
3 minute read
ENCUENTROS PARA EL FUTURO; AGENDA PARA LA TRANSFORMACIÓN
Durante las últimas semanas se han desarrollado una serie de foros que denominamos “Encuentros para el Futuro” en prácticamente todas las entidades del país y en la CDMX, como parte de la plataforma La Agenda de la Transformación, #ConMarceloSí. El propósito es recoger las propuestas de quienes participan, desde todos los espacios, en el debate de los asuntos públicos, para la construcción de una agenda de país integral. Las ideas deben de ser el eje de toda propuesta que eventualmente pretenda convertirse en alternativa de gobierno. En la ciudad se han realizado 30 encuentros en todas las alcaldías y faltan algunos aún por llevarse a cabo. En los encuentros se hace referencia, entre otras cosas, a la necesaria transición de la ciudad hacia la electromovilidad, para reducir las emisiones en la urbe. En el futuro cercano es posible que el 100% de las líneas de metrobús y RTP sean electrificadas, así como sustituir por vehículos eléctricos las rutas concesionadas y los taxis. Eso puede ser motor para dotar a la ciudad de la infraestructura de recarga necesaria, junto con la conectividad 5G, de la que dependen buena parte de los autos eléctricos, para acelerar también la transición de todo el parque vehicular de la ciudad y consolidar zonas de bajas emisiones; se debe invertir más en movilidad. Se propone la construcción de monorrieles, metrobuses y trenes suburbanos en las zonas ponientes y sur de la ciudad. Se percibe que es posible crear empleos de calidad ligados a las tendencias de re localización o nearshoring, zonas como Vallejo, en Azcapotzalco, pueden captar inversión extranjera de alto valor agregado, aprovechando el alto nivel educativo y las condiciones para absorber tecnología que ofrece la capital. Se propone el desarrollo de vivienda sustentable, con ecotecnias, y sobre todo asequible y orientada a la conectividad con el transporte, con orden y planeación, en zonas céntricas de la ciudad, con infraestructura y espacios públicos adecuados. Las ganancias que se generan por el desarrollo de vivienda tienen que ser compartidas con la ciudad para financiar parte de la infraestructura que la vivienda y espacio público requieren y para desarrollar mejores espacios públicos y nuevos distritos en las zonas interiores de la capital. Se identificó la necesidad de construir canales de riego en Tlalpan y Tláhuac, que permitan un servicio eficiente del agua, así como la incorporación de nuevas tecnologías para el campo, como plantas de tratamiento de agua. Se debe lograr un mayor control y cobro a grandes usuarios y casas habitación de gran tamaño y altos ingresos, así como incrementar las inversiones para reducir las fugas y en general de la infraestructura hidráulica. Además, el papel del Gobierno Federal es esencial para mejorar la operación de sistemas como el Cutzamala y de manera conjunta con la población una cultura del cuidado del agua. La agenda de equidad para la ciudad también se centra en crear una infraestructura de solidaridad y cuidado, especialmente de apoyo a las mujeres, con inversión nacional de 5 MMDP anuales en servicios y centros de cuidados como guarderías. A través de estas acciones se logrará valorizar trabajos no remunerados, reducir las desigualdades en la distribución de tareas cuidados y garantizar una sociedad igualitaria para todas y todos. Eso se debe acompañar con políticas de salud y de garantía de los derechos sociales y reproductivos de las mujeres, de estrategias para evitar el embarazo adolescente y de garantizar el acceso a las oportunidades educativas y laborales, particularmente en alcaldías como Cuajimalpa, Milpa Alta y Xochimilco que concentran las tasas más altas de embarazo adolescente en la ciudad. Estas son solo algunas de las propuestas ciudadanas frente a las distintas problemáticas sociales, culturales y políticas, que se requieren y se van integrando a esta gran Agenda de la Transformación #ConMarceloSí para nuestro país.
El Heraldo De M Xico
MARTES / 14 / 03 / 2023
VIENTO TIRA, DE NUEVO, ÁRBOLES
● Por tercer día consecutivo, los fuertes vientos provocaron la caída de al menos una docena de árboles en distintas alcald ías, según la Secretaría de Gestión de Riesgos REDACCIÓN
#EMPRESAS OFRECEN APOYO
Un total de 25 grandes empresas ya comenzaron a llenar el formato, por el cual informarán cuánta agua podrán otorgar a la Ciudad de México durante los meses de sequía
Así lo anunció la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, quien dijo que ha habido muy buena disposición por parte de los empresarios para apoyar ante la escasez de agua.
Dejó en claro que buscan el apoyo del sector empresarial sin comprometer su producción, y se busca lograr un mejor servicio de agua para el consumo humano, explicó la jefa de Gobierno. CINTHYA STETTIN
#ENTRESENTIDADES