
3 minute read
Ucranianos reconquistan tres pueblos
SON CONSIDERADOS COMO LOS PRIMEROS LOGROS DE SU OFENSIVA CONTRA EL KREMLIN
AFP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Ucrania anunció ayer que sus tropas reconquistaron tres pueblos de la región de Donetsk, en el este del país, en los primeros avances de una ofensiva contra el Ejército ruso.
"Neskuchne de la región de Donetsk vuelve a estar bajo bandera ucraniana", declaró el servicio estatal de guardia fronteriza, junto a un video donde se ve a las tropas ucranianas coreando "¡Gloria
#PARQUEDEANNECY a Ucrania!" y "¡Muerte a los enemigos!".
La noticia de la liberación de Neskuchne se produce apenas unas horas después de la de Blagodatne, liberada por los "soldados de la 68ª brigada" en la misma región.
Las fuerzas terrestres difundieron también un video en el que se ve a combatientes con una bandera ucraniana en un edificio destruido.
Blagodatne, que tenía menos de mil habitantes antes
Rinden homenaje a víctimas de ataque
l Niños, padres y abuelos se unieron ayer a miles de simpatizantes en un parque de Annecy, ciudad de los Alpes franceses, para mostrar su solidaridad y apoyo a las víctimas de un ataque con arma blanca que dejó
M S De La Guerra
l Tres muertos en Ucrania en ataque a barco de rescate por inundaciones.

l Putin ha asegurado que la contraofensiva ucraniana ya está en marcha.
l Agregó que fuerzas ucranianas estaban sufriendo "bajas significativas".
de la guerra, se encuentra en la frontera entre las regiones de Donetsk y Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Un avance significativo de las fuerzas de Kiev en la región de Zaporiyia podría implicar un gran revés para Moscú si se logra romper la conexión terrestre entre Rusia y la península de Crimea, anexionada en 2014.
Las tropas ucranianas también recuperaron otra localidad un poco más al noroeste, Makarivka, informó la viceministra de Defensa, Ganna Malyar.
El gobierno ucraniano mantiene el silencio sobre su estrategia y se niega a confirmar si las últimas acciones militares forman parte de la ofensiva que su Ejército dice preparar desde hace meses.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se limitó el sábado a hablar de "acciones contraofensivas y defensivas" en el país.
En su alocución diaria, Zelenski, cuyo país fue invadido por las tropas rusas en febrero de 2022, agradeció ayer la labor de sus tropas. "Estoy agradecido a nuestros soldados por este día (...). Gracias", dijo.
El Ministerio de Defensa ruso, a su vez, señaló que había frustrado un ataque ucraniano contra uno de sus buques de guerra en el mar Negro, cerca de dos gasoductos.
cuatro niños y dos adultos hospitalizados con heridas graves.
"Es una señal fuerte de nuestra unión y solidaridad encontrarnos aquí juntos", dijo el alcalde Francois Astorg.
Desde el ataque, la gente ha depositado flores, juguetes y mensajes de apoyo en la superficie del patio. Un globo rosa en forma de corazón decía: "Para los niños: AMOR". AP Y AFP






POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
A“veces me pregunto si no hubiera sido mejor para todos no ocultarnos y estar muertos ya, y no tener que pasar por toda esa miseria, sobre todo por nuestros protectores que, al menos, no estarían en peligro", escribió Ana Frank en su Diario el 26 de mayo de 1944. Apenas dos meses después, el 4 de agosto, ella y su familia fueron detenidos por los nazis y enviados a campos de concentración. Habían pasado dos años y medio ocultos, junto con otras cuatro personas, en la parte trasera de una casa en Ámsterdam.
Por primera vez, el humilde rincón que sirvió de refugio para la familia Frank es recreado en México. El Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México, en alianza con la Casa Ana Frank de Ámsterdam, inaugura hoy la exposición más grande, montada hasta ahora en el país, sobre la joven judía y su familia, las circunstancias que los llevaron a esconderse y la historia de solidaridad de las personas que les ayudaron a mantenerse escondidas.
Ana Frank. Notas de esperanza, explica Linda Atach Zaga, directora de exposiciones temporales del Museo Memoria y Tolerancia, “replica los espacios literales dentro del escondite; lo que vamos a ver en el museo es esa mirada tan conmovedora, tan amante de la humanidad de Ana Frank; el recorrido consta de 10 salas, en donde se narra la historia de la familia, previa al nazismo, se habla de la decisión de la familia de emigrar de Frankfurt a los Países Bajos buscando la libertad”.

Junto a una línea del tiempo que narra los acontecimientos que al mismo tiempo sucedían en México, la muestra habla también “del momento en el que Hitler alcanza los Países Bajos y la vida cambia radicalmente para esta familia, los Frank son judíos y se esconden: nosotros vamos a invitar al visitante a que recorra este escondite, que sienta este agobio, esta esperanza también por salvarse”.
La muestra exhibe también más de 150 fotografías y diferentes objetos que forman parte de la colección del mismo museo; además, intervenciones artísticas modernas, como Hojas de vuelo de Lorena Malo, acompañan el recorrido.
MÁS SOBRE ANA l Entre el desorden que la Gestapo dejó del refugio fue encontrado el Diario de Ana Frank. l De todos los refugiados, sólo regresó con vida el padre, Otto, quien publicó las memorias. l Ella murió en marzo de 1945, en el campo, dos meses antes de la liberación de Holanda.