Edición impresa. Martes 24 de junio de 2025

Page 1


FIRMA DECRETOS EN FAVOR DE MAESTROS

CON UNA CARGA FISCAL ANUAL DE 36 MIL MDP, SE REDUJO LA EDAD DE JUBILACIÓN PARA LOS HOMBRES A 55 AÑOS, Y PARA LAS MUJERES A LOS 53, A PARTIR DEL AÑO 2034

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

CUMPLEAÑOS FELIZ

Sacapuntas

CLAUDIA SHEINBAUM

GERARDO F. NOROÑA

QUIERE REPETIR

› En los pasillos del Senado se rumora que Gerardo Fernández Noroña busca la reelección como presidente de la Mesa Directiva. La decisión debe ser tomada por la bancada de Morena, que tiene mayoría. El problema para el expetista es que hay algunos legisladores que han expresado que ya no se sienten tan cómodos con su gestión.

SERGIO GUTIÉRREZ

SACAN REFORMAS FAST TRACK

› Arrancó el periodo extraordinario en la Cámara de Diputados y el presidente de la mesa directiva, Sergio Gutiérrez Luna, anunció que aprobarán al menos 11 iniciativas en fast track, entre ellas, las nuevas atribuciones a la Guardia Nacional, la de telecomunicaciones y la de seguridad biométrica. Los morenistas confían tener amarrado el consenso.

› Cumple años este martes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien nació en 1962. La mandataria ha mencionado que todavía no define si se inscribirá al programa Mujeres Bienestar, una de las políticas insignias de su gobierno. Y es que la titular del Ejecutivo llega a los 63 años, edad que le permite recibir el apoyo económico de tres mil pesos bimestrales. Además de eso, la gran pregunta es: ¿cuál será su deseo al soplar las velitas del pastel?

ORDEN EN LA MAÑANERA

› Un candado pusieron, desde Comunicación Social de la Presidencia, que encabeza Paulina Silva, a los “comunicadores independientes” que asisten a la Mañanera. Les dieron un reglamento para evitar hacer denuncias sin sustento ni alusiones personales. La medida se tomó porque en Palacio ya hay molestia por ese tipo de intervenciones.

› Se registran resultados en la Secretaría de Gobernación, que dirige Rosa Icela Rodríguez. Dan cuenta de esto las gestiones y encuentros con colectivos de personas desaparecidas. El subsecretario de DDHH, Arturo Medina, anunció que la iniciativa en materia de desapariciones tendrá al menos 30 agregados, tras el diálogo con 17 instituciones.

NECIOS Y EXPERTOS

› Incómodo momento vivió el embajador de EU, Ronald Johnson, en el aniversario 100 de Ford en México. La gobernadora de Chihuahua —estado con fábrica Ford—, Maru Campos , hizo reclamos velados a la postura de EU de llevarse su producción, y recordó que los chihuahuenses son recios y expertos ante la adversidad.

CONTRA LAS OCUPACIONES

› Fuerte reclamo también lanzó ayer la Coparmex por la intención del gobierno de legalizar viviendas invadidas o abandonadas. El presidente del organismo cúpula, Juan José Sierra, dijo que el Infonavit, que encabeza Octavio Romero, fue creado para proteger el patrimonio de los trabajadores, no para avalar ocupaciones irregulares.

ARTICULISTA INVITADO

JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ*

¡Que no se nos olvide el mural de Cauduro!

Cinco siglos después de que Dante Alighieri escribiera La Divina Comedia, Gustav Doré –uno de los pintores franceses más reconocidos del siglo XIX, en su vertiente de ilustrador–, dio vida a las palabras del florentino mediante una serie de grabados e ilustraciones que recorren los distintos círculos y niveles del infierno, del purgatorio y del paraíso. Al día de hoy no puede separarse el genio creativo de la palabra y de la imagen en una edición de La Divina Comedia ilustrada. La razón pedagógica es sencilla: no olvidemos los pasajes, sobre todo del infierno, de quienes cometen todo tipo de vicios y traiciones. En modo similar, el maestro Rafael Cauduro nos insiste en recordar lo que es una realidad que debe enmendarse. Cuando la palabra, el discurso y la retórica sobre la justicia e injusticias se olvidan, quedan en el papel y nunca se concretan en los hechos. Cauduro nos abofetea con crudeza con imágenes en el mural que plasmó en el edificio sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Entre las presidencias de los ministros Góngora Pimentel y Ortiz Mayagoitia se instruyó a vestir los cubos de las amplias escaleras del inmueble de Pino Suárez# 2, rescatando la larga tradición mexicana del muralismo en los edificios públicos. Nadie imaginó la postura disruptiva del maestro Cauduro al presentar en 2009 el mural La historia de la justicia en México. Tal vez el lector hubiera pensado en que dicha épica empezaría con las modalidades prehispánicas y coloniales de la justicia, pasando por el siglo XIX de la Constitución de

1824, las figuras de Juárez, Otero y Vallarta, y concluir con la Constitución de 1917 y la prospectiva de un mejor sistema de justicia propio del siglo XXI. Pero no fue así, Cauduro ofreció siete (más uno) segmentos críticos –ácidamente críticos–, como vicios capitales de una realidad nada halagüeña de la justicia en México representada por siete delitos mayores, entre los cuales se muestra a la represión política, la tortura, la violación, el homicidio. Un abominable panorama de expedientes arrumbados y archiveros oxidados, con miles de historias cargadas de injusticia que nos observan desde rendijas con ojos de impotencia, descrédito y enojo. Asimismo, cárceles repletas de gente –merecida o inmerecidamente–, hacinados en un remolino de franca locura en todas sus expresiones. Cierra la obra con una de las mayores tradiciones cosmogónicas del mundo prehispánico: el tzompantli, ese muro de calaveras, pero que ahora representa un universo de víctimas mortales sacrificadas en aras de la injusticia. Esta breve crónica tiene como finalidad que quien camine los pasillos del edificio sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y vea el mural de Cauduro jamás se le olvide el por qué está ahí. Que se despojen de las ideas románticas de la justicia, que vean la crudeza de la realidad y escuchen el clamor de un pueblo dual, sediento de justicia por un lado y agonizante de injusticia por el otro. Cuando la palabra se quede en el papel, que no se nos olvide las imágenes del mural de Rafael Cauduro.

*Ministro de la SCJN

PAULINA SILVA
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
MARU CAMPOS
JUAN JOSÉ SIERRA

Con una carga fiscal anual de 36 mil millones de pesos, el magisterio de México fue beneficiado con un par de decretos presidenciales.

En la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó los documentos que consisten en modificar la edad de jubilación y ajustes para la movilidad laboral del profesorado.

“Son los acuerdos que tomé con los maestros, para, por un lado, facilitar la movilidad en el marco de la Usicamm (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros) (...) y el otro es la disminución de la edad de jubilación para todos aquellos que están en el Décimo Transitorio”, informó. Sobre la movilidad, el decreto versa sobre lineamientos que le permitan a los maestros solicitar cambios para trabajar en escuelas cerca de sus hogares, en el marco de la Usicamm, mientras se dialoga escuela por escuela los cambios necesarios para desaparecer este mecanismo.

En el otro caso, se les permitirá acceder a una pensión jubilatoria, reduciendo la edad de jubilación para que en 2034 quede en 53 años para las mujeres y 55 años para hombres, teniendo como requisito indispensable tres décadas de servicio en el sector masculino y 28 en el femenino.

Sin embargo, aún hay pendientes del Gobierno de México con el magisterio. Tal es el caso de la reforma de 2007 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

DECRETOS, EN PRO DEL MAGISTERIO

QUEDAMOS DE SEGUIR

DISCUTIENDO EL TEMA DE LA REFORMA AL 2007’.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

UNO CONSISTE EN DISMINUIR LA EDAD DE JUBILACIÓN A 53 AÑOS PARA MUJERES Y 55 PARA HOMBRES. EL OTRO PERMITE A LOS PROFESORES TENER MOVILIDAD LABORAL

CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ POR SU DÍA

Estado (ISSSTE). “Quedamos de seguir discutiendo el tema de la reforma al 2007. El Fondo de Pensiones para el Bienestar es un gran alivio para los maestros que se van a jubilar en el régimen de cuentas individuales porque, en caso de ganar lo que se gana como salario medio del IMSS, ya no van a jubilarse con menos, sino se va a tener el total del salario, hasta el salario medio. Y después, los que se jubilan con más salario, también muchos de ellos se ven beneficiados.

“Además de eso, nosotros

1.29% MILLONES DE MAESTROS HAY EN MÉXICO.

DE INCREMENTO SALARIAL TUVIERON EN MAYO.

quedamos de seguirlo platicando; todo, en el marco de lo que puede destinarse por parte del presupuesto público”, sostuvo la mandataria. Por su parte, el Secretario de Educación Pública, Mario

Delgado, informó que los cambios de plazas serán con total transparencia.

“Se va a poner cuáles son las plazas vacantes, en dónde están ubicadas. Se van a recibir todas las solicitudes de los maestros y públicamente se van a procesar. Y ahí, en un evento público, nivel por nivel se va a ir haciendo esta cadena de cambios, se van a ir haciendo estas asignaciones. Es transparencia total.

“No va a haber ninguna restricción a la hora de recibir las solicitudes, es decir, no hay filtro; los que se quieran cambiar, que presenten su solicitud. E insisto, el único factor que decide es la antigüedad”, detalló Mario Delgado.

También comentó que la definición de la antigüedad como el criterio principal para el cambio de plazas fue tras una consulta a los maestros

UN MES DESPUÉS

l Los decretos, promesa de la Presidenta.

l El pasado 15 de mayo los acordó con los maestros.

l Ahora se podrá acercar a los docentes a sus hogares.

l Las asignaciones serán presenciales y en eventos públicos.

l La CNTE insiste en derogar la reforma del ISSSTE de 2007.

l OFICIAL. Al final de la mañanera, la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, mostraron los documentos.

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

La historia no es nueva, pero sí cada vez más descarada. Desde hace más de 40 años, dicen los comuneros, han sido despojados poco a poco

ZIMAPÁN: SAQUEO CON PERMISO

En el corazón de Hidalgo, dos empresas mineras -Sago Import Export y Carrizal Mining- llevan años expandiéndose como si la tierra fuera suya. Ejidatarios de la comunidad indígena San Pedro-Venustiano Carranza los acusan de despojo, contaminación y violencia. Las mineras han tomado terrenos sin pagar un peso, ampliaron caminos sin permiso ni cunetas -lo que ha provocado erosión en tierras de cultivo- y han formado verdaderos cerros de jales tóxicos que se esparcen con el viento. Todo con la complicidad silenciosa de autoridades estatales. La historia no es nueva, pero sí cada vez más descarada. Desde hace más de 40 años, dicen los comuneros, han sido

despojados poco a poco. Primero fueron dos metros para el paso de camiones; después, otros once. El colmo fue la supuesta mesa de diálogo organizada por la Secretaría de Gobernación de Hidalgo, en la que las empresas ni siquiera se presentaron. Los únicos que acudieron fueron los ejidatarios, como si la cita fuera una burla institucional más. Mientras tanto, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ya había clausurado parcialmente a Sago por un derrame de jales, pero el daño ambiental ya está hecho. Además, los habitantes denuncian agresiones por parte de trabajadores ligados a las mineras cada vez que exigen lo que por derecho les corresponde. Temen por su seguridad, pero se niegan a guardar silencio. Hoy organizan una asamblea comunitaria para decidir cómo enfrentar lo que parece un despojo con rostro empresarial y respaldo político. No hay que perder de vista un detalle: Sago Import Export surgió de una sociedad entre el empresario Julio Sánchez y la exalcaldesa priista de Zimapán, Rosalía Gómez Martínez. El saqueo tiene nombre, apellido y padrinazgo. ***

aspiraciones de peso. El liderazgo del Senado será este año trampolín -o el obstáculo- para quienes no planean quedarse seis años más en su curul. •••

Algunos consejeros optan por dinamitar el proceso

LA MESA DEL SENADO CON MIRAS A 2027. Las negociaciones están a todo lo que da. La presidencia de la Mesa Directiva del Senado no sólo es una posición, es una vitrina. Y este año, Morena evalúa a cuatro mujeres para ocuparla. Al menos dos de ellas ya piensan en 2027. Andrea Chávez, senadora por Chihuahua, ha dejado claro que su prioridad es competir por la gubernatura de su estado.

Ana Lilia Rivera, por su parte, ya presidió el Senado y no descarta repetir, mientras busca reacomodarse para pelear de nuevo por Tlaxcala

Completan la baraja Verónica Camino Farjat por Yucatán e Imelda Castro por Sinaloa, también con

EN CORTO: CONSEJEROS EN LLAMAS Desde los pasillos del INE cuentan que algunos consejeros, a meses de concluir su encargo, decidieron salir por la puerta trasera… pero no sin antes incendiar el salón. Saben que ya no tienen nada que perder y, con esa certeza, optan por dinamitar el proceso que ellos mismos ayudaron a diseñar, responsabilizando al Instituto -al que aún pertenecen- por errores cometidos en los órganos locales Mientras la mayoría del Consejo General intenta sostener la legalidad en la elección de ministros, magistrados y jueces, los que ya se van prefieren sembrar dudas sobre lo que antes votaron, denuncian lo que antes validaron y se desmarcan justo cuando hay que asumir costos. La narrativa es clara: dejar un ruido que los sobreviva y evitar que el desastre ajeno los salpique en su salida. Lo malo es el daño interno ocasionado. Porque no se trata sólo de la demora -provocada por expedientes incompletos enviados desde otras instancias- sino de la desconfianza que se siembra desde las propias sillas del Consejo General. Dentro de sus facultades, el INE ha hecho su parte: revisar, corregir, garantizar legalidad. Lo que no puede -ni debe- hacer es convalidar atajos disfrazados de exigencias técnicas, me dicen.

Nos vemos a las 8 por el 8

@SOFIGARCIAMX

LTU CAUSA ES MI CAUSA

#OPINIÓN

VIOLENCIA VS. EMBARAZADAS

En nuestro país, al año pierden la vida 534 mujeres embarazadas por causas prevenibles, como hemorragias e hipertensión

a violencia obstétrica, durante años, fue algo común y forma parte de las historias de nacimiento de muchas personas. Frases como “ahora sí estás sufriendo, pero bien que lo disfrutaste” o “deja de llorar y ponte a pujar”, todavía resuenan en la memoria de muchas madres, aunado a la colocación de métodos anticonceptivos de los que se enteraban tiempo después, con los efectos secundarios, además del fallecimiento de madres y bebés a consecuencia de negligencias médicas. En nuestro país, al año pierden la vida 534 mujeres embarazadas por causas prevenibles, como hemorragias, hipertensión y aborto. Tres de cada 10 mujeres que tuvieron un parto reportaron algún tipo de maltrato, según la ENDIREH 2021.

Dichas situaciones son más frecuentes cuando las mujeres son de bajos recursos, indígenas o viven en zonas rurales. Los mayores índices de violencia obstétrica se reportan en el Edomex, CDMX, Tlaxcala, Morelos y Querétaro, de acuerdo con el INSP, mientras que, la mortalidad materna predomina en Edomex, Veracruz y Chiapas. Para disminuir la violencia obstétrica, en 2016 se creó la Norma Oficial Mexicana NOM-007SSA2-2016, que establece los criterios que deben cumplir los servicios públicos y privados para garantizar una atención segura, digna y de calidad durante el embarazo, el parto y los primeros meses de vida del bebé. Sin embargo, esta norma no se ha aplicado de forma efectiva por falta de capacitación continua del personal médico, que busca humanizar la atención. Otro factor son las condiciones desiguales del sector salud, que dejan a miles de mujeres indígenas, adolescentes y quienes viven en zonas ru-

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

rales, fuera del acceso a servicios.

La Red Materno Infantil, asociación sin fines de lucro, consciente de la maravillosa capacidad biológica que tenemos de crear vida, así como los diferentes desafíos que se enfrentan las mujeres embarazadas, desde 2012 fortalece a la Secretaría de Salud capitalina con educación y acompañamiento a quienes se atienden y dan a luz en unidades públicas de salud. En 10 años han atendido a más de 50 mil mujeres para que tengan un embarazo y parto saludables, contribuyendo así a disminuir las muertes maternas y neonatales.

Cinco estados concentran casos de violencia obstétrica

Este año, la Red Materno Infantil, una vez más invitó a Fundación Grupo Andrade a participar en una actividad que celebra la vida: el armado y entrega de 100 bebenetos para familias de escasos recursos que tomaron los talleres de estimulación temprana, impartidos por dicha asociación, y que asistieron a sus consultas y seguimientos a tiempo. Estos bebenetos están inspirados en las cajas que el gobierno finlandés entrega a mujeres embarazadas y vienen equipadas con cremas, pañales, libros de sexualidad, cobijas entre otros artículos. Gracias a las y los voluntarios de Grupo Andrade que forman parte de los equipos de Análisis de Resultados, Contraloría GA, GWM, RH Corporativo, Flotilla 5 y Nissan, quienes donaron su tiempo para el armado de bebenetos y participaron en el encuentro de reflexión sobre los cuidados que necesitan las mujeres antes, durante y después de un embarazo. Las iniciativas que crean condiciones dignas para la niñez desde su nacimiento merecen nuestra participación y apoyo. Conoce más en: redmaternoinfantil.org.mx

INSTAGRAM / @FUNDACION GRUPO ANDRADE FACEBOOK / @FUNDACIONGRUPOANDRADE

#EDUCACIÓNPÚBLICA

Atienden incidencias

POR

REPORTES EN EXAMEN A NIVEL MEDIO SUPERIOR

POR N. GUTIÉRREZ Y C. STETTIN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) dará seguimiento a los reportes hechos en la aplicación para el nivel media superior en la UNAM e IPN Mario Delgado, secretario de Educación Pública, informó que se reportaron 97 incidencias y 50 postulantes reportaron fallas técnicas. En mañanera detalló que se inscribieron para hacer el examen, 109 mil 266 jóvenes,

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

97

FALLAS SE REGISTRARON EN LA PRUEBA UNAM-IPN.

500

ESTUDIANTES DE PRIMARIA RECIBIERON LENTES.

de los cuales se presentaron 107 mil 790.

Refirió que 98.65% de los inscritos presentaron el examen, incluyendo 755 aspirantes que reportaron tener una discapacidad a los que se les dio facilidades para el examen.

Luego, por la tarde, dijo que, a través de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, inició con la entrega de lentes para 500 estudiantes de educación básica.

En la primaria “Aurelio Maldonado Cedillo”, en la alcaldía Gustavo A. Madero, informó que se han visitado más de 17 mil 588 escuelas, en las cuales se ha valorado a más de 2.7 millones de niños y niñas en materia de salud visual y bucal, y se ha promovido la alimentación saludable y fomentado la actividad física.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DULCE GALINDO VILLA*
l ESTRATEGIA. Mario Delgado hizo entrega de lentes a alumnos de la CDMX.

#SOBREDESAPARICIONES

Fortalecen iniciativa de reforma

SEGOB DIO AVANCES DE LOS DIÁLOGOS CON LOS COLECTIVOS

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ

450

COLECTIVOS Y FAMILIAS PARTICIPARON.

84

MESAS DE DIÁLOGO SE DESARROLLARON.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, afirmó que se fortaleció la iniciativa de reforma presidencial en materia de desapariciones tras los diálogos con colectivos de familiares de desaparecidos, por lo que se contará con mayores elementos para la implementación de acciones del Gobierno de México, así como sobre los mecanismos de búsqueda e identificación. En la presentación de los resultados del diálogo con familiares y colectivos de búsqueda de desaparecidos, Rodríguez hizo un llamado a que se apruebe en el periodo extraordinario de sesiones la iniciativa, a la que se añaden cambios propuestos por colectivos. Afirmó que el propósito es apoyar a las familias ya que con el actual marco legal “no tenemos dientes de muchas cosas, esto nos da

NIEGA RECHAZO A SU LABOR

1Rosario Piedra desestimó las voces de los colectivos que han pedido su renuncia.

2La titular de la CNDH dijo: “los colectivos cuando van conmigo están contentos”.

ya materia para poder pedir recursos, para hacer cosas” y explicó que la reforma está fortalecida “con la perspectiva y postura de las víctimas”. Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, puntualizó que participaron 17 instituciones del gobierno en 84 mesas de diálogo y atención; se atendió a 450 colectivos, mil 42 personas acudieron en la que se plasmaron 570 propuestas legislativas y de política pública, con lo que se lograron 30 aportaciones a la iniciativa.

Ayer, presentaron 20 de esas aportaciones, entre las que destacan: implementar acciones de bienestar integral con énfasis en hijos de personas desaparecidas; toda autoridad que reciba un reporte de desaparición debe registrarlo de inmediato y las familias completar el registro; se crea una Plataforma Única de Identidad segura y confiable.

Otros aportes es que el INE podrá dar acceso a sus bases de datos a fiscalías, previo convenio; todas las autoridades competentes podrán realizar investigaciones y acceder a la plataforma; se obliga a todas las instituciones con resguardo de cuerpos o restos de personas fallecidas a garantizar un trato digno y mantener los registros actualizados; y se obliga a la Comisión Nacional de Búsqueda a emitir el protocolo para la activación de la Alerta Nacional de Búsqueda.

Lo que sigue es que el 3 de julio sesionará la Agenda Nacional de Derechos Humanos, donde van los secretarios de Gobierno de las entidades; se hizo un exhorto al Senado para la renovación del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas; y se convocará a una sesión del Sistema Nacional de Búsqueda.

MARTHA BÁRCENA COQUI

MISIÓN ESPECIAL

#OPINIÓN

El derecho internacional, fundamento de las relaciones entre los Estados, está siendo bombardeado por Estados Unidos, Irán e Israel

BOMBARDEANDO

El ataque de Israel a Irán viola el derecho internacional, aún cuando se pretende justificarlo argumentando un inexistente derecho de Israel a una legítima defensa “preventiva”. De acuerdo con el derecho internacional, el uso de la fuerza sólo se permite en legítima defensa y no existe justificación para un uso de la fuerza “preventivo”. El bombardeo de Israel a Irán violó claramente el derecho internacional y la Carta de Naciones Unidas, art.2(4).

Estados Unidos dice que atacó las centrales nucleares iraníes con bombas de 30 mil toneladas, nunca utilizadas, para “impedir que Irán tenga armas nucleares”. Hay serias dudas sobre el compromiso de Irán de NO querer manufacturar un arma nuclear. Sin embargo, Irán defiende, con razón, su derecho al uso de la energía nuclear con fines pacíficos.

