
5 minute read
CANDIDATO DE MORENA:


SOCIAL
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas
Se Consolida
CLAUDIA SHEINBAUM
La Agenda De Claudia
MARIO DELGADO

› Sin duda alguna, uno de los actores políticos que salió fortalecido con el Consejo Nacional de Morena, celebrado al mediodía de este domingo en un hotel de la capital mexicana, fue el líder del partido guinda, Mario Delgado, pues pudo lograr la unanimidad de todas las corcholatas presidenciales para la definición del método de selección del candidato o candidata para las elecciones, que se llevarán a cabo el domingo 2 de junio del próximo año.
› El jueves, Claudia Sheinbaum encabezará un informe en el Monumento a la Revolución, donde habrá que poner atención de lo que diga, pues podría ser su último evento público como la titular del gobierno capitalino. Por lo pronto, hoy se prevé que dé un anuncio importante sobre su futuro inmediato en la administración local.
ADÁN TAMBIÉN SE DICE LISTO
› Y, a propósito de corcholatas, en Palacio Nacional ya dan por hecho que el jueves será el último día de Adán Augusto López, en Segob. Y quienes han visto y conversado con él aseguran que está más que animado para entrar a la contienda morenista, pues su alza en simpatía le dan a cumplir el viejo adagio de que caballo que alcanza, gana
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
ALFONSO DURAZO XÓCHITL GÁLVEZ
Todos De Acuerdo X Chitl Insistir En La Ma Anera
› Nos cuentan que el documento con los acuerdos que aprobó el Consejo Nacional de Morena, que preside Alfonso Durazo, fue enviado a los aspirantes y gobernadores una noche antes de la sesión extraordinaria de este domingo, ya nada más para aprobarlo y nos hacen saber, no hubo objeción alguna porque el proyecto fue enviado desde Palacio Nacional.
ARTICULISTA INVITADO
EDUARDO RAMÍREZ @ramirezlalo_
Después de la consumación de la Independencia de México, el 27 de septiembre de 1821, Chiapas no tenía un sentido de pertenencia, no sabía si estaba en territorio de la Capitanía General de Guatemala o en el mexicano, incluso, si sería una colonia más del Imperio Español.
Durante la época colonial (1521 – 1821) Chiapas estuvo bajo el dominio de las autoridades guatemaltecas. Posteriormente, el 28 de agosto de 1821, desde la ciudad de Comitán de Domínguez fue declarada la Independencia de Chiapas y con ello la adhesión al “Plan de Iguala”, documento que establecía las bases para la consumación de la guerra de Independencia, buscando la concordia entre españoles y mexicanos. Así fue como, por primera vez, Chiapas decidió formar parte de México y declararse independiente en septiembre de 1821. Esta federación tuvo un matiz completamente geohistórico, geopolítico y geoeconómico; desde ese entonces, la franja costera del Soconusco se identificaba como ahora, por ser una gran ruta comercial.
› Está anunciado por la propia senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, que hoy acudirá a Palacio Nacional para pretender entrar a la mañanera y hacer uso de la réplica, pero nos cuentan colaboradores cercanos al presidente López Obrador que le pedirán que si quiere ejercer ese derecho lo haga por medio de un video o un escrito, como en cualquier medio de comunicación.
Sin embargo, luego de la abdicación de Iturbide, el 5 de abril de 1823 con el desconocimiento del “Plan de Iguala”, Chiapas quedó nuevamente desligado de México y esto se convirtió en un tema de controversia. México estaría viviendo en la anarquía, y en Chiapas el caos mexicano era aprovechado por los jefes políticos para discutir su suerte. Así, el 12 de junio de 1823 el gobierno mexicano expidió un decreto en el que dejaba a Chiapas resolver por sí sola, su pertenencia a México o volver a ser parte del territorio guatemalteco. El gobierno mexicano, molesto por esta decisión, declaró disuelta la Junta Provisional en septiembre, lo que devino en el levantamiento armado para proclamar el Plan de “Chiapas Libre” el 26 de ese mismo mes.
Fue hasta 1824, a través de un plebiscito y con una conducta cívica, Chiapas, por segunda ocasión, se federó a México con una votación de 96 mil 829 sufragios. De esta manera, Chiapas nació como una entidad mexicana, el 14 de septiembre de 1824 y desde esa fecha adoptamos el sistema de gobierno federalista. Somos parte de una República que se construye con el pensamiento y la aportación de todos los mexicanos y mexicanas.
Hablar de nuestra historia como chiapanecos es hablar de la legitimación del federalismo mexicano. Nuestros hermanos chiapanecos de aquella época expresaron de manera democrática su voluntad para un trato justo, equitativo y recíproco, fundado en las leyes y expresado en la colaboración para las causas comunes.
*Senador de Morena
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

Morena decidió que el nombre de su candidato presidencial se dará a conocer el próximo 6 de septiembre, luego de cinco encuestas que se perfilan realizar, una nacional, a cargo del partido y cuatro espejo que aplicarán casas encuestadoras con reconocido prestigio, propuestas por las cuatro corcholatas, quienes ya son oficialmente los aspirantes a la candidatura de Morena
Lo anterior forma parte de los lineamientos, las reglas, y requisitos de la convocatoria aprobada por unanimidad en la sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena, realizada la tarde de este domingo en un hotel del Poniente de la Ciudad de México, y con ello arranca la elección interna para definir a su candidato presidencial.
“El resultado final de las encuestas será divulgado de manera oficial en un acto público el mismo miércoles 6 de septiembre, con la asistencia de los representantes de los máximos órganos de dirección de Morena, y de haber participantes de los aliados, por los dirigentes de estos. Estarán presentes asimismo quienes hayan participado en la encuesta”, señaló el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo.
Las encuestas se levantarán entre el 28 de agosto y 3 de septiembre y los resultados serán inapelables, por ello, los cuatro ya oficialmente precandidatos, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal firmaron los acuerdos, con ello se comprometen a respetar los resultados, en tanto, dentro de la convocatoria, se establece que PT y PVEM podrán proponer a un candidato por separado. No podrán participar más de seis personas en el proceso.
“Cada participante en el proceso interno deberá comprometerse, formalmente y por escrito, a respetar y respaldar el resultado final del proceso y dar todo su apoyo a quien resulte coordinador o coordinadora de la defensa de la transformación. Si las dirigencias del PT y del PVEM deciden invitar a sus propios aspirantes, estos deberán asumir en los mismos términos los compromisos mencionados”, dice la convocatoria.
Los aspirantes podrán inscribirse en el proceso entre el 12 y 16
#CANDIDATO6DESEPTIEMBRE