1 minute read

CUIDAN AJOLOTE Y SU HÁBITAT

Next Article
Paola Albarrán

Paola Albarrán

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) cuenta con, al menos, dos proyectos para procurar la conservación del ajolote mexicano y su hábitat.

SEDEMA HABILITÓ EN UNA ZONA DE HUMEDALES UN REFUGIO EN VIDA LIBRE CON FAUNA ESPECÍFICA PARA LA ESPECIE

FOTO: ESPECIAL

De acuerdo a un informe enviado por la dependencia al Congreso de la Ciudad de México, del cual El Heraldo de México tiene copia, se habilitó en una zona de humedales, ubicada en las instalaciones de la Corenadr, que servirán como refugio en vida libre para los ajolotes.

Asimismo, en este sitio se introducirán especies acuáticas nativas de la capital como l LABOR. Dijo que Blindar ÁO da resultados.

165 son: dos especies de charales, acociles, plantas acuáticos, entre otros.

En total, en este lugar se contará con una superficie de 10 mil 357.47 metros cuadrados y un volumen total de agua de 10 mil 264.04 metros cúbicos destinados para el fin mencionado.

“En este momento aún se están acondicionando los si- tios con vegetación acuática y fauna nativa para la posterior liberación de los ajolotes en las condiciones más cercanas a vida libre (sin sus mayores factores de riesgo como mala calidad del agua, especies exóticas invasoras y extracción ilegal)”, refiere el escrito firmado por el enlace legislativo de la Sedema, Juan Fernando Rubio Quiroz. El segundo proyecto consiste en la aplicación de la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre en el Vivero de San Luis Tlaxialtemalco, para la incorporación de un ajolotario. l

A la fecha ya se ha avanzado en el diseño de instalaciones para el manejo y reproducción controlada del ajolote en cautiverio; así como de un módulo de poblaciones de charales reproductivos (que forman parte de la dieta de los ajolotes), y un programa de reproducción del ajolote en los humedales antropizados.

Finalmente destacó que será mantenido comunicación con el doctor Miguel Ángel León Galván, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), quien ha trabajado en la criopreservación espermática del ajolote, con quien se han discutido temas como la posibilidad de obtener ejemplares de su colonia para iniciar el establecimiento de los ajolotarios.

This article is from: