
1 minute read
INVENTAN FÉRETROS SUSTENTABLES
EL OBJETIVO ES AYUDAR A CONSERVAR EL MEDIOAMBIENTE, INCLUSO DESPUÉS DE LA MUERTE ciencia climática y se enfoca en cuidar la naturaleza, Loop Biotech dice tener la respuesta para quienes desean completar el círculo de la vida, tan cerca de lo que siempre creyeron. l VARIEDAD. En las urnas de cenizas sobresalen unas plántulas de árbol. l Los ataúdes se componen de micelio y fibra de cáñamo. l En una semana, la mezcla se endurece y forma el féretro.
500 l ATAÚDES SON CULTIVADOS EN UN MES.

Hendrikx dijo haber investigado mucho sobre la naturaleza, "especialmente sobre los hongos, y me enteré de que son los mayores recicladores del planeta.
"Así que pensé, '¿Por qué no podemos formar parte del ciclo de la vida?' Y entonces decidí crear un ataúd a base de setas". Para completar la presentación en las ceremonias funerarias, puede colocarse musgo dentro de los ataúdes, a manera de colchón para el cadáver.
Y para quienes prefieren la cremación, su empresa también ofrece una urna del mismo material, de la cual sobresale una plántula de árbol. El recipiente se puede enterrar y, cuando se desintegra, permite que las cenizas ayuden a darle vida al nuevo árbol.
"Así que en lugar de 'morirnos, terminamos en el suelo y eso es todo’, ahora hay una nueva historia: podemos enriquecer la vida después de la muerte y podemos seguir prosperando, ahora como una nueva planta o árbol", explicó Hendrikx.
Bob Hendrikx es el fundador de Loop Biotech y tiene 29 años. Durante una presentación, en la que vestía una camiseta con la leyenda "Yo soy composta", l Los restos se mezclan con la naturaleza en mes y medio. l Los ataúdes se pusieron de moda en los países nórdicos. l Actualmente, más personas cuidan la naturaleza.
En la actualidad, Loop Biotech tiene la capacidad de "cultivar" 500 ataúdes o urnas al mes, los cuales se envían a toda Europa. Hendrikx aseguró que se han puesto de moda en los países nórdicos.
"En los países del norte de Europa hay más conciencia sobre el medio ambiente", sostuvo.