Edición impresa. Lunes 17 de abril de 2023

Page 1

NUEVA ERA / AÑO. 6 / NO. 2135 POR MISAEL ZAVALA/P4 TAN SÓLO EN ENERO Y FEBRERO, LOS REGRESOS DE PAISANOS AUMENTARON 41%, EN COMPARACIÓN CON EL MISMO PERIODO DE 2022 #DESDEESTADOSUNIDOS EN DOS MESES, REPATRIAN A 43 MIL MEXICANOS #CORCHOLATAS P10 MANTIENE VENTAJA SHEINBAUM GRÁFICO: ¡ADIÓS, VACACIONES; HOLA, CLASES! P8 Y 12 #DEVUELTAALSALÓN #ÚLTIMORECURSO INAI CONFÍA EN LA CORTE P7 AMLO LLAMA A CERRAR FILAS TRAS ENCUESTA P9 #PARA2024 #MARÍA KATZARAVA LA VOZ DE LA NUEVA GENE RA CIÓN HERALDODEMEXICO.COM.MX TALENTO TRAYECTORIA ÓPERA, CONVIRTIÓ Da voz a las nuevas GENERACIONES FOTO: CUARTOSCURO FOTO: ESPECIAL

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

MALABARES EN OAXACA

SE FORTALECE MORENA EN NL

› Nos hacen saber que detrás de la visita de Claudia Sheinbaum a Monterrey se sintió la mano de Clara Luz Flores, actual secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública y excandidata a la gubernatura de Nuevo León. Y es ella la que apuntala cada día más a Morena en aquella entidad.

› El presidente López

Obrador estuvo el fin de semana en Oaxaca, cuyo gobernador Salomón Jara, tuvo que hacer malabares para impedir que trabajadores del gobierno de la entidad se manifestaran, debido a que muchos de ellos dejaron de recibir parte de sus beneficios económicos desde hace dos meses, mientras altos funcionarios estatales se despachan con la cuchara grande del presupuesto, alejados de la austeridad que proclama la 4T.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES

INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO

DIRECTOR GENERAL

SE ABRE NUEVO REGISTRO

› Llegó la fecha esperada para adultos que cumplieron 65 años, ya que entre el 17 y 29 de abril se abrirá el registro para que este sector de la población pueda incorporarse al padrón de beneficiarios del programa Bienestar de las Personas Adultas Mayores. El anuncio corrió a cargo de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

› Como parte de las acciones contra las adicciones en el país, este lunes la SEP, al mando de Leticia Ramírez, inicia el programa para la Prevención del Consumo de Drogas en la Escuela Mexicana para que los alumnos conozcan los daños a la salud que ocasiona el consumo de sustancias como el fentanilo.

OTRO FRENTE CONTRA EL FENTANILO A TRABAJAR

› Nos cuentan que quienes regresarán a trabajar de manera presencial después de unas largas vacaciones son los legisladores del Congreso de la Ciudad de México y se espera que en breve den salida a la comparecencia de Ernestina Godoy para que la fiscal exponga el plan de criminalística de la capital.

La semana pasada, después de discusiones y señalando las posibles regresiones en materia de paridad y grupos minoritarios, las bancadas de algunos partidos decidieron detener la discusión de la propuesta de reformas al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados definirá esta semana la nueva ruta para la discusión, pero con ajustes a la misma.

No podemos poner en riesgo los avances conseguidos a base de esfuerzos y lucha. La pluralidad exige que se fortalezca al TEPJF y, con ello, a la protección de los derechos que este Tribunal tutela. El derecho a saber y la protección de datos no se pueden detener. Por esta razón, confiamos en que la SCJN respalde al INAI y nos permita sesionar con cuatro Comisionados, en lo que el Senado cumple con los nombramientos pendientes.

Cualquier cambio en el sistema político debe fortalecer las capacidades de las instituciones y, con ello, garantizar los derechos. No debemos permitir que se lleven a cabo modificaciones que afecten el sistema de equilibrios que hemos conquistado durante las últimas décadas. De acuerdo con expertos, la última propuesta legislativa para reformar las facultades del TEPJF limita la competencia del Tribunal “en la resolución de controversias sobre acciones afirmativas, asuntos internos de los partidos políticos y asuntos parlamentarios”, es decir, afecta los derechos políticos de grupos sociales considerados como minoritarios y/o vulnerables como las y los migrantes, indígenas, personas de la comunidad LGBT+ y mujeres (Nexos, 2023).

De aprobarse, sería el Congreso la única autoridad facultada para adoptar medidas afirmativas y garantizar la paridad de género en cargos de elección popular. Además, el Poder Legislativo estaría alejado de la jurisdicción electoral, la cual está hecha para vigilar las decisiones de los representantes populares (El País, 2023). La sociedad civil, estudiantes, académicos, periodistas y ciudadanía se han unido en la defensa no solo del INE, sino del Tribunal Electoral y del INAI; al conocer la resistencia de los nombramientos, vino un llamado por parte de los Comisionados del INAI a resolver las designaciones faltantes. Esta semana será crucial, pues en el Senado pudieran elegirse Comisionados (o antes de que concluya el periodo legislativo, el 30 de abril). A su vez en la SCJN, a través de la Ministra Loretta Ortiz, se podría determinar la suspensión y así el Pleno del INAI pueda sesionar con mayoría simple. Seguiremos confiando en las instituciones para que se respete la Constitución. *Comisionada del INAI

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

LUNES 17 / 04 / 2023
FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META
INVITADA
RÍO* @JulietDelrio
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ARTICULISTA
JULIETA DEL
CLARA LUZ FLORES SALOMÓN JARA
ARIADNA MONTIEL LETICIA RAMÍREZ ERNESTINA GODOY
Más allá de las instituciones, es respetar la Constitución
03 LUNES / 17 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

CAZAHURACANES LLEGA A MÉRIDA

● Este domingo llegó a la ciudad de Mérida un avión cazahuracanes procedente de Estados Unidos. Se trata de una aeronave tipo Hércules adaptada para el estudio y monitoreo de ciclones, con lo que buscan reforzar la coordinación entre autoridades meteorológicas y así tener cultura de prevención. REDACCIÓN

#INCENDIO CAE EL DELEGADO DEL INM

Salvador González Guerrero, delegado del Instituto Nacional de Migración en Chihuahua, fue detenido este domingo por el incendio en el que murieron 40 personas en una estación migratoria, en Juárez Según el Registro Nacional de Detenciones, el contralmirante fue detenido a las 17:07 horas por la Policía Federal Ministerial, que pertenece a la Fiscalía General de la República.

#POLÍTICAMIGRATORIA

● El Boletín mensual presenta las cifras migratorias oficiales.

● La información en la materia es dividida en seis secciones.

REGRESA EU A 43 MIL MEXICANOS

EN LOS DOS PRIMEROS MESES DEL AÑO LAS DEVOLUCIONES DESDE ESTADOS UNIDOS AUMENTARON 41%, REGISTRA GOBERNACIÓN

10%

● DE LAS PERSONAS DEVUELTAS SON NIÑOS Y ADOLESCENTES.

660%

● ACCIONES, DEL GOBIERNO.

● AUMENTO EN DOS AÑOS.

Su detención se realizó en cumplimiento a una orden de aprehensión que emitió un juez en su contra y de tres funcionarios más, que fueron detenidos el jueves y actualmente se encuentran en prisión preventiva oficiosa.

● Se registran las entradas de extranjeros y mexicanos.

LLEVAN SU PROCESO

INTEGRANTES DEL INM, DETENIDOS.

FUNCIONARIOS, CITADOS POR FGR.

● También personas en situación migratoria irregular.

Estados Unidos y México aumentaron en 41 por ciento las repatriaciones de mexicanos a nuestro país Tan sólo en los dos primeros meses del año (enero y febrero), las autoridades mexicanas y estadounidenses apoyaron con la repatriación de 43 mil 152 migrantes mexicanos que estaban en Estados Unidos y por algún motivo fueron retornados a territorio mexicano. Esa cifra

La información se desprende de actualizaciones’

COMUNICADO DE LA SEGOB

representa 41.8 por ciento más que en el mismo periodo de 2022, que fue de 30 mil 438.

La Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) de la Secretaría de Gobernación dio a conocer las cifras de enero y febrero de 2023.

Además, expuso que año con año el número de repatriaciones va al alza. Y es que explica que entre 2021 y 2022 el número de retornos de personas mexicanas registró un incremento de 60.6 por ciento. La repatriación se da a través de oficinas de Relaciones

Exteriores en EU y también por autoridades de aquella entidad. La Segob desagregó las cifras de las personas repatriados, donde destaca que un total de 36 mil 759 repatriados en enero y febrero fueron hombres, lo que corresponde a un 85.2 por ciento. Mientras que el 14.8 por ciento fueron mujeres, lo que corresponde a 6 mil 393 repatriaciones

LLEGAN HASTA HINDÚES

El Instituto Nacional de Migración (INM) rescató a 60 migrantes indocumentados provenientes de la India que caminaban por una carretera federal en Yucatán De acuerdo con el INM se identificaron a 86 personas migrantes de India, Guatemala y El Salvador, puestas a disposición por la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Yucatán

1 2 3 4 FOTO: CUARTOSCURO
POR MISAEL ZAVALA
ASÍ SE HACE LO OFICIAL
#ATERRIZAHÉRCULES
SECTOR AFECTADO
42
/ 2023
LUNES / 17 / 04

#OPINIÓN

Darán la batalla legal para impedir la desaparición del organismo garante de la transparencia, mientras el presidente López Obrador hace todo para impedir nuevos nombramientos

COMISIONADOS DEL INAI VAN A LA CORTE INTERAMERICANA

Declarada está la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio la orden para que se eviten a toda costa los nombramientos pendientes de tres comisionados, por lo que hoy el organismo quedó impedido para sesionar y resolver controversias.

Pero los cuatro comisionados en funciones (Blanca Lilia Ibarra, Julieta Norma Del Río, Josefina Román y Adrián

Alcala) no piensan quedarse de brazos cruzados.

Esperan que la Corte resuelva una controversia que interpusieron para que puedan sesionar sin tres comisionados y, si no les favorece, litigarán el asunto a nivel internacional.

Acudirán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a la Organización de Estados Americanos, instancias que se han caracterizado por ser críticas de la 4T y el gobierno de AMLO.

Pero no les queda otra salida. El inquilino de Palacio Nacional está muy enojado con ellos porque, en la última sesión del pleno, ordenaron a la UNAM publicar su tesis de licenciatura y título profesional.

El primer mandatario los acusó de todo y les dijo que no sirven para nada.

“Deben de estar ganando 120 mil pesos, más viáticos. Y ni se despeinan, porque esos llegan a trabajar como a las nueve o 10. Pasan primero a desayunar a hablar mal del de Macuspana. Y a la una y media, a comer. Regresan a las cinco, si es que regresan. ¿Ustedes creen que trabajan el sábado y el domingo? No. Tienen una beca y todavía se enojan.”

Lo que no pueden hacer los comisionados es sesionar para votar controversias o denuncias.

Y la última esperanza que tienen está en manos de la ministra Loretta Ortiz, quien debe presentar el proyecto con la resolución de la controversia.

Aunque no hay indicios sobre el sentido de su voto, están preocupados, esperando que sea imparcial para darle viabilidad a la operación del organismo.

Y eso, al igual que el Senado de la República, instancia encargada de nombrar a los comisionado del INAI, los mantiene en un impasse, tal y como ordenó o “sugirió” el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, a representantes de Morena en la Cámara Alta.

Esperan que la Corte resuelva la contraversia que interpusieron

Eso dijo el presidente en su mañanera, en donde también señaló que da lo mismo que exista o no el INAI porque sus funciones pueden ser realizadas por la Auditoría Superior o la Secretaría de la Función Pública

Con la desaparición del organismo, añadió el mandatario, el pueblo de México se ahorraría mil millones de pesos al año.

Todo esto nada bien cayó a los comisionados, quienes lejos de achicarse con esas declaraciones se mantienen dispuestos a dar la batalla legal, porque el organismo no deja de recibir solicitudes de información pública.

Eso no se detiene y si alguna instancia de gobierno niega la información, los ciudadanos pueden todavía inconformarse ante el INAI.

La idea del Ejecutivo es alargar el tiempo para que se consuma el periodo ordinario y no se lleven a cabo los tres nombramientos pendientes. Dejar al INAI sin quórum sería “el mundo ideal” para el presidente, dijo Adán Augusto a un grupo de senadores, antes quienes hizo saber que en el gobierno no tiene ninguna urgencia por concluir el trámite

Y en esas estaba el funcionario cuando el senador Ricardo Monreal, el único “aliado” del INAI, declaró que buscará construir la mayoría que se requiere para lograr la designación, colocándose, nuevamente, del lado opuesto a López Obrador, en un tema cuyo desenlace se desconoce aún. Lo único real y verdadero es que AMLO hará todo para desaparecer a esa institución.

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La controversia es necesaria para provocar el cambio, pero siempre debemos asegurarnos de tratar a los demás con respeto y empatía mientras la debatimos”.

/ @ALFREDOLEZ
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO A FUEGO LENTO
*** 05 PAÍS LUNES / 17 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX

La queja de los estudiantes con excelencia académica es que el gobierno federal dejó sin recursos a los programas de becas que da la UNAM

#BIENESTAR

CONTRA LAS CUERDAS 1 2 3

Inicia registro de pensionados

EL CASTIGO

DE

LA 4T A LA EXCELENCIA ACADÉMICA

El Programa de Becas Elisa Acuña ha tenido un recorte mayor a los nueve mil 287 millones de pesos de 2018 a 2023, de acuerdo con información oficial de la Secretaría de Hacienda. Esto significa que, en el último año de Peña Nieto, este programa contaba con un presupuesto de 11 mil 214 millones de pesos, sin embargo, de acuerdo con el PEF 2023, únicamente se encuentran etiquetados mil 927 millones de pesos.

Pero el desinterés de la autoridad federal en este programa va más allá. En la actual administración existe un subejercicio año con año, siendo 2022 el más crítico, al dejar de ejercer más de 2 mil 130 millones de pesos, es decir, 51% del presupuesto aprobado en el PEF. Todo lo anterior se desprende de una revisión que llevó a cabo el panista Héctor Saúl Téllez, secretario de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, y cuyo análisis compartió en esta columna. Frente a esa situación es que ya existe movilización de los estudiantes por la falta de entrega de los apoyos que van desde mil 500 a cinco mil pesos.

AÑOS DE

POR FERNANDA GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

● Un familiar puede ir al registro en caso de impedimento.

● El trámite para recibir el apoyo es totalmente gratuito.

● CURP y credencial, entre los documentos a presentar.

miento, CURP, comprobante de domicilio, no mayor a seis meses, y teléfono de contacto celular y de casa.

MILLONES DE PERSONAS TIENEN ESTE BENEFICIO.

Dejan vulnerables a millones de alumnos

La queja de los estudiantes con excelencia académica es que el gobierno federal dejó sin recursos a los programas de becas que otorga la UNAM específicamente al programa de Becas Elisa Acuña. Tras estos hechos, la UNAM emitió varios comunicados en los que explicó que la universidad, con recursos propios, de la Fundación UNAM y de donativos diversos mantendrá la totalidad de los apoyos considerados en el Programa de Becas Elisa Acuña y cubrirá el monto asignado para cada uno de los beneficiarios. Explicó que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 no fueron asignados recursos para dicho Programa; no obstante, explicó que en el transcurso de abril será publicada la información relativa a estos apoyos de manutención. Sin embargo, y de acuerdo con datos de la SHCP, sí hay un etiquetado específico para este rubro a la universidad.

El gobierno asignó para 2023 a la UNAM un monto de mil 104 millones de pesos para el Programa de Becas Elisa Acuña, el cual ha ido incrementando año con año. La misma UNAM mostró un oficio de la SEP en el que funcionarios de esa dependencia reconocen que a dicho programa no se le habían asignado recursos. ¿Quién miente? Si bien el Programa ha sufrido un recorte superior a los 9 mil 200 millones de pesos, dejando vulnerables a millones de estudiantes que eran acreedores a este beneficio. Por otro lado, solicitudes de transparencia indican que, a partir de 2022, no existe como tal presupuesto.

Tendremos que poner lupa en este programa en el ejercicio fiscal 2023 para ver cómo se va ejerciendo. No cabe duda, la 4T desprecia a los alumnos que piensan y se cuestionan.

•••

UPPERCUT: A partir de hoy, la SEP comenzará a aplicar la Estrategia de Prevención de Adicciones “Juntos por la Paz”, en escuelas de educación básica. Tres veces por semana informarán a alumnos sobre el daño al consumir sustancias.

En un comunicado, convocó a dichas personas a acudir a cualquiera de los más de dos mil Módulos del Bienestar, los cuales brindan atención de lunes a sábado, a partir de las 10 de la mañana hasta las cuatro de la tarde. Para conocer la ubicación de estos módulos es necesario ingresar a la página oficial de la Secretaría del Bienestar gob.mx/bienestar.

Precisó que para poder realizar el registro y recibir el apoyo de esta pensión es necesario reunir los siguientes documentos: identificación oficial vigente, acta de naci-

UNA PERSONA AUXILIAR QUE LAS APOYE EN LOS TRÁMITES, DEBE CUMPLIR LOS REQUISITOS’

ARIADNA MONTIEL SECRETARIA DE BIENESTAR

Este se hará de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de la persona adulta mayor, bajo el siguiente calendario: las letras A, B, C se registrarán el lunes 17 y 24 de abril; las personas cuyo apellido comience con D, E, F, G, H, podrán acudir a los módulos de registro el 18 y 25 de abril; los adultos con letra inicial I, J, K, L, M acudirán el miércoles 19 y 26 de abril.

El 20 y 27 de abril se registrarán las personas con apellidos con N, Ñ, O, P, Q, R; el viernes 21 y 28 con las letras S, T, U, V, W, X, Y, Z y por último, los sábados 22 y 29 podrán asistir todas las personas que por alguna razón no pudieron ir en fechas establecidas.

06 PAÍS LUNES / 17 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM / @ALEXSANCHEZMX
ALEJANDRO SÁNCHEZ
#OPINIÓN #OPINIÓN LAS COLUMNAS DE KARINA ÁLVAREZ, MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN Y ENRIQUE MUÑOZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que a partir del lunes 17 hasta el sábado 29 de abril comenzará el registro para incorporar a las personas que cumplen 65 años, en los meses de marzo y abril, a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
● FASE. Ariadna Montiel invitó a la población a mantenerse informada en la página de la secretaría. FOTO: GUILLERMO O´GAM LA SECRETARÍA DE BIENESTAR ESTABLECE: QUÉ SE REQUIERE
MIL 800 PESOS, EL MONTO QUE RECIBIRÁN.
EDAD CUMPLIDOS, EL REQUISITO.
4 65 11.2 ARIADNA MONTIEL DA NUEVAS FECHAS PARA MAYORES DE 65 AÑOS

l LEY. El pleno del INAI se ha mantenido inoperante desde el 1 de abril por falta de quórum.

#PLENODELINAI

La Corte, su última instancia

COMISIONADA JULIETA DEL RÍO PIDE A MINISTROS SESIONAR CON CUATRO INTEGRANTES

POR MISAEL ZAVALA

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Ante la parálisis en el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) por la falta de nombramientos, los comisionados afirman que la Suprema Corte de Justicia de la Nación es su última oportunidad para continuar operando el pleno y desahogar las impugnaciones pendientes La comisionada del instituto autónomo, Julieta del Río

CUARTO DE GUERRA

Según el último ranking de Consulta Mitofsky, el gobernador Miguel Riquelme del PRI es el mejor posicionado del país con una aprobación de 63%

ESCENARIOS COAHUILA 2023: POLÍTICA Y SEGURIDAD

Venegas, pidió a los ministros de la Corte que "prevalezca el derecho de acceso a la información y protección de datos personales".

Y es que los comisionados presentaron una acción para que la Corte permita que el INAI pueda sesionar con sólo cuatro de los siete integrantes. Esto ante la negativa del Senado de desahogar los tres nombramientos pendientes.

Y es que desde hace más de un año, la Cámara alta mantuvo en la congeladora dos nombramientos pendientes de comisionados que habían concluido su periodo.

El 1 de marzo, el Senado nombró a los dos comisionados, Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso, pero días después el presidente López Obrador presentó una objeción, argumentando que no eran los mejores preparados y su elección fue resultado de un acuerdo político.

Desde el 1 de abril, el Pleno del INAI quedó inoperante y no puede resolver al menos 500 impugnaciones de ciudadanos que pidieron información a sujetos obligados, pero éstos se las negaron.

La comisionada del Río Venegas aclaró que el trabajo del INAI no se detiene, pues mantienen la difusión del derecho a saber y la protección de datos personales.

#DATOSFORENSES

Piden a FGR crear banco

l Un tribunal federal confirmó la responsabilidad de la Fiscalía General de la República de crear y operar el Banco Nacional de Datos Forenses.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez informó que el

GARANTIZA BÚSQUEDA

l Los magistrados federales resolvieron el recurso jurídico.

Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la Ciudad de México ordena a la FGR implementar el banco en 40 días hábiles. Este litigio inició con el amparo de Olimpia Montoya, quien busca a su hermano desaparecido, y aunque un juez ordenó a la Fiscalía crear y operar la herramienta, la institución impugnó el fallo bajo el argumento de que en sus facultades no se encuentra la implementación del banco. D. MARTÍNEZ

Al inicio de cualquier campaña electoral, los cuartos de guerra políticos tienen que saber cómo se encuentran variables críticas para calcular la probabilidad de triunfo. La primera es el nivel de aprobación de la gestión del gobierno actual. Una mala gestión de un gobernante impactará directamente en la elección del sucesor de su mismo partido. La segunda variable es el apoyo y coordinación del gobierno en turno y el candidato oficial. Las probabilidades de ganar de un candidato oficial son altas si existe una buena gestión del gobierno en turno de su partido. Además, si el candidato oficial tiene un alto y buen reconocimiento público y cuenta con el apoyo político del gobernador, su probabilidad de triunfo aumenta. Existen otras tres variables terriblemente relacionadas. La primera es la estructura partidista local y la segunda son los recursos financieros. Son fundamentales en procesos competitivos. La tercera variable es la buena coordinación entre gobierno, partido en el gobierno y equipo de campaña. Las divisiones pueden ser capitalizadas por la oposición. Factores socio-económicos, políticos y seguridad inciden en el último escalón de la probabilidad de triunfo. A esta última variable se le ha llamado de distintas maneras: ánimo social, hartazgo o exigencia de cambio. Aquí inciden variables políticas como corrupción, impunidad, escándalos, crisis económicas, desempleo, violencia e inseguridad. Tomando en cuenta estas variables analicemos el escenario político-electoral en Coahuila Gestión de gobierno. Según el último ranking de Consulta Mitofsky, el gobernador Miguel Riquelme del PRI es el mejor posicionado del país con una aprobación de 63%. Candidatos Según la encuesta El Heraldo de México/ Poligrama, el candidato del PRI-PAN-PRD, Manolo Jiménez tiene 40% de las preferencias, seguido del morenista Armando Guadiana, que logra 31%. El ex morenista Ricardo Mejía, divide el voto de la izquierda con 16% para el PT. En último lugar está Lenin Pérez, de la coalición UDC-PVEM con 4%. La encuesta señala un porcentaje muy bajo de indecisos con solo un 9%. Variables políticas. Manolo Jiménez cuenta con el apoyo del gobernador Riquelme, fue su secretario de Inclusión y Desarrollo Social. También cuenta con el apoyo del PRI. Seguridad e impunidad. Aquí hay resultados ejemplares. El gobierno de Riquelme pasó del sexto al tercer nivel nacional con los más bajos niveles de percepción de inseguridad. Redujo en seis puntos porcentuales los niveles de percepción de inseguridad al 50.4%, el tercer lugar más bajo nacional.

La probabilidad de triunfo de Manolo Jiménez es muy alta

A 40 días de terminar la campaña en Coahuila, la probabilidad de triunfo de Manolo Jiménez es muy alta

AGENDA ESTRATÉGICA: La ofensiva contra el grupo criminal de los hijos del Chapo Guzmán no comenzó con el anuncio de la semana pasada en Washington. Esta estrategia lleva varios meses en coordinación con el gobierno de México.

07 PAÍS LUNES / 17 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
•••
GERARDO_RSL@YAHOO.COM / @GERODRIGUEZSL #OPINIÓN GERARDO RODRÍGUEZ
FOTO: CUARTOSCURO
IMPUGNACIONES EN SÓLO UNA SEMANA. COMISIONADOS COMPONEN PLENO DEL INAI.
500 7

ANÁLISIS

RODRIGO GUERRA LÓPEZ*

PAZ EN LA TIERRA

*SECRETARIO DE LA PONTIFICIA COMISIÓN PARA AMÉRICA LATINA

En el aniversario de una Encíclica profética se renueva la necesidad de repensar la paz global

• LO QUE SÍ ES UNA NOVEDAD ES LA URGENCIA QUE TENEMOS TODOS, COMO HUMANIDAD, DE INSTITUCIONES

QUE PERMITAN SALVAGUARDAR EL BIEN COMÚN GLOBAL Y LA PAZ INTERNACIONAL

Hace 60 años, el 11 de abril de 1963, el Papa san Juan XXIII firmaba la Encíclica Pacem in Terris (PT).

El contexto de aquel documento pontificio no podía ser más complejo: la guerra fría se encontraba en uno de sus momentos más tensos. El muro de Berlín se había levantado, la crisis de los misiles en Cuba había sucedido unos meses atrás; la guerra de Vietnam continuaba y la posibilidad de una guerra con uso de armas nucleares era grande e inminente.

Los paralelismos de aquel escenario con el actual no pueden evitarse. Cada caso tiene sus propias peculiaridades, sin embargo, el conflicto entre Rusia y Ucrania con el involucramiento de maneras diversas de la OTAN y de China, sumado al despliegue de toda la flota rusa en el Pacífico “al máximo nivel de preparación para la batalla”, y una gran cantidad de tensiones y violencias a lo largo del globo, parecieran esbozar no sólo riesgos similares sino aún mayores.

Es imposible resumir todo lo que la PT nos enseña para el momento actual. Sólo destaco un asunto: “En las circunstancias actuales de la sociedad, tanto la constitución y forma de los Estados como el poder que tiene la autoridad pública en todas las naciones del mundo, deben considerarse insuficientes para promover el bien común de los pueblos” (PT 135).

“Y como hoy el bien común de todos los pueblos plantea problemas que afectan a todas las naciones, y como semejantes problemas solamente puede afrontarlos una autoridad pública cuyo poder, estructura y medios sean suficientemente amplios y cuyo radio de acción tenga un alcance mundial, resulta, en consecuencia, que, por imposición del mismo orden moral, es preciso constituir una autoridad pública general. “ (PT 137).

En efecto, la crisis del multilaterialismo, la debilidad de las instituciones internacionales que están llamadas a custodiar el bien común regional y mundial, y las frecuentes agresiones y tensiones que ponen en riesgo a todo el planeta, exigen imaginar la posibilidad de una renovado conjunto de instancias internacionales que de manera subsidiaria le den gobernanza y gobernabilidad al mundo entero.

Hace 11 años, impartí una conferencia durante la Asamblea Plenaria del Pontificio Consejo Justicia y Paz en el Vaticano sobre este asunto en particular. George Weigel, teólogo neoconservador norteamericano, había arremetido contra la Encíclica Caritas in veritate, de Benedicto XVI, y entre otras cosas, había criticado ácidamente al Papa Ratzinger por subrayar la importancia de que existan un conjunto de instituciones que colaboren a que en la práctica exista una “autoridad política de alcance universal”.

Otros autores, como Lee Penn acusaban que la Encíclica de Benedicto XVI exhibía al Papa como parte de la conspiración del “Nuevo Orden Mundial”. En aquel texto mostramos cómo no es una novedad reciente hablar de este tipo de cosas en el magisterio social cristiano. Lo que sí es una novedad es la urgencia que tenemos todos como humanidad de instituciones que permitan salvaguardar el bien común global y la paz internacional.

Por su parte, el Papa Francisco, el pasado miércoles insistió: “Invito a los fieles y a los hombres y las mujeres de buena voluntad a leer la Pacem in terris, y rezo para que los jefes de las naciones se dejen inspirar por ella en los proyectos y en las decisiones”.

#ALUMNOSAESCUELAS

Regresan más de 29 millones

EN ESTE CICLO SE INCLUYE LA ESTRATEGIA CONTRA

LAS DROGAS, ANUNCIA SEP

Este lunes 17 de abril regresan a las actividades escolares presenciales más de 29 millones 710 mil 596 estudiantes de Educación Básica y Media Superior en las 32 entidades del país, para cursar el último periodo de evaluación del ciclo 2022-2023, e iniciar la aplicación de la Estrategia en el aula: Prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas.

La Secretaría de Educación Pública precisó que serán, al menos, tres intervenciones semanales de 10 a 15 minutos cada una, durante las asignaturas de Formación Cívica y Ética; Biología y Vida Saludable, así como en las asignaturas de Ciencias de nivel bachillerato, donde los docentes expondrán a los alumnos los daños de

#ADIÓSAVACACIONES

24.4 40

MILLONES DE ALUMNOS DE NIVEL BÁSICO, EN ESCUELAS. MIL SECUNDARIAS, EN LA ESTRATEGIA VS. DROGAS.

salud que ocasionan el consumo de sustancias como el fentanilo.

Como parte de esta estrategia, los planteles de secundaria y bachillerato dispondrán de una guía para docentes, materiales impresos, infografías, audiovisuales y recursos gráficos para inhibir el consumo de sustancias tóxicas.

La estrategia se aplicará en las 40 mil 963 secundarias del país, la cuales cuentan con una matrícula de seis millones 305 mil 36 estudiantes y son atendidos por 405 mil 361 docentes en todas sus modalidades: comunitarias, telesecundarias, secundarias para trabajadores, privadas, generales públicas y secundarias técnicas.

También se implementará en los 21 mil 346 planteles públicos y particulares de Educación Media Superior, el cual está conformado por cinco millones 230 mil 594 alumnos y 419 mil 513 docentes en los sistemas escolarizado y no escolarizado.

Autoridades escolares, docentes, alumnos, madres y padres de familia podrán consultar los materiales y guías en la página web: estrategiaenelaula. sep.gob.mx, de dicha estrategia.

Alto registro vehicular

l Luego de la Semana Santa, los vacacionistas regresan para continuar con sus actividades cotidianas y en las diferentes carreteras que conectan con la Ciudad de México y el Edomex se registraron grandes afluencias vehiculares. El balance de la Guardia Nacional

REACTIVAN A LA CIUDAD

l Hubo largas filas en casetas de los principales accesos a CDMX.

Carreteras, de alrededor de las seis de la tarde, reportaron que en la autopista México-Cuernavaca, caseta de peaje Tlalpan, entraron 20 carros por minuto a la Ciudad de México y hubo un aforo vehicular en el kilómetro mil 670 de la misma. Mientras en la caseta de La Marquesa, en el Estado de México, ingresaron aproximadamente 15 vehículos por minuto. En las autopistas México-Puebla y México-Querétaro se registraron accidentes. FERNANDA GARCÍA

08 PAÍS LUNES / 17 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR FERNANDA GARCÍA FOTO: DANIEL OJEDA

CONECTANDO CABLES

La victoria debe ser de todos los mexicanos, al ser los destinatarios preferentes de los bienes y servicios contratados

*COLABORADOR

INTERÉS COLECTIVO VS. INTERÉS INDIVIDUAL.

• EL ESTADO PUEDE CELEBRAR CONTRATOS CON LOS PARTICULARES PARA SATISFACER INTERESES

Llama a la unidad

PIDE A CORCHOLATAS CERRAR FILAS CON QUIEN GANE ENCUESTA

De botepronto, uno diría que van primero los derechos de la colectividad, y en segundo lugar los del individuo, pero ¿acaso la colectividad lleva mano (como en el dominó) siempre?

Entonces ¿un individuo puede ser avasallado siempre en sus derechos por una aparente jerarquía —absoluta— de un grupo indeterminado llamado colectividad?

En este punto, todo depende de los derechos en juego, pero más aún de las razones que justifiquen la prevalencia de los intereses en juego, es por ello que los motivos, y no la jerarquía, son los que marcan la pauta y la dirección sobre quién debe prevalecer (ganar) en el juego de los intereses.

Acotemos la discusión del interés colectivo versus el individual a las relaciones contractuales de carácter económico.

El contrato es la expresión máxima de la voluntad de las partes, donde se acuerdan los derechos y obligaciones vigentes durante la vida del pacto.

El Estado puede celebrar contratos con los particulares para satisfacer intereses de la colectividad, mientras que el particular lo hará para satisfacer los suyos.

Pareciera ser un juego de palabras, pero no lo es.

El Estado es quien representa el interés de la colectividad, en español, el Gobierno o lo que es lo mismo, el Poder Ejecutivo.

El particular es cualquier persona física o moral, nacional o extranjera, que le apuesta con su capital y su dedicación al éxito de la empresa, a cambio de una utilidad razonable, a efecto de dar cumplimiento al pacto que satisface el interés de la colectividad.

Ahora suponga que el contrato será cancelado por parte del interés colectivo, es decir por el Estado, si —a su juicio—, detecta hechos o actos posteriores que afecten el (su) interés colectivo por cuestiones de seguridad nacional —a su juicio— o que causen algún tipo de desequilibrio o daño económico, social, ambiental —a su juicio— o que impidan el goce de los derechos fundamentales de las personas físicas —a su juicio— y por encima de ello, el interés particular estará impedido por ley interna, a exigir la reparación de los daños y perjuicios derivados de una cancelación, a su parecer injusta e inequitativa conforme al estándar de justicia internacional, quedando en un estado de indefensión.

La excesiva discrecionalidad del Estado quiebra la buena fe de la relación contractual.

¿Quién debe ganar?

Ni uno ni el otro, sino los mexicanos.

Ni el interés colectivo, el cual siempre será una ficción jurídica moldeable del Poder Ejecutivo en turno, ni el interés privado, quien sólo constituye un vehículo económico creado para la satisfacción de las necesidades colectivas a cambio de una retribución justa, por tanto, la victoria debe ser de todos los mexicanos, al ser los destinatarios preferentes de los bienes y servicios contratados.

El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a cerrar filas con quien gane la encuesta de Morena con miras a 2024, para que triunfe su movimiento y siga la transformación.

Destacó que será el pueblo el que decidirá entre las denominadas corcholatas

De gira por Oaxaca, el titular del Ejecutivo manifestó que hay cuadros para el revelo generacional, además de que se dejan blindados los avances para que no haya un retroceso

VAN MÁS OBRAS

l El Presidente dijo que se trabajará para tener la presa que solicitan los habitantes.

l Sí va a alcanzar el presupuesto y el tiempo para tenerla antes de 2024, dijo.

l Otra de las peticiones de los habitantes es tener servicios de salud de calidad.

como con la pensión de los adultos mayores que ya está en la Constitución, “está blindado, todo bien amarrado”.

Reiteró que hay relevo generacional, “cualquiera de los que están hombres o mujeres es garantía de que va a haber continuidad con cambio ¿y quién va a decidir? ustedes, porque va a haber una encuesta, no va a haber dedazo. Ya cerramos filas y vámonos todos juntos para volver a triunfar”, aseveró el Presidente.

09 PAÍS LUNES / 17 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#OPINIÓN
¿QUIÉN
DEBE GANAR?
PARTICULAR LO HARÁ PARA SATISFACER LOS SUYOS. PARECE UN JUEGO DE PALABRAS, PERO NO LO ES MIGUEL ÁNGEL MARMOLEJO* 1 2 3 #LÓPEZOBRADOR
DE LA COLECTIVIDAD; EL
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR NOEMÍ GUTIÉRREZ CAMINOS SE CONSTRUYEN AHORA EN OAXACA.
CORCHOLATAS BUSCAN SER SUCESOR DE AMLO. 50
CAMINOS ARTESANALES, TERMINADOS EN OAXACA.
141 5
FOTO: ESPECIAL
l INVERSIÓN. El Presidente supervisó obras en la comunidad de San Pedro Coxcaltepec, Oaxaca.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, mantiene ventaja como la corcholata favorita para 2024, según la última encuesta de El Heraldo de México/Poligrama.

La mandataria subió 3.2 puntos respecto a febrero, ya que en la actual medición de los aspirantes presidenciales de Morena recibió 33.6 puntos porcentuales.

En segunda posición se mantiene el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien resultó con 24.5 puntos porcentuales, según la encuesta levantada entre el 13 y 14 de abril, con mil reactivos.

A la pregunta expresa: ¿Cuál de los siguientes personajes considera que sería el mejor candidato de Morena a la Presidencia de México?, 19 por cien-

#PARA2024

SHEINBAUM

mantiene ventaja entre las corcholatas

41.7 11.9

to respondió que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

En cuarto lugar, con 11 por ciento, se mantiene el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila.

A los encuestados también se les preguntó con cuál de los partidos políticos simpatizan. El 41.7 por ciento respondió que por Morena; muy por debajo, con 18.5 por ciento, se encuentra el Partido Acción Nacional (PAN); el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 12.9 por ciento; Movimiento Ciudadano (MC), con 10.8 por ciento; el Partido Verde, con 2.3 por ciento; Partido del Trabajo, con 1.5 por ciento, y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), con 1.3 por ciento de las preferencias.

La metodología fue de mil encuestas telefónicas a hombres y mujeres mayores de 18 años, residentes de México, hechas el 13 y 14 de abril de 2023

REDACCIÓN
1,000 encuestas telefónicas realizadas a hombres y mujeres mayores de 18 años, residentes de México, hechas el 13 y 14 de abril de 2023. Margen de error de +/- 3.10 por ciento con un nivel de confianza de 95 por ciento.
● LA JEFA DE GOBIERNO CAPITALINA SE UBICA A 9 PUNTOS PORCENTUALES DEL CANCILLER MARCELO EBRARD, DICE ENCUESTA EL HERALDO DE MÉXICO/POLIGRAMA ● POR CIENTO VA CON MORENA. ● POR CIENTO DICE QUE NO SABE.
GRÁFICO: GUSTAVO ORTIZ
METODOLOGÍA
LUNES / 17 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX PAÍS 10

CONFÍA EN APOYO DE LA GENTE

CANCILLERÍA

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ

Durante este fin de semana, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, estuvo en Puebla en donde se reunió con 20 mil personas, y también inauguró la Oficina Municipal de Enlace con la Cancillería.

En el Foro convocado por MEC-Asociación Civil en el Centro Expositor en Puebla, aseguró que ganará la encuesta de Morena para 2024 porque tiene el apoyo de la gente.

Después, el canciller Ebrard y el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina inauguraron

DESTACA LABOR EN LA TIERRA

EN LA CIUDAD DE PUEBLA

● Agradeció la calidez de la población.

492

● Acompañado de su esposa.

la oficina de pasaportes en Tepeaca, y estuvo en una comida a la que asistió Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados.

Aprovechó para mandar un mensaje en video con motivo del 492 Aniversario de la Ciudad de Puebla.

#ADÁNAUGUSTO

RECONOCE TRABAJO DE LOS CAMPESINOS

ANUNCIA QUE YA ESTÁN EN SEMBRANDO VIDA

POR FERNANDA GARCÍA

Adán Augusto López, secretario de Gobernaci ón, estuvo presente en Veracruz; en primer lugar tuvo un encuentro con cañeros del estado, en el cual fueron incorporados al Programa Sembrando Vida.

POR MISAEL ZAVALA

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, afirmó, de gira por Tláhuac, que es el mejor perfil para la candidatura presidencial, pues mientras otros aspirantes tomaban clases de ballet, él ya trabajaba en el campo y con la gente.

“Quiero decirles, con toda honestidad, mientras otros aspirantes a presidentes de la República o a presidenta de la República, estaban en las escuelas de ballet o estaban en escuelas de música aprendiendo piano; yo estaba en el surco, estaba

CON PROMESA

● Ofrece a México un camino reforzado, dice.

ANIVERSARIO DE PUEBLA. AÑOS DE EDAD INICIA TRABAJO.

Luego de que en Sudán hubo varios fallecidos tras los combates entre el ejército y el grupo paramilitar RSF, el canciller dijo: “Estamos en contacto con mexican@s en Sudán a través de nuestra Embajada en Egipto para acelerar su salida del país”.

FOTO: ESPECIAL

En sus redes sociales, el funcionario compartió algunas imágenes del evento. También estuvo en el municipio de Acayucan con los productores agropecuarios del sur de Veracruz, a quienes hizo el reconocimiento de su trabajo y dedicación.

El mandatario encabezó la

#SHEINBAUM

AFIANZA DIÁLOGO A NIVEL NACIONAL

● Resalta experiencia en campo.

deshierbando el frijol, estaba cosechando, estaba sembrando, estaba cultivando o estaba recogiendo cosecha, desde los seis o siete años de edad”, dijo.

Ante el sector campesino, el legislador zacatecano afirmó que entre los aspirantes no hay ninguno qué tenga su carrera política. “No hay, en los aspirantes, nadie que tenga la capacidad que tengo. No hay, en los aspirantes, nadie que haya trabajado abajo, con la gente, en territorio. No hay nadie que se haya enfrentado a la adversidad. Nadie ha surgido desde abajo”, dijo.

POR CINTHYA STETTIN

Este fin de semana, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, visitó los estados de Veracruz y Nuevo León, y ofreció una conferencia denominada:

“Políticas de Gobierno en Beneficio de la Ciudadanía”.

La mandataria capitalina publicó en su cuenta Twitter: “Sólo Veracruz es bello, por su gente, su cultura y sus tradiciones”.

Antes de su gira por el interior del país, inauguró en Iztapalapa el Barco Utopía, junto con la alcaldesa de la demarcación, Clara Brugada, e invitados especiales,

MUESTRA CONFÍA

● El funcionario siguió su gira en Oaxaca.

EVENTOS TUVO EN VERACRUZ.

ACTIVO EN EL SURESTE EL LLAMADO

● Ni un paso atrás a transformación.

MIL PERSONAS, LA ARROPAN.

reunión con trabajadores petroleros de la zona sur de Veracruz, y en un video donde se le ve saludando a los asistentes y tomándose fotos; la publicación iba a acompañada de la muestra de agradecimiento a Ricardo Aldana, secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. En Coatzacoalcos, el secretario acudió al Diario del Istmo, en el encuentro se le vio acompañado por José Pablo Robles, director del medio de comunicación y su familia.

● En medio de gran recepción. ● Agradeció muestras de apoyo.

que dieron cuenta de este gran proyecto cultural.

En Veracruz se reunió con alcaldes de la entidad, diputados locales y representantes de pueblos originarios. “La unidad de nuestro movimiento es primordial para continuar y consolidar los proyectos del Presidente de México”, publicó en sus redes. Sheinbaum estuvo acompañada por la secretaria de Energía, Rocío Nahle García.

Mientras que en Nuevo León, la jefa de Gobierno se reunió con el gobernador, Samuel García, y su esposa.

