4 minute read

Ven impacto por cabotaje en aviación

Next Article
PROUST

PROUST

Canaero Se Al Que Pueden Desaparecer

EMPLEOS EN EL SECTOR

POR ENRIQUE TORRES

ENRIQUE.TORRES@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) alertó sobre posible alza en precio y pérdida de empleos como consecuencia de la iniciativa que busca reformar la Ley de Aviación Civil y la Ley de Aeropuertos, para permitir que aerolíneas de otros países realicen cabotaje, esto es, vuelos entre dos destinos del territorio nacional.

Señalan que la iniciativa carece de sustento legal, análisis de prácticas internacionales, estudios y estadísticas, que demuestren beneficio público para los mexicanos.

Aeroméxico también coincidió con lo expresado por la

CON EL CABOTAJE, LAS LÍNEAS AÉREAS EXTRANJERAS TRIBUTARÍAN EN SUS PAÍSES’.

COMUNICADO DE LA CANAERO

Canaero y a través de un comunicado de prensa se sumó al rechazo de permitir el cabotaje aéreo en México.

“La iniciativa de ley que se analiza en la Cámara de Diputados debe excluir el término de cabotaje, y tendría que enfocarse en los cambios necesarios para que la autoridad aeronáutica mexicana recupere la Categoría 1 de seguridad de la aviación”, señaló la aerolínea.

Y es que de acuerdo con la Canaero, el que se permita a empresas extranjeras operar vuelos domésticos, éstas necesitarían atender las rutas más rentables, bajando sus precios inicialmente y después, una vez que depredan las tarifas a las aerolíneas nacionales, tendrían el control de las rutas y fijarían altos precios para recuperar las pérdidas que les haya generado su ingreso.

Agregó que si las líneas aéreas de México pierden las rutas de alto volumen, desconectarán los destinos menos

EXTRANJEROS VAN A PODER VOLAR EN DOS SITIOS EN EL PAÍS.

SECTOR NACIONAL

1.4 l MILLONES DE EMPLEOS GENERA LA INDUSTRIA AÉREA EN MÉXICO.

80%220 l DEL PASAJE VA POR 7 TÉRMINALES. l RUTAS ATENDIERON FIRMAS DEL PAÍS. atractivos, dejando incomunicadas múltiples regiones.

“El riesgo es el debilitamiento financiero de las líneas aéreas y posterior quiebra. En los últimos años más de una decena de aerolíneas desaparecieron en México, dos de ellas en el presente sexenio”, indicó la Cámara a través de un comunicado.

De acuerdo con información oficial, en 2022, las aerolíneas nacionales atendieron 220 rutas domésticas en toda la República Mexicana.

“No falta conectividad, sino visión de futuro basada en estudios e incentivos que reconozcan y fortalezcan las capacidades de los mexicanos”, indicó el organismo.

En México, 80 por ciento de los pasajeros que se movieron por avión se concentraron en siete aeropuertos: el AICM, Cancún, Guadalajara, Los Cabos, Monterrey, Puerto Vallarta y Tijuana.

GUATEMALA. Ver al transporte aéreo como una vía fácil de imponer impuestos, aumenta el costo de volar y se transfiere al pasajero, lo que va a terminar afectando la economía de México, advirtió Peter Cerdá, vicepresidente para las Américas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

Aclaró que la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), es un tema que preocupa a la industria, no sólo en México, sino en toda América Latina,

“Estamos intentado aclarar a los gobiernos que el transporte aéreo es un modo de movilidad esencial para las comunidades de América Latina, porque las distancias son muy largas”, subrayó.

“Si nos siguen imponiendo estos impuestos y no a otro modelo de transporte como pueden ser los autobuses o el tren, el transporte aéreo se va a hacer muy caro para los ciudadanos mexicanos”, manifestó

Según la IATA, México tiene la mayor carga de impuestos en el costo de los boletos de avión a nivel mundial y representan hasta 40 por ciento del costo.

IMPUESTO POR USAR LA TERMINAL l El viajero tiene que pagar por la Tarifa de Uso del Aeropuerto en cada vuelo. l El objetivo es invertir en mantenimiento y mejora de la infraestructura aeroportuaria

1 2 3 l Autoridades de EU intervinieron para que los ahorristas accesaran a sus fondos en SVB. l También se hicieron cargo de una segunda entidad bancaria: el Signature Bank. l Autoridades francesas y alemanas no ven riesgos para sus sistemas financieros

Joe Biden Dijo

Que El Sector Est Seguro

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

En declaraciones desde la Casa Blanca, después de la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB), Biden comentó que “los estadounidenses pueden confiar en que el sistema bancario es seguro. Sus depósitos estarán allí (disponibles) cuando los necesiten”.

Poco conocido por el público en general, SVB se especializaba en financiar nuevas empresas y era el decimosexto banco más grande de Estados Unidos por activos: a fines de 2022 tenía 209 mil millones de dólares en activos y aproximadamente 175 mil 400 millones en depósitos.

Por su parte, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció ayer que investigará las condiciones de supervisión y regulación del SVB, cuya quiebra provocó un remezón en los mercados mundiales.

MIL MDD EN ACTIVOS, TENÍA SVB.

En tanto, Bruno Le Maire, ministro de Economía de Francia, expresó que la quiebra de los estadounidenses SVB y Signature Bank no pone en peligro los bancos franceses. “No veo riesgo de contagio. Por lo que no hay ningún tipo de alerta”, aseguró.

FOTO: CUARTOSCURO l EFECTO. En bancos, el peso bajó 2.22%.

#IMPACTASVB

ALTA PRESIÓN

1Los inversionistas están temerosos por el cierre de bancos estadounidenses.

2Silicon Valley Bank se especializaba en financiar a las nuevas empresas

El peso se depreció, en su modalidad al mayoreo, 2.52 por ciento y cotizó en 18.9762 unidades por dólar, según cifras del Banco de México.

Así, en tres jornadas acumuló un descenso de 5.49 por ciento o 98.74 centavos.

En ventanilla bancaria, la divisa mexicana se vendió en 19.35 pesos por dólar, con un descenso de 2.22 por ciento.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base, destacó que el peso mexicano fue la divisa más depreciada en la canasta amplia de principales cruces, debido a un incremento de la aversión al riesgo en el mercado global, luego de que tres bancos de Estados Unidos suspendieron operaciones.

This article is from: