Edición impresa. Lunes 09 de junio de 2025

Page 1


WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

EN CONTRA DE LA VIOLENCIA

Sacapuntas

CLAUDIA SHEINBAUM

RONALD JOHNSON

VISIONES DIFERENTES

› A propósito de los movimientos migratorios en EU, el embajador de la nación vecina en México, Ronald Johnson, afirmó que “los manifestantes violentos en Los Ángeles no representan al pueblo mexicano: digno y trabajador, que conocemos y respetamos”. Como sea, cientos de personas protestan contra las redadas y la Guardia Nacional.

HUGO AGUILAR ORTIZ

A PUNTO DE HACER HISTORIA

› De no haber cambios de último momento, el oaxaqueño Hugo Aguilar Ortiz obtendrá la constancia que lo acredita como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y tendrá más de dos meses para entrar en funciones e iniciar el legado histórico de ser el segundo juzgador indígena que toma las riendas de la justicia en el país.

› Tras la detención de 35 mexicanos en los operativos de ICE en Los Ángeles, Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que no es con violencia y detenciones como se atiende el fenómeno migratorio. Incluso, la mandataria defendió que las y los paisanos son mujeres y hombres de bien, y no criminales. Asimismo, instruyó al canciller Juan Ramón de la Fuente para que la red consular brinde todo el apoyo para los connacionales.

ALFREDO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA

REVIVEN CASO WALLACE

› La Suprema Corte de Justicia de la Nación hizo público el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, que contempla amparar a Juana Hilda González Lomelí, implicada en el secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace Miranda. El asunto se discutirá el próximo miércoles en la Primera Sala del máximo tribunal.

SALOMÓN JARA

POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

› En Oaxaca, por el Día de la Libertad de Expresión, el gobernador Salomón Jara se reunió con periodistas de las ocho regiones. Les hizo un reconocimiento por su labor y por contribuir a la construcción de una sociedad más libre y justa. El mandatario implementó un programa sin precedentes para el gremio en materia de seguridad social.

MARIO DELGADO

MÁS EDUCACIÓN

› El objetivo es crear 330 mil nuevos lugares en la educación superior, por lo que la SEP, dirigida por Mario Delgado, publicó la Convocatoria 2025. Del 10 al 30 de junio desde www.ubbj. gob.mx, del Organismo coordinador de las Universidades para el Bienestar, las y los interesados deberán ingresar a la plataforma de registro.

CLARA BRUGADA

ESE APOYO SÍ SE VE

› Volcó Clara Brugada una cascada de apoyos a las familias afectadas por las lluvias en Iztapalapa. Entre otras cosas, envió apoyos económicos a 736 familias de las unidades habitacionales Ejército de Oriente, La Colmena, Ermita Zaragoza y Vicente Guerrero, así como a las colonias Juan Escutia y San Lorenzo Xicoténcatl.

ARTICULISTA INVITADO

MARTÍ BATRES G.*

@martibatres

Reimpulso de la vivienda social para los trabajadores del Estado

Con el presidente Andrés Manuel López Obrador la política social registró un impulso decisivo en su desarrollo. Se crearon la pensión universal para personas adultas mayores, la pensión para personas con discapacidad, el sistema de becas “Benito Juárez” para estudiantes de diversos niveles educativos y los programas “Jóvenes Construyendo el Futuro” y “Sembrando Vida”, entre otros. También se le dio una atención especial a la política laboral. Aumentó el salario mínimo, el reparto de utilidades y el número de días de vacaciones. Asimismo, se eliminó la subcontratación como régimen general, se basificó a casi un millón de maestras y maestros y se creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Ahora, con la presidenta Claudia Sheinbaum se conservan todas esas conquistas y se construyen nuevas políticas. Entre ellas, programas de apoyo a las mujeres, a los estudiantes de secundaria, a la Salud Casa por Casa y a la vivienda social y popular.

En el caso de la vivienda, ésta se promueve por diversas vías, como la Comisión Nacional de Vivienda, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), para beneficiar a trabajadores no asalariados, de empresas privadas y del Estado. De hecho, en el Fondo de la Vivienda de los Trabajadores del Estado se vive un verdadero renacimiento.

Primero se impulsaron los programas para congelar, redu-

cir y condonar deudas problemáticas e impagables de las y los trabajadores acreditados del Fovissste.

Después se empezaron a realizar tareas para rescatar proyectos de vivienda inconclusos.

También se ampliaron los programas de autoconstrucción para permitir que se edifique vivienda en suelo de propiedad social y no sólo en suelo de propiedad privada.

Asimismo, se recuperó la atribución para que Fovissste pueda volver a construir vivienda.

Recientemente se difundió un acuerdo para que puedan juntarse créditos de Infonavit y Fovissste para la adquisición de vivienda.

Esto significa que para la compra de una vivienda se puedan sumar los montos de dinero derivados de los créditos de dos personas, una afiliada al Infonavit y otra al Fovissste, en un solo flujo de recursos. Así se duplica la capacidad de pago para obtener una vivienda destinada a la familia.

El supuesto más común de un programa como este es el de un matrimonio. Pero también pueden ser beneficiadas las uniones libres (concubinatos). E incluso se permite que dos hermanos, padre e hijo y madre e hijo puedan sumar sus créditos. Todo ello, en el caso de que uno de ellos sea de Infonavit y el otro de Fovissste.

Como podemos ver, el impulso a la vivienda de las y los trabajadores del Estado vive un notable renacimiento.

*Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

LUNES / 09 / 06 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

SAN ANDRÉS CHOLULA.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que no es con violencia y detenciones como se atiende el fenómeno migratorio, luego de que este fin de semana el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuviera a 35 mexicanos en una ola de redadas en Los Ángeles, California

Durante la ceremonia de inauguración del Hospital General para la Niñez Poblana, afirmó que los 35 paisanos ya reciben atención consular, al tiempo que llamó a que se respeten los derechos humanos y llamó a la no violencia durante las manifestaciones.

“No estamos de acuerdo con esta forma de atender el fenómeno migratorio, no es con redadas ni con violencia como se va a atender el fenómeno migratorio. Es sentarnos, trabajando en una reforma integral migratoria que tome en cuenta a todos los mexicanos que están del otro lado de la frontera, esa es nuestra posición”, enfatizó.

“Y siempre un llamado a la paz, a la no violencia, a no exacerbar ninguna forma violenta de manifestación, ninguna. El secretario de Relaciones Exteriores (Juan Ramón de la Fuente) entró ayer en contacto con el embajador de Estados Unidos; nuestro embajador allá, en EU, también con las autoridades de Estados Unidos y siempre las mexicanas y los mexicanos van a tener nuestro apoyo y nuestra demanda para que se respeten los derechos humanos de los mexicanos”, remarcó.

La Presidenta recalcó desde Cholula que las y los paisanos son hombres de bien, y no criminales.

#CLAUDIASHEINBAUM

‘MIGRACIÓN SE ATIENDE SIN VIOLENCIA’

AL RECHAZAR LAS REDADAS CONTRA PAISANOS EN EU, LA PRESIDENTA LLAMÓ A RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS

INVERSIÓN HISTÓRICA

● Se invirtieron 915 millones de pesos paraconstruir las torres médicas.

“Hay que decirlo: las mexicanas y los mexicanos que viven en Estados Unidos son hombres y mujeres de bien, son hombres honestos que se fueron a Estados Unidos a buscar una mejor vida para ellos y para aportar a sus familias. No son criminales; son hombres de bien, honestos”, expresó.

La presidenta Sheinbaum informó que instruyó al canciller Juan Ramón de la Fuente para que la red consular brinde todo el apoyo que se requiere.

La mandataria también destacó el aporte de los mexicanos para el desarrollo de ciudades estadounidenses como Los Ángeles.

“Hay muchos poblanos que viven en Nueva York, le dicen PueblaYork, porque Nueva York no sería lo que es si no fuera por los poblanos allá”

ABREN TORRES MÉDICAS

La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró dos torres médicas del Hospital General

OBRA ROBUSTA

● Cuenta con 142 camas censables, 145 no censables y 7 quirófanos

CALIDEZ EN MÉXICO

38

● MIL MEXICANOS HAN SIDO REPATRIADOS DE ESTADOS UNIDOS.

1410

● MIL PAISANOS, EN MÉXICO TE ABRAZA.

● CENTROS DE ATENCIÓN INSTALADOS.

para la Niñez Poblana, una de especialidades oncológicas y otra de cardiología. En el acto también estuvieron las secretarias de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, así como de Bienestar, Ariada Montiel Reyes.

“Es un hospital que no le pide nada a ningún hospital del mundo para atención a los niños con cáncer y a los niños con problemas cardíacos”, dijo. El gobernador Alejandro Armenta destacó la inversión en materia de salud en el gobierno de la presidenta Sheinbaum.

“Un acto de auténtico humanismo. Con estas dos torres nuestra Presidenta viene a dejarle a Puebla una obra trascendente, para poder salvar vidas”

● Estados Unidos es lo que es gracias al trabajo de los mexicanos, dijo Claudia Shienbaum.

● Son héroes y heroínas de la patria porque solidariamente ayudan a sus familias, afirmó.

● La Presidenta dijo que si los paisanos quieren regresar se cuenta con “México te abraza”.

EL PAÍS AYUDA 1 2 3 4

● Con esta estrategia se recibe a los mexicanos repatriados con calidez y humanismo.

● SALUD. La Presidenta encabezó la inauguración de dos torres médicas junto con la titular de la Segob y el gobernador de Puebla.

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

La elección judicial de México fue duramente cuestionada por la OEA, que la calificó de fallida. Mientras tanto, Trump, en su cruzada contra el Poder Judicial de su país, pareció coincidir –sin querer queriendo– con la visión autoritaria de AMLO

TRUMP Y AMLO: UNIDOS POR EL SUEÑO DE SOMETER A LOS JUECES

a historia comienza con un berrinche. Donald Trump, fiel a su estilo de política de martillo, impuso aranceles a medio mundo sin mayor sustento que su voluntad. El resultado: rompió relaciones –aunque sea simbólicamente– con su viejo aliado Elon Musk, el magnate de Tesla y dueño de medio internet. Pero también se ganó un nuevo frente: el Poder Judicial de su propio país. Tan desbordado andaba Trump, que sugirió que los jueces en Estados Unidos deberían ser electos por voto popular, como recién celebró la 4T en México.

LY, a decir verdad, no sería la primera vez que el mandatario republicano lanza ideas incendiarias Pero esta vez su coincidencia ideológica lo emparentó con una figura que suele estar en sus antípodas discursivas: Andrés Manuel López Obrador

Mientras Trump sugería que los jueces “no electos” no deberían tener la última palabra en decisiones de interés nacional –como bloquear sus aranceles unilaterales–, en México se cocinaba una elección judicial rodeada de fallas, cuestionamientos y opacidad.

Y aunque desde el régimen en turno se aplaudió el proceso como un “éxito democrático”, la Organización de los Estados Americanos (OEA), que actuó como observadora, tuvo una opinión diametralmente opuesta.

En su reporte final, el organismo le puso tache a la elección judicial mexicana y pidió que no se convierta en modelo a seguir para el resto del continente.

Las críticas fueron precisas: campañas demasiado breves, bajísima participación ciudadana, una preocupante cantidad de votos nulos y sin marcar, denuncias sobre reparto de acordeones con los nombres sugeridos para votar, y una estructura técnica ausente que permitiría reelecciones automáticas para jueces y magistrados por periodos de hasta nueve años.

controlar lo que no les gusta. Incluyendo, claro, al incómodo –y necesario– Poder Judicial. *** LA AGENCIA DE SEGURIDAD, ENERGÍA Y AMBIENTE (ASEA), creada en 2015 como parte de un nuevo esquema de vigilancia ambiental en el sector energético, ha derivado en una herramienta de castigo más que de orden o sustentabilidad.

Lo que comenzó como un esfuerzo para proteger el entorno, ha terminado por convertirse en maquinaria burocrática que impone criterios legales cambiantes, discrecionales y, en muchos casos, retroactivos.

Estaciones de servicio del país son clausuradas por supuesta “falta de autorización vigente”, como si la creación de ASEA hubiera anulado todo lo anterior.

El problema no es ambiental. Lo que existe son inconsistencias, vacíos legales y desorganización entre autoridades.

No es la primera vez que el mandatario lanza ideas incendiarias

Y como cereza en el pastel, el informe recuerda que de los nueve miembros que integran la Suprema Corte, seis llegaron ahí por designación del Poder Ejecutivo, lo que refuerza el argumento de que la pretendida “autonomía” judicial es apenas un decorado institucional.

Paradójicamente, mientras Trump coqueteaba con la idea de popularizar la justicia, en México se ponía en práctica, con más pena que gloria, una versión apurada del mismo experimento.

El tabasqueño y el magnate neoyorquino quizá no compartan una ideología, pero sí un anhelo:

A eso se suma el precio tope de los combustibles, que limita márgenes de ganancia. La fórmula es tóxica: menos ingresos, más sanciones.

Lo más grave: no hay una ruta de regularización. Los criterios cambian, las prórrogas se niegan, y las clausuras llegan antes que el diálogo. En lugar de promover formalidad y transición energética, ASEA siembra miedo, desalienta inversión y castiga sin ton ni son ***

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ BELTRÁN nunca habla. Ahora que lo hizo, fue objeto de burlas y críticas hasta en Morena. Pocos, muy pocos, dejarán de verlo como “Andy” •••

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Entre Trump y AMLO hay diferencias abismales… sólo una coincidencia: sueñan con poder controlar al mundo… y a los jueces”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

#OPINIÓN

SOFÍA GARCÍA

INDIGNACIÓN EN OAXACA… ¡OTRA VEZ!

Lo grotesco del momento: niños danzando mientras beben cervezas frente al público. Todo fue justificado por pobladores

n San Juanito Yosocani –comunidad de San Lorenzo, distrito de Jamiltepec, en la Costa de Oaxaca– ha estallado un nuevo escándalo que deja entrever el choque brutal entre tradición y los derechos: una boda entre dos niños, en donde además fueron alentados a consumir alcohol, todo bajo la complacencia de los adultos.

En imágenes difundidas en redes sociales, muestran a Julio César y Jackeline siendo parte del llamado “Baile de la Calabaza”. Un ritual que culmina con unos tragos que sólo pueden beberse “de un solo jalón”, como parte de una tradición local.

En los videos incluso se escucha: “no lo subas al Facebook, van a decir que le estamos dando alcohol a los pequeños”.

han dado la cara. Hasta ahora no ha habido una postura oficial, ni acciones para frenar esta celebración infantil.

No se trata sólo de dos niños, ni de una costumbre aislada. Es un reflejo de condiciones estructurales de marginación y pobreza, donde los derechos más básicos de los menores se pisotean

Mientras no haya intervención institucional clara y contundente por parte Eduardo Alberto Sarmiento, este caso se convierte en un triste ejemplo de cómo «lo tradicional» puede ser una forma de violencia normalizada

•••

Es un reflejo de condiciones estructurales de marginación

Lo grotesco del momento: niños danzando mientras beben cervezas frente al público. Todo fue justificado por pobladores que afirman que “forma parte de nuestros usos y costumbres”.

Y sí, en Oaxaca, el artículo 147 del Código Civil establece que no se puede contraer matrimonio antes de los 18 años. Pero la realidad es que, en zonas de alta marginación –como la que vive San Juanito Yosocani–, esas normas se quedan en letra muerta

La comunidad está marcada por rezago educativo, pobreza y un arraigo a tradiciones que, en este caso, han vulnerado loz derechos elementales de la infancia.

Y mientras esto sucede, ni el DIF ni la autoridad municipal encabezada por Eduardo Alberto Sarmiento, presidente municipal de San Lorenzo, del PVEM,

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

EN CORTO.- Cuentan fuentes judiciales que el primer informe preliminar de la OEA sobre la elección judicial no fue tan imparcial como parecía. En pasillos de la SCJN se dice que el documento habría sido elaborado con insumos de abogados cercanos a la oficina de la ministra Norma Piña

Desde hace meses, su equipo ha estado enviando análisis críticos al organismo internacional sobre la Reforma Judicial, ignorando voces afines al nuevo gobierno. El exceso de protagonismo de Piña ya incomoda incluso dentro de la propia Corte, donde le reprochan su cerrazón.

El resultado, dicen, es un informe contaminado políticamente que ahora cuestiona al INE, pese a que el órgano electoral simplemente hizo su trabajo conforme a la Constitución y la ley electoral.

Nos vemos a las 8 por el 8

@SOFIGARCIAMX

MERLOS LÓPEZ

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

#ENELISSSTE

Reconoce el trabajo

BATRES DETALLA LOS BENEFICIOS POR AUMENTO DE JORNADA

POR CINTHYA STETTIN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Desde el Hospital Regional de Alta Especialidad “Centenario de la Revolución Mexicana” de Morelos, el director general del ISSSTE, Martí Batres, destacó el aumento de la productividad en beneficio de la derechohabiencia, ya que gracias al programa voluntario de ampliación de jornada laboral de hasta 8 horas, en esta unidad incrementarán los tratamientos realizados para personas con cáncer. Batres detalló que las se-

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

150

PERSONAS RECIBIERON TARJETA DE DERECHOS.

2

HOSPITALES Y UNA CLÍNICA VISITÓ BATRES.

siones diarias con el acelerador lineal del área de radioterapia van a pasar de 50 a 70. Lo anterior lo informó tras visitar Morelos para supervisar el Hospital “Centenario de la Revolución Mexicana”, el Hospital General “Dr. Carlos Calero Elorduy”, la Clínica de Medicina Familiar con Especialidades “Cuernavaca”, la Estancia para el Bienestar y Desarrollo Infantil número 57 y el Centro Recreativo y Cultural ISSSTEHuixtla, además de encabezar la entrega de 150 tarjetas de derechos a pensionados y jubilados.

“La ampliación de horarios mejora el ingreso del personal, mejora sus prestaciones y mejora la base de su jubilación; pero a nosotros nos ayuda mucho como institución y a la derechohabiencia”, dijo Batres.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

l GIRA. El director Martí Batres supervisó hospitales y clínicas en Morelos.

#COMANDODEEU

Instruyen a milicia mexicana

EL ENTRENAMIENTO ES EN USO TÁCTICO DE ANTIDRONES Y DRONES

enseñaron a los mexicanos diversas técnicas en medicina táctica, tiro con fusil, y pistola, técnicas de francotirador, empleo, táctico de drones y antidrones, brechamiento con explosivos, tácticas especiales de pequeñas unidades, combate urbano, capacitación en el proceso militar y toma de decisiones, así como saltos de caída libre militar.

En el entrenamiento participaron 15 militares de la Brigada de Fusileros Paracaidistas, 15 del Cuerpo de Fuerzas Especiales, 20 de la Fuerza Especial Conjunta, 10 de la Fuerza Especial de la Brigada de Fusileros Paracaidistas y 30 de la Fuerza Especial de Reacción e Intervención de la Guardia Nacional.

CUARTO DE GUERRA

GERARDO RODRÍGUEZ

#OPINIÓN

PODER Y DOMINIO MARÍTIMO

Alfred T. Mahan enseñó que la influencia global de una nación depende de su capacidad para dominar los mares. Esta doctrina es validada por la historia

MILITARES DE DIVERSAS ÁREAS PARTICIPARON.

600 90

ATAQUES VÍA DRONES CONTRA LOS SOLDADOS.

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Comando de Operaciones Especiales Norte de Estados Unidos instruyó a militares mexicanos en empleo táctico antidrones y drones.

De acuerdo con un informe de la Secretaría de Defensa Nacional , el comando de Estados Unidos realizó diversas actividades en territorio mexicano, en abril y mayo, como parte de un entrenamiento de ejercicios combinados conjuntos, donde los militares estadounidenses

ES PARTE DE UN ENTRENAMIENTO DE EJERCICIOS COMBINADOS CONJUNTOS’.

INFORME DE LA DEFENSA

La misión del Comando Norte es proteger el territorio y los intereses nacionales de Estados Unidos en la región Norteamericana, incluyendo Estados Unidos, Puerto Rico, Canadá, México, Las Bahamas y los accesos a estas zonas por tierra, mar y aire.

Y es que en solo cuatro años, los ataques con drones pasaron de cinco hasta 260 en México. De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional, desde 2020 a 2024, hubo un total de 600 ataques a miembros del Ejército mexicano con drones vía aérea. Michoacán, Guerrero, Jalisco y Guanajuato son los estados donde se han registrado este tipo de ataques contra militares.

FOTO: CUARTOSCURO

1 2 3

l El entrenamiento es para fortalecer las capacidades técnicas y tácticas.

l Hay un ejercicio de operaciones de infiltración de caída libre militar.

l Fortalecen compatibilidad operativa ente fuerzas especiales.

El poder marítimo es la capacidad del Estado que resulta de la suma del poder naval (capacidad bélica en la mar) y de todos los recursos del ámbito marítimo (flota mercante, infraestructura portuaria, de construcción naval y otras), para alcanzar los objetivos nacionales. Alfred T. Mahan, uno de los grandes pensadores estratégicos del poder marítimo, enseñó que la influencia global de una nación depende de su capacidad para dominar los mares. Esta doctrina ha sido validada por la historia.

El mar y la competencia geoestratégica. En pleno siglo XXI, el Indo-Pacífico se ha convertido en el nuevo tablero de competencia entre potencias. China ha internalizado la visión de Mahan: ha construido una de las armadas más grandes del mundo y despliega su presencia en el Mar de la China Meridional para proteger sus rutas y desafiar el predominio naval estadounidense. Este movimiento ha activado respuestas de otras potencias. Japón, India y Australia refuerzan sus capacidades navales y sellan alianzas estratégicas como el pacto AUKUS, junto con Reino Unido y EU, para preservar el libre tránsito marítimo y frenar la expansión china. Proteger rutas, proyectar poder. Controlar el mar significa poder defender recursos estratégicos, y garantizar acceso a mercados internacionales. En un planeta donde más del 80% del comercio se transporta por vía marítima, los países que no invierten en su infraestructura portuaria y en su flota naval quedan rezagados.

México necesita una estrategia marítima integral

Dimensión marítima. México cuenta con más de 11 mil kilómetros de litoral con un potencial marítimo aún subutilizado. Para consolidarse como una potencia económica y logística regional, el país necesita una estrategia marítima integral que articule el fortalecimiento de su Armada, el desarrollo de infraestructura portuaria moderna y la protección de sus aguas territoriales. La seguridad energética, alimentaria y comercial del país también se juega en el mar.

Presencia marítima sostenida. México ha proyectado su liderazgo naval al desplegar en ejercicios multinacionales a la Patrulla Oceánica de Largo Alcance ARM “Benito Juárez” , su unidad más moderna y sofisticada. Asimismo, la Semar anunció la construcción de siete buques de vigilancia oceánica, con un diseño nacional avanzado, capacidad para operar drones, helicópteros y lanchas interceptoras, además de tecnología de sonar desarrollada por la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico. Estas embarcaciones reforzarán la vigilancia de la zona económica exclusiva y sustituirán unidades obsoletas. •••

AGENDA ESTRATÉGICA: El 3 de junio, el General de Brigada de Estado Mayor Rubén Darío Díaz Esparza asumió como Director General de Educación Militar y Rector de la UDEFA. Además, se nombró la semana pasada al General de Ala Piloto Aviador de Estado Mayor José Ernesto San Román Águila como nuevo Director del Colegio de Defensa Nacional. Mucho éxito a ambos en sus nuevas misiones.

GERARDO_RSL@YAHOO.COM / @GERODRIGUEZSL

#OPINIÓN

SEGUNDO PISO

EL DIÁLOGO REAL

Y

ACTIVO: PILAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ACUERDOS Y DE UN MÉXICO EN PAZ

*TITULAR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS RELIGIOSOS, PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

@CLARALUZFLORES

Desde la Segob, estoy en contacto con asociaciones religiosas y civiles con las que coincidimos en la promoción de los valores y la atención a las causas que han descompuesto a nuestra sociedad

• HAY QUE

RECONOCERLO: HAY GRUPOS QUE TIENEN DESCONFIANZA PARA CONCILIAR, PORQUE DURANTE DÉCADAS FUERON UTILIZADOS O IGNORADOS, ASÍ QUE DESDE QUE LLEGÓ LA CUARTA TRANSFORMACIÓN NOS HA TOCADO TRATAR DE RECONSTRUIR LA RELACIÓN DAÑADA Y DAR CERTEZA DE QUE EL DIÁLOGO HOY ES REAL Y ACTIVO

En el corazón de una democracia madura y plural, el diálogo no es sólo una herramienta, sino una obligación moral y política. El diálogo real y activo no implica únicamente escuchar, sino también comprender, proponer, construir y tener empatía.

En nuestro país, en el que los diálogos y las mesas por la paz son un programa prioritario para nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en los cuales participa activamente la Secretaría de Gobernación, la comunicación asertiva y respetuosa es vital para llegar a conciliar las posturas cuando están encontradas.

Una escucha activa, como las mujeres tenemos esa virtud y como lo hacen permanentemente nuestra Presidenta de la República y nuestra secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Gobernar escuchando.

Desde octubre he tenido la oportunidad de participar en diferentes mesas, con diversos temas en los que el diálogo ha sido fundamental para acercar las posturas de las partes involucradas; además de que, desde mi responsabilidad en la Secretaría de Gobernación (Segob), me toca estar en contacto permanente con asociaciones religiosas y civiles con las que coincidimos en la importancia de la promoción de los valores y la atención a las causas que han descompuesto a nuestra sociedad, como pilares para llevar la paz a donde nuestro país la necesita.

Hay que reconocerlo: hay grupos que tienen desconfianza para conciliar porque durante décadas fueron utilizados o ignorados, así que desde que llegó la Cuarta Transformación nos ha tocado tratar de reconstruir la relación dañada y dar certeza de que el diálogo hoy es real y activo, con un legítimo interés de lograr acuerdos por el bien de México.

No hay paz sin justicia, ni justicia sin bienestar y voluntad de escuchar.

Por ello, el diálogo no debe ser entendido simplemente como una formalidad o un acto simbólico, sino como un proceso vivo, activo y genuino.

Cuando se ha perdido la confianza —como muchos dejaron de confiar en sus gobiernos por décadas—, solamente con una escucha activa, con empatía y procurando bienestar y justicia podemos retomar un diálogo real que nos permita construir acuerdos permanentes y contribuir a la paz en todos los espacios de nuestro país. En todos los temas que tienen un impacto en la sociedad, comenzando por los conflictos en nuestros hogares, hagamos del diálogo activo y real una herramienta fundamental para lograr acuerdos y paz entre todos nosotros.

#INCLUYENAMÉXICO

En top ten de daño a bosques

PERDIÓ 9.2 MILLONES DE HECTÁREAS EN 2024, ALERTA WRI

PROBLEMA CRUZA FRONTERAS

1Al menos otros cinco países de América Latina presentan la problemática.

2En Campeche y QR acusan deforestación por sistemas intensivos de monocultivos.

POR CINTHYA STETTIN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

México se ubica entre los 10 países con mayor pérdida de bosques tropicales, consecuencia de incendios forestales impulsados por la sequía generalizada en América Latina, así como la expansión agrícola.

De acuerdo con el informe sobre pérdida forestal global del World Resources Institute (WRI) México, en 2024 el país perdió más de 9.2 millones de hectáreas de estos ecosistemas fundamentales para las fuentes de sustento, almacenamiento de carbono, provisión de agua y biodiversidad.

“La pérdida de bosques tro-

#ENPUEBLOSMÁGICOS

VA EN AUMENTO

l La pérdida de bosques se duplicó entre 2023 y 2024 1

17

MILLONES DE HECTÁREAS HA PERDIDO GUYANA.

2 3

l La Conafor registró más de 8 mil incendios en ese lapso.

l Agricultura comercial y ganadería reemplazan ecosistemas.

picales primarios de México casi se duplicó entre 2023 y 2024, principalmente por incendios”, señala el documento. Expresa que la Comisión Forestal Nacional de México (Conafor) informó que en este lapso se registraron más de 8 mil incendios “y el área quemada más grande que se haya registrado”.

Asimimso, expone que “la agricultura comercial, incluida la ganadería y la soja, también está reemplazando a los bosques primarios”.

Impulsan alfabetización

l El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y la Secretaría de Turismo (Sectur) firmaron un convenio para combatir el rezago educativo en

POLÍGONOS TURÍSTICOS INCLUYE LA ESTRATEGIA.

zonas turísticas, con énfasis en los 177 Pueblos Mágicos y en comunidades con alto valor cultural donde persisten altos índices de pobreza y analfabetismo. El director del INEA, Armando Contreras, destacó que se busca hacer realidad la premisa de “primero los pobres”. La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, dijo que se intervendrá en 13 polígonos con alto rezago educativo REDACCIÓN

CLARA LUZ FLORES*
ORGANIZACIÓN UBICA ALGUNOS FOCOS ROJOS EN EL PAÍS

ALIANZA

POR RENATA VÁZQUEZ FOTOS: DANIEL OJEDA

l Periodistas profesionales de El Heraldo de México impartirán clases.

2

1 l Habrá talleres y seminarios para los estudiantes de UNIVERSAE.

3

rupo Andrade, empresa totalmente comprometida con el desarrollo educativo y social en México, firma convenio de colaboración con la Universidad Internacional UNIVERSAE con el fin de promover la enseñanza de estudiantes en el país y la capacitación contínua en periodistas de El Heraldo de México, uno de los medios de información más influyentes del país.

Con el propósito de impulsar la educación en México, Heraldo Media Group y la Universidad Internacional UNIVERSAE, institución dedicada a la educación superior en línea, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de brindar capacitación contínua a colaboradores del medio informativo con cursos específicos en temas de comunicación y nuevas herramientas digitales, con oportunidad de beca; así como a los alumnos de ofrecerles la oportunidad de realizar prácticas profesionales dentro de El Heraldo de México.

“Nos da la pauta para comenzar a realizar todas las acciones

l Permitirá acercar experiencias y desafíos actuales dentro del sector.

4

l Aprenderán la ética periodística, tendencias de información y su consumo.

5 6

IMPULSAN La Educación en México

l Brindará herramientas digitales que transforman la comunicación.

l Les ayudará a aplicar sus conocimientos e integrarse en un entorno laboral.

JUAN CARLOS CELAYETA, DIRECTOR COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

EL TALENTO REUNIDO EN EL HERALDO DE MÉXICO

TIENE MUCHO QUE APORTAR PARA EL PAÍS Y PARA LOS ESTUDIANTES DE UNIVERSAE"

GRUPO ANDRADE Y UNIVERSAE FIRMAN CONVENIO PARA PROMOVER LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES Y LA CAPACITACIÓN CONTÍNUA A PERIODISTAS DE EL HERALDO DE MÉXICO necesarias de cooperación, también consideramos importante establecer cursos con temas específicos de comunicación y herramientas digitales para los miembros de El Heraldo de México”, expresó Alejandro Austria de la Vega, Rector de la Universidad Internacional UNIVERSAE.

ACTUALIZACIÓN

SE FIRMÓ UN CONVENIO PARA CAPACITAR A PERIODISTAS Y ESTUDIANTES.

l COMPROMISO con el crecimiento académico de México.

PERIODISTAS DE EL HERALDO DARÁN CLASES A ALUMNOS DE UNIVERSAE. IMPACTO

Durante el acto protocolario de la firma, Vicepresidenta de Desarrollo Cultural y Social de Heraldo Media Group, María Cristina Mieres Zimmermann, expresó su interés en que todo el equipo de El Heraldo de México se encuentre bien capacitado y actualizado en todos los temas de información y comunicación. “Estamos más que felices al firmar este convenio”, finaliz ó

APRUEBAN EXAMEN

1

• El INE recibió el Informe sobre seguridad en boletas.

2

• También de las características del envase autorizado.

#CONCLUYENCÓMPUTOS

CONTEO DE VOTOS

3

• Las boletas y actas electorales son auténticas, concluye.

COMUNICADO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Toda la ciudadanía que puede consultar los resultados y avance de los cómputos distritales en la página https://computospj2025.ine.mx/’

#ELECCIÓNJUDICIAL

COMIENZA ETAPA DE

Empezaron a llegar las primeras quejas por presuntas irregularidades

Concluido el conteo de la elección judicial, comenzó la etapa de impugnaciones ante las autoridades electorales

Incluso ya empezaron a llegar algunas quejas e impugnaciones a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y al Instituto Nacional Electoral (INE).

Una de las impugnaciones se registró contra Simón Levy por incurrir en ilegalidades en la veda electoral, como el llamado a no votar.

"Se solicitan que se inicie el procedimiento especial sancionador en contra de la persona que sea propietaria de la red social X, denominado Simón Levy. Lo anterior por la presunta comisión de vulneración a la regla de la veda electoral, influencia en las preferencias electorales de la ciudadanía", indica la impugnación.

1

LA TAREA

• El Tribunal Electoral es el encargado de validar las elecciones.

2

• Resuelve impugnaciones que presenten ciudadanos.

3

VA EN TIEMPO IMPUGNACIONES

El INE y ciudadanos contabilizaron los sufragios antes de la fecha fatal que se cumple este martes

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Sin contratiempos concluyeron los computos distritales de la elección judicial; incluso, el Instituto Nacional Electoral (INE) y los ciudadanos realizaron la ardua tarea de contar millones de votos antes de la fecha fatal

Las actas que ya fueron contabilizadas al 100 por ciento son la de los cargos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF), las de magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder

5

100 ELECCIONES TERMINARON CÓMPUTO. MILLONES DE VOTOS LOS QUE SE CONTARON.

Judicial de la Federación y las del Tribunal Colegiado de Distrito. Hasta el cierre de esta edición, únicamente faltaba por concluir el conteo de las actas de Juzgados de Distrito, mismas que tienen un porcentaje de 99.57 por ciento en su avance, es decir, de las 83 mil 974 actas, se han computado 83 mil 617 actas.

La consejera presidente del INE, Guadalupe Taddei, confió en que este lunes se puedan tener los resultados totales de todas las elecciones del Poder Judicial. Y es que los consejos distritales tienen que concluir el conteo total de los cómputos de la primera elección del Poder Judicial de la Federación antes de este martes 10 de junio.

De acuerdo con el INE, el 12 de junio también deberán de concluir los conteos de actas los Consejos locales de cada estado, los Consejos locales de cabeceras de circunscripción, así como los cómputos de los votos anticipados.

El INE también se alista para entregar esta semana las constancias de mayoría de votos a los 881 jueces, magistrados y ministros de la Corte electos el domingo 1 de junio, en la elección judicial federal. Aquellos candidatos electos que resultaron con más votos que sus contrincantes también les será entregada su constancia que los acredita como presidentes de la Corte, del Tribunal de Disciplina Judicial y de Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

A más tardar el 15 de junio, los candidatos electos recibirán sus constancias de mayoría de votos, una vez que el 10 de junio concluyan los cómputos distritales. Ayer, en sesión del INE se informó el avance del cómputo de los votos en los 300 consejos

Otro de los escritos de impugnación que llegó señala que en la boletas electorales no hubo opciones válidas en algunas boletas, además señala que no se garantiza la imparcilidad de candidatos.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es la instancia para resolver las impugnaciones que se presenten de la elección judicial

• El INE también resuelve algunas de las quejas.

l RECURSO. El INE comenzó a recibir las primeras quejas, luego de la elección judicial.

F. GARCÍA Y M. ZAVALA
M. ZAVALA Y F. GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
HACEN

DECIDE

Dice que toda elección es perfectible; elogia al nuevo presidente de la Corte

SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA. La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó que en México decide el pueblo, y no unos cuantos, por lo que el 1 de junio se eligió a los jueces, magistra-

MILLONES DE MEXICANOS EMITIERON SU VOTO.

dos y ministros, aunque “hay algunos que no les gusta”.

Y agregó: “Hay algunos que no les gusta, que no les parece, porque antes sólo ellos tomaban las decisiones en el país, solamente unos cuantos, pues eso cambió, la decisión del destino de México la toma su pueblo, el pueblo de México”

Por eso, dijo, toda elección es perfectible, “pero es mejor que hayan decidido 13 millones de personas a 120 senadores en el Poder Legislativo quién quiere que sean las ministras y los ministros de la Corte”.

La presidenta resaltó que el abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz no sólo será el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sino también “guardián de la justicia, ese es su papel”. “Después de Juárez no había habido ningún presidente de la Corte de origen indígena, hoy México va a tener a un indígena como presidente de la SCJN y es un buen abogado, un hombre honesto, sencillo... es un cambio profundo”, consideró.

UN GRAN CAMBIO

1

• Resaltó que el presidente de la Corte sea de origen indígena.

2

• Afirmó que es un buen abogado, honesto y sencillo.

3

• Será el guardián de la justicia, "ese es su papel", dijo.

l COMPROMISO. La Suprema Corte estará cercana al pueblo, dijo el ministro presidente.

#HUGOAGUILAR

POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

HugoAguilar,quienseráelpróximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ofreció su primer mensaje luego de que concluyó el cómputo de los votos de la elección del pasado 1 de junio y ase-

1 DE JUNIO FUERON LAS ELECCIONES JUDICIALES.

guró quelaSupremaCorteestarácercana al pueblo.

El próximo presidente del máximoórganodejusticiaagradecióalosquevotaron por él y dijo que el proceso electoral transformará la vida de México y de los pueblos indígenas y afromexicanos del país.

“Hoy tenemos una Suprema Corte surgida del mandato popular; la Suprema Cortenaceconelrespaldodelaciudadanía y con ello fortalece la división de poderes y la independencia judicial…

“TambiéntenemosunaSCJN pluricultural, la voz y el pensamiento del México profundo estará presente todos los días en la Corte y será parte fundamental en la toma de decisiones”, aseguró.

COLUMNA INVITADA

SIN ACCESO A LA INFORMACIÓN NO HAY VERDAD COMPLETA

*EXCOMISIONDA

Hoy vivimos un nuevo modelo de transparencia sin órganos autónomos funcionales, con una Plataforma Nacional de Transparencia que no se ha adaptado a la nueva normatividad

• ¿CÓMO EJERCER PLENAMENTE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN SI LOS CANALES PARA ACCEDER A LA VERDAD ESTÁN SUSPENDIDOS Y RODEADOS DE AMBIGÜEDAD?

Cada 7 de junio se conmemora en México el Día de la Libertad de Expresión, una fecha para reflexionar, cada vez con mayor urgencia, no sólo por su significado histórico, sino por el contexto crítico que enfrenta este derecho. Hoy vivimos un nuevo modelo de transparencia sin órganos autónomos funcionales, con una Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) que no se ha adaptado a la nueva normatividad (ambigua y poco clara), lo que ha generado barreras para que medios de comunicación y ciudadanía accedan a la información como lo hacían hasta el 20 de marzo.

Gracias al periodismo de investigación y al respaldo de los órganos garantes, hemos conocido casos de corrupción y profundas injusticias en salud, trabajo y educación. En muchos de estos casos, la primera respuesta institucional fue negar la información. Sin la presión de solicitudes y la intervención de autoridades independientes, esa verdad nunca habría salido a la luz.

Siempre he sido aliada, por convicción, del periodismo de investigación, serio y libre. Debemos reconocer que el periodismo enfrenta riesgos reales: represión, censura, agresiones, intimidación y asesinatos. En todo el mundo, periodistas se exponen a amenazas graves por el simple hecho de informar. Aun así, creo firmemente que el periodismo de investigación es clave para lograr los cambios que aspiramos como sociedad. Hoy, sin un órgano garante en funciones y con la suspensión de plazos para resolver recursos por negativas de información, se debilita un pilar fundamental del periodismo. ¿Cómo ejercer plenamente la libertad de expresión si los canales para acceder a la verdad están suspendidos y rodeados de ambigüedad?

El acceso a la información no es un favor, es un derecho humano. Su ejercicio libre y sin represalias permite documentar investigaciones sobre corrupción, injusticias y abusos. Sin estos insumos, la opinión pública se debilita y la democracia se erosiona. La situación es grave y requiere voluntad política, pero también vigilancia ciudadana. No basta con lamentar la opacidad: hay que exigir transparencia. Este 7 de junio fue una jornada de resistencia. Porque si bien la libertad de expresión empieza con la voz de quien escribe, se sostiene con el derecho de todas y todos a saber.

En mi libro Luz en la sombra. Mi camino por la transparencia y el INAI comparto cómo este derecho ha sido clave para revelar verdades, proteger libertades y transformar realidades. Sin acceso a la información pública, no hay periodismo libre. Sigamos exigiendo transparencia, instituciones sólidas y garantías para quienes investigan y revelan la verdad. Detrás de cada investigación hay una solicitud, un folio, una respuesta oficial que permite confirmar hechos. No se trata de intuiciones ni filtraciones: se trata de datos públicos.

Tener información disponible no es suficiente: debe estar ordenada, accesible y ser analizada con rigor y perspectiva crítica. Confiamos en que no habrá retrocesos, porque afectaría a la sociedad informada que buscamos construir. Más que conmemorar la libertad de expresión, debemos defenderla. Defender la libertad también es vigilar al poder.

#OPINIÓN
FOTO: ESPECIAL

DESDE EL Legislativo

VÍCTOR HUGO ROMO

@VROMOG

DIPUTADO

LUNES/ 09 / 06 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX 12-13

El giro histórico de la SCJN

Contra todos los pronósticos, el máximo órgano de impartición de justicia ha sido puesto en manos del pueblo. Hugo Aguilar Ortiz, jurista mixteco, defensor de los derechos indígenas y luchador social de toda la vida, ha sido elegido como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con más de seis millones de votos.

Su elección no solo rompe con el molde tradicional de ministros ligados a élites políticas, económicas o académicas: inaugura una nueva etapa en la justicia mexicana. Una etapa que, por primera vez, mira hacia los márgenes del país y no solo hacia el centro del poder.

Durante los últimos 40 años, la justicia en México fue un instrumento al servicio de unos cuantos.

Los gobiernos neoliberales, en nombre de la tecnocracia y el orden institucional, construyeron un aparato judicial alejado del pueblo.

Las sentencias fueron redactadas para proteger fortunas, exonerar corruptos o castigar la pobreza.

Los gobiernos neoliberales, en nombre de la tecnocracia y el orden institucional, construyeron un aparato judicial alejado del pueblo.

cadas, los jueces sirvieron a intereses corporativos y no al pueblo.

Esa Corte, compuesta por ministros inamovibles y desconectados del ciudadano, representaba todo lo que Aguilar ha combatido durante tres décadas.

Su trayectoria no es la de un tecnócrata de élite, sino la de un abogado de campo y de causas.

Participó desde joven en los Diálogos de San Andrés Larráinzar como asesor del EZLN. Fue defensor legal de comunidades oprimidas, consultor de Naciones Unidas y funcionario público sin militancia partidista.

En el último año, México ha vivido cambios antes impensables. Eligió a su primera presidenta, Claudia Sheinbaum, por primera vez los juzgadores fueron electos por voto directo, y hoy tenemos un titular de la Corte de origen indígena.

Le seguirá Lenia Batres Guadarrama, “la ministra del pueblo”, quien presidirá la Corte en dos años. La justicia, por fin, comienza a democratizarse.

La presidenta Sheinbaum mostró su apoyo a Aguilar destacando su honestidad, inteligencia y sencillez. Y no es para menos. Desde Benito Juárez —hace 168 años—, ningún representante de los pueblos originarios había presidido la Corte. Hoy, ese ciclo se cierra y se abre otro nuevo.

En suma, convertir a la Suprema Corte en un órgano al servicio de todos y no de unos pocos.

La llegada de Hugo Aguilar Ortiz a la presidencia de la SCJN es un parteaguas histórico

El acceso a la justicia, especialmente para pueblos originarios, fue un laberinto sin salida. Prueba de ello son los miles de casos que se documentaron donde, ni siquiera se garantizó un traductor para acusados indígenas.

Hugo Aguilar llega con la misión, explícita y profunda de revertir esa lógica estructural.

Cuando lanzó su campaña con el lema “Ya nos toca”, no fue un eslogan vacío. Era una consigna política, una reivindicación histórica.

Fue también una denuncia: por dé-

Pero la victoria de Aguilar no puede quedarse en lo simbólico.

El verdadero reto comienza ahora: transformar el aparato judicial, desterrar el clasismo y el racismo institucionalizados en el Poder Judicial, garantizar acceso equitativo a la justicia y recuperar la confianza del pueblo en los juzgadores.

En suma, convertir a la SCJN en un órgano al servicio de todos y no de unos pocos. La llegada de Hugo Aguilar Ortiz a la presidencia de la SCJN es un parteaguas histórico.

Representa el fin de una era y el comienzo de otra. Una donde la toga no significa privilegio, donde la justicia deja de hablar en lenguaje técnico y empieza a escuchar en lenguas originarias; donde los ministros ya no se deben a un presidente, sino a millones de ciudadanos. Hoy, el pueblo ha entrado a la Corte. Y ya era hora.

“El gobierno anunció, tres semanas antes, el resultado exacto de la elección de decenas de personas que integrarían los tribunales. Ni siquiera intentaron guardar las formas”

Por el bien de todos, primero los pobres. Esa no es una consigna, es una política de Estado. Este es el nuevo pacto social, promovido por la 4T.

DIPUTADO

HISTORIA DE LA SILLA

Asalto al poder

Prácticamente sólo uno de cada 10 mexicanos votó el pasado 1 de junio, en la elección para elegir al Poder Judicial. El año pasado, en cambio, para elegir a los poderes Ejecutivo y Legislativo, participaron seis de cada 10 mexicanos. El 60 por ciento de la población salió a votar en 2024. Un año después, sólo 10 por ciento.

Desde hace meses denunciamos que la elección no sería una votación libre ni democrática, que no sería realmente una elección, sino una burda simulación en la que, desde el gobierno, ya se habían elegido a los candidatos y también a los ganadores. Morena eligió quién estaría en las boletas, no había claridad de cómo votar (era complejísimo) y los ciudadanos no contarían los votos (como se hace desde hace más de 30 años), habría compra y “acarreos”, listas previas, dinero público y un largo etcétera. Tres semanas antes de la elección, el periodista y colaborador de El Heraldo de México, Mario Maldonado, reporteó una

DESDE TRIBUnA

México con menos pobreza laboral: justicia social en marcha

La semana pasada se dio a conocer un indicador importantísimo para medir el progreso social en México: la pobreza laboral cayó a 33.9 por ciento en el primer trimestre de 2025, el nivel más bajo desde que se tiene registro en nuestro país. No se trata de una cifra más. Es la expresión concreta de un proyecto de nación de transformación económica y social que pone al pueblo en el centro. La pobreza laboral mide si el ingreso del trabajo es suficiente para adquirir la canasta básica alimentaria. Hoy, por primera vez, más familias mexicanas pueden hacerlo. Esto no solo implica más dinero en el bolsillo; implica dignidad, oportunidades y justicia.

Esta reducción histórica no es casualidad ni resultado del “goteo desde arriba” pro-

reunión en la Secretaría de Gobernación a la que asistieron altos funcionarios del gobierno y gobernadores de Morena, ahí se habían elaborado, contó Maldonado, las listas que el gobierno había definido tanto para los integrantes de la Suprema Corte de Justicia, como del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral. Unos días más tarde, esos “acordeones” con las listas se hicieron públicos, y todos pudimos verlos en los medios. Ahí estaban, con nombres y cargos, los supuestos ganadores de una elección que ni siquiera había ocurrido. Es decir, el gobierno anunció, tres semanas antes, el resultado exacto de la elección de decenas de personas que integrarían los tribunales. Ni siquiera intentaron guardar las formas.

Lo que hicieron no es una reforma al Poder Judicial, es un atraco, un golpe de Estado contra uno de los tres poderes de la República. México tendrá una Corte que no será contrapeso, ni equilibrio, sino comparsa. Este país tendrá jueces obedientes y tribunales convertidos en ventanillas de trámite del poder presidencial.

Una democracia sin justicia independiente no es una democracia. El Poder Judicial necesitaba cambios, pero no necesitaba ser tomado por asalto. Y es que la reforma que presentó López Obrador no buscaba mejorar la justicia, querían capturarla. Lo que hicieron fue una ofensiva para someter un poder a otro y romper los equilibrios democráticos. Romper esos contrapesos que, cuando se rompen, deja un país de ser una democracia y pasa a ser otra cosa.

metido por el viejo modelo neoliberal. Es, sin duda, fruto directo de las políticas del gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, ampliadas ahora por la presidenta Claudia Sheinbaum:

La reducción en la pobreza laboral es reflejo del avance de una agenda de justicia social integral, que articula políticas públicas con visión estructural. No se trata solo de transferencias sociales, sino de un nuevo modelo económico centrado en el bienestar, donde el Estado asume su papel rector para garantizar derechos, redistribuir oportunidades y cerrar brechas históricas.

Y esto apenas comienza. La visión es clara: fortalecer la economía no para satisfacer indicadores de organismos internacionales ajenos a nuestra realidad; sino para reducir la pobreza en serio, ampliar el bienestar del pueblo y cerrar las brechas de desigualdad durante décadas.

Por ello, decimos con firmeza: por el bien de todos, primero los pobres. Esa no es una consigna, es una política de Estado. Este es el nuevo pacto social, promovido por la 4T, donde su esencia radica en caminar con el pueblo y no a sus espaldas.

Desde el Senado, reafirmo mi compromiso con este proyecto de nación. Porque cuando a las y los mexicanos les alcanza para comer mejor, vivir mejor y soñar en grande, entonces sí podemos decir: estamos construyendo un país más justo y con futuro.

ARTURO ÁVILA ANAYA

@ARTUROAVILA_MX

RUMBO POLÍTICO

Elegir jueces es democracia

La elección del Poder Judicial ha generado críticas tanto del bloque opositor, los mismos de siempre, como de organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA), que en su informe preliminar expresó preocupación por aspectos como la baja participación, la polarización política y algunas irregularidades. Estos señalamientos han sido utilizados por los sectores más conservadores para promover la anulación del proceso, en un intento por frenar una de las reformas democráticas más trascendentes de los últimos tiempos: la apertura del Poder Judicial a la participación ciudadana. Uno de los principales cuestionamientos de la OEA es la “baja” participación, que fue del 13 por ciento. Sin embargo, esta cifra no puede interpretarse como fracaso. Es un ejercicio inédito que requiere una curva de aprendizaje. No es lo mismo elegir un Presidente o diputados, que elegir jueces; la ciudadanía necesita tiempo, información y formación cívica para apropiarse de este derecho. Como en toda democracia, los mecanismos nuevos requieren pedagogía, no descalificación. Además, la reducida participación no invalida la legalidad, ni la legitimidad del proceso, que se realizó en paz, con transparencia y sin incidentes. La OEA también advirtió sobre el “contexto polarizado” en el que se realizó la elección. Esta crítica es poco consistente, ya que la democracia no debe aplazarse por el clima político. Si así fuera, ningún país que tuviera debates intensos podría avanzar en ninguna reforma. La polarización no es sinónimo de inestabilidad, sino de discusión democrática. Justamente, esta elección tuvo por objetivo abrir las puertas a una institución históricamente cerrada, dominada por intereses de élite. En cuanto a “irregularidades” como el reparto de “acordeones” y la presencia de observadores presuntamente vinculados a partidos, son situaciones aisladas. La crítica más de fondo es al modelo de elección directa. La OEA recomienda no replicarlo en otros países, bajo el argumento de que podría afectar la independencia judicial. Esto revela una visión conservadora que teme perder el control sobre una institución que ha respondido a pactos entre élites políticas, económicas y mediáticas. La oposición pretende usar estos señalamientos para desacreditar el proceso. Hacen un llamado a anular la elección, lo cual no es un acto de defensa democrática, sino de la restauración de sus privilegios perdidos. México ha dado un paso firme hacia la justicia cercana al pueblo. Como toda innovación democrática, este modelo requiere ajustes, no retrocesos. La elección judicial debe perfeccionarse y consolidarse como un ejercicio de soberanía popular.

DIPUTADO FEDERAL Y VOCERO DEL GP DE MORENA

LUNES / 09 / 06 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#ZÓCALOL2

REABREN

HACEN LIMPIEZA POR PLANTÓN DE LA CNTE

Luego de más de 24 días de permanecer cerrada, la estación Zócalo-Tenochtitlán reabrió y normalizó su servicio en la Línea 2, por lo que todas las estaciones de Línea 2 se encuentran ofreciendo servicio, informó el director general del Metro, Adrián Rubalcava. Además, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) retiró 87 metros cúbicos de basura, como desechos de lonas, tablas, cartones y enseres, con tres cuadrillas con 270 trabajadores de la Subdirección de Áreas Verdes y Limpieza de la Zona Centro.

La reapertura se da luego de que maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) impusiera un plantón en la plancha del Zócalo desde el 15 de mayo, mismo que fue levantado este sábado cerca del mediodía.

#ATENCIÓNPORLLUVIAS

DESTINAN

11 MDP PARA IZTAPALAPA

RECIBIRÁN

APOYOS MÁS DE 700 FAMILIAS AFECTADAS Y DEPENDERÁ DEL AGUA QUE INGRESÓ A SUS CASAS

l gobierno de la Ciudad de México invertirá 11 millones 730 mil pesos para la atención de las y los capitalinos de la alcaldía de Iztapalapa que fueron afectados por las fuertes lluvias del pasado lunes 2 de junio.

EDesde la Utopía Olini, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que se entregará un apoyo económico a 700 familias de las más afectadas.

Aunado a ello, resaltó que las y los vecinos faltantes también recibirán este apoyo en los próximos días.

Del total de los beneficiarios,

resaltó la mandataria capitalina que, 345 personas son de la colonia Ejército del Norte, 213 de la Valvanera, 80 de la Colmena, 81 de Ermita Zaragoza y 16 de la Supermanzana de la Vicente Guerrero.

Brugada explicó que el apoyo económico del gobierno dependerá de cuánta agua haya entrado a las viviendas afectadas, es decir, en las casas donde la lluvia alcanzó los 15 centímetros, se les otorgará 5 mil pesos, donde el agua alcanzó hasta los 44 centímetros se les darán 10 mil pesos y las casas donde agua subió más de 45 centímetros se les otorgarán 25 mil pesos.

“Se va a entregar un apoyo mientras llega el recurso del se-

MIL RACIONES DE COMIDA SE HAN ENTREGADO.

GARRAFONES DE AGUA FUERON OTORGADOS.

TODO EL RESPALDO

● Como parte de la ayuda se han entregado más de dos mil kits de limpieza.

● Brugada dijo que si esperaban que llegaran los seguros, la gente iba a sufrir más.

● Los apoyos se seguirán entregando a las familias que perdieron sus enseres.

guro. A ver esto, creo que es muy importante, el seguro que tiene contratado la Ciudad de México tiene la obligación de apoyarlos; sin embargo, ya sabemos cómo operan los seguros, no es de inmediato ”, expresó.

En su mensaje, Clara Brugada también hizo un llamado a los habitantes del oriente de la capital para que ayuden a las y los vecinos que resultaron más afectados por la lluvia atípica del lunes pasado. También ordenó a su equipo, encargado en temas de agua, a movilizarse en cuanto comiencen las lluvias de los próximos días, lo anterior, para evitar que las casas se vuelvan a inundar.

En su participación, Aleida Alavez, alcaldesa de Iztapalapa explicó que mil 320 personas ayudantes de la alcaldía han apoyado a la población afectada todos los días.

Alavez agregó que se registraron 18 árboles caídos y tres escuelas con fuertes daños estructurales, mismos que ya están siendo atendidos.

● CAMINO. La circulación de los trenes fue continua.
● COMPROMISO La jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, recordó que su administración está del lado de la gente.

FORD ANDRADE L A VIGA

CALZ ADA DE LA VIGA, NO. 1880, MEXICALTZINGO, IZTAPALAPA , CDMX. TELÉFONO: 5510879050

FORD ANDRADE ZARAGOZA

CALZ ADA IGNACIO ZARAGOZA , NO. 892, AGRÍCOLA PANTITLÁN, IZTACALCO 08100, CDMX. TELÉFONO: 5540008400

FORD ANDRADE TEPEPAN ANILLO PERIFÉRICO 6363, ARENAL TEPEPAN, TLALPAN 14610, CDMX. TELÉFONO: 5550145500

NO HAY VOTOS OCULTOS:

ALCOCER DESINFORMA Y PRETENDE DAÑAR AL INE

CAROLINA VIVEROS GARCÍA / EXPRESIDENTA DEL INSTITUTO

ELECTORAL VERACRUZANO

El analista no sólo incurre en imprecisiones técnicas, sino que acusa al instituto electoral de actuar de forma ilegal

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha sido blanco de una nueva acusación infundada. El analista Jorge Alcocer Villanueva aseguró que el INE “oculta votos nulos” mediante la supuesta creación de una categoría “ilegal” denominada “recuadros no utilizados”. La afirmación es falsa, y se desmiente fácilmente con la revisión de los acuerdos oficiales, los lineamientos aprobados en sesión pública y la capacitación aplicada al personal electoral. En primer lugar, la categoría mencionada por Alcocer no es clandestina ni irregular. Se encuentra claramente definida en el Acuerdo INE/ CG210/2025, aprobado el pasado 6 de marzo por el Consejo General del INE. Este acuerdo establece los lineamientos para el cómputo de votos en las elecciones extraordinarias de cargos judiciales, una elección inédita en la historia democrática de México. En dicho documento, se define la categoría “recuadros no utilizados” como un criterio técnico para clasificar boletas que no presentan marca alguna, o cuya marcación impide identificar una intención de voto válida. El error —o manipulación— de Alcocer radica en presentar esta categoría como si fuera equivalente a los votos nulos, cuando en realidad ambas clasificaciones responden a situaciones distintas.

El Heraldo

LUNES / 09 / 06 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

aprobada por el Consejo General en marzo de 2025. Las reglas que operan para la elección del Ejecutivo y Legislativo, no son las que operan para el Judicial, dado que es un proceso electoral diferente.

Además, todo el personal involucrado en el cómputo electoral fue capacitado conforme a los lineamientos aprobados. Este proceso garantiza certeza jurídica, disminuye los márgenes de error y refuerza la legitimidad del conteo.

logró su tercera copa con Portugal, al coronarse campeones en la Liga de Naciones de Europa ante España. CR7 alzó el cetro primero en la Eurocopa en 2016 y después en la Liga de Naciones en 2019.

¿Qué acciones le deparan a la función jurisdiccional?

“Clasificar por separado ambas categorías no sólo es legal, sino que ofrece mayor claridad sobre el comportamiento del electorado”.

Otra afirmación falsa de Jorge Alcocer es que el INE “infla” la participación ciudadana al excluir los votos nulos del cómputo. La participación no se mide a partir de los votos válidos, sino del número total de personas que depositaron su boleta en la urna, independientemente de si su voto fue válido, nulo o en blanco. La categoría “recuadros no utilizados” no altera esa cifra, simplemente permite identificar con mayor precisión el contenido de las boletas. Por tanto, no hay ninguna alteración ni engaño en el reporte de participación. Resulta evidente una intención deliberada de distorsionar la información. Alcocer no sólo incurre en imprecisiones técnicas, sino que acusa al INE de actuar de forma ilegal, a pesar de que el acuerdo que establece los lineamientos fue público, votado por mayoría del Consejo General, y respaldado por fundamentos legales. Con ello, contribuye a una narrativa de desprestigio institucional en momentos en que se requiere defender la integridad de los procesos democráticos.

● El exjugador de los Cowboys de la NFL, Kelvin Joseph, de 25 años, fue arrestado por conducir ebrio y causar un accidente que habría causado la muerte a una persona en Dallas, Texas. No sería la primera vez que enfrenta cargos así.

Las boletas clasificadas como “recuadros no utilizados” son aquellas que se encuentran en blanco o con señales ilegibles, mientras que los votos nulos son boletas que sí tienen marcas, pero estas resultan inválidas por exceder el número de opciones permitidas o ser contradictorias.

Clasificar por separado ambas categorías no sólo es legal, sino que ofrece mayor claridad sobre el comportamiento del electorado.

No es ilegal lo que está en la norma

En este sentido se debe decir que no hay votos ocultos ni cifras manipuladas. Lo que existe es un intento por deslegitimar al árbitro electoral con argumentos sin fundamento. El INE ha actuado con apego a derecho, con transparencia en sus procedimientos y con criterios técnicos diseñados para brindar certeza en una elección sin precedentes.

Desinformar sobre estos procesos no sólo es irresponsable, sino que mina la confianza ciudadana en la democracia.

● La cantante mexicana Deyra Barrera se disculpó luego de equivocarse al interpretar el Himno Nacional Mexicano, durante la ceremonia inaugural del Worlds Collide de WWE y AAA, en el Kia Forum, en Inglewood, California, Estados Unidos.

De cara a la reciente e histórica elección de personas juzgadoras en el Estado de México, surgen de manera natural cuestionamientos tanto entre operadores jurídicos, el gremio de la abogacía, académicos, analistas, la comunidad estudiantil y el público en general, a propósito de los escenarios tras la jornada del 1 de junio: ¿qué acciones le deparan a la función jurisdiccional? ¿De qué forma evolucionará el sistema de justicia y qué herramientas requerirá para mejorar sus funciones? Todo esto como respuesta al legítimo interés por contar con un sistema eficaz, empático, cercano, transparente, sensible, humanista, austero y respetuoso de cada persona, sus necesidades y sus derechos. La pregunta es pertinente, considerando la magnitud de nuestra entidad federativa en el concierto nacional, partiendo de que, en conjunto con la Ciudad de México, integra el mercado de consumo más grande del país, con 27 millones de personas. Además de ocupar el primer lugar en número de habitantes, con 17.7 millones; en aportación al PIB nacional, con 9.1 por ciento; en número de unidades económicas, con 817 mil, y en creación

Las palabras necesitan ser liberadas de la violencia que las prostituye y las corrompe

Las violencias físicas tienen su comienzo en las violencias verbales. Esto tiene una explicación: el universo de nuestras palabras circunscribe la interpretación de la realidad que tenemos. Nuestra mente y nuestros afectos, nuestras opciones de vida y nuestras conductas, existen al interior de la palabra. En cierto sentido, nuestra historia personal es un “teatro de la palabra viva”, como Karol Wojtyla. En tiempos de polarizaciones y violencias, no es extraño que el lenguaje se arme y se torne un instrumento para la guerra. Tomás de Aquino agudamente señalaba que no sólo se asesina con espadas, también con aquello que se dice. La difamación y la calumnia, la desinformación y la postverdad, la manipulación y la mentira, en muchas ocasiones son formas explícitas o veladas, del deseo de exterminio del otro. Las palabras disociadas de la exigencia antropológica a la verdad, al bien pueden crear mundos completos de agresiones. Todas las teorías de la conspiración, entre otras cosas, son un sistema autorreferencial articu-

● La estrella del futbol Cristiano Ronaldo
EL BUENO
EL MALO
FEO

JUSTICIA EN EVOLUCIÓN

FERNANDO DÍAZ JUÁREZ

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL EDOMEX

@FERNANDODIAZJ

de empleos formales desde 2023. Ello explica las cifras que se desprenden del análisis de actividad del Poder Judicial del Estado de México, cuando se comparan sus rendimientos con el total de las entidades del país: 19 por ciento de las sentencias en materia civil a nivel nacional; 15 por ciento en materia penal; 10 por ciento en materia laboral; 9 por ciento en la familiar y 2 por ciento en la mercantil, pese al déficit en la proporción de jueces por cada 100 mil habitantes, con el que históricamente ha operado y al que me he referido en diversos foros: 2.8 contra 4.8, que es la media nacional, y lejos de promedio mundial, de 17, así como del óptimo recomendado por la OCDE, que es de 65. Ante estas preocupaciones, es fundamental generar esquemas que abonen a la certidumbre. Requerimos, para las y los operadores judiciales de todo el país, modelos de gestión adaptados y adaptables a una realidad alta-

mente demandante de soluciones prontas y eficaces, pero también sensibles a las historias de dolor y agravio que hay detrás de cada expediente judicial que se abre en el país

“Debemos actuar para que la administración de justicia sea accesible, abierta al escrutinio ciudadano, medible, cooperativa, igualitaria”.

Vale la pena reflexionar en torno a características indispensables a las que debe aspirar un sistema que busca estar a la altura de la exigencia de los tiempos actuales. De manera general, debemos actuar para que la administración de justicia sea accesible, abierta al escrutinio ciudadano; medible, para que pueda mejorar escuchando el sentir de la gente; cooperativa, plural, igualitaria, diversa, participativa y colaborativa.

Aunado a ello, la justicia que queremos y por la cual trabajamos, no debe estar alejada de las prioridades públicas; debe propiciar el contacto con los ciudadanos y favorecer la comunicación, colaboración y vinculación interinstitucional entre Poderes.

DESARMAR EL LENGUAJE

RODRIGO GUERRA LÓPEZ SECRETARIO DE LA PONTIFICIA COMISIÓN PARA AMÉRICA LATINA

RODRIGOGUERRA@MAC.COM

lado por lenguajes torcidos, que simplifican lo complejo y que invitan a embestir. En efecto, el lenguaje no sólo es meramente un vehículo para expresar ideas sino un poder inherentemente performativo, es decir, puede crear efectos y actuar en el mundo. Puede sanar, puede destruir. Hace no mucho, desde el Policlínico Gemelli, el Papa Francisco escribió al director del periódico Corriere della Sera: “Me gustaría animarle a usted y a todos aquellos que dedican su trabajo e inteligencia a informar, a través de las herramientas de comunicación que ahora unen nuestro mundo en tiempo real: sientan la importancia de las palabras. Nunca son sólo palabras: son hechos que construyen entornos humanos. Pueden conectar o dividir, servir a la verdad o servirse de ella. Debemos desarmar las palabras, para desarmar las mentes y la Tierra. Hay una gran necesidad de reflexión, de calma, de sentido de la complejidad”.

“Tomás de Aquino agudamente señalaba que no sólo se asesina con espadas, sino también con aquello que se dice”.

Por su parte, poco después, el Papa León XIV, apuntó: “Desarmemos la comunicación de cualquier prejuicio, rencor, fanatismo y odio; purifiquémosla de la agresividad. No sirve una comunicación estridente, de fuerza, sino más bien una comunicación capaz de escucha, de recoger la voz de los débiles que no tienen voz. Desarmemos las palabras y contribuiremos a desarmar la tierra. Una comunicación desarmada y desarmante nos permite compartir una mirada distinta sobre el mundo y actuar de modo coherente con nuestra dignidad humana”.

“Desarmar las palabras” no significa hacer opción por un lenguaje cándido, revestido de tonos pastel. Lo que significa es que existe una ética de la palabra. ¡Las palabras pueden reconstruir mundos, relaciones e historias! ¡Las palabras pueden ayudarnos a regresar un poco de paz a nuestras comunidades! ¡Siempre, desde el principio, la Palabra!

MISIÓN IMPOSIBLE

J. JESÚS ESQUIVEL COLABORADOR @JJESUSESQUIVEL

La Casa Blanca desdeñó la carpeta de avances del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en el combate al narcotráfico y confiscación de drogas

Washington.– “No quieren hacer excepciones”, es la frase con la que un alto funcionario mexicano describió las negociaciones con el gobierno de Donald Trump, sobre los aranceles al acero y aluminio El viernes, Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, estuvo en Washington intentando flexibilizar la imposición arancelaria de 50% al acero y aluminio en reuniones con Howard Lutnick, secretario de Comercio y Jamieson Greer, representante especial de comercio de la Casa Blanca. “Las conversaciones fueron buenas y cordiales”, indicó el funcionario mexicano que estuvo presente en las sesiones de Ebrard con los representantes del gobierno de Trump. “México presentó buenos resultados en migración y seguridad, medida en aseguramientos de fentanilo. El lío en el arancel al acero es que no quieren hacer excepciones. El secretario Ebrard contraargumentó que Reino Unido es una excepción y preguntó: ¿Por qué México no? Pero no hubo avance en el tema del acero”, abunda. La misión de Ebrard se veía imposible, ocurrió dos días después de que Trump duplicara del 25 al 50% el impuesto de importación al acero y aluminio con la excepción de Inglaterra. La Casa Blanca desdeñó la carpeta de avances del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en el combate al narcotráfico, confiscación de drogas sintéticas elaboradas con fentanilo, lavado de dinero y desmantelamiento de narcolaboratorios. Los aranceles van. El funcionario agrega que aunque no hay cambio en las tarifas al acero y aluminio, se avanzó en el tema de las exportaciones de tomate mexicano y adelantó que pronto se anunciará una cambio positivo. “Algo se destrabará en los próximos días. La del acero es la batalla más larga y complicada”. Hay énfasis en el acero mexicano por una razón de fondo. México es el tercer exportador del metal a Estados Unidos, no es el caso del aluminio. Las exportaciones de aluminio al mercado estadunidense son de 10%, México no tiene aluminio excepto el que se reutiliza en el país. Canadá, el otro bastión en el T-MEC es el principal exportador regional de aluminio a EU y esta realidad complica a México el que Trump haga la excepción del impuesto al acero como lo ha hecho con Inglaterra. La apuesta en este momento, tanto de Canadá como de México, se finca en el gran choque de potencias económicas que inicia en Londres este lunes, Lutnick y Greer se sentarán a negociar con el gobierno de China en un intento complicado por parar la guerra comercial que declaró Trump al coloso asiático con las tarifas de los aranceles.

“La apuesta en este momento, tanto de Canadá como de México, se finca en el gran choque de potencias económicas que inicia en Londres”.

El presidente de EU golpeó a las exportaciones mexicanas bajo el argumento de que necesitaba que Palacio Nacional hiciera más en el combate al narcotráfico, sellando las fronteras sur y norte para contener al mismo tiempo el flujo migratorio. El gobierno de Sheinbaum se esfuerza en ello y aunque a Washington le presenta carpetas con número positivos al respecto, la Casa Blanca responde con desdén. “Tenemos una mayor seguridad fronteriza, el flujo de inmigrantes indocumentados ha disminuido significativamente y también el tráfico de drogas y fentanilo gracias a la estrategia del presidente Trump con el despliegue militar en la frontera sur”, dijo Leavitt. No dobló a la actitud de acero de Trump la carpeta con estadísticas favorables en la guerra contra el narcotráfico que Ebrard llevó a Washington. La Casa Blanca es imperiosamente voluble.

VISIÓN WASHINGTONIANA
“Autorizar un banco es

VERONICA.REYNOLD@ELHERALDODEMEXICO.COM

sarrollo, crecimiento del sector financiero y la protección de los usuarios, supervisando rigu rosamente cada autorización y funcionamiento de las insti tuciones, aseveró Jesús de la Fuente Rodríguez, presidente de organismo regulador.

de autorizaciones para operar en el sistema financiero mexicano, especialmente de licencias para organizase y operar como Insti tución de banca múltiple.

cuidar cada autorización para evitar riesgos y asegurar que los bancos contribuyan al desarrollo del país, refirió en entrevista con El Heraldo de México. Cabe menciona que actualmente tres instituciones en la etapa de la autorización final para iniciar operaciones como Institución de Banca Múltiple y que son Nu, Revolut y Plata. En tanto que, según declaraciones de las instituciones, por lo menos hay siete en el proceso de solicitud para obtener la licencia, y que son Massari Casa de Bolsa, Finsus, Mercado Pago, Konfío, ION Financiera y B de Durango. Y si bien, comentó, no hay un número ideal de bancos para México, estos deben estar conscientes que su reto es la competencia no sólo de otros bancos sino en general con instituciones del sistema financiero.

NECE SARIA,

l Fundamental, la confianza entre las instituciones y sus usuarios.

Aseguran que hay una creciente solicitud de permisos para operar en el sistema financiero del país

l Un pendiente en el sector es impartir educación financiera. ¿Es bueno tener muchos

mente vengan a aportar al crecimiento del país y sin poner en riesgo al sistema

primero que debe quedar claro, dijo, es que existen dos tipos de licencias bancarias, una, en la que la institución tiene un capital mínimo obligatorio de 90 millones de Udis y puede ofrecer a sus clientes todas las operaciones y servicios aprobadas en la Ley de Instituciones de Crédito. otra licencia bancaria, es para instituciones consideradas de nicho o especializadas, las cuales está obligadas a tener un capital mínimo de 54 millones de Udis y solo podrán ofrecer 23 entre operaciones y servicios. Explicó que una licencia bancaria consta de dos partes, la primera, que recae en el área de autorizaciones, y es donde se recibe la documentación e información que establece la Ley de Instituciones de Crédito para constituirse como una Institución de Banca Múltiple, para lo que el solicitante tiene 180 días para presentar documentación. En la segunda parte, subrayó, inicia luego de que se le entregó la licencia o autorización y cuenta con otros 180 días naturales, con una extensión a discreción, para poner en funcionamiento el plan de trabajo presentado.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

INTERVIENE GOBERNACIÓN

EN CASO CAME

EN LA SECRETARÍA de Gobernación también hay malos comentarios sobre el papel de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). El regulador no quiere acudir más a las reuniones de la Unidad para la Atención de las Organizaciones Sociales, instaladas para tratar de resolver la problemática social generada por la insolvencia de CAME.

Y es que la comisión tenía como obligación principal supervisar con mayor diligencia a dicha entidad, al menos desde 2022, cuando advirtió irregularidades, como lo demuestran documentos de diversos ahorradores.

CAME es considerada la séptima sociedad financiera popular del sistema y hasta diciembre del año pasado contaba con un millón 300 mil ahorradores que tenían ahí cerca de mil 600 millones de pesos.

Otros que no acudieron a la reunión convocada por Gobernación, y que encabezó el subsecre tario César Yáñez, quien lleva este tema, fueron los fondos privados, que controlan a la sociedad financiera popular.

Hablamos de Creation Investments, de Bryan Wagner, y PC Capital, de Pablo Coballasi, propietarios de Te Creemos Holding, que a su vez es dueña de 99% de CAME. No van a la fiesta porque ya comieron pastel.

Como no hace mucho le comenté, precisamente este lunes será instalada la mesa y están citados la administración de CAME, los dos fondos arriba apuntados y los ahorradores defraudados. Asimismo, la Junta de Gobierno de la CNBV que preside Jesús de la Fuente, y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), que lleva Oscar Rosado

A ver si los fondos responsables de la quiebra de CAME se dignan a pelar a Gobernación: dicen que no tiene facultades y que el único “bueno” es su regulador, que ya tienen planchado su tema con la CNBV.

La que ya solicitó la declaración de concurso mercantil es Te Creemos Holding, pero fue desechada por el Juez Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles, lo cual fue impugnado en amparo.

El expediente está radicado en el Décimo Quinto Tribunal Colegiado en Materia Civil de la CDMX; esta sociedad es controlada también en su mayoría por Creation Investments y PC Capital.

Todo apunta a que fue a través de dicha empresa que se evaporaron los ahorros del público, que ya ni siquiera puede acceder a la página web o portal de la financiera, debido a que ya fue dada de baja.

ESTE MES, LIBERTAD celebra 65 años de atender y apoyar a las familias mexicanas promoviendo la inclusión financiera y brindando oportunidades de crecimiento al segmento financiero popular. En 2008 fue la primera sociedad financiera popular autorizada por la CNBV y hoy es una de las más importantes en su segmento, identificada por su resiliencia ante distintos desafíos externos e internos que ha enfrentado en más de seis décadas

siempre alineada con el marco regulatorio. Desde la llegada de Silvia Lavalle como presidenta del consejo, en 2019, la entidad financiera se ha transformado para operar mediante un modelo híbrido omnicanal que une a la presencia física con la digital. Actualmente, tiene más de 2.3 millones de clientes y opera en más de 135 sucursales en 25 estados del país donde conviven los servicios en línea, aplicaciones móviles y redes sociales. En estos últimos años ha establecido alianzas con Microsoft, Google Cloud, Huawei Cloud y Mambu para fortalecer la infraestructura tecnológica. Paralelamente implementó un plan estratégico para aumentar la eficiencia de la institución, disminuir el gasto operativo y lograr una sólida capitalización que le permite a Libertad superar los estándares regulatorios sin dejar de ser fiel a su origen. Lavalle está acompañada de un equipo de más de dos mil colaboradores y tiene claro que no busca transformarse en banco, pues cuenta con la convicción firme de seguir atendiendo a las personas y comunidades que históricamente han estado fuera del sistema financiero tradicional, mediante una estructura operativa más ágil y enfocada en el desarrollo local.

BANCO DE MÉXICO también está molesto con la parálisis que vive la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Le hemos platicado el rezago tecnológico que existe, lo que provocó llamadas de alerta de bancos como BBVA, de Eduardo Osuna, y Banamex, de Manuel Romo, que han tenido problemas para enviar su información al regulador. La plataforma de cómputo del organismo registra fallas e intermitencias, interrupciones que ya socavaron al Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información (SITI), que es la gran base de datos que la Comisión acopia de la información que le envían bancos, casas de bolsa, sofomes y sofipos. Las huestes de Jesús de la Fuente pierden información esencial para detectar operaciones de lavado de dinero, de ahí el enojo de funcionarios de la institución que gobierna Victoria Rodríguez Ceja

EL CONFLICTO DE Aguakán y el gobierno de Quintana Roo, de Mara Lezama, sí llegará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que a partir de septiembre presidirá Hugo Aguilar. Se trata de un recurso de revisión planteado por la concesionaria que dirige Paul Rangel contra la suspensión definitiva que obtuvo por el decreto que dio por terminada anticipadamente la concesión. Este asunto, cuya atrac ción solicitó Aguakán, representará un reto mayúsculo para el máximo tribunal del país, pues será botón de muestra para todos los privados que operan en el país, respecto de la imparcialidad que se tendrá en controversias donde sean parte gobiernos estatales. Asimismo, va a fijar un precedente sobre si debe mantenerse la suspensión otorgada para que particulares puedan defenderse contra la privación de sus bienes y derechos.

OSCAR ROSADO
SILVIA LAVALLE
VICTORIA RODRÍGUEZ CEJA HUGO AGUILAR
BRYAN WAGNER
JESÚS DE LA FUENTE

JAIME NÚÑEZ

#OPINIÓN AL

MANDO

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

¿Quién paga los platos rotos?

Pasaron tres semanas para que los profesores que son miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dejaran el Zócalo

or fin, el sábado, el Centro Histórico de la Ciudad de México amaneció sin la numerosa presencia de manifestantes. Pasaron tres semanas para que los profesores miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dejaran el Zócalo para regresar a sus lugares de origen, más de 23 días en donde las afectaciones que padecieron los capitalinos se vivieron más allá de las calles del primer cuadro; sin embargo, las consecuencias económicas apenas comienzan a mostrar su verdadero rostro para quienes tienen un negocio en esa zona de la alcaldía Cuauhtémoc.

PLos últimos datos conocidos en afectaciones económicas divulgados por la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco), que preside Vicente Gutiérrez Camposeco, ascienden a 327 millones de pesos por compras no realizadas —las pérdidas comenzarían desde el 15 de mayo para concluir el 5 de junio—, este cálculo incluye el bloqueo que normalistas chiapanecos realizaron en el cruce de Insurgentes y Reforma entre el martes 3 de junio y el viernes 5 de junio.

La presencia de manifestantes termina por alejar a consumidores

Y es que es claro que la presencia de manifestantes, cierre de vialidades y, en ocasiones, la hostilidad de la protesta social termina por alejar a consumidores, visitantes o incluso a quienes por necesidad tienen que desarrollar alguna actividad. Algo que llama la atención es que, en los días de protesta, pocas fueron las declaraciones de autoridades locales. Estaremos atentos a que, sin la presencia de profesores y estudiantes en las calles, alguien del gobierno que encabeza Clara Brugada, posiciona alguna acción, o bien, un llamado en beneficio de miles de negocios que se vieron afectados. Ya veremos.

MEJORAR LAS CONDICIONES DEL TRANSPORTE

El negocio de la seguridad en el transporte de personas y de carga evoluciona a pasos agigantados. Empresas como Motive, al mando de Omar Camacho, transforman la seguridad de flotillas a través de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) y gestión de data. La empresa desarrolla soluciones integrales que buscan mejorar básicamente las condiciones de trabajo y seguridad de los conductores, detectando al menos 15 conductas riesgosas con un promedio de eficiencia hasta de 99 por ciento de efectividad, lo que a la postre reduce costos en las primas de seguros; otro de los beneficios que la tecnología brinda se refleja en el uso eficiente de combustible y la precisión en los tiempos de entrega. Tema aparte es el de la seguridad por sustracción ilegal: aquí la firma cuenta con botones de pánico, con apoyo de las autoridades federales como la Guardia Nacional (GN), inmovilizadores de motores, cámaras al interior y exterior de las unidades, alertas para zonas restringidas y de alto riesgo, además de protocolos que agilizan la recuperación de la carga y el vehículo en caso de robo.

l ESCENARIO. El ahorro para el retiro de los hombres fue afectado por el desempleo.

#CUENTASDEAHORRO

HOMBRES, CON MÁS

RETIROS

Ellos sacaron más recursos, respecto a las mujeres

POR VERÓNICA REYNOLD

VERONICA.REYNOLD@ELHERALDODEMEXICO.COM

EN EL SISTEMA

l 69 millones 184 mil 802 cuentas de ahorro para el retiro en total a abril.

l 11 mil 442 millones de pesos sumaron los retiros parciales de hombres y mujeres en su conjunto a abril.

Las cuentas de ahorro para el retiro de los hombres se han visto más afectadas con respecto a la de las mujeres derivado de los retiros parciales por desempleo, de acuerdo con las cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Y es que, en el primer cuatrimestre de 2025, se observó el mayor monto de retiros parciales por desempleo de las cuentas de ahorro para el retiro que tiene como titular a un hombre desde que se tiene registro para un periodo igual, al ascender a siete mil 198 millones de pesos.

Esta cifra fue 13 por ciento más alta que la reportada de enero a abril del año pasado, que fue de seis mil 373 millones de pesos; Ello, luego de que abril ha sido el mes en el que mayor monto de retiros parciales por desempleo

SITUACIÓN ACTUAL

l Los retiros récord se dan pese al control para evitar malas prácticas.

l La Consar detecto el año pasado retiros fraudulentos.

l La estafa es contratar a un trabajador con un salario alto para luego correrlo.

l Esto, para que pueda acceder a un retiro por desempleo también alto.

CIFRAS DE LA CONSAR

Enero a abril

CUENTAS DE AHORRO PARA EL RETIRO

13% aumento en hombres

8.1% aumento en mujeres

por parte de un hombre, las cuales sumaron en su conjunto mil 916 millones de pesos.

Esta cifra fue 13.2 por ciento más alta respecto a los mil 693 millones de pesos retirados de dichas cuentas en su conjunto en abril del año pasado y 3.6 por ciento respecto a los mil 849 millones de pesos reportados en marzo previo.

En el caso de las mujeres, los retiros parciales por desempleo de enero a abril fueron por cuatro mil 161 millones de pesos, también el mayor monto desde que se tiene registro para un periodo igual, lo que implicó un crecimiento de 8.1 por ciento nominal, según los datos de la Consar.

Respecto a sólo el cuarto mes del año, estos retiros parciales ascendieron a mil 150 millones de pesos, lo que implicó un aumento de 8.4 por ciento respecto a los mil 61 millones de pesos observados en el mismo periodo previo.

Respecto a marzo previo, este crecimiento fue 5.6 por ciento, en este caso, mayor al que se observó en el caso de los hombres.

Cabe puntualizar, que del total de las 69 millones 184 mil 802 cuentas de ahorro para en el sistema, en 33 millones 926 mil 545 el titular es un hombre, mientras que, en el caso de las mujeres, estas suman 25 millones 193 mil 430, de acuerdo con la Consar.

Los precios del petróleo cerraron a la alza en la semana, impulsados por el último informe de empleo en Estados Unidos, cuyas cifras, mejores de lo previsto, aliviaron las preocupaciones sobre la demanda.

El precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en agosto aumentó 1.73 por ciento a 66.47 dólares.

Su equivalente estadounidense, el crudo West Texas Intermediate para entrega en julio, ganó a su vez 1.91 por ciento hasta 64.58 dólares.

“Nos encontramos en un momento favorable, donde los datos económicos son positivos para el mercado petrolero”, declaró John Kilduff, de Again Capital.

Estados Unidos creó 139 mil empleos el mes pasado, menos que en abril, pero ligeramente por encima de los 126 mil previstos.

Los precios del petróleo también se están beneficiando por la relativa distensión entre Estados Unidos y China tras el diálogo telefónico entre el presidente estadounidense

l La economía (de EU) sigue siendo muy resistente.

l Esperan un retraso en un recorte a la tasa de interés.

Donald Trump y su par chino, Xi Jinping

Asimismo, la bolsa de Nueva York cerró al alza el viernes, impulsada por el informe sobre el empleo en EU, cuyas cifras, mejores de lo previsto, aliviaron la preocupación por una posible desaceleración económica en Estados Unidos.

El índice industrial Dow Jones subió 1.05 por ciento, el tecnológico Nasdaq avanzó 1.20 por ciento y el ampliado S&P 500 ganó 1.03 por ciento.

“El informe sobre el empleo ha sido más sólido de lo previsto”, lo que “ha tranquilizado a los inversores, incluso con todo lo que está pasando en materia de aranceles e inflación”, comentó Adam Sarhan, analista de 50 Park Investments.

El mes pasado, la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios, en un nivel considerado cercano al pleno empleo (4.2 por ciento), y los salarios aumentaron un poco más de lo esperado por analistas, 0.4 por ciento en un mes (frente a las previsiones de 0.3 por ciento).

“La economía y el mercado siguen siendo muy resistentes” y “la cuestión es cuándo, y no si, alcanzaremos nuevos máximos”, estimó Sarhan.

“Hasta ahora, el mercado laboral se ha visto poco afectado por la guerra comercial” lanzada por el presidente Donald Trump, consideró en una nota Christoph Balz, de Commerzbank.

JOHN KILDUFF Analista de Again Capital
BAJO EL ANÁLISIS

#OPINIÓN

VEN MÁS IMPACTO

ARANCELES

La Coparmex prevé daño a productos esenciales y cadenas binacionales

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

FRANCISCO.DOMIMGUEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM

El incremento del 50 por ciento a los aranceles al acero y aluminio, que Estados Unidos aplicó a México y otros países, fue condenado también por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), y enlistó riesgos al empleo, inversión y comercio regional.

El organismo definió -en un comunicado-la medida como un acto unilateral que mina el espíritu de cooperación, y arriesga la competitividad de sectores clave en la región, como el automotriz y el manufacturero.

“Respaldamos los esfuerzos del gobierno mexicano para evitar esta escalada arancelaria a través del diálogo y el uso de los mecanismos previstos en el T-MEC. Es fundamental que se actúe con firmeza para proteger a nuestras industrias, y que se contemplen medidas recíprocas”, refirió.

MÉXICO EN REUNIONES CON EU.

l Canalaum pide incluir al sector en el Plan México.

l Coparmex pide un entorno empresarial favorable. 1 2

Demandó que Estados Unidos tuvo un superávit de cuatro mil millones de dólares, así como 2.3 millones en toneladas de productos terminados, y que el 75 por ciento del acero mexicano es destinado a aquel país. “Esta decisión compromete miles de empleos e inversiones”, agregó.

También criticó los argumentos de seguridad nacional que interpuso el gobierno estadounidense y, en contraparte, calificó la relación entre las cadenas productivas como un “pilar de resiliencia”, que abonan al dinamismo económico.

Además, solicitó fortalecer la capacidad de respuesta nacional ante la incertidumbre económica global, con “acceso a insumos competitivos, garantizar un entorno de seguridad y Estado de Derecho”.

Todo ello, después que el presidente de Estados Unidos Donald Trump, firmara la orden ejecutiva para aplicar este aumento a partir del pasado 4 de junio, decisión que lamentó el gobierno mexicano y organismos como la Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (Canalum).

