POR ELIA CASTILLO/P4 MARIO DELGADO DICE QUE AÚN NO HAY ACUERDO CON ELLOS PARA LAS PRESIDENCIALES, LUEGO DE QUE FUERON EN SOLITARIO EN COAHUILA #PARA2024 ALIANZA MORENA, PT
PVEM, EN VEREMOS SE ARMAN SEMIFINALES CON CLASICOS NACIONAL Y REGIO METEN EL ACELERADOR AL TREN MAYA P7 #OBRAMÁSRÁPIDA MICROSISMOS La CDMX adolece de P12 NUEVA ERA / AÑO. 7 / NO. 2163 / LUNES 15 DE MAYO DE 2023 #ANTELAONU EDOMEX PIDE BLINDAR A LA PIROTECNIA P25 #LIGUILLA MX #CUIDANDOAVES DEL PACÍFICO GUAR DIA NAS Las HERALDODEMEXICO.COM.MX MÉXICO #POR TIERRA LA CONSERVACIÓN PACÍFICO ESPECIES Guardiana de #MAPA EXPLICATIVO INFOGRAFÍA: ARTURO RAMÍREZ ZONA2 EL SUELO DE LA CAPITAL SE DIVIDE EN TRES ZONAS, DE ACUERDO A LOS FACTORES DE RIESGO. ZONA 1 ÁREAS DE CERROS, LOMAS Y PEDREGALES DEPÓSITOS ARENOSOS ZONA3 SUELO DE ARCILLAS FOTO: MEXSPORT FOTO: CORTESÍA FOTO: ESPECIAL
Y
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas
MUESTRAS DE RESPALDO
› Nos dicen que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández cumplió su palabra con Morena y acudió a Coahuila a respaldar la candidatura de Armando Guadiana, rumbo a las elecciones por la gubernatura. El funcionario no estuvo en el podio, pero sí en primera fila del evento, en donde en cuatro ocasiones recibió gritos de: “presidente, presidente, presidente”.
› Y a propósito de actividades de proselitismo, no todos los diputados de Morena han atendido el llamado de Mario Delgado para apoyar a sus candidatos en Coahuila y Edomex. Entre los incumplidos está su coordinador en San Lázaro, Ignacio Mier, quien está más concentrado en ser candidato a la gubernatura de Puebla.
DEFINICIONES
ALFONSO DURAZO
› Quien ya dio color de por dónde anda su corazoncito fue el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo. Tras dejar en claro que Morena va a dar “la madre de todas las batallas en 2024”, para continuar con la cuarta transformación, dijo que apoyará las aspiraciones presidenciales de Claudia Sheinbaum, con quien estuvo el fin de semana.
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
PREMIO POR LOS DERECHOS HUMANOS
› Pese a las críticas de la 4T, la ministra Norma Lucía Piña Hernández recibió, en Marruecos, el premio de Derechos Humanos 2023, otorgado por la Asociación Internacional de Mujeres Juezas. Y ahí dijo que la libertad y los nulos condicionamientos son las únicas garantías que tienen los impartidores de justicia para proteger los derechos humanos y democracias.
NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ ARIADNA MONTIEL
POR UN TRATO DIGNO Y EFICIENTE
› Como dicen en el norte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, anda echada para adelante en la instalación de comités que serán encargados de programas del Bienestar, en el banco creado para ese fin. Recorre zonas indígenas y pobres, para escuchar necesidades, porque el compromiso es cumplir la encomienda del Presidente de trato digno y eficiente.
Resolución de la SCJN en defensa de los Derechos
Humanos
El pasado 10 de mayo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le dio la razón al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). El máximo tribunal resolvió la controversia constitucional 97/2022, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); determinó que era válido el acceso íntegro al expediente sobre los hechos sucedidos en 2011, en San Fernando, Tamaulipas, como lo instruyó el INAI, en abril de 2022.
La resolución confirma que el INAI actúa dentro del marco constitucional y que, ante violaciones graves a los derechos humanos, debe prevalecer el principio de máxima publicidad de la información, para que la sociedad tenga acceso a la verdad histórica y a la justicia.
El 17 de enero de 2022, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, una persona solicitó a la CNDH: “toda la información a la que tuvo acceso para realizar la recomendación correspondiente a las fosas clandestinas encontradas en San Fernando, en 2011”.
La CNDH clasificó ciertos datos como información reservada (nombres, cargos y adscripción de autoridades responsables, así como los números de expedientes de procedimientos) y no realizó una versión pública de la información para realizar las recomendaciones 80/2013 y 23VG/2019.
El ciudadano no estuvo conforme con la respuesta e ingresó una queja ante el INAI, que fue analizada por la ponencia a mi cargo, determinando que tenía la razón, porque los delitos son de tal gravedad, que la reserva de la averiguación para garantizar el debido proceso se ve superada por el interés social para detener y sancionar a los responsables; ante nuestra resolución, la CNDH promovió una controversia constitucional en la SCJN.
De acuerdo con los criterios previstos por la Suprema Corte, no se puede reservar información cuando la averiguación previa investigue hechos constitutivos de graves violaciones a derechos humanos o delitos de lesa humanidad, así que nos concedió la razón. Información relacionada con violaciones graves a derechos humanos no puede ser reservada. Los sujetos obligados deben cumplir sus deberes en materia de transparencia; la resolución de la SCJN confirma la trascendencia de la labor del INAI.
Reconozco a mi equipo de abogadas y abogados, y a quien encabeza mi ponencia, la Doctora Azucena Reyes, por su labor. Recordemos: debemos de leer para entender y no desinformar. Mi solidaridad con los integrantes de la SCJN ante lo que se vive hoy en día.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
LUNES 15 / 05 / 2023
FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA /DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META
IGNACIO MIER
CADA QUIEN SU CAMPAÑA
ADÁN A. LÓPEZ H.
JULIETA DEL RÍO
ARTICULISTA INVITADA
@JulietDelrio
03 LUNES / 15 / 05 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
EL HERALDO DE MÉXICO
Morena dejará al pueblo la decisión de concretar o no la alianza con PT y PVEM en las elecciones de 2024, luego de “la traición” de éste y del PVEM en Coahuila, adelantó el dirigente nacional morenista, Mario Delgado
En una entrevista exclusiva con El Heraldo De México, el líder morenista aseguró que no tienen un escenario de derrota en las elecciones de Coahuila ni del Estado de México, que se realizarán el próximo 4 de junio, pero advirtió que en caso de que Morena pierda en la primera entidad no será una derrota, sino una traición del PT y del Partido Verde, quienes fueron por separado en dicho proceso electoral.
“Será claramente una traición, no a Morena, a la gente, al pueblo de Coahuila que lo estarían condenando a que el PRI llegara a 100 años de robo, de saqueo, de endeudamiento, de abusos… Será una derrota muy sospechosa porque habrá tenido la colaboración explícita de un supuesto aliado como el Partido del Trabajo y el Partido Verde, ellos tendrán que rendirle cuentas al pueblo de México”, advirtió.
Vamos, reiteró el morenista, a hacer lo que nos diga la gente, porque está muy despierta, muy atenta y la gente no va a dejar que nos aliemos con partidos que hayan sido esquiroles del PRI y del partido de García Luna, explicó Delgado.
—Si el pueblo les pide que no haya alianza con PT y PVEM, ¿la van a respetar?
—El pueblo manda en Morena. Estamos en una transformación y la gente es la gran protagonista, nosotros vamos a hacer lo que la gente nos mande”, subrayó.
#MARIODELGADO
ALIANZA CON PVEM Y PT, EN VILO
EL DIRIGENTE DE MORENA ADVIERTE QUE SI EL PARTIDO PIERDE LA GUBERNATURA EN COAHUILA SERÁ POR UNA TRAICIÓN DE ESOS INSTITUTOS, QUIENES OPTARON POR COMPETIR EN SOLITARIO
Sobre el proceso electoral en el Estado de México, Delgado aseguró que se está trabajando en una estrategia para cuidar las casillas ubicadas en el área rural del norte y del sur de la entidad, con el objetivo de que no se repita un escenario como el de 2017, donde se renovaron 125 alcaldías y el Congreso.
RECUPERAR LA CDMX, PARTE
DEL PLAN C
Recuperar los gobiernos de las alcaldías y mantener la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, que consideran “el corazón de Morena”, es parte del Plan C que pidió el presidente López Obrador a la dirigencia de Morena. Mario Delgado reconoció
Claro que hay temor de que pueda traicionar el PT como lo hizo en Coahuila, porque teníamos un acuerdo’
que no será una elección fácil, y para ello iniciarán los trabajos intensivos en la capital del país a partir del 5 de junio próximo. El dirigente detalló que el Plan C también contempla recuperar las nueve alcaldías que perdió Morena en 2021 y que ahora gobierna la oposición; así como mantener el gobierno en la capital del país.
—¿El Plan C incluye recuperar la Capital?
—Sí. Lo que el presidente nos está pidiendo como el Plan C, justamente es eso, el corazón (la CDMX), el eje central, para ganar la mayoría, es esa transformación de nuestro movimiento, es esta segunda etapa que tenemos que dar nosotros solos, como responsables del legado de Andrés Manuel López Obrador.
Para ello, el dirigente de Morena intensificará los trabajos en la capital del país el 5 de junio, al día siguiente de la elección en Coahuila y Edomex
● Ignacio Mier propuso que se consulte la elección de ministros.
● El diputado de Morena pidió que la consulta popular se realice en agosto.
● Mier respaldó el Plan C propuesto e impulsado por el titular del Ejecutivo.
● Morena refuerza la campaña del Edomex en región de Atlacomulco.
● Candidato a la CDMX, luego de designar al presidencial: Delgado.
1 2 3 4 5
POR ELIA CASTILLO
C, A
PLAN
CONSULTA
FOTO:
● COMIENZO. El dirigente de Morena asegura que el corazón de Morena es la Ciudad de México, donde surgió el movimiento.
GUILLERMO O'GAM
● MILLONES GOBIERNA MORENA. ● ESTADOS, DONDE TIENEN GÓBER ● GUBERNATURAS HA GANADO MARIO. 74 22 14
DELGADO DIRIGENTE DE MORENA
MARIO
LUNES / 15 / 05 / 2023
COEDITOR
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA
GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#OPINIÓN
El proceso para designar candidata o candidato presidencial ha provocado tensión entre corcholatas, sobre todo con Ebrard / ¿En Puebla, Armenta y Mier lejos de la candidatura a gobernador?
RUTA 2024: GUERRA DE BAJA INTENSIDAD EN MORENA
Creada o no, ficticia o no, existe en este momento una especie de guerra fría entre Marcelo Ebrard y Mario Delgado, dirigente nacional de Morena De ser aliados estratégicos y políticos, hace varios años, la sucesión presidencial de 2024 colocó a estos personajes en lados opuestos. El Canciller no renuncia a la posibilidad de ser candidato presidencial y exige a su dirigente reglas en el proceso interno, que actúe con equidad y que no haya dados cargados.
En tanto, al que en su momento muchos conside-
raron su discípulo tiene que lidiar con esta presión y la que imprimen las otras corcholatas presidenciales. Lo cierto, sin embargo, es que Delgado no se arredra y bajo ninguna circunstancias, me dicen, piensa ceder a las imposiciones y mucho menos a la grosería de Ebrard de no responderle siquiera sus llamadas.
Los tiempos no los fija ni el canciller ni las otras corcholatas. Esa tarea corresponde al presidente de Morena y, de facto, al presidente Andrés Manuel López Obrador, el verdadero jefe del partido guinda.
Bajo esa premisa, Delgado ya hizo saber a todos los suspirantes a la silla del águila que los tiempos de ellos no son los tiempos del partido.
La prioridad en este momento son las elecciones del 4 de junio en el Estado de México y Coahuila. Don Mario y AMLO dan por hecho que tienen en la bolsa la gubernatura de la primera entidad y en la del norte la tienen muy complicada.
Con el retiro de María Luisa Albores de la contienda por la gubernatura de Puebla, parecería que deja el camino abierto al senador Alejandro Armenta o al diputado Ignacio Mier, lo cierto es que ninguno de los dos goza de la simpatía de Palacio Nacional, porque tienen muy malos antecedentes. Con Miguel Barbosa como gobernador, ese par libró una batalla política, jurídica y hasta de escándalos personales. Querían ganar simpatías. Y se colocaron en un lugar que nada gustó a López Obrador. Lo cierto, sin embargo, es que ambos han sido útiles desde la Cámara y el Senado pero, de ahí a que sean bien vistos, hay mucha distancia.
La prioridad en estos momentos son las elecciones del 4 junio
Por esa razón, enviarán a puros pesos pesados, entre ellos a las corcholatas presidenciales, para empujar el triunfo de Armando Guadiana o, al menos que crezca la votación de cara a la elección de diputados y senadores el próximo año.
Pero en ese paquete el único que no había respondido, hasta el fin de semana, era Ebrard. Trae su propia agenda
En el caso del Edomex, también veremos pronto un cierre con la presencia de personajes del centro al lado de Delfina Gómez, porque aunque tienen la certeza del triunfo, AMLO exigió un porcentaje holgado para ayudar a la CDMX y, de paso, en la Cámara y el Senado. Quiere el Presidente una votación récord para que en 2024 puedan asegurar el carro completo. Y eso es algo que algunas corcholatas, como Marcelo, no logran entender. Su objetivo es apresurar los tiempos cuando hay otras prioridades.
La pifia más reciente de Armenta fue querer madrugar a su coordinador, Ricardo Monreal, con una iniciativa para desaparecer al INAI. En el caso de Ignacio Mier, durante mucho tiempo jugó con Barbosa, aunque con el fallecimiento del gobernador quedó medio desprotegido en la guerra que ambos le hicieron al senador.
Fue AMLO quien metió orden cuando murió el mandatario estatal y, junto con la esposa de él, decidió que el sustituto fuera Sergio Salomón
Ahora, todo apunta a que la candidatura podría recaer en Julio Huerta, actual secretario de Gobernación de Puebla. Tiene dos cosas a favor; es la carta del mandatario en turno y el promotor de la candidatura de Claudia Sheinbaum en la entidad.
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Es más fácil reprimir el primer capricho que satisfacer a todos los que le siguen”.
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ
A
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
FUEGO LENTO
•••
•••
05 PAÍS LUNES / 15 / 05 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Marcelo y la opinión pública cada vez tienen más claro que a la jefa de Gobierno sólo le falta mudarse de Palacio, la instrucción ya está dada
TRATO PRESIDENCIAL ESTE FIN DE SEMANA PARA CLAUDIA
Tal parece que al Presidente no le gusta dar sorpresas, y es que Claudia Sheinbaum anduvo en Oaxaca y Sonora este fin de semana y el tratamiento sin duda fue presidencial.
Marcelo Ebrard se dio cuenta y dio acuse de recibo en medio de su demanda de fijar reglas claras como fecha de renuncia a los cargos, debate y detalles de la encuesta. En Sonora, Alfonso Durazo recibió a la jefa de gobierno con bombo y platillo y le cantó la yaquesita en el aeropuerto de Hermosillo. En Oaxaca, el gobernador Salomón Jara no se quedó atrás y le brindó sones, porras y arengas. Y sin tapujos le hizo saber a Marcelo que ya estaba definido a quién va a apoyar porque también en Oaxaca #EsClaudia desde hace tiempo.
Marcelo y la opinión pública cada vez tienen más claro porque es perceptible que a la jefa de Gobierno sólo le falta mudarse de Palacio porque la instrucción ya está dada, es Claudia y será Claudia. Por más que haga su lucha entonces Ebrard ya sabe a lo que debe atenerse y pensar si va a quedarse en la 4T o finalmente saltará al frente opositor. Quienes conocen a Marcelo dicen que no hará esto último.
Ebrard ya sabe a lo que debe atenerse y pensar si se queda en la 4T
Frente a ese escenario entonces se abre una interrogante: ¿qué hacer con Adán Augusto? Es que sigue empeñado también en que buscara la presidencial de 2024 y sigue fichando personajes que le hagan operación política para ganar la candidatura. Casos hay muchos como el ex priista y beltronista Canek Vázquez, ahora delegado del Infonavit en Hidalgo. El ex secretario de gobierno de Claudia Pavlovich, en Sonora, apareció con el secretario de Gobernación. Habrá que estar pendientes para saber qué talentos o aportes son los que están viendo en alguien como Miguel Ernesto Pompa Corella, alias El Potrillo, que ya se encuentra en las huestes del tabasqueño. Cómo van a quedar las corcholatas porque parece que solo habrá una destapada. Saldrá Marcelo obediente como Ricardo Monreal... ¿Habrá rebeldes en los destapes?
UPPERCUT: El gobierno de la CDMX cerró el albergue en el Bosque de Tláhuac para dar alojo de 150 migrantes. Aunque no se ha informado de manera formal, se corroboró que frente al sobrecupo, que superó por mucho la capacidad contemplada, el albergue fue cerrado. Una marea de haitianos y venezolanos desbordaron el sitio dispuesto por la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social capitalina. De 150 indocumentados llegó a más de 3 mil personas extranjeras sin documentos. Camastros improvisados y casas para acampar se tendieron fuera de las instalaciones del Centro de Campismo y Educación Ambiental Infantil habilitado para darles resguardo. Tras el cierre del albergue el gobierno de la CDMX envió autobuses para mover a las personas a otros estados sin que se haya aclarado cuál es su situación jurídica. No hay un sólo espacio en el resto de los albergues. Empeora la crisis migratoria en la capital.
Moreniza al PRI, advierte
en el caso del Movimiento de Regeneración Nacional, del presidente López Obrador, en el PRI, nosotros tenemos nuestro propio Moreno en casa”, alertó la también ex gobernadora de Yucatán.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La ex presidenta nacional del PRI, Dulce María Sauri Riancho, advirtió que el actual dirigente, Alejandro Moreno, “moreniza” al partido y concentra el poder en una sola persona como lo hace el presidente Andrés Manuel López Obrador en Morena, “nosotros tenemos nuestro propio Moreno en casa”, señaló la líder priista.
“Lamentablemente lo que estamos viendo ahora es una tendencia a morenizar el partido en todos sentidos, es decir, que sea un partido que dependa de una persona,
#PREVIOAELECCIONES
PAN apuesta al fast track
l Previo al inicio de las campañas presidenciales, el Partido Acción Nacional (PAN) definió un método que hará más fácil la aprobación de decisiones que
En entrevista con El Heraldo de México, lamentó que el Consejo Político del PRI aprobara la ampliación del mandato de Alito hasta pasadas las elecciones de 2024, tras advertir que el partido está en riesgo, señaló que hoy en el partido no hay siquiera el 10 por ciento de capacidad de los cercanos a Moreno, únicamente 100 por ciento de lealtad al dirigente.
En este contexto, señaló que aún analiza con sus abogados si presentará un recurso de impugnación para echar atrás la ampliación de la dirigencia de Alito
“Ese tufo staliniano que recorrió el Consejo Nacional del PRI, no augura nada bueno”.
¿CUÁNDO APLICA?
l Las sesiones serán válidas con la presencia de la mayoría de los integrantes.
PRESENTA POSTURA
l Voto en contra mostró incapacidad de la dirigencia en argumentos, dice.
l Sauri explorará más participación en la política como ciudadana.
l Preocupa situación del PRI, pero hay fe en que resurja, dijo.
l Aseguró que no es la primera vez que está en situación complicada.
tomen rumbo al proceso de 2024. En un documento cuya copia tiene El Heraldo de México, la Comisión Nacional de Procesos Electorales avaló que, cuando así se amerite, llevar a cabo de manera virtual los trabajos correspondientes a las sesiones de dicha comisión que se encarga de todo lo referente a las elecciones. MISAEL ZAVALA
06 PAÍS LUNES / 15 / 05 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
•••
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM / @ALEXSANCHEZMX
1 2 3 4
ALEJANDRO SÁNCHEZ #OPINIÓN CONTRA LAS CUERDAS
FOTO: ESPECIAL
#SAURIVS.ALITO
l MEDIDA. La exdirigente del PRI Dulce María Sauri analiza si presentará recurso de impugnación.
POR ELIA CASTILLO
LAMENTA QUE EL PARTIDO DEPENDA DE UNA SOLA PERSONA VOTOS AVALARON AMPLIAR DIRIGENCIA.
VOTOS EN CONTRA RECIBIÓ ALITO MORENO. 518 3
#FONATUR
Aceleran obra del Tren Maya
SE CONSTRUYE 600% MÁS VELOZ QUE OTROS PROYECTOS DE SU TIPO
12
MIL EMPLEOS, SÓLO EN EL TRAMO 1 DEL TREN MAYA.
160
KM. POR HORA, LA VELOCIDAD DEL TREN.
REDACCIÓN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Para cumplir con la fecha de inauguración en diciembre de 2023, el Tren Maya se construye 600 por ciento más rápido que otras obras ferroviarias en otros países, informó Javier May Rodríguez, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
Durante una supervisión por el tramo 1, en Tenosique, Tabasco, destacó que esta obra prioritaria de la 4T se consolida en tiempo récord.
May Rodríguez señaló que este tipo de proyectos en otros países son obras que se realizan en una década, pero en México se hace en tres años.
Indicó que en octubre iniciarán las pruebas del primer tren en los 226 kilómetros de este tramo que corre de Palenque a Escárcega, ya con la obra terminada.
Detalló que antes de su inauguración, el Tren Maya y para garantizar por completo
#LÓPEZOBRADOR
AVANZAN TRAMOS
LA VEN COMO LA OBRA MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO.
1 2 3
● El tramo Uno tiene tres viaductos interurbanos.
● El puente Boca del Cerro es una de las obras más difíciles.
● Ya se cuenta con un avance de 88 por ciento
AMLO tendrá que volver a proponer una reforma constitucional que dé claridad a la participación de las Fuerzas Armadas en seguridad pública
HERENCIA PRESIDENCIAL EN SEGURIDAD Y DEFENSA
NO HAY NINGUNA OBRA QUE SE ESTÉ HACIENDO EN EL MUNDO COMO LA DEL PAÍS’
JAVIER MAY RODRÍGUEZ TITULAR DE FONATUR
su seguridad y rapidez, las máquinas tendrán pruebas de 176 kilómetros por hora, 10 por ciento por encima de su capacidad, que son 160 kilómetros. El titular de Fonatur manifestó que el tren cuenta con vías confinadas y sin riesgo de accidentes por interferencias, así como con tecnología en la operación ferroviaria con sensores, cámaras y tecnología que lo convertirá en un sistema de transporte seguro que entrará en funcionamiento con todas las certificaciones. Además de ser un sistema de transporte eficiente, agregó, se detona el desarrollo en el sureste del país. “Para Tabasco significa saldar esa deuda que se tenía con el sureste, acortar la brecha de olvido, ya que hoy el Presidente está haciendo justicia al sureste”, dijo.
REFUERZAN
TRABAJO EN ADUANAS
● El presidente López Obrador destacó que se están rehabilitando las instalaciones de aduanas con una inversión de 10 mil millones de pesos, al colocar la primera piedra de la Agencia Nacional de Aduanas. "Se rehabilitan 15 instalaciones", dijo. NOEMÍ GUTIÉRREZ
Andrés Manuel López Obrador dejará una herencia poderosa, pero complicada, en materia de instituciones de seguridad y defensa para el siguiente presidente(a). Si yo fuera Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán A. López o Ricardo Monreal, mantendría el apoyo de las Fuerzas Armadas en seguridad y desarrollo nacionales, pero tendría que replantear la responsabilidad de las demás secretarías de Estado civiles y gobiernos estatales. AMLO deja un testamento no escrito en seguridad y defensa que debemos vislumbrar Relación con gobernadores. En el próximo sexenio, Morena mantendrá la mayoría de gobiernos estatales. La próxima o próximo presidente debe hacer responsables a los gobernadores que han rehuido a su obligación de atender los delitos del fuero común. Con los góbers y alcaldes de oposición deberá trabajar con visión de Estado para atender sus necesidades y coordinar los esfuerzos operativos e inteligencia. Relación civil-militar. Quien sea el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas tendrá que seguir solicitando el apoyo de la Sedena, Semar y SSPC para consolidar la Guardia Nacional. Esta institución creció y se fortaleció en este sexenio. Se deberá garantizar el actual estado de fuerza . Tendrá que plantear un presupuesto de largo plazo que mantenga las extraordinarias condiciones labores a las que aspiran sus elementos.
El país necesita invertir en renovar su capacidad de defensa aérea
Reformas constitucionales. El inquilino de Palacio Nacional tendrá que volver a proponer una reforma constitucional que dé claridad a la participación de las Fuerzas Armadas en seguridad pública. Morena no alcanzará la mayoría constitucional en ninguna de las dos cámaras el próximo sexenio. Por lo anterior, la clase política y los mandos militares deberán mejorar los canales de comunicación y diálogo.
Equipamiento Nuestras Fuerzas Armadas de cielo, mar y tierra están realizando un enorme esfuerzo para alcanzar los objetivos de seguridad y desarrollo nacionales, sin claudicar en la defensa exterior. Es evidente que el país necesita invertir en renovar su capacidad de defensa aérea, sistema de radares y en garantizar la defensa de la soberanía marítima. El país sigue invirtiendo menos de 1% en materia de defensa. Aduanas, puertos y fronteras. El desastre y corrupción de la SICT y el SAT-SCHP obligaron que Sedena y Semar tomaran control de la administración y seguridad de nuestra primera línea de soberanía y economía nacionales. No se puede dar marcha atrás en este proceso. Si llegara a ganar la oposición, no se puede tirar por la borda el apoyo que han realizado la Sedena y Semar en favor de la seguridad del país. Tampoco se puede seguir sobrexplotando a nuestras Fuerzas Armadas.
AGENDA ESTRATÉGICA: Gracias a los lectores de Cuarto de Guerra por estos seis años de vida de esta columna. Infinito aprecio a Angel Mieres, Franco Carreño y Alfredo González por permitir este espacio libre sobre temas de seguridad y política en El Heraldo de México. Seguimos con fibra y coraje.
07 PAÍS LUNES / 15 / 05 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
•••
GERARDO_RSL@YAHOO.COM / @GERODRIGUEZSL
#OPINIÓN GERARDO RODRÍGUEZ CUARTO DE GUERRA
FOTO: ESPECIAL
RODRIGO GUERRA LÓPEZ*
CIENCIA, IDEOLOGÍA Y PODER
E-MAIL: RODRIGOGUERRA@MAC.COM
Nada más ajeno a la ciencia que el prejuicio ideológico o la subordinación política
• CON TRISTEZA TUVIMOS QUE CONSTATAR CUÁN FRECUENTE ES EL HOSTIGAMIENTO DE INSTANCIAS NO ACADÉMICAS, NO CIENTÍFICAS, EN LA REALIDAD UNIVERSITARIA
Galileo Galilei ciertamente no murió en la hoguera, pero el hecho de que la autoridad eclesiástica obligara al anciano astrónomo a retractarse de sus teorías no fue un bello momento en la historia de la ciencia. Paul Feyerabend, en su libro “Contra el método”, ha intentado afirmar que tanto las instancias eclesiásticas como Galileo tuvieron una actitud científica en las diversas posturas que mantuvieron en su momento. Sin embargo, el “caso Galileo” ha quedado como recuerdo de que es mejor que la ciencia mantenga su independencia y libertad respecto del poder – eclesiástico, económico o estatal –.
La razón de esta anhelada independencia no es difícil de advertir: el conocimiento científico es tal si es fiel al dato ofrecido por la experiencia. Buscar que la ciencia deba responder a los dictados del poder en turno, sea cual sea, no es una pretensión científica.
Todo científico lo sabe: la ciencia sólo se refuta con ciencia
Por esta razón en todos los ámbitos del saber existe debate, verificación de resultados, publicación con arbitraje doble ciego, y un sinfín de medidas para aproximarse, en la medida de lo posible, a la exploración rigurosa de la realidad. El poder político debe brindar el espacio, la libertad y la justicia elemental para que la ciencia exista. Sin embargo, habiendo construido este espacio, todo lo demás es preciso que sea respeto. Respeto a la libertad de investigación, respeto a la dignidad de todas las personas involucradas en la actividad académica.
Hace unos días tuve la oportunidad de conversar con un conjunto de rectores, miembros de la junta directiva de ODUCAL (Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe). Esta organización reúne a 115 universidades con más de un millón y medio de alumnos. Luego de escuchar diversas informaciones sobre la vida universitaria en América Latina, tocamos brevemente el tema de la libertad e independencia de la actividad académica respecto al poder político. Con tristeza tuvimos que constatar cuan frecuente es el hostigamiento directo o indirecto de instancias no-académicas, no científicas, en la realidad universitaria contemporánea. Ya sea por prejuicios ideológicos o por intereses de poder, la libertad académica se encuentra en riesgo.
Tengo la impresión de que este fenómeno, en su versión más contemporánea, hay que encuadrarlo en un contexto amplio de descrédito a la actividad intelectual, la ciencia rigurosa y la necesidad de expertos reales. En muchos espacios y ambientes el “pensamiento débil” campea. Y el “pensamiento débil” frecuentemente está asociado a la actitud de creer saberlo todo y al fanatismo. Estudiar con método por largos años ayuda a descubrir, entre otras cosas, el tamaño de la propia ignorancia.
El papa Francisco insiste en la importancia de mantener el “pensamiento incompleto”, la capacidad de cuestionar y de dudar, para mantener vivo el asombro sin el cual es imposible descubrir la verdad hasta el fondo. Sólo así es posible superar la fácil tentación de las ideologías que sofocan y reducen la verdad a alguno de sus aspectos.
Sólo así es posible readquirir energías y creatividad para enfrentar al poder autorreferencial. La idea, de hecho, es muy antigua. Gregorio de Nisa, en el siglo IV, ya decía: “Los conceptos crean ídolos. Sólo el asombro conoce”.
#RESULTADOSDEPROMOCIÓN
Duplican turistas de Canadá
REACTIVAN AL SECTOR
l Resultados desde la llegada del embajador de México en Canadá.
l Entre enero y marzo de este año entraron 10 millones de turistas.
CANCÚN Y COZUMEL
REGISTRAN HASTA 90% MÁS
VISITANTES, DICEN
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En lo que va del año, repuntó el número de turistas canadienses que visitan diversos destinos en México.
Tras la pandemia de coronavirus, este año se ha duplicado el número de turistas provenientes de Canadá que recorren diversos estados de nuestro país.
Eso es parte de las acciones de promoción turística que realiza la embajada de México
5
DE ENERO
CARLOS JOAQUÍN TOMÓ PROTESTA.
en Canadá, encabezada por Carlos Joaquín González, quien fue gobernador del estado de Quintana Roo.
Aerolíneas como Air Canada y la nueva línea Canada Jetlines incrementan sus frecuencias a destinos como Cancún y Cozumel en Quintana Roo en los que se ha registrado un 90.5% de incremento en el número de visitantes canadienses pasando de 261 mil 333 en 2022 a 498 mil 068 en este año.
Tras la reactivación de varios sectores y el retorno a diversas actividades luego de la pandemia de COVID-19, aunado a las acciones coordinadas entre las autoridades estatales de Turismo y la Embajada de Mexico en Canadá repuntó el número de turistas provenientes de América del Norte. Ahora se tienen nuevas rutas de 18 ciudades canadienses a los destinos turísticos de nuestro país.
El 10 de mayo, el embajador Carlos Joaquín González, se reunió con Randy Boissonnault, ministro de Turismo de Canadá, para analizar nuevas áreas de oportunidad entre ambos países. “Canadá es nuestro segundo mercado turístico más importante para México. Es un placer recibir al MP y Ministro de Turismo de Canadá @R_Boissonnault y discutir oportunidades”, dijo.
#PEMEX
Acepta pago de Lozoya
l La defensa del ex director de Pemex, Emilio Lozoya, aseguró que el Consejo de Administración de Pemex aprobó el monto que el exfuncionario debe pagar
REPARA DAÑO
l El monto es de 10.7 millones de dólares, según la defensa.
por los casos Odebrecht y Agro Nitrogenados.“… el monto de la reparación del daño fue aprobado —por unanimidad—, por el Consejo de Administración de Pemex, fungiendo el señor Romero Oropeza como director general de esa institución. “Es decir, ya aprobó la suma final por concepto de reparación del daño”, informó la defensa D. MARTÍNEZ
#OPINIÓN
LUNES / 15 / 05 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 08 PAÍS
ANÁLISIS
*SECRETARIO DE LA PONTIFICIA COMISIÓN PARA AMÉRICA LATINA
FOTO: ESPECIAL
l ESFUERZO. El exgobernador y Randy Boissonnault, ministro de Turismo de Canadá.
Cumplir la ley, ‘única presión’
LA ASOCIACIÓN DE MUJERES JUEZAS ENTREGA PREMIO A LA PRESIDENTA DE LA CORTE
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Al recibir un premio de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, aseguró que la única presión hacia las impartidoras de justicia debe ser la de hacer cumplir y hacer las leyes fundamentales de los países, así como los compromisos internacionales asumidos.
“En momentos como los que vivimos en todas nuestras latitudes, ante la zozobra por la fragilidad de lo ganado, este año nos llevamos también la seguridad de que estamos juntas haciendo un frente común por la defensa de la constitucionalidad democrática en nuestros países; por la defensa de la independencia y la autonomía judicial como baluartes de nuestras libertades”, señaló.
La asociación entregó este domingo en Marruecos el Premio de Derechos Humanos 2023 a Piña, el cual es otorgado por la nominación y el voto de sus integrantes: más de 10 mil 400 juezas y aliadas en 143 países de todo el mundo.
REUNIÓN CON TRADICIÓN
l La asociación celebró en Marruecos su reunión, del 11 al 14 de mayo
l La presidenta de la Corte recibió el premio ayer en la ciudad de Marrakech. PAÍSES, EN LA CONFERENCIA DE MUJERES
l Los programas están a cargo de diversas dependencias.
l Se incorporan Educación Pública, Sader y Secretaría del Trabajo.
l Desde marzo se establecieron mesas de atención permanentes.
l Con nuevas sucursales, las personas ya no van a otras regiones
#CHIHUAHUA
Establecen comités de Bienestar
FOTO: ESPECIAL
PIDE ARIADNA MONTIEL TRABAJAR EN UNIDAD. PREVÉN 67 SUCURSALES BANCARIAS; YA HAY 30
POR FERNANDA GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
mados por servidores públicos de los programas que instrumenta el Gobierno de México y se dedicarán a atender a derechohabientes y beneficiarios, brindándoles información sobre pensiones, becas y programas de bienestar.
ARIADNA MONTIEL SECRETARIA DE BIENESTAR
No hay mejor manera de gobernar que estando cerca del pueblo, y estos comités permitirán escucharlos’
de estas pensiones y programas con una inversión anual de 17 mil 389 millones 377 mil 930 pesos.
l MARRUECOS. Piña agradeció que haya un frente común para defender a la Constitución.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, encabezó la instalación de Comités de Programas para el Bienestar en municipios de la región de Parral, Chihuahua, donde convocó al equipo de Pensiones y Programas de Bienestar a trabajar en unidad por la población para llevar el bienestar a todas las comunidades.
Estos comités están confor-
“No hay mejor manera de gobernar que estando cerca del pueblo, y estos comités permitirán escuchar los problemas de los beneficiarios para asumir el reto profesional de resolver los problemas de la gente cuando cobren sus pensiones”, expresó.
La funcionaria precisó que, en Chihuahua, la meta es construir 67 sucursales del Banco del Bienestar, actualmente se encuentran en operación 30 de ellas, 22 ya están terminadas y 14 siguen en proceso de construcción, además, 582 mil 700 personas son derechohabientes
Dentro del municipio de Huejotitán hay 510 personas registradas en el padrón de los 15 Programas de Bienestar, los cuales cuentan con una inversión de 22 millones 80 mil 829 pesos anuales; en San Francisco del Oro, mil 202 personas, con 36 millones 471 mil 919 pesos invertidos; en Allende, hay registro de dos mil 169 derechohabientes y se invierten 64 millones 219 mil 303 pesos; y en Hidalgo del Parral se tiene una inversión de 511 millones 767 mil 388 pesos, destinada a 20 mil 153 personas.
En el evento, Fernando Duarte González, delegado federal regional de Programas para el Desarrollo en Parral, Chihuahua, dijo que en las sucursales del Banco del Bienestar se cobran pensiones y programas sin ninguna comisión, y explicó a los derechohabientes que ellos pueden acudir a pedir cualquier tipo de información.
1 2 3 4 09 PAÍS LUNES / 15 / 05 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX TRABAJO CONJUNTO FOTO: ESPECIAL #NORMAPIÑA
POR DIANA MARTÍNEZ
MIL 400 JUEZAS INTEGRAN LA ASOCIACIÓN. 143 10
JUEZAS.
MILLONES DE PERSONAS RECIBEN APOYOS.
25
#OPINIÓN
LAS COLUMNAS DE KARINA ÁLVAREZ, MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN Y ENRIQUE MUÑOZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
#EBRARD
EL PUEBLO DECIDIRÁ, ‘NO EL DEDAZO’
AGRADECE LA GRAN RECEPCIÓN QUE TUVO EN OAXACA
POR FERNANDA GARCÍA
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, estuvo este fin de semana en Oaxaca en donde realizó diferentes eventos públicos. Ahí insistió que el pueblo es el que elige “quién sigue y no el dedazo, por eso el Presidente dijo que la gente decidirá a través de la encuesta”.
En sus redes sociales compartió imágenes y videos de sus recorridos por el estado, entre ellas, algunas fotografías con un grupo de mujeres de Tuxtepec y otra más donde se le vio cocinar cochinita a la cubana.
#MONREAL
PRESENTA DECÁLOGO DEL BUEN SERVIDOR
QUE FUNCIONARIOS NO SEAN VÍCTIMAS DE DEBILIDADES, DICE
POR MISAEL ZAVALA
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal Ávila, presentó el decálogo del buen servidor público, en el que advierte que la extrema opulencia no causa felicidad.
Al clausurar los trabajos de la séptima generación del Taller Legislativo, el morenista ahondó que su propuesta es que los servidores públicos no sean víctimas de sus propias debilidades; a que se alejen de la vanidad, porque acarrea males, regresiones, frustraciones y problemas
#SHEINBAUM
DESTACA PAPEL VALIENTE DEL SECTOR FEMENINO
CONTINÚA GIRA
● Ayer estuvo en Tierra Blanca, Veracruz.
● Mujeres de la región lo arropan.
El funcionario también se reunió con el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en la apertura de una oficina de pasaportes en Huajuapan de León.
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, visit ó este fin de semana los estados de Oaxaca y Sonora.
MUNICIPIOS
“El encuentro más relevante de hoy en Oaxaca no fue el gobernador Salomón Jara, sino este abrazo genuino de Ramón y el sombrero que me regaló. Inolvidable”, escribió en Twitter. Presumió un café oaxaqueño, con su imagen en caricatura y la leyenda "Café Bond, Casaubond, agente 2024". Ayer estuvo en Tierra Blanca, Veracruz
FOTO: ESPECIAL
LECCIÓN
HACE UN LLAMADO
● Invita a jóvenes a evitar el egocentrismo.
● Convivió con Relevo Mexicano.
serios; además los instó a cuidar su vida privada.
El líder de Morena en la Cámara alta invitó a los jóvenes a evitar el egocentrismo, pues los afanes democráticos se esfuman fácilmente; a alejarse de la soberbia, ya que es un efecto pernicioso y un defecto político; y sacudirse la frivolidad y la indiferencia, porque con ellos se abstraen de la realidad.
“La ley es la vida de los Estados, por lo que es un deber aceptar y cumplir con las normas si viven en sociedad”, expuso el senador Monreal.
En el primero impartió dos conferencias magistrales de “Políticas de Gobierno al Servicio del Pueblo”, en los municipios Juchitán de Zaragoza y Santa María Huatulco. Reconoció el papel de lucha de las habitantes de la región y destacó que los derechos, la igualdad y participación de las mujeres son fundamentales para la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México.
#ADÁNAUGUSTO
ACUDE COMO APOYO A COAHUILA
RECIBEN AL TITULAR DE SEGOB AL GRITO DE "PRESIDENTE"
Adán Augusto
López, secretario de Gobernación, respald ó la candidatura del morenista Armando Guadiana, quien busca la gubernatura de Coahuila.
Después de una gira por Baja California Sur, el encargado de la política interna del país viajó al municipio de Frontera para apoyar a Guadiana, en respuesta al llamado que hizo la semana pasada el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado.
Al arranque del evento, el también consejero nacional de Morena fue recibido al grito de
● De Sonora, hay mucho que aprender, dice.
ABRAZO FUERZA
SIN HACER USO DE LA PALABRA
● Asistió como un militante del partido.
“Estoy muy contenta, porque estoy en tierra de mujeres valientes, luchonas, que nunca se han rendido, que dan ejemplo a sus hijos, a sus hijas, a sus familias pero, sobre todo, dan ejemplo a su pueblo de que aquí no se rinde nadie”, expresó.
Mientras que, en Sonora, acudió a dar seguimiento al convenio en materia de digitalización que firmó hace 11 meses con el gobernador, Alfonso Durazo.
Reiteró que pese a todos los proyectos y obras que se realizan en la CDMX, ésta no se encuentra endeudada.
● Estuvo con Guadiana y Delgado.
“Presidente, presidente”.
Mario Delgado aclaró que López Hernández acudió como un militante más del partido, incluso el secretario de Gobernación no ocupó lugar en el podio, sino únicamente en la primera fila de los invitados.
Por su parte, el candidato Armando Guadiana le gritó “Presidente, Presidente” a López Hernández y dijo que es lujo tener al secretario de Gobernación en uno de sus eventos de campaña, rumbo a las elecciones del próximo 4 de junio en la que se renovará la gubernatura.
LA RUTA DE LAS CORCHOLATAS 10 PAÍS LUNES / 15 / 05 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ALEGRE
OAXACA.
VISITÓ EN
GENERACIÓN DEL TALLER LEGISLATIVO. 4
POR CINTHYA STETTIN
POR MISAEL ZAVALA
FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL
● Con Alfonso Durazo, en Sonora.
POR PLANTA SOLAR
ESTARÁ
PUEBLA. DE
27 4
DE MAYO
EN
JUNIO, ELECCIÓN ESTATAL.
‘MUJER, ESENCIAL PARA LA 4T’
7A.
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 15 / 05 / 2023
#PODERJUDICIAL
PIDEN ASUMIR RETO
El magistrado de la Tercera Sala Civil, Eliseo Hernández Villaverde, del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), encabezado por el magistrado Rafael Guerra Álvarez, hizo un llamamiento para que impartidores de justicia, litigantes y justiciables asuman el nuevo paradigma de las tecnologías de la información en la impartición de justicia, porque de lo contrario sólo se gastan recursos y se pierde tiempo.
Así lo planteó al dictar la conferencia El nuevo paradigma de la justicia en el Poder Judicial de la Ciudad de México, durante la que adelantó la modernización del Sistema Integral de Gestión Judicial, para que éste permita la difusión en tiempo real de estadística sobre cómo trabajan los juzgados.
Además, debe empezar a permear un pensamiento disruptivo que permita romper el estilo tradicional de trabajo. CINTHYA STETTIN
FOTO: ESPECIAL
#ALFONSODURAZO
l Firmó un convenio con el gobernador Alfonso Durazo.
l Reconoció el trabajo y políticas públicas de Sheinbaum.
DESTACA MODELO HUMANISTA
l Dijo que sus acciones marcan pauta en otros estados.
EL GOBERNADOR DE SONORA DESTACA LAS
ACCIONES Y MODELO DE GOBIERNO DE CLAUDIA
SHEINBAUM, CON LOS PROGRAMAS SOCIALES Y CON EL AMOR AL PUEBLO COMO BASE
digno y el derecho al campo, son primordiales para garantizar el bienestar de los mexicanos.
La mandataria capitalina manifestó que la transformación que vive el país debe continuar con gobiernos que pongan en el centro el bienestar social, por lo que reafirmó, no debe darse marcha atrás en este proceso.
l Por ejemplo, la plataforma llamada “Llave Sonora”.
l Ambos mandatarios fueron a comer a un mercado.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, fue arropada por el cariño de más de 10 mil personas de los 72 municipios de Sonora, que la recibieron en el Expo Forum de la entidad, en donde impartió la conferencia magistral ‘’Políticas de gobierno en beneficio del pueblo’’, donde recalcó que la Cuarta Transformación solo debe de dar pasos hacia el fu-
turo a favor de la ciudadanía, pues así es como se construye la democracia.
‘’Ni un paso atrás en la transformación de México… Nuestro movimiento parte de una base, el amor al pueblo de México", destacó la mandataria.
Asimismo, Sheinbaum definió que este gobierno representa un nuevo modelo de gobierno, cuya esencia es el “Humanismo Mexicano”, donde el acceso a los derechos como: la educación, la salud, la vivienda, al trabajo y salario
Al hablar de las acciones impulsadas en la Ciudad de México, para combatir la desigualdad social, la mandataria capitalina habló de los programas sociales, como la beca mensual “Bienestar para niñas y niños, Mi Beca para Empezar”, y en movilidad, la construcción de las Líneas 1 y 2 de Cablebús. Previo a su conferencia, y para replicar el ejemplo de digitalización de la Ciudad de México en Sonora, el gobernador, Alfonso Durazo, firmó una iniciativa de Ley de Gobierno Digital, que busca la aprobación del Congreso local para digitalizar hasta 80 por ciento de los trámites y servicios en la entidad; iniciativa que contó con la firma de la jefa de Gobierno, como testigo de honor.
“Los avances que tiene el Gobierno de la Ciudad de México, los importamos prácticamente todos, aquí a la administración pública del estado de Sonora, y esto tiene un impacto muy importante en la productividad”, puntualizó Durazo.
A su llegada a Sonora, Sheinbaum fue recibida al ritmo de la batucada, y le mostraron su apoyo a la jefa de Gobierno con abrazos, aplausos y porras en las que se coreaban consignas como: “¡Presidenta, Presidenta!” y “Todos somos Claudia”.
POR CINTHYA STETTIN
FOTO:
l ARROPADA. Los sonorenses mostraron su apoyo hacia Sheinbaum con abrazos, aplausos, porras y al ritmo de batucada.
ESPECIAL
l MIL SONORENSES LA RECIBIERON.
10
l VOZ. Magistrado Eliseo Hernández.
CAPITAL QUE DA IMPULSO 1
3 2 4 5
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#AUMENTOGRADUAL
CAPITAL SIENTE MAS MICROSISMOS
●
DESDE 2017, LOS TEMBLORES CON EPICENTRO EN LA CIUDAD DE MÉXICO HAN AUMENTANDO. ESTE AÑO VAN 46 EVENTOS REPORTADOS POR EL SISMOLÓGICO
POR LIZETH GÓMEZ DE ANDA Y DANIEL CALLEJAS
INFOGRAFÍA: ARTURO RAMÍREZ Y ALEJANDRO OYERVIDES
Se han presentado, del 1 de enero al 14 de mayo (a las 19:00 horas), 46 sismos con epicentro en la Ciudad de México, de acuerdo con información recabada por el Servicio Sismológico Nacional (SSN), movimientos que han incrementado desde 2017.
El de mayor magnitud fue el del pasado miércoles 10 de mayo, Día de las Madres, registrado en la alcaldía Magdalena Contreras, con una magnitud de 3 grados, a las 22:20:17 horas.
En tanto que el microsismo con menor magnitud, de 0.7, se registró en la misma alcaldía el 7 de febrero a las 08:53:47 horas.
23
● MOVIMIENTOS TELÚRICOS SE HAN SENTIDO EN MAYO.
El mes en curso es el que cuenta con más microsismos, con 23 movimientos telúricos en la capital. Tan solo en Magdalena Contreras es donde sucedieron la mayoría de movimientos en mayo, con 20.
Y es esa misma alcaldía la que concentra 52.17 por ciento de los registros en este año.
De acuerdo con especialistas, estos movimientos no son inusuales, pues han habido 272 microsismos en la capital desde el año 2000.
Estos movimientos se deben a que la Ciudad de México está situada en una zona de alta actividad sísmica, donde la interacción entre la Placa de Cocos y la Placa Norteamericana provoca constantes movimientos y deformaciones en la corteza terrestre.
INFOGRAFÍA
12-13 LUNES / 15 / 05 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX CDMX
APRENDIZAJE EN RUTA
El Heraldo
“Hacer un cambio y hacerlo bien, requiere pasos alineados entre conocimiento y voluntad: el primero es entender; el segundo es querer”.
INTERMINABLE VAIVÉN DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO
MANUEL RODRÍGUEZ GONZÁLEZ / PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS / @MANUEL_RDGN
La OPEP anunció recortes en producción de más de 1 millón de barriles diarios, lo que subió los precios de referencia
A pesar de que ha concluido la emergencia de la pandemia del COVID-19, que incubó la mayor crisis energética global, en lugar de desacelerarse, se ha agudizado como consecuencia de la escalada del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.
En este contexto, han aflorado las diferencias entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y la Agencia Internacional de la Energía (IEA), con relación a la oferta y demanda de los hidrocarburos.
Ambas instancias coinciden en llevar a cabo una Transición Energética, sin embargo, tienen diferencias en cuanto a los tiempos y la manera de llevar a cabo este proceso.
sobre el mercado de petróleo del pasado mes de abril, proyectaba que la demanda mundial aumentaría dos millones de barriles diarios para alcanzar un record de 101.9 millones de barriles diarios, sobre todo impulsado por la economía China.
Este 2023, año en que el IMSS cumple 80 años, este hospital ha realizado seis trasplantes de corazón
Desde el inicio de la atención médica en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cirugía cardiotorácica ha estado presente.
Un ejemplo es la bomba de circulación extracorpórea, que es una máquina que sustituye temporalmente las funciones de corazón y pulmones del paciente en el periodo en que se realiza la cirugía a corazón abierto, así, se realiza por primera vez en México la cirugía de la válvula mitral en el Hospital General de “La Raza”.
“La OPEP respondió a la convocatoria de la IEA para dejar de invertir en los hidrocarburos, lo que conduciría a una volatilidad futura”.
Es así como el pasado mes de abril, con el argumento de darle mayor estabilidad al mercado, la OPEP anunció recortes en su producción sobre poco más de un millón de barriles diarios hasta principios de 2024.
Esta disminución se suma a la de octubre de 2022, que rondaba sobre los dos millones para noviembre y diciembre del año pasado.
Esta medida sorpresiva, hizo que los precios de referencia mundial subieran casi 5 por ciento, cotizándose el Brent en un precio de 83.73 dólares por barril; mientras que respecto al West Texas Intermediate (WTI), llegó a 79.36 dólares por barril.
Estados Unidos fue el primero en protestar por este recorte, secundado por la AIE que, en su informe
La IEA ha señalado que los recortes de la OPEP, por un lado, dificultan atender la demanda prevista, afectan a los consumidores por una galopante inflación y hacen más difícil la recuperación económica. Además, a través de su director, Fatih Birol, complementó su posicionamiento con la consideración de reducir las inversiones en petróleo y desarrollar fuentes de energías limpias; desde su perspectiva, bajo el argumento de detener el calentamiento global, los actuales campos de hidrocarburos y minas de carbón existentes son suficiente para atender el aumento de la demanda, por lo tanto considera que se deben disminuir las inversiones registradas en estos rubros.
La OPEP respondió a la convocatoria de la IEA para dejar de invertir en los hidrocarburos, señalando que este llamado conduciría a una volatilidad futura, sobre todo a sabiendas que los escenarios futuros marcan que habrá una mayor demanda de petróleo en las próximas décadas; en sus proyecciones considera que para 2045 el petróleo ocupara 30 por ciento de la matriz energética mundial.
Pero no tuvo que pasar mucho tiempo para que factores negativos sobre las economías de Estados Unidos y China provocaran que a finales de la semana pasada los precios de referencia del Brent y WTI registrarán una caída más para situarse en 74.98 y 70.87 dólares por barril, respectivamente.
● Orbelín Pineda anotó el gol de la victoria para su equipo el AEK Atenas, para hacer el 3 a 1 frente al Volos. Con el triunfo, el mexicano y su equipo se coronaron campeones de la Superliga griega.
Se construyeron hospitales como el Centro Médico Nacional y otros en ciudades como Monterrey, en Nuevo León y Guadalajara, en Jalisco, donde también se realiza la cirugía a corazón abierto.
En 1967, en Sudáfrica, Christiaan Barnard realiza el primer
LOS EXCESOS DE LA CORTE
● Daniel Penny, un exmarine, atraviesa un juicio legal luego de ahorcar hasta morir, en el metro de NY, a un indigente enfermo de sus facultades mentales; alegó que tenía una actitud violenta.
MARÍA MERCED GONZÁLEZ GONZÁLEZ SENADORA DE MORENA POR HIDALGO @MARIAMERCEDG
Los legisladores de la 4T consideramos que hay intereses que presionan a la SCJN para tomar decisiones
● Ja Morant fue suspendido por segunda ocasión de los Grizzlies, al salir, de nuevo, en un video con un arma de fuego. El primer incidente fue hace menos de tres meses y no jugó ocho juegos de la NBA.
La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de invalidar las reformas a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley de Responsabilidades Administrativas, que se conoce como Plan B de la Reforma Electoral, tiene una implicación política, razón por la cual los legisladores que formamos parte de la 4T consideramos un exceso el querer limitar las funciones que le competen al Poder Legislativo.
La SCJN argumentó que invalidó estos ordenamientos por razones de procedimiento, porque en la Cámara de Diputados no fueron suficientemente discutidos los dictámenes. Esto
LUNES / 15 / 05 / 2023
Editorial
HERALDODEMEXICO.COM.MX
14
DR. GUILLERMO CAREAGA REYNA DIRECTOR DE LA UMAE HOSPITAL GENERAL “DR. GAUDENCIO GONZÁLEZ GARZA” DEL CENTRO MÉDICO NACIONAL “LA RAZA”
EL BUENO EL MALO EL FEO
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
EL TRASPLANTE DE CORAZÓN Y LOS 80 AÑOS DEL IMSS
trasplante de corazón en el mundo y marcó un precedente el cual México y el Instituto Mexicano del Seguro Social no podían omitir ante el incremento de pacientes que desarrollan insuficiencia cardiaca y fallecen por esta causa.
Así, el 21 de julio de 1988 en el Centro Médico Nacional “La Raza”, el Dr. Rubén Argüero Sánchez realizó con éxito el primer trasplante de corazón.
De entonces a la fecha, el avance ha sido enorme en esta materia
Con el trabajo intenso realizado por las instituciones para acrecentar los programas de trasplante de órganos, el InstitutoMexicano del Seguro Social (IMSS) -la mayor institución de salud del país-, tiene tres programas de trasplante de corazón activos.
“Relevante, sin duda, el papel que representa el Instituto Mexicano del Seguro Social en los programas de trasplante de corazón”.
Digno de reconocer es el compromiso del personal involucrado, en la UMAE Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional “La Raza”, se han realizado dos trasplantes de corazón en un sólo día en 2014, 2015, 2016 y 2021, y como aportación en beneficio a nuestros pacientes, en este mismo hospital se realizan trasplante simultáneo de corazón-riñón y en casos en los que no es posible, se ha utilizado el corazón artificial como opción de tratamiento en beneficio de todos los pacientes.
NUEVA LEY DE MINERÍA
*COLABORADOR
El más antiguo está en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional “La Raza”
Otro en la UMAE Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI y un tercero en la UMAE Hospital de Cardiología No. 34 “Dr. Alfonso Treviño”, en la ciudad norteña de Monterrey, en el estado de Nuevo León.
Este 2023, año en que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cumple 80 años, este hospital ha realizado seis trasplantes de corazón, dos de ellos en un periodo transcurrido entre uno y otro, menor a 24 horas.
Relevante, sin duda, el papel que representa el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en los programas de trasplante de corazón en el país y si esto ha ocurrido sus primeros 80 años de vida, sin duda en los siguientes las posibilidades para tratar a los pacientes en insuficiencia cardiaca, serán de gran impacto en beneficio de todos los mexicanos.
La actividad de exploración se realizará exclusivamente por el estado, quien también podrá realizar las actividades de exploración y explotación
no es así porque, en primer lugar, quien tiene la facultad para decidir si un asunto está suficientemente discutido es el Pleno de las Cámaras; en segundo lugar, fue la propia oposición la que dijo que no había nada que discutir, que estaban en moratoria y que votarían en contra cualquier reforma; en tercer lugar, la dispensa de trámite, el mecanismo que se utilizó para aprobarla, está perfectamente regulado en los artículos 59 y 60 del Reglamento de la Cámara de Diputados desde que la oposición contaba con la mayoría.
Como atinadamente lo ha afirmado el senador Ricardo Monreal, se requiere una reforma al Poder Judicial, no obstante la división de poderes es sana para la República, no se pueden cerrar los ojos ante el déficit de justicia en México y los privilegios de los que gozan jueces y ministros.
autorizado para 2022.
No nos pueden dar lecciones de Estado de derecho quienes ganan más de 300 mil pesos al mes, incumpliendo el mandato constitucional de ganar menos que el Presidente. No nos pueden dar clases de democracia quienes nunca han pedido el voto y sólo cabildean para ser ministros.
“No se pueden cerrar los ojos ante el déficit de justicia en México y los privilegios de los que gozan jueces y ministros".
Llegó la hora de que el ideal de justicia alcance su máxima expresión y que se ponga muestra de que es posible concretar la transición donde la igualdad sea uno de los principios rectores de la justicia, para que los ciudadanos tengan pleno acceso a ésta, de manera pronta y expedita, y que la SCJN deje de ser una Corte con tintes privados y privilegios.
Resulta innegable que el Poder Judicial no le rinde cuentas a nadie, por lo que se constituye como un poder supremo, como un poder que no está acotado al marco jurídico, y una prueba de ello son los fideicomisos públicos que tienen fondos por más de 20 mmdp y que hasta este momento no sabemos cuál es el uso ni el destino que tienen. Por ejemplo, en este año el Poder Judicial va a recibir un presupuesto por el orden de los 79 mmdp, es decir, 5% superior, en términos reales, a lo
Los legisladores de la 4T consideramos que hay intereses que presionan a la SCJN para tomar decisiones.
Por eso, una de las máximas de la transición política que inició en 2018 es separar el poder político del económico. También tenemos confianza en que en 2024 podamos instrumentar reformas que tiendan a mejorar la justicia.
El presidente anunció que enviará una iniciativa de reforma a la Constitución para que los magistrados sean elegidos por el pueblo. El Plan C está en marcha: ¡más democracia, menos privilegios!
• LOS PRIVADOS SÓLO PODRÁN REALIZAR LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN, Y LAS CONCESIONES SE OTORGARÁN MEDIANTE LICITACIÓN PÚBLICA, CUYO PLAZO DE VIGENCIA SERÁ DE 30
AÑOS Y UNA PRÓRROGA POR OTROS 25 AÑOS
Formalmente no es una nueva ley, pero en la práctica, sin duda que lo es, tan es así que hasta su nombre fue cambiado sutilmente, de Ley Minera a Ley de Minería, y es que el pasado 8 de mayo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Minera, de la Ley de Aguas Nacionales, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de concesiones para minería y agua, donde prácticamente se modifican la mayoría de sus artículos, eliminándose y adicionándose otros tantos más Esta reforma se da luego del zafarrancho provocado por el grupo mayoritario de Senadores, al haberle dado tratamiento urgente, de simpatía preferente, a la iniciativa presidencial, aprobándose en fast track, pero pasándose por alto —dadas las prisas— ciertas formalidades esenciales del procedimiento, necesarias para su validez, dejándose a un lado el obligado debate, lo cual hace pensar que la Suprema Corte de Justicia fungirá, otra vez, como árbitro de la contienda.
Esta nueva ley podría dividirse en tres grandes secciones. La primera, una intervención directa del estado en la actividad minera; la segunda, la reconfiguración de la participación de los privados en dicha actividad, y la tercera, una mayor carga regulatoria para las concesiones, de la mano de una rectoría administrativa de control y verificación mucho más rigurosa; muy lejos de la visión de promoción y protección de la inversión asegurada con la cláusula trinquete.
Cada sección contiene sus peculiaridades. En la primera, la actividad de exploración se realizará exclusivamente por el estado, quien también podrá realizar las actividades de exploración y explotación, a través de entidades paraestatales mediante asignaciones, es decir un nuevo competidor público.
En la segunda, los privados sólo podrán realizar las actividades de explotación, discriminándoseles de las de exploración, y las concesiones se otorgarán mediante licitación pública, cuyo plazo de vigencia será de 30 años y sólo una prórroga por otros 25 años.
Y en la tercera, un nuevo catálogo de obligaciones financieras, sociales (derechos humanos), ambientales, hídricas, y de gestión de residuos, además de sanciones y delitos; fortaleciéndose las facultades administrativas de caducidad y anulabilidad a favor de la Secretaría de Economía.
Una colisión inminente es que la nueva carga regulatoria impacte, retroactivamente o no, a las concesiones otorgadas, ante ello la oferta de Amparos.
Es probable que exista una semejanza en el compliance de la Ley de Hidrocarburos y de la Ley de la Industria Eléctrica, sin embargo, se asemeja un poco más al de la materia fiscal.
¿Será atractivo? ¿Funcionará? ¿Habrá piso parejo? ¿Se adaptarán? ¿Nacerá Minerales Mexicanos?
Es aún pronto para saberlo.
#OPINIÓN
CONECTANDO CABLES
15 PAÍS LUNES / 15 / 05 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
MIGUEL ÁNGEL MARMOLEJO
l MIL 438 VEHÍCULOS TIENE LA CFE.
90
l SUBESTACIONES MÓVILES
PARA ELECTRICIDAD.
MANTIENE PRECIO DE LA LUZ
BARTLETT DIJO QUE LA TARIFA ELÉCTRICA VA A SEGUIR SIN ALZA
Huatulco, OAXACA Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que por justicia social no habrá aumentos en la electricidad en lo que resta del sexenio, “no se mueve la tarifa, porque nosotros no estamos para ganar dinero, para amasar fortunas, sino para servir al pueblo de México”.
Frente a directivos de la CFE de todas las regiones del país, durante la Reunión Nacional de Huracanes 2023, Bartlett dijo “hemos mantenido la tarifa por instrucciones del presidente por cinco años y van a ser los seis, ha sido una enorme contribución para la justicia social en este país”.
Destacó que los electricistas han acompañado en todos los proyectos que ha emprendido el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Hemos mantenido bajo su dirección la tarifa sin elevarse durante estos cuatro años y pico, ese es su trabajo de justicia social. La electricidad y el precio de la electricidad definen toda la economía”, dijo.
Recordó que a nivel internacional se han registrado altas tasas de inflación, y dentro de ese indicador la electricidad es un elemento decisivo para el alza de las tarifas, por ello, dijo que “uno de los elementos fundamentales del Presidente para contener la inflación ha sido una tarifa baja”.
Ante directivos de las áreas de Operaciones, Transmisión,
1 2 3
l La CFE realizó la Reunión Nacional de Huracanes 2023.
l Capacitan al personal para recuperar el sistema eléctrico, en caso de huracanes.
l La temporada de huracanes inicia el 15 de mayo en el Pacífico.
38
l FENÓNEMOS NATURALES SE ESPERAN EN 2023.
Distribución, Suministros básicos y proyectos de infraestructura de todo el país, el funcionario dijo que las tarifas bajas han sido posible gracias al apoyo de los trabajadores electricistas
“Porque hemos tenido periodos con un incremento enorme de los combustibles”, puntualizó Bartlett.
Reconoció que el sexenio del presidente López Obrador está por terminar, no obstante, detalló que “seguramente este será el principio de otra gran etapa de rescate del país, precisamente por el apoyo y esa vinculación popular que tiene el Presidente indestructible con el pueblo de México”.
Por todo ello, hizo un llamado a sus directivos, “nos queda un corto periodo (de trabajo) vamos ha hacer el mayor esfuerzo, para que el compromiso con el Presidente y el pueblo de México fortalezcan esta empresa, que será indestructible”.
Recordó que la CFE tendrá capacidad de distribución de combustibles a través de CFEnergía, además de acompañar proyectos prioritarios del actual gobierno, como la electrificación del Tren Maya, el llamado Internet para Todos, además de desarrollar mayor infraestructura para llevar energía a la totalidad del país.
HEMOS MANTENIDO LA TARIFA SIN MOVERSE, DURANTE CUATRO AÑOS Y PICO’. NOSOTROS NO ESTAMOS PARA GANAR DINERO, PARA GASTAR FORTUNAS’.
MANUEL BARTLETT DIRECTOR GENERAL DE LA CFE
TASAS DE INTERÉS NIVEL PUNTOS 4,948.34 -0.12 FTSE BIVA 1,136.91 -0.19 DOW JONES 33,300.62 -0.03 NASDAQ 12,284.74 -0.35 BOVESPA 108,463.84 0.19 MERCADO ACCIONARIO MEXICANO VAR.% EMISORA VAR.% TIIE 28 DÍAS 11.5493 -0.0030 CETES 28 DÍAS 11.3900 -0.0100 TIPO DE CAMBIO PESOS VAR.% DÓLAR AL MENUDEO 18.0200 0.00 DÓLAR AL MAYOREO 17.5797 -0.04 DÓLAR FIX 17.6142 -0.08 EURO 19.0900 -0.57 LIBRA 21.9100 -0.50 GANADORAS COXA * 18.92 VASCONI * 3.25 GMEXICO B 2.86 PERDEDORAS GICSA B -6.61 KUO A -6.11 HOMEX * -5.26 #COMPROMISOSOCIAL
l EVENTO. Manuel Bartlett estuvo con el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.
ALISTAN
PLAN DE ACCIÓN
FOTOS: LESLIE PÉREZ
POR YAZMÍN ZARAGOZA / ENVIADA
lEL RESTO DEL SEXENIO
6
1 2 3
● La Taxonomía Sostenible permite definir proyectos de inversión para el medioambiente.
● En la 86 Convención Bancaria, la SHCP presentó el plan de Taxonomía Sostenible para el país.
● Hacienda coordina el grupo de Trabajo de Taxonomía Sostenible y participa el sistema financiero
MINSAIT, POR PAGOS DIGITALES
Nafin coloca Cebures por 10 mil millones de pesos con calificación “AAA” en escala nacional de S&P Global Ratings, Fitch México y HR Ratings México
Aunque la pandemia facilitó que más personas utilizaran los pagos digitales, cuando se trata de transacciones presenciales, el efectivo sigue siendo el medio de pago más habitual para 92 por ciento de los mexicanos.
#TAXONOMÍASOSTENIBLE
MIL MDD AL AÑO REQUIERE MÉXICO PARA CUMPLIR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. SECTORES ECONÓMICOS
ANÁLISIS DE LA SHCP 92 6 115
Financieras, sustentables
pruebas piloto en instituciones financieras para garantizar resultados sólidos y la posterior adopción de dicho instrumento en sus operaciones.
Esa es la conclusión a la que llega Minsait Payments en su XII Informe de Tendencias de Medios de Pago, un estudio realizado con la colaboración de Analistas Financieros Internacionales (AFI) y en el que destaca que el alto uso de efectivo en México se explica, entre otras circunstancias, por la aceptación de personas y comercios, y en términos macro por el gran peso que tiene la economía informal. Para Jesús Álvarez, director de Minsait Payments en Caribe, Centro y Norte América, el confinamiento que trajo la pandemia multiplicó el ritmo de crecimiento de los pagos digitales y su uso se ha generalizado entre las generaciones más jóvenes cuya elección del instrumento de pago varía en función del contexto de compra, por lo que los comercios y establecimientos de la mano de las instituciones financieras tienen que acelerar sus procesos para ampliar la presencia de los pagos digitales.
La implementación de la Taxonomía Sostenible de México representa un desafío considerable, ya que requiere la colaboración de alrededor de 300 instituciones financieras, reconoció la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
No obstante, apuntó, el consenso inicial alcanzado en torno a este documento sentará las bases para una asimilación y ejecución exitosa.
Cabe recordar, que en marzo pasado, durante la 86 Convención Bancaria, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, presentó la Taxonomía, un instrumento de clasificación de actividades económicas con impactos medioambientales y sociales positivos.
Detalló que para la implementación de la Taxonomía Sostenible se realizarán
● Los bancos públicos y privados deberán emitir bonos verdes.
● La SHCP presentó la Taxonomía Sostenible a inversionistas de EU la semana pasada.
También, dijo, se trabajará en la creación de regulaciones y legislaciones que brinden seguridad jurídica y establezcan un marco claro y sólido para respaldar la adopción y aplicaciones de la Taxonomía en el ámbito financiero.
Asimismo, el proyecto considera la finalización de los criterios técnicos necesarios para ampliar la Taxonomía al tema de Ciudades Sostenibles en México, lo que va a permitir evaluar y canalizar recursos financieros hacia programas e infraestructuras urbanas sostenibles, que promuevan la resiliencia climática y una mejor calidad de vida en las ciudades.
“Trabajaremos en estrecha colaboración con las instituciones financieras, los actores gubernamentales y la sociedad civil para lograr una transición efectiva hacia prácticas financieras alineadas con los objetivos de sostenibilidad y el desarrollo equitativo de nuestro país”, manifestó la dependencia federal a través de un comunicado.
El foco está en ofrecer incentivos para el uso generalizado del dinero digital
Añade que un gran avance en el último año es que muchos comercios pequeños e incluso profesionistas y prestadores de servicios en lo individual han optado por el uso de dispositivos para recibir pagos con tarjetas de débito o crédito.
Minsait por lo pronto trabaja con varios de los bancos más grandes del país, para mejorar sus procesos digitales, lo que viene acompañado de aplicaciones para incentivar el ahorro de las personas, y donde el foco está en ofrecer incentivos para el uso del dinero digital a partir del boom de los teléfonos inteligentes.
LA RUTA DEL DINERO
El reciclaje es sólo una de las 5R´s de la Economía Circular que gana espacios y donde en nuestro país existen más de 360 empresas dedicadas al reciclaje de plásticos. Hablamos del acopio, molienda, lavado, densificado y pelletizado de residuos, donde 38 por ciento del material proviene de las empresas; 27 por ciento de centros de acopio; 26 por ciento de la pepena; y 11 por ciento de tiraderos. Uno de los actores que se suma a esa actividad es la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que preside Aldimir Torres, y que dirige Raúl Mendoza, y si bien el país tiene una tasa de reciclaje por encima de otros países la idea es mejorar esos indicadores. En este sentido, ANIPAC tiene en puerta el Noveno Foro de Recicladores donde presentará el Segundo Estudio Cuantitativo de la Industria del Reciclaje de Plásticos en México... Nacional Financiera, que dirige Luis Antonio Ramírez Pineda, logró una exitosa colocación de Certificados Bursátiles (Cebures) por 10 mil millones de pesos a plazos de tres y siete años. La demanda fue 3.5 veces al monto inicialmente ofertado por cinco mil millones de pesos lo que revela la confianza en el principal banco de desarrollo del país.
17 MERK-2 LUNES / 15 / 05 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA #OPINIÓN CORPORATIVO
SOSTENIBLE EN MÉXICO. BONOS SOSTENIBLES SE HAN EMITIDO DE 2015 A 2022 EN EL PAÍS.
CONTEMPLA LA TAXONOMÍA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM POR VERÓNICA REYNOLD FOTO: CUARTOSCURO
PROYECTO SIGUE EN CURSO
ASÍ HASTA EL MOMENTO
1 2
HACIENDA DIJO QUE REQUIEREN APOYO DE 300 INSTITUCIONES
18 LUNES / 15 / 05 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Busca cambiar a la red social
MUSK NOMBRA A LINDA YACCARINO CEO DE TWITTER
REDACCIÓN Y AP
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
“Hace tiempo que me inspira la visión (de Musk) de crear un futuro más brillante. ¡ Estoy emocionada de ayudar a llevar esta visión a Twitter y transformar este negocio juntos!”, tuiteó Linda Yaccarino, a través de su cuenta personal, en su primera expresión pública, luego de que el viernes fue anunciado su nombramiento por Elon Musk, propietario de la red social desde octubre de 2022, tras desembolsar 44 mil millones de dólares.
MIL MDD PAGÓ ELON MUSK POR TWITTER. 44
Musk, que también es presidente ejecutivo de la empresa fabricante de vehículos eléctricos Tesla, dio a conocer el viernes la incorporación de Yaccarino como nueva CEO de Twitter, y señaló que le ayudará a dedicar más tiempo a Tesla.
“Creo que, ante todo, ella aportará a Twitter una comprensión de lo que los anunciantes necesitan ver para volver a la plataforma desde la perspectiva de la seguridad de la marca”, opina Dave Campanelli, director de inversiones de la empresa de compra de medios Horizon Media.
UN MONTÓN DE PLATA
#OPINIÓN
SAMUEL SE COMPORTA COMO PRESIDENTE
CARLOS MOTA
Que el gobernador visite empresas habla del indispensable contacto entre servidores públicos con CEOs y CFOs
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, cada día más se comporta como presidente.
Lo hace con soltura en cualquier cantidad de actos públicos de toda naturaleza, pero los eventos empresariales le salen particularmente bien.
Samuel comenta sobre sectores industriales, ensalza los atributos de su estado, repite constantemente las cifras que reflejan el desempeño económico de la entidad y mantiene objetivos de futuro.
El gobernador ha definido éste como el “momento” de Nuevo León, un fenómeno caracterizado por un ciclo de bonanza poderoso, que se repite acaso una vez cada siglo.
El viernes el gobernador anunció que la empresa de sistemas de frenado italiana Brembo invertirá 200 millones de dólares en la entidad para construir una de sus tres plantas más grandes del mundo, en Escobedo, que complementará otra que ya tiene ahí.
tipo de empresas. Pero no se cruza de brazos, como sí lo hizo el gobierno federal al cerrar ProMéxico. Que sea el propio gobernador quien visita estas empresas para convencerles de traer dinero habla de que el contacto personal entre servidores públicos de alto rango con CEOs y CFOs es indispensable.
Samuel dijo que el sábado volaría hacia Corea con objeto de “convertir a Nuevo León” en un polo de electromovilidad.
Tiene todas las cartas a su favor para que ello ocurra tras la decisión de Elon Musk de establecer Tesla en su entidad.
El viernes anunció la inversión de la empresa Brembo por 200 mdd
Brembo es proveedor para todo tipo de vehículos, desde comerciales hasta motocicletas y por supuesto automóviles. La empresa se distingue por sus marcas Breco ByBre, AP Racing, Marchesini y por supuesto, Brembo. Tienen plantas de producción en 15 países.
Samuel aseguró que para lograr esta inversión para su estado, él tuvo que ir personalmente a Italia y Francia, y visitar ciudades como Bérgamo, Roma y Milán específicamente para que la empresa decidiera esta inversión.
El gobernador de Nuevo León descansa sobre la capacidad instalada de su entidad para atraer este
Este gobernador no se inventa sueños guajiros de querer una empresa autopartera estatal, o de comprar alguna vieja empresa quebrada del sector.
Tampoco anda con reflexiones mafufas de que la soberanía del Estado recae en algún recurso natural.
El resultado es que ahí todo mundo se pone a trabajar, y a la vista surgen las diferencias de ese PIB per cápita cuando se contrasta con otras entidades del país que operan bajo otras premisas de gobierno.
SANTANDER
La euforia por escuchar a Luis Miguel en los conciertos que dará en el país elevó enormemente las solicitudes de tarjetas de crédito Santander, de Felipe García Ascencio. El banco venderá los boletos con antelación sólo a sus tarjetahabientes. Esperemos que esta vez sí cante el divo, porque en la gira anterior pronunciaba sólo la primera palabra y dejaba al público corear el resto de la canción.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
19 MERK-2 LUNES / 15 / 05 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#VAPORTWITTER2.0
FOTO: AP
l CONTRATACIÓN. Elon Musk designó a la ejecutiva publicitaria, Linda Yaccarino (foto) para que tome las riendas de Twitter.
MOTOR ASCENDENTE
Están de manteles largos en la ANPACT, pues con abril lograron 10 meses consecutivos de doble dígito en la venta de vehículos pesados al mayoreo
Aunque la pandemia de COVID-19 trajo retos especiales para las cadenas productivas y logísticas de todo el mundo, la recuperación es un hecho que se refleja en la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
En la organización, timoneada por Miguel Elizalde, se encuentran de manteles largos, y no es para menos, pues con abril han logrado 10 meses consecutivos de elevaciones a doble dígito en los números que corresponden a la venta de vehículos pesados al mayoreo.
El indicador totalizó en tres mil 880 vehículos, lo que significa un aumento de 15.1 por ciento, así, los logros también se replican en producción con 17 mil 557 unidades y alzas de 14.3 por ciento; además de exportaciones, que llegaron a 14 mil 434 unidades, con despuntes de 20 por ciento.
#VISIÓNDEGRUPOFINANCIEROBASE
Destacan fortaleza bancaria
Durante la pandemia, los bancos en el país estaban sobrados de liquidez y sin detener el crédito’
JULIO ESCANDÓN DIRECTOR GENERAL DE GRUPO FINANCIERO BASE
CON FINANZAS SANAS, EL PAÍS SE PUEDE CENTRAR EN EL NEARSHORING
Las regulaciones bajo las que se rige el sistema financiero en México han permitido que el país pueda centrar su atención en otros temas importantes, como el nearshoring, subrayó Julio Escandón, director general de Grupo Financiero Base. Dijo que una prueba de ello es que, mientras en Estados Unidos están centrando su atención en el comportamiento de su sistema financiero, ante los problemas de liquidez
MDP DE GANANCIAS, EN EL 1T23 DE BANCO BASE. 222
2Se ha seguido al pie de la letra la regulación internacional.
y capital que registran en su sistema bancario, en México este sector es sólido.
“El sistema financiero mexicano a diferencia del americano, es que por muchos años se ha seguido al pie de la letra la regulación internacional, que son los acuerdos de Basilea”, destacó en entrevista con El Heraldo de México
Además de que en la Asociación de Bancos de México (ABM), también se han hecho observaciones a las autoridades nacionales de que sus bancos integrantes están siendo muy estrictos con el cumplimento de las normas internacionales.
De hecho, recordó, que, en la pandemia, los bancos en el país estaban sobrados de liquidez y sin detener el otorgamiento de crédito, lo que es resultado del buen manejo de instituciones y regulaciones.
“Este resultado se debe a tener bancos bien administrados, con buen gobierno corporativo y una autorregulación en la ABM”, manifestó.
En la ANPACT, es piedra angular generar eficiencias, seguridad e inversiones
Dentro de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones , es piedra angular generar eficiencias, incentivar las tecnologías verdes, la seguridad e inversiones, por lo que los crecimientos se encuentran relacionados con los esfuerzos en la materia, pues de acuerdo con Alejandro Osorio Carranza, director de Asuntos Públicos y Comunicación, se refleja el trabajo y compromiso tanto de los asociados como de los participantes de la cadena de valor del autotransporte. El motor ascendente no sólo se detecta en abril, ya que el acumulado muestra que la exportación subió 20 por ciento, la producción 24.2 por ciento, mientras que el saldo de las ventas fue de 34 por ciento.
Pero, las cifras en escalada no fueron lo único destacable, y es que ante atrasos de hasta tres semanas en la liberación de altas y bajas de vehículos, los miembros de la Asociación realizaron un llamado para mostrar solidaridad con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que lleva Jorge Nuño, para brindar apoyo con insumos y personal.
UN AÑO MÁS
Con cargo de vigencia de un año, Aldimir Torres Arenas, seguirá al frente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), pues fue reelegido para continuar en el cargo por la Comisión Ejecutiva.
Entre los últimos logros se destaca la incidencia en la modificación y elaboración de políticas públicas que involucran al sector, por ejemplo, en la modificación a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) y la creación de la Ley General de Economía Circular, donde hubo participación y corresponsabilidad entre industria, sociedad y gobierno.
Asimismo, fueron los primeros en desarrollar el diplomado de Economía Circular de Plásticos, avalado por la Universidad Anáhuac, del cual se graduaron 41 personas; además, de impulsar el Programa Cero Pérdida de Pellets.
l CONFIANZA. El director general de Grupo Financiero Base dijo que no hay una salida de capitales.
#ATENCIÓNPSIQUIÁTRICA
clonazepam y metilfenidato pertenecientes a 177 lotes producidos por Psicofarma, que aprobaron un riguroso análisis técnico.
l La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó para comercialización nacional siete millones 225 mil 650 cajas de
l Avalaron 7.2 millones de cajas de clonazepam y metilfenidato.
Así, después de las irregularidades detectadas a Psicofarma, la Cofepris ejecutó acciones para garantizar acceso a medicamentos controlados seguros, eficaces y de calidad. REDACCIÓN
LUNES / 15 / 05 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 20 MERK-2
JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI
UN BUEN AVANCE
#OPINIÓN AL MANDO
FOTO: ESPECIAL
Avalan más medicinas MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR VERÓNICA REYNOLD
PUNTOS A FAVOR
1Hay mucha consciencia de la banca en hacer buenas inversiones.
● AVANCE. La asociación, con un principio de transparencia, informó los resultados de sus programas.
#SORIANAFUNDACIÓN
Intensifican los apoyos sociales
EL ESFUERZO DE LA ASOCIACIÓN BENEFICIÓ
A 463 MIL 493 PERSONAS
POR VERÓNICA REYNOLD
40.2
MDP, EN INICIATIVAS EN BENEFICIO DE LA NIÑEZ.
54.8
MDP, EN LAS INICIATIVAS PARA LA ALIMENTACIÓN.
22.3
MDP, EN LAS INICIATIVAS PARA LA COMUNIDAD.
¿SE PUEDE LOGRAR EL PLAN C?
Consiste en que los ciudadanos voten parejo por el Presidente y por los legisladores en las elecciones del próximo año para lograr una mayoría calificada
En abril de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de Reforma Electoral, la cual buscaba disminuir costos del sistema político. Incluía reducción de legisladores federales, a 300 diputaciones federales y 96 senadurías; la reducción de Congresos locales de 15 a 45 diputaciones, eliminación del financiamiento de partidos políticos para asignarlo a campañas electorales, así como la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), entre otros puntos. Los partidos de oposición votaron en contra, por lo que la Reforma fue rechazada. Luego de que su iniciativa no prosperara, el Presidente anunció un Plan B, el cual proponía modificaciones a las leyes secundarias, por lo que no requería las dos terceras partes de los votos en el Congreso. Se pretendía una reducción en estructuras administrativas del instituto.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Soriana Fundación, en línea con sus ejes de atención a la niñez, alimentación y comunidad, impactó a 463 mil 493 personas, realizó una inversión social total de 117.3 millones de pesos y apoyo a 382 instituciones en el país en 2022, de acuerdo con su informe anual de responsabilidad y sostenibilidad.
El impacto se sustenta en el trabajo en equipo, alianzas con empresas altamente comprometidas con la sociedad y de clientes y colaboradores, al unirse siempre a las campañas y aportaciones voluntarias a través de la adquisición de productos con causa, refirió su directora Claudia Aguado.
De ahí que una de las características de Soriana Fundación es la creación de alianzas a largo plazo, y una de ellas es con APAC (institución con la que durante 18 años se ha colaborado para mejorar), que entre 2021 y 2022, se mejoró la calidad de vida de más de 900 personas con parálisis cerebral y discapacidades afines,
LO QUE SE PRESENTÓ
INFORME DE RESPONSABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE 2022.
1 2 3
● Actualmente preparan a 384 estudiantes, con primaria.
● Estufas ecológicas, ludotecas y centros comunitarios.
● Atender las principales necesidades de la población.
mediante terapias especializadas, comentó.
EL IMPACTO DE SORIANA FUNDACIÓN SE SUSTENTA EN EL TRABAJO EN EQUIPO’.
CLAUDIA AGUADO DIRECTORA DE SORIANA FUNDACIÓN
Así como con Un Kilo de Ayuda (UKA) y Nivea, con los cuales se han realizado campañas, actividades y donaciones que han priorizado la nutrición de mil 949 infantes mexicanos, el bien común y el cuidado del planeta.
De acuerdo con su reporte de resultados, dentro de sus proyectos más importantes se encuentra Desarrollando tu comunidad, que enfocó sus esfuerzos en 46 comunidades principalmente en Veracruz, Puebla, Chiapas y Yucatán.
Tres de las 10 entidades con mayor índice de pobreza en la república y donde se intervino con 157 aulas, 331 estufas ecológicas y 124 proyectos productivos, cifras que en comparación con 2021 se triplicaron.
Otra de sus iniciativas es la Escuela Eduser Soriana, ubicada en Torreón, Coahuila.
El Plan B no era la totalidad de la Reforma Electoral que el país requería
El Plan B no era la totalidad de la Reforma Electoral que el país requería. Según el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, el país necesitaba una Reforma más profunda, sin embargo, la oposición negó esa posibilidad. La modificación a las leyes secundarias permitía ahorros para que se aplicaran en los programas sociales, pero, la semana anterior la Suprema Corte de Justicia invalidó la primera parte del Plan B. Frente a la decisión, el Presidente anunció el Plan C. Consiste en que los ciudadanos voten parejo por el mandatario y legisladores en las elecciones del próximo año para lograr una mayoría calificada que permita cambios a la Constitución. Se requieren 334 curules en la Cámara de Diputados y 85 de 128 legisladores en la Cámara de Senadores, ¿pueden lograrlo?
En 2018, Morena y aliados obtuvieron 62 por ciento de Diputados y 54 por ciento en Senadores (de 67 por ciento que requiere mayoría calificada); en 2021, en la renovación de la Cámara de Diputados disminuyó a 56 por ciento. Los resultados muestran que Morena redujo su votación, aunque hubo una baja en participación electoral, de 63 a 52 por ciento. Un estudio de la analista Viridiana Ríos revela que en las secciones electorales en las que aumenta la participación, la alianza opositora pierde más votos.
Al aumento en la participación se le debe sumar los conflictos internos entre partidos de la alianza, como en el PAN, que tiene enfrentada a parte de su militancia con la dirigencia nacional, y a la revelación de casos de corrupción en la CDMX. Junto con esto, está la posibilidad de que el dirigente del PRI traicione la alianza. Incluso si van juntos, su efectividad para ganar es bastante bajo (10 por ciento). Desde el anuncio de la coalición PAN-PRI y PRD para competir en diciembre de 2020, hasta ahora solamente registran dos triunfos en gubernaturas.
•••
Adán Augusto, imparable. Hace unos días se publicó la última encuesta de aspirantes presidenciales de Massive Caller, que mostró un crecimiento en la preferencia del secretario de 30 por ciento, alcanzando a sus compañeros de partido, y bien dice el dicho que caballo que alcanza
21 MERK-2 LUNES / 15 / 05 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ARTURO ÁVILA
ARTUROAVILAANAYA@GMAIL.COM / @ARTUROAVILA_MX #OPINIÓN RUMBO POLÍTICO
FOTO: ESPECIAL
#ALEJANDRADELMORAL
SU TRIUNFO
LA CANDIDATA PRIISTA ASEGURÓ QUE GANARÁ LA ELECCIÓN PORQUE CONOCE MEJOR EL ESTADO
La candidata de Va por el Estado de México,
Alejandra Del Moral
Vela, advirtió a Morena que le va a ganar el 4 de junio, porque a pesar de que lleguen de otros estados, conoce mejor el territorio mexiquense y tiene las mejores propuestas.
Este domingo, la aspirante por PRI, PAN, PRD y NA estuvo de gira en la región de los Volcanes y comenzó sus mítines en Ecatzingo y Amecameca.
Ante sus seguidores, Del Moral Vela denunció que desde este fin de semana detectaron camionetas de Veracruz y Guerrero circulando en Toluca. Los retó a que “se dejen venir”,
Les vamos a ganar porque tenemos las mejores propuestas’
ALEJANDRA DEL MORAL CANDIDATA DE PRI, PAN, PRD Y NA
porque los van a derrotar en las urnas el 4 de junio.
La originaria de Cuautitlán Izcalli recalcó que no busca pelearse con Morena, pero su misión es ganarle la gubernatura, porque la entidad no se toca y se entregará por completo a dicha causa y triunfar contundentemente.
En Amecameca, Del Moral enfatizó que el Estado de México será punta de lanza para defender lo que se ha construido en todo el país, y es que, lamentó, Morena todo lo que toca lo destruye.
Y en Ecatzingo ofreció mejorar al sector campo, cuidar los bosques, regionalizar el presupuesto y crear la Defensoría de los Derechos de los ejidatarios y comuneros.
#DELFINAGÓMEZ
CONFÍA EN MOVILIDAD
PROMETE
●
LA ASPIRANTE PROPUSO UN TROLEBÚS ELEVADO QUE CONECTE CON LA CIUDAD DE MÉXICO
En sus promesas para mejorar la movilidad del Estado de México, Delfina Gómez, candidata de la coalición Morena, PT y PVEM, propuso la construcción de una línea de Trolebús Elevado que conectará el municipio de Chalco con Santa Martha, en la CDMX.
La aspirante morenista aseguró que este sistema será de alta capacidad y conectará con el Trolebús Elevado de la Ciudad de México en la alcaldía Iztapalapa, un importante proyecto que, a su parecer, mejorará sustancialmente la movilidad de la ciudadanía en el Valle de México.
#MANOLOJIMÉNEZ
SE ALÍA CON ÓRGANOS CIVILES
En diversos encuentros con miembros de la sociedad civil organizada y representantes de la Iniciativa Privada de la región Laguna, el candidato a gobernador de la Alianza Ciudadana por la Seguridad, Manolo Jiménez Salinas, refrendó
Reordenaremos las rutas para contar con un mejor transporte público’
DELFINA GÓMEZ CANDIDATA DE MORENA, PT Y PVEM
“Las administraciones pasadas han invertido poco para mejorar la movilidad y han dejado inconclusas diversas obras, carreteras y espacios públicos. Por lo tanto, la inversión debe enfocarse principalmente en fomentar la movilidad urbana impulsando diversos medios de transporte público”, resaltó.
Detalló que la obra contará con una longitud de 18.5 kilómetros e indicó que luego de ganar la elección, la inversión del gobierno estatal debe enfocarse en fomentar la movilidad urbana e mpulsar diversos medios de transporte público
“Hay millones de personas que diariamente salen a trabajar y requieren de un transporte más eficiente”, explicó.
FOTO: ESPECIAL
su compromiso para trabajar de manera coordinada con los ciudadanos coahuilenses.
Durante un encuentro con la asociación Unid@s, el candidato de PRI, PAN y PRD destacó que su gobierno será el más ciudadano de la historia de Coahuila ALEJANDRO MONTENEGRO
PACTO SOCIAL
● Jiménez se reunió con miembros de 6 asociaciones civiles.
LUNES / 15 / 05 / 2023 HERALDODE MEXICO.COM.MX 22 FOTO:
ESPECIAL FOTO: GERARDO GARCÍA
●
● VISITA. Gómez recorrió Huixquilucan, Nicolás Romero y Nextlalpan.
● APOYO. Prometió crear la Defensoría de los Derechos de los ejidatarios.
POR JOSÉ RÍOS
POR GERARDO GARCÍA
20 DIAS PARA
LA ELECCIÓN
LUNES / 15 / 05 / 2023
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE
El estrés por el calor puede ser mortal, por ello, especialistas alertan que hay que sumar a la medición de temperatura la sensación térmica y la humedad de la zona, pues la combinación de éstas propicia que una persona no pueda regular la temperatura corporal.
El estrés térmico por calor se da cuando la persona recibe y acumula en su cuerpo una carga de calor, por las condiciones ambientales, la ropa que lleva y/o la actividad física.
Con ello, sufre una sobrecarga fisiológica, pues los mecanismos del cuerpo reaccionan para perder calor (sudoración y descompensaciones corporales), pero si la temperatura central del cuerpo supera los 38 grados, se producirán distintos daños a la salud.
Un estudio publicado en la revista Npj Climate and Atmospheric Science de Nature advierte que basarse sólo en el termómetro es insuficiente para informar a la ciudadanía sobre los riesgos para la salud de una ola de calor.
Por ejemplo, la humedad alta en el ambiente y la ausencia de viento pueden hacer que una temperatura de 37 grados sea más perjudicial para la salud que esa misma temperatura en un ambiente seco, al dificultar que el cuerpo humano se enfríe.
Además, el estudio apunta que los trabajadores son los
Adultos mayores y niños menores de cinco años, son parte de los sectores más afectados cuando aumenta el calor.
ALERTA POR ESTRÉS TÉRMICO
PIDEN AMPLIAR INDICADORES EN MEDICIÓN DE TEMPERATURA, PARA AGREGAR CONDICIONES AMBIENTALES Y ACTIVIDADES FÍSICAS, ENTRE OTROS
ALTAS TEMPERATURAS
l Pueden acelerar la muerte asociada a males respiratorios y del corazón.
l Propicia la hospitalización por enfermedades respiratorias y diabetes.
l Síntomas: dolor de cabeza, debilidad y calambres musculares, entre otros.
l CASOS VINCULADOS AL CALOR HUBO EN 2022.
más perjudicados, ante la interacción de las condiciones ambientales, la actividad física y la ropa que llevan puesta.
En 2023, el país ha tenido dos olas de calor y se esperan dos más. La última ola afec-
Regina de Jesús Rivas León, una brillante estudiante de 14 años originaria del Ejido La Concha en Torreón, Coahuila, y alumna del Instituto Eduardo Tricio Gómez, ganó el tercer lugar en la Olimpiada Internacional de Matemáticas.
La adolescente fue la representante de su plantel educativo, así como de la Fundación Eduardo Tricio Gómez.
tó en particular a Campeche, Quintana Roo y Yucatán, donde el termómetro marcó hasta 43 grados con sensación térmica de 50 grados.
Datos de la Secretaría de Salud federal indican que al 19
l AÑOS
l MUERTES POR OLAS DE CALOR, EL AÑO PASADO.
de abril, una persona falleció en Veracruz y 98 más han presentado daños en su salud por las altas temperaturas. Graciela Raga, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, alertó que se registrarán olas de calor cada vez más extremas y prolongadas,. Destacó que las altas temperaturas podrían llegar a ser mortales si no se toman las medidas de prevención adecuadas, sobre todo en la población más vulnerable.
En 2023 el grupo más afectado por el calor extremo ha sido el de 25 a 44 años de edad
Regina compitió contra unos 4 mil estudiantes de todo el mundo, principalmente de Asia, de países como China e India. El Instituto, reconocido por fomentar la excelencia matemática, desempeñó un papel clave en la formación del talento de Regina, al participar en la Olimpiada de Matemáticas de Singapur y Escuelas Asiáticas. ETHEL ARREDONDO
#MATEMÁTICAS REGINA OBTIENE MEDALLA
APOYO A LOS ALUMNOS l Perfeccionó su capacidad para resolver problemas numéricos
1 2 3
EL HERALDO DE MÉXICO
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
FOTO: ESPECIAL
l META. El instituto ha ayudado a más de 500 niños.
POR LISBETTE R. LUCERO
CUARTOSCURO
FOTO:
l RIESGO.
DE EDAD TIENE LA ESTUDIANTE.
14
1100 42
#OLASDECALOR
● El usuario Erick Luna ofrece el residuo volcánico en la sección Marketplace.
#PUEBLA
VENDEN CENIZA VOLCÁNICA
250
● PESOS CUESTAN LAS ROCAS DE DON GOYO
cebook, en donde se ven ofertas de hasta 11 mil pesos.
En Marketplace, el usuario Erick Luna ofreció un kilo de ceniza lanzada por Don Goyo a 11 mil 111 pesos: “Vendo aproximadamente un kilo de ceniza del Popocatépetl recién caída del cielo. Ofertas serias. Entrega punto medio”, es la publicación que se encuentra en esa sección de la red social.
También se han comenzado a ofrecer rocas volcánicas con un costo de 250 pesos cada una, que pueden ser utilizadas como adorno
DIRÁN… YO TENGO OTROS DATOS
En Toluca, por ejemplo, Morena no figura; el exalcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez, en tres años, despilfarró su reputación
Tras el aumento de exhalaciones del volcán Popocatépetl con ceniza, personas han visto la oportunidad de comercializarla a través de Fa-
#AXTLADETERRAZAS
REPORTA AVANCES EN OBRA PÚBLICA
Gregorio Cruz Martínez, alcalde municipal de Axtla de Terrazas, San Luis Potosí, habló sobre los proyectos que ha llevado a cabo durante su gestión, así como avances en seguridad, infraestructura e inversión.
El alcalde “Goyo” destacó que venir de una familia vulnerable, arraigada a la cultura y la tradición, además de notar la falta de apoyo en su comunidad fueron su mayor motivación para involucrarse en la
POSTURA
PLANES EN MARCHA
● En año y medio se han hecho 145 obras en el municipio.
De acuerdo con el Cenapred, la ceniza de volcán está formada por partículas producidas por la fragmentación de las rocas durante las erupciones y tienen un tamaño menor a 2 mm. Esta ceniza suele estar caliente en las inmediaciones del volcán y se enfría cuando cae a mayor distancia. Autoridades recomiendan proteger ojos, nariz y boca de la ceniza volcánica.
Yo tengo otros datos, dirán, pero la realidad es que la elección en el Estado de México se ha cerrado y la percepción de triunfo que había en Morena y sus aliados en los últimos días ha ido a la baja, mientras que en la coalición Va por el Estado de México, que encabeza Alejandra Del Moral, el optimismo se ha incrementado considerablemente después de que casas encuestadoras reconocidas por autoridades electorales han dado cuenta que la diferencia en el porcentaje de intención de voto entre ambas candidatas se ha reducido a sólo un dígito, en tanto que en el Valle de Toluca esas mismas encuestas señalan que Del Moral superó a su adversaria morenista.
● Da su apoyo a mujeres y jóvenes.
política y llevar a cabo proyectos que ayuden a sacar adelante a su municipio e impulsar una política en la cual se priorice rescatar a los jóvenes.
“Nos hemos enfocado mucho en la infraestructura, llevamos 145 obras en año y medio y pavimentaciones. Había comunidades que no contaban con los servicios básicos”, señaló en el programa Tu alcalde, tu ciudad, de El Heraldo TV, que conducen Adrián Rubalcava y Brenda Ruiz.
El morenista comentó haber recibido un municipio “algo golpeteado“, pero en temas de seguridad, el alcalde declaró que actualmente Axtla de Terrazas cuenta con policía turística y se ha invertido en patrullas
Revendedores dañan la imagen de Metepec
En Toluca, por ejemplo, Morena no figura; el exalcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez, en tres años, no sólo despilfarró su reputación, sino que arrastró a su partido al precipicio del que difícilmente saldrán, al menos no en el corto plazo Situación similar vive Metepec, donde la morenista Gabriela Gamboa soñó con reelegirse como alcaldesa en 2021, cosa que no logró debido a que no sólo olvidó al electorado que la llevó a gobernar al influyente municipio, sino porque vio en la alcaldía la posibilidad de resolver su situación económica y la de sus parejas sentimentales, a quienes incorporó a la administración pública municipal para literalmente saquearla.
En el Valle de México pasa algo similar, Atizapán de Zaragoza y Cuautitlán Izcalli son la muestra del ostracismo que vive Morena después de la vergonzosa derrota que les propinaron los candidatos de la coalición Va por el Estado de México a Ruth Olvera y Daniel Serrano en 2021. AÚN HAY MÁS
ENTRE OTRAS COSAS: Quien deberá tener cuidado cuando se refiera a la expresidenta municipal de Naucalpan, Patricia Durán Reveles, es el diputado local del PRI, David Parra Sánchez, después de que un juzgado de distrito concedió el pasado martes la suspensión definitiva solicitada por Durán Reveles para que el también líder moral del SUTEYM Naucalpan se abstenga de realizar declaraciones, manifestaciones o comentarios con relación a la exalcaldesa. AL TIEMPO
LA DE HOY: El alcalde Fernando Flores Fernández, sin duda, llegó a cambiarle la cara a Metepec, su visión empresarial transformó la vida económica de ese municipio con la incorporación de inversión privada que se ha traducido en fuentes de empleo. El único granito en el arroz ha resultado la Feria de San Isidro que se celebra en ese municipio y que seguramente dejará una buena derrama económica, pero también para los cientos de revendedores que están haciendo su agosto en pleno mes de mayo, que piden cantidades exorbitantes por los boletos del Palenque. Sobra decir que estos individuos se apostan a la entrada del recinto ferial sin ser molestados por los guardianes del orden.
Aunque la operación de la feria sabemos no depende del gobierno municipal, sí daña la imagen de Metepec. Llamada de atención a tiempo. AÚN HAY MÁS
24 ESTADOS LUNES / 15 / 05 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 1 POR RENATA VÁZQUEZ
● GREGORIO CRUZ RESALTÓ LOGROS EN SU GESTIÓN ● SE OFERTA EN FACEBOOK EN 11 MIL PESOS
POR CLAUDIA ESPINOZA
FOTO: ESPECIAL
ESPECIAL
FOTO:
VENTA ONLINE
POLIGRILLA.ELHERALDODEMEXICO@GMAIL.COM / @POLIGRILLA1
PABLO CRUZ ALFARO
#OPINIÓN POLIGRILLA MEXIQUENSE
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES 15 / 05 / 2023
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#NAUCALPAN DEFIENDEN ÁREAS VERDES
Más de 45 por ciento del territorio naucalpense es no urbanizable, debido a que está conformado por áreas verdes, aseguró la alcaldesa de Naucalpan, Angélica Moya Marín, al exhortar a los ciudadanos y sector empresarial a colaborar para proteger y conservar la flora y la fauna del municipio.
En tanto, la directora de Medio Ambiente, Amaya Bernárdez, señaló que el municipio enfrenta diferentes amenazas en materia medioambiental, por lo que invitó a los vecinos a denunciar a quienes atenten contra las áreas protegidas. Dijo que cuidar los espacios verdes no sólo es responsabilidad del gobierno local, sino también de los ciudadanos. LETICIA RÍOS
PROBLEMA AÑEJO
1El río de los Remedios fue afectado.
2Ha perdido 286 hectáreas de 400
DERECHO HUMANO, LA PIROTECNIA
REUNIÓN PARA LOS EXPERTOS
USO Y DISFRUTE DE FUEGOS ARTIFICIALES DEBE SER GARANTÍA UNIVERSAL, SEGÚN 26 PAÍSES.
ALEMANIA Y TULTEPEC LLEVAN PETICIÓN A LA ONU
El municipio de Tultepec, en representación de México, junto con otros 26 países productores de pirotecnia, buscarán que el uso, gozo y disfrute de los fuegos artificiales sea declarado derecho universal del ser humano, informó Emmanuel Reyes Urban.
El director de Desarrollo de la Pirotecnia del municipio destacó que a finales de abril participó en el Simposio Internacional de Fuegos Artificiales, con sede en Malta, para representar al sector pirotécnico tultepequense, donde presentó los motivos por los que esta actividad debe ser parte de los derechos de la humanidad.
Tultepec propuso que se fundamente en el derecho universal a la elección libre del trabajo’
EMMANUEL REYES DIRECTOR DE DESARROLLO
1
“Lo que propuso Tultepec, tal cual, es que se busque este derecho humano fundamentado en el derecho universal a la elección libre del trabajo, al gozo y disfrute de las artes; así como al uso de las actividades recreativas de la comunidad”.
En entrevista dijo que la propuesta fue bien recibida por las empresas internacionales asistentes al simposio y por las asociaciones pirotécnicas internacionales, en general.
La Asociación de Pirotécnicos de Alemania, encabezados por Felix Martens, se comprometió a dar inicio a este proceso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Bélgica.
El resto de los participantes harán lo propio en su país de origen, con la meta de que para 2025 se haya logrado obtener
2 3
● Al simposio acudieron productores de Toluca y Tultepec, en el Edomex.
● También estuvieron expertos en fuegos pirotécnicos de la CDMX.
● Entre otros, abordaron el tema de la seguridad en la producción.
HECHO EN TULTEPEC
45 DE LA POBLACIÓN DE TULTEPEC. 35%
MIL PERSONAS SE DEDICAN A LA PIROTECNIA
1 Producen 60% de la pirotecnia de todo el país.
2 Es conocido como la capital de la pirotecnia
dicho reconocimiento; y que así se pueda anunciar en el siguiente simposio que se realizará en China ese año.
En el caso de México, señaló que Tultepec enviará a finales de mayo una solicitud ante las sedes locales ONU y la Unesco. Destacó que dentro del evento también se revisó el tema de modificar los procesos de producción, para que los artefactos de pirotecnia no generen ruido con altos decibeles, a fin de evitar afectaciones a niños con autismo y mascotas.
Reyes Urban añadió que Tultepec trabaja para que el sector de la pirotecnia obtenga la Norma Oficial Mexicana, a fin de mejorar sus estándares de producción y seguridad, que les permita exportar.
En la edición 15 del simposio participaron 260 pirotécnicos de diferentes empresas de países como Italia, España, Alemania, Croacia, Bélgica, Polonia, China, Japón, India, Colombia y México, entre otros
ESPECIAL
FOTO:
● ALERTA. Ven riesgo en urbanización.
POR LETICIA RÍOS
FOTO: ESPECIAL
● SEGURIDAD. Productores también buscan obtener una Norma Oficial Mexicana que regule esta actividad tradicional.
#PLANMUNDIAL
EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 15 / 05 / 2023
#ENBAJMUT
RUSIA SUFRE REVÉS
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, llegó ayer a París para reunirse con su homólogo francés, Emmanuel Macron, después de haber recibido el apoyo de Alemania, en un momento en que Kiev ultima los preparativos para su contraofensiva sobre las tropas rusas.
"Con cada visita se amplían las capacidades defensivas y ofensivas de Ucrania", escribió Zelenski, en Twitter, al llegar a la noche en la base aérea de Villacoublay, en París.
"Las relaciones con Europa son cada vez más fuertes y la presión sobre Rusia crece", añadió.
Mientras, Ucrania afirmó ayer que recuperó "más de 10 posiciones" rusas en los suburbios de Bajmut, epicentro de los combates desde hace varios meses.
"Hoy nuestras unidades recuperaron más de 10 posiciones en Bajmut", dijo la viceministra de Defensa, Ganna Maliar. AFP
FRENA MIGRACION, TRAS ‘T-42’
LAS AUTORIDADES ESTADOUNIDENSES DIJERON QUE SE REGISTRÓ UNA CAÍDA DE 50% DE LOS INTENTOS DE CRUZAR EN LOS PRIMEROS DOS DÍAS, TRAS EL FIN DE LA MEDIDA SANITARIA
REDACCIÓN Y AFP
La cantidad de migrantes interceptados por las autoridades estadounidenses en la frontera con México se redujo a la mitad, tras el fin del "Título 42", norma adoptada durante la pandemia de
NUEVAS REGLAS
3
● La mayoría de los migrantes no son elegibles para el asilo en EU.
La patrulla fronteriza registró una caída de 50% de interceptados’
Según Mayorkas, alrededor de 6,300 migrantes cruzaron la frontera con México el viernes y 4,200 el sábado, números que describió como "notablemente bajos" en comparación con los 10,000 cruces diarios registrados la semana pasada.
Pero resaltó que "todavía es pronto" para hacer diagnósticos. "Estamos apenas en el tercer día" afirmó Mayorkas.
El "Título 42 , la norma que expiró el jueves a las 23:59 de Washington, permitía la expulsión inmediata de migrantes sin visa o documentación, incluidos solicitantes de asilo, en nombre de la emergencia sanitaria.
Para evitar la afluencia masiva de migrantes tras su levantamiento, el gobierno del presidente demócrata Joe Biden desplegó miles de policías y militares en los casi 3,200 km que separan Estados Unidos y México, y aprobó nuevas restricciones al derecho de asilo.
COVID-19, dijo ayer el secretario de Seguridad Nacional.
"En los últimos dos días, la patrulla fronteriza de EU registró una caída de 50% en la cantidad de encuentros en comparación con lo que experimentamos a principios de semana", señaló Alejandro Mayorkas al programa State of the Union, de CNN.
● La nueva regulación exige pedir refugio primero en otros países.
● Los solicitantes de protección deben inscribirse al sitio CBP One.
Antes de presentarse en la frontera, los migrantes deben obtener previamente una cita a través de una aplicación móvil de centralización de solicitudes de asilo, la CBP One, o tiene que haber sido rechazada su solicitud de asilo en alguno de los países de tránsito.
De lo contrario, pueden ser objeto de un procedimiento de deportación acelerada a sus países de origen y una prohibición de ingreso a territorio estadounidense durante cinco años.
● Las personas que sean expulsadas de EU, serán bajo el viejo "Título 8".
#EUENALERTA 1 2 3 4
FOTO: AFP
● TEXAS. Migrantes se entregaron a la Patrulla Fronteriza, tras cruzar por suelo mexicano esperando recibir asilo de EU.
ALEJANDRO MAYORKAS SECRETARIO DE SEGURIDAD DE EU
● MIL
KM MIDE FRONTERA SUR DE
200
EU.
● FRANCIA. Zelenski se reunió con Macron.
FOTO: AFP
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
DESDE AFUERA
#OPINIÓN
A PALABRAS NECIAS...
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
Deberíamos estar acostumbrados a que la estupidez es tan incluyente que no margina nacionalidades, razas, preferencias sexuales o actividad profesional
#PRESIDENCIALES
Turquía va rumbo a balotaje
NINGUNO DE LOS CANDIDATOS LOGRÓ
50% DE LOS VOTOS
LAS APUESTAS
● La contienda se enfocó en la economía y derechos civiles
● Más de 64 millones de personas, llamados a votar
● Segunda vuelta se llevaría a cabo el próximo 28 de mayo.
Turquía se encaminaba ayer a una segunda vuelta de sus comicios presidenciales, después de que el presidente, Recep Tayyip Erdogan y el candidato opositor Kemal Kiliçdaroglu obtuvieron menos de la mitad de los votos, tras el recuento de casi todas las boletas.
Hasta el cierre de esta edición, y con 90.6% del voto escrutado, el conservador Erdogan obtuvo 49.86% de los sufragios, mientras que su rival, el socialdemócrata y laico Kiliçdaroglu 44.38%, según la agencia estatal Anadolu.
Las cifras pueden evolucionar, pero abren la vía a una segunda vuelta el 28 de mayo.
El balotaje sería inédito en ese país de 85 millones de habitantes, que celebra este 2023 100 años de la fundación de su república.
Destacadas figuras de la oposición afirmaron que el
MÁS A FONDO
600
ESCAÑOS DEL PARLAMENTO SE ELIGIERON EN COMICIOS.
AÑOS, LA EDAD DEL PRESIDENTE.
Los diferentes rostros de la relación entre Estados Unidos y México se pusieron de relieve la semana pasada, cuando un senador republicano aseguró que sin su nación los mexicanos comeríamos alimento para gatos; pero un alcalde demócrata de Houston, una ciudad texana cerca de la frontera común, visitó nuestro país para estrechar lazos económicos, turísticos y culturales.
El alcalde sabe algo que el senador prefiere ignorar. Es cierto que las tonterías dichas por políticos estadounidenses pueden irritar nuestra hipersensibilidad, pero la verdad ya deberíamos estar acostumbrados a que la estupidez es tan incluyente que no margina nacionalidades, razas, preferencias sexuales o actividad profesional. Ahí está el senador republicano John Kennedy para demostrarlo.
SI LOS CIUDADANOS NOS LLEVAN A UNA SEGUNDA VUELTA, LO RESPETAREMOS TAMBIÉN’.
TAYYIP ERDOGAN PRESIDENTE DE TURQUÍA
AÑOS HA ESTADO ERDOGAN EN EL PODER.
MIL DECESOS, POR SISMO DE FEBRERO.
gobierno estaba ralentizando a propósito el recuento en distritos donde Kilicdaroglu gozaba de un fuerte apoyo.
Según el edil, el conteo interno de la oposición muestra que Kiliçdaroglu obtuvo 49% de los votos y Erdogan 45%.
Ninguno de los dos recuentos evita, sin embargo, la posibilidad de una segunda vuelta en dos semanas.
En una Turquía dividida, tras dos décadas de Erdogan en el poder, el duelo para elegir al decimotercer presidente del país es muy reñido.
Algo más de 64 millones de personas, que también eligieron a su Parlamento, fueron llamados a votar. Aún no se reveló el índice de participación, pero el país suele tener una participación superior a 80%.
El buen humor y el ambiente festivo abundó a lo largo de la jornada, que coincidía con el Día de la Madre.
Con camisa azul y expresión cansada, Erdogan votó en Üsküdar, un barrio de Estambul, donde deseó "futuro próspero al país y a la democracia".
Kennedy tiene reputación de ocurrente y populachero. Pero se le podría definir también como al menos ignorante y hasta racista. Después de todo, es un derechista del sur estadounidense. ¿Pero debemos ofendernos cada vez que un ignorante por opción dice algo tan estúpido que cae por su propio peso?
El alcalde sabe algo que el senador prefiere ignorar
A palabras necias, oídos sordos, dice un viejo refrán, y pocas veces podría aplicarse más a propósito que a las afirmaciones del republicano Kennedy, aunque ameritaron respuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, con ganas de hacer política local y perder el tiempo, y una carta de aclaración/protesta del nivel adecuado: el embajador Esteban Moctezuma, con traducción dirigida también a la galería nacional.
Que las palabras de Kennedy reflejen la opinión de algunos, pocos o muchos en Estados Unidos, no les restan ignorancia ni estupidez. Y son testimonio del racismo y la xenofobia que al amparo de los republicanos hoy levantan la cabeza en ese país.
A cambio, la visita del alcalde Sylvester Turner, al frente de una delegación de 100 personas de la ciudad de Houston, recibió comparativamente una publicidad menor.
Después de todo, no vino a hacer ruido sino a hacer tratos.
La misión, que duró una semana, buscó establecer nuevos acuerdos de cooperación y abordar temas como turismo, servicios de cuidado de la salud, ciencias de la vida, tecnología, innovación, sustentabilidad y la industria aeroespacial.
Decir que México y Houston están vinculados por economía, sociedad, turismo y cultura no es un absurdo. Baste recordar que casi 40% de la población es de origen mexicano y casi 70% de los 3.4 millones de visitantes internacionales a esa ciudad fueron mexicanos. Sylvester puede o no ser tan ignorante de México como Kennedy, pero sabe algo. La inmensa mayoría de los visitantes y los residentes mexicanos o méxico-estadounidenses de Houston no comen alimento para gatos, y si bien hay una dependencia considerable entre los dos países –acentuada por el menor tamaño de la economía mexicana–, hay también una integración agrícola, comercial, económica, cultural y hasta social en desarrollo.
Las palabras definen: el alcalde sabe algo que el senador no.
27 ORBE LUNES / 15 / 05 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1 FOTO: AFP
● PARTICIPACIÓN.
Buen humor y ambiente festivo abundó en los votantes a lo largo de la jornada.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP Y AP
#OPINIÓN LA COLUMNA DE ENVÍO DIPLOMÁTICO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
2050
69
Los jóvenes dan triunfo a oposición
EL PARTIDO EN EL GOBIERNO SÓLO ALCANZÓ 4.5 MILLONES DE VOTOS
AFP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los dos partidos de oposición pro-democracia de Tailandia asestaron una dura derrota al gobierno saliente apoyado por el Ejército en las elecciones legislativas de ayer, según resultados provisorios difundidos por la comisión electoral.
Tras el recuento de 97% de los centros de votación, el partido del Movimiento Adelante (MFP) se impone con 13.5 millones de sufragios, delante de Pheu Thai (10.3 millones de votos). El partido Nación
Unida Tailandesa del primer
500
DIPUTADOS ELIGIRÁN AL NUEVO PREMIER.
ministro Prayut Chan O Cha se ubica en tercera posición, con 4.5 millones de votos.
La campaña electoral se desarrolló como un enfrentamiento entre una generación joven, que anhela el cambio, y la clase dirigente conservadora y monárquica encarnada por Chan O Cha, el exjefe del Ejército, que tomó el poder en un golpe de Estado en 2014.
En un país en el que los golpes de Estado y las órdenes judiciales han triunfado a menudo sobre las urnas, se teme que los militares intenten aferrarse al poder, con la posibilidad de un nuevo periodo de inestabilidad.
Pheu Thai, el partido del multimillonario exprimer ministro Thaksin Shinawatra, ahora liderado por su hija, Paetongtarn, había instado a los votantes a conseguir una victoria aplastante para alejar la amenaza de la injerencia militar.
PHEU THAI CANDIDATA A PRIMER MINISTRA
Hoy va a ser un buen día. Siento una energía muy positiva’
Sin embargo, el reino parece abocado a un periodo de regateo político, en el que los partidos de la oposición intentarán formar una coalición de gobierno.
No se espera que la comisión electoral confirme oficialmente el número definitivo de escaños obtenidos por cada partido hasta dentro de varias semanas.
El nuevo primer ministro será elegido conjuntamente por los 500 diputados electos y los 250 miembros del Senado designados por la junta de Prayut, lo que favorece al Ejército.
En las controvertidas últimas elecciones de 2019, Prayut consiguió el apoyo del Senado para convertirse en primer ministro al frente de una compleja coalición multipartidista. Tras depositar su voto en Bangkok, la principal candidata de Pheu Thai, Paetongtarn, no dio muestras de nerviosismo. "Hoy va a ser un buen día. Siento una energía muy positiva", declaró a la prensa la candidata, de 36 años, con una amplia sonrisa.
a juicio por peculado
LO QUE SE VIENE EN CONGRESO
REDACCIÓN
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Asamblea Nacional (Parlamento) convocó para mañana a los legisladores para una sesión en la que se desarrollará el juicio político contra el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, a quien la oposición acusa de presunto peculado.
Con base en la Ley Orgánica de la Función Legislativa y por disposición del presidente del Parlamento, Virgilio Saquicela, la Secretaría General de la Asamblea convocó a la sesión 872 del Pleno, que tendrá lugar mañana, en la sede de la Función Legislativa, en Quito.
Lasso, exbanquero de derecha de 67 años, es señalado de un supuesto peculado en el manejo de la naviera estatal Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) mediante contratos celebrados, entre 2018 y 2020.
La oposición atribuye al mandatario, que asumió en 2021, no haber ordenado en su administración la culminación de un acuerdo entre Flopec y el grupo internacional Amazonas Tanker, el cual dejó pérdidas por más de seis millones de dólares a la empresa ecuatoriana.
l El mandatario ha insistido en que es inocente y sólo buscan destituirlo.
l Lasso ejercería su derecho a la defensa y respondería a las imputaciones. DE MAYO DE 2021, LASSO ASUMIÓ EL PODER. MIN. TENDRÁ CADA ASAMBLEÍSTA PARA ACUSARLO.
24 10
28 LUNES / 15 / 05 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE EL ENOJO GUARDADO 1 2 3 FOTO: AFP FOTO: AP #ECUADOR
Presidente,
PARLAMENTO INICIA MAÑANA LA SESIÓN EN CONTRA DE LASSO
l QUITO. Lasso anunció una reforma tributaria.
#TAILANDIA
l Estas elecciones son las primeras que se celebran desde 2020, tras fuertes protestas.
l Las marchas fueron para frenar el poder y el gasto del rey de Tailandia.
l Las manifestaciones cesaron, tras imponer restricciones debido a la pandemia de COVID-19.
29 LUNES / 15 / 05 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
30 LUNES / 15 / 05 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491
31 LUNES / 15 / 05 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
l Al amor de Sor Juana incluye artículos sobre la celda y sus libros.
l También aborda la preparación cristiana que tuvo para bien morir.
l Soriano prepara la actualización de su biografía de Juana de Asbaje.
RTES
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
La localización de una nueva fe de bautismo, hasta ahora desconocida, confirma que Sor Juana Inés de la Cruz nació en 1651 y no en 1648, como afirmaron algunos autores, incluido el Nobel de Literatura Octavio Paz. Se trata de un registro ubicado en el “Libro de bautismos de indios” de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Amecameca, identificado en 2018 y presentado por el sorjuanista Alejandro Soriano Vallès en Al amor de Sor Juana (Bonilla Artigas Editores, 2023).
El descubrimiento aparece junto a otro documento, fechado en 1694, donde la Décima Musa pide a la Curia Romana ser separada de sus cargos monacales y que, de acuerdo con Soriano, confirma que no fue obligada a “callarse” sino que en realidad quería dedicarse más a Dios.
“En el mundo sorjuanista se aceptan con mucha facilidad ideas y datos sin confirmar y se difunden un tanto irresponsablemente porque no están sustentados en nada sólido como por ejemplo la supuesta persecución por parte del arzobispo, que Sor Juana no fue querida en su época”, señala el autor en entrevista.
Nacimiento de CONFIRMAN SOR JUANA
EL INVESTIGADOR ALEJANDRO SORIANO VALLÈS PRESENTA UNA NUEVA FE
DE BAUTISMO DE LA RELIGIOSA, ASÍ COMO UN DOCUMENTO EN EL QUE PIDIÓ SEPARARSE DE SUS CARGOS MONACALES
La biografía de Sor Juana en Wikipedia registra tanto 1648 como 1651 como fechas propuestas para el nacimiento de la religiosa; incluso, en un apartado, da cuenta de la polémica existente. En su libro, Soriano apunta que a pesar de que el primer biógrafo de Sor Juana, Diego Calleja, asienta que la poeta nació en 1651, más de dos siglos después, Alberto G. Salceda y Guillermo Ramírez España, anunciaron en 1948 la localización de una partida de bautismo del 2 de diciembre de 1648 de una niña de nombre “Inés”, que adjudicaron a Juana de Asbaje.
La versión se fue repitiendo, por ejemplo, en Las trampas de la Fe, de Paz; otros estudiosos como Guillermo Schmidhuber intentaron aportar interpretaciones para sustentar el hecho. Soriano cuenta que el nuevo registro le fue proporcionado por el historiador Raúl Gómez Mariscal para su interpretación y estudio. En el registro que correspondería a Sor Juana aparece apadrinada por Antonio Caubín y Luisa Tufiño, cercanos Isabel Ramírez, madre de la poeta.
LUNES / 15 / 05 / 2023
EL HERALDO DE MÉXICO
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
#HALLAZGO
FOTO: ESPECIAL
MÁS DE LA MUSA
AÑO REAL DEL NACIMIENTO DE LA POETA. PIDIÓ SEPARARSE DE SU CARGO.
1651 1694
#MÉXICOYPOLONIA
REFUERZAN AMISTAD BILATERAL
IMPULSAN PROGRAMAS DE FOMENTO EN ÁREAS COMO LA CULTURA, LA CIENCIA Y LA MEMORIA
POR REDACCIÓN
ARTES
@ELHERALDODEMEXICO.COM
México y Polonia firmaron el acta de la V reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Educativa y Cultural, mecanismo institucional y principal eje instrumental de la relación bilateral, para realizar proyectos de colaboración en campos como la educación y la cultura
Por parte de México, encabezó el evento el embajador de México en Polonia, Juan Sandoval Mendiolea y de lado de Polonia, el director de Diplomacia Pública y Cultural, Rafał Wolski.
En un comunicado se in -
METAS CLARAS
l Darán continuidad a proyectos académicos previamente pactados.
l También destacan la colaboración entre destacadas escuelas superiores y jardines botánicos
l CONMEMORACIÓN. A lo largo del año se llevan a cabo actividades culturales
formó que durante la V Comisión Mixta, se identificaron áreas prioritarias para realizar proyectos de colaboración en los campos de la educación, la cultura, la juventud y el deporte; y se aprobó el V Programa Ejecutivo para los siguientes cuatro años en el ámbito de intercambio educativo y cultural.
l Destaca el 95 aniversario de las relaciones entre Polonia y México
OTRO DATO Así, se plantea fortalecer el acercamiento entre universidades de educación superior de ambos países mediante acuerdos específicos de cooperación que incluyen movilidad de científicos, especialistas, profesores, académicos e investigadores a fin de dictar cátedras y realizar proyectos de investigación.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), buscará iniciar un diálogo a fin de desarrollar proyectos sobre las agendas que actualmente implementa tales como: agentes tóxicos y procesos contaminantes, agua, cultura, educación, soberanía alimentaria, vivienda, sistemas socioecológicos y particularmente, en salud, seguridad humana, energía y cambio climático.
Igualmente, abre la posibilidad de establecer mecanismos de cooperación para implementar proyectos tanto de investigación humanística, científica como de desarrollo tecnológico e innovación, en materia prioritarias como nuevas tecnología y electromovilidad.
Además, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ofrecerá becas a fin de que polacos realicen estudios en diferentes áreas del conocimiento. Mientras que la Agencia Nacional Polaca del Intercambio Académico ofrece programas dirigidos tanto a investigadores como estudiantes y da la posibilidad de una cooperación más amplia entre instituciones de educación superior y científicas de ambos países.
33 LUNES / 15 / 05 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ARTES
FOTO: EMBAJADA DE MÉXICO EN POLONIA
#FESTIVAL
RECUPERA EMBLEMA
● Se realizó la segunda jornada de la edición dos del Festival Tecate-Emblema, en donde se reunieron más de 50 mil personas, durante el domingo. Hasta el cierra de la edición se tenían confirmados las actuaciones de todos los invitados, incluyendo Bizarrap, Black Eyed Peas, Camilo y Becky G entre otros. Aunque la lluvia por un momento incomodó al público, el festival siguió su curso. REDACCIÓN
52
Guadalajara.- El cantante Alejandro Fernández, mediante su fundación se convertirá en maestro musical para cerca de 150 niños en situación vulnerable. Los pequeños, pertenecientes a la Casa Hogar Cabañas recibirán instrucción musical del intérprete.
Una de las áreas lleva el nombre de Vicente Fernández, por lo que Alejandro detalló que su padre estaría maravillado con el proyecto musical.
“Debe estar muy contento, porque siempre fue una persona bondadosa y de gran corazón. Tenía el corazón abierto para ayudar al prójimo. Él buscaba involucrar a los niños en la música, para llevarlos por el buen camino y dejar atrás situaciones difíciles”, comentó en entrevista.
Para la acción se adquirieron diversos instrumentos como violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta, corno francés, trombón, trompeta, tuba, saxofón, guitarra y percusiones. Los nuevos alumnos de El Potrillo han sufrido abandono o violencia física.
El objetivo es replicar estos planteles musicales conocidos como Núcleo ECOS Música para la Paz, y para esto se tiene planeado abrir cuatro recintos en zonas pobres de la entidad, un plantel se contempla en la sierra Wixárika.
“Si Dios me dio este don no tengo con qué agradecerle, y por eso tengo que contribuir con la sociedad, para hacer una ciudad con una mejor calidad de vida y ver a estas niñas y niños como se les puede transformar la vida, va a ser un gran sueño no nada más mío sino de mi familia, de mis amigos y por mis apellidos, estoy seguro que mi padre desde el cielo me va a dar bendiciones y va a estar muy feliz y orgulloso por esta escuela”, dijo el cantante frente al alumnado.
La directora de la Casa Hogar Cabañas, Rebeca Melgar adelantó que se formará un mariachi infantil. Alejandro Fernández reconoció que intentará seguir en contacto con los niños incluso después de su graduación, por lo que podrán ser parte de sus conciertos.
EL CANTANTE ALEJANDRO FERNÁNDEZ POR MEDIO DE SU FUNDACIÓN OFRECE CLASES DE MÚSICA A 150 NIÑOS EN SITUACIÓN VULNERABLE
Musicaliza
ARTISTAS ESTUVIERON EL DOMINGO.
AÑOS CUMPLIÓ EL INTÉRPRETE EL PASADO 24 DE ABRIL.
6
HIJOS TIENE, CAMILA Y ALEX SON LOS MAYORES.
SUS VIDAS
FOTO: SAÚL CASTILLO 16
POR ADRIANA LUNA ADRIANA.LUNA @ELHERALDODEMEXICO.COM
1 2 3 4 PUNTOS
CLAVE
● Alejandro Fernández ofreció un concierto en Sonora, el pasado fin de semana.
● Se presentará el 20 de mayo, en la Plaza de Toros, en la CDMX.
● Su decimosexto álbum, Hecho en México se lanzó el 14 de febrero de 2020.
● En 2005 le otorgaron su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
FOTOS: ADRIANA LUNA / FOTOARTE: ALEJANDRO OYERVIDES
#MISIÓN
35 LUNES / 15 / 05 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CAMPEÓNENGRECIA
● Orbelín Pineda colaboró, al minuto 59, con una anotación en la victoria 4-0 del AEK Atenas contra el Volos NFC, con lo cual el conjunto que dirige Matías Almeyda se proclamó campeón del balompié helénico, por décima tercera vez en su historia. El Maguito aportó ocho goles y dos asistencias durante la campaña. REDACCIÓN
EN SU PRIMER TORNEO CON EL FEYERNOORD, EL BEBOTE SE LLEVA LA LIGA DE PAÍSES BAJOS
Santiago Giménez logró su primer objetivo en Europa, al proclamarse campeón de Liga en Países Bajos con el Feyenoord, tras la victoria 3-0 sobre el Go Ahead Eagles
Con ello, El Bebote se convirtió en el sexto mexicano en alzar el trofeo de dicho país, luego de lo hecho por Carlos Salcido, Héctor Moreno, Andrés Guardado, Hirving Lozano y Edson Álvarez.
Por si fuera poco, tras hacer el segundo tanto del duelo, al minuto 18, Giménez llegó a 23 goles en la temporada en todas las competencias, fortaleciendo la marca de más anotaciones para un futbolista azteca en su primer año en El Viejo Continente
Asimismo, marcó por octavo partido consecutivo de liga, rompiendo el récord establecido por Hugo Sánchez en la temporada 1989-90, con el Real Madrid, en cuanto a elementos mexicanos se refiere en Europa.
Santi, quien salió ovacionado al minuto 89, y con sus padres en la tribuna, también está en la pelea por el título goleador de la Eredivisie, con 15 dianas, y está a dos del líder Anastasios Douvikas, del Utrecht, con 17.
El Feyenoord, con 79 puntos, y con dos jornadas por jugarse, es el nuevo monarca, pues el PSV (71), ya no lo puede alcanzar.
Por otra parte, el choque entre el Groningen y el Ajax, de Edson Álvarez y Jorge Sánchez, fue suspendido por actos de violencia, bombas de humo, e invasión de aficionados al terreno de juego.
#SANTIGIMÉNEZ
SUBE AL ‘TRONO’
LUNES / 15 / 05 / 2023 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ESPECIALES COEDITORES: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA FEYENOORD GO AHEAD EAGLES
STADION FEIJENOORD OTROS RESULTADOS EVERTON ARSENAL JUVENTUS AEK ATENAS MAN. CITY BRIGHTON CREMONESE VOLOS NFC 0 2 4 3 3 0 0 0 CARLOS SALCIDO HÉCTOR MORENO ANDRÉS GUARDADO HIRVING LOZANO EDSON ÁLVAREZ 2006-07 / 2007-08 2008-09 / 2015-16 2014-15 / 2015-16 2017-18 2020-21 / 2021-22 PSV AZ Y PSV PSV PSV AJAX
CAMPEONES EN PAÍSES BAJOS
3 0
BARÇA FESTEJA CORONA
TRAS GANAR EL DERBI CATALÁN, LA ESCUADRA CULÉ AMARRA SU ESTRELLA 27 DE LA COMPETICIÓN
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El FC Barcelona logró ayer su título 27 de La Liga de España, al imponerse como visitante 4-2 al Espanyol, en un clásico catalán que terminó con la invasión de los fans locales, que impidieron la celebración culé.
Así, el club blaugrana acabó con una sequía de tres años sin ganar la competencia, lapso en el que sólo obtuvo la Copa del Rey (2021) y la Supercopa local (2023). Es también el primer trofeo liguero, desde la salida de Leo Messi hace dos campañas.
Además de los 14 puntos que le saca a su perseguidor en la
tabla, el Real Madrid (71), el equipo dirigido por Xavi Hernández es el que más triunfos acumula (27), el que menos partidos perdió (tres), menos goles (13), y la segunda mejor ofensiva (64).
“Yo no gané esta Liga, ni tampoco me pertenece. Es de los jugadores”, dijo el estratega del Barça, quien es el sexto in-
tegrante del club en coronarse como jugador y DT (Samitier, Cruyff, Rexach, Guardiola, Luis Enrique y Xavi).
El FC Barcelona selló el título con un doblete de Robert Lewandowski (11’ y 40’), más los tantos Alejandro Balde (20’) y Jules Koundé (53’), aún con cuatro fechas por jugarse.
TECATITO REGRESA CON GOL
JESÚS M. CORONA ANOTÓ, AL 90+4’, EN EL TRIUNFO 3-0 DEL SEVILLA SOBRE EL VALLADOLID. JUGÓ TRAS NUEVE MESES DE LESIÓN EN LA RODILLA IZQUIERDA. REDACCIÓN
37 LUNES / 15 / 05 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX META
FOTO: CORTESÍA
#LALIGA
FOTO: AFP
l JÚBILO. Los culés celebraron su título, tras el silbatazo final en el RCDE Stadium.
TÍTULOS
CONQUISTÓ XAVI
DT DEL CLUB. 2 RESULTADOS #JORNADA34 ESPANYOL ELCHE CELTA DE V. BARCELONA A. MADRID VALENCIA 1 1 4 0 2 2 ESTADIO JOSÉ ZORRILLA VALLADOLID SEVILLA 0-3
YA
COMO
l RESPUESTA.
#LIGUILLAMX
SEMIS CON CLÁSICOS
CHIVAS DERROTA AL ATLAS Y FIRMA EL DUELO CON EL AMÉRICA; EN TANTO, MONTERREY SE ENFRENTA A TIGRES
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con un cierre dramático, pero gracias a su mejor posición en la tabla, Chivas concretó el tan ansiado Clásico de México en las semifinales del Clausura 2023, luego de derrotar 1-0 al Atlas en la vuelta de los cuartos, y empatar por global 1-1.
El Rebaño se impuso en el Estadio Akron, con anotación de Gilberto Sepúlveda, al minuto 59, y enfrenta en el duelo más popular del futbol mexicano al
ALERTA PREVIA
l Dos horas antes del juego, hubo un incendio cerca del inmueble.
GOLES DE LOS ROJIBLANCOS DURANTE LA COMPETICIÓN. VICTORIAS AL HILO DEL REBAÑO EN SU ESTADIO. TRIUNFOS DEL
#PLAZAMÉXICO
UN AÑO SIN TOROS
POR LA SUSPENSIÓN DE UN JUEZ, LOS AFICIONADOS A LA FIESTA BRAVA SIGUEN ENTRAR AL RECINTO
Hoy se cumplen 365 días sin que las notas del pasadoble Cielo Andaluz retumben en cada rincón de la Plaza México.
Las puertas del coso taurino más grande del mundo no pueden abrirse para festejos de esta naturaleza, tras la suspensión provisional que impuso Jonathan Bass Herrera, juez Primero de Distrito en Materia Administrativa, por medio de un amparo promovido, desde el pasado 27 de mayo de 2022 por la asociación civil Justicia Justa, debido al “dolor agónico y excesivo” que padece el toro.
l
América, con el que cayó en la Jornada 12 por 4-2, pero que también avanzó de manera sufrida a la antesala por el título, al superar 4-3 al Atlético de San Luis.
La escuadra rojiblanca dio un paso más para llegar, cuando menos, a una final de la Liga MX, a la que no accede desde que se coronó en el torneo Clausura 2017, cuando venció a Tigres.
El Guadalajara mantiene un buen registro como local, con 70 por ciento de efectividad bajo el mando del serbio Veljko Paunovic. Esta va a ser una de sus armas para enfrentar a las Águilas, contras las que tiene el juego de ida en casa, y la vuelta la sostiene en el Estadio Azteca. En el otro clásico de semifinales, Monterrey, líder de la fase regular, enfrenta en la máxima rivalidad regia a Tigres, que ayer consiguió su pase tras superar por global 5-4 al Toluca, y llegar a esta instancia luego de acceder por la vía de la repesca
El primer compromiso entre ambos será en El Volcán, mientras que el desenlace se juega en el Estadio BBVA, en la búsqueda por el partido final.
Este es el tercer periodo más largo que ha estado cerrado el Embudo de Insurgentes (sin contar la pandemia por COVID-19), pues los 473 días –entre 1957-1958– fue el mayor, por temas económicos del empresario Alfonso Gaona.
La segunda peor fue de 398 días, entre (1988-1989) debido a que los propios dueños del coso (familia Cosío) recuperaron el inmueble, tras la conclusión del contrato con el propio Gaona.
AÑOS DE LA INAUGURACIÓN DE LA MÉXICO.
#TRI
CAE POR GOLEADA
Los estadounidenses obtuvieron su tercer título, y ambos equipos clasificaron al Mundial de Emiratos Árabes. REDACCIÓN
l GOLAZO CON UN TANTO DEL ARQUERO S. RAMÍREZ, AT. MORELIA VENCIÓ A CELAYA, (4-2 GLOBAL) Y VA POR EL TÍTULO VS. TAPATÍO REDACCIÓN
l ALTERNATIVA. Sin tauromaquia, esta sede suma conciertos, jaripeos y tenis de exhibición.
38 META LUNES / 15 / 05 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
POR HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO META@ELHERALDODEMEXICO.COM
l Jayson Tatum anotó 51 puntos —marca en un séptimo partido en playoffs—, y los Celtics vencieron ayer 112-88 a los 76ers, y van a la final del Este por segundo año en fila. AP
La Selección Mexicana de futbol de playa perdió 5-0 ante EU en la final del Premundial de la Concacaf (Bahamas).
TRIUNFO CON UN RÉCORD #NBA
#EXPANSIÓN FOTO: ESPECIAL FOTO: CORTESÍA FOTO: AP
#REMATE FOTO: MEXSPORT
El Rebaño sacó la victoria de local ante los rojinegros, y se llevó el clásico tapatío, en el Akron.
SEMESTRE. 29
11
GUADALAJARA EN ESTE
4
77
l La última corrida fue el 15 de mayo con El Zapata, El Galo y J.P. Llaguno.
Los a favor del toreo reunieron 30 mil firmas, y se entregaron al Congreso local.
EN EL RUEDO
TOLUCA TIGRES 1 3 CHIVAS ATLAS 1
ESTADIO AKRON GLOBAL: 1-1
HORARIOS
GLOBAL: 4-5 AMÉRICA MONTERREY CHIVAS TIGRES VS. VS.
0
SEMIFINALES
Y DÍAS POR CONFIRMAR.
LA CALIDAD NACIONAL, Y EL AMOR DE LAS MADRES
Después de una semana de seguir celebrando el grandioso evento que se llevó a cabo en Jalisco, al tener al máximo campeón del boxeo de la actualidad, Saúl Canelo Álvarez, que se presentó ante su público en el Estadio Akron, y de gratos momentos de reflexión, sólo queda concluir que nuestro México es un gran país, y cuando los mexicanos nos ponemos algo en mente, todo se puede lograr.
Guadalajara fue la capital del mundo del boxeo; Ocesa produjo y presentó un espectáculo a la par, y hasta mejor que cualquier lugar del mundo.
Esa salida de Canelo fue espectacular, que fue aclamado por millones de espectadores alrededor del mundo. Televisión Azteca produjo la señal que llegó a todos los rincones del orbe por medio de más de un centenar de plataformas; Rodolfo Vargas se ha convertido en un activo importantísimo para el boxeo mundial, con gran capacidad de gestión y liderazgo.
Los municipios de Zapopan y Guadalajara trabajaron al unísono para lograr que los eventos previos durante la semana generaron gran expectación y sentido de pertenencia de todos los jaliscienses. El señor gobernador Enrique Alfaro demostró su gran sentido de humanidad y se entregó en cuerpo y alma para lograr la colaboración y coordinación de todos para que El Rey regresara a casa.
Quedé impresionado de la modernidad de Guadalajara, con restaurantes espectaculares, deliciosa comida, centros de entretenimiento, amabilidad y hospitalidad. Sigo entonando en mi mente canciones
de mariachi y flashazos de lo que fue esa semana y que jamás olvidaré. Seguro estoy que no tendremos que esperar 30 años más para la siguiente gran función de boxeo en nuestro país.
Tuve la gran fortuna de celebrar el Día de las Madres con mi preciosa y adorada mamá. Es una bendición tener a doña Martha tan sana y en perfectas condiciones con nosotros.
Nuestra familia se formó con base en la unidad, el cariño y respeto, y fue mi mamá quien siempre estuvo y sigue estando al pendiente de todo, es la jefa indiscutida.
Mi hermano Héctor nos regaló un bellísimo escrito dedicado a doña Martha
“Las madres son la tierra, la semilla, la lluvia que da vida, son el milagro que crea milagros dando vida, son amor sin barreras, son guías, maestras, guerreras defensoras, dulzura y son la razón por la que la vida florece y crece con el amor más puro e incondicional.
“Guardianas implacables y son nuestro refugio ante las tormentas. Son nuestro Sol y nuestra sombra, así como nuestra Luna y nuestra Luz en la obscuridad”.
El sábado en Sudáfrica, Kevin Lerena, venció en una buena pelea a Ryad Merhy, de Bélgica, por lo que ganó así el derecho de disputar el campeonato mundial de peso Bridger, ante el actual monarca, Lukas Rozanski, de Polonia.
Esta división sigue dando grandes resultados, pues todas las peleas son de gran interés, al ser en sí, pesos completos chicos, que compiten entre sí con habilidad y poder, sin otorgar ventajas a los mastodontes de la división madre del boxeo.
Este próximo sábado se dará una de las más esperadas peleas del año. El campeón mundial indiscutido WBC, WBO, IBF y WBA, el invicto Devin Haney se enfrentará a quien fue El Rey, libra por libra, hace tan sólo tres años, Vasyl Lomachenko, en Las Vegas.
Viajé a Mérida para inaugurar un gimnasio, en el Instituto Arrayanes, un lugar muy bien puesto bajo el liderazgo de José Chapur, y el gran campeón Guty Espadas
Pude saludar a muchos queridos amigos del deporte y la sociedad de esa localidad, en especial a don Jorge Carlos Ramírez Marín, don José Manzur, y a los dos Guty Espadas Este gimnasio está equipado de primer nivel con ring, peras y costales, todo de la marca Cleto Reyes, y todo lo necesario para cumplir con la certificación WBC.
Ahora queda impulsar al boxeo yucateco y que logre encontrar pronto a los campeones del futuro.
¿SABÍAS QUE...?
Devin Haney inició su carrera en peleas que se realizaron en bares y discotecas de Tijuana
Devin es el sueño americano invertido. Su padre Bill confió en nuestro país para atenderlos, y así poder iniciar su carrera a corta edad, al no poder pelear en Estados Unidos, por ser menor, encontró una mano amiga para desarrollarse en México.
ANÉCDOTA DE HOY
Mi mamá acompañó a mi papá a un viaje por el Oriente, algo poco común, y en una de las paradas, asistieron a una pelea de título mundial, en Corea del Sur.
La atención a mi mamá era como si fuera una reina. Ya en la arena, la sentaron junto al Ministro de Deportes de ese país; todo iba bien hasta que en el tercer round, Guty Espadas padre tumbó, con un brutal derechazo, al ídolo local, y mi madre se puso de pie a gritar eufórica, en favor del mexicano, mientras el estadio estaba en silencio total ante la caída del coreano…
Don José volteó, y con firmeza dijo: “¡Señora: cállese y siéntese por favor!”.
Eventualmente, Guty no logró coronarse, y aunque ganó el coreano, el Ministro ya no le dirigió la palabra a mi mamá…
Poco a poco, en la familia fuimos aprendiendo, que en el boxeo, no existen nacionalidades, colores ni razas, todos los peleadores son iguale y se les quiere de una manera extraordinaria, sin importar si son campeón o retador, y así como se siente una legítima y sincera pena y respeto por el perdedor, al mismo tiempo se tiene alegría, júbilo y orgullo por el ganador.
39 LUNES / 15 / 05 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX META
MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB
RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN…
● EXPECTATIVA. La pelea de Saúl Canelo Álvarez en Jalisco, sigue en los temas de discusión entre los fans del boxeo.
● UNIÓN. El amor y liderazgo de doña Martha, sigue siendo lo más reconocido, dentro de la familia Sulaimán.
FOTOS: ESPECIALES
LUNES / 15 / 05 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EL HERALDO DE MÉXICO FOTO: CORTESÍA #PORLATIERRA YULIANA BEDOLLA, LA PRIMERA MUJER MEXICANA EN GANAR EL PREMIO WHITLEY POR SU TRABAJO DE CONSERVACIÓN DE AVES MARINAS NOCTURNAS EN EL PACÍFICO 4/5 ESPECIES Guardiana de
MARÍA
CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA
SOBRE EL TEMA
SE RECOMIENDA QUE LA LACTANCIA MATERNA SE DÉ DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA.
