





WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
ARIADNA LLAMA NO CAER EN FRAUDES
ARIADNA MONTIEL
JUAN RAMÓN DE LA FUENTE
PRIORIDAD, PROTEGER A PAISANOS
› La instrucción de la Cancillería, de Juan Ramón de la Fuente, a los cónsules en EU, es brindar todo el apoyo a los paisanos ante las redadas anti inmigrantes del ICE. El jefe para América del Norte, Roberto Velasco, se los dijo en una reunión virtual, y les pidió echar mano de todos los recursos legales para proteger a nuestros connacionales.
GUADALUPE TADDEI
POCAS QUEJAS EN ELECCIÓN JUDICIAL
› Sólo 271 recursos vinculados a la elección judicial recibió la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, presidido por Guadalupe Taddei. Del total, se han desechado 145, 102 están en análisis y 24 se canalizaron a la Sala Regional Especializada. Es un número muy bajo considerando que fue una elección federal con más de 3 mil 400 candidatos.
› Arrancó el programa Salud Casa por Casa, operado por la Secretaría del Bienestar, para llevar atención médica a adultos mayores y personas con algún tipo de discapacidad. La meta es llegar a una cobertura de 14 millones de mexicanos. La titular de la dependencia, Ariadna Montiel, invitó a la población a mantenerse informada sobre este servicio, pero también llamó a no caer en fraudes, pues todos los trabajadores involucrados deberán identificarse plenamente.
HUGO AGUILAR
RECIBEN SU CONSTANCIA EL DOMINGO
› Este domingo, los 9 ganadores de la elección para ministros de la Suprema Corte, recibirán su constancia de mayoría por parte del INE. La ceremonia será a las 3 pm y se ratificará a Hugo Aguilar como virtual presidente del máximo tribunal del país. Por su parte, Lenia Batres realizará desde el día siguiente una gira nacional de agradecimiento.
ROSARIO PIEDRA
HASTA EL FESTEJO PERDIÓ LA CNDH
› Tan intrascendente se ha vuelto la CNDH, bajo la tutela de Rosario Piedra, que a todos les pasó de noche su 35 aniversario, el pasado 6 de junio. La propia Comisión ignoró la trascendental fecha, y ni siquiera fue para postear en redes sociales la efeméride. Y su titular, ni se diga: no organizó ninguna ceremonia y tampoco felicitó al personal.
JOSEFINA RODRÍGUEZ
PRESENTAN PLAN TURÍSTICO PARA EL MUNDIAL
› A sólo un año del inicio de la Copa del Mundo, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, junto con la representante de México ante la FIFA, Gabriela Cuevas, reunieron a los comités organizadores de las 3 ciudades sede. Les presentaron el plan turístico a hoteleros, cámaras y líderes del sector. Quieren meter un golazo
EFRAÍN MORALES
PARA ACAPULCO, INVERSIÓN HIDRÁULICA
› Inversión de mil 800 millones de pesos para este año proyecta la Conagua para obras hidráulicas en Acapulco, Guerrero, gobernado por Evelyn Salgado. La instancia a cargo de Efraín Morales contempla construir pozos, acueductos y redes de agua para el puerto, como parte del programa “Acapulco se Transforma Contigo”.
EMBAJADOR DE ALEMANIA EN MÉXICO.
DR. CLEMENS VON GOETZE* @AlemaniaMexi
Alemania:
En los últimos años, México se ha consolidado como el socio económico más importante de Alemania en América Latina. Esta relación se ha forjado por una colaboración basada en valores comunes, una visión compartida del comercio global y una apuesta por el desarrollo industrial. Más de 2,000 empresas alemanas están arraigadas en el país, generando más de 330,000 empleos directos. Su presencia fortalece el tejido económico e impulsa la innovación, la formación de talento y el intercambio tecnológico. Este dinamismo responde a la afinidad industrial entre nuestros países, orientada a la manufactura, la exportación y la excelencia. México se ha posicionado como un destino ideal para la inversión alemana: su cultura industrial, tratados comerciales y fuerza laboral calificada lo convierten en plataforma estratégica para el mercado norteamericano y global. Esta complementariedad ha favorecido la creación de empresas germano-mexicanas donde confluyen con éxito las culturas laborales de ambos países.
Basados en esta relación, aspiramos a que el Plan México marque una nueva etapa de crecimiento conjunto. El objetivo es profundizar los lazos entre Alemania y México. Además del sector automotriz, las empresas alemanas han identificado oportunidades clave en energía, química, farmacéutica, tecnología y logística. La integración de las empresas alemanas en México se complementa con su compromiso con la formación y desarrollo de talento. Esto se refle-
ja en programas de educación dual, centros de investigación, capacitación técnica y transferencia de conocimiento. Las empresas alemanas no solo invierten en plantas: invierten en personas, su talento y un futuro compartido.
El trabajo y la comunicación del gobierno mexicano son fundamentales para las inversiones presentes y futuras. Valoro especialmente la apertura al diálogo del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum y la disposición a colaborar del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, de la Secretaría de Energía y de otras autoridades. En un contexto de incertidumbre comercial global, las señales de apertura del gobierno mexicano demuestran compromiso con condiciones favorables para la inversión.
Desde la Embajada de Alemania, en estrecha colaboración con la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA), asumimos el papel de facilitadores entre el sector privado alemán y las instituciones públicas mexicanas.
En este sentido, la próxima entrada en vigor del Acuerdo Global modernizado entre México y la Unión Europea abrirá nuevas oportunidades para profundizar nuestra alianza estratégica y diversificar nuestras relaciones económicas, en beneficio de ambos países.
Les invito a seguirnos en @AlemaniaMexi para conocer más sobre nuestra relación económica. Y, por supuesto, les espero cada mes en esta columna, donde el Embajador comenta, la amistad se cimenta y el diálogo se alimenta.
VIERNES / 13 / 06 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
l EQUIPO. La Presidenta aseguró que se analiza los nombre de quienes integrarán la comitiva que la acompañará a Canadá el próximo lunes.
La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que en la reunión con su homólogo estadounidense, Donald Trump, durante la Cumbre del G7 en Canadá, abordará el tema de las protestas, aranceles, comercio y remesas En la mañanera, la jefa del Ejecutivo explicó que, en primer lugar, abordará con el Presidente republicano el cierre de la frontera al ganado, el incremento de aranceles al acero y aluminio, las redadas antiinmigrantes, así como el doble gravamen a las remesas que se envían a México.
“Hoy tenemos varios temas con Estados Unidos: está el tema del ganado; el tema de los impuestos a las remesas; el acero y el aluminio, aunque es para todos los países del mundo, en particular insistimos en que nosotros exportamos menos de lo que importamos y que es necesario llegar a un acuerdo; todos los temas que tenemos en este momento; y de la importancia de llegar a una serie de acuerdos, para todo el periodo del presidente Trump, para que pueda haber mejora en estos asuntos que hoy están afectando a México”, aseguró. En ese sentido, Sheinbaum Pardo también indicó que planteará al mandatario estadounidense que reconozca a la comunidad mexicana por el trabajo honesto que realiza. Abundó que expondrá su desacuerdo con el tema de las redadas antiinmigrantes que se están llevando a cabo en distintas partes de Estados Unidos.
LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PLANTEA AGENDA QUE INCLUYE TEMAS COMO REDADAS, ARANCELES, GANADO...
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO LO QUE QUEREMOS ES RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD MEXICANA’.
FERNANDA GARCÍA Y FRIDA VALENCIA
“Nosotros lo que queremos es reconocimiento de la comunidad mexicana, del trabajo honesto y noble que hacen todos, de todos los latinos, de todos los migrantes, pero a nosotros nos corresponde la comunidad mexicana. Entonces, planteé que iba a pasar este mensaje. Y que era uno de los temas que quisiéramos hablar con el presidente Trump el día que estemos en el G7”, agregó.
Al ser cuestionada sobre quienes la acompañarán a Canadá, Sheinbaum informó que será el secretario de Relaciones
RELACIÓN INTERNACIONAL
3 2
DÍAS FALTAN PARA LA CUMBRE EN CANADÁ.
DÍAS SE AUSENTARÁ LA PRESIDENTA DEL PAÍS.
Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, así como el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco, entre otros. Sobre la reunión que tuvo con el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher
Landau, la presidenta aseveró que dicho gobierno siempre buscará la mejor relación entre ambas naciones.
“De parte de ellos estuvo Chris Landau y el embajador Ronald Johnson, que ellos iban a buscar la mejor relación entre ambas naciones”, dijo.
Incluso, comentó que mostraron los resultados que se han dado en materia de seguridad, presentados anteriormente en la conferencia mañanera, donde hay registro de 25 por ciento menos en los homicidios dolosos del país.
“Fue realmente una reunión más, de cortesía. Vino a presentarse en su nuevo encargo en el Departamento de Estado del gobierno del presidente Trump y —dicho por él— a buscar la mejor relación entre México y Estados Unidos. En realidad, fue una reunión de cortesía”, manifestó Sheinbaum
VAN POR MÁS
l Analizan tener más reuniones bilaterales en el G7.
l Reiteró su desacuerdo con las redadas.
l Sheinbaum se pronunció por manifestaciones pacíficas.
l En ocho meses, es la tercera salida de Sheinbaum al extranjero.
l La primera salida fue a Brasil y luego a Honduras.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
Si la clase política y la sociedad mexicana no logran superar su parálisis y divisiones, la ya complicada relación con EU podría deteriorarse aún más, afectando temas clave como migración, economía y seguridad
Parafraseando la Ley de Murphy: si algo va mal, puede ponerse peor. Y si la clase política mexicana no supera el marasmo que la domina, y la sociedad civil no se sacude los rencores ni las discusiones políticas fatuas, olvidando que estamos en el mismo barco, eso podría ocurrir en la relación México-Estados Unidos, que hoy enfrenta un momento complejo en temas cruciales como migración, economía y seguridad
Con una clase política, empresarial y social distraída en
sus propios intereses, la presidenta Claudia Sheinbaum se percibe sola, enfrentando la dura embestida de Donald Trump, quien, hábil como es, cada día da una nueva vuelta de tuerca en la relación bilateral, presionando a nuestro gobierno con acciones para intentar ponerlo contra las cuerdas y mostrarse como un presidente fuerte, decidido a defender los intereses de EU.
De este lado de la frontera, sobre un tablero en el que se avecinan jugadas difíciles, siempre hay tiempo para corregir y sumar. Máxime cuando a la vista hay retos importantes como la eventual visita de Marco Rubio, secretario de Estado; el encuentro cara a cara entre Sheinbaum y Trump durante la cumbre del G-7; la renegociación del T-MEC en la segunda mitad del año; la posible imposición de impuestos a las remesas, y el endurecimiento de las redadas contra nuestros paisanos. Pero en la búsqueda de unidad y fuerza para enfrentar esos desafíos, surgen las preguntas: ¿Dónde están los gobernadores y legisladores de todos los partidos para arropar y fortalecer, más allá de simples declaraciones o desplegados, a la Presidenta?
De los hombres “fuertes” de Morena en el Congreso, ni hablar
¿Dónde está el Consejo Coordinador Empresarial? ¿Dónde está el cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México y líder de la Iglesia más importante, la católica? ¿Dónde están los líderes sindicales y obreros de la CTM CATEM CROC y SNTE, por citar algunos?
La respuesta es: pasmados. O, en el peor de los casos, lanzando críticas contra el gobierno y el movimiento de la 4T. De sumar esfuerzos en favor de un proyecto común, ni hablar. Tal vez por miedo o precaución, para evitar ser “desvisados” por EU, como ya le ocurrió a políticos y artistas mexicanos. Todos prefieren mantener un perfil bajo.
De los hombres “fuertes” de Morena en el Congreso,
ni hablar. El líder de sus diputados, Ricardo Monreal, se ha limitado a hacer declaraciones en medios o redes sociales para pedir apoyo a la Presidenta, lo mismo que su coordinador en el Senado, Adán Augusto López, con simples llamados a la unidad en defensa de los migrantes. Y qué decir del líder senatorial, Gerardo Fernández Noroña, enfrascado en pleitos con opositores, burlándose del senador estadounidense Eric Schmitt, y hablando de un muro fronterizo a partir de un mapa de 1830. Sus declaraciones lucen más como oportunistas y llamados a misa en un momento crucial, que como una verdadera determinación para conciliar intereses políticos, económicos y sociales entre todos los mexicanos, e inyectar fuerza a la presidenta Sheinbaum y a su primer círculo, que la acompaña en las duras negociaciones con el vecino del norte. Entre ellos están los titulares de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; de Seguridad, Omar García Harfuch; de Economía, Marcelo Ebrard; y el embajador en EU, Esteban Moctezuma
Echar culpas al presidente y al Congreso estadounidenses por sus decisiones y afectaciones a nuestro país resulta fácil. Lo verdaderamente complicado -y paradójicamente sencilloestá en los propios mexicanos: trabajar unidos en un mismo proyecto, renunciando a discusiones estériles y protagonismos inútiles. ¿Seremos capaces? Veremos. •••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La oposición critica todo, pero no propone nada. El oficialismo aplaude todo, pero tampoco hace mucho. ¡Gran equipo de espectadores!”.
/ @ALFREDOLEZ
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
El gobernador Ramírez Bedolla guarda silencio, mira hacia otro lado, y permite que el crimen gobierne donde él ha sido rebasado
Parecía la Franja de Gaza”, dijo una madre en La Ruana. Y no exageraba. Una vez más, fue una noche de guerra: drones con explosivos, vehículos blindados del narco -los llamados monstruos-, ráfagas interminables, casas incendiadas, niños llorando escondidos bajo las camas. Lo único que faltaba eran los elementos de seguridad. Porque esos, aunque tienen base en el pueblo, nunca salieron
Durante más de seis horas, un grupo armado tomó el control de la tenencia Felipe Carrillo Puerto, en Buenavista, Michoacán. Dispararon contra casas, lanzaron explosivos, sembraron el terror. La escena fue apocalíptica, comerciantes corriendo con sus hijos en brazos, hombres armados defendiendo lo que podían, y un Estado ausente. Ninguna autoridad llegó
alguien los defienda. Pero en Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla sigue apostando al olvido. Guarda silencio, mira hacia otro lado, y permite que el crimen gobierne donde él ha sido rebasado porque no pudo. En su estado, los michoacanos sobreviven a balazos… mientras su gobierno se esconde bajo la cama
•••
EN CORTO: SE BUSCA A ENRIQUE
#ACONNACIONALESENEU
Dispararon contra casas y lanzaron explosivos
Ni la presidenta municipal de Buenavista, Irma Moreno, ni la Jefatura local de tenencia se asomaron.
No es la primera vez. La Ruana ha sido zona de conflicto desde hace más de una década. En 2013, ahí nació el movimiento de autodefensas encabezado por Hipólito Mora, hartos de pagar cuotas a cárteles como Los Caballeros Templarios. Pero el sueño de justicia se volvió pesadilla: el narco mutó, las autodefensas se dividieron, el gobierno fingió control y la militarización nunca resolvió nada. En 2023, asesinaron a Mora. Desde entonces, el silencio ha sido el mensaje oficial.
Y mientras en La Ruana aún huele a pólvora, el terror ya avanzó a Tepalcatepec. El jueves, civiles armados intentaron irrumpir en ese municipio vecino, disparando desde los cerros con fusiles Barret calibre 50. La policía municipal no pudo contenerlos. Sin rendirse, los habitantes de La Ruana y entidades vecinas piden lo mínimo: que
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
GALINDO.- Las redes sociales de la capital potosina fueron invadidas por una ficha de búsqueda: no era broma, era reclamo. El alcalde Enrique Galindo desapareció justo en plena crisis por las lluvias que colapsaron San Luis Potosí capital Mientras miles de ciudadanos caminaban con el agua hasta las rodillas entre avenidas inundadas y transporte suspendido, él fue visto por última vez en el aeropuerto… rumbo a Atlanta, en viaje familiar. Sigue sin aparecer. Como su gobierno.
•••
EN CORTO: Adán Augusto y Javier May salieron del Edén para meterse al campo de batalla Detuvieron a Hiram ‘N’, vinculado al ex secretario de Gobernación. Hiram “N” fue ex candidato en 2024 del PT en Teapa, donde su esposa, Alma Espadas, era la alcaldesa. También es hermano de Mario Llergo, titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros de la SEP. Lo acusan de asociación delictuosa. Desde Tabasco se dice que apenas es el inicio de una guerra entre López y May que va para largo Nos vemos a las 8 por el 8
@SOFIGARCIAMX
MERLOS LÓPEZ
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la red de consulados en Estados Unidos, enfatizó que protegerá a la comunidad mexicana en ese país con acciones dentro del marco jurídico internacional y legal estadounidense. Tras redadas migratorias y protestas en EU, Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de SRE, manifestó que México condena cualquier acto de
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
5
CONSEJOS EMITIÓ LA SRE ANTE DETENCIONES.
6
DE JUNIO INICIARON LAS REDADAS EN LOS ÁNGELES.
violencia, además de que se pide respeto a la dignidad humana, y enfatizó que siguen sumando esfuerzos para orientar a la comunidad.
Esto lo hizo en encuentro virtual con los representantes consulares de México en la Unión Americana, en donde les transmitió la instrucción presidencial de reforzar la atención a las y los paisanos.
Indicó que hay una comunicación permanente con las autoridades estadounidenses para que cualquier procedimiento migratorio esté apegado al debido proceso.
La SRE emitió cinco consejos en caso de detención: mantener la calma, no poner resistencia, no mentir, no firmar ningún documento y permanecer en silencio y que las autoridades notifiquen al consulado más cercano.
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
#CIERREFRONTERIZOPORGUSANO
SE HACE LO POSIBLE PARA ABRIR EL PASO
HACIA EU, AFIRMA CSP
POR F. GARCÍA Y F. VALENCIA
300
MIL CABEZAS DE GANADO QUEDARON VARADAS.
11
DE MAYO SE HIZO EL ANUNCIO DEL CIERRE.
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció afectaciones al sector ganadero, tras el cierre de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano por la plaga del gusano barrenador.
Por ello, en la mañanera, afirmó que desde el gobierno federal, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), se está haciendo todo lo posible para que Estados Unidos vuelva a abrir la frontera al ganado.
“Está viéndolo Julio Berdegué, el secretario de Agricultura. Y sabemos que está afectando mucho a los ganaderos
#ANIVERSARIONATURAL
LLAMADO DE ALERTA
1En un principio se había informado que el cierre sería sólo de 15 días.
2La plaga del gusando barrenador viene de la frontera sur de México, dijeron.
mexicanos el cierre de la frontera, y créannos que estamos haciendo todo lo posible para que se abra ya pronto”, expuso.
La mandataria federal enfatizó que una comisión estadounidense que se encuentra trabajando en México, es la encargada de certificar todas las medidas que, desde el país, se están tomando en cuenta para evitar la contaminación, luego de que el ganado cruce la frontera norte.
“Está una Comisión de Estados Unidos en México que, de acuerdo con ellos, tienen que certificar todas las medidas que estamos tomando para evitar alguna contaminación a través de la frontera”, detalló.
En ese sentido, la jefa del Ejecutivo recordó que la plaga del gusano barrenador viene de la frontera sur del país; y recordó que se están tomando muchas medidas para evitar que se siga incrementando.
“Y, en efecto, la contaminación viene de la frontera sur, y se están haciendo muchas cosas para evitar que llegue. Y creemos que va a ser positiva la parte técnica de esta Comisión, y está dedicado permanentemente el secretario de Agricultura para que así sea”, indicó Sheinbaum.
El pasado 11 de mayo, a través del gobierno estadounidense se informó al secretario de Sader, Julio Berdegué Sacristán, que la frontera de dicho país se cerraría durante 15 días para tratar el tema del gusano barrenador. Aunado a ello, la importación del ganado lleva detenida por poco más de un mes.
FESTEJAN 20 AÑOS DEL MARIPOSARIO
● Rosa Hernández, directora del Mariposario del Centro de Conservación de la Fauna Silvestre Chapultepec, anunció una serie de eventos gratuitos, abiertos al público, como parte del 20 aniversario de este lugar, entre ellas, pláticas, talleres y exposiciones. F. VALENCIA
FERNANDA TAPIA
#OPINIÓN
I’M YOUR FATHER
Trump tenía bastante clara su agenda para esta nueva administración. Primero él, luego él y al último... él
Así de predecible como en la Guerra de las Galaxias, ya sabíamos que TRUMP se cree el papá de los pollitos. Y ahora sus seguidores y votantes se dicen asombrados e indignados (como el propio Elon Musk).
A ver… el Cheeto gigante había sido bastante claro acerca de no apoyar NINGUNA ENERGÍA RENOVABLE. ¿Y qué son los autos “eléctricos”? Bueno, ¿acaso nadie se lo explicó al spoiled heredero sudafricano? Quedó como el “cohetero” y eso que ya se veía eligiendo al próximo director de la NASA. Pues niguas. Y para hacerlo repelar aunque se hayan reconciliado, Trump está negociando pilas para autos eléctricos, pero traídos de China. Los malos modos del mandatario ya los habíamos sufrido durante cuatro años. Si bien lo contuvo la pandemia, regresó toreado. Como el Partido Republicano le impedía hacer su santa voluntad en el periodo anterior, ahora se rodeó de gente que quisiera parecerse a él. La gran mayoría de la población norteamericana que le dio su voto, en el fondo también aspira a ser ¡como ÉL! Que legitime sus ansias desmedidas de riqueza, de racismo, sus modales groseros. Su sed de violencia y armas... y hasta su crueldad. Muchos norteamericanos en verdad creen que su país es AMÉRICA. Se creen el pueblo elegido de Dios para ser los policías del mundo. Y seguramente algunos siguen creyendo que, a sus soldados, “ni las balas les entran”. Trump tenía bastante clara su agenda para esta nueva administración. Primero él, luego él y al último... él. La revista Forbes calculó que los Trump (así en plural) han ganado 1.000.000.000 de dólares en nueve meses con la inversión en criptomonedas (qué tiempo atrás había desestimado el Cheeto Mayor). Venía además arrastrando cargos por fraude en estas monedas digitales; sin embargo, la Comisión de Bolsa de Valores se encargó de absorberlo. Y no sólo eso, él mismo anuló el impuesto que se debía de pagar por este tipo de inversiones.
Si bien lo contuvo la pandemia regresó 'toreado'
“Que paguen impuestos aquellos a los que todos les falta, por ejemplo, los migrantes... no aquellos a los que todo les sobra”. Me recuerda a los gobiernos priistas, donde los negocios de los políticos y sus cuatachos rateros de cuello blanco, eran la prioridad. Aunque tuvieran que cambiar las leyes a modo. Luego, su muñeca de ventrílocuo Noem, culpó a la doctora Sheinbaum por llamar a los disturbios en LA.
Cuando en realidad, de eso fue acusado Trump al arengar a sus woke vs. el Capitolio. Luego, un reportero le aclara a Trump que Sheinbaum ya declaró “estar en contra de la violencia” y el mandatario con cara de cólico asegura: “Yo también”. La foto profesional del black block infiltrado posando con la bandera, la tomó el mismo fotógrafo oficial de la campaña del Presidente.
¿Y por qué redadas y provocaciones en California y no en Texas? Porque el Gobernador Newson sí le representa un fuerte opositor para sus aspiraciones reeleccionistas, aunque tenga que cambiar la Constitución. Me cae que si invitaron a la Doctora al G7, fue para que alguien controle al bully del salón.
DENUNCIAS@FERNANDATAPIA.COM / @TAPIAFERNANDA
#OPINIÓN
La verdad es que, en términos generales, ser de izquierda es complicadísimo en América Latina. En Brasil ya me encerraron al Lula; en Ecuador, persiguen a mi Rafa; en Colombia, no le dan tregua a mi Gus
El Doctor Patán leyó con emoción a uno de los españoles más queridos en México, revolucionariamente encendido por la condena a la compañera Cristina Kirchner. Dice el más mexicano de los españoles: “Atrévanse a encarcelar a Cristina, gorilas de mierda. La tocan a ella, tocan al Continente”.
“¡A huevo!”, dijo aquí su Doctor, y perdonarán el lenguaje soez.
Estoy viendo la insurrección anti colonial, anti imperialista y anti neoliberal de toda América Latina (corrijo al camarada: no creo que Canadá y Estados Unidos le entren a las protestas), cristalizado por fin el sueño bolivariano.
En México, el Senado llama, en boca de su presidente, a una manifestación frente a la embajada argentina; en Venezuela, el comandante Maduro, el gordi-bueno de la soberanía petrolera, vuelve a hacer ejercicios militares con las fuerzas especiales entrenadas; Cuba organiza un desfile de las fuerzas armadas en el malecón. Etcétera.
La verdad es que, en términos generales, ser de izquierda es complicadísimo en América Latina. En Brasil ya me encerraron al Lula; en Ecuador, persiguen a mi Rafa; en Colombia, no le dan tregua a mi Gus, como si la coca y el whisky impidieran luchar por el pueblo bueno (neta: ¿no tiene derecho el compañero a perderse tres días sin que lo estén molestando?).
En México, el Senado llama, en boca de su presidente, a una manifestación en la embajada argentina
Para no hablar de México, donde uno no puede ni entrar a los salones VIP del aeropuerto, ni darle un par de concesiones a los primos, ni usar relojes de alta gama.
¿De veras no entienden? Luchar por el pueblo es durísimo. Agotador. Extenuante. Implica enfrentar a cualquier cantidad de poderes fácticos, desde la banca internacional, hasta Soros, hasta el grupo Bilderberg, hasta el complejo militar-industrial. Jugársela.
Por eso, es necesario recuperar fuerzas para seguir en la lucha. Darse algunas licencias. Como viajar en bisnes a Francia, luego de llegar al aeropuerto en una Volvo.
O venderle materia prima al Tren Maya. O colgarse de la nómina. O armarse un palacio de gobierno de varios millones de dólares.
O sea, encontrar la tranquilidad económica que se necesita para hacer la revolución.
¿Que la compañera Cristina le encargó unas carreteras a la empresa que fundó con su marido? ¿Que se ganó 70 millones de dólares, en cálculo moderado, por conectar al pueblo argentino con infraestructura carretera popular y socialista? Adelante.
La América Latina rebelde, insumisa, popular, se los regala, con una tarjetita de agradecimiento por los servicios prestados.
¡Álzate, casi todo el continente!
PARA EVITAR FRAUDES
1Ariadna Montiel dijo que el personal debe estar completamete identificado.
2Lleva uniforme blanco con vino, o blanco con verde, y porta gafete con un código QR.
POR F. GARCÍA, F. VALENCIA Y G. GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El programa Salud Casa por Casa atenderá a 14 millones de personas adultas mayores y personas con discapacidad, informó Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar. Al presentar el programa en la mañanera, detalló que 20 mil profesionales de la salud se encargarán de realizar esta tarea en todo el país, de los cuales 15 mil 572 son mujeres, cuatro mil 343 hombres; 2 mil 260 son médicos y 17 mil 655 enfermeras. “Se va a convertir, como ya se ha dicho, en el programa de prevención de la salud más importante del mundo”, dijo.
En presencia de algunas enfermeras que asistieron a la mañanera, el secretario de Salud, David Kershenobich, dijo que se busca atender de forma temprana a personas con enfermedades crónicas.
Más tarde, en entrevista con Lupita Juárez, para Noticias de la Tarde, en el Heraldo Te-
DEL PROGRAMA VISITARÁ DOMICILIOS DEL PAÍS TRABAJO EN CAMPO
1
l El equipo de salud llevará un maletín médico.
2
MIL 260 MÉDICOS FORMAN PARTE DEL PROGRAMA.
17
MIL 655 ENFERMERAS VISITARÁN DOMICILIOS.
2 3
l Revisarán signos vitales y realizarán curaciones en hogares.
l Harán estudios de glucosa y colesterol, entre otros.
levisión, Montiel exhortó a la población a informarse sobre el programa para evitar caer en posibles fraudes. Explicó que los trabajadores de la salud que acuden a los domicilios están completamente identificados. Además del uniforme blanco con vino, o blanco con verde, cuentan con un gafete con sus datos, fotografía y un código QR donde se puede consultar la información oficial de su función.
ALCANCE EN EDOMEX En el Estado de México, 1.8 millones de personas recibirán servicios médicos a través de mil 400 médicos y enfermeras, dijo la gobernadora Delfina Gómez al poner en marcha el programa en la entidad. La mandataria participó vía remota en la mañanera, al igual que gobernadores y gobernadoras de otros 17 estados.
#HOLYYASH
IRRUMPIERON BAJO LA LLUVIA EXPONIENDO A UNA BEBÉ DE 6 MESES
REDACCIÓN
MEDIDAS DESDE EL GOBIERNO
ACCIONES A DESTACAR
1Han recibido atenciones médicas inmediatas, en especial durante las protestas realizadas por el colectivo.
2También se ha dado canalización de servicios médicos y psicosociales a acompañantes y menores.
instalaciones, generando un problema vecinal.
La Segob ha ofrecido diversas acciones con el objetivo de responder a sus demandas.
GUSTAVO RENTERÍA
Millones de mexicanos estamos cavando un hoyo muy profundo, porque estamos desgastando el terreno entre tanta discusión estéril
2 3
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
AÑOS LLEVA RECIBIENDO ATENCIÓN EL COLECTIVO.
MUJERES SE REUNIERON CON AUTORIDADES.
Integrantes del colectivo Holy Yash protestaron este jueves afuera de las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob), y forzaron la reja de acceso principal para trepar a la techumbre del inmueble, que se ubica en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.
Según la información recabada por El Heraldo de México, estas acciones se dan en medio de las fuertes lluvias que se presentan en la capital, exponiendo incluso a menores de edad, a pesar de que tienen refugio pagado por la Segob. Los quejosos ingresaron a la sede de Bucareli llevando a una niña de seis meses de edad y dos adolescentes, cuya integridad pudo estar en riesgo durante la protesta.
Este tipo de acciones son muy parecidas a las que realizaron en la ONU México el pasado 28 de febrero, fecha en la que colocaron un campamento a las afueras de las
RESPALDO l GOBERNACIÓN HA DADO VISTA A LA CNDH, DIF E INMUJERES SOBRE EL CASO.
SEGURO l SUPERVISA LAS CONDICIONES DEL REFUGIO CON VISITAS PERIÓDICAS.
Sin embargo, su respuesta han sido las protestas, sin establecer una ruta de trabajo y permitir atención de forma específica.
La dependencia ha dado atención a integrantes del colectivo desde 2022, entre ellas, la instalación de mesas interinstitucionales con la CNDH, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la Secretaría de las Mujeres y la Oficina de Presidencia.
También se ha dado acompañamiento a diligencias ministeriales, asistencia jurídica y acompañamiento en la revisión de carpetas de investigación.
Asimismo, se han entregado de insumos, alimentación y artículos de primera necesidad, a través del Sistema DIF.
Diversas acciones programadas no fueron concluidas por falta de asistencia o negativa para concretar las diligencias previamente acordadas.
La Segob les refrendó su compromiso de mantener el acompañamiento institucional, privilegiando siempre el respeto a los derechos humanos y la protección superior de niñas, niños y adolescentes, bajo los principios de legalidad, diálogo abierto y atención profesional.
nos dicen que estamos viviendo tiempos estelares de la democracia y que quizá somos de los países más libres y soberanos. Otros creen que esto ya es una dictadura y comparan a nuestro gobierno con la Guerra Sucia argentina, el golpe de Estado de Pinochet, o la represión brasileña. Unos dicen que somos testigos de la economía más boyante de los últimos 50 años, que nuestro peso está super fuerte y se pavonean de su bonanza. Otros están muy tristes porque están a punto de cerrar la cortina de sus negocios, las deudas los rebasaron y hasta planean emigrar a donde sea. Y así se dividen opiniones en el nivel de la pobreza: ya sacó la 4T a 12 millones de ella, unos festejan; y hay más pobres que nunca, otros se lamentan.
ULos únicos que han sacado raja han sido los políticos
Unos perciben que la inseguridad está peor que nunca, que los cárteles ya se apoderaron del país y que sencillamente ya no se puede salir de casa; otros están felices porque el Secretario de Seguridad está haciendo un trabajo increíble y aplauden las detenciones diarias. Se acabó la corrupción con la llegada de AMLO, juran y perjuran unos; está peor la cosa: ahora te piden 40%, dicen los otros. Con las elecciones judiciales, todo cambiará, estamos muy confiados, dicen, por un lado; esto será un caos, la ley de la selva, apuestan los otros. La diversidad de opiniones es lógica en cualquier democracia, pero en México vivimos un fenómeno que se observa en pocos países del mundo: se esfumaron los grises Todo es blanco, o todo es negro Se acabaron los enfoques, las perspectivas y los análisis serios. En una familia ven dos mundos distintos: México está a todo dar, o México está para llorar. La descripción, datos, análisis, mediciones, cifras oficiales y estudios formales no sirven para unos; tampoco la evidencia, la prueba, la ciencia y la maldita realidad para otros. Es la polarización. ¿Y quién la provocó? ¿El PRIAN que dejaron todo hecho un desastre, o Morena que llegó a destrozar todo? Mientras encontramos la respuesta, la sociedad mexicana está como el perro que se quiere morder la cola y nunca la alcanza Millones de mexicanos estamos cavando un hoyo muy profundo, porque estamos desgastando el terreno entre tanta discusión estéril Los únicos que han sacado raja han sido los políticos, que gozan de cómo todos estamos confrontados ¿Y si hacemos el ejercicio de no tomarnos personal los comentarios que se dicen entre políticos y nos sentimos orgullos de sentirnos libres? Quizá les quitaríamos esa maldita arma con la cual nos tienen idiotizados a 130 millones de mexicanos, la maldita confrontación social. •••
COLOFÓN: +Una golondrina no hace verano, pero en los colegios de Legionarios sigue el fantasma de los sacerdotes abusadores
+El padre Cabrera, cercano a Marcial Maciel, ya está detenido por presunta violación de un menor. +La gran labor educativa, una vez más, se ve opacada por otro escándalo.
GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA
En apenas ocho meses de gobierno, más de 10 mil personas han sido reportadas como desaparecidas, elevando el total nacional a 125 mil 803 casos
“Es un resultado muy importante del gabinete de seguridad y muestra de que la estrategia está funcionando”. Claudia Sheinbaum
l gobierno de Claudia Sheinbaum sigue con pasos firmes durante su sexenio con una noticia alentadora: los homicidios dolosos en México cayeron 25.8% desde que tomó la presidencia y 13.4 % en los primeros cinco meses del año, comparando el mismo periodo de 2024. Una tendencia sostenida a la baja que, de acuerdo con datos oficiales, ha significado 22 homicidios diarios menos desde septiembre de 2024. No es un dato menor en un país acostumbrado a convivir con cifras escalofriantes, este descenso debe reconocerse
ELa Presidenta atribuye este logro a una estrategia distinta a la que definió la era de Andrés Manuel López Obrador. Si bien conserva la narrativa de “atender las causas”, Sheinbaum ha apostado por una combinación más robusta que incluye inteligencia, investigación, fortalecimiento de la Guardia Nacional y coordinación con autoridades estatales.
En esta administración el acierto ha sido dejar atrás los abrazos
Sin embargo, este avance tiene una sombra muy peligrosa, las desapariciones. En apenas ocho meses de gobierno, más de 10 mil personas han sido reportadas como desaparecidas, elevando el total nacional a 125 mil 803 casos, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. Es decir, 57.6 personas desaparecen cada día. Una tragedia silenciosa, pero masiva. La pregunta es inevitable, ¿la reducción en homicidios está vinculada al incremento en desapariciones? ¿Estamos hablando de menos muertes o simplemente de más cuerpos que no aparecen? No hay prueba concluyente de que haya una sustitución sistemática, pero la coincidencia estadística es inquietante. En la Ciudad de México, gobernada por Sheinbaum entre 2018 y 2023, los homicidios bajaron cerca de 40%, pero las desapariciones se triplicaron. El gobierno tiene que dar una explicación, porque si bien los homicidios dejan rastros y estadísticas, desaparecer personas puede y ha sido una estrategia deliberada para mantener cifras oficiales menos desgarradoras. Si las desapariciones están sustituyendo los asesinatos como método de control, no se trata de una victoria, sino de una mutación del horror. Así, cualquier triunfo en seguridad debe medirse también por su impacto en la cifra de desapariciones. Si seguimos contando muertos, pero no a las personas desaparecidas, el saldo sigue siendo trágico. Sheinbaum arrancó bien en términos de homicidios y su estrategia es más realista. Pero mientras miles de familias sigan sin saber dónde están sus hijas, hijos, padres o hermanas, ningún indicador será suficiente. El Estado no puede celebrar cifras a la baja si, al mismo tiempo, crecen los vacíos. En esta administración el gran acierto ha sido dejar atrás los abrazos; sin embargo, la deuda sigue siendo los miles de nombres que vemos en fichas de búsqueda por todo el país y cada uno de ellos es un horror que las gráficas no pueden ocultar.
#GUARDIANACIONAL
BUSCAN MÁS GUARDIAS
l La corporación continuará incrementando su estado de fuerza.
POR ALMAQUIO GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las reformas a la Guardia Nacional (GN) que envió la Presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión, buscan establecerla como una fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal militar con formación policial, así como con personal civil de confianza que realice funciones técnicas, profesionales y administrativas.
#JUNTOCONINTERPOL
LO QUE VIENE
1Se espera discutirla en el periodo extraordinario de sesiones del Congreso.
2La Guardia participará en la generación de productos de inteligencia
FOTO:
l El sacerdote Antonio María Cabrera, integrante de los Legionarios de Cristo, fue detenido por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), por la presunta violación sexual contra un menor de edad Fuentes federales informaron que
LEYES DE SEGURIDAD SE PREVÉ MODIFICAR.
945 8
PÁGINAS CONTIENE INICITIVA DE PRESIDENCIA.
Con la iniciativa por la que se expide la Ley de la Guardia Nacional, también propone cambios a diversas normas entre las que se encuentran la Ley Orgánica de la Administración Pública; la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas. La propuesta, que ya se encuentra en la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, señala que, el nuevo campo normativo considera que el titular de la Comandancia de la Guardia Nacional debe ostentar el grado de General de División en activo, quien será designado por la persona titular del Ejecutivo Federal, a propuesta del titular de la Defensa Nacional, siendo responsable de su desarrollo, administración y operación, así como del empleo de sus organismos, de conformidad con las directivas, instrucciones, órdenes y demás disposiciones de la Secretaría de la Defensa.
BRINDAN AYUDA
l Los Legionarios de Cristo ofecieron su colaboración.
l APREHENDIDO. Antonio María Cabrera está acusado haber cometido una violación.
Cabrera fue detenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, derivado de una orden de aprehensión emitida por un juez del Estado de México. Luego de la detención de este sacerdote, cercano a Marcial Maciel, los Legionarios de Cristo informaron en un comunicado que la captura se realizó la noche de este miércoles, derivado de una denuncia por abuso sexual de hace aproximadamente 20 años
D. MARTÍNEZ
#RESULTADOS #ONU
SEMARNAT DETALLA QUE SE TRATA DE PROYECTOS DE RESTAURACIÓN EN 60 ISLAS
POR CINTHYA STETTIN ● MARIO DELGADO AGRADECE A LOS PARTICIPANTES
a Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ambas de la ONU, reconocieron a México en las “Iniciativas Emblemáticas de Restauración Mundial”, por los proyectos de restauración en más de 60 islas.
Esto en el marco de la Ter-
● Celebran la tercera Conferencia de la ONU en Niza.
cera Conferencia de la ONU, que se realiza en Niza, Francia. Los proyectos, implementados desde hace 26 años por la Comisión Nacional de Áreas Naturales y la organización, Conservación Islas, han derivado en la eliminación de 60 poblaciones de especies invasoras y la restauración de las colonias de aves marinas, destacó la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, Marina Robles.
POR CINTHYA STETTIN
l secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que en la Jornada Nacional de Tequios: Por la paz y contra las adicciones, realizada durante mayo, se registró la participación de un millón 58 mil 575 voluntarias y voluntarios, provenientes de instituciones de Educación Superior, así como de alumnas y alumnos de los 31 subsistemas de Educación Media Superior. Destacó que
● MILLÓN 58 MIL VOLUNTARIOS PARTICIPARON. 1
esta actividad se llevó a cabo en coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud y en el marco de la estrategia Atención a las Causas y Cultura de Paz, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El titular de la SEP resaltó la participación de los Comités de Jóvenes por la Transformación, quienes realizaron eventos deportivos y culturales en más de 10 mil puntos distribuidos en 680 municipios del país.
VIERNES/ 13 / 06 / 2025
HERALDODEMEXICO.COM.MX
la Ciudad de México se garantiza la libertad de ex presión de todas y todos. Así ha sido y será con los gobiernos de la transforma ción, y nadie puede ponerlo en tela de juicio. Soy una mujer de izquierda y creo firmemente en esa libertad, por lo que siempre la defenderé.
El trabajo que realizan miles de periodistas —reporteros, columnistas, articulistas, editores y fotógrafos, entre otros—, cobra especial relevancia en el fortalecimiento democrático de toda nación. Sin embargo, considero que hay una delgadísima línea que los medios de comunicación no tendrían que traspasar, la cual tiene que ver con la vida privada de las personas.
Esto lo traigo a colación porque, desde septiembre de 2024 a la fecha, un columnista de un portal informativo capitalino se ha dedicado a violentarme de manera sistemática, en mi calidad de coordinadora de la bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México. Que quede claro: de ninguna manera me pesa ser legisladora. Pero ser una figura pública no le da derecho a un columnista, ni a nadie, a vulnerar mi vida personal y mucho menos la de mi hija, que es una menor de edad.
Creo firmemente en la libertad de expresión, pero considero que hay una delgadísima línea que los medios no tendrían que traspasar, la cual tiene que ver con la vida privada de las personas
Derivado de ello, el 4 de junio presenté dos denuncias. Una ante la Fiscalía General de Justicia y otra ante el Instituto Electoral, ambos de esta ciudad, porque no se puede permitir que ninguna mujer sea violentada,
como es mi caso. Tras analizarlo con mi equipo de trabajo, decidí recurrir a estos instrumentos jurídicos para mi protección y la de mi familia. ser enfática. Soy diputada y, por obvias razones, mis dichos y actos están frente al escrutinio público. Pero primero soy madre y mi hija es lo más valioso que tengo. Tras el video que publiqué en mis redes sociales el 5 de junio, donde expliqué mi postura sobre la columna donde se menciona a mi hija, el caso ha trascendido entre los reporteros que cubren las “fuentes” del Gobierno de la Ciudad de México y del Congreso local. Este martes, durante la presentación del informe mensual del Gabinete de Seguridad, un reportero preguntó al respecto a nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien afirmó que respeta la libertad de expresión de reporteros, pero también el derecho a la intimidad de cualquier persona. A su declaración se sumó el secretario de Gobierno, César Cravioto. Agradezco el llamado de los dos a que se respete el derecho a la privacidad, sobre todo de los datos personales de los menores de edad.
Aprovecho para decirle a las mujeres que, sin importar a lo que se dediquen, jamás se queden calladas cuando sean violentadas. Hoy, con el apoyo de colectivas feministas, tenemos leyes que nos protegen y seguiremos en ese camino. Por mí, por mi hija, y por todas las mujeres de la ciudad, exigimos que haya periodistas críticos, sí; pero éticos.
DIPUTADO DE MORENA
mpiezan a concretarse los acuerdos para el primer periodo extraordinario de la Cámara de Diputados. Así lo anunció el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, quien perfiló a la seguridad como uno de los temas a abordar, a efecto de analizar el paquete de iniciativas enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que contempla la expedición de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, así como la Ley de la Guardia Nacional. recordar que las primeras dos iniciativas ya cuentan con dictamen por parte de la Comisión de Seguridad Ciudadana, en tanto que la iniciativa relativa a la expedición de la Ley de la Guardia Nacional será analizada y discutida en próximos días.
La nueva Ley de la Guardia Nacional reglamentará el artículo 21 constitucional, que fue reformado el 30 de septiembre y el 31 de diciembre de 2024. En el ámbito de la profesionalización, el personal de la Guardia Nacional deberá contar con el Certificado Único Policial, expedido conforme al protocolo que apruebe el Centro Nacional de Acreditación y Control de Confianza. Asimismo, deberá cursar y aprobar los programas de formación, capacitación y profesionalización correspondientes, así como cumplir con todos los requisitos que determine esta ley y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Tengo la certeza de que en las próximas semanas estaremos avanzando en la estructuración de un marco legal que fortalecerá la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
En este contexto, cabe tener presente que el pasado 10 de junio, el Secretario de Seguridad Ciudadana informó de los avances —en Guerrero, Michoacán y Jalisco— en aseguramientos de droga y detención de personas generadoras de violencia y objetivos estratégicos de la delincuencia organizada, destacando la detección de 12 delincuentes originarios de Colombia, entre ellos nueve ex militares de aquel país, a partir de lo cual se prevén mecanismos de cooperación para evitar este tipo de reclutamiento.
Valoro los esfuerzos desplegados por las secretarías de la Defensa Nacional y de Seguridad y Protección Ciudadana para la recuperación de la paz, su compromiso y lealtad con México. Asimismo, hago un reconocimiento a los elementos de ambas instituciones que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber. Desde las comisiones de Seguridad Ciudadana, de Defensa Nacional y de Justicia seguiremos sumando esfuerzos para la recuperación de la seguridad en nuestro país.
“Tengo la certeza de que en las próximas semanas estaremos avanzando en la estructuración de un marco legal que fortalecerá la Estrategia Nacional de Seguridad Pública”.
REPORTE A DOS DÍAS
1
• Algunos perdieron por unos cuantos votos.
2
• La Sala Superior del TEPJF informó de impugnaciones.
#CANDIDATOSDEELECCIÓNJUDICIAL
3
• Recibieron juicios de inconformidad en elecciones.
ARGUMENTO DE CANDIDATOS
Hubo un irregular cómputo de los votos por parte de los consejos distritales’
#ENREVISIÓNDEPERFILES
Consejeros del INE supervisan el cumplimiento de requisitos de elegibilidad
El Instituto Nacional Electoral (INE) trabaja a marchas forzadas para revisar los perfiles de los candidatos electos en las urnas el pasado 1 de junio.
Y es que el INE entregará las constancias de mayoría, previa revisión del cumplimiento de los requisitos de elegibilidad.
El domingo, el órgano electoal recibirá en sus instalaciones a todos los candidatos electos para recibir su constancia de mayoría de votos.
El órgano electoral federal entregará las constancias a cada uno de los 881 candidatos electos en los comicios federales.
1
CIERRA ETAPA
• El próximo domingo se entregarán constancias de mayoría.
2
• Será a 881 candidatos electos en los comicios federales.
El Instituto Nacional Electoral se enfrenta a la experiencia de juzgadores que compitieron
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Amenos de dos días de concluir el conteo de votos de la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) recibió 40 impugnaciones en contra de los cómputos distritales de ministros, magistrados y jueces, principalmente los quejosos son candidatos a juzgadores que perdieron la elección por miles de votos. Con estas impugnaciones, el INE se enfrenta a juzgadores en funciones, es decir expertos y especialistas en litigios, que impugnan los resultados electorales en prácticamente todos los cargos. Eso debido a que magistrados y jueces buscaron la reelección en
40
57 IMPUGNACIONES HA RECIBIDO EL INE.
JUICIOS DE INCONFORMIDAD EN EL TEPJF.
los primeros comicios para elegir a juzgadores.
Un de ellas es la candidata a ministra de la Corte, Dora Alicia Martínez, quien acudió a impugnar los resultados de la elección de ministros de la Suprema Corte. Ella quedó en el lugar 23 de la elección judicial con apenas el 0.5 por ciento de los votos, es decir la diferencia entre ella y la candidata Lenia Batres Guadarrama es de 5.1 millones de votos. Asimismo, gran parte de las impugnaciones las presentó el candidato a magistrado de la Sala Regional del TEPJF, Ernesto Camacho Ochoa, quien argumenta un irregular cómputo de los votos por parte de los consejos distritales. El candidato quedó en segundo lugar de los candidatos hombres por
una diferencia de 37 mil 875 votos. El candidato a magistrado en materia penal en la CDMX por el circuito judicial seis, Isidro Jaramillo Olivares, impugnó su elección a pesar de que quedó en quinto lugar de los candidatos hombres. Buscaba la reelección como juzgador, tuvo 14 mil 457 votos, es decir el 1.2% de la votación total.
De la misma forma, el candidato a magistrado del tribunal colegiado de circuito en Sonora, José Israel Hernández Tirado, impugnó la elección en la que participó, en la que los separan 9 mil 200 votos del primer lugar que es una mujer. El candidato quedó en tercer lugar.
El candidato impugna la declaratoria de validez y entrega de constancia de mayoría de la elección de magistrado de la Sala Regional Ciudad de México de este Tribunal Electoral, con base en los cómputos distritales correspondientes a la cuarta circunscripción, toda vez que presuntamente los resultados se construyeron con votos provenientes de casillas indebidamente integradas, errores determinantes en la contabilización de sufragios y la distribución de acordeones partidistas que orientaron el voto
De acuerdo con el consejero Jorge Montaño, el INE se encuentra realizando las gestiones necesarias para asignar las candidaturas electas de ministros, magistrados y jueces, también por paridad de género.
Ayer, el Instituto Nacional Electoral concluyó los cómputos por entidad federativa y circunscripción plurinominal de la elección judicial y con ello se cierra la sesión extraordinaria de la Junta General Ejecutiva que se inició el pasado 1 de junio para dar seguimiento a asuntos relativos a la Jornada Electoral
3
• Ayer el INE concluyó el cómputo por entidad federativa.
l SEGUIMIENTO. El consejero electoral Jorge Montaño dio cuenta del trabajo, tras elecciones.
FOTO: ESPECIAL
1
TERE VALE
#OPINIÓN
Una buena parte del mundo piensa que su democracia es lo suficientemente saludable y resistente como para sobreponerse a amenazas
L• El mayor reto es avanzar en la garantía de los derechos, dijo.
#CITLALLIHERNÁNDEZ
La secretaria de las Mujeres dice que el nuevo sistema devolverá la confianza a las víctimas
POR CINTHYA STETTIN
La elección de un nuevo Poder Judicial para el país era fundamental para combatir la violencia en contra de las mujeres, sentenció la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández.
VISIÓN INCLUSIVA 1 DE SEPTIEMBRE INICIA EL NUEVO PJ.
Asimismo, señaló que la dependencia a su cargo ha atendido más de 2 mil casos de mujeres violentadas que decidieron no acudir a instancias judiciales porque no confían en ellas.
“De los casos (de violencia), 98 por ciento están ligados a una mala defensa, a un ministerio público que integró mal una carpeta, a una Fiscalía que minimizó
2
• “Para alcanzar la justicia se tiene que transformar el PJ”.
una violencia y a un juez o una jueza que no condenaron al violador o al feminicida, que los liberaron… (en general) a la corrupción que lamentablemente existe en el Poder Judicial”, señaló durante su participación en la X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (Clacso), que se realiza en Bogotá, Colombia.
En el diálogo magistral “Políticas hacia la igualdad: género, justicia y cambio social”, la funcionaria federal refirió que el proceso de selección de jueces y magistrados es perfectible en “cómo seguir mejorando, o cómo incentivar más la participación de la ciudadanía”.
“En México es muy importante para alcanzar la justicia se tiene que transformar el Poder Judicial… pero yo estoy convencida, que los seis meses que llevo en la SECMUJERES, de que esta reforma del poder judicial va a ser estratégica y fundamental para nuestra labor”, añadió Hernández
Detalló que “nos toca agitar todo el aparato del Estado para ponerlo al servicio de la igualdad”, pues es la primera vez que en una administración “tenemos una visión de igualdad, una visión feminista, una visión con perspectiva de género desde la Presidencia y nuestro proyecto de transformación”.
“México no se entiende solo con leyes o solo con política pública, algo que me parece fundamental es que este proceso viene acompañado de un proceso de revolución de conciencias, porque si no se abrazan estos derechos por la mayoría de la sociedad, incluso, por los hombres… no podremos avanzar muchísimo y podrá llegar de repente a un gobierno que genere retroceso”, concluyó la secretaria.
a lectura del libro ¿Cómo empieza una Guerra Civil?, de la politóloga estadounidense Barbara F. Walter (Edit. Península 2025), me sobrecogió y preocupó aún más en un momento tan lleno de incertidumbres como es este 2025. El mundo está hecho, una vez más, un revoltijo cercano al caos. La realidad se parece cada vez más a una de esas películas de futuros distópicos que hipnóticamente tanto me gusta ver, pero en donde jamás me gustaría vivir. Me temo que nos alcanzó la distopía. En esas estamos.
La serie de acontecimientos desafortunados que se han dado durante los años más recientes en México, puntualmente desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ha colaborado bastante a esta sensación de miedo e impotencia que muchos ciudadanos sentimos en todo el mundo.
Walter nos informa cómo, en los últimos 75 años, se han dado más de 75 guerras civiles en distintas naciones y cómo una serie de factores muy similares en todos los casos se han conjuntado —en cada uno de ellos— para al final hacer estallar un grave conflicto. Podríamos decir que a través del análisis documentado de estos factores se puede predecir en dónde se está dando el caldo de cultivo propicio para la inestabilidad social como preámbulo de un conflicto.
Quizá estamos todavía a tiempo de eludir la distopía
Las guerras civiles del Siglo XXI, sigo con la autora, se dan en grupos divididos, altamente polarizados, en donde dos ideas de mundo muy distintas están fuertemente enfrentadas. La desigualdad y los problemas económicos son parte también de estos desajustes que generan un descontento generalizado. Los temas raciales, religiosos y económicos, aunados al debilitamiento de las instituciones y del respeto al Estado de Derecho se combinan para provocar el estallido. Otro elemento necesario para iniciar la revuelta es la presencia de un líder “justiciero”, que sea capaz de la destrucción tanto de personas como de instituciones para imponer sus ideas.
Lo más peligroso de todo esto es que una buena parte de los ciudadanos del mundo piensan que su democracia es lo suficientemente saludable y resistente como para sobreponerse a estas amenazas.
En el libro que les comento, la autora nos alerta sobre lo grave que resulta perder la esperanza y optar por la inacción. Nos da una pista muy importante para saber si un país se aproxima o aleja de una guerra civil: entre más se acerque un país a la democracia estará más lejos de una guerra civil y viceversa. Los autócratas consustancialmente se alejan de los consensos e imponen el predominio de lo que ellos piensan sobre los demás. Los expertos han encontrado este patrón en todo el mundo, esto es, una mayor concentración de poder y un menor equilibrio de poderes que generan desesperanza y, a mediano o a largo plazo, violencia. Reflexionemos, quizá estemos todavía a tiempo de eludir la distopía.
@TEREVALEMX
VIERNES / 13 / 06 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#GOBIERNOCAPITALINO
MOROSOS NO PUEDEN SER ANÓNIMOS: BRUGADA
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
Afin de hacer justicia a las niñas, niños y adolescentes, se hizo pública la lista de mil 500 hombres y mujeres deudores alimentarios en la capital.
“La Ciudad de México es y seguirá siendo un referente nacional por los derechos con perspectiva de género”, dijo la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
A través de la Consejería Jurídica se dio forma a esta iniciativa. “Se ha generado un sistema accesible y eficaz que garantice el derecho a la ciudadanía a la consulta pública del registro de deudores alimentarios morosos, sin importar su género”, explicó. En https://deudoresalimentarios.rcivil.cdmx.gob.mx/ están personas que cuentan con una denuncia por pensión alimenticia. Para poder buscar a alguien se coloca el nombre completo y la fecha de nacimiento.
“Los deudores no pueden ser anónimos. Es importante decirlo, alzar la voz y condenarlo. Las obligaciones alimentarias no son opcionales”, dijo.
CUMPLIR OBLIGACIÓN
l En 2018, las autoridades capitalinas tenían un promedio diario de 39.7 unidades robadas en la capital del país.
l Las entidades del centro del país reconocen que se trata de uno de los delitos más frecuentes en esta región.
#CONTRAROBODEAUTO
CLARA BRUGADA ENCABEZÓ UNA MESA DE TRABAJO CON 6 GOBERNADORES Y AUTORIDADES FEDERALES. SE FORTALECE EL INTERCAMBIO DE INTELIGENCIA
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
Cl Del 1 de enero al 31 de mayo en la CDMX se han decomisado 2.3 mil toneladas de autopartes robadas.
EN LA MIRA
16.5
l ROBOS DE VEHÍCULOS AL DÍA SE REGISTRARON EN LO QUE VA DE 2025.
director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). También participaron el secretario de Seguridad Ciudadana capitalina, Pablo Vázquez Camacho, y la fiscal general de Justicia de la CDMX, Bertha Alcalde Luján. Además de la Ciudad de México, en la estrategia participan autoridades del Estado de México, Morelos, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.
l El nombre del deudor tarda hasta 90 días en aparecer luego de emitirse una sentencia.
l La consejera jurídica Eréndira Cruzvillegas dijo que la justicia para las infancias es fundamental. 1
on miras a contener el robo de vehículos en la región centro del país, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó este jueves una mesa de trabajo interinstitucional en la que participaron autoridades de seguridad federal y representantes de siete entidades.
Durante el encuentro se discutió una estrategia coordinada para disminuir el robo de vehículos particulares, motocicletas y
unidades de autotransporte, delito que ha generado impacto, tanto en la seguridad pública como en la actividad económica.
“En este espacio buscamos construir soluciones concretas, fortalecer vínculos interinstitucionales y trazar un rumbo común”, expresó la mandataria a través de sus redes sociales.
A la reunión acudieron el general José Martín Luna, de la Guardia Nacional; el general Francisco Jesús Leana Ojeda, comandante de la Primera Región Militar; y el general Isidoro Pastor Román,
El objetivo es identificar zonas prioritarias de intervención, fortalecer el intercambio de inteligencia y operar con mayor eficacia en las fronteras interestatales. El robo de vehículos en la Ciudad de México ha disminuido 58 por ciento en comparación con 2018, informó la jefa de Gobierno. En la mesa de trabajo se acordó reforzar la coordinación, compartir información y desplegar operativos conjuntos contra redes delictivas interestatales. La estrategia contempla acciones contra el robo de autos particulares, motocicletas y transporte de carga. Brugada destacó que el diálogo entre gobiernos locales, fiscalías y fuerzas armadas es clave para generar resultados sostenibles.
ALCALDE JANECARLO LOZANO
ENTREGA OBRA PARA MEJORAR ENTORNO DE LOS VECINOS
POR
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
El alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, inauguró el sendero de Chalma de Guadalupe, donde se instalaron 72 luminarias y se entregaron seis mil 800 metros cuadrados de áreas verdes nuevas.
Acompañado por vecinos y vecinas de la zona, quienes a pesar de la lluvia mantuvieron las pancartas de apoyo, el edil recorrió el sendero y afirmó que este sólo es el primer paso de la renovación de la colonia.
Por ello, pidió a los presentes disfrutar de las instalaciones, juegos infantiles, áreas verdes y banquetas recuperadas.
Mencionó que nunca se había visto una remodelación igual; sin embargo, confió en que, con la ayuda de los vecinos, se podrán ver cada vez más acciones como esta.
En ese sentido, Janecarlo Lozano reveló que no se realizó un gasto exagerado en la colocación de las luminarias, pues fue la propia comunidad la que ayudó en el retiro de llantas y demás elementos que estorbaban la vía pública, además de ayudar a la recuperación de espacios.
MÁS PARA TODOS
l El alcalde llamó a los maderenses a cuidar estos senderos.
l En semanas se entregará el deportivo Edén Juventino Rosas. METROS DE EXTENSIÓN TIENE ESTE SENDERO. NUEVAS LUMINARIAS SE ENTREGARON AYER.
l Al menos 30 milímetros de lluvia se registraron en la capital del país.
#ACTIVANALERTANARANJA
l En la GAM fueron desazolvadas las inmediaciones de 12 hospitales.
l Piden portar paraguas o impermeable cuando activen alertas.
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Gobierno de la Ciudad de México activó la tarde de este jueves el Plan Tlaloque 2025, tras registrarse lluvias intensas en distintas zonas de la capital. A partir de las 15:00 horas se desplegó un operativo interinstitucional desde el Centro de Mando para la Atención de Emergencias por Lluvias, con el objetivo de mitigar riesgos y atender reportes ciudadanos. De acuerdo con el último corte oficial, se contabiliza-
ÁRBOLES CAÍDOS REMOVIERON LOS BOMBEROS.
ron 52 encharcamientos en al menos 12 alcaldías, entre ellas Álvaro Obregón, Coyoacán, Iztapalapa y Tláhuac. Hasta las 17:00 horas, 36 incidentes habían sido ya atendidos por las autoridades.
La Secretaría de Obras y Servicios reportó un desprendimiento menor de tierra y piedras en Insurgentes Norte. Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) desplegó cuadrillas y vehículos especializados, incluyendo unidades tipo Hércules y Unimog, para responder a los puntos con mayores anegaciones. Desde el inicio de las lluvias, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) coordinaron recorridos de verificación, desvíos viales y medidas preventivas.
Las acciones de respuesta se
l También, evitar transitar por zonas inundadas o cruzar encharcamientos.
JOSÉ MARIO ESPARZA TITULAR DE LA SEGIAGUA
La Segiagua opera las presas para contener el agua de lluvia que es captada para prevenir inundaciones’
realizaron en colaboración con las 16 alcaldías y se mantendrá el monitoreo meteorológico en tiempo real ante cualquier eventualidad adicional.
Más temprano, el Gobierno de la Ciudad de México atendió las intensas lluvias registradas la noche del miércoles y la madrugada del jueves.
Se contabilizaron al menos 43 encharcamientos, 55 árboles caídos, tres postes colapsados y afectaciones en siete inmuebles en distintas alcaldías de la capital del país
La Segiagua movilizó a 80 elementos y 41 unidades, entre pipas, equipos de bombeo, hidroneumáticos y vehículos de emergencia, para mitigar anegaciones en zonas críticas.
Se atendió un encharcamiento en Reforma y la Diana con el Hidroneumático para eliminar taponamiento de grasa y basura. Además se activó la coordinación con Conagua y la Comisión del Agua del Estado de México para operar en conjunto la infraestructura del Sistema Metropolitano de Drenaje, vasos reguladores y presas.
VIERNES / 13 / 06 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX
EL CRISTAL CON QUE SE MIRE NUEVO MAPA
LAURA LIZETTE ENRÍQUEZ RODRÍGUEZ
COMISIONADA PRESIDENTA DEL INFO CDMX
@LAURAENRIQUEZR
Si se llega a las instancias judiciales, que sea con jueces capacitados y con una justicia abierta para todas y todos
El nuevo modelo en materia de acceso a la información y protección de datos personales en México ha dado lugar a un rediseño profundo de las instituciones garantes, pero también ha trazado un nuevo mapa en materia de control judicial en nuestro país.
La legislación secundaria publicada el pasado 20 de marzo establece que el Poder Judicial de la Federación contará con juzgados de Distrito y tribunales Colegiados de Circuito especializados en estas materias, encargados de resolver, en última instancia, los juicios de amparo promovidos por quienes consideren vulnerados sus derechos en dichos ámbitos, los cuales deberán comenzar a operar a más tardar en julio.
Este rediseño supone no sólo una novedad administrativa, sino una transformación en la manera en que se entenderá y aplicará la justicia en temas de transparencia y privacidad.
que concluirá en septiembre. Será crucial observar si, para entonces, ya estarán operando plenamente las nuevas instancias judiciales.
No es menor el hecho de que la reforma contempla que estos jueces podrán tener acceso a información clasificada para resolver los casos, bajo estrictos protocolos de resguardo, lo que demanda responsabilidad, capacitación y ética profesional.
Más allá de la arquitectura institucional, hay un principio que no podemos perder de vista: el acceso a la justicia en materia de transparencia y privacidad no puede depender de los recursos económicos de las personas.
Si la vía del amparo se convierte en una ruta sólo transitable para quienes pueden pagarla, habremos fallado en el objetivo esencial de garantizar estos derechos.
“No es menor el hecho de que la reforma contempla que estos jueces podrán tener acceso a información clasificada para resolver los casos”.
Sin embargo, en el reciente proceso electoral judicial no se incorporó explícitamente la elección de jueces y magistrados para la integración de estos nuevos órganos especializados, lo cual deja abierta la interrogante de cómo habrán de configurarse.
Ante este escenario, la especialización, la experiencia en la materia, la imparcialidad y la sensibilidad hacia los principios de máxima publicidad y autodeterminación informativa deberían ser criterios rectores en la conformación de estas nuevas autoridades.
Adicionalmente, como parte de este proceso de transición, se suspendieron por 190 días naturales los plazos procesales de los juicios de amparo en curso, medida
Por ello, en diversos foros y espacios he propuesto que en el marco de este nuevo modelo se proporcione asesoría legal gratuita mediante defensores de oficio especializados en transparencia y privacidad.
Así como hoy existen defensores públicos en materia penal o familiar, necesitamos defensorías técnicas en estas materias que acompañen a la sociedad en sus procesos judiciales.
Desde luego, la apuesta debe ser para que estos derechos no se judicialicen como regla, sino que la garantía institucional sea suficiente y efectiva.
Pero si se llega a las instancias judiciales, que sea con jueces capacitados, con procesos accesibles y con una justicia abierta para todas y todos.
En este nuevo horizonte, no se trata sólo de construir nuevas instituciones, sino de diseñar un sistema que funcione para todas las personas. Con ello, hagamos lo que nos corresponde.
● La leyenda y ganador de cuatro campeonatos de NASCAR, Jeff Gordon, encabezará el evento de arranque en la primera carrera de NASCAR Cup en México en el Autódromo Hermanos Rodríguez, confirmó la organización de la Viva México 250.
● Valentín Martínez García alias El Ferraz, líder del Cártel del Golfo, fue detenido y vinculado a proceso por su responsabilidad en delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad, confirmó la FGR del estado de Tamaulipas.
● El gobierno de Estados Unidos le retiró la Visa al alcalde de Puerto Peñasco, en el estado de Sonora, al morenista Óscar Eduardo Castro. Cuando intentó cruzar la frontera de Arizona, le retiraron sus documentos a él y a su familia.
Las políticas públicas buscan modificar situaciones que afectan a la dignidad humana
Steven Maynard-Moody (Universidad de Kansas) y Michael Musheno (Universidad del Estado de Arizona) en su investigación Agente del Estado o agente de los ciudadanos: Dos narrativas sobre la discrecionalidad narran: “antes de entrar dijo: ‘llevo tres días rezando para saber si Dios me protegería o no al venir al departamento de policía y presentar una queja’. Y yo le pregunté por qué tenía miedo o cuál era la razón de su aprehensión; dijo que su miedo provenía del hecho de que era afroestadounidense. Vivía en la zona noreste de la ciudad, y había ocurrido un incidente en relación con su esposo; la habían despertado en la madrugada uno
JAVIER GARCÍA BEJOS COLABORADOR @JGARCIABEJOS CISMA
Para muchos, Estados Unidos atraviesa hoy por una de las etapas más oscuras de su historia
“Son tiempos terribles para vivir en Estados Unidos” TESTIMONIOS DE LAS PROTESTAS EN LOS ÁNGELES, 2025
Para la mitad de los estadounidenses, el trabajo que está haciendo su actual presidente va por el camino correcto, la otra mitad considera que su país se está desmoronando. Un amplio sector considera que la migración y la multiculturalidad son parte de la esencia de Estados Unidos, otro amplio sector piensa exactamente lo contrario y se aferra a concepciones nativistas sobre su país en las que sólo caben los arios o anglosajones. Estados Unidos de América, como cualquier nación en la tierra, se fundó en los cimientos de profundas
o dos días antes. Llegó la policía buscando a alguien y pensaron que su esposo era la persona a la que buscaban. Lo trataron de forma muy agresiva, lo insultaron con nombres soeces y después determinaron que no era la persona a la que buscaban. Lo levantaron, lo sacudieron, le dijeron que lo sentían y se fueron”.