LA RUTA DE LAS CORCHOLATAS 11 PAÍS LUNES / 17 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ESPECIAL
FOTO:
UNIDAD CAMBIO #EBRARD #MONREAL
6
FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL
3
9
BRINDA AYUDA A MEXICANOS EN SUDÁN, DICE
DE GOBIERNO TUVO UNA INTENSA
'MIENTRAS
OTROS IBAN AL BALLET, YO ESTABA EN SURCO'
LA JEFA
GIRA

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 17 / 04 / 2023

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

ARMAN LA PATINADA

l Cientos de patinadores d isfrutaron la rolleada Masiva “Ponte Pila”, en el marco del Global Roller Day; salieron de la Alberca Olímpica al Estadio Azteca en patines, bicicletas y patinetas y rodaron 7 kms REDACCIÓN

La dirigencia nacional de Morena que encabeza Mario Delgado, además de estar enfocada en las campañas para ganar las elecciones del Estado de México y Coahuila, también realiza una intensa promoción de defensa de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México a fin de conservar la Jefatura de Gobierno en los comicios de 2024.

A través de sus redes, la dirigencia morenista aseguró que la capital continuará siendo de la 4T y realiza una intensa campaña para promover las gira de trabajo que realizó Delgado por las 16 alcaldías, para reclutar a 50 mil defensores de la Cuarta Transformación.

“La Ciudad de México tiene el corazón latiendo a la izquierda y así será por muchísimos años más. ¡La #CDMX es cuna de la transformación y en la #4T seguirá! #ComitésDefensa4T, dice una publicación.

#DIRIGENCIAMORENISTA

REDOBLA ESFUERZOS

AIRES DE ESPERANZA

1 2 3

l Delgado ha puesto énfasis en la conformación de los Comités de Defensa.

l En 2024 se renovarán la Jefatura de Gobierno y la totalidad de las alcaldías.

l Este año hay elecciones en Coahuila y Edomex, gobernados por el PRI.

7 6

l ALCALDÍAS GOBIERNA EL PARTIDO GUINDA.

MARIO DELGADO ASEGURA QUE NO SÓLO APUESTAN POR GANAR EDOMEX Y COAHUILA, SINO CONSERVAR LA JEFATURA DE GOBIERNO DE LA CDMX

Delgado ha llamado a los denominados “defensores” de la 4Ten la Ciudad de México a no confiarse en el proceso de 2024 y seguir luchando y reclutando

a más “héroes” para que el proyecto del presidente continúe las siguientes generaciones.

“Dimos un gran paso con los comités, pero no basta, no po-

l AÑOS DURA EL CARGO DE JEFE DE GOBIERNO.

demos confiarnos”, dijo Delgado al concluir su gira por la capital, en la que tomó protesta a 50 mil “defensores” de la 4T.

DEFIENDEN LIDERAZGO

Ayer, los 21 gobernadores de Morena y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum salieron a respaldar la dirigencia de Delgado y de Citlalli Hernández y se pronunciaron contra la anulación de la ampliación de sus cargos como presidente y secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena.

El presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), Rafael Guerra, confió en que la Cámara de Diputados apruebe el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Guerra ya había advertido que sin subsidio económico a los tribunales, la aplicación de la disposición podría verse

TIENE BASES SÓLIDAS

l La Conatrib contribuyó a la elaboración del proyecto del código.

afectada en la implementación. Señaló que con la nueva legislación, el país está ante un momento histórico para trascender a un nuevo sistema de impartición de justicia que no sólo resuelva conflictos entre personas, sino que garantice un sistema democrático de respeto a la autonomía de los poderes judiciales y la división de poderes.

FOTO: ESPECIAL #RAFAELGUERRA CONFÍA QUECÓDIGOPASE
l FUNCIÓN.
Pide dar fondos a tribunales. POR ELIA CASTILLO
#RECORREN7KILÓMETROS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN FOTO: CUARTOSCURO

Reconoce impulso a mujeres

SHEINBAUM DETALLA LABOR DE

Desde Nuevo León, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que la Cuarta Transformación del país y la Ciudad de México ha significado un impulso a las políticas públicas en pro del derecho de las mujeres. Muestra de lo anterior, señaló es que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha impulsado un gabinete paritario, además ha propuesto a varias mujeres para ser ministras de

MUJERES DE MORENA GOBIERNAN ESTADOS.

l VISITA. Dio una conferencia magistral en Nuevo León y platicó con Samuel García.

la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), incluso, “hoy una mujer dirige el Instituto Nacional Electoral (INE).

“En toda la historia de México hasta 2018, hubo más de 250 presidentes, y no había habido una mujer. Solo siete mujeres habían gobernado sus estados. Ahora son nueve mujeres gobernadoras y siete son de

nuestro movimiento. La Cuarta Transformación abre derechos para las mujeres”, apuntó.

Durante su conferencia magistral Políticas Públicas en Beneficio de la Ciudadanía en Monterrey, Nuevo León, la mandataria capitalina refirió que “en el fondo los feminicidios tienen que ver con la discriminación”, toda vez que se

1

CIUDAD DE DERECHOS

l En la CDMX existe una ley para que las mujeres violentadas puedan ir a un refugio.

2

l También pueden adherirse a una ley que se llama “el agresor sale de casa”.

l “A las jóvenes y a las niñas les decimos que nadie puede cortar sus sueños”: Sheinbaum.

piensa “que las mujeres somos menos, que a una mujer se le puede asesinar incluso por el solo hecho de ser mujer”. Añadió que esto “tiene que acabarse y tiene que erradicarse, y la única manera es protegiendo a las mujeres, ayudándoles a garantizar sus derechos en toda la vida pública” Previo al evento, la mandataria se reunió con el gobernador de la entidad, Samuel García, y con su esposa, Mariana Rodríguez, en su domicilio.

13 CDMX LUNES / 17 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#DESDEMONTERREY
FOTO: ESPECIAL
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM POR CINTHYA STETTIN MIL PERSONAS, EN CONFERENCIA MAGISTRAL.
5 7
PARA ERRADICAR DEL PAÍS LA VIOLENCIA DE GÉNERO
GOBIERNO
3

APRENDIZAJE EN RUTA

El Heraldo

“Saber quienes somos nos permite descubrir nuestra razón de ser, abrazar nuestra misión y definir un propósito; el conjunto da rumbo en la vida”.

AVANCE HISTÓRICO EN LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA CIVIL Y FAMILIAR

Busca homologar procedimientos, a nivel nacional, a fin de resolver controversias entre particulares

En el Senado de la República aprobamos, por unanimidad, el proyecto de decreto por el que se expide el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCF), uno de los instrumentos legislativos más importantes y de avanzada de la actual Legislatura, que coloca a nuestro país como un referente internacional.

La nueva herramienta legislativa, impulsada a partir de la reforma constitucional de 2017, busca homologar los procedimientos, a nivel nacional sobre la impartición de justicia administrativa civil y familiar a fin de resolver controversias entre particulares. El CNPCF está integrado por mil 191 artículos comprendidos en 10 libros, y 20 artículos transitorios. Busca compactar criterios sobre el sistema procesal, integrando políticas públicas que se correlacionan de manera transversal para una mejor impartición de justica administrativa civil y familiar. Se espera que 74% de los juicios sean resueltos

través de la optimización de recursos, la promoción de mecanismos alternativos de solución de controversias y el impulso de las nuevas tecnologías de la información en los procesos judiciales.

El nuevo Código también visibiliza la supletoriedad en torno al procedimiento de declaración de ausencia por desaparición; incorpora medidas de protección en materia de violencia de género y un apartado en materia de adopción.

● Peso Pluma está en la cima de la popularidad al arrasar en los tops mundiales con sus corridos tumbados Ella Baila Sola y La Bebé; ya le valieron el reconocimiento de artistas como Bad Bunny.

La labor principal de estos laboratorios es evaluar la calidad de los medicamentos

Desde 2009, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de los laboratorios de ensayo de la Coordinación de Calidad de Insumos y Laboratorios Especializados (CCILE), se ha dedicado a realizar el análisis de los insumos para la salud que son adquiridos y utilizados en la prestación de los servicios médicos que otorga el Instituto, para verificar que cada uno de estos cumplan con las especificaciones establecidas en la normatividad aplicable, principalmente la farmacopea del país

La labor principal de estos laboratorios es evaluar la calidad de los medicamentos y dispositivos médicos mediante un programa permanente de muestreo a nivel nacional, así como la recepción de reportes por defectos de calidad provenientes de las áreas médicas.

Esta importante labor se efectúa dentro de cada uno de sus cuatro laboratorios de ensayo, donde personal altamente calificado realiza una inspección visual, que consiste en revisar la apariencia física del insumo y su etiquetado, una evaluación documental y un análisis fisico-

“Estamos legislando un cambio de paradigma en la impartición de justicia civil y familiar en México, una reforma de gran calado”.

Con la pandemia por COVID-19 nos dimos cuenta de la vulnerabilidad a la que estamos expuestos como sociedad y tuvimos que aprender a trabajar con sana distancia, lo cual nos llevó a la conclusión de que es imprescindible utilizar nuevas herramientas tecnológicas para la resolución de los juicios. Instrumentos como las audiencias virtuales, programas de inteligencia artificial y juicios en línea serán fundamentales para contar con una justicia más pronta y expedita.

INFORME DEL IPCC

● En Oaxaca, Carlos ‘N’, de 19 años de edad, roció con gasolina a su novia y le prendió fuego, tras una discusión. Afortunadamente, paramédicos lograron salvarle la vida a la mujer.

MANUEL RODRÍGUEZ GONZÁLEZ DIPUTADO FEDERAL, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA @MANUEL_RDGN

Los estratos poblacionales más golpeados por el cambio climático son los pueblos indígenas

Esto es histórico, porque estamos legislando un cambio de paradigma en la impartición de justicia civil y familiar en México, una reforma de gran calado comparable a la del sistema de justicia penal que tuvo lugar en 2008. ¿Y por qué? Básicamente porque buscamos mejorar el debido proceso en el país y que la impartición de justicia sea verdaderamente oportuna y expedita, visualizando para ello la reducción de aspectos administrativos que aminoren la carga de trabajo de los tribunales, a

En los tiempos actuales resulta incomprensible que un proceso judicial dure tanto tiempo, porque genera un desgaste emocional y económico en las familias. Como legisladoras y legisladores, es nuestro deber mejorar los sistemas de justicia, implementando nuevas reglas que garanticen un acceso a la justicia ágil, igualitaria y equitativa, poniendo especial énfasis en grupos vulnerables que requieren de una atención prioritaria.

En pleno siglo XXI, es menester dar paso a ordenamientos claros, prácticos, incluyentes y progresistas. No queremos más leyes, queremos mejores leyes que garanticen los postulados constitucionales en los que, justamente, se cimienta el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

● Tres policías de Nuevo México sólo fueron suspendidos por el jefe de la policía local, Steven Hebbe, tras asesinar a un hombre durante un cateo en el que se equivocaron de domicilio.

Hoy más que nunca, donde existe una relación indisoluble entre el sector energético y el calentamiento global, cuyo punto de equilibrio depende de la transición energética, se hace necesario voltear a ver el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), donde advierte que la meta de limitar el calentamiento a 1.5º C., ante el aumento constante de los últimos años de las emisiones de gases efecto invernadero, resulta insuficiente para hacer frente al cambio climático El IPCC, órgano de la Naciones Unidas que evalúa la ciencia relacionada con el cambio climático, presentó el pasado mes de marzo,

LUNES / 17 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX Editorial
MARÍA MERCED GONZÁLEZ GONZÁLEZ SENADORA DE MORENA POR HIDALGO / @MARIAMERCEDG EL BUENO EL MALO EL FEO SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

EL CONTROL DE CALIDAD DE INSUMOS PARA LA SALUD: TAREA CONTINUA DEL IMSS

DR. HERMILO DOMÍNGUEZ ZÁRATE/ M EN C. NANCY SANDOVAL GUTIÉRREZ TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE CALIDAD DE INSUMOS Y LABORATORIOS ESPECIALIZADOS/ JEFE DE LA DIVISIÓN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LA CCILE

químico, donde se verifica, por ejemplo en el caso de los medicamentos, que el principio activo esté presente y en la cantidad que se requiere para su efectividad.

Así como pruebas que determinan que los dispositivos médicos tienen las especificaciones requeridas, de acuerdo con la función para la que fueron diseñados.

La Coordinación de Calidad de Insumos y Laboratorios Especializados (CCILE) cuenta con la autorización por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) como tercero autorizado, laboratorio de prueba, lo que permite dar la certeza que los resultados emitidos tienen la validez técnica.

gas, agujas para recolección de sangre, pruebas rápidas para detección de VIH y SARS-CoV-2, entre otros.

¡CHERÁN VIVE!

@DIEGOLGPN

La autonomía alcanzada ha supuesto ir más allá de un levantamiento contra las injusticias y crímenes cometidos, han repensado la opresión del Estado

“En el año 2020, la CCILE brindó un gran apoyo al personal médico analizando más de mil 300 lotes de equipo de protección personal".

En 2020, la Coordinación de Calidad de Insumos y Laboratorios Especializados (CCILE) brindó un gran apoyo al personal médico analizando más de mil 300 lotes de equipo de protección personal, entre los que se incluye la ropa desechable, cubrebocas, KN95 y gel antibacterial, que fueron utilizados para la atención de la pandemia causada por la COVID-19.

Con el brazo izquierdo y el puño en todo lo alto, los comuneros de Cherán, Michoacán, abarrotan la plaza para conmemorar 12 años de lucha y de autonomía ganada a pulso, con rabia y dignidad, a partir del aquel lejano 15 de abril de 2011, cuando decidieron poner fin a la violencia estatal, así como a las extorsiones, los secuestros, las violaciones y asesinatos.

En la imagen, también aparece un pequeño niño sosteniendo una pancarta con la leyenda “Cherán vive”.

Este pueblo purépecha hizo frente a grupos del narcotráfico, abriendo un conflicto social de amplia envergadura.

Durante el último año, la Coordinación de Calidad de Insumos y Laboratorios Especializados (CCILE) analizó más de mil lotes de diferentes insumos para la salud entre los que destacan, tabletas, jarabes, guantes, jerin-

No ha sido una tarea fácil, sin embargo, a través de sus programas, la Coordinación de Calidad de Insumos y Laboratorios Especializados (CCILE) continuará con su compromiso para contribuir a brindar servicios de salud a los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al contar con insumos de la mejor calidad posible.

Fue el ¡ya basta! ante la continua opresión y extorsión por parte de delincuentes que actuaban bajo la protección de las autoridades. Grupos de hombres, mujeres y jóvenes tomaron las calles utilizando para autodefenderse lo que tenían a mano: palos, machetes y otros instrumentos del campo.

Esa iniciativa popular, que comenzó en contra de una situación de violencia concreta acabó en un auténtico conflicto frente el Estado, por la lucha de la autonomía.

Es ejemplo de una verdadera movilización desde abajo para hacer frente al enemigo que explota la comunidad.

en Suiza, un nuevo informe que es una síntesis y actualización de los publicados con anterioridad en 2021 y 2022; donde hace un llamado a llevar a cabo una acción climática urgente para garantizar un futuro habitable para todos; ya que, una de sus principales conclusiones, señala que, al ritmo que vamos, se alcanzará el umbral de 1.5º C. en algún momento entre 2030 y a principios de la década de 2050.

De esta manera, en sus escenarios a corto plazo prevé que todas las regiones del mundo enfrenten nuevos aumentos de peligros climáticos, la gravedad de esto, es que no solamente representan un obstáculo para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sino que se traducirán en riesgos asociados a la mortalidad y morbilidad humana relacionadas con el calor; por ejemplo, enfermedades trasmitidas por vectores y de tipo gastrointestinales por ingesta de alimentos y aguas en mal estado, problemas de salud mental, inundaciones y consecuentes daños en infraestructura, pérdida de la biodiversidad, disminución de la producción de alimentos, factores que se traducen no solamente en la calidad de vida, sino también en el índice de mortalidad.

“3,600 millones de personas viven en contextos vulnerables a cambios climáticos, lo que los ha expuesto a una inseguridad alimentaria”.

El informe señala que entre 3,300 y 3,600 millones de personas viven en contextos vulnerables a cambios climáticos, lo que los ha expuesto a una inseguridad alimentaria y reducido su seguridad hídrica; sobre todo en África, Asia, América Central y del Sur. Desafortunadamente, los estratos poblacionales más golpeados por el cambio climático son los pueblos indígenas, los productores de alimentos a pequeña escala y hogares de bajos ingresos; donde entre 2010 y 2020, la mortalidad humana por inundaciones, sequías y tormentas fue 15 veces mayor que en regiones con baja vulnerabilidad.

Por ello, el IPCC, plantea dar prioridad a los procesos de equidad, justicia climática, justicia social, inclusión y transición justa para permitir la adaptación a las acciones ambiciosas de mitigación y desarrollo resiliente al clima, sobre todo a las regiones y sectores poblacionales más vulnerables a los peligros climáticos; entre las opciones de mitigación, recomiendan la energía solar, la energía eólica, la electrificación de los sistemas urbanos, la infraestructura verde urbana, la eficiencia energética, por su viabilidad técnica, rentabilidad y aceptación pública.

“Hasta la fecha, la organización autónoma en Cherán mantiene vivo ese deseo originario de forjar una sociedad justa, digna y autónoma”.

Repasar lo sucedido en Cherán, es propiciar una mirada a una situación de desigualdad insostenible y de violencia particularmente extrema (que hoy continúa en otras comunidades).

La autodefensa buscó la libertad para toda la comunidad, la construcción de un ente fuerte y de relaciones de poder horizontales, no así de dominación.

Una experiencia política en la que las decisiones son tomadas desde lo colectivo.

Crearon instituciones con la finalidad de mantenerse vigilantes, sin crear jerarquías y relaciones de dominación.

A la fecha, la organización autónoma en la comunidad michoacana de Cherán mantiene vivo ese deseo originario de forjar una sociedad justa, digna y autónoma.

Consiguieron paralizar la tala indiscriminada de árboles y, además, lograron reforestar grandes áreas en la comunidad; hoy sólo utilizan todos aquellos recursos naturales que contribuyen al bien colectivo.

El sistema educativo se adaptó a las necesidades (conocimientos) que su población requiere para vivir dignamente.

Se enseña la historia del pueblo purépecha, marginado en la historia oficial, y se ofrecen herramientas pedagógicas para sostener esta autonomía y la lucha social frente a cualquier intento de derribarla.

Desde la perspectiva comunitaria, su relación con la propia naturaleza no coincide con esa dominación y explotación impuesta por el sistema vigente, a través de narcos, policías y regidores.

La autonomía alcanzada en Cherán ha supuesto ir más allá de un levantamiento contra las injusticias y crímenes cometidos, han repensado la opresión del Estado, estableciendo instituciones de carácter municipal y representantes elegidos bajo democracia directa.

No es fácil vivir a la altura de un ideal, “Orepani”… Todo por hacer.

LUNES / 17 / 04 / 2023 ⁄ HERALDODEMEXICO.COM.MX ⁄ 14-15

Contrastes en manufacturas

COEDITOR

● SEGÚN LA ENCUESTA MENSUAL DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA, PUBLICADA POR EL INEGI, EL PERSONAL OCUPADO DEL SECTOR BAJÓ 0.1 POR CIENTO A TASA MENSUAL, EN FEBRERO, MIENTRAS QUE LAS REMUNERACIONES MEDIAS REALES PAGADAS (SUELDOS, SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES) AUMENTARON 0.5 POR CIENTO. REDACCIÓN

En México, el comercio electrónico transfronterizo (compras vía internet fuera del país) se prevé crezca 29 por ciento anualizado, alcanzando 168 mil millones de dólares en 2026, según el informe Insights y oportunidades para el éxito de la expansión regional: La interconexión entre Europa y Latinoamérica

Francisco Moreno, director de marketing de Nuvei, empresa canadiense experta en pagos alternativos, la cuál presentó el estudio, aseguró que el comercio entre la Unión Europea y Latinoamérica es de 506 mil millones de dólares, al año y de ese total, 14 por ciento es transfronterizo.

Indicó que el potencial de crecimiento del comercio electrónico es muy grande para las empresas tanto de México como de la Unión Europea, pues el estudio calcula que al menos

CIFRAS EN MÉXICO

● 70% de los mexicanos que usan internet compran en línea.

● Expertos estiman que las compras crezcan más con Europa.

#COMERCIOTRANSFRONTERIZO

AL ALZA, E-COMMERCE

SE ESPERA CREZCAN 29 POR CIENTO LAS COMPRAS VÍA INTERNET FUERA DEL PAÍS

POR YAZMÍN ZARAGOZA

70 por ciento de los mexicanos, compran vía internet, utilizando sus teléfonos inteligentes y métodos de pago como tarjetas de crédito y débito e incluso con efectivo.

Apuntó que los mexicanos gastaron por persona en promedio 335 dólares vía comercio electrónico durante 2022, gasto que llegará a los mil 337 dólares en 2026.

168

● MIL MDD, EL COMERCIO TRANSFRONTERIZO. 335

● DÓLARES PROMEDIO, EL GASTO ANUAL POR PERSONA EN MÉXICO.

Por ello, reitero que esto hará que el comercio electrónico transfronterizo del país supere 168 mil millones de dólares para 2026 y por encima de 56 mil millones de dólares en 2022. Datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) indican que en México hay 88.6 millones de usuarios de internet y 91.7 millones de teléfonos celulares, y de ellos, 30 por ciento compran a través de la web Por su parte, la Asociación Mexicana de Internet MX, en su estudio sobre Comercio Electrónico 2020-2021, encontró que tras la pandemia, las compras electrónicas crecieron aceleradamente, al grado que 73 por ciento de los usuarios de internet ya adquieren productos y servicios en línea.

INDICADORES TASAS DE INTERÉS NIVEL PUNTOS WWW.INTEGRA-ARRENDA.COM S&P/BMV IPC 54,460.06 -0.43 FTSE BIVA 1,127.84 -0.42 DOW JONES 33,886.47 -0.42 NASDAQ 12,123.47 -0.35 BOVESPA 106,279.37 -0.17 MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PUNTOS VAR.% EMISORA VAR.% TIIE 28 DÍAS 11.5390 0.0045 CETES 28 DÍAS 11.3000 0.0200 TIPO DE CAMBIO ÍNDICES BURSÁTILES PESOS VAR.% DÓLAR AL MENUDEO 18.5300 0.43 DÓLAR AL MAYOREO 18.0260 0.13 DÓLAR FIX 18.0638 0.27 EURO 19.8200 -0.95 LIBRA 22.3900 -1.24 GANADORAS R A 4.25 VISTA A 3.41 CYDSASA A 2.77 PERDEDORAS FIBRAPL 14 -4.79 VOLAR A -4.22 TEAK CPO -3.10
COEDITORES: JORGE JUÁREZ
EL HERALDO DE MÉXICO
Y ENRIQUE TORRES
LUNES 17 / 04 / 2023
GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
Hay una recuperación, un punto que no era obvio hace seis meses, cuando esperábamos una recesión”.
LA FRASE DEL DÍA
1 2
CHRISTINE LAGARDE / PRESIDENTA DEL BANCO CENTRAL EUROPEO
#REPORTEDEFEBRERO

#PROTECCIÓNALUSUARIO

FINTECH AUTORIZADAS POR LA COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES.

Piden agilizar los permisos

FINANCIERAS SON DE FONDOS DE PAGO ELECTRÓNICO.

SITUACIÓN ACTUAL 55 34 21

DE ESAS FIRMAS SE DEDICAN AL CRÉDITO COLECTIVO.

LA CNBV VE URGENTE REGULAR A LAS FINTECH EN MÉXICO

PROCESO

Es fundamental una autorización más expedita para las Instituciones de Tecnología Financiera, pues es la única manera de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) pueda supervisarlas, aseveró Jesús de la Fuente Rodríguez, presidente del organismo regulador.

Ello, dijo, en protección de los usuarios de las fintech, ya que son instituciones de mucho riesgo para los clientes y se desconoce la procedencia del dinero del inversionista, al no estar supervisadas.

En entrevista con El Heraldo de México señaló que hay una tendencia de que los grandes negocios están integrándose a estas instituciones y especialmente el sector financiero, por lo que es urgente avanzar en su supervisión.

De ahí que la CNBV solicitó un voto de confianza para

l Ven sin protección usuarios de fintech no autorizadas.

l Las aprobaciones no solo dependen de la CNBV.

que aquellas fintech que en su análisis se detectaron observaciones menores, que no representan un riesgo para los usuarios y el sistema financiero se les de salida, subrayó.

Cabe mencionar que para la autorización de las fintech, todos los lunes sesiona el Comité Interinstitucional en el que participan la CNBV, la Secretaría de Hacienda y el Banco de México.

Explicó que actualmente se tienen 25 solicitudes de fintech pendientes de autorización y que están operando con base en el artículo octavo transitorio de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, que ya no está vigente.

“Si tanto Banco de México, como la Secretaría de Hacienda y CNBV, buscamos darles la opinión más pronto, tendremos una gran ventaja, que nosotros ya las podemos autorizar formalmente y supervisarlas”, aseveró.

Y es que, si hay algo que preocupa al presidente de la CNBV son los clientes, toda vez que muchas fintech representan grandes negocios que no tienen autorización y en los que se está involucrando a muchos usuarios

SUBE EL TABASQUEÑO

La SCHP aceptaría que Pemex retrase el pago del Derecho de Utilidad Compartida, para darle liquidez y amortizar deuda por dos mil 500 mdd

Aunos meses que Morena defina a su candidato a la presidencia de la República, los tres aspirantes principales: Adán Augusto López, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, luchan con uñas y dientes buscando el reflector, incluso trayendo artistas mundiales a eventos gratuitos o recorriendo el país para ganarse al electorado.

En ese tenor quien despega con fuerza es el secretario de Gobernación, quien con una formación académica robusta, una gran lealtad a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador, muchos lo ven como la opción más confiable para continuar con el proyecto de la 4T, amén del apoyo manifiesto de gobernantes, alcaldes y representantes del partido guinda. Algunos explican ese apoyo, en que los otros dos aspirantes no son tan convincentes en seguir el proyecto ideológico: Sheinbaum tiene menos experiencia política, lo que podría llevar a descuidar los avances logrados, mientras Ebrard se ve menos comprometido con esa causa.

Queda claro que Adán Augusto empezó a ganar peso para posible candidato presidencial después del encuentro con diputados en abril de 2022, donde al finalizar la reunión les preguntó si tenían un buen secretario de Gobernación, y la respuesta fue unánime: "¡Presidente, Presidente!".

Muchos lo ven como la opción más confiable para continuar con el proyecto de la 4T

Desde entonces, el político tabasqueño ha estado muy activo en la política partidista, apoyando a quienes buscaban ser gobernadores de Morena el año pasado y en octubre confirmó sus aspiraciones políticas al anunciar que sí participará en el proceso interno de Morena para definir al candidato para la grande.

Adán Augusto es claro contendiente a la candidatura presidencial y en estas semanas lejos de perder liderazgo ha ganado visibilidad lo que le pone emoción al tablero político de la 4T. Bueno, luego de la reciente visita del titular de Gobernación al Senado, Ricardo Monreal Ávila dijo que ha perdido fuerza entre su bancada ante la presencia de las “corcholatas”.

LA RUTA DEL DINERO

Como es público, al final en San Lázaro se enterró la reforma que buscaba desdentar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El PAN, de Marko Cortés, determinó dejar el bloque de apoyo a esa reforma que, junto con el PRI, de Alejandro Moreno Alito y el PRD, de Jesús Zambrano, no estaban de acuerdo que se excluyera de las atribuciones al Tribunal. Como sea, el cambio de rumbo inició a partir de la protesta de 90 legisladores de Morena y con los tiempos encima se ve cuesta arriba empujar alguna otra modificación que meta ruido en las próximas elecciones... Cómo estarán las cosas que el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, adelantó que la 4T aceptaría que Pemex retrase el pago del principal impuesto que paga al gobierno federal, me refiero al Derecho de Utilidad Compartida (DUC) a fin de dotar de liquidez a la petrolera para cubrir amortizaciones de deuda por dos mil 500 millones de dólares.

su abanico de productos

17 MERK-2 LUNES / 17 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA
CORPORATIVO
#OPINIÓN
ASÍ LAS COSAS l La CNBV dijo que algunas tienen observaciones, sin riesgo al usuario. l 25 solicitudes de empresas están pendientes de la autorización l Se espera que las empresas fintech amplíen
1 2 3
FOTO: DANIEL OJEDA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR VERÓNICA REYNOLD
PENDIENTE 1 2

SEGUROS MONTERREY Y RAMÍREZ DE LA O

He comentado el problema: las aseguradoras tienen ejércitos para desaprobar reembolsos y negar coberturas aduciendo condiciones de las pólizas

El espeluznante caso de la periodista mexicana Laura Sánchez Ley expuesto por ella misma en Twitter la semana pasada, en el que reveló el despotismo y desprecio que sufrió por parte de la aseguradora Seguros

Monterrey New York Life tras una cirugía en la que acumuló un pasivo de $270 mil pesos, exhibe de nueva cuenta el vacío en la supervisión de la industria de los seguros en el país.

Durante años he comentado el problema: las aseguradoras cuentan con verdaderos ejércitos para desaprobar reembolsos y negar coberturas aduciendo condiciones de las pólizas. Hay médicos y enfermeras trabajando para ellas que en un tris descalifican solicitudes y rechazan reclamos.

El paciente y cliente queda en la indefensión, mientras los hospitales y doctores expiden facturas y esperan su pronta cobranza.

El pretexto de las aseguradoras es el mismo siempre: se refugian en que hay que leer bien las coberturas contratadas.

Bancos, con alto nivel de capital

SEGÚN LAS CIFRAS DE LA CNBV, TIENEN UN

Se refugian en que hay que leer bien las coberturas contratadas

Pero a mí y a mucha gente nos consta que eso es una falacia. Hay negligencia, y ello sólo es posible por el deficiente trabajo de supervisión que realizan la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Ambas instancias, tristemente, se desentienden y recaen en la Condusef para arreglar disputas entre aseguradoras y clientes. Ya basta.

Ha llegado la hora de que, si el secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O quiere dejar un legado a favor de la ciudadanía, mire más allá de su nariz, que únicamente olfatea las necesidades presupuestales del presidente López Obrador

Es urgente que presente alguna iniciativa para meter en cintura a las aseguradoras. Esto podría incluir la obligación de reembolso sin trámites engorrosos en caso de urgencias; el establecimiento de comités de representantes de asegurados que incluyan paneles ciegos que autoricen procedimientos; la prohibición de contratación de médicos y enfermeras cuya función sea desaprobar rubros y coberturas; y hasta la cárcel a funcionarios de aseguradoras que diseñen pólizas engañosas y ejecuten estrategias contraviniendo lo que se contrata.

No sé cómo pueden dormir tranquilos los directivos de las aseguradoras en México. Además, es inhumano —y seguramente ilegal—que la CNSyF y la SHCP enfoquen sus esfuerzos de regulación únicamente en los niveles de capitalización y en los índices de solvencia de las aseguradoras. Detrás de cada póliza hay un individuo que puede tener una emergencia real y dolorosa, pero que tristemente puede toparse con un proceso negligente y mañoso para limitar el reembolso o incluso negarlo.

Yo lo viví con Axa tiempo atrás y hasta he puesto algunas pruebas que lo confirman en pequeños episodios de urgencias que sufrí. Comprobé además que no soy el único, como bien nos lo recordó la semana pasada la periodista Laura Sánchez Ley.

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La mitad de los bancos que operan en México cuentan con un Índice de Capitalización (ICAP) de más del doble de 10.5 por ciento obligado por las autoridades financieras en el país.

Entre estas instituciones se encuentran Banorte con 22.02 por ciento y Santander con 21.78 por ciento, los cuales están evaluados como de importancia al sistema local, pues su quiebra potencial pudiera afectar la estabilidad del sistema financiero o de la economía del país.

Cabe mencionar que el Índice de Capitalización representa la fortaleza financiera de una institución para soportar pérdidas no esperadas por los riesgos en los que incurre.

En México, el ICAP mínimo es de 8.0 por ciento, sin embargo, debido a restricciones establecidas en el cálculo de capital neto, los bancos para mantenerse sin ningún tipo de medida correctiva deben cumplir con un nivel mínimo de 10.5 por ciento.

ESCUDO LOCAL

● La banca cumple con la reglas de capital de Basilea.

● Está preparada para enfrentar pérdidas no esperadas.

● Se debe cumplir con un nivel mínimo de 10.5 por ciento.

● Los bancos que representan a su matriz, con los más altos niveles de ICAP.

● Deutsche Bank, subsidiaria del banco alemán del mismo nombre, tiene 261.9%.

Así, de acuerdo con el último reporte estadístico de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el sistema bancario en promedio tiene un ICAP de 19.27 por ciento.

No obstante, los bancos que operan más como representación de su casa matriz en el extranjero o realizan operaciones de inversión y patrimonial reportan los ICAP más altos.

Un ejemplo es Deutsche Bank, subsidiaria del banco alemán del mismo nombre, y que en su momento los mercados consideraron que caería en problemas como el suizo Credit Suisse, registra un índice de 261.90 por ciento.

Seguido del Banco S3, una filial de Santander Securities Services, especializado en la prestación de servicios de depósito, custodia y administración de valores en España y perteneciente al Grupo Santander, que registra un ICAP de 193.86 por ciento.

LUNES / 17 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 18 MERK-2
CARLOS MOTA
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA #OPINIÓN UN MONTÓN
PLATA
DE
1 2 3 #OPERACIÓNENELPAÍS
POR VERÓNICA REYNOLD
FOTO: CUARTOSCURO
● ESCENARIO. Banorte es uno de los bancos evaluados como de importancia para el sistema local. EL SISTEMA MEXICANO ES DE LOS MÁS SÓLIDOS A NIVEL MUNDIAL.
REGISTRAN UN CAPITAL DEL DOBLE REQUERIDO. BANCOS SON LOS QUE OPERAN EN MÉXICO. POR CIENTO, ICAP PROMEDIO DEL SISTEMA MEXICANO. 26 50 19.27
ICAP SUPERIOR
10%
A
A PASO FIRME

#VÍASDEACCESO

Incorporan a 9 estados

MIL 165 KMS, EL TOTAL DE RUTAS PAVIMENTADAS. 4 LA SICT DIJO QUE EN 2024 HABRÁ 415 CAMINOS DE ACCESO

REDACCIÓN

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Programa Nacional de Caminos de Mano de Obra implementado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que inició en Oaxaca en 2019 con una meta de 199 obras, va a sumar nueve estados del país -Guerrero, Tlaxcala, Sonora, Chihuahua, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Nayarit y Durango- por lo que para junio de 2024 tendrá 415 accesos pavimentados.

“Con esto demostramos

que la modernidad puede ser forjada desde abajo sin excluir a nadie y que el desarrollo no tiene por qué ser contrario a la justicia social”, señaló Jorge Nuño, titular de la SICT, durante la inauguración de los caminos San Pedro Coxcaltepec Cántaros-E.C. (Nochixtlán-Santiago Huauclilla) y Santiago HuauclillaNochixtlán, que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Señaló que la inversión total será de 18 mil 923 millones de pesos y para este año se tienen autorizados tres mil 855 millones de pesos

#OPINIÓN

TECNOLOGÍA Y TRANSPORTE

Con la digitalización se pasó a un sistema de compensación económica a través del pago por kilómetro

La digitalización del sistema de transporte concesionado en Mérida, Yucatán, impulsada por el gobernador de la entidad Mauricio Vila Dosal, ha sido un proceso exitoso que bien puede servir como ejemplo para otras ciudades de México y Latinoamérica.

Los impactos positivos se ven en materia legislativa, económica, ambiental y social.

Más allá del legado institucional de dicho proceso, se han visto mejoras en la percepción de la calidad de servicio; una mayor eficiencia en la programación ajustando la oferta y la demanda gracias a los datos; un aumento en el índice de pasajeros por kilómetro y la disminución de emisiones de dióxido de carbono (Co2) del sistema debido a esa eficiencia; un aumento de la accesibilidad debido al lanzamiento de nuevas rutas y/o en nuevos horarios como el nocturno; beneficios económicos para las personas a usuarias por la implementación de una tarifa dinámica de trasbordo; entre otros.

porte concesionado y activar el primer sistema de gestión de flota de la ciudad, para así tomar liderazgo de la programación de autobuses y la toma de decisiones con base en indicadores. A través de la digitalización se desestimó el modelo tradicional en que el riesgo de demanda recae económicamente sobre la empresa concesionaria, y se pasó a un sistema de compensación económica a través del pago por kilómetro.

También se licitó un sistema de recaudo para implementar paulatinamente el pago electrónico que acompañe la transformación digital, y la conversión del sistema a Va-y-Ven.

El sistema impulsado en Mérida puede servir como ejemplo en México

Este proyecto evaluado por el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), con Gonzalo Peón, como director ejecutivo, y Eloy González, que funge como gerente del programa Ideamos, que opera con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el BID Lab, a poco más de tres años de haber iniciado se ha convertido en un proyecto que puede replicarse en otras ciudades de México y Latinoamérica.

En Yucatán, el gobierno estatal se ocupó de instalar dispositivos digitales en su flota de trans-

A través de acciones como el lanzamiento de la nueva ruta Periférico Va-yVen, se ha beneficiado directamente a 110 mil personas.

Con la digitalización, en conjunto con el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) de la entidad, se llevaron a cabo dos programas pilotos, uno de rutas nocturnas para profundizar aún más los beneficios de estas nuevos itinerarios en términos de accesibilidad y paradas; mientras que el segundo proyecto piloto es el de alertas de conducción que sirve para mejorar los hábitos de manejo de las personas conductoras.

Sobre este caso de éxito hablará Rafael Hernández Kotasek, director general del IMDUT de Yucatán, en el próximo Foro Ideamos Movilidad sostenible e incluyente, que se llevará a cabo en la Ciudad de México el 20 y 21 de abril, en el Museo Kaluz.

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

19 MERK-2 LUNES / 17 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
l AVANCE. Jorge Nuño, titular de la SICT acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador en la supervisión del programa. FOTO: ESPECIAL
AL MANDO
JAIME NÚÑEZ

ARTURO ÁVILA

EL LEGADO DE AMLO Y EL RELEVO GENERACIONAL

El secretario de Gobernación es la única corcholata que ha estado creciendo de forma sostenida desde que se incluyó su nombre en mayo del año anterior

En unos meses se realizará la primera encuesta en Morena que definirá a los finalistas de la candidatura presidencial en 2024, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López es la única corcholata que ha estado creciendo de forma sostenida desde que se incluyó su nombre en mayo del año anterior. De acuerdo con la casa encuestadora Massive Caller en menos de un año creció 23.5 puntos porcentuales, para registrar 27.5 por ciento de las preferencias a finales de marzo, además de encabezar el ranking de fique la gente tiene la mejor opinión con 63.8 por ciento.

El Presidente ha señalado que el pueblo será quien elija a su sucesor, por lo que será éste quien decidirá a la persona que será responsable de continuar el proyecto de transformación que inició AMLO y de cuidar el legado del mandatario. Este legado incluye la recuperación de la soberanía energética, la nueva forma de hacer política, así como las grandes obras de infraestructura que se han construido en este sexenio.

La ciudadanía cada vez está más convencida de que esa persona es el hombre al que López Obrador le llama hermano, que también es fundador de Morena y que también es tabasqueño. El convencimiento de la gente se ve reflejado en el crecimiento que registran las encuestas.

El Presidente ha señalado que el pueblo será quien elija a su sucesor

Esta idea de cuidar el legado del presidente ha tomado mayor relevancia desde que ha externado sus intenciones de retirarse de la política una vez que termine su mandato. De hecho, con anterioridad ha sido repetitivo al señalar que cuando finalice su periodo de gobierno, se cerrará su ciclo y se retirará de la vida pública, y que lo hará con la seguridad de que vienen otras generaciones a continuar con el trabajo iniciado. Sin duda el mandatario se puede ir tranquilo porque hay relevo generacional.

De hecho, Adán Augusto López es el morenista más joven entre las llamadas corcholatas, y junto con él vienen una gran cantidad de jóvenes que representarán una nueva generación de políticos. Sólo por mencionar a algunos de los jóvenes con quienes se va a cubrir ese relevo vale la pena mencionar a Andrea Chávez Abraham Mendieta Ana Gómez Ale Peña, Carlos Zurita, Elvia Martínez, Fausto Corrales, Itzul Barrera, Marcelino Gómez Brenes, Manuel Pedrero, Michelle Tejada, Raquel Ramírez, Vanessa Hernández y e incluso yo tengo el gusto de trabajar cerca de él. Todos somos jóvenes convencidos de la necesidad de darle continuidad al proyecto obradorista.

•••

Una intervención más del secretario de Gobernación se realizó la semana anterior en el Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde acudió para hablar de la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena. El titular de la política interior hizo ver que la transferencia fortalece la seguridad y es en beneficio de las familias mexicanas. La Suprema Corte tendrá que decidir si la ley secundaria que transfiere la GN al Ejército es inconstitucional o no.

#AFORES

Piden que se avance en asesores

LA CONSAR BUSCA QUE

EL TRABAJADOR RECIBA

INFORMACIÓN VERAZ

VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

EL PROCESO DE PROFESIONALIZACIÓN CON ASESORES PROVISIONALES ES FUNDAMENTAL’.

IVÁN PLIEGO PRESIDENTE DE LA CONSAR

Ante el panorama de minusvalías que registra el Sistema de Ahorro para el Retiro, es primordial avanzar en el proceso de transformación de los hasta diciembre, agentes promotores, a asesores provisionales, ante el papel fundamental que giren en orientación e información de los trabajadores, consideró la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Para ello, se realizará un examen más que el año pasado, con lo que se contarán con cuatro fechas, de tal manera que los representantes de las afores puedan obtener la certificación de asesor provisional, dijo Iván Pliego, presidente de la Consar en entrevista con El Heraldo de México

En 2022, de los casi 25 mil hasta entonces llamados agentes promotores, sólo obtuvie-

PARTE DEL PROCESO

INICIO

● EL PRIMER EXAMEN PARA ASESORES SE REALIZÓ EN MARZO.

EXAMEN

● PRÓXIMAS EVALUACIONES: EN AGOSTO, SEPTIEMBRE Y NOVIEMBRE.

AJUSTES

● SE ELIMINÓ EL INCENTIVO DE LAS COMISIONES A LOS PROMOTORES.

11,747

EN EL SECTOR ASESORES PROVISIONALES CERTIFICADOS EN 2022.

121

MIL 117 MDP, MINUSVALÍAS DE FEBRERO.

ron la certificación como asesores provisionales 11 mil 747, según cifras del organismo.

Iván Pliego reconoció que es importante avanzar en este proceso, ya que, a través de los asesores provisionales, quienes son la cara de las Afores, se puede orientar e informar de manera más directa al trabajador la conveniencia de cambiarse o no de Administradora en ciertos periodos, o la importancia de recuperar las semanas perdidas al hacer un retiro por desempleo.

Resaltó que los asesores provisionales son quienes informan de manera veraz sobre la situación de las cuentas, las opciones que tienen para que sean ellos los que decidan, sin malas influencias.

Éstos serán quienes informen a los trabajadores, como en el caso de los que hagan uso de sus recursos de manera anticipada, como por desempleo, la importancia de recuperen su ahorro en semanas cotizadas.

“El proceso de profesionalización con asesores provisionales es fundamental. Tienen que explicar las minusvalías, se necesita a alguien que entienda y que no sólo sea promotor”, manifestó.

