatlán y Aduanas a Tamaulipas. Recientemente, la Comisión Permanente del Congreso pidió un informe a Pemex en este sentido.

08 PAÍS LUNES / 19 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX GERARDO_RSL@YAHOO.COM / @GERODRIGUEZSL
El país rebasa el promedio de mujeres en operaciones de paz
ESTADOS RECIBEN A LOS TRABAJADORES DE PEMEX. AÑOS TARDARON EN HACER DICHA MUDANZA. 15
FOTO: ESPECIAL
3 4
#OPINIÓN
l MUEVE. Al menos 88 por ciento del personal de confianza y sindicalizado ya no está en CDMX. LAS COLUMNAS DE KARINA ÁLVAREZ, MARLENE MIZRAHI Y ENRIQUE MUÑOZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

#GOLPEALCRIMEN

Destrozan monstruos

LA FISCALÍA DE LA REPÚBLICA DESTRUYÓ 14

VEHÍCULOS CON BLINDAJE ARTESANAL

La Fiscalía General de la República (FGR) destruyó en Tamaulipas 14 vehículos con blindaje artesanal, conocidos como “monstruos”

Estos vehículos fueron asegurados en diversos enfrentamientos en esta entidad, luego de ser presuntamente utilizados por la delincuencia organizada.

La destrucción de estos “monstruos” está indicada en el Programa Destino de Bienes y Objetos del Delito.

“La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su Delegación en Tamaulipas, dio cumplimiento a dicho programa de objetos del delito, el cual establece la destrucción de objetos que son instrumentos del delito.

“En el evento, llevado a cabo en las instalaciones de la FGR, en Reynosa, Tamaulipas, y relacionado con 12 expedientes, fueron destruidos 14 vehículos con blindaje artesanal, asegurados en diversos enfrentamientos”, informó la FGR.

El Ministerio Público de la Federación coordinó el evento de identificación, además estuvieron presentes autoridades de la Octava Zona Militar del estado y peritos

l LEY. El evento de destrucción se realizó en Reynosa, Tamaulipas

l Las autoridades verifican que la destrucción se haga con base en las normas. l Integrantes de la Defensa Nacional fueron quienes aseguraron los vehículos.

09 PAÍS LUNES / 19 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR DIANA MARTÍNEZ BAJO CONTROL
ASÍ VA EL AÑO EXPEDIENTES RELACIONADOS CON LOS VEHÍCULOS. 12 AUTOS DECOMISADOS. 14
FOTO: ESPECIAL

DEFINICIONES

#OPINIÓN

Es una carrera de dos, pero lo que hagan y dejen de hacer las otras corcholatas inclinará la balanza y acomodará el tablero

EL JUEGO DE MONREAL, ADÁN, VELASCO Y NOROÑA…

Apartir de hoy, las seis corcholatas comenzarán a recorrer el país. Podrán hacer todo lo que se hace en campaña, menos pedir el voto, aunque eso estará implícito.También arranca la estrategia de cada corcholata. Se trata de una carrera de dos, donde Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard son los punteros, pero lo que hagan y dejen de hacer las otras corcholatas inclinará la balanza y acomodará el tablero para lo que vendrá, terminado el sexenio.

Adán Augusto López, que aparece tercero o cuarto según la encuesta, se presentará como factor de cohesión. Buscará ser reflejo del Presidente y justificar por qué, aun en la derrota, será el encargado del legado lopezobradorista. No es casualidad que tuviera como primera decisión renunciar al financiamiento que Morena puso y “donarlo” a dos comunidades marginadas. Él pagará con sus “ahorros” la campaña. Difícilmente será candidato, pero, ¿quién dice que no puede convertirse en el dirigente de la 4T? ¿en los ojos, oídos y boca del Presidente cuando deje de serlo? ¿ser el próximo presidente de Morena y desde ahí tener injerencia en el Congreso, gubernaturas y candidaturas?

Anuncia registro a pensión

BENEFICIO SIN COSTO

l El registro de la pensión para los adultos mayores es gratuito, aclara.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, dio a conocer que del 19 a 30 de junio en todo el país inicia el registro para la incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que cumplen 65 años en los meses de mayo y junio. En el comunicado señaló que el registro se realizará de acuerdo con la letra inicial

l En la página oficial de la secretaría se podrán ubicar los módulos.

l Es importante acudir con los documentos solicitados para agilizar trámite.

del primer apellido, de esta manera: los lunes 19 y 26 de junio iniciarán su proceso de registro los adultos mayores que su apellido inicie con las letras, A, B y C; el martes 20 y 27, con D, E, F, G, y H; los miércoles 21 y 28 junio tendrán que acudir las personas que sus apellidos comiencen con I, J, K, L y M; los jueves 22 y 29, con N, Ñ, O, P, Q y R; el viernes tocará para S, T, U, V, W, X, Y, Z; y finalmente el sábado 24 de junio podrán acudir a los módulos de registro todos los adultos mayores a realizar su registro, si es que no pudieron hacerlo en el día que les tocaba. En tanto, Montiel Reyes, convocó a todos los adultos mayores a acudir a cualquiera de los dos mil un módulos de Bienestar, donde brindan atención de lunes a sábado de 10 de la mañana a cuatro de la tarde. Añadió que para conocer las fecha, hora y ubicación de dichos módulos es necesario ingresar a la página oficial de la Secretaría de Bienestar e ingresar su CURP.

Las personas que realizarán su registro tendrán que contar con identificación oficial vigente, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio no mayor a seis meses, y teléfono de contacto celular y de casa, esto para poder dar inicio al trámite. Los adultos mayores tienen derecho a registrar a un familiar auxiliar.

FOTO: ESPECIAL

Dicen que no es campaña, pero se parece mucho a una

Ricardo Monreal tiene puentes más allá de la 4T y capacidad de diálogo con diversos sectores que lo respetan. Sabe que solo un milagro lo llevará a la presidencia en 2024, pero que tiene en la bolsa la candidatura a la jefatura de Gobierno de CDMX. No es casualidad que la semana pasada, dos de los mayores contendientes, Rosa Icela Rodríguez y Martí Batres, quedaran desactivados para la competencia. La primera, porque permanecerá en el gabinete presidencial; el segundo, porque ya es Jefe de gobierno sustituto. Se le despejó el camino. De estar con un pie fuera de Morena a finales del año pasado, a asegurar que se quedará “hasta la muerte” y retomar sus encuentros con AMLO. Se queda y tendrá un rol clave.

Manuel Velasco va a una batalla desigual. Algunos dentro de su partido, no sólo le han dado la espalda, sino que han sido vehículo para transmitirle el mensaje de que sería mejor que declinara por Sheinbaum. El único diputado del Verde en CDMX, Jesús Sesma, por ejemplo, dice que “90% del partido está con ella”. En realidad, ni la dirigencia del Verde, ni los líderes reales “El niño verde” y Velasco— lo acompañan en sus palabras, que, nos dicen, solo lo representan a él. Velasco llegará al final del proceso y se medirá en la encuesta, apostando a territorios donde el partido es más robusto: Chiapas, Quintana Roo y San Luis Potosí. Quizá una de las jugadas más interesantes sea la de Gerardo Fernández Noroña. Tiene arrastre popular y marca bien en las encuestas. Su posibilidad de triunfo es pequeña, pero su éxito electoral será notable. Le dará a su partido, el PT, un porcentaje en las preferencias como nunca lo ha tenido, para negociar de cara a la alianza electoral en 2024. Para él habrá futuro político. Más allá de eso: ¿a quién le resta simpatías su presencia en la encuesta? Probablemente a la exjefa de gobierno

Ni Monreal, ni Adán Augusto, ni Velasco, ni Noroña ganarán, pero lo que hagan, impactará.

Off the record: Velasco, por cierto, es más cercano y por mucho— a Ebrard, Monreal y Adán Augusto, que a Sheinbaum.

Plantean modificar ley de transparencia

l Morena en la Comisión Permanente propuso que sea a través de una iniciativa que se permita al INAI sesionar con sólo cuatro comisionados. Diputados y senadores morenistas plantearon que ya no se dé

paso a los nombramientos pendientes de tres comisionados del INAI. Pidieron que se analice llamar a un periodo extraordinario de sesiones para modificar la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental para que el Pleno del INAI pueda sesionar con cuatro comisionados y que sen válidas sus resoluciones

POR FALTA DE QUÓRUM

l Desde hace 78 días el INAI no ha podido sesionar de forma normal.

DÍAS PARA EL REGISTRO EN EL PAÍS. MIL 800 PESOS RECIBIRÁN. 12 4
PARA MAYORES DE
AÑOS QUE CUMPLAN EN MAYO Y JUNIO, DICE
65
#SECRETARÍADEBIENESTAR
POR FERNANDA GARCÍA l APOYOS. Ariadna Montiel anunció el nuevo periodo de registro para recibir el beneficio.
MISAEL ZAVALA
COMISIONADOS FALTA POR DEFINIR. 3
#LEGISLADORESINAI
10 PAÍS LUNES / 19 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
•••
M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM / @MLOPEZSANMARTIN
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

#AUNAÑODELHOMICIDIO

Se unen las iglesias por los jesuitas

ARZOBISPO PROPONE UN PROGRAMA DE DESARROLLO

HUMANO PARA LOS PRESOS

Este domingo las iglesias en México se unieron para celebrar una misa en memoria de Javier Campos Morales y Joaquín Mora Salazar, los dos jesuitas asesinados hace un año en la sierra Tarahumara de Chihuahua y todas las víctimas que sufren violencia en el país

“Queremos orar juntos y encontrarnos, fortalecernos para seguir en la incansable tarea de construir la paz”, expresó el clero.

En la misa por la paz celebrada en la Basílica de Guadalupe y encabezada por el arzobispo Carlos Aguiar Retes, se presentaron temas encaminados a la reconciliación y el camino a la justicia por las personas que han sufrido algún tipo de violencia, “en este día escucharemos en la palabra de Dios un llamado a la reconciliación y cómo podemos hacer ese camino”, expresó el arzobispo.

Durante la misa, el mitrado dijo que, para promover la reconciliación, es necesario encaminarse al perdón, y recíprocamente para perdonar es necesario el amor, asimismo manifestó que se debe de distinguir entre el resentimiento y el perdón, “el resentimiento es generado por una injusticia, una infidelidad, una traición, o el dolor y sufrimiento del homicidio de un ser querido”.

Sostuvo que, con el camino al perdón, los ambientes laborales y sociales mejorarían en cuestión de las relaciones humanas, y como consecuencias las personas serían más eficaces y solidarias, “cuántos homicidios se evitarían, si a los delincuentes recluidos se les ofreciera un acompañamiento de desarrollo humano-espiritual, que los condujera a la recuperación de su propia dignidad”.

DIÁLOGO PARA TODOS

l El arzobispo invitó a los feligreses a iniciar este perdón desde su propia casa.

l Se busca crear un lugar donde se escuchen todas las propuestas.

l También oró por las personas migrantes, las personas desaparecidas y sus familias.

11 PAÍS LUNES / 19 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
l FE. El clérigo celebró la misa en la Basílica de Guadalupe PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR FERNANDA GARCÍA FOTO: CUARTOSCURO CARLOS AGUIAR DEDICÓ LA MISA DOMINICAL A LOS JESUITAS

#PORMESDELORGULLO

ESTIMAN DERRAMA DE 2,500 MDP

El jefe de Gobierno, Martí Batres, informó sobre la derrama econ ómica de 2 mil 500 millones de pesos que generarán las actividades del denominado “Mes del Orgullo”.

En conferencia de prensa señaló que, del 23 al 25 de junio, la derrama económica será de mil 200 millones de pesos, lo que significa un 23 por ciento más que en 2022.

Agregó que en materia turística, se estima una llegada de visitantes a hoteles de 114 mil 724 personas, 10 por ciento más que en 2022.

Recordó que la capital del

EL JEFE DE GOBIERNO DETALLA

ACTIVIDADES DEL EVENTO QUE BENEFICIARÁ A UNIDADES ECONÓMICAS

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 19 / 06 / 2023

personas, de acuerdo con los propios organizadores.

Por lo tanto, destacó que ese fin de semana se generarán cerca de 979 millones de pesos de derrama económica; “es un cálculo conservador, estamos hablando alrededor de mil 500 pesos por persona”.

“Se verán beneficiadas esos tres días, alrededor del lugar donde se realiza la marcha, 14 mil unidades económicas, estamos hablando de bares, restaurantes, centros nocturnos, tiendas, desde luego, hoteles, etcétera. En estas 14 mil unidades económicas laboran 131 mil personas”, destacó.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel Icaza, refirió que se llevarán a cabo más de 40 actividades de danza, conversatorios, ciclos de cine, entre otras.

#MARTÍBATRES 'NO

SE AFLOJA RITMO'

El jefe de Gobierno, Martí Batres, supervisó ayer la construcción de la Unidad Habitacional “La Virgen”, ubicada en la colonia CTM Culhuacán, alcaldía Coyoacán, obra que lleva un avance de 35 por ciento y que forma parte del acceso a la vivienda digna impulsada por la actual administración.

40 14

l MIL

NEGOCIOS CERCANOS A EVENTO.

país es pionera en la conquista de derechos de diversidad sexual y en la lucha contra la discriminación por motivos de orientación sexual.

En tanto, el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, dijo que en la marcha LGBTTTI, que se llevará a cabo el 24 de junio, se espera la presencia de entre 550 y 600 mil

l ACTIVIDADES ARTÍSTICAS SE PLANTEAN.

Agregó que el martes 20 de junio, en el Centro Cultural José Martí, “tenemos una conversación con Andras Yareth y Alicia Sabina sobre la diversidad y sobre el tema de una persona no binaria, el ciclo se llama Diversx y Universos”.

El miércoles 28, en el archivo Museo de la Fotografía, se llevará a cabo una exposición que se llama “La diversidad sexual en la fotografía”, con el curador mexicano Armando Cristero, que hablará de la conquista por el respeto y los derechos de esta comunidad LGBTTTI.

“La doctora Claudia Sheinbaum hizo un gran trabajo como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, un trabajo muy fuerte, muy intenso, una obra muy importante. (…) Necesitamos darle continuidad al proceso de transformación, de cambios, no aflojar el ritmo, seguirle trabajando duro como ella trabajaba”, resaltó el mandatario local.

l El edificio de Gobierno y 16 monumentos se iluminarán de colores.

l Se prevé una participación de 600 mil personas en la marcha.

l Se estima una llegada de turismo 10% mayor a 2022.

AGENDA ARTÍSTICA 1 2 3 4

l La capital, dijo, es pionera en la conquista de derechos de diversidad sexual.

“La Virgen” contará con 196 departamentos de 60 y 65 metros cuadrados, con tres recámaras, sanitario, área de lavado y cocina, estarán distribuidos en nueve torres, con elevador, estacionamiento en sótano en beneficio de 650 personas CINTHYA

POR CINTHYA STETTIN
l RECORRIDO. El jefe de Gobierno de la Ciudad de México supervisó obras de la unidad habitacional "La Virgen", en Coyoacán. COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

Manita de gato en unidades

SE ANUNCIA INVERSIÓN DE 18 MILLONES DE PESOS

Con una inversión de 18 millones de pesos, Tlalpan rehabilitará 62 unidades habitacionales que se encuentren dañadas o deterioradas, con trabajos de mantenimiento como pintura,

iluminación, impermeabilización e instalación de sistema hidráulico.

La Alcaldía Tlalpan pondrá en marcha la segunda edición de esta acción social con el aumento de cinco millones de pesos en el presupuesto respecto al año pasado, esto con el objetivo de beneficiar a más vecinas y vecinos de la demarcación.

A través de “Tlalpan en Unidad”, se beneficiará a cerca de 50 mil personas mediante la rehabilitación, reconstrucción y mejoramientos de áreas y bienes comunes de sus unidades y viviendas.

“El objetivo es mejorar las

LLEGA LA AYUDA

l Para esta acción en las distintas viviendas serán elegidas 7 personas facilitadoras de servicios.

l Estas personas serán enlace a lo largo de los trabajos de todo el mantenimiento

l Recibirán un apoyo económico mensual de 12 mil pesos y 8 mil pesos, según la labor.

l MANTENIMIENTO. Se alistan las mejoras en las unidades habitacionales de Tlalpan

viviendas de los tlalpenses para que vivan en espacios dignos y tengan una mejor calidad de vida, ya que en administraciones pasadas estos trabajos de mantenimiento fueron desatendidos”, expresó la alcaldesa Alfa González Magallanes. Se asignarán mil 200 pesos por cada una de las viviendas

que integren la unidad o conjunto habitacional en donde se realicen los trabajos de mantenimiento, reparación o construcción.

Explicó que para los trabajos de rehabilitación se contempla la renovación de tinacos, reparación de la red sanitaria o pluvial, entre otros servicios

13 CDMX LUNES / 19 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#ENTLALPAN
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM POR CINTHYA STETTIN
PESOS A CADA UNA DE LAS VIVIENDAS BENEFICIADAS.
1200 12
MIL PESOS MENSUALES PARA EL FACILITADOR.
1 2 3

APRENDIZAJE EN RUTA

El Heraldo

“Todo tiene un porqué y un para qué, pero no lo usan en su vida. Muy provechoso es sabernos instrumento y fin de nuestra existencia”

SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

Es importante entender la diferencia entre la temporada de lluvia y la de ciclones tropicales

INTERSOLAR EUROPA 2023

MANUEL RODRÍGUEZ GONZÁLEZ

DIPUTADO FEDERAL

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA DE LA LXV LEGISLATURA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN WW.MANUELRODRIGUEZ.MX

Sobresalen las estrategias de descarbonización y el rol que ocupará en este proceso la energía solar

Especial relevancia tuvo la edición 2023 de Smarter E Europe, la plataforma de la industria energética fotovoltaica más grande de Europa, por la manera en que han tenido la capacidad de traducir la adversidad de una crisis energética global agudizada por un conflicto bélico, en una oportunidad para hacer de la industria solar una opción de soberanía energética, moldeando una nueva era en el sector.

Esta feria solar, reunió a más de dos mil 400 expositores de todo el planeta en la ciudad alemana de Múnich, cuyas actividades se centraron en las energías renovables, la descentralización y digitalización de la industria energética; sobresaliendo el tema de la movilidad eléctrica en todas sus áreas, mostrando el desarrollo de las soluciones y desafíos que involucran a los sectores de la electricidad y la infraestructura del transporte tanto de pasajeros, como individual y de carga.

humano, para lograr cubrir los nuevos puestos laborales que exige la industria fotovoltaica; incluso Alemania, lleva a cabo una estrategia donde han tenido que apoyarse en la población migrante para hacer frente a la demanda y crecimiento de la energía fotovoltaica.

También los expertos discutieron temas especializados como el desarrollo de proyectos de energía solar flotante y como utilizar el vasto potencial de la energía solar en la agricultura. La tecnología y su constante innovación se pudo apreciar en las conferencias que abordaron el tema de las baterías y su creciente capacidad y velocidad.

“La tecnología y su constante innovación se pudo apreciar en las conferencias que abordaron el tema de las baterías y su creciente capacidad”.

En esta edición 2023, sobresalen las conferencias de E-Mobility, el uso de la energía solar en la movilidad, donde se analizaron y discutieron todo el abanico de los temas de este sector, desde los vehículos eléctricos, donde se mostraron nuevas marcas con un gran desempeño; así como los retos que implica electrificar las unidades pesadas de transporte y la logística para cargar sus baterías.

● La selección española de Luis de la Fuente, es campeona de la Nations League, tras vencer en penales a Croacia. Es la primera vez que la furia roja gana la competencia europea, creada en 2018.

La temporada de lluvias y ciclones dura aproximadamente seis meses. En México, la Conagua es la dependencia encargada del pronóstico y seguimiento meteorológico, apoyándose en otras instancias como la Coordinación Nacional de Protección Civil, gobiernos estatales y municipales Es importante entender la diferencia entre la temporada de lluvia y la de ciclones tropicales. Los ciclones tropicales se forman en el Pacífico del 15 de mayo al 30 de noviembre; en el Atlántico del 1 de junio al 30 de noviembre. Las autoridades informan sobre el probable impacto. Para ello está la guía SIAT CT (Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales). Se consideran cinco etapas de alertamiento. La alerta azul representa peligro mínimo; la verde, peligro bajo; amarilla, peligro moderado; naranja, representa peligro alto y significa que el huracán ya está en territorio. A esta alerta se le conoce como alarma, y, finalmente, la alerta roja es el peligro máximo, el huracán ya ha causado afectaciones.

Para este año, se esperan para el Pacífico entre 16 y 22 ciclones

EMPERADORES DE LA CALLE

● En EU, Chad Doerman, de 32 años, asesinó a sus tres hijos de 3, 4 y 7 años. El sujeto los puso en fila en el patio de su propia casa y les disparó uno a uno, y también hirió a la madre de los menores.

Entre los temas que se abordaron, sobresalen las estrategias de descarbonización y el rol que ocupará en este proceso la energía solar; lo cual es un fenómeno universal, ya que, en Estados Unidos en el último mes, la energía solar superó en capacidad energética al gas y carbón.

Por supuesto, que no podía faltar el panel para discutir los recursos para acelerar la Transición Energética, donde los panelistas coincidieron en la necesidad de formar y capacitar al capital

En efecto, uno de los grandes desafíos que enfrentan los miembros de la Unión Europea, como los Países Bajos y Alemania es dotar a las grandes ciudades de la infraestructura necesaria de estaciones de carga; porque en el caso del país teutón, donde hay en la actualidad 1.5 millones de autos eléctricos, tienen como meta llegar a 15 millones a finales de la presente década.

Con estas lecciones y experiencias del viejo continente, donde un conflicto bélico está revolucionando al sector energético, debemos seguir construyendo nuestro futuro energético en México.

●Vanesa, una chica de Puebla, adoptó a un cachorro para asesinarlo y compartir fotos en redes sociales. En protesta, sus compañeros de escuela tomaron el plantel de bachillerato donde estudian.

Se les puede observar en avenidas, mercados, estaciones del Metro, en los parques y terrenos baldíos

Sin riquezas, sin corona, sin súbditos, sin abundancia, indigentes, pero intactos de orgullo. Muchas veces sin identidad oficial, pero dueños de sus cartones. Buzos de la basura: paleontólogos de gramos de cobre y aluminio, cuya venta es para un pan e hidratar el alma…

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en su Informe Anual 2022, advierte que un tercio de la población en México son niños, niñas y adolescentes, de los cuales 21 millones viven en condiciones de pobreza (incluyendo, aquellos en situación de calle) que, en la Ciudad de México, conforme con estimaciones del Consejo Nacional de Población son cerca de 15,000. Se

LUNES / 19 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX Editorial
EL MALO LA
EL BUENO
FEA

EL IMSS SE PREPARA PARA TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES

DRA. ELIZABETH HERNÁNDEZ BORGES TITULAR DE LA COORDINACIÓN TÉCNICA DE PROTECCIÓN CIVIL DEL IMSS

tropicales y para el Atlántico, entre 10 y 16 huracanes. De acuerdo con Conagua, Michoacán ha recibido el impacto de 28 ciclones tropicales, seguido de Guerrero con 20, Campeche y Oaxaca con 18, Chiapas, Colima, Jalisco y Sinaloa registraron 17.

Los ciclones tropicales se clasifican en: depresiones tropicales, tormentas y huracanes, pueden durar una semana o más y haber varios activos de forma simultánea.

La temporada de lluvias es aquella en la cual se produce mayor precipitación en una región. Uno de los ciclos que más afecta es el Niño oscilación sur, mejor conocido como el Niño y la Niña.

este fenómeno y se espera que se fortalezca en el hemisferio norte hasta el invierno del 2023-2024, con probabilidades por arriba del 70%.

¿Qué hace el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para reducir riesgos? Promueve la implementación del Programa Interno de Protección Civil, que considera:

“En los últimos días hemos sentido los estragos de la onda de calor que se traduce en golpes de calor y deshidratación”.

En los últimos días hemos sentido los estragos de la onda de calor que se traduce en golpes de calor y deshidratación, especialmente en la población vulnerable, como bebés, niños y adultos mayores.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que en al menos 22 estados se presentaría

• Acciones de conservación: limpieza de azoteas, drenajes, impermeabilización

• Planes de contingencia que debe realizar la unidad interna con base en temporadas de lluvia anteriores

• Planes de continuidad de operaciones de los inmuebles médicos y no médicos que puedan tener el impacto directo

• Se promueve la comunicación con las autoridades para dar seguimiento a las condiciones meteorológicas.

Los fenómenos perturbadores son amigos, debemos aprender a convivir con ellos, así que más vale estar preparados.

NO AL DISCURSO DE ODIO

MAURICIO FARAH ESPECIALISTA EN DERECHOS HUMANOS @MFARAHG

Abunda el discurso de odio en línea, donde, para dirimir una discusión o simplemente para inhibir o amedrentar a otra persona se multiplican los mensajes insultantes

Los discursos de odio, aderezados por una vasta desinformación y nutridos con descalificaciones, insultos y amenazas, circulan por internet y crean un ambiente de crispación, enojo, tensión y miedo.

Premiados por los algoritmos de las redes en función de su alta interacción, los mensajes que llevan consigo odios, intolerancia y prejuicios suelen hacerse virales.

El éxito en redes sociales a veces reclama o depende de una buena dosis de odio o de resentimiento o de la intención de partir en dos a una población o un país.

Sujetos a la velocidad y eficacia con que las redes sociales llevan y traen millones y millones de mensajes de toda índole, presenciamos todos los días cómo el odio puede convertirse en contenido digital y, peor aún, en actitudes destructivas y violencia.

Abunda el discurso de odio en línea, donde, para dirimir una discusión o simplemente para inhibir o amedrentar a otra persona, se multiplican los mensajes insultantes, denigrantes, descalificadores, y lo hacen fácilmente, a muy bajo costo y con mucha eficacia.

les puede observar en avenidas, mercados y estaciones del Metro. Con menor frecuencia, en los parques, corredores comerciales, terminales de autobuses, y terrenos baldíos.

Las causas por las que viven o trabajan en las calles son diversas: desde los flujos migratorios, pobreza, desintegración social, hasta abandono, maltrato y violencia familiar.

Siempre discriminados, son blanco fácil para el consumo de drogas, la explotación laboral, la prostitución, el acoso policial y la delincuencia.

De acuerdo con estudios realizados por la Escuela Nacional de Trabajo Social, cuatro de cada 10 son adictos a diferentes estupefacientes y caen en manos del hampa; la estadística señala que la esperanza de vida se reduce a 22 o 25 años por daño físico a su salud.

“Las causas por las que viven o trabajan en las calles son diversas: desde los flujos migratorios, pobreza, abandono, y violencia familiar”.

que deben seguir las políticas públicas dirigida a los niños de la calle: 1) calidad, para que estén elaboradas por expertos y basadas en estándares internacionales; 2) pertinencia, a fin de que sean sensibles a las necesidades de los niños; 3) relevancia, de modo que se elijan las más significativas; 4) presupuesto, pues deben estar respaldadas por recursos públicos suficientes; 5) marco jurídico, para que tengan adecuado fundamento legal; 6) transparencia, que nos permita evaluar el ejercicio presupuestal; y 7) visión a futuro, con impacto más allá de la administración en turno.

¿Qué se ha hecho?

Existe, adicionalmente, todo un torrente de discursos de odio que, en reuniones presenciales o por los medios de comunicación convencionales, contribuye a repartir también odio y división, bajo el imperativo de que es necesario definirse si se está en favor o en contra de alguna causa, un gobierno o un grupo étnico.

Puesto el mundo en disyuntiva, no nos queda más que elegir una de dos opciones, lo que implica, desde ya, estar en contra de la otra mitad.

Devastador por sí mismo, portador de discriminación, hostilidad y violencia, el discurso de odio puede llevar a la comisión de crímenes por parte de quienes dicen sentirse agraviados, sin razón, por las características inherentes de otras personas, por ejemplo, religión, género, preferencia sexual, color de piel o adhesión política o partidaria.

El discurso que empuja a unos contra otros se justifica habitualmente con generalidades: ellos son así, se acusa, no van a cambiar, en el fondo lo que pretenden es destruirnos, si se los permitimos nos invadirán o nos obligarán a ser como ellos o nos pervertirán o acabarán con nuestra cultura.

No estamos ante un problema pedagógico, más bien ante la violación de derechos fundamentales. Las instituciones del Estado deberían garantizar sus mínimos derechos: alimentación, salud, educación y no discriminación.

La Red por los Derechos de la Infancia en México, desde 2003 identificó siete criterios mínimos

La falta de información hace que estos chicos sean invisibles: ellos son los únicos y verdaderos afuera, los cocineros de la fealdad, los prisioneros del peligro, raíces de lo siniestro, ejemplares de lo perverso. Ojos que no parpadean para que otros ojos se cierren tranquilos.

En el sistema actual, la calle pertenece a quienes no deberían estar en ella.

Lluvia de realismo. El dinero no se estira, pero igual ahí están, como una vibración sin traducción posible.

Hemos fallado rotundamente.

“Hoy proliferan los discursos de odio en contra de los grupos más diversos: en algunos países contra las mujeres, en otros contra migrantes”.

Con trasfondo discriminatorio, los discursos de odio, orales, escritos o conductuales, suelen cimentarse en fanatismo e intolerancia, justificarse con prejuicios y expresarse de manera despectiva y humillante.

Hoy proliferan en el mundo los discursos de odio en contra de los grupos más diversos: en algunos países contra las mujeres, en otros contra personas migrantes, minorías raciales, miembros de la comunidad LGBTIQ+, adversarios políticos e incluso, personas con alguna discapacidad o contra quienes desempeñan ciertas actividades, como periodistas, ambientalistas y defensores de derechos humanos.

Hay que detectar el discurso de odio, frenarlo, desactivarlo, señalarlo, condenarlo, impedir que nos lleve a su terreno, donde todo queda dividido, sin matices ni argumentos, y donde sólo cabe una visión y la palabra que acusa, calumnia y condena.

No al discurso de odio.

LUNES / 19 / 06 / 2023 ⁄ HERALDODEMEXICO.COM.MX ⁄ 14-15

NOSOTROS ESTAMOS HACIENDO 123 PLANES DE DESARROLLO URBANO, Y EL PRÓXIMO AÑO SE HARÁN OTROS, HASTA LLEGAR A 500 PLANES EN ESTE SEXENIO’

ENTREVISTA

SUBSECRETARIO DE DESARROLLO

650 MIL CASAS, ABANDONADAS

ES QUE NO SE HA VICULADO EL DESARROLLO URBANO CON LA MOVILIDAD, ASEGURAN

E1

4.8%54.1%

● CRECIÓ EL USO DEL AUTOMÓVIL.

● DE ESTUDIANTES CAMINA A LA ESCUELA.

seguimos manteniendo ciudades que crecen expansivamente y dando facilidades para que los constructores sigan haciendo unidades habitacionales a cinco kilómetros de la mancha urbana sin transporte público, con problemas, eso está generando casas , expresó. , señaló, es Zumpango, “la mitad de las casas están abandonadas. Las comla gente, pero no les conviene seguir viviendo allá, por lo que hacen de tiempo (para trabajo), lo que gastan y además por la inseguridad que hay en el transporte público”. que, con la ENAMOV, la movilidad será esencial de la planeación urbana, es decir, si no hay condiciones de transporte y servicios no deben concederse los permisos.

2

En entrevista con El Heraldo de México, en la víspera de la presentación de la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (ENAMOV) del próximo 22 de junio, Fajardo reveló que el problema de las casas abandonadas es que no se ha vinculado el desarrollo urbano con la movilidad.

● 38.8% de desplazamientos, en transporte público.

MOVILIDAD SERÁ ESENCIAL DE LA PLANEACIÓN URBANA; SI NO HAY CONDICIONES DE TRANSPORTE NO DEBEN CONCEDERSE LOS PERMISOS’ viviendas abandonadas, tan sólo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que se arrastran desde administraciones pasadas, porque fueron construidas sin contar con servicios, transporte o escuelas, aseguró Daniel Fajardo, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu).

