Edición impresa. Lunes 07 de junio de 2025

Page 1


VAN 12.3 MMDD A 60 PLANTAS DE CICLO COMBINADO P23 #ENTRE2025 Y2030

EL TRI, BICAMPEÓN DE ORO

#GABINETEDESEGURIDAD

LANZAN PLAN CONTRA LA EXTORSION

Sacapuntas

CONTRA LA EXTORSIÓN

OMAR GARCÍA HARFUCH

ALEJANDRO GERTZ MANERO

PIDEN EXPLICACIONES

› A propósito de temas relevantes, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de su titular Alejandro Gertz Manero, cuestionó que EU haya permitido que el boxeador Julio César Chávez Jr. entrara a su territorio, pese a que sabían que en México contaba con una orden de aprehensión por delincuencia organizada y tráfico de armas.

RICARDO GALLARDO

› Anda desesperado el gobernador Ricardo Gallardo, porque el PVEM no levanta en las encuestas. Casi genera un altercado en el evento que encabezó Sheinbaum en Rioverde, pues sus "simpatizantes” impidieron que entrara el dirigente de Morena, Leobardo Guerrero Dicen que la orden salió de Arnulfo Urbiola, amigo de Gallardo

› Una vez más, el Gabinete de Seguridad federal, que coordina el secretario Omar García Harfuch, dio de qué hablar, pues ayer presentó la estrategia nacional contra la extorsión. Se basa en cinco ejes, que van de inteligencia, ayuda a víctimas e implementación de una campaña de prevención nacional que permita reducir al máximo este grave delito. Estuvo acompañado de los titulares de la Defensa, Ricardo Trevilla; de la Marina, Raymundo Morales; y de la FGR, Alejandro Gertz

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA

SE ALISTAN PARA CEREMONIA

› En el Senado quieren pedir los listados de ganadores de la elección judicial, para que rindan protesta en el Pleno el 1 de septiembre. En la Cámara Alta, que preside Gerardo Fernández Noroña, no les preocupan las impugnaciones. Confían en la validez de los comicios, por lo que preparan una sesión para que los juzgadores asuman sus cargos.

CLARA BRUGADA

PREPARAN EL EXTRA

› De no haber cambios de última hora, el Congreso de la Ciudad de México tendrá su periodo extraordinario el próximo 15 de agosto, donde posiblemente los legisladores locales saquen temas de importancia para la jefa de Gobierno, Clara Brugada, como la regulación de scooters y bicicletas eléctricas.

ARMIDA ZÚÑIGA ESTRADA

24 AÑOS Y CONTANDO...

› De manteles largos están en la Cofepris, ya que celebra sus 24 primaveras. No podía faltar el reconocimiento de su titular Armida Zúñiga Estrada, a todo su equipo. Los felicitó por la labor que desempeñan. Dejó claro que ahora, más que nunca, están trabajando con un enfoque técnico, científico y corazón humanista.

JULIO BERDEGUÉ

PREVIENEN PLAGA

› El gobierno se sigue esforzando para impedir las plagas. Para prevenir la peste porcina africana en el continente, se llevó a cabo en Guadalajara, un simulacro-entrenamiento. El evento fue organizado por el Departamento de Agricultura de EU, en coordinación con la Secretaría de Agricultura, encabezada por Julio Berdegué

Evitar

ARTICULISTA INVITADO

MARTÍ BATRES GUADARRAMA*

@martibatres

la expulsión de los

pobres de las ciudades

Un problema que enfrentan los gobiernos progresistas de las ciudades del mundo es el fenómeno de la gentrificación, término que alude a los procesos de desplazamiento social o expulsión de las capas sociales más pobres por grupos sociales con mayor poder económico en los barrios que van adquiriendo mejores servicios urbanos.

Los pobres y la clase media popular son empujados constantemente hacia fuera de sus colonias por la lógica del mercado, la mayor parte de las veces de forma silenciosa, pero también a veces de forma forzada. Para evitar este fenómeno, los gobiernos progresistas renuevan diversas estrategias. En la Ciudad de México, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador promovió el bando dos para alentar la construcción de vivienda popular, repoblar el casco central de la ciudad y evitar la invasión inmobiliaria de los pueblos de la periferia.

Como Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, actual Presidenta, puso freno al desorden del Mancerismo, que autorizó megatorres aquí y allá abusando de las figuras de transferencia de potencialidades y polígonos de actuación. Claudia promovió la construcción de vivienda social para quienes vivían en campamentos en las calles y para comunidades indígenas, así como obra pública social: centros comunitarios y escuelas y movilidad en las zonas más pobres.

Los pobres y la clase media popular son empujados constantemente hacia fuera

Sin embargo, con Miguel Ángel Mancera ocurrió un terrible retroceso, pues se autorizaron a diestra y siniestra toda clase de plazas comerciales y conjuntos habitacionales de elevado valor que produjeron fuertes expulsiones sociales de los más pobres. Un ejemplo referencial fue la autorización para construir una gran obra en la Presa Anzaldo, contra toda lógica ambiental. Mientras tanto, algunos gobiernos delegacionales, autorizaban niveles y obras prohibidas por las normas de desarrollo urbano.

Durante el período en que tocó ser Jefe de Gobierno a quien esto escribe, impulsé las siguientes medidas: poner un límite al aumento de rentas: no más allá del índice inflacionario; un registro de contratos de arrendamiento; construcción de vivienda en renta a bajo costo para jóvenes; poner en renta a bajo costo las viviendas que se hicieron para pagar parte de la reconstrucción en zonas centrales; aumentar en más de un 100% el presupuesto para construir vivienda social, prohibir el uso de los polígonos de actuación y la transferencia de potencialidades en las Áreas de Protección Patrimonial de los pueblos originarios y reformas a la Ley para poner límites en el uso de espacio y tiempo al llamado hospedaje tipo airbnb Seguramente, el gobierno de Clara Brugada tomará más medidas para defender el derecho a vivir en la ciudad y disfrutar de sus bienes y servicios, de todas y todos, especialmente de las familias de menos recursos.

*Director del ISSSTE

EL MIEDO NO ANDA EN POLLO

El gobierno federal lanzó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que contempla atención prioritaria en ocho estados, que acumulan 66 por ciento de las carpetas de investigación por este delito Estas entidades son Estado de México, con 2 mil 49 carpetas, seguida de Guanajuato, con 879; Nuevo León, con 645; Ciudad de México, con 602; Veracruz, con 585; Jalisco, con 178; Michoacán, 124 y Guerrero, 47. “En estos estados vamos a operar de manera prioritaria con una atención multidisciplinaria y equipos de trabajo especializados”, dijo Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. Detalló en conferencia de prensa que Michoacán es uno de los estados prioritarios, pues es donde —desde el inicio de esta administración— se realizó un despliegue más fuerte de autoridades federales para atender a los productores de limón y aguacate.

Explicó que la Estrategia se implementará a nivel nacional y se reforzará con la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que congelará las cuentas bancarias en las que se realicen los depósitos de las extorsiones.

La Estrategia estará basada en cinco ejes de acción: generar detenciones mediante investigación e inteligencia; trabajar de manera coordinada con las unidades antiextorsión de las fiscalías locales; aplicar el protocolo de atención a víctimas; capacitar a operadores del 089 en manejo de crisis y

LANZAN PLAN CONTRA EXTORSION

ESTAMOS TRABAJANDO PARA ESTABLECER EN QUÉ CÁRCELES SE ESTÁ LLEVANDO A CABO ESTO’.

LA ESTRATEGIA, PRESENTADA POR OMAR GARCÍA HARFUCH, TIENE PRIORIDAD EN 8 ENTIDADES. PLANTEAN 5 EJES DE ACCIÓN #GABINETEDESEGURIDAD

POR DIANA MARTÍNEZ PONEN ATENCIÓN

negociación, e implementar una campaña de prevención a nivel nacional.

secuestro virtual o llamadas de extorsión en las habitaciones.

El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, explicó que este problema ha crecido en todo el país y en el caso de la extorsión telefónica la mayoría viene de cárceles locales y federales.

FOCOS ROJOS

l Extorsión telefónica y derecho de piso, en la cima.

l Gertz Manero dice que son las más comunes.

l La telefónica proviene de cárceles locales y federales.

García Harfuch informó que también se solicitarán órdenes judiciales para bloquear líneas y equipos celulares vinculados a llamadas de extorsión, además que se incrementarán operativos en las cárceles para asegurar aparatos telefónicos utilizados por internos para extorsionar.

66% 2 DE LAS EXTORSIONES SE FOCALIZAN EN 8 ESTADOS.

MIL CARPETAS DE INVESTIGACIÓN EN EL EDOMEX. OMAR GARCÍA HARFUCH TITULAR DE SEGURIDAD

Además, se establecerá el 089 a nivel nacional para atender denuncias anónimas de extorsión.

En materia preventiva también participará la iniciativa privada, ya que, mediante convenios, se podrá capacitar a instituciones bancarias, así como a recepcionistas de hoteles para evitar casos de

“Voy a convocar para el día 1 de agosto a todos los fiscales de todo el país para establecer un compromiso de levantamiento de todas las denuncias en esta materia, un sistema común de información que vamos a hacer público”, adelantó.

Gertz Manero precisó que el delito es del fuero común —y en algunos casos federal—, por lo que corresponde más a los estados atenderlo, sin embargo, el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum es proteger a toda la ciudadanía, independientemente de la competencia.

l Estrategia es posible por la Ley del Sistema de Investigación.

l Esta ley fue avalada en el reciente periodo extraordinario.

l LEY. El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, adelantó que en la estrategia participará la UIF para congelar cuentas ligadas a delitos en la materia.
FOTO: ANTONIO NAVA

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

El decreto que emitió el tabasqueño en el 2000, para “rescatar” a la capital, fue un detonante de la gentrificación: favoreció la especulación inmobiliaria y generó procesos de desplazamiento de población, aumento en rentas y transformación del tejido social

GENTRIFICACIÓN: EL INCENDIO QUE EMPEZÓ CON EL BANDO 2 DE AMLO

o fue casualidad ni espontáneo. Las imágenes de jóvenes y no tanto, rompiendo ventanales en la Roma y Condesa, grafiteando terrazas hípsters y arremetiendo contra autos de lujo, son apenas el epílogo de una historia que comenzó hace casi 25 años con la firma de un decreto silencioso, pero determinante: el Bando 2.

El expresidente Andrés Manuel López Obrador, en su papel de jefe de Gobierno del todavía DF, lo promovió como

un instrumento para “rescatar” el Centro Histórico Pero lejos de sólo revivir una zona abandonada, sembró el germen de un modelo de ciudad desigual, excluyente y ferozmente clasista.

Con incentivos fiscales y permisos a modo, el Bando 2 limitó la construcción de vivienda en la mayoría de las alcaldías periféricas, mientras abría la puerta al desarrollo inmobiliario en el corazón de la capital.

Resultado: un éxodo urbano silencioso, especulación inmobiliaria y el florecimiento de corredores de capital privado disfrazados de regeneración urbana.

Hoy, los efectos son inocultables. Lo que se anunció como “reactivación” derivó en desplazamiento de residentes, aumento desmedido en rentas y una ciudad fracturada entre los que pueden pagar 40 mil pesos por un estudio y quienes son empujados al borde de la periferia.

La pandemia y el boom de los nómadas digitales hicieron el resto. En 2025, colonias como la Roma, Condesa, Juárez o San Rafael son más un showroom de Airbnbs y cafés bilingües que espacios barriales. Mientras tanto, zonas como Iztapalapa, Tláhuac o GAM siguen esperando inversión, transporte y oportunidades.

también que germine un odio contra extranjeros; sin embargo, hay personajes que ya son célebres en redes sociales por sus desatinos y no se dejan ayudar. Como el caso de la argentina Ximena Pichel

Su altercado con policías y sus expresiones racistas no dejan de alimentar los deseos de quienes piden que salgan del país cuanto antes.

Algo parecido ocurrió con el ciudadano estadounidense que paseaba a sus perros por un camellón, sin recoger sus desechos, haciendo caso omiso a quienes le reclamaron.

Ambos “percances” pueden dar risa y no pasar de hacerse virales, pero las expresiones de odio que generan con sus conductas muestran que una olla de presión social podría estallar en cualquier momento Y alguien debe tomar cartas en el asunto. ***

Sembró el germen de un modelo de ciudad excluyente y ferozmente clasista

Y aunque ningún gobierno lo admite, la raíz de esta transformación –y de la rabia que hoy estalla en vidrios rotos– está en ese decreto firmado un 5 de diciembre de 2000. El Bando 2 no fue sólo un acto administrativo: fue una declaración de intenciones sobre qué ciudad se quería construir... y para quiénes.

Y el responsable descansa tranquilo en una hamaca de Palenque.

EN PALACIO NACIONAL observan que las protestas contra la gentrificación podrían estar impulsadas por grupos afines a Morena. Fuego amigo que busca presionar de cara al Mundial de Futbol de 2026. ¿Será?

EL RECHAZO A LA GENTRIFICACIÓN ha permitido

MIENTRAS CIENTOS DE FAMILIAS esperan una explicación y que les den certeza sobre el paradero de sus seres queridos fallecidos, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, muy campante encabezó una cabalgata y un torneo de golf el fin de semana.

No se sabe todavía quién autorizó la operación del crematorio “Plenitud” en aquel municipio, cuyos propietarios defraudaron a casi 400 familias, entregando materiales diversos sin haber incinerado a sus parientes. Y del macabro hallazgo, el alcalde morenista ha querido deslindarse sin asumir una responsabilidad cabal y plena.

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Gracias a López Obrador, la CDMX ya no es de los chilangos, es de los que pagan en dólares y se quejan del chile en la comida”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

A#OPINIÓN

MORELOS: DEL DESCANSO AL ABANDONO

Los grupos criminales avanzan, los ciudadanos viven con miedo

lfredo Escalona Arias es el secretario general del Ayuntamiento de Cuautla, uno de los municipios más peligrosos del estado de Morelos. Un lugar donde la violencia manda y donde el alcalde, Jesús Corona Damián, ha estado envuelto en diversos escándalos. El más recordado: la fotografía en la que aparece junto a un supuesto líder criminal, conocido como El Barbas, presunto operador del Cártel de Sinaloa en la región. Una imagen lo persigue… y también lo define.

Por la crisis de violencia que se vive -una vez más- en distintas zonas del estado, Cuautla volvió a ser escenario de un ataque brutal. Esta vez, contra Escalona. Lo balearon afuera de las oficinas del Sistema Operador de Agua Potable. Más de 15 disparos. Recibió impactos en el abdomen, brazo, pierna y muñeca. Fue atendido de emergencia en el IMSS y luego trasladado a la CDMX, donde aún está hospitalizado. Está vivo de milagro Morelos se transformó: de ser el destino favorito de los capitalinos para vacacionar y pasar fines de semana, se ha convertido en un territorio de miedo, balas y desconfianza. Ya nadie quiere ir. Muchos prefieren huir. Y mientras todo esto ocurre, la gobernadora Margarita González Saravia parece vivir en otro Morelos. Uno donde no pasa nada. Está más enfocada en sus conflictos políticos que en los problemas reales. Su guerra personal con Cuauhtémoc Blanco ocupa más espacio en su agenda que la seguridad de los morelenses. Primero lo denunció por presunta corrupción durante su gestión, y tras la salida de Uriel Carmona de la Fiscalía, el discurso cambió.

presionado y amenazado para fabricar un dictamen a modo contra Cuauhtémoc Blanco. Que la intención era dañar políticamente al ex gobernador, y que todo esto se dio bajo la instrucción de altos mandos en la administración de Carmona. Así, el caso que Margarita enarboló como bandera anticorrupción hoy se tambalea ¿Qué pasó? ¿Hubo o no corrupción?

Y lo que se comenta en voz baja dentro de la misma Fiscalía de Morelos, encabezada actualmente por Edgar Maldonado es que difícilmente avanzará la denuncia por presuntos actos de corrupción contra Cuauhtémoc Blanco. La carpeta podría quedar en el olvido. Sin embargo, la que sí sigue activa es la investigación por presunto abuso contra su media hermana.

Cuautla volvió a ser escenario de un ataque brutal

El estado está sin rumbo y sin liderazgo. Los grupos criminales avanzan, los ciudadanos viven con miedo, los funcionarios son atacados a plena luz del día, y los alcaldes -muchas veces involucrados con grupos delictivos- parecen inmunes. Como si tuvieran permiso de la gobernadora. No hay cuestionamientos, no hay citatorios, no hay sanciones… y Margarita González se pierde entre confrontaciones, denuncias y decisiones tibias. •••

EN CORTO: Adrián López Solís renunció a la Fiscalía de Michoacán tras más de seis años marcados por la impunidad, el avance del crimen y una justicia ineficaz. Cercano a Silvano Aureoles, siempre fue visto como fiscal carnal. Y aunque se va, deja una institución débil, sin resultados y sin haber hecho nada para evitar los vacíos que hoy mantienen a Michoacán herido por la violencia. Nos vemos a las 8 por el 8

#EDUCACIÓNPARATODOS

Impulsan inclusión

SEP GARANTIZA A 87 MIL PERSONAS SEGUIR ESTUDIOS

POR CINTHYA STETTIN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

18

En días recientes, Elliot Gabriel Rivera Hernández, perito con 14 años en el área de Psicología de la Fiscalía, denunció que fue

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

@SOFIGARCIAMX

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

“A través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), se impulsa una educación incluyente, accesible y libre de discriminación, en beneficio de 87 mil 370 personas, de las cuales 18 mil 592 aprenden a leer y escribir, 24 mil 768 cursan la primaria y 44 mil 10 estudian la secundaria, sin importar su origen étnico, condición social, género, discapacidad u otra circunstancia”, aseguró el secretario de Educación

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

MIL 592 APRENDEN A LEER Y A ESCRIBIR.

15

AÑOS EN ADELANTE, EL SECTOR A ATENDER.

Pública, Mario Delgado. Destacó que la atención educativa brindada por el INEA, que dirige Armando Contreras, contribuye a la construcción de entornos seguros para todas las identidades, al promover una educación inclusiva, humanista y diversa, en línea con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum; esta estrategia está dirigida a personas mayores de 15 años que no tuvieron la oportunidad de cursar o concluir su Educación Básica en el sistema escolarizado. Según datos de la Dirección de Prospectiva, Acreditación y Evaluación se brindan servicios de educación básica a 2 mil 223 personas con discapacidad; 8 mil 786 de un grupo indígena y 64 mil 186 adultos de la tercera edad, entre otros.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

l APOYO. Grupos vulnerables tiene derecho a la educación, destacan.

#CLAUDIASHEINBAUM

Asegura un sistema de salud digno

SE COMPROMETE A DAR SERVICIO A LOS QUE MENOS TIENEN

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ / ENVIADA

MDP PARA REACTIVAR QUIRÓFANOS DE RED PÚBLICA 13 300

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

COATZACOALCOS, VERACRUZ. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se tendrá un sistema de salud digno para los que menos tienen.

de construir este hospital que inició en el 2012.

“Es un hospital que si ustedes entran a ver los equipos médicos que están en este hospital, los médicos, los enfermeros, la cantidad de equipos que se pueden ver en este hospital, son los más innovadores”, destacó

Acompañada de la gobernadora Rocío Nahle, de integrantes del gabinete de salud, y de la titular del Bienestar, Ariadna Montiel, la Presidenta afirmó que se tiene un verdadero acceso a la salud con el IMSS-Bienestar ya que fracasó el Seguro Popular.

CUARTO DE GUERRA

GERARDO RODRÍGUEZ

#OPINIÓN

La prisa legislativa y la eliminación del componente de financiamiento al terrorismo dejan dudas sobre su eficacia integral de la reforma

RECONOCE A SECTOR

l Dijo que no habrá sector sin apoyo para infraestructura social. 1 2 MIL MDP PARA LA COMUNIDAD AFROAMERICANA.

“Algunos que no nos quieren, que no les gusta la Cuarta Transformación, quieren que fracasemos en nuestro modelo de salud. Pues no sólo no vamos a fracasar, sino al contrario. Les vamos a demostrar que este es el mejor camino posible para el pueblo de México. Un verdadero sistema de salud que atienda al que menos tiene, con dignidad, con afecto”, señaló la mandataria.

En la inauguración del Hospital Materno Infantil IMSS Bienestar de Coatzacoalcos, dijo que se tenía una deuda histórica con el pueblo de Veracruz y por ello se terminó

l Anuncia apoyos para la comunidad afromaericana de Veracruz.

“El llamado Seguro Popular en realidad fue puro negocio y la mejor demostración es este hospital, que no pudieron ni siquiera avanzar en su construcción. Lo que ahora defendemos es el derecho al acceso a la salud del pueblo de México”, dijo.

La secretaria Ariadna Montiel escribió en X: “La salud preventiva es una prioridad para nuestra Presidenta, como lo demuestra #SaludCasaPorCasa, que ya recorre los hogares veracruzanos ”

La gobernadora Nahle aseguró que los infantes tendrán una atención prioritaria en un hospital que tardó una década en construirse. “Va a ser emblema, hacia nuestra tierra, a nuestra comunidad y al servicio que le vamos a dar, sobre todo a mujeres y a los recién nacidos. Es muy importante”.

Luego, en Zaragoza, Acayucan, la Presidenta destacó que la 4T reconoce a los pueblos indígenas y afroamericanos. Y anunció que se destinarán 13 mil millones de pesos para este sector como apoyo para infraestructura social.

FOTO: ESPECIAL

BLINDAJE ANTILAVADO SIN TERRORISMO

ELa UIF se convierte en un actor central y poderoso

l Congreso mexicano aprobó una profunda reforma al marco legal contra el lavado de dinero. Se trata de una actualización esperada por años, en la antesala de la evaluación del GAFI, que fortalece herramientas clave para detectar y frenar operaciones ilícitas en el sistema financiero y no financiero. Pero la prisa legislativa y la eliminación del componente de financiamiento al terrorismo dejan dudas sobre su eficacia integral. Avances normativos clave. Entre las principales bondades destaca la incorporación formal de las Personas Políticamente Expuestas (PEP), un estándar internacional que obliga a sujetos obligados a extremar vigilancia sobre funcionarios, exfuncionarios y sus círculos cercanos. Se amplía también la definición de “beneficiario controlador”, cerrando brechas usadas por redes criminales para esconder la verdadera propiedad de bienes y recursos. El marco legal ahora obliga a identificar con mayor precisión a quienes están detrás de fideicomisos, empresas fachadas o transacciones inmobiliarias. UIF con más dientes. Uno de los aspectos más relevantes es el fortalecimiento de la Unidad de Inteligencia Financiera. Se le otorgan facultades para congelar cuentas de manera inmediata, sin orden judicial previa, cuando identifique operaciones sospechosas. También podrá acceder directamente a información fiscal, bancaria, patrimonial e incluso biométrica de cualquier persona o entidad, sin necesidad de intervención de un juez. Esto convierte a la UIF en un actor central y poderoso en la estrategia antilavado.

Nuevas obligaciones para sectores sensibles. La reforma extiende las obligaciones de reporte a nuevos sectores económicos: desarrolladores inmobiliarios, asesores jurídicos, proveedores de activos virtuales, entre otros. Esto reduce espacios de operación al crimen organizado, pero implica nuevos costos regulatorios para sectores que no cuentan con infraestructura antilavado. La UIF gana fuerza como actor procesal y se refuerzan las sanciones por incumplimiento. Omisión polémica: fuera el financiamiento al terrorismo. La decisión del Senado de eliminar toda referencia al financiamiento al terrorismo en la ley antilavado ha sido severamente cuestionada. Justo cuando EU designa a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, México decide apartar esa figura de su legislación administrativa. El mensaje es contradictorio. Mientras Washington congela cuentas y sanciona a Intercam, CI Banco y Vector por facilitar operaciones ligadas al fentanilo Implementación, el verdadero reto. México avanza en blindaje normativo, pero la eficacia dependerá de su implementación técnica y sin sesgos.

AGENDA ESTRATÉGICA: Ayer el secretario Omar García Harfuch presentó la estrategia nacional de lucha contra la extorsión. Busca mejorar la coordinación al interior del gobierno federal y los gobiernos locales.

l VISITA. La gobernadora Rocío Nahle, la Presidenta y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel.

COLUMNA INVITADA

JULIETA DEL RÍO*

ARCHIVOS PÚBLICOS:

LA OBLIGACIÓN DE CONSERVAR LA MEMORIA DIGITAL

*EXCOMISIONADA DEL INAI

@JULIETDELRIO

En un mundo digital, donde los archivos electrónicos son evidencia, conservar esa memoria permite mirar con mayor claridad el futuro y evitar errores

• DAR DE BAJA ARCHIVOS ELECTRÓNICOS NO ES UNA SIMPLE DECISIÓN TÉCNICA: ES UN ACTO REGULADO CUANDO SE TRATA DE DOCUMENTOS PÚBLICOS. HACERLO INDEBIDAMENTE PUEDE CONSTITUIR UN DELITO

Con el cambio de modelo en México sobre transparencia, acceso a la información y protección de datos personales que entró en funciones este año, también han desaparecido espacios públicos digitales que permitían a la ciudadanía conocer el estado y evolución de estos derechos, construidos colectivamente en las últimas dos décadas Tal es el caso de la página del extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) o del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), cuyos micrositios ya no están disponibles en internet. Esta suerte podría alcanzar también a los portales y desarrollos generados en los 32 organismos garantes locales.

Vale preguntarse si los avances alcanzados deben prevalecer en espacios digitales como parte de una memoria colectiva. ¿Debe conservarse el registro de lo que hicieron ciudadanas y ciudadanos para edificar estos derechos? La lógica indica que sí. Un ejemplo claro es el sitio del SNT (http://www.snt.org.mx), hoy desactivado. En él se integraban documentos fundamentales generados por comisiones temáticas con participación federal, estatal y municipal. Fue una herramienta para articular políticas públicas en acceso a la información y datos personales, con perspectiva incluyente: documentos en braille, lenguas indígenas y formatos accesibles. Hoy, todo ese contenido ha desaparecido.

Ahí también se encontraba información sobre casos emblemáticos como Odebrecht, marcos normativos, publicaciones, fotografías de actividades y aportaciones de sociedad civil e investigadores. Era, sin duda, la memoria viva de la transparencia y la privacidad.

La actual titular del organismo Transparencia para el Pueblo, Tanivet Ramos, participó activamente en esas comisiones. Defendió con fuerza la preservación de archivos y la equidad de género, además de impulsar documentos clave.

En un mundo digital, donde los archivos electrónicos son evidencia de decisiones, procesos y derechos, conservar esa memoria permite mirar con mayor claridad el futuro y evitar errores. La propia Ley General de Archivos, en su artículo 41, protege este tipo de documentos.

Imagínese, lector, lo que significaría que no existiera acceso público a la memoria histórica de 33 instituciones que durante más de 20 años vigilaron estos derechos. Por eso es comprensible el reciente llamado de colectivos y organizaciones civiles a preservar la información generada por los organismos extintos.

Dar de baja archivos electrónicos no es una simple decisión técnica: es un acto regulado cuando se trata de documentos públicos. Hacerlo indebidamente puede constituir un delito, sobre todo cuando afecta el derecho humano al acceso a la información, consagrado en la Constitución.

Confiamos en que habrá respuesta al llamado de académicos y sociedad civil. Porque esta información no puede perderse. La historia no se borra. Y mucho menos se pueden borrar las horas de trabajo, compromiso y esfuerzo de tantas personas.

#CUMBREDELOSBRICS

LLAMA A CUMBRE DEL BIENESTAR

● El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, habló en la Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, Brasil, sobre la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, de realizar una Cumbre para el Bienestar Económico de América Latina . En tanto, De la Fuente le cambió la apuesta al embajador Johnson para que asista a un partido en CU. NOEMÍ GUTIÉRREZ

#SEMARNAT

Convierte sargazo en biogás

A CARGO DE GOBIERNO DE Q. ROO, LA PLANTA DE TRATAMIENTO

VEMOS COMO UNA

OPORTUNIDAD CLAVE

DESARROLLAR PROYECTOS DE ECONOMÍA CIRCULAR ’

SEMARNAT

POR CINTHYA STETTIN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Las autoridades federales buscan reutilizar el sargazo que arribe a las costas mexicanas para generar biogás, así lo informó la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La dependencia, cuya titular es Alicia Bárcena Ibarra, informó que esto sería através de la planta de tratamiento de esta alga marina, proyecto que está a cargo del gobierno del estado de Quintana Roo.

Expresó que el objetivo es atender y aprovechar este fenómeno natural dentro de un enfoque de economía circular,

5.5

TONELADAS DE SARGAZO EN EL MAR CARIBE, EN MAYO.

AMPLIOS BENEFICIOS

1

Con el biogás se podría generar electricidad, afirman.

2Incluso podría transformarse en combustible para transporte.

es decir, que busca minimizar el desperdicio y maximizar el uso de los recursos.

Además, puntualizó que esto último reduce emisiones, riesgos sanitarios y costos de disposición final.

“Vemos como una oportunidad clave desarrollar proyectos de economía circular a través del aprovechamiento del sargazo para producir biogás, entre otros biocombustibles, y pasar de un pasivo ambiental a un activo energético”, comentó la dependencia a El Heraldo de México.

Con el gas podrían generar calor o electricidad para consumo de quienes habitan en las zonas aledañas al sitio donde se recoge el sargazo. Incluso podría purificarse para obtener biometano que, al ser similar al gas natural, se usaría como combustible para transportes terrestres, “o como insumo para producir otros biocombustibles de mayor valor”.

Añadió que a este proceso de generación de biocombustibles también “puede producir diversos componentes como biofertilizantes o bioestimulantes para la industria agrícolas”, lo que “permite cerrar el ciclo del residuo”.

#SISTEMANACIONALDEBÚSQUEDA

Retrasan su renovación

SENADO VA TARDE PARA CAMBIO DE CONSEJEROS

POR MISAEL ZAVALA

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Al menos ocho meses tardó el Senado para emitir la convocatoria para definir a los consejeros honoríficos del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Los cargos vencieron cuando inició el periodo ordinario de sesiones del Senado, pero fue hasta esta semana, ocho meses después, que se emitió la convocatoria para relevar a los actuales consejeros.

Son 13 consejeros honoríficos los que debe definir la Cámara alta, para lo cual emitieron la convocatoria a organizaciones de familiares, defensores de derechos humanos, grupos organizados de víctimas, organizaciones sociales, instituciones académicas, activistas, expertos y público en general, a que presenten sus documentos ante el Senado, antes del 25 de julio.

Incluso la convocatoria indica que el Senado ha sido omiso en el nombramiento de estos consejeros.

“Los cargos de las personas enlistadas en los consideran-

IMPULSAN TRABAJO

l Cinco familiares de personas desaparecidas en el país. 1

EL CONSEJO HONORÍFICO DEL SNB ESTÁ INTEGRADO POR:

l Cuatro representantes de organizaciones de la sociedad civil. 2 3

l Cuatro especialistas, uno de ellos en materia forense.

3 2

COMISIONES DEL SENADO REVISARÁN LOS PERFILES.

AÑOS DEBEN DURAR LOS CONSEJEROS EN EL CARGO.

dos VI y VII vencieron durante el año 2024, por lo que resulta necesario que el Senado de la República provea, en términos legales, del procedimiento aplicable para la elección de las y los nuevos integrantes del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, a fin de renovar la conformación de dicho órgano”, precisa. Esos cargos, aunque honoríficos, se deben renovar cada tres años. La última renovación fue en el 2021, cuando se eligieron, entre otros, a Juan Bautista Andalón, Juan Carlos Lozada Delgadillo, Maribel Enciso Olguín, Virginia Garay Cázares, Martín Villalobos Valencia, Rafael Heredia y Valentina Peralta Puga.

Una de las tareas importantes de este Consejo es informar a las autoridades sobre posibles irregularidades en que incurren los servidores públicos involucrados en la búsqueda o investigación de personas desaparecidas.

FOTO: CUARTOSCURO

l PROCESO. El Senado reconoce que fue omiso en el nombramiento de consejeros.

Morena: AN va a dirigir Diputados

POR LEY, PRESIDENCIA

LE TOCA A PANISTAS, DICE GUTIÉRREZ LUNA

POR VÍCTOR ORTEGA

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Morena dejará que el PAN coordine el siguiente periodo de sesiones legislativas que inicia en agosto, aseguró el presidente saliente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna. Ante especulaciones de que Morena delegaría los siguientes periodos a sus aliados, PT y Verde, el legislador dijo a El Heraldo de México que por ley, los partidos en detrimento también tienen derecho a coordinar las

ROTACIÓN ENTRE FUERZAS

l Ley establece que la presidencia de San Lázaro debe rotarse.

l Morena dirigió el primer periodo por ser la fuerza mayoritaria.

sesiones luego del fin del primer periodo legislativo. Es decir, le tocaría al PAN como primera fuerza política de oposición con más representatividad, 14 por ciento, en la Cámara Baja. Gutiérrez Luna dijo que el grupo parlamentario de Morena, al sostener la mayoría en ambas Cámaras, junto con sus aliados, buscará las mejores alternativas para sacar el trabajo legislativo que busca la actual administración.

“La ley establece que la presidencia se rota a fuerzas decrecientes: el primer año le tocó a Morena, y ahora sigue el PAN, que tiene 14 por ciento; y luego seguiría el Partido Verde, eso establece la ley, y se vota por dos terceras partes. Aun así vamos a esperar, y esto se va a definir a fines de agosto”

l DINÁMICA. Sergio Gutiérrez dijo que después del PAN, PVEM presidirá San Lázaro.

#OPINIÓN

SEGUNDO PISO

COMO DICE LA PRESIDENTA, QUE SE

SIEMBRE PAZ Y NO LA GUERRA

*TITULAR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS RELIGIOSOS, PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

@CLARALUZFLORES

Estos consejos estatales y municipales articulan los diferentes esfuerzos para que en los programas de paz sumemos cada uno lo que nos corresponde

• ESTE ESFUERZO

ENCABEZADO POR LA SECRETARIA DE GOBERNACIÓN, ROSA ICELA RODRÍGUEZ

VELÁZQUEZ, INICIÓ LA SEMANA PASADA EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, DONDE FUE INSTALADO DE MANERA OFICIAL EL PRIMER CONSEJO MUNICIPAL EN TODO EL PAÍS

Así como lo ha hecho en otras áreas, sumando esfuerzos incluyentes e integradores de todos los actores sociales como forma de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, toca el turno a la agenda de atención a las causas para la construcción de paz

La Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, comenzó la semana pasada la instalación a nivel municipal de los Consejos de Paz y Justicia Cívica, que tienen el objetivo de atender las causas, dar solución a las problemáticas que generan violencia y encontrar respuestas coordinadas para resolverlas.

Estos consejos estatales y municipales integrados por asociaciones religiosas, empresarios, instituciones educativas y otros sectores sociales, gracias al liderazgo de la presidenta, Claudia Sheinbaum articulan los diferentes esfuerzos y trabajan de manera conjunta para que en los programas de paz sumemos cada uno lo que nos corresponde.

Como dice la doctora Sheinbaum: “Que en vez de sembrar guerras, se siembre vida y se siembre paz".

De manera similar a como la doctora Sheinbaum incluye los esfuerzos de grandes, medianos y pequeños empresarios, así como de los sectores sociales en la dirección de un Estado de bienestar, trabajando conjuntamente en la justicia social, este modelo de articulación e integración es ahora implementado en la agenda de construcción de paz y atención a las causas.

Si bien todas estas instituciones ya venían haciendo de manera individual los esfuerzos correspondientes para la promoción de valores, prevención social y acciones encaminadas a la paz, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ahora se instalan a nivel municipal como estatal, los Consejos de Paz y Justicia Cívica donde se trabajará de manera conjunta y coordinada mediante una metodología con objetivos y metas muy claras que tendrán medición de impacto y de resultados.

Este esfuerzo encabezado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, inició la semana pasada en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde fue instalado de manera oficial el primer consejo municipal en todo el país, dentro del plan para realizarse en las ciudades de más de 100 mil habitantes.

La construcción de paz y la atención a las causas es una prioridad en la agenda del gobierno de la cuarta transformación, dentro de los compromisos asumidos por la Presidenta de México.

#REALIZANMARCHA

PIDEN ANULAR COMICIOS

Integrantes de organizaciones civiles y ciudadanos llevaron a cabo una marcha para manifestar su rechazo a la primera elección del Poder Judicial. Piden la anulación de los comicios REDACCIÓN

#INCONFORMES

CONTRA ELECCIÓN,

800 JUICIOS

El Tribunal Electoral federal tiene hasta agosto para valorar todas las impugnaciones

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Candidatos, organizaciones ciudadanas y partidos políticos han presentado más de 800 juicios de inconformidad contra la elección judicial ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Nacional Electoral (INE)

Tan sólo la Sala Superior del TEPJF ha recibido más de 500 juicios de inconformidad de la elección del primer domingo de junio, según cifras de este tribunal electoral.

Y es que, principalmente, los candidatos impugnan el cómputo y conteo de votos, la declaración de validez y

500

QUEJAS HA RECIBIDO LA SALA SUPERIOR DEL TEPJF.

entrega de constancia de mayoría de votos.

Por su parte, los partidos políticos y organizaciones ciudadanas van directamente en contra de la elección, piden la anulación de todos los resultados y la organización de nuevos comicios. El jueves pasado, el Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó la entrega de constancias de mayoría a los ganadores de la elección judicial. Con eso, se declaran concluidos los trabajos del Instituto Nacional Electoral en cuanto al proceso electoral judicial.

Ahora, es turno de la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal para revisar todas las quejas e impugnaciones que se presenten durante un periodo de casi tres meses, ya que esta instancia deberá declarar la validez de los comicios en agosto.

Los juicios son turnados a cada uno de los cinco magistrados que ahora componen la Sala Superior, ya que tienen que distribuir el trabajo para concluir en tiempo y forma el proceso de impugnaciones. Los magistrados deben analizar, en general, si proceden las impugnaciones contra los cómputos distritales nacionales, la declaración de validez de la elección y la entrega de constancias de mayoría, debido a que los quejosos plantean como principal irregularidad la entrega sistemática de acordeones, la intromisión del aparato de gobierno de la 4T, así como la coacción del voto hacia algunos candidatos que resultaron con la mayoría de sufragios.

Y es que los argumentos van enfocados a que los acordeones repartidos a ciudadanos contenían los nombres de candidatos a ministros y magistrados que ganaron en las urnas.

CLARA LUZ FLORES*

Años

en los 13 valores: responsabilidad, solidaridad, ayuda mutua, lealtad, honestidad, humildad, imparcialidad, democracia, equidad, igualdad, cooperación, respeto y disciplina.

“El cooperativismo es una filosofía de principios fundamentales que se basan en trabajar la parte humana, que haya justicia y que el trabajo lo podamos desempeñar de acuerdo con las posibilidades y habilidades de cada quien; esa es nuestra recompensa dentro de este trabajo colaborativo”, puntualizó Salvador Torres Cisneros, socio fundador de la cooperativa.

Actualmente, la empresa cuenta con dos plantas de producción, una en San Juan del Río, Querétaro, donde procesan la fruta recolectada de los campos mexicanos, convirtiéndola en pulpa e incluyéndola en todos sus productos. La segunda planta, en Tizayuca, Hidalgo, donde realizan los procesos de producción y procesamiento; ambas cuentan con la Certificación de Calidad.

de trabajo colaborativo

LA FIRMA ES UN REFERENTE EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS, ADEMÁS DE PERMANECER EN LA CULTURA POPULAR DE MÉXICO

REDACCIÓN

ILUSTRACIÓN: IVÁN BARRERA

En mayo pasado, Cooperativa Pascual festejó su 40 aniversario, siendo una empresa mexicana referente en la industria alimentaria y de bebidas, consolidándose tras años de lucha, en los que los trabajadores de Pascual S.A., transformaron la empresa en una cooperativa.

“Todas las cooperativas son formadas para un bien común: trabajar en sociedad con los compañeros y formar proyectos. Sabemos que es un grupo social, en el cual todos los compañeros debemos de cooperar para lograr un beneficio propio”, indicó Gerardo Vásquez Gutiérrez, socio fundador de Cooperativa Pascual.

La firma mexicana llega a estas cuatro décadas con 4 mil 599 colaboradores, quienes basan su trabajo

30

l Sucursales tienen al interior de la República mexicana.

4,599

l Colaboradores tiene Cooperativa Pascual.

Cooperativa Pascual tiene nueve marcas: Boing, conocida por sus jugos y néctares; Pato Pascual, refrescos a base de fruta natural; Lulú, icónica en la cultura popular de México; Néctasis, otra línea de jugo de frutas; Agua Pascual; Mexicola; Power Duck, con la que se introducen bebidas energizantes; y Leche Pascual.

El impacto de la firma mexicana ha traspasado fronteras y en Estados Unidos cuenta con la Certificación FDA.

De esta forma, en el marco de su 40 aniversario, Cooperativa Pascual agradece a sus consumidores su preferencia.

“Estamos comprometidos con llevar hacia su mesa los mejores productos 100% mexicanos”, indicó Patricia Izarrarás Aviña, presidenta del Consejo de Administración de Cooperativa Pascual.

LA EVOLUCIÓN

l Cooperativa Pascual cuenta con el sello de Empresa Socialmente Responsable.

l Tiene más de 30 presentaciones de producto.

l Ha llegado a la región Centro y Sudamérica.

l Cuenta con dos plantas de producción donde procesan la fruta recolectada.

4

l Centros de distribución tienen en la Ciudad de México y Área Metropolitana.

Legislativo

CSERGIO GUTIÉRREZ LUNA

@SERGELUNA_S

PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Siete años de

transformación

oncluido un periodo extraordinario altamente productivo en el Congreso de la Unión, no podemos dejar que pase desapercibida una fecha que conmemora el inicio de la Cuarta Transformación de la vida pública del país.

El pasado 1 de julio se cumplieron siete años del triunfo en las urnas del movimiento político más grande de los tiempos modernos, encabezado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Un importante movimiento que tomaba como bandera las causas de la gente, los anhelos por una vida mejor, más justa y digna, donde cupieran todos, pero donde se tenía, y se tiene, la convicción de que, por el bien de todos, primero los pobres.

Y decir que inició una transformación no es sólo retórica, en realidad vimos el comienzo de una época revulsiva que alcanzó su segunda marcha con el triunfo de la actual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Segundo Piso de la Transformación.

ARTURO ÁVILA

mientas al Estado mexicano para la búsqueda de personas desaparecidas a lo largo y ancho de todo el país, así como para frenar el uso de dinero procedente del crimen organizado. Hace siete años dio inicio un nuevo gobierno cercano a la gente y sus necesidades, que escucha, que hoy, con el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene como virtud la colaboración y coordinación.

Y eso se ha visto también en la Cámara de Diputados, donde en todo momento se ha buscado el consenso, el diálogo, la pluralidad y, sobre todo, la visión de que al final prevalezca el interés superior de las y los mexicanos

En las últimas semanas vivimos jornadas intensas en las que aprobamos un paquete de reformas de gran calado.

Principalmente en materia de seguridad, que le dan certeza al actuar de la Guardia Nacional, modernizan el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.

Protegen los derechos sobre datos personales y dotan de herra-

Y eso se ha visto también en la Cámara de Diputados, donde en todo momento se ha buscado el consenso, el diálogo, la pluralidad y, sobre todo, la visión de que al final prevalezca el interés superior de las y los ciudadanos mexicanos.

Hace siete años, el pueblo decidió hacer historia, México eligió un nuevo rumbo con esperanza, dignidad y voluntad democrática.

A siete años del gran triunfo del pueblo, siete años de un gobierno del lado de la gente, podemos asegurar que la Transformación no se detiene.

El presente de México está en buenas manos y el futuro es promisorio, seguiremos trabajando para que los cimientos del nuevo país que estamos construyendo sean fuertes.

Vienen periodos igualmente intensos donde habremos de abordar nuevas materias, pero donde la convicción de servicio seguirá siendo nuestro aliciente para legislar a favor de México.

@ARTUROAVILA_MX

DIPUTADO FEDERAL Y VOCERO DEL GP DE MORENA

VÍCTOR HUGO ROMO

@VROMOG RUMBO POLÍTICO

DIPUTADO DE MORENA EN EL CONGRESO DE LA CDMX

La Presidenta adelantó que será un equipo el que trabajará en la nueva propuesta, por lo que su labor será clave para que la reforma.

En fechas recientes, la presidenta Claudia Sheinbaum ha comentado sobre la posibilidad de una reforma electoral. Aunque aún no existe un proyecto legislativo formal, ya se han trazado los ejes fundamentales que guiarían la reforma. El objetivo será el reducir el gasto excesivo y acercar el sistema político a la ciudadanía. Se trata de una nueva oportunidad para corregir un modelo que ha acumulado vicios, privilegios y desconexión social. Uno de los aspectos que más ha señalado la Presidenta es el alto costo del sistema electoral. Durante años, partidos políticos y organismos electorales han operado con presupuestos abultados que, en muchos casos, no se traducen en beneficios para el pueblo. Por ello, la propuesta de

Una nueva reforma electoral Brugada salda

deuda histórica con la niñez

HEn una ciudad que aspira a ser vanguardia en materia de cuidados, como la CDMX, la impunidad de los deudores alimentarios no tiene cabida.

ace unos días, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio un paso decisivo en beneficio de la niñez con la apertura del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam) en la Ciudad de México; ahora existe una herramienta que convierte el deber de alimentar y cuidar en un derecho visible, implacable ante la impunidad. Soy hijo de un padre ausente que nunca me reconoció al nacer, y crecí al amparo del esfuerzo incansable de Irma, mi madre, que día tras día se desveló para cubrir cada carencia y mantenernos a flote. Por eso celebro que quienes rehúyen su responsabilidad no puedan ocultarse tras el anonimato; y hoy, con el Redam, cualquier persona, institución o empresa puede consultar en línea

reducir el financiamiento público a los partidos no solo es razonable, sino urgente.

El otro eje central de la propuesta es la revisión del sistema de representación proporcional, particularmente la eliminación de las listas plurinominales tal como existen hoy. La presidenta Claudia Sheinbaum ha mencionado que el hecho de que los pluris no hagan campaña, los desvincula de la ciudadanía. Es hora de revisar la utilidad real de este mecanismo.

Frente a ello, la Presidenta propone un modelo más parecido al del Senado, donde dos senadores son electos por mayoría y uno por la segunda fuerza en cada estado. Este esquema obliga a competir, a hablar con la gente, a proponer. Si bien la representación proporcional busca garantizar el acceso de minorías al poder, lo que se busca es encontrar un equilibrio entre pluralidad y cercanía democrática. Cabe recordar que esta no es la primera vez que se plantea una reforma electoral de gran calado. En 2022, el entonces presidente AMLO presentó una iniciativa constitucional que proponía, entre otras cosas, la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) en lugar del INE,

si alguien ha incumplido con su deber de pagar la pensión alimentaria, para lo que sólo se necesita dar nombre y fecha de nacimiento en la opción de búsqueda. Esta apertura representa un avance histórico en la deuda que nuestra sociedad —en especial los varones padres— mantiene con las infancias y adolescencias, pues 86 por ciento de los nombres que están en el Redam son de varones. Ponerle nombre y apellidos al incumplimiento es una sanción social que conlleva consecuencias jurídicas, poniendo freno a una subcultura de la impunidad y el anonimato. Este registro opera con base en una orden judicial. Estar inscrito en él no sólo implica una mala nota pública: impide la posibilidad de ser postulado y ocupar cargos públicos. Tampoco se puede tramitar pasaporte, licencia de conducir, realizar actos notariales ni casarse; incluso impacta el historial crediticio. Sin embargo, no podemos quedarnos en este paso. Falta mucho por hacer. Aún son muchos los padres —en su mayoría varones— quienes, amparados en disputas judiciales, pelean la custodia de sus hijos, no por amor o afecto, sino para evadir la pen-

la reducción del número de legisladores federales, la eliminación de los órganos electorales estatales, y la elección de magistrados del Tribunal Electoral por voto directo.

Aunque esa propuesta no prosperó por falta de mayoría calificada, sentó las bases de un debate que hoy retoma fuerza.

Muchas de las medidas contenidas en aquella iniciativa podrían ser retomadas, adaptadas o perfeccionadas.

La Presidenta adelantó que será un equipo el que trabajará en la nueva propuesta, por lo que su labor será clave para que la reforma no sea una simple reconfiguración institucional, sino un verdadero avance democrático.

La reforma electoral que viene debe ser vista como una oportunidad de simplificar, de reducir costos, de hacer más transparente el ejercicio electoral y, sobre todo, de devolverle a la ciudadanía el protagonismo en la construcción del poder público.

Aunque el próximo periodo legislativo inicia en septiembre, este es el momento oportuno para comenzar a debatir en la Cámara de Diputados la propuesta de reforma electoral y avanzar en su análisis.

sión. El Redam también permite a las mujeres identificar a hombres irresponsables que incumplen con su obligación parental.

Esta medida capitalina responde a un mandato más amplio: la Ley Sabina del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, surgida de exigencias derivadas de adecuar distintas leyes y fortalecer la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Es innegable que México ha avanzado en igualdad de género: este año se ubicó en el lugar 23 global en participación, liderazgo político y educativo, superando incluso a EU y Canadá. Pero cerrar las brechas no sólo es ocupar cargos públicos o alcanzar paridad estadística, también es garantizar que en el cotidiano se repartan responsabilidades, que los hombres asuman el compromiso de la manutención y crianza. El Redam es un gran avance en la larga lucha por justicia, igualdad sustantiva y responsabilidad parental, un mensaje claro: las obligaciones alimentarias no son opcionales ni una carga exclusiva de las madres. En una ciudad que aspira a ser vanguardia en materia de cuidados, la impunidad de los deudores alimentarios no tiene cabida.

HOMERO

NIÑO DE RIVERA

@HOMERONR

DIPUTADO FEDERAL

LA HISTORIA DE LA SILLA

Todo mexicano, sin importar si es sospechoso de algo o no, queda bajo vigilancia permanente del gobierno. Aquí no se tolerará la disidencia.

La deriva autoritaria en cinco pasos

México dejó de avanzar por el camino de la democracia y emprendió una peligrosa marcha hacia el autoritarismo. Ya no se trata de opiniones, señales o advertencias aisladas. Son datos y es un patrón, una estrategia. Y es, sobre todo, una amenaza real para nuestras libertades.

Todo empezó hace un año cuando Morena y sus aliados ganaron las elecciones de 2024. Ese fue el primer paso, de varios, que nos tienen en una ruta clara hacia la construcción de un régimen con todo el poder, sin control y sin equilibrios. El segundo paso fue cuando conformaron de forma ilegal unas mayorías parlamentarias que no habían conseguido en las urnas. Esto fue lo más importante porque esa era la llave para cambiar la Constitución a su antojo.

Como si se tratara de una dictadura, amenazaron e intimidaron senadores de oposición, compraron y chantajearon magistrados electorales, amedrentaron y persiguieron Ministros de la Suprema Corte.

A la vista de todos, sin ningún recato, sin ninguna vergüenza. Así construyeron las mayorías en el Congreso que no les dio la ciudadanía.

El gobierno tomó por la fuerza el control de un poder del Estado Mexicano. Y construyeron una mayoría artificial, ilegítima, contraria al mandato democrático. A esto se le llama golpe de Estado.

Después, el tercer paso, tomaron por asalto el Poder Judicial. Mediante una elección plagada de irregularidades impusieron a jueces, magistrados y ministros afines. Los resultados fueron idénticos a los “acordeones” que circularon entre operadores de Morena, confirmando que la elección fue una simulación. Un fraude disfrazado de reforma. Otro golpe.

Pero no se detuvieron ahí. El cuarto paso fue desmantelar todo aquello que estorbara para ejercer el poder absoluto, todos los equilibrios, todos los controles democráticos del poder han sido prácticamente eliminados.

El INAI, la Cofece, el IFT, el Coneval y un largo etcétera de instituciones han sido eliminadas o absorbidas por el Ejecutivo. Todo lo que huele a control o fiscalización independiente es considerado enemigo y por lo tanto desaparece.

Y para cerrar el círculo, el quinto paso. El Estado vigilante. El gran hermano de George Orwell. Consolidan un régimen de control autoritario, de vigilancia a los ciudadanos. Ahora el gobierno tiene acceso ilimitado, y sin necesidad de autorización judicial, a las bases de datos biométricos, fiscales, telefónicos, médicos, bancarios y de geolocalización de todos los ciudadanos.

La llamada “Ley Espía” permite que el Estado nos rastree en tiempo real, sin filtros, sin controles y sin rendición de cuentas.

Todo mexicano, sin importar si es sospechoso de algo o no, queda bajo vigilancia permanente del gobierno. Aquí no se tolerará la disidencia.

No se trata de un gobierno fuerte. Se trata de un gobierno autoritario. Un poder que no acepta límites.

LUNES / 07 / 07 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#FISCALÍACDMX

CUIDAN A ANIMALES

AGENCIAN VS. EL MALTRATO

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México anunció la creación de la Agencia de Investigación del Delito de Maltrato o Crueldad Animal, cuyo objetivo es investigar y perseguir con eficacia actos de abuso, lesiones, daño o muerte intencional contra animales, así como desarticular espacios clandestinos dedicados a su sacrificio.

El combate al maltrato animal es un tema prioritario dentro del Plan de Trabajo 2025-2029 propuesto por la fiscal general, Bertha Alcalde Luján.

La Fiscalía de la Ciudad de México ha creado esta nueva agencia especializada que tendrá a su cargo la atención de denuncias hasta lograr la vinculación a proceso, la coordinación de rescates y la promoción de acciones que favorezcan el bienestar animal.

FOTO: CUARTOSCURO

● ATENCIÓN. La Fiscalía ha rescatado a 189 animales.

#GOBIERNOCDMXYUNAM

SUMAN

ESFUERZOS POR LA ZMVM

FIRMAN PROYECTO DE GOBERNANZA METROPOLITANA Y CREAN COMITÉ TÉNICO PARA SU IMPLEMENTACIÓN

l coordinador de Humanidades de la UNAM, Miguel Armando López Leyva, y el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana del Gobierno de la Ciudad de México, Alejandro Encinas, acordaron llevar a cabo el proyecto “Gobernanza metropolitana de la Zona del Valle de México hacia 2050 y Cooperación sur-sur”.

ELo anterior, mediante un convenio y por el cual se instaló el Comité Técnico del proyecto que guiará y orientará los esfuerzos para formular un modelo de gobernanza metropolitana integral,

sostenible y replicable, que articule la coordinación institucional, promueva la integridad pública e incentive el desarrollo territorial equilibrado, en el marco de una red de cooperación intercontinental para la resiliencia climática. Uno de los propósitos de la UNAM es colaborar a la solución de los problemas de nuestro país, remarcó Miguel López Leyva durante la firma del proyecto y detalló que como objetivo se ha planteado que el Comité contribuya en: la formulación y diseño conceptual y metodológico del plan; proponer y establecer los criterios y dimensiones clave para la construcción del modelo de gobernanza metropolitana y revisar y validar las

TRASPASAN FRONTERAS

DE LOS MUNICIPIOS DE LA ZMVM PARTICIPAN.

5 90% 1 2

ESTADOS SE ENCUENTRAN INVOLUCRADOS.

3

● También existe el Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana.

● Participan 84 municipios y la meta es tener una colaboración internacional.

● Lo anterior mediante la participación del Zicklin Center (Universidad de Pensilvania).

metodologías e instrumentos. Por su parte, Alejandro Encinas recalcó que se busca tener diagnósticos y propuestas definidas en el corto plazo, y los instrumentos para desarrollar e implementar acciones públicas. “Estamos en un escenario inmejorable para que en el ámbito metropolitano demos pasos sustantivos para hacer un replanteamiento total de lo que se ha hecho hasta ahora”. En tanto, indicó que tendrá resultados puntuales y a corto plazo en beneficio de la CDMX y de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Se cuenta con el Gobierno Federal; los de la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Morelos, y alrededor de 90% de los municipios que forman la ZMVM. Para el coordinador del Programa Universitario de Gobierno (PUGOB), Eduardo Robledo, sumando la experiencia, talento y conocimiento de las entidades participantes en el Comité Técnico “podemos llegar a buen puerto” en esta encomienda.

POR CINTHYA STETTIN
● UNIDAD. Alejandro Encinas, Miguel Armando López Leyva y Eduardo Robledo Rincón firmaron el convenio.

#V.CARRANZA

RECAUDAN VÍVERES

● La alcaldesa de la Venustiano Carranza, Evelyn Parra, reconoció la generosidad de los vecinos, estudiantes, comerciantes y personal de la demarcación que, en una unión de esfuerzos, lograron recaudar 23 toneladas de víveres para apoyar a familias

SOLIDARIOS CON AFECTADOS

● Ciudadanos y gobierno, unidos en apoyo a damnificados de Oaxaca.

damnificadas de Oaxaca, tras el paso del huracán Érick. Con estos actos, dijo, se demuestra que la solidaridad es uno de los valores más fuertes en la demarcación. Productos de primera necesidad como agua embotellada, alimentos enlatados, artículos de higiene personal, así como insumos médicos, alimentos para mascotas y productos de limpieza fueron recaudados en la explanada de la alcaldía. La recepción de apoyos sigue esta semana, precisó Parra REDACCIÓN

● Fueron unas 23 toneladas de víveres que recaudaron los ciudadanos. ENVÍAN AYUDA A OAXACA

#CHAPULTEPEC

FESTEJA 102 ANIVERSARIO

● Los capitalinos y visitantes a la Ciudad de México se sumaron a la celebración del 102 aniversario del Centro de Conservación de Vida Silvestre de Chapultepec, un espacio emblemático en la reproducción, conservación e investigación de especies silvestres.

ESPACIO CON HISTORIA

● La primera piedra de Chapultepec se colocó el 6 de julio de 1923.

Niñas, niños y adultos participaron en los talleres educativos como Zoo-Pinnic PandArtístico, recorridos por el Mariposario, el Tiburonario, el Dinosarium y en otras actividades que se organizaron para "acercarse al conocimiento, el arte y el amor por la naturaleza", publicó la Secretaría de Medio Ambiente. "Cada sonrisa, cada pregunta, cada descubrimiento es parte del legado de un espacio que ha cuidado de la vida silvestre durante más de un siglo", destacó. REDACCIÓN

● Niñas, niños y adultos gozan de los atractivos de este espacio. EL GRAN PASEO

FOTO: ANTONIO NAVA

VISIÓNWASHINGTONIANA

UN SOPLÓN Y TRAICIONERO

EN CHICAGO

J. JESÚS ESQUIVEL

COLABORADOR

@JJESUSESQUIVEL

¿Quién se hubiese podido imaginar que entre los vástagos del Chapo habría traiciones para eliminarse?

Washington.– Este miércoles 9 de julio, Ovidio Guzmán López se declarará culpable de los delitos de narcotráfico que le imputa el Departamento de Justicia de Estados Unidos y, al mismo tiempo, se convertirá en el primer soplón y traicionero al servicio de la DEA dentro de la familia de Joaquín El Chapo Guzmán. Esto que parece una ironía es una realidad. La DEA que se proclama y postra como el enemigo número uno de los narcotraficantes, hará un acuerdo de cooperación con uno de los hijos del capo a quien etiquetó como el criminal más poderoso y rico del mundo. ¡Increíble! Guzmán López, alias El Ratón, se presentará ante la jueza Sharon Jonson, de la Corte Federal del Distrito Norte en Chicago, Illinois, para declararse culpable y admitir que a partir de esa sesión será oficialmente un informante de lujo del Departamento de Justicia. En términos comparativos con otros narcojuniors que son soplones oficiales de la DEA como Jesús Vicente Zambada Niebla El Vicentillo, Ovidio es insignificante. Sin embargo, él con lo que declare; sea cierto o falso, servirá como la primera mina que la DEA pretende sembrar en los campos operativos de la fracción de Los Chapitos en el Cártel de Sinaloa. Mientras su padre se pudre en vida en una de las celdas de la cárcel de súper máxima seguridad en Florence, Colorado, Ovidio y eventualmente su hermano Joaquín; que también negocia un acuerdo de cooperación con el Departamento de Justicia, entregará a la DEA información fidedigna sobre cómo operan sus medios hermanos: Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar y capos de las otras fracciones del Cártel de Sinaloa y de organizaciones antagonistas a este.

El Heraldo

“Para iniciar y ganar una batalla se requieren dos cosas, primero, un plan estratégico. Segundo, lanzar la primera bala”.

Para que la cuña apriete tiene que ser del mismo palo, dice un refrán. ¿Quién se hubiese podido imaginar que entre los vástagos del Chapo habría traiciones para eliminarse entre ellos mismos? En el narcotráfico, como en el capitalismo de Estados Unidos, no hay lealtades. En la audiencia de este miércoles, a la que asistirá este tecleador, posiblemente los medios de comunicación verán por última vez en mucho tiempo al Ratón. Con su acuerdo de cooperación será borrado por un tiempo de los reflectores pero tras bambalinas cantará como canario ante agentes federales de Estados Unidos sobre lo que sabe respecto al Cártel de Sinaloa, del Cártel de Jalisco Nueva Generación; de otras organizaciones criminales, sus líderes y respecto a la narcocorrupción en las instituciones políticas a todo nivel gubernamental En manos de fiscales estadounidenses está la auténtica bomba de tiempo respecto a potenciales acuerdos de cooperación para combatir al narcotráfico y tiene nombre y apellido; se llama Ismael El Mayo Zambada. Los fiscales del Departamento de Justicia trabajan como relojeros sobre un potencial trato con El Mayo

Las declaraciones de Zambada bajo un acuerdo de cooperación con el gobierno de EU son oro molido para conocer pormenores del narcotráfico en México. Con ese tipo de información en manos del gobierno de EU no vivirán tranquilas muchas personas en México que hayan estado de manera directa o indirecta comprados por El Mayo Zambada. Para iniciar y ganar una batalla se requieren dos cosas, primero, un plan estratégico con información fidedigna sobre cómo opera el enemigo. Segundo, lanzar la primera bala. Ya después cuando finalice el acuerdo con El Mayo, la DEA podrá hacer uso del arsenal más pesado para intentar ganar su guerra contra el narcotráfico que por ahora sigue perdiendo.

● Shakira se solidarizó con las familias afectadas por las recientes inundaciones en Texas, que han dejado una cifra de 79 víctimas mortales y donará parte de las ganancias de su reciente show este fin de semana en San Antonio.

● La estrella de los Dallas Cowboys, Kavontae Turpin, fue arrestado por posesión ilegal de marihuana y por portar armas de fuego, tuvo que pagar una fianza de mil 500 dólares, además, su situación deportiva podría verse afectada.

● Ximena Pichel, #LadyRacista, ciudadana argentina-mexicana se viralizó por insultar a agentes de la SSC que intentaron inmovilizar su automóvil, por no hacer el pago correspondiente en calles de la colonia Condesa, en la CDMX.

No debemos dejar de observar el crecimiento exponencial de este campo de la informática

En la entrega previa abordé de forma breve a la Inteligencia Artificial y su correlación con la administración de justicia. Herramienta cuyo desarrollo impulsamos en el Poder Judicial del Estado de México para reforzar nuestro modelo de gestión para la transformación.

Quisiera ahondar en ello, no sin antes compartir que la Alianza para el Gobierno Abierto visualiza diversos desafíos de la gobernanza digital entre los que destacan que las autoridades debemos crear mecanismos específicos para promover la inclusión digital en IA, para la toma de decisiones automatizada y para desarrollar marcos de protección de datos previniendo la discriminación y la desinformación en línea. Aunado a ello, no debemos dejar de observar el crecimiento exponencial de este campo de la informática. La IA está superando vertiginosamente el ritmo de penetración que tuvieron en nuestros hogares herramientas de vanguardia en su momento, tales como las computadoras. Esta revolución silenciosa que representa la IA no debe

El ataque al Museo Dolores Olmedo, un gran distractor. En las últimas semanas, es foco de la discusión cultural

En esta realidad nacional, donde el surrealismo además de un movimiento artístico es la descripción de tantas situaciones que van de la tragedia a la comedia, sigue crepitando el encendido conflicto sobre la administración del museo Casa Azul en la época de Hilda Trujillo, poseedor de dos de las colecciones más importantes del arte mexicano, la de Diego Rivera y Frida Kahlo. En las últimas semanas, el foco de la discusión cultural se ha dirigido hacia el Museo Dolores Olmedo, con mesas de debate y foros críticos con el objetivo de reevaluar y, en algunos casos, cuestionar la narrativa alrededor de estas colecciones que han sido exhibidas de forma ininterrumpida por más de tres décadas. Pero, detrás de esta efervescencia sobre el museo, emerge una preocupación mucho más profunda que, paradójicamente, se mantiene con un grado de opacidad: la presunta desaparición de obras del acervo del Fideicomiso Diego Rivera y Frida Kahlo (FDRFK) bajo la administración del Banco de México y bajo la custodia y depósito tanto de la institución

LA BUENA
EL MALO
LO FEO

JUSTICIA EN EVOLUCIÓN

LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN LA ERA DE LA IA

FERNANDO DÍAZ JUÁREZ / PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO / @FERNANDODIAZJ

pasar desapercibida para atender nuestra tarea como garantes de derechos, pero también para favorecer la defensa de sectores históricamente vulnerables e invisibilizados. Por ello, el Plan de Desarrollo del Poder Judicial del Estado de México, en el Eje de Innovación tecnológica, plantea el objetivo de robustecer el desarrollo en la materia para favorecer la productividad de los órganos jurisdiccionales bajo ambientes que privilegien la seguridad informática y la protección de datos.

gente en qué consistió la determinación, qué elementos se tomaron en cuenta y los alcances.

“Esta revolución silenciosa que representa la IA no debe pasar desapercibida para atender nuestra tarea como garantes de derechos”.

En este sentido, nos encontramos desarrollando tres herramientas que contribuirán a atender estas finalidades e igualmente a consolidar a la IA como apoyo para alcanzar una justicia eficaz, cercana, transparente, austera y respetuosa de la dignidad.

La primera de ellas es el emisor de sentencias en lenguaje ciudadano, que elimina la excesiva carga técnica de la práctica jurídica para hacerle saber a la

La segunda es la que corresponde a la presentación de la demanda de divorcio incausado, que en la materia Civil representa 12% y, en la Familiar, 27% de los más de 29 mil y 69 mil asuntos que cada una de ellas ha captado durante este año y que apunta a la resolución, de eventuales conflictos en el seno familiar, contribuyendo a garantizar los derechos de cada uno de sus integrantes, así como a la estabilidad comunitaria y al clima de paz social.

La última es el entrenador virtual. Plataforma que servirá para que las personas juzgadoras alimenten mediante sus resoluciones el aprendizaje de la IA institucional y, de esta forma, sentemos las bases para la creación de desarrollos futuros que en el corto y mediano plazos contribuirán a la mejora continua de nuestros servicios.

ESCRIBIRCONLUZ

MALABARES PATRIMONIALES: LA POLÉMICA DE FIDEICOMISO

DIEGO RIVERA Y FRIDA KAHLO

bancaria como de su ex directora general, Hilda Trujillo.

La génesis de este conflicto se remonta a periodos recientes de la gestión de la Sra. Hilda Trujillo Soto, directora adjunta y posteriormente directora de los museos Diego Rivera Anahuacalli y Frida Kahlo en la Ciudad de México de 2002 a 2020, durante los cuales hubo señalamientos sobre irregularidades en el manejo y la custodia de obras clave pertenecientes al Fideicomiso DRFK. A pesar de la gravedad de estas acusaciones, la información ha sido escasa y la rendición de cuentas a cargo de Hilda Trujillo, cuestionable.

numerosas denuncias de malos manejos de gestión ocurridos durante el periodo en que la Sra. Trujillo estuvo al frente.

“Autoridades culturales y sociedad civil han alzado la voz, exigiendo más transparencia del manejo del patrimonio del Fideicomiso”.

Tanto las autoridades culturales del país como la sociedad civil organizada han alzado la voz, exigiendo una mayor transparencia respecto al manejo del patrimonio del Fideicomiso Diego Rivera y Frida Kahlo con el Banco de México. La urgencia radica en esclarecer el caso de la desaparición de obras y resolver las

En el Museo Dolores Olmedo hay una placa que pudimos leer todos los que fuimos atraídos por la obra de dos de los artistas modernos más importantes, es una declaración escrita de lo que sus actos en vida demostraron y lo que en boca de la propia señora Olmedo fue su deseo y hoy cobra relevancia entre uno de los actos de prestidigitación cultural.

“A ejemplo de mi madre María Patiño Suárez Vda. de Olmedo quien siempre me dijo: Todo lo que tengas compártelo con tus semejantes" dejo esta casa con todas mis colecciones de arte producto del trabajo de toda mi vida para disfrute del pueblo mexicano.”

Actualmente el fideicomiso, dueño de la obra, cumple con ese objetivo mediante el disfrute de las obras en México y el mundo.

#TODOSSOMOSMÉXICO

LAS PRESIDENTAS

MAURICIO FARAH ESPECIALISTA EN DERECHOS HUMANOS @MFARAHG

Pasaron siete décadas desde el primer voto de una mujer hasta la primera mujer Presidenta. Si ese lapso se puede considerar demasiado largo o no, depende de las referencias que se utilicen para evaluarlo

Khertek Anchimaa-Toka (1912-2008), de la República Popular de Tannu Tuvá, primera jefa de Estado en el mundo (1940 – 1944).

La reciente celebración del primer voto de las mujeres en elecciones federales, lo que sucedió el 3 de julio de 1955, es ocasión propicia para repasar cómo ha evolucionado la participación de las mujeres en altas responsabilidades de gobierno en el mundo y particularmente en Latinoamérica. Desde esa fecha hasta el momento en que Claudia Sheinbaum, en su calidad de presidenta de México, celebró el acontecimiento, pasaron 70 años. Siete décadas desde el primer voto de una mujer hasta la primera mujer Presidenta. Si ese lapso se puede considerar demasiado largo o no, depende de las referencias que se utilicen para evaluarlo. Por ejemplo, es un buen plazo si se considera que, de los 193 países miembros de la ONU, 113 nunca han sido gobernados por una mujer. Este hecho nos coloca entre el 42 por ciento de los países que han votado por una jefa de Estado o de gobierno, en tanto que 58 por ciento no lo han hecho.

Entre estos últimos, están, entre otros, Estados Unidos, China y Rusia; en Europa, España y Francia; en Asia, casi todo el continente; y en América Latina, Cuba, El Salvador, Guatemala, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En cambio, si se toma como referencia los países de Latinoamérica que sí han elegido Presidenta, nuestra entrada a ese club parece tardía. Cronológicamente, así ha ocurrido: Isabel Martínez de Perón (Argentina, 1974-1976), antecedente que se nos adelantó casi 50 años; Violeta Barrios de Chamorro (Nicaragua, 1990-1997); Mireya Moscoso (Panamá, 1999-2004); Michelle Bachelet (Chile, 2006-2010 y 2014-2018); Cristina Fernández de Kirchner (Argentina, 2007-2015); Laura Chinchilla (Costa Rica, 2010-2014); Dilma Rousseff (Brasil, 2011-2016).

“En medio de las circunstancias, siempre cambiantes, actualmente 26 mujeres son jefas de Estado o de gobierno, esto es, menos de 14 por ciento de la membresía de la ONU”.

A ellas se suman, las que están hoy en ejercicio de sus cargos (orden cronológico): Sandra Mason (Barbados); Sylvanie Burton (Dominica); Xiomara Castro (Honduras); Dina Boluarte (Perú, por vía de sucesión constitucional); Christine Kangaloo (Trinidad y Tobago), y Claudia Sheinbaum (México), quien es la más reciente Presidenta. También han sido presidentas, en calidad de interinas o provisionales:

Lidia Gueiler Tejada, 1979-1980, de Bolivia; Ertha Pascal-Trouillot, de Haití, 1990-1991; y Jeanine Áñez, de Bolivia, 2019-2020. Es importante considerarlas, porque rindieron protesta de su cargo en momentos de crisis y fueron elegidas o designadas de acuerdo con los mecanismos constitucionales de cada país.

En medio de las circunstancias, siempre cambiantes, actualmente 26 mujeres son jefas de Estado o de gobierno, esto es, menos de 14 por ciento de la membresía de la ONU.

El mapa, por ahora, es el siguiente: en América Latina, seis; en Europa, 12; en África, cuatro; en Asia, dos, y dos en Oceanía.

Creíamos que como sociedad global íbamos mejor en esto de la equidad de género en las alturas de las decisiones políticas, ¿cierto?

POR VERÓNICA REYNOLD

VERONICA.REYNOLD

l otorgamiento de crédito por parte de la banca al sector agropecuario, silvícola y pesquero ha venido en franco deterioro después del repunte registrado en diciembre del año pasado, de acuerdo con las cifras de Banco de México (Banxico).

Sólo de abril a mayo apenas registró un avance de 0.1 por ciento nominal, luego que de marzo a abril el saldo de este portafolio registrara una contracción de 3.6 por ciento, de febrero a marzo una reducción de 2.0 por ciento y de enero a febrero una disminución de 2.7 por ciento, todos nominal.

No obstante, de manera anual y términos reales, las disminuciones en el saldo de la cartera de crédito bancario vigente a este sector se observaron en abril con una caída de 8.5 y en mayo de 9.2 por ciento.

De acuerdo con los especialistas, este descenso responde al riesgo que cada vez representa el sector derivado de las sequías y problemas sanitarios, como el resurgimiento del gusano barrenador y la de la gripa aviar.

Rodolfo Ostolaza, subdirector de Estudios Económicos Banamex, refirió que no es que los bancos no quieran prestarle al sector agropecuario, sino que este tiene sus propios mecanismos para dar el financiamiento.

Recordó que hasta hace algunos años existía financiera rural, mientras que Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, Ganadería y Avicultura (Fira), que desde hace 71 años existe, ofrece créditos al campo con tasas de interés por debajo del mercado.

“Ese es realmente el mecanismo que utilizan en el sector primario”, manifestó.

Cabe recordar que en abril de este año, Fira presentó una plataforma, AgriTech Nexus, mediante la cual las instituciones crediticias podrán monitorear el comportamiento histórico agrícola de los precios y tener acceso a información detalla sobre el desempeño productivos de estos y su exposición a riesgos del entorno a lo largo del tiempo.

A decir del expresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza Bolívar, reconoció que uno de los desafíos en el sector agropecuario es el acceso al crédito bancario en condiciones competitivas.

Y es que, dijo, aun cuando el sector agropecuario en el país tiene un gran potencial, el problema para la banca es que muchos no cuentan con información clara sobre la producción.

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN LUNES / 07 / 07 / 2025

EN DECLIVE CRÉDITO AGROPECUARIO,

De acuerdo con los expertos, han afectado problemas sanitarios, así como que el clima cada vez más extremo

Por su parte, el financiamiento otorgado por la banca de desarrollo en mayo de 2025 registró una tasa de crecimiento real anual negativa de 0.4 por ciento. Al interior de este indicador, el financiamiento para el sector privado registró un aumento de 4.7 por ciento

GRÁFICO: NELLY VEGA

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

PREOCUPACIÓN EN MONEX, ACTINVER Y VALUE

Vector de Alfonso Romo una solicitud de información de una lista de 400 empresas sospechosas.

Ovidio Guzmán López el hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, fue quien la entregó como parte de los acuerdos con el gobierno de Donald Trump, en referencias de algunos negocios asociados al Cártel de Sinaloa.

El Tesoro, que capitanea Scott Bessent, solicitó hace unos días, vía la embajada, referencias de esas 400 empresas a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Desde el principio se notificó a México que eran empresas clientas de CI Banco, Intercam y Vector, pero ni las huestes de Antonio Martínez Dagnino ni mucho menos las de Pablo Gómez entregaron la información.

Los dos bancos y la casa de bolsa sí respondieron a la solicitud de los reguladores mexicanos, pero vaya a saber por qué estos no “subieron” la información al Tesoro, lo que hubiera permitido un golpe menos duro.

De ahí el enojo que existe en el círculo de la presidenta Claudia Sheinbaum, que si bien defien de la narrativa de la no sumisión a Estados Unidos, critica el mal manejo de las autoridades hacendarias en este caso.

El punto es que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, tuvo la información, igual que la mandataria, y no supo operar para contener lo que ya se veía venir, a pesar de lo negado que están los banqueros mexicanos.

Y lo que vienen son más denuncias, porque en la información que sí entregaron CI Banco, Intercam y Vector se da cuenta de que esas 400 empresas tenían vasos comunicantes con otras instituciones financieras.

Otras tres, que formarían parte de las 10 que inicialmente reveló la Red de Control de De litos Financieros (FinCEN) hace 12 días, serían Monex, Actinver y Value: otros dos bancos y otra casa de bolsa.

ÉXICO EMPEZÓ A sufrir las duras consecuencias de negarse a colaborar con Estados Unidos para ayudar a estrangular a los cárteles de la droga donde más les duele: en el millonario flujo y blanqueo de su dinero.

La decisión de ir contra CI Banco de Jorge Rangel de Alba, Intercam de Eduardo García Lecuona y

Un señalamiento a los bancos Monex, de Héctor Lagos Dondé y Actinver, de Héctor Madero, tendrían un efecto sistémico mucho mayor que los que tienen Intercam y CI Banco, por su alta transaccionalidad.

Además, conllevaría un efecto demoledor en la comunidad empresarial por la relación, tanto accionaria, como comercial con decenas de hombres de negocios reconocidos y sus empresas.

No pocas de esas empresas relacionadas cotizan tanto en la Bolsa Mexicana de Valores,la cual es presidida por Marcos Martínez como en la Bolsa Institucional de Valores, que tiene en su dirección a María Ariza

El caso de Value se cuece aparte: igual que Vector, es “la casa de bolsa” de Monterrey, cuyo fundador y principal accionista, Carlos Bremer, por años fue el gran custodio de las fortunas de los regiomontanos.

Bremer, como Romo, también fue cercanísimo a Andrés Manuel López Obrador, y tras su muerte, y aquí se lo informamos en su momento, parte del negocio de Value lo tomó Gonzalo López Beltrán

Bobby, el otro hijo de AMLO, convertido ahora, ni más ni menos, que a neobanquero.

LO DICHO: EL secretario de Hacienda no tiene los suficientes resortes políticos para llegar al Salón Oval de la Casa Blanca y defender al sector financiero de la metralla del Tesoro, que comanda Scott Bessent, que no va a parar

en las denuncias a bancos y demás intermediarios por lavado de dinero al crimen organizado. Se está preparando un equipo de alto nivel integrado por el propio Edgar Amador; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el Jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería, Roberto Velasco, y el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, para tratar el tema de CI Banco, Intercam y Vector, más lo que se acumule. Esperan hacerlo, si no esta semana, la próxima, una vez que los funcionarios de Donald Trump los llamen para revisar los temas comerciales. Howard Lutnick, el secretario de Comercio, estaba de vacaciones, y su par, Bessent, en otro tema, tratando de llegar a acuerdos con Europa, Japón e India, antes de sentarse a revisar los aranceles con México. Así que para Washington no corre prisa la crisis que el FinCEN está produciendo en la banca y sector financiero mexicano.

SE DICE UN líder democrático moderno, pero Alejandro Martínez Araiza su hermano y el actual Comité Ejecutivo Nacional, adelantaron siete meses las elecciones y pretenden gobernar seis años más al Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), para disponer de millonarias cuotas sindicales anuales, como 500 millones de pesos de los que no dan cuenta, repartirse cargos y utilizar el patrimonio de los trabajadores sin transparentarlo a la autoridad y menos a los sindicalizados. En abril, Martínez se reeligió como secretario general en un proceso que tuvo una sola planilla y un Comité a modo, que incluye a su hermano como secretario general adjunto. El SNAC tuvo un daño patrimonial por 13.6 millones de pesos por una inversión en una fundación apócrifa. También se desconoce el destino de facturas canceladas, el uso real de 6.5 millones de pesos mensuales en cuotas sindicales y el dinero producto de la venta de un edificio. Trabajadores disidentes cuestionan por qué el sindicato renta oficinas en Azcapotzalco, pero también en la lujosa Torre Omega de Polanco, toda vez que carece de activos fijos.

BIRMEX TERMINÓ DECLARANDO desierta la absurda licitación LA-12-NEF012NEF001-N-40-2025, para distribuir medicamentos e insumos para la salud en las 32 delegaciones y 26 unidades médicas del IMSS, que dirige Zoé Robledo. Era una estupidez: algún sesudo funcionario ya estaba queriendo asignar un negocio de unos 500 millones de pesos cuando ni siquiera el laboratorio del gobierno que lleva Carlos Ulloa ha podido comprar el material que se pretendía movilizar con esa disparatada licitación en 11 regiones del país. Le decía hace exactamente una semana que Víctor Sánchez, de la empresa de logística Disur, y que en Morelos lo asocian al exgobernador, Graco Ramírez, ya daba por hecho que sería el ganón.

EL ESCALAMIENTO DE la presión que Estados Unidos está ejerciendo contra México, ahora llevado al campo financiero, hace ver la urgencia de que la Presidenta haga cambios en tres áreas sensibles que, a juzgar por los hechos, ni le dan información ni le quitan golpes que nuestros vecinos nos están dando y seguirán dando: Pablo Gómez en la Unidad de Inteligencia Financiera, Alejandro Gertz Manero en la Fiscalía General de la República y Jesús de la Fuente en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

CARLOS BREMER
MARCELO EBRARD
ALEJANDRO MARTÍNEZ ARAIZA
GRACO RAMÍREZ

categoría de aspirantes estructuralmente bloqueados

Miles de personas migrantes están atrapadas en una inmovilidad forzada en la CDMX, así lo revela Ayuda en Acción en su informe Arraigo: Inmovilidad en contextos frágiles

El estudio señala que 44 por ciento de las personas migrantes están en una categoría de “aspirantes estructuralmente bloqueados”: no pueden avanzar ni asentarse formalmente por falta de documentación, riesgo de deportación y ausencia de políticas de integración. Solo 1.7 de cada 4 personas encuestadas confía en las instituciones. La inmovilidad migrante no es elección, es resultado de un sistema que excluye. En 2023, México registró 140 mil solicitudes de asilo, y en 2022, 450 mil personas cruzaron irregularmente su territorio. El informe visibiliza que la inmovilidad tiene rostro de mujer, donde las cuidadoras migrantes enfrentan mayores obstáculos por la carga del trabajo no remunerado, normas sociales restrictivas y la falta de redes de apoyo. Ayuda en Acción propone medidas como reactivar la Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias, asegurar acceso a servicios e integrar a estas poblaciones en programas sociales con enfoque de género y juventud.

BANCA

La inmovilidad migrante no es una elección, es el resultado de un sistema que excluye

En medio de los señalamientos del Departamento del Tesoro estadounidense sobre tres financieras mexicanas y las respuestas de la Asociación de Bancos de México (ABM), que lleva Emilio Romano, y Hacienda (SHCP), de Edgar Amador, que el viernes anunció la escisión y proceso de transferencia del negocio fiduciario tanto de CI Banco e Intercam Banco a Nacional Financiera, continuamos observando buenos indicadores en el sistema financiero nacional, tal es el caso de Banco Sabadell, que en México comanda Albert Figueres. Con 10 años de presencia en el mercado mexicano se coloca como una de las 12 instituciones financieras con mejor desempeño en su cartera total, mostrando una utilidad en el primer trimestre de 2025 por 337 millones de pesos, que significa un crecimiento a doble digito, respecto a igual periodo del año anterior, la captación también es reflejo del buen momento que vive con un crecimiento interanual de 17.9 por ciento.

MEJOR OFERTA DE ESPACIOS

En el discurso de brokers inmobiliarios hay una constante: las empresas que aterrizan en México requieren soluciones inmediatas y centralizadas. Por eso, modelos como Workrooms, bajo el liderazgo de Isaac Askenazi, aceleran la llegada de inversión extranjera, al ofrecer oficinas listas para usar en corredores clave, con todo incluido y sin los inconvenientes de un coworking saturado. Estas soluciones no sólo simplifican operaciones, también potencian la instalación de nuevas empresas, nacionales y extranjeras. En un contexto donde Polanco, Santa Fe y Reforma concentran 60 por ciento de la absorción bruta (130 mil m²), contar con espacios Plug & Play marca la diferencia competitiva para quienes necesitan entrar con rapidez y claridad al mercado.

PARTE DEL PROCESO

CARLOSMARTÍNEZ, CLAVE EN LA COMPRA DE CALIENTE TV

UNA INVESTIGACIÓN EXHAUSTIVA

Un tribunal de apelación en Nueva York reabrió el caso penal contra Hernán López, exejecutivo de Fox.

LO QUE TIENEN EN LA MIRA

La decisión también abre la posibilidad para que se investigue a otros implicados, entre ellos Carlos Martínez.

ACCIONES EN EL CORPORATIVO

Martínez tuvo un rol activo al ayudar a estructurar contratos para borrar el rastro financiero de los pagos.

#TRIBUNALDEAPELACIONES

APUNTAN A CARLOS MARTÍNEZ

Al director de Fox en América Latina se le acusa de corrupción

REDACCIÓN

MERK2

PASO A PASO

l Fox apostó por su experiencia previa en la región.

l Lo colocó al frente de la estrategia de expansión.

l El fallo judicial lo identifica como figura relevante en sobornos.

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Uno de los casos del FIFA Gate se reabrió en Estados Unidos, luego de que tribunal de apelaciones en Nueva York apuntó a Carlos Martínez, director de Fox en América Latina, por su presunto rol en una red de sobornos.

Martínez, quien fue nombrado el 19 de junio de 2025 como titular de la cadena televisiva en América Latina, enfrenta señalamientos judiciales en EU por presunta participación en un esquema de corrupción internacional que involucra a la televisora que representa.

De acuerdo con el tribunal colegiado de apelación en Nueva York, el FIFA Gate se reabrió la semana pasada cuando se anuló la sentencia absolutoria que beneficiaba a Hernán López, ex ejecutivo de Fox y de la empresa de marketing Full Play.

FOX EN AMÉRICA LATINA

AUTORIDADES DE EU

López y Martínez diseñaron y ejecutaron un esquema que consistía en pagar millones de dólares en sobornos, utilizando recursos de Fox’

La decisión judicial en contra de Hernán López también abre la posibilidad para que se investigue formalmente a otros implicados, como Carlos Martínez, por ser entonces subordinado de López y ahora uno de los ejecutivos más influyentes en la industria.

l Fue nombrado vicepresidente ejecutivo y director general.

l Fue en junio de 2025, en el marco de la adquisición de Caliente TV.

1 2 3

l Es de las plataformas deportivas más relevantes.

Cabe señalar que el reciente nombramiento de Carlos Martínez se dio en el marco de la adquisición de Caliente TV, una de las plataformas deportivas más relevantes en el país. Su designación se dice que “no fue casual”, pues en su comunicado Fox apostó por su experiencia previa en la región.

Sin embargo, con base en la resolución del tribunal, tanto López como Martínez diseñaron y ejecutaron un esquema que consistía en pagar millones de dólares en sobornos, utilizando recursos de Fox, a cambio de asegurar los derechos exclusivos de transmisión de torneos como la Copa Libertadores, y los Mundiales de 2018 y 2022.

López “perpetuó, protegió y ocultó” los pagos ilícitos, de 2011 a 2014 valiéndose de contactos dentro de la FIFA para obtener ventajas indebidas.

En este proceso, Carlos Martínez ayudó a estructurar contratos con el propósito de borrar el rastro financiero de los pagos, protegiendo así la reputación de la compañía ante eventuales auditorías, según consta el documento judicial.

PARA GRAN DÍA ESTÁ LISTO

Del 15 al 21 de julio se realiza la venta con rebajas de la aplicación

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

MÁS A FONDO

FRSNCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

13

CENTROS DE ENVÍO TIENE AMAZON EN LA REPÚBLICA MEXICANA.

barque. Tenemos la capacidad de enviar el mismo día a 10 ciudades; al día siguiente a 80, y a toda la República en dos”, dijo Omar Moya, líder del centro de envío MEX3.

Columna Invitada

LA EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA IMSS-BIENESTAR

*TITULAR DE LA UNIDAD DEL PROGRAMA IMSS-BIENESTAR

El programa, que por más de 40 años ha sido el rostro del sector salud en las zonas olvidadas de México, se incorpora al Régimen Ordinario

l Cerca de 27 mil empresas mexicanas venden en Amazon.

1 2

l “Trabaja duro, diviértete y haz historia”, lema de asociados.

Como una gran urbe con torres habitadas por hasta 3.1 millones de productos en inventario, así es el Centro Amazon MEX3, el más grande de Latinoamérica, desde donde van a enviar las compras de usuarios en el próximo Prime Day, del 15 al 21 de julio. Es fácil perderse en el laberinto de objetos y montacargas, en los 100 mil m² que tiene el lugar, donde laboran hasta mil 200 asociados para surtir la demanda diaria, y de los siete días de promociones que va a tener la plataforma, con hasta 60 por ciento de descuento. “Es la primera milla de envío. Dura dos horas y media desde que se recibe la solicitud hasta el em-

170 MONTACARGAS EN EL CENTRO MEX3, EL MÁS GRANDE DE LATINOAMÉRICA.

Tras la recepción de productos de proveedores y vendedores, se utiliza un algoritmo para su acomodo en los anaqueles, y en ese momento se refleja la disponibilidad en la plataforma. Cuando son negociados, se llevan por medio de jaulas a su empaquetado.

Maria y Adriana laboran en empaque, y tardan cerca de un minuto en tener una caja para llevar al embarque, en una de las 42 estaciones de armado del centro de envío, divididas en siete líneas: de la uno a la cuatro se empaquetan varios artículos, y de la cinco a la siete sólo uno.

“El producto que más me sorprendió fue pasto para conejo o alimento para ese animal”, dijo Mari, mientras Adri cuenta sonrojada: “Me ha tocado alistar juguetes para adultos con dedicatoria”. La gama es de más de 460 millones de productos en todos los centros

l INMENSO. El Centro Amazon MEX3 cuenta con torres con cerca de 3.1 millones de productos.

#ENMÉXICO

REGRESA REQUISITO DE PLANTA PARA FARMACEÚTICAS

l LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum anunció que México va a retomar el control de su soberanía farmacéutica. Emitió un decreto

BUSCA MÁS PRODUCTO

l Sheinbaum quiere impulsar la elaboración de medicamentos genéricos.

para recuperar el requisito de planta en las licitaciones del sector Salud, para que las empresas que deseen venderle al gobierno tengan una planta de producción en del país. En 2008, el requisito fue eliminado. “Se generó un problema en la capacidad de respuesta ante las necesidades de salud”, dijo Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar. SHAMADY OMAÑA

• LA TRANSICIÓN REPRESENTA MÁS CAMAS, CONSULTORIOS, ESPECIALIDADES E INFRAESTRUCTURA, SIN DEJAR ATRÁS EL MODELO DE ATENCIÓN PRIMARIA

El primero de julio de 2025 no es un día más en el calendario del país: marca la consolidación de uno de los programas más emblemáticos y humanos del Estado. IMSS-Bienestar, el programa, que por más de cuatro décadas ha sido el rostro solidario del sector salud en las zonas más olvidadas de México, se incorpora al Régimen Ordinario del IMSS. Lo hace no para diluirse, sino para fortalecerse. No para abandonar su esencia, sino para asegurar su futuro. Desde su creación en 1979, ha garantizado atención médica gratuita, digna y de calidad a millones de personas sin seguridad social. Ha sido el ejemplo de que cuando hay voluntad política, sensibilidad social y compromiso, es posible hacer realidad el derecho a la salud, incluso en las comunidades más marginadas, remotas o indígenas. Hoy, IMSS-Bienestar atiende a más de 10.8 millones de personas, con presencia en más de 19 mil localidades, infraestructura de más de cuatro mil unidades médicas y 26 mil trabajadores comprometidos con una mística de servicio que no se improvisa: se construye desde el territorio, desde el acompañamiento comunitario y desde la convicción de que el acceso a la salud es principio irrenunciable. Con su incorporación al Régimen Ordinario, este programa recibe el respaldo institucional y presupuestal que merece. La certeza laboral para el personal de salud deja de ser promesa y se convierte en realidad: se homologarán condiciones laborales, fortalecerán sus derechos y reconocen su papel como pilar de la salud pública. Este acto, más que una medida administrativa, es de justicia. Para millones de beneficiarios, la transición representa más camas, consultorios, especialidades y mejor infraestructura, sin perder el modelo de atención primaria ni la cercanía comunitaria. Para el Estado, es una señal de madurez, un sistema de salud que deja de estar fragmentado y camina a la universalización de los servicios médicos.

Los hospitales rurales ahora ofrecerán especialidades como Trauma y Ortopedia, Otorrinolaringología y Oftalmología, se invertirá en equipo de diagnóstico y concluirán obras estratégicas; lo más importante es que se conservará ese ADN único del IMSS-Bienestar: la acción comunitaria, el respeto por la medicina tradicional y el trabajo con los pueblos originarios.

Este paso no es menor, es una decisión que honra la lucha por la salud del pueblo. Y es un mensaje claro de este gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum: la salud será prioridad y derecho, no mercado ni privilegio. Esta transición, como lo ha mencionado el Mtro. Zoé Robledo, director del IMSS, no pretende diluir el espíritu del programa, sino fortalecerlo. Se mantendrán sus místicas más valiosas: la cercanía con la población, el enfoque preventivo, la medicina tradicional como aliada y una red de promotores y voluntarios que, casa por casa, han cuidado la salud del México profundo.

Este espíritu no se negocia. Se honra. Se defiende. Y ahora, se consolida.

DR. MANUEL CERVANTES OCAMPO

INCLUSIÓNFINANCIERA

E-COMMERCE MÉXICO, LÍDER DE

En 2025 se espera que el país ascienda al top tres de ventas online

La Asociación Mexicana de Venta informó que 15.8 por ciento de las ventas minoristas el país se realizan en línea, lo que perfila a como uno de los protagonistas del comercio electrónico

un papel importante en América Latina, se ha mantenido durante casi una década en el cinco de naciones con mayor

VERANO

ESPERAN DERRAMA DE 818,208 MDP

crecimiento en e-commerce y se espera que, para 2025, ascienda al top tres global”, expresó Pierre-Claude Blaise, director general de la AMVO. Blaise subrayó, durante el evento de Eretail Day, que el potencial económico que tiene el país es único, pues figura entre los 10 países más poblados del mundo y se posiciona en tercer lugar en términos de PIB per cápita, lo que le otorga una ventaja estratégica para el desarrollo de esta industria. Daniela Orozco, directora de estudios de Mercado e Inteligencia de Negocios de la AMVO, asegura que “México está liderando al resto de países en Latinoamérica. Cuenta con más de 92 millones de internautas, una alta penetración de smartphones y un mercado estima-

MILLONES EN MÉXICO, SON INTERNAUTAS. DE USUARIOS COMPRAN EN INTERNET.

do en 67 millones de compradores digitales, según cifras de 2024”. Además, dijo que 80 por ciento de la población reside en zonas urbanas, lo que facilita la distribución de productos y mejora los tiempos de entrega. El entorno digital también ha incentivado nuevos modelos de compra como el webrooming (donde el consumidor consulta en línea y compra en tienda física). Orozco mencionó que el consumidor mexicano utiliza formas distintas de pago al comprar en línea, lo que ha impulsado la inclusión financiera, especialmente entre sectores no bancarizado. La AMVO advierte que México se encuentra en un momento decisivo, ya que para 2026, se proyecta que de alcanzar un punto de inflexión en la penetración del e-commerce minorista y podría colocarse por encima de países como Brasil, Argentina y Colombia. A pesar de las dificultades económicas, políticas y geopolíticas que se han presentado durante el 2025 en el mundo más de tres mil millones de personas siguen comprando en línea, y México no es la excepción, pues continúa demostrando un notable dinamismo

mil 208 millones de pesos, 4.9 por ciento más que en 2024, según la Secretaría de Turismo (Sectur). Bajo este concepto, la dependencia informó que para la temporada se prevé la llegada de 48 millones de turistas, entre el 14 de julio y 31 de agosto. De estos, 21 millones se hospedarán en hoteles (3.3% más que en 2024).

#TERCERTRIMESTRE

CONTRATOS LABORALES ESPERAN MENOS

Según ManpowerGroup, la expectativa de contratación cayó 5% por incertidumbre en la economía nacional

FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Las proyecciones de contratación en México, de cara al tercer trimestre del año, cayeron 5 por ciento en la expectativa neta de empleo reportada por los empleadores, que en junio fue de 28 por ciento, en contraste con mayo (33 por ciento).

Según la última Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup, en comparativa con junio de 2024 (32 por ciento), el mes pasado tuvo una desaceleración de cuatro puntos porcentuales, debido, principalmente, a la incertidumbre económica.

Pese a ello, el pronóstico en la generación de empleo formal es de hasta 75 mil oportunidades laborales para el tercer trimestre de 2025, y al final del año se espera que sea de entre 100 mil y 150 mil plazas de trabajo.

“Seis de cada 10 empleadores en el país manifiestan tener un impacto importante de cara a la contratación de personal debido a la incertidumbre económica actual”, informó Alberto Alesi, director de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

La baja expectativa de contratación proyectada se une a los últimos registros del Instituto Mexicano del Seguro Social.

PANORAMA ALENTADOR

SE ESPERA QUE MÁS MEXICANOS TENGAN FUESTES ENERGÉTICAS

#ENERGÍAELÉCTRICA

UN COMIENZO ADECUADO

Desde 2018, inició la recuperación de la CFE como una empresa pública.

VAN MÁS PLANTAS

PROPÓSITO DEL DESARROLLO

Se busca garantizar el abasto de la creciente demanda de energía eléctrica.

el sexenio construyamos 26 mil megawatts de CFE, son como 60 plantas como esta, más o menos”.

MAYOR INTENCIÓN DE CONTRATACIÓN EN TRANSPORTE, LOGÍSTICA Y AUTOMOTRIZ.

MIL 287 PUESTOS SE GENERARON EL PRIMER SEMESTRE 2025: IMSS. 52% 87

l

El gobierno va a destinar 12,300 mdd en centrales de ciclo combinado

POR YAZMÍN ZARAGOZA

YAZMIN.ZARAGOZA @ELHERALDODEMEXICO.COM

De 2025 a 2030, el gobierno de México invertirá 12 mil 300 millones de dólares en la construcción de 60 plantas de ciclo combinado, a fin de garantizar el abasto de la creciente demanda de energía eléctrica. De acuerdo con el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional en México,

53 7 60

l Plantas son las que tienen planeadas construir en el sexenio.

encabezado por la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el monto total de inversión se distribuirá principalmente en transmisión siete mil 532 millones de dólares y distribución tres mil 613 millones de dólares. Según el plan de fortalecimiento, el objetivo de estas plantas es que en el sexenio actual se adicionen 26 mil megawatts de energía y se cumpla con la meta de llevar luz a 100 por ciento de los mexicanos. Muestra del avance, fue la inauguración, que encabezó Claudia Sheinbaum, presidenta de México, de la Central de Ciclo Combinado Villa de Reyes en San Luis Potosí (SLP), el sábado pasado. Ahí, aseguró que “el objetivo es que durante

l Por ciento es lo que se reduce la emisión de gases contaminantes.

En su oportunidad, Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, expuso que la nueva central, que tuvo una inversión de 350 millones de dólares, cumple con uno de los compromisos, que la electricidad sea accesible para todos, a precios justos. Agregó que, para el actual gobierno, la energía no es una mercancía más, es un insumo estratégico para el desarrollo, y es esencial para la vida cotidiana, pero también para todas las actividades productivas.

l Mil 532 millones de dólares se invertirán en la transmisión.

Apuntó, que obras como la nueva central, la cual sustituye a la termoeléctrica de Villa de Reyes, son positivas porque reducirá las emisiones a la atmósfera en 53 por ciento y el uso de agua en 40 por ciento. Emilia Calleja Alor, directora general de la CFE, recordó que en 2018, se inició la labor de rescate de la empresa pública, desde entonces se iniciaron proyectos de generación como la construcción de 10 nuevas centrales de ciclo combinado.

UNA NUEVA INFRAESTRUCTURA
inauguró la Central de Ciclo Combinado Villa de Reyes en San Luis Potosí, el sábado pasado.

GANA EL PREMIO AL MEJOR

World Finance lo reconoce como el más destacado del Gobierno Corporativo del país #BANORTE

Con una presencia de 125 años y mil 200 sucursales en México, Grupo Financiero Banorte fue reconocido por quinto año al hilo por la revista de análisis financiero World Finance como el Mejor Banco de Consumo y el de Mejor Gobierno Corporativo en el país.

El presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte, Carlos Hank González, aseguró que “nuestra visión de hacer lo ordinario de manera extraordinaria nos permite innovar para brindar la mejor experiencia, a través de la tecnología y el talento de las personas que pertenecemos a esta familia”.

El premio otorgado a la institución bancaria reconoce la innovación tecnológica e inclusión financiera, además de considerar su compromiso con prácticas corporativas transparentes y sostenibles. Esta combinación, señala WF, le ha permitido consolidarse como una de las instituciones más confiables y robustas del país.

World Finance aseguró que los premiados de este año representan un modelo de liderazgo moderno, abierto, comprometido, con dirección clara y proyección a largo plazo. Su labor trasciende el entorno empresarial inmediato, contribuyendo a construir un ámbito corporativo más resiliente y adaptado a nuesvos desafíos

MÁS DE CERCA

l Grupo Financiero Banorte tiene 34 mil colaboradores.

l En 2008 lanzó su banca móvil como herramienta.

l Es la quinta vez seguida que es premiado por WF.

l Reconocieron su innovación y liderazgo en el mercado.

l PROTECCIÓN. La autoridad hacendaria transfiere fideicomisos en manos de CI Banco e Intercam para cuidas a usuarios.

#SHCPPONEORDEN

FIDUCIARIO SEPARAN NEGOCIO

La escisión del negocio fiduciario es de alto impacto para el sistema

POR VERÓNICA REYNOLD

VERÓNICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM

3

guran la continuidad, legalidad y certeza para todos los participantes del sistema.

2

MIL 500 DE LOS BIENES FIDUCIARIOS ERAN MANEJADOS POR CI BANCO.

27.5

POR CIENTO, ES EL EQUIVALENTE DEL TOTAL DE LOS FIDEICOMISOS EN CI BANCO.

fiduciario de CI Banco e Intercam Banco y su proceso de transferencia temporal a la banca de desarrollo mexicana con el propósito de garantizar la continuidad operativa de los fideicomisos que actualmente administran.

Y si bien es cierto, la Secretaria de Hacienda no precisó a qué instituciones de se refería, en reuniones sostenidas entre autoridades financieras e involucrado se ha hablado de Nacional Financiera, aunque también están facultados para manejar fideicomisos: Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomex), el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y el Banco del Bienestar.

l LÍDER. Grupo Banorte fue reconocido también como el mejor Banco de Consumo. FOTO:

La reconfiguración del negocio fiduciario en México ha dado inicio, ya que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) implementará un esquema para facilitar la transmisión permanente del negocio fiduciario de CI Banco e Intercam Banco a financieras privadas. Este proceso, aseveró Hacienda, se realiza en condiciones que ase-

OTRAS ACCIONES

ENTIDADES FINANCIERAS MEXICANAS SEÑALADAS POR LAVADO DE DINERO.

l Afores informarán sobre sus relaciónes fiduciarias.

Ello, luego de que la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), decretara la intervención gerencial temporal de CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa. Situación derivada de las órdenes emitidas por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que identifican a estos dos bancos, más Vector Casa de Bolsa como fuentes de preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides.

Así, la dependencia encabezada por Edgar Amador Zamora informó el viernes por la noche que se inició un proceso para escindir el negocio

l PACCAR Financial sustituirá a CI Banco.

Dicha solución, explicó, busca que los fideicomisos continúen operando sin interrupciones, en beneficio de sus fideicomitentes, beneficiarios y terceros que estén involucrados.

Por último, señaló que aplicará un esquema para facilitar la transmisión del negocio fiduciario a instituciones financieras privadas, que garanticen la certeza para todos los participantes del sistema

l CFECapital salvaguarda los intereses de tenedores.

l Fibrashop sustituye a CI Banco por Actinver.

FOTO:

#SICT

INYECTAN MILLONES A AEROPUERTOS

l El gobierno, por medio de la SICT, va a invertir, en coordinación con la IP, 134 mil millones de pesos en infraestructura aeroportuaria en 62 terminales aereas del país, durante el periodo 20252030. Busca modernizar el AICM, el de Cancún, Monterrey y Guadalajara, entre otros. REDACCIÓN

#CRIPTOMONEDAS

GANAN TERRENO

Bitget: Seis de cada 10 mexicanos invierten hasta 26 por ciento de sus ingresos en la divisa

POR SHAMADY OMAÑA

Ante una búsqueda por la independencia financiera, seis de cada 10 mexicanos invierten hasta 26 por ciento de sus ingresos en criptomonedas, según un estudio de Bitget, plataforma de trading, el cual señala que el país ha superado el promedio

LO HACEN COMO TÁCTICA

l Invierten en criptos por la protección frente a la inflación.

regional y consolida un mercado clave en el ecosistema digital. El informe realizado en mayo de este año revela que, en América Latina, sólo 37 por ciento de los usuarios destina una parte considerable de sus inversiones a criptomonedas. Sin embargo, México destaca por cifras más altas, similares a las de países con fuerte adopción como Argentina (60%) y Brasil (42%), para colocarse entre los más dinámicos de estos activos digitales. Gildardo Herrera, director de estrategias de Bitget para LATAM e Iberia, explicó que “el perfil del inversionista del país muestra una mezcla de entusiasmo, exploración y una visión optimista del futuro de los activos digitales, lo que lo lleva a creer firmemente en el potencial transformador de los criptoactivos.

#EMPRESARIOS

VEN EL CAOS

CON MUCHA INQUIETUD

Miembros del G9 muestran preocupación por la violencia del 4 de julio, durante una protesta por la gentrificación

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

4

MIL PERSONAS DESPLAZADAS EN 15 AÑOS EN LA COLONIA JUÁREZ.

8

Esta actitud es clave en una industria dinámica como la cripto”.

De acuerdo al estudio, para muchas personas, invertir en criptomonedas representaa una estrategia financiera hacia la independencia económica, además se ven motivados por la rapidez de acceder a servicios económicos y el alto potencial de rendimiento que ofrecen.

En este sentido, Herrera comentó que “para muchos usuarios, el valor futuro de Bitcoin no se mide sólo en dólares, sino en el impacto que podría tener en sus vidas. Invertir es una apuesta emocional por un futuro mejor”.

La plataforma señala que la mitad de los encuestados tiene entre uno y tres años con parte de su capital en criptomonedas, periodo en el que Bitcoin aún no gozaba de la popularidad que tiene hoy en México. En junio de 2022 su precio rondaba los 24 mil dólares; recientemente alcanzó un valor de 100 mil dólares.

De igual manera, Bitget aseguró que es necesario aumentar la participación del sexo femenino en el ecosistema cripto, ya que actualmente sólo 11 por ciento de las usuarias son mujeres. Por ello, impulsan iniciativas como Blockchain4Her, programas educativos, campañas de inclusión y destaca el liderazgo femenino con Gracy Chen al frente como CEO.

VECES MÁS DEL SALARIO MÍNIMO CUESTAN ALGUNOS ALQUILERES DE AIRBNB

Los principales órganos empresariales de la CDMX que forman el G9 mostraron su preocupación por los actos de violencia y vandalismo del pasado 4 de julio en la alcaldía Cuauhtémoc, durante una manifestación en contra de la gentrificación. Algunos participantes de la marcha dañaron establecimientos comerciales, con lo que afectaron a trabajadores, emprendedores y turistas, así como la operación de negocios. Mencionaron que estos hechos, además de poner en riesgo la integridad física de ciudadanos y turistas, vulneran el estado de derecho y dañan la imagen de la capital, lo que genera incertidumbre para la inversión nacional e internacional, en un momento estratégico rumbo al Mundial de 2026.

Por ende, reiteraron su respeto irrestricto al derecho a la libre manifestación; sin embargo, subrayaron que ninguna causa justifica la violencia, intimidación ni destrucción del patrimonio de quienes generan empleo, desarrollo y oportunidades para miles de familias mexicanas. En este contexto, recalcaron que es fundamental garantizar el cumplimiento del marco legal vigente para proteger a los que apuestan por la CDMX.

REDACCIÓN

2024 + de 4 mil

FUE EL AÑO DE LANZAMIENTO DE PARTNER RAPID.

LDESEMPEÑO

l Motor FIRE EVO

1.4 litros, 4 cilindros con 83hp y 89lb-pie

l Capacidad de carga de 650 kg

l Capacidad de arrastre de 400 kg

DISEÑO

l Pared divisoria de áreas de carga

l Puertas traseras con apertura 60/40.

l Retrovisores eléctricos

a Peugeot Partner Rapid, que se comercializa como MY 2025, se posiciona como la VAN pequeña de carga de PEUGEOT, diseñada como herramienta eficaz en el transporte logístico y comercial en México.

Su versatilidad, eficiencia y capacidad la convierten en una aliada para empresas de todos los tamaños, especialmente para pequeñas y medianas empresas (PYMES), diseñada para enfrentar los desafíos del entorno urbano.

La Partner Rapid combina un equipamiento sobresaliente en su categoría, con un diseño pensado para el reparto diario y respuesta mecánica eficiente, para moverse con agilidad.

Además de su excelente desempeño en entornos urbanos, la VAN también ofrece un manejo confiable en carretera, con bajo costo total de operación, lo que la convierte en una solución práctica y rentable para el día a día de los negocios.

La Partner Rapid es, sin duda, una opción inteligente para quienes buscan eficiencia, seguridad y economía en sus operaciones logísticas.

SEGURIDAD

Frenos ABS Control electrónico de estabilidad (ESC) Asistencia de arranque en pendientes (HSA)

#PEUGEOT PARTNER RAPID

TU SOCIO INTELIGENTE PARA EL

reto diario

LA VAN DE CARGA IDEAL PARA EL REPARTO URBANO Y LOGÍSTICO EN MÉXICO CON EFICIENCIA Y SEGURIDAD

Regulación antideslizamiento (ASR)

Señal de luces al frenado de emergencia (ESS) Alarma antirrobo

Bolsas de aire frontales| Conductor & Pasajero

Sensores de reversa con alerta acústica Llanta de refacción de tamaño convencional

INTERIORES

Asientos en tela

Clúster 3.5” Cristales eléctricos

Preparación para radio | 2 bocinas, 2 tweeter

UNIDADES VENDIDAS ES EL OBJETIVO A LOGRAR PARA ESTE 2025.

l DESEMPEÑO. Ofrece un manejo confiable en carretera.

l DESAFÍO. Su diseño está pensado para el reparto diario eficiente.

DISEÑO

Espacios de almacenamiento en consola central Guantera con iluminación

Diseño frontal con parrilla negra y logo “PEUGEOT” Faros de halógeno y niebla frontales

Rines de acero de 14”

POR ZITA GALLARDO

LUNES / 07 / 07 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

● El director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, realizó recorridos por hospitales y clínicas del instituto en la entidad, donde aclaró que el hospital "Dr. Valentín Gómez Farías" seguirá operando tras la apertura del nuevo nosocomio regional REDACCIÓN

En medio de la indignación provocada por el hallazgo de 383 cuerpos en condiciones insalubres en un crematorio de Ciudad Juárez, que operaba de manera irregular, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar participó en la tradicional Cabalgata Villista, en honor al general Francisco Villa. Pérez Cuéllar partió, el sábado pasado, con el contingente de jinetes desde las afueras de esta frontera con lo que arrancó la “Cabalgata Villista 2025”, que concluirá el sábado 19 de julio en Hidalgo del Parral, junto con los alcaldes de ese municipio Salvador Calderón, y de Villa Ahumada, Iván Rodelo

En sus redes sociales, Pérez Cuéllar también informó que asistió a la premiación del Torneo De Oro de Golf del Club Campestre en esa ciudad.

Autoridades de Ciudad Juárez, encabezadas Cruz Pérez Cuéllar, ignoraron que desde hace años el crematorio Plenitud operaba en la clandestinidad; es decir, sin los permisos necesarios

“No había ningún tipo de permiso”, dijo Pérez Cuéllar el jueves pasado, al ser cuestionado acerca del macabro hallazgo y sobre las denuncias de familiares que

SERVICIO ERA ILEGAL

1 2 3

● No tenía los permisos ambientales necesarios.

● Tampoco, cámaras de refrigeración ni agua potable.

● Las anomalías fueron expuestas hace 7 días.

● ANUNCIO. Se abre mercado para QR.

DIALOGA CON DERECHOHABIENCIA

#CIUDADJUÁREZ

ALCALDE SE VA DE CABALGATA

EN MEDIO DE LA INDIGNACIÓN POR EL HALLAZGO DE 383 CUERPOS EN CONDICIONES INSALUBRES, EL EDIL PARTICIPA EN CARAVANA Y PREMIACIÓN DE GOLF

REDACCIÓN

reclamaron la veracidad de los restos entregados.

En entrevista, el edil comentó que estaban abiertos a cualquier investigación.

“Creo que es un tema que se debe sancionar con todo el proceso de la ley si la autoridad requiere

FOTO: ESPECIAL

#DESDEDUBLÍN

● PERSONAS, AFECTADAS.

cualquier información pues se la vamos a proporcionar”, precisó

La semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Fiscalía General de Chihuahua estaba a cargo de las investigaciones del crematorio Plenitud, que entregó cenizas

En enero de 2026, el Caribe Mexicano tendrá una nueva conexión aérea desde y hacia Europa, anunció la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama La mandataria detalló que la aerolínea Aer Lingus conectará de manera directa, tres veces por semana, a la ciudad de Dublín con Cancún. “Este nuevo servicio aéreo

DE ENERO DE 2026 COMENZARÁN LOS VUELOS.

CRUZ PÉREZ CUÉLLAR ALCALDE DE CIUDAD JUÁREZ

Si la autoridad requiere algún tipo de información, se la vamos a proporcionar’

falsas a familias. Indicó que este martes, en el informe quincenal del Gabinete de Seguridad, dará una actualización del caso.

Dentro de las investigaciones de la fiscalía salieron a relucir seis funerarias que habían contratado el servicio de Plenitud, ubicado en un predio donde se construyeron simples cuartos donde se depositaban los cuerpos. El crematorio operaba sin revisiones ni permisos ambientales vigentes desde hacía más de tres años. No contaba con energía eléctrica, agua potable, cámaras de refrigeración funcionales ni horno crematorio en operación. Más de 600 personas buscan conocer la identidad de sus familiares que fueron llevados a este crematorio; la Fiscalía dijo que las identificaciones se harán “con todo rigor para dar absoluta certeza a las familias”.

operará a partir del 6 de enero y, con esta ruta, se abre el potencial para que los viajeros de toda Europa y Reino Unido conecten con Quintana Roo, quienes podrán disfrutar de grandiosas experiencias experimentando con las 12 estaciones del Tren Maya para conocer más allá del sol y playa” afirmó Lezama Espinosa. FERNANDA DUQUE

#ENPUEBLA

Dan mayor seguridad a turistas

EL GOBERNADOR ARMENTA PUSO EN OPERACIÓN EL CESAT, EN SAN MARTÍN TEXMELUCAN

TRABAJAN DE FORMA INTEGRAL

l El CESAT estará conectado al C5, por una torre de video vigilancia.

l Tendrán dos patrullas, cámaras y una tienda Puebla 5 de Mayo.

17 1

CENTROS ESTÁN PROGRAMADOS PARA EL EDO. AMBULANCIA DE 24 HORAS, EN CADA CENTRO.

POR CLAUDIA ESPINOZA

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Este fin de semana, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, inauguró el primer Centro Estratégico de Seguridad y Atención Turística (CESAT) en San Martín Texmelucan.

Se trata del primero de 17 espacios de este tipo para dar mayor seguridad a la ciudadanía, pues contarán con dos patrullas, cámaras y una torre de vigilancia que estará conectada al C5.

El centro cuenta con una Tienda Puebla Cinco de Mayo para dar a conocer los productos que se hacen en el estado.

El gobernador destacó que su administración trabaja por el bienestar de las y los poblanos, así como el de los turistas.

"Todos los frentes que tengan que ver con la seguridad los atenderemos, todos, seguridad con el turismo, con la salud, seguridad con educación, seguridad en el campo".

Como parte de una estrategia alineada con el modelo de seguridad impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador detalló que el CESAT cuenta con una torre de videovigilancia con capacidad para detectar rostros y placas de vehículos con reporte de robo, además de una ambulancia las 24 horas, dos patrullas, sanitarios y consultorios.

FOTO: ESPECIAL

l BENEFICIO. Con nueva estrategia buscan proteger a poblanos y viajeros.

LOGROS QUE HA TENIDO 1 2

l El alcalde de Tijuana destaca la coordinación con los gobiernos federal y estatal.

1.8

POR CIENTO DE LA POBLACIÓN, EN POBREZA, PERO VAN POR TASA CERO.

l En cuanto a la migración, ésta se atiende con pleno respeto a los derehos humanos.

#ALABAJA

Tijuana tiene disminución en delitos

35 POR CIENTO HAN

REDUCIDO LOS HOMICIDIOS DOLOSOS

REDACCIÓN

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

A nueve meses del inicio de su administración, el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, aseguró que en materia de seguridad se tienen buenos resultados, donde la clave ha sido la coordinación con el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, y el gobierno de Baja California.

“El apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través del

#RENUNCIAENAGOSTO

Se va el fiscal de Michoacán

SEGURIDAD ES UNA PRIORIDAD

l El alcalde Burgueño dice que la clave es la coordinacción con la SSPC de Omar García Harfuch.

secretario García Harfuch, nos ha ayudado mucho. Hemos estado en comunicación permanente con nuestra gobernadora Marina del Pilar Avila. Entonces, todos los órdenes de gobierno hemos estado trabajando”.

En entrevista con El Heraldo de México, el alcalde destacó que se ha logrado bajar en 35 por ciento el número de homicidios dolosos, en comparación con las cifras del año pasado.

Destacó que, con apoyo de todos los sectores, pero en especial del empresarial, se echó a andar el programa Tijuana: Ciudad limpia, que tiene como objetivo lograr 100 por ciento en la recolección de desperdicios en esta ciudad fronteriza.

Explicó que para ello se abrirán 183 rutas de recolección en

l Después de casi seis años y medio al frente de la Fiscalía de Michoacán, Adrián López Solís anunció su renuncia al cargo, que tendrá efectos a partir del próximo 20 de agosto, cuando la autorice el Congreso local.

SIGUIENTE PASO

l Redoblarán la procuración de justicia.

LIMPIA

l RUTAS SE ABRIRÁN PARA LA RECOLECCIÓN DE BASURA.

10030

l MDP DE INVERSIÓN, EN AGUA POTABLE.

l DÍAS SE RECOLECTARÁ 100% DE LA BASURA.

aproximadamente un mes y medio y la meta es que en agosto se recolecte 100 por ciento de la basura en Tijuana. El alcalde dijo que otra de las prioridades para su administración es el combate a la pobreza extrema.

“En Tijuana 1.8 por ciento de la población vive en pobreza extrema. Es un porcentaje muy bajo. La gobernadora se puso como meta sacar del mapa ese 1.8 por ciento Ya se comenzaron a implementar varios servicios públicos a ese sector como agua potable, drenaje, luminarias”. En este, como en otros programas, hay una plena coordinación con la gobernadora.

López Solis destacó que, durante su gestión, enfrentó grandes retos y reconoció los avances en el combate a la impunidad, pero también la aparición de nuevas exigencias derivadas de los criminales de la región. CHARBELL LUCIO

CIUDAD

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

LUNES 07 / 07 / 2025

#ENNAUCALPAN REUBICARÁN

CASAS ● ESTÁN A LAS ORILLAS DEL RÍO HONDO Y DE LAS VÍAS DEL TREN

HVIVIENDA PARA EL BIENESTAR 1 2 POR LETICIA RÍOS

#MEJORMOVILIDAD

LAS OBRAS

● Construirán mil kilómetros de senderos seguros.

● Dichas viviendas tendrán prioridad para acceder a este programa.

● Su ubicación las pone en riesgo constante, por posibles inundaciones.

FOTO: LETICIA RÍOS abitantes de por lo menos 300 casas ubicadas sobre la ribera del Río Hondo y junto a las vías del tren, en las comunidades Alce Blanco y del centro de Naucalpan, tendrán prioridad para entrar al programa de Vivienda para el Bienestar del Gobierno Federal, informó el presidente municipal Isaac Montoya. Se trata de viviendas irregulares que, en el caso de las que están junto al río, cada año enfrentan el riesgo de desbordamiento y de que se les meta el agua. Muchas son de techo de lámina. En entrevista, destacó que son más viviendas las que están en ese punto, pero 300 son las que enfrentan una situación de mayor riesgo, al ubicarse junto al río.

● PELIGRO. Son construcciones irregulares, la mayoría con techos de lámina.

AMPLIARAN TROLEBUS Y MEXIBUS

DELFINA GÓMEZ INFORMÓ QUE SON PROYECTOS

PARA NEZA E IXTAPALUCA; FORMAN PARTE DEL PLAN INTEGRAL PARA LA ZONA ORIENTE

La gobernadora Defina Gómez destacó que ampliarán el Mexibús, en Nezahualcóyotl, y que el Trolebús Mexiquense llegará a Ixtapaluca, con el Plan Integral para la Zona Oriente, que considera 11 mil 800 millones de pesos en el tema de movilidad, en beneficio de 10 millones de habitantes.

Reconoció que “el liderazgo de nuestra Presidenta ha permitido que los tres órdenes de gobierno trabajemos de manera coordinada para lograr mejores condiciones de vida y reducir la desigualdad

● Contemplan rehabilitar y construir 20 puentes.

● Retirarán de circulación transporte público obsoleto.

masiva de vialidades prioritarias, incluyendo la compra de 10 trenes de pavimentación y recursos para materiales y operación. Cada municipio recibirá maquinaria.

Mil kilómetros de senderos seguros, bajo el programa “Camina Libre, Camina Segura”. Se invertirá en iluminación, banquetas y arte urbano, priorizando la seguridad de mujeres y niñas.

● MMDP, DESTINARÁN A MOVILIDAD.

11.8 2.9

● MMDP, A MEJORAR EL TRANSPORTE.

que tiene nuestra sociedad”, expresó Gómez Álvarez. El rescate de la zona oriente mexiquense representa una inversión de 11 mil 800 millones de pesos para mejorar la movilidad con obras de infraestructura y pavimentación.

En los primeros dos años de operación del plan se destinarán 2 mil 900 millones de pesos al transporte público; 5 mil 900 millones de pesos, a proyectos de movilidad, y 3 mil millones de pesos, a la construcción de senderos seguros con perspectiva de género. Entre las obras más destacadas, que beneficiarán a 10 millones de personas, se encuentran la pavimentación

Además, construirán y ampliarán 20 puentes vehiculares, entre ellos dos que están en Periférico Oriente, los cuales resultaron dañados por los sismos de 2017 y 2021.

También se chatarrizarán las unidades obsoletas, retirando de circulación vehículos deteriorados para renovar el transporte público. Los recursos se aplicarán en Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco. Representa uno de los mayores proyectos de rescate urbano en la historia del Estado de México y del país

● UNIÓN. La gobernadora destacó que los tres niveles de gobierno trabajan coordinados en estos proyectos.

POLIGRILLA MEXIQUENSE

#OPINIÓN

EL PAN DEL EDOMEX Y SUS CONTRASTES

Su líder estatal, Anuar Azar, arrastra muchos negativos; entre ellos, perdió representatividad en los congresos local y federal, así como alcaldías

l Partido Acción Nacional (PAN) en el Estado de México podría, en poco tiempo, pasar a ser sólo membrete. En las pasadas elecciones se dio una muestra de la catástrofe: perdieron municipios importantes, entre ellos Naucalpan y Cuautitlán Izcalli, gobernados por Angélica Moya y Karla Fiesco, dos panistas de cepa; sin dejar de lado que Morena se hizo también de Tlalnepantla, Cuautitlán y Toluca, en éstos, aunque con candidatos priistas, el PAN fue en alianza. La repasada que Morena y sus aliados le dieron al partido azul fue de antología Los negativos que arrastra Anuar Azar Figueroa al frente del PAN en el Estado de México son muchos: perdió representatividad en los congresos, tanto local como federal; alcaldías, sindicaturas regidurías y, lo más importante, un número importante de militantes optaron por dar un paso al costado, consecuencia de sus necedades, la principal, han dicho, que sólo ve por sus intereses personales.

EPor otro lado, a Atizapán, un municipio de estirpe panista que había sido ganado por Morena, Pedro Rodríguez lo recuperó para la causa azul en 2021

Anuar buscó en más de una ocasión el camino para convertirse en candidato a alcalde de Cuautitlán Izcalli, municipio donde tenía registrada su residencia. Sus números nunca garantizaron el triunfo; aún así, lo intentó y operó con lo que tuvo a su alcance en 2021 para buscar arrebatar la candidatura a Karla Fiesco, quien entonces tenía el respaldo de quien a discreción manejaba los hilos del PAN mexiquense.

ENTRE OTRAS COSAS: Ya instalado como amo y señor del PAN en el Estado de México, en 2023 Anuar hizo una pausa en su aspiración de gobernar Izcalli para enfocar sus baterías en Atizapán de Zaragoza, un municipio de estirpe panista que había sido ganado por Morena y que Pedro Rodríguez Villegas recuperó para la causa azul en 2021. La lectura de quien dirige los destinos del PAN mexiquense, desde entonces, fue que era ahora o nunca para convertirse en presidente municipal y qué mejor que Atizapán de Zaragoza para lograrlo.

En la pasada elección, Anuar sabía que no le alcanzaba, independientemente de que no cumplía con ciertos requisitos para ser candidato, uno de ellos, los años de residencia. Así, “apoyó” a Pedro Rodríguez, quien aún sin ese “apoyo” hubiera ganado la reelección, debido al reconocimiento del que goza en el municipio; claro, lo copó de alguna manera desde la dirigencia estatal, ya que le incrustó contrapesos importantes para tener oídos dentro del gobierno local y así tejer su candidatura para 2027.

LA DE HOY: Disfrazado de trabajo legislativo, el diputado local y dirigente estatal del PAN, Anuar Azar, continúa despilfarrando recursos económicos y no hablamos del gasto para mantener su perfil de hacendado, sino del que eroga para continuar con su promoción como presidente del PAN mexiquense, ¿o tendríamos que decir precandidato a presidente municipal de Atizapán de Zaragoza? Cualquiera que sea, el pasado sábado convocó, contrató y pagó un ostentoso ágape en Atizapán de Zaragoza para militantes y liderazgos del PAN. ¿Casualidad? ¿Habrá auditoría?

Para el anecdotario. Mientras que en el PAN mexiquense su dirigente busca reconocimiento en 124 municipios y uno más, este último Atizapán de Zaragoza, para poder convertirse en candidato a alcalde, Pedro Rodríguez Villegas, el edil de ese municipio, goza del reconocimiento del panismo a nivel estatal… HASTA LA PRÓXIMA

PABLO CRUZ ALFARO

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 07 / 07 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

En plena caza migratoria por parte del gobierno deDonald

Trump, una nueva batalla se desata en los celulares. Mientras que los migrantes resisten con aplicaciones como ICEBlock para escabullirse de los agentes del ICE, la App ICERaid contrasta con recompensas en criptomonedas por denunciar a indocumentados.

“Sí, la aplicación es muy nueva. Es tomar un riesgo. Ahora mismo, sin embargo, es el momento de que los conservadores entiendan que estamos bajo ataque, que esto es una guerra, y que debemos escondernos bajo las sábanas mientras nuestros vecinos enfrentan lo que parece ser una sentencia de muerte", dijo el usuario José C. sobre el uso de ICEBlock

El desarrollo de esta aplicación tiene como base la ayuda comunitaria que alerta sobre la presencia de agentes migratorios en la zona. Desde su lanzamiento en abril, su diseño está inspirado en Waze, lo cual permite a los usuarios marcar en un mapa la ubicación de operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y enviar alertas anónimas en un radio de ocho kilómetros.

"See something, tap something" ("si ves algo, toca algo") es el lema de ICEBlock. Con solo dos toques en su teléfono móvil, los usuarios pueden marcar en un mapa el lugar donde identificaron a agentes, añadir una breve descripción y enviar una alerta automática.

En el otro extremo, la App ICERaid sigue una línea ultraconservadora en la que paga a usuarios por denunciar a migrantes. Ofrece criptomonedas a quienes suban fotos, videos o ubicaciones de " actividad sospechosa". Aunque también admite denuncias de delitos comunes, la mayoría de reportes apunta a migrantes indocumentados.

El líder de ICERaid, Enrique

#ESTADOSUNIDOS

MÁS DE LA CRISIS EN EU DE LOS MIGRANTES

● ICE quiere eliminar la App que avisa a migrantes de redadas.

● ICERaid, herramienta para participar en el control migratorio.

● Greg Abbott creó en Texas sistema para denunciar a migrantes.

● MigrantApp brinda información veraz, segura y gratuita.

● Ocho migrantes expulsados de EU llegaron a Sudán del Sur.

GUERRA DE APPS POR MIGRANTES

ANTE LAS POLÍTICAS ANTIINMIGRANTES DE TRUMP, ICEBLOCK AVISA DE POSIBLES REDADAS Y LA APLICACIÓN ICERAID SE UTILIZA PARA DENUNCIAR A PROBABLES DEPORTABLES

Tarrio, indultado por Trump, tras ser condenado por el asalto al Capitolio, anteriormente había publicado: "Votamos por las deportaciones. Solo las estoy incentivando", en la red X. Incluso, la semana pasada este integrante del grupo derechista Proud Boys, defendió su plataforma y aclaró que solo respalda las políticas del Presidente. La dicotomía se centra en el propio creador de la aplicación ICEBlock. Por un lado, Joshua Aaron dijo en una entrevista a CNN que cuando vio lo que esta-

SÍ, LA APLICACIÓN ES NUEVA. ES TOMAR UN RIESGO'.

ba pasando en Estados Unidos, "quizo hacer algo para luchar" y añadió que al ver planes de deportación le resultaron como la Alemania nazi. "Literalmente estamos viendo a la historia repetirse", destacó.

Por su parte, Laura Sánchez una mexicana en Los Ángeles constató: "Seré franca: nuestra forma de vida ha terminado, y este no es el último horror que nos ofrece. No saldrás ileso de esto. Ten coraje, haz tu pequeña contribución o intenta vivir sabiendo que no hiciste nada".

5%

● DE LA FUERZA LABORAL EN EU ES DE INDOCUMENTADOS.

2.420

● MILLONES TRABAJAN EN CULTIVOS.

● MIL AGENTES, PARA LAS REDADAS.

Ante ello, la Casa Blanca ha señalado el uso de ICEBlock como una amenaza. El Departamento de Justicia está investigando a Aaron por " poner en peligro a los oficiales", mientras ICE denuncia que la App "incita a la violencia" al revelar ubicaciones sensibles. Aaron rechaza la acusación: "Es una herramienta informativa, no para confrontar".

Mientras la plataforma ICEBlock es acusada de poner en riesgo a las autoridades, el gobierno guarda silencio ante ICERaid, pese a que promueve la vigilancia civil pagada. El contraste revela una condena a la protección comunitaria, pero se incentiva la delatación. En el nuevo frente migratorio, las Apps no solo conectan usuarios sino que definen bandos. La resistencia y la persecución ya tienen sus propias plataformas. Y ahora, el campo de batalla, está en línea.

FOTO: AP
● SAN FRANCISCO. Manifestantes expresaron su rechazo a las políticas antiinmigrantes del presidente Donald Trump.

UE teme golpe por aranceles

ESPERAN QUE TRUMP

RECONSIDERE HOY SU DECISIÓN DE TARIFAS

0.3

POR CIENTO DE SU PIB PERDERÍA LA UE. 50

POR CIENTO DE ARANCELES A LA UE, EN PAUSA.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El mayor socio comercial de Estados Unidos, la Unión Europea, es una de las entidades que espera saber hoy si el presidente Donald Trump, impondrá aranceles punitivos a sus productos, una medida que, según los economistas, tendría repercusiones para las empresas y los consumidores a ambos lados del Atlántico.

Trump impuso un impuesto de importación de 20% a todos los productos fabricados en la UE a principios de abril como parte de un conjunto de aranceles dirigidos a países con los que Estados Unidos tiene un déficit comercial.

Horas después de que entraran en vigor los aranceles específicos para cada nación, los suspendió hasta el 9 de julio a una tasa estándar de 10% para calmar los mercados financieros y dar tiempo para las negociaciones. Sin embargo, el Presidente expresó su

COMERCIO EN DUDA

l La mayor exportación de EU a Europa es el crudo.

BERNAUD ARNAULT INVERSIONISTA SI EUROPA NO NEGOCIA, SERÁ UNA CONSECUENCIA PARA MUCHAS EMPRESAS’.

2 3

l Europa exporta productos farmacéuticos.

l El viejo contienete es líder en vinos y licores.

descontento con la postura de la UE en las conversaciones comerciales y dijo que aumentaría la tasa arancelaria para las exportaciones europeas a 50%. Una tasa tan alta podría encarecer mucho más en Estados Unidos productos como el queso francés, los artículos de cuero italianos, los productos electrónicos alemanes y los productos farmacéuticos españoles.

La UE, cuyos 27 estados miembros operan como un solo bloque económico, dijo que sus líderes esperaban llegar a un acuerdo con Trump. Si no, el continente estaba preparado para tomar represalias con aranceles sobre cientos de productos estadounidenses, que van desde carne de res, piezas de automóviles, cerveza y aviones Boeing.

FOTO: AP

DESDE AFUERA

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

#OPINIÓN

EL COSTO DE LA VECINDAD

México es un país vecino y a querer o no parte de los procesos internos de EU, como resultado de una integración económica y social ya hace décadas

LLos países que negocian con EU costean ese privilegio

a siempre complicada relación entre Estados Unidos y México es el eje de innumerables preguntas y especulaciones, y más a últimas fechas, cuando las presiones del régimen del presidente Donald Trump parecen tener al gobierno mexicano a la defensiva. La respuesta es igualmente complicada. La relación no es buena, aunque todavía no es tan mala como muchos imaginan. El problema es que depende de las actitudes estadounidenses. No es algo fácil. La política estadounidense se plantea un nuevo paradigma basado en sus intereses, como siempre, pero en el uso constante de presiones públicas, comerciales, políticas y hasta militares. Y hoy por hoy, quizá mas que en décadas, tiene la iniciativa. La vecindad, tamaño e intereses económicos y comerciales hacen de México un país importante para Estados Unidos, aunque algunos políticos que tratan de revitalizar su carrera o componentes "cosplay" del gabinete del presidente Trump crean que sus intemperancias son herramientas efectivas de política. Y a pesar de lo que creen –o dicen creer– muchos mexicanos, especialmente políticos en busca de publicidad barata, el uso de presiones no está limitado a la relación con México. Pero también es cierto que a diferencia de la inmensa mayoría de los países del mundo, México es un país vecino y a querer o no parte de sus procesos internos, como resultado de una integración económica y social en desarrollo ya hace décadas. En realidad es una espada de dos filos. Por un lado, permite al gobierno mexicano un impacto "extra" en sus negociaciones con la administración estadounidense, pero también ofrece a Washington una palanca adicional en sus tratos con México. Y a esto hay que añadir el peso de las preocupaciones de seguridad nacional de los estadounidenses, frecuentemente centradas en temas de delincuencia y componentes como migración, narcotráfico, impunidad y su vinculación con el fenómeno de corrupción en México. Y la verdad sea dicha, no es que deban esforzarse mucho en hallar por lo menos información circunstancial en torno a esos problemas, los de antes y los de ahora. De hecho, en cuanto al narcotráfico y violencia, podría afirmarse que tienen tres o cuatro décadas de antecedentes de impunidad y corrupción, no se diga. Pero hasta ahora, Washington había aceptado un vecino con un gobierno renuente, un tanto respondón y con márgenes de independencia, pero al final corrupto y complaciente, a uno desestabilizado. Y prácticamente sin opciones. El bombástico estilo del presidente Trump siempre ha sido de negociar abiertamente a partir de posiciones de fuerza y es lo que ha incorporado a la política exterior de su gobierno. En términos prácticos, es hacer sentir el poder de la hegemonía de su país a tal grado que cualquier relación, sea comercial o política, quede determinada por la aceptación de esa primacía como condición previa.

En otras palabras, según sus seguidores, los países que quieran comerciar con Estados Unidos deben pagar por ese "privilegio". O mejor dicho, asumir los costos.

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1

HAY MUCHO DINERO EN JUEGO EN EL DIÁLOGO MERCANTIL.
l LUCHA. Personas marcharon en la céntrica Piazza del Popolo de Roma, ante aranceles de Trump.

Aumenta la tragedia en Texas

AL MENOS 80 PERSONAS MURIERON, ENTRE ELLAS, VARIAS MENORES

Familias revisaban los escombros empapados y entraban en cabañas vacías en un campamento para niñas de Texas que fue destrozado por inundaciones que causaban unos 80 muertes, pero se preveía que supere los 100 decesos, según la División de Gestión de Emergencias.

Los rescatistas maniobraban a través del terreno escarpado, continuando su búsqueda desesperada de los desaparecidos, incluidas 11 niñas y un guía del campamento. No se sabe cuántas personas más siguen sin ser contabilizadas ya que las autoridades no han dado una estimación, a pesar de que han pasado tres días.

En el condado Kerr, hogar del Campamento Mystic y otros campamentos juveniles, los rescatistas han encontrado 16 cuerpos desde la tarde del sábado, elevando el número total de muertos allí a 59, incluidos 28 niños, indicó el jefe policial Larry Leitha.

Prometió seguir buscando hasta que "todos sean encontrados", tras las inundaciones repentinas del viernes. Se reportaron 4 muertes en el condado Travis, 3 en Burnet, 2 en Kendall y una en los condados de Tom Green y Williamson

ROJO QUE SIGUE CRECIENDO

l Trump dice que visitará el viernes Texas, golpeado por inundaciones.

l El gobernador Abbott: en el campamento Mystic había 750 menores NIÑOS MUERTOS HAN SIDO RECUPERADOS. METROS CRECIÓ EL RÍO GUADALUPE EN 15 MIN.

CALOR NO DA TREGUA EN EUROPA

l En España, Alemania, Portugal, Italia, Francia, los termómetros rompieron récords, calles vacías a mediodía, cuerpos colapsando bajo el sol. En Barcelona murió una trabajadora de limpieza; en París, 200 escuelas cerraron sus puertas. En Italia prohibieron trabajar al aire libre en las horas más críticas.

#CUMBREDELOSBRICS

Rechazan gravámenes

PERO NO SEÑALARON A TRUMP; EXIGEN UN CESE EL FUEGO EN GAZA

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los BRICS expresaron ayer en su cumbre de Río de Janeiro su "seria preocupación" por el aumento de aranceles "unilaterales", aunque sin mencionar al Presidente de Estados Unidos, y pidieron un "cese del fuego inmediato" en la Franja de Gaza. En la cita de dos días en la que no están presentes ni el presidente chino Xi Jinping ni el ruso Vladimir Putin, el anfitrión Luiz Inácio Lula da Silva dijo que el multilateralismo está "bajo ataque", mientras Donald Trump se apresta a infligir nuevos aranceles a varios países. El grupo formado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se ha ampliado recientemente a 11 países y

DEL PIB MUNDIAL REPRESENTAN LOS PAÍSES BRIC. PÁGINAS INTEGRAN LA DECLARACIÓN FINAL. 40%

31

l REUNIÓN. Premier de India, Narendra Modi, conversaba con el anfitrión Lula da Silva.

representa casi la mitad de la población mundial y cerca de 40% del PIB. "Expresamos una seria preocupación con el aumento de las medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio", reza la declaración de los líderes adoptada en la cumbre. El bloque busca mostrarse unido contra el férreo proteccionismo de Trump, días después de que el Presidente estadounidense advirtiera que

1Trump ha amenazado con imponer aranceles de 100% contra el bloque

2Los BRICS fueron fundados por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

mandará cartas a los socios comerciales de Estados Unidos para informarles sobre la implementación de sus anunciados gravámenes.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, declaró que, si no se llega a un acuerdo con Washington en los próximos días, los aranceles –que podrían alcanzar 50%–entrarían en vigor el 1 de agosto.

Pero la declaración acordada entre los negociadores no menciona directamente a Trump, mientras varios países como China negocian bilateralmente con Estados Unidos sus disputas arancelarias.

Sobre la guerra en Medio Oriente, el texto pide un "cese del fuego inmediato, permanente e incondicional" y una "retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza", a la vez que apela a la "solución de dos Estados" para el conflicto palestino-israelí.

Sin embargo, Irán, miembro del grupo desde 2023, "expresó reservas" a la Presidencia brasileña de los BRICS sobre este punto, en una "explicación de su posición histórica" que niega la existencia de Israel, resaltó una fuente diplomática iraní a la agencia AFP.

SALDO
#ALEMANIA
AMENAZA AL BLOQUE

CONTINÚAN OFENSIVAS

1 2 3

l Ataques aéreos israelíes mataron ayer a 38 palestinos en la Franja de Gaza.

l El líder de Hezbolá negó el desarme hasta que Israel se retire del Líbano.

l Israel atacó objetivos hutíes en Yemen, incluido el puerto de Hodeida.

#GUERRAENGAZA

Arrancan pláticas para alto el fuego

QATAR MEDIA EN LA TREGUA ANTES DE LA REUNIÓN DE ISRAEL CON EU

AFP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Las negociaciones indirectas entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás para un acuerdo de tregua y la liberación de los rehenes en Gaza comenzaron en Qatar ayer, la víspera del encuentro entre Benjamin Netanyahu y Donald Trump en Washington.

Una fuente palestina cercana al proceso dijo que las conversaciones comenzaron en la capital de Qatar a las 18:30, hora local, por intermedio de mediadores.

"Las discusiones abordan los mecanismos de aplicación" de un eventual acuerdo y el "intercambio" de personas cautivas en Gaza por palestinos detenidos en Israel, indicó la misma fuente.

Trump consideró que hay "buenas posibilidades" de alcanzar un acuerdo "esta semana" con Hamás. "Ya hemos liberado a muchos rehenes", dijo. Antes de partir hacia EU, el premier israelí Netanyahu, dijo que su reunión con el magnate podría "ayudar a avanzar negociaciones".

LUNES / 07 / 07 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

BEATRIZ ESPEJO PROLOGA UNA NUEVA EDICIÓN DE LA AMORTAJADA DE MARÍA LUISA BOMBAL. EL LIBRO, DICE, CAUTIVÓ AL AUTOR DE PEDRO PÁRAMO A TAL GRADO QUE LO LLEVÓ A TRANSFORMAR A SUS PROPIOS PERSONAJES

LA NOVELA QUE DEFINIÓ A RULFO

ientras trabajaba corrigiendo pruebas en el Fondo de Cultura Económica, Emmanuel Carballo descubrió La amortajada de María Luisa Bombal. "Mi esposo le habló de la obra a Juan Rulfo, quien la leyó de inmediato y reestructuró su propia novela, transformando su personaje central de Susana San Juan en Pedro Páramo De este modo, la influencia de Bombal está inscrita en el corazón mismo del canon literario latinoamericano".

La anécdota la cuenta Beatriz Espejo (Veracruz, 1939), quien se ha encargado del prólogo que acompaña una nueva edición de la novela en la colección Relato Licenciado Vidriera de LibrosUNAM. “Continúa siendo sumamente bella e interesante. Su estructura es compleja y no lineal; no comienza ni termina como uno podría esperar. Está construida a base de destellos, casi como un ejercicio de surrealismo", dice la autora mexicana Para Espejo, el vínculo intelectual que une a Bombal con las grandes plumas de la literatura hispanoamericana se forjó desde su primera publicación. Pero fue con La amortajada, publicada en 1938 en la prestigioso sello Ediciones Sur -editorial que también acogió a autores como Jorge Luis Borges, Alfonso Reyes, Leopoldo Marechal, Eduardo Mallea o Xavier Villaurrutia

BEATRIZ ESPEJO ESCRITORA

que la posicionó en ese selecto círculo, emergiendo como una voz inolvidable. “La novela fue publicada en tiraje sobrio, con portada y tipografía impecable". La historia comienza con una voz inquietante: una mujer que asiste a su propio velorio y rememora los momentos decisivos de su vida: "Una mujer en su féretro se aferra al pasado y se pregunta si era necesario morir para conocer ciertas verdades. Esta atmósfera lírica, que desafía los límites entre lo real y lo onírico, ha sido destacada por la crítica como una propuesta estética innovadora del siglo XX".

Aunque Espejo no conoció personalmente a Bombal —“su generación fue anterior a la mía”—, su relación con la escritora chilena es profunda y se estableció a través de sus textos breves pero contundentes. En este sentido, subraya que la vida de la cuentista fue tan intensa y rupturista como sus personajes: "Disparó a su amante, vivió en Estados Unidos, tradujo sus propias obras al inglés, se casó con un conde y murió sola en Chile. Escribió bien y cerró la puerta, pero su huella no se cierra; se prolonga en cada nueva lectura. Anticipó muchas preocupaciones del feminismo literario exponiendo situaciones íntimas y dolorosas"

FOTO: LUIS LADRÓN DE GUEVARA.

#CARRILLOGIL

UNIVERSO PECANINS

CON LA RECREACIÓN DEL TALLER DE YANI PECANINS Y LA REUNIÓN DE SU OBRA, SE RINDE HOMENAJE A LA ARTISTA FALLECIDA EN 2019

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA INBAL

Entre frascos de vidrio que resguardan memorias, cartas manuscritas detenidas en el tiempo, zapatos que evocan pasos silenciados y maletas que parecen haber viajado por el recuerdo antes que por el mundo, la presencia de Yani Pecanins (1957-2019) se revela sin estridencias, pero con la firmeza de quien convirtió el arte en una forma de resistencia íntima y poética.

Las cosas sencillas, que se

ARTE REAL

l En Barcelona, la creadora mexicana estudió linotipia y encuadernación.

l En 1977 contribuyó a fundar Cocina Ediciones, de libros de artista.

l MATERIAL. La artista usaba en sus obras objetos tan personales como sus zapatos.

exhibe hasta el 19 de octubre en el Museo de Arte Carrillo Gil, no es únicamente una retrospectiva, es una ofrenda afectiva, una evocación profunda del universo ético y estético de una creadora que, durante más de cuatro décadas, bordó su obra

FOTO: CORTESÍA

1957

AÑO EN EL QUE NACE LA ARTISTA EN LA CDMX.

con papel, tinta, tela y silencio, en una geografía donde lo doméstico se volvió archivo, y el objeto cotidiano relato.

Curada por Fernanda Ramos Mena y Luis Orozco, y acompañada por textos de artistas y pensadores cercanos a Peca-

l ÍNTIMO. Los objetos forman parte del acervo de Pecanins.

256

nins, la muestra revela el carácter profundamente coral de su trabajo. Lejos de una narrativa cronológica, la exposición propone una lectura sensible de tres núcleos fundamentales: la casa, el archivo y el libro, lugares desde donde la artista articuló su discurso visual y conceptual.

“La exposición tiene la virtud de recordar que los proyectos curatoriales levantan muchos afectos, y que desde ese sentimiento también se puede trabajar. No se trata de nostalgia, sino de una evocación del arte como lugar de cuidado, diálogo y complicidad”, afirmó Ramos.

l SALA. Obras de Pedro Friedeberg en la muestra.

#GALERÍACONSIGNA

RECORRIDO POR EL ARTE MODERNO

UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA

ABORDA LOS LENGUAJES QUE DEFINIERON LA MODERNIDAD ARTÍSTICA EN MÉXICO

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ

El arte moderno mexicano es un legado vivo que refleja identidad y memoria cultural. Galería Consigna inaugura Manifiesto Mexicano: La construcción del Arte Moderno a través del tiempo, expo-

SABER MÁS

l Todas las piezas que se exponen están en venta para el público.

sición abierta al público hasta el 6 de septiembre. La muestra ofrece un recorrido por los hitos más significativos de la modernidad a través de obras de maestros como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Rufino Tamayo, Leonora Carrington, Francisco Toledo, Matías Goeritz y Manuel Felguérez. La exhibición, explica Regina Alencaster, directora del espacio, propone un recorrido visual y simbólico por los gestos estéticos que definieron lo moderno en el arte mexicano. Conformada por 44 piezas, entre óleos, esculturas, joyería y obra gráfica, “la muestra invita al espectador a detenerse, observar y cuestionar cómo se fue construyendo la identidad a través del arte. Las obras provienen de colecciones privadas cuyos dueños buscan darles un nuevo hogar", dice.

PIEZAS DEL ARCHIVO PERSONAL SE INCLUYEN.

LUNES / 07 / 07 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

#ESTRENO

LLEGA LA NUEVA SERIE ÉRAMOS

MENTIROSOS, UNA HISTORIA CARGADA DE SUSPENSO QUE SACA A LA LUZ DETALLES DE LA VIDA DE LA FAMILIA SINCLAIR DURANTE SUS TURBULENTOS VERANOS EN UNA ISLA EXCLUSIVA

POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ

GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Éramos mentirosos es un thriller que sigue la historia de los Sinclair, familia perteneciente a la élite estadounidense, y sus visitas veraniegas a una isla privada en Nueva Inglaterra. Todo cambia tras un misterioso accidente en el que los personajes parecen estar ocultando algo.

Las actrices, Mamie Gummer, Caitlin FitzGerald y Candice King participan como las hermanas Sinclair en esta nueva historia que se transmite por la plataforma de Prime Video y revelaron cómo fue su experiencia durante el rodaje.

“¡Nos divertimos muchísimo! (risas) Creo que cada vez que veíamos que las hermanas estarían juntas, sabíamos que podía pasar de todo, esas cosas divertidas que hacemos como actrices. Simple-

CREO QUE CADA VEZ QUE VEÍAMOS QUE LAS HERMANAS ESTARÍAN JUNTAS EN ESCENA, SABÍAMOS QUE PODÍA PASAR DE TODO".

CANDICE KING ACTRIZ

mente la pasamos increíble, nos divertimos tanto fuera del set que eso hizo que fuera un lugar seguro para ser raras y crueles, deliciosamente crueles entre nosotras en los personajes”, detalló Candice King.

Por su parte Caitlin FitzGerald explicó cómo es que se formó tan buena química entre el reparto de la serie. “Creo que fueron simplemente las horas en el set juntas, los ensayos, hablar sobre los personajes. Filmábamos en Nueva Escocia, lo que fue una experiencia aislante porque es un lugar de difícil acceso. Y estábamos en pueblos pequeños, lo que nos llevó a estar siempre juntas y eso fue útil para la dinámica familiar”.

SCENA DES VE LAN

La serie está basada en la exitosa novela de la estadounidense Emily Lockhart, quien también fue productora ejecutiva de esta adaptación. Caitlin

l Los ocho episodios están disponibles en Prime Video.
SERIE

FitzGerald declaró que no había consumido los libros antes de acercarse al proceso de casting “Yo había leído los dos primeros episodios de la serie y tomé el papel porque, basándome en esos episodios increíbles y en las charlas con Julie y Carina (escritoras y productoras), lo acepté y luego decidí leer el libro y me quedé asombrada y un poco intimidada por el trabajo emocional. A las tres nos pasó lo mismo”.

“Yo no sabía de la existencia de la precuela durante el proceso de casting, entonces Carina me dijo: ‘deberías leerla’. Y creo que leí todo en orden cronológico”, agregó Mamie Gummer.

Caitlin FitzGerald señaló que Emily Lockhart interactuó mucho con ellas, lo que las ayudó a adentrarse más en sus personajes y la historia. “Estuvo mucho tiempo con nosotras, lo cual fue increíble, iba y venía todo el verano, y luego escribió el episodio final y se la pasó en el set. Fue un verdadero placer tener a la escritora ahí y poder charlar con ella sobre los personajes, porque ella conoce este mundo, entonces el que estuviera cerca de todo el proceso, nos facilitó mucho el trabajo”.

“Su presencia era como discreta, ¿sabes?, pero al mismo tiempo omnipresente —A mí me encantaba su atención al detalle con los personajes y su interacción con nosotras”, finalizaron l Mamie Gummer y Candice King.

#COMPROMISO

DAN ANILLO A KELLY

Durante el concierto de despedida de Ozzy Osbourne en Birmingham, el pasado sábado, Kelly Osbourne y Sid Wilson, integrante de Slipknot, se comprometieron frente a familiares y amigos, justo antes de que el Príncipe de las Tinieblas subiera al escenario para su último show REDACCIÓN

● Hoy se estrena la miniserie documental Misterios de la civilización Maya, la cual revela el verdadero legado de los mayas y su rol en las primeras megaciudades de América. Llega al canal History REDACCIÓN

@HISTORIA
FOTOS: ESPECIAL
● Candice King participó en The Vampire Diaries
TRABAJO
● Emily Alyn Lind, y Shubham Maheshwari son parte del cast
ELENCO

MÁS DE CERCA

/ 07 / 07 / 2025

A UN AÑO DE LA COPA DEL MUNDO, MÉXICO SE PROCLAMA BICAMPEÓN

DEL CERTAMEN DE LA CONFEDERACIÓN

POR EDGAR MORALES

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con alma, con orgullo y con futbol, México volvió a lo más alto. En una final que se jugó con el corazón en la mano, el Tricolor venció 2-1 a Estados Unidos en el NRG Stadium de Houston, Texas, y se proclamó campeón de la Copa Oro por decimotercera vez. Una noche de revancha, de identidad y de gloria. Desde el inicio, el duelo se pintó de intensidad, de piernas fuertes, de tribunas divididas. Estados Unidos pegó primero con una jugada que desató la euforia americana. Chris Richards, con un gol de vestidor, al 4’, puso contra las cuerdas al equipo de Javier Aguirre.

Sin embargo, una vez más, a través de Raúl Jiménez, México volvió a soñar y respirar. Con un zurdazo inalcanzable, el Lobo de Tepeji igualó el marcador, al 27’. Durante el resto del primer tiempo, la selección dominó el balón y las oportunidades de peligro, aunque no consiguió ventaja. En el complemento, el combinado nacional mostró lo que significa competir con el alma. Una defensa sólida, que no permitió ataques rivales, y una delantera que brilló cada vez que los jóvenes del equipo tocaban el balón.

Marcel Ruiz y Gilberto Mora (16 años), el jugador más joven en disputar una final de Copa Oro, dieron calma y creación al mediocampo que aprovechó México en un tiro libre cobrado por Alexis Vega y que Edson Álvarez definió (77’) con un contundente remate de cabeza, el cual significó su segundo tanto en el torneo.

Cuando el árbitro silbó el final, el grito fue unánime de una afición que, a pesar de ser visitante, cada vez que se presenta en esa región se convierte en local. En territorio hostil, frente al rival eterno, el equipo de Javier Aguirre levantó la copa y volvió a poner el puño en la mesa de la Concacaf.

Con la Copa del Mundo cada vez más cerca y el reloj en cuenta regresiva, México conquistó el último torneo oficial previo a su cita en casa. Aún falta trabajo y camino por recorrer, pero esta victoria ante el eterno rival, y en su propio territorio, volvió a encender la conexión con la afición.

1 2

l CLAVE. Raúl Jiménez fue el mejor goleador del Tri, con tres anotaciones.

1 2

l La final registró una asistencia de 70 mil 925 aficionados

l Gianni Infantino, presidente de la FIFA, estuvo presente.

CELEBRACIÓN

l Jiménez festejó mostrando el número de Diogo Jota, excompañero en los Wolves

ocasión que el Tri vence a EU, en nueve finales.

13 campeonatos acumula México en la Copa Oro.

16 años del anterior título de El Vasco en este torneo.

#EURO2025

SUIZA SE ESTRENA

LAS ANFITRIONAS CONSIGUEN SU PRIMERA VICTORIA ANTE LAS VIKINGAS EN LA SEGUNDA FECHA

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Primeros puntos para la selección local, Suiza, que derrotó 2-0 a Islandia, lo que le da tranquilidad en la Eurocopa 2025, al llegar a tres unidades en el Grupo A, para ser, momentáneamente, segunda en el sector.

Fue un encuentro muy ríspido, sobre todo por parte de las islandesas, que abusaron de la fuerza física, anulando el mejor juego de conjunto de las suizas.

Así se fueron al descanso, sin hacerse daño, pero, en la parte complementaria, empezó a mejorar el funcionamiento colectivo de las locales.

Al minuto 76, un gran pase filtrado de Sydney Schertenleib dejó en gran posición para definir a Géraldine Reuteler, para el 1-0. Agonizando el encuentro, al 90’, en un gran contragolpe, apareció Alayah Pilgrim para sentenciar el partido y así sumar las tres unidades.

Por su parte, la Selección de Noruega se afianzó en el liderato del Grupo A con seis puntos, gracias a su segundo triunfo, 2-1 ante Finlandia.

l ESPERANZA. La Cruces Rojas se jugarán todo en la última fecha, el jueves, ante las finlandesas.

LOS FELINOS VENCEN A LOS PEPINEROS EN SU ÚLTIMO PARTIDO DE PREPARACIÓN, EN LA CDMX

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Pumas cerró su pretemporada con una victoria 2-0 sobre el Leganés y una auténtica fiesta en Ciudad Universitaria. Desde temprano, la afición respondió al llamado con entusiasmo y se volcó al Fan Fest organizado por el club: juegos, actividades, fotos con trofeos y un ambiente familiar que envolvió el Olímpico en orgullo auriazul.

La alegría se sintió en cada rincón, con niños y adultos disfrutando de la experiencia y mostrando su pasión por los colores que, aunque los últimos años ha quedado a deber, la gente confía en el estratega. Ni el sol de mediodía ni el tumulto de gente detuvo la alegría y entusiasmo de quien se dio cita en el inmueble.

Esta celebración también sirvió para presentar al plantel que va a disputar el Apertura 2025, pero el que se robó las ovaciones fue Aaron Ramsey, quien, aunque no pudo tener actividad, ya portó el uniforme, usando el dorsal 10.

Ya en el terreno de juego, el capitán, Guillermo Martínez, abrió el marcador, al 6’, y Nathan Silva amplió la ventaja, al 72’, firmando el triunfo ante el conjunto español, que por primera vez visitó el país.

Con fuegos artificiales y una ovación en el pitido final, el equipo de Efraín Juárez se despidió de su gente antes del arranque del torneo. La ilusión está encendida en CU, donde los Pumas sueñan con poner fin a la racha de 14 años sin levantar un título.

PASES

EN CORTO

l Leo Suárez y Alex Padilla no formaron parte de la presentación felina

l Usaron los dos uniformes, el de local en el primer tiempo y el de visiante en el 2º.

l Las categorías Sub-17 y Sub-11 presumieron sus trofeos del torneo pasado.

PUMAS A LA FIESTA

#LIGAMXFEMENIL ESTRELLA SE ROMPE #MUNDIALDECLUBES

Emily Gielnik es el nuevo refuerzo del Monterrey. La delantera llegó ayer a tierras regias, procedente del Melbourne Victory. La futbolista, de 33 años, ha jugado en ligas de Inglaterra, Canadá, Japón, Suecia, Noruega y Alemania. REDACCIÓN

l SE DESPIDE CON LA ELIMINACIÓN DEL MUNDIAL DE CLUBES, THOMAS MÜLLER PUSO FIN A SU GRAN CARRERA CON EL BAYERN MÜNCHEN AP

l Bayern München comunicó que Jamal Musiala enfrentará una larga recuperación, tras sufrir una fractura de peroné, consecuencia de una luxación de tobillo. REDACCIÓN
l INTRODUCCIÓN. Aaron Ramsey fue presentado ante la afición auriazul.

l ASCENSO. El mexicano es decimoséptimo en el campeonato de pilotos, con 21 unidades.

#FÓRMULA3

REGRESO ESPECIAL

NOEL LEÓN BRILLA EN EL CIRCUITO DE SILVERSTONE, CON SU PRIMER PODIO EN LA PRESENTE CAMPAÑA

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Luego de siete carreras, Noel León, piloto patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, sumó ayer su primer podio la temporada, al finalizar tercero en Gran Bretaña.

El regiomontano arrancó en el Circuito de Silverstone en el décimo lugar, sin embargo, fue rebasando rivales hasta sellar su mejor resultado con el equipo Prema Racing. Terminó 2.350 segundos detrás del ganador, el español José María Boya.

En la Fórmula 1, en el Gran Premio de Gran Bretaña, el local Lando Norris aseguró su cuarta victoria en la campaña, octava en su trayectoria. Su compañero de equipo, Oscar Piastri, terminó en la segunda posición.

Por su parte, el alemán Nico Hulkenberg, quien inició en el puesto 19, capturó su primer podio en la máxima categoría, tras 14 años y 239 carreras.

#WIMBLEDON

l El sábado, Noel terminó décimo en la carrera sprint en Silverstone.

l El brasileño Rafael Câmara (equipo Trident) lidera el serial con 120 puntos EN LOS BOXES

CARRERAS FALTAN POR DISPUTARSE EN LA F3.

l ACUSACIÓN. Era ajustador de cuentas, según la orden de aprehensión en poder de El Heraldo de México

#FGR

PROTEGEN A CHÁVEZ

SEGÚN ALEJANDRO GERTZ MANERO, ESTADOS UNIDOS NO COLABORA CON LA DETENCIÓN DEL PÚGIL MEXICANO

DÍAS DESDE LA DETENCIÓN DE JULIO EN CALIFORNIA. 3 39 5

El español Carlos Alcaraz clasificó ayer a los cuartos de final, después de imponerse (6-7, 6-3, 6-4 y 6-4) ante el ruso Andrey Rublev y sumar su decimoctava victoria en fila en el torneo. Ahora se mide con el británico Cameron Norrie. REDACCIÓN

AÑOS, LA EDAD DEL BOXEADOR MEXICANO.

POR DIANA MARTÍNEZ

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, reprochó ayer al gobierno de Estados Unidos por “proteger” a Julio César Chávez Jr., a pesar de saber que tenía una orden de aprehensión en México desde 2023.

El funcionario detalló que se estableció y se movió libremente en dicho país: “Entró con el conocimiento de las autoridades, con una visa de turista, y se casó allá, donde ha estado mientras nosotros hemos hecho la solicitud para que nos lo entreguen”.

Asimismo, aseguró que la defensa ha promovido cinco o seis demandas de amparo para que no sea arrestado cuando llegue. Sin embargo, no proceden porque la FGR aún no lo ha detenido.

“Vivía protegido (en EU), cuando ellos sabían de la orden. Nos reclamaron porque nunca lo detuvimos, pero en un año y medio no nos hicieron caso, hasta ahora que lo capturaron”, criticó.

De igual manera, El Heraldo de México posee una copia de la orden que incluye a Ovidio Guzmán e Iván Archivaldo Guzmán,

MÁS DE CERCA

1Según la orden, era el encargado de golpear a la gente del Nini

2JC Chávez dijo, en la búsqueda, que su hijo estaba en rehabilitación

3Según la FGR, dicha organización delictiva también fabrica armas

entre muchos otros, donde no se menciona una conducta específica en el tráfico de armas, pero se le señala como un “ajustador de cuentas” para Los Chapitos “A uno de los morros del Nini le pegaron una verguiza, porque resulta que llevó a la novia a una oficina donde tienen una bola de levantados y armamento. Dice que para eso le habla al Julio, que este los cuelga y este los agarra como costales de boxeo...

“La hijastra del Julio es hija de Édgar Guzmán, el que se murió, Ovidio pues era su hermano, por eso se lleva bien con él. Ovidio no tienen ningún vicio, igual que El Chapo, que en las series los ponen como drogadictos y es mentira”, dice el documento.

Como dato de prueba, la FGR aportó la denuncia presentada en 2019 por el Agregado Adjunto adscrito al ICE/HSI de la Embajada de Estados Unidos en México, en la que señala que desde 2018 esa corporación norteamericana inició una investigación contra una organización criminal transnacional dedicada al tráfico de armas en Nogales, Sonora.

“Se encargan de reclutar para la compra de armas de fuego. Los contactan a cambio de dinero, les piden que usen sus tarjetas de crédito y proporcionen sus domicilios para que reciban los pedidos y puedan llegar a Estados Unidos; ahí son recogidas por los miembros de la organización criminal de Martín León Romero.

“Luego son ingresados a Sonora y es Romero quien las recibe. Los transporta a través de autobuses para enviarlos a Culiacán, Sinaloa, para ahí ser entregados a Iván Archivaldo y a otros miembros del Cártel de Sinaloa”, explica el mandamiento judicial.

MUCHAS CARTELERAS ESPECTACULARES

Estoy por comenzar el tramo final de mi maratónico viaje. La siguiente y última escala será Croacia, donde veré una serie de temas de boxeo de la región y me encontraré con Luca Plantic, el campeón Internacional del WBC de peso supermedio Con gran consternación me enteré por la cascada de noticias de la detención de Julio César Chávez Jr por las autoridades de Estados Unidos, y de los demás cargos que se han dado a conocer por las autoridades mexicanas. Tengo plena confianza en que Julio recibirá un trato justo y conforme a derecho. Es lamentable ver cómo las redes sociales, algunos periodistas y muchos pseudo periodistas han hecho de este caso uno para escandalizar y especular creando todo un show mediático y social. Los procesos e investigaciones darán a conocer la realidad y será entonces que se podrá juzgar y comunicar.

Envío todo mi cariño y solidaridad a Julio César Chávez y su familia durante este difícil momento.

Julio será histórico en cuanto a la increíble actividad que nuestro organismo tendrá en peleas de título mundial, en cantidad y calidad se vienen días llenos de acción.

Julio 11, Madison Square Garden, Nueva York. Una función histórica en la que solamente habrá combates de mujeres, con una cartelera que será transmitida por Netflix

Katie Taylor vs Amanda Serrano III (WBC superligero).

Alycia Baumgardner vs Jennifer Miranda (WBC superpluma).

Yamileth Mercado vs Eliie Scotney (WBC supergallo).

Cherneka Johnson vs Shurretta Metcalf (WBC gallo).

Chantelle Cameron vs Jessica Camara (WBC superligero Int.).

Julio 12, Barclays Center, Nueva York. Será la tercera cartelera de la serie The Ring, con múltiples combates del más alto nivel.

Edgar Berlanga vs Hamzah Sheeraz (WBC Elim. supermedio).

Alberto Puello vs Subriel Matias (WBC superligero).

Shakur Stevenson vs William Zepeda (WBC ligero).

Julio 19, Wembley Stadium, Inglaterra. Una vez más se buscará unificar los campeonatos de peso completo para encontrar el campeón indiscutido de la división.

Oleksander Usyk vs DanielDubois (WBC,WBO,WBA e IBF).

Lawrence Okolie vs. Kevin Lerena (WBC plata pesado).

Julio 19, The Ford Center, Frisco, Texas. Jesse Bam Rodríguez inicia el camino para buscar ser indiscutido en peso supermosca.

Jessie Rodríguez vs Phumela Cafu (WBC y WBO).

Julio 19, MGM Grand, Las Vegas. El filipino Manny Pacquiao busca hacer historia en su regreso al ring, en búsqueda del campeonato mundial welter del WBC, en una sensacional cartelera que incluye dos revanchas interesantísimas.

Manny Pacman Pacquiao vs Mario Barrios (WBC welter).

Sebastian Fundora vs Tim Tszyu (WBC superwelter).

Isaac Pitbull Cruz vs Ángel Fierro (WBC superligero Int.).

Julio 26, Flint, Michigan. La mejor boxeadora de esta era, la estadounidense Claressa Shields, regresa a casa para defender su título. Claressa Shields vs Lani Daniels (WBC pesado).

Julio 26, Madison Square Garden, Nueva York. Josh Carrington pretende el campeonato interino para después enfrentar al campeón pluma del Consejo Mundial. Bruce Carrington vs Mateus Heita (WBC pluma Int.).

Julio 26, San Diego. Lazaro Lorenzana defiende su campeonato plata en la frontera del país.

Lazaro Lorenzana vs Agustin Arriegue (WBC supermedio Int).

Julio 30, Yokohama, Japón. Kenshiro Teraji defiende su campeonato enfrente de su público. Kenshiro Teraji vs Ricardo Sandoval (WBC y WBA mosca).

¿SABÍAS QUE...?

El boxeo femenil tiene reglas específicas, así como en la gran mayoría de los deportes, entendiendo las diferencias anatómicas y estructurales del cuerpo entre la mujer y el hombre. Las mujeres todavía combaten un máximo de 10 rounds y estos duran dos minutos.

Tampoco aceptaremos combates entre mujeres y personas transexuales o nacidas mujeres con condiciones cromosómicas que les den ventajas competitivas. Son reglas que jamás cambiará el Consejo Mundial de Boxeo, al negarnos a caer en provocaciones irresponsables de índole comercial y hasta acusaciones de discriminación y sexismo. El boxeo no es un juego, es un deporte de contacto con graves riesgos de lesiones

ANÉCDOTA DE HOY

El día que mi papá anunció, en una conferencia de prensa en la Ciudad de México, la inclusión del boxeo femenil en el WBC, un periodista se levantó y, con una vergonzosa actitud, retó a don José a dejar a sus hijas (mis hermanas) subirse a un ring en pantalones cortos para golpearse y otra cantidad de tonterías.

A continuación pasó algo que muy pocas veces sucedió. Don José dio un golpe fuerte en la mesa y dijo: “¿Qué le parece si mejor usted y yo nos salimos a la calle y, aunque esté mucho más joven que yo, lo aclaramos con unas trompadas?”.

¡Ah, qué don José! Jamás aceptó ningún tipo de discriminación o ataques ofensivos de nadie. Ahora sería muy interesante saber qué pensará aquel reportero que cuestionó a mi papá, ahora que las mujeres encabezan carteleras en escenarios icónicos del boxeo mundial

MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB
● FIGURA El ucraniano Oleksandr Usyk se ha afianzado como uno de los mejores libra por libra en la actualidad.
● EMOCIÓN. Katie Taylor y Amanda Serrano se miden el viernes, en una de las contiendas más atractivas.
FOTOS: ESPECIALES

DESDE HACE 10 AÑOS CON AVANZA SÓLIDO, ÓSCAR TORRES IMPULSA LA AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES EN ZONAS RURALES, APOSTANDO POR SUS MICROEMPRENDIMIENTOS A TRAVÉS DEL FINANCIAMIENTO 4/5

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA

EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO

MORALES MENDOZA

EDITOR EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO

EDITORA GASTROLAB / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101.

Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE

GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2943, lunes 07 de julio de 2025.

II-III

27,785,505

personas trabajan en micro, pequeñas y medianas empresas en el país.

95.5% de los establecimientos fueron micronegocios en 2024.

101,184

unidades económicas dieron trabajo a personas con alguna discapacidad.

12,114,562 mexicanas trabajan en MiPyMEs.

43.6% la participación de ellas en estas unidades económicas.

41.9% de las personas en empresas pequeñas, son mujeres.

37.5% la presencia de ellas en negocios medianos.

37.6% ellas en las empresas grandes.

LOS MICROEMPRENDIMIENTOS, SON LAS UNIDADES ECONÓMICAS CON MÁS PARTICIPACIÓN FEMENINA. EN LOS EMPRENDIMIENTOS PEQUEÑOS, MEDIANOS Y GRANDES, ELLOS SON MAYORÍA.

3 de cada 10 Pyme es liderada por una mujer.

54 millones de mexicanas dentro de la Población Económicamente Activa, hasta enero de 2025 (ENOE).

82% de las emprendedoras opera en la informalidad (IMCO).

72.8% de las mexicanas cuenta con algún producto financiero. 36.1% de esta población tiene acceso a créditos formales.

CABEZA LAPRESENCIADEELLAS

#ECONOMÍA

A LA CABEZA de los negocios

EN MÉXICO, LAS MICROEMPRESAS EMPLEAN PRINCIPALMENTE A MUJERES, SIN EMBARGO, SÓLO 36.6% DE LAS EMPRENDEDORAS TIENEN ACCESO A FINANCIAMIENTO

REDACCIÓN

MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM

GRÁFICO: ALEJANDRO OYERVIDES

3ER.

LUGAR OCUPA

MÉXICO ENTRE LOS MEJORES PAÍSES PARA EMPRENDER.

MUJERES, S.A.

FUNDADORA DE THINK PINK MÉXICO

SILENCIO, QUE ESTOY DECIDIENDO

•Callar la mente no es desconectarse del mundo: es conectarse con lo esencial. No es ausencia de pensamiento, es selección consciente. No es evasión, es enfoque.

1/3 DE LOS EMPRENDEDORES REPRESENTAN LAS MUJERES EN EL PAÍS.

LAS MIPYMES FUNDADAS POR ELLAS TIENEN UN IMPACTO SIGNIFICATIVO EN LA GENERACIÓN DE EMPLEOS.

EL ACCESO A FINANCIAMIENTO ES UNO DE LOS PRINCIPALES RETOS QUE ENFRENTAN.

En México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 12 millones 114 mil 562 mujeres están empleadas en alguna micro, pequeña y mediana empresa (MiPyMEs), con lo que representan el 43.6 por ciento del total de las personas que trabajan en estas unidades económicas.

En este contexto, las mexicanas son mayormente empleadas en las microempresas, con un 50.5 por ciento, siendo esta la unidad económica que más emplea mujeres.

Sin embargo, al hablar del panorama de liderazgo femenino en este sector, la brecha de género se hace presente; y es que, cabe mencionar que, en el país solo tres de cada 10 emprendimientos están liderados por una mujer, los cuales se enfocan principalmente a temas de consumo, en el que están inmersas 62.3 por ciento de las empresas.

En este sentido, uno de los principales retos al que se enfrentan las mexicanas a la hora de emprender, es el acceso al financiamiento pues, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2024, solo 42.3 por ciento de las emprendedoras acceden a este instrumento financiero, a diferencia del 47.4 por ciento de los hombres que acceden a dicho instrumento. Cabe recalcar que en el ecosistema del emprendedurismo, el tener acceso a servicios bancarios y financieros, es fundamental para el crecimiento de los negocios (sea cual sea su escala).

Hubo un momento en mi carrera en que estaba involucrada en los casos más fascinantes que he tenido. Aprendía cosas increíbles y conocía a gente brillante de manera cotidiana. Trabajaba hombro a hombro con algunos de los abogados más destacados del mundo. Era, en apariencia, el sueño de cualquiera. Sólo había un problema: los días laborales duraban, en promedio, 17 horas. Los fines de semana eran una noción abstracta y la vida fuera de la oficina, una quimera. Mi déficit de sueño alcanzó niveles alarmantes, subí de peso, y tenía gripa de forma casi permanente. Mi cuerpo ya no podía más. Pero los asuntos, las prisas, los memos, no daban tregua. Y exploté. Tomé una decisión precipitada, equivocada. Posiblemente, la única de la que realmente me arrepiento en lo profesional.

Vivimos atrapados por el ruido. Interno, externo, voluntario, impuesto. Un zumbido constante, mezcla de expectativas (propias y ajenas), agendas, alarmas, notificaciones, pendientes y urgencias. Incluso en los descansos, nuestra mente rara vez se detiene. Está ocupada proyectando futuros, repasando errores, reviviendo conversaciones, cuestionando posturas. Vamos con la mente a mil por hora, pero el cuerpo y la intuición… no nos siguen el ritmo.

Lo grave es que, en medio de ese caos mental, tomamos decisiones. No las mejores. No las más nuestras. Las posibles. Las apuradas. Las que parecen resolver algo de inmediato. La urgencia se vuelve costumbre y la prisa, nuestra única forma de operar. Y en esa velocidad, lo que realmente importa queda sepultado bajo capas de estímulo, deber, inmediatez y opiniones ajenas.

Pero hay un lugar donde las decisiones importantes se revelan. Es la quietud. El silencio. La pausa intencionada.

Callar la mente no es desconectarse del mundo: es conectarse con lo esencial.

La pausa de la que hablo no implica necesariamente sentarse a meditar. Es permitirnos no responder de inmediato. Es escuchar profundamente sin preparar la réplica. Es darnos el tiempo de sopesar antes de decidir, de opinar, de enviar ese mail. Es saber marinar una duda.

Porque la quietud es eso: espacio para que emerja lo que realmente importa.

POR CLAUDIA LUNA*

LA ENVIDIA

•Comencemos diciendo que la envidia es un sentimiento que se construye cognitivamente a partir del dolor, enojo y/o tristeza que una persona experimenta al ser comparada socialmente con otra; involucra, por supuesto, al simbolismo y significado que le otorgamos.

La envidia, además, es aquella que experimentamos cuando no logramos conseguir algo que otra persona sí consiguió.

En cierta manera es una paradoja pues, como seres humanos, un deseo innato de ser vistos, reconocidos y respetados por nuestras cualidades con las cuales conseguimos ocupar estatus. Sin embargo, cuando algunas características son señaladas, tendemos a recibirlas como descalificaciones, considerándolas desventajosas, por lo que a veces enfatizamos la tendencia hacia la construcción de creencias que relacionan dichos atributos con defectos, errores o fallas.

En esta ocasión te hablo de la envidia para pensar en ella más allá de la incomodidad causada por las comparaciones, pues la envidia tiene en realidad tres connotaciones amplias y diferentes. Veámoslas, tomando como referencia los siguientes ejemplos: un ascenso en el trabajo, un puesto determinado, una posesión, un estatus, una figura física admirada, etc.

Envidia depresiva: al sentir envidia, hace su presencia en el estado emocional y mental de la persona, el enojo, mismo que es transformado inconscientemente en tristeza, pues la tristeza es una emoción socialmente aceptada en comparación con el enojo y sus efectos.

Envidia hostil: es aquella que nos genera irritabilidad, odio, deseos de venganza, con lo que dirigimos acciones agresivas, encaminadas a destruir física, mental, emocional o materialmente a la persona que consideramos nos supera.

Envidia admirativa: es una envidia que, cuando se siente, genera deseos de imitar o emular cualidades de la persona admirada, con la intención de llegar a parecerse o llegar a poseer lo que se admira.

Sugerencia: ofrécete aceptación, comprensión y respeto, identifica tus cualidades y limitaciones, aprovecha unas y esfuérzate por mejorar las otras, haz una comparación del antes y el después de tus propios avances. COLUMNISTA

MAESTRA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA INTEGRATIVA

l Fabiola escaló su venta de ropa hacia la creación de su firma, Bellota Studio.

POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: LESLIE PÉREZ / ESPECIAL

Con el objetivo de apoyar a microemprendedoras del sector rural, en 2010, Óscar Torres fundó Avanza Sólido, institución de microfinanciamiento con enfoque de género, la cual tiene presencia en el sureste mexicano.

“Queríamos una institución que no solo fuera rentable, sino que además apoyara a las comunidades rurales, sobre todo donde estaba el tema de la pobreza y decidimos crear Avanza Sólido con el fin de apoyar a la gente, sobre todo a las mujeres, a mejorar su calidad de vida”, contó Óscar Torres en entrevista con El Heraldo de México

“Actualmente, la financiera tiene registrado un impacto de 55 mil microemprendedoras, aproximadamente, originarias de Tabasco, Yucatán, Campeche, Veracruz y Chiapas (estado del que Torres es originario y en donde comenzó este proyecto), entidades en las que la empresa tiene presencia.

“Somos una institución con una misión social”, resaltó el también vicepresidente de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (ASOFOM), por lo que mejorar la calidad de vida de sus afiliadas es fundamental.

“Tenemos métricas de seguimiento, de impacto, que miden que realmente estemos mejorando su calidad de vida. Les hacemos un diagnóstico al inicio de cómo viven, qué carencias tienen, no solo en tema financiero, sino adicional en educación, salud, vivienda, en todo el tema que conlleva tener una buena calidad de vida. Lo vamos evaluando cada ciclo de crédito para ver cómo van mejorando. Lo vamos parametrizando con un semáforo, que empieza en rojo, va migrando a amarillo hasta que llegan a verde”, explicó Óscar. Con esto buscan que sus afiliadas vayan avanzando en su proyecto de vida.

“¿Qué buscamos? El no tener acreditadas toda la vida, que duren el tiempo que tengan que

l Ma. Antonieta consolidó su emprendimiento "Regalos y manualidades Maritoñi".

ENFOQUE SOCIAL

l Rosa fortaleció su autonomía económica con la creación de su invernadero.

durar con nosotros y que se vayan graduando”, puntualizó el entrevistado.

l Cuentan con el sello de Empresa Socialmente Responsable (ESR).

l Tienen la Certificación de Protección al Cliente.

l En 2020 obtuvieron el 1er. lugar de Asofom a nivel nacional. 1 2 3

De esta forma, para reforzar su compromiso con las microemprendedoras mexicanas y llegar a otras regiones del país, hace unas semanas la institución de microcréditos presentó Avanza Sólido ProMujer, producto que nace de la alianza con la empresa social boliviana ProMujer, institución que por más de 35 años ha enfocado sus esfuerzos en impulsar la igualdad de género en América Latina y de ayudar a mujeres en situación vulnerable.

“Tenemos alineada una misión social que es la de apoyar a las mujeres, ese es nuestro fin común, mejorar la calidad de vida de las mujeres, sobre todo en zonas rurales”, explicó el fundador de Avanza Sólido de esta colaboración que les permitirá tener presencia en el centro del país, en donde cuentan con 12 sucursales que ya operan en la Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo.

“Somos una institución joven, que nos estamos capacitando constantemente”, explicó Óscar Torres, quien tiene como objetivo “seguir creciendo, brindando un mejor servicio a las mujeres, y poder seguir expandiéndonos con esta nueva adquisición de ProMujer, a nivel nacional y cada vez en más estados de la República”, finalizó el fundador de Avanza Sólido.

1.4 MEXICANAS HABITAN EN ZONAS RURALES. 2.3 MUJERES RURALES HABLAN ALGUNA LENGUA INDÍGENA.

Decidimos crear Avanza Sólido con el fin de apoyar a la gente, principalmente a las mujeres, a mejorar su calidad de vida".

CON AVANZA SÓLIDO, SU FUNDADOR ÓSCAR TORRES, APUESTA POR LOS MICROEMPRENDIMIENTOS FEMENINOS EN EL SURESTE MEXICANO

IM PUL SAN

75% 49% 27% 2% DE LAS MUJERES EN LA REGIÓN TIENEN LA INTENCIÓN DE EMPRENDER. DE LAS LATINOAMERICANAS, YA TIENEN UN NEGOCIO ALTERNATIVO.

#CRECIMIENTO

EN EL ÚLTIMO AÑO, LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE SE HA POSICIONADO COMO UNA DE LAS MEJORES REGIONES PARA ABRIR UN NEGOCIO

REFE REN TE en emprendimiento

POR REDACCIÓN

MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOARTE: IVÁN BARRERA

De acuerdo con el más reciente reporte del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2024, la región de Latinoamérica y el Caribe se ha convertido en una de las economías con la mayor actividad de emprendedores.

El reporte señala que Chile es el mejor país de la región para emprender en el que, de acuerdo con datos del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo chileno, de un millón 112 mil 920 microemprendedores que hay en el país, 38.7% son mujeres, mientras que en las pequeñas y medianas empresas (pymes), ellas representan 15.5%.

Por su lado, en Uruguay, el segundo mejor país para iniciar un negocio (de acuerdo con el GEM), hasta 2024, 26% de la población uruguaya de entre 18 y 64 años tenían un emprendimiento o habían iniciado alguna actividad emprendedora. En este sentido, de acuerdo datos de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) de Uruguay, la Tasa Total de Actividad Emprendedora (TEA) fue de 19.49% para las mujeres, en comparación con el 25.92% de los hombres.

Asimismo, de acuerdo con el estudio “Empoderamiento para todas: Apoyando a mujeres emprendedoras” presentado por Mastercard en marzo de este año, Latinoamérica y el Caribe

BUSCA MEJORAR SUS INGRESOS.

PLANEAN AHORRAR PARA ALGO EN ESPECÍFICO. 72% 39% 37%

se posiciona como la “región con la menor brecha de género en intención de emprender a nivel mundial”.

En este sentido, de acuerdo con el informe, 75% de las latinoamericanas han considerado emprender, lo mismo que el 76% de los hombres de la región, con lo que se refuerza dicha idea.

PROYECTOS QUE IMPULSAN EL EMPRENDIMIENTO

FEMENINO EN LA REGIÓN

QUIEREN INDEPENDENCIA FINANCIERA.

Con el objetivo de impulsar la presencia de las mujeres en el ámbito del emprendedurismo, existen diversos proyectos que impulsan a las latinoamericanas a tener sus propios negocios.

PRO MUJER

Plataforma que tiene como objetivo impulsar la inclusión financiera de las mujeres en situación de vulnerabilidad, brindarles oportunidades en formación emprendedora, así como ampliar el acceso de las mujeres a servicios de salud y bienestar. En este sentido, su modelo de trabajo tiene un enfoque interseccional, en el que integran la perspectiva de género.

IMPULSO MUJER

A través de sus programas tienen como finalidad empoderar a las mujeres en ámbitos como el emprendimiento, la tecnología y la participación política. Sus programas buscan brindar herramientas, capacitación y apoyo para que las mujeres fortalezcan sus habilidades y negocios.

l CHILE Y URUGUAY. LOS MEJORES PAÍSES PARA EL EMPRENDEDURISMO

l CONOCIMIENTO. IMPULSO A LA EDUCACIÓN EN ESTE SECTOR 1 2 3 4 5 6 7

l MÉXICO EL TERCER PAÍS DE LATINOAMÉRICA MEJOR PARA INVERTIR

l COSTA RICA, BRASIL Y ARGENTINA. LOS PAÍSES MENOS FAVORABLES PARA EMPRENDER

l RETOS. EL MIEDO ES COMÚN ENTRE LOS EMPRENDEDORES

l TENDENCIA. LA DIGITALIZACIÓN ES UNA CONSTANTE EN LOS NEGOCIOS

l EQUIDAD. HOMBRES Y MUJERES TIENEN INTENCIONES DE EMPRENDER

COLUMNISTA INVITADA

FUNDADORA Y CEO “YO EN GESTIÓN 360°”

@adesaracho

EL VERDADERO LIDERAZGO

POR ANA DE SARACHO

•A veces creemos que las herramientas y habilidades para ser un gran líder se aprenden en los diplomados, cursos, en un MBA o dentro de una corporación. Pero la realidad es que nuestro verdadero liderazgo se construye mucho antes. Lo vamos forjando durante nuestra vida, en las decisiones difíciles, en los momentos dolorosos, en los que sentías que llegaba la derrota y donde no sabías si podrías seguir adelante, pero lo hiciste.

28% DE LOS NEGOCIOS DE MUJERES, ESTÁ ENFOCADO EN FREELANCING

Tenía 21 años cuando decidí salir de mi casa solo con mi ropa. No fue una decisión cómoda, fue una necesidad que surgió de una situación económica muy compleja derivada del divorcio de mis papás y una división familiar que destruyó el poco apoyo con el que contaba. Preferí cortar de raíz y mantenerme al 100%, estudiar, trabajar, cuidarme, salir adelante sin red de apoyo y seguridad. Y sin saberlo en ese momento, ahí nació el liderazgo más auténtico que tengo, el que no presume títulos, pero es el que me sostiene y el que me ha ayudado a inspirar a muchas mujeres y personas.

Vivir sola tan joven me llevó a enfrentarme a situaciones complejas en donde aprendí a administrarme, a tomar decisiones, a trabajar bajo presión, a crear estabilidad en medio del caos, a labrarme mi propio camino, a construir puentes y también barreras cuando las consideré necesarias. Tuve que aprender a confiar en mí, en mi intuición, en mis decisiones, porque nadie más podía hacerse cargo. Y también me equivoqué, sin duda y aprendí en consecuencia.

Durante esa etapa, desarrollé herramientas que hoy son fundamentales en mi vida personal y profesional como la independencia emocional, que me ayuda a sostenerme en momentos de incertidumbre; la gestión del tiempo y recursos, porque cuando no sobra nada, cada peso y minuto cuentan; la resiliencia, esa capacidad de levantarse una y otra vez, a pesar de que no haya nadie alrededor y ni un aplauso; la claridad para priorizar, saber cuándo decir sí, pero más importante cuándo decir no.

Hoy cuando dirijo un proyecto o acompaño a un equipo, lidero desde ese lugar. No desde el personaje seguro, fuerte y exitoso, sino desde mi historia y cicatrices. Entiendo lo que es tener miedo y avanzar igual, sé lo que es sostenerte cuando nadie ve todo lo que estás cargando. Mi liderazgo no está hecho solo de diplomas y éxitos, sino de noches difíciles, decisiones conscientes y aprendizajes que hoy me permiten empatizar, guiar, inspirar y ayudar a sostener con firmeza y humanidad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.