Edición impresa. Lunes 16 de junio de 2025

Page 1


DECLARAN VALIDA LA ELECCIÓN JUDICIAL

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

TERCER VIAJE AL EXTRANJERO

CLAUDIA SHEINBAUM

GUADALUPE TADDEI

VIVEN DURA SESIÓN

› Complicada sesión la que vivió ayer el Consejo General del INE debido a que un grupo de consejeras y consejeros, entre ellos Martín Faz y Jaime Rivera, pidieron la anulación de la elección judicial por “conductas antijurídicas”. Su presidenta, Guadalupe Taddei, defendió a capa y espada el proceso. Al final se declaró la validez por un voto de diferencia.

ZOÉ ROBLEDO

AVANZA AFILIACIÓN

› Más de 14 mil personas mexicanas que viven en el extranjero se han afiliado al IMSS bajo el esquema de trabajadores independientes. La estrategia encabezada por el director del instituto, Zoé Robledo, y el canciller Juan Ramón de la Fuente, busca que los connacionales se incorporen a los beneficios de la seguridad social.

› La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realiza su tercera salida del país, en esta ocasión para representar a México, como país invitado, en la Cumbre de Líderes del G7, en Alberta, Canadá, en donde tendrá cuatro encuentros bilaterales, uno de ellos es con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, y donde ya adelantó que va a defender a los mexicanos, esto en medio de las redadas antiinmigrantes en el país vecino.

ALEJANDRO ARMENTA

QUE SE ANALICE A DETALLE

› Con el objetivo de tener un documento que genere consenso, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, pidió al Congreso local realizar foros de análisis de la Ley de Ciberseguridad. En ese sentido, esta semana llevarán a cabo mesas de trabajo y debates, como corresponde a un Parlamento Abierto, para analizar el impacto de la ley.

JORGE ISLAS SAMPERIO

ALIANZAS ENERGÉTICAS

› Jorge Islas Samperio, encargado de la Planeación y Transición Energética en la Secretaría de Energía, se reunió con representantes de la embajada de Francia en México. Hablaron de fortalecer la cooperación bilateral en proyectos de biocombustibles, tema clave en la agenda energética. Ambos países le apuestan a las energías renovables.

ALTAGRACIA GÓMEZ

VISITA A INDUSTRIALES

› Torreón, Coahuila, recibió a Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico. Acompañada del sector empresarial de La Laguna, académicos y otros, la funcionaria reiteró que la visión del Plan México está enfocada en la política industrial, planificación a largo plazo y el desarrollo económico regional.

ALEJANDRO RAFAEL PIÑA

#SALVEMOSALAUREANO

› Organizaciones de vecinos acusaron a Movimiento Ciudadano de la CDMX, que dirige Alejandro Rafael Piña, de quererse colgar la medalla por las gestiones para impedir la tala del famoso árbol Laureano, ubicado en la alcaldía Benito Juárez. Los señalan de oportunistas y de defender intereses ocultos de grupos inmobiliarios.

ARTICULISTA INVITADO

BATRES G.*

Fortalecer PENSIONISSSTE

En medio de la privatización de los sistemas pensionarios, que puso en manos de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) las pensiones de las y los trabajadores, entre 1997 y 2007, subsistió una institución pública: PENSIONISSSTE.

Las reformas neoliberales terminaron con el régimen pensionario público, solidario e intergeneracional y llevaron a las nuevas generaciones de trabajadores a abrir cuentas individuales en las Afores. Así, disminuyó la aportación pública para el monto de la pensión, aumentó la responsabilidad económica individual del trabajador y se desplomó la expectativa sobre su retiro.

Por esas razones, se tomaron decisiones desde que comenzó la administración pasada. Para empezar, los afiliados al IMSS y al ISSSTE se incorporaron a la Pensión Universal de los Adultos Mayores en 2018. Más adelante, se hicieron reformas en 2019 para disminuir el monto de las comisiones cobradas por las Afores. Estas podían cobrar hasta el 1.70% sobre el saldo administrado. Con las reformas, el tope más alto quedó en 0.57%. Hacia el final del sexenio, se constituyó el Fondo de Pensiones para el Bienestar, con el objetivo de complementar los bajos ahorros de los trabajadores, hasta alcanzar como pensión el monto equivalente al salario devengado en el último año laborado.

Sin embargo, es posible seguir avanzando. Las Afores privadas dominan la mayor parte del mercado pensionario. Pero existe una Afore pública, PENSIONISSSTE, que articulada con el Fondo de Pensiones para

el Bienestar y otras instituciones, puede ser la base de un espacio público, social y solidario creciente en el ámbito pensionario.

Actualmente, PENSIONISSSTE tiene 2.5 millones de las cuentas de los trabajadores, lo que representa 2% de las cuentas y 7% del dinero total ahorrado en las Afores.

Ahora 70% de los trabajadores del Estado que ahorran lo hacen en PENSIONISSSTE y 30% restante, en Afores privadas.

Dentro del PENSIONISSSTE, a su vez, 62% de las cuentas son de afiliados al ISSSTE y 38% restante, de afiliados al IMSS.

No obstante, mientras las Afores privadas cobran 0.57% sobre el saldo administrado, PENSIONISSSTE cobra 0.52%, es decir, la comisión más baja del mercado. Además, a los que ganan menos se les pagan utilidades (que en 2024 superaron los mil millones de pesos); se les regresa hasta 160% de lo que pagaron de comisiones por la administración de su cuenta.

Fortalecer PENSIONISSSTE implica incrementar el número de sus ahorradores.

Son muchos los trabajadores del Estado que están en Afores privadas y muchos más los afiliados al IMSS que podrían pasarse al PENSIONISSSTE. Seleccionar una Afore es una decisión individual, pero los sectores más conscientes, sindicatos y entes públicos podrían promover la incorporación a PENSIONISSSTE.

*Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

FORD ANDRADE LA VIGA

CALZADA DE LA VIGA, NO. 1880, MEXICALTZINGO, IZTAPALAPA, CDMX.

TELÉFONO: 5510879050

FORD ANDRADE ZARAGOZA

CALZADA IGNACIO ZARAGOZA 892, AGRÍCOLA PANTITLÁN, IZTACALCO, 08100 CIUDAD DE MÉXICO, CDMX

TELÉFONO: 5540008400

FORD ANDRADE TEPEPAN

ANILLO PERIFERICO 6363, ARENAL TEPEPAN, TLALPAN, 14610 CIUDAD DE MÉXICO, CDMX

TELÉFONO: 5550145500

LUNES / 16 / 06 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

ALBERTA, CANADÁ.

La presidenta Claudia Sheinbaum viaja este lunes a la reserva de Kananaskis, para participar como invitada a la 50 Cumbre de Líderes del G7, en donde el martes se reunirá con su homólogo estadounidense, Donald Trump

La reunión está enmarcada en la escalada de los ataques entre Israel e Irán, la invasión de Rusia a Ucrania y la turbulencia mundial por los aranceles impuestos por el mandatario estadounidense.

Se trata de la tercera gira internacional de la presidenta Sheinbaum Pardo, y en la que sostendrá un encuentro con Donald Trump, programado para este martes de las 15:40 a las 16:40 horas. En esta reunión se prevé que la Presidenta aborde temas como los aranceles al acero y al aluminio, la protección a la comunidad mexicana tras las redadas en Los Ángeles, así como seguridad, entre otros. Otra de las reuniones bilaterales que tendrá la presidenta Sheinbaum en el marco del G7 es con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, el martes, de las 17:40 a las 18:10 horas.

También sostendrá una reunión trilateral con el Consejo Europeo (de 11:40 a 12:10) y la Comisión Europea (12:20), y una reunión bilateral con el primer ministro de la India, a las 12:50. Además, tendrá un encuentro bilateral con el canciller alemán, de 16:40 a 17:40 horas. En cuanto a los trabajos de la Cumbre del G7, la foto oficial está programada para este martes de 11:20 a 11:30 horas y

#GIRAINTERNACIONAL

VIAJA HOY SHEINBAUM

A CUMBRE G7

SEPAN USTEDES QUE

VAMOS A DEFENDER DIGNAMENTE A LOS MEXICANOS ’.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

LA PRESIDENTA SE REÚNE ESTE MARTES CON EL PRESIDENTE DE EU, Y PRIMEROS MINISTROS DE CANADÁ Y DE INDIA

NOEMÍ GUTIÉRREZ / ENVIADA

la reunión plenaria de las 13:00 a las 15:30 horas, en donde se prevé que Sheinbaum hable de la paz, “ese no es el tema, pero hoy más que nunca tenemos que hablar de la paz”.

Este lunes, a las 6:00 horas, la Presidenta de México toma un vuelo de la Ciudad de México a Calgary, Canadá, con escala en Vancouver, de 90 minutos.

Su arribo se prevé a las 15:30 horas. A las 18:00 horas, la titular del Ejecutivo federal sostendrá un encuentro con el Consejo Empresarial de Canadá El G7 reúne a las principales

AGENDA BILATERAL

23

DÍAS ESTARÁ FUERA DEL PAÍS LA PRESIDENTA.

VIAJES INTERNACIONALES SUMA SHEINBAUM.

economías mundiales que son Canadá, Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, que representan, en conjunto, 45 por ciento del PIB mundial. En esta edición, el encuentro cuenta con países

invitados como México, Brasil, Ucrania, Corea del Sur, Sudáfrica, Australia e India.

La presencia del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha generado expectativa con muestras de apoyo en Calgary y una ovación de pie en el parlamento canadiense tras su participación.

Los trabajos se desarrollarán en el exclusivo complejo turístico de Kananaskis, a unos 90 kilómetros de Calgary, que se encuentra blindado por la Policía Montada y las fuerzas armadas canadienses para garantizar la seguridad de los presidentes y jefes de Estado. Durante el G7 se prohíbe el paso a senderistas y excursionistas. Se instalaron cinco filtros de revisión en un radio de 55 kilómetros, con acceso limitado. La prensa tendrá acceso al Centro de Prensa ubicado en Banff, a 43 kilómetros de Kananaskis

TEMAS A TRATAR

l Se abordará el cierre de la frontera al ganado.

l También el incremento de aranceles al acero y aluminio.

l Las redadas antiinmigrantes en la ciudad de Los Ángeles.

l El doble gravamen a las remesas que se envían a México.

l Sheinbaum también prevé otros encuentros bilaterales.

l REUNIÓN. El pasado sábado, en Tlaxcala, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó su encuentro con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

Este 14 de junio quedará inscrito en la historia como el día en el que los estadounidenses despertaron, salieron a la calle y a una sola voz gritaron: No Kings!

NO KINGS: EL HASHTAG QUE PUEDE CRUZAR

EL RÍO BRAVO

ientras el presidente Donald Trump encabezaba un desfile militar en Washington para celebrar el aniversario del Ejército de Estados Unidos -y de paso, su cumpleaños 79-, al menos dos millones de ciudadanos salieron a las calles para protestar contra su gobierno.

Lejos de ser una consigna marginal, No Kings se convirtió en símbolo de resistencia frente a lo que se percibe como un retroceso democrático: el avance del

autoritarismo, el culto a la personalidad, la concentración del poder, la militarización institucional y la erosión de los contrapesos.

Trump no fue el único blanco, pero sí el centro del descontento. Y se trata de un fenómeno que, quiérase o no, trasciende el contexto estadounidense. En México, donde se eligió con una mayoría abrumadora a Claudia Sheinbaum, el eco del No Kings empieza a filtrarse en las discusiones públicas. No como una copia, sino como una advertencia.

En la narrativa oficial, Sheinbaum representa continuidad con transformación. Pero bajo esa continuidad se esconde una paradoja: ¿hasta qué punto puede una líder ejercer con independencia cuando su capital político proviene de un solo hombre?

Andrés Manuel López Obrador, aun retirado, es omnipresente. Ha definido el tono del gobierno, los adversarios, los aliados, la agenda, incluso el relato de nación. Su sombra política no se ha disuelto; más bien, se ha institucionalizado. El nuevo sexenio empieza bajo su sello.

¿Pero puede llegar un No Kings mexicano? A corto plazo, parece improbable Sheinbaum aún goza de una luna de miel electoral. Su liderazgo no es amenazante en apariencia, y su discurso es técnico, académico, institucional.

nual de su antecesor o construir el suyo propio. Bajo estos escenarios, del norte llega un espejo que incomoda No Kings no es una moda ni un hashtag pasajero. Es una advertencia que cruza fronteras. Una señal de que las democracias modernas no sólo mueren en golpes de Estado, sino en el silencio cómplice, en la concentración progresiva del poder, en la supresión simbólica del disenso.

Por eso, en México, el reto no es evitar que Sheinbaum sea una reina. Ella, en los hechos, no parece tener esa vocación. El verdadero reto es evitar que el sistema entero se diseñe para funcionar como una corte: con vasallos, con lealtades ciegas, con decisiones unipersonales envueltas en banderas y discursos heroicos.

El eco del No Kings empieza a filtrarse en las discusiones públicas

Pero si los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial quedan subordinados a un solo partido, y si las voces críticas son descalificadas o silenciadas, el terreno para un No Kings mexicano se fertiliza solo.

Lo vimos con las reformas que Morena aprobó sin mover una coma. Lo vemos en la manera en que se minimizan los errores, se invisibiliza a la oposición y se privilegia la lealtad sobre la capacidad. Lo vemos en la tendencia a narrar la política como lucha moral, más que como debate institucional. Y lo veremos, sin duda, cuando la Presidenta tenga que decidir entre seguir el ma -

DESDE WASHINGTON me dicen que, en el último mes, el embajador de México en EU, Esteban Moctezuma, se reunió con más de 15 senadores, entre ellos Ted Cruz, Rick Scott, Tim Kaine y Dave McCormick

La importancia de estos encuentros radica en que es el Senado norteamericano el que tiene en sus manos, hoy por hoy, la aprobación o no de la tasa impositiva a las remesas.

El planteamiento de México es a favor de sus connacionales en EU y sus familias, que se verían afectados por el impuesto, pero además advierte un incremento severo de los costos de mano de obra en sectores agrícola, de servicios y de la construcción, ante el regreso de migrantes a sus países de origen.

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “El sueño americano acabó con Trump tratando de construir un castillo con muro”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

REPÚBLICA H

#OPINIÓN

LA CLOACA DEL TECNOLÓGICO DE CHIMALHUACÁN

Testimonios han dado a conocer la impunidad con la que opera, así como abusos de poder y desvío de recursos públicos

n el Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán algo huele muy mal desde la cabeza principal. Testimonios han dado a conocer la impunidad con la que se opera en ese centro escolar, así como abusos de poder y desvío de recursos públicos. El director del plantel, Carlos Manuel López Alvarado –maestro en pedagogía–, acumula denuncias por despidos injustificados y violencia laboral. No se trata sólo de rumores, son casos documentados y vigentes. Una de las víctimas más recientes es Thelma Galindo López, encargada del área de Servicio Social. Ella denunció violencia de género por parte del director. ¿La respuesta institucional? Obligarla a firmar su renuncia. Así se trabaja desde la cúpula directiva: se castiga a quien alza la voz y se premia a quien se pliega, dicen desde adentro. Además, el director hizo caso omiso de las denuncias presentadas por Wendy Cervantes, quien alertó sobre malos manejos financieros dentro del plantel y los maltratos ejercidos por Mirza Noemí Salinas Escamilla, funcionaria implicada en el esquema de desvíos de recursos. La podredumbre va más allá del maltrato. También alcanza el bolsillo de los contribuyentes. A través de la Subdirección de Servicios Administrativos, encabezada por Mirza, se han desviado recursos mediante contratos inflados y adjudicaciones directas a la empresa CH Construcciones, propiedad de Eziquio Cuevas Oropeza. El mecanismo es simple: contratos inflados, devolución de excedentes y simulación de legalidad.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

Hoy el Tecnológico no es ejemplo de educación ni de integridad pública. Es, más bien, un caso urgente para la intervención de las autoridades estatales. ***

LOS CONSEJEROS INCÓMODOS. En el Instituto Nacional Electoral hay mucho ruido. Y viene de adentro. Consejeras y consejeros como Claudia Zavala, Jaime Rivera, Martín Faz y Carla Humphrey han comenzado a moverse al margen de las vías institucionales. Mantienen reuniones fuera del pleno, cabildean en lo oscuro y empujan una narrativa crítica contra el proceso de elección, por voto popular, de jueces, magistrados y ministros.

El Tecnológico no es ejemplo de educación ni de integridad

Todo, sin presentar una sola prueba concreta de irregularidades.

No es un debate técnico ni un diferendo jurídico. Es una jugada política. Así lo interpretan desde dentro del propio INE, donde técnicos y funcionarios de carrera ven con preocupación cómo este bloque busca debilitar el liderazgo de Guadalupe Taddei. Coincida o no con la reforma, el proceso –insisten– se ha llevado a cabo con apego a la ley.

Detrás de todo esto aparece, como siempre, la sombra de Lorenzo Córdova El ex consejero presidente se ha convertido en uno de los más férreos opositores a la Reforma Judicial. Y varios de los que hoy se inconforman formaron parte, en su momento, de su grupo cercano. Fuego amigo, le dicen desde el INE.

Nos vemos a las 8 por el 8

@SOFIGARCIAMX

MERLOS LÓPEZ

adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

#SECRETARÍADEEDUCACIÓN

Promueven el bienestar

REALIZAN MARATÓN DE LECTURA PARA FOMENTAR LA PAZ

POR CINTHYA STETTIN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y el escritor Juan Villoro encabezaron el octavo Maratón por la Lectura “Paz, Cultura y Deporte”, el cual promueve la paz, la prevención y el bienestar.

Esto como parte de las actividades culturales que se realizaron en la segunda Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones, iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

400

PERSONAS PARTICIPARON EN EL MARATÓN.

2

JORNADAS POR LA PAZ SE HAN REALIZADO.

El titular de la SEP destacó que la combinación del deporte y la lectura fortalece la formación de sociedades más cohesionadas, al impulsar en los jóvenes un desarrollo que los hace más comprometidos con su entorno, contribuyendo a la construcción de comunidades con mayor bienestar.

Por su parte Juan Villoro coincidió con el secretario en que la cultura y sus distintas expresiones son una vía poderosa para construir una convivencia pacífica y prevenir las adicciones.

En el Cecyt no. 11 del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Delgado y Manuel Villoro se sumaron a la lectura colectiva, con la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez, y el director del IPN, Arturo Reyes.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

SOFÍA GARCÍA
l PARTICIPAN. Al evento fueron Juan Villoro, Mario Delgado y Arturo Reyes.

#EJÉRCITO

ASEGURAN

DROGA OCULTA EN JABÓN

● Personal del Ejército Mexicano localizó y aseguró 180 paquetes ocultos en cajas de jabón de polvo que contenían una sustancia con características de cocaína. El transporte ven ía de Tultitlán con destino a la Central de Abastos de Tijuana, BC. También fue detenido el conductor Marco Antonio Arrazola, quien fue trasladado a la FGR. REDACCIÓN

#MONITOREODEBOSQUES

Reducen alertas de incendios

EN UN AÑO MERMA EN 6.48%, SEGÚN GLOBAL FOREST WATCH

POR CINTHYA STETTIN

polares que recopilan imágenes visibles e infrarrojas.

Asimismo, en relación con 2023 hay un decremento del 11.27 por ciento, pues se registraron 16 mil 382 alertas, es decir, mil 846 menos que los que se presentaron este año.

Los estados que en las última semanas han presentado el mayor número de alertas de incendios son: Tabasco, Morelos, Baja California Sur, Chihuahua, Nuevo León, y Campeche.

En Tabasco se han presentado 716 alertas, un total de 220 menos que el año anterior; Paraíso, Jalapa y Centla. han registrado una detección “inusualmente alta”.

Mientras que, en Morelos, van 166 alertas que son 86 más que en 2024; Xochitepec y Tlaquiltenango, con mayor actividad.

CUARTO DE GUERRA

El gabinete de Seguridad de México ha realizado un trabajo sin precedente para reducir el riesgo percibido para la seguridad nacional de EU

COOPERACIÓN HISTÓRICA MÉXICO-EU

LLos primeros siete meses de Sheinbaum, marcados por cifras inéditas

ALERTAS HA REGISTRADO EL ESTADO DE TABASCO.

220 716

MENOS ALERTAS QUE LAS QUE TUVO EL AÑO PASADO.

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

México registró una pequeña disminución en el número de alertas de incendio en sus bosques. De enero al 9 de junio del 2024, el país tuvo 15 mil 544 alertas de incendio, mientras que, en el mismo periodo del presente año sólo se detectaron 14 mil 536 y significó una reducción de 6.48 por ciento. Estos datos, de acuerdo Global Forest Watch, plataforma que proporciona datos y herramientas para el monitoreo de los bosques, a través de las denominadas VIIRS (Visible Infrared Imaging Radiometer Suite), que es un radiómetro de barrido a bordo de satélites

REPORTE TABASCO, MORELOS, BAJA CALIFORNIA SUR, CHIHUAHUA, NUEVO LEÓN Y CAMPECHE CON MÁS ALERTAS’.

En Baja California Sur se tienen 16 alertas, 128 por ciento más que hace un año; los municipios con mayores alertas son Mulegé y Comondú.

Chihuahua tiene reporte de mil 656 alertas este año, y en 2024 fueron 588, lo que aumentó en 181.63 por ciento; Nuevo Casas Grandes, Casas Grandes y Madero, las regiones que más reportan.

El estado de Nuevo León trae 173 alertas de incendio este año, y 45 tan sólo hace 12 meses, también hubo un mayor registro; las zonas afectadas son: Los Ramones, Linares y Cadereyta Jiménez. Campeche lleva mil 789 alertas y tuvo una baja de 23.9 por ciento; en 2024 tuvo 2 mil 351 alertas; Palizada, Candelaria y Champotón es donde más se registran incendios

a cooperación en materia de seguridad de México con EU es histórica y es uno de los pilares para sostener la relación estratégica entre los dos países, sobre todo en otros ámbitos como el comercial y el político. El gabinete de Seguridad de México ha realizado un trabajo sin precedente para reducir el riesgo percibido para la seguridad nacional de EU: tráfico de drogas, fentanilo, y trata de personas. Esta cooperación se enmarca en un momento muy tenso de la relación bilateral en materia comercial. Los primeros siete meses de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, han estado marcados por cifras inéditas. Aquí las estadísticas. Combate al narcotráfico: logros claves. En el frente antidrogas, las autoridades mexicanas informan que entre octubre de 2024 y junio de 2025 se detuvieron 23 mil 417 personas por delitos de alto impacto y se aseguraron 12 mil 045 armas de fuego. En total, se incautaron 173 toneladas de drogas, incluyendo 1.5 toneladas de fentanilo, equivalente a más de 2 millones de pastillas. También se desmantelaron más de 990 laboratorios clandestinos de metanfetaminas. Las incautaciones de fentanilo en la frontera sur de EU cayeron de 450 kg en enero a 263 kg en febrero de 2025, una disminución mensual del 41.5% y un 70% menos respecto a octubre anterior. La Casa Blanca atribuyó esta caída al reforzamiento de operaciones conjuntas, incluido el despliegue de la Guardia Nacional. Entrega de narcotraficantes. Otro eje de la cooperación ha sido la entrega de más de 30 capos mexicanos requeridos por la justicia estadounidense. Destaca la extradición de Rafael Caro Quintero. También la detención y entrega de María del Rosario Navarro Sánchez es un caso muy importante. Conocida por los alias de Fernanda y Chayo, es la primera mexicana en EU en ser acusada formalmente de proporcionar apoyo material a una organización terrorista extranjera por su relación con el Cártel Jalisco Nueva Generación. Se le acusa de conspiración para entregar armamento al CJNG. Según la fiscalía de Texas, Navarro intentó dirigir la entrega de dos rifles Barret y 15 fusiles tipo AK47 al CJNG. Migración: reducción sin precedentes. La cooperación México–EU ha reducido de manera significativa los cruces irregulares de personas. Desde octubre de 2024 se desplegaron más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional de México en la frontera norte. Como resultado, las detenciones en la frontera sur de EU pasaron de 106 mil 321 en octubre de 2024 a sólo 12 mil 035 en abril de 2025, una reducción superior al 90%.

AGENDA ESTRATÉGICA: No es menor que Canadá haya invitado a México a la reunión del G-7 en Canadá. Además de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fueron invitados sólo otros siete mandatarios que no forman parte del club de países democráticos-liberales como Brasil, India, Ucrania, Arabia Saudita, Corea del Sur, Australia y Sudáfrica.

GERARDO_RSL@YAHOO.COM

#OPINIÓN SEGUNDO PISO

SOMOS UN MÉXICO

MARAVILLOSO Y TENEMOS MUCHA PRESIDENTA

*TITULAR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS RELIGIOSOS, PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

La cumbre del G7 es una gran oportunidad para que México enriquezca su agenda internacional en temas como la protección de comunidades y seguridad global; seguridad energética y transición digital

• SEGURAMENTE HABRÁ OTROS TEMAS INTERNACIONALES, RELEVANTES TODOS, AUNQUE PARA NOSOTROS, LAS Y LOS MEXICANOS, SERÁ MUY IMPORTANTE EL SENTIRNOS ORGULLOSOS DE LA PARTICIPACIÓN DE NUESTRA PRESIDENTA EN ESTOS FOROS TAN IMPORTANTES EN LOS QUE, POR SUPUESTO, EL SÓLO HECHO DE SER INVITADOS ES UNA GRAN DISTINCIÓN INTERNACIONAL

La presencia de nuestro país en Canadá como invitado en los 50 años del Grupo de los 7 (G7), marca el inicio de la política internacional que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo, con un México maravilloso en el que tenemos mucha Presidenta. Más allá de que mediáticamente se tenga una alta expectativa por la reunión entre la presidenta Sheinbaum y Donald Trump, luego de una semana en la que en Estados Unidos las redadas migratorias han sido de las notas más relevantes, la realidad es que estar en la cumbre del G7 es una gran oportunidad para que México enriquezca su agenda internacional en los temas definidos para esta reunión, como la protección de comunidades y seguridad global; seguridad energética y transición digital, así como alianzas de inversión en el futuro.

Teniendo como anfitrión a Mark Carney, primer ministro de Canadá, en la ciudad de Kananaskis, Alberta, enclavada en las faldas de las montañas Rocosas, además de las potencias que representan el 45 por ciento del PIB Mundial (Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Alemania, Francia, Italia y Japón), México estará dentro de los países invitados junto a Brasil, India, Ucrania, Corea del Sur, Australia, Sudáfrica y Saudí Arabia.

Además de que nuestra presidenta Sheinbaum reabre con su presencia una política de relaciones exteriores participativa, encabezada por la titular del Ejecutivo, asistiendo a los eventos donde se toman acuerdos sobre la agenda internacional, para los mexicanos es muy relevante saber que la doctora ha declarado antes de viajar que acudirá teniendo muy presente defender la dignidad de nuestro pueblo.

“Vamos a una reunión que nos invitaron al G7, que son los siete países más desarrollados, nos invitaron a varios países que no formamos parte de este grupo”, expresó el sábado la Presidenta en Tlaxcala.

“Ahí vamos a tener una reunión con el presidente Trump y su equipo, que sepan ustedes que ahí vamos a defender dignamente a las y los mexicanos de aquí y del otro lado de la frontera”, dijo. Seguramente habrá otros temas internacionales, relevantes todos, aunque para nosotras las y los mexicanos, será muy importante el sentirnos orgullosos de la participación de nuestra Presidenta en estos foros tan importantes en los que, por supuesto, el solo hecho de ser invitados es una gran distinción internacional. ¡Somos un México maravilloso y tenemos mucha Presidenta!

#PARADESCANSOLABORAL

En vigor, la Ley Silla

PATRONES DEBEN GARANTIZAR UN ASIENTO A SUS EMPLEADOS DURANTE JORNADA DE TRABAJO

POR REDACCIÓN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Mañana entra en vigor la Ley Silla, una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que reconoce el derecho a descansar en un asiento con respaldo durante la jornada laboral. Es decir, empleadores o patrones de sectores como el comercio y servicios de -

Hl EMPUJE. El Poder Legislativo avaló la reforma.

SEVEROS DAÑOS A LA SAUD

l El trabajo prolongado de pie causa fatiga crónica y otras afectaciones.

ben proporcionar sillas para el descanso los trabajadores, especialmente si es un trabajo de atención a clientes, ventas, entre otros. Esta reforma busca prevenir afectaciones físicas relacionadas con la falta de descanso, pues el trabajo prolongado de pie puede generar daños en la salud como fatiga crónica, entre otros

DEFINICIONES

#OPINIÓN

¿QUIÉN

LE AYUDA A SHEINBAUM?

(En el contexto de la crisis con EU), una cosa es lo que decía Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, y otra la que hacían por la libre varios morenistas

ay caos en la 4T. Algunos hablan de revuelta y grilla fuera de control dentro del oficialismo. Lo inocultable es la falta de control interno.

La escalada en la crisis con el gobierno de EU, a raíz de las redadas y detenciones indiscriminadas contra cientos de mexicanos, y las protestas que esos abusos detonaron, han exhibido fallas en la coordinación dentro de Morena.

Mientras la Presidenta y la Cancillería hacen esfuerzos por mantener la prudencia y evitar que se descarrile la relación política, social y económica más importante de nuestro país, distintos sectores en la 4T parecen jugar las contras.

Lo más relevante del G7 será el encuentro de CSP con Trump

“Hay que dejar de hacer política en la red X”, dijo apenas el pasado viernes la Presidenta en su mañanera, ante el cúmulo de irresponsabilidad de distintos sectores que, con el pretexto de “solidarizarse” con los migrantes, lanzaron insultos contra Donald Trump y su gobierno, enrareciendo aún más el ambiente político.

La estampa más acabada: la consejera estatal de Morena en Jalisco, Melissa Cornejo, quien días atrás le pidió al gobierno de EU “métanse mi visa por el culo”, lo que derivó en una confrontación pública con el subsecretario de Estado y exembajador en México, Christopher Landau Unos días atrás, la secretaria de Seguridad Nacional de Trump, Kristi Noem, responsabilizó directamente a la Presidenta de México de azuzar a nuestros paisanos a movilizarse. Las

protestas se extendían por decenas de ciudades estadounidenses, y mientras Sheinbaum le metía cabeza fría, turbas morenistas agitaban las aguas en redes sociales. La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, también pintaba su raya con los dichos de la jalisciense. Cornejo, quien borró su vulgar tuit, reapareció el fin de semana. Les mandó decir a Sheinbaum y Alcalde que era “preocupante que se enfoquen tanto en la forma”, para después asegurar que no se arrepentía de lo dicho en el fondo. En ese río revuelto, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, en entrevista con el oficialista Canal Once, insistió en que la Presidenta convoque a movilizaciones “no solo por las remesas”, sino por las detenciones en Los Ángeles. En fin, que una cosa es lo que decía Sheinbaum en Palacio Nacional y otra la que hacían por la libre varios morenistas. En ese marco, la Presidenta estará en la Cumbre del G7. Para México y los mexicanos, lo más relevante será el encuentro con Trump. La relación con EU no atraviesa ni de cerca por su mejor momento. AMLO la heredó descompuesta y Sheinbaum intenta rescatarla, pese a que no pocos en el oficialismo se empeñan en descarrilarla. Los recientes episodios tendrían que servir de termómetro para que ella calibre con quiénes sí y con quiénes no cuenta. Porque, en una batalla como la que libra, con esos amigos, ¿para qué quiere enemigos?

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
CLARA LUZ FLORES*
@CLARALUZFLORES

CON VALOR Y CON VERDAD

GUSTAVO RENTERÍA

#OPINIÓN

La presidenta Sheinbaum debutará en unas horas en reuniones bilaterales (en Canadá), con un presidente Trump muy emproblemado

EL DEBUT DE LA PRESIDENTA

México y EU han mantenido una relación bilateral intensa, con encuentros regulares entre sus presidentes, ya sea en visitas oficiales, cumbres bilaterales o trilaterales. Desde 1909 y hasta 2020, se habían registrado 85 encuentros

De la Madrid (MMH)/Reagan/.- Durante este periodo, las reuniones se centraron en la deuda externa, el comercio y el combate a las drogas (tras el asesinato del “Kiki” Camarena en 1985).

MMH/George H.W.Bush.- Encuentros muy limitados, pero empezaron las discusiones sobre un acuerdo comercial.

Salinas/GeorgeH.W.Bush.- Se reunieron 10 veces, para negociar el Tratado de Libre Comercio, firmado en 1992.

Salinas/Clinton.- Una reunión para ratificar el TLCAN en 1993, y hablar sobre cooperación económica.

Zedillo/Clinton.- Se dieron la mano en 7 ocasiones, en medio de la crisis del peso, el rescate financiero de 20 mil mdd. Vino el estadounidense para discutir sobre comercio.

Fox/George W. Bush.- Fox es el presidente mexicano que más veces se reunió con un homólogo estadounidense: 12 encuentros. Bush fue a Guanajuato.

Por el bien de todos, ojalá le vaya muy bien

Calderón/Bush.- Se encontraron en seis ocasiones. En 2008 con la Iniciativa Mérida, el encuentro fue en Yucatán

Calderón/Obama.- 8 encuentros. Obama vino en 2009, donde el narco fue el tema central, tras el asesinato de agentes estadounidenses en México.

EPN/Obama.- 9 veces se abrazaron. En 2013, en la CDMX, charlaron sobre educación y comercio. En 2014, la reunión del TLC fue en Toluca

Peña/Trump.- Las relaciones se tensaron por la promesa de construir el Muro. En 2016 Trump fue a Los Pinos, siendo candidato. En enero de 2017, Peña canceló su visita a EU tras la orden ejecutiva de iniciar el muro.

AMLO/Trump.- En 2020 fue el encuentro número 86 para celebrar la entrada en vigor del T-MEC.

AMLO/Biden.- En enero de 2023, Biden vino a México a la Cumbre de Líderes de América del Norte.

La presidenta Sheinbaum debutará en unas horas en reuniones bilaterales (en Canadá), con un presidente Trump muy emproblemado: las protestas masivas contra su política migratoria, la “arancelocracia”, desafíos legales a órdenes ejecutivas, críticas por sus políticas ambientales, el divorcio con Elon Musk, inflación, bajo crecimiento y debilidad del dólar, crisis en Oriente Medio, y decenas de enemigos alrededor del planeta. Por el bien de todos, ojalá le vaya muy bien.

COLOFÓN: +Coordinación, colaboración y cooperación; pero no subordinación.

+La Presidenta sí habla inglés. A pesar de los intérpretes, la mandataria podrá convivir con los líderes de las siete economías más grandes del planeta. +Llegará en avión comercial, y viajará en clase turista con una muy pequeña comitiva. No hay vuelo directo, hará una escala en EU.

Decomisan

3 mil armas en 5 meses

LA FEDERACIÓN REPORTA MÁS DE CUATRO MIL DETENIDOS EN ENTIDADES LIMÍTROFES CON EU

POR ALMAQUIO GARCÍA

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

TODAS LAS ACCIONES SE HAN EJECUTADO CON ESTRICTO RESPETO AL ESTADO DE DERECHO’.

INFORME DE GABINETE DE SEGURIDAD

de diversos calibres, 17 mil 350 cargadores, 38 mil 502.9 kilos de droga, entre ellos 254.7 kg de fentanilo, 3 mil 307 vehículos y 537 inmuebles.

Entre las acciones realizadas por el Gabinete de Seguridad del gobierno federal, destacan una en Tijuana, Baja California, en donde, en un operativo, se detuvo a dos personas, se aseguraron 12 cartuchos, marihuana, un arma de fuego y dos vehículos.

En otra acción, se detuvo a 7 personas, se aseguraron tres cargadores, un arma de fuego, 20 cartuchos, 88 dosis de metanfetamina, 21 dosis de marihuana y dos vehículos, uno de ellos con reporte de robo.

lEn Agualeguas confiscan 117 cartuchos.

lReportan resultados en Culiacán, Sinaloa.

MÁS LOGROS 1 2 3

lAfectación económica suma 134 mdp.

El Gobierno de México reporta la detención de 4 mil 364 personas y el aseguramiento de 3 mil 557 armas de fuego en los últimos cinco meses, como resultado de la Operación Frontera Norte. De acuerdo con un informe, también se ha logrado la incautación de 582 mil 306 cartuchos

En tanto que en el municipio de Jimenez, Chihuahua, se aseguraron 18 kilos de marihuana y un inmueble; y en Juárez, Nuevo León, capturaron a dos personas, se aseguraron dos armas largas, cuatro cargadores, 48 cartuchos, 80 dosis de marihuana, un teléfono celular, y dinero en efectivo

l LABOR. El titular de Seguridad, en una visita a las instalaciones de Heraldo Media Group

● INTENSIDAD. Ayer, en sesión del Consejo General del INE, se desató una serie de acusaciones por inconsistencias el 1 de junio.

#DELPODERJUDICIAL

INE VALIDA LA ELECCIÓN

CON VOTO DIVIDIDO

El ‘choque’ entre consejeros se dio ante reporte de diversas irregularidades como el uso de acordeones en la votación

POR MISAEL ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con posturas divididas y con un choque entre consejeros electorales, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró la validez de las primeras elecciones judiciales con el voto popular.

818

CASILLAS REGISTRARON DIVERSAS FALLAS.

#REFRENDANCOMPROMISOS

El debate en la herradura de la democracia se registró durante la discusión para descartar un total de 818 casillas de la elección judicial, por diversas irregularidades, como que se registró más votos de los previstos y hasta posible inducción del voto.

El consejero electoral Arturo Castillo encendió el debate al afir-

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

TYasmín Esquivel y Lenia Batres anuncian gira

ras declarar válida la elección del Poder Judicial de la Federación, algunos de los candidatos electos realizarán una gira por el país para agradecer el apoyo de la ciudadanía en las urnas el pasado 1 de junio,y refrendar sus compromisos.

Tal es el caso de la ministra

80

MIL CASILLAS INSTALADAS EN ELECCIONES.

mar que no se sumaría a la validez de la elección.

“Mi propuesta de no declarar la validez de esta elecciones no implica que esta sean inválidas, sino que existe un importante cúmulo de indicios que documentan posibles irregularidades graves y generalizadas, que desde mi perspectiva generan una duda razonable sobre su validez de ahí que proponga no declarar la validez”, indicó.

El consejero Jaime Rivera aseveró que la elección judicial revivió algunas formas que ya habían sido desterradas desde hace décadas, como la inducción masiva de votantes.

“Se empañó una competencia entre candidatos. Fue una jornada electoral manchada. La operación masiva y extendida en todo el país de los llamados acordeones respondió a acciones orquestadas por agentes poderosos cuya intervención está prohibida por la ley expresamente. Sus efectos están a la vista”, indicó.

La consejera Dania Ravel coincidió en que en esta elección vimos renacer conductas que en mi juventud veía.

“En esta elección he visto conductas que espero no se vuelvan

1

• Candidatos prometieron regresar.

2

• Ello para agredecer el apoyo.

GUADALUPE TADDEI

PRESIDENTA DEL INE

Poner en duda este proceso electoral es un exceso en el cual no voy a transitar. El proceso electoral fue íntegro de principio a fin’

a repetir, y respecto a las cuales me siento conminada a poner mi granito de arena para que no ocurra en estas elecciones advertimos y lo que se puede advertir, elige casilla seccionales que registran una participación ciudadana igual o mayor al 100 por ciento de boletas sin marcas de dobleces, voto registrados con caligrafía que a simple vista se ve idéntica y votaciones en múltiples boletas”, expuso.

En respuesta, diversos consejeros salieron a defender la elección, que al final obtuvo un voto unánime de todos los consejeros para la validez de los comicios.

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, reprobó que proponer que no se declare válida la elección a partir de esta definición de 818 casillas que no se podrán contabilizar, “es un acto incorrecto a todas luces”.

Resaltó que 818 casillas de más de 80 mil que se instalaron el primero de junio, es una situación extrema y lamentable para todos los que trabajan en el órgano electoral. “No admito que se ponga en duda por 818 casillas contra más de 80 mil ni la integridad ni la limpieza ni la pulcritud ni la responsabilidad ni el efecto correcto, aceptémoslo colegas tuvimos un proceso electoral excelente, el INE cumplió y cumplió bien”, aseveró Taddei Zavala.

Tachó de análisis y números propios el que algunos consejeros indicaron que no se debe declarar la validez de la elección.

“Poner en duda este proceso electoral es un exceso en el cual no voy a transitar. El proceso electoral fue íntegro de principio a fin con todo y los embates externos e internos”, sentenció la presidenta consejera del instituto

electa Yasmín Esquivel, quien inició su recorrido en Quintana Roo, ahí afirmó que “el futuro del Poder Judicial se construye de la mano de las y los mexicanos”.

Resaltó que el apoyo que recibió de los cinco millones de votantes refleja la gran responsabilidad de ejercer una justicia más cercana y humana, acompañada de juzgadores que ejerzan en territorio y no en el escritorio.

“Llegó el momento de unirnos

como nación con un solo objetivo: Transformar la justicia y construir la confianza”, enfatizó la actual ministra.

En ese sentido, Lenia Batres también confirmó que iniciará una gira por todo el país. La ministra detalló en sus redes sociales que dicho recorrido comenzará la siguiente semana tras recibir su constancia de mayoría. El Poder Judicial debe recoger los sentimientos de justicia de la gente.

FOTO: ANTONIO NAVA

GESTO DE RESPETO

1

• El INE dio constancia de mayoría en lengua mixteca a Hugo Aguilar.

#AVALANNUEVACORTE

ENTREGAN A MINISTROS

CONSTANCIAS

El presidente electo de la SCJN, Hugo Aguilar, pide a la ciudadanía un voto de confianza

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) entregó en mano las constancias de mayoría de votos a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) electos en la primera elección —por voto popular— de juzgadores federales.

En una sesión extraordinaria, se le entregó también, como un gesto de respeto a los pueblos indígenas, una constancia de mayoría en su lengua mixteca a Hugo Aguilar Ortiz, como presidente electo de la SCJN.

En su primer mensaje como ministro, Aguilar pidió un voto de confianza y sostuvo que se inaugura una nueva etapa de la justicia, donde la honestidad, la transparencia, pluriculturalidad, diversidad e igualdad sustantiva serán los objetivos centrales.

Entre gritos de "ministro del pueblo,

5

4 MUJERES FUERON ELECTAS COMO MINISTRAS HOMBRES FORMARÁN PARTE DE LA SCJN

2

• Fue un acto de reconocimiento a los pueblos indígenas.

ministro del pueblo", dijo que la corrupción, el nepotismo, la discriminación y el clasismo no tendrán cabida.

Dijo que la reforma judicial se inscribe en un contexto de cambios profundos, para que la justicia no sea un privilegio, sino un derecho.

"Reitero mi petición de un voto de confianza para la nueva Suprema Corte y el nuevo Poder Judicial, vamos a construir una nueva justicia para todos y todas", indicó.

El INE también otorgó sus constancias de mayoría a las ministras electas: Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel Mossa, María Estela Ríos González y Sara Irene Herrerías Guerra. Y a los ministros electos: Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo y Aristídes Rodrigo Guerrero García.

En su primera conferencia de prensa, Aguilar afirmó que a él no lo puso nadie, ni tiene sesgo político, sino que llega con toda legitimidad y respaldo, porque su postulación fue una decisión colectiva de los pueblos. "Yo tomé la decisión, a mí no me puso nadie, fue una decisión colectiva con los pueblos y yo tomé la decisión (de postularme)... No tengo ningún sesgo (político)", dijo. Comentó que antes los ministros de la Corte eran electos por los dos poderes. "El mandato es claro: es justicia, justicia cercana al pueblo, real, que entienda a la ciudadanía, y quitar estos mecanismos y formas donde se pensaba que el juzgador lo sabe todo y prever el futuro, además de imponer su visión", aseveró.

Adelantó que una vez que el 1 de septiembre asuma como presidente de la Corte se inaugurará un nuevo Poder Judicial y una nueva Suprema Corte, abierta, dialogante, que atienda a la población.

"El ministro no será quien no se pueda ver ni se pueda tocar", aseveró

COLUMNA INVITADA

NO SE VALE JUGAR CON LA ESPERANZA DE MIGRANTES: NO SON FICHAS POLÍTICAS

Las redadas y amenazas de deportación no sólo afectan a quienes viven en EU, también hieren a sus familias en México, que viven con el alma en vilo

• HOY, MÁS QUE NUNCA, DEBEMOS CALLAR LAS VOCES QUE ALIMENTAN LA TENSIÓN Y ESCUCHAR A QUIENES SUFREN LA SEPARACIÓN FAMILIAR Y LA INCERTIDUMBRE. A QUIENES LEGISLAN: NO BASTAN DISCURSOS NI ENFRENTAMIENTOS; HOY SE REQUIERE UNIDAD, QUE SE SUMEN EN UN SOLO FRENTE POR NUESTRO PAÍS

Las imágenes que vimos en ciudades como Los Ángeles, Texas y otras, son un grito de alerta. Casas cateadas, patrullas incendiadas, redadas masivas, niños llorando mientras sus padres son detenidos por agentes migratorios, sabiendo que tal vez nunca volverán a estar juntos. Es por este tipo de causas que deberíamos unirnos: por la paz social, no por enfrentamientos absurdos entre autoridades. Más allá de colores, filias o fobias, lo que debe guiarnos es la dignidad humana. Pensemos en esos niños y familias. La paz no se construye con confrontaciones, sino con diálogo, sensibilidad y responsabilidad. Sin intereses ni discursos que sólo dividen. Hoy, los migrantes mexicanos enfrentan una política migratoria hostil y el miedo constante a ser arrancados de sus hogares, trabajos y comunidades. Las redadas y amenazas de deportación no sólo afectan a quienes viven en Estados Unidos, también hieren a sus familias en México, que viven con el alma en vilo.

Más que nunca, debemos callar las voces que alimentan la tensión y escuchar a quienes sufren la separación familiar y la incertidumbre. A quienes legislan desde la comodidad de un curul: no bastan discursos ni enfrentamientos. Hoy se requiere unidad. Que se sumen en un solo frente por nuestro país, México. Porque migrar no es un delito. Se migra por necesidad, por falta de oportunidades, por sobrevivencia. Quien migra no huye por gusto. La dignidad no tiene fronteras. Migrar es, muchas veces, la única opción ante el hambre, la violencia o la necesidad de enviar remesas para que otros sobrevivan. Cada operativo, cada detención arbitraria, cada discurso de odio, es una señal de que no garantizamos sus derechos humanos desde el inicio. Nadie mantiene a su familia sólo con una despensa. Y si detectan una enfermedad, ¿hay medicamentos? Se ha querido hacer creer que con ayudas básicas se puede vivir, pero quien cruza la frontera es porque busca una vida digna, no estirar la mano. Son héroes anónimos. En las redadas los detienen sin poder despedirse de sus familias. Esto debería ser una prioridad nacional. Urge una política exterior activa, cercana a nuestras comunidades en el exterior, que fortalezca la protección consular, la asistencia legal y la defensa de su dignidad. Y como la información es pública, queremos saber: ¿Qué hace el gobierno mexicano para protegerlos? ¿Cuántos recursos se destinaron este año a los consulados? ¿Realmente les recortaron fondos? ¿Cuentan con abogados y médicos para apoyar a nuestros paisanos? ¿Qué protocolos existen ante una deportación masiva? No incitemos al odio ni a la violencia contra los migrantes. No son responsables de lo que se discute en las cúpulas del poder, ni aquí ni allá. Son trabajadores, madres, jóvenes que sólo buscan una vida digna y acaban convertidos en moneda de cambio. Este es, sin duda, uno de los temas más urgentes en la agenda pública. Debemos estar atentos y aportar desde donde nos corresponde.

#OPINIÓN
POR MISAEL ZAVALA

Legislativo

LUNES / 16 / 06 / 2025

Trump desata el odio

después de que Elon Musk lanzó la bomba mediática en X de que Trump está en la lista de Jeffrey Epstein -uno de los criminales sexuales más detes tables de la historia moderna-, el mandatario estadounidense reaccionó con furia. Cero argumentos y pruebas, lo que hizo fue desviar la atención con odio y persecución. En otra de sus reacciones fascistas, Trump activó una nueva cacería sin precedentes contra los migrantes en EU, particularmente contra los mexicanos en California. La respuesta fue una serie de protestas pacíficas en Los Ángeles contra las redadas. Pero en lugar de respetar el derecho constitucional a manifestarse, Trump militarizó las calles.

video de lo que había dicho des mintió tajantemente las falsas im putaciones y defendió la dignidad

prosiguió. Ordenó impri mir carteles que incitan a los ciu dadanos a “denunciar migrantes”, retomando la estética y el discurso del Tercer Reich. Lo más grave es que videos revelan que varios actos de vandalismo, como la quema de patrullas, fueron provocados por los propios agentes policiales.

México con la frente en alto en la escena internacional

día, la presidenta Claudia Sheinbaum tendrá participación en la cumbre del G7, un evento no solo diplomático, sino que representa una oportunidad estratégica para reposicionar a México en el tablero geopolítico global. Esta invitación, extendida primer ministro de Canadá, Mark Carney, se trata de un reconocimiento a la importancia de nuestro país como actor clave en América y como una voz representativa del asistencia a un foro como el G7, integrado por las economías más desarrolladas del mundo, implica estar en un espacio donde se toman las decisiones más influyentes en materia económica, política y social del mundo. México no forma parte de este grupo de manera permanente, pero su inclusión como país invitado, junto a otras potencias emergentes como Brasil e India, refleja el peso creciente de naciones que tienen cada vez más que decir y aportar.

La respuesta de Sheinbaum fue inmediata y contundente: con un video de lo que había dicho desmintió tajantemente las falsas imputaciones y defendió la dignidad de los migrantes.

Con una estrategia propagandística reciclada del manual nazi de Goebbels, Trump recurrió a montajes visuales. El gobernador demócrata de California denunció públicamente la incursión militar. La calificó como “ilegal y provocadora” y demandó en tribunales a la administración federal. La tensión escaló al punto de echarle la culpa de alentar la violencia a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Trump utilizó a su inefable secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, quien de manera irresponsable y calumniosa hizo la acusación en el Salón Oval de la Casa Blanca, frente al cobarde megalómano.

La respuesta de Sheinbaum fue inmediata y contundente: con un

Un montaje más para criminalizar a los migrantes. Artistas, intelectuales y defensores de derechos humanos, estadounidenses y mexicanos, condenaron en redes sociales los abusos y la represión desmedida.

Para cerrar la semana como “el rey”, Trump celebró su cumpleaños 79 con un despliegue militar impresionante: un desfile que conmemora los 250 años del ejército que costó alrededor de 45 mdd.

Al mismo tiempo, millones de estadounidenses y migrantes salieron en 2 mil comunidades y ciudades de EU a manifestarse pacíficamente para pedirle al gobernante supremacista que respete la proclamación de Independencia que establece la igualdad de todos ante los ojos de Dios. Una movilización "no kings". Es hora de solidarizarnos con nuestros hermanos migrantes, de condenar de manera inteligente y pacífica la barbarie. Las redes sociales están ahí. Nuestra voz importa. Es momento de alzarla. Es ahora o nunca.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que cuando ella asiste a estas reuniones, lo hace con la responsabilidad de representar al pueblo de México, y lo hace con dignidad, con convicción y con la firme intención de defender los intereses de nuestra nación.

Uno de los temas fundamentales que la presidenta Claudia Sheinbaum pondrá sobre la mesa es la defensa de los derechos de la comunidad mexicana en EU. Por eso, la confirmación de una posible reunión bilateral con el presidente Donald Trump cobra especial relevancia.

El hecho de buscar esta conversación con el presidente Donald Trump no significa rendirse ni conceder. Significa lo que ella en diversas ocasiones ha reiterado: establecer un diálogo con firmeza, con valores, y sin dejar de lado la defensa de los intereses nacionales. México no va a suplicar, pero tampoco va a callar. La presidenta Sheinbaum entiende que gobernar en el contexto actual implica una relación diplomática inteligente, capaz de construir acuerdos.

Además, en el marco de los conflictos actuales en Medio Oriente, la Presidenta ha dicho que, llevará el mensaje de paz al G7. En un mundo en el que las tensiones geopolíticas son recurrentes, hablar de paz desde México es también una declaración de principios. La paz no es neutralidad ni pasividad, es un llamado activo al respeto, al diálogo y al multilateralismo. La presencia de México en espacios como el G7 es una oportunidad para que el mensaje de paz sea escuchado, además de otros grandes temas globales, como migración, comercio y seguridad. México no se achica. Va al G7 con la representación de la presidenta Sheinbaum la frente en alto, representando a un pueblo trabajador, valiente y generoso.

“Buscar esta conversación con Trump no significa rendirse ni conceder. Significa lo que ella en diversas ocasiones ha reiterado: establecer un diálogo”.

LUNES / 16 / 06 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#V.CARRANZA

ATIENDE ZONAS

EVELYN PARRA TOMA ACCIONES TRAS LLUVIAS

REDACCIÓN

La alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, reforzó cuadrillas de desazolve, podas, reparación de luminarias, limpieza y bacheo en puntos estratégicos de la demarcación, tras afectaciones por las lluvias y con el objetivo de prevenir inundaciones y, sobre todo, daños al patrimonio de los habitantes.

Parra y las cuadrillas de servicios urbanos también se dieron a la tarea de atender personalmente a las personas que han sido afectadas con las lluvias. Realizaron la limpieza de calles, desazolves, sanitización de banquetas, cisternas y patios en domicilios.

Lo anterior se suma a una campaña de concientización que semanas antes la alcaldesa implementó denominada “Carrancientízate”, misma que busca hacer partícipe a los ciudadanos a no tirar basura, barrer banquetas y evitar tirar heces de los animales en coladeras.

FOTO:

● CUIDADO. La alcaldesa lanzó la campaña “Carrancientízate”.

● HISTÓRICO. El deportivo Valle Escandón es uno de los espacios que han sido beneficiados con este presupuesto.

#PRESUPUESTOPARTICIPATIVO

AVALAN PROYECTOS DE MEJORAS

VAN MIL 256 UNIDADES TERRITORIALES DE LA CAPITAL CON PROPUESTAS VIABLES PARA LA CONSULTA

La Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que hay mil 256 Unidades Territoriales que ya cuentan con los proyectos viables para la Consulta de Presupuesto Participativo 2025.

De acuerdo con el órgano electoral capitalino, se detalló que dichos proyectos corresponden a 70 por ciento de las unidades territoriales, pues en total son mil 781 en las que se divide la Ciudad de México.

“El Informe parcial sobre las

actividades relacionadas con el Presupuesto Participativo 2025 que rindió la Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana y Capacitación detalla que, al 31 de mayo de 2025, mil 256 de las mil 781 Unidades Territoriales en las que se divide la Ciudad de México cuentan con proyectos que ya recibieron el visto bueno de los Organismos Dictaminadores de las Alcaldías (ODA)”, explicó. El Presupuesto Participativo es mediante el cual la ciudadanía ejerce el derecho a decidir sobre la aplicación de recursos públicos mediante proyectos que propongan cualquier mejora para su entorno.

17

● DE AGOSTO SE VA A REALIZAR LA CONSULTA.

10

● DÍAS HABRÁ PARA VOTO ANTICIPADO.

¿CÓMO SE CONFIGURA?

1781

● UNIDADES TERRITORIALES TIENE LA CIUDAD DE MÉXICO.

70%16

● TIENEN PROYECTOS VIABLES.

● ALCALDÍAS PARTICIPAN.

te de la Comisión Permanente, también se explicó que la etapa de dictaminación de proyectos restantes concluye el 18 de junio.

“Este es el momento ideal para redoblar esfuerzos, visibilizar lo avanzado y prepararnos para las siguientes etapas”, afirmó la presidenta de la Comisión Permanente, la consejera Erika Estrada.

Será el próximo 17 de agosto, cuando el IECM se lleve a cabo la jornada presencial de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, indicaron las consejeras electorales capitalinas María de los Ángeles Gil Sánchez y Maira Melisa Guerra Pulido. REDACCIÓN

Durante la sexta sesión urgen-

El Instituto Electoral de la Ciudad de México resaltó que, una vez que los ODA determinen que los proyectos que presentó la población son viables, podrán ser incluidos en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, lo anterior, para que la ciudadanía elija la opción que considere mejorará su comunidad.

El Heraldo

REDADAS CONTRA MIGRANTES O CÓMO DARSE UN BALAZO EN EL PIE

ENCUENTRO CONTIGO

EL ENOJO E IRRITABILIDAD

MARÍA

MAESTRA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA INTEGRATIVA

Digamos que querer vivir sin enojo nos lleva a sobrevivir desde la apatía o desde la irritabilidad, que en realidad son dos caras de la misma moneda

Comencemos diciendo que el enojo es una emoción instintiva e intuitiva que se activa para motivar e impulsarnos hacia la defensa, protección y conservación de nuestra mente, cuerpo, espíritu, nuestras cosas y nuestras relaciones. Nacemos dotados de la capacidad para enojarnos de manera proporcional con el evento que la causa.

Mientras que la irritabilidad es un sentimiento intenso acumulado a partir de diversas situaciones. Por ejemplo: de la frustración para expresar enojo, de la percepción de estar siendo injustamente tratado, de la falta de aceptación, de que las cosas, personas y situaciones no son como queremos que sean, de la falta de atención, cuidado y cariño, etc. Podemos deducir entonces que es una respuesta aprendida que busca desesperadamente resolver de manera impulsiva una necesidad básica y humana.

“Se nos educa para vivir negando el enojo; pero, el enojo nos ayuda a desarrollar la habilidad de cuidar nuestro mundo interno y externo”.

Socialmente escuchamos decir que hay que controlar el enojo; porque enojarse es malo o negativo. Erróneamente muchas veces se nos educa para vivir negando el enojo; sin embargo, el enojo nos ayuda a desarrollar la habilidad de cuidar nuestro mundo interno y externo. Digamos que querer vivir sin enojo nos lleva a sobrevivir desde la apatía o desde la irritabilidad, que en realidad son dos caras de la misma moneda.

Veámoslo con el siguiente caso: Hay un niño de 3 años que se encuentra tranquilamente jugando. La madre recibe la visita de una amiga con su pequeño de 2 años. El visitante toma el juguete favorito del chico de la casa, a lo que éste res-

ponde quitándole el juguete y dando un grito para alejar al pequeño intruso. Acto seguido, su mamá le dice que no debe ser un niño malo y que aprenda a ser compartido, le dice que no sea envidioso, lo manda a su recámara, además de que le quita el juguete para prestarlo al visitante, pues ella considera es lo correcto. Este tipo de situaciones, y otras, se repiten y se resuelven de manera similar en el seno de esta familia. Imagina dos tipos de respuestas, influenciadas por diversos factores, como la propia personalidad del niño. Al pasar de unos años, cada vez que llega una visita el niño se encierra en su recámara negándose a salir a saludar y si lo hace, se muestra callado y ausente. Las personas dicen que es antipático, pero en realidad este chico sobrevive desde la apatía, que no es otra cosa que la frustración de su derecho a expresarse. También puede suceder que al pasar de los años, y siendo ya adulto, aquel niño, cada vez que percibe o cree que sus necesidades están siendo descuidadas o injustamente atendidas, responda gritando, golpeando, quebrando, hablando de manera iracunda, impulsiva y desproporcionada al suceso real, con lo que genera constantemente conflictos en los diferentes contextos donde se desenvuelve.

Sugerencia: Si consideras que te es difícil expresar tus desacuerdos, decir no y poner límites, comienza a validar lo que sientes y date permiso para decir y hacer lo que necesitas. Y si lograste identificar que tu manera de exigir que te escuchen y atiendan te deja con una sensación de culpa que incomoda, comienza a utilizar la comunicación asertiva. Te sugiero utilizar la Técnica de Las Tres M. Tiene que ver con reflexionar antes de actuar; sobre el Motivo por el cual quieres hablar, buscar que el Momento y lugar sean adecuados y finalmente el Modo de decir y hacer para lograr el objetivo que te propones.

● El piloto Daniel Suárez se convirtió en el primer mexicano en conquistar una carrera internacional, en suelo nacional, al obtener el primer lugar de la Nascar Xfinity este fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Felicidades.

● Autoridades estadounidenses capturaron a Vance Boelter, presunto homicida de la congresista Melissa Hortman y su esposo, además de herir a otra pareja de políticos demócratas el pasado sábado en Minnesota, Estados Unidos.

● A Nicolas Sarkozy, ex presidente francés, le fue retirada la medalla de Legión de Honor tras verse involucrado en un caso de corrupción y tráfico de influencias. Sarkozy fue declarado culpable por “pacto de corrupción” en 2021.

El trabajo de los migrantes en Estados Unidos genera, ¡ojo!, 2.7 billones de dólares al año

Algunas cifras permiten dimensionar la relevancia de la fuerza laboral, y por tanto económica, de los trabajadores migrantes tanto de origen mexicano como de otras 12 naciones en Estados Unidos.

Conforme a los datos del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), con corte a diciembre del 2024, en la nación estadounidense hay más

DIPLONOTAS EL G7 EN CANADÁ

BEATA WOJNA PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY @BEATAWOJNA

Si quisiéramos hacer proyecciones basadas en experiencias pasadas, las perspectivas no son buenas para esta cumbre

Hay una gran expectativa sobre la cumbre del G7 que se celebra en estos días en Kananaskis, Canadá.

Muchos se preguntan cómo será esta reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de siete de las economías más avanzadas del mundo y la Unión Europea, a la cual regresa Donald Trump.

Si quisiéramos hacer proyecciones basadas en experiencias pasadas, habría que decir que las perspectivas no son buenas.

De las tres cumbres del G7 en las que participó presencialmente Trump durante su primer mandato, dos acabaron mal. Hubo tensiones por temas de comercio, clima y cooperación. El presidente llegó incluso a insultar al anfitrión y abandonar

EL BUENO
EL MALO
EL FEO

de 15 millones 500 mil personas de 13 países hispanos o latinos con empleo (9.7 por ciento del total ocupado, que es de 161 millones 273 mil 080).

De esa cantidad, 7 millones 528 mil 437 son de origen mexicano, es decir, 4.7 por ciento del total estadounidense y 47.4 por ciento del total latino.

En Estados Unidos hay casi 40 millones de inmigrantes de origen mexicano.

La masa salarial del total de trabajadores migrantes de los 13 países, con corte al 2024, alcanzó 775 mil millones de dólares, de los cuales 47.4 es de mexicanos, esto es, 367 mil 446 millones de dólares, lo que significa alrededor de 55 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB o generación de bienes y servicios) en México.

en nuestro país, una medida que cuenta con el respaldo total de las mexicanas y los mexicanos, tanto de aquí como de allá.

El trabajo de los migrantes en Estados Unidos genera, ¡ojo!, 2.7 billones de dólares al año.

Y si la población migrante en ese país fuera un país, su Producto Interno Bruto estaría como séptima economía mundial, por encima de países como Corea del Sur.

“Si la población migrante en Estados Unidos fuera un país, su Producto Interno Bruto estaría como séptima economía mundial”.

Toda esta masa salarial paga impuestos, por eso la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha rechazado el impuesto de 3.5 por ciento que se quiere aplicar a los envíos de los trabajadores migrantes a sus familias

el G7, como ocurrió en Canadá en 2018.

Hoy ya no están ni Justin Trudeau ni Angela Merkel, los dos políticos que irritaban a Trump.

Además, Mark Carney, el primer ministro canadiense, lo visitó antes para preparar el terreno.

Se rumora también que no habrá un comunicado conjunto, para evitar discrepancias.

Aun así, es difícil prever cómo será el ambiente en el G7 y si se lograrán limar tensiones no sólo entre sus integrantes, sino también con algunos países invitados.

Participarán como invitados Australia, Brasil, Corea del Sur, India, México, Sudáfrica y Ucrania; Arabia Saudita e Indonesia declinaron.

¿Esto es criminal?

¿Esto es producto de actividades delictivas? ¿Qué organización delincuencial cuenta con tantos miembros y es capaz de producir a escala de potencia mundial de la economía?

Por eso la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha defendido la contribución no sólo cultural y política de los trabajadores migrantes mexicanos a Estados Unidos, sino también su gran aportación a la economía.

Pero hay ojos que no ven y hasta tienen para dispararse en el pie.

tres países. Ahora bien, lo más importante va a ser la convivencia y las reuniones bilaterales.

A pesar de que existe alta probabilidad de que la conflictividad esté presente en la cumbre, todos saben que es una ventana de oportunidad para encontrarse con Donald Trump de manera directa e interactuar con el hombre que en los últimos cinco meses ha sacudido la economía y la política internacional.

“Todos saben que el G7 es una ventana de oportunidad para interactuar con el hombre que en los últimos cinco meses ha sacudido la economía y la política internacional”.

En el G7 se hablará de la guerra en Ucrania, pero también de temas como el combate a los incendios forestales, la injerencia extranjera y el crimen transnacional.

Seguramente se tocará la reciente escalada en Medio Oriente, después del ataque de Israel a las instalaciones nucleares de Irán.

Estarán presentes la seguridad energética y la transición digital.

Habrá espacio para el crecimiento económico y las inversiones, puntos muy relevantes para Carney, quien buscará una cercanía con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, frente a Trump, en relación con el tratado comercial que une a los

Para México, cuya presidenta se reunirá por primera vez con Trump, es un encuentro de alto riesgo, como lo será para la mayoría de los asistentes.

Lo bueno es que en los últimos días ha predominado un tono conciliador en la comunicación del embajador de Estados Unidos en México.

Además, Trump no ha conectado hasta ahora las manifestaciones violentas en Los Ángeles con las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, y ha hablado incluso sobre una protección de trabajadores migrantes del campo y del sector hotelero contra deportaciones. Obviamente, todas estas circunstancias no garantizan que la reunión se desarrolle bien, porque además de la migración, quedan el comercio y, sobre todo, la seguridad como un tema crucial en la relación bilateral, y es ahí donde más pendientes hay

LANDAU SE SINTIÓ EMPODERADO

J. JESÚS ESQUIVEL COLABORADOR @JJESUSESQUIVEL

Durante el encargo como embajador de su país en México, Landau no tuvo poder alguno; fue representante diplomático marginado. La Casa Blanca lo ignoró

Washington.- El puesto de subsecretario de Estado, en términos prácticos y concretos dentro del gabinete de la presidencia de Estados Unidos, es como el de la vicepresidencia; protocolario, obligatorio, maniatado a la disposición de su superior y de adorno. Christopher Landau, ex embajador de EU en México en la primera presidencia de Donald Trump, regresó la semana pasada a la capital mexicana ataviado con la investidura de subsecretario de Estado y cumpliendo una misión de avanzada para preparar detalles de la visita que hará su jefe, Marco Rubio, a la presidenta Claudia Sheinbaum. El objetivo del regreso de Landau expone lo que sustento al inicio. Durante el encargo como embajador de su país en México, Landau no tuvo poder alguno; fue representante diplomático marginado. La Casa Blanca lo ignoró porque Trump encargó toda la relación con el gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, a su yerno, Jared Kushner. ¿Acaso no las reuniones de Luis Videgaray, en las postrimerías del sexenio de Enrique Peña Nieto y luego, Marcelo Ebrard, como canciller de López Obrador, fueron con Kushner? Por eso Landau aprovechó el puesto de embajador para dedicarse a viajar por la República promoviendo nuestro turismo y arte culinario inigualable. En Washington nadie lo tomaba en cuenta. Recuerdo un incidente que sirve como ejemplo de la insignificancia que tuvo Landau como embajador. En julio de 2020, cuando López Obrador viajó a la capital estadunidense para reunirse con Trump y firmar la creación del T-MEC, el mandatario mexicano antes de ir a la Casa Blanca colocó una ofrenda floral ante el monumento a Benito Juárez. Para tal evento, el Servicio Secreto desplegó un perímetro de control y seguridad. Como anfitrión del evento y representando al gobierno de Trump estuvo el jefe de protocolo del Departamento de Estado, acompañado por Landau. Concluida la ceremonia, López Obrador y la comitiva se fueron en camionetas blindadas escoltados por el Servicio Secreto. Todos se fueron en autos oficiales menos uno: Landau.

Bajo el pomposo pero nimio puesto de subsecretario de Estado, la visita a México de Landau recobró relevancia fugaz por decisión de la presidenta Sheinbaum. La mandataria mexicana minimizó su puesto como titular del Ejecutivo de México al recibir en Palacio Nacional a un encargado de avanzada del viaje que realizará Rubio. Sorprende la concesión de Sheinbaum cuando antes había asegurado que para evitar que embajadores gringos e integrantes del gabinete de la Casa Blanca se sientan y crean emperadores en nuestro país, serían atendidos por la Secretaría de Relaciones Exteriores o sus contrapartes de puesto, como debe ser.

Ante semejante cortesía de la Presidenta, fuera de su tierra, Landau se sintió empoderado. Tan fue el caso que hasta se dio el lujo de amenazar con la anulación de visas a políticos mexicanos.

“Tan fue el caso que hasta se dio el lujo de amenazar con la anulación de visas a políticos mexicanos”.

La Secretaria de Seguridad Interior de EU, Kristi Noem, a quien hace unas semanas la presidenta recibió en Palacio Nacional, en lugar de haberla relegado a Gobernación o a la Secretaría de Seguridad, la semana pasada condenó a Sheinbaum bajo la mentira de que alentó protestas violentas en Los Ángeles, California, contra las políticas migratorias del presidente Trump. La secretaria Noem, Landau y antes Ken Salazar, se sintieron poderosos sin serlo por las flaquezas de Palacio Nacional. Esperemos y confiemos en que se haya aprendido la lección.

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

Jonathan Heath: el alza en taquerías y restaurantes preocupa

IVIERA MAYA, Q. Roo. Los precios de los servicios alimentarios se convierten en una presión sobre los ingresos de las familias, ya que están volviendo a acelerarse, consideró el Banco de México (Banxico).

Jonathan Heath Constable, subgobernador del banco central, refirió que en el top de precios que siguen estando “bastante elevados” se encuentran, en mayo, los servicios de mascotas con una inflación de 9.20 por anual.

No obstante que, en otros momentos han estado los cortes de pelo, seguro para automóviles, entre otros, aclaró en su participación en la clausura del 14 Foro de Emisoras 2025.

#SUBGOBERNADORDEBANXICO

R BAJO PRE SIÓN Ingresos de familias,

POR CIENTO, LA INFLACIÓN GENERAL ANUAL DE MAYO DE ESTE AÑO. 4.42

MESES CONSECUTIVOS AL ALZA, LOS QUE REGISTRA LA INFLACIÓN. 4

MESES SEGUIDOS DE ALZAS DE LONCHERÍAS, FONDAS TORTERÍAS Y TAQUERÍAS, ARRIBA DE 8%. 6

que más preocupan: loncherías, fondas, torterías y taquerías”, que están volviendo a subir, al alcanzar en mayo pasado una inflación de 8.15 por ciento, luego de registrar un ritmo ligeramente por arriba de 7.0 por ciento.

Así, como el caso de Restaurantes y similares, que reportó en mayo una inflación de 7.13 por ciento, luego de haberse ubicado por debajo de esta tasa.

“Estos precios no sólo no se están desacelerando, sino más bien se están acelerando.

“Los restaurantes y similares; y loncherías, fondas, torterías y taquerías, son servicios alimenticios, y es una parte importante que necesitamos que empiecen a ceder, porque entre otras cosas, representa un porcentaje relativamente elevado en el consumo de los hogares”, subrayó.

De hecho, puntualizó, en este rubro genérico de otros servicios, simplemente las loncherías, fondos, torterías y taquerías representan 26 por ciento del gasto de los hogares.

Comentó que la resistencia a la baja en ecios de servicios alimenticios es un obstáculo para reducir la inflación subyacente, la que determina la tendencia de precios en el mediano y largo plazo.

“Pero hay varios que casi siempre están aquí y son quizás los

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

En este sentido, apuntó, el aumento sostenido del salario mínimo, prometido hasta 2030 para alcanzar 2.5 veces la canasta básica, añade presión a estos precios.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

DEBUTA FIEMEX, EL FIBRA E DE LAS PLANTAS QUE VENDIÓ IBERDROLA

CARLOS MIER Y TERÁN

do 35% de las plantas al Fonadin, que dirige Carlos Mier y Terán por un valor de 850 millones de dólares.

Apunte a las afores Profuturo, de Alejandro Baillères Banamex, de Luis Kuri; Siglo XXI, de David Razú; Coppel, de Agustín Coppel; Inbursa, de Car los Slim; Pensionissste, de Edgar Díaz, e Invercap, de César Montemayor

La colocación del Fibra E, que tiene como agente financiero a Santander que dirige aquí Felipe García Ascencio y encabeza en España el mexicano Héctor Grisi, se llevó a un valor de cuatro mil 500 millones de dólares.

Si considera que el monto pagado por el Fonadin y las afores fue de dos mil 400 millones de dólares, hablamos de una utilidad de mil 356 millones de dólares para el primero y de 744 millones para las segundas en sólo un año.

El gobierno cerró la transacción a un costo de 690 mil dólares por megawatt (Mw), y dado el enorme apetito y escasez en el mercado global por activos de energía, cada Mw se cotiza hoy en dos millones de dólares.

Es una buena operación financiera para las Secretarías de Hacien da, que lleva Edgar Amador y de Energía, que encabeza

Luz Elena González, y en general para el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Y es que se hicieron de las 13 plantas de Iberdrola, literalmente, de a gratis, y el segundo piso de la 4T se quedó con una utilidad neta de dos mil 156 millones de dólares, habiendo ya descontado lo pagado.

El valor actual de mercado de su participación en los activos es de dos mil 906 millones de dólares, más los impuestos que el SAT, de Antonio Martínez Dagnino, cobró a Iberdrola, por otros 800 millones de dólares.

Los arquitectos y ejecutores de esta operación, además de Mier y Terán, fueron su jefe Jorge Mendoza, así como Maricarmen Bonilla y Roberto Lazzeri, la titular de la Unidad de Crédito Público y el jefe de la Oficina de Hacienda, de manera respectiva

En coordinación con la CFE, que dirige Emilia Calleja, Fiemex apoyará el crecimiento de la participación del Estado en el mercado energético, asegurando el suministro y dando confiabilidad a la red eléctrica.

Fue una operación que lideró Rogelio Ramírez de la O que dejó satisfechos al gobierno, las afores e Iberdrola, que dirige aquí Katya Somohano, y que permitirá al Fonadin contar con más recursos.

Dado el tamaño de la colocación, se espera que Fiemex se convierta en un importante componente de la BMV, en momentos en que ese grupo presidido por Marcos Martínez ve un éxodo de emisoras.

se resistía a intervenirla. Cuatro me ses después se da el acto de au toridad, pero ya con un tsunami de denuncias, básicamente de 665 clientes que no podrán ser cubiertos por el Fondo de Protección. Se estima que 183 de ellos tenían en conjunto mil 100 millones de pesos y un segundo grupo, de 482, otros 213 millones de pesos. Del universo de clientes activos, unas 135 mil personas, 99% tenían ahorros por debajo de los 211 mil pesos. Esos sí podrán ser resarcidos. Ahora la batalla estará centrada entre ese grupo de 665 contra los dos fondos y éstos contra Kleinberg, a quien acusan de ser el real artífice de la quiebra.

TAMBIÉN EL VIERNES, la Jueza Segunda Especializada en Concursos Mercantiles, Ruth Haggi Huerta García, aprobó el convenio de La Europea. Se subieron 57.95% de los acreedores al plan de reestructura que elaboró, gestionó y presentó el bufete de Fernando del Castillo. Apunte a Diageo, Pernod Ricard, Tequila Orendáin, Monte Xanic, Bacardí y Compañía, Casa Dragones, Freixenet de México, Constellation Drinks, Distribuidora del Cantabrico, Global Crafts Spirits y Bodegas La Negrita, entre muchas más. Lo suscribieron 63 acreedores y proveedores de esa cadena de bebidas, licores y comida gourmet que preside José Ramón Ruiz, que arrastra una deuda cercana a los 700 millones de pesos y cuyos problemas empezaron con la pandemia del COVID-19 a inicios de 2020. Bancos que también dieron su aval fueron Sabadell, que comanda Albert Figueras; Santander, que lleva Felipe García Ascencio, y BBVA , al mando de Eduardo Osuna. Como parte de la reestructura financiera, Ruiz dio entrada a un nuevo grupo de inversionistas liderado por Rodrigo Santos, dueño de la famosa cadena Ópticas Lux. Asimismo, fichó como director general a Franz Schnaas, quien por mucho tiempo fuera responsable de Club Premiere de Aeroméxico.

DESDE HACE TRES semanas le ade lanté aquí que no perdiera de vis ta a Préstamo Feliz, la sociedad financiera de objeto múltiple de Fernando García Sada, Eduardo García Alanís y Sergio de Jesús Elizondo Muñoz. Pues el asunto ya terminó también en un concurso mercantil en el otro juzgado especializa do, el Primero, que tiene a su cargo Olga Borja Cárdenas. Se nombró visitador a Víctor Manuel Aguilera, y el Instituto de Especialistas en Concursos Mercantiles, que dirige Juan Manuel Vega Tapia, está por nombrar al conciliador, cosa que deberá suceder esta misma semana. Los fondos CRC Capital Release Fund III y CRC Single Investor Fund IV acusan un desvío de unos cinco mil millones de pesos. Éstos son administrados por Christofferson, Robb & Company y ya presentaron demandas. Son asesorados por Jesús Guerra Méndez del bufete Guerra, Hidalgo y Mendoza, mientras que los regiomontanos son defendidos por Luis Palomino, del despacho Palomino, Flores, Hernández y Rodríguez.

JOSÉ IGNACIO SÁNCHEZ GALÁN

HOY SE COLOCA en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) la nueva Fibra E del sistema, que tiene el nombre de Fiemex.

Nace con las 13 plantas de generación eléctrica que el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), perteneciente a Banobras, compró a Iberdrola, que preside José Ignacio Sánchez Galán, el 26 de febrero del año pasado.

Fueron siete administradoras de fondos para el retiro y el Infonavit las que se subieron como accionistas, adquirien-

Existe un enorme apetito en el mercado mexicano por los títulos de Fiemex, en tanto que los retornos se esperan en los dobles dígitos en dólares.

POR FIN EL viernes pasado, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) notificó oficialmente la intervención de la sociedad financiera popular CAME, decisión que las huestes de Jesús de la Fuente adoptaron desde el lunes, cuando tuvieron su Junta de Gobierno. Se tardaron mucho en concluir que la sofipo dirigida por Pablo Varela estaba en el sótano de la insolvencia: Categoría 4, además de que mostraba irregularidades contables. Eso se denunció desde noviembre del año pasado, y sus problemas iniciaron desde 2021. Todavía en febrero pasado, el grupo de ahorradores que denunciaron el desvío de sus dine ros hacia los fondos Creation Investment y PC Capital, de Bryan Wagner y Pablo Coballasi, respectivamente, accionistas controladores de Te Creemos, la otra sofipo que compraron a Jorge Kleinberg y que tenía en la panza a CAME, fueron ignorados por el regulador que

MIENTRAS LAS VIALIDADES

Estado de México se encuen tran en pésimas condiciones por falta de mantenimiento, el director de la Junta de Caminos, Mario Ariel Juárez Rodríguez, acumula autos de lujo con importante valor económico. Desde su paso por Cuautitlán, donde fue alcal de en 2021, ya tenía denuncias por presunta corrupción. Investigaciones han evidenciado desvío de recursos en la Junta de Caminos, vía obras fantasma, así como venta de equipo y maquinaria. Lo más lucrativo para Juárez es la privatización del mantenimiento de las carreteras, donde se ha contratado a empresas amigas que utilizan material de baja calidad, lo que ha generado que la ya de por sí precaria infraestructura vial se haya deteriorado aún más. Ante tal situación, la presidenta Claudia Sheinbaum dio instrucciones para que los municipios puedan recibir fondos federales de manera directa, que les permitan reparar sus calles y avenidas. A pesar de los malos resultados e irregularidades de Juárez Rodríguez, la gobernadora Delfina Gómez lo mantiene en su puesto.

PABLO VARELA
FERNANDO GARCIA SADA
EMILIA CALLEJA
ALEJANDRO BAILLÈRES
MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ
JESÚS DE LA FUENTE
EDGAR AMADOR

CARLOS MOTA

#OPINIÓN

UN MONTÓN DE PLATA

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

Pemex en medio del ataque a Irán

Petróleos Mexicanos aparece desdibujada con una producción que apenas ha rebasado un millón 615 mil barriles diarios, incluyendo las cifras de sus socios

a consecuencia más inmediata del ataque que realizó Israel contra objetivos militares y nucleares de Irán fue un brinco instantáneo en el precio del barril de petróleo. El viernes 13, el precio del petróleo Brent, uno de los de referencia, se cotizaba 10 por ciento más elevado que un día anterior. Irán es el tercer productor de petróleo más grande de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y su producción diaria oscila entre 3.3 millones y casi cuatro millones de barriles. El reciente ataque abre una ventana de incertidumbre sobre la continuidad en la disponibilidad de este crudo, lo que impactó velozmente al precio.

LTuvo caída de 2.5 por ciento en ingresos en el primer trimestre

Pero a pesar de que podría presumirse un impacto fuerte de esta escalada de precios en la oferta de materias primas -tal que eventualmente haya un impacto inflacionario en Occidente-, esto no necesariamente será así, gracias a la gran capacidad de producción que ha logrado Estados Unidos, y a la flexibilidad de sus campos de extracción. EUA extrae, cada día, casi 13 millones 400 mil barriles. De hecho, esa cifra récord se alcanzó en 2024. En este contexto, Petróleos Mexicanos aparece desdibujada con una producción que rebasa un millón 615 mil barriles diarios, incluyendo la producción de sus socios, según su reciente informe trimestral. La cifra representó una baja de 11.3 por ciento respecto al igual período de 2024 y está por debajo de la producción aprobada en el Paquete Económico 2025, donde estableció que llegaría a un millón 891 mil barriles. Pemex tuvo una caída de 2.5 por ciento en ingresos en el primer trimestre asociada a menores ventas de crudo, debido a la “declinación natural de campos maduros y a la complejidad técnica en la terminación de pozos”. Pero eso no fue lo más complejo, porque tuvo una adecuada disminución en el costo de ventas, pero un colosal incremento de 15 por ciento en sus gastos de administración y de distribución. No pareciera que Pemex tenga la flexibilidad para responder al reto que puede significar el ajuste de producción global que surgirá de la escalada en el conflicto en Medio Oriente. Va tarde. Los precios pueden ser volátiles en estos días, generando más incertidumbre en un mercado muy relevante para México y para las finanzas públicas. Además, el tiempo y la paciencia se les agotan a los secretarios Edgar Amador y Luz Elena González Escobar

DANONE

La empresa de lácteos que encabeza Silvia Dávila quiere liderar el segmento de yogurt griego alto en proteína, para lo que ha lanzado Oikos Pro, que incluye 15 grs. de proteína en su presentación pequeña. La firma dijo que reportes señalan que esta categoría crece 25 por ciento al año, y que las dietas ricas en proteína van para arriba en el país.

VEN UN ÁREA PARA CRECER

EN LA ACTUALIDAD MÉXICO ES EL SEXTO PAÍS MÁS VISITADO.

ATRAEN LAS ZONAS ARQUEOLÓGICAS

Son cerca de 3.7 millones de visitantes los que llegan al país para ver sus históricas y tradicionales ruinas.

ELLAS PREFIEREN VISITAR A MÉXICO

Son más mujeres que hombres las que arriban a nuestro país, con un total de 4.1 millones de viajeras.

#TURISMO

BUSCAN SUBIR DE NIVEL

La Sectur quiere que México pase al quinto país con más visitas

POR SHAMADY OMAÑA

MÁS DE CERCA

l El Buen Fin de turismo generó 40 mil millones de pesos.

l Aumentaron visita de turistas de Estados Unidos y Canadá.

ILIANA.MOLINA @ELHERALDODEMEXICO.COM

Nuestro país es el sexto país más visitado del mundo; sin embargo, la meta del Plan México es que para 2030 sea el quinto. Para lograrlo, se requiere incrementar 40 por ciento la llegada de turistas en los próximos cinco años, señaló Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo. “Somos potencia. México está de moda. El turismo no sólo genera derrama económica, sino prosperidad compartida”, indicó.

Cifras oficiales del Inegi aseguran que durante el primer cuatrimestre de 2025 se registraron 31.5 millones de visitantes internacionales, lo que representó un aumento de 13.3 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.

Somos potencia turística. México está de moda. El turismo no sólo genera derrama económica, sino prosperidad compartida para nuestro pueblo’

“El turismo se divide en dos: visitantes que están de paso, y los turistas que pernoctan mínimo una noche. El INEGI registró un total de 15.6 millones de turistas de enero a abril, seis por ciento más que en 2024”, indicó Rodríguez.

MIL MDP

INVERTIRÁN EN DESTINOS TURÍSTICOS.

20 4.4

MILLONES DE VISITANTES VAN A LOS MUSEOS.

Otro punto importante fue que en términos económicos se registró una derrama por turismo internacional que superó los 13 mil 300 millones de dólares, 6.4 por ciento más que el año pasado.

La secretaria de Turismo hizo énfasis en que “el dinamismo también se refleja en el trabajo, pues alcanzamos la cifra histórica de cinco millones de empleos directos en el sector, lo que convierte al turismo en el primer empleador de jóvenes y el segundo de mujeres en el país”. Además, destacó la participación de ellas en el sector turístico, pues el informe arrojó que en el periodo hubo 4.1 millones de mujeres visitantes; actualmente viaja 52 por ciento más de mujeres que hombres a México.

La proyección de inversión para los próximos cinco años es de 20 mil 615 millones de dólares, en el cual se contemplan 282 proyectos turísticos, en 22 estados; 54 por ciento de la inversión es nacional, mientras que 41.7 por ciento proviene del extranjera

#MANPOWERGROUP

CONTRATACIÓN PROYECTAN UNA MAYOR

Escenario positivo para el empleo en México al tercer trimestre 2025

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

ciento, salud y también la de ciencias de la vida 46 por ciento, energía 45 por ciento y manufactura 43 por ciento.

EMPLEADORES SE VEN IMPACTADOS POR INCERTIDUMBRE ECONÓMICA.

DE LOS SECTORES DE ENERGÍA Y FINANZAS REFLEJAN INDECISIÓN. 60% 80%

A pesar de la incertidumbre económica, el escenario de contratación en México se mantiene optimista de cara al tercer trimestre de 2025, con una expectativa neta de empleo de 28 por ciento, según la encuesta de ManpowerGroup.

La Ciudad de México se mantiene con los mayores planes de contratación en el país, con 38 por ciento, seguido de la región occidente 33 por ciento, noreste 30 por ciento.

Mientras que en el centro se registra 20 por ciento en la intención de contratación, noroeste otro 20 por ciento y norte 24 por ciento siendo estas regiones las que tienen las expectativas menos optimistas.

Según la empresa en soluciones de capital humano, los sectores que manifiestan mayores intenciones de contratación son: transporte, logística y automotriz con 52 por

SI BIEN LAS PERSPECTIVAS DE CONTRATACIÓN SE MANTIENEN RELATIVAMENTE ESTABLES, LOS EMPLEADORES ESTÁN LIDIANDO CON MÚLTIPLES DESAFÍOS”.

ALBERTO ALESI DIRECTOR DE MANPOWERGROUP PARA MÉXICO CARIBE Y CENTROAMERICA

El crecimiento de las empresas con un 34 por ciento se mantiene como la principal razón que motiva a las compañías a contratar personal, mientras que los desafíos económicos con 32 por ciento encabezan la lista de motivos por los cuales las empresas realizan reducciones de personal.

“Seis de cada 10 empleadores en el país manifiestan tener un impacto importante de cara a la contratación de personal, esto debido a la incertidumbre económica que se presenta en el país”, detalló Alberto Alesi, director de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

Los resultados a nivel internacional, mostraron que la mayoría de empleadores 44 por ciento anticipó un aumento en la contratación, 36 por ciento espera mantener los niveles actuales de personal, 16 por ciento prevé una disminución y 3 por ciento no están seguros.

Se estima que en el tercer trimestre de este año se generen hasta 75 mil empleos, y de forma acumulada para todo 2025, se proyecta una generación de entre 100 mil y 150 mil oportunidades laborales

FOTO: CUARTOSCURO

Donación voluntaria, salud sostenible

Durante 2023 se registraron 1.6 millones de donaciones; sin embargo, solo 8.3 por ciento de ellas fueron altruistas, el resto se dio por reposición

n México, la donación de sangre continúa siendo, una práctica impulsada por la necesidad inmediata más que por una cultura de prevención y solidaridad. Durante 2023 se registraron 1.6 millones de donaciones; sin embargo, solo 8.3 por ciento de ellas fueron altruistas. El resto respondió a situaciones de reposición, es decir, cuando un familiar o conocido requiere sangre. Esto evidencia un desafío estructural: la falta de una cultura de donación voluntaria. El esquema resulta poco viable a largo plazo. Apoyarse únicamente en donaciones motivadas por emergencias limita la capacidad de respuesta del sistema de salud y compromete su estabilidad. "Donar sangre no es sólo un acto médico, es una declaración de empatía colectiva", afirma Sara Hernández, responsable de Asuntos Médicos de Cirugía Avanzada para Baxter Latinoamérica Norte. Afirma que al contar con un banco de sangre robusto e innovaciones médicas para cirugía, que puedan detener sangrados de manera rápida, se podría llegar a disminuir la necesidad de transfusiones urgentes. Si aspiramos a transformar el sistema de salud desde la raíz, tenemos que empezar por cambiar la forma en la que vemos la donación de sangre: no como un recurso de emergencia, sino como una oportunidad permanente de salvar vidas. Y la decisión está en nuestras manos.

EEn México, desafío estructural la donación de sagre altruista

DE ANIVERSARIO

Este mes, la Sofipo Libertad cumple 65 años de existencia. Luego de que pasara por un periodo crítico hace unos años, la institución que preside Silvia Lavalle ha logrado consolidarse como una opción para el segmento financiero popular. El modelo de negocio ha evolucionado a uno omnicanal -phygital- que integra la atención presencial con una plataforma digital robusta y accesible. Para ello, cuenta con la experiencia de Microsoft, Google Cloud, Huawei Cloud y Mambu. Lavalle ha priorizado un gobierno corporativo adecuado a los estándares regulatorios más exigentes, reportando un índice de capitalización superior al 131 por ciento que exige como mínimo la CNBV. Por cierto, a Libertad no le interesa ser banco, continuará siendo una Sofipo.

MÉXICO ESTÁ DE MODA

El gobierno federal presentó la campaña “México está de moda” con la que buscan fortalecer la presencia de la marca país en el mundo. La secretaria de Turismo (SECTUR), Josefina Rodríguez, me comenta que la meta es colocar a México en la quinta posición de visitantes a nivel global en 2030. El plan de trabajo pasa por la participación de México en las ferias internacionales como FITUR, en donde México será país invitado, Feria IBT Berlín, que por cierto, por primera ocasión saldrá de Alemania para celebrar su edición Américas en México como país sede, y la Copa Mundial de Futbol FIFA 2026.

#OPINIÓN

Columna Invitada

NEUROCIRUGÍA DE AGRESIVIDAD

REFRACTARIA

EN PACIENTES

CON AUTISMO

JESÚS

FONSECA COSÍO

#CRISISALIMENTARIA

X: @TU_IMSS

UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI

Los casos de autismo van en aumento y, al menos en EU, se estima que uno de cada 64 niños padecerá de alguna forma del trastorno

• EL ESPECTRO ES AMPLIO; DESDE PACIENTES CON CAPACIDADES INTELECTUALES ALTOS, HASTA ALGUNOS QUE NO SON CAPACES DE EMITIR ALGUNA PALABRA

Al escuchar que alguien tiene autismo (trastorno del espectro autista), siempre imaginamos a una persona callada, con poca o nula interacción con el medio que lo rodea, ya sean otros individuos, animales u objetos, por ejemplo, juguetes en el caso de los niños; así también a nuestra mente viene alguien con pocas o nulas capacidades cognitivas. Sin embargo, el espectro de esta enfermedad es sumamente amplio yendo desde pacientes con capacidades intelectuales y coeficientes intelectuales muy altos, hasta algunos que, desafortunadamente, no consiguen en ocasiones ni emitir palabras comprensibles.

Actualmente, los casos de autismo van en aumento y, al menos en Estados Unidos, se estima que uno de cada 64 niños padecerá de alguna forma del trastorno del espectro autista.

De este total de pacientes con autismo, alrededor de cuatro por ciento padecen trastorno de agresividad refractario, pero ¿qué es esto o cómo se caracteriza?

Para entenderlo, hablemos de Daniel (cambiamos el nombre por motivos de privacidad), masculino de 23 años de edad con diagnóstico de síndrome de Down, trastorno del espectro autista y trastorno de agresividad refractario; este chico, que en su infancia temprana era relativamente tranquilo, con el paso de los años y, en especial, con la pubertad, inició con brotes de explosividad y agresión hacia su madre e, incluso, hacia terceras personas y autoagresión, se caracterizó por golpear a su mamá, rasguñarla, jalarle el cabello, lanzarle objetos y gritar de manera incontrolable, entre otras acciones.

A pesar de ser manejado por el servicio de Psiquiatría a dosis máximas de antipsicóticos, relajantes y algunos más, no se conseguía el manejo adecuado de Daniel, y éste es sólo uno de los casos por ejemplificar que nos comentó el doctor Jesús Fonseca Cosio, neurocirujano funcional en el Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y uno de los pocos especialistas a nivel nacional que realiza cirugía para manejo de la agresividad, ya que refiere pacientes que han atacado a bebés, salen corriendo del cuidado de sus familiares atravesando avenidas sin razón, lanzan y rompen objetos, atacan con objetos punzocortantes, gritan todo el tiempo y tienen que ser controlados, incluso, con apoyo de seguridad pública o sujeción forzada a permanencia. Es estos casos en los que la psicoterapia, los medicamentos y los especialistas en psiquiatría no logran controlar al paciente, y que ponen en riesgo su integridad y la de terceros, es que se opta por realizar lo que se denomina “psicocirugía”, en la cual mediante una cirugía cerebral de alta complejidad realizada en el Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI, se bloquean centros de agresión que se despiertan sin causa específica, para lograr el control efectivo de la agresividad y disminuir, por consiguiente, las dosis de medicamentos, así como mejorar la calidad de vida del paciente y familia.

PROBLEMA ANTE UN GRAVE

40 MIL MILLONES DE M³ DE AGUA SE DESPERDICIA POR ALIMENTOS QUE NO SE COMEN.

20 MILLONES DE KILOS DE CO² SE EVITAN EN LA ATMÓSFERA AL RESCATAR COMIDA.

tema de conservación de alimentos (refrigeración); en clase media es por falta de planeación y dejarse llevar por ofertas, y en clase alta por sobre comprar y descuidos”, dijo.

CIUDADES DE MÉXICO TIENEN OPERACIÓN DE LA PLATAFORMA CHEAF

39 5

VECES MÁS CONTAMINA DESPERDICIAR COMIDA, QUE LOS VUELOS DEL MUNDO.

Al año, cada mexicano desperdicia poco más de 80 kilos de comida

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Un error en la orden obligó al barista a tirar al drenaje tres vasos preparados de café con leche, y a la basura un sándwich al que apenas se le dieron tres mordidas. Esto sumó a los 80 kilos de comida que desperdicia un mexicano al año, y más de 30 millones de toneladas anuales en todo el país.

Nuestra nación es segundo lugar en este rubro en América Latina, mientras un tercio de su población vive en extrema pobreza y con altos índices de desnutrición.

Kim Durand, CEO y fundador de la plataforma Cheaf, que busca terminar con el desperdicio de comida, visualizó tres razones por lo que el contenido de un plato termina en el bote de basura y no en su consumo.

“Depende del nivel socioeconómico: en la clase baja, es por un

MÁS DE CERCA

l Cheaf rescata comida con venta de excedentes de alimento.

l A nivel mundial, un tercio de comida se desperdicia.

A pesar de ello, Durand ha visto una modificación en el comportamiento. “Hay 80 por ciento de personas que hicieron un cambio sustentable: comprar más local, conservar mejor, planear, no dejarse llevar por promociones. Se trata de hacer conciencia”, indicó, pero muchos negocios no lo hacen.

En restaurantes, locales de comida y otros establecimientos se reglamentó, en ocasiones por prestigio de su marca, tirar los alimentos, aunque estén intactos, si no es lo que el cliente pidió, dinámica que abona y agrava la problemática.

“Estos incentivos perversos que existen dentro de establecimientos de alta gama tienen que cambiar. En lugar de vender la mayor frescura posible, deberían ofrecer la mayor sustentabilidad posible, y harían un cambio drástico”, consideró. Hay negocios que desperdician hasta 30 por ciento de su producción de alimentos, lo que representa una pérdida financiera poco visible, y que puede significar sobrevivir, o no, durante uno o dos años.

En México se lanzó una ley de alimentación sostenible, hace año y medio, que aborda el desperdicio de alimentos, pero “nunca fue adoptada, ni regulada”, analizó Durand

FOTO: CUARTOSCURO

EXPAN SIÓN EVITAN

De acuerdo con el Senasica, en el caso de ganado pecuario, su labor se centra en identificar el gusano barrenador

DE PLAGAS

POR SHAMADY OMAÑA

ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Son 81 canes y 87 manejadores los binomios caninos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) que actualmente están desplegados en el país, con el objetivo de detectar plagas en recursos alimenticios.

UN BUEN APOYO PARA EL PAÍS

EL TRABAJO DE LOS BINOMIOS INICIÓ ANTES DE LOS BROTES DE LA PLAGA

“Son súper perros; nos ayudan a detener la entrada de enfermedades”.

Verónica Montes Médico Veterinario Zootecnista

EL COMIENZO DEL ENTRENAMIENTO

Cuando se detectaron casos en Panamá, el Senasica elaboró un protocolo específico de adiestramiento.

SON

En el caso del ganado pecuario, su labor se centra en identificar la presencia del gusano barrenador. Verónica Montes Trejo, médico veterinario zootecnista con 15 años de experiencia como instructora en el Centro de Adiestramiento Canino (Ceacan), comentó “el olfato de los perros es clave. Gracias a eso, los simuladores que se encuentran en las instalaciones, los cuales contienen en puntos específicos gasas con muestras de ganado contaminado con gusano barrenador, permite que los perros se preparen para trabajar”.

Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en México una de las amenazas más graves para la ganadería es el gusano barrenador, una larva que invade heridas abiertas y se alimenta del tejido vivo de los animales.

El trabajo de los binomios comenzó antes de que se confirmaran los primeros brotes en México. Cuando se detectaron casos en Panamá, Senasica hizo un protocolo específico de adiestramiento, usando muestras facilitadas por autoridades centroamericanas.

EDUCACIÓN SIN MALTRATO

Los animales aprenden a seguir las indicaciones de su manejador a cambio de algo que les gusta.

l ESTRATEGIA. Se entrena a los perros a través del condicionamiento por refuerzo positivo.

POR CIENTO DE LOS PERROS SON TRAÍDOS DE LOS ALBERGUES.

AÑOS SON LOS QUE DURAN LOS CANES EN SERVICIO.

PREPARACIÓN PARA LOS MANEJADORES

Durante seis semanas, los manejadores reciben capacitación teórica y práctica de comportamiento animal.

Así, perros como Ginger, Maiden, Frisca y Abba ya están entrenados para detectar aromas de la plaga. “Se trata de súper perros que nos ayudan a detener la entrada de enfermedades al país. El perro se sienta justo cuando detecta el aroma. No lo toca, no lo muerde, sólo lo señala. Y si encuentra bien el olor, como premio le damos su juguete”, explicó Verónica Montes. El entrenamiento de los perros se basa en el condicionamiento por refuerzo positivo. Esto significa que los animales aprenden a seguir las indicaciones de su manejador a cambio de algo que les gusta. Con los binomios caninos en 23 estados, Senasica busca reducir riesgos la entrada de plagas y enfermedades en puertos, aeropuertos y fronteras.

En un recorrido realizado por El Heraldo de México en las instalaciones del Ceacan, César Dangú, encargado del lugar, informó que actualmente cuentan con perros especializados en detectar la mosca del Mediterráneo y algunos la HLB, una enfermedad bacteriana destructiva de cítricos.

EL AMPLIO CAMPO DE TRABAJO

Actualmente, cuentan con perros especializados en detectar plagas como la mosca del Mediterráneo.

FOTO: ANTONIO NAVA

#COFECE

A GOOGLE

DE PRÁCTICAS MONOPÓLICAS

Descartaron elementos que afirmaran una conducta anticompetitiva en el mercado de publicidad digital en México

POR SHAMADY OMAÑA

ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) dio por concluido el procedimiento iniciado contra Google al no encontrar elementos que confirmaran una conducta anticompetitiva en el mercado de publicidad digital en México.

La indagación comenzó en agosto de 2020, ante sospechas de posibles prácticas monopólicas

#ESTADOSUNIDOS

l EN ESTA SEMANA, se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos mantenga su tasa de referencia por cuarta vez consecutiva, a pesar de las insistentes presiones del presidente Donald Trump para que las baje. Una reducción de tasas de la Fed podría dar un impulso a la economía estadounidense, golpeada por la guerra comercial global de Trump. Pero según la previsión casi unánime de los actores financieros, tras las tasas permanecerán entre 4.25 y 4.50 por ciento. AFP

relativas. Se enfocó en determinar si la empresa estadounidense condicionaba la contratación de anuncios en su buscador a la compra de espacios publicitarios en otros sitios web, lo que constituiría una venta atada, práctica prohibida por la Ley Federal de Competencia Económica.

La Cofece señala que las ventas atadas se presentan cuando a un cliente se le impone la compra de un producto como requisito para adquirir otro.

Este tipo de acciones puede reducir su capacidad de decisión, perjudicar a otras empresas y obstaculizar la competencia. Luego de un análisis exhaustivo, en el que se valoraron las pruebas presentadas por la empresa señalada, así como argumentos técnicos, económicos y jurídicos, las autoridades investigadoras de la Cofece dictaminaron que no había evidencia suficiente para demostrar que Google impusiera dicha obligación a sus clientes.

l RESULTADO. La empresa evitó una sanción de las autoridades.
POR CIENTO DE MERCADO DE PUBLICIDAD DIGITAL LO TIENE GOOGLE Y META.
FOTO: CUARTOSCURO

Ahorradores no se conforman con el seguro de depósitos #INFORMALACNBV

SOFIPO CATEGORIA 4 DE ICAP

INSOLVENCIA CAME, EN NIVEL DE

VERÓNICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM

Después de cinco meses sin información financiera disponible al público, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció oficialmente la intervención con carácter de gerencia de Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME), S.A. de C.V., Sociedad Financiera Popular (Sofipo).

POR VERÓNICA REYNOLD Además de iniciar desde el 21 de mayo pasado con el procedimiento de revocación por incumplimiento a los requerimientos de capitalización por riesgos de crédito y de mercado, proceso que se encuentra en trámite. Ante esta decisión, el patrimonio de los ahorradores se encuentran cubiertos por el Fondo de Protección hasta por la cantidad equivalente de 25 mil días, esto es alrededor de 212 mil 149 pesos a valor de la unidad de inversión del viernes pasado.

l Se refiere a un nivel de capitalización menor a 50 por ciento.

l Esto, es insuficiente para cubrir los riesgos de ahorradores.

l El 21 de mayo se notifico el emplazamiento de revocación. 1 2 3

l PROTESTAS. Usuarios de la Sofipo exigen la devolución de su capital.

Así, la decisión de su intervención fue tomada el pasado lunes 9 de junio durante la Junta de Gobierno de la CNBV, tal como lo adelantó El Heraldo de México, con el propósito de suspender las operaciones de la sofipo y así salvaguardar los intereses de los ahorradores.

Cabe mencionar que, con información de la CNBV a diciembre del año pasado, CAME era la séptima Sofipo más grande del sector en activos y la novena en números de

FUE LA ULTIMA VEZ QUE LA CNBV INTERVINO UNA SOFIPO. 2014

clientes con un millón 371 mil 315 clientes y mil 600 millones de pesos en captación tradicional.

La Comisión explicó que se tomó esta resolución luego de valorar una serie de elementos que denotan irregularidades contables que ponen en riesgo los intereses de los ahorradores.

Detalló, que, la Sofipo presenta pérdida de capital que la ubica en categoría 4 del Nivel de Capitalización (NICAP).

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 16 / 06 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

● La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) cerró un predio por no contar con autorización de impacto ambiental, para la extracción de arena y grava; y aseguraron maquinaria al margen del río Suchiapa, en Chiapas. REDACCIÓN

Este domingo inició el proceso electoral para llevar a cabo los comicios del próximo 31 de agosto en el municipio de Pantelhó, Chiapas y elegir a su alcalde y autoridades locales.

Lo anterior tras la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la cual ordenó que se realicen las elecciones en Pantelhó antes de concluir el 2025, tras dos veces que se cancelaron por la violencia entre grupos antagónicos de la zona.

De ahí que la sentencia del Tribunal marcó un precedente garantista al establecer que la falta de condiciones no puede justificar la permanencia de un Concejo Municipal.

La consejera presidenta provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, María Magdalena Vila Domínguez, subrayó que esta jornada representa mucho más que un ejercicio administrativo.

“No se trata solo de instalar casillas y contar votos, sino de reconstruir la confianza y recuperar la voz de una comunidad que ha vivido por años sin representación legítima, marcada por la violencia, la exclusión y

#ENOAXACA FISCALÍA INDAGA

CRIMEN

#ELECCIONESPANTELHÓ

BUSCAN RECONSTRUIR

LA PAZ SOCIAL

VIOLENCIA IMPEDÍA COMICIOS

● En dos ocasiones no se pudieron llevar a cabo las votaciones en Pantelhó.

● El Consejo que gobernaba la localidad estaba en disputa entre dos grupos

CON EL CESE DE VIOLENCIA DE PARTE DE LOS GRUPOS

PARAMILITARES, LA COMUNIDAD QUIERE RECUPERAR LA CONFIANZA INSTITUCIONAL POR MEDIO DEL VOTO

POR LIZETH COELLO

la desconfianza institucional”, expresó.

La secretaria General de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruiz, señaló que este proceso electoral es también el inicio de una etapa de unidad, reconciliación y esperanza para Pantelhó.

Un grupo armado ejecutó este domingo a la presidenta municipal de San Mateo Piñas, Lilia Gema García Soto, quien se encontraba al interior del palacio municipal, y al representante municipal de la comunidad de Agua Caliente, Eli Gregorio García Ruiz.

Seis sujetos, vestidos de policías, ingresaron a las oficinas

ATAQUE FUE DIRECTO

● Seis personas dispararon armas de fuego contra la alcaldesa.

20

● DESAPARECIDOS, POR CRISIS.

Garantizó la paz, legalidad y transparencia, trabajando de la mano con las instituciones electorales, organizaciones sociales y autoridades comunitarias. “La democracia implica escuchar todas las voces y asumir que ningún conflicto se resuelve con violencia”, dijo.

y al ubicar a la edil la ejecutaron. Los hombres viajaban en cuatro motocicletas.

COMBATEN EXTRACCIÓN ILEGAL

DISPUTA DEL PODER

15

● MIL PERSONAS ESTÁN CONVOCADAS A LAS VOTACIONES.

● MIL 285 VARONES PARTICIPARÁN. 77

● MIL 834 MUJERES, A LAS URNAS.

En 2021, pobladores formaron autodefensas denominados Los Machetes, por la imposición de un alcalde que ganó la elección de ese año, sometiendo a los votantes por las armas y los asesinatos. Luego surgió otro grupo, Ejército Civil Indígena vinculado a Los Herrera, que por años controló el municipio, y que hoy tiene a uno de sus integrantes como parte del Concejo municipal que fue nombrado por el Congreso de Chiapas en octubre pasado, a pesar de la oposición de la mayoría de los pobladores del lugar.

El gobernador Salomón Jara, condenó los asesinatos y expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas; ofreció colaborar con la Fiscalía General de Oaxaca para esclarecer los hechos y hacer justicia. CARINA GARCÍA ● VÍCTIMA. Alcaldesa fue electa en 2022.

A PLAGIARIOS

Elementos del Gabinete de Seguridad detuvieron a dos hombres posiblemente involucrados en

● DETENIDOS DE 25 Y 26 AÑOS DE EDAD.

● Vehículo que usaban para delinquir.

la privación ilegal de la libertad de una persona a la que abandonaron en el Estado de México.

Fue durante patrullajes de seguridad y reconocimiento, donde los oficiales observaron el paso de una camioneta de color blanco de la cual unos sujetos obligaron a bajar a una persona mientras que la unidad emprendió la huida.

Tras repeler una agresión con armas de fuego y darles alcance dos sujetos fueron detenidos junto con un arma y una camioneta asegurada en Ecatepec .

El ciudadano, que presentaba golpes y heridas en el cuerpo también fue llevado a la representación ministerial para su valoración y denuncia formal.

AFIANZA TURISMO CON CANADÁ

EL SEGUNDO MERCADO EN IMPORTANCIA

La gobernadora Mara Lezama y el embajador de Canadá en México, Cameron MacKay, sostuvieron un encuentro con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en áreas clave como el turismo, desarrollo económico y seguridad

La mandataria aseguró que la reunión fortalece a Quintana Roo como un destino confiable y estratégico para el turismo

REGIÓN ENCANTO

● Ofrece oportundades de inversión a la IP.

canadiense, fomenta oportunidades de inversión en sectores clave y promueve mecanismos de colaboración que contribuyan a la seguridad de visitantes y residentes.

La gobernadora destacó ante el embajador MacKay que Canadá representa el segundo mercado turístico más importante del estado con 242 mil 789 pasajeros en marzo de 2025, representando el 15.6% del total registrado en el estado.

En el primer trimestre del año hubo 712 mil 123 llegadas de turistas canadienses, lo que evidencia el atractivo de la región como destino preferido.

● Fortalecen cooperación bilateral.
META

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

LUNES 16 / 06 / 2025

#ROMINACONTRERAS

NO A LOS RECORTES

LA ALCALDESA PIDE DEJAR INTACTAS LAS PARTICIPACIONES Y FONDOS FEDERALES

POR PABLO CRUZ

Al participar en el Primer Encuentro de Titulares de las Tesorerías Municipales, organizado por la Asociación Nacional de Alcaldes, la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras, llamó al gobierno de México y al Congreso de la Unión a frenar y, en su caso, revertir los recortes de las participaciones y fondos federales que benefician a los municipios de México.

Contreras Carrasco aseguró que esto ha frenado el crecimiento económico de las regiones y del país, además de que afecta la calidad de los servicios públicos y el desarrollo de infraestructura que deben realizar los municipios para mejorar la calidad de vida de la gente.

DILEMA, SOBRE LA MESA

● La Secretaría de Movilidad (Semov) del Estado de México confirmó el arranque de la segunda fase de las obras de la ciclovía que se construye en Isidro Fabela, Toluca. El titular de la dependencia, Daniel Sibaja González informó que se tienen planeadas dos ciclovías más, en los municipios de San Mateo Atenco y Nezahualcóyotl. GERARDO GARCÍA

#CONTRAELDESPOJO

PROYECTO INTEGRAL

● La Operación Restitución inició el 16 de mayo de 2025.

● Con ella combaten despojo y delitos contra la propiedad.

● Municipios recibieron 20% menos de participaciones federales

● Ello impacta en la infraestructura y seguridad, entre otros 1 2

● JUNTA. Romina durante el Primer Encuentro de Titulares de las Tesorerías Municipales.

REGRESAN 52 INMUEBLES ASEGURADOS

EL GOBIERNO MEXIQUENSE LOS DEVOLVIÓ A SUS LEGÍTIMOS DUEÑOS, DE LOS 401 RECUPERADOS CON LA OPERACIÓN RESTITUCIÓN

POR GERARDO GARCÍA

El gobierno de Delfina Gómez, a través de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), regresó 52 predios a sus legítimos dueños, de los 401 asegurados en la Operación Restitución

Apenas el 13 de junio se realizó una nueva fase del esquema, con la que 44 predios fueron recuperados en 15 demarcaciones.

En un comunicado de prensa, la institución reveló que restituyeron 52 de los in-

muebles a quién, con base en la determinación del Ministerio Público, acreditó la legítima propiedad de los mismos.

“La fiscalía mexiquense reitera que la identificación de los inmuebles en situación de despojo y la restitución a sus legítimos propietarios se lleva a cabo a partir de actos de investigación”, informó.

La última incursión se llevó a cabo en 15 municipios mexiquenses donde se presentaron denuncias por el delito de despojo y contra la propiedad. En estos se ejecutaron 20 técnicas de investigación de cateo, así como 24 inspecciones en

● También van contra funcionarios ligados con estos crímenes.

igual número de inmuebles. La FGJEM resaltó que durante estas diligencias fueron asegurados indicios como documentos de identificación. Los municipios fueron Atizapán de Zaragoza, Chimalhuacán, Coacalco, Ecatepec, Ixtapaluca, Lerma, Naucalpan, Ocuilan, San Antonio La Isla, Tlalmanalco, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán, Valle de Chalco y Zumpango.

Con lo anterior, del 16 de mayo pasado hasta la primera quincena de junio se han asegurado 401 propiedades investigadas por la Unidad Especial para la Investigación de los Delitos de Despojo y Contra la Seguridad de la Propiedad y Posesión de Inmuebles.

Con la Operación Restitución se combaten los delitos relacionados con la propiedad, sus redes de apoyo criminal y la complicidad de servidores públicos municipales y estatales en esas actividades ilícitas. Los operativos se han aplicado en 41 municipios

FOTO:
GERARDO
GARCÍA

POLIGRILLA MEXIQUENSE

#OPINIÓN

Acusaciones refieren que empleados de Medio Ambiente reciben un “sobre” cada que realizan una inspección, para evitar les cierren las líneas de verificación

CORRUPCIÓN DESCARADA EN VERIFICENTROS DEL EDOMEX

La corrupción en los Centros de Verificación Ambiental o también llamados verificentros autorizados establecidos en el Estado de México, que es solapada por autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la entidad mexiquense, debería

ser investigada a fondo para terminar así con la cadena de complicidades y protección con que gozan gracias a las millonarias sumas que reciben funcionarios de esa dependencia que encabeza Alhely Rubio Arronis Hay denuncias de cómo operan, en perjuicio del medio ambiente y de los propietarios de vehículos, los Verificentros ubicados en Naucalpan, unos de ellos son el NA951, denominado Naucalpan S.A. de C.V.; el NA953, con razón social Sistema Ecológico Gonmex S.A. de C.V., y el TL901, Servicio Proaire Metropolitano S.A. de C.V., este último se encuentra ubicado en el municipio de Tlalnepantla

Todos esos verificentros autorizados tienen un común denominador: Zeus Piña (personaje con un historial digno de una novela policiaca, que contaremos más adelante), quien es reconocido dentro del priismo del Estado de México, y ahora también en el partido de Morena, donde ha tejido finamente una red y con su apoyo ha consolidado negocios en varios municipios mexiquenses y también en el estado de Puebla

inspección, lo que les permite no ser sorprendidos, como dice el vulgo, “en la movida”.

Señalan asimismo que todo vehículo que ingresa, de “manera voluntaria” es obligado a pagar el famoso brinco. Los carros modelo 2021 y anteriores son forzados para que sean rechazados y, como consecuencia, son enviados al Programa Integral de Emisión de Emisores Contaminantes (PIREC) para que, sin necesidad, tengan que cambiar su catalizador catalítico, el cual ahí mismo promueven

Dueños de los vehículos son obligados a pagar el famoso "brinco"

Personajes cercanos a Piña, plenamente identificados, denunciaron las relaciones que presume tener éste al interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, donde, dice, reporta de manera mensual cantidades importantes de dinero para “dejarlo trabajar”. Lo anterior tiene lógica, ya que a pesar de los continuos señalamientos de corrupción esos centros continúan operando

Las acusaciones refieren también que empleados de Medio Ambiente reciben un “sobre” cada que realizan una visita de inspección, para evitar les cierren las líneas de verificación, independientemente de que los ponen sobre aviso cuando salen camionetas para

Por ejemplo, en el centro de verificación identificado como NA951 los carros que, con un plumón blanco, son marcados con un punto en la parte de arriba del parabrisas, esto indica que los vehículos deben pasar la prueba; un punto colocado en la parte media del parabrisas significa que la prueba será real, tal cual arroje los resultados de las unidades, sin ser alterados, y un punto en la parte de abajo del parabrisas es señal de que el vehículo debe emitir un rechazo (normalmente vehículos recientes que no aceptan pagar el brinco).

La corrupción es tan descarada en estos Centros de Verificación Ambiental, que en el identificado como NA951, donde la gerente se llama Perla Sahara Piña, colocan una letra en el ticket que indica si son 50 o 250 pesos los que se deben de cobrar adicionales…

En nuestra próxima entrega le contaré quién y cómo desplaza el dinero que se recauda producto de la corrupción en el Centro de Verificación Ambiental NA951 y cómo opera el TL901… Hay libretas que hablan… HASTA LA PRÓXIMA

POLIGRILLA.ELHERALDODEMEXICO@GMAIL.COM @POLIGRILLA1

PABLO CRUZ

ZOZOBRA

Y RESILIENCIA EN ISRAEL

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 16 / 06 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

TEHERÁN DIJO QUE SU OPERACIÓN, PROMESA VERDADERA 3, INCLUYE "CIENTOS DE MISILES BALÍSTICOS"

POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

l Ejército israelí afirmó ayer que estaba atacando bases de lanzamiento de misiles tierra-tierra en el centro de Irán, en el cuarto día de su ofensiva. Teherán advirtió que Israel ya no será habitable. "Estamos actuando contra esta amenaza desde nuestro espacio aéreo y desde el espacio aéreo iraní", aseguró en la red social X el

MUERTOS POR LA OFENSIVA DE ISRAEL.

teniente coronel Nadav Shoshani, portavoz del Ejército.

Los ataques israelíes contra Irán dejan al menos 224 muertos, según el Ministerio de Salud iraní.

Teherán dijo que la operación, denominada Promesa Verdadera 3, incluye "cientos de misiles balísticos" lanzados contra edificios residenciales e infraestructura en Israel, señaló el semioficial Mehr.

En medio de una máxima alerta por el intercambio de misiles, la embajadora israelí en México, Einat Kranz Neiger, dijo desde Jerusalén que "Irán corre más rápido de lo que se pensaba para obtener armas nucleares, por eso Israel puso en marcha su operación León Ascendente"

"Irán en los último tres meses aceleró su producción de uranio enriquecido en 30% lo que le permite tener hasta 10 bombas nucleares en pocas semanas, por eso entendimos que era el minuto 90 para actuar y preservar nuestra existencia”, dijo antes de suspender la conferencia por un sirena de alerta que le obligó a refugiarse.

La diplomática dijo que bajo la consigna de que Israel no tiene derecho a existir y había que destruirlo, Irán formó un círculo de fuego alrededor del país judío, que inició el 7 de octubre de 2023 con ataques de Hamás, de Hezbolá, de chiítas y de hutíes.

La diplomática le contestó a El

l HAIFA. Servicios de emergencia trabajaban para ayudar a las víctimas de los bombardeos.

DESDE ESTADOS UNIDOS

FRENO

l TRUMP SE OPUSO A PLAN ISRAELÍ PARA MATAR A LÍDER SUPREMO IRANÍ.

AMAGO

ISRAEL TIENE UNA ECONOMÍA MUY FUERTE QUE SE RECUPERA RÁPIDO DE CRISIS..."

EINAT KRANZ EMBAJADORA DE ISRAEL

Heraldo de México que entre la población israelí "hay muchísima tensión, mucha angustia sabiendo que a cada minuto puede haber un ataque, porque Irán lanza sus ofensivas contra la población civil, pero también hay mucha resiliencia y unidad porque está operación es por la sobrevivencia".

Aclaró que Israel ataca objetivos militares y nucleares, pero Irán los hace en contra de los civiles.

"Israel tiene una economía muy fuerte que se ha recuperado muy rápido de crisis en el pasado, obviamente es una carga económica muy pesada por los costos de esta operación, porque son muy altos, pero Israel tiene la posibilidad económica de sostenerlos", destacó.

El presidente de EU, Donald Trump, espera que Israel e Irán puedan lograr un alto el fuego

l DONALD: ES POSIBLE QUE EU INTERVENGA EN CONFLICTO IRÁN-ISRAEL.

AMIGOS l TRUMP ESTÁ DISPUESTO A QUE SU PAR RUSO, PUTIN, SEA MEDIADOR DE PAZ.

FOTOS: AFP

GRITARON AL UNÍSONO

j Protestantes salieron a las calles de Los Ángeles, Chicago, Houston, etc. 1 2 3

j Policías usaron gases lacrimógenos y granadas aturdidoras en marchas.

jTrump ordena redadas migratorias en Los Ángeles, Chicago y NY.

DIPLOMACIA DIGITAL

MÁS ALLÁ DE LA CIENCIA FICCIÓN (II)

*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES

@CARLOSDEICAZA

La Inteligencia Artificial ha dejado de ser una especulación futurista, para convertirse en una herramienta tangible y confiable de múltiples usos

#OFRECÍAN50MILDÓLARES

Atrapan a presunto agresor

BOELTER ASESINÓ A LA LEGISLADORA MELISSA

HORTMAN Y SU PAREJA

SOBRE LA VÍCTIMA

l Fue presidenta de la Cámara de Representantes de Minnesota.

AFP Y REDACCIÓN

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Las fuerzas de seguridad detuvieron ayer al sospechoso del asesinato de la congresista estatal demócrata Melissa Hortman y su esposo en Minnesota, informaron medios estadounidenses, poniendo fin a una persecución de casi dos días. Vance Boelter, de 57 años, fue capturado en una zona rural donde un contingente de agentes locales, estatales y federales buscó durante todo el día, según el diario The New York Times y la cadena CBS

MIL SOLDADOS PARTICIPARON EN EL DESFILE. 57 7

AÑOS DE EDAD TIENE EL PRESUNTO CULPABLE.

News, que citan a funcionarios anónimos.

Melissa Hortman, expresidenta de la Cámara baja estatal, y su esposo Mark fueron asesinados temprano en su casa de Brooklyn Park, en los suburbios del norte de Minneapolis. El senador John Hoffman, también de filiación demócrata, y su esposa Yvette resultaron heridos en su domicilio en Champlin.

El FBI había ofrecido como recompensa unos 50 mil dólares por información sobre el culpable.

El doble atentado ha conmocionado a la clase política de todo el país, en un momento de alta tensión por las políticas del Presidente republicano.

Más de 100 agentes policiales, entre ellos comandos policiales de élite, estaban buscando en el área, incluidas casas cercanas, indicó Drew Evans, superintendente.

El ataque sucedió, mientras decenas de miles de personas se manifestaron en EU contra Donald Trump en un desfile militar que se vió enlutado por la muerte de varias personas.

Un manifestante que recibió el fin de semana un disparo en una protesta contra Trump en Utah murió, informó.

Arthur Folasa Ah Loo, de 39 años, fue herido de bala por uno de los tres disparos que otro manifestante hizo contra un joven de 24 años que sacó un rifle AR-15, informó la Policía.

• HUANG PREDICE QUE LA IA PERMITIRÁ QUE LA INTELIGENCIA SE VUELVA "SOBREHUMANA PARA ALGUNAS TAREAS". SIN EMBARGO, ÉLTAMBIÉN ES CONSCIENTE DE LOS RIESGOS INHERENTES A ESTE FUTURO

Sam Altman, el CEO de OpenAI la empresa que lanzó ChatGPT, y Jensen Huang, CEO de Nvidia, líder mundial en la fabricación de unidades de procesamiento gráfico y semiconductores, hicieron sorprendentes predicciones sobre el futuro de la Inteligencia Artificial (IA). Sus declaraciones a principios de este mes en diversas plataformas de YouTube, anticiparon el inminente arribo de nuevas y potentes tecnologías de Inteligencia Artificial General (IAG), es decir sistemas que poseen la capacidad de comprender, aprender y aplicar conocimientos en una variedad de tareas, de manera similar a como lo hace un ser humano. Para Sam Altman, en un abrir y cerrar de ojos, la IA ha dejado de ser una especulación futurista, para convertirse en una herramienta tangible y confiable de múltiples usos que ya redefine las operaciones empresariales, capaz de gestionar operaciones críticas a gran escala. Pero esta transformación, por dramática que parezca, es solo el preludio de lo que vendrá.

Para Altman, entre 2026 y 2028 veremos los primeros modelos de IAG y, entre 2030 y 2032, arribará la Súper Inteligencia Artificial, una herramienta capaz de aventajar a la inteligencia humana en todos los aspectos. En suma, Altman define estas nuevas tecnologías como un acelerador del descubrimiento científico, añadiendo que la vara para medir estos avances es cuando arribe "un sistema que pueda descubrir ciencia de forma autónoma o ser una herramienta tan increíble para las personas que nuestra tasa de descubrimiento científico en el mundo se cuadruplique".

Jensen Huang, desde su trinchera en Nvidia, busca reinventar la computación misma para liberar el potencial de la IA. Su visión se fundamenta en la "computación acelerada" y la IA física, es decir, la robótica. Esto no se limita a robots humanoides, sino que abarca vehículos autónomos, edificios inteligentes y almacenes automatizados. Huang afirma que "todo lo que se mueve será robótico algún día, y lo será pronto", anticipando un futuro donde los robots serán omnipresentes.

En cuanto a las capacidades de las futuras aplicaciones de IA, incluso lo que se podría considerar IAG, Huang predice que la IA permitirá que la inteligencia se vuelva "sobrehumana para algunas tareas". Sin embargo, Huang también es consciente de los riesgos inherentes a este futuro impulsado por la IA. Menciona preocupaciones como el sesgo, la toxicidad, la alucinación (cuando la IA genera información falsa con gran confianza) y la suplantación de identidad. Además de estos riesgos relacionados con el contenido, existen desafíos de seguridad de la IA que requieren una investigación y una ingeniería profundas. Abordar estos riesgos requerirá arquitecturas de seguridad y sistemas de vigilancia, que –en mi opinión– tomando en cuenta la compleja geopolítica de nuestro tiempo nada nos asegura que estas tecnologías puedan ser controladas, supervisadas y reguladas en todo el mundo, sobre todo mientras las confrontaciones, conflictos y rivalidades existentes entre los países continúen inhibiendo la cooperación internacional e impidiendo la adopción de acuerdos multilaterales de gobernanza digital.

#OPINIÓN
CARLOS DE ICAZA*

#EXPRESIDENTEDEECUADOR

Correa dice que Trump hace bien

PRESIDENTE DE EU ESTÁ PROTEGIENDO A SU INDUSTRIA, DIJO

POR ROSSI SOTELO / ESPECIAL

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Para el expresidente ecuatoriano, Rafael Correa, América Latina debe formar y actuar en bloque, al considerar que el estadounidense Donald Trump hace lo correcto al buscar proteger la industria de su país, aun cuando ha exagerado en el vergonzoso tratamiento hacia los migrantes.

Correa denunció tanto lo que consideró como un "megafraude" en las elecciones ecuatorianas de abril como una "indiferencia internacional que es clamorosa". Más aún, "estamos ante algo grave porque si hoy nos robaron en Ecuador, mañana pueden robar cualquier otro país”.

En lo que fue una rara expresión de acuerdo Correa consideró que Trump "tiene sus posturas extremistas y siento que es más ruido que piedras que traga el río", en otras cosas es muy pragmático, como el deseo de querer acabar las guerras, como Ucrania y Rusia.

Y en ese marco, "ojalá algún día América Latina sea tan fuerte, que para nosotros sea irrelevante quien sea o deje de ser Presidente de EU".

En declaraciones a El Heraldo de México, Correa recordó que la industria estadounidense salió de sus bases en busca de mano de

OTRAS

QUEJAS

● Acusó persecución política contra sus compañeros de partido

● En particular los integrantes de la candidatura presidencial opositora.

13
ABRIL FUE LA ELECCIÓN EN ECUADOR.

obra barata para llevar productos más baratos a su país sin arancel, porque son empresas estadounidenses, pero al hacerlo dejan sin empleo a trabajadores.

"Trump puede tener exageración, pero estoy de acuerdo que hay que proteger la industria nacional; ha exagerado en el tratamiento vergonzoso a los migrantes, pero (Barack) Obama y (Joe) Biden hicieron lo mismo pero sin tanta publicidad", dijo.

Correa, autoexiliado en Bélgica, estimó que los latinos "nos hemos quedado con la idea de que hemos sido el patio trasero de EU, y gran parte ha sido nuestra culpa, y mire que soy de izquierda".

El exmandatario dijo que se requiere más presencia, dejar de llorar o asustarnos por lo que dice Trump, debemos de unirnos, y en esto sí hemos tenido grandes retrocesos, en los últimos años. África tiene mucha más integración.

FOTO: AP

#GROENLANDIA

MACRON CRITICA A SU PAR DE EU

● El presidente francés, Emmanuel Macron, criticó ayer desde Groenlandia a su homólogo estadounidense, Donald Trump, por sus ideas sobre la anexión de este territorio autónomo danés y expresó su "solidaridad" con la isla ártica. AFP

FOTO: AP

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

REUNIÓN. Assange y Correa se reunieron en Francia.

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

LA DE

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

C POESIA REGISTRO ETERNO

VERSOS PROYECTÓ ZURITA EN 2024. DE DICIEMBRE, PERMANECE LA MUESTRA. 22 19

CASA DEL LAGO EXHIBE VERÁS: EL ÚLTIMO PROYECTO, REGISTRO DE LA INTERVENCIÓN POÉTICA QUE EL CHILENO RAÚL ZURITA REALIZÓ PROYECTANDO SUS VERSOS SOBRE UN ACANTILADO asa del Lago UNAM exhibe Verás: El último proyecto, exposición documental sobre la magnitud poética de Raúl Zurita (Santiago,1950), quien hace 24 años concibió un proyecto destinado a trascender los límites convencionales de la poesía mediante la fusión de la palabra, la luz y el paisaje.

Esta iniciativa, que se concretó finalmente en 2024 gracias a la colaboración del colectivo artístico Delight Lab y de la Fundación Engel, se materializó una noche en Caleta Vitor, Chile, cuando 22 versos del poeta fueron proyectados sobre un imponente acantilado de 800 metros de altura.

“Cada verso, con dimensiones colosales que alcanzaron hasta 50 metros de alto y 300

metros de ancho, iluminó la roca desde el crepúsculo hasta el amanecer. Esta intervención transformó el paisaje natural en un vasto lienzo donde la luz se convirtió en palabra viva, y la piedra en memoria tangible, evocando la fuerza del poema y su diálogo profundo con la historia, la naturaleza y la resistencia poética”, describió el poeta.

Premiado con el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2020, Zurita describió la acción como “un gesto sublime donde la naturaleza se convierte en escenario y testigo de una memoria colectiva. Un acto de resistencia poética que convoca la historia, la emoción y la trascendencia”.

“Espero que la exhibición en

Casa del Lago invite al espectador a sumergirse en una experiencia singular, donde palabra y paisaje se entrelazan en un diálogo delicado y conmovedor, evocando la esencia misma del arte como acto vital”.

Para Zurita, la pieza va más allá del acto poético, tiene que ver con un acto esencial: “A diferencia de los poemas trazados en el cielo y en el desierto, que son obras diurnas, esta es una obra del crepúsculo y la noche. Si he trabajado hasta lo posible con mi vida, también debo trabajar con la imagen de mi muerte. Cuando todo se acabe quedará solo el sonido del mar. Quedará el registro eterno de mi poesía”.

Para el chileno, el acantilado representa un espacio de jus-

RAÚL ZURITA POETA La poesía es el amor hacia lo que carece de amor, la posibilidad donde no hay posibilidad.’

ticia poética donde la memoria duele y resiste, un lugar donde los ausentes vuelven a hacerse presentes: “La naturaleza está siendo despojada con una violencia infinita. La poesía es el amor hacia lo que carece de amor, la posibilidad donde no hay posibilidad. Continuar vivo es ya un acto de esperanza y resistencia. Utilizo la tecnología como una herramienta para proyectar sueños, siempre bajo la tutela del ser humano que sueña y crea”, dijo.

En la obra hay apuro: “Necesito que la poesía reverbere, que suene y que exista en el espacio real. La poesía debe ser un acto, un desborde”, dijo el poeta, quien resaltó la conexión entre Chile y México: “Aquí dejo una parte de mi alma”.

Las curadoras Fernanda Dichi y María Pies destacaron la profunda sinergia entre palabra y paisaje que atraviesa la obra, así como la complejidad técnica y el simbolismo que la enriquecen. “Nos invita a contemplar la poesía no solo como texto, sino como experiencia que habita el tiempo y el espacio”.

#PUESTA

ACERCA DE LOS SUEÑOS

CON DIRECCIÓN DE ENRIQUE AGUILAR EL TEATRO LA CAPILLA PRESENTA SEDIENTOS DE WADJI MOUAWAD

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ

LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: CORTESÍA

Los jóvenes crecen y olvidan sus sueños, mientras que los adultos pocas veces recuerdan que alguna vez los tuvieron, dice el director teatral Enrique Aguilar. También docente de preparatoria, quiso establecer una vía de comunicación con sus alumnos y así llegó a Sedientos, texto dramático del canadiense de origen libanés, Wadji Mouawad, que regresa a los escenarios mexicanos. Producida por OníricaLab,

l VERSIÓN. Humberto Pérez Mortera se encargó de la traducción del texto al español.

MÁS DE LA OBRA

l Sedientos pertenece a una trilogía escrita por Mouawad para jóvenes.

la obra se presenta en el Teatro La Capilla con las actuaciones de Antón Araiza, Mel Fuentes y Nabí Garibay en una historia marcada por la memoria, la pérdida y la intensidad de la juventud. Sedientos narra la historia de Boon, un antropólogo forense que hace un siniestro descubrimiento asociado con su pasado. "La potencia radica en que nos presenta a tres personajes muy diferentes entre sí, que están más conectados de lo que ellos mismos creen y el espectador se da cuenta"

SE ROBA LA

POR GERARDO SÁNCHEZ

GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

SCENA HISTORIA

Con la actuación protagónica de Silvia Alonso y Álex González, llega Ladrones: La Tiara de Santa Águeda, serie de seis episodios que promete tener al espectador al filo del asiento, con lo que coincidió la actriz mexicana, Alicia Jaziz, quien interpretó a Lucía, recordó que desde el primer momento la historia capturó su atención: “En el casting no había información, sólo se hablaba de un robo de una corona valuada en 240 millones de dólares, desde ahí es algo fuera de lo común”.

Uno de los principales atractivos para Jaziz, fue la posibilidad de trabajar en un país extranjero. “La parte de trabajar con españoles la disfruté, porque soy muy fan del trabajo de ellos, de la comedia que hacen y además estar en una comedia romántica porque soy fan del género”, dijo. El rodaje llevó a la actriz a distintos lugares del mundo, lo cual fortaleció los vínculos del equipo. “Me tocó estar en los tres lugares: Málaga, Madrid y República Dominicana, y eso hizo que en la serie tuviéramos un gran equipo, lo que se logró actoralmente fue por la convivencia.

En Málaga estábamos en un hotel conviviendo todo el tiem-

JAZIZ

po y en República Dominicana fue una fiesta”, dijo Alicia sobre la serie ya disponible en Disney+ . Ese tipo de cercanía también se reflejó en su relación con Silvia Alonso, con quien compartió tiempo más allá del set. “Es divina, se formó una hermandad, una cosa que pocas veces se logra. Si estábamos muy cansadas nos hacíamos compañía, Silvia y yo éramos casi roommates, porque en el hotel lo único que nos separaba era una puerta que existía dentro los cuartos, entonces de pronto me abría la puerta y me decía, ‘vente a desayunar’”, contó la mexicana.

OTROS DETALLES

LUNES / 16 / 06 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

ALICIA JAZIZ FORMA PARTE DE UNA TRAMA DE ATRACOS MILLONARIOS, ROMANCE Y HUMOR EN LA NUEVA SERIE

LADRONES: LA TIARA DE SANTA ÁGUEDA

l En la serie participan Asier Etxeandia y Antonio Pagudo

1 2

l Fue parte del elenco de la telenovela Mientras haya vida, en 2007.

Aunque Jaziz disfrutó el proceso de rodaje, declaró que hubo momentos exigentes emocionalmente, “nunca me había casado y en un punto me puse muy nerviosa, entonces era mi primera vez y me puse ansiosa y eso lo incluí en el personaje”. Además, la actriz también enfrentó retos a nivel físico. “Hay una imagen muy bonita mía con una corona puesta, vestida de novia, con una cosa para relajar los cólicos mientras tengo un arnés con el que me iban a colgar y mantenerme en el aire por minutos, eso fue lo más complejo”. Jaziz declaró que lo que más aprendió de su trabajo en esta nueva serie fue a explorar un género distinto en una cultura diferente. “Contar el ritmo de la comedia, tengo un rato queriendo experimentarlo”.

OLIMPIA CORAL MELO #FICG

TRIUNFA LLAMARSE OLIMPIA

EL DOCUMENTAL

NARRA LA HISTORIA DE LA ACTIVISTA

OTROS PREMIOS

● Emiliano Zurita que se llevó el galardón a Mejor Interpretación.

La edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) llegó a su fin con una ceremonia de clausura en la que el documental Llamarse Olimpia, de Indira Cato se coronó con el Premio Mezcal al Mejor Largometraje de Ficción de la competencia, en una velada llena de mensaje proPalestina. El filme narra la historia de Olimpia Coral Melo, una activista mexicana que luchó por la aprobación de la Ley Olimpia, la cual busca sancionar la vio-

● Doce lunas, de Victoria Franco, ganó Mejor Fotografía y Dirección.

lencia digital contra las mujeres, especialmente la difusión no consentida de contenido íntimo. La película muestra su transformación de víctima a líder del movimiento, así como la lucha por la expansión de esta ley.

“Acabamos hace dos semanas, que honor estar con una película que retrata a mujeres muy poderosas, hecha por un

FUE LA EDICIÓN QUE SE REALIZÓ EN JALISCO.

equipo de mujeres. Estoy feliz y orgullosa. La violencia no tiene fronteras pero estamos todas desde nuestra trinchera para tratar de cambiar las cosas”, expresó la cineasta Indira Cato al recibir su premio.

La sección Mezcal dio mención honorífica a Boca vieja, de Yovegami Ascona Mora, que también se llevó el del Público.

#REDES

● Chayanne se convirtió en tendencia este Día del Padre, gracias a la broma de que es el “papá” de miles de fans en México y Latinoamérica. Decidió sumarse a la celebración con un gracioso mensaje Desde sus redes, el artista compartió un texto donde reclama a sus “hijos” no haberle mandado un desayuno. REDACCIÓN

CHAYANNE SE HACE VIRAL
● TAQUILLA. Indira Cato quiere llevar su trabajo a todo el mundo.
FOTO: CORTESÍA

MÁS DE CERCA

#EnormeTriunfo

Con tres goles de Jamal Musiala, el conjunto de Alemania venció ayer 10-0 al Auckland City, de Nueva Zelanda, en su primer duelo en el Mundial de Clubes 2025.

PSG DOMINA EN EL CERTAMEN GLOBAL, TRAS SU HISTÓRICO

CAMPEONATO EN LA CHAMPIONS LEAGUE

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

En el primer gran partido europeo en el Mundial de Clubes, el Paris Saint-Germain no dejó dudas. Con autoridad y elegancia, el campeón de la Champions League goleó 4-0 al Atlético de Madrid, en el Rose Bowl de Pasadena, California.

#AfrontaReto

Con la idea de estar a la altura, según su técnico, Miguel Ángel Russo, debuta ante el Benfica (16:00 / DAZN) en el Hard Rock Stadium, en Miami, Florida.

@CopaOro

#SinProblemas

A pesar de la ausencia de sus máximas figuras, Estados Unidos se impuso ayer 5-0 ante Trinidad y Tobago, en su primer partido en el certamen de la confederación.

Con casi 30 grados, los de Luis Enrique impusieron condiciones desde el inicio. Fabián Ruiz abrió el marcador al minuto 19, después de un balón perdido en el área rival. Antes del descanso, Vitinha amplió la ventaja con un disparo imposible para Jan Oblak.

El Atlético, ahogado por el clima y la presión del oponente, nunca encontró su juego. Antoine Griezmann pasó inadvertido, y el equipo se diluyó con el correr de los minutos, sin capacidad de respuesta ante el vendaval francés.

Ya sobre el final, otro tanto de Senny Mayulu, juvenil de 19 años, y un penalti de Kang-in Lee, sellaron la goleada en el debut en el campeonato internacional.

París ganó, gustó y goleó. Más allá del resultado, mandó un mensaje claro: este club no está satisfecho con ser el rey de Europa; quiere dominar el Grupo B, que comparte con Botafogo y Seattle, y conquistar el futbol mundial.

El PSG extendió su destacado momento; asimismo, se afianzó como uno de los favoritos al título en este nuevo formato del torneo, donde ya dejó claro, al vencer a un grande de España, que viene por todo en Estados Unidos.

#MUNDIALDECLUBES

1 2

l Dominic Mysterio, de la WWE, asistió al encuentro.

l El PSG conquistó el triplete en el futbol de Europa.

PODER AUMENTA SU

@Bayern
@BocaJuniors
l Clément Lenglet se fue expulsado al minuto 78.
BAJA
fans presentes en
estadio en California.
juegos en fila sin derrota registra el PSG.
por ciento de posesión sumaron los franceses.

#FÓRMULA1

#DANIELSUÁREZ

UNA GRAN AVENTURA

LA CIUDAD DE MÉXICO CELEBRA LA NASCAR CUP SERIES, MÁS ALLÁ DEL RESULTADO ADVERSO DEL MEXICANO

POR IVÁN RIVERA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Daniel Suárez buscó y luchó, pero no le alcanzó. El mexicano fue top 10 durante la primera mitad de la carrera de Nascar Cup Series, sin embargo, la estrategia y los stages (paradas obligatorias en pits) no le beneficiaron, y, al final, se tuvo que conformar con el puesto 19. Las tribunas del Autódromo Hermanos Rodríguez no se llenaron (poco más de la mitad de su capacidad), pero el aficionado local disfrutó de la grata experiencia estadounidense, donde Shane Van Gisbergen consiguió la victoria y Christopher Bell y Chase Elliott completaron el podio.

EN LOS BOXES

1Suárez ha ganado dos carreras: en la categoría: Sonoma y Atlanta

2

Aún quedan 10 fechas en el calendario de la categoría estadounidense.

Suárez inició décimo en una carrera con lluvia y aprovechó las banderas amarillas para ascender en la clasificación; fue líder unos segundos en el segundo stage “Creo que muchos mexicanos se enamoraron de Nascar, hicimos historia y me siento muy bendecido de ser parte de esto”, reconoció el regiomontano.

El ambiente, por su parte, fue inmejorable: banderas de México, posters de Daniel, máscaras de luchadores y pancartas de apoyo. Todos quisieron participar.

“Soy fan de Nascar y de Daniel de toda la vida, desde que ganó la Xfinity en 2016”, señaló Jonathan. “No creo que haya tanta afición pero el que siga el evento cada año ayudará”, agregó Daniel.

CRECE SU PALMARÉS

DESDE LA POLE, EL BRITÁNICO

GEORGE RUSSELL CONSIGUE SU PRIMER TRIUNFO EN LA CAMPAÑA

MONTREAL. George Russell ganó ayer su primera carrera de la temporada en la Fórmula 1, al mantener a raya al actual campeón, Max Verstappen, en el Gran Premio de Canadá.

Fue su cuarta victoria, luego de finalizar bajo una bandera amarilla, cuando los compañeros de McLaren, Oscar Piastri y Lando Norris, protagonizaron una batalla rueda a rueda, que terminó con el segundo de ellos impactado contra el muro.

“Es increíble estar de vuelta en lo más alto del podio. Sentí que el año pasado fue una victoria perdida. Obtener el triunfo y ver a mi compañero, Kimi Antonelli, en el podio también es un día increíble para el equipo”, señaló el piloto británico.

Russell comenzó desde la pole position por segundo año en fila en Montreal, y mantuvo la ventaja durante la mayor parte en el Circuito Gilles Villeneuve. Asimismo, él se convirtió en el cuarto ganador de una carrera esta campaña, después de Piastri, Norris y Verstappen.

#ATP POSITIVO MOMENTO

Con 42 años, el mexicano Santiago González ganó su vigesimocuarto título en dobles, el primero en 2025, en el ATP 250 de Stuttgart, con el estadounidense Austin Krajicek, por parciales de 6-4 y 6-4 ante Rajeev Ram y Alex Michelsen. REDACCIÓN

l CONTENDIENTE EL MEXICANO CARLOS ORTIZ FUE CUARTO EN EL US OPEN (TRES SOBRE PAR) JJ SPAUN (-1) GANÓ SU PRIMER MAJOR REDACCIÓN

#NATACIÓNARTÍSTICA

l El equipo nacional consiguió el bronce en la Súper Final de la Copa del Mundo de la disciplina en Xi’an, China, en rutina abierta acrobática (209.2038 puntos). REDACCIÓN

FOTO: AP
FOTO: GUILLERMO O’GAM
l DESTACADO. George Russell es cuarto en el campeonato, con 136 puntos, tras 10 carreras.
l BRILLA Shane Van Gisbergen, en la cima del podio en CDMX.
#USOPEN
FOTO: GUILLERMO O’GAM
l EMOTIVO. Con el auto número 99, Daniel Suárez agradeció el respaldo por parte del público mexicano.
VICTORIAS DE MERCEDES EN LA MÁXIMA CATEGORÍA.
130
l Piastri lidera el Mundial con 22 puntos de ventaja sobre Lando Norris.
l Con 18 años, el italiano Kimi Antonelli sumó su primer podio en la Fórmula 1.
MÁS DE CERCA

Shohei Ohtani será el lanzador abridor de los Dodgers de Los Ángeles en el juego de esta noche contra los Padres de San Diego, 21 meses después de someterse a una cirugía en el codo. No lanza desde el 23 de agosto de 2023, con los Angels de Anaheim. REDACCIÓN

l CONTUNDENTE. Gustavo Rivera-Río sólo necesito unos minutos para asegurar la victoria. POR ÉRIKA MONTOYA

OBJETIVOS ENORMES

EL DORADO QUIERE AFIANZARSE COMO UNA GRAN PROMESA EN EL DEPORTE MEXICANO, CON UNA SERIE DE ENFRENTAMIENTOS EN LOS SIGUIENTES MESES DEL AÑO

AÑOS, LA EDAD DEL PUGILISTA.

Gustavo Rivera-Río, campeón plata juvenil del CMB, sumó una nueva victoria, tras derrotar por nocaut a Luis Magdaleno en Hermosillo, Sonora “Lo logramos, regresamos a la senda del nocaut, algo que habíamos estado trabajando muchísimo dentro del gimnasio. Estoy muy contento”, reconoció El Dorado en entrevista con El Heraldo de México

MÁS DE CERCA

1

El Dorado registra 13 victorias en su carrera como profesional.

2Espera poner en juego, lo más pronto posible, su campeonato.

Asimismo, se mostró consciente del impulso que representa dicho resultado: “Quiero un año muy activo, creo que me abrirá muchas puertas. Mi meta es pelear al menos cinco veces más y que cada vez más gente en México me conozca”.

En el norte del país, el joven monarca concretó su segundo triunfo en 2025, tras ganar el cetro plata juvenil en abril.

En esta ocasión, finalizó la pelea en el segundo round, al enviar a la lona a Magdaleno en tres ocasiones, una en el primer asalto y dos en el segundo.

Además del resultado positivo, valoró el compartir cartelera con Juan Francisco Gallo Estrada, quien regresó al ring con una victoria sobre Karim Arce, un año después de perder con Jessie Rodríguez: “Pude compartir el ring con uno de mis grandes ídolos, es algo que me emocionó mucho”

● UNIDOS. Don José Sulaimán, reunido con sus hijos, quienes admiran su gran trascendencia en este deporte.

● HOMENAJE. La colección de estampillas reconoce el enorme legado de distintos personajes en el boxeo.

EMOCIONES ÚNICAS DEL DÍA DEL PADRE

Ayer celebramos el Día del Padre. Me encantan los memes que sólo los mexicanos tenemos con tanta ocurrencia. Me tocó pasarlo solo en Arabia Saudita, pues viene la segunda fase del Grand Prix, la copa mundial de boxeo que fue uno de los sueños de mi papá, cancelada en 2013 cuando entró al hospital. Gracias a su excelencia Turki Alalshikh es una realidad y está excediendo las expectativas. No se pierdan las acciones el 20 y 21 de junio en vivo en DAZN (dazn.com/wbc). El martes se presentó el timbre postal conmemorando los 50 años de José Sulaimán como presidente del WBC. La directora de Correos de Mexico, Violeta Abreu, nos recibió en Palacio Postal, uno de los más bellos edificios de México. Un gran homenaje a don José en esta semana que lo hace aún más valioso. Cinco timbres componen la planilla y cada uno con gran significado y un precioso diseño elaborado por Nancy Torres de Correos de México. Raúl Macías fue, quizá, la máxima inspiración para que don José incursionara en el boxeo; su ídolo y su entrañable amigo. Muhammad Ali, el más grande de todos, lo inspiró a luchar contra la discriminación de cualquier tipo y el abuso de poder. Julio César Chávez, el más grande en la historia de México, eternamente leal y siempre cercano, le dio una de las más grandes satisfacciones, al curarse de las adicciones y verlo limpio antes de morir. Saúl Canelo Álvarez, máximo representante mundial, orgulloso mexicano y campeón WBC desde 2009. Vamos a lanzar una campaña para enseñar a la juventud lo que es escribir una carta y todo lo que va

relacionado a ello. Es evidente que la tecnología está acabando con el correo, ahora todo es email Cuando estudiaba en Winchendon era una ilusión correr a la recepción, en el receso, para ver si había llegado correspondencia. Recibir cartas de mis papás, hermanos o amigos era increíble y no existe manera de sustituir ese sentimiento. Igual, escribir una carta, comprar los timbres para mojarlos con saliva y ponerlos en el sobre; esas cartas llenas de sentimientos y mensajes que ningún email puede replicar.

Te invito a reflexionar. Yo escribí unas cartas aquí en Riad, que seguro llegarán a México después que yo, pero que serán gratamente recibidas. En el WBC vamos a generar un concurso, que fue idea de Mariana Barbie Juárez, en el que se va a premiar a las mejores cartas escritas acerca de diversos temas que serán recibidas en la oficina WBC.

Así como todos vivimos con la nostalgia de estar sentados frente al televisor viendo el boxeo los sábados por la noche con nuestros papás o abuelos, seguro estoy de que tenemos esa nostalgia de la carta.

Una de las cartas que mayor impacto tuvo en mi vida fue la que recibí en mi primera semana en la preparatoria en Estados Unidos. Una de mi papá que conservo como un tesoro. Un mensaje tan profundo, magistralmente redactado en el que, sin mencionar la palabra droga, me daba a entender el cuidado que debería de tener. Me guio explicando que empezaba una nueva vida, sin una supervisión directa, y que se me presentarían situaciones de diverso índole en las que tendría que tomar decisiones… “Mijito, no

existe tentación o placer que valga más que la honorabilidad y dignidad del apellido Sulaimán. Somos personas de bien, sanos y correctos, de deporte, de liderazgo, de servicio. Sé, hijito adorado, que siempre llevarás los principios y valores que tu mami te ha inculcado, y que yo, aunque sea a lo lejos, he tratado de ser un ejemplo digno para ti”. Fui invitado a una entrevista con Santiago Vizl, hijo de la gran Fernanda Familiar. Me encantó y me llevó al borde de las lágrimas con su especial conducción. Me llevó a recordar a mi papá y mi mamá. Hoy celebro a ambos, a mi viejito adorado y a mi mamá, quien también fue papá durante toda la vida. Cuando ambos se van, uno queda huérfano y la vida jamás será igual, el vacío que siento es indescriptible, ya no hay a quien recurrir para soltar problemas, angustias, ideas. Ya no hay esos momentos en los que, después de estar con ellos, sales a la vida sabiendo que todo estará bien, que están ahí para cuidarnos y resolver todo. Pero también la vida es diferente para bien, ahora se tiene la motivación de seguir sus pasos, de continuar el legado y la inspiración para tratar de ser tan buenos padres con nuestros hijos.

¿SABÍAS QUE...?

Camila Zamorano se convirtió en la persona más joven en la historia del boxeo en capturar un campeonato mundial. Conquistó el cetro WBC de peso átomo, al vencer por decisión unánime a la dos veces campeona Mika Iwakawa, de Japón, ante un lleno impresionante el Centro de Usos Múltiples de Hermosillo.

ANÉCDOTA DE HOY

Don Elias Sulaimán, mi abuelo, era la adoración de mi papá. Lo llamaba desde cualquier parte del mundo, e, invariablemente, exigía que pasáramos Semana Santa y Año Nuevo en Ciudad Valles para poder estar cerca de él. Nunca perdió el acento árabe, su español era limitado y cada palabra tenía un toque especial. Era adorable, pero firme y de autoridad total hasta su último respiro. En unas vacaciones, donde coincidió el Día del Padre, estábamos todos los hijos y primos en la alberca; imagínense el calorón en Ciudad Valles en pleno verano. Mi papá, con unos 65 años en ese entonces, estaba sentado junto a la alberca, con don Elías, cuando decidió pararse y dirigirse con una gran sonrisa hacia nosotros para echarse un chapuzón. De repente se escucha a don Elias: “Mijito, ¿a dónde cree que va? De ninguna manera, véngase para acá, ¿qué no ve que se puede resfriar? Don José, obediente, se regresó a sentar, pero con una cara de pocos amigos

MAURICIO
FOTOS: ESPECIAL

POR REDACCIÓN

FOTOS: CORTESÍA

aliente.mx y Con cacaf anuncian una nueva e histórica asociación para la Copa Oro 2025, marcando la primera vez que una casa de apuestas deportivas se convierte en patrocinador oficial del torneo insignia de selecciones nacionales de la región.

Esta alianza es una oportunidad única para llevar la emoción del juego a otro nivel.”

“La Copa Oro es el torneo que une a nuestra región a través del fútbol, la pasión y el orgullo nacional. Nos emociona sumar a Caliente.mx como patrocinador oficial para la edición 2025 y seguir creando experiencias únicas para los millones de fans en México que viven este torneo con tanta emoción,”, señaló Heidi Pellerano, Directora en Jefe Comercial de Concacaf.

#CALIENTE.MXCONCACAF

HISTÓRICO PATROCINIO para la copa oro 2025

La Copa Oro es el torneo que une a nuestra región a través del fútbol, la pasión y el orgullo nacional.”

Como parte del acuerdo, Caliente.mx tendrá una presencia destacada en todos los partidos del torneo. Esta alianza refuerza el compromiso de Concacaf con ofrecer experiencias innovadoras para los fans del fútbol en México, al tiempo que posiciona a Caliente.mx como un actor clave en el desarrollo del deporte en el país.

l Fundada en México, ha ofrecido nuevas experiencias para los aficionados.

l Es la plataforma de entretenimiento deportivo más grande del país.

l También es uno de los sitios principales a nivel regional.

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, UNA CASA DE APUESTAS SERÁ PATROCINADORA OFICIAL DEL TORNEO MÁS IMPORTANTE DE SELECCIONES NACIONALES EN LA REGIÓN

l Esta

DIRECTORA EN JEFE CO-

“Estamos orgullosos de ser la primera casa de apuestas en patrocinar la Copa Oro, un torneo que representa lo mejor del fútbol en nuestra región. Esta alianza es una oportunidad única para […] conectar con los fans desde un lugar de respeto, compromiso y entretenimiento responsable”, comentó Fernanda Sainz, Chief Commercial Officer de Caliente. mx.

Vista el sitio GoldCup.org y conoce el calendario completo, las sedes y asegura tu lugar en esta gran celebración del fútbol.

l Ha apostado por la innovación y la pasión por el deporte.

l El juego responsable es uno de sus pilares de crecimiento.

l Incluirá una fase de grupos con 16 selecciones nacionales.

l Los mejores ocho equipos avanzarán a la etapa eliminatoria.

l Culminará con la gran final en Houston, Texas

l Los boletos para la Copa Oro 2025 ya están a la venta.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ

DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO

EDITORA GASTROLAB / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

EL

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445,

SON LAS FINTECH?

INSTITUCIONES FINANCIERAS QUE OFRECEN SERVICIOS A TRAVÉS DEL USO DE LA TECNOLOGÍA.

l 2018 EN MÉXICO SE APROBÓ LA LEY FINTECH PARA REGULAR A ESTAS INSTITUCIONES. 70

MILLONES DE PERSONAS UTILIZAN SERVICIOS FINTECH.

SE PROYECTA QUE ESTE SECTOR TENGA 86 MILLONES DE USUARIOS.

LAS FINTECH HAN TRANSFORMADO LA BANCA, Y CON ELLAS INCREMENTA LA POSIBILIDAD DEL CIERRE DE LA BRECHA DE GÉNERO EN EL SECTOR

CREDACCIÓN

MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOARTE: ALEJANDRO CASTILLO

En México, la brecha de género en inclusión financiera es una realidad. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, 72.8 por ciento de las mexicanas tienen acceso a servicios financieros, a comparación del 80.9 por ciento de los hombres que pueden acceder a dichos productos.

En este contexto, las fintechs pueden contribuir a reducir esta brecha; así lo señala el Reporte Fintech México 2025, en el que se exponen áreas de oportunidad en el sector como la creación de productos financieros específicos para mujeres; la adopción del scoring alternativo, es decir, utilizar datos no tradicionales; impulsar la educación financiera, principalmente para la población femenina, así como desarrollar iniciativas para atender las necesidades de mujeres en zonas rurales.

#DIGITALIZACIÓN

ACELERA de equidad

Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2850, Lunes 16 de Junio de 2025.

28.9% DE DIRECCIONES EN FINTECH, TIENEN PRESENCIA FEMENINA.

ELPANORAMAENMÉXICO

44.6% DE LOS PRODUCTOS, SON DIRIGIDOS A PERSONAS O EMPRESAS CON POCA O NINGUNA BANCARIZACIÓN.

LUNES 16 / 06 / 2025

INDISPENSABLE

l El acceso de las mujeres a créditos, es un factor clave para su independencia económica.

l El Fondo Monetario Internacional, dice que la presencia femenina en instituciones financieras, genera mayor desempeño y estabilidad financiera.

ELLAS EN EL MUNDO FINANCIERO

l Tienen tasas de hasta 30% menos de mora que los hombres.

38% DE LAS MEXICANAS TIENEN ACCESO A UN CRÉDITO FORMAL.

44% DE LAS MUJERES EN EL PAÍS TIENE UNA CUENTA BANCARIA.

DORAS

financiera

NUESTRAS CAUSAS

PRESIDENTA NACIONAL DE LA COLECTIVA 50+1

@Claucorichi

MÁS MUJERES EN LAS TIC

POR MTRA. CLAUDIA S. CORICHI GARCÍA

•El mercado laboral de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) tiene una brecha de género significativa; en la última década, la participación de las mujeres en los empleos vinculados con las TIC se ha mantenido por debajo del 20%.

De las 900 mil personas ocupadas en ese sector en el país, apenas 140 mil son mujeres, que representan 15% del total de personas trabajadoras en esos puestos. La brecha salarial también es evidente; las mujeres tienen un ingreso 19% menor que los hombres, es decir, por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer gana 81 pesos.

Este diagnóstico se desprende del estudio "Beneficios de sumar a más mujeres en las TIC" realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), que aporta elementos e indicadores sobre la necesidad de potenciar la presencia de las mujeres en el campo de las tecnologías, ciencias computacionales, la informática y la inteligencia artificial.

El informe presenta como origen de estos desequilibrios la elección de una carrera. Si bien cada vez más mujeres optan por carreras vinculadas con las TIC, aún representan una minoría entre quienes estudian y egresan.

De acuerdo con ONU Mujeres, se requiere aumentar el acceso y liderazgo de niñas y mujeres en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

En este rubro, como en otros, las brechas son evidentes. Según el reporte, entre 2012 y 2023 la población de hombres en las TIC creció a una tasa media anual de 3.1%, mientras que las mujeres lo hicieron a una tasa de 0.5%. Si la población ocupada en esta área siguiera la misma tendencia de crecimiento, el IMCO estima que para 2030 habría 185 mil hombres y cuatro mil mujeres adicionales en ocupaciones TIC en comparación con 2023, una diferencia abismal.

Incorporar a más mujeres a esta industria mejoraría sus ingresos y sus condiciones laborales. Está documentado que el ingreso promedio de las mujeres ocupadas en las TIC es mayor que el ingreso promedio del resto de las mujeres en el mercado laboral mexicano. Si el país aspira a colocarse a la vanguardia en desarrollo tecnológico, tendrá que poner el foco en la educación inicial de las niñas en ciencias exactas. Y crear condiciones para incorporar más mujeres en ese campo, pues ahora, las empresas difícilmente encuentran el mismo número de perfiles de mujeres que de hombres.

EL BANCO ONLINE

PMILLONES DE CLIENTES AFILIADOS EN MÉXICO.

MILLONES DE DESCARGAS TIENE LA APP.

PRODUCTOS FINANCIEROS OFRECEN ACTUALMENTE. 4 10 6

MARLENE GARAYZAR ES LA PRIMERA MUJER EN FUNDAR UNA EMPRESA MEXICANA QUE ALCANZÓ LA CATEGORÍA DE UNICORNIO: STORI

POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: DANIEL OJEDA

FOTOARTE: ARTURO RAMÍREZ

ara Marlene Garayzar, cofundadora y Chief Governance Officer (CGO) de Stori, “la tecnología, por sí sola, no resuelve nada. Pero bien aplicada, con empatía y propósito, tiene el poder de reducir brechas estructurales reales”, y es bajo este concepto que esta Sociedad Financiera Popular (SOFIPO) ha logrado atraer a más de cuatro millones de usuarios de 2020 a la fecha.

“El trabajo para reducir brechas y generar inclusión significa cambiar las preguntas que realizamos, no solo optimizar los procesos que ya existen. Y ahí es donde la tecnología, con visión humana, puede marcar la diferencia”, señaló en entrevista con Mente Mujer, Garayzar, quien en 2022 se convirtió en la primera mujer mexicana en fundar una empresa que fue catalogada como unicornio

En este contexto, la implementación de nuevas tecnologías se ha convertido en la columna vertebral de sus procesos. “Nuestro corazón es la inteligencia artificial (IA), por ende, está en todo lo que realizamos. En Stori es mandatorio que todos los equipos utilicemos IA; tenemos equipo de data, inteligencia de negocios y de analítica de clase mundial”, puntualizó la empresaria.

En este sentido, señaló Marlene, “Stori se enfoca en tener una oferta multiproducto para los usuarios; es decir, tenemos claro que un sólo producto no impacta a todos los segmentos porque hay necesidades y momentos muy específicos”, con lo que buscan contribuir a un sistema financiero más incluyente, que permita que más hombres y mujeres, se integren a este sector.

“En Stori lo tenemos claro: si queremos construir un sistema financiero más justo, tenemos que empezar por entenderlo con perspectiva de género. En ese sentido trabajamos de cerca con Mariana Villasuso, nuestra gerente senior de Políticas Públicas y vicepresidenta de género e inclusión de Fintech México, ya que nos ayuda a analizar los datos de forma distinta, para entender cómo viven las mujeres

SOBRE MARLENE

1 2 3

l Es licenciada en Relaciones Internacionales por el Tec de Monterrey.

l Cuenta con una Maestría en Administración por el ITAM.

l Es una de las 100 mujeres más poderosas de México (Forbes).

Convertirnos en unicornio fue el resultado de tener una visión muy clara desde el día uno: hacer de la inclusión financiera en México una realidad para millones de personas".

MARLENE GARAYZAR CGO Y COFUNDADORA DE STORI

EL BANCO DIGITIAL ALCANZA UN VALOR DE 1,200 MDD. 2013 2022

sus finanzas, y qué barreras enfrentan realmente”, puntualizó la CGO de Stori.

MARLENE GARAYZAR SE INTRODUJO EN EL MUNDO DE LAS FINTECH.

Pero la búsqueda de inclusión de presencia femenina a este sector no solo ha sido hacia las usuarias, sino también de manera interna, ya que han integrado a su “equipo a mujeres y personas comprometidas con esa misma visión: construir desde la empatía, la inclusión y el entendimiento”.

“Ambas estrategias, mirar los datos con otros lentes y sumar voces diversas en la mesa, nos acercan cada día más a un sistema financiero que no solo sea más accesible, sino verdaderamente transformador”, agregó Marlene.

De esta forma, dentro de los objetivos a futuro de Stori, el que más destaca es “convertirnos en el principal banco digital y superapp de servicios financieros para el mercado masivo en Latinoamérica, el cual está muy desatendido en dicho sector”

A finales de 2024, la empresa anunció su expansión a Colombia, país al que llegaron con una inversión de 100 millones de dólares.

“Lo estamos haciendo paso a paso, con firmeza y con mucho respeto por cada contexto local. No solo queremos operar ahí, queremos hacerlo bien: entendiendo a fondo el contexto, escuchando a las personas y trabajando en total alineación con la ley y el marco regulatorio del país. Crecer es abrir fronteras con respeto, conciencia e impacto real”.

Y para lograr este objetivo “estamos enfocados en fortalecer nuestro corazón, la inteligencia artificial que diseñamos en casa. Vemos mucha oportunidad de trabajo, crecimiento y diseño de soluciones que atiendan a cada vez más segmentos”, finalizó Marlene

EMPRESA EN RECIBIR EL TÍTULO DE UNICORNIO EN MÉXICO.

#FINANZAS

EL PORCENTAJE DE APROBACIÓN DE SU TARJETA DE CRÉDITO.

l En mayo, Stori recibió el sello Hecho en México, con lo que se convirtió en la primera tarjeta de crédito en llevar esta marca.

SU PROPUESTA EN EL MERCADO

ACTUALMENTE, LA EMPRESA TIENE SEIS PRODUCTOS FINANCIEROS EN CIRCULACIÓN.

STORI CARD

Se caracteriza por ser un instrumento que tiene un 99% de aprobación.

MOVIMEX X STORI

Tarjeta de movilidad para el transporte público del Estado de México.

STORI BLACK

Se ajusta según el comportamiento y necesidades de cada cliente.

STORI CONSTRUYE X CLUB SANTOS LAGUNA

Presentada en febrero. Con esta tarjeta, la empresa reforzó su alianza con el club de fútbol.

STORI SHEIN

Enfocada en clientes de la tienda de ropa en línea con la que tiene un convenio.

STORI CONSTRUYE X ATLAS FC Lanzamiento de marca compartida, diseñada para los aficionados del club rojinegro.

CUERPO Y ALMA

#CERRARBRECHAS

FUNDADORA

WEF Y G100: RUTA

IGUALDAD EN MADRID

Muchos son los puntos de encuentro en política pública para prevenir y combatir la violencia de género entre México y España. Muchas, también, las coincidencias en cuanto a prospectiva y horizonte de lucha rumbo a la igualdad sustantiva.

Algunas de ellas fueron la base de un diálogo entre delegaciones de ambos países que nos reunimos en ocasión del Women Economic Forum (WEF), realizado en Madrid el mes pasado, y una nutrida agenda de la colectiva G100, invitada a visitar el Congreso de las y los Diputados, así como a sesionar en la Real Academia de Ingeniería. En todo ello estuvo presente Ola Violeta. Primero, un poco de contexto. WEF es una plataforma internacional involucrada en desarrollar iniciativas para el progreso económico de la mujer, promover la igualdad de género en el ámbito económico y el liderazgo femenino. Por cuarto año consecutivo, su CEO para Iberoamérica, Mich Ferrari, convocó en El Ateneo de la capital española a empresarias y activistas dedicadas a mejorar las oportunidades de millones más. G100, por otra parte, es un grupo de mujeres con liderazgo social en el mundo, abanderadas de una poderosa defensa, concientización e impacto en gobiernos y organizaciones para un futuro sin brechas de género. Yo participé en el panel central por invitación de mi muy admirada Patricia González, quien además de ser VP de American Society of Mexico y la primera socia latinoamericana de Price Waterhouse Coopers, es una de las cabezas globales más importantes de este movimiento. Junto con Josefa González, embajadora de México en el Reino Unido, y Daniel Salcido, presidente para Latinoamérica de Axalta, reflexionamos en una mesa moderada por la propia Ferrari sobre los desafíos que plantean contextos como la creciente segregación a las comunidades migrantes en países como Estados Unidos o el compromiso del sector privado para hacer equipo con el gobierno tanto en México como en España si la intención de acabar con la violencia machista es real y no sólo un discurso para verse bien. Estos encuentros son un punto de partida. Solo eso y todo eso. De la voluntad expresada en acciones desde nuestras trincheras será posible, o no, alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en materia de género reivindicados por la ONU a 30 años de la Plataforma de Acción de Beijing. Y ahí estaremos.

PIONERA en finanzas online

EN 2017, ANNE BODEN SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA MUJER EN FUNDAR UN NEOBANCO EN REINO UNIDO, EMPRESA DESDE LA QUE HA IMPULSADO LA PRESENCIA FEMENINA

REDACCIÓN

DANIELA.ZAMBRANO

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: ESPECIAL

Tras más de 50 años en la industria banquera tradicional, en 2017, Anne Boden fundó Starling Bank, el primer banco 100 por ciento digital en Reino Unido y por el que sería conocida en esta industria como la primera mujer en crear una empresa de este tipo.

“Quería crear un banco sin burocracia, donde abrir una cuenta tomara minutos, no semanas. Que entregara notificaciones e información de gastos instantáneos y que ayudara a los clientes a establecer y alcanzar metas de ahorro”, ha declarado Anne en diversas entrevistas.

En la década de los 80, Boden comenzó su carrera en el mundo de la banca como cajera y años más tarde llegó a las más altas posiciones en empresas como Royal Bank of Scotland, el UBS de Suiza, el ABN AMRO de Holanda y el Allied Irish Banks

Asimismo, han creado diversos programas para contribuir al cierre de la brecha de género como “Comparte la carga”, iniciativa que tiene como objetivo registrar las tareas de cuidados de cada integrante de la familia, y “Patea con Starling”, programa con el que impulsan el talento femenino dentro del fútbol, por mencionar algunos. En 2023, Anne decidió dejar su cargo como CEO de Starling Bank para dar paso a Raman Bhatia, sin embargo, continúa en el consejo ejecutivo de la compañía. l Obtuvo el premio al Mejor Banco Británico tres años seguidos. 1

Sin embargo, su desacuerdo con esta industria la llevó a emprender con Starling Bank, firma que se ha caracterizado por impulsar a la mujer de forma interna, ya que, de acuerdo con su página oficial, 43 por ciento de su equipo directivo son mujeres.

l Gracias a su estructura digital, ha logrado llegar a zonas remotas del país. BENEFICIOS A

FOTOARTE: IVÁN BARRERA

Por muchos años, el sistema financiero mexicano fue un territorio técnico, rígido y liderado —casi exclusivamen te— por hombres. Durante décadas, los productos bancarios se diseñaron desde escritorios lejanos, sin comprender del todo la complejidad de nuestras realidades. Pero eso está cambiando. Hoy, las mujeres no solo están accediendo a servicios financieros digitales: están tomando el timón de su diseño, estrategia y expansión.

l Puede contribuir a fortalecer la autonomía económica.

#INNOVACIÓN

l Las mujeres sin historial crediticio, tienen acceso a financiamientos.

1 3 4 2

l Las fintech pueden contribuir a la inclusión en el sector.

Aunque solo uno de los 50 bancos más grandes de México está dirigido por una mujer (CNBV, 2024), el cambio es evidente en el terreno donde más se está gestando la innovación: la banca digital y el ecosistema fintech. Aquí, casi el 29 % de los puestos directivos ya son ocupados por mujeres, frente al escaso 4 % en la banca tradicional (Finnovista, 2024). Y eso tiene un significado enorme: cuando las mujeres lideran, no solo transforman los productos financieros, transforman las prioridades.

Las fintech han demostrado que se puede innovar con rapidez, empatía y visión de futuro. Gracias a su estructura ligera, digital y sin necesidad de sucursales físicas, han logrado llevar servicios financieros a donde la banca tradicional no llegaba. Hoy, miles de mujeres sin historial crediticio, sin acceso a cuentas bancarias o que viven en zonas remotas, están siendo atendidas por plataformas que sí las ven, las escuchan y las entienden.

Este nuevo liderazgo tiene nombre y rostro, alguno de ellos son: Marlene Garayzar, cofundadora de Stori,

Cuando las mujeres lideran, no solo transforman los productos financieros, transforman las prioridades".

ZAIRA ZEPEDA CEO UNLOCKED AI

REDI SEÑAN

la banca digital

LAS MUJERES NO SOLO ESTÁN ACCEDIENDO A SERVICIOS FINANCIEROS DIGITALES: ESTÁN TOMANDO EL TIMÓN DE SU ESTRATEGIA

ha sido pionera en abrir puertas con productos accesibles y una visión profundamente inclusiva. Norma Castro, quien lidera Tuiio Santander, la iniciativa de inclusión financiera de Banco Santander, su trabajo ha sido clave para acercar productos financieros formales a sectores históricamente excluidos, especialmente mujeres emprendedoras. Erika Quezada, cofundadora y CBO de Finvero, ha impulsado un modelo innovador que combina tecnología, inclusión y comprensión real de las barreras que enfrentan las mujeres emprendedoras para acceder a crédito. Rocío Robles, en Kueski, impulsa herramientas de crédito inmediatas que responden a las necesidades reales de las personas. La banca digital tiene una relación poderosa con las mujeres mexicanas. No solo representa una herramienta de inclusión: es un medio para fortalecer la autonomía económica, cerrar brechas históricas y dar paso a una generación de líderes que no piden permiso para innovar.

Y desde este impulso, Unlocked AI, la comunidad más grande de inteligencia artificial aplicada a negocios en América Latina, sigue abriendo camino. A través de capacitación con herramientas digitales accesibles y acompañamiento estratégico, Unlocked AI ayuda a que más emprendedoras y emprendedores fortalezcan sus negocios con tecnología útil y cercana. Porque sabemos que el dinero por sí solo no transforma: lo que realmente genera cambio es la oportunidad de crecer acompañada, con herramientas, empatía y visión.

Las mujeres están dejando de ser usuarias pasivas del sistema financiero. Hoy, son arquitectas de una nueva era bancaria. Una era más ética, más humana y más poderosa.

Isaac del Toro Is a beinglegend born?

ZIMMERMANN CHAIRMAN OF THE BOARD

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICE PRESIDENT OF CULTURAL AND SOCIAL DEVELOPMENT

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA VICE PRESIDENT OF INSTITUTIONAL RELATIONS

FRANCO

CARREÑO OSORIO GENERAL DIRECTOR

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO EDITORIAL DIRECTOR

ALEJANDRA ICELA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ COORDINATOR, HERALDO USA alejandra.martinezr @elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU CREATIVE DIRECTOR adrian@elheraldodemexico.com

DANIEL ERNESTO BENET SÁNCHEZ NORIEGA EDITOR, HERALDO USA daniel.benet@elheraldodemexico.com

ANGÉLICA SIMÓN UGALDE EDITOR, HERALDO USA angelica.simon@elheraldodemexico.com

ALAN ARTURO VARGAS JUÁREZ EDITOR, HERALDO USA alan.vargas@elheraldodmexico.com

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, OMAR MÁRQUEZ GRAJALES DESIGN

ALEJANDRO OYERVIDES INFOGRAPHICS

EL

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101.

Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2894, Lunes 19 de Mayo de 2025.

There are moments in life that stay with us forever— moments that may last only minutes or hours yet make us feel part of something greater. That’s what Isaac del Toro gave us over these two weeks at the Giro d’Italia: a young Mexican rider, just 21 years old, who inspired us to dream big. He made us wake up early, cheer, suffer, and celebrate. He drew our attention back to a sport that doesn’t always take center stage but becomes epic through stories like his.

Hello, friends! Isaac finished second in the Giro d’Italia—a reason to be proud in itself—but what’s truly extraordinary is how he achieved it. It wasn’t luck; it wasn’t a fluke. It was a display of talent, strategy, and heart—the kind of mix that only great champions possess.

Thank you, Isaac, not only for your powerful pedaling but also for taking us along with you. With every turn, every mountain, and every stage under the sun or rain, you shared your story—a story of effort, of falls that taught you how to rise again, and of victories that didn’t cause you to lose your footing. You revealed who you are—both on and off the bike: a determined, humble young man with a maturity beyond your years.

Thank you for being the reason that millions in Mexico, many of whom had never seen a stage of the Giro, glued themselves to their TVs, phones, or any screen to follow your race. Your performance reminded us of historic names like Raúl Alcalá, Julio Alberto Pérez Cuapio, Belem Guerrero, and Ingrid Drexel—athletes who also left their mark on this tough but beautiful sport.

Watching you wear the Maglia Rosa—the race leader’s jersey— for eleven days filled us with pride. No cyclist that young had ever led the race for so many days, and no Mexican had ever done it with such authority. You became the youngest rider in history to achieve this. That’s no small feat. That’s pure history. That’s a before and after.

You made us feel just like we

2023

Tour de l’Avenir (2023)

* Victory with a 1-minute 13-second lead over Giulio Pellizzari.

2025

Giro d’Italia (2025)

* Currently ranks 2nd overall, leads the young rider classification, and has one stage win.

THANK

for inspiring

did during other iconic moments in Mexican sports. For example, when Fernando Valenzuela won the World Series with the Dodgers and became a hero in two countries. Or when Soraya Jiménez lifted the gold medal in Sydney with a smile that moved the world. When Julio César Chávez beat Meldrick Taylor in an epic fight. And when Checo Pérez crossed the finish line first in Monaco, at the pinnacle of Formula 1.

Those are the moments that bring us together, that make us proud of our own. And today, Isaac, you are part of that select group. Beyond the results, you have rekindled the emotion, the hope, and the certainty that Mexican talent is alive and waiting for its moment. You seized it, embraced it, and transformed it into a remarkable achievement.

You left Ensenada with your bike, your dreams, and that conviction that only those who understand what it takes to succeed can possess. You went to Europe to forge a life in a competitive, distant, and demanding world. And you did it with a strength that inspires. It wasn’t easy—we know that. But here you are, demonstrating what you’re capable of. And the best part is: this is just the beginning.

Cycling, like life, is about endurance. You’ve already demonstrated that you can hold on, attack, recover, and keep going. What comes next will be just as challenging—but equally thrilling.

Thank you, Isaac del Toro, for these unforgettable two weeks. Thank you for being an example to young people, athletes, and all of Mexico. Thank you for showing us that anything is possible with talent, discipline, and passion.

Thank you, Isaac. Because when one person has faith, the whole country believes with them Looking forward to the next one! .

THANKYOU Isaac del Toro,

inspiring our dreams

Born November 27, 2003, in Ensenada, Baja California, he stands out in road cycling and cyclocross.
In 2023, he won the Tour de l’Avenir, becoming the first Mexican to do so. He dominated all classifications: overall, mountain, points, and best young rider.
He joined UAE Team Emirates as a professional in 2024, following a standout season in the U23 category.
In January 2024, he claimed his first WorldTour victory by winning Stage 2 of the Tour Down Under (3:29:37) and finishing third overall.
In 2025, he won the prestigious Milano–Torino classic and wore the pink jersey as overall leader at the Giro d’Italia.

Can a third party succeed in America? Elon Musk thinks so

MUSK AIMS TO DISRUPT U.S. POLITICS WITH THE IDEA OF A NEW PARTY, BUT HISTORY ISN’T ON HIS SIDE. FROM PEROT TO ROOSEVELT, THIRD-PARTY EFFORTS HAVE STIRRED UP WAVES BUT RARELY SUCCEEDED. IS MUSK ANY DIFFERENT, OR MERELY THE LATEST TO CHALLENGE A DEEPLY ENTRENCHED SYSTEM?

In the context of his brief clash with President Donald Trump, billionaire Elon Musk emphasized the necessity for a third party in U.S. politics.

And to no one’s surprise, 80 percent of those who responded to a poll on the subject on Musk’s social network “X” favored it.

However, this isn’t the first time— and it probably won’t be the last. Nevertheless, the truth is that our current two-party system is relatively new. In fact, over the past 60 years, there have been at least four or five third-party presidential candidates.

In 2024, there were at least twenty contenders from fifteen or sixteen parties, including the major candidates: Republican Donald Trump, the winner, and Democrat Kamala Harris.

The multiplicity of parties is as old as the United States itself. While it reflects a constant state of discontent and a wide variety of opinions among voters, it also serves as an example of pragmatism and the influence and balance game within the political and electoral system.

In truth, Republicans and Democrats seem to be the only viable alternatives — at least at the national level. However, that’s partly an illusion: neither are traditional parties in the classic sense, but rather coalitions of local political formations with Democratic (now liberal) or Republican (now conservative) tendencies across the 50 states, each with its own political conditions but under the umbrella of a state committee, which in turn falls under the control of national committees.

lawmakers — a platform of nationalist and anti-globalist values that can still be felt today.

In 1996, Perot ran again, this time under the “United We Stand” party, but received only eight percent of the vote.

One of the most notorious third-party figures was George Wallace, a former Southern Democratic governor who opposed racial integration. In 1968, he ran under the American Independent Party with a “law and order” platform. He received 13 percent of the vote and marked the beginning of a divide between white Southerners and the Democratic Party. Republican Richard Nixon won the election and capitalized on this shift, bringing the South — the former Confederacy — into what has since become a Republican stronghold.

In 1980, liberal Republican John Anderson established a third party to challenge Republican Ronald Reagan — who won — and Democrat Jimmy Carter.

Another notable case was Theodore “Teddy” Roosevelt, who became president in 1902 after the assassination of William McKinley and was re-elected in 1904. His administration tackled monopolies, regulated railroads, and introduced food, drug, and workplace safety standards. These policies divided conservatives and liberals within the Republican Party.

80 percent of those who responded to a poll on the subject on Musk’s social network “X” favored it

Roosevelt went on to establish the “Bull Moose” Party — a progressive Republican group — which split the Republican vote in 1912 and ultimately handed victory to Democrat Woodrow Wilson.

In fact, numerous local or regional parties often align with the Democratic or Republican state committees. Historically, this has been supported by the U.S. electoral system, where only the president and vice president are elected at the federal level.

A presidential candidate needs to be registered in all 50 states to have a genuine chance at the White House. Otherwise, they’ll remain a regional candidate — someone who might influence the election or policies but is unlikely to advance any further.

In recent history, perhaps the most notable third-party candidate was businessman Ross Perot. In 1992, he became the voice of Americans dissatisfied with globalization, political games in Washington, and the international situation. Perot garnered 19 percent of the vote, and many believe this contributed to President George H.W. Bush’s defeat by Democrat Bill Clinton.

Perot’s electoral platform paved the way for the 1994 “Contract with America” promoted by Republican

The only candidate to ever win a presidential election as a third-party candidate was Abraham Lincoln in 1860, running for what was then a brand-new Republican Party united against slavery. He faced challengers from three other parties: Northern Democrats, Southern Democrats, and Constitutional Unionists.

But Lincoln won with only 39.8 percent of the vote — the lowest percentage ever to bring a president to the White House, according to historians. The alliances that Lincoln had to forge were reflected in his 1864 choice for vice president: Andrew Johnson, a Southern Democrat who supported the Union but, after Lincoln’s assassination, abandoned and ultimately delayed racial integration in the U.S. by more than a century in his bid for re-election in 1868.

The point, in any case, is that if Musk wanted to found a third party, he could—it’s a matter of resources and organization to either create or rally like-minded groups in most, if not all, of the 50 states. However, it would also require patience and the will to challenge what has already become an established norm.

LARA

GOMEZ

At this critical moment for North America, Mexico’s security cooperation with the United States is historic. It serves as one of the pillars that supports the strategic relationship between the two countries, particularly in areas such as trade and politics.

Mexico’s security cabinet has made unprecedented efforts to mitigate threats perceived by U.S. national security, primarily concerning drug trafficking, particularly fentanyl, and human trafficking. This cooperation unfolds during a tense period in bilateral relations, largely due to the potential threat of tariffs from the U.S. if Mexico does not cooperate on these security matters.

The first seven months of Mexican President Claudia Sheinbaum Pardo’s administration have yielded unprecedented figures in the fight against drug trafficking and human smuggling. Below is a summary of the data.

DRUG TRAFFICKING: KEY ACHIEVEMENTS

On the anti-drug front, Mexican authorities report that between October 2024 and June 2025, a total of 23,417 people were arrested for serious crimes, and 12,045 firearms were seized. In total, 173 tons of drugs were confiscated, including approximately 1.5 tons of fentanyl—equivalent to more than 2 million pills. Over 990 clandestine labs were dismantled, most of which were dedicated to methamphetamine production.

These internal efforts were supported by strong binational cooperation. Fentanyl seizures at the U.S.-Mexico border fell from 450 kg in January to 263 kg in February 2025—a 41.5% month-to-month decrease and 70% lower compared to the previous October. The White House attributed this reduction to improved joint operations, including the deployment of Mexico’s National Guard.

There were approximately 179,737 detentions at the southern border as part of U.S.-Mexico migration cooperation.

Over 30 Mexican drug lords have been extradited to the U.S., including Rafael Caro Quintero.

Mexico and the U.S. have enhanced their historic security cooperation to combat drug trafficking and irregular migration. These joint efforts resulted in record arrests, significant drug seizures, and a 90% reduction in migrant crossings. Key actions include dismantling fentanyl labs, extraditing drug lords, and enforcing anti-terror laws against cartel members.

Arrest of María del Rosario “N,” who was formally charged with providing material support to a foreign terrorist organization.

MIGRATION: AN UNPRECEDENTED REDUCTION

994 individuals were detained from October 2024 to June 2025.

clandestine laboratories have been dismantled.

23,417 1.4

tons and 2.8 million fentanyl pills were seized.

In migration matters, cooperation between Mexico and the US has significantly reduced irregular crossings. Since October 2024, over 10,000 members of the Mexican National Guard have been deployed to the northern border, bringing the total to roughly 17,000 already stationed there. As a result, apprehensions at the US southern border dropped from 106,321 in October 2024 to just 12,035 in April 2025—a reduction of over 90%. By comparison, April 2024 saw around 179,737 apprehensions.

EXTRADITION OF DRUG LORDS TO THE U.S.

Another key aspect of cooperation has been the extradition of over 30 Mexican drug lords wanted by U.S. authorities. One of the most notable cases was the extradition of Rafael Caro Quintero, a founder of the Guadalajara Cartel, who was arrested in 2022 and ultimately handed over to the U.S. in 2025.

ARREST OF MARÍA DEL ROSARIO NAVARRO SÁNCHEZ

Known by the aliases “Fernanda” and “Chayo,” she is the first Mexican national in the U.S. to be formally charged with providing material support to a foreign terrorist organization because of her ties to the Jalisco New Generation Cartel (CJNG). She is accused of conspiring to supply weapons to the CJNG. Evidence from Texas prosecutors indicates that Navarro Sánchez attempted to coordinate the delivery of two Barrett rifles and fifteen AK-47-type assault rifles. She is also charged with being involved in illicit activities, including cash smuggling, human trafficking, and drug trafficking. The application of anti-terrorism statutes against members and collaborators of Mexican cartels marks a turning point and establishes a legal precedent in the fight against transnational drug trafficking.

WOMEN AT THE BORDER

This two-part piece focuses on women at the Mexico–U.S. border, their hopes, dreams, and the challenges they overcame when crossing the border—or perhaps, as the famous song by Los Tigres del Norte suggests, it was the border that crossed them.

They are not only at a physical and geographical border but often at a turning point in their own lives. They arrive out of necessity or choice, wary of the challenge of reinventing themselves in a new setting—a reality that is often inhospitable to newcomers. They recount how they adapted and how they combined that new reality with their culture, language, and interpersonal, professional, and emotional skills. They explain the reasons behind their attempt to conquer this new world—not only for themselves but above all, for their children.

Young, middle-aged, or older; married or single; professionals or laborers; with or without documents—they all pursue, fight for, and dream of a better future for their families. Both for the family they built here and the one they left behind in some distant

PHOTOART: DANTE ESCOBAR

town afflicted by the cultural, social, and/or economic violence of Latin America. They do not forget their loved ones and find ways to support those “back home” while also covering the monthly bills.

They understand that arriving is just the beginning. They know they must be patient and persistent to navigate the cultural, social, and legal twists and turns on the arduous path toward achieving the American dream. So, they start humbly—working wherever possible, cautiously stepping into churches, their children’s schools, and adult schools to learn English as a second language. They try to grasp both the written and unwritten rules of the new world. They almost always find jobs in service and low-wage sectors like cleaning, elder care, cashiers or stockers at supermarkets, teacher’s aides, hospital assistants, or in agricultural work.

My admiration for these women grew as I came to know their stories—or at least parts of them. Their trust allowed me to learn about difficult and sometimes painful experiences, but also about their joys during conversations filled with music and traditional food at various gatherings. They generously shared their stories full of hope for a better future for their families. During our talks, none of them boasted about their achievements. Instead, they spoke of the accomplishments of their sons and daughters, their grandchildren—unaware that they themselves were the cornerstone that made those dreams possible.

Regardless of whether they migrated long ago or just recently, Latina women in the United States, in my view, share a defining trait: their ability to adapt in the face of any challenge and to emerge even stronger. Today, the popular word is resilience. I imagine these women as tightrope walkers, juggling three spheres in the air—symbolizing their past, present,

and future—while cautiously advancing to conquer overlapping worlds that sometimes brush against each other and sometimes clash, but always intersect. Because they are... at the border. Here, I share two of their stories. The second will appear in the next issue.

STORY 1: NIDIA / TWENTY CENTURIES

Originally from a small town in Michoacán, Nini—as her friends call her—spent a peaceful childhood amid local traditions and parish festivals. She is the third of seven children and often clashed with her macho father for questioning his orders. At 16, she sought work to be independent and to help her mother.

Every now and then, news arrived from relatives who had crossed to “the other side”: one cousin had a new girlfriend, another got married, a brother was picking crops, now in a workshop, now working at a supermarket near San Diego.

One day, cousin Antonio came back home for Christmas. He didn’t come alone. A tall, fair-haired, robust man with light-colored eyes came with him. They had met at work, and Toño—as they called Antonio—had invited the outsider to the village to find a wife. The “gringo” had expressed several times his desire to marry a Mexican woman because “they know how to cook and make good mothers.” When they arrived in the village, a buzz spread among the young women. Toño had brought the gringo who was looking for a wife, and a dance was quickly arranged for the weekend. It was only Wednesday, so the friends spent the following days walking around the village. They were in Toño’s father’s truck when the guest said, “Stop, stop, man!”

Toño hit the brakes. “What’s up, man?” he asked. On the corner, two girls were walking and chatting cheerfully. The gringo

pointed and said with confidence, “Look at that girl. I’m going to marry her!” Toño laughed and said, “You’re crazy, buddy!”

Over the next few days, the gringo asked Toño to help him formally ask permission to visit the slender young woman with long, wavy hair and a kind smile they had seen on the street. Nidia was shocked to be “the chosen one” and nervously watched from a side window as the visitors spoke with her father at the front door. Once permission was granted, the gringo began to visit her. In January, before he left, he made a solemn promise to return in six months to marry her. They spoke on the phone often and excitedly made plans for the future. Time passed slowly for the lovebirds, but the gringo returned for her. The young couple married and started their journey north with the support of the family—especially her sisters, who saw Nidia as the luckiest woman in the village.

“At first, everything was beautiful,” she tells me with a sigh. The gringo took her to live in the apartment he shared with his mother and two younger brothers in Tijuana. “Just while we sort out the paperwork,” he said. She, excited and grateful, agreed to help however she could in the household and take care of her husband, who crossed the border daily for work. Her mother-in-law helped with the paperwork, and in less than a year, Nidia became a legal resident. She had her first child and, aside from minor incidents, everything seemed like a dream. The problems began shortly after their son was born. Her husband would drink and become aggressive. He always ended up in fights with relatives or friends. She would call him out, but quickly learned it was better to stay quiet since he began yelling at her in front of others. She thought that maybe things would get better over time. Now settled in the U.S., her husband changed jobs frequently—three months, then quit; four months at another job, then quit again, or so he claimed. “Don’t worry, woman. I’ll start looking tomorrow,” he would say. And so the cycle repeated. A miserable cycle that lasted nearly fifteen years. His behavior worsened. Some relatives told her to leave him, but no one explained anything. It took years—of insults and even physical abuse—for her to realize that her husband was a violent schizophrenic. His condition deteriorated quickly when he refused medication, combining it with drug and alcohol use, turning Nidia and her son’s life into a nightmare. She found refuge in religion, but it wasn’t enough. Her family in Mexico offered no support—only saying, “It’s your cross to bear, endure it.”

Finally, two and a half years ago, Nidia left her husband and realized she needed help. She and her son now receive psychological treatment as victims of domestic violence. She managed to get divorced, found a better job, and—for the first time in a long time—feels hopeful about her and her son’s future.

Nidia’s situation escalated due to the lack of a support network in the U.S. Once she crossed the border, she was completely isolated with her abuser and her child. Years ago, mental health issues were rarely discussed or understood, often stigmatized by families. Let’s recall that some of her husband’s relatives suggested she leave him, but didn’t dare tell her he was ill because there wasn’t even a diagnosis. Furthermore, Nidia’s childhood took place in a context governed by ancestral “traditions and customs.” All these factors contributed to a pattern of codependence and learned helplessness passed down through generations—chains Nidia had to break by using knowledge and resources available in a new environment. She broke those rusty chains, echoing Alfonsina Storni’s poem: “Twenty centuries moved her hand” to escape her abuser. Others are not as fortunate.

The vast majority of adult Latinas in the country
The number of Hispanic women grew by

Port infrastructure has become one of the central pillars in shaping the new global economic order. In February 2025, Hutchison Ports announced negotiations to sell part of its terminals to a consortium led by BlackRock and Terminal Investment Limited (TiL), the port subsidiary of Mediterranean Shipping Company (MSC). The transaction, estimated to exceed $20 billion, includes 43 ports with 199 berths across 23 countries.

As the global economy undergoes significant shifts, Mexico’s role as a logistics hub has gained unprecedented importance. The eight terminals operated by Hutchison Ports in the country are strategic assets that connect Mexico to the world’s major markets. These terminals—specialized in handling containers, general cargo, and, in some cases, rolling cargo—act as vital nodes for international trade.

While the final deal between Hutchison and BlackRock has not been officially confirmed, sources close to the process suggest that Mexico’s terminals are included in the proposed portfolio—along with Panama’s Balboa and Cristóbal Colón terminals—making this one of the most significant logistics operations in Latin America in recent years.

The sale has ignited debate, particularly in the context of increasing U.S. geostrategic interest in controlling vital trade routes and Panama’s crucial role as an interoceanic connector. BlackRock’s strong ties with the U.S. government and its growing influence over essential infrastructure raise concerns about the future operational control of these ports.

MEXICO AND THE AUTOMOTIVE INDUSTRY

One of the sectors most directly impacted by these developments is the automotive industry. Mexico ranks as the world’s third-largest vehicle exporter, following only Japan and Germany. Major manufacturers—General Motors, Volkswagen, Nissan, Toyota, and Kia—assemble vehicles in Mexico, making its logistics network (including Hutchison terminals) a crucial part of global supply chains.

The ports of Veracruz (Gulf of Mexico) and Lázaro Cárdenas (Pacific) are the country’s primary entry and exit points for vehicles, handling over 720,000 and 570,000 units, respectively. These ports not only connect domestic production with international markets but also serve as crucial hubs for regional distribution.

Among Hutchison Ports’ terminals, the Lázaro Cárdenas Multipurpose Terminal is unique in its Mexican portfolio for handling rolling cargo. It accommodates various types of vehicles, heavy machinery,

WHY ARE MEXICO’S TERMINALS SO CRUCIAL?

ENSENADA INTERNATIONAL TERMINAL (EIT)

LOCATION: Port of Ensenada, Baja California

OPERATIONS: Multipurpose Terminal Due to its proximity to California, it offers a quick alternative to the crowded ports of Long Beach and Los Angeles.

ENSENADA CRUISEPORT VILLAGE (ECV)

LOCATION: Port of Ensenada, Baja California

OPERATIONS: Cruise terminal

SIGNIFICANCE: Enhances Baja California’s tourism sector as the primary cruise destination on Mexico’s Pacific coast.

TERMINAL INTERNACIONAL DE MANZANILLO (TIMSA)

LOCATION: Port of Manzanillo, Colima OPERATIONS: Handling containers, mineral cargo, and LCL (less-than-container load) shipments at a multipurpose terminal.

SIGNIFICANCE: A crucial gateway for trade with Asia, linking Mexico’s Bajío region to its central states.

LÁZARO CÁRDENAS

CONTAINER TERMINAL (LCT)

LOCATION: Port of Lázaro Cárdenas, Michoacán

OPERATIONS: Container terminal featuring rail connectivity

SIGNIFICANCE: Accommodates deep-draft vessels and offers access to north-central Mexico.

The sale of Hutchison Ports terminals to reshape logistical control in North America. plays a strategic role in the deal. The operation tensions and a U.S.-driven in BlackRock–Hutchison

Negotiations Amid

LÁZARO CÁRDENAS

MULTIPURPOSE

TERMINAL (LCMT)

LOCATION: Port of Lázaro Cárdenas, Michoacán

OPERATIONS: A multipurpose terminal for general cargo, minerals, and vehicles.

Significance: Critical for automotive exports to Asia and the western United States.

INTERNACIONAL DE CONTENEDORES

ASOCIADOS DE VERACRUZ (ICAVE)

LOCATION: Port of Veracruz, Veracruz

OPERATIONS: Container Terminal

SIGNIFICANCE: A gateway for Gulf trade with Europe and the East Coast of the U.S.

TALLERES NAVALES

DEL GOLFO (TNG)

LOCATION: Port of Veracruz, Veracruz

OPERATIONS: Shipyard for maintenance and repair of vessels

SIGNIFICANCE: Facilitates maritime operations in the region and supports commercial fleets.

TERMINAL INTERMODAL LOGÍSTICA DE HIDALGO (TILH)

LOCATION: Atotonilco de Tula, Hidalgo

OPERATIONS: Dry Port and Inland Logistics Facility

SIGNIFICANCE: Connects central Mexico to seaports, lowering logistics costs.

BlackRock–Hutchison Ports

10/11

MONDAY / 06 / 16 / 2025 HERALDOUSA. COM/

Amid the Tariff War

to a consortium led by BlackRock could America. With eight key terminals, Mexico operation unfolds amid ongoing trade U.S.-driven shift in geoeconomics.

and general cargo. Its location on the Pacific coast allows for efficient connections with Asia, which is essential amid global supply chain shifts.

On April 29, 2025, U.S. President Donald Trump signed an executive order altering the country’s automotive tariff policy. While the 25% tariff on imported vehicles remains in place, new measures were introduced to prevent cumulative tariffs on steel and aluminum. Additionally, a tax credit system was established for companies manufacturing within U.S. territory, offering up to 3.75% of the vehicle’s value in the first year, with a gradual reduction in subsequent years. This may negatively affect Mexico, particularly in the finished vehicle segment, which, unlike some auto parts, is not exempt under USMCA.

WHO BENEFITS FROM WEAKENING USMCA?

Amid rising tensions between the United States and China, port infrastructure has become a crucial tool of geoeconomic power. In this landscape, Mexico is more than just a trade partner—it’s a vital logistics link. Hutchison operates terminals in four of Mexico’s five most significant ports. Both coasts— the Pacific and Atlantic—are contested areas for controlling trade routes connecting North America, Asia, and Europe. If the U.S. weakens or removes USMCA incentives, Mexico would undoubtedly be harmed, but the U.S. would also be hurting itself.

Automotive value chains are tightly integrated. U.S. assembly plants depend on components produced in Mexico, and vice versa. A hardline trade approach, without an accompanying logistics control strategy, would result in increased costs, supply chain disruptions, and diminished competitiveness against Asia and Europe.

This is where the silent move comes in: BlackRock’s potential acquisition of Hutchison Ports’ terminals by a player deeply embedded in U.S. political and economic spheres. This would enable the U.S. to gain indirect control of strategic ports, without needing to change legal frameworks or deploy a military presence.

From this perspective, the logic indicates that the U.S. would gain not by weakening USMCA, but by reconfiguring it—transitioning from a free trade agreement to an integrated geoeconomic strategy. A sort of “logistics USMCA,” where routes, terminals, and transportation hubs are also part of the negotiation.

For Mexico, this presents a historic opportunity: to condition preferential logistics access on the maintenance of treaty incentives; to seek greater participation in critical infrastructure decisions; and to protect port sovereignty from the conflicting interests of major investment funds and foreign governments.

WHERE THE HOMELAND STARTS

A shared land that stretches over 3,145 kilometers. On one side: California, Arizona, New Mexico, and Texas. On the other: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, and Tamaulipas.

The Rio Grande (or Río Bravo) serves as a natural border, but we are also separated by deserts, mountains, and sprawling urban areas.

The “Wall” spans barely 1,300 kilometers. We share 48 official ports of entry, and the United States deploys nearly 19,000 Border Patrol agents, utilizing advanced technology, including cameras, thermal sensors, drones, and even satellites.

Approximately 350 million legal crossings occur each year. Naturally, this is a hotspot for the trafficking of drugs, weapons, and even organs. Legal trade between the two countries totals nearly $2 billion daily, in addition to the significant flow of illicit money. The border also separates families: fathers, spouses, and children left on one side now stay in touch through video calls and remittances, which are one of the main pillars of the Mexican economy. Only one-third of Mexican residents in the border region can cross legally, indirectly benefiting from U.S. goods and services.

This underscores the profound economic interdependence that influences jobs, investment, and regional development—but also emphasizes a stark inequality: two-thirds of those living near the border may never eat a hamburger at McDonald’s, drive on a freeway, or walk into a mall just a few meters from their home.

On the northern border, people recognize the benefits of living in a binational economic zone

BORDER CULTURE

Borders are a human invention—lines drawn through wars, conquests, political negotiations, or even simple territorial agreements. Even in the 21st century, many nations continue to dispute land ownership. Despite walls, checkpoints, and visa requirements, cultures and traditions continue to intersect and overlap.

The U.S.-Mexico border has long nurtured a unique way of life, fostering a distinct approach to dreaming and thinking.

The way people dress, eat, work, and enjoy themselves is particular to “border folks.” Those living in southern U.S. states are very different from people in the northern parts of the country. Likewise, the same is true for Mexico—border residents differ from those in the country’s south. Even media consumption differs. Local radio stations and TV channels feature a blend of music that’s very specific to the region and dedicate a significant portion of their programming to updates on border wait times.

The border cultivates a unique cultural fusion. However, only a third of locals can legally visit the U.S., while others are left to dream of the “American dream.”

This reality poses profound identity challenges and harsh living conditions. The border embodies a fusion of Anglo and Latino cultures: in Mexico, people celebrate Halloween and Thanksgiving; in the U.S., they participate in El Grito and Día de Muertos.

Here, you hear Tex-Mex, banda, border hip-hop—and of course, reggaetón, a genre that brings everyone together with beats no one can ignore. Love it or hate it, its power and popularity are undeniable.

MONDAY / 06 / 16 / 2025 HERALDOUSA.COM/

BINATIONAL HEALTH

You cannot understand how the border works without acknowledging the strong, ongoing collaboration between the U.S. CDC and Mexico’s Health Ministry, particularly regarding disease control in this high-mobility region. Additionally, COVID-19 changed everything.

Millions of Mexicans have crossed into the U.S. to receive vaccinations in a semi-official collaboration that the Biden administration chose to accept. Today, the CDC, through its Southern Border Health and Migration branch, works closely with Mexican authorities to quickly detect and respond to outbreaks.

The geographic proximity and binational collaboration make this region particularly special in terms of health. Both sides care for residents and for the thousands of migrants arriving from distant countries, hoping to be smuggled across but finding themselves stranded in Mexico.

These individuals require shelter, food, water, and, of course, healthcare. Many don’t speak English or Spanish, which is why we now hear radio PSAs and see social media campaigns in African, Asian, and Indigenous languages that promote vaccines and public health.

EXCLUSIVE INTERVIEW

In an exclusive interview with Heraldo USA, Dr. Jesús Alejandro Uribe, Mexico’s federal delegate for Social Welfare in Baja California, explains that over the past 40 years, the system welcomed the migration of companies seeking cheap, efficient labor but closed its doors to human migration, which he says was a critical mistake.

This became especially evident in sectors like construction and services.

“President Trump’s new policy of pulling back from international trade also weakens company migration. And clearly, they don’t have enough workers to fill jobs in the service and construction sectors. What we need is a broad legalization process, like the Simpson-Rodino Act of the 1980s,” says Uribe.

On the northern border, people recognize the benefits of living in a binational economic zone. Dr. Uribe notes that cultural exchange occurs naturally because many families are divided between the two countries. “We go back and forth, bringing our customs and food—our presence has a huge impact on this region. And all of this contrasts with the weak efforts coming from the U.S. government,” he adds.

When it comes to health, Dr. Uribe emphasizes the efforts of evangelical groups that assist children with serious illnesses. He also points out that northern Mexico is rapidly becoming one of the world’s leading medical tourism destinations, due to the influx of Americans crossing the border for high-quality care at a fraction of the cost.

This, in broad strokes, outlines the great border—where the homeland begins

Exclusive interview with Dr. Jesús Alejandro Uribe, Social Welfare Delegate for Baja California.

Reyna Torres Mendívil is a distinguished diplomat and researcher, being the first woman to lead the Consulate General of Mexico in Chicago since its establishment in 1884. This year marks the consulate’s 141st anniversary, and its role remains as essential as ever. In this conversation, she shared valuable insights

1. IN WHAT WAYS DOES THE CONSULATE ENHANCE THE SENSE OF IDENTITY AND BELONGING FOR MEXICANS IN CHICAGO?

The way the Mexican government interacts with its diaspora has experienced significant evolution. We have come to understand many aspects that we did not recognize decades ago. Today, our main objective is to foster a strong community, empowering it to be truly binational, bicultural, and bilingual—enabling it to exercise its rights in the U.S. under local laws and in Mexico.

We design all our services with empowerment and care in mind. We want individuals to feel supported, whether they’re in the U.S. or back in Mexico. This means not only offering specific services but also unlocking the full potential of Mexican consular diplomacy, which is both unique and powerful.

2. HOW HAS THE PROFILE OF THE MEXICAN COMMUNITY IN CHICAGO EVOLVED? WHAT ROLES DO WOMEN AND YOUTH PLAY?

People came to Chicago for a simple reason: work. Since its founding, this city has drawn labor from around the world, thanks to its industries.

Chicago is now one of the most diverse and cosmopolitan cities. Communities have existed here for decades—even centuries—such as the Polish and Italian populations. Mexicans have also arrived in waves, contributing to a city renowned for labor organizing and workers’ rights.

Illinois and its cities are very progressive; they serve as sanctuary jurisdictions that welcome immigrants and refugees. Many in our community may have first arrived in Texas or California but eventually discovered opportunities here. Today, we have professionals conducting complex surgeries in top hospitals, Michelin-starred chefs, renowned architects—and we also have individuals working every day to help this city thrive. In southern Illinois, workers arrive every summer to assist with the harvest. All of them contribute to building a better country.

3. WHAT ARE THE PRIMARY CONCERNS OF MEXICANS VISITING THE CONSULATE?

Community needs have evolved over time, although some remain consistent. When you total everything we do—passports, consular IDs, birth registrations, powers of attorney—we are the busiest consulate in

“Mobile Consulate operates 5 days a week in Illinois with comprehensive services: legal advice, health, and procedures in rural areas.”

“In summer, they reinforce operations in southern Illinois for migrant agricultural workers who cannot travel to the Chicago headquarters.”

“Civil registry increased attention by 500%: people seek protection and at-risk children gain access to schools.” 01 02 03 04

“Cases like the repatriation of a 10-year-old child alone in the US (to Guanajuato) exemplify direct consular work—an achievement.”

Our main goal is to build a strong community and empower it to be truly binational, bicultural, and bilingual.’
REYNA TORRES MENDÍVIL

MEXICO HEART OF

AN INTERVIEW WITH CONSUL

14/ 15

MONDAY / 06 / 16 / 2025 HERALDOUSA. COM/

the world regarding the number of documents issued. In recent months, we’ve experienced a 500% increase in requests for civil registry services, particularly those related to what the community refers to as “dual nationality.” It sounds unbelievable when I say it out loud, but it’s true. Two main groups are requesting this: first, adults born in the U.S. who, in the current political climate, now seek to secure their rights through their parents’ nationality and reclaim or obtain Mexican citizenship. The second group consists of children whose parents face the risk of deportation. We want them to have a Mexican birth certificate so they can access schools and services in Mexico if necessary. There is a continuous modernization process in collaboration with the Digital Transformation Agency to streamline procedures.

Alerts about immigration fraud are increasing. Consulates are an official source of reliable information: Reyna Torres.’ Consulates in the US: 53 offices with mobile service to reach the most vulnerable communities.’

4. HOW IS THE CONSULATE RESPONDING TO CHANGES IN U.S. IMMIGRATION POLICY?

We’re facing one of the most complex moments in decades. What we need to do is to stay as close as possible to the community and be sensitive to their needs. Many people are afraid to attend public events or even visit the consulate because they fear encounters with immigration authorities. That’s why we’re partnering with Mexico’s Digital Transformation Agency to modernize civil registry services—to make processes faster, easier, and more accessible. This helps individuals receive a proper immigration assessment from an honest attorney, not someone who will deceive them. When a community is informed, it’s empowered. We also host information sessions and legal workshops to help people understand their rights. Our mobile consulate is one of the strongest in the network, covering all 58 countries in the region and reaching people who cannot travel to us.

In connection with 2025, the Year of the Indigenous Woman, I recall a story from my time serving in California’s Central Valley with a predominantly Mixtec agricultural community. We assisted a woman who was a victim of domestic violence. Later, she returned to see me.

She said: “Consul, I’ve come to return the money you gave me.”

I told her: “No, ma’am, that money came from our programs. You used it to improve your life and your children’s lives.”

But she insisted: “No, I want you to use it to help another woman like me.”

Each time I tell that story, I get goosebumps. It illustrates the character of the people living in this country, emphasizing their value and the contributions they make every single day—not only to strengthen the U.S., but also to bolster Mexico.

FINAL MESSAGE:

Stay informed. Don’t fall for fraud. Build community and look out for one another. There’s nothing more powerful than that. These are essential steps for navigating the world today

MEXICO IN THE OF CHICAGO

CONSUL GENERAL REYNA TORRES

POLICIES IS TESTING THE BOUNDARIES OF THE LAW THE ENFORCEMENT OF U.S. MIGRATION

INTERVIEW WITH MELISSA CORRAL*

*Melissa Corral serves as deputy managing attorney at the University of Nevada Las Vegas Immigration Clinic’s Community Advocacy Office, a legal resource based at the Boyd School of Law. The office provides free legal support for detained adults and unaccompanied children facing deportation, helps with DACA renewals, and offers immigration assistance to the broader UNLV community.

Anative Spanish speaker raised in Durango, Mexico, Corral is deeply engaged in local advocacy. She currently leads the Nevada Latino Bar Association as its president and previously served as president of the William S. Boyd School of Law Alumni Chapter.

D.B. The current United States federal government’s migration policies have upended the lives of many migrant communities in the United States. You, having a personal migration story, must have a sensitive perspective on the matter. How is the Nevada community, and the Vegas community in particular, dealing with these issues?

M.C. I think people are scared. A couple of weeks ago, Las Vegas was a target for ICE arrests. There was higher enforcement here in Las Vegas. Then, some weeks later, it was in Northern Nevada, in Reno. What we are seeing is higher enforcement, but from plain-clothed officers—five to six officers arresting one person—which creates panic and makes people very scared.

D.B. Are you currently working on any case of a person facing deportation that you could share with us?

M.C. Sure. Our office focuses on detained people, so they are facing deportation. There is one case that is filed in federal court here in Southern Nevada. People can access it, the media can access it, so I can talk a little bit more about it than other cases, just for confidentiality reasons. My client is from Venezuela. He was living in a neighboring state. He came in and was released when he got to the border and was living in this neighboring state. He had removal proceedings, but not in detention.

Immigrants in Nevada account for nearly two-fifths of all workers in the hotel and food services industry as well as nearly a third of those in the arts, entertainment, and recreation industry.

He was going to his court hearings, and his court hearing was at the beginning of February of this year. Then, in about mid-February, he was arrested and detained by ICE officials. In the documents that ICE gave him, they put—or they alleged—that he is an active member of Tren de Aragua. That is very dangerous right now because, as the world has seen, the Trump administration has deported many Venezuelan nationals to El Salvador, and they did it without notice. After they did that, several attorneys in different states went into federal court to try to stop it and to request that if this law, the Alien Enemies Act, is going to be used, individuals at least get notice that they’re going to be designated as an alien enemy.

So, that is one of our cases. At the beginning of April, my client was supposed to have a bond hearing in immigration court, and he was also supposed to have his individual hearing—which is like a trial—on April 16th regarding his asylum case. However, he was moved without any notice to New Mexico and then to Texas. They did not notify me, even though I was his attorney. That made us worried that he was going to be moved out of the country, because this was happening to other Venezuelan individuals throughout the United States.

On April 14th, we filed an emergency temporary restraining order in federal court asking the judge to stop that. We had a hearing, and on April 16th, the temporary order was granted. Right now, it’s temporary because the judge gave him until June 20th—that’s when his asylum hearing is scheduled. That’s where the case stands.

D.B. Now, speaking about these ways you and other groups are fighting to protect migrant people in the United States—Stephen Miller, the White House adviser, said: “The Constitution is clear, and that, of course, is the Supreme Law of the Land, that the privilege of the writ of habeas corpus could be suspended in time of invasion. So, that’s an option we’re actively looking at. A lot of it depends on whether the courts do the right thing or not.”

In 2023immigrants contributed an estimated

$20.2

170,000

A significant portion of the unauthorized immigrant population in Nevada lives with US citizens, with 170,200 U.S. citizens living with at least one undocumented family member.
The nonpartisan Congressional Budget Office projected that authorized and undocumented immigrant workers will add $7 trillion to the nation's gross domestic product by 2034.
In 2023, an estimated 168,000 individuals in Nevada were unauthorized immigrants. of those immigrants being in Mexico.

168,000 were immigrants. 62% being born

with least

16/17

MONDAY / 06 / 16 / 2025

HERALDOUSA. COM/

This argument—that the United States is under invasion—has been repeated by President Trump himself. Could you please explain to us what habeas corpus is and what its suspension would mean for people facing the risk of deportation?

M.C. Habeas corpus is a term in Latin which literally means “bring the body.” How it is used is that we are asking the court to determine if the detention of a person is valid or not. For us, the attorneys here in the United States, this is one of the pillars of due process in the Constitution.

If you are detained for a long time, individuals can seek a habeas corpus to ask the judge, “This shouldn’t be going on for so long,” or “Why am I detained? Give me the reasons.” I think it is very worrisome or threatening for Stephen Miller to say that this could be suspended. Most of these Venezuelan cases have been stopped using this type of procedure—habeas corpus. The way we do it is to submit a petition and then, based on what is happening with the case, we can get in there asking for emergency action to try to stop deportation.

What the proclamation that President Trump issued says is that they want to use the Alien Enemies Act, alleging that the country is under invasion or is in a time of war and under attack from a terrorist organization called Tren de Aragua. He designated Tren de Aragua, MS-13, and other gangs as terrorist groups earlier in his administration. A lot of cases have been successful recently. Many judges have said that we are not under a declared war or invasion. However, just recently, a judge in Southern Pennsylvania said that there’s no reason to doubt the president, and if he alleges in his proclamation that we are under “predatory incursion”—meaning attack from Tren de Aragua—then she has no reason to doubt that we are.

The only difference in that case from the others is that she did say that if somebody is going to be designated an alien enemy, the government has to give them 21 days’ notice. What the government was doing was designating them and deporting them right away without notice.In other cases, in Southern Texas, the government argued that 12 hours was sufficient notice. I can tell you personally, having worked on this case on an emergency basis and having filed an emergency petition—12 hours is not sufficient. I don’t think 21 days is sufficient either, but it’s definitely better than 12 hours.

D.B. There seems to be an ongoing collision of powers in the United States between the executive and judicial branches, with the Constitution in the middle. And the idea of the re-election of Donald Trump has been floated around by the president himself. Could this collision of powers pave the way for an eventual change in the Constitution that would allow President Trump to run for a third term?

M.C. I’m going to say it’s unlikely. But he’s done a lot of things already that many people didn’t think he would do—or that they thought he didn’t have the power to do. So, nothing would surprise me about him anymore. However, I have read recently that he said he is not running for a third term anymore. I think if he tried, it would be extremely hard for him to do so. It’s in our Constitution, so it would require Congress to change the Constitution through an amendment, which is extremely hard to do.

D.B. From your point of view, will this way of operating immigration policies last all of Trump’s administration, or is there some ruling by the Supreme Court or other body of government that could give peace of mind to migrant communities in the United States?

M.C. Unfortunately, I do think it will probably last. I think we are just starting to see the beginning of what he has been wanting to do, and he still has about three and a half years. I think what people should look to, for some calm if any, is to see the results that have been happening in the courts. He has won some—I’m not going to say he hasn’t—but he has lost a lot. So, the courts are doing what they are supposed to do: to check his powers. So I plead with people to pay attention to that and hold on to it, because this is what the courts are there to do. It’s a checks-and-balances system that we have in the United States. Unfortunately, I don’t think we have seen the last of what he will attempt to do against the immigrant community. I think another problem that he faces is budgetary. Secretary Noem was recently in Congress answering questions about her budget because it seems like she will be out of money by July, based on how actively the agency has been spending the resources it has. So, I think that will run them into trouble.

D.B. Thank you very much for having this conversation, Melissa. We’ll make sure to follow up on these issues concerning the migrant—and particularly the Mexican American—community in the United States.

X: @ALECICELA

Los Angeles: A battleground of protest and power

THE DISPUTED TERRITORY OF LOS ANGELES HAS BECOME A BATTLEGROUND, WHERE NOT ONLY DO PROTESTERS AGAINST THE FEDERAL GOVERNMENT’S IMMIGRATION POLICIES CLASH WITH VARIOUS CITY AND COUNTY POLICE AUTHORITIES, BUT IT IS ALSO THE POLITICAL AND IDEOLOGICAL BATTLEGROUND BETWEEN THE REPUBLICAN PRESIDENT AND THE DEMOCRATIC GOVERNOR.

e all saw the photograph of a person on a vehicle waving the Mexican flag, with a backdrop of smoke and several burning police cars. Today, we ask ourselves how we reached this point and how far this situation will escalate, which has saturated all networks, news channels, and the front pages of international newspapers. Beyond the political aspects, it’s important to remember that Los Angeles and the state of California have historically been a stronghold for Mexicans and, therefore, Latinos, where the Mexican flag has been an iconic part of migration-related demonstrations. According to the latest population census, Los Angeles County, known as the capital of the Mexican

diaspora, has approximately 3.5 million people who are Mexican or of Mexican origin, making up 70% of Latinos. Additionally, California would be the fifth-largest economy if it were a country, with a gross domestic product of about 3.3 trillion dollars. The demonstrations against the clearly anti-immigrant policies have brought the Mexican flag to the discussion table as a symbol of rebellion and vindication of the origins of many of the protesters. However, it is not only this emblem that has been seen in the streets; “No Kings” (or “No Kings Day/No Kings Day of Defiance”) has also made an appearance. This primarily consists of a series of national protests organized mainly by the 50501 Movement (“50 protests, 50 states, 1 movement”), which seeks to reject what they consider an emerging authoritarianism under the Trump administration.

In this context, it is important to understand that the following events unfolded, which would subsequently trigger others across the country.

June 6, 2025 (Friday)

Start of Immigration and Customs Enforcement (ICE) raids across various areas of Los Angeles. Forty-four people have been arrested.

Massive and spontaneous protests occurred involving hundreds of people in the Fashion District, at Home Depot, and in the textile factory area.

Massive protests occurred in front of the Metropolitan Detention Center, where demonstrators threw objects and the police responded with tear gas and flash bangs.

June 7, 2025 (Saturday)

Protests in Paramount and Compton involve street blockades by demonstrators and the use of stun grenades and pepper spray by authorities.

“Border Tsar” Tom Homan announced the deployment of the National Guard, and President Trump signed the order for 2,000 troops to be deployed.Governor Gavin Newsom described the measure as “inflammatory.”

June 8, 2025 (Sunday)

Demonstrators set fire to Waymo cars, blocked High-

way 101, and erected barricades at various locations. The LAPD and National Guard responded with tear gas, rubber bullets, and flashbangs.

June 9, 2025 (Monday)

President Donald Trump authorized an additional 2,000 National Guard troops and 700 active Marines. One hundred people were arrested, primarily for failing to disperse.

June 10, 2025 (Tuesday)

Demonstrations spread to central areas, impacting several highways.

Night of June 10-11, 2025

Karen Bass, Mayor of Los Angeles, declared a state of emergency and imposed a curfew from 8:00 PM to 6:00 AM within a 2.3 km² radius. The LAPD employed gas and stun grenades, along with horses and patrol cars, to manage the protests. 197 individuals were arrested.

These were some key moments, actions, and reactions from both the protesters and federal and state authorities. The reality is that this conflict is also part of a power struggle that has been intensifying and taking on increasingly strong tones between President Trump and Governor Newsom. The imposition of military personnel in the city, without first generating consensus with local or state authorities, added to Governor Newsom’s discontent. President Trump’s actions and reactions were justified as security measures, and the deployment of 4,000 National Guard elements and 700 Marines was deemed necessary to “liberate” the city of Los Angeles from “foreign enemies,” as he called the protesters. He also mentioned at some point that he could invoke the Insurrection Act if the situation worsened, and he did not miss the opportunity to threaten to financially punish California with federal cuts.For his part, Gov-

ernor Gavin Newsom called it “illegal,” a “military curtain,” and even condemned the acts as a “threat to democracy.” He also wasted no time and seized the opportunity to convene federal hearings and file lawsuits in federal court to block the use of the National Guard and Marines in controlling the demonstrators. The demonstrations, initially spontaneous and involving people from migrant communities and second-generation youth, were mostly peaceful. However, the federal response, which included deploying troops and making mass arrests, deepened fear, strained coexistence, and sparked a strong debate over militarization and civil rights. The impact was felt on various levels: social (separated families, fear of leaving home), economic (disruption in key sectors), and political (alerts and community mobilization).

This conflict is also part of a power struggle that has been intensifying and taking on increasingly strong tones between President Trump and Governor Newsom

As of this edition’s closing, the demonstrations had rapidly spread to at least 35 cities across 19 states, including Austin and San Antonio, Texas, Chicago, New York, Denver, Seattle, and Washington D.C. These events are occurring in the context of a military parade organized by the White House, officially for US Flag Day on June 14, as well as the 250th anniversary of the founding of the United States Navy. However, it has been noted that it coincidentally marks President Donald Trump’s 79th birthday. This has generated criticism over the potential exploitation of both the protests and the parade, as they aim to showcase the strength gained from mobilizing the armed forces. The costs associated with both events, $135 million for the protests and $50 million for the parade, have also drawn criticism, especially given the significant reductions in social security budgets and the precarious conditions facing current troops. The clashes on various levels are unlikely to end soon; during the remaining years, months, and days of President Trump’s administration, scenarios that seemed to belong to the past or a dystopian novel may be observed.

Chicago has been an important musical hub with a rich history, especially in genres like blues, jazz, and bluegrass. At the beginning of the 20th century, the city became a breeding ground for blues with musicians migrating from Mississippi and New Orleans. Meanwhile, Mexican migrants, nostalgic for their music, gathered in the neighborhoods of Pilsen and La Villita, where there was a theater called La Villa, in which a local orchestra used to play.

CHICAGO AND ITS MUSICAL ECOSYSTEM:

FROM LATINO THEATERS AND ALTERNATIVE SPACES TO THE CRY OF ROCK

U.S. Musicians of Mexican Ancestry
Linda Ronstadt – a legendary singer known for blending rock, country, and traditional Mexican music. Her album Canciones de Mi Padre became the bestselling non-Englishlanguage album in U.S. history
Zack de la Rocha - lead vocalist and lyricist of Rage Against the Machine, he has Mexican roots through both parents. His music and activism often address social justice and indigenous rights.

AND ROCK ITS ECOSYSTEM:

ARTWORK: JORGE PEÑALOZA

During the 60s, 70s, and 80s, in Pilsen you could hear genres like danzón, mambo, and chachachá. However, at the beginning of the 80s, the Chicago government ordered the demolition of the La Villa Theater, located on 18th Street. With the closure of the theater, the Sabor Latino Orchestra, led by the Álvarez brothers, ceased to play. This event marked the end of an era. But not all was lost. Around 1990, a group of young people noticed the need to promote Mexican music in Chicago. A young local stereo radio station allowed them to broadcast their music in a midnight time slot. At first, they played songs by El Tri—even in English—and little by little they gained ground until their slot extended to 4 in the morning. That’s how Conexión Rockera was born.

Each member of the program—Javier Moreno, Alberto Moreno, Alberto Cabrera, Enrique Martínez, Guadalupe Martínez, Elías Magdaleno, Rodolfo León, Rogelio Alcántara, and myself—had a specific topic

to cover to keep the audience engaged. The program manager, known as El Lobo, ran things from the booth with passion. The purpose was clear: to connect people with people through music. These young people opened the door for an entire generation that longed to express itself.

Meanwhile, U.S. stations were dominated by artists like Madonna, Janet Jackson, George Michael, and Mariah Carey. In Mexico, artists like Timbiriche, Selena, Luis Miguel, Juan Gabriel, and Los Tigres del Norte were at the top of the charts. But in these Chicago youths, a different cry was born: a Cry of Rock, a Cry of Freedom. There was a need to create social awareness and culture among the people. That’s when they formed an ensemble called Raíz Viva.

Raíz Viva brought an unusual proposal: pre-Hispanic music. It was an ambitious and complex project. They immersed themselves in the study of ancestral instruments like ocarinas (whistles made of ceramic and clay), conch shells, ayoyotes, rattles, pots, teponaztlis (wooden slit drums with anthropomorphic or animal shapes like turtles and armadillos, struck

Chicago is home to around 802K Hispanic residents (~30% of the city's population), with Mexican Americans constituting the majority (~74% of Hispanics).

1 2 20/21

“I know all these Mexican kids are thinking that they have to be workaholics, but our parents did all the hard things so we can do what we want to do. We’re raised differently. We can take a different path.” Omar Apollo

with deer antlers), huéhuetls (wooden carved drums), as well as stone slabs, flagstones, rain sticks, and reed flutes, among others.

They took classes in ethnomusicology, which gave them broader sound knowledge. Their proposal stirred the imagination of the public with a unique sound that combined experimental elements and poetic atmospheres. Through lyrics in Náhuatl, they evoked the beauty and fragility of life, the connection to the divine, and reflection on human destiny. It was a total break from the musical conventions of the time.

At the same time, they opened spaces to promote music from local bands like Los Crudos, a punk band from the Pilsen neighborhood. They also promoted artists like Jaime López, Arturo Meza, Tribu, Real de Catorce, La Cuca, and Armando Rosas, among others. To maintain the connection with Mexico City, they created their own record store: El Chopito, in honor of the famous cultural market El Chopo, which is devoted to promoting counterculture music.

And that’s all for now from the mitoteros and their mitotes…

Rocky Herron decided to combat drug trafficking and consumption from various angles—first as a DEA agent, and then in classrooms around the world.

When Rocky Herron stands in front of a group of young people, he knows there’s no time to waste. His message must be surgically precise, emotionally powerful, and sharp enough to stick.

The former U.S. Drug Enforcement Administration (DEA) agent spent nearly three decades on the front lines of the war on drugs. However, he chose to replace border operations with discussions in schools and rehabilitation centers. His new mission: prevention.

“When I face a group, I have one hour—maybe 90 minutes—to fight against a lifetime of social pressure that normalizes alcohol, marijuana, and drug use. These kids were born into the digital age; with a phone in hand, they’ve seen everything— and very little surprises them. That’s why I have to be raw,” he said in an interview with Heraldo USA.

“I know this isn’t a fair fight. I only have a small window to push back against a constant narrative that leads them down a dangerous path. That’s why I aim to hit hard—if they don’t feel it, they won’t remember it when they’re at a party and someone offers them something.”

The drama in his talks isn’t gratuitous or exaggerated. It’s a deliberate strategy to shake people awake. Rocky doesn’t just show what a drug-dependent person looks like—shattering stereotypes—he also makes it painfully clear that death can come for anyone, regardless of age, status, or awareness.

It could either be an adult who chooses to use drugs or a baby who ingests contaminated breast milk. Addiction doesn’t just destroy the user; it pulls down families, children, friends, and entire communities.

One of his most powerful images is a photograph taken by a police officer: a toddler, no more than three, sits calmly in his car seat while his parents lie motionless in the front—victims of an overdose.

The child’s unsettling calm, highlighting the contrast between innocence and tragedy, serves as a harsh reminder of the profound and unseen damage caused by drugs.

Rocky understands that if he doesn’t evoke emotional responses, no message will endure beyond the noise of a party, the urge to fit in, or the impulse to explore. That’s why his talks resonate like a wake-up call.

According to Herron, there are three types of children in his audience:

“The first group has never used; my goal is

IG: https://www. instagram. com/rockyherron?igsh=MThlanl4d28xNnoxMw==

VIDEO INTERVIEW: https://www. instagram. com/rockyherron?igsh=MThlanl4d28xNnoxMw==

RESIGNED FROM THE DEA IN 2021

STARTED GIVING TALKS IN 2008.

SERVED SIX YEARS IN BOLIVIA AS A DEA AGENT

PACHUCA, MEXICALI, TIJUANA,
TLAXCALA.

HE HAS ALSO DELIVERED TALKS IN PRISONS, INCLUDING IN TLAXCALA.

MONDAY / 06 / 16 / 2025 HERALDOUSA.COM/

HERRON USED TO SAY THEY INTERCEPTED 10% OF DRUG SHIPMENTS— UNTIL A MEXICAN TRAFFICKER INFORMED HIM IT WAS ONLY 5%.

DISCUSSIONS IN 17 COUNTRIES

1,400 275,000

STUDENTS REACHED OUT

to ensure they never start. The second group is already using; I try to persuade them to reconsider. If I succeed, it’s a win. But the third group—those move me the most—they grew up in homes devastated by alcoholism or drug abuse.”

And that’s where he feels the greatest responsibility. He understands that those invisible wounds can be passed down unless the cycle is broken.

The turning point in his career came in December 2019, during a talk at Mexico City’s National High Performance Center (CNAR). It was there that he met Mauricio Sulaimán, president of the World Boxing Council (WBC). After hearing Herron speak, Sulaimán pledged his support. Since then, Herron has become a WBC ambassador, taking his message to over 17 countries.

Although students are his main audience, he has also spoken with people in prison. In Latin American prisons, he has found surprisingly receptive listeners—in places he never thought he would be heard.

In prisons, they listen. Even though they grew up hating everything I represented, in the end, many come up to me, we take photos, we throw hand signs. I believe those adults were once kids who suffered the collateral damage of drugs and alcohol. I ask them not to pass that pain on to their own children.

Herron discovered something troubling during his time with the DEA: in the U.S. and many other countries, young people aren’t taught about the effects of drugs.

“I tried to stop drug trafficking as a DEA agent, but it’s almost impossible. If there’s huge demand in the U.S., there’ll be criminals in Mexico, China, Canada—even in the U.S.—producing and selling drugs,” he says.

While he still believes in the agency’s mission, he argues that there is another equally urgent strategy: educating the next generation to reject drugs from the start.

“What’s the point of arresting traffickers if we don’t stop our kids from falling into the same trap? Without education, the cycle never ends. We’ve failed to tell the basic truth about drugs— and that’s the truth I want to share.”

His commitment knows no borders. While most of his work takes place in the U.S., he doesn’t differentiate by nationality.

“A Mexican kid who falls into drugs will harm himself, his family, and his country—just like a kid from the U.S., Ukraine, or Uzbekistan.”

He recalls that, 25 years ago, U.S.-Mexico cooperation on drug issues was minimal. Today, while still far from perfect, it has improved. For him, the problem is no longer just bilateral—it’s global.

“Drug culture, media, celebrities… they no longer respect borders—and neither do criminals.”

He believes Mexico is facing a serious challenge due to rising statistics in fentanyl and meth use.

“If Mexico doesn’t act, it’ll face problems just like ours. Maybe my work is a small seed of cooperation between our societies.”

From classrooms to prisons, Herron doesn’t preach from a moral pulpit. He speaks from experience, motivated by a personal sense of duty. With each talk, he hopes that a single story or thought might be enough to change a life.-

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.