2
l Reduce el riesgo de mortalidad infantil en el primer año de vida.
1
l Protege de diversas enfermedades e infecciones.
4
l Reduce el riesgo de sobrepeso y obesidad infantil.
3
l Refuerza el sistema inmunitario del recién nacido.
LACTANCIAENPRODELOSINFANTES
EL DÍA MUNDIAL DE LA DONACIÓN DE LECHE MATERNA FUE PROCLAMADO CON EL OBJETIVO DE PROMOVER ESTA ACTIVIDAD Y FAVORECER LA ÓPTIMA ALIMENTACIÓN DE LOS RECIÉN NACIDOS QUE POR DIVERSAS RAZONES NO PUEDEN OBTENER ALIMENTO DE SUS MADRES
REDACCIÓN MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM
ILUSTRACIÓN: ALEJANDRO OYERVIDES
2005
EN BRASIL, SE FIRMÓ UN ACUERDO PARA CREAR UNA RED MUNDIAL DE BANCOS DE LECHE.
13 PAÍSES Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES FORMARON PARTE DEL CONVENIO.
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
AILEDD MENDUET COEDITORA ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
ARTURO RAMÍREZ GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN
El 19 de mayo de cada año, en diversos países se conmemora el Día Mundial de la Donación de Leche Materna, con el objetivo de promover dicha actividad.
Esta fecha fue proclamada con la firma de la "Carta de Brasilia" (2005), en la que participaron representantes de ministerios de salud de diversos países de Latinoamérica y organizaciones internacionales como UNICEF, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Red Internacional de Acción por la Alimentación de los Lactantes (IBFAN, por sus siglas en inglés). México es uno de los países en los que se conmemora este día, ya que, de acuerdo con datos de la UNICEF, en nuestro país, 7 de cada 10 bebés menores de 6 meses no reciben lactancia materna exclusiva, siendo uno de los niveles más bajos que se registran en Latinoamérica.
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Donan salud a RECIÉN NACIDOS
MÁS
CONTEXTO
COLUMNA INVITADA
LACTANCIAENBENEFICIODELASMUJERES
l DISMINUYE EL RIESGO DE PADECER DIVERSAS ENFERMEDADES.
II/III
36
BANCOS DE LECHE HAY EN MÉXICO.
21 ESTADOS SON EN LOS QUE SE UBICAN.
1
l Estar lactando a un niño menor de un año.
2
l No haberse realizado transfusiones de sangre en 5 años.
3
l No tener antecedentes de riesgo.
4
l No consumir sustancias tóxicas o ilícitas.
19 DE MAYO, DÍA MUNDIAL DE LA LECHE MATERNA.
POR
EDUCACIÓN CONTRA DISCRIMINACIÓN
La educación ha sido un elemento fundamental a lo largo de la historia. Nos ha permitido, por ejemplo, compartir conocimiento e información entre comunidades, generaciones y culturas. Es un vehículo que, aplicado de una manera adecuada, muestra las desigualdades en las diferentes esferas sociales.
Para los jóvenes en México, la educación es una fortaleza para incorporarse al mercado laboral. Por mencionar algunas cifras, aquellos que estudian una carrera universitaria enfrentan una menor informalidad, con una tasa de 52%. Mientras que quienes únicamente terminaron la secundaria son más propensos a laborar en la informalidad, con una tasa de 76%.
Pero no podemos quedarnos en la parte general. Pese a los datos, es importante mencionar que este ámbito de formación es diferente para las mujeres y los hombres.
Aún en la actualidad, la discriminación de género debilita la perspectiva de acceso a la educación por parte de las mujeres. Los matrimonios a edad temprana y el trabajo doméstico llevan a niñas y jóvenes a abandonar la escuela.
Sin embargo, un dato que encuentro positivo es que la incorporación de las mujeres en el sistema educativo ha incrementado, así como su acceso en la educación profesional. En el primer trimestre de 2022, las mujeres de entre 15 y 29 años representaron 55% de los nuevos profesionistas, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
La educación contribuye a que las mujeres se conviertan en agentes de cambio, otorgándoles un rol que transforma sociedades. Una mujer que asiste a la escuela tiene mayores posibilidades de desarrollar su potencial, ya que estará mejor preparada para obtener un trabajo digno y bien remunerado, o tendrá mayores posibilidades de alejarse de un hogar violento.
Aunque la elección de carreras aún está muy marcada entre los géneros, siendo aquellas relacionadas con la enfermería, derecho y administración las más populares entre las mujeres, existen otras como ingeniería, producción industrial y construcción que están cobrando cada vez más relevancia para ellas. Actualmente, 11% de las mexicanas con estudios de nivel superior obtienen un título en estas áreas, cuando el promedio en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es de 6%. Este porcentaje es el segundo más alto entre los países de la OCDE, por lo que México estaría solo por debajo de Portugal (12%).
Los gobiernos y las escuelas tienen un rol fundamental para seguir reduciendo la discriminación por género, por ejemplo, mediante estrategias que sean útiles para romper el estereotipo de que las mujeres son malas en matemáticas o que carreras como las antes mencionadas son “solo para hombres”.
Quienes trabajamos en instituciones educativas tenemos la responsabilidad de aportar las herramientas necesarias para combatir estas problemáticas, que mantienen un entorno de desigualdad.
* Rectora Institucional de la Universidad del Valle de México (UVM)
MENTE Y SALUD LUNES 15 /05 / 2023 HERALDODEMEXICO COM.MX
•
MÓNICA PORRES
NACIDOS
EL PAÍS PARA CONMEMORAR
EN
E Q U I S I T SO ARAP RANOD l CONTRIBUYE A LA RECUPERACIÓN FÍSICA. l REDUCE
R
EL RIESGO DE LA DEPRESIÓN POSTPARTO.
1
2 3
#ACCIÓNAMBIENTAL
Conservación PACÍFICO EN EL
POR DANIELA ZAMBRANO
DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
Yo no comencé mi estudio con aves marinas. Cuando yo empecé biología marina fue buceando”, recordó en entrevista con El Heraldo de México la bióloga marina, Yuliana Bedolla Guzmán quien el pasado 26 de abril fue condecorada con el Whitley Awards 2023, uno de los premios más importantes en el ámbito de la conservación ambiental, con el que se convirtió en la primera mujer mexicana en obtener el galardón.
Originaria de Guanajuato, tras terminar la preparatoria Yuliana se mudó a Baja California Sur para cursar la licenciatura en Biología Marina en la Universidad Autónoma de Baja California Sur y, posteriormente, viajó a Baja California para iniciar su maestría.
“Yo estudiaba el mundo submarino, invertebrados marinos, corales, arrecifes de coral” contó la bióloga quien enfocó su estudio en islas.
“Para mi maestría yo quería continuar trabajando con islas siguiendo la línea de invertebrados”, por lo que fue el interés en las islas lo que llevó a Bedolla a conocer al Grupo de Ecología y Conservación de Islas (GECI), organización de la sociedad civil que trabaja por la conservación, soberanía, conocimiento y desarrollo sustentable del territorio insular mexicano, a la que se integró en 2010.
“Al unirme a su trabajo, digamos que me enamoré de él, porque vi que estaban haciendo una diferencia impresionante al hacer una restauración como tal, es decir, de quitar una amenaza muy importante en las islas. Se notaban los cambios al siguiente año, prácticamente, se veían más aves, más reptiles, más planta”, recordó Tras ser parte de diversos programas en GECI, en 2015 Bedolla tomó el liderazgo de “Protección de sitios clave para la anidación de aves nocturnas en islas del Pacífico”, proyecto
DESDE 2015, LA BIÓLOGA MARINA YULIANA BEDOLLA HA ENFOCADO SU TRABAJO EN LA PROTECCIÓN DE AVES
MARINAS NOCTURNAS EN ISLAS DEL PACÍFICO, POR LO QUE HA SIDO RECONOCIDA CON EL WHITLEY AWARDS
por el que fue uno de los siete ganadores del Whitley Awards 2023, el cual consiste en proteger colonias de aves marinas de los mamíferos invasores, en el que también realiza monitoreo y restauración, principalmente en ocho grupos de islas en el Pacífico.
“Tenemos el tercer lugar en el número de especies de aves marinas, tanto de las que anidan aquí, como las que llegan migrando de otras partes de mundo, utilizando mares y
EL RECONOCIMIENTO 1 2
l El premio fue dado a siete personas de diversos países.
l La princesa Ana de Inglaterra es parte del patronato del galardón.
costas para alimentarse”, dijo la conservacionista mexicana respecto a la importancia de resguardar este tipo de especies. “Somos el segundo país con mayor número de aves que anidan exclusivamente en México, aves marinas en particular”.
Desde la perspectiva de Bedolla, la presencia de la mujer en organizaciones de la sociedad civil que se dedican a la conservación ambiental ha ido en aumento, principalmente en puestos directivos; sin embargo,
“
MUJER MEXICANA EN SER GALARDONADA CON ESTE PREMIO.
1RA
l NACIÓ EN EL ESTADO DE GUANAJUATO.
Me gusta ser inspiración para que mujeres y niñas se atrevan a soñar en grande, a pensar y quieran también, en su momento, dedicarse a alguna cuestión científica".
YULIANA BADOLLA BIÓLOGA MARINA
13 4
MEXICANOS HAN SIDO RECONOCIDOS CON UN WHITLEY.
han tenido que enfrentar diversos retos para llegar a dichos lugares. En su caso, uno de los retos a los que se enfrentó fue “cuando comenzamos a trabajar en las comunidades pesqueras se les hacía un poco raro que las mujeres fuéramos quienes liderábamos la expedición o el proyecto, pero ahora, poco a poco ellos también lo han asimilado y la verdad es que hemos obtenido mucho de su respeto
y ya no se les hace malo que la líder de una expedición o del proyecto sea una mujer”. Y es que gran parte de los proyectos en GECI los trabajan de la mano de las comunidades de las islas, por ejemplo, para su proyecto, Yuliana trabaja con un “grupo de líderes mujeres de la comunidad” de San Benito, Natividad y Cedros, quienes están “muy comprometidas y entusiasmadas por capacitar-
AÑOS TIENE DE COLABORAR EN PROYECTOS CON GECI.
1 2 3 4 5 6
l CURSÓ LA CARRERA DE BIOLOGÍA MARINA EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR.
l TIENE UNA MAESTRÍA POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA.
l 2010 COMERNZÓ A COLABORAR CON EL GRUPO DE ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DE ISLAS (GECI).
l 2013 TOMÓ EL LIDERAZGO DEL PROYECTO.
l 26 DE ABRIL DE 2023, LE ENTREGARON EL PREMIO EN UNA CEREMONIA EN LONDRES.
se”. Para esta causa la bióloga utilizará la parte monetaria que le fue dada con el premio.
Durante la entrevista, la bióloga marina hizo énfasis “en la importancia de trabajar muy de la mano con comunidades locales”, afirmó Bedolla
“Es algo que debemos tener bien presente, que es la manera de trabajar y fue algo que vi en el premio, que todos los ganadores lo tenían muy claro y de hecho coincidimos en que la mayoría estaba trabajando directamente con mujeres para lograr el objetivo de conservar una especie o un ecosistema”.
Respecto a su proyección en próximo años, Yuliana espera que, en unos años, se encuentre trabajando con otras comunidades del país.
“Yo me imagino replicando este trabajo que estamos haciendo ahorita en San Benito y Natividad con otras comunidades en México, no sólo en la parte del Pacífico sino en el golfo de California, que ahí hay muchas otras aves nocturnas y de otro tipo que tenemos que proteger y que son únicas para México”, finalizó la galardonada, quien a la par de su labor en GECI, está estudiando el doctorado
EN LA MIRA LUNES 15 /05 / 2023 HERALDODEMEXICO . COM.MX
IV/V
MUJERES, S.A.
POR CLAUDIA LUNA*
@ClaudiaLunaHdz
¿TODOS SOMOS FEMINISTAS?
•Hoy día, todos entendemos la importancia de una mayor y más profunda participación de las mujeres en la vida económica de las comunidades y tenemos claros los beneficios que trae, no sólo a las mujeres en lo individual, sino a las instituciones y a las familias que la otra mitad de la población de este país participe en las decisiones y la creación de riqueza.
Entonces, ¿por qué seguimos teniendo avances tan limitados en materia de equidad de género? ¿Por qué sigue habiendo tan pocas mujeres en los consejos de administración?
¿Por qué los puestos ejecutivos ocupados por mujeres siguen siendo dolorosamente escasos? ¿Por qué hay tan pocas voces femeninas al frente de nuestras instituciones?
¿Por qué financiamos tan pocos negocios liderados por mujeres? ¿Por qué sigue habiendo tanta violencia contra las mujeres en todos los ámbitos, incluyendo los profesionales? Si todos somos ya feministas, ¿qué nos está faltando?
Estas reflexiones preocupan y ocupan a muchas mujeres como yo. Tengo el privilegio de dirigir al equipo jurídico de una sociedad pública entrañable en nuestro mercado y he formado parte de importantes despachos de abogados transnacionales por lo que he vivido experiencias que son testigo y ejemplo de los obstáculos que encontramos las mujeres, aún hoy, en nuestro camino profesional.
Personalmente, el empoderamiento de más mujeres se ha convertido en mi misión de vida. Estoy convencida de que las soluciones que buscamos requieren de todos y para evolucionar como sociedad, necesitamos tener conversaciones difíciles, necesitamos autocriticarnos y hacer conscientes nuestros propios sesgos. Pero, sobre todo, necesitamos acción intencional, dirigida y medible.
Mente Mujer me ha abierto sus páginas para que una vez al mes abordemos diversos temas en torno a las mujeres en el mundo de los negocios y el desarrollo profesional.
Sin tener todas las respuestas y transitando el camino con ustedes, la intención es construir, desde mi trinchera, un espacio donde podamos explorar y compartir experiencias que nos ayuden a crear más y mejores oportunidades para un desarrollo irrestricto del talento femenino, así nace Mujeres, S.A.
Porque juntas, somos más fuertes.
¿Nos vemos pronto?
*Directora Jurídica / Fundadora de Think Pink México
#EMPRESARIAL
FEMENINO Liderazgo
CON UNA AMPLIA EXPERIENCIA EN DIVERSOS SECTORES, TERESA GUTIÉRREZ TOMÓ EL CARGO DE COUNTRY MANAGER EN RAPPI MÉXICO
20 MÁS DE AÑOS
1
DE EXPERIENCIA TIENE EN EL ÁREA DE LA INNOVACIÓN, CONSULTORÍA, PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y MARKETING.
l Tiene una licenciatura en Ingeniería Química por la Universidad IBERO.
2
l Cuenta con MBA por el IPADE Business School.
3
l En septiembre de 2022 se integra a Rappi México en un rol regional.
MAMÁ Y PROFESIONISTA
TERESA GUTIÉRREZ COMBINA SU ROL DE MAMÁ CON SU VIDA LABORAL.
¿ Y SI EXPONEMOS LA VIOLENCIA DE GÉNERO?
VI/VII
#CIERRALABRECHA ROMPE
estereotipos
MUNDIAL MASCULINO DE RUGBY
@brendaborunda
DERECHOS ALIMENTARIOS
“Madre, padre o quimera, luchona a la vista”. Las burlas y desacreditaciones a las madres solteras son comunes a raíz del crecimiento de las redes sociales. Memes irónicos y burlas sobre el rol que desempeñamos como madre y padre. Sin embargo, los padres solteros son grandes hombres y lo que hacen es parecido a lo de un superhéroe.
En febrero de 2023, Teresa Gutiérrez Smith tomó el cargo de country manager de Rappi México, tras 20 años de experiencia en los sectores de innovación, consultoría, planeación estratégica y Marketing.
“He tenido la oportunidad de estar en muchísimas industrias y en muchísimos roles. Yo soy ingeniera química, empecé en el área de manufactura”, contó ‘Terry’ (como la llaman sus colaboradores).
“Llegué a una fábrica y era la única mujer”, recordó Gutiérrez de cuando comenzó su carrera en el mundo empresarial en el que, desde muy joven, tuvo que aprender a “liderar equipos de alto rendimiento”, habilidad que la llevó a formar parte de empresas como Atso Pharma y Nestlé, por sólo mencionar algunas.
“Ganarte este espacio de liderazgo como mujer ha sido súper importante”, recalcó Teresa, quien reconoció que en la inclusión de la mujer en los altos mandos “ha habido muchos avances, sin embargo, aún falta mucho camino por recorrer”.
“Cuando tienes mayor inclusión de puntos de vista en las empresas, se vuelven más innovadoras, más creativas, más rápidas y toman mejores decisiones”.
Una parte fundamental que Teresa ha tenido a lo largo de su carrera ha sido la figura de mentores quienes la han guiado. “Algo que es súper importante para mí, es la figura de tener mentores que me han ido guiando y dando luz en el camino. He tenido la suerte de tener líderes maravillosos, gente inteligente, moderna, incluyente que yo creo que hace la diferencia”.
Y al hablar de inclusión, compartió una anécdota. “Llegué a una entrevista de trabajo con siete meses de embarazo. Yo pensaba que me iban a decir que no. Llegué a la entrevista y la persona que me estaba entrevistando no tenía visibilidad de la condición en la que estaba, y cuando terminé de hacer la entrevista y me levanté me dijo ‘¡Qué valiente!’ y me contrató con siete meses de embarazo, sabiendo que en muy pocas semanas iba a salir a mi periodo de maternidad y creo que son esos ejemplos maravillosos que son súper valientes, que es apostar al talento”.
La irlandesa Joy Neville será la primera árbitra en formar parte del equipo de jueces del Mundial masculino de rugby, al ser incluida el miércoles pasado en una lista comunicada por la Federación Internacional (World Rugby).
Neville, de 39 años, fue la encargada de arbitrar la final del Mundial femenino en 2017 y de cara al Mundial masculino de Francia-2023 (8 septiembre-28 octubre) forma parte del equipo de siete árbitros encargados de las decisiones mediante el vídeo.
World Rugby comunicó una lista compuesta por 26 responsables (doce árbitros principales, siete árbitros asistentes, siete árbitros de vídeo) y Joy Neville es la única mujer de la misma.
#INCLUSIÓN
IMPULSAN SU PRESENCIA
En México, 3 de cada 4 hijos de padres separados no reciben pensión alimentaria y 67.5% de las madres solteras enfrentan la evasión de las obligaciones de sus exparejas. Más de la mitad de las madres solteras (50.4%) tienen de 30 a 49 años, según el INEGI, en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020.
39 26
AÑOS TIENE LA ÁRBITRA IRLANDESA.
La discriminación que se ejerce mediante estereotipos del machismo, donde los hombres son super héroes si son padres solteros, y las mamás “luchonas” (como cínicamente y sin empatía algúna se expresa), trabajan para mantener y educar a los hijos sin tener una pareja que ayude a sortear su manutención.
RESPONSABLES HABRÁ EN EL MUNDIAL.
El 23 de marzo de 2023, se aprobó en el poder legislativo que los deudores de pensión alimentaria en México enfrenten un nuevo obstáculo legal. La modificación a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes aprobó la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, base de datos que concentra la información de los morosos y cuya consulta será requisito para realizar trámites y obtener documentos de identidad, entró en vigor el 8 de mayo al ser publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Las madres que deciden ejercer su maternidad solas, se reconoce el gran trabajo que hacen con el hecho de estar a cargo de la familia.
Aprovecho este espacio para felicitar a todas esas madres “luchonas”, porque esta etiqueta, a pesar de las burlas, a la letra significa esfuerzo y hacer todo lo posible para sumarse a una lucha en donde sean respetados los derechos humanos y los derechos de los niños y niñas, para poder acceder a una vida equitativa e igualitaria.
¡Si somos mamás luchonas! Porque exigimos nuestros derechos y luchamos para ejercer la maternidad como nosotras lo deseemos, en libertad y con respeto a la misma. Pero si el acuerdo se obtuvo en una relación donde uno de los progenitores se deslinda sin razón alguna, no dejaremos de exigir el derecho a que cumpla con sus obligaciones alimentarias para con sus hijos.
l El secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard, en compañía de legisladores y Katya Echazarreta, firmó un convenio con el que buscan promover la participación de niñas, jóvenes y mujeres en la ciencia. REDACCIÓN
*Licenciada en Derecho y Máster en Estudio y Prevención de la Violencia de Género por la Universidad de Salamanca / Exdiputada Federal de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión
•
POR BRENDA BORUNDA ESPINOZA
AFP
JOY NEVILLE SERÁ LA PRIMERA ÁRBITRA EN EL
MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM
BRIEFING
POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: GUILLERMO O’GAM
MENTE
SALUD
Y
LUNES 15 /05 / 2023
HERALDODEMEXICO COM.MX