● 2.9% de la población utiliza taxis o redes de transporte.

Por eso, la Sedatu está colaborando con los gobiernos municipales “este año estamos haciendo 123 planes de desarrollo urbano, y el próximo año se harán otros, hasta llegar a 500 en este sexenio”, comentó.

Destacó que, “las principales ciudades del país todas tendrán un plan Municipal de Desarrollo, y el eje rector será la movilidad”. Otro componente importante, “incluso más que la planeación es el transporte público, en el que estamos haciendo un énfasis porque es la medida de igualdad además debe verse con perspectiva de género, para proteger a la mujer que diariamente es agredida en este medio”.

INDICADORES TASAS DE INTERÉS NIVEL PUNTOS WWW.INTEGRA-ARRENDA.COM S&P/BMV IPC 54,842.51 -0.91 FTSE BIVA 1,132.39 -0.94 DOW JONES 34,299.12 -0.32 NASDAQ 13,689.57 -0.68 BOVESPA 118,758.42 -0.39 MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PUNTOS VAR.% EMISORA VAR.% TIIE 28 DÍAS 11.5032 0.0052 CETES 28 DÍAS 11.1500 -0.1700 TIPO DE CAMBIO ÍNDICES BURSÁTILES PESOS VAR.% DÓLAR AL MENUDEO 17.5000 -0.34 DÓLAR AL MAYOREO 17.0582 -0.34 DÓLAR FIX 17.0792 -0.56 EURO 18.6900 -0.32 LIBRA 21.9200 0.00 GANADORAS VASCONI * 14.64 MEDICA B 7.39 HOMEX * 6.25 PERDEDORAS CTAXTEL A -7.60 FPLUS 16 -6.39 CULTIBA B -5.08
● EL PROBLEMA
POR YAZMÍN ZARAGOZA
FOTO: ANTONIO NAVA

#MENOSQUELAMADREPERO...

También festejan al padre

REGALOS CON MAYOR DEMANDA

l Locales dedicados al servicio de alimentos y bebidas, los más solicitados.

l Los padres recibieron ropa, calzado y artículos para el cuidado personal.

l Otros de los productos de mayor demanda fueron los teléfonos celulares.

BARES, RESTAURANTES, CANTINAS Y COMERCIO, LOS MÁS BENEFICIADOS

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Restaurantes, bares, cantinas, comercio minorista, así como locales con productos de tecnología, ropa, calzado y artículos para el cuidado personal, fueron los principales ganadores en la celebración del Día del Padre este año. De acuerdo con información que dio a conocer la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) más de 4.5 millones de empresas de estos sectores se beneficiaron con mayores ventas, con una derrama económica valorada en 38 mil 500 millones de pesos.

#PORSTANDARD&POOR´S

MIL 500 MDP, LA

Al respecto, Héctor Tejada Shaar, presidente de Concanaco Servytur, refirió que, aunque dicha festividad todavía no está tan extendida como el Día de la Madre, cada vez más mexicanos celebran a sus papás de una manera especial. “Sabemos que, tanto de manera física como a través del comercio electrónico, existe una tendencia al alza en las compras de regalos y las celebraciones por el Día del Padre”, expresó el representante empresarial.

EN LA CAPITAL Noé Sandoval, un trabajador asalariado, cuenta que su exesposa lo llamó para “que pasara por mis hijos y festejara con ellos”, dijo Agregó que juntos fueron a pasar el día en un restaurante de la capital del país.

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que por motivo de la celebración del Día del Padre se registró una derrama económica por dos mil 588 millones de pesos (mdp) en la Ciudad de México, principalmente en los sectores de comercio, servicios y gastronómico.

LANDSTEINER AVANZA

Bancomext se sumó al acuerdo de reestructura de Landsteiner Scientific que salvaría los problemas de liquidez que encara desde 2021

MIL 187 MDP, EL GASTO QUE SE REALIZÓ EN LA CDMX.

El titular de Sedeco, Fadlala Akabani Hneide, explicó que el gasto fue 18.3 por ciento mayor a lo registrado durante el año anterior, que fue por dos mil 187 mdp.

Los giros de mayor demanda fueron: restaurantes, bares, tiendas departamentales, dulcerías, florerías y comercio en general, sectores en los que laboraron 431 mil 835 personas. Con información de Cinthya Stettin.

ALTA CALIFICACIÓN AL INFONAVIT

En días pasados, mucho se ha comentado en el sector salud en torno al concurso mercantil de Landsteiner Scientific, el laboratorio mexicano que figura entre los principales proveedores de insulina en nuestro país. Se llegó a especular que podría irse a la quiebra por sus dificultades financieras. Pues el viernes pasado el conciliador Gerardo Sierra presentó ante el juez del concurso, Raúl Martínez Lira, el convenio concursal que reestructura la deuda de Landsteiner. El acuerdo se negoció a lo largo de varios meses entre el conciliador, el equipo de asesores de Landsteiner y los acreedores, y el resultado llegó a buen puerto al contar con nada menos que 91.70 por ciento de votos de aprobación. Entre los acuerdos destaca que Bancomext, institución que dirige Luis Antonio Ramírez Pineda, recibirá un pago inicial de 12.5 por ciento de su deuda, y el resto a lo largo de 15 años. A los cuatro bancos comerciales (Banorte, BBVA, Banregio e Invex) a quienes en conjunto les adeuda un poco más de 300 millones de pesos, se les ofreció el mismo deal que a Bancomext, pero todavía no queda claro si se van a adherir o no al convenio.

A los bancos comerciales se les ofreció el mismo deal que a Bancomext

Cabe destacar también que los acreedores comunes recuperarán 100 por ciento de sus créditos a lo largo de 19 años, y no fueron víctimas de las típicas quitas del más de 90 por ciento, que son comunes en los procesos de concurso mercantil en nuestro país.

Ahora sólo queda esperar que el juez Martínez Lira apruebe el convenio de marras y pueda consumarse la reestructura de esa farmacéutica mexicana.

LA RUTA DEL DINERO

l El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) recibió la calificación más alta de riesgo que otorga Standard and Poor's Global Ratings: “BBB” con perspectiva “estable” en escala mundial y “mxAAA”, en la escala nacional. YAZMÍN ZARAGOZA

Todo indica que en el ISSSTE Hidalgo dejó de haber piso firme desde que Eduardo Rodríguez Alemán se convirtió en subdelegado de Administración o al menos así lo aseguran desde distintos nichos, luego que a unos meses de su llegada se cancelaron diversos contratos sin argumentos sólidos. Según diversas voces, la incertidumbre permea en la entidad, pues se busca obtener de nueva cuenta servicios de aseo, además de suministro de productos y sustancias químicas, materiales de curación y de limpieza. Eso no es todo, pues en lo que toca a seguridad privada se señalan afinidades entre María del Rosario Cervantes, jefa de Recursos Materiales, y Grupo Seguridad Privada PRYSE de México, al que habría contratado previamente en Morelos, aunque mediante la razón social Protección, Resguardos y Servicios Empresariales. Desde este espacio el llamado tanto para el director general Pedro Zenteno, como para los integrantes de la Función Pública, de Roberto Salcedo… Nada, que en sus giras por Tamaulipas, Aguascalientes y San Luis Potosí de la última semana para reunirse con miembros de la sociedad civil, tuvo muy buena recepción en el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas Alito, lo que permite esperar que llegará fortalecido a fin de mes a la presentación de las reglas para designar al candidato de la alianza opositora para 2024.

17 MERK-2 LUNES / 19 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA #OPINIÓN CORPORATIVO
POR Y. ZARAGOZA Y E. TORRES
DERRAMA ECONÓMICA POR EL PAPÁ.
38 2
FOTO: CUARTOSCURO

UN MONTÓN DE PLATA

#OPINIÓN

SINALOA EXHIBIÓ PAÍS INCONGRUENTE

Cuando hay dos precios en el mercado se genera arbitraje, descontento y se abren mercados paralelos. De ahí las protestas

La crisis del maíz y la toma del aeropuerto de Culiacán por parte de agricultores sinaloenses exhibió la semana pasada la incongruencia en la que han operado por décadas gobierno, agricultores, campesinos y otros actores políticos respecto de las políticas públicas que se deben instrumentar en el campo. ¿Cuál es la incongruencia? Que este país no opera con mecanismos de mercado, y, cuando lo hace, disgustan algunos resultados y surge el conflicto, como ahora que han bajado los precios por tonelada.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó el jueves que los precios de garantía fueron elevados el año pasado para garantizar un pago justo a los productores pequeños. No obstante, el precio por tonelada ya bajó y el gobierno decidió mantener esos precios. ¿Por qué lo hizo? No hay razón alguna para mantener precios elevados si el mercado cambió. Esto genera dos valores: el precio al que se compra el producto en el mercado mexicano (alrededor de cinco mil pesos), que obedece a los niveles internacionales; y el precio de garantía que el gobierno paga a los pequeños productores (casi siete mil pesos).

Ahora acusa a Gruma, Minsa y Cargill de ser las "culpables" de esta problemática

Cuando hay dos precios en el mercado se genera arbitraje, descontento y se abren mercados paralelos. De ahí las protestas. El gobierno sostiene que debe mantener ese precio a los pequeños productores porque es más justo. El Presidente también dijo que hay dos empresas que controlan monopólicamente este mercado.

Pero esta es una visión distorsionada.

Calificar con el término justo a un precio, que se mueve conforme a oferta y demanda, es un gran riesgo para cualquier gobierno: si sube mucho al gobierno no le alcanzaría el dinero para garantizar subsidios suficientes para tantos productores pequeños. Y, por el contrario, si baja dramáticamente se genera un problema como el actual, con productores de gran escala hartos de que a ellos se les pague menos que a los campesinos, quienes reciben 40 por ciento más de dinero gracias a la subvención. Por eso los gobiernos que subsidian siempre experimentan problemas.

Sería más inteligente utilizar mecanismos de mercado (como las coberturas que solía haber antes) para mitigar los riesgos de las variaciones en el precio. Pero este gobierno las eliminó y ahora acusa a empresas como Gruma, Minsa y Cargill de ser las “culpables” de esta problemática. Lo hace porque es más fácil culpar a algunas empresas grandes, en lugar de reconocer que la política de subvenciones selectivas es errónea.

NISSAN

La empresa japonesa celebró la producción de su unidad 15 millones, que fue un Kicks producido en la planta de Aguascalientes 1. La empresa dijo que se ha reposicionado como la mayor productora de vehículos en México. Su modelo Nissan Versa tiene 30.9 por ciento de participación de mercado, mientras el March alcanza 44.8 por ciento en su categoría.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

#TURISMODENEGOCIOS

Elevan los pasajeros a México

PARA IBERIA, EL PAÍS ES UN DESTINO CLAVE EN AMÉRICA LATINA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

ENVIADO

CON MÉXICO, 40% DEL TRÁFICO ES DE PASAJEROS DE NEGOCIOS, Y ESTÁ EN PROCESO DE RECUPERACIÓN’.

BEATRIZ GUILLÉN DIRECTORA DE VENTAS GLOBALES DE IBERIA

MADRID. Para la aerolínea española Iberia, México es una de sus mayores apuestas este año, país al que destina 21 frecuencias a la semana con destino a la Ciudad de México, dos más que el año pasado y siete por encima de 2021.

No es el único en América Latina, Colombia y Perú también son dos puntos estratégicos para la línea aérea durante 2023, pues espera crecer 22 por ciento la capacidad durante el invierno de este año, ya que este mercado conecta con 100 destinos, dijo Beatriz Guillén, directora de ventas globales de Iberia.

La apuesta con los puntos en América Latina es pasar de 33 por ciento de sus pasajeros globales a casi la mitad, dijo Guillén, “esperamos que sean

NOVEDADES EN VUELOS

ATENCIÓN

● INCORPORA

NUEVOS

SERVICIOS EN VIAJES DE LARGA

DISTANCIA

PRIMERA

● CESTA DE FRUTA Y SANDWICHES EN LA CABINA

BUSINESS

EL RESTO

● HELADOS Y GALLETAS EN TURISTA Y TURISTA PREMIUM

DATOS EN 2023 DE LOS INGRESOS DE IBERIA, DESDE AMÉRICA LATINA.

30% ESTIMAN CRECER LA OPERACIÓN. 22%

entre 40 y 45 por ciento del total”, señaló.

Cabe resaltar que actualmente más de 30 por ciento de los ingresos de Iberia son generados en la región.

Guillén explicó que luego de la pandemia uno de los mercados más resilientes para la marca fue América Latina.

“Para Iberia, fue un mercado que realmente nos ayudó a salir de la pandemia bien parados. Porque tenemos una gran conexión entre España y Latinoamérica. Tenemos mucha gente de nosotros que tiene familiares viviendo acá o viviendo allá”, explicó.

“Nosotros siempre operamos, incluso México tuvo una frecuencia diaria durante casi toda la pandemia”, señaló.

La directiva dijo que tenían 17 frecuencias a la semana con México antes del coronavirus y desde diciembre realizan 21, con tres vuelos diarios al día, y tienen código compartido con VivaAerobus para llegar a 26 destinos nacionales.

“En México, 40 por ciento del tráfico es de pasajeros de negocios, y está en proceso de recuperación, sobre todo, el negocio europeo que termina allá; el resto es turismo”, dijo la directiva.

LUNES / 19 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 18 MERK-2
CARLOS MOTA
FOTO: ESPECIAL
● ACTIVIDAD. Iberia destina 21 vuelos a la semana entre España y la Ciudad de México, tres cada día.
POR ENRIQUE TORRES
19 LUNES / 19 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EN MENOSMÉXICO,DÍAS DE LICENCIA

● LA LEY Federal del Trabajo en México estipula un periodo de cinco días como licencia de paternidad, siendo de los más bajos en América Latina, según datos de ManpowerGroup. En el marco del Día del Padre en México, la firma reveló que aún es un desafío para las empresas ampliar ese lapso, a diferencia de países como Ecuador que ofrece 10 días; Uruguay, con 13; y Colombia y Venezuela, con 14.

YAZMÍN ZARAGOZA

AL MANDO

#OPINIÓN

IMPLEMENTAN PROGRAMA POR LA IGUALDAD

Según el Inegi, 67 por ciento del tiempo total de trabajo de mujeres en el país no es remunerado

Este día en Monterrey, Nuevo León, la secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, pondrá en marcha el Sistema Estatal de Cuidados, esta innovadora política pública enfocada a promover igualdad de oportunidades, movilidad social y reducción de brechas de desigualdad que enfrentan las mujeres quienes, en su mayoría, ejercen el cuidado de niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad, de forma invisibilizada y no remunerada. Además, con la adhesión del estado a la Alianza Global por los Cuidados, Nuevo León se colocará un paso adelante a nivel nacional, ya que contará con un andamiaje que pondrá el foco de atención en las personas cuidadoras, al establecer responsabilidades, garantías y

satisfactores a favor de sus derechos. Las estadísticas en esta materia son abrumadoras. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que preside Graciela Márquez, 67 por ciento del tiempo total del trabajo que realizan las mujeres en el país no es remunerado, lo que agudiza la brecha de desventaja productiva, educativa y laboral frente a hombres; además de que las mujeres triplican, frente a ellos, el número de horas que dedican a los cuidados de diversas personas, sin contar con una red de apoyo institucional. Es momento que los gobiernos federal y estatal visibilicen estas problemáticas y volteen a ver la experiencia innovadora de Nuevo León que ha decidido atender a las cuidadoras

con una visión que promueve la equidad, la igualdad y la inclusión de la mujer.

CRECE PRESENCIA NACIONAL Posadas, que dirige José Carlos Azcárraga continúa con buen paso y comenzó 2023 con un incremento de 19 por ciento en sus ingresos. Nos cuentan que, durante el segundo trimestre del año, la estrategia del grupo hotelero contempla seguir impulsando nuevas marcas y atraer a nuevos nichos de mercado, incrementando la presencia del grupo a nivel nacional. Actualmente, cuentan con 190 hoteles y 29 mil habitaciones en México y República Dominicana. Tal es el caso de Curamoria Collection, una de sus marcas de más reciente lanzamiento, un concepto de hoteles boutique que se centra en destacar la historia y cultura de los destinos turísticos, así como brindar una experiencia única y privada a sus visitantes.

En Monterrey pondrán en marcha el Sistema Estatal de Cuidados

La cadena anunció la integración de dos nuevos hoteles en Veracruz, nos referimos a “Casona 142” y “Tres79” ubicados en centro histórico del pueblo mágico de Orizaba. Así, la marca llega ya a siete hoteles bajo este concepto a nivel nacional; los otros están en Guanajuato, Querétaro, Morelos, Oaxaca y Quintana Roo. Los dos hoteles de Orizaba representan la primera vez que, debido a la demanda potencial de visitantes, dos inmuebles de la marca son establecidos en la misma ciudad.

LUNES / 19 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX MERK-2 20
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI
PORPATERNIDAD FOTO: CUARTOSCURO
#
JAIME NÚÑEZ

#PASAJEROS

AUMENTA EL VUELO NACIONAL

l La conectividad aérea es la piedra angular de la actividad turística, ya que sin conectividad no hay turismo”, aseguró Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo, quien dio a conocer que, en abril pasado la ocupación de asientos en vuelos nacionales alcanzó 81 por ciento.

YAZMÍN ZARAGOZA

ARTURO ÁVILA

RUMBO POLÍTICO

#OPINIÓN

UN MÉXICO A GUSTO

Se aprobaron los lineamientos para que las llamadas “corcholatas” realicen asambleas informativas para promover los logros de la 4T

Este día inician los recorridos de los aspirantes de la candidatura presidencial de Morena por el país. En el Consejo Nacional que se realizó la semana anterior se aprobaron los lineamientos para que las llamadas “corcholatas” realicen asambleas informativas para promover los logros de la 4T y una vez finalizado el periodo, en un par de meses, se elija mediante encuestas al que será el coordinador de los comités de defensa de la Cuarta Transformación.

Pero ¿cómo inician este periodo de acuerdo con lo que señalan las encuestas? Según un estudio de GANA Análisis de Datos y Encuestas de Opinión Pública, Claudia Sheinbaum está en primer lugar de preferencias y Adán Augusto López en segundo. La exjefa de Gobierno de la

CDMX obtuvo 38.1 por ciento de preferencias, y el exsecretario de Gobernación, 31.9 por ciento; en el tercer puesto está el excanciller Marcelo Ebrard, con 23.2 por ciento. La semana pasada fue bastante movida. Inició con la renuncia de Marcelo Ebrard a la Secretaría de Relaciones Exteriores, seguida de la aprobación de licencia de la Comisión Permanente del Congreso para separar de su cargo a los senadores Ricardo Monreal y Manuel Velasco así como del diputado Gerardo Fernández Noroña. Luego vino la despedida de la jefatura de Gobierno de Claudia Sheinbaum en el Monumento a la Revolución. El último en dejar su puesto fue el secretario de Gobernación,

Adán Augusto López, quien a diferencia del resto de los compañeros reconoció el valor del encargo, y evitó renunciar, solicitando al presidente López Obrador lo relevara para atender otra tarea, profundizar la 4T.

Desde el inicio se mostraron las diferencias, y es que unos antepusieron su persona y su urgencia; otros ya sin estar en el cargo siguen pensando en la población más necesitada. Muestra de esto es que Adán Augusto López rechazó el financiamiento del partido para sus recorridos y pidió al dirigente nacional, Mario Delgado, que el recurso se destine a dos comunidades en estado de marginación, Metlatónoc, en Guerrero, y Huayacocotla, Veracruz. La acción del secretario coincide con los valores que promueve el Presidente, querer a México y ver por los más pobres.

Adán Augusto López rechazó el financiamiento del partido para sus recorridos

Este lunes comienzan los recorridos de todos y ahí se verá de la fortaleza de cada aspirante, por lo que habrá que estar atentos a la forma en la que son recibidos por la gente. Por último, para que el movimiento de la 4T tenga éxito deberá continuar con el mismo camino andado y con el impulso de políticas públicas hacia los más desfavorecidos, para eso necesita de un relevo capaz de entender la problemática y parece que, en particular uno de los aspirantes lo entiende bien, por lo que es de suponer que los mexicanos van a continuar a gusto en el futuro.

ARTUROAVILAANAYA@GMAIL.COM / @ARTUROAVILA_MX

21 MERK-2 LUNES / 19 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO

LUNES / 19 / 06 / 2023

COEDITOR: HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

Diversas malformaciones como espina bífida, daños renales, cardíacos, pulmonares o cerebrales se están corrigiendo desde el vientre materno con cirugía fetal y cambiando radicalmente el futuro del bebé.

México se ha convertido en líder mundial en investigación y en capacitación de cirujanos fetales. Egresan del Instituto de Medicina Fetal México 12 profesionales por generación, y de éstos, la mitad son mexicanos Sin embargo, la revisión gestal entre las mexicanas suele ser tardía; por ejemplo, algunas madres adolescentes tardan en revelar su embarazo por temor a una mala reacción en el seno familiar, y algunas mujeres grandes de edad acuden durante el segundo trimestre por desconocer que estaban en preñez. Esta situación complica el diagnóstico oportuno y reduce las oportunidades de practicar una cirugía fetal.

“Entre la semana 11 y 14 del embarazo ya es posible detectar la espina bífida. La otra revisión puede ser en la semana 20; ahí todos los casos se pueden detectar. Afortunadamente la ventana operatoria llega desde la semana 20 y se puede extender a la 28 como máximo. Lo ideal es operar en la semana 24. Por lo tanto, si una embarazada va a la semana 24 o 30 a su primera revisión, queda fuera de posibilidades”, subraya el

#CIRUGÍAFETAL

AVANCE MÉDICO

l Sólo en Jalisco, NL, Querétaro y CDMX hay cirugías.

l Cerca de 95% de embarazos se desarrollan normales.

CAMBIAN DESDE EL VIENTRE

l El restante 5% podría presentar alguna anomalía.

MÉXICO ES LÍDER MUNDIAL EN INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ESTE TIPO DE INTERVENCIONES MÉDICAS. DESDE LA SEMANA 11 DEL EMBARAZO SE PUEDEN DETECTAR ALGUNOS MALES

12

l Sólo 1% serían candidatos a una cirugía fetal.

médico cirujano fetal Rodrigo Cruz Martínez.

Expertos advierten que los estudios prenatales son vitales desde el primer trimestre del embarazo, ya que de no tener un adecuado tamizaje y una

evaluación ecográfica avanzada fetal a todas mujeres embarazadas, nunca se van a detectar los bebés enfermos, que podrían beneficiarse de los tratamientos disponibles con un diagnóstico oportuno.

l ESPECIALISTAS SE GRADÚAN AL AÑO.

FOTO: ESPECIAL

#ALCALDE

ZACATLÁN PRODUCE BERRIES

l DIFUSIÓN.

ORGULLO TAPATÍO

l CIRUGÍAS LLEVAN EN EL HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA.

l AÑOS CUMPLIÓ EL ÁREA. 2

La práctica de cirugía fetal no es exclusiva de hospitales privados, también se realiza en hospitales públicos o clínicas de institutos de seguridad social. Para llevar estos beneficios gratuitos a toda madre gestante sin importar recursos o si vive en zonas aisladas, nació la Fundación de Medicina Fetal México, hace una década, que se encuentra en Querétaro. “Una paciente, aunque no tenga recursos económicos, puede acudir a recibir atención especializada; ya tenemos la posibilidad del abordaje de la cirugía fetal”, añadió la doctora Irma Maricela Quintero

Zacatlán, Puebla, de ser uno de los principales productores de manzana, ahora es el principal productor de berries orgánicos del país, de acuerdo con el presidente municipal José Luis Márquez Martínez.

En entrevista con Adrián Rubalcava, en el porgrama Tu alcalde, tu ciudad, de El Heraldo Televisión, indicó que buscan potencializar las maravillas y ac-

200

l MUJERES EN PLAN

PARA HACER SIDRA.

tividades que el municipio ofrece, como lo es la tirolesa más alta y más rápida de México. El alcalde priista dijo que ha tenido una buena relación con el gobierno estatal y federal para llegar acuerdos que permitan mejoras al municipio. Señaló que trabaja para el beneficio de la gente y está atento a las necesidades de la población. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL
POR ADRIANA LUNA l PREVENCIÓN. Expertos señalan la importancia de realizar estudios prenatales, para ayudar a los bebés de manera temprana. Ofrecen actividades turísticas.
1 2 3 4
38
EL HERALDO DE
MÉXICO

DERRITE AL PAÍS

● El 21 de junio inicia el verano, con el día más largo del año y más calor

DÍAS SEGUIDOS HA VIVIDO EL PAÍS ESTA TERCERA ONDA DE CALOR.

● Este fenómeno meteorológico afecta a todos los estados.

#CLIMAEXTREMO

Ola de calor no cede... ni los incendios

PREVÉN DE 30 A 45°C

ESTA SEMANA Y VAN 55 SINIESTROS EN EL PAÍS

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Las altas temperaturas no dan tregua al país y continuarán durante toda la semana, de acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conaua), aunado a que se han reportado incendios forestales atípicos para el mes junio.

El informe de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) indicó que en la República Mexicana se encuentran activos 55 incendios en 13 entidades, de los cuales 11 están en Áreas Naturales Protegidas.

El incendio en el ejido El Pajonal, en Santa Catarina, Nuevo León, sigue creciendo pese a que a las labores en tierra se sumaron el sábado tres helicópteros, informó Protección Nacional estatal.

Se espera que hoy lleguen al lugar más aeronaves de la Secretaría de Marina para ayudar con descargas de agua para

FRENTE FRÍO CON LLUVIAS

● Este sistema atípico se presentará en la frontera norte, pero afectará varios estados con lluvias.

SE ASOMA TLÁLOC

● Se espera que el Frente Frío deje el país este lunes por la tarde. Prevén hasta granizo en el norte.

apagar el fuego, debido a que en la zona afectada se encuentran sitios de difícil acceso para las brigadas.

En Sonora, el incendio en el predio Las Águilas, municipio de Ímuris, que inició el 9 de junio y que ha afectado 8 mil 500 hectáreas y a 38 rancherías, se ha logrado sofocar a 50 por ciento, con la participación de 124 combatientes de los tres órganos de gobierno, informó la Conafor.

En cuanto a la tercera onda de calor, la semana pasada afectó a las 32 entidades del país, con temperaturas por arriba de los 30 grados y en algunos casos llegó hasta 45 grados Celsius.

Además, se presentaron 87 incendios forestales, con afectaciones a 8 mil 998.31 hectáreas. Los estados más dañados en estos días fueron Zacatecas, Durango, Jalisco, Sinaloa y Estado de México.

La Conagua también pronosticó que en el norte del país se presentará un Frente Frío fuera de temporada. Si bien se espera que traiga lluvia este lunes en diversas regiones, el calor no cesará.

Durante los próximos cinco días, hasta el 22 de junio,

DAÑO EN ZONA RURAL

● INCENDIOS FORESTALES HAN SIDO REPORTADOS ESTE AÑO.

● HUBO EN DURANGO EN UNA SEMANA.

● EN JALISCO. OCUPA 1ER. LUGAR ESTE 2023.

los 32 estados tendrán altas temperaturas. En el caso de Campeche, Coahuila, Nuevo León, Tabasco, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sonora, Veracruz y Yucatán seguirán con temperaturas por arriba de 45 grados, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El resto del territorio también seguirá con calor intenso, pues en 16 entidades se registrarán temperaturas superiores a los 40 grados, en seis por arriba de 35 grados y en dos, la CDMX y Tlaxcala, será arriba de 30 grados.

Por lo anterior, las diferentes secretarías de gobierno de los tres niveles exhortan a la población a tomar precauciones, como beber agua a pesar de no sentir sed, evitar salir entre las 11:00 y 16:00 horas y si es necesario estar al aire libre, protegerse para evitar quemaduras o golpes de calor.

El SMN informó también que a partir del martes se generará en el Pacífico la Onda Tropical 5, por lo se esperan lluvias fuertes a Chiapas, Oaxaca, al sur de Veracruz y Guerrero.

23 LUNES / 19 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ESTADOS
POR LISBETTE R. LUCERO
5398
201077
FOTO: DANIEL OJEDA
19
1 2

ESTADOS

POLIGRILLA MEXIQUENSE

#OPINIÓN

El PRD, en riesgo de colapso por pugnas internas. En el PAN se habla de una fractura entre sus liderazgos.

SE DESDIBUJAN PARTIDOS EN EL EDOMEX

Dos de los cuatro partidos que conformaron la coalición Va por el Estado de México y que perdieron la elección del pasado 4 de junio se desdibujan; por ejemplo, el PRD, aun cuando no logró mantener la votación que alcanzó en 2017 y que sus números le dieron para mantener su registro como partido político, el riesgo de que colapse está latente debido a las pugnas que existen a su interior. La rebatinga

por las pocas prerrogativas que aún recibe es lo único que mantiene al PRD de pie, no hay un liderazgo con capacidad política que pueda evitar su inminente desaparición que podría consumarse el próximo año

Mientras que en el PAN se insiste en la retórica de que después de la elección se dio una fractura importante entre sus liderazgos; los rumores han sido diversos, pero el que más fuerza ha tomado es el que refiere que en las próximas semanas podría darse el relevo del coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Congreso local, por las desavenencias que mantiene con su par del PRI, que se dice se acrecentaron a raíz de que el priista asumió la presidencia de la Junta de Coordinación Política y que han impedido que avancen acuerdos legislativos.

Otro rumor que está en el ánimo político es el supuesto rompimiento entre Enrique Vargas Del Villar y Anuar Azar, presidente del PAN en el Edomex, que se recrudeció hace unos días cuando al también exalcalde de Huixquilucan no se le vio en la encerrona panista convocada por Anuar realizada en Atizapán Zaragoza, en la que se dieron cita alcaldes, diputados locales y supuestos liderazgos de ese partido, información que se encargó de difundir en sus redes sociales la también diputada local del PAN, Ingrid Schemelensky, que hay que decirlo, continúa en su labor incesante para buscar ser considerada en 2024, para lo que materialmente ha echado

En Tlalnepantla, elementos de tránsito roban a conductores con falsas infracciones

mano de todas sus cartas, entre ellas, la que dice contar con la cercana amistad de Marko Cortes, líder nacional del PAN. En cuanto a la elección de presidentes municipales del próximo año y si la lógica se impone, podríamos dar por descontado que entre los alcaldes del PAN que tienen asegurado su espacio para buscar la reelección están Angélica Moya de Naucalpan Pedro Rodríguez de Atizapán de Zaragoza, y Fernando Flores de Metepec, como consecuencia de los números satisfactorios que entregaron durante la jornada electoral del 4 de junio… AL TIEMPO LA DE HOY: Volvieron los excesos a Tlalnepantla. Así como lo leen, elementos de tránsito municipal apostados en puntos estratégicos roban a conductores inventándoles falsas infracciones, siendo sus principales víctimas quienes circulan con placas de otras entidades. El llamado no es al alcalde priista Marco Antonio Rodríguez Hurtado quien, sin duda, es cómplice, sino a autoridades estatales para que frenen los robos que se comenten principalmente en la entrada y salida de la autopista México-Querétaro, donde se pueden observar a toda hora del día a uniformados en motos con cromática verde del ayuntamiento de Tlalnepantla extorsionando a automovilistas. HASTA LA PRÓXIMA

Sismo de 6.4° en Los Cabos

l Ayer se registró un sismo de 6.4 grados en la escala de Richter a 122 kilómetros al este de San José del Cabo, Baja California Sur, a una profundidad de 5 kilómetros. La dirección de Monitoreo de Protección Civil de Los Cabos dijo que el sismo se percibió leve. En las zonas pobladas de Los Cabos, no se reportaron daños. GERMÁN MEDRANO

24 LUNES / 19 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#BCS FOTO: ESPECIAL
POLIGRILLA.ELHERALDODEMEXICO@GMAIL.COM / @POLIGRILLA1
PABLO CRUZ ALFARO

COEDITOR: HUGO ARCE

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#PROINFANCIA ATIZAPÁN FOMENTA DERECHOS

Un total de 24 directores y productores jóvenes participaron en el Concurso Cámara por los Derechos, el cual tuvo como objetivo concientizar a la juventud de Atizapán de Zaragoza, a través de cortometrajes acerca de las garantías inherentes a las personas.

El alcalde Pedro Rodríguez Villegas reiteró que su gobierno trabaja para dar a todas y a todos el respaldo y el cuidado necesario para construir una mejor sociedad.

“Con este tipo de eventos como Cámara por los Derechos, damos a conocer algunos de los derechos que tienen los jóvenes. Estamos haciendo lo necesario para dar más seguridad a las niñas, niños y adolescentes y a sus familias”, destacó PABLO CRUZ

FOTO: ESPECIAL

EMPODERAN A MÁS DE 7 MIL MUJERES

● LABOR. Buscan erradicar el trabajo infantil

● ARTISTAS PARTICIPARON EN EL CONCURSO. 24

● La actual administración ha puesto en marcha diversos mecanismos para empoderar a las mujeres; uno de ellos es el programa “Segunda Oportunidad”, en el que participa la ONU Mujeres, y que ha permitido a más de siete mil mexiquenses concluir sus estudios formales, obtener un empleo o emprender un negocio. REDACCIÓN

#APROVECHANTECNOLOGÍA

IMPULSAN INVERSIONES

Através de dos herramientas tecnológicas, un mapa de geo referenciación y la página Invest in Edomex, se busca difundir entre empresarios nacionales y extranjeros las ventajas competitivas del Estado de México, para atraer nuevas inversiones.

El secretario de Desarrollo Económico, Pablo Peralta, dijo que en la actual administración han ingresado a la entidad más de 480 mil millones de pesos en inversión privada, cerca del 30 por ciento es extranjera. Dijo que las nuevas tecnologías permitirán aumentar la llegada de capitales.

El mapa de Geo referen-

BUENAS CUENTAS

● DIFUNDEN ENTRE EMPRESARIOS HERRAMIENTAS QUE MUESTRAN FORTALEZAS PARA CAPTAR CAPITALES NACIONALES Y EXTRANJEROS

POR LETICIA RÍOS

El funcionario señaló que se trata de una plataforma única a nivel nacional, por su nivel de análisis, que permite ubicar a las 700 mil empresas instaladas en el Edomex.

En tanto, la página web, que es un punto de contacto permanente con los empresarios, está en Inglés y español, con datos donde se destacan los resultados económicos del Edomex, que es la segunda entidad generadora de riqueza a nivel nacional y el centro logístico más grande del país.

El funcionario explicó que cuando desapareció Pro México, se complicó mucho el tema de promoción del Edomex en el extranjero.

Precisó que sólo en los dos últimos años el gobierno estatal ha anunciado 88 proyectos de inversión, por más de 212 mil millones de pesos, que representa una generación de 270 mil nuevos empleos.

700 130

● MIL EMPRESAS EXISTEN EN EL EDOMEX.

ciación de Activos para la Inversión cuenta con información sobre la delimitación geográfica, como caracterización social, geolocalización y activos económicos, como sus 130 parques industriales.

Además, incluye datos sobre vías férreas y red cartera, especialización económica por municipio, plantas de energía eléctrica y tasa de mano de obra, entre otros.

● PARQUES INDUSTRIALES TIENE LA ENTIDAD.

En tanto, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Edomex (CCEM), Laura González, destacó que la entidad cuenta con varias ventajas competitivas, como la mano de obra, ubicación geográfica, es el centro de consumo más importante del país, con 25 millones de ciudadanos junto con la capital, y su capacidad logística

● Son químico, logístico, automotriz y farmacéutico.

● En Inversión Extranjera Directa suman 11 mil mdd.

1 2 3 4 EL HERALDO DE MÉXICO LUNES 19 / 06 / 2022
#SEGUNDAOPORTUNIDAD FOTO: ESPECIAL
● EU y Alemania, los países con mayor inversión. ● Al menos 4 sectores captan más capitales.

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 19 / 06

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA

Después de la invasión rusa a gran escala de Ucrania, ahora quisiéramos ver una posición más activa por parte de México respecto de las sanciones a Rusia, comentó en entrevista con El Heraldo de México Oksana

Dramaretska, embajadora de Ucrania en nuestro país.

"Este paso de parte de México, como jugador muy importante en la región y a nivel global, seguramente sería una señal muy fuerte para Moscú.

Presionar a Rusia ayudaría a acercar la paz, pero ignorar las acciones criminales del régimen de (Vladimir) Putin sólo alargará la guerra", advirtió.

La embajadora ucraniana dijo que hoy se ha formado un núcleo fuerte, una especie de coalición de Estados que está trabajando para crear un Tribunal Especial contra la Federación Rusa por los crímenes cometidos en Ucrania, ya hay 37 naciones que forman parte de este núcleo, entre ellos, Guatemala y Costa Rica. "Esperan ver pronto a México".

En tanto, al número significativo de propuestas de paz, Dramaretska dijo que agradecen los esfuerzos pacíficos de todos, porque los ucranianos desean la paz como nadie.

"Las propuestas de paz deben basarse en los principios fundamentales consagrados en la Carta de la ONU, que es el respeto de la integridad territorial y la soberanía de los países, en nuestro caso de Ucrania. Pero las llamadas 'propuestas de paz' que contemplan cualquier transferencia de territorio ucraniano soberano a Rusia son simplemente una trampa.

"Estas propuestas no deben incluir una congelación del conflicto, ya que éste puede reanudarse en cualquier momento. Las propuestas de alto el fuego significan congelar el conflicto,

‘MÉXICO

TIENE QUE SANCIONAR’

LA DIPLOMÁTICA DIJO QUE SI NUESTRO PAÍS DA ESTE PASO SERÍA UN MENSAJE FUERTE PARA RUSIA Y ABONARÍA PARA LA PAZ

37 24

l DE FEB. DE 2022: INICIÓ INVASIÓN.

no garantizan ninguna paz. La diplomática preguntó ¿sería normal para los mexicanos que algún otro país les dijera qué idioma deben hablar o a qué organizaciones internacionales deben adherirse? Entonces, ¿por qué alguien sigue hablando de los intereses rusos, diciendo que la adhesión de Ucrania a la OTAN o a la Unión

l El 6 de junio, Rusia voló la represa que se encuentra en Nova Kakhova.

l "Esperamos que el mundo condene el ataque ruso a represa".

Europea no beneficia a Rusia?

"¿Tenemos que fijarnos en los intereses de Rusia? ¿Dónde quedan los de Ucrania? Quiero que todo el mundo lo tenga claro: Ucrania tiene derecho a sus propios intereses, este es el derecho básico de cada nación y cada Estado en este mundo. Y defenderemos estos derechos, le guste o no a alguien"

l "Desplegar armas nucleares en Bielorrusia es innecesario".

l PAÍSES APOYAN TRIBUNAL ESPECIAL.

l "México es un jugador muy importante en América Latina".

OKSANA DRAMARETSKA EMBAJADORA DE UCRANIA EN MÉXICO

Quiero que todo el mundo lo tenga claro: Ucrania tiene derecho a sus propios intereses, este es el derecho básico de cada nación y cada estado’

Ante la reciente decisión de Moscú de transferir armas nucleares a su aliado, la representante de Ucrania dijo que "la intención de Rusia de desplegar armas nucleares en Bielorrusia es otro paso provocador del criminal régimen de Putin, que socava los principios del Tratado de No Proliferación Nuclear".

Dramaretska dio a conocer que se ha formado un núcleo fuerte, una especie de coalición de Estados que está trabajando para crear un Tribunal Especial contra la Federación Rusa por los crímenes cometidos en Ucrania.

Hay 37 Estados que forman parte de este núcleo. "Entre ellos hay naciones de América Latina, como Guatemala y Costa Rica. Esperamos ver a México entre estos países", finalizó

l "Ucrania necesita una paz real, justa y duradera": diplomática.

POR ROSSI SOTELO / ESPECIAL FIJA SUS POSTURAS 1 2 3 4 5 FOTO: AP
#OKSANADRAMARETSKA
l DONETSK. Soldados ucranianos se trasladaban, con un taque de guerra, a una de las zonas más disputadas en Ucrania. COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

El Papa reanuda labores

EN LA PLAZA DE SAN PEDRO AGRADECIÓ LAS MUESTRAS DE AFECTO

86

ROMA. El papa Francisco antes de iniciar el rezo mariano del Ángelus, agradeció el apoyo, afecto y oraciones recibidas durante los días que pasó en el Hospital Gemelli por la cirugía abdominal que le realizaron.

"Esta cercanía humana y

l

AÑOS, LA EDAD DEL PONTÍFICE ARGENTINO.

espiritual me ha sido de gran ayuda y consuelo. ¡Gracias a ustedes! ¡Gracias de corazón!"

Desde la ventana del Palacio Apostólico, el Pontífice habló ante miles de peregrinos y visitantes que se reunieron en la Plaza de San Pedro.

"En los momentos en los que eres más débil puedes sentir más fuerte su presencia (de Dios). ¡Él conoce el camino, ¡Él

está contigo, Él es tu Padre!", dijo.

Asimismo, describió la cercanía de Dios como la de un padre que toma a su hijo de la mano haciendo que desaparezca el miedo y sólo abunde el amor.

"Es por esto que Jesús parte de aquí, porque la cercanía de Dios es el primer anuncio: estando cerca de Dios vencemos el miedo, nos abrimos al amor y crecemos en el bien".

9

DÍAS ESTUVO INTERNADO EN EL HOSPITAL GEMELLI.

ACUERDAN SEGUIR CONVERSACIONES

l Estados Unidos y China acordaron ayer ampliar el diálogo para mejorar sus relaciones, en su peor momento en años, durante una visita a Beijing del secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, en la que tuvo conversaciones "sinceras" y "constructivas" con su homólogo chino. Se trata del primer desplazamiento de un jefe de la diplomacia estadounidense a territorio chino en casi cinco años. Blinken invitó al canciller Qin Gang y "acordaron programar una visita recíproca en un momento adecuado" AFP

27 LUNES / 19 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE FOTO: PABLO ESPARZA
PROCESO. Sus médicos le han instado que se tome su recuperación con calma.
#TRASCIRUGÍA ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM POR PABLO ESPARZA/CORRESPONSAL
#
EUYCHINA
FOTO: AP

Mueren 96 por el calor

LOS DECESOS SE PRODUJERON EN EL ESTADO DE UTTAR PRADESH Y EN BIHAR

AP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Al menos 96 personas murieron en dos de los estados más poblados de India en los últimos días, informaron ayer las autoridades, mientras franjas del país se ven afectadas por una ola de calor.

Los decesos se produjeron en el estado septentrional de Uttar Pradesh y en el oriental de Bihar, donde las autoridades advirtieron a los residentes mayores de 60 años y a otras personas que padecen diversas enfermedades que permanecieran en sus casas.

Todas las víctimas mortales de Uttar Pradesh, 54 en total, se registraron en el distrito de Ballia. Las autoridades descubrieron que la mayoría de los fallecidos tenían más de 60 años y padecían enfermedades preexistentes.

Asimismo, los últimos tres días unos 300 pacientes fueron ingresados en el hospital por diversas dolencias agravadas por el calor.

EN ALERTA MÁXIMA

#ENINDIA GRADOS, LA TEMPERATURA EN BALLIA.

l La mayoría de los ingresados presentan fiebre, vómitos y diarrea.

l Casi todos los muertos tenían más de 60 años, según autoridades.

FOTO: AP

l PRECAUCIÓN. Autoridades pidieron a personas enfermas permanecer en sus casas.

#OPINIÓN

LAS COLUMNAS DESDE AFUERA Y ASEM, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

28 JUEVES / 12 / 07 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE
43
29 LUNES / 19 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491
30 LUNES / 19 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS
AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491
Y
31 LUNES / 19 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491

Mujer de vida azarosa, militante de izquierda, activista, Tina Modotti (Udine, 1896-Ciudad de México, 1942) comenzó a ser absorbida por el extravío tras su misteriosa muerte en el interior de un taxi. Actriz de Hollywood, de vida nómada y agitada, “Modotti era una mujer y después de la Segunda Guerra Mundial hubo una vuelta al orden en el caso de las mujeres y un olvido, de un silencio bastante generalizado, hacia las artistas”, dice la curadora Isabel Tejeda.

En todo caso, el inquieto espíritu de la fotógrafa comenzó a ser recuperado hasta terminar por sobrepasar su obra. Tejeda ha sido la encargada de curar la última gran exposición que se ha organizado sobre Modotti: “Me interesaba analizar la historiografía y mostrar cómo se le ha construido desde una figura un poco novelada, intento eliminar la literaturización excesiva del personaje para intentar llegar a la persona, lo cual es muy difícil cuando la persona no está”.

Hasta el 3 de septiembre próximo, Barcelona alberga la exposición más amplia realizada hasta ahora sobre la italiana, quien terminó produciendo su principal obra en México. El Centro de fotografía KBr de la Fundación Mapfre exhibe Tina Modotti”, donde se reúnen 250 fotografías, la mayoría de ellas vintage, agrupadas en cuatro secciones, junto con documentos, una película que Modotti protagonizó en Hollywood y obras de Edward Weston.

La mayoría de las piezas viaja desde México, el Munal ha sido uno de los principales aportantes, pero también de Estados Unidos, en especial de los museos de arte contemporáneo de Nueva York y de San Francisco. “Me interesaba mucho que se entendiera por qué hacia ese tipo de obra y cómo lo biográfico atraviesa su fotografía, no es simplemente una mirada encarnada, sino que era importante el hecho de que fuera emigrante, que fuera mujer, mujer de izquierdas, que viniera de una familia modesta, todas estas cuestiones eran fundamentales a la hora de entenderla”, explica la curadora.

Modotti produjo en México sus imágenes más famosas desde 1923 hasta 1930, cuando fue expulsada.

RTES

l Además de Barcelona, la magna exposición de la artista viajará a París.

l Hasta el momento, no se ha concretado la visita de la muestra a México.

l La exhibición reúne también publicaciones donde Modotti publicó algunas imágenes.

#TINA MODOTTI

Más allá de

novelada LA VIDA

BARCELONA ALBERGA LA EXPOSICIÓN MÁS GRANDE HASTA AHORA REUNIDA SOBRE EL TRABAJO DE LA FOTÓGRAFA QUE PRODUJO SU OBRA EN MÉXICO

POR
FOTO: TINA MODOTTI. CORTESÍA
MÁS SOBRE TINA

EN TOKIO PASADO MAYA

LA EXPOSICIÓN

MÉXICO ANTIGUO SE PRESENTA EN JAPÓN, TRAS CASI 30 AÑOS DE AUSENCIA

ARTES @ELHERALDODEMEXICO.COM

El Museo Nacional de Tokio presenta, tras 30 años de no albergar una muestra sobre las antiguas civilizaciones mexicanas, México antiguo: maya, azteca y Teotihuacan, exposición integrada por esculturas, objetos ceremoniales y manuscritos antiguos, ofrece un acercamiento a estas tres civilizaciones prehispánicas. El montaje museográfico, que se abrió durante el fin de semana, se centra en tres civilizaciones significativas: maya, azteca y teotihuacana. Además, cuenta con una colección de 143 piezas, de

OTRO DATO

l Las piezas también se van a mostrar en el Museo Nacional de Arte de Osaka, del 6 de febrero al 6 de mayo de 2024.

las cuales 139 son originales y cuatro reproducciones. Se incluyen esculturas, murales, objetos ceremoniales y manuscritos antiguos, cada uno guarda una historia de la civilización a la que perteneció, ofreciendo una visión de sus rituales, creencias y logros. Los objetos provienen de museos mexicanos, como el ajuar de la Reina Roja de Palenque, y algunas piezas descubiertas en recientes excavaciones arqueológicas.

Tras su temporada en Tokio, se presenta en el Museo Nacional de Kyushu, en Fukuoka.