¿Cuál fue el problema? en la mañanera del 9 de junio de la presidenta Claudia Sheinbaum se indicó que “el viernes hubo dos redadas en Los Ángeles, por parte de ICE Se llevaron a cabo, una, en el estacionamiento de Home Depot, que está cerca del centro; y la otra en una fábrica textil, cuyo nombre es Ambience. La mayoría de los que fueron detenidos estaban trabajando en la fábrica textil de Ambience. La mayoría de ellos llevan años trabajando en Estados Unidos. Casi 95% de los 4.9 millones de connacionales que no tienen en este momento documentos llevan más de 5 años trabajando allá. Y si nos vamos a cuántos llevan más de 10 y más de 20, las cifras también son muy altas” ¿Cuál es el problema público? Las políticas públicas buscan modificar situaciones que afectan a la dignidad humana. Por ello, es necesario comprender las causas
“Es una muestra del ejercicio discrecional en la política, incluso con quienes se encontraban trabajando y contribuyendo a EU y a México”.
que generan las condiciones de desigualdad social. Una de las políticas pendientes a analizar socialmente es la discrecionalidad. ¿Por qué? Primero, porque es inherente al comportamiento humano. Segundo, porque en la soberanía humana -conductas-, como dijo Michel Foucault, residen las dualidades: “Fe e Idolatría, Esperanza y Desesperación, Caridad y Avaricia, Prudencia y Locura, Paciencia y Cólera, Concordia y Discordia, Obediencia y Rebelión, Perseverancia e Inconstancia”. Y, tercero, depende del cristal con que se mire un hecho social, es decir, la perspectiva, criterio y juicio. Lo ocurrido en California es una muestra del ejercicio discrecional en la política, incluso con quienes se encontraban trabajando y contribuyendo tanto a EU como a México. Por fortuna, la política de la Presidenta ha fortalecido los canales diplomáticos y legales disponibles para expresar su inconformidad con prácticas que criminalizan la migración y ponen en riesgo la seguridad y bienestar de nuestras comunidades en EU, así como los mecanismos de asistencia y protección consular para garantizar asesoría legal adecuada y un trato justo
LUIS M. MARTÍNEZ ANZURES / PRESIDENTE DEL INAP
Cada cierto tiempo, Los Ángeles arde y no es porque sea conflictiva, sino porque alberga una diversidad de minorías raciales que reafirman la multiculturalidad
La noche del domingo 3 de marzo de 1991, Rodney King y dos pasajeros iban a bordo de un automóvil hacia el oeste por la autopista Foothill, ubicado en el valle de San Fernando, California. Habían salido de la casa de King, después de tomar unos tragos y ver un partido de basquetbol, cuando la Patrulla de Carreteras de California intentó detener el vehículo tripulado por exceso de velocidad, lo que desató una persecución, antes de que King acabara saliendo de la autopista en Foothill Boulevard. La policía de Los Ángeles y de la CHP rodearon su vehículo deteniéndolos a él y a sus acompañantes. Después de golpear y someter a los dos pasajeros (Bryant Allen y Freddie Helms), que acompañaban al conductor, los dos individuos fueron resguardados en una de las patrullas. Todos los agentes implicados eran blancos, aunque Briseño y Solano eran de origen hispano. Después de descender del vehículo, a King le aplicaron una descarga eléctrica, le golpearon decenas de veces con sus toletes, mientras le propinaban patadas en la espalda y le tiraban al suelo antes de esposarle y atarle las piernas. Las lesiones resultaron en fracturas de cráneo, huesos y dientes rotos, así como daño cerebral permanente.
contradicciones que hoy salen a flote, una vez más.
El primer gran cisma que vivió Estados Unidos como país independiente fue la Guerra de Secesión (1861-1865), en la que dos visiones de país irreconciliables, una antiesclavista y la otra proesclavista, casi parten en dos a la naciente potencia. Desde entonces, los conflictos étnicos, raciales y nativistas no han cesado. El país ha experimentado algunas épocas de relativa calma y de turbulencia sus fantasmas lo persiguen. Para muchos, los Estados de Unidos de América atraviesan hoy por una de las etapas más oscuras de su historia. La actual administración republicana asegura tener un mandato que les obliga a la refundación de su país y ello implica un regreso a sus orígenes, para recuperar su “auténtico espíritu”. El único inconveniente es que la mitad de la nación no coincide con la hermenéutica trumpista sobre ese “espíritu”.
“Estados Unidos de América se fundó en los cimientos de profundas contradicciones que hoy salen a flote, una vez más”.
Mientras la sólida base electoral que conforma al movimiento MAGA aplaude las detenciones de ICE –muchas de ellas arbitrarias y contrarias a la ley–, un gran número de ciudadanos han salido a las calles a protestar en contra de medidas que consideran au-
toritarias y con rasgos fascistas. En redes sociales y en la prensa crítica a la actual administración abundan las comparaciones con la Alemania de 1933. No es la época de Nixon, ni es la época de Reagan: el trumpismo, según algunos, representa el fin de Estados Unidos como lo conocíamos. Lo que ha sucedido en los últimos días en Los Ángeles es el testimonio de esa caída al abismo. Y esto se lee en dos sentidos, el que ya mencioné, la impronta fascista de Donald Trump, y por otro lado, en las imágenes de las protestas con la bandera mexicana como estandarte que confirman justo la caída al abismo que Trump quiere revertir: porque es obvio que EU ha sido invadido y que se debe expulsar a todo aquel que no represente la idea de un país mayoritariamente anglosajón. Hoy, muchos en EU salen a defender a sus padres, hermanos, amigos, compañeros de trabajo, a su comunidad. Defienden una idea, la de un país diverso, abierto al mundo, tolerante. Sin embargo, los vecinos de la acera de enfrente tienen otra idea radicalmente distinta de país. Tristemente, el escenario para que estas dos visiones se reconcilien, no parece nada cercano.
“A King le aplicaron una descarga eléctrica, le golpearon decenas de veces con sus toletes, mientras le propinaban patadas en la espalda”.
Las imágenes del vídeo al momento de la detención mostraron que King intentó levantarse cada vez que fue golpeado y que la policía no intentó esposarlo, hasta que se quedó quieto. Finalmente, los cuatro agentes fueron acusados de uso excesivo de la fuerza y tuvieron que irse a juicio para defender ante un jurado los métodos de sometimiento que ejercieron en contra del conductor afroamericano. Un año después, un jurado compuesto por 12 residentes de los suburbios del condado de Ventura declaró inocentes a los cuatro agentes.
La reacción al indulto de los oficiales de policía fue particularmente violenta. En este sentido, otro factor que contribuyó a la explosión del descontento social en la segunda ciudad más importante de los Estados Unidos: el mismo mes de la golpiza a Rodney King, fue que el dueño de una tienda coreana en el sur de Los Ángeles disparó y mató a una niña afroamericana de 15 años, quien fue acusada de intentar robar un jugo de naranja. El dueño de la tienda recibió libertad condicional.
Estos factores, sumados a las mediáticas repeticiones del video de Rodney King en diferentes noticieros de todo el país, detonaron un levantamiento social que duró más de una semana en el centro de Los Ángeles y cuyas acciones dejaron como saldo la muerte de más de 50 personas, más de dos mil 300 que resultaron heridas y miles que también fueron arrestadas. La lección de esta pequeña, pero significativa guerra civil ocurrida en el centro de Los Ángeles, se dio como resultado de un hartazgo social, ante la normalización de la violencia y la discriminación del aparato de seguridad y de gobierno. Esta violencia institucionalizada hacia los derechos humanos y que, hasta el día de hoy, su recuerdo ante lo que han sido las protestas orquestadas por grupos de latinos víctimas de redadas, revivan lo que en el fondo pareciera ser la capa más gruesa que recubre los cimientos del nacimiento de la sociedad estadounidense: la discriminación racial. Cada cierto tiempo, Los Ángeles arde y no es porque sea conflictiva, sino porque alberga una diversidad de minorías raciales que reafirman la multiculturalidad que compone su nacimiento como entidad e identidad regional en ese país.
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
EGobierno e IP quieren llegar a un descenso paulatino de 5%, en un primer momento l gobierno federal con empresarios de la industria de la harina y de la tortilla buscan estabilizar el precio del producto, y con ello llegar a una reducción paulatina de hasta 5 por ciento, en un primer momento, informó Alejandro Habib, enlace de sectores productivos en la Secretaría de Economía.
En entrevista, luego de la reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum y empresarios, el funcionario dijo que esto dependerá si
se reducen los precios en la cadena de distribución y producción. Incluso, sostuvo que el objetivo es seguir con las reuniones entre ambas partes para alcanzar una meta sexenal de una reducción de 10 por ciento en el precio. Señaló que también se tienen que resolver temas relacionados con inseguridad, no sólo en los establecimientos, también en canales de distribución y transporte.
“Lo que importa es esta comunicación que tenemos tanto el gobierno federal como empresas que forman parte de la industria de la masa y tortilla, y seguramente se van a sumar estados y municipios, porque todos debemos de trabajar en favor de que el consumidor final tenga tortillas de buena calidad y a lo mejor precio”, agregó.
Por su parte, Homero López García, presidente del Consejo
Nacional de la Tortilla (CNT) dijo a El Heraldo de México, “este acuerdo aún no se puede llamar nacional, solo dos organizaciones, el Consejo de la tortilla tradicional de Netzahualcóyotl y la Unión del estado de Durango han aceptado estabilizar el precio de la tortilla” Dijo que el resto, que a nivel nacional es de 125 mil tortillerías, “no ha firmado el pacto y seguirá guiándose por oferta y demanda”. Apuntó que se estima que en el sexenio se espera que el precio de la tortilla disminuya 10 por ciento; en la capital del país y el Estados de México, el costo es de 22 pesos, y saliendo de esa zona se va de 24 a 32 pesos por lo que será difícil homologarlo.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
LILIANA MEZA PEÑA, empresaria mexicana vinculada al negocio de la limpieza y mantenimiento de instalaciones para dependencias del gobierno, se está convirtiendo en la nueva Reyna de la Limpieza.
Luego de ganar la licitación de 2021 a 2023 en el Aeropuerto Internacional de la CDMX, y haber sido denunciada de simulación y sobreprecios con su empresa Tecnolimpieza Delta, vol vió a ganar.
El 15 de mayo, el mismo organismo dirigido ahora por el almirante Juan José Padilla le asignó un contrato más para la Terminal 1, sólo que a otra razón social, Lamap, en conjunto con Hurga Sanitización y Limpieza.
La vigencia del servicio será a partir del 16 de mayo de 2025 al 30 de agosto de 2026, y comprende cuatro subpartidas de personal y seis de higiénicos por una cantidad total de casi 658 millones de pesos.
Meza Peña está vinculada a José Juan Reyes Domínguez, conocido también como El Rey de la Limpieza, por ser el proveedor favorito de la 4T, a través de su empresa Servicios Inmobiliarios Iroa.
El 23 de abril de 2021 se llevó a cabo la licitación pública para la contratación del servicio de limpieza general en las instalaciones de las Terminales 1 y 2, para el periodo del 1 de mayo de 2021 al 30 de abril de 2023.
Participaron cinco empresas, y las concursantes acusaron irregularidades en los criterios de calificación utilizados para la adjudicación del contrato, porque de manera arbitraria descalificaron a cuatro.
El contrato lo ganaron los Reyes: Servicios Inmobiliarios Iroa y Tecnolimpieza Delta, junto con Joad Limpieza y Servicios, y Aseo Privado Institucional, con una oferta que tuvo un sobreprecio de 64 por ciento.
Tras incumplir con el servicio, no contar con el personal asignado para las tareas de limpieza y carecer de los equipos especializados, el contrato fue impugnado y terminó siendo anulado.
Lamap inició operaciones apenas en noviembre de 2021 y, pese a su historial de irregularidades, fue contratada por el IMSS Bienestar en la administración de Alejandro Calderón Alipi. En noviembre de 2024 iniciaron un paro de labores debido al incumplimiento de pagos,
que afectó a hospitales y centros de salud en el estado de Tlaxcala, que ahora es gobernado por la morenista Lorena Cuéllar. Sin importar sus antecedentes, esta mancuerna de empresas vuelve a concursar, y ganó los servicios para la principal terminal aérea del país.
PARECE QUE ROGELIO Ramírez de la O sigue teniendo influencia en las decisiones que se toman en el gobierno federal y, específicamente, en la oficina de Hacienda, ahora al mando de Edgar Amador. Y es que el rumor creciente, de cara al próximo relevo en la presidencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), es que esa posición la terminaría tomando Francisco Javier Vega, actual vicepresidente de Supervisión de Grupos se Intermediarios Financieros. La salida de Jesús de la Fuente es una versión recurrente desde principios del sexenio, pero se asegura que en esta ocasión va muy en serio, así como también se da por hecho de que está descartado para el cargo Alfredo Navarrete, el hijo de la emblemática Ifigenia Martínez, también por un bloqueo cantado de Ramírez de la O. Que nadie cante victoria, porque el “bueno” también puede venir de fuera.
LA RECIÉN CREADA Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e In novación, encargada a Rosaura Ruiz Gutiérrez , heredó del desaparecido Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que enterró María Elena Álvarez-Buylla, cerca de 230 controversias laborales, 17 juicios en materia contenciosa administrativa, 922 expedientes en materia civil, 26 denuncias presentadas ante el Ministerio Público y otros 268 asuntos jurídicos de diversas materias. Para enfrentarlos, lanzó en mayo pasado la licitación LA-38-520038520001-N-3-2025 para el servicio de defensa legal de los 25 Centros de Investigación Sectorizados y la propia secretaría. Resultó adjudicada, por un monto inicial de 22 millones de pesos, la firma Diseño de Estrategias Assessor SC, de Gerardo Moreno Reséndiz.
#OPINIÓN
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
La supuesta garantía de una mejor calidad en la educación privada sobre la pública es un argumento que se tambalea cada día más
ué interesante reporte emitió Mattilda, la empresa especializada en servicios de cobranza y procesamiento de pagos para escuelas particulares. Esta industria está muy fragmentada, y hay una variedad de calidades tan grande, que ha crecido la idea de que muchas escuelas solo procesan calificaciones aprobatorias para encauzar el avance grupal de generaciones de estudiantes, sin importar el rigor académico. Por su puesto, hay de todo, pero el negocio es el negocio.
#SIMIPETCARE
QEn términos financieros el reporte de Mattilda no tiene desperdicio. La empresa que dirige Adrián Garza —un economista del Tec de Monterrey con MBA de Harvard—, reveló que la cartera vencida típica de una escuela es 8.3 por ciento, cifra que se reduce a 4.7 por ciento cuando termina el ciclo escolar. Esto es resultado de una carencia de herramientas tecnológicas; así como una mala gestión en la automatización de los procesos administrativos.
Una escuela desperdicia buena parte de sus activos fijos en horarios no escolares
Si lo vemos bien, una escuela desperdicia buena parte de sus activos fijos en horarios no escolares. El reporte revela que solo 35 por ciento de escuelas complementa sus ingresos con actividades académicas extracurriculares. Garza reveló: “la falta de finanzas sanas y liquidez en escuelas puede desencadenar menor calidad educativa, ya que los directivos o colegios resuelven cada mes el pago de nómina y proveedores, en vez de enfocarse en mejorar su infraestructura, planes de estudio, capacitar a los profesores y adquirir tecnología para brindar una educación de calidad”. De manera que la supuesta garantía de mejor calidad en educación privada sobre la pública es un argumento que se tambalea cada día más. El más reciente reporte del Inegi señala que en México existen alrededor de 95 mil 700 escuelas primarias y 40 mil secundarias. Si tomamos solo el conjunto de primarias privadas la cifra es de alrededor de 45 mil, que es un mercado relevante y con desafíos colosales de modernización y eficiencia. Hay que dar puntual seguimiento.
40 EMBAJADORES
CARLOS MOTA MERK2 @ELHERALDODEMEXICO.COM
● El Dr. Simi abrió su división veterinaria, SimiPet Care, donde impulsa calidad, al mejor precio. En el corte de listón, estuvieron Víctor González, fundador, y Víctor González Herrera, presidente ejecutivo de Farmacias Similares. REDACCIÓN
Fitch Ratings subió la nota al estado a “A(mex)” desde “BBB+(mex)”
REDACCIÓN
LO QUE SE ESPERA
● Fitch prevé un crecimiento robusto para Quintana Roo.
El cambio de embajadores y cónsules generales es inminente por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum. Serán entre 30 y 40 posiciones las que se reemplazarán, y se buscará un balance entre embajadores de carrera pertenecientes al servicio exterior y nombramientos políticos. El gobierno buscará que algún primer paquete se apruebe en el Senado durante el período extraordinario de sesiones, mientras que otro tanto sería aprobado cuando se retomen las labores legislativas regulares.
BOEING
La horrible tragedia del Boeing 787 Dreamliner de Air India ayer es la primera en su tipo para este modelo de avión, y regresa a la empresa encabezada por Robert Ortberg al escrutinio público plagado de soplones, rumores y desconfianza sobre sus procesos y controles de seguridad.
● Destacó el impulso por turismo y proyectos de infraestructura.
La calificadora Fitch Ratings mejoró la calificación de largo plazo en escala nacional de “BBB+(mex)” a “A(mex)” para Quintana Roo, además proyectó un crecimiento económico robusto para la entidad Señaló que esto se debe al impulso del turismo, proyectos de infraestructura, como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum, además del fortalecimiento en la recaudación local, lo que también mejorará más el perfil financiero del estado.
Fitch destacó, a través de un comunicado, que luego de la revisión de la perspectiva financiera en las entidades federativas, y el informe enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, Quintana Roo mantiene un manejo excepcional en sus finanzas
PROMEDIO ESPERADO DEL SUPERAVIT PRIMARIO DEL ESTADO EN 2024-2027.
6.4% 3
MIL 233 MDP, PAGO ANTICIPADO DE FINANCIAMIENTOS DE LA ENTIDAD.
con mayores ingresos, reducción de deuda bancaria a largo plazo y aumento en indicadores de liquidez. Al respecto, la gobernadora del estado, Mara Lezama dijo que las finanzas sanas en Quintana Roo es por “la transparencia, combate a la corrupción, erradicación de prácticas dañinas, sobre todo, de eficientar el uso, destino y correcto ejercicio del gasto público para garantizar que la prosperidad compartida siga llegando a todos los rincones de Quintana Roo sobre todo a quienes más lo necesitan”. Según el reporte en 2023, el estado reportó un superávit primario equivalente a 8.9 por ciento de Ingresos Disponibles como resultado de un crecimiento de 22.6 por ciento en ingresos propios y una contención del gasto operativo. Además, su deuda a largo plazo bajó principalmente por el pago anticipado de financiamientos por tres mil 233.6 millones de pesos, que incluye la cancelación de un crédito reestructurado y la liquidación anticipada de un crédito de corto plazo por 800 millones de pesos. La calificadora también destacó el aumento en los ingresos del estado de Quintana Roo 15.3 por ciento real respecto a 2022
Fue inaugurada con una inversión de 660 millones de dólares
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
FRANCISCO.DOMIMGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
150
MILLONES DE UNIDADES PRODUCE LA PLANTA.
SE PINTA DE VERDE
VÍCTOR MARROQUÍN PRESIDENTE DE KELLANOVA EN AMÉRICA LATINA
La nueva planta nos ayuda y acompaña en nuestro programa Mejores Días para impulsar seguridad alimentaria’.
con donaciones y programas de alimentación al cual se va a sumar como parte fundamental de nuestro desarrollo”, destacó Víctor Marroquín, presidente de Kellanova en América Latina.
1,300
EMPLEOS DIRECTOS E INDIRECTOS.
ENVIADO
QUERÉTARO, Qro. En las latas de las papas Pringles aparece la leyenda Hecho en México, por producirse en la primera planta de la marca de botanas en el país, que fue inaugurada de con una inversión de 660 millones de dólares, y que genera 300 empleos directos. En un recorrido por el complejo, autoridades del estado develaron la placa de apertura de la segunda fábrica de la marca en América Latina, después de la de Brasil, y la tercera en el continente con la de Estados Unidos.
“Esto ayuda y nos acompaña en el programa Mejores Días para impulsar seguridad alimentaria,
l Complejo de 17,800 m² no genera emisiones de carbono.
l No arroja aguas residuales, ni descargas al sistemas. 1 2
Con una dimensión de 17 mil 800 metros cuadrados, la nueva planta de Pringles no genera emisiones de carbono ni aguas residuales, sin descargas al sistema municipal, por lo que se alinea con el enfoque de cuidado al medio ambiente y sostenibilidad que tienen junto al estado.
La fábrica va a ser la primera en contar con una paridad de género, con el 50 por ciento de sus plazas totales ocupadas por mujeres. Se encuentra detrás de la de Kellanova (antes Kellogg Company), que destaca por sus constantes exhalaciones de vapor.
La producción de esta nueva planta abona a la intención del gobierno de México de sustituir las importaciones y promover lo Hecho en México, programa que forma parte del plan México.
“Se abastecerá a Centroamérica, Caribe y el Pacífico, nos llena de orgullo y refuerza nuestra posición como un socio comercial confiable y competitivo”, dijo Eugenio Govea, director general de apoyo técnico de la Secretaría de Economía.
LO QUE HACE LA DIFERENCIA LA FÁBRICA SE CARACTERIZA POR INCLUSIÓN Y EQUIDAD
EN DEFENSA DE LO HECHO EN MÉXICO:
La compañía informó que participa en el programa del Plan México al sustituir importaciones.
El ICAP de Kapital Bank fue superior a 13 por ciento y registró una utilidad neta de 75 millones de pesos, logrando revertir una tendencia negativa
e platico que Kapital Bank recibió calificaciones crediticias con perspectiva estable por parte de la agencia calificadora Moody´s que en México lleva Carlos Díaz de la Garza. El banco que lleva René Saúl ha alcanzado rápidamente indicadores positivos. Al primer trimestre de este año reportó una captación superior a los 13 mil 200 millones de pesos, más de tres y medio veces la captación de cuando adquirieron el banco a finales del 2023 y al cierre de mayo en 17 mil 300 millones de pesos. El banco ha inyectado más de mil 200 millones de pesos para fortalecer el balance, además de invertir en herramientas tecnológicas. A marzo de 2025, el índice de capitalización (ICAP) del banco fue superior a 13 por ciento. Otro dato es que registró una utilidad neta de 75 millones de pesos, logrando revertir una tendencia negativa que tenía antes de su compra y posteriormente debido a inversiones en tecnología y reservas preventivas. La expectativa es que el banco se consolidará como uno de nicho para el sector de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).
LPRODUCCIÓN MEXICANA SERÁ PARA LA REGIÓN: Centroamérica, Caribe y el Pacífico serán surtidas desde México, ubicándolo como socio confiable.
CAPITALES EN NEGOCIOS RESPONSABLES
Kapital Bank se consolida como un banco de nicho
De acuerdo con David Razú, director general de Afore XXI Banorte, en un entorno global marcado por narrativas sobre sostenibilidad, el enfoque de métricas Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) se convierte en un diferenciador clave frente a la volatilidad y la incertidumbre del mercado, por lo que las inversiones responsables no son ni deben ser una moda ni un tema ideológico, ya que detrás de ellas hay una estrategia sólida de administración de riesgos y generación de rendimientos sostenidos. Ante esto, XXI Banorte ha identificado oportunidades que no solo son rentables, sino que generan un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, lo que le ha permitido ser reconocida por los Principios para la Inversión Responsable de la ONU (UNPRI) y también por ALAS20, plataforma liderar en prácticas ASG en América Latina.
ENERGÍA SUSTENTABLE
parte del plan de cambio climático cuyo objetivo es reducir los gases de efecto invernadero y alcanzar cero emisiones para 2050, Minera Media Luna inauguró Plena Sol, un parque solar de 8.45 megawatts en las instalaciones del Complejo Minero Morelos en Cocula, Guerrero. La subsidiaria de Torex Gold Resources Inc., Faysal Abhem Rodrí, ratificó que la planta solar reducirá las emisiones totales de gases en casi 4 por ciento, al tiempo que producirá suficiente electricidad para el citado complejo. Con esta planta, Minera Media Luna marca un precedente en la industria de Guerrero al apostar por soluciones ambientales que representan un avance hacia una operación más limpia y sostenible.
POR ANGÉLICA VELASCO
ANGELICA.VELASCO @ELHERALDODEMEXICO.COM
La banca múltiple Bankaool registró casi 200 sitios web fraudulentos que han expuesto 400 millones de pesos a los usuarios, tan sólo en el último año. Mediante el phishing, modalidad virtual dedicada al robo de información personal como datos bancarios, las víctimas han comenzado a alejarse del sistema financiero.
“Hay que enfatizar que no se trata de un daño al banco. No es relevante cuánto pueden representar esas cantidades en la cartera, sino dimensionar que para una persona o una empresa, micro o mediana, perder un monto que va de los 350 mil pesos a los 500 mil en adelante es un impacto mayor en el patrimonio individual o
POR CIENTO DE BÚSQUEDAS BANCARIAS EN WEB SE HACEN POR GOOGLE. 89.4
empresarial”, refirió Bankaool, institución financiera mexicana múltiple, víctima de la usurpación de su sitio.
El phishing es una ingeniería social que utiliza el buscador de Google, para clonar páginas web con formularios que capturan información de los usuarios como nombres y correos electrónicos, o haciéndose pasar como un call center, para concretar el engaño.
Al navegar en los sitios web, advierte la banca, el usuario debe de verificar la URL para transitar y guardar su dinero con seguridad.
En nuestro país existen, por lo menos, 90 denuncias que acusan el phishing; por ello, se requiere crear una normatividad clara y una obligación sobre publicidad financiera digital, así como establecer un registro público actualizado y verificable que exija, por la ley, a las plataformas tecnológicas permitir sólo anuncios de entidades autorizadas por la Comisión Bancaria o por el Banco de México, sugirió Bankaool.
“México puede hacer más, pues su infraestructura en telecomunicaciones depende sí mismo”, mencionó.
●
1 2
●
idiomas para engañar a compradores. Con imitaciones similares a Pop Mart, distribuidora oficial, sitios de estafa que “atraen a los fans con ofertas falsas de los juguetes, con el objetivo de obtener información financiera de compradores desprevenidos”, aseveró Kaspersky, empresa de seguridad en información digital ANGÉLICA VELASCO
#SOFIPOS
La CNBV pide a los usuarios del sistema financiero que no sólo se fijen en las tasas de interés
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
Es prioritario que los usuarios del sistema financiero sepan si las instituciones en las que depositan su dinero tienen un seguro de depósitos, y hasta qué monto protege dichos ahorros, subrayó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Jesús de la Fuente Rodríguez, presidente de la CNBV, hizo un llamado a no dejarse llevar por el nivel de las tasas de interés que algunas instituciones pagan por sus ahorros.
Y es que, dijo, al ser muy atractivas, las personas depositan su dinero en esas entidades, pero si en un momento caen en insolvencia y tienen que ser intervenidas y liquidadas, quizás el seguro de depósitos no cubre toda la cantidad ahorrada.
Actualmente, clientes de la sociedad financiera popular (sofipo), Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME), pelean que esta entidad les devuelva sus ahorros.
Esto, luego de que CAME no ha dado la cara a sus clientes de manera directa, y sólo dio a conocer en su sitio web que trabaja en definir bajo que esquema devolver los recursos. Una opción es vía el Fondo de Protección de las sofipos.
En el caso de los usuarios de la banca, tienen el seguro de depósitos del Instituto de Protección al Ahorro Bancario; mientras que en el caso de las sofipos tienen el seguro del Fondo de Protección.
MÁS DE CERCA
l Deben ahorradores pensar bien dónde guardan dinero.
l Autoridades tienen que concientizar sobre los seguros.
l Cerca de 3.4 mdp por sujeto protege el seguro de IPAB.
l Hay 212 mil pesos por persona en Fondo de Protección
Tras los deslistes, apuesta por atraer a más empresas
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
RIVIERA MAYA. Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV) apuesta a que el proceso que realiza de modernización y accesibilidad atraiga a más participantes, para imponerse a la tendencia de deslistes que se han visto desde la pandemia.
Lo anterior, luego de que la emisora Grupo México Transportes informó que propondrá en la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas, el próximo 27 de junio, la cancelación de la inscripción de sus acciones y su salida de la BMV.
Al respecto, Marcos Martínez Gavica, presidente del Consejo de Administración de Grupo BMV, refirió que, aunque, la partida de una empresa es una realidad en todos los negocios, eso no significa que sea agradable.
“No nos gustan los deslistes. Cuando crees que ya se acabaron, siempre alguien encuentra una nueva oportunidad para que le convenga más no estar que si estar, pero es una realidad de todos los negocios”, dijo.
En el marco del Foro de Emisoras 2025 destacó que ante las novedades, como la entrada de emisoras a través de un régi-
MÁS SOBRE LA BOLSA
NO NOS GUSTAN LOS DESLISTES, CUANDO CREES QUE YA SE ACABARON, SIEMPRE ALGUIEN
ENCUENTRA UNA NUEVA
OPORTUNIDAD”.
MARCOS MARTÍNEZ PRESIDENTE DEL GRUPO BMV
men simplificado, aumente el número de participantes en el mercado accionario y no sólo en la deuda.
“Hay nuevas cosas por venir que, por lo pronto, lo que hace es facilitar que el que quiera estar pueda estar de forma más sencilla, económica y le sea más atractivo”, destacó.
Comentó que la salida de esta emisora responde a una decisión económica de la empresa, por lo que la BMV le ayudará a que su desliste sea suave.
Explicó que en momentos en que las valuaciones de las emisoras cotizan en niveles bajos, para algunas les es más conveniente su salida del mercado.
En este sentido, Juan Manuel Olivo, director de Emisoras de Grupo BMV, informó que desde la pandemia a la fecha se han deslistado 14 firmas, derivado de la caída en la valuación de sus precios, lo que se observó en todas las bolsas del mundo. De hecho, subrayó, este descenso fue mucho más agresivo que los observados en otras crisis, como el caso de las hipotecas subprime, entre 2008 y 2009, en donde fue más suave, mientras que la del COVID “fue una caída libre”
l El desempeño del IPC de este año ha sido el mejor a nivel global.
#AMISSOBREESTADOS
EN PELIGRO Y SIN SEGURO DE VIVIENDA
l A PESAR de las afectaciones que causan los huracanes, Michoacán, Guerrero y Oaxaca registran un aseguramiento de
l Se debe revisar la vigencia de póliza y lo que asegura.
l Se prevé un escenario positivo para la BMV, pese a escenario de volatilidad.
1 2 3
l Reconocen a autoridades los cambios como emisoras simplificadas.
vivienda por debajo de la media nacional de 26.5 por ciento, según la AMIS; Colima y Jalisco tienen un nivel de aseguramiento de vivienda mayor al resto. De acuerdo al INEGI, estos cinco concentran 5.1 millones de viviendas, de las cuales poco más de 1.2 millones se encuentran aseguradas. V. REYNOLD
Guadalajara, Monterrey y la CDMX mostraron sus proyectos #MUNDIAL2026
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
FRANCISCO.DOMIMGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Las tres ciudades mexicanas que son sede en el Mundial 2026, se reunieron por primera vez para presentar la estrategia turística, encabezada por la secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, y la representante del gobierno de México en la organización del torneo, Gabriela Cuevas.
En instalaciones de Punto México, en la Sectur, los representantes
de los distintos niveles de gobierno y de las urbes involucradas, sostuvieron una reunión con cámaras empresariales, organizaciones y líderes del sector.
“Vamos a sumarnos a un trabajo en equipo, hoy es el ejemplo donde la iniciativa privada, el gobierno federal, estatal y gobierno municipal, trabajan para un solo sector que es el turismo, el sector más noble”, señaló Rodríguez Zamora.
Se extendió la invitación a los representantes de la iniciativa privada a sumarse, contribuir y aprovechar
BENEFICIOS ESTIMADOS
l Se proyecta la creación de 24 mil nuevos empleos por el evento.
l Es una oportunidad para detonar nuevas inversiones.
1 2 3
l Se busca que el torneo genere derrama economica para las 32 entidades.
esta gran ventana de promoción internacional para México, en un torneo que se inaugura el 11 de junio en el Estadio Azteca, y para el que esperan turistas desde un mes antes del evento
Las tres ciudades mundialistas, presentaron sus planes para aprovechar este evento que afirmaron va a marcar un antes y un después en la historia del turismo en el país, pues se contemplan el arribo de 5 millones 500 mil visitantes extranjeros, y una derrama económica de más de 60 mil millones de pesos.
#DÍADELPADRE
SE PREVÉ UN AUMENTO DE 8% ANUAL, SEGÚN LA CONCANACO SERVYTUR
POR SHAMADY OMAÑA
ILIANA.MOLINA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Por la celebración por el Día del Padre, se pronostica una derrama económica de 45 mil 400 millones de pesos, lo que representa un aumento de 8 por ciento en comparación con el año pasado, de acuerdo con estimaciones de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
“Fechas como el Día del Padre no sólo son significativas desde el punto de vista social y familiar, también representan una oportunidad importante para dinamizar la economía local”, aseguró Octavio de la Torre, presidente de Concanaco Servytur).
En tanto, Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), destacó
MIL MILLONES DE PESOS, LA DERRAMA ESPERADA.
Destacó que la Copa del Mundo 2026 será la edición más grande jamás realizada, con 104 partidos y tres países anfitriones. México va a recibir 13 encuentros, incluida la ceremonia inaugural en el Estadio Ciudad de México, único en la historia con tres aperturas mundialistas. Por último, indicó que el objetivo de esta reunión fue también invitar los representantes de la iniciativa privada a sumarse y contribuir en el aprovechamiento de esta gran ventana de promoción turística internacional para México.
l ESCENARIO. Los comercios se preparan para un fin de semana de alto consumo.
DE VENTAS ES POR COMERCIO ELECTRÓNICO. 60 30%
que el gasto promedio destinado al festejo será de dos mil 847 pesos, beneficiando a sectores relacionados con alimentos y bebidas, moda, artículos personales, videojuegos y electrónicos.
En esta ocasión, el comercio electrónico jugará un papel clave, ya que se estima que entre 20 y 30 por ciento de las ventas totales se realizarán por esta vía, según señaló Camposeco.
Por su parte, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) realizó un sondeo de regalos, en el cual la ropa encabeza la lista de los obsequios preferidos, con 51.9 por ciento de las preferencias. Le siguen perfumes (20.5 por ciento), bebidas alcohólicas (9.9 por ciento), y chocolates o botanas (6.4por ciento)
n línea con la estrategía nacional PARO SUZUKI, la marca nipona presenta un movimiento audaz que reafirma su compromiso con quienes buscan desempeño, diversión y tecnología a un precio accesible: SWIFT SPORT 2025 ajusta su precio sin sacrificar ninguno de sus atributos más destacados.
#PAROSUZUKI
Este ajuste representa una excelente oportunidad para disfrutar de un vehículo que combina lo mejor del rendimiento deportivo con la practicidad del día a día. Deportivo por naturaleza, ágil por diseño.
El SWIFT SPORT 2025 mantiene su motor turbo Boosterjet de 1,4L, capaz de entregar 138 caballos de fuerza, con un consumo eficiente de combustible. Su plataforma Heartect ligera y su dirección precisa lo convierten en una verdadera extensión del conductor.
Este modelo esta diseñado para acompañarte en cada momento, conectividad a través de una pantalla táctil de 9 pulgadas con Apple CarPLay y Android Auto, que convierte cada trayecto en una experiencia más intuitiva y entretenida. Su sistema de audio con 6 bocinas te envuelve con tu música favorita, mientras que el aire acondicionado automático asegura un ambiente cómodo sin importar el clima. Todo esto dentro de una cabina moderna, funcional y con detalles que reflejan tu estilo. Incorpora 6 bolsas de aire, frenos ABS, control de estabilidad, asistente de frenado, sensores traseros, para que vivas cada kilómetro con tranquilidad y confianza.
El Paro SUZUKI seguirá dando una mano para ayudar a los clientes mexicanos para estrenar su próximo SUZUKI, más por menos, sin renunciar al desempeño, calidad y estilo.
AHORA EL PRECIO DE SWIFT SPORT ES DE:
$397,990 MXN en versión manual (antes en $420,990 MXN)
$425,990 MXN en versión automática (antes en $440,990 MXN)
PRESENCIA. Líneas definidas y detalles que reflejan un estilo moderno y sofisticado.
VIERNES / 13 / 06 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ ASEGURAN ALETAS DE TIBURÓN EN ENSENADA
#TEREJIMÉNEZ
● En un decomiso histórico, la Profepa y la Secretaría de Marina aseguraron un cargamento con 2 mil 433 kilogramos de aletas de tiburón en estado seco en el puerto de Ensenada, Baja California; tenía por destino la ciudad de Shanghai, en China. REDACCIÓN
MANDATARIA DISPONE PUNTOS DE ATENCIÓN PARA MIGRANTES EN EU
REDACCIÓN
El gobierno de Aguascalientes reafirmó su compromiso con la comunidad migrante que radica en Estados Unidos, enviando un mensaje de respaldo y cercanía a través de la gobernadora Tere Jiménez.
“Quiero que sepan que no están solos. Donde haya un aguascalentense, ahí está también Aguascalientes”, aseguró la mandataria.
Conscientes de los desafíos que enfrentan muchas familias migrantes, las autoridades estatales han fortalecido los canales de atención y acompañamiento a través del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes. Como parte de estas acciones, se ha establecido atención en las ciudades de Los Ángeles y Chicago
ANTE LAS REDADAS 1 2
● La gobernadora dijo que los paisanos no están solos.
● Dispuso números de atención para quienes los requieran.
● MENSAJE. Tere Jiménez aseguró que está consciente de las dificultades de paisanos.
●
INGRESAN FUERZAS FEDERALES A XALTIANGUIS
TRAS LLEGADA DE COMANDO ARMADO; LLAMAN A POBLACIÓN A COOPERAR CON AUTORIDADES #ACAPULCO
POR KARLA BENÍTEZ
La seguridad en la comunidad de Xaltianguis, zona rural de Acapulco, se reforzó en una operación coordinada con elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Policía Estatal, tras la difusión de un video donde se observa el arribo de 45 camionetas con sujetos armados.
El miércoles por la noche se difundió en redes sociales un video de un minuto y 26 segundos, donde aparece un comando que vestía uniformes camuflados y chalecos
● CAMIONETAS SOSPECHOSAS INGRESARON.
tácticos, formados en hilera frente a camionetas polarizadas sobre la carretera federal Acapulco-Chilpancingo. Según el testimonio de pobladores, los sujetos ingresaron a la localidad aproximadamente a las 19:30 horas, a bordo de camionetas con logos en las puertas que no distinguían, y estuvieron en el acceso y salida al pueblo hasta las 21 horas. El jueves las actividades se realizaron con normalidad; había transporte y clases en las escuelas de la zona del nivel básico y medio superior. El gobierno de Guerrero informó que, en coordinación con la Secretaría de la Defensa
● Las autoridades alertaron en Acapulco la llegada de la tormenta tropical Dalila, que afectará con lluvias intensas a las costas porteñas; según la Conagua y el Centro Internacional de Huracanes, el ciclón se ubica a 500 kilómetros al sur del puerto. KARLA BENÍTEZ
Nacional, desplegó un operativo de seguridad integral en la localidad de Xaltianguis. “Esta acción se realizó tras la difusión en redes sociales de un video que mostraba la presunta presencia de civiles armados en dicha localidad. En respuesta, el gobierno de México y del estado actuaron de manera inmediata y coordinada”, indicó en un comunicado la Mesa de Coordinación para Construcción de Paz
El gobierno llamó a la población para que colabore con las autoridades y acate las indicaciones de seguridad.
#TIERRACALIENTE
EN LA RUANA Y TEPALCATEPEC
LANZARON
EXPLOSIVOS
CHARBELL LUCIO
POR
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Integrantes de un grupo armado irrumpieron en la tenencia Felipe Carrillo Puerto (La Ruana), en el municipio de Buenavista, donde durante la noche del martes y madrugada del miércoles,
perpetraron ataques contra viviendas y los habitantes.
Civiles fuertemente armados a bordo de una veintena de vehículos, entre esos los conocidos coches monstruos, ingresaron a dicha localidad de la Tierra Caliente donde lanzaron disparos con armas de grueso calibre y sobrevolaron drones abastecidos de explosivos.
“Se escuchaba una grita por donde sea, los niños estaban llorando, no hayamos qué hacer; nos metimos abajo de la cama, había una balacera, se escuchaban los putazos, los drones. La gente gritaba, no sabía para dónde correr y ya se acabaron
1 2 3
l Debido a la ausencia de autoridad, los pobladores tuvieron que salir armados.
l Tomaron sus fusiles y se trasladaron al lugar para contener el embate criminal
l En un recorrido se observó viviendas con daños en techos, paredes y tinacos
CIVILES ARMADOS ENTRARON.
los balazos como a las 6 de la mañana clareando fue cuando se calmó todo”, contó Enrique. También el municipio vecino de Tepalcatepec registró el intento de ingreso de una célula criminal.
VEHÍCULOS MONSTRUOS OCUPARON.
Policías municipales y la Guardia Civil se trasladaron a las orillas de la cabecera municipal, donde delincuentes con armas largas lanzaron disparos en su contra. El Heraldo de México atestiguó los estruendos
#MORELOS
EL MENOR FUE VÍCTIMA DE UN SECUESTRO VIRTUAL; PEDÍAN 15 MIL PESOS PARA LIBERARLO
REDACCIÓN
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Fernando, de 12 años, víctima de un secuestro virtual, fue localizado con vida y en buen estado de salud. El hallazgo se dio en una barranca del poblado de Tenextepango, municipio de Ayala, Morelos.
El reporte de la desaparición de Fernando se recibió el pasado 10 de junio a través del número de emergencias 911. Un familiar informó haber recibido una llamada telefónica en la que se les exigía el pago de 15 mil pesos para la supuesta liberación del menor.
Ante la denuncia, se movilizó a un amplio dispositivo de seguridad y rescate, que incluyó personal militar, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana.
Gracias a este despliegue interinstitucional fue localizado el menor en un cultivo de cañas debajo de un puente de riego. Miguel Ángel Urrutia, Secretario de Seguridad Pública de Morelos, explicó que Fernando fue "enganchado" mediante una llamada telefónica que simulaba una situación de riesgo.
DESPLIEGAN UN GRAN OPERATIVO
l La búsqueda se realizó la noche del 10 y madrugada y mañana del 11 de junio.
l El adolescente fue localizado deshidratado y sin ninguna lesión visible.
l La Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto, continuará con las indagatorias.
#BAJACALIFORNIA
l El gobierno estatal y federal trabajan para garantizar la seguridad.
l El erradicación de cámaras no autorizadas está dentro de la estrategia.
l Se retiran las que están en espacios públicos como postes o árboles.
POR DIANA MARTÍNEZ
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y autoridades de Baja California han desinstalado, desde marzo a la fecha, 629 cámaras de videovigilancia no autorizadas en Ensenada y Playas de Rosarito. Los aparatos de video estaban colocados de forma irregular en postes de luz y de telefonía en la vía pública.
CÁMARAS NO AUTORIZADAS SE HAN QUITADO EN MEXICALI Y TIJUANA. 153
De acuerdo con las autoridades, la delincuencia organizada utiliza estos sistemas de vigilancia y comunicaciones no autorizados para obtener y reportar información sobre los movimientos de las fuerzas de seguridad.
La desinstalación de estas cámaras, indicó la Semar, impacta en la operación de los delincuentes.
“Por lo que el desmantelamiento de dichas cámaras reduce las capacidades de los presuntos transgresores de la ley para el tráfico de drogas y actividades ilícitas”, señalaron. En esta acción participaron la Semar, a través de la Armada de México por la Segunda Zona Naval; la Sedena, la Dirección de Seguridad Pública Municipal, y la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California.
l Y otros lugares que no corresponden a una propiedad privada.
SECRETARÍA DE MARINA
El desmantelamiento de las cámaras reduce las capacidades de los presuntos transgresores de la ley’
En Ensenada se desactivaron 600 cámaras, mientras que en Rosarito se localizaron otras 29, todas con conexión clandestina.
“Estas acciones se efectuaron durante patrullajes de disuasión y vigilancia en varias colonias de la ciudad de Playas de Rosarito y el puerto de Ensenada, donde se aseguraron 29 y 600 cámaras de videovigilancia no autorizadas, respectivamente, mismas que se encontraban instaladas de forma irregular en postes de luz y de telefonía en la vía pública”, detalló la institución naval. Las autoridades de seguridad insistieudades ron en que estas acciones tienen como objetivo detener la expansión de redes criminales. Asimismo, la erradicación de estos sistemas clandestinos se inscribe en un esfuerzo más amplio por recuperar espacios públicos y restaurar el orden en áreas con actividad delictiva
La Semar destacó la colaboración con los tres órdenes de gobierno para inhibir las actividades ilícitas, mantener el orden público, y garantizar el bienestar de las familias.
SECRETARIO DE SEGURIDAD ESTATAL INFORMÓ QUE TRABAJAN CON CÁRTELES #JALISCO
POR MAYELI MARISCAL SE INVESTIGA
AGRESIÓN
l Sólo se han detenido a pesonas de nacionalidad colombiana.
l Se cree que ellos participaron en un ataque contra elementos del ejército.
l La preparación del ataque encendió las alarmas en los cuerpos de seguridad.
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En conjunto con el Instituto Nacional de Migración y la Secretaría de Seguridad, se han detenido en Jalisco a personas de otras nacionalidades quienes presuntamente habrían estado también en otros países y se sabe que están infiltrados en grupos del crimen organizado, reconoció el secretario de seguridad en la entidad, Juan Pablo Hernández.
"Hemos asegurado personas de nacionalidad colombiana y se han tenido registros inclusive que estuvieron en otros países", comentó.
Esto en alusión a la información presentada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfutch, el pasado 10 de junio sobre la detención de 12 hombres de nacionalidad colombiana que fueron detenidos en los límites de Jalisco y Michoacán. Entre los detenidos, hay nueve que son exmilitares y tres civiles con formación militar en manejo de armas. El secretario indicó que ninguno de ellos pertenece a algún grupo armado o guerrilleros de Colombia, ni estaban activos como militares, y se se presume su participación en grupos del crimen organizado que operan en diversas entidades incluidas el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
l LABOR. Se trabaja con el INM para identificar a extranjeros con antecedentes delictivos.
l Nuevo Laredo, Matamoros y Reynosa tienen albergues fijos.
5
MIL PAISANOS, LA CAPACIDAD DE ALBERGUE EN LOS REFUGIOS.
l El gobierno estatal habilitó otras posadas en ciudades del centro.
#TAMAULIPASSEPREPARA
Tamaulipas y Texas no se han dado deportaciones masivas pero si se toman medidas para estar en condiciones de recibir a los migrantes deportados de Estados Unidos.
PAISANOS EN EU
l En Houston hay más de 350 mil tamaulipecos asentados
l En Atlanta y Carolina del Norte hay una cantidad importante de mexicanos.
l Envían anualmente mil millones de dólares en divisas a Tamaulipas.
Añadió que hasta ahora las redadas en Texas que es donde viven la mayoría de los tamaulipecos en Estados Unidos, no se han dado como en California, así como tampoco se han desatado hechos violentos.
POR JOSÉ A. HERNÁNDEZ
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los diferentes albergues para migrantes a lo largo de Tamaulipas han sido preparados ante posibles deportaciones de migrantes que pudiera efectuar el Gobierno del Estado. Por ahora se mantienen un promedio diario de 100 a 150 deportaciones diarias por Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo. Héctor Silva, coordinador del albergue Senda de Vida en Reynosa, comentó que actualmente los albergues tienen capacidad para recibir a migrantes luego de que Estados Unidos suspendió la entrega de visas y cerró la aplicación CBP One por lo cual muchos dejaron de llegar a los albergues en busca de ayuda. Insistió en que hasta el momento por la frontera entre
DE COMPATRIOTAS HAN REGRESADO POR TAMAULIPAS.
DEPORTADOS RECIBEN AL DÍA EN LA ENTIDAD. 27%
En la frontera norte se tienen seis albergues por parte del estado y se instalaron tres más del gobierno federal estos últimos dentro del programa 'México te abraza', con un capacidad en total de aproximadamente 12 mil migrantes.
“Hasta ahora no hemos recibido deportaciones masivas, pero estamos atentos a lo que pueda pasar. Sabemos que la situación se ha complicado para muchas familias que se encuentran de manera ilegal en el vecino país”, comentó.
Por su parte, Juan José Rodríguez Alvarado, director del Instituto Tamaulipeco del Migrante, mencionó que se hace una revisión de los recursos con los cuales en cada uno de los albergues tanto de alimentos como colchonetas, cobertores y demás a efecto de estar preparados para atender las deportaciones masivas.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció el martes el despliegue de la Guardia Nacional en distintas zonas del estado para “mantener el orden”, en medio de una escalada de protestas contra las redadas antimigrantes.
Las protestas se han intensificado en ciudades texanas, como Dallas, Houston y San Antonio.
El gobernador añadió que los efectivos utilizarán “todo tipo de herramientas” para cumplir con su misión, sin detallar el número de tropas ni las ciudades específicas donde se desplegarán.
"Sí hay deportaciones diarias entre Tamaulipas y Texas, pero se encuentran dentro de los parámetros normales de 100 a 150 personas en promedio diario y que se atienden sin problema asistiéndoles para que puedan retornar a sus lugares de origen", indicó Ródríguez.
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
VIERNES 13 / 06 / 2025
● La gobernadora Delfina Gómez puso en marcha el programa Salud Casa por Casa, a través del que 1.8 millones de personas recibirán atención especial brindada por mil 400 médicos y enfermeras GERARDO GARCÍA
El Colegio de Notarios mexiquense desconoce la investigación de tres notarios en la Operación Restitución, pero refrendó su lucha contra el despojo con el registro de Alerta Inmobiliaria, la denuncia de casos con vinculaciones a proceso y la petición del cierre de 23 notarías clandestinas en el último año.
Según la fiscalía mexiquense, son notarios de Toluca y Ecatepec quienes presuntamente expidieron poderes notariales o actos traslativos de dominio. Las audiencias serán la próxima semana.
El presidente del Consejo Directivo del Colegio de Notarios, Víctor Humberto Benítez González, condenó toda forma de ilegalidad y la comisión de algún delito. Respaldó la aplicación de la ley en el despojo.
Llamó al Ministerio Público a que los puedan notificar y ofrecer las pruebas; porque, lamentó, los delincuentes utilizan documentos notariales falsos. Aclaró que existe un procedimiento para sancionar a notarios, a cargo de la Consejería Jurídica, si hay una responsabilidad firme en materia penal, civil o administrativo.
#LAGODETEXCOCO
CAEN TRES POR TIRAR RESIDUOS
CONDENAN TODA FORMA DE ILEGALIDAD Y LA COMISIÓN DE ALGÚN DELITO; LLAMAN A APLICAR LA LEY
POR GERARDO GARCÍA
COLEGIO IMPULSA ALERTA
● Alerta Inmobiliaria notifica cualquier movimiento de la propiedad.
“Si hay alguna responsabilidad conforme a la ley, es de nuestro interés que ésta se aplique (…) Tenemos confianza en nuestros notarios, en la presunción de inocencia”, aseveró.
Benítez defendió que el Colegio de Notarios ha luchado y perseguido el delito de despojo.
Un juez de control determinó la vinculación a proceso e impuso prisión preventiva justificada para tres personas que presuntamente atentaron contra el ambiente y la gestión ambiental, luego de que el pasado 5 de junio fueron sorprendidas depositando residuos peligrosos en un predio que forma parte del Área de Protección
CÓMO SE LES SANCIONA
● Por tirar residuos peligrosos,hasta nueve años de prisión y 3 mil días de multa.
APOYO A LA JUSTICIA
● Colegio combatió el cierre de 23 notarías clandestinas.
En su caso colaboró en seis carpetas de investigación e incidió en dos vinculaciones a proceso en Barrientos, porque el activo del notario es su reputación. Y se suman a esa tarea de manera preventiva con la profesionalización y certificación del notariado; la presentación
VÍCTOR BENÍTEZ PTE. DE COLEGIO DE NOTARIOS
Si hay alguna responsabilidad (de un notario) en algún sentido, es de nuestro interés que se aplique la ley’
de propuestas legislativas y proyectos de digitalización, como hace 10 años con el documental registral verificable con código QR.
“(Promovemos que) haya consecuencias para quien trasgreda la ley”, enfatizó. La vicepresidenta del Consejo Directivo, Rita Raquel Martínez Delgado, resaltó que promueven el registro de la propiedad en la Alerta Inmobiliaria, con la que notifican en los celulares cualquier movimiento respecto a la propiedad. Es gratuito y apenas uno de cada 10 predios es dado de alta.
Reportó que en el último año combatieron el cierre de 23 notarías clandestinas, principalmente en el riente, aunque también hay en Toluca, Metepec y Acambay
de Recursos Naturales Lago de Texcoco, en Atenco El 6 de junio inspectores de la Profepa y personal de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, acudieron al lugar donde encontraron residuos peligrosos. Presentaron ante la Fiscalía General de la República de Texcoco un dictamen sobre el delito. LETICIA RÍOS ● CRIMEN. Profepa detuvo a responsables.
POR GERARDO GARCÍA
El Estado de México creará una red de trolebús y este año iniciará la construcción de una línea en el oriente, proyecto que se consolidará al renovar mil unidades con el Fideicomiso de Chatarrización y aglutinar a los transportistas en empresas.
l FLOTILLA. En la región oriente operan unas 3 mil unidades de transporte público.
l Se trata de un plan de los gobiernos estatal y federal, coordinadamente.
l Realizarán estudios de reordenamiento del transporte y de factibilidad.
l Además, se propone aglutinar a los concesioanarios en una empresa.
presa será la que ejecute las obras, pues, incluso, reveló que se creó un fideicomiso en Oriente con Banobras para el pago de los proyectos, con la participación de autoridades estatales, municipales y federales.
MIL UNIDADES DE TRANSPORTE PÚBLICO SERÁN RENOVADAS.
El secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, informó lo anterior al dar un corte de caja sobre los resultados del programa de gratuidad del Mexibús y Mexicable. También mencionó los avances en la construcción del Mexibús Línea 3 y la puesta en operación del trolebús Elevado Chalco-Santa Martha.
En conferencia de prensa, el funcionario detalló que este año los gobiernos federal y estatal iniciarán con la nueva línea del trolebús en la zona oriente, que conectará a los mexiquenses de manera segura, cómoda y eficiente con la Ciudad de México. Indicó que se analiza el costo del mismo, así como qué em-
MDP TIENE EL FIDEICOMISO DE CHATARRIZACIÓN. 1 250
“Es un nuevo trolebús; ya se comentará dónde y cuándo. Es en la zona oriente y es un proyecto igualmente integral. Es decir, el oriente tendrá en corto plazo una red de trolebuses”, expresó Sibaja.
“Aprendamos del trolebús Santa Martha, lo bueno y lo malo; debe haber reglas claras para quien lo construye, quien lo opera y quién lo supervisa”, detalló el secretario.
VIERNES / 13 / 06 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
Al menos un pasajero sobrevivió ayer luego de que el vuelo 171 de Air India con destino a Londres en el que iba a bordo se estrelló poco después de despegar provocando la muerte de unas 290 personas, informó la Policía local.
Un Boeing 787-8 Dreamliner de Air India despegó de Ahmedabad rumbo a Londres con 242 personas a bordo y poco segundos después se desplomó La mitad del avión se estrelló contra el edificio residencial donde vivían médicos con sus familias", dijo Krishna, un médico que no dio su nombre completo. "La nariz y la rueda delantera chocaron en el edificio de la cantina, donde almorzaban estudiantes", añadió.
El Hindustan Times nombró al sobreviviente como un ciudadano británico, Vishwash Kumar Ramesh, y dijo que estaba recibiendo tratamiento. En lo que parece ser una copia del manifiesto de vuelo, compartido por la agencia de noticias IANS, se enlista a Vishwash Kumar Ramesh como asignado al asiento 11A y a bordo. "Treinta segundos después del despegue, se escuchó un fuerte ruido y el avión se estrelló. Todo sucedió rapidísimo", contó Ramesh, de 40 años, quien salió caminando del siniestro. Aseguró que "había cadáveres a mi alrededor".
El ciudadano británico y originario de Gujarat, había viajado a India para visitar a sus padres en Rajkot. Abordó el vuelo rumbo al Aeropuerto de Gatwick en Londres junto con su hermano mayor, Ajay Kumar Ramesh, de 45 años, pero en filas distintas. Sus familiares dijeron que les dijo por teléfono que "no tenía idea" de cómo escapó del avión en llamas, lo que indica un trauma severo por la experiencia. Y que no sabía sobre el paradero de su hermano.
#HAY290MUERTOS
●
ISHWASH KUMAR RAMESH DIJO QUE 30 SEGUNDOS DESPUÉS DEL DESPEGUE EL AVIÓN SE ESTRELLÓ Y QUE HABÍA MUCHOS CUERPOS A SU ALREDEDOR
REDACCIÓN Y AFP
●
OTROS
● PERSONAS A BORDO DEL BOEING 787-8.
El avión emitió una llamada de socorro y "se estrelló inmediatamente después del despegue", dijo la aviación civil. Ahmedabad tiene unos 8 millones de habitantes y el aeropuerto, muy concurrido, está rodeado de zonas residenciales. Un responsable de la Policía local, Kanan Desai, declaró que "290 cuerpos fueron llevados al hospital", lo que significa que 49 personas murieron en tierra cuando el aparato se estrelló. El balance anterior era de 260 muertos.
● El avión cayó en una zona situada entre un hospital y Ghoda Camp.
● El aeropuerto quedó cerrado, con todos los vuelos "suspendidos".
● Aeropuerto de Gatwick abrió un centro de recepción para familiares.
● AÑOS DE EDAD TIENE EL SOBREVIVIENTE.
● El papa León XIV se dijo "profundamente entristecido".
El accidente de ayer es el primer incidente importante que involucra un Boeing 787 Dreamliner desde que la aeronave entró en servicio en 2011. Boeing dijo que está "trabajando para recopilar más información" sobre el accidente. El fabricante indicó que hay más de mil 175 aviones de pasajeros Dreamliner en servicio, que realizan alrededor de 2 mil 100 vuelos cada día.
La aeronavegabilidad del Boeing 787 Dreamliner "acababa de celebrar mil millones de pasajeros", dijo a CNN el analista de aviación Geoffrey Thomas. El accidente sería el más mortal a nivel mundial desde 2014, cuando un avión de Malaysia Airlines fue derribado sobre el este de Ucrania, causando la muerte de las 298 personas a bordo REDACCIÓN
● El presidente de EU, Donald Trump, deploró el "terrible" accidente.
#ENCONFERENCIADENOEM
DE ORIGEN MEXICANO, FUE ESPOSADO, TRAS INTERRUMPIR EN UN EVENTO ANTIMIGRANTE MIGRANTES PERDERÁN PERMISO HUMANITARIO.
El senador de California pro-migrante, Alex Padilla, fue expulsado por la fuerza ayer durante una tensa conferencia de prensa encabezada por la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, en Los Ángeles. El hecho desató una ola de indignación y exigencias de una investigación. La conferencia se realizaba en el marco de una creciente
HACEN USO DE PODER
l Agentes del FBI esposaron a Padilla, afuera del evento de Noem.
MINUTOS HABLÓ NOEM CON ÉL LUEGO DEL HECHO.
l El incidente provocó aún más indignación entre los demócratas.
AÑOS
POR CIENTO DE AGRICULTORES SON LATINOS.
tensión por las redadas migratorias y los esfuerzos de deportación masiva impulsados por la administración Trump. Fue entonces cuando el senador Padilla irrumpió en la sala intentando dirigirse directamente a la funcionaria federal. "Soy el senador Alex Padilla.
Tengo preguntas para el secretario. Porque la cuestión es que media docena... ¡No me toquen!", se le escuchó gritar mientras era rodeado por agentes del FBI y retirado a la fuerza del recinto. En un comunicado, el Caucus Hispano del Congreso calificó el hecho como "inaceptable, punto" y denunció que Padilla asistió a un evento público para ejercer su labor legislativa.
Por su parte, Donald Trump lanzó una campaña para animar a los estadounidenses a denunciar a los "invasores extranjeros" a la Policía y para ello, ha recurrido a un influencer extremista cristiano, C. Jay Engel.
Para dar a conocer un número de teléfono en el que contactar a la Policía de migración, el Departamento de Seguridad Interior (DHS) difundió en la red X una imagen del Tío Sam.
En tanto, el Presidente de EU afirmó que Los Ángeles se encuentra "sana y salva" gracias al despliegue de miles de soldados para contener las protestas contra la deportación de migrantes, mientras California se prepara para enfrentar al gobierno en la justicia.
Un juez ordenó a Trump, devolver el control de la Guardia Nacional al estado de California al calificar de "ilegal" la decisión del mandatario de desplegar esa fuerza para el control de disturbios. "Sus acciones fueron ilegales. (...) Por tanto, debe devolver de inmediato el control de la Guardia Nacional de California a Gavin Newsom", dictaminó Charles Breyer.
ABBOTT MANDÓ A 5 MIL ELEMENTOS DE LA GUARDIA NACIONAL ANTE MARCHAS
El republicano Gregg Abbott, gobernador de Texas, otro estado con una gran población latinoamericana, anunció que ordenaba el despliegue de al menos 5 mil elementos de la Guardia Nacional.
"Elementos del Ejército de Texas serán desplegados en distintos puntos del estado para garantizar la paz y el orden. Protestar pacíficamente es legal. Dañar personas o propiedades es ilegal y desembocará en detenciones", escribió Abbott en la red X y agregó que la Guardia empleará "todo tipo de herramientas" para "mantener el orden".
El gobernador agregó a la publicación: "la Guardia usará "todo tipo de herramientas" para "mantener el orden".
Anteriormente, el Presidente republicano ordenó el despliegue de miles de miembros de la Guardia Nacional (una fuerza de reserva) y marines en activo en Los Ángeles, pese a la oposición a esta medida por parte de las autoridades californianas. Ante tales hechos, pocos miles de personas marcharon en Nueva York.
l
EU. l
de per-
marcharon en el sur de Manhattan, en Nueva York. MDD COSTÓ EL DESPLIEGUE DE MILITARES. DE JUNIO, INICIARON LAS PROTESTAS EN EU. 134
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
El actual problema de manifestaciones fue creado por el propio gobierno de Donald Trump
l despliegue de la Guardia Nacional y las tropas de Infantería de Marina en Los Ángeles pueden verse como parte de un desarrollo mayor y más allá de los alegatos del presidente Donald Trump y sus aliados de que la llegada masiva de migrantes y peticionarios de asilo equivale a una "invasión" y hace necesaria la presencia de los militares para enfrentar el problema.
Pero muchos críticos del gobierno de Trump creen que es más bien parte de su disposición autoritaria y una abierta jugada de poder.
Para ellos, el actual problema de manifestaciones fue creado por el propio gobierno Trump, en buena parte al exagerar la gravedad de los choques entre opositores a redadas migratorias y policías el viernes pasado en Los Ángeles.
El presidente Trump y sus aliados hablan ahora de movilizar a las fuerzas armadas, si fuera necesario, para controlar la situación en otras ciudades donde haya protestas migratorias o acciones "de extrema izquierda".
#CRISISNUCLEAR
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, declaró ante el Congreso que el Pentágono tiene la capacidad de aumentar el número de tropas de la Guardia Nacional a más ciudades "si se producen otros disturbios en lugares donde las fuerzas del orden se ve amenazadas".
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, advirtió que se trata de "un mensaje inequívoco para los radicales de izquierda en otras partes del país que están pensando en imitar la violencia para detener las deportaciones masivas de este gobierno".
de Trump, mientras que 54 por ciento las desaprueba. En cuanto a sus políticas de deportación, 40 por ciento las aprueba y 56 por ciento las desaprueba.
Algunos analistas puntualizan que el rechazo podría estar influido por la forma en que la policía migratoria el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ha desarrollado sus redadas para arrestos de migrantes, con lujo a veces de violencia y sin considerar si están en proceso de regularización o incluso si detiene a ciudadanos.
Pero también es cierto que Trump parece emocionado de recurrir a los militares. "Creo que estamos entrando en una nueva fase, especialmente con el presidente Trump y su enfoque en la patria, donde la Guardia Nacional y la Reserva se convierten en un componente crucial para asegurarla", declaró el secretario Hegseth el pasado martes.
Según una nueva encuesta, Trump tiene calificaciones negativas en todos los rubros
Pero esa formulación tiene implicaciones preocupantes en un país donde no hay una tradición de despliegue de tropas dentro de las fronteras nacionales y hay una prohibición constitucional para que actúen como Policía.
Pero la amenazante bravata busca al parecer encubrir los crecientes problemas internos del gobierno Trump.
De acuerdo con la más reciente encuesta de Quinnipiac University, el mandatario estadounidense tiene calificaciones negativas en todos los órdenes, incluso lo que se consideraba como su punto fuerte: migración: solo 43 por ciento aprueba las políticas migratorias
IRÁN INFORMÓ QUE SU DEFENSA AÉREA ESTABA 100 POR CIENTO OPERATIVA
El Ministerio de Defensa Israelí lanzó ayer un ataque preventivo contra Irán, que ahora espera agresiones de respuesta con misiles y drones por parte de Teherán. La ofensiva israelí lleva el nombre de Nación de Leones y tiene como objetivo el programa nuclear de Irán. Pero ya causaron la muerte del mayor general Hossein Salami, jefe del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica.
l Israel cerró su espacio aéreo, informó Ministerio de Transporte.
Algunos analistas temen que con las decisiones del gobierno del presidente Trump, la barrera que impedía el uso de las fuerzas armadas en el país, excepto en situaciones extraordinarias, haya desaparecido.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1
l IRÁN. Había columnas de humo, tras explosión en Teherán.
El presidente de EU, Donald Trump, advirtió que Tel Aviv podría decidir atacar las instalaciones nucleares de Irán. Después del ataque preventivo de Israel contra Irán, se espera un ataque con misiles y drones contra el Estado de Israel y su población civil", declaró el ministro Israel Katz. Anunció la declaración de estado de emergencia en su país.
Un funcionario de Estados Unidos dijo a CNN que no hubo participación ni asistencia estadounidense en los ataques Medios locales de Irán informaron que la defensa aérea del país se encontraba 100 por ciento operativa y llamó a mantener la calma.
Videos de Irán que circularon en redes, mostraban edificios en llamas por impactos.
● El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump anunció ayer que ha comenzado a informar a más de medio millón de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que su permiso de permanencia temporal fue cancelado y los incita a "autodeportarse". En 2022 Joe Biden otorgó un "parole" humanitario a millones AFP
VIERNES / 13 / 06 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
ARTES @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
Yo crecí sin ningún tipo de muros con respecto a géneros musicales”, expresó el director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel, en entrevista con El Heraldo de México a propósito de la presentación del documental El canto de las manos que se presentó en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).
Esa formación lo ha llevado a conectar la música orquestal con otros géneros musicales y ha conseguido éxitos como su presentación en la más reciente edición del Festival de CoachePOR ULISES CASTAÑEDA
GUSTAVO DUDAMEL DIRECTOR DE ORQUESTA
ESTOS JÓVENES REDIMENSIONARON MI APRECIACIÓN MUSICAL’ lla, en donde se presentó con la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles en un hecho sin precedentes con un setlist que incluyó desde la Sinfonía No. 5 de Beethoven hasta la colaboración con figuras como el rockero Dave Grohl. “Crecí en una familia en donde se escuchaba salsa, bolero, merengue, música folclórica, mariachi, música clásica, de todo, ese era mi mundo sonoro”, expresó el músico venezolano. Y añadió: “Eso es lo que trato de implementar en las programaciones que hago porque mi misión es realmente ver la música como una sola, sin muros”.
EL DIRECTOR VENEZOLANO PRESENTÓ EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EN GUADALAJARA EL DOCUMENTAL EL CANTO DE LAS MANOS, QUE SIGUE A MÚSICOS SORDOS QUE BUSCAN PRODUCIR FIDELIO
Ahora, rompe una barrera más pues no sólo busca comunicar con la música, también con el documental El canto de las manos, dirigido por su pareja, la actriz María Valverde
El filme de la debutante directora explora la sordera a través de la música, siguiendo a tres músicos sordos de Venezuela, mientras afrontan el reto de llevar a escena, por primera vez en lengua de señas, Fidelio de Beethoven, bajo la batuta de Dudamel. La película muestra el aislamiento que los protagonistas experimentan por ser sordos, comprendiendo que la
DATOS CLAVE
l El largometraje recorre la vida de Jennifer, Gabriel y José.
l El filme es dirigido por la actriz María Valverde, esposa del concertador.
música es su refugio, su salvación y su esperanza.
“Este documental es un gran aprendizaje de vida, vemos todos los sentimientos, todas las historias sobre condiciones que nos pueden imposibilitar soñar y creer, pero rompemos la barrera de lo imposible y se hace posible. Esto es lo que, de alguna manera, estos muchachos representan poderosísimamente. Ellos toman la música como una herramienta para su transformación”, dijo.
Agregó que “una persona sorda que utiliza la música es un poco paradójico pensarlo, pero es lo más natural del mundo. A través de cómo va sucediendo la historia, te das cuenta de que la música, aparte de escucharla, la sientes, y ellos sienten; en mi caso he descubierto la verdadera dimensión que va mucho más allá de poder escuchar, es realmente sentirla”, expresó.
FRANCISCO MORENO
#OPINIÓN
EL ARTISTA MEXICANO INAUGURA HOY LA MUESTRA LAS LETANÍAS DE LA SEQUÍA
“Las metáforas son nuestra manera de perdernos en las apariencias o de quedarnos inmóviles en el mar de las apariencias”. Roberto Bolaño
lto, delgado, con señales de añejamiento, Antonio pertenece a una cosecha que dio frutos de buena hechura. Se ha curtido en un tránsito permanente que no cesa. Su espigada silueta es grácil, a veces suelta una sonrisa convencido de que la sencillez, el buen humor y el sarcasmo son los mejores alivios frente al caos, a la herrumbre que nos rodea. Las notas que danzan sobre un pentagrama le seducen y asume a la música como su compañera, a las letras como azadones y a la pintura como asidero y salvación. Me temo que su temperamento es el responsable de estas
A#ORIGINAL
LA PRIMERA DE LAS CUATRO EDICIONES ARRANCÓ AYER CON ARTE DECORATIVO Y UTILITARIO
Apenas habían transcurrido tres horas desde la inauguración del primer Original. Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario en el Complejo Cultural Los Pinos y Aurelia Ramírez Castillo prácticamente había terminado todo. "Ya vendí todo, es que traje poquitas piezas, como me vine sola y ya no me apoyaron del municipio para traer mis piezas, solo fue lo que pude traer en el camión", cuenta la artesana de San Luis Potosí. En unas cuantas horas, la alfarera vendió más de 20 piezas de barro blanco, de las 35 que trajo a la ciudad. Ella es una de las 250 artesanas y artesanos, de 28 estados del país, pertenecientes a 23 pueblos originarios, que ocupan, hasta
cualidades. A lo largo de su vida ha buscado diversos lenguajes para comunicarse, para entender el mundo o, quizá, solo para traducirlo. Luquin es un arqueólogo que indaga, explora y persiste en comunicarnos con sus obras una aparente realidad que no siempre captamos, y para allanarnos el camino recurre al trazo figurativo, pero no a ese evidente que solo nos causa placer visual. Sus obras emiten señales que debemos descubrir; no pretende la belleza, aunque la obtiene. Su interés va más allá: busca cambiar los objetos en una yuxtaposición simbólica, en una trama que urde capas con significados que seducen al espectador, pues quien observa su trabajo con atención descubre metáforas. Es un pintor que, quizá sin quererlo, reta a los convencionalismos y cuestiona el significado de las obras de arte.
Antonio Luquin no es un pintor improvisado, menos aún descuidado; su trabajo empieza en las calles y en los viajes, es un observador nato. Registra imágenes en su memoria, toma fotografías y, ya en su hábitat, enlaza todo mentalmente y le confiere a lo recolectado un nuevo sentido que él intuye. Es una narrativa de retazos visuales e impulsos que delinea con esmero en su constante búsqueda. Toma un grafito y hace una escenografía en la que define entornos, objetos, animales, paisajes y alegorías, y ese primer esbozo se convierte en un dibujo que en sí mismo es un todo.
Luquin lleva más de treinta años ciudando la hechura de sus lienzos
La obra se transfiere a un lienzo de mayor tamaño; entonces visualiza una paleta con la que comulga con placidez y pulcritud; usa ocres, colores terrosos y blancos degradados con los que crea un entorno lumínico diferente. Hay atardeceres y ocasos pero no hay tiempo, pues no es el momento lo que quiere transmitir. Se trata de una composición en la que usa recursos con los que construye su discurso visual. El todo se carga de significados provocativos, sutiles y penetrantes. Luquin lleva más de treinta años cuidado la hechura de sus lienzos. Resguarda su estudio con la disciplina de quien quiere traducir y comunicarnos, sin dramatismos, pero sí con fuerza y significados, una época convulsa.
El día de hoy Antonio Luquin inaugura, a las 17 horas, en el Centro Cultural Juan Rulfo la exposición individual Las letanías de la sequía
JOSEFRANCISCO.MORENO @ELHERALDODEMEXICO.COM
● INAUGURACIÓN. La Secretaria de Cultura, Claudia Curiel, recorrió los stands.
VAN A CRECER
● En 2026 esperan que el encuentro artesanal dure más días.
● Además, se prevé ofrecer arte decorativo y utilitario, y textil.
el 15 de junio, todos los rincones del complejo cultural, con más de 30 mil piezas de diferentes técnicas y materiales como barro, piedra, madera, pintura, metal, cera, vidrio o fibras vegetales, entre otras. Este Original es uno de los cuatro que este año se llevarán a cabo (el resto, dedicados al textil, se realizarán en Mérida, en octubre, y en Tijuana y CDMX, en noviembre). Además, señaló la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel, es la antesala del Original que se realizará el año próximo con motivo del Mundial de Futbol, donde México es una de las tres sedes, junto con EU y Canadá, y se espera la visita de millones de turistas
#EXPOSICIÓN
Arte indígena de Sudamérica en el MARCO
● EN UN MOMENTO CRUCIAL para la revalorización del arte indígena, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey presenta Convergencias-Divergencias: Dos estéticas, una sensibilidad, una exposición que permanece abierta hasta el 26 de octubre y que propone un diálogo inédito entre dos formas de entender la creación visual: la abstracción geométrica moderna y la cestería de la etnia ye'kuana, originaria del sur de Venezuela y el norte de Brasil. AZANETH C.
#PORTADA
Sabrina Carpenter está dando de que hablar, y no sólo por su música, ya que la cantante protagoniza la nueva portada doble de verano de la revista Rolling Stone, luciendo su espectacular figura, en donde resalta sus sensuales atuendos, así como su cabellera rubia. REDACCIÓN
l El texto se centra en la historia de Liliana Rivera Garza.
CODIRIGE EL FILME SOBRE EL INVENCIBLE VERANO DE LILIANA
POR ULISES CASTAÑEDA
ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM
En mayo del 2024 la escritora Cristina Rivera Garza se unió al selecto grupo de mexicanos que han ganado el Premio Pulitzer, en la categoría de Memorias y Autobiografías gracias al desgarrador relato El invencible verano de Liliana, que honra la memoria de su hermana Liliana Rivera Garza, quien fue asesinada.
l La autora explora la memoria, la justicia y el dolor.
l El libro ganó el Premio Xavier Villaurrutia, en 2021
a tener animación”, comentó el realizador, quien este año dirigió el cineminuto animado del FICG.
“Vamos a tener un poco de ficción, mezclando estilos y géneros, para contar esta historia tan dolorosa y hacerlo con respeto a Cristina como a Liliana”, dijo.
JUNTO A INNA PAYÁN
“El 16 de julio de 1990, Liliana Rivera Garza, mi hermana, fue víctima de un feminicidio”, dice la autora del libro en el inicio de
MÁS DE LA HISTORIA 1 2 3 4 2019 EL CINEASTA HIZO LA PELÍCULA LOS LOBOS.
l La obra fue escrita durante la pandemia de COVID-19.
LA OBRA
cible verano de Liliana se publicó en 2021.
En el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), el cineasta tapatío Samuel Kishi Leopo, reconocido tras su trabajo en Los lobos, y la dirección de episodios del regreso de Soy tu fan y Nadie nos va a extrañar, compartió con El Heraldo de México que su próximo proyecto será un documental híbrido, la adaptación a la pantalla grande el libro de Rivera Garza.
“Va a ser un documental pero híbrido, haciéndole honor a la literatura de Cristina, que es preciosa e híbrida. Además va
● El actor Jack Black recibirá el icónico premio Rey de la Comedia durante los premios Nickelodeon Kids'Choice Awards 2025, que se transmitirán en vivo desde el Barker Hangar en Santa Mónica, California, el sábado 21 de junio. REDACCIÓN
SAMUEL
KISHI DIRECTOR
Estamos colaborando de la mano con Cristina. Ella es nuestra guía, tiene mucha presencia’
su obra. La escritora dedicó mucho tiempo de investigación para juntar todas las piezas de los eventos que sucedieron treinta años atrás y así explicar a los lectores. Para conseguir trasladar toda la esencia del libro el cineasta codirigirá este proyecto con Inna Payán, quien tiene una trayectoria en la producción de filmes como Una jauría llamada Ernesto o La libertad del diablo, de Everardo González; o títulos de ficción como La jaula de oro. “Nos vamos acompañando, tenemos mucha trayectoria juntos. Inna va a producir también la película”. Y agregó,“Inna leyó el libro y estaba buscando a alguien para que dirigiera y luego dijo, ‘bueno yo dirijo’, y a la par dijo, ‘necesito este apoyo en este sentido de dirección, bueno voy a invitar a Samuel’. Y siempre nos vamos acompañando”. El proyecto llegó al cineasta en un momento en el que también estaba enganchado con la novela.
● MENSAJE. EL CANTANTE PESO PLUMA SE UNIÓ RECIENTEMENTE AL GRUPO DE ARTISTAS QUE ALZARON LA VOZ CONTRA LAS REDADAS ANTIMIGRANTES
LLEVADAS A CABO EN DIVERSAS CIUDADES DE ESTADOS UNIDOS. A TRAVÉS DE SUS REDES REDACCIÓN
● ESTRENO. TWENTY ONE PILOTS EMOCIONÓ A SUS FANS CON EL LANZAMIENTO DE "THE CONTRACT", TEMA QUE SE DESPRENDE COMO EL PRIMER SENCILLO DE SU OCTAVO DISCO DE ESTUDIO, BREACH QUE SE ESTRENA EN SEPTIEMBRE. REDACCIÓN
#BOXEO
● COMPROMISO. El pugilista mexicano se ha consolidado como una de las más grandes promesas.
#BOXEO
EL DORADO BUSCA UNA NUEVA
VICTORIA PARA CONTINUAR EL BUEN MOMENTO EN SU CARRERA
POR ÉRIKA MONTOYA
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
ROUNDS SE DISPUTAN EN LA PELEA DE MAÑANA.
PELEAS HA SOSTENIDO DURANTE SU CARRERA.
Gustavo Rivera-Río, el campeón plata juvenil del Consejo Mundial de Boxeo, regresa el sábado bajo los reflectores del CUM de Hermosillo, para enfrentar a Luis Magdaleno, dentro de una función encabezada por la leyenda Juan Francisco Gallo Estrada. El originario de la Ciudad de México recuerda con mu-
VICTORIAS REGISTRA EL DORADO (UNA CAÍDA).
cha gratitud cuando conoció a Estrada, siendo apenas un joven que se preparaba para vivir su primer Nacional como peleador amateur.
“Cómo da vueltas la vida Todavía recuerdo cuando me ayudaba y ahora me toca compartir con él. Es un honor”, señaló en entrevista con El Heraldo de México
Ahora, el joven de 22 años busca no sólo rendirle honor a aquel gesto, sino también consolidar su propio camino en el boxeo profesional.
“Es muy importante ganar esta pelea. Estoy muy enfocado, quiero volver lo más pronto posible al ring y seguir demostrando por qué tengo este cinturón”, afirmó.
Con talento, empuje y una historia que inicia a tejerse, pisa fuerte, pues sabe que lo mejor está aún por venir.
"Ya hay más reflectores en mí, he tenido su atención, y eso es bueno. Sí hay presión, siempre he sido honesto. El nervio y el miedo son sentimientos que un boxeador tiene, pero todo depende de la mentalidad”, finalizó
MÁS DE CERCA
1El Dorado pretende combatir en México en este momento de su carrera.
2Gustavo piensa en pelear por tercera vez este año en septiembre.
3En este pleito no está en juego su cinturón plata juvenil superpluma.
EL JUEVES DE CAFÉ CELEBRA LOS ÉXITOS CONSEGUIDOS POR MÚLTIPLES MEXICANOS EN LOS ESCENARIOS INTERNACIONALES
La reunión semanal del CMB se llenó de orgullo mexicano con la presencia de cuatro peleadores que apenas brillaron a nivel internacional. Destacó Yessica Chávez, entronizada el domingo en el Salón de la Fama, en una emotiva ceremonia que compartió con Manny Pacquiao
También asistieron Eduardo Sugar Núñez, nuevo campeón superpluma FIB, tras vencer al japonés Masanori Rikiishi; Willibaldo García, monarca supermosca FIB, quien busca la unificación ante Jesse Bam Rodríguez, y Armando Reséndiz, quien sorprendió al vencer a Caleb Plant y coronarse campeón interino supermedio AMB. Aunque militan en otros organismos, Mauricio Sulaimán, el presidente del Consejo Mundial, los recibió ayer con mucho orgullo: “Conquistaron la gloria y han puesto a México en alto”, reconoció. También estuvo presente Carlos Takam, nombrado embajador del CMB en el marco del “Año de África”
MUJERES PRESENTES EN EL SALÓN DE
COMBATES DE SUGAR ANTES DEL CINTURÓN.
PELEAS SE FIRMARON ENTRE PLANT Y RESÉNDIZ.
● El Grand Slam británico anunció ayer un incremento de siete por ciento en la bolsa de premios: en 2025 se reparte una cifra récord de 73 millones de dólares, cuatro para los ganadores (ambas ramas). AP
#LIGAMX
EL ARGENTINO OFICIALIZA SU REGRESO A LA LIGA MX COMO TÉCNICO DEL NECAXA, TRAS SU OSCURO PASADO CON CHIVAS
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Su pasado en Chivas no lo condenó. Necaxa presentó ayer a Fernando Gago como su nuevo director técnico, aún con el fantasma de su polémica salida del Rebaño.
El argentino firmó contrato por un año con el cuadro hidrocálido, que llegó hasta los cuartos de final del Torneo Clausura 2025.
En conferencia, no evitó las preguntas sobre el Guadalajara. “Hay cosas que se dijeron que no fueron ciertas”, recalcó. “Recibí una llamada el martes y el miércoles se pagó la cláusula de rescisión, que era baja, y tuve la posibilidad de salir. Esa fue la verdad”, recalcó.
Sobre el reto de Necaxa, dice sentirse ilusionado, “tengo más madurez y me dieron la oportunidad de volver a trabajar en esta Liga. El proceso que viví acá antes me gustó”, finalizó.
MÁS DE CERCA
1
Únicamente pudo alcanzar con Chivas las semifinales del Torneo Clausura 2024
2
Gago fue eliminado en Fase 2 de la Copa Libertadores como DT de Boca Juniors.
FOTO: CORTESÍA
DE
FOTO: CORTESÍA
práctica con los Rayos.
l H. Pellerano aseguró que trabajan para que el aficionado se sienta seguro.
l Agregó que cuentan con el respaldo de todos los niveles de gobierno.
l Caliente y Concacaf invitan a la afición a realizar apuestas responsables.
FOTO: CORTESÍA
LA EMPRESA CALIENTE EXPANDE SUS FRONTERAS Y ANUNCIA PATROCINIO EN COPA ORO
POR OSCAR ZAMORA
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La casa de apuestas Caliente anunció su primera aventura internacional con el patrocinio en la Copa Oro 2025, que arranca mañana con el duelo del Grupo A entre México y República Dominicana.
La empresa ofrece a través de su plataforma, además de la transmisión de los encuentros y las apuestas en vivo, varias promociones en las cuales los aficionados tienen la oportunidad de ir a los encuentros de la selección nacional y otros duelos, incluso la final.
Heidi Pellerano, jefa comercial de Concacaf, se mostró satisfecha con esta unión, ya que Caliente está creciendo en el mundo y comparten muchos valores. “Nuestra proridad es sumar marcas, no sólo por mercadotecnia, sino en la relación con los aficionados. Hay un compromiso para crear una experiencia y un mejor torneo. Fue mucho el camino de trabajo”, explicó.
Pellerano indicó que no hay periodo de tiempo para la alianza: “Queremos caminar lento para impulsar nuevas ideas y ver primero cómo nos va en este torneo”.
La dirigente aseguró que hay optimismo porque varios equipos vienen con ganas de levantar la copa, algo que lo hace muy interesante y excitante. “Que ya ruede el balón”, remató.
#LIGAMX
Las Chivas anunciaron la llegada del defensa Richard Ledezma, procedente del PSV neerlandés. El equipo presentó, además, su nueva camiseta. REDACCIÓN
FOTO: CORTESÍA
#COINCIDENCRACKS
l SE REUNEN LIONEL MESSI Y PATRICK MAHOMES INTERCAMBIARON SUS JERSEYS EN UN EVENTO, ANTES DEL COMIENZO DEL MUNDIAL DE CLUBES. REDACCIÓN
SE PIERDE EL TORNEO
LA SELECCIÓN MEXICANA PREPARA SU DEBUT ANTE REPÚBLICA DOMINICANA BAJO CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Selección Mexicana se encuentra en Los Ángeles, donde inicia su aventura en la Copa Oro bajo un ambiente tenso. A diferencia de otras concentraciones del Tricolor en Estados Unidos, esta vez la afición brilla por su ausencia. No hubo tumultos en el aeropuerto a su llegada, ni grandes cánticos afuera del hotel.
1Hay 17 kilómetros de distancia entre los disturbios y el hotel del Tri
2El Kikín Fonseca pide aprovechar el año previo al Mundial. PASES EN CORTO
La razón: las leyes migratorias en territorio estadounidense han castigado fuertemente a la comunidad.
Pese a ello, el cuerpo técnico, encabezado por Javier Aguirre y Rafael Márquez, permitió ayer que algunos seguidores se acercaran al equipo para firmar autógrafos previo a la práctica, en la cual se afinó un sistema de juego que pueda dar identidad y liderazgo.
La Copa Oro debe ser para este grupo la primera prueba seria rumbo al Mundial. Así lo dejó ver una figura internacional como el italiano Alessandro Del Piero.
“México tiene talento, pero lo más importante es la mentalidad. Deben jugar como locales”, dijo el monarca mundial de 2006, quien en 2002 enfrentó al Tricolor en fase de grupos, con un empate 1-1 que soprendió a todos
Oribe Peralta respaldó el proyecto y mostró confianza en todos los jugadores. Por su parte, Rexona, patrocinador oficial, regaló ayer el primer boleto para la Copa del Mundo 2026, un pase doble para la inauguración en el Estadio Azteca.
EDGAR MORALES
Luis ronzón, chef de ixi'im, e Israel Aretxiga, chef de Grupo Zeru, protagonizaron un encuentro culinario que fusionó los sabores de yucatán y el país vasco
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
VICEPRESIDENTA
CULTURAL
ANTONIO
HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO
CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL
RUBÉN OCAMPO BRITO
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE
/ NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO
CADENA EDITORA MENTE MUJER / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES
Y CÚPULA / DOMINGO ÁLVAREZ
HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
PROFESORA DE LA ACADEMIA DE GASTRONOMÍA Y SERVICIO. ESDAI. UNIVERSIDAD PANAMERICANA. CAMPUS GUADALAJARA.
GASTROLAB@ ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: SHUTTERSTOCK
El vinagre es un ingrediente multifacético que se utiliza en la gastronomía para realzar sabores, conservar alimentos y añadir complejidad a los platos. Además, es parte de diversas preparaciones, desde salsas y aderezos, hasta encurtidos y marinados.
¿CÓMO SE OBTIENE?
El vinagre llegó por primera vez a la mesa como resultado de una doble fermentación del vino. El proceso consta de dos fases:
La primera corresponde a la acción de las levaduras que convierten el azúcar del mosto en alcohol, que da como resultado el vino.
La segunda es a manos de las bacterias de acetato que transforman el alcohol del vino en ácido acético, componente responsable de agriar el vino y con el que se obtiene el vinagre, palabra que significa “vino agrio”.
Por suerte, del desperdicio del vino se obtuvo un condimento y conservador que ha marcado la historia de la gastronomía. Desde aceitunas, pepinillos o ajos, hasta berenjenas y zanahorias, preservadas, sin la presencia de oxígeno, en esta mezcla acuosa y ácida, hasta preparaciones en escabeche, que llegarían mucho más tarde, hacia el siglo XIII.
MODOS DE EMPLEO
El escabeche hace uso del vinagre en su composición, aunque se diferencia por el uso de aceite y especias. Estas conservas no sólo sirven para mantener el alimento, también para otorgarle un sabor más intenso y mayor jugosidad.
Entre las preparaciones más famosas en escabeche, encontramos guisos, carnes, pescados como el bonito, la caballa, las sardinas o los mejillones.
Además del escabeche, el vinagre tiene distintos usos:
Realce de sabores: El vinagre puede mejorar el sabor de diversos platos, como ensaladas, salsas, guisos y carnes.
Conservación de alimentos: Se usa para encurtir vegetales, marinar carnes y crear escabeches, debido a su capacidad para inhibir el crecimiento de bacterias y microorganismos.
Añadir complejidad: Según el tipo de vinagre, se puede agregar a postres, glaseados y helados, con un toque ácido y dulce.
UN INGREDIENTE INDISPENSABLE
l Vinagre de vino: Un tipo de vinagre muy versátil, se puede utilizar en salsas, vinagretas y marinados.
l Vinagre balsámico: Conocido por su sabor dulce y ácido, ideal para glaseados, carnes y ensaladas.
l Vinagre de sidra de manzana: Perfecto para ensaladas, carnes y postres. Aporta un sabor afrutado.
l Vinagre de jerez: Se utiliza para marinar carnes, realzar barbacoas y añadir un toque diferente a los platos salados.
l Vinagre blanco: Ideal para la preparación de conservas.
l El vinagre tiene diversas ventajas. Es antioxidante, ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre y tiene efectos probióticos sobre el sistema digestivo; además, ayuda al metabolismo, es efectivo en casos de colesterol o hipertensión, así como en casos de acidez estomacal, incluso puede emplearse en aplicaciones médicas.
EL
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: En trámite. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2919, Viernes 13 de junio de 2025.
Sustitución de ingredientes: En ocasiones, el vinagre puede sustituir la acidez que aportan otros ingredientes, como el limón o el jugo de frutas.
Ingrediente de panadería: Se utiliza en repostería para activar el bicarbonato de sodio y obtener masas esponjosas.
La vinagreta, por su lado, es una preparación sencilla que puede cambiar por completo el sabor del plato. En ocasiones, puede sustituirse el vinagre por jugo de limón, aunque ambos ingredientes dan la base ácida necesaria.
l Elegir un vinagre de alta calidad para obtener el mejor sabor.
l Empezar con poca cantidad
l Utilizar vinagre para marinar carnes y verduras.
l Añadir un chorrito de vinagre a sopas, salsas y guisos para potenciar el sabor.
l Utilizar vinagre en recetas a base de fruta, como mermeladas y jaleas, para darles un poco de acidez.
La industria alimenticia, así como los productos que han ocupado nuestras alacenas y refrigeradores han cambiado a lo largo de las décadas, de la mano del estilo de vida de los consumidores. En cada generación, se han adaptado a lo que la sociedad demanda, a las nuevas dinámicas, a las modas, a la información científica disponible y a los usos y costumbres de cada país.
Los alimentos ultra procesados, de rápida elaboración o de conservación prolongada, han ganado terreno conforme la gente deja las cocinas para invertir cada vez más tiempo en las oficinas y en la vida laboral. El azúcar es uno de los principales ingredientes que, después del sodio, se usa en mayor cantidad en la elaboración de los productos actuales y ha adoptado múltiples nombres y formas, lo que complica su identificación por parte de los consumidores. Esto se genera ante una creciente conciencia sobre los efectos negativos de la azúcar refinada en la salud como la inflamación crónica de las células, la obesidad, la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares, entre otras.
Hoy en día, la diversificación de los tipos de endulzantes ha funcionado y se usa como estrategia de marketing, como una forma de disfrazar la presencia de azúcares, con el uso de nombres no tan fáciles de relacionar o bajo la denominación “natural”. Conozcamos algunos de los menos conocidos por el consumidor y sus usos:
Maltosa o jarabe de malta: Se obtiene de la cebada o maíz, es un disacárido muy usado para elaborar galletas, panes y barras energéticas, es menos dulce que el azúcar pero alto en carbohidratos.
Dextrosa: Se obtiene del maíz y el trigo, es una glucosa de rápida absorción. Se utiliza en panes, embutidos y productos procesados, salados y dulces, con un alto índice glucémico.
Xilitol, eritritol, sorbitol: Su origen puede ser vegetal o sintético; si bien son de bajo contenido calórico y no elevan tanto la glucosa, tienen un fuerte impacto en la microbiota y en la función gastrointestinal. Estos productos, también conocidos como polialcoholes, son muy usados en los productos “sin azúcar” como los chicles.
Sucralosa: De origen químico al ser un derivado de la sacarosa, puede llegar a ser hasta 600 veces más dulce que
EN EL MERCADO EXISTEN DIVERSOS PRODUCTOS ULTRA PROCESADOS QUE PRESENTAN EL AZÚCAR EN SU ETIQUETADO, BAJO NOMBRES DIFERENTES. ESTOS SON LOS MÁS COMUNES
dulce variedad
l Stevia, néctar de agave, aspartame, jugo de caña evaporado y fructuosa también son utilizados.
el azúcar, sin aporte calórico y cuyos efectos a largo plazo aún se estudian por la ciencia. Es usado en cientos de bebidas y productos "light" Jarabe de maíz de alta fructuosa: Proveniente del maíz, es una mezcla de glucosa y fructuosa, de costo muy bajo y usos muy versátiles, por ello es quizá el mas usado para refrescos, panes, cereales, aderezos y productos de pastelería cuyo consumo continuo es asociado con enfermedades metabólicas.
Si bien el consumidor no siempre cuenta con el conocimiento o el tiempo para leer las etiquetas, es importante crear conciencia acerca de la moderación y la importancia de preponderar alimentos de origen natural o elaborados en casa con ingredientes seleccionados en beneficio de la salud.
l OPCIONES. La tarta de ate con queso está disponible en tamaño familiar e individual.
#TRIBUTOALOSCLÁSICOS
LA TARTA DE ATE CON QUESO ESTÁ DISPONIBLE DURANTE TODO EL MES EN EL CONCEPTO DULCE DE GRUPO ZERU
REDACCIÓN
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: ALFREDO PELCASTRE
l Las tartas de Pedazo de Cielo también están disponibles a través de Uber Eats.
l Cada mes, Pedazo de Cielo ofrece un sabor diferente de acuerdo con la temporada.
l Encuentra éste y otros sabores a través del IG: @tartaspedazodecielo descubre su sabor
Tartas Pedazo de Cielo sumará a su catálogo, por tiempo limitado, una tarta que logra el equilibrio perfecto entre sabores dulces y salados con una clásica combinación: ate con queso.
Este postre lleva una abundante porción de queso Idiazabal rallado y pequeños cubos de ate de membrillo de la más alta calidad.
La tarta podrá encontrarse, durante todo junio, en la tienda física de Pedazo de Cielo, ubicada en Monte Everest 635, en la colonia Lomas de Chapultepec, en CDMX; además, en los carritos situados en los food courts de Palacio de Hierro Mítikah y Polanco.
POSTRES CELESTIALES
Tartas Pedazo de Cielo, de Grupo Zeru, ofrece tartas vascas tradicionales y opciones como tiramisú, dulce de leche y galleta Lotus. Además, cada mes ofrece un producto de temporada.
En la tienda física de Pedazo de Cielo se pueden adquirir dos tamaños: individual y familiar.
Mientras que, en Palacio de Hierro, también se ofrecen porciones más pequeñas, servidas en vaso, ideales para disfrutar mientras se realizan las compras
POR EVELYN CASTRO
EVELYN.CASTRO
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: PABLO LÓPEZ
Los sabores de la Península de Yucatán y el País Vasco se entrelazaron en la edición número 14 de Partiendo la Cocina, una colaboración protagonizada por los chefs Luis Ronzón, del restaurante Ixi’im, e Israel Aretxiga, de Grupo Zeru
El 6 de junio, Zeru Lomas se convirtió en el escenario de este encuentro culinario en el que los comensales disfrutaron de un menú de seis tiempos y cinco vinos que ofreció como punto de partida un salbute de cangrejo y una tartaleta de txangurro, servidas sobre un plato de maíz desgranado.
A la mesa también llegó el gazpacho de cereza y fresa fermentada, propuesta de Zeru, que antecedió el aguachile de camarón, guajillo y algas, que presentó Ronzón, como segundo tiempo.
Entre vinos que recorrieron latitudes de España, México e Italia, llegó un escolar confitado, espuma de tupinambo y vegetales escalivados, para dar la bienvenida al cuarto tiempo: un arroz socarrado de venado con hojas de orégano yucateco, que dejó entrever el mestizaje gastronómico y cultural entre ambas cocinas.
“El socarrat de venado es un plato bastante curioso porque si bien, Ixi’im no lo ofrece dentro de su propuesta gastronómica, sí tiene entre sus opciones el arroz meloso. Entonces, cuando Luis Ronzón nos platicó de ese arroz con venado, tan característico de su cocina, dijimos: vamos a hacer tu receta, pero con la técnica que distingue a Zeru”, cuenta Israel Aretxiga.
La cena concluyó con un tamal de chocolate y pasta de frutas tropicales, elaborado por Zeru e Ixi’im, como una celebración a la posibilidad de crear nuevas narrativas gastronómicas.
CON SELLO YUCATECO
Originario de la Ciudad de México, pero yucateco de corazón. Luis Ronzón ha consolidado la última faceta de su etapa profesional en las cocinas de Ixi’im, un restaurante al interior del hotel Chablé, ubicado en la comunidad de Chocholá, en Yucatán.
En este proyecto culinario, ha llevado los sabores de Yucatán a
l Salbute de cangrejo, elaborado por Ixi'im, y tartaleta de txangurro, de Zeru Lomas, para iniciar con el menú.
l Luis Ronzón es chef del restaurante Ixi'im al interior del hotel Chablé, en Yucatán.
l En este proyecto lleva los sabores de Yucatán a una propuesta contemporánea.
l Antes de comenzar a trabajar estudió las licenciaturas de Contabilidad y Gastronomía.
l Ronzón trabajó en el restaurante Noma, del chef René Redzepi, en Dinamarca.
l Además, trabajó de la mano con el chef Jorge Vallejo, en el restaurante Quintonil.
una propuesta contemporánea en la que predominan los recados y los sabores ahumados, característicos de una península que tiene mucho que ofrecer. “Llegar a Yucatán significó un intercambio culinario en el que yo transmití a los cocineros técnicas más contemporáneas y ellos me enseñaron conocimientos ancestrales; en este caso, cómo hacer un horno
bajo tierra, para hacer un pib, cómo sazonar y marinar una cochinita pibil, y a redescubrir otros platos tradicionales. Ha sido un camino interesante y enriquecedor, y creo que para la comunidad de Chocholá también ha sido una fuente de crecimiento”, cuenta Ronzón.
MEJOR CHEF REVELACIÓN Luis Ronzón no siempre quiso de-
SUMA PARTIENDO LA COCINA 14
EDICIONES
dicarse al mundo de la gastronomía. De hecho, terminó la carrera de contaduría cuando descubrió que no era una profesión que le apasionara. “Me metí a estudiar gastronomía y me inscribí al concurso Cocinero del Año. Ahí fue donde tuve la fortuna de conocer y compartir muchos momentos al lado del chef Enrique Olvera, quien fue uno de los jueces en el certamen”, explica.
l Gazpacho de cereza y fresa fermentada, segundo tiempo del menú, elaborado por el
VALENTINA ORTIZ MONASTERIO NUBE VIAJERA
@valeomg
VOY A SONREIR SATISFECHA POR UN ESFUERZO DESCOMUNAL PROMOVIENDO LA TIERRA QUE ME VIO NACER Y QUE ORGULLOSAMENTE SABE MUY BIEN
Aver el mar, a probar hierbas muy francesas, a beber vinos muy, muy elegantes y a soñar con que me atrevo a robarme cucharitas de los restaurantes. A recorrer el mercado matutino con él, a ver algo de chocolate, a bañarme en una tina, a comer en el mar Mediterráneo e intuyo mucho caviar, a eso voy emocionada de groupie de Ducasse hoy y mañana. Y pensaba –y entre tanta probadera, ya casi se me había olvidado–, recuerdo, de uno de sus restaurantes en París uno de los bocados que más sentí en la vida: un estofadito de alubias en un sofrito con grasa de esturión y muchísimo caviar encima. Y Levlaive, esa noche era Leflaive.
Voy nerviosa, porque viajar –sí, por inverosímil que parezca–, me pone nerviosa. Triunfos de cocineros a los que admiro, dolor de panza permanente de cocineros a los que quiero, nostalgia de cocineros a los que adoro y mis zapatos, mis vestidos y mi shampoo, en camino de la mano de Mr. Hot Pants. Ya escuchaste mi amenaza, me cuidas mi maleta Gordo.
cierre perfecto
l Tamal de chocolate y pasta de frutas tropicales, elaborado a cuatro manos entre los restaurantes Ixi'im y Zeru.
l TALENTO. El equipo de Zeru Lomas hizo posible la experiencia culinaria.
mestizaje cultural
l Arroz socarrado de venado y hojas de orégano yucateco, elaborado en colaboración entre los restaurantes Ixi'im y Zeru.
Este acercamiento fue clave para que Ronzón viajara a Dinamarca a realizar sus prácticas profesionales en el restaurante Noma, con tres estrellas Michelin. Al mismo tiempo, Ronzón compartió cocina con chefs como Francisco Ruano, del restaurante Alcalde, y Jorge Vallejo, con quien más tarde se unió en México para la apertura de Quintonil. El esfuerzo y talento de Ronzón no ha pasado desapercibido. El año pasado fue considerado el Mejor Chef Revelación, en los Reader Awards de Food and Travel México, y recientemente fue galardonado con un cuchillo en The Best Chefs Awards.
Con sensibilidad y oficio, Luis Ronzón llevó a la mesas de Zeru la escencia de Yucatán. En Partiendo la Cocina, Ronzón reafirmó su equilibrio entre técnica, identidad y creatividad, que lo consolidan como un referente de la nueva escena gastronómica de México.
chef revelación
l El año pasado fue considerado el Mejor Chef Revelación, en los Reader Awards.
CUCHILLO EN THE BEST CHEFS AWARDS TIENE RONZÓN TIEMPOS OFRECIERON EN PARTIENDO LA COCINA 1
6
ACUÉRDENSE: LAS VERDADERAS LISTAS SON LAS DE LAS RESERVAS Y LAS DE LOS AMIGOS
Luego, a ver a gente pasar Negroni en mano. Turín, capital de la región italiana de Piamonte, ese Turín de la casa Saboya y de Fiat, ese Turín que de cocineros del mundo entero observará atento las sonrisas, las borracheras, los celos, el desdén, la provocación y las cosas que suceden cuando compiten unos contra otros – en todos los sectores–, ese Turín rico de principio a fin. Let the games begin.
A quien lo sabe, ya le puse mi altarcito, hay una velita prendida de lavanda de una tienda de botánica que me gusta y mucho, un exvoto pendiente que no han reclamado, algo guadalupano, algo huichol, una piedrita redondita, un deseo, una ciruela fresca de mi jardín y algo de copal para espantar a los colados. Que todas las noches sean noches de boda, que todas las lunas sean lunas de miel. Se siente el poder de las cocinas de la gente amable, se siente la vibra de que todo es para bien y, que sea lo que sea señores, acuérdense: las verdaderas listas son las de las reservas y las de los amigos. Valor a las cosas que valen la pena. Se ve, se siente, México está presente. Y sigue la travesía. Voy a un restaurante de paredes rosas intervenidas por Francesco Clemente, voy a las colinas Langhe, a ver de cerquita Gaja en la región de Piamonte, quizá a saber cosas nuevas de Barbaresco y con suerte, a disfrutarlo con quien me gusta hacerlo. Pero sobretodo, voy a sonreír satisfecha por un esfuerzo descomunal y de enorme gloria promoviendo la tierra que me vió nacer y que orgullosamente sabe muy bien. Mucho talento, mucho esfuerzo, muchos caídos, muchos frustrados, otros sin pena ni gloria, tantos gloriosos, pero todos, cocineros que ponen en alto el nombre de México. Salud por lo que viene y que ¡Viva México!
#FESTIVAL
● Durante todo junio, la cocina del chef Nico Mejía tomará los restaurantes Azul Histórico, Azul Condesa y Azulísimo, del chef Ricardo Muñoz Zurita. El festival gastronómico, que busca difundir la cocina de Colima, consiste en un menú que incluye platillos como la tuba almendrada, el ceviche colimense, la cuachala de pollo y el chilayo de puerco. –REDACCIÓN
● TALENTO. Martí Roca, hijo de Josep Roca, es jefe de partida de El Celler de Can Roca, restaurante con tres estrellas Michelin.
● Según el IFEM, las empresas familiares representan 90% de los negocios.
#PROPUESTA
● Grupo Arango presenta el nuevo concepto Arango Cantina, dirigido por el chef Alejandro Cuatepotzo, en el que se introduce una nueva carta que evoca a los sabores tradicionales de las cantinas mexicanas, con platillos para compartir. –REDACCIÓN
#COCINAHINDÚ ARANGO RENUEVA SU MENÚ
● CELEBRACIÓN GASTRONÓMICA. PARA LOS AMANTES DE LA COCINA HINDÚ, LA EMBAJADA DE LA INDIA PRESENTA LA SEMANA GASTRONÓMICA DE LA INDIA, QUE SE LLEVARÁ A CABO EN EL RESTAURANTE HERITAGE BISTRÓ BAR, UBICADO EN EL HOTEL MARQUIS REFORMA, DEL 14 AL 20 DE JUNIO. –REDACCIÓN
ESTE 15 DE JUNIO CELEBRAMOS A LOS PADRES Y COCINEROS QUE HEREDARON A SUS HIJOS
● Además, representan casi el 72% del empleo en el sector restaurantero.
POR JUANMA MARTÍNEZ
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA DE EL CELLER DE CAN ROCA
El Día del Padre, que se celebra en México el tercer domingo de junio, es más que una fecha para hacer regalos: es una oportunidad para reflexionar acerca del legado que deja un padre. En una época donde los roles familiares están inmersos en una constante evolución, la cocina se ha convertido en un espacio de presencia, enseñanza y herencia. Cocinar ya no es tarea exclusiva de las madres. Hoy, preparar alimentos, cuidar y organizar son gestos cotidianos de una paternidad más consciente y compartida.
RESTAURANTES FAMILIARES En México, las empresas gastronómicas familiares son parte esencial del tejido económico y cultural. De acuerdo con cifras del Instituto de familias Empresarias para México y Latinoamérica (IFEM), éstas representan más del 90 por ciento
● Y aportan más del 80% del Producto Interno Bruto (PIB) restraurantero.
● La mitad de los negocios no supera el traspaso a la segunda generación.
de los negocios del sector, generan casi el 72 por ciento del empleo y aportan más del 80 por ciento al PIB restaurantero. Conservar el legado no es fácil. La mitad de estos negocios no supera el traspaso a la segunda generación y sólo el 30 por ciento llega a la tercera. Uno de los casos emblemáticos es el de Nicos, restaurante de tradición en CDMX. Gerardo Vázquez Lugo tomó el mando de su padre, Nicolás Vázquez, y convirtió la fonda de los años 50 en un referente nacional de cocina mexicana con estándares internacionales. El relevo no fue sólo de cargo: fue de visión, respeto y renovación. El legado y talento culinario también ha sido fundamental para la tercera generación de la familia Roca. Can Roca, restaurante en Girona, España, y primer proyecto de la familia, ha sido testigo de tres generaciones.
En 1967 Montserrat Fontané y Josep Roca comenzaron un proyecto que quedó en mano de sus hijos Joan, Josep y Jordi Roca. “El lugar donde crecimos, entre el bullicio del bar de barrio y los aromas de la cocina generosa”, expresan los hermanos.
En 1986 el talento se extendió al Celler de Can Roca, restaurante con tres estrellas Michelin, del que ahora forman parte la tercera generación de cocineros: Marc, de 27 años, hijo de Joan Roca, y Martí, de 24 años, hijo de Josep, jefes de partida de este templo culinario. Y aunque no todos los relevos son directos, muchas veces el ejemplo del padre inspira caminos paralelos, como el caso de Massimo Bottura, quien confiesa que la paternidad con su hijo Charli fue la que lo llevó a reenfocar su cocina.
“Aprendí que lo importante no es deslumbrar, sino estar. Cocinar también es cuidar”, ha dicho el chef. Pero más allá del menú, el momento realmente valioso ocurrirá cuando padre e hijo compartan el fogón.
FUE FUNDADO EL BRITISH BUTLER INSTITUTE
En el universo de la hospitalidad, la gastronomía y el servicio suman valor para crear experiencias memorables. No se trata únicamente de un platillo delicioso, sino de un servicio impecable, un ambiente acogedor que conecte con cada uno de los sentidos. Como experta en hospitalidad, he sido testigo de cómo esta mágica fusión transforma una simple comida en una experiencia memorable para el comensal.
La gastronomía, en su máxima expresión, es un arte al paladar,
hospitality and butler
l Fue fundado en 2016 por Montserrat Barros.
l EXPERIENCIA. La gastronomía, en su máxima expresión, es un arte al paladar, estimula el olfato y cautiva la vista.
huéspedes y clientes
l La clave está en la hospitalidad, no en la transacción. Busquemos conectar con nuestros clientes, huéspedes o invitados a un nivel más profundo.
estimula el olfato y cautiva la vista. Su poder se exponencia cuando se une a la hospitalidad, creando el maridaje perfecto. Un chef talentoso puede concebir un plato excepcional, una obra maestra culinaria; pero es el equipo de sala, con su profesionalismo, elegancia y calidez, quien lo presenta con gracia, anticipa los deseos del comensal y crea un ambiente que invita a la relajación, la conversación y el disfrute pleno de la experiencia.
En la experiencia de mesa, cada detalle cuenta y cada elemento juega un papel crucial. La cuidadosa selección de la vajilla, la cristalería, la mantelería, la sutil iluminación, la música ambiental y la decoración se combinan armónicamente para crear una atmósfera única, un espacio mágico donde el tiempo parece detenerse. El personal, con su profesionalismo, discreción y calidez, es el hilo conductor que une todos estos elementos, creando una experiencia coherente, fluida y, sobre todo, inolvidable.
DÍAS DURA EL CURSO DE ETIQUETA Y PROTOCOLO 1994 3 1 2 3 4 5
l Este instituto se dedica a capacitar a hospitalidad de lujo.
l Además, perfecciona técnicas de servicio con capacitaciones.
l También brinda consultorías y asesorías alrededor del mundo.
La personalización es esencial en la receta del éxito. Conocer los gustos, preferencias y restricciones de los comensales permite adaptar el menú y el servicio a sus requerimientos específicos, creando una conexión emocional que va más allá de la mera satisfacción gastronómica. Se trata de hacer sentir al cliente o invitado, único, especial y valorado.
La clave está en la hospitalidad, no en la transacción. Busquemos conectar con nuestros clientes, huéspedes o invitados a un nivel más profundo. Hagamos teatro del servicio y crezcamos la pasión por la hospitalidad.
l Más información en su sitio web: hospitalityandbutler.com
2025 ESTÁ PRÓXIMO Y WILD FORK TIENE
TODO LO QUE
NECESITAS PARA QUE
TU CARNE ASADA SEA TODO UN ÉXITO
l En Wild Fork también cuentan con complementos como salsa macha, de chile morita o guacamole.
vidual Quick Frozen), que ayuda a que cada pieza mantenga su sabor, textura y nutrientes sin necesidad de utilizar conservadores artificiales. Además, los cortes no se pegan entre sí ni forman cristales de hielo.
¿Ya sabes cómo vas a celebrar a papá este 15 de junio? Si aún no tienes un plan, una idea que nunca falla es una buena carne asada con la familia. Es la opción ideal para pasarla bien, reírse un rato y disfrutar de un menú que le encante a papá. Y para que todo salga perfecto, lo mejor es confiar en los productos de Wild Fork.
Armar una parrillada puede parecer fácil, pero la clave está en conseguir ingredientes de buena calidad. En Wild Fork, podrás encontrar cortes de carne exquisitos, guarniciones listas para calentar y postres que cierran la tarde con broche de oro. Todo en un solo lugar, con precios competitivos y muchas veces más bajos que en los supermercados tradicionales.
WILD FORK, TODO
LO QUE NECESITAS
Si algo distingue a Wild Fork es su nivel de calidad. Sus productos se conservan con un sistema de congelación rápida llamado IQF (Indi-
l En sus tiendas y sitio web ofrecen carne, pollo, pescados, mariscos y alimentos congelados.
Dentro de su catálogo puedes encontrar cortes como el New York de res, el Ribeye Choice, una jugosa arrachera o el clásico chorizo argentino, ideales para poner sobre tu parrilla. También tienen opciones marinadas listas para asar, por si quieres algo práctico, rápido y sabroso.
En Wild Fork también están los complementos perfectos para darle ese toque especial a tus platillos: salsa macha, salsa de chile morita, chimichurri o un guacamole casero que va de maravilla con un buen chicharrón norteño.
PROMOCIONES ESPECIALES ¿Quieres consentir a papá? En la compra de un Bistec Ribeye Choice de 900g, llévate de regalo una bolsa de Papas a la Francesa Corte Recto de 1.5kg por tan solo $798 MXN. Una promo perfecta para armar la carnita asada del domingo sin complicaciones.
En su tienda en línea o en sus sucursales puedes encontrar paquetes especiales pensados para la celebración del Día del Padre. También hay alternativas para quienes buscan algo más sencillo, como costillas marinadas, hamburguesas listas para la parrilla y hasta pescados o mariscos congelados.