
11 minute read
El Heraldo
“No hay que confundir ruido con importancia. Lo ruidoso acapara. Lo importante es discreto, pero siempre se impone”.
Separaci N Del Poder
HOMERO NIÑO DE RIVERA ABOGADO Y EX DIPUTADO FEDERAL @HOMERNR
Es importante que se limite el poder, sobre todo, ante gobernantes con talante de déspotas
Las Lecciones Del 4 De Junio
Para nuestro movimiento es fundamental mantener la unidad y la cohesión para alcanzar la victoria en 2024
El pasado 4 de junio se llevaron a cabo elecciones en el Estado de México y en Coahuila, procesos con diferentes resultados, pero de gran trascendencia para el futuro. Las lecciones que nos dejan deben ser tomadas en cuenta por nuestro movimiento, para garantizar el triunfo en 2024 y consolidar el proyecto de la Cuarta Transformación en el país año, mientras que, de acuerdo con datos oficiales, hay al menos ocho mil personas desaparecidas. De acuerdo con colectivas feministas, se tiene cuantificado que, durante la administración de Alfredo del Mazo la cifra de feminicidios creció 78%.
El triunfo contundente de Delfina Gómez en el Edomex representa la llegada, por primera vez, de una mujer al poder en esa entidad; significa que los mexiquenses optaron por un cambio de rumbo después de 94 años de ser mal gobernados por el PRI; representa el hartazgo de la gente ante un sistema corrupto y podrido, ante la inseguridad, los feminicidios y la inequidad social que prevalece hace décadas.
La salud es otro de los graves problemas. El Edomex es la cuarta entidad con peor acceso a la salud de México. Esta es la herencia que dejaron los gobiernos priistas en casi un siglo de gobernar los destinos de millones de mexicanos.
Como bien lo ha señalado Delfina Gómez, gobernadora electa de la coalición Juntos Haremos Historia, han sido casi 100 largos años de corrupción y abandono, pero los tiempos cambian y el pueblo se organizó y venció. Este pueblo consciente, que no sabe rendirse, dio una lección de dignidad al vencer al abandono y la corrupción.
“En el caso de Coahuila, prevaleció el viejo PRI: el del carro completo; el del norte bárbaro; el de la prepotencia caciquil, la insolencia y la rudeza”.
El Edomex es considerada la segunda entidad con mayor desarrollo económico y una de las más industrializadas, pero enfrenta un problema permanente de pobreza rural y urbana. En términos nominales, la entidad no sólo es donde más pobres viven de todo el país, sino que las condiciones de marginalidad se extienden, tanto a las zonas rurales, como a las urbanas. De acuerdo con el más reciente estudio del Coneval, en el estado viven ocho millones 342 mil personas en condiciones de pobreza, 48.9% de la población se ubica en situación de marginalidad.
Un dato alarmante es que la entidad ocupa actualmente el primer lugar en feminicidios a nivel nacional, con 21 casos en lo que va de este
En el caso de Coahuila, prevaleció el viejo PRI: el del carro completo; el del norte bárbaro; el de la prepotencia caciquil, la insolencia y la rudeza; el que utiliza la fuerza pública para movilizar a operadores y electores de casa o también para levantar a simpatizantes y seguidores de la oposición. Morena pierde Coahuila porque se fracturó internamente. No pudimos llevar a cabo la alternancia porque ahí triunfó el ego mal llevado, la soberbia, la ambición, el interés personal, la falta de visión y de oficio político de algunos de los candidatos y de los partidos políticos.
Como bien lo ha dicho nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, para nuestro movimiento es fundamental mantener la unidad y la cohesión para alcanzar la victoria en 2024 y consolidar el proyecto de la 4T. Esa es otra de las lecciones que debemos tener presente.
● El serbio Novak Djokovic ganó su Grand Slam número 23 y se convierte en el tenista más ganador de todos los tiempos, superando al español Rafael Nadal y el suizo Roger Federer.
La famosa frase de Churchill de que la democracia es el peor sistema de gobierno con excepción de todos los demás, siempre es buen referente para recordar que este modelo, sin duda, no es perfecto, pero es lo mejor con que contamos.
