
3 minute read
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM POR ENRIQUE
El jueves 8 de junio, un grupo armado con armas largas interceptó un tractocamión tipo nodriza que transportaba camionetas de lujo luego de cerrar el paso en la autopista Aguascalientes-León a la altura del kilómetro 33+400. Con total calma e impunidad los ladrones se llevaron tres vehículos, en una operación que duró unos 30 minutos, hecho que circuló estos días por un usuario de redes sociales
Entre enero y abril de este año se registraron en el país tres mil 110 robos a transportistas en el fuero común, 9 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Del total de esos atracos, dos mil 686 fueron con violencia.
LA SEGURIDAD ES CONDICIÓN INDISPENSABLE PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PAÍS’.
MIGUEL ELIZALDE PRESIDENTE DE LA ANPACT
“Los vehículos más robados son los tractocamiones. Desconozco las particularidades de este caso en Jalisco, pero no es aislado, hay muchas situaciones en este sentido, 68.5 por ciento de los vehículos robados asegurados pesados en México son tractocamiones”, señaló Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
En rueda de prensa, Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), mencionó que el caso en Jalisco no es aislado y forma parte de la exigencia de contar con seguridad, no sólo en las vías de jurisdicción federal, sino en todo el país.
VENTAS AL ALZA
La venta de camiones en mayo llegó a cuatro mil 854 unidades, 50 por ciento más que el mismo mes del año anterior, mientras que el acumulado registró 21 mil 187 camiones, 37.5 por ciento más que el mismo lapso de 2022, informó la ANPACT. "Sólo estuvieron 262 unidades por debajo de 2008, cuando se rompieron récords con 21 mil 660 unidades” indicó Elizalde.
1 2 3 l 10 estados concentran 93% de los asaltos a los vehículos de carga en las autopistas.
Rosa Icela Y El Fentanilo
En delitos del fuero común se ha frenado la incidencia del homicidio doloso que hasta abril pasado cayó 16.1% respecto al inicio del sexenio er la encargada de la lucha contra el tráfico de fentanilo y armas no es asunto menor, tras décadas de desencuentros, México y Estados Unidos están alineados en un solo frente para intentar devolver la paz, salud y bienestar a sus comunidades.
Por ello, la llamada zar contra el fentanilo en México, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, reconoce la relevancia de la cooperación con los estadounidenses en la lucha antidrogas y el tráfico de armas.
Rosa Icela, como coloquialmente se le nombra en la CDMX donde hace 26 años comenzó su carrera en la administración pública, es la primera mujer que encabeza la política de seguridad del país tras ser nombrada titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana desde octubre de 2020 por el presidente Andrés Manuel López Obrador Colaboradora muy cercana al Presidente desde 2000 ha trabajado en diferentes áreas de la administración pública local y federal, aunque antes como reportera cubrió las actividades del dirigente social cuando desde la oposición construyó de cero el proyecto de la Cuarta Transformación.
De noviembre a mayo se han destruido 499 laboratorios de fentanilo
Aún con la percepción existen avances en la lucha contra las drogas y tan sólo del 19 de noviembre de 2022 al 19 de mayo de 2023 se localizaron y destruyeron 499 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas, más de 7.7 millones de pastillas, 1.2 toneladas de fentanilo; y 155.9 toneladas de metanfetaminas.
Añada la confiscación de 92 toneladas de artículos conteniendo droga, cerca de 330 toneladas, y más de 225 mil litros de precursores y sustancias químicas.
El secuestro disminuyó 61 por ciento respecto al pico histórico de este delito; el robo en sus diversas modalidades presentó una caída de 29.2 por ciento; mientras que el robo de vehículo se redujo 50.2 por ciento.
La zar antidrogas mexicana afirmó que gracias a los trabajos de inteligencia del Estado Mexicano se detuvo a cinco mil 668 personas por hechos delictivos, y el trabajo de Rosa Icela va en la dirección correcta para pacificar al país.
LA RUTA DEL DINERO
Pese a los esfuerzos oficiales, resulta preocupante la falta de medicinas en hospitales y clínicas del sector público. De acuerdo a los especialistas, dicha situación no mejorará pronto porque las autoridades no terminan por ordenar ni transparentar los procesos de compra, lo que sigue afectando a la población a partir del reconocimiento que hasta 2022 se dejaron de surtir más de 15 millones de recetas médicas. Y en ese contexto, ha propiciado que algunos laboratorios aprovechen la confusión para vender al mejor postor en cualquier parte del mundo. Tal es el caso de Sanofi, laboratorio que ganó la mayor parte de las compras de insulina del sector público y donde el medicamento sigue escaseando. De ahí que sería vital que se pueda contar con otras alternativas de abasto para no poner en riesgo la salud de al menos 12.4 millones de mexicanos que padecen diabetes.