Edición impresa. Viernes 11 de junio de 2025

Page 1


SE PIERDEN

400 MDD POR CIERRE A GANADO

EN DOS SEMANAS EL BROTE QUEDARÁ RESUELTO, ASEGURA FRANCISCO JAVIER CALDERÓN, DIRECTOR DE LA SENASICA

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

PIDE A EU HACER UNA EXCEPCIÓN CON SONORA

ALFONSO DURAZO

LUZ ELENA GONZÁLEZ

LUZ ELENA, EN FORO DE LA OPEP

› Participó la secretaria de Energía, Luz Elena González, en la cumbre de la OPEP, en Viena, Austria, donde explicó la estrategia energética del gobierno de la presidenta Sheinbaum y los recientes cambios constitucionales en la materia. Se reunió, además, con el secretario general del organismo petrolero, Haitham AlGhais, entre otros.

ERNESTINA GODOY

REFORMA CONTRA EXTORSIÓN VA A SAN LÁZARO

› Presentó el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, una solicitud ante las autoridades de EU para que se permita al estado importar ganado; es decir, exentarlo del cierre de fronteras por el tema del gusano barrenador. El mandatario recordó que la entidad “cuenta con un estatus sanitario privilegiado” y no ha registrado ningún caso de esa plaga. Además, ha cumplido con la metodología para garantizar la sanidad animal. Espera que “podamos reabrir la frontera muy pronto”.

LUISA MARÍA ALCALDE

PRESIDENTA PALOMEA FILTROS EN MORENA

› Absoluto respaldo dio la presidenta Claudia Sheinbaum a la dirigencia de Morena, a cargo de Luisa María Alcalde, para conformar una Comisión Evaluadora de Incorporaciones que sirva como filtro para las afiliaciones en el partido, y evitar el fichaje de personajes indeseables. “Me parece bien”, dijo la mandataria, ayer, en la mañanera

NATHALIE DRACHTEMAM

› Recibió el Congreso de la Unión la iniciativa del Ejecutivo para el combate a la extorsión. La Consejería Jurídica de la Presidencia, encabezada por Ernestina Godoy, hizo llegar a la Comisión Permanente el documento con la propuesta de reforma constitucional. Será remitida a la Cámara de Diputados y se prevé su aprobación en septiembre.

VIENEN COSITAS

› Una serie de iniciativas alista la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, en materia de gentrificación y racismo. Esto, para evitar protestas como la de hace una semana en el corredor Roma-Condesa, y ofensas similares a las proferidas por una mujer argentina hacia un policía. En cosa de días, presentan las propuestas.

REFUERZAN

ALIANZA LA UNAM Y LA SORBONA

› Estrecharon sus lazos la UNAM y la Universidad de la Sorbona, para trabajar juntas en investigaciones relacionadas con el medio ambiente, la cultura y el desarrollo tecnológico. El rector Leonardo Lomelí y la presidenta de la institución francesa, Nathalie Drach-Temam, signaron el acuerdo que beneficiará a campus pumas en Oaxaca y Mérida.

AFLORAN DIFERENCIAS

› Con el reciente recorte de 50 puntos a la tasa de interés afloraron las diferencias en el Banxico, que encabeza Victoria Rodríguez Ceja. El subgobernador Jonathan Heath criticó la decisión porque “manda un mensaje de complacencia en detrimento de nuestro compromiso con el objetivo inflacionario y nos resta credibilidad”.

ARTICULISTA INVITADO

DR. CLEMENS VON GOETZE*

@AlemaniaMexi

Huellas culturales de Alemania en México

En México, basta con caminar por una calle, mirar una fachada o escuchar un apellido para descubrir rastros de Alemania. Esta conexión, de más de dos siglos, se ha tejido con hilos de ciencia, arte y amistad. Uno de los primeros en entrelazar nuestras historias fue Alexander von Humboldt. Llegó a México en 1803 en busca de conocimiento. Subió montañas, exploró minas, y defendió a los trabajadores indígenas. Humboldt sembró un principio que aún nos guía: mirar al otro con respeto y deseo de aprender. En el siglo XX, nuevas circunstancias entrelazaron a nuestros países. Mientras Europa atravesaba uno de sus períodos más sombríos, México tendió la mano como refugio. Entre quienes hallaron asilo estuvieron la escritora Anna Seghers y el fotoperiodista Walter Reuter, quienes consolidaron aquí su legado. Seghers escribió algunas de sus novelas más reconocidas, y Reuter retrató a una sociedad en transformación. Todo ello fue posible gracias a acciones como las del diplomático mexicano Gilberto Bosques, quien otorgó miles de visas para salvar vidas. Sin embargo, con el paso del tiempo, más personas decidieron hacer de México su hogar. Entre ellos, Carl Wilhelm Kahlo. Sus fotografías y la casa azul que construyó en Coyoacán se convirtió en símbolo de arte gracias a su hija, Frida Kahlo. A su vez, Mathias Goeritz redefinió el paisaje urbano con las Torres de Satélite. También hay huellas menos visibles, pero profundas. El reloj monumental de la Antigua Basílica de Guadalupe, ensamblado por relojeros alemanes,

marca el tiempo desde hace casi un siglo. Siemens colocó la luminaria del Paseo de la Reforma y sigue apostando por la innovación en México. En Chiapas, inmigrantes germanos impulsaron la cafeticultura, cuyas raíces aún florecen. Y en varias iglesias, como la Catedral de Morelia, resuenan órganos de la marca alemana Walcker. Hoy, ese vínculo sigue creciendo en nuevos escenarios: en los cinco Colegios Alemanes de México, en los cursos de idiomas del Goethe-Institut Mexiko, en las becas estudiantiles del DAAD y en historias como la de Elisa Carrillo, primera mexicana en ser Prima Ballerina del Staatsballett Berlin y futura directora de la escuela John Cranko.

No quiero dejar de mencionar al Museo del Chopo, nacido de estructuras metálicas alemanas. Y el Museo Franz Mayer, que resguarda una colección nacida del amor de un coleccionista alemán que eligió México como residencia.

Como pueden leer, nuestra relación bilateral se expresa en múltiples ámbitos. Alemania y México son cómplices culturales, científicos y humanos. En ese camino compartido, hemos dejado huellas profundas que dan testimonio de una historia viva y de un vínculo que sigue renovándose.

Les invito a seguir descubriendo este vínculo en nuestras redes sociales (@AlemaniaMexi). Y, por supuesto, les espero cada mes en esta columna, donde el Embajador comenta, la amistad se cimenta y el diálogo se alimenta.

*Embajador de Alemania en México.

CLARA BRUGADA
JONATHAN HEAT

VIERNES / 11 / 07 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES

● PARTICIPACIÓN. La presidenta Claudia

a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que hoy arrancan en Washington las reuniones entre la delegación de México —encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard— con autoridades de Estados Unidos para avanzar en un acuerdo global, que incluye temas como seguridad, migración, comercio, así como el reciente arancel del impuesto al cobre

LIndicó que aunque será un proceso que llevará alguien tiempo, “nos ayuda a ir generando las certidumbres necesarias en todos los temas”. En la mañanera, adelantó que el acuerdo en materia de seguridad está prácticamente terminado, en donde se establece el respeto a la soberanía, delimitación del territorio entre ambos países y esquemas de cooperación.

La titular del Ejecutivo Federal explicó que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, retomó la propuesta que le hizo durante la reunión del G7 “para que en vez de estar tocando los temas por separado, vamos a tocarlo juntos y llegar a un acuerdo integral, a un acuerdo comprensivo”. Informó que de los temas del acuerdo global hay avance en Frontera Segura; en materia de migración se plantea que se incluya lo referente a los mexicanos que viven en ese

#ENEU

COMITIVA REGRESA A NEGOCIAR

ADEMÁS DE COMERCIO, SEGURIDAD Y MIGRACIÓN, AHORA SE AGREGA NUEVA PROPUESTA DE TRUMP DE GRAVAR EL COBRE

PERFILAN ACUERDO

● En septiembre de 2025 inician las consultas para la renovación del T-MEC.

● Participan las secretarías de Economía, Hacienda y la SRE.

país, además de comercio.

“Estamos hablando de seguridad, que ya prácticamente está terminado el borrador de los acuerdos de seguridad, respetando nuestra soberanía, respetando los límites territoriales de cada quien, cuáles son los esquemas de coordinación y de cooperación”, apuntó.

“Y lo bueno es que se ha ido a muchas mesas de trabajo. Hay mucha presencia, digamos, en esta colaboración.

Pero desde mi perspectiva, lo bueno es que inicia una mesa de trabajo con varias secretarías de Estados Unidos y secretarías del Gobierno de México”, indicó.

La presidenta Sheinbaum Pardo refirió que en el tema del arancel al cobre, aunque es una medida mundial, también se pondrá sobre la mesa de negociación.

Detalló que primera se tendrá un encuentro con los subsecretarios.

FORTALECE LAZOS

● México es sede de la Cumbre Académica de la CELAC.

● Con la Unión Europea se destaca el valor de la educación, informaron.

ARRECIA AMAGOS POR CIENTO DE ARANCELES A MEDICINAS, ESTIMAN.

RUBROS, A TRATAR CON EU. 4

“Por parte del gobierno de Estados Unidos; coordina el Departamento de Estado a todas las secretarías. Participa la Secretaría de Comercio, participa el propio Departamento de Estado o, bueno, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos; y tienen ellos otra secretaría que tiene que ver con los tratados comerciales, también participa”, dijo.

“De nuestra parte va Marcelo Ebrard (secretario de Economía). El canciller (Juan Ramón de la Fuente) tiene otras tareas aquí; acaba de regresar de Brasil, en una excelente participación que tuvo representando a México ante l los BRICS”, dijo Entonces, quien encabeza ahora, es el secretario Ebrard. Y van subsecretarios de la Secretaría de Comercio, por supuesto, Relaciones Exteriores”, añadió. Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte, informó que forma parte de la delegación de México

Sheinbaum informó que el titular de Economía de México, Marcelo Ebrard, encabeza la delegación mexicana.

A FUEGO LENTO

ALFREDO

GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

El ex jefe de Gobierno fue clave en la aceleración del boom inmobiliario en la CDMX. Privilegió a desarrolladores privados facilitando construcciones en zonas céntricas, elevando precios, desplazando comunidades y consolidando la gentrificación

¿GENTRIFICACIÓN?, PREGÚNTENLE A MANCERA, ÉL TIENE LOS PLANOS

Por más que lo quieran maquillar con palabras como “revitalización urbana” o “desarrollo sostenible”, el boom inmobiliario que vivió la Ciudad de México durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera fue, en el fondo, un negocio redondo para unos cuantos… y un despojo lento y silencioso para miles.

En su sexenio (2012-2018), la metrópoli fue entregada con moño al capital privado. Los permisos de construcción llovieron en zonas ya saturadas; las normas se retorcieron a

gusto de los desarrolladores; y las colonias populares quedaron fuera de la ecuación.

La historia es conocida, pero sigue doliendo: bajo la administración de Mancera, se consolidó un modelo excluyente: una ciudad dividida entre zonas revalorizadas para inversionistas –Roma, Condesa, Juárez, Del Valle– y otras profundamente olvidadas en Iztapalapa, Tláhuac o Gustavo A. Madero

El cemento avanzó, sí, pero también el desarraigo, la especulación y la desigualdad. Mancera no inventó la gentrificación, pero la llevó a su punto de ebullición

El vínculo con el sector inmobiliario fue tan evidente como alarmante: decenas de desarrollos se construyeron al margen de la ley, disfrazados de vivienda social usando la mal llamada Norma 26

La vivienda barata, esa que alguna vez fue un derecho, terminó convertida en excusa para levantar torres de departamentos boutique

Las consecuencias ya las conocemos: barrios enteros transformados en vitrinas hípsters para nómadas digitales, Airbnb convertido en plaga y familias desalojadas por no pagar rentas que se triplicaron en menos de una década.

castillos de arena, muchas de ellas construidas en la gestión de Mancera. ¿Quién dio los permisos? ¿Quién inspeccionó? ¿Quién se hizo de la vista gorda? Las respuestas siguen enterradas entre los escombros. Hoy, cuando se habla de gentrificación, muchos voltean a ver a los nómadas digitales como culpables. Pero el origen de esta película está en otra parte. En un despacho, en un sello de aprobación, en una firma que dio luz verde para transformar el paisaje urbano en una bolsa de valores.

Y en esa historia, el nombre de Miguel Ángel Mancera aparece –nos guste o no– en letras de concreto. ***

REUNIÓN CRUCIAL sostendrán este fin de semana integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum con altos funcionarios del gobierno de Donald Trump

El cemento avanzó, sí, pero también el desarraigo y la desigualdad

Lo peor es que nadie en el gobierno pareció verlo venir… o prefirió no verlo. Y como si no bastara con eso, Mancera dejó sin actualizar el Programa General de Desarrollo Urbano, permitiendo que cada alcaldía hiciera y deshiciera a su antojo.

Fue el caldo de cultivo perfecto para que surgiera el llamado “cártel inmobiliario”, esa red de corrupción entre políticos y constructoras que hoy tiene a más de uno tras las rejas (y a otros esperando que prescriba el delito).

Pero el suceso que terminó por desnudarlo todo fue el 19 de septiembre de 2017. Aquel terremoto no sólo derrumbó edificios; también colapsó la narrativa de progreso.

Edificaciones nuevas se vinieron abajo como

El canciller Juan Ramón de la Fuente, junto con los secretarios de Seguridad, Economía y Hacienda, Omar García Harfuch, Marcelo Ebrard y Édgar Amador Zamora, viajan a EU con una abultada agenda sobre migración, comercio y seguridad.

Quienes conocen del tema aseguran que se trata del encuentro más importante de los últimos tiempos, porque de lo que acuerden dependerá la agenda bilateral de ambas naciones.

Del lado mexicano hay optimismo porque se han registrado importantes avances en torno a las peticiones que desde hace un tiempo hizo la Casa Blanca Pero dicen que no van para complacer al Tío Sam, sino a buscar acuerdos que convengan a México.

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La gentrificación no llegó sola. Mancera le puso alfombra, cóctel y código postal nuevo”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

l PROPUESTA. María Luisa Albores, titular de Alimentación para el Bienestar, expuso los beneficios del producto.

# LANZANPRODUCTOSDELBIENESTAR

Ahora, leche y chocolate

SE TRATA DE GOLOSINA SALUDABLE, ASEGURA MARÍA LUISA ALBORES

POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Gobierno federal lanzó oficialmente, este jueves 10 de julio, el Chocolate del Bienestar durante la conferencia mañanera, en Palacio Nacional. María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar, informó que será vendido en tres presentaciones: mesa, polvo y en barra.

PESOS, EL PRECIO DE LA BARRA DE CHOCOLATE.

“Esta barra de chocolate es una barrita de 20 gramos y tiene 50 por ciento de cacao, es buenísima, estamos hablando 40 por ciento de pasta de cacao y 10 por ciento de manteca de cacao, sólo está trayendo 35 por ciento de caña, es azúca r de caña natural, no estamos hablando de endulzantes sintéticos, no tiene edulcorantes”. Agregó que están llevando en una barra una golosina sana, “que nos puede dar un punch... es un buen chocolate.¿Cuáles son los beneficios del cacao?, representa una herencia cultural, con muchos beneficios”, informó. En barra tendrá un costo de

PRODUCTOS BIENESTAR

1La venta del chocolate del Bienestar tendrá 30 mil puntos de venta.

2En abril pasado se anunció el cambio de Liconsa a Leche del Bienestar.

14 pesos, en la presentación en polvo se venderá en 34 pesos y en barra en 96. Albores dijo que se va a distribuir en todas las Tiendas del Bienestar. adelantó que la meta en esta administración son 30 mil puntos de venta. En tanto, el director general de Leche del Bienestar, Antonio Talamantes, anunció que la meta para el 2030 es que se cuente con un padrón de 10 millones de beneficiarios y 20 mil lecherías en todo el país, con lo que se busca consolidar un programa clave del actual gobierno federal, que pasa de un esquema de abasto social limitado que manejaba Liconsa a uno robusto y más cercano a quienes más lo necesitan

Preparan tarjetas para peaje

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Autoridades federales preparan una TAG gubernamental para el tránsito vehicular que cruza las casetas del país. En la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que buscan replicar el modelo implementado en la Ciudad de México con la tarjeta de Movilidad Integrada.

“Ahora son empresas privadas que tienen el TAG, ellos tienen contratos. Nosotros vamos a desarrollar, como en el caso de la tarjeta de Movilidad Integrada de la Ciudad de México, vamos a diseñar una tarjeta para que no tengan estas limitaciones y pueda ser accesible para todo el mundo. La idea es disminuir el efectivo y mejorar el flujo vehicular”, dijo

PROPÓSITO DE NUEVA TAG

l Se busca disminuir el uso de dinero en efectivo y agilizar el paso.

1:30

HORAS, LA ESPERA EN LA FILA DE LAS CASETAS.

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ
FOTO: LESLIE PÉREZ
l PLAN. Mejorar el flujo vehicular en las carreteras del país, busca el gobierno federal.

#CLAUDIASHEINBAUM

Apoya filtro en Morena

RESPALDA COMISIÓN QUE EVALUARÁ PERFIL DE NUEVOS AFILIADOS

N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO

20

DE JULIO, DÍA DEL CONSEJO NACIONAL DE MORENA.

71

MIL COMITÉS SECCIONALES BUSCA INTEGRAR.

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respaldó la propuesta de Morena de crear la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, ante la polémica por incluir a figuras de otros partidos en sus filas para que avance su movimiento. “Está muy bien”, expresó la mandataria durante la conferencia de prensa matutina. Destacó que así la decisión de nuevas afiliaciones no recaerá en la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, ni en el Comité Ejecutivo Nacional.

#UNAMYLASORBONA

AFIANZAN COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN

TEMAS DE LA AGENDA

1En su próximo Consejo, Morena trazará el plan organizativo de comités seccionales

2También analizará la creación de la Comisión Evaluadora de Incorporaciones.

Cuestionada sobre la sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena, que se llevará a cabo el próximo 20 de julio, y en la cual se propondrá la creación de dicha comisión y avanzar en la integración de más de 71 mil comités seccionales, Sheinbaum Pardo dio su visto bueno, aunque reconoció que no conocía a detalle la propuesta.

“No sabía que habían propuesto esta comisión. Me parece bien. Está muy bien, pienso yo, que no sea la decisión de la presidenta de Morena o de alguien del Comité Ejecutivo, sino que lo pongan en una comisión que valore. Me parece bien”, indicó.

La titular del Ejecutivo declaró que no le “toca estar opinando tanto de Morena”. Sin embargo, respaldó la gestión de Alcalde al frente del partido.

Comentó que Morena tiene la responsabilidad de mantener el apoyo popular y quienes gobiernan con sus siglas, hacer un buen papel.

“Lo que sí puedo decir es que Luisa María está haciendo un gran papel al frente de Morena, y que Morena es el partido, no sé si haya por ahí una encuesta, por ahí salió hace poco una, que tiene el apoyo popular. Y que hay mucha responsabilidad, obviamente, de la dirigencia de Morena de mantener ese apoyo popular; de todos los que venimos de Morena y gobernamos, hacer siempre un muy buen papel y estar cerca del pueblo para seguir avanzando en la Transformación”, dijo

● La UNAM y la Universidad de la Sorbona evaluaron los logros de la cooperación internacional en favor de sus comunidades. Leonardo Lomelí, rector de la UNAM, dijo que los convenios han beneficiado el intercambio estudiantil; la presidenta de La Sorbona, Nathalie Drach-Temam, destacó la conexión histórica entre las instituciones. CINTHYA STETTIN

CON VALOR Y CON VERDAD

GUSTAVO RENTERÍA

#OPINIÓN

Si se decantan en Palacio Nacional por una mujer, no hay duda de que será Beatriz Mojica. Si se decantan por un varón, Pablo Amílcar Sandoval

¿LA SENADORA O EL DIPUTADO LOCAL EN GUERRERO?

LMorena no postulará a cargos públicos a familiares

a presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, aseguró que hay gran unidad en su partido tras las medidas contra el nepotismo electoral en sus candidaturas y la emisión de un lineamiento de ética para sus militantes. La lideresa ha presumido que salió el acuerdo por consenso del Consejo Nacional y que los 24 gobernadores de su movimiento estuvieron de acuerdo en que hay una exigencia por parte del pueblo de México de acabar con los cacicazgos “No le gusta a la gente que se hereden los cargos”, destaca en todo el país la ex secretaria de Gobernación. La propuesta la hizo la propia presidenta Shienbaum y rápidamente la recogió la también la ex secretaria del Trabajo y Previsión Social, y ya no hay duda alguna: no se postulará a cargos públicos a familiares. Es más, este año, se desterró el nepotismo en las candidaturas en Durango y Veracruz. Pero el mayor perjudicado de esta histórica decisión es Félix Salgado Macedonio, quien se perfilaba para competir por el puesto que hoy ocupa su hija, Evelyn Salgado Pineda. No sobra apuntar que el pésimo trabajo realizado por la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, la dejó fuera de toda posibilidad de aspirar a la titularidad del Ejecutivo. En esta séptima entrega del análisis de la #Ruta2027 podemos asegurar que no tiene posibilidad alguna el PRI y el PAN en los próximos comicios, quienes juntos obtendrían apenas 16% de los votos, si hoy fueran las elecciones. Tampoco Movimiento Ciudadano, que obtendría 7% El grupo en el poder podría obtener en dos años, casi 52% de los sufragios, y llevarse el control del Congreso (integrado con 46 diputados locales) y el manejo del mayor número de los 85 municipios. De acuerdo a la más reciente encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con el Heraldo Media Group, se interpreta que los 2.7 millones de electores, más allá del nivel de participación, le apostarán a la continuidad. En otras palabras, se quedarán con las ganas: el tricolor que traicionó a Manlio Fabio Beltrones, el senador Manuel Añorve; el panista Gustavo Alarcón Herrera (alcalde de Chilpancingo); y la naranja Gaby Bernal. La pregunta que todos hace en Guerrero es ¿será gobernadora o gobernador? Si se decantan en Palacio Nacional por una mujer, no hay duda de que será Beatriz Mojica. Si se decantan por un varón, será Pablo Amílcar Sandoval. Sheinbaum ya deshoja la margarita: la senadora o el diputado local.

COLOFÓN: +El lunes 14 analizaremos el estado de Michoacán, que comanda Alfredo Ramírez Bedolla. +Le puedo adelantar que los michoacanos no quieren regresar a las etapas oscuras y cercanas al narco, como las que representaron los priístas Fausto Vallejo, Jesús Reyna y Salvador Jara +Mucho menos, la etapa de altísima corrupción que represó el perredista Silvano Aureoles Conejo

GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA

UNA CHAIRA EN EL HERALDO

A CRUZAR LOS DEDOS

Este fin de semana se espera que logremos que la UNESCO declare Patrimonio Mundial la Ruta Huichol. Son lugares sagrados en 20 polígonos

stedes seguramente han visto las obras de arte de la comunidad mal llamada lo “huichol”. No debemos nombrarlos así porque la palabra quiere decir “el que huyó”. En realidad el nombre de esta cultura es wixárika (se pronuncia algo así como wirrárika). Este grupo cultural venera zonas sagradas en diversos puntos del país. Ahora que reapareció El Copetes, recordé que durante su gobierno, compañías mineras se adueñaron de una extensión enorme en San Luis Potosí llamada Wirikuta.

Ambientalistas apoyaron a los wixaritari y después de muchos jaloneos, lograron que se les regresara, aunque sea una minúscula porción de tierra de esa área sagrada. Platicando con Humberto Fernández Borja, director de la Organización “Conservación Humana”, casi me pidió prender una veladora de las “7 potencias” para que este finde logremos que la UNESCO declare Patrimonio Mundial la Ruta Huichol. Lugares sagrados en 20 polígonos que abarcan más de 600 kilómetros en el centro-norte de México (estados de Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y SLP), que además de la cultura revisten gran importancia ecológica por su biodiversidad.

La ONU contempla la protección de los rituales a lo largo de la ruta

Además, la ONU contempla la protección de los rituales realizados a lo largo de la ruta, que tienen como finalidad mantener las relaciones con los elementos naturales considerados deidades ancestrales. Desde las épocas del Tomandante Borolas, ellos ya veían invadidas sus tierras.

Y después hasta se quería prohibir la utilización del peyote por parte de los Maracames, al dirigir sus rituales. ¿Cómo se logró la candidatura ante la ONU? Humberto nos platica: “Realizamos muchos recorridos con equipos multidisciplinarios de biólogos, arqueólogos, fotógrafos y demás. Así hemos ido mapeando y describiendo su geografía. Desde el '95 hemos luchado contra mineras, proyectos mal planeados de infraestructura de presas y muchos, muchos problemas como el saqueo del peyote por turistas. Y me atrevo a decirlo así, como los “chamanes urbanos”. De lograr el reconocimiento, el Estado mexicano asumiría la responsabilidad ante la comunidad internacional de la protección de estos lugares”. Este tipo de peregrinación también los expone a peligros. Recuerdo haber estado buscando durante semanas, a través de los programas que conduzco, a un Marakame (Maestro) desaparecido con su hijo. Días después regresó a su casa y explicó “que había sufrido un levantón”, pero no quiso agregar ningún comentario. El arte de esta cultura ha llegado a museos internacionales. Tal vez el momento más importante fue cuando dieron a conocer el “Vochol”, mismo que se encuentra actualmente en el Museo de Arte Popular en el centro de la Ciudad de México. Ha sido tal el boom de sus piezas llenas de simbolismos, que empezaron a comprar en mayores cantidades la chaquirilla de cristal de bohemia de la República Checa. Y no he podido corroborar el mito urbano de que las fábricas productoras en Europa, triplicaron sus ganancias.

1 2 3

l Entre los rubros abordados está la percepción sobre la calidad educativa.

l Si los alumnos ven obstáculos para acceder o continuar con sus estudios.

l También sobre infraestructura y actividades extracurriculares

#PARABACHILLERES

Termina consulta de SEP

PARA TODOS

l En la consulta nacional participaron más mujeres que hombres.

POR CINTHYA STETTIN

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que concluyó con éxito la Consulta Nacional para

#UNODELOSCHAPITOS

Jueza atrasa audiencia

l La audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo" Guzmán fue retrasada este jueves por una jueza federal de Chicago, Illinois, programda

l La mayoría de consultados tiene un rango de entre 16 y 17 años.

VECES SE HA APLAZADO EL PROCESO EN EU. 2

Estudiantes de Bachillerato, un ejercicio inédito de participación estudiantil que logró recabar 577 mil 226 opiniones de alumnos de todo el país, superando por más del doble la meta inicial Delgado Carrillo destacó que este esfuerzo, impulsado por la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), a cargo de Tania Rodríguez Mora, contó con el apoyo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y forma parte de las acciones promovidas por la presidenta Claudia Sheinbaum, para fortalecer este nivel educativo. Explicó que la consulta se realizó del 19 de mayo al 7 de julio de 2025, mediante un cuestionario en línea distribuido por autoridades educativas federales y estatales, quienes colaboraron activamente en su difusión entre las y los estudiantes de bachillerato

La subsecretaria de Educación, Tania Rodríguez, explicó que el objetivo fue conocer de primera mano las experiencias, necesidades y expectativas del estudiantado respecto a su paso por el bachillerato

para el próximo 15 de julio. La audiencia, en la que se continúa el proceso contra el narcotraficante mexicano estaba programada para que fuera sólo de revisión del caso, pero fue reprogramada para el próximo 15 de septiembre. Hoy se tiene prevista la audiencia de Ovidio Guzmán López, en la que se tiene previsto se delcare culpable de 22 cargos. REDACCIÓN

FERNANDA TAPIA

#CONTINGENTEREDUCIDO

La CNTE vuelve a las calles

AUTORIDAD EDUCATIVA

LOCAL PLANTEA RECIBIRLOS EL 14 DE JULIO; MAESTROS ANALIZAN LA PROPUESTA

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Ayer, integrantes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) regresaron a las calles para exigir mejoras laborales.

Después de las 10:00 horas, los maestros —en un contingente menos numeroso que en sus pasadas protestas—, realizaron una marcha del Hemiciclo a Juárez a las oficinas de la SEP, donde sostendrían una mesa tripartita con autoridades federales. No obstante, de última hora se anunció que esta reunión fue cancelada por tercera ocasión, y se les propuso reprogramarla para el 14 de julio, y sólo con la presencia de la Autoridad Educativa Federal.

El líder de la Sección 9 de la CNTE, Pedro Hernández, dijo que someterán a consideración del magisterio si acuden o no al diálogo, pues “hay una falta de seriedad de las autoridades educativas; acordamos reuniones y nos cancelan por mensaje”.

OFRECEN DIÁLOGO

La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) reiteró su disposición firme, permanente y abierta al diálogo con la CNTE, y reafirma que la atención a sus demandas se realiza con responsabilidad y apego a la normatividad.

En seguimiento a los planteamientos presentados ayer de manera pública por la CNTE, informó que, desde octubre de 2024 a la fecha, se han sostenido 10 reuniones generales, además de numerosas mesas de trabajo para atender distintos temas. Propuso reunión para el lunes 14 de julio.

MDP ES LA AFECTACIÓN QUE HAN DEJADO LAS MOVILIZACIONES DE LA CNTE EN CDMX ESTE AÑO, SEGÚN EMPRESARIOS

SECCIONES DEL MAGISTERIO PARTICIPARON EN LA MARCHA. 4

LO QUE PIDEN

l Basificación para los trabajadores interinos.

l Acceder a créditos de vivienda a través del ISSSTE.

1 2 3 4 l Homologación de prestaciones y bonos.

l Becas para hijos de trabajadores de la educación.

POR CINTHYA STETTIN
l RUTA. Los docentes marcharon del Hemiciclo a Juárez a la SEP.

DEFINICIONES

MANUEL

#REPORTEDELINE

o autoridades electorales que los requieran para la resolución de impugnaciones.

OVIDIO CANTARÁ

EN EU #OPINIÓN

El hijo de ‘El Chapo’, se ha vuelto colaborador del gobierno estadounidense. Está cooperando, ya ha presentado pruebas que salpican a varios

emporada de traiciones. Hoy comienza un capítulo más de una historia que alcanzó su clímax el 25 de julio, cuando en circunstancias extrañas, EU detuvo cerca de El Paso, Texas, a Ismael El Mayo Zambada. Lo que vendrá es incierto, pero amenaza con generar un terremoto político en México y sacudir a la 4T. Ovidio Guzmán López, hijo de El Chapo, se ha vuelto ya colaborador del gobierno estadounidense. Está cooperando, ya ha presentado pruebas que salpican a varios en nuestro país –políticos y empresarios–. Los elementos que ha puesto sobre la mesa son tan sólidos –al menos a los ojos de las autoridades norteamericanas–, que bastaron para retirarle los cargos y convertirlo en una persona clave en sus investigaciones y acusaciones. Por el mismo camino irá su hermano, Joaquín, quien, según los dichos de Zambada, lo emboscó y trasladó contra su voluntad a Estados Unidos, donde fue capturado. Los tres saben demasiado. Casi todo sobre nexos y complicidades entre los cárteles y políticos, gobiernos y autoridades. Sus palabras pueden cimbrar el escenario nacional.

THace una semana, el pasado viernes, la presidenta Sheinbaum en su mañanera, dijo que, si Ovidio Guzmán realiza señalamientos o delata contubernios, México exigirá “pruebas”. En esencia, tiene razón. Pero en los hechos, la realidad corre más rápido.

Sus palabras pueden cimbrar el escenario nacional

Las pruebas ya están en manos de las autoridades norteamericanas. Por eso, y no por otra cosa, ya anunciaron que le retiraron los cargos de los que se acusaba a Guzman López y él se declarará culpable. No le habrían ofrecido tal acuerdo si el capo no tuviera pruebas de lo que dirá para embarrar a más de uno. Las pruebas ya las conocen, y no las compartirán con México por una razón: no confían en el gobierno de México. Más aún, no confían en AMLO La detención de El Mayo lo demostró. Ni mandaron ni mandarán la información detallada de su captura. No enteraron al gobierno mexicano, porque consideran (lo dijo la Casa Blanca en un comunicado en febrero pasado) que existe una “alianza intolerable” entre los cárteles y el gobierno de nuestro país. No son palabras sueltas, el propio Donald Trump, acompañado de su hoy vicepresidente JD Vance, en una entrevista con Fox News durante la campaña, afirmó que “el gobierno de México está petrificado” porque “los cárteles pueden quitar a un presidente en dos minutos”. También el actual secretario de Estado, Marco Rubio, declaró en 2023, que el gobierno de López Obrador “entregó partes del territorio” al narcotráfico. ¿Qué le hace pensar a Sheinbaum que, con esos antecedentes, van a compartir “pruebas” si Ovidio Guzmán inculpa a alguien? El nerviosismo en el epicentro de la 4T se huele. Son varias piezas de un rompecabezas que se ha venido conformando en los últimos meses. Varios narcotraficantes mexicanos están por comenzar a hablar y cooperar con la justicia en EU. Saben demasiado. ¿Cuánto dirán? ¿A cuántos salpicarán o terminarán enlodando? Estamos a punto de comenzar a descubrirlo. *Esta columna tomará unos días de descanso. Nos reencontramos en estas páginas el miércoles 23 de julio.

FINALIZA PROCESO

ELECTORAL

Según documento hubo más de 1500 actividdades concluidas, la mayoría, en tiempo y forma

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Instituto Nacional Electoral (INE) reportó que ha concluido el 100 por ciento de las actividades del proceso electoral judicial.

A través de un documento que será aprobado en la siguiente sesión del Consejo General, se detalla que de forma general suman mil 586 actividades concluidas, de las cuales mil 381 lo hicieron dentro de plazo; 589 las realizó el INE; 356 de forma conjunta el Instituto y los Organismos Públicos Locales (Oples) y 436 las realizaron los Oples.

Con eso, el INE concluyó el 100 por ciento de las actividades de la elección judicial y solamente tiene que entregar los listados con los candidatos electos al Senado

LOGRA RETO

1

• Sólo falta entregar al Senado la lista con los electos.

2

• Fueron 1381 actividades concluidas dentro del plazo.

"De las mil 586 actividades programadas, han iniciado la totalidad de las actividades consideradas en los Calendarios de coordinación. En el mismo sentido, el 100 por ciento de las actividades han concluido", precisa el documento.

En este caso se registra la conclusión de la etapa electoral no sólo para el Instituto Nacional Electoral, sino para ocho entidades que optaron por la renovación total de los cargos: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Colima, Durango, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Asimismo, once entidades determinaron la renovación de una parte de los cargos en el año 2025 y la parte restante en el 2027; como lo son la Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Por su parte, las entidades que han definido hasta el momento, la renovación total de los cargos en el año 2027 son Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Hidalgo, Morelos, Puebla y Oaxaca.

Se destacó que la coordinación entre el INE y las Oples fue pieza fundamental para garantizar el derecho al voto de la ciudadanía en elecciones con un alto estándar de calidad.

En otro tema la Comisión de Quejas y Denuncias del INE resolvió una medida cautelar solicitada por Morena en contra del Partido Acción Nacional (PAN), por la presunta difusión de propaganda electoral calumniosa.

Eso por la difusión de un promocional identificado donde califican al Gobierno federal como un Gobierno que espía a la ciudadanía.

FOTO: DANIEL OJEDA

POR MISAEL ZAVALA

SOCIEDAD INFORMADA

#COLEGIONACIONAL

AVALAN LABOR DE

ABOGADO DE HMG

Reconocen a Guillermo Silva su lucha por la justicia en medios

POR DIANA MARTÍNEZ

El Colegio Nacional de Abogados “Foro de México” entregó un reconocimiento al director Jurídico de Heraldo Media Group, Guillermo Silva Aguilar, por su lucha por la justicia en los medios de comunicación PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

2

RECONOCIMIENTOS SE ENTREGARON.

2

• También su participación en la

Durante la ceremonia en la que se conmemoró el Día del Abogado se destacó la trayectoria de Silva Aguilar y su participación en la difusión de la pasada elección judicial en las multiplataformas de Heraldo Media Group

El galardonado tiene a su cargo la coordinación operativa de la revista El Mundo del Derecho y del proyecto Observatorio Judicial

También se entregó reconocimiento a Citllalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, por su labor en la procuración del bienestar y la justicia en favor de las mujeres de México.

Carlos Viñamata Paschkes, presidente del Colegio, señaló que todo abogado tiene el deber supremo ético y personal de vigilar que el respeto a los derechos humanos sea una realidad cotidiana en el ejercicio de su profesión, como un imperativo de firme obligación jurídica y moral que se asume ante la vida”, destacó.

Señaló que para muchos, la Reforma Judicial significa un retroceso histórico en el desarrollo de la democracia, pero los que la defienden consideran que se democratiza la conformación del Poder Judicial y se combate efectivamente la corrupción.

1

#PIDESHEINBAUM yhonradezenelmarcodenuestrasleyes”. En la mañanera enfatizó que la justicia debe ser para todos sin importar el poder económico.

• Presidenta espera una Corte que haga justicia.

POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó que el nuevo pleno de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN)debeactuarcon“honestidad

2

• El 1 de septiembre inician labores en la Corte.

Recordó que la elección judicial que se realizó el 1 de julio fue para erradicar la corrupciónylosinteresesenelPoderJudicial.

“NosenosdebeolvidarporquéseplanteólareformaalPoderJudicial.Nepotismo, corrupción, intereses que dominan hoy al PoderJudicialyqueesovaacambiarapartir del1deseptiembre,graciasaladecisióndel pueblo de México. A algunos no les gusta, semolestan,peroestecasoquepresentas, hubo otros cientos de casos que se han presentado aquí”, dijo.

HIEL Y MIEL

TERE VALE

#OPINIÓN

Lo sepan o no, refuerzan al violentador y le hacen ver que no tienen consecuencias sus actos y que puede actuar con absoluta impunidad; total, no pasa nada

ilfredo Pareto fue un sociólogo, ingeniero, filósofo y economista, nacido en Francia en 1858, hijo de padres italianos. Llevó a cabo todos sus estudios en Italia. Su dominio de muy variadas materias le permitió hacer aportaciones destacadas en diversas áreas del conocimiento. Una de estas contribuciones fue el principio de Pareto, que llega hasta nuestros días y que puede aplicarse prácticamente a todos los campos y que es válida también en los problemas sociales. Este principio, conocido como la regla 80/20, consiste en que en cualquier situación humana se establecen dos grupos de proporciones 80 por ciento y 20 por ciento. O sea, uno minoritario, formado por un 20 por ciento de población y otro mayoritario, formado por un 80 por ciento. Ochenta por ciento de los casos de bullying, por hablar de una conducta violenta, son perpetrados por el 20 por ciento de los estudiantes, de tal suerte que si pudiéramos actuar sobre ese 20 por ciento de la población escolar se reduciría sustancialmente el fenómeno del bullying para esa comunidad. La solución del problema sería, entonces, poder contener eficientemente a los violentos y proteger y dar herramientas a los violentados para que dejen de serlo. Así pareciera de sencillo disminuir la probabilidad de que se generen actos criminales.

VEn tiempos difíciles, la neutralidad es oprobio, digo yo

Desgraciadamente, las cosas siempre son más complicadas de lo que parecen y ni en la violencia escolar ni en las conductas criminales (perpetradas por niños, jóvenes o adultos) hemos sido capaces de erradicar este tipo de comportamientos.

Siguiendo a Pareto, la humanidad se puede dividir, entonces, en esa minoría victimaria y una mayoría que desempeña el papel de víctima, de acuerdo. Pero, quizá el analista francés olvidó otra parte igualmente importante en la danza macabra de la violencia: los cómplices.

Muchas veces nos referimos a esa complaciente “mayoría silenciosa” que, con mirar “hacia otro lado” y apatía apoyan a los victimarios activos y contemplan indiferentes el atroz espectáculo.

Pueden llegar a comentar o incluso quedar arrobados con los hechos violentos, pero no se muestran motivados para denunciar los hechos ni mucho menos combatirlos. Desde luego, su ominoso silencio refuerza la conducta de los intimidadores activos. Algunos “observadores” pueden incluso sentirse incómodos o desagradados cuando alguien sufre injusticias.

Sin embargo, no hacen nada para defender a la víctima. Los cómplices lo sepan o no, refuerzan al violentador y le hacen ver que no tienen consecuencias sus actos y que puede actuar con absoluta impunidad; total, no pasa nada.

La indiferencia de los ciudadanos ante las acciones de los autoritarios refuerza su conducta al saber que tácitamente están recibiendo aprobación por parte de la comunidad. En tiempos difíciles la neutralidad es oprobio, digo yo.

@TEREVALEMX

• Se destacó la trayectoria de Guillermo Silva Aguilar en la abogacía.
difusión de la elección judicial.
FOTO: DANIEL OJEDA

Miles de viviendas han salido del mercado tradicional de renta para convertirse en hospedajes temporales. Esto reduce la oferta habitacional

ATENDER A LAS PERSONAS, NO AL ALGORITMO

“Ya hay mucha especulación inmobiliaria derivado de la renta de Airbnb y todas estas plataformas digitales” Claudia Sheinbaum.

ELo que para unos es asequible, para los locales es impagable

n el discurso original, Airbnb se presentó como una plataforma solidaria que permitiría a cualquier persona rentar una habitación o departamento, conectar culturas y ayudar a costear la vida urbana, pero la realidad ha sido muy distinta. Hoy, Airbnb está en el centro de un fenómeno global que transforma los barrios en mercancía, expulsa a los habitantes originales y profundiza la crisis de vivienda: la gentrificación. En ciudades como CDMX, Barcelona, Lisboa, Nueva York o Ámsterdam, el crecimiento sin freno de Airbnb ha desatado procesos de desplazamiento vecinal y turistificación. Al ser más rentable alquilar a turistas que a residentes, miles de viviendas han salido del mercado tradicional de renta para convertirse en hospedajes temporales. Esto reduce la oferta habitacional, eleva los precios y rompe el tejido social de comunidades enteras. En la CDMX, colonias como la Roma, Condesa, Juárez e incluso San Rafael o Santa María la Ribera, han sufrido una transformación acelerada. Jóvenes extranjeros llegan a vivir por temporadas gracias a sus ingresos en dólares y el trabajo remoto. Lo que para ellos es asequible, para los locales se vuelve impagable. Según el Instituto de Planeación Democrática, más de 20 mil propiedades se ofertan en plataformas como Airbnb, muchas sin regulación clara ni pago de impuestos. El fenómeno ha sido tan impactante que el gobierno capitalino firmó un convenio con Airbnb en 2022 para “promover la ciudad como destino para nómadas digitales”, mientras miles de capitalinos eran desplazados. La respuesta ciudadana llegó: colectivos han exigido frenar esta política, establecer topes y priorizar la vivienda como derecho. Como ejemplo concreto, en Barcelona, la alcaldesa Ada Colau impuso medidas restrictivas: multas millonarias a anfitriones ilegales, reducción de licencias y la decisión de eliminar todos los pisos turísticos para 2028. En Nueva York, una nueva ley exige a los anfitriones registrarse, vivir en la propiedad que rentan y limitar las estancias. En Ámsterdam, sólo se permiten 30 días de renta al año. Lisboa suspendió nuevas licencias para alojamientos turísticos en el centro histórico. El debate no es menor, ¿quién tiene derecho a habitar la ciudad? ¿Los residentes que la hacen funcionar todos los días o los turistas con mayor poder adquisitivo? En México, el gobierno federal y los municipios siguen sin establecer una política clara. Mientras, miles de inquilinos enfrentan desalojos, incrementos abruptos y la imposibilidad de vivir donde nacieron. La ciudad se vuelve un producto y el hogar, un lujo. Tenemos que recordar que la crisis en vivienda se debe a la poca o nula regulación, no por los gringos. Es momento de legislar pensando en la gente, no en el algoritmo. Porque si la vivienda se vuelve un negocio sin freno, ¿qué queda del derecho a la ciudad? Reflexionemos lo dicho por Levi-Strauss, sin ciudades, no hay filósofos.

#REINTRODUCCIÓNDEESPECIES

Apuestan por salvar a los lobos

QUIEREN QUE DEJE DE SER UNA ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

BENEFICIO DE 4 PATAS

1Están visualizando lugares donde introducirlo nuevamente.

2Estimulan positivamente el curso de los ríos al hacerlos lentos.

México y Estados Unidos para mantener en existencia este animal, a través del Programa de Conservación del Lobo Mexicano que firmaron en los años ochenta.

EN LOS SITIOS DONDE REAPA RECEN INCREMENTAN LA BIODIVERSIDAD’

SERVÍN PROFESOR DE LA UAM XOCHIMILCO

POR CINTHYA STETTIN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) busca que a mediano plazo el lobo mexicano salga de la lista de “especies en peligro de extinción” y pase a la categoría de “amenazada de extinción”.

Para lo cual, en los próximo meses, van por reintroducir esta especie en el estado de Durango, lo que forma parte de las acciones que realizan

#ELEFANTAELYENARAGÓN

Celebran su permanencia

l La Asociación de Zoológicos Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) señaló estar satisfecha con la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de

AÑOS LLEVA EN EL ZOOLÓGICO DE ARAGÓN. 33 13

KILOGRAMOS PESAN EN PROMEDIO LOS LOBOS.

En entrevista con El Heraldo de México, el director general de Vida Silvestre de Semarnat, Ferrado Gual Sill, expresó que actualmente se ha logrado liberar esta especie en el norte de la Sierra Madre Occidental, en Chihuahua. “Próximamente se visualiza después de mucho trabajo en campo, y con las comunidades que habitan en esa región, se está pensando iniciar una nueva zona de reintroducción en Durango en México, que es uno de los hábitats mejor conservados”, expresó.

Señaló que hoy en día hay poco más de 600 lobos mexicanos que están bajo cuidado de profesionales en Centros de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec —antes llamados zoológicos— y los que se encuentran en vida silvestre tanto en México y Estados Unidos.

la Nación (SCJN) sobre la elefanta Ely, la Elefanta más triste del Mundo. Y es que este órgano resolvió que la elefanta permanecerá en el zoológico de San Juan de Aragón en la Ciudad de México. Por ello, la AZCARM reconoció el esfuerzo de los Zoológicos en México que han promovido el respeto por la vida silvestrebajo cuidado humano garantizando su bienestar CINTHYA STETTIN

ADRIANA SARUR #OPINIÓN

#MOVIMIENTOCIUDADANO

Respaldan la decisión vs. Blanco

EL TEPJF CONFIRMÓ QUE EL EX GOBERNADOR INCURRIÓ EN VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO

POR JORGE ALMAQUIO GARCÍA

Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados se congratuló de la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de

#OPINIÓN

inscribir al diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco, en el padrón de agresores del Instituto Nacional Electoral.

La coordinadora parlamentaria de MC en San Lázaro, Ivonne Ortega, expresó su apoyo a esta decisión tras la denuncia

EL CASO

1 2

l Juanita Guerra denunció que Blanco la excluyó de un evento realizado en Cuautla.

l Esto sucedió en 2023, mientras él se desempeñaba como gobernador de Morelos

l Los magistrados confirmaron que cometió violencia política en razón de género. 3

l SANCIÓN. El diputado ejerció violencia simbólica y psicológica contra Guerra.

que realizó la legisladora Juanita Guerra en contra del ex gobernador de Morelos, quien también ha sido señalado de abuso sexual.

“Cuauhtémoc Blanco será sancionado por violencia política de género, denuncia pre-

18

MESES ESTARÁ EN PADRÓN DE AGRESORES.

LEA LAS COLUMNAS DE JULIO PATÁN Y JAVIER GARCÍA BEJOS, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

sentada por la hoy legisladora Guerra. Esta acción es un paso importante, pero aún está pendiente que se haga justicia ante la denuncia por agresión sexual en el caso de su hermana. Seguiremos exigiendo: Blanco debe enfrentar la justicia”, indicó.

DESDE

Legislativo

14-15

XÓCHITL

BRAVO

ESPINOSA

@XOCHITLBRAVOE

COORDINADORA DEL

VIERNES/ 11 / 07 / 2025

Proteger el suelo de conservación

Proteger el suelo de conservación de la Ciudad de México es proteger también el futuro de nuestros hijos e hijas y el de las próximas generaciones.

De ahí la trascendencia de las acciones emprendidas por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para garantizar el abastecimiento de los mantos acuíferos y que los bosques y otras áreas verdes de la ciudad se mantengan como pulmones ambientales.

¿Pero cómo hacerlo? Con la utilización de tecnología satelital para monitoreo diario, la vigilancia que realizan las comunidades en sus territorios, y los operativos para recuperar las zonas invadidas, los cuales están a cargo de la Fiscalía General de Justicia capitalina y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, entre otras instancias.

Como resultado de estos últimos trabajos, de enero a junio de este año se recuperaron más de dos millones de metros cuadrados de suelo de conservación en la ciudad

Es importante precisar que tales operativos se llevan a cabo con un estricto apego a los derechos humanos y siempre con el acompañamiento de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

Por ello, hago un llamado a la gente a no adquirir predios en suelo de conservación.

El ejercicio de la violencia refleja una regresión del desarrollo humano que es importante atender a través de acciones institucionales

Preservar nuestras zonas boscosas impactará en una mejor calidad de vida no sólo para nosotros, sino también para quienes nos siguen.

Hace unos días, la mandataria capitalina dio a conocer la Estrategia Integral de Protección y Recuperación del Suelo Verde, que incluye la creación del Gabinete del Suelo Verde, encabezado por las secretarías del Medio Ambiente y de Gobierno.

Se trata de un espacio en el que las dependencias involucradas tomarán en conjunto decisiones encaminadas al cuidado y la preservación de las áreas verdes, las áreas de valor ambiental, las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y el suelo de conservación de la Ciudad de México, clasificación establecida en el a rtículo 296 de la Ley Ambiental de la Ciudad de México, que entró en vigor en julio del año pasado, luego de que en el Congreso capitalino aprobamos el dictamen correspondiente.

Las razones son sencillas: no está permitido construir vivienda dentro de estos predios.

Hace unos días, la mandataria capitalina dio a conocer la Estrategia Integral de Protección y Recuperación del Suelo Verde, que tiene un objetivo muy claro: cero crecimiento de la mancha urbana en zonas ecológicas, para lo cual se frenarán invasiones y se impedirán nuevos asentamientos humanos irregulares

Dicha estrategia tiene un objetivo muy claro: “cero crecimiento” de la mancha urbana en las zonas ecológicas, para lo cual se frenarán las invasiones y se impedirán nuevos asentamientos humanos irregulares.

Además, las alcaldía y cualquier otro órgano de gobierno en la capital tienen impedido hacer inversión pública para pavimentar, electrificar o instalar infraestructura hidráulica en esos terrenos

Por eso resulta muy importante la campaña de difusión “¡No te dejes engañar! El suelo de conservación no está a la venta”, y la puesta en marcha de la línea telefónica 55 2472 4661 y el número de Whatsapp 55 3461 7879, para que la ciudadanía denuncie las invasiones y a los vendedores de predios de este tipo de suelo. Participemos —todas y todos en la defensa del suelo verde y de conservación de esta maravillosa Ciudad de México

Preservar nuestras zonas boscosas impactará en una mejor calidad de vida no sólo para nosotros, sino también para quienes nos siguen. Es una responsabilidad enorme, pero sí se puede cumplir. ¡Pongamos el ejemplo!

Este derecho, que se formalizó en 1955, cambió el panorama democrático y marcó un antes y un después en la vida política del país

Nunca seré partidario de la violencia, esencial romper su ciclo

Sin duda son lamentables los hechos ocurridos el pasado viernes en las colonias Roma – Condesa, donde una manifestación en contra de la llamada gentrificación derivó en vandalismo incluso saqueo en algunos comercios, muchos de ellos 100% mexicanos. El ejercicio de la violencia refleja una regresión del desarrollo humano que es importante atender a través de acciones institucionales.

No descarto que se trate de actos vandálicos de provocadores para desacreditar una manifestación legítima. En todo caso se requiere una investigación profunda por parte de las autoridades de la alcaldía en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México, con la finalidad de construir soluciones. Lo anterior implica, en su caso, llevar a la justicia a los responsables de los actos vandálicos e imponer las sanciones que correspondan, pues la impunidad afecta la seguridad y la administración de justicia. Ninguna persona merece vivir con miedo

70 años del voto de las mujeres, conquista colectiva

Cuando nuestra presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum, afirma que es tiempo de mujeres, lo hace desde una visión que recuerda la lucha de justicia e igualdad de todas aquellas que por años alzaron la voz para que pudiéramos tener pleno acceso a nuestros derechos. En México, como en ninguna parte del mundo, el derecho al voto de las mujeres no fue una simple concesión, sino el fruto de décadas de lucha feminista. Este derecho, que se formalizó en 1955, cambió el panorama democrático y marcó un antes y un después en la vida política del país.

Este 3 de julio se cumplieron 70 años de que las mujeres en México sufragaron por primera vez en una elección federal. Pero no podemos dejar de lado que por décadas las mujeres fuimos invisibilizadas, discriminadas, relegadas, desprotegidas y violentadas.

y estoy seguro que tenemos las capacidades para superar nuestras diferencias.

Es importante tener presente que las nuevas dinámicas mundiales, y en algunos casos conflictos locales, han venido transformando la movilidad de las personas en muchas ciudades, provocando cambios que requieren de la construcción de acuerdos y nuevos pactos sociales que permitan beneficios mutuos. Estoy seguro que es posible.

Reconozco en muchas personas de otros países residentes en México sus contribuciones al desarrollo y la grandeza de nuestro país, por lo que en el ámbito de mis atribuciones promoveré la solución pacífica de cualquier controversia.

La violencia es injustificable y si exigimos respeto a nuestros connacionales en otros países, no debemos ejercerla nosotros. Hago un exhorto a los vecinos de estas colonias, a quienes desean manifestarse dentro de los cauces legales a la cordura, para detener la violencia y no abonar a la polarización.

Asimismo, un respetuoso llamado a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para abrir una mesa de diálogo y atender los planteamientos de los vecinos de las colonias afectadas y construir soluciones de largo plazo, dentro de un marco de inclusión, diversidad y justicia social. Hagamos que las cosas buenas pasen. Vivo en la Ciudad de México y desde los ámbitos en que me desarrollo trabajaré para mejorar la seguridad de todos sus habitantes y así recuperar la tranquilidad y la paz a las que todos aspiramos. Mi solidaridad con los locatarios, comerciantes afectados y vecinos de estas colonias.

IVONNE

ORTEGA

PACHECO

@IVONNEOP

COORDINADORA DE MC EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

La importancia de una silla

No me estoy refiriendo a la llamada Silla del águila, ni a la de la presidencia de alguna de las cámaras del Congreso de la Unión, vaya, tampoco a la silla de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Hablo de una simple silla.

Pero una simple silla hace la diferencia para millones de personas trabajadoras en nuestro país, que transcurren su jornada laboral de pie, atendiendo a personas y su puesto de trabajo durante todo su turno a lo largo de las semanas, meses o años que dure su labor.

Y esa postura, que para quienes acudimos a los establecimientos a consumir, a comprar, resulta natural, para las personas que ahí laboran tiene consecuencias que afectan su salud, su integridad física e, incluso, les puede llevar a padecer enfermedades claramente identificadas.

Permanecer de pie durante ocho horas o más durante la jornada laboral llega a ocasionar no solo fatiga extrema, sino también insuficiencia venosa, tendinitis, surgimiento de várices, lesiones en las rodillas, dolores musculares, hemorroides, lumbalgia, fascitis plantar, entre otras afecciones.

Hoy en día, hay muchas más mujeres en la política, pero aún no somos suficientes. Las barreras estructurales, la violencia política de género, la desigualdad económica y los prejuicios siguen presentes. Sin embargo, hemos demostrado que nuestra presencia no es decorativa ni accidental. Ocupamos espacios porque los hemos ganado con esfuerzo, organización y un compromiso. En un contexto internacional donde las libertades están retrocediendo, en México debemos reafirmar nuestro compromiso con una democracia que tenga rostro, voz, pensamiento y decisión de mujer.

El avance en materia de igualdad y derechos humanos necesita del compromiso y la participación activa de cada una de nosotras desde nuestras respectivas áreas de incidencia.

Sólo así lograremos construir una sociedad donde la igualdad sea una realidad palpable.

Conmemorar el voto de las mujeres no es sólo recordar el pasado y honrar la memoria de quienes buscaron mayores derechos para nosotras, es mirar con una conciencia crítica el presente y trazar el futuro que queremos construir. Desde el Congreso de la CDMX, como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, reafirmo mi compromiso por garantizar que las conquistas logradas se consoliden como una nueva normalidad donde el progreso y la igualdad sean el horizonte. Nunca más sin nosotras.

Por esta razón, desde la legislatura pasada del Senado de la República, la legisladora Patricia Mercado, de la bancada de Movimiento Ciudadano, propuso una disposición conocida desde entonces como la Ley Silla.

¿De qué se trata?

La ley silla obliga a empleadores a proveer de una silla con respaldo a las personas trabajadoras que permanecen de pie durante su jornada laboral. Así de sencillo.

Pero en su sencillez, esta disposición tiene una carga no sólo de conciencia humana sino de justicia laboral en un país como el nuestro que, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), es el país en el que más tiempo se trabaja en promedio: dos mil 246 horas al año, lo que equivale a 467 horas más que el trabajador promedio en Estados Unidos.

Y por menos de una quinta parte del salario.

La Ley Silla, de obvio beneficio para las personas trabajadoras, ya es obligatoria en nuestro país, y estoy segura de que generará mejores condiciones laborales que deberán reflejarse en la productividad; por eso también debemos estar muy pendientes de su cumplimiento.

A las repercusiones positivas de la Ley Silla, pronto veremos sumarse también los efectos positivos de la reducción de la jornada laboral, estoy segura.

Porque el bienestar de una nación no se da únicamente con programas de gobierno, sino también en la mejoría de las condiciones de vida, una de las cuales es la laboral.

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 11 / 07/ 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

Acompañada por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la jefa de Gobierno, Clara Brugada, visitó domicilios en la colonia Reforma Iztaccíhuatl de la alcaldía Iztacalco, para presentar a los jefes de cuadrantes de la zona, que pasó de 37 a 49, como parte de la estrategia Policía cerca de ti.

“Estamos dedicados a echar a andar y reforzar este programa que consiste en que la policía sea conocida por los vecinos de todas las colonias de esta ciudad”, dijo.

Previo al recorrido, la mandataria capitalina adelantó que la próxima semana se contará con tres mil nuevas patrullas para el reforzamiento de la seguridad en la Ciudad de México, pues “lo más importante es que los habitantes conozcan que patrulla les corresponde”.

Durante la presentación del programa la mandataria recordó que desde 2019 la incidencia delictiva en la capital ha mostrado una tendencia a la baja.

La estrategia de Seguridad, señaló, se basa en cuatro ejes: más presencia policial, coordinación interinstitucional, uso de tecnología y atención a las causas de la violencia.

Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, explicó

PLAN EN MARCHA

l Cada mes se realizarán evaluaciones a los jefes de cuadrilla.

l Serán los propios capitalinos quienes evalúen el esquema

l El objetivo es que los capitalinos conozcan a policías de la zona 1 2 3

#ENIZTACALCO

AUMENTAN CUADRANTES POLICIALES

LA JEFA DE GOBIERNO ANUNCIÓ LA ADQUISICIÓN DE TRES MIL PATRULLAS PARA REFORZAR LA SEGURIDAD

JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

que este nuevo modelo busca responder de forma inmediata a las problemáticas específicas de cada comunidad.

“Estamos generando mecanismos para dar atención inmediata y soluciones a sus proble-

l CUIDADO. Van 12 árboles patrimoniales. FOTO: CUARTOSCURO #CONVOCATORIA

BUSCAN ÁRBOLES ANTIGUOS

mas. La estrategia profundiza el modelo de proximidad policial en un gobierno cercano que pone a las y los ciudadanos en el centro”, afirmó el funcionario, quien subrayó que “la seguridad es un servicio público y tiene

Para conmemorar el Día del Árbol, la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX lanzó la convocatoria “Guardianes del Tiempo”, donde se invita a la ciudadanía a nominar árboles ancestrales de la capital para convertirlos en patrimoniales. El objetivo es identificar, registrar y proteger ejemplares arbóreos con valor ambiental, histórico, cultural o simbólico.

l ELEMENTOS EN IZTACCÍHUATL.

DESDE QUE INICIÓ

l MIL DOMICILIOS HAN SIDO VISITADOS POR POLICÍAS CAPITALINOS.

que proveerse con calidad a la gente”.

Desde su puesta en marcha, el pasado 18 de junio, la estrategia ha permitido realizar más de 330 mil visitas a hogares, negocios, escuelas y espacios públicos. Los elementos han entregado tarjetas de contacto con datos de los jefes de cuadrante, además de compartir medidas de prevención del delito.

Las autoridades adelantaron que en las próximas semanas se realizarán jornadas integrales de seguridad en diversas zonas de la ciudad, con la participación de vecinos, policías, funcionarios locales y representantes de instituciones.

ALGUNOS REQUISITO

l Deben tener altura mínima de 20 metros y más de 100 años de edad.

“Queremos que las y los habitantes participen activamente”, explicó la dependencia. Asimismo, en la convocatoria se explica que la estrategia busca fortalecer el arraigo comunitario, preservar la memoria colectiva y asegurar la conservación del arbolado urbano para las generaciones presentes y futuras.

FRIDA VALENCIA

l CERCANÍA. Clara Brugada visitó domicilios en la colonia Reforma Iztaccíhuatl, ayer.

#INICIAPROGRAMA

Reforestan y dan vida al Cerro de la Estrella

POR FRIDA VALENCIA

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

23 MUERTOS

La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, encabezó el programa de reforestación del Cerro de la Estrella, uno de los pulmones y esponjas verdes más importantes de la ciudad, donde se colocarán dos mil árboles y 14 mil especies nativas.

Con la siembra del primero de los árboles mencionados, la edil dio inicio a la segunda etapa del programa denominado “Huizachtepetl: Raíces para el Futuro”, con el cual prevén recuperar el entorno natural y avanzar en la transformación ambiental.

En el marco del Día del Árbol, Alavez mencionó que la primera parte de la estrategia constó en limpiar y revisar la zona, donde se determinó el retiro de mil 23 árboles muertos que representaban un peligro para los visitantes. Asimismo, mencionó que entre las siguientes etapas se encuentra la instalación de un consejo asesor que impulse y coordine la intervención, reforzar la vigilancia en el sitio para evitar daños a la vegetación y fomentar el reciclaje de los árboles retirados en obras de conservación dentro del parque nacional.

El Cerro de la Estrella es considerado como un lugar sagrado y tiene un gran valor ambiental, recordó.

BALUARTE HISTÓRICO

l Alavez confirmó que es una apuesta colectiva por el futuro.

l Quieren que su fuerza y capacidad de sanar el entorno vuelva.

#700AÑOSDELAFUNDACIÓNDETENOCHTITLÁN

INICIAN FESTEJOS EN EL ZÓCALO

ESPECIES DE PLANTAS ALBERGA EL ANP. DE ÉSTAS SE ENCUENTRAN EN RIESGO.

l Hoy inicia un espectáculo de videomapping que celebra los 700 años de la fundación de Tenochtitlán. Estará disponible del 11 al 27 de julio, y cada noche, la Catedral Metropolitana y Palacio Nacional cobrarán vida con imágenes históricas en dos funciones diarias, a las 20:00 y 21:30 horas, sin costo. FRIDA

#HABRÁREFUGIOS

Inyectan 7 mdp vs. la violencia

FORTALECEN ACCIONES DE LA FISCALÍA CDMX Y SECRETARÍA DE MUJERES

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: PABLO LÓPEZ

El gobierno de la Ciudad de México recibirá siete millones 647 mil 962 pesos para que, en conjunto con la Secretaría de las Mujeres y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, atiendan los temas relacionados con la violencia contra las mujeres.

La asignación de estos recursos está establecida en dos convenios, el primero establece que la Ciudad de México recibirá cuatro millones 783 mil 449 mil pesos y, el segundo, instruye que se le sumarán dos millones 864 mil 513 pesos.

Los convenios publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) establecen que dicho presupuesto tiene el objetivo de brindar protección y atención integral y especializada, a

Busca fortalecer las capacidades, la continuidad y la calidad en la respuesta’

LINEAMIENTOS PUBLICADOS EN EL DOF

A TOMAR EN CUENTA

76%

l DE MUJERES HAN EXPERIMENTADO ALGÚN TIPO DE VIOLENCIA.

36%34%

l DE ELLAS, HAN SUFRIDO EN ESCUELAS.

l HA VIVIDO VIOLENCIA EN EL TRABAJO.

mujeres víctimas de violencias de género, y en su caso, a sus hijas e hijos. Esta atención se brindará a través de refugios especializados y centros externos de atención.

“Busca promover el fortalecimiento de capacidades, la continuidad y la calidad en la respuesta institucional de prevención, protección y atención de los tipos de violencia contra

EN ACCIÓN

1Quienes acudan a los refugios tendrán como derecho recibir atención psicológica.

2El tipo de violencia que más radica en la Ciudad de México es la sexual.

las mujeres, así como propiciar buenas prácticas que deriven en la mejora constante de los modelos de atención integral a las expresiones de violencias contra las mujeres, por motivos de género”, exponen los lineamientos establecidos por el gobierno federal.

Los términos de los convenios también exponen que se proporcionarán servicios de atención y asistencia a las mujeres, niñas y niños víctimas del delito de trata de personas para la reparación integral de las víctimas. Incluso se garantizará la integridad física y psicológica de las víctimas en un ambiente cálido y de respeto, con condiciones de seguridad mínimas. En ese sentido, también se detalló que la atención prioritaria considerará zonas de población mayoritariamente indígena y afrodescendiente, zonas con alto o muy alto grado de marginación o zonas con altos índices de violencia.

Aunado a ello, los refugios tendrán la obligación de aplicar los recursos presupuestarios federales transferidos, sujetándose a los objetivos, actividades, metas e indicadores al que refieren los convenios.

l LABOR. La alcaldesa Aleida Alavez llamó a mantener el sitio verde para el futuro.
FOTO: AZUL OLVERA
VALENCIA

El Heraldo

VIERNES / 11 / 07 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

DONAR DEBERÍA SER LA REGLA, NO LA EXCEPCIÓN

MAURICIO TORRES-MARTÍNEZ, MD MPH, Y ANTONIO J. TRUJILLO, PHD

Necesitamos cerrar la brecha entre lo que las personas dicen que quieren y lo que realmente ocurre

Cada día miles de personas mueren esperando un trasplante. Tan sólo en México, hay más de 20 mil personas en la lista de espera. Sólo alrededor de cuatro mil recibirán un órgano donado. Las otras 16 mil no sobrevivirán. El problema no es la falta de órganos, sino la falta de personas registradas como donantes. Pero hay una buena noticia: tenemos una oportunidad verdadera de cambiar esta realidad.

Las encuestas muestran un amplio respaldo a la donación de órganos: 86% de los mexicanos están a favor. Sin embargo, sólo 5.2% está registrado como donante. En México, para donar después de la muerte se requiere el consentimiento de la familia o contar con un registro previo. Por lo que se recomienda dejar una constancia oficial o voluntad expresa, algo que muchos nunca hacemos. ¿El resultado? Una lista de espera que crece cada día y miles de muertes que podrían evitarse.

“En México, hay más de 20 mil personas en la lista de espera. Sólo alrededor de cuatro mil recibirán un órgano donado”.

Necesitamos cerrar la brecha entre lo que las personas dicen que quieren y lo que realmente ocurre. Una forma de hacerlo es adoptando un modelo de consentimiento presunto más ambicioso, en el que todos sean considerados donantes a menos que expresen lo contrario. Este sencillo cambio podría salvar hasta ocho mil vidas adicionales al año en México. Al cambiar el modelo predeterminado de “no donante” a “donante”, alineamos el sistema con las creencias de la mayoría, sin exigirles vencer la inercia. Algunas personas temen que esta medida pueda afectar la autonomía individual. Pero eso no es cierto si existen mecanismos claros, accesibles y transparentes. El consentimiento presunto puede respetar las

creencias y decisiones personales. Los órganos más urgentes y solicitados en México –y en muchos países, son los riñones y las córneas–. Países que han adoptado el consentimiento presunto, como España, Francia y Gales, han incrementado significativamente la disponibilidad de órganos y reducido los tiempos de espera. España, por ejemplo, implementó este modelo en 1979 y pasó de tener una de las tasas más bajas de donación en Europa a convertirse en líder mundial en trasplantes. En contraste, países como EU y Canadá siguen operando bajo modelos de consentimiento explícito. Aunque varios países de América Latina ya han adoptado el consentimiento presunto, México tiene la oportunidad de convertirse en el país más grande del continente en implementarlo; podría servir como un caso emblemático para otros países que buscan modernizar sus sistemas de donación de órganos. Esto no es un esfuerzo nuevo para México. En 2018 se intentó implementar un modelo de consentimiento presunto en el país, pero el esfuerzo fracasó. Aunque actualmente ningún estado en México ha implementado formalmente este modelo, algunas jurisdicciones locales han mostrado interés. Sin embargo, estos esfuerzos aún no se traducen en políticas reales. La inacción no es neutral: tiene un costo humano. Convertir la donación en la norma predeterminada no es sólo una reforma legal; es una forma de alinear nuestras políticas públicas con nuestros valores. Si un cambio legislativo puede salvar miles de vidas ¿qué estamos esperando? Sí, implica actualizar nuestros sistemas de registro, pero esos cambios son factibles, asequibles, y rápidos de implementar. El beneficio, en cambio, es inmenso. La ciencia es clara. La evidencia contundente. Y quienes están en lista de espera... ya no pueden seguir esperando.

● Después de su exitosa participación en el Giro de Italia que lo llevó al podio como primer mexicano, el ciclista originario de BC, Isaac del Toro logró el primer lugar durante la segunda etapa del Tour de Austria 2025, al vencer a Andrew August, de EU.

● Denisse “N”, excoordinadora de la Instancia Municipal de las Mujeres de Linares, Nuevo León, fue detenida como responsable por el asesinato de Juan Pulido, quien se desempeñaba como secretario del Ayuntamiento del mismo municipio

● Adonaí Sánchez Osorio, quien fue director del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas, fue removido de su cargo tras filtrarse en redes sociales un audio en donde se exhibe al exfuncionario acosando a una deportista menor de edad.

LA ESTABILIDAD POLÍTICA EN LOS TIEMPOS DE LA 4T

La estabilidad política constituida por la Presidenta trascenderá en el tiempo

Entre las contribuciones de Leonardo Morlino (1947-2025), profesor emérito de Ciencias Políticas en la Universidad LUISS “Guido Carli”, se tiene su reflexión acerca de la estabilidad política, la cual, se considera como “la previsible capacidad del sistema de durar en el tiempo. Así, un sistema debe ser considerado estable cuando, en un momento dado y sobre la base de un conjunto de indicadores, es racionalmente previsible que durará en el tiempo”. ¿Por qué la necesidad de esclarecer su significado? Porque cuando un proyecto de nación —como es la 4T—, pretende fortalecer el rol del Estado hacia su sociedad, lo hará a partir de

CUIDAR LO QUE SOMOS

CAMILA MARTÍNEZ

SECRETARIA DE COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN Y PROPAGANDA DE MORENA @SOYCAMMARTINEZ

No es cerrar las puertas al diálogo ni impedir sumas. Es ejercer un principio de responsabilidad militante

Morena tiene una responsabilidad gigante: cuidar el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador y seguir siendo el partido político que representa la mejor opción para la mayoría del pueblo de México.

En el momento actual, en el que nuestro movimiento goza de una fuerza inusitada —con 51 por ciento de intención de voto frente a 9 por ciento del PAN y 8 por ciento del PRI— y se encuentra en plena expansión por el proceso de afiliación, nuestra responsabilidad histórica es más urgente que nunca: cuidar lo que somos. ¿Es una tarea sencilla? La respuesta es ambigua: sí y no. Lo es cuando recordamos la esencia de nuestro proyecto. No

DIANA LÓPEZ ZURITA COLABORADORA
EL BUENO
LA MALA
EL FEO

la emancipación del pensamiento crítico, y de la materialización de los resultados de políticas en beneficio de su pueblo. Ejemplos: la Estrategia contra la Extorsión y los Programas de Bienestar. En su conferencia del 8 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que 1) Cualquier persona que sufra, que sea víctima de una extorsión, sea telefónica o presencial, puede llamar al 089 de manera anónima, no necesita dar su nombre. 2) A partir de esta denuncia inicia un proceso de investigación por parte de las Unidades de Investigación estatales y federales. Las Unidades que hoy se dedican al secuestro, también se van a dedicar a la persecución de la extorsión. 3) Dotar al Congreso de la Unión de las facultades constitucionales para expedir una legislación general en materia de extorsión —mediante una iniciativa enviada a Cámara de Diputados—. ¿En qué consistiría? En que ya no descanse en la víctima la denuncia. ¿Quién asumiría este rol? El Estado mexicano, y perseguiría a la extorsión de oficio. Morlino habla de 3 hipótesis para la estabilidad política. 1) “Solo un sistema político democrático que posee una cultura cívica tiene probabilidades de ser estable”.

“Cuando un proyecto —como la 4T—, pretende fortalecer el rol del Estado a su sociedad, lo hará con la materialización de resultados”.

2) “Es estable si está a] desarrollado económica y socialmente; b] dotado de legitimidad, y c] de eficacia”. 3) “Si los modelos de autoridad en el nivel gubernativo son congruentes con aquellos en el nivel de sociedad civil”. Sobre la hipótesis 1, el 9 de julio la Presidenta indicó: “el sentido de solidaridad y de fraternidad nos caracteriza y tiene que caracterizarnos siempre; no importa bajo qué circunstancia, las y los mexicanos le damos la mano al que sufre”, como es el caso de la extorsión, el Estado mexicano asume la carga y no la víctima. Con relación a la hipótesis 2 “ya son 16 millones con 125 mil beneficiarios y derechohabientes de los programas y pensiones”. De la hipótesis 3, como dijo la Presidenta “la autoridad moral no se compra en la esquina ni en ninguna tienda, esa se construye todos los días”. Finalmente, la estabilidad política constituida por la Presidenta y que trascenderá en el tiempo se resume en: ampliación y reconocimiento de derechos, diálogo, inclusión y respeto a grupos vulnerables, gobernar por políticas públicas bajo sello del humanismo mexicano y la defensa de la dignidad humana.

LA IMPORTANCIA DEL CIVISMO: CREANDO MEJORES SOCIEDADES

El civismo es reconocer que vivimos interconectados y que nuestras acciones, por pequeñas que sean, afectan al bienestar colectivo

nacimos como refugio de ambiciones recicladas, sino como un proyecto popular para construir una nueva forma de hacer política, basada en principios, en organización territorial y en una convicción ética irrenunciable.

Se vuelve compleja cuando reconocemos que, hoy por hoy, Morena es el vehículo con mayor aprobación del país, capaz de hacer ganar a casi cualquier candidatura, lo que nos vuelve especialmente atractivos tanto para ciudadanos genuinamente interesados en participar, como para políticos tradicionales que ven en Morena una oportunidad. Y si algo no podemos permitirnos en este momento es confundir a quienes nos han dado la mayoría y la responsabilidad de gobernar: que es el Soberano, el Pueblo de México.

solo se sumen quienes compartan nuestros principios, nuestras causas y nuestro proyecto de nación.

No se trata de cerrar las puertas al diálogo ni de impedir nuevas sumas. Se trata de ejercer un principio de responsabilidad con nuestra militancia y con el pueblo que confía en nosotros.

“Morena es el camino de la democracia y debe mantenerse con dignidad, con coherencia y con la esperanza de quienes sueñan un país mejor”.

¿Qué haremos entonces como dirigencia nacional para garantizar el rumbo?

Una de las propuestas centrales que se presentarán este 20 de julio de este 2025 en la Octava Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional es la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones. Aunque pudiera parecer un tema meramente organizativo, en realidad representa una definición política de fondo: defender la identidad del Partido-Movimiento y garantizar que

La creación de esta comisión es una medida para resguardar la memoria y la coherencia con la que nació Morena. Junto con el proceso de afiliación que busca llegar a los 10 millones y el Instituto de Formación Política, será una herramienta para asegurar que quien se vista de guinda comprenda el significado del recorrido encabezado por el presidente López Obrador y hoy continuado por la presidenta Claudia Sheinbaum, junto a millones de mexicanas y mexicanos que hicieron posible este sueño colectivo.

El próximo 20 de julio, nuestro Consejo discutirá esta propuesta para fortalecer la supervisión de los principios que deben guiar a quienes construyen Morena desde adentro. Adelanto que en mi calidad de Consejera Nacional votaré a favor. Morena es el camino de la democracia y debe mantenerse con dignidad, con coherencia y con la esperanza de quienes seguimos soñando con un país mejor.

“El civismo no es un gasto cultural, es un ahorro económico y emocional masivo. Este fenómeno es contagioso (pero de la mejor manera)”.

En el mundo de la actualidad, el concepto de civismo, que hace alusión al comportamiento respetuoso y responsable de los ciudadanos, varía entre países; de hecho, aún es una idea que es complicada de precisar con detenimiento entre especialistas, y en varias regiones del mundo es heterogénea Algunos factores que influyen en los niveles de civismo incluyen a la cultura, la educación, el sistema legal y la conciencia colectiva como algunos de sus principales componentes. Hasta ahora, no existe un único indicador global para medir el nivel de civilidad que posee un grupo de personas o una nación en específico, pero varios estudios y encuestas ofrecen perspectivas interesantes al respecto. El civismo representa la revolución silenciosa que la humanidad necesita hoy más que nunca, porque las pequeñas cortesías transforman sociedades enteras y revolucionan conciencias de manera pacífica. Las ciudades más prosperas y felices del mundo comparten un secreto que no aparece en las estadísticas económicas, y es que este tipo de sociedades han cultivado la cordialidad como una forma de arte colectivo, que no es sólo buena educación, sino que es la tecnología social más poderosa, porque el civismo no es un lujo de sociedades avanzadas. Las sociedades con alto civismo tienen menos criminalidad, más cooperación y mayor bienestar colectivo y no es casualidad, es causa y efecto. Y es que, el mundo en general experimenta una crisis de civismo disfrazada de normalidad. Cada acto incívico es un virus que infecta el tejido social creando un ambiente donde la grosería, el mal gusto y la mala educación, se vuelve la norma y la cortesía y la amabilidad la excepción. El civismo es reconocer que vivimos interconectados y que nuestras acciones, por pequeñas que sean, afectan al bienestar colectivo. La indiferencia disfrazada de tolerancia es tan destructiva como la agresión directa. Una sociedad incívica no solamente es desagradable, es que sale muy caro más policías para controlar comportamientos antisociales. El civismo no es un gasto cultural, es un ahorro económico y emocional masivo. Este fenómeno es contagioso (pero de la mejor manera), un conductor cortés genera conductores de iguales características, una persona que saluda con amabilidad mejora el día de quienes se encuentra en su camino. El civismo, se multiplica exponencialmente. En primera instancia siendo mejor persona, porque se está convencido de que al hacerlo mejora colectivamente la sociedad. La idea es sencilla, el principio básico del civismo es ser recíproco, si se quiere ser respetado, hay que dar respeto a los demás; si se quiere recibir consideración hay que practicarla; si se quiere vivir en una comunidad amable, es importante ser amable, es una inversión personal inteligente. Por otra parte, las personas deberían de tratar los espacios públicos como se trataría a su propia casa, porque es factor social, es un indicador de la cultura que tiene un país. Una sociedad que pide y exige tener un tejido social más civilizado, debe empezar por generar una cultura de autocrítica y transformación propia. No es posible pedir que el gobierno haga lo que no se hace desde casa, ni pedir legalidad cuando se contribuye con pequeñas acciones a establecer un camino contrario. Porque las transformaciones sociales no siempre comienzan con grandes revoluciones, sino con pequeños cambios graduales de personas que deciden ser mejores ciudadanos.

VIERNES / 11 / 07 / 2025

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

AD VIER TEN PÉRDIDAS DE 400 MDD

#VISIÓNDELGCMA

l cierre de fronteras de Estados Unidos al ganado de en pie ha ocasionado pérdidas económicas acumuladas superiores a los 400 millones de dólares en lo que va de año, estimó Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Cifra que irá en aumento ante el nuevo cierre a la exportación del ganado mexicano anunciado el miércoles por el Departamento de Agricultura de EU ante el brote de gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz. Cabe recordar que, apenas el lunes pasado EU inició la reapertura escalonada de sus puertos a la importación de ganado en pie mexicano después

CAÍDA EN VOLUMEN DE EXPORTACIÓN DE GANADO, A MAYO.

CAÍDA EN VALOR DE EXPORTACIONES RESPECTO A 2024.

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas señaló que el monto puede ir en aumento ante el nuevo cierre a la exportación del ganado mexicano por parte de EU

DIMINUCIÓN DE CASOS ACTIVOS DIARIOS DESDE 24 DE JUNIO.

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

KILÓMETROS DE LA FRONTERA, ESTÁ EL NUEVO BROTE.

de casi dos meses de permanecer cerrados, comenzando por el del sur en Douglas, Arizona.

Al respecto, Carlos Anaya, director general del GCMA, refirió que aunque el brote está ubicado a más de 500 km de la frontera, el gobierno estadounidense mantiene su política de no regionalización, es decir, no distinguir entre zonas libres y afectadas.

Situación, dijo, perjudica a los ganaderos del norte del país, quienes exportan la mayor parte del ganado en pie hacia el vecino país y no están relacionados con los focos de infección.

“Las pérdidas económicas acumuladas por los cierres superan 400 millones de dólares sólo en 2025”, según un análisis de GCMA, comentó.

De hecho, aseguró, esta no regionalización profundiza los daños económicos en el sector ganadero nacional, especialmente en estados exportadores como Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila.

A PASO FIRME l México, con protocolo para actuar ante casos de gusano barrenador.

l Inicia Agricultura reconversión de planta para de mosca estéril. 1 2

En este sentido, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, señaló que buscarán un trato especial por parte de EU para el estado.

De ahí que, precisó, ya se planteó la propuesta a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que haga llegar la solicitud al gobierno estadounidense y que se reconozca el valor del estatus privilegiado que tiene la entidad en sanidad e inocuidad.

Por su parte, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Carlos Ochoa Valenzuela, comentó que los productores del estado consideran drástica la decisión de cerrar completamente la exportación de ganado en pie, cuando apenas se acababa de reabrir el lunes pasado en Agua Prieta.

Recordó que el último cierre, que duró 57 días, generó que cerca de 100 mil cabezas de ganado sonorense permanecieron detenidas en los ranchos, generando un impacto

#SENASICA

EN 15 DÍAS,

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) asegura que en menos de dos semanas quedará inactivo el brote de gusano barrenador detectado en Ixhuatlán, Veracruz. Ello, según Francisco Javier Calderón Elizalde, director de Senasica, quien dijo que es posible terminar con dicho brote en máximo 15 días, ya que no se han registrado casos secundarios. Este brote fue detectado el martes pasado, un día después de que Estados Unidos inició con la reapertura de sus fronteras a la importación de ganado de pie de México, lo que duró solo dos días, ya que para el miércoles nuevamente el cierre.

“A la fecha, no hemos tenido casos secundarios, por lo cual nosotros consideramos esto como una incursión, y estamos seguros de que en no más de dos semanas el caso ya estará inactivo”, manifestó el funcionario durante su participación en la conferencia Mañanera

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo admitió que es “muy difícil” generar un esquema de apoyos a ganaderos ante el nuevo cierre de la frontera con Estados Unidos a la importación de ganado mexicano por un nuevo caso de gusano barrenador.

económico cercano a los 150 millones de dólares.

En tanto que, Jesús Brígido Coronel, presidente de la Asociación Mexicana de Productores de Carne, (AMEG), dijo que este sector cuenta con las capacidades e infraestructura necesaria para detectar, aislar, tratar y curar, dentro de sus corrales, a cualquier animal que esté infectado con la larva del gusano barrenador. Consideró que una estrategia integral de combate a la plaga debe tener dos elementos; el monitoreo y combatir el medio de contagio.

RESPUESTA

El nuevo cierre de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano, a causa de un nuevo caso de gusano barrenador fue una decisión exagerada, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Al saber que había un caso en Veracruz, desde nuestro punto de

EL GOBIERNO DE EU MANTIENE SU POLÍTICA DE NO REGIONALIZACIÓN, ES DECIR, NO DISTINGUIR ENTRE ZONAS LIBRES Y AFECTADAS”. CASOS ACTIVOS DE GUSANO BARRENADOR A LA FECHA.

vista se tomó una decisión totalmente exagerada el volver a cerrar la frontera. ¿Nosotros qué hacemos?, de inmediato vuelven a trabajar los equipos para mostrar que está bajo control”, informó en la Mañanera

DÍAS

La jefa del Ejecutivo confía que se aperture pronto la frontera, y que se controle el nuevo caso de gusano barrenador, que se presentó en Veracruz.

Confió en que este cierre de la frontera dure poco. Es muy difícil generar un esquema de apoyos que sustituyan la venta de ganado que ellos hacen en EU, afirmó.

l BLOQUEO. EU decidió frenar la importación de ganado de México.

CARLOS ANAYA DIRECTOR GENERAL DEL GCMA

de estos dos pintores, además de un elevado número de piezas pre hispánicas.

Ha trascendido que la instigadora de la marcha es Hilda Trujillo, quien es la directora cultural, pero en la alcaldía de Coyoacán.

¿Qué tiene que hacer una funcionaria de una alcaldía ha ciendo manifestaciones en otra demarcación?

Transformación

GOLPE A LA CULTURA

Pues resulta que Trujillo tiene un largo historial de estar amenazando y buscando sacar recursos a quienes administran y poseen colecciones de arte.

Lo intentó hacer en el Mu seo de Frida Kahlo y lo volvió a intentar con funcionarios del Banco de México en los tiempos de Alejandro Díaz de León, responsables del fideicomiso de la obra de Diego Rivera.

Además, hay más de 20 de nuncias de acoso laboral y violencia por parte de quien fuera la Promotora de Cultura del que es llamado el banco de bancos.

Así, con esos antecedentes, viene armando una campaña difamatoria con el Museo Dolores Olmedo y su patronato.

Esta semana hubo reuniones en la Secre taría de Cultura, que lleva Claudia Curiel de Icaza, y en el Instituto Nacional de Bellas Artes y de Literatura, a cargo de Alejandra de la Paz

Luego de revisar al detalle los señalamientos y el estado del Museo Dolores Olmedo, se acordó investigar a Trujillo y las operaciones que en temas de arte ha hecho a lo largo de los años.

Sencillamente, en el gobierno federal, pero también en las áreas de cultura de la CDMX, que administra Ana Francis Mor, están hartos de los excesos de la señora Trujillo.

Por lo pronto, habrá que ver si el alcalde panista de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, la sigue teniendo en su entorno, ahora que se sabe se dedica a la en otras demarcaciones y que es sujeta de una inves tigación.

Además de que varios académicos la acusan de usar sin autorización sus nombres en cartas a autoridades.

LOS TEMAS DE obras de arte siempre son de gran interés, más cuando se trata de icónicos pintores como Frida Kahlo y Diego Rivera

Pero el fin de semana se convocó a una pequeña, pero llamativa marcha en contra del Museo Dolores Olmedo, que está en la alcaldía de Xochimilco.

Este recinto alberga la mayor cantidad de cuadros

Museo Dolores Olmedo reabrirá sus puertas el año entrante, pero se rumora también tendrá una sede alterna en lo que ahora se conoce como Aztlán, enfrente a Los Pinos, pues la idea del Museo y de las autoridades federales y de la CDMX es que sea un atractivo turístico permanente, empezando por los visitantes al Mundial de Futbol.

CUMPLE HOY, exactamente, una semana de los destrozos causados por una turba de vándalos que protestaron contra la gentrificación en las colonias Roma y Condesa de la CDMX, las más pobladas por extranjeros, particularmente ciudadanos estadounidenses. A siete días de los disturbios, el gobierno capitalino no ha responsabilizado a nadie. El mensaje que México mandó al exterior fue demoledor: de xenofobia, intolerancia y sobre todo violencia. Las imágenes de las agresiones a personas y comercios le dieron la vuelta al mundo. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que encabeza Kristi Noem, inmediatamente reaccionó. No se digan los medios afines a Donald Trump, como Fox News.

La FIFA, que preside Gianni Infantino, también. Y es que la marcha coincidió con las semifinales del Mundial de Clubes, que se realiza precisamente en el vecino país, y la alta dirección de la fede ración internacional de futbol

está reunida ahí. Son justo estos hechos y estas actitudes gubernamentales las que nos afectan como anfitrión de la justa deportiva que tendremos el año próximo, empezando con el partido inaugural que no sólo Estados Unidos nos quiere arrebatar, sino también, ahora, Canadá, que gobierna Mark Carney

EN PARALELO, Y tal cual le habíamos adelantado, ayer partió a Washington una delegación del gobierno del segundo piso de la 4T para sostener diversas reuniones con sus homólogos estadounidenses para tratar de avanzar en temas de comercio, migración, seguridad y finanzas. La encabeza el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. La integran el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez; en representación del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco, y por el secretario de Hacienda, Edgar Amador, su jefe de la Oficina, Roberto Lazzeri. Llama la atención la participación de este último. Se reunirá con autoridades del Departamento del Tesoro que comanda Scott Bessent para tratar las denuncias del FinCEN contra CI Banco, Intercam y Vector, tras la prórroga de 45 días que acaba de otorgar a esas tres instituciones. La contraparte de la delegación será liderada por el subsecretario de Estado, Christopher Landau, y participa el subsecretario de Comercio, William Kemmit, amén de funcionarios de las agencias de seguridad. Por primera vez México llegará con una sola mesa en la que se concentrará el timón de la relación bilateral, algo que había solicitado la presidenta Claudia Sheinbaum

LA ASOCIACIÓN-PÚBLICA privada que realizó Aeropuertos Mexicanos, al mando de Javier García Bejos, con Aeropuertos y Servicios Auxiliares, que lleva Carlos Manuel Merino, para modenizar e internacionalizar los aeropuertos de Tepic y Puerto Escondido, ya registra sus primeros logros. La aerolínea canadiense Air Canada, que tripula Michael Rousseau, dobló la apuesta a su competencia WestJet y anunció esta misma semana vuelos desde Vancouver a la Riviera Nayarit y de Toronto a Puerto Escondido a partir de diciembre. También United Airlines, que dirige Scott Kirby, anunció un nuevo vuelo semanal desde su hub en Houston hacia el aeropuerto oaxaqueño, a partir del 20 de diciembre. Con estos anuncios son dos aerolíneas canadienses y dos aerolíneas estadounidenses, United y American Airlines, que conectan a ambos aeropuertos con ciudades como Calgary, Vancouver, Dallas y Houston. En el caso de Nayarit, hay un componente adicional. La sección final de la nueva carretera que enlazará a Compostela con el aeropuerto quedará habilitada en octubre de este año. Esto permitirá que la conectividad terrestre para los pasajeros sea entre 20 y 50 minutos con destinos como Guadalajara, Sayulita, San Francisco, Punta Mita, Rincón de Guayabitos, San Blas y Nuevo Nayarit, pasando por ciudades como Tequila, Tepic, Compostela y Las Varas.

HACE POCO LE le contaba de los estados de resultados negativos que reporta desde hace varios trimestres Nu México, que dirige Iván Canales. Le puedo adelantar que no la tendrá fácil en su camino para constituirse como banco, particularmente por que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que preside Jesús de la Fuente, está redoblando los controles y supervisión de las entidades financieras actuales y los nuevos jugadores. Otro banco que está en las mismas circunstancias es Plata, que tiene como timón a Neri Tollardo, que al igual que Nu, ha utilizado una fuerte campaña de mercadotecnia para atraer a nuevos clientes que solicitan crédito. Y si esto ocurre para los ya autorizados, Klar, Finsus, Mercado Pago y Oxxo, tendrán que demostrar que acreditan los requisitos para obtener la licencia de parte del regulador.

FRIDA KAHLO
CLAUDIA CURIEL DE ICAZA
HILDA TRUJILLO
NERI TOLLARDO
CHRISTOPHER LANDAU
KRISTI NOEM
JAVIER GARCÍA BEJOS
GIOVANI GUTIÉRREZ
DOLORES OLMEDO
Darío Celis Estrada
@dariocelise

POR LA MEDIACIÓN APUESTA EL TFJA

Nuevo consejo tiene como misión consolidar la justicia administrativa y restaurativa

POR P. SALAZAR Y F. DOMÍNGUEZ

PROPUESTAS DEL CONSEJO

FISCALES SE RESOLVIERON EN SEIS AÑOS.

DE LITIGIOS RESULTARON EN FAVOR DE LA AUTORIDAD. 111 49%

El presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), Guillermo Valls Esponda, encabezó la instalación del Consejo Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa. En el Museo de la Ciudad de México, los magistrados de los Tribunales de Justicia Administrativa de los estados dieron su respaldo con 25 votos a la candidatura única de Fernando Valerio Gutiérrez al frente del nuevo órgano colegiado. El funcionario se desempeñaba como director general del Centro de Justicia Administrativa de Veracruz (CEJAV), fue también director General de Fiscalización Interna de la Contraloría General de Veracruz, así como Juez Segundo de Primera Instancia de los Distritos Judiciales de Córdoba y Cosamaloapan, . Valls Esponda indicó que la instalación del Consejo Nacional

l La mediación por la vía pacífica y consensuada y legal.

1 2

l Resolución de conflictos entre ciudadanos y autoridades.

representa un antes y después en la impartición de justicia en el país, con la mediación como mecanismo privilegiado para el cumplimiento de la ley, en los procesos de litigio entre la ciudadanía y las autoridades de la administración pública”. Agregó que “las resoluciones de este tribunal son justas, restituyen derechos en el sentido que marca la ley, y en consecuencia ejercen sus funciones con mayor eficiencia, y lo más importante o con posibilidades de fortalecer la confianza de ciudadanos se hayan sentido afectados en sus derechos".

Por su parte, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, respaldó la elección de Fernando Valerio Gutiérrez y confió en que desempeñará su labor de manera responsable y profesional "sólo a través del trabajo conjunto, coordinado de instituciones podemos construir un México donde la justicia no sea el privilegio de unas cuantos, sino el derecho efectivo de todos los mexicanos".

Finalmente, el magistrado Valls Esponda señaló que en materia fiscal, de enero de 2019 a marzo de 2025, se resolvieron más de 111 mil juicios fiscales, de los cuales, el 49 por ciento fueron favorables a la autoridad, equivalentes a 762 mil millones de pesos.

Conectividad aérea

La aerolínea WestJet anunció su primer vuelo directo Calgary, Canadá, y Tepic, Riviera Nayarit a partir del 13 de diciembre, con un Boeing 737-MAX 8 de 189 asientos.

a nueva conexión aérea entre Calgary, Canadá, y Tepic, Riviera Nayarit, responde a la estrategia de internacionalización del destino y a inversiones superiores de nueve mil millones de pesos en infraestructura aeroportuaria y carretera. La aerolínea canadiense WestJet anunció su primer vuelo directo a partir del 13 de diciembre. La ruta operará semanalmente con un Boeing 737-MAX 8 de 189 asientos, convirtiéndose en la primera conexión directa entre Canadá y Nayarit. El anuncio se da en un contexto de inversión pública y privada en la entidad, realizada por Mota Engil México. En los últimos años, Aeropuertos Mexicanos (AME) que lleva Javier García Bejos ha canalizado más de cuatro mil millones de pesos en la modernización del aeropuerto, y su área de infraestructura otros 5 mil millones de pesos en conectividad terrestre. Esta incluye una nueva autopista que conecta con Sayulita, Punta Mita, San Francisco y San Blas, cuya obra concluirá en octubre.

LMÁS VUELOS

Por cierto, quien dio cuenta de una nueva ruta para conectar México con Europa, fue la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Quién informó que la aerolínea de bajo costo Aer Lingus, operará tres frecuencias por semana de forma directa desde Dublín, Irlanda, hasta el Aeropuerto Internacional de Cancún. La ruta comenzará a operar en enero del 2026 y será una alternativa de conectividad con el viejo continente.

AME invirtió 4 mmdp en la modernización del aeropuerto

INCREÍBLE, PERO CIERTO

A tres meses de la tragedia ocurrida en el Festival Ceremonia, las familias de las víctimas que fallecieron no han sido debidamente indemnizadas por los concesionarios del Parque Bicentenario (Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP de George Mac McPhail Trouyet y Carlos McPhail). Por lo que los familiares tuvieron que recurrir a la manifestación pública para exigir sus derechos. El proceso legal sigue su curso y es buen momento para que las autoridades cumplan lo que dice la ley de acuerdo con el contrato de responsabilidad en beneficio de las familias afectadas.

AHÍ VAMOS DE NUEVO

Dos días duro la apertura de la frontera entre México y Estados Unidos al ganado de pie. La autoridad norteamericana decidió cerrar las exportaciones luego de registrar un caso de gusano barrenador en Veracruz, lo que calificó de exagerada la presidenta Claudia Sheinbaum. En tanto, para el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) que dirige Luis Fernando Haro, la preocupación del cierre es mayúscula, confiando que la cooperación binacional logré la reapertura comercial en beneficio de los productores nacionales y de los consumidores norteamecanos.

FOTO: DANIEL OJEDA MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

KEVALLEVAR Y OTRAS PEQUEÑAS Y

MEDIANAS EMPRESAS

CELEBRAN EL

DISTINTIVO QUE LES

AYUDA A CRECER

DE LAS MIPYMES ENFRENTAN OBSTÁCULOS AL COMENZAR SU NEGOCIO.

PY MES, A LO HECHO EN MÉXICO

Viridiana Fernández es una pequeña empresaria de 44 años, creadora de la primera tienda en línea de la Central de Abasto. Kevallevar. com, único espacio digital que tiene el distintivo “Hecho en México”, permite llevar productos a un universo de 20 millones de personas que se surten en el mercado más grande del mundo.

Antes no existía una plataforma de comercio electrónico que simplificara la conectividad entre productores, comerciantes y consumidores finales, en las cerca de 30 mil toneladas de alimentos que se mueven a diario en el mercado de 327 hectáreas de la CDMX. Kevallevar nació en 2023, y obtuvo, recientemente, el sello Hecho en México, programa de la Secretaría de Economía (SE) que certifica la autenticidad y calidad de firmas y productos nacionales.

“Vi una oportunidad invaluable para destacar nuestra misión, promover el consumo local y fortalecer la economía, lo que nos motivó a postularnos. El proceso para obtener el sello implicó la recopilación de documentación, así como la verificación de nuestros procesos y productos. Demandó

BÁRBARA BOTELLO DIRECTORA DE LA MARCA HECHO EN MÉXICO

BUSCAMOS QUE SE CONSUMA LO HECHO EN MÉXICO PARA EVITAR IMPORTACIONES. NO NOS DAMOS A BASTO CON LAS PETICIONES’.

esfuerzo y dedicación, pero valió la pena al ver el reconocimiento”, dijo la fundadora Fernández.

A través de un página web, la e-commerce cuenta con un catálogo de productos frescos y de alta calidad provenientes de la Central de Abasto, como frutas, verduras, agroalimentarios, lácteos y abarrotes. Los compradores agregan a un carrito virtual los elementos de su interés y con un clic se realiza un pedido que se lleva a su domicilio

Bárbara Botello, directora de la marca Hecho en México, aseguró que, con la llegada de Marcelo Ebrard a la SE, se logró que el sello pasará de ser un programa de comunicación que otorgó sólo seis certificaciones, a ser un proyecto de gobierno con más de dos mil registros y con “una página saturada, porque no nos damos abasto con tantas solicitudes”.

La certificación es para todo tipo de empresas que cumplan

DE CADA 100 EMPRESAS DE ESTE TIPO CIERRAN EN SUS PRIMEROS DOS AÑOS.

con lineamientos que ayuden a fortalecer la economía nacional.

MÁS DE CERCA

EVALUACIÓN

70%52 8.4

Se otorga al cumplir metas de la agenda 2030: empresas que paguen impuestos.

EN EL RADAR

El T-MEC promueve el intercambio de las Mipymes a las cadenas de valor.

DESTACAN Comercio, servico y manufactura, sectores donde resaltan las Mipymes. 1 2 3

“Lo que buscamos es que se consuma lo hecho en el país para evitar importaciones”, dijo la funcionaria a El Heraldo de México

Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) generan 52 por ciento de los ingresos en el país, y emplean a 27 millones de personas, que representan 68 por ciento del sector empresarial.

Uno de los beneficios en la obtención del sello Hecho en México es la adhesión del MarketPlace de la SE, a la plataforma de proveeduría, el acceso a créditos y comercialización, aseguró Botello, responsable del Plan de Marca.

“Tenía mis dudas sobre cuestiones burocráticas, pero resultó que la Secretaría de Economía fue accesible y proactiva.

“Se notó durante todo el proceso que busca impulsar a las pequeñas empresas”, compartió Viridiana Fernández, quien impulsa la Fundación Todas Brillamos AC y Zazil, otro proyecto mexicano que hace unas semanas obtuvo el sello Hecho en México, cuya actividad comercial es la creación de toallas femeninas de tela sostenibles y amigables con el ambiente.

La Secretaría de Economía otorgó también el sello Hecho en México a la aplicación Infocode de GS1 México, herramienta con la que las personas del país ayudarán a

l IMPULSO. Bárbara Botello funge como la directora de la marca Hecho en México.

impulsar la economía nacional, ya que permite conocer a través del código de barras si los productos que van a adquirir fueron elaborados por manos aztecas.

Paola Cabrera, gerente de Marketing y Comunicación de GS1 México, destacó la importancia de ayudar a las pequeñas empresas a competir en el mercado en igualdad de condiciones.

“Con Infocode de GS1 México,, las pequeñas y grandes compañías pueden poner su producto y destacar, a través de la aplicación, cuáles son las normativas vigentes, los sellos que tienen, y las características de la etiqueta”, dijo Cabrera.

“Obtener el sello fue fundamental para comprender mejor el ecosistema empresarial. Espero que esto nos permita aumentar la confianza de nuestros clientes, mejorar nuestra visibilidad en el mercado y, sobre todo, fomentar un mayor apoyo a los productores locales”, concluyó Fernández.

MILLONES DE MIPYMES SE ENCUENTRAN EN NUESTRA NACIÓN. DEL TOTAL DE LA POBLACIÓN SE EMPLEA EN ESTAS FIRMAS.

l TRADICIONAL. La Central de Abastos es uno de los lugares más significativos que se ubica en la Ciudad de

México.

PAUSA EN VENTA DE VEHÍCULOS PESADOS

TRANSPORTISTAS FRENAN

LA COMPRA POR INCIERTO ENTORNO ECONÓMICO:

CONTRIBUIR A LO HECHO EN MÉXICO : ANPACT llama a fortalecer el mercado interno con programa de chatarrización.

URGEN APOYOS AL TRANSPORTE:

Fabricantes piden fomentar incentivos para la renovación de unidades pesadas.

MEJORAR LA POLÍTICA EXTERNA:

La certeza de políticas arancelarias va a contribuir a recuperar las ventas: ANPACT.

menor producción, exportación y venta en el primer semestre.

lo suficiente la demanda

VERÓNICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM

El alza de la inflación, sus niveles fuera del rango de volatilidad y el deterioro en el balance de riesgos han agotado el espacio para la recalibración predeterminada de la postura monetaria, dijo Jonathan Heath Constable, subgobernador de Banco de México (Banxico).

Según reveló la Minuta, ese fue el argumento presentado por el subgobernador al votar en contra del recorte de 50 puntos base a la tasa de interés referencial de Banxico colocándola en 8.0 por ciento, en la reunión de la Junta de Gobierno del 26 de junio pasado.

#UNIDADESPESADAS

INCERTIDUMBRE FRENA LA VENTA POR

La comercializacion de camiones bajó 32.8% al menudeo en junio

La venta al menudeo (del distribuidor al público) de vehículos pesados en junio fue de tres mil 75 unidades, esto es 32.8 por ciento menos; en tanto que en el acumulado enero-junio se comercializaron 20 mil 549 unidades, seis mil 125 menos contra el mismo lapso del año pasado, equivalente a menos 22.9 por ciento, informó Guillermo Rosales Zárate, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). La venta al mayoreo registró en

MIL 379 UNIDADES FABRICADAS DE ENERO A JULIO, 24% MENOS INTERANUAL. 2020% 77

junio dos mil 253 vehículos pesados, una disminución de 66.8 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, y en el acumulado de enero a junio, la comercialización alcanzó 14 mil 533 unidades, una baja de 47.7 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, dio a conocer la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

“En un contexto internacional de volatilidad, y tras un primer semestre marcado por moderación en la demanda y ajustes en el mercado, la ANPACT llama para impulsar el mercado interno, a través de potenciar la movilidad sustentable y una flota más moderna y segura”, señaló Rogelio Arzate, presidente ejecutivo del organismo. Para Rosales, el representante de los distribuidores, la menores ventas en junio representaron la sexta tasa anual de contracción en lo que va de 2025; así mismo, durante

MIL 549 CAMIONES SE VENDIERON AL MENUDEO EN EL PRIMER SEMESTRE.

BAJÓ LA EXPORTACIÓN DE CAMIONES EN JUNIO EN COMPARACIÓN ANUAL.

el mes y el acumulado, el diferencial contra el año 2019 (previo a la pandemia) se presentó negativo con 26 por ciento y 6 por ciento, respectivamente, esto ante “un complejo entorno económico”, refirió.

“Una vez que se tenga mayor certeza en las políticas arancelarias, las diversas industrias recobrarán el ritmo de pedidos de unidades en mayoreo y menudeo, lo que alentará la producción y la exportación”, afirmó Arzate en rueda de prensa.

El representante de los fabricantes de camiones agregó que la ANPACT buscará detonar el crecimiento del sector a través de tres ejes prioritarios: fomentar incentivos para la renovación de unidades con tecnologías más limpias; fortalecer la infraestructura energética y garantizar el suministro de combustibles limpios; y consolidar a México como plataforma exportadora de vehículos pesados, para contribuir con la marca “Hecho en México”. La producción en llegó 14 mil 189 vehículos pesados, lo que significó una reducción de 35 puntos porcentuales en relación anual.

A decir de Jonathan Heath, el ajuste realizado en esta decisión pone en riesgo el mantenimiento de una postura monetaria lo suficientemente restrictiva, dado que lo acerca al umbral superior.

Apuntó que durante este año se ha destacado que había espacio para disminuir la tasa objetivo y aun permanecer en la zona restrictiva.

Cabe recordar que, el Banco Central tiene un rango de objetivo de 3.0 (+/- 1.0) por ciento para la inflación general anual, el cual espera alcanzar hacia el segundo trimestre de 2026.

“Sin embargo, ya se agotó este espacio y corremos el peligro de tener ahora una tasa real que no es compatible con el proceso de desinflación aún pendiente”, advirtió.

l 2.5 puntos base, previsto en los siguientes recortes.

l 4.32 por ciento inflación general de junio 2025.

l Pretende un rango de objetivo de 3.0 (+/- 1.0) por ciento.

l La meta de inflación se espera alcanzar en 2026. 1 2 3 4

POR VERÓNICA REYNOLD
l BANXICO. Subgobernador Jonathan Heath voto en contra del recorte de 50 puntos.
FOTO: CUARTOSCURO
l MENOS. La industria fabricante de camiones registró una

l AVANCE. Con la digitalización, las pequeñas empresas incrementan sus ventas.

#MARCAHECHOENMÉXICO

IMPULSAN A PYMES

De la mano de Amazon, pequeñas y medianas empresas mexicanas desarrollan su talento

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

GUANAJUATO. Entre los más de 600 millones de productos que Amazon tiene a la venta en México, figuran aquellos que provienen de las Pymes, identificadas con el sello Hecho en México, como un eslabón a la que la empresa de venta minorista en línea le ofrece herramientas para su crecimiento y expansión, incluso a nivel internacional.

En el evento Casa Prime Day, de cara a los siete días de ofertas de la plataforma, del 15 al 21 de julio, Manena Mendoza, gerente de comunicaciones, compartió algunos de los esfuerzos de la empresa por apoyar a estas empresas.

“Hay más de 27 mil vendedores mexicanos en la tienda dentro del país, y 99 por ciento de esos vendedores son estas pequeñas y medianas empresas. Para apoyar su crecimiento, desarrollamos programas educativos, eventos y herramientas como el distintivo Pequeña Empresa”, dijo.

TOMAN FUERZA

l EU, Canadá y España, donde más exportan las Pymes.

l En Amazon, tres mil Pymes exportaron sus productos.

l La compañía firmó un acuerdo para impulsar productos mexicanos. 1 2 3

SUBIÓ LA VENTA EN 2024 LAS PYMES EN AMAZON.

MILLONES DE PRODUCTOS DE PYMES EN LA EMPRESA. 28% 5

Uno de los ejemplos más significativos que han tenido este impulso, es el de Mayfer Joyas, empresa que, ante la pandemia, apostó por lo digital y posteriormente cerró seis de sus siete puntos de venta para sólo mantenerse a través de Amazon, y distribuir sus productos en 250 tiendas físicas. Gran parte de ese éxito de la firma joyera mexicana, se debió a Amazon University, otro de los proyectos de guía, seguimiento y capacitación de la plataforma para impulsar a los nuevos empresarios a romper con barreras, incluso geográficas gracias a la venta en línea. Amazon Advertising, es otra de las herramientas que ayuda a Pymes a que su producto y su marca sean más visibles “dentro de la tienda de Amazon como en múltiples sitios web”, comentó Gabriela Castillo, gerente de comunicaciones senior de Amazon México.

“Ahí vas a encontrar muchísimos tutoriales, videos, incluso también historias de éxito de otras Pymes que ya venden en Amazon y que son ya exitosos”, agregó

PLÁTICA.

#SENERENLAOPEP

ENERGÉTICA PRIORIZAN SOBERANÍA

La secretaria del ramo resaltó el diálogo con los países del organismo

Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (Sener), al participar en el 9º Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena, Austria, resaltó que la soberanía y la justicia energética son una prioridad para el gobierno de México.

#CIEP

ALISTAN POLÍTICAS PÚBLICAS EN LAS FARMACÉUTICAS

l JUDITH MÉNDEZ, directora del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), dijo que en las próximas

DÓLARES POR BARRIL COTIZÓ LA MEZCLA MEXICANA DE EXPORTACIÓN. 63.2

La funcionaria explicó, respecto al sector energético, cómo México abordó su estrategia, y comentó los cambios constitucionales y las nuevas leyes del sector, destacando el papel del Estado en su conducción, dada su naturaleza estratégica.

En el panel Movilización del financiamiento para impulsar las inversiones en energía, enfatizó la necesidad de aprovechar todos los recursos de energía disponibles, promoviendo una transición justa y combate a la pobreza energética. Además, se dialogó del nuevo mecanismo de evaluación para establecer bases de producción de los países OPEP+ en 2027, el cual deberá ser transparente, respetando la capacidad de cada país,

66.57

DÓLARES, FUE LA COTIZACIÓN DEL WEST TEXAS INTERMEDIATE (WTI).

68.65

DÓLARES, LA COTIZACIÓN DEL BRENT DEL MAR DEL NORTE.

para que sea justo. Y es que este organismo seguirá promoviendo la estabilidad de los precios.

Así, se informó que a finales de mes la OPEP enviará el borrador del mecanismo y a inicios de septiembre se convocará a los países de la OPEP+ para revisar la versión preliminar. La versión final será a finales de noviembre 2025

Bajo este contexto, la secretaria de Energía se reunió con el secretario general de la OPEP, Haitham Al-Ghais; el ministro de Energía de Arabia Saudita, Excelentísimo Abdulaziz bin Salman; el secretario general del Foro Internacional de Energía (IEF, por sus siglas en inglés), Jassim Alshirawi; y el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi.

Con Arabia Saudita acordó la cooperación técnica y alianzas estratégicas, en generación de electricidad con fuentes más limpias.

Puso en marcha una estrategia para atender atrasos que se habían acumulado, hasta el 30 de mayo de este año

ILIANA.MOLINA @ELHERALDODEMEXICO.COM

La Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) puso en marcha una estrategia para atender los más de ocho mil 992 trámites rezagados que acumularon hasta el 30 de mayo de este año, ya que algunos de estas solicitudes son desde 2010, así lo dio a conocer Rafael Hernández, comisionado de autorización sanitaria del organismo.

En su participación en la Semana de la Innovación organizado por la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), Rafael Hernández aseguró que “en apenas 14 semanas, la institución ha logrado desahogar mil 597 trámites, entre ellos 93 prórrogas, 269 registros y mil 235 modificaciones”.

Además, la institución ha implementado una reforma regulatoria y normativa, enmarcada en tres bloques: avances regulatorios, atención al rezago y mesas de trabajo técnicas. Desde marzo, la Cofepris ha publicado múltiples acuerdos y actualizaciones normativas que buscan alinear a México con estándares internacionales como los de ICH, EMA y FDA.

En estas sesiones, realizadas durante diez días, se atendieron 272 trámites de 113 empresas reguladas y se entregaron mil 578 resoluciones que nunca habían sido comunicadas.

14

SEMANAS DE TRABAJO PARA ATENDER LOS REZAGOS .

1 269

MIL 597 TRÁMITES RESOLVIERON EN TRES MESES Y MEDIO. REGISTROS SON LOS QUE SE HAN ATENDIDO, SEGÚN LA COFEPRIS.

l La directora del CIEP estuvo en el evento de la AMIIF

ocho semanas el Plan México se propone ejecutar cambios en políticas de protección y promoción de la industria farmacéutica antes de que cierre su presupuesto 2026. “Queremos que haya suficiente ejecución de políticas públicas para que las empresas tomen decisiones informadas”, dijo S. OMAÑA

l AL PAÍS. La Cofepris buscan agilizar la entrada de medicamentos biotecnológicos.

l
La secretaria de Energía, Luz Elena González, se reunió con los principales países productores de petróleo.
FOTO: ESPECIAL FOTO:
FOTO:
POR SHAMADY OMAÑA

#FINANCIERAS

HACIENDA SOLICITÓ PRÓRROGALA

La SHCP pidió 45 días más a EU antes de inhabilitar a las instituciones

A petición de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Departamento del Tesoro dio una prórroga de 45 días antes de inhabilitar a tres instituciones financieras mexicanas, las cuales fueron señaladas de formar parte de un esquema de lavado de dinero.

“Fue a solicitud de la Secretaría de Hacienda, que EU dio más tiempo Se hace un trabajo importante con los dos bancos y la casa de bolsa; particularmente, con uno de los bancos que tenía fideicomisos, que está interviniendo Hacienda.

“Se le planteó al Departamento del Tesoro, y accedió a petición de la SHCP”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Estados Unidos, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), anunció la extensión de 45 días, hasta el 4 de septiembre de 2025, para la entrada en vigor de las órdenes que restringen ciertas transferencias de fondos con tres instituciones financieras mexicanas: CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa.

La decisión es el resultado del diálogo y la colaboración entre el gobierno de México y las autoridades financieras del vecino del norte, así como la comunicación constante que se ha mantenido en torno a la situación de dichas entidades financieras, en un marco de respeto a la soberanía de nuestro país

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

La decisión de dar una prórroga de 45 días a los dos bancos y la casa de bolsa se debió a una solicitud de la Secretaría de Hacienda. Se hace un trabajo importante’

POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ
l CONFLICTO. Intercam, una de las instituciones señaladas por EU.

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 11 / 07 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#HIDALGO

A JUICIO, 3 POR ABUSO

SE TRATA DE DIPUTADA DE MORENA, EXCONTRATISTA DE GOBIERNO Y SU PAREJA

POR IGNACIO GARCÍA

El juez de Control de Pachuca, Jesús Anim Ope Islas, vinculó a proceso a William “N”, su esposa Bertha “N” y a la diputada local con licencia, Alhely “N”, por su presunta responsabilidad en el caso de abuso sexual infantil denunciado en 2022 en Zimapán, Hidalgo. El juzgador dictó prisión preventiva justificada en contra del excontratista del gobierno estatal y su esposa; sin embargo, debido a que cuentan con una suspensión federal no pueden ser aprehendidos hasta que se resuelva el caso, debido a que el MP los acusó de abuso sexual y violación equiparada. Para la legisladora, el juez ordenó restricciones para no salir del país y que se presente a firmar mensualmente

TIENEN DEUDAS TODAVÍA 1 2

● William y Bertha todavía no pueden ser detenidos.

● Hasta que se resuleva el caso, dado que cuentan con amparo.

CHOCA TREN INTEROCEÁNICO

● El Tren Interoceánico chocó contra un tráiler a la altura de Apasco, en Macuspana. El conductor del camión intentó ganarle el paso al convoy, que arrastró el vehículo varios metros. El percance no dejó lesionados, aunque el tren quedó dañado de la defensa delantera. A. DE LA ROSA

#AEXFUNCIONARIODECORRAL

ASEGURAN CUENTAS Y BIENES

PROPIEDADES DEL EXSECRETARIO DE HACIENDA ARTURO FUENTES SON CATEADAS POR FISCALÍA; LE GIRAN DOS ÓRDENES DE APREHENSIÓN

FEDERICO GUEVARA Y REDACCIÓN

L● EXPEDIENTE. En 2022 fueron denunciados por un caso de abuso sexual en Zimapán.

a Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua ejecutó un cateo en una propiedad del exsecretario de Hacienda Arturo Fuentes Vélez, quien ocupó el cargo durante el gobierno de Javier Corral. En el lugar se hallaron documentos que revelan que el ahora prófugo transfirió propiedades a nombre de su esposa e hijos para evitar embargos judiciales Simultáneamente, un juez de control libró dos nuevas ór-

● MDP, EL PRESUNTO DESVÍO DE RECURSOS. 273

denes de aprehensión en su contra por los delitos de peculado agravado y uso indebido de atribuciones.

La primera se relaciona con el presunto desvío de 243 millones 207 mil 423 pesos del Fondo Social del Empresariado Chihuahuense, fondos que debieron entregarse como parte del 10 por ciento recaudado por revalidación vehicular, según la denuncia presentada el 27 de marzo de 2023. Entre los bienes asegurados figura un departamento ubicado en la calle Dallas 5924, en la etapa II del fracciona-

QUÉ SE SABE

● Los aseguramientos buscan impedir la disposición de bienes

● Se le achaca el uso indebido de funciones en temas financieros.

● Fuentes Vélez permanece prófugo desde abril de 2023

miento Residencial Campestre, municipio de Chihuahua, con una superficie de 273.92 metros cuadrados.

También se inmovilizó un terreno en la calle Paseos de las Palmas, así como dos cuentas bancarias a nombre de una mujer identificada con las siglas A. C. G. C. y de la hija de ambos, E. M. F. G. La segunda orden de detención fue emitida por el delito de uso ilegal de atribuciones, relacionado con un convenio atípico mediante el cual la Secretaría de Hacienda, bajo la instrucción de Fuentes Vélez, intentó cubrir una deuda del Instituto Chihuahuense de Salud (Ichisal) por un monto de 401 millones 364 mil pesos

Según la fiscalía, existen elementos suficientes para acreditar que se ordenó omitir el pago correspondiente a estos recursos. Fuentes Vélez permanece prófugo desde el 25 de abril de 2023, fecha en que es buscado por la justicia.

#MICHOACÁN

BUSCA

PRESIDIR LA CEDH

DAVID ROMERO ES DEFESOR INDÍGENA

David Romero, activista defensor de los derechos de los pueblos originarios y de sus procesos de libre autodeterminación, busca convertirse en el primer indígena en presidir la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Michoacán. El actual proceso de designación ha sido uno de los más reñidos en la historia de la Comisión.

CONFISCAN

● Se incautaron 80 objetos punzocortantes y 69 celulares.

#SEGURIDAD

AFIANZAN OPERACIÓN FRONTERA NORTE

SE HAN CAPTURADO 5 MIL 158 CRIMINALES EN CINCO MESES

● PERSONAS SE HAN POSTULADO AL CARGO.

Recientemente, Bárbara Ramírez Pedraza, otra de las postulantes, presentó un amparo por presunta violencia de género e inequidad en la convocatoria. Por lo anterior, el juez federal Sergio Santamaría Chamú ordenó la suspensión temporal del proceso, mientras se emite la sentencia. "A quien realmente se le ha vulnerado este derecho ha sido a mi persona", señaló, y confió en que en este proceso se garantice una condición de equidad.

#RUFINOLEÓNTOVAR

RECONOCEN TRAYECTORIA

EN HIDALGO LE DAN EL PREMIO ESTATAL DE JURISPRUDENCIA

POR IGNACIO GARCÍA

EPERFIL ESCOLAR

fue director

ACCIONES

● Se contempla una evaluación y capacitación permanente.

#TIJUANA

l presidente de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados de Hidalgo, Antonio Márquez Hidalgo, entregó el premio estatal de jurisprudencia a Rufino H León Tovar, magistrado electo del Tribunal de Disciplina Judicial El jurista reconoció la trayectoria y labor del magistra-

● DE SEPTIEMBRE ASUME COMO MAGISTRADO. 1

do León, quien obtuvo más de cuatro millones de votos a nivel nacional en la pasada jornada electoral, por lo cual confió en que ese lugar será ocupado por un abogado reconocido Al respecto, el magistrado electo Rufino agradeció el reconocimiento a su trayectoria tras obtener el respaldo ciudadano para desempeñarse como integrante del Tribunal que se encargará de sancionar a los jueces que incumplan en sus labores.

BURGUEÑO PRESENTA PLAN DE SEGURIDAD

ESBOZA: PATRULLAJE FOCALIZADO Y FORMACIÓN POLICIAL

REDACCIÓN REDACCIÓN

l Gabinete de Seguridad informó los resultados obtenidos de la Operación Frontera Norte del día 09 en Culiacán, Sinaloa, donde los elementos federales y estatales aseguraron una ametralladora, seis armas largas, un inhibidor de señal de dron y un vehículo. En otra acción, en el mismo municipio se aseguraron cuatro armas, cuatro cargadores, 97 cartuchos, 80 objetos punzocortantes, 15 dispositivos de almacenamiento USB, 69 teléfonos celulares, 16 chips, nueve módems para internet, tres radios de comunicación, dos antenas de banda ancha móvil, dos antenas y una computadora portátil. Desde el inicio de la operación el 5 de febrero pasado, se han detenido 5 mil 158 personas y el aseguramiento de 4 mil 183 armas de fuego.

● MIL 605 CARTUCHOS

Asimismo, recalcó que buscará socializar la labor del tribunal de disciplina, dado que la ciudadanía desconoce sus labores, por lo que trabajará en generar un contacto más cercano con la sociedad para que conozcan sus necesidades

● Confía en que se modifique la impartición de justicia en el país. REFORMA

● Fue

l presidente municipal Ismael Burgueño, presentó el programa Tijuana Segura 2025-2027, un modelo integral que busca fortalecer la seguridad mediante la modernización policial, tecnología, prevención del delito y la participación ciudadana con una inversión para este año de mil 970 millones de pesos

“Este programa nace de las voces de la gente. En Tijuana, la transformación no es un discurso, es una forma de gobernar”, expresó Burgueño

El programa contempla 10 ejes estratégicos, entre ellos: patrullaje focalizado, proximidad social, justicia cívica, operación interinstitucional y formación profesional. Además se reforzarán la Policía Cibernética y la Célula de Búsqueda.

Romero
general de Educación Indígena en Michoacán.
FOTO: CHARBELL LUCIO
FOTO: IGNACIO GARCÍA

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

VIERNES 11 / 07 / 2025

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez revisó las acciones que se ejecutarán en el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) para recibir a los visitantes como delegaciones del Mundial de Fútbol 2026

Lo anterior, al encabezar la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en las inmediaciones del aeropuerto en la capital de la entidad mexiquense, que forma el Sistema Aeroportuario Metropolitano del Valle de México, junto con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (IAFA).

La mandataria mexiquense detalló que en la reunión abordaron con los directivos de la terminal aérea las necesidades y las rutas de trabajo que, de manera conjunta, desarrollarán para recibir a quienes estarán involucrados en la justa mundialista del siguiente año.

El plan abarca una recepción segura y eficiente para los miles de turistas y delegaciones provenientes de hasta 180 países, quienes arribarán a través de los tres aeropuertos internacionales mencionados, así como de la terminal de Cuernavaca, en Morelos.

“En esta reunión abordamos las necesidades y las rutas de trabajo que, de manera conjunta, estaremos implementando

#DETLATLAYA

RUTA DE TRABAJO 1 2 3

l El plan abarca una recepción segura y eficiente de los turistas.

l El AIT, junto con el AIFA y el AICM recibirán a los visitantes.

l Por ello revisan las rutas de trabajo conjunto con las autoridades federales.

l PLAN. La gobernadora dijo que el trabajo coordinado será clave para que el Mundial se desarrolle con orden.

#JUSTAFUTBOLERA

SE ALISTAN PARA EL MUNDIAL

DELFINA GÓMEZ REVISÓ LAS ACCIONES QUE REALIZARÁN EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOLUCA PARA RECIBIR A LOS AFICIONADOS

POR GERARDO GARCÍA

para garantizar la seguridad de los visitantes, así como la correcta operación del aeropuerto en torno al próximo Mundial de Fútbol”, enfatizó la gobernadora en redes sociales.

La titular del Ejecutivo mexiquense destacó que el trabajo coordinado será clave para que

El excomisario de Tlatlaya, al sur del Estado de México, Luis Ángel Nicolás Santos, ligado a la Familia Michoacana, fue condenado a 50 años de prisión por el delito secuestro exprés de dos víctimas y con ello se convirtió en el segundo caso dentro de la Operación Enjambre De acuerdo con la investigación, el 21 de agosto de 2024, en

LUIS ÁNGEL NICOLÁS SANTOS

l Cuando cometió el secuestro era director de Seguridad Pública de Tlatlaya.

l PAÍSES PARTICIPARÁN.

el Mundial se desarrolle con orden y seguridad.

Además, reafirmó el compromiso de su administración para fortalecer la conectividad y la capacidad operativa del aeropuerto mexiquense.

También reconoció la participación del director General

DELFINA GÓMEZ GOBERNADORA DEL EDOMEX

Abordamos las necesidades y rutas de trabajo que realizaremos para garantizar la seguridad de visitantes’

del Aeropuerto Internacional de Toluca, el almirante José Carlos Vera Vidal; al de la Ciudad de México, el almirante Juan José Padilla Olmos; y a la directora Jurídica del Grupo Aeroportuario de Marina, la maestra Alejandra Mendieta Bustos. En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz de este jueves estuvieron presentes, entre otros, Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno de la entidad; Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad estatal, y José Luis Cervantes Martínez, fiscal General de Justicia del Estado de México. Así como autoridades federales de seguridad, de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia

Tlatlaya, las dos víctimas viajaban en un vehículo donde era transportado un cargamento con bebidas alcohólicas. El sentenciado los interceptó y obligó a descender de la unidad, luego llegaron individuos con armas de fuego ligados al cártel mencionado, quienes les hurtaron la mercancía y luego huyeron. GERARDO GARCÍA l LLAMADO. Piden a víctimas denunciarlo.

#FINDECICLO2024-2025

Graduados dejarán más de 2 mmdp

LA DERRAMA SERÁ 12.4%

MAYOR QUE EL AÑO PASADO

POR

Las festividades y ceremonias de graduación, correspondientes al cierre del ciclo escolar 2024–2025, dejarán una derrama económica por 2 mil 532 millones de pesos en el Estado

de México, que representa un incremento de 12.4 por ciento respecto al año anterior, gracias al aumento en el consumo local, estimó Fernando Reyes Muñoz. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servitur) del Valle de Toluca explicó que ello es impulsado principalmente por el ajuste en los precios, debido a la inflación general acumulada durante los últimos 12 meses, así como por el fortalecimiento del consumo local en sectores clave. Reyes precisó que, del total proyectado en derrama económica por las graduaciones en el

DE MANTELES LARGOS

1 2 3

l Los festejos por los logros académicos son clave para el turismo, comercio y servicios.

l Se benefician directamente giros como boutiques, estéticas y zapaterías.

l Así como banquetes, salones de fiestas, fotógrafos, músicos y florerías, entre otros.

Edomex, 40 por ciento (mil millones de pesos), corresponderá al Valle de Toluca; lo demás, para el resto de la entidad. El presidente de la Canaco estimó que cada familia destina por cada graduado de escuelas

#HUIXQUILUCAN

MEJORAN EQUIPO DE RESCATE

l BOMBEROS Y PARAMÉDICOS ESTRENAN UNIDADES

POR PABLO CRUZ

Para mejorar los tiempos de respuesta en casos de emergencia o situaciones de riesgo, y salvaguardar la vida y el patrimonio de la población, el gobierno de Huixquilucan entregó un camión cisterna, un remolque, un vehículo todo terreno, tres ambulancias y tres cuatrimotos, todos nuevos, al Cuerpo de Bomberos y la Unidad de Rescate.

La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, afirmó que la entrega de estas herramientas e insumos a bomberos y paramédicos del territorio es un reconocimiento a la labor que realizan todos los días para proteger a las y los huixquiluquenses,

l ACCIÓN. Romina entregó ambulancias y un camión cisterna, entre otros.

POR UNA MEJOR ATENCIÓN

l En 2025, el gobierno municipal ha invertido más de 125 mdp en equipar a cuerpos de seguridad y rescate.

pues al fortalecer sus capacidades operativas y de reacción, mejoran sus tiempos de respuesta ante emergencias o situaciones de riesgo.

Romina Contreras aseguró que con este equipamiento, junto con las 100 nuevas patrullas y 19 motopatrullas entregadas en abril, se invirtieron más de 125 millones de pesos, lo que contribuye a tener un Huixquilucan más seguro y en donde la población reciba servicios de calidad.

La presidenta municipal expuso que, además, se abona a mantener un territorio en paz y con tranquilidad, especialmente ante eventualidades como incendios

MIL PESOS GASTARÁN FESTEJADOS.

de educación media y superior desde 3 mil 500 pesos hasta 18 mil pesos en gastos como vestuario, alquiler de salones, servicios fotográficos, comidas familiares, arreglos florales y entretenimiento.

POR CIENTO LO APORTA V. DE TOLUCA.
FOTO: ESPECIAL

Agentes del ICE inspeccionaron ayer granjas y campos agrícolas en Ventura, California, arrestando a trabajadores inmigrantes en pleno turno.

Según informes, la agencia está intensificando las redadas para cumplir con la controvertida cuota diaria de tres mil arrestos, supuestamente ordenada por el asesor de la Casa Blanca, Stephen Miller. Las redadas provocaron enfrentamientos entre las autoridades y grupos defensores de derechos de migrantes, informó Los Angeles Times

Según videos que se compartieron en redes sociales, una docena de agentes utilizaron munición "menos letal" contra una multitud que se reunió cerca de la intersección de las calles Laguna y Wood. Una integrante de la organización de voluntarios "805 Immigration Coalition" le indicó al diario que aproximadamente 500 personas se reunieron cerca de las granjas para protestar. Agregó que tenían reportes de ciudadanos estadounidenses que también están siendo detenidos. Los manifestantes bloquearon las carreteras dentro y fuera de una de las granjas

#CIUDADANÍA

MÁS DE ESA CRISIS 1 2 3

l Gobernador Gavin Newsom no se pronunció.

l Se desconoce la cifra de detenidos por las redadas.

l Agentes de ICE perseguían a los trabajadores.

EMBISTE EL ICE EN VENTURA

REALIZARON REDADAS CONTRA TRABAJADORES MIGRANTES EN EL CAMPO, DECENAS DE ACTIVISTAS SE ENFRENTARON A AUTORIDADES PARA PROTEGERLOS

REDACCIÓN

y en un momento agentes federales condujeron sus vehículos a través de los campos. Múltiples ambulancias han entrado y saliendo de la instalación, pero no está claro si alguien resultó herido, dijo una ONG.

Por otra parte, decenas de migrantes detenidos en el recién inaugurado centro de detención Alligator Alca-

El juez federal, Joseph Laplante, bloqueó ayer a nivel nacional la aplicación del decreto del presidente Donald Trump que quiere acabar con el derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos. El veredicto llega días después de que la Corte Suprema emitiera un fallo histórico el

CONTRA ESA LEY EXTREMA

l Laplante recalcó que es una "medida cautelar preliminar".

27 de junio que limita la capacidad de los jueces para frenar políticas en todo el país mediante medidas cautelares universales a partir de casos particulares.

De este modo el máximo tribunal dio luz verde para que los planes de Trump, que aspira a restringir la ciudadanía l CHOQUE. Reportaron enfrentamientos.

DÍAS APLAZÓ EL JUEZ LA MEDIDA MIGRANTE. 30

l APOYO. Muestran respaldo al salvadoreño Kilmar Ábrego García

CRECE EL ENOJO

l PROTESTARON CONTRA LAS REDADAS EN VENTURA.

traz, en pleno corazón de los Everglades de Florida, denunciaron en los últimos días las condiciones infrahumanas que soportan en las carpas improvisadas, con un calor y humedad asfixiantes, escasez de agua y comida en mal estado.

Vladimir Miranda, un migrante cubano con permiso de permanencia temporal en EU, fue arrestado en su trabajo en Orlando, tras una audiencia de inmigración. Su pareja, Eveling Ortiz, aseguró a NBC 6 que "no ha podido bañarse, no puede usar bien el baño y no tiene acceso a su abogado".

Mientras, una jueza federal considerará la solicitud de Kilmar Ábrego García de ser enviado a Maryland para esperar su juicio por cargos de tráfico de personas, un intento destinado a evitar que la administración Trump intente deportarlo nuevamente.

automática para hijos de migrantes en situación irregular o bajo estatus de residencia temporal, como asilo o visas, pudieran entrar en vigor en algunas partes del país. El juez prohibió que el decreto de Trump entrara en vigor en un plazo de 30 días, es decir hasta el 27 de julio AFP

#NOHUBOALERTA

Critican acción tardía en Texas

CUESTIONAN

RUIDOSO DEJA CAOS

SIGUEN SIN DAR RESPUESTA

l Kristi Noem dijo que desconoce el error en los sistemas de alerta.

l Donald Trump visita hoy la zona de desastre en Texas.

Casi una semana después de que repentinas inundaciones que causaron la muerte de al menos 120 personas, las autoridades de Texas enfrentaron ayer crecientes interrogantes sobre su manejo de la crisis y el funcionamiento del sistema de alertas.

Las torrenciales lluvias devastaron en particular la región central de Hill Country, incluyendo campamentos de verano infantiles.

Cientos de trabajadores del condado de Kerr y otras comunidades del centro de Texas continúan revisando los escombros, pero al no haberse encontrado personas vivas en lo que va de esta semana aumenta la preocupación sobre la suerte de 173 que permanecen

200

VIVIENDAS SE DAÑARON EN NUEVO MÉXICO. 120

PERSONAS MURIERON EN TEXAS POR TORMENTAS.

desaparecidas. El presidente Donald Trump visita hoy la zona de desastre junto con su esposa Melania y han surgido nuevas interrogantes acerca de cuándo llegaron las primeras alertas de emergencia a los habitantes de la zona afectada. El gobernador de Texas, Gregg Abbott, programó una sesión especial de la legislatura a partir del 21 de julio

Según ABC , uno de los temas de discusión será la mejora de los sistemas de alerta ante fenómenos meteorológicos. Por otro lado, por lo menos 200 viviendas resultaron dañadas durante una inundación en el pueblo montañoso de Ruidoso, en Nuevo México, y los funcionarios locales de emergencias advirtieron que ese número podría duplicarse a medida que los equipos inspeccionen más vecindarios. La gobernadora Michelle Lujan Grisham fue una de las funcionarias que realizó un recorrido aéreo por Ruidoso mientras buscaban recabar datos para obtener más asistencia federal.

l AYUDA. La Estación de Bomberos Acuña

DESDE AFUERA

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

#OPINIÓN

DE POLÍTICA Y VECINDADES

La Secretaría de la Defensa Nacional envió soldados con experiencia en misiones de rescate a la zona afectada por Katrina hace 20 años

l envío de bomberos y personal de emergencia mexicanos para el rescate de personas afectadas por las inundaciones en Texas fue un gesto de buena voluntad que algunos interpretaron como un "bofetón con guante blanco" a los gobiernos del presidente Donald Trump en Estados Unidos y del gobernador Greg Abbott en Texas.

EPero es mucho más un simbólico gesto de buen vecino que lo segundo. De hecho, es más bien un reconocimiento de los vínculos entre los dos países, en especial en la franja fronteriza, donde las familias pueden haber sido divididas por la frontera o la nacionalidad, pero no por la sangre.

No es la primera vez que los mexicanos llegan a territorio estadounidense para ayudar. Hace casi 20 años, el sábado 7 de septiembre de 2005, un convoy de 35 vehículos militares mexicanos cruzó la frontera por Laredo con alimentos y medicinas para apoyar los esfuerzos de rescate y limpieza por el impacto del huracán Katrina, que semidestruyó Nueva Orleans a fines de agosto de ese año.

México donó 250 toneladas de alimento a EU en 2005

Paralelamente, un barco de la Armada de México llegaba a costas estadounidenses en el golfo de México, al municipio costero de Harrison (Mississippi), donde su personal ayudó a limpiar zonas portuarias afectadas por Katrina Luego de que el entonces presidente Vicente Fox hiciera la oferta de ayuda, el buque Papaloapan zarpó de Tampico el 4 de septiembre con dos helicópteros Mi-17, ocho vehículos "todoterreno", siete vehículos anfibios, dos buques cisterna, equipo de radiocomunicación, personal médico y 250 toneladas de alimentos. Al día siguiente, la Fuerza Aérea Mexicana llevó 200 toneladas de alimentos a la región afectada. El 6 de septiembre, la Secretaría de la Defensa Nacional envió soldados con experiencia en misiones de rescate a la zona afectada por el huracán Katrina, así como 180 hombres y 162.7 toneladas de alimentos, transportados en camiones que atravesaron el estado estadounidense de Texas. La cadena de televisión CNN transmitió en vivo la llegada del convoy. Ciertamente, la ayuda fue muy simbólica en más de un sentido. Muchas de las 170 mil comidas servidas en 20 días por las cocinas del Ejército mexicano en la base Kelly, cerca de San Antonio, fueron entregadas no solo a refugiados, sino a mexico-estadounidenses y estadounidenses curiosos. Los esfuerzos de los marinos mexicanos atrajeron la atención de un curioso distinguido, el entonces presidente George W. Bush. Es justo subrayar que otras veces la asistencia ha sido a la inversa, como después del terremoto de septiembre de 2017. Pero tal vez injustamente, este columnista no recuerda gesto amistoso alguno por parte del gobernador Abbott. Pero al final del día, la ayuda de entonces y la de ahora, al igual que la que ha ido en dirección inversa cuando ha sido necesario, es lo que hacen los vecinos. O por lo menos aquellos que tienen familia del otro lado. Porque como señalaba una acertada frase del exembajador John Gollenor Pablos (a) John Gavin, la relación es como un matrimonio sin posibilidades de divorcio.

JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX / @CARRENOJOSE1

FOTO: AFP
sigue realizando labores de rescate en el río Guadalupe.

#MISILESRUSOS

Intensifican su ofensiva

MOSCÚ GOLPEA LA CAPITAL DE UCRANIA, TRAS SU ATAQUE AÉREO MÁS GRANDE EN TRES AÑOS

AP Y AFP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Rusia impactó la capital de Ucrania con una nueva andanada de misiles y drones en un ataque nocturno que se prolongó hasta la madrugada de ayer, provocó incendios en varias partes de Kiev y mató a dos personas, un día después de la ofensiva aérea más intensa hasta la fecha en la guerra de tres años, según autoridades ucranianas.

Rusia lanzó 397 aviones no tripulados Shahed y señuelos, además de misiles de crucero y balísticos sobre Kiev y otras cinco regiones, de acuerdo con las autoridades.

"Esta es una clara escalada del terror ruso: cientos de drones Shahed cada noche, constantes ataques con misiles, ataques masivos a ciudades ucranianas", publicó en Telegram el presidente del país, Volodímir Zelenski.

Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, dijo ayer que Estados Unidos y Rusia han intercambiado nuevas ideas para las conversaciones de paz en Ucrania después de reunirse con su

HORAS DURÓ EL ATAQUE RUSO AYER CON DRONES. AVIONES NO TRIPULADOS ENVIÓ RUSIA A KIEV. 10

397

SIGUE LA TENSIÓN

l Junio registró el mayor número de bajas civiles mensuales de la guerra

l Al menos 13, 580 civiles murieron en los ataques desde 2022.

l Reino Unido dio a Ucrania más de 5 mil misiles de defensa aérea.

homólogo ruso en Malasia. "Creo que es un enfoque nuevo y diferente", indicó Rubio a los periodistas después de las conversaciones con el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov.

"No lo caracterizaría como algo que garantice la paz, pero es un concepto que, ya saben, llevaré de vuelta al Presidente", añadió.

Además, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, aseguraron ayer que los planes de la coalición de países voluntarios para garantizar un futuro alto el fuego entre Kiev y Moscú están "listos", al tiempo que hicieron un llamado a aumentar la "presión" sobre Rusia. Esto sucedió en una reunión por videoconferencia.

l FUEGO. Bomberos extinguieron un incendio, tras un ataque ruso en Ucrania.

#ARANCELDE35%

EU castiga a Canadá

LA MEDIDA CONTRA SU SOCIO FUE ANUNCIADA POR DONALD TRUMP

REDACCIÓN

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Canadá enfrentará un arancel de 35% a sus exportaciones a Estados Unidos a partir del 1 de agosto, anunció ayer el presidente estadounidense, Donald Trump, en una carta al primer ministro canadiense, Mark Carney.

"En lugar de colaborar con Estados Unidos, Canadá tomó represalias con sus propios gravámenes. A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Canadá un arancel de 35% a los productos canadienses enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales", dijo Trump en la misiva, publicada en su plataforma Truth Social.

Fue la última de las más de 20 cartas de este tipo emitidas por Trump desde el lunes, después de que amenazara repetidamente con simplemente decidir una tasa arancelaria para los países mientras continúan las negociaciones sobre sus aranceles "recíprocos".

Trump también consideró imponer aranceles generales

1

Los nuevos aranceles a Canadá entrarán en vigor el próximo 1 de agosto

2

Trump dijo que valora subir aranceles a todos sus socios comerciales

de 15 a 20% a la mayoría de sus socios comerciales, según declaró en una entrevista con NBC News, y añadió que los niveles exactos se están determinando. El arancel general actual es de 10%.

En conjunto, estas medidas no indican un retroceso en su política económica principal. Trump mencionó a NBC el reciente aumento en los mercados bursátiles estadounidenses, incluso cuando planea imponer aranceles más altos a los principales socios comerciales, que entrarían en vigor en las próximas semanas. Países como Corea del Sur se comprometieron a intensificar el ritmo de negociaciones con EU para evitar la entrada en vigor de la tarifa de 25% sobre sus productos, que incluye automóviles, maquinaria y electrónicos.

Las cartas publicadas insinúan que el objetivo principal sigue siendo forzar acuerdos comerciales bilaterales antes del 1 de agosto

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

AGARRA PAREJO
l OTTAWA. Gobierno canadiense celebró un cambio de mando.

EDICTOS Y AVISOS

MACO INAUGURA UNA NUEVA INICIATIVA ARTÍSTICA

QUE OCUPA TOTALMENTE UNA CASA DE LAS LOMAS CON OBRAS CREADAS EX PROFESO

VIERNES / 11 / 07 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

FERNANDO LEAL AUDIRAC

ESTUDIÓ TÉCNICAS DE PINTURA ANTIGUA. PARTICIPÓ DOS VECES EN LA BIENAL DE VENECIA Y HA EXPUESTO EN EU, SUIZA Y ALEMANIA. FB: FERNANDO.LEAL.AUDIRAC IG: LEALAUDIRAC LEAL-AUDIRAC.COM

LUISCARLOS.SANCHEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

l paisaje de México y el de otras superficies planetarias tiene cierta relación, o al menos así lo ve el artista francés Julien Lombardi. Cámara en mano y con ayuda de recursos sencillos, como luz ultravioleta, el fotógrafo recorre la reserva de El Pinacate, o lugares como Cuatro Ciénegas, en busca de imágenes que parecen de otro mundo: “Con herramientas bastante sencillas trato de pasar de la ciencia a la ficción, pero no hay postproducción, no hay inteligencia artificial”, dice. Las imágenes de Lombardi forman parte de Zona Maco Lab, la nueva iniciativa de la feria de arte contemporáneo más grande del país, que abre hoy en Casa Hotbook. Se trata de la irrupción de 35 obras, 13

EY CUÁNDO

l Zona Maco Lab permanece abierta al público hasta e próximo 17 de agosto de 2025.

l Se ubica en Monte Líbano 280, Lomas de Chapultepec. El costo es de 250 pesos.

l Busca generar un espacio de conexión artística entre creadores, galerías y visitantes.

AVISTAMIENTO #ZONA MACOLAB

AR TÍSTI CO

elaboradas especialmente para el sitio, en el inmueble ubicado en Monte Líbano 280, Lomas de Chapultepec. Los organizadores han intentado crear una experiencia artística "inmersiva" que han titulado Extra-terrestre y que funciona con "distintas capas de lectura, todas metidas

sobre el tema de la otredad, la ciencia ficción..., recorren desde la parte física del universo hasta la cuestión ciencia ficcional y el debraye", como explica la curadora Marcela Chao.

En la fachada, unos tentáculos inflables de color gris parecen desbordar hacía el exterior, se trata de la pieza de la dupla Kobayashi-Aumann. Mientras se avanza por la casa, el espectador se va topando con un arcoíris generado con un prisma de agua que puede observarse a través de distintos caleidoscopios, o con un robot misántropo que genera poesía tremendista cada vez que detecta un humano cerca.

Los artistas reunidos, afirma la curadora, "cuestionan los límites de lo que entendemos como realidad compartida". Para esta primera versión han sido elegidos además Ale de la Puente, Eduardo Thomas, Julia Carrillo, Lacho Villanueva, Lila Pesadilla, Pablo Fierro, Rodrigo Garrido, Romeo Gómez López, Santiago Gómez y Urmeer. Carrillo explica así la pieza Mirando un vacío: "Es un video que proyecta circulitos que van a recibir en la mano, son como cielos y escenas de agua, queremos contener lo efímero, lo que no podemos alcanzar, es como tener un poquito del cielo, pequeñas miradas al universo".

#PUBLICACIÓN

Una mirada POLIÉDRICA

EL CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN LA MONUMENTALIDAD DE LO ÍNTIMO SE PRESENTÓ EN EL MUSEO CUEVAS

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: ALFREDO PELCASTRE

"Mi pintura es poliédrica: para verla completa necesitas múltiples miradas. No busco imponer una lectura, sino provocar una contemplación filosófica", dijo el artista Fernando Leal Audirac. Esa multiplicidad de facetas queda registrada en La monumentalidad de lo íntimo, catálogo de la exposición con el mismo nombre, editado por Heraldo Media Group "Uso técnicas antiguas como puente hacia lo contemporáneo. En este momento histórico donde todo es ruido y velocidad, el arte debe resistir hablando desde lo íntimo", agregó en el Museo José Luis Cuevas de la Ciudad de México, durante la presentación del volumen. Francisco Moreno, director de Heraldo Ediciones

PARA VISITAR

1La monumentalidad de lo íntimo se exhibe en el Museo José Luis Cuevas.

2Es la tercera ocasión que Leal Audirac expone en el recinto.

3El museo se ubica en Academia número 13, en el Centro Histórico.

destacó la relevancia de la publicación, que inaugura una nueva serie enfocada en libros de arte con una mirada profunda y crítica: “Con este libro rescatamos una tradición que parece haberse perdido: el catálogo de arte como legado cultural, como testimonio del pensamiento visual de nuestro tiempo”. "No es un folleto ni un simple registro visual, es un objeto editorial que dialoga con la obra desde múltiples voces. Editar este volumen fue iniciar algo más ambi -

35

OBRAS REÚNE LEAL

AUDIRAC EN LA EXPO

FRANCISCO MORENO HERALDO EDICIONES No es un simple registro, es un objeto editorial que dialoga con la obra desde múltiples voces’

cioso: un espacio donde el arte pueda ser leído, visto y pensado", agregó.

El catálogo reúne textos de críticos, historiadores y escritores de distintos países, entre los que destacan el filósofo español Fernando Savater, quien define la obra de Leal Audirac como una “pintura de incitaciones filosóficas”, así como Martina Corgnati, Carmen Nozal, Esteban García Brosseau, Lilia Cárdenas Treviño, José Luis Cuevas, Andree Orozco López y Rafael Escalante. En la presentación, la poeta Carmen Nozal evocó su amistad con Leal Audirac, que se remonta a más de tres décadas: "Fernando pinta con técnicas que rozan lo alquímico. Cada trazo, cada capa de pigmento, es también una capa del alma".

Subrayó que en su trabajo conviven tres pulsos vitales: el sexo, el dolor y el placer, integrados como una misma sustancia humana: "Sus frescos no sólo son visuales, son arquitecturas espirituales. Parecen fragmentos de catedrales que nunca existieron, pero que reconocemos como propios", dijo.

l MULTIDISCIPLINA. El espectáculo combina música y teatro en escena.

#LUNARIO

Jazzpeando con La Trouppe, celebra 45 años de trayectoria de la agrupación mexicana, en el Lunario del Auditorio Nacional. Se trata de un espectáculo que combina música, teatro y creatividad para ofrecer un recorrido por el jazz y el blues, que se transforma en un acto de resistencia y celebración de la infancia. La temporada se llevará a cabo los domingos 13, 20 y 27 de julio, y 3 de agosto, a las 13:00 horas AZANETH CRUZ

l ACCESO. Las piezas pueden ser manipuladas por personas con ceguera.

#ESFUERZO

CELEBRA 45 AÑOS LA TROUPPE AVANZAN MUSEOS EN INCLUSIÓN

Obras y piezas emblemáticas de museos, realizadas de manera específica para personas con debilidad visual y ceguera, fueron mostradas en la Biblioteca de México como parte de Expo Arte Accesible 2025. La iniciativa reunió a 21 repositorios de la red de museos de la Secretaría de Cultura, y otros particulares, con la finalidad de promover y crear espacios de inclusión en favor del derecho al acceso a la cultura. REDACCIÓN

FOTO: CORTESÍA
FOTO: CORTESÍA INAH
l MOMENTO. Fernando Leal Audirac flanqueado por Carmen Nozal y Lilia Cárdenas durante la presentación.
l TRABAJO. El volumen presentado fue editado por Heraldo Media Group

LA HISTORIA DE MISTERIO, AMOR PROHIBIDO Y VENGANZA CONTINÚA CON NUEVOS PERSONAJES

POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Luego de los sucesos de la primera temporada de Isla Brava, Alfredo Suárez (Flavio Medina), amparado por sus influencias y su red de corrupción, logra salir impune de los crímenes que cometió y ahora que está libre, quiere recuperar todo lo que perdió.

“Hay más acción, los personajes están al límite de sus emociones, porque quieren que se haga justicia. Esta segunda temporada es potente”, dijo Flavio Medina.

Karena Flores, quien interpreta a Mora Suárez, la hija de Alfredo, detalló las diferencias de esta segunda temporada. “Se unen nuevos actores, como Ludwika Paleta y Osvaldo Benavides, entre otros, entonces se hizo un elenco interesante”.

La actriz mencionó que todos en el reparto se unieron. “Fue increíble porque las dos temporadas nos tocó hacerlas fuera de México. La primera en Tenerife y esta en Madrid y fue lindo porque eso te une más. Nos juntábamos todos e íbamos a cenar. Se hizo una conexión muy especial”.

Al tener una relación padre e hija en esta serie de suspenso, ambos actores trabajaron mucho y expresaron su mutua admiración. “Nos hicimos amigos, entonces, esa comunión fuera del set, obviamente provoca que las cosas fluyan. Es muy profesional, disciplinada, talentosa y fue hermoso trabajar con ella”, declaró Flavio.

“Podría estar una hora hablando maravillas de este hombre porque es mi actor favorito, literal. Es demasiado talentoso y yo siempre le agradecí mucho porque me ayudó a que actuar fuera fácil. Simplemente su mirada y su talento hacían que no requiriera tanto esfuerzo”, señaló Karena.

Isla Brava fue dirigida por el destacado director mexicano, Pitipol Ybarra, a quien Karena Flores le tiene una gran admiración. “Es un director que está absolutamente presente, que conoce cada personaje, te acompaña, te escucha, es amable, amoroso, entonces hizo que todo fuera perfecto para poder contar la historia de una manera muy armoniosa”.

La serie gira en torno a la justicia, la violencia psicológica y corrupción, entre otros temas delicados. “Que se dé voz a esos temas ya es un gran paso, porque no se habla mucho de todas estas cosas: la violencia psicológica, intrafamiliar, contra menores de edad”, indicó Karena Flores.

SCENA

VIERNES / 11 / 07 / 2025

COEDITOR GRÁFICO

l Todos los episodios se estrenan hoy por ViX.

Es una historia con paisajes hermosos, con una buena producción y que toca temas importantes’’

CALOR Aumenta el en la isla

INICIO
l También actúan Bárbara López y Juan Pablo Fuentes.
ELENCO
l Fue creada por la nominada al Emmy, Esther Feldman.
GUION TRABAJO
l Flavio Medina actúo en La dictadura perfecta.
CARRERA l Karena Flores participó en la telenovela Amor amargo.
FLAVIO MEDINA ACTOR

Positivo

# Misión

#RÉCORD

SUBASTAN BOLSO BIRKIN EN 10 MDD

PERRITOS

SUE ÑO BUSCAN

AMERICANO

DESDE HACE DIEZ AÑOS LA ORGANIZACIÓN AMOR SIN RAZA, AYUDA A LOS PERROS SIN HOGAR

ARACELI GARCÍA

Abordo del Dogtimus Prime, 50 perritos sin hogar han viajado desde diferentes puntos de México rumbo a Estados Unidos, con un sólo propósito: encontrar a sus próximos dueños y comenzar una nueva vida.

Se trata del transporte de Amor sin raza, organización que desde hace diez años lleva perritos de las calles mexicanas hacia el país del norte, para servir de conexión con personas que puedan darles una segunda oportunidad.

“Son la compañía perfecta, es lo mejor que te puede pasar, tienes un amigo leal. Yo no les digo perritos, para mí son mi mejor amigo, una compañía que está ahí para ti, que no te juzga, que te acompaña, alguien que te motiva”, dice Erika Fernández, fundadora de Amor sin raza.

“Hay mucha gente a la que un perro la ha ayudado a salir de la depresión. Nadie debería vivir su vida sin un perro, es una parte importante del ser humano estar acompañado de un perro”, añadió

La activista tomó la entrevista con El Heraldo de México rodeada de los

#JUSTINBIEBER

● RETO. Fernández aseguró que la mayoría de los gastos corren de por su cuenta.

EL ACCESORIO FUE DISEÑADO A LA MEDIDA PARA LA ACTRIZ JANE BIRKIN POR LA CASA DE LUJO HERMES

REDACCIÓN ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM

El bolso original hecho a medida para la actriz Jane Birkin, que se convirtió en uno de los diseños que marcaron época en el siglo XX, se vendió este jueves en París por un récord de 8,6 millones de euros (10.04 millones de dólares), informó la casa de subastas Sotheby’s.

El primer bolso Birkin nació cuando la actriz y cantante franco-británica se sentó junto al ejecutivo de Hermes Jean-Louis Dumas en un vuelo en 1984 y le dijo que necesitaba un bolso con estilo, pero funcional como joven madre. Dumas esbozó el bolso rectangular, con un espacio dedicado a los biberones.

2000

FUE CUANDO SE SUBASTÓ POR SEGUNDA OCASIÓN.

● Los perritos vienen de lugares como el Estado de México, San Miguel de Allende y Cancún.

SOBRE EL PROCESO 1 2

● De acuerdo con Erika Fernández se necesita regular el tema del maltrato animal en México.

caminos y desde el transporte en el que viaja a diferentes ciudades de Estados Unidos.

Con un trabajo de diez años rescatando lomitos, Erika es sincera al explicar que, más allá de la adopción, es importante que exista una mayor educación en México sobre la esterilización de mascotas para un verdadero cambio.

“En México la gente ya no está adoptando, se creería que sí porque hay más gente rescatando pero nacen más perros en las calles de los que se pueden dar en adopción”, considera Fernández.

“Todo comenzó por esa necesidad, porque en el país la educación para los animales es poca, entonces dijimos ‘nos podemos ir más al norte donde sí hay leyes que protegen a los animales”, señaló.

Fernández detalló el proceso por el que pasarán los lomitos que la acompañan a bordo del Dogtimus Prime: todos provenientes de diferentes rescatistas estarán destinados a asociaciones donde ya están preelegidos; en esta ocasión, dejarán 31 en Iowa y 17 en Chicago.

50

PERROS FORMAN PARTE DE LA RECIENTE CAMPAÑA DE AMOR SIN RAZAS

10

AÑOS TIENE LA ORGANIZACIÓN

La empresa lo fabricó para ella y luego empezó a vender versiones más pequeñas. El primero -que lleva las iniciales J. B. de Birkin en la solapa y, a diferencia de sus descendientes, tiene una correa que no se puede quitar- fue adquirido por un comprador privado japonés por teléfono, según Sotheby’s. Ha sido el precio más alto para un artículo de moda, añadió.

● LUJO. Es uno de los bolsos preferidos de Jennifer Lopez y Las Kardashian.

#REGUETÓN

● Después de tres años de retiro espiritual Daddy Yankee regresó al reguetón. El artista puertorriqueño, quien en 2022 anunció su retiro y su conversión al cristianismo sorprendió a sus fans con nuevo sencillo. REDACCIÓN

DADDY YANKEE REGRESA
Justin Bieber confirmó su regreso con un nuevo disco titulado SWAG, revelado de forma espectacular en Times Square y con una fotografía familiar en redes . REDACCIÓN
● La actriz
Jane Birkin, nacida en Gran Bretaña, murió en 2023.
● Subastó el bolso en 1994 para apoyar la lucha contra el VIH.
OTROS DETALLES

/

7 campeonatos ganaron Na cho Trelles y Tuca Ferretti.

59 títulos acumulan los técnicos mexicanos.

l Nacho Ambriz (León), último mexicano campeón, en 2020

18 ligas han ganado los estrategas argentinos. 1 2

Dominio

Monarca l Los últimos nueve torneos fueron conquistados por extranjeros

LOS

CLUBES AZTECAS NO DAN OPCIONES A TÉCNICOS LOCALES Y LES OTORGAN POCO TIEMPO DE TRABAJO

POR CÉSAR MARTÍNEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Liga MX está de regreso con el torneo Apertura 2025, y la gran mayoría de los clubes siguen apostando por los entrenadores extranjeros, por lo que los mexicanos están al borde de la extinción. Para este semestre, sólo cuatro técnicos se mantienen en competencia: Gonzalo Pineda con el Atlas, Jaime Lozano con el Pachuca, Benjamín Mora con el Querétaro y Efraín Juárez con los Pumas.

SÁBADO / 19:00

SÁBADO / 19:00

SÁBADO / 21:05

/ 17:00

/ 19:00

De ellos, tres repiten; Pineda, Juárez y Mora ya dirigieron a sus respectivos clubes el certamen pasado, mientras que Lozano recibió una nueva oportunidad, con los Tuzos. Por otro lado, podemos encontrar a 14 extranjeros que se dividen en siete argentinos, tres españoles, tres uruguayos y un brasileño. Recordando que el actual campeón es Antonio Mohamed, originario de Buenos Aires, Argentina. También hay que apuntar que para el Apertura 2025 son nueve equipos los que estrenarán mandamás, aunque algunos ya son viejos conocidos. Nicolás Larcamón pasó del Necaxa al Cruz Azul y Domènec Torrent del San Luis al Monterrey. Por su parte, Robert Dante Siboldi llegó al Mazatlán, Francisco Rodríguez al Santos y las Chivas fueron por Gabriel Milito. En Tijuana se decidieron por Sebastián Abreu, el Atlético San Luis por Guillermo Abascal y se dio el regreso de Fernando Gago con el Necaxa, además del ya mencionado Jimmy Lozano con el Pachuca

l REFUERZOS. Las Águilas suman tres incorporaciones: Isaías Violante,

#LIGAMX

DESCARTA GRANDES FICHAJES

EL CONJUNTO AMERICANISTA INICIA EL APERTURA 2025 CON VISITA A LOS BRAVOS DE JUÁREZ

POR EDGAR MORALES

22

AÑOS LA EDAD DE RALPH ORQUIN.

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con la mira puesta en un nuevo campeonato, América comienza el Apertura 2025 visitando al FC Juárez, y lo hace bajo una premisa que marcó André Jardine en el vestidor: no habrá bombazos. Así lo reveló Ralph Orquin, al contar que el técnico fue claro con el grupo: “Aquí no se trata de nombres, sino de rendimiento”.

2 5º

ASISTENCIAS CONSIGUIÓ ORQUIN EN AMISTOSOS. TORNEO QUE JARDINE DIRIGE A LOS DE COAPA.

El jugador regresa al primer equipo tras un préstamo con los fronterizos; compartió que el estratega apuesta por la continuidad del grupo y no por fichajes mediáticos. “Nos puso el ejemplo de (Alejandro) Zendejas, que llegó sin reflector y terminó callando bocas”, dijo.

Y aunque el duelo tiene un tinte especial para el lateral, en Coapa la prioridad es colectiva: comenzar el torneo con paso firme, sostener la idea del técnico y competir con una plantilla en la que confían desde adentro.

“Llegué aquí con nueve años, mi sueño siempre ha sido consolidarme acá, el míster habló conmigo y confía en mí, toca responder”, dijo el jugador. También confesó que la cesión le sirvió para madurar y llegar motivado al inicio del torneo.

Con ausencias, los azulcremas arrancan con la espina clavada de la final pasada, en la que cayeron ante los Diablos Rojos y dejaron escapar el tetracampeonato.

#CRUZAZUL

PASES EN CORTO

1

América no contará con Henry Martín, Israel Reyes y Luis Ángel Malagón

2

Las Águilas no pierden vs. Juárez desde junio de 2023

3

Los azulcremas nunca han caído en la casa del equipo fronterizo

PRESUMEN A SU REFUERZO

El nuevo fichaje de Cruz Azul, Jeremy Márquez, fue presentado por la directiva celeste con un contrato que lo liga por cuatro años. El exatlista dijo que le emociona la forma de jugar del técnico Nicolás Larcamón, además de que busca proyección internacional y un lugar en la Selección Mexicana. IVÁN RIVERA

FOTO: CORTESÍA
Alexis Gutiérrez y Ralph Orquin

VA POR SU REVANCHA

AMANDA SERRANO ASPIRA A SUMAR HITOS EN SU CARRERA, Y, PARA ELLO, DESEA VENGAR SUS DERROTAS ANTE KATIE TAYLOR

POR ÉRIKA MONTOYA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La historia del boxeo femenil vivirá un nuevo capítulo hoy en Nueva York, cuando Amanda Serrano enfrente por tercera vez a Katie Taylor en el Madison Square Garden, en combate pactado a 140 libras.

La puertorriqueña, de 36 años, se convertirá en la peleadora mejor pagada de todos los tiempos, con una bolsa de, al menos, nueve millones de dólares, fruto de su sociedad con Most Valuable Promotions

Pero más allá del dinero, Serrano quiere vengar las dos derrotas previas ante Taylor, campeona indiscutida de las 140 libras. “Estoy cansada, pero también lista para vencerla”, dijo la caribeña.

Tras la ceremonia de pesaje, donde marcaron menos de 136 libras, la irlandesa evitó hablar del tema económico y valoró la importancia del pleito. “Me encantan los desafíos. Esta es la pelea más importante que hay en el boxeo femenil”, finalizó ayer la europea.

CINTURONES MUNDIALES ACUMULA SERRANO. AÑO EN QUE LA BORICUA INCURSIONÓ EN LA MMA. AÑOS LA EDAD DE LA IRLANDESA K. TAYLOR.

la presentación de MLB Club House, Rodrigo Fernández, director de la liga en México, indicó la posibilidad de tener de nuevo partidos oficiales. I.

l GLORIA De Toro ha conquistado seis etapas durante su carrera profesional.

l Esta es la tercera etapa que gana Del Toro en 2025 (obtuvo dos en Italia).

l El mexicano se mantiene como líder entre los ciclistas menores de 23 años.

l La tercera etapa se realiza hoy en Salzburgo con puertos de montaña.

#ISAACDELTORO

EMBISTE DE NUEVO

EL MEXICANO CONSIGUE SU PRIMERA VICTORIA EN AUSTRIA Y SE ACERCA

AL LIDERATO

Dias después de dejar su huella en Italia, Isaac del Toro volvió a mostrar su talento. El mexicano llegó en primer lugar en la Etapa 2 de la Vuelta a Austria, y se colocó en el cuarto puesto de la clasificación general. El recorrido fue de 142 kilómetros entre Bischofshofen y St. Johann Alpendorf. El equipo del ciclista nacional, el UAE Emirates, demostró que quiere repetir el cetro, al poner a dos de sus integrantes a pelear por la victoria. En la parte final, el italiano Alessandro Covi tomó la punta y parecía enfilarse a la victoria. Sin embargo, El Torito embistió como nos acostumbró en el pasado, y en los últimos metros rebasó a su compañero para llevarse el triunfo, y dejar a cuatro miembros de la agrupación árabe entre los cinco primeros de la general. “Me siento muy bien de volver con el equipo y mis compañeros.Trataremos de mantener el liderato y hacerlo más grande”, dijo el mexicano tras la carrera. El originario de Ensenada escaló un peldaño, ya que inició la etapa en el quinto lugar general, y redujo la distancia con el líder, de 26 a 16 segundos para meterse de lleno por el título.

El competidor local y compañero de Del Toro, Felix Grobschartner, mantuvo la primera posición

FOTO: CORTESÍA
l El irlandés Ben Healy ganó la sexta etapa tras una larga escapada en solitario, y Mathieu van der Poel recuperó por un segundo la primera posición general sobre el campeón defensor, Tadej Pogacar. AP
l MEMORABLE. Katie Taylor (izq.) es la boxeadora irlandesa más laureada de la historia.

#MEDIOMARATÓN

SUERTE ENSEÑA CAMINO

SONIA HERNÁNDEZ COMPITE POR CASUALIDAD, SIN EMBARGO, FUE UNA DE LAS MEJORES EN LA PRUEBA DE LA CDMX EN 2024

POR EMILIO PINERES ROJAS META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Se entrenó en el ejercitó y desarrolló resistencia; entrenó velocidad y ganó carreras de fondo. Sonia Hernández es una corredora mexicana de élite con menos de dos años de experiencia, que terminó undécima en el Medio Maratón de la Ciudad de México 2024.

Su formación militar fue mera coincidencia, es músico de profesión, y su primera competencia fue casi lo mismo. “Tuve microfracturas por estrés en la tibia. Me dijeron que ya nunca más iba a correr”, mencionó en entrevista con El Heraldo de México

Audicionó para la orquesta sinfónica, por eso terminó en adiestramiento en el ejército, antes de dar clases de música allá por donde dicen que las fresas saben muy buenas.

“Estaba de vacaciones con mi esposo, en Oaxaca; había una carrera de 10 kilómetros y me dijo que la corriéramos. Yo tenía miedo, no lo hacía desde hace más de un año, pero me animó, me sentí bien y terminé en el segundo lugar”.

MÁS DE CERCA

l Sonia corre una carrera al mes, para no desgastar demasiado su cuerpo.

l En agosto va a correr por primera vez fuera de México (en Costa Rica).

LUGAR EN SU PRIMER MEDIO MARATÓN (DÍA DEL PADRE EN 2024). 4°

En el Medio Maratón 2024 compró su número; en 2025 recibió una cortesía. Fue la novena mejor mexicana (dos kenianas) y ahora busca superar su mejor tiempo: una hora, 18 minutos y 11 segundos.

“He avanzado y ahora siempre en cada carrera estoy en el bloque de élite. Me sorprende que en 12 meses he igualado o superado lo que hacen personas que admiro mucho”.

Las medallas debajo de su televisión son un recordatorio de cada experiencia; su disciplina, un impulso en la consecución de objetivos: “Un día quiero estar en el podio, y creo que puedo lograrlo”.

La

#WIMBLEDON

SORPRESA ABSOLUTA

La estadounidense Amanda Anisimova clasificó a su primera final de Grand Slam, tras imponerse 6-4, 4-6 y 6-4 ante Aryna Sabalenka, número uno del mudno. Se enfrenta con Iga Swiatek, quien venció 6-2 y 6-0 a Belinda Bencic. REDACCIÓN

FOTO: CORTESÍA
l PASIÓN.
atleta considera un sueño el competir en la simbólica carrera en la Ciudad de México.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA

HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES MENDOZA

EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

EL

Gastrolab, semanal, febrero 2018. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN trámite. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020.

Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE

GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2947, Viernes 11 de julio de 2025.

l Pesar los ingredientes; deben de estar a temperatura ambiente.

l Colocar los ingredientes en una batidora y mezclar con la pala a velocidad baja, hasta incorporar.

VIERNES / 11 / 07 / 2025

GASTROLABWEB.COM

HERALDODE MEXICO.COM.MX

l Pesar los ingredientes; deben estar a temperatura ambiente.

l Acremar la grasa, la azúcar y la sal, a velocidad baja.

l Agregar los huevos y el líquido.

l Añadir los ingredientes secos cernidos y mezclar hasta combinar.

EL POSTRE QUE

LO TIENE TODO

l Baja proporción de líquido en la mezcla.

l Alto contenido de grasa y azúcar.

l Horneado suficiente para evaporar humedad.

POR CRISTINA AVELAR

PROFESORA DE LA ACADEMIA DE GASTRONOMÍA Y SERVICIO. ESDAI. UNIVERSIDAD PANAMERICANA. CAMPUS GUADALAJARA

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: FREEPIK

El término galleta –cookie en inglés–significa “pastel pequeño”. Algunas de ellas se preparan con una mezcla para pastel. Sin embargo, la mayoría de las mezclas para galletas requieren menos líquido que las fórmulas para pasteles. Las galletas se forman de una en

l Alta proporción de líquido en la mezcla.

l Bajo contenido de grasa y de azúcar.

l En la fórmula se incluye miel, melaza o jarabe

l Alto contenido de azúcar y líquidos

l Alta proporción de huevo en la fórmula.

l Alto desarrollo de gluten.

l Uso de azúcar granulada gruesa.

l Uso excesivo de elementos leudantes

l Acremado de grasa y azúcar hasta la ligereza.

una, lo cual implica un trabajo manual más dedicado.

TIPOS DE GALLETAS

MOLDEADAS: Se da foma a la masa con las manos, hasta obtener el grosor deseado, y se espolvorean con suficiente harina para que no se endurezcan antes del horneado.

DUYADAS: Se preparan con una manga pastelera y duya; se suelen utilizar pastas suaves.

EXTENDIDAS CON RODILLO: La masa es firme y se utilizan cortadores para darles forma. Requieren más dedicación que otras pero permiten su preparación con anticipación.

PINOLE

l Alimento prehispánico que consiste en el grano pulverizado y mezclado con azúcar o piloncillo, canela y anís. Es común ver pequeñas montañas de este polvo en mercados y tiendas tradicionales Mezclado con agua o leche, se convierte en una bebida restauradora.

PONTEDURO

l Es una esfera hecha de palomitas de maíz (momochtli, en náhuatl) con miel de abeja o melaza del piloncillo. De acuerdo con la zona del país, se le añaden aliños como garbanzo molido en Guerrero, cacahuates en Jalisco y pepitas de calabaza en Tamaulipas.

TAMAL CANARIO

l Se prepara en la Huasteca, el sur y el occidente de México. La yema de huevo y la harina de arroz otorgan el distintivo color amarillo a esta versión dulce del tamal, que en Oaxaca lleva pasas y almendras, en Michoacán piñas y en Xico, Veracruz, acompaña al café.

TEJUINO

1 2 3 4

l Es una bebida identitaria de Jalisco y los estados colindantes. El maíz fermentado ofrece propiedades probióticas y adquiere, junto con el piloncillo, el limón y la sal, un sabor ácido y dulce. Hay quien añade cerveza fría o una bola de helado de limón para sellar el trato.

LA VERSIÓN DULCE DEL

Z

HABRÁ SEÑALES

VALENTINA

ORTIZ MONASTERIO

@valeomg

NUBE VIAJERA

TEMBLÓ EL CENTRO DE GUATEMALA Y MI EXPERIENCIA CHILANGA ME DEBERÍA DE HACER MÁS VALIENTE PERO MI HISTORIA DE NIÑA NO ME HACE

El volcán de Agua, el de Fuego y el de Acatenango, gigantes volcanes guatemaltecos activos e inactivos, crujientes y dormidos pero poderosos como las tierras en donde se erigieron y desde donde comunican.

Guardianes del agua y promotores de la fertilidad, guerreros mesoamericanos de lo que en esta región somos y comemos, los volcanes se manifestaron y todo se cimbró.

Tembló el centro de Guatemala y mi experiencia chilanga me debería de hacer más valiente pero mi historia de niña no me hace. Mientras me comía un gran taco de canasta -gran-, en la oferta mexicana de mi amigo Sergio Díaz, sentí, escuché y jalé de la camisa a los dos cocineros buscando reacción, alerta y refugio.

Suena dramático y lo fue y no. A veces quien busca refugio es uno mismo. A veces debe haber caos para que haya mejor paz, estoy segura de que el volcán del Fuego estaba diciendo algo, y yo, ordené, administré y asumí lo que me estaba diciendo a mí.

bebida fresca

l El proceso de fermentación del tejuino dura entre 24 y 48 horas

A VECES QUIEN

BUSCA REFUGIO

ES UNO MISMO. DEBE HABER

CAOS PARA QUE

HAYA PAZ

DESDE POSTRES DELICIOSOS

HASTA BEBIDAS REFRESCANTES. EL MAÍZ TAMBIÉN

TIENE UN LADO

DULCE

POR LEÓN MATA O.

PABLO.MATA @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: FREEPIK

Las raíces del ser humano y el maíz se entrelazaron irreversiblemente entre nueve y diez mil años atrás, en lo que hoy son Guerrero y Puebla. La domesticación de este cereal versátil y hermoso desembocó, a lo largo de siglos, en alimento, forraje, combustible y hasta una cosmovisión que, literalmente, lo adoraba.

l El maíz es un ingrediente base en la dieta de los mexicanos.

l Se tienen registradas 64 razas de maíz en México. sabor de méxico

En lo que concierne a su función alimentaria, mucho se ha hablado de las docenas de variaciones que el maíz puede entregar, sobre todo en México y Centroamérica. Sin embargo, una de sus facetas menos exploradas es su presencia en platillos dulces. Y es que sus azúcares internas, una vez domadas, funcionan muy bien con otros elementos para disfrutar como postre o para calmar el antojo. Es así como las azúcares del maíz explican, en una mínima expresión, por qué este cereal es pilar de una cultura y parte indiscutible de la dieta de millones de personas. La versión dulce del maíz no necesariamente es la más cotidiana, pero sí la que se disfruta más, y convoca recuerdos familiares e incluso, ancestrales

Caminé la ciudad de Guatemala, la sentí, en toda la expresión de la palabra, me tomé dos jugos verdes inolvidables con Néstor (quiero La Frutería en la esquina de mi casa), una salchicha con lentejas y un atún del Pacífico local excepcional con Pablo de Mercado 24. Juan Luis, que me encantó, nos mostró probaditas de su oferta en Gula y en Snack Bar; una stracciatella increíble y una ensalada de jitomates y fresas –sí, de esas que no me gustan–, impecable. La ciudad post temblor. Las bonitas palabras de mi colega, amiga y mujer poderosa Lucía que literal vive en el volcán describiendo como sonó el crujir de la tierra. Todos lo oímos querida, de distintas formas pero lo oímos. Más mujeres como tú.

Una mesa de amigos que se respetan, bromean y nos queremos para probar el menú de Sublime. Sergio y sus historias interesantes y complejas de esta cultura milenaria viva con doce pasos “y sentimientos de nuestra tierra” dice el chef. Ya le he dicho, es medio cursi, pero compartimos gustos musicales, orgullo por nuestro territorio, muchos amigos y ahora el gusto por el patín, un guiso de mar y tomates envuelto en hojas de maxán. Qué rico estaba.

Un martini celestial, un terremoto, Sergio, Jaime, Renzo y Javier cocinaron, vino mexicano, garnacha blanca también, mensajes del centro del mundo y mucha visión hacia el futuro. Y todo, bajo el volcán.

EL PASO FORTALECE

LA IDENTIDAD DE LA FRONTERA CON UNA COCINA QUE ABRAZA SU HISTORIA Y LE ABRE LA PUERTA AL MUNDO

1 2 Lugares quedefinenla escena

POR REDACCIÓN

FOTOS: MANUEL ESPINOSA / ALAN CARRANZA

FOTOARTE: ARTURO RAMÍREZ

En el suroeste de Estados Unidos, El Paso está creando una de las escenas gastronómicas más auténticas y originales de la región. Su fuerza está en la mezcla: la cultura de frontera, la creatividad de sus cocineros y un profundo respeto por las raíces, sin cerrarse al mundo.

A solo unos minutos de Ciudad Juárez — con vuelos directos desde CDMX, Guadalajara o Monterrey—, cruzar la frontera es fácil. Lo que te espera es una ciudad que cocina

The Hoppy Monk

Un referente de la cerveza artesanal y la cocina de pub elevado. Cuenta con una carta de más de 70 cervezas de barril. Tiene un menú que refleja la creatividad del suroeste con ingredientes locales.

al ritmo del norte, con una identidad propia. Comer en El Paso es vivir el cruce cultural de cada día. Aquí conviven sabores mexicanos, libaneses, vietnamitas, japoneses y texanos. La cocina no impone, dialoga. Cada platillo refleja historias familiares, tradición y libertad creativa. Lejos de replicar tendencias, El Paso cocina desde su experiencia única. Nuevos restaurantes apuestan por propuestas firmes, menús honestos y sabores que nacen del encuentro. No es solo Tex-Mex, es una cocina fronteriza, diversa y segura de lo que quiere contar.

Cafe Parisian

Un auténtico bistrot francés en la zona oeste. Destacan la sopa de cebolla clásica y el croissant hecho a mano. También cuenta con una panadería que se hornea en casa todos los días.

Salt + Honey

Bakery Café

Cocina americana-libanesa con toques mediterráneos en Downtown El Paso. Podrás encontrar Shakshuka, bowls con za’atar y brunch siempre fresco.

l PHO, PREPARADO A FUEGO LENTO CON RECETAS TRADICIONALES Y SABOR PROFUNDO.

4

Cónico: Cocina

Mexicana

Cocina mexicana contemporánea con ingredientes de origen y técnicas tradicionales. Ofrece platillos como aguachile verde con camarón y cortes con mole artesanal.

Hot Hot Ramen

El Paso también abraza a cocinas internacionales. Ofrece un ramen clásico con caldos intensos y opciones de fusión. Su cocina incluye ingredientes latinos, sin perder autenticidad japonesa.

l SABORES AUTÉNTICOS, DESDE SUSHI FRESCO HASTA COCINA MEDITERRÁNEA PERFECTA

l STEAKHOUSES CON CARNE DE ALTA CALIDAD PARA LOS AMANTES DE LA PARRILLA.

District Coffee

Ubicado en el Downtown El Paso, te puedes tomar un latte con chocolate mexicano o preferir algo frío. Siempre con un enfoque en calidad, accesibilidad y diseño de experiencia. 2

Viejo Coffee Ubicada en Kern Place, trabaja con productores de Oaxaca, Chiapas y Veracruz. Tiene un enfoque en comercio justo y en visibilizar el trabajo detrás de cada taza.

ITALIA Y

SUS VINOS

IVAN SALAZAR

@thatmexicanwineguy

THAT MEXICAN WINE GUY

ITALIA ES MUY APEGADO A SUS REGIONES Y POR ENDE SI NO ESTÁS DONDE SE PRODUCEN LOS VINOS ES MUY DIFÍCIL ENCONTRARLOS

Tuve la oportunidad de andar por Italia, con mucho entusiasmo por tomar sus famosos grandes vinos, y me he llevado una grandísima decepción, pero les platico más mi experiencia para que no les pase a ustedes, si tienen la oportunidad.

Llevaba la intención de encontrarme precios mucho más accesibles a los que estoy acostumbrado en México, y los precios estaban de locura; incluso, he encontrado muchas mejores añadas de los mismos vinos, de alta o media gama, en Estados Unidos. Los grandes vinos como Masseto, Monfortino o Amarone della Valpolicella estaban imposibles de encontrar e impensablemente caros, al igual que vinos como Pio Cesare II, Tignanello o Gaja Barbaresco, con precios altísimos.

En los diferentes restaurantes, donde supuestamente tenían buenas cavas y añadas particulares de vinos italianos, solamente en uno de ellos sí fue cierto –y se los recomiendo– y fue el Mirabelle, en Roma; sin embargo, en los demás no tenían mucha variedad o estaban muy limitados.

NO ME MALENTIENDAN, EXISTE UNA GRAN VARIEDAD PERO NO TERMINARON DE CONVENCERME

También me llevé un par de buenas sorpresas interesantes que, si en algún momento se les atraviesan, sugiero que traten de probarlos. Castell’in Villa Chianti Classico Riserva es un Sangiovese que tiene un balance único con tintes de chocolate oscuro y zarzamoras; es un vino que vale la pena tomarlo con unos años de añejamiento. Tuve la oportunidad de tomarme un 2015, aunque no lo recomiendo con menos de cinco años. Tardó en abrir, pero una vez que lo hizo fue espectacular. Otra sorpresa fue un Querciabella Palafreno Merlot que tiene sabore a fresa y vainilla; igual, lo he dejado abrir más de una hora, pero una vez que lo logré estaba espectacular. Ambos los acompañé con pastas deliciosas y han hecho el maridaje perfecto. Esperaba encontrar mucha más oferta; al final me tocó probar vinos que en su mayoría dejaban que desear, no lograban convencerme. No me malentiendan, existe una gran variedad, pero no terminaron de convencerme. Algo que sí les puedo asegurar es que Sassicaia lo van a encontrar en casi todos los restaurantes, pero a un precio exorbitante, y es una pena. Tenía más ilusión de conocer más Barolos pero como no estuve en el norte se volvió imposible conseguirlos. Italia es muy apegado a sus regiones y por ende si no estás donde se producen los vinos es muy difícil encontrarlos. Ahora a descorchar y degustar, hasta la próxima copa.

l La Destilería de Amazónico ofrece más de 30 etiquetas de tequila.

LA CAPITAL ESPAÑOLA SE ESTÁ MEXICANIZANDO, CON COMIDA BIEN HECHA Y UNA COMUNIDAD QUE NO SABE -NI QUIEREVIVIR EN SILENCIO

POR JUANMA MARTÍNEZ

GASTROLAB

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA BARRACUDA MX

Del fine dining en Jorge Juan al karaoke más ardido de Chamberí, pasando por mezcalerías secretas, afters con queso Oaxaca y casas en Salamanca: así es como los mexicanos con estilo están reinventando la noche madrileña. No son turistas ni estudiantes de intercambio. Son chilangos, regios y tapatíos con estilo en la maleta y ganas de convertir a Madrid en su nuevo epicentro

l Barracuda MX sirve ceviches y aguachiles inspirados en el Pacífico.

l Sala de Despecho es un karaoke con destilados y música mexicana.

hecho a la medida 1 3 2 4

emocional. Llegaron con buen gusto, una agenda llena de restaurantes y el corazón más o menos roto. ¿Resultado? Una escena social y gastronómica que tiene a la capital española rendida ante el encanto mexicano.

l Zonas como Salamanca y Chamberí acogen la cultura mexicana en Madrid.

mexicano que vive o visita Madrid sabe distinguir cuando hay corazón y cuando sólo hay marketing.

KARAOKE Y MEZCAL

VIERNES / 11 / 07 / 2025

GASTROLABWEB.COM

AÑOS DE SU APERTURA SUMA BARRACUDA

RESTAURANTES MEXICANOS EN MADRID 4 180

La noche comienza con cenas que parecen desfiles gastronómicos. En Jorge Juan —zona gourmet— no falta un mexicano por mesa. En la Destilería de Amazónico, el trago va de la mano con anécdotas en Valle de Bravo. Madrid, con su mezcla de sofisticación y caos, les ha dado justo lo que necesitaban: un espacio donde combinar cena de autor con desahogo emocional.

La cocina mexicana que está brillando en Madrid tiene nombres, apellidos y técnica. En Barracuda MX, el chef Roberto Ruiz ha traído el sabor del Pacífico con ceviches de lubina, aguachiles verdes y salsas que saben a playa y a tradición.

Y sí, claro que hay taquerías con nombres hipsters y decoración minimalista. Pero el foodie

Después de comer bien, el cuerpo pide música. Y para eso está Sala de Despecho, el karaoke más mexicano de Madrid. Ubicado en Chamberí, este espacio se ha vuelto el confesionario colectivo donde se mezclan copas con canciones de Juan Gabriel, Rocío Dúrcal o Christian Nodal. Más allá del taco y la canción, hay una tendencia clara: los mexicanos están invirtiendo en Madrid. Están comprando propiedades, pero también están abriendo restaurantes, concept stores y marcas de mezcal boutique. Salamanca es la zona estrella y Chamberí encanta por su aire intelectual y menos pretencioso. Madrid, para esta nueva comunidad mexicana, no es sólo un lugar bonito donde se come bien. Es un espacio de reencuentro cultural. Un refugio emocional con terrazas y croquetas.

LA OLA MEXICANA QUE conquista

l Barracuda MX se inspira de los sabores del Pacífico mexicano. cocina de mar

#MÁSALLÁDEUNA TRANSACCIÓN

el arte del servicio

POR MONTSERRAT BARROS

FUNDADORA DE HOSPITALITY AND BUTLER INSTAGRAM: @Hospitalityandbutler LinkedIn: Montserrat Barros

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: SHUTTERSTOCK

l Del 11 al 15 de agosto se impartirá el curso Hospitality Managment II.

VII

VIERNES / 11 / 07 / 2025

GASTROLABWEB.COM

HERALDODE MEXICO.COM.MX

Si de algo estoy convencida, es de que en el mundo de la hospitalidad de lujo, el servicio no es simplemente una transacción; es una experiencia cuidadosamente orquestada para hacer sentir especial al cliente. El arte del servicio ha evolucionado para convertirse en un ballet de anticipación, personalización y discreción. Eso nos hace llevarlo a otro nivel.

En la hospitalidad de lujo, un factor clave es la anticipación. Un experto en

hospitalidad no espera a que el cliente pida algo; siempre va un paso adelante. Este nivel de atención es el resultado de un servicio cuidadoso y de estudiar profundamente las necesidades y preferencias del cliente.

En hoteles de servicio de ultralujo se lleva la anticipación a otro nivel. Cada detalle está pensado para que el huésped sienta que sus deseos se cumplen antes de que los exprese. La personalización es lo que distingue a un servicio de lujo. Se trata de crear una experiencia única. Esta atención no sólo sorprende, sino que crea una conexión emocional que hace que el cliente se sienta verdaderamente especial y además, esta conexión crea lealtad.

Por hablar de más detalles que cuidar, uno de los aspectos más difíciles de dominar en el servicio de lujo es la discreción.

Un buen profesionista de hospitalidad es saber cuándo intervenir y cuándo desaparecer. Este equilibrio entre presencia y discreción es lo que convierte el servicio en un arte.

servicio de lujo

1

previsión:

l En el mundo de la hospitalidad de lujo un factor clave es la anticipación.

atención:

l La personalización es lo que distingue a los hoteles de lujo.

lealtad:

AL 15 DE AGOSTO SERÁ EL PRÓXIMO CURSO

FACTORES: ANTICIPACIÓN, PERSONALIZACIÓN Y DISCRECIÓN 11 3

El arte del servicio en la hospitalidad de lujo va mucho más allá de la mesa. Es una combinación de anticipación, personalización y discreción que transforma una comida en una experiencia inolvidable. Si eres un apasionado de la hospitalidad de lujo y quieres llevar tu carrera al siguiente nivel, te invito a unirte a nuestro próximo curso “Hospitality Management II” , del 11 al 15 de agosto en el Hotel The St. Regis de la CDMX. Una oportunidad única para pulir y descubrir técnicas de hospitalidad que transformarán la experiencia. Para cerrar, la próxima vez que te sientes a disfrutar de una cena en un restaurante de lujo o te hospedes en un hotel de cinco estrellas, recuerda que detrás de cada momento, hay un equipo de profesionales dedicados a hacer que tu experiencia sea perfecta. Porque en el mundo de la hospitalidad de lujo, el servicio no es sólo un trabajo; es una pasión.

3

l Las atenciones hacen que el cliente sienta una conexión de lealtad.

detalle:

l Otro aspecto que cuidar en el servicio de lujo es la discreción.

fórmula:

2 4 5

l La hospitalidad combina la anticipación y personalización.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.