Y es el mejor, entre otras cosas, gracias a este principio que se le conoce como separación o división del poder.
Durante los siglos XVII y XVIII los pensadores liberales europeos comenzaron a hablar de cómo controlar el poder, de cómo controlar el poder absoluto de los monarcas, de cómo garantizar la libertad de los individuos frente al poder, limitando el poder bajo el imperio de la ley.
● Un hombre de 34 años, Julio ‘N’, fue detenido en Nezahualcóyotl por asaltar en una motocicleta. Escogía a mujeres que iban en compañía de niños o bebés para robarles sus pertenencias.
Que una twittera usara este epíteto desafortunado, desnuda y deja ver las entrañas reales de la autora
El lenguaje es una herramienta poderosa.
Las palabras que elegimos impactan significativamente en la forma en que percibimos la realidad y la comunicamos para describir lo que nos rodea.
● La exprimer ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, fue detenida por irregularidades en los fondos de su partido. Fue líder de esa región durante nueve años, y renunció cuando el caso salió a la luz.
René Descartes creía que los monos podían hablar, pero preferían guardar silencio para que no los pusieran a trabajar Esto, desde luego, es un tema que resulta anecdotario, pues en la actualidad muchos ya trabajan espetando toda clase de epítetos de corte fascista.
El epíteto, cabe recordar, es utilizado como una figura retórica que consiste en utilizar un adjetivo o una frase adjetiva para describir o calificar a una persona, objeto o lugar de manera característica y distintiva.
Digamos que el mundo tiene muy poco hablando con seriedad de cómo controlar al poder para que no se abuse en detrimento de las personas.
Y es ahí donde surge este principio político que dice que, al dividir el poder, en su ejercicio, se equilibra y por lo tanto de autorregula, se autocontrola.
El poder dividido en tres distintos órganos que se vigilen a sí mismos para que se detengan los posibles excesos, para que se limiten los posibles abusos.
Particularmente dos intelectuales desarrollaron este principio: el pensador de la ilustración francesa Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquieu, conocido en el mundo entero simplemente como Montesquieu; y el filósofo inglés John Locke, reconocido como el padre del liberalismo clásico.
Hoy más que nunca hemos sido testigos en México del valor que aporta este principio fundamental de las democracias modernas.
Los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial generando equilibrio, controlando el abuso, atemperando los impulsos humanos, manteniendo a raya eso que decía Montesquieu de que el hombre que tiene poder se inclina por abusar del mismo.
Y esta separación, obviamente, molesta a los autócratas, a los que más inclinación tienen por abusar del poder.
“Y esta separación, obviamente, molesta a los autócratas, a los que más inclinación tienen por abusar del poder. Fastidia a los autoritarios”.
Pocos han aportado tanto a las democracias y a las libertades en el mundo.
Decía Montesquieu que “todo hombre que tiene poder se inclina por abusar del mismo, va hasta que encuentra límites.
Para que no se pueda abusar de éste, hace falta disponer las cosas de tal forma que el poder detenga al poder”.
Que el poder detenga al poder es la premisa.
Fastidia a los autoritarios, y esa es precisamente su función, para eso se inventó. Cuando vemos a un gobernante enfadado por esta separación podemos asegurar que está dando resultados el modelo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador amenazando a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación si no hacen lo que él dice López Obrador criticando a senadores que no votan como él instruye.
Escenas que vemos a diario en México.
Escenas que nos recuerdan lo importante de que se limite el poder sobre todo ante gobernantes con talante de déspotas.
Se utiliza para resaltar una cualidad o característica específica de lo que se está describiendo, con el fin de crear una imagen vívida o enfatizar un rasgo relevante En consecuencia, se utiliza para realzar la belleza, la fealdad, la fuerza, la debilidad, la valentía, la maldad, entre otras, dependiendo del contexto y la intención del escritor o hablante.
Según la Real Academia Española (RAE), la palabra “maloliente” significa: “Que despide mal olor” grandeza donde faltan la sencillez, la bondad y la verdad”.