LUNES / 17 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 20 MERK-2
ARTUROAVILAANAYA@GMAIL.COM / @ARTUROAVILA_MX
FOTO: CUARTOSCURO
#OPINIÓN RUMBO POLÍTICO
● APOYO. Para la Consar, los asesores provisionales son la cara de las Afores en el asesoramiento.
POR

Advierten riesgos para divisa de EU

VEN DAÑO POR LAS SANCIONES ECONÓMICAS

WASHINGTON. Las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos, en particular a Rusia, suponen un “riesgo” para la hegemonía del dólar, para lo que los países afectados están buscando alternativas, aunque difícilmente las consigan, comentó la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

“Hay un riesgo, cuando usamos sanciones financieras que están ligadas al papel del dólar (...), de que a largo plazo se socave la hegemonía”, subrayó Yellen en una entrevista en la cadena de noticias CNN.

“Por supuesto, ello genera la voluntad en (países afectados como) China, Rusia e Irán de encontrar una alternativa. Pero las razones por las que el dólar se usa como moneda global dificulta a otros países encontrar una alternativa”, añadió.

“Tenemos mercados de capitales sólido y un Estado de Derecho que son esenciales en una moneda que se usa globalmente para transacciones. No hemos visto otro país que tenga una

DE YELLEN

1 2 3

l Es probable que los bancos restrinjan los préstamos tras las quiebras en el sector.

l Silicon Valley Bank y Signature Bank fueron las entidades con problemas financieros.

l Esta situación posiblemente anule la necesidad de nuevas alzas de tasas de la Fed.

infraestructura institucional que permita que su moneda sirva al mundo como esta”, destacó.

Por su parte, Janet Yellen, afirmó que es probable que los bancos sigan restringiendo los préstamos tras las quiebras bancarias, lo que posiblemente

anule la necesidad de nuevas subidas de tasas de la Fed Dijo que las medidas para frenar la amenaza sistémica por las quiebras de Silicon Valley Bank y Signature Bank habían provocado que las salidas de depósitos se estabilizaran.

21 MERK-2 LUNES / 17 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#DEPARTAMENTODELTESORO
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP Y REUTERS
BANCOS EN EU, EN PROBLEMAS.
NIVEL MÁXIMO DE LA TASA DE EU.
2 5% VISIÓN
FOTO: AFP

#ALEJANDRADELMORAL

AGENDA VIOLETA

OFRECE REGRESAR SEGURO POPULAR, GUARDERÍAS Y ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

La candidata de Va por el Estado de México, Alejandra

Del Moral, presentó la Agenda Violeta, que prevé regresar el Seguro Popular, las Instancias Infantiles y las Escuelas de Tiempo Completo. Además, incluye castigar con severidad los feminicidios porque cada caso, aseguró, lo tomará como personal.

En el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, estuvo con mujeres representantes de distintas organizaciones sociales, senadoras, diputadas federales y locales, así como ediles de la coalición.

Dijo que esta elección se elige entre dos proyectos: el

● PUNTOS TIENE LA AGENDA VIOLETA.

de la coalición que va por el empoderamiento femenino, o el de Morena que representa la manipulación machista.

“En mi gobierno la frase de calladita te ves más bonita no las vamos a hacer oír; nosotros nos vamos a hacer sentir, el poder y la fuerza de las mujeres mexiquenses se va a sentir el 4 de junio y, después en el gobierno del Estado”, declaró.

La abanderada del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza dijo que el presente en México y la entidad mexiquense es de las mujeres y el futuro es femenino.

Reiteró que querer gobernar el Estado de México, no es un capricho o gusto personal, sino de capacidad, y cuestionó que sus adversarios buscan enquistar una ideología.

● PROMESA. En Tlalnepantla dijo que modernizará el sistema carcelario.

#DELFINAGÓMEZ

REFORMA PENITENCIARIA

POR JOSÉ RÍOS

Delfina Gómez Á lvarez, candidata de la coalición Morena, PT y PVEM al gobierno del Estado de México se comprometió a erradicar la problemática que hoy convierte a los Centros de Readaptación Social en escuelas del crimen y en centros de operación delictiva, desde donde se llevan a cabo muchas de las extorsiones. Desde Tlalnepantla, la maestra Delfina Gómez, quien encabeza la candidatura común Juntos Hacemos Historia en el Estado de México, detalló que al llegar al gobierno modernizará y dará puntual atención a las cárceles que existen en la entidad.

SOCIAL

23 80%

● PENALES EXISTEN EN EL EDOMEX.

● DE SOBREPOBLACIÓN, EN EL PAÍS.

Señaló que, de ganar, trabajará con especialistas y criminólogos en la forma de evitar la sobrepoblación. Y es que, de acuerdo con cifras del Inegi, los centros penitenciarios del Estado de México están entre las seis entidades con más población por metro cuadrado. Explicó que como exdiputada y exsenadora conoció la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad, de dicha institución, en la que señala que el hacinamiento en cárceles en seis estados del país sobrepasa 80 por ciento. Gómez Álvarez se comprometió a realizar una profunda transformación del sistema penitenciario para que los penales se conviertan en instituciones de verdadera reeducación y reinserción social.

FOTO: ARTURO CALLEJO

#MORENA y apoyar a la candidata a la gubernatura, Delfina Gómez Álvarez.

TLATLAYA CAMBIA DE PARTIDO

Tras 23 años de estar con alcaldes emanados del PRD, el municipio de Tlatlaya, ubicado al sur del Estado de México, cambió de color: su presidente municipal, Crisóforo Hernández Mena, dejó las filas del sol azteca para adherirse a Morena

En Toluca, el ahora alcalde morenista dijo que por años la región sur ha sido olvidada en materias de seguridad y salud, entre otros. Los ex alcaldes de Luvianos y Amatepec también se sumaron a Morena. Arturo Callejo

COLOR GUINDA

● El ahora alcalde morenista ha sidos dos veces edil de Tlatlaya.

LUNES / 17 / 04 / 2023 HERALDODE MEXICO.COM.MX 22 FOTO:
ESPECIAL
● RESPALDO. Legisladoras y ediles, entre otras, acompañaron a Del Moral.
CUMPLIDO. 10
GERARDO GARCÍA FOTO: ESPECIAL
● DÍAS DE CAMPAÑA SE HAN
15 POR
BUSCARÁ QUE SEAN CENTROS DE VERDADERA REEDUCACIÓN Y REINSERCIÓN

LUNES / 17 / 04 / 2023

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#MASACRE

PIDEN AYUDA PARA MENOR

La Fiscalía General de Guanajuato confirmó que seis de las siete personas asesinadas al interior de un balneario, ya fueron identificadas; mientras, la familia Torres pidió ayuda para Luisa Regina de entre 6 y 7 años de edad, cuyos padres perdieron la vida en el ataque.

La tarde del sábado, un grupo armado ingresó al lugar y asesinó a los integrantes de una familia.

La fiscalía indicó que las víctimas fueron tres mujeres y cuatro hombres, entre ellos un menor de edad, de aproximadamente 7 años de edad.

El ataque se registró en el balneario La Palma, a un costado de la Universidad Politécnica de Guanajuato, en Cortázar

GABRIELA MONTEJANO

FOTO: ESPECIAL

COVID SE LLEVA LAS HUELLAS

Instituciones bancarias y crediticias, la Secretaría del Bienestar y el INE, entre tras otras dependencias privadas y oficiales, han detectado que cada vez más adultos mayores se enfrentan al problema de que sus huellas dactilares no son captadas por aparatos tecnológicos.

l ATAQUE. Un grupo disparó contra una familia.

QUEDAN VULNERABLES

l Entre las víctimas de la masacre había un menor de siete años.

l El comando armado se llevó las cámaras de seguirdad y el monitor.

USO DE GEL Y OTROS CORROSIVOS

BORRÓ SURCOS DACTILARES, ALERTAN.

IDENTIDAD POR ESTA VÍA, EN RIESGO

POR ADRIANA LUNA

La delegada de la Secretaría de Bienestar en Jalisco, Katia Meave, confirmó que algunos trámites con bancos se han complicado “porque su huella digital ya no la leen los lectores”.

Especialmente los casos se dan con trámites para el Inapam.

En el Instituto Nacional Electoral (INE) también han detectado este tipo de casos; sin embargo, aquí no hay problema porque se registran todas las huellas digitales de ambas manos.

Ricardo Quiñones Venegas, director del Instituto Dermatológico de Jalisco, explicó que todavía no hay un diagnóstico sobre el número de casos.

Expertos advierten que el uso de sustancias corrosivas como cloro, alcohol y gel, que se han utilizado durante la pandemia por COVID-19, influyen en el deterioro de la primera capa de piel.

CONTRA EL VIRUS

70% 3

l AÑOS LLEVA DECRETADA LA PANDEMIA.

l Aumentó el uso de químicos, incluido el jabón.

Georgina, septuagenaria, peregrinó por varios bancos para abrir una cuenta de ahorros. La respuesta era la misma: “no se leen sus huellas digitales”.

Distintos bancos le negaron el trámite. Uno sí la aceptó con la condición de llevar todas las identificaciones oficiales, dijo en entrevista con El Heraldo de México.

l Esos productos tuvieron un impacto en la piel.

l DE ALCOHOL, EN PROMEDIO, TIENE EL GEL.

No obstante, en los últimos dos años sí se han registrado pacientes mayores de 50 años con estas complicaciones, que han acudido a la institución con una petición: ¿cómo hago para volver a tener mi huella digital?

Conforme se incrementen los casos de la huella dactilar borrada, probablemente instituciones bancarias y oficiales optarán por otras alternativas, como registrar las huellas de los 10 dedos en ambas manos, además de recurrir a los biométricos facial y ocular, coinciden los entrevistados.

l Amas de casa utilizaron productos clorados.

l Era para labores domésticas, pero sin usar guantes.

1 2 3 4
EL HERALDO DE MÉXICO
FOTO: CUARTOSCURO
l MODERNIDAD. En la actualidad, el uso de huellas digitales son básicos para diversos trámites, como los bancarios.
l
#DAÑOCOLATERAL

POLIGRILLA MEXIQUENSE

#OPINIÓN

ALCALDE DE TOLUCA VA EN CAÍDA LIBRE

Todo indica que la soberbia con que se conduce el alcalde dentro de la administración pública ha traspasado de la índole laboral a la familiar

Atal grado ha llegado la descomposición al interior del gobierno municipal de Toluca, que al alcalde, Raymundo Martínez Carbajal, no le quedó de otra y tuvo que separar del cargo de presidenta honoraria del DIF Toluca, a su esposa Viridiana Rodríguez, a raíz de la denuncia TOL/ TOLTOL/107/101918/2304 iniciada el pasado 13 de abril en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México por Arturo López Zepeda, director del DIF municipal por los delitos de robo en lugar cerrado y encubrimiento por receptación, hechos en los que se ha insistido podría estar involucrado el suegro del presidente municipal.

Todo indica que la soberbia con que se conduce el alcalde dentro de la administración pública ha traspasado de la índole laboral a la familiar y que involucra directamente al padre de su esposa, quien no ha quedado claro si ocupaba alguna posición dentro del organigrama del DIF Toluca o simplemente fungía como asesor de su hija.

Lo cierto, es que el desprestigio persigue al presidente municipal de Toluca, no hay que olvidar que el gobierno municipal de Toluca tiene en su haber el mayor número de ceses de funcionarios de primer nivel, cosa que no habla bien del político, ya que la mayoría de los despidos nunca fueron transparentados.

Ecatepec, municipio que más votos podría aportar a Morena

Se imaginan que alguno de ellos decidiera hablar y diera a conocer el motivo real por el que fue separado del cargo y que no fue precisamente por falta de capacidad, podría traer como consecuencia que esto escalara de nivel y no quedaría bien parado al presidente municipal

Por cierto, la unidad de prensa de Martínez Carbajal parece da por descontado que en el DIF municipal que presidía Viridiana Rodríguez se incurrió en actos de corrupción, ya que en el comunicado oficial refiere una precisión atribuida al alcalde, “Refrendó su compromiso con las y los toluqueños de ser contundente ante los actos de corrupción y defender el patrimonio institucional con apego a la ley…”. Cosa no menor, ya que los hechos involucran a su familia política

Para cerrar con broche de oro, en encuesta telefónica que RUBRUM realizó hace unos días para medir la popularidad de alcaldes con posibilidad de reelegirse en 2024 y que constaba de una sola pregunta, ¿votaría usted por la reelección de…?, Raymundo Martínez Carbajal fue castigado severamente por sus gobernados, ya que 66.1 % contestó que no apoyarían su reelección AÚN HAY MÁS

LA DE HOY: Después de que en 2021 Morena perdiera alcaldías como Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Metepec y Toluca, Ecatepec se volvió referente para Morena en la entidad, ya que su presidente municipal, Fernando Vilchis, logró la reelección.

Por esta razón, llama la atención que Vilchis Contreras no figure en el cuarto de guerra de la maestra Delfina, tomando en cuenta que Ecatepec es el municipio que más votos podría aportar a Morena. HASTA LA PRÓXIMA

TURBONADA CAUSA DAÑOS EN YUCATÁN

El frente frío número 49 ocasionó fuertes rachas de viento y lluvia en la costa de Yucatán. Trajo consigo una fuerte turbonada.

LO BUSCAN CON DRONES Y BINOMIOS CANINOS

● ESTADOS TENDRÁN FUERTES LLUVIAS.

VIENTO EXTREMO

● El viento tiró un poste de luz sobre un auto y arrastró una moto al mar en San Felipe.

En redes sociales circuló un video en el que se observa el momento en el que un poste de alumbrado público se vino abajo por los fuertes vientos de la turbonada, cayendo sobre un automóvil estacionado. Esto fue en el puerto de San Felipe. El viento también echó al mar a una motocicleta que estaba estacionada en el muelle.

De acuerdo con la Conagua, para este lunes se pronostica que el frente frío 49 se desplace sobre el noreste y oriente de la República, en interacción con un canal de baja presión localizado en el sur del Golfo de México, que ocasionará chubascos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo sobre entidades del noreste, centro, oriente y sureste del país, con lluvias muy fuertes en zonas de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Yucatán

La

POR

Desde el 6 de abril no se tiene información del antropólogo forense Juan Carlos Tercero Aley, quien desapareció en Nayarit. Hace cinco días inició su búsqueda con drones y binomios caninos.

La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Nayarit confirmó el operativo integrado por varios de sus ele-

CASO A INDAGAR

● Tercero Aley ha participado en búsqueda de personas.

mentos, de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas, la Fiscalía General del estado y la Guardia Nacional.

Hasta el momento no hay información oficial sobre dónde se encontraba la última vez el antropólogo, si había participado en las últimas búsquedas y se perdió en esos sitios, o si volvió a su casa y desapareció en Tepic.

La dependencia mencionó la participación de la Unidad de Drones de la Policía Estatal y la Unidad Canina K-9 de la Fiscalía General, que realizan la búsqueda.

1 24 ESTADOS LUNES / 17 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
POLIGRILLA.ELHERALDODEMEXICO@GMAIL.COM / @POLIGRILLA1
PABLO CRUZ ALFARO
KARINA CANCINO
HERBETH ESCALANTE ● ANTROPÓLOGO DESAPARECIÓ HACE
DÍAS
FRENTE FRÍO 49
LLUVIAS EN VARIOS ESTADOS
POR
11
● EL
TRAERÁ
FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL
UNIÓN
Guardia Nacional da su apoyo.
10
#CLIMA #NAYARIT

#LOSREMEDIOS

ACTIVISTAS PIDEN FRENAR INVASIÓN

POR LETICIA RÍOS

PROBLEMA REGIONAL

Grupos ambientalistas hicieron un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a frenar la invasión ilegal del Parque Nacional de Los Remedios, en Naucalpan, que desde su decreto de creación en abril de 1938 como área natural protegida, ha perdido 80 por ciento de las 400 hectáreas que tenía originalmente de superficie.

En el marco el Segundo Festival de RestaurAcción Eco-Arqueológica, para celebrar el 85 aniversario de su creación, activistas se dieron a la tarea de conservar lo que queda.

Informaron que en los últimos años se ha permitido la invasión de predios de forma irregular

1

● La mayoría de las presas del estado se encuentran por debajo de 50% de su capacidad de almacenaje.

● La aridez permanecerá por lo menos hasta el mes de mayo. En junio podrían incrementar las

#FALTADEAGUA

3

● El área con sequía de moderada a extrema (D1 a D3) fue de 46.83 por ciento a nivel nacional.

severa (D2), mientras que 23 se encuentran en una condición de anormalmente seco (D0).

CRECE SEOUIA EN MUNICIPIOS

NUEVE LOCALIDADES MEXIQUENSES ENFRENTAN ARIDEZ SEVERA. ALERTAN QUE EL ACUÍFERO DEL VALLE DE MÉXICO ESTÁ SOBREEXPLOTADO

FOTO: ESPECIAL

Al 31 de marzo pasado, 102 municipios del Estado de México enfrentaban un nivel de sequía que va de moderada a severa, los cuales en su conjunto representan 81.6 por ciento de los 125 ayuntamientos que conforman la entidad, de acuerdo con el Monitor de Sequía de México, publicado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

1202

El análisis precisa que 93 municipios mexiquenses enfrentan sequía moderada (DI) y nueve sequía

44%

● DEL AGUA SE PIERDE POR FUGAS.

Los datos del SMN, dependencia perteneciente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indican que el Edomex ocupa el lugar 13 de los estados del país con el mayor número de municipios con sequía moderada a severa, precedido por Aguascalientes, Coahuila, Colima, Durango, Jalisco, Nayarit, Nuevo León y Zacatecas, con 100 por ciento de sus localidades; Michoacán con 99.1 por ciento; así como Querétaro, Sinaloa y Morelos con 88.9 por ciento.

La dependencia federal precisó que 72.1 por ciento del territorio mexiquense se mantiene en un nivel de sequía moderada y 4.4 por ciento en sequía severa, mientras que 23.5 por ciento de la región enfrenta un estado anormalmente seco.

Julio Constantino Valdivieso Rosado, perito judicial en materia de Ingeniera Ambiental, destacó que entre una de las principales causas de la sequía en la entidad se encuentra el crecimiento inmobiliario, pues se construyen unidades habitacionales nuevas sin que haya suficiente disposición del recurso natural, lo que lleva a autorizar pozos.

El experto señaló que el acuífero Cuenca Valle de México es sobreexplotado, a pesar de que ya no hay agua para extraer: “El acuífero sobre el que están asentados los municipios de la zona metropolitana está sobreexplotado, se saca más agua de la que se recupera”.

POR LETICIA RÍOS EL HERALDO DE MÉXICO LUNES 17 / 04 / 2023
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
FOTO: CUARTOSCURO
lluvias.
2
DEFIENDEN PARQUE ●
● ACCIÓN. Activistas limpiaron el parque y piden a habitantes protegerlo.
Denunciaron la creación irregular de varias viviendas.
VEN
1 2
El parque es una área natural protregida desde 1938.
RIESGO
RIESGO NACIONAL MUNICIPIOS EN EL PAÍS TIENEN ALGÚN GRADO DE SEQUÍA.

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 17 / 04 / 2023

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA

MADRID. La especulación inmobiliaria ha desvanecido el sueño de millones de jóvenes en España de tener una vivienda propia. El gobierno aprobó, el fin de semana, una nueva ley de vivienda para enfrentar esa crisis.

A duras penas salen a fin de mes, debido a los caros precios de las rentas que se pagan por un pequeño departamento. 46% de jóvenes entre 25 y 34 años sigue viviendo con sus padres.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística de España, tan sólo el pasado mes de marzo, se registraron 25% menos de operaciones inmobiliarias para comprar una vivienda.

La subida de tipos de interés hasta de 3.43% y el aumento de la inflación subyacente de 7% han encarecido los precios del sector de bienes raíces.

Según datos de la Unión Europea, el costo de los inmuebles en general ha subido 40% desde 2015, año de la recuperación, tras la crisis de 2008.

Un apartamento en Madrid de tamaño medio de 70 m2 con dos recámaras, un baño, cocina y sala comedor, cuesta unos 300 mil euros (5.9 millones de pesos), en una zona céntrica.

En Madrid, el metro cuadrado, según el barrio, oscila entre 4 mil euros, hasta 10 mil euros.

Las rentas también están por las nubes. Por un departamento de 35 m2 se pagan 700 euros al mes (casi 14 mil pesos). Ni hablar de un piso amplio de 100 metros cuadrados en un lugar bien comunicado, el precio mensual del alquiler está en torno a mil 500 euros.

Los sueldos medios oscilan entre los 1000 y 2000 euros. A millones de familias se les va 50% en el pago de la renta o una hipoteca. Anteriormente, los dueños podían subir a su

RIESGO MUNDIAL

VIVIENDA

UNPROPIA,SUENO

EN MADRID, UN APARTAMENTO DE 70 M2 CON DOS RECÁMARAS, UN BAÑO, COCINA Y SALA COMEDOR, CUESTA 5.9 MILLONES DE PESOS MEXICANOS

POR PATRICIA ALVARADO / CORRESPONSAL

antojo de un año a otro la renta, algo que ya no será posible, tras la aprobación, el fin de semana, de la nueva Ley de Vivienda.

La norma frenará los abusos en la subida de las rentas, que no podrán aumentar más de 2% en 2023 y el incremento de alquiler, en 2024, tendrá un tope de 3%.

QUIERO QUE ESPAÑA TENGA 20 POR CIENTO DE VIVIENDA PÚBLICA’.

PEDRO SÁNCHEZ PRESIDENTE ESPAÑOL

EL DAÑO QUE AUMENTA

● Sánchez: nueva ley convertirá el acceso a vivienda en "un derecho".

● Departamentos del tamaño de dos king size, por crisis en Hong Kong.

● Portugal dio a conocer paquete para atender la crisis de la vivienda.

● La venta de viviendas en Colombia cayó a la mitad.

46% 25% DE JÓVENES DE 25 A 34 AÑOS, SIGUEN VIVIENDO CON SUS PADRES.

MENOS DE OPERACIONES INMOBILIARIAS REGISTRARON EN MARZO.

Entre las novedades de este decreto para combatir la especulación en el mercado inmobiliario, se elimina la anterior referencia para incrementar la renta que estaba basada en el IPC, el índice de precios al consumo, vinculado con la inflación.