33 LUNES / 19 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ARTES
FOTO: INAH
#PATRIMONIO POR REDACCIÓN
l ESPACIO. Se exhibe en las Galerías de Exposiciones Especiales del Museo Nacional de Tokio.

l Nacida el 18 de julio de 1908, María Guadalupe Villalobos Vélez, inició su carrera como bailarina y vedette.

l Se convirtió en una de las grandes estrellas de Hollywood de su época. Murió el 14 de diciembre de 1944.

EN LA PIEL DE LUPE VÉLEZ

La capital potosina, Villa Hidalgo y Rioverde se convirtieron en las locaciones para el filme Lupe, sobre la vida de la actriz Lupe Vélez, protagonizada por Itatí Cantoral y dirigida por Roberto Fiesco.

DATOS SOBRE SU VIDA

l A los 16 años dejó el convento buscó empleo para mantener a su familia.

l Siendo una adolescente, se convirtió en una pionera del teatro de revista.

l Su primer rol importante lo obtuvo en la película La Montañesa

l En el momento de su muerte, Lupe Vélez tenía cuatro meses de embarazo.

Por su parte Cantoral se dijo afortunada por darle vida a la actriz potosina nacida el 18 de julio de 1908, en el barrio de San Sebastián, en el Centro Histórico de la capital de San Luis Potosí, quien a los 36 años de edad se quitó la vida en su mansión de Beverly Hills, luego de triunfar en Hollywood "Lupe me ha dado una segunda oportunidad para que mi talento se vea en otros lados y de diferente manera”, señaló Cantoral, quien además expresó que, “espero que esta película también pueda inspirar a muchas niñas, adolescentes y mujeres mexicanas, que a través de esta mujer nosotras queramos ser mejores”.

Y tras dar el pizarrazo inicial Itatí agregó, “aquí estamos, no lo puedo creer, ya con la primera escena filmada. Lupe me permitió a mí interpretarla y me siento muy emocionada por hacerlo; llevo un año estudiando, me fui a Nueva York a estudiar inglés para poder ser bilingüe como lo era ella, he vuelto a cantar, y a bailar”, comentó la actriz.

La cinta es dirigida por Roberto Fiesco, quien trabajó en la investigación del personaje por varios años y fue el encargado de invitar al proyecto a actores como Daniel Giménez Cacho, Everardo Arzate, Paola Miguel, Giovanna Zacarías y Ximena González Rubio, quienes filmarán en locaciones como el Teatro de la Paz, el Museo Nacional de la Máscara y el Museo del Virreinato, entre otros sitios.

SCENA 1
LA ACTRIZ ITATÍ CANTORAL INICIÓ LA FILMACIÓN DE LA CINTA LUPE,
LA VIDA DE LA ACTRIZ MEXICANA
2 3 4
SOBRE
#PROYECTO
PEPE ALEMÁN ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM
PERFIL FOTO: XXXXX
35 LUNES / 19 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#SEQUEDAENELCAMINO

l En la final del torneo Maurice Revello, la Selección Sub 23 cayó 4-1 ante Panamá, que consiguió su primer título, con goles de R. Phillips (41’), J. Bernal (50’), K. Lenis (59’) y Á. Orelien (75’). El Tri descontó con Heriberto Jurado (81’), y sumó su segundo subcampeonato, tras el de 2018. REDACCIÓN

UN SOLITARIO GOL DE JESÚS GALLARDO, L E DA

La Selección Mexicana encontró un bálsamo al vencer 1-0 a Panamá; sin embargo, el tercer lugar que obtuvo en la Nations League sólo refleja que, en la Concacaf, y rumbo al Mundial de 2026, su proyecto está por debajo de los de Estados Unidos y Canadá.

Incluso, el descalabro 3-0 ante Las Barras y las Estrellas, más el descolorido funcionamiento durante y tras Qatar 2022, caló hondo en sus seguidores, que ayer la castigaron en el Allegiant Stadium (Las Vegas), al arrojar una asistencia menor a los 10 mil espectadores, cuya capacidad total es de 65 mil.

Al final de cuentas, el balance del Tricolor es negativo, pues suma seis partidos sin ganar en el clásico de la Concacaf, y fue eliminado, de nueva cuenta, por la escuadra estadounidense.

“Gigante no hay en ningún lado, el futbol está muy parejo. A México lo hace gigante su gente, y para tener ese poderío, necesitamos estar todos juntos”, reconoció el DT Diego Cocca, tras derrotar, con gol de Jesús Gallardo, al 4’, a los panameños.

La crisis veraniega, en medio de la reestructura que se vive al interior de la Federación Mexicana de Futbol, tiene la Copa Oro como su reto en puerta. La Selección inicia su participación de fase de grupos el 25 de junio, ante Honduras; el 29 choca con Haití, y el 2 de julio enfrenta a Qatar, en la búsqueda de evitar otro fracaso en Concacaf.

l Diego Cocca tiene 57 por ciento de efectividad con la Selección.

l El equipo sólo ganó dos de las últimas cinco ediciones de Copa Oro.

PASES EN CORTO DEL TRICOLOR PARTIDOS EN FILA

1 2
COEDITORES: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
FOTOS: MEXSPORT Y ESPECIAL
LUNES / 19 / 06 / 2023 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
TERCER LUGAR
TRICOLOR, AL VENCER A PANAMÁ
EVITA
#NATIONSLEAGUE
EL
AL
‘PAPELÓN’
OTRO
DE MÉXICO SIN CAER CON PANAMÁ. GOLES A FAVOR DE LA SELECCIÓN EN LA ERA DE D. COCCA. 13 10 PANAMÁ MÉXICO 0 1 ALLEGIANT STADIUM PANAMÁ MÉXICO 1 4 RESULTADO DE LA FINAL CANADÁ EU 2 0 REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

#AMÉRICA

EVALÚA A SU EQUIPO

EL BRASILEÑO JARDINE PRESENCIA LA PRÁCTICA DE LAS ÁGUILAS, EN LA PRETEMPORADA DEL CLUB EN EU

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

#NATIONSLEAGUE

LUEGO DE 11 AÑOS SIN UN TROFEO, ESPAÑA SE PROCLAMA CAMPEONA, AL FRUSTRAR EL SUEÑO DE CROACIA

CROACIA ESPAÑA 0 0 PENALTIS:

4-5

AP META@ELHERALDODEMEXICO.COM

España acabó con una sequía de 11 años sin proclamarse campeona de una gran cita internacional, al vencer ayer 5-4 a Croacia en penaltis, instancia donde el portero Unai Simón atajó dos tiros, tras la tensa final de la Nations League, que se realizó en Países Bajos.

El arquero del Athletic Bilbao estiró una pierna para tapar el disparo de Lovro Majer, cuando la definición desde los 11 pasos estaba igualada 3-3 y, posteriormente, manoteó afuera el remate de Bruno Petkovic.

Por su parte, el zaguero Dani Carvajal convirtió el último pe-

#PELOTEO

PASES EN

DEL

1España retoma actividades en septiembre, ante Georgia, en la Eurocopa.

nalti a lo panenka, picando el balón para decretar el 5-4 definitivo. La Furia Roja no alzaba una copa, desde la Euro de 2012.

“Ha sido un partido complicadísimo, contra uno de los mejores equipos del mundo ahora mismo. No podía ser de otra manera, sufriendo, porque el futbol está muy caro y cuesta mucho ganar, pero esta generación promete mucho”, dijo el medio Rodri Hernández, proclamado como el más valioso de la fase final del torneo.

El jugador del Manchester City levantó una cuarta corona en pocas semanas, luego de completar el triplete con el conjunto inglés: ganó Champions League, Premier y FA Cup.

Así, España conquista la quinta copa de su historia: pues ya tenía el Mundial de 2010, y las Euro 1964, 2008 y 2012. Sumado a esto, se lleva un refuerzo para el proyecto de Luis de la Fuente en la zona técnica del equipo.

En Estados Unidos, André Jardine sostiene sus primeros acercamientos como director técnico del América, luego de que ayer presenció la práctica del equipo, en Salt Lake, la cual aún fue dirigida por el interino Diego Cervantes. Posteriormente, la escuadra azulcrema se trasladó a McAllen, Texas, en donde mañana se enfrenta al Monterrey, en el reencuentro con Fernando Ortiz, extimonel de las Águilas. Luego de ser anunciado como entrenador americanista, el brasileño se reunió con el grupo que realiza la pretemporada en territorio estadounidense, para conocer el material con el que cuenta para el inicio del Apertura 2023, el 30 de junio. Jardine, de 43 años, tiene como reto superar lo hecho por El Tano, quien fue eliminado en semifinales durante dos torneos consecutivos. En estos momentos, evalúa su plantilla, junto al presidente deportivo, Santiago Baños, y la posibilidad de reforzar la zona ofensiva.

l Como técnico del Atlético San Luis, el brasileño ganó 18 de 54 encuentros.

#FRANCIA

QUIERE ESTAR EN PARÍS 2024

El atacante galo, Antoine Griezmann, afirmó que participar en los Juegos Olímpicos es un sueño para él, y que hará “una presión extraordinaria” a su club para estar a disposición de los Bleus, que hoy enfrentan a Grecia en la Jornada 4, de la Eurocopa. AFP

l VAN SIN MESSI LIONEL SCALONI, DT DE LA ALBICELESTE, DIO DESCANSO A LEO, QUE NO ESTARÁ EN EL AMISTOSO DE HOY ANTE INDONESIA (06:30). REDACCIÓN

#FIFA

l El ente rector del futbol identificó a 300 individuos responsables de ciberacoso, durante el Mundial de 2022, y dicha información fue remitida a las autoridades. AP

37 LUNES / 19 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX META
FOTO: CORTESÍA l RESPALDO. Los azulcremas entrenaron en Salt Lake, con el apoyo de sus fans estadounidenses.
DETECTA ACOSO EN LA RED
FOTO: CORTESÍA FOTO: AFP FOTO: AP
#ARGENTINA
FOTO: AP
l REYES. El conjunto ibérico se convirtió en el tercer monarca en la corta historia de esta competición.
CORTO
Los fans croatas, muchos con camisetas ajedrezadas con el nombre del capitán Luka Modric, y el ‘10’ en la espalda, superaron ampliamente a sus contrapartes españoles. Sin embargo, se fueron decepcionados, ya que su selección siguen esperando por su primer título internacional. CAMPEÓN
STADION FEIJENOORD
2Se coronó al imponerse en siete de sus 13 encuentros de la competición.
AÑO EN EL QUE JARDINE DEBUTÓ COMO TÉCNICO.
2015 l Inició su carrera como DT con São Paulo, y en las juveniles de Brasil. 12:45 / SKY SPORTS FRANCIA GRECIA VS. RESULTADO #3ERLUGAR PAÍSES B. ITALIA 3 2
PASES EN CORTO
TERMINAN LA SEQUÍA

FOTO: AP

INICIA FESTEJO POR 90 AÑOS

EL CMLL ANUNCIA SU TÚNEL ARENA MÉXICO COMO PARTE DE LOS HOMENAJES, EN CDMX

El Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) comenzó la cuenta regresiva de sus nueve décadas de existencia, justo a 90 días de la función de aniversario, el próximo 16 de septiembre, con muchas sorpresas por delante

La primera de las acciones fue la creación del Túnel Arena México, justo enfrente de la catedral de este deporte, sobre la calle de Rafael Lucio (CDMX).

Además de tener murales que cuentan los inicios de la Lucha Libre en el país, en 1933, dicho pasillo le hace un homenaje a varias de las leyendas que le han dado brillo, como El Santo, Blue Demon, y varios de los carteles históricos.

El CMLL agradeció a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, por el apoyo. “Durante estas nuevas décadas, esta demarcación nos ha permitido realizar miles de eventos y llegar a esta fecha”, expresó Salvador Luttherot, su titular.

La dirigente afirmó que han trabajado en conjunto, “por la satisfacción de llevar felicidad a la gente. Y también ayudar en lo que se pueda a los luchadores con infraestructura”, finalizó.

195612

AÑO DE LA FUNDACIÓN DE LA ARENA MÉXICO.

CAMPEONATOS CONFORMAN LA CMLL.

#CHECOPÉREZ

PILOTO TIEMPO PTS.

l RECUERDO. Fans y hasta enmascarados se dieron ayer cita.

CAMPEONATO DE PILOTOS

PILOTO PTS.

1. M. Verstappen (Red Bull) 195

2. S. Pérez (Red Bull) 126

3. F. Alonso (Aston Martin) 117

4. L. Hamilton (Mercedes) 102

5. C. Sainz (Ferrari) 68

NEXT RACE

l La décima fecha se realiza con el GP de Austria (30 junio al 2 julio).

EL MEXICANO LARGA EN DUODÉCIMO Y MINIMIZA LOS DAÑOS DE UNA MALA QUALY; SE LLEVA ADEMÁS LA VUELTA RÁPIDA, EN EL GP DE CANADÁ, DE F1 REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

EN EL PADDOCK

en la segunda ronda de la qualy, y comenzar decimosegundo. Sin embargo, sumó su tercera carrera fuera del podio, desde Miami.

l La carrera se va a desarrollar en el tradicional Circuito de Spielberg.

4 25

PODIOS SUMA CHECO EN LA TEMPORADA (3O TOTALES).

#SPRINT

Sergio Pérez remontó seis posiciones y terminó sexto en el GP de Canadá. Max Verstappen, por su parte, consiguió el triunfo y Red Bull se convirtió en la quinta escudería con 100 victorias en la historia de la Fórmula 1

El mexicano nuevamente aminoró daños, tras quedar eliminado

l Empató a Ayton Senna, en el quinto lugar histórico de la F1.

Red Bull se consolidó como una escudería dominante; con 17 victorias en los últimos dos años (ocho en 2023). Ferrari (242), el equipo con más triunfos, por delante de McLaren (183), Mercedes (125) y Williams (114)

En el último giro de la carrera, Checo aseguró la vuelta rápida, la 11 en su trayectoria. No obstante, como sublíder del campeonato del mundo, está a 69 puntos de Max Verstappen.

AÑOS, LA EDAD DEL PILOTO DE PAÍSES BAJOS.

FOTO: AP

#CICLISMO

Las mexicanas Antonieta Gaxiola y Yareli Salazar lograron ayer la medalla dorada, la sexta de nuestro país, en la prueba madison de 20 kilómetros, durante el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista, en San Juan. REDACCIÓN

OBTIENE SU PRIMER MAJOR

#GOLF

38 META LUNES / 19 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#LUCHALIBRE FOTO: DANIEL OJEDA POR OSCAR ZAMORA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
SE LLENAN DE ORO, EN ARGENTINA FOTO: CORTESÍA
l Wyndham Clark se proclamó campeón de la edición 123 del US Open, con 270 golpes (-10), en el Country Club Los Ángeles, la segunda victoria en cuatro salidas. El mexicano Abraham Ancer finalizó en el sitio 54, con 287 (+7). REDACCIÓN
l TENACIDAD. El piloto tapatío luchó contra corriente en el circuito Gilles-Villeneuve, de Montreal.
REMONTA AL SEXTO l Fue la victoria 41 de Max Verstappen, en la máxima categoría 1. M.Verstappen 1h:33m:58.348s 25 2. F Alonso +9.570s 18 3. L Hamilton +14.168s 15 4. C. Leclerc +18.648s 12 1.
321 2.
167 3.
154 4.
122 5.
6. S. Pérez +51.028s 9 44
ESCUDERÍA PTS.
Red Bull Racing Mercedes
Aston Martin
Ferrari
Alpine
GP DE CANADÁ CAMPEONATO DE CONSTRUCTORES

RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN…

LOS PADRES EN EL BOXEO

Aprovechando el festejo del Día del Padre se me ocurrió escribir acerca de la relación padre–hijo en nuestro deporte

El boxeo es una disciplina, donde comúnmente, el padre tiene gran influencia en muchos de los púgiles.

Además, es un deporte también de tradición familiar, o sea, que en muchos casos son varias generaciones de peleadores en el mismo árbol genealógico.

