Escapada H. Miércoles 19 de julio de 2023

Page 1

EDICIÓN ESPECIAL

EL CORAZÓN DE ARIZONA

Un road trip por la legendaria Ruta 66 descubre paisajes inagotables y tradiciones milenarias

Cielos oscuros y tierra radiante: Los Parques Nacionales que no te puedes perder

SUPLEMENTO SEMANAL / 19 DE JULIO DE 2023 ESCAPADAH.COM
FOTO: ENRIQUE NORIEGA

MARÍA CRISTINA MIERES

ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

MIRIAM LIRA EDITORA

DOMINGO ÁLVAREZ COEDITOR

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO

MARCO FRAGOSO FOTOARTE

AGUSTINA OKÓN ESPACIOS PUBLICITARIOS

ILUSTRACIÓN: GUSTAVO ALONSO ORTIZ

Diario El Heraldo de México.

Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020 Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

EApenas nos alejamos de Phoenix con rumbo a la legendaria Ruta 66, los últimos rayos de sol, expertos en cubrir la tierra de oro y pintar el cielo de púrpura, nos reciben con una certeza que después de una semana de viajar por el norte del estado habremos comprobado: visitar Arizona es como ver el planeta por primera vez, cuando la mirada se hacía pequeña ante la escala de la naturaleza y el tiempo que solemos ima-

SABÍAS QUE…

3,940

KILÓMETROS MIDE LA RUTA 66, DESDE CHICAGO HASTA SANTA MÓNICA.

619

FUE

DEL

KILÓMETROS ESTÁN EN ARIZONA.

Proyectada a principios de los años 20 para conectar ocho estados en su camino desde Chicago hasta las playas de Santa Mónica –Illinois, Missouri, Kansas, Colorado, Nuevo México, Arizona y California– , la Ruta 66 se extiende como un registro histórico de tres mil 940 kilómetros que a través de tiendas de memorabilia; diners clásicos; gasolineras abandonadas; moteles en tonos pastel, anunciados con letreros neón,

RETIRADA
ginar como una línea recta se revela, más bien, como una extensión caminable de valles, montañas, rocas, desiertos y poblados; en donde las eras se confunden y los días que comienzan ante un deslumbrante amanecer prehistórico terminan en una pequeña comunidad enamorada de su nostalgia, o en frente a la barra de una moderna cervecería que refleja los ánimos de vanguardia que caracterizan a sus urbes más grandes. SISTEMA DE CARRETERAS
DE EU EN 1985

NUEVOS TIEMPOS

y el recuerdo de las canciones de rock que encontraron en el camino abierto el símbolo definitivo de la libertad, detalla la consolidación de la cultura turística estadounidense del siglo XX. Pero, al igual que el tiempo, vista de cerca, la histórica “Mother Road” es mucho más que un eje. Los pequeños (y muy fotogénicos) poblados que se desarrollaron gracias a la llegada de la carretera y encontraron su identidad en los

elementos tópicos de la cultura Americana y en la estética kitsch, son sólo la vía de entrada para explorar algunos de los enclaves naturales más arrebatadores en el continente y conocer de primera mano a las comunidades originarias que erigieron su cosmogonía sobre estos paisajes y que, hasta el día de hoy, se encargan de preservar. Caminos que se pierden en el tiempo y culturas que se funden con la tierra: Bienvenidos a Arizona.

CAMINO ADENTRO RUTA AL PASADO

En apenas un par de calles delineadas por tiendas de souvenirs, restaurantes de comfort food, bares que conservan el espíritu de las antiguas carreteras interestatales y suficientes opciones de hospedaje para acomodar diferentes presupuestos, la pequeña comunidad de Williams, a medio camino entre la ciudad de Flagstaff y el Parque Nacional del Gran Cañón, es el punto de partida ideal para visitarlo.

El Ferrocarril del Gran Cañón ofrece viajes diarios desde la antigua estación de tren de Williams hasta el borde sur del Gran Cañón, además de paquetes que incluyen hospedaje en el Grand Canyon Railway Hotel, ubicado a un costado de la terminal. El servicio de tren cuenta con seis categorías que incluyen un vagón con un carro-mirador techado por un domo y otro con un bar privado. thetrain.com

Las comunidades de Holbrook –en donde se encuentra el icónico motel con habitaciones en forma de tipi (y que inspiró el Cozy Cone de la película de Cars)– y Winslow –casa del Standin’ on the Corner Park, inspirado en la canción “Take it Easy” de The Eagles, que menciona a la localidad por nombre–, ubicadas a 35 minutos una de la otra, se antojan como una síntesis perfecta de los poblados de la Ruta 66.

Un viaje a lo largo de la legendaria Ruta 66 en su paso por Arizona incluye comunidades legendarias repletas de historia, monumentos naturales ricos en misticismo y sitios inolvidables que sintetizan el carácter del estado
EN
1984 WILLIAMS FUE EL ÚLTIMO POBLADO DESPLAZADO POR LA AUTOPISTA. DOMINGO ÁLVAREZ
CORTESÍA
ESPEJISMOS EN EL DESIERTO FOTO:

HORSESHOE BEND ÍCONOS LOCALES

Situado en el Área Nacional de Recreación del Cañón Glen en las inmediaciones de la pequeña ciudad de Page, el elegante meandro que el río Colorado describe bajo un colosal monolito resulta en una de las imágenes más cautivadoras que esta parte del mapa tiene por ofrecer.

Nuestra recomendación es visitarlo al atardecer, cuando el sol se comienza a esconder detrás del horizonte y los colores del cielo se confunden con los de las piedras y el río que resplandece a nuestros pies.

APROVECHA TU VISITA PARA VISITAR EL COLOSAL LAGO POWELL.

EL ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN SE DESIGNÓ EN 1972.

CAÑÓN DEL ANTÍLOPE

Ubicado en la Nación Navajo, se trata de una delicada apertura en la tierra en donde las líneas que dibujan finos patrones en los cañones, dialogan con la luz que se desborda desde la superficie para crear complejas instantáneas que parecen atestiguar las intenciones artísticas de la naturaleza.

Para proteger el patrimonio natural y garantizar la seguridad de los visitantes, el Cañón del Antílope únicamente se puede visitar en compañía de un guía certificado.

PLANEA TU VISITA

KEN TOURS OFRECE RECORRIDOS POR LOWER ANTELOPE CANYON.

ES NECESARIO COMPRAR LOS BOLETOS CON ANTICIPACIÓN-

GRAN CAÑÓN

Como un libro listo para compartir la historia geológica de Norteamérica, la vasta extensión de formaciones rocosas del Gran Cañón y sus capas de sedimentos talladas por el paciente andar del río Colorado despliegan una serie de vistas que ofrecen un recuento de la formación del planeta.

Una caminata por alguno de los senderos que conectan diferentes miradores del borde sur es la manera perfecta de observar cómo el paisaje se transforma con el paso del día.

TRAVESÍA POR CINCO

DOMINGO ÁLVAREZ ENRIQUE NORIEGA

Los fuertes golpes de viento que me empujan de lado contradicen la voz de Pedro, el experto en Arizona encargado de mostrarnos el estado, cuando me dice “sólo un paso más… listo, espera aquí”. El frío –fortalecido, claro, por los nervios y la expectativa–, incrementa la

sensación de fragilidad: todo parece más vulnerable cuando se enfrenta al correr de los milenios. “Ahora sí, abre los ojos”. Como si el aire fuera luz y las rocas se deshicieran en vapores, la sucesión de cañadas, riscos y monolitos del Gran Cañón, una de las Siete Maravillas del

ILUSTRACIÓN:
IMPERDIBLES HERALDO DEMEXICO. COM.MX LA PROFUNDIDAD PROMEDIO DEL GRAN CAÑÓN ES DE 1,609 METROS. SABÍAS QUE…
El verano llamando. Con de paisajes naturales de entrar
ARTURO RAMÍREZ
EN CASA THE SQUIRE RESORT OFRECE HOSPEDAJE CERCA DEL GRAN CAÑÓN. SE ENCUENTRA EN TUSAYAN, A 11 KILÓMETROS DEL BORDE SUR.

VALLE DE LOS MONUMENTOS

En la frontera con Utah, presenta una de las panorámicas más identificables del suroeste estadounidense: las grandes planicies interrumpidas repentinamente por colosales torres de arenisca de hasta 300 metros de altura representan los grandes espacios abiertos y el carácter aventurero propio de la naturaleza. Se ha convertido en un escenario favorito para innumerables westerns e incluso sirvió de telón de fondo cuando Forrest Gump dejó de correr.

MOMENTO

GOULDING'S LODGE PRESUME HABITACIONES CON VISTA AL VALLE.

CORRECTO

TAMBIÉN OFRECE RECORRIDOS GUIADOS AL ATARDECER.

EN EL MAPA

EL THUNDERBIRD LODGE ES EL ÚNICO HOTEL EN EL MONUMENTO NACIONAL.

PARQUES NACIONALES

Mundo Natural, se fue revelando como una fotografía que nunca dejará de evolucionar… y representa un verdadero desafío para quienes nos consideramos “malos para las alturas”. Pero nada mejor que un recorrido por algunos de los parques nacionales de Arizona

CUENTA CON RECORRIDOS GUIADOS EN JEEP AL ATARDECER.

CANYON DE CHELLY

Es una joya escondida llena de belleza natural y significado cultural. Ofrece una combinación única de imponentes acantilados, vegetación exuberante y ruinas antiguas. Una visita por su interior revela el patrimonio espiritual de los navajos que, durante siglos, han encontrado aquí su hogar. La presencia de antiguas viviendas y el arte rupestre sirven como un recordatorio de las culturas indígenas que florecieron a la sombra del cañón.

para acostumbrarnos a las sobrecogedoras dimensiones del planeta cuando el panorama depende únicamente de su propia voluntad. Después de todo, así –sujeto a los caprichos del aire y al vértigo seductor de las piedras– es como se siente la libertad.

FOTO: DOMINGO ÁLVAREZ
EH
FOTO: DOMINGO ÁLVAREZ
IV-V
493 HECTÁREAS DE SUPERFICIE EN EL PARQUE NACIONAL GRAN CAÑÓN. TIERRA DE GIGANTE
verano está aquí y el camino está Con un clima cálido y kilómetros paisajes exuberantes, los espacios de Arizona resultan perfectos para entrar en contacto con la Tierra.
MIÉRCOLES 19 / 07 / 2023

EN LA MONTAÑA

En las inmediaciones de la ciudad, Walnut Canyon presume arrebatadores paisajes montañosos con sitios arqueológicos que sobreviven en las cuevas. Los artefactos muestran que los pueblos arcaicos, que viajaron por todo el suroeste hace miles de años, ocuparon el cañón en ocasiones.

REGISTRO DE PIEDRA

Las zonas arqueológicas de Wupatki y Wukoki comparten fronteras con la Nación Navajo. Visitar las antiguas construcciones que se mantienen en pie sobre las rocas rojas ofrece una mirada completamente original al paisaje natural e invitan a imaginar cómo los primeros pobladores se relacionaron con los elementos.

ATENCIÓN AL DETALLE

A cargo de la celebrada chef Rochelle Daniel –nominada en los James Beard Awards– Atria es una apuesta de cocina internacional y de primer nivel en una ciudad lista para recibir nuevas propuestas creativas. Aquí, los platillos, delicados y precisos, contrastan con la naturaleza agreste que nos rodea.

PARA TOCAR EL CIELO

REDACCIÓN ENRIQUE NORIEGA

R

odeada de bosques, la mística ciudad de Flagstaff emite un brillo apenas perceptible cuando nos acercamos desde Phoenix. En 2001 se convirtió en el primer centro urbano designado gracias a sus cielos oscuros, siguiendo décadas de esfuerzo por conservar las condiciones lumínicas precisas para no invadir la belleza de su cielo nocturno, coronado por la Vía Láctea que envuelve la panorámica. Flagstaff –la localidad que

EN LAS ALTURAS

promulgó la primera ordenanza de iluminación exterior del mundo en 1958– demuestra que la conservación ambiental va más allá de reducir la explotación de recursos y el manejo de desechos: la luz que dicta el tiempo también es parte del paisaje.

Voltear al firmamento

En lo alto de la ciudad de Flagstaff, en 1894 Percival Lowell estableció su observatorio –uno de los más antiguos en Estados Unidos– con el objetivo de observar Marte e, incluso, descubrir vida inteligen-

te. Sin embargo, en 1930 se logró un descubrimiento aún más lejano, cuando se convirtió en el primero en observar a Plutón. Este hecho es hasta hoy parte fundamental de la identidad de la urbe que todos los años celebra un festival dedicado al planeta enano. Hoy, el observatorio se ha convertido en un lugar de peregrinación para aficionados del espacio que aprovechan los cielos nocturnos y la asistencia de personal capacitado para observar estrellas, galaxias y, por supuesto, la Vía Láctea.

DESTINOS HERALDO DEMEXICO. COM.MX MIÉRCOLES 19 / 07 / 2023 EH VI
Cuando cae la noche y levantamos la mirada, la ciudad de Flagstaff, una de las zonas urbanas más oscuras en Norteamérica, revela su faceta más hermosa
COMPLETA TU AGENDA
Sitios que no te puedes perder al visitar Flagstaff.
FLAGSTAFF SE ENCUENTRA A 2,134 MS.N.M.
FLAGSTAFF ES LA PRIMERA CIUDAD EN EL MUNDO CON CIELOS OSCUROS CERTIFICADOS. CADA FEBRERO, LA CIUDAD CELEBRA EL FESTIVAL I HEART PLUTO (YO AMO A PLUTÓN).
SABÍAS QUE...

Los pueblos indígenas habitan lo que se convirtió en Arizona desde hace más de 12.000 años.

Apredner de las 22 comunidades originarias que hoy comparten el territorio también resulta crucial para entender la naturaleza del estado.

Dawn Melvin, Gerente de Relaciones del Turismo Tribal de la Oficina de Turismo de Arizona (AOT, por sus siglas en inglés) habla con Escapada H sobre la importancia de este sector de la industria.

¿Cómo han preservado las comunidades nativas de Arizona su patrimonio natural considerando la gran cantidad de visitantes que ha recibido durante décadas? Los territorios tribales combinan algunas de las características naturales más sorprendentes en el estado, con otros elementos hechos por el hombre, como los petroglifos. Cada una de las tribus de Arizona cuenta con su propio gobierno, reglas, cultura, historias y costumbres. Comprender y respetar las normas y tradiciones

NO TE PIERDAS…

Para conocer más sobre la profunda cosmogonía de los pueblos originarios de Arizona, visita el Museo del Norte de Arizona (MNA), fundado en 1928 por un grupo de ciudadanos de Flagstaff para proteger y preservar el patrimonio natural y cultural de la región. Se ha convertido en un centro de aprendizaje con colecciones, exhibiciones, programas educativos, publicaciones y proyectos de investigación que reciben a miles de personas cada año.

Se encuentra en la base de los San Francisco Peaks, en las tierras sagradas de los nativos americanos en toda la región. musnaz.com

SABÍAS QUE…

tribales enriquece la experiencia del visitante y garantiza un viaje más placentero.

La AOT alienta a las tribus a adoptar los principios de “AppreciateAZ”, un programa que promueve principios de turismo sostenible y recreación responsable, abogando por las visitas de una manera que no agote los recursos ambientales, económicos y culturales de nuestro estado.

¿Cuáles son algunos de los proyectos que ha desarrollado la AOT para aumentar el interés

sobre las comunidades nativas del estado, en una nueva generación de viajeros?

En el plan estatal de recuperación del turismo notamos que “las tribus deben liderar el regreso del turismo a las comunidades originarias, con la AOT apoyando activamente el esfuerzo. La Oficina de Turismo puede colaborar para desarrollar una estrategia de compromiso de recuperación específica de la tribu que responda a las necesidades únicas de estas comunidades a medida que avanzan”.

Este año, la AOT visitará físicamente las comunidades tribales para evaluar la preparación para volver a interactuar con los visitantes, identificar sus necesidades y encontrar la manera en que podemos trabajar juntos para renovar y ampliar los esfuerzos turísticos.

¿Cómo recomendaría a un viajero que se prepare antes de visitar las comunidades nativas de Arizona para aprovechar al máximo la experiencia? Recomendamos investigar un poco acerca de las comunidades que le gustaría visitar, así como los hoteles, casinos, museos y recorridos al aire libre que son de su interés. Muchas de ellas cuentan con un sitio web dedicado al turismo.

La página de la AOT destaca las 22 naciones tribales, con propuestas de itinerarios y sugerencias de experiencias que agendar durante su visita en visitarizona.com.

EH VII MIÉRCOLES 19 / 07 / 2023 VOZ EXPERTA HERALDO DEMEXICO. COM.MX
Cerca de una cuarta parte del territorio de Arizona corresponde a reservas bajo el cuidado de los diferentes pueblos originarios que conviven en el estado
22 COMUNIDADES INDÍGENAS HABITAN HOY EN ARIZONA. EL MUSEO DEL NORTE DE ARIZONA PRESENTA EXPOSICIONES ARIZONA ES EL TERCER ESTADO CON MÁS POBLACIÓN INDÍGENA EN LA AGENDA RIQUEZA CULTURAL DOMINGO ÁLVAREZ FOTO: PEDRO BERRUECOS ENRIQUE NORIEGA
VIII MIÉRCOLES / 19 / 07 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.