Los dueños de las casas o departamentos deberán asumir los gastos del condominio y los impuestos de basura y reciclaje de residuos urbanos.

La nueva ley de la vivienda que pasará al Congreso de los Diputados establece que si la carga del alquiler (la renta) de un inmueble se come 30% de los ingresos o más, los inquilinos se podrán acoger a la nueva ley para no pagar el aumento.

Mientras, el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, dijo que el Consejo de Ministros va a aprobar mañana la movilización de hasta 50 mil viviendas de la SAREB (banco malo) y se ha comprometido a que España tenga 20% de vivienda pública.

● La crisis de vivienda en Hawái crea inquietudes sobre el futuro.

1 2 3 4 5
FOTOS: REUTERS Y ESPECIAL
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#ESPAÑA
● VALENCIA. Pisos completos de apartamentos están sin ser ocupados por el alto precio, un fenómeno que se repite en Europa. ● ALQUILER. Las rentas se han disparado.

Negocian estrategia climática

KERRY: NO HAY MARCHA ATRÁS EN ELIMINACIÓN DE EMISIONES

Se ha invertido tanto en energía limpia que ya no hay marcha atrás en cuanto a las medidas para eliminar las emisiones de gases, declaró ayer John Kerry, enviado estadounidense para asuntos climáticos.

Kerry indicó que si los países cumplen sus promesas de ir eliminando el consumo de hidrocarburos, el mundo podrá limitar el calentamiento climático a 1.7 °C, mejor que el peor de los casos previstos, pero aún así más que el límite actual de 1.5 °C por encima de los niveles preindustriales.

"Estamos en una situación muy distinta a la que teníamos hace un año, y ni hablar de hace dos o tres años", manifestó.

"Pero no estamos haciendo todo lo que dijimos", aseveró, tras asistir a un encuentro de

MÁS A FONDO

● Kerry declaró que el encuentro climático fue "realmente constructivo"

● Dijo que todo el mundo desarrollado debe de ayudar a resolver la crisis

● Además, diplomáticos buscan formas de terminar con invasión rusa.

ministros de energía y ambiente del Grupo de los Siete (G7). "Muchos países tienen que aumentar su participación, incluso Estados Unidos, para reducir las emisiones, desplegar los recursos renovables y usar las nuevas tecnologías más rápidamente".

Kerry declaró que el encuentro climático del G7 en Sapporo, Japón, fue "realmente constructivo".

Por otra parte, en la reunión del Grupo de los Siete, diplomáticos de Europa y Norteamérica abordaron las crisis del mundo y buscaron formas de terminar con la guerra de Rusia en Ucrania, confrontar la agresividad china hacia Taiwán y persuadir a Corea del Norte para que regrese a las negociaciones nucleares.

Japón tenía un gran interés en acoger una cumbre sin incidentes, que incluye asambleas sobre clima, finanzas y otros asuntos antes de la reunión de jefes de gobierno el mes que viene en Hiroshima, para buscar un frente unido más fuerte contra agresiones de Rusia, China y Corea del Norte.

DESDE AFUERA

#OPINIÓN

SEÑAL DE ESPIONAJE, EN PROBLEMAS

Más de 60 por ciento de las Fuerzas Armadas estadounidenses tiene menos de 25 años, además de que la salvaguarda de muchos de sus secretos

La profundidad del actual debate estadounidense quedó de manifiesto cuando una diputada derechista republicana defendió al "filtrador" de información secreta sobre la guerra de Ucrania en base a raza y religión. "(Jack) Teixeira es blanco, hombre, cristiano y pacifista. Eso lo convierte en enemigo del régimen de (Joe) Biden. Y dijo la verdad sobre las tropas que estaban sobre el terreno en Ucrania y mucho más", dijo Marjorie Taylor Greene, miembro del Comité de Seguridad Nacional, y un personaje polémico en la política estadounidense.

En un mensaje de Twitter, luego del arresto de Teixeira el jueves, la legisladora agregó: "pregúntate quién es el verdadero enemigo. ¿Un joven guardia nacional de bajo nivel? ¿O la administración que está librando una guerra en Ucrania, una nación no perteneciente a la OTAN, contra la Rusia nuclear sin (autorización legislativa de) poderes de guerra?"

La detención de Teixeira, de apenas 21 años de edad, resolvió de forma un tanto equívoca el escándalo causado por las revelaciones que ofrecidas por el soldado al que se ha descrito como patriótico, pero aparentemente también deseoso de presumir sus conocimientos entre participantes de juegos de guerra y estrategias en línea.

Teixeira no tuvo motivación ideológica o política

Es decir, se presenta como una formulación de orgullo adolescente. La información ofrecida puso en un brete al gobierno estadounidense al revelar los alcances y la penetración del espionaje de Estados Unidos en Rusia, Ucrania y los países europeos. Pero también, creó preguntas sobre cómo es posible que algunos de los mayores secretos militares y políticos estadounidenses hubieran estado al alcance de una persona tan joven y de tan bajo nivel.

Puede señalarse que más de 60 por ciento de las Fuerzas Armadas estadounidenses tienen menos de 25 años y que la salvaguarda de muchos de sus secretos, en especial el cuidado de los equipos donde están almacenados, está a cargo de jóvenes apenas salidos de preparatoria y con un grado bajo de acceso a los datos, pero frecuentemente con la capacidad tecnológica para obtenerlos.

Y de paso, que más de un 1.25 millones de estadounidenses tienen algún grado de acceso al manejo de información secreta.

Hasta donde se sabe, Teixeira no tuvo motivaciones ideológicas o políticas, éticas o económicas y, por tanto pacifistas. Sólo trataba de impresionar a sus amigos sin tener idea de los alcances de la información que manejaba.

Pero el hecho es que introdujo un nuevo elemento en la problemática historia de los servicios de inteligencia de EU y que la diputada Taylor Greene, aunque ahora políticamente marginal, complicó la situación al incluir elementos de raza y religión que en la actualidad dividen profundamente al país. Habría que recordar que Taylor Greene es una abierta partidaria del expresidente Donald Trump, promotora de teorías de conspiración y del derecho a comprar y portar armas, incluso en el Congreso estadounidense.

27 ORBE LUNES / 17 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
FOTO: REUTERS ● ENCUENTRO. Diplomáticos posaron en la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G7.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AP #GRUPODELOSSIETE
PAÍSES, RESPONSABLES DE 3/4 DE EMISIONES. NACIONES, LAS MÁS INDUSTRIALIZADAS. 20 7
LOS PAÍSES TIENEN QUE AUMENTAR SU PARTICIPACIÓN PARA REDUCIR LAS EMISIONES’.
JOHN KERRY ENVIADO
DE
EU PARA EL CLIMA
#OPINIÓN LA COLUMNA DE ENVÍO DIPLOMÁTICO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1

#OPINIÓN

RETOS GLOBALES

¿HACIA UN MUNDO BIPOLAR?

*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES

@CARLOSDEICAZA

Pareciera que el planeta ha vuelto a la "normalidad" de otras épocas y que todo el andamiaje construido en la posguerra mundial se está viniendo abajo

• LA GUERRA UCRANIANA Y LA CRECIENTE

RIVALIDAD ENTRE CHINA

Y ESTADOS UNIDOS NOS

HA PUESTO FRENTE A UN ESCENARIO DE INCERTIDUMBRE QUE HA

VUELTO AL ORBE MUCHO

Al derrumbarse el campo socialista y extinguirse la Unión Soviética en 1991, se anticipaba que el fin de los conflictos ideológicos y la oposición este-oeste despejaría el camino para un nuevo orden que propiciara un marco de paz y estabilidad.

a investigadores en el lugar de los hechos.

El tiroteo se produjo sobre las 22:34 horas del sábado, según la agencia. Las autoridades no proporcionaron información sobre los motivos del ataque y se desconocía si se había detenido a algún sospechoso.

MÁS PELIGROSO Y HA PUESTO EN JAQUE LOS MECANISMOS DE LA ONU

No obstante, el fin de la Guerra Fría tomó a todo el mundo por sorpresa y evidenció que la sociedad internacional no estaba preparada para responder al desafío de construir una nueva era de entendimiento.

Desde los ataques terroristas del 11 de septiembre, en Nueva York, que mostraron cómo los conflictos del pasado siguen amenazando la estabilidad planetaria, hemos venido observando que la gobernanza global, basada en reglas, está comprometida por la rivalidad entre las potencias que compiten para acrecentar espacios de poder e influencia.

A partir de la invasión rusa a Ucrania, el mapa geopolítico se ha venido complicando aún más. Europa está en guerra y su impacto se ha hecho sentir en todas las latitudes.

Estados Unidos, la Unión Europea y Rusia están confrontados militarmente en territorio ucraniano en un conflicto que parece interminable. A pesar de que no se ve en el horizonte una salida negociada al conflicto, la prolongación de la guerra parecería ser insostenible tanto por su costo humanitario, como por el riesgo de un mayor enfrentamiento o de un accidente nuclear con consecuencias impredecibles.

La guerra ucraniana y la creciente rivalidad entre China y Estados Unidos nos ha puesto frente a un escenario de incertidumbre que ha vuelto al orbe mucho más peligroso y ha puesto en jaque los mecanismos de Naciones Unidas para mantener la paz y la seguridad internacionales.

Algunos analistas estiman que nos encaminamos a un mundo marcado por la oposición de bloques hostiles.

Los peligros en tiempos actuales son reales, sin embargo, desde una perspectiva histórica no son la novedad. La mitad del siglo pasado estuvimos viviendo bajo el espectro nuclear y las tensiones de la Guerra Fría.

La rivalidad entre Estados Unidos y China se ajusta a patrones de comportamiento tradicional entre las potencias. Lo mismo podríamos decir de la guerra europea.

Pareciera que el planeta ha vuelto a la "normalidad" de otras épocas y que todo el andamiaje construido en la posguerra mundial se está viniendo abajo, dando lugar a una renovada Guerra Fría, que distrae de los esfuerzos mundiales en la búsqueda de soluciones a los grandes retos como el cambio climático, las migraciones y la brecha entre el mundo industrializado y el sur global.

Las incertidumbres y los riesgos derivados de este contexto incrementan las posibilidades de que los conflictos se salgan de control.

La gran pregunta es dónde nos ubicamos nosotros en este escenario, cuestión que abordaremos en una próxima columna.

Terror, en fiesta de Alabama

Cuatro personas murieron y varias resultaron heridas en un tiroteo relacionado con una fiesta de cumpleaños en la localidad de Dadeville, Alabama, informaron ayer las fuerzas de seguridad del estado.

Una cadena de televisión local indicó que más de 20 personas habían resultado heridas en el ataque, citando

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó de "indignante e inaceptable" el aumento de la violencia armada en el país, e instó al Congreso a aprobar leyes que responsabilicen más a los fabricantes de pistolas, prohíban las armas de asalto y los cargadores de alta capacidad, exijan el almacenamiento seguro y la comprobación de antecedentes para su venta.

"¿A qué ha llegado nuestra nación cuando los niños no pueden asistir a una fiesta de cumpleaños sin miedo?", argumentó Biden a través de un comunicado.

Más de 12 horas después del tiroteo, los investigadores seguían entrando y saliendo del estudio de baile Mahogany Masterpiece en el centro de Dadeville.

Funcionarios de la ciudad y del condado se arremolinaron en el Palacio de Justicia del condado Tallapoosa a menos de una cuadra de distancia, donde banderas de Estados Unidos y Alabama fueron colocadas a media asta.

#ENSUDÁN

Combates dejan 61 fallecidos

l El Ejército sudanés y un poderoso grupo paramilitar se enfrentaron ayer por segun-

do día por el control del país, un reflejo de que no estaban dispuestos a poner fin a las hostilidades pese a la creciente presión diplomática.

Al menos 61 civiles y decenas de combatientes han fallecido, según el Sindicato de Médicos de Sudán. El grupo también reportó de 670 heridos entre civiles y militares. AP

28 ORBE LUNES / 17 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CARLOS DE ICAZA*
FOTO: AP FOTO: AFP
l CONSUELO. Decenas de jóvenes se reunieron ayer para despedir a las víctimas del ataque.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM REUTERS Y AP #TIROTEO
AL MENOS CUATRO PERSONAS MURIERON, EN SU MAYORÍA ADOLESCENTES: POLICÍA PERSONAS RESULTARON HERIDAS POR EL ATAQUE. HORA QUE SE LLEVARON A CABO LOS HECHOS. 28 22:34

#USODEVELO

Irán clausura 150 negocios

LA MEDIDA ES PORQUE

LAS EMPLEADAS NO LLEVAN EL HIYAB DE USO OBLIGATORIO

AFP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Más de 150 comercios fueron clausurados en las últimas 24 horas en Irán, debido a que las empleadas no llevaban velo, anunció ayer la Policía.

El sábado entró en vigor en Irán un nuevo plan de la Policía para controlar con ayuda de cámaras de vigilancia y tecnología de reconocimiento facial que las mujeres usen el hiyab, obligatorio desde la Revolución Islámica de 1979.

"Lastimosamente la Policía tuvo que cerrar 137 tiendas y 18 restaurantes y salas de recepción en el país porque no escucharon las precedentes advertencias", indicó el portavoz de la Policía, Saïd Montazerolmahdi, citado por la agencia Tasnim.

Cada vez más mujeres en Irán desafían el estricto código de vestimenta, sobre todo, desde el inicio de una ola de manifestaciones desencadenada, tras la muerte el 16 de septiembre de Mahsa Amini, una joven que había sido detenida por, supuestamente, vulnerar ese reglamento.

La Policía advirtió que los dueños de vehículos también recibirán un mensaje de aviso

Ejecutan en vivo a dos personas

MODUS OPERANDI

l La Policía reveló que los agresores llegaron en motocicletas.

l Atacantes se hicieron pasar por periodistas para ejecutar al exlegislador.

MEDIDA EXTREMA

1

l Cada vez más mujeres en Irán desafían el código de vestimenta.

2

l Videos del atentado se volvieron populares en las redes sociales.

l Los agresores inmediatamente se entregaron, tras el atentado en vivo

3

l Policía advirtió que los dueños de vehículos recibirán avisos por el velo.

l Propietario se arriesga a que le quiten el auto por reincidencia.

si alguna pasajera viola el código de vestimenta. El propietario se arriesga a que le quiten el auto en caso de reincidencia.

"En las últimas 24 horas, la Policía registró varios cientos de casos de ausencia de uso del velo en los autos y se informó de ello a los dueños de los vehículos", dijo Montazerolmahdi.

La ley castiga con multas y hasta dos meses de cárcel a las mujeres que no se cubren con un velo, pero además las autoridades están barajando otras opciones como la privación de servicios bancarios. Se enfrentan también a la posible incautación del vehículo.

Un exlegislador indio convicto de secuestro y acusado de asesinato fue abatido junto con su hermano en un ataque dramático, captado en vivo por televisión en el norte de India, informaron ayer autoridades.

Atiq Ahmad y su hermano Ashraf estaban siendo escoltados por policías rumbo a un examen médico cuando tres hombres que se hicieron pasar por periodistas les dispararon en Prayagraj, una ciudad del estado DE Uttar Pradesh.

Los agresores inmediatamente se entregaron, tras el atentado, y por lo menos uno de ellos gritó "Jai Shri Ram" ("Alabado el Señor Ram"), un eslogan que se ha convertido en grito de guerra para nacionalistas hindúes en su campaña contra los musulmanes.

Uttar Pradesh está gobernado por el partido nacionalista hindú Bhartiya Janata, que gobierna también al país, desde 2017. Desde entonces, más de

l LUTO. Familiares llevaban el cuerpo de Ashraf, hermano del exlegislador Atiq Ahmad, asesinados.

180 4

HAN SIDO EJECUTADAS DESDE 2017.

180 personas bajo proceso penal en el estado más poblado de India han sido asesinadas en llamados "sencuestros policiales", que según activistas son en realidad ajustamientos extrajudiciales.

PERSONAS MÁXIMO SE PUEDEN REUNIR.

Tras el atentado, las autoridades del estado prohibieron reuniones de más de cuatro personas y cortaron el acceso a Internet y el servicio de telefonía celular en la ciudad de Prayagraj. El gobierno además ordenó una investigación del caso, que será dirigida por un juez retirado.

29 LUNES / 17 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE
MOMENTO EN
ASESINADOS UN EXLEGISLADOR Y SU HERMANO, EN PRAYAGRAJ #NORTEDEINDIA
LA TELEVISIÓN TRANSMITIÓ EL
QUE FUERON
AP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: AFP
FOTO: REUTERS
l TEHERÁN. El sábado entró en vigor nuevo plan de vigilancia.
30 LUNES / 17 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS
NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491
Y AVISOS
31 LUNES / 17 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491

#ARTEOBRERA

TALLER ABIERTO

CONVOCADOS POR EL ARTISTA ANTONIO GRITÓN, UN GRUPO DE CREADORES TRABAJA A LA VISTA DEL PÚBLICO, SIN INTERMEDIACIÓN DE PAREDES

con emulsión acrílica, y era impresionante verlo trabajar; yo pienso que ves a cualquier artista en su estudio y te sorprende”, recuerda.

pacio observable, pero acotado por el pincel, por el ímpetu creativo.

Cuando Antonio Gritón (Ciudad de México, 1953) visitó el taller de Eloy Tarcisio quedó impresionado.

“Estaba pintando una de esas grandes telas sobre el piso, las llenaba de sangre de vaca revuelta

l

Gritón ha querido extender esa experiencia y encontró un aliado: el centro cultural Arte Obrera, en pleno barrio popular citadino, donde más de una decena de artistas trabaja sin intermediación de paredes. Artería de la Obrera es un proyecto en el que diariamente, tres o cuatro creadores, elaboran sus obras a la vista de todos. "Al comercio le importa la obra terminada, no le importa cómo la hiciste; aquí se está subvirtiendo esa parte desde el momento en el que la gente entra y no tiene que pagar nada", dice el pintor y muralista.

Durante un mes, en esta primera etapa hasta que termine abril, los artistas trabajarán en público, pero también en privado, en un es-

En el 231 de Isabel La Católica, “no hay estudios, es un bodega y tiene la puerta abierta, de acceso gratuito: la idea es que la gente pase, vea y pregunte, y entonces la gente que va pasando por aquí, por la calle pues ve, se asoma y ve a los artistas trabajando. Nadie te está vendiendo nada ni nada y te pones a platicar con los artistas, con los que están trabajando”, cuenta.

Los artistas van y vienen, algunos terminan en dos o tres días, otros tardan más; una vez concluido el mes, o las obras, serán expuestas una semana ahí mismo, y pueden ser adquiridas. Después, afirma Gritón, continuará una segunda etapa: "La gente entra, platica, te interrumpe, pero todos estamos conscientes de que vamos a dar un poquito de tiempo"

conformarán una exposición.

EL HERALDO DE MÉXICO RTES
LUNES / 17 / 04 / 2023 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ FOTOS: CORTESÍA LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM Entre los artistas están Beatriz Canfield e Irene Dubrovsky. l También Cristina Ochoa, Itzel Beltrán y Nestor Quiñones. l Alberto Castro Leñero y Demián Flores forman parte del proyecto. l Arte Obrera está abierto todos los días en Isabel La Católica 231.
ESTUDIO EN LIBERTAD 1 2 3 4 5
l Una vez terminado el trabajo se montará una expo con las obras. l RESULTADOS. Las obras terminadas
TRABAJAN EN LA 1A ETAPA. DÍAS PERMANECE ABIERTO. 13 30
l LIBRES. No existe formato o tema para trabajar.
ARTISTAS

Se reúnen para charlar sobre Octavio Paz

● CON UNA MESA TITULADA: El futuro de Octavio Paz: a 25 años de su muerte, El Colegio Nacional recuerda al premio Nobel mexicano, a un siglo de su ausencia. El acto, a realizarse el 19 de abril a las 18:00 horas, en el Aula Mayor de la institución, es coordinado por Enrique Krauze y Gabriel Zaid, y cuenta con la participación de Aurelio Asiain, María Baranda, Roger Bartra, Fabienne Bradu, Adolfo Castañón, Christopher Domínguez Michael, Malva Flores, Alberto Ruy Sánchez y Guillermo Sheridan. REDACCIÓN

ARTICULISTA

15 DE ABRIL

BERNARDO

NOVAL a la protección de los derechos económicos y sociales; el derecho a participar en la vida cultural. Sin embargo, en el mundo todavía no se puede hablar de plena libertad artística, citando a Deeyah Khan, embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO para la libertad artística y la creatividad: "el derecho de los artistas a expresarse libremente se ve amenazado en todo el mundo. El arte tiene la extraordinaria capacidad de expresar la resistencia y la rebelión, la protesta y la esperanza. Aporta una contribución esencial a todas las democracias prósperas".

La celebración del Día Mundial del Arte contribuye a reforzar los vínculos entre la creación y la sociedad, a fomentar la diversidad de expresiones artísticas

EL ARTE NUTRE LA CREATIVIDAD, LA INNOVACIÓN Y LA DIVERSIDAD CULTURAL DE TODOS LOS PUEBLOS, Y DESEMPEÑA UN ROL IMPORTANTE EN EL INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS Y EN EL FOMENTO DEL INTERÉS Y EL DIÁLOGO. SON CUALIDADES

QUE EL ARTE SIEMPRE HA TENIDO, Y TENDRÁ, SI CONTINUAMOS APOYANDO ENTORNOS DONDE SE PROMUEVA Y PROTEJA A LOS ARTISTAS Y A LA LIBERTAD EXPRESIVA.

La creatividad del ser humano puede ser fluida o limitada: está vinculada a la libertad artística, que es la libertad de imaginar, de crear y de distribuir expresiones culturales diversas, sin censura. La libertad artística encarna un conjunto de derechos protegidos en virtud del derecho internacional, del derecho a crear sin censura ni intimidación; a que el trabajo artístico sea apoyado, distribuido y remunerado; el derecho a la libertad de circulación, de asociación;

Cada año, el 15 de abril, la celebración del Día Mundial del Arte contribuye a reforzar los vínculos entre las creaciones artísticas y la sociedad, a fomentar una mayor conciencia de la diversidad de las expresiones artísticas y a poner de relieve la contribución de los artistas al desarrollo sostenible. México es semillero de esa diversidad de expresiones comprometidas con la causa, y celebra la fiesta mundial para mostrar, a nivel nacional e internacional, que la cultura está por encima de la violencia y es la expresión máxima que escribe nuestra historia, pues poseemos una enorme riqueza que se puede ver tanto en museos, como en zonas públicas y en los abundantes restos de arquitectura precolombina.

Establecer un día tan importante en el mundo, ayuda a las presentes y futuras generaciones a captar la importancia que el arte ha tenido en nuestro mundo. Cada año las instituciones culturales, de entidad pública y privada, como museos, centros de arte o salas de exposición, entre otras, celebran el día mediante la organización de talleres, campañas en redes sociales, seminarios, cursos o visitas guiadas, en aras de estrechar el vínculo con la sociedad.

El Día Mundial del Arte se presenta como la oportunidad ideal para reflexionar sobre lo que significa esta disciplina para la vida de cada individuo y también para pensar en acciones que apoyen la libertad artística y promuevan espacios de formación y consumo. En la actualidad, es fundamental continuar apoyando entornos donde se promueva y proteja a los artistas, asegurando la libertad creativa De esta forma se fomenta un mundo libre y pacífico.

33 LUNES / 17 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ARTES #OPINIÓN
CEO MUST WANTED GROUP @BERNIENOVAL / @MUSTWANTEDG
REUTERS #ANIVERSARIO
FOTO:

Tetris no es simplemente el nombre de uno de los videojuegos más famosos de las últimas décadas, es también un misterio. Su longevidad en el gusto de los usuarios sigue siendo un enigma, pero también así los secretos que se esconden detrás de su creación. Esta es la premisa de la película producida por Apple Tv Plus, la cual cuenta la aventura estelarizada por el empresario Hank Rogers y Alexey Pajitnov quienes unen sus respectivos talentos en la década de los ochenta para enfrentar a cazadores de patentes.

En este caso, lo que se trata de proteger no son secretos de estado, sino los derechos de utilización de lo que se convertiría en el videojuego más popular de generaciones por venir.

"No sabía absolutamente nada acerca de este episodio en la historia, pero a lo largo de que leía el guion me di cuenta que era una una evidencia más de que la vida en ocasiones puede ser más extraña que la ficción. Desconocía el suceso y de repente justo cuando estábamos en el encierro más crítico del COVID-19, Matthew Vaughn productor y director, con quien he trabajado en el pasado, me envió el libreto con una nota que decía: Sí salimos de esta, Tetris será el primer proyecto que produzcamos". detalló en entrevista el actor Taron Egerton, quien es el protagonista de la cinta.

Además, "tras aceptar, inmediatamente me hizo la invitación para interpretar el rol de Henk Rogers. Después de leer el libreto simplemente no daba crédito que esto hubiese sucedido en la vida real", agregó Egerton, quien en la producción tiene la misión de dar vida al norteamericano involucrado en esta red de espionaje.

Tanto Rogers como Pajitnov estuvieron involucrados en la escritura del libreto y también fueron consultores durante la realización de la película. Este hecho puede o no intimidar a los histriones reclutados para dar vida a los personajes estelares de la anécdota.

"El que los protagonistas de la vida real estén involucrados en una película produce un sentimiento de alivio en el set, aunque puedas imaginar todo lo contrario. Como actor, lo primero que de-

● El inventor y programador del juego fue el ruso Alexey Pajitnov.

● Consiste en manipular una serie de piezas para que encajen.

● Inicialmente fue lanzado como un juego para la computadora

● ÉXITO.

También domina la lista de Billboard.

REDACCIÓN

ESCENA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Peso Pluma y Eslabón Armado hicieron historia en Spotify, ya que es la primera vez que una canción del género regional mexicano logra posicionarse en el ranking a nivel mundial

23 AÑOS TIENE EL CANTANTE ORIGINARIO DE JALISCO. FOTO: ESPECIAL
TETRIS
ILUSTRACIÓN: IVÁN BARRERA
PESO PLUMA, NÚMERO UNO
ELCANTANTE MEXICANO COLOCÓ "ELLA BAILA SOLA" EN EL TOP DE SPOTIFY, A NIVEL MUNDIAL
#SORPRESA OSCAR URIEL ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM.MX
DETALLES DE LA HISTORIA 1 2 3

seas es la aprobación de ellos. El hecho de que estas personas hayan participado en el filme es simplemente un signo de que todo va a estar bien, ya que puede resultar muy frustrante contar la vida de alguien más para después enterarse que a esa persona no le agradó la manera que lo hicieron" compartió Egerton

El actor tiene ya experiencia en este tipo de papeles ya que hace unos años interpretó a Elton John en el biopic titulado Rocketman, el cual se realizó bajo la supervisión del legendario músico.

"Esta película definitivamente también apela a la nostalgia que provoca una era maravillosa como fueron los ochenta. La banda sonora, el estilo de dirección de cámaras, diseño de produc-

#ESTRENO

1984

FUE CUANDO SE CREÓ TETRIS EN LA LA GUERRA FRÍA. EL AÑO EN QUE INICIÓ LA FILMACIÓN DEL FILME.

2021

ción y otras cosas más. Matthew tiene un aprecio particular por esta época. Curiosamente él y yo hemos hecho dos filmes que se sitúan justo en ese momento. Matthew es un productor a quien le seducen las anécdotas que se llevan a cabo en ese periodo. Es un alma vieja", agregó el histrión protagonista de las cintas de la saga Kingsman producidas bajo la batuta de Vaughn.

Sobre la vigencia del juego Taron aseguró, "supongo que a la gente le gusta ejercitar su cerebro. Es una fórmula aparentemente simple, pero también arroja resultados satisfactorios. Es increíble que Tetris siga atrapando a nuevas audiencias, ya que simplemente es un juego muy divertido", finalizó el actor.

TETRIS EL ENIGMA

TARON EGERTON PROTAGONIZA LA PELÍCULA QUE RELATA LOS SECRETOS DE LA CREACIÓN, DE UNO DE LOS VIDEOJUEGO MÁS POPULARES

de las canciones más escuchadas dentro de la plataforma de streaming de audio. Este domingo "Flowers" de Miley Cyrus fue desplazada al segundo puesto.

A casi un mes de su lanzamiento, "Ella baila sola" subió al Top 1 Mundial en Spotify, superando a otras canciones como "Flowers", de Miley Cyrus; "La

MÁS SOBRE ÉL

l El intérprete estuvo el fin de semana en el festival Coachella.

Bebé" (Remix), Yng Lvcas y Peso Pluma; "TQG", de Karol G y Shakira y "Kill Bill" de SZA.

El cantante Hassan Emilio Kabande Laija, mejor conocido como Peso Pluma, logró posicionarse en los top de música más importante en el mundo. El cantante y compositor de música regional mexicana supo entrar a los Corridos tumbados

35 LUNES / 17 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ESCENA

#SeDejaQuerer El mexicano regaló su ropa y guantes al público, tras ser ovacionado con el Salernitana.

#ANOTAYASISTE

● Jorge Sánchez marcó tras un pase de Edson Álvarez (22’), y después dio asistencia a Steven Bergwijn (37’), durante la victoria 3-1 de local del Ajax sobre el Emmen. REDACCIÓN

RÉCORD

EL MEXICANO ANOTA CON EL FEYENOORD, Y VA POR LA MARCA DE GARCÍA Y CHICHARITO

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

En su primera campaña con el Feyenoord, Santiago Giménez llegó ayer a 19 goles en todos los torneos, tras marcar en el triunfo 3-0 de su equipo sobre el Cambuur.

Con ello, está a un gol de la marca de Luis García (Atlético de Madrid, 1991-92) y Javier Hernández (Manchester United, 201011), quienes hicieron 20 tantos en su temporada de debut en Europa, y son los mexicanos con mejor inicio en dicho continente.

Al 17’, El Bebote logró su tanto 11 en Países Bajos, y también estableció una marca en su club, de siete partidos anotando en fila, en calidad de visitante. De manera fortuita, apenas rozó con la cabeza un centro, para abrir el marcador. Además de las 11 dianas en el torneo doméstico, lleva cinco en la Europa League, más las tres que logró en la copa neerlandesa.

0 3

A Giménez le quedan, al menos, seis juegos en todas las competencias para igualar, o superar, a García y Hernández. El primero es este jueves, cuando el Feyenoord visite a la Roma en los cuartos del torneo continental, en donde lleva ventaja de 1-0.

El tanto de Sebastian Szymanski (51’), y el autogol de Calvin Mac-Intosh (64’), sellaron los 70 puntos de los de Róterdam, que se mantienen líderes de la Eredivisie, en donde el segundo lugar es el Ajax (62 unidades).

El Feyenoord, con Santi de referente, busca su título 16 de Liga, la cual no conquista desde la campaña 2016-17.

LUNES / 17 / 04 / 2023 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX #PREMIER #LALIGA NOTTING. GETAFE WEST HAM A. MADRID MAN. UTD. BARCELONA ARSENAL ALMERÍA 2 2 2 0 2 1 0 0 AJAX EMMEN 1 3 ‘ACARICIA’ #SANTIGIMÉNEZ
FOTO: CORTESÍA
FOTO: CORTESÍA
FEYENOORD
CAMBUUR STADION COEDITORES:
CAMBUUR
EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
#SERIEA TORINO SALERNIT. 1 1 PARA HOY 13:00 / SKY SPORTS 13:00 / PARAMOUNT+ CELTA LEEDS MALLORCA LIVERPOOL VS. VS.
ME LO DIJO UN PAJARITO @yosoy8a RESULTADOS
PARTIDOS LLEVA DE TITULAR EN EREDIVISIE.
16

#HENRYESBAJA DELTRICOLOR

● Martín, delantero del América, y Roberto Alvarado, de Chivas, no juegan ante EU, el miércoles, por lesión. Efraín Álvarez y Edgar López toman es tos lugares. REDACCIÓN

PUMAS SE METE EN LA PELEA POR LA REPESCA, TRAS DERROTAR AL TOLUCA EN CASA

3 1

ZAMORA META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Bajo la dirección técnica de Antonio Mohamed, Pumas mantiene viva la ilusión de llegar a la repesca del Clausura 2023, luego de que ayer se impuso 3-1 al tercer lugar de la tabla, Toluca, durante la Jornada 15. Al minuto uno, Juan Dinenno abrió las cifras para el local y, al 31’, Charly González igualó el marcador. Luego, César Huerta hizo un golazo por banda izquierda (38’), y Eduardo Salvio puso el 3-1, de penalti (44’), para la victoria universitaria.

Los tres puntos en CU fueron oro puro para los felinos, ya que les da confianza para encarar un cierre de torneo regular como visitantes, en donde el sábado sostienen el clásico capitalino contra el América, que ocupa el subliderato del torneo.

Para la última fecha, chocan con el primer lugar, Monterrey. “Quedan dos partido de lo más difícil, pero seguimos soñando con ese lugar (de clasificar)”, reconoció El Turco. “Por supuesto que tenemos las ilusiones, para eso estamos aquí”, finalizó.

● DESTACA. El Chino Huerta anotó, y recibió la falta del penalti que firmó el 3-1.

MDP PAGARÁ GALLOS POR SER ÚLTIMO DE LA PORCENTUAL.

AÚN HAY ESPERANZA

#PELOTEO

#MLS

DESPACHA DOBLETE EN DERBY

Carlos Vela marcó un golazo de zurda (21’), e hizo otro de penalti (68’) en la victoria 3-2 del LAFC sobre el Galaxy. Javier Hernández disputó todo el encuentro. REDACCIÓN

● HOSPITALIZADO CIRO IMMOBILE, DELANTERO DE LA LAZIO, CHOCÓ CONTRA UN TRANVÍA, EN ROMA, Y SE FRACTURÓ COSTILLAS REDACCIÓN

A CUIDAR EL INVICTO DE LOCAL

#LIGAMXFEMENIL

● Chivas, con cinco triunfos y un empate en casa, recibe hoy al León, que tiene cuatro juegos sin caer. REDACCIÓN

EQUIPO J G E D GF GC PTS 1. Monterrey 15 11 1 3 29 13 34 2 . América 15 8 6 1 34 20 30 3. Toluca 15 8 4 3 30 18 28 4. Chivas 15 8 4 3 22 16 28 5. León 15 7 5 3 20 13 26 6. Pachuca 15 8 1 6 29 23 25 7 Tigres 15 6 4 5 19 14 22 8 Cruz Azul 15 6 3 6 17 18 21 9. Santos 15 5 4 6 21 32 19 10. San Luis 15 5 3 7 15 19 18 11 Atlas 15 3 8 4 24 21 17 12 Pumas 15 5 2 8 22 27 17 13. Querétaro 15 3 8 4 14 20 17 14 Puebla 15 5 2 8 21 29 17 15. Tijuana 15 3 6 6 17 24 15 16. Necaxa 15 3 5 7 15 18 14 17. FC Juárez 15 3 5 7 16 23 14 18. Mazatlán 15 2 1 12 18 35 7 ASÍ MARCHA LA TABLA 37 LUNES / 17 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX META
#ACCIDENTEENAUTO FOTO: ESPECIAL FOTO: CORTESÍA FOTO: CORTESÍA
FOTO: MEXSPORT
PARTIDO PARA HOY 17:05 / FOX SPORTS 2 CHIVAS LEÓN VS.
#LIGAMX
OSCAR
POR
OLÍMPICO UNIVERSITARIO
PUMAS TOLUCA
ESTADIO
80 FOTO: MEXSPORT
QUERÉTARO TIGRES 0 0 MONTERREY SANTOS 2 1

DODGERS PIERDEN SU RACHA

EL PITCHER MEXICANO CAE ANTE EL POCO PUNCH DE SU EQUIPO, EN EL DUELO VS. LOS CUBS DE CHICAGO

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Una ofensiva apagada, una carrera sucia –por un error del infielder Miguel Vargas–, y dos cuadrangulares en contra, determinaron la primera derrota del mexicano Julio Urías en la campaña 2023 de la MLB.

El abridor de los Dodgers vio interrumpida su racha sin derrotas, 10 salidas consecutivas, desde la temporada pasada. Asimismo, su racha de triunfos (tres) en 2023, con el descalabro de su equipo ante los Cubs (2-3).

El Culichi dominó los primeros innings en Dodger Stadium sin grandes contratiempos. Sin embargo, tras la pifia del segunda base, Chicago empató, con una carrera que no dañó la efectividad del pitcher azteca.

No obstante, en el sexto episodio, Patrick Wisdom sacudió a Urías con un HR por el jardín izquierdo. Sólo un turno después, y ante su ex equipo, Cody Bellinger conectó home run

Julio, finalista al Cy Young en 2022, abandonó tras 5.2 entradas, donde permitió ocho imparables, tres anotaciones (dos limpias), otorgó una base por bolas y sumó seis ponches, con 100 lanzamientos.

A pesar de la derrota, Urías posee la decimoctava mejor efectividad (1.90) en la MLB. Asimismo, es segundo en victorias, sólo detrás de Gerrit Cole (cuatro), quien lanzó juego completo y blanqueada vs. Minnesota.

CALIDAD Y POTENCIA

DÍA DE LESIONES

l G. Antetokounmpo (Bucks) salió en el 2º cuarto (molestias en espalda baja).

Como no favoritos (denominados u nderdogs en EU), los Lakers derrotaron ayer 128-112 a los Grizzlies, en el Juego 1 de la primera ronda de la presente postemporada de la NBA.

Los Ángeles aseguraron la ventaja en la serie, con una segunda mitad de 69 unidades.

LeBron James posee muchos de los récords en los playoffs Sin embargo, por primera vez comenzó su recorrido en dicha instancia como no favorito. En el

#PATOO'WARD

l En ese mismo periodo, Tyler Herro (Heat), fractura en la mano derecha.

FedExForum, registró 21 puntos, 11 rebotes y cinco asistencias.

No obstante, la figura de Austin Reaves fue determinante en la consecución de la victoria.

El joven de 24 años protagonizó una destacada actuación en su segundo duelo en postemporada, enfrente de amigos y familiares en Memphis.

“Probablemente conozco a más de cien personas aquí. Es muy especial tener la oportunidad de jugar enfrente de ellos (familia) en esta organización y en el escenario mas grande”, reconoció Reaves.

Los Grizzlies lideraron en el marcador al final de los primeros dos cuartos (65-59), antes de la lesión de su más grande referente, Ja Morant, quien sufrió una caída en el cierre del último periodo, y es duda para mañana (17:30 horas), para el segundo compromiso de la eliminatoria, en el mismo inmueble de los de Memphis.

Los Lakers suman 49 juegos consecutivos con al menos 100 puntos, y un promedio de 122.4 por encuentro, en sus últimos 10 partidos.

PIERDE RUMBO

l DISCRETO. El lanzador mexicano se fue con el primer revés de la campaña, en Dodger Stadium.

Tras un contacto y un trompo, el azteca finalizó 17 (GP de Long Beach), y perdió el primer lugar del serial (IndyCar). REDACCIÓN

l PRIMERIZO EN MONTECARLO EL RUSO LEVANTÓ UN 1-4 EN EL TERCER SET PARA CONQUISTAR EL MASTERS 1000, POR 7-5, 6-2 Y 7-5, ANTE EL DANÉS HOLGER RUNE.

RESULTADOS DE AYER RESULTADOS DE AYER LAKERS CUBS HEAT TWINS CLIPPERS ANGELS RANGERS GRIZZLIES DODGERS BUCKS YANKEES SUNS RED SOX ASTROS 130 0 115 1 9 112 2 117 2 110 2 1 128 3 38 META LUNES / 17 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#JULIOURÍAS
FOTO: AP
FOTO: AFP
#PLAYOFFS
LEBRON JAMES LIDERA A SU QUINTETA PARA GANAR EN EL PRIMER DUELO DE POSTEMPORADA l FIGURA. LeBron James (der.) volvió a ser ese jugador clave para beneficio de su equipo.
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
UNIDADES TUVO LEBRON JAMES ANTE MEMPHIS. AÑOS TIENE EL EMBLEMÁTICO JUGADOR.
HITS CONECTÓ EL MEXICANO A. VERDUGO (BOSTON). PONCHES SUMA JULIO URÍAS, EN 2023. 2 26
PUNTOS DE LOS LAKERS EN EL TERCER PERIODO. 21 38 37
FOTO: AP FOTO: ESPECIAL
#SPRINT
#ANDREYRUBLEV SERIE: 1-0 SERIE: 1-0 SERIE: 1-0
AP

● GRATITUD. Don José, con Muhammad Ali y Antonio Esper, en Ciudad Valles.

RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN…

¡ADIÓS HASTA EL CIELO, TÍO ‘TOÑO’ ESPER!

Nuestro querido tío Toño, don Antonio Esper, fue despedido de la manera que todos quisiéramos tras nuestro paso por la vida.

Una iglesia llena, con personas de todas las edades, demostrando así que su huella quedó marcada en el corazón de varias generaciones de los habitantes de Ciudad Valles; ésta que se puso en el mapa, tras sus dos gestiones como presidente municipal. Nuestra familia viajó de distintos lugares para decirle adiós a ese hombre carismático, líder y amigo; fue un gran hijo, esposo, padre, abuelo, tío y suegro. Dios lo tenga en su santa gloria

Estamos entrando en la recta final del magno evento que será la pelea del mejor boxeador del mundo en la actualidad: Saúl Canelo Álvarez, quien regresa a casa, tras 12 años de poner en lo alto a México en los rings del mundo.

Este próximo 6 de mayo, la atención del mundo estará en Jalisco, pues Zapopan y Guadalajara estarán unidos para recibir a la afición que llegará de todo el país y de otros países en el que se pronostica un un lleno, en el Estadio Akron, de las Chivas.

Una gran cantidad de sorpresas se están preparando para que esto sea una fiesta nacional. Hace 30 años, Julio César Chávez llenó el Azteca, ahora le toca al Canelo consagrarse ante su gente.

Este sábado se dará una de las peleas más esperadas, Gervonta Davis combatirá contra Ryan García, en el T Mobile, de Las Vegas.

Esa división de peso ligero está que arde, y otros muchos combates provocan grandes emociones al público.

El 20 de mayo peleará Devin Ha-

ney, campeón indiscutido de la división, contra Vasyl Lomachenko, quien fuera considerado el mejor del mundo libra por libra hace unos pocos años, en contienda en MGM Grand, de Las Vegas. También va a estar el mexicano Isaac Pitbull Cruz, y otros más, que hacen que esta división sea la más competitiva de la actualidad, y por el momento, nos hizo recordar la época de los Cuatro Reyes: Sugar Ray Leonard, Marvin Hagler, Tommy Hearns y Roberto Durán

Ryan García es un joven muy popular, con gran presencia en redes sociales desde muy joven, pero que ahora en su madurez ha demostrado gran calidad boxística y una tremenda pegada, sobre todo, con la mano izquierda.

Su rival, Gervonta Davis, es un peleador ya probado en diversas ocasiones, que ha vencido a boxeadores de gran nivel, pero su peor enemigo es él mismo, pues constantemente se encuentra en problemas con la ley, precisamente tiene una cita ante el juez, el próximo 15 de mayo, para conocer la sentencia que le será otorgada por su último problema.

Será un evento que llamará mucho la atención, y se espera una gran pelea.

Por otro lado, disfruté de la visita de Jill Diamond, directora de WBC Cares, en la Ciudad de México. Estamos dando seguimiento a los temas de importancia que se dieron como Plan de Acción, durante nuestra última convención para fortalecer el programa de boxeo femenil con acciones específicas, entre las que destacan:

• Celebración de la cuarta convención anual de boxeo femenil.

