




TRUMP ABRE CÁRCEL PARA INDOCUMENTADOS EN LOS PANTANOS DE FLORIDA
MIGRANTES SERÁN VACUNADOS CONTRA SARAMPIÓN EN CHIHUAHUA
POR REDACCIÓN/P8, 18 Y 30
ENVÍOS A MÉXICO CAYERON EN MAYO, LA MAYOR BAJA EN 12 AÑOS PARA UN MISMO MES
LA TOGA SE QUEDA EN LA CORTE
LORETTA ORTIZ
DELFINA GÓMEZ
EDOMEX LOGRA DÍA SIN ASESINATOS
› Cero homicidios dolosos registró el lunes el Edomex, la entidad más poblada. La cifra indica que está dando frutos el trabajo entre la federación y el gobierno estatal, encabezado por Delfina Gómez. También es mérito del secretario de Gobierno, Horacio Duarte; el titular de Seguridad, Cristóbal Castañeda; y el fiscal José Luis Cervantes
ARTURO MONTIEL
MONTIEL SE ASOMA
› Hablando del Edomex, mucho revuelo causó en el priismo local y nacional la reaparición del ex gobernador Arturo Montiel, en la entrega de presas a Magistrados y Magistradas en retiro del Poder Judicial de la entidad. Y es que, en ese marco, dijo que “el PRI no está muerto; mientras no esté muerto, el PRI puede volver”. Pero no dijo cuándo.
› Sí usarán toga los próximos nueve ministros de la Suprema Corte, incluido su presidente Hugo Aguilar, quien había asegurado que no lo haría. La ministra Loretta Ortiz sostuvo que el asunto se abordó el 23 de junio, durante la reunión que sostuvieron: “En la primera reunión que tuvimos fue uno de los temas que comenté, que yo sí voy a usar toga”. La respaldó la mayoría y Aguilar también accedió, pero él usará una con distintivos indígenas en las sesiones del máximo tribunal.
ALICIA BÁRCENA
EMPUJONCITO RUMBO A LA ONU
› La secretaria del Medio Ambiente, Alicia Bárcena, recibió el respaldo de la presidenta Sheinbaum en su aspiración a la Secretaría General de la ONU, que el portugués António Guterres dejará en 2026. “Alicia es de primera, hay que decirlo, Alicia es lo mejor que tiene México”, sostuvo la mandataria en la conferencia mañanera de ayer.
CAMERON MACKAY
ENTRE AMIGOS Y ALIADOS
› Para los canadienses, los mexicanos son amigos y aliados, destacó el embajador Cameron MacKay al celebrar el Día Nacional de Canadá. En ese sentido, el diplomático reiteró que su país “apoya al 110 por ciento” el T-MEC, que representa un intercambio comercial en Norteamérica de alrededor de 100 mil millones de dólares al año.
EINAT KRANZ NEIGER
ISRAELÍES BUSCAN AMPLIAR COMERCIO
› Por cierto, la embajadora de Israel Einat Kranz Neiger, dijo que su país busca ampliar el tratado comercial que tiene con México desde hace 25 años. Destacó que varias empresas en su país tienen interés en venir, sobre todo las relacionadas con tratamiento de agua, agrotecnología y energías renovables.
FRANCISCO JESÚS LEANA OJEDA
NOMBRAMIENTO EN LA DEFENSA
› Asumió el general Francisco Jesús Leana Ojeda el cargo de Comandante del Ejército Mexicano. Se trata de un experto en combate al crimen organizado y ha sido condecorado en varias ocasiones. Le tomó protesta el jefe de Estado Mayor de la Defensa Nacional, Arturo Coronel Flores, en el Campo Militar número 1.
La Ciudad que late marcha con orgullo y salud para todes
El pasado fin de semana, la Ciudad que Late y Produce Salud lo hizo con más fuerza que nunca. Miles de personas salieron a las calles, especialmente en Paseo de la Reforma, para celebrar la edición 47 de la Marcha del Orgullo LGBTI+. Una fiesta multicolor, con glitter, música y alegría, pero también una poderosa manifestación por el respeto, la justicia y los derechos de todas, todos y todes.
Bajo el lema “Diversidad sin fronteras, justicia, resistencia y unidad”, la marcha nos recordó que ser quien eres no debería ser causa de discriminación ni violencia.
Caminar con orgullo es un acto de resistencia, pero también un llamado a construir una ciudad más justa, solidaria y sin odio.
Desde la Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México, y con el liderazgo de nuestra Jefa de Gobierno, Clara Brugada, asumimos con convicción esta lucha. Sabemos que no puede haber justicia sin salud, ni salud sin dignidad, por eso trabajamos para que nuestra ciudad sea un espacio que escucha, abraza y acompaña. Contamos con espacios que son referencia nacional e internacional por su enfoque humano y especializado, como las Clínicas Condesa y Condesa Iztapalapa, así como la Unidad de Salud Integral para Personas Trans (USIPT).
En estos lugares se brinda atención gratuita, profesional y con perspectiva de derechos humanos, a poblaciones que han sido históricamente discriminadas. Los retos aún son grandes. Según datos de la OPS
y la Secretaría de Salud federal, casi el 60% de las personas LGBTIQ+ en México han enfrentado discriminación en servicios de salud. Además, la esperanza de vida de las personas trans ronda los 35 años. Esto no puede seguir así. Y en la Ciudad de México no lo vamos a permitir.
En nuestras clínicas se atiende a personas con VIH, ITS, población trans, personas en situación de calle, sobrevivientes de violencia sexual, personas que consumen sustancias psicoactivas y adultos mayores.
La USIPT fue creada para ser un espacio digno, seguro y respetuoso, donde las personas trans puedan recibir servicios médicos integrales: desde endocrinología, ginecología y urología, hasta salud mental, medicina general y acompañamiento emocional.
Lo que vivimos el 28 de junio fue más que una celebración, fue un grito colectivo contra los crímenes de odio, el rechazo y la exclusión. Desde la Secretaría de Salud decimos fuerte y claro: en esta ciudad, nadie está sola, solo o sole.
Una Ciudad que Produce Salud es una ciudad que no deja a nadie atrás. Estamos transformando el sistema público para que sea más humano, justo e inclusivo.
Porque garantizar salud digna a la población LGBTIQ+ no es un favor, es un derecho. Y es parte de una causa mayor: construir una Ciudad que Late con igualdad, respeto y orgullo.
*Secretaria de Salud y Titular de los Servicios de Salud Pública en la Ciudad de México
MIÉRCOLES / 02 / 07 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#INICIATIVAPRIVADA
LLEGÓ EL PRIMERO
RECONOCE EL CCE COMBATE AL CRIMEN
POR PARIS SALAZAR
l Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y las organizaciones que lo integran reconocieron el trabajo del Gabinete de Seguridad y las fuerzas federales en el combate a la delincuencia organizada y restablecer la paz en el país En un comunicado, el CCE expuso que al atender la seguridad pública en el país y bajar los índices de la delincuencia contribuyen a un ambiente de estabilidad para las inversiones.
E"La seguridad es uno de los principales aspectos a evaluar en materia de inversión. Un país más seguro será más atractivo para el desarrollo económico y la generación de empleos", señaló el organismo empresarial. Consideró que es necesario un trabajo conjunto entre el Gobierno, la Iniciativa Privada y la sociedad para continuar la lucha contra el crimen organizado en todas sus modalidades.
El organismo empresarial dijo que el trabajo de inteligencia y de campo de las fuerzas federales se vio reflejado en un eficaz operativo en contra de una organización delictiva dedicada al robo de hidrocarburos en el Estado de México, Querétaro y Ciudad de México.
“Este tipo de acciones confirma la decisión de la presidenta Sheinbaum, de combatir decididamente a la delincuencia para hacer de México un país más seguro”
● La aeronave Embraer E-195E2, procedente de Brasil, es la primera en su tipo para operar en México.
● El primer vuelo comercial de la recuperada aerolínea se realizó el pasado 26 de diciembre de 2022.
●
LA PRESIDENTA ASEGURA QUE NO SE TRATA DE UN CAPRICHO, SINO DE UNA DECISIÓN ESTRATÉGICA
LPOR VÍCTOR ORTEGA
a presidenta Claudia Sheinbaum celebró este martes el "renacimiento" de Mexicana de Aviación al recibir en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a la primera unidad de una flotilla de 20 aviones
"Me da gusto estar frente a ustedes para hablar de un tema que llena cimientos de la soberanía, me refiero al renacimiento de Mexicana de Aviación, del pueblo y para el pueblo de México", dijo.
Explicó que la empresa del Estado nació para conectar a México, y en pleno siglo 21, cuando las decisiones se guían por el bien económico, la recuperación de Mexicana es político y moral. "En México volar todavía es un privilegio, en los lugares más rentables, y Mexicana de Aviación, vivan donde vivan, les da derecho a volar desde 1921, es de las aerolíneas más viejas, pero fue víctima de una época donde todo se debía privatizar y cayó en malas manos, dejó a personas sin empleo y a la gente sin una aerolínea".
PARA TODOS
● Sheinbaum asegura que Mexicana ofrece precios accesibles
● Es una aerolínea que sirve al pueblo de México, sostuvo la mandataria
● Mexicana opera con una flota de aviones de tecnología avanzada incluyendo nuevas aeronaves.
... Y SE ESPERAN MÁS
● AVIONES DEL TIPO EMBRAER SE PREVÉ QUE COMPLETEN LA FLOTILLA.
● PASAJEROS EL CUPO DE AERONAVE. 14146
● DESTINOS, EN DONDE OPERA.
Agregó que con Mexicana de Aviación se recuperó más que una marca. "No es un capricho ideológico sino una decisión estratégica, el transporte aéreo es vital para la Defensa, la emergencia, la logística nacional y también para el transporte de las personas", dijo.
La mandataria federal aseguró que la empresa al servicio del Estado buscará rentabilidad y que sea asequible para la población. "Eso no quiere decir que no sea rentable, cuando Mexicana vuela, con la Defensa Nacional y con precios justos, integra al país y opera con transparencia y lo público puede funcionar", dijo En tanto, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, al acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum, enfatizó que la aeronave ofrece una experiencia moderna, cómoda, pensada en la gente y el medio ambiente
ALFREDO
GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
Ex perredistas y personajes de la izquierda buscan crear el partido político Somos MX Intenta capitalizar el descontento social, especialmente entre clases medias y beneficiarios desencantados del gobierno
ientras en Morena los tropiezos se acumulan como si fueran parte del plan, desde las ruinas humeantes de la oposición comienzan a asomarse las primeras señales de vida. Como si despertaran de un largo letargo de seis años, figuras del viejo perredismo y sectores de la izquierda no alineada intentan reinventarse… otra vez.
disputándose los restos en la CDMX. Y, sin embargo, en medio del caos, hay quienes insisten en no morir políticamente.
De esas cenizas surge ahora el proyecto Somos MX, una apuesta que mezcla nostalgia partidista con aspiración ciudadana. Lo encabezan nombres conocidos: Guadalupe Acosta Naranjo, Carlos Navarrete, Fernando Belaunzarán, acompañados de otros rostros de la izquierda como Emilio Álvarez Icaza, José Antonio Crespo, Cecilia Soto y Amado Avendaño. Ninguno ajeno a la lucha, pero todos con pasado.
Con el tiempo encima, buscan completar el vía crucis burocrático para convertirse en partido político. Este fin de semana cerrarán asambleas en 19 estados y planean cubrir las 32 entidades. Requieren al menos 250 mil firmas, pero apuntan a 500 mil, sabiendo que en este país el colchón nunca sobra.
Dos fenómenos alimentan el entusiasmo. Primero, una clase media cansada de ser ignorada, que empieza a salir del confort para exigir que le devuelvan derechos, no sólo subsidios.
Aunque ambos personajes “pertenecen” a Morena, hacen todo para constituir esa nueva fuerza política. Por si se ocupa… sobre todo en Zacatecas, en donde el partido guinda no puede postular a uno más de los Monreal, por el candado contra el nepotismo.
***
NORA ARIAS Y JESÚS ZAMBRANO son quienes protagonizan la disputa por lo que queda del PRD en la Ciudad de México. Trabajadores del partido del sol azteca realizaron un plantón frente a las instalaciones del Instituto Electoral local para demandar la entrega de prerrogativas que están congeladas por un litigio entre Arias y Zambrano. Ninguno está dispuesto a ceder.
***
EN LOS PRÓXIMOS DÍAS sostendrán su segunda reunión de trabajo los nuevos integrantes de la Corte, encabezados por el ministro electo Hugo Aguilar
En medio del caos, hay quienes insisten en no morir políticamente
Segundo, sectores de la ciudadanía beneficiarios de los programas sociales que, sin renunciar a ellos, se acercan a una agenda que pone en el centro a mujeres, jóvenes y seguridad con desarrollo económico.
Entre otras cosas, tienen previsto hacer tres “ceremonias” para rendir protesta el 1 de septiembre: una en el Senado de la República, otra en la sede de la Corte y, una más, en alguna comunidad indígena por determinar.
También plantearán que no haya una imposición sobre el código de vestimenta. Quien quiera usar toga, que lo haga y, quien no, será libre de vestir como le plazca.
Tras la masacre electoral de 2024, que barrió con lo que quedaba del PRI, pulverizó al PRD y dejó al PAN tocado y errático, el panorama opositor quedó desolado
El PRI cayó al quinto lugar en la Cámara de Diputados; el PRD, sin registro, sin alma y con sus fundadores M
Somos MX nace de la “Marea Rosa”, aquel movimiento que arropó a Xóchitl Gálvez, aunque ni ella ni Claudio X. González figuran en este nuevo esfuerzo. Esta vez, dicen, se trata de algo distinto. El tiempo –y las firmas– dirán si realmente lo es… o si es sólo otro intento de resucitar a los caídos de siempre.
CON EL RESPALDO DEL ZACATECANO Ricardo Monreal, el diputado Pedro Haces, dirigente sindical de la CATEM, busca también crear su propio partido político.
Las ministras Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres quieren seguir con la tradición del máximo tribunal. Falta ver quién las sigue o rompe con los símbolos.
•••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Cambiar el nombre no cambia el juego. Es el jugador el que tiene que aprender a jugar”.
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ
#OPINIÓN
Estallado el escándalo y la crisis reputacional, el Banco de México tuvo que salir al mercado de dinero con 200 mil millones de pesos para atemperar la situación
e ocultaron información muy sensible a la presidenta de la República, lo que puso en peligro la estabilidad del sistema financiero y las negociaciones comerciales con Estados Unidos. En México, la Unidad de Inteligencia Financiera, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Secretaría de Hacienda sí estaban notificadas formalmente de la investigación del Departamento del Tesoro por lavado de dinero y financiamiento para el tráfico de fentanilo contra CIBanco, Intercam y Vector, pero no dimensionaron su seriedad y magnitud.
Estallado el escándalo y la crisis reputacional, el Banco de México tuvo que salir al mercado de dinero con 200 mil millones de pesos para atemperar la situación. Los tropiezos continuaron. Ante la presión estadounidense, la CNBV intervino gerencialmente a las tres empresas señaladas, pero despertó más sospechas: puso a cargo de la intervención de Vector a la misma persona que antes había sido la encargada de supervisar su desempeño en el mercado bursátil y que no incurriera en operaciones ilegales: Itzel Moreno Macías García. Más aún, esa casa de bolsa ya estaba en entredicho desde 2019 por ser propiedad del jefe de la Oficina de la Presidencia de López Obrador, Alfonso Romo, quien tenía acceso a información económica confidencial, lo que era un claro conflicto de interés, señalado por Carlos Urzúa como una de las causas de su renuncia al cargo de secretario de Hacienda. En el caso de CIBanco, un volumen alto de sus operaciones se ubica en Guanajuato, Jalisco y Michoacán, donde los cárteles tienen mucha presencia, por lo que la supervisión bancaria debería ser mucho mayor.
señalados por las pesquisas estadounidenses de haberse reunido con presuntos miembros del Cártel Jalisco para acordar esquemas de lavado de dinero y transferencias de fondos desde China. Los juicios a narcotraficantes en Estados Unidos continuarán dando más datos como ese, que dan materia de investigación para trazar las rutas del dinero.
Mientras, en México, tanto Hacienda como la CNBV llevan siete años perdiendo a mucho de su personal más especializado y su capacidad de supervisión. Es necesario y urgente reestructurarlas y fortalecerlas para que puedan hacer frente a la complejidad cada vez mayor de los riesgos, no sólo de lavado de dinero sino de defraudación como ha sucedido en los años recientes con Banco Accendo, Famsa, Ficrea, Unifin y una larga lista de otros escándalos.
No dimensionaron su seriedad y magnigtud
LOURDES, LA PERIODISTA. Ser periodista no es fácil, y menos cuando se es mujer y madre, porque la verdad siempre tiene un costo. Lourdes Mendoza lleva cinco años luchado en todos los frentes para dejar muy clara su honorabilidad, desde que Emilio Lozoya la calumnió, causándole un grave daño moral, para librarse de la cárcel tras su extradición a México, acusado de la más burda corrupción mientras fue director de Pemex.
Lourdes ha evidenciado siempre las transas de Lozoya y la vulgaridad de sus lujos como el de comer en el Hunan, uno de los restaurantes más caros, mientras está acusado de robar a los mexicanos. Con esa misma actitud, el exfuncionario usa el dinero a su alcance para evitar que el Estado haga justicia y Lourdes obtenga el reconocimiento final de que su nombre siempre ha estado limpio.
ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX / @ ADRIDELGADORUIZ
#ANUNCIAPRESIDENTA
POR CARLOS NAVARRO BUSCAN REGULAR USO Y NORMATIVIDAD A NIVEL NACIONAL
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En cuanto a Intercam, sus ejecutivos son
Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
Ante la masificación del uso de la motocicleta en México, la presidenta Claudia Sheinbaum perfila una regulación en este sistema de transporte. En la mañanera, señaló que debe haber una coordinación con los estados, autoridades que se encargan de la normatividad en este ámbito. “Normalmente la normatividad relacionada con el uso de la motocicleta es estatal; entonces, tenemos que trabajar con los estados
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
APLAUDEN SEGURIDAD SOCIAL
l Arranca microsito para dar seguridad social a trabajadores de plataformas.
l Colectivo de repartidores dijo que se marca un precedente a nivel mundial.
y ver si se puede hacer una normatividad nacional. No se trata de prohibir la moto, sino de, primero, de cuáles son las normas para usar la motocicleta; “Y segundo, qué multas habría si no se usa de esa manera. Entonces, sí. Y, la otra, la educación: si tienes una moto, cómo usarla”, dijo en Palacio Nacional.
Incluso, la mandataria reconoció que, ante el aumento de su uso, han incrementando los problemas por accidentes En tanto, repartidores Unidos de México celebraron el inicio de la prueba piloto de la reforma que garantizar seguridad social a personas que laboran en plataformas digitales como: Uber yDidi. Esto marca un precedente a nivel internacional en regulaciones que se han presentado.
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
#SECRETARIADEBIENESTAR
LA DISPERSIÓN EN LAS TARJETAS DE BIENESTAR SERÁ DEL 1 AL 24 DE JULIO’.
ARIADNA MONTIEL SECRETARIA DE BIENESTAR
POR P. SALAZAR Y C. NAVARRO
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que en el bimestre julio-agosto de 2025 se dispersarán 89 mil 584 millones de pesos para más de 15.9 millones de derechohabientes y beneficiarios de pensiones y programas sociales del Gobierno de México. En la mañanera, la funcionaria federal señaló que los depósitos bancarios se realizan de acuerdo con la letra
MILLONES RECIBEN LA PENSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. 1.6
PROGRAMA SEMBRANDO VIDA
1418 mil 515 sembradoras y sembradores recibirán el pago.
2
Esto corresponde a una inversión de 2 mil 699 millones de pesos.
del primer apellido del derechohabiente.
“Estamos llegando a 15.9 millones de derechohabientes de los Programas de Bienestar que van a recibir su apoyo, a partir del día de hoy, con el siguiente calendario: iniciamos el día 1 de julio y vamos a concluir el día jueves 24. Recordar que es por letra del primer apellido para darles una atención adecuada, porque cada vez son más beneficiarios”, explicó. Se dispersarán la Pensión de Adultos Mayores a 12.7 millones con una inversión de casi 79 mil millones de pesos; un millón 2 mil 58 mujeres recibirá la Pensión Mujeres Bienestar con inversión de 2 mil 575.9 millones de pesos. Agregó que un millón 606 mil 382 de derechohabientes recibirán su pago bimestral de la Pensión para Personas con Discapacidad con una inversión de 5 mil 140 millones de pesos; 151 mil 422 beneficiarias recibirán el Programa Madres Trabajadoras con una inversión social de 267.7 millones de pesos.
#ENELISSSTE MIL 477 CIRUGÍAS SERÁN DE CATARATAS. 2
l Para atender el mayor número de pacientes y solventar los pendientes, el ISSSTE lleva a cabo jornadas quirúrgicas. Tan sólo en lo que resta de 2025, se
realizarán 4 mil 608 intervenciones. El titular del ISSSTE, Martí Batres, informó en la mañanera que 80 por ciento de las operaciones se concentran en tres rubros: cataratas, rodilla y padecimientos urológicos, y se realizarán en 35 hospitales, por lo que la dependencia pagará los viáticos a quienes requieran traslado. C. NAVARRO Y P. SALAZAR
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
En lugar de contener la inseguridad, el estado se convirtió en un foco rojo. Durante esos años nació y creció el Cártel de Santa Rosa de Lima
na casa de un millón de dólares en The Woodlands, Texas.
UUn exgobernador panista
Una empresa de seguridad con contratos millonarios en Guanajuato.
Y una investigación apenas abierta que podría sacudir al PAN desde su base más sólida. Todo salió a la luz gracias a una investigación periodística realizada por POPLab y CONNECTAS, que documentaron el nivel de vida del exgobernador Diego Sinhue Ramírez Vallejo en Estados Unidos, y lo vincularon con DAI LLC, la empresa dueña de la lujosa casa que su familia habita en una de las zonas más exclusivas de Houston.
El dato clave no es sólo la casa, es quién la representa
Pero el dato clave no es sólo la casa, es quién la representa: Daniel Esquenazi Beraha, publirrelacionista de Seguritech empresa que durante los gobiernos de Miguel Márquez y Diego Sinhue obtuvo mucho más de 2 mil 800 mdp en contratos en Guanajuato. Un conflicto de interés que no se puede ignorar. El escándalo llevó a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo a anunciar una investigación desde la Secretaría de la Honestidad. Prometió que su administración será transparente, en contraste con Sinhue Seguritech opera en Guanajuato desde 2012. Durante el sexenio de Márquez, firmaron el programa Escudo, una plataforma de videovigilancia y control tecnológico que costó 2 mil 700 millones de pesos. La empresa rentó cámaras, instaló arcos carreteros, construyó el C5i, y prometió blindar al estado de la violencia que venía de Michoacán y Jalisco. Fallaron rotundamente
En lugar de contener la inseguridad, Guanajuato se convirtió en un foco rojo. Durante esos años nació y creció el Cártel de Santa Rosa de Lima, se dispararon los homicidios dolosos y el robo de combustible se salió de control. Y, sin embargo, los contratos de Seguritech siguieron fluyendo. Con Diego Sinhue incluso se reservó información clave: montos, términos, duración. Lo poco que se sabe es que en 2019 se reportó un pago por apenas 2.2 mdp. Del resto, nada. Se ocultó.
El argumento oficial es que hacer públicos los contratos pondría en riesgo a la población. Pero lo que parece estar en riesgo es la transparencia misma. ¿Por qué blindar con reserva lo que debería auditarse? ¿Cuánto se firmó en nombre de la seguridad? ¿Y qué se está ocultando?
Hoy, Libia intenta marcar distancia. Ha dicho que su deber es esclarecer lo que inquieta a la ciudadanía. Y lo cierto es que el silencio ya no es opción. La investigación apenas empieza. Y lo que se revele no solo tocará a Guanajuato. También será munición para que Morena y sus aliados cuestionen, una vez más, al PAN por el discurso de transparencia que no practican, los conflictos de interés que callan y la doble vara con la que miden. Porque mientras unos exigen explicaciones, otros -desde el mismo PAN- como Ricardo Anaya y Jorge Romero Hicks, salen a defender a Sinhue. Y lo peor de todo esto es que ningún partido político tiene calidad moral para reclamarse entre sí. Pero pretextos, eso sí, nunca les van a faltar. Nos vemos a las 8 por el 8
@SOFIGARCIAMX
#CONTRASARAMPIÓN
CONTAGIOS, EN CAMPOS DE CHIHUAHUA, INDICA EL TITULAR DE SALUD
POR C. NAVARRO Y P. SALAZAR
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Ante un brote de sarampión en Chihuahua, las autoridades federales van por la vacunación a migrantes, quienes se están contagiando en campos menonitas.
El secretario de Salud, David Kershenobich, informó de
SE CONCENTRA EN CHIHUAHUA
esta estrategia, como parte de la contención del virus.
“Lo que hemos detectado, conforme ha evolucionado el brote, que está contenido fundamentalmente en Chihuahua, tiene que ver con la necesidad de vacunar a los trabajadores migrantes que bajan de la sierra, bajan a los campos menonitas, y ahí se están contagiando; por eso extendimos 10 años el periodo de vacunación.
“Y por otra parte, vamos a incidir directamente en los trabajadores migrantes para tratar de contener, de seguir conteniendo el brote e idealmente lograr que desaparezca”,
1 2 3
l Chihuahua reporta 2,752 casos de sarampión, indican autoridades de Salud.
l Recomiendan vacunar a niños y adultos de hasta 49 años en la entidad.
l Hoy, representantes de estados y de la OPS analizarán acciones contra virus.
informó el funcionario durante la conferencia mañanera.
Ante la presidenta Claudia Sheinbaum, reportó que se han registrado 2 mil 942 casos de sarampión a nivel nacional; la tasa de incidencia, que llegó a
ESTADOS REPORTAN CONTAGIOS POR EL VIRUS
#NODERECHOHABIENTES
SE ATENDERÁ A POBLACIÓN DE ZONAS RURALES SIN SEGURIDAD SOCIAL, DICE ZOÉ
l El IMSS sumará a su estructura 81 hospitales
l Significará 2 mil 730 camas y 93 quirófanos más
ser de 69.4, actualmente es de 2.21 casos por 100 mil personas.
La mayoría de casos comparten el mismo genotipo, relacionado con brotes registrados previamente en Texas y Canadá
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Más de 8.4 millones de personas sin seguridad social en zonas rurales y marginadas recibirán atención médica en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto de incorporación del Programa IMSS Bienestar (originalmente llamado IMSS Coplamar) al Régimen Ordinario del IMSS, lo que fortalecerá la cobertura médica y ampliará la atención a la población.
Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, el director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que con esta firma se beneficiará a más de 10 millones de personas —con y sin seguridad social—, asegurando que la atención médica en estas zonas sea regular, eficiente y con mayores especialidades.
Dijo que se incorporaron las especialidades otorrinolaringología, traumatología, ortopedia y oftalmología.
“La atención será regular, con una gran ventaja que podemos hacer hoy, que es tener al IMSS Bienestar en 16 de estos 19 estados.
“Y también, por el otro lado, continuar con la atención de los derechohabientes en lugares donde también ha crecido mucho el empleo formal”, afirmó el funcionario.
#CONGRESODELAUNIÓN
ANOCHE CONSUMARON EL NUEVO SISTEMA DE SEGURIDAD PÚBLICA
MISAEL ZAVALA Y VÍCTOR ORTEGA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
TEMAS POLÉMICOS
1Se consumó el pase total de la Guardia Nacional a la Defensa y geolocalización en tiempo real
2Se dio acceso al gobierno a cualquier registro que contenga datos de ciudadanos
El Congreso de la Unión cerró el periodo extraordinario de sesiones con 27 reformas aprobadas, impulsadas por la 4T en sólo nueve días.
En este periodo se avalaron reformas que intensifican la estrategia de seguridad pública, incluyendo el pase total de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa, mayores trabajos de inteligencia con geolocalización en tiempo real y acceso al gobierno a cualquier registro administrativo que contenga datos incluyendo los vehiculares y placas, biométricos, datos telefónicos, registro público de la propiedad, registros financieros, bancarios y de salud.
Morena y aliados se impusieron en ambas Cámaras para aprobar leyes polémicas, como la reforma a la ley Telecom, la cual incluye la aprobación del registro de la CURP biométrica.
El Senado avaló 16 reformas, mientras que la Cámara de Diputados aprobó 11.
SE IMPONE LA 4T
l La oposición votó en contra de la mayoría de las reformas 1
106
REFORMAS AVALADAS EN UN AÑO POR EL SENADO.
105
MODIFICACIONES EN EL PRIMER AÑO DE AMLO.
HICIERON
2 3
l No tuvo los votos suficientes para frenar las reformas.
l Modificaciones a leyes se avalan con mayoría simple
El Senado cierra su primer año con 106 modificaciones a leyes o leyes de nueva creación, avaladas e impulsadas en su mayoría por la Presidenta. Con esto se rebasa el trabajo legislativo registrado en el primer año de Andrés Manuel López Obrador, cuando se registraron 105 reformas y nuevas leyes avaladas.
De acuerdo con un conteo de El Heraldo de México, en este primer año de Sheinbaum suman 21 reformas constitucionales, 9 nuevas leyes, 30 leyes reformadas y 46 decretos. En su última sesión, el Senado consumó la reforma a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que para la oposición es el último clavo para acabar con la privacidad en México e instaurar el gobierno espía.
#OPINIÓN CON VALOR Y CON VERDAD
GUSTAVO RENTERÍA
La lucha está entre la alcaldesa de La Paz, Milena Paola Quiroga; el alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, y la senadora Lucía Trasviña
ara la elección del 2027, donde se contratará al sucesor o sucesora del gobernador
PVíctor Manuel Castro Cosío, los surcalifornianos están más preocupados por la encuesta (o dedazo) de la coalición gobernante, que de la contienda
Ya dan por sentado que, en los cinco municipios, los 631 mil electores de la península repetirán por los guindas. Y los números no mienten: Acción Nacional tiene hoy 24% de la intención de voto; mientras el PRI únicamente 6%. Es decir, la oposición representa 30%
Según la más reciente encuesta realizada por QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group, Morena ya alcanza los 43 puntos; el PT 3 y el PVEM 2 puntos porcentuales. En otras palabras, el candidato oficialista ganaría (si hoy fueras las elecciones) con 48%. Los panistas Pelayo Covarrubias, Saldaña Cisneros, Mares Aguilar y Zataraín se quedarán con las ganas; peor aún los tricolores Valdivia Alvarado, Barroso Agramont y Del Castillo Miranda.
La verdadera lucha está entre la alcaldesa de La Paz, Milena Paola Quiroga; el presidente municipal de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, y la senadora Lucía Trasviña.
El gobernador Castro tendrá derecho a proponer y quizás a vetar
La paceña es ingeniera civil y cumple su segundo trienio en la capital. Le gusta la competencia política y la deportiva: fue profesional de gimnasia aeróbica y natación. Fue supervisora y coordinadora en empresas privadas dedicadas a la urbanización y construcción.
Dicen que es la más adelantada en la carrera, aunque un poco alejada del corazón de Palacio Nacional.
El cabeño es el más movido, y repite seguido, que relevó a la peor administración de la historia municipal. Asegura en sus discursos que llegó para prohibir que nadie siga robando. Su relación con grandes empresarios turísticos lo ponen en ventaja contra sus más cercanos competidores. Ser la autoridad de esta zona, donde se combinan montañas, el desierto y playas paradisíacas, en medio de un gran lujo hotelero, lo ubican como un finalista. Pero nadie debe perder de vista a doña Lucía, amiga cercana de López Obrador y calificada por Gerardo Fernández Noroña como una mujer combativa y solidaria. El gobernador Castro tendrá derecho a proponer y quizás a vetar, pero la decisión de quién será el o la candidata en 2027, en Baja California Sur, únicamente le corresponderá a la presidenta Sheinbaum. De entre ellos tres saldrá el nuevo gobernador de BCS. •••
COLOFÓN: +Ovidio Guzmán, uno de los hijos de El Chapo, se declaró culpable ante un tribunal de Chicago. +Después de secuestrar a su padrino, El Mayo Zambada, y entregarlo a las autoridades estadounidenses, se convertirá en testigo colaborador.
+Abrirá la boca a cambio de que le reduzcan penas, y seguramente señalará a funcionarios mexicanos que le ayudaron a manejar el cártel que le heredó su padre. Deben estar temblando de miedo.
#OPINIÓN
Nada me emociona tanto como la perspectiva de esos 3500 danzantes evolucionando por las calles de nuestra ciudad, esta tierra herida que hoy renace de la mano de la Tlatoani de Iztapalapa
Al Doctor Patán –voy a usar una expresión ya muy vieja, con mis disculpas de antemano– se le queman las habas por ver los festejos por los 700 años de Tenochtitlán. La compañera Clara, que tan buen trabajo está haciendo con esta ciudad, ya anunció algunas de las delicias que nos tocará ver a partir de finales de julio, cuando toda la tierra chilanga se aztequice para rabia de la oposición raci-clasista. El programa anunciado, sobra decirlo, es magnífico. En lo personal, nada me emociona tanto como la perspectiva de esos 3500 danzantes evolucionando por las calles de nuestra ciudad, esta tierra herida que hoy renace de la mano de la Tlatoani de Iztapalapa. (Aprovecho para preguntar y no ser irrespetuoso: ¿hay femenino de Tlatoani, estimados especialistas? ¿Un equivalente en náhuatl de tlatoanA, así, con “A” mayúscula?).
Tenochtitlán ya cumplió 700 años en 2021 con los correspondientes fastos
Sí: hay que inyectarle estética a nuestras calles, y nada más estético que el zapateado primigenio, ese vals conchero que vemos todos los fines de semana en el Zócalo, con sus tambores, sus caracolas, su copal, sus taparrabos, también primigenios, y, sobre todo, su recia oposición a los valores occidentales. Pero hay más. Mucho más. Me entero de que se va a estrenar una ópera en náhuatl, producida por el gobierno de nuestra Clarita, dedicada al heroico Cuauhtémoc, el águila que desciende. Qué cosa tan bonita: ya era hora de que le arrebatáramos el bel canto al colonialismo europeo. Seguro que además también va a haber caracolas y copal. Tiemblen, Verdi y Mozart. Por supuesto, tendremos asimismo esculturas monumentales, porque el Ex Quinto presidente Más Popular del Mundo nos enseñó lo importante que es todo lo monumental, particularmente cuando hablamos de pirámides, y, obvio, nopales. Muchos nopales. Nopales intervenidos. Nopales públicos. Bravo.
En el alma de aquí su Doctor, repito, nada es tan bien recibido como los concheros. Con todo, estoy de acuerdo en que, si se trata de la dignidad patria, de subrayar nuestra soberanía y de reflejar la enormidad prehispánica, hay que poner mucho nopal. Sobre todo porque, creo, será un acto simbólico. La nopalera escultural está ya en Paseo de la Reforma y se ampliará en los meses por venir. Bueno, pues es una reapropiación del espacio. Un poco, para que me entiendan, como los puestos de suadero que han florecido en la avenida, diciéndole “No” a su creador, el ominoso Maximiliano. Taco a taco y nopal a nopal, la ciudad vuelve a ser nuestra.
En fin, que no puedo esperar. Nos vemos en el Zócalo, Reforma y etc.
Mi única petición sería que nos explicaran cómo referirnos a este festejo. Puesto que Tenochtitlán ya cumplió 700 años en 2021, con los correspondientes fastos, ¿debemos hablar de “Los otros 700 años”, “Los segundos 700”, o mejor así la dejamos y nos limitamos a celebrar la grandeza de nuestras raíces?
#ENCORTEDENY
DESEO DECLARARME CULPABLE DE LA OFENSA PRESENTADA EN MI CONTRA’.
OVIDIO GUZMÁN LÓPEZ NARCO
POR PARIS SALAZAR
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Ovidio El Ratón Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán ex líder del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable de los cargos de narcotráfico en su contra ante una Corte de Chicago, Illinois.
Además, se desestimaron las acusaciones por narcotráfico en su contra en la Corte del Distrito Sur de Nueva York para seguir el juicio en la Corte de Chicago.
#DELBUQUEESCUELACUAUHTÉMOC
9
DE JULIO SERÁ LA AUDIENCIA EN LA CORTE DE ILLINOIS.
SÓLO EN UNA CORTE
1Con este paso se concentra juicio en la Corte de Chicago.
2El retiro de cargo no lo libera sino que evita duplicidad, dicen.
El acuerdo para declararse culpable en el juzgado se da una semana antes de que formalizara su declaración programada para el 9 de julio, dos meses después de que se reprogramara la audiencia del 6 de mayo.
“Yo, Ovidio Guzmán López, acusado, he sido informado que una acusación está pendiente en mi contra en la causa mencionada antes, deseo declararme culpable de la ofensa presentada en mi contra para permitir la disposición de la causa en el Distrito Norte de Illinois, en el cual estoy detenido, y renuncio a un juicio en el distrito antes mencionado”, se detalla en la hoja firmada Ovidio Guzmán.
En 2023, Ovidio Guzmán fue acusado por crimen organizado, tráfico de fentanilo, posesión y uso de armas de fuego y lavado de dinero en la Corte de Distrito del Sur de Nueva York.
En Chicago, enfrenta cinco cargos por tráfico de drogas, crimen organizado, lavado de dinero y uso de armas.
l La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos emitió un informe sobre el choque del Buque Escuela Cuauhtémoc contra el Puente
17
DE MAYO FUE EL ACCIDENTE DEL BUQUE.
de Brooklyn y señaló que en esta etapa de investigación no atribuye responsabilidad. La Secretaría de Marina destacó que el incidente fue clasificado como un "siniestro marítimo grave" bajo la legislación estadounidense. “Se analizan diversos factores técnicos, como el estado de los sistemas de propulsión y gobierno, los procedimientos sistemáticos operativos” D. MARTÍNEZ
MANUEL
LÓPEZ SAN MARTÍN
#OPINIÓN
La chapiza y mayiza están en una batalla a muerte, y en medio los sinaloenses, con un gobierno pasmado, omiso o cómplice
inaloa está fuera de control. Ningún esfuerzo de las autoridades contiene el baño de sangre. Las cosas empeoran día a día. Junio pasado fue el mes más violento en la historia del estado: 210 homicidios, superando en más del 10% a la entidad que históricamente ocupaba ese nada honroso lugar, Guanajuato. Tan solo en el último día del mes, aparecieron 20 cuerpos, cuatro de ellos decapitados y colgados de un puente, en Culiacán. En el estado, ese día se reportaron 30 asesinatos. A los múltiples homicidios, hay que sumar los desaparecidos: en promedio, 200 cada mes desde que comenzó la escalada de violencia el 9 de septiembre de 2024, entre dos escisiones del Cártel de Sinaloa, tras la captura de El Mayo Zambada el 25 de julio previo.
SLa chapiza y mayiza están en una batalla a muerte, y en medio los sinaloenses, con un gobierno pasmado, omiso, o cómplice, que ya claudicó en su principal tarea: garantizar la seguridad de los ciudadanos. A Sinaloa han sido enviados cientos de elementos de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas. Como no se hizo en el sexenio pasado, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, ha estado allá y busca frenar la escalada, pero el gobierno estatal no ayuda. Parece más parte del problema, que de la solución. Nada cambia, todo empeora.
El gobernador Rubén Rocha ni siquiera reconoce la magnitud
El gobernador Rubén Rocha ni siquiera reconoce la magnitud de la crisis, mucho menos abona a resolverla. Es, desde hace nueve meses, un estorbo, sino es que un obstáculo. La espiral fuera de control obliga a preguntar con seriedad, si no es momento de remover al mandatario estatal. No solo porque él luce rebasado, sino porque cada vez más voces apuntan a nexos inconfesables con la delincuencia organizada. Ya es tarde, pero su salida aún puede darse antes de que las cortes en EU se vuelvan protagonistas en la tragedia sinaloense, lo que sucederá tan pronto como este mes, cuando los casos de Ovidio y Joaquín Guzmán López, hijos de El Chapo, e Ismael Zambada, entren en escena. Mientras tanto, Sinaloa es cada vez más un infierno. ***
-Off the récord. En contraste: en Baja California ya se ven los resultados del trabajo en equipo entre el gobierno federal y el estatal. La violencia ha bajado: los homicidios dolosos cayeron 41.2 % entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, pasando de un promedio de 7.13 a 4.19 diarios. La gobernadora Marina del Pilar Ávila reconoció que el avance fue posible gracias a la colaboración con Omar García Harfuch, titular de Seguridad, y con el apoyo de la presidenta Sheinbaum. Sinaloa es ejemplo de lo que no funciona, Baja California está en el extremo opuesto. Además, hay buenas noticias económicas: la entidad ya ocupa el tercer lugar en todo el país por el ingreso promedio de trabajadores de tiempo completo, con 14 mil 771 pesos mensuales. En tiempos de incertidumbre, sobre todo en la frontera, es buena señal.
LO QUE VIENE
1
• Cada ministro presentará proyectos para elaborar un plan único. 2
• La Corte tendrá 3 ceremonias, en: Senado, SCJN y con indígenas.
EN REUNIÓN CON HUGO AGUILAR SE ACORDÓ QUE LA USAREMOS, DICE LORETTA
POR DIANA MARTÍNEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sí utilizarán toga, aseguró la integrante del máximo tribunal Loretta Ortiz. “Ya lo platiqué con el ministro presidente (electo), porque dije: ‘Yo sí voy a usar toga’, y que sí, que vamos a
a finalizar paro
l Para el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, reabrir los juzgados no significa claudicar. El órgano judicial señaló que la prolongación del paro enfatiza en la necesidad de construir un
5
MUJERES Y 4 HOMBRES INTEGRARÁN LA SCJN
usar toga. Sí la vamos a usar (…) En la primera reunión que tuvimos fue uno de los temas que comenté, que yo sí voy a usar toga, o sea, para mí la toga tiene un significado muy especial, entonces él dijo ‘no, no, sí vamos (a usarla)’. Los demás también se sumaron, entonces él se va a poner una serie de distintivos en eso”, detalló Ortiz. El ministro presidente electo, Hugo Aguilar, ha planteado no portar la toga, incluso dijo que usará trajes de gala de las comunidades indígenas. Ortiz respaldó la propuesta de Aguilar de que la SCJN sesione en otras entidades, como lo hace la Corte Interamericana de Derechos Humanos. “Es una Corte que, pues, hasta donde hemos platicado, va a ser itinerante, que va a recorrer el país. Queremos ser cercanos a las personas, pero además tenemos que resolver los asuntos de manera eficiente y rápido”. Realizar las sesiones fuera de la sede del Centro Histórico no implica un alto costo, dijo. Sobre el tema de los ‘acordeones’ usados en la elección judicial, dijo que no fueron determinantes para el resultado. “La nulificación está en manos de la Sala Superior, o sea, con todo respeto para esos comisionados del INE o consejeros, hubo mala fe”, indicó.
CIERRE LLEVA MÁS DE UN MES
l Sólo 5% de los trabajadores del Poder Judicial se mantiene en paro.
nuevo pacto laboral-institucional. “La construcción de propuestas que atiendan los problemas que enfrenta la base trabajadora del Poder Judicial de la Ciudad de México, junto con la reactivación de las labores suspendidas, evidenciaría un compromiso sólido y compartido por fortalecer la imagen de ese Tribunal”, señaló en conferencia de prensa el magistrado presidente del Poder Judicial de CDMX, Rafael Guerra. REDACCIÓN
MIÉRCOLES / 02 / 07 / 2025
Los derechos humanos de la ciudad, baluarte de identidad
Ciudad de México se ha consolidado como un es pacio de derechos, propicio para la promoción y defen sa de los derechos humanos gracias a su marco jurídico avanza do y al sólido funcionamiento de la Comisión de Derechos Humanos local. A lo largo de las últimas 3 décadas, esta entidad ha demostrado ser un valioso instrumento de protección y vigilancia de los derechos inherentes, situándose a la vanguardia en México y sirviendo de ejemplo para otras entidades. Desde la reforma constitucional de 2011, plasmada en la Constitución Política de la CDMX, el enfoque de derechos humanos ha pasado a ser una piedra angular del quehacer público. La Carta Magna local, adoptada tras la reforma federal, se convirtió en la primera entre las entidades que incorporó normas derivadas del sistema internacional de derechos, lo que elevó significativamente su alcance y permitió mayores mecanismos de protección.
CDHCM ha avanzado en proyectos innovadores, como en la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, así como reafirmar con acciones el compromiso decidido con secto res vulnerables y la colaboración institucional entre personas con discapacidad, migrantes, mayores y LGBTIQ+.
famosas series de televisión como Friends, Sex and the City, Brooklyn Nine-Nine, How I met your mother o el clásico Seinfeld, buena parte de la acción transcurre en amplios departamentos, ubicados en una de las regiones más caras del mundo. En la trama de estos shows se revela un factor que les permite habitar en Nueva York sin ser ricos y que podría resultar exótico para el público mexicano: sus departamentos están en un esquema de renta controlada.
NY, incluso en Manhattan -el distrito más exclusivo-, hay vivienda con renta controlada, y es de destacar cómo en la ciudad más representativa del país, auto asumido como centro del capitalismo mundial, existen regulaciones para intentar garantizar el derecho a la vivienda.
La cercanía con la sociedad y la crítica constructiva son ingredientes esenciales para avanzar hacia una cultura de derechos humanos auténticos y sostenibles
Estos esfuerzos han sido encabezados, en gran medida, por su presidenta Nashieli Ramírez. Los avances más significativos se encuentran en su modelo territorial, que incluye presencia en demarcaciones locales, atención cercana a las comunidades, mediación eficaz y un lenguaje accesible. La CDHCM ha logrado visibilizar temas antes invisibles -como la violencia en el transporte público, la discriminación o el suicidio en infanciasy ha abogado por espacios de diálogo público y reparaciones colectivas.
En México no. De algún modo, el discurso según el cual “el mercado se regula solo” se volvió una norma cuyo resultado no podía ser más lamentable: el precio de la vivienda, tanto en venta como en renta, ha aumentado por encima de la inflación y, lo peor, parece que lo hace cada vez más de prisa.
Si bien en los últimos años el poder adquisitivo general de los trabajadores mexicanos aumentó en forma notable, derivado de un cambio en las políticas laborales muy amplio, esta mejora se puede ir, en buena medida, a los bolsillos de empresarios inmobiliarios y de renteros, que han logrado capturar buena parte de esa riqueza extra de los trabajadores.
La vivienda es una mercancía: se compra y se vende. Pero no es cualquier tipo de mercancía, porque todos necesitamos un espacio para vivir.
La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), organismo público autónomo, ejerce un papel vital al proteger, defender, promover, estudiar, educar y difundir los derechos humanos en la capital. Su relevancia radica en su capacidad para emitir recomendaciones con efectos políticos y sociales, y su proactividad en asuntos tan diversos como salud, migración, género, movilidad, niñez y derechos
En un país donde los retos en derechos humanos son múltiples, la capital sigue avanzando progresivamente como faro de buenas prácticas. La cercanía con la sociedad y la crítica constructiva son ingredientes esenciales para avanzar hacia una cultura de derechos humanos auténticos y sostenibles; desde el Congreso de la Ciudad entendemos que defender los derechos humanos debe constituirse en un quehacer cotidiano de todas y todos, así continuaremos haciéndolo hasta que la inclusión, la igualdad y la no discriminación sean una realidad.
No es una fatalidad. No estamos condenados a vivir eso. Existen dos grandes áreas de oportunidad: promover la construcción de vivienda, especialmente vivienda social, para, mediante la ampliación de la oferta, lograr que más personas tengan acceso a este derecho en forma directa. Esta política ya la impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum con el programa Vivienda para el Bienestar, que va a construir durante el sexenio un millón 100 mil viviendas nuevas, rehabilitar casi medio millón más y planea rescatar 600 mil viviendas abandonadas.
Sin embargo, el gran tema pendiente, del que tenemos que platicar como sociedad, con toda responsabilidad, es el de la necesidad de esquemas de regulación del precio de la vivienda a aplicarse a nivel municipal/delegacional y/o, metropolitano. Abandonemos la visión neoliberal que considera esto una especie de “medida descabellada”. Lo insensato es dejar en manos de las fuerzas ciegas del mercado un derecho básico y esencial para el bienestar de los mexicanos: el derecho a la vivienda.
“La vivienda es una mercancía: se compra y se vende. Pero no es cualquier tipo de mercancía, porque todos necesitamos un espacio para vivir”.
MIÉRCOLES / 02 / 07 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#JEFADEGOBIERNO
SOLICITAN PARADA DE CABLEBÚS EN SAN BARTOLO
Durante el Zócalo Ciudadano, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, recibió y atendió ocho solicitudes prioritarias, entre ellas la de habitantes del pueblo de San Bartolo Ameyalco, alcaldía Álvaro Obregón, para que se incluya una estación en la nueva línea de Cablebús que conectará Mixcoac con Magdalena Contreras.
Germán Soto de León, vecino de San Bartolo Ameyalco, explicó que la petición cuenta con respaldo popular: “el domingo pasado se hizo una consulta en la asamblea de nuestro pueblo para saber si la población está a favor o no, y el resultado fue favorable”.
Ante esta solicitud, la jefa de Gobierno señaló que el primer paso es revisar la viabilidad técnica de los terrenos, así como los costos que implicaría incorporar una estación adicional.
En la jornada se brindó atención directa a mil 124 personas, y se generaron 750 solicitudes ciudadanas. J. M. VELÁZQUEZ
FOTO: ESPECIAL
l CERCA. Clara Brugada, en el Zócalo Ciudadano.
l Se desalojó una escuela que estaba cerca de la zona.
l Dos paramédicos y una ambulancia acudieron al sitio.
EL AGRESOR PORTABA DOS ARMAS, INFORMÓ LA FISCALÍA. EXIGÍA RESCATE DE 600 MIL PESOS
F. VALENCIA Y J. M. VELÁZQUEZ
Elementos de seguridad capitalina atendieron una situación de rehenes en un espacio adecuado como gimnasio de la Parroquia San Jorge Mártir, en la alcaldía Gustavo A. Madero, luego de recibir el reporte de un hombre armado que amenazó a otro por un conflicto laboral. Según la información oficial, en el lugar resultó herido un elemento de la Fiscalía Antisecuestro y el victimario falleció tras recibir un disparo, mientras que el rehén salió ileso.
La fiscal Bertha Alcalde detalló que el agresor, José Luis ‘N’, de 41 años, mantenía a César Miguel ‘N’ en cuclillas, al acusar que fue remplaza-
EN ESTA CIUDAD, LA CONSTRUCCIÓN DEL DIÁLOGO DEBE SER EL MÉTODO PARA ENFRENTAR LOS PROBLEMAS’.
CLARA BRUGADA JEFA DE GOBIERNO
do de su cargo, sin justificación alguna, años atrás.
Los elementos de seguridad presentes priorizaron el diálogo con el victimario por cerca de dos horas, de lo cual resultó una exigencia de 600 mil pesos por parte del agresor para cubrir sus necesidades.
Un movimiento de la víctima al tomar agua alertó a José Luis, por lo que realizó dos disparos que lesionaron en el cuello y la muñeca izquierda al negociador, quien fue inmediatamente trasladado a una unidad médica.
Por esta razón, personal táctico intervino y realizó un disparo que impactó en el cráneo del agresor, quien murió.
Una vez concluido el protocolo, se detectó que el victimario portaba dos armas de fuego, una pistola calibre .22 y un revólver calibre .38, aunque no tenía antecedentes penales.
Por su parte, el titular de la Subsecretaría de Operación Policial, Elpidio de la Cruz, detalló que el personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana fue informado por radiofrecuencia. En ese momento, el gabinete de seguridad se
ESTO FUE LO PASÓQUE
DESPUÉS DE LAS 7:OO HRS. LA SSC RECIBIÓ LA ALERTA.
EL INICIO
l DETALLES. La fiscal Bertha Alcalde, ayer, en conferencia de prensa.
l Exigía ser reincorporado, luego de ser despedido 3 años atrás.
DESENLACE
l José Luis 'N' irrumpió en el recinto donde fue instructor. l Durante dos horas se trató de negociar, pero el hombre disparó.
encontraba sesionando, por lo que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, instruyó la atención inmediata de la situación.
Brugada Molina reconoció la actuación de las fuerzas de seguridad y destacó que la intervención de la SSC y de la Fiscalía capitalina salvó la vida de la persona amenazada; asimismo, la mandataria capitalina invitó a atender los conflictos a través del diálogo. Al agradecimiento se sumó el alcalde maderense, Janecarlo Lozano, quien acudió al lugar para verificar los hechos y aplaudió la rápida actuación de los elementos.
#COYOACÁN
● Giovani Gutiérrez, alcalde de Coyoacán, afirmó que la prioridad para su administración será la construcción de obra pública, no sólo para mejorar la imagen urbana de cara al Mundial de 2026, sino también para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
MEJORES ESPACIOS
● Enfatizó que en la colonia Santa Úrsula se está cambiando el adoquín.
En entrevista con Blanca Becerril, para Reporte H, de Heraldo Televisión, el edil indicó que trabaja en el mejoramiento de la red de agua potable para colonias como Villa Quietud, Jardines del Pedregal San Ángel, Pradera Churubusco, Del Carmen y Villa Coyoacán.
Además, Gutiérrez recalcó que en este trienio buscarán reencarpetar un millón de metros cuadrados para en total sumar dos millones de metros cuadrados.
FRIDA VALENCIA
ACCIÓN EN CURSO
● Giovani Gutiérrez, alcalde de Coyoacán, en el estudio.
#MERCADO
● El alcalde de Magdalena Contreras, Fernando Mercado, anunció una inversión de 70 millones de pesos para atender las necesidades por las intensas lluvias que se han presentado en la ciudad.
“Es un proyecto que nunca se había visto con esa dimen-
ATENCIÓN INTEGRAL
● El edil destacó el apoyo al deporte y a la cultura en su administración.
sión en Contreras, y la próxima temporada de lluvias, y la próxima temporada de estiaje van a ver los vecinos de la Magdalena Contreras el cambio”, expresó el edil en entrevista con Blanca Becerril para Reporte H, de Heraldo Televisión
Entre estas acciones, detalló, están el cambio de la red secundaria de drenaje, rehabilitación del drenaje pluvial, así como el mejoramiento de una planta potabilizadora en el río Magdalena
JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
● El edil Fernando Mercado, ayer, en Heraldo Media Group POR UN MEJOR SERVICIO
PERSONAS 2025-2030
¿VANGUARDIA NACIONAL?
VALENTINA PERALTA / COLABORADORA
Ojalá la jefa de Gobierno, Clara Brugada, que cuenta con la confianza y esperanza de la ciudadanía, decida el mejor perfil, en la terna que ya está en sus manos, para designar a la persona titular de la Comisión de Búsqueda
Se piensa que el mayor daño a la vida es la muerte; ahora en México sabemos que no es así.
La incertidumbre de los familiares ante el sufrimiento de sus seres amados desaparecidos es peor que la muerte.
Para la víctima directa desaparecida, el atroz escenario es... la esclavitud moderna.
La desaparición de personas en México tiene registros desde la llamada Guerra sucia, agredidos por su ideología político-social que motivó su desaparición forzada, perpetrada por agentes estatales.
La desaparición actual se da por varios factores, entre ellos la narcodelincuencia que se detona por la “guerra contra el narco”, lo que motivó en los grupos de delincuencia organizada la necesidad de fortalecer sus filas y su decisión fue raptar y reclutar a seres humanos jóvenes para su consumo, porque requerían mano de obra en las regiones bajo su control.
que les estorba. En estos casos, la desaparición pretende borrar la evidencia del delito, ocultan los cuerpos en inhumaciones clandestinas o por desintegración.
Los perpetradores son personas o grupos que repiten sus crímenes fortalecidos por la impunidad ante los limitados recursos institucionales para investigar, para buscar y sancionar.
Para detener esta tragedia es indispensable combatir la impunidad, sumar fortalezas, y para lograrlo urge robustecer a las instituciones de los 33 Sistemas de Búsqueda. Principalmente a las fiscalías y Comisiones de Búsqueda, donde una de las primeras decisiones es seleccionar a las personas más capaces para ser sus titulares, que sus perfiles sean los mejores, que no lleguen a aprender, que ya sepan lo que tiene que hacer, dirigir a sus equipos, coordinarse con otras instituciones y colaborar con los tres poderes y niveles de gobierno.
“Muchas personas y grupos identificamos como la mejor opción, por su gran experiencia y trayectoria, y por contar con la confianza de la mayoría de familias de personas desaparecidas, al licenciado Luis Gómez Negrete”.
Después se extendió a todo el país. Esas desapariciones no obedecen a los límites territoriales de los estados, sino a su territorio criminal.
A esta realidad se ha sumado la desaparición por motivos personales: pasionales, feminicidas, patrimoniales en los que el objetivo es “quitar de en medio” a la persona
La Ciudad de México tiene gran importancia en las políticas públicas nacionales.
Ojalá la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, que cuenta con la confianza y esperanza de la ciudadanía, decida el mejor perfil en la terna que ya está en sus manos, para designar a la persona titular de la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México, quien tendrá la responsabilidad de implementar su nueva estrategia. Muchas personas y grupos identificamos como la mejor opción, por su gran experiencia y trayectoria, contar con la confianza de la mayoría de las familias, y su compromiso con las personas desaparecidas que están en algún lugar esperando a ser encontradas, indiscutiblemente, al licenciado Luis Gómez Negrete.
● Después del estreno de la serie musical “Mentiras: La Serie”, la actriz Mariana Treviño forma parte del Top 50 de la plataforma Spotify México, con el tema “Pobre secretaria”. Esta se suma a “Él me mintió”, que interpreta Belinda.
● Percy `N´, exdirigente del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca, fue vinculado a proceso tras 12 horas de audiencia, por el delito de abuso sexual agravado cometido en contra de una empleada, en 2024.
● Vinculan a proceso a Selenne `N´, exalcaldesa de Capulhuac, Estado de México, por posibles delitos de abuso de autoridad y administración pública en contra de Miriam `N´, psicóloga de esa localidad. Permanecerá en el penal de Santiaguito.
Se requiere una reforma administrativa profunda, también una reforma ética y cultural en el sistema
Ya más de un mes que en la CDMX la justicia se detuvo: los tribunales civiles, familiares y penales dejaron de operar con normalidad. Juzgados cerrados, audiencias suspendidas, expedientes detenidos, diligencias pospuestas y miles de ciudadanos atrapados en la incertidumbre jurídica. ¿El motivo? un conflicto administrativo-laboral que nadie ha resuelto, pero que todos han permitido.
Lo verdaderamente grave no es sólo la suspensión de actividades, sino la indiferencia institucional frente al colapso; la autoridad judicial parece resignada, el poder político guarda silencio y los afectados (víctimas, imputados, familias en conflicto, menores vulnerables) no tienen voz ni defensor institucional que exija con contundencia el restablecimiento de sus derechos.
Cuando los juzgados cierran, el Estado se ausenta y, con él, se ausentan los derechos fundamentales.
¿Quién responde por la mujer que no puede obtener una orden de protección? ¿Por el niño cuya pensión está en litigio? ¿Por el
La formación del desarrollo profesional en la materia judicial se produce con años de trabajo
Nuestro sistema judicial mexicano, sin duda, ha sido forjado por grandes juristas que le han dado lustre y prestigio.
Sin embargo, atrás de cada persona titular de un juzgado, tribunal o ministratura, existe un equipo de trabajo profesional, entregado y con amplia preparación en la materia jurídica.
Esto ha sido producto de la carrera judicial; es cierto, hoy no culmina con los cargos cúspides de la organización judicial, pero aún existen once categorías que la componen, reconocidas en el artículo 11 de la vigente Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación.
Hoy, la Carrera Judicial constituye un sistema judicial integrado por los procesos de ingreso, formación, promoción, evaluación del desempeño, permanencia y separación del cargo de las personas servidoras públicas que la componen en las citadas once categorías, basado en el mérito y la igualdad real de oportunidades. Los fines de esa Carrera Judicial, más allá de lo que señala la mencionada ley, es proporcionar el apoyo inmediato a las y los
MES SIN JUSTICIA: EL COSTO INVISIBLE DEL SILENCIO INSTITUCIONAL
JUAN LUIS MONTERO GARCÍA ABOGADO PENALISTA / @JUANLUISMONTERO
imputado que lleva 30 días sin ser oído en audiencia? ¿Por el acreedor que no puede ejecutar una sentencia? ¿Por el abogado que no puede litigar y el ciudadano que no puede defenderse?
Esto no es un simple paro burocrático, es una parálisis que mina la credibilidad del sistema judicial, que profundiza la brecha entre la justicia formal y la justicia real y que confirma lo que millones sospechan: que en México la ley depende más de la coyuntura que de los principios.
“El ciudadano que acude a los tribunales no lo hace por gusto, lo hace porque confía en que el Estado puede resolver conflictos con legalidad”.
Como abogado litigante por más de 30 años, puedo afirmar que nuestro sistema no aguanta más simulación; no se trata sólo de destrabar un paro laboral, sino de garantizar que el acceso a la justicia sea continuo, efectivo y no rehén de disputas internas.
La solución no está únicamente en ceder a las demandas laborales ni en imponer medidas de emergencia; la solución está en asumir la justicia como una
función esencial del Estado que no puede suspenderse sin afectar el tejido social. Se requiere una reforma administrativa profunda, sí, pero también una reforma ética y cultural dentro del sistema judicial; más responsabilidad, más transparencia y más voluntad de servicio público. El ciudadano que acude a los tribunales no lo hace por gusto, lo hace porque confía, todavía, en que el Estado puede resolver sus conflictos con legalidad; cerrar las puertas de la justicia es cerrar la puerta a la paz social. El silencio institucional frente a esta parálisis debe cesar y debe transformarse en acción, en diálogo efectivo, en soluciones concretas que prioricen a quien más importa: el justiciable. Una ciudad sin justicia es una ciudad sin esperanza, lo que está en juego no es sólo el calendario judicial es la fe en que el derecho todavía puede tener la última palabra. Así lo pienso, ¿y tú?
ENRIQUE SUMUANO
CONTRALOR INTERNO DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN @ENRIQUESUMUANOC
jueces, magistrados y ministros para la elaboración de cada una de las sentencias que emiten para desarrollar la función judicial con el máximo profesionalismo posible.
Ahora llegan al sistema judicial, a partir del 1 de septiembre, nuevas personas titulares responsables de la justicia mexicana quienes deberán tomar en cuenta lo más valioso que tiene el PJF: sus recursos humanos, esos oficiales judiciales, actuarios y secretarios proyectistas o de estudio y cuenta que son quienes con un perfil profesional probado, forjado no en la simple antigüedad, sino en una profesionalización y actualización constante, producto del más genuino interés por servir a nuestro país.
“Los fines de la Carrera Judicial es proporcionar el apoyo a las y los jueces, magistrados y ministros para la elaboración de sentencias”.
La formación del desarrollo profesional en la materia judicial no nace en una maceta, se produce con años de trabajo, a golpe de expediente tras expediente. Nadie mejor que el personal judicial
para saber cómo mejorar y eficientar la justicia en México. Sin duda, las y los nuevos jueces, magistrados y ministros traerán ideas innovadoras y de vanguardia. Bienvenidas sean para mejorar, pero la fortaleza judicial para transitar cualquier cambio radica en el factor humano que la impulse. La base trabajadora del PJF siempre ha respondido a los grandes retos del cambio, lo hizo hace treinta años con la reforma de 1995, lo hará ahora con la de 2024. Es imperioso que las personas ganadoras de la elección judicial entiendan que al órgano jurisdiccional al que llegan está compuesto por profesionales del derecho dispuestos a cumplir con sus labores al 100% y no sean vistos con recelo o como quienes podrían obstaculizar las funciones diarias. El respeto a lo dispuesto en la Ley de Carrera Judicial debe ser la piedra angular en el inicio de esta nueva etapa del Poder Judicial
JORGE ROMERO HERRERA PRESIDENTE DE ACCIÓN NACIONAL @JORGEROHE
Gracias a la presión ciudadana y el trabajo del PAN se lograron corregir varios excesos del dictamen original, entre ellos la eliminación del artículo 109
“México necesita instituciones fuertes, no instituciones subordinadas. Necesita regulación con enfoque ciudadano”.
En Acción Nacional sostenemos que la tecnología debe estar al servicio de la libertad, no al servicio del poder. Lamentablemente, lo que se está configurando con la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y las Leyes del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia de Seguridad Pública; del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de la Ley de Población, no representa una modernización del Estado, sino el diseño de un entramado legal orientado al control y persecución de la ciudadanía La minuta que ahora ha sido turnada a la Cámara de Diputados, tras una intensa discusión en el Senado, plantea modificaciones de gran calado que afectan principios esenciales de nuestra democracia. La eliminación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), sustituido por una Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que dependerá directamente del Ejecutivo, no es un simple cambio administrativo: es la desaparición de un órgano constitucional autónomo. Nos preocupa que esta nueva agencia nazca sin los mecanismos necesarios de independencia y autonomía. Más aún, esta ley permite la suspensión de transmisiones de radio y televisión bajo criterios vagos, como una supuesta violación a los “derechos de las audiencias”, sin establecer con claridad quién interpreta, aplica o garantiza esos derechos. Y no podemos pasar por alto uno de los aspectos más graves: la posibilidad de geolocalizar en tiempo real todos los teléfonos celulares sin orden judicial previa. Esta disposición, sumada a las facultades que ya posee el secretario de Seguridad para acceder a bases de datos biométricos, fiscales, de salud, patrimoniales y de telecomunicaciones, configura un mecanismo de vigilancia sistemática. Gracias a la presión ciudadana y el trabajo del PAN se lograron corregir varios excesos del dictamen original, entre ellos la eliminación del artículo 109 que permitía el bloqueo de plataformas digitales, se subsanaron violaciones al T-MEC, se retiraron los artículos 201 y 202 que establecían censura previa a contenidos extranjeros. Sin embargo, subsistió su vena autoritaria. Desde Acción Nacional reiteramos nuestro compromiso con una regulación moderna, que fortalezca los derechos de las personas usuarias, que garantice servicios de calidad, y que fomente la competencia. Asimismo, se recibió también en la Cámara la minuta para crear la nueva Comisión Nacional Antimonopolio, que reemplazará a la actual Cofece. En los hechos, lo que se perfila es la subordinación de una instancia que debería actuar con autonomía. No es casualidad que estas reformas vengan acompañadas del debilitamiento del INAI, del hostigamiento contra jueces y magistrados independientes, y de la militarización de la seguridad pública. Todo apunta hacia un modelo de gobierno sin controles externos, sin transparencia y sin espacios para la crítica. Frente a ello, Acción Nacional actuará con responsabilidad, firmeza y visión de futuro. Daremos la batalla en el Congreso para evidenciar estos retrocesos y salvaguardar los derechos. México necesita instituciones fuertes, no instituciones subordinadas. Necesita regulación con enfoque ciudadano, no vigilancia al servicio del poder. Y necesita, más que nunca, una oposición que diga con claridad lo que otros callan. Acudiremos a todas las instancias legales, nacionales e internacionales para impedir que estas legislaciones se conviertan en un instrumento de control político.
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
#DESCIENDENLASREMESAS
En mayo totalizaron 5,360 mdd y cayeron 4.6% anual, la mayor baja en 12 años para un mismo mes, según datos de Banxico
POR VERÓNICA REYNOLD
ste año el festejo a la madre no fue suficiente para la atracción de Remesas, las cuales registraron una caída de 4.6 por ciento anual, la mayor en 12 años para un mismo mes y acumularon dos meses consecutivos de contracción, según datos de Banco de México (Banxico). VERONICA.REYNOLD@ELHERALDODEMEXICO.COM
“Se contabilizan 19 meses continuos de alta volatilidad en Remesas, un periodo que comenzó en noviembre de 2023”, refirió Juan José Li Ng, economista Senior en México para BBVA. No obstante, respecto al mes previo estos ingresos reportaron un alza de 12.58 por ciento con cifras originales, al pasar de cuatro mil 761 millones en abril a cinco mil 360 millones de dólares en mayo.
A decir de Gerónimo Ugarte Bedwell, economista en jefe de
MIL 375 MDD, SUMAN LAS REMESAS DE ENERO A MAYO DE 2025.
DE ENVÍOS FUERON POR TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICAS. 24 99%
Valores Mexicanos Casa de Bolsa, la caída se explicó por un menor número de operaciones (que bajaron 5.7 por ciento), ya que el monto promedio enviado aumentó 1.2 por ciento anual, a 385 dólares. Esto se da en un contexto en el que en EU aprobó un impuesto de 1.0 por ciento al envío de Remesas en efectivo al exterior del país, quedando en 0.0 por ciento las transferencias electrónicas.
De ahí que, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que para los migrantes que envían dinero en efectivo, el viernes 4 de julio se anunciará un programa especial a través de la tarjeta de Financiera del Bienestar “para poderles reembolsar ese 1.0 por ciento”.
Guillermina Rodríguez Licea, directora de Estudios Económicos de Banamex, precisó que, con cifras desestacionalizadas, el envío de Remesas en mayo fue favorable respecto al mes anterior, al aumentar 4.2 por ciento, después de la caída de 6.6 por ciento del mes pasado y tres disminuciones mensuales consecutivas.
En pesos reales, apuntó, se estima que estos recursos crecieron 5.7 por ciento anual en el quinto mes del año.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
DE LAS MIL 300 claves de medicamento a ser licitadas, según la Demanda consolidada del sector, Birmex asignó un primer paquete con aproximadamente 900 claves. Como parte de estas asignaciones, se cancelaron alrededor de 600 claves con sobreprecio. Al revisarlas, las que no se encontraron infladas, los proveedores fueron citados y en la mesa se las reasignaron.
Entretanto, en las que tuvieron sobreprecio, los proveedores fueron convocados a una subasta inversa y se las asignaron a quienes ofertaron a la empresa estatal encomendada a Carlos Ulloa un mejor precio.
En este momento, por enésima ocasión, viene en camino ooooootra nueva licitación, de aproximadamente 700 claves, con un monto económico superior a los 50 mil millones de pesos.
Con esa cobertura de claves, ¿cómo es que engañan a la Presidenta para hacerle decir que el abasto se va a resolver dentro de 15 o 30 días, cuando aún no hay ni fecha de publicación ni la lista de claves?
Es bien sabido que, pese a que se dice que Birmex está administrando y operando esta nueva compra, en la práctica quien evalúa y decide es la Subsecretaría, a cargo de Eduardo Clark.
Es su gente, cara a cara, la que lleva la voz cantante en las negociaciones con los diferentes laboratorios nacionales y extranjeros y demás proveedores de medicinas e insumos para la salud.
Lo extraño es que ese mismo grupo participó también, en forma anónima, en la eva luación de las claves que fueron adjudicadas con sobreprecio, y que causó la purga en Birmex y que propicia el desabasto.
¿Recuerda no? La can celación de la compra que hizo la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, que es dirigida por Raquel Buenrostro, y la salida del anterior director de Birmex, Iván Omar Olmos Cansino.
Lo que las cámaras y asociaciones del sector dicen es que la soberbia gubernamental no les ha permitido entender que salieron a comprar tarde, prácticamente a partir del 15 de diciembre.
Y están aún esperando que existan proveedores con grandes volúmenes de medicamento, para surtir los próximos 18 meses.
TAL CUAL LE adelanté, ayer llegó el primer avión Em braer para la nueva flota de Mexicana de Aviación, que dirige el general Leobardo Ávila Bojórquez. Se trata de un E195 E2, con capacidad hasta para 132 pasajeros. La em presa brasileña que comanda Francisco Gomes Neto los irá entregando a partir de este segundo semestre de 2025 y hasta finales de 2027. En mayo del año pasado, la Secretaría de la Defensa Nacional, que ahora dirige el general Ricardo Trevilla, hizo un primer pago de 41.5 millones de dólares y apenas, en mayo pasado, otro por 39 millones. Restan nueve aeronaves E 195 E2 y otras 10 del modelo E190 E2 para 114 personas. El calendario de pagos entre el gobierno mexicano y la empresa brasileña quedó de la siguiente manera: 211.87 millones de dólares más se liquidarán este año, 243.37 millones en 2026 y otros 214.5 millones de dólares en 2027. En total, la administración de Claudia Sheinbaum pagará un total de 750 millones por esa flota de 20 aeronaves, con las cuales la 4T intentará arrebatarle una rebanada del mercado a Aeroméxico que dirige Andrés Conesa, Volaris que capitanea Enrique Beltranena y Viva Aerobús que preside Roberto Alcántara.
EL BANCO DEL Bienestar, que dirige Víctor Manuel Lamoyi, también está en la mira del FinCEN. Si bien le es aplicable la misma regulación que al resto de los bancos comerciales y pasa por el rasero de la Vicepresiden cia de Supervisión de Grupos e Intermediarios Financieros “A”, a cargo de Francisco Javier Vega, a quien le encomendó el secretario de Hacienda las intervenciones gerenciales de CI Banco de Jorge Rangel de Alba, Intercam Banco de Eduardo García Lecuona e, incluso, la Casa de Bolsa Vector de Alfonso Romo, el banco del gobierno federal opera con una alta discrecionalidad. Banco del Bienestar está obligado a tener un sistema a prueba de balas en materia de lavado de dinero por el riesgo reputacional hacia el gobierno. Pero hay dudas fundadas de que se hayan aplicado los protocolos de seguimiento y prevención. Banco del Bienestar fue usado en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para triangular operaciones comerciales con Venezuela y también fue tanta su exposición en remesas que envían migrantes que, en febrero de 2023, tuvo que salir de ese negocio. Lo traspasó a Telecomm.
TAMBIÉN DONDE ANDAN nerviosos de que su nom bre pueda saltar de la lista de 10 instituciones que adelantó el Departamen to del Tesoro de Scott Bessent que investiga por presunto lavado de di nero, es Bancoppel, el brazo financiero del influyente Grupo Coppel, que preside Agustín Coppel Luken. Y es que la institución maneja por sí sola alrededor de 30% de las remesas que llegan al país. El banco se ha esforzado por identificar el origen del dinero, aplicando sistemas de reconoci miento de quién envía y quién recibe. De hecho, más de 65% de los envíos están de alguna forma “certificados”. Pero la duda es que si para la llamada Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el FinCEN, agencia que tripula Andrea Gacki, es suficiente lo que hace el banco dirigido por Carlos López-Moctezuma. Todos los bancos tienen esa incertidumbre.
PUES NADA, EL Banco Famsa no pudo cumplir el convenio al que se había comprometido con el conciliador Roberto Barquera y éste ya solicitó al Juez Segundo de Distrito en Materia Civil y de Trabajo de Nuevo León, la quiebra del banco. La familia de Humberto Garza quiso renegociar los términos y no logró el apoyo de los acreedores. Hablamos de Bancomext que dirige Luis Antonio Ramírez, Multiva que dirige Tamara Caballero, Monex de Héctor Lagos Dondé, Banco del Bajío de Salvador Oñate y proveedores como Whirpool, que lleva Juan Carlos Puente entre otros más. El banco fue declarado en con curso mercantil en noviembre de 2020. Fue el primer banco que quebró en la era de la 4T, después vino Accendo, el de Javier Reyes de la Campa.
CARLOS MOTA
#OPINIÓN
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
Lo peor que puede ocurrir a una institución financiera es vivir en la incertidumbre y transmitirla a sus clientes. Eso le pasa, a pesar de que el interventor tiene el control
a moneda está en el aire para CI Banco. Hablé con dos banqueros de alto nivel para saber si había movimiento de clientes de esa institución. Obtuve información adversa para ese banco señalado por el Departamento del Tesoro de lavar dinero. Aún no hay certeza ni de su supervivencia ni de su desaparición. Lo que hay es “mucha incertidumbre”, me dice uno de los banqueros. Estamos ante lo que podría ser un muerto viviente, o un vivo muriente
#AVANCEFISCAL
l La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el Aniversario 28 del SAT, a cuyos trabajadores deseó “que siempre les guíe la honradez, el valor más importante”, en compañía de la jefa de Gobierno, Clara Brugada y funcionarios. F. DOMÍNGUEZ
LEste banco lo está pasando sumamente mal. Un financiero dijo que muchos clientes de cuentas individuales se están queriendo salir, y tienen enorme duda de qué ocurrirá con su dinero: “a algunos no les dejan sacar 100 por ciento su dinero”. Esta versión, de un personaje enterado, es consistente con la pléyade de internautas que ayer decían lo mismo: el banco está aplicando tácticas dilatorias para evitar retiros, lo que se vio agravado por el cese del funcionamiento de las tarjetas de ese banco asociadas a Visa. El otro banquero me dijo que “hay muchos clientes de banca patrimonial que están saliéndose. También están cerrando fideicomisos y buscando abrir en otros bancos”. No obstante, señaló que los canales del SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios), están abiertos y el banco sí está pagando. Dijo, sin embargo, que en CI Banco “dólares ya no habrá”. Lo peor que puede ocurrir a una institución financiera es vivir en la incertidumbre y transmitirla a sus clientes. Pero eso está pasando, a pesar de que el interventor tiene el control desde el jueves. En el comunicado que emitió el banco anteayer culpa a Visa de la decisión unilateral de desconectar su sistema para sus tarjetas, particularmente la CI Cash Multicurrency, y menciona: “incumple el período señalado de 21 días” que otorgó el Departamento del Tesoro. Este comunicado ya debió estar supervisado por la Comisión Bancaria. Eso tiene implicaciones fuertes, porque, en otras palabras, el gobierno se está quejando de que instituciones internacionales (en este caso Visa), actúan sin consultarle y obedeciendo las órdenes de EU. Nadie sabe si este banco sobrevivirá. Lo tiene difícil, y el interventor ha comunicado muy poco. El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) tampoco había dicho nada sobre este banco hasta el cierre de esta columna. Un banquero me dijo del gobierno: “los agarró sin coordinación para actuar en un tema así”.
Nadie sabe si este banco va a sobrevivir. Lo tiene muy complicado
EMPRESAS GLOBALES
La organización Empresas Globales, aglutinamiento de 60 multinacionales que preside Manuel Bravo, de Bayer, está alertando que la implantación de la jornada laboral de 40 horas debe ser gradual y debe considerar otros desafíos de México, donde persisten “niveles de productividad por debajo del promedio de otras economías con las que competimos”.
#GANADOMEXICANO
La Presidenta destacó los puntos donde se reinician las actividades
POR CARLOS NAVARRO Y PARIS SALAZAR ACCIONES EN EL PAÍS
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
l México iniciará la renovación de la planta de moscas de la fruta estériles.
l Trabajan para el punto de exportación de Nogales.
Entre México y Estados Unidos ya acordaron la reapertura de la frontera al ganado nacional.
Después de que el país vecino del norte cerró los puntos fronterizos a la ganadería, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre las fechas y los sitios donde se retoman las actividades.
“Se logró un primer acuerdo con la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos; siguen las mesas de trabajo para poder acelerar esta apertura, pero por lo pronto el 7 de julio se abre la frontera de Agua Prieta, Sonora; 14 de julio, Puerto Palomas, Chihuahua; 21 de julio,
700 MDD, EL COSTO PARA EMPRESARIOS POR EL GUSANO BARRENADOR.
650 MIL CABEZAS DE GANADO AFECTADAS, SEGÚN EL COMECARNE.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
Se logró un primer acuerdo con la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos; siguen las mesas de trabajo para poder acelerar esta apertura’
San Jerónimo, Chihuahua; 18 de agosto, Acuña, Coahuila; 15 de septiembre, Colombia, Nuevo León.
“Estamos trabajando para el punto de exportación de Nogales, Sonora, pero por lo menos ya hay un primer acuerdo y seguimos trabajando con ellos para poder acelerar, que sea mucho más rápido”, aseguró en la Mañanera
Cabe mencionar que a causa del gusano barrenador, la Unión Americana cerró la frontera al ganado mexicano el pasado 11 de mayo.
“Su argumento es que quieren abrir primero para ver cómo se comporta el tema del gusano barrenador, le hemos insistido en que está contenida esta plaga y está particularmente en algunos lugares del sur, no ha llegado al norte”, agregó en Palacio Nacional Hece unos días, la secretaria de Agricultura de EU, Brooke L. Rollins, destacó que la decisión de abrir la frontera se tomó tras una amplia colaboración entre expertos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) y sus homólogos en México, que concluyeron en su evaluación que se estaba listo para la reapertura.
#PROFECO
Embutidos cárnicos y cocidos de pavo son colocados junto a los jamones, para crear confusión entre los clientes
POR SHAMADY OMAÑA
ILIANA.MOLINA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Tras detectar productos en tiendas de autoservicio que no cumplen con las normas oficiales, los cuales pueden contener cualquier tipo de carne aparentando ser jamón, la Profeco emitió una alerta sobre esos alimentos que se han comercializado bajo etiquetas como embutido cárnico, cocido de pavo o producto cárnico cocido.
Estos alimentos son colocados en los anaqueles, junto a jamones tradicionales, lo que genera confusión en los clientes.
En un estudio se analizaron 40 productos, de los cuales 13 corresponden a estas nuevas presentaciones que no se encuentran reguladas.
En la norma dice las condiciones para que un producto se denomine jamón: el de pierna debe contener 55 por ciento de carne de pierna trasera del cerdo; el de pavo tiene que estar hecho con la misma proporción del muslo del ave.
Los productos que no cumplen con las normas oficiales son los siguientes: Alpino Tradicional, Cocido de cerdo y pavo Aurrera, Cocido Aurrera, Bafar Clásico, Chimex cocido, Duby cocido, Galicia Virginia, Galy Virginia, Kir Clásico, Kir Lunch, Nutri Deli, San Antonio Pavo y Tres Castillos .
Empresarios resaltan el trabajo de Omar García Harfuch, en el exitoso operativo para detener a un grupo delictivo dedicado al robo y tráfico del huachicol
l Recomienda revisar el etiquetado con mucho cuidado.
l La Profeco pide moderar el consumo de los embutidos.
l Pueden generar daños de hipertensión o cardiacos. 1 2 3
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
FRANCISCO.DOMINGUEZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), así como las organizaciones que lo integran, reconocieron los esfuerzos y trabajos realizados por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, en el exitoso operativo que se organizó contra un grupo delictivo que se dedica al robo y tráfico del huachicol.
Tras desarticular a la célula que operaba en algunos estados del país, como la Ciudad de México, Querétaro, Estado de México e Hidalgo, el organismo valoró la labor integral, y agradeció a las autoridades que mantienen la seguridad, misma que evaluó como clave en los aspectos a analizar en materia de inversión.
“Este tipo de acciones confirman la decisión de la presi-
UN GOLPE A LA DELINCUENCIA
LOS EMPRESARIO DESTACAN
LA LABOR DEL GOBIERNO EN LOS TEMAS DE SEGURIDAD
GOLPE DEL GOBIERNO AL HUACHICOL EN LO QUE VA DE ESTE AÑO.
MESES SE LLEVÓ LA DESARTICULACIÓN DEL GRUPO DELICTIVO.
denta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de combatir decididamente a la delincuencia para hacer de México un país con menos delincuencia.
“Consideramos necesario que haya un trabajo conjunto entre gobierno, iniciativa privada y sociedad, para contar con una nación más estable, que tenga una mayor confianza y certidumbre para generar inversión”, refirió el ente mediante un comunicado.
Este golpe al robo y comercio ilícito de hidrocarburos se realizó gracias a 12 órdenes de cateo ejecutadas en tres entidades, en las que desplegaron a 767 elementos federales y locales, para capturar a 32 presuntos integrantes del grupo delictivo.
El Consejo Coordinador Empresarial también valoró de otros organismos, como la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la
DECOMISAN UNA FUERTE CANTIDAD DE DINERO
Las autoridades incautaron 16 millones de pesos en efectivo, así como armas de fuego y animales exóticos al grupo delictivo.
CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL
CONSIDERAMOS NECESARIO QUE HAYA TRABAJO CONJUNTO ENTRE GOBIERNO, INICIATIVA PRIVADA Y SOCIEDAD PARA ATENDER A LA SEGURIDAD PÚBLICA DEL PAÍS’.
República y el Centro Nacional de Inteligencia, su colaboración en el importante operativo.
“El sector empresarial mexicano reconoce la labor realizada por estas dependencias, y se compromete a seguir apoyando a nuestro país y a su gobierno en la lucha contra el crimen organizado en todas sus modalidades”, destacó el órgano.
Los empresarios dieron su palabra para apoyar en todos los objetivos, para bajar los índices de delincuencia que se generan dentro de nuestras fronteras.
“La seguridad es uno de los principales aspectos a evaluar en materia de inversión. Un país más seguro será más atractivo para el desarrollo económico y la generación de empleos”, finalizó el CCE.
En tanto, el secretario García Harfuch comentó que este operativo fue resultado de varios meses de trabajo de las áreas de inteligencia de las diferentes dependencias de México, lo que hoy se traduce en un muy duro golpe a la delincuencia.
HACE UN SERIO LLAMADO A FUNCIONARIOS
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió a los empleados públicos que estén coludidos con el crimen organizado.
JAIME NÚÑEZ
#OPINIÓN AL MANDO
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI
Time Ceramics, la empresa mexicana de capital chino, realizará una inversión de 2,600 millones de pesos, lo que requerirá la creación de 600 empleos
ientras que en los Estados Unidos se minimiza la importancia de la mano de obra mexicana que mantiene en buena medida la economía de ese país, en el nuestro existen sectores en donde se les reconoce su calidad, capacidad y facilidad para adaptarse a las circunstancias y la tecnología de vanguardia.
50%
Eso sucede en el municipio de Emiliano Zapata, en Hidalgo, donde la empresa mexicana de capital chino Time Ceramics, hace un reconocimiento a los empleados y obreros, los cuales en muy breve tiempo han permitido con su labor diaria y entrega, que los porcelanatos que produce sean de los mejores del mundo. Alan Sánchez, vocero de esta empresa anunció que, gracias a la mano de obra mexicana, Time Ceramics, va a aumentar su producción de 45 mil metros cuadrados diarios, a más de 125 mil, con la entrada de dos nuevas líneas de producción, y con una inversión total de dos mil 600 millones de pesos lo que va a requerir la contratación de 600 trabajadores mexicano más, los cuáles se sumarán a los 600 que ya existen, para hacer un total de mil 200. Esto adicional a los empleos indirectos que se van a crear, que son más de dos mil. Con ello, se dará empleo a personas que antes tenían como opción migrar a los Estados Unidos en busca de un empleo. Qué mejor que quedarse en su país, con trabajos, bien remunerados, prestaciones y en donde se les reconozca su valía.
En México se reconoce la capacidad y calidad de los trabajadores
GUSANO BARRENADOR
Después de más de 700 mil cabezas no ingresadas y afectaciones económicas de 800 millones de dólares, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció la reapertura de la frontera al ganado bovino y equino. La comercialización se reanudará por Agua Prieta y San Jerónimo, Sonora, para continuar por Palomas, Chihuahua, –puertas de embarque de prácticamente el 68 por ciento del ganado de pie que México exporta a Estados Unidos–. En cierto sentido, la acción del gobierno norteamericano le da la razón a ganaderos y autoridades mexicanas de que el cierre de fronteras en poco o en nada ayudaba al combate contra el gusano barrenador ya que Chihuahua y Sonora se encuentran libres de la plaga durante los últimos 30 años.
COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL
Nestlé México al mando de Fausto Costa, logró un ahorro de 135 mil metros cúbicos de agua en 2024, lo equivalente a llenar 54 piscinas olímpicas, un dato que sustenta la estrategia de sostenibilidad de la compañía en el país. Además, de acuerdo con su Informe de Creación de Valor Compartido dado a conocer en el Cañón de Sumidero en Chiapas, la compañía opera el 100 por ciento de sus fábricas con energía renovable, posicionándose como un referente en la industria en cuanto a reducción de huella ambiental. M
El síndrome de ovario poliquístico afecta a 22 por ciento de las mexicanas, según Secretaría de Salud; aunque 90 por ciento de ellas tiende a normalizar los síntomas en el peor caso son subdiagnosticadas
POR SHAMADY OMAÑA
ILIANA.MOLINA @ELHERALDODEMEXICO.COM
El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) sigue siendo una condición ampliamente subdiagnosticada, que en México afecta a 22 por ciento de la población femenina, aseguran datos de la Secretaría de Salud.
Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que 50 por ciento de las mujeres que lo padecen pueden tener problemas de fertilidad.
Según, la OMS el síndrome es un trastorno hormonal que se presenta entre el 6 y 13 por ciento de mujeres en etapa reproductiva. Sin embargo, hasta 90 por ciento de ellas normali-
42
MIL PESOS ES EL ALTO COSTO DE LA OPERACIÓN QUIRÚRGICA POR EL SOP.
800
PESOS MENSUALES PUEDE VALER EL TRATAMIENTO HORMONAL FEMENINO.
zan los síntomas. Verónica Reyes Santillán, ginecóloga y miembro de la American Association of Gynecologic Laparo scopists, explicó que “millones de mujeres conviven diariamente con reglas retrasadas, caída del cabello, acné, fatiga, crecimiento excesivo en el vello y no poder bajar de peso".
Indicó que “muchas mujeres no saben que detrás de estos signos puede esconderse el SOP, si no se diagnostica y trata a tiempo, puede impactar severamente en la salud física, emocional y reproductiva”.
En entrevista con El Heraldo de México, la especialista afirmó que el padecimiento de origen endocrinológico y multifactorial se ha vuelto más complejo con el paso de los años. Ya no existe un único perfil típico de paciente; hoy se reconocen varios fenotipos, incluso hay mujeres que no pre-
sentan ningún síntoma tener ovario poliquístico.
Otra del síndrome con la fertilidad, Verónica menciona que, aunque impide el embarazo nitiva, sí puede reducir dad de concebir de manera si no se controla adecuadamente.
Además, si no se y tratan condiciones como el hipotiroidismo tencia a la insulina, complicaciones gestacionales como la diabetes del se eleva considerablemente.
Un caso, es el de Arenas, pedagoga quien fue diagnosticada hace cuatro años, varios intentos para sin lograrlo. Todo esto, de factores genéticos influir significativamente.
afecta según la ciento síntomas y subdiagnosticadas
síntoma y aun así poliquístico.
síndrome es su relación
Verónica Reyes, aunque el SOP no de forma defireducir la probabilimanera natural adecuadamente. se identifican condiciones asociadas hipotiroidismo o la resisinsulina, el riesgo de gestacionales del embarazo considerablemente. de Blanca Flor de 32 años, diagnosticada con SOP ello, luego de embarazarse esto, resultado genéticos que pueden significativamente.
Según la dependencia, subió 9.1% real anual de enero a mayo de 2025 REPORTEDELASHCP
enero a mayo de este año, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la deuda en su medida más amplia, totalizó 17 billones 673.6 mil millones de pesos, lo que significó una variación real
de 9.1 por ciento, con respecto al mismo periodo de 2024.
Según el Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el año pasado la deuda se ubicó en 15 billones 582.5 mil millones de pesos, lo que representó un incremento de dos billones 91.1 mil millones de pesos, marcando una tendencia al alza.
Y es que, según cifras de Hacienda, de enero a mayo de 2018, la deuda pública ascendió a 10 billones 156.4 mil millones de pesos, de entonces a la fecha, el aumentó es de siete billones 517.2 mil millones de pesos.
“El saldo de la deuda pública se ubicó en 49.2 por ciento del PIB, un nivel bajo en comparación con economías emergentes y países de América Latina”, consideró la dependencia.
Agregó que “esta posición fiscal ha contribuido a preservar la confianza de los mercados, mantener condiciones favorables de financiamiento y atraer una alta demanda de instrumentos del gobierno federal”. En tanto, el costo financiero de la deuda, es decir, todos los gastos asociados a la obtención y mantenimiento de préstamos, aumentó 13.1 por ciento real anual, ante condiciones financieras locales y globales restrictivas.
“No obstante, se ubicó en 21 mil millones de pesos por debajo de lo presupuestado, gracias a operaciones de manejo financiero que generaron ahorros y mejoraron el perfil de vencimientos de la deuda del gobierno”, detalló la SHCP.
Por otro lado, al cierre de mayo, los balances fiscales reflejaron un sólido desempeño que superó lo programado, de 411 mil millones de pesos: el déficit presupuestario se ubicó en 251 mil millones.
El balance primario presupuestario registró un superávit de 210 mil millones de pesos, para superar en 139 mil millones lo estimado. Los Requerimientos Financieros del Sector Público ascendieron a 357 mil millones de pesos, en los límites autorizados por el Congreso.
a sus compromisos. Ello, luego de que el Departamento del Tesoro señaló a tres instituciones mexicanas, CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, como fuentes de preocupación por lavado de dinero. La Asociación de Bancos de México (ABM) informó que esto concluyó Banxico en
l Impulsa la producción y abastecimiento sustentable del café.
LA TAZA DE EXCELENCIA
MÉXICO 2025 CERRÓ CON RÉCORD DE PARTICIPACIÓN Y APOYO A CAFICULTORES, CON NESCAFÉ COMO ALIADO
El aroma del mejor café mexicano impregnó el histórico Convento de San José de Gracia, en Orizaba, Veracruz, durante la 12ª edición de la Taza de Excelencia México 2025, el certamen más importante de promoción del café de especialidad en el país.
Del 5 al 16 de mayo, la ciudad fue sede de este evento organizado por ANICAFÉ en colaboración con la Alliance for Coffee Excellence (ACE), consolidándose como plataforma clave para proyectar la calidad del café nacional a nivel mundial.
En esta edición participaron 95 muestras semifinalistas provenientes de ocho estados, evaluadas por un
l Fortalece la capacidad productiva de productores de café en México.
l Alienta el desarrollo económico y social de las familias y comunidades.
400
PERSONAS ASISTIERON AL EVENTO QUE SE LLEVÓ A CABO EN ORIZABA, VERACRUZ.
jurado nacional e internacional liderado por la experta Sylvia Gutiérrez y el juez Scott Conary. Entre los principales reconocimientos, la Finca Santa Cruz, de Chiapas, obtuvo dos premios presidenciales, convirtiéndose en la finca más galardonada en la historia del certamen. Chiapas, Veracruz y Puebla dominaron las categorías de Lavados Tradicionales, Naturales & Honey, y Procesos Experimentales.
La premiación reconoció el papel de las mujeres de la caficultura, destacando a tres productoras de Veracruz y Puebla. Con cerca de 400 asistentes, el evento reunió a productores, compradores internacionales y representantes del sector. Nescafé, como patrocinador, reafirmó su compromiso con el desarrollo del campo mexicano. Los cafés ganadores serán subastados internacionalmente el 24 de junio y a nivel nacional del 23 al 27 del mismo mes en el sitio de Alliance for Coffee Excellence.
MIÉRCOLES / 02 / 07 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#CREMATORIOIRREGULAR
INICIA PROCESO PARA DAR CON ORIGEN DE CUERPOS; TARDARÁ MESES: FISCALÍA
POR FEDERICO GUEVARA
Tras descubrirse 383 cuerpos en un crematorio en Ciudad Juárez, las autoridades forenses comenzaron a trasladar los restos a cuatro refrigerados e iniciar el proceso de identificación.
El director de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la FGE, Javier Sánchez, confirmó que se procura recabar información que lleve a la identidad de los cuerpos para devolverlos a sus familiares.
Este proceso, por demás laborioso, agregó el funcionario, llevará meses para dar con la identificación de los cuerpos, aunque se asume que hay la posibilidad de que algunos no encuentren destino familiar. Los cuerpos, cabe recordar, se encontraban en condiciones insalubres.
¿CUÁL ES EL MÓVIL?
1 2
● La línea de investigación apunta a un fraude desde crematorio.
● No incineraban los cuerpos, pero cobraban por ello.
ALCALDE DA EL SÍ A ‘PRINCESA LAGARTO’
FOTO: ESPECIAL
● CASO. Muchos cuerpos estaban apilados, en condiciones no aptas para su resguardo.
EN ALERTA POR FUERTES VIENTOS Y LLUVIAS, COLIMA, BAJA CALIFORNIA, MICHOACÁN, JALISCO Y GUERRERO: CONAGUA; LLUVIAS AZOTAN A SLP
P. ALEMÁN, C. STETTIN Y C. JUÁREZ
Las intensas lluvias dejan estragos en varias regiones del país, como desbordamiento de ríos e inundaciones, tras la llegada de la tormenta tropical Barry por el Golfo de México, mientras ahora se aproxima el huracán, Flossie por el Pacífico, que subió a categoría 2.
La Conagua informó que Flossie se intensificó a huracán de categoría 2. En el último reporte, señaló que a las
● CASAS, ANEGADAS EN SLP.
BALANCE
● 33 municipios de Oaxaca, con daños por Erick: Conagua.
● En San Pedro Mixtepec, los vientos afectaron fachadas
● Sectores cuentan con 30 días para dar sus valoraciones.
18:00 horas, centro de México, se localizó aproximadamente a 245 kilímetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 740 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 155 km/h, y a 280 km al suroeste de Playa Pérula, Jalisco. Sus bandas nubosas, resaltó, junto con el arrastre de humedad que genera, mantendrá el pronóstico de lluvias torrenciales en Colima y Michoacán; intensas en Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Guerrero. En el municipio de González, Tamaulipas, las precipitaciones provocaron el cierre total de la Carretera Federal 81, a la altura del kilómetro 36, en el tramo Victoria-Tampico, luego de que un río que cruza la vialidad se desbordara. Respecto al estado en que se encuentra Tamaulipas por Barry, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desplegó una Misión de Enlace y Coordinación (ECO) en la entidad para reforzar la atención En San Luis Potosí, el desbordamiento de un arroyo por el fraccionamiento Loma Bonita pegó a más de 100 casas, 15 vehículos y camiones, así como un número indeterminado de motocicletas que fueron arrastradas.
En la capital potosina diveras empresas de parques industriales de Villa de Reyes resultaron con pérdidas millonarias debido al ausentismo y afectaciones a sus estructuras, reveló la Coparmex.
● REALIZAN 26 OPERACIONES ORTOPÉDICAS
REDACCIÓN
l Hospital General Tampico, en Tamaulipas, adscrito al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a cargo del director general Martí Batres, realizó 26 cirugías de reemplazo total de rodilla y cadera en beneficio de derechohabientes de entre 55 y 89 años, con el fin de mejorar su calidad de vida Lo anterior como parte de la Estrategia “Cero Rezago”, que se implementa a nivel nacional
#TAMAULIPAS #GUERRERO
● RENUNCIAN 14 DE 19 ELEMENTOS EN IGUALAPA
POR KARLA BENÍTEZ
l menos catorce elementos de 19 que integraban la Secretaría de Seguridad Pública de Igualapa, Guerrero, desertaron tras los ataques armados de la última semana, que cobraron la vida del subdirector de la corporación Eliseo García Mosso y tres agentes municipales más
La SSP de Igualapa estaba integrada por dos grupos de la Policía Municipal, uno conformado por nueve efectivos policiales
JORGE LUIS LLAVEN ABARCA
#OPINIÓN
● Esta es la tercera jornada especial en la presente administración.
Se construye con legalidad, inteligencia y corresponsabilidad institucional
● Las intervenciones quirúrgicas se realizaron del 2 al 6 de junio.
EMPEÑO MIEDO
CAMPAÑA INTENSA ANTE RENUNCIA
con el objetivo de llevar a cabo jornadas quirúrgicas extraordinarias para reducir los tiempos de espera.
L● La policía estatal y el Ejército asumieron las tareas de seguridad de Igualapa 1 1
“Los pacientes presentaban sintomatología severa que incluía dolor crónico intenso, limitación funcional importante para la movilidad, deformidades estructurales en las articulaciones de la rodilla, y dependencia prolongada de analgésicos”, indicó el jefe del servicio de Traumatología y Ortopedia, Juan Manuel Castillo Rivera.
Los derechohabientes a la fecha reciben terapias física y rehabilitación para ayudarles a recuperar, en un plazo de seis a ocho semanas, su movilidad y autonomía
● Las familias de los uniformados temen atentados.
y otro por diez uniformados. Sin embargo, desde el lunes solamente se presentó el comandante y un policía, y este martes otro grupo avisó que ya no acudirán a trabajar.
El teniente coronel retirado del Ejército Mexicano, Bernardo Celestino López, señaló que el personal teme nuevos ataques, tras el crimen del subdirector de la policía local.
Bernardo Celestino también confirmó un ataque en Barrio Nuevo contra la Policía Estatal y soldados del Ejército Mexicano, donde fue abatido un presunto generador de violencia identificado como Luis Omar Maldonado Ibarra apodado El Chino
a seguridad pública en México vive una etapa decisiva. Con la aprobación en la Cámara de Diputados del dictamen que propone una nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se abre paso a una reconfiguración profunda del modelo que operaba desde hace 16 años Aunque el sistema anterior tuvo su momento, hoy enfrentamos delitos más complejos y actores transnacionales que exigen un nuevo enfoque. La consolidación de la Guardia Nacional, la evolución de fiscalías y policías estatales, y el uso de nuevas tecnologías demandan estándares más altos de coordinación, información y evaluación.
La nueva ley responde a ese reto. Impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum, busca tener una arquitectura moderna, basada en interoperabilidad, profesionalización, evaluación del gasto, corresponsabilidad federalista y una inversión robusta de recursos públicos.
Este rediseño estructural retoma elementos probados en Chile y España, que han demostrado resultados al integrar plataformas interoperables, fiscalías y control del gasto. Como señalaba David Bayley: “La modernización policial no comienza con más armas, sino con más coordinación, más rendición y más ciudadanía.” Entre sus aciertos destaca: compartir inteligencia en tiempo real entre instituciones; construir un Sistema Nacional de Información con garantías técnicas y legales; profesionalizar a las policías; y evaluar con base en eficacia, no sólo en cumplimiento normativo.
La paz es presencia del Estado con justicia y bienestar
También coloca en el centro a la transparencia, la corresponsabilidad entre niveles de gobierno y la formación basada en mérito. El éxito dependerá de su implementación rigurosa y de apertura al debate técnico su consenso político y social. Uno de los avances clave es que integra a las fiscalías estatales al Sistema Nacional de Seguridad Pública. Tendrán voz en el Consejo Nacional de Seguridad, participarán en el diseño y evaluación de políticas y compartirán indicadores. Esto las convierte no solo en órganos de investigación, sino en actores clave del modelo nacional de seguridad.
La propuesta propone un nuevo pacto civilizatorio: seguridad que previene, respeta derechos humanos y reconstruye el tejido social. La paz no es solo ausencia de violencia, es presencia del Estado con legalidad, justicia y bienestar. En Chiapas, esta visión ya se está materializando. Gracias al liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez, el estado ha construido un sistema de seguridad moderno, con una Fiscalía comprometida desde el diseño estratégico. Elementos clave como la Universidad de Seguridad Pública del Sureste, la Guardia Estatal equipada con tecnología de punta y unidades tácticas, así como la profesionalización de policías y fiscales, están hoy reflejados en esta nueva propuesta legislativa. La fiscalización del gasto, los vínculos binacionales de seguridad y el enfoque territorial han permitido fortalecer la confianza ciudadana y reducir la impunidad.
La seguridad pública requiere planeación, legalidad, evaluación y confianza. Esta nueva ley, si se implementa con inteligencia institucional, puede marcar el rumbo de una paz con eficacia y corresponsabilidad. Porque un país que protege con justicia es un país que se fortalece desde su raíz.
@LLAVENABARCA
MIÉRCOLES 02 / 07 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
SUMAN ESFUERZOS POR LA PAZ
● La gobernadora Delfina Gómez deseó "el mayor de los éxitos" al General de División de Estado Mayor Marco Antonio Álvarez Reyes, quien este martes tomó protesta como Comandante de la I Región Militar. REDACCIÓN
Las lluvias intensas del fin de semana dejaron 600 viviendas con daños y un estimado de 3 mil personas afectadas en ocho municipios, principalmente en Valle de Toluca, en el Estado de México, por lo que ya se inició con el levantamiento de los censos para brindar apoyo.
El secretario General de Gobierno del estado, Horacio Duarte Olivares, informó lo anterior y aseguró que se da seguimiento a los damnificados, así como que existe coordinación con las autoridades municipales.
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ 1 2 3
En entrevista con medios de comunicación, reconoció que las últimas precipitaciones pluviales han sido atípicas y han provocado inundaciones en casas y avenidas, en los municipios de Xonacatlán, Otzolotepec, Joquicingo, Ixtlahuaca, Lerma, San Mateo Atenco y Santiago Tianguistenco.
“Son alrededor de 600 viviendas y 3 mil personas; ya estamos trabajando con los presidentes municipales para ver en qué ayudamos con ellos”, enfatizó el funcionario estatal.
Otros municipios que resultaron afectados en los últimos días son Chalco, Tlalnepantla, Ecatepec y Naucalpan.
UN MES DE CASAS ANEGADAS
●Hace un mes inició la lluvia; dejó daños en San Mateo Ateco.
● En el municipio de vocación zapatera hay unos 150 hogares afectados.
● Santiago Tianguistenco y Xonacatlán suman 80 casas damnificadas.
GOBIERNO MEXIQUENSE REPORTA AFECTACIONES A 600 VIVIENDAS Y 3 MIL PERSONAS, EN OCHO MUNICIPIOS, PRINCIPALMENTE DEL VALLE DE TOLUCA
POR GERARDO GARCÍA
Indicó que, derivado de la atención a los damnificados en Santiago Tianguistenco y en Xonacatlán, a partir del lunes se levantaron los censos de daños. En ambos hubo desbordamiento de ríos, lo que dejó 30 y 50 casas afectadas, respectivamente.
#ENVÍASPRIMARIAS
● COLONIAS, EN RIESGO: ATLAS. 99
“Ya se están haciendo los levantamientos. Estuvimos con la gente de Xonacatlán, también, porque es una política que no dejemos sola a la gente”, manifestó Duarte.
La temporada de lluvias inició hace un mes con las primeras i-
Hasta el momento, la Junta de Caminos del Estado de México ha retirado 90 anuncios espectaculares irregulares en vialidades primarias de la entidad, por representar un riesgo de venirse abajo, informó el titular de la dependencia, Ariel Juárez El funcionario señaló que en total suman 800 anuncios espectaculares los que están
ESPECTACULARES, EN PROCESO DE REGULARIZACIÓN. 800
HORACIO DUARTE SRIO. GRAL. DE GOBIERNO
Se están haciendo los levantamientos. Estuvimos con la gente de Xonacatlán. Es una política no dejar sola a la gente’
nundaciones en San Mateo Atenco, con un estimado de 150 viviendas con afectaciones.
Recientemente, el gobierno mexiquense presentó el Atlas de Riesgo 2025, con el cual se identificaron 98 sitios susceptibles a inundaciones en 99 colonias de 34 municipios mexiquenses, puntos críticos que aumentaron respecto a 2024, cuando había 85 sitios en 89 colonias de 32 demarcaciones.
Con dicho instrumento se considera información para ejecutar acciones de gestión de riesgo de inundaciones, como obras, principalmente en Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco, Naucalpan, Tlalnepantla, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, La Paz, Atizapán de Zaragoza y Tultitlán, así como en Toluca, Metepec, San Mateo Atenco y Zinacantepec.
en proceso de regularización en vialidades de toda la entidad, que lleva a cabo la Junta Local de Caminos
Dijo que como parte del proceso se da garantía de audiencia a las empresas de publicidad y se les invita a cumplir con la normatividad correspondiente, para evitar riesgos a la población. LETICIA RÍOS
#MANOSMÁGICAS
● LOS CREADORES DE 31
MUNICIPIOS RECIBIERON 3 MIL 600 PESOS
POR GERARDO GARCÍA
En Toluca concluyó la entrega del apoyo del programa “Manos Mágicas”, que en su última jornada benefició a artesanos de 31 municipios y contó con la presencia de la secretaria de Cultura y Turismo del estado, Nelly Carrasco Godínez.
El programa inició el 25 de junio y hasta este 1 de julio estuvo en Texcoco, Villa de Allende, San Felipe del Progreso, Ixtapan de la Sal y en Toluca, donde cerca de 2 mil artesanos recibieron, cada uno, 3 mil 600 pesos En el Centro de Conven-
#PJEMCODHEM
● FUE VÍCTIMA DE VIOLACIONES AL DEBIDO PROCESO
POR GERARDO GARCÍA
En los últimos 14 años y cuatro meses, Longino “N”, indígena de Tlanixco, Tenango del Valle, estuvo preso por homicidio calificado, pero al exhibirse violaciones al debido proceso obtuvo la amnistía. Con ello logró el perdón de 33 años y dos meses de su condena restante.
Fue a las 17:13 horas de este 1 de julio que el hombre dio sus pasos a la libertad, tras salir de la cárcel de Tenango del Valle. Afuera lo esperaban sus familiares.
Su caso es el número 19 en el que se logra una amnistía para grupos vulnerables, mujeres y pueblos originarios, pero se trata del primero que es atendido desde la Sala de
● CEREMONIA. La secretaria Nelly Carrasco cerró la jornada de cinco días.
CIERRAN EDICIÓN 2025
● Este año, el gobierno mexiquense destinó 7 mdp en incentivos económicos.
ciones del Estado de México, Carrasco Godínez reconoció la pasión, creatividad y legado de los artesanos de 31 municipios de la región del Valle de Toluca, zona norte y sur. En la edición de este año se consideraron casi 7 millones de pesos para entregar incentivos económicos a los artesanos mexiquenses de 96 alcaldías. Lo que se busca es apoyar en la producción de los creadores populares con la compra de materia prima y que sus artesanías sean ofertadas en las tiendas CASART, o que participen en ferias y exposiciones.
● VÍCTIMA. No tuvo acceso a un intérprete ni a una defesa con conocimiento de sus usos y costumbres. Ayer salió en libertad.
RECIBE EL PERDÓN
● Longino "N" cumplía una pena de 47 años y seis meses por homicidio calificado.
Asuntos Indígenas, que opera hace dos años y cinco meses, del Poder Judicial del Estado de México (PJEM).
El 20 de noviembre de 2010, la vida de Longino “N” cambió, pues tuvo que defenderse él y a su familia de las amenazas de integrantes de una banda denominada Los Monstruos
En la riña, uno de los agresores sacó su arma y en el forcejeo con el indígena murió. Al ser detenido, a Longino no se le permitió denunciar que eran víctimas de esa banda.
La Sala de Asuntos Indígenas avaló por unanimidad otorgar la amnistía al padre de familia y ordenó su libertad inmediata, tras ser solicitado por la Comisión de Derechos Humanos (Codhem)
#NEZAHUALCÓYOTL
● GOBIERNO FEDERAL DEMOLERÁ DOS ESTRUCTURAS
POR JOSÉ CRUZ GARCÍA
Esta semana comenzaron las obras de construcción de los puentes Alameda Oriente, también conocidos como puentes de Periférico Oriente, cuya extensión es de 1.1 km. De acuerdo a lo anunciado por el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México, Jesús Esteva, se realizará la demolición de los puentes existentes, que están dañados, y se construirán dos nuevos. El primero de ellos se reemplazará el próximo año.
● CONEXIÓN. Son dos puentes vehiculares de Periférico Oriente, en límites con CDMX.
OCHO AÑOS SIN ATENDER
● Los puentes resultaron con daños estructurales por los sismos de 2017 y 2021.
Estos trabajos, que se pueden extender por tres años, forman parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
De acuerdo con la secretaría federal, se llevó a cabo una conciliación con el edil de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, para llevar a cabo una evaluación de los puntos más conflictivos y que requieren atención prioritaria en el ayuntamiento, tras lo cual se decidió comenzar con los puentes de Periférico Oriente, que gobiernos anteriores ignoraron
MIÉRCOLES / 02 / 07 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
El presidente Donald Trump, logró una importante victoria ayer con la aprobación por estrecho margen en el Senado de su colosal proyecto de ley de presupuestos, que incluye un impuesto de 1% a las remesas enviadas en efectivo, fondos para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
Después de dos días de sesiones maratonianas, el resultado fue muy reñido. A pesar de una mayoría republicana de 53 de 100 escaños, la votación terminó en un empate 50-50 y fue el vicepresidente JD Vance quien tuvo que emitir el voto final a favor, como lo exige la Constitución.
El texto del Senado estadounidense supone un gran alivio para los migrantes al rebajar a 1% el impuesto a las remesas. La Cámara baja lo había fijado en 3.5%, un porcentaje alto, aunque inferior a 5% previsto en la versión inicial del proyecto de ley.
En 2024, México recibió un récord de 64 mil 745 millones de dólares en remesas, con la nueva ley, Estados Unidos recaudaría un monto aproximado de 5,827,050 dólares, porque solo se cobra el gravamen a los envíos en efectivo, los electrónicos tienen 0% de impuesto.
La ley "hermosa y grande", como la bautizó Trump, volverá hoy a la Cámara baja, donde se enfrenta al rechazo de los demócratas y de republicanos opuestos a los drásticos recortes.
El mandatario puso el 4 de julio, feriado por el Día de la In-
TRES REPUBLICANOS VOTARON EN CONTRA DE LA "LEY HERMOSA Y GRANDE" DEL PRESUPUESTO"
dependencia, como fecha tope simbólica para promulgarla.
El texto prevé prolongar los enormes créditos fiscales adoptados en el primer mandato de Trump, elimina el impuesto a las propinas e incluye miles de millones de dólares adicionales para defensa y control migratorio.
La Oficina de Presupuesto del Congreso, responsable de las evaluaciones imparciales del impacto de los proyectos de ley en las finanzas públicas, cree que incrementaría la deuda en más de 3 billones de dólares para 2034.
● MMDD CONTRA LA MIGRACIÓN. 350
Los republicanos prevén recortar Medicaid, el programa público de seguro médico del que dependen 12 millones de estadounidenses de bajos ingresos y con discapacidades. Todos están en riesgo de perder el beneficio. El paquete inyecta 350 mil millones para la seguridad fronteriza y el programa de deportaciones masivas de migrantes. Además revoca miles de millones de dólares en créditos fiscales para energías verdes adoptados durante el mandato del expresidente demócrata Joe Biden.
¡PORQUE CREE QUE LO VALE!
● El presidente Trump presentó su nueva línea de perfumes llamada Victory 45-47. Con un costo de 4,800 pesos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, recorrió ayer un nuevo centro de detención de migrantes en Florida llamado Alcatraz de los caimanes y bromeó diciendo que los reptiles harán de guardias.
La construcción ha provocado indignación entre los críticos de la política migratoria de Trump por considerarlo inhumano, y protestas de ecologistas por hallarse cerca de un parque nacional.
Pero a Trump, impulsor de una política migratoria drástica desde que volvió al poder en enero, le parece una iniciativa fantástica. Se halla en un aeropuerto abandonado, en una zona de bosques de manglares y pantanos en los Everglades.
"Esta instalación albergará a algunos de los migrantes más amenazantes, a algunas de las personas más viciosas del planeta", dijo Trump. AFP ESTÁ UBICADA EN UN AEROPUERTO ABANDONADO
#ENEUROPA
FALLECE UN NIÑO Y CIERRAN ESCUELAS
SIGUE EL FUEGO EN TURQUÍA
l Los intensos incendios causaron daños a 132 viviendas en Esmirna.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Un niño de dos años murió ayer en Valls, en la provincia catalana de Tarragona, tras permanecer varias horas en un coche aparcado al sol, en medio de la ola de calor que afecta a España y varios países de Europa con alertas rojas. Los servicios de emergencia, alertados a primera hora de la tarde, no pudieron reanimar al niño, según explicó un portavoz de la Policía catalana. "Todo apuntaría a una negligencia de parte del padre. Estuvo toda la mañana en el coche, hasta un adulto habría fallecido. En un coche cerrado en pleno sol, es imposible que sobreviva", dijo el portavoz.
La temperatura alcanzó los 32 grados durante la mañana de ayer en Valls, según la agencia meteorológica nacional Aemet. Por su parte, en París se dio la alerta roja por temperaturas abrasadoras en el marco de la temprana e intensa ola de calor que obligó a cerrar centros educativos en Francia y Países Bajos, así como el último piso de la Torre Eiffel. Más de 1,900 escuelas enviaron a sus alumnos a casa en estos últimos días de curso ante la previsión de temperaturas excepcionales de 38 grados.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
DESALOJADOS EN TURQUÍA POR INCENDIOS.
40 500
GRADOS CELSIUS SE ESPERA EN ALEMANIA.
En Alemania, los escolares pueden disfrutar de las vacaciones por causa del calor "hitzefrei", una práctica que se remonta al siglo XIX. Allí se espera un pico de calor el día de hoy con máxima de hasta 40 grados Celsius.
Los científicos alertan desde hace años sobre el impacto del cambio climático en las olas de calor, sequías y otros fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más intensos y frecuentes.
Naciones Unidas calificó de "asesino silencioso", al calor que se está propagando desde Portugal a Croacia y Grecia, pasando por Alemania, Austria y Suiza.
"Como resultado del cambio climático provocado por el hombre, el calor extremo se está volviendo más frecuente, más intenso. Es algo con lo que tenemos que aprender a vivir en los últimos años", advirtió Clare Nullis, portavoz de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Los conservadores en la Corte Suprema están cediendo poder en lugar de protegerlo, otorgando al presidente Donald Trump cada vez más control
UEl magnate se benefició de un fallo judicial
na encuesta de la empresa encuestadora Gallup asegura que el orgullo patrio ha descendido en EU de manera notable en los últimos ocho años, y que esa baja es impulsada sobre todo por demócratas desencantados por las victorias y acciones del ahora presidente Donald Trump. Cierto que de acuerdo con Gallup, cada generación es menos patriota que la anterior y la actual situación no es extraña, pero no deja de llamar la atención porque apenas la semana pasada, el Democracy Index de The Economist Intelligence Unit, reiteró que Estados Unidos es una "democracia deficiente", una clasificación que ha mantenido desde 2017, el año inicial del primer gobierno de Trump. Esa clasificación refleja la preocupación por la erosión democrática, incluyendo cuestiones relacionadas con la integridad electoral, la polarización política y el funcionamiento de las instituciones democráticas bajo el gobierno del Presidente. A izquierda y derecha la preocupación es similar. Si sectores de izquierda se manifestaron recientemente por todo el país alegando que en Estados Unidos "no hay reyes", grupos conservadores tradicionales opuestos al mandatario lamentan lo que califican como la erosión de la institucionalidad estadounidense. "Las normas e instituciones se desmoronan bajo los golpes de los destructores que controlan el poder ejecutivo del gobierno federal. El Congreso republicano no se interpone en su camino. La Corte Suprema no se arriesga para detenerlo", acusó la publicación electrónica The Bulwark (el baluarte). De acuerdo con un análisis de la cadena CNN, Trump ya no necesita tratar de apoderarse del poder. "Las mayorías republicanas en el Congreso y los conservadores en la Corte Suprema están cediendo poder en lugar de protegerlo, otorgando al presidente Trump cada vez más control sobre lo que la Constitución dividió en tres".
Durante años, los republicanos se quejaron y denunciaron la idea de que el Poder Judicial pudiera "legislar" al interpretar leyes e imponer medidas, pero ahora que tienen el poder en las manos alaban la derrota de lo que la fiscal general Pam Bondi definió como "el judicial imperial" y la posibilidad de limitar, o acabar, con la capacidad de cortes federales menores para socavar al Ejecutivo.
Pero al hacerlo, apoyaron de hecho lo que muchos analistas en Estados Unidos consideran ahora como la Presidencia imperial, en este caso de un Trump sin contrapesos. Ciertamente, no es un debate nuevo como tampoco lo es la preocupación por la concentración de poder en la Presidencia, pero Trump se ha beneficiado ya de un fallo judicial que literalmente le concedió inmunidad por actos vinculados con su cargo.
Trump ha sido acusado de socavar derechos civiles, integridad electoral y libre funcionamiento de instituciones democráticas. Pero ahora, apenas en los primeros meses de su segundo periodo de gobierno, la pregunta es si Estados Unidos podrá regresar al nivel de "democracia plena".
PASAJEROS DE LOS CRUCEROS DEBEN PAGAR UN IMPUESTO
Grecia comenzó a aplicar ayer una tasa para los pasajeros de cruceros que atraquen en algunas islas muy visitadas, un ejemplo de los esfuerzos en marcha en Europa para atajar
Ucrania daña una fábrica de drones rusos
l Ucrania afirmó ayer que bombardeó una fábrica de "sistemas de defensa antiaérea" y de "drones" en la ciudad rusa de Izhevsk, a más de mil kilómetros de su
EUROS DEBE PAGAR CADA VISITANTE EN GRECIA.
la afluencia excesiva de turistas.
Las autoridades griegas adoptaron esta ley el año pasado para intentar regular las llegadas a las islas de alta afluencia turística.
El impuesto durante la temporada alta, del 1 de junio al 30 de septiembre, será de hasta 20 euros por pasajero en el caso de Mykonos y Santorini, y 5 euros para el resto de islas.
"Como prevé la ley, la tasa se aplicará en Santorini, Mykonos y en otras islas, en menor medida", indicó un portavoz del Ministerio de Finanzas.
Grecia espera recaudar 50 millones de euros (59 millones de dólares) al año con este impuesto.
En Venecia, otro ejemplo del turismo masivo en Europa, las autoridades impusieron en 2024 una entrada de 5.15 dólares para los visitantes que pasan por el día, en algunas jornadas de alta afluencia.
En España, el gobierno ordenó en mayo a Airbnb que retirara decenas de miles de anuncios de viviendas turísticas, por considerar que vulneran la normativa sobre la publicidad de este tipo de residencias, en medio de la alarma social por la escasez y el precio cada vez más inasequible de la vivienda.
La isla de Ibiza comenzó en junio a limitar el número de autos y caravanas de turistas. En otros puntos de España, el segundo país más visitado del mundo, grupos de activistas organizan manifestaciones contra el exceso de turismo.
En 2024 se registró un nuevo repunte de turistas en Grecia, con 40.7 millones de visitantes, es decir, 12.8% más que en 2023, informó el Banco de Grecia.
El sector de los cruceros está en pleno auge, sus ingresos crecieron 22.4% en 2024 respecto al año anterior.
frontera, un ataque que dejó al menos tres muertos, según las autoridades locales.
Se trata de un nuevo bombardeo ucraniano contra objetivos lejanos de la frontera, en territorio ruso, un tipo de ataque que Kiev prometió intensificar en respuesta a los bombardeos rusos desde que Moscú lanzó su ofensiva a gran escala en Ucrania, en febrero de 2022. AFP
AL MENOS 36 TRABAJADORES MURIERON, TRAS EXPLOSIÓN E INCENDIO DE LA FÁBRICA
El número de muertos por la fuerte explosión y el incendio en una fábrica farmacéutica en el estado de Telangana, en India, aumentó a 36, que se suman a unas tres docenas de personas heridas, dijeron ayer las autoridades. El departamento de bomberos recuperó los cuerpos carbonizados de 34 trabajadores del sitio del accidente en un área industrial a unos 50 kilómetros de la capital del estado, Hyderabad, informó el director de servicios de bomberos del estado, G.V. Narayana Rao. Otros dos trabajadores sucumbieron a las quemaduras y fueron declarados muertos en el hospital, agregó Rao, señalando que aún se estaba retirando el escombro de la unidad farmacéutica destruida de Sigachi Industries para averiguar si había más trabajadores. Casi tres docenas de trabajadores heridos fueron ingresados en hospitales, dijo. Rao expresó: "Toda la estructura de la fábrica se ha derrumbado. El incendio fue sofocado y esperamos terminar de retirar los escombros en próximas horas". Sigachi Industries no reveló qué provocó la explosión, pero dijo que la infraestructura central de la planta quedó dañada
OTROS DETALLES CLAVE
1
l El Ministro de Salud dijo que había 108 trabajadores dentro de la fábrica.
BUSCAN BAJAR LA PRESIÓN
l Ucrania está bajo una fuerte presión por el avance ruso en varios puntos.
l Los testigos dijeron que oyeron la explosión a un par de kilómetros de distancia del lugar.
2 3
l India alberga algunas de las principales compañías farmacéuticas del mundo
l 24 palestinos murieron ayer en una cafetería, tras un bombardeo israelí.
l El Ejército de Israel interceptó un misil lanzado desde Yemen.
l Irán sigue evaluando daños y lanzó críticas, tras ataques de Israel. SIGUE LA PRESIÓN
#GUERRAENGAZA
TRUMP ANUNCIÓ QUE ISRAEL ACEPTÓ CONDICIONES PARA UN ALTO EL FUEGO DE 60 DÍAS
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró ayer que Israel acordó ultimar los términos de un alto el fuego de 60 días con Hamás en la Franja de Gaza y pidió al movimiento islamista palestino que haga lo propio.
2 3 DE JULIO NETANYAHU VISITARÁ A TRUMP. MESES DE GUERRA LLEVAN ISRAEL Y HAMÁS. 7 21
"Mis representantes mantuvieron hoy (martes) una larga y productiva reunión con los israelíes sobre Gaza", escribió Trump en su plataforma Truth Social.
"Israel ha aceptado las condiciones necesarias para concluir el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra", señaló el republicano.
"Espero, por el bien de Medio Oriente, que Hamás acepte este acuerdo, porque (de lo contrario, la situación) no mejorará, solo empeorará", añadió.
Trump se reunirá la próxima semana con el premier Benjamin Netanyahu.
MIÉRCOLES / 02 / 07 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
as redadas y persecuciones en Estados Unidos contra migrantes latinos contrastan con una representación cien por ciento mexicana que ha tomado Raspberry Island, en Saint Paul, Minnesota. Se trata de Alebrijes: Keepers of the Island, una exhibición de 16 figuras monumentales, elaborados por artesanos de la Ciudad de México, que permanece hasta el 26 de octubre.
Las figuras surgidas de la imaginación fueron elaboradas por cuatro maestros cartoneros: Miri Salgado y Alejandro Camacho, del taller "La Lula" Juguetes con Tradición, y Edgar Israel Camargo Reyes y Alberto Moreno Fernández.
La invitación para llevar los alebrijes surgió de Aaron Johnson Ortiz, director ejecutivo del Minnesota Latino Museum, luego de que los artesanos llevaron en 2022 sus seres fantásticos a Chicago. La de Minnesota es la exposición más ambiciosa, presentada hasta la fecha, en la Isla Frambuesa, que se ubica en el río Misisipi.
Tres piezas más han sido instaladas en otros centros culturales de Minnesota, como el Anderson Center donde los visitantes
MIGRANTES EN MINNESOTA
UN CONJUNTO DE FIGURAS MONUMENTALES SE EXHIBE EN RASPBERRY ISLAND. SE TRATA DE UN ACTO SIMBÓLICO ANTE LA PERSECUSIÓN QUE SUFRE LA COMUNIDAD MIGRANTE
l PERSONAJES. En las imágenes, Patapez y Blue de viaje Fotos: cortesía Larry Lucio.
pueden admirar a Tarascón, pieza concebida por la maestra Salgado. Todos los alebrijes que han sido llevados a la ciudad estadounidense fueron elaborados entre 2021 y 2022 para la exposición Alebrijes, Creatures of a Dream
COLORIDAS OBRAS SE EXHIBEN EN RASPERRY ISLAND.
MESES PERMANECEN INSTALADAS EN LA ISLA DEL MISISIPI. 16 3
World, instalada en el Cantigny Park en Wheaton, Illinois, la más grande que se ha realizado en el país vecino, con 49 piezas.
VIAJAN DESDE LA CIUDAD
l El estudio, en Xochimilco, se dedicada a fabricar juguetes tradicionales. 1 2
l Las figuras son creación del taller "La Lula" con sede en la CDMX.
Las piezas fueron soñadas y concebidas en su totalidad en Xochimilco, sede del taller "La Lula". De acuerdo con los creadores, los colores y formas de las creaciones se encargan de llevar sonrisas y alegría a nuestros hermanos mexicanos en Estados Unidos, "son responsables de asegurar que la cultura no tiene fronteras y permiten el gozo de conocer parte de nuestra cultura. Año con año van cambiando de piel y diseño, evolucionan para convertirse en parte de nosotros. Han dejado de ser alebrijes, ahora son criaturas que adquirieron nombre, voz y añoranza con un mensaje que dice 'estoy aquí, soy mexicano y llegué para quedarme'”. Entre los seres fantásticos migrantes están Osita Emilia, Patapez, Lacuarium, Tochtli, Tarascon y Firulais. El trabajo de los creadores se ha exhibido en museos de arte popular mexicano y galerías de arte.
Austin TV entró a la escena musical hace más de 23 años, causando revuelo por ser una banda enfocada en la música instrumental, que más allá de protagonismos, buscaba sólo compartir un sentimiento de libertad y originalidad, por eso cubrieron sus rostros para resaltar quién eres.
No fue fácil posicionarse, pero lo lograron y aunque pararon 10 años, regresaron hace dos con su disco Rizoma y ahora con su EP Indra, orgullosos de inspirar a las nuevas generaciones de bandas con las que se sienten más identificados, pese a la edad.
“Actualmente hay una escena efervescente y grande. Hemos podido convivir con ellas en la gira pasada y ahora son nuestros amigos. Creo que estamos en un momento en el que sí compaginamos, aunque somos de diferentes generaciones, porque compartimos ese discurso social, no político de derechos huma-
MIÉRCOLES / 02 / 07 / 2025
nos, de priorizar las emociones y a las personas sobre el sistema”, afirmó Rata, el bajista.
Para Chiosan, esta conexión es genuina, porque no imaginaron que en el receso que tuvieron, hubo jóvenes consumiendo su música y listos para crear sus propias bandas, porque ellos arrancaron sin respaldo, manufacturando sus propios discos, sólo por el placer de compartir el sonido, y ahora ver a otras bandas como Grito de Exclamac!ón, Mengers, Un perro andaluz o Demencia infantil haciendo lo mismo, los llena de orgullo.
“Nosotros lo hicimos sin es-
perar que alguien nos siguiera y no queremos cargar ningún tipo de estandarte, pero cuando haces cosas con amor, dedicación y trabajo, los demás lo pueden sentir y que nos tomen como ejemplo, nos llena de alegría”, aseguró Chio, la tecladista.
La banda lanzó el EP Indra, a menos de dos años de su disco anterior, pero al ser piezas que originalmente habían trabajado para Rizoma y no las concluyeron, sintieron que necesitaban su propio espacio y tiempo, por lo que las trabajaron de nuevo, grabaron y lanzaron como un vínculo entre el pasado y futuro.
#COPAORO
EL TRICOLOR ASPIRA A MEJORAR ANTE HONDURAS PARA SEGUIR CON LA ILUSIÓN DE UN NUEVO TÍTULO DE LA COMPETICIÓN DE LA CONCACAF
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
En la búsqueda de generar su mejor versión, la Selección Mexicana va a jugar su décima semifinal al hilo de Copa Oro, enfrentando en esta instancia a un rival poco esperado, y a últimas instancias incómodo, como lo es Honduras.
El técnico Javier Aguirre rescata que el orgullo por portar la camiseta ha regresado en varios de sus dirigidos y ese factor ha sido clave: “Hemos creado un buen ambiente, de armonía. Hemos aprendido y hecho varias cosas en poco tiempo”.
En los últimos enfrentamientos, fuera de territorio nacional, el cuadro centroamericano ha hecho ver su suerte al Tricolor, con dos derrotas que pusieron en riesgo su participación en el Final Four de la Nations League. La peor de ellas en 2023, cuando se requirió ir a la tanda de penaltis.
La última vez que se vieron las caras en la Copa Oro fue en la edición de hace dos años, con victoria verde por 4-0
24
AÑOS DEL DEBUT DE JAVIER AGUIRRE COMO DT TRICOLOR.
1 2 4 3
●
● La mejor actuación de España fue en 1997, al llegar a semis
FOTO: AFP
● PRUEBA.
del Levi's Stadium
#UEFA
EL TORNEO FEMENIL COMIENZA HOY CON LA SELECCION DE ESPAÑA EN CALIDAD DE CAMPEONA DEL MUNDO
REDACCIÓN
13
EDICIONES SE HAN JUGADO DE LA EURO FEMENIL.
#LIGAMX
El futbolista galés aterrizó ayer en México para unirse a los Pumas, que dejaron ir a Rogelio Funes Mori. El
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La fiesta del futbol femenil en el Viejo Continente comienza hoy con la Eurocopa Suiza 2025, con 16 selecciones disputando el título del 2 al 27 de julio. El equipo de Inglaterra buscará el bicampeonato, mientras que España, en su calidad de monarca del mundo, es la gran favorita para levantar
la Copa por primera ocasión en su historia.
La Furia Roja aspira a equipararse con su similar varonil y ser la protagonista en cada evento en el que participa, y este año tiene sólidos argumentos para coronarse en el torneo europeo. El conjunto de la entrenadora Montserrat Tomé viene de una gran eliminatoria, en la cual ganaron cinco de seis encuentros, con 18 goles anotados.
España vive su mejor momento en el balompié femenil y, en Suiza, busca convertirse en la segunda selección de la historia que se corona en el Mundial y en la Eurocopa de manera consecutiva, como lo hizo Alemania en 2005 y 2009.
Otro de los seleccionados favoritos para levantar el trofeo es la siempre fuerte Alemania, máximo ganador en el certamen con ocho campeonatos, aunque el último de ellos fue en 2013. Las teutonas vienen de ser finalistas en la anterior edición (2022).
ya
#WIMBLEDON
GIULIANA OLMOS AFRONTA UN NUEVO DESAFÍO EN INGLATERRA, JUNTO CON RENATA ZARAZÚA
POR EMILIO PINERES ROJAS
BREAK POINT
l Olmos suma siete títulos en su carrera en dobles (dos WTA 1000).
l Renata juega hoy en singles ante Amanda Anisimova, 13 del mundo.
“En Eastbourne nos fue bien, le ganamos a las primeras sembradas y llegamos a semifinales. Ganar partidos nos dio confianza para esta semana”, explicó la experimentada doblista.
Luego de una muy destacada actuación en el WTA 250, la pareja nacional pretende emular el éxito en el All England Lawn Tennis and Croquet Club, donde debutan mañana ante Hanyu Guo y Alexandra Panova.
FINALES DE GRAND SLAM HA JUGADO (MIXTOS). 46 2
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
RANKING ACTUAL DE GIULIANA OLMOS (EN DOBLES).
Con aquella confianza que te permite cuestionar cuando algo va medio mal, porque existe un vínculo personal que parece trascender lo deportivo, Giuliana Olmos y Renata Zarazúa han conformado una dupla mexicana en Wimbledon 2025.
Han competido juntas en la Billie Jean King, sin embargo, Renata lo solicitó en un Slam y Giuliana lo aceptó, porque sabe de la capacidad de ambas y porque jugar con amigas hace de todo ello un poco más divertido.
“Es una de mis mejores amigas en el circuito, entrenamos juntas todo el tiempo y eso nos ayuda, estamos más sueltas y platicamos mucho en la cancha”, reconoció Olmos en entrevista con El Heraldo de México
#WIMBLEDON
Después de dos días de actividades, ocho top 10 han sido eliminados (en ambas ramas). Alexander Zverev cayó en cinco sets ante Arthur Rinderknech, mientras que Coco Gauff, campeona de Roland Garros, perdió con Dayana Yastremska. Novak Djokovic venció a Alexandre Muller. REDACCIÓN
l POSITIVO. La mexicana fue finalista, en 2024, en dobles mixtos.
“Lo más divertido es que es mi amiga, podemos hablar de todo y tenemos la confianza de decirnos las cosas. No tenemos miedo de decirle a la otra si algo no funciona; con esa confianza podemos hacer lo que sea”.
Tres rutas perfectas para explorar India por primera vez
Aventura, gastronomía y relajación en las costas de Chacala, Nayarit
SABORES CON HISTORIA
REPORTE
HERALDO DEMEXICO. COM.MX
Mi día comenzó en Lalaxtli, un encantador restaurante ubicado en una antigua armería de la época de la Nao de China. Este lugar, que alguna vez fue un centro de defensa costera, ahora ofrece un ambiente acogedor rodeado de vegetación tropical y vistas al mar.
ES POSIBLE PRACTICAR SENDERISMO EN LOS ALREDEDORES.
ARMONÍA CON EL PAISAJE
De regreso al pueblo, visité TAO, un rancho que elabora textiles, muebles y cultiva huertos orgánicos para el Hotel Mar de Jade. Este lugar es un ejemplo de cómo la tradición y la sostenibilidad se entrelazan, ofreciendo productos que reflejan el espíritu de la región.
OFRECEN TALLERES PARA LOS JÓVENES DE LA REGIÓN.
Mi estancia en Mar de Jade fue el cierre perfecto para el día. Me alojé en una habitación con vista al mar, donde el sonido de las olas y la brisa tropical creaban un ambiente de paz. Este complejo es muy famoso por ser autosustentable, tiene su propio huerto, elaboran sus textiles y tambien sus muebles.
EMPLEAN A HABITANTES DE POBLACIONES ALEDAÑAS.
REFUGIO DE BIENESTAR NO OLVIDES CONTRATAR A UN GUÍA CERTIFICADO.
LUCES DE NOCHE
Por la noche, caminé por la playa de Chacala y fui testigo de uno de los espectáculos naturales más mágicos que jamás había visto: la bioluminiscencia. Este fenómeno ocurre gracias a microorganismos marinos, principalmente dinoflagelados, que emiten luz cuando el agua es agitada.
Dos días en la costa nayarita bastan para comprobar por qué esta región de aguas templadas y montañas verdes guarda algunos de nuestros destinos de verano favoritos
PURIFICACIÓN ANCESTRAL
El segundo día comenzó con una ceremonia de temazcal, una tradición ancestral que purifica cuerpo y mente. La experiencia fue profunda y revitalizante, conectándome con las raíces de la tierra y la cultura local.
TAMBIÉN CUENTA CON JACUZZI, TINA FRÍA Y SALA DE VAPOR.
Al mediodía, me dirigí a Chico’s, un restaurante frente al mar que es famoso por su pescado zarandeado, ceviches, aguachiles y más. La frescura del pescado y la calidez del servicio hicieron de esta comida una experiencia memorable. NOTAS DEL MAR
EL CHICHARRÓN DE PESCADO ES UN PLATILLO LOCAL.
RELAJACIÓN TOTAL
El spa de Mar de Jade me ofreció un masaje relajante y una sesión de acupuntura, sumergiéndome en una profunda sensación de bienestar. Más tarde, exploré una tienda local donde la ropa refleja la esencia del lugar, perfecta para llevarme un recuerdo auténtico.
EL SPA CUENTA CON DIFERENTES ESTILOS DE MASAJE.
COREOGRAFÍA AMBIENTAL
Para finalizar, participé en una clase de yoga al atardecer en uno de los salones de Mar de jade, donde la conexión con el entorno y la serenidad del momento me dejaron una sensación de plenitud.
EL HOTEL OFRECE TALLERES Y RETIROS MEDITACIÓN.
REDACCIÓN
SHUTTERSTOCK
n la costa nayarita, los colores del Pacífico son testimonio de un paraíso exuberante sujeto a las notas de la naturaleza. Y, para comprobarlo, hacemos un viaje a las playas de Chacala, uno de los destinos de sol y mar que han sabido permanecer bajo el radar, en donde la inmersión en la naturaleza, la cultura y el bienestar, componen un abanico de experiencias que nutren el cuerpo y el alma. Si buscas un destino que combine aventura, relajación y autenticidad, Chacala es el lugar ideal.
MILLONES DE VISITANTES RECIBIÓ EN 2023. 43 19
SITIOS
PROTEGIDOS POR LA UNESCO.
LA INDIA ES EL SÉPTIMO PAÍS MÁS EXTENSO EN EL MUNDO; CUENTA CON MÁS DE 7,500 KILÓMETROS DE COSTA Y, DESDE 2023, ES EL MÁS POBLADO EN EL PLANETA.
Con más de tres millones de kilómetros cuadrados de superficie, planear un viaje a India puede resultar abrumador. Estas tres rutas resultan perfectas para comenzar a explorar el colosal país
KERALA: COLORES DE LA TIERRA
Kerala es, al mimso tiempo, muy diferente del resto de la India y el lugar perfecto para comenzar a conocerla. Cuna del Ayurveda, la danza Kathakali, y casa de tranquilas poblaciones y extensas plantaciones de té, el estado presume un carácter mucho más tranquilo al del resto del país. Popular, por igual, entre las familias que disfrutan los paseos en la playa y los recorrido en bici, y los yoguis que buscan las raíces de la práctica, el camino al corazón de la India comienza aquí.
La mejor temporada: Septiembre a Marzo
LREDACCIÓN
a India parece albergar cientos de países diferentes en uno. Su colección de costas, montañas que se elevan hasta el cielo y selvas inagotables –además, claro, de la población más numerosa en el planeta, fiel a decenas de religiones y comunicada por 22 lenguajes reconocidos por el gobierno (aunque, en realidad, todos los días se hablan muchas más)– dibujan el rostro de una nación que no sólo ofrece algo a cada uno de los viaje-
ATRAEN VIAJEROS
EN 2024 FUE EL VIGÉSIMO SEGUNDO PAÍS MÁS VISITADO DEL MUNDO.
ro, sino que amenaza con extraviar a quienes no lleguen con la preparación suficiente. Si bien, los visitantes primerizos suelen anclar su visita al Triángulo Dorado –compuesto por las ciudades de Nueva Delhi, Agra y Jaipur– o a las costas doradas de Goa, nuestra sugerencia es comenzar con algunas de estas tres rutas que revelan a su manera un aspecto fascinante de la cultura y la naturaleza locales.
ES CASA DE 65 MIL ESPECIES ANIMALES Y 12 MIL PLANTAS.
RAJASTÁN: ENTRE GIGANTES
Ideal para tachar entradas en tu lista de “iconos” indios, Rajastán reúne varios de los edificios más famosos en el país. Nuestro camino comienza en Jaipur, la “Ciudad Rosa” y “Tierra de los Maharajás”, en donde podrás sumergirte en la opulencia del Hawa Mahal y luego ir de compras en los legendarios bazares. Después, dirígete a Udaipur, la “Ciudad Blanca” o a Jodhpur la “Ciudad Azul” para seguir explorando la tradición artística del estado.
La mejor temporada: Noviembre a Febrero
HIMACHAL PRADESH: DE CAMINO AL CIELO
“La Provincia de las Montañas Nevadas” es uno de los estados más septentrionales de la India, comparte frontera con el Tíbet, y presenta uno de sus rostros más sorprendentes. La ruta desde la estación alpina de Dharamkot, incluye valles atravesados por ríos y pequeños poblados y templos budistas enclavados en las montañas. O, quizás, un desvío a la región de Leh-Ladakhpuede resultar en avistamientos de estrellas y sesiones de meditación guiadas.
La mejor temporada: Febrero a Mayo
DESTINOS
MIÉRCOLES
02 / 07 / 2025
Este año, las vacaciones para restaurar cuerpo y mente, y regresar a casa con una dosis renovada de energía se consolidan como una de las grandes tendencias en el sector
REDACCIÓN SHUTTERSTOCK
uando la velocidad de la vida cotidiana se ofrece como una de las razones detrás de problemas que van de niveles elevados de estrés al poco tiempo que pasamos con nuestra familia, la respuesta parece evidente: bajar el ritmo.
En 2025, las calmcations, como se le llama a las vacaciones diseñadas en torno al deseo expreso de lo viajeros de relajarse y recuperar energía a través de experiencias de baja intensidad, están reafirmando su lugar como una de las tendencias rectoras para un sector comprometido con la búsqueda de nuevas maneras de facilitar el descanso de sus clientes.
VIAJE DE BENEFICIOS
EN 2024, 81% DE VIAJEROS DIJO BUSCAR “BAJAR LA VELOCIDAD”.
LOS BAÑOS DE BOSQUE SON UNA PRÁCTICA TRADICIONAL JAPONESA.
BAJA LA VELOCIDAD
HOY, MÁS QUE NUNCA, LOS VIAJEROS DICEN ESTAR EN LA BÚSQUEDA DE VACACIONES QUE OFREZCAN UNA RELAJACIÓN TOTAL. QUIZÁS UNA DE LAS PRIMERAS MODALIDADES IDENTIFICADAS POR EL SECTOR, EL SLOW TRAVEL NO SIGNIFICA SÓLO VIAJAR A UN RITMO MÁS LENTO, SINO QUE TAMBIÉN REPRESENTA LA OPORTUNIDAD DE ROMPER CON EL ITINERARIO Y SUMERGIRSE DE LLENO EN LA VIDA LOCAL.
ENCUENTRA TU RITMO
CADA VEZ MÁS COMÚN DESTINOS QUE TRADICIONALMENTE NO SE RELACIONABAN CON EXPERIENCIAS DE RELAJACIÓN OFREZCAN PROGRAMAS DISEÑADOS ESPECÍFICAMENTE PARA VISITANTES QUE ESCAPAN DEL AJETREO COTIDIANO. CLASES DE PINTURA, TALLERES DE ESPIRITUALIDAD Y EXCURSIONES DE BAJA INTENSIDAD, COMO PASEOS GUIADOS EN UN RÍO, SON ALGUNAS DE LAS OPCIONES.
SIGUE EL SILENCIO
EL RUIDO ES UN TEMA ESPECIALMENTE IMPORTANTE, SEGÚN UN INFORME DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD QUE CLASIFICA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA, EN PARTICULAR LA DEL TRÁFICO, COMO UNA DE LAS CAUSAS DE MALA SALUD MÁS IMPORTANTES EN CONTEXTOS URBANOS. POR ESO, LOS RETIROS DE SILENCIO, EN LUGARES COMO BOSQUES Y DESIERTOS, SON CADA VEZ MÁS POPULARES.
REDACCIÓN SHUTTERSTOCK
A LA SOMBRE DE UN GIGANTE
A la sombra de la Peña de Bernal, el famoso monolito que presume una altura de 433 metros, el Pueblo Mágico del mismo nombre ve con calma en paso de los días desde sus coloridas calles adoquinadas enmarcadas y las casonas que corren a sus costados.
PAISAJE INFINITO
Desde las vistas majestuosas que te ofrece el Mirador de Cuatro Palos o el Sótano del Barro hasta la gastronomía típica de los municipios serranos, un paseo de varios días por la Sierra Gorda revela una sorpresa a cada paso.
EN DOS TIEMPOS
Las visitas al Pueblo Mágico de San Juan del Río incluyen visitas a sus famosas haciendas –algunas de ellas erigidas desde el siglo XVII–, sus cocinas tradicionales y paseos en los vibrantes paisajes naturales que lo envuelven.
Casa de localidades históricas y maravillas naturales, el estado de Querétaro resulta perfecto para una escapada en auto por el centro del país
PUERTA AL PASADO
Colonial y moderna; tradicional y cosmopolita; irresistiblemente mexicana y auténtica, la ciudad de Querétaro presume una personalidad dinámica que combina el buen vivir de su población con el orgullo que siente por su patrimonio histórico.
SENDERO DE SABOR
Animado por una comunidad inquieta y propositiva, en años recientes, el estado ha logrado convertir su ruta del Queso y el Vino en una de las experiencias gastronómicas más prestigiosas en el centro del país.