NUEVA ERA / AÑO. 6 / NO. 2137 / MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 POR DIANA MARTÍNEZ/P4 CON 8 VOTOS A FAVOR, POR 3 EN CONTRA, LOS MINISTROS CONSIDERARON QUE EL TRASPASO A SEDENA SE OPONE AL ARTÍCULO 21 CONSTITUCIONAL #ANULATRANSFERENCIA CORTE REGRESA GUARDIA NACIONAL A LA SSPC SENSIBILIZAN A CHOFERES EN BICIESCUELA P12 #METROBÚS AMLO ACUSA AL PENTÁGONO DE ESPIONAJE P8 #YALADEA GASTROLAB #FEMENINA LA MEJOR CHEF DEL MUNDO ELENA REYGADAS, #PILARDE LAUNAM PABLO GONZÁLEZ CASANOVA P11 FA LLE CE ELENAPONIATOWSKA ‘MEDALLA, BROCHE DE ORO DE MI VIDA’ #MEGA SIMULACRO Hoy a las 11:00 h. suena la ALERTA SÍSMICA FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL FOTO: CUARTOSCURO RTES
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sacapuntas
VILLEGAS CANTA, PERO NO GOBIERNA
ESTEBAN VILLEGAS
› Nos cuentan que el gobernador cantante de Durango, Esteban Villegas, se enfila hacia la misma ruta que, en su momento, tomó el chihuahuense Javier Corral; es decir, en franca picada. Y es que, nos platican, el duranguense se ha dedicado más a mirar hacia atrás y a cobrar viejas venganzas, en lugar de dar resultados en la entidad, cuya población, por cierto, anhela a un gobernador propositivo, como es el caso de Alfonso Durazo, en Sonora.
MARIO DELGADO
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
EN BOCA CERRADA…
› Voto de silencio se impondrá a las corcholatas en las campañas del Edomex y Coahuila. El dirigente de Morena, Mario Delgado, explicó que Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal serán invitados a mítines con sus abanderados, pero sin emitir discursos, para evitar sanciones del INE.
OMAR FAYAD
› A quien se vio ayer por Palacio Nacional para reunirse con AMLO fue al exgobernador de Hidalgo, Omar Fayad. Su presencia despertó dudas sobre si fue llamado para ocupar un puesto en la 4T; por ejemplo, una representación diplomática, como sucedió con el exgobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, hoy embajador en España.
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ GABRIEL QUADRI FAYAD, EN PALACIO
› Todo listo para que este miércoles la escritora Elena Poniatowska reciba en el Senado la Medalla Belisario Domínguez. Es un hecho que no asistirá el presidente López Obrador a la ceremonia, pero en su lugar va el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Nos dicen que varios senadores aprovecharán la visita para hablar sobre diversos temas con él.
VA ADÁN AUGUSTO CON ELENA QUADRI SE SUBE AL TRAMPOLÍN
› Se afilió al PAN Gabriel Quadri, con el presidente de San lázaro, Santiago Creel, como testigo de honor, y ante el dirigente nacional panista, Marko Cortés., quien le dio la bienvenida. Varios panistas creen que el ex candidato presidencial del Panal quiere meterse a la caballada rumbo a 2024. Pero no le ven tamaños para la grande. Si acaso, una senaduría.
¿Hegemonía
Si bien el dólar es fundamental para la economía global, su estatus como moneda predominante se encuentra en jaque. Empezó a perder fuerza a partir de 2014, con los primeros intentos de desdolarización. Para hacernos una idea de su relevancia cabe mencionar que 90% de las transacciones cambiarias implican su uso; parte de la deuda mundial, las reservas de los bancos centrales y los activos de las reservas internacionales como los derechos del FMI, utilizan el dólar como moneda de cambio. Sin embargo, su presencia en la cuota de mercado ha caído 12% en unos 20 años.
Dicho declive ha mostrado cada vez más relevancia en el panorama internacional, siendo el caso más resonante el de los BRICS, un grupo de economías emergentes conformada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que hasta el momento han fundado el Nuevo Banco de Desarrollo con un capital inicial de 50.000 millones de dólares estadounidenses, como alternativa al Banco Mundial, al FMI y el Acuerdo de Reserva Contingente.
Sin embargo, nadie como Lula da Silva podía reflejar mejor este cambio. Su reciente viaje a China se ha traducido en un espaldarazo a los esfuerzos chinos por organizar el mundo multipolar fuera de la tutela de EUA, ya que fue en China donde Lula promovió la desdolarización de la economía. Se trata de un tema clave en el ideario internacional, ya que los BRICS se han convertido en una alternativa al G7, pero que se ha acentuado en el marco de las sanciones del sistema Swift contra Rusia, pues en el caso de los países emergentes, ha sido muy difícil tratar de mantener una independencia política en lo que refiere al comercio con países que se encuentran sancionados por EUA, pues de alguna manera buscan seguir comerciando con él. La fractura entre los países del BRICS y Occidente ha aumentado desde el inicio de la guerra, lo cual se ha visto en su poca participación en las sanciones contra Rusia. Cabe mencionar que los BRICS representan casi una cuarta parte del PIB mundial. Por lo tanto, es obvio que quieran materializar sus objetivos a partir de un distanciamiento, lo que en el caso de China se puede ver en los anuncios y ofrecimientos de mediación en la guerra.
Los BRICS representan un importante cambio en el orden mundial. Pero aunque han experimentado un rápido crecimiento económico y han desafiado el dominio de los países occidentales, también enfrentan retos significativos, además de que el grupo aún carece de una visión coherente y una estrategia compartida para abordar los desafíos globales.
*Consultor y profesor de la Universidad Panamericana
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
MIÉRCOLES 19 / 04 / 2023
FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META
LICONA* @EMILIOSL
ARTICULISTA INVITADO EMILIO SUÁREZ
del dólar en jaque?
03 MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023
COEDITORES:
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
Tras dos días de debate, ocho ministros respaldaron el proyecto del integrante de la Corte, Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien propuso declarar inconstitucional el traslado administrativo, presupuestario, orgánico, funcional y de mando, establecido en el decreto impugnado por senadores y publicado el 9 de septiembre de 2022.
Los ministros consideraron que esta transferencia se opone al artículo 21 constitucional que indica que la Guardia Nacional será de carácter civil y que estará adscrita a la secretaría del ramo de la seguridad pública, esto es, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Tres integrantes del máximo tribunal votaron en contra de la propuesta y defendieron la incorporación de la institución a la Sedena: ellos fueron Arturo Zaldívar, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.
El ministro Luis María Aguilar se pronunció por la invalidez de todo el decreto de transferencia por considerarlo inconstitucional al trastocar la adscripción civil de la Guardia Nacional.
También destacó que el Estado Mexicano ya ha sido condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por violaciones graves a los derechos humanos cometidas por miembros del Ejército, mientras realizaban tareas de seguridad pública.
Durante el intenso debate se utilizó en varias ocasiones el concepto de “fraude a la Constitución” y el primero en hacerlo fue el ministro Javier Laynez Potisek.
“La transferencia que por vía legal y de manera permanente se hace de estas facultades es, de hecho, una readscripción
#SUPREMACORTE
INVALIDA CAMBIO DE GN A SEDENA
OCHO MINISTROS VOTARON EN CONTRA DE LA TRANSFERENCIA AL EJÉRCITO POR CONSIDERARLA VIOLATORIA DE LA CONSTITUCIÓN Y ARGUMENTAN
1
MUESTRAN ARGUMENTOS
l La GN debe estar bajo el control administrativo y operativo de SSPC.
2
l Senadores impugnaron el decreto que reformaba 4 leyes.
3 4 5
El auxilio a favor de la seguridad se puede hacer, pero en lo civil’
QUE LA GUARDIA NACIONAL DEBE SER CIVIL
y técnicamente un fraude a la Constitución”, indicó Laynez Potisek.
La ministra Margarita Ríos Farjat destacó que una institución no puede ser dirigida en realidad sin tener control de su operación y su administración.
“Al ser castrenses esos controles de dirección también lo es y el carácter civil queda en entredicho, y no sólo eso, también queda entredicho su adscripción a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”, dijo.
El máximo tribunal también invalidó la facultad del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional para proponer al Presidente de la República el nombre del comandante de la Guardia Nacional.
Además se anuló el régimen diferenciado de los integrantes de la Guardia Nacional provenientes de la Policía Militar, que preveía que aún serían considerados miembros activos del Ejército y quedarían sujetos al fuero militar para determinados delitos.
l El decreto impugnado se publicó el 9 de septiembre de 2022
l Los efectos de la resolución se determinarán el próximo jueves.
l En 2019 se realizó una reforma constitucional para crear la Guardia.
“Se concluye que resultaría un fraude a la Constitución Federal afirmar que esa institución policial conserva su carácter civil y se rige por una doctrina policial si sus integrantes son militares en activo sometidos a la jurisdicción y al régimen disciplinario militar, desarrollando funciones militares y actuando bajo la norma militar, no solamente penal y disciplinaria, sino que, entre otras, la relativa a los ascensos, a las recompensas y a las remociones”, señaló González Alcántara Carrancá
DÍAS DURÓ EL DEBATE EN LA SCJN. MIL ELEMENTOS TIENE LA GN. 2 130
DIANA MARTÍNEZ
POR
FOTO: ESPECIAL
l MINORÍA. En la sesión en la Corte para debatir sobre el traslado de la Guardia al Ejército, sólo tres ministros votaron a favor.
MARÍA AGUILAR MINISTRO DE LA SCJN
LUIS
RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#OPINIÓN
Reforma al sistema bancario y al Poder Judicial forman parte del testamento “político” que dejará a su sucesor o sucesora, y quien no cumpla será sometido a la revocación de mandato
LA HERENCIA DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
uedó claro hace tiempo que el presidente
QAndrés Manuel López Obrador no buscará la reelección, pero dejará un testamento “político” que está obligado a seguir, al pie de la letra, la corcholata que gane los comicios presidenciales de 2024. No es opcional para la próxima o el próximo presidente. Creó el tabasqueño un instrumento para hacer cumplir su legado: la consulta ciudadana para la revocación de mandato.
Esogarantizaráquenadietraicioneocambieloscimientosque, promete, dejará AMLO para consumar la Cuarta Transformación.
Y parte de ese legado o testamento está a punto de ver la luz. En la recta final de su gobierno el mandatario empezará a esbozar temas y asuntos que debe atender su sucesor o sucesora. Por ejemplo, al Presidente ya no le dará tiempo de estructurar todo el andamiaje legislativo y legal para poner en operación el Banco del Bienestar
Se trata de una entidad financiera del Estado con alcances parecidos a un banco comercial.
Este proyecto, que dejará como un encargo a su sucesor, busca arrebatar de las manos de la banca privada parte importante del negocio financiero.
Ofrecería préstamos y créditos con intereses por debajo del mercado, se encargaría de recibir las remesas de los paisanos en el extranjero, con módicas comisiones, y serviría para diseminar los recursos de todos los programas sociales. Más aún: pago de impuestos, multas y trámites administrativos, podrían realizarse en la plataforma de ese banco gubernamental.
Y el que no cumpla o pretenda salirse del redil, se las verá con AMLO y su movimiento a mitad del próximo sexenio. En pocas palabras: quien no siga el proceso de transformación, será sometido a la revocación de mandato.
•••
En días recientes, AMLO se reunió con la plana mayor de Morena, encabezada por Mario Delgado, para hacer un balance sobre el arranque de las campañas en el Estado de México y Coahuila.
La encomienda del mandatario fue echar toda la carne al asador para ganar ambas plazas, aunque partieron por reconocer que la elección de Coahuila está muy complicada con Armando Guadiana como su candidato.
Garantiza que nadie traicione o cambie los cimientos de la 4T
Para hacer eso, tendrá el próximo gobierno que caminar por una reforma al sistema bancario, algo que no suena sencillo por el negocio que eso representa para el sistema bancario, sobre todo del extranjero.
Esa es una de las razones por las que en su momento AMLO puso la mira en la adquisición de Banamex, pero el tiempo ya no le alcanza y dejará esto como una herencia irrenunciable al próximo o próxima inquilina de Palacio Nacional
A la par, empezará a sembrar la idea de perfilar también una profunda reforma al Poder Judicial, pero ahora para que toda persona que aspire a ser magistrado y ministro sea elegida por la gente. Que todos los cargos sean votados.
Esta propuesta, junto con la reforma al sistema bancario, forma parte del testamento que dejará el presidente a su sucesor, se llame Adán Augusto López, Marcelo Ebrard o Claudia Sheinbaum
En el caso de la entidad mexiquense, existe optimismo porque las encuestas dan una amplia ventaja a Delfina Gómez Por esa razón, la agenda del primer mandatario estará, en los próximos dos meses, en el seguimiento puntual de las elecciones, porque del resultado dependerá la estrategia rumbo a los comicios de 2024.
Y es que a partir del 5 de junio arrancará en automático todo el proceso sucesorio.
Aunque de manera formal inicia en septiembre la carrera por la Presidencia, todo se definirá antes.
Las corcholatas lo saben y todas, sin excepción, van muy avanzadas en sus cuartos de guerra.Lo que está por definirse es cuál de todas llega con más bonos y puntos a las encuestas de octubre o noviembre. •••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “El testamento y lo heredado, dura menos que lo ganado”
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO A FUEGO LENTO
05 PAÍS MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Lamenta decisión de la SCJN
MARIO DELGADO CONSIDERA QUE CONSERVADORES QUIEREN DAÑAR A AMLO
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, lamentó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), haya invalidado el traspaso de la Guardia Nacional (GN), a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Aseguró que los grupos conservadores quieren dañar al movimiento y al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Me parece lamentable la decisión de la Corte porque nos quita la posibilidad de tener el blindaje de esta institución hacia el futuro… la intención de la iniciativa del Presidente, que fue aprobada por el Congreso de la Unión y los congresos estatales, era justamente que esto no ocurriera; garantizar a los mexicanos y mexicanas hacia el futuro que la Guardia Nacional iba a permanecer incorruptible, intocable y limitada a combatir el azote que tenemos de la violencia”, señaló en conferencia de prensa.
El objetivo de la reforma era blindar a la GN hacia el futuro, con los mejores valores de la Sedena.
l Es triste que magistrados quieran ser activos opositores, dijo Delgado.
l Vaticinó que la oposición le va a fallar a la gente, se van a equivocar.
l El INAI es un organismo oneroso con un gasto de mil mdp, dijo AMLO.
#LÓPEZOBRADOR
l Desde su creación, en 2014, no han combatido la corrupción, agregó.
l Titular del organismo invitó a dialogar al secretario de Gobernación.
Sugiere que INAI pase a manos de ASF
FOTO: ESPECIAL
l POSTURA. El dirigente nacional de Morena ofreció una conferencia de prensa.
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los legisladores pasar las funciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) a la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Durante la mañanera en
Palacio Nacional reiteró que el INAI “es un cero a la izquierda, no sirve para nada”.
El mandatario insistió: “Ojalá y el Congreso haga algo para que esa función la pueda realizar una institución ya creada, de tantas que hay, ya sea la ASF o la Fiscalía Anticorrupción, porque ahora no puede sesionar porque no tienen a los consejeros, pero sí están cobrando, se está gastando el presupuesto.
“Organismos onerosos, que no sirven para nada, nada más para darle trabajo a recomendados de influyentes políticos y del periodismo, de la intelectual y de la academia, ‘empleomanía’, a costillas del pueblo, del erario... Somos servidores públicos, siervos de la nación”, expresó.
En este sentido, el secretario
l Cuatro partidos de oposición rechazaron sumarse a petición del PAN.
SIN CONCLUIR
TEMAS PENDIENTES POR RESOLVER POR SENADORES.
SESIONES FALTAN PARA FINALIZAR PERIODO. 3
de Gobernación, Adán Augusto López, dijo en Twitter, que el INAI “es un lastre burocrático que poco o nada ha servido para evitar la corrupción y garantizar la transparencia, es un gasto oneroso, opaco e innecesario que hoy defienden aquellos que aman la simulación”.
Blanca Lilia Ibarra, presidenta del INAI, en respuesta invitó al funcionario a dialogar con los comisionados, “lo invitamos a platicar para que conozca a profundidad el trabajo que realiza el INAI”.
En tanto, senadores del PAN tomaron la tribuna del Pleno y reventaron la sesión con mantas que decían: “INAI Hoy” y “El PAN está listo”, como presión para descongelar los nombramientos de comisionados. Julen Rementería, dijo que propusieron a otras bancadas de oposición a sumarse pero no aceptaron.
DAN SUS ARGUMENTOS 1 2 3 4 06 PAÍS MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: CUARTOSCURO #TRASPASODEGN
CASTILLO
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR ELIA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
LO QUE VE
POR IVÁN SALDAÑA, PARIS SALAZAR Y MISAEL ZAVALA
CONGRESO APROBÓ TRASPASO A LA SEDENA. MILLONES DE PERSONAS GOBERNADAS POR MORENA. 2022 93 EL ORGANISMO ES INOPERANTE Y UN CERO A LA IZQUIERDA, REITERA EL PRESIDENTE
COMISIONADOS DEBE TENER INAI Y SÓLO HAY 4. 7
7
#OPINIÓN LA COLUMNA DE ADRIANA SARUR, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
#INICIATIVAPRESIDENCIAL
Va por extinguir 18 instancias
ENTRE ELLAS EL INAI Y LA SECRETARÍA EJECUTIVA DEL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN
POR ALMAQUIO GARCÍA Y ELIA CASTILLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso la fusión de 17 órganos desconcentrados, y la desaparición de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción por considerar que duplica funciones.
La iniciativa presidencial destaca que la reorganización permitirá eliminar la dispersión de recursos públicos, para dirigirlos al cumplimiento de las funciones sustantivas del Estado, que consisten en satisfacer necesidades sociales y construir la infraestructura indispensable para el desarrollo nacional.
La propuesta publicada en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados señala que, con la compactación de organismos, se busca racionalizar los recursos públicos, agilizar los pro-
CAMBIOS A FONDO
ARTÍCULOS TRANSITORIOS TIENE LA INICIATIVA. ÓRGANO
cesos administrativos y aprovechar los bienes nacionales adecuadamente.
Sobre la Secretaría Ejecutiva, argumentan que no tiene sustento en la Constitución mexicana y se duplican funciones con la Secretaría de la Función Pública (SFP) para brindar asistencia técnica al Sistema Nacional Anticorrupción, por lo que se propone suprimir al órgano y que las funciones que realiza se encomiendan a SFP “sin crear nuevas estructuras burocráticas innecesarias”.
También propone que la Coordinación de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, se convierta en unidad administrativa de dicha dependencia.
Otros que cambian a unidades administrativas son la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, para pasar de Gobernación al DIF; el Instituto Mexicano de la Juventud, pasaría de organismo descentralizado de la Secretaría del Bienestar a la Secretaría del Trabajo, y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, que se mantiene en la Secretaría del Bienestar.
1 2 3
l Plantea eliminar al Fideicomiso Minero, en su participación en el Servicio Geológico.
l Con las modificaciones no hay impacto en el presupuesto de las dependencias.
l Cambia el Servicio de Inspección y Certificación de Semillas y el Instituto de Pesca y Acuacultura.
EL DEDO EN LA LLAGA
YO, MAMÁ DE KARLA
Aunque mi hija tenía todo su equipo de seguridad, el polvo de hierro fino fundió sus botas con su piel, ocasionándole quemaduras y lesiones
El primer diagnóstico cuando llegué a Monterrey fue “su hija va a perder un pie y tiene quemaduras de tercer grado". La causa: un accidente en la planta de Ternium-Siemens donde ella trabajaba, que no tenía mínimas medidas de seguridad.
Desde entonces, hace cinco años, he escuchado voces diciéndome que deje su defensa legal y que esperemos, pero no. Soy su madre que ama profundamente a su hija. Karla estudió ingeniería mecatrónica. Fue una alumna extraordinaria. Estudió en el seno de una familia aspiracionista, conocedora del valor de la oportunidad que brinda una profesión. Aquella mañana, en la planta de Ternium, Karla resbaló con bolas de polvo de hierro de reducción directa a muy alta temperatura, esparcidas en el piso, en donde no había señalamientos de precaución, ni equipos de primeros auxilios en 400 metros. Incluso, de acuerdo con testimonios, inspectores de la Secretaría del Trabajo vieron que no había siquiera barandal. Aunque mi hija tenía todo su equipo de seguridad, el polvo de hierro fino fundió sus botas con su piel, ocasionándole quemaduras y lesiones que requirieron 10 cirugías. Atención que enfrentamos solas, porque la empresa le dio sólo las primeras asistencias en una enclenque instalación médica propia, sin personal especializado que mantiene para evadir el pago de seguridad social. Si ese escarnio no era suficiente, el director de Ternium, Máximo Vedoya, llegó con sus colaboradores al hospital donde estaba Karla para intimidarla: “¿Y tú qué hacías ahí?”. La respuesta, simple y directa: “Trabajo ahí, en la briquetadora”. Quince días después, la empresa la despidió y ha intentado deslindarse legalmente.
Así es Ternium. Una empresa que gasta en corrupción
Nuestro abogado, Luis Alfonso Cervantes, presentó la demanda en el Juzgado Vigésimo Séptimo Civil de la CDMX, donde Ternium tiene su domicilio corporativo. Cuando el juicio ya estaba en la etapa de pruebas, la empresa hizo su primera maniobra: adujo que el proceso tendría que hacerse en el juzgado competente en el lugar de los hechos.
La notificación no fue personal, sino vía electrónica, así que tuvimos que hacer una amplia investigación para saber a dónde había sido enviado el expediente. En ese tiempo perdido, el Juzgado Primero de Juicio Civil Oral del Primer Distrito Judicial en Nuevo León, desechó la demanda con el argumento de que mi hija no se presentó en tiempo a su procedimiento. Nuevo viacrucis. Lo siguiente fue un juicio de amparo también desechado, así que presentamos una queja ante el tribunal colegiado que determinó reponer el proceso. Luego de cinco años del accidente, el juicio está a la espera de iniciar en cuanto se hayan desahogado antes otros 47 asuntos. Así es Ternium. Una empresa que gasta en corrupción para no invertir en sus recursos humanos, con historial de negligencias laborales, desaparición de líderes sociales indígenas y sobreexplotación abusiva de acuíferos.
Mi hija y yo continuamos nuestra lucha, confiamos en las instituciones, en especial las de justicia. Pero “nada se parece tanto a la injusticia como la justicia tardía”, solía decir Séneca.
07 PAÍS MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ES ELIMINADO CON LAS REFORMAS. 18
1
ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX / @ADRIDELGADORUIZ
ADRIANA DELGADO RUIZ
#OPINIÓN
CONTRA LAS CUERDAS
El proyecto de Janine Otálora perfila invalidar la prórroga y ordenar la renovación de la presidencia de Morena a más tardar el 31 de agosto
ALEJANDRO SÁNCHEZCERCA DE LA GUILLOTINA, CABEZA DE MARIO DELGADO
ste miércoles 19 de abril, los magistrados electorales definirán el futuro de Mario Delgado al frente de Morena. Una denuncia interna asegura que el partido en el poder violó sus propios estatutos, al estilo de Alejandro Moreno en el PRI, para ampliar su periodo como presidente nacional.
El proyecto de Janine Otálora perfila invalidar la prórroga y ordenar la renovación de la presidencia a más tardar el 31 de agosto, al declarar inconstitucionales las modificaciones realizadas a los estatutos de Morena para alargar el periodo de Delgado. Lo que está en juego son muchos espacios y poder político, y Mario Delgado, como Alito, ambicionan conservar las dirigencias para ser ellos quienes repartan el pastel y se queden con la tajada más grande.
Por eso, Delgado, a través de Ignacio Mier, a quien dejó como encargado de la coordinación de Morena en la Cámara de Diputados y sigue todas sus instrucciones, impuso un proyecto para quitarle dientes al Tribunal Electoral. El plan estuvo a punto de encontrar la mayoría de Morena, PVEM, PT, PRI, y extrañamente de PAN y PRD, para amarrarles las manos a los magistrados y que no pudieran intervenir en la vida interna de los partidos, pero de última hora se desmoronó la semana pasada y el proyecto de Delgado está en riesgo.
Fueron 17 militantes del partido quienes impusieron los recursos
El Tribunal Electoral no actúa por consigna. En el caso de Morena, fueron 17 militantes del propio partido quienes impusieron recursos para desconocer la ampliación del mandato de Delgado, quien sabe que tiene la cabeza cerca de la guillotina. A las 12 horas del día de hoy será la sesión, y si las cosas salen como en otros proyectos en que un grupo mayoritario de magistrados han respaldado en varias ocasiones las propuestas de Otálora, Morena entrará en una crisis de liderazgo.
Vamos a ver hasta dónde causan efecto las presiones de la Presidencia, y cuántos magistrados se van a presentar en el pleno de la sala y cuál será el sentido de su voto. Lo ocurrido en la Suprema Corte al invalidar el proyecto de militarización de la seguridad son malas noticias para Mario Delgado, quien con su aparición de ayer para pronunciarse sobre la decisión de los ministros volvió a mostrar sus contradicciones, pues con Peña Nieto aplaudió el impedimento de delegar responsabilidades de seguridad pública a la Sedena, y ayer condenó el trabajo de los ministros.
El Tribunal que va a discutir la permanencia o no en la presidencia de Mario Delgado es el mismo que en 2020 lo ratificó como líder nacional tras ser impugnado por militantes de su partido, junto con Citlalli Hernández al frente de la secretaría General del partido, tras su llegada en medio de rebeliones internas después de la caída de Yeidckol Polevnsky. ***
UPPERCUT: El presidente López Obrador no pudo con el Poder Judicial. Una mayoría de ministros dio un golpe en el mentón al Presidente en la recta final de su gobierno, al impedir transferir la GN a Sedena. Las descalificaciones a Norma Piña le hicieron lo que el viento a Juárez
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM / @ALEXSANCHEZMX
#LÓPEZOBRADOR
Acusa a EU de realizar espionaje
PENTÁGONO Y DEA ACTÚAN CON GRUPOS DE OPOSICIÓN PARA DEBILITAR AL PAÍS, DICE
PERSONAS, SUPUESTAMENTE ESPIADAS. CUANDO VULNERARON TELÉFONOS: CENTRO PRODH.
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó ayer que el gobierno de México esté siendo víctima de espionaje de instituciones de Estados Unidos, como el Pentágono y la DEA, y en consecuencia instruyó a reservar toda la información considerada de seguridad nacional de la secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), así como de la Marina (Semar).
“Estamos siendo objeto de espionaje del Pentágono, y medios de información en México filtran información que les entrega la DEA”, dijo.
EXPONE SUS PUNTOS
l El Presidente dice que buscan violar la soberanía del país y que es un plan injerencista.
l Acusó que el Pentágono filtró al Washington Post información sobre Marina y Sedena.
l López Obrador dijo que el hackeo del grupo Guacamaya “es parte de lo mismo”.
Acusó que las agencias de Estados Unidos están en contubernio con grupos políticos y económicos de oposición en México para buscar debilitar a su gobierno.
Con lo anterior, a pregunta expresa, descartó que su gobierno transparente los contratos públicos en su administración con la empresa Antsua, proveedora del software Pegasus, usado para espiar a periodistas, defensores de derechos humanos y políticos.
POR VÍA DIPLOMÁTICA
En tanto, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, afirmó que se solicitará un informe por las vías diplomáticas sobre el presunto espionaje de agencias de los Estados Unidos en México.
“Haremos un planteamiento por las vías diplomáticas adecuadas, hoy mismo (ayer) lo vamos a hacer, pidiendo que se nos informe, que se nos detalle, es una obligación de Estados Unidos compartirla con México, o en su caso, no compartirla, es como señalar que no es veraz la información”, explicó.
#ENMARZO
Disminuyen homicidios
l Los delitos del fuero federal bajaron en 22.5 por ciento en marzo pasado en comparación de diciembre del 2018, cuando inició la presente administración
l Se trata del marzo más bajo de los últimos 6 años: SSPC.
federal; además, disminuyeron 17 por ciento los homicidios dolosos, informó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana. Ayer, al presentar el Informe de Seguridad, dijo que también hubo reducciones en delitos federales, como delincuencia organizada, con 39.1 por ciento. IVÁN E. SALDAÑA Y PARIS A. SALAZAR
08 PAÍS MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
BAJA DESTACADA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: ESPECIAL
POR I. SALDAÑA Y P. SALAZAR
Ebrard expuso que de acuerdo con la ley, México recibe “un reporte mensual de las diferentes agencias, agentes diplomáticos, para este caso en particular tendremos que ver el detalle y ahí les estaremos informando para ver cómo funciona el tema”. 2 2022
E
#OPINIÓN
MALOS MODOS
QUIERO UNA VIDA 4T
Ya que estamos, tampoco vendría mal cobrar un sueldito en la Suprema aunque tengas no una, sino dos no tesis
#ASPIRANTESDEOPOSICIÓN
Coalición, la fórmula vs. Morena
LA ELECCIÓN DE 2024 SERÁ LA MÁS INGRATA, DICE JOSÉ A. GURRÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
SOY ALIANCISTA, SOY SIN DUDA
PARTIDARIO DE UNA COALICIÓN, PERO HAGÁMOSLA BIEN’
ILDEFONSO GUAJARDO DIPUTADO DEL PRI
El ex secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, alertó que la próxima presidencia de la República, será la “más ingrata de la historia”, porque se tendrá que reconstruir el país.
Sostuvo que la coalición electoral de toda la oposición (PAN, PRI, PRD y MC), será el único camino para ganar a Morena en 2024.
“El próximo gobierno que yo aspiro a dirigir, va a ser de los más ingratos de la historia, va a tener que dedicarse de tiempo completo a reconstruir la economía, pero también lo social, el medio ambiente, los jóvenes, las mujeres, lo de los empresarios, las instituciones, la confianza”, señaló.
En el segundo y último día del foro convocado por la or-
PONDERAN ALIANZA
l GURRÍA ADVIRTIÓ QUE LA COALICIÓN ES EL CAMINO CORRECTO PARA 2024.
l CABEZA DE VACA JUSTIFICÓ SU INASISTENCIA POR TEMAS DE LA PRECANDIDATURA
l GUAJARDO SEÑALÓ QUE SE DEBE APOSTAR A UN GOBIERNO CON RESPONSABILIDAD.
DESFILA LA OPOSICIÓN
13
ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA ACUDIERON AL FORO.
MESES, PARA INICIAR PROCESO 2024. 5
ganización Unid@s, denominado “Unidad y Gobiernos de Coalición” volvieron a desfilar algunos de los presidenciables de la oposición, como el ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, el ex secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, el ex jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera y el ex secretario de la OCDE, José Ángel Gurría, quienes coincidieron en que la única manera de ganar las elecciones de 2024 es la coalición de toda la oposición. Gurría señaló que, tras el rescate del estado de derecho, la gobernabilidad democrática y la seguridad habrá posibilidades de tener crecimiento. García Cabeza de Vaca no asistió de manera presencial al foro, envió un video en el que aseguró que, durante su gobierno, con firmeza contra el crimen organizado regresó la tranquilidad a su Tamaulipas. En su participación, el diputado del PRI y ex secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, se dijo aliancista, pero subrayó que es partidario de una coalición que se haga bien, en este contexto, reiteró que busca ser el candidato presidencial de oposición en las elecciones del próximo año.
Ah, qué bueno sería vivir bajo los principios de la austeridad republicana. Vivir con viajecitos que en avión militar, que en hoteles de alta gama, que con un pelotón de soldados para no tener que molestarme en nada y disfrutar de las vacaciones. Por ejemplo. Vaya: con viajecitos de dos millones y medio de pesos.
O con casita en Houston, pagada por la señora o por quien sea. Bueno, o con veinti no sé cuántas casas, como mi licenciado Bartlett, aunque las casas sean de la esposa. Perdón: de la no esposa.
No me vendría mal tampoco venderle unos ventiladores al gobierno federal, con esos precios tan carnositos, ya que estamos con esa familia de patriotas. O carbón. O de perdida acumular casas como mi Irma y mi Doc Doc, que no alcanzan el récord del licenciado, perdón: de su esposa, perdón: de su no esposa, pero que seguro les harán más llevadero el destierro moral a que los tiene sometidos el señor Presidente.
Digo: vivir fuera de la nómina, o sea en el error, es más aguantable es una alberquita fálica, en Tépoz.
Una vida de austeridad en una revolución de las conciencias
Tampoco está mal meterte una lanota por hacer programas de televisión, aunque el precio sea decirle a Delfina que te conmueven sus lágrimas, o decir que lo de los niños sin oncológicos es una telenovela muy bien montada, o que el Presidente es un científico.
Claro, más chido todavía sería cobrarle diezmo a los trabajadores sin consecuencias, más bien con una carrera ascendente en el progresismo patrio, o estar a la cabeza de una institución que perdió 15 mil millones e irte a otra chamba porque, según nos explicó el propio Presidente, la culpa es de los priistas malos que te tomaron el pelo Sin mencionar la posibilidad de pepenarte un fideicomiso supuestamente destinado a los damnificados del sismo porque, qué chingaos, es por la causa.
Ya que estamos, tampoco vendría mal cobrar un sueldito en la Suprema aunque tengas no una, sino dos no tesis. O cobrar de tres medios generosamente monetizados con recursos públicos para hacer caricaturas de Felipe Calderón y Loret, y que ni siquiera tengan que incluir lo que solía entenderse como una característica del cartonismo, que es el sentido del humor.
Por supuesto, lo más apetecible sería vivir en un caserón en el Zócalo, chambear tres horas, de lunes a viernes, e irte al beis en horario de oficina, a veces con el sueño cumplido de jugar con peloteros profesionales, todos los días, salvo contractura, COVID, inauguración con banda militar o viajecito
Vaya, lo más apetecible sería redefinir lo de “soy totalmente palacio”, si me permiten la referencia a los clásicos.
Uf: sin duda, quiero una vida 4T, es decir, una vida de austeridad en una revolución de las conciencias y sin INAI. Pero no. Como a la mayoría, me tocó pertenecer a lo que en las mañaneras y las redes llaman “una casta de privilegiados”.
09 PAÍS MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
JULIOPATAN0909@GMAIL.COM / @JULIOPATAN09 #OPINIÓN
JULIO PATÁN
POR E. CASTILLO Y F. GARCÍA
FOTO: LESLIE PÉREZ
l CHARLA. Se llevó a cabo el segundo día del foro donde participaron aspirantes a la Presidencia.
#OPINIÓN COLUMNA INVITADA
ALEJANDRA LAGUNES*
Es importante reconocer que la IA no está exenta de sesgo, esta es una característica humana inherente que puede influir en todo lo que creamos
@ALELAGUNES
¿LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
NOS REPRESENTA A TODAS LAS PERSONAS?
• LA FALTA DE REPRESENTATIVIDAD EN LOS DATOS DE ENTRENAMIENTO, ES UNO DE LOS TEMAS QUE DEBEMOS ABORDAR EN EL FUTURO CERCANO. PARA ABORDARLO, ES
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta cada vez más poderosa en muchos aspectos de la vida moderna. Desde la atención médica hasta las finanzas y la justicia, la IA está transformando la forma en que tomamos decisiones y abordamos los problemas
#MARCELOEBRARD
Llama a definir la encuesta
SOLICITA A MARIO DELGADO CONVOCAR A CORCHOLATAS PARA ACORDAR LAS REGLAS
POR PARIS SALAZAR
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, llamó al líder nacional de Morena, Mario Delgado, para que realice una convocatoria a los aspirantes a la candidatura presidencial del partido para acordar las reglas de la encuesta Al término de la presentación del número de WhatsApp para solicitar una cita de expedición del pasaporte, el canciller dijo que los aspirantes a la candidatura no deben enterarse a través de medios no oficiales, si no de manera directa.
"Lo que he estado señalando al presidente el partido, con todo respeto, es que en vez de
DEFINICIONES
#OPINIÓN
que nos enteremos por el periódico, nos llame o a nuestros representantes para acordar, no porque yo quiero que sean secretas, sino porque hay que tomar en cuenta a todos los que participamos", afirmó
FOTO: ESPECIAL
EL PROBLEMA SE LLAMA ALITO
IMPORTANTE FOMENTAR LA COLABORACIÓN
ENTRE PERSPECTIVAS
Pero al mismo tiempo, es importante reconocer que la IA no está exenta de sesgo, esta es una característica humana inherente que puede influir en todo lo que creamos, incluída la tecnología y, la Inteligencia Artificial no es la excepción. La IA aprende a partir de los datos que le proporcionamos, y estos datos a menudo reflejan las actitudes y prejuicios humanos existentes en nuestra sociedad.
Ya que definimos el sesgo, quizás te estés preguntando cómo se ve reflejada en la IA, te comparto un ejemplo: el reconocimiento facial. Estos sistemas se basan en algoritmos que comparan los rasgos faciales de una persona con una base de datos para determinar su identidad. Sin embargo, pueden estar sesgados si los datos utilizados para entrenarlos no son representativos de todas las poblaciones. Por ejemplo, si la mayoría de los datos de entrenamiento son de personas de piel clara, el sistema puede tener dificultades para reconocer a personas de piel oscura.
La falta de representatividad o completitud en los datos de entrenamiento, es uno de los principales temas que debemos abordar en el futuro cercano. Para abordarlo, es importante fomentar la colaboración entre diferentes perspectivas y ángulos de la realidad. Y deberá desaparecer a medida que continuamos avanzando en esta tecnología, es decir, crecer con las personas que la desarrollan y hacen uso de ella. Aquí hay algunas maneras para hacerlo:
1. Recopilación de datos más amplia y diversa: para evitar la exclusión de ciertos grupos, debemos asegurarnos de recopilar datos de manera más amplia y representativa.
2. Pruebas de sesgo: la realización de pruebas de sesgo en los algoritmos de IA es una forma efectiva de identificar y abordar el sesgo. Las pruebas de sesgo deben realizarse en diferentes etapas.
3. Diseño de algoritmos más transparentes: es importante que los algoritmos de IA sean transparentes y explicables para que podamos entender cómo se toman las decisiones.
4. Mayor diversidad en la programación de IA: los equipos de desarrollo de IA deben ser más diversos para garantizar que los prejuicios no se incorporen en los sistemas que están diseñando.
5. Compromiso con la ética: que todas las personas involucradas en la creación de la IA se comprometan a eliminar el sesgo y garantizar la equidad y la justicia en todas las aplicaciones de la tecnología.
Debemos considerar la IA sesgada menos como un problema que radica en la tecnología y más como uno de la humanidad. Por ello, este jueves realizaremos en el Senado el Foro de Lanzamiento de la Alianza de Nacional de Inteligencia Artificial. Con este espacio buscamos crear un espacio colaborativo en donde hablaremos del uso ético de la Inteligencia Artificial y su futuro. Si te interesa seguirlo puedes hacerlo a través de mis redes sociales y las del Senado. ¿Tú qué opinas sobre este tema? ¿Lograremos eliminar el sesgo?
El presidente del PRI es nocivo para la alianza opositora. No le suma legitimidad a la unión que busca puentes con la sociedad civil. Está apestado, aunque su posición es estratégica. Nadie lo quiere, nadie confía en él, pero no pueden —aún— hacerlo a un lado. Alejandro Moreno Cárdenas controla al tricolor, y quisiera seguir haciéndolo el próximo año, aunque el Tribunal Electoral ya le ha cortado las alas a su intento de mantenerse en el cargo más allá de agosto de 2023
En corto, panistas y perredistas —y no pocos priistas— reconocen lo innegable: Alito es impresentable. Tiene demasiadas cosas que explicar, una cola muy larga y una dudosa reputación. Pero esas mismas voces tampoco son ingenuas: el líder del PRI tiene tomado el partido y todas las posiciones de poder; no sólo el CEN, sino las coordinaciones parlamentarias.
hemente que “ni el INE ni el Tribunal se tocan”. Su palabra no vale. En el fondo, PAN y PRD no lo quieren de aliado, aunque tratan de convencerse de que lo necesita. Pero, ¿lo necesitan? ¿Qué les da? ¿En qué suma?
¿A quién le suma? ¿Quién puede considerar que es buen aliado el dirigente que más derrotas acumula en la historia del PRI (el tricolor hace diez años era gobierno en más de la mitad de las entidades del país, hoy sólo lo es en tres)?
¿Quién puede argumentar en favor de caminar de la mano con quien acumula (según Mexicanos Contra la Corrupción) más de una treintena de propiedades, que además habría adquirido con esquemas dudosos, sino es que ilegales? ¿Quién se siente cómodo defendiendo a quien tiene denuncias penales y contra quien hay un proceso de desafuero en curso?
Además del pudor de caminar acompañados de él, le tienen desconfianza
A las opiniones dentro de los partidos se suman las de organizaciones ciudadanas a quienes les resulta difícil —y contradictorio— caminar acompañados de Moreno Cárdenas. Pocos desean que se les vincule con él, mucho menos quieren una foto con semejante personaje. Pero además del pudor al que algunos aluden, está la desconfianza.
Resulta complicado creer en la palabra del priista. Los ha traicionado más de una vez. La aprobación de una iniciativa de reforma constitucional propuesta por el tricolor, que amplió la presencia de la Guardia Nacional en las calles más allá del sexenio actual, es un botón de muestra, pero no es el único.
Apenas la semana pasada, Alito promovía otra reforma a la Constitución —de la mano de Morena—, que restaba atribuciones al Tribunal Electoral, pese a que semanas atrás repetía ve-
Esta semana, convocados por organizaciones de la sociedad civil, algunos de quienes aspiran a la candidatura presidencial por el Frente opositor, asistieron al foro Unidad y gobiernos de coalición: Claudia Ruiz Massieu, Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid, del PRI; del PAN, Lilly Téllez y los diputados Santiago Creel y Juan Carlos Romero Hicks. Del PRD, Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles, además de José Ángel Gurría Treviño, Gustavo de Hoyos y Demetrio Sodi. Faltaron varios, como el gobernador de Yucatán Mauricio Vila o la de Chihuahua, Maru Campos, pero ahí anduvieron algunos de los que han levantado la mano.
¿Alguno de ellos querrá una foto con Alito? ¿Les gustaría ser vistos en público con él? Ahí está la respuesta de qué tanto el presidente del PRI suma en una alianza opositora que busque, realmente, ser competitiva en 2024.
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM / @MLOPEZSANMARTIN
En corto, panistas y perredistas —y no pocos priistas— reconocen lo innegable: el presidente del PRI es impresentable 10 PAÍS MIÉRCOLES / 18 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
l CANCILLER. Marcelo Ebrard.
*SENADORA
#GONZÁLEZCASANOVA
UNAM destaca legado
EX RECTOR FALLECIÓ ESTE MARTES, TENÍA 101 AÑOS DE EDAD
#NOTIMEX
‘Es misión cumplida’
DENUNCIAS
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lamentó la muerte del ex rector y académico de esta máxima casa de estudios (1970-1972), Pablo González Casanova.
En el comunicado, la universidad destacó el trabajo que logró durante el tiempo que estuvo como rector, impulsando la democracia en México con su pensamiento crítico y su compromiso con las mejores causas sociales.
HUELLA EN LA ACADEMIA
l Fue pionero en la investigación de la democracia mexicana.
Pablo González Casanova tuvo diferentes cargos universitarios, entre ellos fue director de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales de 1957 a 1965; director del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, de 1966 a 1970, y rector, de 1970 a 1972, cuando se crearon los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) y el Sistema de Universidad Abierta También fue distinguido como Investigador Emérito y Profesor Emérito de en 1984, fue el primero en tener ambas.
SEGUROS DE LA DECISIÓN
La próxima liquidación de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex) “no significa amnistía” para sus extrabajadores acusados de corrupción, mediante más de 150 denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR), y otro centenar ante la Secretaría de la Función Pública (SFP), sentenció Sanjuana Martínez, actual directora de ese órgano.
Al ser entrevistada ayer, afuera de Palacio Nacional, compartió que se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador para ponerlo al tanto del proceso para cerrar Notimex, y sobre la negociación para liquidar a alrededor de 40 trabajadores, lo cual, dijo, podría llevar al menos un año.
—¿En la negociación se prevé que se levanten las denuncias?—, se le preguntó.
—No, quiero decir que la liquidación no significa amnistía para los actos de corrupción cometidos en las anteriores administraciones, no es ninguna amnistía—, contestó.
“Las carpetas de investigación de la Fiscalía tanto de la Secretaría de la Función Pública, dónde hemos presentado otro centenar (de denuncias) van a continuar porque ya han habido inhabilitaciones, entre ellas, la de la lideresa actual, Adriana
l El tiempo va a demostrar que cerrar Notimex fue un bien a la nación, aseguró.
l AMLO dijo, hace días, que ya no se necesita una agencia de información del Estado.
l Las mañaneras suplen funciones periodísticas que hacía Notimex: Sanjuana.
AÑOS Y DOS MESES DE HUELGA.
Urrea, y el líder sindical anterior, Conrado García”, respondió la directora.
Adelantó que ya tiene invitaciones para ocupar otros puestos en el gobierno después de que cierre Notimex.
Martínez explicó que las más de 150 denuncias acusan irregularidades en el uso de recursos públicos superiores a los “60 millones de pesos que se puede duplicar en varios años y varias administraciones”.
Se le preguntó cuál será su legado al frente de Notimex, si en su administración le tocará el cierre de la agencia. Consideró que es “triste”, pero “creo que a lo largo (del tiempo) se va a demostrar que lo que hicimos fue en bien de la nación, porque tiene que ver con el combate a la corrupción, con el saqueo indiscriminado del presupuesto de la nación que logramos detener, liquidándola Misión cumplida”, dijo.
11 PAÍS MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
l APORTE. Durante su gestión se crearon los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH).
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR FERNANDA GARCÍA
POR IVÁN EVAIR SALDAÑA
FOTO: ESPECIAL
l VISITA. Sanjuana Martínez se reunió ayer con el presidente López Obrador.
SANJUANA MARTÍNEZ DICE QUE LIQUIDACIÓN NO ES UNA AMNISTÍA
1 2
3
LLEGÓ SU FIN
150
SOBRE IRREGULARIDADES EN NOTIMEX.
3
CAPACITAN A OPERADORES DE METROBÚS
MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#PODERJUDICIAL DESTACA JUICIOS REMOTOS
El sistema de audiencias por telepresencia con el que cuenta el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), que encabeza el magistrado Rafael Guerra, además de evitar la propagación de contagios de COVID-19, permitió al sistema procesal penal acusatorio salvaguardar los derechos tanto de víctimas como de procesados en medio de la contingencia sanitaria, y con ello que no hubiese impunidad.
Así lo aseguró el juez Sergio Acevedo, quien recordó que actualmente se cuenta con la infraestructura tecnológica que le permite enlazar la comunicación entre las salas de oralidad con los centros de reclusión, y planteó la necesidad de dar mayor auge a esta modalidad.
C. STETTIN
FOTO: ESPECIAL
● La Secretaría de Movilidad va a capacitar a mil 803 conductores antes de que concluya este año, para sensibilizar a operadores y operadoras de Metrobús sobre la convivencia en la vía con peatones y ciclistas. Hasta el momento ya se tiene la participación de 558 conductores, lo que representa el 31 por ciento del total.
C. STETTIN
#PROCLAUDIASHEINBAUM
MUJERES CREAN FRENTE
Activistas y exdiputadas federales y locales anunciaron la creación del Frente Nacional de Mujeres denominado Por Ella, por Todas, que tiene como propósito impulsar la candidatura por la presidencia de Claudia Sheinbaum.
En conferencia, la exdiputada federal Lorena Villavicencio expuso que se busca “lograr la gesta histórica, y el cambio a favor de la igualdad plena con la primera mujer presidenta en este país”.
● ACTIVISTAS Y EXDIPUTADAS APOYAN ASPIRACIONES DE LA JEFA DE GOBIERNO RUMBO A 2024. ‘ES TIEMPO DE TENER UNA PRESIDENTA’, DICEN
POR CINTHYA STETTIN
410
● DÍAS FALTAN PARA LAS ELECCIONES.
Pardo. “Las mujeres venimos a transformar el poder y feminizarlo… Claudia (Sheinbaum) es una mujer con liderazgo, capacidad, biografía, y de hechos, que nos da garantías de que debe y tiene que ser la próxima presidenta”, expresó. Por su parte, la diputada local en Oaxaca y expriista Mariana Benítez dejó en claro que este es un movimiento apartidista, que surge de mujeres feministas, quienes buscan transformar y colocar el tema de la igualdad de género en el centro del próximo gobierno. Añadió que después de más de 65 presidentes, “ya es tiempo de que México tenga a una mujer al frente, es tiempo de que el liderazgo femenino asuma el cambio”.
En tanto, la exlegisladora del Congreso de la CDMX Teresa Ramos, bajo el lema “Si llega ella, llegamos todas”, dijo que Sheinbaum Pardo “tiene posibilidades reales de romper ese techo de cristal”.
●
El mecanismo permitió evitar contagios.
Añadió que están convencidas de que se debe apoyar a una mujer con experiencia, de izquierda, progresista, y feminista, como lo es Sheinbaum
para sumar apoyo.
● Llaman a unirse sin compromiso partidista.
● La meta es llegar a gente de todo el país.
Enlistó políticas públicas de Sheinbaum en pro de las mujeres como: la declaratoria de alerta de género, el registro de agresores sexuales, banco de ADN y la Ley Olimpia. Finalmente, dijo que el esfuerzo mayor se ha centrado en combatir y erradicar la violencia contra las mujeres.
● Buscan presentar el movimiento a Sheinbaum.
1 2 3 4
HERALDO DE
EL
MÉXICO
#BICIESCUELA FOTO: ESPECIAL FOTO: ANTONIO NAVA
● Visitarán BC, Morelos y Chiapas
DAN SU APOYO
UN TRASLADO. 3
● HORAS PUEDE DURAR
APORTE.
● SUMA. El frente lo integran voces diversas.
Obra tiene un 70% de avance
EN AGOSTO, LISTO NUEVO CAMPUS SANTO TOMÁS
En agosto de este año el Instituto Rosario Castellanos, campus Santo Tomás, recibirá a 10 mil nuevos estudiantes que disfrutarán de las nuevas instalaciones, mismas que hasta el momento llevan un de avance de 70 por ciento. Durante un recorrido para supervisar la obra, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, detalló que las instalaciones estarán listas para recibir a los estudiantes en el próximo ciclo escolar, lo que incrementa la oferta educativa para los jóvenes de la capital, estrategia que se suma a la apertura de centros educativos como la Universidad de la Salud.
LO QUE INCLUYE
l Hasta cinco mil estudiantes, de manera presencial.
l Otros cuatro mil a distancia y mil en modelo híbrido.
l El recinto tiene a disposición siete licenciaturas.
7 10
MIL METROS CUADRADOS DE SUPERFICIE CONSTRUIDA.
“Jóvenes que antes no tenían la oportunidad de estudiar, ahora la tienen (...) Así se consolida la Ciudad de México como una ciudad del conocimiento, la ciudad de la educación y se consolida la educación como un derecho”, mencionó Sheinbaum.
MIL ESTUDIANTES ESPERA RECIBIR EN APERTURA.
Por su parte, el secretario de Obras y Servicios de la CDMX, Jesús Antonio Esteva, explicó que la obra tuvo una inversión de 140 millones de pesos, con lo cual se podrá contar con 55 aulas, 42 cajones para estacionamiento, un auditorio con capacidad para 200 personas, entre otras instalaciones más.
FOTO: ESPECIAL
l PREPARACIÓN. Podrán estudiar finanzas, turismo y filosofía, entre otras.
#ALAS11AM
Hoy, primer simulacro
l Para prevenir daños graves por un terremoto, la Ciudad de México llevará a cabo el primer simulacro del año hoy miércoles
HABRÁ ALERTA SÍSMICA
l Piden reaccionar con calma al sonido en altavoces.
19 de abril a las 11:00 horas, donde se simulará un temblor de 7.5 grados, con epicentro entre Puebla y Veracruz.
La alerta sísmica se escuchará en el Valle de México y en entidades cercanas, de acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil. FRIDA VALENCIA
1 2 3 13 CDMX MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR FRIDA VALENCIA
#INSTITUTOROSARIOCASTELLANOS
ESPERAN AMPLIAR LA FORMACIÓN ACADÉMICA.
APRENDIZAJE EN RUTA
El Heraldo
“Los valores y principios no se negocian. Cuando ocurre, el que se atreve se deprecia a sí mismo y hace que éstos pierdan su esencia”.
PRESERVAR LAS INSTITUCIONES
Del embate contra el INE ha surgido la toma de conciencia del valor que tiene la vida en democracia
GUSTAVO MONROY, TLACUILO DEL DOLOR Y LA VIOLENCIA
LUIS IGNACIO
COLABORADOR
Una y otra vez se detiene en las heridas que nunca terminan por sanar de nuestra convulsa realidad nacional
Gustavo Monroy (1959) es una rara avis en el panorama de la cultura mexicana, pues con igual denuedo asume su vocación artística y su compromiso ciudadano. Jamás ha cejado en esa doble condición, a pesar del desasosiego que le pudiera ocasionar con cierta crítica o, incluso, con el establishment del mercado del arte. Una y otra vez se detiene en las heridas que nunca terminan por sanar de nuestra convulsa realidad nacional, marcada por la violencia entendida integralmente: la de la desigualdad social y la inequidad económica, la perversión tridentina del clasismo, el racismo y el sexismo, la narco-política, en un interminable etcétera.
Todos estos flagelos convergen en sus más recientes exposiciones: “Éxodo” y “Frontera-Border”, caleidoscopio que muestra al desnudo en obras de mediano y gran formato el destino rocambolesco de los migrantes, modernos adanes y evas expulsados de los paraísos y los infiernos, quienes suelen encontrar la muerte dada su osadía: la de aspirar a una mejor vida. La visualidad avanzada y deslumbrante del creador sonorense se acompaña de una investigación documental, El arte como bitácora de la violencia, dirigida por Darwin García.
el Museo de la Ciudad de Querétaro (marzo-mayo 2023), en el convento de San José de Gracia de monjas capuchinas, que hospedase al malhadado emperador Maximiliano de Habsburgo y los generales Miguel Miramón y Tomás Mejía antes de sus muertes en el cerro de Las Campanas el 19 de junio de 1867.
“Gustavo Monroy ‘no lo hurta, lo hereda’ como reza el refrán norteño; sus ancestros le imbuyeron por igual el espíritu combativo”.
“Éxodo”, montada en el Centro Cultural Clavijero de Morelia (noviembre 2022; abril 2023), deslumbrante enclave edilicio que albergase al colegio jesuita dieciochesco de San Francisco Javier en estilo barroco tablereado. “Frontera-Border”, con todo y las heridas nunca cicatrizadas de los tres mil kilómetros de línea divisoria México-Estados Unidos, exhibida en
Tlacuilo del dolor y la violencia que concilia preocupación intelectual y ocupación práctica, Monroy “no lo hurta, lo hereda” como reza el refrán norteño; sus ancestros le imbuyeron por igual el espíritu combativo y la actitud solidaria con los desfavorecidos por la historia: “La frontera norte del siglo XXI sigue olvidada, el muro ahora es The Wall, y sabemos que también existe una frontera sur aún más olvidada que la otra. Sombra de otra sombra atravesada por la Bestia. (...) Ya todo el país es FRONTERA-BORDER”. Con justa razón alude y se identifica con el nazareno y su Calvario, con una única distancia ya que el ciclo de la Pasión se nuclea en el sacrificio de la crucifixión careciendo de la esperanza en la resurrección de Cristo. Lejos de todo narcisismo imbuido teologalmente, este compositor de tramas punzantes y dolientes, en plena sintonía con nuestro tiempo, se nutre de los mejores pasajes de la historia del arte para ilustrar las pesadillas que lo atormentan, robándole el sueño reparador y sentenciándolo a un insomnio perenne. Quisiera creer que sus gritos de denuncia serán escuchados aún siendo la voz que clama en el desierto, como el optimista trágico de Isaías.
Y sí, hemos sido incapaces de forjarnos una existencia colectiva más humana y mejor integrada, perseveramos en las diferencias, las entronizamos como signos de distinción, si es que nos ubicamos en el lado de los privilegiados. Pareciera que no tenemos remedio, y sin embargo algunos, como Gustavo Monroy, siguen dando la batalla...
● La escritora Elena Poniatowska recibe hoy la medalla Belisario Domínguez, máxima condecoración que se entrega a los ciudadanos más eminentes por sus aportaciones a la sociedad.
Las turbulencias en que nos hemos visto envueltos como país en los últimos años no son cosa menor. El ataque mañanero a todo lo que no es del gusto del Presidente ha venido a ser el eje sobre el cual giran, no sólo las conversaciones, sino las finanzas nacionales, las políticas públicas, las obras de infraestructura y las relaciones internacionales, además del buen nombre, el prestigio, y hasta el destino de los mexicanos.
Dentro del elenco de denostaciones cotidianas se encuentran aquellas contra las instituciones del Estado mexicano. El grito de “¡Al diablo con sus instituciones!”, pronunciado por el candidato perdedor a la Presidencia en 2006, se
El campo, pese a los esfuerzos de los gobiernos del PRI y el PAN, no ha muerto; se mantiene vivo
● Autoridades mexicanas detuvieron a José Wilfredo ‘N’, El Indio de Hollywood, líder de la Mara Salvatrucha que se escondía en el país; tiene órdenes de aprehensión en Estados Unidos.
El 17 de abril celebramos el Día Internacional de la Lucha Campesina convencidos de que el campo, pese a los esfuerzos de los gobiernos del PRI y el PAN, no ha muerto. Se mantiene vivo, con esperanzas, con utopías, pero sobre todo siendo un motor de desarrollo para nuestro país.
Todas y todos, quienes luchamos por la tierra, somos las y los herederos de Zapata, de Villa, del general Cárdenas, de Rubén Jaramillo, de Lucio Cabañas, de todas y todos que murieron luchando por construir un México de justicia. Caminamos el camino que hacen las millones de mujeres y hombres que todos los días trabajan la tierra para producir nuestros alimentos y nutrir nuestros cuerpos y almas.
● En Zacatecas se aprobó el desafuero del alcalde morenista de Guadalupe, Julio César Chávez, por su presunta participación en el homicidio del exbajista de Los Románticos de Zacatecas, Raúl Calderón.
Nacimos para ser libres. Nuestros caminos se pierden en el tiempo y se extienden hacia un futuro. Nuestra madre tierra nos llama a defenderla y amarla. Ella es dadora de vida y es espacio de vida. En ella se origina la existencia de todo ser vivo, en ella nace y se reproduce generación tras generación. Subsistimos gracias a ella. Nos da alimento, nos viste y calza, nos da techo; es nuestra
MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX Editorial
CECILIA ROMERO CASTILLO COLABORADORA @CECILIAROMEROC
SÁINZ
SAINZCHAVEZL@GMAIL.COM LA BUENA EL MALO EL FEO
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
ha convertido, hoy que ocupa la primera magistratura, en su grito de guerra.
El régimen legal y la fortaleza institucional del país, construida a base de grandes esfuerzos durante los últimos años, nos ha permitido hasta ahora sortear crisis económicas, debilidades democráticas, arranques autoritarios, corrupción y violencia.
Hemos sido capaces de vivir pacíficamente la alternancia en la Presidencia en tres ocasiones. Hemos creado órganos autónomos, modificado y creado leyes, nombrado ministros de la Suprema Corte, elegido gobernadores de todos los partidos. Hemos firmado tratados internacionales y dirigido organismos multilaterales.
falta un largo camino por andar en el perfeccionamiento del Estado de Derecho.
Aún con todas sus deficiencias, son las instituciones de nuestro país salvaguarda contra el caos y garantía de nuestros derechos. Desde el Banco de México hasta la CNDH. Desde la Suprema Corte hasta el IMSS. Desde el Tribunal Electoral hasta el INAI. Desde el INE hasta la UNAM.
“Los actores políticos hemos tenido que sacrificar aspiraciones, conceder espacios, conciliar posiciones en aras del bien común”.
Todo eso ha sido posible, no sin conflictos, por haber respetado las instituciones y su marco legal. Todos los actores políticos hemos tenido que sacrificar aspiraciones, conceder espacios de poder, conciliar posiciones encontradas en aras del bien común de los mexicanos.
No siempre las cosas han salido bien, por causa de intereses personales o de grupo, errores humanos, obsolescencia de procedimientos, burocratización excesiva, corrupción, traiciones, engaños. No cabe duda de que nos
Todas ellas, sin excepción, han sido objeto de la diatriba presidencial; a algunas las ha cooptado, como a la CNDH, o las ha tratado de ahogar presupuestalmente, como al INE, o pretende dejarlas morir, como al INAI. A todas ataca, a todas calumnia. Paradójicamente, del embate contra el INE ha surgido la toma de conciencia de la ciudadanía del valor que tiene la vida en democracia y de la importancia de las instituciones que la garantizan.
Esto no ha gustado en Palacio, porque la voluntad de un solo hombre no se lleva bien con la fortaleza institucional, valladar contra los intentos autoritarios.
Muchos ataques más veremos en el futuro cercano, pero mucho hemos aprendido en el pasado reciente. Perfeccionar, no destruir. Dialogar, no denostar. ¡Hay mucho que hacer, juntos!
DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CAMPESINA
JOSÉ NARRO COLABORADOR @NARROJOSE
casa.La tierra que defendemos, desde 1979 en la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), no es mercancía, no es una cosa que tengamos el derecho de explotar, la tierra es casa, es madre, es el lugar de los abuelos y de los hijos, es pasado y futuro, es la vida, la muerte, el alimento, la música, la paz y el sosiego, es el verdor y el caminar, es todo esto y más.
Por ello, desde cada surco de nuestro México, nos congregamos hoy para alzar nuevamente la voz y gritar nuevamente que estamos aquí y decirles que nunca, nunca, nunca, hemos bajado los brazos y que seguimos en pie de lucha para impulsar el movimiento de la Cuarta Transformación, encabezada por nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador.
FOBIA DE CUARTA A LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
JORGE ROMERO HERRERA / @JORGEROHE DIPUTADO, COORDINADOR DEL GPPAN
Resulta lamentable que la situación por la que atraviesa el INAI sea derivada de una estrategia gubernamental expresa, para no permitir la transparencia
La transparencia y la rendición de cuentas, de cara a la ciudadanía, resulta obligatoria en los gobiernos democráticos. Lamentablemente, y como ya en diversas ocasiones lo hemos señalado, es innegable el desprecio, escozor y desdén que le provocan a la presente administración federal, las instituciones que a lo largo de la historia de México se han construido para lograr que el manejo de los recursos públicos, las acciones de gobierno y en general, para que la actuación de los servidores públicos pueda conocerse y en caso necesario, sancionarse; prefiriendo, por el contrario, destruirlas.
La más reciente muestra de ello es la crisis que actualmente vive el INAI, organismo autónomo y que, entre otras importantes funciones tiene la de garantizar el derecho humano al acceso a la información a la ciudadanía, sobre todo de lo relacionado con la acción y actuación del gobierno. Actualmente el organismo se encuentra impedido para sesionar por no contar con el quórum requerido, derivado de la falta de designación de tres de sus comisionados; es decir, sólo cuenta con 4 de los 7 contemplados, ante el veto expresado por el ejecutivo hacia dos de sus comisionados.
cas neoliberales. A partir de 1988 se destruyeron mecanismos que resultaban fundamentales para el desarrollo agrario, se orientó el apoyo público a la manipulación electoral y se propició el vaciamiento poblacional del agro.
“Desde cada surco de nuestro México, nos congregamos para alzar nuevamente la voz y gritar que estamos aquí y no hemos bajado los brazos”.