● RECUERDO. Mano de Piedra ante Sugar Ray Leonard, los ídolos de Mauricio Sulaimán.

• Creación del manual, que realizó una agencia especialista en redes sociales y mercadotecnia, para ser distribuido gratuitamente a las mujeres boxeadoras para aumentar su valor mediático y de mercado.

• Incluir, al menos, una pelea de mujeres en cada una de las carteleras, donde haya contiendas de título mundial del WBC.

• Continuar con los estudios médicos para la revisión de las reglas específicas del boxeo femenil, para garantizar su integridad física.

¿SABÍAS QUE...?

Muhammad Ali, el más grande boxeador de todos los tiempos, visitó Ciudad Valles, en 1982, cuando mi papá, José Sulaimán, lo llevó para conocer donde creció, y toda la belleza de la Huasteca Potosina. Ali recorrió las calles y era visto como un Dios; la gente no podía creer que él estuviera ahí.

Fue amable y cariñoso como siempre, y disfrutó unos días en la hospitalidad de mi parentesco de Valles, encabezada por mi tío Toño, quien lo atendió como si fuera uno más de la familia

ANÉCDOTA DE HOY

Fue en 1980 cuando mi ídolo, Sugar Ray Leonard, perdió con Roberto Durán. Tras confirmarse la revancha, le supliqué a mi papá que me llevara a ese combate.

“De ninguna manera, mijito”, me dijo. “Nueva Orleans es una ciudad muy grande y peligrosa, y yo voy a estar muy ocupado, y tú sólo tienes 10 años; ya será más adelante”.

Y así se fue sin mí a la pelea.

Al día siguiente, llegó mi tío Toño Esper a casa, y preguntó que porqué estaba tan triste.

Acto seguido me vi montado en un avión, junto a él, en camino a Nueva Orleans.

Al aterrizar, me regaló 50 dólares, que en ese momento era una fortuna, y fue así que estuve presente en la famosa pelea de revancha entre mis dos ídolos

39 LUNES / 17 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX META
MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB FOTOS: ESPECIAL
LUNES / 17 / 04 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EL HERALDO DE MÉXICO FOTO: LESLIE PÉREZ #TALENTO CON 21 AÑOS DE TRAYECTORIA EN EL MUNDO DE LA ÓPERA, MARÍA KATZARAVA SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA MUJER EN SER DIRECTORA DEL EOBA 4/5 Da voz a las nuevas GENERACIONES

MARÍA

CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA

SUS ESTUDIOS

MENTE LÍDER

AILEDD MENDUET COEDITORA ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO

l Elizabeth Vargas, junto con su esposo, fundó la Universidad Politécnica especializada, en Gastronomía, en León, Guanajuato.

IMPULSO entre ellas

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS

ARTURO RAMÍREZ GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

l Es vicepresidenta de Soy Empresaria de Concanaco Servytur

ELIZABETH VARGAS MARTÍN DEL CAMPO, LA VICEPRESIDENTA DE MUJERES EMPRESARIAS DE CONCANACO SERVYTUR MÉXICO, ES UNA MUJER A LA QUE LE GUSTA HACER EQUIPO

l Decidió participar y fue presidenta de AMMJE.

MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: ESPECIAL

l Siempre ha sido apasionada de los negocios y las empresas.

Elizabeth Vargas Martín del Campo es la vicepresidenta de “Mujeres Empresarias” de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México); se define como una mujer que “sabe hacer equipo”, que le gusta integrar a personas, sumar y multiplicar esfuerzos

Mi premisa siempre ha sido sumar y multiplicar personas y talentos, nunca restar ni dividir".

l Aseguró que le gusta formar equipo con mujeres talentosas.

“Siempre he sido una mujer inquieta, desde niña” aseguró en entrevista para Mente Mujer Creció en el mundo empresarial, su abuelo y padre eran curtidores en León, Guanajuato, y siempre le gustaron los negocios, por ello, estudió la licenciatura en Ad-

ELIZABETH VARGAS VICEPRESIDENTA DE “MUJERES EMPRESARIAS” DE CONCANACO SERVYTUR MÉXICO

ministración de Empresas en la Universidad La Salle y una maestría en Innovación de Negocios de Servicios y Experiencias en la Universidad Politécnica, de la cual es dueña. “Siempre administré los bienes de la familia, pero es hasta después de casada cuando aún con una niña pequeña, y con mi mamá enferma, a invitación de una amiga, decidí participar en la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE), donde incluso fui presidenta”, añadió.

“Mi premisa siempre ha sido sumar y multiplicar personas y talentos, nunca restar ni dividir, eso lo tratamos de quitar siempre, pensando en construir proyectos y sueños, en impulsar a las mujeres. Y así nació AMMJE, que es filial de una organización internacional que se creó de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial, la cual se llama Les Femmes Chefs D'Entreprises du Monde”, señaló. Ahí descubrió talentos que no conocía, practicó el trabajo en equipo, inició con 30 mujeres y llegó a tener bajo su mando a 100 empresarias, cifra que ahora, tras 22 años, se ha duplicado. En esa época realizaron foros donde trato con secretarios de estado como Josefina Vázquez Mota, Eduardo

II

LUNES 17/04 / 2023

HERALDODEMEXICO COM.MX

Sojo y Carlos Abascal.

Y aunque se platica fácil, Elizabeth Vargas, quien también hoy es presidenta de Concanaco Servytur León, reconoce que aún cuando no ha tenido limitantes, “sí ha tenido desafíos y resistencia al cambio”. Sin embargo, cuando empezó, sin experiencia, rodeada de mujeres talentosas, “avanzar siempre fue fácil. Y más que tropiezos hemos enfrentado desafíos que juntas logramos vencer y por eso la Asociación creció mucho”, aseguró Vargas.

En estas asociaciones de mujeres lo más importante, destacó: “Es que nos hacen crecer como personas, capacitan, apoyan, nos muestran que las mujeres unidas podemos hacer todo", finalizó.

#LIDERAZGO
POR YAZMÍN ZARAGOZA

RIESGOS

FLEXIBILIDAD

1

l Existen distintos perfiles de inversión en los que puedes decidir que tanto arriesgar. 2

PORTAFOLIO

l Puedes decidir cuándo y cuánto vas a invertir y retirarlo en cualquier momento. 3

l Encontrarás en dónde está tu dinero y cuánto ha generado, además de un reporte

FINANCIERA Libertad

ANDREA DE LA GARZA Y PATRICIA FLORENCIA SON

Con 27 años en el sector financiero, Pa tricia y Andrea decidieron llevar sus cono cimientos a más personas, “manejamos portafolios de inversión para clientes que tienen arriba de un millón de dólares y trabajando en esta institución nos dimos cuenta de varias cosas, la principal que sigue siendo un sector extremadamente liderado por hombres y que además son muy pocas las mujeres que tienen una cuenta de inversión o que se hacen cargo de su propio dinero”, comentó Andrea. Con esto como inspiración buscaron crear una plataforma que fuera la respuesta a los miedos y el desconocimiento, “no invierto porque tengo miedo, porque no tengo su ficiente dinero, porque no sé cómo o no sé en dónde”, añadió, a lo que Patricia agregó: “Es este enfoque hacia la mujer porque cuando estábamos trabajando juntas, de 100 clientes que teníamos menos de 20 eran mujeres, y de esas pocas clientas nos hablaba el papá, el esposo o el hermano, inclusive un amigo. Siempre había una figu ra masculina detrás independientemente si la mujer era la dueña de los recursos”. Desde amas de casa hasta mujeres con un ingreso fijo, con estas herramientas Pilou busca que tengan una libertad financiera real. “Menos del uno por ciento de las mu jeres hoy en México tienen una cuenta de inversión a su nombre, cómo queremos tener libertades y tomar decisiones si algo tan básico como nuestras finanzas las lleva alguien más”, agregó Patricia.

Además, te llevan de la mano con acompañamiento que busca educar han invitado a dar pláticas en universida des y nos ha dado muchísimo gusto ver la participación en estas edades. Las pláticas son ‘Finanzas para todas’, hay muchísimo interés, y te cuestionan desde un punto de conocimiento. Tristemente nos acercamos a mujeres ya más adultas que dicen, ‘es que si yo hubiera empezado antes ahorita no estaría en un matrimonio o en una relación o en un trabajo así”, compartió Andrea. Algo que también es de suma importancia para ellas es empezar a abrir estos temas, “llegar a un acuerdo con tu pareja de decir: ‘Yo me voy a encargar de los hijos y de la casa, pero quiero que una parte del ingreso sea para mi cuenta de ahorro’. Esto nunca se hablaba y las pocas que lo hacían escondidas. También entre mujeres, ' dónde inviertes, tú cómo ahorras allá de sólo empieza a invertir, es edúcate y genera esta conciencia de por qué es importante hacerte responsable de finanzas el día de hoy”, finalizó Andrea.

LAS CREADORAS DE PILOU, LA PRIMERA PLATAFORMA DE AHORRO E INVERSIÓN CREADA

POR MUJERES, PENSADA PARA MUJERES

#ECONOMÍA
A INVERTIR MENTE FINACIERA
EMPEZANDO
POR AILEDD MENDUET MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTO: JDS AGENCIA

MÁS SOBRE LA ARTISTA

1

l María es fundadora del Studio Katzarava, afirmando su amor por la enseñanza.

MARÍA KATZARAVA

ASUMIÓ LA TITULARIDAD DEL ESTUDIO DE LA ÓPERA DE BELLAS ARTES (EOBA), EL 1 DE MARZO DE ESTE AÑO; LA SOPRANO CUENTA CON 21 AÑOS DE TRAYECTORIA

2

l En 2022, María y la pianista argentina Durán, ofrecieron un concierto en Dubái.

Fortalecer la técnica vocal, la expresión corporal, la actuación, el repertorio, los roles completos y los idiomas es una de las misiones de la soprano María Katzarava, quien asumió la titularidad del EOBA el 1 de marzo de este año.

“Soy egresada de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes, así que venir y regresar un poco de lo que he tenido, es un privilegio. Deseo que se compruebe que en México existen grandes voces y que la formación se convierta en un referente en América Latina y el mundo”, compartió la mexicana.

El 7 de enero de 2014, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) fundó el EOBA con la finalidad de brindar un programa de especialización operística para impulsar la excelencia profesional de cantantes y pianistas, en el entorno mundial. Sobre lo que representa esta designación en su carrera, María Katzarava compartió en entrevista que es un regalo, pues desde hace tiempo, descubrió su vocación por trabajar con las voces y por la enseñanza, prueba de ello es el Studio Katzarava, un espacio que tiene como finalidad el perfeccionamiento del

l Con la plataforma Mexicana de Arte, realizó el Katzarava’s Voice Festival.

l El tenor Plácido Domingo la escuchó en una gala y la invitó a una audición en LA.

3 4 5

l Además del español, habla georgiano, inglés, francés, italiano y ruso.

UNA VOZ FEMENINA

al frente del EOBA

talento nacional y el fortalecimiento de una red de profesionales vinculados a la ópera. “Tengo 21 años de carrera ininterrumpida, muy feliz, yo creo que he logrado todo lo que había soñado, incluso algunas cosas que jamás esperé, la vida te colma de regalos, y para mí, uno de ellos es el EOBA”, expresó.

Además, compartió que como cantante activa, espera que su experiencia y bagaje puedan nutrir a las nuevas generaciones, pues considera que los jóvenes están ávidos de conocimientos.

MARÍA KATZARAVA SOPRANO

María Katzarava “es violinista, antes que cantante” y comenzó a aprender a tocar el violín y el piano cuando tenía tres años de edad, a los ocho años tuvo su primer concierto como violinista de la Orquesta Juvenil de la Escuela Nacional de Música y continuó así por 20 años, en cuanto a su interés por el canto, éste inició al ver por primera vez la ópera “La bohème”, de Puccini, a los 12 años, y hasta que en 2012 obtuvo su primer gran reconocimiento en la Competencia Nacional de Canto de Carlo Morelli.

“Estoy comprometida 150 por ciento, estoy 24/7 atendiendo este proyecto tan noble que es el EOBA, me apasiona ver el avance de los

artistas, puedo decirte, que hoy en día disfruto más sus éxitos que los míos, verlos crecer, estar en el lado de la producción, crear ideas y ayudar a que sus sueños se conviertan realidad”, dijo.

Respecto a la falta de oportunidades para los músicos y cantantes de ópera mexicana, compartió que a las nuevas generaciones les hace falta que crean en ellos, pero, sobre todo, “que ellos mismos crean en ellos y en lo que se han convertido gracias a su estudio y esfuerzo. A veces pasa que no les dan la mano, no los hacen brillar, y yo estoy aquí para eso, para que crezcan, para que tengan la carrera que merecen, necesitamos más sopranos, mezzosopranos, contratenores, tenores, pianistas… necesitamos hacerlos brillar”, contó. En este sentido, explicó que para lograr que el estudio se convierta en uno de los mejores del mundo, es necesario que los profesores, los estudiantes y ella sean un equipo, y destacó la colaboración y gran labor de los docentes del EOBA. “Somos un complemento, los maestros conmigo y yo con ellos, pero también se necesita de la voluntad de los cantantes y los músicos, es una suma de esfuerzos”, contó María Katzarava, quien explicó que, aunque su labor como directora

#ÓPERA
POR AZANETH CRUZ AZANETH.CRUZ@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: LESLIE PÉREZ
Creo que he logrado todo lo que había soñado, incluso algunas cosas que jamás esperé".

l Se ha presentado en América, Europa y Asia en diversas ocasiones.

l La Scala de Milán y el Royal Opera House son recintos en los que ha participado.

l También toca el piano y el violín, siendo estos su primer contacto con la música.

6 7 8 9

l La ópera “La bohème” de Puccini hizo que se interesara por el canto.

IV/V

Deseo que se compruebe que en México existen grandes voces y que la formación sea un referente en América Latina y el mundo”.

Ver el avance de los artistas, puedo decirte que, hoy en día, disfruto más sus éxitos que los míos, verlos crecer, crear ideas".

MARÍA KATZARAVA SOPRANO

LÍMITES BUSCA ERRADICARLOS PARA LAS MUJERES QUE QUIEREN SEGUIR SU SUEÑO EN LA MÚSICA.

no implica dar clases, disfruta y considera necesario hacerlo, por lo que a diario trabaja con ellos.

En tanto a si existe desigualdad de oportunidades para las mujeres en el mundo de la ópera, la soprano refirió que, es en el tema de la edad, pues el límite para “tantear” concursos, realizar audiciones o para entrar a estudios de ópera internacionales, en los hombres son los 35 años, mientras que para las mujeres son los 27 y 28 años.

“El límite de la edad me parece desequilibrado y eso es algo que voy a tratar de cambiar, no sólo en México, sino en el chip de las personas, no se les puede coartar de esa manera los sueños, creo que debe haber mayor flexibilidad”, indicó.

En entrevista, María Katzarava reflexionó sobre las voces mexicanas, indicando que por herencia, es quizá una de las más bellas del mundo, y desmitifica la idea que se tiene respecto a que la voz de las sopranos mexicanas es más común que las de los tenores, y que por eso hay menos oportunidades para ellas, reiterando, que sólo hace falta impulsar todos los talentos.

Por otra parte, afirmó que como parte de su titularidad hay una apuesta por el rescate de compositores mexicanos, pero también por com-

positores internacionales cuya obra ha quedado olvidada, y por otros géneros como la zarzuela.

3 2012

AÑOS TENÍA AL EMPEZAR CON EL VIOLÍN.

“Es una carrera de mucha disciplina, de temple y de mucha paciencia, sin embargo, el tiempo corre, por ello tenemos que apurarnos y preparar a las nuevas generaciones lo mejor posible para que inicien una carrera internacional, y yo les quiero ofrecer esa preparación”, dijo.

Por último, compartió que, desde su trinchera, buscará fortalecer en los alumnos la conciencia social, pues ha encontrado en diversas causas y movimientos, “un alimento para su alma y una inspiración en su carrera”.

OBTUVO RECONOCIMIENTO EN EL CANTO.

“Los cantantes y músicos tenemos la posibilidad de dotar de voz a quienes se las han quitado, de apoyar la lucha de otros y de hacer que nuestra voz resuene donde se necesita ayuda”, manifestó Katzarava, quien, en 2021, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, ofreció un concierto en homenaje a “Las Madres Buscadoras”, con la cantante de ópera Ana Caridad Acosta, la pianista María Hanneman y la Orquesta Antonieta Rivas Mercado.

María Katzarava se ha presentado en América, Europa y Asia, y ha tomado roles importantes en diversos recintos internacionales

EN LA MIRA LUNES 17 /04 / 2023 HERALDODEMEXICO . COM.MX

ENDURECEN PENAS

violencia

IRÁN ESTUDIA REFORZAR CASTIGOS PARA QUIENES VIOLENTEN A LAS MUJERES

REDACCIÓN

MENTE.MUJER

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Irán estudia endurecer las penas por violencia contra las mujeres en un proyecto de ley cuyas líneas generales ya fueron aceptadas por los diputados.

Los debates en el Parlamento, que comenzaron hace más de una década, desembocaron el domingo en la adopción de los principios generales de un proyecto de ley llamada “Prevención de la vulnera bilidad de las mujeres y mejora de su seguridad frente a los abusos”.

El texto, que aún puede ser en mendado, podría promulgarse for malmente en los próximos meses.

La propuesta de ley llega siete meses después del inicio del movi miento de protesta desencadena do por la muerte una joven detenida por la policía por infringir el estricto código de vestimenta que obliga a las mujeres a llevar velo.

El proyecto de ley prevé una pena de prisión de hasta 15 años, frente a los hombre condenado por femini cidio, si la familia de la víctima re chaza ante el tribunal una condena a muerte.

difusión de imágenes pornográ ficas sin el consentimiento de la mujer, y obligar a una mujer a ca sarse. Además, a conceder a las mujeres casadas un permiso para salir del país, aun que su marido les impida viajar

LOGROS POR EL PLANETA

EN EL MUNDO

EXPERTA EN TORTUGAS TIBURCIO RESIDE EN BAJA CALIFRONIA ESTUDIOS MITZY CORTÉS ESTUDIÓ CIENCIAS

MARTHA ISABEL

E

s una de las líderes ambientales más conocidas y respetadas en Latinoamérica. Maestra de profesión, en 1987 cofundó el Grupo Ecológico Sierra Gorda (GESG) con el objetivo de crear conciencia sobre la biodiversidad, las amenazas y la necesidad de construir un futuro regenerativo para esta región ubicada en el estado de Querétaro. Uno de sus principales logros ocurrió en 1997, cuando consiguió que esta área fuera protegida.

BRIEFING
l CAMBIOS. podría promulgarse en los próximos meses.
LATIERRA Luchan

por

LATIERRA

MENTES QUE TRANSFORMAN

¿ Y SI EXPONEMOS LA VIOLENCIA DE GÉNERO?

BORUNDA ESPINOZA

¡Claudia es la favorita de Andrés!, ¿elogio o absolución? La paridad de género es un principio constitucional de participación equilibrada, justa y legal, que asegura que las mujeres tengan una participación y representación igualitaria en la vida democrática de

Originaria de Veracruz, ha enfocado su trabajo como bióloga al manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y los ecosistemas costeros, específicamente de las tortugas marinas.En 2015 fue galardonada con el premio al Mérito Ecológico del Gobierno Mexicano; además, en 2022 formó parte de “Mujeres que Mueven México” campaña creada por la marca de belleza L’Oréal.

La participación de las mujeres en la política se ha modificado a raíz de la lucha que durante décadas hemos realizado. Desde 1955, que las mujeres votaron por primera vez, hemos logrado avanzar hasta conseguir representatividad, derechos o libertades. Sin embargo, a pesar de los avances, se sigue ejerciendo violencia de género. La desacreditación y menosprecio de la trayectoria y preparación profesional de las mujeres, sigue siendo uno de los actos violentos que se ejerce en contra de

Se presume que Claudia Sheinbaum es la favorita de Andrés Manuel López Obrador, y las encuestas la posicionan como la más aceptada por la sociedad para ocupar la candidatura a la Presidencia de la República, y la etiqueta ha sido “ser la favorita del Presidente”, sin tomar en cuenta su trayectoria como política, académica y científica mexicana, con estudios de maestría y doctorado, con logros obtenidos con su trabajo y desempeño. Esto desacredita y discrimina, y lo viven muchas mujeres.

Al 1 de enero de 2023, sólo 17 países están presididos por una jefa de estado y 19 países tienen jefa de gobierno, con estos números la igualdad de género no se logrará por otros 130 años (ONU

Asimismo, vemos a más mujeres que desean participar, y que de la misma manera se les ha etiquetado como “hija de”, “familiar de”, “preferida de” entre otros, y en los peores casos, se cosifica y sexualiza, insinuando que la sexualidad es utilizada como una herramienta para conseguir una

La sororidad es una acción no obligatoria, tenemos derecho a no estar de acuerdo en formas de pensar, sin embargo, el reconocimiento y valoración sí debe de ser un tema generalizado, ya que nadie, ni hombres, ni mujeres, pueden llegar ahí si no se ha tenido una carrera profesional fructífera.

Pero la cuestión es la siguiente: ¿Estamos preparados como sociedad para poder reconocer la trayectoria propia de cada una y lograr que una

Las etiquetas nos desacreditan, nos discriminan y nos quitan valor, por eso ninguna mujer es “la favorita” de nadie, y debemos empezar a reconocer

*Licenciada en Derecho y Master en Estudio y Prevención de la Violencia de Género por la Universidad de Salamanca / Exdiputada Federal de la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión

POR
BRENDA
RECONOCIMIENTO MARTHA ISABEL RECI- GALARDONES
Luchan

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa. Lunes 17 de abril de 2023 by El Heraldo de México - Issuu