Edición impresa. Lunes 30 de junio de 2025

Page 1


#PACÍFICOYGOLFO

#GABINETEDESEGURIDAD

DAN GOLPE HISTÓRICO CONTRA EL HUACHICOL

EL TITULAR DE LA SSPC, OMAR GARCÍA HARFUCH, DETALLÓ QUE FUERON DETENIDAS 32 PERSONAS, EN DIVERSOS CATEOS REALIZADOS EN QUERÉTARO, CDMX Y EDOMEX POR DIANA MARTÍNEZ/P4

ABRE EL CAMINO EN LAS CIENCIAS

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

CIERRAN LA LLAVE AL HUACHICOL

Sacapuntas

OMAR G. HARFUCH

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ

SE LE OLVIDÓ EL RESPETO

› El que generó reproches en redes y de especialistas en derechos humanos fue el coordinador de los morenistas en el Senado, Adán Augusto López, lo acusaron de discriminar a personas con discapacidad en su intento de descalificar a la oposición en el Pleno. Por lo que le recomendaron tomar un curso de derechos humanos.

ENRIQUE PEÑA NIETO

REAPARECE EPN

› Desde algún lugar se volvió a saber del expresidente Enrique Peña Apareció para defender lo que hubiera sido su obra magna: el extinto aeropuerto en Texcoco. Dijo que desde su cancelación por supuestos actos de corrupción “no se ha acreditado mal manejo de recursos y todo esto derivó sólo en la construcción del AIFA".

› Histórico trabajo realizó el Gabinete de Seguridad. Ayer, la Secretaría de Seguridad, de Omar García Harfuch, dio a conocer el desmantelamiento de una de las principales redes dedicadas al huachicol Acompañado del fiscal Alejandro Gertz, y de los secretarios de Defensa, Ricardo Trevilla, y Marina, Raymundo Pedro Morales, así como del comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, ofreció detalles del operativo.

ABELINA LÓPEZ

NO DA UNA

› Sigue en la polémica la alcaldesa de Acapulco, Abelina López, a pesar de aún no aclarar el destino de 900 millones de pesos, la Auditoría del Estado informó que el proceso continúa. Esto mientras encabezó un programa de reforestación en el que dijo que los árboles generan dióxido de carbono y eso es bueno para el ambiente. ¡Hágame el favor!

ANTONIO ATTOLINI

POLÉMICA

› El diputado local morenista, Antonio Attolini, fue detenido por conducir en estado de ebriedad. En redes, acusó al secretario del Ayuntamiento, José Elías Ganem, y al alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda, de haber sido “secuestrado” por tránsitos. Todos los conflictos ante la mirada complaciente del gobernador Manolo Jiménez

OCTAVIO DE LA TORRE

›Muy preocupada está la Concanaco Servytur, que preside Octavio de la Torre, por la entrada en vigor del Impuesto a los Servicios Digitales en Canadá y su posible impacto en el Tratado entre México, EU y Canadá. El Capítulo 19 del acuerdo prohíbe aranceles digitales y promueve trato fiscal no discriminatorio.

MÓNICA SOTO

IMPUGNACIONES

› Contrario a lo que pudiera pensarse, la elección judicial ha sido muy cuestionada y eso ya se tradujo en más de 500 impugnaciones. El Tribunal Electoral, que encabeza Mónica Soto, tiene que desahogarlas para mantener la validez de los comicios. Candidatos, partidos y ciudadanos han presentado 306 juicios.

ARTICULISTA INVITADO MARTÍ BATRES*

@martibatres

El ISSSTE se Transforma

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) está en una etapa de cambios. Esta gran institución de seguridad social, pilar del Estado de Bienestar, se transforma en favor de la derechohabiencia.

Muestra de ello es que se renueva el Fondo de Vivienda (FOVISSSTE) y se atienden las deudas problemáticas que tienen 400 mil acreditadas y acreditados. Se han entregado constancias de finiquito de vivienda a 149 mil, y sigue el proceso de congelamiento, reducción y condonación de deudas.

En ese contexto, se acordó en fecha reciente que todas las personas que tengan 80 años de edad o más, automáticamente tendrán condonada su deuda.

También se anunció el acuerdo FOVISSSTE-Infonavit para que puedan mancomunar los créditos un matrimonio, una relación de concubinato, hermanos, papá e hijo o mamá e hijo. Además, se va a construir vivienda otra vez, especialmente para quienes tienen bajos ingresos. En otro terreno, se rescataron las tiendas de SuperISSSTE. Se echaron a andar dos tiendas que estaban cerradas, la de Coruña y la de Peluqueros, en Ciudad de México; y a nivel nacional las ventas crecieron 114 por ciento, desde octubre del año pasado a la fecha.

También se eliminó el refrendo bianual que obligaba a jubiladas y jubilados a mostrar su sobrevivencia en oficinas cada dos años. Ahora tienen una credencial

de vigencia permanente. Se rescató el balneario de ISSSTEHuixtla; se reabrió la alberca que se encuentra en el Centro Urbano Presidente Alemán, en Colonia del Valle; se declaró la gratuidad de la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE.

Y en el terreno de la salud, se inauguraron los nuevos hospitales: la Clínica Hospital de Pachuca, Hidalgo, y el Hospital Regional de Torreón, Coahuila. En agosto se abrirán el de Acapulco, Guerrero, y el de Tlajomulco, Jalisco. Se colocó simbólicamente la primera piedra para el nuevo Hospital Regional de Oaxaca. En Ciudad de México, los Hospitales “Fernando Quiroz” y “Darío Fernández” se encuentran en obras de mejoramiento.

Dentro de este marco, se encuentra La Clínica es Nuestra, programa con virtudes como la asertividad y rapidez y la participación social, resultado de las decisiones del Comité de la Salud para el Bienestar (COSABI) que son como un pequeño gobierno que administran recursos públicos en favor de la derechohabiencia.

Todo esto se fortalece con el programa de ampliación voluntaria de jornada laboral de seis a ocho horas, que beneficia a alrededor de 20 mil médicas, médicos, enfermeras, enfermeros, y más personal de salud del Instituto en todo el país.

Es muy importante poder ver que en el ISSSTE ocurre una transformación integral que tiene en el centro el servicio a la derechohabiencia.

*Director del ISSSTE

Autoridades federales de seguridad desmantelaron una de las principales organizaciones criminales dedicadas al robo y comercialización de hidrocarburos en la zona centro del país

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, detalló que en el decomiso histórico fueron detenidas 32 personas, entre ellas los principales operadores del grupo delictivo, en cateos en Querétaro, Ciudad de México y Estado de México Explicó que luego de más de seis meses de trabajo de inteligencia e investigación con herramientas tecnológicas, vigilancia fija y aérea se logró identificar los puntos de extracción ilícita de combustible y rutas de traslado.

“Con la información recabada en investigaciones de gabinete y campo se desarrolló un operativo para detener a siete personas, quienes contaban con órdenes de aprehensión, que fueron obtenidas por la Fiscalía General de la República, además de asegurar los patios de maniobra para sustraer, almacenar y distribuir el hidrocarburo”, dijo.

Con esto, aseguró, se consolidó el desarrollo de las investigaciones y se obtuvieron nuevos datos de prueba para ampliar el ejercicio de la acción penal.

“En estas operaciones fueron detenidas 32 personas, se

#GABINETEDESEGURIDAD

ELIMINAN UNA RED DE HUACHICOLEO

OMAR GARCÍA HARFUCH, TITULAR DE LA SSPC, INFORMÓ QUE FUERON DETENIDAS 32 PERSONAS Y CONFISCARON 16 MDP

48 6

● MESES DURÓ LA INVESTIGACIÓN.

cumplimentaron seis de las siete órdenes de aprehensión, entre las que se encuentran los principales líderes de esta organización delictiva… Se aseguraron 12 inmuebles que funcionaban como centros de operaciones”, señaló. El funcionario explicó que ahí se encontraron 21 tractocamiones, 14 semirremolques, cinco remolques, 14 contenedores tipo tanque y autotanques, ocho pipas, cinco cajas

secas, un tanque estacionario, 48 vehículos, algunos blindados y de lujo, entre otros. Además, se aseguraron casi 16 millones de pesos en efectivo y se rescataron animales exóticos, ya enviados a Profepa. García Harfuch detalló que esta organización delictiva estaba liderada por Cirio Sergio “N” y Luis Miguel “N” y operaban en Estado de México, Hidalgo y Querétaro, donde coordinaban este delito a gran escala.

● AUTOS BLINDADOS Y DE LUJO, EN DECOMISO.

OMAR GARCÍA H. TITULAR DE SEGURIDAD

Con la información recabada en investigaciones de gabinete y campo se desarrolló un operativo’

Perforaban ductos y extraían gas LP y gasolina que guardaban en bodegas y gasolineras, además que contaban con una red de distribución ilegal a estas últimas.

Se obtuvieron 12 órdenes de cateo, y cuatro de estos se realizaron en el municipio de Ixtlahuaca, en Edomex, ahí fueron detenidas 15 personas, entre estas Cirio Sergio “N”, líder del grupo delictivo y quien coordinaba la extracción de tomas clandestinas, traslado de hidrocarburos y los vínculos con autoridades estatales y municipales. Otro de los detenidos es Diego “N”, operador logístico y financiero y quien, al igual que Cirio Sergio, tiene una orden de aprehensión por delincuencia organizada

El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que se terminó la primera fase de esta acción, pues se dio cumplimiento a las órdenes de aprehensión y de cateo, además de que se aseguraron bienes, y se buscará la extinción de dominio

● Perforaban ductos para extraer gas LP y gasolina.

● Realizaban el resguardo del combustible en diversas bodegas.

● Tenían una red de distribución ilegal en varias gasolineras.

● Su zona de operación era Edomex, Hidalgo y Querétaro.

MODUS OPERANDI 1 2 3 4 5

● Tenían personal dedicado a mantener vínculos con autoridades.

● LEY. Integrantes del Gabinete de Seguridad, encabezado por García Harfuch, dieron a conocer detalles del operativo para desarticular una banda huachicolera

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

Entre elogios y ataques, la relación México–EU transita por una lógica de conveniencia.

Mientras Trump manda señales de respeto, su equipo multiplica los señalamientos

ENTRE MÉXICO Y EU, NO SOMOS AMIGOS, SOMOS SOSPECHOSOS

De muy buena fuente sabemos que, como primer ministro de Canadá, Justin Trudeau nunca fue santo de la devoción de Donald Trump. En cambio, sabemos también que siente admiración y respeto por la presidenta Claudia Sheinbaum, razón por la que poca gente encuentra una explicación a los constantes ataques hacia México y la 4T.

Pero hay varias teorías al respecto –algunas salen incluso del gabinete presidencial y Palacio Nacional– y todas se centran en una idea primaria: Estados Unidos no tiene amigos, tiene aliados y socios comerciales.

Eso quiere decir que el Tío Sam hará todo para someter a quienes quieran hacer acuerdos, tratos o negocios con ellos, incluidos sus vecinos de México y Canadá

En ese contexto se suscriben los vaivenes de la tirante relación que mantienen ambas naciones. Un día Trump elogia al gobierno de Sheinbaum y, al otro, su fiscal, Pam Bondi, nos incluye en la lista de los enemigos de su país.

Un día reconoce el trabajo contra el narcotráfico y al otro pone en jaque a tres instituciones bancarias mexicanas que presuntamente han cometido delitos graves.

Es probable que en algunos casos tengan razón, pero también es cierto que el gobierno de Trump se está mexicanizando, como lo dijo el editor de la sección Orbe de El Heraldo de México, José Carreño

Para mi experimentado colega, funcionarios gringos atacan a nuestro país porque creen que esa es una forma de quedar bien con su presidente, como ocurrió en territorio azteca durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, en la que varios “servidores públicos” trabajan sólo para endulzar el oído a su “gurú”.

campaña, justificar malas gestiones o quedar bien con la Casa Blanca

Es el caso de las financieras mexicanas Intercam, CI Banco y Vector, que son investigadas por lavar dinero del narco. Todavía no se conoce el desenlace de esta historia, pero surge también una pregunta: ¿Hay motivos ocultos de EU? Parece que sí, porque se sabe que estas instituciones tienen nexos con empresas chinas. Han hecho negocios millonarios. Y eso, para Trump, huele a traición

Desde Palacio Nacional ya se atiende esa línea de investigación, porque Trump no quiere ver a México cerca de Pekín… aunque él mismo esté haciendo tratos con el dragón rojo. ¿La incongruencia en persona o negocios son negocios?

Por lo visto, es el pragmatismo de negocios lo que mueve al mandatario estadounidense y, mientras eso no cambie, seguirán buscando pretextos para tener a México y a los mexicanos con la bota del Tío Sam en el cuello

Colocan a México en su agenda por “seguirle” la corriente al presidente de EU

De esa forma, integrantes del gabinete de Trump colocan a México en su agenda, sí porque hay temas pendientes, pero más por “seguirle” la corriente al mandamás de Washington

Lo cierto es que, de este lado del Río Bravo, no se dejan ayudar, sobre todo cuando existen sospechas de que el crimen organizado está enquistado en todos los sectores, desde el gobierno hasta las instituciones bancarias.

Y mientras no se cambie esa “narrativa” –término muy de moda en estos tiempos–, seguirán usando los gringos a México como el villano favorito para ajustar cuentas pendientes con otros países, hacer

***

TODO UN FIASCO ha resultado Rommel Pacheco. No ha podido avanzar en su gestión frente a la CONADE. Por el contrario, va como los cangrejos, con lo que confirma lo que muchos piensan: ser buen deportista no es garantía de ser buen servidor público

Un tribunal colegiado le negó un amparo, con lo que determinó que no pueden crear “federaciones fantasmas” como la supuesta Federación Mexicana de Clavados, impulsada por la CONADE y el Comité Olímpico Mexicano.

•••

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La diplomacia de Trump: besa con un post de X y golpea con su gabinete”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

SOFÍA GARCÍA

EREPÚBLICA H

#OPINIÓN

GUERRERO: ¿LA SUCESIÓN O LA HERENCIA?

Con las reformas a los estatutos del partido guinda, que prohíben el nepotismo directo, la familia Salgado ya tiene plan B

n Guerrero, la carrera por la gubernatura ya arrancó. Y aunque falta tiempo para 2027, las fichas se están acomodando con una lógica que parece más familiar que electoral: los Salgado quieren seguir gobernando, aunque ahora con otra cara.

La gobernadora Evelyn Salgado aún no concluye su mandato, pero su padre, el senador Félix Salgado Macedonio, ya se mueve.

Con las reformas a los estatutos de Morena que prohíben el nepotismo directo -es decir, heredar cargos entre familiares-, la familia ya tiene plan B: la senadora Beatriz Mojica, cercana a ellos, empieza a sonar fuerte como la carta que garantizaría la continuidad del clan. Lo de siempre, pero ahora con más cuidado.

relación cercana con el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, lo mantiene vivo en la contienda, aunque su partido esté políticamente en terapia intensiva Movimiento Ciudadano no se queda fuera: su coordinadora estatal, Gaby Bernal Reséndiz, y el diputado local, Julián López Galeana, han iniciado movimientos, aunque sólo cuentan con 7% de las preferencias El PAN, sin perfiles visibles, apenas alcanza 5%. Tanto ellos como el PT y el PVEM -con 2% cada uno-, saben que sin alianza están destinados a desaparecer del tablero

Morena mantiene 50% de las preferencias

Sin embargo, no todos dentro de Morena están dispuestos a seguir el mismo libreto. La alcaldesa de Acapulco, Abelina López, también levantó la mano. Y no sólo eso: ha enfrentado al grupo Salgado, denunciando irregularidades dentro del partido. Jacinto González Varona, dirigente estatal de Morena, y el diputado local, Pablo Amílcar Sandoval, también buscan figurar, aunque en un terreno dominado por intereses cupulares.

Según la encuesta de QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group, Morena mantiene 50% de las preferencias en el estado. Muy lejos, en segundo lugar, aparece el PRI con 11%, cuyo aspirante es el senador Manuel Añorve dos veces alcalde de Acapulco y viejo operador tricolor que no se da por vencido. Su

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

Y ojo con esto: si Morena le cierra la puerta a Félix Salgado, él podría buscar la candidatura por el Partido Verde quien ya abrió la puerta. No sería la primera vez que alguien cambia de camiseta para seguir jugando. Guerrero, una vez más, se perfila para una elección donde lo que está en juego no es sólo el poder, sino el apellido. •••

EN CORTO: Cayó en Querétaro una de las operadoras clave de una red nacional de huachicol Heréndira N., detenida en un fraccionamiento de El Marqués, era la encargada financiera del grupo criminal que robaba gasolina y gas LP en Hidalgo, Edomex y Querétaro. En el megaoperativo federal hubo 32 detenidos, millones de pesos decomisados, tomas clandestinas clausuradas y hasta animales exóticos rescatados. La detención exhibe la presencia real del crimen organizado en Querétaro, pese al discurso oficial de Mauricio Kuri Nos vemos a las 8 por el 8

@SOFIGARCIAMX

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

#DESPUÉSDE1OAÑOS

Retoman presencia

MÉXICO REGRESA A LA COP30 CON UN PABELLÓN NACIONAL

POR CINTHYA STETTIN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Tras 10 años de ausencia, México tendrá un pabellón nacional en la Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático a celebrar en noviembre en Belém, Brasil. En el evento se discuten temas climáticos, van más de 80 mil asistentes de 196 países, por lo que las naciones pueden alcanzar visibilidad y obtener financiamiento para proyectos ambientales.

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

10

AL 21 DE NOVIEMBRE SE VA A LLEVAR A CABO.

80

MIL PERSONAS DE 196 PAÍSES VAN A ACUDIR.

La reaparición de México en este lugar es impulsada por empresarios, académicos y expertos ambientales.

“El objetivo principal del pabellón es posicionar a México como un actor comprometido con el medio ambiente, atraer financiamiento internacional para proyectos sostenibles y generar alianzas globales. El gobierno federal ha mostrado apertura e interés, especialmente a través de dependencias como la Semarnat, la Secretaría de Economía y la SRE”, señaló el consultor internacional, Carlos Dehesa, quien coordina el pabellón.

Comentó que el pabellón ha tenido un buen recibimiento por parte del gobierno federal, que ha mostrado un gran interés y del que le gustaría formar parte.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

l AGENDA. La Conferencia de las Partes se va a llevar a cabo en Belém, Brasil.

#ESTADOSMUNICIPIOSYÓRGANOS

Adeudan a los bancos 690 mmdp

LA CDMX ENCABEZA LISTA POR PRÉSTAMOS, ASEGURA HACIENDA

POR MISAEL ZAVALA

1

ESTADO, SIN DEUDA BANCARIA, Y ES TLAXCALA.

2018

COMENZÓ A CONTARSE LA DEUDA DE ENTIDADES CON BANCOS.

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Gobiernos estatales, municipios y órganos estatales adeudan 691 mil 852 millones de pesos a instituciones bancarias por préstamos para solventar obras, cubrir sus insuficiencia de liquidez y otros rubros. De acuerdo con un documento enviado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la Comisión Permanente del Congreso, se reporta cada uno de los rubros en los que los estados y municipios han pedido algún préstamo a las instituciones bancarias. En el top 10 de las entidades

#MARTÍBATRESGUADARRAMA

CON DEUDAS ETERNAS

1Agua Prieta, Sonora, pidió préstamo por 40 mdp, en 2023; hoy debe 2.8 mdp.

2En las deudas bancarias están incluídos diversos organismos públicos.

que más adeudan a los bancos se encuentra la Ciudad de México (junto con el Sistema de Transporte Colectivo Metro), con un total de 112 mil 284 millones de pesos; seguida de Nuevo León, sus municipios y órganos estatales, con 106 mil 141 millones de pesos.

Todas las deudas de entidades con los bancos son actualizadas para este 2025, por lo que los gobiernos estatales siguen pagando intereses. Y es que Hacienda mantiene el Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios, cuya entrada en operación comenzó a partir del día 1 de noviembre de 2016.

Endeudados con las instituciones bancarias están también el Estado de México y sus municipios, con 66 mil 988 millones de pesos; Veracruz, y sus localidades, con 50 mil 430 millones de pesos; y Chihuahua con sus municipios, con 40 mil 347 mdp.

El único estado y sus municipios que no tienen deudas es Tlaxcala, ya que según Hacienda, saldó deudas de gobiernos anteriores desde hace años. Sin embargo, otros estados endeudados con miles de millones de pesos son Coahuila y sus municipios, con 39 mil 248 millones de pesos; Jalisco y sus localidades, con 34 mil 823 millones de pesos; Sonora, con 29 mil 404 mdp; Baja California y sus municipios, con 24 mil 662 mdp y Quintana Roo con sus municipios, con 21 mil 453 mdp

CUARTO DE GUERRA

GERARDO RODRÍGUEZ

ANUNCIA CONDONACIÓN POR VIVIENDA

● El titular del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, anunció que todas las personas de 80 años de edad o más tendrán condonada su deuda con el Fondo de Vivienda (FOVISSSTE). "Lo que queremos es que tenga su vivienda, certeza jurídica", dijo al visitar la Clínica de Medicina Familiar 5 de Febrero, para supervisar equipos médicos. REDACCIÓN

#OPINIÓN

Las acciones coordinadas entre el Gabinente de Seguridad y la gobernadora Marina del Pilar comienzan a dar resultados medibles

BAJA CALIFORNIA: CAÍDA IMPRESIONANTE DE LA VIOLENCIA

aja California podría salir este año del top 5 de los estados con más homicidios dolosos del país si continúa la tendencia a la baja. Al cierre de mayo de 2025 tuvo 109 homicidios y ese mismo mes, de 2024 tuvo 179, lo que significa una caída del 40%. Las acciones coordinadas entre el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México y la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda comienzan a mostrar resultados medibles.

BEstrategia federal con presencia territorial. El despliegue de elementos de la Guardia Nacional en la zona metropolitana de Tijuana; la articulación operativa con Fuerzas Armadas y FGR, así como la focalización de tareas de inteligencia criminal, reducen los niveles de violencia. Tijuana concentra 80% de los homicidios del estado, pero en los primeros cinco meses del año se advierte una caída en los promedios mensuales.

Resultados del nuevo Gobierno. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el promedio diario de homicidios dolosos en Baja California se redujo en un 41.2% entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, al pasar de 7.13 a 4.19 casos diarios. Esta tendencia coincide con el inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha colocado en el centro de su política de seguridad la coordinación efectiva entre órdenes de gobierno y el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación.

El promedio diario de homicidios dolosos bajó 41.2%

Proyección alentadora. Si esta trayectoria se mantiene en lo que resta del año, 2025 podría cerrar con una reducción superior al 50% en homicidios dolosos respecto a 2024, año en que se contabilizaron 2,074 asesinatos. Con 657 homicidios al corte de mayo, es factible anticipar que la cifra anual no superará los 1,600 casos. Este escenario sería el mayor descenso de la violencia en BC en más de una década. Estrategia de Estado en marcha. Este caso es ejemplo de que la combinación entre presencia federal, despliegue territorial, programas de prevención focalizados y un liderazgo político alineado puede transformar incluso los contextos más adversos. Tijuana sigue enfrentando retos importantes en materia de homicidios, pero ha logrado reducir una violencia que parecía incontrolable. Baja California ha pasado de ser una alerta roja permanente a una entidad en proceso de estabilización, gracias a una estrategia de Estado sostenida entre los tres órdenes de gobierno.

AGENDA ESTRATÉGICA: En un operativo federal sin precedentes, la SSPC, en coordinación con Sedena, Semar, Guardia Nacional, FGR y CNI, desmanteló una red de robo de combustibles en CDMX, Edomex y Querétaro. Se aseguraron 1.8 millones de litros de hidrocarburo y se detuvo a 32 personas, incluidos cabecillas. Se cumplimentaron seis órdenes de aprehensión prioritarias.

POST DATA: Felicidades a todos los integrantes de la Guardia Nacional en su sexto aniversario. No es menor su consolidación legal como la cuarta fuerza armada permanente del Estado mexicano.

GERARDO_RSL@YAHOO.COM

COLUMNA INVITADA

JULIETA DEL RÍO*

¿REFORMAR O TRANSFORMAR?

EL DEBATE DE LAS PENSIONES EN MÉXICO

*EX-COMISIONADA DEL INAI

@JULIETDELRIO

En cada trámite, cada política implementada, cada acción bien hecha, perdura el trabajo de quienes entregaron su tiempo al país

• LA JUBILACIÓN ES UN DERECHO, NO UN FAVOR. NADIE TIENE POR QUÉ DECIRLES A LAS Y LOS MAESTROS QUE DEBEN “DESQUITAR” SU PENSIÓN. ADEMÁS DE SER UNA EXPRESIÓN GROSERA, ES UN INSULTO A QUIENES NOS FORMARON

La semana pasada hubo varios temas que marcaron la agenda pública del país. Hablamos ya de los datos biométricos, pero hoy quiero abordar uno de máximo interés: el de las pensiones. El decreto fue publicado el 24 de junio y aplica únicamente a quienes están bajo el artículo décimo transitorio de la Ley del ISSSTE

En el servicio público, los legados no se olvidan. La historia tiene memoria. En cada trámite, cada política implementada, cada acción bien hecha, perdura el trabajo de quienes entregaron su tiempo al país.

En el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación se establece una reducción progresiva de la edad mínima de jubilación para trabajadores del régimen décimo transitorio del ISSSTE. Pero, ¿qué dice exactamente este transitorio?

Se refiere a los trabajadores que se mantuvieron en el esquema tradicional y no migraron al sistema de cuentas individuales en 2007. A partir del próximo año, podrán jubilarse al cumplir 30 años de servicio, sin importar su edad.

La jubilación es un derecho, no un favor. Nadie tiene por qué decirles a las y los maestros que deben “desquitar” su pensión. Además de ser una expresión grosera, es un insulto a quienes nos formaron. Como en toda profesión, hay personas con distintos niveles de desempeño, pero el magisterio merece respeto por su papel emblemático en la vida nacional.

Sí, sus marchas y protestas pueden causar molestias y caos, pero si hay voluntad de atender y dialogar, pueden evitarse. El derecho a manifestarse forma parte de la libertad de expresión en este país. Durante los más de cuatro años que estuve como comisionada, en mi ponencia resolvimos 18 mil 881 recursos interpuestos por la ciudadanía ante el Instituto. Una cifra significativa, considerando que superé en ese periodo a ex comisionados que sí concluyeron los siete años que establecía el encargo.

La mayoría de estos casos eran de personas que acudían a instituciones de seguridad social para reclamar o solicitar el número de semanas cotizadas necesarias para acceder a su pensión, tanto en el ISSSTE como en el IMSS. Con frecuencia, se les negaba la información con cualquier pretexto, y ahí es donde interveníamos para ordenar que se les entregara. Insisto: la jubilación en el servicio público es un derecho ganado, no una obligación.

Uno de los casos que más recuerdo es el de una persona que presentó un recurso y relató: “Tengo 63 años y, al comenzar a ver lo de mi retiro, me encontré con la sorpresa de que 12 años de trabajo no estaban reconocidos en las semanas cotizadas registradas por el Seguro Social. Ahí empezó un calvario: ir y venir entre delegaciones del IMSS, sin obtener respuesta. En algún momento, alguien escuchó mi discusión con el personal del Seguro y me dijo: ‘¿Por qué no va al INAI? Ahí la pueden ayudar’.” Y así fue. Logró el reconocimiento de sus semanas cotizadas. Los años de trabajo deben valorarse; cada año trabajado es un ladrillo en la construcción de un retiro digno. Porque después de darlo todo, merecemos vivir en paz.

#CLAUDIASHEINBAUM

En México

ENCABEZA SUPERVISIÓN

1Sheinbaum supervisó la implementación del programa IMSS Bienestar.

2Zoé Robledo, titular del IMSS, anunció un nuevo hospital.

se garantizan los derechos

DESDE COLIMA DICE QUE SE TRABAJA PARA BIENESTAR DEL PUEBLO

NOEMÍ GUTIÉRREZ / ENVIADA

MIL MDP PARA OBRA Y PROGRAMAS EN COLIMA. 2.5 12

MIL MDP SE HAN EJERCIDO EN SEIS MESES.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

COLIMA.— La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que trabajará para garantizar el bienestar del pueblo de México hasta el último día

Al encabezar la presentación de Proyectos prioritarios en Colima, manifestó que se garantizarán los derechos de la población.

“Siempre hemos luchado y hasta el último día de nuestras vidas vamos a luchar porque el pueblo de México tenga bienestar, tenga derechos, que todos tengamos derecho a la alimentación saludable, a la educación desde preescolar hasta posgrado, si así lo quiere el estudiante, derecho a la salud, todos son derechos y es bienestar del pueblo”, aseveró.

Acompañada de la gobernadora Indira Vizcano e integrantes del gabinete, la presidenta Sheinbaum Pardo destacó que se realizó la primera elección

HASTA EL ÚLTIMO DÍA VAMOS A LUCHAR PORQUE EL PUEBLO DE MÉXICO TENGA BIENESTAR’.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

judicial en la historia de México, y por la decisión del pueblo, el nuevo presidente de la Suprema Corte será un Indígena mixteco, Hugo Aguilar.

“Los ministros los decide el pueblo de México con su voto, ¿Cuándo hubiera llegado un indígena mixteco a ser presidente de la Corte? Nunca. Si no lo hubiera decidido el pueblo de México”, aseguró.

La titular del Ejecutivo informó que en dos años y medio se destinarán para Colima 12 mil millones de pesos.

“De ellos 5 mil millones son de los programas de bienestar, vamos a arreglar todos los hospitales, van a tener todo el equipamiento y los médicos que necesitan del IMSS-Bienestar, va a haber un nuevo hospital en Manzanillo”, dijo.

“Son 2 mil 100 millones de la Comisión Nacional del Agua, para que no les falte el agua, particularmente en Colima, y también para ayudar a los agricultores, porque este es un estado agrícola muy importante, también en otros municipios, no sólo en Colima”, añadió. En tanto, la gobernadora Vizcaíno expresó su respaldo a la Presidenta. “En Colima y el gobierno de México coincidimos en las prioridades que identificamos, coincidimos en la ruta para atender estas áreas prioritarias y también en la voluntad para trabajar en equipo y para no escatimar ningún esfuerzo por entregarle resultados a nuestro pueblo”.

l VISITA. La presidenta Sheinbaum concluyó su gira de fin de semana con un evento en Colima.

#ENCOLIMA

Revisan IMSS Bienestar

ZOÉ ROBLEDO ANUNCIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO HOSPITAL; LISTO, EN 2027, AFIRMA

REDACCIÓN

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum supervisó ayer la implementación del programa IMSS Bienestar en Colima.

Durante el recorrido la acompañaron la gobernadora Indira Vizcaíno; David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, y Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Vizcaíno afirm ó que coincide con la visión de la presidenta Sheinbuam, en el sentido de que la salud es un derecho y una prioridad. “Visitamos el Centro de Salud de Servicios Ampliados, junto a la presidenta @Claudiashein; el director del IMSS, @zoerobledo, y personal del IMSS Bienestar. Dimos seguimiento a la implementación de este modelo en nuestro estado”, posteó en la red social X Comentó que la Presidenta dejó un mensaje claro: “Seguiremos trabajando para garantizar un acceso digno y oportuno a los servicios de salud para todas y todos”.

Zoé Robledo, director general del IMSS, anunció la construcción de un nuevo hospital en Colima, que estará listo en el primer trimestre de 2027.

“Tendrá 73 camas, con 13 consultorios de especialidad. Habrá más de 21 especialidades, que actualmente no tenemos allá en Manzanillo, desde cardiología, neurología, medicina interna, nefrología, oncología médica y quirúrgica, ortopedia, traumatología, y que además contará con unidades de cuidado intensivo”, informó el funcionario durante la presentación de los “Proyectos prioritarios en Colima”, un evento que encabezó la Presidenta.

El titular del IMSS también recorrió el Hospital General de Zona Número 1, en Villa de Álvarez.

FOTO: ESPECIAL

OBRA DE GRAN IMPACTO

1El hospital anunciado por el director del IMSS será construido en la ciudad de Colima.

2Tendrá 21 especialidades médicas, entre ellas neurología y oncología médica y quirúrgica.

l GIRA. Zoé Robledo y David Kershenobich supervisan trabajos

CON VALOR Y CON VERDAD

GUSTAVO RENTERÍA

#OPINIÓN

MARINA DEL PILAR SE PUSO TEFLÓN

A la gobernadora de Baja California no le pegó electoralmente nada el retiro de la visa, según la primera entrega de la #RUTA2027

El politetrafluoroetileno (PTFE) es un material sintético conocido por su baja fricción y resistencia a altas temperaturas. Se usa en aplicaciones industriales, electrónica, medicina y popularmente en utensilios de cocina antiadherentes

Los cocineros aman el PTFE en sus sartenes y ollas porque no se les pegan los alimentos, y repele el agua, lo que contribuye a su facilidad de limpieza. Pero en la frontera norte de nuestro país, donde la Patria empieza, se ha descubierto otro uso al popular teflón: eliminar las severas críticas y darle vuelta a la página a los problemas

A mediados de mayo, el gobierno de Estados Unidos que encabeza el presidente Donald Trump, le canceló la visa a la gobernadora de Baja California y a su esposo, Carlos Torres

La noticia viajó como rayo en las redacciones periodísticas, y particularmente en las redes, donde se especuló que era el comienzo de muchas anulaciones más, para impedir que funcionarios de alto nivel de la 4T tuvieran relación con la Unión Americana. También se dijo que era el principio del fin de Morena en Baja California, y la cereza del pastel al conflicto Jaime Bonilla Valdez-Marina Del Pilar Ávila ¿Pero qué cree, respetado lector?

La noticia viajó como rayo en redacciones y en particular en las redes

De acuerdo a la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, si hoy fueran las elecciones para gobernador de Baja California, la alianza Morena-PT-Verde Ecologista se llevaría la titularidad del Ejecutivo local con 53 por ciento de los votos

En un lejano segundo lugar quedaría la alianza PRI-PAN con apenas 24 por ciento de los sufragios y Movimiento Ciudadano participaría de una manera simbólica, para así mantener su registro local. Es decir, Marina del Pilar se pone teflón en lugar de crema corporal, ya que no le pegó electoralmente nada el retiro de la visa, según la primera entrega de la #RUTA2027

Los 3.3 millones de electores en sus siete municipios parecen estar en otro canal, y más preocupados por las decisiones del polémico huésped de la Casa Blanca, ya que su economía personal depende mucho de lo que haga y diga el multimillonario. Ismael Burgeño Ruiz, presidente municipal de Tijuana, es el más adelantado en la carrera a la gubernatura. Su programa para limpiar la ciudad, su apertura con la comunidad LGBT, el bacheo de las calles y su reciente papel de anfitrión en los diálogos “Marco de Cooperación 26-31” de la ONU, han dejado atrás a los senadores Julieta Ramírez Padilla y Armando Ayala Robles No hay duda, Marina del Pilar se puso teflón •••

COLOFÓN: + Mancera, que traicionó a Marcelo Ebrard, es el señalado como el funcionario que autorizó el C-5 para seguir a un agente del FBI +En 2018, cuando dejó la capital mexicana en manos de José Ramón Amieva, en su aventura por conseguir la candidatura presidencial, habría dicho sí a “espiar” al funcionario estadounidense +Mancera y Amieva podrían enfrentar de manera muy severa la justicia norteamericana. Aquí nadie los defenderá.

GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA

#ELECCIÓNJUDICIAL

REBASA

500 JUICIOS

El Tribunal tiene pendientes por resolver, antes de dos meses, para que se validen los comicios

POR MISAEL ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En un mes, suman ya poco más de 500juicioscontralaelecciónjudicial, los cuales tiene que desahogar el TribunalElectoraldelPoderJudicial de la Federación (TEPJF) para validar los comicios.

YapesardequeelPartidoAcciónNacional(PAN)indicóqueibaapresentarunjuicio

l TRABAJO. Les toca resolver.

JUICIOS HAN SIDO BATEADOS POR TEPJF.

distinto, su representante legal, Santiago Torreblanca, impugnó a través de un juicio deinconformidadlasumatorianacionalde ministros,magistradosyjueces,asícomola declaracióndevalidezdetodaslaselecciones y entrega de constancias de mayoría. DeacuerdoconcifrasdelTribunalElectoral del Poder Judicial de la Federación, candidatos,partidospolíticosyciudadanos han presentado un total de 306 juicios de inconformidad

#OPINIÓN

SEGUNDO PISO

PAZ, VALORES Y PRINCIPIOS

*TITULAR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS RELIGIOSOS, PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Los programas sociales han permeado en la sociedad y ya son pilares de importancia en las comunidades

• LA PAZ ES PRESENCIA DE JUSTICIA, SANA CONVIVENCIA, TRANSPARENCIA Y HONESTIDAD ENTRE LAS PERSONAS. LA PAZ ES GENERACIÓN DE TRANQUILIDAD, ARMONÍA, BIENESTAR, SEGURIDAD Y JUSTICIA SOCIAL

Desde que inició el sexenio de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo han quedado instalados en los programas prioritarios del gobierno todos aquellos que nos llevan a la construcción de paz y atención a las causas, en diferentes dependencias y en coordinación con diversas instituciones en el país.

Afortunadamente las mesas de construcción de paz y todos los programas de las diferentes dependencias del gobierno de la 4T, como las de desarme voluntario; el concurso de música “México trabaja por la paz y contra las adicciones”; el trabajo con asociaciones religiosas, y la participación activa de las comunidades incluso en las exitosas acciones contra el consumo de drogas y la atención a las causas, han ido penetrando en la sociedad y son ya pilares importantes en nuestras comunidades.

@CLARALUZFLORES

Desde la Secretaría de Gobernación, encabezada por la titular, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, la construcción de paz es una agenda permanente para la subsecretaria Rocío Bárcena Molina, con quien tengo la fortuna de participar y seguir aprendiendo día a día sobre las maravillas del pueblo de México.

En esa actividad, a través de recorrer estados de la República, muchas veces en el trayecto me he preguntado y respondido qué es la paz para nosotros.

En la construcción de paz debe haber valores y principios. La paz es mucho más que la ausencia de guerras o conflictos. La paz es presencia de justicia, sana convivencia, transparencia y honestidad entre las personas. La paz es generación de tranquilidad, armonía, bienestar, seguridad y justicia social.

La paz es la predicación y la promoción de valores como la democracia, la inclusión, la diversidad, la libertad, la igualdad, el diálogo, la cooperación, la empatía, la caridad, la compasión, el respeto a los derechos humanos y el que quizás es el más importante entre las personas, el amor. Como decía nuestro ex presidente Andrés Manuel López Obrador: amor con amor se paga. Sembrar en tierra fértil como lo es nuestro país y su maravilloso pueblo mexicano.

Es un modelo diferente y propositivo de abordar los temas profundos en nuestra sociedad. Es parte del humanismo mexicano que propuso López Obrador y que ha desarrollado nuestra Presidenta Sheinbaum.

Es el amor a México y por México.

CLARA LUZ FLORES*

DEFINICIONES

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

#OPINIÓN

APESTADO

Él vive desacreditado por sus propias mentiras, ligerezas y errores que costaron cientos de miles de vidas. Es el mexicano que más muertes ha provocado en al menos un siglo

AHugo López-Gatell nadie lo quiere cerca, comenzando por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien continuamente chocó con el irresponsable funcionario que gestionó la pandemia. Está apestado.

López-Gatell quiso ser Jefe de Gobierno, senador, diputado… pero no le dieron nada. Quería ser parte del gabinete, y mejor lo enviaron lejos: hasta Ginebra, Suiza, de aviador como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud. Allá podrá seguir hablando, pero su voz no tendrá ni eco ni impacto. Que a lo lejos repita sus dogmas y prejuicios. Aquí nadie lo escuchará, porque está en el basurero de la historia. Ese lugar lo ganó a pulso.

El periodismo sirve para mantener viva la memoria. No olvidar es clave. Recordar quién es, coloca al personaje en el lugar que merece ocupar. Él vive desacreditado por sus propias mentiras, ligerezas y errores que costaron cientos de miles de vidas. Es el mexicano que más muertes ha provocado en al menos un siglo. Durante la pandemia acumuló un récord de mentiras y contradicciones difícil de igualar.

'CUMPLO CON MIS #SARAIRENEHERRERÍAS FUNCIONES'

itinerante.

Como ministra se excusará de asuntos que atendió en la FGR; descarta vínculos con partidos

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

A9

Corte afectan su vida cotidiana”, señaló. Herrerías precisó que llevar la Corte a otras entidades podría darse después de enfocarse en el trabajo sustantivo del máximo tribunal y en el rezago.

Agregó que “cuando entremos a partir del 1 de septiembre nos vamos a tener que concentrar mucho en el trabajo sustantivo también por el rezago que existe y también porque nuestros equipos van a llegar y no todos van a tener esa experiencia todavía…

MINISTROS TIENE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA.

1

Durante la pandemia acumuló un récord de mentiras

A partir del 28 de febrero de 2020, cuando se confirmó el primer caso de COVID-19 en México, no dejó de mentir. El 29 de febrero de ese año, aseguró que el nuevo coronavirus era “indistinguible de un catarro”. Dos días después, el 2 de marzo, comenzó su batalla contra el cubrebocas: “Los cubrebocas no sirven”.

Al otro día, desinformó sobre la reconversión hospitalaria: “No hay necesidad de hospitales especiales”. Otra vez la realidad se impuso: en pocos meses, había decenas de hospitales dedicados a atender a pacientes con COVID.

El 24 de marzo, recomendó, ante los primeros síntomas, no ir a hospitales para “no saturarlos”. Meses después supimos que 70% de quienes fueron a recibir atención médica, llegaron 12 días tarde en promedio, lo que aumentó su riesgo de morir.

El 20 de abril de 2020 decretó el inicio del aplanamiento de la curva. Cuatro días antes, el 16, se aventuró a pronosticar que para el 25 de junio la epidemia habría “concluido en el Valle de México”. Nada de eso sucedió.

El 1 de mayo de ese mismo año aseguró que el “pico” de la pandemia llegaría el 6 de ese mes “y después comenzará a descender”. Luego, el 11 de junio, estimó que el “pico” sería la semana del 15 de junio. Tampoco atinó. El 4 de junio revisó sus pronósticos de muertes. Dijo que “el mínimo eran 6 mil, otro escenario era 8 mil, otro 12 mil 500, y teníamos así hasta 30 mil, e incluso un escenario muy catastrófico que podía llegar a 60 mil”. México superó las 800 mil muertes: 13 veces más que el escenario “catastrófico” mal pronosticado. Así de errático su rigor técnico. La lista de mentiras es muy larga. Nada de lo que dijo ocurrió cuando lo dijo. No sólo no ayudó; estorbó. Él fue el principal obstáculo para comprar con celeridad vacunas y se opuso a que se realizaran más pruebas de detección. Sus errores fueron incontables. Equivocó en cuanto dijo y mintió sin pudor. Él ya dejó el país. Pero el daño que causó, permanece.

dos meses de iniciar su labor como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y ante las críticas a la elección judicial, Sara Irene Herrerías aseguró que cumplirá con sus funciones como servidora pública, pues no está ligada a ningún partido político, incluso tendrá que excusarse si el máximo tribunal resuelve asuntos que ella atendió en la Fiscalía General de la República (FGR), como el caso Ayotzinapa.

En entrevista con El Heraldo de México, la actual fiscal Especializada en Materia de Derechos Humanos de la FGR respaldó la propuesta del nuevo presidente electo de la SCJN, Hugo Aguilar, de que el máximo tribunal sea itinerante y sesione en otros estados del país, pero sobre el planteamiento de no usar toga, Herrerías dijo que aún no tiene un posicionamiento.

“Es algo que justo se va a platicar, pero en ese sentido, pues yo lo veo como algo bueno para que las personas no sean ajenas a lo que la Corte decide y que sepan cómo las decisiones de la

DE SEPTIEMBRE ENTRAN EN FUNCIONES.

“Son personas capaces, pero pues el trabajo de la Corte es un trabajo distinto, habrá gente que ya tenga el expertise y gente que no, y creo que sí tenemos que estar muy concentrados en dar una respuesta, en concentrarnos en ese trabajo sustantivo, pero después de ello considero que sí que estaría de acuerdo en que (la Corte) estuviera en las distintas entidades federativas, con este fin que quiere el presidente de que la gente sienta cercana a la Suprema Corte”, explicó.

La todavía funcionaría de la FGR aseguró que los expedientes a su cargo en la institución liderada por Alejandro Gertz Manero, seguirán abiertos porque no se cierran al tiempo de ella. Su área tiene asuntos como el de Teuchitlán, y casos de desaparición forzada.

Como integrante del máximo tribunal, adelantó, buscará que los procesos sean más ágiles y entendibles, además que las personas que acuden a la Corte sean orientadas y atendidas”.

1

• Tiene más de 30 años como servidora pública.

PASO FIRME 2

• Buscará que procesos sean más ágiles.

l POSTURA. Apoya plan de hacer una Corte

DESDE EL Legislativo

LUNES/ 30 / 06 / 2025

Cuanto más atacan a Sheinbaum, más la fortalecen

que Claudia Shein baum asumió la Presiden cia, en octubre de ha dado una lección ma gistral de cómo convertir cada embestida en capital político. Su ascenso internacional e interno va inversamente proporcional con la frecuencia y rudeza con que las y los personeros de Donald Trump y la ultraderecha mexicana intentan desgastarla.

Hace apenas 10 días, la Presidenta exhibió la ignorancia de la secretaria de Seguridad Interior de EU, Kristi Noem. Después, reviró a la fiscal estadounidense, Pam Bondi, quien incluyó a México en el cuarto lugar de la “lista de los adversarios” de EU, sólo después de China, Rusia e Irán.Sheinbaum le respondió contundente: “No está muy informada”, y sin titubeos relató las visitas de funcionarios que se están dando de manera permanente, y añadió que está en puerta la firma de un convenio de colaboración en materia de seguridad entre ambos gobiernos.

diarios, y con tendencia al alza. análisis la ubican por encima de 78

este contexto, las graves acusa ciones del Departamento del Tesoro de EU contra dos bancos y una bolsa de valores mexicanos, sin presentar prueba alguna, representan un nuevo intento de golpe al Estado mexicano. Otro acto de hostigamiento que no pasa desapercibido por la mayoría de las y los mexicanos que no fortalece la imagen de Trump, pero sí refuerza la narrativa de que Sheinbaum neutraliza las ofensivas estratégicamente.

Las mentiras de una oposición sin rumbo

El ascenso nacional e internacional de CSP, va inversamente proporcional con la frecuencia y rudeza con que las y los personeros de Trump y la ultraderecha mexicana intentan desgastarla

“Seguiremos colaborando y dialogando sin subordinación y con estricto respeto a nuestra soberanía e independencia”, reiteró Sheinbaum” , porque “México no es piñata de nadie”

Lo interesante es que esta actitud firme no le resta, sino al contrario: le suma y fortalece. Por tercer mes consecutivo, su aprobación se mantiene en cifras estratosféricas de 81 por ciento, según sondeos de distintos

Por increíble que parezca, aquí en México también cuanto más atacan a la Presidenta desde la ultraderecha del PRIAN, sumada a los corifeos de Trump, más puntos gana en las encuestas.

En cambio, los dirigentes corruptos conservadores como Jorge Romero y ‘Alito’ Moreno ven caer su disminuido capital político cada vez que se alinean con el discurso trumpista.

Resulta casi cómico que, sin Trump y sin sus replicantes dirigentes del PRIAN, ‘Alito’ y Romero, la Presidenta iría más lento en su ascendente aprobación ciudadana. Pero gracias a sus andanadas, cada ataque se convierte en ‘gasolina’ para la popularidad de Sheinbaum.

Así que sigan hablando, acusando sin pruebas y montando ‘shows’: mientras más rabiosa la ultraderecha, más legitimidad popular para Sheinbaum. Si siguen siendo la réplica del ‘presidente anaranjado’… pues ¡mejor para ella!

algo ha quedado claro durante este periodo extraordinario en el Congreso de , es que la oposición en México carece de rumbo, de propuesta y de visión de país. No construyen, no dialogan, no presentan alternativas. Su única estrategia política parece resumirse en una consigna: decir “no” a todo. Y cuando se quedan sin argumentos, apelan a las falsedades, al alarmismo y a las tergiversaciones, como lo están haciendo ahora con las recientes leyes aprobadas en materia El motivo de su nueva cruzada es censura y espionaje. Pero, ¿hay algo de cierto detrás de estas acusaciones? La respuesta es un contundente no. Primero, abordemos la supuesta “censura”. A raíz de la aprobación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, una de las disposiciones más relevantes ha sido la creación de un Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, una herramienta que busca combatir delitos como extorsión y fraude telefónico La oposición ha intentado posicionar esta medida como un intento de silenciar a la ciudadanía. Pero como dice la presidenta Claudia Sheinbaum, ¿quién puede decir que existe censura en un país donde los principales voceros de la oposición salen todos los días en televisión nacional, en columnas de periódicos, en las redes sociales y en entrevistas en radio? ¿Censura? Si algo abunda en México es precisamente la crítica abierta y sin filtros al gobierno. Vamos al segundo argumento: el del supuesto “espionaje”. Según la oposición, la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública abriría la puerta a una vigilancia masiva del estilo de regímenes autoritarios. De nuevo, falso. La nueva ley no instaura el espionaje, sino que fortalece las capacidades del Estado para anticiparse a riesgos reales, a través del uso responsable de tecnología e inteligencia operativa. Y lo hace bajo mandato judicial, con control del Ministerio Público y con respeto al debido proceso. Es decir, dentro del marco constitucional. Quien afirme lo contrario, miente deliberadamente para sacar provecho político. Aunque este no es un caso aislado. Es parte de un patrón sistemático de desinformación que la oposición ha convertido en su modo de operar. En realidad, lo que más les molesta de estas reformas no es que fortalezcan al Estado frente a la delincuencia. Lo que les irrita es que les arrebata sus viejos privilegios, les demuestra que sí hay otra forma de gobernar. Las nuevas leyes no persiguen voces, persiguen criminales. No censuran opiniones, protegen vidas. Y esa es la verdadera razón por la cual tiemblan los que no saben vivir fuera del escándalo.

“Cuando se queda sin argumento, la oposición apela siempre a las falsedades, como lo está haciendo ahora con las recientes leyes aprobadas en materia de seguridad. El motivo de su nueva cruzada es doble: censura y espionaje”.

CAUSASENMUJERES CONDICIONES MÉDICASQUEAFECTANLAFERTILIDAD:

CAUSASENHOMBRES CONDICIONESEXTERNASYESTILODEVIDAQUE

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 30 / 06 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

● En Chapultepec, la Secretaría de Medio Ambiente celebró el cumpleaños 35 de Xin Xin, la última panda gigante nacida en México. Es hija de Tohuí y Chia Chia, y la primera de su especie en nacer en cautiverio fuera de China. Tuvo un pastel elaborado con frutas y avena. REDACCIÓN

#ENV.CARRANZA

ABREN ACOPIO

ORTORGAN APOYO A DAMNIFICADOS

REDACCIÓN

Evelyn Parra, alcaldesa de Venustiano Carranza, encabezó la apertura de un centro de acopio en la explanada de la demarcación para atender a las familias damnificadas por el huracán Erick en las costas de Oaxaca.

Con esta medida, la administración local busca canalizar la solidaridad de la ciudadanía hacia quienes enfrentan daños materiales y necesidades urgentes en su región.

El punto de recepción, ubicado en Francisco del Paso y Troncoso, número 219, colonia Jardín Balbuena, permanecerá abierto de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.

Personal capacitado organizará y clasificarán los donativos con estricto apego a los protocolos de seguridad y transparencia, garantizando que cada aporte llegue a su destino.

“Hoy más que nunca, la fuerza de nuestra comunidad debe traducirse en acciones concretas de ayuda”, expresó Parra al agradecer a la comunidad

#ÁLVAROOBREGÓN

CONTIENEN DESBORDE DE PRESA

ATIENDE ALCALDÍA CRECIDA DE NIVEL EN LA PRESA RÍO BECERRA, LUEGO DE LLUVIA INTENSA DE AYER

REDACCIÓN

Apara atender la crecida de nivel en la Presa Río Becerra, que a causa de las lluvias que se registraron la tarde de este domingo, causó su desbordamiento.

Se informó que en la parte más baja del embalse, colindante con la Calzada Jalalpa, se presentó un desbordamiento que provocó el cierre de la circulación.

Ante esta situación, personal de la Unidad de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y de Operación Hidráulica, adscrita a la Dirección de Obras, lograron reducir el nivel del embalse.

De igual manera la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), apoyó con el envío de unidades para retirar troncos y material de desecho que impedían el libre flujo del agua.

Al corte de las 20 horas, la alcaldía anunció que se abría la Calzada Jalalpa a la circulación, toda vez que los niveles de la presa Becerra bajaron.

yer por la tarde se registró lluvia muy fuerte en la alcaldía

Álvaro Obregón, lo que generó la activación de Alerta Púrpura por parte de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) ante la presencia de precipitaciones mayores a 70 milímetros.

ENCHARCAMIENTOS FUERON ATENDIDOS. 35

Derivado de esto, la demarcación implementó un dispositivo

El Gobierno de la Ciudad de México informó, al corte de las 21 horas, que a través del Plan Tlaloque 2025 se atendieron diversos encharcamientos, 15 árboles caídos y cuatro cortocircuitos, debido a las fuertes lluvias

Asimismo, la Segiagua desplegó más de 80 elementos y 35 vehículos para dar atención.

● NIVEL. Atendieron desborde en la Presa Río Becerra.
SERVICIOS. Desazolvaron en Bosques de las Lomas.

LUCHA Una historia

de los empleados y sus familias, lo que los orilló a exigir mejores condiciones. Primero fueron las áreas de venta a quienes les negaron un aumento salarial del 10, 20 y 30 por ciento que se les había prometido, pero éste nunca llegó, así que decidieron hacer un paro laboral.

POR SHAMADY OMAÑA

ILIANA.MOLINA @ELHERALDODEMEXICO.COM

ILUSTRACIÓN: IVÁN BARRERA

La segunda devaluación del peso, en mayo de 1982, durante la presidencia de José López Portillo, marcó un punto de inflexión en Pascual S.A., cuyos trabajadores fueron cuerpo y alma para pelear por sus derechos, por medio de una huelga, que les permitió darle una nueva vida a la firma mexicana de refrescos.

El gobierno de aquel año decretó un aumento salarial de emergencia a todos los trabajadores ante la situación de la moneda nacional, lo que fue acatado por la mayoría de las empresas en el país.

Rafael Jiménez, dueño de Pascual S.A. se negó a dicha instrucción autorizada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Los trabajadores no vieron con buenos ojos que sus condiciones laborales y salariales no crecían, a pesar de que la compañía tenía plantas en el extranjero: una en Texas y otra en Japón.

La crisis se dejó sentir en el bolsillo

l Los trabajadores retomaron labores en la empresa ya como una cooperativa.

Posteriormente, dicha decisión de iniciar un movimiento de manos caídas se sumaron más trabajadores, para mostrar su descontento y pedir lo que por derecho les correspondía, sobre todo en un momento complicado de la economía nacional.

l de mayo de 1985, la Sociedad Cooperativa de Trabajadores de Pascual inició operaciones.

l Trabajadores y 17 unidades de reparto fue con lo que comenzaron en el Proyecto Aguascalientes.

Rafael Jiménez, propietario de la empresa, se negó constantemente a otorgar aumentos salariales y a repartir utilidades, lo que generó un profundo malestar entre los trabajadores y derivó en el inicio de una huelga el 18 de mayo. La protesta duró tres años y estuvo marcada por la represión y la violencia, como el asesinato de dos empleados y la agresión a otros 17 el 31 de mayo por parte de guardaespaldas del empresario. Sin embargo, los trabajadores continuaron con su lucha, apoyados de forma activa por sus familiares, especialmente mujeres, quienes difundieron el movimiento, recaudaron fondos y brindaron apoyo alimentario a los huelguistas, conocidos como “Los Patos”.

En 1984, con Miguel de la Madrid como presidente, se permitió que los trabajadores formaran una cooperativa para tomar el control de la empresa, formalizada el 17 de noviembre. El 27 de mayo de 1985, nació la Sociedad Cooperativa de Trabajadores de Pascual, reinició operaciones con 176 empleados y 17 unidades de reparto, y marcó una nueva etapa como empresa autogestionada.

l De noviembre de 1984, de manera formal fue registrada la asociación autónoma.

El Heraldo

ESTADOS UNIDOS

Y SU 4 DE JULIO

BEATA WOJNA

PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL INSTITUTO

TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

@BEATAWOJNA

En una época de profundas transformaciones, se multiplican las preguntas sobre el fin de la era estadounidense

Hace un año tuve ocasión de recorrer los lugares donde se originó la independencia de Estados Unidos. Fue fascinante pasear por los pueblitos de Lexington y Concord, en Massachusetts, que contrastan con los grandes centros urbanos que caracterizan hoy a este país.

Fue allí donde comenzó el movimiento independentista estadounidense, dando lugar no solo a la proclamación de la independencia el 4 de julio de 1776, sino también al inicio de la primera ola de descolonización en el mundo.

A Estados Unidos le siguieron las naciones de América Latina, inspirándose en su constitución para su organización política.

Si quisiéramos resumir de manera sencilla los casi 250 años de historia estadounidense, podríamos decir que este país tardó una década en lograr su independencia; alrededor de un siglo para consolidar su territorio; unos 170 años para convertirse en una potencia global; y dos siglos después de su independencia alcanzó una posición hegemónica, tras el colapso de la URSS en 1991.

emigrar, trabajar y/o estudiar. Lo novedoso de la situación actual, tres décadas después del fin de la Guerra Fría, es que el debate sobre el declive de Estados Unidos se plantea con más contundencia.

En una época marcada por el regreso de Donald Trump a la presidencia y por profundas transformaciones internacionales, se multiplican las preguntas sobre el fin de la era estadounidense.

¿Cuánto tiempo tardará Estados Unidos en dejar de ser una gran potencia? ¿Será una década, como ocurrió con la URSS, o medio siglo, como pasó con el Imperio Británico?

Hay numerosos indicadores que se podrían mencionar para demostrar una disminución de la influencia de Estados Unidos, a raíz del crecimiento de otros países, entre ellos China, que reclaman su parte del poder.

“Pocas naciones en el mundo, con una trayectoria tan corta, han logrado alcanzar un lugar tan destacado, y pocas han generado evaluaciones tan polarizadas como EU”.

Pocas naciones en el mundo, con una trayectoria tan corta, han logrado alcanzar un lugar tan destacado, y pocas han generado evaluaciones tan polarizadas.

Hay quienes admiran a Estados Unidos por su defensa de la democracia, liderazgo económico e innovación tecnológica.

Y hay quienes lo rechazan, especialmente en América Latina, por su intervencionismo en diversos momentos históricos.

Pero incluso para sus detractores, es un lugar preferido para viajar,

Por eso, muchos consideran que el desafío para Estados Unidos no es mantener su primacía, sino su relevancia en un mundo que cambia.

Sin embargo, hay que reconocer también una gran capacidad de Estados Unidos para reinventarse.

No es descartable que, después del unilateralismo, aislacionismo, proteccionismo y la política antimigrante de Trump, que leemos como signos de debilidad y declive, llegue un repunte que nos sorprenda.

Así que sigo celebrando la independencia de Estados Unidos, porque esta historia aún no termina, aún queda espacio para la renovación.

Por lo pronto, es un país que tendrá ocasión de lucirse el año próximo, cuando su aniversario redondo de 250 años de independencia coincidirá con la Copa Mundial de la FIFA, coorganizada con México y Canadá.

Vamos a ver cómo aprovecharán esta ocasión.

● El basquetbolista de 40 años, LeBron James, extenderá su permanencia con Los Ángeles Lakers por otra temporada y un contrato de 52.6 millones de dólares. Así, se convertirá en el primer jugador en participar 23 temporadas en la NBA.

● La SSPC confirmó el desmantelamiento de una organización criminal integrada por más de 30 personas y liderada por Cirio Sergio “N”, dedicada al robo de combustible (huachicoleo). La captura se realizó en Ixtlahuaca, Estado de México.

● Gustavo “C”, presunto responsable de la muerte de Gilberto Flores Burgos, habitante de la comunidad de Francisco R. Serrano, Durango, durante las fiestas patronales, fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado de Durango.

Es relevante considerar que el proceso cognitivo inicia con la presencia de algo (interno o externo)

Comencemos diciendo que ilusión es una construcción distorsionada de la realidad. Para realizar dicha construcción, usamos nuestro proceso cognitivo, de ahí la importancia de conocer y comprender los canales de aprendizaje que utilizamos habitualmente pues es a partir de estos que aceptamos o rechazamos información del medio que nos circunda, lo cual fortalece nuestra capacidad para identificar los detalles a los que prestamos o no atención, además nos ayudan a ampliar nuestro campo de observación. Es relevante considerar que el proceso cognitivo inicia con la presencia de algo (ese algo puede ser interno o externo), lo importante es que esa presencia impulsa-motiva una respuesta refleja (la conocemos como sensación), lo cual activa-moviliza nuestros sentidos, pues son estos los que nos ayudan a realizar el siguiente paso del proceso cognitivo. Estoy hablando de la etapa perceptiva, durante la cual captamos u omitimos los estímulos presentes (esta etapa del proceso es relevante porque la sobre atención o desatención de alguno de nuestros sentidos, provoca que construyamos la realidad de manera parcial o distorsionada). Sin olvidar que para formar nuestros pensamien-

Se trabaja en una estrategia que va más allá de la policía contra la delincuencia: la atención a las causas

De manera gradual, pero sin pausa, el trabajo coordinado entre las tres instancias del gobierno federal, estatal y municipal, está ofreciendo resultados. Principalmente, esto se está viendo en materia de seguridad con la significativa reducción en delitos de alto impacto.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó en días recientes que en un lapso de 15 días de junio se detuvo a un total de mil 233 personas vinculadas a esos ilícitos; se aseguraron 671 armas de fuego, casi ocho toneladas de drogas, 48 laboratorios clandestinos y áreas de concentración, además de un millón 800 mil litros de combustible.

En todo esto hay un trabajo coordinado. Y una estrategia que va más allá de la policía contra la delincuencia: atención a las causas (política social del gobierno), la consolidación de la Guardia Nacional como institución de Seguridad (pertenece a la Defensa),

BUENO
EL MALO
FEO

ENCUENTRO CONTIGO

LA ILUSIÓN Y LA PAREJA

tos, ideas y creencias, interviene también el análisis de la situación e integración o no, de la memoria, imaginación, emociones, simbolismos, significados y deseos. Ahora bien, pareja se refiere a la relación que se establece entre dos personas. Cuando al relacionarnos lo hacemos de manera comprometida y respetuosa, las personas tenemos la oportunidad de descubrirnos, encontrarnos, identificarnos, dar, recibir y tomar consciencia de las propias fortalezas y limitaciones, haciéndolo a través de la mirada de la pareja, potenciando así la posibilidad de crecer con libertad. Sin embargo, cuando lo hacemos a partir del deseo e ilusión de encontrar, completar, dar o recibir afecto, aceptación, aprobación, sustento etc., estamos basando la relación bajo la lupa de las propias ilusiones y expectativas de lo que debería hacer, decir, dar y ser la pareja. En otras palabras, cuando establecemos nuestras relaciones de esta manera, lo hacemos desde la exigencia, el capricho, la necesidad y la dependencia, por lo que el compromiso de dar y recibir

queda relegado a un segundo plano. Veámoslo de otra manera: “nuestro proceso cognitivo se activa al identificar la presencia de ese algo que creemos va a satisfacer nuestra necesidad”.

“Cuando al relacionarnos lo hacemos de manera comprometida y respetuosa, las personas tenemos la oportunidad de descubrirnos”.

Un ejemplo: “Una persona creía que cuando encontrara trabajo, ganaría lo suficiente para resolver sus necesidades materiales; por lo que, al recibir su primera oferta, la acepta sin preguntar las condiciones laborales, ni el sueldo que recibiría. Al cabo de unos días se da cuenta que no es el trabajo que esperaba y al cobrar su primer sueldo, se siente engañada y desilusionada pues se da cuenta de que no le alcanza ni para cubrir materialmente sus gastos básicos”. Sugerencia: cuando establezcas relaciones en los diferentes ámbitos de tu vida, toma un tiempo para identificar las características de las personas o las situaciones. Evalúa si realmente coincide con tu sistema de creencias y valores. Si las fortalezas y limitaciones que observas te inquietan, pregúntate: ¿por qué te inquieta? ¿a qué de ti te recuerda?, y ¿cómo puedes atender esa necesidad?

COORDINACIÓN Y ESTRATEGIA DE SEGURIDAD

AZUCENA CISNEROS COSS PRESIDENTA MUNICIPAL DE ECATEPEC @AZUCENACISNEROS

trabajo de inteligencia y, particularmente, la Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Por eso, en el Estado de México, cuyo gobierno encabeza la maestra Delfina Gómez, también hay buenas noticias: por ejemplo, el promedio diario de víctimas de homicidios dolosos se redujo de 5.16 en diciembre del 2024 a 4.10 en mayo de este año.

Mientras, la Estrategia Operativa Oriente avanza y en Ecatepec sigue la disminución de la incidencia delictiva.

“La Presidenta informó en días recientes que en un lapso de 15 días de junio se detuvo a un total de mil 233 personas vinculadas a esos ilícitos”.

Algunas muestras, con datos del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública (SESNSP): robo a negocio con violencia, de 133 en enero a 54 en mayo, una reducción de 52.1 por ciento; en robo de vehículos: de 197 en enero a 86 en mayo, es

decir, 56.35 por ciento menos. Y comparado enero-mayo de 2024 con el mismo periodo de 2025, de 797 bajó a 672, 15.68 por ciento. En homicidios dolosos, de 41 en enero se redujo a 8 en mayo, 80.49 por ciento menos. Robo en transporte público colectivo, de 56 en enero a 30 en mayo, 46.4 por ciento menos; y de enero-mayo de 2024 a igual lapso de este año, se pasó de 307 a 219, 28.6 por ciento menos, gracias a los operativos coordinados.

¿Hay problemas? Imposible negarlos, pero se están atendiendo en campo y con mesas de paz, involucrando a todos (grupos sociales, Iglesia Católica, otras iglesias cristianas, empresarios, etcétera), sin dar concesiones a nadie porque es un tema que así lo impone y así debe seguir.

VISIÓNWASHINGTONIANA

LAVADORAS DE DINERO MADE IN USA

J. JESÚS ESQUIVEL COLABORADOR @JJESUSESQUIVEL

El sistema financiero de EU es un inmenso centro de lavado de dinero procedente de actividades del crimen trasnacional y esto lo sabe el Departamento del Tesoro

Washington.– Decir que en Estados Unidos el narcotráfico trasnacional no lava dinero, es como negar que existe el cielo. Los narcotraficantes de cualquier nacionalidad son fieles de la religión capitalista. En donde hay narco, hay lavado de dinero El señalamiento que hizo la semana pasada el Departamento del Tesoro de EU, de que CIBanco, Intercam y Vector, lavan activos procedentes del trasiego de drogas tiene un efecto devastador de desprestigio que puede llevar a la ruina a las instituciones ligadas al empresario Alfonso Romo.

“El lavado del narcotráfico en instituciones bancarias estadounidenses es una realidad llevada a cabo con operaciones simples”.

Las acciones que tomó la Secretaría de Hacienda (SHCP) tras la acusación estadounidense son correctas en términos de reparación de daño para los inversionistas y cuentahabientes de las instituciones del dinero afectadas. El sistema financiero de EU es un inmenso centro de lavado de dinero procedente de actividades del crimen trasnacional y esto lo sabe el Departamento del Tesoro. Los narcotraficantes mexicanos y estadounidenses, en particular, se aprovechan de las máquinas lavadoras de dinero Made in USA; verificadas y autorizadas por el Departamento del Tesoro. El lavado de dinero del narcotráfico en instituciones bancarias estadounidenses es una realidad llevada a cabo por medio de operaciones sofisticadas y simples. El lavado es refinado y práctico. El Departamento del Tesoro permite y autoriza a cualquier persona hacer transferencias inferiores a 10 mil dólares, sin exigir que se demuestre la procedencia del dinero. Este método es el motor de las remesas que los mexicanos envían. Una persona puede transferir desde un banco a otro de México, hasta 9 mil 909 dólares con 99 centavos. Pensar que el narcotráfico internacional no aprovecha esta ventana de oportunidad para lavar dinero es vivir en un estado de negación. Entre las decenas de miles de dólares legítimos que cada año llegan a México procedentes de EU, hay dólares sucios surgidos de la venta de narcóticos consumidos por estadounidenses. La operación hormiga, cómo las mismas agencias federales de EU llaman al lavado de dinero mezclado con las remesas es de lo más sencillo. Los narcotraficantes estadounidenses reclutan a miles personas para transferir sus pagos de la compra de drogas a los cárteles mexicanos por medio del sistema autorizado por el Departamento del Tesoro. Lo mismo hacen los cárteles mexicanos para desde EU limpiar dinero procedente de su negocio de distribución y venta de enervantes. Las hormigas son personas que pueden en un mismo día y en diferentes instituciones financieras, transferir el dinero que les sea posible a cambio de pagos de entre 300 y 500 dólares por cada operación. Si el Departamento del Tesoro admitiera que sus bancos lavan dinero del narco, derrumbaría a Wall Street. Gerardo Esquivel, ex subgobernador del Banco de México, me dijo en entrevista que las ganancias anuales de los bancos de EU por las remesas son de por lo menos mil millones de dólares. Una muy buena cantidad de dólares como para que el Departamento del Tesoro se ponga a expurgar de las remesas al dinero procedente del narcotráfico. En dos trabajos publicados por el sello Grijalbo de la editorial Penguin Random House, Los narcos gringos y Los Cárteles gringos; este tecleador da cuenta del lavado de dinero del narcotráfico en EU. Si pueden, lean esos dos libros y saquen sus propias conclusiones.

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

#REPORTEDELINEGI

Informalidad, SIN CE DER

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

MILLONES DE PERSONAS SON

En mayo, se crearon 188 mil 702 plazas más, frente a abril, para totalizar 32.9 millones de personas a informalidad laboral en México alcanzó en mayo sus niveles más altos en año y medio, con 32 millones 934 mil 544 personas bajo estas condiciones de trabajo. Desde octubre de 2023, este sector no representaba una tasa de 54.92 por ciento de la población ocupada, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) arrojó que en el quinto mes de 2025 se registró un aumento de alrededor de 188 mil 702 personas que ingresaron a este rubro, ante los 32 millones 745 mil 842 individuos que contabilizó en abril.

BEATRIZ ROBLES Directora de operaciones de ManpowerGroup México LA INFORMALIDAD ES UN RETO PARA EL MERCADO LABORAL MEXICANO”.

“Este factor es uno de los principales problemas del mercado laboral mexicano, pues aunque pueda haber alta generación de empleo, estos no son de la mejor calidad y representan un punto vulnerable para los hogares”, dijo Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base. Por otro lado, la brecha de género fue notable en mayo pasado en la informalidad laboral en México, con una tasa de 55.3 de por ciento de la población ocupada de mujeres, mientras que 54.7 por ciento fue en hombres. En los últimos años, la tasa de informalidad anual, para un quinto mes del año, se comportó de la siguiente forma: en 2020 reportó 51.8 por ciento; en 2021 fue 55.5 por ciento; en 2022 con 55.2 por ciento, y 2023 con 54.4 por ciento, al igual que en 2024.

BAJO EL ANÁLISIS

l La creación de 1.2 millones de empleos cada año es lo ideal.

l El empleo informal es un punto vulnerable para los hogares.

l La informalidad creció 0.2% en mayo comparado con el mes anterior. 1 2 3

“La informalidad es un reto importante para el mercado laboral mexicano, ya que está ligada a salarios bajos, no tener prestaciones, subempleo y malas condiciones de trabajo“, comewntó Beatriz Robles, directora de operaciones de ManpowerGroup México.

Señaló que “en el panorama actual necesitamos generar las condiciones propicias para que el mercado laboral sea más grande y con ello el bienestar para los trabajadores, a partir de tener condiciones óptimas para atraer la inversión”.

Especificó que “el crecimiento de la informalidad y la insuficiencia de creación de empleos formales, es un tema histórico. No se ha logrado el número suficiente de empleos formales para satisfacer a la población, el cual es entre un millón y un millón 200 mil empleos anualmente”.

Por su parte, el mercado laboral en el país tuvo una mejoría con el aumentó de puestos laborales ocupados, con 59 millones 967 mil 645 personas ocuparon una plaza, lo que representó 71 mil 664 más en comparación con el mes de abril.

En tanto, la tasa de desempleo en mayo de 2025 fue de 2.75 por ciento, es decir 1.7 millones de personas, lo que implicó un incremento frente al nivel de abril, que fue de 2.54 por ciento, de acuerdo con las cifras de la ENOE.

MILLONES DE PESONAS SON LOS OCUPADOS FORMALES.

MIL 38 PUESTOS PERDIDOS EN MAYO EN LA FORMALIDAD.

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

VECTOR Y EL VÍNCULO CON MORENA

JOE BIDEN

DE LOS TRES expedientes públicos hasta ahora, sin duda los reflectores están puestos en la casa de bolsa Vector. La lectura que se le dio fue eminentemente política: un misil al índice de flotación del gobierno de Claudia Sheinbaum, porque el blanco se llama Andrés Manuel López Obrador, por su cercanía con Alfonso Romo.

El nombre de Romo está muy presente en la agencia encargada de investigar operaciones de lavado de dinero, el FinCEN que capitanea Andrea Gacki, una abogada que llegó ahí desde 2023. Los golpes que está cosechando Donald Trump no los inició ni él ni

los actuales secretarios del Teso ro, Scott Bessent, ni de Estado, Marco Rubio ni tampoco su alfil para México, el subsecretario Christopher Landau.

En realidad, Washington trae perfectamente mapeado a López Obrador y a su entorno político más próximo, incluidos sus hijos, desde que ganó las elecciones en julio de 2018.

Fue el Tesoro no de Bessent, sino el de Janet Yellen con Joe Biden, el que, por ejemplo, marcó el inicio de la quiebra de Vector cuando la obligó, a finales de 2024, a cortar con sus bancos corresponsales en Estados Unidos.

Lo hizo porque el negocio del que fuera quien convenció a parte de los principales empresarios de darle el beneficio de la duda a López Obrador, sabía que Vector era una lavadora de dinero sucio

La acción del FinCEN de finales del año pasado llevó a la intermediaria, que dirige Edgardo Cantú, a perder 60% de sus ingresos y a ver una desbandada de ejecutivos a otras casas de bolsa y bancos.

¿Sabía Romo en qué andaba metido? Imposible creer que no supiera que, entre 2013 y 2019, Vector blanqueó pagos que el Cártel de Sinaloa le hizo al entonces secretario de Seguridad, Genaro García Luna

Y lo que viene. Los 40 millones de dólares que Vector le lavó cercanísimo colaborador de Felipe Calderón podrían pa lidecer frente al blanqueo que la casa de bolsa pudo hacer por huachicoleo

En los registros del FinCEN, amén de pagos del Cártel de Si naloa de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, a García Luna y a empresas chinas productoras de precursores de fentanilo, hay mucho más.

Una veta que va a significar otra raya para Vector y para Romo, pero que de la que difícilmente se podrán zafar algunos otros bancos y casas de bolsa, es el que también pegará en el corazón de Morena.

Nos referimos a todo el lavado de dinero que se le hizo al llamado Rey del Huachicol, Carmona, y que está documen tado en Estados Unidos. Ahí el nombre de la casa de bolsa Vector vuelve a aparecer.

Pero no va a ser lo único. El escándalo toca la puerta Mario Delgado y de algunos lí deres actuales del partido, como Andy López Beltrán, además de banqueros y financieros.

Marco Rubio en el caso de nuestro país, Christopher Landau

MÁS DE LO mismo: la Co misión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ya nombró a los tres primeros interventores. Sergio Meneses, de la firma Álvarez & Marsal, estará en CI Banco, de Jorge Rangel de Anda. Fernando Martínez de Velasco, del bufete Martínez de Velasco, Ramírez-Gómez y Asociados, lo es ya de Intercam, de Eduardo García Lecuona. Y en el caso de Vector está por designarse a Itzel Moreno, de Syledit Consultores. Éste último es interesante, porque se trata de la exvicepresidenta de Supervisión Bursátil de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Trabajó en el regulador financiero de mayo de 2009 a junio de 2022, siempre dando seguimiento a las casas de bolsa. Tocará a ella investigar las acusaciones de la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro estadounidense, a cargo de Andrea Gacki, y confirmar o desechar los señalamientos, labor en que será acompañada por la Secretaría de Hacienda y la misma CNBV.

A PROPÓSITO DE BANCOS, el gobierno de Baja Ca lifornia, que encabeza Marina del Pilar Ávi la, demandó a Banca Afirme, porque se niega a devolver más de 123 millones de pesos de un proyecto que la pasada ad ministración dio a la empresa Next Energy. Un tribunal ordenó, desde marzo de 2022, a la institución de Julio Villarreal regresar los recursos, pero el banco se ha negado sistemáticamente. Incluso, promovió juicios de amparo y mercantiles en Baja California, Monterrey y la CDMX para que le pague tres mil millones de pesos, que Next Energy le cedió en derechos de cobro instituidos en un fideicomiso. La empresa nunca construyó la planta fotovoltaica que le asignó el gobierno de Jaime Bonilla, pero éste sí le adelantó millonarios recursos. Tanto la Fiscalía General de la República, como la Fiscalía General del Estado giraron órdenes de aprehensión contra dos delegados del fideicomiso, los cuales se encuentran prófugos, uno en Estados Unidos y otro en República Dominicana.

TRAS LA BOMBA que detonó Washington, el miércoles, contra el sector financiero mexicano, las alarmas se encendieron en bancos y casas de bolsa. Sobre todo, porque en el informe que el FinCEN dio a conocer se habla de 10 instituciones que han sido identificadas por apoyar operaciones de lavado de dinero. Es decir, al menos en este primer escarceo del Tesoro que capitanea Scott Bessent hay siete intermediarios más. Como le informé, White & Case fue contratado por la Asociación de Banco de México para asesorar y defender casos de lavado de dinero. CI Banco e Intercam ya están siendo acompañados por Narciso Campos, el socio fichado por la Comisión de Normatividad del gremio que preside Emilio Romano. Otro bufete que no debe perder de vista, porque gusta de estos expedientes de alto perfil político, es Quinn Emanuel, donde, por cierto, fue socio el exembajador de Estados Unidos en México y hoy brazo derecho de

PUES CON LA novedad de que la Unidad de In teligencia Financiera, que comanda Pablo Gómez, acaba de incluir a exdirectivos de la sociedad financiera popular CAME en la lista de personas bloqueadas del sistema financiero. No se sabe si a petición de un ministerio público o de la propia Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que preside Jesús de la Fuente, que apenas el 13 de junio la intervino por insolvencia. Se trata del fundador de Te Creemos, Jorge Kleinberg, la sociedad que le vendió a los fondos Creation Investment y PC Capital, que ya traía en la panza a CAME, además de Alfredo Hubbard, Daniel Bañuelos, Oscar Pfeiffer y María Guadalupe Medina En paralelo el grupo de ahorradores que tenían cuentas por más de 200 mil pesos, y que no serán alcanzados a cubrir por el Fondo de Protección, acaba de contratar para que los defienda al abogado Juan Cauich.

NO PIERDA DE vista al Fovissste. El fondo de vivienda dirigido por Jabnely Maldonado viene arrastrando pérdidas por tres mil 700 millones de pesos, situación que, de seguir así, en dos años se comerá su patrimonio. Además, la institución está operando con sistemas informáticos obsoletos, lo que la ha llevado a registrar contingencias, como las que tuvo desde noviembre del año pasado y que siguen presentes. Una bomba de tiempo financiera.

JANET YELLEN
NARCISO CAMPOS
ITZEL MORENO
SERGIO CARMONA
ALFONSO ROMO
PABLO GÓMEZ
MARINA DEL PILAR
CHRISTOPHER LANDAU
GENARO GARCÍA LUNA

CARLOS MOTA

#OPINIÓN

UN MONTÓN DE PLATA

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

Banxico les cerró el SPEI…

En cuestión de minutos, todas las líneas de crédito de CI Banco y de Intercam quedaron paralizadas. Ninguna institución estuvo dispuesta a abrir la llave del dinero

ETras el cierre del SPEI, se decidió intervenir a las instituciones

n la mañana y mediodía del miércoles 25 de junio, apenas minutos después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos diera a conocer que señalaba a CI Banco, a Intercam y a Vector Casa de Bolsa como instituciones sujetas de interés por lavado de dinero y por facilitación de transacciones a organizaciones de narcotraficantes, en el Banco de México se tomó una decisión draconiana e inusitada. La institución que gobierna Victoria Rodríguez Ceja ordenó el cierre del SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios) para cualquier tipo de transacción a esas instituciones. La orden fue unilateral y entró en vigor velozmente, sin consultar a la Secretaría de Hacienda de Edgar Amador La orden de Banxico, probablemente bien tomada dada la gravedad y riesgos potenciales de la acusación, ocurría en paralelo mientras, en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum encolerizaba por enterarse, al mismo tiempo que todos los mexicanos, de la funesta noticia para el sistema financiero. Hubo momentos de extrema tensión, de acuerdo con personas que atestiguaron el estrés que se vivía en el Centro Histórico. Las cosas no pararon ahí. En cuestión de minutos, también, todas las líneas de crédito de CI Banco y de Intercam quedaron paralizadas. Ninguna institución financiera internacional estuvo dispuesta a abrir la llave del dinero. Esto fue lo que, hacia el cierre de esa jornada, orilló a la Comisión Nacional Bancaria, al propio Banxico, a Hacienda y al IPAB a decretar la intervención temporal de las instituciones. Para aliviar la situación, a fin de que en la mañana del jueves 26 no ocurriera una corrida masiva de clientes de CI Banco y de Intercam, el equipo financiero del gobierno empezó a hacer llamadas frenéticamente a bancos nacionales quienes, en teoría, sí estarían dispuestos a abrir líneas crediticias a los bancos señalados. Esta premisa se fundamentaba en que los bancos nacionales no temerían transaccionar con los acusados, por no ser sujetos de la jurisdicción del Departamento del Tesoro. Funcionó. El cierre del SPEI duró solo algunas horas para CI Banco e Intercam y, hasta donde se sabe, para el jueves 26 ya estaba regularizado. No obstante, la decisión de intervenirlos ya estaba tomada…

FIAT

Fiat lanzó el primer vehículo que incorpora material reciclado equivalente a 140 envases de bebidas. El componente lleva por nombre PolyAI y es “una combinación de polímeros y componentes de aluminio recuperados durante el reciclaje de envases de bebidas”. El auto es el Fiat Grande Panda. Las empresas colaboradoras de la tecnología fueron Tetra Pak y Lalo Compound. El material reciclado resultó muy competitivo en calidad y precio y fue utilizado en partes muy visibles del interior del vehículo, para demostrar “claramente su potencial estético”. Notorio.

#LASMARCASMEXICANAS

MÁS VALIOSAS CERVEZAS,

Corona ocupa el primer lugar como la firma más valiosa del país

POR SHAMADY OMAÑA

BRAND FINANCE MÉXICO

1

l En su top 10 de mejores marcas figura Bodega Aurrera.

2

l Le siguen Oxxo, Telcel, Banorte, Chedraui y Cemex.

ILIANA.MOLINA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

En México, las marcas de cerveza mexicanas siguen posicionándose como las favoritas del mercado, según el informe anual Brand Finance México 50 – 2025.

Corona conserva por sexto año consecutivo el primer lugar como la marca más valiosa del país con un valor de 13 mil 400 millones de dólares, para registrar un crecimiento de 29 por ciento respecto al año anterior.

En segundo lugar, figura Modelo Especial, que reporta un crecimiento de 34 por ciento, alcanzando los siete mil 100 millones de dólares en valor de marca. Ambas del portafolio de AB InBev continúan capitalizando su fortaleza global y local

MIL 400 MDD ES EL VALOR DE MERCADO DE CORONA.

MIL 100 MDD ESTÁ VALUADA LA CERVECERÍA MODELO. 13 7

en un mercado donde el consumo de cerveza mantiene dinamismo y resiliencia, de acuerdo al informe. Por su parte, Bodega Aurrera, propiedad de Walmart de México, se mantuvo en la tercera posición con un valor de cuatro mil 600 millones de dólares (1 por ciento más que en 2024).

La cadena de tiendas de bajo costo se fortaleció con su estrategia de precios, expansión de su red (84 nuevas tiendas en el último trimestre de 2024) y el fortalecimiento de su programa “Morralla”, enfocado en productos a precios accesibles.

En el cuarto puesto, Telcel asciende un peldaño con un incremento de 18 por ciento en su valor de marca, que ahora se ubica en tres mil 900 millones de dólares.

A pesar de una ligera caída en su Índice de Fortaleza de Marca (BSI), el gigante de las telecomunicaciones logró compensar con buenos resultados financieros y una inversión sostenida en infraestructura 5G y banda ancha, claves en la creciente demanda por conectividad de alta velocidad

l CERVECERÍAS. La industria mexicana se ubica en los primeros lugares de preferencia del público.

#CORPORATIVO SEÑALAN SEGUIRÁNQUECON SU DEFENSA FISCAL

l GRUPO SALINAS, en un comunicado, consideró que ha sido perseguido y acosado por las instituciones del Estado mexicano y que sufre acoso

QUIÉNES LO INTEGRAN

l Está compuesto por Banco Azteca, Elektra y TV Azteca, entre otros.

sistemático y presión política en su contra. Acusó que la procuradora fiscal, Grisel Galeano, ha ejercido una presión fiscal a niveles impropios del Estado de Derecho o de gobiernos democráticos. Todo ello, sostienen, en contra del grupo empresarial. Esto con referencia al juicio que sostiene la empresa y autoridades por presuntos adeudos fiscales. REDACCIÓN

#PRESIONAEU

VOLATILIDAD EN PETROPRECIOS

l El petróleo registró un sube y baja ante anuncios de Trump sobre las sanciones a Irán y las negociaciones con Canadá. El Brent subió 0.06 por ciento a 67.77 dólares y el West Texas Intermediate ganó 0.43 por ciento a 65.52 dólares. AFP

#BANCAAFIRME

NIEGAN DEVOLVER 123 MDP

Busca el gobierno de Baja California

recuperar los recursos

POR VERÓNICA REYNOLD

PARTE DEL PROCESO

l Un Tribunal ordenó a Afirme y a sus delegados fiduciarios devolver la cantidad.

l Han hecho caso omiso y se han negado a comparecer.

VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM

El gobierno de Baja California continúa con esfuerzos jurídicos para recuperar los más de 123 millones de pesos retenidos por Banca Afirme como primer pago por la construcción de una planta fotovoltaica que resulta inviable.

Hace más de tres años, un Tribunal ordenó a Banca Afirme y a sus delegados fiduciarios devolver dicha cantidad a la administración estatal, sin embargo, han hecho caso omiso y se han negado a comparecer ante la justicia para responder por la retención ilegal de fondos públicos, encontrándose los

l La Fiscalía General del estado ordenó aprehensión de los delegados.

directivos prófugos en el extranjero por tal motivo.

Luego de que la administración pública del exgobernador Jaime Bonilla firmara contratos con Next Energy para construir una planta fotovoltaica inviable, ya que el gobierno federal le negó los permisos, continúa la lucha legal para que el primer pago al fideicomiso operado por Banca Afirme sea restituido a los bajacalifornianos, el pago fue de más de 123 millones de pesos y actualmente con rendimientos asciende a 165 millones de pesos

Al respecto, es de señalar que Next Energy cedió a Banca Afirme los derechos de cobro de más de tres mil millones de pesos, por lo que la institución bancaria al tener interés en el pago y en la retención del dinero, ha promovido juicios de amparo y mercantiles en Baja California, Monterrey y Ciudad de México, para que la administración actual le cubra la cantidad.

Hospedaje, el otro reto del Mundial 2026 para México

La plataforma Airbnb se perfila como actor clave para el éxito del evento, al ampliar las opciones de alojamiento y contribuir a que los precios sean más accesibles

penas la semana pasada, los gobernadores de Movimiento Ciudadano (MC) Pablo Lemus, de Jalisco, y Samuel García, de Nuevo León, además de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, se dieron cita en Palacio Nacional para hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre los preparativos de la Copa Mundial FIFA 2026. El tiempo corre y hoy estamos a menos de un año de su inauguración y los trabajos en distintos rubros avanzan tanto en Guadalajara, Monterrey y la CDMX. Sin embargo, entre los principales retos vemos el hospedaje con una oferta limitada en las fechas mundialistas; en ese sentido la plataforma digital Airbnb, al mando de Ángel Terral, se perfila como actor clave para el éxito del evento, al ampliar las opciones de alojamiento y contribuir a que los precios resulten más accesibles, cumpliendo así con la visión del gobierno de un Mundial realmente para todos y no de los más adinerados.

Al En noviembre de 2023, autoridades de EU detuvieron en McAllen, Texas, a David N.

Y es que, desde marzo de 2022 un Tribunal ordenó a Banca Afirme y a sus Delegados Fiduciarios devolver el monto afectado, sin embargo, han sido omisos en atender los múltiples requerimientos que se les han notificado, por lo que se presentaron tres denuncias en contra de Banca Afirme y los delegados fiduciarios (David N y Nabor N), que suscribieron los contratos. Cabe mencionar que el Poder Judicial de Baja California ha citado varias ocasiones a los delegados fiduciarios para que comparezcan a audiencia de formulación de imputación, pero, han sido omisos, por lo que la Fiscalía General del Estado (FGE) obtuvo órdenes de aprehensión (OA) en su contra

La Sectur ha señalado que en la justa mundialista se esperan 5.5 millones de turistas

Entre las expectativas de visitantes, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Josefina Rodríguez, ha señalado que se espera la llegada al país de 5.5 millones de turistas, con una derrama de mil millones de pesos y la creación de 24 mil empleos directos. Pero regresemos al hospedaje ¿en dónde pernoctarán esos millones de visitantes? Probablemente en el modelo económico de renta a corto plazo, en donde los principales beneficiados, en orden de ganancias serán: primero, comercios locales —pues por cada peso gastado en Airbnb se invierten cuatro en negocios de la zona—; en segundo lugar, los anfitriones, que retienen 97 por ciento de ganancias; después el Estado, que capta al menos 25 por ciento del monto de reserva a través de impuestos como IVA, ISR e ISH; y, en último lugar, Airbnb, que percibe una comisión de alrededor de 15 por ciento. Cabe destacar que, por increíble que parezca, la falta de certeza regulatoria, por ejemplo, en la Ciudad de México, en torno a este modelo de hospedaje, amenaza con perjudicar a los involucrados: comercios, anfitriones, al mismo gobierno, la plataforma digital y a los viajeros con menor poder adquisitivo. Seguiremos atentos puesto el tiempo corre y aún no existe claridad en este rubro.

SE EXPANDE

Los astros se alinean para Bankaool, y es que la institución financiera con origen en Delicias, Chihuahua, sigue ganando terreno. Así nos lo hace ver su director general, Juan Antonio Pérez-Simón, quien nos comenta que el modelo híbrido de negocio entre banca digital y sucursal se expande de forma sólida. En 2024 aumentaron en 429 por ciento sus clientes digitales entre el primero y último trimestre, reflejando un incremento financiero de 114 por ciento. En cuanto a sucursales, su consolidación se comienza a ver reflejada en la Ciudad de México, de la mano del convenio que realizó con el equipo de futbol Cruz Azul.

#OPINIÓN

Columna Invitada

PIEDRA SALUDABLE

ERNESTO GÓMEZ PANANÁ

#JAGSPORTSWEAR

COORDINADOR DE VINCULACIÓN IMSS PARA LA ESTRATEGIA VIVE SALUDABLE, VIVE FELIZ

La Presidenta inició una obra que transformará la salud y alimentación de millones de niños

• ES UNA ACCIÓN INTENSIVA: BRIGADAS CON PERSONAL DE SEP, DIF, SALUD E IMSS VISITAN 90 MIL PRIMARIAS PÚBLICAS PARA EVALUAR A CERCA DE 12 MILLONES DE ESTUDIANTES

El oficio de gobernar suele buscar la trascendencia. Quienes gobiernan buscan ser recordados en el futuro: hospitales, universidades, carreteras, aeropuertos, trenes o refinerías, obra pública constante y sonante, tangible, contable y auditable. Obras que culminan con el corte de listón y que se iniciaron con la colocación de una primera piedra.

En el mes de marzo pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum puso la primera piedra de una obra complejísima que transformará el porvenir de millones de niños y niñas, un desafío que implica reconvertir el modelo de alimentación y salud de quienes hoy cursan la primaria y que en 15 años serán parte de la población económicamente activa de nuestro país.

Explico: de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, somos campeones continentales en consumo de bebidas azucaradas, y más de 70 por ciento de la población adulta en México padece obesidad o sobrepeso.

Según el Instituto Nacional de Salud Pública casi 20 por ciento de la población adulta mexicana padece diabetes mellitus, y está en riesgo de sufrir todas las trágicas y costosas complicaciones derivadas de ello; un escenario crítico que urge transformar.

Justo por esa razón, la presidenta Sheinbaum instruyó echar a andar la estrategia Vive saludable, vive feliz.

¿Y en qué consiste? Se trata de una acción intensiva y horizontal sin precedente alguno: brigadas interinstitucionales con personal de la SEP, DIF, Salud e IMSS visitan 90 mil primarias públicas para evaluar a cerca de 12 millones de estudiantes.

En cada visita, la brigada evalúa la salud bucodental de los menores y aplica flúor para prevención de caries; realiza una evaluación preliminar de su salud visual y canaliza a quienes pudieran requerir anteojos; adicionalmente, los menores atienden una charla sobre hábitos de alimentación saludable y se registran su peso, talla; aquí destaco nuevamente la dimensión del reto, se trata de un esfuerzo interinstitucional sin precedentes y de doble impacto.

Por un lado, los datos recabados permitirán tomar acciones de salud pública preventiva pensadas para la próxima generación de mexicanas y mexicanos adultos.

Por el otro, para cada niña o niño que tiene su evaluación se va a emitir un informe al que tendrán acceso sus padres, a fin de que conozcan el estado de salud de su hijo o hija, y así poder tomar las acciones que pudiera requerir. Todo esto, de la mano de la reconversión de cooperativas y tienditas escolares para erradicar la comida chatarra de los planteles.

La tarea no es sencilla, se trata de cambiar el paradigma de la alimentación y la salud de la siguiente generación de mexicanos y mexicanas. Vive saludable, vive feliz es la primera piedra de esa tremenda obra pública. Un ambicioso gran principio que, sin duda, dará grandes y saludables frutos. Ya empezamos.

X: @TU_IMSS

HALLAN FÓRMULALA

La empresa deportiva viste a clubes pros, así como a los influencers

POR EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL

EDGAR.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

POR CIENTO DE CRECIMIENTO TUVO LA FIRMA EN EL ÚLTIMO AÑO.

CLUBES PROFESIONALES DE MÉXICO VISTE JAG SPORTSWEAR.

En cuatro años, la firma mexicana JAG Sportswear consolidó su estrategia, que la ha posicionado entre las principales proveedoras deportivas del mercado mexicano, al competir con gigantes trasnacionales como Nike y Adidas

La empresa, creada por Jorge Alvarado, presume gratas cifras, gracias a la creatividad que ha mostrado desde sus orígenes

La firma, que tiene sus instalaciones en Milpa Alta, CDMX, comenzó su trayectoria en la ropa industrial, pero hace menos de un lustro colaboró con una academia de futbol. Fue lo mejor que pudieron realizar, pues ahí todo cambió.

“Compré maquinaria, plotters y todas las herramientas necesarias para las prendas deportivas”, indicó el dueño de la pyme. “Tuvimos la idea de crear el slogan: ‘Vestimos la pasión del campeón’, regalábamos playeras a los ganadores de los torneos, pues es una prenda que todos quieren”, indicó Alvarado a El Heraldo de México

Así encontró la fórmula para colocarse en un mercado dominado por las extranjeras Nike y Adidas.

MÁS DE CERCA

l Irapuato y Correcaminos, conjuntos a los que viste.

l También tiene a clubes en algunos países de Centroamérica.

l “Vestimos la pasión del campeón” es su slogan 1 2 3

TIENE GRAN ALIANZA CON CREADORES

l JAG SPORTSWEAR encontró en los influencers a aliados, pues intercambian apoyo, y han vestido a clubes de la People’s League y Magic’s League, en las que juegan creadores de contenido y exfutbolistas. Así han dado más difusión a sus prendas en redes sociales. EDGAR SÁNCHEZ

La empresa vistió a equipos de torneos en los que se juegan hasta un millón de dólares, así como al Irapuato y Correcaminos del Ascenso MX y más de 10 clubes de divisiones inferiores

l ELEGANTE. Los uniformes de JAG Sportswear se caracterizan por tener un material único.

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

PESO SE APRECIA

La divisa nacional está en su mejor nivel desde agosto del año pasado

POR VERÓNICA REYNOLD

VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM

El peso ganó terreno frente al dólar, al apreciarse 1.65 por ciento en la semana, con lo que el tipo de cambio spot cerró en 18.8529 unidades en la última sesión, y sumó cinco jornadas consecutivas de apreciación. Con ello, la moneda mexicana alcanza niveles no vistos desde

#VISIÓNEMPRESARIAL

CANACINTRA PIDE SUPERAR REZAGOS EN LA ECONOMÍA

● ESPERANZA ORTEGA AZAR, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), señaló que México

POR BUEN CAMINO

● En lo que va del año, la moneda avanza 9.72 por ciento.

agosto de 2024, respaldada por la prolongada debilidad del dólar, que continúa perdiendo tracción en los mercados globales, comentó Felipe Mendoza, Analista de mercados financieros ATFX LATAM

Así que, la apreciación semanal del peso mexicano fue a la par del debilitamiento del dólar a nivel internacional, que de acuerdo con el índice ponderado cayó 1.25 por ciento, tocando el jueves su peor nivel desde el 1 de abril de 2022, ante datos económicos negativos en Estados Unidos. Uno factor de relevancia fue el relacionado con la balanza comercial preliminar de bienes estadounidense, que mostró un crecimiento del

déficit en mayo, debido a la caída de 5.2 por ciento, o nueve mil 739 millones de dólares, en exportaciones, la mayor baja desde abril de 2020, cuando comenzó la pandemia.

Ello, como consecuencia de la política comercial que el gobierno de EU viene aplicando, refirió Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base.

No obstante, hay optimismo en torno al avance de las negociaciones comerciales a nivel mundial, así como por una corrección en la apreciación del dólar, de acuerdo con el área de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex Grupo Financiero.

Gabriela Siller resaltó que en la semana se materializaron varios eventos que elevaron el riesgo de depreciación del peso, como el comunicado del Departamento del Tesoro de la Unión Americana sobre presuntamente tres instituciones financieras de México realizaron operaciones relacionadas con lavado de dinero.

El anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, a través de su red social, sobre que puso fin a las negociaciones comerciales con Canadá, al señalar que el país impuso impuestos a servicios digitales, lo que afecta a empresas estadounidenses, también presionó al peso mexicano.

necesita superar rezagos en materia de infraestructura, conectividad, energía y regulación para incentivar la inversión privada y con ello lograr mayores tasas de crecimiento económico del país. La dirigente de Cámara reconoció las acciones desarrolladas por la presente administración federal para enfrentar los pendientes del país REDACCIÓN

eugeot Partner, el vehículo de mayor venta para Peugeot en México en 2025 se mantiene como uno de los líderes de vanes pequeñas de carga, considerado como el jugador principal de la marca.

Es líder en capacidad y volumen de Carga de 950kg /hasta 4.4m3; también es considerada dentro de las mejores de su segmento, al tener un rendimiento de combustible de hasta 21.7 km/l; mientras que en comodidad es Peugeot i-Cockpit® con Nueva pantalla Táctil de 10”.

#STELLANTIS

P DE LAS VANS pequeñas de carga con mayor venta

Este vehículo es considerado una de las van líder del segmento por sus capacidades, prestaciones y equipamiento.

Ideal para actividades de reparto diario y servicio logístico de los múltiples giros comerciales de México y una herramienta de trabajo para pequeñas y medianas empresas (PYMES).

El Facelift lanzado en junio 2024 actualmente se comercializa con MY25, mientras que el MY26 llegó en abril 2025, manteniéndose como Carry Over.

En este año, tuvo cambios principalmente estéticos de diseño

l Destaca cambios estéticos e interiores

l Motor 1.6L HDI (Turbo Diesel) de 90hp.

DISTINCIÓN

l Cuenta con una capacidad de Carga de hasta 950kg

Peugeot Partner es la mejor herramienta de trabajo para las operaciones de transporte logístico y comercial de México

POR CLELIA HIDALGO

exterior, destacando en la parrilla el nuevo logo de Peugeot, además de tener un rediseño en sus faros frontales.

La van pequeña de carga está disponible en dos motorizaciones gasolina y diesel

Peugeot Partner se mantiene como uno de los líderes en el segmento de vanes Actualmente se ubica en la segunda posición del segmento en estadísticas de 2025.

l Pantalla táctil central de 10”.

l CARGA. Ideal para pequeñas y medianas empresas.

l Galardonado Motor 1.2L PureTech Turbo (Gasolina) de 110hp

l Rediseño de faros frontales

l Tiene una capacidad Volumétrica: Hasta 4.4m3

l Rendimiento de combustible: Hasta 21.7 km/l (con el Motor HDI Diesel)

l Comodidad: Peugeot i-Cockpit® con Nueva pantalla Táctil de 10”.

41%

l Volante con el nuevo logo de la marca.

l Incorpora el nuevo logo de Peugeot en la parrilla.

4,681

UNIDADES

VENDIERON EN 2024.

PAÍSES, ADEMÁS DE MÉXICO, TIENEN LOS SERVICIOS DE VECTOR CASA DE BOLSA.

POR CIENTO DE LOS DEPÓSITOS BANCARIOS REPRESENTAN LAS TRES INSTITUCIONES.

POR CIENTO DE LOS ACTIVOS TOTALES DE LA BANCA SON DE CI BANCO E INTERCAM.

ENDEBLE.

#ENPROBLEMAS

BAJAN SU PUNTAJE

CI Banco, Intercam y Vector son golpeadas por calificados y tienen ruptura de relaciones

POR VERÓNICA REYNOLD

VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM

Ruptura de relaciones empresariales y baja de calificación por parte de las principales evaluadoras del país, son las primeras repercusiones que CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa registran como consecuencia de los señalamientos de lavado de dinero por parte del Tesoro de EU.

ENFRENTAN GRAVES CONFLICTOS

LAS TRES INSTITUCIONES

FINANCIERAS TIENEN UN FUTURO POCO ALENTADOR

Ello se suma a la intervención gerencial temporal que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) del jueves pasado. En tanto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sostuvo que el mercado bancario funciona normal, al igual que el tipo de cambio. Los fideicomisos de inversión de bienes raíces, Fibra Inn, Terrafin y FibraHotal, decidieron cortar relaciones con CI Banco, al desvincularlo como su administrador fiduciario. Estas podrían no ser las únicas, ya que otras instituciones realizan un análisis de la situación y de las implicaciones que estos actos pudieran tener en la administración del patrimonio del Fideicomiso, así como las opciones para mitigar riesgos. En tanto, los principales calificadores internacionales redujeron la calificación crediticia de estas tres instituciones; en el caso de S&P

VECTOR ESTÁ ENTRE LA ESPADA Y LA PARED Prevén que la Casa de Bolsa tenga el impacto principal en su línea de negocio que esté relacionada a divisas.

El impacto de la situación de las financieras es limitado para el sistema bancario mexicano, ya que CI Banco e Intercam ocupan el lugar 17 y 25 en la Bolsa Múltiple por su número de activos’.

consideró que CI Banco está en una situación muy vulnerable, dadas las consecuencias que se pueden derivar del anuncio de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), las cuales podrían debilitar su posición de negocio, fondeo y liquidez.

A decir de Moody’s, el impacto de esta situación es limitado en el sistema bancario mexicano, ya que CI Banco e Intercam ocupan el lugar número 17 y 25 dentro de la Banca Múltiple por número de activos. Mientras que Fitch Ratings, además de bajar las calificaciones de las tres instituciones a ‘B (mex)’, las colocó en Observación Negativa (ON), de largo y bajo plazo, reflejando su perfil crediticio significativamente más vulnerable ante los referidos señalamientos, dado el impacto potencial en la capacidad de estas instituciones de cumplir con sus obligaciones financieras.

LAS ANALIZAN COMO VULNERABLES Fitch Ratings les bajá las calificaciones a las tres instituciones a ‘B (mex)’ y las colocó en Observación Negativa (ON).

#MEDLINE

PRODUCCIÓN DE LA NACIÓN EXPORTA 95% DE

La empresa de dispositivos médicos vende casi todo su material fuera de nuestras fronteras, principalmente a EU

ILIANA.MOLINA @ELHERALDODEMEXICO.COM

Con cuatro plantas y una expansión en marcha, México es un socio estratégico para Medline, firma de fabricación y distribución de dispositivos médicos.

Según Javier Romaña, director de proyectos para América Latina, más de 95 por ciento de la producción hecha en territorio nacional se exporta, principalmente a EU, mientras que 5 por ciento se queda en el país.

“Es el único en AL donde la empresa tiene instalaciones de manufactura. Estas fábricas generan cerca de nueve mil empleos. Hemos tenido crecimientos sostenidos de entre 20 y 30”, dijo.

Mencionó que, durante los últimos cinco años, la firma ha hecho grandes inversiones en México. Hace unos meses anunció que realizará una inversión de 250 mdd para ampliar su planta de producción en Nuevo Laredo, Tamaulipas, con una proyección a tres años, que contempla la ampliación de producción, almacenamiento y procesos de esterilización.

Este crecimiento va en línea con el papel estratégico que México juega dentro de la operación latinoamericana, ya que el país representa una cuarta parte de las ventas totales de Medline en la región.

MDD INVERTIRÁ EN TRES AÑOS EN SU PLANTA UBICADA EN NUEVO LAREDO.

l
CI Banco se vio afectado, luego de que el Departamento del Tesoro de EU lo señalara por lavado de dinero.
MOODY’S
POR SHAMADY OMAÑA
l CONFIANZA. Medline invierte para tener una planta en expnsión en Nuevo Laredo.
FOTO: CORTESÍA
CORTESÍA

l La iniciativa implicaría una inversión significativa en infraestructura tecnológica y capacitación.

#SOBRERREGULACIÓN

TEMEN IMPACTO A PYMES

La minuta de la ley antilavado va a ser analizada en Diputados

l Para las Mipymes, las nuevas reglas representan una carga económica difícil de absorber.

POR YAZMÍN ZARAGOZA

YAZMIN.ZARAGOZA @ELHERALDODEMEXICO.COM

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) manifestó preocupación ante la Minuta de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), recibida en Diputados y que se analizará en Comisiones, pues considera que podría elevar la regulación y afectar a las empresas del país, en especial a Mipymes.

“Nuestra inquietud se centra en la sobrerregulación que implica esta reforma, al ampliar significativamente las obligaciones para quienes realizan actividades vulnerables. Estas modificaciones exigen a las empresas identificar y conocer a todos sus clientes mediante documentación oficial y, en el caso de personas morales, recabar información detallada sobre los beneficiarios”, señaló. Además, apunta que serán las empresas las obligadas a monitorear y avisar operaciones, lo que amplía el universo de transacciones sujetas

MDP PODRÍAN ALCANZAR LAS MULTAS POR OPERACIONES ILÍCITAS. 7.3

a fiscalización por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Aunado a ello, prevalece la restricción al efectivo, situación que no refleja la realidad del país, con relación a la falta de bancarización de muchos clientes.

Detallan que la implementación de esta iniciativa significaría una inversión importante en infraestructura tecnológica, capacitación constante del personal y contratación de servicios externos para garantizar la ejecución. Hecho que, para muchos negocios, especialmente los

de menor tamaño, representa una carga económica difícil de absorber. Adicionalmente, las multas podrían alcanzar más de 7.3 millones de pesos, o incluso montos equivalentes a 100 por ciento de la operación. La eliminación del requisito de demostrándolo en algunos casos abre la puerta a responsabilidades penales automáticas. Por último, reitero que la reputación de las empresas es fundamental, pero, para que cualquier norma sea efectiva, requiere acompañamiento técnico y gradualidad

FOTO:
l MIPYMES. Podrían verse afectadas por mayor regulación antilvado de dinero.

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 30 / 06 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

En los Ángeles, California, el sueño americano se ha convertido, para miles de migrantes, en una pesadilla. En un abrir y cerrar de ojos, Alejandro Méndez no reconoce el centro de esta ciudad a la que arribó hace más de tres décadas.

Originario de Santiago Matatlán, Oaxaca, describe el panorama como desolador, en donde la economía cada vez es más inestable ante las políticas migratorias del gobierno estadounidense y que no descarta, podría pegar a las remesas.

Méndez relató cómo fue caminar por las calles de Los Ángeles después de participar en la marcha denominada "No Kings" -No Reyes- el pasado 14 de junio. “Todos los negocios estaban cerrados, todo estaba solo, había temor, preocupación”, dijo.

Para Dora el hambre es más grande que el miedo, por eso no hay nada que perder. Eso es lo que la impulsa a salir diario y poner su puesto de tamales, hot dogs y aguas frescas justo frente a La Placita Olvera, un lugar considerado uno de los corazones culturales de Los Ángeles.

Dora, como miles de migrantes ilegales, vive entre redadas migratorias, el terror de ser deportada y la obligación de pagar la renta y llevarles a diario a sus hijos al menos un plato de comida.

"Uno viene a trabajar, no a hacer daño. Pero si no vendo, no pago la renta y me tengo que ir a vivir bajo el puente freeway Tengo hijos, no puedo fallarles”.

La voz de Alejandro entristece cuando señala que el barrio popular de Little Tokyo no parecía el mismo: “No había trabajadores, no había nada, solo las hojas de madera

● SOLITARIO. Muchos comercios han cerrado sus cortinas porque el temor se ha apoderado de las calles.

#PESADILLAMIGRANTE

FAMILIA LOS HACE IR A LA CALLE

● A PESAR DEL TEMOR A REDADAS, CONNACIONALES NARRAN CÓMO ES SU DÍA A DÍA EN LOS ÁNGELES

● SEGURIDAD. Bajo la Guardia Nacional. FOTO: ESPECIAL

y metal abrazando las puertas y ventanas de los restaurantes para evitar actos de vandalismo, que no han protagonizado los indocumentados”.

A lo largo de sus cinco manzanas, en este barrio popular de Estados Unidos, no se veía más que a quienes se empleaban en los restaurantes, en las barras de bebidas y en otros negocios. Desde hace casi tres sema-

● MILLONES DE MIGRANTES MEXICANOS, DEL OTRO LADO.

DORA VENDEDORA DE TAMALES El hambre es más grande que el miedo, por eso no hay nada que perder’

nas, el temor se apoderó de las calles. Donde antes había filas de clientes y ruido, ahora hay silencio. Josefina, originaria de Zacatecas y dueña de un restaurante famoso por sus enchiladas, describe la escena como “una cacería humana”. Aseguró que lo que viven hoy “es más terrible que la pandemia”. Ricardo, quien por 40 años ha atendido una carreta en el corazón de Los Ángeles, ve los efectos con dolor:

“Normalmente, tengo 70 u 80 clientes; hoy sólo llevo dos. Mi renta es de tres mil dólares. Si cierro, pierdo todo”. Con la fe desgastada y los bolsillos vacíos, asegura que “cerrar es rendirse… y no podemos dejarnos”. Organismos de derechos humanos, sindicatos o de barrio han tomado el liderato para velar y orientar a los más de 11 millones de inmigrantes indocumentados que se estima viven en Estados Unidos.

IMPUESTO A REMESAS

● Un proyecto de ley en el Senado de EU plantea gravar las remesas.

● Se trata de tasar con 1 por ciento en envío físico de dinero.

● Ya sea por giro postal, cheque de caja o cualquier otro instrumento.

● De aprobarse, esto afectaría a los migrantes que envían recursos.

● La medida aplicaría después del 31 de diciembre de 2025.

#ENNAYARIT

Van por un sistema de salud más fuerte y justo

COINCIDEN GOBIERNOS EN TRABAJAR POR QUIENES MENOS TIENEN EN EL ESTADO

REDACCIÓN

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

De gira de trabajo por Nayarit, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Miguel Ángel Navarro supervisaron la construcción del Hospital de Alta Especialidad IMSS Bienestar en Tepic, un proyecto que transformará el acceso a la salud en beneficio de 640 mil personas sin seguridad social

La obra forma parte del proceso de federalización del sistema de salud y ya registra un avance de 70 por ciento.

Contará con 120 camas, 23 consultorios, seis quirófanos y especialidades como cardiología, neurología, oncología, pediatría, psiquiatría, ginecología y obstetricia, entre otras. Además, se consolidará como un hospital escuela, donde se formarán profesionales en más de 15 especialidades médicas.

Durante el recorrido, el gobernador Navarro expresó que trabaja de la mano con el gobierno federal para cerrar las brechas de desigualdad en salud y garantizar atención universal para los más necesitados:

“Como las carreras de caballos, habremos de poner a correr el sistema de los pobres contra el sistema de salud de los que tienen dinero y vamos a ganar nosotros, tenga la seguridad”, dijo.

HOSPITAL ESCUELA

l El nuevo hospital lleva 70% de avance en su construcción.

l Contará con 120 camas, seis quirófanos y siete especialidades.

RADIODIFUSORES

1

NUEVA MESA DIRECTIVA DE LA CIRT SINALOA.

2

LA ENCABEZA ROQUE MASCAREÑO CHÁVEZ.

3 4

EN SINALOA SE PRIVILEGIA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN.

EL OBJETIVO ES TRABAJAR UNIDOS POR EL ESTADO.

ESPECIALIDADES MÉDICAS SE ATENDERÁN. MIL, SIN SEGURIDAD SOCIAL EN LA ENTIDAD.

Radio y baluartesTV,de democracia

EL MANDATARIO

ASISTIÓ A LA TOMA DE PROTESTA DE LA CIRT

REDACCIÓN

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, destacó la contribución de la radio y televisión a la democracia de México, así como el apoyo social que siempre ha brindado en casos de emergencias por desastres naturales.

En la toma de protesta al nuevo Consejo Directivo de la Delegación Sinaloa de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT), que encabeza Roque Mascareño Chávez, Rocha destacó que esa contribución consiste en la apertura de espacios a todas las expresiones políticas.

Ante el presidente nacional de la CIRT, José Antonio Gar-

RUBÉN ROCHA GOBERNADOR DE SINALOA ES NECESARIO TENER MEDIOS DE COMUNICACIÓN SÓLIDOS, RESPONSALES Y LIBRES’

cía Herrera, y del presidente del Consejo Consultivo de este organismo, Adrián Laris, el gobernador Rocha urgió, “hoy más que nunca”, a tener medios sólidos, responsables y libres, capaces de generar conversación pública de calidad.

“Los avances que hemos logrado como sociedad abierta no son casuales, son fruto del trabajo de generaciones de periodistas, comunicadoras, comunicadores y empresarios de los medios que han creído en la libertad de expresión”, dijo.

Rocha destacó que Sinaloa es el único estado del país en tener un organismo autónomo de defensa de los periodistas y defensores de derechos humanos, que incluso ha ampliado sus facultades al crear hace unos días una vicefiscalía para la defensa de la labor de este gremio.

“Reitero mi compromiso absoluto con la libertad de prensa, la libertad de expresión, en mi gobierno no hay ni habrá espacio para la censura. Tengo la

1600

CIRT EN EL PAIS l AFILIADOS EN TODA LA REPÚBLICA MEXICANA.

31226

l CÁMARAS EN LOS ESTADOS DEL PAÍS. l ESTACIONES EN HD RADIO.

absoluta certeza de que la crítica con libertad y fundamento fortalece a las instituciones”, reiteró.

El mandatario reconoció el papel crucial que los medios de comunicación han jugado en momentos de emergencia y crisis, orientando a la población con información oportuna y canalizando apoyos, para fungir como puentes entre la sociedad y sus autoridades.

En su intervención, el presidente de la CIRT, José Antonio García Herrera, destacó que el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, ha privilegiado la libertad de expresión, lo cual le agradeció al gobernador Rubén Rocha Moya por esa voluntad.

“De esto se trata, de que juntos, unidos sociedad y medios de comunicación, sigamos manteniendo ese respeto a la libertad de expresión y de información que tenemos todos los mexicanos”, reconoció.

l VISITA. El hospital contó con una inversión de más

#CIUDADJUÁREZ

Hallan 381 cuerpos en crematorio

FISCALÍA DE CHIHUAHUA ABRE INDAGATORIA. MANEJO DE CADÁVERES, INSALUBRE

POR FEDERICO GUEVARA CAEN LOS PRIMEROS DOS

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En Ciudad Juárez fue descubierto un crematorio con 381 cadáveres en estado de putrefacción, a la espera de ser incinerados

El hallazgo derivó luego de la denuncia de un ciudadano que acusó olores nauseabundos, pues en un principio los vecinos pensaron que se trataba de una granja de cerdos.

Tras el arribo de las autoridades, descubrieron en un inicio 10 cuerpos en estado de putrefacción, apilados unos sobre otros y otros más tirados sobre el piso, todos, sin las condiciones de refrigeración requeridas por ley.

Posteriormente, al hacer las indagatorias, la Fiscalía General del Estado de Chihuahua reportó que se trataba de 381 cuerpos a la espera de ser cremados, pero sin las condiciones de salubridad acordes a los reglamentos existentes en la entidad.

Pese a que el crematorio cuenta con los permisos para su operación y brindaba servicios a diferentes funerarias, las autoridades no descartan la posibilidad de que se encuentren cuerpos que no hayan sido reportados.

Ante ello, la Fiscalía estatal abrió una línea de investigación que apunta a que el lugar también era usado para hacer cremaciones ilegales, de acuerdo con los primeros indicios en la zona.

l El dueño del crematorio y un trabajador ya fueron detenidos.

l La Coespris suspendió el crematorio por dos irregularidades

1

l En el estado de Jalisco las lluvias anegaron las calles.

3 2 1

#PACÍFICOYGOLFODEMÉXICO

l Policía de Veracruz mantiene operativos en la carretera.

l En Acapulco, elementos de seguridad están en alerta.

MUNICIPIOS DE VERACRUZ, SIN CLASES. 5 10

AÑOS TIENEN ALGUNOS CADÁVERES EN EL LUGAR. AÑOS DE OPERACIÓN TIENE EL CREMATORIO.

Se encienden las alertas por Flossie y Barry

rrero, Michoacán y Colima; el martes será cuando se encuentre más cercana a las costas de México (Michoacán y Jalisco).

POR CORRESPONSALES

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La formación de dos tormentas tropicales, Flossie, en el Océano Pacífico, y Barry, en el Golfo de México, generó un incremento en las lluvias en distintas regiones; además, activó las alertas en los estados de Veracruz, Tamaulipas y Guerrero.

La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a extremar precauciones, pues se prevé que en las próximas 24 horas Flossie alcance la categoría de huracán al sur de las costas de Michoacán. De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, se espera que se desplace paralelo a las costas de Gue-

l Las intensas lluvias registradas en Jalisco cobraron seis vidas (cuarta directamente por lluvias y otras dos, víctimas indirectas)

l Policías rescataron con vida a tres personas que quedaron varadas en su camioneta.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que Flossie evolucionó de depresión tropical a tormenta, a unos 390 kilómetros al sur de Acapulco y a 780 kilómetros al sureste de Manzanillo, Colima.

El Centro Nacional de Huracanes pronosticó un fortalecimiento constante de Flossie en los próximos días. Se espera que esta tormenta se convierta en huracán a última hora del lunes o a inicio del martes, con rumbo a Baja California Sur. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevén lluvias de moderadas a fuertes en zonas del oriente, sur y sureste del país.

Autoridades de Protección Civil de Veracruz informaron que Barry tocó tierra anoche.

En Xalapa, el alcalde Alberto Islas Reyes instaló en sesión

27 51

MUNICIPIOS DE GUERRERO, ATENTOS.

permanente el Comité Municipal de Protección Civil e instruyó a que las diversas dependencias municipales establezcan la coordinación necesaria para responder a los efectos que genere la tormenta tropical.

Mientras que en Guerrero, los 27 municipios de las regiones Acapulco, Costa Chica y Costa Grande se mantienen en alerta por las lluvias intensas, derivadas de la tormenta tropical Flossie. “Hemos estado trabajando de forma anticipada con equipos de Protección Civil y brigadas desplegadas en territorio, listos para atender cualquier situación”, informó la gobernadora Evelyn Salgado. En tanto, en las tres regiones costeras, elementos de Tránsito y Policía Estatal realizan labores de prevención.

En Tamaulipas, el Consejo Estatal de Protección Civil se reunió de emergencia; el gobernador Américo Villarreal giró instrucciones para reforzar las medidas de previsión ante el desarrollo de la tormenta tropical.

Ciudad Victoria fue alcanzada por fuertes lluvias que provocaron encharcamientos. Durante el curso del día en Tampico, Madero, Altamira y la región cañera se han registrado lluvias muy fuertes, pero hasta ahora no se reportan afectaciones

SALDO FATAL EN JALISCO
l LEY. Personal de la Fiscalía llevó a cabo las diligencias para el resguardo de los cuerpos.

#MARIODELGADO

SEP mejora coordinación

REVISAN AVANCES EN PROGRAMAS PRIORITARIOS

REDACCIÓN

El secretario de Educación, Mario Delgado, se reunió con los gobernadores de Chiapas, Eduardo Ramírez; de Sinaloa, Rubén Rocha; y de Zacatecas, ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

l PACTO. Elevar las condiciones de escuelas en Chiapas.

En los encuentros, se revisaron los avances de los programas prioritarios como La Escuela es Nuestra, Becas para el Bienestar y Vive saludable, vive feliz, así como las acciones estratégicas para fortalecer la infraestructura educativa, ampliar la cobertura en Educación Media Superior y Superior, y garantizar el acceso a una educación inclusiva, intercultural y con equidad.

3 4

GOBERNADORES ASISTIERON A LA SEP.

David Monreal, así como con la secretaria de Educación de Michoacán, Gabriela Molina, a fin de reforzar la colaboración interinstitucional para consolidar la transformación educativa del país.

PROGRAMAS ESENCIALES, REVISADOS.

Delgado reiteró el compromiso con el desarrollo integral de los educandos, y dijo que la transformación educativa se construye con el diálogo con las comunidades escolares y los gobiernos locales.

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

LUNES 30 / 06 / 2025

#PORINUNDACIONES

EL DAÑO ES DE 20 A 22 POR CIENTO EN LA PRODUCTIVIDAD: CEEM

POR LETICIA RÍOS

LFOTO: ESPECIAL as inundaciones ocasionadas por las lluvias atípicas han generado pérdidas de entre 20 y 22 por ciento en la productividad de las empresas asentadas en el Valle de México, aseguró Antonio Rodríguez Alvarado, vicepresidente del Consejo Empresarial del Estado de México (CEEM) en esta región, que abarca 63 municipios de la zona metropolitana. El dirigente destacó que son dos los principales problemas que enfrentan por las inundaciones: se suspende la entrega de insumos por parte de proveedores y el reparto de mercancías, porque muchas veces las unidades de carga no pueden salir; además del ausentismo o llegada tarde de los trabajadores

SECTOR MÁS AFECTADO 1 2

● El área de manufactura ha sido la más perjudicada.

● En zonas industriales como Alce Blanco el agua en las calles subió 85cm.

APRIETAN DESAZOLVE Y LIMPIEZA

● LA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ INSTRUYÓ INTENSIFICAR ESTAS LABORES, TRAS LAS FUERTES LLUVIAS QUE SE REGISTRARON

POR GERARDO GARCÍA

T● CONFLICTO. Las anegaciones impiden la entrega de insumos y reparto de mercancías.

ras las intensas lluvias en el Valle de México y en el oriente, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez instruyó intensificar las acciones de atención y prevención, como desazolve y limpieza; además, se monitorean todas regiones, con atención en Naucalpan, Chalco y Jilotzingo.

La mandataria aclaró que entre las acciones de apoyo a la población afectada se entregan enseres y alimentos. Por otra parte, la titular del Ejecutivo mexiquense reiteró

3

● MUNICIPIOS, BAJO LUPA: JILOTZINGO, CHALCO Y NAUCALPAN.

su llamado a evitar tirar basura y mantener limpios los entornos, como medida preventiva a siniestros ante las precipitaciones pluviales.

Advirtió que la temporada fuerte de lluvias apenas comienza, por lo que siguen en alerta en zonas como Chalco y Jilotzingo, pero, aclaró, todas las regiones son monitoreadas de manera permanente.

La semana pasada, Delfina Gómez presentó el Atlas de Inundaciones Edición XXXI 2025, herramienta que identifica zonas vulnerables, orienta acciones preventivas y emergentes, además de que contribuye a optimizar la in-

ARREGLAN PERI

● Delfina anunció el inicio de las obras en Periférico Norte.

● Su administración reencarpetará 54 km de carriles.

● Realizará bacheo profundo y cambiará 3 mil luminarias.

fraestructura hidráulica para reducir afectaciones.

También alertó que la acumulación de residuos ha sido un factor determinante en las recientes inundaciones.

“Por mucha maquinaria que tengamos, si la ciudadanía no colabora y sigue tirando basura, el problema va a persistir”, advirtió.

En el caso específico de Naucalpan, explicó que algunas viviendas presentan daños estructurales importantes, por lo que han ofrecido albergues y apoyo para rentar viviendas temporales.

“Estamos en proceso de convencer a las familias para que se resguarden, algunas se resisten por el apego a sus hogares, pero la prioridad es su seguridad”, subrayó.

Además de las labores de desazolve y limpieza de las brigadas del Grupo Tláloc y Protección Civil estatal, se apoya a las familias afectadas con la distribución de alimentos y se prepara la entrega de enseres domésticos.

● LLAMADO. Durante un recorrido por Naucalpan, la mandataria pidió a la ciudadanía no tirar basura.

POLIGRILLA MEXIQUENSE

#OPINIÓN

¿HAY LÓGICA O SÓLO INTERESES?

Como candidatos, alcaldes adquirieron compromisos a cambio de apoyos políticos o monetarios, estos frenan el avance en varios gobiernos, por la carencia de conocimientos de los personajes que fueron incrustados

Los contrapesos que existen al interior de gobiernos municipales en el Estado de México, la mayoría de ellos producto de compromisos que los entonces candidatos, hoy alcaldes, adquirieron a cambio de apoyos políticos o monetarios para solventar sus campañas, han frenado de manera sistemática el avance en varios gobiernos, producto de la

#ENNEZAHUALCÓYOTL

Sin tregua, problemas de basura

RECOLECCIÓN EN LAS CASAS SE REACTIVÓ, PERO SIGUE EN CALLES

UNA DE LAS MÁS DAÑADAS

A pesar de que las autoridades del municipio de Nezahualcóyotl, en el oriente de la entidad, han reactivado la recolección de basura en los domicilios, en las calles de esta localidad se siguen apreciando montones de basura. Una de las zonas más afectadas por esta situación es la avenida Texcoco, zona limítrofe con la alcaldía Iztapalapa, en Ciudad de México, en donde ambas autoridades son omisas, mientras los ciudadanos tiran grandes cantidades de basura.

carencia de conocimientos que los personajes que fueron incrustados tienen para ejercer el servicio público o, mejor dicho, para desempeñar determinado cargo Por ejemplo, ¿qué relación puede haber entre un supuesto experto que -por omisiones desvío u ambas, en el ejercicio de los recursos financieros- por años fue sancionador de funcionarios estatales y municipales, ahora despacha como director de Administración de un municipio en el Valle de México? Parece una mala broma, pero bien dice el dicho: “Zapatero a tus zapatos”

Otro caso, Jonás Sandoval Orozco, hace algunos años se desempeñó como director del Organismo del Agua de Tlalnepantla, cargo al que para poder acceder acreditó su “inexperiencia” con documentos falsos; ahora figura como director de Promoción Económica. ¿Hay lógica o sólo intereses? ¿Les hace ruido el nombre Mariana Blanco? Seguramente sí… pero esto es parte de otra entrega… AL TIEMPO

ENTRE OTRAS COSAS: El pasado viernes, durante sesión solemne y conjunta de los plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México, su titular, Fernando Díaz Juárez, entregó preseas al Mérito Judicial a 19 magistrados que culminaron su encargo constitucional.

chez Vértiz, Everardo Shaín Salgado y Ricardo Alfredo Sodi Cuellar, entre otros.

EL DATO: El gobierno del Estado de México, que encabeza la morenista Delfina Gómez Álvarez, intensificó las acciones de atención y prevención por lluvias en distintos municipios de la entidad, como Naucalpan, además de que instruyó la atención en diversos puntos como Chalco y Jilotzingo, esto en coordinación con autoridades federales y municipales

Sin duda, la acumulación de basura ha sido un factor determinante en las recientes inundaciones y, por mucha maquinaria que la administración estatal utilice para desazolvar, si la ciudadanía no colabora y continúa tirando basura el problema va a persistir.

Los 19 magistrados que culminaron su encargo recibieron la presea al Mérito Judicial

Díaz Juárez expresó a los galardonados el respeto y gratitud de ambas instancias, porque juntos lograron transitar en orden, paz y estabilidad hacia un periodo que se inscribe en la convicción democrática que inspira el nuevo paradigma institucional.

Entre los homenajeados estuvieron Sergio Castillo Miranda, Raymundo García Hernández, Patricia Lucía Martínez Esparza, María Cristina Miranda Cruz, Mauricio Moreno Vargas, Marco Antonio Nava y Navas, Lucía Núñez Aguilar, Elizabeth Rodríguez Cañedo, Patricio Tiberio Sán-

l De los principales focos rojos es la avenida Texcoco, en la zona limítrofe con la alcaldía Iztapalapa.

En Nezahualcóyotl diariamente se producen más de una tonelada y media de desechos sólidos, los cuales se depositan en el único tiradero a cielo abierto disponible, conocido como Neza III, en el Bordo de Xochiaca; sin embargo, muchos de los desperdicios que generan los habitantes se encuentran tirados en camellones, donde permanecen por varios días. A pesar de que las sanciones para quienes sean detectados tirando basura se han incrementado, al parecer a quienes llevan a cabo esta mala práctica no les importa y las autoridades hasta el momento no han logrado contener la irresponsabilidad tanto de los vecinos como de tianguistas, comerciantes y automovilistas.

Además de las labores de desazolve y limpieza de las brigadas del Grupo Tláloc y Protección Civil, el gobierno estatal ha entregado alimentos a familias que resultaron afectadas y se informó que ya prepara la entrega de enseres domésticos.

LA DE HOY: “En el #EdoMéx nos guiamos con una de las máximas del Humanismo Mexicano: ‘Antes que el interés propio está el pueblo, después el pueblo y primero el pueblo’” escribió en su cuenta de la red social X Horacio Duarte Olivares, secretario General de Gobierno del Estado de México, acompañado de una imagen que dice: “La gobernadora Delfina Gómez nos ha enseñado que es mejor estar del lado de la gente y anteponer los intereses sociales a los intereses personales”… HASTA LA PRÓXIMA

POLIGRILLA.ELHERALDODEMEXICO@GMAIL.COM / @POLIGRILLA1

l DILEMA. Montones de desechos invaden vialidades.
FOTO: JOSÉ CRUZ GARCÍA

LUNES / 30 / 06 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

#FRANJADEGAZA

CRITICA EL JUICIO

CONTRA NETANYAHU

l presidente estadounidense Donald Trump pidió ayer avances en las conversaciones de alto el fuego luego de 20 meses de guerra en Gaza entre Israel y Hamás, aunque algunos palestinos han expresado su escepticismo sobre las posibilidades.

Ron Dermer, un asesor de alto rango del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, tiene previsto viajar a Washington esta semana para sostener conversaciones sobre un alto el fuego, dijo un funcionario israelí Trump afirmó que "no tolerará" el juicio por corrupción al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que sigue en curso en Israel. No vamos a tolerarlo", declaró el magnate republicano en su plataforma Truth Social. Por otra parte, al menos 71 personas murieron en un ataque de Israel, antes de la tregua, a la prisión de Evin en Teherán, un importante penal donde han sido retenidos muchos prisioneros políticos y disidentes

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS FOTO: AP

l APOYO. Palestinos recibieron paquetes de ayuda humanitaria.

MIGRANTES ANUNCIA PASE TEMPORAL A

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump afirmó que se emitirá un "pase temporal" para los migrantes que trabajan en granjas y en la industria hotelera, lo que permitirá a los empleadores tener mayor control, después de que su gobierno enviara mensajes contradictorios sobre las excepciones en sus esfuerzos de deportación masiva.

Entrevistado por Maria Bartiromo, de la cadena Fox, Trump rechazó que aceptará dar marcha atrás en su política de deportaciones. "No me inmuto", resaltó el mandatario. "Lo que sí tengo es que valoro a nuestros agricultores. Y cuando entramos en una granja y nos llevamos a personas que han trabajado allí durante 15 o 20 años, que eran buenas, y que posiblemente ingresaron de forma incorrecta, lo que vamos a hacer es brindarles a los agricultores la oportunidad de tomar las riendas. El agricultor sabe que no va a

MÁS DE TRUMP

l Propuesta fiscal de magnate superó votación.

EL MANDATARIO DIJO QUE LA MEDIDA ES PARA PROTEGER

A LOS AGRICULTORES Y A LA INDUSTRIA HOTELERA

POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

MEDIDAS CONTRA MIGRANTES

1Elevan multas para migrantes reincidentes.

l MIL MIGRANTES, ARRESTADOS. 59

2ICE suma reconocimiento facial con IA.

3Trump tramita el cierre del programa de asilo.

contratar a un asesino".

Trump afirmó que quiere apoyar a los agricultores y que la administración establecerá un programa para otorgar un pase a los trabajadores migrantes de la industria. "Pero, ya saben, cuando uno entra en una granja y pone a alguien a trabajar con ella durante nue-

l Migrantes iraníes en EU son detenidos para echarlos.

l Va contra musulmán que ganó en NY.

ve años haciendo este tipo de trabajo, que es duro y mucha gente no lo va a hacer, y termina destruyendo a un agricultor porque se lleva a toda la gente, es un problema".

"Saben, estoy en ambos lados de la cuestión. Soy el defensor más firme de la inmigración que ha habido, pero también soy el defensor más firme de los agricultores que ha habido, y eso incluye también hoteles y, ya saben, lugares donde la gente trabaja, donde trabaja cierto grupo de personas", añadió el presidente.

Continuó: "Estamos trabajando en ello ahora mismo. Vamos a trabajar para que haya una especie de pase temporal, donde la gente pague impuestos, donde el agricultor pueda tener cierto control, en lugar de entrar y llevarse a todos (migrantes)".

Trump reconoció a principios de mes la preocupación de los sectores agrícola y hotelero porque las medidas migratorias de su administración estaban quitando trabajadores clave para esos negocios.

l Innecesario ampliar la tregua comercial, dijo Trump.

l Desestima actos hostiles de China contra EU.

#ENCANNES

Rechazan el turismo numeroso

PROHIBIRÁN ENTRADA

DE CRUCEROS CON MÁS DE MIL PERSONAS

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AP

CANNES SE CONVIRTIÓ EN UN DESTINO IMPORTANTE

PARA LOS CRUCEROS’.

DAVID LISNARD ALCALDE DE CANNES

El resort de la Riviera Francesa en Cannes está imponiendo lo que su ayuntamiento llama una "regulación drástica" sobre los cruceros, prohibiendo la entrada a su puerto a cualquier embarcación que transporte a más de mil personas a partir del próximo año. La sede del festival de cine más prestigioso del mundo se une a una reacción global contra el exceso de turismo, que manifestó indignación por la boda de Jeff Bezos y Lauren Sanchez en Venecia este fin de semana, protestas con pistolas de agua en España y una huelga en el Museo del Louvre.

1Dos cruceros estaban programados para atracar el día de ayer en Cannes

2La cercana ciudad mediterránea de Niza anunció límites a los cruceros

"Menos numerosos, menos grandes, menos contaminantes y más estéticos", ese es el objetivo de los concejales de Cannes que votaron el viernes a favor de establecer nuevos límites a los cruceros en sus puertos a partir del 1 de enero.

Sólo se permitirán barcos con menos de mil pasajeros en el puerto, con un máximo de seis mil pasajeros desembarcando por día. Se espera que los barcos más grandes transfieran a los pasajeros a embarcaciones más pequeñas para entrar a Cannes.

Francia –que atrajo a unos 100 millones de visitantes el año pasado, más que cualquier otro país europeo y más que la población del país– encabeza los esfuerzos por equilibrar los beneficios económicos del turismo con las preocupaciones ambientales al tiempo que gestiona multitudes mayores.

"Cannes se convirtió en un destino importante para los cruceros, con beneficios económicos reales. No se trata de prohibir los cruceros, sino de regular, organizar y establecer pautas para su navegación", dijo el alcalde David Lisnard. Los operadores de cruceros han calificado tales restricciones como perjudiciales.

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

#OPINIÓN

EL T-MEC, ANTE MÁXIMA PRESIÓN

Por lo pronto, las negociaciones sobre el futuro del tratado trilateral se adelantaron de 2026 al ya inminente segundo semestre de 2025

EError señalar que el T-MEC es el único foco de Trump

l gobierno del presidente Donald Trump prácticamente puso en suspenso lo que quedaba del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) al decidir el viernes que pondrá fin a las negociaciones comerciales con Canadá y pronto impondrá un arancel generalizado a todos los productos canadienses en represalia por el impuesto a los servicios digitales de Ottawa. De acuerdo con la prensa canadiense, ese país tiene previsto empezar a aplicar el impuesto a los servicios digitales la próxima semana, luego de intensas negociaciones comerciales con el objetivo de alcanzar un acuerdo para finales de julio. Pero la irritación de Trump se reflejó el viernes en un mensaje en el que criticaba tanto la aparente decisión canadiense de imitar la política europea respecto a las plataformas digitales más ampliamente utilizadas, estadounidenses en su mayoría. La formulación puso de relieve tanto el estilo Trump de negociar, con presión al máximo sobre el interlocutor, como su doctrina de política exterior. Y por lo pronto, las negociaciones sobre el futuro del T-MEC se adelantaron de 2026 al ya inminente segundo semestre de 2025. Sería un error apuntar que el T-MEC es el único foco de Trump, que prometió, pero no podrá cumplir su pronóstico de que tendría alineados la mayoría, si no todos, los acuerdos comerciales internacionales para el mes de julio. Pero el mandatario estadounidense busca aprovechar y hacer sentir el poderío económico de su país en todos los frentes. Y el T-MEC tiene una importancia geopolítica para EU. "El acceso al mercado estadounidense debería costar. Aranceles o impuestos adicionales; por supuesto que tiene sentido vincularlo a la política exterior. ¿Por qué no?", dijo Steve Cortes, exasesor de Trump, a la publicación digital politico.com. Para Cortes, el problema es para los socios comerciales de Washington. "Entiendo por qué los países dicen: ‘¿Qué demonios? Este no es el Estados Unidos con el que hemos estado lidiando’. No, no lo es. Solo hay que decidir si vale la pena. Si lo vale, bueno, hay que acatar nuestras reglas".

En otras palabras, el gobierno Trump parece determinado a hacer de lado el sistema internacional, o reformarlo al máximo, para imponer sus propias reglas.

Es un punto que ha sido subrayado recientemente por diplomáticos estadounidenses. Refleja en mucho la noción transaccional que ha marcado la política de Trump y la idea de que saldrá ganador cualquiera sea la decisión de los demás: las exportaciones a Estados Unidos pagarán aranceles y eso beneficia al fisco o la carencia de determinados productos auspiciará la fabricación doméstica. O al menos esa es la teoría que parece manejar el gobierno Trump.

No es tan descabellado como parece, sobre todo a partir de puntos de vista de política doméstica, pero tampoco tiene certidumbre de éxito a largo plazo y menos con países que como los miembros de la Unión Europea, o la región Asia-Indo-Pacífico, están suficientemente lejos como para aspirar a formar sus propios bloques.

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1

l FAMA. Cannes, sede del festival de cine más prestigioso del mundo se une a reacción global.

PROTESTA CONTRA SU JUICIO

● El expresidente brasileño Jair Bolsonaro asistió ayer a una manifestación pública en Sao Paulo para protestar contra su juicio en curso en la Corte Suprema . Alrededor de dos mil personas se reunieron en la Avenida Paulista, en una protesta por "la libertad y por la justicia". AP

#REDSOCIAL

TikTok ya tiene cliente

EL PRESIDENTE TRUMP DIJO QUE ENCONTRÓ COMPRADOR PARA ESA PLATAFORMA

REDACCIÓN Y AFP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que se encontró un comprador para la plataforma de redes sociales TikTok, que enfrenta una prohibición inminente en Estados Unidos por sus vínculos con China.

"Tenemos un comprador para TikTok", dijo Trump en una entrevista en Fox. "Es un grupo de

EL ACUERDO SE FRENÓ

● Acciones en manos de inversores no chinos pasarían de 60 a 80%.

● Y ByteDance conservaría 20% de TikTok que posee actualmente.

personas muy ricas", comentó cuando se le preguntó sobre la identidad de los compradores, y agregó que diría más en "dos semanas".

En virtud de una ley aprobada en el Congreso en 2024, TikTok sigue estando bajo la amenaza de ser prohibida en Estados Unidos si su empresa matriz china, ByteDance, no cede el control.

La legislación busca impedir que las autoridades chinas tengan acceso a los datos personales de los usuarios de TikTok en Estados Unidos, o puedan influir en la opinión estadounidense a través del algoritmo de la red social.

A mediados de junio, Trump volvió a prorrogar el plazo para la venta de la red social, hasta el 17 de septiembre.

Al posponer por tercera vez la fecha límite, el Presidente estadounidense también mantuvo TikTok disponible para sus más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos.

MILLONES

VEN A RFK

COMO PUENTE FACILITADOR

● Impulsados por el deseo de ayudar a los exmilitares con enfermedades mentales, legisladores republicanos lideraron una campaña fallida en 2024 para persuadir al gobierno de Biden de que aprobara las drogas psicodélicas. Ahora podrían haber encontrado al aliado que necesitaban en el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr. REDACCIÓN

EDICTOS Y AVISOS

UNA MÚSICA DONDE CABE

LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: CORTESÍA

n el principio fue la guitarra, la voz y las palmas. Hoy, el flamenco es "un mundo amplio donde cabe muchísima gente, muchas músicas. En el momento en el que empezó a meterse el cajón, que ya era un instrumento que venía de otra música, el bajo eléctrico y otros instrumentos, el flamenco se abrió a una libertad que hoy no tiene ningún sentido acotar ningún límite", dice Marta Robles (Sevilla, 1976), fundadora de Las Migas, la primera agrupación, dedicada al género, exclusivamente compuesta por mujeres. A lo largo de dos décadas,

ELA LEGENDARIA GUITARRISTA, MARTA ROBLES, FUNDADORA DE LAS MIGAS, HABLA DE SU NUEVA PRODUCCIÓN

FLAMENCAS, QUE CONFIRMA SU RAÍZ

LUNES / 30 / 06 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

l Tras el nuevo disco, Las Migas preparan una gira por América Latina en 2026.

PROMESA DE UNA VISITA 1 2

l En su última visita a México se presentaron en la capital y en tres localidades más.

el cuarteto ha grabado siete discos de estudio y hace tres años logró su primer Grammy Latino con Libres, ahora reafirma su esencia y presenta Flamencas, un álbum variopinto con sonidos de bulería, tango y pop, pero en donde "el flamenco siempre está muy presente, como en nuestras vidas: en la música que escuchamos, en las canciones que hacemos, en nuestra manera de vivir", dice. "Es una especie de baraja de cartas donde se muestran las cosas que somos nosotras y nos da la oportunidad de concentrarnos más en el flamenco, en saber qué es lo que a nosotras nos interesa y nos gusta, en lo que quizás cambiaríamos".

En el flamenco fusión hay cosas maravillosas, empezando por Camarón de la Isla, Pata Negra...’

Actualmente, dice Robles, el flamenco "gusta mucho" en todo el planeta, y gracias a fenómenos como el de su paisana Rosalía (quien alguna vez fue su telonera) "mucha gente en el mundo puede conocer que esta

ÁLBUMES DE ESTUDIO FORMAN SU DISCOGRAFÍA.

AÑOS TIENE QUE SE FORMÓ LA AGRUPACIÓN. 7 20

música por lo menos existe. Al día de hoy hay corrientes más tradicionales y se ha vuelto mucho a la tradición sin necesidad de fusionar con nada, y son propuestas que están muy de moda, como puede ser Israel Fernández, Ángeles Toledano, el flamenco más puro ha vuelto a estar de moda".

Robles, quien abrazó la guitarra a los siete años, comparte crédito con Paula Ramírez en la voz; Laura Pacios en el violín y Alicia Grillo, también en la guitarra. Y si bien el flamenco ha ampliado su alcance combinado con otros géneros, también está constituido de palabras, sus letras ahora hablan "de la injusticia en el mundo, la pobreza, las guerras, me parece muy acertado porque los músicos tenemos esa responsabilidad, que la gente nos escucha, somos un poco embajadores de lo que queremos que la gente entienda que tiene que pasar"

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ

#CIERREDETEMPORADA

CELEBRÓ EL CIERRE DE LA TEMPORADA CON EL ESPECTÁCULO THE LAST DANCE, LLENO DE EMOCIONES Y COLOR

POR ZITA GALLARDO

El pasado miércoles 25 de junio, Danzophrenia celebró su cierre de temporada con un emotivo espectáculo titulado The Last Dance, evento que marcó el fin de su primer ciclo oficial 20242025 y el aniversario de su fundación. Este centro de danza, dirigido por Jorge Narcio, se ha consolidado como un espacio de formación para artistas en desarrollo y profesionales en ascenso, ofreciendo programas para todas las edades y niveles. En esta ocasión, el show se presentó bajo el concepto Colors, explorando las emociones a través del lenguaje de la danza.

Durante la presentación, el escenario cobró vida con una amplia variedad de coreografías que transmitieron la pasión y el talento de los bailarines. El público, conformado por padres, familiares y amigos, respondió con aplausos, gritos y lágrimas, conmovido por la entrega de los artistas. “Van a ver emociones, gritos, lágrimas, sonrisas… porque esto es lo que logra la danza: unir, transformar y trascender desde cualquier edad”, expresó Narcio para El Heraldo de México.

Además del espectáculo de cierre, Danzophrenia mantiene una actividad constante durante todo el año. La academia organiza presentaciones como Closing of the Year en diciembre, y su Dance Team participa en competencias nacionales e internacionales. También cuenta con programas preprofesionales y compañías de danza que entrenan de forma intensiva. Para Narcio, “la danza no es un fin, es un medio para crecer, compartir, soltar y sentir”.

Las bailarinas participantes compartieron su experiencia al cierre del evento en donde comentaron que se sentían felices y agradecidas por todo lo aprendido. La danza les inspira, les motiva a seguir; cuando bailan solas, sienten libertad; cuando bailan en grupo, conexión y apoyo, lo cual consideran es una experiecia increíble. Con solo un año de existencia, Danzophrenia ha logrado convertirse en un referente del arte en movimiento, con la misión clara de formar personas a través de la danza.

Año de vida cumplirá la academia

Danzophrenia el próximo 1ero de julio.

de junio fue el cierre de temporada de Danzophrenia con el show The Last Dance. 25

ACADEMIA

Se forman bailarines desde los 5 años hasta nivel profesional.

INTEGRAL

Ofrece programas preprofesionales y participación en competencias.

DESLUMBRANTE

La temática Colors, se expresó las emociones a través de la danza.

DESTREZA

Se mostró el talento de sus bailarines en formación y profesionales.

FOTOS: LESLIE PÉREZ

KALIKO KAUAHI

Interpreta a Val, una veterana-

KAHYUN

KIM

Es Serena, una enfermera de urgencias.

Hace el papel de Matt, un enfermero.

DAVID ALAN GRIER Hace a Ron, un médico de urgencias.

ALLISON TOLMAN

Es Alex, una supervisoria de enfermeras.

Obtuve el guion aproximadamente cuatro horas después de que Los Goldbergs se cancelara".

MEKKI LEEPER
WENDI MCLENDON-COVEY ACTRIZ

GERARDO SÁNCHEZ

GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Tras protagonizar por diez temporadas la popular serie de televisión Los Goldberg, Wendi McLendon-Covey detalló cómo recibió una nueva propuesta de trabajo que la enamoraría.

“Obtuve el guion aproximadamente cuatro horas después de que Los Goldbergs se cancelara. Me llegó y ciertamente no creí que me fuera a encantar, pero lo amé porque el personaje de Joyce, a quien interpreto, es la administradora del hospital y es diferente a cualquier otro personaje con el que hubiera trabajado en los últimos 10 años y pensé, ‘esta es la correcta’. Y estaba feliz”, comentó la actriz.

Wendi mencionó que lo que más le gusta de Joyce es su originalidad. “Mientras que Beverly era una madre muy amorosa, este nuevo personaje no quiere que la abracen, no tiene familia, está casada con su trabajo y pensé, ‘ok, esto es lo que necesito’”.

“Hubo un episodio que se lleva a cabo en Navidad y Joyce quiere hacer un video viral de St. Denis, entonces recorre el hospital en busca de cosas interesantes para grabar y hay un pequeño niño que está recibiendo un implante coclear y escucha a su madre por primera vez, y entonces entra mi personaje y dice, ‘espera, espera, ¿puedes escuchar por primera vez de nuevo para que podamos grabarlo en cámara?’, eso es cien por ciento Joyce”, agregó Wendi. Sobre el resto del elenco, la artista indicó que hubo una conexión especial desde que se conocieron. “Afortunadamente conectamos inmediatamente.

No había tiempo para hacer una prueba de compatibilidad o algo así, todos nos hicimos amigos y no hubo nada forzado. Simplemente nos caímos bien”. Al tener esta serie un formato de mockumentary, o falso documental, Wendi señaló que es muy divertido participar en un proyecto así. “Creo que es un género que te permite explotar mucho la comedia. Por ejemplo, amo cuando de la nada enfocan a un personaje que ni siquiera estaba hablando sólo para poder mostrar su reacción. Eso es la vida real materializada”. Wendi McLendon-Covey también señaló que desea que la comunidad latina pueda ver la serie, pero sobre todo aquellos que tengan fuertes lazos con sus compañeros laborales. “Creo que nuestro programa resonará con cualquiera que tenga una familia de trabajo. Eso es realmente lo que tiene el programa”.

1969

#MÚSICA

GRUPO FIRME LA ROMPE

La agrupación de regional mexicano, Grupo Firme, se presentó con éxito dos noches en el Estadio GNP, del aCDMX, ante más de 120 mil personas en las dos fechas. Los intérpretes de "Ya supérame", ofrecieron un show de más de tres horas, en el que hicieron un repaso de sus éxitos, además tuvieron a la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de México como invitada.REDACCIÓN

FUE CUANDO NACIÓ LA ACTRIZ EN CALIFORNIA.

● CONCIERTO. EL VIERNES 11 DE JULIO, EL ESCENARIO DE LA MARAKA SERÁ TESTIGO DE UNA NOCHE PODEROSA CON LA LUPITA, QUE COMPARTIRÁ CON LOS VALLARTA. REDACCIÓN

#LAMARAKA

INTER MIAMI POCO PUEDE HACER ANTE EL PODER ÍO DEL PSG, EN LOS OCTAVOS DE FINAL DEL TORNEO

La aventura de Lionel Messi en el Mundial de Clubes 2025 tuvo un final amargo, después de caer 4-0 frente al Paris Saint-Germain en los octavos de final en Atlanta, en una tarde que expuso las enormes diferencias entre el actual campeón de Europa y el Inter Miami. El argentino se reencontró con su exequipo en el Mercedes-Benz Stadium, donde 65 mil fanáticos esperaban una nueva hazaña. Pero el PSG fue implacable desde el comienzo. El portugués João Neves abrió el marcador al minuto seis y repitió al 39, en una primera mitad demoledora que completaron un autogol de Tomás Avilés (al 44’) y un tanto de Achraf Hakimi.

“La diferencia es la que es. Es, probablemente, el mejor conjunto del mundo”, dijo el técnico Javier Mascherano. “Muy pronto nos pusimos en contra. Sabiendo la diferencia nos constó un poco más”, reconoció Sergio Busquets.

El Inter fue superado en todas las líneas. Pese a la presencia de Messi, Luis Suárez y Busquets, el equipo fue incapaz de competir frente a un PSG que no necesitó apretar en el segundo tiempo. El campeón de Europa, además, confirmó su etiqueta de favorito y avanzó a cuartos de final.

Para Messi, la eliminación representó su primera derrota en un Mundial de Clubes desde 2006. El sueño terminó pronto, en una jornada que sirvió como recordatorio de la distancia que aún existe entre el futbol de élite y el que va creciendo apenas en la MLS.

De igual manera, otro gigante de Europa impuso condiciones en el torneo. El Bayern München, con contundencia, derrotó 4-2 al Flamengo en el Hard Rock Stadium, donde les bastó 10 minutos para definir el resultado, con un autogol al minuto seis y un tanto de Harry Kane al 9’. Además, otra diana de Leon Goretzka y la segunda del inglés sentenciaron el duelo.

Ahora, los parisinos se medirán ante los alemanes en un enfrentamiento cargado de historia y talento en los cuartos de final. Es un duelo de gigantes que no sólo promete emociones, sino que podría perfilar al próximo campeón del Mundial de Clubes.

10 anotaciones registra el PSG en cuatro encuentros.

1 2

l El PSG perdió en grupos ante el Botafogo (de Brasil).

l El club francés es considerado de los mejores del mundo en la actualidad

l Rayados es el único equipo que sobrevive de Concacaf.

años suma Messi sin un campeonato internacional. 8 autogoles se han marcado en la edición del torneo.

LUIS F. TENA REGRESA A GUATEMALA A SEMIFINAES, PERO EL PIOJO HERRERA ES ELIMINADO

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La jornada de la Copa Oro dejó una sorpresa y un común denominador: técnicos mexicanos y penaltis. Luis Fernando Tena, con Guatemala, avanzó a semifinales y Miguel Herrera, con Costa Rica, fue eliminado ayer por Estados Unidos.

En el primer duelo, el conjunto centroamericano dio el golpe al vencer en penaltis 5-4 a Canadá, tras un peleado empate 1-1 en tiempo regular.

El gol de Rubio Rubín (69’) bastó para que los chapines mandaran el encuentro a la definición desde los once pasos, en donde aseguraron la clasificación a las semifinales por primera vez en 29 años.

Aunque los canadienses se adelantaron al 30’ con un gol de Jonathan David, no resistieron la presión y cayeron por quinta vez en unos cuartos de final en la Copa Oro, todas ellas de manera consecutiva.

Más tarde, Costa Rica casi sorprendió al equipo anfitrión. Los dirigidos por Miguel Herrera mostraron intensidad, presión alta y contundencia, pero erraron en los penaltis y perdieron 3-4, tras la igualdad de 2-2 en los 90 minutos.

La propuesta agresiva del Piojo no alcanzó para vencer a la selección de Mauricio Pochettino, que busca su primer campeonato desde 2021.

Con estos resultados, hay dos estrategas mexicanos en las semifinales: Tena con Guatemala y Javier Aguirre con México. Los dos encuentros se disputan pasado mañana; la final es el domingo.

PASES EN CORTO

CANADÁ

GUATEMALA 1 1

PENALTIS: 5-6

EU

RICA 2 2

PENALTIS: 4-3

SEMIFINAL

MIÉRCOLES / 17:00

MIÉRCOLES / 20:00 EU MÉXICO GUATEMALA HONDURAS VS. VS.

l Tres de los cuatro partidos de cuartos se fueron a tanda de penaltis.

l Rubín suma 13 anotaciones con la selección desde la llegada de Luis Tena.

l Estados Unidos ha anotado en 15 partidos consecutivos en este torneo.

épico en el US Bank Stadium

#COPAORO

LIDERA PROEZA

#BOTAFOGO

TERMINA PROCESO

El club brasileño anunció ayer la destitución de Renato Paiva como director técnico, tras su eliminación ante el Palmeiras en el Mundial de Clubes 2025: “Agradecemos sus servicios, destacando la histórica victoria contra el PSG”. REDACCIÓN

EXTIENDE CARRERA

CON 40 AÑOS DE EDAD, LEBRON JAMES REGRESA CON LOS LAKERS DE LOS ÁNGELES EN 2025-2026

LeBron James está ejerciendo su opción de 52.6 millones con los Lakers de Los Ángeles para confirmar que, en 2025-2026, se va a convertir en el primer jugador en la historia de la NBA en disputar 23 temporadas.

James quien recientemente regresó a los entrenamientos en la cancha después de tomarse varias semanas para recuperarse tras torcerse un ligamento de la rodilla en el último partido de los playoffs dijo a inicio de mes que esperaba estar listo para el campamento. Eso fue una señal de que planeaba regresar para un 23º año y romper el empate con Vince Carter por la carrera más larga en la historia.

El futuro miembro del Salón de la Fama, quien elevará sus ganancias a 580 millones de dólares, cumple 41 años en diciembre. Ha sido seleccionado para el All-NBA en 21 de sus 22 temporadas en la liga, incluyendo una selección de segunda ronda esta pasada temporada. Ningún otro jugador tiene más de 15 selecciones All-NBA.

1

2Suma 42 mil 184 puntos, líder histórico en la liga de EU. ANILLOS CON TRES EQUIPOS DISTINTOS.

4

LEYENDA. El veterano jugador es considerado uno de los mejores en la historia de la NBA.

l RECUPERACIÓN EL JUGADOR DEL DINAMO DE MOSCÚ ABANDONÓ AYER AL CONJUNTO NACIONAL PARA SOMETERSE A UNA OPERACIÓN EN JALISCO

PRÁCTICAS POSITIVAS

#PRETEMPORADA

al vencer 2-0 a Santos. REDACCIÓN

l
l Las Chivas conquistaron anoche la Copa Bienestar, después de imponerse 3-2 ante los Mineros en Zacatecas. El Cruz Azul fue tercero,
FOTO: AFP
l EMOCIÓN. Guatemala consiguió un triunfo
MÁS DE CERCA
Debutó en la campaña 2003-2004 con los Cavaliers de Cleveland.

#FÓRMULA1

MOMENTO GANADOR

MCLAREN DOMINA EL PODIO EN EL GRAN PREMIO DE AUSTRIA, EN LA UNDÉCIMA FECHA DEL CALENDARIO

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Pasan las semanas y las fechas en el calendario de la Fórmula 1 y McLaren sigue demostrando que es cuestión de tiempo para que sea campeón. La escudería hizo el 1-2 en el Gran Premio de Austria, en donde Lando Norris se llevó el triunfo y Oscar Piastri aseguró el segundo lugar.

En términos colectivos, con este resultado, el equipo amplió su ventaja a 193 unidades sobre Ferrari, que subió ayer al podio a través de Charles Leclerc.

El británico Norris enmendó el error que tuvo en el pasado Gran Premio, en Canadá, donde una imprudencia provocó que abandonara por un contacto con su compañero de equipo.

“Fue un hermoso 1-2 para este equipo. Mucho estrés, pero también mucha diversión. Una muy bonita batalla, así que bien hecho a Oscar”, dijo Lando.

Norris aguantó los embates del australiano para ganar su cuarta carrera del año y recortar a sólo 15 puntos en el Mundial de Pilotos, en el inicio de la segunda mitad de la temporada.

EN LOS BOXES

l El neerlandés M. Verstappen abandonó en la primera vuelta de la carrera.

l L. Hamilton y G. Russell, de Mercedes, fueron cuarto y quinto lugar.

l OBJETIVO. El español busca ser el quinto hombre en ganar el título en tres ediciones consecutivas.

#WIMBLEDON

UNIDADES REGISTRA EL EQUIPO EN LA CAMPAÑA.

l DESTACADO. Lando Norris, de 25 años, sumó ayer su séptima victoria en la máxima categoría.

MÁXIMOS FAVORITOS

ALCARAZ Y SINNER, CAMPEONES DE LOS ÚLTIMOS SEIS GRAND SLAMS, PRETENDEN EXTENDER SU DOMINIO

TÍTULOS DE CARLITOS EN LA ACTUAL CAMPAÑA. SLAMS HA GANADO EL ESPAÑOL EN SU CARRERA.

POR IVÁN RIVERA META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La edición 2025 de Wimbledon inicia hoy con dos serios favoritos en la rama varonil y que, según la lógica, deben enfrentarse dentro de dos semanas por el título del tercer Grand Slam del año.

El español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner son los dos grandes protagonistas en la actualidad del tenis internacional, tras protagonizar el 8 de junio un histórico y maratónico encuentro de cinco horas y 29 minutos, que ha sido la final más larga en la historia de Roland Garros.

El mexicano Noel León, patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, terminó ayer en la décimo primera posición en la sexta fecha del calendario, en Spielberg, Austria. Es vigésimo quinto en la campaña, con cinco unidades. REDACCIÓN

l ENCENDIDO CON DOS HR DE AARON JUGDE (30 EN LA CAMPAÑA), LOS YANKEES DE NY VENCIERON 12-5 A LOS ATHLETICS REDACCIÓN #MLB

BREAK POINT

1Alcaraz ha ganado ocho de 12 duelos en contra de este rival italiano.

2Cuatro mexicanos disputan la edición 2025 (en dobles).

Son los dos primeros en el ranking de la ATP y parecen estar uno o dos escalones por encima del resto de los jugadores, según múltiples expertos, quienes, además, consideran que Alcaraz ante Sinner va ser la mayor rivalidad del tenis la próxima década. “Yo creo que sí, porque todo apunta para eso. Si te das cuenta, siempre han existido este tipo de combinaciones: Andre Agassi contra Pete Sampras y la trilogía de Rafael Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic. Cuando estos se retiraron parecía que se terminaban estos enfrentamientos, pero estos chavos ya alzaron la mano, y, si se cuidan y mantienen este gran nivel, tenemos la siguiente gran rivalidad del tenis”, indicó Raúl Zurutuza, el exdirector del Abierto Mexicano de Tenis. No obstante, jugadores como Novak Djokovic, quien busca su vigésimo quinto Slam, y Lorenzo Musetti parecen tener algunas opciones en Gran Bretaña. En damas, la número uno del mundo, Aryna Sabalenka, y la estadounidense Cori Gauff, reciente campeona en Roland Garros, son las más grandes protagonistas en la edición que inicia hoy.

Después de media entrada jugada, la lluvia demoró

#BOXEO

PUEDE SEGUIR RUMBO

JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. GANA CONFIANZA, A PESAR DE PERDER

ANTE EL INFLUENCER JAKE PAUL

ME HA PASADO MUCHO ÚLTIMAMENTE, PERO QUIERO VOLVER A INTENTARLO’

JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR BOXEADOR PROFESIONAL

ÉRIKA

LOS ÁNGELES. Para el excampeón mexicano Julio César Chávez Jr. fue muy fácil reconocer que la falta de acción de su parte determinó el resultado adverso contra el estadounidense Jake Paul, el sábado en Anaheim. “No sé si ya estoy al 100. Fue mi primera pelea buena y me faltó tirar golpes, fue por falta de confianza”, dijo en entrevista con El Heraldo de México Chávez Jr. volvió al ring tras un periodo de inactividad y problemas personales. En 2024 fue

l PROBLEMA. El mexicano se sintió falto de confianza durante la pelea en Anaheim, California.

1.5 12 1 2 3

MILLONES DE DÓLARES SE RECAUDARON EN TAQUILLA.

detenido en posesión de un rifle de asalto y bajo los efectos de pastillas, algo que puso en duda su continuidad en el boxeo.

“Di una buena pelea, la gente se emocionó y disfrutó. Me faltó, no sé por qué no pude soltarme. Mostré que aún tengo y por eso todavía no me voy a retirar”.

VICTORIAS REGISTRA EL PUGLISTA DE CLEVELAND.

Por su parte, Jake Paul señaló que busca ser campeón mundial y que su camino está motivado por una misión espiritual: “Dios me dio una misión, inspirar a los niños. Quiero coronarme campeón en la disciplina más difícil del mundo y lo haré en menos de siete años”, sentenció.

l Chávez Jr conectó sólo tres golpes en los primeros tres rounds.
l Lanzó 35 golpes en el noveno round, 17 impactaron al oponente.
l Jake Paul quiere medirse próximamente contra Gilberto Ramírez.

BOXEO Y MUAY THAI, DEPORTES HERMANOS

Terminó la segunda etapa de mi largo viaje y ya salgo a Turquía para continuar con los grandes planes del Consejo Mundial de Boxeo

Se llevó a cabo el festival mundial de Boxeo Muay Thai en la bella Verona, Italia. Fueron tres días de competencia al más alto nivel de calidad e intensidad en el mundo del Muay Thai. Hubo 948 peleas en seis rings con peleadores de más de 90 países en una diversidad de categorías, desde infantil hasta élite en rama femenina y masculina.

La delegación mexicana estuvo muy bien representada y siguen los buenos resultados con el liderazgo de Julio Gamboa al frente de WBC Muay Thai México.

El consejo comenzó el comité Muay Thai tras la expresa petición del adorado Rey Bhumibol Rama el 9o , quien sufría ver cómo la milenaria disciplina nacida en su reino se distorsionaba grotescamente alrededor del mundo, con pseudo deportes llamados artes marciales sin ningún tipo de respeto a la grandeza de la cultura y el arte detrás de un deporte . Este próximo diciembre estaremos celebrando nuestra convención anual en Bangkok, Tailandia, y será una gran celebración en la que uniremos por primera vez el boxeo y el Muay Thai, que se juntarán para esta cumbre universal.

Pues ya se dio el combate que generó expectativas y gran diversidad de opiniones entre los aficionados a nuestro deporte, y con los villamelones que siguen el boxeo en

redes sociales y cuando los famosos influencers están involucrados.

Mi querido Julio César Chávez Jr perdió por decisión unánime ante Jake Paul. No pude ver la pelea por el horario, pero los comentarios en medios de comunicación y en redes sociales dicen que fue una pelea de un sólo lado, mucha crítica a la falta de actividad de Julio y eso coincide con las tarjetas de los jueces que le dieron unánimemente los primeros siete episodios a Paul. Esta fue la última oportunidad para Chávez Jr. para hacer algo en el boxeo y ojalá que tome la decisión de colgar los guantes. Estoy muy orgulloso de saber que está bien y que lleva más de un año limpio y le pido a dios que lo ayude a seguir así.

Jake Paul desea llegar a ser campeón mundial, y ganar esta pelea fue un buen paso hacia adelante, ahora lo que necesita es seguir con peleas ante boxeadores, siendo lo ideal que enfrente a un clasificado mundial y así poder acabar con tanta especulación.

Canadá tuvo mucha actividad del WBC este pasado fin de semana. Christian Mbilli noqueó en un round al experimentado Maciej Sulecki, ganando así el campeonato interino WBC de peso supermedio. El Polaco Michal Cieslak sorprendió al mundo noqueando en cuatro rounds al local ex campeón mundial Jean Pascal para ganar el título interino crucero; ahora debe pelear ante el argentino Yamil Peralta El martes pasado, el nuevo campeón mundial interino de peso mos-

ca, Francisco Chihuas Rodríguez recibió el cinturón que tanto aspiró y anheló a lo largo de su carrera, al acariciarlo y con atenta observación en su diseño exclamó: “¡Fue lo que aspiré desde niño, este era mi gran sueño, poder ganarlo y que fuera mío!”. Tuvieron que pasar 10 años para que nuevamente conquistara un título del mundo. Ahora que lo tiene dice que debe trabajar más duro porque quiere ser campeón absoluto de nuestro organismo. Desde Monterrey, el Chihuas está consciente de que ahora las peleas para él serán más difíciles y acepta el reto que esto implica.

¿SABÍAS QUÉ...?

El Rey de Tailandia le pidió a mi papá que el Muay Thai fuera supervisado por el Consejo Mundial de Boxeo, porque este deporte se estaba desvirtuando en su esencia y nuestro organismo podría apoyar para que no perdiera su raíces y fuera como se concibe en Tailandia con el reglamento que se originó. Don José aceptó y asumió el reto. El Muay Thai sigue con sus tradiciones de origen y se vigila para que siga con la esencia como nació en esta tierra en donde es un deporte popular con todo lo que implica.

ANÉCDOTA DE HOY

Don José consideró Tailandia como una segunda patria, porque hizo grandes amigos en ese país y fue recibido en varias ocasiones por el Rey de Tailandia. En sus giras, que duraban varios meses por diferentes países para ver asuntos del Consejo Mundial de Boxeo, una de sus paradas por el Oriente siempre era este país. De broma decía que ya tenía su casa allá, que era el hotel Península y como huésped de la habitación 114. Así era don José Le apasionaba mucho ese país.

MAURICIO
● IMPONENTE. La Icónica Arena de Verona celebró la inauguración del Amazing MuayThai Festival
● RESPALDO. El presidente Mauricio Sulaimán acudió y posó con el tradicional cinturón del CMB.
● DIFÍCIL. Julio César Chávez Jr. reapareció en el ring con una derrota en contra de Jake Paul.
FOTOS: ESPECIALES

FORD ANDRADE LA VIGA

CALZADA DE LA VIGA, NO. 1880, MEXICALTZINGO, IZTAPALAPA, CDMX.

TELÉFONO: 5510879050

FORD ANDRADE ZARAGOZA

CALZADA IGNACIO ZARAGOZA 892, AGRÍCOLA PANTITLÁN, IZTACALCO, 08100 CIUDAD DE MÉXICO, CDMX

TELÉFONO: 5540008400

FORD ANDRADE TEPEPAN

ANILLO PERIFERICO 6363, ARENAL TEPEPAN, TLALPAN, 14610 CIUDAD DE MÉXICO, CDMX

TELÉFONO: 5550145500

ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101.

Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2936, Lunes 30 de Junio de 2025.

LUNES 30 / 06 / 2025

44,902 EL PADRÓN DEL SNII.

18,462 MUJERES, EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025

41%

LAS INVESTIGADORAS EN ESTA INSTITUCIÓN. 60.7%

INCREMENTÓ EL TOTAL DE INVESTIGADORAS VIGENTES ENTRE 2019 Y 2025.

1.43

HOMBRES POR CADA MUJER HAY EN EL SNII, EN 2024.

1.66

HOMBRES POR CADA MUJER HABÍA EN 2019.

13.6%

SE REDUJO LA TASA DE RELACIÓN HOMBRE-MUJER EN 5 AÑOS.

1984

SE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORAS E INVESTIGADORES (SNII).BRE-MUJER EN 5 AÑOS.

RECONOCE LA LABOR DE PERSONAS DEDICADAS A PRODUCIR CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO. 9 ÁREAS DE CONOCIMIENTO CONTEMPLA EL SNII.

CANDIDATO A INVESTIGADOR NACIONAL.

INVESTIGADOR NACIONAL (NIVELES I, II Y III).

2023

SE PUBLICA LA LEY GENERAL EN MATERIA DE HUMANIDADES, CIENCIAS, TECNOLOGÍAS E INNOVACIÓN EN EL DOF.

TODAS LAS PERSONAS INVESTIGADORAS DEL SNII, SON SUSCEPTIBLES DEL APOYO ECONÓMICO.

EN ESTA REFORMA SE INCLUYE EL “INVESTIGADORAS” AL NOMBRE DEL SNI.

DISPARIDAD MUNDIAL EN TODO EL MUNDO, LA PARTICIPACIÓN DE MUJERES EN CIENCIA, ES REDUCIDA.

SESGOS DE GÉNERO PERSISTE LA DIFERENCIA ENTRE HOMBRES Y MUJERES, LO QUE LIMITA EL ACCESO DE ELLAS.

INVESTIGADOR NACIONAL EMÉRITO.

PARA ELLAS BUSCAN: IMPULSAR SU PRESENCIA EN LA ACADEMIA.

MÁS EMPLEO INTEGRARLAS AL MUNDO LABORAL.

SUS RECURSOS FORTALECER SU INDEPENDENCIA ECONÓMICA.

3 DE CADA 10

MUJERES A NIVEL MUNDIAL, SON INVESTIGADORAS.

INVES TIGA CION Crecen en

60.7% SE INCREMENTÓ EL TOTAL DE MUJERES VIGENTES EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORAS E INVESTIGADORES, EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

REDACCIÓN

MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM

GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

De acuerdo con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), para el primer trimestre de 2025, el número de mujeres vigentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), creció un 60.7 por ciento, alcanzando un total de 18 mil 462 investigadoras.

En este sentido, según la dependencia “la tasa relación hombre-mujer” del SNII se redujo 13.6 por ciento en seis años, ya que, en 2019, por cada mujer había un total de 1.66 hombres, mientras que para 2025, hay 1.43 hombres por cada mujer.

Impulsar a las investigadoras es uno de los compromisos de esta Secretaría empezando por el tema del lenguaje, especialmente desde la Dirección de Becas y Apoyos a la Comunidad Científica y Humanística, desde donde han trabajado “en la adopción de un lenguaje inclusivo con sensibilidad de género, implementando estrategias como las expresiones neutrales en términos de género”.

Asimismo, este compromiso lo refuerzan a través de sus apoyos, becas y programas, como en la Convocatoria de Becas Nacionales para Estudios de Posgrado 2025 la cual, si bien

LAS METAS

l Lograr que más mujeres se integren a carreras de Física, Matemáticas, Biología y Química.

l Reducir la brecha de género y las desigualdades de las que las mujeres son objeto.

l Impulsar a madres jefas de familia y brindarles apoyo en el cuidado de sus hijos. 1 2 3

está dirigida a ambos géneros, en “los Términos de Referencia ‘Estudios de Posgrado en programas que pertenezcan a las áreas de Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra, Biología y Química, Ingenierías y Desarrollo Tecnológico’, y ‘Estudios de Posgrado en Entidades Federativas con mayor rezago social’, tienen entre sus fines por una parte brindar la oportunidad de que más mujeres puedan acceder a educación superior en éstas áreas”, además de contribuir a reducir la brecha de desigualdad hacia ellas”.

Desde la Dirección General de Becas y Apoyos a la Comunidad Científica y Humanística y a través de la Dirección de Becas, se opera la Convocatoria de Becas y Apoyos Complementarios para la Inclusión de Madres Mexicanas Jefas de Familia, Estudiantes de Licenciatura, busca incentivar la formación y participación de las mujeres en la vida académica, así como su integración laboral y favoreciendo su independencia económica.

Asimismo, los Apoyos Complementarios para Maternidad y Paternidad tienen como fin mejorar las condiciones de acceso y permanencia en la educación superior mediante un apoyo complementario para el cuidado y atención infantil de las hijas e hijos de las personas becarias, y con ello promover la permanencia de las y los estudiantes en sus programas académicos.

LA SECRETARÍA DE CIENCIA, HUMANIDADES, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, LIDERADA POR ROSAURA RUIZ GUTIÉRREZ, TIENE COMO OBJETIVO IMPULSAR LA PRESENCIA FEMENINA EN ESTOS SECTORES

AL FREN TE de la innovación

POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: LESLIE PÉREZ / ESPECIAL

Para la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, la dependencia del gobierno federal tiene “un compromiso por mejorar la participación de las mujeres en la producción de conocimiento”, así lo señaló en entrevista con El Heraldo de México. En México, las mujeres matriculadas en carreras de 'Ingeniería, manufactura y construcción' representaron menos de la mitad en comparación con los hombres, en el ciclo escolar 2023-2024, de acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública.

En el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), programa de la Secihti que apoya a las personas que se dedican a la investigación en el país, el área del conocimiento en la que hay menor participación de las mujeres y en donde la brecha de género es muy amplia es en “las Ingenierías y el desarrollo tecnológico”. Las ingenieras y tecnólogas representan 21.7 por ciento, mientras que los hombres el 78.3 por ciento.

“Es importante señalar que hay un rezago, aunque ha mejorado la distribución en el SNII, ya hay más mujeres, todavía el número es menor al de hombres. Sobre todo, hay una problemática es en las áreas STEM”, señaló la doctora Ruiz Gutiérrez respecto a la participación de las mujeres en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) .

“Siempre lo he dicho… si las buscamos, las vamos a encontrar, porque hay gente que está interesada, pero sí, en el campo de la tecnología de base científi-

SOBRE ROSAURA

l Doctora en Biología por la UNAM.

l Realizó una estancia posdoctoral en la Universidad de California.

l Profesora de la Facultad de Ciencias de la UNAM desde 1973.

l Fundó y dirigió el Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado A.C.

l Fue la primera mujer en presidir la Academia Mexicana de Ciencias. 1 2 3 4 5

ca, particularmente como semiconductores, como satélites, si hay menos presencia femenina”, sentenció la doctora en Ciencias. En este sentido, señaló que una de sus líneas de trabajo desde siempre ha sido el impulso de vocaciones científicas, para que más mujeres se integren a áreas STEM, “ya lo hemos hecho en otros lados, en la Academia Mexicana de Ciencias, por ejemplo, para el ingreso de jóvenes académicos, la edad de las mujeres es hasta los 40 y la de los hombres hasta los 38, esto para darle un poquito más de tiempo a las mujeres”, comentó la académica, haciendo referencia a etapas femeninas como el embarazo y la crianza de los hijos, “se están buscando formas en las que haya una incorporación mayor de mujeres, sobre todo en las áreas de Matemáticas, Física y las Ingenierías, entendiendo que viven dinámicas particulares”, detalló.

En lo que se refiere al eje rector de la Secihti, que entró en funciones el 1 de enero de 2025, Ruiz Gutiérrez señaló que es por un lado “esa parte clara de promover que haya más investigadores, investigadoras, que haya mayor producción en la ciencia, y poner mucha atención a las humanidades”, es decir, el impulso del avance del conocimiento en todos los campos; y “el conocimiento se aplique en beneficio de la humanidad”, del bienestar de las personas. De esta forma, “una de las funciones principales de esta nueva Secretaría es coordinar, porque tenemos muchos temas que desarrollar”, destacó la científica mexicana y resaltó la importancia de que el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), fuera elevado a nivel de Secretaría, “ahora tenemos relaciones con todos los gobiernos de los estados, con las demás Secre-

AEN 2008 LA NOMBRARON PRESIDENTA DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS (AMC), CONVIRTIÉNDOSE EN LA PRIMERA MUJER EN OBTENER ESTE CARGO.

BEN DOS OCASIONES SE DESEMPEÑÓ COMO DIRECTORA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO: DE 2010 A 2014 Y DE 2014 A 2018.

Tener esa posibilidad de incidir en el desarrollo de la Ciencia, la Tecnología, el conocimiento en general en el país, es un honor".

ROSAURA RUIZ GUTIÉRREZ TITULAR DE LA SECIHTI

SOBRELASECIHTI

1 2 3 4 MÁSDE SU TRAYEC T O R I A

ESTÁ INTEGRADA POR DOS SUBSECRETARÍAS.

C

EN 2018 LA ENTONCES JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM, LA NOMBRA SECRETARIA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LA CUIDAD DE MÉXICO.

D

PARA 2024, LA PRESIDENTA DE MÉXICO LA DESIGNA COMO TITULAR DE LA SECRETARÍA DE CIENCIA, HUMANIDADES, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (SECIHTI).

EL 28 DE NOVIEMBRE DE 2024, SE APROBÓ SU CREACIÓN.

SERÁ LA RESPONSABLE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ROSARIO CASTELLANOS

ESTARÁ AL FRENTE DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALUD.

tarías, por su puesto con todas las universidades”, además de coordinar proyectos estratégicos que impulsa la presidenta, Claudia Sheinbaum.

De estos casi seis meses de actividades al frente de la Secihti, la titular declaró que han “sido en muchos sentidos maravillosos, porque toda mi vida me he dedicado a estudiar la Ciencia”, por lo que “tener la oportunidad de trabajar -acompañada por la comunidad científica con la que he trabajado mucho tiempo por diferentes cargos que he tenidoen un proyecto con la primera Presidenta mexicana, es como un sueño”, finalizó

POR MTRA. CLAUDIA

S. CORICHI GARCÍA

@Claucorichi

NUESTRAS CAUSAS

PRESIDENTA NACIONAL DE LA COLECTIVA

50+1

LOSA DE HORMIGÓN

El título de este texto es una metáfora. Pretende visibilizar que las mujeres en España, en dos de cada tres parejas, realizan el 69 por ciento de las tareas del hogar y se ocupan del 69 por ciento de la crianza de las hijas o hijos. Esto da como resultado que millones de mujeres vivan agotadas mientras su pareja vive con más libertad.

Es el peso que sienten las mujeres que se ocupan en solitario de las cargas familiares y, por otro, la incomprensión a la que se enfrentan por parte de su compañero de vida.

El principal obstáculo de muchas mujeres en el ámbito profesional no se encuentra en sus puestos de trabajo, sino que está en su propio hogar, según la experta en desigualdades Laura Sagnier.

Para ello, propone sensibilizar tanto a las parejas que se inician en la convivencia como a las que ya llevan tiempo conviviendo, de la necesidad de que sean equitativas; que exista un reparto justo del tiempo que cada parte destina a las tareas que les afectan en su día a día: las de la casa, las de la crianza y el cuidado de personas dependientes, incluyendo las del trabajo remunerado.

Hasta que las parejas sean equitativas, las mujeres no tendrán las mismas oportunidades en la vida que sus compañeros, por mucho que tengan acceso a las universidades, las leyes sean igualitarias y las empresas adopten políticas de igualdad.

Cambiar de raíz patrones de conducta mejora la salud física y mental de la pareja que cargaba con la “losa” porque tendrá más tiempo para su ocio con lo que disminuirá su estrés y mejorará su estado de ánimo; mejorará el vínculo en la relación de pareja, incluido el ámbito sexoafectivo.

También la relación de la madre con sus descendientes, porque estará menos agotada; la del padre con sus descendientes, porque estará más presente y beneficiará la situación económica de la mujer que no se verá obligada a abandonar el mercado laboral.

Por tanto, la investigadora propone rebautizar al “suelo pegajoso” (las dobles jornadas que realizan las mujeres en el ámbito laboral y el ámbito doméstico) como “losa de hormigón”.

Si se sigue educando a mujeres y hombres de forma muy distinta tanto en la infancia como en la adolescencia (lo que llama normas invisibles), si se sigue asociando a las niñas con roles de cuidado, emociones y estética y a los niños con fuerza, liderazgo y tecnología, erradicar las desigualdades será una misión imposible.

PIONERAS

REALIZÓ SU EXAMEN PROFESIONAL EN ESTA MATERIA EL 24 DE AGOSTO DE 1887, TRAS CINCO AÑOS DE CURSAR LA CARRERA. 1

2

PRECURSORA

FUE LA PRIMERA MUJER EN TITULARSE EN ESTA CARRERA. FUNDÓ EL JARDÍN BOTÁNICO DE LA UNAM.

3

IMPULSORA

FUE INTEGRANTE DE MÚLTIPLES GRUPOS COMO LA SOCIEDAD MEXICANA DE HISTORIA NATURAL Y LA SOCIEDAD DE BOTÁNICA DE MÉXICO.

4

MAESTRA

DEDICÓ CINCO DÉCADAS A LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS DE TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS. FALLECIÓ EN 2019, A LOS 105 AÑOS DE EDAD.

PIONERA

MATILDE MONTOYA

l En 1887, se convirtió en la primera mujer médica de México, título que recibió de la Escuela Nacional de Medicina en una época en la que la participación de las mujeres no era bien recibida e incluso se les excluía de algunas materias. Matilde incursionó en esta área a los 14 años de edad, cuando se convirtió en partera, práctica que ejerció hasta 1872.

HELIA BRAVO HOLLIS

l Científica y botánica mexicana; su trabajo se destacó por analizar y clasificar cientos de ejemplares de cactus provenientes de Mesoamérica. Además, por un largo periodo se desempeñó como profesora en la UNAM.

MARÍA AGUSTINA BATALLA ZEPEDA

l Fundadora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, María Agustina fue una reconocida bióloga y botánica; fundó el Herbario de su alma mater También se desempeñó como investigadora en el Departamento de Botánica del Instituto de Biología de dicha universidad.

MANUELA GARÍN PINILLOS

l Fue considerada pionera en el área de las Matemáticas en México; contribuyó a la fundación de la Escuela de Matemáticas de la Universidad de Yucatán y la de los Altos Estudios en la Universidad de Sonora. En 1989 fue nombrada Profesora Emérita de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

5

DEL MAR

INCURSIONÓ EN LA BIOLOGÍA MARINA EN LOS INICIOS DE ESTE ESTUDIO COMO CIENCIA.

MARÍA ELENA CASO

l Obtuvo el grado de doctora en Ciencias Biológicas por la UNAM entre 1937 y 1940; basó su trabajo en el estudio de los equinodermos de México, lo que marcó una pauta para el análisis de las estrellas de mar y otras especias de la misma familia.

EN LA CIENCIA

EN MÉXICO, LAS MUJERES HAN JUGADO UN PAPEL FUNDAMENTAL EN EL DESARROLLO DE ESTA RAMA DESDE DIVERSOS SECTORES; SIN EMBARGO, MUY POCAS HAN SIDO RECONOCIDAS Y NOMBRADAS POR SUS CONTRIBUCIONES

6

DEL UNIVERSO

PARIS FUE LA PRIMERA PERSONA EN MÉXICO QUE EJERCIÓ LA ASTRONOMÍA CON UNA FORMACIÓN PROFESIONAL.

CON PERSPECTIVA

FUE PIONERA EN EL USO DE SATÉLITES ASTRONÓMICOS EN EL PAÍS.

PARIS PIŞMIŞ

l Nacida en Turquía pero nacionalizada mexicana, Paris es reconocida por acercar el mundo de la Astronomía a México, asimismo, fue una de las primeras mujeres en ser licenciadas por la Universidad de Estambul en la carrera de Matemáticas y, tiempo después, se integró al Observatorio de dicha sede académica.

SILVIA TORRES

l Reconocida por ser la primera mujer en México en obtener un doctorado en Astronomía. Torres Castilleja cursó la carrera de Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM. También, fue una distinguida investigadora emética por el Instituto de Astronomía de la UNAM.

EJEMPLO

RECONOCIDA FÍSICA Y DIVULGADORA CIENTÍFICA.

DESTACADA

LA CIENTÍFICA HA SIDO CUENTA CON DIVERSOS PREMIOS EN ESTA MATERIA.

l Física, astrónoma y divulgadora científica. También se desempeña como investigadora titular del Instituto de Astronomía de la UNAM y es profesora de la Facultad de Ciencias de dicha institución. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el máximo nivel. 8 9

ALEJANDRA JÁIDAR

l Fue la primera mujer en graduarse en Física en México. Tras este logro, entre 1958 y 1964 ocupó el puesto de coordinadora de los laboratorios de Física de la Facultad de Ciencias de la UNAM, y entre 1963 y 1971 se desempeñó como profesora de dicha facultad.

JULIETA FIERRO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.