Irán ha firmado y ratificado el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y permitido la labor de los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en sus instalaciones. Israel no ha firmado ni ratificado el TNP. El prestigioso instituto especializado SIPRI ratifica en su último informe que Israel cuenta con armas nucleares, el único estado del Medio Oriente poseedor de las mismas. Por supuesto, Israel nunca ha permitido la supervisión de la OIEA en su territorio. Tanto Israel como EU han violado no sólo la soberanía de Irán, sino las Convenciones de Ginebra que prohíben los ataques a centrales nucleares por el riesgo de radiación, contaminación y afectación a la población civil.

Tanto Israel como EU han violado las Convenciones de Ginebra

Hay quienes en Israel, EU e Irán señalan como fin último de los bombardeos un “cambio de régimen” en Irán. De ser cierto, sería otra ilegalidad.

Quiero dejar claro QUE NO DEFIENDO AL RÉGIMEN IRANÍ, opresor de sus mujeres, violador de los derechos humanos, asesino de sus propios ciudadanos si se le oponen.

El régimen iraní ha prohijado movimientos terroristas como Hamas, Hezbollah y los hutíes en Yemen violando también el derecho internacional y la soberanía de otros países. Ha sido fuente de inestabilidad en el Medio Oriente.

En Israel hay quienes creen que es necesario un “cambio de gobierno” en su país. El gobierno conservador de Netanyahu se aferra al poder, ha destruido Gaza, cometido crímenes de guerra y de lesa humanidad de acuerdo al derecho internacional. Netanyahu mismo ha sido acusado por la Corte Penal Internacional.

En un mundo donde el derecho internacional se viola sin recato alguno, sólo prevalece la ley del más fuerte. Y en México sabemos muy bien, por experiencia histórica, lo que sucede cuando impera la lógica del poder y la fuerza y no del derecho. Por eso, espero de nuestro gobierno una posición más firme en defensa del derecho internacional y una crítica a quienes han cometido actos violatorios. Defender el derecho internacional por encima del poder y la fuerza y de argumentos sofistas, es defender a México.

FOTO: ANTONIO NAVA
l INFORME. Rosa Icela Rodríguez estuvo con familiares y colectivos de búsqueda de desaparecidos.

AUTONOMÍA RELATIVA

JUAN IGNACIO ZAVALA*

LIBERTAD EN PELIGRO

*COLABORADOR

@JUANIZAVALA

Como se ve, querían el poder para la venganza y el desquite, el desplante y el alarde. Estamos a punto de regresar décadas en materia de libre expresión

• ES CURIOSO CÓMO SE USA LA POLÍTICA DE GÉNERO POR MUJERES POLÍTICAS EN CONTRA DE MUJERES CIUDADANAS. HAY QUE SUMAR LA HUMILLACIÓN PÚBLICA DE UN CIUDADANO A CARGO DEL PRESIDENTE DEL SENADO NOROÑA

Hay un tema muy delicado que no debemos soslayar. Trasciende las diferencias partidistas y políticas. Y las trasciende porque las tiene que defender: se trata de las amenazas constantes a la libertad de expresión por parte de gobiernos y legisladores de Morena. El asunto ha dejado de ser una anécdota, una ocurrencia a las que nos tienen tan acostumbrados los personajes de la Cuatro Té y ha pasado a ser una peligrosa política pública establecida por la clase gobernante.

Ayer coincidieron tres analistas en distintos medios en señalar con preocupación lo que sucede. Particularmente llamó la atención el texto de Gerardo Esquivel (Políticos con piel delgada, Milenio 23/06/25) por ser él un elemento destacado del llamado “movimiento”. Esquivel señala que esta nueva representación política ha salido muy alérgica a los comentarios en su contra: “No toleran la crítica. Les falta colmillo y les sobra soberbia. Se suben a un ladrillo y pierden el contacto con el piso y con la realidad”.

Los casos son de sobra conocidos: el despotismo de la gobernadora de Campeche que cerró un periódico y demandó a su director que ya cuenta con una sentencia en la que le impide ejercer el periodismo por dos años y una multa de millones de pesos; el intento en Sinaloa de pasar una ley para censurar la crítica que, dado el clima de violencia en el lugar, no ha sido aprobada, pero en Puebla el gobernador insiste en pasar una ley que castigue el ciber asedio, y es ya un escándalo. La esposa del diputado Sergio Gutiérrez Luna, la diputada Diana Karina Barreras, demandó a una ciudadana que cuestionó si llegaba a la diputación por ser esposa de quien es. La ciudadana ha recibido un castigo que pretender ser ejemplar: pagar una multa, dar disculpas públicas durante 30 días en sus redes sociales, tomar un curso en materia de género, realizar lecturas de bibliografía especializada, publicar la sentencia en sus plataformas digitales además de quedar inscrita durante 18 meses en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, que depende del INE. La ciudadana castigada sólo puso un tuit en el que señalaba el parentesco de Barreras con su señor esposo; está el caso también de la actriz Laisha Wilkins que se le ocurrió poner un tuit: “jaja Dora la censuradora jaja”, respecto a una candidata en la elección judicial que se hacía llamar “Dora la transformadora”. Es curioso cómo se usa la política de género por mujeres políticas en contra de mujeres ciudadanas. A todo esto, hay que sumar la humillación pública de un ciudadano a cargo del presidente del Senado, el impresentable Fernández Noroña. Como se ve, querían el poder para la venganza y el desquite, el desplante y el alarde. Estamos a la espera de que la Presidenta diga algo concreto entorno a esta amenaza que pretende regresarnos décadas en materia de libre expresión.El académico canadiense Michael Ignatieff, en su libro de memorias Fuego y cenizas, menciona: “En la política de baja calidad que debemos soportar, el objetivo explícito del ataque es evitar el debate, para evitar los riesgos inherentes al libre intercambio de ideas. Una vez que has negado a la gente el derecho a ser escuchada, ya no tienes que refutar lo que dicen. Solo hay que ensuciar lo que son”. En esas estamos.

l DEBATE. En San Lázaro y en la Cámara alta los legisladores abrieron la discusión a diversas iniciativas que son

# CONGRESODELAUNIÓN

Inician extra, en fast track

DIPUTADOS DAN FUNCIONES DEL CONEVAL AL INEGI; EL SENADO AVALA 3 REFORMAS

VÍCTOR ORTEGA Y MISAEL ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Congreso de la Unión arrancó ayer el periodo extraordinario de sesiones metiendo fast track a las iniciativas de la 4T.

La primera reforma en ser avalada en la Cámara de Diputados es la que transfiere al INEGI las facultades del extinto Coneval, y que establece nuevas funciones relativas a la medición de la pobreza y la evaluación integral de la Política de Desarrollo Social.

La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Merilyn Gómez Pozos (Morena), fundamentó que el dictamen marca un punto de inflexión e inaugu-

MERILYN GÓMEZ DIPUTADA DE MORENA PARTE DE DATOS, NO IMPROVISA SOLUCIONES, CONSTRUYE RESPUESTAS’.

ra un nuevo paradigma, “el cual no parte de instituciones, parte de datos, no improvisa soluciones, construye respuestas con base en evidencia y no confunde movimiento con avance; es decir, mide, compara, corrige y mejora”. Por su parte, Diego Ángel Rodríguez (PAN) aseguró que “estamos ante un retroceso que pone en riesgo los mecanismos de evaluación, transparencia y rendición de cuentas de la política social de nuestro país. Es lo que verdaderamente está en juego”. Durante este periodo, la Cámara de Diputados prevé votar en fast track 11 iniciativas que previamente han sido dictaminadas, entre ellas las relativas a telecomunicaciones, seguridad biométrica, Guardia Nacional o traslado de funciones de organismos extintos a otras instituciones. Esta semana se prevén votados los dictámenes como el de la Guardia Nacional como una fuerza de seguridad pú-

#OPINIÓN

prioritarias para la 4T.

blica, profesional, de carácter permanente e integrada por personal militar con formación policial, que podrá contar con el personal del Ejército, y que depende de la Defensa En tanto, en el Senado se aprobaron, también en fast track, tres de 16 iniciativas que componen la agenda legislativa de Morena, PT y PVEM.

En una encerrona, Morena y sus aliados acordaron que se aprueben 16 iniciativas durante la semana que dure el periodo extraordinario. Eso para fortalecer el proyecto de nación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En la primera sesión fueron aprobadas por unanimidad tres reformas, una para el reconocimiento a 30 mujeres en la historia, con la reforma a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. También se avaló la prohibición del uso de mamíferos marinos en espectáculos fijos e itinerantes, además de la protección de especies en peligro como la totoaba.

En esta primera sesión, Morena comenzó la disputa interna por la renovación de la Presidencia de la Mesa Directiva. El primer lugar, el actual presidente de la Cámara alta, Gerardo Fernández Noroña, no descartó buscar la reelección en el cargo. De la misma forma, la senadora morenista Andrea Chávez tampoco se descartó para competir por el encargo que dura un año.

#SENADORESYDIPUTADOS

Priorizan los temas polémicos

DISCUSIONES SE CENTRARÁN EN TELECOMUNICACIONES, SEGURIDAD Y DESAPARICIÓN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con iniciativas polémicas de temas clave para el país, arranca el periodo extraordinario de sesiones en las cámaras de Diputados y Senadores, entre ellas en materia de seguridad, desaparición forzada de personas y en telecomunicaciones. Morena y la oposición se enfrascará en un debate por un tema criticado por la opinión publica y expertos y es el refefentea la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual contiene temas de censura en redes sociales.

l Diputados del PRI creen que Estado busca el control en telecomunicaciones.

APUNTES DE GUERRA

#OPINIÓN

GABRIEL GUERRA CASTELLANOS

La intempestiva entrada, el fin de semana, de EU al conflicto entre Israel e Irán añade elementos de incertidumbre y riesgo, a lo que cada vez más parece ser un intento por rediseñar el mapa geopolítico en Medio Oriente

TRUMP: ¿ADIÓS AL AISLACIONISMO?

MTEMAS SON CLAVE PARA SU DISCUSIÓN Y APROBA-

DE ÚLTIMA HORA

ás tardó Donald Trump en comunicar que daría una ventana de dos semanas para que la diplomacia pudiese actuar que los bombarderos B2 en despegar de sus bases en Estados Unidos para dirigirse a atacar los sitios de enriquecimiento de uranio y desarrollo del programa nuclear iraní.

No es que fuera una sorpresa: Trump ya había dado indicios a través de su herramienta favorita, TruthSocial, de que tomaría abiertamente partido a favor de Israel o, mejor dicho, de Benjamin Netanyahu, cuyo activismo militarista parece directamente proporcional a sus cada vez mayores dificultades políticas y legales para mantenerse en el poder.

l Se crea la Unidad Anticorrupción dentro de la Contraloría Interna del Senado.

l También se reformó la ley del Seguro Social, en materia de seguro por desempleo 1 2

l Ambas cámaras sesionarán hoy desde las 11 de la mañana 3

Asimismo prevén discusiones sobre la desaparición forzada de personas con las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, la Ley General de Población y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la cual contiene un presunto control de datos biométricos por parte del Ejecutivo federal, ya que tendrán el control de los datos de la CURP a través de un código.

También los legisladores busca aprobar la iniciativa de reforma de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, ya que en comisiones fue avalada la Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y al Código Penal Federal.

CIÓN.

FOTO: ESPECIAL

Para Trump subirse al barco ganador siempre será una tentación

Para entender este conflicto es importante distinguir entre lo que es interés geopolítico/estratégico, lo que es ambición extraterritorial, y las necesidades políticas de cada uno de los actores. Tanto Israel como Irán y EU tienen dinámicas políticas internas, que no sólo no escapan al conflicto, sino que a veces también lo dictan: Netanyahu, por ejemplo, ha enfrentado un par de crisis internas que han estado a punto de llevarlo a un retiro de confianza por parte del parlamento. Su gobierno es una coalición que depende entre otros de dos pequeños partidos ultraortodoxos, extremistas religiosos. Para Netanyahu la continuación de la guerra es prácticamente garantía de supervivencia política, y si a eso sumamos su antigua obsesión con Irán de quien hace más de 30 años lleva diciendo que está el borde del arma nuclear, pues tenemos la tormenta perfecta para este escenario bélico.

El gobierno iraní, por su lado, encuentra en el conflicto la justificación retórica e ideológica de su discurso fundacional, que es que sus enemigos –Israel y Estados Unidos– harán lo que sea con tal de derrocar al régimen islámico. Desde la revolución en 1979, numerosos episodios apuntan en este sentido, comenzando por la invasión de Irak a Irán en 1980, que desató una guerra que duró ocho años y costó tal vez un millón de vidas. Siguiendo con la narrativa iraní, se han dado numerosos intentos estadounidenses por desestabilizar primero, y después por inhibir, a través de sanciones y con la retórica del riesgo o amenaza nuclear al gobierno de Teherán. De ahí la lógica de perseverar en la confrontación, que le da justificación interna al régimen.

Y bueno de Donald Trump, qué podemos decir para él, subirse al barco ganador, siempre será una tentación y, en este caso, el haber visto que los ataques iniciales de Israel contra Irán fueron exitosos y llamativos, le dio una motivación adicional para añadirle de su cosecha a esta guerra. La ecuación geopolítica obedece parcialmente a los factores arriba mencionados, pero también al hecho de que más allá de odios religiosos existe una enorme rivalidad entre las que son los dos ejes de influencia indiscutibles en la región.

Al momento de escribir este artículo el presidente Trump anunció un cese al fuego entre Israel e Irán que debería entrar en vigor en las próximas horas. Ojalá así sea, pero será apenas un capítulo más en la larga, interminable historia de las rivalidades en Medio Oriente.

l SESIÓN. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado.
MISAEL ZAVALA Y VÍCTOR ORTEGA
POSTURA

RUINAS DEL FUTURO

#OPINIÓN

No estamos ante meros “políticos con piel delgada”: esto es la punta de lanza de una ofensiva política

CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

El poder sin límites tiende siempre a la arbitrariedad o son casos aislados, es un patrón. Ciertamente los ataques contra la libertad de expresión comenzaron antes de este sexenio, vienen de más lejos, pero durante los últimos meses han cobrado una fisonomía cada vez más reconocible y se han intensificado al grado de rebasar cualquier umbral de vergüenza. El problema no es que los mandamases sean tan solo intolerantes a la crítica. Este no es un asunto de susceptibilidad individual, sino de abuso de poder. Argumentar que los personajes en cuestión están siendo presuntamente “muy sensibles a la crítica” es confundir un defecto de carácter con una respuesta estratégica, soslayando además la dimensión institucional —ya sistémica, pues— del fenómeno. No estamos ante una multitud de “políticos con piel delgada”: esto es la punta de lanza de una ofensiva política.

Todos los casos han sido protagonizados por personas vinculadas al obradorismo que se llaman a algún agravio por supuestas ofensas, calumnias o “violencia política en razón de género”. Y en todos los casos se instrumentalizan de un modo u otro poderes públicos para hostilizar a ciudadanos, periodistas o medios de comunicación: Gerardo Fernández Noroña desde la presidencia del Senado; la magistrada electa Tania Contreras mediante el Tribunal Electoral de Tamaulipas; la diputada federal Diana Karina Barreras, a través del Tribunal Electoral de Sonora; la bancada del PT en el Congreso local, y el propio gobernador, Alejandro Armenta, en Puebla; un juez, la Fiscalía y la gobernadora Layda Sansores, en Campeche; la excandidata a ministra de la SCJN, Dora Alicia Martínez Valero, por vía del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; etcétera.

El timing no es casualidad. La hegemonía de la coalición obradorista ha creado un ambiente que habilita, incluso que propicia, este tipo de atropellos. Lo tienen todo: cabildos y alcaldías, Congresos y gobiernos estatales, el Congreso y la Presidencia, fiscalías… ¿Por qué habrían de restringirse a sí mismos? ¿Por qué no iban a usar el dominio que ejercen para amedrentar a quienes los exhiben, los cuestionan o los critican? El poder sin límites tiende, irremediablemente, a la arbitrariedad. El desmantelamiento del Poder Judicial como contrapeso ha fungido como última llamada. Sólo es cuestión de tiempo para que se haga cada vez más evidente la catástrofe que se avecina en materia de incertidumbre, corrupción, tráfico de influencias, vaciamiento de la legalidad, violación de derechos y depredación jurídica. El sistema de justicia mexicano nunca ha sido ejemplar, pero el que está empezando a asomar las orejas va a ser, sin duda, peor. Finalmente, el cúmulo de fuerzas sociales, económicas y mediáticas que podrían oponer algún tipo de resistencia oscilan entre la precariedad, el oportunismo, la indiferencia, el silencio, la resignación y el miedo. El uso político de las instituciones públicas contra la libertad de expresión es aberrante pero, poco a poco, lo estamos asimilando como parte de la nueva normalidad.

1 • Hasta ahora, 2 candidaturas no cumplen con promedio mínimo.

#REVISACANDIDATURAS

INE SIGUE ATORADO

POR PROMEDIOS

Tiene pendiente la declaración de validez de la elección de magistrados de circuito y jueces

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Tras cinco días de receso, el Instituto Nacional Electoral (INE) sigue atorado en la revisión de candidaturas ganadoras y no ha declarado la validez de la elección de magistraturas de circuito y jueces de distrito.

El jueves de la semana pasada, el Consejo General del INE declaró un receso para revisar algunos perfiles que probablemente no cumplían con algunos requisitos.

Y es que consejeros señalaron que algunas de las candidaturas de magistrados de circuito no cumplían con el

34 CANDIDATURAS EN LA MIRA POR TEMA DE PROMEDIO

2

• El requisito era de 8 para licenciatura, y de 9 para la especialidad.

requisito de promedio mínimo en nivel licenciatura.

En esa sesión, se llamó al receso, pero los consejeros no han reanudado los trabajos, debido a que no hay acuerdos para aprobar la elegibilidad de candidaturas ganadoras de la elección de cargos de jueces de distrito y magistrados de circuito.

Son al menos 34 candidaturas electas que han sido señaladas de no cumplir con el requisito de promedio mínimo de 8 en la licenciatura, y de 9 en alguna especialidad.

El Consejo General, tras la revisión, sólo ha declarado que dos candidaturas ganadoras no cumplen con el promedio mínimo de 8.

ANALIZAN OTROS TEMAS

Ayer se realizó una sesión del INE, pero sin tocar el tema de los pendientes de revisión de las candidaturas de la elección, ya que únicamente se atendieron los temas referentes a dar cumplimiento a sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que no tienen nada que ver con el proceso electoral judicial.

Asimismo, la Comisión de Quejas y Denuncias resolvió dos medidas cautelares, una por hechos que podrían constituir violencia política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) y otra por la presunta difusión de propaganda electoral y entrega de un libro, en el marco de la elección judicial. Eso porque una persona que solicitó la protección de sus datos denunció a usuarios de Instagram, así como a quien resulte responsable, por la difusión de publicaciones que, a su decir, constituyen violencia política en su contra.

POR MISAEL ZAVALA
PONEN LUPA
FOTO: GUILLERMO OGAM

#ENFERMEDADESRARAS

Observan un origen genético

OCHO MILLONES DE PERSONAS INICIARON CON UNA DURANTE

LA INFANCIA: UNAM

POR CINTHYA STETTIN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En México, aproximadamente ocho millones de personas padecen alguna enfermedad rara, de las cuales, 50 por ciento inicia en la infancia, expuso el profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM, Juan Carlos Centeno Ruiz.

Añadió que se calcula que hay de ocho mil a 10 mil enfermedades huérfanas o de baja frecuencia, de las cuales, 80 por ciento son genéticas.

Explicó que se les llama así cuando su prevalencia es de una persona afectada entre dos mil, o una en un millón.

Reveló que casi siete mil son monogénicas, es decir, causadas por la mutación de un solo gen; el escenario opuesto, dijo es la heterogeneidad, donde múltiples genes están relacionados, como las distrofias de retina, que pueden tener hasta 300 mutados, mientras que la hipoacusia hereditaria hasta 130.

Centeno Ruiz mencionó que las más comunes son hemofilia, fibrosis quística, albinismo, o la fenilcetonuria, pero hay otras como galactosemia, los desórdenes de glucosilación, mucopolisacaraidosis o hipercolesterolemia familiar.

l Los pacientes pasan por la “odisea diagnóstica”, un problema común.

l Consultan hasta 8 especialistas médicos y pasan por 3 diagnósticos erróneos. 1 2

l Pero 60 por ciento con diagnóstico genético positivo iniciaron tratamiento. 3

#POLICÍACAPITALINA

Previenen por ciberfraudes

l La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX, a través de la Unidad de Policía Cibernética, alertó a la ciudadanía por fraudes en línea, mediante regalos falsos que circulan a través de publicaciones en redes, sitios web y correos electrónicos. Se presentan como promociones irresistibles u obsequios gratuitos, pero son creados por ciberdelincuentes para robar datos personales, bancarios o infectar dispositivos con malware REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

PARA TOMAR EN CUENTA

REGIÓN CON GRAN RIQUEZA

Van por más áreas protegidas

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, dijo que durante la actual administración se tiene el objetivo de reforestar por lo menos 100 mil hectáreas de bosques y 18 mil hectáreas de manglares. La funcionaria comentó que

el compromiso internacional de México es proteger 30 por ciento del territorio para 2030; es decir, pasar de 99 millones de hectáreas a 153 millones de hectáreas protegidas.

“Necesitamos corredores biológicos para proteger ecosistemas, para proteger áreas más amplias, mucho más grandes, y lograr que reservas como Sian Ka’an, El Vizcaíno o como

l México es uno de los 17 países con más biodiversidad en el mundo, indica la Semarnat.

1 2

l El territorio alberga 12 por ciento de las especies conocidas a nivel mundial

l AL y el Caribe tienen alrededor de 50 por ciento de la biodiversidad planetaria, dice la UNAM. 3

Cuatro Ciénegas sean protegidas integralmente”, puntualizó. Durante la inauguración del “Coloquio internacional perspectivas sobre la ecología en América Latina 2025 ”, en la UNAM, Bárcena comentó que está trabajando en dos proyectos de justicia ambiental: la presa Edhó, a donde van a parar las aguas residuales de la Ciudad de México, y el Río Sonora.

MILLONES DE HECTÁREAS PROTEGIDAS, META PARA 2030. 153

Por su parte, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, refrendó que la universidad seguirá forjando puentes entre disciplinas y actores claves para impulsar acciones orientadas a mejorar las condiciones de vida de los seres vivos Dijo que América Latina y el Caribe no son sólo testigos, sino protagonistas activos y conscientes del futuro ecológico del Planeta.

l UNIDAD. Alicia Bárcena y Leonardo Lomelí inauguraron el coloquio en la UNAM.

DESDE EL

Legislativo

CAROLINA VIGGIANO

@CAROVIGGIANO SECRETARIA

1949, George Orwell es cribió una novela distópi ca. El libro explora temas como la vigilancia estatal, la manipulación de la infor mación, la pérdida de la privacidad, la represión de la individualidad, el poder del Estado para controlar la realidad y la mente de las personas, a través del “Gran Hermano” omnipresente y autoritario.

Esta semana, el oficialismo aprobará cinco reformas que amenazan libertades y derechos humanos, pero en su conjunto construyen un sistema para vigilar, controlar y castigar al estilo Orwelliano.

Comencemos con la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Seguridad Pública, que faculta a su titular a tener acceso a toda la información que se encuentre en registros del IMSS, SAT, ISSSTE, registros civiles o públicos de la propiedad, archivos de notarías, catastros, registros vehiculares, entre muchos otros. Esto sin que el dueño de esos datos lo sepa.

MARTES/ 24 / 06 / 2025

HERALDODEMEXICO.COM.MX

Lavado de dinero

Esta semana, el oficialismo aprobará cinco reformas que amenazan libertades y derechos humanos, pero en su conjunto construyen un sistema para vigilar, controlar y castigar al estilo Orwelliano

Otra es la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que de manera conjunta con la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, crea el servicio de usuarios del servicio móvil, que permitirá acceder a la información de los teléfonos: ubicación en tiempo real, conversaciones, mensajes, redes sociales, aplicaciones, etc. La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones ade-

más de las facultades contenidas en su propia ley, tendrá dos más: una en la Ley General de Población, que crea la CURP digital. Hay que recordar que esta facultad estaba en Gobernación. Esta reemplazará la credencial para votar como medio de identificación.

Así, cada trámite o registro, sea privado o público, se guardará en el archivo de cada persona. La segunda se encuentra en la Ley de Trámites Burocráticos, donde se crea una firma electrónica, la LlaveMx, con la que, de forma obligatoria, se realizarán todos los trámites públicos, desde la obtención de placas vehiculares hasta la licencia para abrir un negocio, igualmente será guardado en el archivo de cada persona.

No sabemos quién utilizará, ni quién protegerá todos nuestros datos, puede ser la policía, los militares, el gobierno o incluso la delincuencia. Estamos ante un régimen que está dispuesto a establecer un sistema de vigilancia en aras de nuestra seguridad, pero ha sido incapaz de cuidarse a sí mismo y cuidar a los ciudadanos.

En las últimas semanas, todos hemos sido testigos de diversos actos de censura, no solo a medios sino a la ciudadanía. Atrás de la vigilancia y concentración del poder vienen la autocensura y el miedo, propios de los regímenes autoritarios. Capturado el Poder Judicial, estas 5 leyes cierran la pinza para la vigilancia y control de “El Gran Hermano”. El gran hermano te vigila

reforma al Código Penal Federal y a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, que será discutida en el periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Unión, representa un esfuerzo decidido por fortalecer los instrumentos del Estado mexicano en la lucha contra el crimen organizado y la impunidad. propuesta tiene entre sus objetivos extender la materia de regulación para incluir el financiamiento al terrorismo, ampliando la colaboración internacional y el impulso al intercambio de información sobre delitos financieros. Se trata de una actualización necesaria para poner al país a la altura de los estándares globales en materia de persecución y castigo de operaciones ilícitas. El proyecto de ley refuerza la coordinación entre las autoridades competentes, desde la Secretaría de Hacienda y la UIF, hasta la Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional, y endurece el control sobre el uso de dinero en efectivo en transacciones específicas, como la compra de inmuebles, vehículos y obras de arte. También introduce nuevas disposiciones para identificar y reportar operaciones con criptomonedas y otros activos virtuales.

Esta reforma es un paso importante para cerrar el paso a quienes han hecho del lavado de dinero una vía de enriquecimiento ilícito, ya sea a costa del erario público, de corporaciones privadas o de ciudadanos comunes que resultan víctimas de dichas operaciones. Su implementación permitirá romper el ciclo de impunidad que por décadas ha alimentado al crimen y a la corrupción.

La iniciativa pretende evitar que se repitan los episodios del pasado en los que funcionarios públicos responsables de graves y sistemáticos actos de corrupción lograron evadir la justicia con la complicidad de jueces que, mediante tecnicismos inaceptables, les abrieron la puerta de salida. Ejemplo emblemático de ello es la llamada Operación Safiro, una red de desvío de recursos públicos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, que involucró a la cúpula nacional del PRI y a varios gobernadores. A pesar de la magnitud del escándalo, la impunidad prevaleció, y hasta hoy sigue viva la exigencia ciudadana de un castigo proporcional al crimen, la devolución de lo robado y garantías de que no se vuelva a repetir. Por eso no sorprende que, ante la iniciativa de ley que aquí se comenta, se alcen voces de la oposición anunciando que no participarán en su discusión, bajo el argumento de que se trata de una legislación al vapor y sin el análisis suficiente, cuando en realidad lo que buscan es revivir un pasado de privilegios que ya no volverá.

“Esta reforma es un paso importante para cerrar el paso a quienes han hecho del lavado de dinero una vía de enriquecimiento ilícito”.

SENADOR DE
REPÚBLICA POR COAHUILA
LUIS FERNANDO SALAZAR

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 24 / 06 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

Este lunes la jefa de Gobierno de la C iudad de México, Clara Brugada, colocó la primera piedra de la Utopía Eduardo Molina, en la alcaldía Venustiano Carranza, misma que va a beneficiar a 65 mil habitantes para realizar actividades sin costo en materia deportiva, cultural, económica, de cuidados, además de un espacio llamado Inflalandia y un laboratorio sensorial como proyecto “ancla”, que la distinguirá del resto de las Utopías.

La mandataria detalló que este laboratorio estará conformado por áreas con diversos estímulos para el disfrute de las personas con discapacidad, por ejemplo, personas ciegas o sordas, pero también servirá para sensibilizar a todas y todos sobre lo difícil que es vivir con una discapacidad.

“Tenemos que aprender para que todos podamos ser más sensibles a las personas que no escuchan, no pueden ver o tienen discapacidades de otro tipo. Ya van a ver lo hermoso que se va a hacer en esta Utopía, espacios apropiados, y allí va a haber grandes aprendizajes de todos”, explicó.

Ante vecinas y vecinos en el Deportivo Eduardo Molina, Clara Brugada destacó que la Utopía Eduardo Molina va a fortalecer el deporte, con más espacios y actividades como la construcción de una alberca especial

l Habrá un Inflalandia para que niñas y niños brinquen y jueguen.

l También contará con una agencia de empleo y gimnasio de box.

l Va a beneficiar a cerca de 7 mil deportistas, dijo la alcaldesa Evelyn Parra.

l Invitó a los vecinos a que vayan a disfrutarla y a conocerla. 1 2 3 4

l El fin de semana remozaron la estación Copilco de la Línea 3. ES PARA TODOS

UNA POR UNA

INICIAN OBRA PARA UNA UTOPÍA

LA CONSTRUCCIÓN VA A BENEFICIAR A 65 MIL PERSONAS CON ACTIVIDADES TANTO DEPORTIVAS COMO CULTURALES

POR DANIEL CALLEJAS

para que la población aprenda waterpolo, buceo y natación.

Además, como parte del Sistema Públicos de Cuidados, la

Utopía va a incluir una Casa de las 3R, con centro de rehabilitación, lavandería pública, casa de día para personas adultas ma-

El director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Adrián Rubalcava, informó que se reunió con personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para revisar acciones conjuntas que fortalezcan la infraestructura y mejoren el servicio.

l EMPRESAS LA CONSTRUIRÁN.

l UTOPÍAS SON LA META PARA FINALES DE SU GOBIERNO

yores, comedor comunitario y spa, donde las mujeres puedan ser apapachadas. Con ello, dijo, se va a revalorar, redistribuir y reducir el trabajo de los cuidados, que históricamente se ha impuesto a las mujeres.

La jefa de Gobierno adelantó que será a principios de 2026 cuando esté funcionando esta Utopía, “muy pronto vamos a tener estos servicios. Cuando ustedes vean todo lo que se va a construir en esta Utopía va a ser una maravilla, porque es la transformación del espacio público: 60 mil metros cuadrados que se van a mejorar, que van a dejar de ser el área que no se ocupa del deportivo, que por eso justamente se hace aquí”, refirió, acompañada de la alcaldesa Evelyn Parra.

así como el compromiso constante que tiene para con los pasajeros del Metro y se comprometió a seguir trabajando por el bienestar de los usuarios. Además, el ex alcalde de Cuajimalpa recordó que personalmente supervisó el funcionamiento y mantenimiento de escaleras eléctricas en la estación Barranca del Muerto de la Línea 7 REDACCIÓN l

En sus redes agradeció a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, por el respaldo al STC Metro,

MANITA DE GATO

l LABOR. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, colocó la primera piedra, acompañada de la alcaldesa Evelyn Parra.

#DESPLIEGANPLANTLALOQUE2025

Despierta con lluvias la capital

SE RETIRARON 63 ÁRBOLES

CAÍDOS Y SE ATENDIERON 101

ENCHARCAMIENTOS EN CDMX

POR DANIEL CALLEJAS

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

La mañana de este lunes la Ciudad de México amaneció con lluvias fuertes que se generaron desde la madrugada, lo que causó 101 encharcamientos en la vía pública y que fueron atendidos totalmente por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Gestión Integral

#ÁLVAROOBREGÓN

del Agua (Segiagua), con el Plan Tlaloque 2025. El gobierno capitalino informó que se desplegaron más de 100 elementos, entre policías de tránsito, trabajadores en cuadrillas para la atención al drenaje, así como personal técnico y operativo.

Así como 50 vehículos, entre camiones hidroneumáticos, unidades de tránsito, equipos

Atrapa la SSC a 3 por venta de narcóticos

CARGABAN CON 80

DOSIS DE APARENTE

DROGA QUE IBAN A INTERCAMBIAR

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres hombres en posesión de 80 dosis de aparente narcótico y casi un kilogramo de hierba verde y seca con las características propias de marihuana, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

Los hechos ocurrieron mientras los efectivos policiales realizaban patrullajes de seguridad y vigilancia en la colonia Piloto Adolfo López Mateos, cuando se percataron que en las calles Puerto Mazatlán y Puerto Nautla, tres hombres intercambiaban varios envoltorios similares

MUCHA AGUA

1En las últimas horas del domingo hubo 36.2 millones de metros cúbicos de agua.

2La Álvaro Obregón registró el mayor nivel de lluvias, con 43 milímetros.

3Ayer la SGIRPC emitió Alerta Naranja y Amarilla para las 16 alcaldías.

l PREPARADOS. Los capitalinos llegaron con paraguas en mano a sus trabajos.

de bombeo de emergencia, así como pipas de agua tratada. De igual manera se informó desde el Centro de Mando Operativo para la Atención de Emergencia por Lluvias, donde participan la SSC, del retiro de 63 árboles caídos y un poste, así como atención a seis cortocircuitos, como parte de los trabajos realizados para atender las emergencias por las lluvias.

ALCALDÍAS, CON ALERTA NARANJA AYER. 9

Asimismo, las autoridades se reportaron controlados los niveles de desfogue de agua pluvial por medio del drenaje profundo en Río Hondo o Río de los Remedios en Azcapotzalco, Viaducto, desde Insurgentes a Río Churubusco, así como Calzada Ignacio Zaragoza esquina Río Churubusco, en los límites de las alcaldías Iztacalco y Venustiano Carranza.

HERMANO CAYÓ LA LEY...

l PERDIÓ. Uno de los tres detenidos por la policía.

l Detuvieron a los hombres de 31, 36 y 57 años y fueron llevados ante el MP.

l El de 57 años posiblemente pertenece a una célula delictiva en la alcaldía. 1 2

a los utilizados para la distribución de droga por dinero en efectivo.

Al estar ante un probable hecho delictivo, los oficiales les marcaron el alto pero, los sujetos huyeron del sitio corriendo, y tras una breve persecución fueron interceptados y les realizaron una revisión de seguridad, conforme al protocolo de actuación policial. Ahí les aseguraron 40 envoltorios de diferentes colores que contenían una sustancia en piedra similar a la cocaína, 40 bolsitas de plástico trasparente con una hierba verde y seca parecida a la marihuana, y aproximadamente un kilogramo de la misma hierba a granel envuelta en papel aluminio; un teléfono celular y dinero en efectivo.

DE NATURALEZA POLÍTICA

EVIDENTE

“AGOTAMIENTO” DE LA ECONOMÍA…

ENRIQUE ARANDA / COLABORADOR

Recientemente el IMEF difundió su más actualizada evaluación sobre el punto en la que amén de confirmar su pronóstico de alza anual del PIB, es de sólo 0.1 por ciento para este año

Más allá de la insustentable proclama morenista de que la economía avanza con paso sólido, lo cierto es que un día sí y otro igualmente los otros datos de los que nadie a nivel oficial, particularmente en las mañaneras de Palacio Nacional, desearía escuchar, contradicen su narrativa y más aún sus optimistas predicciones de cara al futuro.

La periódica revisión, habitualmente a la baja por cierto, que analistas y las más prestigiadas consultorías nacionales y extranjeras vienen haciendo de sus previsiones de alza del Producto Interno Bruto (PIB), empleo e inversiones por ejemplo, la economía parece inmersa ahora en un irrefrenable proceso de caída cuyas consecuencias negativas para el sector productivo y la sociedad en general, así como para las finanzas públicas, comienzan a evidenciarse…

Apenas el viernes, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, el IMEF, que encabeza Gabriela Gutiérrez Mora, difundió su más reciente evaluación sobre el punto en la que amén confirmar su pronóstico de alza anual del PIB de solo 0.1 por ciento para 2025.

El Heraldo

taca que si bien durante el primer trimestre la economía consumó un exiguo avance de 0.8 por ciento, ello no impide reconocer que la demanda interna.

El consumo privado se contrajo 0.6 por ciento siendo ésta su primera caída desde el mismo periodo de 2021 y la adquisición de bienes importados bajó 5.2 por ciento en términos anuales.

Valga destacar que contrastó con un alza del gasto del gobierno federal de 1.5 por ciento anual, en tanto que la inversión fija bruta reportó un segundo trimestre consecutivo de contracción para no aludir a la caída de 2.3 por ciento en las importaciones.

“Tales reportes entonces, más la desaceleración en la creación de nuevos empleos y en la solicitud y aporte de créditos bancarios, es que es dable afirmar que la economía nacional entró ya en una suerte de impasse que podría prolongarse por las reiteradas bravuconadas del siempre controversial presidente de Estados Unidos”.

En este, destaca el “agotamiento” de los principales “motores” de la misma como son el consumo privado, el gasto público y la inversión del sector productivo.

En el marco del estudio dado a conocer por el prestigioso organismo privado, en efecto, se des-

A la vista, tales reportes entonces, más la desaceleración en la creación de nuevos empleos y en la solicitud y aporte de créditos bancarios es que es dable afirmar que la economía nacional entró ya en una suerte de impasse que podría prolongarse por las reiteradas bravuconadas del siempre controversial presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el inicio de una guerra de imprevisibles consecuencias sí, pero también como resultado de los cada vez más obvios yerros en el manejo de la misma por parte de la actual administración oficial.

¿O no?...

ASTERISCOS

*Trascendente llamado de atención de la Asociación Nacional Cívica Femenina (Ancifem) a la presidenta de México Claudia Sheinbaum y otras funcionarias de la 4T sobre la incertidumbre prevaleciente ante la posibilidad del fin de la democracia y la instauración de un régimen autoritario en México, sin equilibrio de poderes ni rendición de cuentas.

Bien

Veámonos en 15 días con otro asunto De Naturaleza Política

● La excampeona olímpica zimbabuense de natación en 2004 y 2008, Kristy Coventry, asume la presidencia del Comité Olímpico Internacional (COI) que, por primera vez en 130 años de historia, será liderado por una mujer.

● La Fiscalía de Ecuador pide que el expresidente Jorge Glass afronte otros 13 años de prisión por supuesto uso indebido de recursos públicos en ese país, además de una multa de 33 mil dólares. La sentencia se conocerá en ocho días.

● Piden cinco años de cárcel para el beisbolista dominicano de los Tampa Bay Rays, Wander Franco, así como una multa de 10 salarios mínimos si es hallado culpable de posible abuso, explotación sexual comercial y trata de menores.

Esta implementación de una elección judicial nos hace ver que el modelo necesita replantearse

La idea de elegir a las personas juzgadoras mediante el voto popular partía de una aspiración válida: acercar el Poder Judicial a la ciudadanía, pero este Proceso Electoral del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) reveló que las condiciones normativas para implementarlo nos alejaron del ideal.

La Jornada Electoral del 1 de junio puso a prueba no sólo la capacidad institucional para organizar una elección en tiempo récord y con recursos restringidos, sino también la viabilidad del modelo mismo. Por disposición constitucional, la ciudadanía se enfrentó a un nuevo diseño de boletas, con un listado extenso de candidaturas, y con una forma más compleja para allegarse de información para emitir un voto informado.

La complejidad técnica del proceso no puede pasarse por alto. Se organizaron elecciones sin legislación secundaria, en medio de múltiples impugnaciones, con un recorte presupuestal severo y sin financiamiento público para campañas. El INE tuvo que implementar una elección

El Papa León XIV invitó a parlamentarios del mundo a recuperar el sentido de la política como servicio

El pasado sábado, en el marco del Jubileo de los Gobernantes y Administradores, el Papa León XIV se reunió en Roma con decenas de políticos y parlamentarios de todo el mundo, y les dirigió un mensaje de gran densidad filosófica, teológica y política. Articulado en torno a tres ejes —el bien común y la justicia social; la libertad religiosa y la ley natural, y la inteligencia artificial frente a la dignidad humana—, este mensaje constituye una intervención relevante en el debate contemporáneo sobre el papel moral de la política y los fundamentos de una sociedad justa. La primera reflexión del Pontífice retoma la célebre expresión de Pío XI, que define a la política como “la forma más alta de caridad”. Esta concepción, que ha sido central en el pensamiento social católico, rompe con la visión tecnocrática o cínica del poder. León XIV reafirma que la acción política auténtica consiste en anteponer el bien común a los intereses particulares, defendiendo en especial a los más vulnerables.

En su segunda parte, el Papa

LA BUENA
EL MALO
EL FEO

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ELECCIÓN JUDICIAL

sin precedentes, sin contar, -en muchos momentos-, con condiciones mínimas de certidumbre normativa y operativa.

Lo anterior, sin lugar a dudas contribuyó a que la participación ciudadana fuera sólo de 13%, en contraste con las elecciones de 2024, en donde se registró una participación de 61.04%. Desde luego que hubo también quienes decidieron conscientemente no participar porque simplemente no estuvieron de acuerdo con la reforma y su no participación les parecía un acto de congruencia, pero quisiera centrarme en quienes sí quisieron participar y encontraron un modelo complejo, porque, como en cada elección, es importante reflexionar sobre cómo mejorar los procesos electorales. Para quienes sí acudieron a votar, el ejercicio no fue fácil. A pesar del esfuerzo institucional para difundir información, el cambio en la forma de hacer campañas y el desconocimiento

“Se organizaron elecciones sin legislación secundaria, en medio de múltiples impugnaciones y con un recorte presupuestal severo”.

de las funciones que se realizan desde los cargos que se sometieron a elección fueron factores que impidieron generar una conexión real con las candidaturas. Eso explica el campo fértil que se encontró para difundir los “acordeones”, y también puede ser un factor que explique los altos porcentajes de votos nulos en cada elección, los cuales oscilan entre 10.8% para la SCJN y 14.9% para la elección de Tribunales Colegiados. Reflexionar sobre estos puntos no significa descalificar el esfuerzo institucional ni el compromiso cívico de quienes participaron, sino reconocer que en democracia ejercer el voto es un ideal que se construye, no se decreta. Esta primera implementación de una elección judicial nos hace ver que el modelo necesita replantearse y reconocer que se requiere un cambio en las condiciones materiales para garantizar un ejercicio auténticamente libre e informado.

POLITEIA

UN MENSAJE DE GRAN CALADO

FERNANDO RODRÍGUEZ DOVAL POLITÓLOGO @FERDOVAL

León XIV aborda dos temas clave: la libertad religiosa y la ley natural. Frente a los fundamentalismos y el laicismo excluyente, defiende un modelo de diálogo interreligioso y de respeto a las creencias como base de la convivencia democrática. Pero va más allá: propone que la acción legislativa no puede prescindir de referencias éticas objetivas y, en particular, de la ley natural, entendida como aquella norma inscrita en la razón humana y válida para todos, independientemente de credos particulares.

“La voz del Papa es un recordatorio de que ninguna transformación social es verdadera si no parte de una regeneración ética del poder”.

En este punto, León XIV continúa la enseñanza de Benedicto XVI acerca de las bases prepolíticas de la democracia, las cuales no dependen de la voluntad de la mayoría, sino de la eminente dignidad humana.

El tercer eje del discurso aborda un desafío inédito: el impacto ético y antropológico de la Inteligencia Artificial (IA). León XIV no se opone al desarrollo tecnológi-

co, pero subraya que la IA debe estar al servicio del ser humano, no a la inversa. En tiempos donde los algoritmos comienzan a incidir en decisiones políticas, judiciales y sociales, el Papa plantea la necesidad de una ética del límite y de la responsabilidad. Al contraponer la “memoria estática” de la máquina con la “memoria dinámica” del ser humano, León XIV reivindica la singularidad de la conciencia, la creatividad y la capacidad moral del ser humano como irremplazables por cualquier sistema artificial. En un mundo plural y particularmente polarizado, el Papa León XIV invita a los políticos a recuperar el sentido de la política como servicio y a reorientarla a partir de principios universales. Su voz resuena como un recordatorio sereno, pero firme, de que ninguna transformación social es verdadera si no parte de una regeneración ética del poder.

UN MODELO DE GESTIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN

FERNANDO DÍAZ JUÁREZ / @FERNANDODIAZJ PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO

En el Poder Judicial del Estado de México hemos optado por un modelo de gestión que apuesta a la certidumbre, en tiempos que requieren transformación

En la entrega previa reflexionaba en torno a la recomposición integral del sistema de justicia y los retos que esta plantea. Tarea que, decíamos, de ninguna forma puede realizarse de la noche a la mañana. Más aún, y considerando la vocación democrática que se exige de las instituciones que administran justicia, se trata de un reto que demanda asumirse bajo esquemas de conducción compartida con la sociedad. Pese al tamaño del desafío, también es verdad que existen herramientas que nos pueden servir de apoyo. Por ejemplo, en el Poder Judicial del Estado de México hemos optado por un modelo de gestión que apuesta a la certidumbre, en tiempos que requieren transformación. De él, comparto cinco características. La primera es la Declaratoria de Justicia Abierta que suscribimos el 26 de febrero y que cuenta con un avance en la implementación de sus 14 compromisos, de 80%. Como resultados directos, pueden citarse la instauración del Observatorio de los Pueblos Indígenas ocurrida hace unos días; el Programa de Justicia Itinerante que acerca diversos trámites a los rincones más alejados del Estado. La segunda se refiere a la aprobación del Sistema de mejora para la impartición de justicia. Esquema innovador que trasciende la mera participación ciudadana y privilegia la conducción compartida. La tercera es el impulso a los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias como medio tanto para despresurizar a los órganos jurisdiccionales de una carga de trabajo importante, así como para promover la cultura de paz que tanto requerimos como sociedad. En el Estado de México, hasta mayo llevábamos casi 11 mil asuntos iniciados con un índice de conclusión de 96%.

El cuarto aspecto se relaciona con la inversión en tecnología que cada Poder Judicial debe mantener como prioridad para la innovación y la prestación de un servicio eficiente. Por ejemplo, a la fecha contamos con más de 180 mil usuarios de firma electrónica; hemos recibido más de 178 mil promociones y demandas; más de 192 mil notificaciones y audiencias, al tiempo de dictar más de mil 500 medidas de protección en nuestro Juzgado de Violencia Familiar en Línea, así como más de 2 mil 300 órdenes de aprehensión y cateos.

“Un modelo de gestión para la certidumbre demanda flexibilidad para adaptarse a condiciones diversas”.

El Tribunal Electrónico ha registrado casi 20 millones de consultas a lo largo del año, lo cual da cuenta de la solidez de nuestras capacidades; aunque esto también nos motiva a no perder de vista a todas aquellas personas usuarias que no han gozado de la llamada inclusión digital y a las que debemos atender de manera sensible y cercana. La última característica de este modelo se refiere a la carrera judicial. Pilar de la actividad en cada órgano jurisdiccional que nos permite poner la justicia al servicio de la gente; por ello, hemos emitido a través de nuestra Escuela Judicial, tres Convocatorias a Curso, con miras a promover la formación de nuevos operadores jurídicos quienes pondrán todo su empeño, ahínco y vocación en favor de construir una sociedad cada vez más justa e igualitaria. Un modelo de gestión para la certidumbre demanda flexibilidad para adaptarse a condiciones diversas. En un contexto social de alta demanda, debe existir margen para el análisis y la mejora continua; estas últimas, piezas de enorme importancia y de las que cada persona servidora judicial debe valerse para colmar la expectativa ciudadana en torno a una tarea tan delicada e importante como la que ejercemos.

JUSTICIA EN EVOLUCIÓN

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

#REPORTEDELINEGI

POR VERÓNICA REYNOLD

El sector servicios retomó su trayectoria positiva, lo que impulsó a la economía del país en abril, por lo que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) en México creció 0.54 por ciento respecto a marzo, cuando se contrajo 0.18 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esto, contrasta con la caída anticipada por el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) de 0.3 por ciento.

Así, el aumento mensual de la economía fue impulsado principalmente por el crecimiento de las actividades terciarias de 0.91 por ciento, su mejor desempeño desde abril de 2023.

Gerónimo Ugarte Bedwell, economista en jefe de Valores Mexicanos Casa de Bolsa, explicó que el avance de abril responde, en VERONICA.REYNOLD@ELHERALDODEMEXICO.COM

A LA ECONOMÍA

En abril 2025, el IGAE registró un crecimiento mensual de 0.5% y un avance anual de 1.4%

FUE EL CRECIMIENTO DE LA MINERÍA EN SU MEDICIÓN MENSUAL.

CAYÓ EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN A TASA MENSUAL. 1.3% 2%

parte, al repunte de los servicios, que podrían continuar mostrando resiliencia por el crecimiento de 10.3 por ciento anual en las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) duarte

mayo, lo que sugiere un posible impulso adicional al consumo en el corto plazo. Asimismo, dijo, la posibilidad de que Banco de México continúe bajando la tasa de interés, podría impulsar la actividad económica en

el corto plazo, aunque los riesgos a la baja persisten.

Y es que, comentó, la economía mexicana sigue vulnerable a choques externos, especialmente por su elevada exposición comercial.

“Internamente, la debilidad del consumo privado y la inversión, junto con la expectativa de consolidación fiscal en 2025, y podrían incluso consolidar un escenario de contracción de la actividad económica en 2025”, manifestó.

Iván Arias Gallegos, director de Estudios Económicos de Banamex, refirió que la economía mexicana se ha desacelerado de manera importante desde finales de 2023 y, a pesar del ligero repunte del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre de este año y abril, las perspectivas apuntan a que esta se mantendrá moderada en los próximos meses.

Para los servicios, apunto, se estima una desaceleración debido a la pérdida de fortaleza del mercado laboral y los efectos del debilitamiento de la inversión.

GRÁFICO: NELLY VEGA

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

LOS 10 MILLONES DE HUACHICOL PERDIDOS DEL CHALLENGE PROCYON

EL BUQUE CHALLENGE Procyon transportaba aproximadamente 20 millones de litros de combustibles a Tampico y, al ser asegurado por las autoridades, se convirtió en la gota que derramó el vaso para Washington. Fue la confirmación del tráfico de huachicol fiscal entre México y Estados Unidos, un negocio que oscila de 10 mil a 12 mil millones de dólares cada año, y que Andrés Manuel López Obrador siempre lo negó.

El gobierno de Donald Trump desplazó a un grupo importante de agentes de seguridad e inteligencia para investigar el tráfico de combustibles y hacer el vínculo con el crimen organizado.

El FBI, la CIA y la DEA trabajan para desenmarañar la trama de fentanilo, migrantes y huachicol, y su lavado de dinero a través de redes vinculadas a funcionarios públicos de aduanas y Pemex, principalmente.

Le platicaba que el 9 de junio pasado, el Departamento de Justicia, que es comandado por Pam Bondi, publicó las reglas de operación de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA).

Es el instrumento de la orden ejecutiva 14209 de Trump para ir tras empresarios, funcionarios y narcos que participan en el huachicol fiscal o contrabando técnico de combustibles. No es un problema nuevo.

De la investigación de am bos países se deriva una de las principales fuentes de la “Lista viva que tiene el Departamento de Estado de Marco Rubio, y que todos niegan que existe… pero que sí existe.

El gran administrador del tema no es tanto Rubio, sino su brazo derecho, el subsecretario Christopher Landau, exembajador de Estados Unidos aquí, y quien Trump le dio manga ancha para llevar México.

En el inicio del gobierno de López Obrador se hizo un gran escándalo de propaganda política para combatir el robo de combustible de los ductos, pero eso no tuvo efectos reales en el combate a los delincuentes.

Se dijo que en aras de la soberanía energética se iba a limitar la importación de gasolinas y se anunció que la refinería de Dos Bocas, que tuvo a su cargo Rocío Nahle, ayudaría a combatir el huachicol

Pero la realidad se impuso: en las carreteras del país hoy más que nunca se vende gasolina robada e importada de manera ilegal y en muchos casos la Guardia Nacional es cómplice y parte de ese negocio ilegal.

Lo mismo muchos gobiernos estatales y municipales y no se ve la luz al final del túnel, porque varios grupos gasolineros, para pasar de un estado a otro el hidrocarburo, deben pagar cuotas a los grupos delictivos.

En mayo, México produjo 306 mil barriles diarios de gasolinas y el consumo ascendió a 762 mil barriles por día; la diferencia entre demanda y producción se remedia importando 400 mil barriles diarios.

En síntesis, alrededor de 60 por ciento de la demanda total se cubre con los litros de gasolina y diésel del extranjero, y el crimen organizado le pega una mordida a ese apetitoso pastel.

Sobre el Challenge Procyon, el informe de la Secretaría de Marina (tarjeta 039/2025 del 18 de marzo) precisaba que estaba cargado con 17 millones 429 mil 200 galones de aditivo para aceite lubricante.

Dos semanas después, la misma dependencia, al mando del almirante Rayundo Pedro Morales Ángeles, reportó que había decomisado sólo la mitad de ese combustible.

La empresa importadora del petrolífero desde Beaumont, Texas, promovió múltiples juicios de amparo, en los que reclamó la confiscación de cinco millones 460 mil galones de supuesto aditivo de su propiedad.

Esa cantidad equivale, precisamente, a cerca de 10 millones de litros. ¿Dónde están los otros 10 millones de litros desaparecidos? Nadie lo sabe.

UNO DE LOS afectados por el endurecimiento de Washington en materia de lavado de dinero es, ni más ni menos, que Alfonso Romo. El hombre de negocios, quien fue el enlace de los empresarios con Andrés Manuel López Obrador y Jefe de la Oficina de la Presidencia del tabasqueño, quedó tocado en el expediente abierto desde 2024 contra la Casa de Bolsa Vector por los depósitos de dólares, aparentemente robados, que recibía desde un año antes y que llevó al FinCen, la oficina del Departamento del Tesoro que capitanea Scott Bessent, que analiza las transacciones financieras ilegales, a ordenar a The Bank of New York Mellon cancelarle sus cuentas hace dos años. Aunque Romo renunció a la presidencia de Vector cuando se incorporó al gobierno de López Obrador, sigue siendo presidente honorario y accionista de ese negocio que fundó hace 50 años. La información disponible revela que le quieren quitar la operación de la intermediaria que dirige su brazo derecho, Edgardo Cantú. No se sabe aún si el gobierno de Estados Unidos o el de México.

EN MARZO DE 2019, el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Civil de la Ciudad de México resolvió que el concurso mercantil y la quiebra de Casas Geo eran válidos ante el incumplimiento generalizado del pago de obligaciones. Está de cisión del Poder Judicial, nos recuerdan fuentes de Banorte, que dirige Marcos Ramírez, no fue recurrida por las partes y quedó firme. La precisión viene a propósito de lo que le referí la semana pasada, en el sentido de que todavía existen por ahí algunos tenedores de Certificados Bursátiles de la desarrolladora de vivienda que fuera de Luis Orvañanos que se consideran despojados y critican la omisión de quienes debieron acompañarlos en la reestructura financiera de la otrora principal desarrolladora de vivienda en los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón. Banorte, vía su filial Sólida, se quedó con varios activos de Geo.

CADA VEZ SON más inversionistas afectados por José Luis Barro so Montull, a quien señalan de poca ética en los nego cios. El dueño de Cerillera

La Central no le cumple a inversionistas y socios que han confiado en él. Ahí está la forma en que hizo a un lado a su exsocio, Luis de Guerre ro, en la compra de los refrescos Chaparritas, Barrilitos y Sangría Señorial. En Naucalpan, a través de su empresa

Inmobiliaria Río Hondo, desarrolló el Conjunto Urbano Lomas del Río, de 582 viviendas, donde tampoco ha cumplido con lo ofrecido en el proyecto original, que incluía una casa club y una planta tratadora de agua. Quizás el más controvertido de sus negocios es el relacionado con el predio conocido como El Columpio, en Huixquilucan, también en el Estado de México, donde invitó a inversionistas a los que ahora se niega a reconocer. El terreno, que era originalmente de 102 ejidatarios, fue adquirido de manera poco clara y bajo presiones a los dueños originales. Actualmente, son sus hijos, Enrique y Jaime Barroso Ríos, los que manejan los negocios, ya que su padre se desligó de las empresas para no tributar en México y ahora es ciudadano fiscal en Costa Rica. Pero un conflicto entre hermanos tiene desatendidos a proveedores e inversionistas, quienes se quejan por falta de pago.

DONALD TRUMP
CHRISTOPHER LANDAU
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
JOSÉ LUIS BARROSO
RAYMUNDO PEDRO MORALES
PAM BONDI
ROCÍO NAHLE
MARCOS RAMÍREZ

#100ANIVERSARIO

APUESTA FORD POR EXPANSIÓN EN MÉXICO

POR IVÁN RAMÍREZ VILLATORO

La empresa anunció que continuará su inversión en el país para crecer sus instalaciones, además de incrementar la ayuda social que reparte

n el marco de su Centenario en México, la Ford Motor Company anunció que continuará su inversión en México para expandir sus instalaciones, además de incrementar la ayuda social que reparte en el país.

“Me enorgullece exponer que vamos a invertir en modernizar nuestras instalaciones y expandir

nuestros laboratorios en el centro de ingeniería, aquí mismo en el Centro Global de Tecnología y Negocios”, dijo Jim Farley, presidente y CEO global de la compañía.

Ante funcionarios públicos, distribuidores y empleados de Ford, el ejecutivo reafirmó la confianza que hay en el país, en un contexto en el que el gobierno estadounidense amenaza con gravar con aranceles extraordinarios a los vehículos producidos fuera de Estados Unidos.

“Vamos a seguir compitiendo fuerte en México al construir

y vender los vehículos que los clientes quieren, que conducen y que cumplen con sus necesidades y vamos a seguir ofreciendo más a través de nuestra robusta red de distribuidores”, comentó Farley. Durante la celebración por los 100 años de la llegada de la marca a México, el ejecutivo recordó que Ford ha estado involucrado en el crecimiento del país de distintas maneras, incluida la construcción de 212 escuelas de educación básica.

En este sentido, anunció que se construirán dos nuevas primarias

● CENTROS DE TECNOLOGÍA Y NEGOCIOS

TIENE LA FIRMA EN EL MUNDO.

—una de ellas en el Estado de México, donde tienen una planta y un centro de tecnología y negocios, otra en Mexicali— además de que se remodelará la primera escuela que construyeron, en León, Guanajuato.

A través de una institución local, Ford Philanthropy estableció un fondo de dos millones de dólares para otorgar becas a mexicanos, y apoyarlos en sus estudios básicos y hasta la universidad.

“Invertir en la educación es la promesa por un futuro mejor y hoy, es posible gracias a cada persona que compra un vehículo Ford, o Lincoln”, aseguró Farley quien auguró por otro siglo más de Ford en México.

● MDD, FONDO PARA BECAS A MEXICANOS DE FORD

PHILANTHROPY.

● ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA SON LAS QUE ESTÁN INCLUIDAS. 3 2 212

Actualmente, la armadora tiene instalaciones en el Estado de México, Guanajuato, Chihuahua, y Sonora, en donde arma parte importante de su catálogo de vehículos e, incluso, diseña algunos de sus automotores.

En tanto, el Centro Global de Tecnología y Negocios de Ford, ubicado en el Estado de México, es uno de los tres que existen en el mundo y es sede de uno de los Centros de Ingeniería Automotriz de la compañía, uno de los más grandes de América Latina.

“Seguiremos siendo un aliado responsable y comprometido con el país. A lo largo de nuestros primeros 100 años, Ford de México ha

JIM FARLEY PRESIDENTE Y CEO GLOBAL DE LA COMPAÑÍA

VAMOS A SEGUIR COMPITIENDO FUERTE EN MÉXICO AL CONSTRUIR Y VENDER LOS VEHÍCULOS

QUE LOS CLIENTES QUIEREN’.

sido una empresa que va mucho más allá de sólo vender autos”, señaló Lucien Pinto, presidente y CEO de Ford en México, Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe.

Ante gobernadores y representantes de gobierno de las entidades federativas donde tienen plantas, los ejecutivos de la compañía recordaron que el desarrollo de la empresa ha estado ligado con el desarrollo mismo del país.

De acuerdo con Lucien Pinto, se ha impulsado la industria de las autopartes, la construcción de automóviles, la exportación de vehículos y aditamentos, e incluso la exportación de talento mexicano.

“Miramos con orgullo nuestro pasado, y nos proyectamos hacia un futuro prometedor, impulsando el progreso”, finalizó Pinto.

De acuerdo con los ejecutivos globales de la firma, las prácticas promovidas en las instalaciones

● ESCENARIO. Al evento automotriz acudieron concesionarios y distribuidores de Ford, además de funcionarios públicos.

PARTE DEL APOYO

● Invertir en la educación es una promesa por un futuro mejor, asegura la empresa.

mexicanas se han vuelto estándar para la empresa, lo que se ha traducido en millones de dólares en ahorros.

De tal manera que las inversiones que mantienen en el país se han vuelto estratégicas para su negocio a nivel global.

Cabe mencionar que la empresa vendió 119 mil 961 unidades durante mayo, mientras que en el acumulado de los primeros cinco meses del año alcanzó 593 mil 284 unidades

PRESENCIA EN EL PAÍS

● La firma tiene instalaciones en el Edomex, Guanajuato, Chihuahua, y Sonora.

LOS C-LEVEL

MIL CAMIONES CONFORMAN LA FLOTA DE CAMIONES CON PLACAS FEDERALES.

LOGÍS TICA POR UNA MEJOR

EN EL PAÍS: ANTP

Leonardo Gómez, presidente ejecutivo de la asociación señaló que es necesario trabajar en conjunto con las autoridades de gobierno, en temas como la infraestructura del transporte y la inseguridad carretera

POR ENRIQUE TORRES ROJAS

ENRIQUE.TORRES@ELHERALDODEMEXICO.COM

3.8 140 133

POR CIENTO DEL PIB NACIONAL APORTA EL TRANSPORTE DE CARGA.

La logística y el transporte de carga van muy en línea con la economía del país, porque entre más se requieren productos, tanto a nivel nacional como internacional, se necesita que se entreguen en tiempo forma a un costo competitivo, señaló Leonardo Gómez, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP).

EMPRESAS CONFORMAN LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE TRANSPORTE PRIVADO.

“En ese sentido, estamos comprometidos en la búsqueda permanente de una mejor logística, ya que si Estados Unidos tiene un costo logístico de 8 por ciento de su Producto Interno Bruto y México gasta el 12 por ciento de su PIB, tenemos mucho que hacer”, dijo el directivo. La ANTP agrupa a 140 empresas, entre ellas, Sabritas, Bimbo, Femsa, y cuenta con más de 133 mil unidades para sus movimientos de mercancías, además de que contrata a empresas del autotransporte federal para trasladar sus insumos. Ahora bien, dijo, para cumplir

MIL UNIDADES MOTRICES TIENEN BAJO LAS EMPRESAS AFILIADAS A LA AGRUPACIÓN.

DEL FLOTA PERTENCE

DEL TOTAL DE LA FLOTA CAMIONERA PERTENCE AL TRANS PORTE PRIVADO.

DE LAS MERCANCÍAS SE MUEVEN A TRAVÉS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA. 26358%

MIL 649 LA CANTIDAD DE PERMISIONARIOS PARA EL TRANSPORTE DE CARGA EN MÉXICO.

“Estamos comprometidos en la búsqueda permanente de una mejor logística para México ”.

Leonardo Gómez PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE TRANSPORTE PRIVADO

en tiempo y forma en la entrega de productos se tienen dos retos: la seguridad carretera y una mejor infraestructura.

“Hoy podemos ver que nuestras carreteras están saturadas. Por eso también es posible ver la inversión que está haciendo el gobierno federal en el tema de las vías”, señaló el directivo en el marco del 25 Congreso de Transporte de Mercancías que organizaron la semana pasada al festejar el 30 aniversario de la ANTP.

Gómez puso como ejemplo el recorrido de un camión en la ruta Ciudad de México a Veracruz, que hace seis años se realizaba en siete horas, pero ahora, dijo, incrementó 30 por ciento.

“Hoy hay que sumar más tiempo. ¿Por qué? Porque están las autopistas saturadas, porque se les tiene que dar mayor mantenimiento y, sobretodo, construir más infraestructura”, puntualizó.

Gómez señaló que han tenido pláticas con diversas entidades de gobierno, para tratar de compartir información que les permita llegar a una solución a diversos problemas.

“Una de las cosas que les hemos dicho es: tú tienes mayor información que debes explotar. Por ejemplo, el complemento carta porte.

l REUNIÓN. Cada año, desde hace 25, realizan el Foro Nacional de Transporte de Mercancías.

para que pueda atenderlo de manera inmediata”, puntualizó.

¿QUIÉNES SON?

1 2

l IRepresentan los intereses de las empresas privadas que cuentan con flota propia.

¿Cómo? En ese complemento tienes el origen, el destino de las mercancías, los volúmenes, los horarios, y con ese análisis de los datos puedes determinar en dónde tienes que realizar una mayor inversión en infraestructura, ya sea carretera, ferroviaria o aeroportuaria”, dijo.

“Esos son elementos que debe de explotar el gobierno, porque ellos tienen esa información tan valiosa que puede hacer que las inversiones que se hagan se estén llevando a una mejor causa”, agregó el directivo.

ROBOS AL AUTOTRANSPORTE

La asociación agrupa a firmas como Bimbo, Sabritas, Femsa, Lalá, Peñoles, Cemex, Signa, entre otros.

Ayer, en El Heraldo de México dimos a conocer el reporte de robos al autotransporte en mayo, mes que se reportó con cifras históricas a la baja.

En mayo se registraron 505 atracos al autotransporte de carga en el país, contra 684 de mayo de 2024, esto es 179 ilícitos menos de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Sobre el tema, comentó que las cifras oficiales señalan que ha habido una pequeña disminución, “pero como todos queremos ser parte de esa disminución y no del problema, pues tenemos que seguir trabajando conjuntamente e invirtiendo en mayor tecnología, pero también que esa tecnología sea reconocida para los programas que hoy se tienen en materia pública”, dijo.

“La tecnología ahí está, hay que utilizarla. Por ejemplo, si en el momento que se hay una desviación de ruta de la unidad, que ese vehículo ya no siguió su ruta, pues se avisa

LA LOGÍSTICA Y EL TRANSPORTE DE CARGA VAN MUY EN LÍNEA CON EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DEL PAÍS".

AÑOS DE FUNDACIÓN TIENE LA ANTP Y HA SIDO UN REFERENTE EN EL TRANSPORTE 30

El presidente ejecutivo de la ANTP explicó que han tenido acercamientos con la Guardia Nacional y con la Secretaría de Seguridad Pública para trabajar en conjunto para evitar el robo de mercancías y de camiones.

“Por ejemplo, en el programa Balam que ellos tienen, creemos que es un elemento más que se suma al tema de la atención cuando hay un robo, porque tenemos que trabajar mucho en el tema de la prevención de los ilícitos”, señaló.

Este programa de gobierno combina tecnología y acción policial para proteger a los transportistas y sus unidades, utilizando la aplicación móvil GN-Carreteras para la comunicación con autoridades la cual está disponible para dispositivos Android, que mediante una interfaz, permite que los operadores activen un botón de pánico en caso de una amenaza de robo.

Agregó que la ANTP opera bajo comités especializados, como el dedicado a la prevención al delito, lo que les ha permitido reducir el íncide delictivo.

"Con las mejores prácticas, promediamos un accidente por cada dos millones de kilómetros recorridos, cuando la media nacional se ubica en seis accidentes por cada millón de kilómetros recorridos", dio como dato comparativo Gómez.

30 AÑOS

El directivo señaló que en los 30 años que lleva la ANTP han impulsado cinco pilares: seguridad vial, cuidado del medio ambiente, movilidad, cuidado de la infraestructura, productividad y sustentabilidad.

"Hemos buscado la eficiencia de la productividad en la logística y el transporte de carga con elementos de información hechos, datos que nos permitan posicionar la importancia que tiene la logística y el transporte de carga en nuestro país", puntualizó.

CARLOS MOTA

#OPINIÓN

UN MONTÓN DE PLATA

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

Comce insiste en 7 acciones comerciales

El comercio internacional representa 73 por ciento del PIB mexicano. Esta estructura hace que cualquier disrupción comercial tenga un impacto en la economía

ircula desde hace poco un documento del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), que presiden Valentín Diez Morodo y Sergio E. Contreras. Es un buen diagnóstico de la nueva realidad comercial que enfrenta México y que muestra un buen número de métricas relevantes para refrendar lo que todos conocemos: que el comercio exterior es pilar de nuestra economía.

CEl documento es un resumen de la relevancia que tiene para la economía el sector exportador e importador. Subraya, por ejemplo, como una de nuestras vulnerabilidades, que “el comercio internacional representa 73 por ciento del PIB mexicano. Esta estructura hace que cualquier disrupción comercial tenga un impacto directo en la economía mexicana”.

EL HOT SALE, CON AVANCE

43% de los internautas mexicanos compraron durante esta campaña

Comercio exterior es pilar de la economía, según el Comce

El Comce propone siete acciones estratégicas: (1) hacer un uso intensivo de los mecanismos de defensa del T-MEC; (2) aprovechar la coyuntura para atraer IED; (3) priorizar la diversificación y profundizar las relaciones comerciales; (4) afinar la vigilancia técnica y el fortalecimiento del cumplimiento normativo; (5) defender jurídicamente al T-MEC; (6) fortalecer el contenido nacional; y (7) sensibilizar a diferentes audiencias dentro de EUA. El Comce también propone que, en la próxima revisión del T-MEC, se incluya un capítulo sobre minerales críticos. Muchas propuestas empezarán a surgir de organismos calificados como el Comce. Otros expertos han empezado a hablar de integración aduanera con Estados Unidos y Canadá; así como de la posibilidad de lograr acuerdos que permitan la libre movilidad laboral, si no completa, por lo menos para ciertos sectores, como el agroalimentario o el de la construcción, que en alguna medida ya existen. Bien.

CNA

El Consejo Nacional Agropecuario de Jorge Esteve está sumamente preocupado por los delitos de extorsión y robo en carreteras. Por ello, acaban de proponerle a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Omar García Harfuch la creación de subsedes de la Unidad Antiextorsión. Ante ese delito el sector agroalimentario es particularmente vulnerable.

NAZCA IV

El fondo de venture capital mexicano Nazca I, de Héctor Sepúlveda, anunció la distribución neta de Dlls. $110 millones entre inversionistas, triplicándoles el capital originalmente aportado (Dlls. $31.1 millones). Con el rendimiento se colocó dentro del 5 por ciento de los fondos más rentables del mundo. Tuvo seis empresas destacadas: Kavak, Zebrands, OPI, Urbvan, Creze y TrueHome. Nazca ya prepara su cuarto fondo “integrando capacidades aún mejores tras su fusión con Bridge Partners”.

FOTO: CUARTOSCURO

César Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor (Profeco), informó que la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) reportó buenas ventas durante el Hot Sale que se realizó del 26 de mayo al 3 de junio.

“Participaron más de 700 marcas, tuvieron más de mil millones de impactos en medios tradicionales y digitales, 43 por ciento de los internautas compraron durante esta campaña, nueve de cada 10 utilizan el canal digital durante su compra y en una encuesta que aplicó la asociación ocho de cada 10 compradores se sintieron seguros al comprar en el Hot Sale”, dijo el procurador Escalante Ruíz.

PROFECO SIGUE VIGILANDO

l Se dará seguimiento a las fechas de entrega.

l Consumidores pueden presentar su queja ante Profeco.

1 2 3

l Habrá nuevos módulos de vigilancia para las vacaciones.

En la conferencia Mañanera, dijo que la procuraduría recibió únicamente 21 llamadas y correos de las personas que compraron en esta campaña, además de que darán seguimiento a las fechas de entrega. “Si tuviera algún problema que nos busquen y de inmediato, los vamos a atender”, afirmó. Escalante Ruíz informó, por otra parte que, ante el inicio del periodo vacacional se tiene módulos fijos de atención en el aeropuerto Benito Juárez, en el Felipe Ángeles, en Tulum, en Cancún y en Guadalajara. “Y estamos inaugurando módulos nuevos en Toluca, Tijuana y Monterrey, así que a todas las personas consumidoras que utilizan el avión como medio de transporte sí tuvieran algún problema con demoras, con cancelaciones, con maletas perdidas se pueden acercar a estos módulos”, dijo.

Por otra parte, el titular de Profeco señaló sigue la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina en cada una de las regiones, donde el precio el promedio del litro de gasolina regular debe de estar por debajo de los 24 pesos.

#BAJACONSUMOFAMILIAR

CAEN VENTAS AL MENUDEO

l Los ingresos por suministro de bienes y servicios del comercio al por menor c ayeron 1 por ciento en abril, respecto al mes de marzo, por primera vez desde 2024, reportó la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (Emec) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). FRANCISCO DOMÍNGUEZ

ESTRATEGAS

EDUARDO COELLO

DIRECTOR

GENERAL DE VISA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

SISTEMAS DE PAGO

MOLDEAN

UN FUTURO PRÓSPERO

El panorama del comercio y movimiento de dinero está cambiando a una velocidad sin precedentes. Los pagos han evolucionado más en los últimos cinco años más que en los pasados 50 años, con América Latina y México a la vanguardia de esta rápida transformación. Hoy, la región está alcanzando niveles impresionantes de adopción en las innovaciones más populares de pago.

La tecnología sin contacto (Tap) supera 70 por ciento de penetración en la región, similar a cifras globales, y 85 por ciento de la Generación Z en América Latina ya utiliza billeteras digitales. En transporte público, 25 ciudades usan pagos Tap, y en el Metrobús de Ciudad de México se registraron más de 30 millones de transacciones en dos años, evidenciando una rápida adopción. Nuestra solución Tap to Phone también crece rápidamente, con más de 1.2 millones de terminales móviles y un aumento del 300 por ciento en menos de dos años, facilitando pagos a pequeñas empresas.

Además, América Latina es uno de los mercados de e-commerce de mayor crecimiento global, impulsado por una expansión exponencial de la tokenización, la cual está haciendo posible pagos en línea más seguros y sencillos.

Visa ve un gran potencial en IA para transformar el comercio EN AMÉRICA LATINA TODAVÍA EXISTEN DESAFÍOS, PUES EL NIVEL DE BANCARIZACIÓN AÚN FLUCTÚA EN MENOS DE 50 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN. MIENTRAS QUE EN MÉXICO LA MITAD DE LAS TRANSACCIONES SON EN EFECTIVO

Este escenario nos lleva a una nueva era que está simplificando radicalmente cómo movemos el dinero. Lo más importante, es que ayuda a que millones de personas y negocios que antes no participaban en el sistema financiero formal, tengan acceso por primera vez a la economía digital. Esto es relevante para América Latina, donde aún existen importantes desafíos, considerando que el nivel de bancarización todavía fluctúa en 50 por ciento o menos, y con un mercado mexicano en el que más del 50 por ciento de las transacciones aún se realizan en efectivo.

Así, la región presenta extraordinarias oportunidades de crecimiento, innovación y transformación digital. En particular, las de blockchain o criptomonedas, Finanzas Abiertas, IA y Pagos en Tiempo Real que establecen nuevos estándares en la industria.

Especialmente, vemos un gran potencial en la IA para transformar el comercio. Y en Visa estamos a la vanguardia con Visa Intelligent Commerce, una nueva plataforma de comercio agéntico que permite a los desarrolladores integrar pagos en experiencias de IA, con agentes que navegarán y comprarán en nuestro nombre

#PORCONFLICTO

PUEDE ECHAR

A ANDAR EL PLAN DE IEPS

● El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se puede activar en México por el conflicto entre Irán y EU. “Hay un mecanismo que es el impuesto que se paga por las gasolinas, está publicado y entraría en vigor en caso de que hubiera un aumento en el precio internacional”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.

CARLOS NAVARRO

MARMANDO KASSIAN

#OPINIÓN

MUNDO DIGITAL

X: @ARKASMI

Análisis: Anuncios en WhatsApp en 2025

La decisión de Meta de implementar anuncios marca una ruptura con la promesa fundacional de la aplicación de mantenese sin publicidad

eta implementará anuncios en WhatsApp a través de tres modalidades: Suscripciones a Canales, Canales Promocionados y Anuncios en Estados.

Esta decisión marca una ruptura definitiva con la promesa fundacional de la plataforma de mantenerse libre de cualquier publicidad.

La estrategia afecta la privacidad de los usuarios. Aunque Meta afirma mantener el cifrado de extremo a extremo en mensajes personales, la implementación publicitaria requerirá extensa recopilación de metadatos y posible integración con otras plataformas del ecosistema Meta.

Expertos como Max Schrems advierten que “vincular datos y mostrar publicidad per-

sonalizada es claramente ilegal”, bajo las leyes europeas como el GDPR y la DMA. Históricamente, este cambio representa la culminación de un patrón de promesas a medias. Desde la declaración de Jan Koum en 2012 (“Cuando la publicidad está involucrada, tú eres el producto”), pasando por las garantías de Mark Zuckerberg, tras la adquisición por 19 mil millones de dólares, en 2014, hasta la salida de los fundadores en 2018 por desacuerdos sobre privacidad, WhatsApp ha experimentado una transformación gradual, pero completa.

que WhatsApp podría aportar seis mil millones anuales para 2027. Esta monetización responde a presiones de accionistas y competencia de Google y Amazon en el espacio publicitario. La respuesta de los usuarios ha sido predominantemente negativa. Estudios indican que hasta 28 por ciento considera migrar a alternativas como Signal (aumento de 47 por ciento en descargas) o Telegram (incremento de 32 por ciento en nuevos usuarios).

Sin embargo, es más probable una fragmentación del ecosistema de mensajería que un éxodo masivo.

Los desafíos regulatorios son significativos, especialmente en la Unión Europea, donde Meta ya ha enfrentado multas por violaciones de privacidad. Los mecanismos de "consentimiento forzado" probablemente atraerán escrutinio de autoridades.

Analistas estiman que WhatsApp pueda aportar seis mil mdd anuales en 2027

Más allá de consideraciones técnicas, este cambio tiene implicaciones socioeconómicas. En regiones donde WhatsApp es infraestructura esencial para servicios básicos, el aumento en uso de datos por anuncios afectará a usuarios con recursos limitados.

Esta transformación plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de servicios digitales gratuitos, el valor real que asignamos a la privacidad, y si la conveniencia justifica convertirnos en el producto.

Las motivaciones económicas son transparentes: Meta genera 97.8 por ciento de sus ingresos de publicidad, y analistas estiman

El caso de WhatsApp demuestra que en el ecosistema digital actual, las promesas corporativas tienen límites y la privacidad puede ser menor

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 24 / 06 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

l REVISIÓN. Ariadna Montiel visitó Oaxaca, donde recorrió las comunidades azotadas por el huracán categoría 3 para atender a los damnificados.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que comenzó el Censo del Bienestar para las personas de los municipios de Oaxaca y Guerrero afectados por el hurcacán Erick.

La funcionaria federal dijo que más de mil Servidores de la Nación de varios estados arribaron a Oaxaca y Guerrero para realizar el censo casa por casa y evaluar las afectaciones a viviendas, cultivos y comercios.

Para ello, en ambas entidades, se instalaron los Centros de Operaciones, como parte del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural (PESN).

Montiel exhortó a la población a permanecer en sus domicilios para esperar a la brigada de servidores de la nación, y de ser posible tener a la mano identificación oficial y CURP, así como a mantenerse informado a través de las redes sociales institucionales o en la página de la secretaría: gob.mx/bienestar Por separado, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la labor de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional

LLUVIAS BUENAS, O CASI... 1 2 3

Visitaremos comunidades. A la gente le interesa que la auxiliemos; nunca los hemos dejado solos’ l En el norte del país ya urgía que lloviera.

l En Sinaloa acabó con sequía; en Chihuahua, con incendios.

l Pero en Hidalgo, al centro, provocó desbordamientos de ríos.

INICIAN CENSOS DE BIENESTAR

MÁS DE MIL SERVIDORES DE LA NACIÓN EVALÚAN

CASA POR CASA LAS AFECTACIONES ANTE EL PASO DEL HURACÁN ERICK; INSTALAN CENTRO DE OPERACIONES

NOEMÍ GUTIÉRREZ Y CARINA GARCÍA #LORENACUÉLLAR BLINDA

para apoyar a los damnificados por el huracán.

“Nuestro agradecimiento siempre, porque fue muy importante. Este trabajo son grandes instituciones que tiene el Estado mexicano”, afirmó en la mañanera en Palacio Nacional,

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar (Morena), destacó que en materia de seguridad hay una amplia coordinación con Puebla, sobre todo en la protección de las carreteras federales donde se han colocado cámaras de videovigilancia En el inicio de transmisiones de Horizonte H, que conduce el periodista Héctor Jiménez

BAJA INCIDENCIA

l Destacó que Tlaxcala registra menos delitos en el país

l MIL CASAS AFECTADAS: PC.

donde se proyectaron imágenes del apoyo que proporcionaron las Fuerzas Armadas como el Plan DN-III y Plan Marina.

ESTIMAN RECUPERACIÓN DE OAXACA EN SEIS MESES

El gobernador de Oaxaca, Sa-

SALOMÓN JARA CRUZ

GOBERNADOR DE OAXACA

lomón Jara informó que resultaron afectados 12 municipios con daños mayores que las que dejó Paulina en 1997; estimó que la recuperación para las regiones afectadas podría ser en seis meses.

Sostuvo que en menos de 48 se ha cubierto 95 por ciento de la zona dañada “Visitaremos todas las comunidades, no solo los municipios. A la gente le interesa que la ayudemos nunca los hemos dejado solos”.

Adelantó que estará en la región del Istmo de Tehuantepec para apoyar a las zonas dañadas por el desbordamiento del río Los Perros, donde al menos 2 mil viviendas fueron golpeadas.

Con info. de F. Guevara, M. Aceves e I. García

Landín en Heraldo TV, la mandataria estatal aseguró que esa gran coordinación permite que ambos estados vigilen sus zonas limítrofes “Hemos logrado juntos, el gobierno de Puebla y Tlaxcala, precisamente para dar certeza y seguridad a los usuarios de estas carreteras que son concesionadas”, dijo REDACCIÓN l DECLARA. Se invierte en seguridad, dijo.

C. NAVARRO, M. ZAVALA Y CORRESPONSALES

EDOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

El movimiento de la Cuarta Transformación está muy fuerte, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tras una serie de encuestas de El Heraldo de México, de cara a las elecciones de 2027.

“Está interesante la encuesta que sale en El Heraldo, vale la pena que se vea, no la voy a pasar aquí, porque si no van a andar diciendo que andamos promoviendo, pero no se necesita promover porque el movimiento de transformación está muy fuerte en el país, muy fuerte, hay un reconocimiento del pueblo”.

En la mañanera, la Mandataria recordó a todos aquellos que aspiren a un cargo de elección popular por su partido: “Hay tres máximas: no mentir, no robar, no traicionar al pueblo”, y pidió a los aspirantes calma para esperar los tiempos, pero “por lo pronto a seguir trabajando cerca del pueblo siempre”.

El Heraldo de México publicó 17 encuestas en el suplemento Ruta 2027, por las elecciones de 2027; en las que, en 15 de ellas, Morena aventaja a la oposición en las preferencias electorales.

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde aseguró que los sondeos de este diario confirman el respaldo a este proyecto, pero llamó a sus militantes a no confiarse y decir: “Ya ganamos”.

“Sabemos que va a haber 17 gubernaturas, este ejercicio habla de la preferencia electoral en 15 estados de los 17. Incluso te diría pues con los otros con posibilidades también de ir trabajando para para poder ganar”, dijo en entrevista para Heraldo Radio con Maca Carriedo.

Convocó a todos sus integrantes del movimiento a trabajar a fin de consolidar estas preferencias y traducirlas también en “buenas y buenos” candidatos.

En San Luis Potosí, el presidente del Consejo Estatal de Morena, el diputado local Carlos Artemio Arreola Mallol, afirmó que las y los potosinos están preparados para tener una gobernadora guinda.

En tanto, la senadora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ruth González Silva, al instalar el Comité Municipal en Ciudad Fernández, dijo que “el Verde ha demostrado que sabe gobernar, que escucha y cumple, vamos rumbo al 2027 con paso firme”.

Por separado, la presidenta del PRI estatal, la diputada Sara Rocha, aseguró que “faltan muchas cosas por pasar” y que en política 24 horas son mucho tiempo para las definiciones.

DE REFERENCIA

NO HAY QUE BAJAR LOS

BRAZOS: ALCALDE LUJÁN

LA DIRIGENTE NACIONAL DE MORENA PIDE A MILITANCIA TRABAJAR PARA CONSOLIDAR PREFERNCIAS ELECTORALES

CONSOLIDAR

l En

que seguirán trabajando.

a la 4T en el país.

l Erick Reyes León reconoció resultados, pero pidió avanzar.

NO SE NECESITA PROMOVER PORQUE EL MOVIMIENTO DE TRANSFORMACIÓN ESTÁ FUERTE EN EL PAÍS’

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

Criticó que ahorita las preferencias electorales benefician Morena y al Verde por los programas sociales que despliegan en San Luis Potosí, pero que “no tenemos que echar campanas al vuelo ningún partido porque aunque el PRI perdió en varias épocas, así le puede pasar a Morena y al PVEM”.

El resultado hecho por la encuesta de QM Estudios de Opinión y Heraldo de México que marca que Morena tiene un 52% de preferencias del voto para las próximas elecciones, es prueba clara de la fortaleza que tiene este partido y el respaldo ciudadano al trabajo hecho por el gobernador Alfonso Durazo, aseguró la presidenta del partido en Sonora, Judith Armenta. En Jalisco, el senador Carlos Lomelí dijo estar emocionado al conocer los resultados del suplemento Ruta 2027, en donde se observa un avance guinda en diversas entidades del país con rumbo al proceso electoral de ese año.

l MC en dicho estado aseguró que representan el contrapeso.

l El partido naranja se mantiene 17 puntos por debajo de Morena.

15

17

ENCUESTAS SE LEVANTARON PARA LA RUTA 2027 DE ESTAS POSICIONAN AL GUINDA A LA CABEZA.

2

MUESTRAN QUE EL PAN RETENDRÍA 2 ENTIDADES.

LEVANTAN LA MANO

A pesar de que Morena pidió a sus militantes no adelantarse en la carrera por las gubernaturas, los senadores morenistas Andrea Chávez y Saúl Monreal se dijeron concentrados en la competencia por la gubernatura de Chihuahua y Zacatecas, respectivamente. Al arrancar el periodo extraordinario de sesiones, el legislador Monreal aseveró que está firme su aspiración por la gubernatura de Zacatecas y se encuentra recorriendo el estado para las elecciones del 2027.

Dejó abierta la posibilidad para competir con los colores del PVEM o el PT, si es que Morena no le permite ser candidato por el candado por nepotismo.

Chávez sostuvo que su prioridad sigue siendo la candidatura a la gubernatura de Chihuahua.

l El coordinador de bancada aseguró que buscan desplazarlo.

l La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los aspirantes no adelantarse a los tiempos.
l Alcalde Luján aseguró que los sondeos respaldan
Campeche, la dirigencia de Morena dijo

#FUEUNÉXITO

Corazón salva vida a joven

LOGRA CON ÉXITO EL IMSS TRASPLANTE EN JALISCO

POR CINTHYA STETTIN

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco dio de alta médica a Ariadna, una joven de 16 años, después de un trasplante de corazón exitoso en la Unidad Médica de Alta

Especialidad (UMAE) Hospital de Pediatría

La joven padecía de cardiomiopatía dilatada idiopática y fue sometida a la intervención quirúrgica el pasado mes de mayo, tras recibir la notificación de un corazón disponible.

El director de la UMAE Hospital de Pediatría, el doctor Carlos Francisco Moreno Valencia, destacó el trabajo en equipo y la experiencia del personal médico que hizo posible que el trasplante se llevará a cabo con éxito sin la necesidad de hemo-transfusión sanguínea.

“Ver a Ariadna recuperada es un logro que refleja la coordi-

POR AMOR A LA VIDA

1 2 3

l Fueron 36 horas las que duró el procedimiento quirúrgico.

l El órgano llegó de Coahuila mediante donación; se activó rápido el protocolo.

l La joven, con un nuevo corazón, desea estudiar enfermería o decicarse a la docencia.

16

AÑOS TIENE LA JOVEN ARIADNA.

nación y dedicación de nuestro equipo médico”, señaló.

Recordó que a los pocos minutos de ser trasplantado, el nuevo corazón de Ariadna comenzó a latir.

Añadió que “el hecho de que

2

MESES ESPERÓ PARA LA DONACIÓN.

nuestra paciente haya salido con muy buena evolución después del procedimiento quirúrgico es emocionante; y ver cómo podemos comunicarnos en el IMSS entre todas las áreas para que esto se pueda dar”.

#MICHOACÁN

Muerte de edil, ligada al crimen

EJÉRCITO MEXICANO Y GN

RESGUARDAN TEPALCATEPEC Y BUENAVISTA ANTE HECHO

CASO CIMBRÓ LA REGIÓN

l La alcaldesa fue asesinada el pasado 17 de junio junto a su esposo.

l El Cabildo de Tepalcatepec elegirá el perfil que tomará su lugar.

12

AM, LA HORA EN QUE FUE ASESINADA MENDOZA.

POR CHARBELL LUCIO

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El homicidio de la presidenta municipal de Tepalcatepec, Martha Laura Mendoza Mendoza, y su esposo Ulises Sánchez Ochoa, están relacionados con la pugna entre dos grupos criminales por el control de ese territorio de la región Tierra Caliente, reveló el fiscal general de Michoacán, Adrián López Solis.

“Tenemos el seguimiento de la trayectoria del vehículo, las características del sujeto y el lugar de donde provino y hacia donde se dirigió después de cometer el hecho, lo cual nos lleva a pensar en una dinámica propia de las conflictividades propias que hay en la región por el reparto territorial entre grupos criminales”, expuso.

Ante esto, los municipios de Tepalcatepec y Buenavista, en la región Tierra Caliente de Michoacán, permanecerán resguardados por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, aseguró el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla.

“Gracias a la Defensa se puede decir que estamos tentativamente resguardados; la gente tiene miedo, está asustada, le pedimos al gobierno del estado que nos auxilie en este caso y nos brinde su apoyo”, dijo el mandatario

l La deuda cerrada por Armenta equivale a cinco veces el presupuesto anual para el campo.

10

VECES MÁS LO QUE SE GASTA PARA LA ADQUISICIÓN DE PATRULLAS.

l Sostener la deuda hasta 2039 habría causado un grave daño al erario: titular de Finanzas.

#PUEBLA

Cierra deuda de 10 mmdp con museo

ALEJANDRO ARMENTA GOBERNADOR DE PUEBLA El humanismo mexicano se traduce en responsabilidad, bioética y amor a Puebla. Soñar en grande’

POR CLAUDIA ESPINOZA

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El gobierno Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, ha logrado un acuerdo histórico para la terminación anticipada del contrato del Museo Internacional del Barroco (MIB), con lo que el estado se libera de una deuda que ascendía a más de 10 mil millones de pesos proyectada hasta el año 2039.

DINERO DESTINADO

l De 2016 a mayo de 2025 se pagaron más de 4 mil mdp; de 10 mil mdp, el monto que se saldó ahora

Este convenio, firmado con la empresa Hermes Infraestructura, implica un pago único de 2 mil millones de pesos, y el museo pasa a ser formalmente propiedad de Puebla. El auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, reconoció la labor del gobierno de Armenta, destacando que “el gobernador está haciendo lo que tienen que hacer todos, quienes tienen su misma responsabilidad, trabajar para recuperar los recursos para la gente. No hacer proyectos que luego no funcionan”. Fernando Baca Rivera, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Cré-

dito Público, calificó el acuerdo como una negociación exitosa y un reflejo de la voluntad del gobernador para saldar esta deuda. Asimismo, Baca Rivera reconoció la solidez de las finanzas estatales, lo que posiciona a Puebla como “la joya de la corona en la República Mexicana”. En su mensaje, Armenta enfatizó que este acuerdo no compromete los recursos del estado ni limita los proyectos estratégicos en curso.

Detalló que el ahorro generado se destinará a obras prioritarias como la conectividad en la Sierra, la recuperación del Lago de Valsequillo y la construcción de la Universidad Rosario Castellanos en Eloxochitlán. El mandatario precisó que la deuda resuelta equivalía a 10 veces el Programa de Obra Comunitaria, a miles de patrullas para la seguridad de los poblanos.

Caen 4 mil 619 sujetos en acciones

l El Gabinete de Seguridad informó sobre los resultados obtenidos de la Operación Frontera, que inició el pasado 5 de febrero, que ha llevado a la detención de 4 mil 619 personas y el aseguramiento de 3 mil 862 armas de fuego. Hasta el

VAN 40 TON DE DROGA

l Entre ella, 256 kilogramos de fentanilo.

22 de junio se habían asegiurado 40 toneladas de droga, entre ellos, 256.89 kiligramos de fentanilo, 3 mil 479 vehículos y 587 inmuebles. Las acciones se materializan en estricto apego el Estado de derecho. REDACCIÓN

l SEPELIO. La alcaldesa Martha Laura Mendoza había solicitado protección.

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#OTRAVEZ

MARTES 24 / 06 / 2025

● PLANEACIÓN. El documento servirá para la prevención de riesgos hídricos en la entidad.

#ATLASDEINUNDACIONES

EL DESBORDAMIENTO DEL RÍO VERDE CAUSÓ DAÑOS EN MÁS DE 50 VIVIENDAS

PCRECE RIESGO

● El año pasado había 85 sitios de peligro en la entidad.

OPERATIVO SANITARIO 1 2 POR LETICIA RÍOS

Acompañada por sus vecinas, Montiel confió en que las autoridades ahora sí los apoyen, “no como la vez pasada que no nos dieron nada”. Ayer concluyó la primera etapa de los trabajos de limpieza en 50 viviendas.

● Salud aplicó 600 vacunas contra 5 enfermedades.

● Se entregó plata coloidal para desinfectar el agua.

FOTO: LETICIA RÍOS or segundo año, Gisela Montiel perdió todas sus pertenencias, la inundación provocada por el desbordamiento del Río Verde, en la comunidad de Nueva San Rafael, en Naucalpan, entró a su casa “Me ha hecho a perder mi sala, refrigerador, mi cama, todo. El agua subió como un metro, porque no tenemos protección. El año pasado perdí todo, cuando se desbordó la presa, apenas nos estábamos recuperando de eso y otra vez”.

● AMENAZA Vecinos sigue preocupados; la temporada de lluvias no ha terminado.

ATIENDEN PUNTOS CRITICOS

LA GOBERNADORA AFIRMA QUE A PARTIR DEL ATLAS SE CONSIDERARÁN ACCIONES EN LAS PRESAS COMO EL ÁNGULO Y EN LOS CUARTOS

POR GERARDO GARCÍA

La gobernadora Delfina Gómez presentó el Atlas de Inundaciones 2025, en el que aumentaron los sitios susceptibles a inundaciones.

Por ello, dijo, se trabaja para reducirlos y se impulsarán en Cuautitlán Izcalli un proyecto a largo plazo, al separar el agua de lluvia y del drenaje.

El Atlas de Inundaciones 2025 identificó 98 sitios susceptibles a inundaciones en 99 colonias de 34 municipios mexiquenses, puntos críticos que aumentaron respecto a 2024 donde había 85 sitios en 89 colonias de 32 demarca-

● SITIOS EN ALERTA POR ANEGACIÓN. ● ALCALDÍAS EN PUNTOS CRÍTICOS.

ciones mexiquenses

El documento se dio a conocer en Metepec, donde la mandataria estuvo acompañada del secretario general de Gobierno, Horacio Duarte, y la vocal Ejecutiva de la Comisión Estatal del Agua (CAEM), Beatriz García, y autoridades municipales.

La gobernadora Gómez afirmó que el instrumento permite acciones de gestión de riesgo de inundaciones, como obras en Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco, Naucalpan, Tlalnepantla, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, La Paz, Atizapán de Zaragoza, y Tultitlán, así como Toluca, Metepec, San Mateo Atenco y Zinacantepec.

Comprometió que su go-

● Estaban ubicados en 32 demarcaciones y 89 colonias.

● Plantean acciones de gestión de riesgo en 14 municipios.

bierno trabajará para que cada día sean menos las afectaciones a las familias y hogares mexiquenses. Aunque reconoció que es un reto importante, llamó a la participación de la ciudadanía al evitar tirar la basura y así superar los obstáculos.

Adelantó que a partir del Atlas se consideran acciones en la presa El Ángulo en Cuautitlán Izcalli para lograr separar el agua de lluvia y del drenaje, para evitar que se siga desaprovechando.

Dijo que se ha avanzado en Chalco, en referencia a la operación de un Colector en ese municipio que padece en estas temporadas, aunque admitió se debe dar atención ahora en otros sitios como en Los Cuartos en Naucalpan. “Nuestra meta para el otro (año), y nuestro reto, en lo que ahorita llevamos, que nos están dando a conocer, pues podamos llevar un pasito firme, y un pasito más pero, seguro y que no hagamos acciones que solamente sean para mitigar por un momento, y pues para el otro año seguimos igual”, indicó la mandataria.

POLIGRILLA MEXIQUENSE

#OPINIÓN

Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible que dirige Alhely Rubio Arronis.

blecidos en Naucalpan, Tlalnepantla, Toluca, Tultepec, Ecatepec, Puebla, Chalco y Valle de Chalco

Al finalizar el día se hace el corte de caja y el producto de los actos de corrupción se entrega a los gerentes

Estos establecimientos, propiedad de Zeus Piña, operan en perjucio del medio ambiente y de los propietarios de vehículos de la entidad

CORRUPCIÓN

DESCARADA EN VERIFICENTROS (PARTE II)

En nuestra entrega de la semana pasada dimos cuenta de la corrupción que existe en los Centros de Verificación Ambiental o también llamados Verificentros Autorizados establecidos en el Estado de México y que es solapada por autoridades de la Secretaría del

Ya en este espacio dimos a conocer las denuncias de cómo operan en perjuicio del medio ambiente y de los propietarios de vehículos, Verificentros ubicados en Naucalpan, identificados con los números NA951 y NA953; ahora también el TL901 establecido en el municipio de Tlalnepantla con razón social Servicio Proaire Metropolitano S.A. de C.V., del que hoy nos ocuparemos.

Las tres propiedad de Zeus Piña, personaje que ha tejido un entramado de complicidades en varios municipios del Estado de México, Puebla y el gobierno federal que le han redituado pingües ganancias.

Es evidente que para que puedan operar como lo hacen los Verificentros en cuestión, la protección de que goza Zeus Piña es de alto nivel. Ya mencionamos lo que pasa en los establecidos en Naucalpan, pero la corrupción que impera en el TL901 de Tlalnepantla no se queda atrás. Por ejemplo, ahí se selecciona un ticket, el holograma y un número del 1 al 5, que igual va de 50 a los 300 pesos. Es rutina que el personal mencione que el rechazo es por los códigos que arrojan los autos y les ofrecen a los propietarios darle la vuelta a la negativa que arroja el equipo del verificentro que entendemos tendrían que ser inalterables

Todo queda en familia, los gerentes y gente de confianza de Piña son parientes

Se asegura que todo queda en familia, ya que los gerentes y gente de confianza de Zeus Piña son primos, sobrinos, y ahora también su hijo. Hacen apoderados legales a sus trabajadores para que cuando haya un problema a los que detengan sean a ellos y no a algún integrante de la familia. Perla Piña, gerente del centro NA951, es, por ejemplo, su sobrina. En una libreta que se encuentra en nuestro poder aparece enlistada la placa, el teléfono y el nombre de quienes verificaron en el TL901, así como la cantidad extra que se les cobró. Las sumas de dinero que por día generan son millonarias AÚN HAY MÁS

Nos mencionan que no importa que el vehículo acabe de salir de servicio de alguna agencia automotriz, siempre será rechazado si no paga “el brinco”. Los encargados del Verificentro TL901 les refieren a los afectados que esperen unos días, pero es mentira, no pasará hasta que no accedan a pagar la cuota. Aseguran también que, aunque busquen acudir a otro para pasar la verificación, no lo lograran ya que Zeus Piña tiene más de 10 y todos trabajan igual. La ubicación de estos es estratégica, los tiene esta-

LA DE HOY: Para Anuar Azar Figueroa líder del PAN en el Estado de México, diputado local plurinominal y coordinador nacional de los diputados locales de ese partido, el municipio de Atizapán de Zaragoza (al que curiosamente aspira a gobernar en el 2027), supone es el único que conforma la entidad y para el único que fue elegido presidente estatal de Acción Nacional. Al menos así ha quedado evidencia en sus redes sociales, ya que los siete días de la semana postea eventos que realiza en esa alcaldía, ¿casualidad? Lo cierto es que aprovecha bien los recursos económicos del partido para posicionarse en un municipio donde simplemente es un desconocido… HASTA LA PRÓXIMA POLIGRILLA.ELHERALDODEMEXICO@GMAIL.COM / @POLIGRILLA1

PABLO CRUZ ALFARO

#ISRAEL VS.IRÁN

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 24 / 06 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

TITUBEA ALTO

EL FUEGO

EPOR ISRAEL LÓPEZ

GUTIÉRREZ Y AGENCIAS

l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que los gobiernos de Irán e Israel acordaron un alto el fuego que comenzará hoy, lo que supone el "fin oficial" de la guerra de 12 días. Israel aceptó el acuerdo de alto el fuego con la condición de que Irán detuviera sus ataques en su país, declaró a CNN un alto funcionario de la Casa Blanca. Irán aceptó esos términos, según la fuente. Pero, el Ministro de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán, Seyed Abbas Araghchi, negó que haya un acuerdo de alto el fuego entre ambos países.

#ATAQUEDEEU

INTRIGA, POR DESTRUCCIÓN

EL VICEPRESIDENTE VANCE EVADIÓ RESPONDER SOBRE EL DESTINO DEL URANIO ENRIQUECIDO DE IRÁN

Trump escribió en Truth Social que "ha sido plenamente acordado por Israel e Irán que habrá un ALTO EL FUEGO TOTAL y COMPLETO".

El Presidente de EU adelantó que el acuerdo entrará en vigor en las siguientes horas, para dar tiempo a que cada parte termine de ejecutar sus operaciones actuales.

El supuesto acuerdo llegaría dos días después de que EU atacó tres instalaciones nucleares de Irán, lo que aumentó el peligro de que se extendiera el conflicto en la región

Aunque ayer antes del anuncio del alto el fuego, Irán lanzó un

El vicepresidente J. D. Vance evadió ayer la pregunta sobre si la administración de Trump sabe dónde se encuentra el uranio altamente enriquecido de Irán durante una entrevista en Fox News. El presidente Donald Trump ha afirmado que los ataques estadounidenses del sábado "aniquilaron por completo" las instalaciones nucleares de Irán. El jefe del Estado Mayor Conjunto, general Dan

OFENSIVA CONTRA IRÁN

PODER

l ATAQUES DE EU EMPLEARON MÁS DE 125 AERONAVES Y AL MENOS 20 MISILES.

TRUMP DIO A CONOCER LA TREGUA, PERO UN FUNCIONARIO DE IRÁN LO RECHAZÓ. TEHERÁN ATACÓ A EU EN QATAR E IRAK

ABBAS ARAGHCHI MINISTRO DE EXTERIORES DE IRÁN

Por el momento NO hay 'acuerdo' para un alto el fuego o cese de las operaciones militares".

CNN ha informado que las primeras evaluaciones plantean dudas sobre si EU destruyó la mayor parte del material nuclear l SITIOS DESTRUIDOS EN ISRAEL. 50

ataque limitado con misiles contra una base militar de Estados Unidos en Qatar, en represalia por el bombardeo estadounidense de sus instalaciones nucleares.

Trump dijo que Irán advirtió a EU con anticipación, y que no hubo víctimas. Calificó el ataque como una "respuesta muy débil".

Qatar condenó el ataque contra la base aérea de Al Udeid, al que calificó como "una flagrante violación" de su soberanía, su espacio aéreo y del derecho internacional.

Doha afirmó que interceptó todos los misiles excepto uno.

La base Ain al-Assad que alber-

Caine, dijo que "es demasiado pronto" para comentar si Irán aún conserva capacidades nucleares. Vance señaló que la ubicación del uranio no era la pregunta importante y añadió: "Nuestro objetivo era enterrar el uranio, y creo que el uranio está enterrado".

J.D. VANCE VICEPRESIDENTE DE EU

El objetivo era eliminar el enriquecimiento y su capacidad de convertir ese combustible enriquecido".

l FRENO. Doha dijo que interceptó todos los misiles excepto uno.

l ALIADOS. Qatar alberga una de las principales bases militares de Estados Unidos.

MÁS DEL CONFLICTO BÉLICO

1Guterres pide a todas las partes que dejen de combatir en Medio Oriente.

2Israel atacó la infame prisión de Evin, en Irán; canciller clama: ¡Viva la Libertad! carajo!"

3

Parlamento iraní aprueba plan general para suspender cooperación con OIEA.

DÍAS DE QUE ESTALLÓ LA GUERRA IRÁN VS ISRAEL.

MUERTOS REPORTA ISRAEL POR ATAQUES.

FALLECIDOS REGISTRA IRÁN POR OFENSIVAS.

ga tropas estadounidenses en el oeste de Irak también fue atacada.

El vocero del Ejército de Israel, Roni Kaplan, informó que para Irán "Israel es su primer objetivo, pero también tienen la mira a Occidente y a Estados Unidos.

Destacó que Israel tiene un saldo de 50 sitios destruidos producto de los 500 misiles que lanzó Irán. Hay 24 civiles muertos y más de mil 300 personas heridas. "Es importante recalcar que nuestra defensa aérea es de las más efectivas del mundo".

Por su parte, la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, dijo que la operación León Ascendente tiene como " objetivos de Israel son militares, son de seguridad; todo lo que tenga que ver con el tema interno de Irán es cuestión de la población iraní, ellos son los que tienen que decidir sobre su régimen.

La diplomática dijo que "si Irán abandona su programa nuclear y de misil balísticos de largo alcance y está dispuesto a dejar de enriquecer uranio se acaba la guerra. Israel no quiere la guerra".

FOTOS: AFP Y ESPCIAL

l QATAR. La ofensiva de Irán contra la base militar de EU fue interceptada.

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

#OPINIÓN

EU-IRÁN ¿EMPEZAR DE NUEVO?

Las relaciones han sido malas desde 1980, con los dos países enfrentados a propósito de ideología, intereses económicos, religión y geopolítica

l bombardeo estadounidense en Irán marca un nuevo capítulo en la ya larga historia de conflictos entre los dos países y su involucramiento en una guerra que el presidente Donald Trump había prometido evitar. Y tampoco es nueva la búsqueda de un "cambio de régimen": en 1953 la CIA propició el derrocamiento del gobierno de Mohammad Mosadegh, luego de que el político iraní había nacionalizado él petróleo en detrimento de los intereses británicos.

ELuego, la crisis de los rehenes en 1979, cuando una rebelión popular encabezada por el Ayatolá Ruhollan Jomeini, derrocó al Shah de Irán, el pro-estadounidense Reza Pahlevi, e impuso un régimen fanáticamente religioso, nacionalista.

ES IMPORTANTE RECALCAR QUE NUESTRA DEFENSA AÉREA ES DE LAS MÁS EFECTIVAS DEL MUNDO’.

RONI KAPLAN VOCERO DE ISRAEL

Precio del petróleo cayó 7%

l Los precios internacionales del petróleo cayeron más de 7%, tras el ataque de Irán contra una base militar de EU en Qatar, en una reacción de los operadores, que temían represalias.

El petróleo europeo cedió 4.77%, hasta los 71.88 dólares, mientras que, el West Texas Intermediate, clave para el mercado norteamericano, se dejaba un 5.32% y se quedaba en los 69.90 dólares.

El presidente Trump, instó a mantener "bajos los precios del petróleo" y a no ceder a las advertencias de Irán sobre un posible cierre del estrecho de Ormuz. REDACCIÓN

En 1979, la Embajada de EU en Irán fue tomada.

En la secuela del golpe, el 4 de noviembre de 1979, una multitud de estudiantes se apoderó de la Embajada de Estados Unidos en Teherán, donde mantuvo como rehenes a 66 diplomáticos durante 444 días. La crisis ayudó a la derrota electoral del presidente en funciones, el demócrata Jimmy Carter, en 1980. Los rehenes fueron liberados, el 20 de enero de 1981, cuando el republicano Ronald Reagan llegó al poder. En 1985 estalló el llamado escándalo Irán-Contras, básicamente resultado de una operación clandestina para vender armas a Irán y usar los recursos resultantes para financiar a los rebeldes anti-sandinistas nicaragüenses conocidos como "contras".

Las relaciones han sido malas desde 1980, con los dos países enfrentados a propósito de ideología, intereses económicos, religión y geopolítica. Tanto que el gobierno de EU apoyó al gobierno de Saddam Hussein durante la guerra fronteriza que sostuvo de 1980 a 1988 con Irán por la hegemonía regional. Nadie resultó ganador de ese conflicto, pero las consecuencias aún se dejan sentir. En 1991, Hussein creyó que tenía el visto bueno estadounidense para invadir Kuwait, pero fue derrotado por una coalición encabezada por Estados Unidos. 10 años después, fue defenestrado en otra guerra, luego de que el gobierno del presidente George W. Bush lo acusara de mantener armas de destrucción masiva, en base a información que resultó falsa.

l

l BOMBAS GBU-57 LANZÓ EU A IRÁN. 20 14 no pueden llevarlo a 90% ni convertirlo en un arma nuclear, no representan una amenaza inmediata", continuó. Trump afirma que los sitios nucleares clave fueron completamente "aniquilados", EU aparentemente reservó sus bombas más potentes en una de las tres instalaciones atacadas, lo que genera dudas. REDACCIÓN

enriquecido iraní con los ataques. "El objetivo era eliminar el enriquecimiento y su capacidad de convertir ese combustible enriquecido en arma nuclear. Creo que ese es un punto importante", dijo Vance. "Si, de hecho, movieron el uranio enriquecido a 60%, la gran preocupación —y esto es, de nuevo, lo que destruimos– es su capacidad de enriquecer uranio. Si tienen uranio enriquecido a 60%, pero

Las intervenciones estadounidenses en Irak y Afganistán no fueron bien recibidas por los iraníes, que habían formado una red de grupos simpatizantes en ambos países, entre sectores de refugiados palestinos en los territorios de Gaza y el sur de Libano, así como en Siria y Yemen, que llevaron a Irán a chocar con Israel y de paso con Arabia Saudita, rival geopolitico y religioso: Irán es mayormente musulmán chiíta, Saudiarabia es sunita como 80 por ciento de los musulmanes. En 2015, Irán convino con un grupo multinacional encabezado por EU no fabricar armas nucleares, pero en 2018 Trump, en su primer gobierno, abandonó el acuerdo por "insatisfactorio" y comenzó un esfuerzo por renegociarlo.

La posición estadounidense confluyó con el papel iraní como principal apoyo de los grupos palestinos Hamás y Hezbolá, que condujo a la actual confrontación entre Israel e Irán. Y ahora, ¿vuelta al principio?

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1

PODERAÉREO

BOMBARDERO B-2 SPIRIT

La OTAN eleva su inversión

La OTAN dará un "salto hacia adelante" con la aprobación de un aumento de los gastos militares a 5% de cada PIB, un paso que no incluye excepciones, afirmó ayer el secretario ge-

DEL PIB PREVÉN GASTAR LOS PAÍSES MIEMBRO.

RESCATAN A MILITARES

l El Ejército y la Policía de Colombia liberaron ayer a 57 militares retenidos desde e l fin de semana por pobladores de una región del suroeste del país dominada por guerrilleros disidentes de las FARC y capturaron a una veintena de presuntos secuestradores, anunciaron las autoridades. AFP

neral de la alianza, Mark Rutte. La OTAN realizará esta semana una cumbre en La Haya, Países Bajos, en que los países del bloque se proponen aprobar una elevación de los gastos militares nacionales a 5% de cada PIB.

El acuerdo buscado en esta cumbre "introduce un nuevo piso, de 5% de cada PIB, a ser invertido en Defensa. Es un ambicioso, histórico y fundamental salto hacia adelante", destacó Rutte en conferencia de prensa.

Este entendimiento, sin embargo, no contempla excepciones, dijo Rutte. España, que se opone al aumento, asegura que la cumbre le garantizará espacio de maniobra para que verse obligada a alcanzar la meta.

No obstante, ayer Rutte aseguró categóricamente que "no hay una cláusula de excepción" al acuerdo, sugiriendo que los 32 miembros de la alianza quedarán comprometidos a aumentar drásticamente sus gastos militares.

OTROS DETALLES DE CUMBRE

l Holanda: hackers prorrusos atacaron puntos sedes de la cumbre OTAN

l La OTAN: España no está exenta de destinar 5% de su PIB en defensa

l Trump viaja a la cumbre con el objetivo de que los socios gasten más

#RUSIAATACA

Aumenta ofensiva vs. Kiev

BOMBARDEOS RUSOS DEJAN

AL MENOS 14 MUERTOS EN UN EDIFICIO DEPARTAMENTAL

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Ataques con drones y misiles rusos mataron al menos a 14 civiles e hirieron a docenas más en Ucrania, informaron ayer las autoridades locales, con nueve muertes reportadas en la capital, Kiev, donde un edificio de apartamentos colapsó parcialmente.

Los ataques ocurrieron mientras el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, comenzó una visita al Reino Unido, donde se reunió en privado con el

LA GUERRA CONTINÚA ESCALANDO

LOS DAÑOS

l DRONES Y MISILES GOLPEARON ÁREAS RESIDENCIALES EN UCRANIA.

rey Carlos III. Por su parte, Rusia lanzó 352 drones y señuelos, así como 11 misiles balísticos y cinco misiles de crucero, según la Fuerza Aérea de Ucrania. Un ataque con misiles balísticos rusos destruyó una escuela secundaria en la región sureña de Odesa en Ucrania, matando a dos empleados, dijeron las autoridades.

No había niños en el lugar debido a las vacaciones de verano, dijo Zelenski, quien describió a este ataque como uno "totalmente demencial".

l FUEGO. Bomberos trabajaron para extinguir el incendio en un edificio.

SCENA

MARTES / 24 / 06 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ

GERARDO.SANCHEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Nieto del legendario Vicente Fernández e hijo del reconocido cantante Alejandro Fernández, Alex sigue representando el apellido de su talentosa familia, ahora incursionando en una fusión de mariachi y pop con su nuevo tema “¿Quién no ha llorado por amor?”.

El artista contó cómo se adaptó a este género y de dónde vino la inspiración para incursionar en este nuevo sonido. “Me sentí muy bien, siempre me ha gustado el mariachi y el pop, tuve una vida que era como Juego de gemelas: con mi papá y mi abuelo era estar en el campo, una vida ranchera y con mi mamá vida de ciudad, entonces crecí escuchando música mexicana y por otro lado música pop”.

Esta nueva canción es el inicio de un proyecto ambicioso que el tapatío tiene entre manos. “Vamos a hacer un disco completo, ahorita salimos con ‘¿Quién no ha llorado por amor?’, que es el primer tema Vamos a sacar sencillo tras sencillo cada dos meses, con la intención de lanzar el álbum a fin de año”, comentó Alex.

En la composición del tema, además de Alex Soto y Adrián Navarro, participó otro miembro de una reconocida dinastía artística, Vadhir Derbez. El cantante del regional mexicano declaró que no estaba

DE SUS INICIOS

l Debutó en la música con el disco “Te amaré”, en 2018.

DE SUS PLANES

l En agosto el cantante inicia su gira por varias ciudades de México.

DE SU ORIGEN

l Nació el 4 de noviembre de 1993 en Guadalajara.

DE SU FAMILIA

l Alex tiene dos hijas llamadas Mía y Nirvana.

l El sencillo de este nuevo material discográfico ya se encuentra disponible en plataformas digitales ¿QUIÉN NO HA LLORADO POR AMOR?

enterado de ello cuando grabó la canción. “Hasta hace unos días en un evento me dijeron que Vadhir fue de los compositores y le dije ‘oye, ¿que tú también eres compositor de la rola?’, ‘sí’, me dijo. ‘Ah que fregón’. Y él tampoco sabía que yo la iba a grabar”. Alex mencionó que este sencillo le mostró su verdadera esencia como cantante. “Es te es mi identidad, que aparte de darle un toque de frescura y revolucionar el mariachi, es lo que a mí me gusta. Este tipo de música es con la que me identifico más, me siento cómodo y lo disfruto”. También indicó que no se cierra a probar diferentes sonidos, “me gusta de todo: el reguetón, urbano, música clásica, no me cambiaría de género, pero si un día me dicen: ‘oye, te está invitando Daddy Yankee a hacer una colaboración’, le entro”.

Los próximos meses el tapatío visitará distintos países como parte de su nueva gira y con un nuevo show

Reinventa el

BURTON LLEGA A TEPOZTLÁN

EL CINEASTA ESTADOUNIDENSE VISITÓ EL PUEBLO MÁGICO DE MORELOS, EN DONDE RECORRIÓ VARIOS NEGOCIOS LOCALES

REDACCIÓN

ESCENA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

El director de cine Tim Burton llegó a la Ciudad de México y entre las primeras actividades que realizó fue trasladarse a Tepoztlán, Morelos donde disfrutó de los mercados locales y tuvo algunas interacciones para conocer más sobre la artesanía local.

A pesar del clima, el cineasta quedó muy impresionado por la belleza de las montañas y la naturaleza que hace este mágico pueblo ubicado en Morelos, mientras recorrió las calles y además visitó algunos negocios locales.

En redes comenzaron a circular fotografías en las que se puede ver al creador con-

1958 26

FUE EL AÑO EN QUE NACIÓ EN CALIFORNIA. DE JUNIO ABRE LA EXPOSICIÓN DE TIM.

viviendo con sus fans que lo reconocieron en el lugar. El creador de Beetlejuice dijo estar feliz de regresar a México, un país que siempre le ha gustado por su gente y su cultura. Burton inaugura mañana su exposición Tim Burton, El Laberinto, la cual describe como un portal hacia la mente de su creador, repleta de cientos de piezas originales.

Los visitantes caminarán entre las sombras del bosque, donde los ecos del cl ásico El Cadáver de la Novia los guiarán. Ademas se encontrarán al encantador elenco de El joven Manos de Tijera y se sumergirán en la dulce extravagancia de Charlie y la Fábrica de Chocolate Detrás de cada puerta con más de 300 combinaciones, Tim Burton, El Laberinto llevará a los visitantes a través de sus entrañas. Las entradas para la exposición ya están disponibles en cdmx.timburtonexhibition. com. La muestra promete ser una de las experiencias más impactantes del año.

El ganador del Globo de Oro por la cinta Sweeney Todd, el barbero demoníaco de la calle Fleet, además compartirá con algunos de sus seguidores una master class, en la que explicará el proceso de creación de la exposición

● La actriz Martha Higareda anunció que espera a su primer bebé junto a su esposo, el empresario Lewis Howes. La pareja habló del proceso que vivieron antes de lograr el embarazo. Martha explicó que se sometió a una cirugía para remover miomas que le impedían concebir. “Fue una cirugía compleja, pero eso ayudó a que aumentaran las probabilidades”, contó. REDACCIÓN

#CINE
MARTHA HIGAREDA ESTÁ EMBARAZADA
● PASEO. Sin importar la lluvia, el director caminó por las calles del lugar.

l La empresa cuenta con un almacén de 10 mil m2 en la CDMX.

l Con refacciones y piezas de colisión con envío 24/7 a todo México.

l El nuevo showroom BYD Cancún genera aprox. 100 empleos directos

l Abrirán segunda locación en Nuevo León de las mismas características.

l Actualmente tienen una participación en el mercado mexicano del 5%.

l La meta es cerrar el año en el top 5 a nivel nacional de ventas.

#BYDCANCÚN

SU PRIMER SHOWROOM EN QUINTANA ROO

Con una propuesta centrada en la innovación y la movilidad sostenible, BYD (Build Your Dreams) inauguró su primer showroom en Cancún, fortaleciendo su presencia en Quintana Roo y su apuesta por la electrificación vehicular en el Caribe Mexicano. El showroom, ubicado en una zona de alto crecimiento, incluye un taller de servicio postventa y atención personalizada.

Durante la apertura, Jorge Vallejo, director general de BYD México, y Alejandro Vázquez, de Grupo Farrera, destacaron el papel estratégi-

VAMOS A INAUGURAR LA TIENDA DE PLAYA DEL CARMEN, [...] ES UN PUNTO DE SERVICIO EN LA RIVIERA MAYA”.

JORGE VALLEJO, DIRECTOR GENERAL BYD MÉXICO

LA MARCA REFUERZA ASÍ SU COMPROMISO CON LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL CARIBE MEXICANO

co de Cancún por su interés en tecnologías limpias y su fuerte flujo turístico. La inversión fue de 127 millones de pesos, y el espacio permite conocer toda la gama de vehículos BYD, desde sedanes hasta SUVs y modelos totalmente eléctricos. El showroom, con 4,520 m² en cinco niveles, cuenta con zonas interactivas, pantallas digitales, cafetería y asesores

especializados. También se pueden agendar pruebas de manejo para experimentar el rendimiento y confort de los vehículos, mientras se ofrece información sobre autonomía, ahorro energético y beneficios ambientales.

Uno de los momentos destacados fue la entrega de una SUV híbrida Song Pro a un cliente, con autonomía de hasta

l EXPANSIÓN, liderazgo y presencia nacional.

1,105 km. Con esta apertura, BYD reafirma su compromiso de expansión en México, ofreciendo tecnología de punta y un servicio posventa confiable en un entorno diseñado para educar y acercar la movilidad eléctrica a todo tipo de consumidores.

#MUNDIALDECLUBES l Boca Juniors (-1) persigue la clasificación a los octavos de final: necesita vencer al Auckland City y una derrota del Benfica (+6) ante el Bayern, además de una mejor diferencia de goles. Los dos partidos se disputan a las 13:00 horas (DAZN) REDACCIÓN

#ATLÉTICODEMADRID

GLOBAL FRACASO

A PESAR DE GANAR DOS COMPROMISOS, EL CONJUNTO ESPAÑOL QUEDA ELIMINADO DEL MUNDIAL DE CLUBLES

El Atlético de Madrid firmó ayer una nueva eliminación, ahora en la fase de grupos del Mundial de Clubes, un fracaso para el equipo de Diego Simeone, que venció 1-0 al Botafogo pero quedó fuera por la diferencia de goles.

En el Rose Bowl, los colchoneros buscaron revertir el golpe de su goleada inicial ante el PSG, pero el margen era estrecho y la contundencia volvió a fallar.

La única anotación fue hasta el minuto 86, luego de una jugada de Julián Álvarez por la banda y la definición de Antoine Griezmann, quien ingresó como revulsivo para el complemento.

El Botafogo, pese a la derrota, avanzó como segundo lugar del Grupo B; detrás de los de París. El cuadro brasileño resistió durante buena parte del encuentro, incluso generó las opciones más claras en el primer tiempo.

El compromiso también se vio envuelto en polémica, cuando el árbitro mexicano César Ramos decidió no señalar un penalti sobre Álvarez; tras consultar el VAR, ratificó su decisión por una falta previa en esa jugada.

Así, el Atlético se convirtió en el primer europeo eliminado en la ronda inicial del certamen, una mancha grande para el club y su técnico, que no pudo encontrar la fórmula para clasificar.

En el Grupo A, con el argentino Lionel Messi como guía en la cancha, el Inter Miami desperdició una ventaja de dos anotaciones para empatar 2-2 con el Palmeiras. Con dicho resultado y como segundo del sector, se debe enfrentar con el PSG.

En la otra llave se concretó un cruce sudamericano, entre el Palmeiras y el Botafogo. El Porto, dirigido por el argentino Martín Anselmi, y el Al Ahly, de Egipto, se quedaron en el camino, a pesar de completar uno de los partidos más atractivos en el torneo, un empate 4-4 en el MetLife Stadium de Nueva York.

PASES EN CORTO

l El uruguayo Luis Suárez anotó su sexto gol en Mundial de Clubles.

l Lionel Messi, considerado el mejor jugador, cumple hoy 38 años de edad.

PASIÓN POR CORRER

MÁS DE CERCA

l Es la segunda plantilla más joven en ganar un campeoanto (25.6 años).

l El coach Mark Daigneault llegó a la franquicia hace sólo cinco temporadas.

1 2 3

l El Thunder consiguió el título en siete encuentros, ante Pacers.

ENORME TRIUNFO ESTATAL

OKLAHOMA CONSIGUE SU PRIMER CAMPEONATO PROFESIONAL, CON EL ESPECIAL ANILLO DEL THUNDER

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El mayor hito en la historia del deporte profesional de Oklahoma fue el campeonato de la NBA obtenido por el Thunder, el domingo pasado ante los Pacers de Indiana.

La ciudad no duerme desde esa noche y esta tarde van a continuar las celebraciones con el ya tradicional desfile de campeones. Tanto el estado como la capital, Oklahoma City, nunca han contado con deportes profesionales de las cuatro principales ligas de Estados

AÑOS DE EXISTENCIA REGISTRA EL THUNDER. 17

Unidos (NFL, NBA, NHL y MLB), con la excepción del basquetbol que arribó en 2008, sustituyendo a los Supersonics de Seattle.

Lo más representativo a lo largo de su historia había sido el equipo de futbol americano colegial de los Sooners, que,con siete campeonatos nacionales en la era moderna, son el tercer conjunto más ganador de la NCCA, únicamente por detrás de Alabama y Notre Dame.

El estado ha tenido franquicias de futbol, beisbol, hockey y futbol americano, pero siempre en divisiones inferiores; es por ello que la conquista del Thunder es el principal orgullo de la comunidad.

En la campaña 2021-2022, OKC fue uno de los peores equipos de la NBA; no obstante, su gerente general, Sam Presti, predijo que la franquicia iba a ser protagonista más adelante, y no se equivocó.

Contrataron al entrenador Mark Daigneault, y, tres años después de ganar 24 partidos, esta campaña sumaron 84 triunfos (incluyendo la postemporada) para proclamarse monarcas de la Liga. Asimismo, el joven coach, de sólo 40 años, fue Entrenador del Año la temporada pasada, antes de llevarlos al mayor logro de este deporte

FOTO: AP

Es cierto que siempre existe un grupo de corredores amateurs cuyo único objetivo es ganar y, si no lo logran, se sienten derrotados

LA ANÉCDOTA DE SÓCRATES

Corría el año 399 antes de Cristo cuando Sócrates, ya septuagenario, fue condenado a suicidarse con cicuta.

Cuenta la historia que mientras el verdugo preparaba el veneno, el filósofo pasó su última noche aprendiendo a tocar con la flauta una melodía muy difícil.

Uno de los discípulos que lo acompañaban le preguntó: “Pero, maestro, ¿por qué te empeñas en aprender esa canción, si morirás al amanecer?”. A lo que contestó: “Para saberla antes de morir”

Muchos autores utilizan este episodio en la vida de Sócrates para ilustrar que la búsqueda de la belleza y del conocimiento es un fin en sí mismo, aunque en ese momento no se le vea una aplicación práctica, o que nuestra vida es tan fugaz que da lo mismo dominar cualquier cosa una noche o 10 años antes de nuestra partida. Cualquier esfuerzo o empeño es todo o nada frente a la muerte.

Hace unos días leí un bello ensayo llamado La utilidad de lo inútil del escritor italiano Nuccio Ordine, en el que reflexiona sobre cómo en las últimas décadas los seres humanos nos hemos enfocado en darle un gran valor y plusvalía a lo material, que estamos por olvidar que las cosas más importantes se dan en el ocio.

En el juego es en donde probamos la utilidad de lo inútil

Al repasar el texto de Ordine, me vino a la memoria cuando, hace unos 14 años, mi hijo Salvador era pequeño y esperó pacientemente en la acera de una avenida sólo para verme pasar y animarme durante una carrera.

Al terminar, y de camino a casa, me cuestionó con esa sabiduría con la que sólo puede hablar un niño: ¿Por qué corría si tal vez nunca ganaría? A la fecha no he ganado ni una sola competencia. Diré que mis victorias han sido más bien personales y privadas: la felicidad del ocio, llevada a una actividad deportiva.

Es cierto que siempre existe un grupo de corredores amateurs cuyo único objetivo es ganar y, si no lo logran, se consideran derrotados. No obstante, otros aspiran a mejorar su marca personal, terminar entre los mejores 100 o, simplemente, a terminar.

Sin embargo, al inicio de la vida, durante la infancia, es cuando la mayoría descubrimos el componente lúdico de la carrera. Es en el juego en donde experimentamos la utilidad de lo inútil, de realizar una acción sin un fin en sí mismo, sin un verdadero objetivo más que conocer el mundo a través del placer que sentíamos al correr.

l El comisionado Rob Manfred, dignatarios del gobierno estatal y exjugadores de los Athletics observaron la colocación de la primera piedra de un estadio de mil 750 millones de dólares en Las Vegas, Nevada REDACCIÓN

Y ahora que ya no somos niños, y tampoco adultos del todo, pero sí con la edad suficiente como para dejar de creernos eternos; ahora que los años nos llevan al inicio de un conflicto con el cuerpo que tarde que temprano llegará, valdría la pena preguntarse, ¿para qué seguimos corriendo? En la respuesta también puede estar la clave de la anécdota socrática y la cicuta: para poder trotar un poco, antes de morir.

AYALA.ROSS@GMAIL.COM / @AYALAROSS1

#OPINIÓN
FOTO: AP
l EMOCIÓN. La quinteta celebró la histórica victoria en su casa, en Paycom Center
ROSSANA AYALA

JUEGA ÚLTIMA CARTA

JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. QUIERE REVIVIR SU CARRERA, ANTE JAKE PAUL, EN UN EVENTO MEDIÁTICO

ALGUNOS

QUIEREN

QUE GANE Y OTROS QUE

PIERDA, PERO TODOS

ME VAN A MIRAR’

JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. BOXEADOR PROFESIONAL

POR ÉRIKA MONTOYA

Tras dejar pasar incontables oportunidades, el excampeón mexicano Julio César Chávez Jr está ante la que puede ser la última para que los aficionados lo vuelvan a tomar en cuenta. El sábado regresa al ring en Anaheim, California, para medirse a 10 rounds (peso crucero) al famoso creador de contenido estadounidense Jake Paul. Más allá del espectáculo, esta pelea representa la posibilidad de reconstruir su nombre, además de recordarle al mundo que alguna vez fue campeón.

l DESAFÍO. Jake Paul afronta su pelea más importante, contra un excampeón mundial en activo.

39 10 1 2 3

AÑOS, LA EDAD DEL PUGILISTA MEXICANO.

“No sé si es mi tercera, cuarta o quinta oportunidad, pero Jake tiene su público y eso me va a ayudar a volver a conectar”, dijo a El Heraldo de México Asimismo, enfrenta este reto en una etapa en la que asegura haber superado todos los episodios que marcaron su vida: dis-

AÑOS DE SU ÚLTIMA PELEA POR UN CINTURÓN.

ciplina irregular, adicciones y problemas de salud mental. No obstante, en términos generales, el combate es también un escaparate global. Paul, con su popularidad, ha generado combates de alto perfil y viene de vencer por decisión a una leyenda como Mike Tyson.

l Jake Paul pretende ser campeón del mundo en este deporte.
l JC Chávez Jr recibió apoyo por parte de su padre para esta contienda.
l “Si pierdo sería muy grave para mi carrera”, dijo el pugilista sinaloense.

FOTO: CORTESÍA

● COMPROMISO. El mexicano pretende trascender en este deporte. #AMATEUR

#ELDORADO

QUIERE CAUSAR IMPACTO

GUSTAVO RIVERA-RÍO BUSCA

GANAR TERRENO EN EL BOXEO, DESPUÉS DE LA CONQUISTA DEL CINTURÓN PLATA JUVENIL CMB

POR EDGAR MORALES

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Tras una racha de victorias sin nocauts, Gustavo El Dorado Rivera-Río volvió a encender su poder sobre el ring. El joven boxeador, respaldado por El Heraldo de México, sumó su victoria número 13 contra Luis Magdaleno; paso firme rumbo a metas más ambiciosos

“Quería ganar de esta manera. Venía trabajando fuerte y se dio en el momento justo. Me enfoqué en eso y se dio contra un gran rival”, reconoció el pugilista mexicano en su visita a Heraldo Media Group

Después de este resultado, El Dorado persigue más combates este año en México: “Para mí, pelear aquí tiene un valor muy especial. Siento el apoyo y la energía de todos. Quiero que más gente me conozca”.

Con récord de 13 victorias y una derrota, Gustavo sigue consolidando su nombre entre los jóvenes talentos del boxeo mexicano. Su objetivo ahora es mantener el cinturón y ganar todavía más reflectores

“Cada contienda es una oportunidad para demostrar que estoy listo para cosas grandes. Claro que la obtención del título me dio un impulso de motivación, pero también es una gran responsabilidad”.

Rivera-Río aún no conoce el nombre de su próximo rival, sin embargo, su hoja de ruta ya está trazada: seguir sumando, defender su campeonato y estar activo en el ring

EN EL RING

● El cinturón plata juvenil del CMB lo ganó también el legendario Saúl Álvarez.

● En diciembre petende exponer su campeonato por primera oportunidad.

COMBATES MÁS BUSCA EL DORADO ANTES DEL FINAL DE ESTE AÑO 4

COMIENZA MANDATO INNOVADOR

● La exnadadora africana Kirsty Coventry asumió ayer el cargo como nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional Recibió elogios porque se aseguró que ahora el movimiento está “en las mejores manos”. AP

ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

ALIDA PIÑÓN

EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ

COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL

RUBÉN OCAMPO BRITO

EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ

CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO

CADENA EDITORA MENTE MUJER

/ EVELYN CASTRO EDITORA

GASTROLAB / DOMINGO ÁLVAREZ

HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2930, martes 24 de junio de 2025.

Redacción

Calzada de Guadalupe: caminoun sagrado

LA HISTÓRICA AVENIDA FUE

PROYECTADA A FINALES DEL SIGLO

XVIII; HOY ES UNA RUTA DE LA FE QUE

CONECTA EL CENTRO HISTÓRICO CON EL SANTUARIO DEL TEPEYAC

EPor Redacción cupula@elheraldo demexico.com

n el plano de la Ciudad de México existen rutas que no surgen del cálculo técnico, sino del fervor y la ilusión. La Calzada de Guadalupe, que se extiende entre el núcleo histórico de la capital y el santuario del Tepeyac, no es simplemente una vía urbana: es un trayecto consagrado, un sendero empedrado donde convergen la devoción, la identidad y la memoria colectiva. Proyectada entre 1786 y 1791 por iniciativa de los virreyes Manuel Antonio Flórez y Juan Vicente de Güemes, esta calzada se erigió como una de las grandes obras del último esplendor virreinal. Su longitud alcanza los 3,8 kilómetros y tiene un ancho de 21 metros, está flanqueada por albarradas que la protegían de las impredecibles aguas del valle, y por puentes que tejían

1

DATOS CLAVE

Entre 1910 y 1949 la avenida se empieza a convertir en la principal vía de entrada a la Basílica de Guadalupe.

2

En la década de los 90 tenía un gran grado de deterioro; en 1993 se inician trabajos de remozamiento.

vínculos con una ciudad en expansión. Sin embargo, más allá de su función práctica, fue concebida como un eje ceremonial, una vía digna para el paso de millones que cada año se encuentran con la Virgen del Tepeyac.

En aquel entonces, la antigua Calzada de los Misterios, erosionada por el tiempo y el lodo, ya no era suficiente, ya que la figura de la Virgen adquirió creciente relevancia, no sólo como ícono de una religión, sino como símbolo cultural de una nación en formación. Por ello, era urgente un camino renovado: más amplio, más solemne, capaz de contener el flujo incesante de una fe que se convertía en multitud. Así, la Calzada de Guadalupe se convirtió en un camino que, cada 12 de diciembre, en vísperas de la festividad guadalupana, se transforma en una ruta humana de plegarias.

Consciente de su valor simbólico, el Gobierno de la Ciudad de México, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), emprendió en 2017 un proceso de restauración que no sólo embelleció la vía, sino que la dignificó. Se colocaron losetas de cantera, se rediseñó el camellón central, se mejoró la iluminación y se aseguraron pasos para los peregrinos. Hoy, a pesar del bullicio urbano, la calzada se mantiene como una columna vertebral de serenidad, una línea rectora del alma capitalina que recuerda a creyentes y no creyentes que la ciudad, por momentos caótica, aún conserva espacios de esperanza.

Caminar por este trayecto es adentrarse en una tradición con más de dos siglos de historia, un acto en el que el cuerpo se convierte en parte del rito colectivo. En ese camino cargado de simbolismo, destaca el Puente Papal, una estructura erigida con motivo de la visita de Juan Pablo II, que facilita el paso de los peregrinos y representa un vínculo entre la fe del pasado y la devoción del presente

La calzada forma parte de la alcaldía Gustavo A. Madero y es uno de los principales ejes históricos y religiosos que conectan el centro de la ciudad con la Basílica de Guadalupe.

LEGADO. La empresaria fue gran amiga de Diego Rivera. Logró crear un conjunto único de obras de arte. Foto: Museo Dolores Olmedo.

EL REGALO DE DOLORES

A MÉXICO OLMEDO

En la década de 1930, la joven Dolores Olmedo posó para Diego Rivera, sin ropa. Este hecho marcó su vida para siempre, no sólo porque, con los años, construyó una amistad con el muralista y con su esposa, Frida Kahlo, sino también porque de esta relación nació una muy importante colección de arte que hoy le pertenece al pueblo de México.

La destacada mujer de negocios, filántropa y coleccionista de arte nacida en 1908 tuvo una gran admiración por el arte gracias a su madre, María Patiño, una humilde maestra de primaria que le enseñó a amar a su país en plena Revolución Mexicana. Pero su pasión se reforzó tras su amistad con Rivera, a quien conoció en la Secretaría de Educación Pública, mientras él pintaba sus murales y ella hacía unos trámites acompañada de su madre.

Esta relación, al inicio, fue intermitente porque tuvo que ser interrumpida una vez que Dolores contrajo matrimonio y su esposo no estaba de acuerdo con la amistad.

Sin embargo, tras la muerte de Frida, en 1954, volvieron a ser amigos. Es entonces cuando ella compró algunas obras a Diego, a quien encargó retratos de sus cuatro hijos. Poco a poco fue aumentando su colección adquiriendo más cuadros del pintor en subastas públicas.

Dolores se convirtió en una mujer muy adinerada, fundó una constructora de la que luego derivó en ICA (Ingenieros Civiles Asociados), una de las más importantes de México. En 1962 compró la ex Hacienda La Noria en Xochimilco y se convirtió en su oficina principal, aunque siguió siendo su hogar hasta 1994.

La empresaria siguió adquiriendo obras valiosas de Frida Kahlo, como "La columna rota" y "Autorretrato con changuito"; además, aconsejada por Rivera, se hizo de una vasta colección de arte prehispánico, en una época donde era legal comercializar este tipo de patrimonio, pero ilegal sacarlo del país, y de arte popular mexicano. Asimismo, decidió comprar una colección de la artista Angelina Beloff, la primera esposa de Diego.

PARA SABER

1

Redacción cupula @elheraldodemexico.com

2

3

El recinto de La Noria fue inaugurado por el presidente en turno, Carlos Salinas, el 5 de septiembre de 1994. Cerró sus puertas en 2020 debido a la pandemia, pero en 2021 se informó que se trasladaría a Parque Aztlán. Actualmente hay una polémica por la mudanza, pues el fideicomiso establece que debe estar en Xochimilco.

Es en la finca de Xochimilco donde nace la fundación con la que erigiría el museo que por 30 años llevó su nombre. Así, en 1994 surge el espacio público en donde se pudo apreciar su gran colección.

Durante los siguientes años asiste a galerías y subastas en la Unión Americana, y bajo la asesoría del experto Fernando Gamboa, adquiere y trae a México obras de arte que para entonces ya eran muy costosas por el prestigio del movimiento artístico mexicano. Al donar sus colecciones de arte al pueblo de México, Dolores Olmedo Patiño logró integrar un conjunto único, convirtiendo al museo en la pinacoteca más importante del mundo de obras del pintor Rivera: 137 obras representativas de varios periodos creativos del muralista ; además, hay 42 obras de Angelina Beloff y alberga la colección más extensa de Frida Kahlo.

El recinto de Xochimilco cerró durante la pandemia, en 2021 se anunció que la colección pasaría a un espacio en Parque Aztlán.

• Redacción ¦ Liderazgos femeninos

ELLAS AL

Nadia López, escritora; Patricia Ledesma, arqueóloga; e Isabel Toledo, directora de escena, lideran, respectivamente, Literatura del INBAL, el Museo del Templo Mayor y la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman. Si bien son herederas de un trabajo institucional de largo aliento, las tres aportan una mirada contemporánea y con perspectiva de género a la gestión cultural. Además, proponen una nueva comprensión de los públicos y del uso de las tecnologías en el ámbito cultural. Apuestan por la inclusión y defienden el patrimonio cultural y la identidad. Ellas están resignificando el liderazgo. Aquí, sus historias.

MUJERES, LENGUAS INDÍGENAS, INFANCIAS Y JUVENTUDES TIENEN VOCES PROPIAS: NADIA LÓPEZ

En el corazón de la literatura mexicana contemporánea, la figura de Nadia López García (Oaxaca, 1992) destaca no sólo por su obra poética en lengua mixteca, sino por su papel como gestora cultural y agente de cambio. Desde noviembre pasado dirige la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en donde impulsa una transformación profunda que va más allá de la promoción editorial, también propone un modelo inclusivo y plural en el que las voces históricamente marginadas encuentran un lugar legítimo en la vida cultural del país.

Al frente de esta institución, adscrita al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), López García busca construir un proyecto basado en la justicia cultural. “Procedo de una comunidad originaria, y eso, más que darme voz, me otorgó conciencia sobre quienes han carecido de ella”, afirma. Su liderazgo, dice, se despliega como una sinfonía colectiva donde el poder se distribuye y la palabra se multiplica, generando espacios legítimos para la expresión y la transformación a través del lenguaje. “Dirigir una institución cultural nacional representa un ejercicio constante de resistencia y esperanza. Ha sido arduo, sin duda. A menudo hay que justificar acciones inéditas. Pero la verdadera satisfacción está en ver cómo cambian las dinámicas cuando se abren espacios para nuevas voces”, explica.

El Plan de Trabajo 2025 de la CNL, expresa, “se configura como un acto de justicia poética”, ya que entre sus iniciativas destacan la creación del Premio Bellas Artes de Literatura Tlaxcala en Lenguas Indígenas y el Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas, que celebran la riqueza lingüística y cultural del país. “La literatura no debe limitarse a las capitales ni a los autores respaldados por grandes editoriales. Aspiramos a escuchar narrativas diversas: comunitarias, ecológicas, íntimas”, señala. Mientras que la descentralización de la literatura geográfica y simbólica se materializa a través de diplomados, talleres y presentaciones editoriales en todos los estados, y en espacios virtuales que disuelven fronteras y transforman la cultura en un bien común accesible desde cualquier lugar.

Fiel a su convicción de que el poder sólo tiene sentido si se comparte, considera su gestión como un

NATALIA LÓPEZ, PATRICIA LEDESMA E ISABEL TOLEDO OFRECEN UNA MIRADA JOVEN QUE REFRESCA A LAS INSTITUCIONES QUE DIRIGEN

Por Azaneth Cruz, Luis Carlos Sánchez y Alida Piñón cupula@elheraldodemexico.com

¦ 24 ¦ 06 ¦ 2025

SUPLEMENTO ¦ CÚPULA • Redacción ¦ Liderazgos femeninos •

AL FRENTE

MÁS DATOS

1

Nadia López García es poeta y escritora originaria de Oaxaca reconocida por su trabajo en lengua mixteca.

2

Patricia Ledesma estudió Arqueología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

3

Isabel Toledo es fundadora del Centro de Cinematografía y Actuación Dolores del Río, con sede en Durango.

proceso colectivo. “Rompemos con jerarquías rígidas y trabajamos a partir de la escucha activa y la colaboración constante”.

Esta filosofía se traduce en medidas concretas como la revisión y ajuste de tabuladores que dignifican el trabajo cultural y la gratuidad total de actividades desde diplomados hasta caminatas literarias que eliminan las barreras que limitan la participación. “Una caminata literaria costaba 20 pesos. Parece poco, pero puede representar un obstáculo para una familia”, explica.

Como mujer indígena, Nadia asume con claridad la responsabilidad de abrir caminos: “Mujeres, lenguas indígenas, infancias y juventudes tienen voces propias. No es que antes no existieran; simplemente no se les daba el micrófono. Hoy no solo se les otorga, se potencia su palabra. Ser parte de una cultura originaria no es una etiqueta, sino una ética de vida”.

Así, apuesta por una literatura inclusiva y comunitaria, en la que convergen género, lengua y pensamiento. “No se trata solo de leer más, sino de leer mejor: voces diversas, mundos distintos. La literatura es un derecho que debe garantizarse para que cualquiera, desde cualquier lugar, pueda decir: yo también escribo, yo también importo”.

Ante los retos que implica ser joven, mujer e indígena en un cargo de alta responsabilidad, Nadia es clara: “Toda mujer en un puesto de decisión es cuestionada. Si es joven, más. Si pertenece a una diversidad cultural, aún más. Pero el respaldo del INBAL y de la Secretaría de Cultura, así como el trabajo colaborativo, fortalecen nuestra labor. Creo en tres pilares para avanzar: inteligencia, trabajo constante y pasión”.

NO SE PUEDE PROTEGER LO QUE NO SE AMA: PATRICIA LEDESMA

Cuando Patricia Ledesma Bouchan cursó la clase del antropólogo Manuel Gándara Vázquez la vida le cambió. Su paso por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) estaba llegando al final y debía preparar su tesis de licenciatura: “Todo mundo pensó que nos iba a hablar de teoría, de Hegel, y no, más bien nos dijo ‘les voy a enseñar una técnica de comunicación para ayudar a la gente a que entienda que en el pasado puede haber muchas de las respuestas a las preguntas que ahora tenemos’”.

La arqueóloga pretendía escribir su tesis en torno a la teoría marxista, pero la clase de Gándara significó cambiar de tema y la definición del rumbo que tomaría su vida profesional. Todo, dice, se condensa en una frase: “No puedes proteger lo que no quieres. A partir de ahí dije ‘esto es lo que quiero hacer’, cambié todo y me dediqué a hacer una tesis que nos ayudará a los arqueólogos a aterrizar conceptos complejos que de pronto tenemos, por un lenguaje más coloquial, cercano, y con técnicas de comunicación distintas”.

Ese trabajo lo aterrizó en la Zona Arqueológica de Tlatelolco y más tarde lo amplió cuando decidió hacer una maestría: “Invite al profesor Matos (Moctezuma) a que fuera uno de mis asesores, trabajé el tema de Tlatelolco y de Cuauhtémoc. Desarrollé una tesis que disfruté bastante sobre cómo dar una visita en Tlatelolco con este tema”, recuerda.

El patrimonio vivo, los públicos y los museos, terminaron por ser su vida. Después de desempeñarse como jefa de carrera en la licenciatura de Arqueología, Ledesma se conviritó en una de las profesionales más jóvenes dirigiendo un museo: hace exactamente 10 años, en mayo de 2015, asumió la dirección del Museo del Templo Mayor, donde además de dirigir exposiciones ha encabezado retos como el colapso de una de las techumbres que protegen los vestigios mexicas, a consecuencia de una granizada.

Lejos de discursos chauvinistas que ensalzan el pasado, la arqueóloga afirma que la empatía anima el trabajo que realiza desde la dirección del recinto ubicado en el corazón de la Ciudad de México: “De pronto empiezas a leer los cuadernos de comentarios y cuando tuvimos el incidente de la cubierta mucha gente, todavía se me pone la piel de gallina, nos cuidó, sin que nosotros lo pidiéramos”.

Ledesma acaba de llegar de Nueva York, donde participó con el grupo que definió la nueva sala de arte antiguo de América del MET, pero en el Templo Mayor la base del éxito, reflexiona, es confiar en el equipo con el que trabaja. “Por un lado se requiere un equipo muy fuerte, como un sostén, que te permita ejecutar, pero por otro lado, el México moderno te exige que haya como una multiplicidad de funciones que si todo se centra en este patriarca, no funciona. El director es quien lleva el manubrio de la bici, pero quien pedalea no soy yo, es todo un equipo que está acá abajo, es como un director de orquesta”.

Por ahora, Ledesma trabaja en la serie de conmemoraciones que en estos meses se cumplen y que empezaron con los 500 años del encuentro entre Moctezuma y Hernán Cortés, pero que también incluyen la llamada Noche Triste, la conquista y la fundación de Tenochtitlan. A más largo plazo, comparte, la labor se centra en “idear nuevas herramientas y nuevas tecnologías, nuevo material también”.

LA GESTIÓN CULTURAL TIENE

QUE RENOVARSE: ISABEL TOLEDO

La directora escénica, gestora cultural y actriz Isabel Toledo (Ciudad de México, 1990) coordina la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en Cine y Teatro, una de las instancias de pensamiento contemporáneo en torno a la cinematografía y las artes escénicas más importantes de la UNAM.

“La Cátedra tiene en sí misma un concepto con una carga muy académica y es difícil explicar el laboratorio de formatos en el que se ha convertido. Nosotras —mi equipo y yo— la concebimos como un laboratorio de pensamiento que busca socializar las preguntas que se desprenden de ambas disciplinas. Además, es un espacio de encuentro colectivo. La Cátedra ha sido un espacio de profesionalización; es una escuela sin serlo formalmente”, comenta en entrevista.

La literatura no debería limitarse a las capitales ni a los autores respaldados por grandes editoriales.

Natalia López

El trabajo de Isabel se ha presentado en espacios como el Met, Teatro UNAM, el Museo Universitario del Chopo, la UNAM y el Festival Cervantino, entre otros. En el cine, su labor se ha centrado en la formación: “Vengo desde el teatro, pero me he estado vinculando mucho con el cine. Estuve trabajando durante cinco años en una escuela de cine en Durango, que fundamos tres socios y yo: el Centro de Cinematografía y Actuación ‘Dolores del Río’, donde fui directora académica. Lo dejé después de la pandemia, y durante todos esos años me dediqué a observar y estudiar cómo se enseña a hacer cine en México. Al dejar ese proyecto, me concentré en la parte más teatral y performática, que es la línea de investigación que a mí me interesa. Siento que hubo un saber que se despertó y que no estaba encontrando su cauce”.

El director es quien lleva el manubrio de la bici, pero quien pedalea no soy yo, es todo un equipo.

Patricia Ledesma

Liderar proyectos le ha dado una visión panorámica del quehacer cultural. “El poder se ha ejercido desde los puestos de dirección, desde un lugar muy vertical, y a mí los feminismos me han dado herramientas para repensar esos espacios de liderazgo; para no pensarlos desde lo jerárquico, sino más bien como una oportunidad de cuidar a un colectivo, de anticiparme a sus necesidades. También para generar un espacio de confianza con relación al trabajo de los demás, que me permita dar un paso atrás y observar el panorama completo, y entonces decir con sensatez: ‘creo que es bueno ir por acá’, sin que eso sea impositivo”.

La Cátedra forma parte de la Filmoteca de la UNAM, que a su vez depende de la Coordinación de Difusión Cultural. Sin embargo, debido a su vocación teatral y cinematográfica, mantiene vínculos permanentes con Teatro UNAM, y sus principales aliadas son las escuelas de teatro y cine de la universidad. “Lo más lindo de la Cátedra es que en estos 15 años ha tejido una gran cantidad de redes y complicidades que a mí ya me tocó tomar encaminadas, por ejemplo, con festivales de cine como Ambulante”, explica Toledo.

Los feminismos me han dado herramientas para repensar los espacios de liderazgo.

Isabel Toledo

Y añade: “Yo decidí no acabar con lo que ya estaba hecho, sino potenciarlo y continuar el trabajo. Quise fortalecer esta idea de los jóvenes, ver cómo darle agencia al estudiantado, para que sepan que la Cátedra no es solo un espacio al que se acude a talleres o charlas, sino que también es un lugar en donde pueden desarrollar proyectos”.

Otro de sus intereses ha sido generar una oferta que cubra otras edades. “Hasta ahora nos hemos concentrado en las juventudes y en los adultos —nuestra población universitaria mayoritaria—, pero también están les adolescentes de los bachilleratos de la UNAM, y las infancias, hijas e hijes de trabajadores y estudiantes de la universidad. Desde que entré hasta ahora hemos realizado actividades para infancias, adolescentes, jóvenes y personas adultas. Eso, a mí, me tiene muy contenta”. cierra.

#OPINIÓN

@melissototota ANÓNIMO ERA UNA MUJER LA SIRENA QUE NO PEDÍA PERMISO

MELISSA MORENO CABRERA

REAPARECE UNA OBRA DE LEONORA CARRINGTON QUE RETRATA A MARÍA FÉLIX DESDE EL MITO, NO DESDE LA MIRADA AJENA

eapareció una obra: no para complacer, no como adorno, no como recuerdo. María Félix se soñó y se lo contó a Leonora Carrington. Le pidió que no la retratara como actriz, sino como mujer. Carrington no pintó un rostro, pintó un mundo. En 1963 creó Sueño de sirenas, un tríptico que muestra a Félix convertida en tres figuras distintas: una blanca y luminosa, otra en llamas, otra hecha de carbón. No es un retrato clásico: es una versión simbólica de lo femenino. Tres formas de estar en el mundo. La obra desapareció durante casi 20 años. Ahora volvió a exhibirse en Art Basel. Con su marco de retablo tallado por José Horna y un precio de casi 10 millones de dólares, no pasó desapercibida. Pero lo valioso no está solo en el mercado, sino en el gesto: una mujer que se pensó a sí misma desde el mito, no desde la mirada ajena. La relación entre ambas no fue circunstancial. Se conocieron por Renato Leduc, exesposo de Carrington. Ya antes la pintora había retratado al hijo de María. Pero este encargo fue distinto. Félix no pidió que la embellecieran: pidió que la leyeran.

SUEÑO DE SIRENAS ES UNA OBRA QUE VUELVE A ESCENA CON PREGUNTAS QUE SIGUEN VIGENTES

El tríptico dice mucho sin necesidad de explicarse. Habla de cómo una mujer puede ser muchas cosas a la vez, sin tener que elegir solo una. De cómo el cuerpo puede ser símbolo, no solo superficie. María Félix fue retratada en más de una ocasión, pero pocas veces bajo sus propios términos. Rivera la pintó en 1949 como una figura monumental, casi inalcanzable. Siqueiros la imaginó como una mezcla de diosa prehispánica y madre revolucionaria. En ambos casos, el cuerpo fue protagonista. La diferencia con Carrington está en el enfoque: no hay espectacularidad, no hay pose. Es quizá la única obra que nace de una conversación íntima, de un sueño contado, de una mujer que pidió ser leída desde adentro. Las sirenas no desaparecen. Solo se hacen esperar. Y regresan cuando hace falta.

• Redacción ¦ Marquesina •

LA HISTORIA DEL CHICO QUE QUISO VOLAR CON ALAS DE INSECTO

● Samuel, un joven con un trabajo mediocre, desaparece. Aunque aparentemente a nadie le interesa saber de su paradero, cuatro amigos deciden ir tras su rastro. En el camino conocerán a Laurita, la enamorada del ausente

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

Centro Cultural del Bosque. Teatro El Galeón, Abraham Oceransky. Del 26 de junio al 3 de agosto. Boleto: $150 pesos.

PRENDIDA DE LAS LÁMPARAS

● La obra comienza con el instante de la muerte de Rosario Castellanos el 7 de agosto de 1974, a causa de una lámpara que la electrocutó. En el umbral entre la vida y la muerte, visitamos la vida de la escritora y diplomática.

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

Centro Cultural Universitario. Teatro Juan Ruiz de Alarcón. Av. Insurgentes 3000, Ciudad Universitaria. Hasta el 23 de agosto. $150 pesos. Jueves Puma $30 pesos.

El último tren

PRESENTA UNA DEMOLEDORA CONFRONTACIÓN DE IDEAS, DETONADA DESPUÉS DE QUE BLANCO INTENTA ARROJARSE AL PRIMER METRO DEL DÍA Y NEGRO SE LO IMPIDE. NEGRO LLEVA A BLANCO A SU CASA E INTENTARÁ CONVENCERLO DE QUE LA VIDA TIENE UN PROPÓSITO.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Centro Nacional de las Artes. Foro de las Artes. Hasta el 12 de julio. $180 pe- sos. Miércoles 2×1 en línea (aplica para sábado y domingo). Jueves de $30 pesos.

(SÓLO) UN BOSQUE

● Obawi, un oso plateado, huye y vaga solitario por el bosque. Por su parte, Bachi, un joven lobo gris, se ha extraviado y alejado de su manada. Como todo lo que está destinado a ser y fluir en un ciclo, ambos seres se encontrarán con sus propias diferencias.

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

Centro Cultural del Bosque. Teatro Orientación, Luisa Josefina Hernández. Hasta el 17 de agosto. $80 y $150 pesos.

VII

OSMANY PAREDES. CUARTETO PIANO JAZZ

● Concierto de Latín Jazz de este pianista cubano, cuyas interpretaciones han conquistado escenarios de todo el mundo. Será un viaje sonoro en el que el jazz, los ritmos afrocubanos y la improvisación se unirán en una celebración única de la música.

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

Sábado 28 de junio, 19:00 horas. Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. $300 pesos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.