La Coparmex se sumó al rechazo, luego de que el secretario de economía, Marcelo Ebrard se reuniera con el embajador Jamieson Greer y representantes de EU.

Columna Invitada

CENTRO DE DÍA IMSS: ATENCIÓN INNOVADORA

PARA PERSONAS MAYORES

TITULAR DE LA DIVISIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD DE LA COORDINACIÓN DE BIENESTAR SOCIAL DEL IMSS

Este proyecto responde a una necesidad urgente: ofrecer atención social y acompañamiento a personas mayores.

• CON EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO DEL BID, EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO CONTÓ CON LA COLABORACIÓN DE EXPERTOS INTERNACIONALES.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha puesto en marcha un modelo pionero de atención integral para personas mayores a través del Centro de Día, que opera desde el 10 de enero de 2023 en el Centro de Atención Social a la Salud de las y los Adultos Mayores (CASSAAM), ubicado en la Ciudad de México.

Este proyecto responde a una necesidad urgente: ofrecer atención social y acompañamiento a personas mayores con dependencia funcional, así como apoyo directo a sus familias y quienes les cuidan.

A diferencia de los esquemas tradicionales, el Centro de Día se rige bajo un modelo de Atención Centrada en la Persona, que promueve el bienestar, la autonomía y la calidad de vida en un entorno adaptado a las necesidades reales de las personas mayores.

Con el acompañamiento técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el diseño e implementación del modelo contó con la colaboración de expertos internacionales de España, Francia y Corea del Sur. Destaca la participación de la Fundación Matía y el National Health Insurance Service, instituciones con amplia experiencia en cuidados a largo plazo.

El equipo operativo del Centro de Día está conformado por equipo especialista multidisciplinario a cargo de las personas mayores como personal de Enfermería y complementario, como manejador de alimentos, camillero, médico, terapeuta ocupacional, entre otros, quienes brindan atención personalizada a cada persona usuaria.

Este enfoque busca recrear un entorno hogareño y aminorar la institucionalización, favoreciendo la participación y el vínculo social.

Para medir el impacto real de esta estrategia, el IMSS llevó a cabo una evaluación con 30 personas usuarias del Centro y un grupo de comparación de 90 personas mayores, además de sus respectivas personas cuidadoras.

Los resultados arrojaron mejoras significativas en funcionalidad, autonomía, calidad de vida, apoyo social y salud mental, incluyendo una reducción en síntomas depresivos y deterioro cognitivo.

En cuanto a quienes cuidan, el estudio reveló una disminución en la carga de cuidados, mayor bienestar subjetivo y reducción de violencia, lo que demuestra que el Centro de Día también impacta positivamente en la red de apoyo familiar.

Este modelo representa un paso decisivo hacia la consolidación de un sistema de cuidados en México y una muestra de que, con voluntad institucional y la suma de esfuerzos, es posible transformar la manera en que se cuida y se vive la vejez.

DR. LUIS MIGUEL HERNÁNDEZ FLORES
l PIEZA CLAVE. Acero y aluminio insumos fundamentales para la infraestructura y construcción.
FOTO: CUARTOSCURO

UN PROBLEMA QUE SE DEBE CUIDAR

LA INFERTILIDAD AFECTA A UN TERCIO DE LAS PERSONAS DEL PAÍS.

SEDENTARISMO AFECTA DE GRAN MANERA EL TEMA DE REPRODUCCIÓN

Un estilo de vida sin ejercicio, así como el sobrepeso influyen en este conflicto.

#ENMÉXICO

LAS PAREJAS DEBEN PONER ATENCIÓN EN EL PROBLEMA

Se necesita detectar a tiempo la infertilidad para tener un tratamiento adecuado.

INFERTI LIDAD,

UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

Son más de cinco millones de parejas del país afectadas

POR SHAMADY OMAÑA

ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM

n México, más de cinco millones de parejas enfrentan problemas de infertilidad, condición que afecta tanto a hombres como a mujeres y que, en muchos casos, no es detectada a tiempo; de hecho,

MILLONES DE PAREJAS TIENEN ESTE PROBLEMA.

se espera que la cifra aumente cada año, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Es un problema de salud pública en nuestro país, el cual exige atención y tratamiento oportuno”, aseguró Claudia Castillo, especialista en biología de la reproducción del Instituto Ingenes, en entrevista con El Heraldo de México

La Organización Mundial de la Salud define la infertilidad como un trastorno del sistema reproductivo, tanto en hombres como en mujeres, que se manifiesta cuando no se logra un embarazo, tras 12 meses o más de relaciones sexuales frecuentes sin el uso de preservativos.

LA INFERTILIDAD ES UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA EN NUESPAÍS, EL CUAL EXIGE MUCHA ATENCIÓN, ADEMÁS DE UN TRATAMIENTO EFICAZ”.

CLAUDIA CASTILLO ESPECIALISTA EN REPRODUCCIÓN

ES NECESARIO TENER INFORMACIÓN CLARA Y OPORTUNA Más de la mitad de las personas no conocen que tienen este problema.

DE CADA TRES MEXICANOS ES INFERTIL.

La especialista señaló que las causas de infertilidad se deben en cuatro de cada 10 parejas a factores femeninos, entre los que se encuentran alteraciones ovulatorias o problemas uterinos; entre ellos destaca el síndrome del ovario poliquístico (SOP). En tanto, otro 40 por ciento se atribuye a factores masculinos, relacionados, principalmente, con la calidad y cantidad de la producción de espermatozoides. De igual manera, aseguró que la edad influye significativamente en la infertilidad, ya que una mujer menor de 30 años tiene menos de 20 por ciento de probabilidad de embarazarse cada mes. Después de los 40, esa cifra se reduce a sólo cinco por ciento. Castillo advierte que los hábitos alimenticios y el sedentarismo pueden afectar a la reproducción sexual. Mencionó que “se estima que si una pareja baja, al menos, 10 por ciento de su peso corporal, tendrá mejores resultados para tener hijos”. En la actualidad, la medicina reproductiva puede tratar la infertilidad; sin embargo, cada tratamiento debe adaptarse a las condiciones específicas de cada pareja o persona. Entre los tratamientos más comunes se encuentran el coito programado, la inseminación artificial, la fecundación in vitro (FIV) y procedimientos más complejos como la restauración de óvulos

CUIDAN USO DE DROGAS

Crean sondeo sobre consumo de sustancias

Con el objetivo de tener un panorama amplio sobre el consumo de sustancias nocivas en México, y dar a conocer la situación de salud mental, a partir de julio se va a aplicar la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat), informó el secretario de Salud, David Kershenobich. Esto surge luego de que especialistas del Instituto Nacional de Psiquiatría (INPRFM) alertaron sobre el crecimiento de uso de drogas en cinco ciudades del norte, en donde detectaron que 77 por ciento de residuos recolectados estaban adulterados con fentanilo, lo que vulnera a los consumidores.

El estudio está a cargo de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, Instituto Nacional de Psiquiatría e Instituto Nacional de Salud Pública. Kershenobich destacó que la encuesta realizada por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conacyt), en 2024, presentaba fallas metodológicas. Por ello, el gobierno decidió replicar el modelo de ediciones anteriores, pero ahora de la mano de especialistas. En esta ocasión, la Encodat 2025 realizará visitas a 24 mil viviendas, donde se espera recabar información de más de 17 mil personas. Además del consumo de tabaco, alcohol, marihuana y otras drogas ilegales, se incluirá, por primera vez, un enfoque específico sobre el fentanilo

#SALUD
FOTO: CUARTOSCURO
l ALERTA. La encuesta se se enfoca en el fentanilo.

#BAJACALIFORNIASUR

l ÉXITO. Aumenta 4.8 por ciento el turismo, en comparación con el mismo lapso de 2024.

UNA MEGA OBRA CRECEN VUELOS TURISTAS IMPULSAN EL TURISMO CON

Con 469 mdp van a realizar la Glorieta Fonatur, en Los Cabos

Doble beneficio va a tener el paso inferior vehicular Glorieta Fonatur, en Baja California Sur, pues va a favorecer a 2.6 millones de turistas que visitan la región al año, y a 351 mil habitantes de Los Cabos, con una inversión de 469 millones de pesos.

La obra de 1.5 kilómetros, a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), va a estar ubicada en el km 30+300, que se encuentra en la carretera Cabo San Lucas-La Paz, lo que va a favorecer a tener más eficiencia en la comunicación en el corredor turístico y en el aeropuerto de esta localidad. El subdirector de obras de la SICT en Baja California Sur, Ricar-

MIL METROS DE CICLOVÍA VA A TENER LA OBRA. EMPLEOS DIRECTOS VA A GENERAR EL PROYECTO.

do García, reconoció que, además de los turistas, el sector que también se va a beneficiar con estos trabajos es el de tránsito de largo itinerario, al circular por un paso inferior a desnivel, lo que va a dar mayor seguridad.

“Nos encontramos muy comprometidos con la población, con las autoridades municipales y estatales, a efecto de generar el menor número de molestias con esta obra. Pretendemos agilizarlas, con mejor calidad y tener a futuro un nodo que brinde el tránsito directo y libre”, indicó el funcionario.

El proyecto también contempla una ciclovía que rodea hacia el lado del centro hotelero y de la propia glorieta, además de contar con pasos peatonales.

El puente para transeúntes va a ser incluyente, con andadores y banquetas a través de su longitud, la cual rebasa los 19 mil 500 metros cuadrados.

Para la obra se proyectó un tránsito promedio diario anual superior a los 48 mil 214 vehículos, cuando se culmine la vialidad, por lo que se va a instalar un paso a desnivel para facilitar el flujo de tráfico a través de sus cuatro carriles (dos por sentido de circulación).

RICARDO GARCÍA

SUBDIRECTOR DE OBRAS DE LA SICT

La Glorieta Fonatur va a brindar tránsito directo y libre de Cabo San Lucas a José del Cabo, que favorece a residentes y visitantes’

En este proyecto de Baja California se van a utilizar dos mil 795 toneladas de acero de refuerzo, 21 mil 300 metros cúbicos de concreto hidráulico, 170 mil metros cúbicos de movimiento de tierra, 39 mil 840 metros cuadrados de pavimento asfáltico flexible, así como cerca de 15 mil 840 metros cuadrados de pavimento de concreto hidráulico.

De la inversión de 469 millones de pesos, 200 millones van a ser para el presente año, y el resto (269 mdp) para 2026, cuando se espera concluya esta obra de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que reúne modernidad en la carretera del estado del norte del país, al tiempo que brinda seguridad vial, movilidad y bienestar para los residentes y visitantes.

De enero a abril llegan 7.8 millones de visitantes por aire a nuestro país

Entre enero y abril de este año, a México arribaron 7.8 millones de turistas internacionales por vía aérea, lo que representa 4.8 por ciento más en comparación con el mismo periodo de 2024, informó la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora. Según la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, Estados Unidos, Canadá y Argentina fueron los principales países de origen. En conjunto, sumaron seis millones 616 mil turistas; la cifra representa incrementos de 8.6 y 28.4 por ciento, en contraste con el mismo lapso de 2024 y 2019, de manera respectiva.

“El crecimiento sostenido en la llegada de turistas es un indicativo de que el turismo va por buen camino. Trabajamos para hacerlo un generador de bienestar para los integrantes de la gran cadena de valor turística”, dijo Rodríguez Zamora.

En un desglose por país de origen, Estados Unidos fue el país cuyos habitantes visitaron más el suelo mexicano con ingreso por aire, con un total de cuatro millones 998 mil turistas; es decir, 6.9 por ciento más que en 2024 y 33.8 por ciento más que en 2019.

El segundo lugar lo ocupó Canadá, con un millón 473 mil personas, y en tercer lugar se encuentra Argentina, con 144 mil 551 visitantes

EL CRECIMIENTO SOSTENIDO EN LA LLEGADA DE TURISTAS ES BUEN INIDICO’.

JOSEFINA RODRÍGUEZ Secretaria de Turismo

33.8

POR CIENTO DE AUMENTO EN VISITAS DE ARGENTINA. 3

#DOMINAEU
FOTO: ESPECIAL

#PROTECCIÓNALCONSUMIDOR

LLAMAN AUTOS A REVISIÓN

Profeco y Kia advierten fallas en nuevos modelos

POR VERÓNICA REYNOLD

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la automotriz Kia México emitieron un llamado a revisión por fallas en dos mil 347 vehículos en sus modelos Sorento, Soul y Stinger.

De acuerdo con la empresa automotriz se detectaron fallas en mil 650 automóviles Kia Sorento, años 2024-2025; en 92 vehículos Kia Soul, años 2021 a 2023; y en

605 unidades del Kia Stinger, años 2017 a 2023.

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor para el modelo Sorento la alerta se da porque el funcionamiento de las luces frontales (faros) o del sistema de info-entretenimiento (audio) presentaría una intermitencia o destello por un error en el módulo de control de chasis (Módulo BDC), ocasionando que la pantalla no reciba información, lo que representa un riesgo de accidente y lesiones.

8,371

UNIDADES DE KIA VENDIDOS A ABRIL EN MÉXICO.

2,347

UNIDADES DE KIA, AFECTADAS.

1,650

AUTOMOVILES

KIA SORENTO CON ALGUNA AVERÍA.

605

MODELOS DEL KIA STINGER TAMBIÉN EN REVISIÓN.

l REVISIÓN. Kia México inspeccionará sus modelos

En estos casos se inspeccionará el módulo y, en si necesario, se actualizará o reprogramará el software del BDC.

En cuanto a los automóviles Kia Soul entran en el llamado por la mala soldadura de un inflador de la bolsa de aire de cortina, que provocaría un riesgo de colisión y lesiones al inflarse involuntariamente. Como contramedida, la empresa inspeccionará la bolsa de aire y la reemplazará de ser necesario.

Mientras que, la automotriz alerta a los autos modelo Kia Stinger

ACTUAN SOFTWARE

l Kia hará contacto con los compradores.

por el código de diagnóstico (DTC) en el Sistema de Diagnóstico KIA (KDS), que puede derivar en riesgo de colisión y lesiones por el indebido comportamiento en el desempeño del motor al acelerar durante la conducción.

Por ello, Kia México inspeccionará el KDS y, en caso necesario, se actualizará o reprogramará; asimismo, se reemplazará el kit de servicio de la bomba de gasolina de alta presión. Finalmente, la empresa dijo que hará contacto con aquellos que hayan adquirido los citados vehículos.

Sorento, Soul y Stinger.

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 09 / 06 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

ROCHA DA RESPALDO

REFRENDA SU APOYO "SIN CORTAPISAS" A SU ALMA MATER

El gobernador, Rubén Rocha Moya , refrendó su apoyo a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y a la comunidad universitaria, felicitando especialmente a los integrantes del Consejo, por la democracia que se vive en la Casa Rosalina.

El mandatario asistió como invitado especial al Cuarto Informe del rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, quien rindió protesta para continuar en el cargo hasta 2029, al ser elegido democráticamente por la comunidad universitaria.

“Expresó mi irrenunciable compromiso para apoyar, a la gran comunidad universitaria, a sus estudiantes, docentes, investigadores, extensionistas culturales y deportistas”.

AÑOS MÁS ESTARÁ AL FRENTE EL RECTOR. INFORME DE MADUEÑA ANTE UNIVERSITARIOS. 4 4to

TORNEO DE CANCIONES EN LENGUA MATERNA

● APOYO. El mandatario asistió a la sesión y toma de protesta del rector Madueña.

● Grupos étnicos de diversos estados del país participaron en el Segundo Concurso de la Canción en Lengua Originaria, en el Teatro Juárez de esta ciudad, con el objetivo de fortalecer las lenguas originarias de México, en el cual quedó de manifiesto, a través de la interpretación de sus canciones, la cosmogonía de cada uno de sus pueblos. JOSÉ LUIS LÓPEZ

#TRIBUNALCONTENCIOSO

FALLO VS GALINDO

EL AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ DEBERÁ PAGAR 44.6 MDP POR DAÑO MATERIAL A UNA INMOBILIARIA, POR NEGATIVA DEL ALCALDE

PEPE ALEMÁN

El ayuntamiento de San Luis Potosí, que preside Enrique Galindo Ceballos, deberá pagar 44 millones 641 mil 607.91 pesos por concepto de daño material a la empresa Corporativo Proyecto Platino SA de CV, así lo resolvió la Segunda Sala Unitaria del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado.

El conflicto tiene su origen en la autorización otorgada por la administración municipal 2018-2021 para la

EL ORIGEN DEL CONFLICTO

● IMPIDIÓ LA VENTA DE LAS VIVIENDAS POR FALLA GEOLÓGICA

construcción de 45 viviendas por parte de la empresa; sin embargo, la administración de Galindo impidió la conclusión y comercialización de las viviendas argumentando la existencia de una falla geológica en el fraccionamiento.

Tal prohibición fue determinada por Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de San Luis Potosí como una acción irregular del Ayuntamiento bajo la administración de Galindo, que generaron daños materiales, objetivos y morales a la empresa desarrolladora.

El monto fijado deberá ac-

tualizarse hasta su pago total de acuerdo con lo que asienta la sentencia. En las últimas semanas, Galindo ha estado sujeto a diversos escándalos con presuntos desvíos y abusos en el gasto de la hacienda municipal.

La semana pasada, en la inauguración del vuelo San Luis Potosí-Atlanta, el alcalde junto con su esposa, y una comitiva viajaron a la ciudad estadounidense bajo una presunta agenda de "trabajo", todo con cargo al erario, cuando la ciudad presentaba daños por las pasadas lluvias.

La ONG "Ciudadanos Observando" ha documentado un daño por 15 millones de pesos, cuando Galindo, otorgó el contrato a la empresa "Casanova Vallejo" -inhabilitada por la SFP tras vender ambulancias al IMSS con precios infladospara el arrendamiento por 27.6 millones de pesos de 27 unidades vehiculares durante dos años.

FOTO: JOSÉ LUIS
LÓPEZ

#COMICIOSENVERACRUZ

#CHIAPAS

AGRESORES, LIGADOS A ASESINATO DE UNIFORMADOS

Se registró ayer un fuerte enfrentamiento en Ciudad Cuauhtémoc, municipio de Frontera Comalapa, donde policías respondieron a un ataque directo que dejó como saldo cuatro presuntos sicarios sin vida El suceso fue en la zona conocida como Las Champas; los delincuentes se movían en varios vehículos con blindaje artesanal de los llamados "monstruos" equipos con armas calibre 50 y hasta lanzagranadas.

#TABASCO

MUSEO A OLMECAS GENERA POLÉMICA AGRESIÓN DEJA SALDO DE CUATRO MUERTOS

PODRÍA DAÑAR AL QUE ESTÁ EN EL PARQUE LA VENTA

ARMANDO DE LA ROSA

LIZETH COELLO PIDEN OTRO ESPACIO TERRITORIO EN CONFLICTO

Una gran polémica se respira en la ciudad de Villahermosa, luego de que autoridades informaron sobre el proyecto para la construcción de un Nuevo Museo Nacional de la Cultura Olmeca, en los terrenos del Parque Museo La Venta El sábado y ayer domingo, decenas de ciudadanos marcharon desde el Parque La Venta al Palacio de Gobierno para exigir que el Museo se construya en otra zona. La ciudadanía no tomó a bien el proyecto y criticaron que la con-

Elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal y de la Fiscalía General del Estado se enfrentaron en un tiroteo que duró por lo menos 10 minutos.

Conflicto por votos

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

l El 2 de junio, murieron cinco policías en una emboscada en Frontera Comalapa. 1 1

Los sicarios bajaron de sus unidades con armas largas y se fueron directamente contra los elementos policiales que repelieron el ataque Los lugareños decidieron refugiarse, algunos cerraron de manera inmediata sus locales. Las autoridades decomisaron tres vehículos y se habla de cuatro sicarios muertos.

Este es el segundo enfrentamiento en la zona, tras la emboscada hace una semana a una patrulla de la policía estatal que terminó con la vida de cinco elementos; todo apunta a la misma célula criminal

l Buscan no dañar al Museo Paque La Venta, así como a la fauna y sus ecosistemas.

strucción de un museo podría dañar la flora y fauna de La Venta, el cual, tiene la característica peculiar que es un espacio al aire libre donde se pueden observar las cabezas Olmecas, junto con otras piezas arqueológicas y un zoológico ubicado a un costado de la Laguna de las Ilusiones. Ambas marchas culminaron sin mayores complicaciones y los ciudadanos pidieron a las autoridades presentar los detalles del proyecto.

El ambientalista Jared Quevedo dijo que no está en contra del nuevo espacio, él lo que plantea es que se construya en otra zona.

El proyecto, impulsado por el INHA, tiene como objetivo preservar las cabezas olmecas que están actualmente al aire libre y promocionar la cultura en la entidad.

CONTINÚA LA DISPUTA ENTRE LOS PARTIDOS; OPLE DA POZA RICA A MC GABRIEL ZÚÑIGA REPRESENTANTE DE MORENA Es una estrategia que está ocupando MC (denunciar fraude), esto se hizo en el consejo municipal’

Subieron de tono los conflictos tras los resultados de las votaciones del 1 de junio para renovar las 212 alcaldías. En los municipios de Poza Rica y Papantla continúa la disputa entre Morena y Movimiento Ciudadano (MC); anoche el OPLE le otorgó el triunfo de Poza Rica al partido naranja El OPLE Veracruz atrajo el conteo de 10 municipios: Mecatlán, Hidalgotitlán, Tuxtlilla, Texhuacán, Sayula de Alemán, Chontla, El Higo, José Azueta, Papantla y Coahuitlán.

Después de más de 20 horas del cómputo de actas de la elección municipal de Poza Rica, el OPLE ratificó el triunfo del candidato de MC, Emilio Olvera Andrade, quien se impuso sobre su contrincante Adanely Rodríguez, de la coalición.

Esta noche, se dio a conocer que Emilio Olvera Andra-

de de MC obtuvo 15 mil 384 votos. Mientras que Adanely Rodríguez registró 14 mil 884 sufragios y Leonardo Amador Rodríguez, candidato del PAN, 13 mil 906 votos. Previo al resultado, Olvera Andrade y el dirigente estatal de MC, Luis Carbonell de la Hoz, denunciaron un presunto fraude electoral.

El municipio de Poza Rica era considerado un foco rojo El aspirante emecista denunció la pérdida de más de mil 300 votos en el conteo oficial. El representante de Morena ante el OPLE aseguró que desde el Consejo Municipal de Poza Rica se anularon votos a favor del PVEM, colocando ahí votos a MC Para evitar disturbios, el cómputo de votos fue en Xalapa.

SUFRAGIOS Y

POR JUAN DAVID CASTILLA
FOTO: JUAN D. CASTILLA
l De acuerdo con el PREP, MC ganó en Papantla.
l Pero la diferencia con Morena son 400 votos.
l Se oponen al nuevo recinto.
l El tiroteo fue en una zona comercial.
MARCHA ALERTA
FOTO: ARMANDO DE LA ROSA
FOTO: ESPECIAL

LUNES 09 / 06 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

ALIANZA PARA EVITAR INUNDACIONES

● El gobierno de Delfina Gómez y de los municipios de Cuautitlán Izcalli y Atizapán de Zaragoza trabajaron juntos para retirar un tapón de 50 toneladas de basura de la presa El Ángulo, a fin de evitar que se desborde GERARDO GARCÍA

● TÁCTICA. Romina Contreras instaló tres comités.

#HUIXQUILUCAN

POR LA SALUD

A fin de cuidar la salud de la población de manera integral, el gobierno de Huixquilucan instaló los comités municipales de Salud, para la Protección de Riesgos Sanitarios y Contra las Adicciones; organismos que trabajan de manera multidisciplinaria para generar programas y poner en marcha iniciativas que permitan seguir avanzando en mejorar la calidad de vida de los habitantes La alcaldesa Romina Contreras tomó protesta a los integrantes de los órganos y los exhortó a trabajar de manera coordinada para promover políticas públicas que permitan procurar la salud de los huixquiluquenses. PABLO CRUZ

#OPERACIÓNRESTITUCIÓN

GOLPE, A GRUPOS TRAS DESPOJOS

La Fiscalía General de Justicia del estado destacó la vinculación a proceso en contra de 11 líderes o integrantes de sindicatos por los delitos de extorsión y secuestro exprés, tras la implementación de la Operación Restitución y la Estrategia para la Restitución de la Propiedad En un comunicado, precisó que los detenidos realizaron acciones, de manera individual o colectiva, que favorecieron a terceros para ocupar de forma ilegal casas, locales comerciales, naves industriales o predios. Además, cumplimentó ór-

GOBIERNO MEXIQUENSE VINCULA A PROCESO A 11 LÍDERES O INTEGRANTES DE SINDICATOS POR EXTORSIÓN

POR GERARDO GARCÍA

4

● GRUPOS, INVESTIGADOS POR LA FISCALÍA ESTATAL.

denes de aprehensión contra cuatro personas más, también presuntos integrantes de estos sindicatos.

De los 11 casos, cinco son de la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), quienes, valiéndose de su presencia armada y superioridad numérica, intimidaban a habitantes o poseedores de predios. Los transgresores ocupaban para sí dichas edifica-

12

● FUNCIONARIOS, LIGADOS POR COMPLICIDAD.

ciones y exigían cantidades de dinero para devolverlas a sus víctimas. Actividades llevadas a cabo principalmente en los municipios de Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huehuetoca, Tecámac, Tlalnepantla y Zumpango.

En tanto, Hugo Francisco “N”, dirigente de Gestión y Organización Popular Emiliano Zapata (GOPEZ), fue vinculado a proceso por el delito de extorsión agravada.

Otro grupo investigado por su relación con diversos hechos delictivos en municipios como Ecatepec, Tecámac y Zumpango, es el autodenominado Unión 300 y/o Los 300, cuyos integrantes son indagados por homicidio, venta de narcóticos, extorsión a transportistas y comercios, robo con violencia y delitos contra la propiedad o despojo.

De acuerdo con las investigaciones, esta organización contó con un entramado de protección encabezado por el más alto nivel de la pasada administración del ayuntamiento de Ecatepec. Entre los detenidos están Jorge “N”, Alberto Eduardo “N” y Luis “N”, alias El Conejo También se vinculó a proceso a Lourdes Yohana “N” y Víctor Heladio, alias El Taz, integrantes del Sindicato 22 de octubre, por el delito de despojo, ligados con el caso de la señora Carlota "N", quien mató a dos invasores

● Restitución también indaga a funcionarios cómplices.

● Así como a integrantes de instituciones de seguridad.

● Además de miembros del Poder Judicial y notarios.

1 2 3 4

● En Ecatepec investigan protección del anterior gobierno.

#OPINIÓN POLIGRILLA MEXIQUENSE

Con un presupuesto millonario, por años este ayuntamiento sirvió de caja chica a los gobernadores del PRI

SI TLALNEPANTLA HABLARA…

El saqueo que han sufrido las arcas municipales de Tlanepantla data de gobiernos encabezados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Con un presupuesto millonario, por años, se menciona, este ayuntamiento del Estado de México sirvió de caja chica a los gobernadores; la presidencia municipal, aseguran,

era el premio que obtenían políticos del partido tricolor por algún servicio “especial” que prestaron al gobernador en turno.

Tan generoso fue Tlalnepantla con la clase política priista que todavía hace unos meses se habló de que dos exsecretarios del gobierno mexiquense, uno de ellos Luis Felipe Puente, sirvieron “desinteresadamente” de asesores de Marco Antonio Rodríguez Hurtado en el proceso postelectoral que se vivió hace un año y que terminó finalmente perdiendo

El derroche, encubrimiento y la complicidad priista en este ayuntamiento fue tal que, en su momento, Arturo Ugalde Meneses, luego de haber dejado la alcaldía, se dio el lujo tres años después de colocar a su hija Denisse Ugalde Alegría como presidenta municipal

En el PRI la hermandad existe; si no, pregúntele a Pablo Basáñez García, quien devolvió la cortesía a Ugalde Meneses después de que lo dejó como alcalde, ya que al terminar su gestión le cedió la estafeta a Denisse Ugalde. Las condiciones no fueron las mismas, claro, Basáñez dejó las finanzas municipales colapsadas; el saqueo fue millonario.

Los panistas no se quedaron atrás, se enriquecieron y lograron, entre otras cosas, asegurar la economía por décadas a su descendencia

Por ejemplo, la supuesta compra de programas a instituciones como la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) que nunca existieron y por los que sí se pagaron cantidades millonarias. Fue un escándalo mayúsculo apagado desde el gobierno estatal. Se ha insistido en que quien en ese momento ocupaba la Tesorería municipal fue quien orquestó ese millonario negocio. De este tema aún hay mucha tela

de donde cortar, tan es así que más de uno de los que participaron en ese saqueo, y que hoy ocupan cargos en alcaldías, como dice el vulgo, estaría poniendo sus barbas a remojar. Entre quienes ayudaron a Basáñez García desde un órgano de fiscalización se encuentra un personaje que en la actualidad ocupa un cargo en Atizapán de Zaragoza AL TIEMPO ENTRE OTRAS COSAS: En Tlalnepantla, los panistas no se quedaron atrás, se enriquecieron y lograron, entre otras cosas, asegurar la economía por décadas a su descendencia: alcaldes que llegaron a La Tierra de Enmedio pasaron de vivir en modestas colonias a fastuosas residencias en la Zona Esmeralda de Atizapán de Zaragoza. Dos claros ejemplos: Ulises Ramírez Núñez, que estuvo en los cuernos de la Luna, fue alcalde de Tlalnepantla, diputado, senador de la República y asesor de quien fuera secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño; otro, su alumno Marco Antonio Rodríguez Hurtado, quien se encumbró en la política gracias al generoso apoyo de su mentor, a quien materialmente desconoció al ser cobijado por el PRI.

EL DATO: De qué tamaño será $$$ la gratitud de los priistas con Pablo Basáñez que, recientemente, la presidenta de ese partido político en la entidad lo nombró presidente del Instituto Reyes Heroles, filial Estado de México… HASTA LA PRÓXIMA

POLIGRILLA.ELHERALDODEMEXICO@GMAIL.COM / @POLIGRILLA1

#ENCOLOMBIA

MIGUEL URIBE, GRAVE

CIEN EFECTIVOS

BUSCAN A LOS RESPONSABLES

El aspirante a la Presidencia de Colombia baleado en Bogotá, Miguel Uribe, superó una primera cirugía, pero su estado es de "máxima gravedad", informó ayer la clínica que lo atiende.

En medio de un acto público en un barrio popular de Bogotá el sábado, el senador de 39 años recibió tres impactos de bala, dos de ellos en la cabeza, según los paramédicos.

Llegó a una clínica moribundo y en la madrugada del domingo salió del quirófano. El alcalde de la capital, Carlos Fernando Galán, aseguró que atraviesa "horas críticas" de recuperación para garantizar su supervivencia.

Más de 100 investigadores de la Policía de Colombia realizaban pesquisas para esclarecer los motivos del atentado a tiros que sufrió Uribe, dijo el Ministro de Defensa.

En octubre pasado Uribe anunció que aspira a ser elegido Presidente en 2026 para suceder a Gustavo Petro, de quien es un fuerte crítico. La campaña presidencial aún no empieza. AFP

REACCIONES

1 2 ● Uribe pertenece al Centro Democrático, de derecha.

● EU, Italia, Ecuador, Chile y México condenaron el atentado.

● APOYO. Protestaron contra la violencia.

#SACAALAGUARDIANACIONAL

TRUMP ATIZA VIOLENCIA

DIJO QUE "LOS ÁNGELES HA

SIDO INVADIDA Y OCUPADA POR EXTRANJEROS ILEGALES Y CRIMINALES"

REDACCIÓN, AP Y AFP

utoridades volvieron a chocar ayer con manifestantes en Los Ángeles, mientras 2 mil elementos de la Guardia Nacional, por orden del presidente Trump, empezaron a desplegarse en la segunda ciudad más poblada de EU, tras dos días de protestas contra las redadas. Por tercer día, volvieron a reunirse multitudes ante edificios federales en Los Ángeles, la Policía declaró una asamblea ilegal e hizo detenciones hay 35 mexicanos arrestados

AEn las protestas de ayer destrozaron varios vehículos autónomos de Google Waymo.

Con cascos, uniformes camuflados y armamento, tropas están destacadas en una instalación federal del centro de Los Ángeles, se unieron a autoridades del Departamento de Seguridad Interior.

Las tropas de la Guardia Nacional, una fuerza militar de reserva usada en situaciones como desastres naturales, pero rara vez en disturbios civiles, se encargarán de "llevar a cabo la protección y seguridad de instalaciones", según el comando militar.

Trump dijo en Truth Social que "Los Ángeles ha sido invadida y ocupada por extranjeros ilegales y criminales, turbas violentas e insurrectas están arremolinándose y atacando a nuestros agentes federales para intentar detener nuestras operaciones de deportación" "Instruyo a la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi

SI LA VIOLENCIA CONTINÚA, MARINES SERÁN MOVILIZADOS,ESTÁN EN ALERTA".

PETE HEGSETH SECRETARIO DE DEFENSA

Noem, al Secretario de Defensa, Pete Hegseth, y a la Fiscal General, Pam Bondi, en coordinación con todos los demás departamentos, a tomar todas las medidas necesarias para liberar a Los Ángeles de la invasión migratoria", dijo Trump

El ambiente era tenso, después de una serie de redadas de autoridades de migración.

"Vamos a tener tropas en todas partes. No vamos a permitir que esto le pase a nuestro país",dijo el magnate.

La decisión de Trump fue recibida con duras críticas por parte de funcionarios estatales y locales, incluido el gobernador Gavin Newsom, quien afirmó que el despliegue "no buscaba satisfacer una necesidad insatisfecha, sino generar una crisis".

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, dijo que durante la noche fueron cometidos "actos de vandalismo", pero sostuvo que la situación "está bajo control"

#CRÍTICAANACIONALISTAS

PAPA VA VS. DISCURSOS RADICALES

DIPLOMACIA DIGITAL

MÁS ALLÁ DE LA CIENCIA FICCIÓN (I)

*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES

@CARLOSDEICAZA

Hassabis anticipó que dentro de dos años se podrán presentar robots humanoides capaces de razonar, interactuar con humanos y hacer cosas útiles

● El papa León XIV criticó ayer el aumento de los movimientos políticos nacionalistas en el mundo y rezó por la reconciliación y el diálogo, en un mensaje en línea con sus promesas de hacer de la Iglesia católica un símbolo de paz. También condenó las guerras. AP

#ELSALVADOR

Gobierno embiste a las ONG

CRECE LA LISTA DE ARRESTOS

● El abogado

PRESIDENTE EXIGE UN IMPUESTO DE 30% A LAS DONACIONES DE MAYO SE APROBÓ ESTA LEY EN EL CONGRESO. MIL DÓLARES SE COBRARÁ DE MULTA A LAS ONG. 20 250

Enrique Anaya, crítico de Bukele, fue detenido por lavado de dinero.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP

Una ley sobre "agentes extranjeros" impulsada por el presidente Nayib Bukele entró en vigencia en El Salvador pese a críticas de las ONG que denuncian la institucionalización de la "persecución" en su contra. Aprobada el 20 de mayo por el Congreso dominado por el oficialismo, es una norma similar a las existentes en Rusia, Venezuela y Nicaragua para impedir la labor de las ONG, y establece un impuesto de 30% a las donaciones que reciben. "Representa una ley mordaza bastante discrecional, estigmatiza más el trabajo en Derechos Humanos" y proyectos sociales, lo que afectará a la

AFP

● PROTESTA. Organizaciones denunciaron que Bukele busca controlar sus voces críticas.

"mayoría de la población pobre" del país, declaró Alejandro Díaz, de la ONG Tutela Legal. Bukele defendió la iniciativa en un reciente discurso al afirmar que la ley "garantiza que quienes vengan a velar por intereses políticos, al menos paguen sus obligaciones tributarias, como todos los demás".

Sin embargo, la Fundación para el Debido Proceso aseguró que "la ley de agentes extranjeros es un ataque frontal al trabajo de las organizaciones sin fines de lucro", inspirada "en normas similares vigentes en Hungría, Rusia, Nicaragua y Venezuela".

La ley "no está pensada para regular o transparentar el trabajo de las organizaciones sin fines de lucro , sino para acallar las voces críticas al gobierno", dijo Katia Salazar, trabajadora y encargada de la Fundación para el Debido proceso de la sede en Washington.

• ESTOS SISTEMAS PUEDEN REVOLUCIONAR LA SALUD, CURAR PRÁCTICAMENTE TODAS LAS ENFERMEDADES Y HACER COSAS INCREÍBLES, MÁS ALLÁ DE LO QUE LOS HOMBRES Y LAS MUJERES SON CAPACES DE APRENDER

Demis Hassabis, uno de los pioneros de la IA y CEO de Google DeepMind, quien recibió el Premio Nobel de Química 2024 por desarrollar una herramienta de Inteligencia Artificial revolucionaria para predecir estructuras de proteínas, dio recientemente una interesante entrevista al programa 60 minutes

En la entrevista, Hassabis subrayó que los desarrollos sobre la IA se mueven a una velocidad increíble y describió su progreso como una curva exponencial que se desplaza velozmente hacia arriba.

Atribuye este avance acelerado a la enorme inversión en talento y recursos realizada durante los últimos años, lo que permite anticipar el pronto arribo de la Inteligencia Artificial General (IAG) a la que Hassabis define como un intelecto de silicon tan versátil como el de un cerebro humano.

Durante la entrevista, los productores de 60 minutes mostraron un primer ejemplo de esta evolución: el Proyecto Astra. Se trata de una aplicación de nueva generación de chatbots que pueden ver, escuchar y conversar sobre cualquier cosa.

En el programa se presentó un video sobre cómo Astra puede interactuar con pinturas que se le ponen enfrente, de tal modo que al observarlas puede identificar sus características, describir la técnica utilizada por el artista, crear un relato inspirado por la imagen y conversar sobre la manera de interpretar ese cuadro en particular.

Con estos parámetros, según dijo Hassabis, Google DeepMind está en camino de desarrollar en los próximos 5-10 años aplicaciones de IAG capaces de entender todo lo que está alrededor del dispositivo e integrarse en la vida diaria de su entorno. En este contexto, anticipó también que dentro de dos años se podrán presentar robots humanoides capaces de razonar, interactuar con humanos y hacer cosas realmente útiles.

En conclusión, Hassabis estimó que la IAG tiene el potencial de convertirse en el instrumento fundamental para potenciar el conocimiento humano. A su juicio, estos sistemas pueden revolucionar la salud, curar prácticamente todas las enfermedades y hacer cosas increíbles, más allá de lo que los hombres y las mujeres son capaces de aprender o entender por sí mismos.

No obstante, reconoció que el inmenso potencial de la IAG puede venir acompañado de riesgos significativos. El peligro mayor sería que "malos actores" aprovechen estos poderosos sistemas para el mal. De ahí, concluye que el desafío más grande es que la tecnología no sea controlada por individuos o grupos con malas intenciones. El otro gran riesgo es que los sistemas de IAG se vuelvan demasiado poderosos y autónomos. Por tanto, es necesario asegurar que estos sistemas estén alineados con valores humanos y que sean diseñados para que beneficien a la sociedad. No queda claro, sin embargo, cómo se podrá controlar que la IAG sirva para el bien y no para el mal. Hassabis reconoce que se requiere de principios y estándares de seguridad, bajo supervisión de alguna autoridad internacional, lo que en el contexto actual de tensiones y conflictos geopolíticos no parece factible.

#OPINIÓN
CARLOS DE ICAZA*
FOTO:

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ

LUISCARLOS.SANCHEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

lanco y negro, vida y muerte. Aparentemente dos visiones irreconciliables, dos formas de entender y ver el mundo. Un hombre (Blanco) está a punto de lanzarse a las vías del metro, pero otro (Negro) interviene. La acción los lleva a enfrascarse en una intensa reflexión sobre las creencias, las contradicciones humanas y la fragilidad de nuestras convicciones: uno es un profesor universitario sumido en la desesperanza; el otro, un exconvicto que encuentra en la fe un motivo para seguir adelante.

LUNES / 09 / 06 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

EL ÚLTIMO TREN DE CORMAC MCCARTHY LLEGA A LA CIUDAD DE MÉXICO, DESPUÉS DE PRESENTARSE EN MÉRIDA Y CAMPECHE, DONDE CUMPLE TEMPORADA EN EL CENART

BSe trata de El último tren, puesta en escena basada en The Sunset Limited, escrita por el legendario autor estadounidense Cormac McCarthy (1933-2023), ganador del Pulitzer y conocido internacionalmente por su Border Trilogy, y sus novelas No Country for Old Men y The Road. La nueva versión al español es de Gerardo Capetillo Pasos y la puesta, que

Entre la desolacion y la

se presenta en cuatro escenarios del país, es de Luis Ángel Gómez, quien dirige a Marco Antonio García como Negro y Carlos Álvarez como Blanco Tras presentarse en Mérida y Campeche, ahora cumple temporada en el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes hasta el 12 de julio (jueves a sábado 19:00 horas y domingo 18:00 horas).

"Vamos a ver en esta obra un enfrentamiento entre la desolación y la esperanza, o entre la luz y la oscuridad, porque cada personaje representa una visión diametralmente opuesta de lo que es la vida: uno aboga porque en la vida hay que esforzarse, incluso tiene todo un componente espiritual acerca del perdón, de estar con nuestros compañeros, y el otro aboga por lo contrario completamente", cuenta Gómez.

Antes, la obra ya se presentó en México en dos ocasiones y en está oportunidad, la muerte de McCarthy retrasó el trámite de los derechos. Una vez logrados, el director, junto con el escenógrafo Bryan Guerrero, buscó reflejar en escena los dos extremos que aparecen en el texto, la luz y la oscuridad: "Dos visiones, que aun en su verdad, son una visión parcial, no la visión completa de las cosas"

1 2 4 3 5

l Gerardo Capetillo Pasos se encargó de la traducción y la producción.
l Brisa Alonso diseñó el vestuario y Bryan Guerrero la escenografía.
l En el Foro de las Artes del Cenart se presenta hasta el 12 de julio.
l Jacques Almazán y Eduardo Villarreal el diseño sonoro.
l Después viaja al Centro Cultural La Gaviota Teatro, en Querétaro.

VALORAN SITIOS CON HISTORIA

EL ÁREA DE LA CAPITAL DE ZACATECAS Y LA ANTIGUA, EN VERACRUZ, FUERON RECONOCIDAS MEDIANTE DECRETO

HECTÁREAS

La ciudad de Zacatecas y la localidad de La Antigua, en Veracruz, fueron declaradas como Zonas de Monumentos Históricos (ZMH), a partir de sendos decretos, signados por la Presidenta, Claudia Sheinbaum, y publicados el 6 de junio en el Diario Oficial de la Federación

El primer decreto establece el reconocimiento de una superficie de más de 105 hectáreas de la capital zacatecana, dentro de la cual se ubican 827

FOTO: CORTESÍA

elementos urbanos, construidos entre los siglos XVI y XIX, que no solo conservan características arquitectónicas propias de la geografía del Bajío, sino que están vinculados con sucesos de relevancia histórica ocurridos en la gesta de Independencia, la segunda Intervención Francesa y la Revolución Mexicana. La declaratoria se suma y complementa el reconocimiento del Centro Histórico de Zacatecas como Patrimonio Mundial, otorgado por la UNESCO en 1993, y a la inscripción, en 2010, de diversos monumentos y espacios de la entidad como

parte del itinerario cultural del Camino Real de Tierra Adentro. Por lo que toca a la ZMH de La Antigua, se localiza en el municipio veracruzano homónimo y comprende una superficie de más de 10 hectáreas, dentro de la cual se ubican siete inmuebles con valor histórico construidos entre los siglos XVI y XIX. Durante la época prehispánica, en el lugar existió un poblado indígena denominado Huitzilapan, a donde arribó, en 1519, el conquistador Hernán Cortés, estableciendo allí el primer puerto y cabildo de la naciente Nueva España

l A La Antigua, Veracruz, llegó Hernán Cortés en 1519. PUNTO NODAL

#ENPERÚ

Recuperan límites del área de Nazca

l EL MINISTERIO de Cultura de Perú modificó una resolución que recortaba en 2 mil 400 kilómetros cuadrados el área de la reserva de las famosas Líneas de Nazca, una medida que había generado gran polémica y rechazo de especialistas en el país andino. La resolución, publicada en el diario oficial El Peruano, resolvió dejar "sin efecto" el artículo 1 de la anterior resolución que reducía de unos 5 mil 600 kilómetros cuadrados a 3 mil 200 kilómetros cuadrados la reserva de Nazca. AGENCIAS

l TESORO. En el área zacatecana reconocida hay 827 elementos urbanos con valor.

1982 9 HIZO SU PRIMERA NOVELA CHISPITA. PELÍCULAS HA PROTAGONIZADO.

LUCERO

REGRESA AL CINE CON UN PERSONAJE FUERTE Y CON CARÁCTER, EL CUAL ESPERA MOTIVE A ROMPER ESQUEMAS

POR

PATRICIA.VILLANUEVA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

A 20 años de su última película Zapata, el sueño del héroe, Lucero tuvo varias ofertas para regresar a los sets de filmación, pero no encontraba la historia perfecta que definiera su presente o transmitiera la fuerza que ahora tienen las mujeres.

“Como mamá, mujer y actriz es importantísimo para mí mostrar tramas donde las mujeres dicen cosas, son fuertes, inteligentes, no se dejan manipular y tienen un carácter y personalidad digno de admirar”, destacó Lucero.

La cantante considera que es necesario interpretar a mujeres que dejan huella en el espectador, que no sólo lo entretengan, que también se queden con mensajes positivos de los que puedan aprender, tal como sucede en Nuestros tiempos, la cual dirige Chava Cartas, una comedia romántica que refleja situaciones que viven los seres humanos, a prisa, ansiosos por vivir el futuro.

El filme que se encuentra en la plataforma de Netflix, cuenta la vida de Nora (Lucero) y Héctor (Benny Ibarra), una pareja de científicos que vive en los 60, y logran viajar a la época actual, aunque están fascinados con toda los descubrimientos y la tecnología, en realidad el principal desafío está en mantener sus ideales y su amor.

“Es una historia muy linda y jus-

#ESTRENO

MÁS DE LA CANTANTE

l La conducción la mantuvo presente en la pantalla chica.

l Inició su carrera cuando era una niña, en Alegrías de mediodía.

l Su hija Lucero Mijares sigue sus pasos en la música.

tamente se trata de darle voz a las ideas de las mujeres, porque siento que siempre harán falta oportunidades para ellas, nunca será suficiente para ciertas personas, pero también hay muchos hombres con valores que entienden a las mujeres y que les dan fuerza y eso es lo interesante de esta película, no hay héroes ni villanos”, detalló.

REPETIRÍA SU INFANCIA

Si Lucero pudiera viajar en el tiempo, le gustaría regresar al pasado, ya que siente que el futuro es tan cercano, que no le llama tanto la atención como la época de los 60, a dónde le gustaría ser la adulta que ahora es para conocer esa década, o viajaría de nuevo a los 70, para disfrutar de nuevo y al máximo su infancia.

“Me gustaría repetir esa ilusión de iniciar mi carrera y regresaría a decirle a esa niña que todo va a estar bien, que disfrute más, pero no cambiaría nada, todo lo haría exactamente igual, porque soy completamente feliz con todo lo que he vivido y lo que tuve”, afirmó.

PREFIERE SER SELECTIVA Lucero regresó a la actuación el año pasado en la serie El Gallo de Oro, donde también trabajó con Chava Cartas, desde entonces hicieron una mancuerna especial y por eso también aceptó estar en esta nueva producción, sin embargo confesó que ofertas siempre ha tenido.

“Llegan proyectos interesantes y los agradezco mucho, pero no tiene nada que ver conmigo, ni con mi personalidad, ni nada, entonces siempre busco personajes bonitos, que el día de mañana me hagan sentir orgullosa, y así nunca me arrepienta de mis decisiones”, finalizó.

Inspira a MUJERES

#PANTALLA

LLEVA SU PELÍCULA AL FICG

C TANGANA PRESENTÓ SU ÓPERA PRIMA EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL

POR ULISES CASTAÑEDA ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM

El popular cantante C Tangana, fenómeno musical por su mezclar de hip hop y flamenco, dejó de lado su nombre artístico para dar la cara a su nombre real Antón Álvarez, el cuál utiliza para mostrar su faceta como director de cine. El artista se encuentra en México para presentar su ópera prima La guitarra flamenca de Yerai Cortés, un documental que se estrenó en una gala especial en el Festival Internacional

OTROS DETALLES

● Ganó el Premio Goya Mejor película documental 2025.

● Es coautor de la canción "Malamente" interpretada por Rosalía.

● SORPRESA. El cantante español convivió con sus fans en Guadalajara.

de Cine en Guadalajara (FICG). “A nivel personal, hubo muchas cosas de la película que me hicieron plantearme, desde las relaciones personales con mi familia y la gente que quiero”, dijo Antón Álvarez

LA HISTORIA DE UN SECRETO Al principio del filme en la pantalla aparece C Tangana contan-

FUE EL AÑO EN QUE NACIÓ EN MADRID, ESPAÑA.

do cómo conoció al guitarrista Yerai Cortés y cómo este lo cautivó con su forma de tocar.

Se conocieron y en la charla le habló de la planeación de un disco con un tema personal. Tania fue un miembro importante de la familia de Cortes. Falleció con 24 años, tras una lucha continua contra una enfermedad ósea.

#CONCIERTO

● El grupo de rock La Castañeda ofreció un concierto en el Auditorio Nacional, como parte de su gira de despedida. En el show hubo invitados de lujo como Héctor Quijada, de La Lupita, José Manuel Aguilera, los hijos del saxofonista Sax, integrantes de Santa Sabina y Sergio Arau. N. RAMÍREZ

HACEN NOCHE DE LOCURA

@Sub20Femenil

#CierreComplejo La Selección de México cayó 2-3 ante Canadá, en tiempos extras, en la final del Campeonato de la Concacaf, en el Estadio Alejandro Morera Soto, en Costa Rica.

PORTUGAL Y CRISTIANO RONALDO SUMAN UN

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Cristiano Ronaldo volvió a levantar un título con su país. A los 40 años, en una final que lo enfrentó con una nueva generación, el capitán escribió otro capítulo de leyenda. Portugal se proclamó campeón de la Nations League por segunda vez, al vencer a España en penaltis (5-3) luego de un empate 2-2 en tiempo regular.

#TerminaEtapa

Luciano Spalletti anunció que va a ser despedido como estratega nacional; va a dejar el cargo después del partido de clasificación para el Mundial contra Moldavia (hoy).

El partido tuvo todos los ingredientes. España pegó primero, rápido y con certeza como tantas veces; Portugal nunca bajó la cabeza. Cuando se perfilaba el triunfo de los campeones de Europa, el astro apareció una vez más.

Como si el destino lo hubiera planeado, Cristiano, quien se plantó en el área con la sangre fría que lo acompaña desde hace dos décadas, firmó el empate (2-2).

Lo gritó como si fuera el primero; lo vivió como si fuera el último. Salió de cambio con una molestia física, serio pero satisfecho, y caminó al banquillo sabiendo que el trofeo ya estaba más cerca.

#FuerteProtesta El veterano delantero Robert Lewandowski anunció ayer su renuncia de la selección, hasta que Michał Probierz sea destituido como director técnico.

Del otro lado, Lamine Yamal, con 17 años, fue el símbolo de España. El duelo generacional no fue directo, pero sí simbólico. Aunque el futuro se muestra brillante para el joven del Barça, ayer el presente le perteneció a Cristiano.

Desde los 11 pasos, Portugal fue infalible. España falló uno y eso bastó. El grito de campeón estalló en rojo y verde. Lágrimas, abrazos, banderas. El veterano número siete alzó el trofeo.

NATIONSLEAGUE

ESPAÑA 2 2

PENALTIS: 5-3 ALLIANZ ARENA

139

de los tantos han sido con la selección portuguesa.

2

títulos en el certamen inugurado en 2018-2019.

PASES EN CORTO

1 2

l Nuno Mendes marcó el primer gol de Portugal en el encuentro.

l Zubimendi y Oyarzabal anotaron por el combinado de España

PALMARÉS

l El legendario jugador también conquistó la Eurocopa 2016.

938

goles suma Cristiano Ronaldo en su carrera.

GLORIA ALCANZAN LA

@Italia
@Polonia

#AUTOMOVILISMO

un triple match point y un quiebre en el cierre del cuarto parcial.

CONQUISTA ABSOLUTA

EL ESPAÑOL REMONTA DOS SETS EN CONTRA EN LA FINAL MÁS LARGA EN LA HISTORIA DE ROLAND GARROS

REDACCIÓN

BREAK POINT

RESULTADO FINAL

EL PODIO

HELIO MEZA LOGRÓ EL SEGUNDO SITIO EN LA CUARTA FECHA DE LA MAZDA CUP, EN ESTADOS UNIDOS

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La escudería Alessandros Racing marca la pauta en el automovilismo nacional e interncional. En esta ocasión, el piloto Helio Meza consiguió la segunda posición en la cuarta fecha de la Mazda Cup, la cual se realizó en el Mid-Ohio Car Course

El estadounidense, del equipo apoyado por Heraldo Media Group, clasificó hasta el lugar 14, pero no quedó lejos de los mejores tiempos de la sesión, lo que le dio esperanza de tener una buena carrera. En la sesión de 27 giros, comenzó a superar adversarios y se metió al top 10 de la carrera en busca del podio. En el mismo fin de semana se llevó a cabo otra competencia, y aunque no alcanzó a ingresar al top 3, sí hizo una buena carrera bajo las complicadas circunstancias que se le presentaron.

CATEGORÍAS EN LA QUE PARTICIPA ESTE PILOTO.

TÍTULOS DE MAJORS EN FILA SE HAN REPARTIDO.

6 2

VECES HA GANADO EL ESPAÑOL EN FRANCIA.

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Carlos Alcaraz conquistó Roland Garros en un partido para la historia, de esos que emocionan gane quien gane y duelen pierda quien pierda. Levantó un triple match point en el cuarto set y se impuso 4-6, 6-7, 6-4, 7-6 y 7-6 ante Jannik Sinner, en cinco horas y 29 minutos de juego. Con 22 años, un mes y tres días, porque de vez en vez el destino es bastante curioso, el español consiguió su quinto Grand Slam, exactamente a la misma edad que su compatriota Rafael Nadal, quien alcanzó dicha cifra en Wimbledon ante Roger Federer.

cerrador mexicano Andrés Muñoz registró su decimoctavo salvamento en la campaña (sublíder en la Liga Americana), después de lanzar una entrada sin carreras en la victoria de su equipo, los Mariners de Seattle, ante los Angels (3-2).

1

Alcaraz es el tercer jugador en defender el título en 25 años (Rafa y Kuerten).

2J. Sinner ganó 20 sets consecutivos en el torneo, antes de perder la final

Ambos jugadores, el número uno y el número dos del mundo, se mataron a palos desde el primer juego, uno de 12 minutos que adelantó el ritmo de la final más larga en la historia de este certamen, cuando aún las piernas y no el corazón determinaban la fuerza de todos los golpes.

Sinner acechó la gloria en la Chatrier en diferentes oportunidades, durante un enfrentamiento que siempre pareció controlado. Sin embargo, titubeó cuando la presión exige ignorar aquellos pensamientos casi incontrolables que ya anuncian una victoria todavía no garantizada.

Alcaraz, por su parte, se aferró a quién sabe qué para revertir por primera vez una desventaja de dos parciales. Asimismo, impulsado por aquello que sólo comparten ciertos atletas, defendió un trofeo que ahora parece atender a cada uno de sus llamados.

SU PRIMER TRIUNFO CON LOS DODGERS EN 2025: 7-5 CONTRA LOS CARDINALS AP

“Fue un fin de semana interesante. Nos llevamos un segundo lugar en la Ronda 7, y en la fase 8 nos colocamos en la octava posición. Nos llevamos buenos puntos y cada vez me siento mejor”, dijo el piloto.

l DESTREZA. El piloto se sobrepuso a diferentes obstáculos para mantenerse en los primeros sitios.

Se corrieron los 16k en la tercera parada de los

, como

FOTO: CORTESÍA
Adidas Splits
preparación para el Maratón de la CDMX. Ganaron Emmanuel Reyes y Ariadna Rivera. F. DOMÍNGUEZ
FOTO: CORTESÍA
l MOMENTO. El nacido en Murcia levantó
l Helio Meza destacó en la categoría Trucks Series México en 2024.
l Fue campeón representando al equipo de Alessandros Racing
DE GRAN
TALENTO

#WAKEBOARD

REFERENTE NACIONAL

EL MEXICANO ANDRÉS VILLEGAS ES PRIMERO EN EL CAMPEONATO LATINOAMERICANO, EN JALISCO

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con sólo 17 años, el sonorense Andrés Villegas continúa construyendo una carrera sobresaliente en el wakeboard. Este fin de semana, se coronó campeón de la categoría Junior Men en el Campeonato Latinoamericano, en Bocalaguna, Chapala, en contra de los representantes de Colombia, Chile y Argentina.

El mexicano brilló con una rutina de alto nivel técnico y precisión, consolidándose como promesa y uno más fuertes del continente en la especialidad sobre la tabla acuática.

Andrés combina el entrenamiento y los estudios, después de comenzar en este deporte a los nueve años, impulsado por su amor por el agua. Hoy, a su corta edad, ya es una realidad y un representante que coloca a México en alto en el mundo.

Su palmarés incluye medalla de bronce en el Mundial Sub 14 (2022), plata en el Latinoamericano Sub 18 (2023), oro en el Latinoamericano Junior Men (2024) y plata panamericana en Estados Unidos 2024.

MÁS

DE CERCA

1La mexicana Fernanda Larios también destacó en la competencia.

2

El atleta sonorense estudia la preparatoria en Hermosillo. MEDALLA DORADA SUMA EN SU CARRERA. 1

#BOXEO

ALCANZAN ETERNIDAD

LA MEXICANA YESSICA CHÁVEZ Y MANNY PACQUIAO INGRESAN AL SALÓN DE LA FAMA EN CANASTOTA

FOTO: ESPECIAL

l ORGULLOSO. El joven deportista recibió la medalla envuelto en una bandera de México.

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Thunder de Oklahoma tenía que reaccionar y lo hizo. Con la eliminatoria en contra, derrotó 123-107 a los Pacers de Indiana para empatar 1-1 la serie

Los locales apelaron a sus estrellas, en especial al MVP de la Liga, Shai Gilgeous-Alexander, quien se echó al equipo al hombro, con 34 unidades, cinco rebotes y cinco asistencias.

TRIUNFOS REGISTRÓ DURANTE SU CARRERA.

PELEAS POR UN CINTURÓN ENFRENTÓ EN 15 AÑOS. 32 13

POR ÉRIKA MONTOYA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Tras 15 años de carrera profesional y dos divisiones conquistadas, la excampeona mexicana Yessica Chávez ya es una inmortal En Canastota, Nueva York, en una ceremonia especial, estampó su firma en la pared del Salón de la Fama más importante del boxeo, donde se unió a las grandes figuras del deporte de los puños “Es algo que no pensé que tendría ni de cerca”, dijo Kika, quien por una década y media se entregó de lleno al deporte, en entrevista con El Heraldo de México

l El Juego 3 se disputa el miércoles, es el primero de dos encuentros en Indiana. EN LA DUELA

Chet Holmgren fue también parte importante, al aportar ayer seis rebotes y 15 puntos. Los cinco titulares de Indiana sumaron más de 10 unidades, sin embargo, no pudieron evitar la derrota en Paycom Center

El Thunder es el mejor local en la actual postemporada, con nueve triunfos en 11 partidos. El más reciente de ellos se gestó con los triples, con casi 90 por ciento de efectividad (26 aciertos en 29 oportunidades)

FUERA DEL RING

l La nacida en la Ciudad de México se retiró en 2021 con un triunfo sobre Susy Sandoval

l Su inspiración para comenzar a practicar boxeo fue el ejemplo de su padre, Juan Manuel Chávez.

por Nacho Beristáin.

“Estoy viviendo un sueño y tengo la oportunidad de hacerlo junto a mi hija (Alondra), mi mayor inspiración”, señaló la pugilista que debutó en Cancún, en 2006. Además de ella, ingresó ayer el filipino Manny Pacquiao, el único en la historia con ocho divisiones conquistadas, y Vinny Pazienza, considerado uno de los exponentes más impactantes en la historia del deporte, al haberse fracturado el cuello y regresar al ring para conseguir un campeonato.

“No puedo creer que un niño que vendía periódicos en la calle, y que dormía en la calle, estaría aquí hoy (ayer) hablando con ustedes y siendo uno de los galardonados en el Salón de la Fama”, dijo el Pacman, uno de los más queridos en el pasado reciente.

A pesar de su entronización, el nacido en Kibawe en diciembre de 1978 tiene programado volver a calzarse unos guantes (de manera profesional), el 19 de julio para disputar la corona welter del Consejo Mundial de Boxeo. Yessica es uno de los 27 mexicanos reconocidos allá, entre los que destacan José Sulaimán, Julio César Chávez, Érik Morales y Marco Barrera, entre otros.

FOTO: AP l CLAVE. Evitó otra sopresa, después de perder 15 puntos de ventaja en el Juego 1.
l ESPECIAL. La expugilista mexicana fue la primera mujer en ser entrenada
FOTO: CORTESÍA

● MEMORABLE. Don José Sulaimán es recordado por sus muchas y grandes aportaciones como presidente del CMB.

● INSPIRACIÓN. La mexicana Yessica Chávez celebró uno de sus mayores logros acompañada por su hija.

EL CORAZÓN DEL BOXEO LATE EN CANASTOTA

Canastota es una pequeña ciudad al norte de Nueva York, donde se estableció el Salón de la Fama del boxeo mundial. Carmen Basilio, quien fue uno de los grandes campeones en 1950, fue la inspiración Un pequeño nicho con una bata, unos guantes y una placa se colocaron en una esquina, y eventualmente se construyó una casa que hasta hoy es el recinto de los inmortales

Con el liderazgo de Ed Brophy, su familia y cientos de voluntarios, el International Boxing Hall of Fame ha quedado establecido como el más importante de nuestro deporte.

Cada año se celebra la inducción en la que peleadores, así como promotores, managers, periodistas, comisionados y oficiales son entronizados para la eternidad.

He tenido la gran fortuna de estar presente en muchas ocasiones, y puedo decir que es mágico durante las actividades que se realizan. La convivencia y la hermandad que se vive entre los asistentes es pura, sincera y genera memorias que se quedan grabadas en el corazón.

Llegar a Canastota no es fácil, pero aquí se encuentran aficionados que viajan de todo el orbe, que se dan cita para rendir tributo a quienes fueron grandes. La esperanza es lograr una foto, un autógrafo, estrechar su mano o simplemente estar cerca de las leyendas. La vida de cada boxeador es en sí un guión para película de Hollywood, y esta generación 2025 tiene en particular unos casos que confirman lo antes mencionado.

Manny Pacquiao es la máxima celebridad de esta generación y su discurso lo dijo todo: “De ser un niño de la calle, que comía de los basure-

ros, a estar en este salón lujoso en compañía de tantas glorias del boxeo, la prensa y los mejores aficionados, solamente puedo mirar hacia arriba y agradecer a Dios”.

Vinny Paz, un gladiador de Nueva Inglaterra que llevaba años en la lista esperando angustiosamente recibir la llamada. El demonio de Pazmania fue un aguerrido campeón, quien tras una pelea fue embestido por un camión. Los doctores le dijeron que tenía probabilidades de volver a caminar, pero él los miró fijamente y aseveró que no nada más iba a caminar, que volvería a boxear; un par de años más tarde volvió a ser campeón mundial.

La mexicana Jessica Kika Chávez dio un hermoso discurso. Llevó a la multitud a las lágrimas al aseverar cómo el sacrificio de sus padres y la motivación de su pequeña hija, Alondra, la tenían hoy entrando a un lugar jamás imaginado.

La primera ocasión que asistí fue en 1995, cuando Don King entró al Salón de la Fama junto con mi ídolo, Sugar Ray Leonard Don voló a decenas de sus campeones para rodearlo de cariño y apoyo en esa ocasión; Muhammad Ali, Holmes, Norton, Durán, Ricardo López y una interminable lista de leyendas.

Entrar al Salón de la Fama fue uno de los días más felices de mi papá, Jose Sulaimán. El ser presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) no es una actividad muy popular. La crítica y las presiones son lo de todos los días, y es difícil que se reconozca lo mucho que se hace por el boxeo y el boxeador, pues lógicamente la actividad arriba del ring es lo que se aprecia y lo que importa en general.

Viví íntimamente el proceso con don Jose, viajamos con la familia, sus más íntimos colaboradores, don Víctor Cota, Poncho Díaz, Federico Enríquez y Eduardo Lamazón, algunos amigos de los medios, José Luis Camarillo, Antonio Elizárraras, Sergio Mejía y su máxima inspiración, Raúl Ratón Macias En su discurso se dedicó a mencionar a todos, a contar anécdotas y agradecer a sus hijos. Inclusive, queda el recuerdo de ser el discurso más largo. ¡Esa vez fueron entronizados Roberto Manos de Piedra Durán, Pernell Whitaker, Ricardo López y Amílcar Brusa! Una de las generaciones más increíbles fue la del 2011; Mike Tyson, Julio César Chávez, Kotza Tzyu y Sylvester Stallone. ¡Grandioso recuerdo para la eternidad! Todo humano trabaja para trascender, y es el sueño de todos algún día ser reconocidos. Entrar al Salón de la Fama es la culminación máxima de una vida llena de sacrificios, dedicación y trabajo, es el momento de convertirse en inmortal

¿SABÍAS QUE...?

México está representado en Canastota con 27 grandes: Marco Antonio Barrera, Miguel Canto, Julio César Chávez, Pipino Cuevas, Óscar de la Hoya, Humberto González, Ricardo López, Érik Morales , José Nápoles , Rubén Olivares, Carlos Palomino, Lupe Pintor, Ultiminio Ramos, Vicente Saldívar, Salvador Sánchez, Daniel Zaragoza, Carlos Zárate, Juan Manuel Márquez, Rafael Márquez y Baby Arizmendi. Campeonas: Laura Serrano, Ana María Torres, Yessica Chávez Ignacio Beristáin, Arturo Hernández, Rafael Mendoza y José Sulaimán

ANÉCDOTA DE HOY

Volamos de la Ciudad de México a Atlanta y de ahí a Syracuse, donde nos hospedamos. Alfonso Díaz, nuestro hermano del alma, estaba encargado de acompañar al Ratón Macías, quien ya sufría efectos de demencia. La maleta del Ratón no llegó y la mañana siguiente se presentó a desayunar con una ropa grandísima, mí papa le preguntó acerca de su atuendo y el Ratoncito respondió: “Pepe, mira nada más esta ropa tan horrible que me dejaron en mi cuarto, pues me la tuve que poner...”. El pobre Poncho tuvo que aceptar el comentario del Ratón ante las carcajadas de don José… Minutos más tarde llega el fotógrafo del Esto, José Jesús Téllez, y muy emociando le dice al Sr. Camarillo y al grupo que estábamos listos para salir: “Muchachos, ya listos para irnos a SOMBREROTE”. Imagínense las risas… “Canastota, ¡no sombrerote..!”, dijo don José

MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB
FOTOS: ESPECIAL

MONI PIZANI ORSINI, REPRESENTANTE DE ONU MUJERES EN NUESTRO PAÍS, HABLA SOBRE EL INFORME ANUAL 2024 EN DONDE SE PLASMAN LOS AVANCES DE LA ORGANIZACIÓN EN MATERIA DE GÉNERO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN

#ENMATERIA DEGÉNERO

ESTE 9 DE JUNIO SE CUMPLEN 31 AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA CONVENCIÓN BELÉM DO PARÁ, EL INSTRUMENTO EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERS MÁS IMPORTANTE DE LA REGIÓN

POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: DANIEL OJEDA FOTOARTE: IVÁN BARRERA

2 ESTADOS SIGNATARIOS.

1 2 3

VIOLENCIA PSICOLÓGICA.

VIOLENCIA FÍSICA.

VIOLENCIA SEXUAL.

adrian@elheraldodemexico.com

juan@elheraldodemexico.com JORGE

En 1994, en la ciudad de Belém, en Pará, Brasil, se celebró la “Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer” (Convención Belém do Pará), primer tratado internacional en materia de género y que este 9 de junio celebra su 31 aniversario.

32

ESTADOS PARTE

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

jorge@elheraldodemexico.com IVÁN

ivan@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA

EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB / HÉCTOR

JUÁREZ CEDILLO EDITOR META / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000

“Lo que propone y por lo que es un parte aguas es que, primero, nos dice que las mujeres tenemos el derecho humano a vivir una vida libre de violencia, y segundo, tipifica las violencias”, explica Flor Rodríguez, directora ejecutiva de la asociación civil “Repara Lumea”. Asimismo, el tratado estableció que los Estados Parte debían “crear políticas públicas, no solamente adecuar las legislaciones, sino que las políticas públicas estén encaminadas a cumplir con los objetivos de la convención”, detalla la activista.

En el caso de México, la convención fue un preámbulo para la creación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) en 2007.

“Si hacemos esta armonía legislativa, precisamente podemos sacar que la definición que está en nuestra Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia respecto a lo que es la violencia de género, está armonizada con lo que dice la Convención Belém do Para”, señala Rodríguez.

La tipificación de las violencias fue otro de los puntos que la LGAMVLV retomó de la convención y dio tipificación a otras formas de violencia como patrimonio, por interpósita persona o vicaria, económica y laboral, a las que se han sumado otras como la digital. “Nosotros ya ampliamos como esta tipificación de la violencia que nos da para muchas otras leyes que han venido consecuentes de esta tipificación”, agregó Flor.

SURGE LA CONVENCIÓN BELÉM DO PARÁ, EL 9 DE JUNIO.

19 94 19 98

MÉXICO RATIFICA ESTE INSTRUMENTO VINCULANTE, EL 19 DE JUNIO.

Diaria No. 2849, Lunes 09 de Junio de 2025.

un paso hacia

TICIA

MUJERES, S.A.

EN LA VIDA PRIVADA.

EN LA VIDA PÚBLICA.

PERPETRADA O TOLERADA POR EL ESTADO.

NACE EL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE ESTA CONVENCIÓN.

FLOR REPARA

FLOR RODRÍGUEZ ES ABOGADA, ACTIVISTA Y CREADORA DEL PODCAST "VOCES SIN FILTRO".

(La Convención) sigue siendo el instrumento al que más recurrimos para la defensa de los derechos humanos de las mujeres a nivel regional”.

FLOR RODRÍGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA DE “REPARA LUMEA”

En conclusión, de acuerdo con la también activista, gracias a la Convención Belém do Pará, “crea todo el engranaje jurídico y legislativo para adaptarnos a lo que nos estaba exigiendo en ese momento esta convención, y eso da pie a que hoy tengamos una Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y que sea el instrumento más importante de defensa de los derechos de las mujeres hoy, actualmente, en la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

FUNDADORA DE THINK

PINK MÉXICO

NUEVE DE COPAS

El otro día tuve un desacuerdo con un caballo. Yo pretendía mantenerme firmemente en su lomo; él, liberarse de su carga. La discusión la ganó él, después de muy poca negociación. Hubo consecuencias leves afortunadamente: para mi amoratado cuerpecito y para mi más amoratado ego. Ese mini fracaso deportivo me persiguió toda la semana. Repasé cada instante previo al desliz, sopesé errores, me reproché decisiones, me di cátedra. Y al final, después de muchas vueltas, me rendí ante una verdad: mi voluntad no es rival para una bestia temperamental de 400 kilos, por más trucos que me hayan enseñado mis maestros. Hace mucho tiempo que no pasaba una semana pensando en una hora de ejercicio ecuestre.

Entonces me cayó el veinte: dedicamos mucha energía a rumiar nuestros tropiezos que a saborear nuestras victorias. Nos quedamos a vivir en el terreno del error, mientras a los triunfos apenas les concedemos una visita guiada y sin fotos.

Y me atrevo a decir que, sobre todo las mujeres, rara vez nos permitimos habitar el orgullo. Nos educaron para resistir, para producir, para lograr… pero no para disfrutar. Como si reconocer el fruto del propio esfuerzo fuera una falta de elegancia. Como si celebrar pusiera en entredicho nuestra seriedad. Como si sonreír demasiado después de alcanzar una meta nos quitara profesionalismo. Nos pasa mucho: alcanzamos objetivos, ganamos partidas, tocamos el éxito y enseguida aparece el reflejo condicionado: minimizar.

Decimos que no fue para tanto. Que cualquiera lo habría logrado. Que tuvimos suerte. Que fue mérito del equipo. Que hay que pensar en lo que sigue. Como si festejar un logro lo volviera menos legítimo. Como si un instante de orgullo sincero pusiera en riesgo toda la narrativa del sacrificio. Como si fuera indigno sentirse orgullosa.

El éxito, cuando no partiste del mismo punto que los demás, pesa distinto. Viene con más cicatrices que aplausos. Con cansancio acumulado. Con una dosis constante de autovigilancia. Con la sospecha de que todo podría desmoronarse si bajas la guardia. Viene con ese síndrome del impostor disfrazado de autocrítica racional. Con esa vocecita que susurra: no te confíes, todavía falta, no vayas a creértela demasiado. Como si creértela fuera pecado mortal.

Y sin embargo, aquí estás. Con las heridas de guerra camufladas bajo un traje impecable. Aquí estás, firmando contratos, liderando equipos, negociando en salas donde antes ni siquiera te dejaban entrar.

POR CLAUDIA LUNA*

RESULTADOS EN CIFRAS

MUJERES EN POLÍTICA FORTALECIERON SU LIDERAZGO.

INTEGRANTES CONFORMAN LA ALIANZA GLOBAL POR LOS CUIDADOS.

A TRAVÉS DE SU INFORME PÚBLICO ANUAL 2024, ONU MUJERES MÉXICO DETALLA LOS RESULTADOS Y AVANCES DE SU TRABAJO EN COLABORACIÓN CON DIFERENTES ACTORES EN NUESTRO PAÍS

POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA ONU MUJERES / ESPECIAL

En 2024, como resultado del trabajo de ONU Mujeres México, más de 21 mil personas fueron impactadas en materia de cuidados, así lo detalló la organización en su Informe Anual 2024.

“Se consolidaron herramientas como el Mapa y el Observatorio de Cuidados de México, y el Decálogo de Política Nacional de Cuidados”, señaló en entrevista Moni Pizani Orsini, Representante de ONU Mujeres en México.

En el documento se detallan los temas medulares en los que la organización trabajó durante 2024, como el empoderamiento económico de las mujeres, en donde impactaron a más de nueve mil mexicanas a través de los programas “Avancemos por la Igualdad” y “Segunda Oportunidad”.

El ámbito político fue otro de sus temas centrales, ya que lograron que alrededor de 800 mujeres fortalecieran su liderazgo. “México también se posiciona a la vanguardia en liderazgo político de las mujeres, con la primera mujer presidenta del país, 13 gobernadoras en funciones y Congresos federal y locales paritarios”, puntualizó Pizani Orsini.

TEMAS CLAVE PARA 2025.

l Fortalecimiento de políticas nacionales y locales de cuidados.

Dichos logros fueron posibles gracias a la colaboración con sociedad civil, academia, sector privado, Agencias, Fondos y Programas del Sistema de Naciones Unidas, así como el Gobierno federal y gobiernos locales.

“Durante el último año, las instituciones mexicanas han liderado transformaciones clave en la agenda de igualdad de género. Destaca la creación de la Secretaría de las Mujeres y la articulación del Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados”, agregó.

En este contexto, de acuerdo con la entrevistada, el país vive un momento importante, “la elección de la primera mujer Presidenta de México es un hecho histórico que rompe techos de cristal y redefine el acceso al poder en clave de igualdad. La presidenta Claudia Sheinbaum ha colocado la agenda de igualdad sustantiva en el centro de su gobierno”, lo que “representa una oportunidad concreta para transformar estructuras históricamente desiguales y acelerar la garantía de derechos para todas las mujeres y niñas del país”.

De 2025, aseguró que “es un año clave para la igualdad de género”, ya que se se conmemoran los 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, el 15 aniversario de ONU Mujeres y la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe de la que México será sede

l Prevención y erradicación de todas las formas de violencia contra niñas y mujeres.

MUJERES, EL ALCANCE DE “AVANCEMOS POR LA IGUALDAD”.

l En colaboración con la Secretaría de las Mujeres federal, celebraron el Encuentro Nacional "Las Presidentas a Los Pinos", en el que convocaron a más de 350 presidentas municipales.

#CADA ACCIÓN CUENTA

de logros

1 2 3 4

l Participación de mujeres en la construcción y mantenimiento de la paz y seguridad.

l Respuesta humanitaria, principalmente en contextos de movilidad.

ENCUENTRO CONTIGO

Cuando se invierte en igualdad, el cambio ocurre. Más mujeres tienen hoy autonomía económica, lideran espacios políticos, acceden a la justicia y participan en decisiones".

MAESTRA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA INTEGRATIVA

POR MARÍA ISABEL ROMERO LÓPEZ

FRUSTRACIÓN

•Comencemos diciendo que la frustración es la emoción que experimentamos cuando no logramos satisfacer una necesidad, meta, deseo o propósito. La experimentamos desde el inicio de la vida pues no todo lo que queremos se nos da de la manera como esperamos; de ahí la importancia de aprender desde temprana edad a tolerar la frustración, que no es otra cosa que saber esperar.

Veámoslo con el siguiente ejemplo: cuando hay un bebé en casa, algunos adultos al escucharle llorar dicen que es importante dejar que lo haga, pues le ayudará a “hacer pulmón” y otros opinan que aprenderá a esperar. Tal vez las dos posturas tengan cierta parte de sentido común, sin embargo, hacer esto sin considerar la duración del tiempo de espera, permitiendo que sea prolongado, muchas veces no ayuda y sí puede ser perjudicial para el desarrollo cognitivo.

Obviamente lo anterior no está determinado sólo por la espera de la gratificación, ni siquiera por la satisfacción frustrada, intervienen además otros factores como la repetición, las reacciones del cuidador, la personalidad y, por supuesto, su habilidad adaptativa.

Imagina el caso de un bebé que llora para indicar que tiene hambre. Tal vez te haya tocado observar a bebés despertando de un largo descanso y las diferentes maneras de atención que les brinda su cuidador: algunos ofrecen pecho o biberón inmediatamente, aún cuando el bebé apenas y ha sacado su primer gemido, lo que fácilmente nos puede ayudar a deducir que a este bebé se le está impidiendo llegar a sentir frustración. Por otro lado, posiblemente has visto casos en donde al llorar el bebé, el cuidador se da cuenta que olvidó la mamila, acto seguido, el bebé se calma con su dedo, pero pasados unos minutos vuelve a llorar con mayor intensidad. La angustia del cuidador va en aumento, pero no logra atinar a resolver. El bebé se cansa de llorar y se queda dormido, seguido de un despertar angustioso en donde está presente el llanto desenfrenado, pataletas y hasta posibles rasguños.

El bebé vuelve a dormir y al despertar, después de varios intentos frustrados por satisfacer su apetito, se encuentra con la mamila para alimentarle; sin embargo, en ese momento, podemos encontrarnos con un niño ausente o agresivo.

Saber esperar es la piedra angular de aprender a desarrollar tolerancia a la frustración. Además, considera que la frustración -en su medida justa-, es el impulso que nos mueve a seguir intentando, buscando, solicitando y creando soluciones.

POR PAULINA AMOZURRUTIA

COLUMNISTA INVITADA

DIRECTORA DE UNIÓN MUJER Y EDUCACIÓN CON RUMBO @pauamozurrutia

PAPÁS FUERTES, SOCIEDADES FUERTES

•La ola de violencia y el machismo han distorsionado la imagen positiva del hombre protector, presente y proveedor. Hoy, cualquier rasgo ligado a la fuerza o al liderazgo masculino genera sospechas, incluso cuando se habla de una masculinidad sana.

Si hiciéramos una encuesta sobre qué es una masculinidad bien entendida, seguramente hablaríamos de educación socioemocional y de erradicar la violencia. Pero cuando entramos al terreno de la protección, del cuidado o del compromiso masculino con su familia, las opiniones se dividen.

Este mes se celebra el Día del Padre. A diferencia del festejo del 10 de mayo — arraigado, masivo, institucionalizado—, la paternidad se conmemora el tercer domingo de junio… y pasa casi desapercibida. Esa diferencia no es casual: revela cuánto nos cuesta imaginar, valorar y visibilizar una figura paterna activa, protectora y emocionalmente comprometida.

Hablamos mucho del empoderamiento femenino y de la urgencia de que las mujeres tengan un rol económico activo, pero poco se dice sobre la urgencia de que los hombres tengan también un rol doméstico protagónico. No basta con que “ayuden” en casa: se necesita una paternidad solidaria y corresponsable, que tome un papel protagónico en la educación de los hijos y en la dinámica familiar.

La verdad es que muchas madres y abuelas no educamos a los hombres para asumir un rol activo en el hogar. Y socialmente, aún pesa la idea de que un hombre que equilibra su vida familiar con su vida profesional “falla” en alguno de los dos frentes. Pero, ¿cómo vamos a construir familias fuertes si no logramos que los padres se sientan responsables, necesarios y orgullosos de formar activamente a sus hijos?

En este Día del Padre, vale más hacernos preguntas que ofrecer respuestas: ¿les estamos permitiendo a los hombres asumir un rol activo en casa? ¿Les damos autonomía real en las labores del hogar? ¿Estamos educando a los niños sin imponerles roles de género, para que puedan crecer como compañeros sólidos y padres formadores, no solo como proveedores?

Si conoces a un papá que se esfuerza por estar para sus hijos, valídalo e impúlsalo. Y si los hombres que te rodean aún no tienen las herramientas, no los sobreprotejas ni límites: ayúdalos a descubrir su lugar como formadores.

Porque cuando un padre se involucra, el hogar se fortalece. Y donde hay hogares fuertes, nacen sociedades fuertes.

RECIBIÓ EL PREMIO WOMEN WHO MAKE A DIFFERENCE 2024.

ESTE GALARDÓN ES ENTREGADO POR EL INTERNATIONAL WOMEN'S FORUM Y REÚNE A LAS MUJERES MÁS INFLUYENTES DE 33 PAÍSES.

#CELEBRACIÓN

FUNDACIÓN JUANFE, LIDERADA POR CATALINA ESCOBAR RESTREPO, CELEBRÓ EL FORO “WOMEN WORKING FOR THE WORLD” EN MEDELLÍN, COLOMBIA

2001 80% 310

COMIENZA ACTIVIDADES LA FUNDACIÓN JUANFE.

HA REDUCIDO LA MORTALIDAD INFANTIL EN CARTAGENA.

MIL PERSONAS HAN LOGRADO IMPACTAR CON SU TRABAJO.

COLUMNISTA INVITADA

REDACCIÓN

MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA FUNDACIÓN JUANFE

Con el objetivo de impulsar el diálogo y acciones colectivas en torno a la equidad, la sostenibilidad y el liderazgo, se llevó a cabo la edición Medellín del foro Women Working for the World (WW4W), proyecto encabezado por Fundación Juanfe y que congregó a líderes internacionales de diversas industrias.

“Estamos acá para hacer la diferencia, para hacer la transformación y para atraer la alegría, porque sin alegría nadie puede trabajar”, fueron algunas de las palabras con las que Catalina Escobar, presidenta de Fundación Juanfe, organización civil originaria de Colombia que trabaja con mujeres, niñas y niños en situación vulnerable, con el objetivo de romper con sus ciclos de pobreza y generar oportunidades para ellos y sus entornos.

Para esta edición se reunieron más de 30 líderes del sector público, privado y social de Colombia como Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín; Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia; Susana Ochoa, primera dama de Antioquia; Margarita Gómez, primera dama de Medellín, Ricardo Jaramillo, secretario de la Juventud Medellín; Martha Luz Acosta, directora de Cultura y Servicio de Grupo Bios; Mónica Pinzón, VP Corporativa de Grupo EPM, entre otros.

También, estuvieron presentes figuras de talla internacional como Carrie Rich, CEO de Global Good Fund y la influencer Brenda Mato, activista en el tema de body positive

Con este foro, Fundación Juanfe, liderada por Catalina Escobar, reafirma su compromiso por crear acciones en conjunto que beneficien a los colombianos, tarea que la llevó a recibir el “Women Who Make a Difference 2024”, un prestigioso galardón que es otorgado por el International Women’s Forum (IWF), una red global que agrupa a las mujeres más influyentes de 33 países.

l En abril el foro se celebró en Bogotá, Colombia.

MÁS DETALLES

l El evento se llevó a cabo en el Forum UPB

l Más de 30 líderes participaron en esta edición.

Es un espacio donde hombres y mujeres se encuentran para hablar de transformación real, de liderazgos conscientes y de alianzas que impactan vidas”.

CATALINA ESCOBAR PRESIDENTA DE FUNDACIÓN JUANFE

“Este galardón nos motiva a seguir impulsando el empoderamiento de las madres jóvenes para romper los ciclos de pobreza. Con este premio, se destaca la labor colectiva de la Juanfe y el ejemplo de transformación social que representamos”, resaltó Escobar.

FUNDADORA Y CEO “YO EN GESTIÓN 360°”

@adesaracho

POR ANA DE SARACHO

QUE LA VERGÜENZA CAMBIE DE BANDO

•Con más de 26 años de experiencia en el mundo corporativo y, específicamente, en el sector de telecomunicaciones fui testigo de una práctica preocupante: la forma en que algunas empresas manejan las denuncias de acoso sexual y violencia de género cometidas por altos ejecutivos. Este sector, como muchos otros del ámbito tecnológico y relacionados con las carreras STEM, sigue siendo masculino. Este desequilibrio no solo perpetúa dinámicas de poder, además contribuye a la normalización del acoso, al silenciar o minimizar las voces femeninas en entornos donde tenemos una representación limitada.

Cuando surgen casos de acoso en las organizaciones, la respuesta más común es una salida discreta del agresor y, si además era una figura importante en la organización, su salida se da envuelta en comunicados ambiguos y despedidas corporativas, anunciando una suerte de “retiro anticipado”. Mientras tanto, las mujeres que denunciaron enfrentan el aislamiento, la desconfianza o una salida disfrazada de “voluntaria” o por el levantamiento de actas administrativas. Esta doble moral es inaceptable. Las empresas deben tener “cero tolerancia” frente a la violencia de género y es necesario que lo muestren con hechos. No basta con comunicados y discursos que proyecten su compromiso con la equidad; mientras se protegen relaciones de poder, se prioriza la reputación sobre la justicia y se castiga de forma silenciosa a quien se atreve a denunciar. La cero tolerancia implica consecuencias reales, visibles y proporcionales para quien está cometiendo la falta.

Además del daño directo, muchas víctimas enfrentan una segunda agresión: las microviolencias. Esos comentarios sutiles que las desacreditan o bien, miradas que insinúan que exageraron ante la situación, su exclusión de proyectos clave, estancamiento en su desarrollo profesional o el simple hecho de que ya no se les habla igual. Estas conductas son invisibles para quienes no las viven de forma directa, son parte de este sistema que se ha establecido y perpetuado de forma inconsciente, pero que implica complicidad y castigo encubierto. Todas estas acciones desgastan emocionalmente a las mujeres, disminuyen su autoestima y terminan por renunciar a un entorno laboral complejo y que no protege a sus colaboradoras.

l Gobierno, iniciativa privada y activistas, los panelistas.

Como dijo Gisèle Pelicot: “que la vergüenza cambie de bando”, porque la víctima no es quien debe justificar su presencia, su palabra o su permanencia en un entorno laboral.

l Margarita Gómez, primera dama de Medellín, y Susana Ochoa, primera dama de Antioquia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.