El padre lleva al chamaco al gimnasio, en muchas ocasiones, él mismo es quien lo entrena, e incluso, hasta lo maneja. Todo está bien hasta que llega el momento de subir al ring a pelear.

Ahí debería de romperse esa línea, y otra persona es quien debería de ser el responsable de la esquina durante el combate. ¿Por qué? El boxeo no es un juego, es un deporte de contacto, de alta exigencia física y la salud se puede poner en riesgo. No existe persona más exigente que nuestro padre, y no existe persona más obediente y orgullosa que el hijo.

El padre siempre exigirá más a su hijo, quien a su vez, jamás sería capaz de rendirse por el orgullo y vergüenza ante su padre.

Muchos de los accidentes de ring se han dado con peleadores que tienen a su papá como jefe de esquina; peleas que debieron ser detenidas, y por lo antes expuesto, no sucedió.

La realidad es otra. La cantidad de padres en la esquina en la actualidad en peleadores de alto nivel es importante, como Devin Haney, Vasyl Lomachenko, Teófimo López, David Benavidez, Shawn Porter, Danny García y muchí-

simos otros boxeadores de élite tienen a sus padres en la esquina. En cuanto a los promotores de boxeo también existe una gran cantidad de hijos siguiendo los pasos del padre, como Todd DuBoef es hijastro de Bob Arum en Top Rank, Kalle y Nisse Sauerland, en Alemania; Christian y Alessandro Cherchi, de Salvatore, de Italia, Oswaldo Kuchle , descendiente de don Reginaldo, en México; Eddie Hearn, hijo de Barry, de Matchroom ; George y Francis Warren, hijos de Frank, de Queensberry, y vi la semana pasada a Carl King, quien estará integrándose para apoyar a su papá, Don King

Otras grandes duplas padre–hijo son Chepo y Eddy Reynoso; Sean y Brendan Gibbons, Luis y Luis Jr. de Cubas, Tom y Brittany Brown; Akemi y Nick Irie, entre muchos más… Algo menos común es que se logre tener un padre e hijo... ¡como campeones mundiales!

Pero esa lista es fascinante. Julio César Chávez y Julio Jr. , Kotza Tszyu, y el actual monarca Tim, Guty Espadas, padre e hijo; Floyd Patterson y su hijo Tracy; Leon Spinks, con Cory, Wilfredo Vázquez, padre e hijo; Chris Eubank, y el más grande de todos, Muhammad Ali, con su hija Laila

Por otro lado, este sábado se realizó, por segunda ocasión, la Clase Masiva, en el Zócalo, de la Ciudad de México. Memorable fue ver cómo Julio César Chávez hizo vibrar a los más de 30 mil asistentes, que pusieron en alto a nuestra ciudad, y a nuestro país, por medio del deporte de los mexicanos: ¡el boxeo!

Una labor titánica con los equipos del Instituto del Deporte de la

CDMX (Indeporte), el programa Pilares, y el staff del Consejo Mundial de Boxeo, con la gran participación de 50 campeones, quienes estuvieron como instructores, encabezados por Ana María Torres, Irma Torbellino García, Erika Cruz, David Picasso y decenas de otros más.

Estuvo presente el jefe de Gobierno, Martí Batres, el incansable promotor de nuestro deporte, Miguel Torruco Garza, Ciro Nucci, Daniel Aceves y la maestra María Leticia Hernández

Fue grandioso ver a niños desde cuatro años de edad, personas mayores de hasta 90 años e individuos en sillas de ruedas, demostrando que en la vida no hay límites. En fin, un evento de paz, armonía y en familia, todos orgullosos de seguir rompiendo récords con este deporte, que es patrimonio nacional.

Ese mismo día fui invitado para inaugurar un hermoso gimnasio de usos múltiples, con una gran sección de boxeo, y que orgullosamente lleva el nombre de Gimnasio José Sulaimán, en la alcaldía de Coyoacán, en CDMX.

Estoy muy agradecido con el alcalde Giovani Gutiérrez por esta hermosa distinción, pero más por ser un un gran impulsor del deporte desde siempre. Me acompañaron los campeones Alfonso Zamora, Rafael Bazooka Limón, Víctor Rabanales y David Picasso Efrén Juárez lleva mucho tiempo representando a Coyoacán, con grandes logros, y el sábado fue un gran día.

¿SABÍAS QUE...?

Alejandra La Rockera Guzmán logró el triunfo más importante de su carrera, al ir a Nueva Orleans, como rival a modo de la amplia favorita, Ramla, la nieta de Muhammad Ali, noqueándola dramáticamente en el séptimo round. Un gran logro para México y para las mujeres

ANÉCDOTA DE HOY

Fue durante un Día del Padre, cuando mi ahora esposa, Christiane, asistió a la primera comida familiar, sin aún ser novios, fue un domingo en la desaparecida La Góndola, de la Zona Rosa. Éramos todos y mi entonces amiga. Mi papá, que era de buen comer, pidió sus platillos favoritos: setas al ajillo, ensalada césar, arroz con mole y un pecho de ternera. Y para cuando terminó el plato fuerte, don José, le dijo a Christiane: “Hija, me dice Mauricio que usted estudia nutrición; fíjese que estoy tomando estas pastillas nuevas que quitan el hambre…”.

Chris lo miró y le dijo: “Pero no sirven mucho, ¿verdad?” Después de un silencio total, mi papá soltó la carcajada y no paraba de reír… Obviamente, remató con un delicioso flan de cajeta.

39 LUNES / 19 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX META
MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB ● INSEPARABLES Don José y Mauricio Sulaimán, sangre de su sangre, dos grandes dirigentes del boxeo mundial. ● BRILLANTE La segunda edición de la Clase Masiva, en el Zócalo de la CDMX, fue todo un éxito. FOTOS: ESPECIALES

#POLÍTICAEXTERIOR TANTO EN MÉXICO COMO EN EL MUNDO, LAS MUJERES HAN IDO CERRANDO LA BRECHA DE GÉNERO EN UN SECTOR QUE ERA DOMINADO POR LOS HOMBRES

LUNES / 19 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EL HERALDO DE MÉXICO
4/5
ESPACIOS FOTOARTE: ALEJANDRO OYERVIDES
Diplomáticas toman

MARÍA

CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA

POR AÑOS EL PAPEL FEMENINO EN LA DIPLOMACIA FUE RELEGADO A SER LA CÓNYUGE, QUIEN DEBÍA ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES DE SU ESPOSO, PERO ESO HA CAMBIADO

•Hasta bien entrado el siglo XX la participación de las mujeres en el mundo de la diplomacia oficial era casi inexistente. De hecho, estaba prohibida en varios servicios exteriores. Esto no quiere decir que las mujeres no tuvieran un rol importante en la labor diplomática, pero siempre como cónyuges. En ocasiones se recuerdan las gestiones de un diplomático, más por las memorias de sus esposas que por las actividades realizadas por ellos mismos. Claro ejemplo son las memorias tituladas La Vida en México de la Marquesa Calderón de la Barca, irlandesa de nacimiento y casada con el entonces representante español en nuestro país.

Durante muchos años, casi siglos, el papel de la mujer en la diplomacia estuvo circunscrito o relegado a ser la cónyuge que sabía y debía organizar cenas, recepciones, tés y demás actividades sociales, para dar lustre a la función del marido.

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS

AILEDD MENDUET COEDITORA ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO

ARTURO RAMÍREZ GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN

Desgraciadamente esa es la visión que continúa prevaleciendo en algunos círculos y políticos misóginos que creen que sólo los hombres saben y entienden de política interna, internacional y de diplomacia. Y ello pese a que en el siglo XX y XXI la participación de las mujeres en la diplomacia ya está plenamente normalizada. La mayoría de los países no sólo alienta que formen parte de sus servicios exteriores, sino que instrumentan políticas de género orientadas al reclutamiento y promoción de mujeres para la diplomacia. Lo mismo se puede afirmar de los organismos internacionales.

En el caso específico de México, se recuerdan a las primeras embajadoras Amalia Castillo Ledón y Paula Alegría (mi antecesora en Dinamarca) entre otras distinguidas diplomáticas, hasta la reciente gestión de tres secretarias de Relaciones Exteriores:

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

EN
Diplomáticas
LA HISTORIA
Por Embajadora Martha Bárcena Coqui @Martha_Barcena 1 5 6 7 #CIERRANBRECHA

Diplomáticas HISTORIA

Rosario Green, Patricia Espinosa y Claudia Ruiz Massieu. En los últimos exámenes de ingreso al Servicio Exterior Mexicano, se han presentado igual o más número de mujeres que de hombres. Las generaciones de diplomáticos y diplomáticas están compuestas casi a partes iguales.

Si bien se ha avanzado muchísimo en la composición de los servicios exteriores en general y del Servicio Exterior Mexicano (SEM) en particular, hay que reconocer que siguen presentes problemáticas que dificultan la permanencia y desempeño de las mujeres en la vida diplomática. Se sigue asumiendo que una mujer puede sacrificar su vida profesional para seguir a su esposo, pero no en sentido contrario, que un hombre sacrifique sus aspiraciones profesionales para seguir a su mujer. El índice de divorcios en muchos servicios exteriores es alto, porque las posibilidades de desarrollo profesional se reducen para los cónyuges de los diplomáticos.

En ocasiones no hay apoyos suficientes para las mujeres trabajadoras, entre las que se cuentan las diplomáticas. En el caso de México si bien la ley del Servicio Exterior prevé la ayuda al pago de guarderías, esto no se ha hecho efectivo. Las mujeres jóvenes con bebés encuentran dificultades para poder equilibrar su vida familiar con la profesional.

A pesar de las barreras, hay cada vez más embajadoras en los servicios exteriores y al frente de organismos internacionales de gran importancia. Baste mencionar a Christine Lagarde, quien primero dirigió el Fondo Monetario Internacional y ahora el Banco Central Europeo, a Ursula von der Leyen, al frente de la Comisión Europea, y a Ngozi Okonjo-Iweala quien dirige la Organización Mundial de Comercio. Aún está pendiente que una mujer dirija la ONU y la OEA. Y, por supuesto, que una mujer vuelva a estar al frente de la SRE es de enorme relevancia.

EL PILOTO DE YAJALÓN

•Las familias están hechas de historias y esta, marca el principio de la educación feminista de mi padre y, por tanto, de la mía.

Era 1956 y mi padre tenía 20 años. Era piloto de una compañía cafetalera y hacía varios viajes a la semana entre Tuxtla y otros destinos en Chiapas, transportaba personas y mercancía. Después de uno de sus primeros aterrizajes en Yajalón, se le acercó un señor, vestido con pantalón de manta, junto con una niña de aproximadamente 12 años. El señor, sin preámbulo, le dijo, “te compro a tu hija”. El joven piloto, confundido, le respondió –un poco por no saber qué responder y otro poco deseando se terminara rápido la conversación–, “yo no tengo hijas”. El señor insistió cada vez con menos paciencia. Finalmente, uno de los mecánicos encargados del Cessna 180, se apiadó del aviador y le explicó: “¡Capitán, le están ofreciendo a la niña en venta!”. Mi padre, sorprendido, horrorizado y asustado, apresuró el paso y desapareció de escena. Una niña, en venta, con derechos de uso, goce y disposición para el adquirente.

La historia dejó una marca indeleble en mi padre, a quien, además, años después, la vida le dio tres hijas. Cuando nos contó la historia, lo hizo marcando lo afortunada de nuestra circunstancia, y la responsabilidad que viene aparejada con ese privilegio. Una cuenta que sigo debiendo.

Han pasado 67 años y las mujeres hemos logrado muchos triunfos civiles, laborales, sociales y hasta familiares. Pero, ¿qué tanto estos avances han tocado a las mujeres en nuestras comunidades originarias? ¿Qué tanto llegan los derechos universales a la sierra?

La Diputada Eufrosina Cruz ha comentado que cada día se producen 38 uniones forzadas en nuestro país (los datos de escolaridad y analfabetismo son igualmente demoledores). Esta cifra debería quitarnos el sueño.

Nuestras preocupaciones de diversidad en los sitios de toma de decisión deben estar también inspiradas en la deuda pendiente con las mujeres cuya voz rara vez oímos y que, paradójicamente, más urgentemente necesitan ser escuchadas.

La lucha feminista es amplia y profunda y debe ser, esencialmente, interseccional.

Para que la discusión sea realmente fructífera, deberá permear desde las cúpulas gubernamentales y corporativas si queremos que las niñas de todos los pueblos sepan que tienen derecho a un futuro mejor.

*Directora Jurídica / Fundadora de Think Pink México MUJERES, S.A. @ClaudiaLunaHdz POR CLAUDIA LUNA* 1. Patricia Espinosa 2. Claudia Ruiz Massieu 3. Alicia Bárcena 4. Paula Alegría 5. Ngozi Okonjo-Iweala 6. Christine Lagarde 7. Ursula von der Leyen 8. Rosario Green
PRESENCIA FEMENINA 2 3 4 8 9 BRECHA LUNES 19/06 / 2023 HERALDODEMEXICO COM.MX II/III
9. Amalia Castillo Ledón

LA REPRESENTANTE DE ESLOVAQUIA EN MÉXICO, RECONOCE QUE ES “DIFÍCIL LLEGAR A SER EMBAJADORA”, YA QUE SÓLO 10% DE LAS MUJERES LOGRAN OBTENER ESTE CARGO EN SU NACIÓN

Eslovaquia surgió con la división de Checoslovaquia en 1993 y tiene su propia experiencia en el plano diplomático para las mujeres, en la actualidad sólo 10 por ciento logra conseguir un puesto como embajadora en ese país.

En el marco del primer ani versario del Día las Mujeres en la Diplomacia, se conmemorará el 24 de junio, proclamado por la ONU en 2022, el trabajo sigue siendo complicado en ese rubro, pero sigue abriendo puertas y ganando terreno.

En ese sentido, la embajadora de Eslovaquia, Terezia Sajgaliko va, dijo en entrevista para Mente Mujer que “antes de 1989 Checo slovaquia estaba bajo la esfera de influencia de la Unión Soviética y en aquella época era imposible que una mujer fuera diplomática, ni mucho menos una embajadora”.

La funcionaria destacó que una mujer lo único que podía hacer era aplicar para el puesto de asisten te, obviamente las condiciones y el ámbito político ha cambiado “tanto en mi país como en otros países”, aseguró.

Actualmente

tenemos mujeres diplomáticas en nuestro Servicio Exterior Es lovaco, sin embargo, tengo que admitir que el número no es lo que deberíamos tener. Solamente 10 por ciento de las mujeres logran un puesto de embajadora, a pesar de que la mitad de los puestos del servicio diplomático presencia femenina

“Llegar a un puesto de emba jadora no es fácil tampoco en mi país”, destacó.

Respecto a los esfuerzos que se hacen para mejorar la presencia de las mujeres en el plano diplomá tico la embajadora señaló que “en nuestro cuerpo diplomático para México somos 17, que no es tanto, pero tampoco es un número malo.

“En mi país el Servicio Exterior creó un cargo que tiene bajo su responsabilidad la concientiza ción y empuje de las diplomáticas para que puedan lograr los pues tos de embajadoras. El proble ma es cómo lograr que las nom

l El porcentaje de mujeres que alcanzan el puesto de embajadora es bajo.

EL CONTEXTO EN SU NACIÓN

l Antes de 1989, ellas sólo podían aplicar para el puesto de asistente.

l La mitad de los puestos diplomáticos tienen presencia femenina.

Estoy convencida de que la mujer tiene que lograr lo que un hombre lograría por la mitad de

l Para muchas diplomáticas es complicado combinar su vida personal con su rol profesional.

23%

TEREZIA SAJGALIKOVA EMBAJADORA DE ESLOVAQUIA DE DIPUTADAS HAY EN EL PARLAMENTO DE ESE PAÍS.

bren”, señaló la representante de la pregunta de ¿qué tan complicado ha resultado trabajar en este campo que parecía exclusivo a embajadora señaló que “creo que depende de cada uno, pues yo soy una persona bastante vocal, no soy miedosa y no le temo a expresar que la mujer tiene que trabajar doble para lograr lo que un hombre lograría por la mitad de su esfuerzo, esto simplemente yo lo veo así, es el plano familiar el trabajo diplomático “es complicado”, resaltó la entrevistada y aclaró que por eso no tiene esposo ni familia en sufro porque están lejos, pero no es solasino de cualquiera de nosotros. Cuando la mujer diplomática quiere hacer su carrera tiene que pensarlo bien, si el hombre aguanta ‘el peso’ de cierto es que “el hombre se considera que es proveedor de la familia y si no es así pueden fricciones dentro del ramo familiar, pero no todos son así”, que para que las mujeres tengan más presencia en la diplomacia, sería bueno aplicar cuotas, por ejemplo, “en México el nivel de gobierno federal las aplica y me parece bien. Noruega empezó con las cuotas, después ya no, la gente se acostumbró y ya Eslovaquia no funciona así, tenemos pocas muen el Parlamento son solamente 23 por ciento de diputadas”, finalizó Sajgalikova

Terezia Sajgalikova

POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ ISRAEL.LOPEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Lorena Alvarado Quezada

Cuando uno observa las fotografías de los cuerpos diplomáticos ve como manchitas a las mujeres, es decir, hay poca presencia todavía”.

El servicio exterior ha avanzado mucho para darle más equidad a las mujeres en el mundo en general y en México en particular. Pero “cuando uno observa las fotografías de los cuerpos diplomáticos ve como manchitas a las mujeres, es decir, hay poca presencia todavía”, dijo Lorena Alvarado Quezada, segunda secretaria en el escalafón de esta profesión.

Alvarado Quezada platicó en exclusiva para Mente Mujer que cuando “uno ve el problema de la equidad a nivel internacional, se da cuenta de que no sólo es en México, aun en los países que se jactan de tener muchas políticas de género, como Europa, también tienen ese conflicto”.

“Hemos progresado muchísimo. Creo que actualmente una manera de verlo en México es en los exámenes de admisión para el servicio diplomático, ya que se trata de alcanzar una equidad, mitad hombres, mitad mujeres, en otra época no era así, las excepciones eran las mujeres que lograban entrar al concurso”, dijo.

La diplomática enfatizó que es algo reciente, de hecho, “en mi generación –entré en 2005 al Servicio Exterior Mexicano– no había un equilibrio entre hombres y mujeres. Había menos mujeres y más hombres”.

“Pasé todas las etapas del concurso para el Servicio (desde el uso correcto del español, cultura, ensayos y dos idiomas), aunque en la última fase, cuando llegué, me entrevistaron cinco personas,

MÁS SOBRE ELLA

2005 2008 2016

SENTACIÓN EN ESTRASBURGO.

dores me plantearon que uno de los grandes problemas del servicio era el divorcio y que era muy complicado que una pareja te quisiera seguir en esta vida diplomática, para ellos era muy importante saber si estaba consciente de lo que eso significaba”, contó Lorena Alvarado Quezada.

“Me sorprendió, después del examen le pregunté a otros compañeros si les habían cuestionado lo mismo y los hombres no pasaron por eso, pero creo que ya está cambiando; no sé por qué nosotras teníamos que convencer de que nuestra vida sentimental o personal estaba resuelta”, cuestionó.

Recordó que “cuando llegué a Nueva York, con mi bebé de seis meses, me quedé sorprendida, porque nuestro salario era de

tamento de una sola habitación costaba tres mil dólares y la guardería dos mil dólares, sólo con eso se acababa mi salario”.

Su primer destino en el Servicio Exterior fue Indianápolis en protección consular “Es sumamente complicado ayudar a la comunidad mexicana en Estados Unidos, esa es la primera manera de poner a la gente en el campo con las tareas más duras que puede haber en el ejercicio diplomático consular”. Y tras esa experiencia fue asignada a Portugal.

De estos años de trabajo de las mujeres en el plano diplomático, Alvarado Quezada resaltó que hay frutos, “¿qué se ganó?, la ley ya dice que se nos tiene que cubrir la guardería. Ya no lo busco para mí, sino para las generaciones que vienen de mujeres, pero aunque

1

l El problema de la equidad está presente a nivel internacional.

2

l Con los exámenes de admisión, se busca lograr una equidad.

ya existe la ley, no se ha aplicado”, que por esa tendencia muchas mujeres que son diplomáticas deciden no tener hijos, “porque es cierto que es muy complejo, no es sencillo, pero si además no tienes esos elementos de ayuda como poder dejar a tu hijo en una guardería, bueno, pues ya es imposible”.

“Pocas mujeres diplomáticas se atreven a tener más de un hijo, yo sólo tengo uno, hay muchas que conozco que decidieron no tener hijos porque es complejo o prefieren no casarse”, destacó.

Señaló que en su experiencia laboral todos sus jefes –menos una encargada de negocios– han sido hombres embajadores y cree que ya hay un cambio en esto de darse cuenta de que (las mujeres) son muy capaces, pero “estructuralmente hay elementos que no nos permiten avanzar”, finalizó.

1 2 3 4 5

l La diplomática cuenta con estudios en Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

l Cuenta con una Maestría en Pensamiento Político por el Instituto de Estudios Políticos de París.

l Cursó una maestría en Relaciones Exteriores por la Escuela Diplomática de Madrid.

l Su primer destino en el Servicio Exterior Mexicano fue en Indianápolis, en protección consular.

l En su experiencia laboral dentro del sector diplomático, todos sus jefes han sido hombres.

POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ ISRAEL.LOPEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
LA SEGUNDA SECRETARIA EN EL ESCALAFÓN DE ESTA PROFESIÓN AFIRMA QUE EL SERVICIO EXTERIOR ES UNA RUTA COMPLICADA DE TOMAR #TALENTO
2023 COM.MX INGRESÓ AL SERVICIO EXTERIOR MEXICANO.
ASIG NADA A LA EMBAJADA DE MÉXICO EN PORTUGAL.
ADSCRITA AL ÁREA DE REPRE-
FUE
FUE
FOTO: ANTONIO NAVA
LORENA ALVARADO SEGUNDA SECRETARIA

POR MARÍA ELENA ESPARZA GUEVARA

CUERPO Y ALMA FUNDADORA DE OLA VIOLETA AC

DELFINA: UNA OPORTUNIDAD

•La entidad que acumula más feminicidios en el país —36 tan sólo en el primer cuatrimestre de 2023, según datos del Gobierno federal— será gobernada por primera vez por una mujer, también la primera persona de un partido distinto al PRI en casi cien años. La expectativa es enorme.

Durante su campaña, la hoy Gobernadora electa Delfina Gómez ofreció revisar todas las carpetas inconclusas en violencia de género para activar la cadena de justicia y reclasificar los delitos cuando sea necesario —como ha sucedido en la Ciudad de México durante el gobierno de Claudia Sheinbaum con decenas de feminicidios que la administración anterior tenía catalogados como suicidio— y poner la tecnología al servicio de las mujeres a través de aplicaciones y alarmas para solicitar ayuda en zonas de riesgo.

¡Va a necesitar muchas! Porque el Estado de México es como un campo minado cuando intersecamos las categorías de seguridad y mujeres. Basta recordar “La muerte sale por el Oriente”, extraordinaria intervención artística que realizó María Salguero para documentar y defender el derecho a la memoria de todas las mujeres muertas en el espacio público de cada municipio mexiquense.

La creadora visual originaria de Neza se basó en una iniciativa de cartografía feminista, en la que además de ella participaron Ivonne Ramírez y Helena Suárez, constituida como el antecedente del actual Atlas de Feminicidios de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.

Salguero colocó cruces rosas y espejos con siluetas de mujer en cada punto del Edomex donde una mujer había sido asesinada. Las carpetas de investigación de pronto adquirieron rostro: el tuyo, el mío, el de cualquiera que se reflejara al pasar por esas calles, parques, banquetas o plazas.

Vale la pena recordar que la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, mejor conocida como CEDAW por sus siglas en inglés, obliga a los Estados a tomar medidas afirmativas para asegurar que mujeres y niñas nunca sean discriminadas en el uso y aprovechamiento del espacio público. Y es que también ahí existe una brecha: nuestro cuerpo transita siempre alerta y con miedo.

La Maestra Delfina Gómez se encuentra ante un compromiso en materia de género trazado por ella misma, pero vigilado por millones: espacios seguros para que las mexiquenses puedan vivir libres y seguras. Para que puedan vivir.

¿Podrá, por fin, dejar atrás el primer lugar en feminicidios? Tiene una oportunidad, anhelada; una, nada más.

#LARGAEXPERIENCIA

Angélica Arce

LA EX EMBAJADORA DE MÉXICO SUGIRIÓ QUE EN UNOS 10 AÑOS ESTAREMOS VIENDO QUIZÁS UN MAYOR NÚMERO DE MUJERES INGRESAR AL SERVICIO EXTERIOR

POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

FORMACIÓN ESCOLAR

l Cursó la licenciatura y la maestría en Relaciones Internacionales en la UNAM.

1981

INGRESARON AL SEM CUATRO MUJERES; ARCE ENTRE ELLAS.

JOSE.CARRENO @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: ESPECIAL

En 1981, la generación de jóvenes diplomáticos que ingresó al Servicio Exterior Mexicano fue de 24 personas. De ellas, cuatro eran mujeres.

En el año 2000, la proporción fue prácticamente de 50 y 50.

Esa es la forma en que Angélica Arce, embajadora, ya retirada, de México, resumió en entrevista para Mente Mujer el progreso de las mujeres en la diplomacia de un país donde hace décadas parecía reservada para los hombres.

“Me da mucho gusto porque obviamente los exámenes de ingreso al Servicio Exterior se fueron volviendo cada vez más competitivos, más difíciles, y ver que la mitad de los que aprobaban el examen eran mujeres, pues era una señal de que venían muy bien preparadas”, comentó Angélica.

Más importante aún, el progreso se reflejó en exámenes más difíciles mientras las actitudes machistas eran cada vez menos.

Arce está en capacidad de hablar: entró al Servicio Exterior en 1981, como una de las cuatro mujeres que aprobaron el examen de ingreso ese año, y de 2010 a 2013.

En 2010, fue designada para Delegada Federal de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el Estado de Morelos. El mismo año fue elegida como Presidenta de la Comisión de Personal del Servicio

Cuando yo ingresé, que fue al principio de la década de los 80, costaba trabajo que una mujer saliera al exterior con un esposo, pues eso implicaba que en ocasiones no iba a poder trabajar”.

ANGÉLICA ARCE EMBAJADORA RETIRADA

De hecho, la diplomática, que a lo largo de su carrera se desempeñó en las Representaciones de México en Naciones Unidas, tanto en Nueva York como en Ginebra, y como embajadora ante Nueva Zelanda, y Marruecos, cree que aún falta.

“Yo me atrevería a decir que en unos 10 años estaremos viendo quizás un mayor número de mujeres que de hombres, en ingresar al servicio”, dijo.

Arce reconoció que las mujeres se han abierto espacios en las últimas décadas, y subrayó que por años, los incidentes discriminatorios han sido raros. “Fueron mínimos” los casos “en que compañeros tuvieron que ser sancionados por este tipo de conductas”.

“Cuando yo ingresé, que fue al principio de la década de los 80, costaba trabajo que una mujer saliera al exterior con un esposo, pues eso implicaba que en ocasiones no iba a poder trabajar”.

Pero ese cambio es reflejo de la transformación en la sociedad mexicana, opinó, y “ha facilitado que compañeras en el Servicio Exterior puedan realizar su carrera”.

Siempre de acuerdo con la embajadora Arce, “formar parte del Servicio Exterior Mexicano y tener la posibilidad de ascender no está marcado por una cuestión de género, sino por una cuestión de méritos propios y de competencia en los exámenes de ascenso, en condiciones de igualdad”.

Y afirmó la embajadora: “No hay realmente una discriminación por el hecho de ser mujer”. Pero sí opinó que hay un problema serio: los exámenes de ascenso no se han realizado los últimos años y eso ha provocado la falta de movilidad y un “tapón” en el Servicio Exterior que afecta a todos, hombres y mujeres, por igual.

Después de todo, concluyó Arce que el Servicio Exterior, como todos

Con presencia notoria EN AMÉRICA LATINA

LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES ES NECESARIA EN TODOS LOS ÁMBITOS DE LAS RELACIONES POLÍTICAS Y DIPLOMÁTICAS, REGIONALES Y GLOBALES

•La diplomacia de las mujeres en América Latina y El Caribe ha tenido un importante cambio y ha dado un salto de calidad en las últimas décadas.

Su presencia es cada vez más notoria en las instancias diplomáticas formales, en la titularidad de organismos internacionales, en las delegaciones de negociación internacional.

Para las mujeres en las relaciones y acción internacional es necesaria la participación de ellas en todos los ámbitos de las relaciones políticas y diplomáticas regionales y globales.

Como parte de las y los actores relevantes en el rumbo de la política internacional, en la construcción del tejido regional, en las relaciones exteriores de sus países. Las brechas en las acciones diplomáticas entre mujeres y hombres son demasiado significativas e influyen en la toma de decisiones.

Falta mucho por recorrer, cuando la proporción de participación en jefaturas de diálogo, negociación y concertación diplomática todavía requieren de otras proporciones más igualitarias y equitativas en los órganos y mecanismos de decisión política regional. Sin embargo, todavía se realizan cumbres y reuniones en las que incluso no hay mujeres en-

Por

tre los líderes y participantes, o su proporción de participación es menor a 20 por ciento.

Es claro que en los mecanismos de gobernanza global ha sido notoria su participación y propuestas como cuando presionaron por el fin de la segunda gran guerra mundial. Actualmente, se les requiere a la cabeza de las negociaciones de paz, mediación, prevención de la escalada de los conflictos.

Algunas ahora participan en la política internacional como presidentas y vicepresidentas, primeras ministras, sherpas de negociaciones como en el G20, ministras de relaciones exteriores, jefas de misiones políticas, diplomáticas y consulares. Cada vez de más diversas procedencias en la acción política diplomática global.

Pero de la región latinoamericana se puede decir que falta un importante camino para alcanzar la igualdad de la participación en la diplomacia, en la política internacional, en los buenos oficios para la resolución de los conflictos, a la cabeza de las misiones de mediación internacional.

Qué tipo de participación es la que ha tenido, es algo que ocupa y preocupa a las mujeres de la región latino-caribeña, es algo que falta por registrar y analizar de manera permanente. Son parte de las estructuras de la administración pública que operan las políticas y relaciones internacionales, son agentes diplomáticos, son parte de las delegaciones diplomáticas, una parte lo es de los servicios diplomáticos de carrera, pero no sólo eso.

servicios exteriores de carrera, si bien participan en delegaciones y forman parte de los equipos de política exterior, aparatos de protocolo, equipos técnicos diplomáticos, ¿pero cuáles son los aspectos de fondo a analizar?

En qué tipo de misiones diplomáticas y tareas están involucradas, cuántas de ellas están ahí porque sus saberes, por lo que las hacen partícipes de los acuerdos políticos o técnicos, o por ser expertas en un campo cuyo saber contribuye a las negociaciones. Cuántas de ellas están involucradas en las diplomacias especializadas que son cada vez más visibles.

Intervienen factores de régimen político, así como de normativas en el campo de la administración pública para identificar más precisamente qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué esta condición. Quienes participan en los ciclos de política exterior y en las relaciones internacionales.

Falta reconocimiento de que se requiere de su participación, así como una exploración que permita dar un seguimiento regional y por país para dimensionar su impacto en la gobernanza regional y global.

La participación de las mujeres latinoamericanas y caribeñas está siendo clave en uno de los conflictos más graves de estos tiempos. Es de destacar el liderazgo de Rebeca Grynspan desde su liderazgo en la UNCTAD, organización de Naciones Unidas para la negociación de la solución sobre alimentos y salida de granos del Mar Negro a raíz del conflicto de la invasión a Ucrania.

LUNES 19/06 / 2023 HERALDODEMEXICO COM.MX VI/VII
#GANANTERRENO
La mayoría de las mujeres que participan en la acción política y diplomática no son miembros de Guadalupe González Chávez @GuadalupeGonzCh

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.