
7 minute read
Paola Albarrán
Directora Y Fundadora De Ballet
Telet N Es Una Mujer Que Se Preocupa Y Lucha Por La Ni Ez Mexicana
2013
EN EL MES DE ABRIL DIO INICIO BALLET TELETÓN EN EL ESTADO DE MÉXICO. HOY ESTÁN DE MANERA FÍSICA EN 10 CENTROS.
2,143 2022
NIÑAS Y NIÑOS SON PARTE ACTUALMENTE DEL ESTE PROYECTO.
NACIÓ EL PROYECTO DE DANZA VIRTUAL LIBER-ARTE.
1 2 3 4 l Ballet Teletón es para niños, niñas y jóvenes con y sin discapacidad.
POR AILEDD MENDUET AILEDD.MENDUET @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: JDS AGENCIA l Creó Liber-arte de forma virtual para aquellos niños y niñas que viven en cárceles. l Es parte de fundación Freedom que combate la trata infantil.
Hace 10 años Paola Albarrán creó Ballet Teletón con el propósito de, a través del baile y la música, ayudar en su desarrollo a niños y niñas con y sin discapacidad. “Cuando me casé con Chobi (Fernando Landeros), la fundación (Teletón) ya llevaba 15 años funcionando a la perfección, y pues me doy cuenta de que es muy necesario cada quien buscarse su propio espacio, su propio mérito, que tu pedazo de pastel sea el que tú procures, riegues y al final te corresponda a ti”, aseguró Paola, quien con su pasión por la danza se adentró a un mundo de ayuda para niños y niñas. “Me eché un clavado a este universo, la danzaterapia, la musicoterapia y todo lo que tiene que ver con una rehabilitación no solo física, sino emocional, espiritual y un ambiente cultural. Me pareció muy completo y me fui metiendo hasta donde estamos hoy, que sin duda sigues aprendiendo y es un proyecto que siempre he dicho tiene luz propia y que nos ha conducido a muchísimos lugares donde ni siquiera habíamos pensado llegar”, confirmó Albarrán, quien a raíz de este proyecto creó también Liber-arte, un espacio de expresión a través de la danza para aquellos niños y niñas que viven en prisión. Sobre su mayor aprendizaje en este camino, nos confesó que es la humildad. “Me parece muy cañón que los niños que viven en una condición de discapacidad nunca se cuestionan si están bien, si están mal, si deberían de estar ahí, si no deberían de pertenecer. Esa es la lección más fuerte que me he llevado en estos años. Y, obviamente, muchas experiencias muy lindas, te puedo contar miles, este mes apoyamos a una de nuestras niñas con un respirador. La verdad es que son las cosas más sencillas las que te vuelven a mover”, añadió Paola, quien agregó que su mayor reto ha sido mantenerse en esta misión a pesar de los problemas que pueden presentarse en el camino.
Lo más padre es cuando agarran su vuelo y sabes que en su trayecto pudiste sembrar una semilla”.
PAOLA ALBARRÁN DIRECTORA BALLET TELETÓN
Asimismo, Paola Albarrán nos compartió que para ella uno de los retos más grandes que enfrenta la niñez hoy en día, es dejar de ser niños muy pronto. “Hoy con mis hijos me doy cuenta de que la niñez va a durar menos y que el reto para nosotros, como adultos, como papás, como sociedad, es intentar alargarlo lo más posible. Nutrir a esa niñez. Siempre lo he pensado con los niños del Teletón, desgraciadamente van a vivir una vida bajo ciertas condiciones, pero lo que dejes de huella en una niñez va a permear el resto de su vida. Intentar hacer de todas las formas posibles la niñez más nutrida de forma intelectual, espiritual, académica, familiar, cultural, todos los ámbitos que un niño pueda impregnar en su vida y tomarlo como herramientas en su mochila de vida. Me parece indispensable hacerlo los primeros años porque son niños que van a crecer muy rápido y que difícilmente después se pueda llegar a tocar una manera de ser”, afirmó, además de invitarnos a cuidar de la niñez en México, “ser muy celosos de esta niñez que de alguna forma nos toca cuidar y no solo a los nuestros, vivimos en un mundo muy retador donde muchas de las personas no pueden dedicarle el tiempo que les gustaría a los niños o a sus propios hijos, pero siempre pienso que cada uno de nuestros ojos puede ser una cámara para salvar la vida de un niño. Pensándolo desde la visión de la fundación Freedom (la cual combate, previene y concientiza acerca de la trata con fines de explotación sexual infantil en México, y de la cual también es parte) si no me late algo, hay algo raro, alzar la voz. Los niños nos pertenecen a todos porque muchas veces no saben tener todavía su propia voz y más los niños con discapacidad”. Todos nos podemos unir a una causa con la que empaticemos, por lo que Paola nos invita a acercarnos: “Desde mi experiencia, yo jamás le he dicho a alguien que no cabe. Encuentra aquel tema que te duele la panza, que te cierra la garganta, y ahí está tu misión de vida. Yo creo que hoy no podemos no contar con una causa social, porque ya no es ningún tema de élite o de privilegio, hoy es una obligación pertenecer a alguna. ¿Cómo sumarte? Pues acercándote, yo creo que hay un millón de causas que te pueden ser útiles y tú a ellas”.
JIMENA GUTIERREZ
A TRAVÉS DE FUNDACIÓN ABC DEL CENTRO MÉDICO ABC, LA DIRECTORA DE LA INSTITUCIÓN AYUDA A NIÑOS QUE PASAN POR DIVERSOS PROCESOS ONCOLÓGICOS
POR DANIELA ZAMBRANO
ELLA EN LA INSTITUCIÓN l En 2018, Jimena llegó a la fundación con el objetivo de recaudar fondos.
4
DANIELA.ZAMBRANO
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: CORTESÍA
Para Jimena Gutiérrez, “los temas de ayuda al prójimo se inculcan desde que eres chiquito”, sin embargo, “es una filosofía que debemos de seguir cuando crecemos y tenemos hijos”, enfatizó en entrevista con El Heraldo de México la directora de la Fundación ABC del Centro Médico ABC.

En Jimena, el interés por estos temas surgió desde el núcleo familiar. “Tuve un hermano con una enfermedad genética. (Mis padres) hicieron una fundación que ayudó muchísimo, sobre todo en la detección de esta enfermedad que era muy rara en el Tamiz Neonatal”, contó la directora de la fundación sobre la creación de la Asociación Mexicana de Fibrosis Quística, organización que fue fundada por sus padres.
Fue justo su interés por temas de ayuda social lo que la llevó a ocupar la dirección de la Fundación ABC del Centro México ABC, en la cual ya
Creo que debemos considerar el tema social como una partida de pastel de nuestra vida”.
JIMENA GUTIÉRREZ DIRECTORA FUNDACIÓN ABC lleva cuatro años. “El Centro Médico ABC es una institución sin fines de lucro. Es un hospital que atiende a pacientes privados y pacientes sin posibilidades de pagar”, explicó Gutiérrez sobre el centro médico en el que ayudan a personas con diversas enfermedades, pero que tienen especial enfoque en niños

“Los programas que se desarrollan dentro del ABC son de oncología pediátrica”, detalló la directora de la fundación, los cuales se enfocan en leucemias, tumores sólidos y trasplante de médula, así como cardiopatías congénitas y epilepsia.
Además, también tienen “los programas de comunidad”, con los cuales trabajan con la comunidad aledaña de la unidad de Observatorio, y que consisten en “acompañar a niños desde que son bebés hasta la adolescencia, para que estén vacunados, bien alimentados y demás”.
“El programa que creo es el de mayor relevancia en temas de infancia, es el de ‘Mil más mil días’ que consiste en acompañar a mujeres embarazadas desde las 12 semanas de gestación hasta que los niños tienen cinco años de edad”.
Por último, Gutiérrez resaltó la importancia que tiene el sumarse a este tipo de proyectos sociales. “Es una obligación como ciudadanos. (…) Hay que hacer un llamado a la sociedad, a que estemos comprometidos en dedicar el tiempo que cada quien pueda, quiera y le interese en ayudar a los demás, no por bondad, sino por obligación con tu comunidad”.
¿ Y SI EXPONEMOS LA VIOLENCIA DE GÉNERO?
@brendaborunda MUJERES EN PARIDAD

Por Brenda Borunda Espinoza
¡Ahora si llego el tiempo de las mujeres! Este domingo 4 de junio hubo elecciones en el Estado de México y de Coahuila para elegir al próximo gobernador o gobernadora. El Estado de México se caracterizó por tener como candidatas a dos mujeres con una trayectoria profesional amplia. La victoria se la llevó la maestra Delfina Gómez del partido de Morena y aliados.
Este proceso electoral deja un precedente en la selección de candidatos. Se demostró que la misoginia tuvo que doblegarse y aceptar que dos mujeres pelearan este cargo en elección popular. No podemos echar en saco roto que cada día las mujeres estamos tomando espacios de gobernanza y liderazgo.
En México, 38% de los puestos de alta dirección están ocupados por mujeres, un aumento de cinco puntos porcentuales respecto al 33% de 2022, revela el estudio “Mujeres en los negocios 2023: Los avances hacia la paridad”, realizado por Grant Thornton.
Esta valuación coloca a México en el número 11 en el ranking de países con mayor porcentaje de mujeres directivas y el primero en América Latina. El segundo lugar lo ocupa Argentina, con 29%; sin embargo, a nivel mundial cae al número 25, según el Economista el 10 de marzo pasado.
Se dice que México no está preparado para tener una presidenta mujer, nuestra cultura está cimbrada sobre estos roles y estereotipos machistas. Pero para fortuna de nosotras, dos mujeres más, están en la disputa para obtener la candidatura a la presidencia. Los nombres más posicionados para esta contienda son Claudia Sheinbaum, Lilly Téllez y Beatriz Paredes.
Las encuestas muestran que Claudia Sheinbaum es la que va encabezando esta contienda para 2024, donde 33.4% se ha pronunciado por la morenista según encuesta de El Heraldo-Poligrama
Claudia Sheinbaum, de ser favorecida con la candidatura a la presidencia por Morena, se estará imponiendo ante todo. Hoy la gran mayoría de los mexicanos especulan que ella será la próxima mandataria de este país, y reconocen su preparación académica y profesional.
Tener varias posibles candidatas a la presidencia de la república es algo de lo cual debemos sentirnos orgullosos, ya que el techo de cristal se está rompiendo y podemos llegar a gobernar y demostrar nuestra capacidad.
*Licenciada en Derecho y Máster en Estudio y Prevención de la Violencia de Género por la Universidad de Salamanca / Exdiputada Federal de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión