
4 minute read
Rompe su acuerdo
l El Clan del Golfo, la mayor banda criminal de Colombia, rompió el cese al fuego bilateral al atacar un acueducto durante la protesta de mineros que se oponen a la ofensiva militar contra la extracción l
7
ALGUNAS METAS MIL MILLONES DE DÓLARES, VALOR DEL PROYECTO.
MIL BARRILES DE PETRÓLEO, AL DÍA. 180 metas de descarbonización de la economía estadounidense y restaurar el liderazgo del país en materia de cambio climático, con la necesidad de subir el suministro nacional de combustible para mantener los precios bajos.
La ONU, que ha instado a los países a acelerar la transición para abandonar los combustibles fósiles, criticó la medida.
El Departamento de Interior aprobó el proyecto con tres plataformas de perforación, tras manifestar el mes pasado su preocupación por el impacto de Willow en los gases de efecto invernadero. Mientras que ConocoPhillips pretendía construir hasta cinco perforaciones, decenas de kilómetros de carreteras, siete puentes y oleoductos.
#MOZAMBIQUEYMALAUI
Freddy deja más de 100 fallecidos
REUTERS
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Mozambique y Malaui contabilizaban ayer los efectos del paso de la tormenta tropical Freddy, que dejó más de 100 muertos, hirió a decenas de personas y dejó un rastro de destrucción al arrasar el sur de África por segunda vez en un mes durante el fin de semana.

Freddy es una de las tormentas más fuertes jamás registradas en el hemisferio sur y podría ser el ciclón tropical de mayor duración, según la OMM.
Todavía no está claro el alcance total de los daños y la pérdida de vidas en Mozambique, en particular, ya que el suministro eléctrico y las señales telefónicas se cortaron en algunas partes.
La tormenta ha causado 99 muertos en Malaui, 85 de ellos en el principal centro comercial de Blantyre, según declaró el comisario del Departamento de Gestión de Desastres, Charles Kalemba, en una rueda de prensa.
PONEN ALERTA MÁXIMA ilícita de oro, por lo que no hay posibilidad de una negociación, dijo ayer el presidente Gustavo Petro.
La manifestación incluye el bloqueo de carreteras que afecta a unas 300 mil personas. REUTERS l La tormenta Freddy podría convertirse en el ciclón tropical más duradero jamás registrado. l El ciclón se ha intensificado siete veces, lo que es considerado un récord: autoridades.
El hospital central de Blantyre había recibido al menos 60 cadáveres a primera hora de la tarde, según declaró la directora de Médicos Sin Fronteras (MSF) en el país, Marion Pechayre, quien añadió que unos 200 heridos estaban siendo atendidos en el hospital.
1 2 3 l Afectó a los Estados insulares de Madagascar y Reunión conforme atravesaba el océano.
Comando Y Control
MÉX- EU, EN EL PANTANO DE LAS ACUSACIONES
IÑIGO GUEVARA MOYANO* seguridad entre ambas naciones llegó a los niveles más altos históricos de los últimos 150 años, fruto de una ardua tarea de reconstrucción que comenzó hace 17 años, y que en las semanas pasadas, ha descendido –en términos académicos– de un grado de licenciatura profesional, a uno de kínder.
El acceso irrestricto e ilimitado a armas de fuego y munición por parte de la población civil no es "un derecho"
La cooperación en seguridad México-Estados Unidos atraviesa por un momento difícil. La relación desafortunadamente ha retrocedido de manera significativa, hasta llegar al nivel de declaraciones discriminantes, que buscan deslindarse de responsabilidades y definitivamente le restan que a ambos países: mexicanos, controlan a sus cárteles o nosotros lo haremos utilizando nuestras superiores fuerzas militares; estadounidenses vigilen el voraz apetito de su pueblo por drogas y los flujos incesantes de armas a nuestro país. Qué deprimente.
Durante la última década, la cooperación en materia de
Por si fuera poco, la respuesta pública, emocional, de funcionarios y diplomáticos por asignación (políticos con cartera), mexicanos ante declaraciones sensacionalistas de congresistas estadounidenses en plena campaña electoral, demuestran inmadurez e ignorancia en general, así como complicidad en particular, para continuar ensanchando esta interrupción en la relación. Los funcionarios mexicanos cayeron "redonditos" en el juego de los congresistas de Estados Unidos.
Ambos pueblos deben considerar que la cooperación de seguridad de Norteamérica no es opcional. El intercambio de información e inteligencia entre ambas naciones, socios económicos, comerciales, culturales, industriales y hasta sociales, debe de ser un mecanismo inamovible. Punto. De ella depende la seguridad de 465 millones de personas.
• LA REALIDAD TAMBIÉN ES QUE ESTADOS UNIDOS TIENE QUE HACER MÁS QUE APUNTAR CON EL DEDO HACIA AFUERA Y TAPARSE LOS OJOS HACIA ADENTRO. LA INFRAESTRUCTURA DE LOS CÁRTELES NO SÓLO EXISTE EN MÉXICO
En Washington, existe la percepción generalizada de que, durante esta administración, se ha relajado la presión contra los cárteles y desafortunadamente, la percepción es que las órdenes vienen desde arriba. Otra impresión, es que a las Fuerzas Armadas mexicanas –las únicas instituciones de seguridad creíbles y confiables– no sólo se les ordena cruzar los brazos, se les distrae abierta e irresponsablemente al inmiscuirlos en actividades económicas, administrativas, comerciales, hasta turísticas, que amenazan latentemente su misión, su integridad y su honestidad. Se les puso "dónde hay", ¿para ver qué pasa?
La realidad también es que Estados Unidos tiene que hacer más que apuntar con el dedo hacia afuera y taparse los ojos hacia adentro. La infraestructura de los cárteles no sólo existe en México, no desaparece al cruzar la frontera y la corrupción tampoco es una marca registrada mexicana. Está presente y latente en los servicios de seguridad de ambos países.
La realidad es que México sí necesita elevar significativamente sus operaciones en contra del crimen organizado. Abrazos y no balazos ha beneficiado significativamente a las organizaciones criminales dándoles oxígeno y espacio para crecer de una manera histórica, sin que se haya registrado un descenso palpable en los niveles de crimen y violencia. México no se serenó con abrazos.
El acceso irrestricto e ilimitado a armas de fuego y munición por parte de la población civil no es "un derecho", ya es una irresponsabilidad que cobra consecuencias no sólo en México, sino en las calles y los pasillos de las escuelas de Estados Unidos. Ya descendimos en el pantano de las acusaciones, de los dimes y diretes… Es momento de regresar al diálogo serio y la cooperación efectiva. Aunque hay varias opciones, el primer paso que México podría dar es elaborar e implementar una estrategia de seguridad sensata.
#PROTESTASPORMASHAAMINI