


WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
MENSAJE CLARO A LOS ESTADOS
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
› Trascendente reunión encabezó ayer la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, con los secretarios de Gobierno de todos los estados. Hablaron sobre los avances en la Agenda Nacional de Derechos Humanos y la funcionaria los convocó a trabajar de manera coordinada en favor de las familias de personas desaparecidas, con el objetivo de hacerles justicia. Además, les pidió defender la libertad de expresión, más allá de colores partidistas o diferencias ideológicas.
RICARDO MONREAL
JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR.
PRIMERO, LO QUE DEJA
LUZ ELENA GONZÁLEZ
› Hablando de libertad de expresión, el líder de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, anda de necio buscando revivir su iniciativa para regular las redes sociales. “Ahora vamos por una ley sobre ciberseguridad”, dijo el zacatecano. Es la misma iniciativa que intentó presentar fallidamente hace unos años siendo senador. Sólo que revolcada.
JULIO BERDEGUÉ LA MISMA INICIATIVA, PERO REVOLCADA
AHORA VAN POR ACUERDO PARA TOMATE
› Resuelta la reapertura de la frontera de EU al ganado que llega de México, ahora el secretario de Agricultura, Julio Berdegué; y el el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez buscan un acuerdo en favor del tomate mexicano. Para ello, se reunieron ayer, en Washington, con funcionarios del Departamento de Comercio.
LA VISITA EL EMBAJADOR
› Hablando de Estados Unidos, Ronald Johnson, embajador en México, visitó a la secretaria de Energía, Luz Elena González, en sus oficinas de la dependencia. De acuerdo con la funcionaria mexicana “Hablamos del potencial de cooperación entre nuestros países para impulsar el desarrollo y la seguridad energética en la región”.
MIROSLAVA SÁNCHEZ
MIROSLAVA SÁNCHEZ LLEGA AL ISSSTE EN SINALOA
› Asumió la expresidenta de la Comisión de Salud de San Lázaro, Miroslava Sánchez, la Subdelegación Médica del ISSSTE en Sinaloa. Su incorporación es para reforzar el trato digno a los derechohabientes y fortalecer las unidades médicas de la entidad. Será pilar en los cambios impulsados en el instituto que dirige Martí Batres
› Muchas interrogantes hay sobre la detención del púgil mexicano Julio César Chávez Jr en EU. El ICE informó que se encontraba de manera ilegal; ¿y por qué le permitieron pasar y lo dejaron boxear el sábado en Los Angeles? Quizá porque la pelea dejó una gran derrama económica, pues sólo por taquilla se juntaron 1.5 millones de dólares.
LUIS GÓMEZ NEGRETE
ELIGE A NUEVO COMISIONADO
› Se decantó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, por Luis Gómez Negrete para encabezar la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la ciudad. El ex coordinador de la Unidad de Implementación de la Fiscalía capitalina será parte fundamental de la política del gobierno local para atender a familias que enfrentan ese problema.
Perdió la vida el martes pasado. Aunque desde febrero había perdido casi todas sus capacidades, su muerte nos tomó por sorpresa. Corresponde ahora emprender –desde las agencias internacionales, las instituciones y la academia– una reflexión profunda sobre las contribuciones de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Es necesario revisar si, hacia el futuro, existen condiciones para seguir financiando programas tan importantes para preservar la vida y las libertades, expandir derechos y aprender más sobre la manera en que nos relacionamos. Al asumir la administración, el presidente Trump públicamente discrepó de los programas implementados a lo largo de seis décadas por USAID. Consideró que esa agencia gasta demasiado dinero. Pero especialmente recriminó que sus programas estarían alejados de los intereses estadounidenses y de las prioridades de su gobierno. Encomendó a la oficina de Eficiencia Gubernamental su desmantelamiento y al Departamento de Estado la revisión de los programas que podrían perdurar. El plazo se cumplió justo este 1º de julio. USAID fue creada en 1961, en un momento de tensión geopolítica durante la Guerra Fría. Su establecimiento buscó promover el desarrollo económico, la estabilidad política y los valores democráticos. El propio Kennedy resumía cómo estos objetivos se insertaban en la política exterior estadounidense de su época: “Nuestra propia libertad, y la esperanza de libertad en todo el mundo, dependen en gran medida del desarrollo económico y social de los pueblos de otras naciones”.
El fin de la Guerra Fría permitió a la agencia proponerse objetivos más ambiciosos, alejados de la dicotomía EUA-URSS. Es conocido el rol que desempeñó en el combate a la polio, la malaria y, más recientemente, el VIH/SIDA. Asimismo, ha trabajado en múltiples países en vías de desarrollo en temas de educación, acceso al agua y cambio climático. La tercera oleada democratizadora en América Latina también abrió espacios para el fortalecimiento institucional y la expansión de derechos, con apoyo de USAID. Colombia, por ejemplo, recibió apoyos millonarios para generar opciones políticas en la etapa postconflicto. Los efectos del cierre de USAID se sentirán en todo el mundo. Un estudio británico de la revista médica The Lancet encontró que las enfermedades que no se curarán con recursos de la Agencia estadounidense podrían implicar la muerte de hasta 14 millones de personas para 2030. Es momento para la reflexión internacional. El cambio de política exterior estadounidense podría provocar el desmantelamiento de proyectos trascendentes para la humanidad. Pero también podría ser ocasión para un nuevo cambio de paradigma en que un mayor número de países se hagan cargo de los programas de ayuda y asistencia técnica y ensanchamiento democrático. USAID cumplió 64 años el mismo año que se inició su cierre. Paradójicamente, cuando llegó a esa edad —como en la canción de los Beatles— el mundo se pregunta si aún la necesitaremos, si seguiremos abriéndole la puerta o si, simplemente, le diremos adiós.
*Presidenta del Instituto Electoral del Edomex
VIERNES / 04 / 07 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
l PREVENCIÓN. La Presidenta adelantó que el Gabinete de Seguridad alista una nueva estrategia para reducir los homicidios en Sinaloa.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó los acuerdo a los que llegó el gobierno de Estados Unidos con Ovidio Guzmán López —de la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa e hijo de Joaquín El Chapo Guzmán— para que se declarara culpable de diversos cargos de narcotráfico.
Evidenció que el gobierno que encabeza Donald Trump, pese a que catalogó como terroristas a organizaciones criminales que operan en el país, como el Cártel de Sinaloa, ahora pactó con uno de sus integrantes.
En la mañanera, subrayó que aunque Ovidio Guzmán fue detenido en México y extraditado a Estados Unidos, no se comparte información con la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el caso.
La presidenta Sheinbaum Pardo lanzó las siguientes preguntas: “¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones de la delincuencia organizada en México?, ¿Qué ha dicho el gobierno de Estados Unidos con relación a organizaciones terroristas?, ¿Y qué está haciendo?”.
Manifestó que en el caso de Ovidio Guzmán fue una detención que hizo el Gobierno de México en la que fallecieron soldados mexicanos y después se extraditó a la Unión Americana.
“Y que quede claro, nosotros no defendemos a nadie, no se trata de eso; porque hay que recordar el conflicto de Sinaloa, cómo surgió. Entonces, por eso es importante para
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO Y QUE QUEDE CLARO, NOSOTROS NO DEFENDEMOS A NADIE, NO SE TRATA DE ESO’.
LA PRESIDENTA CRITICA QUE EL GOBIERNO DE TRUMP CATALOGÓ COMO TERRORISTAS A NARCOS MEXICANOS, PERO MANTIENE NEGOCIACIONES CON UNO DE ELLOS
NOEMÍ GUTIÉRREZ Y CARLOS NAVARRO A LA SEGUNDA
nuestro país. Y nosotros, por supuesto que combatimos al crimen organizado, a la delincuencia organizada, pero es un caso de extradición; entonces, por lo menos deberían tener coordinación, información con la Fiscalía General de la República”, aseguró la mandataria.
Señaló que hasta el momento, Estados Unidos no ha compartido información sobre la entrega de Ismael El Mayo Zambada, otro de los líderes del Cártel de Sinaloa
“Allá se está llevando el juicio. Lo que nosotros plan-
175 DE OCTUBRE DE 2019 FUE EL LLAMADO CULIACANAZO DE ENERO DE 2023 FUE RECAPTURADO OVIDIO.
teamos es esta situación. Y los impactos que tuvo una detención, como se dio en el caso de Sinaloa, que es uno de los estados que hoy tiene los mayores niveles de homicidios”, expresó. La titular del Ejecutivo fede-
ral indicó que a nivel nacional se registra una disminución en los homicidios, con excepción de Sinaloa, por lo que el martes 8 de julio en el informe quincenal de seguridad se presentará la estrategia para reforzar la seguridad en el estado.
“Hay reducción en los homicidios prácticamente en todas las entidades, con excepción de Sinaloa, y estamos, incluso, reforzando la estrategia para Sinaloa, que ya lo vamos a presentar también el martes”, dijo.
“¿En qué consiste la estrategia? En los cuatro ejes que hemos mencionado: Atención a las causas, inteligencia e investigación, fortalecimiento de la Guardia Nacional y coordinación. Y, hay coordinación a nivel del Gabinete de Seguridad federal con la Fiscalía, y también coordinación con las entidades federativas”, afirmó la presidenta Sheinbaum
ASÍ VA EL CASO
l Pacto con EU libra a Ovidio de varios cargos.
l Es un acuerdo de culpabilidad en la Corte de New York.
l Tiene un cargo por posesión de drogas con intención de distribuir.
l También conspiración para traficar sustancias.
l Además de lavado de dinero y participar en empresa criminal.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
Aunque las autoridades estatales y federales ya intervienen, el escándalo por el falso crematorio en Ciudad Juárez desató una ola de indignación. Las omisiones del gobierno municipal metieron en aprietos a Pérez Cuéllar
El hallazgo de más de 380 cuerpos embalsamados en un falso crematorio de Ciudad Juárez no sólo estremeció a una ciudad ya acostumbrada a la tragedia, también le asestó un golpe fulminante a las aspiraciones políticas del alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quien soñaba con la gubernatura de Chihuahua en 2027.
La revelación del “crematorio del horror” –que operaba a plena vista, sin permisos ni supervisión, y que estafó a cientos de familias con urnas vacías y despedidas ficticias–desnudó la ceguera administrativa del gobierno municipal.
¿Cómo puede pasar inadvertido un sitio que operaba desde hace cuatro años y almacenaba cientos de cadáveres sin que nadie en la presidencia municipal se enterara?
La indignación traspasó fronteras estatales. Mientras la Fiscalía de Chihuahua y el gobierno federal intentan mitigar el escándalo, la pregunta que muchos se hacen es una sola: ¿Dónde estaba Pérez Cuéllar mientras todo esto ocurría? Su respuesta, en vez de apagar el incendio, avivó las llamas Alegó desconocimiento, se lavó las manos y afirmó que la supervisión de funerarias no es competencia municipal.
Pero para los cientos de familiares que hoy se agolpan en la fiscalía estatal en busca de respuestas –y quizás de un duelo que nunca vivieron correctamente–, esa declaración suena a burla.
El caso del crematorio “Plenitud” ya no es sólo una tragedia humanitaria. Es también un recordatorio brutal de cómo la omisión política puede ser tan grave como la acción criminal.
Y en este caso, lo único que ha sido incinerado de forma definitiva es la candidatura de Cruz Pérez Cuéllar ***
rrero. Su afán de protagonismo digital y su tono simplón en redes sociales generan inquietud. Para sus colegas, una cosa es comunicar el trabajo de la Corte, y otra muy distinta banalizar el papel de sus integrantes.
Por ahora, apelan a mantener el temple, la sobriedad y el rigor institucional. Pero si este es apenas el inicio, el desenlace promete turbulencias
***
GUSTAVO MACALPIN, influencer de verbo filoso y dedo rápido en redes, se ha convertido en un dolor de cabeza para la gobernadora Marina del Pilar Ávila Pero en los pasillos políticos de Baja California se repite una sospecha: su furia no es ideológica, es personal.
Su respuesta, en vez de apagar el incendio, avivó las llamas
TODAVÍA NO TOMAN PROTESTA y ya hay chispazos entre los nuevos integrantes de la Suprema Corte que encabezará el ministro Hugo Aguilar. Aunque se les presentó como un bloque afín a la 4T, la realidad empieza a desmentir la narrativa oficial: las fisuras internas son más profundas de lo que se preveía.
Una de las primeras en marcar distancia ha sido Lenia Batres, cuya propuesta para despedir al personal administrativo de la Corte fue vista como una medida temeraria. La mayoría no sólo la desestimó, sino que dejó claro que no están dispuestos a seguir posturas tan extremas.
Tampoco cayó bien el estilo de Arístides Gue-
Según fuentes locales, todo comenzó cuando la mandataria le cerró el paso a la candidatura por la alcaldía de Mexicali. Lo vio verde, sin tablas, y apenas le ofreció una diputación local, lo cual él consideró una ofensa. Desde entonces, Macalpin pasó del aplauso a la crítica furibunda Ahora, con las elecciones de 2027 en el horizonte, se dice que volverá a buscar la alcaldía, con el partido que le abra la puerta: Movimiento Ciudadano o incluso el PAN. Falta ver si su popularidad digital se traduce en votos reales.
Porque cuando lo despidieron en vivo de su medio, las muestras de apoyo fueron más ruidosas que sinceras. Terminó refugiado en sus redes, desde donde ataca sin distinción... y gana seguidores al por mayor.
•••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “El crematorio de Ciudad Juárez era falso, pero la indolencia del gobierno es auténtica”.
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ
Jueces y magistrados recibieron la documentación que los acredita como juzgadores electos y se alistan a ejercer cargos.
#CONSEJOGENERALDELINE
Concluye una nueva etapa del proceso de la elección judicial, destaca Guadalupe Taddei
POR MISAEL ZAVALA
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó la entrega de constancias de mayoría de votos a las personas magistradas de circuito y jueces de distrito que PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
3
BLOQUES DE ENTREGA DE CONSTANCIAS.
ganaron las elecciones judiciales el 1 de julio.
A lo largo del día desfilaron cientos de juzgadores que recibieron su documento y se alistan para asumir sus cargos a partir del 1 de septiembre.
Durante la entrega de las constancias, la consejera presidenta del
adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
LO QUE SIGUE
1
• Se da paso a la etapa de impugnaciones de la elección.
2
• Esta fase la debe resolver el Tribunal Electoral federal.
3
• Las impugnaciones deben tener salida en agosto.
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
INE, Guadalupe Taddei Zavala, sostuvo que concluye una etapa del proceso de la elección judicial.
“Más allá de los procedimientos hemos defendido una idea que la democracia es el único camino legítimo para construir el poder público y que ese camino debe ser cada vez más amplio, más incluyente y más justo hoy México”, enfatizó.
Aseveró que este es el inicio de una nueva etapa “en la que el poder se construye desde abajo por la voz de todas y todos, una etapa en suma en la que la justicia se elige y se exige”.
La consejera presidenta expresó que la reforma judicial no es un simple ajuste normativo, es una transformación sustantiva del Estado mexicano.
“Esta elección es un acto de emancipación democrática, porque ahora el pueblo no sólo elige a quienes lo gobiernen, sino también a quienes nos juzgarán.
“Les decimos: no han sido designados, han sido electos, no representan a un sector, a una élite, sino representan la voluntad de millones de personas que anhe-
GUADALUPE TADDEI CONSEJERA PRESIDENTA DEL INE
Esta elección es un acto de emancipación democrática, ahora el pueblo no sólo elige a quienes lo gobiernan, sino también a quienes nos juzgarán’ lan una justicia más cercana, más humana, más equitativa”, indicó Taddei Zavala.
Al recibir su constancia de mayoría como magistrada electa por el circuito judicial 1, distrito judicial 7 en materia penal, Nelly Montealegre Díaz afirmó que cumplirá lo que propuso en campaña: una justicia con humanismo.
Entrevistada por El Heraldo de México en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), donde recibió su constancia de mayoría, la magistrada resaltó que tiene 26 años de carrera en donde ha sido integra, honesta y se comprometió a no fallarle a la ciudadanía.
“Todas las que caminamos, que estuvimos en campaña, que escuchamos a la ciudadanía, que les fuimos a pedir el voto. De verdad es un proceso que te fortalece mucho, yo llego hoy día muy fortalecida en la parte humana, en la parte social, lo que ya sabíamos de trayectoria, eso es fundamental, es la base sin duda, pero el otro saber cuál es el clamor ciudadano qué es lo que esperan de la justicia en mi caso, yo llego fortalecida transformada”, expresó.
Sobre las áreas de oportunidad de la elección judicial, indicó que todo puede mejorar, ya que todo es perfectible y la reforma no es la excepción.
Otras de las juezas que recibieron su constancias de mayoría fueron Madián Sinaí Menchaca, quien es hija del ministro Nicolás Menchaca Tristán, actual representante de la Iglesia de la Luz del Mundo; y Eluzai Rafael Aguilar, también vinculada a esta iglesia.
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
La ministra dijo que incluso se pudo haber evitado la Reforma Judicial
Para la ministra Loretta Ortiz, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, no supo defender al Poder Judicial de la Federación (PJF), y durante su administración, el máximo tribunal se alejó de la gente. En entrevista con El Heraldo de México, la también integrante de la nueva Corte dijo que si la actual ministra presidenta hubiera accionado
#CUAUHTÉMOCCÁRDENAS
2023
INICIÓ PIÑA COMO MINISTRA PRESIDENTA DE LA SCJN.
de otra forma, la Reforma Judicial se hubiera dado de forma paulatina.
“Yo sí creo (que Piña no supo defensor al Poder Judicial), yo sí creo, el papel del que es presidente, en ese entonces,era el Consejo de la Judicatura y la Corte, tiene por excelencia, o sea, tenía las funciones jurisdiccionales, pero también político y representaba a un poder, es la representación de un poder complejísimo y enorme, entonces nos puso en ries…
“Yo creo, he pensado que incluso no se hubiera dado la reforma si ella no hubiera actuado de esa manera, si ella no hubiera actuado así, no estaríamos en esta situación ahorita”, dijo a pregunta expresa.
-¿Y en qué situación están, ministra?, se le cuestionó.
“Pues de una reforma que yo hubiera recomendado que hubiera sido más paulatina, es decir, primero los ministros y los del Tribunal de Disciplina (Judicial)… y luego si era necesario, magistrados, pero, y además con tiempo, pero la presentó la iniciativa Andrés Manuel López Obrador un febrero, y de ahí no quitó el dedo del renglón”, enfatizó.
A menos de dos meses de que siete ministros concluyan su labor, Ortiz destacó que se lleva bien con todos a pesar de que no coinciden en criterios jurídicos, pues no aprobaron varios de sus proyectos emblemáticos.
l El político de izquierda Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano advirtió que la insuficiencia de recursos del Estado y la crisis de violencia son dos obstáculos
VECES CÁRDENAS FUE CANDIDATO PRESIDENCIAL. 3
que enfrenta la democracia en México. Es un mensaje durante el aniversario luctuoso 37 de Francisco Xavier Ovando, en Michoacán, Cárdenas consideró que el actual gobierno requiere de más recursos para la inversión social en salud, educación, seguridad, energía, infraestructura, entre otros rubros; y que la delincuencia organizada afecta la vida de las personas y las inversiones. P. SALAZAR
#OPINIÓN
SOFÍA GARCÍA
El mensaje que emita la jueza será clave: ¿prevalecerá el Estado de derecho o la protección política desde los gobiernos municipales?
En Zapopan, Jalisco, un funcionario municipal enfrenta un proceso por desacato a una sentencia judicial… y, sin embargo, sigue en funciones, sin sanción ni corrección alguna desde el gobierno local.
Se trata de Juan Pablo Magaña Vázquez, director de Ordenamiento del Territorio del municipio, quien ha sido señalado por negarse a cumplir una sentencia emitida por la Magistrada Presidenta de la Sexta Sala Unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco, en la que se le ordena otorgar el uso de suelo a un predio ubicado en la demarcación. A pesar de la orden judicial, Magaña Vázquez decidió no acatarla, lo que derivó en el inicio de un proceso en su contra por desacato, que concluyó con una orden de arresto
Lejos de cesarlo o abrir una investigación interna, el presidente municipal Juan José Frangie ha sido permisivo. No ha emitido pronunciamiento alguno, ni ha exigido a su funcionario que cumpla la resolución judicial. Queda claro que la desobediencia institucional es tolerada y solapada desde el más alto nivel del ayuntamiento. Para evitar la ejecución de la orden de arresto, el pasado 23 de junio, Magaña Vázquez presentó un juicio de amparo indirecto en contra de la propia magistrada que lo sentenció y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, buscando así frenar cualquier intento de detención. El juicio quedó radicado en el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa en Jalisco, bajo la responsabilidad de la jueza Flor Nayelli Carreón García
Juan Pablo Magaña se ha negado a cumplir una sentencia
El expediente, identificado como 1646/2025, ha seguido su curso con una serie de incidentes. El 1 de julio, la Secretaría de Seguridad del Estado rindió su informe previo, y también se admitieron las pruebas documentales presentadas por el funcionario. Sin embargo, surgieron errores procesales, como una notificación que fue rechazada por mencionar erróneamente a dos Salas Unitarias en lugar de una. Esa omisión obligó a reexpedir el oficio con la denominación correcta, lo que retrasó la audiencia incidental programada
Debido a estas inconsistencias y a la falta de todos los informes de las autoridades responsables, la audiencia constitucional fue diferida y se reprogramó para el próximo 8 de agosto a las 10:25 horas. Será entonces cuando se determine si el director municipal debe cumplir finalmente con la sentencia administrativa o si el aparato legal municipal seguirá dándole margen para sostener su desacato. Este caso se vuelve particularmente relevante en un momento en que el actuar de los jueces federales está bajo observación, y cuando está por entrar en funciones una nueva generación de juzgadores electos el pasado 1 de junio. El mensaje que emita la jueza Carreón García será clave: ¿prevalecerá el Estado de derecho o la protección política desde los gobiernos municipales? En Zapopan, por lo pronto, la legalidad sigue esperando su turno. Nos vemos a las 8 por el 8
#OPINIÓN
Hugo López Gatell debería rendir cuentas ante un juez por las muertes en exceso en pandemia, no irse a vivir a nuestras expensas a Ginebra
Los datos son apabullantes y provienen de cifras oficiales:
E• Muertes en exceso (marzo 2020 al fin de la emergencia sanitaria por COVID-19, el 9 de mayo de 2023): 808,619
• Decesos entre el personal de salud (marzo 2020 al 9 de mayo de 2023): 4,843
• Niños y niñas en orfandad de padre o madre (marzo 2020 al 31 de diciembre de 2022): 215,281
• Menores de 18 años que perdieron cuidadores primarios o secundarios en el hogar: 318,100
• Mortalidad prematura: mientras en el mundo 20 de cada 100 muertes por COVID fueron de personas menores de 60 años, en México la cifra fue 38 de cada 100
• En 2020 y 2021, el número de muertes en personas de 35-44 años aumentó 47 por ciento y en personas de 45-54 años el aumento fue de casi 70 por ciento
• Reducción de la esperanza de vida: entre 4 y 4.6 años en México, esto es 2.4 veces mayor a la registrada a nivel mundial (1.6 años).
Lo trágico es que la historia podría haber sido diferente
Estos resultados colocaron a México en el cuarto lugar de los países con mayor número de muertes en exceso en la pandemia, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), y en el primer sitio en fallecimientos de personal de salud del Continente Americano. El número de menores huérfanos superó a los registrados en India, Brasil y EU.
La información es parte del informe elaborado por la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de COVID-19 en México, integrada por especialistas de reconocida trayectoria y coordinada por el Dr. Jaime Sepúlveda Amor. Se podrá simpatizar o no con ellos, pero el informe recoge datos oficiales, públicos y verificables. Lo trágico es que la historia podría haber sido diferente. Tan sólo entre diciembre de 2020 y enero de 2021, cuando golpeó la segunda ola de la pandemia, se dieron más de 153 mil muertes en exceso, al tiempo que autoridades mexicanas encabezadas por Hugo López Gatell rechazaban lineamientos internacionales y posponían la implementación de medidas sanitarias. Con este historial se da el insólito nombramiento de López Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud. Una afrenta hacia las víctimas y un nuevo agravio al Servicio Exterior, al inventar —y asignar recursos— a un cargo que no existe en el cuerpo diplomático de nuestro país, ni en la estructura de la OMS. México ni siquiera es miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización. Desde la conferencia mañanera se ha descalificado el informe, sin refutar una sola cifras. La Presidenta defiende las credenciales académicas de López Gatell, cuando lo que se cuestiona es su desempeño totalmente contrario a la evidencia científica, a las recomendaciones de la OMS y al juramento hipocrático de “utilizar los conocimientos y habilidades médicas en beneficio de la vida del paciente, evitando cualquier daño”. López Gatell debería rendir cuentas ante un juez, no irse a vivir cómodamente y a nuestras expensas a Ginebra.
1 2 3
l Federación y estados impulsan la Agenda Nacional de Derechos Humanos.
l Busca construir un país democrático, con respeto a los derechos fundamentales.
l Propone acciones en beneficio de los habitantes de las 32 entidades.
#SEGOBYESTADOS
ROSA ICELA EXHORTA A SUMAR ESFUERZOS EN FAVOR DE CIUDADANOS
POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
PROPUESTAS HAN HECHOBUSCADORAS.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, junto con las secretarias y secretarios de Gobierno de los 32 estados
#EMBAJADADEMÉXICO
l La Embajada de México en Haití exhortó a los mexicanos que se encuentran en ese país a “considerar las alternativas que se encuentran disponibles
APUESTAN POR EL DIÁLOGO
l Titular de la Segob pidió a estados trabajar por familias de desaparecidos.
l Dijo que hay disposición para garantizar derecho a protestas pacíficas.
AEROLÍNEA OFRECE VUELOS PARA HACER CONEXIÓN. 1
revisaron los avances de la Agenda Nacional de Derechos Humanos.
En la sede de la Segob, la funcionaria les pidió trabajar juntos en favor de las familias de personas desaparecidas, para que puedan encontrar justicia. Reconoció que en los estados se realizan esfuerzos importantes para impulsar el acceso a la verdad. Rodríguez explicó la importancia del diálogo que se tuvo recientemente con colectivos de búsqueda, y que dio como resultado 570 propuestas que se incorporaron en la ley aprobada en junio. “Desde Gobernación les decimos que podemos seguir sumando esfuerzos en favor de los habitantes de sus entidades”, indicó. Reiteró su disposición para colaborar en acciones que permitan garantizar el derecho a la protesta pacífica y libre manifestación.
La Agenda Nacional de Derechos Humanos es un espacio para la colaboración entre autoridades estatales y de la Federación, con el fin de construir un México más justo, democrático y respetuoso de los derechos fundamentales.
para salir” de ahí, debido a la “continua inestabilidad” social que se registra en esa nación.Informó que desde Puerto Príncipe, la aerolínea Sunrise Airways cuenta con vuelos hacia Cabo Haitiano, donde es posible volar a algún destino internacional.
Además, hay servicios privados de helicóptero, dijo la Embajada. REDACCIÓN
#DE9%
CNTE TOMA OFICINAS DE LA SEP; RECLAMAN DESCUENTO A SALARIO
POR PARIS SALAZAR
OTROS BENEFICIOS
1Hay un aumento a compensación por 11 mil 832 pesos a profes
2Se incrementó en 4 mil pesos el premio Maestro Altamirano.
de 4% al sueldo en los tabuladores regionales de las zonas económicas II y III vigentes en el país, con efectos al 1 de enero del 2025”, se detalla.
#OPINIÓN
GUSTAVO RENTERÍA
La secretaria de Gobierno se autodenomina como firme defensora de los valores, comprometida con el progreso y bienestar de la entidad
DÍAS DURARON LOS BLOQUEOS DE LA CNTE.
9% 23
EL AUMENTO EN SALARIO Y PRESTACIONES.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que entra en vigor el aumento de 9% a salarios y estímulos al personal docente en el país
El aumento al salario y las prestaciones será retroactivo al 1 de enero y de 1% adicional a partir de septiembre.
Una vez que se concluyó la negociación entre la representación de las autoridades educativas de los estados y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con la participación de la SEP, se informó del incremento en remuneraciones acordado para el personal docente.
“Se otorga un incremento
SE OTORGA UN INCREMENTO DE 4% AL SUELDO EN TABULADORES REGIONALES’.
PUBLICACIÓN EN EL DOF
A las categorías del Catálogo y Tabulador de Sueldos del Personal Docente de Educación Básica, un incremento adicional del 0.5% al 2%, considerando Educación Especial e Inicial, a las categorías docentes de los servicios educativos de las Misiones Culturales, así como a la compensación por Laborar en Escuelas Ubicadas en Comunidades Pequeñas. Mientras tanto, integrantes de la CNTE tomaron ayer las oficinas de la Coordinación Sectorial de Educación Preescolar de la SEP.
Los maestros reclamaron que como pate de una estrategia en contra del magisterio disidente hubo descuentos para más de cinco mil docentes, por 10 millones de pesos, dijeron.
Ante ello, las autoridades educativas ofrecieron una reunión con el secretario de Educación, Mario Delgado para la siguiente semana.
Esta protesta se suma a las movilizaciones que comenzaron el pasado 15 de mayo, cuando la CNTE montó un plantón en el zócalo y calles aledañas al primer cuadro de la ciudad.
l REGRESAN. Integrantes de la CNTE tomaron oficinas de educación preescolar en la CDMX.
CLos fosfos sólo harán la hazaña de quedar en segundo lugar
ampeche estará en juego en las denominadas elecciones intermedias. En esta cuarta entrega de la #Ruta2027 llama la atención que Movimiento Ciudadano (el partido naranja) posee números competitivos Si hoy fueran las elecciones para escoger titular del Ejecutivo, lo que fue Convergencia, y que postuló en las pasadas elecciones presidenciales a Jorge Álvarez Máynez, obtendría 25% de los sufragios. En ninguna otra parte, el partido de Dante Delgado tiene tan buena expectativa electoral, y claro, esa intención de voto mandó a la lona al PRI, de Alito Moreno, que solamente tiene 10%. Los Martes del Jaguar derrumbaron al tricolor: demolieron las oportunidades de Ricardo Medina Farfán, Karla Guadalupe Toledo y Ariana Rejón Lara. También la gobernadora Layda Sansores desfondó al partido Acción Nacional que solamente tiene 5% de intención de voto, según revela el más reciente informe de QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group En otras palabras, no tienen ninguna posibilidad los panistas Salvador Farías González, Yolanda Guadalupe Valladares o Carlos Ernesto Rosado. En contraparte, están muy engallados los fosfos Eliseo Fernández, Biby Rabelo de la Torre y Dulce Dorantes Cervera, que aseguran podrán hacer la chica. Pero la verdad, solamente harán la hazaña de quedar en segundo lugar. Y obviamente influirán entre los 702 mil electores, de los 13 municipios campechanos y meter algunos diputados al congreso local. En las encuestas patito están nombrado a personajes del morenismo que no tienen posibilidades. Por ejemplo, dicen que el abanderado de la 4T está entre Pablo Gutiérrez Lazarus, María Martina Kantún Can, Aníbal Ostos Ortega o Antonio Jiménez Gutiérrez en una de las entidades más seguras del país. Otros se van con el ex panista Jorge Luis Lavalle secretario de Economía, que sí tiene más posibilidades; o la diputada Rocío Abreu, que de verdad es una finalista real. Pero anote estos nombres y apellidos: Elisa “Liz” María Hernández Romero, la secretaria de Gobierno, que se autodenomina como firme defensora de los valores, comprometida con el progreso y bienestar de Campeche. La feminista que siempre dice: “hoy las mujeres estamos aquí, pero no siempre estuvimos. La lucha continúa. Por las que fueron, somos y por las que somos, serán”, es seguramente quien será la recipiendaria de los 42 puntos de intención de voto que tiene Morena, más el 1% que dará el PT y el 1% que ofrecerá el Partido Verde Ecologista de México. •••
COLOFÓN: +Carlos Miguel Aysa González fue el gobernador sustituto cuando Alito pidió licencia definitiva +Era el secretario de Gobierno, es hombre de todas sus confianzas. ¿Qué habrá encontrado, que le aceptó la Embajada en República Dominicana a AMLO? +¿De qué tamaño será el saqueo, que el hombre más cercano a Alito prefirió irse del país?
GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA
#OPINIÓN
La democracia no se mide por la cantidad de cárceles, sino por el respeto a los derechos, sobre todo de aquellas personas que nadie quiere defender
“Les vamos a enseñar a huir de un caimán. No corran en línea recta, corran en zigzag”
Donald Trump
l “modelo Bukele” no es solo una estrategia del presidente salvadoreño, es ya todo un fenómeno regional. En Costa Rica lo condecoran, en Argentina lo estudian, en Panamá lo replican y en Estados Unidos lo copian con caimanes con gorras de MAGA. ¿Qué tienen en común todos estos países? El hartazgo ante la inseguridad. ¿Qué los diferencia? El costo que están dispuestos a pagar por una supuesta paz. Nayib Bukele gobierna El Salvador bajo un régimen de excepción desde hace más de dos años. Ha suspendido derechos fundamentales como el debido proceso, la defensa legal o la libertad de comunicación. Su guerra contra las pandillas ha llevado a más de 80 mil detenciones, muchas sin pruebas, con reportes de tortura, y muertes en prisión. El punto simbólico de su política es el Centro de Confinamiento del Terrorismo, una mega cárcel de máxima seguridad para 40 mil reclusos. En los videos que el propio gobierno difunde, los presos aparecen rapados, encadenados, agachados y alineados como ganado. La imagen es brutal. El mensaje, más aún, el Estado puede aplastarte si decide que eres un “terrorista”. A pesar de este estilo autoritario, Bukele goza de enorme popularidad. Y ahí radica el riesgo, el populismo punitivo es contagioso. El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, condecoró a Bukele con la Orden Juan Mora Fernández, una de las distinciones más altas del país, por sus “avances en seguridad”. Aplaudir un modelo que presume eficiencia sacrificando derechos humanos marca un giro preocupante en una nación que históricamente ha sido faro democrático en Centroamérica. El gobierno de Javier Milei ha enviado delegaciones para estudiar el régimen de excepción y la operación de cárceles al estilo Bukele. En Panamá, el nuevo presidente José Raúl Mulino lanzó su propio plan “Panamá 3.0”, con operativos masivos de seguridad inspirados directamente en El Salvador. Y como si el modelo necesitara más promoción, ahora llega la versión estadounidense, “Alligator Alcatraz”, una cárcel para migrantes en Everglades, Florida. Respaldada por el equipo de Donald Trump y el fiscal estatal James Uthmeier, la instalación estará rodeada de caimanes y vigilancia armada. No se trata de justicia ni reinserción, sino de disuasión por miedo. ¿Y los derechos humanos? No existen. El verdadero problema es que este tipo de políticas seduce con rapidez. Prometen orden, castigo y resultados inmediatos. Y en sociedades golpeadas por el crimen y la impunidad, eso vende. Pero lo que no se dice es lo que se pierde por el camino: el debido proceso, las libertades civiles, los límites al poder del Estado, la dignidad humana. Aceptar sin crítica el modelo Bukele es abrir la puerta a un autoritarismo disfrazado de eficiencia. La democracia no se mide por la cantidad de cárceles, sino por el respeto a los derechos, de aquellas personas que nadie quiere defender. Cuando normalizamos el encierro, la brutalidad policial y la humillación como sistema, lo siguiente que puede caer es nuestra propia libertad.
SHEINBAUM ASEGURA QUE PROTEGERÁN A SECTORES POR POLÍTICA ECONÓMICA DE EU
POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Plan México, que se impulsa desde el Gobierno federal para atraer inversiones nacionales y extranjeras, busca compensar las afectaciones por las políticas económicas en Estados Unidos, dijo en la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum.
E#OPINIÓN
Y ahí radica el riesgo, el populismo punitivo es contagioso
ADRIANASARUR@HOTMAIL.COM / @ASARUR
PUNTO DE VISTA
l Las políticas impulsadas por Trump generan incertidumbre en México, dijo.
Con el paso del tiempo, se van a asentar los distintos sectores productivos y frenar estas afectaciones, agregó. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que el plan fiscal impulsado por el Presidente de EU, Donald Trump, no va a afectar a la economía mexicana. "El balance al final es que nuestra ventaja se va a acentuar".
480 MDP INVERTIRÁN FARMACÉUTICAS DENTRO DEL PLAN MÉXICO. 10
Las palabras no sólo significan, también evocan. Su significado y su carga emocional guían su elección, pues no hay sinónimos exactos, sólo ideas afines
• ELEGIR LA PALABRA PRECISA REQUIERE CONOCER EL MEDIO, LA AUDIENCIA Y EL MOMENTO ADECUADO PARA DESPERTAR LAS EMOCIONES DESEADAS. EN ESA PRECISIÓN RADICA LA ELOCUENCIA
En una conversación con un amigo erudito y cautivador, descubrí la etimología de alcázar, proveniente de castrum, término con el que los romanos designaban sus fortalezas militares. Líderes como Julio César la susurraron al planear sus batallas. Los árabes, al nombrar sus palacios al-qasr, se referían a la majestuosa Alhambra, patrimonio de la humanidad, erigida en Granada durante su dominación de la península ibérica, como símbolo de poder. Los conquistadores españoles la transmitieron al Nuevo Mundo, donde los alcázares se convirtieron en residencias de la nobleza. Tras la Independencia, los mexicanos usaban alcázar para referirse a su hogar o comercio: “Voy a mi alcázar”, decían con orgullo. Este fascinante recorrido histórico reveló una verdad: las palabras viajan con rapidez y se impregnan de las culturas que tocan.
Las palabras han viajado miles de años, desde
*COLABORADOR
@JUANPU21
la Antigua Roma y Grecia, pasando por los árabes y los bárbaros, hasta América. Algunas mueren, renacen y cambian de significado, pues, como toda acción humana, son dinámicas. Evolucionan como la ciencia, acumulando el saber de los siglos. En su viaje, las palabras no solo evolucionan, sino que transforman su sentido.
Su organicidad les permite pasar de connotaciones positivas a negativas y viceversa. Por ejemplo, dictador designaba en Roma una función necesaria, pero en la modernidad evoca atrocidades, denotando crueldad y atentando contra los valores democráticos. De igual modo, la democracia ha sido polémica: Platón y Aristóteles la despreciaban, mientras que algunos ilustrados la exaltaron.
Las palabras no sólo significan, también evocan. Su significado y su carga emocional guían su elección, pues no hay sinónimos exactos, sólo ideas afines. Elegir la palabra precisa requiere conocer el medio, la audiencia y el momento adecuado para despertar las emociones deseadas. En esa precisión radica la elocuencia.
Como el músico que elige el acorde perfecto en su partitura para crear la sinfonía ideal, el retórico selecciona la palabra pertinente para su discurso. Quienes lo logran son elocuentes, distintos de los locuaces. El locuaz habla mucho y expresa poco, incapaz de seducir; el elocuente, en cambio, cautiva con versos precisos.
Los grandes maestros de la palabra transforman la realidad mediante narrativas majestuosas. Las hazañas de la humanidad nacen de mitos en el imaginario colectivo que reúnen a millones.
VIERNES/ 04 / 07 / 2025
o expresé durante mi posi cionamiento a favor de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligen cia en Materia de Seguridad Pública, durante el pasado periodo extraordinario: “ … Nuestras instituciones seguirán trabajando, pero depende de nosotros que cuenten con herramientas legales que mejoren su organización, actuación y mecanismos de control de confianza…” Y el lunes 29 de junio, el Secretario de Seguridad Ciudadana, flanqueado por los responsables de las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad, informó del operativo que llevó al desmantelamiento de una de las principales organizaciones delictivas dedicadas al ‘huachicoleo’ que operaba en la Ciudad de México y en los estados de México y de Querétaro, a partir de trabajos de inteligencia realizados durante seis meses. En este exitoso operativo se detuvo a 32 presuntos delincuentes y se aseguraron 12 inmuebles, vehículos, remolques, dinero en efectivo, semirremolques, tanques, pipas, armas y cartuchos.
La expedición de nuevas leyes, aprobadas en el periodo extra, es congruente con la Estrategia Nacional de Seguridad, y dará certeza jurídica a la actuación de las instituciones policiales y la GN
tigaciones y su compromiso contra acciones confirman que va mos por la ruta correcta para recu perar la seguridad en nuestro país, y que la expedición de nuevas leyes y modificaciones en la materia aprobadas durante el periodo extraordinario es congruente con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, y dará certeza jurídica a la actuación de nuestras instituciones policiales y de la Guardia Nacional, fortalecerá su organización y coordinación con las entidades federativas y ampliará sus capacidades potenciando el uso de nuevas tecnologías y la generación de inteligencia.
JUAN
DESDE EL TRABAJO
algunos meses, nuestro equipo decidió pedir alimentos a través de una plataforma por aplicación. Al recibir el pedido, notamos que la compañera repartidora trabajaba a pesar de tener un brazo roto. Esto no sólo me sorprendió, sino que me indignó y preocupó. Al preguntarle dónde se había atendido, sonrió y dijo: “Ay, jefe, pues con un médico particular; me doy por bien servida con que me dejen seguir trabajando”. es sólo un ejemplo de lo que hemos señalado en este espacio: las y los trabajadores que se ganan la vida mediante una aplicación están profundamente desconectados de sus derechos. 2018, miles de personas trabajadoras permanecieron en una zona gris, un limbo jurídico bajo un régimen que priorizaba el capital por encima de la dignidad humana.
La publicación de la reforma que reconoce derechos para las y los trabajadores por aplicación reafirma que, bajo los gobiernos humanistas de la Cuarta Transformación, las cosas están cambiando. El 24 de diciembre se publicó en el ‘Diario Oficial de la Federación’ una reforma a la Ley Federal del Trabajo que representa un avance histórico: por fin se reconoce como relación laboral el trabajo que realizan las personas mediante plataformas digitales.
Es de destacar el despliegue coordinado de elementos policiales y efectivos de las secretarías de Seguridad Ciudadana, de Defensa Nacional y de Marina, que permitieron este golpe al crimen. Reciban mi sincero reconocimiento.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su respaldo a la continuidad de las inves-
Pero es importante reconocer que aún queda mucho por hacer y que el camino será largo y sinuoso para reducir la actuación de las organizaciones delictivas, por lo que refrendo mi compromiso para seguir impulsando reformas legales e institucionales que contribuyan a recuperar la seguridad, una de las demandas más sensibles de la sociedad. Asimismo, convoco a la oposición a sumarse a los esfuerzos que vienen —pues reconozco en varios de sus integrantes sus capacidades y experiencia— y a dejar de enfrascarnos en el pasado.
Finalmente, hago un llamado a los titulares de nuestras instituciones de seguridad y Fuerza Armada Permanente a seguir sumando sus capacidades, como lo han venido demostrando, con institucionalidad y compromiso por México.
En Morena entendemos que detrás de cada algoritmo hay una persona trabajadora y que las plataformas —no las y los usuarios— son las que deben asumir la responsabilidad patronal. Se establece con claridad que las y los trabajadores de plataformas digitales tienen acceso pleno a derechos laborales y a seguridad social.
Podemos señalar triunfos concretos: la reforma beneficiará a cerca de 700 mil personas trabajadoras y sus familias en el país; todas y todos tendrán protección frente a accidentes de trabajo; podrán elegir cuántas horas trabajar, en cuáles y cuántas plataformas; y no habrá aumento en impuestos. Ahora es necesario dar el siguiente paso: que todas conozcan el contenido de la reforma, que entró en vigor el 22 de junio, pues cada día que pasa sin información es un día de posibles violaciones, incertidumbre y omisiones. Nuestro proyecto es claro: apostamos por una ciudad que sea vanguardia en derechos laborales, que no tolere la explotación disfrazada de “flexibilidad”, conceptos que se nos vendieron hasta el cansancio en la oscura noche neoliberal. Queremos una ciudad que reconozca que el trabajo digno no es una aspiración, sino una obligación que el Estado debe garantizar. Es tiempo de saldar una deuda con quienes sostienen la economía digital desde la periferia, desde el carro, la moto, la bicicleta… desde el celular.
“La reforma beneficiará a 700 mil personas trabajadoras y sus familias; todas y todos tendrán protección frente a accidentes de trabajo; podrán elegir cuántas horas trabajar, y no habrá aumento en impuestos”.
l DEFENSA. La jefa de Gobierno reiteró ayer que habrá cero permisos de crecimiento en zonas protegidas.
El Gobierno de la Ciudad de México ha recuperado 2 millones 30 mil metros cuadrados de suelo de conservación que había sido invadido.
Durante 2025 se han llevado a cabo 28 operativos de mediana y gran escala, con la colaboración de 15 dependencias de gobierno, encabezados por las secretarías de Medio Ambiente (Sedema) y de Gobierno (Secgob), con el despliegue de 10 mil servidores públicos.
“Defender el suelo verde en la Ciudad de México es prioridad para este gobierno”, afirmó la mandataria capitalina, Clara Brugada, al encabezar la presentación de acciones para el rescate de la zona de conservación, en la cual destacó que actualmente se cuenta con los instrumentos para defender las zonas tan importantes que albergan el Bosque de Agua.
Brugada subrayó que la defensa en zonas de conservación sigue siendo una prioridad, por lo que se han planteado la meta de “cero invasiones a la zona verde, cero permisos de crecimiento” de la mancha urbana.
Además, explicó que la defensa al suelo de conservación está cimentada en cuatro es-
1 2 3
l Sedema alertó de la venta ilegal de suelo verde.
l Para denunciar se puede llamar al 5524724661.
l Las autoridades han llamado a delatar estos casos.
CLARA BRUGADA DESTACÓ QUE SON 2 MILLONES 30 MIL M2 QUE HABÍAN SIDO INVADIDOS. PRESENTA ESTRATEGIA PARA DEFENDER EL SUELO VERDE
JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
trategias: la primera, es la instalación del gabinete de Suelo Verde, encabezado por Sedema y Secgob, que sesiona cada semana; la segunda, el uso de un cerco satelital y de instrumentos tecnológicos para detectar afectaciones en tiempo real. La tercera es la implementación
l ACCIÓN. El martes un hombre fue abatido.
#TRASCASODEREHÉN
l DE BIODIVERSIDAD, EN CDMX. 2%
de operativos, y la cuarta, la vigilancia territorial y comunitaria. Por su parte, la titular de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, aseguró que a la par de la recuperación de suelo verde, se ha logrado la desarticulación de células delictivas que defraudan a la gente y venden
Luego del operativo en el que fuerzas de seguridad capitalinas abatieron a un hombre armado que tomó como rehén a un ciudadano en la alcaldía Gustavo A. Madero, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que se intensificará la campaña “Sí al desarme, sí a la paz” para reducir la presencia de armas en los hogares capitalinos.
SACAR LAS ARMAS DEL HOGAR
l Brugada dijo que a finales de julio se alcanzará la cifra de mil armas destruidas en 2025.
ESPACIOS VITALES
POR CIENTO DE LA CDMX ES SUELO PROTEGIDO. 59
RÍOS VIVOS HAY EN LA CAPITAL. 12
suelo que no cuenta con permiso habitacional. Recordó que se habilitó un número telefónico para atender estas denuncias. “No se dejen engañar, el suelo verde de la Ciudad de México no está a la venta”, expuso.
En tanto, Bertha Alcalde Luján, fiscal capitalina, informó que por el delito de fraude existen 28 carpetas de investigación abiertas y cuatro detenidos, uno de ellos con orden de aprehensión. Las carpetas son por presuntos casos de compra-venta de inmuebles en suelo de conservación, por lo que llamó a presentar denuncias a quienes han sido víctimas de este tipo de fraude.
“Queremos una ciudad pacífica”, declaró la mandataria. “Vamos a intensificar una gran campaña en la Ciudad de México. No podemos permitir que las familias tengan armas en casa. No sólo se trata de este programa, sino de generar conciencia”, afirmó y reconoció la actuación de elementos de seguridad. J. M. VELÁZQUEZ
#CONTRAUTOPÍAS
SON POLÍTICAS PÚBLICAS CON VISIÓN, DICE AKABANI
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Gobierno de la Ciudad de México acusó a actores de la oposición de emprender una campaña sistemática para frenar la construcción de las llamadas Utopías, espacios públicos e integrales impulsados por la administración de Clara Brugada.
Fadlala Akabani, subsecretario de Gobierno, aseguró que detrás de los recursos legales y las protestas vecinales contra estos proyectos hay intereses políticos que buscan frenar el acceso a servicios gratuitos de salud, cultura, deporte y comunidad para sectores populares.
“No se trata de vecinos preocupados, sino de intereses políticos disfrazados de ciudadanía. Sabemos quiénes están detrás: los mismos de siempre que no pueden concebir un modelo de ciudad donde el bienestar no se compre, sino se garantice”, señaló en un posicionamiento.
DIÁLOGO
ABIERTO
l Gobierno sostiene diálogo con vecinos de Cuajimalpa y Xochimilco.
l Albergarán espacios para el Sistema Público de Cuidados.
l Fueron impulsadas en Iztapalapa cuando Brugada era alcaldesa.
Akabani rechazó lo que calificó como actos de sabotaje, desinformación y presión judicial contra las Utopías, proyectos que, afirmó, han transformado la vida de miles de personas en las alcaldías donde ya operan.
“No son caprichos ni ocurrencias, son políticas públicas diseñadas con visión, con datos y con resultados”, sostuvo
El subsecretario afirmó que el gobierno capitalino defenderá la continuidad de estos centros ante lo que calificó como “mezquindad y cinismo” de la oposición. “Cuando la oposición ataca las Utopías, no está atacando al gobierno: está atacando el derecho de la gente a vivir mejor. Y eso no lo vamos a permitir”, sentenció.
#BRUGADADARESPALDO
LUIS GÓMEZ NEGRETE ADELANTÓ QUE SU AGENDA CONSTA DE 20 PUNTOS
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó este jueves a Luis Gómez Negrete como el nuevo titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de la capital, tras un proceso de selección que incluyó la participación de familiares de víctimas y colectivos.
Brugada aseguró que la Comisión “va a jugar un excelente papel” y destacó que el nuevo
DE SALIDA
l Enrique Camargo es su antecesor, quien ocupó el cargo desde 2022. 1
18
ASPIRANTES TUVO LA CONVOCATORIA.
comisionado mantendrá un contacto permanente con las familias como parte del plan integral para atender el tema. “Celebramos el nombramiento de Luis y vamos a estar muy coordinados para seguir avanzando en la estrategia y los compromisos contra la desaparición forzada”, dijo Brugada. En su primer mensaje, Gómez Negrete agradeció la confianza y afirmó que asume el encargo con compromiso. Informó que trabajará en la agenda de 20 puntos que guiarán el trabajo inmediato de la Comisión, con acciones concretas tanto para los casos recientes como los de larga data. “Nos vamos a abocar a dar continuidad a los casos y acercarnos a las familias para garantizarles certeza”, dijo.
l
l Tiene una trayectoria de más de diez años en la defensa de los derechos humanos.
l Ha sido asesor en temas de desaparición en países como Colombia y Nigeria.
l En FGJ colaboró en la implementación del Plan de Política Criminal y estrategias de búsqueda.
VIERNES / 04 / 07 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX
DEL SILENCIO
CAMILA MARTÍNEZ GUTIÉRREZ / SECRETARIA DE COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN Y PROPAGANDA DE MORENA / @SOYCAMMARTINEZ
El problema no es técnico, sino ético: la oposición carece de autoridad moral para hablar de libertades
Sin haber leído siquiera la reforma de telecomunicaciones, Ricardo Anaya ya estaba denunciando “censura” en conferencia de prensa. Ni él ni su bancada conocían el texto de la ley, pero tampoco les importaba. Lo urgente era posicionar el hashtag, sembrar miedo, agitar la conversación digital. Porque en realidad el contenido de la reforma era irrelevante: bautizaron como #LeyEspía y #LeyCensura a seis leyes distintas — algunas sobre colaboración institucional, otras sobre derechos de las audiencias o prevención del delito—, sin leer ni una sola página. Lo suyo no es debatir ni proponer, sino ensuciar. Apostarle al desgaste del gobierno, incluso en causas legítimas. Sembrar desconfianza como estrategia, porque en el PRI y el PAN ya no hay ni proyecto, ni territorio, ni liderazgo. Lo que sí hay es una rutina bien ensayada: mentir, tergiversar, gritar “autoritarismo” donde hay legalidad, fingir escándalo donde hay consenso, y disfrazar de “preocupación democrática” lo que en realidad es desesperación por el poder. Lo que tampoco dicen es que las reformas en materia de Guardia Nacional, Inteligencia y Seguridad Pública replican —a nivel nacional— la estrategia que logró reducir en 70 por ciento los delitos de alto impacto en la Ciudad de México durante la administración de la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. La narrativa del espionaje es falsa. Tus llamadas, mensajes y ubicación están protegidos por el artículo 16 constitucional. Ninguna comunicación privada puede ser intervenida sin orden judicial fundada y motivada. No hay espionaje, hay garantías. Y, sin embargo, la mentira se repite porque saben que una noticia falsa
genera más ansiedad que cualquier aclaración legal.
“En el PRI y el PAN ya no hay ni proyecto, ni territorio, ni liderazgo. Lo que sí hay es una rutina bien ensayada: mentir, tergiversar”.
Pero el verdadero problema no es técnico, sino ético: la oposición carece de autoridad moral para hablar de libertades. En el sexenio de Felipe Calderón, el Estado firmó con más de 700 medios un pacto de silencio —llamado “Acuerdo para la cobertura informativa de la violencia”—, diseñado para que no se hablara de masacres, desapariciones y crímenes de su guerra. Fue una estrategia de censura institucionalizada para encubrir un país en llamas. ¿De verdad quienes callaron ante ese horror vienen hoy a hablar de libertad de expresión? ¿Los mismos que contrataron Pegasus para espiar a periodistas, activistas y hasta a sus aliados? ¿Los mismos que convirtieron el espionaje en política de Estado, ahora se rasgan las vestiduras porque se fortalece la inteligencia con controles judiciales? La diferencia es radical: hoy hay un gobierno con legitimidad, no con miedo. Que informa, debate, modifica leyes, escucha. Las reformas aprobadas no autorizan vigilancia masiva: refuerzan mecanismos institucionales, respetan derechos humanos, digitalizan trámites y amplían el acceso a derechos como Internet. Se discutieron públicamente, se generaron foros. Aun así, la oposición repite su mentira. La Ley Espía es solo el disfraz del día. Lo que en realidad persiguen es revivir el viejo pacto de impunidad: aquel en el que podían espiar sin rendir cuentas, censurar sin escándalo y pactar con medios para enterrar la verdad. Les incomoda que hoy se legisle porque saben que ya no pueden hacer lo que antes hacían en lo oscuro. Pero este país ya no es el suyo. Hoy hay una Presidenta que gobierna de frente, sin simulaciones. Un gobierno que no necesita esconderse porque tiene legitimidad y proyecto, una transformación que no se detiene por más que algunos sigan llorando la pérdida de privilegios.
● Brian López y Evelyn Sotarriba, estudiantes de Psicología y Mecatrónica, de la BUAP, subieron al podio en el primer lugar en las categorías de -50 y 77 kg en lucha estilo greco, respectivamente, en las pruebas de la Universidad Nacional 2025.
● El presidente de Colombia, Gustavo Petro, le dio por tensar la relación con Estados Unidos: recientes declaraciones del mandatario indican que el país del norte no invierte en Sudamérica por prejuicios raciales y sociales.
● El productor y fundador de Kumbia Kings, Cruz Martínez, fue declarado prófugo de la justicia al no presentarse a la audiencia del juicio iniciado en su contra por su esposa, la cantante Alicia Villarreal, por el delito de feminicidio en grado de tentativa.
Uno de los legados de la 4T para México es y será el principio “por el bien de todos, primero los pobres”
La profesora Saffo Testoni Binetti (Università di Bologna) afirmó que Juan Jacobo Rousseau “distingue la voluntad general de la voluntad particular, que tiende al interés particular, y de la voluntad de todos, que es una mera suma de voluntades particulares y, cómo éstas, tiende al interés privado. La voluntad general se distingue, pues, por la calidad, por su carácter ético, o sea por el interés común que se propone, y no por el número de votos”. Si se pretenden concretar cambios socioculturales, económicos y políticos, el interés común es la voluntad general que debe prevalecer. Uno de los legados de la 4T para México es y será el principio “por el bien de todos, primero los pobres”. Un ejemplo, en torno a la voluntad política por el bien de México, es la situación de las remesas que envían los connacionales a sus familias.
La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que el Congreso de Estados Unidos “se había planteado un porcentaje de 5% de impuestos a las remesas que enviaban las personas no nacionales, o sea, que no tenían la
La verdadera amenaza no es que el Estado tenga acceso a los datos, sino que los tenga sin control
La polarización del debate público en México ha conducido, no pocas veces, a discusiones marcadas por el maniqueísmo, la desinformación o el oportunismo político. Tal es el caso del reciente paquete legislativo en materia de seguridad e inteligencia, aprobado en el Congreso de la Unión, que incluye la creación de una CURP biométrica y el fortalecimiento de las capacidades del Estado para el cruce de bases de datos. Inmediatamente, una parte de la opinión pública alzó la voz para advertir la supuesta instauración de un “gobierno espía”. Se trató de una reacción automática -e incluso poco reflexiva-, que reduce un tema complejo a una consigna alarmista. Presentar el acceso a datos por parte del Estado, como una renuncia a los derechos civiles, es un error conceptual de origen. El acceso a información personal no puede equipararse al espionaje, si dicho acceso está regulado, justificado, limitado y supervisado por instituciones desconcentradas y por el Poder Judicial. Como advierte Carlos A. Pérez Ricart (2025), “la inteligencia no
DIANA LÓPEZ ZURITA / COLABORADORA
doble nacionalidad. Y cualquiera que fuera tu situación migratoria”.
¿Cuál fue la voluntad política bajo el contexto de la 4T? Como señaló la Presidenta: “nosotros nos movilizamos pacíficamente, ¿cómo?, llamamos a nuestros paisanos allá, sobre todo los que tienen la doble nacionalidad, los que tienen ciudadanía estadounidense, que enviaran cartas a sus senadores para informarles de la dificultad que eso va a tener para la economía de EU y para la de México. Se enviaron decenas de miles de cartas. El Senado envió un grupo muy importante, de todos los partidos políticos, a hablar con congresistas, con senadores. En el Congreso primero se redujo a 3.5%, pero, evidentemente, seguía con un impacto muy grande. Ahora, ¿qué se aprobó? Para todas las remesas, independientemente de si son ciudadanos o no, se cobra 1% solamente a los envíos en efectivo”.
“Si se pretenden concretar cambios socioculturales, económicos y políticos, el interés común es la voluntad general que debe prevalecer”.
Como observó la politóloga
Gabriela Natarely Guzmán “las políticas públicas son acciones que se redefinen y ajustan bajo lógicas de cooperación, conflicto, negociación, autoridad y consenso, de voluntad o coacción”. Y si al final la política es el ejercicio del poder, qué mejor manera de orientarlo en términos de una voluntad general que proteja al pueblo al interior y exterior del país. ¿Cómo alcanzar una voluntad política para la transformación? Cuando la oposición comprenda que el proyecto de nación no se encamina a unas cuantas personas, sino a México. Cuando su madurez les permita más que criticar los progresos por la 4T, sumarse a las políticas que han mostrado cambios en la reducción de las desigualdades más allá de las voluntades particulares. La pugna que viven los neoliberales se sintetiza en la frase de Kant “demos a un hombre todo lo que desee y en ese mismo momento sentirá que ese todo no es todo”.
GABRIEL TORRES ESPINOZA / PROFESOR E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA @GABRIELTORRESES
es sinónimo de autoritarismo si se ejerce bajo controles democráticos”. No se puede exigir que el Estado actúe con eficacia ante la violencia criminal, mientras se le niegan las herramientas mínimas para hacerlo, en un mundo digital.
Un Estado sin capacidad de cruce de datos, sin inteligencia estratégica y sin plataformas interoperables, está condenado a la ineficacia, la descoordinación y la irrelevancia. Según el Inegi (Envipe 2023), 94.2% de los delitos no se denuncian o no se investigan en México. ¿Cómo puede combatirse la impunidad con fiscalías que operan en papel, policías sin datos en tiempo real y tribunales saturados de expedientes inconexos?
“Un Estado sin capacidad de cruce de datos, sin inteligencia estratégica y sin plataformas interoperables, está condenado a la ineficacia”.
La fragmentación institucional y la carencia de interoperabilidad tecnológica no son sólo fallas técnicas, sino factores estructurales que alimentan la violencia y minan la confianza ciudadana. Y, sin embargo, el contraste más paradójico está en el comporta-
miento cotidiano de millones de personas. Cada día, los ciudadanos mexicanos entregan voluntariamente sus datos biométricos y personales a bancos, aerolíneas, redes sociales, plataformas de streaming o aplicaciones móviles. Se autoriza la localización GPS, el reconocimiento facial, el historial de consumo, las preferencias políticas, las conversaciones privadas. Pero se rechaza que el Estado –único responsable legítimo del uso de la fuerza pública y de la procuración de justicia– tenga acceso a los mismos datos para prevenir delitos, identificar cuerpos o esclarecer desapariciones. ¿Es esto una defensa férrea de la privacidad o una forma encubierta de autocomplacencia colectiva?
La verdadera amenaza no es que el Estado tenga acceso a los datos, sino que los tenga sin control; o, peor aún que no los tenga en absoluto y condene la política de seguridad pública, a la ceguera operativa.
PLÁCIDO MORALES VÁZQUEZ / PROCURADOR GENERAL DE LA PROFEDET / @PLACIDOMORALES_
El Restaurante Hipodromo era muy plural. Separados por un muro que les daba privacidad en las noches, cenaban los antiguos panistas
“Este 30 de junio cerró el Restaurante Hipódromo. Le participo con pesar a mis amigas y amigos con quienes compartimos en estos últimos años”.
El Restaurante Hipódromo no tiene ninguna relación con el mundo hípico, su nombre es el de la colonia donde se ubica, aunque su cocina es predominantemente alemana, nunca faltaron en el menú con la salchicha y el sauerkraut, el mole poblano o los chiles rellenos. Al final de los años 80, invitado por Miguel Flores Cardoso, me convertí en uno de tantos degustadores de esa comida; después, en el 91, fui vocal de organización del IFE en la CDMX cuyas oficinas se ubicaban en Insurgentes y por su cercanía y la deliciosa comida, seguí siendo cotidiano comensal de esa legendaria cocina, más todavía porque su propietario, Don Roberto Nadolph, reconocía a su clientela y con su propio sello mercantil, no manejaba tarjetas de crédito, pero los clientes teníamos crédito a la palabra y así en tiempos de austeridad acumulé notas sobre notas, hasta que un día feliz para mí y seguramente también para Don Roberto, yo las liquidaba. El Restaurante Hipodromo era también muy plural. Separados por un muro que les daba privacidad en las noches, cenaban los antiguos panistas, y en la parte abierta, algunos sobrevivientes del 68 que hacían la revista Punto Crítico, muchos de ellos fueron parte del PRD en sus inicios y convivimos en largas pláticas sobre biografías y represión. Ahí me narró Marco Rascón el milagro de su sobrevivencia como joven guerrillero en Chihuahua y también ahí me platico Jesús Zambrano sus días de herido de bala en el hospital y la cárcel que le sobrevino, y no debo olvidar las conversaciones con Camilo Valenzuela, Javier González Garza y Toño Rueda. Todos aquellos personajes que, como dijo Henestrosa: dispersó la danza de los acomodos políticos. Y ya por los finales de los años 90 compartí la mesa con Andrés Manuel López Obrador quien recordó que sus padres fueron huéspedes del Hotel Rooselvelt. En una de mis ausencias de la CDMX a mi retorno, siempre fiel con el Hipódromo, me encontré con una noticia: había muerto Don Roberto Nadolph, pero el restaurante siguió con su hijo Robertito y yo seguí con ellos. En los casi seis años de mi desempeño en el TFCA, al menos una vez por semana compartí la cola de res, el chamorro a la alemana o el pollo cornish. Preguntando sobre las ausencias de algunos platillos me dijeron que Don Roberto Nadolph los contrataba con amas de casa aficionadas a la cocina y que los postres los hacían reposteras de las colonias cercanas que por décadas ejercían esa devoción por el arte culinario. La ansiedad del consumo devora con su propaganda a la calidad y lo destruye con la cantidad, de todo nos va haciendo rehenes, de las tiendas de autoservicio, de las farmacias, de las marcas de cualquier líquido sea agua, refresco o cerveza, así nos avasalla con las cadenas de comida rápida o lenta, comederos de luz encandilante, el vértigo y el celular enristrado reducen el gusto y la convivencia de la buena mesa. Cada día más se extinguen en la CDMX los comederos en los que se hacía honor a la variedad gastronómica mexicana.
Este 30 de junio cerró el Restaurante Hipódromo. Le participo con pesar a mis amigas y amigos con quienes compartimos en estos últimos años las delicias de la cocina alemana-mexicana: Alfonso Zepeda Salas, Fernando Tovar y de Teresa, César Augusto Santiago, Heriberto Galindo, Martín López Obrador y su cuñado Ernesto Castellanos, Magdalena Núñez Monreal, y tantas y tantos que seguramente se condolerán conmigo.
5,180 MDP
Darío Celis Estrada
@dariocelise
N EL AÑO 2020 la Comisión Federal de Electricidad (CFE), entonces dirigida por Manuel Bartlett, reveló un informe sobre la Seguridad de Industria Nuclear Mexicana. En él se resaltaba que la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde, la única de su tipo en el país, estaba lista operativa y normativamente para cumplir con las expectativas de generación.
No obstante, cinco años después, y tras una inversión de casi cinco mil 500 millones de pesos, ejercidos principalmente en los últimos años del sexenio pasado, la tecnología del complejo sigue presentando fallas.
Tanto, que se encuentra incapacitada para lograr, de manera permanente, ese prometido 100% de productividad que se ofreció en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador
Como respuesta, la Se cretaría de Energía de Rocío Nahle otorgó licencias de operación por 30 años para los dos reactores que forman parte de la planta. Pero no se logró ni 5% de productividad.
Además, se fueron sumando, a los elementos que menguaron la operatividad, 16 paros técnicos hasta 2024, la mayoría ocasionados por bajos niveles de agua, fallas mecánicas y escaso mantenimiento.
En el intento por hacer de Laguna Verde esa fuente de energía prometida, Bartlett otorgó durante su gestión nueve contratos para diversos servicios que significó un desembolso de cinco mil 491 millones de pesos.
Hablamos de reparación del devanado de alta tensión, mantenimiento anticorrosivo de estructuras, examinación de corrientes y adquisición de ma teriales, entre otros.
Las empresas adjudica das fueron MG Services de Óscar García, GE-Hitachi Nuclear Energy de Craig Ranson, Holtec International de Kris Singh y Transformadores de Monterrey de Alberto Flores.
El resultado es una planta nucleoeléctrica que en la actualidad aporta regularmente 5% de la energía del Sistema Eléctrico Nacional, con un nivel de operación que normalmente ronda 70% de su capacidad.
La meta de Laguna Verde es que se acerque a dar cobertura hasta la décima parte de la demanda nacional, pero la inversión se ha ido a pique en el presente sexenio.
Se tiene claro que, con la llegada del verano en México, la demanda máxima del sistema sea mayor a los 52 mil megawatts, por lo que la CFE debió haber hecho trabajos de conservación y mantenimiento para asegurar en la red un óptimo funcionamiento.
Pero los mencionados traba jos al parecer no ocurrieron ni ocurrirán en la gestión de Emilia Esther Calleja Alor
Se espera, por tanto, un tercer año consecutivo en el que el sistema eléctrico se encuentre vulnerable y el resultado sean los cada vez más comunes apagones repentinos.
EL SECRETARIO DE Hacienda está nervioso y dudoso de su fortaleza como funcionario, luego de la crisis que produjo el anuncio del Tesoro contra CI Banco, Intercam y Vector, y que no podría quedar ahí, puesto que el FinCEN habló de 10 bancos en su primer informe. En Palacio Nacional están molestos con Edgar Amador. Cada día hay más evidencia de que el Departamento del Tesoro que comanda Scott Bessent avisó tres semanas antes del golpe que daría a esas tres instituciones financieras, acusadas de lavar dinero de los cárteles de la droga. Hacienda no puso en pie los procedimientos para mitigar el impacto y ser garante para evitar las corridas financieras que se están dando. No hay ningún amague de salidas ni de Rodrigo Mariscal, Roberto
Lazzeri o Mari Carmen Boni lla de Hacienda, ni mucho menos injerencia del exsecretario Rogelio Ramírez de la O. Lo que sí hay es incerti dumbre de Amador quien, como sus dos antecesores, tampoco le han dado margen para moverse con libertad para nombrar, al menos, al subsecretario del ramo. Pero ahora con este cisma que provocó Estados Unidos, parece que tendrá menos margen.
DURANTE LA CONFE RENCIA matutina de la presidenta Clau dia Sheinbaum, se anunció ayer una importante inversión para fortalecer el sec tor farmacéutico nacional, en el marco del Plan México impulsado por Marcelo Ebrard, que busca consolidar una política industrial de largo alcance. Destacó la participación de Gen Bio y Laboratorios Kener, ambas del Grupo Vazol de Olegario Vázquez Aldir, que invertirán más de nueve mil millones de pesos, incluyendo la construcción de la primera planta en América Latina para procesar plasma, clave en el desarrollo de tratamientos personalizados contra enfermedades como el cáncer. También se sumó el Grupo Neolpharma, de Luz Astrea Ocampo, con inversiones de Alpharma por 800 millones de pesos, y Neolsym con 500 millones. Se reconoció la labor estratégica de Cofepris, a través de Armida Zúñiga, y Birmex, encabezada por Carlos Ulloa, para asegurar estándares de calidad en la regulación, producción y distribución de medicamentos en México. Estas acciones, respaldadas por el secretario de Salud, David Kershenobich, buscan colocar a México a la vanguardia del sector y reducir la dependencia de insumos del extranjero.
AYER EL FONDO Mixto de la CDMX emitió un certificado fiduciario por unos cuatro mil millones de pesos. El fondeo lo aportará el BBVA, que dirige Eduardo Osuna, a través de un fideicomiso privado en el HSBC, que comanda Jorge Arce. Con esos recursos, el fondo que maneja Carlos Martínez Velázquez financiará una buena parte de las obras públicas que serán soporte para el Mundial de Futbol del próximo año. Apunte el reforzamiento del tren ligero, que implica la compra de 17 nuevos trenes, más el trolebús eléctrico que correrá de Ciudad Universitaria al Estadio Azteca, obras que recientemente anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada, junto con Gabriela Cuevas, representante de México ante la FIFA, que preside Gianni Infantino
PEDRO ASPE TODAVÍA recuer da cuando en el año 2012 una de sus hijas le pregun taba: “¿Qué hace Poncho Romo con Andrés Manuel López Obrador?”
“No sé, creo que enloqueció”. La relación entre el empresario avecindado en Monterrey y el secretario de Hacienda de Carlos Salinas de Gortari se había deteriorado años atrás, luego de que en el sexenio de Ernesto Zedillo se asociaran en la Casa de Bolsa Vector, que el egresado del ITAM catapultaría y llevaría durante su administración a la cúspide. Los regios todavía tienen presente a Aspe Armella caminando tranquilamente por la Calzada del Valle, en San Pedro Garza García. ¡Ah qué tiempos aquellos!
AMIGABLES AL AMBIENTE EN MÉXICO OFRECE 10 MODELOS HÍBRIDOS ELÉCTRICOS
INICIA LA ERA DE LA ELECTRIFICACIÓN: La marca cumplió 15 años de haber lanzado al mercado mexicano el modelo eléctrico Prius.
La lección que nos deja BYD
GAMA DE MODELOS
SUSTENTABLES:
A la fecha, la marca japonesa ha vendido 188 mil 421 vehículos híbridos eléctricos en el país.
Toyota registra cifras de exportación al alza de su camioneta Tacoma
POR ENRIQUE TORRES
ENRIQUE.TORRES@ELHERALDODEMEXICO.COM
El impacto de los aranceles que ha impuesto el gobierno de Donald Trump al sector automotriz y sus insumos se va a reflejar en el consumidor de Estados Unidos con un aumento de precios en los vehículos nuevos, señaló Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motor Sales y Lexus de México.
“Los productos poco a poco se van a empezar a vender más caros allá, y el que va a pagar es el consumidor estadounidense”, puntualizó en rueda de prensa.
Para Marisol Blanco, directora de Comunicación de Toyota en México, hasta ahora no ha habido ninguna afectación por los aranceles en la producción y exportación de Toyota.
La vocera explicó que no se ha podido medir el impacto arancelario porque hay ciertos temas técnicos que impiden desglosar el valor de los componentes automotrices que pagan impuesto.
LOS PRODUCTOS
POCO A POCO SE VAN A EMPEZAR A VENDER MÁS CAROS ALLÁ, Y EL QUE VA A PAGAR ES EL CONSUMIDOR ESTADOUNI
DENSE”.
GUILLERMO DÍAZ PRESIDENTE DE TOYOTA MOTOR SALES Y LEXUS DE MÉXICO
Toyota tiene plantas en Tijuana, Baja California y Apaseo el Grande, Guanajuato, en donde ensamblan el modelo de pick up Tacoma, del cual 90 por ciento de su producción se envía a Estados Unidos y Canadá. “La exportación sigue al alza”, señaló Díaz. Explicó que, en México, el tipo de cambio y las tasas de interés estables han permitido estabilizar el precio de los vehículos que van al mercado exportador.
ESPERAN CRECIMIENTO
Durante los primeros seis meses del año, Toyota comercializó 60 mil 260 unidades, 3.7 por ciento de crecimiento en relación con el mismo período en 2024, dónde alcanzó 58 mil 81 vehículos vendidos.
Toyota mantiene un incremento moderado y sostenido en la primera mitad de 2025 al alcanzar 8.7 por ciento de participación de mercado, señaló Gerardo Romero, vicepresidente de Operaciones de la marca.
El directivo comentó que la empresa espera aumentar las cifras de venta con las que cerraron 2024 con cerca de 122 mil unidades.
"El objetivo es vender al menos una o dos unidades más que el cierre del año pasado", dijo Romero.
El directivo señaló que sus modelos más vendidos son la Toyota RAV4, seguida de la Hilux y en tercera posición la Avanza.
Un anuncio magno en septiembre de 2024 podría haber implicado al ex presidente Andrés Manuel López Obrador poniendo la primera piedra de la planta
el 18 de junio del año pasado cuando Jorge , el Director General de BYD México, me confirmó en exclusiva que la planta automotriz que esa empresa china construiría en el país valdría cerca de mil millones de dólares, y que antes de que finalizara septiembre se anunciaría el sitio para establecerla. En ese momento, había tomado posesión como presidenta, había ganado las elecciones en Estados Unidos. ¿Qué significa esto? Que había un espacio para que el gobierno mexicano actuara rápido y asegurara esta inversión.
Un anuncio magno en septiembre de 2024 podría haber implicado al ex presidente López Obrador poniendo la primera piedra de la planta, y a la plana mayor de BYD comprometiendo el recurso. Pero no se actuó con celeridad. El resultado es que BYD se puso en modo alerta, observando las prioridades del gobierno mexicano y, luego, en 2025, el derrotero de la nueva política estadounidense, ya con Trump en la Casa Blanca.
Anteayer supimos por una agencia que BYD ya no construirá esta planta en México. Adiós a Dlls. $1 mil millones, que pudieron llegar, pero no lo harán. ¿Qué lecciones deja esto para el país? Muchas.
Supimos por una agencia que BYD ya no construirá esta planta en México
La primera es que queda plenamente acreditado que los gobiernos de la 4T no son capaces de traer nuevas empresas con grandes plantas automotrices en este momento a México. Podrán decir lo que quieran, pero ni Tesla ni BYD llegarán. México se sale de la ruta de estas inversiones. Hace poco más de un mes BYD anunció el establecimiento de un centro de Investigación y Desarrollo en Budapest, Hungría, invirtiendo ahí €248 millones y creando dos mil empleos altamente especializados. Bueno, pues aquí ni eso.
La segunda es que, de haber actuado rápido, para el gobierno de México habría sido más fácil defender una inversión automotriz en marcha frente a los socios estadounidenses. De hecho, Estados Unidos recibió en 2024 fuertes inversiones manufactureras chinas, como la de la empresa Longi, de equipos solares, por Dlls. $600 millones, para una planta en Ohio. México pudo haber usado ejemplos de esta naturaleza para defender inversiones aquí. La tercera es que la narrativa gubernamental mexicana sigue ligada, y seguirá, a la estadounidense. Eso es bueno y adecuado, pero no está pulcramente diseñada, porque refleja también que no estamos siendo capaces de marcar los límites de nuestra soberanía comercial, al cancelarse aquí esta planta de BYD solo por el contexto geopolítico, como reveló Stella Li, la Vicepresidenta de la firma. Ni velocidad, ni argumentos ni narrativa propia tuvo el gobierno. Y así, se nos fue una planta de Dlls. $1 mil millones de entre las manos.
VACACIONES
Mi período vacacional de verano inicia hoy. A desconectarse un poco. Nos leemos de regreso el lunes 21 de julio. Diviértanse.
JAIME NÚÑEZ
#OPINIÓN
MANDO
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI
Rexona lanzó All Body Deo, el nuevo portafolio de Unilever que marca el inicio de una tendencia global: la protección contra el mal olor en todo el cuerpo
n un contexto deportivo por la inminente llegada del Mundial de Futbol 2026, la categoría de desodorantes vive una expansión sin precedentes. Rexona lanzó Rexona All Body Deo, el nuevo portafolio de Unilever que marca el inicio de una tendencia global: la protección contra el mal olor en todo el cuerpo. Esta innovación responde a un consumidor activo y consciente, lo que posiciona a la compañía como pionera en una categoría nueva. Ernesto Viramontes Riveroll, director general y vicepresidente comercial de Cuidado Personal en Unilever de México, encabeza la estrategia de crecimiento e innovación de la marca en el país. Según sus datos, 74 por ciento de las personas se preocupa por el mal olor más allá de las axilas, lo que representa una oportunidad para capturar un mercado desatendido. Así, la firma lanza un producto y crea una nueva categoría de alto valor, con potencial para impulsar el portafolio premium, diferenciar a Rexona y liderar una nueva fase del mercado de cuidado personal en América Latina.
EEl paciente debe cambiar sus hábitos y transformar su identidad
TRANSFORMAR LOS HÁBITOS PARA MEJORAR IDENTIDAD En México, el sistema de salud está saturado por enfermedades crónicas y tratamientos sintomáticos.Según la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, 54 por ciento de la población asiste a servicios médicos privados, ya sea por saturación del sector público o falta de acceso. La Medicina de Estilo de Vida emerge como una especialidad de raíz. Un enfoque clínico basado en evidencia que no sólo previene, sino que puede tratar y revertir enfermedades crónicas, al transformar los hábitos que las causan. Cada edición del Congreso Internacional de Lifestyle Medicine organizado por la Asociación Mexicana de Medicina enfatiza que el paciente debe transformar sus hábitos y cambiar su identidad. Participaron speakers como la Dra. Cynthia Dickter, ginecóloga obstetra, y la Dra. Jolene Brighten, endocrinóloga naturópata certificada, entre otros.
URGE FORTALECER LA ACREDITACIÓN Uno de los actores que levanta la mano para seguir fortaleciendo una industria más sólida, responsable y preparada para competir en los más altos estándares nacionales e internacionales, es la Canacintra delegación Aguascalientes, que preside Erika Muñoz. Esta semana participó en la Jornada de Normas y Acreditación, organizado por la Entidad Mexicana de Acreditación, que preside Raúl Tornel, donde se hizo eco para urgir a fortalecer las capacidades técnicas en los estados, incluyendo la acreditación de laboratorios y unidades de inspección en sectores estratégicos como el automotriz, agroindustrial y manufactura, ya que con ello se abona a reducir costos, agilizar procesos y cumplir con los requerimientos normativos.
Aprehenden a Nabor “N” por su relación con el caso de Next Energy
123 MDP FUERON RETENIDOS INDEBIDAMENTE POR AFIRME.
l Nabor “N” es acusado de retener recursos federales.
l Fue detenido por la FGE de BC, tras un operativo.
La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), Zona Mexicali, en Baja California, realizó la detención de Nabor “N”, directivo de Banco Afirme implicado en el caso Next Energy.
La captura se realizó en cumplimiento a una orden de aprehensión activa emitida por el Juez de Control del Partido Judicial de la capital del norte del país.
El operativo se realizó cerca de las 10:30 horas en la intersección de Calzada Independencia y Calle de la República, resultado de una
12 MIL MDP, EL CONTRATO FIRMADO CON NEXT ENERGY.
AÑO EN EL QUE SE IMPULSÓ EL PROYECTO DE LA PLANTA.
AMPAROS SE HAN PRESENTADO EN EL CASO. 2021 12
exhaustiva investigación basada en información, la cual fue recabada tanto en campo como en gabinete. La acción policial fue posible gracias a una denuncia presentada por un ejecutivo del gobierno del estado de Baja California ante la Fiscalía, que alertó sobre posibles irregularidades relacionadas con recursos públicos de hasta 123 millones de pesos durante la gestión del exgobernador de la entidad, Jaime Bonilla Valdez.
Nabor “N” es señalado por la presunta retención de fondos del Poder Ejecutivo destinados al pago del proyecto de una planta fotovoltaica en la delimitación.
Cabe mencionar que la Fiscalía ofrecía una recompensa de hasta un millón de pesos para dar con su paradero.
El organismo público informó que con esta acción reafirma su compromiso de continuar con investigaciones de alto impacto financiero, así como de garantizar la justicia en casos que afectan el patrimonio de la entidad.
En la gestión de Bonilla se firmó un contrato para una planta solar en el valle de Mexicali con Next Energy, por cerca de 12 mil mdp y, en marzo de 2023, la firma cobró 123 mdp por un fideicomiso sin iniciar la obra.
l PROBLEMAS. Nabor “N” fue detenido, luego de una investigación recabada en campo y gabinete.
#SICT
INVIERTE EN VIALIDAD PARA AGILIZAR EL FLUJO VEHICULAR
l EL PUENTE AMADO NERVO, que va a unir los municipios de Bahía de Banderas, Nayarit, y Puerto Vallarta, Jalisco, tendrá una inversión de 530
MILLONES 392 MIL PESOS DE INVERSIÓN EN LA VIALIDAD DE NAYARIT Y JALISCO. 530
millones 392 mil pesos, más IVA, según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). La dependencia asignó la construcción de la vialidad al grupo integrado por RECSA, Jaguar Ingenieros Constructores y JYR Ingenieros Constructores, y va a estar en el kilómetro 15+680 del camino avenida Federación. FRANCISCO DOMÍNGUEZ
l Al país vecino se le complicaría importar el alimento
l El 90% del jitomate que importan es de este país
l Aplicación de tarifas elevaría 21% el precio a consumidores
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), Julio Berdegué Sacristán, se reunió con representantes de la Asociación Internacional de Productos Frescos (IFPA), y del Departamento de Comercio de Estados Unidos, con el fin de renovar el Acuerdo de Suspensión por dumping sobre la exportación de jitomate mexicano hacia el vecino país.
Ello, luego de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos (DOC, por sus siglas en inglés) anunció, el 14 de abril pasado, que a la mayoría de los tomates (jitomates) importados desde México les serían impuestos aranceles de 20.91 por ciento desde el 14 de julio próximo, luego de retirarse del Acuerdo, que según no protegió a sus productores. Así, a través de su red social X, Berdegué informó que se reunió con Cathy Burns, CEO de IFPA, (en Washington), con quien charló sobre el Acuerdo por el que se suspende
la investigación antidumping sobre los tomates procedentes de México.
Además de participar en una reunión, con representantes del Departamento de Comercio estadounidense y el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía mexicana, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, para dialogar sobre el mismo tema.
Para Economía, el objetivo es proteger a productores en ambos países y al campo mexicano, y sentar bases para un comercio eficiente que beneficie a los consumidores.
Berdegué refirió que esta medida afectará tanto a consumidores de EU, como a los que laboran en la producción de este alimento esencial. El titular de Agricultura subrayó que seis de cada 10 jitomates que se consumen en ese país son de origen mexicano; por ello, la medida podría encarecer el producto para los consumidores estadounidenses.
Cabe mencionar que la medida fue tomada tras presiones de productores de Florida, que acusan —sin fundamento— que México incurre en prácticas de dumping
Proponen reducir el tiempo para aterrizar todas las inversiones #ENCUENTRO
logo, en el cual se tocaron temas de desaceleración económica y la problemática internacional.
DE INVERSIÓN EN MEXICO ES EMPRESARIAL. METAS CONTIENE EL PLAN MÉXICO.
años siete meses a un año”, comentó la funcionaria Compartió que entre los otros pilares están infraestructura, “detonador no sólo de inversión, sino de desarrollo económico regional”, y ver “cómo incluimos en nuestra economía a nuestras Pequeñas y medianas empresas (Pymes) por medio del crédito, pero también con el desarrollo de proveedores locales en cadenas de suministro y exportación”, agregó.
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ INVITADOS A PALACIO NACIONAL
FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Empresarios se reunieron con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional, para aumentar los esfuerzos rumbo al Plan México.
“Están optimistas por la situación económica y comprometidos con nuestro país”, publicó la primera mandataria, en redes social. Por un lapso aproximado de dos horas, sostuvieron un amplio dia-
#PESEAARANCELES
AUMENTA EL PAÍS PARTICIPACIÓN EN ESTADOS UNIDOS
● MÉXICO gana terreno en el mercado de EU, a pesar de los aranceles impuestos por su gobierno, al aumentar su participación a 16.76
● El empresario Carlos Slim fue uno de los asistentes.
“La idea es que los empresarios sigan siendo muy representativos, es venir a sumar con nuestra presidenta, a seguir todavía con el plan. Precisamente (se suman inversiones) es cómo podemos motorizar más las inversiones”, dijo Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Por su parte, Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, compartió “traemos cinco pilares que van en conjunto con las 13 metas del Plan México. Queremos apuntalar a la simplificación, digitalización y reducción real de los tiempos de aterrizar las inversiones, de dos
Entre los presentes estuvieron Carlos Slim, presidente de Fundación Telmex; Guadalupe de la Vega, consejera nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex); Antonio Chedraui, director general y consejero del Grupo Comercial Chedraui, y Daniel Servitje, presidente ejecutivo de Grupo Bimbo, entre otros. En tanto, sobre el acuerdo comercial que firmó EU con Vietnam, Cervantes negó que esto saque de la jugada a México. “La cercanía que tenemos, que nada más nos divide un río y que tenemos un intercambio comercial de mil 200 millones de dólares, que estamos totalmente integrados, y somos complementarios”, remató.
por ciento en sus importaciones de mayo, según la Oficina de Census. Las entradas de bienes desde México sumaron, en mayo, 46 mil 342 millones de dólares, lo que significó un aumento de 10.68 por ciento respecto a abril previo; así como un crecimiento de 5.6 por ciento respecto a mayo del año pasado. VERÓNICA
#DE2025A2026
OCUPA EL CARGO DE PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA COMUNICACIÓN
Armando Paredes, presidente del Consejo de Administración Alpura, tomó protesta como el nuevo presidente del Consejo de la Comunicación para el periodo 2025-2026.
Con una votación unánime, brindó su primer mensaje como cabeza del Consejo, donde agradeció la labor José Carlos Azcárraga, presidente saliente, por sus logros y dedicación.
En compañía de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y Adrián Laris, director de Heraldo Radio, el directivo se dijo convencido de que este organismo ha sido un pilar para la sociedad y su evolución, por lo que reafirmó su compromiso de trabajar para que el Consejo de la Comunicación sea un eje de cambio que contribuya al desarrollo del país.
Enfatizó que continuarán con el impulso a las empresas, sin embargo, también a las causas que permitan enfrentar los nuevos paradigmas de manera colaborativa.
Armando Paredes mencionó que México debe de ser un lugar para invertir, por lo que es urgente sumar esfuerzos para cambiar las realidades.
En su oportunidad, el presidente saliente, José Carlos Azcárraga, admitió que hubo grandes retos y experiencias debido a los constantes cambios que se buscaron responder a través de la comunicación
l REUNIÓN. Estuvieron directivos y funcionarios.
POR CLELIA HIDALGO
CLELIA.HIDALGO @ELHERALDODEMEXICO.COM
Con una inversión de 3 mil millones de pesos, Giant Motors Latinoamérica (GML), fortalecerá su planta de ensamble en Ciudad Sahagún, Hidalgo, consolidándose como la única automotriz con un modelo de negocio mexicano.
Además, se adelantó que para 2026, se integrarán tecnologías de Industria 4.0, lo cual fortalecerá su línea de electrificación con procesos de I+D orientados al mercado mexicano.
La estrategia incluye la expansión de infraestructura, implementación de nuevas tecnologías y el lanzamiento de una identidad corporativa, con 33,000 m2 de nave industrial, así como un patio logístico de 15 hectáreas. Contará con nuevos centros de entrenamiento digital, líneas de ensamble especializadas y un área dedicada a tecnologías limpias con capacidad de producción de hasta 12 mil unidades anuales adicionales. Será con su almacén de refacciones que la automotriz promete un fill rate de refacciones de 97.5% en menos de 24 horas.
GML también presentó su nueva imagen corporativa con un rediseño que refleja la esencia de la compañía que nació para demostrar que lo hecho en México es competitivo e in-
FORTALECE SU PLANTA EN CIUDAD SAHAGÚN, HIDALGO; Y PRESENTAN SU NUEVA IMAGEN QUE REFLEJA EL ORGULLO NACIONAL
12 MIL UNIDADES ANUALES ADICIONALES ES LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DEL ÁREA DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS.
novador; simboliza la fortaleza, modernidad y orgullo nacional.
Con esta nueva etapa, Giant Motors Latinoamérica reafirma su convicción de que el futuro de la industria automotriz mexicana se construye desde adentro, con infraestructura, talento e identidad propia.
GML desde su fundación en 2006 ha construido una operación automotriz integral, con una red de 63 JAC stores y 22 grupos distribuidores, además de una flota de logística propia con 130 tractocamiones JAC K7.
1,000 EMPLEOS DIRECTOS SE ESTIMAN PARA ESTA PLANTA.
VIERNES / 04 / 07 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
● A través del Programa Universitarios por la Alfabetización INEA entregó 61 constancias y certificados a educandos hidalguenses que concluyeron su alfabetización , primaria o secundaria, como parte de los esfuerzos para abatir el rezago educativo. REDACCIÓN
Autoridades de Ciudad Juárez, encabezadas por el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, ignoraron que desde hace años el crematorio Plenitud — donde fueron localizados 383 cuerpos en condiciones insalubres— operaba en la clandestinidad, es decir, sin permisos.
“No había ningún tipo de permiso”, reconoció el propio Pérez Cuéllar al ser cuestionado sobre el macrabro hallazgo y las denuncias de familiares. En entrevista con medios locales, Pérez Cuéllar dijo que estaban abiertos a cualquier investigación.
“Creo que es un tema que se debe sancionar con todo el proceso de la ley Si la autoridad requiere cualquier información pues se la vamos a proporcionar”, dijo.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Fiscalía General del Estado de Chihuahua está a cargo de las investigaciones del crematorio Plenitud, que entregó cenizas falsas a familias.
En la mañanera, la Mandataria señaló que el caso “sí se está atendiendo y se está en coordinación”. Indicó que el martes que se presenta el informe quincenal de seguridad se abordará el caso. Sheinbaum Pardo indicó que
#MARINAARMADA
MITIGA INEA EL REZAGO EDUCATIVO
CÓMO AVANZA EL CASO
1 2 3
● Hay 218 hombres y 149 mujeres entre los cadáveres.
● 16 cuerpos no pudieron ser identificados: fiscalía.
● Cuatro, de menores de edad; ya fue entregado un occiso.
#CREMATORIOIRREGULAR
CRUZ PÉREZ CUÉLLAR SE DESLINDA DE CASO; ‘NO ES COMPETENCIA DEL MUNICIPIO REVISAR FUNERARIAS’ FISCAL LOCAL VA HASTA ÚLTIMAS CONSECUENCIAS
REDACCIÓN Y N. GUTIÉRREZ
“sí, es un caso especial, yo pediría ahí que lo informara el Gabinete de Seguridad, lo atiende la fiscalía de Chihuahua”.
Dentro de las investigaciones de la fiscalía salieron a relucir seis funerarias que habían contratado el servicio de Plenitud, ubicado en
La Secretaría de Marina desplegó un amplio operativo de ayuda humanitaria en diversas comunidades de Tamaulipas, tras los estragos provocados por la tormenta tropical Barry A través del Plan Marina, se brindó apoyo en localidades como Vicente Guerrero, Ejido Lavaderos, Villa de Casas y el albergue de Soto la Marina.
VEHÍCULOS, 18 EMBARCACIONES Y 6 AERONAVES, DESPLEGADAS. 61
96
● CUERPOS SE HAN REVISADO.
un predio donde se construyeron simples cuartos donde se depositaban los cuerpos.
El crematorio operaba sin revisiones ni permisos ambientales vigentes desde hacía más de tres años. No contaba con energía eléctrica, agua potable, cámaras
Tenemos que llegar a la verdad… ¿cómo podemos llegar a ese nivel de deshumanización y dormir tranquilamente?’
de refrigeración funcionales ni horno crematorio en operación.
Al respecto, Pérez Cuéllar se deslindó, al aducir que el trabajo del ayuntamiento no es revisar funerarias. “La revisión de las funerarias es de Coepris, no del gobierno municipal (…), no es una de nuestras atribuciones”.
El fiscal de Distrito Zona Norte, Carlos Manuel Salas, informó que más de 600 personas que buscan conocer la identidad de sus familiares llevados a este crematorio han sido atendidas. Recalcó que las identificaciones se harán “con todo rigor para dar absoluta certeza a las familias”.
Hasta ahora, se han analizado 96 cuerpos; de cuatro se obtuvieron huellas dactilares que serán cotejadas con el INE, y se aplican técnicas de hidratación en otros 15 casos.
Entre las acciones realizadas se reportan 72 personas auxiliadas, 27 atenciones médicas, el despeje de dos vialidades, dos recorridos de reconocimiento de área y cuatro traslados a refugios. Para esto, la Marina movilizó a más de 4 mil 300 efectivos, dos brigadas de respuesta a emergencia. REDACCIÓN ● SUPLE. Labores
●
REALIZÓ PRÉSTAMOS Y LAS GANANCIAS NO LAS REPORTÓ
POR IGNACIO GARCÍA
l ayuntamiento de Pachuca interpuso una denuncia penal ante la Procuraduría
General de Justicia del Estado de Hidalgo en contra del dirigente del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca (SUTSMP), Percy “N”, por el presunto desvío de 77 millones de pesos a través de préstamos otorgados a trabajadores sindicalizados con intereses que no fueron transparentados
El secretario general de la al-
#HIDALGO #CHIAPAS
● LES HALLARON 46 DOSIS DE CRISTAL Y 23 DE MARIHUANA
POR LIZETH COELLO
ste miércoles en operativo interinstitucional, detuvieron a policías municipales por los probables delitos contra la salud, en el municipio de Frontera Comalapa, Chiapas
En dicha acción elementos de los tres órdenes de gobierno detuvieron a los policías municipales de nombre Misael “N”, Juan “N”, Samuel “N”, Hugo “N”, Óscar “N”, Roberto “N” y Jacqueline “N”, mismos que fueron denunciados por dedicarse a la venta y distri-
OPACO
AGREDE A MUJER
● El lunes pasado Percy "N" fue vinculado a proceso por el delito de abuso sexual agravado 1
● No cuenta con acreditación como dirigente del sindicato.
caldía de Pachuca, Eduardo Trejo Lino, informó que la investigación comenzó a finales del año pasado, al detectar retenciones aplicadas a los salarios de los trabajadores sindicalizados entre 2023 y 2024, por conceptos de préstamos que no contaban con una rendición de cuentas.
El funcionario también señaló que el Tribunal de Arbitraje de Hidalgo no ha acreditado a Percy “N” como dirigente del SUTSMP, al identificar una serie de irregularidades en la elección del comité sindical, pero es el principal responsable del manejo de las cuentas del sindicato en los últimos 20 años
● Se les acusa de participar en la venta y distribución de drogas.
bución de presuntos narcóticos.
AUMENTAN LA SEGURIDAD
● Frontera Comalapa es un municipio afectado por la violencia del crimen organizado 1
En la detención se les aseguraron 46 dosis con una sustancia granulada y cristalina, con las características del cristal o metanfetamina, 23 bolsitas conteniendo hierba verde y seca con las características de la marihuana.
Los detenidos y objetos como comprobación del ilícito, quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica por los delitos que resulten.
Cabe destacar, que los elementos policiales municipales presuntamente se encuentran relacionados con una carpeta de investigación.
*SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO DE CAMPECHE
@JLAVALLEMAURY
INTERNO ANTE LA INCERTIDUMBRE GLOBAL
El fortalecimiento del mercado interno requiere apostar por la industria nacional. Vincular a nuestras MIPyMEs con cadenas de valor regionales y fomentar la innovación productiva, son pasos clave
• LA SUSTITUCIÓN INTELIGENTE DE IMPORTACIONES ES UNA OPORTUNIDAD PARA GENERAR EMPLEOS Y REDUCIR DESIGUALDADES REGIONALES. ADEMÁS, DEBEMOS DIVERSIFICAR NUESTRAS EXPORTACIONES Y ALIANZAS. AMÉRICA LATINA, EL SUDESTE ASIÁTICO, EUROPA DEL ESTE Y ÁFRICA OFRECEN NICHOS DE OPORTUNIDAD PARA PRODUCTOS MEXICANOS CON VALOR AGREGADO
México enfrenta una coyuntura global importante y compleja. El reciente vencimiento de la situación arancelaria con Estados Unidos y la probable corrección del tipo de cambio nos obligan a reflexionar sobre nuestra estrategia económica.
Ante un entorno de incertidumbre, fortalecer el mercado interno, sustituir importaciones y diversificar la economía no son solo metas deseables: son imperativos para la resiliencia nacional
Durante años, el país ha dependido de la importación de productos que podríamos producir localmente: insumos agroindustriales, maquinaria ligera, materiales químicos, alimentos procesados.
Esta dependencia nos expone a la volatilidad de precios, interrupciones logísticas y decisiones unilaterales de nuestros principales socios comerciales. Es oportunidad de ajustar ese rumbo.
El fortalecimiento del mercado interno requiere apostar por la industria nacional. Incentivar la producción con contenido mexicano, vincular a nuestras MIPyMEs con cadenas de valor regionales y fomentar la innovación productiva son pasos clave.
En Campeche, por ejemplo, vemos un enorme potencial en industrializar la miel, los cítricos, la madera y diversos productos del campo, como el azúcar, el maíz y la soya, entre otros. Pero este esfuerzo debe replicarse en todo el país, desde Baja California hasta Yucatán.
La sustitución inteligente de importaciones no significa cerrarse al mundo, sino producir aquí lo que sabemos hacer bien y de manera competitiva. Es también una oportunidad para generar empleos, reducir desigualdades regionales y fortalecer la soberanía y la derrama económica
Además, debemos diversificar nuestras exportaciones y alianzas. América Latina, el sudeste asiático, Europa del Este y África ofrecen nichos de oportunidad para productos mexicanos con valor agregado. Esto requiere infraestructura, financiamiento y acuerdos regionales, pero sobre todo visión de largo plazo.
Estados Unidos seguirá siendo un socio estratégico para México, como lo ha sido históricamente. Sin embargo, fortalecer nuestra economía interna y explorar nuevos horizontes comerciales no solo es compatible con esa alianza, sino necesario para que sea más equilibrada, justa y duradera.
VIERNES 04 / 07 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#REGIÓNSUR
PREVÉN CREAR CORREDOR TURÍSTICO EN PRO DE LOS FLOREROS Y MEZCALEROS
POR LETICIA RÍOS
Es necesario impulsar la inversión en la región sur del Estado de México para detonar el desarrollo económico en dicha región, donde se tiene planeado crear un corredor turístico, en los municipios productores de flor y mezcal, aseguró Laura González La secretaria de Desarrollo Económico destacó que hasta el momento no se tiene ningún caso de una empresa que decida no invertir por temas de seguridad; y precisó que eso no sería un impedimento. Añadió que en caso de que se detectará alguna preocupación por parte del sector empresarial establecido, la Sedeco lo reportaría a las autoridades que trabajan de manera coordinada en las mesas por la paz
LABOR DE ÉXITO
● Con la jornada DIFEM se han atendido a 46 mil personas.
● Además, hay 15 municipios con potencial en el tema del mezcal. EL PLUS PARA EL ESTADO 1 2
● La zona sur es líder en producción de flores a nivel nacional.
● DELFINA GÓMEZ INAUGURÓ EL ENCUENTRO NACIONAL DE LOS SISTEMAS DE TODO EL PAÍS; COMPARTEN EXPERIENCIAS DE ASISTENCIA SOCIAL
POR GERARDO GARCÍA
LFOTO: ESPECIAL
● LÍDERES. Villa Guerrero, Tenancingo y Coatepec de Harinas, son productores de flor.
a gobernadora Delfina Gómez inauguró la Reunión Nacional de los Titulares de los Sistemas DIF 2025, en la que llamó a compartir e intercambiar las buenas prácticas de asistencia social, pues, dijo, dichas instituciones son fundamentales en la política social.
En el Centro Cultural Mexiquense, en Toluca, Gómez Álvarez recibió a María del Rocío García, titular del Sistema DIF Nacional, así como a las y los titulares de los estados del país.
En su mensaje, Gómez Álvarez reconoció que el Siste-
69
● MUNICIPIOS RECIBIERON A JORNADAS DIFEM.
46
● MIL CON UN APOYO.
ma DIF nacional se trata de una verdadera familia, quienes son el verdadero corazón de cualquier administración y el rostro humano que cambia vidas. Celebró el encuentro porque, destacó, se reúnen para escuchar, trabajar y aprender de las buenas prácticas de uno y de otros estados, desde lo que ha salido bien y reflexionar lo que cuesta trabajo.
La titular del Ejecutivo mexiquense resaltó que, para su administración, el Sistema DIF es fundamental para la política social, porque la justicia social deja de ser un concepto y se vuelve una realidad. Reconoció a los que integran dichos DIF, porque no es
● También se ha impulsado el Sistema Integral de Cuidados.
● Se lograron en estos dos años de gobierno 139 adopciones.
fácil su labor, es complicada, pero promueven el bienestar de las familias, así como de los grupos vulnerables; además, se atiende a las infancias y a aquellos que presentan alguna discapacidad.
Indicó que con su servicio se atienden necesidades y devuelven esperanza, porque ha visto a madres desesperadas que encuentran soluciones con su atención; niños que no sólo reciben comida y atención médica, sino cariño; así como adultos mayores que no se sienten solos.
La titular del Sistema DIF Nacional, María del Rocío García, indicó que el encuentro será un punto de inflexión de análisis de políticas públicas, con enfoque en la atención de grupos vulnerables.
Pidió actuar con una agenda común, de acciones coordinadas y dirigidas a la creación de una política nacional de atención a grupos vulnerables y de desarrollo integral, con especial atención en derechos humanos, donde nadie se quede atrás o afuera.
#ROMINACONTRERAS
SUMAN 85 ESPACIOS RECREATIVOS; ÉSTE FUE RECUPERADO DE PREDIO EN DESUSO PARA LOS VECINOS
POR LETICIA RÍOS
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Antes al inicio del periodo vacacional de verano, el gobierno de Huixquilucan inauguró un parque de juegos infantiles en la colonia La Unidad, donde los niños contarán con un espacio seguro para jugar al aire libre; con lo que suman 85 espacios recreativos abiertos durante la actual administración. La alcaldesa Romina Contreras Carrasco informó que fue a partir de un predio en desuso que se recuperó para este espacio.
MIL NIÑOS HAN VISITADO ALGÚN PARQUE TEMÁTICO. 17
l ABIERTO. La alcaldesa Romina Contreras durante la inauguración del parque infantil.
ESPACIOS PÚBLICOS GANADOS
l El objetivo es recobrar los esapcios para las personas.
#DONALD TRUMP
EL PRESIDENTE DE EU SE ANOTÓ OTRO TRIUNFO CON LA APROBACIÓN DE SU LEY DE PRESUPUESTO
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que no descarta facilitar la regularización de los migrantes ilegales que llevan más de 10 o 15 años en el país trabajando y comportándose como ciudadanos ejemplares Tump aseguró que "tenemos varios casos de ilegales que llevan 15 o 10 años trabajando en hoteles, en granjas y en todo tipo de trabajos. Estamos contemplando generar procesos de formalización
de estas personas con el fin de que las empresas que ya les tienen confianza y los conocen, se hagan cargo de ellos y de sus procesos". Trump logró ayer una importante victoria política con la aprobación en el Congreso por estrecho margen de su megaproyecto de ley presupuestaria, que consolida su agenda radical para el segundo mandato y aumenta los fondos para su campaña antiinmigración. El proyecto de ley destacó el control de Trump sobre el Partido Republicano, que había estado dividido acerca de un texto que incrementará enormemente la deuda nacional y recortará el apoyo en salud y asistencia social. Se espera que sume 3.4 billones de dólares en una década al déficit fiscal.
#ALCATRAZ
EN CÁMARA BAJA
l VOTOS A FAVOR DE LA LEY DE PRESUPUESTO DEL PRESIDENTE TRUMP.
LE ACLARÓ AL MAGNATE
POSTURA l PUTIN: RUSIA "NO RENUNCIARÁ" A OBJETIVOS EN UCRANIA
214
l SUFRAGIOS EN CONTRA DE ESA LEY.
Un pequeño grupo de opositores del partido de gobierno finalmente se alinearon después de que el presidente de la Cámara baja, Mike Johnson, trabajara durante la noche para reunir a los disidentes detrás de la "Ley grande y hermosa" de Trump. El proyecto apenas pasó la votación final por 218-214. La
Casa Blanca dijo que Trump lo promulgará en el feriado del Día de la Independencia el 4 de julio.
El Presidente celebró la aprobación de su emblemática ley presupuestaria y afirmó que impulsará la economía del país.
"Va a convertir a este país en un cohete espacial", dijo Trump mientras se dirigía a un mitin en Iowa para comenzar las celebraciones del 250º aniversario de EU.
No hubo obstrucción en la Cámara baja, pero el líder demócrata Hakeem Jeffries llevó a cabo una de todos modos, con un discurso que duró más de ocho horas.
La demócrata Nancy Pelosi expresó que "hoy comienza una época oscura y angustiosa para los más vulnerables".
"Próxima parada: de regreso a donde vinieron", escribió Uthmeier en la plataforma X. Se le ha acreditado como arquitecto detrás de la propuesta de los Everglades. La instalación, en un aeropuerto utilizado para entrenamiento, tiene una capacidad inicial de 3,000 detenidos, indicó el gobernador DeSantis. El centro fue construido en 8 días y cuenta con más de 200 cámaras de seguridad. AP l SEGURIDAD. Se montó un fuerte dispositivo.
Llegó el primer grupo de inmigrantes a un nuevo centro de detención en los Everglades de Florida que los funcionarios han apodado Alcatraz con Caimanes, informó un portavoz del fiscal general republicano. "Hay personas allí", afirmó Jae Williams, portavoz del fiscal general James Uthmeier. No proporcionó de inmediato más detalles sobre el número de detenidos o cuándo llegaron.
NUEVA MEDIDA
AVANZA
l SE ESPERA LA INSTALACIÓN DE CINCO MIL CAMAS EN ESA PRISIÓN.
#GUERRAENUCRANIA
SU FAMILIA EN OAXACA EXIGIÓ REPATRIAR SUS RESTOS PARA DESPEDIRLO
BUSCAN MÁS APOYO
l La familia de Mario reclama los pagos por su participación en esta guerra.
Defensa Territorial de Ucrania, una fuerza integrada por voluntarios extranjeros que luchan del lado ucraniano. Antes de integrarse a este conflicto, había liderado en 2020 un movimiento de protesta contra la extinción de la Policía Federal y la creación de la Guardia Nacional en México.
Tras ese episodio, emigró a EU, donde fue parte del grupo Delta del Pentágono, y más tarde decidió unirse al conflicto armado europeo.
POR JOSÉ LUIS LÓPEZ
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
JUCHITÁN DE ZARAGOZA, OAXACA.- Mario Alberto Lover Martínez, expolicía federal originario de Ciudad Ixtepec, Oaxaca, murió el pasado 9 de junio en un bombardeo durante la guerra entre Ucrania y Rusia.
Su familia, aún conmocionada por la noticia, solicita el apoyo del gobierno mexicano para repatriar sus restos y darle sepultura en su tierra natal. Mario, de 37 años, se unió a la Legión Internacional de
SOLDADOS EN ESPERA DE VIAJAR A UCRANIA.
37 90
AÑOS DE EDAD TENÍA MARIO ALBERTO.
Según testimonios, al menos 18 exmiembros de la extinta División de Fuerzas Federales se han enlistado en la legión ucraniana, y otros 90 están en espera de viajar a la zona de combate.
El ataque que le arrebató la vida fue un bombardeo masivo con drones, en el que, de acuerdo con cifras no oficiales, habrían muerto más de mil 200 soldados ucranianos. Desde entonces, su familia en Oaxaca no ha logrado repatriar su cuerpo, debido a la complejidad de los trámites diplomáticos y las condiciones de guerra.
Su madre y hermanas han colocado un altar con su fotografía y veladoras, en honor a quien, dicen, "siempre quiso ser militar y defender causas justas", pero los trámites para la repatriación siguen detenidos. Su familia hace un llamado urgente al gobierno mexicano para agilizar el proceso y poder despedirse
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
Queda claro que la aprobación final del proyecto de ley presupuestal es en buena medida un testimonio del control del Presidente de Estados Unidos
Las mayorías republicanas en el Congreso estadounidense aprobaron contra viento y marea una propuesta de ley fiscal que de acuerdo con sus críticos, recorta los impuestos a los estadounidenses más ricos y a las grandes empresas.
Además, recorta drásticamente programas de ayuda como Medicaid, o de Asistencia Nutricional Suplementaria (SAP), los créditos energéticos y otros programas, a la vez que eleva geométricamente los fondos al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y a los centros de detención para migrantes.
Y de hecho, según encuestas divulgadas el pasado fin de semana, tantos como 55 % de los estadounidenses no están de acuerdo con esa ley.
Pero al mismo tiempo, la aprobación final del proyecto de ley presupuestal es en buena medida un testimonio del control del presidente Donald Trump, que parece en la cúspide de su poder, sobre un obediente P artido Republicano, mayoritario en el Congreso y su aparente control del Poder Judicial a través de jueces partidarios o ideológicamente afines.
55% no aprueba la ley de presupuesto en EU
Pero las cosas son más complicadas de lo que parece. De acuerdo con las encuestas más recientes, la ley en cuestión es impopular, precisamente por la imagen de ser más beneficiosa para los sectores ya enriquecidos que para la población en general y los recortes a la seguridad social y programas de asistencia.
A cambio, otorga un presupuesto de 171 mil millones de dólares al control de fronteras y el combate a la inmigración sin documentos, dos temas que fueron parte importante de la campaña electoral de Trump.
Pero ahora han perdido popularidad ante imágenes de abuso y el uso de militares para abordar un problema policial.
Una encuesta de la Universidad de Quinnipiac recordó recientemente que 55% de los votantes expresaron desacuerdo con la decisión del magnate estadounidense de enviar tropas de la Guardia Nacional para responder a las protestas contra las redadas migratorias en Los Ángeles, mientras 43% lo apoyó.
La muestra consignó que 60% manifestó rechazo al envío de Infantes de Marina a Los Ángeles y como colofón, que 56 % desaprueba hasta la forma en que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas procede a las deportaciones.
Ciertamente es posible, o hasta probable, que esos datos lleven a fracturas en el movimiento de Trump. Pero el mandatario apenas está en sus primeros meses de gobierno y al parecer con todas las palancas de poder en sus manos.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM. / @CARRENOJOSE1
AL MARGEN DE LA CUMBRE DEL MERCOSUR, VISITÓ A SU AMIGA, PRESA EN SU CASA
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitó ayer a su aliada política, la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, en prisión domiciliaria por corrupción, luego de asistir a una cumbre del Mercosur en Buenos Aires.
Lula llegó al domicilio de Cristina en el barrio de Constitución poco después del mediodía, ovacionado por un centenar de simpatizantes de la expresidenta peronista y se marchó casi una hora después, saludando a la multitud sin hacer declaraciones.
"¡Viva Lula!", "¡Vamos Cris, te queremos!", "¡Salí al balcón!", gritaron varios simpatizantes reunidos en la calle.
"Además de expresarle mi solidaridad por todo lo que ha vivido, le deseé toda la fuerza para seguir luchando con la misma determinación que ha caracterizado su trayectoria vital y política", señaló Lula, tras el encuentro en la red X. Durante su cumbre, el Mercosur, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, cerró una negociación con la Asociación Europea de Libre Comercio que conforman Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein, lo que se traducirá en un incremento del comercio.
l Lula y Milei siguen sin reunirse mano a mano, tras 18 meses de mandato.
l Esta es la primera visita que Lula realiza a Argentina desde que asumió Milei.
l Incendios forestales en el este de Alemania hirieron gravemente a dos bomberos y han obligado a evacuar a m ás de 100 residentes Tras golpear España, Portugal y Francia con temperaturas extremas, la ola de calor precoz que agobia a millones de europeos se desplazó hacia el este. En Alemania podría llegar a 40 ºC. AFP Y AP
AUMENTA LA CRISIS
AÑOS DE PRISIÓN DOMICILIARIA A CRISTINA.
hizo un acto "político de solidaridad" con su presencia.
AFP Y AP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los gobiernos de Estados Unidos y Colombia llamaron ayer a consultas a sus máximos representantes diplomáticos, en un nuevo episodio de tensiones que fractura aún más la relación entre ambos países históricamente aliados. Washington dio el primer golpe con el llamado a "consultas urgentes" del encargado de negocios estadounidense en Bogotá, John McNamara, "luego
de repudiables e infundadas declaraciones de los más altos cargos del gobierno de Colombia".
Así lo afirmó en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce. El presidente colombiano, Gustavo Petro, convocó de su lado a su embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña. La relación bilateral está en sus horas más bajas. En los últimos meses el mandatario y su par estadounidense, Donald Trump, chocaron por temas como la deportación de migrantes y la guerra arancelaria. El fin de semana se sumó la revelación de un presunto complot para derrocar a Petro con ayuda de políticos colombianos y estadounidenses. El diario español El País publicó audios que sugieren una trama
1
l Gobierno colombiano rechazó extraditar a EU a dos guerrilleros requeridos por narco.
2
l Petro discrepa con Washington sobre el enfoque de la lucha antidrogas
3
l Sarabia se distanció del presidente por desacuerdos en varios temas.
golpista liderada por el excanciller de Petro, Álvaro Leyva, en un caso que investiga la fiscalía. Petro había denunciado en junio un supuesto intento golpista organizado por la "extrema derecha" colombiana y estadounidense. Entonces, afirmó que un "líder", a quien no identificó, había hablado con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
El mandatario descartó durante un discurso en Bogotá que Rubio "esté en un golpe de Estado" contra su gobierno. Aunque por razones distintas, la canciller colombiana, Laura Sarabia, anunció su renuncia alegando "diferencias" con Petro.
La dimisión de la mujer más poderosa del gobierno de Colombia no está relacionada con la tormenta con EU, dijeron
LA FERIA DE ARTE CONTEMPORÁNEO MÁS GRANDE DEL PAÍS INAUGURA UNA INICIATIVA QUE BUSCA FUNCIONAR COMO LABORATORIO DE INDAGACIÓN ARTÍSTICA Y SENSORIAL
VIERNES / 04 / 07 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
CRUZ
or primera vez desde su fundación, Zona Maco, la feria de arte contemporáneo más grande del país, expande su universo conceptual con el lanzamiento de Zona Maco LAB, una iniciativa que busca trascender los límites expositivos tradicionales para convertirse en un espacio de exploración, pensamiento sensible y práctica experimental.
La edición inaugural, que tendrá lugar del 11 de julio al 17 de agosto en Casa Hotbook, se aleja de la contemplación pasiva de las obras
l La muestra podrá visitarse de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
l La cuota de acceso es de 250 pesos.
l También se contemplan talleres, visitas guiadas y otras actividades.
para centrarse en la inmersión, el contacto con lo inusual y la posibilidad de construir otras formas de percepción. “Queríamos crear un espacio donde el arte dejara de ser únicamente representación y se convierta en detonador de preguntas”, explica Marcela Chao, curadora de la primera edición.
"Zona Maco ha construido una trayectoria sólida en el ámbito internacional, pero también reconocemos la necesidad de abrir nuevas rutas, de aventurarnos hacia lo incierto. LAB responde a ese impulso", agrega
El eje temático gira en torno a la noción de lo “extra-terrestre”, no en alusión a seres de otro planeta, sino como herramienta para pensar aquello que, aun habitando nuestro mundo, permanece fuera de nuestro campo perceptivo: microorganismos, procesos geológicos, inteligencias no humanas, estructuras vivas y formas de vida que no siempre identificamos.
“Lo extra-terrestre no es nece-
PRESENTAN OBRAS.
sariamente lo que proviene de fuera, sino todo aquello que coexiste con nosotros pero permanece en los márgenes de nuestra conciencia. Puede ser un organismo, un sonido, una textura, una forma de vibración o de vida que ignoramos.
Esta muestra busca devolvernos la capacidad de asombro ante lo que no entendemos", explica.
La exposición reúne a artistas cuyas prácticas se desarrollan entre distintas disciplinas, cuestionando los límites del arte tradicional. Participan Ale de la Puente, Julia Carrillo, Julien Lombardi, Santiago Gómez, Urmeer, Romeo Gómez López, Rodrigo Garrido, Lacho Villanueva, Pablo Fierro, Eduardo Thomas, Lila Pesadilla, Pablo Kobayashi y Lucía Aumann, quienes han desarrollado obras específicamente para el espacio, o adaptadas cuidadosamente a sus condiciones arquitectónicas, lumínicas y sensoriales.
“Muchas de las piezas surgieron en diálogo directo con el
lugar, no llegaron como propuestas cerradas, sino que se fueron modelando a través de un proceso de escucha, de observación y de afinación con los ritmos del sitio. Este laboratorio es una estructura en constante transformación, donde las obras no concluyen: se expanden", enfatiza Chao. Con LAB, "queremos transformar la manera en que se accede al arte contemporáneo. Este no es un lugar para acumular objetos, sino para generar experiencias. Aspiramos a que quienes lo visiten activen una relación personal con lo desconocido, con lo innombrado".
LA TEMPORADA DE VERANO 2025 PROPONE UNA COMBINACIÓN DE OBRAS CLÁSICAS Y ESTRENOS DE COMPOSITORES MEXICANOS
POR AZANETH CRUZ
AZANETH.CRUZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Temporada de Verano 2025 de la Orquesta Sinfónica de Minería es, quizás, “la más ambiciosa” que ha emprendido la agrupación en tiempos recientes, a decir de su director Carlos Miguel Prieto.
Del 5 de julio al 31 de agosto, la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM "se convertirá en un refugio sonoro donde convergerán voces clásicas y contemporáneas, nuevas creaciones y la maestría de intérpretes que dialogan con el tiempo”, dice.
Siete conciertos estarán
GRILLITO CANTOR
● Al cartel regresa CriCri Sinfónico, con un espectáculo dirigido por Mario Iván Martínez.
● BATUTA. Prieto dirige la agrupación desde 2022.
bajo su batuta, mientras que dos más serán dirigidos por Lina González-Granados y John Adams, figura esencial en el panorama musical actual. "Es una temporada redonda, diversa y cuidadosamente tejida. Cada nota y cada silencio llevan un amor que trasciende tiempo y espacio", agrega.
En el ciclo, “resuenan profundas influencias de Mahler, Brahms y Stravinsky, y emer-
CONCIERTOS DIFERENTES SE INCLUYEN. 9
gen con fuerza las voces vibrantes y necesarias de Gabriela Ortiz, Arturo Márquez y Juan Pablo Contreras, reafirmando la vitalidad y el pulso renovador de la música mexicana”.
Destacan los estrenos del Concierto para guitarra de Márquez, interpretado con virtuosismo por Pablo Sáinz Villegas; Tenek de Ortiz y la Sinfonía n.1 de Juan Pablo Contreras, “una invitación a escuchar las nuevas raíces de nuestra tierra”. Participan, además, solistas de primer nivel como Asier Polo, Jorge Federico Osorio, Silvia Santafé, James Ehnes, David Cooper y Alvin McCallum, todos nombres que reflejan excelencia y vigor.
#LOTENAL
MILES DE CACHITOS EN HONOR DE DIEGO Y FRIDA
FOTO: CORTESÍA
FOTO: CORTESÍA
● “El cachito es un mensaje poderoso que circulará por todo el país", dijo Olivia Salomón, directora general de Lotería Nacional, al develar el billete del Sorteo Superior No. 2851 dedicado a los Museos Frida Kahlo y Diego Rivera-Anahuacalli. Al acto acudieron las directoras de ambos recintos. REDACCIÓN
EL ACTOR MEMO VILLEGAS VUELVE A TOMAR LAS AULAS PARA LA SEGUNDA TEMPORADA DE LA COMEDIA EL PROFE INFILTRADO
POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ
GERARDO.SANCHEZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Memo Villegas y Diana Carreiro retoman la nueva temporada de la serie Profe infiltrado, la aventura policiaca donde un criminal es requerido para infiltrarse como profesor de Educación Física para investigar crímenes relacionados con una escuela.
En entrevista con El Heraldo de México, ambos actores contaron cómo ha sido trabajar en el proyecto. “Es un tipo de comedia que disfruto porque es muy ágil de palabra. Está llena de acción también y creo que se lleva muy padre con este estilo cómico”, indicó Memo.
Por su parte Diana Carreiro declaró, “es mi primer proyecto de comedia y al ser protagonista, sentía presión, pero después me fui acoplando. De hecho fui con una coach actoral que me ayudó a trabajar en el personaje”.
La actriz también comentó que es una serie entretenida “Es muy divertida, es una comedia familiar, y eso es lo rico de esta serie, que la puede ver todo el mundo. Y aunque no tengas tiempo, no hay pretextos. Sí se puede ver porque es muy rapidita. Son capítulos de 20 minutos, y eso fue lo que le gustó a la gente”.
Diana también señaló que entre todos se llevaron muy bien y se formó un ambiente muy positivo. “Memo y yo nos conocimos antes de empezar a grabar y desde ahí nos llevamos súper bien. Igual con Natalia Téllez y con los demás estábamos muertos de la risa siempre”.
Por su lado, Memo indicó que fue agradable trabajar con Diana. “Admiro su entrega y disciplina. Todo se dio muy bien porque sabía que tenía una compañera enfrente que iba a trabajar y no a crear problemas”.
“Ojalá yo pudiera improvisar tan fácilmente como este hombre, eso se lo admiro muchísimo y se lo decía: ‘Memo, ¿de dónde sacas tanta cosa?’. Y por su compañerismo es súper fácil tratar con él”, declaró Diana sobre Memo Villegas y su agilidad mental para la comedia.
En cuanto al trabajo de dirección, que corrió a cargo de Miguel Necoechea y Alfonso Pineda, Diana comentó sobre su relación con los miembros del reparto: “Ay, fue muy buena, divertida Podíamos improvisar y proponer, que luego eso también es complicado en otros proyectos. Nos llevábamos muy bien tanto en el set como afuera y eso ayudaba a que todo fluyera”.
La historia que se transmite por la plataforma de Vix, cuenta con la participación de Natalia Téllez, Marimar Vega y Sebastián Zurita . Carreiro y Villegas invitaron al público a no perderse la segunda temporada de Profe Infiltrado. “La van a disfrutar incluso más que la primera y si no la han visto vayan a verla porque se van a divertir y ya se la pueden echar de corrido - si vieron la anterior ya saben que esperar: más de eso”.
Todo se alineó para que fuera muy divertido. Cuando salía algo mal, todos nos reíamos y solo lo
● Las presentaciones se realizan hasta el 27 de julio, en el Auditorio.
● La historia de Stitch también forma parte del espectáculo sobre hielo.
OTROS DETALLES 1 2 3
● El precio de los boletos van desde $605 hasta más de 3 mil pesos.
#ESTRENO
EL ESPECTÁCULO, CON LOS PERSONAJES DE DISNEY, LLEGA AL COLOSO DE REFORMA
POR GERARDO SÁNCHEZ
GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Disney On Ice ¡Bailemos! estrenó su temporada de verano 2025, en el Auditorio Nacional, uno de los espectáculos más esperados.
Estibaliz Fernández y Jacobo Montemayor, los mexicanos que participan en este espectáculo explicaron lo que el público podrá ver en esta presentación.
“Es un espectáculo que tiene cinco historias, más de 40 personajes, mucha utilería, porque aparte del vestuario tenemos cosas más grandes que aparecen, como una tortuga gigante de La Sirenita y contamos con más de 250 vestuarios”, comentó Jacobo Montemayor.
El patinador también indicó cuáles son las historias que se
45 68 ARTISTAS DIFERENTES EN EL ESCENARIO.
PAÍSES HA VISITADO EL SHOW DE DISNEY.
40 1981
PERSONAJES SON LOS QUE SE PRESENTAN.
FUE LA PRIMERA ENTREGA EN EU.
pueden disfrutar en este show sobre hielo. “Wish, Frozen 2, El Rey León, La Sirenita y Moana Además, tenemos un par de sorpresas porque aquí en el Auditorio Nacional nos va a venir a visitar Mickey Mouse, Minnie, Donald y Goofy”.
Jacobo Montemayor explicó los detalles de uno de los momentos que se podrán apreciar durante el espectáculo. “Tenemos a La Sirenita, con números que no se han visto. Cuando sirven la cena está el chef preparándola para Eric y Ariel y él está tratando de atrapar a Sebastián”.
“Igualmente, Ariel hará un solo con el príncipe, pero en esta ocasión ellos van a patinar sin patines y como se lo pueden imaginar, es algo impresionante porque es difícil”, agregó Jacobo.
El patinador mexicano adelantó algunas de las canciones que cantan los personajes de Disney. “Tenemos un segmento completo de Wish, así como de Frozen 2, podemos ver a Elsa patinando con canciones como ‘Muéstrate’”
● Salma Hayek decidió mostrar en sus redes el amor que tiene por los animales con un video junto a las gallinas que tiene en su casa REDACCIÓN
RESPALDO
l SU ESPOSA COMPARTIÓ UN MENSAJE DE ALIENTO EN LAS REDES.
IMPACTO
l SU PELEA ANTE JAKE PAUL GENERÓ 1.5 MDD EN BOLETAJE.
CONEXIÓN
l JULIO CÉSAR CHÁVEZ HA CONFESADO CONOCER A LOS CAPOS.
CARRERA
l REGISTRA 54 VICTORIAS Y SIETE CAÍDAS (UN EMPATE) EN 62 PELEAS.
EL BOXEADOR ES VINCULADO CON EL NARCOTRÁFICO Y ES DEPORTADO DE ESTADOS UNIDOS
POR ÉRIKA MONTOYA
META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Cinco días después de su regreso al ring, Julio César Chávez Jr. fue detenido por agentes federales del ICE en Los Ángeles, por permanecer ilegalmente en Estados Unidos y ser considerado una amenaza para la seguridad, vinculado, presuntamente, al Cártel de Sinaloa
Las autoridades comenzaron un proceso de deportación y explicaron que posee una orden de aprehensión vigente en México, por crimen organizado y tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos.
La Fiscalía General de la República confirmó la existencia de dicha orden, desde marzo de 2023, aunque Chávez Jr. estuvo en Tijuana y Mexicali en 2024. Asimismo, reconoció recibir la notificación y haber iniciado el trámite de extradición.
Julio Jr. es un hijo, un padre y un ser humano que ha enfrentado múltiples desafíos en su vida personal’ .
JULIO CÉSAR CHÁVEZ LEYENDA DEL BOXEO
EL EXCAMPEÓN FUE DETENIDO POR AGENTES DEL SERVICIO DE CONTROL DE INMIGRACIÓN Y ADUANAS EN CALIFORNIA MÁS DE CERCA
AFP Y CORTESÍA
1En 2012 fue arrestado por conducir bajo los efectos de sustancias
2Estuvo 13 días en la cárcel y 36 meses en libertad condicional. ANTECEDENTE
En diciembre fue clasificado como amenaza, pero en enero se le permitió reingresar por la garita de San Ysidro. Además, la condena en 2024 por posesión ilegal de armas originó el proceso de deportación.
Lo que para él y su familia representaba una victoria personal (volver al boxeo sobrio), según explicó en su última entrevista antes de la detención,
con El Heraldo de México, se derrumbó tras un nuevo problema con las autoridades. En 2023 ingresó legalmente a Estados Unidos con una visa de turista, válida hasta febrero de 2024. Sin embargo, en abril, solicitó la residencia por el vínculo con su pareja Frida
VECES HA ESTADO EN REHABILITACIÓN. 6
Muñoz, viuda de Édgar, hijo de Joaquín Guzmán Loera. Desde 2008, formó familia con El Chapo, al hacerse cargo de la hija de Frida, Frida Guzmán Muñoz, lo que, a juicio del Departamento de Seguridad Nacional, lo puede vincular con la organización terrorista.
“Nuestra familia está consternada. Confiamos en su inocencia, en su calidad humana y en las instituciones en México y EU, en quienes depositamos nuestra esperanza para que la situación se aclare”, escribió su padre, Julio César Chávez Finalmente, el abogado Michael Goldstein calificó las acusaciones como “indignantes” y como “un intento por generar terror con los titulares”.
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
México no tuvo un buen día ayer en Wimbledon. La dupla integrada por Giuliana Olmos y Renata Zarazúa cayeron con parciales de 3-6, 7-5 y 2-6, ante la china Hanyu Guo y la rusa Alexandra Panova.
El tropiezo de la jugadora capitalina se sumó al que tuvo un día antes, cuando quedó fuera en la segunda ronda indvidual ante la estadounidense Amanda Anisimova.
Las malas noticias no terminaron ahí. El estatus del mejor doblista mexicano de los últimos tiempos, y su racha de 12 victorias consecutivas, se evaportaron para Santiago González, quien cayó en su presentación con su pareja Austin Krajicek por parciales de 6-7 y 6-7 ante la dupla del checo Adam Pavlasek y el polaco Han Zielinski.
El veracruzano y el estadounidense, ex número uno del mundo, llegaron al duelo de primera ronda con tres títulos ganados de manera consecutiva (uno de ellos categoría Challenger). Pese a la calidad de sus rivales, eran favoritos para llevarse la victoria.
La única noticia positiva se dio con Miguel Ángel Reyes-Varela, quien, junto con el indio Sriram Balaji, se impuso por doble 6-4 a los estadounidenses Learner Tien y Aleksandar Kovacevic.
Novak Djokovic superó la marca de Roger Federer al alcanzar la tercera ronda en 19 ocasiones, al derrotar al británico Daniel Evans.
DE CERCA
● Santiago González llegó a ser número siete del mundo, en noviembre 2023
● G. Olmos y R. Zarazúa llegaron a semifinales en el WTA 250 de Eastbourne.
● Novak Djokovic busca su Grand Slam 25 para empatar a Margaret Court
#WIMBLEDON
MAX VERSTAPPEN NIEGA SALIDA DE RED BULL Y PIDE VER HACIA ADELANTE DE CARA AL FIN DE 2025
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
En medio de la crisis de resultados en Red Bull y los rumores que colocan a su piloto estrella, Max Verstappen, en la escudería Mercedes, el neerlandés no hace caso y dice estar concentrado en mejorar el rendimiento de su RB21
“Todo lo que dije la semana pasada sigue siendo válido, nada ha cambiado por mi parte. Estoy centrando en lo que tengo por delante y en trabajar con el equipo. Mucha gente inventa y asume cosas, pero todo eso no viene de mí”, dijo el tetracampeón del mundo, previo al Gran Premio de Silverstone.
Antes del inicio de la temporada 2025 se manejaron versiones de que el jefe de Mercedes, Toto Wolff, quería a Verstappen en su escudería. Ahora, el mal paso de Red Bull, que marcha tercero en el campeonato, ha avivado la posibilidad de una cercana salida.
Max está ligado con el equipo austriaco hasta 2028, pero podría darse una rescisión de contrato, algo común en F1.
1
está
2
l INCÓGNITA. Aaron Ramsey se presentó con ilusión, aunque no juega desde el 11 de marzo.
#PUMAS
LA ESTRELLA EUROPEA LLEGA POR EL PROYECTO QUE LE PRESENTA EL DIRECTOR TÉCNICO EFRAÍN JUÁREZ
POR EDGAR MORALES
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Lo que parecía muy complicado, sucedió. Aaron Ramsey, mediocampista galés e ídolo en Europa, fue presentado como nuevo jugador de Pumas.
El futbolista llega para sumar jerarquía y experiencia a un mediocampo que busca volver a ser protagonista en la Liga MX. A sus 34 años, con pasado en clubes como Arsenal y Juventus, se dijo emocionado por afrontar este nuevo reto.
“Estoy feliz de estar aquí. El proyecto que me presentó Efraín me atrajo, es un entrenador con poca experiencia, pero muy exitoso”, dijo. También confesó que llegar con reconocimiento no es nada y él viene a sumar al vestidor. “Jugaré donde me diga el entrenador, quiero ayudar al equipo”, finalizó.
Ramsey jugó 543 partidos en clubes y ganó 10 títulos, incluyendo tres FA Cup con Arsenal y la Serie A con Juventus.
#EURO
PASES EN CORTO
l Pumas es el séptimo club de su carrera, la cual inició en el Cardiff.
l Mandó un mensaje de solidaridad por el fallecimiento de Diogo Jota
@Cristiano
#NoTieneSentido l “A su familia, esposa e hijos, les envío mis condolencias y les deseo toda la fortaleza”.
FOTO: AP
LA SELECCIÓN FEMENIL DE ESPAÑA DEBUTÓ AYER CON UN CONTUNDENTE TRIUNFO DE 5-0 SOBRE PORTUGAL. ITALIA VENCIÓ 1-0 A BÉLGICA. REDACCIÓN
@GianniInfantino
@ArneSlot @raulalonsojimenez9
#NoEstánSolos l “Todos los jugadores, el cuerpo técnico y los aficionados están con ustedes”.
#Tristeza l “Diogo y André serán extrañados por todos los que los conocieron y el mundo”.
#SinCreerlo l “Un excelente compañero, amigo y un gran padre de familia. Gracias por todo, amigo”.
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
HOMENAJE. Aficionados realizaron ofrendas tanto en Oporto como en Liverpool.
Diogo Jota demostró que, sin importar las excusas, la vida, al igual que una anotación, se define en segundos. El delantero del Liverpool perdió la vida en un accidente automovilístico en Zamora, España.
Viajaba junto a su hermano André, también futbolista, cuando el vehículo en el que se trasladaban se salió del camino y se incendió. Ambos murieron en el acto.
Tenía apenas 28 años y sólo 11 días antes se había casado con Rute Cardoso, su pareja de toda la vida. Además, acababa de cerrar una temporada inolvidable: en mayo fue pieza clave para que el Liverpool conquistara la Premier League Jota acumuló 65 goles en cinco temporadas con los Reds y disputó 49 partidos con la selección portuguesa, con la que también ganó la UEFA Nations League. Surgido del Paços de Ferreira, su talento lo llevó por el Atlético de Madrid, el Porto y el Wolverhampton, donde compartió vestuario y brilló con Raúl Jiménez, antes de convertirse en figura en Anfield.
El mundo del futbol no tardó en reaccionar. Jürgen Klopp, Cristiano Ronaldo y decenas de clubes y compañeros expresaron su consternación en redes sociales.
Al igual que el eslogan de su equipo, You’ll Never Walk Alone (Nunca caminarás solo); Jota ahora será recordado por los aficionados reds y por los del resto del mundo del futbol.
Angardy Pâtisserie es un concepto de repostería saludable, apto para personas con restricciones alimentarias, que no sacrifica el sabor ni la textura
CARREÑO OSORIO DIRECTOR
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES MENDOZA
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / DOMINGO ÁLVAREZ
HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
Gastrolab, semanal, febrero 2018. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: En trámite. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE
GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2940, Viernes 04 de julio de 2025. EL
VIERNES / 04 / 07 / 2025
GASTROLABWEB.COM
HERALDODE MEXICO.COM.MX
POR EVELYN CASTRO
EVELYN.CASTRO @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA DE IGNACIO URQUIZA
Hace 101 años, al interior de una cocina de Tijuana, un gesto improvisado dio origen a una leyenda servida en plato hondo.
La ensalada Caesar, ese clásico internacional de hojas crujientes, queso parmesano y aderezo con carácter, no nació en Roma ni en París, sino en la frontera norte de México, de la mano del chef italiano Caesar Cardini.
Un siglo después, su receta sigue conquistando en los cinco continentes, con el mensaje de que, a veces las combinaciones más inesperadas, son las que más perduran en nuestra memoria.
Hoy la ensalada Caesar cumple 101 años de su invención en el restaurante Caesar's, de la icónica avenida Revolución, en la ciudad fronteriza.
Lechuga romana bañada con un cremoso aderezo, emulsionado a partir de aceite de oliva, yema de huevo, limón, ajo, salsa inglesa, (Worcestershire Lea&Perris) y queso parmesano, coronados con crostini de pan tostado: y no necesita más.
Con el paso de los años, apunta el libro Caesar, La ensalada más famosa del mundo, “se adhirieron a la receta las emblemáticas anchoas, las cuales darían total sentido al uso de la salsa inglesa original y en algunos casos mostaza Dijon, como la receta actual del restaurante Caesar's, sitio que fue testigo de su creación”.
A la par, hay quienes le añaden pollo, camarones o huevo tibio, como un lienzo donde la creatividad no tiene límites.
“Específicamente en Tijuana presumimos ante los ojos del mundo la creación de la ensalada Caesar, que se creó en avenida Revolución, en donde actualmente
l La salsa inglesa, también conocida como salsa Worcestershire, da sabor al aderezo de esta ensalada tijuanense.
l El aceite de oliva es esencial en la preparación del aderezo Caesar; la emulsión resulta en una textura cremosa y agradable.
l Las hojas de lechuga romana son parte de los ingredientes base de la ensalada Caesar; éstas aportan frescura y una textura crocante.
l ANIVERSARIO. El 4 de julio se festeja el Día de la Ensalada Caesar.
HOY 4 DE JULIO, CELEBRAMOS A ESTA RECETA ORGULLOSAMENTE TIJUANENSE QUE HA TRASCENDIDO FRONTERAS Y SE SIRVE EN TODOS LOS RINCONES DEL MUNDO
l La ensalada Caesar, en muchos restaurantes del mundo, se prepara en gueridón, al momento y frente al comensal.
permanece el restaurante Caesar's, un sitio que históricamente ha sido visitado por locales y extranjeros, como una parada obligada en este destino, donde se prepara al momento, en vivo y a todo color”, invita Ismael Burgueño, alcalde de Tijuana.
Lo que nació como una solución de último momento se convirtió en una tradición. La ensalada Caesar es "una mezcla de sabores inolvidables, una ensalada que cruzó fronteras y conquistó los paladares más exigentes", apunta el restaurante, ubicado en la zona centro de Tijuana, en Baja California. La creación que el italiano Caesar Cardini le dio al país se escucha de la mano y se entrelaza del entretenimiento y la gastronomía. "Si disfrutabas de una ensalada preparada por César Cardini en 1924, es muy seguro que la música que se escuchaba en el restaurante o en los alrededores fuera del jazz", añade el sitio.
Celebremos hoy lo que el suelo mexicano le dio al mundo, con la creación de una de las recetas que, desde hace 101 años, se consume en cada rincón del planeta.
SÍMBOLO
La cocina tradicional zoque para mí es amor, unión, paz y tranquilidad”.
SURI GUZMÁN COCINERA TRADICIONAL
SURI GUZMÁN, COCINERA TRADICIONAL ZOQUE, LLEVARÁ SU CONOCIMIENTO CULINARIO A LAS COCINAS DE FRANCIA
acerca de suri
● El ningüijuti es su platillo especialidad.
● Suri Guzmán López también es odontóloga.
FOTO:
En las celebraciones por el 15º aniversario de la declaración de la cocina mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, Marianne México lanzó el programa "Nueva Generación de Cocineras Tradicionales: Puente de sabor y saber entre Francia y México". Esta iniciativa, presentada en febrero, busca difundir el patrimonio culinario del país por medio de la profesionalización de las cocineras tradicionales.
De 125 aspirantes del país, se eligieron a 10 semifinalistas. Las seleccionadas tomaron cursos intensivos enfocados en habilidades de negocio y técnicas culinarias francesas y, con estos conocimientos, crearon una propuesta evaluada por un jurado.
Suri Sadai Guzmán López fue la vencedora y viajará a Francia como embajadora del Festival "¡Qué Gusto!", además podrá compartir y enriquecer sus conocimientos en un restaurante galardonado con estrella Michelin.
TRADICIÓN ZOQUE
Suri Guzmán, cocinera zoque originaria de Copoya, Chiapas, destaca por sus esfuerzos en transmitir los conocimientos de tres generaciones de cocineras . “Estoy satisfecha con todo el trabajo que hemos hecho, porque se está reconociendo la cocina tradicional zoque; yo vengo de una mamá y una abuela también cocineras tradicionales”, compartió con Gastrolab.
Suri cuenta que este viaje comenzó cuando se unió con un grupo de cocineras para crear un colectivo, “empezamos a hacer difusión y nos llamaron de diferentes estados para representar la comida tradicional zoque”.
Después de participar en esta competencia, considera que las técnicas que aprendió pueden aplicarse de manera exitosa a la cocina tradicional de Copoya, una comunidad en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas.
Además, se siente agradecida con Marianne México y con el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, organismo de la cual es delegada “Llevar a Francia el nombre de Copoya, la cocina tradicional y el nombre de todas las cocineras tradicionales es un orgullo para mí”.
La cocinera invita a los lectores a conocer Chiapas y su riqueza gastronómica, “cada vez que ustedes consumen un producto tradicional, también nos ayudan a que nuestras tradiciones y nuestra cultura siga viva”.
Prueba la cocina de Suri en Cocina Tradicional Zoque, establecimiento en Copoya, Chiapas. POR
#PEDAZODECIELO
● Pedazo de Cielo, el proyecto dulce de Grupo Zeru, estrena sabor de temporada: tarta vasca de queso, con gloria de Linares y trozos de nuez pecana. Esta combinación llega por tiempo limitado, y releva a la tarta de ate con queso que, durante todo junio, alegró a los amantes de los sabores clásicos. Encuéntrala en julio y agosto en Lomas, en Terraza Palacio Mítikah y Polanco, y a través de Uber Eats. –REDACCIÓN
#OTTO
CADA PLATO CUENTA UNA HISTORIA
● OTTO, la nueva experiencia de cocina japonesa y omakase, abrió oficialmente esta semana en el primer piso de Casa Hotbook. Este espacio, ubicado en Monte Líbano 280, cuenta con una extensa carta de sakes y productos de gran calidad, como parte de un tributo al arte culinario japonés. –REDACCIÓN
#ENTREGALAESTAFETA
● EL CHEF GUY SANTORO SE DESPIDIÓ DE LA ACADÉMIE CULINARIE DE FRANCE Y ENTREGÓ LA PRESIDENCIA A STÉPHANE THOMAS, CHEF EJECUTIVO DEL HOTEL PRESIDENTE INTERCONTINENTAL CDMX. EN LA CENA DE GALA SE INCORPORARON 10 NUEVOS MIEMBROS, ENTRE ELLOS, EL CHEF ISRAEL ARETXIGA. –REDACCIÓN
GASTROLABWEB.COM
HERALDODE MEXICO.COM.MX VIERNES / 04 / 07 / 2025
POR PAOLA QUIROZ
PAOLA.QUIROZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ALFREDO PELCASTRE Y CORTESÍA DE ANGARDY
En los últimos años, cada vez más emprendedores apuestan por desarrollar conceptos, menús y productos orientados a la gastronomía nutritiva y aptos para personas con dietas especiales y restricciones alimentarias.
En ese sentido, Angardy Pâtisserie podría considerarse un paraíso de la repostería saludable. En este pequeño espacio, ubicado al poniente de la Ciudad de México, Ana Gaby Vásquez apuesta por la alimentación nutritiva con una propuesta de postres libres de gluten, lácteos y azúcar refinada, que no sacrifican el sabor ni la textura.
A cinco años de su apertura, este proyecto ha logrado llegar a clientes que prefieren una nutrición equilibrada y personas con restricciones alimentarias, como diabéticos y celíacos.
Ana Gaby comparte en entrevista con Gastrolab, que este proyecto comenzó durante la emergencia sanitaria por Covid-19 como un pasatiempo. “Siempre me ha gustado comer saludable, pero era muy difícil para mí encontrar alimentos que en verdad lo fueran. Es muy común encontrar productos light en los supermercados, pero volteaba a ver las etiquetas y no entendía ni la mitad de los ingredientes; para mí eso era un indicio de que no eran ingredientes naturales”.
La familia de Ana Gaby la alentó a cocinar y vender sus elaboraciones, especialmente su receta de brownies. Finalmente, y debido a la gran aceptación, en 2020 fun dó Angardy Pâtisserie una kitchen que, debido a su sabor y originalidad, se materializó en un negocio exitoso que ha llegado a miles de personas.
“Yo pensé que nuestros clientes iban a tener el mismo perfil que yo: personas que buscan una alimen tación saludable y nutritiva. Pero, sin pensarlo, llegamos a muchí simas personas con restricciones alimentarias”, comparte Ana Gaby.
ABRE LA PRIMERA SUCURSAL En diciembre de 2023 se inauguró la primera sucursal de Angardy, en Cuajimalpa de Morelos. Aunque este sitio cuenta con una peque
l SALUDABLE. Panqué de chocolate con ganache y frambuesas frescas.
l Los panqués, pasteles, brownies y galletas son los postres más vendidos.
l Además, ofrece otros productos como granola, tartas, flanes y gelatinas.
l KETO. Pastel de pistache con glaseado de leche de almendra y pistache.
GARANTÍA
confío en la calidad de los productos y en el esfuerzo de todo el equipo que conforma angardy".
ANA GABY VÁSQUEZ FUNDADORA
l PREMIO. Angardy fue ganador en la primera edición de los Premios Gastrolab
ña cocina equipada, la mayoría de sus productos se elaboran en su centro de producción, ubicado en Tecamachalco.
“El 90% de quienes trabajan en Angardy, son mujeres. Yo siempre he creído que la mujer es un gran elemento en todas las empresas y yo busco empoderar a la mujer con este proyecto”, añade la fundadora del lugar
Angardy tiene en su catálogo más de 20 productos, que también pueden encontrarse en todos los restaurantes Giornale, diversas cafeterías y a través de la plataforma de Uber Eats.
ALIMENTACIÓN
los productos de Angardy son libres de gluten, lácteos y azúcar refinada. “Yo empecé a desarrollar estos productos porque así era mi alimentación, sin estudiar previamente el mercado, y me di cuenta de que al englobar estos tres factores llegamos a cientos de personas, como personas con diabetes, celíacas, alérgicas a la proteína y a la leche de vaca”, indica la emprendedora. ingrediente preferido de Ana Gaby es la harina de almendra, ya que aporta la humedad característica de sus panqués, galletas y
INICIA EL PROYECTO COMO DARK KITCHEN
ANGARDY INAUGURA SU PRIMERA SUCURSAL
cupcakes. Además, comparte que el fruto del monje o monk fruit es el edulcorante que utiliza en todos sus productos, ya que no produce problemas intestinales, a diferencia de otros endulzantes.
Además, considera que el principal error de las personas al iniciar en este tipo de repostería consiste en sustituir ingredientes en las recetas tradicionales.
“Muchas veces las personas toman una receta común y sólo sustituyen la harina de trigo por otro tipo de harina, entonces el resultado no es bueno”, e invita a quienes quieren experimentar con este tipo de postres, a utilizar recetas que ya están formuladas para sus necesidades y realizar los cambios pertinentes para obtener la textura y sabor deseados, “en internet ya existen muchas recetas keto que pueden servir como punto de partida”.
DISTINCIÓN A LO SALUDABLE
ORTIZ MONASTERIO
@valeomg
NUBE VIAJERA
PIENSO MUCHO EN HACIA DÓNDE VOY EN LA VIDA, CON QUIÉN QUIERO ESTAR, DÓNDE QUIERO HABITAR Y CÓMO ES MI ESPACIO PARA COCINAR Y REÍRME MUCHÍSIMO
l En Angardy Pâtisserie se utiliza chocolate libre de gluten, lecitina de soya, azúcar refinada, maltitol y lácteos.
En abril de este año, Angardy Pâtisserie fue galardonada en la primera edición de los Premios Gastrolab, en la categoría Alimentación Saludable e Implementación de Dietas Especiales. Ana Gaby cuenta que no esperaban la nominación pero que el equipo se encuentra agradecido por el reconocimiento, y atribuye la victoria a la calidad de sus postres.
l Todos los panqués y bizcochos se elaboran a base de harina de almendra y coco, además están endulzados con fruto del monje.
“Confío en la calidad de los productos y el esfuerzo de todo el equipo, yo sé que a todos nuestros empleados les fascina lo que hacen”. Además, cuenta que muchos de sus clientes habituales la visitaron exclusivamente para felicitarla por el premio.
PRÓXIMOS PASOS
Con el negocio en constante crecimiento, Ana Gaby comparte que el centro de producción está en proceso de expansión debido a la alta demanda.
“También queremos abrir otra sucursal en el sur, ya que nos lo piden muchísimo”, e invita a que estén atentos a sus redes sociales, donde podrán consultar el catálogo completo y los productos de temporada.
a en el Popol Vuh –que para los que no sepan narra la creación del universo desde la visión y cosmogonía maya–, las describen como espacios con propósito de vivienda, vínculo con lo divino y oportunidad para el sustento.
Armada perfectamente con troncos, carrizo, palma y tierra, las casas mayas se han construido hace miles de años y su diseño no se altera. Un techo de dos aguas y de forma oval para la mejor circulación del viento y, –ahí le entramos al tema–, un área que es cocina, comedor, “oficina” y casa. Porque pienso mucho en hacia dónde voy en la vida, con quién quiero estar, dónde quiero habitar y cómo es mi espacio para cocinar y reírme muchísimo.
Llevo decenas de años soñando con mi cocina ideal. Y paso por fases. Tuve la de llevar trojes michoacanas de tejamanil a la orilla del lago que me vió crecer.
Aquellas construcciones tradicionales purépechas, granero, oratorio y casa que también servían para recibir, y a las que siempre pensé agregar un brazo externo de una gran rebanada de árbol que saliera desde una ventana y en donde nos sent á ramos todos a comer. Desde mi cocina, ¿quiero ver el mar?, ¿las montañas?, ¿un cenote?, la decisión tiene mil aristas.
LLEVO DECENAS DE AÑOS
SOÑANDO CON MI COCINA
IDEAL. Y PASO POR FASES
Acceso de mi tribu y acceso a productos que me gustan mucho. Tiene que haber grandes jitomates, vinos y productos del mar (y sí se pueden volar y sí no soy la proclive a seguir las reglas de la huella de carbono); viento y brisa porque me purifica y también sol; atardeceres con algunos cielos rosas (no todos porque también hay grises y negros) y muchísimas macetas con las flores y las plantas que me voy robando por el mundo.
Puedo vivir sin aire acondicionado, sin thermomix, quizá sin mis bowls, pero no concibo esa cocina-casa de mis sueños sin un rack de mil especias, las ventanas a las vistas más mías, mis libros de cocina, las vajillas de mi colección –u otras de otras colecciones–, buenos cubiertos, ziplocs –sí, soy de esas– y bien fumigadita.
Voy adicionando ideas, a veces quiero tener un salar cerca, después me acuerdo de que soy urbana y caótica, a veces quiero cerezas francesas y sé que siempre masa para echar tortillas. Ah, y un comal oaxaqueño empotrado. Así mis ideas.
JACK SOURASKY OLMOS
Presidente de la CANIRAC CDMX
VIERNES / 04 / 07 / 2025
GASTROLABWEB.COM
HERALDODE MEXICO.COM.MX
POR JUANMA MARTÍNEZ
EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DEL MUNDO, LAS TERRAZAS HAN COBRADO PROTAGONISMO COMO ESCENARIOS DE ENCUENTRO Y CELEBRACIÓN
La pandemia dejó huellas profundas en nuestros hábitos, y una de ellas fue el renacer de los espacios al aire libre. Lo que comenzó como una medida de seguridad, se transformó en una nueva manera de vivir la gastronomía: más abierta, más relajada, más conectada con el entorno. Hoy, las terrazas no son sólo una extensión del restaurante: son el corazón de la experiencia.
En las principales ciudades del mundo —y por supuesto en la Ciudad de México— las terrazas han cobrado protagonismo como escenarios de encuentro, celebración y disfrute cotidiano. Se han convertido en espacios que combinan diseño, ambiente y oferta gastronómica con un toque cosmopolita y vibrante. No es casualidad que cada vez más comensales pregunten primero si hay terraza antes de reservar mesa.
Este cambio responde a una necesidad emocional. Después del encierro, el aire libre representa libertad, bienestar y conexión. Pero también responde a una nueva exigencia estética: las terrazas hoy son espacios curados, pensados para provocar sensaciones.
LAS TERRAZAS REPRESENTAN
UNA FORMA DE HOSPITALIDAD
MÁS ABIERTA, MÁS HUMANA
Un buen coctel, una carta inteligente y una ambientación cuidada pueden convertir una comida casual en una experiencia memorable.
El diseño juega un papel esencial. Las terrazas ya no son improvisaciones con mesas plegables: son escenarios cuidadosamente construidos para reflejar la identidad del restaurante y atraer a públicos que valoran el detalle. Desde la iluminación hasta el mobiliario, cada elemento suma.
Además, la coctelería vive un auge paralelo. El coctel dejó de ser un accesorio y se convirtió en protagonista. Las cartas líquidas creativas, con insumos locales, técnicas innovadoras y propuestas visualmente atractivas, maridan perfecto con esta nueva forma de hospitalidad urbana.
Lo cierto es que las terrazas llegaron para quedarse. Hoy representan una forma de hospitalidad más abierta, más humana y más sensorial. Son una ventana a lo que viene: una gastronomía que no solo alimenta, sino que también respira, inspira y se adapta.
l Los platillos favoritos de Frida eran el mole poblano con guajolote, los tamales de frijol o rajas, el pozole blanco y los chiles en nogada.
l También disfrutaba comer guacamole con granada, calabaza en dulce, café negro, chocolate caliente espeso y frutas picantes.
amor por la comida resiste al tiempo
l La Casa Azul, en Coyoacán, conserva su cocina original casi intacta: desde los platos de cerámica hasta las letras pintadas sobre sus azulejos.
GASTROLAB
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: SHUTTERSTOCK
Frida comía como pintaba: con intensidad, humor, política y entrañas. En su mundo, el acto de comer era una forma de amar, de recordar, de resistir y de vivir cuando todo lo demás parecía caerse a pedazos. Como escribió alguna vez Guadalupe Rivera: “Mi madre cocinaba por necesidad. Frida cocinaba por amor".
Frida creció en Coyoacán, en una casa de raíces tradicionales.
Su madre, Matilde Calderón, era una mujer mestiza, profundamente ligada a los saberes domésticos. En esa casa, desde niña, Frida vio a las mujeres moler chile en metate, preparar frijoles de olla y amasar tortillas.
Aunque no fue una cocinera de tiempo completo, Frida aprendió desde temprano a entender la cocina no solo como acto funcional, sino como un espacio de creación. Años después, cuando la vida la golpeó con enfermedades, cirugías y traiciones, esa cocina sería uno de sus pocos espacios de control y belleza.
Fue durante su matrimonio con Diego Rivera, a partir de 1929, cuando la cocina de Frida adquirió su carácter más marcado. La Casa Azul se convirtió en centro de reuniones, arte y política, y también en un hervidero de aromas, colores y platillos. Si bien contaban con ayuda doméstica que preparaba gran parte de la comida, Frida era la directora de orquesta: elegía los ingredientes, probaba las salsas y dictaba las proporciones.
Guadalupe Rivera Marín, hija de Diego Rivera y autora del libro Frida’s Fiestas, recuerda cómo Frida organizaba calendarios completos de celebraciones, cada uno con un menú, decoración y atmósfera particular, desde Na-
l ARTISTA. Frida Kahlo es considerada una de las figuras del arte más importantes de México.
vidad hasta el Día de Muertos.
SE PUBLICÓ EL LIBRO FRIDA'S FIESTAS
A pesar de la larga lista de intervenciones médicas que la obligaban a cambiar de dieta, nunca renunció al sabor. Comer, para ella, era un placer y también una forma de lucha. Incluso en días difíciles, Frida seguía eligiendo lo que se servía en su mesa, era uno de los pocos dominios que le quedaban.
Hoy, la cocina de Frida sigue viva. Puede leerse en su recetario, recuperado por Guadalupe Rivera, donde cada platillo tiene contexto, historia y significado.
La Guía Michelin, en su segunda edición en México, ha incorporado a su lista de taquerías recomendadas un establecimiento muy popular y favorito de las multitudes: El Gran Abanico, ubicado en la colonia Tránsito, en la CDMX. Esta taquería alcanzó la fama con una magnífica oferta de tacos de carnitas; con el tiempo, también comenzó a ofrecer tacos al pastor y de parrillada, sin perder el rigor y seriedad que los caracteriza.
TACOS CON TRADICIÓN
La historia de este icónico lugar comenzó a principios de los años 90 como un sencillo puesto en la banqueta, en el cual, el jefe de familia comenzó a ofrecer tacos de carnitas los sábados y domingos, justo frente a su carnicería
Arriesgándolo todo, tomó en traspaso una taquería llamada El Abanico. De poseer cuatro mesas y tres empleados, el negocio logró expandirse a dos locales vecinos
Con la expansión del lugar también llegó el crecimiento del menú. Aunque El Gran Abanico comenzó como un negocio de carnitas, la llegada de otras recetas se dio por casualidad. Se dice que los dueños habían mandado a fabricar un equipo nuevo para preparar carnitas, pero los proveedores llevaron por error una gran plancha. Así se incorporaron los tacos de bistec, costilla, longaniza, cecina y campechanos, y con ellos, las salsas de morita, verde cocida y salsa borracha.
una oda al taco
más de 30 años
l El negocio de carnitas comenzó en la década de los 90, en la Ciudad de México.
menú de día con sello michelin l El Gran Abanico se ubica en Gutiérrez Nájera esq. Clavijero, en la Ciudad de México.
En 2010 se trasladó a un local de dos pisos donde se ubica actualmente Este lugar cuenta con tres estaciones de carnitas, un trompo enorme de pastor y la parrillada. También ofrecen quesadillas, tacos de guisado, sopas, postres, aguas frescas y cervezas. Los tacos de carnitas tienen su secreto. Aquí son especiales porque en su confección se utilizan ingredientes selectos como espaldilla, pecho, máscara, chamorro, lengua y cuero; el mismo chicharrón se hace en casa y resalta un detalle importante: las salsas sí pican. Una taquería que ha crecido gracias a los buenos comentarios que pasan de boca en boca, hoy es recomendada por la prestigiosa Guía Michelin; un justo reconocimiento al esfuerzo y el trabajo de una familia, porque la verdadera sazón popular, también tiene un espacio en la mejor gastronomía.
l Este establecimiento opera de lunes a domingo de 10 am a 6 pm.
l PROPUESTA. The Prisioner Wine Company es distribuido por La Castellana.
#VINODECALIFORNIA
l Este lugar se sumó a las recomendaciones de la Guía Michelin.
cuidado al detalle
l El secreto es el uso de ingredientes de alta caliad y el uso de salsas que sí pican.
THE PRISONER WINE COMPANY SE HA DISTINGUIDO POR LA INNOVACIÓN EN SUS MÉTODOS DE VINIFICACIÓN
REDACCIÓN
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: CORTESÍA DE LA CASTELLANA
En un mundo donde el vino suele regirse por la tradición, The Prisoner surgió en California para romper las reglas.
Fundada en el año 2000, esta bodega se ha convertido en un ícono del vino de culto gracias a su enfoque audaz, su estética provocadora y su firme compromiso con la calidad.
Todo comenzó con una mezcla inusual de Zinfandel, Charbono y Petite Sirah —una combinación que nació a partir de un "error" durante una cosecha difícil, pero que resultó en una fórmula revolucionaria.
A esta mezcla se sumó una identidad visual impactante, tomando un grabado de Francisco de Goya (le petit prisoner). Obra que inspiro el nombre e imagen del primer vino: The Prisoner Red Blend. Esto fue solo el comienzo del vino que redefinió el gusto por Napa Valley.
Hoy, la bodega a cargo de Chrissy Wittman (enóloga) produce vinos complejos y distintivos, rescatando varietales poco utilizados en California, provenientes de más de 100 distintos viñedos.
Su producción está cuidadosamente limitada para garantizar exclusividad y calidad en cada una de las botellas.
Entre sus etiquetas más reconocidas se encuentran:
• The Prisoner Red Blend: un tinto profundo y sedoso que combina Zinfandel, Cabernet Sauvignon, Petite Sirah, Syrah y Charbono.
• The Prisoner Cabernet Sauvignon: un vino potente, elegante y con casi 80% de Cabernet en su mezcla.
• Dérangé: mezcla intensa y opulenta de Cabernet, Malbec, Merlot, Syrah y Petite Sirah.
• Saldo: Zinfandel de expresión vibrante, con notas de regaliz, cereza negra y especias.
• Unshackled: la versión más contemporánea de la bodega, con vinos tintos y blancos llenos de frescura y carácter, ideales para las nuevas generaciones. Desde 2021, The Prisoner Wine Company es distribuido por La Castellana, en sus tiendas y en los principales establecimientos de alta cocina.
Descubre más en tiendas La Castellana y en www. lacastellana.com