Y, agrega, “es un adjetivo que se utiliza para describir algo que tiene un olor desagradable o fétido.
El término “maloliente” se forma mediante la combinación del prefijo “mal” (que indica negación o calidad deficiente) y el participio presente del verbo “oler” (oliente), lo cual indica su cualidad de generar un olor desfavorable”.
En realidad, dicho calificativo es tan malolórico que, en su empleo, es la propia doctora la que expide un tufo racista, clasista e intolerante, pero, sobre todo, contrario a los principios que incluso ella misma defiende.
Justifica la académica el uso de este apelativo, señalando a Delfina Gómez, la ganadora de las elecciones en el Estado de México, por Morena, el domingo 4 de junio pasado, a pesar de existir sentencia firme que la exoneró de haber “diezmado ilícitamente a los trabajadores del Municipio de Texcoco”
“Dicho calificativo es tan malolórico que, en su empleo, es la propia doctora la que expide un tufo racista, clasista e intolerante”.
Esto, además, sin siquiera comentar sobre la “nueva estafa de los cinco mil millones de pesos que se destapó justamente dos días antes de la elección y que involucró a la candidata contrincante.
Cuando cierta académica reconocida cita en su cuenta social:
“La narrativa identitaria/polarizadora del presidente se impone en Edomex, donde gana su candidata a pesar de ser maloliente.”
Con rotundidad, califica a la candidata ganadora, imponiéndole un epíteto desafortunado, que desnuda y nos deja ver las entrañas verdaderas de la propia escritora.
Decía don León Tolstoi, “no hay
Y ya que esta politóloga, como dice una cosa, dice otra, parece que ha asumido, corregida y aumentada, el papel de la nueva Chimoltresser En fin, que el movimiento feminista no olvide la canción:“Un traidor entre nosotrxs” Y, mirando a esta twittera, evoque a Simone de Beauvoir: “El opresor no sería tan fuerte si no tuviese cómplices entre los propios oprimidos”.
ZAMA & SLIM CO.
#OPINIÓN CONECTANDO CABLES *COLABORADOR
Zama era un ejemplo del poder compartido, una salida de altura; hoy se confirma, con estas acciones, un nuevo acuerdo político energético-
• ZAMA & SLIM CO., FUNGIRÁ COMO LA NECESARIA BISAGRA MEXICANA ENTRE LA AUTORIDAD Y LA INVERSIÓN EXTRANJERA, COMO EL EJE COMÚN ENTRE LOS INTERESES POLÍTICOS Y LOS ECONÓMICOS DEL CONGLOMERADO
El pasado 25 de mayo, Talos Energy Inc., anunció que Zamajal, S.A. de C.V., una filial propiedad al 100 por ciento del Grupo Carso, acordó adquirir el 49.9 por ciento accionario de la filial mexicana de Talos, quien posee la participación de 17 4 por ciento de la compañía en Zama. Talos seguirá siendo el accionista mayoritario de Talos México y se espera que la transacción se cierre dentro del tercer trimestre de 2023, ya que está sujeta a la aprobación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), debido a la notificación de la concentración, a fin de evaluar el impacto en las condiciones de mercado y libertad de competencia.
El precio de compra ofertado es de 124 75 millones de dólares por la participación de 49 9 por ciento, lo que implica una valoración mínima de aproximadamente 250 millones de dólares por la totalidad de la participación de 17 4 por ciento en Zama.
Al cierre de la operación se abonarán 74 85 millones de dólares, y los 49 90 millones restantes vencerán en el momento de la primera producción.
De forma sincronizada, el 1 de junio, la Conmisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó tanto el Plan de Desarrollo para la Extracción del Área Unificada entre la Asignación AE0152-M-Uchukil y el contrato CNH-R01-L01-A7/2015 Campo Zama, como el Primer Programa de Trabajo y el primer presupuesto asociado a dicho plan. Se considera recuperar, al final de la vigencia del Contrato (septiembre de 2045), un volumen de 625.68 millones de barriles de aceite y 243.29 miles de millones de pies cúbicos de gas.
El Programa de Inversiones presentado por el operador prevé costos totales de 9 mil 85.21 millones de dólares, para el periodo 2023 a 2045, de los cuales 4 mil 541.63 millones de dólares corresponden a inversión, y 4 mil 543.58 millones de dólares se destinarán a gastos de operación y gastos de abandono.
Escribía hace poco que Zama era un ejemplo del poder compartido, una salida de altura; hoy se confirma, con estas acciones, un nuevo acuerdo político energético que armoniza las disposiciones constitucionales de la Reforma Energética y la política pública de la Soberanía Energética; aceptado, no impuesto, consensuado por todos los involucrados: autoridades, contratistas y asignatario (Pemex), poniéndose en marcha la fórmula de coliderazgo para la operación de este campo petrolero, entre Talos, Pemex, Wintershall Dea y Harbour, por medio del Equipo de Proyecto Integrado (IPT, Integrated Project Team).
ZAMA & SLIM Co. fungirá como la necesaria bisagra mexicana entre la autoridad y la inversión extranjera, como el eje común entre los intereses políticos y los económicos del conglomerado, pero deberá tener cuidado en no caer en alguno de los supuestos de control corporativo y de gestión, ni del control de las operaciones.
Bisagra: 1. f. Herraje de dos piezas con un eje común que sirve para unir dos superficies permitiendo el giro de ambas o de una sobre la otra. RAE.
CANCÚN. La fortaleza del peso es menos vulnerable a la salida y entrada de capitales, así como al diferencial de tasas con Estados Unidos, gracias a cambios estructurales internos, destacó Jonathan Heath Constable, subgobernador de Banco de México.
Si bien, dijo, en el margen ayuda, no es el efecto principal del comportamiento del peso, ahora depende de una gran cantidad de factores, en su mayoría estructurales y por algunos coyunturales.
En la parte estructurales, explicó, es que ha habido cambios en los usos y fuentes de las divisas dentro de la economía mexicana, como el caso de las remesas, que han superado la barrera de 60 mil millones de dólares a abril.
También se está viendo que el país ya no es exportador neto de petróleo, sino importador neto, así como los superávits automotrices y turísticos, refirió en el 12vo Foro de Emisoras, organizado por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Además, 80 por ciento de todas las transacciones en pesos se realizan fuera de México, ya que después de China e India, la divisa mexicana es la que más se está transaccionando de las monedas emergentes.
“Otro cambio importante es la tenencia de extranjeros de la deuda pública, eso significa que antes cuando queríamos ver qué iba a pasar con el tipo de cambio, era voltear a ver si los flujos de capital
DESDE VISIÓN EXPERTA
● Se debe defender la flexibilidad cambiaria.
● El peso, la divisa más líquida de América Latina.

● El ingreso por IED también ha influido.
PARA EL SUBGOBERNADOR DE BANXICO, JONATHAN HEATH, LA DIVISA ES MENOS VULNERABLE A FACTORES EXTERNOS
POR VERÓNICA REYNOLD / ENVIADA entraban o salían. Si estaban saliendo seguramente el tipo de cambio se iba apreciar y si estaban entrando iban a
2.35
● POR aumentar”, subrayó el subgobernador de Banxico.
CIENTO SE APRECIA LA MONEDA EN JUNIO.
De hecho, apuntó, en 2017 más de 36 por ciento de los
JONATHAN HEATH SUBGOBERNADOR DE BANXICO
Antes, cuando queríamos ver qué iba a pasar con el tipo de cambio era ver si los flujo de capital entraban o salían’ títulos de deuda pública estaba en manos extranjeras, pero sistemáticamente han bajado y hoy están en 14.2 por ciento.
Jonathan Heath comentó que el comportamiento de la divisa no es un termómetro de lo que está pasando en la economía del país, “representa simplemente que hemos tenido más fuentes de dólares que de pesos, y el precio del dólar expresado en pesos, que es el tipo de cambio, lo está reflejando”.
#SECTORINDUSTRIAL
ANPACT DIJO QUE 68% DE LOS VEHÍCULOS ROBADOS