EDICIÓN ESPECIAL

Una selección de las mejores rutas para explorar el mundo en ferrocarril
Rápidos, eficientes y sin emisiones: así son los trenes del futuro
MIÉRCOLES 23 /
08 /
ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
MIRIAM LIRA EDITORA
El mundo de los ferrocarriles ha experimentado una revolución en la última década. Con el cambio climático en la mente de todos y la necesidad de encontrar soluciones de transporte sostenibles, la industria ferroviaria está liderando el camino con nuevas tecnologías de energía
MIRIAM LIRA
ALEXIS FLORES CORTESÍA EEl tren de hidrógeno, conocido como Hydrail, utiliza células de combustible de hidrógeno para generar electricidad. Alemania ha sido pionera en esta tecnología con su tren Coradia iLint. Estos trenes no emiten gases de efecto invernadero y sólo liberan agua como subproducto.
OFRECEN UNA ALTERNATIVA VIABLE PARA RUTAS DONDE LA ELECTRIFICACIÓN ES COSTOSA.
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
MARCO FRAGOSO FOTOARTE
AGUSTINA OKÓN ESPACIOS PUBLICITARIOS
Diario El Heraldo de México.
Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020 Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
ENERGÍA SOLAR 2
EL SECTOR FERROVIARIO TAMBIÉN UTILIZA PANELES SOLARES EN LAS ESTACIONES.
BATERÍAS ELÉCTRICAS 3
CON LA APARICIÓN DE BATERÍAS DE ALTA CAPACIDAD, ES POSIBLE OPERAR EFICIENTEMENTE TRENES.
ESTACIONES DE
MOVILIDAD Y FUTURO
REPRESENTAN LA CÚSPIDE DE LA INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA FERROVIARIA.
LA ESTACIÓN APARECE EN LOS LIBROS DE HARRY POTTER. 9¾
l futuro del transporte ferroviario parece brillante y verde. Con estos avances en tecnología y diseño, los trenes no sólo serán más eficientes, sino también más amigables con el medio ambiente.
ALEMANIA
Rápidamente se ha convertido en un gran líder en la implementación de trenes de hidrógeno.
Ha invertido masivamente en trenes eléctricos y en la infraestructura de alta velocidad.
JAPÓN
Siempre a la vanguardia, sigue siendo líder en tecnología de trenes maglev que utilizan levitación magnética.
Diseñada por el famoso arquitecto Santiago Calatrava, es un maravilloso ejemplo de diseño moderno y bella arquitectura abierta.
Una mezcla de futurismo y tradición, esta estación cuenta con jardines en la azotea, un centro comercial y un hotel.
El legendario Chepe que corre por el norte de México, entre Sinaloa y el corazón de Chihuahua se ha convertido en uno de los itinerarios en tren predilectos en América gracias a las panorámicas inolvidables de la Sierra Tarahumara que regala.
A bordo de The Canadian, operado por Via Rail, los más de 4,400 kilómetros que corren entre Vancouver, en el extremo occidental de Canadá, y Toronto, en las costas del lago Ontario, en el oriente del país, transcurren, durante cuatro días y cuatro noches, entre montañas dramáticas, lagos serenos, comunidades fotogénicas resguardadas entre árboles gigantes, y una agenda de actividades, que incluye cata de vinos, presentaciones musicales y horas dedicadas a observar el paisaje desde el vagón-mirador.
Entre las luminosas playas de Cannes y los callejones delineados y puestos de comida de Ventimiglia –y pasando por sitios como la costa italiana, los trenes que corren a lo largo de la Riviera encantadora que, en 90 minutos, atraviesa una de las regiones de Europa, al mismo tiempo que brinda una mirada íntima de las localidades menos visitadas, como Antibes y Menton.
El Tren a las Nubes, en el norte de Argentina, se eleva hasta 4,200 metros sobre el nivel del mar, entre el inagotable océano de cumbres andinas y el valle que se abre al otro lado de ellas, para convertirse en la tercera línea ferroviaria de mayor altitud en el planeta.
dominado por las colinas, los lagos y los románticos poblados.
Con los pies en la tierra y la mirada clavada en el horizonte que se abre al otro lado de la ventana, actualmente, el mundo de los viajes parece correr al ritmo de los trenes
on máquinas más veloces, motores menos contaminantes, una gran red de estaciones que se extiende de las grandes ciudades a los pequeños poblados, rutas que se pueden ajustar a los planes de cualquier grupo de viajeros y lujosas cabinas desde donde admirar el paisaje que cambia a cada metro
MAR
delineados por tiendas, boutiques como Niza y Mónaco–, en Riviera Francesa trazan una ruta regiones costeras más turísticas íntima a la vida cotidiana de algunas Menton.
1.3
del recorrido, nunca ha habido un mejor momento para explorar el mundo en tren.
Uno de los símbolos de la popularización del slow travel y testimonio de que, en los mejores viajes, el camino es tan importante como el destino, las aventuras en tren representan algunos de
148,000
los valores más celebrados del turismo contemporáneo.
Por eso, este año elegimos cuatro itinerarios en ferrocarril que, desde el extremo noroccidental de América hasta los desiertos infinitos de Australia, conectan algunos de los rincones más remotos en el planeta
Tres días y 2,800 kilómetros de camino de norte a sura bordo de The Ghan bastan para adentrarnos en los más profundo del escenario australiano: de los sectores vestidos con una frondosa vegetación al desierto escarlata interrumpido por rocas y montañas. En su trayecto, atraviesa el legendario Centro Rojo, casa del icónico monte Uluru, antes de dirigirse a los exuberantes litorales que envuelven a la isla con algunos de los ecosistemas más biodiversos en el planeta.
24.5
con grandes ciudades y destinos concurridos, al mismo tiempo que ofrecen una alternativa a las largas horas de espera en aeropuertos lejanos y congestionados, vuelos sobrevendidos, precios impredecibles y el impacto ambiental que representan los traslados en avión.
39,000
Amásde5,200metrossobreelniveldelmar,elferrocarrilQinghai-Tíbet,que conectalaciudadchinadeXiningconLhasa,enlacomunidadautónomadelTíbet,es consideradoelde“mayoraltitud”enelmundo.Atravésdeplaniciesdoradas,cumbres heladasqueselevantancomountelóndefondoydeslumbrantestemplosrodeadosde debatebanderinesmulticolor,estarutadibujaunretratofieldeunaregiónquetodoslosdíasse entreelcieloylatierra.
Los pasajeros de Durango y Silverton viajan a bordo de las antiguas locomotoras de vapor que alguna vez impulsaron el auge minero. A medida que el tren recorre las montañas de San Juan, los visitantes se sumergen en una expedición decimonónica que descubre impresionantes acantilados y extensiones monumentales de escenario para evocar el espíritu audaz que un viaje en tren solía representar.
Este viaje de 1,540 kilómetros y 16 horas recrea el pináculo de la elegancia de los viajes en tren, transportando a los pasajeros a una era de lujosa sofisticación. Con meticulosa atención a los detalles de la época, el viaje evoca la esencia de la alta sociedad de mediados del siglo XX. El trayecto ofrece una narrativa cautivadora del prestigio, el refinamiento y la interacción de la historia y la innovación.
Una reliquia de la fiebre de oro que impulsara la exploración del oeste norteamericano, el White Pass & Yukon Railway significa viajar al corazón de la historia. Se trata de una maravilla de la ingeniería, desafía el accidentado terreno del Yukón, a medida que asciende pendientes pronunciadas y revela panoramas de naturaleza salvaje.
Abordo de alguno de los trenes de antaño que todavía surcan las rutas históricas de Estados Unidos, los viajeros nos embarcamos en una odisea que no sólo conecta una inagotable variedad de paisajes y ecosistemas, sino que establece un diálogo entre diferentes épocas, apuntalando el carácter de los viajes como una manera de conocer el pasado de una región y sus vías de comunicación con el presente. Entre cordilleras, puentes, túneles y poblados que crecieron en torno a sus estaciones,
FUNDADO EN 1832, EL FERROCARRIL DE STRASBURG, PENSILVANIA, ES EL MÁS ANTIGUO EN EU.
los ferrocarriles son auténticos portales a una época pasada, desplegando un intrincado tapiz de la evolución de la nación: su tejido social, su metamorfosis económica y el mismo crisol que forjó su identidad. Desde el audaz esfuerzo de unir las costas Este y Oeste en el siglo XIX, hasta las metrópolis e industrias que florecieron a lo largo de estas vías, estos caminos de hierro se nos revelan como las líneas en las que ha quedado escrita la historia reciente de Norteamérica.
REDACCIÓN CORTESÍA
Vistas dramáticas, aventuras nostálgicas y leyendas que se extienden hasta el corazón de las ciudades, estas son algunas de las rutas históricas de Estados Unidos que aún puedes visitar
POSTALES
Situado en la histórica estación de trenes de Mérida, este museo narra la influencia de los trenes en la evolución económica y social del sureste mexicano.
HERALDO DEMEXICO.
La mágica experiencia de llegar a Venecia durante la noche a bordo de un tren es una vivencia única.
Este recinto, ubicado en la ciudad de Puebla, resguarda una vasta colección de locomotoras y vagones, además de documentos, fotografías y objetos que trazan la historia del ferrocarril en México.
os trenes no sólo han transformado la forma en que nos desplazamos, sino cómo entendemos el mundo. Para aquellos apasionados por la historia del ferrocarril, existen museos que cuentan estas historias a detalle.
REDACCIÓN SHUTTERSTOCK
INGLATERRA, MUSEO DEL FERROCARRIL DE YORK
Considerado uno de los más grandes en su tipo, exhibe más de 100 locomotoras y cerca de 200 objetos relacionados con la historia ferroviaria británica.
Cercano a Nápoles, el museo se ubica en la primera estación ferroviaria del país. Aquí, los visitantes pueden apreciar locomotoras y vagones que muestran el desarrollo del ferrocarril italiano.
Para aquellos que deseen vivir este trayecto de la forma más opulenta posible, 2024 trae consigo buenas noticias, ya que la compañía de lujo, Belmond, ha anunciado que el próximo año operará una nueva ruta del Simplon-Orient-Express de Bruselas a Venecia y promete ser uno de los más glamurosos de Europa.
Viajar en el Orient Express es como abordar "una leyenda en movimiento", ya que la versión Venice Simplon-OrientExpress, que se diferencia del Orient Express original, cuenta con vagones históricos restaurados de la década de 1920. Entre ellos destaca el coche comedor ‘Étoile Du Nord’, construido en 1926, con detalladas incrustaciones de madera y tapicería de terciopelo verde. Otro vagón, ‘L’Oriental’, cuenta con páneles de laca negra, mientras que ‘Côte d'Azur’ está decorado con cristales de René Lalique. Los pasajeros descansarán en cabinas históricas con luminarias Art Deco y baños de mármol.
ESPAÑA, MUSEO DEL FERROCARRIL DE MADRID
Antiguamente una estación de trenes, este museo alberga una gran colección de locomotoras y coches de diferentes épocas, mostrando la
La nueva ruta saldrá de Bruselas a las 5:10 pm. Antes de cenar, podrán degustar cócteles en el legendario Bar Car 3674, famoso por su pianista. El precio para esta experiencia se estima en £4,700. Los viajes están programados para el 18 de abril y el 25 de julio. Además, ofrece rutas desde Amsterdam, París y Lyon.
México y el mundo ofrecen una variedad de museos que rinden homenaje a esta increíble máquina del tiempoPUEBLA , MUSEO NACIONAL DE LOS FERROCARRILES MEXICANOS ITALIA , MUSEO FERROVIARIO DE PIETRARSA MÉRIDA , MUSEO DEL FERROCARRIL ESTOS MUSEOS CUENTAN CON VISITAS ONLINE. EL MUSEO DE YORK TIENE UNA COLECCIÓN DE UN MILLÓN DE OBJETOS. EN 1872 SE ABRIÓ LA PRIMERA LÍNEA ENTRE TOKIO Y YOKOHAMA. 1850 FUE EL AÑO EN EL QUE LLEGÓ EL FERROCARIL A MÉXICO. COM.MX