Las comunidades indígenas, que han vivido desde hace siglos la opresión, el saqueo y la discriminación, padecieron con particular intensidad esta ofensiva. Las políticas oficiales pasadas favorecieron la implantación de las agroindustrias y los megaproyectos y han condenado al abandono a comuneros, ejidatarios y pequeños propietarios.
Creado en el gobierno panista de Vicente Fox como el Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública (IFAI), como una prueba fehaciente del compromiso de Acción Nacional con la transparencia y la rendición de cuentas, dentro de sus facultades, actualmente inoperantes, destacan la resolución de solicitudes de información interpuestas por ciudadanos en proceso electoral, medios de defensa interpuestos por particulares en materia de acceso a la información, denuncias y verificaciones por incumplimiento de obligaciones de transparencia, recursos interpuestos ante los organismos garantes en las entidades pendientes de resolución de oficio, y la aprobación de las ampliaciones del periodo de reserva respecto de información clasificada. De acuerdo con los audios del secretario de Gobernación, dados a conocer por Carlos Loret de Mola para Latinus, es el propio titular del Ejecutivo quien ordenó que el INAI quedara inoperante y obtener así “su mundo ideal” de opacidad. Resulta lamentable que la situación por la que atraviesa el INAI sea derivada de una estrategia gubernamental expresa, para no permitir la transparencia de sus acciones. En el PAN siempre defenderemos el derecho de la ciudadanía a estar informada y a que se conozca lo que realiza el gobierno.
Pero los objetivos de nuestro movimiento no pueden convertirse en realidad si no garantizamos la soberanía y la seguridad alimentaria nacional.
El sector agrario ha sido uno de los más devastados por las políti-
Ello no sólo ha resultado desastroso para los campesinos sino para el resto del país: actualmente México importa casi la mitad de los alimentos que consume, así como la mayor parte de los insumos, maquinaria, equipo y combustibles para la agricultura. No hemos logrado aún remontar por completo los problemas que nos heredó el régimen de corrupción.
“En la bancada del PAN en el Congreso exigimos que sean ocupados a la brevedad los escaños vacantes del pleno del INAI”.
Además, orgullosamente decimos que Acción Nacional siempre ha velado por la transparencia y el derecho de acceso a la información y, en contraste, es Morena quien hoy pretende dejarlo inoperante. Es innegable que el Instituto ha sido pieza clave para la democracia moderna de México. El INAI ha sido un aliado de la ciudadanía, al exponer las irregularidades cometidas por este y otros gobiernos, tal como la tristemente célebre Casa Gris de Houston y el escandaloso desfalco en Segalmex. La bancada del PAN en el Congreso exigimos en que sean ocupados a la brevedad los escaños vacantes del pleno del INAI, con el fin de garantizar su adecuado funcionamiento en pro de la transparencia, rendición de cuentas y nuestra democracia. Para que México continúe siendo un país de derechos y libertades, es indispensable que los contrapesos democráticos funcionen correctamente. Por ello, en Acción Nacional seguiremos insistiendo en que los espacios vacantes en el INAI sean ocupados por perfiles independientes y calificados.
MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023 ⁄ HERALDODEMEXICO.COM.MX ⁄ 14-15
La economía mexicana en primer trimestre de 2023 habría crecido 4.3 por ciento anual, según el área de Análisis Económico de Grupo Financiero Banorte.
Esto, con base en los datos del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que anticipó un aumento de 3.8 por ciento del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) en marzo, a tasa anual.
Además, detalló que, para el mismo mes, el IOAE mostró que el IGAE se habría ubicado en 0.1 por ciento, con respecto a febrero pasado
“Utilizando el IGAE de enero y estos estimados, el PIB del primer trimestre del año habría avanzado alrededor de 1.4 por ciento trimestral y 4.3 por ciento anual”, destacó el área de Análisis Económico de Grupo Financiero Banorte.
Esto, refirió, representa una aceleración respecto al cuarto trimestre de 2022, cuando creció 0.5 por ciento trimestre a trimestre, abonando a la visión de un buen dinamismo de la economía mexicana al inicio del año, apoyada por fundamentales positivos e inclusive a pesar de cierta incertidumbre en las condiciones externas.
EL HERALDO DE MÉXICO
LO QUE PREVÉN
● Expertos de Banorte esperan una expansión en el 1T2023.
● Ven buen dinamismo económico al inicio de este año.
● El IMEF aún considera un bajo crecimiento.
3%
● ALZA PREVISTA PARA COMERCIO Y SERVICIOS.
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#PORBUENCAMINO
PERFILAN EXPANSION
CON BASE EN EL RESULTADO DEL IOAE, LOS EXPERTOS PROYECTAN QUE LA ECONOMÍA DEL PAÍS CRECIÓ 4.3 POR CIENTO EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO
Consistente con esto, precisó, los servicios habrían sido el principal motor de la economía con la industria –en especial las manufacturas– más susceptibles a cambios en el exterior. Por su parte, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) refirió que, si bien es bienvenida la mejoría en la actividad económica, hay que notar que las tasas de crecimiento siguen siendo bajas para las necesidades del país y para el potencial que se estima alcanzable, de por lo menos 2 por ciento.
Ello, “quiere decir que para las empresas y hogares en el país, el entorno seguirá siendo retador, y habrá que privilegiar la prudencia en las decisiones económico-financieras”.
INDICADORES TASAS DE INTERÉS NIVEL PUNTOS WWW.INTEGRA-ARRENDA.COM S&P/BMV IPC 54,385.52 -0.72 FTSE BIVA 1,127.41 -0.67 DOW JONES 33,976.63 -0.03 NASDAQ 12,153.41 -0.04 BOVESPA 106,163.23 0.14 MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PUNTOS VAR.% EMISORA VAR.% TIIE 28 DÍAS 11.5370 0.0017 CETES 28 DÍAS 11.3000 0.0000 TIPO DE CAMBIO ÍNDICES BURSÁTILES PESOS VAR.% DÓLAR AL MENUDEO 18.4900 0.00 DÓLAR AL MAYOREO 18.0435 0.08 DÓLAR FIX 18.0630 -0.13 EURO 19.8100 0.51 LIBRA 22.4400 0.54 GANADORAS MEDICA B 6.02 CADU A 5.45 AXTEL CPO 3.68 PERDEDORAS BACHOCO B -7.50 GFAMSA A -6.38 GAP B -5.18
MIÉRCOLES 19 / 04 / 2023 LA FRASE DEL DÍA 1
2 3
●
POR VERÓNICA REYNOLD
Creo que debemos aumentar las tasas de interés en mayo, pero no voy a establecer un número predeterminado”.
PHILIP LANE / ECONOMISTA JEFE DEL BCE
#EMPRESASEXTRANJERAS
Advierten demandas en minería
LA CAMIMEX OBSERVA LITIGIOS POR CAMBIOS EN LA LEY DEL SECTOR
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
DE APROBARSE LA REFORMA MINERA PODRÍAN GENERARSE DEMANDAS INTERNACIONALES’.
JAIME GUTIÉRREZ PRESIDENTE DE LA CAMIMEX
CHINA POST COVID
El alcalde de Mérida, Renán Barrera, avanza para ser el abanderado de la Alianza Va por México, por la gubernatura de Yucatán
En caso de que se apruebe la reforma a la Ley Minera, México podría enfrentar demandas internacionales, debido a que estaría contraviniendo el Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al segregar a las empresas trasnacionales de la exploración, aseguró Jaime Gutiérrez, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex).
En entrevista con Mario Maldonado en Bitácora de Negocios en El Heraldo Radio, Gutiérrez reconoció que igual que como ocurrió con el sector energético y la industria eléctrica, “no puede darse un trato discriminatorio” a las empresas extranjeras mineras y otro de exclusividad a las empresas paraestatales.
“De aprobarse la reforma minera podrían generar demandas internacionales,
ASÍ LAS COSAS
PROYECTO
● EL GOBIERNO FEDERAL IMPULSA REFORMAS A LA LEY MINERA
OBJETIVO
● BUSCAN IMPONER OBLIGACIONES Y RETIRAR CONCESIONES.
DIPUTADOS
● LA INICIATIVA ACTUALMENTE SE ENCUENTRA A REVISIÓN CON LEGISLADORES.
8%
POSICIÓN DE MÉXICO DEL PIB GENERA EL SECTOR MINEROMETALÚRGICO.
PRODUCTOR DE PLATA EN EL MUNDO.
no es posible dar un trato discriminatorio, al proponer que sean exclusivamente las empresas paraestatales las que realicen la exploración” dijo. Agregó que “la iniciativa de modificación a la Ley Minera adolece de muchas fallas, incluso de redacción”.
Dijo que han presentado sus inquietudes ante las autoridades del gobierno federal y la Cámara de Diputados con quienes están analizando la enmienda, “proponemos un plazo de tiempo para presentar las propuestas en un Foro abierto, pues no vemos prisa para presentar la iniciativa en fast track”.
Gutiérrez señaló que desconocer que la industria es de largo plazo tanto para exploración como para explotación o pretender que sea sólo el Estado quien pueda realizar la exploración de las minas, “todo ello, está fuera de lugar”.
La industria minera invierte mil millones de pesos cada año en exploración, “por lo que el Servicio Geológico Mexicano, quien sería el encargado de realizar ese trabajo, tendría que hacer inversiones de ese tamaño, que al gobierno no le alcanzaría”, puntualizó.
Shenzhen, CHINA. En las últimas semanas los grandes bancos de inversión han volteado a ver a China no sólo por la recuperación que comienza a tener su economía sino también por su influencia geopolítica a un año de la invasión de Rusia a Ucrania. No es raro que en estas semanas el presidente de China, Xi Jinping haya tenido visitas oficiales de los presidentes de España, Pedro Sánchez y del mandatario de Francia, Emmanuel Macron China se ve como una pieza clave en el concierto mundial para recobrar la paz en Europa cuando los esfuerzos de Estados Unidos han tenido resultados limitados para replegar a la Rusia beligerante de Vladimir Putin
En la esfera latinoamericana, el pasado fin de semana el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue a Pekín y se reiteró el interés por mejorar el comercio bilateral.
Tras el largo encierro que le ocasionó la política de COVID Cero ha retomado la actividad. En febrero pasado unos 300 millones de profesores y estudiantes regresaron a las aulas y la celebración del Año Nuevo Chino. También ha vuelto a autorizar los viajes de negocios y sus indicadores de manufacturas mejoran, y si bien han quedado atrás las tasas de doble dígito del PIB, los pronósticos indican que crecerá más de 5 por ciento en 2023.
China ha vuelto a autorizar los viajes de negocios y busca abrirse al mundo
Habrá que recordar que en las últimas dos décadas China ha sido la única nación que ha sacado a millones de personas de la pobreza a partir de un modelo basado en un Estado fuerte, algo que fue evidente en la pandemia del coronavirus, pero que también ha alentado la innovación, de ahí que la gran apuesta ha sido llevar a las empresas chinas a la competencia de la globalización con resultados sorprendentes.
En los últimos tres años China ha reiterado su interés de abrirse al mundo con la expansión de sus empresas, y donde México a partir del fenómeno de la relocalización podría aprovechar la inversión directa china en el exterior que sólo en 2022 alcanzó 146 mil 500 millones de dólares
LA RUTA DEL DINERO
El alcalde de Mérida, Renán Barrera, sigue dando qué hablar en los corrillos políticos luego que su trabajo lo ha colocado como el mejor evaluado a nivel nacional. Tan sólo en este año anote que fue el anfitrión de la 86 Convención Bancaria. Su relación con el gobernador Mauricio Vila ha sido institucional y de colaboración por lo que sigue dando pasos firmes para abanderar a la Alianza Va por México en las próximas elecciones para gobernar Yucatán… En la campaña de espectaculares donde aparece el secretario de Gobernación, Adán Augusto López con una imagen muy bien cuidada y en segundo plano la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, no ha sido bien vista entre colectivos feministas, diputadas, alcaldesas e incluso gobernadoras, pues reitera el refrán que “detrás de un gran hombre hay siempre una gran mujer”. Ya se habla de denuncias por violencia política de género.
17 MERK-2 MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA #OPINIÓN CORPORATIVO FOTO: CUARTOSCURO
● EMPRESAS. Estiman afectaciones a la inversión en caso de aprobar las reformas a la Ley Minera
1ER
#PLANEANINVERSIÓN
Pretenden subirse al nearshoring
INDUSTRIALES OBSERVAN POTENCIAL EN ESTADOS DEL SUR-SURESTE DEL PAÍS
POR ENRIQUE TORRES ACCIONES
l El Centro de Competitividad de México planea apoyar a pequeñas empresas
l Más de 20 empresas de la AmCham trabajan con los gobiernos del Sur-Sureste
600
MDP DE INVERSION DE EMPRESAS DE EU EN LA ZONA.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Embajada de los Estados Unidos, gobiernos estatales y el sector privado reiteraron su compromiso de fomentar acciones que permitan atraer inversión a la región sur-sureste del país, y con ello, generar más y mejores empleos para la región, en el Séptimo Encuentro de Gobernadores del Sur-Sureste de México.
Rolando Vega Sáenz, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), comentó que la zona Sur-Sureste del país tiene potencial para la relocalización de empresas de manufacturas, que permitan impulsar sectores como el de electromovilidad, semiconductores, manufacturas avanzadas e hidrógeno.
"Vamos a darle las herramientas necesarias a las PyMEs para insertarse en las cadenas regionales de valor”, dijo Fernanda Guarro, vicepresidenta de la American Chambers México.
l Ocho de cada 10 CEO mexicanos confían en la generación de ingresos al final del año
l Adaptar los negocios contra el cambio climático y la desigualdad social afecta la rentabilidad
#VENOTRASPRIORIDADES
Gasto verde, para después
DIJO QUE 20% DE LOS CEO VA A INVERTIR EN SUSTENTABILIDAD
VEN COMO AMENAZA
Sólo dos de cada 10 directores generales en México van a invertir este año en descarbonizar el modelo de negocios de su empresa, a pesar del peso que tienen los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) en la rentabilidad del negocio, según el estudio Global CEO Survey 2023.
Sin embargo, la inflación, la volatilidad macroeconómica y la ciberseguridad son vistas por
l La inflación, volatilidad macroeconómica y ciberseguridad
l El cambio climático y la desigualdad social, lo ven un riesgo menor
30%
l DE LOS DIRECTORES DE EMPRESA CONCRETAN LA INVERSIÓN SUSTENTABLE.
57%75%
los CEO, como las principales amenazas para el crecimiento de las empresas, de acuerdo con el estudio realizado por la firma PwC México.
“Los CEO en México consideran que el cambio climático y la desigualdad social representan un riesgo menor para el crecimiento de las empresas”, indica el reporte ¿Qué priorizan hoy los CEO en la estrategia ambiental, social y de gobernanza?
De hecho, a pesar de que el horizonte macroeconómico se vislumbra incierto y volátil, ocho de cada 10 directores generales mexicanos mantiene la confianza en generar ingresos para 2023, un número similar (89 por ciento) al que lo considera factible para los próximos tres años.
No obstante, advirtieron “si las empresas no asumen un rol
l VE EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
l VALORA BAJAR EMISIONES AL AMBIENTE.
activo en atender los riesgos climáticos y las implicaciones sociales de operar en una región y/o comunidad, a través de una mejora en prácticas de negocio, su supervivencia podría estar en juego para la siguiente década”.
Adriana Rodríguez, socia de Soluciones ESG, refirió que la adopción de los criterios medioambientales está generando mayores expectativas por parte de los consumidores, quienes esperan que las empresas actúen con transparencia y generen un impacto positivo a la comunidad.
MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX MERK-2 18
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR VERÓNICA REYNOLD
DICE LA ENCUESTA
FOTO: CUARTOSCURO
CUIDAN
1 2
EL DINERO
PWC
l REUNIÓN. Apoyo industrial en la región.
FOTO: ESPECIAL
● La Canacar también buscará la incorporación de tecnología para la seguridad de los operadores.
● Asegura que los transportistas mexicanos están prepardos para atender el nearshoring
● El presidente nacional de la Canacar conversó con empresarios y funcionarios alemanes.
Buscan crédito internacional
“Conversamos de cooperación global, de intercambio de tecnologías con empresarios y funcionarios alemanes, fortalezas en negocios y oportunidades por la relocalización de empresas”.
UN MONTÓN DE PLATA
El Presidente puede presumir que la economía crece con salud. Pero debe cuidar que ninguna variable de riesgo sobrepase límites razonables
El presidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Miguel Ángel Martínez Millán, participó en la delegación empresarial de México que asistió a la Hannover Messe, feria industrial para promover la vinculación de la industria mexicana a nivel internacional.
“Expuse temas de cadena de suministro sustentable, la necesidad de financiamiento internacional para modernizar la flota vehicular, refiriendo que los transportistas mexicanos estamos preparados para atender el volumen del nearshoring”, dijo.
Lo anterior fue expresado vía redes por Martínez Millán, quien agregó:
En las mesas de trabajo, Martínez Millán indicó que se buscarán esquemas para que en México haya programas de financiamiento internacional para modernización de flota e incorporación de tecnología para seguridad de operadores y activos, lo que corresponde a ejes del plan de trabajo 2023.
La Hannover Messe es considerada la feria industrial más grande del mundo, se realiza anualmente en Alemania y atrae a más de seis mil expositores y 200 mil visitantes para abordar temas como la innovación tecnológica, electromovilidad y cuidado al ambiente.
Alemania es el principal socio comercial de México en Europa. En 2020, el país exportó 27 mil 500 millones de dólares a este continente y 29.8 por ciento fue a Alemania, que ha sido el cuarto principal destino global de bienes y servicios, según el Observatorio de Complejidad Económica.
Esta no es una ecuación para la que los analistas económicos estaban preparados: alta inflación, altas tasas de interés… y buen desempeño económico. Por doctrina nos decían desde el año pasado que, con una tasa de interés arriba de 6.50 por ciento como la tenemos desde hace más de un año, la actividad económica entraría en recesión desde hace varios meses. Casi lo dieron por hecho. Pero la recesión que nunca llegó. ¿Llegará? No se puede garantizar, pero lo que es una realidad es que no ha llegado.
Ayer el Inegi dio a conocer que, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), la economía mexicana pudo haber crecido 0.1 por ciento en marzo respecto de febrero, gracias a la resistencia que han mostrado los sectores de comercio y servicios, lo que podría llevar al PIB de marzo a crecer a una tasa anualizada de 3.8 por ciento.
Es verdad que la economía mexicana creció más durante febrero que en marzo. Es decir, la desaceleración se va haciendo notoria. No obstante, el escenario recesivo no se ha presentado y es posible que, o se aplace hacia el segundo semestre del año, o de plano no ocurra.
Según el IOAE, la economía mexicana pudo haber crecido 0.1% en marzo frente a febrero
El Fondo Monetario Internacional actualizó su pronóstico de crecimiento a 1.6 por ciento para Estados Unidos para este año, y a México le pronostica un crecimiento de 1.8 por ciento.
Sin embargo, si tomamos en cuenta que la economía mexicana creció 3.1 por ciento el año pasado mientras que la estadounidense lo hizo a una tasa de 2.1 por ciento, es posible que estemos atestiguando una etapa de separación en la que México responde potenciándose con mayor vigor que la economía estadounidense.
Esto podría ser explicado por el fenómeno de nearshoring y la avalancha de inversiones manufactureras que se detonaron en el país desde que Estados Unidos decidió desacoplar su manufactura de China. Y si ese fenómeno se profundiza, quizá en 2023 veamos un suceso similar, con revisiones al alza para nuestro PIB y culminando el año con un crecimiento más bien cercano a 3 por ciento, como lo adelantó la Secretaría de Hacienda, de Rogelio Ramírez de la O, en los Precriterios 2024 que liberó hace unos días.
El presidente Andrés Manuel López Obrador puede presumir que la economía crece con salud. Seguramente lo hará. Pero debe cuidar que ninguna variable de riesgo sobrepase límites razonables —notoriamente la inseguridad y la inflación—, para garantizar una transición económica sin sobresaltos en 2024. De hecho, si atravesamos la desaceleración con éxito en 2023, el año que entra las estrellas podrían alinearse para despedir su sexenio en medio de un boom. Ojalá.
SAMUEL EN ALEMANIA
● El presidente Andrés Manuel Lípez Obrador, a través de Twitter, anunció que se reunió con Ana Botín, presidenta ejecutiva de Banco Santander. “Me trajo una playera del equipo Cantabria, donde gobierna el incorruptible Miguel Ángel Revilla”, dijo. REDACCIÓN
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, presumió ayer desde la Hannover Messe de Alemania, que su relación con Siemens, que dirige aquí Alejandro Preinfalk, está más fuerte que nunca.
19 MERK-2 MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CARLOS MOTA
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
#OPINIÓN
#RENOVACIÓNVEHÍCULAR MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: ESPECIAL
REDACCIÓN #ENCUENTRO
AMLO SE REÚNE CON ANA BOTÍN PARTE DEL PROCESO
1
MIL EXPOSITORES ATRAE LA FERIA INDUSTRIAL. MIL VISITANTES, LOS QUE TIENE EL EVENTO. 6 200 LA CANANACAR PROPUSO EL TEMA DE FINANCIAMIENTO EN LA HANNOVER MESSE
ECONOMÍA CRECE
A AMLO
2 3
LA
Y DA RAZÓN
COMPROMISO POR ENERGÍAS VERDES
● SENADORES de la República se comprometen a dejar un marco regulatorio que facilite la implementación de la cadena de hidrógeno verde hacia una transición de energías limpias, que no podrá detenerse por decreto. La senadora Xóchitl Gálvez, de la Comisión de Energía y Medio Ambiente, dijo que la apuesta debe ser a que el energético sea el combustible del futuro en las industrias y el transporte.
ENRIQUE TORRES
#OPINIÓN
¿Y EL OPEN FINANCE PARA CUÁNDO?
Permitirá el intercambio de información pública, entre las diferentes entidades financieras
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al mando de Jesús de la Fuente, tiene pendiente la regulación de Open Finance que, conforme a la Ley Fintech, desde hace más de 36 meses tendría que haber emitido.
Llama la atención que no se haya cumplido con esta encomienda regulatoria que tanto beneficio puede traer a los usuarios. El Open Finance permitirá el intercambio de información pública, agregada y transaccional entre las diferentes entidades financieras, permitiéndoles ofrecer a los usuarios servicios financieros más apegados a sus perfiles y necesidades.
Por eso urge darle a las personas el poder sobre sus datos para que estos puedan ser usados en su favor. Hay casos de éxito
como el de Reino Unido, uno de los pioneros en la materia, donde actualmente más de 200 empresas y 70 proveedores de cuentas tienen productos y servicios basados en Open Finance Otro es Brasil, que de acuerdo con el Financial Times, llegó a cinco millones de usuarios interconectados, cinco veces más rápido que Reino Unido. En los pasillos suena el nombre de Lucía Buenrostro, Vicepresidenta de Política Regulatoria de la CNBV, como la nueva titular de la Comisión ¿Será que dejará resuelto este asunto a su cargo antes de ocupar un nuevo puesto?
de petróleo crudo equivalente, y ubicado en Huimanguillo, Tabasco, produce 200 mil barriles por día con 26 pozos perforados. Es uno de los campos nuevos de la actual administración, por lo que ha requerido el desarrollo y construcción de más de 150 kilómetros de ductos. Parte de esta infraestructura importante y en construcción es un ducto de 30 pulgadas necesario para sacar 100 por ciento de la producción de Quesqui hacia la batería de separación Jujo. Se trata de un ducto de 15 kilómetros del cual se han tendido ya 14.2 kilómetros, cumpliendo con toda la normatividad nacional e internacional. Así, el titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, anunció que esta obra estará lista para el 30 de abril, por lo que con ello se tendrá la infraestructura necesaria para dicho campo, en el cual restan por perforar nueve pozos más.
RENOVACIÓN
En el Reino Unido más de 200 empresas tienen los productos y servicios
Una de las organizaciones de la sociedad civil que mejores resultados ha dado a lo largo de su historia es México Evalúa, misma que se encontrará en un periodo de transición ya que Edna Jaime, directora general, dejará su responsabilidad dentro de la organización a partir del 1 de agosto para incorporarse a la academia a través de la Escuela de Gobierno del Tec de Monterrey. Varios nombres comienzan a mencionarse, estaremos atentos.
INFRAESTRUCTURA PARA EXPLORACIÓN
El campo Quesqui, con 842 millones de barriles
MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX MERK-2 20
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI
#HIDRÓGENO FOTO: ESPECIAL
NÚÑEZ
JAIME
AL MANDO
#VEHÍCULOSELÉCTRICOS
Preparan inversión
VW DESTINARÁ EN CHINA MÁS DE MIL MDD EN UN CENTRO DE DESARROLLO
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
SHANGHÁI. El fabricante alemán Volkswagen, muy presente en China, anunció que invertirá mil millones de euros (mil 98 millones de dólares) en un nuevo centro de desarrollo para vehículos eléctricos en este país, primer mercado de automóviles del mundo.
“La empresa invierte mil millones de euros en un nuevo centro de desarrollo, innovación y suministro, de punta, para los vehículos eléctricos inteligentes totalmente conectados”, afirmó el grupo en un comunicado, en el marco del salón automovilístico de Shanghái (este de China).
“El centro estará situado en la ciudad de Heifei (sur)”, añadió el grupo.
Los vehículos eléctricos representan uno de cada cuatro autos vendidos en China, el mayor mercado del mundo, y decenas de nuevos modelos de empresas domésticas y marcas occidentales fueron mostrados en la feria, la primera realizada desde el fin de las restricciones por la pandemia de COVID-19.
Las marcas locales encabezan las ventas, con 81 por ciento del mercado de vehículos eléctricos en China, según analistas de Counterpoint Research, por lo que líderes de la industria como Volkswagen compiten para aumentar las suyas.
MERCADO DE AUTOS DE VENTAS DE LOS ELÉCTRICOS, DE FIRMAS CHINAS.
81% MIL EMPLEOS TENDRÁ 100%TECHCO. 2
LOS PLANES
1Se espera que la nueva asociación, denominada 100%TechCo, será lanzada en 2024.
2Los vehículos eléctricos representan uno de cada cuatro autos vendidos en China.
21 MERK-2 MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
AFP
FOTO: AFP
#VOTOANTICIPADO
ARRIBAN BOLETAS
SON PARA PERSONAS EN PRISIÓN PREVENTIVA Y PARA CIUDADANOS CON ALGUNA DISCAPACIDAD
El primer envío de boletas electorales para la gubernatura del Edomex llegó a la Junta Local del INE en Toluca, que son para cinco mil 212 internos de 20 cárceles estatales, y también para 124 personas con algún tipo de discapacidad.
La Junta local del INE estatal señaló que este primer paquete de boletas son para la prueba piloto del Voto Anticipado y Voto de las Personas en Prisión Preventiva, que fue custodiado por policías estatales.
El vocal ejecutivo, Joaquín Rubio Sánchez, comentó que una vez que recibieron la documentación, se resguardó en la bodega respectiva, misma que se abrirá el próximo 26 de abril.
“Se llevarán a cabo los trabajos del ensobretado, en
CERTEZA COMICIAL
● Las boletas fueron protegidas por policías estatales.
● MIL 212 REOS PODRÁN VOTAR.
donde habrá un sobre por cada persona en prisión preventiva y también para cada una de las personas que votará de manera anticipada”, explicó. Los internos votarán de manera anticipada del 15 al 19 de mayo. Además, las autoridades electorales y observadores podrán ir a 124 domicilios para que igual número de personas con discapacidad puedan también participar en el proceso electoral para renovar la gubernatura.
● AL 19 DE MAYO SERÁ LA VOTACIÓN.
Además de las boletas, también llegaron sobres para expedientes, para votos válidos, para votos nulos, para la lista nominal, así como cuadernillos para escrutinio y cómputo, guías de apoyo, clasificadores, actas de mesa de escrutinio, hojas de incidentes y constancias de clausura de mesa de escrutinio, entre otros papales
● A la bodega se le colocaron sellos de seguridad.
● En las prisiones habrá partidos y observadores.
PROCESO EN CURSO
● Entre la lista y el padrón hay una diferencia sólo de 12 mil.
● El INE informó que hay impugnaciones, pero no denuncias.
● Aseguró que los procesos van según el calendario.
#CREDENCIALESVIGENTES
IDENTIFICAN A VOTANTES
HAY MUY POCA DIFERENCIA ENTRE LA LISTA NOMINAL Y EL PADRÓN ELECTORAL: INE
POR ARTURO CALLEJO
Para las próximas elecciones del 4 de junio, el preliminar del padrón electoral asciende a 12 millones 705 mil 859 personas y la lista nominal de elector a 12 millones 693 mil 54 mexiquenses en edad de votar: “Tenemos una diferencia entre la lista nominal y el padrón de alrededor de 12 mil personas; esto quiere decir que el padrón y lista nominal están casi iguales”, informó el vocal ejecutivo del INE de Edomex, Joaquín Rubio Sánchez.
El padrón electoral es la base de datos que contiene la información de la población que ha solicitado su credencial para votar.
La lista nominal contiene nombre y foto de la ciudadanía que cuenta con credencial para votar vigente.
12.6 300
● MILLONES PODRÁN VOTAR.
● MIL LO HARÁN POR PRIMERA VEZ.
Además, se estima que alrededor de 300 mil jóvenes tendrán por primera vez la oportunidad de acudir a las urnas. “La cobertura por primera vez en la historia del Estado de México es de 99.97 por ciento, esto es la cobertura entre lo que es el padrón electoral y las personas que cuentan con credencial, que es la lista nominal de electores”, sostuvo el funcionario electoral. Rubio Sánchez manifestó que a la fecha y en lo que les corresponde a las autoridades electorales estatales y federales, los preparativos se desarrollan sin contratiempos “acorde con el calendario aprobado por el Consejo General, con sólo dos impugnaciones, no hemos tenido denuncias ni problemas, hasta el momento se cumple con todo para que el próximo 4 de junio salga la población a votar de manera pacífica”.
MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023 HERALDODE MEXICO.COM.MX 22
FOTO: GERARDO GARCÍA
●
● PROTECCIÓN. Las boletas fueron resguardadas en una bodega del INE.
5 15
POR GERARDO GARCÍA
FOTO: ESPECIAL
●
● AVANCE. La urna electrónica será una modalidad de voto el 4 de junio.
MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#MICHOACÁN
MATAN A LÍDER COMUNAL
Comuneros de Chinicuila, Michoacán, denunciaron el reciente asesinato de Juan Medina, líder comunal y exguardia comunitario.
De acuerdo con los habitantes de dicho municipio de la sierra-costa michoacana, Juan Medina fue atacado por hombres armados el pasado 15 de abril mientras atendía un negocio de comida junto con su esposa.
La Fiscalía General del Estado confirmó el crimen y detalló que el activista de 55 años, fue asesinado con varios disparos de arma de fuego en una plaza de la localidad de El Salitre de Estopila.
Los pobladores recordaron que Medina fue jefe de tenencia, consejero comunal y encargado del orden en el municipio. CHARBELL LUCIO
FOTO: ESPECIAL
#DAÑOAMBIENTAL
ALERTAN POR METALES EN EL AIRE l
ozono, PM10 y PM2.5, es más estricta y paulatinamente bajarán los máximos permitidos, por lo que es probable que haya mayores contingencias en las ciudades.
Datos del Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire indican que en el país mueren cada año alrededor de 37 mil 367 personas por daños a la salud relacionados con Material Particulado y Ozono.
l VÍCTIMA. Medina fue guardia comunitario.
RECONOCIMIENTO
l Sus compañeros lo describen como una persona íntegra.
l Afirman que siempre mostró una actitud de amor por la comunidad.
La regulación de contaminantes ambientales que producen las fábricas y refinerías se debe de ampliar a metales pesados como arsénico, plomo, mercurio y cadmio, que, aunque se emitan en cantidades pequeñas, a largo plazo pueden contribuir a problemas de salud en la población como leucemia o fibrosis pulmonar.
La regulación de estos metales en el país es para alimentos y agua potable; sin embargo, aunque se emitan en baja concentración, al
EXPERTOS LLAMAN A AMPLIAR LA REGULACIÓN DE CONTAMINANTES
QUE EMITEN FÁBRICAS Y REFINERÍAS
POR LISBETTE R. LUCERO
En lo que va del año, la Zona Metropolitana del Valle de México, Nuevo León, Oaxaca y Puebla han tenido contingencias ambientales por mala calidad del aire. Y el pasado 13 de marzo, en la Zona Metropolitana de Monterrey la población se quejó por un mal olor en el aire.
“Lo que pasó en Monterrey, con la emisión de óxido de azufre, pues es mejor tener mal olor a tener sustancias que son más tóxicas, pero no es lo común”, dijo.
30 11
l AFECCIONES A LA SALUD, POR AIRE SUCIO.
respirarlos, con el tiempo, pueden incidir en efectos crónicos de enfermedades o cáncer, indicó Agustín García Reynoso, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático.
Precisó que la regulación en el país que cambió en 2021 para la medición de dióxido de azufre, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno,
l ESTACIONES DE MONITOREO, EN MÉXICO.
La mala calidad de aire es una suma de diversos factores. Por un lado, la quema de sustancias por las refinerías y fábricas, a lo que se suman los incendios forestales, así como las acciones cotidianas de la población, como los solventes en hogares o la quema de combustibles, como el gas LP, o el uso de insecticidas, indicó
MÁS
ALLÁ DE URBES
l La mala calidad del aire no está sólo en urbes.
l Es inevitable que el aire viciado viaje entre ciudades.
l No todas las estaciones registran todas las partículas.
l Prevén una grave contaminación del aire en 2050.
1 2 3 4
EL HERALDO DE MÉXICO
FOTO: REUTERS
l CONTINGENCIA. Autoridades de Nuevo León responsabilizan a la refinería de Cadereyta de los altos niveles de polución.
ESTADO POR ESTADO
#OPINIÓN
VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS
ICA, POLÍTICAMARAÑA Y UN MUERTO EN TULA
• Toluca: pleitos de alcoba en tiempos electorales
• Durango: Fitch Ratings, tache a Toño Ochoa
• Aspirantes del PRI inquietan a Alfaro
Compleja crisis vive ICA Flour, que lidera Guadalupe Phillips, en Atotonilco de Tula, Hidalgo. En medio de conflictos laborales entre transportistas liderados por Raúl Gómez y el jefe de proyectos de la constructora, Ascensión Medina, acusado de corrupción y de provocar la muerte de un trabajador, tras enfrentamientos entre guardias blancas y sindicalizados. El alcalde Manuel Hernández Badillo (PANPRD) está sometido a los caprichos de Ascensión. Hay inquietud en el gobierno de Julio Menchaca y el presidente López Obrador por la crisis social y llamará a cuentas a ICA, amén de revisar el monumental expediente que tiene en la Auditoría Superior, de David Colmenares
TOLUCA: El alcalde priista, Raymundo Martínez, en mal momento político metió a la cárcel a su suegro Emilio Rodríguez. Lo acusa de robarse documentación del DIF, que preside su hija Viridiana. Pleitos de alcoba ante el MP, en momentos de campaña electoral por la gubernatura. Dice que no lo defiende, pero él filtró la foto donde va su todavía familiar esposado. Además, “corrió” a Viridiana del DIF, quien lo acusa de violencia intrafamiliar. Raymundo se cree intocable en tiempos electorales.
#QUINTANAROO
MARA: FUTURO ESTÁ EN EL SUR SURESTE
7º
REDACCIÓN
omo coordinadora de la Comisión Integral del Sur Sureste, de la Conago, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espi-
● Mara Lezama conversó con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México.
Con la presencia de los gobernadores de Campeche, Yucatán, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, Mara Lezama dejó en claro que el futuro del país está en el desarrollo del sur sureste, donde actualmente el gobierno de México construye el Tren Maya.
“En Quintana Roo se trabaja bajo un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que suma el trabajo en unidad de todos los sectores económicos, grupos sociales, gobierno y sociedad civil, a fin de que la prosperidad sea compartida”, precisó la gobernadora.
Céspedes salió en defensa de Barbosa
DURANGO: Toño Ochoa, alcalde de Durango, de mal en mucho peor. Tiene su gobierno calificación “negativa” de Fitch Ratings, por retrasos en el pago de intereses y cobertura real del servicio de deuda. Con Toño, la calificación va de mal en peor; no hay más baja. La liquidez y pago a proveedores, es un desastre. Se esconde en el también fiasco gubernamental Esteban Villegas (PRI)
JALISCO: Como el viento a Juárez. La salida de Arturo Zamora y Jorge Arana, de las filas del PRI, no se sintió en la estructura tricolor, que preside Alejandro Moreno. Empezó a perfilar a sus candidatos. Resaltan la diputada federal Laura Haro, por paridad de género, y el diputado local Hugo Contreras. Se suman a la carrera tricolor las diputadas locales Mirelle Montes y Hortensia Noroña. Todos enemigos de Enrique Alfaro
PUEBLA: El gobernador Salomón Céspedes salió en defensa de su antecesor, el fallecido Miguel Barbosa, luego que éste fue acusado de ocultar un boquete de casi tres mil millones de pesos, heredado por el también fallecido exgobernador Rafael Moreno Valle. La larga cadena de abusos de morenistas (RMV) fue interminable; faltarían mazmorras en toda la entidad para meterlos a la cárcel.
GUANAJUATO: En el Club León, de futbol, las cosas están de la patada. Le pasaron la charola a la alcaldesa Alejandra Gutiérrez y le pidieron cuatro millones de pesos “para gastos de operación”. Con gusto suelta el dinero Alejandra, aunque sacrifique obras públicas. Está desesperada por la candidatura del PAN de 2024.
GUERRERO: Trabajadores del Instituto de Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero piden “coperacha” en las calles, ante la falta de pagos de sus salarios. Acusan a la directora del IEEJAG, Haydee Mares, de Morena. Como son pocos, no pintan movilizaciones, ni bloqueos. Cinismo público.
#GUERRERO
NORMALISTAS EXIGEN ATENDER AL PLANTEL
BLOQUEO
QUIEREN VIAJE
● Cerraron más de dos horas la pista.
FOTO: CARLOS NAVARRETEconocido como Parador del Marqués, donde los estudiantes, que cursan el cuarto año, atravesaron dos autobuses sobre la autopista.
E
studiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa bloquearon por más de dos horas los cuatro carriles de la Autopista del Sol, en Chilpancingo, Guerrero, para exigir al gobierno estatal la atención de diferentes demandas.
La acción de protesta se inició aproximadamente a las cinco de la tarde de este martes, en el punto
● Demandan el pago de un viaje de fin de cursos, por 2.2 mdp.
De igual forma bloquean el acceso a la carretera federal México-Acapulco, por lo que la circulación vehicular al sur de la capital está completamente paralizada.
Los estudiantes exigen la atención de necesidades básicas del plantel, aunque no dieron detalles específicos sobre sus requerimientos. Se supo que entre las exigencias está el pago de anillos, cuadros y trajes de graduación
1 24 ESTADOS MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
/ @VSANCHEZBANOS
VSB@PODERYDINERO.MX
●
● GOBERNADORA
POR CARLOS NAVARRETE DE LA REGIÓN
DESTACA PAPEL
ALUMNOS CIERRAN AUTOPISTA DEL SOL
C
nosa, participó ayer en el séptimo Encuentro de Gobernadores, con la presencia del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, en el que se busca promover y fortalecer a esta región de México a través del desarrollo, la digitalización económica e inclusión financiera, infraestructura, inversión y el cuidado del ambiente.
FOTO: ESPECIALINVITADO ESPECIAL
● ENCUENTRO DE GOBERNADORES.
Para no arriesgar la integridad de las mujeres emprendedoras en la entrega de los productos que comercializan por redes sociales, en 2021, luego del boom del comercio electrónico generado por la pandemia, fue creado Nenis Pickup, un espacio ubicado en el centro de Toluca para la entrega de artículos, que hasta el momento ha realizado más de 42 mil interacciones y se alista para expandirse.
Pamela González Méndez, coordinadora del proyecto, explicó que durante la contingencia muchas mujeres que se quedaron sin empleo se dedicaron a vender en línea.
Para entregar la mercancía quedaban de verse con los compradores en puntos intermedios, como el parque Simón Bolívar, en la capital del estado, pero constantemente eran asaltadas o agredidas por policías locales
“Los robos eran frecuentes, además de que algunas autoridades municipales se vieron poco empáticas. Los puntos donde las mujeres intercambiaban sus productos por dinero se volvieron peligrosos”, contó González Méndez.
“Creamos este espacio que es un servicio de paquetería, donde los clientes tienen siete días para recoger su paquete”, y agregó que la iniciativa recibió apoyo por parte del Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME), con capacitación para desarrollar un plan de negocios y tomar cursos de contabilidad
ESPACIO PARA CRECER
● Son apoyadas por el Instituto Mexiquense del Emprendedor.
● Las mujeres se capacitan en finanzas y contabilidad.
● El espacio puede recibir productos de municipios aledaños.
EMPRENDIMIENTO
● La iniciativa nació durante la pandemia, cuando mujeres comenzaron a vender productos en redes sociales y tenían que entregarlos en persona en un parque, pero no contaban con seguridad física.
TRIUNFA NENIS PICKUP
Este año Nenis Pickup planea expandir los puntos de entrega en Metepec, San Mateo Atenco y Calimaya
FOTO: ESPECIAL #RECICLAON
COLECTAN BASURA DIGITAL
PLAN EN ASCENSO
1700
● PRODUCTOS ENTREGAN MENSUALMENTE.
2021 2
● AÑO DE CREACIÓN DE NENIS.
● MIL USUARIAS HAY INSCRITAS.
los compradores. Hay dos mil usuarias inscritas; 60 por ciento se dedican a la venta de mercancía “second hand” y el resto a cosméticos y postres. Tienen cuatro colaboradores, que son estudiantes de la UAEM.
Cada mes, Nenis Pickup realiza mil 700 entregas, con un costo de 10 pesos para las vendedoras y de 5 pesos para
En el Edomex cada año se generan 108 mil toneladas de residuos electrónicos, que van a parar a los cuerpos de agua, ocasionando una importante contaminación ambiental, aseguró Noé González, director de Coordinación con Organismos Operadores la Comisión del Agua del Edomex (CAEM).
PLAN CON BUENA CAUSA
● En 2022, el Recicla On recolectó 8 mil kilos de electrónicos.
La secretaria del Trabajo estatal, Maribel Góngora, dijo que se están recuperando gradualmente los empleos formales, pero aún hay 3.9 millones de personas dedicadas a alguna actividad informal.
Destacó que para reducir el impacto ambiental cada año la dependencia lleva a cabo la iniciativa Recicla On.
Los residuos recolectados, como computadoras, celulares y pantallas, entre otros, son intercambiados a una empresa por filtros que purifican 960 litros de agua al día LETICIA RÍOS
1 2 3
EL HERALDO DE MÉXICO
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE
FOTOS: ESPECIALES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
●
EL ESPACIO PARA LA ENTREGA DE PRODUCTOS VENDIDOS POR MUJERES SE EXPANDIRÁ
#TOLUCA
POR LETICIA RÍOS
● RESIDUO. Se cambia por filtros de agua.
EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023
PLAN ES AVALADO
La coalición de gobierno izquierdista de España aprobó ayer un plan para dejar disponibles para alquilar unas 50 mil viviendas a precios asequibles como parte de una serie de medidas para frenar el alza de las rentas y el precio de las viviendas.
La ley, que busca contar con la aprobación plena del Parlamento en las próximas semanas, estipula un tope de 3% a los aumentos de alquileres en 2024 en las "zonas de alta tensión", donde las rentas suben más y se prevén restricciones.
Para 2024, estos aumentos ya no serán ingresados a la inflación sino a un índice nuevo más bajo.
ES
UN
● España, con edades de emancipación más altas de UE.
●
#10AÑOSENELPODER
MADURO REFUERZA TRASIEGO
DURANTE SU MANDATO HA COLOCADO A VENEZUELA COMO UN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN DE COCAÍNA EN EL MUNDO, ASÍ SE CONSOLIDA EN EL PODER
POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
HFOTO: AP ace una década, Nicolás Maduro asumió la Presidencia de Venezuela, el mismo tiempo en que ese país se ha consolidado como uno de los centros más importantes en la distribución de cocaína, por su puesto, el negocio lo estructuró su antecesor Hugo Chávez.
Según InSight Crime, Maduro potencializó un narcoecosistema único, donde borró la línea
3
advirtió que el régimen construyó un "super cártel" de narcotráfico para lanzar una guerra asimétrica contra EU.
El Cártel de los Soles –término usado por primera vez en 1993–distribuye unas 450 toneladas de cocaína del mercado mundial de un total de mil 800 toneladas. Es decir, la organización pasó de una porción de alrededor de 1% del mercado mundial en 2010, a cerca de 25% en la actualidad.
Con Maduro, el tráfico de drogas se ha atomizado con una proliferación de actores que buscan acceso a la riqueza prometida. El narcotráfico es un elemento importante en las estrategias de Maduro para aferrarse al poder ante las crisis sociales, políticas y económicas, según
InSight Crime
Su objetivo no ha sido captar para sí mismo las riquezas del tráfico transnacional de cocaína, sino controlar y canalizar su flujo, usándolas como un mecanismo para premiar a los poderes políticos, militares y criminales. Las rutas de la cocaína en Venezuela pasan por casi todos los estados. La mayoría de los cargamentos inician su travesía en Colombia antes de cruzar hacia Zulia, Táchira, Apure y Amazonas. Algunos cargamentos salen desde la región limítrofe en avionetas, otros siguen su recorrido por tierra. De allí, la cocaína va al norte, hacia Centroamérica o a las islas del Caribe, o al sureste, hacia Brasil, Guyana o Surinam, para terminar abasteciendo los dos mayores mercados de cocaína: EU y la Unión Europea.
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
●
FOTO: REUTERS
entre la delincuencia organizada y las instituciones del Estado. Center for a Secure Free Society
TODA UNA TRAMA
El Presidente venezolano borró la línea entre la delincuencia organizada y las instituciones del Estado.
1
● El régimen construyó un "super cártel" de narcotráfico para lanzar una guerra asimétrica contra EU.
2
● Este mecanismo es usado para premiar a los poderes políticos, militares y criminales.
AP
#LEYDEVIVIENDA
● ESPAÑA BUSCA REDUCIR COSTOS
● PLAN. Gobierno prometió incrementar la vivienda pública.
● Impusieron tope de 2% a alza de alquiler en 2022. DILEMA 1 2
GRAN MERCADO
● TONELADAS DE COCAÍNA, DISTRIBUÍDAS POR CÁRTEL DE LOS SOLES.
450 ● DE DROGA MUEVE ESA ORGANIZACIÓN. 25%
OPERATIVO DA BUEN RESULTADO
● La operación condujo a la "desarticulación" de 20 grupos delictivos organizados
#LATINOAMÉRICASUDESTINO
Piden frenar ‘río de hierro’
● Participantes en Trigger IX: México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, entre otros.
ARMAS QUE SALEN DE EU ACABAN EN MANOS DE LOS CÁRTELES
● La cooperación policial permitió descubrir otros delitos como corrupción, fraude o tráfico.
Las armas estadounidenses, muchas de ellas exportadas legalmente, están fluyendo hacia América Latina en un "río de hierro" que termina en manos de cárteles de la droga y fuerzas de seguridad abusivas, dijeron activistas, pidiendo una mayor supervisión legal y de las agencias federales de Estados Unidos.
ESTADOS DE EU APOYAN DEMANDA A FABRICANTES.
está inundando los países del sur", dijo Elizabeth Burke, de la organización estadounidense sin ánimo de lucro Global Action on Gun Violence en un evento organizado por el Center for American Progress en Washington.
El activista John Lindsay-Poland, de Stop US Arms to Mexico, añadió que la laxitud de las normas sobre licencias y su aplicación contribuye a facilitar el flujo transfronterizo de armas, incluidas las de grado militar que desean los cárteles.
● Autoridades de Brasil y Paraguay también cerraron varios puntos de venta de armas
Más de la mitad de las armas relacionadas a actividades criminales que son recuperadas y rastreadas en América Central provienen de EU, según la agencia estadounidense de control de armas ATF. Este nivel se acerca a 70% para México y ronda 80% en todo el Caribe.
"Se llama el 'río de hierro' y
MIL 263 ARMAS ILEGALES FUERON DECOMISADAS.
En tanto, las autoridades en América Latina detuvieron a más de 14 mil personas y decomisaron 8 mil 263 armas ilegales en la "mayor operación" de este tipo coordinada por Interpol, anunció esa organización.
La operación bautizada Trigger IX tuvo lugar entre el 12 de marzo y el 2 de abril, gracias a la cooperación entre 15 países, y permitió además la incautación de 300 mil cartuchos y 203 toneladas de cocaína, precisó un comunicado.
DESDE AFUERA SUBASTAN
MÉXICO Y LA DERECHA DE EU
La visión de esa corriente incluye la idea de que un vecino que vuelve a caer en la política autoritaria y la corrupción no es el socio que EU necesita
En la visión más escandalosa de los planteamientos republicanos, la relación con México incluye la posibilidad del uso de recursos militares estadounidenses para enfrentar la amenaza del tráfico de drogas y el cierre de fronteras para detener la llegada de migrantes.
En una visión más refinada, es un país en retroceso político y económico, promovido, según el exsubsecretario de Estado, Elliot Abrams, "por un Presidente mexicano que no valora ni acepta los límites a su poder personal que impuso la democratización, y está dispuesto a desgarrar las estructuras institucionales y legales que protegen la libertad de expresión y prensa, elecciones libres, y el estado de derecho en México". Abrams fue subsecretario de Estado para América Latina en la década de los 80, bajo la Presidencia de Ronald Reagan, y más allá de la andanada contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, su planteamiento implica la posibilidad de un cambio de paradigma en la relación bilateral.
● El esqueleto de un tiranosaurio rex desenterrado en tres distintos lugares de Estados Unidos fue subastado ayer en Suiza por 5.3 millones de dólares, menos de lo esperado. Los 293 huesos del dinosaurio fueron ensamblados en una postura amenazante de 11.6 metros de largo y 3.9 metros de alto. Su precio original estaba estimado en 8.9 mdd. AP
Elliot Abrams lanzó una fuerte crítica a AMLO
De hecho, plantea la necesidad de muchos y más abiertos pronunciamientos estadounidenses sobre problemas mexicanos de democracia y derechos humanos, que en su opinión, eran ignorados deliberadamente para evitar problemas en los tratos entre los dos gobiernos. Pero eso, dijo en un blog publicado por el Consejo de Relaciones Exteriores de Nueva York, ya no es posible.
Según la visión del experto, que trabajó con los gobiernos de los también republicanos George W. Bush y Donald Trump, "la desaparición o debilidad del estado de derecho en México, incluida la erosión de los derechos de propiedad y contractuales y la pérdida de control de regiones enteras del país a manos de grupos criminales, será perjudicial para Estados Unidos en formas que no habrían sido en la década de 1980".
En cierta forma sería fácil descartar la opinión de Abrams, un abierto "halcón" de política exterior , por su también abierta militancia neoconservadora. Pero aunque pecaminosa para muchos, no es delito y esa forma de pensar es parte de la filosofía política estadounidense, especialmente del centro hacia la derecha y tiene peso real entre los republicanos.
Para Abrams, "durante décadas, EU fue casi silente sobre la democracia, los derechos humanos y el estado de derecho en México". Ahora, opinó, "un gobierno mexicano libremente elegido que respete los derechos humanos no debe verse como un lujo que EU no puede permitirse el lujo de apoyar".
Se refirió también a la importancia de un gobierno democrático y fuerte que tenga el respaldo interno para enfrentar a peligros como la violencia delictiva, que estima podría afectar pronto al turismo y la actividad productiva.
Tan correcta o incorrecta como se quiera, la visión de la derecha estadounidense incluye la idea de que "un México que vuelve a caer en la política autoritaria, la corrupción y la anarquía no será el socio que Estados Unidos necesita para proteger sus muchos intereses críticos con este vecino estratégicamente importante".
#TIRANOSAURIOREX 1 2 3 4
27 ORBE MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
FOTO:
AP
17 8
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM REUTERS Y AFP #OPINIÓN LA COLUMNA DE GUADALUPE GONZÁLEZ CHÁVEZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1
#OPINIÓN
RESTOS DE UN DINO
Colapsa parking repleto
LOS BOMBEROS TUVIERON QUE UTILIZAR DRONES Y RETIRARSE DEL LUGAR POR EL ALTO RIESGO
#ELECCIONESDE2020
Fox News paga por mentir y frena un juicio
EL CANAL DE TV INDEMNIZARÁ A LA FIRMA DOMINION
AP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
La cadena de televisión Fox News pagará 787.5 millones de dólares al fabricante de las máquinas de votación Dominion por daños y perjuicios, poniendo fin a un juicio por difamación por secundar las reclamaciones falsas de Donald Trump que achacó su derrota en las presidenciales de 2020 a la manipulación del voto electrónico.
"Las partes resolvieron su litigio", anunció el juez Eric Davis a los jurados, cuando estaba a punto de empezar formalmente el juicio en el Tribunal Supremo del estado de Delaware.
Fox News expresó su "satisfacción" por el acuerdo "amistoso" que le evita a su propietario, Rupert Murdoch, y algunas de los presentadores estrellas, como Tucker Carlson y Sean Hannity, el bochorno de sentarse a declarar como testigos en un juicio que iba a poner a prueba la libertad de expresión contemplada en la Primera Enmienda de la Constitución de EU.
"Estamos felices de haber llegado a una solución de nuestro diferendo con Dominion Voting Systems", dijo la cadena en un comunicado y aseguró "reconocer las sentencias".
CADENA EVITA UN DESASTRE
l Las mentiras tienen consecuencias, dijo el abogado de Dominion
Un estacionamiento colapsó ayer en el distrito financiero del bajo Manhattan, cobrando la vida de un trabajador, dejando cinco heridos y aplastando decenas vehículos después de que los pisos de concreto cayeron uno encima del otro, indicaron las autoridades.
Un video tomado por un transeúnte mostraba autos que colgaban peligrosamente del piso superior del edificio de tres niveles, mientras que las
l Habían vaticinado uno de los juicios por difamación más trascendental.
l Diligencias del proceso ya habían puesto a la cadena conservadora al desnudo
1 5
personas que estaban cerca del lugar describieron un aterrador estruendo seguido de gritos.
800 metros de la Bolsa de Valores de Nueva York.
MUERTO DEJÓ EL DESPLOME DEL ESTACIONAMIENTO.
"Se sintió como un terremoto", dijo Liam Gaeta, estudiante de la cercana Universidad Pace.
Otros alumnos vieron vehículos caer del edificio.
Las autoridades señalaron que un trabajador quedó atrapado en uno de los niveles superiores y fue rescatado a través de un techo vecino.
PERSONAS RESULTARON HERIDAS EN SINIESTRO.
El derrumbe ocurrió alrededor de las 4 de la tarde a unas cuadras del Ayuntamiento y del Puente de Brooklyn, y a unos
El colapso dejó al edificio " completamente inestable ", declaró el alcalde Eric Adams en una conferencia de prensa.
Los bomberos tuvieron que retirarse debido a los riesgos, y en su lugar realizaron búsquedas con un dron y un perro robot, comentó el jefe de operaciones del Departamento de Bomberos, John Esposito.
El edificio quedó "aplastado, colapsó hasta el sótano", dijo el comisionado interino de urbanización, Kazimir Vilenchik.
28 MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE
1 2 2
l POSTURA. La cadena de televisión ha marcado su apoyo al expresidente Donald Trump.
FOTO: AFP FOTO: AP
l DAÑO. El edificio quedó aplastado y colapsó hasta el sótano
#NUEVAYORK
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AP
29 MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
30 MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM / TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491
31 MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS
NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491
Y AVISOS
POR REDACCIÓN
ARTES @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: LESLIE PÉREZ
Aunos días de cumplir 91 años, Elena Poniatowska (París, 1932) afirmó que la Medalla Belisario Domínguez, que el Senado de la República le entrega hoy, es “el broche de oro” de una vida. “Es un poco el final de mi vida. ¿Cómo se llama?, se puede llamar el broche de oro y decir que es una clausura que no me esperaba; y es una clausura que me halaga muchísimo”.
En entrevista con los periodistas Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez, titulares del programa Sergio y Lupita que se transmite por El Heraldo Radio, la escritora recordó los años en los que se inició como autora de
RTES
MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
Broche de oro para
A PUNTO DE CUMPLIR 91 AÑOS, ELENA PONIATOWSKA HABLA CON EL HERALDO RADIO ANTES DE RECIBIR HOY LA MEDALLA BELISARIO DOMÍNGUEZ
Lilus Kikus, en una colección que se llamaba Los Presentes y donde publicaron otros narradores como Carlos Fuentes.
“En esa colección publicaron por primera vez Carlos Fuentes, José Emilio Pacheco, Álvaro Mutis, muchos jóvenes, bueno, Mutis no era joven, pero muchos escritores que se iniciaban. Fue un gusto muy grande, fue en los 50s”, dijo. A su arranque como escritora le siguió su paso como
periodista, primero en Excélsior y después en Novedades.
En el periodismo, rememoró, comenzó con Bambi (seudónimo de Ana Cecilia Treviño): “Tenía unos ojos enormes, era la esposa de un gran pintor, Alberto Gironella, y me inicié en Excélsior al lado de ella; bueno, a ella no le gustó nada que yo entrara, pero después ya nos quisimos y ella me quiso”.
Periodista durante toda su vida, Poniatowska afirmó que se trata de un honor recibir una medalla que lleva el nombre de un defensor de la libertad de expresión: “Recuerdo que hace años, cuando todavía vivía Rosario Castellanos, me hablaba de Belisario Domínguez y fui a Chiapas pensando varias veces en Belisario Domínguez y en lo que había, en la persecución de la que fue él víctima por hablar. Los periodistas siempre corremos un riesgo, claro que no como el que corrió Belisario Domínguez, por supuesto que no”.
La autora de La noche de Tlatelolco agregó que lamenta que el presidente Andrés Manuel López Obrador no asista a la entrega del reconocimiento en el Senado: “Me hubiera encantado porque lo conozco bien, lo quiero bien, lo acompañé muchísimo en su campaña, estuve muchísimas veces en el Zócalo a su lado, pero él dice que a lo mejor lo insultan o le faltan al respeto, y yo a Adán Augusto no lo conozco, nunca lo he visto, pero bueno, me dará mucho gusto que él vaya”.
OTROS PUNTOS CLAVE
l Cuando era niña, oía que a sus padres les decían “altezas y príncipes”.
l La escritora llegó a México, junto a su familia, de diez años de edad.
l La sesión solemne iniciará a las 13:00, en la Vieja Casona de Xicoténcatl.
#RECONOCIMIENTO
1 2 3
EL HERALDO
MÉXICO
DE
AÑO EN QUE RECIBE EL PREMIO CERVANTES. 2013
ARTES
l LEGADO. Tras la muerte de su viuda, su patrimonio quedó en manos del DIF.
TODO PAZ al alcance de un click
EL SITIO DEDICADO AL POETA CUMPLE CINCO AÑOS Y, EN EL MARCO DEL 25 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL NOBEL, ESPERA QUE SU VOLUNTAD SE RESPETE
POR ALIDA PIÑÓN
ALIDA.PINON @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: CUARTOSCURO
El sitio web Zona Paz está por cumplir 5 años de llevar un registro de libros y artículos disponibles en la internet, lo mismo que del cada vez más abundante material iconográfico, videográfico, musical, noticioso de Octavio Paz.
*NICOLÁS ALVARADO LA NUEVA ANORMALIDAD
QUE SIGA LA MAÑANERA (MIENTRAS SEA LEGAL)
*COLABORADOR
IG: @NICOLASALVARADOLECTOR
La defensa de la cuestionable conferencia matutina del presidente López Obrador, es la defensa de los valores que socava
“HABLEMOS DE LAS POLÍTICAS Y LOS PROGRAMAS INSTAURADOS POR EL GOBIERNO Y DE LOS QUE CANCELA, DE LOS FUNCIONARIOS DESIGNADOS O REMOVIDOS, DE LAS DENUNCIAS PRESENTADAS Y DE LOS PROCESOS JUDICIALES EN CURSO... PERO NO DE LO QUE DICE EL PRESIDENTE TODOS LOS DÍAS DESDE SU PÚLPITO”, PROPUSE EN UN ARTÍCULO PUBLICADO EN ETCÉTERA EN AGOSTO DE 2020, Y FORMULÉ UN COMPROMISO QUE HOY ROMPO, AUN SI DE MANERA PARCIAL: “NO VOLVER A ESCRIBIR LA PALABRA MAÑANERA, NI A CITAR LO DICHO EN ELLA, ANTES EL 1º DE DICIEMBRE DE 2024”. PERSEVERARÉ EN MI EMPEÑO POR EVITAR QUE EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR MONOPOLICE LA CONVERSACIÓN PÚBLICA A TRAVÉS DE ESA INSTANCIA, Y POR TANTO SEGUIRÉ SIN GLOSAR LO QUE DICE EN ELLA. HOY, SIN EMBARGO, ME PARECE IMPORTANTE HABLAR NO SOBRE SUS CONTENIDOS SINO SOBRE SU PERTINENCIA.
Además, ofrecen acuciosos textos de especialistas en la obra del poeta, así como una amplísima correspondencia que el Nobel de Literatura sostuvo con cientos de figuras de todos los ámbitos.
La aspiración del sitio, dice el investigador y ensayista Guillermo Sheridan, coordinador del sitio, es reunir y organizar para, después, difundir los materiales. Ejemplo de ello son “las varias miles de cartas que están siendo transcritas y catalogadas. Algunas son importantes. Y algunas mucho muy importantes”.
l Aspiran también a actualizar la monumental Bibliografía crítica del poeta.
l La página es una tarea colectiva y está en perpetuo estado de construcción.
“La Zona Paz es una pequeña iniciativa de lectores de la obra de Paz, sin ningún apoyo institucional”, añade Sheridan.
En el sitio destaca un amplio texto del investigador Ángel Gilberto Adame en el que detalla la voluntad que el poeta expresó en su testamento: su acervo personal debe estar en manos de El Colegio Nacional y puede abrirse en su 25 aniversario luctuoso.
"Nuestro interés es que se cumpla la voluntad del poeta", dice Esteban López, gestor de la página. A ello se suma Sheridan: "No sé dónde irá a terminar, pero en todo caso deberá ser cuidado y estudiado con esmero y, claro, en la Zona estaremos atentos y difundiremos lo que se haga".
No me es difícil no glosar lo que se dice en la Mañanera porque no la veo: me limito a leer las noticias que genera. En alguna época consideré mi deber ciudadano consumirla para estar “actualizado”. Terminé por abjurar por salud mental: la mezcla de resentimiento, odio y calumnia en el tono y el discurso del presidente minaban mi ánimo desde muy temprano. Pronto descubrí, además, que poco me aportaba en términos intelectuales o aún informativos: pieza de propaganda por antonomasia, mitad cortina de humo, mitad prédica a los conversos, toda provocación a los provocables, nada me aporta.
Diré además que su existencia misma no hace sino reforzar mi visión crítica de este régimen: no quiero un presidente que se asuma vocero único de su gobierno, no uno que se entregue al deliquio de su propia voz dos horas al día, no uno que pretenda que un chou con paleros y preguntas sembradas es un ejercicio de rendición de cuentas.
Pese a ello, estoy en contra de la propuesta impulsada por amplios sectores de la oposición de que desaparezca la Mañanera
Soy un demócrata: me cabe la posibilidad de estar equivocado. Soy un liberal: creo que, en el marco de la legalidad, todos tenemos derecho a la libertad de expresión, incluido el presidente al que me opongo. Quiero vivir en un país cuyo presidente tenga derecho a transmitir La Mañanera porque quiero vivir en uno en el que tengan derecho a decir lo que quieran Carlos Loret de Mola y Julio Astillero y Luisito Comunica. No milito con un partido, menos con una persona, ni siquiera con ideas: abrazo unos pocos valores.
Entre ellos se cuenta el Estado de derecho. La legislación mexicana vigente prohÍbe la difusión de propaganda gubernamental en procesos electorales, lo que, cuando comience el próximo, incluirá la Mañanera. Reivindico su interrupción en ese lapso como propugno por su libre difusión antes o después. No porque me guste verla sino, muy precisamente, porque no me gusta. Defender la Mañanera es defender los valores que socava.
#OPINIÓN 33 MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ARCHIVOS HAY EN EL SITIO; SIGUEN SUMANDO. AÑOS DE CORRESPONDENCIA DE PAZ TIENE. 10933 70
OTROS DATOS Y OBJETIVOS 1 2 3 #ANIVERSARIO
l Lleva un registro de libros, artículos y otros materiales disponibles en la internet.
A LA ALZA LA PRODUCCIÓN ESPAÑOLA
MÁS DE 300 SERIES SE FILMARON EN ESPAÑA EL AÑO PASADO Y ESPERAN EL NÚMERO AUMENTE
PATRICIA VILLANUEVA PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Cada vez son más las producciones iberoamericanas que logran reconocimiento a nivel mundial, y el presidente de los Premios Platino, Enrique Cerezo, y la concejal de turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maillo, señalaron que este evento ha sido parte importante de esto.
“Ha aumentado la producción y ha crecido gracias a los premios, porque se han dado a conocer muchas producciones que antes no eran vistas, incluso en España a veces había películas que no tenía ninguna salida a nivel comercial y de ningún tipo, entonces con los Platino hay muchísimas películas que han salido por todo Europa y todo el mundo”, afirmó Cerezo.
Los Premios Platino llegan a su edición X, y por tercer año consecutivo se realizan en Madrid, España. Se hizo una breve ceremonia en la Plaza Coalla para dar el banderazo de salida.
En ese sentido, Maillo señaló que como ciudad es importante albergar este tipo de eventos, porque son importantes para la difusión turística a través del cine y de las series.
“Queremos ser el plato de rodaje, porque sabemos que la difusión a través del cine es fundamental para la ciudad”, detalló.
La concejal también señaló que el año pasado se hicieron 360 producciones en Madrid, y está orgullosa de que cada día busquen locaciones por toda la ciudad.
MÁS DE LA GALA
l La ceremonia de los premios se realizará este sábado 22 de abril.
l Argentina 1985 es la producción iberoamericana con más nominaciones.
l El filme español Cinco lobitos compite en seis categorias en los premios.
23
1
Luego de una extensa gira por Argentina donde la agrupación mexicana llegó al glaciar Perito Moreno o como ellos le dicen “El fin del mundo”; Los Ángeles Azules aprovecharon su estancia en ese país para unirse a Cazzu y al originario de Guanajuato, Santa Fe Klan, con quienes hicieron el tema “Tú y Tú”.
12:00
PREMIOS SE ENTREGARÁN EN LA CEREMONIA. HORAS SE TRANSMITIRÁ LA GALA EN MÉXICO.
Los hermanos José, Alfredo y Jorge Mejía Avante comentaron su experiencia con los raperos al momento de grabar el sencillo. “A Cazzu y Santa Fe Klan los conocimos el día que grabamos el video en Tepito y para nosotros fue increíble estar en es lugar, porque en las discotecas de ese barrio fue que comenzamos a repartir nuestros discos al inicio de nuestra carrera” dijo José Mejía.
FOTO:
Este próximo álbum contará con ocho temas nuevos y es la segunda parte del disco Cumbia del Corazón, el cual se estrenó en diciembre del año pasado, en el que participaron artistas como, Nicki Nicole, Sofía Reyes, Esteman, Carlos Vives, Juanes, David Bisbal, Paty Cantú, Luciano Pereyra y Edwin Luna y La Trakalosa de Monterrey; hasta el momento, este disco cuenta como más de
10
MILLÓN DE REPRODUCCIONES YA TIENE EL VIDEO DE “TÚ Y TÚ” DE MARZO SE ESTRENÓ EL SENCILLO EN TODAS LAS PLATAFORMAS DE MÚSICA FUE EL AÑO EN QUE SU MAMÁ CREÓ EL GRUPO.
Los Ángeles COLABORACIONES
PREMIAN SU LABOR
El actor Forest Whitaker recibió un premio por su labor altruista, ya que fue reconocido por la Unesco por su trabajo para ayudar a las comunidades necesitadas. Además, comenzó con la filmación de Megalopolis, cinta de Francis Ford Coppola. “Estoy muy entusiasmado por filmar con alguien como Ford Coppola”, dijo durante la ceremonia. REDACCIÓN
EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023
34
FOTOS: ESPECIAL
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
SCENA
ESCENA
#HONOR
POR
#CINE
l APERTURA. Almudena Maillo, concejal de turismo del ayuntamiento inauguró la gala.
DEL ÁLBUM QUE ESTÁN PRONTO A ESTRENAR
ESPECIAL LA COLABORACIÓN CON SANTA FE KLAN Y CAZZU FORMARÁ PARTE
#CARRERA
POR FERNANDA GARCÍA FERNANDA.GARCIA @ELHERALDODEMEXICO.COM
1980 OTROS DETALLES
canción la
●
● El video que hicieron en e la CDMX fue dirigido por Christian Schmid.
● La agrupación estará de gira por Estados Unidos durante abril.
● “De Iztapalapa para el mundo” es una frase que ellos han popularizado.
● Hasta el momento han publicado 24 discos de estudio, en su carrera.
● “Por un perro” es una canción escrita por Juanes y Carolina Colón Juarbe.
165 millones de reproducciones en Spotify y 200 millones de reproducciones en Youtube.
Luego de 40 años de trayectoria musical, Los Ángeles Azules se han convertido en uno de los artistas mexicanos más escuchados en todo el mundo y son los primeros en ingresar al Billon Views Club de Youtube con los videos de “Nunca es suficiente” feat. Natalia Lafourcade, y “Mis sentimientos” feat. Ximena Sariñana.
Al respecto, Jorge Mejía dijo que las cosas no han sido fáciles para el grupo, que llegar a ser conocidos por todo el mundo ha sido una tarea difícil porque han tenido que llevar su música a cada rincón. “Para llegar a ese nivel de reproducciones en las plataformas digitales hemos tenido que ir a tocar a los pueblos donde casi nadie llega, pero para nosotros es satisfactorio, porque nuestro público nos lo agradece” agregó.
Durante marzo y abril, el grupo retoma su gira por Estados Unidos, para luego terminar ese mismo mes con fechas en Costa Rica, El Salvador, Honduras y Guatemala.
Para los hermanos Mejía trabajar con artistas de otros países de sudamérica es un honor, ya que en esos lugares se escucha mucha cumbia, la cual inspiró el sonido que se hace en México y el que ellos siguen con orgullo.
“Para nosotros es difícil que los colombianos acepten una cumbia de sus paisanos mexicanos, porque están acostumbrados a su música, dicen cómo los mexicanos van a traernos su estilo, pero nos han ido aceptando, estamos haciendo combinaciones bonitas”, dijo.
Azules retoman
Jorge Mejía es el autor de clásicos como “17 años”, “Como te voy a olvidar”, “Mis sentimientos” y “Mi niña mujer”, por lo que ya está trabajando en temas de su autoría que también serán incluídos en su nuevo álbum.
COLABORACIONES
IMÁGENES
● La película The Wicked, coprotagonizada por Ariana Grande ya está en proceso de filmación; así que, algunas imágenes de la cantante se filtraron en redes sociales, donde se le ve vestida como Glinda, la bruja buena. REDACCIÓN
● SHOW PLACEBO VOLVIÓ A MÉXICO Y OFRECIÓ UN CONCIERTO ESPECTACULAR EN EL PALACIO DE LOS DEPORTES. L A BANDA COMANDADA POR BRIAN MOLKO Y STEFAN OLSDAL POR FIN REGRESÓ, LUEGO DE POSPONER SU VISITA EL AÑO PASADO. Y LO HICIERON PARA PRESENTAR NEVER LET ME GO REDACCIÓN
1 2 3 4 5 6
FILTRAN
DE ARIANA #MÚSICA
#CINE Ángeles
La
escribió Horacio Palencia, Nina Minguez y Santa Fe Klan.
CANTANTE A CAZZU Y SANTA FE KLAN LOS CONOCIMOS EL DÍA QUE GRABAMOS EL VIDEO’
JOSÉ MEJÍA
SU RESTAURANTE ROSETTA HA APARECIDO EN OCHO EDICIONES DE LOS 50 MEJORES DE AMÉRICA
LATINA Y OCUPA EL PUESTO 60 DE THE WORLDS 50 BEST
REDACCIÓN
GASTROLAB
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: GUILLERMO O'GAM
El mundo de la gastronomía nacional se llena de orgullo con el nombramiento de la chef mexicana Elena Reygadas como la Mejor Chef del Mundo 2023, reconocimiento otorgado por The Worlds 50 Best Restaurants.
Este no es el primer galardón de Reygadas, en 2014 fue elegida como la Mejor Chef Femenina de América Latina.
La chef ha estado causando revuelo en la escena culinaria mundial desde hace algunos años con su enfoque en la cocina contemporánea mexicana, siendo su restaurante Rosetta el que le ha dado más visibilidad en la escena internacional al ocupar el puesto 60 dentro de la prestigiosa lista de The Worlds 50 Best.
Desde que abrió su primer restaurante, Rosetta, en febrero de 2010, Elena ha estado redefiniendo la comida mexicana con su enfoque innovador y su uso de ingredientes locales y de temporada. Con Rosetta, Elena ha logrado colocar a México en el mapa gastronómico mundial y ha demostrado que la cocina mexicana tiene mucho que ofrecer.
Nacida en Ciudad de México en 1976, Reygadas siempre estuvo fascinada por la palabra escrita y estudió Literatura Inglesa en la UNAM, pero después de graduarse, fue la cocina lo que finalmente la llamó.
Los recuerdos de las grandes y bulliciosas comidas familiares cuando era niña, el aprecio por las diversas culturas culinarias de México y el darse cuenta de que la comida podría ser el idioma que ella eligiera, la empujaron a inscribirse en el Instituto Culinario Francés en Nueva York (ahora International Culinary Institute).
Su pasión la llevó a Londres, donde pasó varios años trabajando junto al chef italiano Giorgio Locatelli en su popular restaurante con estrella Michelin, Locanda Locatelli, donde Reygadas absorbió algunos de los principios clave de la cocina italiana y los trajo consigo cuando regresó a México después del nacimiento de su primera hija.
Rosetta ha sido votada en ocho ediciones de la lista de los 50 mejores restaurantes de América Latina, y también hizo su primera aparición en la lista extendida de Los 50 mejores restaurantes del mundo en 2022 en el puesto 60.
Historia
l Rosetta abrió sus puertas en febrero de 2010.
RESTAURANTES DE ELENA premios su beca
l La primera mexicana en obtener este galardón fue Daniela Soto-Innes.
l Nació en 2022 para brindar a las mujeres mexicanas los medios para seguir una carrera en la cocina.
lachefmejor mundodel Elena Reygadas,
36 MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX
#50BEST
l Rosetta l Panadería Rosetta
l Lardo l Café Nin
l Bella Aurora
SE QUEDA EN EL CAMINO
● El volante mexicano jugó 56 minutos en el empate 1-1 entre el Napoli y el AC Milan, que ganó por global 1-2, y avanzó a las semis de la UCL, tras 16 años de no conseguirlo. REDACCIÓN
EL MADRID LE REPITE LA DOSIS AL CHELSEA, AHORA DE VISITA, Y AVANZA A LAS SEMIS
Con la misma contundencia y efectividad que tuvo en casa, el Real Madrid avanzó a la an-
PASE
tesala por el título de la Champions League, tras vencer en la vuelta 2-0 al Chelsea (4-0 global), siendo la semifinal 11 de los merengues durante las últimas 13 temporadas.
La estrella del encuentro fue Rodrygo, quien se convirtió en el jugador más joven (22 años y 99 días), en lograr un doblete de visita en Stamford Bridge.
El primer tanto lo convirtió al 58’, con un disparo al palo izquierdo, y asistencia de Vinícius Jr.; el segundo fue al 80’, esta vez con tiro de derecha, y ayuda de Federico Valverde.
Otro factor del triunfo español recayó en las intervenciones del portero belga Thibaut Courtois, quien contuvo el entusiasmo de los Blues.
“Hemos tenido un buen nivel, hemos estado sólidos atrás, es una eliminatoria merecida”, aseguró el técnico blanco, Carlo Ancelotti.
De este modo, el club merengue mantiene su dominio sobre los conjuntos de la Premier League, a los que ya se impuso en esta competencia en seis de las últimas ocho ocasiones, desde 2020.
También es el segundo equipo inglés al que deja en el camino en esta temporada, tras el contundente global de 6-2 que le propinó en los octavos al Liverpool.
Justo en semifinales puede encontrarse a otro británico, ya que su próximo rival sale del Bayern München y el Manchester City, con ventaja 3-0 para los de Pep Guardiola.
Como máximo ganador de la Champions, con 14 Orejonas, el Madrid también busca su sexta coronación en las últimas 10 ediciones.
MARCADOR CHELSEA R. MADRID 2 0 #OPINIÓN ● LA COLUMNA DE GERARDO VELÁZQUEZ DE LEÓN PUEDES LEERLA EN HERALDODEMEXICO.COM.MX ● GLOBAL: 1-2
#HIRVINGLOZANO
RESULTADO #CUARTOS NAPOLI AC MILAN 1 1 FOTO: AP COEDITORES: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX SELLA
#CHAMPIONSLEAGUE FOTO: AFP REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
PARTIDOS PARA HOY GLOBAL: 0-3 13:00 / HBO MAX B. MÜNCHEN MAN. CITY VS. 13:00 / TNT Y HBO MAX INTER BENFICA VS. GLOBAL: 2-0
GLOBAL: 0-4
#AMISTOSO
PRIMERA PRUEBA DE FUEGO
EL TRICOLOR DE DIEGO COCCA SE MIDE A EU, CON EL ORGULLO EN JUEGO Y ACOPLÁNDOSE AL SISTEMA
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Al mando de la Selección Mexicana, Diego Cocca tiene su primer compromiso contra Estados Unidos. La historia reciente dicta una superioridad del vecino del norte sobre el Tri.
Aunque los verdes suman 37 victorias, 16 derrotas y 22 empates, en los últimos cinco duelos no han vencido al conjunto de las barras y las estrellas, que manda con cuatro triunfos y una igualada. Para el DT, la prioridad es que los futbolistas se acoplen a su sistema, pese al orgullo que está en juego en el duelo.
“Es importante por la rivalidad, y es el oponente fuerte de la zona. Nos enfocamos en que los futbolistas entiendan la idea, elijamos bien y estamos abiertos para hacer una gran selección”, indicó el argentino.
En 20 años, sólo tres seleccionadores perdieron su primer partido contra EU: Hugo Sánchez (2007), Sven-Göran Eriksson (2009) y Luis Fernando Tena (2013). Ganaron Miguel Herrera, Juan Carlos Osorio y Gerardo Martino, mientras que Ricardo Ferretti empató.
En caso de que haya gritos homofóbicos en el partido de hoy, la US Soccer puede tomar acciones contra la Selección Mexicana. La federación estadounidense está castigando hasta con dos años de veto a los locales u organizadores que tengan estos problemas.
VS.
TEMPLE CAMPEÓNDE
MAURICIO SULAIMÁN, TITULAR DEL CMB, VE EN EL PITBULL CRUZ AL PRÓXIMO ÍDOLO DE LA AFICIÓN
CON PASO FIRME
l Su primer título lo quiere en peso ligero, pues “aún no es tiempo de subir de división”.
POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Luego de un año pasado redondo, Isaac Cruz se perfila para el campeonato mundial ligero, algo que Mauricio Sulaimán, titular del CMB, augura cercano.
A días de la pelea entre Ryan García vs. Gervonta Davis, y a un par de semanas de ver a Devin Haney ante Vasyl Lomachenko, El Pitbull está a la espera de vislumbrar su futuro inmediato.
“Es el próximo héroe, ídolo mexicano y lo aseguro”, dijo Sulaiman. “Estoy convencido de
APUESTAN AL DEPORTE
DE ENFERMEDADES. REDACCIÓN
DESDE LA ESQUINA DEL RING
1Pitbull toma mucha inspiración de su familia, sobre todo de sus hijos.
2Diego Magdaleno y Francisco Vargas fueron derrotados por Cruz.
ello. Es un gran peleador, tiene una enorme disciplina y mucha hambre de triunfo. En definitiva, es de material de campeonato mundial y de esos que son legendarios”, abundó.
En el pasado, Cruz peleó con Gervonta, y aunque cayó por decisión unánime, ganó el reconocimiento por haber metido en aprietos al campeón ligero regular de la Asociación Mundial de Boxeo. Incluso, logró que el monarca invicto prometiera no darle una revancha, por lo duro y resiliente que resultó.
“No me inclino por ninguno (Ryan o Gervonta), estoy trabajando para enfrentar a ambos en un futuro. Creo que a ninguno le favorece mi estilo, pero vamos a ver si es cierto que van a sostener todo lo que han dicho”, declaró el peleador mexicano que mantiene un récord de 24-2-1, con 17 nocauts.
El Pitbull tiene una cosa clara, pues se encuentra convencido de que para llegar a ser la cara del boxeo actual y posicionarse en la élite mundial, es necesario apostar por más de una sola pelea de gran calidad.
38 META MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CORTESÍA
l ENFOCADOS. Los futbolistas del Tricolor entrenaron fuerte, previo al duelo ante EU.
FOTO: CORTESÍA FOTO: CORTESÍA
#BOXEO
l PODER. El Pitbull Cruz sólo ha perdido una pelea en su etapa como pugilista profesional.
AÑOS SUMA CRUZ EN EL BOXEO PROFESIONAL.
AÑOS DE EDAD
PUGILISTA MEXICANO. 8 24 24
TRIUNFOS TIENE EN EL TERRENO DE PAGA.
DEL
EL IMSS, EN CONJUNTO CON LA MLB, IMPARTIRÁ CLÍNICAS RODANTES E INTERACTIVAS EN TODO EL PAÍS, PARA PROMOVER AL EJERCICIO COMO LA MEJOR MEDICINA PREVENTIVA
ESTADOS UNIDOS MÉXICO
HOY 20:00 HORAS STATE FARM STADIUM CANAL 5, 7 Y TUDN PARTIDOS DE COPA ORO 25 DE JUNIO / 18:00 29 DE JUNIO / 20:00 2 DE JULIO / 19:00 MÉXICO HAITÍ MÉXICO HONDURAS MÉXICO QATAR VS. VS. VS.
Con el objetivo de que más aficionados se interesen en el deporte de la hípica, el costo de los boletos para la sexta edición del Longines Global Champions Tour México, comenzará desde los 100 pesos por persona, el cual se llevará a cabo del 20 al 23 de abril, en el Campo Marte, en la Ciudad de México.
Paralelamente, el evento también busca romper récord de asistencia que tuvo la edición 2022, con la presencia de 35 mil fans.
Francisco Pasquel, director del Longines Global Champions Tour México, confía en que además del número de fans, esta edición sea la mejor de todas las que se han celebrado en nuestro país en todos los aspectos.
“Es el nivel más alto que hemos tenido, tanto de los internacionales como de los mexicanos. La gente va a disfrutar mucho, no sólo en lo deportivo, sino en lo social, va a ser un evento muy familiar. Tenemos gente conocedora, pero queremos que se acerquen aún más. Hemos pre-
PARA UNA MAYOR AUDIENCIA EN EL LONGINES GLOBAL CHAMPIONS TOUR, PONEN A LA VENTA LOS BOLETOS DESDE 100 PESOS, EN EL CAMPO MARTE
parado momentos especiales”, dijo a El Heraldo de México. El evento deportivo contará con la presencia de los 30 mejores jinetes del mundo, y tendrá dos tipos de secciones: el de dos estrellas, que incluye ver competir a caballistas aztecas, y el de cinco, el torneo estelar con el denominado Gran Premio, a disputarse el domingo 23, donde estarán todas las principales figuras internacionales, y que cierra la actividad. Una de las atracciones con las que contará el certamen es
● Francisco Pasquel adelantó que habrá números musicales y exposiciones complementarias.
● Jan Tops, presidente del Tour, dijo que el sabor del público mexicano es lo que hace especial a la competencia azteca.
MÁS ALLÁ DEL EVENTO
2 3
● Madrid, Mónaco, París, Londres y Nueva York son otros de los lugares donde se realiza el tour.
1
150 JINETES VAN A PARTICIPAR EN EL GLOBAL CHAMPIONS TOUR 2023
EN LA ÉLITE
● El premio en la competencia de dos estrellas superará los 25 millones de pesos.
● La sueca
E. Top-Alexander se mostró complacida por el apoyo de los fans aztecas.
● CALIDAD Los mejores exponentes del deporte ecuestre van a estar presentes en la Ciudad de México.
la del número uno del mundo, el sueco Henrik von Eckermann, mientras que la yegua que más llama la atención por su pedigrí es la de Killer Queen VDM, del jinete alemán Daniel Deusser. Entre el grupo de contendientes mexicanos, saltará Nicolás Pizarro, actual puesto 43 del ranking, y que integra el equipo México Amigos.
El jinete que representó a nuestro país en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, pidió el apoyo de todos para que el evento sea un éxito, “ya que no hay nada más especial, ni más significativo, que tener el público de tu lado. Además, siempre tratamos de acercarnos a nuestras raíces, y esta vez no será la excepción”, finalizó Pizarro.
24 PAÍSES FORMARÁN PARTE DEL CERTAMEN
● PREMIER. El campo Marte vuelve a ser la sede del evento del deporte hípico en la CDMX.
226 CABALLOS DISTINTOS EN LA COMPETENCIA
●
#HÍPICO
POR OSCAR ZAMORA OSCAR.ZAMORA @ELHERALDODEMÉXICO.COM
FOTOS: DANIEL OJEDA Y ARCHIVO EL HERALDO DE MÉXICO
● UNIDOS. Juan Manuel Cossio, Edwina Tops-Alexander, Jan Tops, Francisco Pasquel y Nicolás Pizarro.
MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
DÍA DE LA TIERRA
CELEBRAR LA VIDA
Belleza sin igual: Cinco destinos megadiversos alrededor del mundo
Guardianes de la Historia: Los Museos de Historia Natural más impactantes
FOTO: SHUTTERSTOCK SUPLEMENTO SEMANAL / 19 DE ABRIL DE 2023 ESCAPADAH.COM
II-III
MIÉRCOLES 19 / 04 / 2023
MARÍA
CRISTINA MIERES
ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
MIRIAM LIRA EDITORA
DOMINGO ÁLVAREZ COEDITOR
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
MARCO FRAGOSO FOTOARTE
AGUSTINA OKÓN ESPACIOS PUBLICITARIOS
DOMINGO ÁLVAREZ
CORTESÍA
Los museos de ciencia tienen una historia rica y fascinante que se remonta a más de dos siglos. Estas instituciones, que originalmente fueron diseñadas para exhibir instrumentos científicos y curiosidades, desde entonces se han convertido en experiencias educativas inmersivas e interactivas que cautivan a audiencias de todas las edades.
Los museos de ciencia, tal como los conocemos hoy, comenzaron a surgir a principios del siglo XIX, cuando un creciente interés por la ciencia y la tecnología condujo a la creación de museos y colecciones especializadas. Estas primeras instituciones, como el Museo de Ciencia e Industria de Manchester, Inglaterra, se centraron en exhibir instrumentos y experimentos científicos, así como especímenes naturales como fósiles y minerales.
Una de las innovaciones más significativas en los museos de ciencia llegó en forma de exhibiciones interactivas, que aparecieron por primera vez en las
900
MUSEOS DE HISTORIA NATURAL ALREDEDOR DEL MUNDO.
décadas de 1960 y 1970. Estas exhibiciones, que permitieron a los visitantes involucrarse con conceptos y principios científicos de una manera más activa e inmersiva, se convirtieron rápidamente en un sello distintivo de los museos de ciencia de todo el mundo.
Hoy en día, los museos de ciencia continúan desempeñando un papel crucial en la educación científica y el compromiso público con la ciencia. Ofrecen a los visitantes de todas las edades la oportunidad de explorar, experimentar y descubrir el mundo que los rodea de una manera divertida y atractiva. Desde exhibiciones prácticas y demostraciones en vivo hasta eventos y programas especiales, los museos de ciencia están diseñados para inspirar curiosidad y despertar un amor por el aprendizaje de por vida.
Pero la importancia de los museos de ciencia va más allá de la educación y el entretenimiento. También juegan un papel vital en la promoción de la alfabetización y la comprensión científicas, particularmente en una era en la que la ciencia está cada vez más politizada y cuestionada. Al brindar a los visitantes una experiencia directa y tangible de los principios y conceptos científicos, los museos de ciencia pueden ayudar a cerrar la brecha entre los expertos científicos y el público en general.
TESTIGOS DE LA
Diario El Heraldo de México.
Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V.
Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos
Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020 Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
EVOLUCIÓN
#NOTRE-DAME a catedral de Notre-Dame, en París, recuperará en el cuarto aniversario de su incendio, la base de madera de la famosa aguja que corona el tejado del templo.
La base, un entramado de 80 toneladas de peso, es el elemento central sobre el cual se asienta la aguja, de 96 metros, que originalmente fue erigida en el siglo XIX por el arquitecto Viollet-Le-Duc, que fue el gran reconstructor de la catedral.
La faraónica obra de restauración avanza a buen ritmo, pero Notre-Dame no estará lista para los Juegos Olímpicos de París, en el verano (boreal) de 2024.
RUTA
HERALDO DEMEXICO. COM.MX
EH
Desde gabinetes de curiosidades hasta instituciones masivas, curiosidades, rarezas y especímenes los museos dedicados a la naturaleza ofrecen a los visitantes una conexión con mundos exóticos y desconocidos
XIX SIGLO EN EL QUE EMPEZARON A SURGIR ESTOS MUSEOS.
MUSEOS EN CIFRAS
EXHIBICIONES INTERACTIVAS.
1970 NACIERON LAS
AFP AFP
L RECUPERA SU ICÓNICA AGUJA
EVOLUCIÓN
UN POCO DE HISTORIA
Fue fundado en 1869. A la fecha cuenta con 225 investigadores de tiempo completo.
EL MUSEO EN EL TIEMPO
Abrió en 1793 como resultado de la metamorfosis del Jardín Real de las Plantas.
MÁS QUE UN MUSEO
Además cuenta con una extensa biblioteca conocida como Te Aka Matua.
MUSEO AMERICANO DE HISTORIA NATURAL, NUEVA YORK
COLECCIÓN DE MÁS DE 33 MILLONES DE ESPECIES.
Es uno de los museos de historia natural más famosos del mundo, con una colección de más de 33 millones de especímenes. Sus exhibiciones sobre biología, ciencias de la tierra y astrofísica son de renombre mundial. El museo también cuenta con un planetario, una exhibición de mariposas y una variedad de muestras especiales durante todo el año.
MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL, PARIS
MÁS DE 7 MIL ESPECIES DE ANIMALES DISECADOS.
El Museo Nacional Francés de Historia Natural es en realidad 14 sitios en uno, en París e Ile-de-France. Toda la entidad está unificada con la misión de aplicar sus hallazgos de investigación al activismo y la educación. Hay jardines botánicos, un museo para niños, un Museo del Hombre y el Museo de Historia Natural propiamente dicho, dividido en cuatro secciones.
TE PAPA TONGAREWA, WELLINGTON
CUENTA CON 25 MIL ARTÍCULOS; 7 MIL SON VESTIDOS Y TELAS.
#JAPÓN
El entrañable apodo “Te Papa” es una abreviatura de la traducción maorí de “El Museo de Nueva Zelanda”. Es gratis entrar para ver las colecciones permanentes de artefactos icónicos del país, y las posesiones no sólo están relacionadas con la ciencia y la naturaleza. Más bien, hay cinco tipos de colecciones en las instalaciones: arte, historia, maorí, culturas del Pacífico e historia natural.
MUSEO DE HISTORIA NATURAL, LONDRES
Se trata de un museo de renombre mundial con una colección de más de 80 millones de especímenes. Sus exhibiciones sobre botánica, geología y zoología son educativas y atractivas, y los visitantes quedarán impresionados con la extensa colección de fósiles de dinosaurios del museo. El museo también cuenta con una exhibición de mariposas y una impresionante arquitectura victoriana.
l gobierno japonés anunció la aprobación de un controvertido plan para construir el primer casino legal del país en la ciudad de Osaka.
Las autoridades de Osaka y Nagasaki (suroeste de Japón) llevaban tiempo solicitando permiso para construir complejos de ocio (integrated resorts) que incluyan casinos, centros de conferencias, hoteles, restaurantes o teatros.
El proyecto de Osaka, la tercera ciudad más poblada del archipiélago, "debería contribuir al desarrollo de la región (...) y al crecimiento de Japón, convirtiéndose en una base turística para transmitir los atractivos de Japón a todo el mundo", aseguró el primer ministro Fumio Kishida.
FUE CONSTRUIDO ENTRE 1873 Y 1880 PARA ACOGER UNA GRAN COLECCIÓN.
E TENDRÁ
AFP SHUTTERSTOCK
SU PRIMER CASINO
REDACCCIÓN
PLANETA BIODIVERSO
CORTESÍA
El Día de la Tierra, que se celebra cada 22 de abril, es un recordatorio de la necesidad de cuidar el planeta, ya que es nuestro hogar y es una gran responsabilidad protegerla para las generaciones futuras.
Desde la contaminación del aire y del agua hasta la deforestación y la pérdida de biodiversidad, hay muchos desafíos ambientales que enfrentamos hoy en día.
Sin embargo, también hay esperanza y cientos de soluciones. Cada uno de nosotros puede marcar la diferencia a través de pequeñas acciones diarias, como reciclar, usar menos plástico y ahorrar energía. Podemos apoyar a organizaciones que trabajan en la conservación y restauración del ambiente.
Así, el Día de la Tierra es una gran oportunidad para reflexionar sobre nuestro papel en la protección de nuestro hogar y para tomar medidas concretas para protegerlo.
A continuación, algunos destinos megadiversos alrededor del mundo, lugares únicos y fascinantes que debemos preservar.
2 3
Es una de las regiones más biodiversas del mundo, hogar de millones de especies de plantas y animales. Visitar la Amazonia es una experiencia inolvidable que nos permite conectarnos con la naturaleza. Además, podemos conocer a las comunidades indígenas que han habitado la región durante miles de años y aprender de su sabiduría ancestral.
Es el mayor sistema de arrecifes de coral del mundo, con más de 2 mil 900 arrecifes y 900 islas. Es un lugar de una belleza impresionante, donde se pueden encontrar más de mil 500 especies de peces y 400 tipos de coral. Sin embargo, el cambio climático y la contaminación están afectando gravemente este ecosistema, por lo que es necesario tomar medidas urgentes y protegerlo.
LA AMAZONIA, BRASIL
LA GRAN BARRERA DE CORAL, AUSTRALIA
HERALDO DEMEXICO. COM.MX MIÉRCOLES 19 / 04 / 2023 EH IV-V
LA FECHAFUE SELECCIONADA POR LA ONU PARA HONRAR A NUESTRO PLANETA.
DÍA DE LA TIERRA
LAS GALÁPAGOS, ECUADOR
BIODIVERSO 1
EL SERENGETI, TANZANIA
GUÍA PARA EL VIAJERO 4 5
Es una llanura que se extiende en Tanzania y Kenia. Es famosa por su gran migración de ñus y cebras. Es uno de los mejores lugares para observar animales en su hábitat natural y es hogar de muchas especies en peligro de extinción, como el rinoceronte negro y el elefante africano. La caza furtiva y la pérdida de hábitat son las principales amenazas para su impresionante fauna.
EL PARQUE NACIONAL DE YELLOWSTONE, ESTADOS UNIDOS
Único en el mundo, con sus géiseres, fuentes termales y animales salvajes como los bisontes, osos y lobos. Es el parque nacional más antiguo de los Estados Unidos y uno de los más visitados. Sin embargo, el aumento del turismo y la extracción de recursos están afectando la biodiversidad del parque. Es importante visitarlo de manera responsable y apoyar su conservación.
Las Islas Galápagos son famosas por su fauna única y su papel en la teoría de la evolución de Charles Darwin. Su biodiversidad es impresionante, con especies que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Desafortunadamente, la presión humana y la introducción de especies invasoras están poniendo en peligro la supervivencia de especies. Visitar Galápagos es una oportunidad para aprender sobre conservación.
EL AGUA CUBRE MÁS DE 70% DE LA TIERRA.
70% DE LOS CONTAMINANTES DEL AIRE PROVIENEN DE LOS AUTOS.
90% DE TODA LA BASURA QUE FLOTA EN LOS OCÉANOS ES PLÁSTICO.
MÁS DE 100 MIL MAMÍFEROS MARINOS MUEREN CADA AÑO.
SABÍAS QUE...
PLANETA CONTAMI NADO
En el marco del Día de la Tierra te presentamos algunos de los paisajes megadiversos más bellos del mundo
DEL PLANETA REFUGIOS
Desde páneles solares hasta ventanas de triple acristalamiento, los desarrolladores están tratando de diseñar hoteles que produzcan más energía de la que usan y demuestren un compromiso con su entorno
REDACCIÓN CORTESÍA
Amedida que nos perfilamos para las vacaciones de verano, hay una frase de moda que está cobrando fuerza en el mundo de los viajes sostenibles: Hoteles netos cero. Es decir, alojamientos que se alimentan íntegramente de fuentes de energía renovables.
Mientras que los grandes grupos hoteleros avanzan a un ritmo lento en la reducción de las emisiones de carbono, algunos jugadores más pequeños están tomando la iniciativa ecológica y
TOMA EN CUENTA
enfrentando el desafío climático de frente, comprometiéndose audazmente con un futuro neto cero mucho antes de los objetivos del gobierno.
Los hoteles representan alrededor de uno por ciento de las emisiones globales, según la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, un número que se espera que aumente a medida que más personas se unan a la clase media y tengan ingresos disponibles para viajar.
Para limitar el calentamiento global a no más de los dos grados centígrados acordados en los Acuerdos Climáticos de París, la industria hotelera debe reducir las emisiones en 66 por ciento para 2030, según un artículo de investigación de International Tourism Partnership
Los hoteles usan más energía que las oficinas, el comercio minorista, las viviendas multifamiliares y la fabricación industrial, según un informe del Urban Land Institute. Pero los hoteles tienen desafíos diferentes a los de otras propiedades.
Los edificios netos cero podrían ayudar a la industria hotelera a ir más allá de los esfuerzos de “lavado verde” o ideas a pequeña escala (dispensadores de champú recargables, usar toallas de baño durante más de un día) que no son suficientes para reducir seriamente las emisiones.
SOSTENIBLE POR DEFINICIÓN LA ALIANZA PARA LA HOSPITALIDAD SOSTENIBLE PRESENTA UNA METODOLOGÍA PARA QUE LOS HOTELES LOGREN ELIMINAR SUS EMISIONES:
TODOS LOS HOTELES DEBERÁN ESTABLECER UNA BASE SÓLIDA A PARTIR DE LA CUAL PUEDAN PERSEGUIR UN OBJETIVO FIJO EN EL QUE SE EMITAN CERO EMISIONES.
UNO DE LOS GRANDES RETOS ES DETERMINAR EL LÍMITE DE EMISIONES QUE LOS HOTELES DEBEN PRODUCIR A LO LARGO DEL TIEMPO
PREVIAMENTE ESTABLECIDO.
PLANIFICAR UN CAMINO DE CERO EMISIONES NETAS, A PARTIR DE CATEGORÍAS PREDETERMINADAS, CON INTERVALOS REFERENCIALES DE CINCO AÑOS.
PARA LLEGAR A LOS OBJETIVOS PREVIAMENTE ESTABLECIDOS ES DE GRAN RELEVANCIA REGISTRAR Y CUANTIFICAR LAS EMISIONES DE CARBONO A LO LARGO DEL TIEMPO.
CONSIDERAR LAS VARIABLES QUE ESTARÁN INVOLUCRADAS EN LA BÚSQUEDA DEL OBJETIVO, COMO CULTURA LABORAL, ELECCIÓN DE PROVEEDORES Y REQUERIMIENTOS ECONÓMICOS.
COMPRENDER PROFUNDAMENTE CÓMO ES QUE SE RELACIONAN LAS EMISIONES DEL HOTEL CON LA CADENA DE VALOR MÁS AMPLIA DEL TURISMO Y LOS BIENES RAÍCES.
ALREDEDOR DEL MUNDO, LOS HOTELES REPRESENTAN 1% DE LAS EMISIONES.
EH VI MIÉRCOLES 19 / 04 / 2023 IMPERDIBLES HERALDO DEMEXICO. COM.MX
Si bien las personas a menudo piensan que la sostenibilidad puede llegar a minimizar nuestra huella ambiental, de hecho es mucho más amplio y abarcador que esto.
Y es que el turismo sostenible tiene que ver con lograr un equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar humano y la salud ambiental. Se enfoca en reducir los impactos negativos del turismo y maximizar
4
sus beneficios positivos para las comunidades, las culturas, los ecosistemas y el planeta.
El turismo sostenible da cuenta tanto de los impactos inmediatos que se sienten hoy como de los que son más a largo plazo y que experimentarán las generaciones futuras. Así, el turismo tiene un gran potencial para salvar a nuestro planeta. A continuación algunos tips para causar impactos positivos.
REDUCE EL CONSUMO 3
REDUCE LA ENERGÍA EN HOTELES Y ALOJAMIENTOS, POR EJEMPLO APAGANDO LAS LUCES Y EL AIRE ACONDICIONADO AL SALIR DE LA HABITACIÓN.
REDUCE TU HUELLA
ELIGIENDO MODOS DE TRANSPORTE ECOLÓGICOS, COMO ANDAR EN BICICLETA, CAMINAR O EL TRANSPORTE PÚBLICO SIEMPRE QUE SEA POSIBLE.
2
SIGUE LOS SENDEROS
DESIGNADOS PARA EVITAR DAÑAR EL ENTORNO NATURAL. EVITA PISAR PLANTAS, REMOVER ROCAS O MOVER RAMAS.
1
TOMA EN CUENTA
5APOYA LOS ESFUERZOS
BUSQUA ALOJAMIENTOS ECOLÓGICOS Y OPERADORES TURÍSTICOS QUE APOYEN LOS ESFUERZOS DE CONSERVACIÓN. APOYA A LAS EMPRESAS LOCALES .
6
CUANDO VISITE...
DESTINOS ACUÁTICOS COMO LAGOS, RÍOS O PLAYAS, SÉ CONSCIENTE DE SU USO. EVITA PROTECTORES SOLARES QUÍMICOS QUE PUEDEN DAÑAR LA VIDA.
7
EVITA DEJAR
CUALQUIER TIPO DE RASTRO DE TU PRESENCIA, INCLUYENDO BASURA, PINTADAS O MARCAR SENDEROS CON PIEDRAS.
OBSERVA LA VIDA
VE LA FAUNA DESDE UNA
DISTANCIA SEGURA Y NUNCA ALIMENTES NI TOQUES A LOS ANIMALES.
BUEN CAMINO
MOVIMIENTO
REDUCIR NUESTRO IMPACTO AMBIENTAL A LA HORA DE TRANSPORTARNOS?
ELIGE VUELOS SIN ESCALAS SIEMPRE QUE SEA POSIBLE, YA QUE LOS DESPEGUES Y ATERRIZAJES CONSUMEN MÁS COMBUSTIBLE.
CONSIDERA COMPRAR COMPENSACIONES DE CARBONO PARA REDUCIR LAS EMISIONES DE CARBONO DE SU VUELO.
SIEMPRE QUE SEA POSIBLE, ELIGE VIAJAR EN TREN, YA QUE GENERAN MENOS EMISIONES DE CARBONO QUE UN AVIÓN.
CADA QUE PUEDAS, QUE TU OPCIÓN SEA TOMAR EL TREN DE ALTA VELOCIDAD, YA QUE ES MUCHO MÁS EFICIENTE.
8
OBSERVA RESPETUOSO
TEN EN CUENTA QUE MUCHOS DE LOS ANIMALES QUE VERÁS SON SENSIBLES AL RUIDO, ASÍ QUE MANTENTE EN SILENCIO CUANDO LOS OBSERVES.
INVESTIGA LAS PRÁCTICAS DE SOSTENIBILIDAD DE LA LÍNEA, COMO PROGRAMAS DE RECICLAJE Y REDUCCIÓN DE DESECHOS.
OPTA POR EXCURSIONES EN TIERRA QUE SE CENTREN EN ACTIVIDADES ECOLÓGICAS COMO EL SENDERISMO O EL ESNÓRQUEL.
ANTES DE PARTIR
Así como el turismo puede afectar negativamente al planeta, también tiene un gran potencial para salvarlo. Aquí te compartimos consejos para lograr impacto con pequeños cambios
MIÉRCOLES 19 / 04 / 2023 EH VII CONSEJOS HERALDO DEMEXICO. COM.MX
REDACCIÓN CORTESÍA
EMPACA UNA BOTELLA DE AGUA REUTILIZABLE PARA LLENARLA EN LAS FUENTES DE AGUA PÚBLICAS O EN TU ALOJAMIENTO. ESTO AYUDARÁ A REDUCIR LOS RESIDUOS PLÁSTICOS.
APRENDA SOBRE LA CULTURA Y LAS COSTUMBRES LOCALES PARA EVITAR OFENDER A LOS LUGAREÑOS Y COMPRENDER MEJOR CÓMO APOYAR A LA COMUNIDAD.
LLEVA UNA MALETA LIVIANA, EMPACA SÓLO LO NECESARIO. CUANTO MÁS EMPAQUES, MÁS COMBUSTIBLE SE REQUERIRÁ PARA TRANSPORTAR TU EQUIPAJE.
EN
¿CÓMO
EN AVIÓN EN TREN CRUCERO
VIII MIÉRCOLES / 19 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX