
3 minute read
María Cristina Mieres Zimmermann
La
PRESIDENTA
Y DIRECTORA DE FUNDACIÓN GRUPO ANDRADE, TIENE COMO
OBJETIVO TRABAJAR EN PRO DE LOS NIÑOS EN SITUACIÓN VULNERABLE
POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: LESLIE PÉREZ
Para María Cristina Mieres Zimmermann, presidenta y directora de Fundación Grupo Andrade, “todo el mundo traemos dentro esta vocación de servicio, solo hay que saber explotarla”.
En su caso, la vicepresidenta de Desarrollo Social y Cultural de Heraldo Media Group, tomó conciencia a temprana edad sobre la importancia de ayudar a los que menos tienen.
“En la escuela nos inculcaban ayudar a los demás”, aseveró en entrevista, quien a través de la fundación, trabaja en pro de niños en contextos de vulnerabilidad.
“Ayudamos a niños con síndrome de Down, con parálisis cerebral, niños que sus mamás están en la cárcel. Ayudamos a niñas para que sigan estudiando, etcétera”.
Fundación Grupo Andrade nació en 2016 arropada por Grupo Andrade, uno de los grupos empresariales más importantes del país, el cual, busca que sus colaboradores se integren activamente en las causas sociales, a través de la fundación.
2016 40 1 2
“Orgullosamente, te quiero decir que cuando la fundación empezó había 15 colaboradores y al día de hoy tenemos más de dos mil. (...) esa es una parte muy importante, que las personas se sientan que pertenecen a un grupo socialmente responsable, eso te da pertenencia, te da empatía y sin duda valoras más lo que tienes”.
ELLAS A LA CABEZA DE LAS CAUSAS SOCIALES
“A través de la historia, la mujer siempre ha estado en los temas sociales”, aseguró Mieres Zimmermann al cuestionarla sobre el papel que están tomando las mujeres ante las causas sociales.
“Soy fiel creyente de que viene la época de la mujer en todos los sentidos. Estamos rompiendo paradigmas en todas las industrias. Por estas razones la mujer viene con más fuerza”, pues desde su perspectiva, ahora “la mujer viene mucho más preparada en todos los sentidos”.
“Dejar la escalera a las generaciones que vienen” es el legado que María Cristina quiere dejar.
“La forma de dejar la escalera es de manera correcta, porque la puedes dejar mal y no puede subir nadie. La manera de dejarla correctamente es con el ejemplo y con la congruencia” Es de esa forma como Mieres Zimmermann quiere dejar la escalera a futuras generaciones l El objeto de la fundación es ayudar a niños en situación de vulnerabilidad. l Con “Mi causa, tu causa” la fundación da visibilidad a otras organizaciones de asistencia social. hay un asilo. Desde muy chiquita iba los fines de semana”, contó en entrevista la activista quien, en ese momento, donaba su tiempo para leer o platicar con las personas de la tercera edad.
Creo que es responsabilidad de todos los ciudadanos de un país ayudar al que menos tiene”.
“Siempre he estado muy ligada con temas de la sociedad civil”, aseveró la abogada de profesión quien, antes de crear la fundación, fue becaria en la ONU y, posteriormente, trabajó con niños en situación de calle y en organizaciones de la sociedad civil.
Sin embargo, la propia lucha de Mari Rouss comenzó con el nacimiento de su hija, quien a los
Fue así como hace 11 años nació Fundación MGAS, organización con la que Villegas ha cambiado la vida de más de dos mil niños en situación de extrema pobreza y con parálisis cerebral o alguna espasticidad, a través de las jornadas de cirugías que realiza en todo el país.
“Al principio lo empezamos a difundir a través de medios de comunicación. Estaciones de radio, programas de tele, medios impresos. (…) pero también a través de emisoras locales que llegan a las personas que lo necesitan”, recordó la actual directora de
17 l Más de dos mil niños han sido operados a través de esta institución. teniendo presencia en 17 estados.
ESTADOS ESTÁ PRESENTE LA FUNDACIÓN MGAS.
“Nosotros queremos llegar a las familias que viven en pobreza extrema, marginación y población indígena. (…) familias que viven en comunidades alejadas, que no tienen acceso a muchos servicios”.
A la par de ayudar a estas familias, y al igual que muchos activistas que trabajan por la discapacidad, Villegas ha visibilizado el tema. “Hay que poner especial énfasis en la infancia que tiene discapacidad. Estábamos muy acostumbrados a que esta infancia se dejaba, no había programas”, sin embargo, se ha comenzado a l Han apoyado a más de mil 234 familias. mos dando la vuelta a la historia”, y es que a pesar de que históricamente las organizaciones de la sociedad civil, han estado lideradas por mujeres, “hoy estamos preparándonos más”.
“Ya está otra parte en la que los liderazgos femeninos, osea las empresas lideradas por mujeres, los proyectos liderados por mujeres, las entrevistas hechas por mujeres, las fotos tomadas por mujeres, tienen un toque diferente, tienen un toque de compromiso, porque todas sabemos que nos costó trabajo llegar aquí y que nos reconocieran”, finalizó
