Escapada H. Miércoles 9 de agosto de 2023

Page 1

CULTURA SUPLEMENTO SEMANAL / 9 DE AGOSTO DE 2023 ESCAPADAH.COM

Un recorrido por algunas de las universidades más bellas del mundo

10 regiones en México para disfrutar la temporada de vendimias

VIAJAR CON CLASE FOTO: SHUTTERSTOCK

MARÍA CRISTINA MIERES

ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

MIRIAM LIRA EDITORA

DOMINGO ÁLVAREZ COEDITOR

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO

MARCO FRAGOSO FOTOARTE

AGUSTINA OKÓN ESPACIOS PUBLICITARIOS

EN SUS MARCAS…

A través de un Maratón de Participación Masiva que seguirá la misma ruta del evento oficial pero en un horario nocturno, los aficionados podrán ser parte de la historia olímpica. El recorrido sigue los pasos de la Marcha de las Mujeres que, un episodio clave de la Revolución Francesa.

PERSEGUIR LA OLAS

Una parte de los Juegos se llevará a cabo al otro lado del mundo: en medio del Océano Pacífico Sur, en donde la isla de Tahití –la más grande de la Polinesia Francesa– será la anfitriona de la competencia de surf. Esta será la primera vez que un evento se llevará a cabo tan lejos de la sede principal.

LISTOS PARA LA FOTO

En 2024, los Juegos Olímpicos saldrán de los estadios para celebrarse frente a algunos de los monumentos más emblemáticos de París, como la Plaza de la Concordia, que albergará certámenes de BMX Freestyle, y la Torre Eiffel, en donde se llevarán a cabo las competencias de volleyball de playa.

HERALDO DEMEXICO. COM.MX

UN GRAN ARRANQUE

Diario El Heraldo de México.

Editor responsable:

Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020 Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

Aun año de los Juegos Olímpicos de 2024, un ánimo de transformación atraviesa a la capital francesa. Quien visite París este verano, se encontrará con una ciudad animada por la anticipación, al tanto de que, durante 12 meses, todas las miradas se posarán sobre ella. Famosa por su elegancia atemporal y su rica historia, y acostumbrada a dar la bienvenida a cientos de miles de

LA CEREMONIA DE INAUGURACIÓN –EL 26 DE JULIO– SE CELEBRARÁ EN EL RÍO SENA; ES LA PRIMERA VEZ QUE NO SE REALIZARÁ EN UN ESTADIO.

visitantes cada mes –en 2022 volvió a ser la ciudad que más turismo recibió en el mundo–, la metrópolis mostrará su capacidad para fusionar a la tradición y modernidad mientras se prepara para este gran evento.

Los visitantes pueden anticipar ser testigos de amplias mejoras de infraestructura, proyectos de renovación y un sentido palpable de orgullo a medida que la ciudad se prepara para albergar a miles de atletas y espectadores durante los Juegos, que se disputarán entre 26 de julio y el 11 de agosto, y del 28 de agosto al 8 de septiembre, los paralímpicos. Los Campos Elíseos se alistan para dar la bienvenida a la procesión de la ceremonia de clausura, mientras que lugares emblemáticos como la Torre Eiffel y el Louvre estarán en el centro de las festividades olímpicas. Por

JUEGOS PARA RECORDAR

su parte, el río Sena, que servirá de escenario para la Ceremonia de Apertura, está atestiguando la mayor limpieza en su historia y que en 2025 permitirá a los viajeros sumergirse en él.

EN 2024, PARÍS SE CONVERTIRÁ EN LA SEGUNDA CIUDAD EN ALBERGAR TRES EDICIONES DE LOS JUEGOS, DESPUÉS DE LONDRES.

Exactamente un siglo después de que París fuera la sede de los Juego Olímpicos por primera vez, en 1924, el sector turístico de la urbe, responsable en gran medida de establecer los estándares de lujo y servicio, prepara su mejor cara. La industria de la hospitalidad estará en su apogeo, ofreciendo una variedad de opciones gastronómicas y de entretenimiento. Tanto los renombrados restaurantes con estrellas Michelin como los pintorescos bistrós atenderán a diversos paladares, asegurando que las experiencias culinarias de los visitantes sean tan inolvidables como los propios Juegos.

EH
RUTA
GUSTAVO
REDACCIÓN
ALONSO ORTIZ SHUTTERSTOCK
De cara a los Juegos Olímpicos de 2024, así es como la capital francesa renueva su legendaria oferta turística
MIÉRCOLES 09 / 08 / 2023
II
A LA VISTA

La dirección en Cabo San Lucas del icónico restaurante que, a cargo del chef Nobu Matsuhisa, se ha dedicado a reinventar los sabores más identitarios de la gastronomía japonesa con recetas innovadoras y un cuidado reverencial de los ingredientes.

A medio camino entre una guarida urbana, en donde los cocteles se encuentra con el sabor de la parrilla, y una cocina familiar en donde la pasta y las pizzas se cocinan con tiempo y cariño, en Ardea el confort de lo conocido se confunde con la emoción de probar algo nuevo.

Ubicado en la parte alta de las Residencias, Muna, la nueva apuesta del chef Paolo Della Corte –junto al vecino M bar, una terraza dedicada a la mixología clásica y los tragos de autor– ofrece platillos de inspiración mediterránea en un ambiente elegante y desenfadado.

Una nueva colaboración entre Krug y el resort presenta un fotogénico club de playa completo con una piscina privada, cabañas que incluyen servicio de concierge y un menú de mariscos perfectos para acompañar una –o varias– copas de champagne.

UNA JOYA

EN EL MAR

DOMINGO ÁLVAREZ

FEDERICO RODRÍGUEZ

Entre los vertiginosos paisajes desérticos de la península bajacaliforniana y los dramáticos atardeceres del Pacífico, Nobu Hotel Los Cabos –inaugurado en otoño de 2019– echa mano de una minuciosa propuesta de diseño anclada a los colores y materiales de la naturaleza; un estándar de servicio tan cálido como riguroso; una expansiva oferta gastronómica de alcance global, y una nueva colección de Residencias que apuntalan el carácter del resort como un destino familiar, para consolidarse como uno de los refugios de playa más sobresalientes en nuestro país.

TOMA EN CUENTA

ES POSIBLE VISITAR LOS DIFERENTES RESTAURANTES DEL HOTEL SIN ESTAR HOSPEDADO; ES NECESARIO RESERVAR PREVIAMENTE.

HASTA EL HORIZONTE

NOBU HOTELS SUMA 17 PROPIEDADES ALREDEDOR DEL MUNDO Y, ACTUALMENTE, PROYECTA OTRAS 20; ENTRE ELLAS, TULUM, ORLANDO Y PUNTA CANA.

A propósito de la inauguración de las Residencias, el chef Nobu Matsuhisa impartió una clase de sushi a los huéspedes en donde demostró su compromiso con los detalles y la innovación.

HOTELES

Con una propuesta arquitectónica que apuesta por los espacios abiertos para respetar la escala monumental del entorno y una comprensiva oferta de experiencias para conocer el destino –que van de las jornadas de golf y los programas de bienestar, a las expediciones para ver ballenas en invierno–, Nobu Hotel es el punto de partida ideal para entrar en contacto con los elementos más entrañables del paraíso. loscabos.nobuhotels.com

Diseñadas para estadías extensas y favorecidas por el servicio personalizado y las amenidades de lujo del hotel, las 60 nuevas Nobu Residences abrieron sus puertas en julio de este año, listas para recibir a familias completas o grupos de amigos en habitaciones que incluyen cocinetas, estancias, terrazas y hasta cuatro recámaras.

HERALDO DEMEXICO. COM.MX EH III MIÉRCOLES 09 / 08 / 2023
NOBU LOS CABOS MUNA ARDEA STEAKHOUSE NAMI MENTE MAESTRA VIVIR EL EDÉN CUATRO RESTAURANTES QUE NO TE PUEDES PERDER. EN EL MENÚ
Una semana en Nobu Hotel Los Cabos incluye jornadas de relajación, experiencias culinarias innovadoras y postales inolvidables del paraíso

IMPERDIBLES

HERALDO DEMEXICO. COM.MX

IV-V

MIÉRCOLES 09 / 08 / 2023

EH

DEL AL MUNDO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, MÉXICO

Proyectada en la década de 1950 por Mario Pani y Enrique del Moral como un símbolo de la modernidad arquitectónica en el país, la Ciudad Universitaria, en el sur de la CDMX, integra piezas artísticas diseñadas por grandes nombres de la disciplina, como Juan O’Gorman y David Alfaro Siqueiros.

UNIVERSIDAD DE OXFORD, REINO UNIDO

A pesar de que los primeros textos que la mencionan se remontan al siglo XIII, “la universidad más antigua en el mundo de habla inglesa” reconoce que en estas planicies, ubicadas 90 kilómetros al noroeste de Londres, se han impartido lecciones desde el año 1096.

UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE, REINO UNIDO

Fundada en 1209, hoy, Cambridge, a orillas del río Cam, se ha convertido en uno de los destinos más atractivos en el sur de la isla inglesa gracias a mezcla de arquitectura georgiana, románticos callejones empedrados, tabernas legendarias y actividades al aire libre.

UNIVERSIDAD

La primera institución de “universidad” es el una de las ciudades más góticos, románicos, moriscos lugar en la lista del Patrimonio

AULA MUNDO

UNIVERSIDAD DE ESPAÑASALAMANCA,

institución europea en recibir el nombramiento el punto de partida perfecto para explorar más bellas de España, cuyos monumentos moriscos y barrocos le merecieron un Patrimonio Mundial de la UNESCO.

UNIVERSIDAD DE PORTUGALCOIMBRA,

Establecida en 1290 en Lisboa, en 1537 se trasladó a su ubicación actual. Su legendaria biblioteca recubierta en oro y considerada una de las más bellas del mundo, se suma a la Catedral de la Santa Cruz, al Jardín Botánico y a otros inmuebles clásicos para atraer a amantes de la historia.

BOLOÑA, ITALIA

Considerada la “universidad más antigua del mundo occidental”, un recorrido a través de edificios como el Palazzo Poggi, el Collegio di Spagna y el impresionante Archiginnasio que hoy alberga a la Biblioteca Municipal ofrece un vistazo a la grandeza que evocaba la educación superior en sus inicios.

UNIVERSIDAD DE CIUDAD DEL CABO, SUDÁFRICA

Gracias a sus paredes cubiertas de hiedra y el dramático capitel de Devil’s Peak levantándose como un telón de fondo, el complejo universitario del puerto sudafricano es parte de la oferta cultural de uno de los destinos más populares en el continente.

DE LA PRODUCCIÓN VIENE DE BAJA CALIFORNIA, LA REGIÓN VINÍCOLA MÁS GRANDE.

4 mil 40% HECTÁREAS DE VIÑEDOS HAY TAN SÓLO EN BAJA.

HA CRECIDO LA PRODUCCIÓN DE VINO EN MÉXICO EN 10 AÑOS.

32 millones

DE LITROS DE VINO SE PRODUCEN AL AÑO EN NUESTRO PAÍS.

TERROIRS DIVERSIDAD CLIMAS

VARIEDAD DE UVAS, DESDE MADURACIÓN TEMPRANA COMO MALBEC Y MERLOT EN QUERÉTARO, HASTA VARIEDADES FRANCESAS EN SONORA.

REGIONES NACIENTES COMO PUEBLA, CAMPECHE Y NUEVO LEÓN COMIENZAN A HACERSE DE UN NOMBRE EN LA INDUSTRIA.

CONSEJOS PARA ASISTIR A LAS VENDIMIAS:

PLANIFICACIÓN:

LA DEMANDA DE ALOJAMIENTO PUEDE SER ALTA, POR LO QUE ES MEJOR RESERVAR. CONSULTA LOS PROGRAMAS DE LOS FESTIVALES.

VESTIMENTA:

OPTA POR ROPA Y CALZADO CÓMODOS. EL CLIMA PUEDE SER CÁLIDO DURANTE EL DÍA Y FRESCO POR LA NOCHE.

TRANSPORTE:

ALGUNAS BODEGAS OFRECEN SERVICIO DE TRANSPORTE DESDE CIUDADES CERCANAS. SI BEBES, TEN UN PLAN SEGURO.

HIDRATACIÓN: RECUERDA BEBER AGUA REGULARMENTE Y PROTEGERSE DEL SOL CON SOMBRERO Y PROTECTOR SOLAR.

APRENDIZAJE:

APROVECHA PARA APRENDER MÁS SOBRE LA VINIFICACIÓN. LOS PRODUCTORES ADORAN COMPARTIR SUS CONOCIMIENTOS.

Las Fiestas de la Vendimia contribuyen a la proyección del estado, generando una afluencia turística de alrededor de 120 mil visitantes y una derrama económica de 800 mdp. Con 70% de visitantes nacionales y 30% extranjeros, las Vendimias son un evento imperdible.

Aunque más conocido por sus vastos desiertos, la industria vitivinícola ha encontrado su lugar en su clima árido y tierras fértiles. La vendimia en Sonora no sólo celebra la riqueza del vino, sino que contribuye a su economía. Cuenta con 27 hectáreas plantadas con más de 12 variedades de uva.

HERALDO DEMEXICO. COM.MX

Conocido mundialmente por su tradición en la producción de tequila, también es productor de vinos de calidad. Cada año, la vendimia se convierte en una celebración apasionante, donde se recogen las uvas maduras para comenzar el proceso de vinificación; prueba diversos vinos y maridajes.

Ha demostrado su relevancia vitivinícola con una producción impresionante. Esta región es ideal para el crecimiento de uvas, lo que ha permitido que florezcan viñedos y bodegas. Se llevarán a cabo del 24 de agosto al 17 de septiembre. Habrá conciertos con Reik, Alejandra Guzmán, Pandora & Flans.

MIRIAM LIRA ARTURO RAMÍREZ
GUÍA
5 6 7 3
2 1
7. AGUASCALIENTES 6. JALISCO 2. SONORA 1. BAJA CALIFORNIA DE Y
UN AL ZONA NORTE EL
VIAJE CORAZÓN
BAJÍO

#TURISTAS VIAJAR A JAPÓN

A pesar de ser una de las regiones más secas y frías del país, Chihuahua ha logrado cultivar una industria vitivinícola que produce vinos de calidad. Si te animas a asistir a sus fiestas de Vendimia revisa los calendarios de bodegas como Santa Clara y Hacienda Encinillas.

Ubicada en la región de Parras de la Fuente, es una de las más antiguas de México. Sus vinos de alta calidad se cultivan en suelos ricos en minerales, beneficiados por un clima semiárido, que favorece la maduración lenta y completa de la uva. Es hogar de la vinícola más antigua de América, Casa Madero.

Las bodegas y viñedos abren sus puertas a los visitantes, ofreciendo tours por sus vinícolas. Su historia se remonta a la época colonial española. La vendimia de Tierra Adentro contará entre sus actividades con un concierto de Kabah el próximo 19 de agosto.

REGIONES EMERGENTES:

PUEBLA

Cuenta con dos viñedos en Atlixco, incluyendo Entreerres.

CHIAPASCAMPECHE, Y NUEVO LEÓN

Estos estados también están emergiendo en la escena del vino.

REDACCIÓN

CORTESÍA JNTO

La oficina de México de la Organización Nacional de Turismo de Japón (JNTO) anunció un crecimiento significativo de turistas mexicanos que han visitado Japón este 2023, superando las cifras prepandémicas.

Durante el período de enero a junio de este año, un promedio de 35 mil mexicanos han viajado al país nipón, lo que representa un crecimiento de 110.7% en comparación con 2019.

Como parte de las medidas adoptadas para facilitar los viajes internacionales, desde abril de 2023, Japón eliminó la necesidad de presentar certificaciones para los viajeros que ingresen al país. Esta decisión ha contribuido significativamente con el aumento de turistas mexicanos que eligen Japón como destino.

“Este año hemos notado un creciente interés por visitar Japón desde México, celebramos que los mexicanos desean vivir la experiencia que brinda nuestro país. Durante y después de la pandemia, hemos fortalecido la oferta turística de Japón a través del desarrollo del turismo sostenible, de aventura y de lujo”, señaló Masumi Yamada, directora general de la oficina de México de la JNTO.

"México es uno de los mercados más importantes y relevantes para nosotros y seguiremos promoviendo Japón como destino en México", finalizó, Masumia Yamad.

Su tradición se remonta a la época colonial. La región es especialmente reconocida por sus vendimias, ya que produce una variedad de vinos, incluyendo tintos, blancos y rosados, que capturan el terroir único de la región. Sus vendimias se extenderán hasta el 3 de septiembre.

Esta zona es particularmente reconocida por su producción de vino espumoso y uvas de maduración temprana como Malbec y Merlot. Sus vendimias se realizan hasta el 23 de septiembre e iniciaron con la Feria Nacional del Queso y el Vino, evento imperdible para los amantes del vino.

La producción del vino en Guanajuato tiene más de 400 años, ya que se inicia con los primeros asentamientos en el siglo XVII. El cura Miguel Hidalgo enseñó este oficio. Algunas de las bodegas más relevantes se encuentran en los viñedos de San Bernardino, Viña del Gran Padre y Cuna de Tierra.

CORAZÓN VINO

EH VI
El turismo de mexicanos hacia el país nipón creció 110.7%
09
2023
MIÉRCOLES
/ 08 /
4 8 9 10 11 12 13 14
4. COAHUILA 8. SAN LUIS POTOSÍ 5. ZACATECAS 3. CHIHUAHUA 10. GUANAJUATO 9. QUERÉTARO
DEL
Descubre región por región qué ofrece cada estado durante la temporada de vendimias 2023, ¡estamos seguros de que hallarás tu sitio ideal!
VIII MIÉRCOLES / 09 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Escapada H. Miércoles 9 de agosto de 2023 by El Heraldo de México - Issuu