








WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
A ZOÉ NO LO DISTRAEN LOS RUMORES
ZOÉ ROBLEDO
SERGIO GUTIÉRREZ LUNA
AFINAN AGENDA PARA EL EXTRAORDINARIO
› Si no ocurre nada extraordinario, este lunes el Congreso de la Unión inicia el periodo extraordinario para avalar 20 iniciativas de la presidenta Sheinbaum. En tanto, este viernes, el presidente de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, prevé dar a conocer más detalles, toda vez que se espera que la titular del Ejecutivo Federal envíe otras cinco propuestas.
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
APRUEBA SU GESTIÓN
› Destacó la presidenta Sheinbaum el trabajo realizado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en particular en el tema de la atención a los colectivos de madres buscadoras y personas desaparecidas. En la conferencia mañanera, solicitó que quienes atraviesen por una situación similar se acerquen a la funcionaria.
› Atendiendo sus tareas en sus oficinas está el director del IMSS, Zoé Robledo, sin distraerse con versiones que indican lo contrario. De hecho, este fin de semana estará con la presidenta Sheinbaum en la gira por la Península de Yucatán, y difundió en sus redes que tiene mucho trabajo por hacer en el Instituto, pues “acá seguimos”. De igual forma, el director del ISSSTE, Martí Batres, y el subsecretario de Gobernación, César Yáñez, también se mantienen trabajando en sus cargos.
RICARDO MONREAL
A LEGISLAR, SIN DICTÁMENES
› Por cierto, el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, de plano dice que se puede ir al periodo extraordinario sin tener dictámenes de lo que se busca aprobar. Según el también catedrático de la UNAM, es suficiente con que se tengan las iniciativas. O sea, va a legislar sobre las rodillas, como lo llaman los opositores.
OLIVIA SALOMÓN
PRESENTAN CACHITO CONMEMORATIVO
› Un billete conmemorativo dedicado a la mujer indígena Ix Tz’akbu Ajaw, develan este viernes la Lotería Nacional, a cargo de Olivia Salomón, y el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez. Para hacerlo más representativo, será en la estación Palenque, del Tren Maya, en la entidad chiapaneca. El premio mayor es de 17 millones de pesos.
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA
FUE A ROMA A DECIR QUE ES ATEO
› Se despejó la duda del viaje a Roma del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. Fue a participar en la Segunda Conferencia Parlamentaria sobre Diálogo Interreligioso, donde abogó por Palestina, portando una kufiya. Sobre todo, fue a dejar claro a los legisladores de varios países que estuvieron ahí que él es ateo.
IGNACIO MIER
PROPONE REACTIVAR INTERPARLAMENTARIAS
› Hablando del Senado, el vicecoordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier, busca revivir las reuniones Interparlamentarias México-Estados Unidos, suspendidas desde hace seis años. Su intención es que esos foros sirvan para reforzar los trabajos de la presidencia en materia de cooperación con el país vecino del norte.
@Presidencia_INE
Los datos importan: así defendemos la elección judicial
La elección del 1º de junio de 2025 será recordada como un punto de inflexión para la democracia mexicana. No sólo por la inédita magnitud del reto —881 cargos judiciales en disputa, incluyendo ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación— sino por la contundente respuesta institucional del Instituto Nacional Electoral (INE), frente a quienes intentan empañar un proceso ejemplar. Sabíamos que esta elección no sería sencilla. Nunca en la historia de nuestro país habíamos organizado elecciones judiciales de cargos diversos, ni habíamos diseñado un modelo que permitiera a cada ciudadana y ciudadano emitir hasta 39 decisiones en una sola jornada. Pero el INE, una vez más, estuvo a la altura del desafío. Es cierto que ante las irregularidades que habitualmente surgen en los procesos electorales, como autoridad en la materia actuamos con la responsabilidad que nos impone la ley y la confianza ciudadana. No escondimos nada, no maquillamos cifras. Documentamos cada anomalía, la hicimos pública y decidimos, con el respaldo del Consejo General, no sumar al cómputo nacional resultados que no cumplían con los estándares de legalidad y certeza. Porque el compromiso del INE es con la transparencia, no con el silencio; con la legalidad, no con la complacencia.
De las casi 84 mil casillas instaladas, sólo el 0.97% fue anulado por presentar irregularidades. En la elección de la Corte, 3.23% de los votos fue invalidado por criterios rigurosos, lo que demuestra el nivel de escrutinio aplicado. A nivel global, apenas 0.82% de los votos emitidos fue descartado. Quienes sin pruebas hoy insisten en hablar de un supuesto fraude o nulidad total, lo hacen con base en especulaciones, que no re-
sisten el contraste con los datos duros.
Se ha hablado mucho del tema de los “acordeones”. Al respecto, quiero ser clara: hasta el momento no existe evidencia de que hayan tenido un uso sistemático, ni que hayan influido de forma determinante en los resultados. Y las denuncias han sido canalizadas a las instancias correspondientes. Se investigarán con todo el rigor institucional. Pero no podemos ni vamos a permitir que una narrativa sin pruebas eclipse el trabajo pulcro, comprometido y monumental de miles de funcionarias y funcionarios de casilla, de nuestro Servicio Profesional Electoral y de las y los ciudadanos que defendieron su voto con dignidad.
Algunos han querido convertir incidentes aislados en un argumento para deslegitimar toda la elección. Pero la ley es clara: la nulidad de una elección requiere que al menos el 20% de las casillas estén comprometidas, y hoy estamos muy lejos de ese umbral.
La ciudadanía cumplió. Salió a votar, se informó, participó. Nos corresponde como institución estar a su altura. Y así lo hicimos. Esta elección judicial, con todos sus retos, nos deja una enseñanza invaluable: la democracia mexicana es fuerte porque está sostenida por una institución que no se dobla ni se calla. El INE no fue rehén del escándalo, fue garante de legalidad. Y hoy más que nunca, refrendamos nuestro compromiso de seguir construyendo procesos electorales transparentes, imparciales y al servicio de la voluntad ciudadana.
La historia no se escribe con rumores. Se escribe con hechos. Y este hecho, el del domingo primero de junio, será recordado como un triunfo colectivo de la democracia mexicana.
*Consejera presidenta del INE
VIERNES / 20 / 06 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES
GRÁFICO: FELIPE LAMAS
/
dio
El gobierno de México busca firmar “pronto” el acuerdo global en materia de seguridad, migración y comercio junto con el gobierno de Estados Unidos, adelantó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
Sobre la llamada que tuvo con el presidente estadounidense, Donald Trump, durante la Cumbre del G7 en Canadá, la jefa del Ejecutivo expuso que en dicho acuerdo participarán el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Hacienda, Amador Zamora y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. “Es un acuerdo global que tiene que ver con migración, seguridad y comercio, y nuestro objetivo es que este acuerdo sea lo más pronto posible. Entonces, ahí participan el secretario de Economía, el secretario de Hacienda, el secretario de Relaciones Exteriores, y la secretaria de Gobernación”, expuso.
En cuanto al rubro de migración, la mandataria federal señaló que el tema de seguridad y la disminución de los cruces ilegales de la frontera no es el único que se estaría acordando, sino que el gobierno de México estará buscando el reconocimiento
‘
●
LA PRESIDENTA INFORMA QUE PARTICIPARÁN DE MANERA
DIRECTA TITULARES DE SEGOB, SRE, ECONOMÍA Y HACIENDA
15 3
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
Nuestro objetivo es que este acuerdo se firme muy pronto, que tengamos buenas noticias en todos los sentidos’
Señaló que, en su reunión con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, le hizo saber su deseo por seguir trabajando con las inversiones que ya existen en el país, incluso le indicó que pretende aumentarlas.
de los mexicanos que radican en Estados Unidos. “Nuestro objetivo es que, en el caso de migración, no sólo sea el tema de la frontera segura y la disminución de cruces en la frontera, sino también el reconocimiento de los mexicanos en EU, que es lo que hemos estado trabajando. Entonces, nuestro objetivo es que este acuerdo se firme muy
pronto, que tengamos muy pronto buenas noticias en todos los sentidos”, enfatizó.
● MINUTOS, LA ÚLTIMA LLAMADA CON TRUMP. ● MIL EMPRESAS CANADIENSES, EN MÉXICO.
REFUERZAN INVERSIONES
En tanto, la presidenta Sheinbaum Pardo informó que el gobierno de México reforzará las inversiones con el gobierno de Canadá, para incrementar el desarrollo y el comercio en todo el país.
“Lo importante es que hay el deseo de seguir trabajando con México; y las inversiones que ya tienen, seguirlas desarrollando, incluso, aumentar las inversiones de las empresas de Canadá en nuestro país, que fue parte de lo que platicamos con el primer ministro de Canadá. Una reunión muy importante”, dijo. En ese sentido, la mandataria resaltó que el encuentro con Carney fue muy importante.
“Hablamos de muchos proyectos que pueden desarrollarse entre Canadá y México, que ya les vamos a ir informando”.
Sostuvo que los equipos de ambos países buscarían reunirse pronto para revisar las inversiones relacionadas con la industria manufacturera, de energía y agricultura
● El acuerdo con EU abordará tres rubros clave para México.
● Se trata de seguridad, migración y comercio.
● En México hay 65 empresas canadienses de autopartes.
● El sector minero tiene 238 empresas en nuestro país.
VISIÓN DE FUTURO 1 2 3 4 5
● Se prevé el avance del tren México-Estados Unidos-Canadá.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
La gobernadora
Margarita González llegó con la promesa de cambio, pero resultó igual o peor que su antecesor. Su talón de Aquiles: la inseguridad y la violencia
Ocho meses después de asumir el poder, la gobernadora Margarita González Saravia ha dejado en claro que el cambio prometido para Morelos quedó en el discurso. Para muchos ciudadanos, el nuevo gobierno no sólo ha sido una continuación del desastre anterior encabezado por Cuauhtémoc Blanco, sino una prolongación más sofisticada del mismo vacío de autoridad. La crisis de violencia es tan visible como asfixiante. Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción
sobre Seguridad, Morelos encabeza la percepción de inseguridad a nivel nacional: 90.1% de su población considera que vive en un estado inseguro.
Y la estadística no miente: homicidios, extorsiones, desapariciones y balaceras forman parte del paisaje cotidiano en municipios clave como Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec y Yautepec
Allí, además del crimen común, se ha instalado con comodidad el crimen organizado. Cárteles como La Familia y el Cártel Jalisco operan con tal libertad que la autoridad estatal parece una espectadora resignada.
Desde el oficialismo se argumenta que la seguridad es responsabilidad de la Federación, pero la realidad en las calles deja ver otra cosa: un gobierno local rebasado, con una procuración de justicia inexistente y sin estrategia clara para revertir el caos.
Pero el desorden no se limita a la violencia. En prácticamente todas las áreas estratégicas –economía, educación, campo, medio ambiente y rendición de cuentas–, la gestión de González patina entre la improvisación y la desconexión con el gobierno federal.
a la información pública se ha vuelto más opaco y selectivo
La lucha contra la corrupción, otro eje discursivo de campaña, quedó congelada. Aunque amagó con investigar a Cuauhtémoc, finalmente optó por la comodidad del silencio
No hubo ruptura con el pasado: Margarita se plegó al centro, alineándose a los intereses políticos de Andrés Manuel López Obrador, dejando de lado a los ciudadanos que la llevaron al poder.
Mientras tanto, 90% de la población sigue viendo a las policías estatales y municipales como instituciones corruptas. Y esa percepción no ha cambiado, ni con nuevos uniformes, ni con declaraciones optimistas.
González Saravia llegó a la gubernatura con la promesa de una nueva etapa para Morelos. Pero hoy, la realidad la confronta: sin resultados tangibles y con un entorno en deterioro, el cambio sigue siendo una promesa… que no llega.
El acceso a la información pública se ha vuelto más opaco y selectivo
Un ejemplo: la gobernadora anunció con bombo y platillo que en 2025 aumentará el presupuesto del campo. Sin embargo, no existe coordinación con la Secretaría de Agricultura. No hay proyecto técnico, ni acompañamiento. Sólo una promesa en papel.
En el tema ambiental, la situación es igualmente crítica. Las plantas de tratamiento de aguas están en el abandono, los ríos siguen contaminados, la deforestación avanza y la escasez de agua golpea a comunidades enteras. Su programa de educación ambiental apenas ha pasado del PowerPoint a la realidad
Tampoco hay avances en lo que fue uno de sus compromisos centrales: gobernar con transparencia. Prometió abrir las puertas del palacio, pero el acceso
MILITANTES, EX LEGISLADORES Y CONSEJEROS del PAN expresaron su inconformidad por la tibieza con la que Mario Riestra Piña, dirigente estatal del partido en Puebla, ha reaccionado ante la entrada en vigor de la llamada “ley de ciberasedio”.
En una carta dirigida a Jorge Romero, líder nacional, exigen una postura firme para condenar y buscar la derogación de una reforma que –afirman– vulnera derechos humanos y criminaliza la libre expresión. El CEN, por su parte, ya pidió abrogar la norma, al advertir que puede usarse para hostigar a voces críticas del poder. •••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “El PAN de Mario Riestra reacciona tan rápido como internet en los años 90”.
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ
● REVISIÓN. Según documento del Infonavit, la mayoría de inmuebles en situación adversa se concentra en cuatros estados del país.
lisco, Hidalgo y Veracruz, que en conjunto representan 49 por ciento del total.
POR FALTA DE PAGO
ESTÁN DESHABITADOS
cipalmente por falta de pago de saldos en créditos superiores a 400 mil pesos, de acuerdo con el apartado de Dictamen de Vivienda del Informe Anual de Actividades 2024 que envió el instituto al Congreso de la Unión.
BALANCE DEL INSTITUTO
● Los créditos con cuatro o más pagos atrasados bajan en 14.1%.
“La mayoría de estos inmuebles se encuentran deshabitados, seguidos por aquellos clasificados como residencia temporal y en ruinas. Además, se identificó que el 30% de los créditos presenta saldos superiores a 400 mil pesos, evidenciando una correlación entre el nivel de endeudamiento y las condiciones de habitabilidad: a mayor deuda, menores condiciones de habitabilidad”.
POR ALMAQUIO GARCÍA
550
Más de 32 mil viviendas del Infonavit se encuentran en situación de inhabitabilidad, deshabitados o en ruinas, prin-
El Infonavit señaló que, en el marco de la mejora continua de los procesos de gestión de cartera, se actualizó el proceso de Dictamen de Vivienda, fortaleciendo los criterios de clasificación y evaluación de las condiciones de habitabilidad de los inmuebles.
● Pasaron de 290 mil mdp en 2023, a 249 mil mdp, en 2024, según reporte.
CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
En el documento se indica que se ha identificado este número de créditos con distintas situaciones de habitabilidad, concentrados principalmente en cuatro delegaciones regionales del país: Nuevo León, Ja-
MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
Esta actualización incorporó nuevos parámetros de verificación dentro de la ruta de soluciones del canal domiciliario, lo que permite una categorización más precisa de las viviendas en
● Nuevo León, Jalisco, Hidalgo y Veracruz, zonas con diversas situaciones.
● Mayoría de inmuebles están deshabilitados, o en condiciones de ruinas.
● Además el 30% de los créditos presentan saldos superiores a los 400 mil pesos. 1 2 3
tres estados principales: deshabitada, en ruinas o residencia temporal, es decir que sólo van de vez en cuando
También informó que, en 2024, a través de los programas de regeneración de vivienda se rehabilitó y reincorporó al mercado secundario vivienda propiedad de Infonavit, contribuyendo a una mayor de oferta de vivienda asequible.
“Durante el año, se vendieron 3,992 viviendas, generando ingresos por 870 millones de pesos para el Instituto. Los gastos de comercialización ascendieron a 125 millones de pesos, lo que resultó en una utilidad neta de 745 millones de pesos. El monto promedio de recuperación por unidad de vivienda fue de 217 mil 967 pesos”. Del total de viviendas comercializadas, 79% fue adquirida por personas derechohabientes y 86% por personas con un ingreso diario menor a los 630 pesos.
En este documento se abordan los riesgos a los que está expuesto, entre ellos, el del crédito el cual, representa la pérdida potencial derivada de la falta de pago por parte de las personas acreditadas en las operaciones realizadas por el Instituto.
En este sentido informó que, el índice de morosidad de la proporción de la cartera en etapa 3, entre diciembre de 2023 y 2024, registró un incremento de 27 puntos base, pasando de 17.46% a 17.73%, debido principalmente al deterioro de la cartera. #DICTAMENDELINFONAVIT
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
#REDUCCIÓNJORNADALABORAL
LA SECRETARÍA DEL TRABAJO SE REUNIÓ CON EMPRESARIOS
POR F. VALENCIA Y J. VELÁZQUEZ
6
FOROS VA A REALIZAR LA SECRETARÍA DEL TRABAJO.
7
DE JULIO SE VA A LLEVAR A CABO EL ÚLTIMO FORO.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Gobierno Federal dio inicio a los Foros para la Implementación de la Semana Laboral de 40 horas, en donde el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, aseguró que reducir las horas de trabajo no significa pérdida de productividad.
Desde el Museo de la Ciudad de México, donde participaron representantes sindicales, empresariales, académicos y especialistas para diseñar una ruta gradual y consensuada, Bolaños citó un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que asegura que reducir la jornada disminuye la fatiga, los errores, los accidentes, el ausentismo y los conflictos entre la vida personal y laboral, lo cual puede generar
ESPACIO PARA EL DIÁLOGO
1El secretario Marath Bolaños resaltó la importancia de los foros que iniciaron ayer.
2Dijo que son para dialogar y construir colectivos que impulsen el bienestar común.
incrementos en la productividad en las empresas.
No obstante, insistió en que el cambio se realizará de manera ordenada y gradual para permitir la adaptación del sector productivo.
Al desarrollarse el primer foro en la Ciudad de México, participó la jefa capitalina, Clara Brugada, quien aseguró que esta reforma representa un avance clave en el modelo laboral mexicano, colocando el bienestar humano en el centro del desarrollo económico, “sin descuidar la productividad y el desarrollo de nuestra ciudad”.
Destacó que la CDMX acompañará el proceso con apertura al diálogo y disposición a construir soluciones.
Por su parte Tereso Medina, secretario general adjunto de la Confederación de Trabajadores de México, se mostró contento con la medida, aunque propuso que se realice en un plazo de dos años y no de cinco: “Sería muy buena noticia para los trabajadores de México que esta aplicación gradual tuviera un plazo de dos años”.
Napoleón Gómez Urrutia, líder del Sindicato Nacional Minero, planteó un periodo de tres años, mientras Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, propuso iniciar con una reducción de una hora para beneficiar a 77% de los trabajadores sin causar efectos negativos en la economía.
A su vez, el director de la Organización Internacional del Trabajo, Pedro Furtado, señaló que la reducción debe hacerse de forma diferenciada, es decir, priorizar sectores con alta exigencia física o riesgos e implementar esquemas voluntarios para el resto de las labores.
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
Morelia y Uruapan encabezan el listado de municipios con más homicidios en lo que va del año. Pero el miedo es parejo en todo el estado
El asesinato de Martha Laura Mendoza, alcaldesa de Tepalcatepec, y de su esposo, Ulises Sánchez Ochoa, no sólo enluta a otro municipio michoacano, reconfirma que la situación en ese estado es cada vez más riesgosa. Que la violencia no cede ni un centímetro, y que el poder local, así como la ciudadanía, está expuesta, vulnerable y sin garantías mínimas para ejercer su función.
Ramírez
Bedolla ha sido omiso ante la realidad
Martha Laura, militante de Morena, fue ejecutada afuera de su casa, en plena cabecera municipal, sin escoltas. Y no porque no lo hubiera previsto. Días antes del atentado, había solicitado seguridad directamente al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. Nunca fue escuchada. La dejaron sola, como han dejado solos a muchos otros presidentes municipales que enfrentan a diario el control territorial del crimen organizado Hace menos de dos semanas fue asesinado Salvador Bastida, alcalde de Tacámbaro, durante una emboscada. Y lamentablemente la lista sigue creciendo. En 2022 mataron al presidente municipal de Aguililla, César Arturo Valencia, apenas a seis meses de haber tomado el cargo. Ese mismo año, el alcalde de Contepec, Enrique Velázquez Orozco, fue secuestrado y apareció muerto días después Todos ellos asesinados en funciones. Si quienes encabezan los gobiernos municipales, que es el primer contacto que tiene la ciudadanía con la autoridad, no están seguros, ¿qué puede esperar el resto de la población?
Michoacán lleva años rebasado. Si bien no es nuevo, lo alarmante es la normalización. Ramírez Bedolla ha sido omiso ante la realidad que prevalece en Michoacán y sus municipios: alcaldes ejecutados, comunidades desplazadas, extorsión generalizada y cárteles operando a plena luz del día. Hoy, Morelia y Uruapan encabezan el listado de municipios con más homicidios en lo que va del año. Pero el miedo es parejo en todo el estado. El miedo no se mide en estadísticas. Se mide en funerales, en silencios, en ausencias. En peticiones de ayuda que el gobierno ignora… hasta que ya es tarde. ***
VERACRUZ: FIESTA, FUTBOL Y UNA MENOR. En Orizaba, un video viral mostró a una niña de ocho años bailando junto a un tubo en el bar “Lo Prohibido”, durante una fiesta organizada por jugadores del Orizaba FC. Aplausos, reguetón, luces neón y adultos celebrando lo que, para muchos, fue “parte del show”. Pero no, se trataba de una escena de explotación simbólica de una menor, en un lugar y un contexto completamente inadecuados.
Veracruz ocupa el tercer lugar nacional en violencia sexual infantil de acuerdo a la REDIM, y pese a ello, ni la gobernadora Rocío Nahle, ni el DIF estatal, ni la fiscalía han dicho una sola palabra. No hay clausura, investigación ni sanción. Mientras una niña es expuesta en un centro nocturno, lo que queda claro es que la verdadera omisión está en el poder. Nos vemos a las 8 por el 8
VERÓNICA ORTIZ
#OPINIÓN
En cerrada votación de 6 a favor y 5 en contra, los argumentos de los consejeros opositores se centraron en irregularidades
La elección judicial es un hecho prácticamente consumado luego de que esta semana el Instituto Nacional Electoral (INE) declaró la validez del proceso. Para el registro quedan al menos dos veredictos sobre el despropósito de la elección.
1. La división en el INE. En cerrada votación de 6 a favor y 5 en contra, los argumentos de los consejeros opositores se centraron en irregularidades como la votación de más del cien por ciento del listado, la existencia de boletas sin ningún doblez imposibles de insertar en las urnas, o la evidencia de una misma caligrafía en fajos de boletas. Desde luego, la ilegalidad más fehaciente fue la distribución masiva de “acordeones” para inducir la votación.
Según el consejero Arturo Castillo, en más de la mitad de los estados del país se constató la circulación y reparto de hasta 37 versiones de dichos acordeones, promoviendo el voto de la totalidad de los candidatos ganadores en las elecciones nacionales, es decir, la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal de Disciplina Judicial y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
La conclusión del informe de la OEA no tiene desperdicio
Se trató de una burda propaganda ilícita, dado que sólo estaba permitida la promoción individual de los candidatos, con recursos propios. La operación fue tan coordinada y exitosa que los aspirantes ganadores estaban incluidos, en promedio, en 80 por ciento de los acordeones para los cargos federales.
2. El informe preliminar de la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos. Presidida por el chileno Heraldo Muñoz, ex colaborador de los presidentes de izquierda Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, los integrantes de la misión destacaron la labor del INE en la ejecución de un proceso electoral “sumamente complejo y polarizante” que se tradujo en una bajísima participación y un elevado número de votos nulos.
La conclusión del informe, descalificado por el gobierno federal, no tiene desperdicio:
La ciudadanía y las instituciones mexicanas deberán evaluar si el modelo actual de selección de autoridades judiciales a través del voto popular, que no tiene precedentes a nivel mundial, contribuye a fortalecer los principios fundamentales de la administración de justicia; o si, por el contrario, acaba debilitando la transparencia, imparcialidad, eficacia e independencia del Poder Judicial. Las lecciones aprendidas en este proceso resaltan la importancia de que toda reforma al modelo de selección de jueces se haga de manera gradual, a partir de un debate verdaderamente plural y, sobre todo, con base en un diagnóstico comprensivo, técnico y profesional sobre las problemáticas que se busca resolver y los mecanismos más efectivos para hacerlo. Dicho lo anterior, la Misión no recomienda que este modelo de selección de jueces se replique para otros países de la región. Las evidencias están ahí para quien quiera verlas y pugnar por que no repitamos la dosis en la segunda parte de la elección judicial que se celebrará en 2027.
POR ALMAQUIO GARCÍA
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
LEGISLADORES COMPONEN LA PERMANENTE.
INICIATIVAS EN TOTAL PODRÍAN ABORDARSE.
En la Cámara de Diputados confirmaron que el próximo lunes a las 16:00 horas, iniciará el primer periodo extraordinario de la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión.
Está programado que los trabajos legislativos se lleven a cabo del 23 de junio al 2 de julio, con el objetivo de revisar al menos 22 propuestas de reforma a diversos ordenamientos, algunas de ellas enviadas la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En la Mesa Directiva de la Cámara baja están en espera
#LLAMADOPORLAPAZ
SESIÓN PARA AVALAR
1Se espera que hoy la Comisión Permanente apruebe el extraordinario.
2De los dictámenes, 12 se van a desahogar en la Cámara de Diputados.
dos dictámenes aprobados por la Comisión de Seguridad Ciudadana desde marzo pasado: la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Se suma la iniciativa de Reforma a la Ley del Seguro Social en materia de Retiro por Desempleo, la de transferencia de funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y el recién aprobado dictamen que expide la Ley de la Guardia Nacional.
En este caso se efectuaron cambios en ocho disposiciones, entre ellas, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; la Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y los Código de Justicia Militar y el Código Militar de Procedimientos Penales.
Además, en el Senado de la República como cámara de origen, están pendientes de remisión por parte del Ejecutivo Federal, las reformas al Código Federal de Procedimientos Penales; a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada; a la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; a la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo y en el tema de vapeadores, a la Ley General de Salud.
● El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, viajó a Roma, Italia, para participar en la Segunda Conferencia Parlamentaria sobre Diálogo Interreligioso, organizada del Parlamento Europeo, en donde hizo un llamado para escuchar todas las voces y lograr la paz en todo el mundo. Su visita fue criticada en redes sociales. M. ZAVALA
#CONTRAELECCIÓN
Hasta el corte de ayer el Tribunal contabilizaba 177 impugnaciones por presuntas irregularidades
Un promedio de 10 juicios diarios se presentan ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra los resultados de la elección judicial La Sala Superior del Tribunal Electoral informó que desde el 1 de junio a la fecha, han recibido 177 juicios contra la elección judicial.
A partir del 12 al 18 de junio se registró el grueso de las impugnaciones, ya que del 1 de junio al 12 del mismo mes se presentaron 57 juicios, pero al corte al día de ayer las impugnaciones alcanzaban las 177.
Principalmente se impugna el computo distrital de los votos por diversas irregularidades, la validez de la elección y otros temas.
Los candidatos que no resultaron ganadores de la elección judicial, prácticamente presentaron juicios de inconformidad para todos los cargos que están en juego, desde los resultados de la elección de ministros, hasta
28
DE AGOSTO, LÍMITE PARA RESOLVER JUICIOS.
1
DE SEPTIEMBRE ASUMEN CARGOS.
1
• El proceso judicial ha aumentado el número de denuncias
#OPINIÓN
Sheinbaum demostró que México está de vuelta al mundo, a los foros internacionales con firmeza, formas y fondos discursivos, con visión de cooperación
“Apostar por la cooperación es, en última instancia, apostar por un futuro común, basado en la justicia”. Claudia Sheinbaum
2
• Acusan inducción al voto mediante acordeones, entre otros.
magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas del Tribunal Electoral Federal, así como magistraturas de circuito y jueces de distrito.
Hasta ahora, los juicios de inconformidad son menos de los que se presentaron en la elección federal de 2024, cuando se registraron al menos mil 223 impugnaciones contra las elecciones.
Los juicios de inconformidad son los que se presentan contra resultados de la elección que se esté realizando en curso.
PIDEN ANULAR LA ELECCIÓN
En tanto, ayer la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) adelantó que alista una impugnación en la que exigirán a las autoridades electorales la invalidez de la elección judicial, debido a las irregularidades que se registraron desde el inicio del proceso electoral.
En conferencia, el vocero nacional del PAN, Jorge Triana, y el equipo jurídico del partido, anunciaron que acudirán a presentar esta impugnación ante la Sala Superior del Tribunal Electoral federal para exigir la nulidad de los resultados de la elección por todas las anomalías.
“El uso de los acordeones, que es el instrumento más antidemocrático que puede haber, tuerce la voluntad del votante, por lo tanto, no podemos hablar de una elección limpia. Por supuesto, las casillas que rebasaron el zapato, casillas donde hubo más votantes que votos, las boletas planchadas y también la escasísima, casi nula participación, derivada del desdén ciudadano”, indicó.
Al respecto, el Roberto Gil Zuarth detalló que están construyendo una estrategia de resistencia jurídica contra “la farsa judicial”.
Concluyó la Cumbre de Líderes número 51 en Alberta, Canadá y, como escribí en la entrega anterior, aunque hubo una agenda marcada de acordar la paz en el mundo, detener el cambio climático e intentar dar pasos acerca para regular las tasas arancelarias, en realidad las y los mandatarios buscaban una reunión bilateral con Trump. Sabemos que esto no sucedió; sin embargo, la Cumbre sirvió para diversificar relaciones entre naciones y, para Sheinbaum, mostrar su visión de gobierno, de Estado y cooperación internacional
La Presidenta no dejó ir la oportunidad de cobijar a los mexicanos
En este contexto y, tras la partida de Trump, la presidenta Sheinbaum siguió su agenda. Se reunió con el primer ministro de la India, Narendra Modi, mandatarios con mayor popularidad a nivel mundial, y aprovecharon para estrechar lazos en materia de tecnologías de la información, productos farmacéuticos y ampliar lazos de cooperación; con el presidente Lula da Silva y afianzar las relaciones latinoamericanas; con el canciller de Alemania, Friedrich Merz, para departir sobre educación; charló con el presidente Lee Jae-myung para acercar las relaciones bilaterales; así como con el anfitrión y primer ministro canadiense, Mark Carney, para compartir comentarios del T-MEC y las acciones venideras entre ambos países y combatir la política arancelaria de Trump. Ya en la sesión plenaria, la intervención de Sheinbaum fue más que contundente, habló de la visión de Benito Juárez y de la participación histórica de México en conflictos bélicos, nuestra perspectiva pacifista, de no intervención y respeto a las naciones. “Que este G7 no sea sólo una reunión de potencias, sino un espacio de responsabilidad compartida, porque el poder no se mide sólo por lo que se tiene, sino por lo que se hace con él”. La presidenta no dejó ir la oportunidad de cobijar a los mexicanos que residen en EU y que en estos momentos están siendo perseguidos por una política antiinmigrante que, incluso, la retórica oficial los ha juzgado como “invasores extranjeros” y “enemigos”. Sheinbaum, ante los líderes más importantes y los ojos del mundo, mencionó con firmeza: han construido su vida con dignidad, cumplen con las leyes, son de esfuerzo y dedicación, pagan impuestos, asumen responsabilidades y no merecen discriminación, sino respeto y reconocimiento. Así, la Presidenta no sólo se quedó en el discurso, también convocó a los líderes del G7 a una reunión conjunta con la CELAC para atender las causas de migración forzada, economía y seguridad. Con esta participación, Sheinbaum demostró que México está de vuelta al mundo, a los foros internacionales con firmeza, formas y fondos discursivos, visión de cooperación y paz. Sheinbaum nos mostró que la inteligencia, estrategia, paciencia, templanza y cabeza fría no sólo es para la política doméstica, también ante los líderes de las potencias mundiales.
ADRIANASARUR@HOTMAIL.COM / @ASARUR
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
#OPINIÓN
Hay indicios suficientes como para hablar de una operación electoral nacional, bien planeada, el pasado 1 de junio; la farsa está por todos lados
n la elección judicial hubo dos grandes ganadores: el abstencionismo y los acordeones. No ganaron los ciudadanos, ni los votos. No salió fortalecida la democracia ni mucho menos el árbitro electoral. Es más, los ganadores del proceso cojean por falta de legitimidad y legalidad. Los comicios fueron un fracaso más parecido a un montaje que a una elección democrática.
ELa farsa estuvo por todos lados. Los acordeones, por ejemplo, adelantaron los resultados. Quienes aparecían en ellos, resultaron ser los ganadores. En 61.7 por ciento de las casillas, entre seis y nueve de las candidaturas cuyos nombres estaban en los acordeones, resultaron vencedores. En 15 estados, ganaron los nueve candidatos que aparecían en los acordeones, en bloque.
La Presidenta recordó que Reforma Judicial garantiza autonomía a la nueva Corte
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la reforma al Poder Judicial no se hizo para que desde el Ejecutivo se tenga un control sobre dicho poder. Además, aseguró que no intentará hablar con el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, para orientarlo en las votaciones en las controversias legales que se le presenten.
73
DÍAS, PARA QUE ENTRE EN FUNCIONES EL NUEVO PJ.
no es para que la Presidenta tenga poder sobre el Poder Judicial. No luchamos tantos años por la democracia y no hicimos la elección, o no la propusimos para que acabáramos dándole instrucciones al Poder Judicial”. En ese sentido, Sheinbaum Pardo sostuvo que el interés del gobierno por la Reforma Judicial fue para buscar la autonomía del mismo y para que México, realmente tenga un Estado de Derecho, pues a lo largo de los años, el país ha tenido una corte muy corrupta.
1
• Buscamos que sean garantes de la justicia, dijo Sheinbaum.
2
• Y que haya justicia para el pobre, sobre todo, añadió.
3
• Aseguró que habrá acceso a la justicia para todos. OBJETIVO
En 818 centros de votación, votó 100 por ciento de los inscritos en la lista nominal. Es más, hubo casillas donde votó más de 100 por ciento. Hubo, además, miles de boletas sin doblez (lo que indica que no fueron depositadas en las urnas, y por tanto habrían sido manipuladas), y miles más marcadas con la misma caligrafía (o sea, por la misma persona). Hay indicios suficientes como para hablar de una operación electoral nacional, bien planeada. ¿Quién la financió? ¿Quién pagó por los acordeones?
Sobre ello dijo: “Lo más importante es que este cambio que
La trampa está exhibida, los tramposos también
¿Quién trasladó a millones a las casillas? ¿Quién operó en los centros de votación para manipular boletas? ¿Y con qué recursos?
Los ganadores se han desmarcado de los acordeones. Si ellos no pagaron, pero sus nombres estaban ahí, ¿quién financió la impresión y distribución de acordeones que fue pública y evidente? Y no, no se trató de “guías personales”, sino de instrumentos para manipular la votación.
El proceso que fue ilegítimo de origen, y estuvo viciado desde la aprobación de la reforma judicial en el Congreso, estuvo tan corrompido, que 37 personas que obtuvieron el triunfo no cumplen siquiera con los mínimos requisitos. No solo no debieron ganar, no tenían derecho ni a participar. No cumplieron con el promedio mínimo de 8 de calificación en Derecho, y 9 en la especialidad. Son, por tanto, inelegibles para el cargo. Ahora deberán sustituirlos con los segundos lugares en la votación. ¿Qué no los Comités de Evaluación debían servir como filtros? En el caso del Ejecutivo y Legislativo, no lo fueron.
La trampa está exhibida. Los tramposos también. •••
OFF THE RECORD: No se dio la reunión con Donald Trump, por causas ajenas a Claudia Sheinbaum, pero la visita al G-7 resultó redonda. La Cancillería operó bien, la diplomacia hizo lo suyo y los resultados están a la vista. Encuentros de primer nivel con naciones claves para México: Canadá e India, por ejemplo. Y más todavía, la Presidenta ya le puso su sello a la política exterior. Nada mal, y no es menor: el contraste con su antecesor.
“Nuestro interés es la autonomía del Poder Judicial, que realmente haya un Estado de derecho en nuestro país que no ha habido, porque hemos tenido una Corte muy corrupta; no todos, pero muchos ministros muy corruptos, y jueces, y magistrados”, resaltó.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
or varias irregularidades en los perfiles de los candidatos ganadores, se complicó para el Instituto Nacional Electoral (INE) la aprobación de la validez de la elección de magistraturas de
CANDIDATOS NO CUMPLEN REQUISITO MÍNIMO.
l RAZÓN. El Consejo General aplazó la sesión, pues persisten las irregularidades de los expedientes.
circuito y jueces de distrito de la elección judicial. Y es que algunos candidatos ganadores no cumplen con los requisitos, por ejemplo con el promedio mínimo de 8, no presentaron los expedientes completos de sus perfiles o algunos tienen expedientes judiciales abiertos.
La consejera Carla Humphrey hizo una seria crítica para frenar la aprobación de validez de la elección y entrega de constancia de mayoría en los casos en los que los candidatos ganadores no cumplieron con el requisito de promedio mínimo.
• Más de una vez tuvieron que aplazar las sesiones de discusión.
#LANZANOBSERVATORIOJUDICIAL
TEC Y HMG DAN SEGUIMIENTO A LABOR DE JUZGADORES
POR DIANA MARTÍNEZ
El Tecnológico de Monterrey y Heraldo Media Group (HMG) hicieron una alianza para que los ciudadanos puedan dar seguimiento a la nueva etapa que PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
#OPINIÓN
inicia en el Poder Judicial de la Federación (PJF). La institución académica creó el Observatorio Judicial, y los resultados de sus trabajos serán dados a conocer en las diferentes plataformas de HMG
En entrevista con Alejandro Cacho para Heraldo TV, el ministro en retiro y coordinador del Observatorio, José Ramón Cossío, explicó que uno de los objetivos es analizar el comportamiento de los nuevos juzgadores del país, y si hay o no rezagos de asuntos judiciales. También analizará los crite-
IMPULSAN AMPLIO DEBATE
1El Observatorio Judicial es un proyecto impulsado por el TEC de Monterrey.
2Dio seguimiento a todo el proceso para elegir a integrantes del Poder Judicial.
3En colaboración con HMG, convocará a diversos foros sobre el tema.
l EMPUJE. El ministro en retiro José Ramón Cossío presentó el Observatorio Judicial.
rios y decisiones que tomen la Judicatura y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, “ que es un órgano muy poderoso, porque puede sancionar a los jueces”. Guillermo Silva, director Jurídico de HMG, comentó que esta alianza es la continuación
881
CARGOS SE DISPUTARON EL 1 DE JUNIO.
LA COLUMNA DE TERE VALE, FERNADA TAPIA Y JULIO PATÁN EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
de lo que fue el suplemento Ruta Judicial, que dio seguimiento a las etapas de integración del PJF. “Nuestra responsabilidad como medio es contribuir a generar una opinión pública que tenga un debate vigoroso, fuerte, pero sobre todo informado”, dijo.
VIERNES/ 20 / 06 / 2025
HERALDODEMEXICO.COM.MX
cumbre del G-7 celebra da en Canadá fue lamenta blemente eclipsada por el escalamiento del conflicto entre Israel e Irán. Sin em bargo, en la reunión se concretaron acuerdos que confirman la relevan cia, la vigencia y la necesidad de los foros multilaterales. Para México, la participación de la presidenta Claudia Sheinbaum es, al menos, una señal alentadora: nuestra política exterior ya no es ignorada ni despreciada.
Si bien la agenda de la cumbre fue prácticamente interrumpida por la crisis en Medio Oriente, la mesa de diálogo ofreció las condiciones para que EU y Reino Unido concertaran un acuerdo comercial; para que nuestros socios regionales iniciaran conversaciones con el propósito de superar el conflicto arancelario; y también para discusiones de alto nivel sobre temas como la inteligencia artificial y el tráfico de personas. En conjunto, los resultados muestran que espacios como el G-7 siguen siendo esenciales para la construcción de consensos globales.
La diplomacia debe ser una prioridad de Estado. No sólo para recuperar los espacios que nos corresponden, sino, sobre todo, para enfrentar los desafíos de un entorno cada vez más complejo
La presencia de México en Canadá fue, en sí misma, una buena noticia. Espacios como el G-7 son muy útiles para consolidar alianzas estratégicas que trascienden la diplomacia tradicional. La invitación del primer ministro canadiense Mark Carney a la Presidenta y el diálogo constructivo con líderes como Ursula von der Leyen, Narendra Modi y Lula da Silva, hablan del potencial
que tenemos para recuperar nuestro rol como un actor protagónico en el escenario internacional. se logró concretar la reunión bilateral con el presidente Trump. Sin embargo, no es menor el anuncio sobre la posibilidad de un acuerdo integral con EU en las tres grandes áreas de nuestra relación: migración, seguridad y comercio. Las decisiones de la Casa Blanca siguen siendo impredecibles, pero existen espacios para una negociación auténtica, propositiva, en beneficio de ambas partes. El gobierno de México debe tomarse en serio la política exterior. Es urgente superar los problemas que causa la aparente confusión entre el público interno y el externo. El hecho de que la Presidenta llegara mucho después que el resto de los líderes porque viajó en un vuelo comercial -una herencia de la mal entendida austeridad-, fue un contratiempo innecesario, perfectamente evitable.
JUAN RUBIO
dignidad de las y los mexicanos no tiene precio! Ante las constantes agresiones del gobierno norteamericano contra miles de migrantes, la mayoría personas honestas y trabajadoras, hoy se alza una respuesta firme desde adentro de las fronteras del vecino país. Una respuesta que desafía a un régimen abiertamente hostil y violento que demuestra, una vez más, que el camino de la transformación está -y seguirá estando- en manos del pueblo, sin importar en qué parte del mundo se encuentre. condena enérgica que realizamos a las acciones del gobierno de Donald Trump, así como el reciente despliegue de la Guardia Nacional en California con el objetivo de proteger redadas del ICE y reprimir protestas populares, no solo es justa, sino es una obligación moral de todas y todos los mexicanos.
Consideramos que las medidas tomadas por el régimen norteamericano son un eslabón más de la cadena de violencia institucionalizada contra nuestras hermanas y hermanos migrantes. Una política racista y sostenida que apunta principalmente a personas trabajadoras, estudiantes, amas de casa y familias enteras, cuyo único “pecado” ha sido buscar una vida digna para ellos y sus seres queridos.
Lo hemos dicho y lo reiteramos: las y los mexicanos que residen en Estados Unidos son personas profundamente comprometidas con sus comunidades. La mayoría lleva más de cinco años viviendo allá y muchos de ellos se vieron obligados a viajar como consecuencia directa de la oscura noche neoliberal que provocó crisis económicas en nuestro país, particularmente durante los años ochenta y noventa.
Con todo, la participación de México en el G-7 es un paso más en la ruta que debemos seguir para reconstruir una política exterior estratégica. La diplomacia debe ser una prioridad de Estado. No sólo para recuperar los espacios que nos corresponden en el mundo, sino, sobre todo, para enfrentar los desafíos de un entorno cada vez más complejo. La cumbre en Canadá fue un avance innegable en el indispensable proceso de reposicionamiento global. Nuestro país debe atender las lecciones del G-7 y comprometerse con ese objetivo.
Desde este espacio, condenamos las acciones ejercidas por el actual régimen federal estadounidense contra la ciudad de Los Ángeles, y estamos totalmente convencidos de que, independientemente de su situación migratoria, nadie puede ser violentado en sus derechos humanos ni en su dignidad humana.
La trascendencia de la actual coyuntura obliga a todas y todos, no solo a la solidaridad, sino a asumir una posición firme y tomar acciones contundentes que exijan al gobierno estadounidense el respeto a todas y todos los migrantes, exigencia que debe incluir el irrestricto cumplimiento de los derechos humanos.
Para quienes militamos en Morena está claro que la migración, en cualquier parte del mundo, debe abordarse desde una perspectiva integral, humanista y con corresponsabilidad regional, y que por encima de cualquier consideración política están la vida y la dignidad.
“Lo hemos dicho y lo reiteramos: las y los mexicanos que residen en EU son personas profundamente comprometidas con sus comunidades”.
GUSTAVO RENTERÍA
#OPINIÓN
Unámonos, no sigamos haciéndole juego al poder. Que si derecha, izquierda, azules, tricolores, guindas, verdes. Todos somos mexicanos
uestro país ha recibido inmigrantes de muchas partes por distintos factores, principalmente los económicos, políticos y religiosos. Dejaron su cuna, que los vio nacer, para adoptar a México como su nueva casa. Dos maravillas caracterizan a esos flujos migratorios hacia nuestra bendita tierra. Aman su nuevo hogar: hablan siempre bien de nuestro país, agradecen el clima, la comida y festejan el trato que les damos. No se cansan de visitar nuestras selvas, playas, sitios arqueológicos y gozan nuestras tradiciones y cultura. También se ayudan entre ellos. Es increíble ver cómo se dan la mano entre judíos o cómo se animan entre libaneses. Da gusto ver la convivencia asturiana, catalana y madrileña. La unión hace la fuerza. Se protegen, procuran y cuidan. Es muy común escuchar que van al médico y le compran productos a gente de su comunidad. De esa manera se apoyan económicamente. ¿Qué ha pasado de unos años para acá, que representan a nuestra comunidad mexicana como cangrejos en una pecera? Sí, me refiero a que un crustáceo que está a punto de salir de ella, el otro le jala las patas ¿Por qué llegamos a eso? Principalmente en las grandes ciudades, pareciera que nos duele el triunfo del vecino y nos corroe el éxito ajeno. ¿Por qué perdimos la solidaridad? Es fácil aventarle la culpa a los políticos. Pero los mexicanos caímos en las trampas de la soberbia, altivez y arrogancia. Nuestros abuelos y padres eran humildes, y nuestra generación se transformó en muy poco humilde. Somos un gran pueblo, pero estamos enfrentados, polarizados, contrapuestos, divididos y desunidos. Si pensamos diferente, llegan inmediatamente los epítetos: chairo, idiota, fifí o imbécil. Es momento de un alto en el camino y de “resetearnos”. Ojalá pudiéramos, como las máquinas o computadoras, volver a nuestro estado original. Las columnas políticas casi siempre hablan de personajes poderosos, pero qué mejor que detenernos a reflexionar sobre el poder que estamos perdiendo, cada uno de nosotros, para rescatar este gran país. Unámonos de una vez por todas, no sigamos haciéndole juego al poder. Que si derecha, izquierda, azules, tricolores, guindas, verdes. Todos somos mexicanos. ¿Así o más claro? Imagine solo por un momento dejarnos de ideologías, partidos y de ser títeres de los poderosos.
NImagine por un momento dejarnos de ideologías
•••
COLOFÓN: *Del otro lado del Atlántico se celebraron elecciones para dirigir el Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona.
* Cristina Vallejo fue elegida decana, junto con una nueva Junta de Gobierno. Será la tercera mujer en dirigir esa corporación jurídica.
* 24 mil 100 abogados colegiados fueron invitados a participar, y se decantaron por una jurisconsulta catalana, muy reconocida, y amiga de México.
GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA
No hay salvación individual. Frente a los cambios en materia de democracia, urge la participación activa de la sociedad civil, dicen ONG
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) convocó a las organizaciones sociales a dialogar y hacerle frente a la polarización que se vive en la actualidad, para así lograr un mayor entendimiento que beneficie a toda la población.
Durante el “Encuentro de colaboración ciudadana” , que se llevó a cabo en la Universidad Iberoamericana (Ibero), Ricardo Bucio, presidente ejecutivo del Cemefi, dijo que actualmente se percibe un momento de cambio que se destaca por el debilitamiento de las democracias, lo que requiere de la participación urgente de la sociedad civil organizada. “Vamos a compartir estos espacios para saber cuál es el nuevo rol que tendremos que jugar para favorecer el espacio que queremos, el tipo de democracia que queremos ”, afirmó.
Consideró que la colaboración no debe surgir únicamente en tiempo de desastres o de protesta social, sino que debe de pensarse
Vamos a compartir espacios para saber qué rol tenemos que jugar para favorecer la democracia que queremos”.
Ricardo Bucio Presidente del Cemefi
● FUERZA. Ricardo Bucio, Clara Jusidman y Luis Arriaga, en el foro de organizaciones sociales.
como una herramienta vigente y cotidiana.
Clara Jusidman, presidenta fundadora de INCIDE Social, coincidió con esa idea, al comentar que no se puede desarrollar un pensamiento cívico poderoso sin que exista un diálogo que permita conocer el objetivo planteado, por lo que celebró este encuentro.
Daniel Vargas, representante residente adjunto del PNUD, mencionó que hay tres presiones que dificultan hoy el trabajo de las organizaciones sociales: la fragmentación social, los cambios tecnológicos y la variedad climática, que afectan a nivel global.
Gabriel Baracatt, presidente de Fundación Avina, insistió en que es necesario trabajar de manera conjunta, pues no hay salvación individual, por lo que exhortó a las sociedades mexicanas a recuperar su papel de puentes estratégicos entre el norte y el sur, para contribuir al entendimiento entre las naciones.
Luis Arriaga Valenzuela, rector de la Ibero, destacó la labor de la institución como generadora de cambio, y agradeció la oportunidad de convertir a la universidad en un foro de diálogo continuo en busca de soluciones
● El Centro Mexicano para la Filantropía convocó al diálogo.
● En México hay más de 43 mil organizaciones sociales registradas.
ESPACIOS CON GRAN POTENCIAL 1 2 3
● Se estima que emplean al menos a 700 mil personas en el país.
PONE A SU DISPOSICIÓN UN CENTRO TELEFÓNICO DE ORIENTACIÓN JURÍDICA
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón inauguró su Centro Telefónico de Orientación Jurídica para personas migrantes.
Esta medida es parte de la estrategia “UNAM, Acción Migrante” –que en febrero pasado, fue lanzada en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores y la máxima Casa de Estudios– para ofrecer distintos servicios a las personas en situación de movilidad, ya sea que se encuentren en Estados Unidos de regreso a México o en tránsito por nuestro país.
Por lo que, este nuevo Centro Telefónico tendrá la capacidad para atender de manera continua dudas en torno a nueve especialidades del derecho como son: familiar, laboral, penal, derechos humanos, de la nacionalidad, migratorio, internacional público, internacional humanitario, comercial, y electoral.
Este nuevo servicio estará integrado por especialistas que apoyarán a las personas migrantes en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas,y acorde al calendario administrativo de la UNAM; en el teléfono 5556231090 extensiones de la 83051 a 83060. El área cuenta con 10 equipos de telefonía y 10 de videollamadas, los cuales permitirán comunicación en tiempo real con las personas migrantes. Podrán recibir atención vía telefónica, videollamada, correo y de forma presencial; aquí laboran personas expertas de diferentes entidades, entre ellas de la FES Acatlán; mientras que la Facultad de Derecho, el Programa Universitario de Derechos Humanos y la Estación Noroeste de Investigación y Docencia Héctor Fix-Fierro de Tijuana (I-UNAM) ofrecen clínicas jurídicas de forma presencial y telefónica.
1La ayuda es vía telefónica, videollamada, correo o de forma presencial.
2El servicio funcionará como un hilo conector entre el migrante y un experto.
VIERNES / 20 / 06 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
ALa jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la entrega de los cuatro nuevos autobuses que comenzarán operaciones en fase de prueba y forman parte de una meta mayor: renovar 420 unidades para el año 2030.
“Estamos celebrando 20 años del Metrobús innovando”, dijo Brugada durante el acto de entrega en la estación Glorieta de los Insurgentes.
1 2 3 dos décadas de su creación, el Metrobús de la Ciudad de México incorporó a su flotilla sus primeras cuatro unidades eléctricas biarticuladas.
“Es el segundo transporte masivo más importante de la ciudad, ha sido un éxito rotundo y queremos seguir esta ruta de la electromovilidad”, afirmó.
La mandataria local reiteró el compromiso de su administración con la modernización del transporte público y señaló que la sustitución de la vieja flota no será una tarea aislada, sino una transición acompañada de los transportistas.
“La electromovilidad llegó para quedarse. En este sexenio queremos que el transporte público sustituya su flota contaminante por una flota sustentable. Y queremos hacerlo de la mano de los transportistas, para no dejarlos solos”, subrayó. Refirió que las nuevas unidades son las mejores del mun-
#SEDESA IMPULSA DONACIÓN DE SANGRE
ACCIONES VERDES
● Los nuevos vehículos van a operar en la Línea 1.
● Tienen una capacidad para 270 pasajeros.
● Con la batería pueden recorrer 330 kilómetros.
dar el banderazo de salida a las unidades.
INCORPORÓ A SU FLOTILLA 4 BIARTICULADOS. LA META ES RENOVAR 420 UNIDADES DE ESTE SISTEMA DE TRANSPORTE PARA 2030, INFORMÓ CLARA BRUGADA
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
do en su tipo, y afirmó que la capital seguirá a la vanguardia en transporte público: “Hoy estrenamos la mejor unidad de transporte eléctrica y articulada del mundo. Está en México, está en la Ciudad de México”.
El nuevo modelo mide 27 metros de longitud, tiene ca-
Autoridades capitalinas pusieron en marcha la campaña “Dona sangre, dona esperanza, juntas y juntos salvamos vidas”, con el objetivo de aumentar la contribución altruista y voluntaria en hospitales hasta en 40%. En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, Jesús Ortiz, coordinador del IMSS-Bienestar en la CDMX,
REGALAR VIDA
● El proceso de donación dura aproximadamente 30 minutos.
● AÑOS CUMPLE EL SISTEMA METROBÚS. 20
pacidad para 270 pasajeros, cuenta con puertas deslizables como las del Metro que facilitan un abordaje más cómodo y seguro. Además, al ser totalmente eléctrico, contribuye significativamente a la reducción de emisiones contaminantes. Estas unidades serán
FESTEJO DE 2 DÉCADAS
1.8
MILLONES DE USUARIOS AL DÍA TIENE EL MB.
LÍNEAS RECORREN LA CAPITAL. 7
evaluadas como parte de la iniciativa internacional Zero Emission Bus Rapid-deployment Accelerator (Zebra), en la que también participan las ciudades de Bogotá, Colombia, y Curitiba, Brasil. Durante el evento, la directora del Metrobús, Rosario Castro, resaltó que los nuevos vehículos son “muy silenciosos y no contaminan”, además de que son pet friendly.
Por su parte, el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, aseguró que esta entrega marca un “antes y un después” en la transformación del sistema de transporte público de la capital, con una visión a largo plazo basada en la sustentabilidad.
afirmó que se han registrado más de un millón seis mil donaciones, de las cuales sólo 8.3 por ciento fueron voluntarias. La secretaria de Salud local, Nadine Gasman, dijo que con este tipo de módulos en lugares públicos, como en la Alameda, se busca pasar de 8 a 20% y paulatinamente llegar a 40%, como en otros países F. VALENCIA ● APOYO. Funcionarios de Salud, ayer.
#ÁLVAROOBREGÓN
CONTRIBUYEN A LA RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS
POR FRIDA VALENCIA
ESCUCHAN A LA GENTE
l Muchas de las labores son producto de denuncias ciudadanas.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Elementos de seguridad pertenecientes a la alcaldía Álvaro Obregón retiraron 10 vehículos abandonados en la vía pública para contribuir a la recuperación de espacios. De acuerdo con información oficial, los automóviles fueron ubicados en las colonias Cove, Olivar de los Padres, La Palmita e Hidalgo y, al no encontrar a sus propietarios, fueron trasladados a distintos depósitos vehiculares.
Asimismo, en conjunto con personal adscrito a la Subsecretaría de Control de Tránsito, de la Secretaría de Seguridad
PUNTOS DE REVISIÓN SE INSTALARON EN LA ÁO. 3 4
COLONIAS SE VERÁN BENEFICIADAS AHORA.
Ciudadana, se habilitaron puntos de revisión de vehículos para corroborar que cumplieran con el Reglamento.
Este dispositivo incluyó revisiones a la altura de la Plaza Exhibimex, Plaza Artz, Avenida San Jerónimo y Patio Santa Fe, donde se emitieron 100 infracciones, se solicitaron 26 garantías, se realizaron 29 remisiones al depósito vehicular, se retuvieron cuatro vehículos, 25 motocicletas y se realizaron 12 amonestaciones verbales.
La alcaldía Álvaro Obregón además llamó a la comunidad a fomentar el respeto a la ciudad y a ayudar a que la población pueda disfrutar de los espacios comunes.
“Se trata de acciones que realiza la alcaldía para recuperar los espacios públicos y garantizar la seguridad y mejorar la movilidad en la demarcación”, se lee en el comunicado.
LABOR CONTINUA
l Seguirá la limpia de calles para mejorar la movilidad de la zona en la alcaldía.
l Estas acciones contribuyen para prevenir accidentes en la demarcación.
1 2 3
l Además, se hará de manera aleatoria, pues no se avisará a ninguno de los vecinos.
l LABOR. La alcaldía explicó que al menos una vez a la semana se realizan estos operativos.
Vecinos de la colonia Extremadura Insurgentes colocaron una llanta a manera de hacer visible la oquedad; más tarde, elementos de Protección Civil colocaron una cinta amarilla para que los automovilistas tengan precaución al transitar. El socavón inició en la mañana y se reblandeció en las horas siguientes. FRIDA VALENCIA #CALLEEMPRESAENBENITOJUÁREZ
l Ayer se registró un socavón en calle Empresa a la altura de Segunda Cerrada de Luis Carracci, mismo que complica el tránsito local de la zona.
ESPERA A SER TAPADO
l Pudo formarse derivado de las lluvias de los últimos días.
¿Y
GABRIEL TORRES
PROFESOR E INVESTIGADOR EN LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
@GABRIELTORRESES
Lejos de los márgenes del papel y las redacciones, el relato público se desplaza hacia TikTok y YouTube
“El conocimiento será sustituido por la impresión, la evidencia por la emoción. No habrá verdad, sino percepción”.
Umberto Eco
El Digital News Report 2025, elaborado por el Instituto Reuters de la Universidad de Oxford, ofrece un diagnóstico descarnado del presente informativo.
El periodismo, tal como lo conocimos, se diluye en el algoritmo.
Lejos de los márgenes del papel y las redacciones, el relato público se desplaza hacia TikTok, YouTube, WhatsApp, e incluso hacia chatbots y generadores de texto impulsados por inteligencia artificial.
¿Qué queda, entonces, del oficio del periodista?
¿Qué lugar habita hoy la verdad en un ecosistema mediático donde el contenido es efímero, emocional y personalizable?
La estadística no miente.
de edición, hoy se filtra por un filtro de Instagram.
Es tentador pensar que esto representa una democratización del acceso.
Pero la ilusión se rompe al mirar más de cerca.
Lo que parece pluralidad es, muchas veces, fragmentación; lo que se presenta como diversidad, esconde burbujas ideológicas que el algoritmo refuerza.
La IA, por su parte, lejos de ser una herramienta neutral, reproduce los sesgos con los que fue entrenada y corre el riesgo de ser cómplice inadvertida de la desinformación.
El informe señala que, aunque muchos valoran la eficiencia de los chatbots, una mayoría expresa preocupación por su falta de precisión, transparencia y fiabilidad. Es decir, pueden responder rápido, pero no necesariamente bien.
“Cuando las historias políticas se articulan, ya no desde la tribuna del Congreso, sino desde Instagram, el pacto democrático tambalea”.
Más del 65 por ciento de los consultados consume noticias a través de video; el 40 por ciento confiesa evitarlas activamente.
La desconfianza es estructural, el hartazgo es epidémico, y los creadores de contenido —esa figura híbrida entre influencer, predicador y empresario digital— han reemplazado, para muchos, al periodista.
En América Latina, esta transformación adquiere un cariz más abrupto.
En países como Brasil, Perú y Colombia, el consumo de noticias a través de plataformas como TikTok y YouTube ya supera al de los medios tradicionales.
Lo que antes pasaba por una sala
La deriva no es sólo tecnológica, es epistemológica.
El modelo de la verdad verificada, contrastada y pública —sustento del periodismo moderno— se ve cuestionado por un nuevo régimen informativo, el del me gusta, el scroll infinito, la opinión viral.
Cuando las historias políticas se articulan, ya no desde la tribuna del Congreso o la entrevista editorial, sino desde un en vivo de Instagram, el pacto democrático tambalea.
Ante este escenario, el periodismo enfrenta un dilema existencial, transformarse o ser marginal.
Pero esa transformación no puede ser ciega.
Subirse al tren de la Inteligencia Artificial, de los reels y del engagement sin criterio ni ética, es jugar con fuego.
En otras palabras, no se trata de competir con TikTok, sino de recuperar el activo más importante.
La credibilidad.
● En Texas, Zain Cano sufrió quemaduras en 40 por ciento de su cuerpo y perdió casi toda la piel tras entrar a su casa, que se incendiaba, sólo para rescatar a su perro. El incidente se volvió viral y la gente donó para su hospitalización.
● Le dictaron 50 años de cárcel a Lenin Canchola, quien lideraba una célula criminal ligada a la Unión Tepito. Fue capturado en 2022 y se le buscaba por los delitos de homicidio y secuestro, crímenes que cometía con saña y también con crueldad.
● Las redes lo bautizaron como #LordPiedra, pero se trata de un sujeto extranjero que en calles de la colonia Condesa amenazó a transeúntes con una piedra, pues argumentaba que le estorbaron el paso mientras practicaba running
DIANA LÓPEZ ZURITA COLABORADORA
Pero “nadie se preocupaba mucho de lo que hacían los individuos; en suma, el poder político era indiferente. Lo que existía a ojos del señor era su tierra, era su aldea, eran los habitantes de su aldea, eran como mucho las familias, pero los individuos, en concreto, no caían bajo el ojo del poder. Llegó un momento en que fue preciso que cada cual fuera efectivamente percibido por el ojo del poder, si se aspiraba a tener una sociedad de tipo capitalista, es decir, con una producción que fuera lo más intensa posible, lo más eficaz posible; cuando, en la división del trabajo, fue necesario que hubiera personas capaces de hacer esto y otras de hacer
Es una contradicción lógica: pretender que se evitará la guerra exhibiendo poder destructivo
A diferencia de otros momentos históricos, su preocupación es la dignidad humana Lo que antes se ocultaba en las sombras entre Israel e Irán, ahora se revela a plena luz. Dos visiones de nación, dos ideologías contradictorias y dos rivales históricos han optado por atacarse directamente. Entre bombas y guerras hay quienes anhelamos paz. Una teocracia chiita ha fijado a Israel como su máximo enemigo en Medio Oriente, al considerarlo un Estado sionista y opresor. El chiismo —facción radical del Islam que aboga por la unión entre religión y Estado— ha sido el eje ideológico de esta confrontación. Hezbolá y Hamas, sus brazos armados, decidieron en 2023 atacar frontalmente a Israel, lo que desató una devastadora guerra en Gaza. Este conflicto no solo involucró a actores regionales, sino que también puso en tensión a varias potencias occidentales frente a Estados islamistas.
aquello”, esto es un extracto de la entrevista El poder, una bestia magnífica (1977), realizada a Michel Foucault (1926-1984).
La reflexión precedente es una muestra de cómo es que la humanidad históricamente ha sido mediatizada en la búsqueda de otros intereses, sobre todo los orientados a la promoción de la producción y consumo económico. ¿Y dónde queda la dignidad humana? Hoy, la 4T es promotora del retorno y reivindicación del bien común. Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum difundió su mensaje durante la Plenaria de la 51ª Cumbre del G7, donde señaló que “a todos preocupa profundamente el resurgimiento de conflictos armados y la normalización de la violencia, la discriminación y el sufrimiento en el mundo. Ningún interés puede estar por encima de las vidas humanas. El odio entre naciones, comunidades e individuos no debe dominar la civilización actual. La política se inventó para evitar la guerra en cualquiera de sus manifestaciones. La política se inventó para que la paz se construya, no se imponga. La paz no consiste únicamente en la ausencia de guerra, también implica la presencia de justicia, comercio justo, oportunidades,
cooperación para el desarrollo y respeto a los derechos”.
“Como lo expresó la presidenta Sheinbaum a otras naciones, el poder político a su cargo no es indiferente a su pueblo”.
¿Cómo reorienta el ejercicio del poder la Presidenta? Desde la perspectiva de la historiadora Doris K. Goodwin, mediante el liderazgo. Las y los líderes “han sido dotados de cualidades divergentes, a menudo atribuidas a la inteligencia, empeño, empatía, dones de oratoria, y capacidades para el trato con las personas”. Inteligencia, la Presidenta ha dedicado años para comprender la realidad mexicana. Empeño, lo ha dicho: será el trabajo lo que distinga a su gobierno. Empatía, su sello personal de gestión “primero el pueblo, primero los pobres”. Dones de oratoria, muestra un respeto por el diálogo político y la defensa de ideas con sentido de justicia. Capacidades para el trato, ha mostrado su sencillez, calidez y cercanía por y para el pueblo. La Presidenta lo dijo: “no es la Presidenta de México, es México y lo que representa nuestro país”. A diferencia de otros momentos, su preocupación es la dignidad humana. Y, como lo expresó a otras naciones, el poder político a su cargo no es indiferente a su pueblo. Los cambios sociales en México cada vez son más latentes y en favor del bien común.
En medio de esta guerra, Irán continuó con su programa nuclear con la aparente intención de desarrollar armas atómicas, buscando así proyectar poder y disuasión frente a las grandes potencias. Ante el temor de una escalada en la carrera armamentista regional, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, optó por atacar bases militares iraníes y eliminar a operadores estratégicos.
La pesadilla de las armas nucleares vuelve a acechar al mundo. Las sociedades que vivieron el nacimiento de la amenaza nuclear saben que pertenecemos a la primera civilización con la capacidad real de autodestruirse.
Aun así, persiste la creencia de que el armamento militar garantiza la paz.
Mundial sin armas nucleares. Pero la desconfianza mutua entre las naciones, y el temor de Estados Unidos a perder su hegemonía geopolítica frustraron el camino hacia un verdadero desarme internacional.
“Tras Guerras Mundiales y el final de la Guerra Fría, se presentó la oportunidad de constituir un Nuevo Orden Mundial sin armas nucleares”.
Es una contradicción lógica: pretender que se evitará la guerra exhibiendo poder destructivo resulta absurdo, pues implica aceptar —desde el inicio— la posibilidad misma del conflicto armado.
Los tratados internacionales han fallado en su promesa de una paz perpetua. Tras las dos Guerras Mundiales y el final de la Guerra Fría, se presentó la oportunidad de constituir un Nuevo Orden
Ese abandono del ideal de la paz perpetua nos ha conducido hasta aquí. Ocho días de bombardeo constante entre dos civilizaciones antagonistas desde sus raíces: Occidente y Medio Oriente. La comunidad internacional, expectante, aguarda si Estados Unidos decide o no intervenir, consciente de que su decisión reconfigurará el tablero global, donde también se juegan los intereses de China y Rusia. Mientras tanto, crece el temor de que la escalada termine, una vez más, con el uso de un arma nuclear.
La paz perpetua permanece como un ideal lejano, como un deseo ingenuo que los niños aún susurran cada Navidad, como el sueño persistente de las almas sensibles que perciben lo distinto como enriquecedor. Es, quizás, el anhelo de los pocos ilusos que aún queremos darle una oportunidad real a la paz mundial.
PLÁCIDO MORALES VÁZQUEZ PROCURADOR GENERAL DE LA PROFEDET @PLACIDOMORALES_
Ya inició la consulta y las organizaciones de trabajadores y el gobierno consideran necesaria la reducción de la semana laboral; grupos patronales mantienen una posición de aceptación con reservas
Ayer iniciaron los foros para escuchar posiciones tanto de los trabajadores como de los empresarios, académicos y otros expertos sobre la reducción de la semana laboral de 48 a 40 horas, tal y como lo incluyó la presidenta Claudia Sheinbaum en su programa de Gobierno. No será una tarea sencilla, muchas diferencias existen, entre ellas, la del dogma de trabajo, que debemos trabajar y solo trabajando se puede construir una nación próspera; y la otra es la que sostiene que el trabajo, como derecho, debe ser digno y socialmente útil, así lo afirma la Constitución. Por lo tanto, el concepto dignidad incluye remuneración justa, no menos de los tabulares determinados por el Estado, pero también el que subsista un criterio que ha adoptado el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, que progresivamente vaya creciendo hasta alcanzar la canasta básica. Obviamente estamos hablando de lo que llamamos el salario mínimo sin otras prestaciones. Cuando decimos que el trabajo también debe ser socialmente útil no consideramos se refiera solo a que sea legal, sino que quien entrega su fuerza de trabajo para la generación mayoritariamente de una mercancía, esté produciendo un bien útil, pero también se reconozca la labor del o la trabajadora, y algo más todavía al reconocimiento debe sumársele: que el o la trabajadora hagan de su trabajo algo satisfactorio de lo que se sientan orgullosos. Se puede alcanzar ese derecho, siempre y cuando el trabajador no comience una ardua jornada, transportándose a más de una o dos horas y ocupando otro lapso igual para retornar a su hogar. Si a esto le agregamos una jornada extenuante de 8 horas, la dignidad pasa a segundo término, porque la trabajadora o el trabajador no tendrán ni la energía ni el ánimo para la convivencia familiar o su propia recreación; por el contrario, la sobreexplotación será causa de trabajadores solitarios, enajenados o con hogares de familias disfuncionales.
De ahí la iniciativa de reducir las horas de trabajo en la semana laboral. Revisemos brevemente algunos ejemplos, en Europa: Italia, Francia y Polonia regulan 40, 44 y 40 horas respectivamente; el resto de los países, mayoritariamente, mantienen las 48 horas como máximo. En América Latina solo registramos a Brasil con 44 horas, los demás países de la región mantienen las 48 horas.
“No será una tarea sencilla, muchas diferencias existen, entre ellas, la del dogma de trabajo, que debemos trabajar y solo trabajando se puede construir una nación próspera”.
En nuestro país ya inició la consulta y las organizaciones de trabajadores y el gobierno consideran necesaria la reducción de la semana laboral; grupos patronales mantienen una posición de aceptación con reservas, algunos proponen que sea gradualmente y pareciera que existe un consenso de ese gradualismo partiendo de las reformas constitucionales y de la legislación reglamentaria como normas que pautarán el avance gradual hasta llegar a las 40 horas que se proponen considerando reducir horas al día o en lugar de un día de descanso obligatorio dos días a la semana.
Con la reducción de la jornada laboral se dejaría atrás la disposición original del Artículo 123, en su fracción I, este entimema: “La jornada laboral tendrá una duración máxima de 8 horas” y por supuesto las otras consideraciones para el trabajo nocturno, el de menores y mujeres, etc. Y también es de considerar como antecedente el convenio 47 de la OIT que establece la jornada de 8 horas y 48 semanales como máximo.
VISIÓN DE LOS EXPERTOS LA POLÍTICA ARANCELARIA DE ESTADOS UNIDOS PEGA A LA ECONOMÍA MEXICANA.
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
La política arancelaria de Estados Unidos pegó a la economía mexicana, ya que en mayo se prevé que registre una contracción de 0.3 por ciento anual, la peor caída en los últimos cinco meses, de acuerdo con la estimación del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), publicado por el instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con base en el indicador, esta desaceleración se debería a una caída esperada de 1.1 por ciento en actividades secundarias, es decir, el sector industrial, que se refiere a la transformación de materias primas en productos manufacturados.
En general, la economía mexicana seguirá afectada por factores negativos como lo son: altas tasa de interés real, ajuste fiscal, incertidumbre interna generada por la reforma judicial y la incertidumbre externa por la política comercial de EU, refirió Magdaleno Mendoza, analista de Estudios Económicos de Grupo Financiero Banamex.
Comentó que la actividad se mantendrá estancada en los próximos meses, luego que desde finales de 2023 ha presentado una desaceleración importante.
Ello, precisó, con un debilitamiento en la producción industrial y enfriamiento en el sector de los servicios. Para la producción industrial en específico anticipó que persistirá una ligera
PRESIÓN FINANCIERA ESPERAN IMPACTOS POR LAS ALTAS TASAS DE INTERÉS REALES Y EL AJUSTE FISCAL.
VIERNES / 20 / 06 / 2025
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
DAÑOS DEL EXTERIOR INCERTIDUMBRE EXTERNA POR LA POLÍTICA COMERCIAL DE EU TAMBIÉN AFECTARÁ.
GABRIELA SILLER DIRECTORA DE ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO DE GRUPO FINANCIERO BASE
LOS DATOS SEÑALAN QUE LA DEBILIDAD DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO SIGUE EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO”.
PIB ESPERADO PARA 2025 POR EL CONSENSO DEL MERCADO.
CRECIMIENTO PARA 2026 PREVISTO DEL CONSENSO DE ANALISTAS. 0.1% 1.5%
De acuerdo con el IOAE, en mayo de 2025 se espera una contracción de 0.3 por ciento, la peor caída en los últimos cinco meses
tendencia a la baja y un ligero repunte de las manufacturas. Para los servicios, estimó una desaceleración debido a la pérdida de fortaleza del mercado laboral y el debilitamiento tanto en la inversión como el consumo. Además, el crecimiento mensual de abril fue revisado a la baja, de un avance de 0.04 por ciento a una contracción de 0.26 por ciento, y para mayo se observó un avance 0.15 por ciento mensual. Así, los datos publicados del Inegi señalan que la debilidad del crecimiento sigue en el segundo trimestre del año, consideró Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
Ldel IFT, encargada de reci bir las denuncias y realizar las investigaciones.
Primero, resolvió desechar la denuncia por la práctica monopólica relativa prevista en la Ley de Competencia, pero, luego de tramitar la investigación por otro supuesto, decidió corregir el camino y formular la imputación por esta misma práctica.
Así, un expediente que se investigó para esclarecer si existía una exclusividad entre Oxxo y Telcel, terminó por reclasificar las conductas y sancionar a los agentes económicos por haber pactado beneficios, condicionados a que se le negara específicamente a AT&T el acceso a los puntos de venta Oxxo para comercializar sus tarjetas SIM, los llamados “chips”.
Segundo, que si bien AT&T, que preside globalmente John Stankey, se desistió hace un año y medio de su denuncia, no tuvo problema en lograr un acuerdo con Oxxo para vender sus tarjetas SIM y, aun así, el IFT decidió continuar la investigación de oficio.
Hay también un ángulo que los analistas estarán estudiando, pues parecería que el procedimiento pudo tener una motivación política en el fin de gestión de los comisionados Javier Juárez Mojica, Artu ro Robles, Sóstenes Díaz y Ramiro Camacho
Tercero, a las empresas de Oxxo se les sanciona como “coadyuvantes”; es decir, sos teniendo que fueron cómplices en una conducta que presupone que Telcel los habría obligado de alguna manera a no vender chips de AT&T.
Ahí genera dudas la falta de consideración a la posición comercial de Oxxo como una de las principales cadenas de tiendas de conveniencia, con más de 20 mil puntos de venta en el país.
Al interior del IFT generó mucha discusión si se estaba malinterpretando la conduc ta comercial de la cadena dirigida por Carlos Arroyo, o si de plano el expediente presentaba un ejemplo del claro desconoci miento de la Autoridad Inves tigadora de cómo funcionan las cadenas comerciales, sean de conveniencia o de servicio y autodepartamentales.
Finalmente, sigue generando cuestionamientos la capacidad de influencia en el regulador de su expresidente y actual encargado de asuntos jurídicos de AT&T, Gabriel Contreras.
Y es que la Autoridad Investigadora, Paulina Martínez, no sólo fue cercana colaboradora de Contreras desde 2013 en el IFT, sino que ya venía colaborando con él desde la oficina de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
Así, se han prendido antenas respecto de la posible captura del regulador por parte de ejecutivos de la empresa de telecomunicaciones estadounidense que, recordemos, fue la denunciante original en este procedimiento.
García, con una participación de 49% y 51% en cada caso. Ambas ya son socias en otros activos, por lo que las carreteras adquiridas a Grupo México se adicionan a las de Kanthunil-Cancún, Libramiento La Piedad, Rio Verde-Valle y Túnel de Acapulco. Financió la operación Goldman Sachs, que lleva aquí Manuel Camacho, y una colocación privada que recientemente realizó FEXI para el refinanciamiento de su deuda, y por el lado de ALOM, con un crédito sindicado liderado por BBVA de Eduardo Osuna y Santander de Felipe García Ascencio. Se pagaron a Larrea siete mil 700 millones de pesos, mismo que será desembolsado en el cuarto trimestre de 2025, una vez que se consigan las autorizaciones respectivas. Cervantes Abogados, de Luis Cervantes Muñiz, se estrena en el área de financiamiento de proyectos, habiendo asesorado en la transacción José Antonio Butrón, su nuevo socio quien dejó a Greenberg para unirse a este despacho.
A SEIS AÑOS de su desaparición, Casas GEO sigue siendo un ejemplo de que los rescates financieros pueden terminar en despojos, o por lo menos así lo piensan los accionistas de la firma que llevaba Luis Orvañanos, quienes continúan reclamando el silencio institucional y la omisión de quienes debieron vigilar este proceso de concurso mercantil. Tras acogerse al mencionado procedimiento en 2014, GEO recibió una supuesta inyección de capital de tres mil 500 millones de pesos por parte de Sólida, la sociedad financiera de objeto múltiple de Banorte, dirigido por Marcos Ramírez, y el fideicomiso Capital I, bajo la promesa de rescate. Hoy se sabe que en realidad aquello fue una toma hostil encubierta, en la que las garantías se ejecutaron de forma cuestionable y los verdaderos acreedores, los tenedores de certificados bursátiles, fueron dejados de lado. Hoy día, el banco de Carlos Hank González está ofreciendo al Infonavit, del impresentable Octavio Romero, muchas reservas territoriales que se quedó no sólo de GEO, sino de las otroras grandes vivienderas de los sexenios de Felipe Calderón y Vicente Fox.
E PLATICABA DE la imposición de la mayor multa derivada de un procedimiento de competencia económica impuesta por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
El regulador sancionó a Telcel, de Carlos Slim, y a dos subsidiarias de FEMSA, de José Antonio Fernández Carbajal, Oxxo e IMMEX, por una práctica monopólica relativa.
La multa para el operador de telefonía móvil que dirige Daniel Hajj fue de mil 782 millones de pesos, mientras que las subsidiarias de grupo FEMSA pagarán, cada una, 19.5 millones de pesos.
Han trascendido diversos ángulos que llaman la atención sobre el papel que jugó la Autoridad Investigadora
HACE EXACTAMENTE UNA semana Grupo México, de Germán Larrea cerró la venta de su negocio de concesiones carreteras. La ra zón fue por un realineamiento estratégico de la empresa hacía sus actividades centrales. Du rante varios años había intentado expandir con nuevas concesio nes esta división. Sin embargo, el mercado de concesiones carreteras se encuentra demasiado consolidado, con grandes jugadores como Ideal de Carlos Slim, Abertis de Demetrio Sodi, Aleática de David Díaz, Pinfra de David Peñalosa y Roadis de Carlos Redondo. En adición, desde hace ya más de seis años no se han licitado nuevas concesiones carreteras, por lo que esta venta se convirtió en una decisión lógica dada la falta de oportunidades de crecimiento. Los compradores de este paquete, que incluye como activo principal la carretera León-Salamanca, así como la carretera Silao-Guanajuato, fueron las fibras ALOM de Eduardo Ramos y FEXI de Pablo
EMPEZÓ A CIRCULAR esta semana el nuevo número de “El Mundo del Derecho”, publicación que encabeza Antonio Holguin y que edita Heraldo Media Group, que preside Angel Mieres y dirige Franco Carreño En la octava edición, la publicación tiene como tema central el nuevo Poder Judicial Federal, su integración y una prospectiva de la Reforma Judicial y el anuncio del observatorio judicial que establecerán El Heraldo de México y el Tecnológico de Monterrey. Contiene los perfiles de las personas que resultaron elegidas, en las pasadas votaciones, para ocupar los cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Se incluyen sus principales datos biográficos, así como aspectos relevantes de sus ideas y propuestas sobre lo que debe ser este nuevo Poder Judicial. En esta edición escriben José Ramón Cossío, Luis Raúl González Pérez, Laurence Pantin y Roberto Lara, entre otros.
EL CONSEJO DE Administración de Grupo Financiero Multiva, en una jugada estratégica, habría recomendado a su directora general, Tamara Caballero, declinar la distinguida invitación para ocupar el cargo de Comisaria en CFE, que dirige Emilia Calleja, y en Pemex, que comanda Víctor Rodríguez Padilla. Esta decisión, con un claro enfoque corporativo y regulatorio, busca blindar a la institución que preside Olegario Vázquez Aldir ante posibles conflictos de interés y garantizar que los planes de negocio se mantengan en perfecta sintonía.
CARLOS MOTA
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana lanzó un plan de respaldo a los operativos de la Secretaría de Economía
unca como ahora las aduanas y los agentes aduanales habían cobrado tanta relevancia. El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ya se percató de esta circunstancia. Por eso, además de estar realizando una limpia de corrupción en aduanas y puertos, también puso en la mira a un puñado de agentes aduanales que auxiliaron recientemente a empresas en la importación de mercancías ilegales. El propio Marcelo Ebrard se refirió al respecto hace un mes al señalar a cinco agencias aduanales que infringieron la ley y están bajo investigación.
El contrabando es un cáncer que afecta a la industria nacional
Es muy positivo que, en medio del ajuste del sector, la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem), que preside Miguel Coss Nesbitt lanzara ayer un plan de respaldo a los operativos de la Secretaría de Economía, a fin de combatir el contrabando. El contrabando es un “cáncer que afecta a la industria nacional”, dijo, y genera una “mala imagen” para su gremio y para las aduanas. Para combatirlo, la organización propone crear un Observatorio de Fraude Comercial que tenga como fundamento el modelo de la Organización Mundial de Aduanas y “que tenga como objetivo colaborar para combatir el contrabando, la piratería y las malas prácticas aduaneras…” La Caaarem también pide revivir el Sistema Aduanero de Operaciones de Riesgo por Subvaluación que el SAT utilizaba antes. Ahora que México tendrá un nuevo acuerdo marco bilateral con Estados Unidos en materia comercial, y que el T-MEC podría reconfigurarse para empatar con ese nuevo acuerdo, es altamente probable que se incluya una mayor integración aduanera de nuestro país con el bloque norteamericano. Esto exigirá entrar, desde el primer día de la nueva vigencia de los acuerdos, con aduanas mexicanas muy confiables y agentes aduanales operativa y técnicamente intachables, sobre todo si se quiere avanzar con rapidez en la negociación. Ya la presidenta Sheinbaum ha señalado que ella tiene la mira puesta en la actividad aduanera. No hay de otra.
YORIO EN EL BID
La mano de Gabriel Yorio —quien se unió al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) después de ser subsecretario de Hacienda en la administración anterior—, continúa trabajando con México en la mira. Uno de los resultados del G7 fue el otorgamiento de una garantía de Canadá por Dlls. $1 mil millones en financiamiento para el BID. La institución que dirige Ilan Goldfjan ha generado Dlls. $ 5 mil millones en capacidad crediticia adicional para Latinoamérica, incluido México, en gran medida gracias a Yorio. Fenomenal.
MONDELEZ
Mucha expectativa causó el nombramiento de Carlos Veraza como nuevo presidente de Mondelez Snacking México a partir del próximo 1 de julio. El ejecutivo viene de Danone, y previamente de Frito Lay y Procter & Gamble.
ES EL NÚMERO DE SUCURSALES QUE EXISTEN EN EL PAÍS.
MILLONES DE BENEFICIARIOS TIENE EL BANCO BIENESTAR.
2,750 31 2022
Banco
de los mexicanos recibe la calificación local más alta
POR VERONICA REYNOLD ACIERTO CREDITICIO
VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
l Reconoce a la institución por su objetivo de banca social
l Prevé que Banco Bienestar continuará fortaleciéndose.
l La institución ha reducido gastos, logrando un costo por sucursal bajo.
Moody’s Local México otorgó a Banco del Bienestar la calificación de emisor de largo plazo en moneda local AAA.mx, con perspectiva estable, la mayor en su escala nacional, reconociendo los avances significativos que la institución ha alcanzado en los últimos tres años en materia de solidez institucional, inclusión financiera, eficiencia operativa y rentabilidad.
La valuadora internacional precisó también que esta esta calificación refleja la garantía explícita del Gobierno de México, toda vez que de acuerdo con el artículo 10 de la Ley Orgánica del Banco del Bienestar, el gobierno responderá en todo momento por todas las operaciones celebradas por la
l El banco es el medio para la entrega de apoyos de programas sociales
DESDE ESE AÑO LLEVA A CABO UNATRANSFORMACIÓN.
MOODY´S LOCAL MEXICO
Banco Bienestar ha mejorado significativamente su su desempeño operativo obteniendo resultados financieros positivos durante tres años consecutivos´.
institución con personas físicas o morales nacionales y con instituciones del extranjero.
La calificación también incorpora su papel como la única institución bancaria de desarrollo con el objetivo de servir de banca social al facilitar el ahorro, el acceso al financiamiento y la inclusión financiera, agregó.
Asimismo, reconoció que, como banca social, tiene el objetivo de cumplir con ser el vehículo para dispersar los recursos destinados a programas sociales.
Resaltó que la calificación incorpora la exitosa transformación implementada desde enero 2022 para crear una red de sucursales para promover el acceso a los servicios financieros y la inclusión con perspectiva de género.
Subrayó, que el banco cumplió con un ambicioso programa de expansión que al cierre de 2024 registró dos mil 750 sucursales en operación.
Moodys también comentó que la calificación reconoció la capacidad demostrada para dispersar los recursos de los programas sociales que buscan atender las necesidades de adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes, campesinos y madres trabajadoras
Siemens
acepta que antes había barreras para las empresas
POR ANGELICA VELASCO
CONGRESO IA TECH & NEGOCIOS
ANGELICA.VELASCO @ELHERALDODEMEXICO.COM
analizar de forma eficiente de datos de producción y la prevención oportuna de posible fallas en el futuro”.
EN SIEMENS SE HAN GENERADO
● Se mostraron avances de IA y el loT para análisis de datos. 1 2
● Abordó temas de software, cloud, big data, entre otros
Alejandro Preinfalk, presidente y CEO de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, reconoció que hace años sí había una barrera en la entrada de tecnología digital en las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES), sin embargo, “en Siemens se han generado modelos de suscripción con licencias autorizadas que dan accesibilidad a tecnología de vanguardia”.
Durante el Congreso IA, Tech & Negocios, America Digital México 2025,en el panel “IoT Industrial y Manufactura Inteligente, El Motor de Nearshoring”, el CEO de Siemens aseguró que la inteligencia artificial y el internet de las cosas aplicados a la robótica contribuyen a
#RUTADEL AUTOCUIDADO
MODELOS DE SUSCRIPCIÓN PARA QUE PERMITEN ACCESO A TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA´.
ALEJANDRO PREINFALK CEO DE SIEMENS
Agregó que “la alianza entre empresas tecnológicas y la industria manufacturera en México, impulsarán la innovación y beneficiarán el uso de tecnología para mantener la competitividad”.
Por su parte, Leslie Alonso Ferro, Head of IT Region Americas de Draexlmaier, expuso que “con el tema sociopolítico que vivimos con Estados Unidos, principal socio comercial de nuestro país, todas las empresas nos hemos visto obligadas a ser resilientes, rápidas y eficientes” señaló
Destacó la importancia de la toma de decisiones basadas en datos y números que descentralicen los esfuerzos de crecimiento basados, por las empresas manufactureras, únicamente en la producción.
Finalmente, Fernando Ibarra, presidente de Alianza 4.0 enfatizó en que estas alianzas entre el usuario de la tecnología,logran que los procesos digitales se aceleren
BENEFICIAN A 58 MIL PERSONAS CON SERVICIOS DE SALUD
● CON LA INICIATIVA, Ruta del Autocuidado Haleon: Salud en Más Manos, más de 58 mil personas en situación de vulnerabilidad recibieron
AÑO EN QUE LA CAMPAÑA PERMITIÓ QUE LLEGARÁN APOYOS A DAMNIFICADOS. 2023
Donald Trump va por megaproyecto que se basa en un Sistema Inteligente de Transporte de Carga que busca mejorar el traslado de mercancías en la zona fronteriza
n medio de las políticas pendulares que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplica con su visión muy particular para el comercio global como es la imposición de aranceles a ciertos productos, o bien, su promesa de campaña de que el pueblo norteamericano recupere esos espacios perdidos que el comercio global les quitó, ha pasado inadvertido una noticia que podría cambiar el rostro del comercio fronterizo entre México y Estados Unidos durante la próxima década.
Eatención médica de manera gratuita en diversas zonas de las alcaldías Tlalpan, Xochimilco, Tláhuac, Iztapalapa, Iztacalco, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Coyoacán, Gustavo A. Madero y parte del Estado de México. La estrategia, puesta en marcha desde abril de 2024 consistió en la realización de 78 brigadas médicas móviles. SHAMADY OMAÑA
El costo del proyecto ronda los 10 mil millones de dólares
Te explico: existe un megaproyecto que basa su desarrollo en un Sistema Inteligente de Transporte de Carga (IFTS, por sus siglas en inglés) que busca mejorar el traslado de mercancías, eliminando de manera significativa los tiempos de espera en la carga fronteriza. Este concepto que lleva un grupo de empresarios norteamericanos llamado Green Corridors, al mando de Mitch Carlson, le estaría ofreciendo al sector logístico innovadores servicios en el transporte de carga totalmente autónomo, mediante contenedores que se transportarían por vías elevadas, conectadas entre sí dentro de terminales seguras, traduciéndose en seguridad vial y de carga, eficiencia en tiempos de entrega y reduciendo significativamente la presencia de contaminantes en la atmosfera. La empresa busca desarrollar este proyecto para conectar la zona fronteriza de Laredo con Monterrey mediante una vía elevada completamente independiente de 220 kilómetros de distancia con dos recintos aduaneros en cada una de las terminales –dos en la parte norteamericana y dos en la parte mexicana.
Destacan que de ninguna manera competirían con el transporte de carga vía ferrocarril, ya que este esquema de negocios sería para entregas máximas de 320 kilómetros de distancia entre puntos específicos. Lo relevante es que el presidente Donald Trump autorizó apenas el 9 de junio los permisos para la construcción de un corredor elevado entre Texas y Nuevo León y así dar luz verde a tan ambicioso proyecto.
El tiempo corre, tanto para la parte norteamericana como para la mexicana con retos como: conseguir los derechos de vía, destrabar los asuntos regulatorios y, sobre todo, avanzar contra reloj ya que el permiso presidencial tiene una vigencia por cinco años. El costo de la mega obra rondaría 10 mil millones de dólares y podría estar en una etapa de prueba hacia el 2031. Llama la atención que, ninguna autoridad del gobierno mexicano se haya pronunciado al respecto, más en estos momentos de reconfiguración del comercio entre ambas naciones y las tensiones que se puedan presentar con la eventual renegociación del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. En fin, estaremos atentos a este ambicioso proyecto o si queda como tantos otros, perdido en un mar de buenos deseos. Ya veremos.
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
El gobierno federal tiene los recursos para hacer frente a los efectos que ocasione el huracán Erick, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la dependencia, detalló que cuentan con dos partidas para enfrentar a las afectaciones. Refirió que el gobierno tiene varias capas en la estrategia integral de riesgos. De hecho, se posee el Bono de Catástrofe, el cual suma casi dos décadas de que se instrumentó y fue renovado el año pasado para usarse en eventos de mayor severidad.
Este bono, detalló, tiene una cobertura equivalente a 595 millones de dólares en los cuatro componentes que lo estructuran: dos para eventos sísmicos y dos para fenómenos hidrometeorológicos, uno en el Atlántico y el otro para el Pacífico.
Inmediatamente abajo, apuntó, se tiene el seguro para catástrofes, los cuales son eventos de menor severidad, pero no necesariamente son para los fenómenos de todos los días.
La SHCP cuenta con estrategias, en caso de que el fenómeno natural afecte al país
“Dicho de otro modo, no nos protege como seguro de todas las eventualidades, porque para eso hay otros instrumentos”, indicó.
En tanto, en la capa inferior de dicha estrategia tiene dos componentes; por un lado, la línea presupuestal para atención de catástrofes, que supera los 18 mil millones de pesos que está en el presupuesto de la federación.
No obstante, precisó, arri-
#MULTIVA
DA APOYO AL PLAN
MÉXICO CON 170 MIL
MILLONES DE PESOS
● MULTIVA IMPULSA la infraestructura nacional, ya que durante los próximos tres años destinará 170 mil millones de pesos a sectores clave
AÑOS DE LA FUNDACIÓN DEL BANCO MULTIVA.
ESTÁN EN ALERTA
● Las seguradoras inician proceso de valoración de los daños.
ba se tienen los seguros de las dependencias gubernamentales federales; hoy se adquieren mediante compra consolidada y son para eventos más amplios.
“Brindan protección a cada una de las dependencias, pero también para eventos, quizá, de mayor frecuencia y menor severidad”, comentó, en el marco del XXXIV Congreso Iberoamericano de la Confederación Panamericana de Productores de Seguros México 2025.
No obstante, destacó que “sí, tenemos toda una estrategia integral de transferencia de riesgos para protegernos. Confiamos en que desde la SHCP se tendrá la disponibilidad de recursos, en caso de que fuera necesario responder a una emergencia”.
del Plan México, anunció Tamara Caballero, directora general del banco. Además, el grupo invertirá 700 mdp en su transformación tecnológica entre 2025 y 2027; la transformación de su oferta de valor incluye aprovechar a su equipo de expertos para entrar a nuevos mercados, como el energético, movilidad e inmobiliario. VERÓNICA REYNOLD
l GRUAS. El peso que pueden cargar es 45 toneladas.
HUTCHISON PORTS
TIMSA SE ALINEA A LAS ACTIVIDADES SIN EMISIONES DAÑINAS
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Para elevar su desempeño operativo del corporativo en Manzanillo, Colima, Hutchison Ports TIMSA invirtió 80 millones de pesos en la adhesión de dos grúas eléctricas de patio RTG (Rubber Tyre Gantry Crane), marca ZPMC, que se alinean a las intenciones de fortalecer actividades sin emisiones dañinas
“Su principal característica es el uso de energía eléctrica, mediante un brazo robotizado telescópico que se conecta a barras conductoras de energía, haciéndolas eficientes y amigables con el medio ambiente”, resaltó Manuel García Gordillo, gerente general en dicha terminal.
El 12 de junio los equipos adquiridos arribaron a Manzanillo desde China, que se unen a la adquisición de dos grúas eléctricas móviles más (e-MHC) de sexta generación, traídas de Países Bajos, con una inversión de 300 millones de pesos.
Hutchison Ports impulsa a nivel global la estrategia de sostenibilidad NET Zero, cuya meta es aminorar para 2033, 54.6 por ciento de las emisiones absolutas de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
“El equipamiento de última generación fortifica nuestras operaciones sin emisiones dañinas ni los ecosistemas, ya que es totalmente eléctrico”, precisó Manuel García Gordillo
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Continúan los trabajos de ampliación y modernización de seis puertos estratégicos del país, como parte del plan nacional de infraestructura y el Plan México 2030, con una inversión total de 32 mil 875 millones de pesos, que se dio a conocer en diciembre de 2024. El capitán de Altura Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo, coordinador de Puertos marina mercante de la Secretaría de Marina, detalló que los puertos con obras son el de Ensenada (Baja California), Lázaro Cárdenas (Michoacán), Manzanillo (Colima), Progreso (Yucatán), Acapulco (Guerrero) y Veracruz.
En entrevista para Tiempo de Negocios, con Darío Celis, en Heraldo TV, destacó que entre los trabajos más relevantes, en Ensenada se amplía la dársena de ciaboga, de 450 a 550 metros de diámetro, se hace el dragado del canal de navegación y la dársena a 17 metros de profundidad, para los barcos de nueva generación, cruceros y contenedores.
En Manzanillo se hacen cuatro a cinco terminales especializadas de contenedores y dos de hidrocarburos para Petróleos Mexicanos; y en Veracruz se construye la escollera en el lado oriente del nuevo puerto, para abrigarlo y desarrollar muelles y patios.
“Se crea y desarrolla una estrategia en política ambiental. Se busca que los nuevos muelles y proyectos de infraestructura suministren energía proveniente de recursos renovables, y cancelar emisiones por el diésel, del CO2”, comentó.
La suma total prevista para el periodo 2025-2030 es cercana a los “15 mil millones de pesos entre recursos públicos y privados”, detalló.
“Hay un interés real y genuino por escrito de inversionistas privados que apoyan al desarrollo de la infraestructura en el país”, expresó.
El capitán de altura
Manuel F. Gutiérrez detalló el trabajo en seis terminales marítimas
l mil empleos son los que se crearán por un muelle de Pesca en el puerto del Sauzal.
l mil empleos se van a generar en el puerto de Veracruz, aproximadamente.
3 20 10
l mil millones de pesos es el monto que se va a invertir en el puerto de Veracruz.
SOBRE LA CHATARRIZACIÓN
EL PROGRAMA BUSCA QUE LOS CAMIONES SE MUEVAN A LA NUEVA TECNOLOGÍA
CON UN ANTECEDENTE DE MÁS DE 20 AÑOS
Un Programa de Chatarrización se realizó en 2003. Buscaban quitar 16 mil unidades por año para el hombre-camión.
SOBRE EL ACTUAL PROGRAMA QUE IMPULSAN
Quieren reactivarlo con candados para que llegue a microempresarios, y financiarlo con la Banca de Desarrollo y el BM.
USO. Las cámaras y asociaciones industriales reconocen que miles de camiones pesados necesitan dejar de transitar.
#BBVA
El banco español recibe 27 autorizaciones, incluida la de la CNMC, para que se fusionen las dos entidades bancarias
VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
La operación entre BBVA y Sabadell ya recibió 27 autorizaciones, incluida la de la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC), tras un proceso que ha sido “más riguroso y largo que nunca”, refirió Carlos Torres Vila, presidente de español BBVA.
Hay vehículos que tienen más de 19 años de antigüed #CAMIONESDECARGAYPASAJE
POR
PLAYA DEL CARMEN. En nuestro país se requiere renovar entre 300 mil y 600 mil camiones pesados que se encuentran por arriba de los 19 años de antigüedad, por lo que las cámaras y asociaciones industriales tratan de reactivar el programa de chatarrización vehicular, para actualizar la flota.
“En un primer cálculo para renovar seis mil unidades de carga, dos mil 500 de pasaje, unos siete mil 500 camiones, con 16 por ciento en el bono de chatarrización, hablamos de que se requieren entre dos mil 500 a cuatro mil millones de pesos al año”, dijo Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact).
“El monto va por las distintas opciones que hay para el hombre-camión (transportista que tiene entre una y tres unidades y representa 81 por ciento de las unidades económicas del sector) que desea cambiar su unidad de combustión a diésel o por un eléctrico”, indicó el directivo, en el marco del 25 Foro Nacional
ELIM LUVIANO DIRECTOR DE LA CANAPAT
Es adoptar nuevas tecnologías, movernos hacia la electromovilidad; los de pasaje y turismo tienen una media de 18 años, cuando no podrían pasar los 15’
de Transporte de Mercancías que organiza la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP).
Arzate agregó que las unidades que cuentan con más de 19 años de circulación emiten 90 por ciento más contaminantes que un camión con la nueva tecnología EPA 10 y Euro VI, que tienen los vehículos actuales
“La renovación es urgente”, dijo Elim Luviano, director ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat). “Es adoptar nuevas tecnologías, movernos a la electromovilidad; en la flota de vehículos de pasaje y turismo, el promedio de los autobuses es de 18 años, cuando no podrían tener más de 15 años”, dijo el directivo.
Elim Luviano señaló que hay un frente que involucra a las cámaras y asociaciones de transporte, con directivos que se han reunido con funcionarios de las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Economía y Hacienda, para impulsar la chatarrización de miles de camiones pesados
Además, el directivo aseguró que la unión con Banco Sabadell es una operación entre dos actores privados y que, de acuerdo con la conclusión de la CNMC, no tiene afección sobre la competencia.
“Lo que de verdad responde al interés general es que los accionistas de Banco Sabadell puedan decidir, si ellos aceptan la oferta. Estamos convencidos de que decidirán unirse a este grandísimo proyecto”, manifestó Torres Vila.
El presidente de BBVA recordó que se trata de una operación “buena para todos”, incluidos los clientes de BBVA y Banco Sabadell, porque van a tener la misma cercanía de una institución mucho más sólida.
Durante el encuentro de accionistas de Banco Sabadell, su presidente, Josep Oliu, defendió que el Consejo de Administración actuó con acierto, al rechazar las propuestas de fusión presentadas por BBVA
AÑO EN QUE SE FUNDÓ LA INSTITUCIÓN COMO BANCO DE BILBAO.
La marca suiza de navajas y relojes Victorinox presentó su nueva colección Swiss Army en un Preview Day. El evento ofreció a los asistentes experiencias únicas y emocionantes de todas sus categorías de producto, una demostración de las navajas Victorinox y sus múltiples usos, conocer de cerca la nueva colección de relojes Swiss Army que ofrece 12 modelos, el poder conocer de cerca sus colecciones de maletas y mochilas además de una muestra de sus siempre confiables cuchillos.
Durante el evento, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Karl Kieliger, General Manager de Victorinox Latinoamérica, quien compartió su experiencia tras 22 años en la empresa. Explicó que la marca ha sabido evolucionar con el tiempo tras 140 años en el mercado: “El mundo está cambiando siempre [...] la empresa se adapta constantemente. También hay la necesidad de los clientes, siempre hay que estar innovando para ofrecer soluciones que los mantengan mejor preparados ante cualquier situación”. A pesar de estos cambios, afirmó que la calidad, durabilidad y la filosofía de la marca se han mantenido intactas.
Kieliger destacó que el ADN de Victorinox proviene de la multifuncionalidad de la icónica navaja suiza, y que esta esencia se refleja en todas sus líneas de productos, desde la precisión suiza de sus relojes , hasta equipaje y accesorios de viaje además de los cuchillos para uso doméstico o profesional. “Cualquier producto
LA MARCA SUIZA DA A CONOCER EN LA CDMX SU NUEVA LÍNEA DE RELOJES SWISS ARMY, DESTACANDO SU FUNCIONALIDAD, DISEÑO INSPIRADO EN LA NAVAJA SUIZA Y SU COMPROMISO CON LA CALIDAD.
POR BETSABÉ VALDELAMAR
que lanzamos debe tener las características de multifuncionalidad y durabilidad de la navaja. [...] Nuestra embajadora es la navaja”, señaló.
Posteriormente, hubo una demostración de las navajas Victorinox y sus múltiples usos. Los asistentes pudieron ver cómo estas herramientas pueden ser fundamentales en situaciones de emergencia y cómo incluso pueden ayudar a salvar vidas. como es el caso de la Rescue Tool que presenta herramientas para rescate. Además, fuimos gratamente sorprendidos con una master class a cargo del chef Aquiles Chávez, embajador de la marca
MÉXICO ES EL CUARTO MERCADO MÁS IMPORTANTE PARA NOSOTROS”
KARL KIELIGER GENERAL MANAGER DE VICTORINOX LATINOAMÉRICA
en su línea de cuchillos, quien no solo compartió las cualidades de los productos, sino que también deleitó a los presentes preparando una de sus recetas.
Como momento más importante, se presentó la nueva colección de relojes Swiss Army, diseñada para quienes valoran la calidad, funcionalidad y un diseño atemporal. “Nuestro reloj es cada vez más una joya que marca un momento especial y que trascenderá con el tiempo”, comentó Kieliger. Agregó que esta colección incorpora detalles versátiles y funcionales como correas intercambiables, legibilidad a simple vista y tecnología Super-LumiNo-
va para facilitar la lectura incluso en la oscuridad. La colección Swiss Army se destaca por su excepcional resistencia y versatilidad. Inspirada en la navaja suiza, fue desarrollada tras una fuerte inversión en investigación y desarrollo en su propia fábrica en el corazón relojero de Suiza, Délemont.. Entre sus características están la esfera plana, números en relieve y agujas sobredimensionadas con luminiscencia, pensadas para acompañar a su usuario en cualquier entorno.
“México es el cuarto mercado más importante a nivel mundial para el grupo Victorinox”, comentó Kieliger. Por ello, invitó a todos a visitar sus puntos de venta o explorar los productos en línea, destacando que una vez que alguien prueba un producto Victorinox, “quiere explorar las otras categorías, porque ofrecemos un excelente producto, con óptimo costo-beneficio”, destacó. Victorinox adelantó también que habrá más lanzamientos en relojería y equipaje en los próximos meses, incluyendo una nueva línea de mochilas y maletas para el segundo semestre de 2025, así como relojes que llegarán en 2026. “Estoy muy optimista, nos va muy bien, y creo que tenemos un muy buen futuro con todos estos lanzamientos que nos esperan”, concluyó. Con esta colección, Victorinox reafirma su compromiso con la calidad suiza y se mantiene como una de las marcas líderes en el mercado de navajas, relojes y accesorios funcionales.
Inspirada en la navaja suiza, destaca por su resistencia y versatilidad.
Estos relojes tienen calidad, funcionalidad y un diseño atemporal.
Desarrollada tras una fuerte inversión en investigación e innovación.
Entre sus características están la esfera plana y números en relieve.
Cuenta con agujas sobredimensionadas con luminiscencia.
#PARALASFINTECH
Expertos señalaron que pocas empresas están reguladas
POR RENATA VÁZQUEZ
RENATA.VAZQUEZ
En México existen cerca de mil empresas de Tecnología Financiera (FinTech), de las cuales, sólo 84 están reguladas, esto aún cuando la demanda de los servicios financieros aumenta aceleradamente y se estima que para 2027 cerca de 86 millones de personas los utilizarán.
Según el reporte Fintech 2025, la falta de regulación de la gran mayoría de estas empresas es uno de los
retos, además de la inclusión financiera y la innovación de servicios que serán pilares fundamentales en el desarrollo de este sector.
Pese a los desafíos, la investigación reconoce que México es el segundo ecosistema Fintech más grande de América Latina, y el primero en la región que desarrolló la norma en torno a las bases para la innovación financiera, así como el intercambio de información de usuarios, conocida como Ley Fintech.
Actualmente se habla de la necesidad de una Ley Fintech 2.0, que
PARTE DEL ANÁLISIS
l En México, hay un modelo de intercambio seguro de datos.
l Piden más apoyo de las autoridades financieras.
l Hace falta ampliar el alcance que tiene la Ley Fintech. 1 2 3
que no afecte la expansión.
se enfoque en la participación de nuevos actores o herramientas digitales, lograr un mayor alcance en la red de pagos con tarjeta, fortalecer la seguridad de los usuarios, por mencionar algunos.
“Hace falta ampliar el alcance que tiene la Ley Fintech, es decir, que las autoridades reconozcan o vean en esto una oportunidad de beneficiar a la población, a partir de ofrecer otro tipo de productos o servicios financieros, e incluso para las instituciones es importante contar con herramientas que permitan conocer
DE LAS FINTECH CUMPLEN CON LOS CRITERIOS DE SU LEY. 8.4%
mejor a los clientes”, dijo Demetrio Strimpopulus, Chief Design Officer (CDO) en Hey Banco, en la sexta edición del Open Finance 2050. Y es que, aunque en México se ha avanzado en el tema de la implementación de un modelo de intercambio seguro de datos y la transformación digital en el sector financiero, persiten los desafíos, esto debido a la falta de atención de autoridades en la regularización, la carencia de confianza de usuarios en el uso de herramientas digitales y en especial, la falta de educación financiera.
#MOODY’SLOCALMÉXICO
Destacaron la suspensión de las operaciones del CAME
La intervención con carácter de gerencia del Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME) pondrá a prueba la implementación del seguro de depósitos y el financiamiento de las Instituciones Financieras No Bancarias (IFNB), consideró Moody’s Local México.
Refirió la suspensión de operaciones de dicha entidad dado su limitado tamaño, al ocupar el octavo lugar en las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) por número de activos.
Aunque, advirtió, el buen funcionamiento del seguro de depósitos y adecuada cobertura para los ahorradores minoristas de la Sofipo será fundamental para mantener la confianza del depositante en el Sector de Ahorro y Crédito Popular.
Moody's Local México apuntó que el devenir de CAME es importante para las condiciones de financiamiento del resto de las IFNB en 2025, en particular las que tienen facultad para captar depósitos del ahorrador.
Comentó que las Sofipos han mostrado una fuerte habilidad para atraer depósitos en los últimos años, ante una estrategia basada en ofrecer mayores premios para sus clientes por depósito, los cuales serían financiados por los márgenes financieros que mantienen.
De hecho, el número de clientes de las Sofipos creció 63.4 por ciento interanual, a 25.2 millones de clientes a marzo de este año, mientras que su captación 61.54 por ciento a abril de este año VERONICA.REYNOLD
MOODY’S LOCAL MÉXICO
El devenir del Consejo de Asistencia al Microemprendedor es importante para las condiciones de financiamiento del resto de las IFNB en 2025’
VIERNES / 20 / 06 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#BAJACALIFORNIA
● CONECTABA CON SAN DIEGO Y ERA USADO PARA TRAFICAR DROGAS
REDACCIÓN
El secretario de Seguridad y Protección
Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre el aseguramiento de un túnel en Tijuana, Baja California, que conecta con San Diego, California, Estados Unidos
El túnel, de 13.5 metros de profundidad y 600 metros de extensión, localizado en el Fraccionamiento de Nueva Tijuana, donde también incautaron paquetes de metanfetamina y otros artículos para el contrabando de drogas. La ubicación de esta conexión subterránea se realizó por investigación en campo. y tomas aéreas. El inmueble donde se encontraba este pasadizo quedó sellado. En este año, al menos tres túneles transfronterizos han sido localizados por la SSPC.
FACILITAN TRASIEGO A NARCO 1 2
● Por año, al menos se localizan tres túneles hacia EU.
● La mayoría son usados para traficar drogas o personas.
#ENOAXACAYGUERRERO
DEJA ESTRAGOS COMO INUNDACIONES, CAÍDA DE ÁRBOLES Y DESTROZOS; NO SE REPORTAN VÍCTIMAS MORTALES, DICE LA PRESIDENTA
F. GARCÍA, C. CARINA, K. BENÍTEZ Y J. L. LÓPEZ
L● MATERIAL. En el lugar se hallaron herramientas empleadas para el contrabando.
a entrada del huracán Erick en Oaxaca y Guerrero dejó a su paso daños materiales e inundaciones en los municipios costeros.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que no se registraron pérdidas humanas, luego de que el huracán tocó tierra en Pinotepa Nacional, Oaxaca.
La mandataria enlistó las afectaciones: quince tramos carreteros con cierres; tres de ellos en su totalidad Resaltó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE)
● MUNICIPIOS DE OAXACA, DAÑADOS.
●
informó que 123 mil 757 usuarios resultaron afectados, principalmente en Ometepec y Santiago Pinotepa Nacional. Aunado a ello, indicó que se reporta el 26 por ciento de recuperación eléctrica.
La Jefa del Ejecutivo enfatizó que, una vez que haya pasado la situación de emergencia, la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, se encargará de realizar los censos de las afectaciones a la población
El paso del fenómeno contabilizó daños materiales, cierres en tramos carreteros, cortes de energía eléctrica, así como caída de árboles e inundaciones en al menos 14 municipios.
● La SICT reporta que se atienden carreteras dañadas por Erick
● En Guerrero y en Oaxaca árboles caídos bloqueaban el paso.
● Son 12 incidentes que todavía están siendo atendidos.
Las fuertes lluvias de la noche del miércoles generaron olas de hasta 10 metros en la bahía principal de Puerto Escondido, donde los lancheros y restauranteros locales trataban de rescatar sus herramientas de trabajo.
Antes de degradarse, el huracán también pegó con fuerza en la región Costa Chica de Guerrero, donde se registran inundaciones menores, techos desprendidos, cortes de energía eléctrica y algunas zonas incomunicadas.
Al menos mil 292 personas fueron evacuadas de sus hogares en 11 municipios de la Costa Chica, Acapulco y Costa Grande, informó la autoridad. Además, la Secretaría de Educación del estado señaló que, debido a que se desconocen las afectaciones en planteles, las clases se mantendrán suspendidas.
En Chiapas, por lo menos 12 municipios han tenido afectaciones por las lluvias provocadas por el huracán Erick Los remanentes del huracán, que se encuentra categoría 1, provocarán lluvias fuertes.
● El piloto Roger Castillo reveló que desde que detectó la falla de uno de los motores del avión del vuelo VB755 hasta que aterrizó en La Habana, Cuba, pasaron 15 minutos, los cuales, recalcó, fueron los más largos de su vida
El pasado 6 de mayo se
MÉRIDA RECONOCE SU TEMPLE
● El Ayuntamiento le otorgó el reconocimiento al “Valor Meridiano”
registró este incidente aéreo durante el trayecto de Miami a Mérida, pero gracias a la actuación del piloto se evitó una tragedia y se salvaron 215 vidas.
Roger Castillo explicó que cada seis meses los pilotos realizan sesiones de emergencia en simuladores, pero en la vida real fue la primera vez que enfrenta un evento de dicha magnitud.
“Una semana después tarda el cuerpo en regresar a la normalidad", compartió
Agradeció las muestras de cariño. HERBERHT ESCALANTE
ATAQUE. A tres tiendas les prendieron fuego.
BALACERA, AUTOS Y TIENDAS QUEMADAS GENERAN TERROR
Tras una serie de enfrentamientos registrados ayer en Zitácuaro, Michoacán, un menor de edad perdió la vida y dos personas más resultaron lesionadas, confirmó la Fiscalía General del Estado (FGE).
1A través de las redes sociales se compartió el horror de la jornada.
● Ante la falla vivió momentos de de tensión y miedo. FASE BAJO CONTROL
● El gobernador Mauricio Kuri y el Director del INEA, Armando Contreras Castillo, firmaron un convenio de colaboración para reducir el rezago educativo en Querétaro, en especial en los municipios con mayores índices de analfabetismo "La meta es reducir el anal-
REZAGO DE MÁS DEL 10 %
● Hay tres municipios del estado que requieren atención urgente.
fabetismo por debajo del 4 por ciento y lo haremos movilizando conjuntamente un verdadero ejército de alfabetizadores”, aseguró Contreras. El director general aseguró que este acuerdo no se quedará en papel, sino que se traducirá en acciones concretas y coordinadas entre Federación, estado y municipios para que más personas puedan ejercer su derecho a la educación
"En 12 municipios el índice de analfabetismo supera el 4 por ciento", dijo REDACCIÓN
2
Las lesionadas es la hermana, de 10 años, y la mamá del niño difunto.
Las confrontaciones armadas se reportaron cerca de las 12:00 horas, de manera simultánea en en la salida a Toluca frente a una agencia automotriz y en la colonia Pueblo Nuevo, cerca del puente peatonal que conduce hacia el Tecnológico de Zitácuaro.
Así como en el Centro de Zitácuaro y en las inmediaciones de la Terminal de Autobuses; asimismo, pobladores avisaron a los cuerpos de auxilio sobre un vehículo incendiado en la salida hacia Morelia.
Agentes de la fiscalía confirmaron que un menor de edad que ingresó a un hospital por lesiones de bala, perdió la vida mientras era atendido. Otras dos personas resultaron lesionadas y fueron trasladadas a un hospital.
Previo a los enfrentamientos, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que, junto con la Sedena, se desactivaron 245 artefactos explosivos asegurados en Zitácuaro.
● El INEA permite crecer y abrir nuevos mundos señaló Mauiricio Kuri. APOYO DE VIDA
#NAUCALPAN PERFILAN
VAN CONTRA CÁRTELES INMOBILIARIOS
POR LETICIA RÍOS
Este viernes será presentado el Acuerdo por la Regeneración de Naucalpan (Arena), estrategia que busca ordenar el desarrollo inmobiliario en el municipio, combatir los cárteles inmobiliarios y garantizar que la construcción de nuevas viviendas este basada en la legalidad, informó Nina Carolina Izabal Martínez, directora de Desarrollo Urbano del municipio. Explicó que esta iniciativa contempla programas como Triángulos del Bienestar y proyectos para mejoramiento urbano del gobierno municipal. Detalló que también tienen como meta mejorar las condiciones de las zonas vulnerables del municipio, con carencia de infraestructura urbana. Precisó que se busca revertir las condiciones de desigualdad que enfrenta 70 por ciento de la población
l DECISIÓN. No se construirá en zona boscosa: Isaac Montoya.
l El miércoles 17 de junio, el secretario de seguridad informó la reducción del 28 por ciento en el robo a transporte de carga.
l Explicó que el avance es el resultado de la coordinación con el gremio y las estrategias diseñadas en seguridad.
LA BAJA SE DIÓ ENTRE ABRIL Y MAYO. LA GOBERNADORA INFORMÓ TAMBIÉN LA DISMINUCIÓN EN HOMICIDIOS DOLOSOS Y EN ROBO DE VEHÍCULO SIN VIOLENCIA
POR GERARDO GARCÍA
a gobernadora
LDelfina Gómez Álvarez reportó que se redujo en 20 por ciento el robo a negocio en el Estado de México, como resultado del combate a la incidencia delictiva de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno
En la sesión del jueves, Gómez Álvarez indicó que la disminución del robo a negocio ocurrió de abril a mayo, de acuerdo con las ci-
fras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La titular del Ejecutivo mexiquense reportó que también, cifras oficiales, arrojan una baja del 8 por ciento en homicidios dolosos y del 4 por ciento en robo de vehículo sin violencia en la entidad, en el mismo periodo comparativo.
La mandataria estuvo acompañada de Horacio Duarte, secretario general de Gobierno; Carlos Hernández Leyva, subsecretario
l También se informó el reforzamiento de la seguridad en 11 municipios de la zona oriente del estado.
DELFINA GÓMEZ GOBERNADORA DEL EDOMEX
Trabajamos de manera coordinada para responder a las exigencias en seguridad en el Edomex’
de Policía Estatal; Martín Marín Colín, vicefiscal General; así como representantes de la Defensa, Marina, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.
La maestra Delfina Gómez reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad y el combate a la impunidad como parte de una política integral para recuperar la paz en el territorio. En ese contexto, al gobierno mexiquense le fueron asignados cerca de mil millones de pesos este año, equivalente a dos millones 700 mil pesos cada día, para la certificación, profesionalización y equipamiento de elementos de seguridad estatal y municipal. Lo anterior como parte de un convenio con la federación a través del Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP) y el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Públicas (FASP). En la Gaceta de Gobierno se detalla la firma de convenio con la federación para cumplir con ambos fondos El gobierno federal destinó más de 125 millones de pesos para operar el FOFISP, y un monto similar debe ser aportado por el estado.
#ECATEPECYGEM
● CONSTRUIRÁN 29
PRESAS EN SIERRA DE GUADALUPE
POR LETICIA RÍOS
Para proteger el principal pulmón del Valle de México, en diciembre próximo comenzará la construcción de 80 presas de gavión en la Sierra de Guadalupe, 29 para Ecatepec Además, se hará una intervención para la recuperación de suelo en 40 hectáreas, en un trabajo coordinado del gobierno de Ecatepec y del Estado de México.
Durante la Tercera Sesión Ordinaria de la Mesa de la Transformación de la Región 5-Ecatepec, se destacó que
● PREVIO. En etapa de proyectos técnicos están las obras para el Valle de México.
LO QUE DEBES SABER
● Las presas de gavión en la sierra se levantarán en diciembre.
este municipio es una prioridad nacional y muestra de ello es la consolidación de los trabajos que se llevarán a cabo para restaurar dicha área verde.
“Hay una relación permanente que se ha venido consolidando porque el municipio es prioridad nacional y estatal, por eso agradecemos el respaldo a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez”, dijo la alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros.
La secretaria de Salud, Macarena Montoya, informó que el gobierno estatal mantiene desde hace un año trabajos en la Sierra de Guadalupe
#VALLEDETOLUCA
● TRABAJOS ABARCARON 10 KM PARA AGILIZAR EL FLUJO VIAL
REDACCIÓN
La Junta de Caminos del Estado de México concluyó la rehabilitación de los carriles centrales de Paseo Tollocan, una vialidad clave en el Valle de Toluca que conecta municipios como Lerma, Metepec, San Mateo Atenco y Toluca.
La obra fue coordinada por Ariel Juárez, titular de la dependencia, bajo instrucciones de la gobernadora Delfina Gómez Los trabajos abarcaron un tramo de 10 kilómetros, desde el Puente de San Mateo Atenco hasta el Museo Torres Bicente-
● RECURRENCIA. Por esta vía circulan más de 144 mil vehículos diariamente.
DE QUÉ VA LA MEJORA
● Los beneficios incluyen una reducción en los tiempos de traslado.
nario, por donde circulan más de 144 mil vehículos al día. Para evitar afectaciones al tránsito, las labores se realizaron durante las noches, lo que permitió mantener el flujo vehicular.
Se emplearon 12 mil toneladas de mezcla asfáltica, 88 mil litros de emulsión y participaron 86 trabajadores en tareas de pavimentación y señalización. Se mejoró la seguridad vial y se eliminaron baches.
Además, al evitar congestiones diurnas, se logró una disminución de hasta mil 500 toneladas de emisiones de dioxido de carbono (CO2)
VIERNES / 20 / 06 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
planteando un nuevo desafío para sus defensas.
l RAMAT GAN. Los edificios israelíes quedaron seriamente dañados por el ataque de Irán.
EL PRESIDENTE TRUMP DIJO QUE EN DOS SEMANAS DECIDIRÁ SI ATACA A TEHERÁN. IRANÍES BOMBARDEAN HOSPITAL ISRAELÍ
REDACCIÓN Y AFP
Israel advirtió ayer que "no se puede permitir" que el líder supremo iraní, Ali Jamenei, siga existiendo, después de que una andanada de misiles alcanzara el Centro Médico Soroka, al tiempo que su Ejército bombardeó instalaciones nucleares en Irán.
El Ejército israelí afirmó que Irán usó un misil con múltiples ojivas,
EXIGEN RESPETO A SALUD
En el séptimo día del conflicto sin precedentes entre los dos grandes rivales de Medio Oriente, el presidente estadounidense Donald Trump, aliado de Israel, no descartó una acción militar, pero lo decidirá "en las próximas dos semanas", para desbaratar el programa nuclear de Irán.
"Basándome en el hecho de que hay una posibilidad sustancial de negociaciones que pueden o no tener lugar con Irán en un futuro próximo, tomaré mi decisión sobre ir o no ir en las próximas dos semanas", dijo Trump.
l DAÑOS. El ataque iraní alcanzó zonas residenciales y un hospital en el sur de Israel.
barcos a Medio Oriente, según funcionarios.
TEHERÁN TIENE APOYO REACCIÓN l LA OMS: ESPANTOSOS LOS ATAQUES CONTRA HOSPITALES.
Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó que Estados Unidos "ya está ayudando mucho" en el conflicto de su país con Irán. Mientras, las Fuerzas Armadas de EU han trasladado aviones y
Netanyahu afirmó a la emisora pública Kan que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han destruido "más de la mitad" de los lanzamisiles de Irán, declaró.
En el campo de batalla, después de un ataque violento con decenas de misiles iraníes, se
EN IRAK l MILICIA CHIÍTA PROIRANÍ PROMETE ATACAR BASES DE EU.
l Unos 12 mil 500 peregrinos iraníes están varados en Medina, Arabia Saudita, debido a la suspensión de vuelos hacia Irán en medio del conflicto en curso con Israel. A principios de junio, millones de musulmanes se encontraban en La Meca, Arabia Saudita, para la peregrinación anual del Hajj y para celebrar el Eid al-Adha el 6 de junio. Teherán ya coordina su regreso. REDACCIÓN
activó la alerta en varias regiones de Israel, donde los habitantes se resguardaron en los refugios.
El hospital Soroka de Beerseba, en el sur de Israel, fue alcanzado por un ataque iraní que provocó "daños importantes", informó el hospital, que reportó 40 heridos.
Tras el ataque, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) llamó el jueves a "respetar" y "proteger" los hospitales en nombre del derecho internacional.
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, declaró poco después que "ya no se le puede permitir" que un hombre como el líder supremo de Irán, Alí Jamenei, siga existiendo.
#HIJOSDELPRESIDENTE
IGNORAN A SU PADRE Y OFRECEN COBERTURA EN 'GOLFO DE MÉXICO' 17 5
CON TRUMP
MOBILE
VAMOS A INTRODU-
CIR LA TELEMEDICI-
NA’.
DONALD TRUMP JR. EMPRESARIO
REDACCIÓN
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
A tan solo unos días del lanzamiento de Trump Mobile, la nueva operadora telefónica promovida por Eric Trump y Donald Trump Jr., la compañía se ha visto envuelta en una controversia geopolítica, tras haber incluido el término "Golfo de México" en su mapa de cobertura.
La empresa decidió retirar dicho mapa de su sitio web después de que usuarios en redes sociales evidenciaron que el cuerpo de agua al este de México no aparecía con el nombre "Golfo de América", como prefiere el expresidente Donald Trump.
CAMPOS DE GOLF TIENE EL MAGNATE EN EL MUNDO.
1El próximo lanzamiento del T1, será un teléfono inteligente de 499 dólares.
2Expertos no creen que producir un smartphone solo en EU sea rentable.
El uso del término "Golfo de México" generó reacciones inmediatas en redes sociales, ya que contradice una orden ejecutiva firmada por el propio Trump durante su presidencia, en la que instruyó que dicha masa de agua fuera rebautizada en documentos federales y mapas como "Golfo de América".
La medida, que en su momento fue criticada por expertos en geografía y relaciones internacionales, no cuenta con respaldo oficial de organismos como la Hidrográfica Internacional, encargada de estandarizar la nomenclatura cartográfica a nivel global.
MDD VALE LA EMPRESA TRUMP MEDIA.
La zona geográfica en cuestión, que baña las costas de Texas, Luisiana, Alabama y Florida, además de México y Cuba, mantiene el nombre de "Golfo de México" en documentos internacionales, mapas científicos y plataformas digitales de navegación.
El retiro del mapa ocurre en medio del debut de Trump Mobile, un movimiento que marca el ingreso formal de la Organización Trump al sector tecnológico, luego de sus recientes incursiones en criptomonedas y en otras tecnologías.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
El hecho es que se estima que de ir adelante, la construcción de la frontera texana tardaría 30 años y costaría más de 20 mil millones de dólares
ace dos años, antes de votar a favor de los mil 500 millones de dólares para la construcción de un muro en la frontera con México, cuenta la revista Texas Tribune, el senador estatal republicano Bob Hall, "se preguntó en voz alta si la Legislatura estaba gastando una fortuna para aparentar que se está haciendo algo en lugar de abordar el problema para realmente resolverlo".
HPero esa barda está ahora en el limbo de los proyectos políticos. Un "elefante blanco", se diría en México. El muy publicitado muro fronterizo de Texas solo lleva construido el ocho por ciento de los más de 1,200 kilómetros que debería alcanzar, según los planes originales. Y no hay para cuándo terminarlo –de hecho, el presupuesto estatal para el año próximo no incluyó fondos para ese fin–. Hasta ahora, el costo para el erario texano ha sido de unos tres mil millones de dólares y de acuerdo con el Texas Tribune, "el muro está lleno de huecos que migrantes y contrabandistas pueden sortear fácilmente, y que se concentra principalmente en ranchos extensos en zonas rurales, donde es menos probable que se produzcan cruces fronterizos ilegales".
Texas solo ha construido
8% del muro de Donald Trump
Parte del problema, si se quiere ver así, es que muchos propietarios de tierras se han resistido a ceder o vender parte de su propiedad, y la legislatura texana, dominada por los republicanos, no ha ido adelante con métodos más autoritarios, como la expropiación. Pero el hecho es que se estima que de ir adelante, la construcción del muro texano tardaría unos 30 años y costaría más de 20 mil millones de dólares. El recuento es notable porque el gobierno republicano de Texas, encabezado por Greg Abott, puso la construcción de una valla fronteriza como una prioridad de seguridad para el estado y para el país, como cámara de resonancia de las quejas sobre la política migratoria del presidente demócrata Joe Biden y para dar continuidad al proceso que arrancó durante la primera presidencia de Donald Trump.
De hecho, los choques políticos del gobierno texano con el federal parecieron mucho un intento efectivo de subrayar la figura de Abbott. Para los texanos, resultaría más conveniente dejar que el gobierno federal, de nuevo encabezado por Trump, terminara la construcción de su propio muro, pero ahora la prioridad declarada está en redadas y deportaciones masivas de indocumentados. El presupuesto texano contempla 3,400 millones de dólares para apoyar iniciativas de seguridad fronteriza, específicamente al Departamento de Seguridad Pública y la Guardia Nacional de Texas, aunque el influjo de indocumentados bajó hasta en 90 por ciento.
En cuanto a la construcción del muro, el gobierno federal parece haberla puesto en un segundo plano y apenas en marzo último adjudicó un contrato para construir unos 10 kilómetros de valla en el condado (municipio) de Hidalgo, en el valle del Río Grande. Hasta ahora, sin embargo, solo ha construido unos 55 kilómetros de pared en Texas. Pero el tema de seguridad fronteriza e inmigrantes sigue siendo potencialmente rico para Abbott.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1
l Contra los collares eléctricos, las mutilaciones o la consanguinidad, los diputados europeos aprobaron ayer por una amplia mayoría un texto que establece normas mínimas de protección de la cría de perros y gatos en la Unión Europea. El continente tiene alrededor de 82 millones de gatos y 72 millones de perros. AFP
#BRASIL
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP
POR CIENTO DE BIODIÉSEL SE UTILIZA EN BRASIL.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió ayer que su país busque nuevas reservas de petróleo cerca de la Amazonía, y aseguró que el mundo "no está preparado" para prescindir del combustible fósil, a meses de que Brasil acoja la COP30 del clima.
l En noviembre iniciará la conferencia de la ONU sobre el clima COP30.
l Lula espera generar 5.3 millones de barriles de crudo diarios en 2030.
l LUCHA. Indígenas marcharon contra los bloques petroleros.
La estatal brasileña Petrobras está a la espera de una licencia del organismo público de vigilancia ambiental Ibama para iniciar un megaproyecto de exploración en el denominado Margen Ecuatorial, en aguas cercanas a la mayor selva tropical del planeta.
"Soy favorable a que trabajemos la idea de un día no tener combustible fósil, pero soy muy realista: el mundo no está preparado para vivir sin petróleo", afirmó Lula en una entrevista publicada ayer en el podcast del rapero
brasileño Mano Brown, en Spotify
"¿Por qué no podemos explorar esa riqueza nuestra para hacer que otra riqueza sea una realidad, que es la transición energética?", agregó el mandatario izquierdista, que aspira a que Brasil lidere la lucha mundial contra el cambio climático. Grupos ambientalistas denunciaron fuertemente esos planes, que según aseguran, pueden amenazar el papel crucial de la Amazonía contra el calentamiento global y poner en peligro a la flora y fauna.
l Tendrá presentaciones en México (Torreón y Ciudad de México).
LaagendadeIván LópezReynoso (Guanajuato, 1990) para los próximos meses está repleta. Dos de sus compromisos mayores son: ser, a partir de agosto,elnuevodirectorprincipal delaÓperadeAtlanta;elsegundo essudebutenlaDeutscheOpera Berlín,unodelosteatrosdemayorprestigioenelmundo.
GRAN NOTICIA DATO CLAVE
l En participaráAtlanta, en una nueva producción de Turandot.
“Esunnombramientohonrosísimoelquemehaconferidola ÓperadeAtlanta,esunacompañía a la que le tengo muchísimo cariño,debutéconellosenmarzo. Fue una de esas ocasiones en las que sientes una conexión inmediata. Yo no los había dirigidoantes,nosconocimosentre ensayosyfuncionesdeMacbeth, de Verdi, que era la primera vez quedirigíatambiénesaópera”. Llegar a Estados Unidos en mediodelasduraspolíticasmigratorias, con redadas del ServiciodeInmigraciónyControlde Aduanas (ICE)y una polarizada ciudadaníaesparaLópezReynoso una oportunidad: “Me parecequeeselmáshermosodelos mensajes:elarteeselverdadero caminoparahermanaratodaslas sociedadesdelmundo.Nodejade serunmomentoimportanteenel cual recibo este nombramiento, perocreoquevienetambiéncon unafuerzamuyimportantedela espectacularcomunidadartística mexicana.Nuestropueblohasido exportadordeextraordinariosartistas”,dice.
l Debutará en la Deutsche Ópera de Berlín con Francesca da Rimini.
Y añade: “Hay que mandar ese mensaje de que la cultura no tiene pasaporte. La cultura es para todos.Hay unas palabras inmortalesenlaNovenaSinfonía de Beethoven y es que tenemos queaprenderaserhermanos.En tiemposactuales,esetalvezsea elmensajemáspoderosodeeste nombramiento que asumo con granresponsabilidad”.Laotragrannoticiaeseldebut enlaDeutscheOperaBerlín:“Me tiene realmente muy ilusionado, esunodelosteatrostopdelmundo. Llego con una de las óperas importantísimas del repertorio italiano, la Francesca da Rimini de Riccardo Zandonai, que no se interpretaamenudo,peroesuna óperacrucial”,refiere. Este año, López Reynoso celebra 15 años de carrera. Ante el éxito,lareflexiónylarevisióndesu trayectoriasoninevitables.“Hoy soyconscientementeunaversión de mí mismo que me gusta, hetrabajadomucho,soyresponsable con la música, pero sé que nadie esperfecto”.
no tiene pasaporte’
#ENCUENTRO
AYER COMENZÓ LA CUARTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO ARTÍSTICO QUE CREÓ Y DIRIGE ALONDRA DE LA PARRA
POR AZANETH CRUZ
AZANETH.CRUZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
En un mundo cada vez más dominado por la velocidad digital y la inteligencia artificial, “el arte hecho con alma y manos humanas se vuelve más necesario que nunca”, afirma Alondra de la Parra, directora y fundadora del Festival Paax GNP. Este encuentro celebra su cuarta edición con una programación que entrelaza música clásica, ballet, jazz y teatro musical en formatos innovadores y colaborativos.
DATO CLAVE
l La Orquesta Imposible interpretará obras de compositores como Mahler.
FOTO: CORTESÍA
PRESENCIA. Parte del elenco y organizadores ofrecieron detalles de esta edición.
Más de 100 artistas nacionales e internacionales se darán cita en el encuentro que tiene su sede el Hotel Xcaret Arte. "Aquí no venimos solo a interpretar. Este es un lugar donde nacen obras que no se pueden replicar en ningún otro sitio", destacó Alondra de la Parra, resaltando la singularidad del proyecto. Entre los artistas presentes en la programación figuran el pianista Thomas Enhco, la mezzosoprano Neïma Naouri, los bailarines Steven McRae y Robbie Fairchild, la violonchelista Lydia Shelley y el beatboxer australiano Tom Thum.
El elenco participará en más de 20 actividades que incluyen conciertos sinfónicos, galas de ballet, espectáculos nocturnos y clases abiertas al público. De la Parra explicó que la curadur ía va desde clásicos como la Sinfonía Titán de Mahler y el Concierto para violín n.º 1 de Britten, hasta estrenos mundiales como un concierto para marimba, piano y orquesta de Enhco y una audaz obra que fusiona tap, percusión corporal y música sinfónica en vivo. “Aquí se mezclan mundos, se derriban fronteras artísticas y nace lo inesperado”, afirmó
PARA ANOTAR
l La Orquesta Infantil Armonía Social participará en la clausura del festival.
#CONCIERTO
DESPEDIDA CON LA BPYO
l Benjamin Zander, director y fundador de la Boston Philharmonic Youth Orchestra (BPYO), se prepara para su despedida solemne de los escnarios con dos conciertos, en el Palacio de Bellas Artes y en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM, el 21 y 26 de junio, respectvamente. AZANETH CRUZ
VIERNES / 20 / 06 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
CREADOR DE SUCCESSION, JESSE ARMSTRONG, ESCRIBIÓ Y DIRIGIÓ SU PRIMER LARGOMETRAJE, MOUNTAINHEAD
POR GERARDO SÁNCHEZ
GERARDO.SANCHEZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Después de ser el creador de una de las series más exitosas de la pantalla, Succession, Jesse Armstrong hizo un trabajo titánico al terminar su primera película, Mountainhead, en tan sólo cinco meses. “La escribí en enero, la preproducción terminó en febrero, la filmé en marzo, se editó en abril y se estrenó en junio”, comentó el guionista. “HBO me animó, les gustó la
idea de trabajar a toda velocidad. Era mi primera vez como director, y me gustó la idea de hacerlo a este ritmo sin tener mucho tiempo para preocuparse por las equivocaciones”, declaró. Al ser esta su ópera prima, indicó haberse sentido nervioso, pero confiado porque contó con un gran equipo. “Tuve la suerte de rodearme de gente talentosa con la que había trabajado en Succession. Los cuatro protagonistas son profesionales, hubo presión, pero se disfrutó”. Actores como Steve Carell, Andrew Daly y Jason Schwartz-
FOTO: ESPECIAL
MÁS DE LA CINTA 1 2 3 4 5 1:48
MESES FUE LO QUE TARDÓ EN HACER LA PELÍCULA.
l Steve Carell es conocido por su actuación en The Office.
l Mountainhead ya se encuentra disponible en Max.
l Succession, ganó el Emmy a Mejor Serie Dramática tres veces.
l La filmación de la película duró tan sólo cinco semanas.
man formaron parte del elenco de la cinta y Jesse Armstrong señaló que fue difícil encontrar a artistas de ese nivel. “Fue aterrador, durante un tiempo, sólo contábamos con Jill Footlick, quien era la productora de unidad y la productora ejecutiva, pero tener el apoyo de Carell permitió que la bola de nieve
ES LA DURACIÓN DEL TRABAJO DE JESSE.
JESSE ARMSTRONG DIRECTOR
"Dije: ‘¿Sabes qué? Dirigirlo yo mismo me ahorrará muchas explicaciones’".
empezara a rodar, estoy agradecido con él. Es un hombre amable, y fue generoso cuando aceptó participar cuando no había mucho sobre la mesa”. “Trata sobre un grupo de multimillonarios tecnológicos que se reúnen regularmente, y uno de ellos ha lanzado una tecnología que está teniendo un éxito global pero que causa un conflicto a escala internacional”, explicó el director sobre la trama de Mountainhead
Jesse Armstrong se inspiró en la situación actual de la tecnología, específicamente con la inteligencia artificial. “Los avances de la IA y las redes sociales en nuestras vidas, no se trata de lo que está sucediendo, sino de una pesadilla que podría suceder”, mencionó el director. El director desea que la historia que contó en esta película nunca suceda, pero no lo considera imposible. “Espero que no, pero pronto la gente recibirá más noticias que son falsas. Va a ser un momento difícil lidiar con todo esto en un futuro. Ojalá lo superemos. Los humanos nos adaptamos con bastante rapidez y empezaremos a comprenderlo rápidamente”.
STEVE CARELL
l EL ACTOR ESTADOUNIDENSE INTERPRETA AL MILLONARIO LLAMADO RANDALL.
l EL TAMBIÉN PRODUCTOR ES EL ENCARGADO DEL PERSONAJE DE VENIS.
l EL ACTOR TAMBIÉN PARTICIÓ EN MR. ROBOT, EN EL FILME HACE EL PAPEL DE JEFF
CORY MICHAEL RAMY YOUSSEF HADLEY ROBINSON OTROS DETALLES
l LA JOVEN ACTRIZ NACIDA EN NUEVA YORK INTERPRETA A HESTERSDX
EL CINEASTA JOSÉ MANUEL CRAVIOTO Y EL ACTOR EMILIANO ZURITA COMPARTEN DETALLES DE SU RECIENTE FILME
POR ULISES CASTAÑEDA
ESCENA
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Si hay un evento que ha cambiado la historia del rock en México es el Festival de Avándaro, que se realizó el 11 y 12 de septiembre de 1971 y fue más que un hito para la música pues se estima que reunió a cerca de 200 mil personas en el Estado de México, en un hecho sin precedentes.
El cineasta José Manuel Cravioto es el encargado de rendir un peculiar homenaje a este histórico concierto con su
#FESTIVAL
LA TERCERA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE CINE SE REALIZARÁ EN SEPTIEMBRE
● Se espera que el filme se estrene a finales de año. DE LA CINTA
nueva película Autos, mota y rocanrol, el cual fue estrenado en la competencia Mezcal, en el marco de la edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) .
EL MITO Y LA REALIDAD
A través del recurso de un falso documental el cineasta aborda la historia de Avándaro desde la perspectiva de sus organizadores: Justino Compean y Eduardo El Negro López Negrete, interpretados por Emiliano Zurita y Alejandro Speitzer, organizan una carrera de autos con un pequeño espectáculo de rock, lo que no imaginaron es que su “pequeño plan” terminará convirtiéndose en el concierto de rock más grande realizado hasta entonces en México.
“Escuchaba desde niño sobre Avándaro, como ese mito. El recuerdo que tengo es oir las versiones de que si el gobierno, los artistas o el escándalo, pero quizás lo que más me inquietaba es quién lo había organizado, no había algo claro”, expresó el cineasta en entrevista con El Heraldo de México.
La tercera edición del South International Series Festival regresa a Cádiz del 12 al 17 de septiembre para presentar lo mejor de las series audiovisuales de Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y España, así lo anunciaron este martes en el banderazo oficial del evento, en
EMILIANO ZURITA ACTOR
Existía en este imaginario colectivo y me emocionó mostrarlo a las nuevas generaciones’
“El hacer la película hay una razón de por qué no se había explicado quién lo había organizado y es que lo habían ocultado, Justino y el Negro, por cuestiones personales, políticas, que ellos tenían que esconder un poco”, añadió.
FUERA DE SERIE
El encargado de dar vida a Justino Compean, exdirectivo en el mundo del fútbol, es Emiliano Zurita, quien no estaba familiarizado con el festival:
“Nunca había escuchado a Avándaro hasta que leí el guion y fue de las cosas que me hizo querer ser parte. Se me hizo algo importantísimo para la cultura”, expresó.
● El evento aún sumará varios títulos para este 2025. MÁS DEL FESTIVAL
Shakira sigue cosechando éxitos con su gira Las mujeres ya no lloran en México y para sumar otro, añadió una fecha en el Estadio GNP, el 24 de septiembre. REDACCIÓN
SUBASTAN CARTA DE PAUL
● La casa de subastas RR Auction cerró la puja Marvels of Modern Music, en la que se ofrecen más de 400 piezas destacadas de la historia de la música. Entre los objetos más relevantes está una carta escrita a mano por Paul McCartney en homenaje a John Lennon. REDACCIÓN #
● PROGRAMA. Habrá secciones especiales para nuevos creadores.
donde también presentaron el cartel oficial, hecho por segundo año consecutivo por el artista Okuda San Miguel. Entre los primeros títulos que se presentaron para este año, está la serie Ella, maldita alma, protagonizada por Maxi Iglesias, Martiño Rivas y Karina Kolokolchykova, que narra una historia de amor; ahora la producción de Mediaset España está lista para el público como parte de la Sección Oficial
@Botafogo
#GranGolpe
El club brasileño, campéon de la Libertadores, concretó ayer la sorpresa ante el PSG, campeón de la Champions, al imponerse 1-0 en el Rose Bowl de Pasadena. Es líder del Grupo B con seis unidades; venció el domingo 2-1 a Seattle en la primera jornada del certamen.
@Mundial
#GarraColchonera
Con doblete de Pablo Barrios, el Atlético de Madrid sumó su primer triunfo del Grupo B, al imponerse 3-1 al Seattle Sounders.
Axel Witsel hizo el restante para los de Diego
Simeone, que cierra ante el Botafogo.
@Mundial
#DosPotencias
Bayern München y Boca Juniors protagonizan esta tarde, en Miami, el duelo estelar del Grupo C (19:00 / DAZN). El cuadro
xeneize busca una venganza, después de caer ante los bávaros en la final de la Copa Intercontinental hace 24 años.
RESULTADOS
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Su velocidad ya no es la misma, las piernas ya no le rinden, pero el liderazgo y el toque no se pierden.
Lionel Messi por fin puso su sello en el Mundial de Clubes y le dio el triunfo al Inter Miami 2-1 sobre el Porto, en la actividad del Grupo A.
Con el resultado, los de la Florida llegaron a cuatro unidades, empatando, por ahora, en el liderato con el Palmeiras. Ambos cierran la actividad del sector este fin de semana, donde se juegan el boleto a octavos y el primer lugar.
La victoria del Inter es significativa porque, además, es la primera que consigue un club de la MLS sobre uno de la UEFA en un torneo oficial de la FIFA.
Con el empuje de La Pulga, el conjunto de las Garzas tuvo que remontar, tras irse abajo en el marcador desde el minuto 8, en un penalti que concretó Samu Aghehowa y que puso tenso el ambiente del Mercedes Benz Stadium en Atlanta, Georgia.
El cuadro estadounidense se metió de manera constante al área, pero se encontró con las intervenciones del arquero Cláudio Ramos, quien evitó la igualada.
Pero la situación dio un giro. Primero, con el 1-1 de Telasco Segovia (47’) y, cinco minutos más tarde, la voltereta se hizo realidad en un cobro de tiro libre que Messi definió a su estilo.
Inter Miami supo aguantar los embates del cuadro lusitano, que tuvo espacios en el contragolpe que no fue capaz de aprovechar.
La permanencia en el certamen del Porto, así como la situación de Martín Anselmi en ese banquillo, está en entredicho.
l APRETADO. El cuadro estadounidense no fue bien tratado por sus fans.
ESTADOS UNIDOS APENAS PUEDE IMPONERSE A ARABIA SAUDITA Y NO DEJA CONFORME A NADIE CON SU JUEGO, DE CARA A LA SIGUIENTE RONDA DE LA COMPETENCIA REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con ritmo bajo, Estados Unidos logró un ajustado triunfo 1-0 sobre Arabia Saudita en un duelo que, más allá del contexto internacional, careció de matices rescatables, en un compromiso del Grupo D en la Copa Oro 2025. Sin figuras europeas, por la presencia de varios de ellos en el Mundial de Clubes, los de Mauricio Pochettino tuvie-
RESULTADOS #JORNADA2
MÁS DE CERCA
1El árbitro mexicano
Marco Antonio Ortiz dirigió las acciones
PARTIDOS #JORNADA2 17:45 /
PARTIDOS DISPUTADOS ENTRE EU Y ARABIA. 3
2Estados Unidos suma ya seis tantos en el certamen.
ron que conformarse con un resultado apretado en el Q2 Stadium, ante un rival invitado, que venía de vencer por la mínima a Haití y con el impulso anímico de sumar puntos.
Sin embargo, ninguno mostró la claridad para poder romper el partido con la contundencia necesaria.
En lapsos, ambos equipos dominaron, pero sin profundidad. La pelota circuló más por la zona media, con muy escasas ocasiones.
El juego siguió sin emociones, con dos equipos sin chispa, un reflejo que se contagió a las gradas, que, ya vacías, abuchearon al final.
El 1-0 llegó al 61’, en una pelota parada, que encontró Chris Richards, y que permitió a Estados Unidos llevarse los tres puntos. Queda amarrar el primer puesto y así poder evitar a México.
El titular de la SEP, Mario Delgado, y el gobierno de Puebla dieron inicio a los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025, como parte de las estrategias Vive saludable, vive feliz y Por la Paz y Contra las Adicciones. REDACCIÓN
#INMIGRACIÓN
EL ICE INTENTA ENTRAR EN DODGER STADIUM, EN EL PARTIDO ANTE LOS PADRES; SIN EMBARGO, LES NIEGAN LA PETICIÓN, INFORMA EL EQUIPO
LOS ÁNGELES. La organización de los Dodgers de Los Ángeles informó que pidió a un grupo de agentes federales de inmigración que abandonara los terrenos de su estadio, luego de que se acercaron a una de las puertas del estacionamiento
Decenas de agentes con los rostros cubiertos llegaron en camionetas tipo SUV a un lote cercano a la entrada. Asimsimo, un grupo de manifestantes, con carteles en contra del ICE, se reunió un poco después.
“Esta mañana, agentes del ICE vinieron al Dodger Stadium y solicitaron permiso para acceder a los estacionamientos. La organización les negó la entrada a los terrenos”, dijo en X
En misma red social, el ICE publicó que sus agentes en ningun momento acudieron
Sin embargo, las cámaras de televisión mostraron que cuatro agentes permanecieron en dicho lote. Policías se interpusieron entre ellos y docenas de manifestantes corearon: "¡ICE, fuera de Los Ángeles!”.
MÁS DE CERCA
1Las protestas comenzaron el 6 de junio, tras el arresto de decenas de trabajadores
2
La base de fanáticos de los Dodgers de Los Ángeles es latina, en su gran mayoría
THUNDER PACERS 91 108
BANKERS LIFE FIELDHOUSE
JUEGO 7
PACERS
THUNDER VS.
DOMINGO 18:30 / ESPN PAYCOM CENTER OKLAHOMA
FOTO:
l OPERATIVO. Los agentes permanecieron cerca de la Puerta E del estadio de Los Ángeles.
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
l Indiana ganó el primero de la eliminatoria en Paycom Center (Oklahoma)
l Anoche tuvo una ventaja de 30 puntos antes del comienzo del último cuarto.
l Obi Toppin lideró para los locales con 20 unidades y seis rebotes.
TÍTULOS
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La historia de los Pacers de Indiana se entendía por Reggie Miller y casi nada más, hasta la aparición de un tipo como Tyrese Haliburton que ha comandado al equipo hasta el Juego 7 de Las Finales. Indiana sobrevivió ayer en el Bankers Life Fieldhouse, luego de imponerse 108-91, en el primero de dos encuentros de todo o nada para ellos, contra un rival totalmente dominado por primera ocasión en postemporada Con una pierna medio mala (lesión en la pantorrilla), pero con el espíritu que ha acompañado a una franquicia anteriormente condenada a algo peor que el fracaso, la indiferencia, Haliburton disputó 23 minutos en los que aportó 14 unidades. Más allá de los números, lideró dentro de la cancha, donde todo se definió rápido; antes del final del segundo cuarto (ventaja de 22), según el pago anticipado en las casas de apuestas y quienes parecieron cautivados ante el funcionar de los Pacers. Oklahoma, de igual manera, se vio resignado desde bien temprano; no necesariamente por falta de convicción, sino por una especie de confianza inevitable que debe de dar el cerrar en casa Sin embargo,Indiana, que comenzó Las Finales como el cuarto mayor no favorito, en los últimos 25 años, busca su primer título, ante un rival en la misma posición, con la ilusión totalmente intacta.
YORK OBTIENE
PRIMERA VICTORIA EN SIETE JUEGOS, EN CONTRA DE ANAHEIM
Una buena labor en el montículo del abridor Carlos Rodón, y dos cuadrangulares, le dieron la victoria a los Yankees NY, 7-3 ante los Angels, para cortar su mala racha de seis derrotas consecutivas, la peor para ellos en lo que va de la campaña Los Bombarderos del Bronx perdían 2-1, pero, en el segundo inning, apareció Trent Grisham con un homerun de dos carre-
VICTORIAS SUMAN LOS YANKEES EN ESTE AÑO.
ras, antes de Paul Goldschmidt, quien también se voló la barda para darle la voltereta 4-2 Dos anotaciones más en el octavo episodio afianzaron la victoria, respaldando la labor del abridor Rodón, quien llegó a nueve triunfos en la temporada, con labor de seis entradas, aceptando sólo tres carreras y recetando siete ponches. En las seis derrotas que sufrieron antes de cortar la racha negativa, solamente anotaron en seis oportunidades.
l
a marca china inauguró la distribuidora Aeropuerto, como parte de su meta de cerrar 2025 con 100 concesionarios.
BYD Aeropuerto abrió sus puertas al público, como el concesionario número 77 de la marca china en México.
Iván Flores, Director Comercial de Build Your Dreams, aseguró que el año pasado, BYD comenzó con tan sólo 250 ventas, cerrando con 40 mil, y, aunque la meta era de 50 mil unidades vendidas, el resultado fue un gran logro para la marca.
Para este año, indicó, la meta de venta de unidades en México es llegar a 80 mil.
“Nosotros no entendemos a BYD sin la postventa; para la marca es de suma importancia tener los mejores talleres, disponibilidad de refacciones y los precios de reparación más competitivos”, puntualizó el directivo.
Jorge Vallejo, Director General de BYD en México, destacó el gran papel que jugó el esfuerzo de los colaboradores de la marca, tanto en el corporativo como en el piso de venta.
“Muchas gracias al equipo que conforma a BYD, sin lugar a dudas, los grandes equipos son los que marcan la diferencia”, expresó el directivo.
Para la empresa, la fuerza laboral es parte importante en la
FUERZA
l Cada agencia da trabajo a 50 personas aproximadamente.
La marca apuesta por la electrificación la postventa y un crecimiento sostenido en ventas y cobertura nacional
POR SOFÍA IBARRA
estrategia de posicionamiento con el cliente.
Al respecto, Iván Flores compartió que cada agencia da trabajo a 50 personas aproximadamente, entre la parte administrativa, venta, post venta y marketing, espera que para el próximo mes, ya tengan 80 concesionarios inaugurados.
“En el tema de decisión de número de agencias, hay dos puntos muy importantes: Uno es el volumen que esperas vender, en el caso de nosotros, como queremos ir hacia el número uno, vamos a ir por etapas. ¿Qué hacemos primero? Pensar en el cliente, tener agencias en las principales ciudades de volumen para que realmente todos los clientes puedan tener acceso”, dijo. Agregó que otro punto importante es pensar en la rentabilidad del distribuidor.
80 mil 70%
DE PRESENCIA DE HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS TIENE BYD.
l EQUIPO. El showroom Aeropuerto abrió sus puertas como parte de la meta de crecimiento.
UNIDADES ES LA META DE VENTA DE ESTE AÑO.
“Cuando definimos una sucursal es pensando que el volumen que vamos a tener va a ser rentable para los dueños, entonces la respuesta sería acorde a la meta. Entonces estamos buscando no solo agencias, sino también buscar puntos de venta donde el cliente se sienta seguro para su tema de postventa”, aseguró Además, enfatizó en la importancia de crear ofertas atractivas de financiamiento, ya que, actualmente, BYD ofrece una tasa de 8 por ciento y asegura que el cambio de infraestructura en el país está cambiando gracias a Build Your Dreams.
l Prevén 80 concesionarios inaugurados para el próximo mes. 1 5 2 3 4
VENTAS
l Tienen la meta de cerrar 2025 con 100 agencias en el país.
ALCANCE
l La marca busca que los clientes piensen en BYD por su calidad-precio.
LOGROS
CRECIMIENTO
l Apuesta por la electrificación, postventa y crecimiento sostenido.
MÉXICO VA EN LA PRIMERA ETAPA HACIA
LA ELECTRIFICACIÓN. BYD SE ALISTA’
IVÁN FLORES DIRECTOR COMERCIAL DE BYD
MIGUEL GRANADOS BRILLA EN EL AUTOMOVILISMO MUNDIAL, EN LA CATEGORÍA WRC2 MASTER CUP
POR IVÁN RIVERA
META@ELHERALDODEMEXICO.COM EN LOS BOXES
El mexicano Miguel Granados es piloto en WRC2 Master Cup, categoría de rally para mayores de 50 años. Junto con el español Marc Martí se estableció como líder en la actual campaña.
La dupla ganó la sexta fecha del calendario en Cerdeña, Italia, una de las muchas rutas con vistas preciosas, con paisajes de todo tipo, montañosos, nevados, cálidos y muy cautivantes.
“Tenemos una ventaja de 10 puntos sobre segundo puesto. Ahora sigue una fecha crucial en Atenas, competencia que ya conocemos; esperamos seguir en primer lugar”, dijo en entrevista con El Heraldo de México
De igual manera, busca hacer en México, como el primer piloto en rallys en proclamarse campeón del mundo en la categoría WRC2 Master Cup
“Vamos por un campeonato que es muy importante por el nivel de pilotos que compiten, es de lo mejor que hay, y además, sería el primer mexicano que se corona en la categoría”.
1Participan alrededor de 80 tripulaciones en cada carrera en este serial.
2
Si ganan en Grecia, sólo necesitan una victoria más para el título.
#BOXEO
ARABIA SAUDITA RECIBE SEGUNDA
FASE DEL GRAND PRIX, EVENTO QUE PROMUEVE A JÓVENES PUGILISTAS
MÁS DE CERCA
“Nunca había sentido tantas ganas de ir a un evento. En primera fase fueron 64 peleas en cuatro días, algo muy desgastante pero muy especial. Ahora los peleadores ya saben quién va contra quién, y se juegan el pase a la siguiente ronda”, dijo en entrevista con El Heraldo de México De los mexicanos, sólo Ángel Sauceda no va a poder participar en esta instancia por una lesión en el puño, sin embargo, fue incluido en la lista de reserva por si alguno de su división no puede continuar para la tercera fase.
FOTO: CORTESÍA
l ESPECTÁCULO. Granados en Suecia, en 2025.
PELEAS SE DISPUTAN EN DOS DÍAS EN ARABIA.
POR ÉRIKA MONTOYA
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Grand Prix del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) ya se alista para el campanazo de su segunda etapa en Riad, Arabia Saudita, con la participación de ocho mexicanos entre los clasificados Mauricio Sulaimán, presidente del organismo internacional, se mostró entusiasmado por la continuidad de este proyecto que honra el legado de su padre.
1En el evento celebrado en Medio Oriente hay pugilistas de 28 países.
2Hay cuatro divisiones y es de eliminación directa (cuatro fases).
l ELIMINADA CORI GAUFF FUE SORPRENDIDA EN SU PRIMER PARTIDO DESDE EL TÍTULO EN ROLAND GARROS, EN DOS SETS (6-3, 6-3), POR LA CHINA WANG XINYU REDACCIÓN
El formato del certamen ha generado una enorme atención en todo el mundo, y Sulaimán cree que esta es una fórmula que puede aplicarse en distintos niveles.
“El objetivo de este torneo es apoyar a nuevas figuras, porque a pugilistas como Saúl Álvarez cualquiera los puede promover, pero con los jóvenes es donde se demuestra el compromiso con el boxeo”, agregó el dirigente.
Asimismo, el ministro Turki Alalshikh también celebró el éxito. “Acabando la primera etapa me llamó emocionadísimo y me pidió que empezáramos a planear la segunda temporada para 2026”, finalizó Sulaimán
TERMINA AVENTURA
#NFL
l El linebacker CJ Mosley, cinco veces seleccionado para el Pro Bowl, durante una carrera de 11 años con los Jets de NY y Ravens de Baltimore, anunció su
el día de su cumpleaños 33 REDACCIÓN
Desde las minas de Zacatecas hasta Casamarena, David Blancas es prueba de que la vocación se afirma incluso en los entornos más inesperados
juan@elheraldodemexico.com JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
VIERNES / 20 / 06 / 2025
GASTROLABWEB.COM
HERALDODE MEXICO.COM.MX
POR PAOLA QUIROZ
PAOLA.QUIROZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: PABLO LÓPEZ Y MIGUEL LABASTIDA
Abrasamar es un espacio que se inspira en los sabores del Golfo de México para ofrecer una propuesta que enaltece la riqueza culinaria de Tabasco, Campeche y Yucatán.
Entre acabados industriales y rodeados de vegetación, el restaurante anunció esta semana su apertura oficial como un proyecto que promete inyectar una dosis de frescura a las calles de la colonia Roma, en el corazón vibrante de la Ciudad de México.
Para el desarrollo del menú, el chef Fernando Marrufo se inspiró de los sabores de su infancia y de Tabasco, Campeche y Yucatán, sitios donde creció y vivió gran parte de su vida.
“A mi regreso a México, de Estados Unidos, me dediqué a adaptar técnicas que aprendí fuera del país con recetas tradicionales de esos tres estados”, debido a esto, ha logrado obtener platillos que respetan la esencia de la cocina del sureste, pero con un giro contemporáneo.
“No tratamos de pregonar que es cocina tradicional de Tabasco, Campeche y Yucatán, sino que usé todas las experiencias y vivencias de mi carrera para crear el menú”, cuenta el chef Fernando Marrufo, en entrevista con Gastrolab.
Abrasamar brinda una experiencia culinaria auténtica, por lo tanto, la mayoría de los insumos utilizados en el lugar son importados del sur del Golfo de México y comprados a productores locales, desde los pescados y mariscos, como el camarón cristal del mar de Campeche, el róbalo de Tabasco y el pulpo maya de Yucatán, hasta chiles y especias, como el pico paloma tabasqueño, la pimienta gorda de Tabasco y la sal rosa de Celestún.
Entre otras opciones, los comensales también pueden encontrar queso de hebra de Tabasco, utilizado en la elaboración de la tortilla gruesa rellena de camarones, y maíz tabasqueño, con el que se elaboran tostadas de pozol.
“Traemos este producto sensacional de varios municipios de Tabasco para que se puedan deleitar en nuestros platillos”, añade Fernando.
Entre algunos platos que pueden degustarse en Abrasamar destacan diversas versiones de ceviche, tacos, empanadas e, incluso, kibis.
No te pierdas de esta experiencia culinaria en la calle de Mérida 101, en la colonia Roma Norte, en la Ciudad de México.
culinaria
l Entre algunos platos que puedes degustar en Abrasamar destacan los ceviches, tacos, empanadas y los kibis.
ESTADOS ENALTECE EL MENÚ DE ABRASAMAR 3
l El menú se enriquece de ingredientes de Tabasco, Campeche y Yucatán. rinden tributo
l INAUGURACIÓN. Esta semana se llevó a cabo el corte de listón en Abrasamar.
RESTAURANTE EVOCA LOS SABORES DE TABASCO, CAMPECHE Y YUCATÁN, CON PLATOS FRESCOS Y CREATIVOS
l CONCEPTO. Los platillos mezclan la tradición del sureste con la innovación.
l PROYECTO. El restaurante está ubicado en Mérida 101, en la
ENALTECEN LA COMPLEJIDAD DE ESTE PLATILLO TÍPICO JAPONÉS
POR JUANMA MARTÍNEZ
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: FREEPIK
TIENE SUKIYABASHI JIRO 3 rompen barreras
ESTRELLAS
La historia del sushi es la historia de cómo algo simple —arroz, pescado, y las técnicas más básicas— puede convertirse en un bocado complejo y global. Desde Hanaya Yohei hasta los nuevos itamae mexicanos, el sushi refleja nuestra relación con el tiempo, el sabor y la memoria.
RAÍCES FERMENTADAS
En Japón, allá por el segundo siglo de nuestra era, el pescado se fermentaba con arroz para conservarlo. Esta práctica, conocida como narezushi, fue adoptada por los japoneses y fue
evolucionando durante siglos.
Pero fue en Edo (actual Tokio), en el siglo XIX, donde nació el sushi moderno, o edomae-zushi. Un joven cocinero llamado Hanaya Yohei cambió las reglas del juego. En lugar de fermentar, comenzó a servir pescado fresco sobre pequeñas porciones de arroz sazonado con vinagre. Rápido, sabroso y preparado frente al cliente. Era la comida callejera perfecta.
EL LEGADO DE LOS ITAMAE
Durante el siglo XX, el sushi comenzó a refinarse. Ya no era sólo comida rápida, sino un arte. La figura del itamae (maestro del sushi) se volvió central.
Uno de los más influyentes fue Shinjiro Kawashima, quien en los años 40 popularizó el uso del refrigerador para mantener la frescura del pescado sin necesidad de encurtidos ni fermentos.
Pero el nombre que realmente marcó un antes y un después fue Jiro Ono, fundador de Sukiyabashi Jiro, en Tokio. Su restaurante recibió tres estrellas Michelin y fue inmortalizado en el documental Jiro Dreams of Sushi. Jiro perfeccionó el minimalismo: técnica impecable e ingredientes seleccionados al límite de la obsesión
GLOBALIZACIÓN Y FUSIÓN
En la segunda mitad del siglo XX, el sushi cruzó fronteras. En Estados Unidos, el chef Noritoshi Kanai y el empresario Harry Wolff abrieron el primer sushi bar en Los Ángeles en 1966. Ahí, nació otro hito: el California roll. Creado por el chef Ichiro Mashita, fue una adaptación para el gusto estadounidense, con aguacate y cangrejo en vez de pescado crudo. Este momento marcó el inicio de la fusión: chefs fuera de Japón comenzaron a experimentar, mezclando ingredientes locales con técnicas niponas. Así, el sushi dejó de ser solo japonés y se convirtió en una plataforma global.
El sushi sigue evolucionando. Hay corrientes que buscan regresar a la raíz: técnicas tradicionales, pescados de temporada, arroz como protagonista. Pero también hay propuestas que apuestan por la vanguardia, como el uso de inteligencia artificial para afinar los cortes o la sostenibilidad como eje central.
ESTE VINO BLANCO, CREADO BAJO EL SELLO DE CALIDAD DE BODEGAS CETTO, ES ELABORADO CON UVAS DE VARIEDAD VIOGNIER, EN VALLE DE GUADALUPE Y VALLE DE SAN VICENTE
l Uno de los primeros en impulsar una visión auténtica del sushi en México fue Takeya Matsumoto
l El sushi dejó de ser sólo japonés y se convirtió en una plataforma creativa global.
l Chefs como Alberto Ituarte, Yoshio Kusuyama y Minoru Higa están llevando el sushi a otro nivel.
respeto por los insumos
l Jiro Ono, en Tokio, perfeccionó el sushi con una técnica impecable y respeto por los ingredientes.
vista
Bodegas Cetto, la empresa vitivinícola con 96 años de historia, guarda entre sus tesoros la línea de Vinos Don Luis Selección Reservada, elaborada a partir de una cuidadosa y delicada selección de vid, que va desde su plantación y crecimiento, hasta su cosecha. Entre las cuatro variedades que conforman el catálogo, el vino blanco Don Luis Viognier destaca por sus destellos dorados y su color amarillo paja, que desprende aromas a flores blancas, frutos cítricos y tropicales, con un paladar elegante y recuerdo largo en boca.
Este vino, elaborado en el Valle de Guadalupe y Valle de San Vicente, resulta en una excelente opción como aperitivo, y marida adecuadamente con opciones como los ceviches cítricos o los pescados ligeros.
ACERCA DE DON LUIS SELECCIÓN RESERVADA Por su calidad y sabor, esta línea ha sido premiada en múltiples ocasiones en concursos nacionales e internacionales. Actualmente, son cuatro las etiquetas que conforman la selección: Don Luis Terra; Don Luis Concordia; Don Luis Merlot, y Don Luis Viognier.
l Don Luis Viognier tiene destellos dorados y amarillos paja.
l A nivel olfativo, desprende aromas a flores blancas y frutos cítricos.
l Es ideal para maridar con ceviches cítricos y pescados ligeros.
DE UNA DE LAS MINAS MÁS GRANDES DEL MUNDO, A DIRIGIR
CASAMARENA: DAVID BLANCAS HA DOMINADO LOS FOGONES DESDE DISTINTAS TRINCHERAS
La resiliencia de un cocinero se refleja en su capacidad para adaptarse a nuevos entornos, al dominio de distintos ingredientes y en responder con creatividad a los desafíos que demanda el oficio.
Un chef todo terreno mantiene la excelencia, reinventa técnicas y fortalece el vínculo con el origen de los ingredientes, sin perder de vista la esencia que le da sentido a su cocina.
Hace un par de meses, David Blancas llegó a dirigir la cocina de Casamarena, como resultado de su experiencia en distintos proyectos que, en sus palabras, le han permitido seguir aprendiendo y creciendo como cocinero.
Originario del estado de Tlaxcala, David Blancas se convenció
l David Blancas es el chef de Casamarena, un proyecto bajo el sello de Grupo Zeru.
l Casamarena celebra los litorales mexicanos con una propuesta de cocina de mar. litorales mexicanos 1 2 l ESPACIOS. Casamarena, ubicado en la colonia Polanco, cuenta con dos salones y una terraza.
por estudiar gastronomía cuando descubrió que tenía talento en la cocina. Egresó de la Universidad del Altiplano y se trasladó al Caribe de México para probar suerte en restaurantes al interior de hoteles: cocina de especialidad, propuestas italianas y su primer acercamiento a la comida a las brasas. Su vida dio un giro inesperado cuando regresó al centro del país, ahora al frente de un comedor industrial al interior de una de las minas más grandes del mundo.
“Cambié totalmente de giro
porque comencé a trabajar en un comedor industrial, al interior de una de las minas más grandes del mundo, en Mazapil, en el estado de Zacatecas".
"Fue otro tipo de experiencia a lo que estaba acostumbrado porque brindábamos servicio a cerca de 2 mil 500 empleados; aunque era bastante pesado, la experiencia que tomas ahí, no la tomas en ningún otro lado”, cuenta David Blancas en entrevista con Gastrolab. Trabajar en una mina en Zaca-
DAVID BLANCAS CHEF DE CASAMARENA VIVENCIAS
aprendes a resolver. a que si algo está atorado, buscas la manera de que salga el servicio".
tecas no solo transformó su ritmo de vida, también le permitió aprender algo que aplicaría el resto de sus días como cocinero: aprender a resolver y buscar soluciones con rapidez.
“Conoces a muchas personas y aprendes a trabajar con ellas. En Zacatecas los cocineros eran personas de las comunidades que iban a trabajar por temporadas, estaban un año o seis meses y se iban. Aprendes a resolver, a buscar soluciones, en que, si algo está atorado, buscas la manera de que salga el servicio. Tienes que aprender resolver para darle de comer a muchas personas”, comparte David
TRANSFORMA
SU RITMO DE VIDA
Su periodo en la mina concluyó cuando decidió trasladarse a la Ciudad de México y probar suerte en Banquetes Ituarte que, aunque también es un proyecto dedicado a elaborar y servir grandes canti-
formación culinaria
VALENTINA ORTIZ MONASTERIO NUBE VIAJERA
@valeomg
l Entre las especialidades del chef de Casamarena, están las recetas mexicanas y los platillos cocinados al carbón.
1 2 3
l David Blancas es egresado de la Universidad del Altiplano, ubicada en Tlaxcala.
dades de alimentos, exige explotar otro tipo de habilidades.
“A mí lo que me sirvió de trabajar en una mina y durante esta transición fue colaborar con grandes cantidades de personas. Lo que me costó mucho trabajo fue trabajar en el detalle, en el plato por plato, en que los productos deben tener mucha más calidad, que implica más cocina de producto que en el comedor industrial”, añade Blancas.
Finalmente, el chef comenzó a trabajar en Grupo Zeru donde demostró que sus habilidades culinarias podían navegar por distintas áreas; desde la elaboración de paellas, pescados y mariscos, hasta el dominio del fuego y la comida a las brasas.
Primero en Zeru San Ángel como cocinero, y luego en Zeru Lomas como jefe de producción: David fue en ascenso hasta consolidarse como chef de Casamarena.
“Es interesante porque de la cocina española vasca paso a la
FELICIDADES A TODOS LOS QUE ESTÁN EN LA CIMA, LOS QUE ESTÁN HASTA ABAJO, LOS QUE NO APARECEN Y LOS QUE VAN SUBIENDO. EL MUNDO NO HA VISTO NADA
Ll Al egresar de la universidad trabajó en diversos hoteles de Playa del Carmen.
l Posteriormente, viajó a Zacatecas para trabajar en el comedor de una mina.
l FRESCURA.
15 5
AÑOS DE EXPERIENCIA TIENE DAVID BLANCAS
AÑOS TIENE EN LAS COCINAS DE GRUPO ZERU
mexicana, pero lo que más disfruto preparar es cocina mexicana, elaborada al carbón, con asadores, de humo; es lo que más me gusta. En Casamarena tenemos cocina de mar y productos frescos de los litorales mexicanos, con opciones más especializadas, enfocadas en el servicio y en el cuidado al detalle".
David se ha convertido en una pieza clave para el desarrollo de un restaurante que, aunque está por alcanzar los tres meses de operación, ha logrado pisar fuerte y abrirse paso en una oferta culinaria en constante movimiento.
Además de la operación de la cocina, el chef también ha introducido nuevas ideas y creaciones gastronómicas, fruto de su creatividad y sus recetas familiares, mismas que lo inspiran a seguir creciendo y desarrollándose dentro de la industria restaurantera.
“Nos toca seguir y seguir trabajando. Esperamos que vengan muchas Casamarenas más en el futuro”, concluye.
CUÁNTOS RESTAURANTES MEXICANOS FALTAN EN ESTA LISTA, MUCHÍSIMOS
levo ya varios años de metiche en este tema de quesque los mejores restaurantes del mundo. Pero ¿qué es exactamente lo que haces? Me preguntan (y mis hijas responderían Ratatouille, o la persona que más se le nota lo que no le gusta), pues celebro lo que sabe bien, respondo. Me gusta mucho lo que sabe bien. Este 2025 tuvo su particularidad personal en este mundito de “fiftybestear”. Primero, parece que rompí un pacto, segundo, me confundieron para hacerlo y, tercero, mi país, es que de verdad, sabe mejor que nunca. Pido disculpas públicas a quien no le gustó mi actuar, sorry baby, pero todo es de dos vías, uno no hace nada solito, a ver si sirve para la posteridad. Cuántos restaurantes mexicanos faltan en esta lista, muchísimos. Y sobrarían tantos otros también. En México todo sucede en la mesa, nos enamoramos en la mesa, suceden los deals en una comida, uno confía o no confía viendo a la gente comer, en nuestras mesas y con nuestra comida sucede todo. Nos emociona igual un fideo seco con quesito chiapaneco y crema de rancho que una P2, en serio, y lo sabes. Ya vieron quién ganó. ¿Qué opinan? Yo, y nadie me ha pedido mi opinión pero me da la gana darla, opino que la vida es demasiado corta para no poder comer, desayunar y cenar comida mexicana, de mexicanos o que suene a memorias de amor de mexicanas potentes, bonitas, recias y enamoradas. Y nos falta mucho. Nos falta que Latinoamérica se enseñe más, nos falta que a las mujeres se nos celebre y se nos respete muchísimo más, tengo deuda ancestral con tantas regiones de mi país, quiero mejores y más tacos visibles. Nos falta mucho. Me siento contenta con lo que soy, doy y hago. Me siento orgullosa de mi país, sus cocineros (que son mucho más que estos), del campo, del sol, de la milpa, de cómo sonreímos, de lo mucho que queremos y de lo rico que sabemos. Felicidades a todos los que están en la cima, los que están hasta abajo, los que no aparecen y los que van subiendo. El mundo señoras y señores, no ha visto nada. El mundo, está listo para México. Jorge, tres, dos, uno. El mundo está listo para México.
JACK SOURASKY OLMOS
Presidente de la CANIRAC CDMX
LA INDUSTRIA AL PLATO
LAS NUEVAS GENERACIONES, COMO LA Z, PRIORIZAN INVERTIR EN EXPERIENCIAS MEMORABLES ANTES QUE EN BIENES. BUSCAN DISFRUTAR CON CONCIENCIA
Durante años, el lujo gastronómico fue sinónimo de opulencia: ingredientes lejanos, técnicas rebuscadas y escenarios exclusivos. Ese paradigma ha evolucionado. Hoy, el lujo se redefine con inteligencia y honestidad, conectando profundamente con la experiencia humana y la búsqueda de significado, especialmente tras periodos que nos invitaron a la reflexión.
Las nuevas generaciones, como la Z, priorizan invertir en experiencias memorables antes que en bienes. Buscan disfrutar con conciencia. Este es el corazón del “lujo magro”: menos exceso, más esencia. Se valora lo genuino sobre lo grandilocuente; los detalles que se sienten, aunque no siempre se vean. Un servicio personalizado, la narrativa detrás de un platillo, una decoración que honra su entorno y una visión alineada con valores como la sostenibilidad, el apoyo a la comunidad y la identidad local son hoy cruciales.
La digitalización es una aliada poderosa. No se trata sólo de tener reservas en línea o menús QR; el verdadero desafío es interpretar el Big Data para ofrecer vivencias realmente personalizadas. Comprender las preferencias del cliente permite afinar cada detalle —desde el diseño del menú hasta la ambientación— cultivando una lealtad genuina basada en el reconocimiento y la anticipación de sus deseos.
MÉXICO SE ERIGE COMO UN PROTAGONISTA
ESTELAR EN ESTA NUEVA ERA GASTRONÓMICA
México se erige como un protagonista estelar en esta nueva era gastronómica. Nuestra vasta riqueza culinaria, fusionada con talento creativo efervescente y cálida hospitalidad, nos ha catapultado como referente internacional. Turistas de todo el mundo llegan buscando no sólo sabores excepcionales, sino también la historia y la cultura que cada bocado encierra. Nombres como Rosetta, Pujol, Contramar o Quintonil son ejemplo de cómo la excelencia culinaria se entrelaza con experiencias que conectan profundamente, construyendo una narrativa que trasciende el plato.
La industria restaurantera mexicana ha demostrado una resiliencia y capacidad de innovación admirables. El lujo hoy ya no es brillo superficial: es la habilidad de tocar los sentidos, contar historias auténticas y hacer que cada persona sienta que su presencia es valorada. El verdadero lujo es comer bien, con propósito, emoción y conciencia. Y en México, ese lujo —vibrante y lleno de alma— está servido en cada mesa.
l Se encuentra en temporada entre mayo y agosto. Las variedades Ataulfo, Manila, Petacón y Criollo son de las más consumidas en México.
l La temporada de sandía concluye en agosto. Su pulpa roja, dulce y jugosa se utiliza para elaborar aguas frescas, ensaladas y sorbetes.
l Está disponible durante todo el año, pero las papayas de mejor calidad se cosechan entre mayo y septiembre. Se suele comer fresca o en licuados.
POR PAOLA QUIROZ
l La temporada de este fruto va de junio a septiembre. Es ideal para elaborar postres, mermeladas y jaleas. En México se cultiva en 26 estados.
FOTOS: FREEPIK Y SHUTTERSTOCK PAOLA.QUIROZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Hoy comienza el verano, una temporada que se caracteriza por la presencia de frutos que aportan frescura y dulzor a esta época de calor Consumir fruta de temporada contribuye al cuidado del medio ambiente, aporta a la economía de agricultores locales, suele ser más barata y, en general, tiene mejor sabor y textura.
l Es el fruto del nopal, de color amarillo, verde o rojo. Se caracteriza por su sabor dulce y alto contenido de agua. La temporada va de julio a septiembre.
l Está disponible durante todo el año, pero su pico de cosecha se da entre marzo y septiembre. Se consume fresco, en jugos, ensaladas y aperitivos.
l Es el fruto de la higuera. Su temporada comienza en julio y termina al inicio del invierno. Se utiliza en la elaboración de compotas y mermeladas.
l Se puede encontrar de junio a septiembre. Su sabor, según la variedad, puede ir de dulce a ácido. Se consume fresca, en ensaladas y cocteles de fruta.
Taquearte y la Sociedad Mexicana de Parrilleros (SMP) se unen en una colaboración que celebra los sabores del norte, con cuatro tacos y dos postres, que se suman a la carta por tiempo limitado.
Las propuestas, disponibles en las 17 sucursales de Taquearte, incluyen tacos de trompo negro, cocinados con cabeza de lomo marinada con Double Black Rub, un sazonador elaborado por la SMP a base de carbón activado, pimienta negra y orégano.
Los amantes del queso podrán disfrutar de la costra de gaonera de rib eye, sazonada con Ultimate Black Rub hecho de pimienta negra, ajo y sal ahumada, sobre tortilla de harina, cachetada de puré de ajo y salsa verde fresca.
Al menú también se suma un jugoso taco de pork belly, horneado y sazonado con Rub Rojo SMP de paprika, ajo, pimienta, chile cascabel y sal, sobre tortillas de maíz, con salsa tatemada, verde cruda y cebollas encurtidas.
Redondea la experiencia con la picaña marinada con Rub de la Costa SMP, de limón y especias, sobre tortilla de maíz, con salsa roja de ajo y cebollas encurtidas con habanero: un taco sólo para valientes, con tres niveles de picor.
“Somos empresas muy afines. En Taquearte y la Sociedad Mexicana de Parrilleros valoramos muchísimo la calidad de las proteínas, cuidamos magistralmente los productos y somos apasionados por el servicio. En ambas empresas vivimos por las experiencias que se llevan a cabo alrededor de las mesas y del fuego”, comparte Luis Rodrigo Acuña, director general adjunto de Taquearte, en entrevista con Gastrolab.
Para cerrar con broche de oro, la taquería ofrece un delicioso pan de plátano horneado, cubierto con cajeta y espolvoreado con nuez troceada; además, una quesadilla de gloria, elaborada en tortilla de harina bañada con cajeta y nuez picada.
TAQUEARTE Y LA SOCIEDAD MEXICANA DE PARRILLEROS SE UNEN PARA OFRECER UN MENÚ DE CUATRO TACOS Y DOS POSTRES, QUE ESTARÁ DISPONIBLE HASTA EL 17 DE AGOSTO, ¡NO TE LO PIERDAS!
l Pork Belly con Rub Rojo SMP sobre tortilla de maíz, salsas tatemada y verde, y cebollas encurtidas.
l Gaonera de picaña con Rub de la Costa SMP, en tortilla de maíz, con salsa roja de ajo y cebollas.
l TAQUEARTE. Luis Rodrigo Acuña, director general adjunto.
NUEVAS PROPUESTAS
Esta colaboración se introduce como parte de una nueva etapa en la que Taquearte busca incluir nuevos productos, técnicas diferenciadas y sabores más potentes.
“Hemos escuchado lo que nos dicen nuestros comensales, que siempre nos están pidiendo cosas nuevas y en esta nueva etapa queremos ofrecer creaciones distintas. Actualmente, también contamos con tacos elaborados con NotCo, una alternativa de origen vegetal para quienes mantienen dietas especiales y que no consumen proteína animal”, agrega Luis Rodrigo Acuña. Esta colaboración con la SMP, adelanta Rodrigo, también se llevará a cabo en Nuevo León con la participación de Taquearte en el Grill Masters, un evento en el norte del país que celebra la cocina a las brasas.
evolución constante
l La colaboración refleja la pasión entre ambos proyectos por la calidad de los ingredientes.
l Este encuentro llega con una renovación en la que se escuchan las preferencias de los clientes.
l Luis Rodrigo Acuña, director general adjunto, es el encargado de lograr estas alianzas.
l Recuerda que cada jueves Taquearte ofrece una promoción de tacos y cervezas al 2x1.