FIN SUPLEMENTO SEMANAL / 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 ESCAPADAH.COM

DE SEMANA
¿Por qué este Mes Patrio es el momento perfecto para visitar el estado?
Las mejores rutas para viajar en autos eléctricos

CORRER CON EL DÍA
Sí, quizás la costa de California presume varios de los tramos en carretera más bellos –y famosos– en Norteamérica, pero el estado está a la cabeza en cuanto a la propiedad de vehículos eléctricos y, por lo tanto, presume una gran cantidad de puntos de carga, tanto en las ciudades, como en las comunidades playeras, vinícolas y boscosas que caracterizan al oeste estadounidense.

MARÍA CRISTINA MIERES
ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
MIRIAM LIRA EDITORA
EN EL CAMINO
MAR Y TIERRA
Entre las montañas, los litorales, los fiordos y los archipiélagos de Noruega, algunas de las carreteras escénicas más dramáticas del mundo se han apurado para impulsar los viajes de una sociedad que, proporcionalmente, cuenta con un mayor número de vehículos eléctricos que cualquier otra nación europea. Son varias las empresas que ofrecen estaciones de carga a lo largo del país.

REDACCIÓN
CORTESÍA

La creciente popularidad de los viajes en carretera que permiten conectar varios destinos en una misma travesía y la inquietud por reducir el impacto ambiental de estos traslados han convertido a los road trips a bordo de un vehículo eléctrico en un símbolo de la movilidad moderna: tan tecnológicos, eficientes y cómo-

A LA HORA DE PLANEAR TU VIAJE TOMA EN CUENTA ESTOS CONSEJOS. DESCARGA UN MAPA QUE INDIQUE LAS ESTACIONES DE CARGA.
ANTICIPA TUS PARADAS
EL TIEMPO DE CARGA PUEDE TOMAR MÁS DE LO ESPERADO.
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
MARCO FRAGOSO FOTOARTE
AGUSTINA OKÓN ESPACIOS PUBLICITARIOS
ES MÁS ECONÓMICO PERO REQUIERE MÁS TIEMPO.
Diario El Heraldo de México.
Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020 Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
DOMINGO ÁLVAREZ COEDITOR MIÉRCOLES
A media que el interés en los vehículos eléctricos incrementa y países alrededor del mundo apuestan por extender su infraestructura para satisfacer la demanda, los viajeros han descubierto, poco a poco, las ventajas de viajar en un auto de cero emisiones
EN EL FIN DEL MUNDO
Desde este año, gracias a una nueva inversión en la instalación de estaciones de carga a lo largo de la costa y sus destinos principales, como Ciudad del Cabo y Puerto Elizabeth, es posible atravesar Sudáfrica, conectando viñedos, playas y fincas, sin utilizar una sola gota de combustible. El país además cuenta con una colección de operadores de viajes con un ángulo de sostenibilidad.

CAMINO NATURAL
En el extremo nororiental de los Estados Unidos, un viaje por Nueva Inglaterra –que comprende a los estados de Maine, Vermont, New Hampshire, Massachusetts, Connecticut y Rhode Island– ofrece un laberinto de pintorescas carreteras salpicadas de parques nacionales, sitios para acampar, espacios naturales para practicar senderismo y pequeñas aldeas pesqueras.

SI HAY POCAS ESTACIONES CONSIDERA UN AUTO HÍBRIDO.
dos, como también son desafiantes, exigen nuevas soluciones de infraestructura y exponen algunos de los retos que enfrenta el sector automotriz en general. A pesar de que la adopción de más autos eléctricos entre los viajeros se alinea con los esfuerzos globales para combatir el cambio climático y contribuye a

VERIFICA QUE LOS HOTELES CUENTEN CON ESTACIONES DE CARGA.
reducir la huella de carbono del turismo, la instalación de una red de caminos y estaciones de carga que incrementen nuestras opciones a la hora de planear una ruta de varios días –o incluso semanas– requiere grandes inversiones de tiempo y dinero, y no todos los destinos han logrado reaccionar con la misma rapidez

LA MEJOR OPCIÓN RECARGAR ENERGÍA EN FRÍO
para fomentar este tipo de viajes. Sin embargo, en 2023 es posible embarcarse en una aventura eléctrica por algunos de los sitios más espectaculares del mundo: de paisajes naturales que se abren infinitos a metrópolis ultra modernas que reflejan nuestro ideal de los viajes en el futuro cercano.


EN EL BOLSILLO
No olvides descargar alguna aplicación que facilite tu viaje en auto eléctrico. PlugShare –que también cuenta con una versión web– ofrece mapas alimentados por su propia comunidad de viajeros que indican estaciones de carga.
ENERGÍA VARIABLE
Alrededor del mundo, las estaciones ofrecen diferentes potencias y no todas están adaptadas para vehículos de carga ultrarrápida. Toma en cuenta esta variación en la velocidad de carga a la hora de planear tu itinerario.
EL TIEMPO DE BATERÍA ES MENOR EN BAJAS TEMPERATURAS.CALPAN, EL CORAZÓN DE LA TRADICIÓN
Calpan, un pequeño municipio del estado de Puebla, es un lugar donde las tradiciones mexicanas se viven con fervor, y ninguna es más apreciada que la de los chiles en nogada. Esta especialidad poblana es mucho más que un platillo: es una experiencia que encarna la historia, cultura y sabor de México.

FESTEJO PATRIO
Esta joya arquitectónica alberga la Capilla del Rosario, considerada como la octava maravilla del mundo barroco. En septiembre, es común encontrar ceremonias y procesiones que rinden homenaje a la Virgen de Guadalupe y a los héroes nacionales. Es un testamento de la arquitectura colonial mexicana.
PARROQUIA DE SAN FRANCISCO
UN POCO DE HISTORIA...
Se dice que las monjas agustinas del Convento de Santa Mónica, en Puebla, crearon este platillo en honor a Agustín de Iturbide, durante su visita después de haber firmado la independencia de México.
Con sus colores – verde del chile, blanco de la nogada y rojo de la granada– simboliza la bandera mexicana y es tradicionalmente preparado de agosto a septiembre, durante la temporada de los ingredientes frescos que lo componen.
Si bien la receta se originó en la ciudad de Puebla, Calpan se ha consolidado como el epicentro de la tradición gracias a sus extensos campos de nogales y granadas. La alta calidad de los productos cosechados en esta región garantiza que los chiles en nogada sean de una calidad excepcional.


Cada año, entre agosto y septiembre, Calpan cobra vida con el Festival del Chile en Nogada. Durante este evento, las calles se llenan de color, música y, por supuesto, el embriagador aroma de chiles en nogada siendo cocinados a la perfección.
El corazón de la ciudad es el punto de encuentro para las celebraciones. Los edificios coloniales, cubiertos con adornos tricolores, encierran la gran plaza, que se llena de vida con músicos, danzantes y vendedores. Al anochecer, el Grito de Independencia resuena entre sus viejas piedras, seguido por los fuegos artificiales.
EXPLORANDO CALPAN
Más allá de los chiles, Calpan ofrece a los visitantes una experiencia pintoresca. Sus calles adoquinadas, edificios coloniales y la magnífica iglesia de San Andrés, con sus hermosos mosaicos, son parte del encanto de este pueblo.

Los visitantes también pueden explorar los campos, donde los agricultores locales estarán más que felices de compartir sus historias y, si tienes suerte, algunas recetas secretas.


El 5 de mayo de 1862, las fuerzas mexicanas lograron una victoria decisiva sobre el ejército francés en estos fuertes. Durante las Fiestas Patrias, se organizan recreaciones de batallas, mostrando la rica historia militar. Estas fortalezas, erigidas en el siglo XVIII, muestran una panorámica incomparable de la ciudad de Puebla.
LOS FUERTES DE LORETO Y GUADALUPE
Este pintoresco rincón se convierte en un bullicioso mercado de dades los fines semana. Pero te las Fiestas se añade un festivo. Es escondida tiempos pasados. Las cafeterías bares locales el lugar perfecto para descansar y disfrutar atmosfera del lugar.
ZÓCALO DE PUEBLA

Puebla es una ciudad que combina historia, y modernidad, y durante las Fiestas Patrias, esta intensifica, ofreciendo a sus visitantes una experienciaPUEBLA FUE CENTRO DE SUMINISTRO PARA LAS TROPAS INSURGENTES. RESISTIÓ ASEDIOS Y ATAQUES DEL VIRREY Y DE ESPAÑA. ALGUNOS DE LOS LÍDERES CLAVE DE LA INDEPENDENCIA ESTUVIERON VINCULADOS A PUEBLA.
pintoresco convierte bullicioso de antigüefines de Pero duranFiestas Patrias, un toque una joya que evoca pasados. cafeterías y locales ofrecen perfecto descansar de la bohemia
CALLEJÓN DE LOS SAPOS

UBICACIÓN ESTRATÉGICA
La rueda de observación más grande de América Latina ofrece vistas panorámicas de la ciudad. Durante las Fiestas Patrias, subir a uno de sus góndolas para observar el paisaje festivo es una experiencia inolvidable. Es una parada obligatoria para aquellos que buscan fusionar lo antiguo con lo contemporáneo.
LA ESTRELLA DE PUEBLA


Uno de los museos más importantes de México. Reconocido a nivel internacional, alberga una de las colecciones de arte prehispánico, virreinal, moderno y contemporáneo más impresionantes del país. Su arquitectura es una fusión entre lo colonial y lo moderno, ofreciendo a sus visitantes una experiencia donde la historia se entrelaza con el arte.
MUSEO AMPARO

Puebla es famosa por su cerámica de Talavera, y durante las Fiestas Patrias, muchos talleres y tiendas ofrecen descuentos y piezas conmemorativas. Esta tradicional cerámica, con sus intrincados patrones y deslumbrantes colores, es el resultado de técnicas heredadas de la España del siglo XVI, fusionadas con raíces indígenas.

TALAVERA POBLANA
Si bien todo México se viste de gala para las Fiestas Patrias, Puebla tiene una magia especial. La cuarta ciudad más grande de México, cuya historia y tradición se entre-
1531
lazan con la independencia del país, ofrece a sus visitantes una mezcla única de festividades, gastronomía y cultura que evoca el espíritu del México auténtico
1821
KITCHENER-WATERLOO, CANADÁ
A lo largo de nueve días, las ciudad de Kitchener y Waterloo, en el sureste de Ontario, albergan a las 700 mil personas que replican el legendario Oktoberfest con una celebración, que comprende 17 festivales diferentes, competencias de culturismo, una carrera de cinco kilómetros e incluso una de barriles.

SYDNEY, AUSTRALIA
De Perth hasta Brisbane, las grandes ciudades de Australia celebran recreaciones del Oktoberfest que se caracterizan por su autenticidad. Sin embargo, Oktoberfest in the Gardens –que reúne a más de 50 mil participantes– propone un giro moderno en ciudades como Sydney y Melbourne, y en la Costa Dorada.
